Está en la página 1de 5

Competencias.

Competencias específicas:
- Información acerca de los distintos modelos desde los
que se ha conceptualizado y abordado el campo de la
discapacidad.
- Conocer las necesidades variadas que presentan las
personas con discapacidad.
- Conocer las interacciones persona / medio que
determinan el ajuste a la discapacidad.
- Información acerca de las estrategias de afrontamiento
y ajuste a la discapacidad.
- Distinguir entre reacciones normales y patológicas a la
situación de discapacidad.
- Conocer los contextos en los que se demanda la
actividad evaluadora y diferenciar ente los distintos
objetivos de evaluación.
- Instrumentos de evaluación empleados en el contexto
rehabilitador.
- Eficacia y valor predictivo de distintas técnicas de
evaluación.
- Valoración de programas en diversos ambientes
rehabilitadotes.

Competencias genéricas:

INSTRUMENTALES
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organización y planificación.
- Capacidad de resolución de problemas.
- Ser capaz de tomar decisiones.

PERSONALES
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Razonamiento crítico.
- Compromiso ético.

Objetivos.-
El programa propuesto intenta abarcar los
conocimientos teórico-prácticos necesarios para la
formación del alumno en una disciplina que tiene como
objetivo fundamental la rehabilitación integral de la
persona que presenta una discapacidad. En este sentido,
pretendemos que la docencia de la asignatura se dirija a
la consecución de los siguientes objetivos generales,
siempre dentro de una orientación teórico-práctica:
- Favorecer actitudes críticas y reflexivas frente a la
memorización sin previa asimilación de contenidos.
- Motivarles a la búsqueda y manejo de la bibliografía
complementaria de esta disciplina.
- Transmitir una visión amplia de los contenidos de la
asignatura.
- Exposición crítica de las líneas de pensamiento y de
investigación más importantes y decisivas en el campo
de la psicología de la discapacidad.
- Presentación y explicación de los distintos tipos de
técnicas que se pueden utilizar en el proceso de
rehabilitación de la persona con discapacidad.
Junto a estos objetivos generales se plantean otros
objetivos más específicos:
- Se pretende, en primer lugar, que el alumno tenga
conocimiento de los principios psicológicos
concomitantes a la discapacidad.
- En segundo lugar, que conozca las variables
psicosociales intervinientes en el proceso de
rehabilitación.
- En tercer lugar, que adquiera información sobre los
principios y técnicas psicológicas que facilitan el
proceso de adaptación a la discapacidad.
Contenido: Contextualización.-

La Psicología de la Rehabilitación se ocupa del estudio


y aplicación de principios psicológicos y so-ciales en
beneficio de las personas que tienen discapacidades
físicas, sensoriales, cognitivas, de desarrollo o
emocionales. Las personas con discapacidades, tanto
congénitas como adquiridas, pueden enfrentarse a
barreras personales, sociales y situacionales que
entorpecen su funcionamiento eficaz en la sociedad.
Algunas barreras son inherentes a la propia condición
de discapacidad, mientras que otras provienen de los
mitos presentes en la sociedad, que contribuyen a una
desvalorización y marginación de estas personas. Desde
esta disciplina se trabaja para fomentar el desarrollo
personal y social de las personas con discapacidad,
desde una perspectiva que da énfasis a la totalidad de la
persona y a la óptima utilización de los recursos. Los
psicólogos de la rehabilitación persiguen las metas de
optimizar las prácticas y cambiar los entornos de
rehabilitación para ampliar las oportunidades
disponibles para las personas con discapacidades en sus
relaciones sociales, laborales, educativas, comunitarias
y de actividades de ocio. En síntesis, la Psicología de la
Rehabilitación se centra en las consecuencias
psicosociales de las discapacidades y en el papel que
juegan determinados factores en el proceso de
adaptación y rehabilitación de tales discapacidades.

Requisitos.-

Para una mejor comprensión de los diferentes temas


que integran esta asignatura, así como para un mejor
aprovechamiento de la misma, se recomienda superar
las asignaturas de Psicología de la Personalidad,
Psicología Social, Evaluación Psicológica, Intervención
Psicosocial y Psicometría antes de cursar Psicología de
la Rehabilitación.

Contenidos.-
Tema 1.- DELIMITACIÓN TEÓRICO-
CONCEPTUAL: Modelos históricos de atención a
personas con discapacidad. Concepto de rehabilitación.
Historia: de la rehabilitación somática a la
rehabilitación en el seno de la comunidad. Psicología
de la rehabilitación. Planteamiento bio-psico-social de
la rehabilitación y de la psicología de la rehabilitación.
Tema 2.- LOS COLECTIVOS A REHABILITAR:
Deficiencia, discapacidad, minusvalía. La Clasificación
Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y
de la Salud. Criterios de clasificación, clasificaciones
relevantes, tipos resultantes.
Tema 3.- ASPECTOS SOCIALES DE LA
DISCAPACIDAD: La población: estimaciones y
previsiones. El problema del envejecimiento de las
personas con discapacidad.
Tema 4.- ASPECTOS PSICO-SOCIALES DE LA
DISCAPACIDAD: Las actitudes públicas ante la
discapacidad. Historia literaria de la discapacidad.
Programas de formación y cambio de actitudes.
Tema 5.- ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA
DISCAPACIDAD: Mitos y prejuicios sobre los
discapacitados. Consecuencias psicológicas de la
discapacidad física. Personalidad y discapacidad física.
Proceso de adaptación a las discapacidades adquiridas.
Inteligencia y discapacidad física.
Tema 6.- EVALUACIÓN: Principios de evaluación
psicológica de la discapacidad. Principales técnicas de
evaluación. Los programas de rehabilitación.
Alternativas: evaluación multiprofesional de colectivos
específicos.
Tema 7.- PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN:
Principales tipos de tratamientos. Valoración de
resultados de rehabilitación. Los programas de
intervención temprana. Adaptación a las discapacidades
adquiridas. Amputación y miembro fantasma.
Sexualidad y lesión medular.
Aguado Díaz, A.L. (1995): Historia de las deficiencias.
Madrid; Fundación ONCE.
Carrobles, J.A.I. y Godoy, J. (1987): Biofeedback:
Principios y aplicaciones. Barcelona: Martínez Roca.
Cushman, L.A. y Scherer, M.J. (Eds.) (1995):
Psychological Assessment in Medical Rehabilitation.
Washington: American Psychology Association.
Frank, R.G. y Elliott, T.R. (2000): Handbook of
Rehabilitation Psychology. Washington: American
Psychology Association.
Golden, C.J. (Ed) (1984): Current Topics in
Rehabilitation Psychology. Orlando: Grune & Stratton.
Rueda, M.B. y Aguado, A.L. (2003): Estrategias de
afrontamiento y proceso de adaptación a la lesión
Bibliografía: medular. Madrid, IMSERSO.
Ruano, A., Muñoz, J.M. y Cid, C. (Coords) (1999):
Psicología de la rehabilitación. Madrid: Editorial
MAPFRE.
Van Hasselt, V.B., Strain, P.S. y Hersen, M. (Eds)
(1988): Handbook of Developmental and Physical
Disabilities. New York: Pergamon Press.
Verdugo Alonso, M.A. (Dir) (1994): Personas con
discapacidad: Perspectivas psicopedagógicas y
rehabilitadoras. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
Zaretsky, H.H. e Ince, L.P. (1981): Terapia de
Conducta en Rehabilitación (II Curso de actualización
para Psicólogos y otros Profesionales de Equipos de
Rehabilitación). Madrid: Fundación MAPFRE, 28-30
de mayo.
Metodología y Metodología y plan de trabajo.-
Evaluación:
Los objetivos anteriormente expuestos se intentarán
alcanzar a través de la impartición de las clases
teóricas, la realización de determinadas actividades
prácticas, y el desarrollo de las tutorías. Para el
desarrollo de estas clases se utilizarán una serie de
recursos didácticos. Por un lado, las transparencias, que
posibilitan una rápida presentación de esquemas y
resúmenes. Por otro, una serie de material
complementario a los textos básicos de consulta, tales
como fotocopias de artículos, capítulos, resúmenes,
etc., que permiten ofrecer una visión más amplia y
detallada de cada uno de los temas.
En la programación de la asignatura también se ha
tenido en cuenta el abordaje de cuestiones y/o
actividades prácticas, que se desarrollarán para cada
uno de los temas que conforman el programa de la
asignatura.

El trabajo requerido por el alumno se detalla en la


siguiente tabla:

MODALIDADES Horas %

Presencial Clases Teóricas 30 63.8


Clases Prácticas 15 32
Sesiones de evaluación 2 4,2

No presencial Horas de estudio parte teórica 45 80.4


Horas de estudio parte práctica 11 19.6

Total horas 103 100

Evaluación del aprendizaje de los estudiantes.-

El sistema de evaluación consistirá en la realización de


un examen final, una prueba objetiva de elección
múltiple.
Asimismo, y con el objetivo de subir nota, se valorará
los comentarios sobre lecturas recomendadas y la
realización de trabajos previamente concertados con el
profesor.

Evaluación del proceso docente.-

Se considera suficiente la evaluación de la docencia


realizada por la Universidad.

También podría gustarte