Está en la página 1de 1

CONTRABANDO DE ESPECIES

Si queremos menos pandemias, detengamos el tráfico de fauna. Según la ONU, el


comercio de fauna silvestre es el tercer negocio ilícito más rentable en el mundo y deja
beneficios de alrededor de 23 millones de dólares al año.

Traficar fauna es importar enfermedades


A los animales domésticos se los vacuna
regularmente y hay un sistema sanitario que
los controla, y aún así pueden transmitir
enfermedades, como la gripe aviar
(detectada en Hong Kong) y la gripe porcina
(China). Más complicada es la situación con
los animales silvestres, portadores de
microorganismos que pueden ser
patógenos, pues causan enfermedades en
la especie que los porta y también pueden
ser transmitidos a otras especies animales,
como la nuestra. La pérdida de biodiversidad es la
consecuencia directa de este tipo de
prácticas que van en contra del medio
ambiente, provocando desde la aparición
de plagas (cuando los que los
depredadores de las especies que se
convierten en plaga se vean eliminados),
hasta la destrucción de áreas vegetales
muy extensas debido al efecto de dichas
plagas; también hay que recordar que el
suelo, el agua y el aire también dependen
de la biodiversidad del planeta.

Otra de las consecuencias importantes, es que al


introducir especies salvajes en otros países, estos
animales pueden alterar la vida silvestre
autóctona convirtiéndose en depredadores o
introduciendo enfermedades, parásitos. La fauna y flora
autóctona no está preparada para estos invasores y se
crea un desequilibrio natural a veces irreparable.

También podría gustarte