Está en la página 1de 36
SAGRERAS LAS TERCERAS LECCIONES DE GUITARRA Obra de ensefianza perfecta Minuciosamente digitada Continuacién de las “Segundas lecciones” (Estudios originales) Sagrera, lio. [as terceras lecciones de guitarra Iaed. - Buenos Aires; Melos, 2010. 36p.13123m. 1. Bnsehanza de Guitarra. Titulo cpp 78787 PROLOGO Como ya exprest eno prlogo de “Las Segundas Leccions” l presente trabajos el rt de la experiencia que la précica de cunrenta yun as de nseianza sme han hecho recoger, y como también antes lo be dicho, seria poblicadas inmedistamene, pues ya estin conchidss, “Las Cuartas Leciones” y “Las Quits LLecione”, cheese son la contin progesiva de la presets, como #2 enominaci ya lo nica ‘Tengo trbidn en preparacion “Las Sexes Lecciones” que serials ikimas «ve completarin al un verdadero metodo modern en sels partes, teniendopensado Intercalat en esta dima obra algunos estoios de los mis importantes de Sor, ‘Aguado, Coste, Damas y Térrega, periecamente moderizados y digiados con ‘minucosidad. Creo indudsble quel difcuad progresiva de los esas de mis méodes coonomizar trabajo a los maestos, en la ensefanaza dela guitara pues no Se ‘necesario ander salteandoestudios como hay que lace co los métodos atualesy ‘lems, la digitseién minuciom de ambas manos, Siempre un alivio en el abajo el meso. Julio A Sagreras © Copyright 2007 by Mos Ediciones Mais S.A. ‘Tye Gel an D. Pein 1568 eno Ars (Argentina). “odosloe derechos et reservados llrightsreserved ues hecho el deposto gue esablee la ey 11.72. LAS TERCERAS LECCIONES GUITARRA Por el maestro JULIO S. SAGRERAS BA9Ss7 BAOSST s ‘Obeéevese con todo cuidado os dedos de la mano derecha marcados y efecitese exte estudio suave y deca damente. y muy bien expresado. Andante mélodioo . a 5 BA9SS7 6 He querido tambien intercalar en este método un estudio de lo que en guitarra se llama vulgarmente “tmolo”, Como se vera, In digtacion marcada ea Ia repetcion de las notes, ex: i, m, i, pero también es conveniente y lade: 2, mi Inayor fonoridad y no teniendo que ser muy lige el moviauento melodic, conviene lx prime leada y para los caton que el movielento tenga que ser mis cipido y que no haga falta tanta iene la kina digitacion Indica "Canvece sempre ea es Lo cso, cierto Me reguadad ts perecta en el movie Larghetto “SLEDS Rome BAgSs7 BAMSST ° Este estudio hecho en comps de ranchera (hace algunos aos se le decia mazutka, pues ex realidad 0 es tee cosa) ene Higados de tes notas. En estos ligados recomiendo que la nota inicial del ligado se mentenge blen firme. pues es la que tiene que resstir el igado en su parte desceadente Recomlendo nucvamente. que en su segunda parte que es de cescerasy sexta, se corran los dedos de Ia mano taquierda en todot aquellos sitios donde estan marcados los arrastres. ‘Obstrvente estrictamente las acentuaciones marcsdas, Allegretto cémodo +. § A a ee ‘LECCION: 6 Ppa Fe BAST ese mate fuerea a las nctar tsciles de los Ugados y ststesela a los golpes de acompafamiente que 20 le. van nota de canto 4 ‘Tiempo de vals lento BA9SST 2 Ene catudio ex muy convenient, epecialmente paca Is mano derechs. oe prestate que los dedes anulas, indice y pulgae deben pulsar les golpes de una manera pecfecta- fc decir, seentuods, BAgss7 “ ‘Yo que he dado ia explcactin para los arménicos octavadas de les bajos, la dart tambitn para produelelos en Iss notas agudas Después de estar preparadas las notss 0 posielones con la mano iaquieeds, las que se preparan en odo lo posible, se aplica In yema del dedo indice en el lugar y cuerda que sefala el armanico y se pulsa la misma con el edo anular de la mao derecho: ere arménico va acompasado de ua bajo, se pulsan simultiacamente cou ol dedo fnuiac yy palgar de In mane dececha las cverdas tindicadas, como en el primer golpe de este erudio ‘Voelo a recomendar ura vez més, que no ac mokestea las cuecdas que han producido los arméalcos, al se sauevan toe dedos de ia mano isquierda que los prepazaron. para no matar el arménice. “Téngate ctpecialmente cuidado en los caroe como e] compas nimero dos, de tocar el acompasamieato sin can- to, may pono pata que asi el canto que he hecho el arménico pueda perdurar y sobresalir netamente, ‘Todo el canto en arminicos octavades. ‘LEccron ae BA9SS7 1s Eo este estudio hecho especialmente para la préclea de In scentuacion de das cuccaas con el dedo ptlgar debe tenerse presente para su elecuciéa lo siguiente: al pulsar el‘in\"de la sexta con el'a"de la quints, que es el segndo goipe del exudio, ol dedo pulgar de In mano derecha debe colocarse en la rexta cverda con la parte ex luema inqlerda y tomando poca euerda, para que pueda deslzatse el dedo con mis conodided y atacando lar cusrdas sexta y quinta en un movioento le mas répido posible vaya a descansar en Ia ciara costa En los cason en que tenga que cjceuterse ef movinvento es las cuerdas cuarta y quiata, el pulgar irk a dese cansar a Ja tercera cuerds, Ep los casos del neveno y undécimo compis, son tres las everdas gue recere el dedo pular, y como es natural en esos casos el dedo tra e descansar en la tercera Debs tenerce en cuenta on la ejecuciém de este estudio, que el canto (sqee To hace el bajo), debe asbresstir ‘euumeme, a cuyo efecto uo solamente se le dard mayor fuerza 2 esos balos y no se molestardn para que perdure su sonido, sino gve los golpes de acompafamiento que ao evan canto debea ser tecador mucho ms plane. Este estudio cs de décimas: intevalo poco azado en la guitars, pero elle ao obstante, he queride intercalazlo ‘como prdctica En el noveno, décio y décimotercero compts, 2¢ presents el caso de un mordente e un acorde. Su ejecucion es hecha del modo e [a eercera y el “la” de la cuarta y ae liga festa cluima acta es prodecids con la mano izquierda. BA9SST Tie de Magurika jempe do Magar pet pS ‘LECCION 15° Repect una vez mls agu la venaja que tiene el efecutante en correr los dedor de Ia mano izquierda espe gue ex pote, en logar de altar. Hay slgunos caace que ao se corres lon dedos entre notes iamelatas ¥ con Inducisa a ertor el colocr Joe arastres en exah conécones oy a hacer ls indcaconrs pertinent a ene esti ai ejecuta el tequndo tresllo del segundo compas, coneervene cl sudo Gedo del ff. en que se coed al "la, prinera nota del comps siguiente. En ls mina forma, al ejecta el "a del segundo weal del tercer comps. se forve el segunda dedo exmlendo, al "do prieze cota del comps siunte: al ejeutat el "do" del segune do walle del cuore compas se coners cl segundo cede al i", prinere neta del qumto comps: eto iano o:3- fee, manque ea distintar hots en los conpase mers 10, 11 12 Obetreese exmctamente Ta digtacon marcads, Ateccde slo ares que indcan corer lot dedes BA95S7 AAA AAA AAA AAA AKRAAAA TJs) sya 7 al Jy yea I BA 9557 BA9SS7 En todes los casos en que hay ligador descendentes, es conveniente preparar todas Ise notns s ello es posible, ¥¥ con mayor raz6n, en el caso del primer compas de este estudio en que dichos ligados on mardentes y por const guieate tienen que ejecutarse mucho mis z2pldameate i primer comps, ae pondeén de una vez los dedos ‘cuarto, segundo y primero de la mano izquierda en el “do”. “sib” y “la” respectivamente y hecho esto se inicier’ el ligado; fo mismo ocurre en el compas N: Sy en el N° 9. Para que los ligadoe salgan mejor, ex conveniente ‘imprimir mayer fuerza en Ia nota inca Es conveniente que el alumao se acostumbre siempre en la aplicacion de la fuerza de la mano derecha, 2 la smoduldad tendiente 3 hacer destacar cl canto, a cuyo efecto, no solamente debe imprimir mayor fuerza a este, sino ‘que:tambiéa debe restarle fuerza a los golpes de acompafamlento que 20 llevan canto: por ejemplo, en el segundo ‘comps, son fuertes el pcimer y segundo golpe y muy suave el tercero, que es sélo de acompasemiento, y ast en todos os casos similares. Em general es muy fll recanocer el canto, pues ae excrbe siempre con In cayita hacia arcba, salvo el caso que el canto esté en las notas bajas Andantino BAQSST a Este eatudio exh hecho para cer tocado a dos guitarras entre el profesor y ef alumno con el N31 de “Las Quiatas Lecclones”, como una prictica de conjunto, y mis edslante cuando el alumno este mis adelantado, pours lnvetizse a1 ejecucidn, tocendo el lumao el de "Lae Quintas Leeciones” y el profesor el presente esti, Andantino z $ v ge Ofsécveae Jo mis extricamente posible la regulardad del movimiento 2 cuyo efecto hay que viglat mucho la ey ies vin ye BA9557 BAgss7 24 ‘Mucha atenciin a la digiaclén maccada y & lay acentuaciones BAS5S7 2s Ecste estudio es de mordentes, en arrastres y en ligados, a note simple y doble nota: como ae verk, he marca- do Tes acentuaciones solantente cuando se trata denota simple. pues cuando son dobles ello no es posible, expecil- ‘mente ai son cuerda inereditas las que Intervienen. Eq el pentltine compts. hay un quintilo del que renulta un Iigado de seis votes: para hacerlo deberh el ‘alumno preparar con la mano izquierda previamente, el “re” y “do” doble sostenido pero apicando mayor fogesa en el dedo primero que prepara Ia vltina uote citada, pues el, debe sostener la cuerda firmemente pare que mo se mueva de su sitio en el movimiento que le imprimen el segundo y el tercer dedo para pruducic el "re" wm ge oat 4a fa ae 2 5. 2 = at : 1 ‘LECCION 2a BA9SS7 26 Ente estudio no tene mAs dificlted que el estar eacito en “do” menor y por Jo tanto su lecture, como hay Demos, resulea ms inedmoda: también es algo inefode por las barras continuadas a que obliga el tono eleido, "Tomese al principio en forma cémoda y en tiempo de vals lento. ‘Tiempo de vale BADSST 2 ate estudio sjercicio es muy conventente pars ambas manos y ay prictica daré muy buenos resultados. Al pee parar Ia prisiera posicia de In mano inguierds tengase preseate que debe prepararse desde ya el ai” de I coarta ‘que se excontrars poco despuer, de maceza que se peeputard asl: el seguado dedo ex el dof de le segunda y el prize deda tapando el "la de la tercera y el “in” de Is cussta y deblando Ja primer falange en contra de Ia co ‘juntas: e esta forma se evitaran movinientos de més 7 ae alcanzaré con menos dificultad el "do # ” de la quits on ef custo dedo, See eye erred we oe ee Este arpegio es una gran practica para la mano derecha: consérvete Jo mia ponible le reqularidad en su mo- sitet BA9ss7 Este exudes de gruptce ligados: paras eecucibnsecomiendo moevamente que lon dedon de sano gue revingente ine nota qoe le tran en todo lo ponbley que son: en los compass Nos. 1.3. 3 ¥ 9. y's en fon computes Now 11 y 19 el “le "Ea el cto del Sarre de "le" t "sen el anteponlting comple, eat tina nota no ae polaa con Ie exo dees, pues es de sora dace, de macera que se da por hecho cn e snido gue el arate te ha comuniado, ‘Obetevese tn ete evao el apajar los sonidos dei tegundoy tercergolpe del primer compha y smlares pare acer efectvn Ian nas Ge corchean que let retan ractn m ez popes Andantino icon aresio 4 cee at cl Este estudio «> para In préctica del trio: sa ejecuclin se hace de Ia siguiente manera: se prepara Ia nots prin cipal, po: ejemplo, el “la” del primer comps con el segundo dedo y con el cuarte dedo ce pereute repetidamente so- bre el "st. tenieads ~sidado de arrancar eonido cada vez que se saca el dedo; el nimero de veces que se hace esta, festart en relacion con la darscion de la noca principal y con la velocidad que se haya imprimide al estudio. Com ‘iene al principio que e! movimieato del eatudio s0a mir bien lento, lo que ao obstaré para que el movimiento del ‘tino sea ejecutade lo mis ligezo posible ‘En guitarra poco se uss, peco existen muchas obras; especialmente las transcriptan del plano y wielln, por le que 1 proctica es necesasie Mucha ateneién en este estudio en tn digitaciin y en Ins acentuaciones, Andantino Ame 7 ye = Y, En el comps doce de este estudio, pode verse una pequeBa escala pulsada con el ded pulgar de la mano de- recha y ademés puesta sobre Ins notas la digitacion de indice y mayer: esto significa de acuerdo con la pequeta sotte puesta sobre Ja escala que la digitacién es a vohinted [La eovela moder, ha casi einnado el dedo pulgar en Ins excalas y yo estoy de acuerdo con esa tendenca; pero eso no obuante, alguna. veces o§ necesario su empleo, en casos de pequefae escalas, para no hacer cambio de pasicon cepentins de maso derecha por unas pocas aotas. ‘Se debe entender, que st se elge en la pequeRa escale citada, la digactin de indice y mayer, al llegar al "fs del compte siguiente, esta nota debe de cualquier modo pulsarse con el pulgar Allegretto con brio BA95S7 ‘Tiempo de Seguidilla espatola britlonte “EE BAST 2 “Teogase presente las acentuaciones marcadas y la digtacin de ambos manos Prepirenee previameate dentso de Jo posle, ls posiciones de sano lzquierda, para tatar con ello de que se produrcan loe menores movinientos posible de dicha mano. Por ejemplo, en el compas N I'ae conserva firme el "a" de la 3° cuerda: en ef compés Ni 2 el quinta yl "a de fa terera: en el comps nimero el “sol” de la cuarta y el “ai” de la segu trimero 3. el “a dela gunta, el "re" de in conrtay cl “sol "de la tercera y asi sucesvamente. eI ‘en el compte dil 4 9 9 BA9SS7 B En exe estudio prevents el canto ex una forme zara y al parecer iregular. Result de un efecto » mi modo de ver Interenante ‘Gbsteveseextrciamente Ia diitacon de ambos manos Jae acentuaciones mascadas (Cérranse sleapee que sea posible los dedes de Is mano izquerda AgSs7 ‘Tengase presente en este estudio de teceras, cuartas y sextas Io Indicado antes respecto a cocter Ios dedos de fa mano iquerda. BA95s7 35 Fate estudio es de ligadon ctardados, ex deci. que entre dos notasligadas deben pultmse con la mano de recha otra ota, Ee cesearo par oa borne jeccin, que wr Jn cae de lgndce deacadentes, oe prepare prerameaté las dos notes del godo pars poder eiecanrio con ttn comodidad y baenremitade, por ejeapl, en el piney compte se preparun con ln mane inqirda dl "fo"y el "a que forman sl liad, dexpute de fo cal we nical teecion Galea: em el segundo compte ge prepare el“sa"y el "To. delgado 9 ax ssceivament. a ion gedosancendente, el Gedo Ge im mara iguierda que debe becer la segunda nots del gad, debe porea- tu-con la rfcentefoeran como para gue ave nitdaente a tay debe acetal mis ceca poole de ln dvi, Andante a Lem BA9ss7

También podría gustarte