Está en la página 1de 2

AMPLIFICADORES EN CASCADA

Un amplificador en cascada es un amplificador construido a partir de una serie


de amplificadores, donde cada amplificador envía su salida a la entrada del amplificador al
lado de una cadena.
FUNCIONAMIENTO
Una conexión entre etapas de amplificador es la conexión en cascada. Básicamente una
conexión en cascada es aquella en la cual la salida de una etapa se conecta a la entrada de la
segunda etapa.

Fuente: monografías. Com

Ventajas: El presente laboratorio nos introduce a la necesidad de emplear dos o más


amplificadores conectados en cascada con el propósito de que nuestro sistema
amplificador pueda reunir las características que con el empleo de un solo amplificador
(con un solo elemento activo) no se podrían obtener: por ejemplo siel problema de
diseño consiste en construir un amplificador que tenga una impedancia de entrada
muy alta (por ejemplo 1MΩ) y que a su vez nos proporcione una ganancia de voltaje
considerable (por ejemplo 80) entonces podemos percatarnos que ningún amplificador
de una sola etapa ( de los vistos anteriormente) resolvería el problema. Sin embargo,
para este caso, si conectamos en cascada un amplificador fuente común con
amplificador emisor común, el propósito de diseño podría cumplirse. Ahora bien, si el
problema de diseño consistiera además en que dicho amplificador tenga una
impedancia de salida muy baja (por ejemplo 10 Ω), se agregaría entonces una tercera
etapa encascada, la cual sería un amplificador en configuración de colector común.

Desventaja: Sabemos que a más etapas conectadas tenemos mayor amplificación,


pero hay que tener en cuenta que también estamos amplificando el ruido que siempre
está presente en la señal de entrada o los que se introducen en cada etapa; estos se
hacen más notorios mientras más etapas tenga el diseño.

Fuente: es.scribd.com

Aplicación: El amplificador operacional es un componente fundamental de la instrumentación


electrónica moderna .Se utiliza extensamente en muchos dispositivos, junto con resistores y
otros elementos pasivos. Entre las numerosas aplicaciones prácticas se encuentran
amplificadores para instrumentos ,convertidores, digitales-analógicos, computadoras analógicas,
cambiadores de nivel, filtros, circuitos de calibración, inversores, sumadores, integradores,
diferenciadores, restadores, amplificadores logarítmicos, comparadores, elementos rotatorios,
osciladores, rectificadores, reguladores, convertidores de tensión a corriente, convertidores de
corriente a tensión y recortadores.

Circuito:

También podría gustarte