Está en la página 1de 4

Actividad final:

Taller práctico.
Actividad:
Para el desarrollo del taller evaluativo, el (la) estudiante deberá estudiar y resolver
el caso expuesto conforme a lo que se pregunta, en él se presenta una situación
hipotética, sobre el ejercicio profesional de la ingeniería civil.

Criterios de evaluación:

a) Se evalúa la calidad de redacción y la ausencia de faltas de ortografía.


b) Se evalúa la justificación y originalidad, es decir, la creación propia de las
respuestas y argumentos para la defensa de un texto académico.
c) Extensión máxima: 3 páginas, fuente Arial 12 e interlineado 1,5.
bibliografía complementaria que deberá estar correctamente citada (APA
6ª edición). Sin portada.
d) La correcta y acertada justificación de cada caso equivale a 1.66 puntos.

Nota:
a. La actividad es individual o grupal.
b. Tener cuidado con el plagio.
c. Corresponde al 30% del tercer corte
d. La actividad está disponible en el horario de clase (2 horas).
e. Se deberá adjuntar la respuesta a la misma plataforma en el horario de
clase.
f. Fecha. Mayo 9 de 2022.
CASO 1
Tomado de la Sentencia T 154 de 2021
1. La comunidad indígena “Telar Luz del Amanecer” afirma estar compuesta por
diversas familias ubicadas en varias veredas de los municipios de Orito y Valle del
Guamuez, en el departamento de Putumayo. Asegura ser un conglomerado
ancestral perteneciente al Pueblo Pastos, proveniente del municipio de Córdoba
(Nariño) que, a mediados de los años 50 del siglo XX, se asentó en la parte baja del
departamento.
Se trata de una comunidad independiente que, en enero de 2016, por decisión
conjunta de algunas de las familias que antaño componían el Resguardo Nuevo
Horizonte del municipio Valle del Guamuez, resolvió conformar la comunidad “Telar
Luz del Amanecer”.

2. Tanto las autoridades locales como el Ministerio del Interior reconocen la


existencia particular y específica del grupo indígena en lo que atañe a su
conformación y organización, así como la representatividad de sus autoridades
tradicionales.
3. El 15 de septiembre de 2019, la Gobernación del Putumayo y dos alcaldías más
invitaron a la sociedad en general a la socialización de proyecto “Mejoramiento de
Vías Terciarias en los municipios de Orito y Valle del Guamuez, en el departamento
del Putumayo”. En dicha sesión, la gobernadora del Putumayo presentó a la
empresa SECONTSA S.A.S. como la ejecutora del contrato de obra N° 221 de 2019,
que involucra, entre sus objetivos, el deber de pavimentar una vía carreteable que
se encuentra ubicada al interior del resguardo mencionado.
4. Al término de la reunión, la comunidad indígena “Telar Luz del Amanecer”
manifestó que el proyecto lesionaba sus derechos, pues generaba, a su juicio,
afectaciones ambientales, sociales culturales y espirituales a la organización
indígena, en tanto significaba “maltratar nuestra Pacha Mama, a Nuestros Espíritus
Mayores y en general impactos y perjuicios a nuestra comunidad”

Justifique su respuesta.
1. ¿Qué derecho fundamental puede resultar vulnerados con el anterior
proyecto?
2. Al contrario, ¿considera desde su ética profesional que la obra es necesaria
para el mejoramiento de una vía, comunicación, comercio, afluencia en general para
la comunidad?
3. ¿La empresa ejecutora (el gerente de la empresa es ingeniero civil) del
proyecto debía conocer del trámite administrativo para la licencia/permiso/ consulta
respectiva para dar inicio al proyecto?
4. ¿Vulnera principios éticos el gerente de la empresa constructora, al no
considerar un trámite especial para el proyecto con esta comunidad?
5. ¿La empresa constructora tiene responsabilidad con la comunidad? ¿cómo
puede resarcir si es del caso, su actuar a la luz de lo señalado en la ley 842 de
2003?

Caso 2
Una empresa consultora, de gran trayectoria a nivel nacional e internacional, licitó
en Barrancabermeja, para realizar los estudios técnicos, presupuestales y de diseño
de la Torre Strawberry Action, resultando la empresa ganadora o adjudicataria de
dicho proyecto, por ello, en aras de llevar personal calificado, la empresa lanzó una
oferta laboral para ingenieros/as con amplia experiencia en realizar estudios,
diseños y preparación de especificaciones en planos; Andrea Pérez, que no
conseguía trabajo desde hace más de tres años, emocionada con dicha oferta envía
su hoja de vida al correo indicado de manera inmediata, al día siguiente la citan para
la respectiva valoración de experiencia; momentos previos de realizar la entrevista
de trabajo se da cuenta que su experiencia laboral va encaminada hacía la
construcción de obras en especial a todo lo que se refiere a la seguridad industrial,
no obstante, el profesional Andrés Barbosa, que iba a realizar la entrevista, resultó
ser un gran amigo en su época estudiantil universitaria, los dos desde hace muchos
años no se comunicaban; Andrea, confiada de ese fuerte lazo de amistad, realizó la
entrevista que verso en aspecto de amistad y viejos recuerdos.
Al pasar tres (3) días talento humano de la empresa consultora, la llamó para firmar
el respectivo contrato a término fijo.
Justifique su respuesta.

1. ¿Existe infracción alguna para Andrea Pérez en lo que se refiere los


principios de la ética profesional para los ingenieros?
2. ¿Existe desconocimiento de algún postulado ético por parte de Andrea Pérez
a la luz de la Ley 842 de 2003?
3. ¿Existe prohibición profesional, con el colega o con la sociedad por parte de
Andrés Barbosa?
4. A la luz de la Ley 842 de 2003, ¿qué deber incumplió Andrés Barbosa?

Caso 3
Teniendo en cuenta el Caso desastre del Challenger
Justifique su respuesta.
1. ¿Qué responsabilidad profesional puede tener el ingeniero sobre los
proyectos y diseños que produce?
2. ¿Qué responsabilidad social tiene el ingeniero sobre el impacto negativo en
la sociedad con los dispositivos que diseñan o crean?

También podría gustarte