Está en la página 1de 14
on La zorra y el cocodrilo n dia de aquellos, una zorra ¥ un cocodrilo U discutian en el bosque sobre la nobleza © alcurnia de sus antepasados. Por mucho tiempo hablo el cocodrilo acerca del origen yu termino por decir que sus padres habian llegado a ser los guardianes del gimnasio. de sus ancestros, La zorra le respondio: —No es necesario que me lo digas, mi buen amigo —le dijo ta zorra~ para agregar: _Las cualidades de tu piel demuestran muy bien que desde hace muchos anos te dedicas a los ejercicios de gimnasia. De esta manera, la astuta zorra conocido la mentira del cocodrilo y con ello podemos aprender que todo aquello que podemos ver, es imposible de ocultar con la mentira. Moraleja: Hay muchas cosas que no se pueden oscultar con una mentira. https://wusw.365fabulasparaninos.com/2015/10/fabula-de- esopo-la-zorra~y-el-cocodrilo.html Consultado el 9 de marzo de 2019 4 Vocabulario 1. Marea con un aspa (x) la imagen del cocodrilo. 2. Completa el texto con las palabras adecuadas. tiempo alcurnia = cocodrilo origen bosque discutian en el __ sobre la no- de sus antepasados. Por mucho a de sus ancestos... Una zorra y un blezao bid el cocodrilo acerca del ha- 3. Busca las siguientes palabras en el pupiletras. cocodiilo alcumia zona ancestros gimnes zlol-|x 02/3] >]E|N BlZ\xlol>lE —|2|n]Z2]/ >] olvlal>l—le lo cl a. Oimiojclalo O/>/O/aOl;a!m AO}E|r-Jolo ololzlclzla Rla|mjalzi> 4. Eseri : Escribe una palobra que signifique igual a cada una de ‘0s ¥ siguientes palabras, * nobleza an * guardianes ——. * ofigen ige * antepasados —— | 114| Corefo Pientecior2 Comprension ;. Localiza informacién importante del texto y marea con un aspa (xX) la respuesta correcta, a. EDdnde discutian la zona y el cocodrlo? b. Seguin el cocodtilo, de dénde habian sido guardianes sus pa- dres? Subraya. * Del estadio. * Del gimnasio. * Del coliseo. c. Qué respondié la zora? * Tu piel indica que te dedicas a la gimnasia. * Tu piel est muy arnugada. * Tu piel esta muy lisa y brillante. d. La respuesta de la zona tiene un tono: * Serio. * Triste. * It6nico, 2. Piensa y responde. a. éRealrnente lo que habia dicho el cocodiilo era verdad? Explica. ®. Comenta un caso similar de la vida real. . . Comenta Ia moraleja de esta fabula. plantector2 Corefo | 115 Contenido Textos continuos + + + + © * Mamé gallina * Cuidado, un dinosaurio * El pinito enano * El céndor y el zorro * El Bicentenario serd la posibilidad de celebrar a nuestro pals * La ostra que perdié su perla iPor qué tiene una bolsa el canguro? Lucerito y los amigos del mar Textos discontinuos Manualidad: Mascara de un cerdito El libro Cuadro comparativo El afiche La receta La propaganda Mama gallina de la lectura (Para contestar en forma oral) e Observa el formato de la lectura. éA qué tipo de texto corresponde? e Lee el titulo del texto. Qué sucederd con el personaje? Formula hipotesis. e la lectura e Lee el siguiente texto. Una gallina muy loca, Esto es muy raro, que alborota en el corral, nunca ha ocurrido, ha perdido su huevito yo tengo que descubr: y no sabe donde esta. qué le ha pasado al hus. > Corretea por los nidos, Se dirige al gallinero, pregunta aqui y alla. echa un vistazo en e! 9 éQuién ha visto su huevito? y descubre con sorpr iSu huevito donde esta? todo lo que ha ocurrac i gallo que es detective, El huevito ha madurace sopess ia situacién, y ha nacido un pollito, come ha podido perderse y como es tan pequeni’c © Nuevito en cuestion? del nido se habia caido. Maria Lourdes Garcia Jimer 116 | Corefo recur: pespues la lectura }, Analiza y marca Con un aspa (X) la respuesta correcta a. EQueé tipo de texto has leido? (_) Una poesia (|) Una noticia ( ) Una teceta b. ECua! es ef propdsito del texto? ( ) Explicar la preparacién de un postre. (._) Opinar sobre una noticia nacional. (_) Contar una historia. 2. Deduce y marca la respuesta correcta. a. El gallo “sopesa” la situacion, quiere decir que... {_) el gallo “pesa mucho” en Ia situacion. (_) el gallo “examina con atencion” la situacion. (_) el gallo “no hace caso” a Ia situacion. b. Un gallinero es... (_) una casa donde crian gallinas. {) una jaula donde se crian gallinas. (|) un lugar donde se crian gallinas. ¢. Lo gallina estaba “alborotada” quiere decir que... (_) 1a gallina estaba desesperada. (_ ) lo gallina estaba tranquila. ( ) !a gallina estaba asustada. 3. Reordena !a secuencia de! texto y numera los hechos segun Ss) Oo @N Que sucedieron. ( ) £1 gallo detective ayuda a buscatlo, ( ) La gallina no encuentra su huevito. ( ) £l huevito ha madurado y ha nacido un poliito. ( ) El gallo descubre lo ocuttido. 4. Une con flechas arnbas columnas y forma los enunciaces Cor¥rectos Una gallina ha pasado en el gallinero. 8 gatio quiere descubtit qué se habla caido del nico. €! potlito corretea por los nidos. ae puntetor? Corefo | 119 Gee eek) Cuidado, un dinosaurio Antes de la lectura (Para contestar en forma oral) 1. uQué sabes de ellos? 2. iDe qué tratard Ia lectura? Formula hipotesis. Durante la lectura © Lee el texto. Hace unas semanas aparecié un dinosaurio en el parque de nuestro ba- trio. Mi hermana y yo nos reimos muchisimo viendo como las personas mayores se asustaban de él, Hasta el valiente policia del parque empe- 20 a llorar. El pobre dinosaurio estaba asustado. Por eso decidimos llevarlo a casa. | la vuelta a casa fue muy curiosa. Todos los que se encontraban por el \ camino huian gtitando. Los carros se subian a las veredas y tocaban las bocinas como locos. Los policias pusieron todos los semdforos en 10j0, | frepaban a ellos y tocaban sus pitos. ) Nuestro profesor nos habia contado algo sobre dinosaurios. Me vino seguida a la mente que los dinosaurios eran animales totalmente pac cos. Mama y papdé no tuvieron ningun inconveniente en que el dinos« fio se quedara con nosotros por un tiempo. Podria dormir en el huerto. A la mafana siguiente, nuestros padres se inquietaron un poco al desc brir que nuestro dinosautio se habia comido dos lechugas. Ahora estab mordisqueando las hojas de nu ic > lestto Manzano, luego empezaria a merse el naranjo y quizas también el peral. ’ “ Durante la comida, estité su cabeza @ través de la ventana y en un abrir y certar de ojos vacié | la fuente gran- de de ensalada, 7 Mientras mi herr mana 0 dba- mos en la escuel Y yo estaba: a, Dini —asi tlama- bamos a nuestro amigo— se habia comido Absolutamente todo el huer- to. “A lo mejor nuestr : (O profesor que podemos hacer co; eae a Nn Dini", ic + sejO mi hermana. acon 120 | Corefo Fuantector2 ja siguiente llevamos a Dini al i ai dia sig Mn . al colegio. El profesor se 6 isi- mo cuando vio al dinosaurio. P oan . a Sally Cedar http://www.abe.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/una-historia- fantastica-398906.htm! Consultado el 20 de Agosto de 2019 pespues [a lectura }, Deduce y responde oralmente. a, EQué tipo de texto has leido? b, éCudl es el propdsito de este tipo de textos? 2. Busca en la sopa de letras palabras relacionadas al texto. . ; DIINO S'AURIO ° cineroue C/P|A/O/LIE|CIHiUiC peral PARDIMANZA e policia ESA lPIGHUKR naranjo RANNRIGERTR ® colegio ALY|J{OJO|H|WiL/T|O e manzano LIPlO[L{ I {cl tjAjols MAN ZA\INO BNC 3. Completa las oraciones con las palabras del tecuadro. huerto - policia - colegio - asusto af gse__ sy cuando vio a Dini se puso a 5. El dinosaurio se comié todo el ¢. Uevamos al a nuestro nuevo amigo. 4, fier i . i\ Identifica inforrnacién del texto y marca con un aspa (X) Ia altemativa Conecta, 9. Quiénes encontraron un dinosaurio? (Dos hermanas ( ) Unos estudiantes ( ) Los vecinos de! bartio — ontecor? Corefo | 121 b. éPor qué la gente se asustaba de! dinosaurio? (_) Porque Dini no tenia aspecto amigable. (Porque no es comun ver un dinosaurio. ( ) Porque los vecinos eran muy asustadizos. c¢. eCémo se sintieron las nifas al saber que Dini se quedaria en s. casa? ( ) No les agradé a idea porque Dini no era amigable. ( ) Estaban felices porque era pacifico. (_) Estaban asustadas porque se comid todo el huerto. d. {Como se sintieron los padres al saber que Dini se comidé la: lechugas? (__) Tranquilos (_) Inauietos G 5. Diferencia y une cada fruto con el arbol que le corresponde. } ) Enojados 6. Reorganiza !a informacion del texto y numera los hechos segun e orden en que sucedieron. (__) El pobre dinosaurio estaba asustado. { ) Los carros se subian a las veredas y tocaban las bocinas. (___) Dini se habia comido todo el huerto. ( ) Los padres aceptaron que Dini se quedara en su casa, (_) Aparecié un dinosaurio en el parque. ( ) Uevaron a Dini al colegio y el profesor se alegrd. . Mi ( 7. Marca las alternativas que no coresponden al texto leido, ) A Dini le gustaba comer la caine porque es un dinosaurio carni- voro, ( ) El manzano quedo sin hojas porque Dini se las comid. ( ) El policia fue arnable con el dinosaurio y lo ayudé a cruzar las calles, 122 | Corefo Pinter? Desa s El pinito enano Antes de la lectura (Para contestar en forma oral) 1 Observa el fornato del texto y la imagen principal. LQué tipo de texto sera? éPor qué lo afirmas? 2, Lee el titulo, (De qué tratard la lectura? Formula hipotesis. Durante la lectura e Lee el siguiente texto: Erase un bosque lleno de pinos gigantes. Casi todos eran altos, tan altos, que que- fan alcanzar las nubes. Entre ellos crecia un pinito enano. —Cuando sea grande como mis herma- nos, me llenaré de nidos. —Pensaba. Pero, se quedd chiquito, muy chiquito. Las avecillas tenian miedo de anidar en él. dEstarlan seguros sus pichoncitos en un pino tan bajo? Al principio, el pinito suftia. Los pinos gigantes se burlaban de él. Después comenz6 a hablar con los pichones. —No tengan miedo, pajaritos —les decia—. mama. Les contaba cuentos, les cantaba viento cuando el calor era agobiante. Cuando a estos pajatillos les crecieron pluma: el pino enano. —iHola! —le dijeron—, iqué lindas ramitas Y de tanto frecuentarse se hicieron Muy bl tian el pinito y los pichones! Cuando llegé el otono, los pichones tuvieron que viajar con sus papas. Se despidieron del pinito enano. —En la primavera te veremos —le dijeron. Pronto vendran papa y canciones y con sus ramitas les hacia is en las alitas, volaron hacia tienes! uenos amigos. iCudnto se que- Plantector2 Corefo | 123 ~~ Otta vez el pinito enano se sintid solo y triste. iCémo extra. faba a sus amiguitos! Al llegar la primavera las aves regresaron. Ya no eran més | i pichones, pero lo reconocieron y se saludaron cordialmente, y Hicieron sus nidos muy cerca del pinito. El pinito enano no llego hasta las nubes como los pinos gigantes, pero alcan- 26 el corazén de varias generaciones de aves y eso Io hizo muy feliz. Berta Finkel (Argentina) ‘Adaptacion del cuento “El pino” de Hans Christian Andersen Después de la lectura 1. Deduce y responde oralmente. a. EQué tipo de texto has leido? b. éCudl es el propdsito de este tipo de texto? 2. Completa el mapa del cuento. | oe A Titulo y Autor: Personajes: [| -_ ZR Escenario: Problema: Solucién: 3 peduce y subraya la respuesta correcta A. éPor Qué las aves no anidaban en el Pinito enano? a. Porque el pinito enano era muy egoista. “x b. Porque él no queria nidos en sus ramas. c. Porque era Muy pequeno y no parecia seguro. B. eQué opinas sobre la actitud de los pinos gigantes? a. Era inadecuada, porque se burlaban del pinito, b. Era inadecuada, porque no querian que las aves anidaran en él. c. Era adecuada, porque sabian que el pinito no era seguro para las aves. ¢. eCémo se sentian los pichones ante los cuidados del pinito enano? a. Felices, porque el pinito les hacia trucos de magia. b. Felices, porque el pinito les contaba chistes. c. Felices, porque les cantaba y contaba cuentos. D. éQué sucedié para que los pichones volaran hacia el pinito enano? a. Los pichones querian la compania del pinito. b. A los pichones les crecieron plumas en las alas. c. Los pichones se sentian solos y querian compania. E, {Qué sucedia cada otoho? a. Los pichones viajaban con sus padres. b. Los padres de los pichones iban a otro pino. ¢. Los pichones iban a visitar a sus padres. 4. Averigua qué clases de arboles hay en los bosques de tu region. Corefo | 125 Plan Lector 2

También podría gustarte