Está en la página 1de 2
™ TETA REKUAI P Tey = GOBIERNO NACIONAL dela gente Misién: Garantizar a todas las personas una educacién de calidad como bien pablico y derecho humano a lo largo de la vida HISTORIA Y GEOGRAFIA FECHA: 27/04/2020, GRADO: 8° UNIDAD TEMATICA: Procesos histéricos relevantes de la realidad paraguaya y americana. CAPACIDAD: Analiza el proceso vivido en el Paraguay durante los afios 1844 a 1862 ‘TEMA: Politica externa de Carlos Antonio L6pez. Tratados de Kimites firmados con los paises vecinos. INDICADORES: - Analiza los Tratados firmados por Paraguay con los paises vecinos. ~ Reconoce la importancia de los Tratados. ACTIVIDADES Para coment: - “El objetivo principal del gobierno de don Carlos Antonio Lépez con los paises vecinos fue el reconocimiento y afianzamiento de la independencia” - {Se logré que los pafses vecinos reconozcan la independencia de nuestro pai 1- Lee la informacién: ‘Tratados de limites firmados con los pafses vecinos. ‘Tratado Derqui- Varela El nuevo presidente de la Confederacién Argentina don Justo José de Urquiza nombré como ministro plenipotenciario ante el gobierno de Asuncién al Dr. Santiago Derqui. El 17 de julio 1852, Derqui declaré reconocer la independencia y soberania de la Repiiblica del Paraguay. La firma del Tratado entre la Repiiblica y la Confederacién estipul6 los mites seftalando ‘como tal, al sur ef rfo Parana desde las posesiones brasileiias hasta dos leguas arriba de la inferior de la isla de atajo quedando a isla Yacyreta al Paraguay y la de Apipé ala Argentina. El rio Paraguay de costa a costa, hasta su confluencia en el Parand, quedaba para el Paraguay y la navegaciGn del rfo Bermejo seria comiin a ambos paises. El Paraguay se quedaba con el Chaco y perdia Misiones. ‘Tratado Berges- Paranhos. José Berges marché en misién a Réo de Janeiro donde discutié con el canciller José Marfa da Silva Paranhos, en 1856 se firmé en Rio de Janeiro el Tratado Berges-Paranhos por el cual se aplazaba por seis afios las cuestiones de limites, se determiné un convenio de libre navegabilidad. ‘Tratado de paz y amistad, comercio y navegacién. El congreso argentino rechaza el Tratado de Derqui- Varela, en lo relativo a la cuestién de limites. En busca de nuevas negociaciones, en julio de 1856, el Gobiemo de la Confederacién, comisioné al general Guido, pero no pudo llegar a ningtin acuerdo con el ‘Vision: Institucidn que brinda educacién integral de calidad basada en valores éticos y democraticos, que promueve la participacién, inclusién e interculturalidad para el desarrollo de las personas y Ia sociedad, Escaneado con CamScanner oS! = TETA REKUAI Porequeg = GOBIERNO NACIONAL dela gente Misién: Garantizar a todas ls personas una educaciGn de calidad como bien pablico y derecho humano a lo largo dela vida Gobierno nacional. Se aplaz6 nuevamente las cuestiones de limites pero se firmé un nuevo ‘Tratado de paz, amistad, comercio y navegacién. ‘Tratado fluvial entre Brasil y Paraguay. El presidente L6pez,reglament6 la navegaciGn del Rfo Paraguay mediante dos decretos que anulaban completamente 1a libertad fluvial estipulada por el acuerdo Berges- Paranhos. ‘Mientras la cuestiOn de limite no fuese solucionado. En 1857, Brasil, con propésito de ‘obtener tuna modificacién en los reglamentos establecidos por el Gobierno paraguayo, envia a José Marfa de Amaral, pero no lleg6 a ningiin acuerdo. Luego envia a José Silva Paranhos y después de arduas negociaciones con Solano Lépez, logré finalmente firmar el Tratado fluvial que tanto anhelaba su Gobierno el 12 de febrero de 1858. La cuestién de limites, quedé nuevamente diferida. El presidente Carlos Antonio Lépez murié el 10 de septiembre de 1862, sin lograr definir la cuesti6n de limites, qued6 nuevamente diferida. Il- Realiza los ejercicios propuestos: - En el siguiente cuadro escribe los puntos més resaltantes de los Tratados firmados por el Paraguay con los paises vecinos: TRATADOS ‘PAISES PUNTOS ACORDADOS 2 Contesta: = (Con qué objetivo fueron firmados los Tratados con los paises vecinos? - (En cudl de los Tratados Francisco Solano Lépez tuvo participacién? ‘Fuentes de consulta; httos://www.sbc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/politica-externa-de-carlos-3- lopez-1-1256262.htm! Enciclopedia llustrada del Paraguay y sucesos del mundo. Atlas. Tomo 4. 2010 ‘Vision: Institucidn que brinda educacién integral de calidad basada en valores éticos y democraticos, que promueve la participacién, inclusién e interculturalidad para el desarrollo de las personas y Ia sociedad, Escaneado con CamScanner

También podría gustarte