Está en la página 1de 55
NORMA TECNICA NTC-ISO COLOMBIANA 14001 2015-09-23, SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL. REQUISITOS CON ORIENTACION PARA SU USO REQUIREMENTS WITH GUIDANCE FOR USE © & ENVRONMENTAL MANAGEMENT SYSTEMS. Icont REA GGUS Lg Icontec CORRESPONDENCI’ esta noma es una adopin inca (in por vatwodn ee ia norma tsodaon Sate DESCRIPTORES macio ambiante; gain ambien stem de gestén. Les. 13.0200 EXRO LTDA. FUNDACION CONSCIENTLA FUNDACION SERVIVIENDA GAIA SA, GENFAR GRUFO ODINSA S.A. IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA, INDUSEL SA . INGENIERIA INVESTIGAGION Y AMBIENTE INSTITUTO COLONIANO DE: BIENESTAR FAMILIAR INSTITUTO LATINOAMERIGANO DE LA CALIDAD - INLAC COLOMBIA ISOLUGIONES SAS. JUAN CORROSIONS.AS. LEGRAND GOLOMBIA S.A METRON QUALITY CONSULTING LTDA. MEXICHEM COLOMBIA SAS. MINISTERIO DE AMBIENTE ¥ DESARROLLO SOSTENIBLE CIPELDAR PACIFIC RUBIALES 5.4, PINTURAS BLER DE COLONIA SA, PINTURAS SUPER LTDA. PROACTIVA COLOMBIA PROFILCO S.A. aur RED DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE COLOMBIA RESPONSABILIDAD INTEGRAL ‘SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE SECURUS 5.5, ‘SIEMENS COLOMBIA TRANSEQUIPOS S.A. TRIMCO SA. UNIAGRARIA, UNIVERSIDAD DE LASALLE UNIVERSIDAD DEL ROSARIO UNIVERSIDAD EGC! UNIVERSIDAD ICES! UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE ‘SANTANDER UNIVERSIDAD LIBRE UNIVERSIDAD NACIONAL ‘Ademds de las anteriores, en Consults Pibiica ! Proyecto se puso # consideraciin de las sig nies empresas: ACEROS CORTADOS SA, ACODAL AAGROINDUSTRIAS DEL CAUCA S.A ‘AKZO NOBEL PULP AND PERFORMANCE CHEMICALS SAS, ALCATEKSA., ALIMENTOS GARNIGOS S.A.S. ALMACEN FERROMOTORES S.A ALMAGENES EXITOSA. ALVARO CANDELAY CIA.LTDA AMERICANA, DE CURTIDOS LTDA. ¥ Cia, sca. ANHIDRIDOS Y DERIVADOS DE COLOMBIA SA ASCAL LTDA. ASOCIACION COLOMBIANA DE INDUSTRIAS PLASTICAS. ASOCIACION COLOMBIANA DE PRODUCTORES DE CONCRETO ASOCIACION COLOMBIANA POPULAR DE INDUSTRIALES ASOGIAGION LATINOAMERIGANA DE CONTINUIDAD. ASOGIACION NAGIONAL DE COMERGIO EXTERIOR, ASOGIAGION NAGIONAL DE EMPRESARIOS -ANDI- ATLANTIC MINERALS AND PRODUCTS CORFORATION ‘AUDIFARMA S.A, BAVARIA S.A. BOHORQUEZ INGENIERIASILSA SAS. BUSINESS PROCESS SERVICES SA'S. GAJA DE COMPENSAGION FAMILIAR COMFENALCO ANTICQUIA GAJA DE COMPENSAGION FANILIAR DE "ANTIOQUIA.- COMFAMA CARGUENOS 5.8. CARIA GROUP CO CARVAJAL PULPAY PAFELS.A. CENTELSA CENTRONACIONAL DE INVESTIGACIONES DECAFE CENTRO NACIONAL DE PRODUCCION MAS LIMPIA Y TECNOLOGIAS ANBIENTALES ciDeT 5 CIUDAD LIMPIA BOGOTA S.A. ESP, CODENSAS.A. ESP, CODINTER S.A. . ‘COLOMBIANA DE EXTRUSION SA, COMPARIA COLOMBIANA AUTOMOTRIZ SA CowPetlia COLOMBIANA DE CERAMICA SAS COMPAITIA COLOMBIANA DE MEDIDORES TAVIRA SA COMPANIA DE ELEGTRICIDAD TULWASA ESP. COVRANA EEFOAMERICANA CE PLASTICOS SA. CONCALIDAD LTDA. CONCRETODO LTDA. CONSOLUGION ASESORES SAS. (CONSTRUGTORA APIROS LTDA GONSTRUGTORA CONCONCRETOSA. CONTROL AMBIENTAL DE COLOMBIA UTA. COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO FECUPERAR COOPERATIVA SANTANDEREANA DE TRANSPORTADORES LTDA. COPETRAN. CORPORAGION AUTSNOMA REGIONAL, DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO YNARE CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE SANTANDER -CAS- CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL MAGDALENA (CORPORAGIGN AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA CORPORACION CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL SECTOR ELECTRICO (CORPORACION PARA INVESTIGACIONES BIOLOGICAS CORPORACION PARALA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION CORPORACION PARA LA INVESTIGAGION DE LA CORROSION CORPORACIONPARALA INVESTIGACION SOCIOECONOMICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA DIOL LTDA. DURMAN COLOMBIA SAS. ELLE ECHEVERR! INGENIERIA Y ENSAYOS SAS. EPS SERVICIOOCCIDENTAL DE SALUD SA ECOCAUIDAD CONSULTING SAS. ECOFLORA LTDA. ELECTROPORCELANA GAMMA S.A.S. EMPRESA COLOMBIANA DE GAS ECOGAS- EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BOGOTA BaF ENPRESA DE ENERGIA DE BOGOTA - He ESPUMLATEX S.A FABRICA DE GRASAS Y PRODUCTOS QuiMIcOS LTDA FEDERACION NACIONAL DE COMERGIANTES - FENALCO BOGOTA FRIGOR FICO GUADALUPE SA FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA, DE COLOMBIA GASES DE OCCIDENTE S.A. ESP. GASES DELLIANOSA ESP. LLANOGAS SA ESP. GASES NOUSTHIALES 08 COLONIE SA GENSI SAS. GESCYAM LTDA. GESTION EN CALIDAD Y AMBIENTE ENPRESARIAL LTDA (GOBERNACION DE CUNDINAMARCA GRUPO CALIDAD INTEGRAL LTDA HALIBURTON LATIN AMERICA SA HOSPITAL PABLO TOBON URIBE ICARO DIECISIETE SAS, INDUSTRIA DE ELECTRODOMESTICOS SA INDUSTRIAS ALIADAS SAS. INDUSTRIAS CONCRETODO S.A INGENIO LA CABANA SA INGENIO PICHICHIS.A. INGENIO PROVIDENCIA S.A INGENIO RISARALDA SA INGREDION COLOMBIA S.A INSTITUT COLOMBIANO DEL. PETROLEO INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS ANBIENTALES DEAN INTEGRAL SA FTEAM LTDA. KELCO COLOMBIA LDA LINDE COLOMBIA SA. LLOREDA SA MABE COLOMBIA SAS. MAC JOHNSON CONTROLS COLOMBIA SAS. MATCOM CONSULTORES LTDA MEALS DE COLOMBIASAS. MERCK SA. MEXICHEM RESINAS COLOMBIAS.AS. NEWSTETICSA NICOL SA. OCCIDENTAL DE COLOMBIA INC PROYECTOS ENERGETICOS DEL ORGANIZACION DE INGENIERIA CAUCASA.E.SP. INTERNACIONAL SA. RECUPERAR SAS. ORGANIZACIONTERFEL S.A ICONTEC cuenta con un Canto de Informaciin que pone s diaposcién de los interesadios ‘normas intemacionsies, regionales y nacionsles y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION PROLOGO 180 (Organizscién Intemacional de Normalizacién) es una federacién mundial de orgerismos rrasionsles de normalzscion (orgerismes membros de [SO) El frebsjo de preparscion ce les ‘Rornas internacionales normalmente se reaiza a través de los comtés téenicos de ISO. Cada ‘fgenismo misma interesade en une materia pars Ia cul se hays establecige un comite fence, tans © seresno de ester represantago en dicho comté Les organzacones ‘nternacionsies, plbieas y privadas, en ocordinacicn cor ISO, tambien partisan en el rebsio SO colabora estracnamente con |e Comsidn Elecratéenics Internacional (IEC) en todse loz risterse os normslizsoin elesatzenies En la Parte 1 de les Directives (SOEC se cescriten los procecimientos utlizados pare Gesarolar esta norma y para su mantenimiento posterior. En particular deberia tomerse nota Ge los ciferentes crterios de sprobacien necesaros para ls distntos tipos de documentos |SO. Esta norma se redacto de scuerdo 2 las reglas editorsles de la Parte 2 de les Directives ISONEC. wuwise argidrectives ‘Se ams Ia stencién sobre la posilidad de que algunos de los elamantos de este documento Puedan estar sujetos a derechos de pstente, ISO no ssume le responssbilded por la "entficecién oe cusiauiars o todes lor derechos de peterte. Los detalles sobre cusiquer derecho de patente sentficado durante el desarrollo de esta norma se indcan en la Introduccion yio en ls ists [SO de Gecisracones Ge patenierecibiiss. www is0.org/patents, CCusiguier nombce oomercial ubizedo en asta nana es informscién @ le stencién de los Usuarios y no constituyen uns recomendacién, Pare obtener uns explcacién sobre. el significeds de los téemines especificos de ISO y ‘e:presiones relacionadss con la evaluation de Is conformidad. asi como informacién de la Ecnesion de [SO s los prinepios de Ia ONC (Crgansscion Mundial del Comercio) respects & les obstéculos tenicos al comercio (OTC). véase Ia siguiente dreccén: hitputwmiso.orgisafereword him. 1 comité responsable de esta norma es. ISCITC 207, Geattin ambiental, Subcomité SC 1 Sistemas de gesticn ambiental Esta teroera edicén anula y sustiuye @ la segunda edicién (Norma ISO 14001-2004) que ha So revssds thoricamente, Incluye tambien e! Comgendum tcnico ISO 14001-2004) Cor. 1:2008, PROLOGO DE LA VERSION EN ESPANOL, Esta Norma Internacional’ ha sida tracucida por e! Grupo de Trabajo Spanish Translation Task Force (STTF) del Comité Técnico ISOITC 207, Geation ambiental, en el que partcipan representantes de los organismos nacionslas de normalizacion y representantes de! sector ‘empresaral de ls siguientes paises: ‘Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Coste Rica, Cubs, Esp: Méxieo, Peri y Unuguay. Estados Unidos de América, Iguamente, en el citado Grupo de Trabajo participan representantes de COPANT (Comision ‘Banamareana de Normes Tésnisas) e INLAC (Insttute Latinoamericano de a Calis Esta waduosién es parte del resullado del trabojo que el Grupo ISOTC 207, viene eserrolando desde su creacién en el ao [1000] para logrr la unificacin de la terminclogis fen lengua espaviola en el amaito dela gestion ambiental ‘Hoot para garantear ls Sonlss 3 © tacusson Yesaass pot el grupd oe fatale TTF Gel Come NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-1SO 14001 (Segunda actualizacién) CONTENIDO ©. INTRODUCCION 04 ANTECEDENTES 02. OBJETIVO DEUN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.... 02. FACTORESDEEXITO..... 04 MODELO PLANIFICAR - HACER - VERIFICAR - ACTUAR. 05. CONTENIDO DE ESTA NORMA INTERNACIONAL ee 4. OBJETOY CAMPO DE APLICACION een 2. REFERENCIAS NORMATIVAS. 3. TERMINOS ¥ DEFINICIONES. ene ccomemcag 34 TERMINOS RELACIONADOS CON ORGANIZACION Y LIDERAZGO..--2 22. TERMINOS RELACIONADOS CON PLANIFICACION eee enen 22. TERMINOS RELACIONADOS CON SOPORTE Y OPERACION ee 4 34 TERMINOS RELACIONADOS CON LA EVALUACION DEL DESEMPENO *YCON LA MEJORA. ee occurence 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACION — 44. COMPRENSION DE LA ORGANIZACION Y DE SU CONTEXTO - on 6 42. COMPRENSION DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS ELAS PARTES INTERESADAS 6 42° DETERMINACION DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL....6 44° SISTEMADE GESTION AMBIENTAL eee NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC1SO 14001 (Segunda actuaizacién) 5 LIDERAZGO.... SA LIDERAZGO'Y COMPROMISO, 52 POLITICA AMBIENTAL.._._.. 53 ROLES, RESPONSABILIDADES ¥ AUTORIDADES EN LA ORGANIZACION... 6 PLANIFICACION G4 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES 62 OBJETIVOS AMBIENTALES Y PLANIFICACION PARA LOGRARLOS....... 7. APoYO: 7A REGURSOS.._._. 72 COMPETENCIA... 72 TOMADE CONCIENCIA 74 COMUNICACION. 7.5. INFORMACION DOCUMENTADA...... 82 PREPARAGION Y RESPUESTA ANTE EMERGENGIAS 9. EVALUACION DEL DESEMPENO. 94 SEGUIMIENTO, MEDICION, ANALISIS Y EVALUACION....... 92 AUDITORIA INTERNA. 92 REVISION POR LA DIRECCION nee NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-1S0 14004 (Segunda actualizacién) 40. 104 402 NO CONFORMIDAD Y ACCION CORRECTIVA 403 MEJORA CONTINUA. BIBLIOGRAFIA_ LISTADO ALFABETICO DE TERMINOS.... ANEXOS ANEXO A {Informativo) CORIENTACIONES PARA EL USO DE ESTA NORMA INTERNACIONAL... ANEXO 8 {Informativo) (CORRESPONDENCIA ENTRE ISO 14001:2015 £ 1SO 14004:2004._... Figura 4. Relacién entre ef modelo PHVA y el marco de referencia fenesta Norma Internacional an NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC1SO 14001 (Segunda actualizacién) ©. nTRODUCCION 0.4 ANTECEDENTES agro de equilbro entre el medio ambiente la sociedad y fa economia, se considera esencial Pars sstisfacer Ins necesidades del presenie sin poner en riesgo la capscidad de las (Genereciones futwras pera sstisfacer sus necesidades El desarrollo sostenible como objetivo ‘30 logre mediante el equilbrio de les “res plares” de la sostenibidd. Las expectatvas de Ia sociedad en cuanto a desarrola sostenible, trensparencia. y responsabilidad y rendicign ce cuentas han evolucionsdo dentro del contexto de legislaciones cada ver mas estrctas, presiones crecientes con relacGn a le contaminacién de! medio amblente, uso inefciente de recursos, gestn inspropiada de fesiduos, cambio clmético, degradacién de los ecosistemas y pércida de biodiversidad. Esto ha conducido a que las erganizaciones adopten un enfoque sistemitice con reac a la {gestion ambiental mediante laimplementaciGn de sistemas de gesiin ambiental, cuyo objetivo (5 conthbuial par ambiental” de la sonteniicied 02 OBJETIVO DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL El propésito de esta Norma intemcional es proporcionar a las organizaciones un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambieniales fcambiantes, en equibro con las neoesidedes ‘socioscondmioss. Esta norma espectioa requisitos que permitan que una organizacién logre los resultados prevstos que ha estabiecido pare su sistema de gestién ambiental ‘Un enfoque sistemitico @ Ia gesién ambiental puede proporcionsr informaciin 3 la ita Girecoidn pers generar éxito a largo plaza y oresr opciones para contnbuir al desarolo ‘sostenible mectonte: = la proteccién del medio ambiente, mediante la prevencién © miigacién de impactos sambiantales adverso=: = la mtigacin de efectos potencialmente adversos de las condiciones embientalas sobre Ia orpanizacién: = elapoye a a organizacién en el cumplimiento de los requisits legales y otros requisitos: = lamejora del desempefo ambiental; - el control 9 la influencia sobre la forma en la que la organizacién disefe, Fabrica, ‘strouye, consume y leva a cabo la disposicién fnal de productos © services, usando Une perspectiva de ciclo de vide que pueda preven que los impactos amblertales sean involuntariamente trasiadados a otro punto del cicio de vide: = el logro de beneficos financieros y operacionsles que puedsn ser el resuttado de implemeniar aiterativas. ambientales respeluesas que forialezean la posicén de la orgarizacién en ol mercad NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC4SO 14001 (Segunda actualizaciGn) = Ta comunioscisn de la informacién ambiental a lax partes inferesadas pertinentes, sia Norma Internacional, al igual que olres Normas Iniemacionsles, no esid previsia pare incrementer ni cambiar los requisios legales de una organizacién, 03 FACTORESDEEXITO El dtio de un sistema de gestiin ambiental depende del compromiso de todas las funciones y ‘iveles de la organizacién. bajo el lderazgo de la alia direccién. Las orgenizaciones pueden ‘sprovechar las oporiunidades de prevenir o mitigar impactos embientales adversos © incrementar los impectos embienfsles beneficiosos, particularments los que tenen consecuencias estatégicas y de compettividad. La alta creccién puede sbordar efcazmente Sus riesgos y oportuniades mediante la integracién de la gestién ambiental a sus procesos de negocio, drecoiin estratigica y toma de decsiones, sledndolos con otras prioidades de negocio, ¢ incorporando la gobemanza ambiental a su sistema de gestion global La emostracién de Ia implementacién exitosa de esta Norma Internacional se puede user para asegurar a las partes interesadas que se ha puesto en marcha un sistema: de gestién ambiental hoa. Sin embergo, la adopcién de esta Norma Internacional no garantiza en si misma resutados: ‘embientales épimos. La epicacién de esta Norma intemacional puade ser ciferente de une lorgenizecién a ora debido al eontexta de la organizacién. Dos argenizaciones pueden lever @ (cabo setiviedes simisres pero pueden tener iiferentes requisites legales y otros raquistos, Gerentes compromisos de poliica ambiertal,cferentes tecnologias ambientsles y diferentes objetivas de desempero ambiental, y aun asi ambas pueden ser conformes con los requisitos (de esta Norma Intemacional El nivel de detalle y complajdad del sistema de gestién ambiental variard dependiendo del contexto de la organizscién, el slcance de su sistema de gestién ambiental, sus requisitos legales y oros requisitos y la nsturaleza de sus actividades, productos y servicios, inudos sus ‘sspectos ambientalas y los impactos ambientales azociados. 04 MODELO PLANIFICAR- HACER - VERIFICAR- ACTUAR La base pare el enfoque que subyace @ un sistema de gestin ambiental se fundementa en el concepta de Pienificar, Hacer, Verifcar y Acar (PHVA). El modelo PHVA proporciona. un Proceso iterative usado por las organizaciones para lograr la mejora continua. Se puede aplicar 8 un sistema de gestiin ambiental y a cads une de sus elementos individusles, y se puede desoribir brevemenie ast ~ Planificar: establecer los objetivo ambientales y los procesos necesavios para generar y pproporcionar resultados de acuerdo con la plies ambental dele organzacign. Hacer implementar los procesos segiin lo pianiticado. - ‘Vetifear: hacer ef seguimienta y medir los procesos respecto a la politica ambiental, incluidos sus compromisos, objetvos ambientales y erterios operscionales, e informs se sus resultados, + Actua emprender acciones para mejorar continuamente La Figure 1 iustra cdma el marco de referencia introducido en esta Norma Internacional se puede integrar en el madelo PHVA, lo cual puede syudsr a usuarios sctuales y Nuevos ‘comprender a imporiancia de un enioque de sistems, Necesidades y expectativas de las partes interesadas Cuestiones internas y externas CContexto de la organizacion Si-4f-------- od FResultaces prevetos oe) ‘Sistema ge Geston al NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC4SO 14001 (Segunda actualizacin) Neceelsnaee y expeciatias Ge as panes interess35 interac y externas "\ Figura 1. Retacion ent modelo HVA y marco dereterenci en eta Norma intacionl 0.5 CONTENIDO DE ESTA NORMA INTERNACIONAL Esta Norma Intemacional es conforme con los requistos de ISO para normas de sistemas de Qeston. Estos requistos incluyen una esiuctura de ato nivel, texio esencial iemtico, y ‘SErminos comunes con sefinciones asencales, Sisafacce pars Denefcier s los usuarios en Implementacién de maitiples normas ISO de sisternas de gestion. Esta Norma Internacional no incluye requisites espectficos de otros sistemas de gestion, tales como los de gestén de Is calidsd. salud y seguridad ccupscionsl, de Is energis o fancier. Sin embargo, esta norms internacionel permite que una orgenizecién use un enfoque comin y n pensamienio besado en riesgos pars iniegtar su sistema de gestsn smbental con los renuistos de otros sistemas de gestion La presente Norma Intemacional contin los requisites utlizados para evalusr la conformidd Una organizacién que desee demostrar confermidad con esta norma internacional puede: = realizar une autodeterminacién y una sutodectaracién.o = buscar fa confimasién de su canformidsd por partes que tengan interés en ls ‘rganizacién, cama por sjempi los clertes, 0 = buscar la confimmacién de su autodecaracién por une parte extema a la orrizacién, 0 = buteer ls eetfisneliniapist de eu sistems de gestiin ambiental por uns parte eitere ala organizacién. NORMA TECNICACOLOMBIANA _NTC-SO 14001 (Segunda actuaizacion) El Anexo A proparciona informacién aciarstoria para evitar a interpretacién erada de los requisites de esta Noma Intemational. EI Anexo B presenta una correspondencia técnica ‘empia entre la edoiin anterior de esta Norma Internacional y la sctual. La guia. de implementacién para sistemas de gestin ambiental se incluye en la Norma ISO 14004 En esta Norma Intemacional, se ublizan las siguientes formas verbales: = “debe” indica un requisite ~ “deberi" indica una recomendacén: = “puede” indica un permiso, una posibiided o capacided [La informacién includa en una "NOTA" esta prevsia pera syudar a la comprensién o uso del documento, “Nota 2 a entvade”. used en el capitule 3, proporciona infoemacién adicional que ‘complements las daios terminciogicos y puede cortener cisposicones relacionadas al uso de lun termina, Los términes y defniciones del capitulo 2 se encuentran ordenados conceptuslmente, yal final {del documento se suministra un insioe alfebticn. SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FREQUISITOS CON ORIENTACION PARA SU USO 4. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta Norma Intemacional especifica los requisiios para un sistema de gestién ambiental que luna crganizscién puede usar pera mejorar su desemperia smbiental. La presenie noma internacional est prevsta para uso por una organizacién que busque gestionar sus responsebiidades ambienisles de uns forma sistematioa que eantiouya al pilar ambiental de = sosteribiided, Esta Norma Intemscionst ayuda = una organizacién 2 lograr los resultados previsios de su sistema de gesién ambiental, con lo que aporia valor al medio ambiente, = la propia forganzacién y 8 sus partes interessdas. En coherencia con la poliica ambiental de i ‘organizacién, Ios resullades previstos de un sistema de gestién ambiental incluyen = Is mejora del desempeio ambiental ~ et cumplimiento de fos requisites legales y otros requisitos: = et logro de tos abjetivos ambientales. Esta Norma intemacional es splicable a cuslquier organizacién, independentemante de su tamafio, tipo y nstursleza, y se splica a los espacios ambientales de sus scividades, productos y senvicios que la organizacién determine que puede controlar 0 infur en allos, considerando luna perspeciva de ciclo de vida. Esta Norma Intemacional no establece citerios de erempefo ambiental especifcos, Esta Norma Intemacional se puede usar en su totaidad o en parte pars mejorar sistemalicamente le gestién ambiental. Sin embargo, las declaraciones de conformidad con festa Norma Internacional no son acepiables @ menos que todos los requisites estén incorporedos en el sistema de gestién ambiental de una organizacién. y que se cumplan sin fexclusiones. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Nose cian referencias narmativas. 1 deat NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-1S0 14001 (Segunda actualizacién) 3. TERMINOS Y DEFINICIONES Para los propésites de este documento, se aplican les términas y defniciones siguientes. 2.4 TERMINOS RELACIONADOS CON ORGANIZACION Y LIDERAZGO. A Sistema de gesifin. Conjunto de elementos de una organizeciin (2.1.4) Interetecionados o que interaction para esiablecer pollicas, y objetios (32.5) y proceses (8.3.5) para ellogro de estos objetves NOTA aisenraos Un ssema de gston puede aborar una sola scp o vars asco (par ele, Caidae, mec anberte, cata y seguas ocypacona, gestion de ener, geston Manes. NOTA22i2entans Los elemenios del sktoma meujen ia ectuebra de la omarizaeon, 106 TEE YE ‘esponeaiaaaes, fa planitezcin Ya eperein, i evahadon y mera Gel io NOTA 3.2/2 enrads 6 akance de un gtema de geston puese RoI faa ae a organzact, ninsones (epacicaev hertfcacos cea organizacn,ecosorte eqpecioate erieadse Ge i orgartacen, aura © mae funsones genre de un gupo ae oganzacones. 2.1.2 Sistema de gestién ambiental. Parte del sictema de gectién (2.1.1) useda para {esiionar aspectos ambientales (8.22), cumplir los requisitos legales y otros requistos (2.2.8), Y sbordar los rieagoe y oportunigades (2.2.11). 3.1.3 Politica ambiental. Intenciones y direccién de una organizacién (3.1.4). relacionadas con el desempeffo ambiental (34.11), come las express formalmente su ala dreocién (2.15). 3.14 Organizacion. Persona 0 grupo de personas que tienen sus propias funciones y Fesponsebiidades, sutoridades y relaciones para ellogto de sus objetves (325). NOTA siaenrada_ el concspin oe anganzaden nce, ene ove, un tabajacr maepensens,compahia, Ccopodcion. mma, empresa, auisrsd, souedaa, ogarlzanon beneica 0 Mislucon © una paleo combanaton (eine ya erenconetuae ono, pubes opmacan 31.5 Alla direccién. Persona 0 grupo de personas que diige y controle una arganizacién (B14) ol mis ato nivel, NOTA siaenraas La ata drectn ene el poser para delega alr y proprconarrecurecs dena de ganeaaen NOTA2aiaenrads _ Sal aksance oe stim oe gastin (21.1) cmprense slo una pat 6 una organza, (Cnoncee “a ares ga efi 3 quenes gon y conan ec parte sea eganzacon. 3.1.6 Parte interesada. Persona u organizackin (3.1.4) que puede sfectar, verse sfectada, 0 pPerobirse como sfectada poruna dasssan 0 actvided, EJENOLO_ canes, comuniacee,proventree, ents reglaseres,crantzacines no gioemamertaiee, Iverson, emplesans NOTA! genraca “Pecie conn seca antes que ea pecepoen se ha aco 8 cnacer 3 oan 32 TERMINOS RELACIONADOS CON PLANIFICACION 32.1 Medio ambiente. Entomo en el cusl una ovganizacin (3.1.4) opera, includes el sire, e! gus. el suelo, los recursos naturales, la fora, la fauna, los seres humanos y Sus inerretaciones. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC-1SO 14001 ( Segunda actualizacion) NOTA Ys emacs El entoms utse seer ceece eee se uns eanesien nazis e eetens lel regiraly gba, NOTA 22 eenade 5 ercma se puede descr en trminos de Hsherlia, costes, clma u orat (aranienstcae 222 Aspecto ambiental, Elemento de lez actividades, productos o senicios de une ‘organtzacion (3.1.4) que interactia © puede intersctuar con ei meafo ambiente (32.1) NOTA 12 i2enace Un sepecia ambiera puese causa uno 0 varios mpsciosamatenaes 3.2.4) Un aspecto Snbieria grinatvo es aus que tere opus iene ro oma ipaioewibltiates sgn NOTA2@ eenrace La erganzasonaelemna os aspects ambiente nesses meant a aplcason Uno nae sto 3.2.3 Condicién ambiental. Estado 0 caracteristioa del medio ambiente (3.2.1), determinado 150 Un punto espeotioo an al tempo. 2.2.4 impacto ambiental. Cambio en s! medio ambiente (32.1), ya sea advarzo 0 benafciveo ome resultado total o parcial de los aspectee ambientales (3.22) de una organizacién (3.1.4). 3.25 Objetiva, Resutado s logrsr_ NOTA ta isenace Un cabo puss sareetatgiey tance waperctna NOTA 28 lsenace Los oetice puecen reteree a stance dzoinas ales con. thaoler. ot easly fSequida j anbertaes) ) se Dueder apliar e7 lertiee eles (als como eevalegcas aa tots B ganzate, para proyecto precise, sere y process (83.5) NOTA 32 izenrace Un abate se puede expresar ce ofas mares, por empl, como un reculgo peu, Ut ploptstn, un clase opeatonal un openo amb (226) 0 Mediate # veo de one HsTANoS con sige sar (preemgia. atiado mets 3.26 Objetivo ambiental. Cbjetivo (3.25) establecdo por la erganizacién (3.1.4). coherente ‘en su peltiss ambiental (3.1.3). 3.27 Prevencién de la contaminacion. Utizacién de procesor (3.35), prcticas, técnicas, Ierisles, producios, servicios @ energie pare evi, reduciro controlar (en feime separsda o fen combinacién) la generscén, ervisdn o descarga de cusiquier tipo de contammnante © Fesidu, con el finde feducir mpactos ambientales (3.2.4) adversos. NOTA ta isenrace La prevencon ae contannacen pues nour reaucdon 0 i etmmactn en Rene: (amok en ef provsso. roauca 0 serve, Uo stoene OF feolnios, sisiucon de mares ¥ eral ‘euuiuselon souperssan ravesje gene'scbr swam 2.2.8 Requisite. Necesidad o expactatva estabiecits, genaraimente malice u obigstoria NOTA ta izenrace “Generamente pots" sgn que e¢ haba 0 prScica comin para a opanzacion (UD iseanes maresaoae os =) quela neces ndceupectsve ajo consescon uta pions, NOTA 22 leenbads Un requlsto espedcado ee el que cli detaade, por elemplo, en Inbrmacion ncumertags 032). NOTA 2a isenace Los requisiosaleentes coos lepaes ce conven en cbigstoros cuandola oganzacion (eee cura 3.2.9 Requisitos legales y otros requisitos. Requistos (2.28) legales que une organizacién (G14) debe cumplry oes requisites que una orgenc2acién decide cumpl NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC-1S0 14001 (Segunda actualizacin) NOTA tals etads Lor on Iga y os requtos etn ralcnados oon ose de gstin Sree far NOTA2a.¢ewasa Los ewes legals ome equ lesen sug Ge equtes hare, es ono ‘Sida mjumatcanes haus be oepromior vee ad see br noon Ge ranaaer i i Wear, refaconessorvatile, coagos de DUeTas prarieasY ACveT0s con GUpUs Oe la Muna (rganzacone no guoemamanaee 22.10 Riesgo. Efecto de a incertidumbre, NOTA 1af@ enraca Un efecto es una desviactn b esperaoo yaa posta o negatNo. NOTA 22a enrace_Inceraumbre es! extas, noise pact de declersa de nemasion relslonaa cons Comprenion a conscmter de un everta, su consecuensiao su probablis NOTA 2ai9 enrace__Con tecuencia el eego oa caractaa por referencia a “rents” potencies (soma ce Uanen ent Guia 20 73:20de, 31.3) yceoneacvencs”(agUn ee Gothen ania Gua GO 7Sa0Ga, 361.9, 03 Us someon oe ete NOTA Gag enraca__Con tecuenci el esgo se expresa en trmnos de una combina de as consecuencias ie un ever Onlus camne en is ciatslacas) yla “yrobenivec (com oe dete enka Guia ISO 732009, Se seooues oe que ocura, 32.11 Riesgos y oportunidades. Efectos potencisles adversas (amenazas) y efectos ppotenciales beneficiosos (oportunidad). 23 TERMINOS RELACIONADOS CON SOPORTE Y OPERACION 3.3.1 Competencia. Capacidad para aplicar conocimientos y habiidades con ein de lograr los resuitados previstos. 2.3.2 Informacion documentada. Informacién que una crganizaciém (3.1.4) Yene que controlar y mantener, ye! megio que la contiene. NOTA tia enraca La nfomacon docunentaas puede estar en cualgue mato y med, y puede prover ‘de cuaigdler erie. NOTA 2al8 enrace _Lalnforaciondocumertada pues nace eterna: = stteama ge geston amsrena 12) ince los pocesos (33-9) rtacenados: = tatrtemscten genera para que a omarzaclen oper (doeumentain}: + trevtenca oe tos resus acanzados (rgst05 23.3 Cislo de vida. Etepas consecutves e intenelaeionadss de un sistema de producto (0 ‘Servicis), desde la sdquisicién de materia prima o su generacién a party de recursos naturales hasta la disposicion final NOTA tala enrace Las etapas oe! aco de wa inaujen i acquiion de matenas prmas, et aloo, ta producti el raneperlenaga, lo, el ratamlni al falar vida ya depen fra. IFUENTE: 150: 14044-2008, 3.1, modifcade, Las palabras “(0 servicio) se han agregado a la Cefnicin y se ha agregado ia Nota 1 a/a entrada] 2.3.4 Contratar externamente. Establecer un aouerde mediante el cus! una organizacisn (8.1.4) extema realiza parte de una funcién 0 proceso (3.3.8) de una oganizacién, NOTA tala enraca__Una organzac extema esta fue del cance cl sista de gestion (1.2) aunque ‘nln o posesecontalageexemamente fe parle el aicaric, 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-1S0 14001 (Segunda actualizacién) 23.5 Proceso. Conjunto de sctvidades interrlacionaclas 0 que interactlan, que transforman las entradas en saidas NOTA aizenraas Un prostsopusde estar documaniage oe. 4 TERMINOS RELACIONADOS CON LA EVALUACION DEL DESEMPENO Y CON LA MEJORA 3.4.1 Auditoria. Proceso (8.3.6) sistemstco, independiente y documentada para obtener las ‘eviencies de audtoria y evaluavias de manera objetve con al fn de determiner el grado en | {que se cumpien los eriterios de autora. NOTA s/aentaos Una sustora items ia reatea la propia yganzacn (3.14) 0 una pre evtema en ou NOTA2@ is entaas Ung aula puede ser comnada (cominando doe o mas aecptnas NOTAS.aiaenrads La ndepanencia se pace demotrar porta aucncn oe reeponeslsia con elon a ‘etveas que es avons ausenaa oe oeegey cori Se nireet. NOTA‘ /aenraos La “evsandia de austona” concise en reQOE, cectraenes oe heshos y demas Infrmacln pertnete los cris de audio, que son veaties fos “ia de audios" con a canitode poltzasprosesmieriosorequstos (32.2) usados como efrenda, tere alos cuales s= compara even. de ‘ona, como te aetne er Norma isO 190112081, aparados s 3) 3.2 espeewaronia 3.4.2 Conformidad. Cumpliienta de un requis (2.28). 9.4.3 No conformidad. incumplimiento de un requisto (3.2.2). NOTA 2/aenraos La no contomisd se relaslona can I requstos de eta Noma intmacoral y cone Fequetos aducnaes da sstona oe peston amoera! (3.12) que una Opsntacion (214) eabede part 3.4.4 Accién correctiva. Accién para eliminar Ia causa de una no canformidad (3.43) y evtar ‘que vaeiva 8 ocurir NOTA sizenrads PusGE Naber mas oe na eta pra unanocortrmidad 3.4.5 Mejora continua. Actvided recurrente para mejorar el decempeo (3.4.10). NOTA aisenraos La mejor det esempafi se eucons done uso oe sstena de geston amber (3.12) busine icnpefe air G.AT), et cones to bps amber (219) okie rps NOTA22/aenraas No e6 necesaro que Ia actvidad ccura Simutaneamente en teas ls areas, 0

También podría gustarte