Está en la página 1de 2

CBCO1197: Geografía Física de Colombia

Ejercicio de interpretación de mapas #1


Fecha de entrega: 21 de febrero de 2022 (11:50 p.m.) en Bloque Neón

Nombre:

Código:

Antes de iniciar este ejercicio de interpretación de mapas, dirija su navegador al Atlas


Climatológico del IDEAM. En la página que se abre, aparece un mapa de precipitación media
multianual. Haga zoom a una zona que incluya la península de la Guajira y la zona norte de la Costa
Caribe colombiana, similar a como se muestra a continuación y donde se vea la zona costera.

En otra ventana o pestaña de su navegador abra el “Mapa Físico Oficial de Colombia 2012” del
Instituto Geográfico Agustín Codazzi y haga zoom de manera que ambos mapas tengan un encuadre
similar en su pantalla.

A partir de los mapas conteste las siguientes preguntas. Por favor sea breve en su respuesta
1. (15 puntos) Al mirar los dos mapas en conjunto, ¿qué explica que haya una zona más lluviosa
aproximadamente en la costa en el centro del mapa (departamento del Magdalena) si esta región
de la costa norte del país está bajo la influencia del Chorro del Caribe?

2. (10 puntos) ¿Cómo esperaría que fuera la precipitación promedio en esta zona del país si el
proceso/fenómeno que identificó en la pregunta 1 no existiera?

3. (25 puntos) Ahora mire con detalle el Mapa Físico de Colombia. Piense en la forma de la
Sierra Nevada de Santa Marta (por ejemplo tiene una base triangular, con catetos orientados en
tal y tal dirección, etc.). Ahora, mire el mapa de precipitación media multianual y conteste la
siguiente pregunta ¿Cuál es la vertiente más húmeda de la Sierra Nevada de Santa Marta (5
puntos) ? ¿Cuál(es) es(son) proceso(s) permiten explicar esa diferencia (piense en las relaciones
entre el macizo montañoso, su orientación, y los vientos dominantes) (20 puntos) ?

También podría gustarte