Está en la página 1de 86
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Bet MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY ~ HUARI- ANCASH ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH” CAJAY - HUARI - ANCASH CUI: 2451122 FEBRERO 2022 “ EL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY — PROVINCIA DE HUAR!— DEPARTAMENTO DE ANCASH" 30 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI-ANCAS!| DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” 1 Introduccién El Proyecto “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO ANCASH”, esté ubicado en 'a localidad de Huancarpata, Distrito de Cajay, Provincia de Huari, Regién Ancash. El estudio actual se refiere a la evaluacién ambiental preliminar del proyecto de inversion Publica, que consiste en el mejoramiento del cementerio Municipal y sus vias de Acceso en Cajay. EI mejoramiento del Cementerio Municipal con sus respectivas vias de Acceso que llegan desde Cajay y Huancarpata permitiré mejorar los servicios funerarios en general cuyo beneficio €5 a nivel distrital y provincial En el caso de este proyecto de condiciones de menor escala en el marco del Sistema de Inversion PGblica — Inviertepe, y que constituye el instrumento de Gestion Ambiental que Permitird la formulacién del Estudio de impacto Ambiental, para las consideraciones de los impactos de la categoria de una Declaracién de Impacto Ambiental. El Informe de Gestién Ambiental (IGA), tiene como finalidad: ‘* Sustentar adecuadamente la propuesta de categorizacién de la actividad y los términos de referencia en el caso de los proyectos categoria II y Ill y en el caso de los proyectos categoria J, el IGA constituye la Decleracién de Impacto Ambiental que es requerida para la certificacién ambiental del proyecto + La caracterizacién preliminar del proyecto de inversién (localizacién, magnitud, procesos, instalaciones y otros). % (a identificacién preliminar de los impactos y las medidas de manejo y mitigacién ambiental En base a lo sefialado, se elabord el “Informe de Gestién Ambiental (IGA), para el “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO ANCASH” para su revisién, evaluacion y clasificacién dentro de las categorias establecidas en el Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental (SEIA) Il Datos Generales 2.1 Nombre del Proyecto “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO ANCASH” 2.2 Informacién del Titular del Proyecto Nombre del Proponente “JORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE 208, SSCS CARY - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH" S ‘genre om iba tsc0e SAT MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY- HUARI- ANCASH Raz6n Social Municipalidad Distrital de Cajay ~ Numero de Registro Unico de TT — 20193046551 contribuyentes (RUC) 8 Domicilio Legal Ay, Pedro Aguirre N° 215. Teléfono 043 - 824151 Correo Electrénico municipalidad@gmail.com Titular o Representante Legal Nombre Compléto ———=S‘Maarcotulio Mendoza Cadillo Documento de Identidad 80459805 Domicilio Legal Plaza de Armas de Cajay $/N - Huari Teléfono 043 - 824151. a - Datos de la Consultora Denominacién / Razin Social Constructora y Consultora Andinos SRL at Nombre de Registro Unico © yaa rs races Contribuyentes (RUC) Domicilio Legal Jr, Los Sauces ~ Urb Los Eucaliptos Shancayan — Independencia ~ Huaraz Teléfono 985597140 Ill, Antecedentes La municipalidad distrital de Cajay comprometido con la solucién de los problemas comunes de sus localidades en su dmbito, ha tomado la decisién de formular proyectos que permitan la solucién en Is adecuada funcionalidad de los sistemas funerarios en la localidad de Cajay, ya Que constituye una zona alejada sin mayor presencia de las entidades sectoriales tanto del Bobierno nacional, como también la escaza o ausente presencia de los demés niveles de gobierno. La poca disponibilidad de este tipo de infraestructuras de disposicién de cadadveres en la localidad ha permitido formular un proyecto de mejoramiento sobre la ya existe infraestructura. £1 100% de la poblacién estd constituida bésicamente por agricultores y ganaderos, orientados basicamente al autoconsumo, lo cual dificultad el trasiado de sus difuntos a otros vise Ey gue la situacién econémica no lo permite. Tastee “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH" fo Viunend Tro Kéiyo MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY-HUARI-ANCASH En la zona de influencia del proyecto, la actividad principal de la poblacién es la agricultura de autoconsumo, solo en menor cantidad sus productos son destinados a la comercializacién; basicamente se trasiada los productos a la ciudad de Huari, Este proyecto anhelado por los pobladores, es necesario y de vital importancia para un adecuado servicio de saneamiento, permitiendo de este modo enfrentar la pandemia COVID 19 entre otros de caracteristica en la funcién de servicio publico local. Este problema lo ha tenido sumida a la poblacién en un estado de pobreza y retrasando cada vez mas su desarrollo; motivo por el cual la municipalidad distrital ha visto por conveniente Priorizar el presente proyecto: “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO ANCASH” y cumplir con los estudios correspondientes para lograr la certificacién por la autoridad competente y su posterior ejecucién, El presente Informe de Gestién Ambiental detalla los posibles impactos negatives y positivos Sparentemente leves que ocurririan por la ejecucién de las obras del proyecto. Asi mismo, se Getalla el plan de manejo ambiental donde se proponen las medidas de mitigacién, prevencién ¥ control ambiental a causa de los impactos negativos del proyecto. El presente informe ambiental busca obtener la “Categorizacién Ambiental “para su posterior “Certificacin Ambiental” correspondiente para continuar con la etapa de inversién del presente proyecto. 1. Marco Legal La elaboracién del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, se ha efectuado considerando el 4mbito normativo legal y el accionar de las instituciones vinculadas a la preservacién del medio ambiente, los cuales tienen como fin, el ordenamiento de las actividades econdmicas dentro de! marco de ta conservacién ambiental, promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables existentes en el Ambito de influencia det Proyecto. Dentro de! marco legal, se tienen aquellas normas de cardcter general y propiamente las especificas dirigidas a las actividades de saneamiento, siendo ellas las siguientes: * Ley General del Ambiente N* 28611: La presente Ley es Norma ordenadora del marco Normativo para la gestién ambiental en el Pert”. Establece los principios y normas basicas Para asegurar el efectivo ejercicio del derecho en un ambiente saludable, equllibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, asi como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestion ambiental y proteger el ambiente. * ley N* 27314, Ley General de Residuos Sélidos, se establecid los derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestién y manejo de los residuos sélidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujecién a los brincipios de minimizacién, prevencién de riesgos ambientales y proteccién de la sa bienestar de la persona humana. - * Ley de Recursos Hidricos: Ley 29338 CCERENTE cp: MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE Ql i AAO CAJAY - PROVINCIA DE HUARI— DEPARTAMENTO DE ANCASH" RAP Hicks Vezamend tegonere Cat P8960" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI- ANCASH! + Ley Orgénica de Municipalidades Ley 27972. ‘+ Reglamento de Ley SEIA: DS 019-2009-MINAM * Reglamento de la Ley General de Residuos Sélidos: DS 057 — 2004 - PCM, NTP 900.058.2005 * Reglamento Sobre Transparencia, Acceso a la Informacién Publica Ambiental y Participacién ¥ Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales: DS 002 - 2009 - MINAM * Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental: DS 015 - 2015 ~ MINAM, DS 003 ~ 2008 ~ MINAM, DS 085 ~ 2003 - PCM, DS 002 — 2013 - MINAM, ETC. * Uistado de PIPs sujetos al SEIA: RM 298 - 2013 - MINAM, sus modificatorias respectivas. * Ley que crea el Sistema Nacional de Inversién Publica (Ley N° 27293, publicada en el Diario Oficial “EI Peruano” el 28 de Junio de 2000; modificada por las Leyes N° 28522 y 28802, Publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” el 25 de Mayo de 2005 y el 21 de Julio de 2006, respectivamente). * Declaran en Reestructuracion el Sistema Nacional de Inversién Publica y dictan otras medidas para garantizar la calidad del Gasto Publico (Aprobado por Decreto de Urgencia N° 015-2007, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 22 de mayo de 2007 y que modifica al Decreto de Urgencia N° 014-2007 que declara en emergencia la ejecucién de diversos Proyectos de Inversién, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 10 de Mayo de 2007). * Reglamento del Sistema Nacional de Inversién Publica (Aprobado por Decreto Supremo N° 102-2007-EF, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 19 de Julio de 2007. En vigencta desde el 02 Agosto de 2007). * Directiva General del Sistema Nacional de Inversién Publica (Concordada) Aprobada por Resolucién Directoral N° 009-2007-EF/68.01 publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 02 de Agosto de 2007 y modificada por Resolucién Directoral N° 010-2007-EF/68.01 publicada en el Diario Oficial "EI Peruano” el 14 de Agosto de 2007}, * Disposiciones Aplicables a los Proyectos de Inversién Piblica a ser ejecutados en el marco de la Ley N* 28880. (Aprobada por Resolucién Directoral N* 007-2006-EF/68.01, publicada en el Diario Oficial “EI Peruano” el 22 de Setiembre de 2006, prorrogada por Resolucién Directoral N° 001-2007-EF/68.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 27 de Febrero de 2007). * Directiva para Proyectos de Inversién en Saneamiento formulados y ejecutados por Terceros (Aprobada por Resolucién Directoral N° 004-2006-EF/68.01, publicada en el Diario Oficia! “EI Peruano” el 23 de junio de 2006, modificada por la Resolucién Directoral N* 003- 2007EF/68.01, publicada en el Diario Oficial “EI Peruano” el 17 de Marzo de 2007). * Incorporan Gobiernos Locales al Sistema Nacional de Inversién Publica (Aprobada por Resolucién Directoral N° 005-2007-EF/68.01 y publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 31.de Marzo de 2007). * Aplicacién de Contenidos Minimos adecuados de los Perfiles de los Proyectos de Inversién Publica en Saneamiento declarados en Emergencia (Autorizada por Resolucién Ministerial 'N* 559-2006-EF/15, publicada en e! Diario Oficial “EI Peruano” el 04 de Octubre de 2006, modificada por la Resolucién Ministerial N’ 163-2007-€F/15 publicada en el Di i “ELPeruano” el 04 de Abril de 2007), “iy pansion pe a “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PSUS REDE acoESO EN LA Loca ee CAJAY ~PROVINGIA DE HUARI~ DEPARTAMENTO DE aNCASHY SH 3x6 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY — HUARI- ANCAS!! * Delegacién de Facultades para declarar la Viabilidad de los Proyectos de Inversién Publica {Concordada) (Aprobada por Resolucién Ministerial N° 314-2007-EF/15 publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 01 de Junio de 2007 y modificada por Resolucién Ministerial 'N* 6472007-EF4S publicada en el Diario Oficial “EI Peruano” el 26 de Octubre de 2007) + Contenidos Minimos del Estudio de Perfil de los Proyectos de Inversién a que se refiere el articulo 1° del Decreto de Urgencia N* 014-2007 modificado por el Decreto de Urgencia N* 015-2007(Aprobados por Resolucién Directoral N° 006-2007-F/68.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 06 de Junio de 2007}. + Ley N° 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de impacto Ambiental ‘* Resolucién Ministerial N° 052-2012 que aprueba Directiva para la concordancia entre el Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional de Inversion Publica ‘+ Resoluci6n Ministerial N°458-2003-EF-15, “Modifica Resolucién Ministerial N° 421-2002-€F- 15 que delegan Facultades para Declarar Viabilidad de Proyectos de inversién Publica a las Oficinas de Programacién ¢ inversiones de los Sectores y a los Gobiernos Regionales”, Publicada e! 10 de septiembre de 2003. * Ley N° 26786 -Ley de Evaluacidn de Impacto Ambiental para obras y actividades, ‘+ Normas Complementarias de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversién Publica. * Decreto Legislative N° 1083 que promueve el aprovechamiento eficiente y la conservacin de los Recursos Hidricos, + D..N2006-2012-EF/63.01, de! 24 de julio del 2012. Durante la ejecucidn de la obra, el responsable se hard cargo de la proteccidn y conservacién del entorno humano, fisico y biolégico (ecoldgico), ademas pondré en practica medidas y controles para la preservacién del ambiente natural, 2. Objetivos del Proyecto A. OBJETIVO GENERAL Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO ANCASH"”, es brindar adecuados servicios funerarios en la localidad de Cajay. B. FAMILIAS BENEFICIADAS El proyecto beneficiard directamente a todas las familias del distrito de Cajay, ubicado en la provincia de Huari €. BENEFICIOS DEL PROYECTO El proyecto traerd como beneficio el adecuado cumplimiento en los protocolos sanitarios durante la realizacién de las sepulturas para una poblacién proyectada a 20 afios que serd, Permitiendo de este modo mejorar las condiciones de servicios de entierros y evitar conglomeraciones como es el caso de epidemias y otros. —= * Reducir Costos Funerarios ees coctou.ge yoMEYORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LAL sawn ab) CAuay — PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH* ee Keroeniers oe Me Teasor VeFamenat MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI- ANCASH * Evitar Enfermedades contagiosas * Disminuir los riesgos de contaminacién ambiental por falta de unidades sanitarias de disposicién de cadaveres. D. TIEMPO DE EJECUCION DEL PROYECTO El tiempo estimado para la ejecucién de la obra es de 150 dias calendarios, se ha estimado en funcién del resultado del rendimiento hora-hombre que demanda el proyecto y considerando la jornada laboral de 8 horas. A partir de la fecha de inicio de obra. 3, Descripcién del Proyecto Nombre del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAIAY ~ PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO ANCASH”, Tipo de Proyecto a Realizar EI proyecto consta de muro perimétrico en toda el drea del cementerio municipal antigua y nuevos terrenos, capilla, pasajes urbanisticos, SS HH, Plataforma de Acceso, y dos caminos que comunican a Cajay y Huancarpata respectivamente Tiempo de Ejecucién El proyecto por las caracteristicas técnicas definidas, las condiciones topograficas del lugar y la Gistancia entre el mercado de los insumos de obra requiere aproximadamente de ... dias calendarios para su ejecucién. Ubicacién del Proyecto Ubicacién Politica = Region Ancash © Provincia Huari © Distrito sCajay + Centro poblado. : Huancarpata Ubicacién Geografica © Norte : 8967766 m * Este : 0262758 m © altitud 3,115 m.s.n.m. (Referencia del Cementerio) Ubicacién Hidrografica * Vertiente Atlantico © Cuenca : Marafién © Microcuenca Huari * Unidad hidrografica Huari “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH" 345 334 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY -HUARI- ANCAS!! ‘A. INVERSION ESTIMADA DEL PROYECTO + Elproyecto conlleva al siguiente presupuesto: Cuadro N° 01: Costo de La Obra a “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL | Y SUS VIAS ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAIAY NOMBRE DEL PROYECTO 2 = ~ PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO ANCASH” | (Tipo de Proyecto a Realizar Nuevo (_) Ampliacién ( ) Mejoramiento (x) | Monto Estimado dela Inversién | $/2.286 985.56 Soles Fuente de Financiamiento Canon, Sobre Canon y Regalias Mineras. Nota: la Unidad Ejecutora seré la Municipalidad Distrital de Cajay. B. SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO la localidad de Cajay Cuenta con un Cementerio en condiciones precarias de infraestructura, ademés por el tiempo de vida esta infraestructura ya viene generando hacinamiento mortuorio, raz6n por la cual se considera de necesidad mejorar y ampliar el espacio con una proyeccién al menos de unos 20 afios mas de vida. La zona més cercana es la capital de la provincia y se encuentra a una distancia relativa de 15 Km, sin embargo, este campo santo ya se encuentra casi en situacién de colapso, motivo por el cual se ve en la obligacién de crear las condiciones de mejorar esta Infraestructura publica de necesidad basica en el saneamiento y la salubridad colectiva publica, “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~PROVINGIA DE HUARI~ DEPARTAMENTO DE ANCASH" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY-HUARI- ANCASH UBICACION REGIONAL, PROVINCIAL Y DISTRITAL DEL PROYECTO El proyecto denominado “MEIORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO ANCASH”, comprende la siguiente ubicacién politica administrativa. FIGURA 02. Ubicacién regional, provincial y distrital del proyecto She asa ice Kenge cro cna : Siero £1 rea de influencia es el drea que interaccitina con el proyecto en términos de entradas (recursos, mano de obra, espacio, etc.) y de salidas (productos, empleo, rentas, etc.) y “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY — PROVINCIA DE HUARI- DEPARTAMENTO DE ANCASH* Bat MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI- ANCASi! Por tanto provisor de oportunidades, generador de condiciones y receptor de efectos (Conesa, 1997). la determinacidn del area de influencia del proyecto es un ejercicio que implica definir el alcance espacial que pueden tener los impactos del proyecto sobre los ambientes fisico, biolégico y socioecondmico de su entorno, Los criterios que se establecen son: criterias técnicos, ambientales y socioeconémicos: % Los criterios de cardcter técnico estén referidos a las caracteristicas de las actividades @ desarrollar, cabe indicar las obras fisicas del mismo. Para esto se considera los siguientes aspectos: + Area donde se desarrollan las actividades, + Ubicacién de fuentes de generacién de impactos ambientales. % Los criterios de carécter ambiental estén relacionados con los potenciales efectos directos que las actividades a desarrollar produciran en el entorno circundante. Para esto se considera los siguientes aspectos: + Identificacién de zonas sensibles a ser impactadas, por las siguientes acciones: - Descargas de emisiones gaseosas, - Generacién de material particulado. ~ Generacién de niveles de ruido, ~ Generacién de residuos s6lidos y liquidos % Los criterios de cardcter socioecondmico estdn relacionados con las caracteristicas Poblacionales que posee el drea donde se desarrollaré el proyecto. Para esto se considera los siguientes aspectos: + Presencia de poblaciones en el entorno, + Vias de acceso a utilizar durante los distintos niveles de las actividades. * Actividades econémicas de la poblacién circundante. El area de influencia esta constituida de un drea de influencia directa y un dre $2.06, influencia indirecta Area de Influencia Directa (AID) directamente por el desarrollo de las actividades del proyecto. El 4rea de influencia directa (AID) comprende el drea donde se desarrollaré el proyecto, se circunscribe al ambito de los sectores; Cajay, Huancarpata y Huayachaca. Estas zonas se veran impactadas por las actividades de mejoramiento y ampliacién del Cementerio Municipal, principalmente durante la ejecucién de la obra. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI-ANCASi! Esta drea de influencia directa probablemente tenga la ocurrencia de los siguientes aspectos ambientales Presencia de personas ajenas al lugar Presencia de maquinarias y equipos Excavacién de zanjas Traslado de elementos extrafios (materiales) a las zonas de intervencién. Asi como, los frentes de trabajo que se necesiten para su ejecucién. Cajay- Huancarpata - Huayochaca Area de Influencia Indirecta (All) Esimportante mencionar que el area de influencia indirecta (All), es de cardcter positivo. Se considera como All aquellas zonas alrededor del drea de influencia directa en donde se Podrian evidenciar impactos de tipo indirecto por las actividades del proyecto. En este sentido, la determinacién del érea de influencia indirecta es todo el espacio geografico de! distrito de Cajay, Huari, entre otros del entorno geogréfico que estan asentados en la cuenca colectora Es el drea externa al AID que contiene los componentes auxiliares del proyecto, las vias de acceso que unen los centros poblados con el proyecto y la extensién geografica de la zona. EI rea de influencia inditecta de alguna manera se verd afectada al momento de su construccién. Existen zonas que se verén afectadas indirectamente por movimiento de material fuera del sitio de trabajo. Ademés, por el transporte de los materiales al area del Proyecto, la eliminacién de materiales de desecho de construccién, residuos sélidos Producidos por las actividades humanas como son los domésticos y los producidos por las. mismas actividades llegando en este titimo incluso a producirse en parte algunos residuos si lidos peligrosos. EL All comprende las siguientes areas: + Area contintia al drea de influencia directa del proyecto * Zonas de los accesos que serén utilizados para transportar los materiales y maquinarias usados en el proyecto, asi come el traslado del personal, + Area agricola que se beneficiard con la implementacién del proyecto (criterio soctal) D. IAS DE ACCESO Teniendo como referencia a la ciudad de Huari, el acceso a la zona donde se ejecutard el proyecto es por la siguiente via. IPN 16950" “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY - PROVINCIA DE HUARI- DEPARTAMENTO DE ANCASH" aa 3x8 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY- HUARI - ANCASHi Segiin el Cuadro N® 02, mostrado se puede observar que el acceso a la localidad de Cajay, tomando como referencia la ciudad de Huari, es altamente transitado su acceso mediante la via Huari ~ Cajay con una distancia de 15 Km y un recorrido de 30 minutos con una camioneta 4 X 4. Para llegar al punto de la obra se recorreré por dos caminos un acceso Peatonal de Cajay ai Cementerio y el otro de Huancarpata al Cementerio. CUADRO NP 03: Vias de Acceso Rural Huancarpata~ Cementerio | Camino de Herradura Cajay—Cementerio Camino de Herradura ‘Cementerio - Biohuerto Camino de Herradura Fuente: Elaboracién del equipo consultor E, DESCRIPCIN TECNICA DEL PROYECTO (ETAPAS DEL PROYECTO) El proyecto contemplara la construccién de las siguientes infraestructuras consistentes en: CUADRO Ne 04: Descripcién de los componentes del Proyecto: “MEIORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY — PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO ANCASH” Y Fas provisionales, trabajos preliminares, seguridad y bl 1 salud 2 | Construccién de Cerco Perimétrico M. 685 3 | Punto de Agua para Lavado y Riego M. 142 4 | Construccién de Capilla Und on 5 Cocina Und. on 6 | Servicios Hi Und. ao | 7 | Drenaje Pluvial Sistema | O1 8 | Construccién de Pasadizo Urbanistico en el M2.) 998.48 Cementerio 9 | Construccién de Plataforma de Acceso al Cementerio M2 2030 "MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE FNP". CAJAY — PROVINCIA DE HUARI~ DEPARTAMENTO DE AN 364 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY— HUARI-ANCAS!i 10 | Mejoramiento de Vias de Acceso al Cementerio M2 | 1235.97 | 11 | Construccion de Nichos UND | 432 [a2 | Planes de Monitoreo Ambiental, Arqueolégicoy —) BL )~—Of | | Control de Calidad commons cele | | 13 | Flete. GBL o1 | [44 [Umpieza Final de Obra | Gat oS Especificaciones Técnicas Generales Estas especificaciones tienen caracter general, queda en consecuencia entendido que més alla de sus términos, la etapa de! estudio determina luego de la categorizacién el tipo de estudio que se deberd de efectuar en la etapa de inversion Por lo que se describira los componentes de la obra con cada una de sus partidas en este caso las actividades generadoras de los distintos impactos ambientales identificados y caracterizados en el ambito del Area de Influencia Directa. Cuadro N® 05: Descripcién de los Componentes y Actividades del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY — PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO ANCASH”, COMPONENTES DE | CANTIDA\ ‘CONSTRUCCION DEL ee DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES PROYECTO | 1, ETAPA DE OBRAS PROVISIONALES OBRAS |* Campamento Provisional de Obra, PROVISIONALES Und * Caseta de guardianta | ~ | Cartel de identificacién de la obra 3,60 x 4.80 m | | CAMPAMENTO PARA | ung Movil Desmovilizacién de E: Maquinari | Maquinania lovilizacién y Desmovilizacién de Equipos y Maquinarias TRABAIOS aovagama __|* Lipieza del Terreno Manual | PRELIMINARES * Trazo y Replanteo | * Elaboracin e Implementacin y Administracion del Plan de | | Seguridad y Salud en el Trabajo | |# Equipos de Proteccién Individual securoaosaiuo /o2 est + Equipo de Proteccién Colectiva | + Sefializacién Temporal de Seguridad en Obra | * Capacitacién en Seguridad y Salud | ‘+ Recursos para Respuesta ante Emergencia en Seguridad y [L_ Salud durante et Trabajo, | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI- ANCASH 368 2. ETAPA DE CONSTRUCCION L 2) Puntos de Agua 1) Construccién de | i, 686M Cerco Perimétrico Trabajos preliminares, Demolicién de Estructuras Existentes. Movimiento de Tierra, Concreto Simple, Obras de Concreto Armado, | Albaileria, Puertas Principales, 142MI para Lavado y Riego, 3) Construccién de | 01 Und Capilla | Trabajos Preliminares Tuberia y Otros Trabajos Preliminares Movimiento de Tierras, Concreto Simple. Concreto Armado. Albafileria, Revoques, Enlucidos y Molduras. Cielo Rasos. Coberturas Sistema de Evacuacién Pluvial Pisos y Pavimentos. Juntas. Zécalos y Contrazocalos. Carpinteria de Madera, | Vidrios Cristales y Similares. Pintura. Instalaciones Eléctricas 4) Cocina Trabajos Preliminares | Movimiento de Tierras. Concreto Simple. | Conereto Armado. | Alvafileria Revoques y Enlucidos. Cielo Rasos. Coberturas Sistemas de Evacuacién Pluvial. | Pisos y Pavimentos. Juntas. Zécalos y Contrazocalos. Cerrajeria, Vidrios, Crstales y Simitares. Pintura "MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI~ DEPARTAMENTO DE ANCASH" 364 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY ~HUARI- ANCASH ‘* Instalaciones Eléctricas. © Drenaje Pluvial © Movimiento de Tierra, © Concreto Simple * Concreto Armado © Albaftiteria [+ Revoques y Enlucidos © Cielo Rasos © Coberturas ‘Sistemas de Evacuacién Pluvial * Pisos y Pavimentos © Juntas © Zécalos y Contra zécalos © Cerrajeria 5) Servicios Higiénicos. |01 Und * Vidrios Cristales y Similares + Pintura + Instalaciones Eléctricas + Instalaciones Sanitarias 6) Drenaje Pluvial. | 01Sistema © Varios, © Trabajos Preliminares. 7) Construccién de | Pasadizo Urbanistico | 998.48 M2 en el Cementerio '* Movimiento de Tierras. ‘+ Emboquillado de los Accesos © Juntas © Trabajos Preliminares. ‘* Movimiento de Tierras, © Muros de Contencién * Concreto Simple © Concreto Armado © Juntas © Estructura Metélica ‘+ _Demolicién y Mejoramiento de Cerco Existente |= Trabajos Preliminares. 8) Construccién de Plataforma de Acceso | 2030 M2 al Cementerio, | © Movimiento de Tierras. | © Emboquillado de Accesos | 9) Mejoramiento de © Instalacion de Luminarias vias de Acceso al 1235.97 M2 © Concreto Simple Cementero © concretoArmado + Tubera VC—U NTP 399, Loraderos + mas L _* Curado de Concreto /10) Construccién de * Trabajos Preliminares. Nichos, paeueld . sovimienta de Tierras. “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI— DEPARTAMENTO DE ANCASH” 366 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI - ANAS! ‘© Obras de Concreto Simple © Concreto Armado | © Losa Maciza * Placa © Juntas ‘© Muros y Tabiques de Albafiileria © Techo de Nichos | * Revoques Enlucidos y Molduras Pintura Sistema de Evacuacién Pluvial Estructura Metélica * Demolicién y Mejoramiento de Cerco Existente 3. ETAPA DE POST CONSTRUCCION (CIERRE} Una vez terminada la obra, se deberé dejar el terreno completamente limpio de desmonte u otros materiales que impidan los trabajos y otras obras en las zonas Elterreno deberd quedar nivelado y rastrillado. La eliminacién de! material excedente sera periédica, no permitiéndose que el desmonte permanezca en la obra mas de un mes, salvo el material a emplearse en los rellenos. Esta etapa consiste en las siguientes actividades a realizarse sobre el rea de influencia ‘+ Desmontaje de campamento y obras provisionales “ Acondicionamiento y Readecuacién Ambiental * Audiencia Publica de Cierre y Abandono de Obra “ Revegetacién ETAPA DE OPERACION Y MANTENIMIENTO Bae cece Para una gestién sostenible del sistema, se requiere de profesionales y técnicos que mediante un proceso de capacitacién - interaprendizaje con los usuarios en un determinado tiempo, logren sentar las bases para el fortalecimiento de una organizaci6n autogestionaria, teniendo en consideracién los siguientes temas: + Plan de Manejo Auto sostenible de Cementerio + Manejo eficiente del sistema de tarifas Funerarios + Cumplimiento de normas y reglas rare LIVING |e 9”) ceneirec . + Seguimiento y Monitoreo de Mantenimiento y Operacién de la Obra. “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE AJAY ~ PROVINCIA DE HUARI ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH" 365 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI - ANAS! * Elaboracién e implementacién de Instrumentos de gestién del funcionamiento del Cementerio. El ente normativo a nivel del Proyecto es la Municipalidad Distrital de Cajay, cuya funcién basica es de asesoria y de promocién de la normatividad del uso hasta que lo pueda trasferir a una unidad autogestora. 4. Breve Descripcién de la linea de Base Ambiental a). la temperatura media anual es de 13,98 °C con un promedio maximo en octubre de 14,62°C y promedio minimo en marzo de 13,34 ° C. La temperatura maxima registrada fue de 22 2 Cy la minima de 42 C, lo que muestra el amplio rango de variaciones térmicas. La temporada de lluvias se inicia en noviembre y concluye en abril segin datos meteorolégicos. La precipitacién promedio anual es de $20 a 800 mm. Con vientos de 80 km/h. y Humedad de 61% CUADRO N° 06: Datos meteoroldgicos anuales de los aflos 2012-2013-2014-2015-2016 | | DATOS METEOROLOGICOS DE LA PROVINCIA DE HUARI. DISTRITO: ACZO | | _FUENTE DE DATOS: SENAMHI We, ue =K-273.15 | ] fg | Temperatura | Temperatura | Precipitacion | Media de la velocidad del Ajio |Mes Dia! | | maxima diaria (K) | minima diaria (k) | _(mm/dia) viento diaria (m/s) raaict wz farlaoasss 282 1 0 2145 2013 | 12| 31 | 200527 | 282 184 4523 | 1.974 zor | 12 [at | 208g | etes ot -| [aois 12 __ 295.652 282.184 | 0,082 2.25 (2016 [10 [31 | 295.054 Tt 283.88 0 1.363 Fuente: SENAMHI. Agro Ancash - Datos Hidrolégicos y meteorolégicos Huari 1980 - 2016 “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE ‘AJAY ~ PROVINCIA DE HUARI ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH" BBY MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI- ANCASH CUADRO N° 07: Datos meteorolégicos de los tres tltimos meses del afio 2016. Fuente SENAMHI. DATOS METEOROLOGICOS DE LA PROVINCIA DE HUARI DISTRITO: ACZO FUENTE DE DATOS: SENAMHI K=273.15 . ia | Temperatura Temperatura Precipitacién | Media de la velocidad del Afio. Mes | Dia =) | , | maxima diaria (K) minima diaria (Kk) | (mm/dia) | _ viento diaria (m/s) [2016 | 7 | 30 302.243 284.146 o 1717. 2016 | 7 | 34 302.243 284.146 o 1.904 (206 | 8 4 302.243 284.146 oT 1.663 | 2016 | 8 | 2 302.243 284.146 0 2.408 2016 | 8 | 3 302.243, 284.146 0 - 1.85 zoe | 8 | 4) 302.243 284.146 0 7.625 2016 | 8 | 5 302.243 284146 | 0 1.691 - 2016 | 8 | 6 302.243, 284.146 0 1.971 2016 | 8 | 7 302.243 284.146 a) 2.234 oie | 8 | 8 302.243 284.146 0 1.839 206 | 8 | 302.243 284.146 0 1.699 | 2016 | 8 | 10 302.243 284.148 0 1.583 2016 | a | 14 302.243 | 284.146 0 1.596 2016 | 8 12) 302.243) (ea 146 0 4.706 2016 | 8 13) 302243 | 2aa7ss | oo 1.667 (2016 | 8 14 | 302.243) 283.755 0 4.702 (2016 | 8 | 15 302.243, 283,755 0 1.581 2016 | 8 | 16 302.243 283.755 o | 1.687 Ls 2oie | 8 | 17 302.243 283.755 0 1.628 2016 | 8 | 18 302.243 284.539 0 1.935 2016 | 8 | 19 302.243 284.539 0 1.867 2016 | 8 | 20 _ 302,243 284.539 oO 1.863 | 2016 | 8 | 21 302.243 284.539 oO 2.107 | 2016 | 8 | 22 302.243 284.539 oT 1.889 | 2016 | 8 | 23 302.243 284.539 0 1.584 2016 | 8 | 24 302.243 285.135 0 1.274 | 2016 | 8 | 25 302.243 285.135 0 4.831 | 2016 | 8 | 26 302.243 285,135 0 1,592 | 2016 | 8 | 27 302.243 285.135 oT 1.344 - 2016 | 8 | 28 302.243 | 285.135 oa 1.404 2016 | 8 | 29 3022432851350 1.68 2018 8 | 30 302.243 25.135 | 1413 2016 8 [31 | 302.243 285.135 o 1389 | 2016 | 9 | 4 295.256 285.135 1.02 1.391 | 2016 | 9 | 2 | 205.256 | 285.135 0 1.621 | “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO ENTA f°" GAJAY ~ PROVINCIA DE HUAR! ~ DEPARTAMENTO DE ANCA ern MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY—HUARI-ANCAS!i 3 | 206.256 285.135] o 1.398 _]} [4 [2095 256 285.113 | 0 1.506 S| 205.256 285.113, ° 1.498 6 295.256 285.113 0 1.438 7 293.758 285.113, ° 1.44 8 293.758 285.113, 0 1.307 —| 293.758 285.113 0 1.359 293.758 285.113, oO 1.649 294.013 285.113, o 1.849 294.013 285.113 0 4.405 294.013 285.113, o 1.215 294.013 285.113 oO 4.317 _ 294.013 285.113 4768 4.447, 294.013 285.113 0 1.615 294.013 285.113 0 7.509 294.013 2651190 1.499 294.013 285.113 i 294.013 285.113 0518 1.555 294.013 285.113 0.081 1.349 | 294.013 285.113 o 1.334 294.013 285.113 0 1.635 294.013 285.113 0 1.694 294.013 285.113 0 1.453 293.975 285.113, 0 1.364 | 293.975 285.113, 0 1.362 293.975 285.113, oO 1.437 293.975 285.113, o 1.565 293.975 285.136 0 1.512 293.975 285.136 0 1.364 293.975 285.136 5.305 1.58 1] 293.975 285 136 0 1.79 293.975 285.136 | 0.108 1.831 | 296.077 288.136 0.011 1.599 -| 294.077 285.136 0 1.224 294.077 285.136 0 4.31 | 294.077, 285.136 0 4.215 |___ 294.077 285.136 0 1.308 | 294.077 285.136 0.128 1.458 a 294.077 285.136 0 1.584 | 294.077 285.136 oO 1.488 294.077 285.136 3.536 1.294 294.077 285.136 7.309 4.296 294.07 285.136 0.88 1.374 294.077 285.136 oO 1.521 294077 285.136 0.844 1.526 | 294.077, 284.704 0.196 1.637 294.077 284.704 0 1.63 294.077 284.704 o 1.666 | 294.077 284.704 0 1.537 294.077 284,704 0 1.502 | 294.077 284.704 0 1.472 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY -HUARI-ANCASH Bet 2016 [10 [ae] 20a 077 26377 o rea ] 2016 [10 | 25 | 294.07 283.77 f 0 1.45 2016 | 40 | 26 | 294.077 283.818 0 4.509 2016 | 10 | 27 294.077 283.818 | 0.164 1.394 2016 | 10 | 28 294.077 esas | od 1.504 2016 [10 | 29 | 288.077 | 26388 | 0 1.549 2016 | 10 | 30 | 295.054 283.88 0 1.536 [ore [40 [31 295.054 263.88. | 0 1.363 Fuente: SENAMHI, Agro Ancash - Datos Hidroldgicos y meteorolégicos Huari 1980 ~ 2016 Hidrologia * Ubicacién 1. Descripcién general de la cuenca hidrogréfica La ubicacin politica y geografica de la quebrada de aporte, es: Departamento Provincia Distrito b) Ubicacién Geosréfica: Norte. Este Altitud * Informacién hidrolégica Ancash. Huari Cajay. 09° 19min 42seg, 77° 09min 36seg 3115 msnm La informacién hidrometeoroldgica disponible para el estudio se ha recopilado de la estacién de: Lampas Alto, Conococha, Lampas bajo, Querococha, San Lorenzo, Huaraz, Anta, Caraz, Safuna, Chavin. Se ha recopilado informacién en lo que respecta a registros de precipitacién, temperatura y humedad relativa. La ubicacién de la estacién, se indica en la Tabla N201, Tew T8980" “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~ PROVINCIA DE HUAR!- DEPARTAMENTO DE ANCASH* MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI- ANCASH TABLA NI 01: ubicacién de las estaciones hidrometeorolégicas consideradas en elestudio, 1 “ALTO 10:09 27, 77.1332[ 4030 2 [CONOCOCHA 10.08 00) Taro] 4020 3__|Lampas Bajo 10:04,00) 772200| 3050 4 [QUEROCOCHA 943.46 771957| 3055 5__|Sanlorenzo 945.00 77:2200| 3750 6 HUARAZ 0:20.34 77:3049[ 3207 7 [NTA 921.00 7736:00| 2748 8 [CARAZ 90243 774825| 2000 3 __[SAFUNA 5000 7737-00| 4275 70 [CHAVIN 93500 771000] 3210 > Temperatura: La temperatura del aire y sus variaciones diarias y estacionales son muy importantes para el desarrollo de la vegetacién, constituyendo uno de los factores primordiales que influyen directamente en la velocidad de su crecimiento, longitud de su ciclo vegetativo y en las fases de desarrollo de plantas perennes, Se realizé un andlisis regional de temperatura usando los registros de diez estaciones climatolégicas: Lampas Alto, Conococha, Lampas bajo, Querococha, San Lorenzo, Huaraz, Anta, Caraz, Safuna, Chavin; las varlaciones estén directamente ligadas al factor altitud. Para determinar el grado de relacién que existe entre altura y temperatura, se realizé el andlisis de regresién y correlacién. las variaciones de temperatura media mensual y anual fueron determinadas mediante el andlisis de regresién con la finalidad de obtener una ecuacién regional que permita estimar la temperatura en cada localidad periférica de las estaciones. En la Tabla N‘02, se muestra la temperatura media mensual, temperatura media anual y altitudes de las diez estaciones. Tabla N*02: Temperaturas medios mensuales histéricas de estaciones (2C). 301 360 MUNICIPALIDAD DISTRITAL OE CAJAY -HUARI- ANCASII En la Tabla N°03, se muestra el andlisis de correlacién a nivel regional de la temperatura mensual y altitud; asimismo, el cdlculo de temperatura mensual para cada zona, Tabla N°03: Andilisis de correlacién a nivel regional de la temperatura media mensual y altitud célculo de la temperatura mensual para la zona. [neo |21.88763] -acosisen73 | 4431 Febrero |31.75866) -o.006167545 | 2418 Mero |31.94886) —-0.005220755 | 14.22 ‘Abril |3.aizis] oooeos2e0e | 1416 Mayo_|[31.67579| -oosiauss | 14.7 Junio |s.gtas5]-oasss2iea | 33.66 dulio | 3058865 -0.005957048 | 1361 ‘Agosto [3072015] -oonse0si75 | 13.05, Septiembre | 32.8121 | o0osi36in1 | 3432 ‘Octubre |32.10778) 005222476 | 2437 Noviembre | 32.06837| 000218108 | 14.36 Diciembre [3195956] 0.069012 | 1429 femp, Media Anu 1413 La temperatura promedio mensual, fluctua entre 13.619C (Julio) a 14.372C (octubre), en tanto, la temperatura promedio mensual en la zona en estudio es 14.139. > Humedad Relativa: La humedad relativa es una variable meteorolégica de comportamiento localizado, Porque depende de otros factores meteoroldgicos que se combinan para der origen a la humedad relativa. Los factores que intervienen para expresar la humedad atmosférica, son tensién de vapor real y temperatura; a la relacién entre las tensiones expresada en Porcentaje se le conoce con el nombre de humedad relativa. La humedad atmosférica depende de la temperatura del aire, de la evaporacién, de la velocidad del viento, etc. Se realizé un andlisis regional de Humedad Relativa usando los registros de diez estaciones climatolégicas: Lampas Alto, Conococha, Lampas bajo, Querococha, San Lorenzo, Huaraz, Anta, Caraz, Safuna, Chavin; las variaciones estén directamente ligadas al factor altitud. Para determinar el grado de relacion que existe entre altura y Humedad, se realizé el andlisis de regresién y correlacién La humedad relativa media mensual calculada, se muestra en el Tabla N204 "MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI- DEPARTAMENTO DE ANCASH" 359 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY ~ HUARI- ANCASH Tabla N204: Humedad Relativa Media Mensual zona de cultivos, pes Ato N'2 gs 695 4030 a0 0 [sess 7 73 72 76 Tae 7 e ee 75 = 753 me a s1 32 e é 7 70 3 70 & 7 ns En la Tabla N*05, se muestra el analisis de correlacién a nivel regional de la Humedad Relativa mensual y altitud; asimismo, el cdlculo de Humedad Relativa para la zona. Tabla N05: Analisis de correlacién a nivel regional de la Humedad Relativa ‘mensual y altitud célculo de la Humedad Relativa para la zona. Enero Febrero Marzo Abril Junio Tullo Agosto Septiembre Octubre Noviembre | Diciembre #3.16435] 5.72403] 7.63673] 75.95796| rez 28573] '99.68036) 78. 79796| 76.2052 82.61664 3663159] 72.25974| ja7-30762| 0.01097, 0.01126 0.00304 0.00469 0.00805, =aaatit 0.00069, 0.00741 ‘o.02i1 ‘018676 ‘0.00046 0.01087 2,09E- 06] 2.196-06} 3346-07] 2876-07] 9596-07] 72. 78-05) 8876-07) 7.79E-07) 1576-05) =Z.3E-06] 7a1e-07| 2.626-06| IMIED MEDIA ANI La humedad relativa minima corresponde ai mes de setiembre es igual a 35.25%; la humedad relativa maxima corresponde al mes de marzo es igual a 72.75%. La precipitacién es una de tas variables hidrometeorolégicas muy importantes para evaluar y calcular la disponibilidad del recurso hidrico; como en la zona en estudio no se cuenta con estaciones pluviométricas, ha sido necesario encontrar un modelo regional donde relacione la precipitacién media anual con la altitud Con la finalidad de encontrar un modelo regional de la precipitaci6n anual en el area de influencia de la Micro Cuenca de la quebrada, se ha evaluado el comportamiento de la bessipitagion de las estaciones cercanas, os cuales se muestran en la tabla N206. (iets ira "MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE ‘AJAY ~ PROVINCIA DE HUARI ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH" 358 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY- HUARI- ANCASI! Tabla N206: ubicacién de las estaciones pluviométricas consideradas en el estudio. ie ALTITUD | LATITUD | LONGITUD F ESTACION feeasy|! SUR ‘onsTe | PRECIP.ANUALmm [ESTACION CHANCOS 2668 iy Tre 543.10 |ESTACION HUARAZ 3063 | 09°32°00" | 732 00" AIG [ESTACIONLLACA, 4639. OF 267 72 121409 [ESTACION CHAUCA #70 OFT TP aT 1404.54 Fuente:Elaboracion Propia Descripcién de geologia y topografia: Geologia y Geotecnia Desde el punto de vista geoldgico la zona del proyecto no presenta fallas geoldgicas locales en la superficie de emplazamiento de las unidades sanitarias. De igual forma presenta estabilidad en los taludes de corte. La estructura del talud est constituida por tuna extensa capa de material franco arenoso supera grandemente los 1.50 m de profundidad. En general la zona del proyecto tiene una geodindmica externa estable, debido al terreno de naturaleza estable, no existe manifestaciones de presencia de fallas Uotros fendmenos que pudiera afectar a las estructuras proyectadas Se presenta el cuadro de la formacién geoldgica de la zona del estudio CUADRO NE 08: Caracteristicas Geolégicas 7 — 7 : ERA | PERIODO FORMACION| LITOLOGIA LUGARESDE.—=—=RASGOS suetos li | | sxsoacon | esas | ssmnaaes | | |Rocas pluténicas: Se presenta Conformas Residuales, | rants, desde fas. intrusiones arenosos.y | Branodioritas, | estribaciones | discordantes que | arcillosos- | Aioritas, occidentales han atravesado|arenosos; de SF tonatits, ete, det macizo | ormaciones profundidad y 6 £ US Ademés, cordillerano _preexistentes permeabilided (8g Z “presenta “hasta el sector|originando en ellas| variables. El pH 8) 8 intrusiones medio. dels diversas estructuras varia ente gl) 2 ¢ [revs como cuencas, | geolégicas y/o halos icido —y = 2 3 diques, muchos ademés de) de metamorfismo_ alealino. 2 g de los cuales son pequeras [de ——iferente pluténicas | las cuencas del | sistemas de | “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIS DE ACCI oats J shesh-W8 Ga Jay — PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE VA sine pramen Keo a “Fi ga Whe pearessse MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY -HUARI-ANCASI! c arses originadas por esfuerzos de tensién desarrollados tanto durante como después de la ‘consolidacién del ‘magma aellas. Geomorfologia La zona donde se situa el proyecto presenta una topografia inclinada, pero las vias de acceso son de topografia accidentada debido a la deficiencia de la carretera accidentada, accesos de carretera de calzada delgada para transito liviano presenta entradas pequefias y grandes que conforman las quebradas estas las mismas que son de tipo principales y secundarios. Los suelos con fines agronémicos en la zona, son de textura franco arenosa arcilloso de buena profundidad (1.50 m) y poca pedregosidad (30%) superficial, las pendientes de los terrenos con aptitud agricola son de ligera a moderada, adaptandose al riego de cultivos, temporales y permanentes. v Fenémenos de Geodinamica Externa El terreno adyacente a la infraestructura del proyecto presenta una pendiente moderada y no se aprecia ningtin tipo de derrumbes ni deslizamientos, por lo que se considera una zona estable que garantiza la durabilidad de las obras a ser construidas como es el caso del presente proyecto. Caracteristicas Geolégicas las observaciones efectuadas a través de las excavaciones superficiales han ermitido reconocer las formaciones geolégicas del material donde se construiré la estructura El terreno de fundacién, observado durante la excavacién de las calicatas, corresponde a un suelo grava limosa, producto de las acumulaciones aluviales, sumédndose a esto los fenémenos glaciares Factor Suelo os terrenos de cultivo que se ubican en zona de moderada y baja pendiente, en los cuales actualmente se cultivan y mejoran las éreas mediante obras mecénicas de conservacién de suelos, como la mayor parte con suelos franco arenoso se convierten en suelos aptos para cultivos anuales y semi permanentes. 387 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI- ANCASH El suelo como cuerpo natural no est sujeto a sufrir cambios en su morfologia o relieve, pero si puede ser alterado 0 modificado en ciertas caracteristicas, como Su estructura puede ser modificado por tratamientos culturales, doténdose de una mejor capacidad de retencién de humedad. Factor Topograt EI objetivo del levantamiento topogritico es la determinaci6n, tanto en la Horizontal como en la vertical, de puntos espaciales del terreno, necesarios para el trazo de curvas de nivel y para la construcci6n del plano topografico es la obtencién de planos veraces y fidedignos, mientras que el objetivo secundario es obtener Bench Mark 0 Puntos de Control en un niimero suficiente como para desarrollar trabajos de verificacién de cotas y tener cotas de referencia para los trabajos a realizarse. Este parametro considera basicamente a la pendiente, relieve y a la posesién o ubicacién de la zona, b.1. Pendiente El grado de pendiente influye en la distribucién de las aguas, considerandose como buenas condiciones para la distribucién del agua por gravedad; considerando que a mayor grado de pendiente se requiere especial atencién por las distribuciones de la presién del agua, que puede producir la rotura y/o filtracién de las aguas de las infraestructuras sanitarias. Si estas no cuentan con cdmaras de rompe presién en los puntos de desnivel muy bien determinados y ubicados. b.2. Relieve El relieve muestra las irregularidades de la superficie de las tierras. Las pendientes moderadas acompafiadas de superficie desigual o muy variada deben Considerarse como factor influyente en los costos de nivelacién y los efectos de ésta sobre la fertilidad al eliminar capas edéficas del valor agricola. Los suelos de limitada profundidad no pueden ser fuertemente niveladas, pues afectarfa la capacidad productiva del suelo y aumentaria los costos de produccién. b.3. Posicién En cuanto a la posicién de las tierras se consideran tres casos espectficos: aisladas, altas y bajas, como ésta relacionado con la localizacién del terreno, el grado de aptitud de riego dependerd de Ia facilidad o dificultad de hacer llegar el agua de riego, pero consecuentemente aumentarén los costos de desarrollo y operacién, 356 “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE He e080e CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI~ DEPARTAMENTO DE ANCASH" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI- ANCAS!! »). Medio biolégico Areas Naturales Protegidas (ANP) DECRETO SUPREMO NP 038-2001-AG. Aprueban el Reglamento de la Ley de Areas Naturales Protegidas. Que, el Articulo 68 de la Constitucién Politica del Pert dispone que el Estado est obligado a promover la conservacién de la diversidad biolégica y de las reas naturales protegidas. Articulo 1.- Areas Naturales Protegidas Areas Naturales Protegidas son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservacién de la diversidad biolégica y demas valores asociados de interés cultural, paisajistico y cientifico, asi como por su contribucién al desarrollo sostenible del pats las Areas Naturales Protegidas constituyen Patrimonio de la Nacién y son de Dominio PUblico por lo que la propiedad sobre ellas, en todo o en parte, no puede ser transferida a Particulares. Su condicién natural es mantenida @ perpetuidad. Puede permitirse el uso regulado de las mismas y el aprovechamiento de los recursos ubicados en ellas, 0 determinarse la restriccién de los usos directos. La administracién de las Areas Naturales Protegidas considera la importancia de la presencia del ser humano, sus procesos sociales, sus necesidades de manera individual y colectiva, asi como el respeto a los usos tradicionales de las comunidades campesinas 0 nativas en el émbito del Area Natural Protegida, en armonia con sus objetivos y fines de creacién. Objetivos de las Areas Naturales Protegidas: a) Asegurar la continuidad de los procesos ecolégicos y evolutivos, dentro de éreas suficientemente extensas y representativas de cada una de las unidades ecoldgicas del pais; b) Mantener muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y formas fisiograficas, en especial de aquellos que representen la diversidad tinica y distintiva del pais; ©) Evitar la extincién de especies de flora y fauna entre, en especial aquellas de distribucién restringida o amenazadas; d) Evitar la pérdida de la diversidad genética; e) Mantener y manejar los recursos de la flora silvestre, de modo que aseguren una produccién estable sostenible; f) Mantener y manejar los recursos de la fauna entre, incluidos los recursos hidrobiolégicos, para la produccién de alimentos y como base de activida ‘econdmicas, incluyendo las recreativas y deportivas; SRT NTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAT ass wet MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY— HUARI-ANCASH g) Mantener la base de recursos, incluyendo los genéticos, que permita desarroliar opciones para mejorar los sistemas productivos, encontrar adaptaciones frente a eventuales cambios climéticos perniciosos y servir de sustento para investigaciones cientificas, tecnoldgicas e industriales; fh) Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas hidrograficas de modo que se asegure la captacién, flujo y calidad del agua, y se controle la erosién y sedimentacion; i) Proporcionar medios y oportunidades para actividades educativas, asi como para el desarrollo de la investigacion cientifica; j) Proporcionar oportunidades para e! monitoreo del estado del ambiente; k) Proporcionar oportunidades para la recreacién y el esparcimiento al aire libre, asi como para un desarrollo turistico basado en las caracteristicas naturales y culturales del pais; |) Mantener el entorno natural de los recursos culturales, arqueolégicos e histéricos ubicados en su interior; m) Restaurar ecosistemas deteriorados; 1) Proteger, cuidar o mejorar sitios de reproduccién o de refugio, rutas de migracién, fuentes de agua o de alimento en épocas criticas; 0) Proteger sitios fragiles; p) Proteger monuments y sitios histéricos en coordinacién con tas autoridades competentes; 4g) Conservar formaciones geoldgicas y geomorfoldgicas;y, +) Asegurar la continuidad de los servicios ambientales que prestan. Autoridad Nacional Competente El presente Reglamento norma la creacién, administracién, conservacién, y gestién de las Areas Naturales Protegidas en funcién a las disposiciones establecidas en la Ley N2 26834 ) ~ Ley de Areas Naturales Protegidas, y su Plan Director, siendo la Autoridad Nacional Competente el Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA. * Plan Director: Plan Director de las Areas Naturales Protegidas o Estrategia Nacional de las Areas Naturales Protegidas; ‘ SINANPE: Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado; ireccién General: Direccién General de Areas Naturales Protegidas; Director General: Director General de Areas Naturales Protegidas; y, Gobierno Regional: Gobierno Descentralizado de Nivel Regional. Ambito de aplicacién Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento son de observancia obligatoria para todas las personas naturales o juridicas, ya sean de derecho pubblico o privado, que realicen actividades al interior de las Areas Naturales Protegidas. "MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO Su acts) ie me A SNE. GAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI- DEPARTAMENTO DE ANC) ee a ay WoL See io ringo dl a 383 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI- ANCASII las actividades que se realicen en las Zonas de Amortiguamiento no deben poner en riesgo el cumplimiento de los objetivos y fines para los que fue creada el Area Natural Protegida; para tal efecto las instituciones puiblicas y privadas consideran en sus planes y Programas la condicién especial que tiene el ambito de la Zona de Amortiguamiento. ‘Ademas, con el fin de alcanzar objetivos especificos de conservacién a largo plazo de la aturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados, las cuales se clasifican en: + Areas Naturales Protegidas + Areas Naturales de Conservacién Privada + Areas Naturales de Conservacién Regional Segtin la clasificacién y el mapa de ANPs; el mbito fisico del proyecto no se encuentra ‘emplazado dentro de una zona clasificada como érea natural protegida. Figura N* 4: Mapa de las Areas Naturales Protegidas cee “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH" 382 MUNICIPALIDAD DISTRITAL OE CAJAY -HUARI-ANCASH Zonas de Vida Para la determinacién de las unidades ecolégicas se ha recurrido al sistema de clasificacién de las zonas de vida a escala regional segiin LR. Holdridge; y con el mapa ecolégico del Perti ONERN; es asi que el area de influencia del Proyecto contempla las siguientes zonas: Figura N° 5: Mapa de Zonas de Vida NileE| Yoo Seeee ee ° =o Sees ° Sasa ° FUENTE: La republica ~Peisa, 2003, Atlas Departamental del Perv, Tomo 4, ore Se ete tng tea “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH™ 354 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI- ANCASH Figura N° Ancash, Mapa de Zonas de Vida del Distrito de Cajay - Huari - Fuente: Elaboracién propia '* Bosque Htimedo ~ MONTANO BAJO TROPICAL (bh-MBT): a. Ubicacién y Extension la Zona de Vida bosque hiimedo - Montano Bajo Tropical se ubica en la regién latitudinal Tropical del pais con una extensién de 12,730 km2o y la Zona de Vida bosque htimedo - Montano Bajo Subtropical se distribuye en la regién altitudinal Subtropical, con una superficie de 1,895 Km20 Ambas Zonas de Vida totalizan una extension de 14,265 km20, es decir, el 1914% de la superficie territorial del pais. Geograficamente, ‘ocupan los valles interandinos en su porcién intermedia; entre los 1,800 y 3,000 msnm. Las localidades mas importantes de estas" Zonas de. Vida son: Ayabace, Cajabamba, Celendin, Chota, Cutervo, Panao y Sandia, entre las principales, b. Clima En el bosque himedo - Montano Bajo Tropical (bh-MBT), donde existen 14 estaciones climatol6gicas y 11 pluviométricas, la biotemperatura media anual maxima es de 17.9°C (Oxapampa, Pasco) y la media anual minima, de 12.6°C (Técaz, Huancavelica), El Promedio maximo de precipitacién total por afio es de 1,972 mil metros (Panao, Huénuco) y el promedio minimo, de 790.7 mil metros (Matibamba, Huancavelica). El dato pluviométrico de esta ditima estacién es ligeramente menor que el mimo para esta Zona de Vida; sin embargo, se le ha ubicado dentro de ella por la vegetacién natural observada durante el reconocimiento de campo. “MEJORAMIENTO DEL. CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO ENTS soa SCA ay ~ PROVINCIA DE HUARI~ DEPARTAMENTO DE aNCaSir Cab ao p ~ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI-ANCASH En el bosque huimedo - Montano Bajo Subtropical (bh-MBS), donde existen 2 estaciones climatol6gicas y una pluviométrica, la biotemperatura media anual es del 401° C (Mollepata. Cuzco) y la media anual minima, dé 14,4°C (Ollachea, Puno). El promedio maximo de precipitacién total por afio es de 1,063 milimetros (Mollepata, Cuzco} y el promedio minimo, de 992 milimetros (Huachibamba-Cuzco) Seguin el Diagrama de Holdridge, estas dos Zonas de Vida tienen un promedio de evapotranspiracién potencial total por ano variable entre la mitad (0,5) y una cantidad igual (1) al volumen ‘promedio de precipitacién total por afio, 1oque ubica a estas Zonas de Vida en la provincia de humedad: HUMEDO. ©. Relieve y Suelos El relieve topografico es dominantemente inclinado, con escasas dreas de topografia suave, ya que su mayor proporcién se sittia sobre las laderas de los valles interandinos, Los suelos son por lo general de profundidad media, de textura variable entre media y fina, de pH sobre 7 y dependiendo mucho del material litolégico dominante. Siendo por 'o general calcdreos, pueden ser asimilados a Cambisoles éutricos (fértiles), Kastanozems y algunos Phaeozems. Los Litosoles y las Rendzinas (sobre materiales calcareos) aparecen en aquellos lugares de suelos superficiales y empinados. 4d. Vegetacién La vegetacién natural climax practicamente no existe en la mayor parte de esta Zona de Vida, a consecuencia de la sobreutilizacién por el uso agricola y ganadero, como se aprecia en forma significativa en Chota, Cutervo y Sandia, entre otros lugares. Sin embargo, existen algunos otros lugares en los cuales se observan bosques con relativo Poca modificacién, preferentemente sobre las faldas de los cerros de fuerte pendiente. Entre las especies propias de estas Zonas de Vida, se tiene el “aliso" (Alnus jorullensis), “ulcumano" o "romerillo” "diablo fuerte" (Podocarpus sp.], "carapacho" (Weinmannia Sp.) y algunas "moenas" de la familia de las Lauraceas. Asimismo, son indicadoras de esta Zona de Vida el "carricillo” o "suro” (Chusquea sp.) y " zarzamora" (Rubus sp.|, asf como el epifitismo moderado, principalmente de Bromeliéceas y el musgo que recubre 105 arboles con un manto verdoso, sobre todo en aquellas asociaciones atmosféricas, @. Uso Actual y Potencial de la Tierra Constituyen Zonas de Vida con muy buenas condiciones bioclimdticas y, consecuentemente, muy favorables para las actividades agricolas y ganaderas. La agricultura de secano se desarrolla durante los meses de octubre a abril. Durante el resto del afio, se utiliza el riego especialmente para las hortalizas y maiz, entre otros, El cuadro de cultivos es bien amplio, siendo los principales el maiz, y la papa en aquellas Zonas mas abrigadas, que aparecen frutales, café y cafia de azticar, siendo afectadas en su desarrollo y produccién por las ternperaturas bajas que suelen presentarseenestas Zonas de Vida. (aa. “Ce SSR a 2 Fro Kény C a iitha Ver niero Chad ine 16960" “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI- DEPARTAMENTO DE ANCASH" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI-ANCASi! Sg ONE OR e “AT CG CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH" eM Tro Keno C tee voce "18860" Desde el punto de vista ganadero, son Zonas de Vida favorables y se aprecia buenos resultados de ganado sobre pastizales naturales. Desde el punto de vista forestal, son de gran potencial, especialmente donde el declive no es apropiado para cultivos agricolas. Para reforestacién de las éreas con vocacién forestal se aconseja especies como el, aliso, Pino, ciprés, eucalipto y ulcumano, entre las mas-importantes. Fauna Silvestre Dentro de la categorizacién de especies amenazadas vulnerables de Fauna Silvestre (DS. N° 004-2014-MINAGRI) se ha observado que existe aves que constituyen sin lugar a dudas el grupo mas abundante de fauna silvestre que se desarrolla en el area de estudio, mamiferos dentro del ambito y alrededores de la zona; se indica también no existe caza, captura, tenencia, transporte de estas especies con fines comerciales: En la zona del proyecto la fauna es limitada en variedades, encontréndose fauna silvestre tales como animales menores silvestres como zorros, vizcacha, pequefias aves como perdices. la fauna de la zona que se ha podido identificar, ha sido por encuentro visual y entrevistas con los pobladores locales. Se ha identificado a la fauna siguiente: Mamiferos * Zorro andino “Pseudalopex culpaeus” (entrevistas) Aves * Gorriones (encuentro visual). * Golondrinas (encuentro visual) * Palomas cuculi (encuentro visual) * Jilgueros (encuentro visual) Anfibios y Reptiles * Sapos (encuentro visual). Cabe in del proyecto se encuentra amenazada o en vias de extincién. Las aves constituyen sin lugar a dudas el grupo mas abundante de fauna silvestre que se desarrolla en el érea de estudio; aunque también es posible encontrar especies de mamiferos que han podido adaptarse a las duras condiciones climéticas que presenta la zona En el caso de las aves y mamiferos, se cuenta con informacién departamental y regional, ademas de la evaluacién realizada en campo; aunque es importante destacar que dicha evaluacién solo se realizé en los alrededores. Sin embargo, a pesar de todo ello, se ha logrado determinar la fauna silvestre esperada en funcién a la zona de vida en que se encuentra el area de estudio. Entre los mamiferos tenemos a los vacunos, comadreja, gato montés, vizcacha, zorrillo, etc. Y entre las aves tenemos a especies carpintero, golondrina andina, cuculi, tortolita, zorzal, perdiz, e ‘ar que ninguna especie de flora y fauna caracteristico de la zona de influencia sr i (GEREN "ME ren: DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LALOCALIDAD DE Teint 3B MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI-ANCASH Tabla N° 07. Especies Registradas en el Area del Proyecto NOMBRE CIENTIFICO | NOMBRE COMUN | ESTADO DE CONSERVACION SEGUN UICN ‘Aves Tinamotis pentlandii Perdiz de puna Preocupacién Menor | Falco Tinnuneulus Cemicalo Preocupacién Menor Oreotrochilus leucopleurus | Picaflor Andino Preocupacion Menor Chroicocephalus serranus | Gaviota andino Preocupacin Menor Spinus spinescens Jilguero Andino Preocupacién Menor Zonotrichia capensis Gorrién Andino Preocupacién Menor Columbina talpacoti Tortolita Preocupacién Menor Zenaida meloda Cucult Preocupacién Menor Mamiferos _| —_ | 7 |Apodemus syivaticus | Raton de campo __Preocupacién Menor | Mustela nivalis Comadreja Preocupacion Menor ‘Mephitis mephitis Zorrillo Preocupacién Menor Anfibios y Reptiles | Bufo bufo ‘Sapo comdin Preocupacién Menor Acanthodactylus erythrurus | Lagartijas Preocupacién Menor Fuente: Elaboracién grupo consultor. UICN: International Unién for Conservation Nature (Autoridad Mundial de Conservacién de Fauna y Flora Silvestre) lista 3.1 del 2008 Bajo la interpretacién del estado de conservacién segiin la UICN lista 3.2, en el Area de Influencia Directa no Existe Especie en Estado de Vulnerabilidad. 7 Flora Silvestre Dentro de la categorizacién de especies amenazadas vulnerables de la Flora Silvestre (DS. N" 043-2006-AGI) se ha observado que existe especies como gramineas, arbustos, herbaceas, arboles, la cobertura vegetal varia con las estaciones climaticas. Durante la estacién invernal, con lluvias, 1a cobertura vegetal es verde exuberante. Durante las estaciones secas, la vegetacién es seca y restringlda a las areas abrigadas. a cobertura vegetal varia con las estaciones climaticas. Durante la estacién invernal, con Mluvias, la cobertura vegetal es verde exuberante. Durante las estaciones secas, la vegetacién es seca y restringida a las areas abrigadas. Entre las especies vegetales identificadas tenemos: "MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LALOCALIDAD DE - Cy “S" CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH* MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI-ANCAS!I La cobertura vegetal, por las condiciones de altitud, bajas temperaturas, pluviosidad, humedad relativa e insolacién; esté restringida a las especies adaptadas a estas condiciones, representadas por las gramineas, herbaceas, arbustos y érboles. ‘También entre las especies vegetales identificadas tenemos a la achira, arracacha, cedrén, cola de caballo, culén, diente de leén, huacatay, tara, ortiga, molle, sauco, etc, También tenemos a la papa, oca, Cebada, habas, trigo, alfalfa, frutales. Tabla N° 08, Especies de Flora Registradas en el Area del Proyecto NOMBRECIENTIFICO | NOMBRE COMUN Categoria de Conservacion Aloysia citrodora Cedrén Preocupacién Menor Equisetum Arvense Cola de caballo | Preocupacién Menor | Psoralea glandulosa “culén | Preocupacién Menor | Taraxacum Officinale | Diente de leén | Preocupacion Menor Urtica dioica Ortiga Preocupacién Menor | | Sambucus peruaviana Sauco Vulnerabilidad Stipa ichu ichu Preocupacién Menor | ‘Minthostachys mollis Mufia ~ | Preocupacién Menor | Alnus Jorullensis ‘Aliso Menor “Baccharis latifolia | Chilca—_ Preocupacién Menor Fuente: Elaboracién Grupo Consultor. Con la identificacién de la vegetacién mas representativa de la zona del proyecto se ha identificado su estado de conservacién, de lo cual se desprende que existe una especie vulnerable, el sauco, Siendo los demas componentes de la vegetacién representativa de ‘menor preocupacién en su estado de conservacion. ©). Medio Socioeconémico Actividad Econémica Principal La actividad agricola es su principal ingreso econémico y su seguridad alimentaria y luego la actividad pecuaria. Los principales productos que destacan son: papa exclusivamente en la zona alta, arveja, haba, cebada, trigo y una buena superficie de sus terrenos se cultiva el chocho. La produccién se ve limitada en esta zona por cuanto sus tierras son cultivadas en secano. Ademés, en Ia actividad pecuaria se destaca la crianza de ganado vino, vacuno y animales menores, Las pocas ganancias en su actividad productiva, ocasionan que, en los meses de Julio - agosto y Setiembre, los pobladores emigren en busca de trabajo a las ciudades de le costa como Lima, Huacho, Huaral y la Selva a realizar actividades complementarias para el sustento de sus familias CRENTE ro Kengo © Miah 'MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY - PROVINCIA DE HUARI ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH" att 34.6 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI - ANCAS! CUADRO NP 09: POBLACION TOTAL, POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD EN LA PROVINCIA DE HUARI y SUS DISTRITOS DISTRITO DE CAJAY - HUARI | | ruposqUncumaltsoesoAD common, | vos | “Meme | eat = pc osfae] | | af ae] ae] os | ae] {Bl Je] Se SL eww on seen | ceo | com | case | sae | san | ae | ans | sea | nes | as arses | sa seam |e um | su | om | ee | ae) ea) os | ae | ve} foe] me) oe | xs | ci wes} oe! as} se! | a] | aa] ue] ae] am] we} | me] om] | se] | ™ | | oxuos | macy | same | a} a | me | sme am a) | am) av | am] | ow) | al oe| wo | os gouce | nscan | oem | ase) am | a | a os | a | we) ar} me) a) om) | we) | we) | aay | mac wee ew we | ae! we | ae | me) an) | ae| sr] ame | | me | ao | we) a eae | nae row) | a fsa | oe | ae | ae | se | ae) a) ae | ar) ae] oe) | a) | | oer | sn ve) | we) | fon ae) | wl] | oe] om] am] af eo! ml wl « Jems eae ws |} am ml ae) ae we] ws | an) |) | | | a) om) ow] cm | pee sae |oa| os) er | ase) am we) os | ws] am] we) ase | aw) | as) om | | w| uo oman | we) |) | ws) ew) wo) ww) wl we) ow) wl wl | aims | Raperan ama om | as | om) | a | aw | | oo «| me} ew) | a) | on) ume swans | ser | ase | ais | nee fase fame | uum | a | soe | oon | om | as | ae | is | at | mt | as sais | some | Bat aoe) oe) ae) oe] as) amt] | am) an | ow | | ef) | wl) |oans | ve aces || is | ass] ve] | | | 6] | | ow] wl #| | | ols Fuente: INEI -Censos Nacionales 2007: XI de Poblacién y VI de Vivienda a Ce as raat ii ‘cee Educacién Tio Keo C ihe “BN 8960" “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI~ DEPARTAMENTO DE ANCASH* BNS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI-ANCASH En la zona de estudio existen los tres niveles de educacién basica regular, por lo cual los servicios educativos son acordes a lo esperado en el curriculo nacional. Salud La poblacién del drea del proyecto es atendida a través de un centro de salud ubicado en la ciudad capital del distrito, vale decir en el centro de la ubicacién geogréfica de la localidad de Cajay, casos de gravedad o servicios especializados se evacua a los pacientes al Hospital de Huari ubicado a 15 km de la misma, Vivienda las viviendas en el distrito son de diversas construcciones predominando las construcciones de tapial, con techo a dos aguas por las condiciones de Iluvias periédicas en la localidad y que estas superan los 800 mm al affo. Las construcciones son risticas de maximo 2 pisos, empleando como materiales de edificacién el tapial, la paja como techo, ‘si como la calamina estén cubiertas en un buen ntimero de techos. ‘Agua potable y alcantarillado Se cuenta con los servicios basicos de agua potable y una red colectora de desagiie. El abastecimiento de los servicios de agua potable en el area de influencia se brinda mayormente haciendo el uso de un sistema entubado y una menor proporcién de la Poblacién utiliza el agua de! canal, puquial o sequia, consumiendo agua sin ningun tratamiento. Asi mismo se deberd de precisar que el sistema de agua entubada antigua. Las atenciones de inversiones publicas recientes ya vienen incorporando nuevos elementos sanitarios en el distrito mejorando la calidad de vida de los pobladores. Atractivos turisticos En el distrito de Cajay cuenta con una riqueza cultural y natural que ponen en atencién Prioritaria a nivel de la provincia como un distrito turistico por excelencia, sin embargo, se conoce que actualmente a nivel del distrito de Cajay se vienen elaborando el inventario turistico, ‘Transportes y vias de acceso Teniendo como referencia a la ciudad de Huari, el acceso a la zona donde se viene formulando el proyecto se llega de la siguiente manera: Cuadro N? 10: Vias de Comunicacién gAMO TIP Carretera Huari ~ Cajay _ Asfaltada 15km. SEN 10880" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI- ANCASHI Segtin el Cuadro N# 10, mostrado se puede observar que el acceso a la localidad de Cajay tomando como referencia a la ciudad de Huari, es facil su acceso mediante la via Hus Cajay por una carretera asfaltada en una condicién regular de estado en su mantenimiento y operacién actual, Electrificacién La poblacién cuenta con sistema de abastecimiento de energla eléctrica mediante redes de distribucién eléctrica en el 100% de las familias circundantes al proyecto, asi como el 95% de las familias en el distrito ya cuentan con este servicio de mucha importancia en la vida y el adelanto de los ciudadanos en el distrito, PEA: La poblacién econémicamente activa Estd constituida en forma general por los habitantes mayores de 16 a 65 afios tanto hombres como mujeres, quienes desempefian trabajos de actividades agricolas que es fuente de su economia de sustento, Dedicandose a La actividad agricola: La actividad principal es la produccién agricola, dependen de ello en lun 80% produciendo solamente para su consumo en una sola campafia, influyendo de esta manera en migraciones en épocas de verano. Entre los principales productos tenemos la papa, trigo, maiz, cebada, hortalizas y chocho. Adicionalmente a estas consideraciones en la zona se tiene bajos ingresos por las actividades agropecuarias; debido a la poca inversién y al desconocimiento de técnicas modernas que permitan generar mayor produccién de los cultivos que se instalan solamente en época de lluvias. Las pocas ganancias en su actividad productiva, ocasionan que, en los meses de Julio, agosto y setiembre, los pobladores emigren en busca de trabajo @ las cludades de la costa como Lima, Huaral, Huacho y a Huari a realizar actividades complementarias para el sustento de sus familias. En el ambito del proyecto también se cuenta con una superficie amplia de pastos naturales en las cuales algunos beneficiarios se dedican a la crianza de animales mayores basicamente bovinos, ovinos y equinos, complementando de esta manera entre sus actividades agricolas. En tanto que, a nivel de la casa, especialmente las mujeres se dedican a la crianza de animales menores como son cuy, conejos, gallinas y porcinos, Tenencia de tierras Las tierras en el Ambito del proyecto pertenecen a los agricultores de la zona. En su mayoria estén representados en minifundios y casi el 90% de los posesionarios no cuentan con la documentacién legal que sustente la propiedad juridica, sete eee agli PAT]: AQ: me ete sea oas = Heo Kenge Ane ‘npn essoe “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH" ae MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI-ANCASHi Se CW. ro Keno : ingorera Cn PNP 18950" “MESO Identificacién, Caracterizacién y Valoracién de los Impactos Ambientales Introduecién. El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO ANCASH” ha identificado los impactos causados durante la ejecucién del proyecto en mencién, evaliia las caracteristicas e intensidad de los impactos bajo el sistema matricial y en base a la investigacién plantea medidas de mitigacién de los efectos, Cabe mencionar que el Estudio de Impacto Ambiental se encuentra segiin las caracteristicas de sus impactos leves dentro de una Declaracién de Impacto Ambiental como tal, cumple con las caracteristicas de ser tanto un proceso como un producto: Proceso: Entendida como la actividad por la cual se pretende identificar las clases de resultados reales y potenciales, de las interacciones esperadas entre el proyecto y el medio ambiente natural ~ humano, en la zona donde se ejecutan las actividades planificadas. E! proceso continiia con el desarrollo de aspectos especificos importantes como son las medidas de mitigacién, en las etapas, ubicacién, disefio, construccién y operacién del sistema, que integraran a los impactos ambientales dentro de limites aceptables. Producto: fs el documento que contiene Ia informacién de sustento necesaria sobre el proyecto y el medio ambiente, donde se establecen las medidas de mitigacién que deben ser implementadas por la entidad ejecutora del proyecto, para el caso, la Municipalidad Distrital de Cajay. El presente estudio de impacto ambiental abarca tanto los efectos directos como indirectos, generados por la ejecucién del proyecto. Examina, ademés, los impactos ambientales de primer orden y la cadena de efectos ambientales que puedan derivarse de ellos. Para determinar las consecuencias ambientales del proyecto, se ha tomado como referencia, experiencias anteriores, con el principal objetivo, de establecer las medidas ambientales de mitigacién de efectos més apropiadas, para las diversas etapas de ejecucién. Impacto Ambiental £1 Estudio del Impacto Ambiental dentro de la ejecuci6n de la Obra: “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAIAY - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO ANCASH”, tiene como principal finalidad determinar los impactos en el proceso de pre construccién, construccién, operacién y mantenimiento, que alteraran los componentes presentes del ambiente. Entre los impactos esperados se cuenta por ejemplo con las particulas suspendidas en el aire por RAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE BAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI-ANCASH! causa de las actividades tales como: movimiento de tierras, traslado de materiales, preparado de mezclas, circulacién de vehiculos pesados y livianos, entre otros relacionados a este efecto, asi mismo se podré manifestar el ruido originado por las maquinarias pesadas y livianas cuya presencia favorece a ello. Este estudio deberé Permitir identificar y categorizar los impactos especialmente los negativos para la formulacién de las medidas de mitigacién apropiadas, Impacto Social El proyecto tendra un impacto social favorable y positive ya que elevard la calidad de vida del poblador reduciendo su retraso socioeconémico, por lo que se considera la ejecucién del proyecto de cardcter positivo, Factores Ambientales Relevantes sobre el Proyecto: Analizaremos aqui los siguientes factores: = Relieve y topogratia, + Clima (direccién y velocidad y/o intensidad det viento, radiacién solar, humedad relativa, temperatura, precipitacion y circulaci6n de masas de aire), = Suelos (capacidad de resistencia del suelo, procesos erosivos, estabi geodindmica), ~ Ecosistemas fragiles (humedales, fuentes de agua, vegetacion endémica, habitats y nichos ecolégicos) = Fauna y Flora lidad Efectos del Proyecto Sobre el Medio Ambiente Los efectos de las actividades del proyecto sobre el ambiente de manera preliminar se definen de la manera siguiente: Generacién de Ruido Extrafio. Compactacién de Suelos Modificacién del Paisaje Generacién de Residuos Sdlidos y Liquidos, Emisién de Gases Téxicos Temporales Caza, Pesca y Aprovechamiento ilegal de Recursos Naturales. Emisin de particulas suspendidas. Modificacién de las conductas y patrones de vida. Roce y tala de Vegetacién nce (GERETE GENERAL Generacién de nuevos depésitos de materiales excedentes. “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI- DEPARTAMENTO DE ANCASH" ay MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI-ANCASHI ‘Consumo de agua durante la duracién de la construccién de la obra Conflictos de intereses socio ambientales. Repercusién en las actividades cotidianas de los beneficiarios Por lo mencionado anteriormente, se estiman medidas preventivas y correctivas para mitigar los efectos causados, con el fin de buscar alternativas de equilibrio y el manejo responsable del entorno socio ambiental del érea de influencia directa. Proceso y Metodologia Empleada Enfoque conceptual En el Perd se viene desarrollando un marco legal que pretende proteger y conservar los recursos naturales. En estos tiltimos afios, la creciente preocupacién por la conservacién del medio ambiente, ha propiciado el establecimiento de nuevas leyes e instituciones con el fin de mantener una adecuada gestion ambiental Se involucra asi, los Estudios de Impacto Ambiental, en los proyectos a ejecutarse, sean Pblicos o privados, con el fin de establecer una base legal en cuanto a mitigacién de efectos causados por el crecimiento socio econdmico de nuestro pais. Por lo que se estima que un Estudio de Impacto Ambiental, es una investigacién sistematica realizada sobre los elementos fisicos naturales, biolégicos, socioeconémicos y culturales dentro del érea de influencia del proyecto. El objetivo de estos estudios Consiste en describir las condiciones existentes y sus capacidades de respuesta a Perturbaciones, asi como prevenir los impactos (efectos y consecuencias) de los proyectos y determinar las medidas de control (mitigacién) necesarias para asegurar la compatibilidad entre las actividades constructivas y el medio ambiente, Deberd considerarse al Estudio de Impacto Ambiental como parte de un proceso dindmico del desarrollo de proyectos, y no como un informe independiente en el que se detalla las Consecuencias ambientales y sociales de un proyecto. Asi mismo el Estudio de Impacto Ambiental, debe proponer alternativas de mitigacién factiblemente aplicables, y fécilmente entendibles, con el fin de integrar no solo a la entidad ejecutora sino también a 'a comunidad beneficiaria, a conservar el medio ambiente bajo medidas preventivas al aleance de su ideologta Etapas de Estudio Etapa preliminar: Durante esta etapa se realiz6 un estudio para la recopilacién de informacién basada en: ~ Estudios de Impacto, Ambiental realizades.en obras similares al jAanilental soeiades. 2 brs aso, son escasos, ‘a! COY. c “Tio Rego Sth LO at c een eat “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIDAL'Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Byo MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY ~ HUARI- ANCASH - Investigaciones sobre normas peruanas establecidas para la conservacién y preservacién del medio ambiente, as{ como normas internacionales que establecieron las bases fundamentales de proteccién de los recursos naturales para la preservacién de la vida en todas sus formas. = Recopilacién de metodologias empleadas para la evaluacién ambiental en obras, mediante el empleo de cuadros matriciales, Etapa de evaluacién Una vez completado el estudio de la informacién existente, se llevé a cabo un trabajo de ‘campo para determinar la ubicacién de las estructuras y la colocacién de las diversas unidades planteadas en el proyecto. También se realizé una inspeccién a las infraestructuras, ya que la obra q se plantea es un mejoramiento sobre uno ya existente. Asi mismo durante la visita a campo se constaté las condiciones de vida en las que se encuentran los pobladores de la localidad, asi como las actividades que realizan y los problemas que los afectan. Etapa de anilisis Esta etapa se caracteriza por integrar acciones comprendidas en estudio, observacién, investigacion y comparacién de los datos recopilados con anterioridad y en base a la evaluaci6n en sitio, Esto se hace con la finalidad de plantear alternativas de soporte técnico, en la conservacién de ambientes sometidos a cambios por la actividad humana. En esta etapa nos enfocaremos a identificar, describir y plantear las medidas de mitigacién de los impactos generados. Enti¢ndase como impacto, a cualquier cambio en el medio ambiente natural o humano causado por la ejecucién del proyecto. Ademés, no toda actividad ambiente, y todos los impactos negativos no genera Impactos negativos sobre el me son necesariamente inaceptables. a integral, para dar a conocer en forma clara y precisa, los impactos generados durante la ejecucién, operacién ‘Asi mismo se plantean alternativas para Etapa de elaboracién y formulacién En esta etapa se preparan los enunciados como respuesta al andl y mantenimiento del proyecto sanitari minimizar los impactos hasta limites aceptables. El proceso de identificacién y evaluacién de los impactos potenciales de la actividad comprende aquellos impactos sobre el medio ambiente causados por la ejecucién de! proyecto. Para alcanzar este objetivo fue necesario conocer las interacciones en el ambiente fisico, biolégico, cultural y socioeconémico comprendido en el area de estudio. “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO‘EN, CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI~ DEPARTAMENTO DE AN 339 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY- HUARI- ANCASH Identificacién de los Factores Ambientales del Proyecto A criterio del equipo consultor se han seleccionado los siguientes factores ambientales que potencialmente podrian estar siendo afectados con la realizacién del proyecto, los principales impactos segiin las caracteristicas del proyecto podrian ser los siguientes: Cuadro N2 11: Factores ambientales/Impactos Ambientales a ser evaluados Generacién de Ruido Extraiio AIRE Emisién de Gases de Combustion MEDIO) Generacién de Particulas Suspendidas Fisico ‘AGUA _ Posible alteracién de ta calidad de las Aguas por Hidrocarburos y ustancias Quimicas Suro —_Co™Pactacién de los Suelos en Terrenos Vecinos [Derrame de Hidrocarburos y/o Insumos Téxicos PAISAJE Modificacion del Paisaje Natural FLORA Tala de Arboles Existentes en el Cementerio FAUNA — Posible perturbacién del habitat y nicho ecolégico |Generacién de Empleo local Temporal {Alteracion del Estilo de Vida y la Costumbre Local. Descuido temporal de la actividad econémica local Identificacién de las actividades a ser evaluadas en el estudio las actividades consideradas han sido las més relevantes por su impacto en el area de! proyecto, el mismo que ha sido dividido en cuatro etapas, como se muestra en el Cuadro N° 12 donde se precisan las actividades realizadas en cada una de estas etapas. BERS red me c he Vera fo Ke itgsuero Cont remem at “"MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE ‘CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI- DEPARTAMENTO DE ANCASH" 338 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY ~ HUARI- ANCASH Cuadro Ne 12: Actividades consideradas como més relevantes por su impacto en el Grea de! proyecto. Be Movilizacién de Maquinaria y Equipo cconstruccién, Construccién de Campamento Limpieza y Desbroce Movimiento de Tierras Concreto Simple, Armado, Emboquillado de Piedra Albajiileria (muros-tarrajeo-coberturas-instalaciones eléctricas - sanitarias y é drenajes) Empastados, Pinturas y Acabados, Sistema de Tratamiento de Desagiies Transporte Terrestre, Rural y Circulacién de Personas Operacién y mantenimiento Capacitacion Restauracién de Areas Disturbadas Revegetacién en el Perimetro del Cementerio. Descripcién de la metodologia a ser empleado en la evaluacién ambiental En el presente informe se realize una valoracién cualitativa del impacto ambiental utilizando una matriz de valoracién por significancia, la misma que esta en funcién del grado de la naturaleza del impacto, probabilidad de ocurrencia, temporalidad, magnitud y duracién. A continuacién, se presenta el cuadro de atributos y valores a considerar para la determinacién de la significancia del impacto. Cuadro N® 13: Atributos y valores @ considerar para la determinacién de Ia significancia def impacto, ATURALEZA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 3) Impacto beneficioso jerto ¥ us luy probable 07-09 robable 03-07 ‘MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESCEN STN" CRIAY - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANGASH™ = B34 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI- ANCAS!| Peco probable 01-03 IPORALIDAD (B) luy rdpido (<1mes) 0.8-1.0 Muyalta 80-100 pido (1-6 meses) 6 -0.8 Alta 60-80 ledio (6-12 meses) 4-05 Media 40-60 nto (12-24 meses) .2-0.4 Baja 20-40 | luy lento (> 24 meses) _0.1-0.2 Muy baja O20 DURACION (0) /ALORACION DELIMPACTO S=Pa(De x M/10) + b(Du)) fermanente aa rea 710 | Media a7 |s Calta por significance expasada ere Oy 10 P Probable de ccurencia Oe Temponliad N Magid Du: Daracién i ab Factores de pondeacin (207,03) ‘orta 14 luy corta O14 Cuadro N® 14: Rangos de significancia del impacto ‘alto Medio Positive }-— Bajo Muy Bajo [0-2 No interferencia/ No aplica ‘Muy Bajo Jo-2 [Bajo (24 ‘Negativo - Medio ‘4-6 |Alto “6-10 Latte | Resultados de la aplicacién de la matriz de evalu: in de impactos Tras la aplicacién de la matriz de importancia se obtuvieron los siguientes resultados que se presentan a continuacién: fhe ann cue osmera Chl 1B" 189608 “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE. CAJAY - PROVINCIA DE HUARI- DEPARTAMENTO DE ANCASH" 336 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI- ANCASH Cuadro N2 15: Matriz de importancia para la identificacién de impactos Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAIAY — PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO ANCASH” "MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH* sHBVONY — panicrenl Glan MY). ANSI L3VdI0 ~ feVNH 3G VIONIAO'd ~ AVEO 30 G¥GM¥D01 V1 Na OSSODY 30 S¥IA SNS A “WalDINNA ORSINAWSO 130 OLNSIWWHOrSN, ‘Orve | 20 z z z TBINIEN Olesied Tap UOReOypON ary iw rele | 9)f 80 sve ove er q 2 z sep wove fo] oxromarshan optus : E : ° owe | we 2 The pede souoon sine, | 1Shs or ee My “las ‘Ue s0jeng $0] ap Uore;2ed.WOD % sano | ¢ seaisans ksorgeoapn atts | ¥ sm eppcpon spooler costa 5 PTE PRR Te er ous iT] [ae [tele lee] [ee | ¥ e UoRSNqWOD 8p SOsED Bp LOIS be ih au 7 e ojo fe ft |z fe Suen Opiy op uoDEIauED | to [o0/es [ae [es [ao fas TEO=G'7O=e) woiseiepuog Bp SoIORES = ge 3 g 2 J, g pens ? aio |.8 4 5 wooing =n 3 a2 2/3 < ageje [Ft ae ly els Pepieiodwoy = aq g RS eis & pea l|* [25] 15 13 )8 12 uaa 9p pEpuigedorg =. g a8 els lele Bile |Blgave le file epvauNa0 op pepuigeRoid = a 3 23 z/8/3 Saal2 |geege |= |e |2 01 0 anv spesaxts uncut od upaeauteo = § 3 oe S/E/E g] [Fae se jeg "ae |e le |e (aki (oinvearea= § 3 & adele [3s] gz] |Z 8 z ze ei z 8 Sele (33 aa |e aie __ HSVONY OLNAWVLUVd3a 3 ba 3 : g ge/2 [88 4 2 \2 ~ HIYA 3d VIDNIAOUd — Aviv 30 Gvany201 * 8 2 |? ' ge}? |e & 3 V1N3.0S399V 3G SVIA SAS A TvdIDINAW s * a | a O143LN3W3D 130 OLNZIWVYOW, :0193A0Nd a] NO | saa NOBONYISNO” we [own | wacnéa | 3? | vaso | Soa Sg z apisi20/e\wauoduio> orsuaprou} ap s221py So] A posepuod orouoriodus ap zunOW :¢t .N oupen HSVONY - ISWAH ~ Avivo 30 TVLIMLSIO avarivaIJINNW ) 334 | one fave Onva | EO An orva | 20% | orve: ‘orva | 62 Orv -HSVONY 30 OANAWWL&Vdad ~ EYNH 3d VIONIAONd ~ AVI¥O 30 GVAIT¥9O1 V1 Na OS39OV 3d SVIA SNS A WaIDINNN ORSINSW3D 13d OLNAINYUOrSN. 7 ES TEN =F vy 16 oo or st 5] 9 | SSTVINSIGWY Soloaasv You soLovaN OID wo} ey ‘30 NOIOVEISNSD 30 OGVNSGNOd | vUaNOS a oe | zz :EHGeH 1op Up i}, =| ce HISVONY -RVNH - Avro 30 TWLRULSiG avarvalOINAN 5 333 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY — HUARI - ANCASH De los resultados de la evaluacién de los potenciales impactos ambientales del proyecto presentados en el cuadro N*15 se describen y observa a continuacién: Impacto Identificado Sobre el Medio Fisico AIRE: Se ha identificado impactos tales como Generacién de Ruido Extrafio cuya significancia en la eta de pre construccién es muy baja. En tanto que en la etapa de construccién se identifica cinco rangos bajos a tomar en cuenta en la definicion de programas como son los aspectos de Limpieza y Roce, Movimiento de Tierras; Concreto Simpe, armado y Emboquillado de Piedra, Albafileria (Muros, Tarrajeos, Instalaclones Eléctricas- Sanitarias y Drenajes), Empastados, Pinturas y Acabados. Emisién de Gases de Combustidn; este impacto presenta muy baja significancia en la etapa de pre construccién. En tanto que en la etapa de construccién significacién baja en los siguientes aspectos ambientales a tomar en cuenta: Conereto Simple, Armado_y Emboduillado de Piedra. Generacién_de_particulas suspendidas. Este impacto ambiental en el medio fisico correspondiente al componente aire presentan significancia baja en la etapa de pre construccién, especificamente en la actividad de obra denominado Movilizacién_de Maauinarias y Equipos. En tanto que en la etapa de construccién se observa significancia baja se presenta en las siguientes actividades de la obra: Limpleza y desbroce; Movimiento de Tierras; Concreto Simple, Armado y Emboquillado de Piedra; Albafileria (Muros, Tarrajeos, Instalaciones Eléctricas- Sanitarias y Drenajes), Sistema de Tratamiento de Desagiies y Transporte Terrestre, Rural y Circulacién de Personas. A nivel de este Medio Fisico se presentan al 100% impactos negativos, de los 16 impactos ambientales tiene significancia MUY BAJO. 06 Impactos y 10 presentan significancia BAJO. Por lo tanto, los impactos ambientales son leves. AGUA: En este medio fisico, se encuentra dos impactos ambientales que se detallan a continuacién: Impacto Ambiental: Posible alteracién de la Calidad de las Aguas por Hidrocarburos y Sustanclas Quimicas. Este impacto basicamente se observa en la etapa de construccién cuya significancia de rango BAJO es causado por las siguientes actividades Sistema de Tratamiento de Desagiie La probabilidad de ocurrencia de los impactos mencionados en este componente ambienta denominado AGUA son negativos al 100% y se han identificado solo una actividad en la etapa de construccién cuyo rango es de nivel BAJO. Determinando en su clasificacién una ocurrencia de impacto ambiental LEVE, SUELO: En este componente de! Medio Fisico, se ha identificado 03 impactos ai los cuales se definen de la siguiente manera: Resets “We JORAMENTO DEL CENENTERIO MUNIPAL Y SUS VAS DE GEES EM ERTL ve ~ , Sesigcupiay noe, @BUAY~ PROVINCIA DE HUARI- DEPARTAMENTO DE ANCASH™ 1 phomscamatt ong ty Siw Rin tihihe Vamen . east ase MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI- ANCASII Impacto Ambiental: Compactacién de los Suelos en Terrenos Vecinos; este impacto ocurre en las etapas de pre construccién y construccién. En la etapa de pre construccién se manifiesta con grado de significancia MUY BAJO. En tanto en la etapa de construccién se ‘cuenta con significancias de MUY BAJO y BAJO. La significancia bajo es determinada por las siguientes actividades Albafilerfa (Muros, Tarrajeos, Instalaciones Eléctricas- Sanitarias y Drenajes). De modo tal, que también es provocado por la actividad Empastados, Pinturas y Acabados. Impacto Ambiental: Derrame de Hidrocarburos y/o Sustancias Quimicas. Este impacto es generado en las etapas de pre construccién y construccién. La actividad que crea condiciones de rango BAJO es el denominado Empastados, Pinturas y Acabados. Que pertenece a la etapa de construccién en el proyecto En este componente ambiental de! medio fisico se determinan 11 impactos ambientales todos negativos cuyos rangos de significancia determinan 10 impactos de rango MUY BAJO 03 Impactos Ambientales de rango BAJO. Biolégico En el Medio Bioldgico se ha determinado 03 componentes ambientales basicos Paisaje, Flora y Fauna. Se describird los impactos ambientales para cada uno de ellos del modo siguiente: PAISAJE: en este componente Biolégico se ha determina 01 impacto ambiental denominado Modificacién del Paisaje Natural; tiene determinacién en las etapas de pre construccién y construccién. La significancia de mayor impacto resulta con un rango BAJO definido por la actividad de obra denominado construccién de Albafileria (Muros, Tarrajeos, Instalaciones Eléctricas-Sanitarias y Drenajes), cuya significancia es de larga vida. En este componente se ha identificado 03 impactos ambientales de los cuales 02 presentan rangos de significancia MUY BAJO y 01 rango de significancia BAJO, FLORA: en este componente el impacto determinado en funcién a la obra seré: Tala de Arboles en el Cementerio, Este impacto ambiental es causado por una sola actividad de la obra en su rango de significancia BAJO: Movimiento de Tierras. Este impacto ambiental en este componente ambiental se observa en un numero de 01, de los cuales su rango es BAJO. FAUNA: En este componente ambiental se ha determinado el impacto ambiental: Posible perturbacién del habitat y nicho ecoldgico. Este impacto durante la ejecucién de la obra se presenta por la accién de 10 actividades de los cuales cuentan con significancia BAJO 06 impactos ambientales determinados en la etapa de construccién por las actividades de: Limpieza y Desbroce; Movimiento de Tierras; Concreto Simple, Armado y Emboquillado de Piedra; Sistema de Tratamiento de Desagiies; Transport Terrestre, Rural y Circulacién de Personas. Este impacto ambiental también se encuentra en la etapa de operacién determinado por la actividad de ME JORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN “MEN AJAY ~ PROVINCIA DE HUARI~ DEPARTAMENTO DE ANCASH* 332 33! MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY -HUARI-ANCASH El impacto ponderado en este componente ambiental es de significancia de rango BAJO y todos de carécter negativo. Medio Socio Econémico; se presentan cinco impactos de mucha representatividad segiin los componentes del proyecto dentro de su drea de influencia. Estos impactos ambientales son los siguientes: Impacto Ambiental: Generacién de Empleo Local Temporal este impacto es de carécter Positivo y se observa su presencia en la etapa de pre construccién y construccién, llegando obtener rangos de impacto positive MUY BAJO (01 Impactos), BAJO (07 Impactos) y MEDIO. (01 Impacto}. Impacto Ambiental: Produccién de Residuos Sélidos y Liquidos. Este impacto cuenta con presencia en tres etapas del proyecto: pre construccién, construccién y operacién. Este pacto presenta 11 probabilidades de ocurrencia real, de los cuales 10 son negativos y 01 positivo. Este Ultimo como consecuencia de las capacitaciones a trabajadores de la obra y la comunidad en general. Impacto Ambiental: Alteracién del Estilo de Vida y la Costumbre Local. Este impacto es determinado en 3 probabilidades de los cuales 01 es negativo basicamente por la presencia de personas extrafias y 02 son positivos basicamente relacionado a nuevas costumbres de habitos y mancomunidad Impacto Ambiental: Descuido Temporal de la Actividad Econémica Local. Este impacto es de cardcter negativo y su presencia exclusivamente se encuentra en la etapa de construccién, como consecuencia del uso de la mano de obra no calificada y calificada en las labores de la obra, descuidéndose las labores cotidianas de la cual depende su economia local de la poblacién beneficiaria que en su mayoria es la agropecuaria 6. Plan de Manejo Ambiental (PMA) Generalidades El estudio de impacto ambiental del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL ¥ SUS VIAS ACCESO EN LA LOCALIDAD DE CAJAY - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO ANCASH” nos implica el planteamiento de programas, sub programas y medidas de mitigacién ambiental orientados a prevenir, corregir 0 mitigar los impactos ambientales identificados en todas las etapas del proyecto. El cumplimiento de los lineamientos técnicos legales, durante el desarrollo de las diferentes etapas del proyecto, permitiré asegurar un manejo ambiental adecuado. Las acciones de Prevencién, control y mitigacién deberan cumplirse de una manera responsable por la contratista ganadora de la Objetivos del PMA nc General TEN 189608 Establecer lineamientos de manejo socio ambiental mediante la elaboracién del Plan de Manejo Ambiental (PMA), consistente en medidas mitigadoras de los impactos ambientales egativos identificados en el Estudio de Impacto Ambiental "MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE AJAY — PROVINCIA DE HUAR! - DEPARTAMENTO DE ANCASH" 330 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI-ANCASH! Especificos + Implementar las medidas correctivas, preventivas y/o mitigacin comprendidos en programas, sub programas y medidas ambientales para evitar y/o minimizar los impactos ambientales que puedan ocurrir durante la ejecucién de la obra. ~ Establecer los procedimientos de monitoreo y vigilancia ambiental con respecto a los impactos ambientales identificados, especificamente con los de significancia BAIO. + Establecer el programa de inversién del Plan de Manejo Ambiental correspondiente como el costo de mitigar los impactos negativos generados por la intervencién de la inversién. > Implementar el cronograma de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental en concordancia con el Cronograma de Ejecucién de la Obra Programas de PMA El Plan de Manejo Ambiental (PMA) para el presente proyecto consta de los siguientes programas: + Programa de Medidas Preventivas, Mitigadoras y Correctivas + Programa de Asuntos Sociales ~ Programa de Capacitacién y Educacién Ambiental + Programa de Prevencidn de Perdidas y Contingencies, + Programa de Monitoreo Ambiental = Programa de Proteccidn de Recursos Arqueolégicos y Culturales. = Programa de Cierre y Abandono + Programa de Inversiones = Cronograma de implementacién, Para la implementacién del PMA durante la ejecucién (construccién) de la obra deberd contar con una Unidad de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (USSOMA) cuyo personal seré responsable de velar por el cumplimiento de todas las medidas indicadas en los diversos programas que conforman el Plan de Manejo Ambiental. Responsable del USSOMA Es el responsable de implementar, documentar, registrar y verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Plan de Manejo Ambiental; asi como de evaluar los resultados obtenidos en coordinacién con el Supervisor de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, a fin de cumplir con lo establecido en la normatividad ambiental vigente y los compromisos asumidos en la presente Evaluacién Ambiental. Informar mensualmente sobre el cumplimiento de los progr: Manejo Ambiental ante el responsable de la supervisi6n de | a “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE iene Oe, oe vps" CAJAY — PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH* nat 320 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI- ANCASI/ Evaluar, revisar e implementar las recomendaciones establecidas por el supervisor del USSOMA durante la ejecucién de las diferentes partidas de la obra. Pudiendo ser considerados estas recomendaciones en modificacién no sustancial de los programas y otros de carécter técnico que se observara durante la ejecucién de la obra. Establecer canales apropiados y formales de comunicacién con la poblacién, siempre y cuando tengan relevancia con respecto a los aspectos ambientales y las demandas sociales asociadas al Proyecto. Supervisor de Salud, Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente. Es el responsable de velar por el cumplimiento efectivo de la aplicacién de las disposiciones con respecto a la salud, seguridad ocupacional y medio ambiente, incluidas en el presente Plan de Manejo Ambiental y que se basan en lo establecido en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, Ley 29783, D.S. N° 009-2005-TR y sus modificatorias y que son detalladas en e! Programa de Prevencién de Perdidas y Contingencias. Ademds, deberd supervisar las medidas de los programas exclusivamente de carécter ambiental y social tal conforme establece el Plan de Manejo Ambiental El Supervisor de Salud, Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente podré emitir informes de recomendaciones ante la evidencia de nuevos impactos y que estos no sean muy significativos para su implementacién por parte del responsable del USSOMA. EI Plan de Manejo Ambiental comprende diferentes programas y a la vez subprogramas de manejo que se describiran a continuacién: 6.1 Programa de Medidas Preventivas, Mitigadoras y Correctivas El objetivo de este programa es presentar las medidas, procedimientos y disefios especificos para cada instalacién de obra, minimizando cualquier impacto adverso que Y pueda originarse durante las actividades de la obra Este programa por la naturaleza de la obra deberd de contar minimamente con los siguientes sub programas: Sub Programa de Manejo de Residuos Sélidos y Liquidos. * Sub Programa de Manejo de Emisiones y Ruidos © Sub Programa de Sefializacién y Seguridad Ambiental A continuacién, se desarrolla cada uno de los Sub Programas del Programa de Medidas Preventivas, Mitigadoras y Correctivas. 6.1.1 Sub Programa de Manejo de Residuos Sélidos y Liquidos. Con Ia implementacién de este programa lograremos minimizar los impactos que se originaran por la generacién, manipulacidn y disposicién final de los re sélidos y liquidos durante la ejecucién de la obra, 0 exes Con oc MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE ACCESO EN LA LOCALIDAD DE SAC” =SCAJAY — PROVINCIA DE HUARI ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH" ~ ro Kinyo C Ver Teo Rene Soro Cod ene sor MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI- ANCASH En este sub programa en concordancia a la evaluacién de los impactos evidentes, se consideran las siguientes medidas: ‘+ Manejo de Residuos Sélidos y Liquidos (domésticos y peligrosos) ‘© Medidas ambientales para la conservacién de suelo. * Charlas informativas a la poblacién local sobre medidas preventivas. 6.1.1.1 Manejo de Residuos Sélidos y Liquidos (domésticos y peligrosos) Esta medida tiene como finalidad evitar el grado de riesgo potencial de dafio a la salud de las personas y el ambiente, tal conforme puede ser la auto combustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad, radioactividad, patogenidad, etc. Las principales actividades consideradas correspondiente a esta medida son: @, Manipulacién de Residuos Peligrosos Los residuos peligrosos deberan ser manipulados adecuadamente. Para lo cual se recolectaran sobre cilindros o recipientes rotulados que deberdn ser identificados previamente con el tipo de material peligroso en su composicién tanto fisica, quimica y_ biolégica, evitando las reacciones entre ellas u con otros materiales. Debe de preverse los derrames, deterioro 0 cualquier anomalia que pudiera causar fugas; para lo cual se programara inspecciones frecuentes. Se efectuaré evaluacién sobre generacién de residuos peligrosos, permitiendo levantar registros de incidencias que puedan ocurrir durante el manejo de los residuos, con el propésito de identificar reas de potencial contaminacién, tanto en su origen como su exposicién, b. Procedimientos de Manejo de Residuos Peligrosos: se presenta de la siguiente manere: ‘Trapos Sucios 0 Contaminados: Los trapos sucios u otros materiales contaminados con hidrocarburos deberén ser recolectados y dispuestos en la zona de almacenamiento temporal del proyecto, para En general, los residuos peligrosos deberén ser separados para evitar reacciones por incompatibilidad Los residuos peligrosos, que se pueden generar en las obras de construccién, son los que provienen de madera, guaipes, clavos, acero, latas, bolsas plasticas, envases, etc. que se encuentran contaminados con petréleo y/o sustancias quimicas propios en el uso q.cusom, en, d€ | obra; al respecto, el manejo de cada tipo de residuo, deberd efectuarse de después ser trasladados a un relleno de seguridad. seca, vizamat M8! mismo, como parte del programa de manejo de Tire Kinga ¢ Hig Y= etigrosos, el contratista deberd: ara acer ¢ “MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Y SUS VIAS DE AG CCAJAY ~ PROVINCIA DE HUARI ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” 325

También podría gustarte