Está en la página 1de 6

Código FOR-GE-008

INSTITUCION EDUCATIVA
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Versión G
Fecha 19/01/2022
GUIA DE TRABAJO
Página 1 de 1

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Área/asignatura CIENCIAS NATURALES/ QUIMICA

Docente CARMEN AYDEE JAUREGUI Grado 10-

Fecha de
Periodo II 14/FEB Tiempo 6 HORAS Guía N° 1
elaboración

Título NOMENCLATURA DE FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS

Estudiante Curso

Relaciona conocimientos de diversas áreas o ciencias para realizar ejercicios prácticos y


Aprendizaje aplicaciones de los temas vistos, relacionados con la estructura celular, la composición de la
materia, y la cinemática.

Utiliza formulas y ecuaciones químicas para representar las reacciones entre compuestos
Evidencia inorgánicos (óxidos, ácidos, hidróxidos, sales) y posteriormente nombrarlos con base en la
nomenclatura propuesta por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC)..

Instructivo Leer detenida y concentradamente la información y desarrollar en el cuaderno las actividades propuestas.

1. MOMENTO DE APERTURA

DONDE PODEMOS ENCONTRAR LOS COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS

https://www.youtube.com/watch?v=Jv9CpoR21nk

COMO PODEMOS IDENTIFICAR LOS COMPUESTOS INORGANICOS

La nomenclatura química comprende la fórmula de un compuesto y su nombre. La fórmula siempre ha sido la misma, pero el
nombre ha ido evolucionando, primero se asignaron nombres vulgares, y posteriormente se asignó nombres más sistematizados,
existiendo en la actualidad tres nomenclaturas: la Clásica, la de Stock y la Sistemática.
2. MOMENTO DE DESARROLLO

NOMENCLATURA
Es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar los compuestos químicos inorgánicos. Actualmente la IUPAC
(Unión Internacional de Química Pura y Aplicada). Se aceptan tres tipos de nomenclatura para los compuestos inorgánicos, la
nomenclatura sistemática, la nomenclatura de stock y la nomenclatura tradicional.

Nomenclatura sistemática: para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos 1-mono___, 2-
di___, 3-tri___, 4-tetra___, 5-penta___, 6-hexa____, 7-hepta____. De acuerdo con el número de átomos.

Cl2O3 trioxido de dicloro I2O monóxido de diyodo


Nomenclatura stock: en este tipo de nomenclatura, cuando el elemento que forma el compuesto tiene más de una valencia, esta
se indica al final en número romano y entre paréntesis.
Cu2O oxido de cobre (I) CuO oxido de cobre (II)
Nomenclatura tradicional: el cual consiste en indicar la valencia del elemento de nombre específicos con una serie de sufijos y
prefijos , las cuales se indican de la siguiente forma:

FUNCIÓN QUÍMICA
Las funciones químicas están constituidas por el conjunto de compuestos que tienen propiedades químicas muy semejantes,
debido al que en sus moléculas existen uno o más átomos iguales. Un grupo funcional está constituido por una agrupación de
átomos, comunes a todos los compuestos de una misma función. En química inorgánica existen cinco funciones principales: óxido,
hidróxido, ácido, hidruro y sal.

I.

I.

I.

I. FUNCIÓN OXIDO
Los óxidos son compuestos binarios formados por la combinación de un
elemento y el oxígeno.
Elemento + oxigeno  oxido N + O2  N2O3 óxido nitroso (III)

Hay dos tipos de óxidos que son óxidos básicos-óxidos metálicos y óxidos ácidos-oxido no metálico.

ÓXIDOS BÁSICOS-ÓXIDOS METÁLICOS: son óxidos básicos. Son compuestos binarios formados por la combinación de un
metal y el oxígeno. Su fórmula general es: M2Ox donde M es un metal y x es la valencia del metal (el 2 corresponde a la valencia
del oxígeno). La valencia de los elementos se intercambian entre ellos y se ponen como subíndices (si las valencias son par se
simplifica).
Na+1 + O2 → Na2O Ca+2 + O2 → Ca 2O2 = CaO

formula N. sistemática N. stock N. tradicional


Na2O Monóxido de sodio Oxido de sodio Oxido sódico
Pb2O4 = PbO2 Dióxido de plomo Oxido de plomo (IV) Oxido plúmbico

OXIDOS ACIDOS-OXIDOS NO METALICOS (ANHIDRIDOS): son óxidos ácidos. Son compuestos binarios formados por un no
metal y oxígeno. Su forma general es N2Ox donde N es un no metal y la X la valencia del no metal (el 2 corresponde a la valencia
del oxígeno). La valencia de los elementos se intercambian entre ellos y se ponen como subíndices (si las valencias son par se
simplifica).

S+2 + O2 → S 2O2 = SO S+4 + O2 → S2O4 = SO2 S+6 + O 2 → S 2O6 = SO3

formula N. sistemática N. stock N. tradicional


SO Monóxido de azufre Oxido de azufre (II) Anhídrido hipofosforoso
Br2O5 Pentaoxido de dibromo Oxido de bromo (V) Anhídrido bromico

- PEROXIDOS
Se caracterizan porque en ellos el oxigeno trabaja con valencia -1
formula nomenclatura
H2O2 Peróxido de hidrogeno=agua oxigenada
BaO2 Peróxido de bario

II. FUNCIÓN HIDRÓXIDO (BASE)


Son compuestos formados por un metal y el grupo hidroxilo (OH). Su forma molecular es M(OH)x donde M es un no metal y la X la
valencia del metal. El grupo _OH siempre tiene valencia -1.

CaO + H2O → CaO2H2 = Ca(OH)2


PbO2 + H2O → Pb(OH)4

formula N. sistemática N. stock N. tradicional


Ca(OH)2 Dihidroxido de calcio Hidróxido de calcio Hidróxido de calcio
Al(OH)3 Trihidroxido de aluminio Hidróxido de aluminio Hidróxido aluminico

III. FUNCIÓN ACIDO


A. ACIDOS OXACIDOS

Son compuestos ternarios formados por un no metal, oxigeno e hidrogeno. Se obtiene a partir del óxido acido o anhídrido
correspondiente sumándole una molécula de agua (H2O).

Su fórmula general es H2O + N2Ox = HaNbOc donde H es hidrogeno, N no metal y O el oxígeno.

B. ACIDOS HIDRACIDOS

No metal: hay no metales como el nitrógeno, fosforo, arsénico, antimonio, carbono, silicio y boro que forman compuestos con el
hidrogeno y reciben nombre especiales.
formula N. sistemática N. tradicional
PH3 Trihidruro de fosforo fosfina
CH4 Tetrahidruro de carbono metano

IV. FUNCION HIDRUROS


Son compuestos binarios formados por un metal o no metal e hidrogeno. Su fórmula general es MHx donde M es un metal o no
metal y la X la valencia del metal o no metal.
Metal
formula N. sistemática N. stock N. tradicional
NaH Monohidruro de Hidruro de sodio Hidruro sódico
sodio
SnH4 Tetrahidruro de Hidruro de estaño Hidruro estamico
estaño (IV)
V. FUNCIÓN SAL

Son sustancias iónicas formadas por un catión y un anión que se obtienen de la reacción entre un hidróxido y una base, en un
proceso llamado neutralización . El hidróxido aporta el catión y el acido el anión.
HIDROXIDO + ACIDO → SAL + H20
M OH + H X M X + H2O
M OH + HNmO → MNmO + H2O

A. SALES HALOIDEAS O DE ÁCIDOS HIDRÁCIDOS: se obtiene sustituyendo los hidrógenos del ácido hidrácido correspondiente
de un metal. Se nombra con el nombre del no metal terminado en _uro seguido del nombre del metal. Si el metal tiene más de una
valencia se indica al final, en números romanos y entre paréntesis. El número de hidrógenos que se le quita al acido se le pone
como subíndice del metal.
KOH + HCl → KCl + H2O
Hidroxido de potasio + Acido clorhidrico → Cloruro de potasio + agua
NaOH + HCl → NaCl + H2O
Hidroxido de sodio + Acido clorihidrico → Cloruro de sodio + agua
Ca(OH)2 + HBr → CaBr 2 + 2 H2O
Hidroxido de calcio + acido bromhídrico → Bromuro de calcio + agua

SALES OXISALES O DE ÁCIDOS OXÁCIDOS: son compuestos ternarios formados por un metal un no metal y el oxígeno. Se
obtienen a partir de los ácidos oxácidos sustituyendo los hidrógenos de estos por un no metal. Se divide en dos sales neutras y
sales acidas.
Mg (OH)2 + H2SO4 → MgSO4 + 2 H2O
Hidroxido de magnesio + acido sulfurico → Sulfato de magnesio + agua
NaOH + HNO3 → NaNO3 + H2O
Hidroxido de sodio + Acido nitrico → Nitrato de sodio + agua 9

SALES NEUTRAS: se obtiene sustituyendo todos los hidrógenos de un ácido oxácido por un no metal. La valencia del metal se
pone como subíndice al resto del ácido sin los hidrógenos. El número de hidrógenos que se le quita la acido se le pone como
subíndice al metal. Se nombra sustituyendo los prefijos que utilizamos en el ácido (_oso e _ico) por los sufijos _ito y _ato
respectivamente.

Prefijos y sufijos utilizados en los ácidos Prefijos y sufijos utilizados en las sales
HIPO__________OSO HIPO__________ITO
__________OSO __________ITO
__________ICO __________ATO
PER __________ ICO PER __________ ATO
Puede ayudarte a recordar el cambio de sufijos la siguiente frase: cuando el
OSO toca el pITO, baila el mICO con el gATO.

SALES ACIDAS: son compuestos que se obtienen sustituyendo parte de hidrógenos de un ácido oxácido por un metal. El número
de hidrógenos que se le quitan al acido se le pone como subíndice al metal y la valencia del metal se le pone como subíndice al
resto del ácido. Se nombra con la palabra hidrogeno precedida de los sufijos di_ (H2), tri_(H3) seguido del nombre de la sal
correspondiente. Ej NaHCO3 Carbonato acido de Sodio (bicarbonato)

3. MOMENTO DE CIERRE

https://www.youtube.com/watch?v=xmVOMl-827s

PARTE I.
1. Escribe cinco ejemplos de obtención de óxidos básicos y cinco ejemplos de óxidos ácidos con su respectivo nomenclatura
sistemática, stock y tradicional.

2. Competa las siguientes ecuaciones teniendo en cuenta si es un oxido básico o acido y nombra el compuesto resultante
A. CO + H2O  B. Br2O5 + H2O  C. SO3 + H2O  D. Cu2O+ H2O 

E. Al2O3 + H2O →

2. Clasifica y Nombra correctamente los siguientes compuestos utilizando las 3 clases de nomenclatura
A. MnO B. Cu2O C. Cl2O5 D. As2O5 E. PbO2 F. Cu(OH)2 G. AuOH

3.Desarrolla la fórmula para los siguientes compuestos:


A. Hidroxido plumboso B. Oxido de Yodo(V) C. Acido Clorhidrico D. Heptaoxido de dicloro E. Acido Carbonico

4. Completa cada reacción química partiendo de óxidos hasta llegar a la formación de sales, utiliza los recuadros como guía para
ubicar cada compuesto.
A. B.

5. Nombra los siguientes iones usando la nomenclatura


tradicional y clasifícalos como cationes y aniones
A. Cu+1 B. (NO3 )-1 C. (PO3)-3 D. Fe+2 E. (SO4) -2
6. Clasifica las siguientes sales como haloideas o como
oxisales y señale cual es el catión y cuál es el anión
A. Fe2S3 B. Mg(NO3)2 C. Na3PO4 D. AgCl E. NaF F. FeSO3

7. La lluvia es ligeramente ácida. Su pH es aproximadamente 5,6 porque contiene, disuelto,


dióxido de carbono de la atmósfera. La acidez del agua
de lluvia empieza a ser preocupante
cuando el pH es inferior a 5,6.
Entonces se habla de lluvia ácida.

En general se admite
que esta acidificación se
debe a los óxidos de azufre y de nitrógeno presentes en la atmósfera a consecuencia de los procesos de combustión. Escribe
todas las reacciones químicas de los oxidos de azufre y de nitrógeno y los acidos correspondientes que constituyen la lluvia acida

8. Escribe una lista de 10 cationes y de 10 aniones ( 5 aniones simples y 5 aniones complejos) con sus respectivos nombres y
cargas. https://www.youtube.com/watch?v=jaXvWsxiSeE

PARTE II. Desarrolla en tu cuaderno.

Selecciona la respuesta correcta argumentando el porqué de tu elección

1. En la siguiente tabla se nombran algunas características de las sustancias P, Q, R y T Como se indica en el esquema, la
sustancia U se obtiene a partir de una serie de reacciones en las que inicialmente se tienen como reactivos los elementos P y Q.

Es muy probable que la sustancia U sea


A. un hidróxido
B. un óxido básico
C. una sal
D. un acido

2. En un experimento de laboratorio se lleva a cabo el siguiente procedimiento


1. Se hacen reaccionar Ca y TiO2 obteniéndose Ti puro y el óxido de calcio.
2. Se separa el óxido de calcio y se mezcla con agua, dando lugar a una reacción cuyo producto es un sólido blanco.
De acuerdo con el anterior procedimiento, los compuestos de calcio que se producen en el primero y segundo paso son
respectivamente
A. CaTi2 y CaO B. CaO y CaH2 C. CaO y Ca(OH)2 D. CaTi y Ca(H2O)2

3. De acuerdo con las siguientes reacciones


T + O2 → V
V + H2O → Y
Y + HX → Z + H2O
Si X es un no metal del Grupo VIIA y Z es una sal, V es
A. un oxido básico B. un oxido acido C. un hidróxido D. una sal

4. Un agricultor compró como fertilizante una solución que contiene una alta concentración de sulfatos. Una forma para determinar
la cantidad de sulfatos es hacer una reaccionar la solución fertilizante con suficiente cloruro de bario para obtener un precipitado
blanco que finalmente se saca y se pesa. De acuerdo con lo anterior y una vez terminada el precipitado blanco que se forma
corresponde a
A. BaCl2 B. BaSO4 B. BaS D. BaO

5. La fórmula molecular del óxido férrico es


A. FeO B. Fe2O3 C. Fe3O4 D. Fe3O2

6. En la segunda guerra mundial, los soldados calentaban su comida usando un empaque llamado "calentador sin llama" o ration
pack. Este empaque tiene una doble capa que recubre la bolsa en donde se almacena el alimento. La doble capa contiene
magnesio en polvo que, al entrar en contacto con el agua, reacciona y calienta la comida que se encuentra en la bolsa. La reacción
que ocurre en la doble capa es:
Mg(s) + 2H2O(I) → Mg(OH)2(s) + H2(g) 1
El producto de la reacción subrayado corresponde a un:
A. Óxido. B. Hidróxido. C. Ácido. D. Sal.

7. Identifica la fórmula del óxido que está mal escrita:


a. Al2O3 b. NaO2 c. CO2 d. Ni2O3

8. Al sumergir un alambre de cobre en una solución incolora de nitrato de plata, se forma un sólido insoluble visible en forma de
cristales metálicos y la solución se torna azul debido a que los iones de cobre desplazan a los iones de plata produciendo una sal
soluble en agua. La ecuación general que describe la reacción es:

9. Para la siguiente reacción de neutralización que se realiza entre un hidróxido y un acido seleccione cual es la sal que se obtiene
de esta reacción
NaOH + H2CO3 →
A. NaH B. Na2CO3 C. NaCO3 D. Na2CO2

10. La formula correcta de la sal cloruro de calcio es


A. CaCO3 B. CaCl2 C. CaCl D. CaCO2

También podría gustarte