Está en la página 1de 248
600248 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN EXPEDIENTE TECNICO “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA B, DISTRITO DE LURIN -LIMA - LIMA” - VETAPA DISTRITO : LURIN PROVINCIA 7 LIMA DEPARTAMENTO : LIMA 2021 et (" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN 000247 aE “CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO Gerencis do Desarrollo Urbano ‘Sub Gerencia de Estas y Proyectos PROYECTO: “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA 8B, DISTRITO DE LURIN -LIMA— LIMA" V ETAPA CoDIGO UNICO N 2300288 INDICE GENERAL MEMORIA DESCRIPTIVA ESPECIFICACIONES TECNICAS METRADOS DE OBRA PRESUPUESTO DE OBRA 4.1, PRESUPUESTO DE OBRA 4.2. ESTRUCTURA DE COSTOS DE GASTOS GENERALES 4.3. ESTRUCTURA DE COSTOS DE SUPERVISION DE OBRAS. 5. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS . FORMULA POLINOMICA 7. RELACION DE INSUMOS, 7.1, DETALLE RELACION DE INSUMOS 7.2.COTIZAGION DE INSUMOS CRONOGRAMA AVANCE DE OBRA VALORIZADO. CRONOGRAMA DE EJECUGION DE OBRA 10. ESTUDIOS BASICOS DE INGENIERIA 10.1. INFORME TOPOGRAFICO 10.2. ESTUDIO DE SUELOS 10.3. INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL 10.4. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 10.5. GESTION DE RIESGOS 11. PANEL FOTOGRAFICO. 12. PLANOS, Bens “Sioa CARDENAS HURTADO INGENIERO CIVIL Rog, CPN? 17937 INDICE Pagina 1 de 1 an 000246 :_, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN SE “CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO" ‘Garena de Deseroio Urbano sub Corona de cenctos y Proyectos PROYECTO: “AMPLIAGION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA, §5 DISTRITO DE LURIN LIMA LIMA"~ V ETAPA ‘CODIGO UNICO N 2300288 ¢ MEMORIA DESCRIPTIVA INGENIERO CWIL Rog. CPN 178377 ‘T™ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DELURIN —¢o0245 BE “CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO" Gorencia de Desarrolo Urbano ‘Sub Gerencta ob Estudos y Proyectos PROYECTO: “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA §5, DISTRITO DE LURIN -LIMA— LIMA" V ETAPA MEMORIA DESCRIPTIVA “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA B, DISTRITO DE LURIN -LIMA — LIMA” - V ETAPA, COD. INVIERTE N° 2300298 1. IDENTIFICACION COMPLETA DEL PROYECTO 1.1. Nombre del Proyecto: “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL GEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA B, DISTRITO DE LURIN -LIMA — LIMA® - V ETAPA 1.2. Direccién donde se ejecutara la obra: AV. CEMENTERIO SIN—LURIN 4.3. Ubicacién Geagratica: LIMA — LIMA — LURIN - CEMENTERIO MUNICIPAL 2, OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo principal del proyecto es lograr adecuadas condiciones de infraestructura, seguridad y adecuadas condiciones de transitabilidad peatonal en el cementerio municipal de Lurin. 3. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL PROYECTO 3.1, Descripcién General. EI proyecto consiste en la construccién de 384 nichos en el cementerio municipal de Lurin, que comprende la ejecucién de un pabellén, con siguientes caracteristicas: Area construida : 136.78 m2 Area techada 2 820.68 m2 Niveles 26 Numero de nichos 2 384 Allura de edificacin =: 4,65m Veredas 2 142,60 m2 Cimentacién : Losa de cimentacion Sobre cimientos Concreto simple Columnas : Concreto armado f’¢=210kg/em2 Losas Macizas Conereto armado f°c=210kg/em2 Abbafiloria Ladillo kk 18 huecos Revestimiento 2 Tarrajeo - Pintura Veredas Base granular 8=0.10m, acabado semi pulido y bruiado * CARDENAS HU INGENIERO CML “ing, OP NEP377 MEMORIA DESCRIPTIVA Pagna t des ‘™ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN aE “CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO” 000244 Gerencia de Desrrolo Uibano sub Gevnta be Estdos Proyectos PROYECTO: “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA 8, DISTRITO DE LURIN -LIMA~ LIMA" V ETAPA 3.2. Ubicacién del proyecto: En la Av. Cementerio sin Lurin - Zona * Departamento de Lima. " distrito de Lurin, Provincia y 3.3. Metas del proyecto: La meta a ejecutar es la construccién de 384 nichos de concreto armado con un rea techada de 620.68 m2, y construccién de 142.60 m2 de vereda. Limpieza del terreno manual 274,98 m2 Excavacién manual a nivel de sub rasante 38.13 m3, Excavacién manual p/ cimentos en terreno normal 33.50 m3 Excavaci6n manual para sardinel en terreno normal 4.63 m3 Concreto 'c=210 kg/cm? en losa de cimentacién’ 20.70 m3 Conereto f¢=210 kg/cm? en columnas 14.17 m3 Concreto #'¢=210 kg/cm? en losa maciza 84.50 m3, Muro y tabiques de albafilleria 702.65 m2 Concrete f'c=175 kg/cm? en veredas e=0.10m 142.60 m2 Pinturas o/ Latex 591.94 m2. 4, INFORME TOPOGRAFICO El informe se realizé con nivel y teodolito, los trabajos realizados se detalan a continuacién ‘+ Levantamiento de terreno, limites de edificaciones, postes y demas detalles caracteristicos de la zona Se indicé BM y estaciones en la zona Se realizé el procesamiento de la inforrmacién tomada Se elaboré los planes de planta con curvas de nivel, perfil y seociones transversales. 5. INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL El estudio determiné que la etapa de construccién del proyecto produce un impacto negative medio. Las Etapas de Mantenimiento, Operacién y Uso, originan un resultado superior a la Etapa de Ejecucién de Obra, por lo que el impacto total proyecto se considera posilivo alto. 6. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA En concordancia con la Norma G.050 Seguridad durante la construccién, Reglamento Nacional de Edificaciones en la que se establece a obligatoriedad d contar con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) como requisit indispensable para la adjudicacién de contratos, todo proyecto de edificacién, incluirse en el Expediente Técnico de Obra, la partida correspondiente a Segyfd&c) y Salud en la que se estimard ol costo de implementacién de los mecan/sfnos| écnicos y administrativos contenidos en dicho Plan (PSST). Las pi consideradas en el presupuesto oferta, deben corresponder a las definidas presente Norma Técnica. CARDENAS HURT INGENEER MEMORIA DESCRIPTIVA Pagna 2de3 ‘ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN 000242 a ‘CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO” Gorencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Esti y Proyectos PROYECTO: “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA, 8, DISTAITO DE LURIN -LIMA~ LIMA" V ETAPA {CODIGO UNICO N- 2300288 7. VALOR REFERENCIAL El valor referencial ha sido calculado teniendo en cuenta la modalidad de los andlisis de metrados especiticados de las partidas que comprende Ia obra, los precios estén teferidos al 31 de diciembre del 2020. DESCRIPCION Monto (soles) COSTO DIRECTO S/, 296,863.43 GASTOS GENERALES (20%) SI. 59,372.68 UTILIDAD (10%) S/, 29,686.34 ‘SUB TOTAL ‘S/. 385,922.46 IGV (18%) ‘SI. 69,466.04 TOTAL PRESUPUESTO ‘S/. 455,388.50 EXP. TEGNICO (2.00%TP) Si__9.107.77 SUPERVISION (7.70%TP) S/_35,064.91 COSTO TOTAL INVERSION S/. 499,561.18 El monto total de inversién asciende a S/. 499,561.18 (SON: CUATROCIENTOS NOVEINTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS SESENTA Y UN CON 18/100 SOLES). 8 MODALIDAD DE CONTRATACION La ejecucién de la obra sera por Administracién Indirecta - Por Contrata a suma alzada 9. PLAZO DE EJECUCION [MEMORIA DESCRIPTIVA El plazo de ejecucién de obra es de 90 dias calendarios. Reg. IPN? 172077 Pégina 3 ce 000242 “ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN wn “CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO” su Sette Raabe Pogeces PROYECTO: “AMPLIACION DE LOS: sermeios FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA 8, DISTRITO DE LURIN LIMA LIMA" - V ET (CODIGO UNICO N- 7300288 ¢ ESPECIFICACIONES CARDENAS HURTAL INGENIERO CIVIL Rog. CP N? 47037, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN “CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO” 000241 Gerona de Desreio Urbano ‘ub Geren Estas y Proyectos PROYECTO: “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA B, DISTRITO DE LURIN LIMA LIMA" —V ETAPA ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL, DE LURIN ZONA B - DISTRITO DE LURIN — LIMA— LIMA" - V ETAPA 1. GENERALIDADES. Este documento técnico se ha elaborado teniendo en consideracién los siguientes criterios: A. Consideraciones Generales. Conllevan a tomer y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo a nivel de indicacién, materiales, metodologia de dosificacién, procedimientos constructives y otfos; los cuales por su cardcter general capacita el documento a constituirse como auxiliar técnico en el proceso de construccién, Las presentes Especificaciones son compatibles con el Reglamento Nacional de Edificaciones y sus Normas Técnicas de Edificacién vigentes a la fecha del Expediente ‘Técnico, y todo Io no indicado en este documento se regira por lo establecido en dicho Reglamento y sus normas. El Contratista se cefira a las presentes Especificaciones y a las normas de materiales, pruebas y procedimientos constructives referidos en el texto de la especificacién, En caso de discrepancia entre los documentos del Expediente Técnico, primaran los planos sobre las especificaciones y éstas sobre los andlisis de precios. B. _ Consideraciones Particulares. 1. El nivel estratigratico y las distintas variaciones del mismo de acuerdo a rie lO of localizacion geografica determinada, sugiere técnicas variadas en cuanto al tratamiento, 2s 2. Elclima y las variaciones atmostéricas inciden notablemente en el comportamiento de los materiales encausando a un tratamiento especial en cuanto al Proceso aad ap constructive y dosificaciones en si. s§ [iz 3. Las observaciones y experiencias obtenidas “in situ’, en el transcurso de las obras; debidamente implementadas, completaran el presente cocumento, previamente, avaladas por la Municipalidad. ea C. _ Compatibitizacién y Complements. El objetivo de las especificaciones técnicas es dar las pautas genet , Contratista debera seguir en cuanto a calidades, procedimientos y acéBados durante la Flog. CIP N° 17097 EESPEGIFICACIONES TECNICAS Paina t 034 ‘T™ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DELURIN 990240 SE) “CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO" Gerencia de Desarrolio Urbano ‘Sub Govondia do Estudios y Proyectos PROYECTO: “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CENENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA. 8, DISTRITO DE LURIN -LIMA~ LIMA" V ETAPA GODIGO UNICO N 2300266 ejecucién de la obra, como complemento de los planos, metrados y memorias desoriptivas. Debera ademas ser indispensable el cumplimiento de los Reglamentos, Cédigos y Normas nacionales vigentes necesarias para el tipo de obra a ejecuiar, asi como el contenido técnico vertico en el desarrollo de las especiticaciones técnicas, es compatible con los siguientes documentos: Reglamento Nacional de Ecificaciones del Pert. Manuales de Normas del ACI. Manuales de Normas ce ASTM C. Especificaciones vertidas por cada fabricante. Cédigo Nacional de Electricidad del Peri. Especificaciones vertidas por cada fabricante. D. Dela Municipalidad La Entidad deberd designar, en concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones, y a la Ley de Contrataciones del Estadio y su Reglamento, un Inspector 0 Supervisor, el mismo que ejerceré una labor permanente de Inspeccién, supervisién y contol de ejecucién de los trabajos de construccién. E. Dela Supervisién El Inspector 0 Supervisor de obras podré precisar los métodos para la correcta ejecucién de las Partidas Presupuestadas, siendo el Contratista el responsable de éste, la misma que reflejaré:fielmente el disefio, detalles y demas especificaciones del Proyecto. 1. Todo material y mano de obra empleados en obra, estarén sujetos a inspeccién por el Cuerpo Técnico tanto en taller como en obra. 2, El Inspector o Supervisor tiene la potestad de rechazar el material trabajo u obra que no cumpla con las indicaciones de los planos y/o especificaciones técnicas. 3. Los trabajos mal ejecutados deberan ser subsanados satisfactoriamer material rechazado sera reemplazado por otro que cumpla ‘especificaciones técnicas. = F. Del Residente de Obra % La Empresa Contratista designaré a un Ingeniero Civil, idéneamente prepat amplia experiencia debiendo constatar el cumplimiento de los reglament procesos constructivos, asi como la correcta aplicacién de las normas See de lo descrito en el presente Expediente Técnico. G. De los materiales. El Contratista proporcionara todos los materiales, mano de obra, equipo direccién técnica y administrativa, para la correcta ejecucién de la obra. Deberén ser nuevos y de comprobada calidad, por lo que deben ajustarse” indicaciones emanadas de las especificaciones, los materiales envasados deben ingresar al Area del trabajo en sus envases originales y debidamente st potestad del Inspector 0 Supervisor, rechazar materiales que considere que / con las especificaciones requerides. SIO ABEL ESPECIFIOACIONES TECNICAS Pagina 2 de 34 ‘S MUNICIPALIDAD DISTRITAL DELURIN 00239 Be CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO” Gerencia de Desarrollo Urbano ‘Sup Geroncia ds Esti y Proyectos PROYECTO: "AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA. 8, DISTRITO DE LURIN LIMA LIMA" V ETAPA ‘CODIGO UNICO N 2300208 Las especiticaciones de los fabricantes referentes a las instalaciones de los materiales, deben cumplirse estrictamente, o sea que ellas pasan a formar parte de estas especificaciones, Si los materiales son instalados antes de ser aprobados, el propietario puede hacer tetirar dichos materiales, sin costo adicional alguno y cualquier caso ocasionado por este motivo sera por cuenta del contratista, Igual proceso se seguira si a criterio del inspector de la obra, los trabajos y materiales no cumplan con lo indicado en los planos o especificaciones. Ensayos de Materiales: El Contratista deberd suministrar y mantener todos los equipos y mano de obra necesaria para efectuar los ensayos de materiales en campo que se indique en las especificaciones de los planos. Cuando las especificaciones técnicas o planos indiquen “igual”, "similar" o “semejante”, Glo el Inspector 0 Supervisor decidira sobre la igualdad, similitud o semejanza Los ensayos que no puedan efectua'se en campo y algiin otro que determine el Inspector 0 Supervisor, deberdn ser realizados en laboratorios aprobados o reconacidos de Lima u otras ciudades del Perii. Todos los costos de estos ensayos, informes y transporte de materiales correran por cuenta del Contratista El costo resultante de todos los equipos, materiales y dems servicios a ser suministrados por el Contratista que estén especificados en este acdpite, deberén ser incluidos en el precio contractual. La omisién de la inclusién de estos costos en dicha oferta no exime al Contratista de realizarios. La solicitud de aprobacién de materiales deberé contener todas las especificaciones detalladas de esos materiales y estar acompafiada de los certificados de ensayos dados por los laboratorios oficiales aprobados, donde conste la calidad de los materiales, su comportamiento y su conformidad con las normas de esta especificacién. Si por cualquier raz6n en el curso de los trabajos, el Contratista tiene que modifi origen o la calidad de los materiales, los nuevos lotes de materiales serdn objeto de tf nueva soliitud de aprobacion. Los materiales cuya calidad pueda variar de un lote a otro, o que la misma pueda alterada durante el transporte o almacenamiento antes de su empleo en la obra, ser objeto de ensayos periécicos. vi cealad ae H. De lamano de obra. SS ese, °). 3 s Deberd ser especializada y seleccionada empleando en todos los casos operariog:de comprobada capacidad y amplio conocimiento de sus especialidades a fin de garantizar una buena ejecucién de los trabajos. a En el transcurso de la obra se debera dar un aspecto ordenado de tal mangra que se permita apreciar la buena realizacion y de acuerdo a los avances programad °. nt ae CAROENAS > INGENIERD CNV hog, GIP 8470377 ESPECIFICAGIONES TECNICAS Pagina 8 do9e MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN “CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO" 006238 Gerencia de Desarrollo Urbano ‘sub Goro de Esto y Projector PROYECTO: “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA B, DISTRITO DE LURIN -LIMMA~ LIMA’ ~V ETAPA, L Del equipo Comprende la maquinaria que interviene en la obra; el equipo variara de acuerdo ala magnitud de la obra, pero en todo caso debe ser suliciente y de dplimo estado para que la obra no sulta retrasos en su ejecucién J. Medidas de Seguridad y Limpieza 1. El contratista adoptara todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes a su personal y/o terceros, 0 dafios a la misma obra, cumpliende con todas las disposiciones vigentes, y con el Reglamento Nacional de Edificaciones. 2. Esobligacién del contratista, el mantenimionto y conservaci6n de todas las obras provisionales y el mantenimiento de la limpieza, orden y seguridad de la zona de trabajo. 3, Todo el equipo, maquinaria, cables, andamios, etc., deberd estar en perlecto estado de conservacién, sin deterioro que pueda poner en peligro la seguridad personal en obra. El Contratista deberé mantener la obra ordenada, de manera limpia y libre de todo escombro y otra materia extraria a las obras que sean objetables por el Inspector 0 Supervisor. Los materiales y equipos que se encuentran en uso, deberan ser almacenados en areas especialmente establecidas para estos fines. En caso de ser requerido por el Inspector o Supervisor, el Contratista debera controlar las cantidades de polvo que se produzcan en el desarrollo de las obras, por medio de riego y otros procedimienios aceptables al Inspector o Supervisor. El Contratista debera mantener en todo momento la obra en condiciones de pertecto drenaje para prevenirlas de cualquier acumulacién de agua. K. Panos de Obra El Contratista deberd mantener en todo momento en obra, un juego completo de todos los planos y especiticaciones emitidas por el Inspector 0 Supervisor, asi como los Planos desarrollados por el Contratista y aprobados por el Inspector 0 Supervisor, El juego de planos debera encontrarse actualizado y el Contratista se obligaré a reno los planos obsoletes inmediatamente recibidos las nuevas revisicnes. referencia del Inspector o Supervisor en cualquier momento. L. _Planos preparados por el Contratista El Contratista remitiré al Inspector o Supervisor para su aprobacién dos copias de todo’ los planos de trabajo que requiera preparar para el desarroio de obras contratadas. Toda vez que ellos hayan sido aprobados finalmente y/o corregidos y aprebacog te ad gy % Contratista debera entregar al Inspector 0 Supervisor un segundo ofiginal % conjuntamente con una copia firmada, | s 3\ \e } : ley La aprobacién por el Inspector o Supervisor de cualquier plano preparado pot; Contratista, no releva a éste de su responsabilidad por la veracidad y Gscreccién informacién técnica suministrada por el plano o cualquiera de sus obligactages bajo Contrato. E 7 Rag, IPN V7oa77 ESPECIFIGACIONES TECNICAS Pagina 4 de 34 ‘ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DELURIN 000237 Ge CONS TRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO* Gerencia de Desarrolo Urbano ‘Sub Geroncia de Estudios y Proyectos PROYECTO: “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL. DE LURIN ZONA B, DISTRO DE LURIN-=LIMA~ LIMA" ~ V ETAPA {CODIGO UNICO Ne 230028 M. — Planos de Replanteo Los planos de replanteo 0 post construccién serdn elaborados por el Contratista y alcanzados juntamente con la Memoria Valorizada a la Entidad, dentro del plazo previsto en las Bases Administrativas del Concurso. De incumplir con esta obligacicn, la Entidad, podra disponer de la elaboracién de dichos planos, con cargo al Contratista. N. _ Verificaciones Previas Todas las dimensiones y niveles deberdn ser verificados por el Contratista antes de iniciar los trabajos, y si en ellas se encontrara algunas discrepancias, debera notificarla de inmediato al Inspector 0 Supervisor y realizar los ajustes en base a las instrucciones que para tal efecto recibird del inspector 0 Supervisor. El Contratista ser responsable por la veracidad y correccién de estas verificaciones previas, y por la correccién de las posiciones, niveles, dimensiones y alineamiento de todos los componentes de la obra, y por el suministro de todos los instrumentos, mano de obra, etc., que resulten necesarios para realizarlas. La verificacién de lo anteriormente sefialado que etectuaré el Inspector o Supervisor, no releva al Contratista de su responsabilidad por la exactitud en elias, En los metrados, la omisién parcial 0 total de una partida no dispensara al Contratista de su ejecucién, si esta prevista en los Planos y Especificaciones Técnicas. El Contratista debera proteger y mantener todos los hitos, testigos y demas marcas de caracter topografico que sean dejadas para la verificacion de los trabajos, 0. Servicios Existentes El Contratista sera responsable de proteger y/o reubicer los servicios existentes y si ellos fueran reubicados temporalmente para poder efectuar las obras, deberd restaurar estos servicios a su posicién y condici6n inicial antes de entregar la obra. . Cualquier interrupcién de servicios existentes que resulten inevitebles, el Contratista debera consultar y efectuar los arregios que resulten necesarios, con las autoridades locales involucradas y el Inspector o Supervisor antes de efectuar esta interrupcién. P. —_Limpieza de las Obras Luego de haber completado todos los trabajos, el Contratista deberd limpiar y removel de las obras, toda planta de construccién, materiales no utilizados, desmonte y trabajos temporales de cualquier clase y dejar la obra limpia y libre de todo lo que haya sido necesario para el trabajo a completa satistaccién del Inspector o Supervisor. ESPECIFICACIONES TECNICAS ‘f" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN GE “CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO" 000236 \Gerenca de Desarolo Urbano Sub Geroeia de Eautoey Proyectos PROYECTO: “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA B, DISTRITO DE LURIN LIMA LIMA" —V ETAPA 160. ESPECIFICACIONES TECNICAS 01 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES 01.01 OBRAS PROVISIONALES 01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 2.40M X 3.60M. Descripeién Al inicio de obra, se instalaré 1 cartel de identificacién de 2.40 m. x 3.60 m, en el lugar més visible, en el que se consignard todos los detalles de la obra tales como: nombre, presupuesto, modalidad y tiempo de ejecucién, asi como la fuente de financiamiento. Esta pattida incluye el costo de instalacién y transporte del cartel. Proceso constructive El cartel de obra sera elaborado con lamina gigantografia anclada sobre un marco de madera corriente de 2" x 2°, con refuerzos intermedios espaciados a 0.90 en forma vertical y a 0.70 en forma horizontal. La dimensién final del cartel sera de 2.40 m. de ancho x 3,60 m. de altura. Método de medicién Unidad de Medida: GLB Norma de medicién: Esta partida seré considerada una vez culminado transportado colocado, con la aprobacién del Inspector o Supervisor. Forma de pago Se pagara al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho monto constituird compensacién total, por materiales, mano de obra, hetramientas y equipo que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecucién de esta partida. 01.01.02 CASETA PARA OFICINA, ALMACEN Y GUARDIANIA Descripcién Con los materiales de construccién que se requiere, se debe ejecutar una caseta para oficina, debido a que en la zona no existen edificaciones de ningin tipo. Se ubicaré a un costado del area donde se iniciard la obra, buscando areas abiertas sit vegetacién para no alterar el ecosistema considerando que son construcciones ce ti provisional. Proceso constructive a Para albergar al personal profesional y obrero, asi como para la custodia de Ids) materiales. Se ejecutard con materiales de la zona ambientes destinados a la residencia de obra, almacén, que garanticen el buen manejo, comodidad y seguridad en el <5) desarrollo ds la obra. Leona (Sey Método de medicién g Unidad de Medida: GLB Esta partida es considerada en base al area que ocuparan los médulos global Forma de pago ESPECIFICACIONES TECNICAS Pagina 6 dee vuuedss ‘™ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN He “CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTUR Gorencia de Desarrollo Urano ‘Sub Goroncia de Estudios y Proyectos PROYECTO: "AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA, DISTRITO DE LURIN-LIMA LIMA” V ETAPA ‘Se pagaré al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho monto constituiré compensacién total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecucién de esta partida. 01.01.03 TRANSPORTE DE EQUIPO LIVIANO Y HERRAMIENTAS Deseripcién Bajo esta partida el Contratista deberd suministrar, reunir y transportar todo el equipo y herramientas necesarias para ejecutar la obra. La Movilizacién y Desmovilizacién debe incluir los costes de manipuleo, almacenamiento, mano de obra, etc. para transportar el equipo mecanico al lugar de la obra, asi como el personal adecuado y requerido para el transporte de los mencionados elementos al lugar de la obra (incluyendo el Costo del Seguro de Transporte de ser necesatio). Al calcular el casto se tendré en cuenta el equipo que puede transportarse por sus propios medios y el equivo que requiere ser transportado en camiones plataformas. Esta Partida ademas incluye la Desmovilizacién del Equipo al concluir la obra. Método de medicién Unidad de medida: GLB Esta partida sera considerada una vez culminado el transporte de materiales y hetramientas, con la aprobacién del Inspector 0 Supervisor. Forma de pago El pago se hard hasta 50% del monto ofertado por esta partida, y se hard efectivo en forma gradual cuando el total del equipo minimo se encuentre disponible y operativo en la obra. E150% restante se pagaré al concluir la obra. Cuando los equipos sean retirados de la obra 0 al termino de los trabajos, con la debida autorizacion del Inspector 0 Supervisor. 01.01.04 CERCO PERIMETRICO DE POLIETILENO Descripeién Bajo esta partida el contratista deberd cercar el area de trabajo durante todo el periodo de ejecucién, la misma permitira salvaguardar tanto el trabajo, los trabajadores y of usuario colindante “ El cerco serd construido por el contratista al borde del terreno sin que este interrump@™ rans.“ los trabajos a realizar y la misma contaré con una puerta de acceso y deberd e vigilada por un personal de seguridad designada por el contratista, Ss) S Método de construccién Dicho cerco seré construido por rollizo de madera eucalipto dispuestas a 3.00 m , conereto no existan cambios bruscos de temperatura; se recomienda efectuar los ~ vaciados de concreto, no antes de 8 a.m. ni después de las 2 p.m. Curado 2g, ESPEGIFICACIONES TEGNICAS Pagina 23 de 34 ‘"™ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN “CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO” ornate Dero eons 800218 tirana te, PROYECTO: “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA 8, DISTRITO DE LURIN-LIMA~ LIMA’ ~V ETAPA ‘CODIGO UNICO N 2300208 El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible (aproximadamente a las 8 horas del vaciado) observando que la superticie este lo suficientemente dura para que no quede marcado por el riego, durante siete dias como minimo y debera ser prolongado de acuerdo a lo que especifique el Inspector o Supervisor. El concreto debe ser protegido de temperaturas excesivas calientes 0 frias. El curado del concreto se llevara a cabo de las siguientes formas: - Regando el concreto ~ Cubriendo el concreto con crude humedo = Cubriendo el concreto con arena mojada En términos generales se deberd considerar: - Que no es tiempo de curado aquel en que la temperatura sea menor de 0°C. = Que por debajo de 10°C se debe de duplicar los tiempos de curado. El curado del concreto se har cuanto antes. El concreto debe ser protegido de ‘secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frias, esfuerzos mecanicos y deben ser mantenidos con la menor pérdida de humedad a temperatura relativamente constante por el periodo necesatio para hidratacion del cemento y endurecimiento del concreto. El concreto ya colocado tendré que ser mantenido constantemente himedo, ya sea 0 por medio de frecuencias riegos 0 cubriéndolos con una capa suficiente de arena humedad u otro material similar. Después del desencotrado el conereto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la seccién segtin método empleado. Método de medicion Para el cémputo del volumen de concreto se medira en metros otbicos (m3), se tendra en cuenta la forma de la estructura. Multiplicando el ancho, largo y alluragca.lid 7 respectivamente, npn Forma de pago SE La cantidad determinada segiin el método de medicién, ser4 pagada al precio unital, jo del contrato, y dicho precio constituira compensacion total por el costo de materiakren yo" equipo, mano de obra e imprevistes necesarios para completar la partida. = 02.04.03 LOSAS MACIZAS 02.04,03,01 ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 KG/CM2 GRADO 60 Ver item 02.04.01.01 02.04.0302 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Ver item 02.04.02.02 (02.04.03.03 CONCRETO F’C=210 KG/CM2 EN LOZA MACIZA Ver item 02.04.02.03 ESPECIFICACIONES TEGNICAS Pagina 24 do 34 ‘ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN Ze “CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO” 00021? Cerencia de DesoroleUrsana sul Goren de Eons) Poysts PROYECTO: “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA B, DISTRITO DE LURIN -LIMA— LIMA" V ETAPA GoDIGO UNICO N* 2300288. 03 ARQUITECTURA a 03.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBANILERIA 03.01.01 MURO DE LADRILLO K.K MEZCLA 1:5, JUNTAS 1.5CM P/TARRAJEO DE SOGA Descripcion Esta partida esta retetida a los trabajos para la construccién de tabiqueria con ladrillos K.K de arcilla de 18 huecos, estos muros serviran de separados de ambientes y limitaran las areas establecidas para los usos que han sido destinados. Todos los lacrillos macizos que se empleen ya sean King Kong o corrientes deberan toner las siguientes caracteristicas: a) Resistencia: carga minima de rotura a la comprensién 130kg/cm2 (promedia de 5 unidades ensayadas consecuentemente del mismo lote). Resistencia F'm =45kg/om2, segiin norma de albafileria E070 del RINE. b) Durabilidad: inalterable a los agentes externos. co) Textura: homogénea, grano uniforme. d) — Superficie: rugosa 0 aspera. e) Color: Rojizo, amarillento, uniforme. f) _Apariencia: externamente sera de angulos rectos, aristas vivas y definidas, caras planas. 4g) Dimensiones: exactas y constantes dentro de lo posible. Forma de ejecucion La ejecucién de la albarileria sera proliia. Los muros quedaran debidamente aplomados las hiladas niveladas, quardando unitormidad en toda la edificacién. Los espesores de fas juntas seran como maximo de 1.5 cm. El tipo de aparejo sera tal que las juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada, estas no deberan corresponder ni aun estar vecinas al mismo plano vertical para lograr un buen amarre. Se recomienda el empleo de escantillén. Método de medicién El cOmputo de los muros se hard considerando el ancho y alto de los muros que especificados en las laminas de arquitectura, se medira por metro cuadrado (m2), Forma de pago Previa inspeccién se valorizara los metros cuadrados para poder asi realizar los pa correspondientes a esta partida, 03.01.02 TAPA PARA NICHO e=0.04m Descripcién Esla partida esté referida a los trabajos para la construccién de tapa para nicho acuerdo a lo indicado en los planos de arquitectura. Forma de ejecucién Se verterd el conereto f'c=175kg/cm2 en los encofrados previamente listos, se dejara secar al cabo de 48 horas puede retirarse el encofrado. Ns Método de medicién . x GARDENAS HURTADO INGHEMIERO CIVIL lag, CHP NF A7EN77 ESPECIFICACIONES TECNICAS Pagina 25 do 3 ‘ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DELURIN go91¢ EE CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO Gorenca de Desarrolle Urbano ‘su Garon o Est y Proyectos PROYECTO: “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA B, DISTRITO DE LURIN-LIMA LIMA" ETAPA ‘CODIGO UNICO WN 2300208 La medicién de esta partida sera por unidad (UND). Se valorizara considerandose proporcionalmente el avance de obra. Forma de pago El pago se efectuaré al precio del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensacién total por la mano de obra, equipo, herramientas, materiales @ imprevistos necesarios para la ejecusién del trabajo. 03.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS 03.02.01 TARRAJEO DE EXTERIORES CON MEZCLA C:A 1:5, E=1.5CM Descripcion Esta partida comprende los trabajos de acabados con tarrajeo, de acuerdo a lo indicado en los planos de arquitectura. Superticie de aplicacion Deberd procurarse que las areas que van a ser tarrajeadas tengan la superficie aspera para que exista buena adherencia del mortero. Todos los ambientes que llevan tarrajeo Como acabado durante la construccién deberdn tenerse especial cuidados para no causar dafio a los revoques terminados, tomandose todas las precauciones necesatias, El contratista cuidara y sera responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la obra. Calidad de los materiales La arena no debera sor arcilosa, seré lavada, limpia y bien graduada, libre de materias organicas y salitrosas. El diametro de los granos no debe exceder de 0.5 mm, aunque para el tarrajeo grueso tendra una granulometria comprendida entre fa malla N° 40 y la N® 200 (granos mayores de 0.4 mm y menores de 0.80 mm). Los angulos 0 aristas de los muros seran perfectamente definidos. Mortero ‘Se emplearé mortero de cemento y arena en proporcién 1:5, el espesor maximo sera 1.5m. Ejecucién Antes de iniciar los trabajos se deberé humedecer convenientemente la superficie va a recibir el revoque y llenar todos los vacios y grietas, evitando asimismo la absorcidi del agua de la mezola. 7 Lo Con el fin de obtener una éptima verticalidad en el acabado del tarrajeo, se trabajafa con cintas de referencia de mortero 1:8, corridos verticalmente a lo largo del muro. aed cintas convenientemente aplanadas, sobresaldran de la superficie del muro el espes ‘exacto del tarrajeo y tendran un espaciamiento de 1.50 m., arrancando lo mas cer posible de la esauina del paramento. El espesor de los revoques no sera mayor de 1.5 cm. Se ejecutaran en 2 elapas: la primera sera un tarrajeo primario, que se terminaré con texturas aspera y rayada con el fin de mejorar la adherencia y la segunda etapa seré el revoque de acabado. Bete seré pulido y, frotachado sélo en el caso en que vaya a recibir un larrajeo salpicado. = CARDENAS sear NP TOIT ag, OF [ESPECIFICACIONES TECNICAS. Pagina 25 de 34 " MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN “CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO” Gerencia de Dosarolo Urbano 009215 ‘ub Gerncla do Estudos y Proyectos [PROVECTO: “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA 1B, DISTRITO DE LURIN-LIMA~ LIA" V ETAPA. (GoDIGO UNICO Rr 2300288 Materiales Cemento El cemento cumplird la norma ASTMG ~ 150 tipo |. Arena La arena fina que se emplearé para el tarrajeo no deberd ser arcillosa, serd lavada, limpia y bien graduada, clasificada unitormemente desde fina y gruesa. Estara libre de materias organicas y salitrosas. El contenido méximo de arcilla 0 impurezas sera del 5%. ‘Cuando la arena esté seca, pasara por la criba N° 8, no mas del 80% pasaré por la criba Ne 30, no mas del 20% pasara por la criba N° 50 y no mas del 15% pasaré por la criba N° 100. Si se quiere hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina estando seca, pasard por la malla US Estandar N° 8. Es preferible que la arena sea de rio 0 piedra molida, cuarzo, marmolina de materiales sllicios o calcérea, libres de sales, residuos vegetales, u otros elementos perjudiciales. No se aprueba la arena de playa de mar ni de duna. Agua El agua a ser usada en la preparacién de mezclas para tarrajeos deberd ser potable y limpia; en ningun caso salitrosa, que no contenga soluciones quimicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad ce las mezclas. Método de medicién El trabajo ejecutado se mediré en metros cuadrados (M2), se compularizaran todas las reas netas a vestir 0 revocar. Por consiguiente, se descontardn los vanos 0 aberturas de otros elementos cistintos al revoque, como molduras, comisas y demas salientes que deberan considerarse en partidas independientes. Forma de pago El pago de la partida de tarrajeo se efectuaré por metro cuadrado, de acuerdo al pr Unitario del presupuesto aprobado, este pago constituye la compensacién completa| lamano de obra, equipo, desgaste de herramientas y demas conceptos necesarios compietar esta partida, 03.03 PISOS Y PAVIMENTOS 03.03.01 VEREDAS : 0303.01.01 CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUB-RASANTE MANUAL Ver item 02.02.05 03.03.01.02 BASE GRANULAR E=0.10M. INC. COMPACTACION Deseripcién Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocacién, humedecimiento 0 aireacion, extension y conformacién, compactacion y terminado de material granular aprobado de base o sub base granular sobre una superficie preparada, en una o varias capas, el cual formaré parte de la estructura de la vereda de acuerdo con lo ingicado en los documentos del proyecto, ajustandose a las cotas y los alineamientos ree y 3 CARDENAS INGENE! ESPECIFICACIONES TECNICAS Pagina 27 de 2 ‘f MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN yas GE CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO” 002k Gerencia do Dosarrlio Urbano suo Guonda Ge Eeudony Proeces PROYECTO: “AIPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA 1 DISTRITO DE LURIN -LIMA~ LIMA" —V ETAPA ‘CODIGO UNICO N 2300206 vertical, pendientes y dimensiones indicadas en los planos y a las secciones transversales. Esta capa de base o afirmado tendra un espesor de 10 om. y estar conformada por material granular. Método de medi El método de medicién es en metros cuadrados (m2); el cmputo total se obtendré sumando las areas por tramos, en contacto efectivos con el concreto. Forma de pago La cantidad determinada segiin la unidad de medicién, seré pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra ¢ imprevistes necesarios para completar la partida. 03.03.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS Descripcion La construccién de las veredas, requiere de encotrados, mismos que, a modo de moldes, permiten obtener las formas y medidas que indiquen los respectivos planos. Las condiciones basicas a tenerse en cuenta en el disefio y la construccién de encofrados: Método de medicion EI método de medicién es en metros cuadrados (m2); el Cémputo total del encofraco serd la suma del Area por encotrar de las veredas. El Area de encotrado se oblendra multiplicando el largo por el alto de la seccién transversal. Forma de pago La cantidad determinada segin el método de medicién, sera pagada al precio unit del contrato, y dicho precio constituira compensacién total por el costo de mater ‘equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. 03,03.01.04 CONCRETO F' BRUNAS: Descripeion S La presente especificacién se reliere al concreto en veredas que figuran en los planggiisad ¢, del Proyecto, utilizando los resultados de dosificacién del disefo de mezclas peta: ‘concreto f'e= 175 kg/em2. Complementan a estas especiticaciones las nolas y detalles, que aparecen en los planos de estructuras. \ Materiales A Cemento Sera Portland Tipo 1, que cumpla con las normas ASTM C-150. El cemento a usarse debe almacenarse y manipularse de manera que siempre esté protegido dela humedad, para esto debe apilarse en rumas de no mas de 10 bolsas y el uso debe ser de acuerdo a la fecha de recepcién empledndose el mas antiguo en primer término,-n Segpodra cari fog. cir ESPECIFICACIONES TECNICAS Pagina 28 de 4 ‘= MUNICIPALIDAD DISTRITAL DELURIN 00021? “CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO" Gerencia de Desarroio Urbano ‘Sub Gorenosa ce Estsios y Proyectos ‘PROYECTO: “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA B, DISTRITO DE LURIN-LIMA~LIMA"~ V ETAPA 1G UNICO — usar el cemento que presente endurecimiento en su contenido, aterronado compactado, ni grumos o deteriorado de alguna forma. B.- Agregados Los agregados que se usaran son: Agregados fino o arena y el Agregado Grueso (piedra partida) 0 grava. Los agregados finos y gruesos deberan ser considerados como ingredientes separados, y cumpliran con las normas ASTM C-83. Agregado fino. - El agregado fino se considera la arena que debe ser limpia, silicosa, de granos duos, fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales polvo, terrones, particulas suaves 0 escamosas, esquistos o pizarras, alcalis y materiales orgénicos con tamafio maximo de particulas de 3/16" y cumplir con las normas establecidas en la Especiticacién ASTM C-33 EI médulo de fineza de la arena estara en los valores de 2.60 a 2.90, sin embargo, la variacién de! médulo de fineza no excedera 0.30. El Inepector o Supervisor podrd someter la arena utiizada en la mezcla de conereto a las prucbas determinadas por e! ASTM para las pruebas de agregados con concreto; tales como ASTM C-40, ASTM C-128, ASTM C-88, y otros que considere necesario. El Inspector o Supervisor muestrear4 y probard la arena segin sea empleada en la obra. La arena sera considerada apta, si cumple con las especificaciones y las pruebas que efectie el Inspector o Supervisor. Agregado grueso.- Debera ser de piedra 0 grava, rola o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberA estar limpia de polvo, materia orginica 0 barro, u otra sustancia de cardcter deletéreo. En general deberd estar de acuerdo con las normas ASTM C-33. El agregado grueso para concreto seré grava natural limpia, piedra partida © combinacion. La forma de las particulas de los agregados debera ser dentro posible redonda cbbica. pueden ser efectuadas por el Ingeniero Inspector cuando lo considere necesario, As C-131, ASTM C-88, ASTM C-127. Almacenamiento. - Todos los agregades deben ser almacenados en forma tal, que ganna ao. se produzcan mezclas entre ellos, evilando que se contaminen con polvo, matetias |). “SN ‘organicas 0 extrafias y en forma que sea facilmente accesible para su inspeccipt e ° | correspondientes a esta parti (a Son] a WORE 03,03.01.05 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN SARDINEL (0.15x0.30m) ona Descripcion a Este sardinel tendra dimensiones de 0.15 m x 0.30 m. se realizara empleando conereto c= 175 kg/em2. Los bordes de los sardineles se encofrardin, si es que asi se especitfica ‘en los planos dei Proyecto y si la baja resistencia del terreno lo amerite. La dosificacion de la mezcla y el armado del sardinel serdn comprobados en obra por el Inspector © Supervisor. Se respetara para estas tareas lo estipulado por el Reglamento < de Edificaciones, El concreto deberé cumplir con la Norma del RNE E-060. CARDENAS Ht ESPECIFICACIONES TECNICAS Pagna 90 do 94 ‘** MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN GE “CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO" Gorencla de Desarrolie Urbano ‘Sub Gerencia de Estutio y Proyectos PROYECTO: “ AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA £3 DISTRITO DE LURIN-LIMA— LIMA" V ETAPA CODIGO UNICO N* 7300208, Las especificaciones técnicas del concrete estan descritas anteriormente en el 02.04.03. En caso de que exista terreno en relleno, se sequird lo especificado en el Reglamento en cuanto a consolidacién del terreno se refiera. Método de medicién La partida se meciré por metro lineal (M) y se pagaré de acuerdo al precio de la partida del presupuesio olertado Forma de pago La forma de pago de esta partida sera de acuerdo al metrado ejecutado, medido en ‘metro lineal (m) dicho pago comprende la compensacidn de total por concepto de mano de obra, materiales, equipo y herramientas a utlizar. 03.03.01.06 CONCRETO F‘ Deseripcién Las gradas de concreto c= 175 kg/cm2, serén construidos de acuerdo a la seccién indicada en los planos. Se utilizar Cemento Portland Tipo | 1=175 KG/CM2 EN GRADAS Método de control No se aceptard la colocacién en obra de concretos que acusen fraquado premature 0 alteraciones en su composicién o comportamicnto. Los perfiles antes de su utilizacidn deberan Ser acondicionados en forma tal que pueda lograrse superficies acabadas del vertido de concreto. El vertido de concreto debera realizarse de modo que requiera el menor manipuleo posible, evitando a la vez la segregacién del agregado. La compactacién se realizard exclusivamente mediante la adecuada vibracién de masa de concreto. El acabado final se realizara en forma tal de conseguir una superficie de textura lisa y brufiado uniformes y a rasante perfil se adapten a los niveles establecidos. No se permitiré ningdn desnivel superior a los 3mm. Las veredas no seran puestas en servicio, en ninguna forma antes del concreto hayg aa ~, = i I wo alcanzado una resistencia equivalente al 80% de la exigida a los 28 dias. *% Métodos de medicion El trabajo seré medido por metro cubico (M3) de conereto vaciado. Forma de pago El pago por este concepto serd por la cantidad de metros cubioos (m3) de concreto vaciado y seran pagados al precio unitario del contrato, dicho pago constituéo compensacién total por todos los gastos de equipas, mano de obra, materiales @ imprevistos que ocasione la ejecucién de esta partida, 8 03.03.01.07 JUNTA DE DILATACION E=1” Descripcién Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo, y la ejecuoién de las ~~ operaciones necesarias para rellenar las juntas de dilatacién. La ubicacion de las juntas de construccién, dilatacién y contraccién deberén ejecutarse como se indica en los planos 0 como ordena el Inspector o Supervisor. Se debi a la aprobacién del Inspector 0 Supervisor cualquier modificacién que_implig cambio de las juntas mostradas en los planos. - gag Giese 78377 ESPECIFICAGIONES TECNICAS Pagina 31 de 34 ‘= MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURINOO021¢ “CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO” Gerencia de Desarrollo Urbano Sup Gerona de Estudios y Proyectos we PROYECTO: “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA B, DISTRITO DE LURIN -LINA— LIMA" V ETAPA yPIGO UNICO Procediéndose a limpiar esta superficie y se llenard para tal efecto una mezcla de Asfalto liquido RC-250 con Arena fina, en una proporcion en peso asfalto: arena de 1:5, El rellano seré compactado adecuadamente y el acabado superficial ejecutado con mucho cuidado, con el fin de evitar irregularidaces abruptas. El Inspector 0 Supervisor, podré modificar estas proporciones, con la finalidad de mejorar la consistencia de las mezclas. Método de medicion EI método de medicién en estos trabajos sera en forma unidad por metro (M), el cual se cuantificaré una vez realizados los trabajos se consideraran el largo total de las juntas de la superficie. Para la culminacién de la presente partida sera con la aprobacién del Inspector o Supervisor y de conformidad con estas especiticaciones y las dimensiones indicadas en los planos. Forma de pago El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto por (M) entendiéndose que dicho precio y pago constituiré compensacién completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demas conceptos que completan esta partida. 03,03.01.08 JUNTA DE DILATACION CON ESPUMA PLASTICA + MASILLA ELASTICAENTRE BLOQUES (VERTICAL) Descripeion Esta partida esta referida a los trabajos para la construccién de una junta de dilatacién ‘con espuma plastica + masilla elastica de acuerdo a las especilicaciones del plano correspondiente. Método de medicion La medicién de esta partida seré por metro (M). Se valorizaré considerandose proporcionalmente el avance de obra. Forma de pago EI pago se efectuara al precio del presupuesto entendiéndose que dicho preci” constituye la compensacién total por la mano de obra, equipo, herramientas, materialg& @ imprevistos necesarios para la ejecucién del trabajo. 03.04 PINTURAS 03.04.01 PINTURA EN EXTERIORES C/LATEX (02 MANOS) Aalidag Descripcion (oP used % ‘Comprende las acciones necesarias para el acabado final de las superiicies de mifos, ti columnas, vigas y cielorrasos con pintura Latex Satinado a dos manos. { S Forma de ejecucién Las superticies a pintar deben estar secas y limpias antes de recibir los imprimanted\ pintura, previamente se deben resanar las rotures, rajaduras, y demas defectos. Luego de resanar se debe liar para conseguir una superficie uniforme. la superficie que esta completamente liso para recibir la pintura final. Luego se aplica el Imprimante con brocha y se dejaré secar sto NS Método de medicién ESPECIFICACIONES TECNICAS Pagina 3200 34 ‘* MUNICIPALIDAD DISTRITAL DELURIN 605208 Bie “CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO” Gorencia de Desarrollo Urbano ‘sub Geroncia de Esticiosy Proyectos PROYECTO: "AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA, B, DISTRITO DE LURIN LIMA — LIMA" —V ETAPA ‘CODIGO UNICO NW 23002 El método de medicién en estos trabajos seré en metros cuadrados (M2), el cual se cuantiticara una vez realizados los trabajos se consideraran el largo por el ancho de las superficies. Forma de pago El pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado, entendiéndose que dicho precio y pago constituiré compensacién completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demas conceptos que completan esta partida, 03.04.02 IMPERMEABILIZANTE PARA TECHO DE CONCRETO (02 MANOS) Descripcién Esta partida est referida a los trabajos para la impermeabilizacién del techo de concreto, comprende las acciones necesarias para el acabado de las superficies a dos manos. Forma de ejecucion Las superticies a impermeabilizar deben estar secas y limpias antes de recibir el impermeabilizado, previamente se deben resanar las roturas, rajaduras, y demas defectos. Luego de resanar se debe lijar para conseguir una superficie uniforme, Luego se aplica el impermeabilizador con brocha y se dejara secar completamente, se verificara la superficie que esté completamente liso para recibir la segunda mano final. Método de medicién EI método de medicién en estos trabajos sera en metros cuadrados (M2), el cual se cuantificaré una vez realizados las trabajos se consideraran el largo por el ancho de las superficies. Forma de pago El pago se electuard al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado, entendiéndose que dicho precio y pago constituiré compensacién completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demas conceptos que completan esta partida. O4VvaRIOS 04.01 MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Deseripcion Se refiere a los trabajos que se realizaran para mitigar los impactos ambientales\” generados durante la ejecucién del proyecto, estos trabajos estan detallados en el plan de manejo ambiental. Proceso de ejecucion f Se uilizardn nerrarnentae bésicas como piens, ampas, rails, escobes ¥ tapos, Inspector o Supervisor se reserva el derecho de aprobacién. Medicién ‘Se mide por la unidad de Global (Gib). Forma de pago Se pagard por la unidad Global (Gib ESPECIFICACIONES TECNICAS. Pagina 39 de 34 ‘ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN @P scoustRuvenvo ws ciupan pet FUTURO" 000208 Gerenci de Deserroto Urbano ‘8 Gororela de Esudes y Proyectos PROYECTO: “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA , DISTRITO DE LURIN -LIMA~ LIMA"—V ETAPA Cooieo unico 04,02 LIMPIEZA FINAL DE OBRA Descripcién Comprende esta partida los trabajos de limpieza general de toda la obra una vez culminada los trabajos, se dejard listo para su funcionamiento eliminando todo elemento sobrante que impida su normal funcionamiento. Proceso de ejecucion Se ulilizaran herramientas basicas como picos, lampas, rastrillos, escobas y trapos, | Inspector 0 Supervisor se reserva el derecho de aprobacién. Medicin Se mide por la unidad de metro cuadrado(M2). Forma de pago ‘Se pagaré por la unidad metro cuadrado. 04.03 PLACA RECORDATORIA Descripcién Esta pettida comprende en realizar la instelacién de la placa recordatoria. Medicion EI método de medicién es global (GLB) Forma de pago La cantidad determinada segin la unidad de medicién, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituiré compensacién total por el costo. ESPECIFICACIONES TECNICAS Pagina 34 6034 resume 600207 ‘ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN Sz “CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO” CGereneia do Desarrollo Urbano ‘sub Garena do Estos y Proyectos PROYECTO: “AMPLIAGION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA 8, DE LURIN -LIMMA~ LIMA" —V ETAPA ‘CODIGO UNICO N 2300288 ‘"" MUNICIPALIDAD DISTRITALDELURIN 900206 SE" “CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO” Gerencia de Desarrollo Urbano ‘Sub Gerencia de Estudios y Proyectos RESUMEN DE METRADOS: Proyecto: “ANPLIACION DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA B, DISTRITO DE LURIN - LIMA LIMA’ -V ETAPA, PARTIOA TEED Ton IOURAS FROVISTONALES, SEGURIDAD Y SALUD lopnas PROVISIONALES: IRTEL DE IDENTIFIGACION DE OBRA 2.2032 6M {SETA PARA OFICINA, ALMACEN V GUARDIANIA TTRARSPORTE DE EQUIPO LIVIANG Y HERRAMIENTAS ICERCOPERIVIETRIGO DE POUIETILENO |ELASORACION, IMPLEMENTAGION V ADMINISTRAGION DEL PLAN DE SEGURIDAD YSATU|—7.00.—} [07.02.02 —JEQUIPOS DE FROTEGGION INDIVIDUAL — egos br FRereecon oar a ———— |SENALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD ICAPACITAGION EN |RECURSOS PrsESPUESTAS ANTE EMEAGENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD ESTRUCTURA JOBRAS PRELIMINARES _— |CMPIEZA DEL TERRENO WANUAL |e [TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMANAR. PAS |MOVINIENTOS DETIERRAS - —JEXCAVACION MANUAL & RIVEL DE SUB RASANTE. — a8 |EXCAVACION NIANUAL PCIMIENTO EN-TERRENO NORMAL 3550 |EXCAVACION MANUAL PARA SARDIN (ORWAL 465 JRELLENO COMPACTADO CIGOMPACTADOMA THP MAT. PROPIO G/AGUA ‘on ICONFORRACION Y COMPAGTACION DE SUS-RASANTE MANUAL 9788 [ELWINACION WATEFIAL CARG, 25 POLO. 60 D-10 Km — [OBRAS DE CONCRETC ICONCRETO NEZCLA CH 1:70 ESSpRabO Y O=SeNCOFAADG NORMAL FH SSBRECIMIENT ZCLACH 182255 PML EN SOBRECINIENTO: ‘OBRAS DE CONGHETO ARADO 35A DE CIMENTACION. : 1 REFUEHZ0 y=@ 200 ERY GRADO ED Samar :05[ENCOFTIADO ¥ DLSENGO* ADO NORBIAL EN LOSK DE CIUENTACION soa |oncreTore-2/0 lenZEN LOSADECIMENTAGON 20.30 [couutanas : [ACER DE REFUERZO =a 200 kglem® GRADO 60 [eNCORAAD ¥ DESENCOT FADO NOFWAL EN COLUTANAS = jo2,04,02.03, CONCRETO Tex216 kgleme EN COLUMNAS. jo20a0s |LOSASMACIZAS = [0804.08.07 [ACERO De REFUERZ0 1yat.700 Kalom® GRADO BO [n2.08.03.2 JeNCOTRADO v DESENCOF RADU NOFIAL FN LOSAMACIZA JCONCRETO rea210 Kone ENLOSANACR Ios [anourTectuaa [03.07 ——|MUROS V TABIOUES DE ALBANILERTA [O3.07 —|MUHO LADRILLO KK MEZOLA 1:5. JUNTAS 7 Sem PITARAAIEO DE SOGA [psc —TaPA PARRRICEO BASE $n MEZC. 1, ACAB Tem PASTATE | IREVOGUES V REVESTIMIENT jos.o2 | S22 7 — TAMRRIEG DE EX EFIONES CON MEZOLA CAS, Ev So lo3.03_—|PISOS V PAVIMENTOS loxogo1—|VEREDRS 5.08.0 0 | CORECRWACION Y COMPACTAGION De SUB-HASANTE MANUAL foz.08. 01 02 JEASE GRANULARTE=0-T07 NO. COMPACTACION lasts 1 08 |ENeCeRADO ¥ CFSENGOFRADO NORMAL EN VEREDAS Rae Be DACRE NO Eco TS SCE EN VERE SRS et | CACABROO BPUNAS ————— ososo: 0s |ConcRETO Fé=125 wGCMZEN SAROINEL (0151.20) Seat [SONGRETD FESTISRGCCNE EN GTADAE = [s.03.01.07 JUNTA DE DILATACION ext - [og.08.0'-08 [JUNTA DE DILATACION CON FSPURIA PLASTICA = WASILLA ELASTICA ENTRE BLOQUES 04 |PINTURAS [03.04.01 JPINTURA EN EXTERIORES CHLATEX (02 WAWOS] Seige | we [areca —|ecRiensiizanTe PaRA TECHO DE CONCRETO W:WANOS] 13629 Me for AROS of TIGACTON DEL IVPAGTO AMBIENTAL loxsz—} 7 FINAL. [ox.03 —— | PLACA RECORDATORIA RESUMEN METRADO DE OBRA mam 000205 ® MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN “CONSTRUYENDO LA CIUDAD DEL FUTURO" Gerencia de Desarrofio Urbano ‘Sub Gerencie de Estudios y Proyectos PLANILLA DE METRADOS Proyecto: “AMPLIACION DE LOS SEAVICIOS FUNERARIOS DEL GEMENTERIO MUNICIPAL DE LURIN ZONA 8, DISTRITO DE LURIN - LIMA LIMA"- V ETAPA ua TE - ARTO veces |TARGO|ANCHO| ALTO |PARCIAL| TOTAL Lind ls; pars POW SIONALES”SECURTBROY SALUD op 7 7 ior loans PRovisionates . tor —jORFTEC EE DE FICACION DE OBRA7 ZO anKT —|— 10 f ore | ps 35-100 106 fart —[oaSEYA PARA OFTCINAALMINCEN'Y GURRDIAN - 100 fous a ‘ oxo 05 —TRANSPORTE DE EQUIPO rIVANO YIERRAMMENTAS | —| : rare rao | 100 100 =| [rca —oeRcorPERWETRICO DE POLIETEENG | — | aaefar| Pans PET : 00 | 9128 a locoe — |seavewnanvsacuy——— —— Ho TON NIFCEENTACION V ADMANISTAACION DEL FIAN DE SEGURIDAD SKIUD———| xa aus — 00 [108 7 2 {ecnos oF PROTECCIONTNEWIBUAL ff 100 ote = — aa rm lo-0205 —|EQUFOSTE PROTECCION COLEOTIVR : | | a0 Fe | : | 00-7 io_|—® lo.czoe — SeNALKCION'TEWPORAL DE SEGURIDRD———|- - as * = C—O 4 | caPRCTTACION EW SEGURIDAD YSAIUO = —| 90 fers] — 5.00 | 1.00 1.00, cs locxece —jaecunsos FIRESPUESTAS ANTE ENERGENCICEN SEGURIDAD Y SALUD] 100 | ou 70 T 100 700 lox ESTRUCTURA RAS PI TMPIEZN DEL TERAENO WANURL rar [- [Ver Plano PMOT a |o2.04100—|TRAZORIVELACION V REPLANTEO PRECIINAR — same (20L0 90} 27a IOVIMTENTOS-DE TienRAS- EXCAVACION HANUAL A NIVEL DE BU ASANTE | ~ 7:00. 100 Rosa CMENTACIOR 32.00 138 JLOSA CIMENTACION. 4.00 13 JCOSA CIMENTACION— = £00 135, |-XcAVACION HARUN PFCIMENTO EN TERRENO NORA 1 (0:26X0.40) 3.00 IVe=2(0.18x0.40) —_ a8 00 5 10-25x0.40) 3.0 Ive=2 (0. 15K0.20) 14.00 0.20 |ECAVACION HARUAC PARA SARDINEL EN TERRENO NOAMIAT| |SARDINEL (018x030) PARA VEREOAS 1.00. | T0285] O75 {ga 0208 —|RELLENO COMPACTADO CICOWPACTADORA THP™= WAT. PROPIO CIAC ab A |LOSACINENTACION y200 | 240_[ 190 [Pab B [COSA CINENTACION 325 | 190 |Pab 8 COSA CIENTACION 240 | 190 [a210205 | CONFORMMACION Y CONPACTACION DE SUB-RASANTE WANUA [Pab A |LOSA GIMENTACION ~ [200 | 2a0-| 190 |Pab5—— [Cosa civer 400] 325| 1.90 METRADO DE O8RA

También podría gustarte