Está en la página 1de 1

En primer lugar, sabemos que los lineamientos de educación sexual permitirán a los

estudiantes un desarrollo integral. La ESI permite que los adolescentes tengan el cuidado y
conocimiento de su cuerpo previniendo embarazos no deseados e infecciones de transmisión
sexual. Asimismo, la ESI fortalece en los adolescentes sus emociones, teniendo una
influencia directa sobre el cerebro y, también aumenta la conciencia, atención y memoria. En
segundo lugar, sabemos que el asumir responsabilidades permite lograr la educación sexual
integral. La ESI permite que tanto los docentes, alumnos y padres de familia deban asumir
responsabilidades para promover un clima de buen trato, respecto de la diversidad y evitar
algún acto de violencia, exclusión o discriminación que dañe a los estudiantes. Además, la
educación sexual prácticamente es un factor para postergar el inicio de sexual, ello les
permite desarrollar sus proyectos de vida y no verse limitado por un embarazo no planificado.

También podría gustarte