Está en la página 1de 50
GENESIS DEL AIKIDO El camino hacia la Armonia El siguiente trabajo es el resultado de una compilacién de multiples fuentes bibliogrdficas y digitales confiables que me han permitido sintetizar a evolucién del Aikido, sus origenes e indefectiblemente la biografia del fundador. E1 mismo intenta ser de cardcter objetivo, cabe aclarar que lo anterior no implica ausencia de interpretacién. Alumno: Vilche Farifia Rodrigo Tutor: Maroli Héctor IUYMCA DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ARTES MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE 2020 Asignatura: Introduccion a las Artes Marciales y Deportes de Combate ‘Trabajo Final Integrador GENESIS DEL KIDO: El camino hacia la Armonia 1-Breve recorrido histérico de las artes marciales El hombre, fisicamente es el animal mas indefenso de la Tierra, no tiene pelo que proteja su piel del frio, no tiene garras ni colmillos poderosos para eazar y desgarrar su alimento, ni para protegerse de un ataque de un animal mas grande o mas peligroso. Para satisfacer sus necesidades ha tenido que usar su ingenio y el trabajo colectivo, por ello, forma grupos, dentro de los cuales existe una estratificacién que delimita funciones determinadas de cada elemento del grupo. Antiguamente para mantener u obtener este status, se daban enfrentamientos, donde por lo general, el mas fuerte era el vencedor que sometia al débil. El conflicto podia ir de los gestos y palabras, hasta la total aniquilacién del contrario, lo cual implicaba una accién fisica, esto es, el hombre us6 en un principio las partes de su propio cuerpo: golpes con las manos, los codos, las rodillas y los pies, entre otras; generando a través de su aplicacién, la forma de realizarlas de forma eficaz. De acuerdo a su morfologia, cada individuo descubre lo que mas le funciona y lo que no, asi se especializa en determinadas técnicas; resultante de esto es la diversidad de escuelas y métodos marciales existentes en la actualidad, El trayecto y evolucién de las técnicas marciales, se plantea en muchas obras de la siguiente forma: La cultura India, al ser una de las mas antiguas. tiene contacto con otras civilizaciones, como son la birmana, la china y la persa. La cultura birmana, a su vez, tiene contacto con las islas de Indonesia y las Filipinas. La cultura china influencié a Indonesia, las Filipinas, Japon, Okinawa, Corea y Mongolia ya que, en su momento, fue el centro cultural de toda Asia, que a su vez tuvo intercambios culturales y tecnolgicos con paises occidentales. La cultura persa tuvo intercambios con la cultura griega, la cual la transmitira a la cultura romana, y ésta a su vez al mundo occidental conocido. Cada escuela 0 método estuvo constituido por un grupo o grupos de téenicas, las cuales formaban el cuerpo de ensefianza en el cual progresar, asi como una filosofia seglar 0 religiosa, que seital6 y controlé sus usos y aplicaciones, contribuyendo en algunos casos, a una mayor difusién y conservacién de las mismas. El Aikido no se encuentra ajeno a este trayecto evolutivo, por consiguiente, resulta de cardcter imperioso describir sus origenes y sucesos histéricos que desembocaron en la creacién del mismo. 2- Introduccién a las artes marciales orientales La historia de las Artes Marciales modernas tiene sus raices primariamente en el Extremo Oriente, aunque sus influencias y efectos pueden considerarse ya globales. Algunas de estas tradiciones han evolucionado a partir de aquellas pertinentes al samurai del Japén feudal, pero debemos reconcer que las Artes Marciales modernas tales como el Karate-do, el Taekwondo, o el Judo, son disciplinas que evolucionaron en el Siglo XX. No se conoce con seguridad cuando aparecieron, pero se sabe que no son resultado del esfuerzo de un individuo creador de la técnica, sino que se desarrollaron por varias | generaciones de practicantes de artes marciales, que fueron perfeccionando y diferenciando las disciplinas y los estilos a lo largo del tiempo hasta ser técnicas efectivas. La leyenda cuenta que fue el monje budista Bodhidarma (fundador del budismo zen) la persona que llevé las artes marciales de | un pais a otro en el siglo Vid. C. y desarrollé tun estilo propio (Wushu Shaolin) en el monasterio de Shaolin alrededor del aito $20 Representacién japonesa de Bodhidharma, por Yoshitoshi, 1887. 4.C. mientras introducfa el budismo en China. Sin embargo, los primeros indicios datados de artes marciales en China se remontan al ato 2600 a. C., mucho antes de la introduecién del budismo en este pais, por lo que Bodhidharma no podria haber introducido las artes marciales en la nacién, aunque se le podria conceder haber sido el primer maestro de un estilo nuevo de Wushu. Es muy posible que estas disciplinas se originasen en la India con el Kalaripayattu, un arte marcial originario del sur del pais y, aunque no puede datarse su ot itud, sus principios son realmente pare a los de las artes marciales chinas. Se dice que Bodhidharma, tom6 residencia en el Templo Shaolin para enseitar a los monjes locales diversas técnicas respiratorias y de meditacién, junto a ejercicios para la salud y la defensa personal. Los monjes usaban este conocimiento como medio para mantenerse sanos durante los prolongados periodos de estudio y devocién ‘También reconocieron la necesidad de autoproteccién frente a las olas de violencia y opresién politica, asi como ante los bandidos y ladrones oportunistas quienes solian atacarles durante sus viajes a través de territorios desolados: sus votos de austeridad y no-violencia les impedian el uso de armas. Bodhidharma fundé en China la secta budista llamada Chan, la cual se extendio posteriormente al Japén bajo el nombre de Zen, y asi es conocida actualmente en el mundo entero. El previo establecimiento del Confucionismo y de los ideales Taoistas de los pensadores chinos (alrededor del 600 d.C.) determinaron que estas escuelas se mezclaran con Ia filosofia Chan y las tradiciones religiosas locales en su periplo expansivo a través de China y de las regiones vecinas, Monjes itinerantes, mensajeros y mercaderes, llevaron estos conocimientos al archipiélago Ryukyu, y en particular a la isla de Okinawa, desde donde eventualmente se extendié al Japén, Corea también recibié oleadas similares de visitantes, incorporando asi ciertos principios a la enseftanza de las técnicas de combate nativas. El profundo respeto por los aneianos y el nuevo modelo de la relacién del estudiante y el maestro 0 Sensei (literalmente “aquel que fue antes") constituyen conceptos importantes que influyeron de forma decisiva en la transmision del x . 2? conocimiento de las Artes Marciales. Otro concepto fundamental es el Tao (en chino; Do en japonés), que holgadamente se define como “Camino”, cuyo enfoque is filos6fico situaba el énfasis en el progreso personal, a filosofia ensefia que el proceso de transitar a través del sendero del aprendizaje es mis importante que la -sicio “ca en sh mi ‘ Sinograma de! Tao adquisicién de la técnica en si misma. Su objetivo es la a educacién del ego y el entendimiento de como funciona la mente humana. La incorporacién de este ideal jug6 un papel importante en el diferente desarrollo de las maneras de pensar y las expresiones artisticas establecidas en Oriente y Occidente. Muchas de las artes japonesas y coreanas contienen la palabra do en su denominacién para identificarlas como un largo estudio de vida bajo la atenta guia de un maestro. Karate-do, judo, aikido, kendo, kyudo, iaido, taekwondo, hapkido, etc., de 1a linea marcial, como también el arte de arreglo floral, la caligrafia, la ceremonia del té, y el juego de estrategia go, son todas Do. Estas artes estin conectadas atin mas con las tradiciones mareiales por tener dan como nivel de grado, y normas acordes al linaje de la escuela o ryu referentes a la transmisién de la ensefianza por parte del maestro al alumno. Son numerosas las disciplinas de combate y estilos de las Artes Marciales que provienen de diferentes paises y culturas antiguas, en particular las que parecen tener sus raices en la India 0 China: kalaripayattu, shorinji kempo, pakua, hsing-i chuan, pentjak silat, taekyon, muay thai, bando, y kushti representan s6lo algunos de los muchos ejemplos. Otras cuantas se han desarrollado de una manera completamente diferente debido a inusuales circunstancias histéricas, tal como capoeira, danza brasilefia con técnicas de pateo enraizada en el trifico de esclavos procedentes de Africa; también el savate, boxeo francés, es otro ejemplo de desarrollo independiente. Aungue casi todas las naciones y culturas poseen sus tradiciones guerreras o de lucha, y muchas las han manifestado a lo largo de la historia mediante danzas y deportes populares, ha sido en Asia donde las Artes Marciales han florecido histéricamente como estilo de vida integrando la practica fisica, mental y espiritual, El intercambio de técnicas ¢ ideas a través de viajeros y monjes itinerantes ha logrado mezclarse, en cierta medida, con las influencias que modelaron el contenido e historia de las Artes Marciales cen general, mientras individualmente continuaron con su crecimiento y diversidad. La evolucién de las Artes Marciales se ha visto determinada, ademas, por los efectos de las convulsiones politicas y los cambios culturales registrados en sus respectivos lugares de origen, Gran parte de la popularidad, y reconocimiento por las Artes Marciales tales como el Karate-do, Judo, Aikido y Taekwondo, se han forjado en los iltimos cien afios. Los fundadores de estas Artes Marciales, al igual que los profesores posteriores, procuraron mantener la existencia de estas fuertes lineas en el vasto firmamento de estilos. No obstante, las ramificaciones y distorsiones debidas a la moderna comercializacién y a la competicién deportiva, los ideales que ellos promovieron y su estatura como figuras historicas no han declinado en absoluto, gracias basicamente a la profundidad de sus ensefianzas y a los documentos escritos que dejaron tras ellos. Sin embargo, todas estas escuelas tienen numerosas variantes, estilos y asociaciones que las, congregan, dependiendo ampliamente del profesor comprometido y de la politica deportiva imperante. Tres figuras prominentes han sido reconocidas como los padres de las Artes Marciales modernas: Giehin Funakoshi (Karate-do), Jigoro Kano (Judo), y Morihei Ueshiba (Aikido). Sus influencias en este campo han sido tan notables que muchas de las escuelas actuales, a pesar de sus desigualdades, encuentran sus bases ligadas de alguna manera con uno de estos maestros. Las lineas modemas de las Artes Mareiales coreanas y japonesas fueron introducidas en América del Norte y del Sur, y por extensién en Europa, fundamentalmente como resultado de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra en Corea Antes de este periodo el nimero de practicantes afuera del Asia era muy reducido y el arte de las diferentes escuelas resultaba desconocido en alto grado para los occidentales, situacién que se mantuvo hasta que sus profesores lograron superar los mencionados conflictos y sus desastrosas consecuencias en sus tierras de origen, Muchos de ellos viajaron a América dejando atras familias y hogares en paises en donde el estudio de las Artes Marciales fue estrictamente prohibido, comenzando asi la enseftanza a personal militar que habia prestado sus servicios en el Extremo Oriente. Algunas de las pricticas que hoy se consideran tradicionales, como los entrenamientos dirigidos mediante 6rdenes militares con un minimo uso de palabras, solo reflejan la situaci6n, limitaci del lenguaje y diferencias culturales de estos pioneros. Los recién llegados se enfrentaron al desafio de intentar ensefiar técnicas complejas y sofisticadas junto a ideas filoséficas sutiles en una sociedad ignorante de ellas. Aquellos primeros estudiantes, que aprendieron de esa manera, transmitieron a su vez sus conocimientos en una forma muy similar. Sin lugar a duda, sus habilidades y demostraciones de destreza atlética dejaron una impresién indeleble, pero la reaccién en América contra algo completamente extranjero y asociado a antagonismos militares y sus atrocidades, ciertamente demord la recepeién masiva por las Artes Marciales orientales. K&R. =| La aparici6n de peliculas de artes marciales y de la figura cinematografica de Bruce Lee motivé que una gran cantidad de personas se interese por la de éstas pra . inerementando el niimero de practicantes y documentacién acerca del tema, Estatua de Bruce Lee en la Avenida ide los Esttells de Hong Kong °SPecializadas en el tema, Posteriormente, al Apareciendo casi simultineamente las publicaciones desarrollarse los soportes de informacién, surgieron videos y documentos multimedia especializados en la tematica de artes marciales. La cantidad de practicantes a nivel mundial, ha permitido que algunos sistemas desarrollen estrategias para lograr convertirse en deportes olimpicos, mientras que otros se perfeccionan y actualizan para ser usados en confrontaciones de todo tipo. 3- Artes marciales chinas Constituyen una gran variedad de sistemas de artes marciales originados en China, Aunque se suelen denominar Kung Fu, en realidad este nombre es erréneo. Kung “habilidad”, es més adecuado denominarlas como Wushu, que significa “arte de la guerra”. Estas diseiplinas se basan en parte, en la imitacién de movimientos de animales y tienen una gran influencia de las religiones budista y taofsta. Sus movimientos son mas fluidos y suaves que los de otras artes mareiales, pero igualmente efectivos, pese a que a veces se dé mas importancia a la coordinacién que a la autodefensa. Se estima que aparecieron en China alrededor del afto 2600 a. C., y desde ese momento han ido evolu nando, diferencindose paralelamente dos grandes grupos de estilos, los que utilizan golpes y los que utilizan agarres y proyecciones. Una divisién més detallada desarrolla cuatro estilos diferentes: lucha, pugilismo, lucha con armas y arqueri . En un principio, surgieron de la necesidad pura de sobrevivir y auto-defenderse, proteger a las poblaciones de ataques y usar las armas para cazar. Su evolucién a lo largo de las diferentes dinastias es un reflejo de las necesidades tanto de los practicantes de forma individual como de la sociedad. Muchas escuelas y ramas diferentes se fueron desarrollando a la vez que los diferentes estudiantes fueron perfeccionando sus propias téenicas. Durante las épocas de cambio politico, varios practicantes emigraron de China a paises vecinos donde continuaron practicando y ensefiando, desarrollando asi nuevas artes marciales. Ya fue en el siglo XX cuando los maestros de Wushu, con la aprobacién y el apoyo del gobierno, pudieron revisar, codificar, modificar las rutinas de entrenamiento, asi como las formas y abrir el primer departamento formal de Wushu en la Universidad de Nanking, a finales de la década de 1920. En el afio 1950 se presenté ante el gobierno formalmente como deporte y comenzé a tener competiciones organizadas. El Wushu ha tenido mucha influencia de los elementos misticos y religiosos, tales como el simbolismo natural. Las artes marciales chinas (taoistas y budistas) imitan a los animales y a los fenémenos naturales. Ademas de la forma de golpear (con las manos en forma de zarpa de tigre o garra de Aguila) alterna movimientos suaves y lentos con otros fuertes y enérgicos, posiciones altas y bajas, imitando los opuestos que se dan cn la naturaleza, Las dos escuelas mas importantes se originaron en monasterios de dos religiones diferentes: Shaolin (budista) y Wudang (taoista). El monasterio de Shaolin normalmente se ha relacionado con su origen y con todo el Wushu en general, exceptuando las formas infernas, pero el estilo de Shaolin es s6lo uno de los muchisimos que forman este arte marcial. La escuela de Wudang es famosa por ser el origen del Taichi y Jos estilos internos, pero en realidad el ‘Wushu taoista tiene una importante Templo taoista Chiong Tai en Wudang contribucion a Tos estilo externos siendo el origen de muchas formas y movimientos de combate, asi como el Wushu budista también pose estilos internos propios. En el siglo XVI se distinguieron por primera vez los estilos internos y externos dentro de las artes marciales chinas. Los estilos externos se caracterizan por movimientos rapidos, fuertes y dindmicos, Utilizan una gran fuerza fisica y movimientos veloces. Los estilos internos se realizan con movimientos lentos y relajados, se da mucha importancia a la coordinacién de la respiracidn y el movimiento, Dependen menos de la masa muscular y la fuerza bruta y mas de unas técnicas de generacién de energia que se dominan con el paso de los afios. Se consideran mayormente defensivos y utilizan agarres, proyecciones y golpes a los puntos vulnerables del cuerpo. Se intenta desviar el ataque del oponente y aprovechar su desequilibrio absorbiendo el impacto y, ademas, como elemento muy importante, se practica el cultivo del Qi o energia interior. 4-Artes marciales japonesas (Considero brindar mayor informacién respecto a la temética mencionada teniendo en cuenta el origen del arte marcial que desarrollaré como tema principal: Aikido) Las artes marciales en Japén estuvieron muy fuertemente influenciadas por el taoismo proveniente de China. El concepto del Tao, el “Do” en japonés, que significa camino, fue tomado por los japoneses y transformado por las creencias locales (tales como el sintoismo), por las necesidades sociales y politicas de la clase social dominante cen una forma de ver la vida, una “via” o “sendero” para llegar a la plenitud, Asi es que se persigue una necesidad de mejorar dia a dia que nos hace seres humanos completos. Uno debe alcanzar un estado natural sin ostentacidn, inseguridad o afectacién que nos lieve a relacionaros mejor con los que nos rodean. Las clases miltares protagonizaron en el pais del Sol Naciente diferentes grados de influencia politica a lo largo de la historia; sin embargo, a pesar de que a veces ostentaron un poder absoluto, con frecuencia sus miembros sélo se consagraban al servicio de un jefe en particular. Entre el siglo X y el XII la clase dominante tenia una fuerte presencia de bushi (samurdis). El samurai representa el mejor ejemplo de una clase guerrera sujeta a un e6digo de honor y estricta conducta, el bushido o “camino del guerrero”. Este c6digo, similar al cédigo de honor de los caballeros medievales curopeos, tiene un fuerte impacto en la forma de entender y desarrollar las artes marciales aiin en la actualidad. No obstante, la rigidez de su cédigo de conducta, existieron ambos tipos de samurai, los buenos y los malos. La mayor evolucién en las Artes Marciales ocurrié en Japén entre los siglos XIV y XVII. Los clanes guerreros de la clase samurai comenzaron a organizar sus habilidades para el combate bajo escuelas 0 ryu, como régimen disciplinario para transmitir las técnicas mas efectivas por medio de lineas familiares 0 de nobleza. A: surgieron miles de estas escuelas que se diferenciaban entre si de acuerdo al énfasis, ffica en puesto en determinadas estrategias, al uso de ciertas armas, y a la realidad geogi las cuales fueron creadas: las técnicas de combate coneebidas para las regiones ‘montafiosas se distinguieron, por ejemplo, de las ideadas para desarrollarse en las arenas playeras. Cada ryu mantuvo su método bajo absoluto secreto, amparandose en una estricta y devota lealtad hacia sus fundadores y lideres. En general, la fundacién de un ryu verdadero se bas6 en la experiencia mistica, o en la adquisicién del entendimiento y despertar espiritual de manera intuitiva y subita del Zen, safori (no mente), por parte de su fundador, quien desde ese momento se sintid impulsado a estudiar y a construir las ensefianzas bajo los principios que lo iluminaron, A veces las tradiciones y técnicas, se registraban en rollos considerados sagrados, y a menudo su informacién se mantenia oculta o codificada de manera enigmatica, guardada celosamente por sus custodios. Hoy en dia, los descendientes de dichas escuelas tradicionales son altamente cuidadosos en smo y a quign revelan tales informaciones. Para entender la evolucién de las artes marciales japonesas hay que diferenciar entre Budo y Bujutsu, asf como entre si son clisicas o moderas. El Bujutsu ckisico es cl conjunto de sistemas de lucha desarrollados desde el siglo X al XVI para ser empleados por guerreros en el campo de batalla. Estaban reservadas exclusivamente a la aristocracia. Algunos ejemplos son el Kenjutsu (arte de la espada), Kyujutsu (arte del arco) 0 laijutsu (arte del dueto). Una mencién especial debe recibir el Jujutsu , un estilo ofensivo-defensivo de mano vacia que ineluye pufietazos, patadas, proyecciones, luxaciones, llaves y estrangulaciones. Se considera precursor del Judo, el Karate, el Aikido y otras artes marciales japonesas modernas. En 1603 Japén inauguré una era mas pacifica, conocida como el periodo Edo. El establecimiento del Shogunato Tokugawa elimind muchos de los feudos guerreros del pasado y creé al ‘menos el esbozo de una sociedad estable, basada en rigi mundo exterior. is clases sociales y sometida al aislamiento del Asia partir del siglo XVII tras un largo periodo de paz, nace el Budo elisico como un conjunto de ; disciplinas espirituales no tan orientadas al combate ‘acompafiadas de la influencia del Zen y las ensefianzas taoistas. La demanda de samurais, con su inflexible Samurai del periodo Edo lealtad hacia su jefe, disminuy6 considerablemente y como resultado los diversos ryu de combate comenzaron a desarrollarse en términos de refinadas artes. El bushi se vio obligado al aprendizaje de: caligrafia, poesia, pintura, jardineria y el juego del go, junto a las habilidades pertinentes del guerrero; las que formaron parte de su vida cotidiana, agudizando su intelecto y creatividad con igual precisin que la de su sable, Este cambio en la sociedad japonesa guié el estudio de las Artes Marciales como un “camino” de vida. Asi es como muchas de las armas militares cayeron en desuso, y el interés por el entrenamiento en las técnicas de combate sin armas erecié, Muchas disciplinas de Bujutsu evolucionaron a disciplinas de Budo, de tal forma que del Kenjutsu surgié el Kendo (camino de la espada), y del Kyujutsu y el Taijutsu nacieron respectivamente el Kyudo (camino del arco) y el Iaido (camino del duelo). Aunque el Bujutsu clisico y el Budo clasico se parecen en la forma, es el fondo el que los diferencia, Con la Hegada de la Restauracién Meiji en 1868, se cambié la orientacién del Bujutsu y el Budo, tomando una dimension menos bélica y mas deportiva o recreativa. Asi, nacen las formas de Bujutsu moderno y Budo moderno (Shin Budo: nuevas vias de combate). En el caso del Bujutsu moderno, se elimina su finalidad bélica y se enfoca a reprimir ataques de agresores, algunos ejemplos son el keijo-jutsu (arte de la poliefa con porra de madera) o el taiho-jutsu (arte de la polica cuerpo a cuerpo). Respecto al Budo modemo, se le afiaden a su espiritu de auto- perfeccionamiento el ejercicio fisico y de la autodefensa, ta actividad de ocio y su concepto como deporte por lo que parece ser que estos nuevos pilares han ido diluyendo poco a poco su carga de meditacién. Entre las disciplinas del Budo moderno se encuentran el Judo, el Kendo, el Karate-do, el Aikido y el Kyudo, 4.1-Filosofia y religion En Japon viven en plena armonia el sintoismo, budismo, taoismo, confucionismo, y el cristianismo, Sin embargo, es el shinto la religiOn nativa de este pais. El shinto resulta de la union y evolucién del animismo, chamanismo y las fuerzas elementales de la naturaleza. El budismo surge en la India de manera totalmente independiente. Lo mismo sucede con el taoismo y el confucionismo, que surgen en China, Lo que ocurre es que estas religiones y filosofias no son cerradas ni dogmiticas como las religiones monoteistas reveladas de occidente, de manera que es factible un acomodo o una amalgama entre ellas. Durante, précticamente un milenio, fue el budismo la que dominé en el campo de las ideas filos6ficas y religiosas. En la época de los Tokugawa, el dominio lo tomé el 10 confucionismo existiendo, también, una revitalizacion del shinto. Con el confucionismo pasaron ideas cosmolégicas como la teoria del yin-yang y précticas como la astrologia, la geomancia o Ja adivinacién. La revitalizacién del shintoismo durante fa época de los Tokugawa fue un resultado indirecto del aislamiento del Jap6n. Muchos afios después, a principios de! siglo XX, el shintoismo cobré un enorme auge por Ia influencia de las facciones politicas mas derechistas que pretendian manipular el shintoismo como religion nacional autéctona que justificase una obediencia ciega a la autoridad militar. 4.1,1-Shintoismo El Shintd se traduce como “el camino de los dioses” (kami). Surge en tiempos ‘muy antiguos, pero no se sistematiza hasta que tiene que rivalizar con el budismo, El shintoismo es la tinica reli jn mayoritaria originaria de Jap6n. Tras la Restauracién Meiji de 1868, el sintoismo se convirti condicion oficial que perdi a partir de la Segunda Guerra Mundial. Las divinidades de Shintd denominadas Kami “espiritus superiores”, son incalculabes. En efecto cada arbol, cada piedra, cada montafia o cada rio y cada ser humano no fallecido puede convertirse en un Kami. No se adora a ninguno de ellos, pero s¢ los venera en los santuarios que les han sido consagrados, més bien para que les sean propicios para pedirles favores. Todas las ircunstancias dichosas de la vida de los hombres son, imputadas a los Kami, y la muerte se considera una ‘mancha, razén por la que los japoneses dejan el cuidado de los difuntos a los monjes budistas. La vida actual japonesa esta inti amente i pregnada de pricticas y sentimientos emocionales de origen shintoista que afloran en las tradiciones, folklore y costumbres populares. Es una religién muy simple en la que se veneran los prineipios de la naturaleza, y en la que el Kami femenino del sol (Amaterasu) ocupa un importante lugar. Pero los japoneses también veneran a los grandes antepasados convertidos en Kami y a los que consideran protectores de Amoterasu: diosa del So! sus descendientes, teniendo, pues, cada familia, sus Kami particulares. Las ceremonias consisten en evocacién mitolégicas 0 de la vida de los a Kami y en ellas se celebra la vida en todas sus manifestaciones, con misicas y dramas sagrados (Kagura), y en este sentido, y de alguna manera, los deportes tradicionales como el Sum6, y las diferentes artes marciales, también son asunto de los Kan 4.1,.2Taoismo El Taoismo se origind en China y posteriormente se expandié a Corea y Japén. Esta denominacién proviene de “dao”; témino polisémico y muy comin en el léxico literario y no literario, tanto confuciano como taoista. En obras confucianas por ejemplo significa “verdad” o “método”. En leguaje corriente quiere decir “camino” o “via”, el equivalente al “Do” en la cultura japonesa, De manera general podriamos decir que se trata del curso natural de las cosas. Monumento a Lao Tse en El taoismo se basa en dos obras fundamentale: Quanzhou (China). el Tao te king y el Zhuangzi El Tao te king es un texto que data del siglo III a. C., a pesar de que se especula que las ideas principales provienen de Lao Tse (también conocido como el Laozi), figura cenigmiatica (se duda de que realmente existiera) y que habria podido vivir hacia el siglo Va. C.y ser contemporineo de Confuci En este sentido, la propuesta del Tao te king es volver a una vida si iple y frugal y en armonia con la naturaleza, En esta vida espontinea los gobernantes no tienen que interferir, con Io que se observa claramente la oposicién a los pensadores confucianos. El otro pilar del taoismo es el Zhuangzi, escrito por Zhuangzi (369-286 a. C.) y quizd también por alguno de sus discipulos. Se trata de una obra que igualmente reivindica una vida espontinea, de contemplacién, alejada de las construcciones y normas sociales. 4.1.3Confuci Se puede decir que el legado de Confucio (en chino Kongzi o Maestro Kong, 551- mo 479 a. C.) ha marcado la vida intelectual, social y politica de China y de Asia Oriental como probablemente no lo ha hecho ninguna otra corriente de pensamiento a lo largo de la historia, Se especula que, puesto que no consiguid una ocupacién estable en ningiin reino, ejercid varios oficios hasta que se convirtié en el primer pensador itinerante que oftecia asesoramiento a los distintos monareas de los reinos en los que estaba dividida la China R del momento (basicamente, les aconsejaba sobre como gobernar). Este contexto “laboral” determina una de las principales caracteristicas generales de su pensamiento: la aplicaci6n prictica. En general, Confucio no cuestiona el estado de las cosas. Este es uno de los rasgos principales que, en sintonia con el pragmatismo, caracterizan su pensamiento: se centra en el ahora y el aqui (no se preocupa por el mas alla), Parte de una visién estructurada y ordenada del mundo. Para él, el funcionamiento social éptimo implica un respeto por la jerarquia, por los valores morales y por la justicia. A partir de aqui, se propone conseguir el bienestar individual y colectivo mediante razonamientos racionales que eduquen a las personas. El confucionismo fue introducido en Japon por monjes budistas zen del periodo Ashikaga, es decir, poco antes de la reunificacién de Japén bajo los Tokugawa. El confuci nismo aporté muchos impulsos y elementos de cultura importantes a este pais. Hubo un gran crecimiento del interés por el estudio y la formacién literaria destacando el estimulo que recibieron los estudios hist6ricos. La actividad intelectual encontré acogida hasta Confucio, Gouache sobre papel en los samurai ya que algunos pasaron de ser guerreros a "ihe eel ate 1770. letrados burocraticos al servicio de los Tokugawa. 4.1.4Budismo El fundador del budismo fue Gautama Shakyamuni (¢. 566 - 486 a. C.). También rto”, “iluminado”), el Buddha histrico o Siddhartha se le conoce como Buddha (“des (aquel que ha levado a cabo su deseo”). Vivié en la India en tiempos de Confucio, si bien su biografia tiene componentes mitolégicos y legendarios, puesto que no se conservan registros escritos de 1a misma hasta siglos después de su muerte; se le presenta como un principe de nacimiento que a los 35 afios decidié abandonar los pri ascetismo, legios y la vida lujosa para buscar la verdad religiosa desde la austeridad y el EL budismo inscribe la vida dentro de un cielo continuado: los seres vivos experimentan renacimiento (samsara) tras renacimiento. Cada vez se renace en un nuevo estatus, determinado por la suma de buenos o malos actos (karma) que se hayan acumulado en las existencias anteriores. La tnica manera de escapar de este ciclo B continuado de transmigraciones es detener la produccién de karma y lograr asi la extincién (nirvana). El nirvana es un estado de autorrealizacién que queda fuera de la contingencia y de la comprensién humana, Asi como la religién shintoista es esencialmente una reli mn de la vida, el budismo, por el contrario, es la religién de la muerte en a cultura japonesa. A grandes rasgos, podriamos esbozar tres grandes corrientes, cada una de las cuales engloba varias escuelas: - El hinayana - El mahayana ~ El vajrayana Tanto el hinayana como el mahayana llegaron a China, pero aqui tuvo mis importancia el segundo, por su carécter menos restrietivo. Hacia el siglo Ill a. C., el budismo se expandié mas alld del valle del Ganges y se implant6 en Asia central hacia el siglo I. Lleg6 a China aproximadamente en el siglo I y a Corea en el siglo IV. El budismo se expande a Japén en el siglo VI a través de Corea, A pesar de algunas tensiones politicas iniciales, muy pronto fue adoptado y reconocido por la casa imperial, mientras que la poblacién realizé una simbiosis con los elementos del shintoismo (hacia los siglos VIII y IX se produjeron fusiones sincréticas entre divi idades, por ejemplo). Hacia el siglo XII surgié la escuela zen, basada en la escuela chan china, que probablemente fue la primera escuela budista con una cierta popularidad en Occidente en la época contemporanea, Su desarrollo coincidié con la stauracién del feudalismo japonés. El zen se remonta a la experiencia del Buda Shakyamuni que hizo realidad el despertar en la postura de dhyana (zazen) en la India en el siglo Via. de C. Desde entonees esta experiencia se ha transmitido de forma ininterrumpida, de maestro a discipulo, formando asi el linaje del zen (chan) El Zen pone énfasis en el conocit jento intuitivo, obtenido gradual 0 repentinamente a través de la prictica de Zazen (vacuidad del pensamiento), y refuta la teoria budista india de la transmigracién de las “esencias” de los seres. Muestra una total indiferencia hacia todos los aspectos rituales de las religiones (estatuas, imagenes, ceremonias, etc.). 4 Para el adepto, no solamente hay que ver la Ss “naturaleza de Buda” en todas las cosas, sino que hay que realizarla en Ia propia naturaleza de uno lo que mn del estado de Buda” (Daig6 Tettei). El espiritu Zen, desapegado de todo, sin implica la “realizaci embargo, presente en todas las realidades, subyaci Estatua de Buda en la posicién frecuencia en el espiritu de las artes marciales. de Dhyana Mudra P 4.1 Budo y Bushido Bu se traduce como “marcial” o “relativo a la guerra”, pero adquiere un significado diferente cuando la palabra se escribe en kanji, ideogramas pict6ricos de la escritura china tomados por los japoneses. El simbolo original para la “guerra”, representando por la lanza o espada, se une a otros trazos que indican el detenimiento del arma y la finalizacién del conflicto. Esta defensiva y pacifica intencién es la que comiinmente se pierde en la traduccién de bu a los idiomas occidentales. El sufijo do se expande mas alki del coneepto relacionado con la temética guerrera por su hincapié en la creatividad y la concentracién de energias en el sendero del aprendizaje. El Bushido (via del guerrero) es el cédigo de principios morales que era requerido 0 instruido a ser observado por los caballeros samurai, equivale al concepto medieval europeo del cédigo de caballleria, Fue fundado no en la creacién de un solo cerebro o en la vida de un simple personaje por dicha raz6n no podemos apuntar a un tiempo y lugar definido. Su origen solamente logra sentido en la época feudal, y respeto a ese tiempo, puede ser identificado con el feudalismo. Evolucioné de forma paralela al periodo mencionado, entre los siglos IX y XII, € igual que éste asumié su maximo esplendor entre el XII y XVI, cuando tuvo una gran influeni a por todo el pais, Hacia finales del siglo XII, 10 saburai (“aquel que sirve”, que mas tarde se gf > transformaria en samurai) ya era sinénimo de bushi clita (guerrero), Inicialmente adopt6 influencias confucionistas (como los cuatro libros clasicos) y de la estrategia militar china (como El arte de la guerra de Sun-Tzu). No era un codigo escrito y estas pautas de Konji Bu comportamiento eran guiadas por el cédigo chino (tampoco escrito) Kyuba-no-Michi 15 (via del arco y del caballo) del siglo XIII. El término Bushido se comenzé a utilizar a partir de los escritos de Yamaga Soko (1622-1685), erudito confuciano. Posteriormente Daidoji Yuzan alumno de éste tiltimo, escritor prominente de aquella época, poeta y experto en artes militares hizo una recopilacion de una serie de actividades, comportamientos y filosofias, sobre como deberia actuar un samurai en tiempos de guerra y en tiempos de paz, que se plasmo en un libro significative llamado * Bl cédigo del samurdi”. Mas tarde emergerian numerosos libros sobre normas de conductas ideales. Con la Hegada de una relativa paz durante el régimen Tokugawa (1600-1868), el Bushido fue adquiriendo refinamiento y formalismo mientras que el feudalismo experimentaba una lenta decadencia, Finalmente fue popularizado por la obra Bushido de Nitobe Inazo (1862-1933), publicada en 1905 y que tuvo una resonancia mundial. Nitobe definié asi las siete virtudes que deberian poseer los bushi: el sentido de la justicia y de la honestidad, et valor y el desprecio de a muerte, la simpatia hacia todos, la educacién y el respeto de la etiqueta, la sinceridad y el respeto de la palabra dada, la lealtad absoluta hacia los superiores, y por iltimo la defensa del honor del nombre y del clan, lo que se resumia en Deber (Giri), Resolucién (Shiki), Generosidad (Ansha), Firmeza del alma ( Fud6), Magnanimidad (Dory6) y Humanidad (Ninyd) El primer eédigo escrito del Bushido fue el Buke- Sho- hatto. Otro c6digo muy famoso fue el Hagakure “Oculto bajo las hojas”, escrito por Yamamoto Tsunemoto hacia 1716, Segimn estas obras, el Bushido es un, cédigo de honor por el cual los Bushi debian observar una severa etiqueta y consagrar su vida y su espiritu a actividades que “superen al hombre normal” y que trasciendan a la vida y a la muerte, Es una manera de ser, de comportarse con los semejantes. Exigia el olvidarse de uno mismo cuando era necesario, implicaba el respeto por uno mismo y por los dem s, asi como el perfecto dominio de su mente, de sus impulsos y de sus, pasiones, con el fin de libera al espiritu en armonia con el universo. Evidentemente, este ideal no se aleanzaba mas que raramente, En la mayoria de los casos el Bushido era considerado como un conjunto de reglas puntillosas de etiqueta y de comportamiento, destinado a regir las relaciones que existian de hecho entre las clases de los Bushi, los Daimyo (jefes de provincias o de clan), el Shogun y la gente del pueblo (campesinos, artesanos y comerciantes), compartimentos en los que estaba dividida la sociedad japonesa durante la época Edo (Tokugawa), El Bushido estaba destinado a una clase dominante cuyos miembros podian permitirselo todo, lo que conducia a numerosos 16 abusos de poder. Por tanto, el fin principal del cédigo del Bushido era el de “civilizar” a los Bushi, obligandoles a seguir un cédigo de comportamiento a la vez guerrero y civil. También llamado Bukyo. Es inevitable que el "Camino del guerrero" de una sociedad determinada refleje la mentalidad global de esa sociedad, incluyendo los prejuicios y otros aspectos negativos que puedan existir. Si bien el Bushido posee muchos aspectos loables, es hijo de su época y la sociedad que le vio nacer, militarista, feudal y opresiva en muchos aspectos, por lo que no se debe caer en el error de idealizarlo ni identificarlo con el Budo. EI Bushido es algo especifico de un grupo social concreto en una época y régimen politico-social determinado, El Budo en cambio es intemporal; es una filosofia de vida, 4.2- AIKIDO 4.2.1- Origen 4.2.1.1- Jujutsu El antiguo Jujutsu puede rastrear sus origenes hasta la época de Kamakura (1185-1333), Estas artes marciales eran un conjunto de técnicas de combate elaboradas por los Bushi en Japon que se desarrollaron para proporcionar las habilidades necesarias, con el objeto de que los guerreros desarmados pudieran defenderse incluso ante un adversario armado. El jujutsu evolucion6 a partir de las antiguas técnicas del Kumi- Uchi (alude ala idea de “agarrar y golpear”) 0 Yawara descritas principalmente en el Konjakumonogatari, obra budista que se remonta al siglo XII Mientras el kumi-uchi aportaba la idea de encuentro de fuerzas en oposicién, el jujutsu incorporaba Ia idea de cesién y acompaiamiento de la fuerza. Las fuerzas ya no buscaban el impacto directo, la confrontacién, sino que estas, sin dejar de ser fuerzas, se armonizaban para lograr dafios mayores. Estos términos han sido utilizados indistintamente como sinénimos ya que existen otras teorias respecto al origen del mismo. En tal easo el kumi-uchi seria originario del Sumai que evolucionaria a lo que actualmente conocemos como Sumo. 7 4.2.1.2 Dayto ryu y concepto de Aiki Respecto a el Daito-ryu Aiki jujutsu el primer registro escrito de él se puede encontrar en la era del emperador Seiwa-Tenno (850-880), y ha descendido a través de la Familia Genji (una linea del clan Minamoto descendiente del Emperador Seiwa) durante generaciones y fue formalizado en una escuela por Minamoto no Yoshimitsu. En otras palabras, Yoshimitsu estudié e investigé las técnicas transmitidas en su familia con mas detalle, Diseccioné cadaveres traidos de las guerras para explorar la anatomia humana que le permitié desarrollar técnicas efectivas y golpes a puntos vitales. A través de tantos esfuerzos, dominé la esencia del aiki y descubrié las técnicas “secretas” del Retrato del emperador SeiWa nic, Su hijo Yoshikiyo (1075-1149) enriquecié el arte del combate con técnicas ‘nuevas que se podian utilizar contra sables largos 0 cortos. Yoshikiyo reeibié la misién de proteger su pafs en la provineia de Kai (hoy prefectura de Yamanashi). Alli se instalé y le adjudicd el nombre de “Takeda”, fundando una nueva rama de la familia bajo el nombre de “Kai-Genji-Takeda”. A partir de entonces, las artes marciales del clan se conviertieron en una suerte de herencia familiar inalienable que se practicaron bajo el nombre de “Takeda Ryu Aiki no Jutsu”: Arte Aiki de la Escuela Takeda (otras fuentes lo mencionan como Aiki Jutsu aunque no considero que sea la denominacién correcta; comparto la vision del Sensei Toby Threadgill el cual lo espone como “...un grupo de principios, téenicas y teorias utilizadas en diferentes disciplinas marciales clisicas” y no un arte especifica ). Este nombre “Takeda” sera de hecho el nombre del clan de la poblacién (hoy desaparecida) mn, el clan Takeda donde Yoshikiyo se establ Enriquecido por esta aporta continué su ascensidn tanto historica como mareial durante algo mas de tres siglos. En el Siglo XVI después de las miltiples derrotas suftidas por la familia Takeda debido a los enfrentamientos con otros daimyos ( Tokugawa leyasu y Oda Nobunaga), Kunitsugu (clan Takeda) no quiso conservar su nombre (practica habitual en la época), y lo reemplaz6 por el de “Daito”. Asi surgié una corriente paralela conocida con el nombre de Daito Ryu. El periodo de paz Edo significé un equilibrio politico basado en la imposicién politica armada y una legislacién piramidal, clasista y cerrada. En la cima de dicha 18 piramide se posicionaba el Ejército, kuge, el militar, bushi y su buke shohatto (c6digo que regulaba la conducta habitual de los Daimyos). La unidad fundamental de la clase bushi era la familia, ic, agrupada en clanes. El i iduo, desprovisto de su individualidad debia lealtad al mismo, Ko, al orden politico, chu y vivia en funcién de la existencia del clan y de las normas que lo estructuraban garantizando su supervivencia, tanto de su clan como de la clase a la que pertenecia, Los clanes para asegurar su victoria contra el enemigo, eran instruidos por diferentes escuelas de armas: asi los guerreros samurai del clan Takamatsu eran enseiiados por las escuelas Takenouchi ryu o Yoshin ryu en la defensa sin armas, los samurai del clan Morioka preferian la ensefianza de la Yagyu Shingan ryu y los samurai del clan de Aizu fueron instruidos por la escuela Daito del clan Takeda, ete, Este clan, en otro tiempo denostado por el poder Tokugawa, abre en 1664 sus sistemas de combate y estrategia militar en la batalla, La técnica de combate no armado que este clan enseftaba se conocia como Gotenjutsu (Técnicas de autodefensa empleada en palacio) y Oshikiuchi (reservado a los guerreros Aizu de alto nivel social) donde encontraremos raices del principio Aiki (lo cual daria forma a la esceneia del Daito Ryu) en su forma de interpretar la forma binaria ataque-defensa, en sus técnicas de golpeo, ate waza, asi como en el desarrollo de sus desplazamientos, Tai sabaki y el momento espacio tiempo adecuado, Ma-ai Tenshin, con el objetivo de aprovechar la cenergia, ki, del agresor ditigiéndolo contra él, ete Con la “Gran Paz” los clanes mas importantes absorbieron a otros mas pequeitos, se agruparon en zonas de dominio o simplemente desaparecieron como tales al no encontrar “Sefior ni Casa”. Alrededor de la provincia de Aizu se reagruparon mas de 80 escuelas de bujutsu: combate sin armas, sable, armas de fuego, tito con arco, lanza, alabarda, ete. relacionadas con el clan Takeda y su ensefianza en su propia escuela, Nishinkan, donde se instruia entre otros a las tropas del territorio de Aizu y guardia personal del Shogun. Ai significa uni6n, Ki significa fuerza, energia; In / Yo es la nomenclatura en japonés de la concepeién dicotémica china del Ying / Yang o vietnamita del An / Doung (blanco/negro, masculino/femenino, fuerte/suave, positivo/negativo, ete.) La unién a la energia, a la fuerza del adversario, es la que explica el principio que sustenta toda la parte dogmtica del posterior Aiki Jujutsu, 19 En Ia literatura, la pintura, la escritura del periodo Edo se puede encontrar diferentes analogias entre la forma de interpretar dicho concepto en esos artes, a como en el empleo de la utilizaci6n del mismo en las artes de la guerra. 0, A pesar de lo anteriormente expt muy probable que sus origenes tengan que ver con la actividad de Takeda Soemon (1758- 1853 nieto de Kunitsugu), que enseflaba el arte Aiki- in-yo-ho, o método Aiki del yin y el yang. Una ensefianza que transmitid a Saigo Tanomo (alto funcionario de ‘ior de Aizu) y, posteriormente, a Sokaku Takeda, nieto de Soemon. Sokaku era experto’ Kamon tradicional delclan Takeda _en el uso de la espada y en el combate con bastén (Jo) y cuando Tanomo le transmitié el conocimiento del Aiki in-yo-ho en 1898, modificé sus técnicas sintetizéndolas con su propia experiencia y funds la escuela de la Daito-Ryu JuJutsu. El término Daito-Ryu JuJutsu aparece por primera vez en el Eimeiroku (libro de asistencia) de Sokaku Takeda en el periodo Taisho. Su hijo y director actual de la sscucla, Tokimune Takeda, explica que la diferencia en términos se debié al hecho de que Sokaku ensefié artes AIKI a varios grupos que tenian una necesidad particular de tal entrenamiento, como oficiales de policia, de ahi el uso del término Aiki-jujutsu. El concepto Daito-ryu de aiki implica una neutralizacion temprana del ataque. La version de ikido establece que aiki se agregé por primera vez mientras Sokaku Takeda estaba \struyendo en Ayabe en 1922 por sugerencia de Onisaburo Deguchi (lider religioso sintoista). Tokimune reemplazé el nombre Aiki -jujutsu por el término Aiki-budo cuando fund6 el Daito-kan Dojo en 1954. El término Aiki-budo también se us6 antes de manera bastante intercambiable con el de Aiki-jujutsu, ademas de ser utilizado por Ueshiba Sensei para describir su arte durante un determinado periodo. Desde que se formaliz6 Daito-ryu, ha continuado transmitiéndose a través de la familia Takeda, a través de los hijos, Yoshikiyo, Nobuyoshi, Nobumitsu, Kunitsugu y Takuminokami, La escuela ha mantenido sus técnicas combativas originales sin ser influeni ado por elementos externos, mientras que otras escuelas de artes marciales como Kendo, Judo, etc., cuyos ancestros se desarrollaron rpidamente durante el perfodo de los Reinos Combatientes, fueron cambiando, extinguiéndose o 20 modificandose; adquiriendo aspectos més orientados a la defensa personal 0 a lo deportivo. 4.2.2- Sokaku Takeda Takeda Sokaku (10 de octubre de 1859-25 de abril de 1943) nacié en la mansién ‘Takeda en Oike, Aizu Bange - Cho, actualmente prefectura de Fukushima como segundo hijo de Sokichi Takeda. Sokaku obtuvo sus primeros aprendizajes en artes, marciales bajo la tutela de su padre; habil luchador de Sumo, experto en el sable y gran exponente del bojutsu. Desde pequeito aprendi6 Kendo y, a los 18 afios, recibié un menkyo kaiden en Nito-ryu ( forma de kenjutsu que se especializa en el manejo de dos espadas) , y luego recibié licencias en Ono-ha Itto-ryu , y Jikishinkage- ryu; dos estilos de Kenjutsu . Viajé y visité muchas provineias para participar en el entrenamiento de artes marciales. Mas tarde aprendié Daito-ryu Jujutsu, que descendia de la familia Takeda de su abuelo Takeda Soemon. Después de recibir una licencia se esfor76 por ensefiar y difundir el Daito-ryu; no tenia un Dojo propio, sino que viajaba por todo Japén, reclutando a miles de discipulos. Enseiié a mas de treinta mil Takeda Sokaku estudiantes, nlimero que probablemente sea bastante exacto segin el Eimeiroku y Shareiroku (registro de pagos recibidos). ‘Takeda enseiié por primera vez. a Morihei Ueshiba en Engaru, Hokkaido en 1915. Entre sus otros estudiantes destacados se encontraban Kotaro Yoshida, Yukiyoshi Sagawa, Kodo Horikawa y Takuma Hisa. Sucedido por su hijo, Tokimune. 21 4.2.3- Evolucién del arte y biografia del fundador: timolégicamente la palabra AIKIDO esta compuesta por tres vocablos: AI-KI- DO, cuyo significado es el siguiente: Al = Nocién de encuentro, de distancia a unir entre dos entes, de armonia, union, amor. KI=Es la energia vital que tiende hacia la armonia de los opuestos. La presencia de spiritu, La actitud. DO = Camino, modo de hacer o de ensefiar, manera, via, norma de conducta. Por lo tanto, el sentido de la palabra AIKIDO es la Via para la coordinacién y armonia de la energia fisica y mental. El maestro Ueshiba antes de sintetizar sus conocimientos y experieneias en la creacién de este arte, practicé bajo la direccién de expertos maestros y escuclas, como, por ejemplo: Takenouchi Ryu : Antiguo Ju-futsu Tenjin Shinyo Ryu: Ju-Jutsu especial (después Judo) re Yagyu Ryu: Sable con golpes de Ju-Jutsu (Kendo) y Hozo In Ryu: Arte de la lanza (Nagi-Nata) Kyu Shin Ryu: Tai-Jutsu Kito Ryu: Arte de las proyecciones (Judo actual) ey. Aiki Jujutsu: Actual Aikido Ken Jutsu Ryu: Arte de manejar el sable La vida del fundador es la de un auténtico Samurai segiin la antigua tradicién japonesa. Nacié el 14 de Diciembre de 1883, en el distrito de . Motomachi de la ciudad de Tanabe, prefectura de Wakayama, Fue el cuarto hijo de Yoroku Ueshiba y Yuki Itokawa, Prospero campesino y politico local, el robusto padre de cuarenta afios de Morihei, era de descendencia samurai; su Aikido Kanji abuelo Kichiemon fue famoso por su fuerza prodigiosa y la destreza en las artes marciales. Yuki procedia de una familia terrateniente de endencia noble (con un lejano parentesco con al clan Takeda). Era una mujer culta con un profundo interés por la literatura, el arte y la religién, Morihei era bastante delicado y enfermizo de nifio, como consecuencia de un na miento prematuro, si embargo, pronto demostré un interés insaciable por el conocimiento esotérico y exotérico, Sus padres hicieron arreglos para que un sacerdote de la rama Zen hingon” lo visitara para ensefiarle mas acerca de la literatura clasica china y de los ritos esotéricos budistas. Cuando tenfa unos siete afios, Morihei fue enviado a Jizodera, un templo budista cercano, de la secta Shingon, para estudiar a los clisicos del Confucianismo y las escrituras Budistas. Tratindose de un alumno tan joven, mostraba especial interés por la meditacién, las ceremonias y las plegarias de esta secta esotérica. Morihei aprendia de su padre, que era maestro de armas de Ia familia Ki y descendiente de una antigua tradicién marcial, la Aoi-Ryu-Ju-Jutsu, (probablemente una rama de la Sekiguchi ryu) gracias a las historias que le contaban de su abuelo, un famoso exponente de dicho arte, Sin embargo, su progenitor se sentia preocupado por la excesiva inclinacién espiritual de su hijo, y lo alent6 a disciplinar y fortalecer el cuerpo através de la practica del sumo y la natacién. Yoroku, era miembro del consejo local y el principal funcionario del pueblo. Los Hamados matones del pueblo, cabecillas de la oposicién politica, solian ir a su casa a \egociar” y a veces lo maltrataban seriamente, A los doce aiios, el Fundador, viendo que esto sucedia con demasiada frecuencia, tomé una firme decisién: juré hacerse fuerte a toda costa y expulsar a los ofensores de su padre; lo cual seftalaria el rumbo que iba a tomar su vida. Morihei se gradué en la Escuela Elemental Superior de Tanabe y fue admitido a la edad de trece afios en la recién establecida Escuela Media de la Prefectura de Tanabe. Sin embargo, la abandoné antes de graduarse para cambiarse al Instituto Yoshida Abacus. En poco menos de un aflo sus progresos habian sido tan significativos que devino profesor asistente en el instituto. Cuando obtuvo el correspondiente diploma comenz6 a trabajar en la Oficina de Impuestos de Tanabe entre cuyas funciones se incluia la tasaci6n de los valores de la tierra, En 1902, Morihei dimitié de la oficina de jpuestos tras unirse a un Movimiento popular en contra de la nueva legislacion de pesca y se fue a Tokyo con la intencién de comenzar de nuevo, Durante algin tiempo trabajé como empleado interino en el distrito comercial de Nihombashi hasta que fund6 la Compafiia Ueshiba, una libreria-papeleria, para la que contraté a varios vendedores. Debido a su creciente interés por el Budo, y durante su estancia en Tokyo, estudié en la escuela Kito de Ju Jutsu (combate a manos libres) y en la escuela Shinkage de Ken Jutsu (sable). 23 Después de caer enfermo de beri-beri a causa de una pobre dieta, distribuy6 el material restante entre los empleados y cerré la papelerfa. Regresé a Tanabe, donde una ver. curado, se casé con Hatsu Itogawa, una amiga de la niiez. En 1903, Morihei se alist6 en el 37° regimiento de la Cuarta Divisién en Osaka En ese lugar entrend con especial empeiio la técnica de bayoneta hasta volverse un experto en su uso. Durante los dias de descanso que el ejército le concedia, iba a tomar clases al dojo del maestro Masakatsu Nakai donde aprendié Jujutsu Yagyu-ryu de la escuela Goto. Con motivo de la guerra ruso-japonesa se entretejieron muchas historias en torno a su destacado valor y sus camaradas le pusieron el sobre-nombre de "soldado kami Conscientes de que irradiaba el carisma de un general, sus superiores lo invitaron a inscribirse en la escuela de oficiales, Pero tras cuatro afios de servicios leales, prefirié separarse del ejército. Morihei Ueshiba pasé un periodo prolongado en la zona de guerra y fue testigo de los horrores de la batalla, Sin duda, estas experiencias dejaron una fuerte impresién en el joven soldado. Regresé con su familia a Tanabe donde dedicé a los servi 's pliblicos y trabajé por el beneficio de la comunidad en el seno de la cual alcanzé una destacada popularidad debido a su honestidad y abnegacién, convirtiéndose en el lider local de la Asociacién de Jovenes. También continué asistiendo regularmente al Nakai Dojo y recibié un certificado de instructor. Durante este periodo su padre contraté los servicios de un bien conocido judoka, Kiyochi Takagi, de la escuela Kodokan del Dr. Kano para que le ensefiara. Ademis, Kiyochi era experto en el Jujutsu de la modalidad Tenshin Shinyo Ryu. El seftor Yoroku convirtié en dojo el granero de la granja y su hijo comenz6 a recibir sus lecciones. Como siempre, resulté un alumno aplicado e hizo répidos progresos. Fue asi como afiadi6 al caudal de sus conocimientos el Judo Kodokan y el Jujutsu de la Tenshin Shinyo-Ryu. En 1910 (aiio en que nacié su hija mayor, Matsuko), se interes6 en un plan gubernamental de colonizacién de la isla del norte, Hokkaido. Decidié formar un grupo de colonos y pidié voluntarios entre a Asociacién local de Jévenes. Se convirtié en el lider del grupo Kishu, compuesto por cincuenta y cuatro familias (mas de ochenta personas), y en Marzo de 1912 abandonaron Tanabe en direecién a Hokkaido. Llegaron en Mayo y se establecieron en Shirataki, cerca del pueblo de Yobetsu, lugar que habia clegido Morihei en un viaje anterior. 24 Esta zona, donde todavia hoy dia existe el pueblo de Shirataki era entonces una zona poco fértil, y los colonizadores tuvieron que luchar contra el clima despiadado y las pobres condiciones de la tierra para conseguir cultivar. Sin embargo, eventualmente, el grupo de Kishu consiguié iniciar una serie de proyectos, incluido el cultivo de menta, la cria de caballos y una granja lechera, asi como el establecimiento de los inicios de una industria maderera. Morihei hizo todo lo que pudo para asegurar el éxito de la aventura, ¢ inicié varios proyectos, entre ellos la construccién de una calle comercial en Shirataki, la mejora de las condiciones de alojamiento, y la fundacién de una escuela primaria, En esta época estaba en Hokkaido Sokaku Takeda, un maestro de la Daito-ryu de Jujutsu, Se puede decir que la mayor influencia técnica para el desarrollo del Aikido fue el Daito-ryu jujutsu. Takeda tenia 44 afios cuando se reunié por primera vez con Morihei Ueshiba, que tenia 32 afios, en el Hotel de Hisada en Engaru (Hokkaido), en febrero de 1915.Este encuentro marcé el principio de una larga y provechosa asociacién entre los dos, que duré mas de 20 aitos. Los estudios de Daito Ryu del Fundador comenzaron en 1915, y en 1916 ya habia obtenido el preciado certificado que avalaba su dominio de Daito Ryu. A lo largo de este periodo no Ilegé a los cien dias de estudio personal con Takeda, entrenando y cstudiando el resto del tiempo por su cuenta. Los documentos del Daito-ryu demuestran que Ueshiba participé en varios seminarios impartidos por Takeda en 1916. Ueshiba también invité a Takeda a su casa, donde recibja clases intensivas, en privado, sobre técnicas altamente refinadas de Daito-ryu. Desafortunadamente, los detalles de este estudio son desconocidos, Debido a la expansi6n de la industria maderera, Shirataki empez6 pronto a convertirse en un pueblo floreciente. Pero el 23 de Mayo de 1917, el pueblo se destruyd por completo debido a un incendio. La primavera siguiente, Morihei, que habia sido clegido miembro del consejo del pueblo, se dedies por completo a la reconstruecién de Shirataki, En Julio de ese mismo aito nacié su primer varén, Takemori. Morihei recibié un telegrama urgente en diciembre de 1919 para informarle de que Yoroku estaba gravemente enfermo en Tanabe. Organizé apresuradamente sus cosas y le dio su casa y su mobiliario a Sokaku: y abandoné Hokkaido para dirigirse a Tanabe, cerrando el periodo de ocho afios en Shirataki. En su viaje de regreso en tren, oy6 que el lider de la floreciente y nueva religién Omoto-kyo, Onisaburo Deguchi (leido como Wanisaburo), famoso por sus técnicas de meditacién chinkon kishin (calma 25 del espiritu y retorno a lo divino), estaba viviendo en la cercana Ayabe. Morihei estaba ya informado sobre el Omoto y positivamente predispuesto hacia la religién previamente a este encuentro casual; por lo que decidié visitarlo con la esperanza de interceder en la curacién de su padre, gracias a sus plegarias. Al llegar a Tanabe supo que su padre habia muerto cuatro dias antes. Yoroku Ueshiba fallecié el 2 de Enero de 1920, a la edad de 76 aios. ste suceso fue un duro golpe para Morihei, quien, tras un periodo de inestabilidad emocional, decidi6 trasladarse a Ayabe en busca de una vida més espiritual bajo la direccién de Onisaburo Deguchi Obtuvo una casa detras de la escuela primar dentro del recinto sagrado de la Omoto-kyo donde construyé su primer dojo de dieciocho tatamis: el Ueshiba Juku, Alli comenz6 a ensefiar cursos de introduccién a las artes marciales que incluian técnicas de espada, pértiga, lanza y, naturalmente, jujutsu. La mayor parte de sus alumnos eran, por aquella época, el me I Morihei Ueshiba 1921 seguidores de Omoto-Kyo. La Omoto-kyo (ensefianza de la Gran Causa), fue fundada por Ona Deguchi, una campesina Analfabeta que, tras una visi6n de la divinidad, escribi6 centenares de obras dedicadas al puro espiritu del Sinto y el misticismo, Morihei Ueshiba instruido por Deguchi empezo a practicar las técnicas de meditacién Chinkon Kishin, ereadas por los antiguos misticos para calmar el espiritu y terior permitirle al ser jetonar a su estado puro. También se sumergié en el estudio profundo del “Kotodama”. Kotodama se les llama en Japon a los numerosos sistemas esotéricos cuya premis baisica es la de que los sonidos, incluyendo palabras especiales pronunciadas 0 mentalizadas en cierta forma, ti nen el poder de afectar y modificar a la ‘materia, como sucede con los mantras de la tradicién filoséfica Hindi, Onisaburo Deguchi, por supuesto, tenia su Kotodama, que fue al que se aplicé Morihe Cuando no estaba enseflando, se sumergia en el estudio de los prineipios transmitido por Deguchi y en la meditacién Por desgracia, el primer aiio de estancia de Morihei en Ayabe se vio mareado por otras tragedias personales: perdié a sus dos hijos varones, victimas de una enfermedad; Takemori murié en Agosto con tres afios de edad, y en Septiembre murié 26 su segundo hijo, Kuniharu, con un afto, Sin embargo, al aflo siguiente en 1921 sobrevino una gran ventura, nacié su tercer hijo vardn: Kisshomaru, La instruceién que se ofrecia en la Academia Ueshiba empez6 gradualmente a aumentar en extension y en profundidad, y comenz6 a correr la voz de que habia un maestro excepcional de artes marciales viviendo en Ayabe. El nimero de personas no seguidores de la Omoto-kyo que se apuntaba a la Academia Ueshiba empez6 a crecer, ¢ iban a entrenar alli muchos marinos de la cercana base naval de Maizuru, Durante unos cuantos afios, el gobierno habia estado vigilando las actividades de la Omoto-Kyo con, Onisaburo Deguchi fundadas sospechas “terroristas” (el real trasfondo es que debido a sus predicaciones se habia convertido en un personaje peligroso para las autoridades). EI 11 de Febrero de 1921, sin previo aviso, las autoridades eayeron sobre la secta, lo que mas tarde fue conocido como el Primer Incidente Omoto, y varias personas, incluido Onisaburo, fueron arrestadas. Afortunadamente, el incidente no afecté a la Academia Ueshiba A lo largo de los dos aios siguientes Morihei intentd ayudar a Onisaburo, que habia sido liberado bajo fianza, a reconstruir la Omoto-kyo. Se hizo cargo de la administracién de cerca de novecientas tsubo de tierra de Tennodaira, trabajndola a la ‘vez que continuaba enseitando en la Academia Ueshiba. Asi podia realizar en su vida diaria la creencia de que hay una unidad esencial entre las artes marciales y la agricultura algo que estaba muy cerca de su corazén y que fue un tema recurrente a lo largo de su vida. En 1922 nuevamente el dolor tocé la vida de Morihei Ueshiba cuando su madre, la sefiora Yuki, partié de este mundo. E128 de abril del mismo aio Ileg6 a Ayabe su maestro, Sokaku Takeda, quien permanecié en la poblacién durante cinco meses, instruyendo a Ueshiba y a sus 27 discipulos. Antes de partir confirié a su estudiante el titulo de “Kyoju Dairi” (asistente de ensefianza), acompaiiado del certificado correspondiente. En torno a esta Epoca la prictica de Morihei de las artes marciales comenz6 gradualmente a adquirir un cardcter espiritual, vigndose cada vex mas absorbido por el estudio del kotodama, lo que le condujo poco a poco a romper con las formas Morihei Ueshiba en Ayabe, 1922 dela Yagyucryu y de la ‘frente a un cartel que indica “Daito-ryu Aiki-jujutsu” Daito-ryu jujutsu, ya desarrollar su propio cenfoque original, utilizando unificadamente los principios aplicados y la técnica para romper las barreras entre la mente, el espiritu y el cuerpo. Esta concepeién fue llamada formalmente en 1922 “aiki-bujutsu’, pero se dio a conocer al piblico en general como Ueshiba-ryu aiki-bujutsu, "El Japén imperial" era el tema de aquellos tiempos, y el fin de nacionalistas japoneses era la creacién de una "Gran esfera de co-prosperidad del Este Asidtico” Tenian puestos los ojos sobre las planicies de Manchuria y Mongolia (anterioremente regiones disputadas tanto por Japén como por Rusia), tierras inmensas y subdesarrolladas, pero ricas en recursos. Con la finalidad de apoderarse de estos territorios, una incontable multitud de sociedades secretas y de grupos de espi operaban en el norte de Asia, El mas grande y notorio de estos grupos era la Sociedad del Dragén Negro (organizacién ultranacionalista cuyo objetivo era la conquista japonesa de Asia, y que estaba relacionada con todo tipo de actividades de espionaje, sabotaje y asesinato politico). Yutaro Tano, un comandante retirado de la armada y seguidor de la Omoto Kyo, ligado con la Sociedad del Dragén Negro, invit6 a Onisaburo a viajar a Mongolia, creyendo que el carismatico lider religioso se ganaria la confianza de la gente, preparando de esta manera, el camino para una encubierta toma de poder por parte de 28 guerreros mongoles apoyados por los japoneses (mongoles y chinos vivian en la misma regién manteniendo relaciones hostiles). Hacia muchos aitos que Onisaburo sofiaba con ser el lider espiritual y temporal, no tan slo del pequeiio Japén, sino de todo el mundo, Cuando Ileg6 la invitacién de Tano (muy influido por la prediccién del mistico sueco Emmanuel Swedemborg que un nuevo Jerusalén descenderia sobre la tierra del este) creyé que recibia la orden divina de encabezar la creacién de un Cielo en la Tierra. Sofaba con la construccién de un Reino Pacifico en Mongolia mediante la fuerza de nuevas religiones, libres de las ataduras de las viejas costumbres, y con la finalidad de unificar Asia y hacerla prosperar. Grupo de Onisaburo Deguchi en su camino a Mongolia en 1924. Onisaburo Deguchi aparece en el centro ‘mientras Ueshiba, su guardaespaldas, es el segundo por la derecha. EL 13 de Febrero de 1924 un grupo liderado por Onisaburo se fue en secreto de ‘Ayabe en direccién a Manchuria y a Mongolia (Febrero a Julio). Morihei sirvié como ‘guardaespaldas personal de Onisaburo, El grupo fue apoyado en secreto por grupos nacionalistas japoneses del mis alto nivel en alianza con el Bjército de Kwantung. Este ejército era una parte casi independiente del Ejército Imperial Japonés y poco a poco fue poniendo a Manchuria bajo su control. Deguchi, el ejército japonés y los nacionalistas se encontraron titiles ‘mutuamente para promover sus respectivos intereses. Durante su viaje en esta regién en disputa, Onisaburo y compafiia se aliaron con milicias locales y ejéreitos regionales y asi reunieron lo que era basicamente un ejército privado. Con una fuerza de alrededor de 1.000 hombres, este "ejército religioso" marché hacia Mongolia como un "ejército de independencia", y Onisaburo afirmé ser una 29 encarnacién del Dalai Lama, Participaron en una variedad de escaramuzas, lo que sin dudas colocé a Morihei en situaciones de vida o muerte en mas de una ocasi mn. La expedicién fue capturada y los miembros fueron hechos prisioneros por el ‘Morihei con Onisaburo Deguchi y otros miembros de su partido en una prisién china, todos cor| agrilletes. Morihei es el tercero desde la izquierda con Onisaburo a su derecha. Ejército Chino bajo la acusacién de plancar la caida del Gobierno existente. Morihei y sus comp! 0S se resignaron a ser ejecutados por los chinos ¢ incluso prepararon poemas de muerte, Solo la intervencién de iltimo momento de las autoridades diplomaticas japonesas los salvé de una muerte prematura Morihei intent6 reanudar su vida anterior de unificacién de las artes marciales y de la agricultura, ensefiando en la Academia Ueshiba y en la granja Tennodaira. También se interesé en sojutsu (técnica de la lanza) y continué con la practica intensiva del arte del sable y del jujutsu. Sin embargo, las cosas ya no eran igual, la horrorosa experiencia cercana a la muerte que experiment6 parecié tener un efecto profundo en su arte y en su comprensién del papel del budo como vehiculo para sintonizarse con el universo; de modo tal que se sumergié en un estado de profunda trospeccién 30 En la primavera de 1925 un oficial naval maestro de kendo supo de la fama y of SOS Se reputacién de Ueshiba y fue a visitarlo a su escuela en Ayabe. En el transcurso de la conversacién al no estar de acuerdo con las ideas de Ueshiba le propuso demostrarlas por de un duelo. Morihei dio diversas versiones de este suceso a través de Ueshiba Kisshomaru con su padre en eljadin del Jo aiios, y cuando era mayor parece Ueshiba Juku en 1925, que confundia gradualmente algunos icidentes separados entre ellos formando esta versién final: Morihei acepté el reto, pero desarmado. Naturalmente el oficial, un espadachin de alto nivel, se ofendié por el insulto a su habilidad, y se lanz6 furiosamente sobre Morihei. Este esquivé con facilidad los repetidos ataques y amenazas hasta que el oficial finalmente se dio por vencido. Inmediatamente después de este encuentro se fue a lavar a un pozo, donde cexperimenté una completa serenidad de cuerpo y de espiritu. De repente se sintid baitado de una luz dorada que descendia del cielo. Era una experiencia tinica para él, una revelaci6n, y se sintié renacer, como si su cuerpo y su espiritu se hubieran vuelto de oro, En ese momento supo que el universo y él mismo formaban una misma unidad, y Hlegé a entender, uno por uno, los principios filoséficos en los que se bass el aikido. Esta experiencia abrumadora estaba claramente relacionada con sus creencias de la Omoto-Kyo; "unificacién con el divino" era un pilar central de la fe, y Morihei estaba expresando su tremenda transformacién en el ‘nico lenguaje que sabia, Comprendid entonces que era més adecuado Hamar a su obra aiki-budo que aiki-bujutsu. (La sustitucion del card nbia el s cter jutsu por el caricter do ignificado de arte marcial del aiki a via marcial del aiki). Cuando el Aiki-budo se hizo mis conocido atrajo a un nimero de seguidores distinguidos, entre ellos al Almirante Isamu Takeshita (recomendado por el contralmirante Seikyo Asano estudiante del fundador desde 1922), De ahora en adelante, este personaje jugaria un papel activo en la promocién de las actividades de Ueshiba entre la élite de la sociedad de esta ciudad. En el otofo de 1925, Morihei fue invitado a visitar al almirante en Tokyo. Ueshiba se alojé en la residencia del antiguo Primer Ministro Gombei Yamamoto, 31 donde realiz6 demostraciones de artes marciales ante un numero de dignatarios, que quedaron muy impresionados. También estuvo veintidin dias ensefiando artes marciales en el Palacio del Principe de la Corona. tacion del Almirante En la primavera de 1926 volvid a ira Tokyo tras la im Takeshita. Ensefié en la Corte Imperial y en el Ministerio de la Casa Imperial, asi como. al personal del ejército y de la marina y a gente relacionada con el mundo de las finanzas. inalmente, esto resultd en que muchos oficiales militares, funcionarios gubernamentales y personas adineradas se volvieran devotos del Jujutsu al estilo Ueshiba. Un estudiante destacado de ésta época seria Kenji Tomiki. En Febrero de 1927, habiendo recibido una nueva invitacién del Almirante Takeshita, Morihei sintié que no tenia mas remedio que dejar Ayabe por tercera vez. Con la bendicién de Onisaburo, decidié trasladarse permanentemente y dedicar sus cnergias jinicamente a establecerse en Tokyo como maestro de artes marciales. Ensefié asistido por su sobrino Yoichiro Inoue en una sucesién de ubicaciones temporales. El entrenamiento tuvo lugar primero en Shiba en Shirogane, luego en Mita ‘suna-cho, seguido por Shiba Kuruma-cho, Entre sus alumnos se encontraban Isamu Fujita, Shoyo Matsui, Kaizan Nakazato y el actor de kabuki Kikugoro Ennosuke VI. La reputacién de Morihei se habia extendido de boca en boca hasta el punto de que no se podian alojar mas estudiantes en estas pequefias instalaciones de capacitaci nn, En estas circunstancias, se requeria una solucién permanente. Pronto se recolectaron donaciones del circulo de patrocinadores de Ueshiba para construir un dojo de tiempo completo. ome, Wakamatsu-cho, y comenz6 la construccién de un nuevo dojo. Mientras se estaba realizando el trabajo dispuso de un dojo temporal en Mejirodai, y fue alli, en Octubre de 1930, donde recibi la visita de Jigoro Kano, el fundador del judo y cabeza del Kodokan. A Kano le impresioné mucho la téenica de Morihei y le alab diciendo: "Este es mi budo ideal". Posteriormente, Kano envié a dos de sus alumnos, Jiro Takeda y Minoru Mochikuzi, para que entrenaran con Morihei. Ota visita memorable en 1930 fue la del General de Divisién Makoto Miura, que se mostraba eseéptico ante el nuevo budo y visité el dojo con el tinico fin de vencer a Morihei, Sin embargo, el fundador resolvi6 tan claramente las dudas de Miura, que éste se apunt6 como alumno en el acto. 32 Posteriormente, a peticién de este mismo general Morihei se convirtié en instructor de la Academia Militar Toyama. Antes de describir la gran inauguracién del dojo de Morihei en Tokyo, se debe mencionar un evento bastante inusual que tuvo lugar justo antes de la ceremonia inaugural. Sokaku Takeda, imparti6 un seminario en el nuevo dojo del 20 de marzo al 7 de abril de 1931, Esto se conoce porque una entrada con el nombre y el sello de Morihei aparece para estas fechas en el libro de inscripcién de Sokaku ( eimeiroku ) Ciertamente, Sokaku tenia conocimiento previo de la apertura del dojo privado de Morihei porque los dos mantuvieron una correspondencia a lo largo de los afios. Sin ‘embargo, no se conocen las circunstancias de su visita al nuevo Dojo en esta ocasién, Sokaku visité a Morihei periédicamente desde la década de 1920 hasta mediados de 1930, a veces sin previo aviso. La relacién entre los dos se habia vuelto tensa en los iltimos afios ya que Morihei se habia lanzado solo como instructor de budo. Inauguracién de! Kobukan en Abril de 1931. Primera fila: Ueshiba Hatsu, Ueshiba Kisshomaru. Sentados en e| ‘entra: Ulechiha Morihei. Almirante Asana Seikva. Almirante Takeshita Ikari. General Miuira Makato, La ceremonia de inauguracion oficial tuvo lugar mas tarde en abril de 1931 después de que Sokaku dejé Tokyo El dojo fue llamado Kobukan ubicado en el mismo lugar donde esta hoy en dia el Aikikai Hombu Dojo (sede central). El area de entrenamiento constaba de 80 tatamis y la estructura también albergaba a la familia Ueshiba y las viviendas de los uchideshi (alumnos que vivian en el dojo). Después de la apertura, Morihei reeibié varias visitas de lideres de la religion Omoto. Hidemaro Deguchi y su esposa Naohi, yerno e hija de Onisaburo, 33 El nuevo dojo se us6 ampliamente, normalmente se Hevaron a cabo dos clases por la mafiana y tres por la tarde, ademds los uchideshi tenian la oportunidad de practicar en otros momentos durante el dia. Los aprendices eran relativamente pocos y generalmente consistian en personas que habian obtenido presentaciones de al menos dos personas prominentes. Otra fuente de estudiantes, especialmente entre los uchideshi, fueron aquellos con alguna conexién con la religisn Omoto. El estilo de ensefianza de Morihei fue largo en accién y corto en palabras. Ejecutaba técnicas en rapida sucesion sin casi inguna explicacién, Su método de ensefianza no fue en absoluto sistematico. Se apuntaron muchos alumnos a la practica regular, entre ellos Hisao Kamata, Hajime Iwata, Kaoru Funabashi, Tsutomu Yugawa y Rinjiro Shirata, y durante los diez afios siguientes el aiki-budo experiment6 su primera época dorada en esa época el Kobukan era conocido como el "dojo del ifierno", por el entrenamiento tan extraordinariamente intenso que se practicaba alli Los aftos siguientes fueron muy activos para Morihei, ya que no sélo censefiaba en el Kobukan, sino en muchos otros dojos que se habian establecido en Tokyo y en Osaka, Los dojo principales eran el Otsuka Dojo, en Koishikawa (patrocinado por Seiji Noma, el presidente de Kodansha), el Fujimi-cho Dojo, en Idabashi, y el Sonezaki Dojo, el Suida Dojo y el Chausuyama Dojo, en Osaka. Uchi- deshi notables de esta época eran Shigemi Yonekawa, Zenzaburo Akazawa, Gozo Shioda y Tetsumi Hoshi Para mediados de los afios treinta, Morihei se habia hecho famoso en el mundo de las artes marciales. Incluso mas que por su dominio de las diversas artes marciales tradicionales japonesas, Ilamé la atencién del piblico por la naturaleza, que mareé una época, de su propia creacién original, "La unién del piritu, de la mente y del cuerpo" en el aiki, Hamada formalmente aiki-budo. Durante este periodo Morihei practicaba kendo intensivamente en el KobukanDojo, Nakakura, que posteriormente, en 1932, se convertiria en yerno de Morihei una serie de practicantes de kendo frecuentaban el dojo, como Kiyoshi Desde antes del periodo Kobukan, una de las preocupaciones de Morihei era la biisqueda de un sucesor adecuado a quien dejar su legado, Muchos asumieron que su sobrino Yoichiro se convertiria en el sucesor dado su largo periodo de colaboracién en la difusin del aiki budo y su parentesco con Morihei. Pero resulté que, Kisshomaru, el hijo de Morihei, comenzé a entrenar a mediados de la década de 1930 y gradualmente 34 comenz6 a servir como compaiiero de su padre, especialmente para demostraciones de espada, Posteriormente quedaria a cargo de la escuela. Por ese tiempo Ilegaron otros dos estudiantes que después ganarian renombre: ))en 1931, y Gozo Shioda, en 1932. Este liltimo, en 1955, crearia su organizacién llamada “, Rinjiro Shirata, (de excepeional fuerza ido Yoshinkan”, en la que, afirmé, transmitiria fielmente los conocimientos que recibié del maestro Ueshiba tal como los ensefiaba antes de que estallara la 2* Guerra Mundial. Morihei también ensefiaba en cuarteles de policia en el area de Osaka por recomendacién de uno de sus seguidores, Kenji Tomita, jefe de policta de la prefectura de Osaka, y posteriormente gobernador de la Prefectura de Nagano y secretario del Gobierno. Ademis, se dedicaba cada vez mis a dar clases en el Periddico Asahi, en Osaka, y, a través del Club Industrial de Japon, tuvo ocasién de ensefiar a gente del mundo financiero. Se planed el establecimiento del Budo Senyokai en 1932 bajo el patrocinio de Omoto. El presidente de la organizacién era, por supuesto, Morihei Ueshiba. Se abrieron dojos por todo Japén, prineipalmente en areas donde hubiera coneentraciones de creyentes Omoto,las clases eran dirigidas regularmente en Ayabe, Kamekoa, y la pequeia ciudad de Takeda, Takeda era el lugar donde estaba el dojo en el cual muchos de los mas fuertes artistas marciales practicaron. Las actividades del Budo Senyokai finalizaron como resultado del segundo idente Omoto de 1935 cuando el gobierno japonés reprimié brutalmente a la secta y inalmente puso fin a esta voz estridente que desafiaba constantemente a la autoridad y gobiemo de la nacién, Onisaburo, su esposa y muchos lideres de la iglesia fueron arrestados, encarcelados y torturados. Los planes exigian que Morihei fuera detenido junto con ellos, pero pudo sscapar del arresto del Osaka. sus poderosas conexiones en el departamento de poli La red Budo Senyokai de dojos afiliados se disolvié, aunque aparentemente algunos grupos continuaron entrenando manteniendo un perfil bajo. Morihei ya no podia asociarse abiertamente con los ereyentes Omoto 0 mostrar imagenes o simbolos relacionados con la religién. El incidente y sus secuelas eausaron a Morihei un gran cestrés ya que su vida habia estado centrada en el Omoto durante unos 15 atios y todavia tenia a Onisaburo en la més alta estima, 35 Ueshiba también se sintié profundamente herido a nivel personal. Muchos de los lideres de la secta pensaron que era muy sospechoso que éste escapara del arresto dado estatus prominente dentro de la religin y el liderazgo del Budo Senyokai . Lo consideraban un traidor a la causa Omoto. En conclusién, este movimiento religioso que surgié de las creencias y rituales tradicionales sintoistas encontrd su desaparicién al aventurarse demasiado profundamente en el pantano de la politica y el militarismo, En ocasiones, recurrié al uso de la violencia y la coaccién, y entablé alianzas peligrosas, cruzando asi la linea jones de lo moral. Es poco probable que Morihei entendiera completamente las impli que habia sucedido con la religion Omoto en 1935. El fundador con miembros de la Marina Imperial a bordo del buque de guerra Mikasa (1940) En Septiembre de 1939, Morihei fue invitado a Manchuria para asistir a una exhibici6n piiblica de artes marciales, Alli luché con el ex luchador de sumo Tenryu a sitas a Manchuria incluso quien derroté sin mucho esfuerzo. Morihei continué con s después de que estallara la Guerra del Pacifico, aceptando puestos de asesor en diversas instituciones, entre ellas la Universidad Kenkoku, con la que se comprometid de manera particular, Su dltima visita a Manchuria fue en 1942, cuando asistié a la celebracién del décimo aniversatio de la fundacién del estado de Manchukuo, patrocinado por Japén, invitado por la Asociacién de las Grandes Artes Marciales, y donde realiz6 una demostracién ante el Emperador Pu' Yi 36 EI 30 de Abril de 1940, el Ministerio de Salud y Bienestar concedié al Kobukan cl cardcter legal de Fundacién Incorporada , bajo el nombre de “Kobukai” Su primer presidente fue el alumno y patrocinador de Morihei Ueshiba, el Almirante Isamu Takeshita, Ese mismo afio, la academia de policia donde Morihei ensefiaba adopté el aiki-budo como asignatura obligatoria, Con el estallido de la Guerra del Pacifico los alumnos del dojo de Tokyo fueron yéndose uno tras otro al frente. En esta época el Doshu Kisshomaru Ueshiba, alumno de segunda enseftanza de la Universidad de Waseda, tomé la responsabilidad de mantener el dojo junto a Kisaburo Ozawa y a ottos jévenes alumnos de Aikido, Es en este periodo (1941-42) que el aiki-budo fue incorporado al Butokukai (una corporacién gubernamental que reunia todas las artes mareiales en una sola organizacién). Morihei nombré a Minoru Hirai como representante y director de la Seccién Aiki del Butokukai. Fue en torno a esta época cuando se empe76 a utilizar por primera vez.el nombre de Aikido. Esta organizacién elige el nombre anteriormente mencionado para denominar al estilo de Ueshiba, por lo visto, habia problemas con la utilizacién de la palabra “budo” y se prefirié pasar de “aiki udo” a “aikido”, Como reaccién a la naturaleza provisional de las nuevas medidas, Hlevadas a cabo en época de emergencia, por las que el aikido se vio reducido a una seccién del Butokukai, y con el fin de conservar para las generaciones futuras el espiritu del budo que habia creado Morihei restablecié las bases organizativas del aikido en la Prefectura de Ibaragi, Dejando a cargo del dojo en Wakamatsu-cho a su hijo Kisshomaru, Morihei se traslad6 con su mujer a Iwama en 1942, donde vivi6 frugalmente en una granja hasta despues de finalizada la guerra En Iwama, Morihei comenzé la construccién de Jo que lamaba el ubuya (habitacién de nacimiento), 0 santuario interior del aikido: un complejo que inclufa el Santuario Aiki y un dojo all aire libre. El interior del Santuario Aiki, con, exquisitas tallas, se terminé en 1944; el Dojo Aiki, ‘Morihei con su mujer itogawa Hatsu ahora conocido como el Dojo Ibaragi nexo del Santuario Aiki, se termind en 1945, justo antes de que terminara la guerra, En el Santuario Aiki estan entronizadas cuarenta y tres di idades guardianas del aikido, El propio Morihei hizo los planos de los recintos del santuario segiin los principios del kotodama. Por ejemplo, el edificio 37 principal, la sala de oracién, el torii, y el trazado en si siguen la ley de los tres prineipios universales, es decir, el triéngulo, el circulo y el cuadrado, que simbolizan ejercicios respiratorios en el estudio del kotodama. Después de la guerra el Dojo Kobukan fue utilizado como refugio por mas de treinta familias sin hogar, siendo imposible continuar alli con la practica. Por tanto, se traslad6 la sede central del aikido a Iwama, donde Morihei continuaba viviendo plicidamente, trabajando la tierra y ensefiando a jovenes de los alrededores, Tras el fin de la guerra las artes marciales fueron en declive por un tiempo, y el futuro del aikido también peligrd. Cuando parecié que la confusién que prevalecia justo después de terminada la guerra habia disminuido, se decidié trasladar la sede central del aikido otra vez a Tokyo. E19 de febrero de 1948, el Ministerio de Edueacién concedié permiso para restablecer el Aikikai. Durante esa época el dojo principal de Tokyo recibié el nuevo nombre de Ueshiba Dojo y Sede Central Mundial del Aikido. Tras establecerse el Aikikai, recayé sobre Kisshomaru la responsabilidad de consolidar la organizacién existente y planificar su desarrollo futuro. Mientras tanto, Morihei permanecia en Iwama, dedicado a la contemplacién y a la prictica de las artes marciales. De 1950 en adelante, Morihei comenz6 de nuevo a viajar por el Japon respondiendo a invitaciones para ensefiar, dando conferencias y haciendo demostraciones. Cuando alcanzé los setenta afios de edad, la magnifica técnica de Morihei surgia cada vez con mis fluidez, en contraste con Ia fiereza y la fuerza fisica caracteristicas de sus primeros afios, por ndo un mayor énfasis en la naturaleza amorosa del aikido, (El primer caricter de aikido, "ai", que significa armonia, se lee de la misma manera que el cardcter que significa amor. En sus tiltimos afios, Morihei acentuaba la equivalencia de estos dos significados.) En 1954 se trasladé la sede central del aikido a Tokyo, y el dojo de Tokyo adopt el titulo oficial de Fundacion Aikikai: El Hombu Dojo de Aikido. En Septiembre de 1956 el Aikikai celebré la primera demostracién piiblica de artes marciales desde que terminara la guerra, en el atico de los almacenes Takashimaya, en Nihombashi, Tokyo. La demostracién duré cinco dias y causé gran impresién en los dignatarios extranjeros presentes. Morihei se habia opuesto inflexiblemente a este tipo de demostraciones, pero comprendié que Japén habia comenzado una nueva era y consintié a fin de desarrollar el aikido, Cuando el aikido se fue estableciendo en la conciencia popular, aumenté rapidamente el namero de alumnos de todas partes del mundo. En el propio Japon se 38 abrieron nuevos dojo a lo largo de todo el pais, y el aikido se extendié a las, universidades, a las oficinas gubernamentales y a las empresas, anunciando una segunda Epoca dorada. Foto grupal tomada con miembros del Kokodan en el Sugiyama Dojo. Primera fila, de izquierda a derecha: Hiroshi Tada, Kisoburo Osawa, Sugiyama, Morihei Ueshiba, Doshu Kisshomaru Ueshiba; segunda fila: Yasuo Kobayashi, Yoshimitsu Yomada y otros instructores. (hacia 1957) ‘A medida que Morihei se iba haciendo mayor, tomaba un papel menos activo en la direccién del Aikikai, dejando a Kisshomaru al cargo de la instruccién en el Hombu Dojo. Sin embargo, continuaba haciendo demostraciones, y, en Enero de 1960, la NTV cemitié "El Maestro del Aikido" programa que filmaba las técnicas del fundador. El l4 de Mayo de 1960, e! Aikikai patrociné una demostracién de Aikido en Shinjuku, Tokyo. En aquella ocasién Morihei causé honda impresion en la audiencia con una demostracién titulada "La Esencia del Aikido". Mas tarde, ese mismo aio, Morihei recibié de manos del Emperador Hirohito, junto con Yosaburo Uno, décimo dan de kyudo, la Condecoracién Shijuhosho, 0 Medalla de Honor con el listén pirpura. Sélo tres personas del mundo de las artes marciales habian recibido esta condecoracién antes: el maestro de judo Kyuzo Mifune, y los maestros de kendo Kinnosuke Ogawa y Seiji Mochida. A pesar de su avanzada edad (tenia entonces setenta y siete afios), no disminuia sus actividades para difundir el Aikido, El 28 de febrero de 1961 viajé a Hawai, invitado por el Centro de Aikido (Hawai Aikikai) que alld habia surgido bajo los auspicios de uno de sus mas brillantes discipulos, el 9° Dan Koichi Tohei. En esa 39 ocasién también hizo escala en Estados Unidos, donde aquél ya habia promovido la técnica. Ese mismo afio quedé establecida la Federacién Japonesa de Estudiantes de Aikido. En 1963 ofreci todo Japon, reunidos. El 7 de Agosto de 1962 tuvo lugar un gran festival en el Santuario otra de sus demostraciones ante los instructores de Aikido de Aiki de Iwama para celebrar el sesenta aniversario de Morihei como practicante de artes marciales, y en 1964 recibié una condecoracién especial del Emperador Hirohito en reconocimiento a su contribucién a las artes marciales. EL 14 de Marzo de 1967 se Ilevé a cabo la ceremonia de iniciacién de los trabajos para 1a construccién del nuevo Hombu Dojo en Tokyo. Ese mismo dia Morihei realizé en Iwama el primer arado ceremonial del Aflo Nuevo, El 15 de diciembre de ese afio se terminé el nuevo dojo, un modemo edificio de hormigén de tres pisos. El 12 de Enero de 1968 se Hlevé a cabo una ceremonia conmemorativa para celebrar la terminacién del nuevo Hombu Dojo, y Morihei hablé sobre la esencia de la técnica del aikido. Mas tarde, durante ese aio, Morihei realiz6 la ue seria su ultima demostracién de aikido en el Kok: jo, en Hibiya, para conmemorar la terminacién del nuevo edificio. E115 de Enero de 1969, Morihei asistié en el Hombu Dojo a las celebraciones del Afio Nuevo, Aunque parecia gozar de buena salud, su condicién fisica se deterioré rapidamente y murié el 26 de Abril de 1969. El 1 de Mayo, el Emperador Hirohito le concedié una condecoracién péstuma, Sus cenizas fueron enterradas en el templo de la familia Ueshiba en el cementerio de Tanabe, y se guardaron mechones del cabello del fundador en el santuario Aiki de Iwama, en el cementerio de la familia Ueshiba en Ayabe y en el Gran Santuario Kumano. El 14 de Junio de 1970, Kisshonaru Ueshiba fue elegido para suceder a su padre como Aiki Doshu por decisin undnime del Aikikai, (Actualmente es el nieto de O Sensei, Moriteru Ueshiba, quien ostenta el cargo de Doshu del Aikikai), 40 4.2.4- Diferentes escuelas Kisshomaru, al morir su padre recil Guardia id el titulo de Doshu 0 de la Tradici6n y su trabajo se enfocé en fortalecer estructuralmente las organizaciones de Aikido, hasta 1999 cuando fallecié y su hijo Moriteru Ueshiba pas6 a ser el Doshu y cabeza del Aikido. Antes de morir Osensei, sus alumnos se dedicaron a ensefar elarte, y varios de sus mas prominentes seguidores generaron sus propias, Kisshomaru Ueshibo organizaciones y fundaron sus propios estilos de Aikido. De (1921- 1999) ahi que se generaran escuelas diferentes al Aikikai que es el estilo mas divulgado. Las principales escuelas son: 4.2.4.1- Aiki Budo: Este es el nombre dado al arte que O Sensei ensefaba en su primera etapa, Esté muy ligado a las formas Jutsu que existian antes, tales como Daito-ryu Aiki- jutsu, Se considera que es una de las formas mas duras de Aikido. La mayoria de los primeros estudiantes de Osensei empez6 durante este periodo y muchas de las primeras formas préctica fuera de Japén Ilevaban este estilo (Abbe-sensei enseiié este estilo en el Reino Unido en los aftos cincuenta). 4.2.4.2- Las Escuelas "Ki" o Shin Shin Toitsu Aikido: Una de las divisiones mas notables en el Aikido mundial ocurrié en 1974 cuando Koichi Tohei, entonces el Instructor Principal del Aikikai, sali6 de esa organizacién y fundé el Ki No Kenkyukai para ensefiar Aikido con énfasis fuerte en los conceptos de Ki. Desde ese entonces, ha habido poca interaccién entre las escuelas tradicionales y las escuelas Ki. Koichi Tohei (1920-2011) aL 4,2.4.3- Tomiki-Ryu 0 Shodokan: otra de las grandes divisiones en la historia del Aikido ocurrié en vida de Osensei cuando propuso “racionalizar” el entrenamiento Desde del Aikido utilizando Katas y competenci © tiempo, ha habido poca relacién entre las escuelas Tomiki y Jos tltimos afios han la linea principal en el Aikido. surgido corrientes del Tomiki-Ryu que han abandonado la idea de la competencia. Siendo Kenji Tomiki, uno de los Kenji Tomiki (1900-1979) pyimeros estudiantes de O Sens Judo Jigoro Kano, creyé que una racionalizacién del entrenamiento del Aikido, i, asi como del fundador del siguiendo las lineas que Kano Sensei desarrollo para el Judo haria més fieilmente la ensefianza, en las universidades japonesas. Adem, el creyé que introduciendo un elemento de competicién se lograria mejorar y enfocar la prictica ya que no se probaria en combate real. Este iiltimo punto de vista seria la causa de la division con Osense quien firmemente creyé que no habia ningiin lugar para la competici6n en el entrenamiento de Aikido. 4.2.4.4- Yoshinkan: Este es el estilo difundido por el Gozo Shioda. Shioda-sensei estudié con Osensei a partir de la mitad de los afios treinta. Después de la guerra fue convencido para que ensefiara y fue asi como se formé la organizacién conocida como Yoshinkan. En contraste de muchas de las organizaciones que surgieron mas tarde, el Yoshinkan siempre ha mantenido relaciones amistosas con el Aikikai, durante y después de la vida de O Sensei. El Yoshinkan es un estilo duro de Aikido, generalmente relacionado Gozo Shioda (1915- 1994) con eficacia practica y técnicas fisicamente robus ala Policia japon 42 4.2.4.5- Aikikai 51 Aikikai es el nombre que recibe el estilo encabezado por Moriteru Ueshiba, el nieto de O Sensei, difundido bajo el amparo de la Federacién Internacional de Aikido. La mayoria considera esta escuela como la principal linea en el desarrollo del Aikido. En realidad, este “estilo” es mas una serie de ramas que un estilo especifico, ya que muchos miembros de esta organizacién censefian el Aikido de una manera diferente. El Aikido enseitado por Ueshiba-Sensei es generalmente grande y fluido, Moriteru Ueshiba con Un énfasis en un programa de estudios estandarizado y poco énfasis en entrenamiento de armas. Otros maestros de esta organizacién dan ‘mucha relevaneia a la préetica de armas, 4.2.4.6- Yoseikan: El maestro Minoru Mochizuki fue alumno de Gigoro Kano (fundador del judo) y de Gichin Funakoshi (fundador del karate), ademas de un alto grado en kendo, iaido y ju-jutsu. Como uno de los mejores alumnos de Ucshiba, incorpord sus conocimientos en todas estas artes marciales para desarrollar el método yoseikan, Actualmente es su hijo Hiroo quien ha modificado el método de su padre y ha creado el Yoseikan Budo aiiadiendo el reglamento que permite la competicién deportiva. Minoru Mochizuki (1907-2003) 4.2.4.7-Iwama-Ryu: Es el estilo ensefiado por Morihiro Saito, tiene base en el dojo de Iwama, generalmente es considerado lo suficientemente distinto de la corriente principal Aikikai para ser nombrado individualmente, aunque todavia es parte del Ai kai. Saito Sensei fue el uchideshi que ms tiempo acompaiié a de Osensei, empezd en 1946 y se quedé con él hasta su muerte, Saito Sensei murié en mayo de 2002 y su hijo Hitohiro Saito tomé las riendas de su escuela. Morihiro Sato (1928: 2002) «i -e que intenta conservar y ensefiar el arte exactamente como le fue ensefiada por el fundador. Téenicamente Iwama-ryu muestra parecerse al Aikido de © Sensei de principios de los afios eincuenta, cuando ensefiaba 43 en el dojo de Iwama, El repertorio técnico es més grande que en la mayoria de los otros estilos y mucho énfasis se pone en entrenamiento de armas. 44 5- Bibliografia 13, 14, Is. 16, 17. 18, 19, 20. a1. Ueshiba, Morihei, 1992, “Budo: Las enseitanzas del Fundador del Aikido”, Madrid, Espaia, Eaitoral: Eyras. Omiya Shiro,1998, “The Hidden Roots of Aikido: Aiki Jujutsu Daitoryu - Sceret Techniques of an Ancient Martial A ", Tokyo: Kodansha International Pranin, Stanley A., 19% Japén, Ed. Aiki News. Saotome Mitsugi, 1991, “Aikido: O la armonia de la naturaleza"4® edicién, Barcelona, Ed. jaito- ryu Aikijujutsu: Conversation with Daito- ryu masters, Tokyo, Kairos Coquet, Michel y H. Rios Carmelo, 1998, “Budo Secreto” 2° edicién, Bs. As., Editorial: Obelisco. Stevens, John, 2005, “Paz Abundante”, Barcelona, Editorial: Kairés Santos Nalda, Jose, 1990, “Aikido Fundamentos", Barcelona, Espatia, Editorial: Alas. eshiba, Kishomaru,1990, “Aikido: La Prictica", Madrid, Espafa, Editorial: Eyras. Frederic, Louis,1989, “Diccionario Hustrado de las artes marciales” Madi, Ed: Eyras S.A. Nitobe Inazo, 2005, “Bushido el alma de Japén”, México, Saga ediciones Ruglioni, Giuseppe,2003, “KI AIKIDO Unificacién de la mente y el euerpo,Barcelona, Espafa, Ed: Paidotribo Nalda Santos, José, 2009, “Artes Marciales: EL AIKIDO”, Bs. As. Arg., Ed: Paidotrivo 7° edicién raver, Luis, 2006, “Introduccién al estudio del Aikido”, Grup Aikido- ka, Barcelona. Soto Brown, David, 201 1, “Introduccién al Aikido”, Barcelona, Ed: Alas Iedwab, Claudio A. & Standefer, Roxanne L.,2003, “El Arte Secreto de la Salud & de la Buena Forma Fisica - Develado a partir de las ensefianzas de los Maestros de las Artes Marciales” 2¢a, Edicion Artwork & Illustrations, version electrénica, Garcia, Isidoro Sara y otros, 2014,” Las artes marciales, su origen y actualidad: Una visién enfocada en el Judo, Karate y Wushu"\n°8, Revista semestral editada por la Universidad Veracruzana através del Centro de Estudios China-Veracruz Gutierrez Reyes, Jaime Anaximandro, 2008, “Libros de artes marciales: guia bibliografiea comentada", Universidad Nacional Autonoma de México, DF. Planell i Gareés, Fncama,2009, "Fuentes documentales y testimoniales para el estudio de las artes marciales en Espaila: Ju-jutsu, Judo y Aikido”, Instituto Nacional de Educacién Fisica de Catalunya, Barcelona, Acevedo, William y Cheung, Mei, 2010, “Una visién hist6riea de las artes marciales mixtas en China’ Traduecién del articulo: “A Historical Overview of Mixed Martial Arts in China” .publicado en el Jounal of Asian Martial Arts, volumen 19, numero 3 (30-45) |Aguilar Gomez, J. 2018, “Analisis del Codigo del Samurii de Daidoji Yuzan desde una pperspectiva econdmica”, Revista de Fomento Social. 291-292 (die. 2018), 457-483, Lanzaco Salaftanca , Federico, 2008, “Religion y espiritualidad en la sociedad japonesa contemporanea”, Tokyo (Japén), Universidad de Sofia, ISBN 978-84-9749-308-6, pags. 261-280 45 22. Prado Fonts, Carles, 2013, “Pensamiento”, UOC, Universidad Abierta de Catalunya CC-BY- NC-ND + PID_00205826 23, Asociaién Zen Intemational (AZD,2017,“,QUE ES EL ZEN? Budismo zen y meditaién” Franca, secretaire generale azi@agmailcom 24. Lanzaco Salafranca , Federico, 2013, “SHINTOISMO: EL CAMINO DE LOS DIOSES DE JAPON”, Kokoro: Revista para a difsion dela cultura japonesa, ISSN-e 2171-959, N’ Extra 1, Universidad de Sophia, Tokyo, Japén 25. Garcia Guterez, Fernando, 2004, Los espacios sagrados de Japon: Santuatios shintosts y templos budistas, Revista: Laboratorio de Arte; No 17, Universidad de Sevilla, Espa 26, Rosado Franc, Alonso, 2018, “GUERRERO DE LA PAZ" Revista digital Katana, Abril 2018, 27, Serrano Noguera, Ls, 2010, EI Kumisich dese la perspectivade la Kaze no Ryu, Revista de ISSN 1885-8643, Vol 5.N?.2, Espa 28. Aldana, Luis Fernando, “Manval de induceion a la prctica de Aikido", Aikikai Colombia, 1987- 2020. 29, Real Federacién Espafiola de Judo y D.A., “Manual del entrenador”, Departamento Nacional de Aikido, Calle Ferraz n* 16, 7 Lagda .P. 28008 ~ Madrid 30. Fourier Cansado D, Pedro~ Maestro Especialista 4” Dan de Aikido,” Aikido: Historia”, Real Federacién Espaiiola de Judo y D.A. Asignatura Especifica Titulaciones Docentes (HISTORIA) “Profesor Entronador Regional de Aikido” 6- Paginas web - https:/aikidojournal.com/2020/0 1/08/daito-ryu-aiki-budo/#easy-footnote-bottom-17- 526 ~ https:/aikidojournal.com/201 1/08/27/daito-ryu-aikijujutsu/ - http://aikidojournal.con/201 1/08/27/cimeiroku/ ~ https://aikidojournal.com/201 1/08/27/shareiroku/ ~ https://aikidojournal.com/2012/09/1 9/how-war-and-religion-shaped-modem-aikido- by-stanley-pranin/ ~ https://aikidojournal.com/2020/1 1/07/how-war-and-religion-shaped-modern-aikido- part-ii-by-stanley-pranin/ = https://aikidojournal.com/2014/12/1 0/kobukan-dojo-era-part-I/ https://aikidojournal,com/2020/1 1/07/how-war-and-religion-shaped-modem-aikido-- part-iii-by-stanley-pranin/ https://aikidoenlinea.com/aiki-jujutsu-una-creacion-de-conceptos-ii! - https:/aikidoenlinea.com/aiki-jujutsu-una-creacion-de-conceptos-y-iii! ~ htps://aikidoenlinea.comy/aikido-aikijutsu-y-aikijujutsu-por-toby-threadhill/ 46 ~ https://aikidoenlinea.com/ueshiba-creo-el-aikido-solo-la-historia-de-yoichiro-inoue-ii/ - https:/aikidoenlinea.com/ueshiba-tomiki-manchuria/ ~ https://aikidoenlinea,com/cronologia-de-la-vida-de-morihei- - http://www.escuelawuji.com/actividades/takeda-ryuenakamu ~ https://www.revistakatana.com/leyendas/ guerrero-de-la-paz-morihei-ueshiba-y-el- origen-del-aikido/ - https://svidela. wixsite.com/judocoa/post/2018/07/29/los-or-c3-adgenes-de-jujutsu-y- su-estrecha-relaci-c3-b3n-con-el-kenjutsu -htips://www.kuratadojo.org/doshu_kisshomaru_ueshiba.php 7- Imagenes https://es.wikipedia.org/wiki/Tao https://es.wikipedia.org/wiki/Zen https://es.wikipedia.org/wiki/Bruce_Lee http://www. wudangsanfeng.cl/wudang/templos-de-wudang/ https://es.wikipedia.org/wiki/Samur%C3%A1i https://es.wikipedia.org/wiki/Lao-Tse https: //www. freepik.es/fotos-premium/daibutsu-gran-estatua-buda-pose-meditacion-o- dhyana-mudra-sentado-loto-al-aire-libre-cerca-templo-mahabodhi-bodh-gaya-bihar- india_5000884.htm https://es.wikipedia.ore/wiki/Selwa_Tenn%CS%8D https://karatedoilustrado.wordpress.com/author/bokuichi1/page/3/ https://es.wikipedia.org/wiki/Morihei_Ueshiba https: //aikidoenlinea.com/influencia-china-aikido-morihei/ https://www guillaumeerard.info/es/articulos/130-biografia-de-kisshomaru-ueshiba-el- segundo-doshu-de-aikido https://medium.com/@hectormunozg/ueshiba-ha-daito-ryu-aiki-ujutsu-Scbbe1 1e6d78 http://aikido-aiwacan.blogspot.com/2012/03/historica-foto-morihel-punto-de-morir html https://aikidojournal.com/2012/07/29/interview-with-yoshimitsu-yamada-1/ https://www tanden: ido.de/dt_gallery_category/o-sensei-morihei-ueshiba/ http://aikido-vilaconstitucion.weebly.com/kenji-tomiki.html https://pequeniosuniversos.wordpress.com/maestros/shioda-gozo/ https://pequeniosuniversos.wordpress.com/maestros/ueshiba-kishomaru/ 47 TUYMCA DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ARTES MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE 2020 Asignatura: Introduccién a las Artes Marciales y Deportes de Combate ‘Trabajo Final Integrador GENESIS DEL AIKIDO: El camino hacia la Armonia INDICE 1, Breve recorrido histérico de las artes marciales Introduccién a las artes marciales orientales Artes marciales chinas Ae Artes marciales japonesas 4.1. Filosofia y Religién 4.1.1, Shintofsmo 4.1.2. Taoismo, 4.1.3. Confucionismo 4.1.4, Budismo 4.1.5. Budo y Bushido 4.2. AIKIDO 4.2.1. Origen 4.2.1.1. Jujutsu 4.2.1.2. Dayto ryu y concepto de Aiki 4.2.2. Sokaku Takeda 4.2.3. Evolucién del arte y biografia del fundador 4.2.4. Diferentes escuelas, 4.24.1. Aiki Budo. 4.2.42. Las Escuelas" 4.2.43. Tomiki-Ryu 0 Shodokan 4.2.4.4. Yoshinkan 4.24.5. Aikikai 4.2.4.6. Yoseikan 4.2.4.7. Iwama-Ryu 5. Bibliografia 6. Paginas web 7. Imigenes. u 12 12 13, 15 7 7 7 18 21 2 4 Al a a2 2 43 4B 43 45 46 47 48. EL ee Ream eC a eee OCT eam TE eM eC eee Cea ee ge naa : Smeal

También podría gustarte