Está en la página 1de 2

HISTORIA DEL PSICOLOGÍA Y PRINCIPALES AUTORES

La psicología se popularizo en los siglos XIX y XX, edad antigua, la palabra psicología viene del griego
Psique y Logos = estudio del alma, en la edad antigua se creía que los trastornos mentales era
consecuencia de posesión de espíritus y demonios, su tratamiento consistía en conjuros,
encantamientos y exorcismos los cuales eran para curar a los dementes.

En el siglo IV y V filósofos como Sócrates y Platón dieron aportes importantes para el desarrollo de la
psicología

Edad Media, el pensamiento europeo cristiano creía en los malos comportamientos como acción de
demonios, espíritus y magia, pecados y se curaban con rezos y exorcismos.

En el Renacimiento los siglos XVI y XVII, los griegos y romanos aportaron al desarrollo de la psicología
dieron a entender que los problemas de conducta eran por aspectos físicos y no morales

Posteriormente la psicología tuvo mas relevancia con los autores de Marulique, Wolf Rene Descartes,
quienes separaban el cuerpo del alma, Jhon Luque que explicaba los fenómenos mentales relacionados
con el medio ambiente, Thomas Wilis relacionó las enfermedades mentales con las alteraciones del
sistema nervioso.

Siglo XIX nace la psicología científica, gracias a los estudios sobre la anatomía cerebral se logró
estudiar a profundidad a la mente como consecuencia de la biología.

Así nació la Psicofisiología de Gustav Theodor Fechner y de Carl Weniker en el campo de la


neuropsicología.

Muchos estudiosos de la psicología crearon laboratorios donde practicaban todas las teorías de la
psicología estudiando los pensamientos y la conducta, dando a nacer al Psicoanálisis y al Conductismo
en el siglo XX.

En el siglo XX, surgieron nuevos estudiosos que dieron certeza a la Psicología entre ellos a: Sigmund
Freud creo el Psicoanálisis, y popularizo la terapia verbal y el concepto del inconsciente, por otro lado
Watson y Skinner crearon terapias conductista centradas en la terapia observable. Y apareció la
psicología cognitiva donde se engloba los tratamientos mentales.
Nace la psicología humanista de Karl Roger y Abraham Maslow, donde se observa la teoría de las
personas como seres libres, únicos, tendentes con derechos y autodeterminantes.

De todas estas teorías estudiadas nacen otros campos interdisciplinas como la psicobiología, la
neuropsicología, y la psicofarmacología.

Últimas décadas, el cognitivismo y el psicoanálisis permiten que el estudio de los procesos mentales y
los comportamiento puedan explicar, conocer y estudiar el comportamiento humano y su pensamiento
en la mente, creando estimulo y midiendo respuestas.

También podría gustarte