Está en la página 1de 9
‘CONCLUSION A UMDAD FOLTCO-TINRUTOMAL sca enc conto de México —el alpod (pocblo 0 ciudad)— comprencl, por una parte, uno 0 va- ‘oe cents civicos y ceremoniales mds © menes compacts, con os tempos y palacios donde residia el etaento gobemante, ¥. por Oa pale, una serie de asentamlentos rues en los que predomiaban fos Campesinos tsbutaros El allape! era una unidad poltca gobernada por un rey, otatoan como tal era un satoeayol, el gobiemo de {Daniel vein, A veces el ala era una entiad independiente, pero pporlo general vatios alspoma ce unian en entidades poltias supeio~ [es de variable grado de compleidad, aunque cada una de ells mante- tla i gobierno propio. Ee estos casos, el ey de la ciudad dominance fe lamba be Hatoans, gan soy, ¥ 80 Gudad era un buey alepet, (gan ciudad, Tales unidades poliicas conmitudas por varios reinos, ‘los bajo una ciudad y una dnastia dominane, se suelen denominat lmnperios en a Iteratura histrea moderna. Tas ciudades que formaroa el Imperio tenochea bajo la supremactn ‘de Tenochian fueron la cludad merica de eve nombre; Tet£0c0, i- pllal de los acothuaschichimeea, y Tcopan, ciudad tepaneca de i Porancia socondarin Cada una era I capil de un dominio que com breadin varias ciucades y exaba gobernado por su propia dnasta. De Eiiel nombre de"Triple lan con que tambien se conoce esa entidad poliicn Estas tes cudadesy sus dlastias habian formado pare del ‘egmen police ane, el pero tepaneca de Azcapotzaco. EL nvevo Impero se bas en priacpios de organizacion ya presentes desde antes, peo los desaroll6 aun mayor grado de complejdad que el al- ‘inzado por las enddades poltcas que remplaz6. ‘Desde el momento de su fundacion, Ia errsctra tnitodal de la Alianza evidencia dos esgoe Fondsmentales de i organtzacion police ‘esoameriana que la carscterizan en los vasiosniveles desu organ “noon: In sepmentacion dels enidades politeasy el enteveramiento ‘Se terrsrio. ‘se entende por segmentacién la subdivision en entdades sociales, con caracteristieas Sociales y teitorio propios, que particlpan como ea nda coportva cn integrin de a este oa Tse tmenacioa a ocuenia en Gernts aivels de Wear Be finan de un inper, ls pucalcndes Ge unm cud, os bis oe ‘Tw vaio segentos sacle son psa uno de ot enn tale desempetan lat mismanfuncloes cath ono mt ‘os ecbien exo eo mds impor pars crt ear. Ein soul los opments Geom Cudaden, prcaden, cc) seo pecan en aren que conan + oma otal, 0c ae Sin en mi cesempeta de modo ae a ivstin soca del abso, to trio cconeco com eno politic, vat en os epmenton ‘ies ta ect sol es ononces tn lanza 9 cofedeacion isegmenter componenies Tl snreveamieto de tevioros signi que todos ls segmence sochicseaun epesenados en oe tron de vane 9 ode. {Ss pamiples parcaiéaces eas de on mpere esoemercnes “eee otha, meriee 7 tepaneces en el impe enoches se ‘contatan en iodo los rein los buries mb rlsconados ‘Sch hsoteseementor Enzo con profesionesycuos dermis ie Se eaconmbun igaimente en fod ln ste. La pret ‘Soc ybentor aoe Sudad wera ora en ie ais ependen- ‘Sterol de ell Toco eto ex ura anes de compar tecaos de ‘tron gues yen smbentes erent Peo ers un mec Thode ingen no slo conte sino tambien soil ples {oe nti Comm frgacion defn dae seein Secades independents. 1. Las rs ras ta AANA: NA NUCuEAK Dm EIS Las tres captalesalladas con sus reinos dependientes conformaban in ‘grupo de unos 30 reins que constitu Ia zona nuclear del Imper Desde antes de constiuiese la Tiple lanza, las dos ludades mexcas “Tenochtilan y Tteloleo—, cuando formaron pare del impedo t- paneca de Azcapotzalco, goberaado por el rey Tezozomoc, desempe- Baron un papel importante en las empresas mitre ecbiero lo butos de parte de fos pueblos somedidos por Azesporalca de mancrs ‘que hbo tibutarios de las dos cldades mexicas en ol Acolhuacan ¥ ‘en la region chinampanecs. ‘Desde el principio Tenochilan se constituyé en el poder drigemte 10s ejrctos comandaba el rey tenocsa. Hl fun: tenochea, Acamapichtl, tenia ascendenca tanto ‘colhua come mesics.Tencchtlan cra la capital de las Gudades de Setigua zona colhua, es decir, las cudades de los "cunt sehores (naubteuctin) de Colpuacan, Taapalapan, Mexieatinco y Hutalo- ppothco en los alrededores del cero Hubxachtecal (Cero de la Este fi, y los reinos de la regia chisampanees, Xochimilc, Culdahuse y Minque. “Tetzcoco, sede de a dinastia de los chichimecas de Kolo, ent la Tipe Alana con ls demas chads del Acolviacan, Las cides pi tipiles en el centzo del reino —Teencoco, Huexouan y Cotichan 8 tuadas en el somontano, nian sujetos en la sera ya la oils ax otras Principles iogades de la Cuenea también estaban al pied las sires Sa orilas de la laguna. Al nove de Terzcoco se hallaban Chisuban, Te oyoean, Acolman, Tepechpan, Teouhuacan y la mas al norte, Chive nubian. Otompaa ert la ciudad acolhua de Ia Guencs sada més Inti. Eo el sur det Acolhuacan la nia edad ers Chimalhuacan; ‘otros lugates, como Coatepes, habian bajdo de categoria a formarse Jn Alanz. Yivuera de la Cuenca, eambién Tolantzinco, Cuauchinanco yy Xieotapec erin parte del dominio de Tetzcoco ‘Tacopan, que habia sido usa de las cudades del rein tepanecs de Azcapotzlco, enuo 2 formar pare dela Triple Alianza como cabers de ios reinortepanceas que abarcaban el ocedeste de la Cuenca mis ali as rglones del nosceste. Los reinos principales del domi tacopaneca eran Coyoacan, Cuauiniian, Tollan, Apazco y Xilotepe. ‘cada una de las wes captales del Impero tenia tna fancién especial ‘en lt administracia central del Impedo, Desde fuego ls prepondieran- ‘ia de Tenochtilan se relaconaba con el papel de ws rey como dit {emte de los ects dela Alianza. Tetzcoco tenia mayor ator en [n organizacion jucicial yen las obras poblics, El papel de Tlacopan ex sis dled de determinar Hl Memorlal de Tiacop tee mie datos fobce uibutaris de ia Tple Alianza que las fuentes teacocans yt ‘octicas al ver Ia ita de Iugares jens & ls tres capes en el Me ‘orial de Tlacopan se relacione con las funciones de Tlacopan ea. a ‘rpunizicion del tmperio, Probablemense la adminiracén del tbuto Yel comercio eran parte de su cometdo. Es problemitico st se dividla la jursdiciGn sobre las regiones s0- metdas y la responsabilidad de esabiecer eambios politicos Lo datos de Morelos musstan que cada expt tenia Ia fursdiccon en los hi ces de donde recbian los tbutos, mandando jueces a resolver pro- temas, pero no hay datos pars gencralicar este proceder Para ped le ‘sumisién de un reino © dedlarar la guerra, ls tes capitals, Una tras ‘irs, enviban sus embajadas 10s funclonaries enviades desde el cen {to's las provincas a maners de embajadores jueces vistadores fan {resolver asuntos especiales como el castigo de rebelces, I expropia ‘ida y dsusbuclon de teas, la resolucion de plettos sobre tras ‘cl sefalamlento de mojoners, De algunos casos conockdos se ve que {os enviaba Tenochutlan, pero en un caso dela siera de Puebla fe oa también desde el Acolhuacan y Tacopan. Tal vez le dviién en ues sectores que describe Torquemada se tomaba en cuenta para nom. ‘rar estos visiudores. 2. Comapesv ummios cusremce Dentro dela zona nuclear I principal dstincion sock, poiica y eo mica era a exstente ene el estamenro gobernante, concentrado en lis dudes, y lo taibutaios de sus dependenciaerusies, Tas chudades eran la sede principal de la nobleza y de los anesanos ‘especializados. Las chidades subordinadas a una capital tenfanpalacios fen ella; sus reyes acudiaa alt para ls ceremonis de su insalacon [Paticipaban en los consejos uperiores de cada uno de los wes relnoe Ta nobleza acudia a la captal para prestar servicios administativos y militares. La clcades dependientes daban a su capital ayuda altar {yestaban encargadas de cletos servicios y tibutos eepeciale, come is onsiracion y mantenimento de templos y palacos. Los soBores de ‘estas chudades partcipaban ademis en las grandes ceremonias civicas {yrelgioas det Imperio, como el funeral yl insalacion de los reyes, 7 los grndes ests de los meses (Cada uno de los reinos componentes de la Alianza tenfa teritoros para st abastecimiento dentzo dela 200a nuclear Las comunidades de ‘mpesinos, onpinizadas en ealpheazgos 2 cargo de mayordomos, i= ‘minisraban las provisiones para los pulaios © daban owes servicios ‘specinlizados, como el cuidado de bosques y jarlines. Certos ase {Emientos de Is zona rural también tenian obligaciones militares y pre- Valecfan en ellos las formas de tenencia dela terra concedidas a gue ‘Heros dtinguidos. Ea Tetzcoeo, es de suponer que tambita en las (tas capials, Jos calpiscargos Se tenaban para aportr los bienes Ae SPSS a SAS Nie peat eg secesaios durante determinsda parte del ano; también se usaba el ss- tema ce tumnos para el sumlnisto de lefts palaciosyeemplos, "En contaste con la candeatracin de chudades en las eras de las tngunas, los asentamientos de campesinos trbutaios predominaban en las regiones del interor. En el ein acolhns, eran de poblacion campe: sina los alrededores de Orompan y la regia al norte del Cerro Gore, s{ coma Tepepaleo y Calpulalpan hacia el noreste. En lor otros dos feinos de la alianza, el aor de la Cuenca, las slerras que Is eparan Gel vale de Toluca y pate de éte eran zonas campesinas. En el norte ‘de la Cuenca habia tambien asentamientos con obigaciones militares 1a Triple Alansa, por lo tanto, tenis base econémics dentro de Is zona nucle formaca por aus einas componentes. En la organizacin {econdmiea de los reinos, sus propios calpixcszgos de campesinos los provelan de mantenimientos. Contra lo que a veces se ha dicho, la ‘Alianza no era una organizaciéa predator que se mantuviera dele tuto de oe conqulstadas, La zona nuclear que comprendia el cenro rector del Impesio se hallaba en la Cuenca de Mézico, fn Ia miad sr, yer a region ma procuctvs de Mesoamerica. 23. StonmrAcon'yFACCIORALO BH 105 NINOS DEA ALAA 1a segmentaciéa que exstia en todos los niveles de a esatificacion socal se evidencia en la composicion tipartia de la Allanza y en lz ‘cistenia de vasis reinos dentro de cada una de las wes pate. Tam. bien se manfestiba dento de las tres chidades capitals y de us rele ‘nos dependents. Las ues captales y ls cludades dependientes = ‘aban divdidas en parclalidades o eabecers, algunas de ella con su ropto fey. Estas dvisiones ao eran puramentetetoriales; su poblar ‘lon era 2 veces de orgen émnico dstinivo. Generamente eran grupos ‘que fueron parte dela migraciones de pueblos que slguieron = Is cxia de ‘Tolan, que tenia distinta radiion cultural con sis propio doses ‘patonas,y que habiaa partzipado ea orgaalzaciones polleas anteron {es ala Fundacion ée la Triple allanza. Los varios componentes de una ‘ludad dada se habiaa asentado en dstntes periodos de su historia y Sus dirgentes procedian de dinastas que tambien gobemaban en ors Gudades. ‘Ta naturaleza de la segmentacion y su vineuacion con elementos &- aicos que prevalecta en Tezcoco es la mejor conocida. Los Fundaclores » concn de la ciudad —chichimecas de Xolod— oxgiaaron la dinasta reinsnic, ero las seis patcalidades de la ciudad provenian de pobladores gu Fabian sido scogicos por lo reyes chichimecas los atlolaques y ch malpaneeaslleados de Chalco y de cerea dela Misteca, yas cuatro “taciones? —colhuas, mectin, tepanecas y hltanahuas— procedentes de Coltancan, Estos grupos se estableceron en la ditintas cudades, {el Acolbuacan y parciparon con tareas administativas distinvas en i organizacion del reino, Pare dela poblacion campesina a oton, habia sido acogida cuando huyeron del antiguo rina de Xaltocan, de rrotado por los tepanecas de Azcapotaleo, En Tenochtan la segmentacion soll se relacionaba con los calpu tv orginarion que migraron desde Azdan a Tollan y 2 Mexico. Ea sus ‘nombves y closes patronos m™uesran semojanzas con las parcalcades ‘del Acathuacan y con los barrios de Colhuacn. En Tlacopan, como en Azcapotnlco, habia parialidades distinas lamadas Mexicapan y Tepanecapan, y los nombres de los barrios de smbis cudaes ahiden a dlones patronos y ocupaciones que las ase ‘nn las parcalidades de Colhuacan, Tenochillan y Tetcoco. Cuah- tian, de orgen chichimeca, eibis, como Tetzcoco, auevos poblado- res procedentes de Colhuacan que establecieron la dvsién en custo arcaidades. Ta segmentacion de las entidades pottieas, cada una con terrtoviosy cigentes propios, era la base de un facclonalsmo politico que surge fen fecuentes momentos de su historia. Las dudades de un reino, 0 las parcaldades en que se Avid Una ciudad, se selaionaban con dista- fas uadiciones cults y «veces sus sees procedian de dinastias y ‘egimenes polticas anteriores. Tateloleo, por ejemplo, tuvo reyes det SGinasta tepaneea, en Azcapotzaleo y en Tlacopan habia parcaldades ‘nexicis. En ocasiones fas parcalidades de un mismo rino tomaban ‘partidos contaros en los conflicos armados. Durante la guerra contra ‘zcapotzaleo, que coneluyé con la formacién de la Triple Alianzs, ‘igus de ls dads del grupo cotbua y del Acolhiaean estuvieon {35 lado de los tepanceas de Azcapotelco, Al seabar Ia gusta, Nez helooyoul de Tetecoco restuyé a varios de lor eetores que tele a ‘ban opuesto, pero todavia después dela conguisa espanola algunas chidaces acoluas decian que habian sido tranlzadas por Tetzcoco ¥ ‘Tenochtilan, Por otra parte, durante la guerra contra Azcapotaleo, T=

También podría gustarte