Está en la página 1de 1

Guion La kilombera

1.-Inicio Escena de entrada con cadenas, manos en la nunca. Toque mi cuerpo mi libertad o algo
bien afro. Realizan el cuadro de soltarse las cadenas, descubrir su cuerpo, parir y descubrir el
mundo hasta quedar con las manos izquierdas en alto. 5 Mint.
2.- Empieza un landó una persona canta “el que no tiene de inga tiene de mandinga” o la décima de
Nicomedes. 5 mint.

Mientras se realiza una coreo sútil para que se luzca la cantante y se escuche la historia.

3.- Poema “Yo vengo de un linaje de mujeres esclavas...” hasta texto de Nadia. Yo vengo de
mujeres curanderas, Desarmamos la postura trasnformandonos en enrredaderas, haciendo
movimientos ondulados como si estuviera creciendo una enrredadera, Nadia sigue caminando por
el centro hacia adelante mientras nosotras la cruzamos como enrredadera, ella bien etérea en actitud
de machi o mujer curandera. Nos acercamos a ella hasta ...Quitarse las espinas de su alma” Caemos
al suelo. Nadia se va rodeando el escenario, mirando las muertas. 3Mint.

4.- Buscar una canción que hable de las manos de mujeres sanadoras. Despierta Paula y hace una
coreografía usando lenguaje contemporaneo que nos sana, nos levanta del suelo, Buscar un
momento que podamos buscar la vela y jugamos con ella como si fuera un alcatraz. Dos primero y
dos después, Al final de esta coreografía quedamos al centro del escenario riendonos y empezamos
con el siguiente texto. 5 mint.

5.- “Yo vengo de un linaje matriarcal ...” Que me pide lo dicen las musicas como un susurro, un
eco, una voz mental fuerte y “que me grita” seria con una voz segura, hablada. Comienza la música
coreografía de Paula y Juana. 4 mint.

6.- Entra Cami con su texto, con el texto Sanaré a la Niña doy un paso adelante con seguridad junto
con el texto, cada una de las que habla hace un gesto(?) hasta el texto que decimos juntas y nos
ubicamos en nuestros lugares para bailar.
Presentación del grupo
7.- Mira que se me van los pies ( escena de turbantes) y corte final. (Ti ki tin pá ti ki tin pá ti ki ti
tan pata pata pata tu kun pa) Fin. Saludo.

Propuestas de imagenes a trabajar.


1.-Tipo jardín de venus, goce de mujeres haciendonos cariño y disfrutando de nuestro movimiento
y- contacto físico. (no sé todavía en que momento exacto hacerlo, pero si que debería ir con un
landó, por la cadencia, por lo que representa que era la danza del trabajo donde las mujeres
esclavizadas se encontraban y se compartian.
2.-Para el final cuando sacamos a bailar a la gente, sacar las semillas desde nuestros turbantes,
podriamos tener trenzas bajo ellos, y repartirselas a la gente y con ese gesto invitarlas a bailar como
una metáfora de invitarlas a integrar, crear nuestro KILOMBO (espacio de resistencia cimarrón).
También el símbolo de quitarnos el turbante en ese momento sería el de la confianza ya no necesitar
protegernos nuestra cabeza y la decisión de tener el poder de liberarnos en confianza.

También podría gustarte