Proyecto Sostenible

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

1

Turismo sostenible

TE: Estrategia

Manuela Figueroa Paniagua

Mayra Alejandra Roa Rojas

Mary Sol Rúa Calle

Carolina Perlaza Lopera

Colmayor

2021
2

Resumen ejecutivo

Este proyecto se basa en estudiar una propuesta enfocada a atender los objetivos

de desarrollo sostenible estipulados ante la organización de las naciones unidas

(ONU) que se ha implementado en Colombia, y ya está en marcha y en evolución

para el 2030 buscando un desarrollo sostenible y oportunidad para emprender a un

nuevo camino con el fin de mejorar la calidad de vida de todos, sin excluir a ningún

ciudadano.

Palabras claves

Organización de las naciones unidad, objetivos, evolución, desarrollo sostenible,

calidad de vida.
3

Fin de la pobreza

Según la ONU para el 2030 Colombia reducirá la pobreza multidimensional al 8,4%

para que esto se pueda llevar a cabo se han establecido pautas o metas con el fin

que se pueda lograr

1. Erradicar la extrema pobreza: este aspecto nos dice que cada persona en el

mundo que vive con menos de 1,25 dólares de los estados unidos al día, son

personas que se consideran en pobreza extrema.

2. Reducir la pobreza en, almenos, un 50%: Busca reducir al menos a la mitad la

pobreza extrema en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones

nacionales.

3. Implementar sistemas de protección social: Este aspecto habla de

implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección

social para todos para lograr cubrir a las personas pobres y vulnerables.

4. Igualdad de derechos a la propiedad, servicios y recursos económicos:

Busca garantizar que todas las personas sobre todo los que se encuentra en

pobreza y son vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos

económicos y accesos a los servicios básicos, la propiedad y el control de la

tierra y otros bienes

5. Fomentar la resiliencia a desastres ambientales, económicos y sociales:

fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en

situaciones de vulnerabilidad y reducir su exposición y vulnerabilidad a los

fenómenos extremos relacionados con el clima y otras perturbaciones y

desastres económicos
4

o Movilizar recursos para implementar políticas tendientes a erradicar la

pobreza: Garantizar una movilización significativa de recursos procedentes de

diversas fuentes, incluso mediante la mejora de la cooperación para el

desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes y previsibles a los países

en desarrollo.

o Desarrollar marcos normativos focalizados a población en situación de

pobreza y sensibles al género: Crear marcos normativos sólidos en los planos

nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo

en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin

de apoyar la inversión acelerada en medida.

Planteamiento del problema

La población colombiana que se encuentra en pobreza extrema, a nivel rural para el

2019 era del 19.3% a nivel de las ciudades principales se tenía un índice del 6.8% y

el índice monetario se encontraba en 35,7% y respecto al total de la población rural

monetaria fue del 47,5% de la población. El índice monetario de las ciudades

principales estaba en 32,3% de pobreza, estos datos fueron elaborados por el DANE

Esto evidencia que en Colombia no hay un avance importante con el cumplimiento

de la ONU “fin de la pobreza” pues respecto a los últimos años ha aumentado el

porcentaje de la población vulnerable y en pobreza extrema, se prevé que es casi

imposible alcanzar este objetivo para el 2030 para el desarrollo sostenible, teniendo

en cuenta que en el 2019 no hubo avances y en el 2020 y 2021 con la emergencia

sanitaria por la pandemia del COVID 19 se estimo que la pobreza monetaria puede
5

alcanzar un nivel del 38% y la pobreza extrema puede aumentar desde el 7,4%

hasta el 16,2%

También podría gustarte