Está en la página 1de 3
NOVIEMBRE 1998 EL R{O ASTURA ARGUTORIO'17 El rio Astura es citado por primera vez en las fuentes antiguas sobre las guerras cdintabras. San Isidoro también se refiere a él varios siglos més tarde. Pero después desaparece de la documentacién y empieza a ser identificado (desde el siglo XVI) por la mayoria de los estudiosos que se han preocupado del asunto, con el actual Esa. Sin embargo, otro rio cercano tiene. en apinién det autor de este articulo, tantas 0 més posibilidades de ser el histérico Astura: el Orbigo. Entre los aios 29 y 19 a. C. tienen lugar las guerras contra céntabros y astures ‘con las que Roma pretende incorporar a su Iperio la parte de la Peninsula Tbrica que estaba en esos momentos fuera de su control. Lo que conocernos sobre ellas se basa fundamentalmente eno que escribieron Floro (s. HI dC), Orosio (s. IV-V dC) y Didn Casio (s ILI dC). En estas fuentes se cita por primera vez a los astures y al ro Astura La identifcacién de este rio me parece un tema interesante no sélo por tratarse de un rio histérico sino porque de Ge sa nombre derivaron otros: Astures, Asturia, Asturica-Astorga, Asturias, Asturanos... que se han mantenido vivos hasta el presente y que han tenido un gran protagonismo en muchas importantes tapes de la Historia de Espafa. Que Astura fue primero y los demés después parece claro si tenemos en euenta que Astura con toda probabilidad significa “rio” 0 “corriente de agua"’, También fuera de la peninsula ibérica encontramas en el pasado este mismo vocablo designando rios, entre ellos uno en el Lacio. Para entrar en el tema que nos ceupa es conveniente situarse en el escenario de las guermas céntabras_ ¢ intentar delimitar dentro de &! el territorio ccupado por los astures. rece que los romanos bautizaron con. distinios “nombres (probablemente traidos de fuera en su: mayor parte por lo que no debian ser utlizados por los indigenas antes de su presencia) @ los teritorios del Noroeste donde apreciaron luna cierta homogeneidad no se sebe bien de qué tipo’. Esto ocurri6 probablemente en el momento de la conquista 0 poco antes. El conocer los elementos que alos ojos del invasor_determinaron el carter hhomogéneo de tal o cual territerio en funcién de las caracteristicas de sus pobladores quizés sea algo casi imposible. Posiblemente slo podamos ahondar en los aspectos relacionados con la cultura material (a través de ta arqueologia) y bastante menos 0 précticamente nada en los de la lengua y la etna’. Ademis, estos ‘tes aspectos no siempre | van correlacionados’ Sin embargo, a pesar de todas las dificultades, hay indicios, quiza suficientes, para hacemos una idea aproximada de lo ue podriamos llamar “teritorio astur” al comienzo de las guerras. Este debiaincluir alos Montes de Leén, al Bierzo y quizés al extremo occidental de ta _cordillera cantébrica (Los Ancares y E! Caure), ademés de la zona Ilana oriental colindante hasta el Orbigo mas o menos* y quizis parte de su prolongacién por el sur (rio Esla), quedando probablemente fuera la actual Asturias”, Para el establecimiento de estos "limites" me baso en las opiniones de algunos autores que a su vez han utilizado datos arqueolégicos sdbre su cultura ‘material y han tenido en cuenta la escasa informacién que aportan Tas fuentes escrtas antiguas, pero algunos como el oriental, coineiden curiosamente con “fronteras” actuales. La Didcesis de Astorga utiliza aproximadamente el Orbigo como delimitacién Este, El habla también cambia notablemente al atravesar este rio’. Mantiene, pues, todavia en la actualidad un cierto cardcter fronterizo, que ‘muy probablemente, como digo, ya tuviera en el momento de la conquista romana. Es ‘poco probable que Ia zona entre el Orbigo y el Esla se deba incluir en este "trrtorio astur’, aunque durante la dominacién romana pertenecié al Conventus Asturum, uizds por razones de tipo econémico". En base a lo antedicho vamos a tratar de interpretar algunos aspectos de los siguientes pérrafos sobre las guerras céntabras segin el relato de Flor, para, en Ultimo término, intentar la ientificacion del rio Astura: "Los astures por este tiempo, descendieron con un gran efército de sus nevadas montaias. Y no era a ciegas que aguellas bérbaros emprendian el atague sino que, poniendo sus campamentos al lado del rio Astura, dividiendo el eército en tres columnas, se reparaban para atacar a un mismo tiempo los tres campamentos romanos. ¥ hubiera hhabido una lucha dudosa y cruenta y luguiese a Dias que con pérdidas iguales ‘para los dos bandos (..) de no ser por la traicién de los brigecinos que avisaron a Carisio y éste actué con su eército.). La ppoderosa ciudad de Lancia acogié los restos del ejécito en derrota, y luchose en ella tan encarnizadamente que, cumdo tomada la ciudad los soldados reclanshan ‘que se le pegase fuego. a duras pens plo ‘conseguir el general que se la perderase para que, quedando en pie, juese ncjor ‘monumento para la victoria romana que incendiada” (Flor0,2.33.46) Del texto anterior se deduce que la ‘operacién organizada por los astures tenia como objetivo los tes campamentos romanos. Por ello si logrardmos ubiearlos geogrificamente. quizis estariamos en condiciones de deducir cual podris ser el rio en que acampan las tres colurmnas que secitan Para ello vamos a recordar algunas cosas relacionadas con esto que se han confirmado arqueol6gicamente en los ‘timo afios. Hoy se sabe que en el lugar que ccupa la actual ciudad de Leén se insilé antes de la Legio VII otra Legién. casi con seguridad la Legio VI Victrix". a finales del siglo I aC. También se ha averiguado recientemente que en el cerro sobre el que se sitia la ciudad de Astorga tuvo su campamento otra Legién, la X Gemina sobre la misma época!’, Asi mismo. también es sabido que inmediatamente acabadas las guerras cdntabra, Ia Levio X Gemina se traslada a Rosinos de Vidriales (Zamora). En consecuencia, conovemos gracias a la arqueologia los restos de tres asentamientos legionarios en el escenario del frente astur, que hoy por hoy no han aportado materiales anteriores a los aios 15-20 a. C. pero que no parece légico que hayan sido establecidos tan préximos en tuna época de reordenamiento y reduccién de tropas recién acabadas las guerras" por Jo que, a falta de —confirmaciin arqueotigica, no pareveria descabelado penser que’ se tratara de los campamentos que cita Floro, tal como afirma en un reciente trabajo el equipo de Francisco Javier Sanchez-Palencia que estudia la zona arqueolégica de Las Médulas. Su ubieacién parece la mis logica, pues permiten el control de los Principales accesos a las zonas montaiosas ‘cidentales y noroccidentales y ala vez de Ja zona Ilana colindante: el triéngulo Leén- Benavente-Astorga, es ec, LWARGUTORIO ‘aproximadamente To que hemos considerado mis arriba como “terrtorio astur" Las “nevadas montaflas” a que se refiere Floro no pueden ser otras. que las ‘venida de un poderoso invasor. Lo que no se entiende en estas condiciones es que el “ejército” astur atraviese las lineas enemigas (ver mapa), comentadas més arriba y que podiamos denominar genéricamente como Montes de Len, De elias parten multitud de valles que vierten en el Orbigo: Luna, Omaia, Valdesamario, Tuerto, Porcos, Argafoso, Turienzo, Duema, Valtsbuyo, Era,... En las proximidades de estos rios se encuentra la mayoria de los asentamientos prerromanos que se conocen en la zona, y aunque los de mayor tamafo se sitian en los tramos mas bajos, cerca del Orbigo 0 a su_lado!, ya casi en la meseta, sus pobladores podrian incluirse sin excesivos problemas, dentro de "los astures que descendieron de sus nevadas montafas". O cabe también Ia posibilidad de que se hubicran replegado previamente a la sierra ante una amenaza cereana como era la toda la Uanura del triéngulo Leén-Astorga~ Benavente controlada por las tropas romanas, para acampar al lado del rio Esla, alejindose notablemente de los objetivos perseguidos (los tres _campamentos romanos). Esto ¢s lo que tendria que haber ceurrido de aceptar la identificacién tradicional Astura-Esla”. Lo mas légico, a mi entender, es que uno de los tres cuerpos astures se instalara en un punto del tramo medio-alto del Orbigo (posiblemente proximo a la desembocadura del Omatia, que podria considerarse su prolongacién por el Norte) para atacar el campamento de Leén, otro en el tramo medio a la altura de Astorga para enffentarse a este campamento y el tervero en la zona baja, proximo al encuentro con el Esla para ceuparse del de Rosinos (Ocupado por la NOVIEMBRE 1998, Tegio VAlaude?). Segin esto, lgicamente, el Astura sera el Orbigo. Con este planteamiento no cuadra desde luego la situaciOn tradicional de Lancia al lado del Esla_(Villasbariego- Mansilla de las Mulas) Sin embargo, esta ubicacion, como la de casi todos los lugares de las guerras céntabras citados en las fuentes no cuenta con argumentos definitivos @ su favor, a falta de futuras excavaciones arqueolégicas. Desde luego, no con muchos mds que otras posibles ubicaciones como la del castro de Las Labradas (Arrabalde. Ver mapa)", La situacién de Lancia en Arrabalde encajaria perfectamente en la descripcién de los ‘contecimientos que estamos proponiendo, dado que €s el asentamiento mayor de la ‘zona astura la que nos venimos refiriendo” (Cla principal ciudad astur", dice Dion Casio), esté al lado del Orbigo, su situacién estratégica es excepcional, dorpinando tres valles (Tera-Vidrales, Eria y Orbigo), esta cerca de la actual Benavente (e! terrtorio aque se ha venido identificando como el de los Brigecinos a los que se refieren las fuentes y que avisaron al general encargedo del frente astur, Carisio, frustrando la operacién) y podria haber —acogido perfectamente al ejéreito astur en retirada siguiendo el valle del Orbigo”, Falta por tocar otro aspecto: el del nombre Astura. No parece posible que otro rio distinto del Orbigo 0 del Esla pudiera identificarse con esta historia corriente de agua. Primero porque son los dos més grandes en la zona que nos ocupa (y es evidente que tal como se plantean los acontecimientos tendria que ser un rio grande) y segundo porque no se hen planteado otvos por los _numerosos investigadores que han estudiado el tem" Si consideramos los. nombres

También podría gustarte