Está en la página 1de 7

Guía sobre el

uso del
lenguaje
inclusivo en
la escuela
¿Qué es?
Cuando nos referimos a lenguaje inclusivo
¿Por qué las carteleras
estamos haciendo alusión a utilizar escolares suelen decir
"bienvenidos"?
palabras, pronombres o expresiones que
incluyan a las diferentes identidades. El
¿A quién nombramos
lenguaje español suele utilizar al género cuando nos dirigimos a "los
padres"?
masculino como lo universal;
invisibilizando no sólo al género femenino
sino también a otras identidades.
¿Es suficiente decir los y las?
Es un avance, pero el par binario deja por fuera a aquellas identidades que no se
identifican con ninguno de estos géneros. Las personas no binarias son quienes se
autoperciben por fuera de estos dos polos, o al menos así lo hacen la mayoría de las
veces. Por eso, el pronombre "elle" o decir "les" se torna fundamental para nombrar a
estas personas.

ELLA/LAS: PERSONAS QUE SE EL/LOS: PERSONAS QUE SE ELLE/ELLES: PERSONAS QUE SE


AUTOPERCIBEN COMO FEMENINAS AUTOPERCIBEN COMO MASCULINAS AUTOPERCIBEN COMO NO BINARIAS
¿Por qué es
importante usarlo?

Porque todas las


personas tienen derecho
a ser reconocidas según
la identidad de género
autopercibida y por lo
tanto, a ser nombradas
con el pronombre que
deseen.
¿Por dónde empiezo?

Podés preguntar en tus grupos con


qué pronombre se identifican tus
A principio de año
estudiantes y tenerlos en cuenta a
se pueden
la hora de dirigirte a ellos/as/es. presentar con el
Lo primordial es tratar de nombrar nombre y el
pronombre.
e incluir a todes a la hora de hablar "Yo soy Agustina y
o escribir. me identifico con el
pronombre ella".
"No lo uso pero
no me molesta"

Solemos escuchar esta frase en


diferentes espacios y si bien es
válida la posición, es
importante visibilizar, explicar
y defender el uso del lenguaje
inclusivo en pos de garantizar
el derecho de todes a ser
reconocides según nuestra
identidad de género.
Más recursos

También podría gustarte