Está en la página 1de 10

Taller hidrología

1. Seleccionar y delimitar una cuenca hidrográfica, determinar Área, longitud y pendiente del cauce principal,
Tiempos de concentración por diferentes autores.

area (Km2) 9,87072669


Perimetro (km) 13,7606429
Pendiente del cauce principal 0,195

Tiempos de concentracion
autores formula resultados (HORA) resultados (minutos)

KIRPICH
0,471845414 28,31072485

TEMEZ
0,709420337 42,5652202

PASINI
0,389042049 23,34252291

2. Determinar la composición de cobertura y uso del suelo de la cuenca seleccionada.


OBJECTID_
LEYENDA3N AREA
2
177022 3.2.1. Herbazal 0,30356537295
177065 3.2.1. Herbazal 1,83955925648
177068 3.2.1. Herbazal 0,00364398262
177101 3.2.1. Herbazal 0,30444342809
177102 3.2.1. Herbazal 0,52147729856
181298 3.1.4. Bosque de galeria y ripario 0,00572327477
181299 3.2.3. Vegetacion secundaria o en transicion 6,90862317180
3. Determinar el tipo de suelo de la cuenca del IGAC.

OBJECTID PAISAJE CLIMA TIPO_RELIE LITOLOGìA PORCENTAJE AREA


1 Montaña Caílido seco Lomas y colinas Neises y esquistos retrogrados 55, 45 0,00381222344
2 Montaña Caílido seco Lomas y colinas Neises y esquistos retrogrados 55, 45 0,01635295149
3 Montaña Caílido seco Lomas y colinas Neises y esquistos retrogrados 55, 45 0,01210577102
4 Montaña Caílido seco Lomas y colinas Neises y esquistos retrogrados 55, 45 0,01394271514
5 Montaña Caílido seco Lomas y colinas Neises y esquistos retrogrados 55, 45 0,01149042180
6 Montaña Caílido humedo Filas y vigas Granodioritas, cuarzodioritas y neises
45, 40, 15 0,00422917120
7 Cuerpo de agua Cuerpo de agua Cuerpo de agua Cuerpo de agua Cuerpo de Agua 2,63897978610

OBJECTID CARACTERI
Profundos y moderadamente profundos, bien drenados, texturas moderadamente
1a6 finas a gruesas, muy fuerte a fuertemente lícidos, baja saturacion de bases y
fertilidad natural baja
Profundos y moderadamente profundos, bien drenados, texturas moderadamente
2 finas a gruesas, muy fuerte a fuertemente lícidos, baja saturacion de bases y
fertilidad natural baja
Profundos y moderadamente profundos, bien drenados, texturas moderadamente
3 finas a gruesas, muy fuerte a fuertemente lícidos, baja saturacion de bases y
fertilidad natural baja
Profundos y moderadamente profundos, bien drenados, texturas moderadamente
4 finas a gruesas, muy fuerte a fuertemente lícidos, baja saturacion de bases y
fertilidad natural baja
Profundos y moderadamente profundos, bien drenados, texturas moderadamente
5 finas a gruesas, muy fuerte a fuertemente lícidos, baja saturacion de bases y
fertilidad natural baja
Profundos y moderadamente profundos, bien drenados, texturas moderadamente
6 finas a gruesas, muy fuerte a fuertemente lícidos, baja saturacion de bases y
fertilidad natural baja
7 Cuerpo de agua

4. Gestionar información climatológica de la estación más cercana a la cuenca hidrográfica. Preferiblemente todos
los parámetro principales. Desde la fecha de instalación.
5. Construya las curvas IDF, dependiendo del volumen de datos disponibles de la estación para periodos de retorno
de 5, 10, 15, 25, 30, 35, 40 y 45 . La duración de la lluvia es de 180 min. Graficar la intensidad cada 10 minutos.

AÑO PRECIPITACIÓN ORDEN Px<X PRECIPITACIÓN TIEMPO DE RETORNO


2000 233 1 0,04545455 503 22
2001 319 2 0,09090909 471 11
2002 205 3 0,13636364 469 7,333333333
2003 324 4 0,18181818 465 5,5
2004 270 5 0,22727273 461 4,4
2005 396 6 0,27272727 410 3,666666667
2006 232 7 0,31818182 396 3,142857143
2007 471 8 0,36363636 324 2,75
2008 214 9 0,40909091 319 2,444444444
2009 215 10 0,45454545 293 2,2
2010 465 11 0,5 286 2
2011 469 12 0,54545455 276 1,833333333
2012 293 13 0,59090909 270 1,692307692
2013 503 14 0,63636364 233 1,571428571
2014 168 15 0,68181818 232 1,466666667
2015 58 16 0,72727273 215 1,375
2016 276 17 0,77272727 214 1,294117647
2017 410 18 0,81818182 205 1,222222222
2018 461 19 0,86363636 196 1,157894737
2019 286 20 0,90909091 168 1,1
2020 196 21 0,95454545 58 1,047619048
n=21
Tabla 1. CÁLCULO TIEMPO DE RETORNO.
TIEMPO DE RETORNO PRECIPITACIÓN
22 503
11 471
7,333333333 469
5,5 465
4,4 461
3,666666667 410
3,142857143 396
2,75 324
2,444444444 319
2,2 293
2 286
1,833333333 276
1,692307692 270
1,571428571 233
1,466666667 232
1,375 215
1,294117647 214
1,222222222 205
1,157894737 196
1,1 168
1,047619048 58
Tabla 2. DATOS PARA GRAFICAR PRECIPITACIÓN VS TIEMPO DE RETORNO

PRECIPITACIÓN
700
y = 136,61ln(x) + 180,75
600
R² = 0,8475

500
Precipitación

400

300 PRECIPITACIÓN
Logarítmica (PRECIPITACIÓN)
200

100

0
0 5 10 15 20 25
Tiempo de retorno

Figura 1. PRECIPITACIÓN VS TIEMPO DE RETORNO


PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA PRECIPITACIÓN MÁXIMA HORARIA
TIEMPOS DE RETORNO 136,61ln(x) + 180,75 INTENSIDAD/HORA K
45 700,7781627 280,3112651 2078,84398
40 684,6878222 273,8751289 1936,589608
35 666,4460987 266,5784395 1788,262536
30 645,3875743 258,1550297 1632,715767
25 620,4806264 248,1922506 1468,325156
20 589,9969859 235,9987944 1292,618632
15 550,696738 220,2786952 1101,393476
10 495,3061496 198,1224598 886,0305761
5 400,6153132 160,2461253 620,6305745
Tabla 3. PRECIPITACIONES MÁXIMAS E INTENSIDAD

45 40 35 30 25 20 15 10 5
10 464,84 433,03 399,87 365,09 328,33 289,04 246,28 198,12 138,78
20 379,54 353,57 326,49 298,09 268,08 236,00 201,09 161,77 113,31
30 328,69 306,20 282,75 258,16 232,16 204,38 174,15 140,09 98,13
40 293,99 273,88 252,90 230,90 207,65 182,80 155,76 125,30 87,77
50 268,38 250,01 230,86 210,78 189,56 166,88 142,19 114,39 80,12
60 248,47 231,47 213,74 195,15 175,50 154,50 131,64 105,90 74,18
70 232,42 216,52 199,93 182,54 164,16 144,52 123,14 99,06 69,39
80 219,13 204,13 188,50 172,10 154,78 136,25 116,10 93,40 65,42
90 207,88 193,66 178,83 163,27 146,83 129,26 110,14 88,60 62,06
100 198,21 184,65 170,50 155,67 140,00 123,25 105,01 84,48 59,17
110 189,77 176,79 163,25 149,05 134,04 118,00 100,54 80,88 56,66
120 182,33 169,85 156,84 143,20 128,78 113,37 96,60 77,71 54,43
130 175,69 163,67 151,14 137,99 124,10 109,25 93,08 74,88 52,45
140 169,74 158,12 146,01 133,31 119,89 105,54 89,93 72,34 50,67
150 164,35 153,10 141,37 129,08 116,08 102,19 87,07 70,05 49,07
160 159,44 148,53 137,15 125,22 112,62 99,14 84,47 67,96 47,60
170 154,95 144,34 133,29 121,70 109,44 96,35 82,09 66,04 46,26
180 150,82 140,49 129,73 118,45 106,52 93,78 79,90 64,28 45,03
Tabla 4. DURACIÓN LLUVIA MIN E INTENSIDAD MM/H
CURVAS IDF
500,00

450,00

400,00

350,00 45
Intensidad (mm/h)

40
300,00
35
250,00 30
25
200,00
20
150,00 15

100,00 10
5
50,00

0,00
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Duración lluvia (min)

Figura 2. CURVAS IDF

6. Aplicando el método de Green y Ampt determinar el pluviograma de precipitación efectiva si el suelo donde cae
tiene una saturación inicial efectiva de 35% (Se). Escoger tipo de suelos dependiendo estudio en el punto 3 de
Hidrología relacionados en la tabla siguiente.
Clase de Suelo Porosidad e  K
% cm Cm/h
Arena 0.437 0.417 4.95 11.78
Arena margosa 0.437 0.401 6.13 2.99
Marga 0.463 0.434 8.89 0.34
Marga limosa 0.501 0.486 16.68 0.65
Marga areno arcillosa 0.398 0.330 21.85 0.15
Marga limo arcillosa 0.471 0.432 27.30 0.10
Arcilla 0.475 0.385 31.63 0.03
LLUVIA INFILTRACIÓN
TIEMPO PREC INCRE PREC ACUM INTENSIDAD
(min) TIEMPO (h) (cm) (cm) (cm/h) F

0:00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00


0:10 10,00 3,14 3,14 18,84 3,14
0:20 20,00 2,07 5,21 12,43 5,21
0:30 30,00 1,62 6,84 9,75 5,21
0:40 40,00 1,37 8,20 8,20 5,21
0:50 50,00 1,20 9,40 7,17 5,21
1:00 60,00 1,07 10,47 6,43 5,21
1:10 70,00 0,98 11,45 5,86 5,21
1:20 80,00 0,90 12,35 5,41 5,21
1:30 90,00 0,84 13,19 5,04 5,21
1:40 100,00 0,79 13,98 4,73 5,21
1:50 110,00 0,74 14,72 4,47 5,21
2:00 120,00 0,71 15,43 4,24 5,21
2:10 130,00 0,66 16,09 3,96 5,21
2:20 140,00 0,61 16,70 3,69 5,21
2:30 150,00 0,57 17,27 3,42 5,21
2:40 160,00 0,53 17,80 3,16 5,21
2:50 170,00 0,48 18,28 2,89 5,21
3:00 180,00 0,44 18,72 2,63 5,21

Prueba TASA DE INFILTRA


f Escorrentia

No 0,00
No 0,00
5,21 No 0,00 0
5,21 Si 0,00 0,33914173
5,21 Si 0,00 0,93577247 0,59663074
5,21 Si 0,00 1,70366518 0,76789271
5,21 Si 0,00 2,60 0,8917665
5,21 Si 0,00 3,58 0,98643091
5,21 Si 0,00 4,64 1,06164589
5,21 Si 0,00 5,77 1,12316848
5,21 Si 0,00 6,94 1,17463665
5,21 Si 0,00 8,16 1,21847376
5,21 Si 0,00 9,41615026 1,25636288
5,21 Si 0,00 10,7201658 1,30401552
5,21 Si 0,00 12,0685233 1,34835755
5,21 Si 0,00 13,4612229 1,39269957
5,21 Si 0,00 14,8982645 1,4370416
5,21 Si 0,00 16,3796481 1,48138363
5,21 Si 0,00 17,9053738 1,52572566
250

200
Título del eje

150

INTENSIDAD (cm/h)
100
TASA DE INFILTRA
50

0
0 50 100 150 200
TIEMPO (h)

40

35

30

25
Título del eje

TIEMPO (min)
20
INFILTRACIÓN
15 PREC ACUM (cm)
Prueba
10

0
0 50 100 150 200
TIEMPO (h)

7. Aplicando el método de S.C.S. determinar el pluviograma de precipitación efectiva si el suelo tiene una condición
de humedad antecedente de suelos intermedios (AMC II). Escoger tipo de uso de la tierra según los establecido
en el punto 2 Hidrología relacionados en la tabla siguiente. Utilizar grupo hidrológico de acuerdo con el ejercicio
anterior Grupo hidrológico del suelo.

Uso de la tierra A B C D
COBERTURA
Leguminosas 66 77 85 89
Pastizales 68 79 86 89
Pradera 30 58 71 78
Bosques 56 75 86 91
Naturales Muy ralo
Bosques Naturales 36 60 70 77
Normal
Bosques Naturales 15 44 54 61
Muy Espeso
Caminos De 74 84 90 92
superficie dura
Grupo hidrológico del suelo
TIPO DE SUELO TEXTURA

A Arenas con poco limo, Suelos muy permeables


B Arenas finas – Limos
C Arenas limos, suelos con alto contenido de arcillas
D Arcillas, suelos con subhorizontes de roca sana

Tabla de Rangos de porosidad de algunos tipos de suelo.


MATERIAL POROSIDAD (%)
Grava 25 – 40
Arenas Y Gravas 36
Arenas 25 – 50
Limos 35 – 50
Arcillas 40 – 70
Mármoles 0.1 – 0.2
Esquistos 1 – 10
Dolomitas 2.9
Granitos 1.5 – 0.02
Basaltos 0.1 – 2.9

También podría gustarte