Está en la página 1de 16
S86 coNFLICToS EcoLO Hsticas compartdas por fos que hoy se identifican con el té fino, Un trio que de forma imparable ha ganado ascen- ncia en el debate cientiico a pesar del rechazo —o més frecuentemente ignorancia— del proeso de la economia aca- démica. ‘La economia ecoligica ve la economia com un subsist ma dentio de un sistema global finito. Ve una interrelaciin fundamental entree! uso de ecursos naturales (energia, mate Fiales, agua, espacio) ylosimpactos ambientales. La economia sun sistema ablerto a pesat de que la mayor parte de modelos teontmicosy ls magnitudes macroeconomicas que hoy defi- hen la politics econdmica y miden el éxito economic som in- Sensibles a la elaciin entre economia y naturaeza "El campo de Ia economia ecologica se definié de forma, tan amplia como la"clenciay gestion de la sustentabilidad? ‘cel libro sparecido despues de la primera conferencla mur dial de economia ecologica celebrada en Washington, D. C fn 1990.’ Sin embargo, los principales ingredientes dla vi Sin ecologsta de la economia fueron planteados yaa finales {el sig xix y rincipios del xx, mucho antes por tanto de la Sparicion del término "sconomin ecol6gica’, aunque aca- ‘emicamente la recepeién de dichas ideas se vio muy rete: Costanza ed) Eola ook, The Sone nd Menage of = LABCONOMIAY LAECOLOGLA sada por las estictas ronteras entre las clenlas naturales y Sociales.” ‘Como precedentes mis recientes, cuatro conocidos ecanoe mists, todos nacidos en la primera década del sigho x, son Fetrospectivamente vstos como evonomistas ecologicos Kent neth Boulding. K. W. Kapp, S. von Ciriay-Wantrup y Nicholag Georgeseu-Roogen. También el ecslogo H.T, Odi estudié el uso de la energia por parte de In economia y algunos de sus ane tiguos estudiantes estuvicron entre los fandadores de ls Soc dad Iniemacional de Fconoraa Ecologia en 1987, El primer inimero de la influyente evista académica Ecological Eeono. mies apareci en 1989. Ente los autores que deste hace mus ‘has décadas contribuyen a este campo de estudio en lengua ‘spamiola destacan José Manuel Naredo* y Manfred Max-Nect ‘Los conceptos, metedologias y preoctpaciones separan de forma radical ala economia ecologica de In econonala conven. ional A pesar de los erecientes debates sabre la problemaica Ambiental, hoy siguen slendo fundamentalmente vilidas lay palabras con las que Georgescu-Rocgen, en un aticulo publ fado hacia 1975, se veferia a Ta ensefanza convencional de ly economia: “Se le dice al principlante en Tas sestones de inci «idn que el proceso economico es sélo un movimiento civula ‘que se sustenta por si mismo y que es autosuiciente entre lox sectores de la produccién y del consumo, Un earrusel 9 vivo ‘due, como todas ls cosas mecanicas, tambign Puede ser visto 1. Marines ler, Supa, Le ely mond, Mes * ouling fe lator et important aro de 166 “The coos of ‘he Coming Spucip Eat (enon epatl Revita de zoom 22: nm 1p. 3278) Kap fs stor n 980 de Te Sv Caaf {Costs of Business Energise (ed eh expo Las castes sce: de le eomoest ri, Oko, Baetons) be Ot nto de Rap de Cig Wa trupuatenomontrarse en Ager sonoma deca hate eee taco Rina Aer 1396 imo ‘hve Md 1330, TAC Ntredos ato lt La sonoma eo, Si XT ‘ors 197 ea oes yap, 203). LABCONOMIA Y LA HCOLOGA 9 como un movimiento circular en dreecion contrara, desde el consumo hasta la produccién’ y, con su habitual sarcasmo, nadia: "Este es el concepio del proceso eeonémico st irs ‘mos s6lo To que le ocurre al dinero, aunque incluso las mes” tras del poder adquisitivo —billetes y monedas- Finalmente ‘quedan inserviblesy se deben remplazar por ottas nuevas, No se puede imaginar ni mayor ni mas fatal fetichismo respecto al dinero” [No existe una fronterafoamente definda entre Ia evono- mia ecologica y los que, desde la economia convencional, han profundirade sobre los problemas especficos de Is explotacin {de recursos naturales y de las “extealidades’ en el campo de estudio conocido como economia de los recursos naturales ambiental del cual exsten muchisimos manuales. Bast, sin embargo, comparardichos manuales con el enfoque de ete Ie bro para ver profandas diferencias que a lo largo del libro sido explicitadss, Ello no es obstdculo para que la economia col6gica, tal como la entendemos, no deba adoptar posturas pragmiticasy coincidit con la economia ambiental cuando en ‘muchos easor —como se ha defendida en ese libro sea com ‘eniente aplicar instruments como, por ejemplo, los impues tos ambientalesu otros incenivos ecandmicos, Tambign hay aque celebrar que les economistas de formation neoclsica mss Seriamente preocupados por la relaci entre economia y na turaleza, y menos doctrinaros, han aceptad a veces terinos ‘que son cast signa de identificacidn de la sconomia ecologies (ales como principio de precaucion, estandares muinimos de seguridad, insusttubilidad entre “bienes ambiental” y"bie- res fabricades’, entre otros) No sélo la economis forma parte de Ia naturalers, sino que la economia est imbricada también en una estructura de Aerechos de propiedad y en tna distriicin social de renta¥ poder. Los problemas ecoldgieos — las ollticas para hacer Tes frente-— no pueden analizarse al margen de los confltctos sociales. La economia ecoldgica no evade el analisis de los com °N Gores Rose, st pode near ao sonoma sem sic a Bolen” en Agra Also ee): Dele co a soma aipc, Pahl arson, 138 9p 7.308. 0 LXBCONOMIA Y LA COLOGIA fictos, como sf suele hacer la economia neoelsca com sus asepticosanalsis en tines de “eficienca” Conflicts que son Jnrae itergeneracionales. [Los betas ve ta néeana ne 1970 sone mibnected gmt ncia amie at | Remedios Mentos y port expanse Se vars anes Sr arr i eh ee fe eee eer | Reeth ana re ereenes ae eae | Estes deeceyrrper tl tne ita Set ep rae HL Daye, med Say Sate eon, WH. reas, Sen Fran ein ab de Roa seb a ramet ae aa, LAFcoNoMIA y LA HooLocA om Sicco Mansholt habin anunlado que preferia el wa (Bom: eur National Bu, la Fellcidad Nacional Brita) al Producto [Nacional Brut, lo que habia sido eriticado tanto por el pres dente Pompidon como por Georges Marchais, el secetario ge eral del Partco Comunista frances, El debate de 1972 sefala tn inicio del ecolagismo politico en Francia. En esos alos se publicaban —come hemos visto articulos y Ibros de Ken: bth Boulding, Georgescu-Roegen y de Herman Daly al otto lado del Atlintico, de los cuales nacié la economia ecologica Aparecia tambien en 1971 el libro de Barry Common, El cir logue se cera, y el de H.T. Odum, Ener, poder y sociedad. AApareclo también el bro de E. Schumacher, Lo pequevo es hermoso, ‘Conocemos ahora que el padre dela economia ecolégica Georgeseu-Rocgen intetcambis correspondencia con los Mea tlows déndoles apoyo tras Ia publicacin de su informe, advi- Ugndoles que los economisiasestarian unsnimemente ens Contra (excepto él y unos pocos)* Los Meadows le agradecie on su buena disposeion. Georgescu se hizo socio del Chib de Roma pero el Club de Roma no estaba realmente ni por cl estado estacionaio ni menos por el decrecimiento como es- Cribié Alexander King en su astobiografa? donde recuerda ‘que en abril de 1972 €l mismo ¥ Aurelio Peecei, como lideres del Club de Roma (asustador del informe de los Meadows) he bian escrito la Comision Europes crticando las posiciones desu entonces presidente Mansholt y sbjurando dela idea de "crecimiento cero", Georgeseu por lado se dio de baja © dejo de pozar la ewota del Club de Roma, En 1979 Georgescu publicé una selecciin de articulos taducldos al frances [Bgrupados con el titulo Derma la Déroissance: ya entonces se ‘ila el termino decrecimiento ‘Siceo Mansholt, ie tenfa 63 aos, habia inciado el debe te curopeo com una carta 8 Franco Malfatt, presidente de la Comision Europes, en febrero de 1972, cuando él era todavia +, Lely Can De-Grt be Comer ay Option? Hiss ‘al Nouen Nine Gee Reng adhe Chi of Rome Helga ‘onan ol €9 nm i epee de 200), 2271278, TR La te Co Tar hon One Mon aver of te rah cet rm Lae, 26 so LABCONOMIAYLACoLoGIA comisario de Agricultura, habiendo leido una copia del infor me de los Meadows (antes de ser entregado como informe al Club dle Roma). La carta a Malfatti esta escrita en un contexta de “estanflacion” (estancamiento econémica combinado con inflacién) causado en buena parte por un descenso de ganan cas empresarales por fuerra de los sindicatos en una época de pleno empleo, ano y medio antes de Ia gran subida del pre ‘io dl petro en 1973 que fue oto factor para la “estanflaci ‘demas, la carta fue eserta poco antes de In conferencia de NNaciones Unidas en Estocolimo, la primera gran conferencia ambiental preocupada sobre todo por la contaminacida qui: ‘miea. La intencion de Mansholt era promover politicas pai as europeas drigdas hacia Ia conservacon y el reielajey ng hnacia el erecimiento, La investigacion cientiia deberia apo. yar esta nueva linea, Mansholt se pronuncio muy elsramente por un socalismo democrético planifcado a esala europea, ‘Tino propuestas directamente dirigidas contra las ganancias capitalists, al suprimir la amortizaiém acclerada de bienes de'capital que se deduce de los impuestos (y que infla las ga rnancias) yal protestar contra ls obsolescencia de los bienes de ‘consumo duradero, Propus introduc la certiicacion de pro- dductos recielables que tendrian desgravaciones scales, Un arancel europeo a las importaciones protegersa esos produc tos reciclables certiieados pcs en cana contratio la compe. tencia internacional mpediria esa producciGn menos dann, Era partidario de prohibirla produccion de muchos productos no eseneiales. Masholt no cia que el "metodo de produccion cempresarial” fuera ya adecuado, ‘Otros temas como el eardeter de clase del movimiento eco- logis, la ertica contra la modernidad de la elencia cartesia na, la Complejdad que produce incertidumbres y que impide tsar ingenuament la nocién de “equlibrio oldie", fueron Aiscutidos por Andeé Gors y Edgar Morin en el debate de Le Nowvel Observateur del 13 junio de 1972. Siceo Mansholt coin ida con varios de los protagonistas de exe debate de 1972 en que el ecologismo no era un hijo de Tos ricos sino una nece Sided de todos, y que los més perjudicados por la contain hacion y por el urbanismo inhumano de las banlieues rao los pobres. ‘Lapconomla ¥ LA COLOGIA sos Los problemas no ran solamente pars Jos humanos, ya furan eos 6 pobres. Manaholt iis u inervenciin en dente de Ze Notwel Obserntcr no par abla eos europeos fide os humans en rr sin salad, sina dai Tn palabra “blodieridad, que “estamon asl para habla dl Getina de la raza humana pero conviene no alviar los ani tales ni los vegetal, elementos indispensable dl compllo ‘Rologico, La revs humana no debe slamente preocuparse stamente desu propia spervtenca eer carta de Sicto Mansholt a Franco Malfati de febrero 1972 es demasiado exensa para ser reproducida aq Pro ponia cambioeficalesy ots poiteas pulls, 9 conc Asi pues necestaremos encontrar formas de prodecion muy - Serenade, com una plains central fuerte un alto grado de dexentaisacion {1 Esta cla que ea sociedad no posi ‘star basada ene crecimiento, por lo menos no en el recimien- to dl secior material. Para empezar no debemor hasarnacsteo ‘stem econo en gre de crecimiento maxim, 0 ma {Jor producto nacional brut pouble, Hay que sti por Ia tsa nacional ruta, (Queda aberta Ta cuestin de sl ests idea” puede cxpresare con elfaso como lo que Tnberpen lima Bonheur Naclonal Bruto) Para ayudarnos pensar y pars Astro que as politica reales implcartan, doy algunas eas sobre plies uropeas 1. Una economia esrctamenteplanifiads,driida a ase eat ls neesdadesFseas que se onsideran necesaras para too 2 Un sista proactive sn contaminacn y con el des ancolo de un proceso de eciclale Este segundo fi rar consigo un bain significative Ia iquena isa er cpt inter la We disposi dels bie esto) ‘te parece spropado que la Comin se proponga crear un ° ay ag rename ence eh Ri de Hiri Atal am (serine e211) pp 15118 oo LAECONOMIA YLA COLOGIA "Plan Europe central” (o Plan Eeonémico Europe). Al hacer sto, nos aleiaremos del chive de obtener el producto naconal tuto maxi, ePesmoeytaiswo oe masea0o, sEveEsHONSO VERDE (UNL NUR MacROECONONT Heo? 1a socialdemocracia europen dejé de lado a Sicco Mansholt En la década de 1980, mientras nactan los Verdes en Alem las Naciones Unidas publicaron el informe Brundkland Girigente socialdemserata noruega) quitand fuerza ala ct fica ecoligiea de la economia y predicande la compatibllidad entre desarrollo economico y sustentablidad ambiental, El Imlno desarrollo sostenible—o sustentable— puede tener muy diferentes acepciones hasta el punto de que Daly To denis como “desarollo sin crecimiento” pero el hecho es que su fxito y su aceptacin por el establishment se explica por la tae dicional identieacion entre desarrollo y crecimiento cco rnomico e incluso porque desarrollo sostenible suena my pa recido a To que mis bien seria su contrario: “crecimiento sostenido" Cuarenta aftos después de Sieco Mansholt,eoincidiendo con la crisis econdimiea de 2008-2009 en los paises més ricos pero con ralces en décadas de trabajo en economia ecolgica, Se presentan las grandes lineas de una teorla macrosconémi ‘e-ccoldgica en ls libros de Tim Jackson y de Peter Vitor ti tulados respectivamente Prosperity without Growoh y Manag ing without Growth renunciando a las jaculatorinsy letantas del desarrollo sostenible, la eco-cficencia, la moderizacion ‘ecologies Ia desmateralizacion, la curva de Kuznets ambien: tal, Ambosibros abandonan la perspectiva de un erecimiento econdimico continuo que ha sido la base de a macroeconomis fesde que la economia keynesiana (que queria poner remedio en el corto plazo alas crisis econdmica) se convirue en una "Yate J.M Nate, “Se I ssn deo seman Naredoy lr cor) sae eon ete sel a {aoe de 1958 Nase de aco ecadros LABCONOMIA YLAECOLOGIA 95 doctrina dl crecimiento econémico a largo pao a partir de Ion modelos de Hared y Domaren le década de 1950 or otto lado, desde la economia ccolgic se ha entablado un combate de lrgoaleance no tanto conta el Keynesianismo ‘Como contra el fundamentalism del mereado (euyo orien ‘Sth en la polemica de Ott Nera conta Von Mises y Hayek en Viena elo fos 1920y 1930 sabre el clcul econémico en {iba economia socialist como vimos en el eaptaloW)." En la Jmensa pelea ere ln economla eeolgicay cl fandamentae Iino del mercado desde los aos 1970'y 1980 (veen por jem- plo cl intecambio de catas de Nicholas Gorgescu-Roegen 9 Mion Fiedmsan de 1972 sobrecl pica del pete de Hubber)” reemos que los economists ecoldgicos vamos ganado, El mercado no sesusive los problemas de Ia eleceion entre un trayor consumo actualy las pedis ambientalesactalesy fataras como son el agotamiento de recursos, el cambio el Indico, la pedi de ecosistenasy biodversidad. Elmereado ts miope de cara al futuro yolvida tambien Ins necesidades de los pobrs lor caprichos de lw ricos son satitechos mientras In ecesidades basis so son atendidas cuando representan demndas solvents, El mercado casa continuamente exter haldades? que hemos de entender ao tanto como fllos del ‘ereado sino coma exitosen transfers costs los pobresS {utc la rela de Lawrence Summers), as turns gener ‘ones y as ottas expects La economia de mercado 80 ase- fie a reproduccion social nt ecolgies. El mercado no da io alos trabajo culdativos sn los eas moririamos po ‘Sshhoras tras acer Elmereado no consigue product Ia ene tiny los materials gue ssamos en ns economia industiales Sino meramente lag ss extraclony su perdida, como esl Gisipocon de a energi de los combustibles ils. [Los keynesianos son muy dstints a les fundarmentalistas del mercado. Keynes senalé qu en caso de ers ewondmica (por falta de inversion privada) lo que no debia hacrse era Bar que el desempleo se solcionars com la baja de salarios "te amas inamene desea en). Marne Ary K. See imam La eso eos, ro, es, 58 Tht Mona) om Rens Dabowt: Care Rogen “Now Exon nei eas Rede, Lae 21 6 LAEcONOMA YLACOLOGIA porque eso sélo podria provocar mds falta de demanda agre. tda en Ia economia. El Estado debfa gestar ms, debia incu rmiren deudas (dict spending), para hacer inversions publi. fas y gastos sociales que compensaran la falta de inversin privada. En cambio, el fandamentalismo del mercado se atre- ve a argumentar que la actual crisis econdmica en los pases eos y allegados (como Grecia, Irland, Portugal o Espa) se ebe a un exceso de repulacicn estatal paticularmente en el Sistema labora. En Ia pelea entre Keynesianos y fundamenta Tistas del mereado, los econtomistas ecologicos no nos ideal amos con ninguno de los bandos, es decir, nos oponemos a ambos pero menos al Keynesianismo especialmente cuand ste se viste de “verde” a corto plazo aungue st scamos contra "os la doctina de los seguidores de Keynes, que se plantean como asegurar el crecimiento largo plazo.* En las relaciones y debates entre Ia economia ecoigtca y cl keynesianismo, hay que considerar las nuevas aportaciones tbe Tim Jackson y de Peter Victor, muy similares enue s El Segundo propone un modelo de simulacién para la economia ‘canadiense done se estabiliza el nivel de ingreso per cApta a lun nivel parecido al actual o levemente inferior al mismo tiempo se evita el crecimiento de la deada publica, la autor. dad monetara evita Ia inflacin, se logra disminir a produc: ‘ion de gases con clecto invermadero y evita el desempleo (al “dsminuir Ia Jornada labora y ast epartir el trabajo). El mor {elo equilibra las magnitudes macroecondmicas (a oferta to tal potencal con Ia demanda efectiva agregada,y las cuentas del sector exterior), Podemos manejarnos sin crecimiento, ‘conclave Victor Nuestro nivel de vida medio es ya suficiente, lo {que hace falta es culdar de dos problemas prinipales: dim Ir el riesgo mundial de cambio climatico yen Canad, est blecerinstticiones que combatan Ia pobreza yeiteno mitiguen sag lis i arin suns ep Soe, ins como un clap en sown que era superae nave alan ‘cc snc cae or nt sons #908 Shore anecdote eon, TA rCONOMA Y LARcOLoGLA sm cl desempleo que actuslmente surge cuando la economia no ‘rece. A eos dbjetivos macroeconémicos eorresponde una te Fa macroecondémica-ecoldgica™ ‘To mismo ocurre con Tim Jackson cuyo libro Prosperidad sin ercimiento® pod lamasse tambien "Un buen vivir sin frectniento eonéimica”. Nose limita a repetr las erteas dal fin desarolladas por la economia feministayla economia eco- Togiea hace mds de 30 fos, Nose trata tampoco, por supacs- ta, de revalrizar de nuevo el uso del a aunque seaen sentido Contrario para defender que se estangue 0 disminiyas To im portante es romper la dependencia respecto al crecimiento del tm, guiarse por otros indicadores. La economia Keynesiana ‘insu versiones més "verdes’—ve alos gastos ecologeos fun ‘damentalmente como wn motor para restaurar la dinamica del ‘crecimiento. Desde luego, si se tratara de restaurar el creck Iiento mucho mejor invertir en enorgia solar y en transporte pilblico que en seropuertos oen armas peo para la economia coldgica no se trata de resaurar el crecimiento en los pases ‘eos sino de aumentar el gasto en cosas social y ampbientale Inente adecusdas yl mismo tiempo reduc muchos consumos ccoldgicamente nefasios ysocilmente poco necesarion el = Sado de unas formas de vida més austeras bien puede ser ‘una disminvcion del valor afadide global, es decir del ni sin ‘que debamos lamentarnos de ello Aungue el nivel de i de- penders también de aspectos als como el nivel de gastos pi blicos que puede lamentablementedecrecst por recortes en las prestaciones del “Estado del blenestar” podsia crecer si se [bocase ms dinero pablico ala snkdad 01 los servicios de ate {lan alas personas; dependers tambien de si un mayor nime fo de mujeres esté en el mercado Iaboral o en cambio se que {dan en casa ssumiendo Tos trabajos domésticos. La métrica fel et no nos Informa en absoluto de si Ia economia es 0 80 ‘sutenicamente préspera: no nos importa que pase con el ri “Tanto Jackson como Victor sm integrantes de la escuela de economia ecologic, habiendo publicada notables articulos "SP 8 Vor Moning wth rts Shower ep, nt date Ba swan Elan Cent 3008 Sy com Prepon cco, Kas, Bacon, 201 08 LAPeONOMIA Y LA coLoGIA Ta revista del mismo nombre. Vitor se pregunts eémo seria posible mediren dinero el “capital natural cuando el valor del propio capital manufacturado dependia de la tasa de gana: a, y éta dependla, enue otros factors, dela capacdad (oi ‘apscidad) de los avalariados de arrebatar una parte de In ga- hancia alos capitalisas, como habia mostrado Srafla E valor del mal llamado capital natural iba a depender de quien pe dlicra imponer rentas sobre st uso y del nivel de esas rents. Jackson hizo notar su presencia eon estudios empiricns sobre la intensidad material del consumo, es decir se pregunt silos recientes consumos de bienes y servicios que no eran ya de subsistencia (en Gran Bretafa, a partir del in del period del racionamiento en 1950) eran consumos que requerian muchos ‘materiales 0 eran por el contrario més “desmatriallzados" En linea similar a Max-Neot que distinguis entre “necesidades" 1 "satisfactores"en “el desarllo a escala humana" Fackson ‘avanz6 hace aos en el estudio de ls determinantespsico ‘covsociles del consumo aportando nuevas ideas que comple- mmentan las del consumo eonspicuo de Veblen y les bienes po Siconales de Fred Hirsch,” "En su nuevo ibe, Jackson muestra cémo el gasto de los constmidores financiado con deuda (¥ no eon stimentos de Salaries en la pauta "Tordist” que ya no es villds) aumments mucho en los anos anteriores ala erisis de 2008 en los paises ue pertenecen al capitalismo anglosajén (y también en Irian da yen Espana). Tras el 2008, no ya la deuda de los constr Gores sin la deuda pablcs ha crecido, pr el rescate de bancos por el gastopablico al aumentar Ia prestacion por desempleo Yen algunos casos al tratar de aumentar la demand total me: dante inversiones publias Lejos de hacerseilsiones sobre "Ne capt de ese onan oust “lin 1 Sc iis Gh Roe & pn Pah Ln Han nnn Earp oe pant doi po Journ y clog, io unas sce npr lo ples te ‘phd ig ena om che EXECONOMIA YLAECOLOGi 90 si esas inversiones 0 subsidios piblicns (que a veees financian Ii renovacion del parque de automeviles"o la energa eolica) ‘Sean elearning @ una “economia verde” que permita cont ‘nua el crecimiento, Jackson insste en que nl las deudas priva- tas ni las plicas (eden ser combustibles del ecient La macroeconomia ecoldgica no erve en el crecimiento ccondmica, menos aun cuando éste se alimenta de deudas, ¥ Sen deudas de los consimidores 0 deudas publicas. Pues el ‘verdadero alimento de la economia industrial, desde el punto 4e vista metabolic, no son las deudas. Son los combustibles {Gsiles, Cuando Ins dendas aumentan, como pueden ser paa- das? Una manera (que rara ver se predicapublicamente) es la Inflacion, es decir, la pérdida de valor del dinero al aurnentar los precios. Otra mantra es empobrever alos deudores, queen clcaso de las deudas pbicas consiste en reducr salarios de Tos funcionaros, aumentar impuestos, bajar las pensiones, suunque eso tropiera con limites sociales y polices, y causa ademas un agravanniento de la crisis por falta de demanda. ‘Yuna tercera manera de pagar ls dendas (la que economistas keynesianos como Krugman y Stiglitz predican dia tras lia) ‘consist en el crecimiento econémico, va que lel MB erece pu fe ser compatible un aumento dela deuda monetaria con un peso relative decreciente de dicha dendarespecto al ‘Ahora bict el crecimiento eeonéinico no esta bien mel- do, historicamente ha sido antiecolgico y no lleva necesaria- mente a mejorar el bienestar a partir de cierto umbral de in fgresos, Como vinos en el capitulo, no solamente el ri deja ‘de sumar los trabajos cvidativos y voluntarios no remunerados, no solo deja de estar los datos ambientales (mientras incon- ftuentemente sf suma los gases compensatoros), sino que, tsdemis, como muestra Jackson, no existe correspondencla Unk se os sorts sts ples y arora dl mercado bal ra Tis Spal esau a eon enero onde bes ‘tee tap de reinento sda ‘Som muni prencm como una media eae priepamente ‘2 delor nuowon atone ele deer etre gst energetic ¥ de ma ‘leben reduce, We cai vd este vlumen 0 LARcONOMIA YLAcoLoGIA forme entre aumentos del my aumento de satisfccin vital y felicidad, Desde los estudios de Eastrlin, esas Investigaciones hhan erecido mucho. Mis allée unos 15000 délares de ingre- 50 anual per cépta no hay relacion firme entre erecimiento teonomico esas medidas de bienestar basadas en encuestas fl tampoco con datos como la esperanza media de vida Meranouiswo Soc vets PANCRAS PACARLES Bl tema de la deuda es uno de los que mas diferencian los economistas ecoldgeos de los Keynesianos. Los economistas ‘coldgicos nos preacupamos mucho pore endeudamlento pero por razones muy dstntas a la derecha antiestaista. Vemos I economia como si estuviera compuesta de tres ives ‘Arriba este tic y sobre-tco, un lujso penthouse bien smueblado y con abrigadas alfombres, con salones de raletay bbacearat, donde se anotan y negocian las deudas que durante un tempo pueden crecer exponencialmente. Los habitantes ilecste piso quieren mandar en todo el edificio,imponiendo la “Deudocracia™ EI ronroneo de la sala de compatadoras se fala cémo las deudas van multipliendose a interés compues- to, Pero no todos los dendoresresultan ser solvents, algunos ‘envian mensajes desde el piso inferior declarandose en gle bra, Entonces, dela azotea lena de antenas y con un helipuer to, de ver en cuando salta un sulcida banguero acreedor, En medio, est un enorme piso con mucha gente atareada, ‘que parece ser el principal ya que contiene la lamada econo” tia precuctiva o economia real donde se preducen y come men ienes y servicios, una mezcla de gran Fabrica de maton wiles v de enseres domesticos, de solar en construceion y de ‘uldosos grandes almacenes en época de rebujas, Por abajo esta la economia “realveat’ el s6tano con la sala cde maquinas, la entrada y el depdsito del carbs y ottos mat Tales, y la sein habitacion de las basuras. Ese sano propor lona energia y materiales a edifcioy también sve de smi ® abrir Nani Deudacacia nu decumetl eliad porlos {LABCONOMIA YLA ECOLOGIA or dero, la porqueria se filtra al acutfero, No importa, dicen, es0 Se Soluciona anadiendo otro departamento ala economia pro: dluctiva del primer piso: el de depuracion y venta de sgua. Ost se escapa demasiado diéxido de earbono, tampoco importa, le tanadiremos al segundo piso un sector de "secuestro de carbo- ho", nuevos negocios de geoingenierta, ‘antes de la crs de 2008-2009 no sélo las finanzas se hax ban desbocade tirando de la economia productiva en dircc- clones equivoradas, indies, imposible (en Espana, mas de 2000000 de nuevas viviendas endeudadas y sin comprader, infraestructuras excesivas), sino que los sectores prodctivos seolvidaron de las maquinas del sotano hasta que el aumento brutal de precios de materias primas¥ del petroleo en la pri ‘mera mila de 2008 les despert6 de si suo metafsico (aun {qe la crisis noestallé por eae factor ya que se produjo el crack financiero), Pero es que ademds incluso esos altos precios del pettlco no sefialan lo bastante su escaser y costos de largo plazo, El cuaro dela basuras se va lenando también, Pero la Contaminaeidn continga siendo pratita. No hay limites efec- tivos ala produccin de gases con efecto invernadero y n0 se ‘paga nada por la destruccion de bidiversidad Frederick Soday tenia el premio Nobel de Quimica del aio 1921 y era catedritico en Oxford, Le dio por eseribir de econo- ‘nia, dstinguiendo entre la rigueza “virtual” de las deudesy la Fiqueza real pero elmer proporcionada por Ia enerpa de los ‘combustibles fsles." Herman Daly colneide con él frecuente ‘mente, por ejemplo, al propaner que el sistema bancario sea tun meno intermediariofinanciero que no cree dinero sino que se limite a prestar dinero que algunos no ulizaran temporal- Inente otros que estan dispaestos @ pagar para disponer de € Resulta fei, escribio Soddy, que el sistema financiero haga ‘rece las doudas (tanto del sector privado como dal sector pie blico), yes fil sostener que esa expansion del crédito, esa i ‘queza virtual, equivale ala creacion de riqueza verdadera, Sin tmbargo, en el sistema ecanomico industrial, el ereimiento de Ta produceién y del consumo implica la vez el crecimiento dea extraccion y destrceion final de los stocks de combusti- a LxEconoula ya BcoLoGtA bis files. Esa enerpa se disipa, no puede ser reciclada. En bio la energa del sol (que tambien se disipa, pero enya fh je durard muchisimo lempo) sera rqueza permanente para {a humanidad. La contabilidad econdmica es por tanto flea porque confunde el agotamiento de recursos yl aumento de fntropia com Ia creacion de riqueza, ‘Taobligacion de pagar deudas interés compuesto se pia cumplirapretando a los deudores durante un tiempo, o me dante le inilacin que disminsye el valor del dinero Una ter- ‘era vin erm el crecimiento econdmico que, no ebstante, ext Talsamente medido porque se basa en recursos agotables in fravalorados yen una contaminacidnsin costo commico. Esa cera Ia doctrina de Soddy,ciertamente plicable a a situacion sctual, ‘Alaleanzar nueva fonteras en los teritorios de extraecién, J bajada de ln curva de Hubbertserd terrible poitca y am. Dientalmente. Ante la escasez de eneryle barata para mpulsa cl erecimicnto, ante el aumento del costo energétice de conse ‘ir energia (o descenso del tea) hay gulen quiere recurrit ma Sivamente a otras fuentes de energa como la niclea, ls agro ‘combustibles, el gas de esqusto, pero cso sumenta los problemas Ambientales, sociales y politicos. El accidente de Fukushima fe 2011 (que tras Thee Mille Island en 1979 y Chernobyl en 1986 ha elevdo de dos a cinco los casos de périda de relrge racién dal reactor que dana su niles), ha quitado partiarios sla energia nuclear, y ademés subsisten las problemas de Ia proliferacion militar ¥ dl control de los residos. Por suerte, las enerpiasedlicay fotovotaica estan aumentanido, ymuchisi- mo mas deberian sumentar simplemente pars compensa el descenso de la oferta de petrsleo en las pronimas decadas, El ‘as natural ambign crecey legaré a si pico de extraccldn en ln tiempo que no sabemes cuales ain al ver 40 aos. Los ‘deposits de carbon mineral son muy grandes (la extraceiin de arbon erecié siete veees en el siglo yen el siglo xx hn sido {de momento la fuente energtion que ms a crevdo en term hos absolutes) pero el carbon produce localmente dios am- brentalesy sociles y tambien es especialmente danino global ‘mente por las emisiones de didaido de carbono. Hay problemas en la sala de magquinas yen el depésite de as bass. i | | j i 1 Los economistas ecoligicos (aunque menos distantes de ls keynesianos que de Ios fundamentalistas del mercado) esa ros contra el erelmienta de las deka porque somos eseepi- os respecto del crecimiento econémico. Jackson reitera los Tamados a la "prdencia Finaneiera” no solamente por ls ies 105 de impago (default, conocidos et la historia econémica, politica de Alemania y otros pases europeos desde Ia Esparia ‘de Felipe I y tambien en América Latina desde la Independen «ia hasta hace pocos afos) sino porque las deudas fuerzan al ‘crecimiento econdmico y ello es negative hoy en dla por razones eceldgicas ¢ incluso por razones sociales en los paises ricos. Las razones ecoldglcas para cuestionarse el objetivo del crecimiento son diversas. Por un lado, el crecimiento va gene Tallmente asoctado al sumento de la maser (aproplaclon huma- ha de la produccién primaria neta de biomasa) a causa del ‘aumento de alimentos pats el ganado, agrocombustibles, mo: nocultivos de érbole para madera y pasta de papel, deforesta ign. Un atimento de la taner va normalmente en detrimento de la biodiversidad, al dejar menos biomasa a disposicon de btras especies. Perudien tambien a los propios humanos: [a deforestacion hace perder servicios ambientales de Fetencién ¥y evaporacién de agua, captura de carbono y otros, que son fraltos pero muy utils ala humanidad. ‘En segundo lugar, hay un aumento de ls emisiones deg ses con electo invernaderp que en su mayor parte provienen de a quema de combustibles fésles, El nivel actual de emisio nes es ya exces, mas del dable del que seia precisa para tstabiliza la concentracin de CO, en la atmésfera en 450 ppm {que supone ya un gran aumento respecto del nivel de 1900, «de 300 ppm), AL hacer los cies, ecribe Jackson, compro bhamos qi sins tendencias de aumento de la poblacign ¥ de i canon hasta el 2007 continuaran,entonces para lograr que Tn concentracién de CO, en ln atmésfera no excela de 450 ppm en 2080, la “intensidad de carbono' (el cociente entre emisio~ res de digido de carbono ym) deberia distminuiren as eeo- ‘omias reas més de 100 veces. Eso parece imposible. demas hay que tener en cuenta el efecto Jevons 0 efecto rebote (como vimos en el capitulo los aumentos de eficienciaen el uso de cenergiay de materiales, al abaratar sus costs, pueden provoear os LAECONOWIA YLA ReOLOGIA mds gastos de ners y materisles cn una economin que pee mit esti el erecimiento ay que revert pues a tendencia del eresiiento cong rico en Io paises ios. Eso ya esta ocuriendo desde hace 90 tos en Japon y ahora, por In eis de 2008, en los Estados Unidos yen Europa, pero no por una decision colectva demos eréticamente dliberada. Y hay que esperar que In poblacion ‘unl aleance su pico en unos 8500 millones de personas hacia el 2080. Fl estaneamiento actual de las econo reas ta frenado algunas presionesambientles (pr ejemplo, ewe dle materiales y as emisiones espanoles de gases inncrmadero fisminayeron mucho en les primeros aos dea eras) pero cl estancamientoy ln recesion no aseguran ni mucho menos a amino hacia una mayor sostenibilidad aonbenl, Una econ ‘nia estancada o en decrecimiento ude ir tambitn el desaste trina y soi a eect econ dea eon tna require tambignInversiones que pueden verse en ddecrsis como un Tajo" no asumible(wcase, por ejemplo, como ‘en Espaa se ha decide plideamentefrenar el proprama de incentivos econémions ala electrcidad de origen sla) ‘Una dels apotaciones importantes de bro de Jackson «ssu revindicacion de dstingur entre diferentes tipos de n- {ersion. Para la macroeeonomia conveniona i nversién ¢> Un agreyado que sve para mantener y aumenar el capita y —uando inconpora cambio téenio-~ para sumenta la pro Ahuctividad del trabajo, medida en términos econdinicos, sea baja y ademas no erezca, para evltar que aumente el desert pleo. Podemos pensar, por ejemplo, en un sector cooperative que concentre inversiones de restaracion ecologic ¥ ea ltaein de viviendas pero tambien producciéa de otros biene= ¥yde servicios. En Lérminos latinoameriesnes, podriamos pen- Sar en que gran parte de lo que hoy ofrece el sector informal {ue produce ules bienes y servicios se reconvierta en uf seo- tor respetado lealizado,formalizado v apoyado por las poli. ticas publics, con algunas tecnologins eras. Podemos pensar también en servicios financiados pablicamente, como el cl dado de personas o las ensefaeas de diferentes tipos, en gue Ja calidad del trabajo depende precisamente de dedicar el iem- po sufiiente a as personas, Hay trabajos en que la baja pro uctvidad labora (que, visto a la inversa, ex su capacidad de {dar empleo masivo) es condicion para la calidad de los resale tados. En una economla no orientada al crecimiento y en la ‘que decrezca el uso de energia y materiales, Ia agricultura or nica, la arqutectura biochmdtia, la restauracion de objetos Sdomesticos, el sector educativo, los tansporte pablicos la ener: bla fotovliaica, deben crecer La reacion entre el iy las horas totaes de trabajo —a productividad valor afadido por hora de trabajo puede tvolucionar de muchas formas ya que el res un agregado qe concentra muchas actividades diferentes las tcenologias de tas también varian; parece arriesgado generalizar al futaro Lanconowia y1a EcoLoata ro lo caracterstico de una etapa histricairepetible por lo que se reflere a uso crecente de materiales y energia baratos Tin segundo higar, se ha de destacar que lo determinante para la relacion entre ra y empleo noes la productvidad por hora de trabajo sino la prodistvidad por persona emplend.™ ‘se puede ser ingenuo ¥ pensar en un fell y no conflictivo “reparto del trabajo® ya que cualquier cambio en la relaciones listsbutvas es muy complica; sin embargo, es bueno recor dlar que en principio cualquier nivel de ma es compatible con latplena ocupactén dependiendo de cusl sea Ia jomada labor ral.” De hecho la experiencia histrica en los paises ricos es ‘que ran parte de le sumentos de productividad se radjeron no sélo en mayor disponibilidad de ingresos per cdpta sino ‘en ina menor jomada laboral anual (con menos horas diarias de trabajo y mayores descansos semanalesy anuales), o que ‘en algunos patses, como los Estados Unidos, ya no se dio en las ulimas décadas dado que aumenté para muchos abaja «lores la jornada laboral anual (y muchas veces sin comportar imayoressalarios sino mayores Ingresos pars captalisas y fi rancieros) “Tanto Vietor como Jackson, preocupados por los efectos soviales y psicolégicos del “estgma del desempleo", piensan ‘que la variable principal de ajuste para evitar el problema ha ddeserla jornads laboral como es patente en las simuaciones de Victor. Jackson disete com atencion las propisestas de reparto de trabajo y educcion de horarios, mantfestandose a favor de tllas pero con cierto escepicismo respecto a su potencial para Absorber el desemplco causado por ia falta de crecimiento eco ‘nomico.” Su apuesta principal es el sector Cenicientay el au Palen pdaosexprealo come N= (a) (en donde Wes eis ime de pst deta Pejena ecu no Guae der quel develo loon sot coy que sempre logue on economists ban lm Seempes ects Se Ssh ene as neacogs deo can ini dab anc rao a TAECONOMIA YLABCOLOGIA mento de inversiones ecolgicas (energas renovables, restau racion ecoldgica, rehablitelén de vviendas) fnatiadas por cl Estado, ya que esas inversiones casi nines van a dar un ren fimientofinanclero que ls haga atrctivas para el sector cap talista, El poreentaje de ahorro en la economia debers puts sumentr, al tiempo que stmentan Tos impuestos y el papel fel sector publico.¢Signiica esto una desapsricion del “capi tallsmo" Jackson aconseja no excitarse con la palabyas. Digan coma el sefior Spock (en StarTrek), "Tal ver sea todavia un sistema eapitalisa pero no como lo hemos conocido” ‘Los exitosos libros de Vieory Jackson de 2008 y 2008 ds eansan, como los autores reconocen, ea los escrtos de Herman Daly de la década de 1970 sabre el “estado extacionaric™ Daly ha insistdo que lo importante es analizar la escala 0 dimen sion dela economia, en relacion con I capacidad de carga yla resiliencia de los ecosistemas. Ha usado también Is aportacién de Soda quien crtes fa expansion de la deus, Nos res pues dilfcll entender el malhumorado ataqie a Ia economia coldgica de Alejandro Nadal,” quien ignora la maeroecano- Ila ecoldgica de Victor y Jackson. En qué otra macrosconoria se renuncia al crecimiento econémico en los paises ricos? Es verdad que en un context latinoamericano les fltarfan a Vie tor ya Jackson elaboraciones de la etnoecologia la defensa econémico-ecoldpea de la agricullura campesina por Victor “Toledo, por ejemplo), tambien les falta lo que hemos venido lamando “el Prebsch ecol6gico” con recomendaciones de uns fisealdad ecologica alas exportaciones primatias v de apoyo a Jos movimientos socioambientales del eeologismo popula ue shundan en Ia regidn, para enlazar con el posextractvismo tcologsta de Alberto Acosta y Eduardo Gudynas, con el pode arrollismo del sumak Lawsay o Buen Vivir Ia introducciin Sener ar sean ch ao pore pr el monies el dein ee ene a | | [LAECONOMIA YLA ECOLOGIS en de los Derechos de la Naturaleza (art, 71 dela Constitucién de Ecuador de 2008) ‘En la década de 1970 hubo wn fuerte debate entre Herman Daly y Nicholas Georgeseu-Roogen sobre la propuesta del es- tado estacionario del primero. Sin embargo, se trataba de un seudodebate en la medida en que ambos autores estaban en Tealidad muy provinos en sus posiciones fundamentals.” El ‘bate actual dentro de In economia ecologicaen ls titimos ‘thos respecto a la palabra “decrecimiento" resucta en clerta forma este tpo de seudodebate: tanto el movimiento decrecen tista como algunos de sus eiticos coinciden en lo esencial Hremos de centrarnos en les debates sustantivos y no en erear Aivsiones. Nadie propone un decrecimiento indiseriminado, tunas actividades y tecnologias deben crecery otras decrecer 0 fbolirse ¥ de hecho nadie entte los erticos radicales del as ‘como medida de éxito econdmico y social est partcularmen- te imeresado por lo que pase con esa variable» mis que preocuparse por hacerla dacrecer deberia preocuparnos abo- Tirta como indicador que gue Ia politica econémica. Lo que se propone es tna contraccion y convergencia en el uso per cp fade energia y materiales y en Ia generacion de residuos. As, fen cuanto.a emisiones de gases de efecto invernadero, se por Gia acordar un decrecimiento de 80% en las economies rieas fen unt horizonte de 20 afios. Para la user, se podria acordar tun descenso mundial de 50%, pero con distintos objetivos na ‘iomalesy egionales. El decrecimiento en la escalafsica debe Ser visto como Un paso inicalen los paises ricos para dismi fir el gasto de energia y materiales hacia lo que sea viable en {tna economia en estado estacionario como la definira (de for ‘na no monetaria) Herman Daly, donde la produecién de res {duos no exceda Ta capacidad de asimilacion del ambiente, onde los recursos naturales no se exploten mas alla desu cape ‘idad de regeneracin o de susttucton por renovables, donde Se respete la biodversidad existente, dande la poblacin h mane ‘apenas aumente o disminuya y donde Ia gente aleance tina buena calidad de vida, Estos objtivos de una macroeco- ° nse € Kenner, “Beonomie Degromh vs Stadyate Reon ura of nr Prato ve 1, #0), pp SL a on AECONOMIA YLA ECOLOGIA noma ecoldgicn son totalmente distintos de la obsesién por dl crecimiento de texts como los de Mankiw" con los cuales ‘se ndoctrina a los estudiantes de macroeconomla ure gue se ‘lviden dela cco, FE Ecouoa1sNo OE 19s POmRE, LADO BELA FeDNOIA ‘Supongamos que una compatia minera, como Vedanta, Tata 6 Birla, contamina el agua en una aldea dela India por la mi heria de baunita, ce hierro o de carbon. Las familias no tienen fro remedio que abastecerse del agua de los arroyos 0 de los po2os. El salario rural es algo més de un euro al dia. 510s po bres han de comprar agua, todo sa salato se ira simplemente fen agua para beber para ello y sus familia. La contribu de la naturalera Ia subsistencia humana de loe pobres no ‘queda pues bien representada en términos monetarios. El sunto ho es erematstico sino de subsistenia, Sin agua, eda Yyestiércol,y pasios para el ganado, la gente empobrecida sim Dlemente se muere. Las mujeres son las primeras que protes- tan. Precisamente la problemtica ecoldgiea no se manifesta ‘en los precios, pues los precios ne incorporan costos eco! {os ni tampoco los wabalos cuidativos ni los productos y servi ‘ios naturales necesarios para la reproduccion soca ‘Como vimos en el capitulo, en Ia contabildad se puede intentar introducr la valoracion de las perdidas de servicios de los ecosistemas y de biodiversdad ya tea en cuentas satel tes (en especie 0 en diner) ya sea modiicando el rit para le ‘gar aun rin "verde". Pero en evalgtier caso, la valoracion eco- nomica de las perdidas tal vez sea baja en comparacion con los beneicis eeonémicos de un proyecto que destruya un eco sistema local o que destrya la blodiversidad, ‘La Core Suprema de la India ha ordenado incluir en los costos de los proyectos el Valor Neto Actalizado dels bosques Aestruidos (Sein sus productos maderables y no maderables, tanto los que van al mercado como los que no, y seg los serve ee LARCONOMIA Y LA FOLOGiA on cios ambientalesafectados, todo elo actalizado a una arbitraria {asa de descuento). En general eso no waa impedir que se eaicen tun proyecto mineroo tna hidroeletrica. En carbo, esos pue- se ocurrir cuando se esrimen valores como los derechos terr- toriales indigenaso In sacralidad de una arboledao un cero. De ah Ia idea del “ne de los pobres"* sobre todo de las. mujeres pobres. En otras palabras el agua de an arroyo 0 dal scuiferoToeal es contaminada por la mineria, los pobres no ‘pueden comprar agua en botella de plstico, por tanto, cian ‘ola gente pobre del campo ve que st propia Subsistencia esta Aamenazada por un proyecto minero o una represa o una pl tacion foresal 0 una gran sea industrial, a menudo protesta nn porque sea ecologista sino porque necesita inmediatamente ls Servicio dela naturaleza para su propia vids. “Exe es el “ecologisme de los pobres’ presente en tantos rmovimicntos de resistencia en las fronteras de la extraccién ¥ dela contaminacion. Lo vemos en 2012 en México en la ress tencia sla presa de La Parotao lade E] Zapotllo en Ialisco 0 Tas Cries en elo San Pedro en Nayarit (de parte de indige ras Cors aguas aribay tambien de quienes pescan 0 recogen fstiones en el estuaro), la resistencia conta los tlamontes por los “campesinos ecologists” de Guerrero ola comunidad Se Chenin en Michoacan, la resistencla a la mineria a cielo lblerto en tantos lugares, como Real de Catorce en San Luis Potost donde los Huicholexplcan que hay ceros sagrados que no tienen precio "Ecos miles de conflicios por la justia ambiental y social hoy en dia se deben al aumento del metabolismo socal, Se forman redes en defensa de ls comunidades contra la inert cen defensa de los bosques y de los ries, se forman asambleas ‘de afectados Cones Un LNA Cuando en Le Nowvel Observateur (nim. 396, unio de 1972) le proguntaron a Sicco Mansholt, presidente de la Comision Eu: tdci on rine ifm del proyecto ta (The Feonor of on LABconona yLARooLocIs ropea, si estaba pore “crecimiento cero”, responds que ya nose tratabe de -crecimiento cero” sino de “crecimiento pot Aebajo de cero. Dj cl esturzo que yo preonizo no es posible ene cundro de ao edad actual basa ene cpitalismo 9 la busqueda de la 2 rnncia, Una preocupecion ecolgpcasupone una relexn sobre In socedad que nos permis lograr Muertos objetvon na edad en a cul nos sintamos ees de wv. En el siguiente mimera de Le Nouvel Observateur (asim, 4397, 1972), André Gore senal6 que el objetivo del eval hablaba “Manshole tas ler el informe de los Meadows requerfa que [a prodiccin material no ereciera, requeta incluso su deereci- ‘lento ~déeroissancey él se proguntaba si eso era compa. ible con el capitalism, Tal vez era compatible con el cpita- smo “pero no como lo conacemos" (casualmente, palabras Jdéntcas alas de Tim Jackson en 2008), Seria en todo caso otro tipo de capitalismo donde nuevos sectores mantendrian tl vez la ganancia del capital y en donde laplanificacicn sin duda {endria un papel mucho mayor pniendo restricciones Tas sctvidades empresarales, Es bueno que surjen negocios en, por ejemplo, teenologas de bajo impacto ambiental y servicios fe desconcarinacién yrecielaje aunque hay que estar muy alee: ta frente a los peligros de lo que esta ocurtiendo 40 afios des- pus del debate al que aludimos con la insstencia en meter 10s ‘Servicios ambientales en el mercado. INo se lea sin embargo en 1972 en Pari a discutie a for o el significado histérico del ccologismo. Nadie dijo todavta fhe las protagonisas principales feran por ejemplo majeres Indigenas, nadie mencion6 todavia las lchas por la justia ‘mbiental a tampoco que fuera aconsttuirge la Via Campest ‘na en 1993, una red de movimientos campesinos que tiene por principal objetivo la soberanta alimentara, Ia defensa de Ia berobiodiversidad y que asegura que la sgricultura campesina (con sit mayor Exo) contibuye a “enfrar la Tierra” mientras que el sistema industrial alimentario mundial usa muchos combustibles fosilesy produce muchos gases con efecto inver nnadero, La historia std yendo en el sentido de Sieco Manshelt Lavconoula VLA EeaLOGiA as pero con protagonisias imprevstos. En general no son las politcas publics nilos acuerdos entre Estados los que Se en frentan realmente los desafios ccoldgicos sino grupos de la sociedad civil y sus redes, las an (organizaciones de justicia ambiental,” ‘Llegé tal ver el momento de decir basta al objetivo del crecimiento en los paises enrigueeids en allanza con los mo- ‘imientos del Sur que protestan contra el cambio elimtico, ‘gue reclaman Ia devia ecologica acumulada y no quieren que ‘sts aumente ms todavia, que no desean continuarexportando materias primas beratas que implican eostos socioeeologicos {que no estan caleulados, que prefieren el Buen Vivir al des- ‘rrollo uniformizador, que no confunden la verdadera oikono- ‘mia con a erematstien? "Elobjtivo del Buen Vivir se puede expresar como un prin cipio aristotelico (aunque tal ver sunak kavisay tenga’ una ‘ida Slologica anterior al riego). ¥ coincide con principios de ftras cuturas. Ast la economia gandhiana (desarvollada por 5. €. Kumarappa) recoge reglas poiticas como la akimsa (a powolencia incluso contra animales, con raices religion), Insatyagraha (ener la venta de defender las propiasrazones, la palabra es de Gandhi), y replasecondmicas como la aparigraa {Ga renuncia a acumularbienes, ln simplicdad voluntaris que ‘muchas teligioneselogian).y el espetoy la prctia dels ra bajoscuidatvos, sn privlegios de castao de gener. En 1992 en Rio de Janeiro las Naciones Unidas propagna: dan el desarrollo sustentable, en 2012 defendieron la econo- iia verde, ¥ tal vez en 2032 el desarrollo verde y en 2052 la ‘conomiasustentable, Palabras usadas deforma ambigua cua ‘domo vaca, La baroeracia de nsuu supane que es fall erecer de manera desmateralizada, olvida los objtivos concretos res: pecto al eambio climtio y la péndida de biodivesidad, quie- Fe meter de forma generalizada ls servicios ambientales en el ‘mercado como nuevo sector de negocios e impula la inversion piblica ambiental en una perspectiva de crecimiento econé: ‘co verde similar al fracasado desarrollo sostenible de 1992, Hay na diferencia con 1992, la “economia verde", en un con: 6 {LAECONOMIAy LA EeDLOGtA texto de crisis en las economia reas, se vincula expresamente roa la macroeconomia ecoldgica sin erecimento de Jackson ¥¥ Victor sino al keynesianismo dle Krugman y Stitt. Segin sta vision, hay que aumentar los gastos ambientales como un instrumento para que las economins se recuperen”,yuclvan tna senda de erecimiento Tas critcas al raya estaban en su lugar en 1970, El rw no, nesta Io que deberia restar al eampoco suma lo que deberia sumar Se comprucha gue Ia satisfaccion vital ola felicidad ya no crecen al cecer el ingreso mis alls de cierto umbral Los ‘benes rlacionales”adquieren més importancia que los bie nes materiales. En palabras de Castoriadis “vale mis un ne ‘Yo amigo o una nueva amiga que un nuevo Mercedes Benz Una economia sin crecimiento require también nuevas insti ‘Puede la macroeconoméa ecolégica sin crecimiento de Jackson y de Vietor entra en allanza con los movimientos del tecologismo popular (y las organizaciones y reds de justcia ambiental y justicia climética que ells forman)? Desde el Sur algunos piden una economia encaminada s un Buen Vivir protestan contra el comercio ecoldgicamente desigualy con tra las dendas ecolopicas © pasivos ambientales del Nort, te is que hay que incluiren la macroeconomia ecolpes de el Sur Tegan protestas sociales par el cambio climatic. ‘demas, el rechazo del Sura continiae proporcionanda mate Tins primas baratas para las economies indistriales deberla traducirse en impuestos sobre el agotamiento del “capital na tural” o “retenciones ambientales”y limites la exportackn, Deberfa raduclise tambien en mas propuestas como la del Ya sun yen exigencias del pago de ls pasivos armbientales de Jas empresas asnaclonales." Eso ayudaria al Norte (neh yendo partes de China) en el camino hacia una economia mis Sostenible ue use menos materiales y energa, ‘A primera vista parece que el Sur se perudica st el Norte no crece porque hay menor oportunidad de exportaciones ¥ ‘ambien porque el Norte no querra dar enéitos y donaciones. Pero precisamente los movimientos de justcia ambiental y el tangle capt ardent volun, LAEcoNDMIA Y LA ECOLOGiA on mites el ecologismo de los pobres tan vigoroso en el Su, son los mejores aliados del movimiento por uaa economia sin cre- cimienta en ot Nore Hemos dado aqui cuenta de la elaboracién de una nueva macroceononisecoldgica que renuncia al crecimiento €con6> ico en paises rioos y que se contrapone tanto al keynesianis- tno como al fundamentalismo del mercado, Al mismo tiempo, hay fuertes protestas de los movimientos ambientlistas, gra Fists ¢ indigenas del Sur contra el comercio ecolégicamente ‘esigual y por la defensa de los terrtoros, también hay inter os reclamos de usticia climatica.Confiamos en la posible con- fluencla entre la nueva macroeconomta ecologies ¥ sas pers pectivas del Sur que no quieren un desarollo uniformizador Sino mas bien un Buen Vivir y un mayor respeto a Is naturales.

También podría gustarte