Está en la página 1de 3
El Trono: Lépez y su Gabinete (desde la izquierda a la derecha: Gonzales, Sanchez, Lépez, Berges y Venancio Lépez). Su padre, don Carlos, fallece en septiembre de 1862, dejando un decreto en pliego reservado en el cual designa a su hijo Francisco Solano vicepresidente de la Republica. Este asume de inmediato y convoca a un Congreso de Diputados a fin de que lo designe presidente de la Republica, asumiendo el cargo el 16 de octubre, por un periodo de diez afios, en el hoy museo Ex Cabildo de Pilar afiadiendo: «Juro que jamas dejaré caer de mis manos la sagrada ensefia de mi patria». Continuo el trabajo de modernizaci6n llevado a cabo por sus predecesores, extendiendo las lineas del telégrafo, instalando una segunda fundicién de hierro en Caacupé al mando del ingeniero estadounidense Charles Thompson, llevando la linea férrea paraguaya hasta Villarrica. Mejor6 los astilleros y las armerias, ordené que expertos ingleses realicen una "Carta Mineralografica del Paraguay’ y mando importar desde Liverpool, en ~Escaneado con CamScanner ingleses realicen una "Carta Mineralografica del Paraguay" y mando importar desde Liverpool, en 1864, maquinaria especializada para hilanderia e industria textil.!10] Continu6 con la politica nacionalista de los anteriores gobiernos, pero decidié tomar una posicion internacional mas preponderante. El comercio paraguayo, aunque atin pequefio, se habia acrecentado notoriamente y era fundamental para su administracion mantener el ritmo de la actividad econémica fluvial. Para ello, condicién imprescindible era la manutencion del llamado "Equilibrio del Rio de la Plata’!"1) sin embargo, los conflictos en la zona pusieron en peligro la citada condicién. Solano Lépez percibid que en la invasion del general Venancio Flores (Colorado y abiertamente hostil al Paraguay) al Uruguay se hallaban intereses de Buenos Aires y el Imperio del Brasil. Consider6 ademas que ésta actitud era una agresion hacia el Paraguay y un Paso previo para intentar un ataque contra su pais. Cuando el Brasil amenaz6 con intervenir directamente sobre la llamada "Banda Oriental", protesto en la nota del 30 de agosto de 1864. Afirmaba que "el ataque al Uruguay seria atentatorio contra el equilibrio de los Estados del Plata y ‘casus belli’ para el gobierno paraguayo". Escaneado con CamScanner condicion imprescindible era la manutencion del llamado "Equilibrio del Rio de la Plata"! sin embargo, los conflictos en la zona pusieron en peligro la citada condicién. Solano Lopez percibid que en la invasion del general Venancio Flores (Colorado y abiertamente hostil al Paraguay) al Uruguay se hallaban intereses de Buenos Aires y el Imperio del Brasil. Consideré ademas que ésta actitud era una agresion hacia el Paraguay y un paso previo para intentar un ataque contra su pais. Cuando el Brasil amenaz6 con intervenir directamente sobre la llamada "Banda Oriental", protesto en la nota del 30 de agosto de 1864. Afirmaba que "el ataque al Uruguay seria atentatorio contra el equilibrio de los Estados del Plata y 'casus belli’ para el gobierno paraguayo". Estas notas fueron reforzadas por otras enviadas el mes de septiembre, pero Brasil las ignoré invadiendo Uruguay el 12 de octubre de 1864. Paraguay, un mes después, contestaria como represalia capturando el 12 de noviembre de 1864 el buque mercante brasilefio "Marqués de Olinda" en el puerto de Asuncién y encarcelando al gobernador de la provincia brasilefia de Matto Grosso, que se encontraba a bordo. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte