Está en la página 1de 10
ERIC HOBSBAWM LA ERA DEL CAPITAL 1848-1875 LIBROS de HISTORIA 92 AERA DEL CAPITAL, (888.1875 ‘écada de 1870. De hecho, no ita s haber una guerra asf durante ottos cua- enta af, mAs tiempo del que munca ha conocido al siglo xX. Con tod, ‘muestra generacién, que puede miceratris y escribir de casi tsita aos sit ‘guerra ente algunas de las potencias grandes 0 incluso de mediano tamato.” ‘sabe major que nadie qu Ia ausencia de guerra puede combinarse con Pet ‘manent temor a ells. Sin embargo, y a pesar de los confictos, la era del ‘wiunfo liberal fue estable. Despues de 1875 ded de seo. 5 Cam etemtn det conf ene tds Unity China en Coren 1580-1953, ‘mos Chita ose one evan pen poses 5. LA CONSTRUCCION DE NACIONES {Peto gut. 8 una nacin? :Por qué Holanda ex mac, én ‘ant gue nolo don Hanover yo Gran Ducato de Pann? Hewes Rena, 1852! 2Qeé es 1 nacional? Cuando nadie enone una polars del idioms qe haan Jonnoy Nasr, 1862" Si un gran pueblo no cree que la verdad so se ensuensa oo 1s cee de dicamente ents dota y deta por leat salvara Tos demas con #4 verdad se tcanoforinaeé en ‘seguids en material emogrfco y wo sera un gran pucble Una ‘cin que perde esis cesoca dja de ser raion FF. Dosronvsts, 1971-1872" [NATIONS. Réanirftous les pleupes (2) Gustave Fuaunern, 6, 1852" r Si tas politicas internacional interior te allabae estrechamente entcla- ~zadas durante este periodo, cf nexo que las vinculaba de mancts mis obvia 8 Io que nosotros llamamos «nacionalismo», pero que hacia la mited del siglo xbx ain se conocfs como eel principio de in nacionalidade, De que taron as polticas internacionales entre 1848 y la década de 18709 La teaicio. ‘al historiografa occidental fo dud rany poco: de la creacién de une Europe e estados-nacién, Quid existiera considerable incertidumbe en cuanto 2 le relacién entre esta facets de la época y otras que evidentemente estzvicron ‘sonectads con lla, como, por ejemplo, el progres econdmicn, el iberlismo, {al vez incluso la domocracia; pero ne ube ninguna vacilaciéa respecto a 1s fincign centeal de Ia nacionalidad EY emo iba haberla? Sea lo que fuere 1848, la «primavera de los pue- ‘los, tamibén fue claramente, y en especial en kfminos intemacionales ung 4 a BRA DEE CAPREAL LSAb875 simacion de nacional, 0 mejor dicho, de naconadades vale. Ale~ si aoe, Mange, place, manos Y les dems airman sv dere ane sy inigpndiets y anends tienda a todos los miembros Fee eels goblets opresores al gb aie hicieron checos, oni gues, agus con cresenes ces Soe ep apraciones eatin de naconee Magers qe paecan ecenvarente dspest revo uaa crayon oreo nacional ndspenon, 9 Fes ‘slo racionalsa ss lope fcaston, pn ena eapconesdomieron 1 Whos Wonca dels aunt seinlneo aes, Como beaos Vso, 886 Polis cere tingicton renimente de Una fora u ove ana, desde epics ir no evoluconscios © so marginale eveucionare. Ine, ot mats me crema oe ngan set tee airs Se rans loses aay Alesania te oieron bajo Toe tes de Saboya y aan aoa logs la prope Sesion sata) mediante el Comprowiso ea ria se conto en eva por fst de les dos sprnetpados 45 87: Ramee Poli, gue no habe fad pte Acad on a Fre aa gies taanso se siento ce consegu la ndependencia 0 Ta eee por fa nsunecton de 1853, Tra a ose de Burg, ax como en el extemo sores, i pase Reset spoblems nla. Loe fenians lo provocaton et TIES 2°% fara de insorrcstn radical, epoyads por nlloes de conto sae egos area el hambre Yl odio Ge Crar Brotate a Estados asa 3 8 easemica del plurnacionl impeiotomano si te os 1 Talons por parts de los everson ptiosctinnon gi = form de tno nian ced bajo au dominio en fos Baleaes, Grecia a Pendent, ange tia masco mss pequchas de Serb ear ttn vx Rummain sav a independenci finales de ee Svs 1850 Las insuneciones populares e principe dela cade Sees itp et eis ea Iter © interacial lo ie cone eT) eeisienin pare Bulges nal coin acca y acleret aa ere ioe Balcones La Hamada cuestion orienta, sguela ‘leis eocupacisn de lor mites del exterior, se plaeaba ahora Peat cn tao de como volver bare ape det Targa primar ici mimeo de nuevos chad de ila dimensiones Sarr a tean sr canconats Yun poco ms hace el nate he ee el imporo de ow Habsburg eran nohno mas pate: robles ion de ub muriovaidadrsconsayents, varias dels ales ‘SSR ene tts cae” eet mands Go an evo oe ole ufonontn ctr ala sexson Walt Rete de Europe ee Sremfchmente visible a consuccgn den clon fac a ota cv noreamercan sin el ineto e mente cs ON dia noeamentana cones of Geaperdiosenta” Que fue Tae Meh sino ln oprcion de ona va orn sacion> 1a nit fe pdcueament ongable qe qa comaccicn de nacionesy 1s constROCCIGN De RaCrONES 95 segén lo denominé Walter Bagehot (1826-187), se estaba produciendo en todo et mundo ¥ era caracterstica dominant de ia epoca. ‘La cosa era tan obvia que apents se ivestigé la naruraleze del fendme- no: ao podemosinnaginarnos #aqiellos para quienes es una dificult: "sa bbemos fo que es etaado no nos lo preguntas", pero es imposible explicarlo © definirio con mucha rapidezs, y pocos erelan que lo necesitaban. {Seguro que el inglés sabia To que eraser inglés, y que el francts, el slemén, cl ita- liane o el iso na tenfan dudas de su idesidad colectiva? Quiza No, pero en la gpoea dela construccion do naciones se crea quo esto implicaba fa légica, inecesaria y deseabe iransformecidn 6 las «naciones» en estados-naci6n 5o- bberanos, con un tersitorio caherente definido por el area que ocupan los ‘miembros de una enacién», que a s0 vez Ia definen so historia pretgrit, st ‘ultura omni, ss comico eu y, le edo eeciente, au Lenguaje ‘embargo, no hay nada l6gico en esta umplicacion. Stes tamegabe y tan vieja ‘Some la historia la existencia de arupos diferentes de horabres que se distin~ {nen de otros gripot por la diversidad de erterios, nolo es, en cambio, que Implquen lo ue el siglo xtc consideraba como tener wcategorta de nacién», ‘Aa sucese menos qve estén organizados en estados terstoriales del sipo del Silo xne.y no digamos nada de los ertadoe coincidentes con waaciones>. ES- {os fueron fendmence histéricos relatvamente recientes, si bien algunos esta- dos teritorales mas antiguos, como Inglaterra, Francia, Espafs, Portal y ‘guid incl Rusia, se podian haber defnido como westados-naci> sin que Por ello fuera tn absordo, Haste como prograrua general 1s aspracion de for- far estado nacin a partir de no-stados-nscion fue un producto de lu Rewo- Ihciéa francesa. Consecuentemente, debemos distinguir con mucha elarided tentre la formacioa de naciones y el y sigvieron fonmando la Federacién alemana, y segunds, porque to {os los lernanes cultos compartion et mismo leaguaje y la misma iterstara ‘ecrtee. Por so parte, alia, aunque nunca fue entidad politica, contaba qu 96 A A DL copra, a1 ‘2 con la més antigua cultura leraria comin de ss minoriaselecta* ¥ asi El eriteio shistéricon de categoria de nagién implicaba, puss, la impor vancia decisive de'as insttuciones y cultura de las clases gobemnantes o mi- norias seleetas preparadas, suponiendo que éstas se identificaran o no fueran {einasiado incompatible con el pueblo comdn, Sin embargo, el ergumento “deoldgico 4 favor del nacionalismo era may distinto y mucho mse radical, ‘emoctiti y revolucionario. Se basa en el hacho de que, sea lo que fae- re lo que dijera Ia historia o Ia cultura, los irandeses eran irlandeses y no ingleses, los ebecos, checos y no alemanes, los fialandetes no eran rusos. y ningta pueblo debia ser explotado y gobemado por otra, Se podtfan buscar © inventar argumentoshistioos para apoyar esta demanda siempre poc- ‘den deseubritse—, pero, en esencia, el movimiento cheeo no se basé en la pretension de restauar la corona de san Wencesla, a el ilandes en la abro- ‘gacién de la Union de 1801, El fundamento de esta atid de separacicn no era necesariamente «éinico», en el sentido de existir unas diferencies fisieat © incluso lingtsticas de pronta identiReaci6n, A lo largo de nuesto periodo Jos movimientos de los irlandeses (la mayorta de los cuales hablaba ya in- és), los noruegos (cayo idioma iterario no era muy distinto del dans} o fos Falandeses (cuyos nacionalistas eran de habla suoca y fialendesa) uo prove. caroa ninguna cuestion fundamentalmentelinghtica. Si el problema era cul fal, no se tataba de la «alta cultura» de la que poco posstan varios de los pueblos en cuestén, ino de Ia cultura oral ~cantos, baladas,epopeyas, ete, ostumbres y formas de vida de wo folkisrico»— del pusblo comin, 0 sa, el campesinado a efectos practicos. La primera etapa del «floecimiento nacio- aly passbe invarablemente por la adquisicién, recuperacion y acuraulacion ‘de orgullo debidas a esta herenca flklsrica (véase La era de la revotucion, ‘capitulo 14). Pero, en si misma, esta circunstancia no era politica. Quenes lo ‘promovian eran casi siempre miembros cults de la clase dirigente extranjera © minoria select, como, por ejemplo, los pastors luterancsalemanes 6 los Caballeros intelectual del Baltico que reuniron el folklore y las anigteds- Ges del campesinado les 0 estonio, Los ilandeses no eran nacionalstas por ‘que crefan en los duendes. ‘Mis adelante expoacremos por qué y hasta qué punto eran nacionslistas “Lo signifieaivo aqui es que la tipica nacign «ahistoricaw 0 ssemihisticar era también una naciGn pequea, y esto hacia que el nacionalisia del si- flo 20x tuviera que enfientaree con un dilema que raraments se ba recono= ido. Porque los defensores del wstado-nacién> no slo afimaban que debia Ser nacional, sino que también debfa ser sprogresivon, es decir, capa de de~ sarollar una economia viable, una tecnologta, una organieacién esata y wna Ning nls, tc lamin connorian pute eras ors eri else Sin inhouse er ba es ‘moder pon ler a Shlespene 1A CONSTRUCRIGN De RACIONES on fuerza militar; esto es, tenia que ser por lo menos moderadamente grande. De hecho, iba a‘ser le unidad «natural» del desarrollo dela sociedad modems, [iberal, progresiva y burguera de facto, La wunficaciGin, igual que la inde pendenciao, era su principio ¥ lla donde no exstfan argumentos bistéicos para la unificaciéa ~al contratio de, por ejemplo, en Iria y Alemanit-—, formulaba como programa cuando era facile. No hay en abooluto eviden sias de que los eslavos balednicos se hayan considerado nunca miembros de la misma nacién, pero Tes idedlogos nacionalists que surgieron en la primera mitad del siglo pensaron en una «llriae apenas mas real que Ia de ‘Shakespeare, en un estado «yugoslavon que unitia a sebios, crostas, eslove= nos, bosnios, macedonios y otos, quienes, para no decir mas, an hoy de- ‘muestran que su nacionalismo yagoslavo se halla en conficto con sus sen- Timientos como croatas, edlovenos, ete El paladin mis elocuente y tipico de la «Buropa de las nacionalidades», Giuseppe Mazzini (1805-1872), propuso en 1857 un mapa de su Europe fdeal;* consistia meramente en once uniones de este ipo, Est claro que su idea de «estados-nacion» era muy distinta de la de Woodrow Wilson, ‘quien presidié el nuevo y sistomstien trizado del mapa europeo de acuerdo con les principios navionales de Versalles en 1919-1920. Su Buropa consis tia en veintiséis 0 (ncluyendo a Handa) veinsite estos soberanos, ¥ =~ an el eciterio de Wilson se podfan haber completado con unos cuantos mds. {Que les ibaa pasar las naciones paquets? Sencillamente tendrian que in- tegrarse de mode federal o de otra manera en los estador-nacién Vithles, con ‘sin alguns autonome ain indeterminada, aungue eso parecta eluir la ad- vertencia de Mazzinien el sentido de que cl hombre qe propusiera la unida de Suiza con Saboys, el Tirol alern, Carintia y Esloveni difleiimente po- ‘ria critica sl —digamos— imperio de los Habsburgo por halla el prinpio nacional [El argumento més simple de aquellos que identificaban los estados-nacién con el progreso era a negacién del caricter de naciones reales» los pe Dios pequetios y atrasados, o argir quo el progreso les debs reduci a meras ‘diosincrasas provinciales dentro de las naciones sreales» mas grandes, 0 in- ‘luso hacorlos desepareesr por Ia aximilacién # algtin Kultuvolk. Ba teorte no parecia ser imealist. Después de todo Ia incorporacign de los habitantes {e Mecklemburgo a Alemania como miembros no ls agar de hablar un dia- Iecao que estaba ms corea del holands que del then lemn ¥ que no podia entender ningun bavaro, y por la misma causa los eslavos de Lusacia no de- Jaron de aceptar (Como siguen haciendo hoy) un estado bésicamentealemén [Ea-existencia de los bretones y parte de los vstos, catalanes y flamencos, si contar alos hablantes del provenzal y de la langue d'ec, fue perfectamente ‘compatible con la nacisn francesa de Ta que formaban pare, y si ls asacia- ‘os erearon problemas fue Gnicamente debido a que otro gran estado-nacién, ‘Alemania, s disput su sllanza. Por otf lado, se diet ejemplos de peque. $s grupes lingisticos cuya culta minor selecta consideraba sin melancolia Ja future desaparieion de su lengua. Gran eaatidad de geleses se resignaron oe A Ba DAE CAPTAL, OAL as eis del sig 2 algunos hast probson come meio de oe ete de progres eur e860 sta facia 1 Penemeosseapeciab ul furs elements de desigualtaismno 9 ina who mayor de iio spews, Alginas mona ne 4 ick ae mas elec, lotanente In el dedlogo— se bax es a arenas purl histor prevalecer 0 (sl idelogo peferi a fax aban Seta) a yroe I cha po la eis com ors, cn a ie Re a a ay cours toe portvoce ela tacos no on ce pt ce ela ine il cs Sa tanta ae at Soy Se el ae ns ope mpage ny aden tet atac acetetes fe Se ee ag tal en Fe a ee eee mae dy emo es oes Sc an ae de a en a ns ae en a er Mea iar ns acre le ee mn eas See meer ee co ls Sa eee ee i 1 th tee Son ee ere cna colonel soar cee iy Se na aera nes os Se ee eae Se Ce ee cee ata are hen lier ES Tiga geo rea Pet conf cn eae eds dl pct comin Fo elas wuttonss nsonalesdeos poe Smee a et cen negro hy tal a ett Pe a eng pls ace Sree oe mmr 0 ee oben «Se ree ge, os as Copan cet poe eet ee + pebemne incre tu deo sevaalnatis oo qu a mene en es art ga Sgutcde oma, y por bu fon ee od Pas Mar racine hang poco de 18 om Seen mtn rh. Yl nent ey a> Cae es conan do py nouon es mse wf ‘ee hc res me cnc Gtr 0 EGER see ngeten nd en reich Ero 1 cCoNSTUCEIN BE NACIONES 9 lands. Nads e8 més parsdéjico que aa fallo en adaptar al modelo naciona- lista el movimiento nacional sobre caya base masiva no podia haber duds oncebible. Politicos de todas Tas clases go sinteron obligados a aceptar la tercera aliemativa para los chocos, cayo movimiento nacional, si bien n0 vislumbraba entonces a independencia total, no pudo ya ser diseutido des- pués de 1848. Nareralmente, donde era posible no se prestabe ninguna aten- ign a tales movimientos. Difcilmeate se preocupabs ningin extranjero de ‘advertir que varios de Tos estados wnscionsles> mis antiguos era, en reali- ad, plarinacionales (por ejemplo, Gran Bretafa, Francia, Espafa), ye que Jos aleses, los escoceses, Ios bretones, los catalanes, ete, a0 planteaban ‘inguin problems internacional y (con la posible excepeisn de los catalancs) fampoco suscitsban dificullades signifieativas en la politica interior de sus pales 1 Exist, pcs, unt diferencia fondamental enze el movimiento pare fare dar estadoe-naciény ol «nacionalismo>. El uno era un programa eaeaminado { construir una estructura politica con pretensiones de estar fundamentads en 1 otro. No hay dda de que muchos de los que se cretan «alemanes» para llgunos fines, no pensaban en gue esto impliara un tnico estado alemés, on {stado alemin especitcn, y mocha menos un estado que, como decta Ia can~ in, incluyera todos Tos alemanes que vivian en el tertoriotimitado por tos rice Misa en el oeste y Niemen ex el st, los estochos martimos de Di- rnamerca (l cinturén) en el norte y el Ho Adige en el sur. Por ejemplo. Bis- mmarck habria negado que su rechazo de esle programa de una «Alemania fife grande» signifies que no era an Fink aera y prsiano, amén de ‘servidor del estado. El era slemn, pero ao alemén necionalist, probeble- ‘mente ni siquiers . La fase de un nacionalisme masivo, Que por tao cals tor, ‘malmente bajo Ia influeacia de orgonizaciones de la nacionelists cpa media Iiberal-democritica —excepto cuando Ia conttarrestaban particos obreres {y socialists independientes-, tents una ciertacorrelacion con el desarollo Politico y econémico. Bn ios writorior chesos comenzé en la revelucion e 1848, decay6 en Ia décads absolutsta de 1850, pero erecié cnormesnente urante et répido progreso econémico de ia de 1850, cuando las conticionss Politicas eran también més favorables. Por entonces una nativa burpuesfa che ‘habia adquitide suficienteriqueza pars fundar un eficdz banco cheso yf ‘almenteinstitciones tan onerosas como un Teato Nacional en Praga (oe 86 absié de modo provisional en 1862). Adennis, organizaciones cultural Mas). 55 como los clubs gimnésticos Soko! (1862) se exteadian shora por todas as ‘2onas rurales y as campatas poiticas psteiores al Compromise austohdn. {gio se presentaron mediante tna serie de vast manifestaciones de mases al Site libre — alrededor de 140, con ia paricipacién aproximada de 1,5 millo- es e0 1868-1871— que, incidentalment, ilustan la novedad y el cintetna. ‘ionalismo» cultural de los movimientos nacioaales de masts, A falta de on 102 A ERA DEL CAPE, BEANS ‘nombre propio para dsignar tales actividades, fs cheos uilizaron iis ae Pein atmo omindcl dl movinieno likadés gue inentaro0 sao mampargoy com recuerdo 4 Hs bas de igo ™¥, eemplo seein pers la aan nacional ceca, ron se eto un nome ae TaD yuaslionals el de stabor. A so ver, ete tino To adoparn fos ‘Ststondus crowas pasos manifestasiones bien es husitas no tovieron ‘Rlevacia histories pe elle. TENG ge nalontono desea crenvo, yy dito dl sacio- atin df tnt sits de cas medi de tos morimientosHaliaos y Muunes Por ovo lao, exista desde mucho tempo abs ora form de nix {Giang mate: mi anda mis reveucionare yes inpendinte Gear cance mali locates aug slo fore porque Eas no tenia ua ‘en somscctencia aconcimieay plies, Peo gpedemo calitar de emaco serge es sebllones de ctpesins y mostareses cool gobierno ex- ‘Tuigete’ Set deamente es tna i coneencta de preston, a xenoFobia $a inculacon as vieja tadiicn, la verdadera fey aun vago sentido 1 ianidad oie Slo coano se allabanvinculados por una wot azn < eredemns momentos naconaes Poa acute exita ea posi MUDD De ncatacion on el sure Se aropa, donde wes sblevaciones Sestuyeron mucho de inpeio tre, particulaments en ln década de 170 ‘Goune Boigu) sunque es nepal que devo Iga elas indspen Sroree gmtunis Bulga que pretender ser aciowles. Con macho po. inelnso entre Sore probable gue el seatmientn de sliaridad de lo eisuancs on see era itodono imps de Resa era laFerea gue Te epor- ‘dong realidad on este perfodo. "Gin todos ano de dchos movimientoe er ncuestenablementenacont: intl Ts Hermondad Republican Iandesa (ferianes), con so toda sartiectiviente Ejeco Republica landés RAY. fue tn desceniente TREES Sire fatcnciesrevoloctonans del podo ator a 1848 $corsantacign de su genera dein lrg vida El masive apoyo rural aos Jane naiontts a et resimente novo, Fea la combina lan + Ls mcr yes earpiece la cine pr mane acne a de hs sa ete Potties tana exper ng "Bro ice m9 lo pes spstaaaes © ips de Ro gna ods side onl arcoma hos ble vos mt pot (Teg MAPS see ules w prow nl y quem soe secret ee Sel peivano wy emcee me SORES 9 Pe apc Fre cna opens con fone op Se aaa costa Russom ns! ean are. “LA CONE RUCCIEN DE KACIONES 103 esa de conquista extranjera, pobreza, opresin y gran parte de la clase de {erralenientes angloprotestantes puesta al campesinado ilandés y eatico ‘mevilioaba a) menos politico. Fa la primera mitad del siglo los dirigentes de ‘estos movimientos de masas pertenesfan ala (pequefia) clase media ilandesa 'y su propssito —al que habia apoyado la nica orgenizacién nacional efecti~ Ya. Ie Iglesia habla sido la consecucién de un moderado zoverdo con les ingleses. Las novedades que presentaban los Fenianos, quienes por primera ver se manifestaron como tales finales de la decada de 1850, eats abso lata independencia de los mederados de la clase media, ue su apoyo proventa ‘enteramente de la matas populares —inclusve de sectores del carapesina- ‘do, a pesar de la abjerta hostilidad de la Iglesia, y que eran los primeros fe emprender un programa de total indopendencia Ge Inglaterra basido ea Insurrcoién armada. Pese a su nombre, derivado de la mitologiaheroiea de Ii vieja nian, ideologta no era en absoluto tradicional, st Oven su nacio- nalismo secular ¢ incluso antclerieal no puede ocultar el hecho de que para 1s masa de los itlandeses fenianos el criterio de nacionalidad era. ais) Ia fe cates. Su inoondicional concentracion en una cepsDlicailandesa ob- tenida por la locks armada sustitay6 a cualquier programa socal, econémico ¢cineluso de polities interior, y su heroica leyenda de pstoleos y martes re= Delis ba sido hasta nuectroe dias demasiado poderosa para aquellos que qui- Siero formar uno. Esta es la tradiesOn republican» que perdura ea la ‘ecada de 1970 y que ha resurgido en la guctra civil de} Ulster en cl TRA “Provisional. La presteza de los fenianos por allarse con revolucionarios Socialistan,y Ta de estos por reconocer el carécter revolucionario del fenia~ hismo, no debiera alentar grandes fasiones.* ‘Pero tampoco deberfamos subestimar Ia novedad y ! significado histci- co de tn movimiento euye apeyo financievo proven de las masas de obre- ror ilandeses alos que empojaba el harsbre y ol odio de Inglaterra « Estados Unidos, cayos reciotas procedian de proletarios landeses emigrados a Nori fméricae Inglaterra —spenas habia obreros industrials ea Jo que abora es a Repiblicairlandese— y de jovenes campesinos y de peones de hacienda de los fniigoos baluates del cteroismo agraion lands, cyos mandos eran de esta ‘Sima clase, y de Ia capa mas baja de oficinistas revolucionaros, y cuyos ai- ‘genes consagraben su vida ala insurecciGn. Se tataba de la atcipacion {8 los movimisntos revolucionarios nacionales de los paves subdesarrllados ‘ene siglo xx. Le falta, sin embargo, Ia esenca dela organizacion sciais- {a det trabajo, o quizis simplemente la ingpiracin de la ideologin socalista ‘gue convertion fuerza formidable en este siglo la combinacion de libera- ‘Son nacional y tansformecign socal, No habia soctalismo ea ainguna pare, YY mucho menos organioacin socialsta ea Ianda,y 1s feianos que también {can revalucionaies sociales, en expecial Michael Davit (1846-1906), tavie~ {on dnicamente Gxito en manifestr de modo explicit en el Land League la ‘Siempre implicitarelacgm que existia entre el nacionatismo mesivo y el des- “Mar os apoyo mats y me comespindeni on ls genes eas. 104 A HRA DEL CAPREAL, 364-1875 ‘contento de Ia masa agraia: y aun esto no se consiguis hasta después det ‘inal de nuestro periods, durante la gran depresicn agrera al final de las Ge- ccadas de 1870 y' 1880. fenianismo era nacionalismo masivo en la époce {el liberatismo tunfane. Poco podia hacer sparte de rechazar Inglatetra ‘demandar, mediante la revoluci, la toalindependencla para un pucblo opi ‘ido, confiado en que se resolvieran as los problemas de pobrezey explota- cin Y ni siquira lograron este objetivo con efectividad, pordue a peser de Ja abnegacisn y heroism de los fenianos, su ssladesinsurreccioncs (1367) ¢ invasiones (por ejemplo, del Canada desde Estados Unidos) fueron dig as con notable incompetcnciay, como es habiteal en tales operacioncs sus ‘eamiticos gofpess6lo consiguieron una publicidad temporal en ccssiones mala publicidad. Cero es que generaron la fuerza que iba a obtener la inde- pendencia para la mayor parte de Ta Tanda caldliea, pero no generaron nada ms, dejar el futur de esa Tslanda a Jos moderados de Ia clase media, los 1ic0s hacendados y los comerciantes de pueblo de un pequedo pals agrario (que se harfan cargo de su herencia ‘Aunque el aso landés siguissiendo Unico, na hay duda de que en mues- to periodo el nacionalismo fue cada vez mas ona fuerza masiva al menos eh los paises poblads por blancos. Aun cuando el Manito comutsta fue te ‘os realist de lo que se supone frecuentement, al declare los tuba Jisores no tienen pati, es probable que avanzara a través de Ta case bres ‘pari pass con canciencia politica, aunque s6lo fuera porgue Ia tedicion de la misma revolucin era nacional (como en Francia) y debido @ que los di _gentes © idedlogos de los nuevos movimientoslaborsles se hallaban honda~ ‘mente implicadas en l cuesti6n nacional (como en cas todas partes en 1848), En a prdctica, Ia altemativa a una conciencia politica «nacional» no era un sinteracionalismo de a clase obrere>, sino una canciencia subpoltica que to de la izquierda signifcaba solidaridad y apoyo para aqueos que hichaben por Ia misma causa en otras naciones y, on el eato de los refugiados politicos, no era un desarrollo espontines, sino elahorado. No se traaba simplemente ‘de uns novedad histrica, aunque representa las cosas que los miembros Je algunos grapos humanos may aniguos tenian en comin o ereian tener en co- ‘in frente a tos wextranjeros. Tena que ser realmente construid. De abl ericil importancia de las instiaciones que podian imponer uniformiad ional, lo que significaba primeramente el estado, sobre toda la educackon Piblca, los puestos de teabajo publicos y el servicio militar en los paises {que habian aoptado el rectutamiento obligatorio.* Los sistemas educativos de ls paises desarollades se extendieron susancialinente a fo largo de este perfodo todos fos niveles, De acuerdo com las norms moderna, el nimer> {de estudiantes universities sigue siendo extrsordinariamente modesto, Sin ‘conta los estudiantes de teologta, Alemania iba en cabeza al nal de ls dé ada de 1870 con eas 17.000, sepuida muy ée lejos por Italia y Francia con 9.000 a 10,000 cada una y Ausitta con unos £.000,* No atiments gran cosa, salvo por la presion nacionalisa y en Estados Unidas, donde se estaban mul tiplcando las instituciones dedicadas a la educacion superior “* La educa cidn stoundaria se desaroll con las claves medias, aunque —al igual que Ja burguesia superior a fa que ian destinadat-~ sigaieronsiendo Instivuco= es muy de la minora selecta salvo de nuovo en Estados Unidos, dende los 1 Habis eluant cipro ee Frail Alemania ages ya Hani + De as sich wiveidads mses uo fod ete 1849 175, uae eas zuma loo n Beane Unido forename gl 9st n Ti), ces ‘un det exec Baropa ss, Bueons Oar Zag y Carats) Do indir a) todos se hilhun on ese Brats 106 A ema Det cape, 18415 _sinstnstos» pibicos empezaron su carera de triunfo demecritico. (En 1850, ‘Slo habia un centenar de ellos en toda la nacidn.) En Francia la propor- ion de los que emprendien la educecin secundaria ascendio de uno por ‘Gada 35 (1849) ¢ uno por eada 20 (1868) pero los graduatos de secundaria "fueron por término medio tne 5.500 auales en la primera mitad de 1s ‘écada de 1860—— supusiecon s6lo uno por cada SS 0 60 de la ensefianza ‘biigatoia si bien ee meforsba Ta situacién de 1840, exando hablan so- puesto Gnicamente uno por cada 93," La mayorta de Jos paises se hallaban ‘tuados en slguna parte de Tas comprendidas entre los pases totalmente preeducstives 6 totalmente restictives como Gran Bretata eon sus 25.000 Imjehachos en 225 establecimientos puramente privados denominados de Imedo enoneo , ‘sea, pare controlar Ia parce destacada de las insttuciones estates, por ‘jemplo,aleszar la instracein excolar en el uso adminiarasvo del idioma Ea chestin no afeetaba los analfabetos, quienes aprencian su dalecto de ‘aus madtes, a tampoco a los pueblos minontaris, que se adsptaban en blo- > Lae mtn de comoricaconn en tps la pesto puro cosa scm Sinn msde pln gus as ety ee oma La coNSTRUCCHEN DE NAcONES 107 «qe l idioma dominante de a clase dsiget. Lajos europe se con- ‘Extaban con conservar sus lense natvas el yh derivado del slemén tacdivel ye ladinoprocedente del espaol medial cam Mame-Loschon Gengsa nadir) para uo pevado,comnicddose ea S08 Yecinos genes en ‘lidloma presto yy sts sbrpocsaban,abandonando Svea lengua y adop- fando la dela aistocraca clase media que los rdeabe: inglés, rane, po- Jaco, iso, hinge, pero copecilmente el ake Sit embargo, os jos Ge eun pea no eran hacen, y se flo ex concede importancin a unt tengua cpacional, as como au faa de esi aol ntrodjo en mi (Sot la dud de gic ellos pera scr una ena» Po oa parte a cus {ign era vital par clase mes tas cas mooi elias due supa, de fos pusblo atressdos 0 eubaltemas Ea a és ieaes moletaba expec: Inents el abceso privilegiado & Ton posts presagoss © fmportanzs que t= ‘an fos bans nats dei lengua soa son conn (ome cer ‘Sn Tou checos) su mismo talinlisia bigarr les proporcionars vena Solve los alemanes monotinges de Boberia. Po gue iba tener un costa Ge aprender Tatano, idioma de una peguta mina, 5 quer ser ofl de {e Semada aueracn? cin embargo « medida que e fueron foeman ls esados-nasiin, 2 medida que se fueron molipicando los paets ys Profesionespablieas de In cviiancin progresiva, « medida gu la edacti6n escolar se fe gener: leando, sobre tuo a medida que ls emigracion fr wanizando los posts ‘rls, estos reeninientnsenoontarn una rexel general en ment. Porgue las escucasy la inetiticones, l imponet us fora de intrusion, iimponian tambien Uoa cultura, na neconaidad. Es ls zonas de estabesk Iminto Romogénee esto no tenia imporanci: i constocién_ausrfaca de 867 reconcct la edveacion clement en i lengos dl a>, Pero orga los eslovence 0 tos cheeos, que emigraban hasta entonces Tas cindades ale imana, se veianforzados x aceeealemanes como preci Por apendes 2 eer {exer Exileon el derecho snc sus props escolas aun cuando ean Innoriasc¥ por qué los checonyexlovenes de Fags Laibach (Lublin), ‘despus dS ruir a mayorseslemana 2 una peaetisina minor, rvieron (gee enentarse 4 nombres de calles normas mniipales esr en un ‘Sloma extrajero? Lx pola de la mitad asics de impo d os Habs thrgo estaba lle de compejidades porque el gobieme te veo obligado & penser plisinaionalmente. Pero qué det de tes gobiemos que pra ma: Eurizay germanioar 0 talisnaarsetemaicament Uiizaban Ta escolar en podeforisima arma formadora de las naciones Sobre ls que pretend “Spoyarse? Ls paradojs del nactonalismo se halls en Ue, a formes #8 ro pis naciin, cvabaautomaticament el contanacionaiso de aquellos gue- es forzab a elegirente la asimilacn yl nesta + secre. un ovina pare deal ys laine enguas rare sifrmene rner eab ci stance sigh) possioments 4 casino ‘Movin tle eaoconro arn), noe msn ol soo) Sl ees Ba 108, 1a RA DU CAPA, 1881875 La era det liberaismo no capt eta paradoje, En fect, no competi gue ol srincipio dela naconaitiadn, qo es baba probue, co comers, {a i mismo tanglble en datrminados casos acvamente apy Lor ob ‘ervadorescontemporines no deren ca suponer “vo en acuar tomo so Spusieran— que las naciones 9 et mcioalsno se balsban nn yon ce star formados y eran maleabes. Ea naion nrcemetcana por emo, se Sesabaen el sopesto de qu al migra aes de Oocan mochon meee de europeos abandonerian sus paras Y todas las pretensions de erates oficial para sus lenguasy cloar natives. Etados Unidos (e Bras 0 Ar, Sein) no Sevan plurinacionales, sino que abeonbran ‘en su eaciont fos {migrants Y exo es fo que scones en miesto erodo, aun cuando co ‘unidadesinmigranes ao pedieron so ldenidad cel ccsole del nus ‘undo, sino que siguironsendo 0 lnlosoegaron asx concierge, Iosamentsidandeses, lems, sueco,ialianos, ee Las comunidades Jo aunt consitayeran fran naconls de nortan ons pat ‘ere gen como eco como iandasesporcamereas pri ps 4 land, peo en Estados Unidos, por ejemplo, lo ena gran sign als candies als elcconesmniipales Por st mira exons lo ‘emancs en Fraga proporcionaron los proiemss polos mis tascendet ies al imperio de ton Habsngo: sn barge slemanes en Csi © Miwaukes no presontron las misma difcuades cu Entadon Union Consecucntemeat, el nacionalisme pares seguir sendo de fail mane- Jocnun marco de iberalismo bungee y compas con te Se pened qos tn mando de maciones Sera on mda itera, yun mundo ibe se cage pondsia de nacioaes Con todo, el Touro iba a demostar que It flacon frre ambos no era aide simple 6. LAS FUERZAS DE LA DEMOCRACIA, ‘La barges deberia saber que, junto ele en ol Segundo Impario se han destzollado las fuerne de a Gemouracia, Se 9 ‘encontrar a ests fuerza. tan firmettene asincherads que ‘Seria va lus remarry Hews ALAN Taxot, 1868 Pro como cl progreso de la democrasi s consesonsi det general desrollo social, una Soseded raza, en tanto dagone < uma mayor papain del poder palisco,protegrt al moms tiempo al esado de las exoste denccrtcor Si yoke tae, 08 prevalsen por an ampo, ponte erin repimides SicT Ensen May, 187° 1 ‘Si el nacionalismo fue una de las fuerza histcicas que econocieron Jos gobiemos, la «democracian,o Is progresive funeiGn del hombre comin en jos asuntes del estado, fue ia otra. Ambos fueron lo mismo, per Canta los ‘movimientos nacionalistas de este perfodo se convirion en moviientos de masas, y en este sentido ciertamente casi todos los dirgenter nacionalstas sediales supusieron que los dos eran idénticos. Sin embargo, y como hemos Visto, en ta pricica grandes conjuntos del pacblo comin, por ejemplo, oe ‘campesinos, siguieron sin sentiss afecados por el nacionaliamo sumen pa ses en los que se consideraba seriamente su patticipacisn en la politica, ‘mientras que otros grupos, sobre todo las nuevas clases obrera, en pre Imiados@ sdherirse a movitaientos que, al menos en teori, pontan un comin interés de clase internacional por encima de las aillaciones nacionaies, De todos modos, desde el punto de vista de las clases gobernentes lo notable no 28 lo que erefan elas mass, sino que sus ereenctascontabsn ya en polite <8, Por definiign eran mumeroses, ignorantes y peligosas; més peligrosas procisamente a chuss de su ignorante tendencia& crser asus ojos ya ln stm, Ble l6gica. ya que si los primeros les decian que sus gobernamey prestabaa

También podría gustarte