Está en la página 1de 16

REDES DE DATOS 21

INTRODUCCIÓN

La optimización en el uso de los sistemas informáticos es uno de los elementos


de interacción y desarrollo que rige los destinos de la ciencia informática en la
actualidad. Es por ello que la aparición de las plataformas de interconexión de
equipos de computación o redes informáticas, resultan ser uno de los
elementos tecnológicos más importantes al momento de definir un sistema
informático en una organización determinada.

Hoy por hoy, las ventajas en el uso de las redes de área local (Local Area
Network), son unos de los avances mayormente aceptados por los
consumidores informáticos a nivel mundial, al punto de que hasta a nivel
doméstico se están considerando.

OBJETIVOS GENERALES

 Identificar los tipos, topologías y componentes de una red desde el punto de


vista físico.
 Reconocer la utilidad, ventajas y desventajas de una red de área local.
 Identificar los medios de comunicación de datos necesarios para la
conectividad de redes y el transporte de datos e información.

CONTENIDO GENERAL DEL ENCUENTRO

2. CONCEPTOS GENERALES DE REDES


2.1 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
2.2 ¿QUÉ ES UNA RED?
2.3 TIPOS DE REDES DE ACUERDO A LAS DISTANCIAS
2.4 UTILIDAD DE LAS REDES DE ÁREA LOCAL
2.5 VENTAJAS DE UNA RED
2.6 MÉTODOS DE TRANSMISIÓN
2.7 COMPONENTES DE UNA RED LAN
2.7.1 Servidores
2.7.2 Estaciones de trabajo
2.7.3 Sistema operativo de red
2.7.4 Tarjeta de interfaz de red
2.7.5 Conectores
2.7.6 Cableado
2.7.7 Equipos de conectividad
2.7.8 Transmisión inalámbrica
2.8 COMUNICACIONES HALF-DUPLEX Y FULL DUPLEX
2.9 TIPOS DE CONEXIÓN Y TOPOLOGÍAS DE LAS LAN
2.9.1 Topología en bus
2.9.2 Topología en anillo
2.9.3 Topología en estrella
2.9.4 Híbridas
2.10 DESVENTAJAS DE UNA RED

COMPILADO POR JOHN PRISCO


REDES DE DATOS 22

2. CONCEPTOS GENERALES DE REDES

2.1 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN

Los elementos que integran un sistema de comunicación son: Fuente o


mensaje, Emisor, Medio o canal y Receptor.

 El mensaje: Es la información que tratamos de transmitir, puede ser


analógica o digital. Lo importante es que llegue íntegro y con fidelidad.

 El emisor: Sujeto que envía el mensaje. Prepara la información para que


pueda ser enviada por el canal, tanto en calidad (adecuación a la naturaleza
del canal) como en cantidad (amplificando la señal). La transmisión puede
realizarse en banda base, o sea, en la banda de frecuencia propia de la
señal, el ejemplo más claro es el habla y modulando, es decir, traspasando
la información de su frecuencia propia a otra de rango distinto, esto nos va a
permitir adecuar la señal a la naturaleza del canal.

 El medio: Es el elemento a través del cual se envía la información del


emisor al receptor. Desgraciadamente el medio puede introducir en la
comunicación distorsiones, atenuaciones (pérdida de señal) y ruido
(interferencias). Dos características importantes del medio son la velocidad
de transmisión (se mide en bits por segundo) y ancho de banda, que es el
rango de frecuencias en el que opera la señal.

 El receptor: Tendrá que demodular la señal, limpiarla y recuperar de nuevo


el mensaje original.

2.2 ¿QUÉ ES UNA RED?

Una red de computadoras es un conjunto de equipos de computo


interconectados que pueden compartir recursos (impresoras, discos, cd-rom,
etc.) e información. El objetivo principal al instalar una red es poder optimizar la
utilización de los recursos compartidos. Por ejemplo, si en una oficina o
departamento de una compañía existen tres o cuatro computadoras pero sólo

COMPILADO POR JOHN PRISCO


REDES DE DATOS 23

existen dos impresoras y se requiere que cualquier computadora pueda


imprimir en ellas, la solución ideal es instalar una red para que todos los
equipos puedan usarlas sin que se requiera hacer conexiones, desconexiones,
ni movimientos de equipos.

2.3 TIPOS DE REDES DE ACUERDO A LAS DISTANCIAS

Las redes dependiendo de las distancias físicas usadas, se pueden clasificar


en tres grandes grupos:

 LAN (Local Area Networks, Redes de Área Local). Es una colección de


computadoras conectadas en una red geográficamente reducida. La
ubicación de las computadoras conectadas es el factor decisivo para
determinar cuando una red es LAN o no. El ancho de banda, el medio de
conexión, la capacidad y el número de computadoras conectadas no tienen
nada que ver.

Normalmente las redes LAN no exceden distancias superiores a los 5 Km


por lo que pueden abarcar desde un departamento, un edificio o todo un
campus universitario. Creada en el seno de una oficina, nace por necesidad
y puede enlazar de dos ordenadores en adelante.

 MAN (Metropolitan Area Networks,


Redes de Área Metropolitana). Es una
red que se expande por pueblos o
ciudades y se interconecta mediante
diversas instalaciones públicas o
privadas, como el sistema telefónico o
los suplidores de sistemas de
comunicación por microondas.

Las redes MAN son una versión más


grande que las redes de área local con
una tecnología bastante similar, las

COMPILADO POR JOHN PRISCO


REDES DE DATOS 24

máquinas conectadas a la red están claramente definidas dentro de una


ciudad.

 WAN (Wide Area Networks, Redes de Área Extensa). Son aquellas que
involucran la comunicación entre computadoras a grandes distancias a
través del globo terráqueo. Conecta ordenadores que distan mucho entre sí,
como los que puede haber entre distintas sedes de una multinacional. Los
enlaces en la WAN se realizan con instalaciones de telecomunicaciones
públicas y privadas, además por microondas y satélites.

2.4 UTILIDAD DE LAS REDES DE ÁREA LOCAL

Las redes están casi en todas partes, en los bancos, en las bibliotecas, en las
universidades, etc. Un ejemplo de red típico se puede ver en los
supermercados, donde todos los puntos de pago están conectados a un único
equipo encargado de mantener el registro de las transacciones que se están
efectuando.

Las redes se vuelven importantes por ser


generadoras de productividad. Las
personas ya no tienen que desplazarse de
un lugar a otro para transmitir información.
Otra gran ventaja de las redes es la
economía que se logra al evitarse la
compra de equipos que de otra forma
serían subutilizados. Unidades de CD-
ROM, impresoras láser, módem, pueden
ser compartidos por muchos usuarios sin
necesidad de que cada uno posea uno de
estos elementos conectados directamente
a su computadora. La administración de los paquetes de Software también se
ve beneficiada puesto que las instalaciones se hacen en forma controlada, en
un solo sitio físico en la red y bajo la supervisión de algún administrador.

2.5 VENTAJAS DE UNA RED

 Copia de archivos de una computadora a otra en forma rápida y sencilla.


 Uso de pocos periféricos en muchas computadoras a la vez.
 Seguridad en el manejo de la información.
 Comunicación rápida entre usuarios.
 Reducción de costos en dispositivos periféricos.
 Facilitar la copia de respaldo de los datos.
 Mantener usuarios remotos vía modem.
 Conectarse con minis y mainframes.
 Mantener bases de datos actualizadas instantáneamente y accesibles
desde distintos puntos.
 Compartir periféricos caros (impresoras laser, plotters, discos ópticos, etc.)
 Bajar el costo del software comprando licencias de uso múltiple en vez de
muchas individuales.

COMPILADO POR JOHN PRISCO


REDES DE DATOS 25

 Mantener versiones actualizadas y coherentes del software.


 Correo electrónico.
 Comunicarse con otras redes.

Si las estaciones que forman la red carecen de disquetera, además se puede:

 Evitar el uso ilegal del software.


 Evitar el ingreso de virus.
 Evitar el hurto de información.
 Facilitar el acceso al sistema para usuarios inexpertos, ya que ingresa
directamente a ejecutar sus aplicaciones.

2.6 MÉTODOS DE TRANSMISIÓN

El medio de transmisión es utilizado para transportar las señales de la red de


un punto a otro. Las redes de área local pueden conectarse usando diferentes
tipos de medios. La industria de redes de área local ha estandarizado,
principalmente, tres tipos de medio físico: coaxial, UTP (Unshielded Twisted
Pair) y fibra óptica. Los niveles de transmisión que soporta cada tipo de medio
físico se miden en millones de bits por segundo o Mbps. Existen dos métodos
de transmisión en las redes modernas: banda base y banda ancha.

En muchos casos, las redes LAN usan un medio de transmisión compartido. El


cable que conecta los equipos lleva una señal a la vez, y todos los sistemas se
turnan para usarlo. Este tipo de red se denomina red en Banda Base. Para que
una red en banda base sea practica para varios equipos, los datos transmitidos
por cada sistema se subdividen en unidades llamadas paquetes. Si se pudiera
observar un cable de transmisión en banda base y examinar la forma en que
viajan las señales, se vería una sucesión de paquetes generados por varios
sistemas y destinados a otros sistemas. Cuando un equipo transmite un
mensaje de correo electrónico, por ejemplo, este mensaje se puede dividir en
varios paquetes y el equipo transmite cada paquete por separado. Si cuando
todos los paquetes que constituyen una transmisión en particular, alcanzan su
destino, los equipos receptores unen las piezas para formar el mensaje de
correo electrónico original. Esta es la base de una conmutación de paquetes.

La alternativa a una red de conmutación de paquetes es una red de


conmutación de circuitos, en el que dos sistemas que necesitan comunicarse
establecen una ruta a través de la red que los conecta (denominada circuito)
antes de transmitir la información. Para hacer que la conmutación de circuitos
sea practica, las compañías de
teléfono usan redes de Banda
Ancha. Al contrario de una banda
base, la banda ancha lleva múltiples
señales simultáneamente en un solo
cable. Puede ser la que utiliza una
compañía de TV por cable. El servicio
de televisión por cable instala un solo
cable dentro del hogar del usuario,
pero ese único cable transporta

COMPILADO POR JOHN PRISCO


REDES DE DATOS 26

señales para docenas de canales simultáneamente, y proporciona también en


algunos casos accesos a Internet. Si se tiene más de un TV en el hogar, el
hecho de poder ver un programa de televisión distinto en cada TV, demuestra
que el cable transporta múltiples señales a la vez. Las tecnologías de banda
ancha casi no se utilizan en las redes de área local, pero son cada vez más
utilizadas como solución en redes de área amplia.

2.7 COMPONENTES DE UNA RED LAN

Cuando se mira desde el punto de vista de lo esencial, las redes de


computadoras tienen una función básica: permiten el movimiento de
información entre las computadoras de la red. Normalmente esta información
se encuentra en forma de archivos. Supongamos por ejemplo que quiere correr
un programa como Lotus. Cuando se teclea la orden LOTUS el hardware que
compone la red y el sistema operativo se encargan de traer los archivos
requeridos para correr este programa y de llevarlos hasta la memoria de su
máquina. El hardware y el sistema operativo coopera para hacer que estas
operaciones ocurran en forma transparente para el usuario y que parezca como
si se estuviera usando el programa desde el disco duro de su computadora.

Una red de computadoras consta tanto de hardware como de software. En el


hardware se incluyen: estaciones de trabajo, servidores, tarjeta de red,
cableado y equipo de conectividad (cables, conectores, concentradores,
etc.). En el software se encuentra el sistema operativo de red.

2.7.1 Servidores

Es la máquina principal de la red, la


encargada de administrar los recursos de
la red y el flujo de información. Se dice
entonces que estas computadoras tienen
recursos que "sirven" a los usuarios de la
red que los requieran. Los recursos
compartidos pueden incluir impresoras,
unidades de disco, CD-ROM, directorios
en disco duro e incluso archivos
individuales. Los tipos de servidores
obtienen el nombre dependiendo del recurso que comparten. Algunos de ellos
son: servidor de discos, servidor de archivos, servidor de terminales, servidor
de impresoras, servidor web y servidor de correo, etc.

Un servidor dedicado es aquel que solo realiza tareas específicas, por


ejemplo, un servidor de impresoras. Un servidor no dedicado, es aquel que
realiza múltiples tareas, por ejemplo, además de actuar como un servidor de
archivo, también puede ser usado como estación de trabajo, servidor de disco,
etc. Los servidores dedicados son más estables y tienen mejor rendimiento que
los no dedicados debido a que el tiempo del procesador no se tiene que dividir
para atender otras tareas.

COMPILADO POR JOHN PRISCO


REDES DE DATOS 27

Para que una máquina sea un servidor, es necesario que sea una computadora
de alto rendimiento en cuanto a velocidad y procesamiento, y gran capacidad
en disco duro u otros medios de almacenamiento.

2.7.2 Estaciones de trabajo

Este término hace referencia a las computadoras


que se conectan a la red. Cada computadora
conectada a la red conserva la capacidad de
funcionar de manera independiente, realizando sus
propios procesos. Así mismo, las computadoras se
convierten en estaciones de trabajo en red, con
acceso a la información y recursos contenidos en el
servidor de archivos de la misma. Una estación de
trabajo no comparte sus propios recursos con otras
computadoras. Esta estación puede ser desde una PC XT hasta una Pentium,
equipada según las necesidades del usuario; o también de otra arquitectura
diferente como Macintosh, Silicon Graphics, Sun, etc.

2.7.3 Sistema operativo de red

Después de cumplir todos los requerimientos de hardware para instalar una


LAN, se necesita instalar un sistema operativo de red (Network Operating
System, NOS) que administre y coordine todas las operaciones de dicha red.
Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y tamaños,
debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades.
Algunos sistemas operativos se comportan excelentemente en redes
pequeñas, así como otros se especializan en conectar muchas redes pequeñas
en áreas bastante amplias. Los servicios que el sistema operativo de red
realiza son:

 Soporte para archivos: Esto es, crear, compartir, almacenar y recuperar


archivos, actividades esenciales en que el NOS se especializa
proporcionando un método rápido y seguro.
 Comunicaciones: Se refiere a todo lo que se envía a través del cable. La
comunicación se realiza cuando por ejemplo, alguien entra a la red, copia
un archivo, envía correo electrónico o imprime.
 Servicios para el soporte de equipo: Aquí se incluyen todos los servicios
especiales como impresiones, respaldos en cinta, detección de virus en la
red, etc.

Existen diferentes sistemas operativos de red, entre ellos se encuentran:

 Novell Netware
 Microsoft Windows
 UNIX
 XENIX
 OS/2
 Macintosh
 LINUX, etc.

COMPILADO POR JOHN PRISCO


REDES DE DATOS 28

2.7.4 Tarjeta de interfaz de red

Para comunicarse con el resto de la red, cada computadora debe tener


instalada una tarjeta de interfaz de red (Network Interface Card, NIC). Se les
llama también adaptadores de red o sólo tarjetas de red. En la mayoría de los
casos, la tarjeta se adapta en la ranura
de expansión de la computadora,
aunque algunas son unidades
externas que se conectan a ésta a
través de un puerto serial, paralelo o
USB. Las tarjetas internas casi
siempre se utilizan para las PC's.

Las tarjetas de red también pueden


utilizarse en minicomputadoras y
mainframes. A menudo se usan cajas
externas para Mac's y para algunas
computadoras portátiles. La tarjeta de
red obtiene la información de la PC, la
convierte al formato adecuado y la
envía a través del cable a otra tarjeta
de red local. Esta tarjeta recibe la
información, la traduce para que la PC
pueda entender y la envía a la PC.

2.7.5 Conectores

Los conectores más usados mundialmente en las redes


ethernet (redes de área local) con las instalaciones de
tarjetas de red son los conectores RJ-45 o conectores BNC,
este último conector es usado en tarjetas de red de tipo
coaxial aunque en la actualidad no se están utilizando.

2.7.6 Cableado

Una red LAN debe tener un sistema de


cableado que conecte las estaciones de
trabajo individuales con los servidores de
archivos y otros periféricos. Si sólo hubiera
un tipo de cableado disponible, la decisión sería sencilla. Lo cierto es que hay
muchos tipos de cableado, cada uno con sus propios defensores y como existe
una gran variedad en cuanto al costo y capacidad, la selección no debe ser un
asunto trivial. Estos son el cable de par trenzado UTP, el cable coaxial y el
cable de fibra óptica de los cuales es hablará más adelante.

2.7.7 Equipos de conectividad

Por lo general, para redes pequeñas, la longitud del cable no es limitante para
su desempeño; pero si la red crece, tal vez llegue a necesitarse una mayor
extensión de la longitud de cable o exceder la cantidad de nodos (Un nodo es

COMPILADO POR JOHN PRISCO


REDES DE DATOS 29

un elemento activo de una red informática, normalmente ordenadores)


especificada. Existen varios dispositivos que extienden la longitud de la red,
donde cada uno tiene un propósito específico. Sin embargo, muchos
dispositivos incorporan las características de otro tipo de dispositivo para
aumentar la flexibilidad y el valor.

 Hubs o Concentradores: El término “concentrador” se utiliza a veces para


referirnos a cualquier pieza de equipo de red que conecta PCs entre sí, pero
realmente se refiere a un repetidor de puerto múltiple. Este tipo de
dispositivo simplemente transmite (repite) toda la información que recibe,
para que todos los dispositivos conectados a sus puertos reciban dicha
información.

Los concentradores repiten toda la información que reciben y se pueden


utilizar para extender la red. No obstante, debido a esta acción, puede ser
que se envíe gran cantidad de tráfico innecesario a todos los dispositivos de
la red. Los concentradores transmiten el tráfico a la red sin tener en cuenta
la supuesta dirección; los
PCs a los que se envían los
paquetes, utilizan la
información de la dirección
de cada paquete para
averiguar qué paquetes
están destinados a ellos mismos. La repetición de la información en una red
pequeña no representa un problema, pero para una red más grande y más
utilizada, puede ser que sea necesario un componente de operación en red
(como un conmutador), para que ayude a reducir la cantidad de tráfico
generado innecesario.

 Switch o Conmutador: Los conmutadores controlan el flujo del tráfico de


red basándose en la información de la dirección de cada paquete SWITCH.
Un conmutador averigua qué dispositivos están conectados a sus puertos
(monitorizando los paquetes que recibe), y envía los paquetes al puerto
adecuado solamente. Esta acción permite la comunicación simultánea a
través del conmutador, con lo que se mejora el ancho de banda.

Esta operación del conmutador reduce


la cantidad de tráfico innecesaria que
se habría generado si se hubiera
enviado la misma información desde
cada puerto (como ocurre con los
concentradores). A menudo, los
conmutadores y concentradores forman parte de la misma red; los
concentradores extienden la red proveyendo más puertos, y los
conmutadores dividen la red en secciones más pequeñas y menos
congestionadas.

COMPILADO POR JOHN PRISCO


REDES DE DATOS 30

Diferencias entre el Concentrador y el Switch

Concentrador: Cuando el puesto A emite hacia el puesto D, todos los


demás puestos de la red reciben los datos. Solo el puesto de destino, D,
recoge la información. Los demás puestos, B, C y E simplemente la ignoran.

Consecuencia: La transmisión de datos entre A y D genera tráfico por toda


la red, consumiendo el ancho de banda compartido entre todos los demás,
lo que tiene por consecuencia, una saturación rápida y unas
comunicaciones lentas.

Switch: Cuando el puesto A emite hacia el puesto D, únicamente el puesto


D recibe los datos. Los demás puestos, B, C y E ni siquiera han tenido
conocimiento de la transmisión. La información transita directamente de A a
D.

Consecuencia: La transmisión de
datos entre A y D solo genera
tráfico en el segmento
correspondiente. El ancho de
banda ya no es compartido entre
todos. Cada puesto dispone del
100 % del ancho de banda hacia
el switch.

Conclusión: En redes con un


tráfico de datos importante, el
switch representa una opción a
tener en cuenta. Ofrece unas
posibilidades sin igual con unas
conexiones totalmente optimizadas y con el ancho de banda máximo para
cada puesto. Su instalación no ofrece ningún tipo de complicación pudiendo
sustituir su hub existente, solo con desconectar los puestos del hub y
conectarlos al switch. No requiere ningún tipo de configuración y es
totalmente compatible con las redes existentes.

 Router: Dispositivo de enlace entre redes con protocolos diferentes. Los


ruteadores son similares a los puentes, sólo que operan a un nivel diferente.
Requieren por lo general que cada red tenga el mismo sistema operativo de
red, para poder conectar redes basadas en topologías lógicas
completamente diferentes como Ethernet (Se refiere a las redes de área
local y dispositivos bajo el estándar IEEE1 802.3)y Token Ring (Arquitectura
de red desarrollada por IBM en los años 70's con topología lógica en anillo y
técnica de acceso de paso de testigo. Token Ring se recoge en el estándar
IEEE 802.5).

1
IEEE corresponde a las siglas de The Institute of Electrical and Electronics Engineers, el
Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, una asociación técnico-profesional mundial
dedicada a la estandarización, entre otras cosas. Es la mayor asociación internacional sin fines
de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricos,
ingenieros en electrónica, científicos de la computación e ingenieros en telecomunicación.

COMPILADO POR JOHN PRISCO


REDES DE DATOS 31

 Bridge : Es un dispositivo que conecta subredes (Subnetworks). El Bridge


conecta dos o más subredes, pero necesita tener alguna topología lógica
como por ejemplo Ethernet.

 Gateway: Son equipos para interconectar redes con protocolos y


arquitecturas completamente diferentes a todos los niveles de
comunicación. La traducción de las unidades de información reduce mucho
la velocidad de transmisión a través de estos equipos.

 Brouter: Un brouter es dispositivo de interconexión de redes de


computadores que funciona como un bridge (puente de red) y como un
enrutador. Un brouter puede ser configurado para actuar como bridge para
parte del tráfico de red, y como enrutador para el resto.

 Repeater: Un repetidor es un dispositivo que permite extender la longitud


de la red; amplifica y retransmite la señal de red.

2.7.8 Transmisión inalámbrica

Una red inalámbrica posibilita la unión de dos o más dispositivos sin la


mediación de cables. En el ámbito de las Tecnologías de la Información y de la
Comunicación se refiere a las tecnologías Wi-Fi2, Bluetooth3, IrDA4, DECT
entre otras, donde diferentes aparatos cercanos se comunican utilizando ondas
radioeléctricas mediante emisor y receptor incorporados.

Sus principales ventajas son que permiten una amplia libertad de movimientos,
facilita la reubicación de las estaciones de trabajo evitando la necesidad de
establecer cableado y la rapidez en la instalación, sumado a menores costos
que permiten una mejor inserción en economías reducidas. Algunas de las
técnicas utilizadas en las redes inalámbricas son: infrarrojos, microondas, láser
y radio.

 Microondas terrestres: Suelen utilizarse antenas parabólicas. Para


conexionas a larga distancia, se utilizan conexiones intermedias punto a
punto entre antenas parabólicas. Se suelen utilizar en sustitución del cable
coaxial o las fibras ópticas ya que se necesitan menos repetidores y
amplificadores, aunque se necesitan antenas alineadas. Se usan para
transmisión de televisión y voz. La principal causa de pérdidas es la
atenuación debido a que estas aumentan con el cuadrado de la distancia
(con cable coaxial y par trenzado). La atenuación aumenta con las lluvias.
Las interferencias es otro inconveniente de las microondas ya que al
proliferar estos sistemas, pude haber más solapamientos de señales.

2
Wi-Fi (del inglés Wireless Fidelity) es un conjunto de estándares para redes inalámbricas
basados en las especificaciones 802.11. Creado para ser utilizado en redes locales
inalámbricas; en la actualidad se utilizan para acceder a Internet.
3
Bluetooth es el nombre común de la especificación industrial IEEE 802.15.1, que define un
estándar global de comunicación inalámbrica que posibilita la transmisión de voz y datos entre
diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia segura y globalmente.
4
IrDA (Infrared Data Association) define un estándar físico en la forma de transmisión y
recepción de datos por rayos infrarrojo.

COMPILADO POR JOHN PRISCO


REDES DE DATOS 32

 Microondas por satélite: El satélite recibe las señales y las amplifica o


retransmite en la dirección adecuada. Para mantener la alineación del
satélite con los receptores y emisores de la tierra, el satélite debe ser
geoestacionario. Se suele utilizar este sistema para: difusión de televisión,
Transmisión telefónica a larga distancia y redes privadas. Debido a que la
señal tarda un pequeño intervalo de tiempo desde que sale del emisor en la
Tierra hasta que es devuelta al receptor o receptores, ha de tenerse cuidado
con el control de errores y de flujo de la señal.

 Infrarrojos: Los emisores y receptores de infrarrojos deben estar alineados


o bien estar en línea tras la posible reflexión de rayo en superficies como las
paredes. En infrarrojos no existen problemas de seguridad ni de
interferencias ya que estos rayos no pueden atravesar los objetos (paredes
por ejemplo) . Tampoco es necesario permiso para su utilización (en
microondas y ondas de radio si es necesario un permiso para asignar una
frecuencia de uso) .

2.8 COMUNICACIONES HALF-DUPLEX Y FULL DUPLEX

Cuando dos equipos se comunican en una LAN, la información viaja


normalmente en una sola dirección a la vez, dado que las redes en banda base
usadas por las redes LAN admiten solo una señal. Esto de denomina
comunicación half-duplex. En cambio dos sistemas que se pueden comunicar
simultáneamente en dos direcciones están operando en modo full-duplex. El
ejemplo más común de una red full-duplex es, una vez mas, el sistema
telefónico. Ambas parte
pueden hablar simultá-
neamente durante una
llamada telefónica y cada
parte puede oír a la otra a
la vez. Un ejemplo de un
sistema de comunicación
half-duplex es la radio,
como ser los radio-
transmisores, en los que
solo una parte puede
transmitir a la vez, y cada
parte debe decir "cambio",
para indicar que ha
terminado de transmitir y
está pasando de modo
transmisión a modo
recepción.

2.9 TIPOS DE CONEXIÓN Y TOPOLOGÍAS DE LAS LAN

 Tipos de conexión: Existen dos tipos de conexión a una red, la conexión


punto a punto y la conexión multipunto. La conexión punto a punto es una
conexión entre dos dispositivos únicamente. Por ejemplo, cuando se
conectan dos computadores a través de una fibra óptica o un par trenzado.

COMPILADO POR JOHN PRISCO


REDES DE DATOS 33

En la conexión multipunto se utiliza un solo cable para conectar más de


dos dispositivos. Por ejemplo, cuando se usa un cable coaxial para unir
varias computadoras.

 Topologías de las redes de área local: A la forma como se conectan las


computadoras a una red se le llama topología. En otras palabras, La
topología de una red se define como la forma de tender el cable a
estaciones de trabajo individuales; por muros, suelos y techos del edificio.

Una red tiene dos diferentes topologías: una física y una lógica. La
topología física es la disposición física actual de la red, la manera en que
los nodos están conectados unos con otros. La topología lógica es el
método que se usa para comunicarse con los demás nodos, la ruta que
toman los datos de la red entre los diferentes nodos de la misma. Las
topologías físicas y lógicas pueden ser iguales o diferentes.

Existen actualmente una gran variedad de topologías como la topología en


bus, en estrella y en anillo. En redes más complejas se presentan
topologías mixtas o híbridas que combinan varias de las formas básicas.

2.9.1 Topología en bus

Esta es una topología de red multipunto, en la cual


los dispositivos se conectan a un mismo cable, uno
tras otro. En este tipo todos los dispositivos
comparten el mismo medio físico de transmisión, los
mensajes que se transmiten son recibidos por los
demás dispositivos de la red, dependiendo del tipo
de cable utilizado. El número máximo de
computadoras que se pueden conectar bajo este
esquema es de 30.

En otras palabras, esta topología permite conectar a


todas las computadoras de la red en una sola línea
compartiendo el mismo canal de datos (bus), de ahí
su nombre. A fin de poder identificar hacia cual de
las computadoras de toda la red se está dirigiendo,
se añade un sufijo al paquete de información, este
contiene la dirección de la computadora que debe
recibir la información en particular. Cada una de las
computadoras revisa el mensaje y compara la
dirección de la terminal de recepción, en caso de no ser igual a la propia, se
rechaza y en caso de ser igual la dirección, se acepta el mensaje.

Los problemas asociados a esta topología son los datos ya que son recibidos
por todas las estaciones, hay que dotar a la red de un mecanismo para saber
hacia qué destinatario van los datos. Además, todas las estaciones pueden
transmitir a la vez y hay que implantar un mecanismo que evite que unos datos
interfieran con otros.

COMPILADO POR JOHN PRISCO


REDES DE DATOS 34

2.9.2 Topología en anillo

Este tipo de red es punto a punto donde


todos los dispositivos se conectan por medio
de un cable común en un circulo irrompible
alrededor de un concentrador que es el
encargado de formar eléctricamente el anillo
por donde circula la información en una sola
dirección, factor que permite tener un control
de recepción de mensajes. No existe un
número máximo de dispositivos conectados
debido a que no se comparte un medio
único, tal como en la topología en bus.

Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose


en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que
es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la
examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se
rompe una conexión, se cae la red completa.

2.9.3 Topología en estrella

Esta también es topología de red


punto a punto en donde cada
computadora esta conectada a un
concentrador y servidor. También se
le denomina topología de
concentradores, en esta todos los
dispositivos se concentran en una
estación centralizada que enruta el
tráfico al lugar apropiado. No existe un
número máximo de conexiones debido
a que los concentradores son cada
vez más poderosos y soportan un mayor número de dispositivos con un nivel
de servicio muy alto. El concentrador es un dispositivo que acepta varias
entradas de datos y provee una salida compuesta de cadenas de datos de alta
velocidad.

Conectar un conjunto de computadoras en estrella es uno de los sistemas mas


antiguos, equivale a tener una computadora central (el servidor de archivos o
Server), encargada de controlar la información de toda la red. Dicha
información abarca desde los mensajes entre usuarios, datos almacenados en
un archivo en particular, manipulación de archivos, etc.

Para poder instalar este tipo de red, cada una de las computadoras utilizadas
como estaciones de trabajo necesitan de una tarjeta de conexión para lograr la
interfase con la computadora central.

COMPILADO POR JOHN PRISCO


REDES DE DATOS 35

2.9.4 Híbridas

La topología híbrida es el conjunto de todas las anteriores. Su implementación


se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el número
de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología de este tipo.
Las topologías híbridas tienen un costo muy elevado debido a su
administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes
tipos, lo que obliga a invertir en equipo
adicional para lograr la conectividad
deseada.

 Anillo en estrella: Esta topología se


utiliza con el fin de facilitar la
administración de la red.
Físicamente, la red es una estrella
centralizada en un concentrador,
mientras que a nivel lógico, la red es
un anillo.
 Bus en estrella: El fin es igual a la
topología anterior. En este caso la
red es un "bus" que se cablea
físicamente como una estrella por
medio de concentradores.
 Estrella jerárquica: Esta estructura
de cableado se utiliza en la mayor
parte de las redes locales actuales,
por medio de concentradores
dispuestos en cascada par formar
una red jerárquica.

2.10 DESVENTAJAS DE UNA RED

Aunque son más las ventajas que presenta una red LAN estas son algunas de
sus desventajas:

 Cuando se trabaja en un equipo los problemas que se generan sólo afectan


a una persona, lo que no ocurre en la Red, si el computador afectado es el
central, todos los demás conectados a él van a ser afectados.
 Instalar una red y ponerla en el punto óptimo cuesta tiempo y dinero.
 La ejecución de ciertos programas al estar trabajando en red se puede
volver más lenta que trabajando individualmente.

COMPILADO POR JOHN PRISCO


REDES DE DATOS 36

BIBLIOGRAFÍA

 http://www.geocities.com/SiliconValley/8195/redes.html#uno

 http://lafacu.com/apuntes/informatica/redes/default.htm

 http://www.monografias.com/trabajos11/reco/reco.shtml

 http://www.geocities.com/SiliconValley/Campus/2208/CWred.html

 http://fmc.axarnet.es/redes/tema_02.htm

 http://www.geocities.com/nicaraocalli/Redes/Redes.htm

 http://www.geocities.com/SiliconValley/8195/redes.html#uno

 http://www.wikiperia.org

COMPILADO POR JOHN PRISCO

También podría gustarte