Está en la página 1de 13
‘Técnica y coloracién: Técnica de rutina - HE Edad del Paciente: 42 afios. MATERIAL ENVIADO. Sitio precizo de toma: Apioal 46, Método de obtencién: Curetaje aploal Fijador: Forme! 10 % DATOS CLINICOS: CARACTERES LOCALES DEL PROCESO Ubieacién: Curetaje apical 45 ‘Volumen: 0,5 X 0,5 X0,5.0m Color: Rojo. Superficie: Consistencia: Btanda. Dolor: espontineo, provocado: NO RELACIONES DEL PROCESO CON EL ESTADO GENERAL Evoluci6n: Granuloma apical. Elemento con prétesis fa. Tiempo de evolucién: 8 mest ‘TRATAMIENTO ANTERIOR: NO DIAGNOSTICO CLINICO (Presuntivo}: GRANULOMA APICAL. DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Se indica (tecnica, coloracion complementaria) “Técnica y coloracién: Técnica de rutina — HIE Edad del Paciente: 19 afos MATERIAL ENVIADO Sitio preciso de toma: Apical 22 Método de obtenet Fijedor: Formol 10% DATOS CLINICOS: CARACTERES LOCALES DEL PROCESO Ubicacién: apical 22 Color: Superficie: Dolor: NO RELACIONES DEL PROCESO CON EL ESTADO GENERAL, Evolucién: Ortodoncia. Vitalidad negativa ‘Tiempo de evolucién: ‘TRATAMIENTO ANTERIOR: NO. DIAGNOSTICO CLINICO (Presuntivo): GRANULOMA APICAL DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Se indica (técnica, coloracién complementaria): “Tecnica y coloracion: Técnica de rutin ~ WE Edad del Paciente: 41 aos MATERIAL ENVIADO Sitio preciso de toma: Apical 12. Método de obtencién: Apicectomia Fijador: Formol 10% DATOS CLINICOS: CARACTERES LOCALES DEL PROCESO Ubicacion: Apical 12 ‘Volumen: 0,5%0,5%1 cm olor: Amariliento Consistencia: Blanda. Supuracién RELACIONES DEL PROCESO CON EL ESTADO GENERAL Evolucién: Edema hace 48 hs. Corona provisoria desde hace 1 aio. Vitalidad negativa, ‘Tiempo de evoluctén: 48 hs. ‘TRATAMIENTO ANTERIOR: DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Se indica (técnica, coloracién complementaria): ‘Técnica y coloracién: Técnica de rutina— WE Edad del Paciente: 41 a/ios MATERIAL ENVIADO. Sitio precizo de toma: Apical 12. Metodo de obtencion: Apicectomia Fijador: Formol 10% DATOS CLINICOS: CARACTERES LOCALES DEL PROCESO Ubicacion: Apical 12 ‘Volumen: 0,5X0,5% 1 ¢m Color: Amarillento Superticie: Consistencia: Blanda. Supuracién Dolor: espontaneo, provocado: Si RELACIONES DEL PROCESO CON EL ESTADO GENERAL Evolucién: Edema hace 48 hs. Corona provisoria desde hace 1 afo. Vitalidad negativa. Tiempo de evolucién: 48 hs. ‘TRATAMIENTO ANTERIOR: Tallado hace 1 afio DIAGNOSTICO CLINICO (Presuntivo): QUISTE PARADENTARIO DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Se indica (técnica, coloracién complementaria): ‘Tecnica y coloracién: Técnica de rutina - HIE Edad del Paciente: 7 ato y medio MATERIAL ENVIADO Sitio preciso de toma: Capsula en elemento 84 ‘Método de obtencién: Extirpacion Fijador: Formol 10 % DATOS CLINICOS: CARACTERES LOCALES DEL PROCESO Ubicacion: Cépsula en 84 Volumen: 0,%0,5 X0,5em Color: Violaceo Superficie: Sangrante Consistencia: Blanda. Dolor: esponténeo, provocado: SI RELACIONES DEL PROCESO CON EL ESTADO GENERAL Evolucién: Edema hace 24 hs. Febriculas, Molar temporario en erupeién ‘Tiempo de evoluci6n: 24 hs. ‘TRATAMIENTO ANTERIOR: NO DIAGNOSTICO CLINICO (Presuntivo): ODONTOCLAMIDE DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Se indica (técnica, coloracion complementari ‘Técnica y coloracién: Técnica de rutina — WE Edad del Paciente: 31 afios MATERIAL ENVIADO Método de obtencién: Biopsia incision Fijador: Formol 10 % DATOS CLINICOS: CARACTERES LOCALES DEL PROCESO Ubicacion: Mesial 46 Volumen: 2,6%2,5X20m Color: Superfici Contistencia: Contenido queratético Dolor: espontaneo, RELACIONES DEL PROCESO CON EL ESTADO GENERAL Evolucion: Cavidad quistica residivante. Tiempo de evolucién: 1 afta ‘TRATAMIENTO ANTERIOR: Extirpado queratoquiste hace 1 afio DIAGNOSTICO CLINICO (Presuntivo): QUERATOQUISTE DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Se indica (técnica, coloracién complementaria):, Tecnica y coloracion: Técnica de rutina ~ HIE Edad del Paciente: 31 anos MATERIAL ENVIADO. Fijador: Formol 10 % DATOS CLINICOS: CARACTERES LOCALES DEL PROCESO Ubicacién: Mesial 46 ‘Volumen: 2,5 2,5X2em Color Superfici Consistencia: Contenido queratético Dolor: espontaneo, provocat RELACIONES DEL PROCESO CON EL ESTADO GENERAL. Evolucién: Cavidad quistica residivante. Tiempo de evolucién: 1 ao TRATAMIENTO ANTERIOR: Extirpado queratoquiste hace 1 sho DIAGNOSTICO CLINICO (Presuntivo): QUERATOQUISTE. DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Se indica (técnica, coloracion complementaria): ‘Tecnica y coloracion: Técnica de rutina ~ HIE Edad del Paciente: 31 afios MATERIAL ENVIADO Sitio preciso de toma: Mesial 46. Método de obtencién: Biopsia incisién Fljador: Formol 10 % DATOS CLINICOS: CARACTERES LOCALES DEL PROCESO Ubieacién: Mesial 46, Color: Consistencia: Contenido queratético Dolor: RELACIONES DEL PROCESO CON EL ESTADO GENERAL, Evolucién: Cavidad quistica residivante. Tiempo de evolucién: 1 ao ‘TRATAMIENTO ANTERIOR: Extirpado queratoquiste hace 1 aho DIAGNOSTICO CLINICO (Presuntivo): QUERATOQUISTE DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Se indica (técnica, coloracién complementaria): ‘Tecnica y coloracién: Técnica de rutina- WE Edad dei Paciente: 61 aio MATERIAL ENVIADO Sitio preciso de toma: Elemento 38. ‘Método de obtencién: Extinpacién 38 Fijador: Formol 10 % DATOS CLINICOS: CARACTERES LOCALES DEL PROCESO Ubicacion: Saco pericoronario 38 Volumen: 2,6X2X2 0m Color: Superficie: Consistencia: Dolor: espontineo, provocado: NO RELACIONES DEL PROCESO CON EL ESTADO GENERAL Evolucién: Cavidad quistica vinculada a 38 retenido. ‘Tiempo de evolucion: No menos de 5 afios ‘TRATAMIENTO ANTERIOR: DIAGNOSTICO CLINICO (Presuntivo): QUISTE DENTIGERO DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Se indica (técnica, coloracion complementaria): ‘Técnica y coloracién: Técnica de rutina - HIE MATERIAL ENVIADO Sitio preciso de toma: Linea media. Metodo de obtencion: Biopsia escision Fljador: Formol 10% DATOS CLINICOS: CARACTERES LOCALES DEL PROCESO Ubicacion: Mesial 11 y 21, hacia fosas nasales Volumen: 26% 2,52,5em Color: Superfi Consistencia: Renitente Dolor: espontaneo, provocado: Si RELACIONES DEL PROCESO CON EL ESTADO GENERAL Evolucion: Sobreinfeccién edema y dolor. Rx: cavidad quistica. Vitalidad +en 11 y 21, Tiempo de evolucion: 2 aftos ‘TRATAMIENTO ANTERIOR: Diagnéstico clinico de q. nasopalatino hace 2 aftos DIAGNOSTICO CLINICO (Presuntivo): QUISTE NASOPALATINO. DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Se indica (técnica, coloracién complementaria): ‘Tecnica y coloracién: Técnica de rutina ~ HIE Edad del Paciente: 33 anos MATERIAL ENVIADO Sitio preciso de toma: Apical entre 22 y 23. Método de obtencién: Blopsia escision Fijador: Formol 10 % DATOS CLINICOS: CARACTERES LOCALES DEL PROCESO Ubicacion: Apical entre 22y 23 Volumen: 2,5X2X 2.0m Color: Superficie: Consietoncia: Dolor: espontineo, provocado: NO RELACIONES DEL PROCESO CON EL ESTADO GENERAL Evolucién: Cavidad quistica asintomética. Vitalidad + en ambos dientes Tiempo de evolucior ‘TRATAMIENTO ANTERIOR: DIAGNOSTICO CLINICO (Presuntivo): QUISTE LATERAL DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Se indica (tecnica, coloracion complementaria): “Técnica y coloracién: Técnica de rutina — WE Edad del Paciente: 32 anos MATERIAL ENVIADO Sitlo preciso de toma: Apical de elementos 43 a 45. [Método de obtencién: Blopsia escision Fijador: Formo! 10 % DATOS CLINICOS: CARACTERES LOCALES DEL PROCESO Ubicacion: Apical 43.445 Volumen: 3,5 X2,5%3.em Color: Amarronado Superficie: Consistencia: Dolor: espontaneo, provocade: NO RELACIONES DEL PROCESO CON EL ESTADO GENERAL Evolucién: Asintomético, se lo descubre de casualidad. ‘Tiempo de evolucion: 2? ‘TRATAMIENTO ANTERIOR: DIAGNOSTICO CLINICO (Prosuntivo): QUISTE PRIMORDIAL DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Se indica (técnica, coloracion complementaria) ‘Tecnica coloracién: Técnica de rutina— WE Edad del Paciente: 23 afos MATERIAL ENVIADO_ Sitio preciso de toma: Gingival a a altura de! 33. Método de obtencién: Blopsia escisién Fijador: Formol 10 % DATOS CLINICOS: CARACTERES LOCALES DEL PROCESO ‘Volumen: 1,6%1X1.em Superficie: Rugosa Consistencia: Contenido de pelos Dolor: espontaneo, provacade: NO RELACIONES DEL PROCESO CON EL ESTADO GENERAL, Evolucion: Cavided con crecimiento lento ‘Tiempo de evelucion: 1 anoy malo ‘TRATAMIENTO ANTERIOR: DIAGNOSTICO CLINICO (Presuntivo): TERATOMA DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Se indica (técnica, coloracién complementaria): ‘Tecnica y coloracion: Téonica de rutina - WE Edad del Paciente: 42 afos MATERIAL ENVIADO. Sitio preciso de toma: Gingival a la altura del 46. Método de obtencién: Biopsia escisién Fijador: Formol 10 % DATOS CLINICOS: CARACTERES LOCALES DEL PROCESO Ubicacion: Gingival del 45. No imagen rx Volumen: 0,5% 1X1 em Color: Rosado Superficie:| Consistencia: Dolor: espontaneo, provocado: NO RELACIONES DEL PROCESO CON EL ESTADO GENERAL. Evolucion: Cavidad quistica Tiempo de evolucion: ‘TRATAMIENTO ANTERIOR: DIAGNOSTICO CLINICO (Presuntivo): QUISTE EPIDERMOIDE DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Se indica (tecnica, coloracion complementaria): Técnica de rutina HIE Edad del Paciente: 44 afios MATERIAL ENVIADO Sitio preciso de toma: Cervical lado derecho, por delante de esternocleidomastoideo. Método de obtencién: Biopsia escision Fljador: Formol 10 % DATOS CLINICOS: CARACTERES LOCALES DEL PROCESO Ubicacién: Cervieal lado derecho. No RX Volumen: 3,5X2X2em Color: Superticie: Consistenci Dolor: espontaneo, provocado: NO RELACIONES DEL PROCESO CON EL ESTADO GENERAL Evoluoién: Comienza posterior a extracoién dentaria, edema de gran volumen Tiempo de evolucién: 3 semanas. TRATAMIENTO ANTERIOR: Trat. antibistice ineficiente. Puncién DIAGNOSTICO CLINIGO (Presuntivo): ADENITIS INESPECIFICA DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Se indica (técnica, coloracién complementaria): ‘Técnica y coloracién: Técnica de rutina - HIE Edad dei Paciente: 47 anos MATERIAL ENVIADO Sitio preciso de toma: maxilar inferior, elementos 34 a 38. Método de obtencién: Biopsia incision Fijador: Formol 10 % DATOS CLINICOS: CARACTERES LOCALES DEL PROCESO Ubicacion: Max elementos 34. 38 Volumen: 6,6X9X3 em Color: Superficie: Lobulada Consistencia: Salida Dolor: espontaneo, provocado: NO RELACIONES DEL PROCESO CON EL ESTADO GENERAL Evolucién: Aumento de volumen y asimetria perceptible hace 2 meses. ‘Tiempo de evolucion: Se descubre hace 2 meses. ‘TRATAMIENTO ANTERIOR: DIAGNOSTIC CLINIGO (Presuntivo): AMEBLASTOMA?. SE SOLICITA URGENTE DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Se indica (técnica, coloracién complementaria): Edad del Paciente: 19 fos MATERIAL ENVIADO Sitio preciso de toms: Max. int, lado iequierdo, sector posterior. Método de obtencion: Biopsia incision Fijador: Formol 10 % DATOS CLINICOS: CARACTERES LOCALES DEL PROCESO Ubicacién: Sector 3, posterior Volumen: 5% 3X 3,50m Color: Superfici Consistencia: Flante y mucolde. PAS- Dolor: espontaneo, provoeado: NO RELACIONES DEL PROCESO CON EL ESTADO GENERAL Evolucion: Comienzo insidiaso hace § meses. Tumoracisn facial y asimatr Tiempo de evolucién: § meses. Desplazamiento de plezas dentaries ‘TRATAMIENTO ANTERIOR: DIAGNOSTICO CLINICO (Presuntivo): MIXOMA DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Se indica (técnica, coloracién complementaria) Técnica y coloracién: Técnica de rutina — WE Edad del Pacionte: 27 anos MATERIAL ENVIADO Sito preciso de toma: Maxilar inferior, altura de premolsres. Método de obtencion: Biopsia escision Fijador: Formol 10% DATOS CLINICOS: CARACTERES LOCALES DEL PROCESO Ubicacion: Max elementos 44-45 Volumen: 6,5X3X3 em Color: Superficie: Lobulada Consistencia: Lobulads con durezas Dolor: espontaneo, provocada: NO RELACIONES DEL PROCESO CON EL ESTADO GENERAL Evolucion: Se hace placa radiogratica por asimetr ‘Tiempo de evolucién: No recuerda, cree haberlo tenido siempre, TRATAMIENTO ANTERIOR: DIAGNOSTICO CLINICO (Presuntivo): ODONTOMA DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Se indica (técnica, coloracion complementaria): ‘Tecnica y coloracion: Descaleificacion — ME Edad del Paclente: 26 anos MATERIAL ENVIADO Sitio preciso de toma: Elemento 46 [Método de obtencion: Extraccion dentaria Fljador: Formo! 10 % DATOS CLINICOS: CARACTERES LOCALES DEL PROCESO Ubicacién: Apical 46 Color: Superficie: Dolor: NO RELACIONES DEL PROCESO CON EL ESTADO GENERAL, Evolucion: Selo descubre de casualiad Tiempo de evolucién: ‘TRATAMIENTO ANTERIOR: NO. DIAGNOSTICO CLINICO (Presuntivo): GEMENTOMA DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Se indica (tecnica, coloracién complementaria): ‘Técnica y coloracién: Descaleicacion — HE Edad del Paciente: 26 aos MATERIAL ENVIADO Sitio preciso de toma: Elemento 48. Método de obtencion: Extraceién dentaria Fliador: Formel 10 % DATOS CLINICOS: CARACTERES LOCALES DEL PROCESO Ubieacion: Apical 46 Volumen: 1,5% 1,5X2em Color: Superticie: Consistencia Dolor: espantaneo, provocado: NO RELACIONES DEL PROCESO CON EL ESTADO GENERAL Evoluclon: Se io descubre de easualidad, ‘Tiempo de evolucion: ‘TRATAMIENTO ANTERIOR: NO DIAGNOSTICO CLINICO (Presuntivo): CEMENTOMA DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Se indica (técnica, coloracién complementaria): PREGUNTERO ASISTENTE PRACTICO 18 4. Clasifique a los quistes de los maxilares segimn su ETIOLOGIA. 2. Conceptos de: a. QUISTE b. PSEUDOQUISTE c. AMELOBLASTOMA MURAL. 3. EIQUISTE PRIMORDIAL (sefiale la opcién INCORRECTA): ‘a. Puede originarse en la lamina dentaria sin estimulo INFLAMATORIO; b. Reemplazaria al PRIMORDIO de una pieza dentaria; c. Es denominado PRIMORDIAL por ser inicio del DENTIGERO; d. Puede MALIGNIZARSE en su pared. Describa las posibilidades de transformacion MALIGNA del QUERATOQUISTE. Caracterice al QUISTE GINGIVAL DE LA INFANCIA, eae Caracterice al QUISTE DENTIGERO. 7. Explique la siguiente proposicion: “TODO ELEMENTO DENTARIO RETENIDO ES UN QUISTE DENTIGERO EN POTENCIA” 8. Caracterice al QUISTE DE LA ERUPCION u ODONTOCLAMIDE. 9. Ante una imagen radiolcida con cortical vinculada a unios elementos dentarios (sefiale la opcion CORRECTA): ‘a. Se realizara DRENAJE y posterior TRATAMIENTO DE CONDUCTO deVlos elemento/s afectadols; b. Se realizara TEST DE VITALIDAD para evaluar compromiso PULPAR; ©. So realizaré MEDICACION exclusivamente y se mantendra conducta expectante. 10. Caracterice al QUISTE INFLAMATORIO PERIAPICAL. 41. Caracterice al QUISTE INFLAMATORIO RESIDUAL. 42. Caracterice al QUISTE GINGIVAL DEL ADULTO. 48. EI QUISTE NASOPALATINO (Sefale la opcién CORRECTA): ‘a. Es de origen ODONTOGENICO en relacién a diente mesial de Balk retenido: bb. Posee forma de PERA INVERTIDA por su posicion; ©. Seda exclusivamente en NINOS; d. Ninguna de las anteriores es CORRECTA. 14, El QUISTE GLOBULOMAXILAR (Sefale la opcion CORRECTA): ‘a. Es de origen ODONTOGENICO en relacion a diente mesial de Balk retenido; 'b. Posee forma de PERA INVERTIDA por su posicién ALOJADA HACIA PALATINO; ©. Se daexclusivamente en NINO: 4. Ninguna de las anteriores es CORRECTA. 15. Caracterice y ejemplifique a los QUISTES FISURARIOS. 16. Caracterice y ejemplifique a los QUISTES ODONTOGENICOS. 17. Diferencie QUISTES INTRAOSEOS de EXTRAOSEOS. 48. Caracterice al QUISTE OSEO SOLITARIO. 19. Quistes EXTRAOSEOS 0 de TEJIDOS BLANDOS (sefiale la opcion INCORRECTA): a. DERMOIDE b. NASOLABIAL MANDIBULAR MEDIANO. EPIDERMOIDE LINFOEPITELIAL pao 20, El QUISTE OSEO ANEURISMATICO (Sehale Ia opcién INCORRECTA): a. Es un PSEUDOQUISTE de los maxilares; b. Es una LESION A CELULAS GIGANTES de los maxilares; c. Sucontenido es HEMORRAGICO; d. Puede poseer epitelio MASTICATORIO o RESPIRATORIO segiin su ubicacién; e. Posee hemosiderina y CELULAS GIGANTES en su pared. 21. Caracterice radiografica e histologicamente al AMELOBLASTOMA. 22. Caracterice radiografica e histologicamente al FIBROMA AMELOBLASTICO. 23. Caracterice radiografica e histolégicamente al FIBRO ODONTOMA AMELOBLASTICO. 24. Caracterice radiografica e histologicamente al MIXOMA. 25. Diferencie MIXOFIBROMA de FIBROMIXOMA. 26. Caracterice radiografica e histologicamente al TUMOR ODONTOGENICO EPITELIAL CALCIFICANTE. 27. Clasificacion histolégica de AMELOBLASTOMAS. 28. Diferencie radiograficamente a AMELOBLASTOMA, MIXOMA, QUERUBISMO. 29. Conceptos de: a, FENOMENOS INDUCTIVOS (en relacién a tumores odontogénicos) b. REABSORCION EN PICO DE FLAUTA c. IMAGEN EN “ENCORDADO DE RAQUETA USADA” 30. La imagen radiografica del AMELOBLASTOMA (sefiale la opcién CORRECTA): ‘a. “ENCORDADO DE RAQUETA USADA”; b. “PATRONES RADIOOPACOS ORGANIZADOS"; c. “POMPAS DE JABON”. 31. La imagen radiografica del MIXOMA (sefiale la opcién CORRECTA): a. “ENCORDADO DE RAQUETA USADA”; b. “PATRONES RADIOOPACOS ORGANIZADOS”; ¢. “POMPAS DE JABON”. 32. La imagen radiografica del OMONTOMA COMPUESTO (sefiale la opcion CORRECTA): a. “ENCORDADO DE RAQUETA USADA”; b. “PATRONES RADIOOPACOS ORGANIZADOS"”; c. “POMPAS DE JABON”. 33. Diferencie ODONTOMA COMPUESTO del COMPLEJO. 34, Los MIXOMAS (sefiale la opcién INCORRECTA): ‘a. Poseen imagen radiografica en “encordado de raqueta usada’ b. Deben ser extirpados con amplio margen por su malignidad histolégica; ¢. Estén compuestos esencialmente por fibroblasts mucosecretores y mucoide. 35. Tipos de CEMENTOMAS. 36. Caracterice al CEMENTOBLASTOMA BENIGNO o CEMENTOMA VERDADERO. 37. Caracterice a la DISPLASIA CEMENTARIA PERIAPICAL. 38, Caracterice al FIBROMA CEMENTIFICANTE.

También podría gustarte