Está en la página 1de 10
Juan consume polos y celulares, el dispone de S/ 3500 de ingresos mensuales para comprar ambos productos, los cuales en el ‘mercado se pueden comprar en 100 soles cada polo y en 500 soles cada celular. Calcule la pendiente y los interceptos de la curva de restriccién presupuestaria (considere a los celulares en el eje vertical). Asimismo, caloule el costo de oportunidad de un colular. sip =O entonces c= 7 M = pp*p + pc’ sic = 0 entonces p = 35 3500 = 100*p + 500*e c pendiente de RP = - pp/pc = - 100/500 = -1/5 = - 0,2 } costo de oportunidad de un celuar: po/pp = 500/100 = 5 el costo de oportunidad de un celular es 5 polos 35 Siguiendo con ejercicio del enunciado 7. Asuma que ambos precios de los productos aumentan 20% y el ingreso sube 10%. Calcule la pendiente y los interceptos de la nueva curva de restriccién presupuestaria (considere a los celulares en el eje vertical. Identifique los cambios en fa riqueza nominal y real de Juan, pp = 100 ---- nuevos precio: pp = 100*1,2 = 120 pc = 500 ----- nuevo precio: pc = 500*1,2= 600 3850 = 120*p + 600*c ingreso subre 10% —{n) = 3500*1,1 = 3850 sip = 0 entonces c = 6,4 C sic = 0 entonces p = 32,1 3 pendiente: 64 -ppipe = -120/600 = -1/5 = -0,2 ~biqueza nominal = aumento porque el ingreso aumenté 10%. riqueza real = disminuido , porque se ha reducido Ta capacidad compra la cual se refleja en la RP. 211 S Sila funcién de utlidad es de la forma U = 3X*Y Con X y Y bienes, silos precios son X = 10 y Y= 20; y con el Ingreso Monetario de Si 1000, entonces se pide: 2) Determine la cantidad de X y Y que maximiza la utiidad del consumidor. ) Establezca la utlidad que obtiene el consumidor. m (eh condicién de primer orden o de optimizacion: \ -umgx/umgy = -px/py —r nn (7LP) -2°3XY/3X42 = -10/20 M = PX*X + PY*Y = 3X" OXY/3X42 = 1/2 1000 = 10X + 20¥ = Sx02y = n Reemplazo en X: U= 3(66,65)"2(16.67) 1000 = 10(4Y) + 20Y \ U = 222 355,58 ~Cuanto cuesta el bien Y en términos a ) del bien X? PY/PX = 20/10 = 2 X=4Y por cada bien Y me cuesta 2 bien X. X = 416,67 Que pasa con las curvas de indiferencias atipicas? Pedro considera a las manzanas y a los duraznos como sustitutos perfectos. La funcion de utilidad que representa al consumidor es la siguiente: U=40M + 40D En el mercado cada kilo de manzanas se compra a S/ 5 y de duraznos a S/ 7. a) Son tipicos los gustos de Pedro? no, porque los bienes son sustitutos perfectos. b) Si pedro dispone de S/ 500 mensuales para comprar estos productos. {Cual es la canasta optima? ¢cuanta utilidad obtiene con la canasta optima? dibuje los resultados RP: M= PM*M + PD*D que producto me da mayor satifaccion? 500 = 5M + 7D UMGM = 40 Cesta optima: UMGD = 40 D=0 los 2 productos me dan las misma felicidad o . satisfaccion. 500 = 5M + 7°0 ENTONCES SELECCIONO EL BIEN MAS. M = 100 BARATO: LAS MANZANAS — u=40M+40D D U=40*100 +0 Solucién de squina Cesta éptima: xf D=0 M = 100 M (01005 Pedro considera al ron y a la coca cola como complementos perfectos. La funcion de utilidad que representa al consumidor es la siguiente: U=min(20R, 40¢)——>, Funcion de utilidad LEONTIEF En el mercado cada ron se compra a S/ 3 y cada coca cola a S/ 2. a) Si pedro dispone de S/ 1200 mensuales para comprar estos productos. {Cual es la canasta optima? ¢cuanta utilidad obtiene con la canasta optima? dibuje los resultados Tasa de complementacién: 20R = 40C R=2C R/C =2 “Para adquirir una coca cola lo complemento con 2 ron" - a Cantidad de paquetes 0 canastas: Precio del paquete minimo: pp = PC*C + PR'R pp =2*1 + 3*2. Qp = 150 —> _ si un paquete tiene 1 coca cola, pp=8 entonces 150 paquetes tendra 150 coca cola. Cantidad de paquetes o canastas: Qp = Mipp. Qp = 1200/8 Qp = 150 si un paquete tiene 1 coca cola, entonces 150 paquetes tendra 150 coca cola. si un paquete tienes 2 ron, entonces 150 paquetes tendra 300 ron. la canasta optima: R=300 , C = 150 Calcular la utilidad: U = Min(20R, 40C) U = Min(20*300, 40*150) U = Min(6000, 6000) Demanda del consumidor: X = 4Y porla CPO X1 = X1(p1, p2, M) — ove . X2 = X2(p1, p2, M) M = PX*X + PY*Y Reemplazo en X: M=PX"4Y + PY'Y M = Y(4PX + PY) Y = MI(A4PX+PY) Elasticidad de demanda del xX =4Y consumidor: X = 4*(M/(4PX + PY)) = + X= x1(pt 92M) X = 4MI(4PX + PY) \_U elastibidad precio de demanda : Ep1x1 elasticidad cruzada de demanda: Ep2x1 elasticidad ingreso de demanda : EMx1 Funciones de demanda del consumidor Funcién de demanda JARSHALIANA Funcion de demanda ORDINARIA A) Elasticidad precio - demanda Ep1x1 = Variacion % X1/Variacion % p1 =o% a siempre es negativa ap se aplica valor absoluto a la elasticidad: |Ep1x1| > 1 (Var %X1 > Var % p1) -- ELASTICA (el producto x1 tiene sustitutos) |Eptxt| = 1 (Var %X1 = Var %p1) — UNITARIA |Eptxt| <1 (Var %X1 < Var %p1) —-INELASTICO (X1 tiene pocos sustitutos) B) Elasticidad cruzada Ep2x1 = Variacion % X1/Variacion % p2 = x ake DL OO Ep2x1 > 0 bienes sustitutos Ep2x1 = 0 bienes indipendientes Ep2x1 <0 bienes complementarios (ejemplo: si suel precio de x2 entonces la cantidad de x1 se reduce si Ep1x2 > 1 entonces la Ep2x1>0 si Eptx2 <1 entonces la Ep2x1<0 C) Elasticidad Ingreso: EMx1 = Variacion % X1/Variacion % M = a KX . M an x, —Mx1 <0 Bien inferior (si el ingreso sube entonces la demanda del producto se reduce EMx1 = 0 bien limite normal 0 1 bien superior (bien de lujo)

También podría gustarte