Está en la página 1de 84
> Meanicipalidad Disteital de Saydn "Afio de la lucha contra la Corrupcién y la Impunidad” ‘ORDE! ICIPAL N° 05-2019-CM-MI Sayan, 30 octubre del 2019 EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYAN ISTO: El Informe N* 09-2019-MCR de fecha 02 de agosto de 2019, el Informe N° 063-2019-GM/MDS de fecha 08 de agosto del 2019, e! Memorando N* 219-2019-SG/MOS de fecha 08 de agosto de 2019, el informe N* (0225-2019-MDS/OPP de fecha 16 de agosto de 2019, el Informe N° 100-2019-GM/MDS de fecha 20 de septiembre de 2019, el Memorando N° 1027-2019-MDS/A de fecha 23 de septiembre dé 2019, el Informe Legal N* 179-2019- ‘OAJ/MDS de fecha 25 de septiembre de 2019, el Memorando N* 1045-2019-MDS/A de fecha 26 de septiembre de 2019 CONSIDERANDO. Que, el artculo 1948 de Ia Constitucién Politica del Peri, modificado por la Ley N2 27680, establece que las municipalidades provinciales y distritales son los érganos de gobierno local y tienen autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, e articulo il del Titulo Preliminar de a Ley N® 27972, Ley Orgénica de Municipalidades, establece que 5 gobiemnos locales gozan de autonomia politica, econdmica y administrativa en los asuntos de su competencia, or su parte, el articulo 408 en su primer pérrafo seftala que las ordenanzas de las municipalidades provinciales {istritales, en la materia de su competencia, son las normas de cardeter general de mayor jerarquia en la ‘estructura normative municipal, por medio de las cuales se aprueba la organizacién interna, la regulacién, ‘administracién y supervision de los servicios pablicos y las materias en la que la municipalidad tiene competencia normative; Que, Mediante Decreto Supremo N? 054-2018-PCM se aprueba los Lineamientos de la Organizacién del Estado, en su articulo 43 define al ROF como el documento técnico normativo de gestién organizacional que formaliza la estructura orgénica de la entidad. Contiene las competencias y funciones generales de la entidad; las funciones especificas de sus unidades de organizacién, asi como sus relaciones de dependencia. Asimismo aprueba los nuevos lineamientos de organizacién del Estado, armonizados con to dispuesto en la Ley Orgénica del Poder Ejecutivo y la Politica Nacional de Modernizacién de la Gestidn Publica; ‘Que, la Duodécima Disposicién Complementaria Transitoria del Reglamento General de la Ley N® 30057, Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N? 040-2014-PCM, establecié que los Cuadros de Asignacién /de Personal vigentes mantienen su vigencia hasta que la entidad se encuentre incluida en el proceso de Iimplementacin del régimen de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, y que la progresividad de tal disposicién se regula por directiva de SERVIR; Que, por Resoluicién de Presidencia Ejecutiva N® 057-2016-SERVIR-PE, se aprobé la actualizacién de la Directiva NP 002-2035-SERVIR/GDSRH “Normas para la gestién del proceso de administracion de puestos, elaboracién y aprobacién del Cuadro de Puestos de la Entidad ~ CPE", en cuyo numeral 7.5 se sefala que el Cuadro Para Asignacién de Personal Provisional ~ CAP Provisional, es el documento de gestion institucional de cardcter ‘temporal que contiene los cargos definides y aprobados por la entidad, sobre la base de su estructura orgénica vigente prevista en su Reglamento de Organizacion y Funciones, cuya finalidad es viabilizar la operacién de las > Municipalidad Distrital de Saydn “Afo de la lucha contra la Corrupcién y la Impunidad” DENANZA AL Ne 19-CM-MDS ‘entidades piblicas durante el periodo de transicién del sector pdblico al régimen del servicio civil previsto en la Ley Ne 20057, y en su Anexo 4 se establecen consideraciones para la elaboracién y aprobacién del CAP Provisional; ‘Que, a su ver, los numerales 1.1 y 1.5 del Anexo 4 de la versién actualizada de la Directiva N° 002-2015- SERVIR/GOSRH establecen entre los supuestos que habllitan a aprobar el Cuadro para Asignacién de Personal Provisional — CAP Provisional, cuando una norma sustantiva, durante el proceso de implementacin de la Ley N° 30057, ordene la asignacién de nuevas funciones o la reasignacién de funciones existentes, las entidades Involucradas estan autorizadas @ tramitar la adecuacién parcial de su CAP vigente mediante un CAP Provisional, asi como para el cumplimiento de-una orden judicial que disponga la-reincorporacién de un servidor bajo los regimenes laborales regulados por los Decretos Legislatives N® 276 y 728; Que, por medio de! Informe N* 09-2019-MCR de fecha 02 de agosto de 2019, se presenta a la Gerencia Municipal y se pone en conocimiento de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto el proyecto de reglamento de ‘organizacién y funciones (ROF) y el cuadro de asignacién de personal provisional (CAP), elaborado de acuerdo a los {érminos de referencia, considerando necesariala’actualizacién de este instrumento de gestién a fin de adecuarse 4 las normas legales vigentes, asi como a la actualizacién de las competencias de cada unidad orgénica de la Municipalidad, todo ello enmarcado dentro de la politica de modernizacién del Estado y la simplificaciin ©>yadministrativa en procura de una gestién edi eficiente y de calidad, adjuntando el Informe Técnico que sustenta la “yeferida propuesta. SUES") Que, con el informe N* 063-2019-GM/MDS de fecha 08 de agosto del 2019, el Gerente Municipal pone a “Syn 7 dsposielon de la Oficina de Secretaria General los instruments de gestion el ROF y CAP 2019 para su aprobacion en la siguiente Sesion de Concejo, por lo que mediante el Memorando N° 219-2019-SG/MDS de fecha 08 de agosto ‘de 2019, el Jefe de la Oficina de Secretaria General soliita al Jefe dela Oficina de Planeamiento y Presupuesto que | 8 sitva evaluar los instrumentos de gesti6n presentados a efectos de que emita un informe técnico de acuerdo a =} Sus facultades. Que, por medio del Informe N* 0225-2019-MDS/OPP de fecha 16 de agosto de 2019, el Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto remite el Informe Técnico solictado a la Gerencia Municipal para los fines Consiguientes, por lo que por medio del Informe N° 100-2019-GM/MDS de fecha 20 de septiembre de 2019, pone >), & disposicién del Despacho de Alcaldia la documentacién presentada para la aprobacién de los Instrumentos de “J\\_ Gestién (ROF y CAP 2019) a fin de que se le dé eltrémite correspondiente, Asimismo, mediante el Memorando N° 1027-2019-MDS/A de fecha 23 de septiembre de 2019, se solcita al Jefe de la Oficina de Asesoria Juridica que realice su revisién y emita opinin legal correspondiente de acuerdo a Sus facultades, por lo que, mediante el Informe Legal N* 179-2019-AV/MDS de fecha 25 de septiembre de 2019, luego de el andlsis y revision correspondiente, sefiala que de la revisién del texto del proyecto de Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) y de su Informe Técnico Sustenta torio se puede apreciar que se han desarrollado cumpliende los lineamientos contenidos en el Decreto Supremo N® 054-2018-PCM, respetindose la estructura bésica establecida en el articulo 28 de la Ley N? 27972 y ademas contiene drganos de apoyo y de linea que son ecesarios; opinando que es procedente la aprobacién de la nueva Estructura Organica y el Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de Sayén, la cual deberd ser aprobada mediante (Ordenanza de conformidad con lo establecido en la Ley N2 27972. oe Manicipaticlad Distrital de Saydn "“Afio de fa lucha contra la Corrupeién y la Impunidad” NZA MUNICI 2019-CM.MI ue, es por ello que, por medio de! Memorando N° 1045-2019-MDS/A de fecha 26 de septiembre de 2019, se pone @ disposicién de la Oficina de Secretaria General la documentacién recabada a fin de que la ‘aprobacién de los instrumentos de gestién sea agendada a Sesi6n de Concejo, y hablendo sido elevada a la misma, ‘se aprobaron por unanimidad los instrumentos de gestién presentados. Que, estandolao expuesto y en uso de lasfacbitades conferidas en el articul6|9° Inciso 8) y 40® de la Ley Orgénica de Municipalidgd2s-NP 27872, el Pleno del Conce}o-Municipal, en Sestin Extraordinaria de fecha 28 de Octubre del 2019, aprob6 por unanimidad la siguiente ordenanza: ‘ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES (ROF) VEL CUADRO DE ASIGNACION DE PERSONAL PROVISIONAL (CAP) 2019, DELA, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DESAYAN ‘ARTICULO PRIMERO: APROBAR el Reglamento de Organizacién y Funcionés ~ ROF de lg Municipalidad Distrital de Sayan, compuesta de 2 titulos, 9 capitulos y 109:articulos y un Organigrama, lds cuales forman parte integrante de la presente Ordenanza como anexo, \ ARTICULO SEGUNDO: APROBAR el CuadrO para Asignatién de Personal Provisional CAP Provisional de la Muricipalidad Distrital de Sayén, la misma que forme part intgrante de la presente Ortenanza como aneo. ‘ARTICULO TERCERO: DISPONER Ia adecuacién progresiva de los documentos de gestion municipal, conforme a las Aisposiciones previstas en la presente norma muiclpa \ARTICULO CUARTO: ENCARGAR a Ia Gerencia Municipal, adopte las actiones ne¢esarias para la adecuacién de las Unidades Orgénicas de la Municipalidad Distital de Sayan a la Estructura Orgénica aprobada por la presente Ordenanza, ‘ARTICULO QUINTO: DISPONER Ia publicacién de la presente Ordenanza. ARTICULO SEXTO: DEROGUESE toda norma o'disposicién municipal que se oponga a/lo dispuesto en la presente Ordenanza, _ ‘ARTICULO’'SEPTIMO: DISPONGASE la publicacién dé la presente Ordenanea en el portal institucional de la . ‘Municipalidad Distrital de Sayan, POR TANTO; REGISTRESE, PUBLIQUESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE, 3 IIIIIIIIIIIIINIIIIIIIIIIAID HX PIII 2 REGLAMENTO DE | | ORGANIZACION | Y FUNCIONES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYAN Elaborado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto INDICE TITULO PRIMERO. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES... Articulo1. _ NATURALEZA JURIDICA.. Articulo2. ADSCRIPCION. Articulo 3. JURISDICCION .. Articulo4, _ FUNCIONES GENERALES DE LA ENTIDAD .. Articulo 5. MARCO NORMATIVO, ‘TITULO SEGUNDO CAPITULO! ESTRUCTURA ORGANICA.......... Articulo 6. ESTRUCTURA ORGANICA... CAPITULO I. ORGANOS DE ALTA DIRECCION. Articulo 7. Articulo 8. CONCEJO MUNICIPAL Articulo 9. FUNCIONES. Articulo 10. ATRIBUCIONES. Articulo 11. ALCALDIA. Articulo 12. FUNCIONES nnn Articulo 13. GERENCIA MUNICIPAL. Articulo 14. FUNCIONES..... CAPITULO II. ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL Y DE DEFENSA JURIDICA, Articulo 15, ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL ... Articulo 16. FUNCIONES. Articulo 17. PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL. Articulo 18. FUNCIONES. CAPITULO IV ORGANOS CONSULTIVOS Articulo 19. ORGANOS CONSULTIVOS Articulo 20. Articulo 21. CONSEJO DE COORDINACION LOCAL ‘Articulo 22. FUNCIONES 18 Articulo 23. JUNTA DE DELEGADOS VECINALES. Articulo 24. FUNCIONES.. Articulo 25. PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL DISTRITAL Articulo 26. COMITE DE ADMINISTRACION DEL PROGRAMA DEL VASO DE. LECHE, Articulo 27. FUNCIONES. Articulo 28. LA COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL... Articulo 29. FUNCIONES. Articulo 30. El Comité Distrital de Seguridad Cludadana (CODISEC). Articulo 31. CAPITULO V. ORGANO DE ADMINISTACION INTERNA... Articulo 32, GERENCIA DE SECRETARIA GENERAL. Articulo 33. FUNCIONES., Articulo 34... a Articulo 35. SUBGERENCIA DE TRAMITE DOCUMENTARIO. Articulo 36. FUNCIONES.. Articulo 37. SUBGERENCIA DE IMAGEN INSTITUCIONAL. Articulo 38, FUNCIONES.. Articulo 39. GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS... Articulo 40, FUNCIONES. Articulo 1, Articulo 42, SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD.... Articulo 43, _ FUNCIONE! Articulo 44, SUBGERENCIA DE TESORERIA.. Articulo 45, FUNCIONES. Articulo 46, SUBGERENCIA DE LOGISTICA, CONTROL PATRIMONIAL Y MAESTRANZA., Articulo 47. FUNCIONES. Articulo 48, SUBGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS. Articulo 49. FUNCIONES. 33 Articulo SO. SUBGERENCIA DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES...35 Articulo 51. FUNCIONES.... 35 CAPITULO VI 36 ORGANO DE ASESORAMIENTO Articulo 52. GERENCIA DE PLA Articulo 53. FUNCIONES. Articulo 54, Articulo 55. — SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PROCESOS. Articulo 56. FUNCIONES nn Articulo 57, SUBGERENCIA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES. 40 Articulo 8, FUNCIONE! Articulo 59. GERENCIA DE ASESORIA JURIDICA.. Articulo 60, FUNCIONES...... CAPITULO VIL ORGANOS DE LINEA. 5s Articulo 61, GERENCIA DE RENTAS Y ADMINISTRACION TRIBUTARIA. 2 ‘Articulo 62. FUNCIONES.. Pat 42 Articulo 63. SUBGERENCIA DE DETERMINACION Y RECAUDACION TRIBUTARIA .. so Articulo 64. FUNCIONES 0 Articulo 65. SUBGERENCIA DE EJECUTORIA COACTIVA. 45, Articulo 66. FUNCIONE: = Articulo 67. GERENCIA DE COMERCIALIZACION Y FISCALIZACION ... A? Articulo 68. FUNCIONES..... mn Articulo 69. SUBGERENCIA DE FISCALIZACION Y POLICIA MUNICIPAL. Articulo 70. FUNCIONES. Articulo 71, _ SUBGERENCIA DE COMERCIALIZACION.. Articulo 72. FUNCIONES.. ss Articulo 73, _ GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL. Articulo 74. FUNCIONES.. iin Articulo 75, Articulo 76, _ SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTO! Articulo 77, FUNCIONES.. daa Articulo 78, _ SUBGERENCIA DE OBRAS PRIVADAS, HABILITACIONES URBANAS Y CATASTRO.54 Articulo 79. FUNCIONE! ‘ Articulo 80. _ SUBGERENCIA DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRE Y DEFENSA CIVIL, Articulo 81. FUNCIONES... Articulo 82, SUBGERENCIA DE AREA TECNICA MUNICIPAL... ‘Articulo 83. FUNCIONES... a Articulo 84, _ GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO Y ECONOMICO... Articulo 85. FUNCIONES.. Articulo 86. Articulo 87. SUBGERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES ... Articulo 8. FUNCIONES.. Articulo 89. SUBGERENCIA DE PARTICIPACION VECINAL. Articulo 90. FUNCIONES.. Articulo 91. _ SUBGERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y TURISMO. Articulo 92. Articulo 93. SUBGERENCIA DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE. Articulo 94. FUNCIONES.. Articulo 95. _ GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE. Articulo 96. FUNCIONES..... Articulo 97. Articulo 98, SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE, SERVICIOS A LA CIUDAD Y SALUBRIDAD..69 Articulo 99. FUNCIONES. Articulo 100. SUBGERENCIA DE TRANSPORTE PUBLICO Y SEGURIDAD VIAL. Articulo 101. FUNCIONES.. Articulo 102. SUBGERENCIA DE REGISTRO CIVIL. Articulo 103. FUNCIONES.. Articulo 104. SUBGERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA.... 74 Articulo 105. FUNCIONES. CAPITULO VIL... ORGANO DESCONCENTRADO... Articulo 106. AGENCIA MUNICIPAL. Articulo 107. FUNCIONES.. CAPITULO IX... DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Articulo 108. Articulo 108... ORGANIGRAMA ‘TITULO PRIMERO- DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. NATURALEZA JURIDICA De conformidad con los articulos 1 y 2 de la Ley Orgénica de Municipalidades (27972). Los gobiernos locales son entidades, basicas de la organizacién territorial del Estado y canales inmediatos de participacién vecinal en los asuntos puiblicos, que institucionalizan y gestionan ‘con autonomia los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos ‘esenciales del gobierno local, el territorio, la poblacién y la organizacién. Las municipalidades distritales son los érganos de gobierno promotores del desarrollo local, con personeria juridica de derecho puiblico y plene capacidad para el cumplimiento de sus fines Los gobiernos locales gozan de autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomfa que la Constitucién Politica del Perd establece para las municipalidades radica en la fecultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administracién, con sujecién al ordenemiento juridico. Articulo 2. ADSCRIPCION Las municipalidades distritales se originan en la respectiva demarcacién territorial que aprueba el Congreso de la Repiiblica, a propuesta del Poder Ejecutivo. Articulo3, JURISDICCION La municipalidad distrital, tiene jurisdiccién sobre el territorio del distrito. La Municipalidad Abastecimiento y comercializacién de productos y servicios. Programas sociales, defensa y promocién de derechos. 7.-Seguridad ciudadana, 8.- Promocién del desarrollo econémico local Proteccién y conservacién del medio ambiente. 10.- Conduccién del sistema de defensa civil local. 11. Otros servicios piblicos. J »I IID ) Articulo 5. MARCO NORMATIVO Constitucién Politica del Pera, Ley N° 27658, Ley Marco de Modernizacién de la Gestién del Estado, y modificatorias. Ley N’ 27972, Ley Organica de Municipalidades y modificatorias. Decreto Supremo N* 054-2018-PCM, Decreto Supremo que aprueba los Lineamientos de Organizacién del Estado. Resolucién Directoral N° 001-2019-EF/63.01 TITULO SEGUNDO DE LA ESTRUCTURA ORGANICA CAPITULO I ESTRUCTURA ORGANICA Articulo6. ESTRUCTURA ORGANICA El presente Reglamento de Organizacién y Funciones establece la siguiente estructura organica: 1. Organo de Alta Direcci6n + Concejo Municipal = Alcaldia - Gerencia Municipal 2. Organos Consultivos = Consejo de Coordinacién Local Distrital + Junta de Delegados Vecinales ~ Plataforma de Defensa Civil = Comité de Administracién del Programa del Vaso de Leche = Comisién Ambiental Municipal + CODISEC Organo de Control institucional y Defensa Juridica = Grgano de Controt institucional + Procuraduria Publica Municipal 4, Organos de Asesoramiento = Gerencia de Asesorfa Juridica - Gerencia de Planificacién y Presupuesto = Subgerencia de Planeamiento y Procesos - _ Subgerencia de Programacién Multianual de inversiones 5. Organos de Administracién Interna ~ Gerencia de Secretaria General = Subgerencia de Trémite Documentario = Subgerencia de Imagen institucional ~ Gerencia de Administracién y Finanzas = Subgerencia de Contabilidad - Subgerencia de Logistica, Control Patrimonial y Maestranza. = Subgerencia de Recursos Humanos = Subgerencia de Tesoreria = Subgerencia de Tecnologias de la Informacién y Comunicaciones 6. Organos de Linea = Gerencia de Administracién Tributaria y Rentas = Subgerencia de Determinacién y Recaudacién - Subgerencia de Ejecutoria Coactiva + Gerencia De Comercializacién y Fiscalizacién ~ Subgerencia De Fiscalizacién y Policia Municipal = Subgerencia De Comercializacién = Gerencia de Desarrollo Urbano y Rurs = Subgerencia de Estudios y Proyectos = Subgerencia de Obras Privadas, Habilitaciones Urbanas y Catastro = Subgerencia de Gestidn de Riesgo de Desastres y Defensa Civil + Subgerencia de Area Técnica Municipal + Gerencia de Servicios Publicos y Medio Ambiente + Subgerencia de medio ambiente, servicio a la ciudad y salubridad - Subgerencia de Transporte Publico y Seguridad Vial + Subgerencia de Seguridad Ciudadana ~ Subgerencia de Registro Civil y Cementerio - Gerencia de Desarrollo Humano y Econémico = Subgerencia de Desarrollo Econémico y Turismo = Subgerencia de Educacién, Cultura y Deporte = Subgerencia de Participacién Vecinal = Subgerencia de Programas Sociales 7. Organos Desconcentrado - Agencia Municipal CAPITULO IL ORGANOS DE ALTA DIRECCION Articulo 7. Los érganos de gobierno son los encargados de establecer y disponer la ejecucién de politicas y objetivos de desarrollo socio-econémico del Distrito en general y de gestidn de la Municipalidad en particular. Articulo 8. CONCEJO MUNICIPAL £1 Concejo Municipal es el maximo érgano de Goblerno de la Municipalidad Distrital de Sayan y esté conformade por el alcalde, quien los preside, y los Regidores elegidos conforme a Ley de Elecciones Municipales. Los Miembros del Concejo Municipal son representantes de los vecinos de su jurisdiccién, elegidos por el voto popular, que ejercen funcién publica y carecen de responsabilidad administrativa, EL Concejo Municipal constituye Comisiones internas de trabajo integradas por los Regidores, en areas funcionales de gestién municipal, con la finalidad de efectuar estudios, formular propuestas y proyectos de reglamentos de los servicios publicos locales y emitir dictamen para ser sometidos a consideracién del Pleno det Concejo Municipal. Mediante Ordenanza aprueba el Regiamento interno del Concejo RIC para normar su funcionamiento. Articulo 9. FUNCIONES: El Concejo Municipal par funcianes, norma el régimen de la administracién de los bienes y rentas municipales, el régimen de organizacién y administracién de los servicios piiblicos locales, aprueba el Plan de Inversiones Publicas Municipales, establece las normas Internas de desarrollo de la organizacién municipal y supervisa y fiscaliza la gestién de la Municipalidad. Articulo 10. ATRIBUCIONES. Son atribuciones del Concejo Municipal las siguientes: Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertadas y el Presupuesto Participative. Aprobar, monitorear y controlar el plan de desarrollo institucional y el programa de inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y sus Presupuestos Participativos, 3. Aprobar el régimen de organizacién interior y funcionamiento del gobierno local. 4. Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que identifique las reas urbanas y de expansién urbana; las reas de proteccién o de seguridad por riesgos naturales; las areas agricolas y las areas de conservacién ambiental declaradas conforme aley. 5. Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificacién de éreas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y demas planes especficos sobre la base del Plan de Acandicionamiento Territorial. 6. Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades, 7. Aprobar el sistema de gestién ambiental local y sus instrumentos, en concordancia con el sistema de gestién ambiental nacional y regional. 8. Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos. 9. Crear, modificar, suprimir 0 exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos, conforme a ley. 10. Declarar la vacancia 0 suspensién de los cargos de alcalde y regidor. 11. Autorizar los viajes al exterior del pais que, en comisién de servicios o representacign de la municipalidad, realicen el alcalde, los regidores, el gerente municipal y cualquier otro funcionario, 12. Aprobar por ordenanza el reglamento de! concejo municipal 13, Aprobar los proyectos de ley que en materia de su competencia sean propuestos al Congreso de la Republica. 14. Aprobar normas que garanticen una efectiva participacién vecinal 15, Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento. 16. Aprobar el presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los plazos seflalados por ley, bajo responsabilidad, 17. Aprobar el balance y la memoria. 18. Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios piblicos municipales al sector privado a través de concesiones 0 cualquier otra forma de participacién de la {nversién privade permitida por ley, conforme alos articulos 32 y 35 de la presente ley. 18. Aprobar la creacién de centros poblados y de agencias municipales, 20. Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad. 21, Solicitar la realizacién de exdmenes especiales, auditorlas econémicas y otros actos de control. 22, Autorizar y atender los pedidos de informacion de los regidores para efectos de fiscalizacién, 23. Autorizar al procurador publico municipal, para que, en defensa de los intereses y derechos de la municipalidad y bajo responsabilidad, inice o impulse procesos judictales contra los funcionarios, servidores o terceros respecto de los cuales el érgano de control interno haya encontrado responsabilidad civil o penal; asi como en los demas procesos judiciales interpuestos contra el gobierno local o sus representantes. 24. Aprobar endeudamientos internos y externos, exclusivamente para obras y servicios pblicos, por mayorla calificada y conforme a ley. Articulo 11. ALCALDIA La Alcaldia es el érgano que ejerce la funcién ejecutiva de la Municipalidad Distrital de Sayan, le corresponde aplicar las politicas integrales de desarrollo local emanadas por el Concejo Municipal, La Alcaldia esté a cargo del alcalde, quien representa a la Municipalidad y es su representante legal. En los casos de ausencia, el teniente alcalde reemplaza al alcalde, asumiendo las mismas competencias y atribuciones. Articulo 12. FUNCIONES 1. Defender y cautelar los derechos e intereses de la Municipalided y los vecinos. Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del concejo municipal; Elecutar los acuerdos del concejo municipal, bajo responsabilidad; Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos; Promulgar las ordenanzas y disponer su publicacién; Dictar decretos y resoluciones de alcaldia, con sujecién a las leyes y ordenanzas; soy een Dirigir la formulacién y someter a aprobacién del concejo el plan integral de desarrollo sostenible local y el programa de inversiones concertado con la sociedad civil; Dirigir Ia ejecucién de los planes de desarrollo municipal; ‘Someter a aprobacién del concejo municipal, bajo responsabilidad y dentro de los plazos y modalidades establecidos en la Ley Anual de Presupuesto de la Republica, el Presupuesto Municipal Participativo, debidamente equilibrado y financiado; 10. Aprobar el presupuesto municipal, en caso de que el concejo municipal no lo apruebe dentro del plazo previsto en la presente ley; 11. Someter a aprobacién del concejo municipal, dentro del primer trimestre del ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el balance general y la memoria del elercicio econémico fenecido; 12. Proponer al concejo municipal la creacién, modificacién, supresién 0 exoneracién de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias; y, con acuerdo del concejo ‘municipal, solicitar al Poder Legislativo la creacién de los impuestos que considere necesarios; 13. Someter al concejo municipal la aprobacién del sistema de gestion ambiental local y de sus instrumentos, dentro del marco del sistema de gestién ambiental nacional y nal; 14, Proponer al concejo municipal los proyectos de reglamento interno del concejo ‘municipal, los de personal, los administrativos y todos los que sean necesarios para el gobierno y la administracién municipal; 15. Informer al concejo municipal mensualmente respecto al control de le recaudacién de los ingresos municipales y autorizar los egresos de conformidad con la ley y el presupuesto aprobado; 10 16. Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas del Cédigo Civil 17. Designar y cesar al gerente municipal y, a propuesta de éste, a los demas funcionarios de confianza; 18. Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demds servidores de la municipalidad; 19. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio del serenezgo y la Policia Nacional; 20. Delegar sus atribuciones politicas en un regidor habil y las administrativas en el gerente municipal; 21. Proponer al concejo municipal la realizacién de auditorias, exdmenes especiales y otros actos de control; 22. Implementer, bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas en los informes de auditoria interna; 23. Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus funciones; 24. Proponer la creacién de empresas municipales bajo cualquier modalidad legalmente permitida, sugerir fa participacién accionaria, y recomendar la concesién de obras de infraestructura y servicios piblicos municipales; 25. Supervisar la recaudacién municipal, el buen funclonamiento y los resultados ‘econémicos y financieros de las empresas municipales y de las obras y servicios publicos municipales ofrecidos directamente o bajo delegacién al sector privado; 26. Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipales de carrera; 27. Proponer al concejo municipal las operaciones de crédito interno y externo, conforme aley; 28, Presidir el comité de defensa civil de su jurisdiccién; 28. Suscribir convenios con otras municipalidades para la ejecucién de obras y prestacién de servicios comunes; 30. Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones vecinales 0, de ser el aso, tramitarlos ante el concejo municipal; 31, Proponer al concejo municipal espacios de concertacién y patticipacién vecinals 32. Las demas que le correspondan de acuerdo a ley. SISTEMA DE CONTROL INTERNO 33. Participar en la priorizacién de los productos que serén incluidos en el Sistema de Control interno, y aprobar los mismos. 34. Utilizar la informacién del Sistema de Control Interno para la toma de decisiones. 35. Establecer las medidas necesarias para dar cumplimiento a los dispuesto en la presente Directiva N° 006-2019-CG/INT. Articulo 13. GERENCIA MUNICIPAL Es el organo encargado de la administracién municipal, quien gerencia las actividades ‘administratives, presupuestarias, financieras y la prestacién de los servicios paiblicas locales. Se encarga de conducir, coordinar, supervisar y evaluar de manera constante, la administracion municipal de acuerdo al Plan de Estratégico institucional, Plan Operativo institucional y laf politica local. £1 Gerente Municipal acta como nexo de coordinacién entre esta y los érganos de asesoramiento y de apoyo. Articulo 14. FUNCIONES L 10. un 12. 1B. 14, 15. 16. Coordinar y supervisar las actividades administrativas de la Municipalidad Distrital de Sayan, yla prestacién de los servicios publicos en el ambito del distrito. Elevar al Despacho de Alcaldia el Proyecto de Presupuesto Municipal, el Plan Operativo Institucional, la Cuenta General del ejercicio fenecido y la Memoria Anual de la Municipalidad. Corresponde @ la Gerencia Municipal proponer, supervisar a formulacién y actualizaci6n de los instrumentos de gestién administrativa como el Manual de Perfles de Puestos (MPP), Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF), Cuadro para la Asignacién de Personal (CAP), Presupuesto Analitico de Personal (PAP), Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA) y otros documentos técnicos normativos equeridos por ley, antes de ser sometidos a la aprobacién del Concejo Municipal. Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar la gestion administrativa, financiera y presupuestal de la Municipalidad y realizar el seguimiento de los planes institucionales, disponiendo las medidas correctivas, de ser el caso. Asesorar al alcalde y al Concejo Municipal en los asuntos de su competencia, ‘Aprobar las bases de los procesos de seleccién pare Contratacién de Bienes y Servicios, asi como obras. Resolver, disponer y emitir Resoluciones Gerenciales para la atenci6n de los asuntos internos y externos de la Municipalidad, que le sean delegados expresamente, con el objeto de agilizar y dar mayor fluidez a la gestién municipal. Suscribir, por delegacién del alcalde, los contratos en que se formalicen la adquisicién y/o contratacién de bienes, servicios y obras generados por los procedimientos de seleccién conforme a la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. Suscribir los Contratos Administrativos de Servicios (CAS), por delegacién del alcatde. Suscribir, por delegacién del alcalde, convenios y adendas en representacién de la Municipalidad Distrital de Sayan, con excepcién de aquellos que por norma expresa deben ser suscritos por el alcalde. Mantener Informado y dar cuenta al alcalde sobre las actividades desarrolladas por las dependencias de la Municipalidad. Resolver en segunda y ditima instancia los actos administrativos que no hayan agotado le via administrativa y que hayan sido emitidos por las Gerencias de la Municipalidad, en conformidad a la normatividad vigente Proponer, coordinar e implementar mejoras en los procesos y procedimientos de su competencia, Proponer, coordinar e implementar mejoras en los procesos y procedimientos de su competencia, Planear, conducir, coordinador y evaluar la Cooperacién Técnica Internacional que se promueva en la Municipalidad Distrital de Sayan, emitiendo dictémenes y propuestas. Presentar el Programa Anual de Cooperacién Técnica Internacional. YIIID ) 17. Identificar, formular y presentar proyectos de CTi, asi como gestionar su funcionamiento, 18. Coordinar en su competencia con la Agencia Peruana de Cooperacién Internacional "APCI" y en el registro y renovacién de inscripcién de orgenizaciones no Bubernamentales que ejecuten fuente de financiamiento de cooperacién financiera internacional. SISTEMA DE CONTROL INTERNO 18. Dirigir y supervisar la implementacién del Sistema de Control interno, 20. Coordinar con otros érganos 0 unidades orgénices que participan en la implementacién del Sistema de Control interno las acciones de planificacién, ejecucién, seguimiento y evaluacién del Sistema de Control interno, establecidas en la presente Directiva N* 006- 2019-ce/INT. 21, Registrar en el aplicativo informatico del Sistema de Control Interno, la informacién y documentos establecidos en la Directiva N° 006-2019-CG/INT y remitirlos al Titular de fa entidad, 22. Dirigir las capacitaciones a las demés unidades organicas, en materia de control interno. FUNCIONES COMUNES 23, Administrar toda la documentacién institucional que se encuentre en el Ambito de su ‘competencia, conforme a fa normatividad vigente. 24. Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo institucional y Presupuesto Anual de la Unidad Organica a su cargo y elevar propuestas de documento de gestién de acuerdo a su competencia. 25. Informar mensualmente al alcalde, acerca del desarrollo de las actividades a su cargo. 26. Cumplir con las dems funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le asigne el alcalde. CAPITULO IL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL Y DE DEFENSA JURIDICA Articulo 15. ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL £1 Organo de Control institucional (Oct) es al érgano encargado de programar, coordinar y elecutar las acciones y actividades de control de acuerdo @ lo programado en el Plan Anual de Control sobre las operaciones administrativas y financieras de los érganos estructurados que integran la Municipalidad Distrital de Sayén, de conformidad con las normas del Sistema Nacional de Control. E! Grgano de Control institucional est a cargo de un funcionario cuya designacién es realizada por la Contraloria General de la Republica. El jefe del Organo de Control 'nstitucional (Ci) depende funcional, técnica y administrativamente de la Contralor'a General de la Republica. Articulo 16. FUNCIONES El Organo de Control institucional ejerce las competencias sefialadas en el Articulo 72 de la DIRECTIVA N° 007-2015-CG/PROCAL, - Formular en coordinacién con las unidades orgénicas competentes de la CGR, el Plan Anual de Control, de acuerdo a as disposiciones que sobre la materia emita la CGR. Formular y proponer a la entidad, el presupueste anual del OCI para su aprobacién correspondiente. 3. Ejercer el contro! interno simulténeo y posterior conforme a las disposiciones establecidas en las Normas Generales de Control Gubernamental y demas normas emitidas por la CGR. 4. jecutar los servicios de control y servicios relacionados con sujecidn a las Normas. Generales de Control Gubernamental y demés disposiciones emitidas por la CGR, 5. Cautelar el debido cumplimiento de las normas de control y el nivel apropiado de los Procesos y productos a cargo del OCI en todas sus etapas y de acuerdo a los estandares establecidos por fa CGR, 8. Comunicar oportunamente los resultados de los servicios de control a la CGR para su revisién de oficio, de corresponder, luego de lo cual debe remitirlos al Titular de la entidad o del sector, y a los drganos competentes de acuerdo a ley; conforme a las Gisposiciones emitidas porla CGR. 7. Comunicar los resultados de los servicios relacionados, conforme a las disposiciones ‘emitidas por la CGR 8. Actuar de oficio cuando en los actos y operaciones de la entidad se adviertan indicios razonables de falsificacién de documentos, debiendo informar al Ministerio Publico o al Titular, segin corresponda, bajo responsabilidad, para que se adopten las medidas Pertinentes, previamente a efectuar la coordinacién con la unidad orgénica de la CGR bajo cuyo ambito se encuentra el OCI. 9. Elaborar la Carpeta de Control y remitiria a las unidades orgénicas competentes de la CGR para la comunicacién de hechos evidenciados durante el desarrollo de servicios de control posterior al Ministerio Puiblico conforme a las disposiciones emitidas por la CGR. 10. Orientar, recibir, derivar 0 atender las denuncias, otorgéndole el trémite que corresponda de conformidad con las disposiciones del Sistema Naclonal de Atencién de Denuncias o de la CGR sobre la materia, 11. Realizar e! seguimiento a las acciones que las entidades dispongan para la implementacion efectiva y oportuna de las recomendaciones formuladas en los resultados de los servicios de control, de conformidad con las disposiciones emitidas por facer. Apoyar a las Comisiones Auditoras que designe la CGR para la realizacién de los servicios de control en el dmbito de la entidad en la cual se encuentra el OCI, de acuerdo ala ddisponibilidad de su capacidad operativa. Asimismo, el jefe y el personal del OCI deben prestar apoyo, por razones operativas o de especialidad y por disposicién expresa de las unidades orgénicas de linea u érganos desconcentrados de la CGR, en otros servicios de Control y servicios relacionados fuera del émbito de la entidad. él jefe del OCI, debe dejar cconstancia de tal situacién para efectos de la evaluacién del desempefio, toda ver que dicho apoyo impactaré en el cumplimiento de su Plan Anual de Control. 2 JIII ) 13. Cumplir diligente y oportunamente, de acuerdo a la disponibilidad de su capacidad operativa, con los encargos y requerimientos que le formule la CGR. 14. Cautelar que la publicidad de los resultados de los servicios de control y servicios relacionados se reslicen de conformidad con las disposiciones emitidas por la CGR. 15. Cautelar que cualquier modificacién al Cuadro de Puestos, al presupuesto asignado o al ROF, en lo relativo al OCI se realice de conformidad a las disposiciones de la materia y las emitidas por la CGR. 16. Promover la capacitacién, el entrenamiento profesional y desarrollo de competencias del jefe y personal del OC! a través de la Escuela Nacional de Control o de otras instituciones educativas superiores nacionales o extranjeras. 17. Mantener ordenados, custodiados y a disposicin de la CGR durante diez (10) afios los informes de auditoria, documentacién de auditoria 0 papeles de trabajo, denuncias recibidas y en general cualquier documento rel alas funciones del OCI, luego de los cuales quedan sujetos a las normas de archivo vigentes para el sector pubblico, 18. Efectuar el registro y actualizacién oportuna, integral y real de la informacion en los aplicativos informéticos de la CGR. 19. Mantener en reserva y confidencialidad la informacién y resultados obtenidos en el ejercicio de sus funciones. 20. Promover y evaluar la implementacion y mantenimiento del Sistema de Control interno or parte de la entidad. 21. Presidir la Comisién Especial de Cautela en la auditorfa financiera gubernamental de acuerdo a las disposiciones que emita la CGR. 22, Emitir el Informe Anual al Concejo Municipal en cumplimiento a lo sefialado en la Ley Organica de Municipales, segin corresponda y de conformidad a las disposiciones emitidas por la CGR. 23. Otras que establezca la CGR. Articulo 17. PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL la Procuraduria Publica Municipal es ef érgano encargado de la defensa judicial de la ‘municipalidad y tiene como objetivo representar y defender sus derechos ¢ intereses ante los Organos Jurisdiccionales de los diferentes Distritos Judiciales de la Republica interviniendo en todas las instancias en los fueros Constitucional, Civil, Laboral, Penal y Arbitraje, ademas de Organismos e instituciones de cardcter ptiblico y/o privado; asi como en los procesos administrativos de caracter contencloso. La Procuraduria Publica Municipal depende administrativamente de la Municipalided y funcional ¥ normativamente del Consejo de Defensa Judicial del Estado. Se encuentra a cargo de un funclonario de conformidad a lo establecido en la Ley del Sisterna de Defensa Juridica del Estado, ne rango de Gerente, Articulo 18. FUNCIONES 1. Ejercer la representacién de la Municipalidad Distrital de Sayén, para la defensa de los. intereses y derechos de la institucion, ante los érganos jurisdiccionales ) me) 6 10. ie 2 administrativos, as{ como ante el Ministerio Pliblico, Policia Nacional, Tribunal Arbitral, Centro de Conciliacién y otros de similar naturaleza en los que el Estado es parte. Elereer la defensa juridica de la Municipalidad alcanzando todas las actuaciones que la Ley en materia procesal, arbitral y las de cardcter sustantivo permiten, quedando autorizados a demandar, denunciar y a participar de cualquier diligencia con las exigencias establecidas en la Ley Orgénica de Municipalidades, Ley del Sistema de Defensa Juridica del Estado y de otras normas juridicas, informando al tituler de la entidad sobre su actuacién. Informar mensualmente al Titular del Pliego sobre el estado de los procesos judiciales pendientes. la Procuraduria Publica podra contar con un procurador adjunto con las mismas funciones, facultades, competencias y requisitos que el Procurador Piblico Municipal Formulary contestar excepciones y defensas previas; podra conforme a Ley, someter a arbitraje pretensiones controvertidas que asi les sean autorizadas expresamente, Prestar declaracién de parte, ofrecer medios probatorios, actuar e antevenir en la actuacién de toda clase de medio probatorios ya sea en prueba anticipade o en las. audiencias de prueba u otras audiencias, plantear toda clase de medio impugnatorios on sujecién a la Ley de la materia, solicitar medidas cautelares en cualquiera de las Normas previstas legalmente, asf como ampliarlas modificarias y sustituirlas. Coordinar con el titular de fa entidad el cumplimiento y ejecucién de las sentencias contrarias @ los intereses de la Municipalidad, debiendo elaborar anualmente un plan de cumplimiento que deberé ser aprobado por el Titular de la Entidad, quien asumiré Con recursos presupuestados de la Entidad correspondiente la ejecucién de lo dispuesto en las resoluciones jurisdiccionales nacionales. Podra solicitar fa interrupeién, suspensién y conclu: in de un proceso, también solicitar a acumulacién y desacumulacién de procesos, asimismo solicitar el abandono del Proceso, solicitar la aclaracién y correccién de resoluciones judicisles y arbitrales, previa expedicién de la resolucién autoritativa emitida por el titular de la entidad, para lo cual el procurador deberd emitir un informe precisando los motivos de la solicitud, Solicitar informes, antecedentes y demés documentos que puedan requerir a los ‘rganos de la Municipalidad, asi como de cualquier entidad publica y organismos del Estado, para el mejor desempefio de la defensa de la Municipalidad. Todos los érganos administrativos de la Municipalidad se encuentran obligedos a atender los equerimientos que efectda el Procurador Publico en los términos que se indiquen, bajo responsabilidad administrativo funcional, considerando los plazos perentorios que exige la defensa institucional. |nformar al Consejo de Defensa Judicial del Estado cuando este lo requiere, sobre todo Jos asuntos a su cargo, Formular consultas al Consejo de Defensa Juridica dei Estado sobre los temas que ‘conciernen a la defensa juridica de la Municipalidad Elaborar semestralmente los informes sobre movimientos de los procesos judiciales y de los procesos contenciosos administrativos, a cargo de la Procuraduria, Sostener reuniones de coordinacién en forma periédica con los funcionarios municipales con la finalidad de plantear y desarroliar estrategias preventivas q signifiquen una reduccién en la generacidn de nuevos procesos o denuncias, 13. Informar al alcalde sobre el estado situacional de los procesos a su cargo y coordinar con dicho despacho el cumplimiento y ejecucién de las sentencias contrarias a los intereses de fa municipalidad, para los efectos de la asignacién presupuestal correspondiente 3 fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en las sentencias emitidas por el érgano jurisdiccional y de los laudos arbitrarios. FUNCIONES COMUNES: 14. Administrar toda la documentacién institucional que se encuentre en el ambito de su competencia, conforme a la normatividad vigente. 15. Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo institucional y Presupuesto Anual de la Unidad Organica a su cargo y elevar propuestas de documento de gestién de acuerdo 3 su competencia, 16. Proponer, coordinar e impiementar mejoras en los procesos y procedimientos de su competencia, 17. Informar menswalmente al alcalde, acerca del desarrollo de las actividades a su cargo. 18. Cumplir con las demas funciones que se deriven de las disposiciones del Consejo de Defensa Judicial del Estado legales. CAPITULO IV ORGANOS CONSULTIVOS Articulo 19. ORGANOS CONSULTIVOS Los Organos Consultivos estan constituidos en virtud a disposiciones legales. El alcalde, en el cumplimiento de sus funciones, los preside y puede delegar su representacién con arreglo a Ley tanto en los Regidores del Concejo como en los funcionarios de la Municipalidad. En estos casos es deber presentar los informes al Despacho de Alcaldia con la debida oportunidad, bajo responsabilidad funcional. En estos Organos se analiza corporativamente la situacién de la ciudad, se presentan propuestas y formulan politicas de gestién orientada al desarrollo sostenido y sustentable de la localidad. Los Organos consultivos y de coordinacién tienen su propio Reglamento, el cual es aprobado con Resolucién de Alcaldia en el caso de que el Concejo Municipal no lo apruebe. No representan obligaciones de personal ni de eq imientos pudiendo ser asistidos por la Municipalidad con cargo a partidas especficas. Pueden generar sus prapios recursos, debiendo ‘en todo caso presentar balance de gestién y estados patrimoniales, ante el Concejo que los fiscaliza y asiste en el cumplimiento de sus fines. Articulo 20. Los érganos consultivos y de coordinacién de la Municipalidad Distrital de Sayan, son los siguientes: 7 Concejo de Coordinacién Local Junta de Delegados Vecinales. Plataforma de Defensa Civil Comité de Administracién del programa del Vaso de Leche, Comisién Ambiental Municipal Comité distrital de Seguridad Ciudadana or een Articulo 21. CONSEJO DE COORDINACION LOCAL El Consejo de Coordinacién Local Distrital es un érgano de coordinacién y concertacién de la ‘Municipalidad, tiene come objeto coordinar, concertar y proponer el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado y el Presupuesto Participativo Distrital. Est presidido por el alcalde e integrado por los Regidores, representes de organizaciones sociales de base, asociaciones, organizaciones de productores, miembros empresariales, juntas vecinales y ‘cualquiera otra forma de organizacién de nivel istrital. La proporcién de los representantes de la sociedad civil es del 40% de ntimero total de los miembros del Conceja Municipal y son elegidos democraticamente por un periodo de 2 afios, en conformidad a las normas legales vigentes y al Reglamento que apruebe el Concejo Municipal para tal fin, mediante Ordenanza Municipal. Elalcalde preside el Consejo de Coordinacién Local Distrital, pudiendo delegar tal funcién en el teniente alcalde. £1 Consejo de Coordinacién Local Distrital no ejerce funciones ni actos de gobierno. Articulo 22. FUNCIONES: las funciones del Concejo de Coordinacién Local Distrital son: 1. Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado y el Presupuesto Participativo Distrital. 2, Proponer la elaboracién de proyectos de inversién y de servicios ptblicos locales. Proponer convenios de cooperacién distrital para la prestacicn de servicios piiblicos, 4. Promover la Informacién de fondos de inversi6n como estimulo a la inversién privada en apoyo de! desarrollo econdmico local sostenible, 5. Apoyar en forma permanente a la Municipalidad, maximizado fortalezas y Fecomendando proyectos y opciones para el desarrollo econémica y social de la localidad. 6. Promover y coordinar e! apoyo de la poblacién en la ejecucién de actividades vulnerables al desarrollo econémico y social. Articulo 23. JUNTA DE DELEGADOS VECINALES La Junta de Delegados Vecinales es un érgano de coordinacién integrado por los representes de las agrupaciones urbanas que integran el distrito y que estan organizadas, principalmente, como juntas vecinales. Asimismo, est integrada por las organizaciones sociales de bases, vecinaies o' comunales, respetando su autonomia y evitando cualquier injerencia que pudiera influir en sus 18 decisiones y por los vecinos que representan a las “organizaciones sociales de la jurisdiccién que promueven el desarrollo local y la participacién vecinal El primer regidor de la Municipalidad convoca y preside. El alcalde podra asistir a las sesiones, ‘en cuyo caso la presidira, El funcionamiento de la Juntas de Delegados Vecinales, asi como de su eleccién y revocatoria serdn establecidos en conformidad a las normas legales vigentes y al Reglamento que apruebe el Concejo Municipal para tal fin, mediante Ordenanza Distrital, Articulo 24, FUNCIONES: Las funciones de fa Junta de Delegados Vecinales son: Concertar y proponer las prioridades de gasto e inversién dentro del distrito. Proponer las politicas de salubridad. ‘Apoyar la seguridad ciudadana por ejecutarse en el distrito, + Apoyar el mejoramiento de la calidad de los servicios piiblicos locales y la ejecucién de obras municipales. Organizar los torneos y competencias vecinales y escolares del distrito en el ambito deportivo y en el cultural, © Apoyar en forma permanente a la Municipalidad presentando proyectos y Fecomendaciones para la gestién municipal. 7. Fiscalizar la ejecucién de los planes de desarrollo municipal, 8. Colaborar en ia formulacién de planes y proyectos de desarrollo local 9. Supervisar la adecuada prestacién de los servicios municipales, a través de los inspectores vecinales, 10. Otras que le encargue y solicite el Concejo Municipal. Pyue Articulo 25. PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL DISTRITAL La Plataforma de Defensa Civil Distrital de Sayan es un drgano consultivo y de coordinacién que Se establece como espacio permanente de patticipacion, coordinacién, convergencia de esfuerzos 0 integracién de propuestas, que se constituye en elemento de apoyo para la Preparacién, respuesta y rehabilitacién, en casos de emergencia 0 desastre. La Plataforma de Defensa Civil tiene las siguientes funciones. 4. Formutar propuestas para la ejecucién de los procesos de preparacién, respuesta y rehabilitaci6n, con el objetivo de integrar capacidades y acciones de todos los actores de la sociedad en su émbito de competencias, 2. Convocar a todas las entidades privadas y organizaciones sociales, promoviendo su articipacion en estricta observancia del principlo de participacién y de los derechos y obligaciones que la Ley reconoce a estos actores. 3. Proponen normas relativas a los procesos de prepara ‘Su respectiva jurisdiccién Articulo 26. COMITE DE ADMINISTRACION DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE EI Comité de Administracién del Programa del Vaso de Leche, es un érgano encargado de coordinar, dirigir, promover, gestionar y controlar las actividades destinadas a proporcionar beneficios alimenticios materno infantil, a la poblacién constituida por nifios de 0 a 6 afios de edad, madres gestantes y en periodos de lactancia priorizando entre ellos la atencién a quienes presentan estado de desnutricién o se encuentren afectado por tuberculosis (TBC) pudiendo ser extendido la atencién a nifios de 7 a 13 afios, ancianos y afectados por tuberculosis en general ademés de las personas con habilidades diferentes. El programa se rige por las leyes N° 24059, 27712, 27470 y directivas de! Ministerio de Economia y Finanzas, que aprueban su manejo funcional. FI Comité de Administracién io preside el alcalde y mantiene relacién con la Subgerencia de Programas Sociales y con las comités del area urbana y rural. Articulo 27, FUNCIONES Son funciones generales del Comité de Administracién del Programa del Vaso de Leche de la Municipalidad Distrital de Sayan, 1. Planificar, desarrollar y superar las acciones que garanticen el correcto funcionamiento del programa. 2, Promover la participacién de la comunidad, respetando la autonomia de las mismas orgenizaciones, reconocidas que existen y promover donde no se han creado de acuerdo a la Ley 25307, 3. Desarrollar acciones que emitan la captacién de recursos financieros mediante convenio Y proyectos con los organismos nacionales e internacionales. 4. Coordinar con el Ministerio de Salud, Agricultura, Educacién, Pesqueria y otros organismos piblicos y privedos que desarrolian actividades a fines con los objetivos det Programa. 5. Todas las otras funciones que se establezca en su Reglamento. Articulo 28, LA COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL La Comisién Ambiental Municipal es la instancia encargada de coordinar y concertar la Gestién Local Ambiental, sobre las gestiones de coordinacién y concertacién de la politica ambiental en el distrito de Sayan, Promueve el didlogo y el acuerdo entre los actores locales y el Ministerio del Ambiente, actda como gestor de la Cooperacién Nacional e Intemacional destinado a ‘mejorar la gestion ambiental local municipal. Le comisién ambiental municipal estard integrada Por aquellos actores del nivel local tanto del sector puiblico como del sector privado ya sociedad civil, los que serén convocados por la Gerencia de Servicios Piblicos y Medio Ambiente reconocidos mediante Resolucién de Alcaldia. Articulo 29. FUNCIONES Tiene las siguientes funciones: 1. Constituirse en fa instancia de concertacién y coordinacién de la politica ambiental en el distrito de Sayan, 2. Colabora participativamente en la Formulacién del Plan y la Agenda Ambiental del distrito de Sayan, que serdn aprobados por el Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de Sayan. 3. Obtener compromisos concretos de las instituciones integrantes en base a una visién compartida, 4. Elaborar propuestas para el funcionamiento, aplicacién y evaluacién de los instrumentos de gestién ambiental y la ejecucién de politicas ambientales. 5. Promover diversos mecanismos de participacién de la sociedad civil en la gestion ambiental y facilitar el tratamiento apropiado para solucién de conflictos ambientales. Las demés funciones dispuestas en el Reglamento de la Ley N° 28245 ~ Ley Marco del Sistema Nacional de Gestién Ambiental y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N8 008-2005- PCM y sus normas modificatorias, Articulo 30. El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) es una instancia de didlogo, coordinacién yelaboracién de politicas, planes, programas, directivas y actividades vinculadas a la seguridad ciudadana, en el émbito distrital. Articula las relaciones entre las diversas entidades del sector Piblico y el sector privado que forman parte del SINASEC a nivel distrital. Cuenta con una Secretaria Técnica. Articulo 31. Tiene las siguientes funciones 1. Aprobar el Plan Distrital de Seguridad Ciudadana (PDSDSC), Aprobar los planes, programas y proyectos en materia de seguridad ciudadana en el ambito distrita Estudiar y analizar la problemética de seguridad Implementacién de las politicas, planes, programas y proyectos en materia de seguridad ciudadana en su distrito, 6. Proponer recomendaciones para optimizar el funcionamiento del SINASEC en el ambito distrital, 7. Realizar por lo menos una consulta publica ordinaria trimestral para informar sobre las acciones, avances, logros y dificultades en materia de seguridad ciudadana a nivel Gistrital, conforme lo establecido en el articulo 39 del presente Reglamento, debiendo para tal efecto convocar a las organizaciones vecinales, sociales, religiosas, culturales, educativas y deportivas, coordinadores zonales de seguridad ciudadana, integrantes de mesas de concertacién, en los lugares donde exista, entidades del sector comercial y ‘empresarial, instituciones privadas y otras que estime pertinente. Informar trimestraimente a la Direccién General de Seguridad Ciudadana del Minist Concejo Municipal Distrital sobre fos avances en la implementacién de los plenes de seguridad ciudadana, 9. Coadyuvar a la Implementacién de los centros de video vigilancia y observatorios provinciales de seguridad ciudadana, 10, Promover el fortalecimiento de capacidades en materia de seguridad ciudadana y fomentar las iniciativas sobre la materia en el 4mbito distrtal 11. tras que les atriouya el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, as! como los Comités Regional y Provincial correspondientes. CAPITULO V ORGANO DE ADMINISTACION INTERNA Articulo 32. GERENCIA DE SECRETARIA GENERAL La Gerencia de Secretarfa General es un organo encargado de prestar apoyo administrativo al Concejo Municipal y a la Alcaldia en los asuntos relacionados con la realizacién de las Sesiones del Concejo Municipal y conducir las actividades administrativas del Despacho de Alcaldia, del ‘trémite y administracién documentaria, as{ como del archivo central y da fe de los acuerdos y actos de gobierno y administracién de la Municipalidad, asimismo conduce las actividades de protocolo, prensa y relaciones piblicas. Esté a cargo de un funcionario de confianza con categoria de Gerente y depende de la Aicaldia. Articulo 33. FUNCIONES. 1. Coordinar tas actividades del Despacho de Alcaldia y de! Concejo Municipal, asi como elaborar y custodiar las Actas de las Sesiones, 2. Citar por encargo del Despacho de Alcaldia a los Regidores y/o funcionarios a las Sesiones del Concejo Municipal. 3. Redactar y adecuar los proyectos de ordenanza, decretos, resoluciones, acuerdos y actas de las sesiones de concejo en estricta sujecién a las disposiciones adoptadas, asi como. disponer su publicacién y difusién cuando corresponda en la forma prevista por Ia ley. Prestar apoyo a las comisiones de regidores en las tareas de su competencia, 5. Supervisar las acciones del Sistema de Trémite Documentario y Archivo, asi como cautelar su 6ptimo funcionamiento conforme a las disposiciones sobre simplificacién administrativa, 6. Planificar, organizar, dirigir, controlar las acciones de seguridad y conservacién de los documentos del archivo central y archivos periféricos de la Municipalidad, asf como su Sptima utilizacién por los usuarios internos y externos. 7. Supervisar fas actividades de protocolo, prensa, informacién y comunicacién interna y externa de la Municipalidad. 8. Coordinar con las dreas competentes la publicacién oficial de las normas y disposiciones municipales, 2 9. Atender las solicitudes y emitir los informs correspondientes en coordinacién con fa unidad orgénica competente, en cumiplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso ala Informacién Publica. 10. Certificar y rubricar copia de los dacumentos emitidos por ia entidad municipal 11. Gestionar su publicacién en el diario de mayor difusién regional y en el Portal institucional cuando corresponda. 12. Proponer la designacién de los Fedatarios de la entidad, y evaluar y controlar su desempefio. 13, Numerar, distribuir y custodiar los diferentes dispositivos que emitan los érganos de Gobierno Municipal, cumplir con las formalidades para su expedicién y distribucién a las Unidades Organicas encargadas de su cumplimiento. 14, Alcanzar informacién competente para la pagina web de la Municipalided. 15. Proponer, coordinar, ejecutar y supervisar la implementacién de las medidas y nermas de control interno aplicables a su unidad orgénica, 16. Canalizar las propuestas provenientes de la Gerencia Municipal, para su evaluacién por arte de las Comisiones de Regidores y su posterior inclusion en el Agenda de las Sesiones del Consejo Municipal. FUNCIONES COMUNES 17. Administrar toda la documentacién institucional que se encuentre en el émbito de su competencia, conforme a la normatividad vigente. 18. Elaborar, proponer y ejecutar el Pian Operativo Institucional y Presupuesto Anual de la Unidad Orgénica a su cargo y elevar propuestas de documento de gestién de acuerdo a su competencia, 18. Proponer, coordinar e implementar mejoras en los procesos y procedimientos de su ‘competencia. 20. Informar mensualmente al alcalde, acerca del desarrollo de las actividades a su cargo. 21. Cumplir con las demés funciones que se deriven de las disposiciones legales 0 que le asigne el alcalde. Articulo 34. la Gerencia de Secretaria General para el cumplit siguientes subgerencias: nto de sus objetives cuenta con las * Subgerencia de Tramite Documenterio, " Subgerencia de Imagen institucional. Articulo 35. SUBGERENCIA DE TRAMITE DOCUMENTARIO. La Subgerencia de Trémite Documentario es la unidad orgénica encargada de tramitar los expedientes ingresados por mesa de partes de la Municipalidad, orlentar al ciudadano, esguardar el archivo central y mantener la informacién actualizada de ellos. Esta a cargo de un ‘Subgerente quien depende de la Gerencia de Secretaria General 23 Articulo 36. FUNCIONES 1. Planificar, organizar, dirigir, supervisar, elecutar, coordinar y evaluar las acciones de trémite documentario y conservacién documentaria de la Municipalidad. 2. Administrar el acervo decumentario que se remite al archivo central de la entidad, asi ‘como velar por su conservacién. 3.__Elsborar, proponer, supervisar, ejecutar y controlar los procesos técnicos de atencién al ciudadano, recepcisn, registro, clasificacién, distribucién, seguridad, informacién, seguimiento y control de ja documentacién que circula en la Municipalidad, 4, Orientar e informar a los administrados respecto a las solicitudes o @ los procedimientos municipales, asi como el estado de tramitacién de sus expedientes. 5. Gestionar e implementar un sistema de trémite documentario que incluya un subsistema de notificacion administrativa, 6. Atender las consultas, reglamos y sugerencias presentados por los cludadanos, asimismo, registrarlo en el libro de reclamaciones para su atencién correspondiente. 7. Proponer le documentacién sujeta a transferir y/o a eliminar ante el Archivo General de la Nacién. 8. Proponer, coordinar, ejecutar y supervisar la implementacién de las medidas y normas de control interno aplicables 2 su unidad orgénica, EUNCIONES COMUNES 9. Administrar toda la documentacién institucional que se encuentre en el ambito de su competencia, conforme a la normatividad vigente. 10. Elaborar, proponer y ejecutar el Pian Operativo Institucional y Presupuesto Anual de la Unidad Organice a su cargo y elevar propuestas de documento de gestién de acuerdo 3 su competencia. 11. Proponer, coordinar e implementar mejoras en los procesos y procedimientos de su competencia, 12. Informar mensualmente al Secretario Municipal, acerca del desarrollo de las actividades a su cargo. 13. Cumplir con las demés funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le asigne el Gerente de Secretaria General, Articulo 37. SUBGERENCIA DE IMAGEN INSTITUCIONAL La Subgerente de Imagen institucional, es el érgano de apoyo encargado de conducir las actividades de protocolo, prensa y relaciones pablicas de la Municipalidad. Est a cargo de un Subgerente y depende de la Gerencia de Secretaria General Articulo 38. FUNCIONES 1. Organizar, dirigir, y supervisar las acciones de protocolo, prensa, informacién y ‘comunicacién interna y externa de la Municipalidad, 2. Realizar las acciones de difusién de los planes, programas, proyectos y toda actividad relevante realizada por la gestién municipal 24 3. Programar y conducir la realizacion de conferencia de prensa, y todo acto protocolar organizado por la gestion municipal. 4. Editar las notas de prensa, sobre asuntos de interés municipal, local y nacional. 5. Es responsable de programar la difusién de la Memoria Anual, asi como mantener actualizado el Directorio protocolar. 6. Organizar, dirigir en su caso y supervisar la realizacién de las actividades oficiales y de eventos que promueven o en que participa la Municipelidad, EUNCIONES COMUNES 7, Administrar toda la documentacién institucional que se encuentre en el ambito de su competencia, conforme a la normatividad vigente. 8. Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo institucional y Presupuesto Anual de la Unidad Organica a su cargo y elevar propuestas de documento de gestion de acuerdo a ‘su competencia. 9. Informar mensualmente al Gerente de Secretaria General, acerca del desarrollo de sus actividades. 10. Cumplir con las demés funciones que se deriven de las disposiciones legales 0 que le asigne el Gerente de Secretario General. Articulo 39. GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS. La Gerencia de Administracién, es el organo de apoyo encargado de la administracién de los recursos humanos, econémicos y financieros asignados a la entidad. Tiene bajo su Ambito, la administracién de las actividades derivadas de los sistemas administrativos en materia de Gestion de Recursos Humanos, Abastecimiento, Contabilidad, Patrimonio, Tesoreria ¥ Maestranza de la Municipalidad. Est a cargo de un funcionario de confianza con el nivel de Gerente quien depende funcional y jerérquicamente de la Gerencia Municipal Articulo 40. FUNCIONES 1. Dirigir, controlar y coordinar las actividades derivadas de fos sistemas administrativos en materia de Gestion de Recursos Humanos, Abastecimiento, Contabilidad y Tesoreria, de la Municipalidad 2. Establecer, actualizar y coordinar normas y directivas de cardcter interno para optimizar la administracién de los recursos financieros, y materiales, asi como de los recursos humanos y de otras acciones propias de su competencia, 3. Prever y coordinar oportunamente los recursos y servicios necesarios a las Unidades Orgénicas de la Municipaiidad, para el cumplimiento de los objetivos institucionales. 4. Conducir el proceso financiero de la municipalidad, en su fase de ejecucién del gasto en armonfa con las directivas técnicas y disposiciones legales vigentes, asi como las de austeridad que fueran implementadas por las instancias correspondientes. 5. Mantener estrecha coordinacién con la Gerencia de Planificacién y Presupuesto en | ‘aspectos relacionados con la Programacién, Formulacién, Ejecucién, Control Evaluacién Presupuestal. 6. Autorizar, Controlar y Ejecutar las actividades de progremacién de pago. i) ) 10. a. 12, 13. ua. 15. 16. 17, 18. 19. 20. 21 2 23. 24, Supervisar la recepcién de ingresos, ubicacion y custodia de fondos, asi como le distribucién y utilizacién de los mismos. Coordinar y supervisar los procesos de seleccién que convoque la Municipalidad, de acuerdo a la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, Asegurar que los requerimientos para mantenimiento y reparacién de las maquinarias ¥ equipos, herramientas, locales para la prestacién de servicios y otros, se ejecuten oportunamente y de acuerdo a la programacién establecida, Proponer a la Gerencia Municipal el Plan Anual de Contrataciones, elaborado por la ‘Subgerencia de Logistica, Control Patrimonial y Maestranza, Emitir Resoluciones de Gerencia para el reconocimiento de los devengados u obligaciones contraidas por la Administracién Municipal, provenientes de ejercicios anteriores; asi como otros que le competan. Autoriza el gasto devengado. Firma los estados y anexos financieros, y los estados presupuestarios, segin corresponda de la Municipalidad. Recauda los ingresos provenientes del depésito municipal, estadio municipal, piscina ‘municipal y cementerio municipal. ‘Administrar el depésito municipal, estadio municipal, piscina municipal y cementerio ‘municipal, con apoyo de la Gerencia de Servicios Puiblicos y Medio Ambiente Representar a la Municipalidad ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria, Administradora de fondos de Pensiones, Oficina de Normalizacién Previsional, ESSALUD, INDECOPI, Contraloria General de la Republica, Contaduria Publica de la Nacién, Direccién General de Tesoro Publico, Direccién General De Contabitidad Publica, Organismo Supervisor De Contrataciones Del Estado y demas organismos puiblicos, en los asuntos de cardcter econdmico y financieros, Aprobar las liquidaciones de beneficios y derechos de los trabajadores y cesantes del Decreto Ley N® 20530, 19990 y demas regimenes, conforme con las disposiciones legales vigentes. Solicitar mensualmente la ejecucién y proyecciones de ingresos a la Gerencia de rentas y Administracién Tributaria, Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo institucional y Presupuesto Anual de la Unidad Orgénica 2 su cargo y elevar propuestas de documento de gestién de acuerdo a su competencia Dirigir y supervisar los fondos y valores financieros de la municipalidad, canalizando los ingresos y efectuando los pagos correspondientes por los compromisos contraidos de conformidad con las normas que rigen el Sistema de Tesoreria Proponer, coordinar e implementar mejoras en los procesos y procedimientos de su ‘competencia. Proponer, coordinar, ejecutar y supervisar la implementacién de las medidas y normas de control interno aplicables a su unidad orgénica. Supervisar la aplicacién y cumplimiento del Cuadro para Asignacién de Personal (CAP), el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE), £1 Manual de Organizaciones y Funcione: (MOF), Manual de Perfiles de Puestos (MPP) y el Cuadro Analitico de Personal (PAP), Organizar y optimizar fa administracién financiera de la municipalidad, y proporcion 'a informacién contable adecuada y oportuna pare faciltar la toma de decisiones. 26 25. Verificar, informar y proponer el saneamiento fisico-legal del patrimonio inmobiliario de a Municipalidad, recabando la informacién necesaria sobre el saneamiento, 26. Aprobar los planes de toma de inventario de activos fijos y almacenes, supervisar su ejecucién y la conciliacién con la Subgerencia de Contabilidad y Subgerencia de Logistica, Control Patrimonial y Maestranza. 27. Revisar y visar las resoluciones de Gerenciales Municipal y Alcaldia relacionados a los sistemas administrativos en materia de Gestién de Recursos Humanos, Abastecimiento, Contabilidad, Tesoreria y Patrimonio, de la Municipalidad. 28, Participar en los procesos de negociacién de pactos y convenios laborales; 29. Administrar el control de las altas y bajas del activo fijo de la Municipalidad FUNCIONES COMUNES 30. Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo institucional y Presupuesto Anual de la Unidad Organica a su cargo y elevar propuestas de documento de gestién de acuerdo a su competencia, 31. Proponer, coordinar ¢ implementar mejoras en los procesos y procedimientos de su competencia, 32. Proponer, coordinar, ejecutar y supervisar la implementacién de las medidas y normas de control interno aplicables a su unidad orgénica, 33. Informar mensualmente a la Gerencia Municipal, acerca del desarrollo de las actividades a su cargo. 34. Cumplir con las demas funciones que se deriven de ias disposiciones legales o que le asigne la Gerencia Municipal. Articulo 41. la Gerencia de Administracién y Finanzas esté conformada por las sigulentes unidades orgénicas: ‘* Subgerencia de Contabilidad. ‘© Subgerencia de Tesoreria, ‘Subgerencia de Logistica, Control Patrimonial y Maestranza. ‘Subgerencia de Recursos Humanos, Subgerencia de Control Patrimonial. Subgerencia de Tecnologias de la Informacién y comunicaciones. Articulo 42. SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD La Subgerencia de Contabilidad es la unidad orgénica encargada de aplicar las politicas, Principios, normas y procedimientos del sistema nacional de contabilidad aplicados al sector ppiblico. Esta a cargo de un Subgerente quien depende de la Gerencia de Administracién y Finanzas. Articulo 43. FUNCIONES: Son sus funciones as siguientes: 10. 11. 12 3B. 14, 15. 16. v7. Programar, ejecutar y continuar las actividades de! Sistema de Contabilidad Gubernamental Mantener actualizado y velar por la correcta presentacién, veracidad, orden, confidencialidad y seguridad de los libros que el sistema nacional de cantabilidad obliga. Definir, analizar y presentar informes sobre los avances y resultados de los movimientos yssaldos contables. Realizar las provisiones del ejercicio. Organizar, Disponer y ejecutar medidas de seguimiento y verificacién del estado y uso de los recursos financiers, tales como arqueos de fondos y valores, conciliaciones y entre otros; en cada una de las unidades orgénicas que las administren, de acuerdo a las normas del sistema nacional de contabllidad y de contro! interno. Formar parte del Comité de Inventario y del Comité de Altas y Bajas y enajenacién de bienes de la Municipatidad. Devengar las operaciones del gasto y procesarlas en el médulo contable del Sistema Integrado de Administracién Financiera SIAF-GL, asi como devengar el otorgamiento de sumas de dinero con cargos a rendir y reembolso de dinero, Coordinar con la Gerencia de Rentas y Administracién Tributaria y la Gerencia de ‘Administracién y Finanzas, la determinacién del porcentaje que se destinara del ingreso por Impuesto Predial, para la consolidacién del Catastro Urbano. Participar e integrar la comisién de la toma de inventarlos fisicos, de los Bienes muebles de la Municipatidad, en coordinacién con la Gerencia de Administracién, la Subgerencia de Logistica, Control Patrimonial y Maestranza, Elaborar y presentar la Informacién Financiera ~ Presupuestaria de los Estados Financieros de la Municipalidad, de forma Mensual, Trimestral, Semestral y Anual, dentro del marco legal establecido por las entidades competentes. Efectuar el registro contable de las operaciones econémicas — financieras, Presupuestarias y patrimoniales de la Municipalidad, cautelando la correcta aplicacién {egal y presupuestaria con arreglo a las normas establecides por el ente rector, ajusténdose a la programacién de pago establecida y a los montos presupuestados. Mantener actualizados los libros contables principales y auxiliares contables. Efectuar los ajustes, reclasificaciones y conciliaciones de las cuentas en os fibros ccontables, manteniendo registros analiticos de cada caso, ‘Cumplir y hacer cumplir la aplicacién de las Normas Generales del Sistema Nacional de Contabilidad, Normas Técnicas de Control interno y procedimientos internos que permitan la correcta contabllizacién de las transacciones realizadas por la ‘municipalidad; Proporcionar informacién para las liquidaciones financieras de los proyectos de inversién culminados y coneiliar la informacién en coordinacién con la Subgerencia de Obras Publicas y Liquidaciones. Elaborar la estructura de costos de los servicios pilblicos en conjunto con la Gerencia respectiva y definir la distribucién de los costos por la prestacién de los servicios en coordinacién con la Gerencia de Rentas y Administraci6n Tributaria y demas Subgerencias de ser el caso. ‘Administrar toda la documentacién institucional que se encuentre en el dm ‘competencia, conforme a la normatividad vigente. 28 18. Coordinar con los sistemas de presupuesto, tesorerie y endeudamiento, a efectos de determinar la politica adecuada para el manejo contable de la municipalidad, en coordiracién con la Gerencia de Administracién. EUNCIONES COMUNES 19, Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo institucional y Presuowesto Anual de la Unidad Orgénica a su cargo y elevar propuestas de documento de gestién de acuerdo a ‘su comoetencia, 20. Proponer, coordinar, ejecutar y supervisar fa implementacién de las medidas y normas de control interno aplicables a su unidad orgénica 21, Informar mensualmente a la Gerencia de Administracién y Finanzas, acerca del desarrcllo de las actividades a su cargo. 22. Cumplir con las demés funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le asigne el Gerente de Administracién y Finanzas. Articulo 44. SUBGERENCIA DE TESORERIA La Subgerencia de Tesoreria es la unidad orgénica encargada de aplicar las normas, procedimientos, técnicas e instrumentos orientados a la administracién de los fondos puiblicos de la Municipalidad, segtin fuente de financiamiento y uso de los mismos, Esté a cargo de un funcionario de confianza con el nivel de Subgerente quien depende funcional y jerdrquicamente de la Gerencia de Administracién y Finanzas. Articulo 45. FUNCIONES 1. Programar, organiza, ejecutar y controlar las actividades de los Sistemas de Tesorerla, en concordancia a la captacién de ingresos y el calendario de compromiso. Programar, coordinar y Atender el pago de remuneraciones de! personal activo y pensionario en forma prioritaria, asi como efectivizar los que correspondan a los, acreedores de la municipalidad de acuerdo al presupuesto autorizado, en coordinacién con la Gerencia de Administracién, Planificar, organizar, dirigir y controlar el seguimiento y verificacién del cumplimiento de las disposiciones legales y normativas en relacién con normas de tesorerle, coordirando con las demas areas la aplicacion de las normas técnicas de control interno. 4. Desarrallar los procesos correspondientes al Sistema Nacional de Tesoreria de le Municipalidad Efectuar el girado y pagado de todas las operaciones de gasto en el Sistema Integrado de AdministraciOn Financiera SIAF-GL. 6. Emitir, endosar y girar los cheques, asi como cualquier otra operacién que sea necesarie ppara la gestién econémica y financiera de la municipatidad, conforme a las disposiciones legales vigentes y procesarlas utllizando el Sistema Integrado de Administracién, Financiera SIAF-GL 7. Controlar el uso de ta caja chica y del fondo fijo. 29 SUDDITIDISIDIDIVIII DISTT SPU Vee ee eee eae eee 8 Ejecutar y analizar las conciliaciones bancarias, asf como efectuar las conciliaciones financieras en coordinacién con la Subgerencia de Contabilidad. 9, Proporcionar oportunamente informacion y mantener actualizado los saldos de las cuentas bancerias para el registro contable y presupuestario. 10. Recepcionar el pago de tributos, tasas, contribuciones y dems conceptos de ingresos, realizadas por los contribuyentes o administrados, 11, Adoptar las medidas de seguridad para la custodia, traslado y depésito de los fondos. ‘Asi como la custodia de carta fianza, otros titulos valores y documentos emitidos por el area. 12. Formular la programacién y ampliacién del calendario de pago y/o flujo de caja, en concordancia con la captacién de ingresos y el calendario de compromisos de gastos. 13. Ejecutar y controlar fas acciones de tesoreria, supervisando el cumplimiento de los procedimientos sefialados en el Sistema Nacional de Tesoreria, FUNCIONES COMUNES 14. Administrar toda la documentacién institucional que se encuentre en el émbito de su competencia, conforme a la normatividad vigente. 15. Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo institucional y Presupuesto Anual de la Unidad Orgénica a su cargo y elevar propuestas de documento de gestién de acuerdo su competencia. 16. Proponer, coordinar e implementar mejoras en los procesos y procedimientos de su competencia. 17. Proponer, coordinar, ejecutar y supervisar la implementacién de las medidas y normas de contro! interno aplicables a su unidad orgénica. 18. Informar mensualmente a la Gerencia de Administracién y Finanzas, acerca del desarrollo de las actividades a su cargo, 19. Cumplir con las demas funciones que se deriven de las disposiciones legales 0 que le asigne el Gerente de Administracién y Finanzas Articulo 46. SUBGERENCIA DE LOGISTICA, CONTROL PATRIMONIAL Y MAESTRANZA La Subgerencia de Logistica, Control Patrimonial y Maestranza es la unidad orgénica encargada de aplicar las normas, procedimientos, técnicas e instrumentos orientados a la administractén de los sistemas administrativos de Abastecimiento, Contrataciones det Estado, adquisiciones de bienes y servicios. Es el érgano encargado de las contrataciones de la Municipalidad. También ¢ responsable del control patrimonial dentro det marco de la Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y en concordancia con las normas, y os procedimientos establecidos; brindar servicios auxiliares y de mantenimiento a los inmuebles, equipos y vehiculos de la institucién, Esté a cargo de un funcionario de confianza con el nivel de Subgerente quien depende funcional y jerérquicamente de la Gerencia de Administracion y Finanzas, Articulo 47. FUNCIONES = 1. Programar, ditigir, coordinar, ejecutar y controlar los procesos y actividades de almacén s ydistribucién de los bienes y servicios para la correcta operatividad de fa Municipalidad. q 2. Planificar, dirigir y controlar el sistema de abastecimiento de los bienes y servicios, 4 conforme a los lineamientos y politicas de la Municipalidad a 3, Elaborar el Plan Anual de Contrataciones de la Municipalidad y consolidar las 5 modificaciones posteriores. - 4, Elaborar el Cuadro Consolidado de Necesiades y remitiro ala Gerencia de Planificacion a y Presupuesto, para su inclusién en la fase de programacién del Presupuesto . Institucional de Apertura. 5. Elaborar y suscribir las érdenes de compra y de serv A 6. Coordinar con las Unidades Orgénicas las necesidades y requerimientos de bienes y “ servicios de toda naturaleza, para el proceso de compromiso de gasto en el SIAF, de “ acuerdo a la normatividad vigente. a 7. Custodiar todos los expedientes de contratacién derivados de procedimientos de 4 seleccién convocados por la entidad, salvo en el periodo en el que dicha custodia este a a cargo del comité de seleccién. A 8. conformar el Comité seleccién © comité de seleccién permanente para procesos de 5 seleccién presentes en la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento. 5 9. Ejecutar las adquisiciones directas sin seleccién, igual o menores a ocho UIT de acuerdo . alaley; 10. Realizar el estudio de mercado correspondiente para todos los requerimientos de las i diferentes éreas, segtin sus necesidades. “ 11, Proponer, coordinar e implementar mejoras en los procesos y procedimientos de su es competencia. 4 12, Proponer, coordinar y ejecutar las normas de control interno aplicables a su unidad 4 organica, n 13. Promover el cumplimiento de la normatividad vigente inherente a seguridad y salud en ~ el teabajo. a 14. Implementar y ejecutar la Gestién por Procesos, segtin los ineamientos y metodologias ~ establecidas. _ 415. Administrar toda la documentacién institucional que se encuentre en el émbito de su competencia, conforme a la normatividad vigente. a 16. Elaborar y ejecutar su Plan Operetivo institucional y Presupuesto Anual, en el émbito de . su competencia, 4 17. Informar mensuaimente a la Gerencia de Administracién y Finanzas, acerca del 4 desarrollo de las actividades a su cargo. A 118. Cumplir con las demés funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le 4 asigne el Gerente de Administracién y finanzas. a) CONTROL PATRIMONIAL ny 19. Programar, organizar y dirigr las actividades de registro, control y asignacién de bienes ~ patrimoniales de acuerdo a la normatividad vigente. 31 P>VIIID dd) d ) d) 20, Efectuar el diagndstico de la situacién técnica y legal de sus bienes y de los que se encuentran bajo su administracién, ejecutando cuando corresponda, las acciones de saneamiento técnico y legal de los mismos, de acuerdo a la normatividad vigente. 21, Remitir y/o actualizar la informacién sobre los bienes de su propiedad o los que se encuentren bajo su administracién, para su incorporacién en el SINABIP. 22, Aprobar los actos de saneamiento, adquisicién y administracién de sus bienes, organizando los expedientes sustentatorios correspondientes, procurando el mejor aprovechamiento econémico y social de los mismos. 23. Disponer de sus bienes, previa opinién técnica de la SBN, de acuerdo alo regulado en el Reglamento y con las excepciones sefialadas en la Ley y demas normas sobre la materia. 24. Contratar Pélizas de Seguros para los bienes de su propiedad y los que se encuentren bajo su administracién, conforme a la prioridad y disponibilidad presupuestal. 25. Formular denuncias ante las autoridades correspondientes por el uso indebido o pérdida de sus bienes y de los que se encuentren bajo su administracion. 26, Realizar el inventario fisico de los bienes muebles e inmuebles de la entidad en todas las. unidades orgénicas, en coordinacién con los responsables de las unidades existentes y Jurisdicciones, identificando los bienes segin tipo, caracteristica y disefio, asi como asignarle el cédigo patrimonial que le corresponda con las etiquetas de cédigo de barra para cada bien inventariado; 27. Elaborar los kardex individuales de cada uno de los Bienes patrimoniales de todas las. ‘reas, verificando que estén debidamente firmadas por los usuarios responsables de los bienes; 28. Llevar expedientes de los bienes patrimoniales por items identificando los usuarios, asi como facturas 0 documentos que acrediten la propiedad de los bienes muebles inmuebles identificando ademas su ubicacién, antigledad, cédigo. 29. Remitir en forma ordenada y cronolégica e! inventario permanente (incrementos, altas, bbajas, etc, de activos fijos) a la Superintendencia de Bienes Estatales, 30. Elaborar contratos de comodato y donacién por aquellos bienes que sean entregados a otras dependencias u organizaciones. 31 Coordinar con la Gerencia de Administracién y Finanzas y la Gerencia de Contabilidad respecto a las altas, bajas, donaciones y comodatos de bienes muebles fin de conciliar con los registros contables y mantenerlos actualizados. 32, Efectuar los trémites ante las instancias correspondientes a fin de que sean regularizados los costos 0 valor asignado y situacién real de todos los bienes muebles e inmuebies 33, Vigilar que el sistema de registro y control de inventarios implantado sea actualizado, a fin de que estos sean funcionales para su registro y control muebles, a MAESTRANZA 34, Planificar, programar, ejecutar y supervisar el uso de la maquinaria y unidades vehiculares solicitadas por las gerencias y subgerencias y para la atencién de los Fequerimientos de los distintos sectores del distrito previa aproba Administracién y Finanzas, 35. Programar las necesidades anuales de equipos y suministros para desarrollo de sus funciones en coordinacién con las éreas usuarias. nde la Gerencia de 32 36. Programar y ejecutar el plan de mantenimiento de la maquinaria pesada y unidad motorizadas de propiedad de a Municipalidad, en coordinacién con la Gerencia de Administracién y Finanzas; y emitir los informes que correspondan, alcanzando las propuestas que se consideren pertinentes, 37, Formular, ejecutar y controlar el Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de los vehiculos de la Municipalidad. 38. Implementar directiva interna para el manejo y control de los vehiculos y maquinarias esadas, asi como de los suministros (repuestos, lubricantes y otros) y herramientas a su cargo. 39. Administrar toda la documentacién institucional que se encuentre en el dmbito de su competencia, conforme a la normatividad vigente, 40. Administrar y supervisar las instalaciones y talleres destinados al mantenimiento y ‘eparacién de vehiculos y maquinaria pesada de propiedad municipal. Articulo 48, SUBGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS La Subgerencia de Recursos Humanos es la unidad orgénica encargada de implementar las normas, Principios, métodos, procedimientos y técnicas del sisterna administrativo en materia de Recursos Humanos. Esté a cargo de un Subgerente quien depende de la Gerencia de Administracién y Finanzas. Articulo 49, FUNCIONES 1. Programar, organizer, digit, coordinar, ejecutar, controlar y evaluar el desarrollo del Sistema de Personal de acuerdo a los lineamientos y politicas de personal de la Municipalidad y normas presupuestales, técnicas de control y otras relativas al sistema, 2. Custodier y mantener actualizados los legajos de personal, escalafén, registro de servidores y controlar la permanencia y asistencia de personal 3. Elaborar planilias de remuneraciones del personal, cualquiera sea su régimen leboral, Pensiones y liquidacién de los beneficios sociales, y las planillas derivadas de AFP, ESSALUD, Renta quinta y Cuarta Categoria. 4. Uevar el registro y control del personal permanente, confianza, contratados bajo cualquier régimen y practicantes. 5. Capacitar a los funcionarios pablicos, directivos, jefes, responsables de érea o quien tenga asignado funcionaimente servidores y a los servidores civiles, cuando sea necesario, en la aplicacién de las metodologias, instrumentos y procedimientos basicos para la gestién del rendimiento. 6. Adecuar y aplicar los procesos técnicos de clasificacién, seleccién, evaluacién y romocién de personal, acorde a la norma vigente. 7. Proponer y coordinar las propuestas de rotacién, promocién, contratacién y cese del personal, en funcién a las normas y procedimientos establecidos conforme a ley, 8. Elaborar e implementar y actualizar los instrumentos de gestin de Recursos Humanos de acuerdo a la normatividad vigente (Manual de Procesos, Manual de Perfiles de Puestos, Cuadro de Puestos de la Entidad, Plan de Desarrollo de Personas, Presupuestd 33, »IIID ) Analitico de Personal y Cuadro de Asignacién de Personal], en coordinacién con la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto y la Subgerencia de Planeamiento y Procesos. 9. Participar en el procedimiento de las negociaciones colectiva con las organlzaciones sindicales y administrar las relaciones laborales Municipales. 10. Representar a la Municipalidad ante el Ministerio de Trabajo con los asuntos de su competencia. 11. Emitir resoluciones admit istrativas en el ambito de su competencia; asi como expedir Certificados y constancias de trabajo y/o préicticas profesionales, segiin sea requerido. 12. Proponer lineamientos, estrategias y alternativas para la previsién y solucién de conflictos laborales. 13. Programar, organizar, ditigir y ejecutar, acciones de control y coordinar el proceso sancionador de cardcter disciplinario por faltas cometidas por los funcionarios y servidores de la municipalidad, en aplicacién a fas normas legales vigentes. 14, Derivar las denuncias administrativas a la Secretaria Técnica de oficio o por disposicién superior para el Inicio del proceso Administrativo Disciplinario de personal; asi como evaluar y procesar propuestas de sanciones disciplinarias que le fueran derivadas de acuerdo a su competencia. 15. Formular, proponer y ejecutar acciones e intervenciones que promuevan la seguridad, salud y bienestar social de los trabajadores, en coordinacién con las instancias competentes y conforme al marco normativo vigente. 16. Proponer y ejecutar el programa de desarrollo del personal y plan de incentives orientados al mejoramiento de la productividad y calidad del servicio’a través de la capacitacién, eventos de actualizacién y reforzamiento. 17. implementar y mantener actualizado el Registro Nacional de Sanciones de Destitucién y Despido RNSDD. 18. Administrar toda la documentacién institucional que se encuentre en el Ambito de su competencia, conforme a la normatividad vigente, EUNCIONES COMUNES 19. Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional y Presupuesto Anual de la Unidad Orgénica @ su cargo y elevar propuestas de documento de gestién de acuerdo a su competencia. 20. Proponer, coordinar e implementar mejoras en los procesos y procedi ‘competencia. 21. Proponer, coordinar, ejecutar y supervisar la implementacién de las medidas y normas de control interno aplicables a su unidad organica. 22. Informar mensualmente a la Gerencia de Administracion y Finanzas, acerca del desarrollo de las actividades a su cargo. 23. Cumpllr con las demas funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le asigne el Gerente de Administracién y Finanzas, ntos de su Articulo 50. SUBGERENCIA DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES la Subgerencia de Tecnologias de la Informacién y Comunicaciones es una unidad orgénica encargada de dirigir las actividades técnicas relacionadas con los recursos de informacién y comunicacién de la municipalidad, as{ como de administrar, desarrollar, mantener los recursos y sistemas informaticos, y brindar seguridad a la informacién institucional, Esté a cargo de un Subgerente que depende orgdnicamente de la Gerencia de Administracién y Finanzas. Articulo 51. FUNCIONES 1. Administrar, evaluar, actualizet y monitorear el acceso al portal Web institucional en concordancia con lo establecido por la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica, asimismo, ejercer la labor de funcionamiento responsable de actualizar el portal de transparencia 2. Administrar el sistema de red local, velando por un adecuado uso tanto del hardware como del software a fin de lograr su éptimo rendimiento. 3. _Implementar software de aplicacién de acuerdo a las necesidades, funciones y procesos reales que operan en las diferentes Unidades Orgénicas de la municipalidad. 4. Brindar el soporte técnico en hardware y software de todos los equipos y sistemas instalados y velar por su adecuado mantenimiento. Dirigir, evaluar y coordinar las acciones necesarias para la hacer posible una producci6n sistemética de datos estadisticos de las unidades orgénicas de la municipalidad, 6. Mantener actualizado el inventario de quipos, aplicaciones y programas de tecnologies de informacién, licencias de uso y de conectividad de fa Municipalidad. 7. Asesorar a todas las dreas usuarias respecto a la adquisicién de equipos, repuestos, desarrollo de sistemas y soluciones tecnolégicas propuestas por terceros. 8. Realizar capacitaciones a los usuarios finales de los sistemas informativos que se pongan en produccién, 9. Administrar el correo electrénico institucional, asi como el acceso a internet, cautelar su correcta utilizacién y velar por su bien funcionamiento en la institucién. 10. Administrar adecuadamente los servidores de la institucién garantizando su funcionamiento y correcta utilizacién de accesos establecidos. 11. Administrar la red del dres local (LAN), cumpliendo los esténdares vigentes y brindar seguridad a la misma. 12. Administrar a Informacién existente en la base de datos de la municipalidad establecido ¥ aplicando mecanismos de seguridad para su custodia, integridad recuperacién y acceso autorizado. 13. Evaluar equipos y software, con la finalidad de proponer su empleo para el mejoramiento de los procesos y promover la innovacién acorde con el avance tecnolégico. FUNCIONES COMUNES IID ) ) 14, 15. 16. 7. 18, Cumplir con la aplicacién de directivas, ineamientos y normas emitidas sobre Goblerno Electrénico e informatica vigentes. Proponer, coordinar implementar mejoras en los procesos y procedimientos de su competencia Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo institucional y Presupueste Anual de la Unidad Organica a su cargo y elevar propuestas de documento de gestién de acuerdo a su competencia, Informar mensuaimente a la Gerencia de Administracién y Finanzas, acerca del desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo. Cumplir con las demés funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le asigne el Gerente de Administracién y Finanzas. CAPITULO VI ORGANO DE ASESORAMIENTO. Articulo 52. GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto es un érgano de asesoramiento técnico normativo encargado de los sistemas administrativos de Planificacién estratégica, Presupuesto Puiblico, InversiGn Publica y Modernizacin del Estado. Esta a cargo de un Gerente que depende funcional yjerdrquicamente de la Gerencia Municipal. Articulo 53. FUNCIONES: 1 Supervisar el proceso de formulacién, actualizacién, implementacién y evaluacién del Plan de Desarrollo Concertado (POC), asimismo participar en la formulacién de los planes de gestién territorial. Supervisar la formulacién, ejecucién y evaluacién del Plan de Desarrollo institucional (PEI) y del Pian Operativo institucional (PO!) Dirigir el proceso presupuestario en su fase de Programacién, Formulacién, Ejecucién, AprobaciOn y Evaluacién, conforme al Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Puiblico, Leyes anuales de presupuesto y demés normas emitidas por el Ministerio de Economia y Finanzas. Coordinar y canalizar la aprobacién de las modificaciones presupuestarias, tanto a nivel institucional como a nivel funcional programatico. Supervisar la formulacién del Programa Multianual de Inversiones en coordinacién con {a Gerencia de Desarrolio Urbano y Rural y la Unidad Formuladora segin corresponda, enmarcado en el cierre de brechas y los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado Local, Supervisar la elaboracién, actualizacién y emitir opinién técnica favorable de los siguientes documentos de Gestion Municipal (ROF, CAP, MAPRO, TUPA, MPP, RAS y CUIs) en coordinacién con las unidades orgénicas competentes, ‘Supervisar la implementacién del sistema estadistico en la entidad y la implementaci6n, de sistemas y aplicaciones de gestién administrativa y presupuest: 36 8. Proponer y supervisar la elaboracién de Directivas, Reglamentos y otros instrumentos de gestién institucional 9. Monitorear y coordinar el cumplimiento de las metas del Programa de Incentivos. 10. Programar y supervisar el Presupuesto Participative Basado en Resultados, desde su convocatoria hasta la eleccién del comité de vigilancia, 11. Convocar y condutir las reuniones del Consejo de Coordinacién Local, asimismo, con apoyo de la subgerencia de Participacién Vecinal convocer a elecciones del CCL. 12, Participar en las sesiones del Comité de Control interno e Implementacién del Sistema de Control interno en la entidad. 13, Supervisar la implementacién de la Gestién por Procesos en coardinacién con Gerencia ‘Municipal, que permita mejorar la calidad, eficacia y eficiencta del gasto, 14. Dirigir fa elaboracién de la Memoria Anual de Gestién institucional. 15. Asesorar a los érganos y unidades organicas de la Municipalidad en la aplicacién pertinente de las normas que rigen a los sistemas administrativos en materia de Presupuesto Piblico. 16. Controlar y evaluar la ejecucién presupuestaria de le municipalidad, en coordinacién directa y permanente con los rganos y unidades orgénicas responsables de la recaudacién, captacién y obtencién de ingresos econémicas; as{ como de los gastos. 17. Conelliar con la subgerencia de Contabilidad los resultados de ejecucién presupuestal, asi como las modlficaciones presupuestales en forma mensual 18. Asumiré las funciones de Coordinador Local de Programa Presupuestales. 19. Coordinar las acciones de adecuacién y validacién de la priorizacién, definiciones operativas y listados de Insumos de los productos/actividades a su cargo en el Ambito de sus competencias, incluyendo los requerimientos de adecuacién de los-insumos ala realidad local, seguin corresponda, 20. Coordinar con et Gobierno Nacional las metas de los indicadores de desempetio, de produccién fisica y financieras que corresponden al Goblerno Local en el marco de sus. competencias, 21. Proponer, en coordinacién con las unidades orgénicas, al titular de la entidad la Priorizacién de las actividades vinculadas a los productos de cada PP para la fase de rogramacién y formulacién del presupuesto institucional. 22. Efectuar coordinaciones con los diferentes niveles de gobierno a efectos de participar en la ejecucién de los planes de articulacién territorial de los Programas Presupuestales. 23. Evaluar y resolver los requerimientos de modificaciones, habilitaciones, ampliaciones y reducciones presupuestarias con criterios de eficiencia, 24. Coordinar con el sectorista de soporte SIAF del MEF la adecuada operatividad del software presupuestal. EUNCIONES COMUNES: 25, Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo institucional y Presupuesto Anual de la Unidad Organica a su cargo y elevar propuestas de documento de gestién de acuerdo a su competencia. 26. Proponer, coordinar e implementar mejoras en los procesos y procedimientos de su competencia. 7 27. Proponer, coordinar, ejecutar y supervisar la implementacién de las medidas y normas e control interno aplicables a su unidad orgénica. 28. Cumplir con las demés funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le asigne el alcalde o Gerente Municipal. Articulo 54. La Gerencia de Planificacién y Presupuesto esta conformada por las siguientes unidades orgénicas: * Subgerencia de Planeamiento y Procesos = Subgerencia de Programacién Multianual de Inversiones. Articulo 55. SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PROCESOS. La Subgerencia de Planeamiento y Procesos es una unidad orgénica encargada de conducir los. procedimientos relacionados a Planificacién Estratégica y Estadistica en concordancia con las ormas técnico — legales vigentes. Estd a cargo de un Subgerente que depende orgénicamente de la Gerencia de Planificacién y Presupuesto. Articulo 56. FUNCIONES 1. Disefiar y ejecutar el proceso de planeamiento estratégico en la formulacién, én y/o actualizacién de los Instrumentos de Planificacién: Plan Estratégico de consolida Desarrollo del Distrito, Plan Estrat nal y Plan Operativo institucional, 2. Disefiar politicas de gestién institucional alineadas a las politicas locales, sectoriales y nacionales. ico Instituck 3. Organizer el proceso del presupuesto participative, en coordinacién con la Subgerencia de Participacién Vecinal 4. Efectuar el seguimiento y monitoreo del cumplimiento de los objetivos y metas, y la ejecucién de los proyectos establecidos en el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito. 5. Articular el Plan Estratégico institucional y el Plan Operativo institucional, proponiendo el reajuste de acciones de ser necesario para el logro de objetivo institucionales, con enfoque de gestion por resultados. 6. Disefiar y evaluar indicadores de gestién y desempefio como herramientas en el seguimiento de las acciones que ejecutan las diferentes unidades orgénicas de la Entidad Municipal, para garantizar la prestacién de servicios de calidad al ciudadano. 7. Identificar, analzar, planificar y gestionar acciones de simplificacién administrativa en procedimientos administrativos en coordinacién con las unidades organicas y conforme al marco legal y metodologia técnica establecida por la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), 8. Proponer planes, mejoras, redisefio, estendarizacién e implementacién de los procesos, conjuntamente con cada Unidad Orgénica, realzando el seguimiento, evaluacién, mejora continua y sostenibilidad del proceso. 9._Evaluary desarrllar los métodos de costeo de recursos que intervienen en el desarrollo de los procedimientos administrativos propuestos por las Unidades Orgénicas en” 38 concordancia con la metodologia de costeo establecido por la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM). 10. Elaborar, actualizar y/o modificar los documentos de Gestién Municipal (ROF, CAP, MPP, RAS, CUIS, TUPA, MAPRO y TUSNE) en coordinacién con los 6rganos de la Municipalidad; asi como su adecuacién de acuerdo a la normatividad vigente. 11, Supervisar, evaluar y coordinar acciones para el cumplimiento de las metas nales, asi como las establecidas por e! Gobierno Central enmarcada en la a Nacional de Modernizacién de la Gestién Publica. 12. Elaborar y/o analizar los proyectos de Directivas, Reglamentos y demés Dispositivos ‘Municipales propuestos por las Unidades Orgénicas de la Municipalidad con la finalidad de dar el marco técnico administrative correspondiente y elevarlo a las instancias correspondientes para su aprobacién respectiva. 13. Asesorar y brindar acompafiamiento técnico a las Unidades Orgénicas en la formulacién de propuestas de mejoras en simplificacién administrativa y/o iniciativas que tengan ‘como finalidad lograr mayor eficiencia en las actividades propias de cada unidad. 14, Promover Ia participacién activa de todo el personal en las propuestas de cambios de mejora a través de talleres, capacitaciones, reuniones u otros. 15. Formula y fortalecer los planes y programas en materia de Cooperacién Técnica. 16. Recopllar, procesar, analizar y difundir los indicadores estadisticos de acuerdo a las normas y disposiciones técnicas del Ministerio de Economia y Finanzas, proporcionando cuadros y proyecciones estadisticas a fin de contribuir en la toma de decisiones en las politicas de gestién municipal, en coordinacién directa con todas las Unidades Orgénicas. 17. Coordinar, dirigit y supervisar los procesos de recepcién, andlisis, consistencia y procesamiento de Ia informacién estadistica sobre la programacién y ejecucién de recursos municipales. 18. Administrar toda la documentacién institucional que se encuentre en el Ambito de su competencia, conforme a la normatividad vigente. 19, Elaborar y consolidar la Memoria de Gestién anual de la entidad. FUNCIONES COMUNES 20. Elaborar, proponer y elecutar el Plan Operativo Institucional y Presupuesto Anual de la Unidad Orgénica a su cargo v elevar propuestas de documento de gestién de acuerdo a su competencia. 21. Proponer, coordinar e implementar mejoras en los procesos y procedimientos de su competencia 22. Proponer, coordinar, ejecutar y supervisar la implementacién de las medidas y normas de control interno aplicables a su unidad orgénica. 23. Informar mensualmente al Gerente de Planificaci6n y Presupuesto, acerca del desarrollo de las actividades a su cargo, 24. Cumplir con las demés funciones que se deriven de las asigne el Gerente de Planificacién y Presupuesto. posiciones legales o que le Articulo 57, SUBGERENCIA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES La Subgerencia de Programacién Multianual de Inversiones, tienen a su cargo la fase de Programacién Multianual del Ciclo de Inversiones; verifica que enmarque en el Programa Multianual de Inversiones, realiza el seguimiento de las metas e indicadores previstos en el Programa Multianual de Inversiones y monitorea el avance de la ejecucién de los proyectos de inversién. Esté a cargo de un Subgerente que depende organicamente de la Gerencia de Planificacién y Presupuesto. Articulo 58. FUNCIONES 1, Ser responsable de la fase de Programacién Multianual del Ciclo de Inversién. 2. Elaborar el PMI, en coordinacién con las UF ¥y UEl respectivas, presentandolo al Organo Resolutivo para su aprobacién, para tal efecto tendrén en consideracién las politicas locales. 3. Proponer al Grgano Resolutivo los criterios de priorizacién de la cartera de proyectos, Incluidos aquellos en continuidad de inversiones, y las brechas identificadas, a considerarse en el PMI, los cuales deben tener en consideracién los objetivos nacionales, los planes sectoriales nacionales, los planes de desarrollo concertados regionales 0 locales y ser concordante con las proyecciones del Marco Macroeconémico Muitianual ccuya desagregacién coincide con la asignacién total de gastos de inversién establecida por el Sistema Nacional de Presupuesto. 4, Verificar que la inversién a ejecutarse se enmarque en el PMI local. 5. Elaborar y actualizar, cuando corresponda, la cartera de proyectos de inversién priorizada 6. Informar a la Direcclén General de Endeudamiento y Tesoro Piblico del Ministerio de Economia y Finanzas sobre los proyectos de inversién a ser financiados con recursos provenientes de operaciones de endeudamiento piblico mayores a un (01) afio © que cuenten con el aval o garantia financiera del Estado, solicitando su conformidad como requisito previo a su incorporacién en el PMI. 7. Registrar a los érganos del GL que realizarén las funciones de UF y UEI, asf como a sus, responsables, en el aplicative que disponga la Direccién General de Programacién Multianual de inversiones. 8, Realizar el seguimiento de las metas de producto e indicadores de resultados previstos en el PMI realizando reportes semestrales y anuales, los cuales deben publicarse en el portal institucional de la entidad. - 9. Monitorear el avance de Ia ejecucién de las inversiones, realizando reportes en el Sistema de Seguimiento de inversiones, 10. Realizar la evaluacién ex post de los proyectos de inversién, que cumplan con los criterios que sefiale la Direccién General de Programacién Multianual de Inversiones, cuyos resultados se registrarén en el Banco de inversiones. FUNCIONES COI 11. Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo institucional y Presupuesto Anual de la Unidad Organica a su cargo y elevar propuestas de documento de gestién de acuerdo a su competencia. 12. Proponer, coordinar, ejecutar y supervisar la implementacién de las medidas y normas de control interne aplicables a su unidad orgénica, A 13. Informer mensualmente al Gerente de Planificacién y Presupuesto, acerca del desarrollo _ de las actividades a su cargo. A 14, Cumplir con las demas funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le A asigne el Gerente de Planificacién y Presupuesto, Articulo 59. GERENCIA DE ASESORIA JURIDICA la Gerencia de Asesoria Juridica, es el érgano de asesoramiento encargado de las funciones consultivas en materia juridica; asi como brindar asesoramiento sobre la adecuada Interpretacién, aplicacién y difusién de las normas legales y de competencia municipal. Esté a a ‘cargo de un Gerente y depende funcional y jerérqulcamente de la Gerencia Municipal - ‘Articulo 60. FUNCIONES 7 Asesorar a la Alta Direcci6n y a los demds érganos de la municipalidad en asuntos de 5 carécter juridico e interpretacién de la normatividad municipal vigente. A 2, Sistematizar y concordar las normas municipales con las distintas disposiciones legeles A Vigentes vinculadas a ellas. n 3, Velar que los convenios y contrates en las que intervienen los intereses de la . municipatidad se ajuste al marco legal vigente 4. Emitir opinion legal respecto a los proyectos de ordenanza u otras normas locales que ° se le deriven, asi como aquellos documentos que, de acuerdo a ley, requieran el visto a bueno de la Gerencia de Asesoria Juridica. “ 5. Emitir informes u opinién legal para asuntos en que el fundamento juridico de la a pretensién sea razonablemente discutible o que los hechos sean controvertidos ~ juridicamente, siempre que tal situacién no pueda ser dilucids por la unidad orgénica = 6. Fomentar programas, digit, supervisar, controlar y descentralizar el funcionamiento de 4 los consultorios juridicos gratuitos municipales de acuerdo a su reglamento 0 convenio; 7. Gestionar el Seneamiento de los Titulos de Propiedad de los Bienes de la Municipalidad Z en coordinacién con la Subgerencia de Log{stica, Control Patrimonial y Maestranza , 8. Visar la Resoluciones de admisibilidad en torno a los requisites presentados en el ’ procedimiento No Contencioso de Separacién Convencional y Divoreio Ulterior, ante la = Municipalidad, en sefial de conformidad que el expediente respectivo se encuentra a arreglado a Ley. 4 9. Emitir opinién en los expedientes administrativos que remita la Gerencia Municipal en a los procedimientos de segunda instancia y en los asuntos de competencia. a 10. Proponer los proyectos para el perfeccionamiento de la Legislacién Municipal. fs 4 11, Atender los requerimientos de informacién que le solicite la Procuradurla Publica seid 5 Municipal, fa Gerencia Municipal o la Alcaldta. : 41 12, Administrar toda la documentacién institucional que se encuentre en el Am competencia, conforme a la normatividad vigente. 13. Proponer, coordinar, ejecutar y supervisar la implementacién de las medidas y normas de control interno aplicables a su unidad orgénica, FUNCIONES COMUNES 14, Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo institucional y Presupuesto Anual de la Unidad Orgénica a su cargo y elevar propuestas de documento de gestién de acuerdo a su competencia. 15. Proponer, coordinar e implementar mejoras en los procesos y procedimientos de su competencia, 16. Informar mensualmente a la Gerencia Municipal y al alcalde, acerca del desarrollo de las actividades a su cargo. 17. Cumplir con las demds funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le asigne el alcalde o Gerente Municipal. de su CAPITULO VIL ORGANOS DE LINEA Articulo 61. GERENCIA DE RENTAS Y ADMINISTRACION TRIBUTARIA La Gerencia de Rentas y Administracién Tributaria es un érgano de linea que tiene a su cargo la administracién de los impuestos, tasas, arbitrios, asi como de las contribuciones y derechos; asimismo es responsable de velar por el cumplimiento de las normas y disposiciones municipales con respecto a las obligaciones y prohibiciones en el distrito. Le corresponde evaluar y proponer ‘medidas orientadas a regular o simplificar la estructura tributarie municipal, ast como fiscalizar et cumplimiento de las disposiciones tributarias y administrativas, Esté a cargo de un funcionario con categoria de Gerente, que depende de la Gerencia Municipal. Articulo 62. FUNCIONES 1. Administrar el sistema tributario y no tributario municipal, dirigiendo la recaudacién de Impuestos y tasas, segtin el 4mbito de su competencia, 2. Evaluar la ejecucion de las actividades, tomando decisiones operativas para mejorar los. procedimientos de registro, acotacién y gestién de cobranza. 3. Coordinar con la Gerencia de comercializacién y fiscalizacién y la subgerencia de ejecutoria coactiva, sobre las acciones de control y fiscalizacién que se requieran realizar, asi como del grado de morosidad por cada tributo, periodo, monto, y demas informacién complementaria, a fin de que se adopten las medidas correspondientes. 4. Supervisar el servicio de Orientacién al Contribuyente, orienténdose ala satisfaccién del contribuyente o usuario. 5. Establecer las politicas de emisién anual, distribucién de las carpetas e impulsar la Bestién de cobranza de las obligaciones tributarias, no tributarias y adm a2 _ 6. Supervisar y evaluar las actividades de las operaciones de fiscalizacién tributerla, de investigacién y notificacién, 7. Proponer proyectos de Ordenanzas para la creacién, modificacién, supresiGn, ~ condonacidn o exoneracién de las contribuciones, arbitrios, tasas, intereses, multas 0 a sanciones tributarias, y normas para el mejoramiento de la administracién tributaria a municipal. ~ 8. Patticipar y dirigir las acclones de informacién el contribuyente y de difusién a las A ‘normas legales y ordenanzas sobre tributos municipales. A 8. Supervisar el incrementar del universo de contribuyentes tributarios; asf como, reducir 7 la evasion, emision y omisién tributaria, 4. 10. Supervisar la gestién de cobrenza coactiva de la deuda tributaria y no tributaria que se emitan y resultan exigibles en la via coactiva. Controlar los procesos de registro, control, recaudacién y fiscalizacién de rentas ‘Municipales. Asimismo, autorizar las resoluciones de determinacién, érdenes de pago, multas tributarias y otros valores de conformidad a las normas vigentes y remitir los valores no cabrados en la via ordinaria a la Subgerencia de Ejecutoria Coactiva. iL ~ 412. Gestionar la contratacién de servicios de entidades del sistema bancario y financiero 4 ara el page de los tributos. ~ 13. Emitir resoluciones gerenciales en los asuntos de su competencia y resolverd en primera ry instancia los aspectos administrativos que deriven de las solicitudes de reconsideracién, FUNCIONES COMUNES, 14. Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo institucional y Presupuesto Anual de la 4 Unidad Orgénica a su cargo y elevar propuestas de documento de gestién de acuerdo a A su competencia, A 15. Proponer, coordinar e implementar mejoras en los procesos y procedimientos de su . competencia, 16. Proponer, coordinar, ejecutar y supervisar le Implementacién de las medidas y normas > de control interno aplicables a su unidad orgénica 7 17. Informar mensualmente ala Gerencia Municipal, acerca del desarrollo de las actividades a 2 su cargo. a 18. Cumplir con las demas funciones que se deriven de las disposiciones legales o que le a asigne la Gerencia Municipal. my Articulo 63. SUBGERENCIA DE DETERMINACION Y RECAUDACION -~ TRIBUTARIA A Es la unidad orgénica encargado de la emisién oportuna, masiva y personalizada de les ~ notificaciones de las obligaciones tributarias, as{ como de orientar al contribuyente y ejecutar _ acciones de recaudacién de tributes, y de aplicar estrategias que generen cultura de pago en los contribuyentes de los servicios municipales e impuesto predial. Esté a cargo de un funcionart Ad con categoria de Subgerente, quien depende de la Gerencia de Rentas y Administraciéi “ Tributaria, a3 ) ) I») Articulo 64. FUNCIONES: 10. 11 12. 13. 14, 15. 16. 17. Brindar orientacién e informar a los contribuyentes sobre sus obligaciones tributarias. Recepcionar, procesar y verificar la informacién contenida en las Declaraciones Jurades con el Sistema Predial Actualizar el registro de contribuyentes y predios, en el Sistema Predial con las Declaraciones Juradas presentadas por los contribuyentes y/o Partes Informativos, generando los instrumentos de cobranza que correspondan, Procesar las fichas catastrales remitidas por la Subgerencia de Obras Privadas, Habilitaciones Urbanas y Catastro, Actualizar la informacién contenida en las carpetas de las Declaraciones Juradas de @utovalio, revisando la liquidacién de tributos por Impuesto Predial y Arbitrios Municipates, para la emisién anual del periodo fiscal correspondiente. Expedir copias y constancias de declaraciones juradas y otros documentos que obran en su archivo. Elaborar la informacién oficial para la actualizacién mecanizada de las obligaciones tributarias por emisién anual del impuesto predial y arbitrios municipales (tablas de calculo del impuesto predial “tramos", factores de arbitrios municipales, valores arancelarios, valor unitario de edificacién) a emplearse en la cuantia de cada ejercicio fiscal, monitoreando el proceso de actualizacién mecanizada por emisiGn anual Atender los expedientes por reclamaciones contenciosas relacionadas a las modificaciones reatizadas en la base predial. Atender los expedientes no contenciosos tributarios, tales como: ~ Beneficio tributario de deduccién de 50 UIT para el célculo del impuesto Predial (pensionistas) Art. 19 D. Leg. 776, + Solicitudes para Espectéculos Publicos No Deportivos ~ Constancias y Certificados de Autoevaltio (HR y PU) Constancia de Inafectacién del Impuesto de Alcabala Inafectaciones de pago de tributos (art. 17 D. Leg. 776) Formular el Plan Anual de actualizacién y mantenimiento del registro tributarlo. Recepcionar las dectaraciones juradas, clasificar y mantener actualizado el archivo tributarie, Verificar las declaraciones juradas de Autovaldo de los contribuyentes para determinar la correcta aplicacién de la normativa vigente. Verificar las solicitudes de Inafectacién presentadas por los contribuyentes. Administrar mediante los sistemas, aprobados, el proceso de recaudacién y control de la deuda tributaria de los contribuyentes, Emitir las comunicaciones y disponer las medidas necesarias para la induccién al pagé de las obligaciones tributarias, Emitir los valores por omisiones al pago e incumplimientos detectados a partir de la Presentacién de declaraciones por parte de los contribuyentes del Distrito, Transferir la informacién sobre los valores, cuyas deudas se encuentran en calidad de exigibles coactivamente, a la subgerencia de Ejecutoria Coactiva.

También podría gustarte