Está en la página 1de 8
Clasificacién del activo y del pasivo Clasificacién del activo En consideracién a que el activo lo constituyen bienes y derechos que son recursos de distinta na~ turaleza, se juzg6 conveniente clasificarlos en grupos formados con elementos o partidas homogéneas. La dlasificacién de los elementos que constituyen el activo de la empresa se debe hacer en atencién ‘a sumayor y menor grado de disponibilidad. Grado de disponibilidad. Se debe entender por grado de disponibilidad a la mayor o menor facili dad que tiene la entidad para convertir o transformar en efectivo el valor de un determinado elemento. Mayor grado de disponibitidad. Un elemento tiene mayor grado de disponibilidad en tanto sea mas facil su conversion o transformacion en efectivo. ‘Menor grado de disponibilidad. Un elemento tiene menor grado de disponibilidad en tanto sea menos facil su conversién o transformacién en efectivo. Enatencién a su mayor y menor grado de disponibilidad, los elementos o partidas que constituyen eLactivo de la entidad se clasifican en tres grupos: Activo circulante Activo fijo 0 activo no circulante ‘Activo diferido 0 cargos diferidos Activo circulante Este grupo lo integran los elementos o partidas que representan efectivo y los convertibles en efec- tivo, en tn lapso no mayor de un aflo, o en el ciclo financiero a corto plazo. También se define como los elementos o partidas en efectivo disponibles y los que estén en movimiento o rotacién constante, ue tienen como principal caracterfstica la fécil conversiGn o transformacién en flujos de efectivo. Ciclo financiero a corto plazo. En las entidades comerciales es el periodo después del cual se repiten en el mismo orden la adquisicién de mercancias, la de su venta y finalmente la de su recu- peracién en efectivo. El orden de presentacién de las principales cuentas del activo circulante de una entidad comercial, en atencién a su mayor y menor grado de disponibilidad, es el siguiente: Caja Bancos Inversiones temporales u Fe 5 6 v B Mercancias, inventarios o almacén Clientes Documentos por cobrar Deudores diversos Anticipo a proveedores Caja y bancos. Se deben presentar en primero y segundo lugar en el activo circulante por ser ele- mentos o partidas disponibles, 0 sea, Valores que no necesitan ninguna conversién o transformacién para ser efectivo, puesto que ya lo son, Caja y bancos también se pueden presentar en un grupo especial que se conoce con el nombre de activo disponible, porque son elementos © partidas de las que se puede disponer inmediatamente, sin necesidad de ninguna conversin o transformacién en efectivo, Fondo fijo de cna chica. Debido a que el fondo de caja chica tiene muy poco movimiento y que su importe ¢s de poca cuantia, no amerita que se le asigne una cuenta particular, por ello su importe se presenta como parte integrante de la cuenta de caja 0 de la de deudores diversos cuando por el fondo se hace responsable al encargado de efectuar los pagos menores, Esta es la razén por la que el fondo de ja chica adquiere la categoria de subcuenta de la cuenta de caja o de la de deudores diversos, segiin Ju poltia financiera que siga la entidad. Inversiones temporales. Se debe presentar después de caja y bancos por ser inversiones de inmedi- ata recuperacién, 0 sea, que su conversin 0 transformacidn en flujos de efectivo se ealiza en un breve lapso. El orden de las demas cuentas del activo circulante puede variar, pero en todo caso se debe tener en consideracién su mayor y menor grado de disponibliad. Mercancias, inventarios o almacén. Se deben presentar en el activo circulante por su fécil conver- sién o transformacién en efectivo, debido a que constantemente se estan realizando, Clientes. Se debe: presertar en el activo circulance por su facil rapida conversion en etectivo; es de ‘écil recuperacién debido a que por lo regular la entidad les concede un corto plazo para pagar. Documentos por cobrar. Se debe presentar en el activo citculante por su facil conversiGn en efecti- vo; su valor se recupera répidamente debido a que su vencimiento por lo regular es en corto plazo. Cuando la empresa acostumbra descontar sus documentos, o sea, cobrarios antes de su vencimien- to mediante un descuento, su conversiGn es mas rpida que la de mercancias y clientes, por lo que, en atencién a su mayor grado de disponibilidad, deben aparecer primero, Deudores diversos. También se debe presentar en el activo circulante por su répida conversién 0 transformacién en efectivo; son de répida recuperacién debido a que, por lo regular, la entidad les con- cede un corto plazo para pagar, El vencimiento de las cuentas por cobrar ~clientes, documentos por cobrar y deucdores diversos~ debe ser en un plazo no mayor de un afo, para poderlas considerar como activo circulante. Anticipo a proveedores. Por supuesto la intencién de esta clase de anticipos no es la obtencién de tuna pronta conversién en efectivo, sin embargo, cuando algiin proveedor no cumple con la oportuna entrega de las mercancias requeridas en la fecha convenida que, por lo regular, es en un plazo no ‘mayor de un afo, su recuperacién cumple com la caracteristica de ser convertible en efectivo en el ciclo financiero a corto plazo, que es la razin por la cual se deben presentar en el activo circulante, Activo fijo 0 activo no circulante Este grupo lo constituyen los recursos propiedad de la empresa, que tienen cierta permanencia 0 fijeza, adquiridos con la finalidad de usarios y no con la intencién de venderlos, su principal carac- teristica es que permanecen en la entidad durante varios afios; naturalmente que cuando se encuen- twen en malas condiciones 0 no presten un servicio util, se pueden vender o remplazar, incluso darse de baja por obsoletos. 40 carmuos http:/libreria-universitaria. blogspot.com La LISR, articulo 38, define al activo fijo en los siguientes términos: 9 Activo fijo es el conjunto de bienes tangibles que utilicen los contribuyentes para la realizacién de sus activi- dades y que se demeriten por el uso en el servicio del contribuyente y por el transcurso del tiempo. La adquisi ‘idn o fabricacion de estos bienes tendré siempre como finalidad la utilizacién de los mismos para el desarrollo de las actividades del contribuyente, y no la de ser enajenados dentro del curso normal de sus operaciones. Bienes tangibles. El Boletin C-6 de las NIF los define en los siguientes términos: » ‘Son bienes tangibles que tienen por objeto: 4) Eluso 0 usufructo de los mismos en beneficio de la entidad. ) La producciGn de articulos para su venta o para el uso de la propia entidad. ©) La prestacion de servicios a la entidad, a su clientela 0 al publico en general. La adquisicién de estos bienes denota el propésito de utilizarlos y no de vendetlos, en el curso normal de las ‘operaciones de la entidad. Los principales recursos © cuentas que integran el grupo del activo fijo de una entidad comercial 21 son los siguientes: ‘Terrenos Edificios Mobiliario y equipo Equipo de cémputo electrénico Equipo de entrega o de reparto Depésitos en garantia Inversiones permanentes Activo diferido 0 cargos diferidos Este grupo lo integran todos los gastos pagados por anticipado por los que la empresa recibe un 22 servicio 0 beneficio no solo en el afto en que se efectiian, sino también en varios afios posteriores. Se consideran como actioo porque le dan a la empresa el derecho de disfrutar un servicio o beneficio equi- valente al importe pagado anticipadamente. Pagos anticipados. Fl Boletin C-5 de las NIF sefala: Los pagos anticipados representan una erogacin efectuada por servicios que se van a recibir 0 por bienes que 23 se van a consumir en el uso exclusivo del negocio y cuyo propésito no es el de venderlos ni utilizaros en el proce- so productivo. Los pagos anticipados, igual que los activos intangibles, constituyen en la mayoria de los casos un bien incor- ,p6reo, que implica un derecho o privilegio y para que puedan recondcerse deberdn ser capaces de generar benefi-

También podría gustarte