Está en la página 1de 864

Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m.

PÆgina i

Enfermedades
respiratorias
pediátricas
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina ii

ii
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina iii

iii

Enfermedades
respiratorias
pediátricas

CARLOS N. MACRI ALEJANDRO M. TEPER


Jefe del Centro Respiratorio del Hospital de Niños Jefe del Laboratorio Pulmonar del Centro Respiratorio del
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Docente Autorizado de la II Cátedra de Pediatría de la Director Asociado de la Carrera de Neumonología de la
Universidad de Buenos Aires Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires
Miembro de la American Thoracic Society

SERGIO A. SCIGLIANO
ALBERTO F. MAFFEY
JORGE L. HERRERA
SANTIAGO M. VIDAURRETA
CARLOS D. KOFMAN
DANIEL B. GALIZZI
CLAUDIO LINARES

3 BUENOS AIRES 3 AUCKLAND 3 BOGOTÁ 3 CARACAS 3 GUATEMALA


3 LISBOA 3 LONDRES 3 MADRID 3 MÉXICO 3 MILÁN 3 MONTREAL
3 NUEVA DELHI 3 NUEVA YORK 3 PANAMÁ 3 SAN FRANCISCO 3 SAN JUAN
3 SANTIAGO 3 SAO PAULO 3 SIDNEY 3 SINGAPUR 3 TORONTO
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina iv

iv

NOTA

La medicina es una ciencia en constante desarrollo. Conforme surjan nuevos conocimientos, se requeri-
rán cambios de la terapéutica. El(los) autor(es) y los editores se han esforzado para que los cuadros de
dosificación medicamentosa sean precisos y acordes con lo establecido en la fecha de publicación. Sin
embargo, ante los posibles errores humanos y cambios en la medicina, ni los editores ni cualquier otra
persona que haya participado en la preparación de la obra garantizan que la información contenida en
ella sea precisa o completa; tampoco son responsables de errores u omisiones, ni de los resultados que
con dicha información se obtengan. Convendría recurrir a otras fuentes de datos, por ejemplo, y de mane-
ra particular, habrá que consultar la hoja informativa que se adjunta con cada medicamento, para tener
certeza de que la información de esta obra es precisa y no se han introducido cambios en la dosis reco-
mendada o en las contraindicaciones para su administración. Esto es de particular importancia con res-
pecto a fármacos nuevos o de uso no frecuente. También deberá consultarse a los laboratorios para reca-
bar información sobre los valores normales.

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PEDIÁTRICAS

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,


por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.

McGraw-Hill
Interamericana
DERECHOS RESERVADOS © 2003 por
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.
A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc.
Cedro Núm. 512, Col. Atlampa,
Delegación Cuauhtémoc,
06450 México, D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736

ISBN 987-1112-00-9

Editor: Martín Chueco

Impreso en México Printed in Mexico


Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina v

Contenidos
Colaboradores ix 14. Pruebas de provocación bronquial 139
Prefacio xiii Carlos D. Kofman
Prólogo xv
15. Función pulmonar en lactantes y niños pequeños 141
Alejandro M. Teper y Carlos D. Kofman
SECCIÓN I
GENERALIDADES PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS INVASIVOS

1. Estructura y biología celular 16. Fibrobroncoscopia 147


del aparato respiratorio 3 Hugo A. Botto
Sergio A. Scigliano
17. Lavado broncoalveolar 153
2. Organogénesis y crecimiento del pulmón 15 Alberto F. Maffey y Ariel Berlinski
Nora Díaz
18. Broncoscopia rígida 157
3. Fisiología y clínica Graciela Sica
de la insuficiencia respiratoria aguda 21
Benigno D. Galizzi 19. Biopsia pulmonar 163
Guillermo Bayley Bustamante
4. Mecanismos de defensa del pulmón 33
Liliana Bezrodnik 20. Punción transtorácica percutánea.
Videotoracoscopia 167
5. Semiología respiratoria: Rodolfo D. Majluf
historia clínica y examen físico 41
Carlos N. Macri SECCIÓN III
INFECCIONES RESPIRATORIAS
6. Influencias y repercusiones emocionales
y psiquiátricas de la enfermedad respiratoria 51 21. Epidemiología y prevención
Carlos Camusso y Daniela Kaplan de las infecciones respiratorias 173
Ángela S. de Gentile
SECCIÓN II
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS 22. Infección respiratoria viral:
patogenia y diagnóstico 185
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Alicia S. Mistchenko y Roberto Diez

7. Radiografía de tórax normal y patológica 23. Clínica de las infecciones por virus respiratorios 201
en el niño 59 Alberto F. Maffey
Sergio A. Scigliano
24. Infecciones de la vía aérea superior 207
8. Tomografía axial computarizada Hugo Martín, Laura Quantin y Adrián F. Polimandi
y resonancia magnética 83
José L. San Román y Alberto Seehaus 25. Bronquiolitis 221
Alberto F. Maffey y Alejandro Colom
9. La ecografía en el tórax pediátrico 105
María Fernanda Curros 26. Neumonía bacteriana aguda de la comunidad 231
Eduardo L. López, María del Carmen Xifró
10. Medicina nuclear: aplicaciones y María Marta Contrini
en neumonología pediátrica 109
Daniel B. Schere, Guillermo L. Gilligan 27. Neumonías atípicas 245
y Mabel L. Niremberg Fernando Ferrero

11. Angioneumografía 121 28. Neumonía intranosocomial 253


Horacio J. Faella Hugo. R. Paganini

PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR 29. Micosis pulmonares 259


Jorge L. Finquelievich
12. Espirometría 125
Santiago M. Vidaurreta 30. Aspergilosis pulmonar 269
Alfio L. Fiamingo
13. Volúmenes pulmonares estáticos
y difusión de monóxido de carbono 133 31. Compromiso pulmonar de las parasitosis 279
Valeria Alonso Héctor Freilij

v
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina vi

vi

32. Hidatidosis pulmonar 283 Bacteriología / 430


Valeria Alonso, Silvina Zaragoza y Carlotta Pérez Laura Galanternik
Tratamiento / 433
Jorge Herrera
33. Infecciones pulmonares
Manifestaciones gastroenterológicas / 439
en el niño inmunosuprimido 289 Norma Castagnino y Elisabet Mavromatopulos
Noemí A. Rivas Aspectos nutricionales / 444
Miriam N. Tonietti
34. Manifestaciones pulmonares en niños Compromiso hepático / 449
infectados por el HIV 295 Amalia Ferro
Aurelia A. Fallo Diabetes / 452
Hilda Raizman
Tratamiento domiciliario de las exacerbaciones / 455
35. Infección pulmonar supurativa y necrosante 309 Edgardo Segal
Mariano J. Racimo
44. Bronquiectasias 457
36. Tuberculosis 317 María Claudia Molise y Ana V. Castiñeiras
María Cristina Cerqueiro, Juan Gagneten
y Patricia Meyer 45. Reflujo gastroesofágico 465
Marina Orsi y Jorge Herrera
SECCION IV
ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS 46. Discinesia ciliar primaria 471
Héctor Chemes y Ángel Turganti
37. Insuficiencia ventilatoria nasal 339
Alicia Merediz y Patricia C. Bernáldez SECCIÓN V
ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO
38. Patología estructural de la laringe y la tráquea 351 Y DEL ALVÉOLO PULMONAR
Hugo Rodríguez
47. Enfermedad pulmonar intersticial 481
39. Cuerpo extraño en las vías aéreas 361 Viviana A. Rodríguez y Santiago M. Vidaurreta
Silvia Coll y Graciela Torossi
48. Sarcoidosis e histiocitosis 493
40. Asma bronquial 371 María Claudia Molise
Coordinador: Alejandro M. Teper
Epidemiología / 371 49. Enfermedades pulmonares poco frecuentes 503
Alejandro M. Teper Gilberto Fischer
Etiopatogenia / 372
Ariel Teper 50. Eosinofilias pulmonares 507
Diagnóstico / 373 Daniel O. Álvarez
Carlos D. Kofman
Tratamiento / 375
Alejandro M. Teper
51. Manifestaciones respiratorias de las colagenopatías 513
Educación en asma / 376 Graciela Espada y Claudio Linares
Ana María Balanzat
Medición objetiva de la función pulmonar / 378 SECCIÓN VI
Carlos D. Kofman ENFERMEDADES DE LA PLEURA
Control ambiental e inmunoterapia / 378
Gabriela Marín
Inmunoterapia / 379 52. Introducción a la patología pleural.
Gabriela Marín Anatomía y fisiología 525
Tratamiento farmacológico / 380 Santiago M. Vidaurreta
Alejandro M. Teper
Clasificación del asma bronquial / 385 53. Aumento de líquido en la cavidad pleural 527
Alejandro M. Teper Juan Gagneten
Crisis asmática / 385
Santiago M. Vidaurreta
54. Supuraciones pleuropulmonares 531
41. Enfermedad pulmonar crónica posviral 393 Alberto F. Maffey
Alejandro J. Colom y Alberto F. Maffey
55. Quilotórax 539
42. Displasia broncopulmonar 401 Cristóbal M. Papendieck
Gabriela Bauer, Diana Fariña y Néstor Vain
56. Neumotórax 543
43. Fibrosis quística (mucoviscidosis) 413 Eduardo Acastello
Coordinador: Carlos N. Macri
SECCIÓN VII
Fibrosis quística (mucoviscidosis) / 413 ENFERMEDAD VASCULAR PULMONAR
Carlos N. Macri
Epidemiología / 416
57. Hipertensión pulmonar 549
Sandra Bertelegni
Bases moleculares / 420 María Grippo, Christian Kreutzer y Ángela Sardella
Viviana Varela y María del Carmen Fernández
Diagnóstico: test del sudor / 428 58. Síndrome de dificultad respiratoria aguda 563
Orlando Salvaggio Néstor A. Golubicki
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina vii

vii

59. Síndromes de hemorragia alveolar difusa 569 71. Tos crónica en el niño 677
Jorge Herrera Sergio A. Scigliano

60. Tromboembolia pulmonar 573 72. Neumonía recurrente en el niño 687


Pablo Neira Sergio A. Scigliano

SECCIÓN VIII 73. Atelectasia 703


ENFERMEDADES PULMONARES Raquel Muiño de Silberber
POR AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS
SECCIÓN XI
61. Síndromes aspirativos agudos y crónicos 581 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS
Héctor R. Cherry Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

62. Casi ahogamiento 593 74. Prequirúrgico neumonológico en pediatría 711


Ernesto Moreno Carlos D. Kofman

63. Enfermedades pulmonares 75. Malformaciones broncopulmonares 715


por agentes farmacológicos y por radiación 599 Eduardo Acastello
Héctor R. Cherry
76. Tórax agudo traumático 721
64. Contaminación ambiental, tabaquismo Daniel A. Frontera y Alberto E. Iñón
y su repercusión en la enfermedad
respiratoria en el niño 609 77. Malformaciones de la pared torácica 737
Gustavo Aristizábal Duque y Claudio Linares Eduardo Acastello

78. Enfermedades del diafragma 747


SECCION IX Rodolfo D. Majluf
COMPROMISO RESPIRATORIO
EN LAS ENFERMEDADES 79. Enfermedades del mediastino 755
NEUROMUSCULARES Rodolfo D. Majluf

65. Insuficiencia respiratoria de causa 80. Enfermedades neoplásicas del tórax 761
neuromuscular 619 Guadalupe Rey, Mercedes García Lombardi y Luis Aversa
Marcela García Erro, Ana V. Castiñeiras
y Benigno D. Galizzi SECCIÓN XII
TRATAMIENTOS RESPIRATORIOS
66. Trastornos del sueño 635
Juan Manuel Figueroa Turienzo 81. Aerosolterapia 777
Carlos D. Kofman y Ariel Berlinski
67. Síndrome de muerte súbita del lactante 647
Manuel Rocca Rivarola 82. Oxigenoterapia 785
Hebe González Pena
SECCIÓN X
GRANDES SÍNDROMES 83. Intubación y traqueotomía en pediatría 795
RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS Carlos Tiscornia

68. Dolor torácico en niños 657 84. Asistencia ventilatoria mecánica 799
Patricio A. Vinay Julio A. Farias

69. Hemoptisis 663 85. Kinesioterapia respiratoria 807


Julio F. Robaldo Coordinadora: Marcela Baldoni
Colaboradoras: Cristina Etcheverry, Patricia González,
70. La enfermedad sibilante en el niño 667 Patricia Ratto, Lidia Sosa
Sergio. A. Scigliano, Carlos N. Macri
y Alejandro M. Teper Índice analítico 837
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina viii

viii
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina ix

ix

Colaboradores
Eduardo Acastello Norma Castagnino
Cirujano Torácico Infantil, Jefe de Unidad, Hospital de Niños Jefa de Gastroenterología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez,
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires Buenos Aires
Docente de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad
de Buenos Aires
Ana V. Castiñeiras
Médica Pediatra Neumonóloga del Centro Respiratorio del Hospital de Niños
Valeria Alonso Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Médica Pediatra Neumonóloga del Centro Respiratorio del Hospital
de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
María C. Cerqueiro
Médica Pediatra Neumonóloga, Jefa de la Sección Tisiología del Hospital de
Daniel O. Álvarez
Médico Pediatra Neumonólogo Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Ex Becario de la Carrera de Neumonología Pediátrica, Universidad
de Buenos Aires Héctor Chemes
Investigador Principal (CONICET) y Jefe de Patología Endrocrina, Centro de
Gustavo Aristizábal Duque Investigaciones Endocrinológicas del Hospital de Niños Dr. Ricardo
Médico Especialista en Neumonología y Medicina Infantil, Asociación Médica Gutiérrez, Buenos Aires
de los Andes, Bogotá, Colombia
Héctor R. Cherry
Luis Aversa Neumonólogo Infantil. Médico Interno de Guardia en Asistencia Respiratoria
Médico Asistente de la Unidad de Hematología del Hospital de Niños del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Silvia Coll
Ana Balanzat Médica Pediatra Neumonóloga, Unidad de Endoscopia del Hospital de Niños
Jefa de Servicio de Neumonología Pediátrica del Hospital de Clínicas Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
José de San Martín, Buenos Aires
Alejandro J. Colom
Marcela Baldoni Médico Pediatra Neumonólogo del Centro Respiratorio del Hospital de Niños
Kinesióloga y Fisiatra. Jefa de la Unidad de Kinesiología y Terapia Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Física del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
María M. Contrini
Gabriela Bauer Médica de Staff de Infectología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez,
Médica Pediatra. Consultorio de Seguimiento de Recién Nacido de Buenos Aires
Alto Riesgo. Área Terapia Intensiva Neonatal, Hospital Nacional de
Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, Buenos Aires
María F. Curros
Guillermo Bayley Bustamante Docente Adscripta de la Universidad de Buenos Aires
Médico Pediatra Neumonólogo. Ex Jefe del Centro Respiratorio del Hospital Italiano
Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Nora Díaz
Ariel Berlinski Neumonóloga Pediatra. Jefa del Servicio de Neumonología del Hospital de
Médico de la Carrera de Neumonología Pediátrica de la Universidad Niños Víctor J. Vilela, Rosario, Santa Fe
de Buenos Aires en el Centro Respiratorio del Hospital de Niños
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires Roberto Diez
Médico Farmacólogo. Jefe del Departamento de la Cátedra de Farmacología
Patricia C. Bernáldez de la Universidad de Buenos Aires
Médica Especialista en Otorrinolaringología Profesor Titular de Farmacología de la Universidad de Buenos Aires
Médica Principal del Servicio de ORL del Hospital Nacional de Pediatría
Prof. Dr. Juan P. Garrahan, Buenos Aires Graciela Espada
Médica Especialista en Reumatología de la Sección Reumatología del
Sandra Bertelegni Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Médica Neumonóloga del Centro Respiratorio del Hospital de Niños Jefa de Trabajos Prácticos en Reumatología Pediátrica del Instituto de
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires Rehabilitación Psicofísica, Carrera de Especialistas en Reumatología,
Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires
Liliana Bezrodnik Coordinadora de la Residencia Posbásica en Reumatología Infantil del
Médica de Planta del Servicio de Inmunología del Hospital de Niños Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Cristina Etcheverry
Hugo A. Botto Kinesióloga y Fisiatra. Departamento de Urgencias del Hospital de Niños
Médico Pediatra Neumonólogo Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Médico Principal del Servicio de Endoscopia Respiratoria del Hospital
Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, Buenos Aires Horacio J. Faella
Jefe de Hemodinamia del Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P.
Carlos Camusso Garrahan, Buenos Aires
Jefe de la Unidad de Sicopatología y Salud Mental del Hospital de Niños Presidente de la Sociedad Interamericana de Cardiología
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires Profesor Adjunto de Cardiología de la Universidad del Salvador

ix
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina x

Aurelia A. Fallo Marcela García Erro


Médica Infectóloga Pediatra Neuróloga Infantil
Médica de Planta Unidad 10 Infectología del Hospital de Niños Médica de Planta del Servicio de Neurología Infantil del Hospital de Niños
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires

Julio A. Farias Mercedes García Lombardi


Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital de Niños Médica Asistente de la Unidad de Oncología del Hospital de Niños
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires

Diana Fariña Angela S. de Gentile


Médica Neonatóloga. Área Terapia Intensiva Neonatal, Hospital Nacional Jefa del Departamento de Prevención y Protección de la Salud del Hospital
de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, Buenos Aires de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires

María del Carmen Fernández Fernando Gentile


Médica Especialista en Genética Clínica y Genética Médica Jefe del Servicio de Radiología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez,
Médica de la Sección Genética Médica del Hospital de Niños Buenos Aires
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Docente Auxiliar Honoraria, Facultad de Medicina, Departamento Guillermo L. Gilligan
de Pediatría de la Unidad Docente Hospitalaria del Hospital de Niños Jefe del Servicio de Medicina Nuclear del Sanatorio Mater Dei,
Dr. Ricardo Gutiérrez, Universidad de Buenos Aires Buenos Aires

Fernando Ferrero Néstor A. Golubicki


Médico Pediatra Neumonólogo del Hospital General de Niños Pedro de Servicio de Terapia Intensiva Central del Hospital de Niños
Elizalde, Buenos Aires Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Subdirector del Curso Superior Universitario de Especialista en Pediatría, Director Asociado de la Carrera Especialista Universitaria en Terapia
Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires Intensiva, Universidad de Buenos Aires, y de la Sociedad Argentina
de Terapia Intensiva
Amalia Ferro
Hepatóloga Pediatra. Unidad de Hepatología del Hospital de Niños Patricia González
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires Kinesióloga y Fisiatra. Departamento de Urgencias del Hospital de Niños
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Alfio L. Fiamingo
Médico Pediatra Neonatólogo Hebe González Pena
Médico Neumonólogo Infantil Concurrente del Centro Respiratorio del Médica Principal, Servicio de Neumonología del Hospital Nacional
Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires Prof. Dr. Juan P. Garrahan, Buenos Aires
Subdirectora de la Carrera de Médico Pediatra Neumonólogo, Universidad
Juan M. Figueroa Turienzo de Buenos Aires
Pediatra Neumonólogo, Secciones de ORL y Neumonología Infantil,
Hospital de Clínicas José de San Martín y Laboratorio de Sueño, María Grippo
Instituto de Neurobiología, Buenos Aires Servicio de Cardiología y Hemodinamia, Hospital de Niños Dr. Ricardo
Gutiérrez, Buenos Aires
Jorge L. Finquelievich
Médico del Centro de Micología. Departamento de Microbiología, Jorge Herrera
Universidad de Buenos Aires Médico de Planta del Centro Respiratorio del Hospital de Niños
Médico Micólogo del Hospital Británico de Buenos Aires Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires

Gilberto Fischer Alberto E. Iñón


Jefe del Servicio de Neumonología del Hospital de Clínicas de Porto Alegre, Jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica, Departamento de Pediatría del
Porto Alegre, RS, Brasil Hospital Italiano de Buenos Aires
Director del Programa de Trauma Pediátrico. Programa CAPPA
Héctor Freilij
Médico Pediatra Infectólogo, Jefe del Servicio de Parasitología del Hospital Daniela Kaplan
de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires Psicóloga de Planta de la Unidad de Sicopatología y Salud Mental del
Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Daniel A. Frontera Interconsultora en el Servicio de Enfermedades Respiratorias del Hospital de
Jefe de la Unidad de Guardia del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Buenos Aires
Instructor de los Cursos de Atención Inicial en Trauma Pediátrico, Carlos D. Kofman
Programa CAPPA Médico Pediatra Neumonólogo del Centro Respiratorio del Hospital de Niños
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Juan Gagneten
Médico Pediatra Neumonólogo Christian Kreutzer
Médico Interno del Centro Respiratorio del Hospital de Niños Instructor de Residentes de la División Cirugía Vascular del Hospital de Niños
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires

Laura Galanternik Claudio Linares


Bioquímica del Servicio de Bacteriología del Hospital de Niños Médico Pediatra Neumonólogo del Centro Respiratorio del Hospital de Niños
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires

Begnino D. Galizzi Eduardo L. López


Médico Pediatra Neumonólogo del Centro Respiratorio del Hospital Médico Pediatra Infectólogo, Jefe de División de Pediatría del Hospital de
de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina xi

xi

Carlos N. Macri Cristóbal M. Papendieck


Jefe del Centro Respiratorio del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Médico Pediatra Cirujano
Buenos Aires Doctor en Medicina, Profesor de la Universidad del Salvador, Buenos Aires
Docente Autorizado de la II Cátedra de Pediatría de la Universidad Profesor de la Pontificia Universidad Católica Argentina
de Buenos Aires
Miembro de la American Thoracic Society Carlotta Pérez
Médica Pediatra Neumonóloga, Hospital de Niños de Neuquén
Alberto F. Maffey
Médico Pediatra Neumonólogo. Médico de Planta del Centro Respiratorio Adrián F. Polimandi
del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires Especialista Universitario en Pediatría, Pediatra Especialista de la
Ex Instructor de Residentes del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Sociedad Argentina de Pediatría
Buenos Aires Especialista Universitario en Neumonología Pediátrica

Rodolfo D. Majluf
Laura Quantín
Jefe del Departamento de Urgencias del Hospital de Niños
Médica Otorrinolaringóloga Pediatra del Hospital Nacional de Pediatría
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Jefe de Unidad de Guardia del Departamento de Cirugía del Hospital de Prof. Dr. Juan P. Garrahan, Buenos Aires
Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Mariano J. Racimo
Gabriela Marín Médico Interno del Centro Respiratorio del Hospital de Niños
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Médica del Servicio de Alergia del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez,
Jefe de Trabajos Prácticos Honorario de la Cátedra de Pediatría,
Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires

Hugo Martín
Hilda Raciman
Clínico Pediatra, Adscripto al Servicio de ORL del Hospital Nacional de
Jefa del Servicio de Nutrición y Diabetes del Hospital de Niños
Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, Buenos Aires
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires

Alicia Merediz
Médica Especialista en Otorrinolaringología. Jefa del Servicio de ORL del
Patricia Ratto
Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires Kinesióloga y Fisiatra. Departamento de Urgencias del Hospital de Niños
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Patricia Meyer
Médica Pediatra de la Carrera de Neumonología Pediátrica, Centro Guadalupe Rey
Respiratorio del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Universidad Jefa de la Unidad de Oncología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez,
de Buenos Aires Buenos Aires

Alicia S. Mistchenko Noemí A. Rivas


Doctora en Medicina. Investigadora Independiente de la Comisión de Médica Infectóloga Pediatra, Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez,
Investigación Científica de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires

María Claudia Molise Julio Robaldo


Médica Pediatra Neumonóloga del Centro Respiratorio del Hospital Médico Pediatra Neumonólogo
de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires Médico Concurrente al Centro Respiratorio del Hospital de Niños
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Ernesto Moreno
Médico Intensivista Pediátrico. Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Manuel Rocca Rivarola
de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires Jefe del Departamento Materno Infantil del Hospital Universitario Austral,
Argentina
Coordinador del Comité de Muerte Súbita del Lactante de la Asociación
Raquel Muiño de Silberber
Latinoamericana de Pediatría
Jefa de Departamento del Hospital Privado de Córdoba
Profesora de la Universidad Católica de Córdoba
Hugo Rodríguez
Elisabet Navromatopulos Médico Principal de Endoscopia Respiratoria, Otorrinolaringólogo
Médica de Gastroenterología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Pediatra del Servicio de Endoscopia, Hospital Nacional de Pediatría
Buenos Aires Prof. Dr. Juan P. Garrahan, Buenos Aires
Laboratorio de Virología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez,
Buenos Aires Viviana Rodríguez
Médica Neumonóloga Pediatra del Centro Respiratorio del Hospital de Niños
Pablo Neira Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Intensivista Pediátrico. Médico de Terapia Intensiva del Hospital de Niños
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Orlando Salvaggio
Bioquímico. Laboratorio Central, Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez,
Mabel. L. Niremberg Buenos Aires
Jefa Interina del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Niños
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
José L. San Román
Subjefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Italiano
Marina Orsi
de Buenos Aires
Gastroenteróloga Pediatra del Hospital Italiano de Buenos Aires
Profesor Adjunto de la Facultad de Medicina de la Universidad
de Buenos Aires
Hugo R. Paganini
Médico Infectólogo. Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P.
Garrahan, Buenos Aires Ángela Sardella
Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI), CEMIC Médica de Planta, División Cardiología, Hospital de Niños Dr. Ricardo
y Hospital Francés de Buenos Aires Gutiérrez, Buenos Aires
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina xii

xii

Daniel B. Schere Miriam N. Tonietti


Ex Jefe de Medicina Nuclear del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Servicio de Nutrición del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez,
Buenos Aires Buenos Aires

Sergio A. Scigliano Ángel Turganti


Médico Especialista en Neumonología Infantil del Centro Respiratorio del Jefe de Pediatría del Hospital María Ferrer, Buenos Aires
Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Director del Curso Anual de Actualización en Neumonología Infantil de la UBA Graciela Torossi
Ex Docente Auxiliar de la Primera Cátedra de Histología y Citología de la UBA Médica Pediatra, Unidad de Endoscopia del Hospital de Niños
Codirector del Curso Anual de Actualización en Neumonología Infantil del Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Néstor Vain
Alberto Seehaus Jefe del Servicio de Neonatología y Pediatría del Sanatorio La Trinidad
Encargado del Área de Radiología del Servicio de Diagnóstico por Imágenes Profesor Adjunto de Pediatría de la Facultad de Medicina, Universidad de
del Hospital Italiano de Buenos Aires Buenos Aires
Docente Adscripto de la Facultad de Medicina de la UBA
Viviana Varela
Graciela Sica Profesional Principal, Carrera del Personal de Apoyo del Consejo Nacional
Médica Pediatra. Neumonóloga Universitaria. Sección de Endoscopia del de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina
Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires Docente de la Cátedra de Genética y Biología Molecular, Facultad de
Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires
Lidia Sosa Investigador Honorario de Planta de la División Genética, Hospital
Kinesióloga y Fisiatra. Departamento de Urgencias del Hospital de Niños de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Santiago M. Vidaurreta
Alejandro M. Teper Médico Pediatra Neuomonólogo, Subdirector de la Carrera Neumonología
Jefe del Laboratorio Pulmonar del Centro Respiratorio del Hospital Pediátrica de la Universidad de Buenos Aires
de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez Buenos Aires
Director Asociado de la Carrera de Neumonología de la Facultad Patricio A. Vinay
de Medicina, Universidad de Buenos Aires Médico Concurrente del Centro Respiratorio del Hospital de Niños
Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Ariel A. Teper
Médico del Centro Respiratorio del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, María del Carmen Xifró
Buenos Aires Ex Instructora de Residentes de Infectología Pediátrica del Hospital
de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Carlos Tiscornia
Médico Pediatra Endoscopista, Hospital Nacional de Pediatría Silvina Zaragoza
Prof. Dr. Juan P. Garrahan, Buenos Aires Médica Pediatra Neumonóloga
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina xiii

xiii

Prefacio

La Medicina es arte y ciencia. A pesar de que habitualmente el conocimiento de la etiología, la


patogenia, la fisiología, el diagnóstico y el tratamiento de muchos procesos y enfermedades se apoya en
informaciones y datos concretos, la evaluación y la atención clínica de los enfermos muy a menudo requie-
re conocimiento y experiencia por parte del médico tratante.
Este nuevo libro combina la ciencia de la medicina pulmonar pediátrica con el arte de la discipli-
na al describir la experiencia de un numeroso grupo de especialistas que ponen en sus contenidos mucha
experiencia personal.
El arte y la ciencia de la medicina varían según las distintas regiones geográficas del mundo y
dependen del medio ambiente, de factores culturales y sociales, de las tendencias genéticas y de la diversi-
dad de tratamientos.
Por lo tanto, disponer de una obra que refleje exhaustivamente las características y las prácticas
médicas ejercidas en una zona determinada es de sumo valor e importancia. Este libro −una extensa obra de
neumonología pediátrica− completamente escrita en idioma español por médicos y para médicos de
Latinoamérica llena un vacío importante.
Los autores de los capítulos que contribuyeron a la creación de este libro de texto depositan en cada
uno de ellos su conocimiento y experiencia, a la par que revén en detalle la información científica y médi-
ca relevante disponible para cada tema. Los doctores Macri y Teper han realizado un trabajo sobresaliente
en el desarrollo de los contenidos de esta obra. La anatomía, la fisiología y la bioquímica del aparato respi-
ratorio están tratadas en detalle, al igual que los procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
Los procesos respiratorios comunes y los menos frecuentes se encaran con énfasis propio y cada
sección provee al lector información práctica relevante, aproximaciones diagnósticas y alternativas tera-
péuticas.
Las enfermedades respiratorias pediátricas constituyen el principal motivo de consulta al pediatra.
La morbilidad y la mortalidad producidas por estos procesos es muy grande. Considero que este libro con-
tribuirá a mejorar la salud y la vida de niños y familias latinoamericanas.
Debemos congratularnos por la labor de todos los profesionales que hicieron posible esta obra
sobresaliente.

Lynn M. Taussig, M.D.


President and CEO
National Jewish Medical
and Research Center
Professor of Pediatrics
University of Colorado
School of Medicine

xiii
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina xiv

xiv
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina xv

xv

Prólogo

La especialidad Neumonología Pediátrica fue creada en los Estados Unidos en 1986 y en


Latinoamérica se inició bastante más tarde. En la Argentina, si bien existían médicos dedicados a esta espe-
cialidad, recién fue reconocida por la Sociedad Argentina de Pediatría en 1996 y sólo desde entonces comen-
zaron a desarrollarse en esta dirección los sistemas de capacitación de las residencias médicas.
La idea de publicar un libro sobre la enfermedad respiratoria infantil surgió como consecuencia del
éxito que tuvo el Curso Anual de Actualización en Neumonología Infantil, que se dicta en el Centro
Respiratorio del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires desde 1995, con el auspicio de la
Universidad Nacional de Buenos Aires.
Los especialistas a cargo de la actividad docente del curso han desarrollado un exhaustivo trabajo
de investigación bibliográfica y aportan muchos años de experiencia personal en cada tema. Dada la cre-
ciente demanda de información en la materia, hemos pensado editarla en la forma de texto, con el objetivo
de analizar la patología respiratoria infantil volcando nuestra experiencia argentina y latinoamericana y
teniendo en cuenta los últimos avances en el conocimiento de las enfermedades respiratorias pediátricas, las
modernas técnicas diagnósticas y los nuevos adelantos terapéuticos. El propósito es contribuir a llenar el
vacío que aún existe en la literatura neumonológica infantil de habla hispana, ya que si bien existen tratados
en inglés, no responden a nuestra problemática e idiosincrasia.
El Centro Respiratorio (sala de enfermedades respiratorias infantiles) nació en el Hospital de Niños
Dr. Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires en la década de 1960 durante la epidemia de poliomielitis para aten-
der las complicaciones respiratorias graves de esta enfermedad. En este centro se implementaron las prime-
ras pruebas de función pulmonar en niños y se formaron los primeros médicos con orientación en neumo-
nología pediátrica. Entre otras cosas, se detectaron más de 3500 casos de fibrosis quística de diecisiete paí-
ses latinoamericanos a través del REGLAFQ (Registro Latinoamericano de Fibrosis Quística) y se realiza-
ron las primeras pruebas de función pulmonar en recién nacidos y lactantes ya en la década de los noventa.
Desde entonces se ha convertido en un centro de derivación y referencia en todo el país y con pres-
tigio internacional, con una experiencia en casuística y complejidad de casos lo suficientemente importante
como para ser difundida en la forma de libro. Es así que la mayoría de los autores que colaboraron en esta
obra son médicos de esta institución, aunque para algunos temas específicos hemos invitado a especialistas
de reconocida capacidad, tanto de otros centros de la Argentina como de otros países de Latinoamérica.
La obra está dirigida a todos aquellos profesionales involucrados en el manejo de la enfermedad
respiratoria infantil: pediatras, médicos generalistas, terapistas respiratorios, residentes, neumonólogos
pediatras y de adultos, cirujanos de tórax, kinesiólogos, radiólogos, estudiantes de medicina, practicantes y
enfermeras calificadas.
A diferencia de otros textos en inglés sobre el tema, hemos agrupado y desarrollado el temario con
un criterio práctico y didáctico, que no sólo aporte información sino que también oriente al profesional en
el algoritmo diagnóstico y en el manejo de los recursos terapéuticos. Con esta finalidad, el texto consta de
doce secciones, en las que se analizan por separado los aspectos generales que sirven de base a la enferme-
dad respiratoria; los estudios complementarios, en los que se hace hincapié en las indicaciones, las con-
traindicaciones, las complicaciones y el rendimiento; el estudio de la patología dividida según sus mecanis-
mos etiopatogénicos; la patología respiratoria infantil de resolución quirúrgica, agrupada en una sección y
desarrollada por cirujanos de tórax infantil con amplia experiencia en la materia, lo cual resulta provechoso
para los profesionales de la especialidad y, por último, el análisis exhaustivo y profundo de los recursos tera-
péuticos con los que se cuenta actualmente.

xv
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina xvi

xvi

Deseamos agradecer a todos y cada uno de los profesionales que han prestado su colaboración con
cada capítulo, así como a los colegas que han revisado y corregido el material en forma absolutamente
desinteresada, ya que los derechos de autor serán donados en su totalidad al Centro Respiratorio del Hospital
de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez y, por sobre todo, a los verdaderos maestros de quienes hemos aprendido
todo lo que conocemos sobre la enfermedad respiratoria infantil: nuestros propios pacientes.
Son pues los niños con patología respiratoria los verdaderos destinatarios de este trabajo y a quie-
nes dedicamos esta obra.

CARLOS N. MACRI ALEJANDRO M. TEPER

xvi
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 1

SECCIÓN II
GENERALIDADES
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 2

2
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 3

1
Estructura y biología celular
del aparato respiratorio*
SERGIO A. SCIGLIANO

MORFOLOGÍA DE LAS VÍAS AÉREAS bronquios subsegmentarios y éstos, a su vez, a varias genera-
ciones de bronquios intrapulmonares (generaciones 6 a 12); de
Dado que existen descripciones detalladas de la anatomía del
estas últimas, las 3 a 4 más distales corresponden a la llamada
aparato respiratorio en textos específicos, y por no ser el obje-
pequeña vía aérea, que en el adulto representan las de menos
tivo de este capítulo, no se tratará aquí y nos ocuparemos
de a 2 mm de diámetro hasta 0.7 a 0.5 mm. De la generación
enteramente de los aspectos particulares de su estructura y
13 a la 16 son bronquíolos propiamente dichos y bronquíolos
función, necesarios para comprender la fisiología de la respi-
terminales y luego hay 2 a 7 generaciones de bronquíolos res-
ración y la fisiopatología de las enfermedades respiratorias,
piratorios seguidos de 3 a 6 generaciones de conductos alveo-
con un enfoque anatomofuncional.
lares, los cuales terminan en sacos alveolares; cada saco alve-
olar da origen a unos 10 alvéolos. Por debajo de los 0.7 a 0.5
División de las vías aéreas inferiores mm, es decir, todas las generaciones de bronquíolos, la vía
El cartílago cricoides de la laringe es la línea divisoria de lo aérea deja de disminuir de diámetro y esto incluye los con-
que llamamos vías aéreas superiores y vías aéreas inferiores, ductos alveolares. Es notable que al final de una inspiración
según se encuentren por encima o por debajo de él, respecti- máxima, el 80% del volumen pulmonar corresponde al aire, el
vamente. Partiendo de la tráquea, las vías aéreas superiores se 10% a la sangre y el 10% al tejido pulmonar.
ramifican por divisiones dicotómicas asimétricas, en la cual la El número de alvéolos pulmonares en el adulto es de unos
rama madre se divide en dos ramas que difieren en diámetro, 300 millones, con una variación de 212 a 605 millones; exis-
longitud, ángulo de divergencia y número de divisiones de las te una relación entre el número de alvéolos y la longitud cor-
ramas hijas. Así, el bronquio más largo es de mayor calibre, de poral. Cada alvéolo mide 200 a 300 µm y el área de superfi-
manera que la longitud del trayecto se compensa con una dis- cie alveolar total alcanza unos 80 m2 (es la mayor zona
minución de la resistencia, y es además el que menos diverge. expuesta al medio ambiente de todo el cuerpo, que intercam-
El número de generaciones de ramificaciones varía de 10 a bia unos 9000 litros de aire por día). Esto hace que el aparato
25, según se encuentren en los segmentos cortos perihiliares o respiratorio sea el sitio más vulnerable a las enfermedades por
los largos de las regiones basales. Por otra parte, las ramas agentes externos.
secundarias no son perfectamente cilíndricas; sus diámetros son A lo largo de los dos tercios proximales del trayecto, las
algo mayores en la porción proximal que en la distal y el varón vías aéreas se dividen más o menos regularmente y luego hay
presenta un número algo mayor de generaciones que la mujer. una transición bastante brusca donde las ramificaciones son
La tráquea da origen a los bronquios fuentes derecho e cortas, delgadas y frecuentes y es allí donde se produce la
izquierdo; el bronquio fuente derecho da origen a los bron- arborización y la extensión alveolar que forma el parénquima
quios lobulares superior, medio e inferior y el izquierdo a los pulmonar verdadero.
bronquios lobulares superior e inferior. A su vez, los bronquios La región ventilada por cada bronquíolo terminal se irra-
lobulares dan origen a los bronquios segmentarios, éstos a los dia a una distancia de 2 a 5 mm. Las generaciones desde la
laringe hasta el último bronquio constituyen la zona de con-
* Agradecimiento
Al Dr. J. Ponzio, Profesor Adjunto de la II Cátedra de Histología de la
ducción, los bronquíolos propiamente dichos y terminales
Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, por su aporte de las forman la zona de transición y desde los bronquíolos respira-
fotografías de los cortes histológicos. torios a los alvéolos, la zona respiratoria (fig. 1-1).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 4

4 GENERALIDADES

Tráquea 1

Bronquios fuentes 2
Bronquios lobulares 3
Zona
Bronquios segmentarios 4
de
Bronquios subsegmentarios 5
6a9 conducción
Bronquios intrapulmonares
Bronquios de la pequña vía aérea 9 a 12

Zona
Bronquíolos propiamente dichos 13 y 14
de
Bronquíolos terminales 15 y 16 transición

Bronquíolos respiratorios 17 a 19 Zona


Conductos alveolares 20 a 22
respiratoria
Sacos alveolares 23

Fig. 1-1. Esquema de la morfología de las vías aéreas inferiores y el número de generaciones que la conforman.

Unidades anatomofuncionales del pulmón colateral, de las cuales se distinguen tres tipos diferentes: 1)
Una unidad funcional de parénquima pulmonar se define en poros de Kohn, entre alvéolos del mismo ácino, 2) canales de
general como una porción determinada del parénquima pul- Lambert, entre alvéolos, bronquíolos respiratorios y conduc-
monar ventilada por una rama particular de la vía aérea. Se tos alveolares de ácinos vecinos y 3) canales accesorios, simi-
pueden concebir tantas unidades como generaciones de bron- lares a conductos alveolares, que comunican vías aéreas de
quios, pero aparte de los lóbulos, los segmentos y los subseg- transición de diferentes unidades.
mentos pulmonares, se distinguen tres unidades funcionales En el niño pequeño, esta circulación colateral se encuen-
distales que revisten importancia fisiopatológica: tra poco desarrollada lo cual hace que el lactante pequeño sea
Ácino pulmonar: es la porción de parénquima pulmonar más vulnerable a las atelectasias. Esto se debe a que la circu-
ventilada por un bronquíolo terminal. Es la unidad radiológi- lación colateral permite mantener en parte la aireación de uni-
ca, ya que representa la menor porción de parénquima pul- dades vecinas, cuando la vía aérea que las ventila se encuen-
monar capaz de ser visualizada como roseta (sombra acinar) tra obstruida por diferentes mecanismos.
de 6 mm a 10 mm de diámetro. Además, constituye la unidad
funcional del pulmón porque los alvéolos que la forman se ESTRUCTURA DE LAS VÍAS AÉREAS
comportan funcionalmente de manera similar. Cada ácino La tráquea y los bronquios extrapulmonares presentan una
contiene unos 2000 alvéolos y se divide en dos hemiácinos estructura similar: anillos de cartílago hialino discontinuos en
ventilados, cada uno, por un bronquíolo terminal de segundo la parte posterior, completado por la pars musculomembrano-
orden. Cada hemiácino se divide a su vez en dos lobulillos sa de músculo liso y tejido conectivo. Por fuera están rodea-
pulmonares primarios. dos por la capa adventicia conjuntiva y por dentro, tapizados
Lobulillo pulmonar primario: es la porción de parénquima por la mucosa y la submucosa. La mucosa la forma el epite-
pulmonar ventilada por un bronquíolo respiratorio de primer lio cilíndrico seudoestratificado ciliado con células calicifor-
orden. Dado que todas las estructuras que la forman poseen mes, genéricamente llamado epitelio respiratorio y el corion
alvéolos, los lobulillos pulmonares primarios constituyen las o lámina propia de tejido conectivo laxo, separados por la
llamadas unidades respiratorias terminales, en las cuales la membrana basal (fig. 1-2).
PO2 y la PCO2 son equivalentes debido a la rápida difusión de La submucosa, de tejido conectivo laxo, se caracteriza por
los gases. contener las glándulas tubuloacinosas serosas mucosas y mix-
Lobulillo pulmonar secundario: es la porción más peque- tas que fabrican gran parte de mucus respiratorio (fig. 1-3).
ña de parénquima pulmonar que está rodeada por tabiques de A medida que los bronquios fuentes se van ramificando,
tejido conectivo; mide 1 a 2.5 cm, pero sólo está definido en gradualmente se manifiestan dos cambios fundamentales: los
las adyacencias de la pleura y no en las profundidades del pul- anillos cartilaginosos son cada vez menos regulares y la mus-
món, por lo cual ha sido redefinido como la porción de parén- cular se transforma en un anillo completo entre la submucosa
quima pulmonar ventilada por un bronquíolo propiamente y el cartílago para constituir el músculo de Reissensen. En los
dicho de primer orden. bronquios intrapulmonares, el cartílago forma una red esque-
Por otra parte, en el pulmón existen comunicaciones entre lética al comienzo y luego se constituye en fragmentos sepa-
las estructuras adyacentes, que forman la llamada circulación rados cada vez más pequeños hasta que en los bronquios más
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 5

ESTRUCTURA Y BIOLOGÍA CELULAR DEL APARATO RESPIRATORIO 5

Fig. 1-2. Imagen al microscopio óptico de la mucosa respiratoria con


el epitelio respiratorio seudoestratificado cilíndrico ciliado con célu-
las caliciformes, la membrana basal y el corion o lámina propia de Fig. 1-4. Corte al microscopio óptico de la pared de un bronquio,
tejido conectivo laxo. Nótese que los núcleos se ubican a diferentes donde se observa de arriba abajo el epitelio respiratorio, el corion, la
niveles. submucosa, la muscular, el cartílago hialino y la adventicia.

chicos sólo rodean los orígenes de los bronquíolos (fig. 1-4); continuo que se extiende desde los bronquios mayores a los
los bronquíolos carecen ya de cartílago (fig. 1-5). A medida bronquíolos. En los bronquíolos propiamente dichos, la mus-
que desaparece el cartílago, la capa muscular se hace cada vez cular está proporcionalmente muy desarrollada y su contrac-
más prominente, está constituida por fascículos de 20 a 30 ción post mortem determina la luz festoneada que los carac-
células de trayecto circular o espiral, formando un manguito teriza (fig. 1-6); la capa muscular persiste hasta los conductos
alveolares, en los cuales sólo forma un anillo en el nacimien-
to de la última generación de conductos alveolares.
La proporción de glándulas bronquiales de la submucosa
va decreciendo en sentido distal y desaparece a nivel de los
bronquíolos. A medida que estas células disminuyen, decrece
el volumen de células caliciformes del epitelio. Las glándulas
submucosas son estimuladas por el sistema nervioso autóno-

Fig. 1-5. Corte de un bronquíolo terminal al microscopio óptico.


Fig. 1-3. Microfotografía óptica de la submucosa, que contiene las Obsérvese que el epitelio bronquiolar es la capa dominante y las
glándulas tubuloacinosas serosas mucosas y mixtas. demás son extremadamente delgadas.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 6

6 GENERALIDADES

Fig. 1-6. Corte al microscopio óptico de un bronquíolo propiamente


dicho rodeado de sacos alveolares. Nótese el aspecto festoneado de
la luz. Se observan el epitelio bronquiolar cúbico, un muy delgado Fig. 1-8. Imagen de un bronquíolo respiratorio al microscopio óptico,
corion, la capa muscular y una delgada adventicia. Hay ausencia de donde se observa su pared discontinua interrumpida por sacos alveo-
cartílago. lares y alvéolos.

mo, mientras que las caliciformes responden más a la irrita- los linfocitos y adosarle una molécula glucoproteica que ellas
ción local. sintetizan, llamada pieza secretora, y transformarla así en IgA
Por otra parte, en la mucosa bronquial existen conglome- secretora. Luego de este paso, estas células liberan la IgA
rados de folículos linfáticos revestidos de un linfoepitelio que secretora a la luz bronquial, para formar parte de las secre-
constituye el llamado BALT (bronchial associated lymphoid ciones bronquiales y actuar en las defensas locales. La pieza
tissue) o tejido linfoide asociado a los bronquios, cuyo aspec- secretora permite que los dímeros de IgA resistan la acción
to y funciones son similares a las placas de Peyer del intesti- proteolítica de las enzimas presentes en las secreciones bron-
no y se localizan preferentemente en las bifurcaciones del quiales.
árbol bronquial aprovechando el impacto inercial con el que De esta manera, el bronquíolo se diferencia del bronquio
se depositan las partículas inhaladas. En los bronquíolos exis- por las siguientes características:
ten además agregados linfoides menos definidos sin que cons-
tituyan verdaderos centros germinativos, también cubiertos 1. Presenta epitelio bronquiolar cúbico sin células calici-
por linfoepitelio (fig. 1-7). Las células linfoepiteliales son formes.
capaces de transportar por fagocitosis antígenos solubles y 2. Ausencia de cartílago.
particulados y presentarlos a los linfocitos subyacentes para 3. Ausencia de capa submucosa.
desencadenar una respuesta inmune. Por otra parte, las célu- 4. Ausencia de glándulas submucosas.
las linfoepiteliales son capaces de captar la IgA producida por 5. Mayor proporción relativa de capa muscular con fas-

Fig. 1-7. Corte al microscopio óptico con bajo aumento del pulmón, Fig. 1-9. Imagen del epitelio respiratorio al microscopio óptico con
donde se observa un bronquíolo terminal que se ramifica sucesiva- mayor aumento, con tinción de azul de toluidina, donde se observan
mente en bronquíolos respiratorios, conductos alveolares, sacos con mayor detalle las células ciliadas (más claras), las células en
alveolares y alvéolos, en corte longitudinal. Arriba a la izquierda hay cepillo (más oscuras), las células basales en el nivel inferior del epi-
un corte transversal de un bronquíolo terminal con un cúmulo linfáti- telio y en el nivel medio a la derecha, una prolongación de las célu-
co asociado. Nótese la rama satélite de la arteria pulmonar adyacen- las basales de gránulos pequeños con los gránulos de neurotransmi-
te al bronquíolo terminal. sores.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 7

ESTRUCTURA Y BIOLOGÍA CELULAR DEL APARATO RESPIRATORIO 7

PE

UE

RIB

CF C II BI CL CI BG MB

TEL TAE TEE

Fig. 1-10. Esquema del epitelio respiratorio, sus tipos celulares y conexiones nerviosas. CL: células ciliadas. CI: células en cepillo I. CII: célu-
las en cepillo II. CF: células caliciformes. BI: células basales indiferenciadas. BG: células basales de gránulos pequeños. M: mucus. TEL: ter-
minales eferentes subepiteliales libres. TAE: terminales aferentes con sinapsis axoepiteliales. TEE: terminales eferentes con sinapsis epitelio-
dendríticas. RIB: ramificaciones intraepiteliales de las células de gránulos pequeños. MB: membrana basal. UE: uniones estrechas. PE: partí-
culas extrañas retenidas en el mucus.

cículos de músculo liso separados por tejido conectivo y con plasma y de la membran junto con las vacuolas de mucus. Las
células musculares que forman una red en la que algunas células caliciformes reaccionan al estímulo de factores loca-
fibras corren en sentido longitudinal y otras oblicuamente, a les, como gases y polvos irritantes y proteasas liberadas por
manera de movimientos peristálticos. neutrófilos y bacterias (fig. 1-11).
Los bronquíolos respiratorios son similares a los bronquío- Células ciliadas: poseen unos 200 a 300 cilios por célu-
los terminales, pero con su pared interrumpida por alvéolos la con su correspondiente corpúsculo basal, que bate en
(fig. 1-8), que van aumentando en número con cada nueva forma sincrónica continua en sentido proximal a manera de
ramificación hasta que toda la pared se transforma en un con- latigazo, con un movimiento de propulsión rápido seguido de
ducto formado sólo por alvéolos, que se constituyen en los con-
ductos alveolares (fig. 1-6). Éstos terminan en varios sacos
alveolares que convergen en el atrio. En los conductos alveola-
res, la porción que separa un alvéolo de otro conserva un grupo
de células bronquiolares sobre una franja de tejido conectivo.
El epitelio respiratorio está formado por varios tipos de células
cilíndricas que adoptan el aspecto seudoestratificado, debido a
que sus núcleos se encuentran en diferentes alturas pero todas
toman contacto con la membrana basal. Está constituido por
seis tipos de células diferentes (figs. 1-9 y 1-10).
Células caliciformes: representan el 20% a 30% de las
células del epitelio alveolar de las vías aéreas proximales y
van decreciendo en número hacia los bronquios distales.
Presentan un desarrollo prominente del retículo endoplasmá-
tico granular y del órgano de Golgi, debido a que secretan
glucoproteínas que constituyen el mucus. Esta secreción exo-
crina es de tipo apocrina, porque estas células se desgranulan
Fig. 1-11. Vista al microscopio óptico de las células caliciformes y el
en forma brusca y masiva perdiendo la parte apical del cito- mucus teñidos con la técnica de PAS.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 8

8 GENERALIDADES

otro de retroceso más lento, a una frecuencia de 22 Hz en la


tráquea, de 18 Hz en los bronquios centrales y de 7 Hz en la
pequeña vía aérea. Estos cilios poseen en el extremo unas
pequeñas fibras proteicas mediante las cuales se fijan a la
capa de moco en la fase de batido rápido, pero se sueltan
durante el movimiento de retorno, de forma tal que el moco
con las partículas retenidas se va desplazando sobre la super-
ficie del epitelio en un movimiento uniforme denominado
“escalera mecánica ciliar” para llegar a la faringe; a este
nivel el moco es deglutido inadvertidamente por el individuo
y sólo si se acumula una cantidad excesiva de moco se des-
encadena el reflejo de la tos.
La proporción de las células ciliadas y la densidad de los
cilios disminuyen desde las vías aéreas centrales, donde
representan el 50% del total, hacia la parte distal de las vías
aéreas donde la limpieza es más lenta. Los cilios miden unos Fig. 1-12. Imagen al microscopio óptico con gran aumento del epite-
5 a 8 µm de largo y 0.25 µm de diámetro y decrecen en lon- lio cúbico bronquiolar, donde se observan las células ciliadas, las
gitud en sentido distal hasta alcanzar 3.6 µm en los bronquío- células en cepillo, las células de Clara y las basales.
los. Existen 1500 a 2000 millones de cilios por cm2 de muco-
sa bronquial; en el individuo sano, la actividad ciliar drena existen numerosas terminaciones nerviosas subepiteliales
hacia la faringe, unos 100 ml de moco cada 24 horas a una libres que intervienen en el reflejo de la tos, la broncocons-
velocidad de 1 a 1.5 cm/min a nivel traqueal. Cabe destacar tricción y en la liberación de secreciones mucosas (fig. 1-10).
que la depuración (clearance) mucociliar no es constante en En el adulto, las secreciones respiratorias alcanzan una
toda la vida del individuo, sino que es más bajo en el niño producción diaria de aproximadamente 100 ml. La capa de
pequeño y vuelve a sufrir una lentificación natural en la adul- mucus consta de dos fases: una de alta viscosidad (gel), dis-
tez tardía a partir de los 55 años, lo cual hace más suscepti- continua, no soluble en agua y más superficial que retiene
ble al lactante y al anciano a las infecciones respiratorias. partículas, y otra menos viscosa (sol) donde baten los cilios,
Además, se observa una lentificación fisiológica durante las lo cual permite que se muevan libremente deslizando el moco
horas de sueño. Por otra parte, la infección, la baja tempera- hacia la boca.
tura ambiente y la humedad relativa del aire afectan el bati- Además del moco secretado por las células caliciformes
do ciliar. Defectos genéticos en la ultraestructura de los cilios y las glándulas submucosas, la cantidad y la composición del
producen la enfermedad pulmonar crónica llamada discine- líquido periciliar y la hidratación del moco, están controladas
sia ciliar primaria. La ultraestructura de los cilios se describe por proteínas transportadoras de electrólitos que forman parte
en el capítulo “Discinesia ciliar primaria”. de la membrana celular de las células epiteliales superficiales
Por otra parte, las células ciliadas desempeñarían un papel y de los conductos glandulares, que reciben el nombre de
en la modulación local de la respuesta inflamatoria por la regulador de la conductancia transmembrana del cloro
secreción de varias citocinas. (CFTR). Este regulador que funciona en forma activa trans-
Células en cepillo de tipo I: células con ribete en cepillo portando Cl- hacia la superficie epitelial apical y lateral,
o microvellosidades apicales, que hacen sinapsis epitelioden- seguido pasivamente por Na+ y agua, se encuentra alterado
dríticas con terminales nerviosas aferentes que actúan de esta en la fibrosis quística. En esta enfermedad la deficiencia de la
manera como receptores sensitivos. Además, intervendrían en capa sol de líquido periciliar produce un aumento de la vis-
la producción del líquido de la superficie apical. cosidad de las secreciones y una alteración de la depuración
Células en cepillo tipo de II: células indiferenciadas con mucociliar que conduce a infecciones reiteradas y enferme-
menos organelas que actúan como reemplazo de las anteriores. dad obstructiva crónica evolutiva.
Células basales cortas: son las más indiferenciadas y son La capa gel tiene un grosor que en condiciones normales
precursoras de todas las anteriores al reproducirse por mitosis. se mantiene constante entre 5 y 10 µm, lo que implica que
Son más numerosas en las vías aéreas proximales y disminu- existen unos 2 ml de moco en todo el aparato respiratorio en
yen gradualmente en número hacia las vías aéreas periféricas. cada momento. En su composición química, el agua ocupa el
Células basales de gránulos pequeños (o células de 95% y el resto son macromoléculas: glucoproteínas 2% a 3%,
Kulchinsky): células derivadas del sistema cromafín con grá- proteinglucanos 0.1% a 0.5% y glucolípidos 0.3% a 0.5%.
nulos neurosecretores que envían prolongaciones entre las Debido a su composición y disposición molecular, la fase gel
otras células epiteliales y a lo largo de la membrana basal. Con actúa como una capa casi impermeable que tiende a evitar la
ellas hacen sinapsis terminales axónicas posganglionares e deshidratación de la fase sol.
intervienen en la integración de los procesos secretorios regis- El epitelio bronquiolar carece de células caliciformes, es
trando gran actividad colinesterasa. Los gránulos neurosecre- cuboide y se encuentra formado por cuatro tipos de células
tores contienen neuropéptidos, como serotonina, bombesina y (fig. 1-12).
un péptido relacionado con la calcitonina. También interven- Células ciliadas: células con estructura y forma similares
drían en la regulación del tono broncomotor vía sistema no a las del epitelio respiratorio.
adrenérgico no colinérgico (figs. 1-9 y 1-10). Células en cepillo: células de tipo sensitivo similares a las
Aparte de las conexiones neuroepiteliales mencionadas, del epitelio respiratorio.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 9

ESTRUCTURA Y BIOLOGÍA CELULAR DEL APARATO RESPIRATORIO 9

Células basales de gránulos pequeños: también simila-


res a las del epitelio respiratorio.
Células de Clara o bronquiolares: células no mucosas
provistas de un aparato de Golgi prominente, abundante
retículo endoplasmático y mitocondrias y grandes gránulos,
que cumplen varias funciones secretoras:
Por un lado, estas células producen parte del surfactante y
apoproteínas SP-A, SP-B y SP-D, que disminuyen la tensión
superficial a nivel bronquiolar protegiendo las pequeñas vías
aéreas del cierre a bajos volúmenes pulmonares; el reempla-
zo de esta capa tensioactiva por líquido seroso o mucus las
torna inestables y colapsables.
Por otra parte, intervienen en la homeostasis de la capa
líquida de la superficie extracelular bronquiolar por transpor-
te activo de iones, produciendo líquido a través de los canales
de cloro y reabsorbiéndolo a través de los canales de sodio. Fig. 1-13. Corte al microscopio óptico con gran aumento de dos
También cumplen una función en los mecanismos de alvéolos vecinos. Se observan los neumonocitos I de aspecto apla-
defensa locales, secretando enzimas, como proteasa símil nado y los neumonocitos II más globosos. Entre los dos alvéolos se
tripsina, citocromo P-450, flavina monooxigenasa y otras, observa el corte de un tabique interalveolar de tejido conectivo con
capilares sanguíneos que contienen glóbulos (técnica de inmunohis-
que sirven para degradar sustancias tóxicas inhaladas, así toquímica con anticuerpos anticitoqueratina α).
como factores entre los cuales está el inhibidor de leucocito-
proteasa, que contrarresta la acción lítica de las enzimas de 6 o 7 por alvéolo (fig. 1-13). Estas células cumplen funciones
los polimorfonucleares (PMN), y la uteroglobina y la proteí- metabólicas e inmunológicas importantes dentro del pulmón,
na CC10 que inhiben la fosfolipasa A modulando la respues- entre las cuales se destacan las siguientes:
ta inflamatoria. Debe tenerse en cuenta además que las apo- Síntesis, almacenamiento y secreción del surfactante: fabri-
proteínas del surfactante también tienen acción antiinfeccio- can los cuerpos multilamelares o citosomas, que contienen los
sa. Por último, intervendrían en la regeneración de epitelio, precursores del surfactante dipalmitoil-fosfatidilcolina y fosfa-
diferenciándose en células ciliadas y otros tipos celulares. tidilglicerol, en la forma de láminas de anillos concéntricos
Cabe destacar que las células de Clara también pueden que serán eliminados por exocitosis al interior del alvéolo;
encontrarse en una pequeña proporción en el epitelio de la además, producen las apoproteínas SP-A, SP-B y SP-C que
tráquea y los bronquios con funciones similares. también forman parte del surfactante y posibilitan que éste
pueda cumplir su función. Cuando el contenido denso de los
ESTRUCTURA DEL PARÉNQUIMA PULMONAR cuerpos lamelares se vierte a la superficie alveolar, las láminas
de fosfolípidos se desenrollan y se unen a las apoproteínas sin-
El parénquima pulmonar está constituido básicamente por los tetizadas por los neumonocitos II, para conformar una dispo-
alvéolos pulmonares, los capilares pulmonares y el tejido sición reticular llamada “mielina tubular” que se extiende en la
conectivo que forma los tabiques interalveolares. superficie libre como una capa monomérica similar a la mitad
Los alvéolos pulmonares están formados por tres tipos de una membrana plasmática celular.
alveolares diferentes: los neumonocitos I, los neumonocitos II Cabe recordar que la función del surfactante es la de dis-
y los macrófagos alveolares (fig. 1-13). minuir la tensión superficial en la interfase aire-líquido de la
El neumonocito I es una célula delgada con muy escasas superficie alveolar, para evitar así el colapso del alvéolo y
organelas que se ramifica en tres o cuatro placas citoplasmá- permitir un intercambio gaseoso adecuado. Existen diversas
ticas unidas a la región perinuclear por un pedúnculo cito- patologías relacionadas con un defecto en la producción del
plasmático; cada una de esas placas forma parte de la pared surfactante, entre las que se encuentra la enfermedad de
alveolar y a través de ellas se realiza el intercambio gaseoso. membrana hialina en el niño pretérmino, cuyo sistema de pro-
De esta manera, un solo neumonocito I tapiza la superficie de ducción de surfactante todavía no ha madurado, el SDRA en
varios alvéolos adyacentes; esto se debe a que en realidad los el cual se produce un descenso en la síntesis de fosfatidilcoli-
neumonocitos I no son células planas simples sino que son na y fosfatidilglicerol, con incremento de sus precursores y
verdaderas células estratificadas con un solo núcleo de mane- disminución de las SP-A y SP-B, la proteinosis alveolar pul-
ra que las placas alveolares parecen constituir células anucle- monar debida a una deficiencia congénita en la síntesis de
adas. La función de los neumonocitos I es la de remover sur- SP-B y la enfermedad pulmonar en el recién nacido de madre
factante, proteínas alveolares y pequeñas partículas por pino- diabética, debida a un defecto en la síntesis del surfactante y
citosis; recubren el 95% de la superficie alveolar, aunque son de SP-A y SP-C.
las menos numerosas ya que constituyen el 6% a 9% del total Reparación del epitelio alveolar: los neumonocitos II son
de las células alveolares. No sufren mitosis y a través de ellas las células alveolares que sufren mitosis en caso de que una
se realiza el intercambio gaseoso. lesión debida a etiologías y mecanismos diversos afecte el
El neumonocito II es una célula cuboide que posee una alvéolo. Luego de reproducirse, estas células se diferencian
corona de microvellosidades periféricas y una zona central en neumonocitos I para reemplazar los dañados y reconstituir
lisa; recubren el 4% a 7% de la superficie alveolar, represen- el alvéolo; si esto no ocurriera, los fibroblastos del intersticio
tan el 13% a 19% del total y se encuentran en un número de invadirían el espacio alveolar y llevarán a la fibrosis con la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 10

10 GENERALIDADES

consiguiente pérdida de unidades funcionantes. La capacidad tos y, a través de la producción de colagenasa, elastasa y otras
del neumonocito II de reproducirse y reparar el alvéolo está enzimas lisosómicas, intervienen en el recambio del tejido
influida por diversos mediadores inmunológicos humorales conectivo. Se denominan también “células del polvo” porque
que se liberan durante la lesión alveolar, ya sea estimulándo- con los años se van cargando de partículas de polvo inhaladas
la o inhibiéndola. y fagocitadas que permanecen en su citoplasma a manera de
Producción de factores antioxidantes, como catalasa, supe- inclusiones.
róxido dismutasa y glutatión, que contribuyen a evitar la Estos macrófagos difieren en el contenido enzimático y en
lesión por inhalación de oxígeno en una concentración eleva- la mayor actividad fagocítica, en comparación con los macró-
da y el desarrollo posterior de displasia broncopulmonar fagos de otras partes del organismo. Se supone que derivan de
(DBP) y, en alguna medida, también del SDRA si no llegaran monocitos o de células indiferenciadas del tejido conectivo o
a saturarse estos mecanismos. Debe tenerse en cuenta que de los neumonocitos II. Tienen también la capacidad de auto-
estos factores antioxidantes se producen tardíamente en el rreproducirse. Diversos análisis de los antígenos específicos
desarrollo embrionario, lo cual hace más susceptibles a los de superficie de los macrófagos alveolares demostraron que
niños prematuros a padecer DBP. no se encuentran en otros órganos ni en otras células pulmo-
Intervención en los mecanismos de defensa locales, nares y que se expresan en la membrana celular después de
mediante la síntesis de diversos factores que modulan la res- que los macrófagos emergen a la superficie alveolar. Por otra
puesta inmune, citotóxica e inflamatoria en el pulmón. parte, mediante estudios con anticuerpos monoclonales, se
Estudios in vitro evidenciaron la producción de C2, C3, C4, demostró que la población de macrófagos alveolares no es
C5, factor B, factor quimiotáctico de macrófagos, interleucina homogénea, ya que existen varias subpoblaciones con dife-
6, leucotrieno B4 y óxido nítrico. Por otro lado, las apoproteí- rencias estructurales, funcionales y citoquímicas, así como en
nas del surfactante poseen propiedades antiinfecciosas, al inhi- el tiempo de permanencia en la superficie alveolar.
bir in vitro el desarrollo de diversos microorganismos: la SP- Los macrófagos no se encuentran “flotando” en la luz
A afecta el desarrollo de Pneumocystis carinii, estimula la alveolar; en efecto, en la superficie interior de los alvéolos, la
fagocitosis macrofágica de Staphylococcus aureus e induce la capa de fosfolípidos del surfactante se encuentra sobre la capa
agregación y opsonización de Haemophilus influenzae de tipo acuosa subyacente que contiene proteínas y mucopolisacári-
A pero no el tipo B y la SP-D inhibe la proliferación del virus dos, dentro de la cual están sumergidos y se desplazan los
influenza de tipo A. macrófagos alveolares. Además, se evidenció que estas célu-
Regulación de la homeostasis del líquido intraalveolar: las pueden migrar libremente del intersticio a la luz alveolar
durante la vida intrauterina, los neumonocitos II producen el atravesando la pared del alvéolo y viceversa, excepto que
líquido intrapulmonar que estimula el desarrollo de los alvéo- estén cargados de polvo u otras partículas insolubles, en cuyo
los, mediante el transporte activo de cloro por los canales de caso permanecen dentro del alvéolo.
membrana. Durante el nacimiento, estas células se transfor- El destino de los macrófagos alveolares es variable; pue-
man en absortivas y a través de la bomba de sodio ATPasa den ser transportados hacia las vías aéreas, penetrar en el teji-
dependiente intervienen en la reabsorción del líquido pulmo- do conectivo o en los vasos linfáticos o pasar a la circulación
nar; el retardo en esta mutación funcional determinaría la sanguínea. Algunos nunca abandonarán la superficie alveolar
taquipnea transitoria del recién nacido. Luego del nacimiento, y permanecerán por semanas o meses hasta su muerte, cuan-
los neumonocitos II continúan con estas funciones secretoras- do son fagocitados por otros macrófagos más jóvenes.
absortivas renovando la delgada capa de líquido subyacente al Las funciones inmunológicas de los macrófagos alveola-
surfactante y manteniendo su espesor, previniendo así la for- res se tratan con mayor detalle en el capítulo “Mecanismos de
mación de edema pulmonar. defensa del pulmón”.
Las células del epitelio alveolar están separadas por unio- Capilar pulmonar: es la red capilar más rica del organis-
nes estrechas o zonula occludens que se caracterizan por la mo; su disposición es tan densa y los segmentos capilares son
fusión de las capas externas de la membrana celular en varios tan cortos que la sangre forma casi una lámina continua inte-
puntos del contacto intercelular. Este hecho resulta importan- rrumpida por pequeños pilares. El aspecto de un corte trans-
te porque las uniones estrechas no pueden ser atravesadas por versal del alvéolo se asemeja a una red de cañerías (capilares)
macromoléculas como las proteínas, lo cual condiciona un cubierta por una sábana de células alveolares que marcan su
margen de protección contra el edema pulmonar; así, se relieve.
puede producir edema intersticial significativo sin que haya Las células del endotelio capilar comprenden el 35% a
escurrimiento hacia la luz alveolar y de esta manera preservar 39% de las células del parénquima pulmonar. Son capilares
el intercambio gaseoso. de tipo continuo. Su papel fundamental es el de permitir el
Macrófagos alveolares: comprenden el 2% a 5% del total intercambio gaseoso e hídrico, pero además cumple otras fun-
de las células del pulmón. Son células que intervienen en los ciones metabólicas.
mecanismos de defensa tanto inmunológicos como no inmu- Constituyen la barrera alveolocapilar, la cual mide 0.3 a
nológicos, fagocitando partículas, gérmenes, macromoléculas 0.7 µm y a través de ella tiene lugar la hematosis.
y detritos celulares e interactuando con linfocitos y otras célu- Intrínsecamente, la barrera alveolocapilar está formada por el
las del sistema inmunitario, con los cuales intercambian endotelio capilar, la membrana basal capilar fusionada con la
diversos tipos de mediadores que modulan la respuesta inmu- membrana basal del neumonocito I y el neumonocito II, en
ne; son las células presentadoras de antígeno e intervienen en ese orden. Dentro de esta barrera el endotelio se comporta
la remoción del surfactante. Además, eliminan factores que como una membrana semipermeable; al igual que los neumo-
influyen sobre la proliferación y la maduración de fibroblas- nocitos, las células endoteliales están unidas por uniones
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 11

ESTRUCTURA Y BIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO 11

estrechas que impiden el libre pasaje pasivo de elementos función plaquetaria. Por otra parte, las células endoteliales
celulares y macromoléculas, y de ese modo, en condiciones producen el factor activador de plaquetas, que actúa no sólo
normales preservan el alvéolo del edema pulmonar. No obs- activando a éstas, sino también la adherencia y la quimiotaxis
tante, existen mecanismos selectivos de transporte mediados de PMN y monocitos a través del epitelio.
por receptores, en los cuales las macromoléculas pueden ser La coagulación sanguínea está inhibida fundamentalmen-
incorporadas por pinocitosis en la superficie apical del endo- te mediante la síntesis de antitrombina III y proteasa nexina I,
telio y liberadas en la región basal. que se unen a la trombina para formar complejos que luego
Por otra parte, si bien en condiciones normales las células son fagocitados y degradados por los lisosomas del endotelio;
sanguíneas no pueden atravesar el endotelio, las citocinas la heparina también sintetizada por las células endoteliales,
liberadas en la reacción inflamatoria estimulan la síntesis de estimula a su vez la formación de estos complejos. Asimismo,
moléculas de adhesión, como integrinas y selectinas, que se otras proteínas endoteliales, como la trombomodulina, la pro-
expresan en las membranas celulares de los leucocitos (espe- teína S y el dermatán sulfato actúan inhibiendo la función de
cialmente PMN) y las células endoteliales, lo cual posibilita la trombina. Por otro lado, las células endoteliales pueden
el contacto mutuo y el reconocimiento y permiten la migra- desencadenar la cascada de la coagulación expresando en la
ción de aquéllos entre las células endoteliales. superficie el factor tisular, capaz de reaccionar con el factor
Regulación del tono vasomotor, mediante la síntesis, la VII y de activar el factor X, mediante el estímulo de la
liberación y el metabolismo de varias sustancias vasoactivas, trombina, hipoxia, endotoxina, TNF, complemento y otras
tanto vasoconstrictoras como vasodilatadoras, que responden linfocinas; estos mediadores pueden además estimular la
a cambios en la presión de distensión vascular, la PO2 san- síntesis del factor de von Willebrand que favorece la adhe-
guínea y el estímulo de diversos mediadores circulantes. sión plaquetaria y estimular la producción del factor acti-
Entre las sustancias vasodilatadoras se encuentran el fac- vador de plaquetas.
tor relajante endotelial, que es óxido nítrico (NO), sintetizado Reparación y crecimiento vascular: luego de una lesión,
a partir de la L-arginina mediante la activación de la NO sin- las células endoteliales son capaces de reproducirse y migrar
tetasa por diversos estímulos (acetilcolina, bradicinina, hista- reconstituyendo la integridad del endotelio y producir facto-
mina, serotonina, sustancia P, ATP, ADP) e inactivado res de crecimiento (como endotelina, FGF, factor de permea-
rápidamente por la hemoglobina, la prostaciclina sinteti- bilidad, PDGF) capaces de estimular la migración, la replica-
zada a partir del ácido araquidónico de la membrana plas- ción y la función de fibroblastos y células musculares lisas,
mática por el estímulo de varias citocinas (bradicinina, que en conjunto llevan a cabo el proceso de angiogénesis. En
histamina, trombina, IL-1, interferón y otras) y la bradici- otras ocasiones, las células endoteliales liberan factores como
nina, que actúa por acción directa e indirecta por medio el NO y heparina, capaces de inhibir estas funciones, y de esta
del NO y la prostaciclina. manera actúan como reguladoras de la reparación y el creci-
Entre los factores vasoconstrictores están la endotelina, el miento vascular.
más potente (que es estimulada por la trombina, la adrenalina Por otra parte, las células endoteliales, junto con las mus-
y el calcio iónico) y el tromboxano. Por otra parte, el endote- culares lisas, sintetizan las glucoproteínas y los proteingluca-
lio capilar produce la enzima convertidora que cataliza la nos que forman la membrana basal sobre la cual se asientan,
transformación de angiotensina I en angiotensina II, que es y que a su vez influye sobre su migración, reproducción, fun-
otro vasoconstrictor potente. ción y relaciones intercelulares y la regulación de la angiogé-
En general, las sustancias vasodilatadoras actúan estimu- nesis; entre estas macromoléculas se destacan la fibronectina,
lando la adenilciclasa o la guanidilciclasa, las cuales produ- la laminina, el heparán sulfato, el dermatán sulfato, la trom-
cen un aumento del AMPc o el GMPc, respectivamente, que bospondina y la vitronectina.
reducen los niveles de calcio intracelular determinando la Intersticio pulmonar: está formado por la sustancia fun-
relajación del músculo liso vascular. Las sustancias vaso- damental del tejido conectivo, fibras elásticas, colágenas y
constrictoras actúan elevando los niveles de calcio intra- reticulares, sintetizadas por los fibroblastos, que son las célu-
celular, a través de la activación de otras enzimas como la las más numerosas del parénquima pulmonar, ya que abarca
fosfolipasa C. el 35% a 40% del total. Además, hay fibrocitos maduros,
Regulación de la hemostasia, mediante la síntesis, la algunos histiocitos, algunas células musculares lisas, miofi-
secreción y la degradación de diversos mediadores que actú- broblastos contráctiles, plasmocitos, mastocitos y un número
an estimulando o inhibiendo varios de los componentes del escaso de leucocitos.
sistema de la coagulación, la agregación plaquetaria y la fibri- La población de fibroblastos del intersticio no es homogé-
nólisis. El balance tiende a evitar la formación de trombos nea, sino que existen varios subtipos que difieren tanto en
intravasculares cuando el capilar está íntegro y a favorecer la morfología, marcadores de superficie y funciones, como en el
formación del tapón hemostático cuando existe lesión endo- comportamiento en la patogenia de distintas enfermedades
telial, para contrarrestar la hemorragia. pulmonares; por lo tanto, toda la gama de funciones que cum-
La adhesión y la agregación de las plaquetas es inhibida plen estas células son desarrolladas por diferentes subpobla-
por el factor relajante endotelial-NO, la prostaciclina y el ciones de fibroblastos.
ácido 13-hidroxioctadecadienoico, sintetizados por la célula Además de sintetizar y formar parte del tejido conectivo,
endotelial; las ectoenzimas de la superficie endotelial meta- los fibroblastos desempeñan un papel importante en la regu-
bolizan el ATP y el ADP que liberan las plaquetas activadas y lación de la respuesta inmune e inflamatoria locales y de la
que refuerzan su activación con la formación del tapón pla- reacción tisular a la lesión, mediante la síntesis y la liberación
quetario en AMP y adenosina, los cuales a su vez inhiben la de numerosos mediadores y citocinas que estimulan o inhiben
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 12

12 GENERALIDADES

las funciones de otros fibroblastos, linfocitos, macrófagos, Microcirculación pulmonar: está formada por las arte-
células endoteliales, neumonocitos, células musculares lisas y riolas pulmonares que se capilarizan en las paredes alveola-
otros tipos celulares. Entre los mediadores producidos por los res, como se mencionó en su momento. La sangre de los capi-
fibroblastos se encuentran IL-1, IL-6, IL-8, factor estimulan- lares que toma el O2 y libera el CO2 durante la hematosis se
te de fibroblastos, factor estimulante de granulocitos y macró- recolecta en las vénulas pulmonares que van a formar las
fagos, factor quimiotáctico de monocitos, factor de creci- venas pulmonares. Mientras que las arteriolas del lecho vas-
miento pluripotencial, factor de crecimiento epitelial, factor cular sistémico están bien definidas, constituyendo el centro
de crecimiento nervioso, neuroleucina, factor de crecimiento fundamental de la resistencia arterial periférica, las arteriolas
símil insulina y otros. pulmonares son más difíciles de definir y localizar. Poseen
Por otra parte, los fibroblastos producen nitritos y nitratos con una capa muscular de un solo estrato de células en las ramas
una función similar a de las células endoteliales, prostaglandinas de 100 µm de diámetro, que continúa hasta los vasos precapi-
y componentes de la vía del complemento. Asimismo, liberan lares de 20 a 40 µm, los cuales carecen de músculo liso. Esta
un factor que estimula el desarrollo y la maduración de los escasez de músculo liso determina la baja resistencia al flujo
neumonocitos y la síntesis de surfactante. Durante el desarro- sanguíneo del circuito pulmonar. Este hecho, junto con el tipo
llo embrionario también existe un tipo particular de fibroblas- de endotelio capilar, también constituye un mecanismo de
to llamado célula intersticial lipídica debido a que presenta defensa contra el edema pulmonar, ya que el lecho arterial
inclusiones de lípidos, que cumple un papel importante en la pulmonar puede retener un gran volumen de sangre en la
génesis del parénquima pulmonar. forma de congestión vascular antes de que se produzca la
Las fibras colágenas, elásticas y reticulares son las deter- extravasación de líquido al intersticio y el alvéolo.
minantes de las propiedades elásticas del pulmón; esta elasti- Venas pulmonares: tienen cuatro orígenes: 1) la sangre
cidad que caracteriza al pulmón tiene relación con la disposi- oxigenada proveniente de los alvéolos, 2) de los capilares de
ción geométrica de estas fibras, las cuales se disponen a la la pleura visceral, 3) de las paredes de los conductos alveola-
manera de una red intrincada, en forma análoga a una media res y 4) de los plexos venosos peribronquiales. En estos dos
de nailon que es extensible por la forma en que está tejida y últimos casos lo hace a través de las llamadas venas bronco-
no por el estiramiento de cada una de sus fibras. pulmonares.
Este tejido elástico también es responsable del calibre de Las venas pulmonares, a diferencia de las arterias, corren
las vías aéreas periféricas, pues actúan a la manera de tenso- por los tabiques conectivos que separan bronquios vecinos,
res externos que mantienen dilatados los pequeños bronquios situándose en los límites de las unidades respiratorias y reco-
y bronquíolos en reposo. Por otra parte, hacen que estas vías giendo la sangre de por lo menos 2 a 3 unidades adyacentes.
aéreas aumenten de diámetro en la inspiración y lo disminu- Esta distribución implica que las unidades pulmonares son
yan en la espiración. Cuando por diversos factores se alteran unidades broncoarteriales que comparten el drenaje venoso
las propiedades elásticas del pulmón, se produce una dismi- con las unidades vecinas. Debe recordarse que, excepto en la
nución en el calibre de las vías aéreas periféricas que aumen- periferia de los lóbulos, las unidades no se encuentran sepa-
ta la resistencia al flujo de aire; esto ocurre en los hijos de radas por tabiques completos de tejido conectivo.
mujeres que han fumado durante la gestación y que nacen con Si se tiene en cuenta la diferente procedencia de la sangre
vías aéreas de menor calibre que los niños normales, lo cual que forma el sistema venoso pulmonar, esto explica parte del
los predispone a padecer sibilancias en los primeros años de shunt fisiológico intrapulmonar que produce una pequeña
vida; la estrechez de las vías aéreas por alteraciones en la mezcla de sangre oxigenada con sangre carbooxigenada, dis-
elasticidad pulmonar también se observa en el enfisema pul- minuyendo ligeramente la PaO2 inicial.
monar del adulto fumador. Las venas intrapulmonares se unen en las venas interseg-
Por otra parte, es importante considerar que el tejido mentarias y éstas forman las venas lobulares que confluyen
conectivo intersticial pulmonar se continúa con el tejido que para formar las cuatro venas pulmonares que desembocan en
rodea los bronquios y los vasos sanguíneos, para formar un la aurícula izquierda. La vena pulmonar derecha superior
sistema continuo en todo el pulmón hasta terminar en la pleu- recoge la sangre del lóbulo superior y medio; la vena pulmo-
ra y en el hilio, aunque desde el punto de vista funcional cons- nar inferior derecha trae sangre del lóbulo inferior derecho; la
tituyen zonas diferentes. vena pulmonar superior izquierda drena el lóbulo superior y
la língula y la vena pulmonar inferior izquierda recoge sangre
del lóbulo inferior homónimo.
ESTRUCTURA DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR Arterias bronquiales: son ramas de la aorta que llevan
Debemos considerar por separado las arterias pulmonares, la sangre oxigenada; transcurren por la adventicia de los bron-
microcirculación pulmonar, las venas pulmonares, las arterias quios hasta los bronquíolos respiratorios. Durante su trayecto
bronquiales y las anastomosis. envían ramas a través de la muscular bronquial, que se capi-
Arterias pulmonares: se ramifican junto con los bron- larizan en la lámina propia y luego forman plexos venosos a
quios en un número y una forma similares de generaciones, ambos lados de la muscular para desembarcar en las venas
llevando sangre carbooxigenada a la zona respiratoria. Al lle- broncopulmonares. Además, proporcionan los vasa vasorum
gar allí envían ramas a los bronquíolos respiratorios y los con- de las arterias pulmonares y dan ramas que corren por los
ductos alveolares que se ramifican directamente a nivel de los tabiques interlobulillares hasta la pleura visceral donde se
sacos alveolares formando arteriolas. En los cortes histológi- capilarizan.
cos, una rama de la arteria pulmonar está acompañando en El sistema bronquial no tiene drenaje venoso propio a las
forma adyacente a una rama de la vía aérea. venas sistémicas, debido a que su sangre drena a las venas
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 13

ESTRUCTURA Y BIOLOGÍA CELULAR DEL APARATO RESPIRATORIO 13

Cuadro 1-1. Grupos ganglionales viscerales broncopulmonares

Mediastínicos superiores 1. Paratraqueal alto


2. Paratraqueal bajo
3. Pretraqueal
4. Retrotraqueal
Mediastínicos medios o aórticos 5. Infraaórticos
6. Supraaórticos
Mediastínicos inferiores 7. Intertraqueobrónquicos
o subcarinales
8. Paraesofágicos
9. Del ligamento triangular
Intrapulmonares 10. Hiliares
11. Interlobulares
12. Lobulares
13. Segmentarios

Fig. 1-14. Representación esquemática del drenaje linfático pulmo-


nar. PTD: paratraqueal derecho. PTI: paratraqueal izquierdo. ITB: drena al conducto linfático derecho (gran vena linfática) y en
intertraqueobrónquicos. HS: hiliares superiores. HM: hiliares medios. el pulmón izquierdo la zona superior y parte de la zona media
HI: hiliares inferiores. HIZ: hiliares izquierdos. MA: mediastínicos
anteriores. MP: mediastínicos posteriores.
va al conducto torácico y la parte inferior de la zona media y
la zona inferior drenará al conducto linfático derecho. La gran
pulmonares. Sólo a nivel del hilio se forman algunas venas vena linfática desemboca en el confluente yugulosubclavio
pulmonares que drenan las paredes de los grandes bronquios derecho, y el conducto torácico en el confluente yugulosub-
y desembocan en el sistema ácigos. clavio izquierdo.
Anastomosis: el sistema bronquial y el pulmonar no se
encuentran aislados uno del otro, sino que se comunican por INERVACIÓN PULMONAR
varias anastomosis a diferentes niveles: 1) anatomosis arte- El pulmón está inervado por el sistema nervioso autónomo,
rioarteriales entre las arterias bronquiales y las pulmonares, tanto parasimpático como simpático. Las fibras parasimpáti-
tanto a nivel del tejido peribronquial cerca de los pequeños cas provienen de los neumogástricos y las simpáticas de los
bronquios como a nivel de la pleura, 2) anastomosis arterio- ganglios cervicales y torácicos superiores; todas ellas forman,
venosas entre las anatomosis arterioarteriales y las venas pul- en la región del hilio antes de entrar en el pulmón, el plexo
monares, a través de las broncopulmonares y las periféricas nervioso hiliar pulmonar.
(son anastomosis secundarias) y 3) entre arterias bronquiales Desde el plexo hiliar las fibras nerviosas acompañan a los
paralelas. bronquios y los vasos sanguíneos hasta llegar a los ácinos y a
la pleura. Las vías aferentes motoras influyen en el tono del
músculo liso, tanto bronquial como vascular, y las ramas efe-
ESTRUCTURA DEL SISTEMA LINFÁTICO PULMONAR
rentes sensoriales intervienen en las funciones reflejas como
Los capilares linfáticos pulmonares son muy abundantes y el reflejo de la tos (terminales subepiteliales libres) y el de
forman un sistema cerrado. Debemos distinguir un grupo Hering y Breuer (receptores de estiramiento) y las fibras afe-
superficial a nivel de la pleura visceral y un grupo profundo rentes viscerales intervienen en los procesos de secreciones
que acompaña a los bronquios y los vasos pulmonares. glandulares seromucosas y de los neumonocitos II.
Ambos grupos se conectan a nivel del hilio, en los orígenes de
las venas pulmonares en la pleura y en los tabiques interlobu-
lares que parten de la pleura visceral. Los nódulos linfáticos
se encuentran sobre todo a nivel de las bifurcaciones bron- BIBLIOGRAFÍA
quiales y la linfa pasa a través de ellos. A medida que trans- Gail DB, Lenfant CJM. State of the art. Cell of the lung: biology and clinical
curren en sentido proximal acompañando a los bronquios, se implications. Am Rev Respir Dis 1983;127:366-559.
van uniendo a otros vasos linfáticos de otras ramas hijas for- Murray JF, Nadel JA, editors. Textbook of Respiratory Medicine.
mando colectores comunes que irán a drenar los diferentes Philadelphia: WB Saunders; 1994.
grupos ganglionares linfáticos regionales, según a qué zona Murray JF. The normal lung. Philadelphia: WB Saunders; 1986.
Rennard ST, Beckman JB, Robbins RA. Biology of airway epithelial cells.
de cada pulmón pertenezcan. En: Crystal RG, West JB, editors. The lung: scientific foundations. Vol 1.
En el cuadro 1-1 se detallan sistematizadamente los dife- New York: Raven Press 1991; p. 157-67.
rentes grupos ganglionares viscerales del sistema broncopul- Reynolds HY. Pulmonary host defenses: state of the art. Chest 1989;95:
monar, los cuales se han identificado por convención con los 223S-30S.
Rooney SA. The surfactant system and lung phospholipid biochemistry. Am
números correspondientes. Rev Respir Dis 1985;13:439-60.
Podemos distinguir tres zonas diferentes en cada pulmón, Sakuma T, Okinawa G, Nakada t, et al. Alveolar fluid clearance in the resec-
superior, media e inferior, que drenarán según se indica en la ted human lung. Am J Respir Crit Care Med 1994;150:305-10.
fig. 1-14. Por lo tanto, en el pulmón derecho toda la linfa Schreider JP, Raabe OG. Structure of the human respiratory acinus. Am J
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 14

14 GENERALIDADES

Anat 1981;162:221-32. Welbel R, Taylor CR. Design and structure of the human lung. En: Jeffers JD,
Sheppard MN, Harrison NK. Lung injury, inflammatory mediators, and Navrozov M, editors. Pulmonary disease and disorders. Vol 2. New York:
fibroblast activation in fibrosing alveolitis. Thorax 1992;47:1064-74. McGraw-Hill 1998; p. 11-60.
Sleigh MA, Blake JR, Liron N. State of art: the propulsion of mucus by cilia. Widdicombe JG, Pack RJ. The Clara cell. Eur J Respir Dis 1982;363:202-20.
Am Rev Respir Dis 1988;137:726-41. Yager D, Shore S, Drazen JM. Airway luminal liquid. Sources and role
Spieer SS, Reid L. Ultraestructural and histochemical observations of respi- as amplifier of bronchoconstriction. Am Rev Respir Dis
ratory epithelium and gland. Exp Lung Res 1983;4:137-56. 1991;143:S52-S54.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 15

15

2
Organogénesis y crecimiento
del pulmón
NORA DÍAZ

INTRODUCCIÓN VÍAS AÉREAS SUPERIORES


El complejo fenómeno de crecimiento y desarrollo del siste- La anatomía del área oro-naso-laringo-faríngea es una de
ma respiratorio en el transcurso de la niñez y la adolescencia las unidades funcionales más complejas del hombre. La
influye en el estado de salud o de enfermedad del individuo. gran vulnerabilidad en la primera infancia está dada por el
Un mejor entendimiento de las anormalidades y de las lesio- formato de las fosas nasales, la constitución anatómica de
nes que ocurren durante este “tiempo de crecimiento” ayuda- la epiglotis, el exagerado efecto de los cambios posturales
rán al médico pediatra a prevenir y manejar los problemas de la cabeza y el cuello y por el tamaño del tejido linfoide
respiratorios del niño. de las amígdalas y las adenoides que varía individualmen-
En su dinámico crecimiento y desarrollo, el niño posee un te, por sí mismo o cuando se infecta.
aparato respiratorio en constante “cambio morfológico”, que La configuración de las vías aéreas superiores (VAS) cam-
comienza muy precozmente en la vida intrauterina y se pro- bia con el crecimiento. En el recién nacido la epiglotis es
longa hasta varios años después del nacimiento. larga y puede cubrir el paladar blando formando un esfínter
El proceso tiene lugar en respuesta a una serie de meca- epiglótico bajo que da lugar a la respiración nasal obligatoria
nismos complejos regulados por numerosos factores exó- del recién nacido y que tapa la entrada de aire por la boca.
genos y endógenos. Luego de los dos primeros años de la vida los cambios en la
En los primeros años de la vida, los cambios madurativos anatomía de las VAS conducen a la formación de un esfínter
del sistema respiratorio y su control, el centro respiratorio, velolingual dinámico que permite la respiración bucal y el
son muy pronunciados y determinan que, en este período, las habla. En el último período de la infancia, la epiglotis, la
enfermedades respiratorias sean particularmente frecuentes y laringe y el hueso hioides se mueven hacia abajo, la porción
severas. posterior de la lengua se dirige en forma vertical y el esque-
El desarrollo anormal del aparato respiratorio se puede leto facial crece alargándose la mandíbula desde adelante
asociar con un aumento en la vulnerabilidad a las agresio- hacia atrás.
nes. Con dependencia de la severidad y el momento de la El momento en que se establece la respiración bucal varía
“agresión” se pueden presentar una variedad de condiciones con la edad y el estado de alerta. Es más tardío en la fase
patológicas transitorias o permanentes. REM del sueño. Los reflejos originados en las VAS en niños
El conocimiento de este proceso actualmente va desde el recién nacidos pueden inducir apnea y bradicardia. La dura-
desarrollo de la anatomía y la fisiología al de la biología ción de la apnea provocada por la instilación de agua en la
molecular y celular y el verdadero desafío de los próximos laringe disminuye con el aumento de la edad y con el desa-
años será desenmarañar las conexiones entre la expresión rrollo. Se ha comunicado que en los niños prematuros el refle-
génica y los fenotipos celulares, la función fisiológica anor- jo de apnea que ocurre después de la instilación de agua o de
mal y los síntomas clínicos de enfermedad respiratoria en los solución salina dentro de la laringe durante el sueño puede ser
niños. un extremo patológico que extiende el extremo normal de
El mayor conocimiento del crecimiento y el desarrollo protección de las vías aéreas a los fluidos de las VAS. Este
mejorará la capacidad para prevenir la exposición prenatal y quimiorreflejo ha sido implicado en la fisiopatología del sín-
posnatal a la lesión y planear estrategias de tratamiento drome de muerte súbita del lactante. El grado de apnea y bra-
efectivas. dicardia producido por este reflejo se ve incrementado con la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 16

16 GENERALIDADES

presencia de infecciones de las VAS, anemia, infecciones por torácica es casi tres veces la de los pulmones; en el segun-
el virus sincitial respiratorio e hipoxia. do año de vida el aumento de su rigidez es tal que la pared
torácica y el pulmón tienen distensibilidades similares,
PARED TORÁCICA como ocurre en el adulto. El desarrollo de estos cambios
El tórax humano está constituido de forma tal que posee la en las propiedades torácicas a través del tiempo influye
rigidez suficiente para proteger los órganos vitales que con- sobre los patrones de movimientos toracoabdominales. La
tiene, al tiempo que dispone de una flexibilidad que le permi- contribución de la caja torácica a la respiración aumenta
te actuar como fuelle durante el ciclo respiratorio. con la edad posnatal. Diversos estudios han mostrado que
Al nacimiento, las costillas están compuestas principal- esta contribución es del 34% durante el sueño no REM en
mente por cartílago y se proyectan en ángulo recto desde la el niño de un mes de vida y se incrementa a niveles apro-
columna vertebral; como resultado de ello, la caja torácica en ximadamente del 60% cuando llega al año de vida. Debe
los niños es más circular que en los adultos y carece de efi- tenerse en cuenta que en el recién nacido de término más
ciencia mecánica. Las costillas se encuentran elevadas, lo de la mitad de su período total de sueño es en fase REM y
cual determinaría que el movimiento de la caja torácica esto es mayor aún en los prematuros.
durante la respiración aporte a un volumen minuto pequeño. Durante la inspiración, sobre todo en la fase REM del
La orientación de las costillas no cambia sustancialmente sueño, se producen movimientos paradójicos asincrónicos,
hasta que se adquiere la capacidad de adoptar la postura ver- que ocasionan una distorsión de la caja torácica más que un
tical. La acción de la gravedad hace que las costillas descien- cambio en el volumen efectivo. Los movimientos asincróni-
dan caudalmente, lo cual conduce a una elongación relativa cos de la pared torácica durante el período REM están aso-
de la cavidad torácica y a que pierda su sección de cruce cir- ciados con una cantidad de desórdenes mecánicos en los
cular para adquirir el patrón adulto ovoide. El índice torácico recién nacidos sanos, que incluyen disminución en la capaci-
(diámetro anteroposterior sobre diámetro lateral) disminuye dad funcional residual, de la presión parcial de oxígeno y del
significativamente con la edad durante los primeros tres años trabajo diafragmático de la respiración.
de vida. En el mismo período se produce la mineralización Los niños pueden usar sus músculos abdominales para
gradual de las costillas. Estos cambios en la forma y en la optimizar la elongación diafragmática. Esta actividad de los
estructura son extremadamente importantes, así la caja toráci- músculos abdominales se inhibe durante la fase REM.
ca se va haciendo más rígida. El aumento en el trabajo diafragmático de la ventila-
ción representa un gasto de calorías significativo y puede
contribuir al desarrollo de fatiga diafragmática y falla
MÚSCULOS RESPIRATORIOS ventilatoria. Además, la acidosis y la hipoxia que aumen-
En los recién nacidos el diafragma parece adaptarse escasa- tan la fatigabilidad muscular son habituales en el prema-
mente a la carga de trabajo respiratorio. Su ángulo de inser- turo enfermo.
ción en los niños es distinto que en el adulto, casi horizontal Con los cambios en la geometría de la caja torácica y en
versus oblicuo, con el resultado de disminución de la eficien- la distensibilidad de la pared torácica que ocurren a través del
cia de contracción. tiempo, el movimiento paradójico durante el sueño REM va
El diafragma plano del recién nacido parece estar diseña- disminuyendo y llega a 0 después de los tres años de vida. En
do para succionar la pared torácica en lugar de enviar aire los adolescentes no hay movimientos paradójicos.
hacia adentro de la cavidad. Por la misma razón, el curso des- Las propiedades mecánicas de la pared torácica tienen
cendente de la contracción diafragmática es más corto, la pre- implicaciones clínicas para la adaptación respiratoria duran-
sión abdominal aumentada es menor y consecuentemente la te el sueño en los niños con trastornos respiratorios asocia-
expansión de la caja torácica es menos pronunciada. dos con aumento de la resistencia y carga respiratoria, como
Con el crecimiento se produce un aumento gradual en el obstrucción de la VAS y enfermedades pulmonares crónicas.
volumen muscular respiratorio y cambios importantes en la En los niños pequeños con estos problemas, el sincronismo
composición, la medida y la capacidad oxidativa de las fibras torácico abdominal sucede aun durante el período no REM
musculares respiratorias. del sueño.
En los prematuros, el diafragma contiene menos del 10%
de fibras de tipo I, resistentes a la fatiga, y un porcentaje DESARROLLO ANATÓMICO DEL PULMÓN
mayor de fibras de tipo II, especialmente de tipo IIc, suscep- Funcionalmente, el pulmón consiste en una serie de unidades
tibles a la fatiga y de baja capacidad oxidativa. El área de respiratorias que se especializan en efectuar el intercambio
cruce seccional media de todos estos tipos de fibras aumenta gaseoso; la vía aérea y los vasos sanguíneos distribuyen el
después del nacimiento. aire y la sangre a la interfase alveolocapilar. El desarrollo pul-
La capacidad total oxidativa del diafragma, definida como monar incluye el crecimiento de las estructuras y procesos
la actividad de la succinildeshidrogenasa es más baja al naci- madurativos de diferenciación celular.
miento, lo cual sugiere que los músculos respiratorios en los Este desarrollo está gobernado por tres leyes descriptas
neonatos son más susceptibles a la fatigabilidad en compara- por Lynn Reid:
ción con los del adulto; no obstante, esto sigue siendo muy − El desarrollo alveolar ocurre antes del nacimiento y des-
controvertido. pués de él.
− El desarrollo de la vía aérea extraacinar está completo
DESARROLLO DE LA CAJA TORÁCICA en la semana dieciséis de la gestación.
En la infancia, la distensibilidad (compliance) de la pared − El desarrollo arterial sigue al de la vía aérea por las arte-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 17

ORGANOGÉNESIS Y CRECIMIENTO DEL PULMÓN 17

rias extraacinares y al desarrollo alveolar por las arterias período embrionario temprano, durante el cual la mayoría de
intraacinares. los órganos están formados, y un período fetal que incluye
La anatomía normal y la histología de diferentes compo- varios estadios: seudoglandular, canalicular, sacular-alveolar.
nentes pulmonares, como el ácino pulmonar, el bronquio y su
pared, se han descripto en gran detalle. Los aspectos princi- Período embrionario
pales del crecimiento pulmonar y la definición a lo largo del
tiempo es similar en los estudios realizados en todos los El pulmón comienza a desarrollarse alrededor de los 26 días
mamíferos, aunque el momento de la aparición de los eventos de vida intrauterina como un botón ventral del esófago, en el
varía entre las especies. final caudal del surco laringotraqueal. Los componentes epi-
El desarrollo fetal se ha estudiado en los seres humanos, teliales del pulmón derivan del endodermo y del tejido conec-
pero la mayor parte de los datos se obtuvieron en roedores y tivo que lo recubre desde el germen mesodérmico.
en primates. Al respecto, se han publicado revisiones exten- El botón traqueal se divide rápidamente en dos ramas: los
sas. Clásicamente se divide en un estadio intrauterino y otro bronquios principales. La futura vía aérea (VA) continúa su
posnatal, aunque es evidente que ambas fases se superponen crecimiento y se va dicotomizando en el mesénquima que lo
y que el nacimiento sólo representa una influencia más sobre rodea. A fines de la sexta semana, las porciones lobulares y
la totalidad del proceso (fig. 2-1). segmentarias ya están preformadas como tubos de epitelio
columnar alto. Simultáneamente con estos estadios se des-
arrolla el tejido vascular conectivo.
DESARROLLO PRENATAL PULMONAR Las arterias pulmonares se ramifican desde el sexto par
La fase prenatal tiene períodos que pueden caracterizarse por del arco aórtico y descienden para formar botones pulmona-
sus diferencias histológicas. En la literatura reciben distintos res y constituir un plexo vascular en el mesénquima.
nombres que pretenden reflejar las respectivas apariciones Las venas pulmonares comienzan a desarrollarse alrede-
histológicas y las regiones con mayor desarrollo en ese dor de la quinta semana como una simple evaginación en la
momento. Obviamente, las diferentes estructuras pulmonares porción sinoauricular del corazón.
se encuentran en desarrollo en los distintos estadios, con Al final de este período, en el día 50, el pulmón parece una
variaciones presentes en cada individuo. No existe realmente glándula tubuloacinar pequeña y es por ello que el período
una diferenciación “exacta”; la importancia clínica reside en posterior se denomina estadio seudoglandular.
ayudar a entender cuándo y cómo ocurrieron las lesiones con- Las anormalidades en el desarrollo de este período
génitas del paciente. Por ejemplo, un niño con agenesia uni- embrionario pueden conducir a atresias traqueal, laríngea y
lateral pulmonar sufrió una noxa en el desarrollo mucho más esofágica, estenosis traqueales, agenesias pulmonares, fístu-
precoz que otro paciente con un quiste pulmonar congénito las traqueoesofágicas y malformaciones bronquiales.
periférico.
El desarrollo intrauterino tradicionalmente se ha clasifica-
Período fetal
do en cuatro períodos: embrionario o fetal, seudoglandular,
canalicular y de saco terminal o sacular. Algunos investiga- El período fetal incluye sucesivamente el estadio seudoglan-
dores cuestionan esta categorización. dular hasta la semana 16, el estadio canalicular hasta la sema-
En síntesis, el desarrollo prenatal puede dividirse en un na 24 y el estadio saculoalveolar hasta el término.

PERÍODO DE CRECIMIENTO NORMAL

ESTADIO DE MADURACIÓN MICROVASCULAR

ESTADIO ALVEOLAR

ESTADIO SACULAR

ESTADIO CANALICULAR

ESTADIO SEUDOGLANDULAR

PERÍODO EMBRIONARIO

10 20 30 3 6 9 1 2 3 4 5 6 7

FERTILIZACIÓN NACIMIENTO
EDAD: SEMANAS MESES AÑOS

Fig. 2-1. Fases del desarrollo anatómico del pulmón.


Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 18

18 GENERALIDADES

Estadio seudoglandular
1A 2 6
1B
El estadio seudoglandular se caracteriza por la formación de
bronquios extraacinares y arterias. El sistema de la VA con-
ductiva continúa con un crecimiento y una ramificación cons-
tantes.
Durante este período pueden ocurrir una variedad de
4A
defectos congénitos: traqueomalacia, secuestro, malforma- 4B
ción adenomatoidea quística, lóbulos ectópicos, linfangiecta- 3
3
sias pulmonares, etc. La compartimentalización de la cavidad 5
pleuroperitoneal se completa y también pueden presentarse ESTADIO SEUDOGLANDULAR ESTADIO CANALICULAR
sus defectos, las hernias diafragmáticas.
La VA proximal tiene epitelio columnar alto y la distal, 1B 6 1B
epitelio cúbico. El citoplasma del epitelio está mal diferen-
ciado y es muy rico en glucógeno. La diferenciación de la
pared ocurre en dirección centrífuga; así, las células ciliadas,
no ciliadas y globulares aparecen por primera vez en la VA
proximal. La superficie laminar de las células columnares tie-
nen pocas microvellosidades con cilios rudimentarios prima- 8
rios o sin ellos. Los precursores de las células neuroendocri- 3 3
7 5
nas aparecen durante este período y las glándulas mucosas 5
también están presentes. Las células mesenquimáticas se dife- ESTADIO SACULAR / ALVEOLAR ESTADIO ALVEOLAR
rencian en condrocitos y células musculares lisas. Los capila-
res se distribuyen en el mesénquima. Fig. 2-2. Estadios de desarrollo pulmonar. 1A: vaso. 1B: arteria. 2:
mesénquima. 3: bronquíolo terminal. 4A: túbulos acinares. 4B: túbu-
Como regla, las arterias se desarrollan y crecen de acuer- los acinares dilatados. 5: bronquíolo respiratorio. 6: capilares. 7:
do con el mismo patrón de morfogénesis que la VA. En con- sáculo transitorio. 8: alvéolo.
traste con el sistema aéreo en el adulto, que tiene 23 genera-
ciones, el sistema arterial tiene 28 a 30 generaciones. Las El surfactante, un complejo fosfolípido-proteínas, es produci-
venas siguen un patrón similar. do por la secreción tardía de los neumonocitos de tipo II y se
La morfogénesis y el crecimiento bronquial son regulados almacena en cuerpos de inclusión laminar desde donde puede
preponderantemente por la interacción epitelio-mesénquima. ser secretado.
Actualmente se reconoce una fuerte influencia por inter- La transición desde el estadio anterior está marcada por la
acción entre el epitelio pulmonar y el mesénquima. El epite- aparición de ácinos rudimentarios. Los ácinos se definen como la
lio aislado in vitro no es capaz de inducir morfogénesis; porción de tejido de intercambio gaseoso ventilado por un
cuando éste se recombina con el mesénquima pulmonar, ello bronquio terminal.
es posible. La influencia mesenquimática en el desarrollo Estos ácinos comienzan a reconocerse como resultado de
puede ser de dos tipos :1) instructiva o directiva: diferencia la disminución de densidad del mesénquima. Los túbulos
“otro” tipo celular; por ejemplo, en lugar de neumonocitos de siguen ramificándose. El epitelio se diferencia en dos tipos
tipo II , células epiteliales ciliadas y 2) permisiva; por ejem- celulares: las células de tipo 2 secretoras y las células de tipo
plo, los neumonocitos de tipo II “no pueden” segregar surfac- 1, células chatas y en contacto cercano con los capilares. Esto
tante. La interacción epitelio-mesénquima depende en algu- se acompaña de un aumento en la capilarización. Los capila-
nas circunstancias de la comunicación directa célula a célula. res se desarrollan alrededor de los espacios aéreos y estable-
Estudios morfológicos han demostrado que durante los esta- cen contacto cercano con las células de tipo 1 para formar la
dios tardíos del desarrollo pulmonar este proceso se extiende barrera sanguíneo-aérea.
a través de la membrana basal y de las células intersticiales en
contacto. Estadio sacular-alveolar
Existe además secreción de factores que influyen en la
diferenciación celular. Un ejemplo de este último proceso es El estadio sacular-alveolar comienza en las semanas 24 a 26 de
el factor fibroblástico neumonocítico (FPF). Si las células de la gestación. En este momento el pulmón fetal teóricamente
tipo II son expuestas in vitro a los corticoides, el FPF no es puede funcionar con el aire; sin embargo, a causa de los bajos
capaz de inducir la síntesis de surfactante; en cambio, si los niveles de síntesis de surfactante, muchos bebés prematuros
fibroblastos son expuestos a los esteroides, liberan FPF que sí tienen alto riesgo de síndrome de distrés respiratorio.
es capaz de inducir la maduración de los neumonocitos de Al comienzo de este estadio la VA termina en racimos de
tipo II con liberación de surfactante. sáculos con pared muy delgada. Los sáculos producen las
últimas generaciones de la VA; por ejemplo, los conductos
alveolares y los sáculos alveolares.
Estadio canalicular
Entre las semanas 28 y 36 hay un cambio sorprendente en la
Los eventos durante el estadio canalicular incluyen la forma- apariencia del pulmón, que se caracteriza por una disminución
ción de ácinos y la diferenciación de células epiteliales con la pronunciada en el tejido intersticial con adelgazamiento de las
formación de barrera aire-sangre (fig. 2-2). La producción de paredes saculares. Las crestas secundarias van dividiendo los
surfactante comienza hacia fines de este estadio canalicular. sáculos en pequeñas unidades.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 19

ORGANOGÉNESIS Y CRECIMIENTO DEL PULMÓN 19

La formación de los alvéolos marca el comienzo de la fase doble patrón inicial al patrón simple que se observa en el
alveolar. De acuerdo con estudios recientes, el desarrollo adulto. Este proceso continúa aun después de que termina la
alveolar comienza entre las semanas 29 y 32. multiplicación alveolar.
El área de superficie interna del pulmón aumenta rápida- A los dos años de vida, el número de alvéolos varía sus-
mente después del comienzo del desarrollo alveolar. tancialmente entre los individuos. Después de los dos años,
El número de alvéolos presentes al nacimiento aún es con- los varones tienen un número mayor de alvéolos que las
troversial (desde 50 × 106 hasta 150 × 106), pero no hay dudas mujeres.
de que el número de alvéolos es mucho menor al nacimiento
que en el adulto. DESARROLLO DE LA VÍA AÉREA
Luego del nacimiento, el diámetro promedio de la luz de la
DESARROLLO PULMONAR POSNATAL VA aumenta en forma lineal 200 a 300 veces hasta la edad
adulta. La cantidad de cartílago aumenta hasta los 8 meses de
La organogénesis y la adaptación respiratoria posnatal se
vida. El área de las glándulas submucosas expresadas en rela-
encuentra regulada por una serie de mecanismos moleculares
ción con el perímetro del lumen se incrementa linealmente
complejos. Estos mecanismos reguladores influyen en la
desde el nacimiento hasta los 8 meses de vida. El músculo
memoria celular, la proliferación y en la diferenciación ter-
liso bronquial se encuentra presente al nacimiento y llega al
minal, las cuales se requieren para la formación del pulmón
nivel del bronquíolo respiratorio.
adulto. Éste presenta aproximadamente 40 tipos celulares
distintos y la información necesaria para esta diferencia-
ción deriva del código genético contenido en el DNA de DESARROLLO ARTERIAL
cada célula. Durante la parte final de la vida fetal el rasgo fundamental del
Este período se caracteriza por: desarrollo arterial consiste en un aumento del diámetro y de
− Formación de alvéolos. La alveolización que comien- la longitud de los vasos sanguíneos, que se mantiene hasta los
za en la etapa tardía de la gestación y termina en la vida 18 meses.
posnatal. En el aspecto histológico, la estructura del sistema arterial
− Maduración de estructuras en el pulmón, sobre todo la fetal difiere de manera considerable de la del estadio posna-
maduración microvascular. tal, lo cual refleja los distintos estados de la presión y del flujo
− Producción y secreción de sustancias bioquímicas regu- sanguíneo.
ladoras de mediadores químicos, enzimas, esenciales para la La resistencia vascular pulmonar cae rápidamente al naci-
maduración de la función tisular. miento como resultado de la dilatación de las arterias muscu-
lares pequeñas y de la reducción en la cantidad de músculo
liso vascular en el pulmón. Se piensa que la adaptación pos-
Desarrollo alveolar
natal de la circulación pulmonar está relacionada con cambios
Al término de la gestación, el área de superficie interna del en las funciones celulares endoteliales, que incluyen una
pulmón es de 3 a 4 m2 y el volumen del pulmón in vitro es de capacidad aumentada para la síntesis y la liberación de deri-
150 ml aproximadamente. vados endoteliales de factores de relajación, identificados
Durante el desarrollo posnatal temprano, la longitud como óxido nítrico.
acinar aumenta a medida que se remodelan sus compo- El músculo liso posnatal madura con cambios en los mio-
nentes, más que nada como consecuencia de la aparición filamentos contráctiles. El número de arterias aumenta con
de los alvéolos verdaderos; de este modo, los bronquíolos rapidez durante los primeros dos meses de vida. Luego, la
terminales pueden transformarse en bronquíolos respira- multiplicación arterial es similar a la del alvéolo y la relación
torios y los bronquíolos respiratorios distales en conduc- arterial-alveolar queda razonablemente constante.
tos alveolares. Es posible que los sáculos propiamente Las medidas arteriales aumentan en forma más pronun-
dichos evolucionen hacia la formación de conductos y ciada durante los primeros dos meses de la vida y permane-
sacos alveolares. Si bien después del nacimiento tiene cen en crecimiento hasta los 4 años. A la vez, se incrementa
lugar un escaso grado de ramificación verdadera adicio- la proporción de arterias con capas musculares.
nal, cada sáculo terminal puede generar hasta cuatro sacos
alveolares, probablemente a través de esbozos. Los alvéo-
los se desarrollan en relación periférica con respecto a los SECRECIÓN DE LÍQUIDO PULMONAR FETAL
sáculos y en una porción más central a lo largo de las La secreción de líquido pulmonar fetal (LPF) es esencial para
paredes de los bronquíolos respiratorios y los conductos el desarrollo normal del pulmón. Este líquido, además de lle-
de transición. nar los sacos alveolares facilitando su futura expansión, tiene
La multiplicación alveolar continúa después del naci- numerosas funciones. Se desconoce cuándo exactamente el
miento y termina aproximadamente a los 8 años de vida. pulmón comienza su secreción. Parecería que se encuentra
Sin embargo, estudios realizados recientemente demuestran bien establecida en la segunda mitad de la gestación. Se pro-
que puede estar completa, de manera variable, ya a los dos ducen alrededor de 4-5 ml/kg/h. El análisis del LPF demues-
años. tra que éste no es un mero ultrafiltrado plasmático ni un aspi-
Luego, los alvéolos continúan aumentando de tamaño rado de líquido amniótico.
hasta que se completa el crecimiento torácico. Durante esta Para la secreción activa del líquido dentro del espacio
multiplicación la red capilar septal es remodelada desde un aéreo en desarrollo existen dos requerimientos: debe haber un
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 20

20 GENERALIDADES

gradiente electroquímico para el movimiento iónico que a la 1990;259(6 Pt 2):H1921-7.


vez acarrea agua y una membrana epitelial íntegra. Luego del Abman SH, Chatfield BA, Rodman DM, et al. Maturational changes in endo-
thelium-derived relaxing factor activity of ovine pulmonary arteries in
nacimiento este epitelio debe reabsorber el líquido. vitro. Am J Physiol 260(4 Pt 1): 1991;L280-5.
Justo antes del nacimiento hay aproximadamente 30 ml/kg de Allen KA, Haworth SG. Human postnatal pulmonary arterial remodeling:
LPF y cuando ocurre el nacimiento, la producción de líquido ultraestructural studies of smooth muscle cell and connective tissue
decrece. Los mecanismos de control de este proceso no se maturation. Lab Invest 1988;59:702-9.
Aristizábal G, Duque M, et al. Desarrollo del sistema respiratorio. En:
conocen en su totalidad, pero hay evidencias de que las cate- Neumonología pediátrica. Cap 1. Editorial Médica Panamericana 1996;
colaminas liberadas antes del nacimiento o durante él posi- p. 23-8.
blemente ejercen su acción inhibiendo el transporte iónico, Bosma JF. Postnatal ontogeny of performances of the pharynx, larynx and
actuando sobre los canales de sodio e induciendo su reabsor- mouth. Am Rev Respir Dis 1985;131(Suppl):510-5.
Brody JS, Thurlbeck WM. Development, growth and ageing of the lung. En:
ción. Esto está relacionado con la edad gestacional; los pre- Fischman AP, section editor, Macklem PT, Mead J, volume editors.
maturos tienen mayores dificultades para “limpiar” el líquido Handbook of Physiology. A Critical Comprehensive presentation of
pulmonar. Éste es removido del pulmón por distintos meca- physiologic knowledge and concepts. Section 3. The respiratory system.
nismos, aproximadamente una tercera parte se expulsa al Vol 3. Mechanisms of breathing. Part I. Bethesda, MD: American
exterior durante el proceso del parto y el remanente es reab- Physiological Society 1986; p. 355-86.
Devlieger H, Daniel H, Marchal G, et al. The diaphragm of the newborn
sorbido por el epitelio y luego tomado por los vasos y los lin- infant: anatomic and ultrasonographics studies. J Dev Physiol
fáticos pulmonares. 1991;16:321-9.
Las fallas en la depuración (clearance) normal del agua Dunnill MS. The problem of lung growth (editorial). Thorax. 1982;37:561-4.
pulmonar al nacimiento generan un tipo de edema pulmonar Forrest JB, Lee RMKW. The bronchial wall: integrated form and function.
En: Crystal RG, West JB, editors. The Lung. Scientific Foundations.
que puede llevar a distrés respiratorio. New York: Raven Press 1991: p. 729-39.
Gautlier C. Developmental anatomy and physiology of the respiratory
MADURACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SURFACTANTE system. Chapter 4. En: Taussig L, Landau. Pediatric respiratory medici-
ne. Mosby 1999; p. 18-37.
El surfactante, un complejo fosfolípido-proteínas, es produci- Gutz E, Gillan JE, Bryan AC. Neuroendocrine cells in the developing human
do por la secreción tardía de los neumonocitos de tipo II. lung: morphologic and functional considerations. Pediatr Pulmonol
1985;1:S21-9.
Estas proteínas lipofilicas asociadas son importantes para su Hershenson MD, Colin AA, Wohl MEB, et al. Change in the contribution of
funcionamiento normal. the rib cage to total breathing during infancy. Am Rev Respir Dis
La maduración en la producción de surfactante se ha estu- 1990;141:922-5.
diado intensamente a partir del hallazgo de que los recién Howatt WF, Demuth GR. Configuration of the chest wall. Pediatrics
nacidos prematuros con enfermedad de membrana hialina tie- 1965;25:177-84.
Langston C, Kida K, Reed M, et al. Human lung growth in late gestation and
nen una anormalidad en la tensión superficial de la interfase in the neonate. Am Rev Repir Dis 1984;129:607-13
aire-líquido. Lindgren C, Ling J, Graham B, et al. Respiratory syncitial virus infection
Los neumonocitos tipo II aparecen durante el período sacu- reinforces reflex apnea in young lambs. Pediatr Res 1992;31:381-5.
lar; sin embargo, están inmaduros y contienen mucho glucóge- Merkus PJFM, Ten Have-Opbroek AAW, Quanjer PH. Human lung growth.
Pediatr Pulmonol 1996;21:383-97.
no intracelular. Los fibroblastos pulmonares pueden secretar un Openshaw P, Edwards S, Helms P. Changes in rib cage geometry during
factor que induce a la maduración celular con rápida síntesis y childhood. Thorax 1984;39:624-7.
secreción de surfactante. Muchas sustancias, incluidos los este- Reid L. The embryology of the lung. En: De Reuk AVS, Porter R. Ciba
roides, hormona tiroidea entre otras, pueden influir en la bio- Foundation, Symposium: development of the lung. London: Churchill
síntesis de surfactante y acelerar la maduración pulmonar. Linvingstone 1967; p. 109-112.
Sieck GC, Fournier M, Blanco CE. Diaphragm muscle fatigue resistance
Su presencia es crucial en la preparación pulmonar para during postnatal development. J Appl Physiol 1991;71:458-64.
un comienzo efectivo de la respiración, ya que su función fun- Sieck GC, Fournier M. Developmental aspects of diagram muscle cells:
damental es la de reducir la tensión superficial en los alvéo- structural and functional organizations. En: Haddad GG, Farber JP, edi-
los, formando una película monomolecular que mantiene la tors. Developmental neurobiology of breathing. New York: Marcel
Dekker 1991; p. 375-428.
expansión de los espacios aéreos, responsable en gran parte Ten Have-Opbroek AAW, Plopper CG. Morphogenetic and functional acti-
del comportamiento elástico del pulmón. vity of type II cells in early fetal Rhesus monkey lungs. A comparison
between primates and rodents. Anat Rec 1992;234:93-104.
Ten Have-Opbroek AAW. Lung development in the mouse embryo. Exp
Lung Res 1991;17:111-30.
BIBLIOGRAFÍA Thulbeck WM. Postnatal human lung growth. Thorax 1982;37:564-71.
Whitsett J, Wert S. Molecular determinants of lung development. Chapter
Abman SH, Chatfield BA, Hall Slet al. Role of endothelium-derived relaxing 1. En: Disorders of the respiratory tract in children. Saunders 1998;
factor during transition of pulmonary circulation at birth. Am J Physiol p. 3-19.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 21

21

3
Fisiología y clínica
de la insuficiencia respiratoria aguda
BENIGNO D. GALIZZI

CONCEPTOS FISIOPATOLÓGICOS BÁSICOS PROPIEDADES DE LOS GASES


El aparato respiratorio está constituido por un órgano inter- El aire seco está compuesto por N2 78.06%, O2 20.98%, CO2
cambiador de gases (pulmones) y una bomba vital o ventila- 0.04% y otros en un porcentaje bajo, como el argón y el helio
toria que los ventila. La bomba consiste en la pared torácica, 0.92%. Éstos son los gases que el pulmón moviliza en cada
los músculos respiratorios −que aumentan o disminuyen el ciclo respiratorio, desde la atmósfera a los alvéolos y vice-
volumen torácico−, las áreas del sistema nervioso central que versa.
controlan los músculos y los nervios que relacionan el SNC A diferencia de los líquidos, los gases se expanden lle-
con ellos. nando el volumen del espacio disponible y el volumen ocu-
La función primordial del aparato respiratorio, si pudiéra- pado por un número dado de moléculas de gas, a una tempe-
mos abstraernos del resto de las funciones (defensa, metabó- ratura y presión dadas, es idealmente el mismo, independien-
lica, endocrina, inmunológica, etc.), es asegurar que el inter- temente de la composición del gas. La presión ejercida por un
cambio gaseoso sea correcto, o sea, garantizar la provisión de elemento en una mezcla gaseosa es igual a la presión total
O2 y simultáneamente permitir la eliminación del CO2, pro- multiplicada por la fracción del gas que representa (presión
ducto del metabolismo celular. parcial); ésta se indica con el símbolo P. En cualquier mezcla
Esto depende de la coordinación de un sistema integrado gaseosa, tanto a nivel atmosférico como alveolar, la presión
complejo que involucra además del aparato respiratorio otros parcial de cada elemento es independiente de la del resto,
órganos y sistemas, y que puede esquematizarse de la siguien- pero la presión total es igual a la suma de cada uno de los
te forma: elementos que la componen (ley de Dalton).
a) ventilación alveolar (VA), que consiste en la renova-
ción periódica del gas alveolar a través del movimiento de PB = PA = PN2 + PO2 + PH2O + PCO2
gases desde la atmósfera a los alvéolos y viceversa,
b) difusión alveolocapilar, donde las moléculas de O2 y
La PB (presión barométrica) a nivel del mar es de 760 mm
CO2 se movilizan hacia uno y otro lado de la membrana alve-
Hg (una atmósfera), en el aire seco la PO2 es de 760 × 0.21 =
olocapilar,
160 mm Hg aproximadamente y la PCO2 760 × 0.0004 = 0.3
c) perfusión capilar, que depende del gasto cardíaco a mm Hg. En el aire el vapor de agua reduce estos porcentajes
nivel del lecho capilar pulmonar, y las presiones en un grado ligero, pero a nivel orgánico el aire
d) relación entre ventilación y perfusión (VA/Q): para que equilibrado con agua se satura con vapor de agua, y el aire inspi-
exista un intercambio gaseoso eficaz se deben corresponder rado, cuando alcanza los pulmones, está saturado. La PH2O a
áreas con ventilación normal y perfusión adecuada. temperatura corporal es de 47 mm Hg. Así entonces, la pre-
Los otros componentes son: e) sistema de transporte de sencia del vapor de agua en el aire que alcanza los pulmones
O2, que involucra los sistemas hematológico y circulatorio modifica la presión parcial de los otros gases: PO2 149 mm
(contenido arterial de O2 y gasto cardíaco, respectivamente) y Hg, PCO2 0.3 mm Hg y PN2 564 mm Hg, siendo la presión
f) control de la ventilación, que consiste en un delicado total (presión alveolar) 760 mm Hg. Los gases, al igual que
mecanismo de ajuste que adecua la ventilación a las necesi- los líquidos, circulan de áreas de mayor a menor presión, con
dades metabólicas (consumo de O2 y producción de CO2). dependencia de la velocidad de difusión del gradiente de la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 22

22 GENERALIDADES

concentración, de la naturaleza del elemento y de las caracte- Habitualmente existe una diferencia fisiológica entre la
rísticas de la membrana entre las dos áreas. En condiciones PO2 alveolar y arterial; ya que la alveolar es de 110 mm Hg y
normales, la PaO2 es un reflejo de la PAO2; ésta no es men- la arterial de 100 mm Hg, la diferencia o gradiente alveoloar-
surable, pero puede inferirse mediante la ecuación del gas terial de PO2 es de 10 mm Hg.
alveolar que expresa:
Gradiente
PAO2 = PIO2 - PACO2
alveoloarterial PO2 = PAO2 - PAO2
R
= 110 – 100 = 10 mm Hg
al despejar la ecuación obtenemos,
Esto obedece a dos factores: a) las características de la circu-
PIO2 = (PB - PH2O) × FIO2 y lación bronquial, que impide que una fracción del volumen
R (cociente de intercambio minuto se oxigene adecuadamente antes de reintegrarse al
respiratorio) = corazón izquierdo y b) desequilibrios topográficos en la rela-
VCO2 (producción de CO2)
ción V/Q de orden gravitacional. En la práctica se aceptan
hasta 20 mm Hg de gradiente alveoloarterial de PO2, cifras
VO2 (consumo de O2) mayores son patológicas e indican una alteración en el inter-
cambio gaseoso.
este cociente expresa las condiciones metabólicas del orga-
nismo. Dado que R es cercano a la unidad, la ecuación del gas
alveolar puede aproximarse a: FACTORES DETERMINANTES
DEL INTERCAMBIO GASEOSO
PAO2 = PIO2 - PACO2 Una PaO2 normal es el reflejo de un intercambio eficaz de
gases a nivel pulmonar. Existen factores que regulan la PaO2
La PACO2, al ser tan difusible este gas, es similar a la que, esquemáticamente, pueden separarse en pulmonares
PaCO2, y puede medirse, en tanto que la PIO2 se puede ser (fracción inspirada de O2, ventilación alveolar, desequilibrios
calcular: en la ventilación/perfusión, cortocircuito de derecha a izquierda en
ausencia de comunicación intracardíaca y alteraciones de la
PIO2 = (760 - 47) × 0.21
difusión) y en aquellos que no lo son (gasto cardíaco, con-
centración de hemoglobina, posición de la curva de disocia-
= 713 × 0.21 = 149.73 mm Hg ción de la Hb, temperatura corporal, estado ácido-base, con-
sumo de O2 tisular).
Tanto la presión parcial del vapor de agua (H2O), como la del Fracción inspirada de oxígeno: existe una relación direc-
CO2 son despreciables en el aire atmosférico, pero en el orga- ta entre la FiO2, la PAO2 y la PaO2, de manera tal que varia-
nismo tienen protagonismo debido a que si se considera cons- ciones en la primera modificarán la última. Teniendo en
tante la PN2, la PO2 y la PCO2 se convierten en determinan- cuenta este concepto, la FiO2 representa la base de todas las
tes de la PAO2, de manera tal que: modalidades de oxigenoterapia, que permite elevar la FiO2
según la necesidad del paciente de 0.21 a 1. Por el contrario,
PB = PA = PAO2 + PAH2O + PACO2
FiO2 menores de 0.21 ocasionarán hipoxemia (fig. 3-1).
Ventilación alveolar (VA): es aquella fracción del volu-
entonces, men minuto ventilatorio (VE) que alcanza los alvéolos y en
consecuencia interviene en el intercambio gaseoso. Dado que
PAO2 = (PB - PH2O) - PACO2
éste se realiza sólo en las porciones terminales del tracto res-
piratorio, el gas que ocupa el resto del sistema no realiza
expresión muy similar a la ecuación del gas alveolar simplifi- hematosis y se denomina espacio muerto (VD), que corres-
cada. ponde al volumen de aire presente en las vías de conducción
La PACO2 depende de la PaCO2 y ésta, a su vez, de la pro- (vías aéreas superiores, tráquea y bronquios hasta los bron-
ducción de CO2 del organismo, se entiende entonces, según la
ley de Dalton, que la PAO2 y la PACO2 guardan una relación 15 000
inversa. Cada vez que la PACO2 aumente implicará un des-
12 500
censo de la PAO2 y viceversa. Sustituyendo valores en la
ecuación del gas alveolar: 10 000
Altura en m

7500
5000
PAO2 = [(760 - 47) × 0.21] - PaCO2
2500
= (713 × 0.21) - 40 0
200 400 600 760
= 150 - 40 = 110 mm Hg Presión atmosférica

la PAO2 se modificará si la PB y/o la FiO2 cambian. Fig. 3-1. Relación exponencial entre altura y la presión barométrica.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 23

FISIOLOGÍA Y CLÍNICA DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 23

Cuadro 3-1. Efecto de las variaciones de la frecuencia y pro- nuido y la hipoxemia se corrige fácilmente con la administra-
fundidad ventilatoria sobre la ventilación alveolar* ción de O2 (cuadro 3-2).
Las causas de hipoventilación alveolar comprenden
Frecuencia respiratoria 45 × min 15 × min todas las situaciones que comprometan o alteren los eslabo-
Volumen corriente 100 ml 300 ml nes sucesivos desde la generación del impulso a nivel del
Volumen minuto 4500 ml 4500 ml centro respiratorio, pasando por las vías de conducción ner-
Ventilación viosa y sinapsis, hasta el efector, o sea, el músculo esquelé-
alveolar (100-44) × 45= 2520 ml (300 - 44) × 15= 3840 ml tico (cuadro 3-3).
* Paciente varón de 6 años y 20 kg de peso (44 lbs)
Desigualdad en la relación ventilación alveolar / perfu-
sión: las áreas del pulmón normalmente ventiladas se corres-
ponden con una perfusión adecuada, esta relación es cercana
quíolos terminales). El volumen de este espacio es casi igual a uno. Cuando alguno de los componentes se altera se produ-
al peso corporal expresado en libras (1 kg = 2.20 libras). Debe cen desequilibrios. Si el componente de ventilación se reduce
tenerse en cuenta que debido al espacio muerto la ventilación hasta ser nulo y se mantiene una perfusión adecuada el defec-
superficial rápida produce mucha menos ventilación alveolar to se denomina admisión venosa o cortocircuito de derecha a
que la ventilación profunda lenta al mismo volumen minuto izquierda (cociente VA/Q reducido). Si, en cambio, la venti-
ventilatorio (cuadro 1-1). lación se mantiene y la perfusión es nula, el defecto se deno-
Existe una diferencia entre el espacio muerto anatómico mina ventilación del espacio muerto (cociente VA/Q aumen-
(volumen del aparato respiratorio con exclusión de los alvéo- tado). Entre estos dos extremos se encuentran todas las
los) y el espacio muerto total o fisiológico (volumen de gas variantes de desigualdad VA/Q.
que no produce intercambio gaseoso); en estado de salud los Los desequilibrios en la relación VA/Q son el principal
dos espacios son similares, pero en estado de enfermedad mecanismo productor de hipoxemia. Se caracterizan por un
pueden existir áreas ventiladas y no perfundidas y áreas de gradiente A-a aumentado (será mayor de acuerdo con la des-
alvéolos sobreventilados. Según lo anterior: igualdad), los valores de PaCO2 son normales, bajos o aumen-
tados, el VE está normal o aumentado y la hipoxemia será
VE = VD + VA corregible de acuerdo con el desequilibrio (a medida que el
cociente VA/Q disminuye la corrección de la hipoxemia será
o sea, más difícil) (cuadro 3-2).
Son causas de desigualdad en la relación ventilación alve-
VA = VE - VD olar / perfusión todas las patologías de tipo obstructivo (que
en pediatría representan un gran porcentaje de las enfermeda-
des respiratorias) y las enfermedades pulmonares intersticia-
Existe una relación inversa entre la VA y los valores de les difusas (cuadro 3-4).
PaCO2, cada vez que disminuye la VA aumentará la PaCO2, y Cortocircuito derecha a izquierda (en ausencia de comu-
cada vez que la VA aumente los valores de PaCO2 caerán. nicación intracardíaca): esta situación es el grado máximo de
La ventilación alveolar puede estar reducida o elevada. desigualdad VA/Q (con cociente VA/Q igual a cero), es decir
Hipoventilación alveolar: aquí el volumen de gas que la ventilación es nula y la perfusión se mantiene. Ocurre
llega a los alvéolos por unidad de tiempo (ventilación alveo- cuando los alvéolos están colapsados (atelectasias) o se
lar) es insuficiente. La hipoventilación alveolar es producida encuentran ocupados, ya sea por material purulento (neumo-
por patologías que afectan la bomba ventilatoria, el parénqui- nías), sangre (sangrados alveolares) o agua (edema pulmonar
ma pulmonar se encuentra indemne al comienzo, pero son cardiogénico o no cardiogénico) (cuadro 3-5).
frecuentes las complicaciones (infecciones, atelectasias, etc.) Los cortocircuitos de derecha a izquierda se caracterizan
y en esos casos se agregan otros mecanismos productores de por un gradiente A-a muy aumentado, los valores de PaCO2
hipoxemia. son normales o bajos, el VE está normal o aumentado y la
La hipoventilación alveolar se caracteriza por un gradien- hipoxemia no será corregible con la administración del O2 al
te A-a normal (ausencia de patología parenquimatosa), los 100% (cuadro 3-2 y figs. 3-2 y 3-3).
valores de PaCO2 están siempre elevados, el VE está dismi- Alteraciones de la difusión alveolocapilar: para una

Cuadro 3-2. Caracteríticas de los distintos mecanismos fisiopatológicos productores de hipoxemia

Mecanismo Gradiente A-a PO2 PaO2 PaCO2 Volumen minuto ventilatorio Corrección con oxígeno

Hipoventilación
alveolar Normal Baja Alta Bajo Sí
Desigualdad V/Q Aumentado Baja Normal o baja Normal o aumentado Sí
o aumentada
Cortocircuito
derecha a izquierda Muy aumentado Baja Normal o baja Normal o aumentado No
Alteraciones de la
difusión Aumentado Baja Normal o baja Aumentado Sí
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 24

24 GENERALIDADES

Cuadro 3-3. Causas de hipoventilación e hiperventilación Cuadro 3-5. Causas de cortocircuito de derecha a izquierda
alveolar (en ausencia de comunicación intracardíaca)

Hipoventilación Hiperventilación Edema pulmonar no cardiogénico


Edema pulmonar cardiogénico
Sedantes y anestésicos Intoxicaciones: aspirinas, Neumonías
Infecciones o lesiones xantinas Hemorragias pulmonares difusas
del SNC y la médula Infecciones o lesiones Atelectasia
Enfermedades neuromusculares del SNC
Anomalías torácicas Causas metabólicas:
Hipoventilación asociada acidosis, cetoacidosis, sión parcial en la fase líquida del plasma, facilitando la trans-
con obesidad diabetes, insuficiencia
Hipoventilación alveolar renal
ferencia (pues mantiene un gradiente alto) y el transporte que
primaria Ansiedad, dolor depende de la cantidad de hemoglobina que pasa por el capi-
Apneas del sueño lar. De la mezcla de la sangre que pasa por todas las unidades
Causas metabólicas: funcionales resultará la composición de la sangre que llega a
alcalosis, hemodiálisis la aurícula izquierda por las venas pulmonares.
El sistema de transporte periférico de O2 dependerá del
volumen de sangre aportado (flujo sanguíneo) y de la canti-
transferencia eficaz de gases a través de la membrana alveo- dad de gas transportado por unidad de volumen. Se basa en el
locapilar se requiere que exista una diferencia de presión a concepto de disponibilidad de O2, que se expresa como:
un lado y al otro de ella y, además, que está permita la difu-
sión (o sea, que se encuentre indemne). Son raras las causas DO = Qt × CaO2
que provocan alteración de la difusión en la práctica clínica,
mucho más raras en pediatría, por lo que no constituye una donde:
causa importante como mecanismo productor de hipoxemia.
En general las enfermedades que provocan esta alteración Qt = gasto cardíaco y CaO2 (contenido arterial de O2) =
son de difícil diagnóstico, tienen un curso lento, el paciente químicamente ligado + físicamente disuelto.
va limitando su actividad en forma progresiva y la disnea se Químicamente ligado: Hb × 1.34 × saturación de la oxi-
pone de manifiesto al inicio ante los esfuerzos hasta que llega hemoglobina (SaO2)/100.
a ser permanente, pero con poco registro por parte del Físicamente disuelto: PAO2 × 0.003 (coeficiente de solu-
paciente. Un ejemplo lo constituyen las fibrosis intersticiales bilidad del O2).
difusas que poseen un engrosamiento de la membrana alveo- CaO2 (ml/dl) = (15 (g/dl) × 1.34 (ml/g Hb) × 0.97) + (100
locapilar. En reposo no existe manifestación funcional (caída (mm Hg) × 0.003 (ml/dl/mm Hg) = 19.80 ml/dl.
de la saturación) debido a que el tiempo capilar pulmonar
(TCP) permite equilibrar la PAO2 y la PO2 en el capilar pul- Esta ecuación muestra la armonía de funcionamiento entre
monar; no ocurre lo mismo ante un aumento de la velocidad los sistemas respiratorio, hematopoyético y cardiovascular,
de circulación (ejercicio, fiebre, infecciones) donde el TCP condición indispensable para un aporte correcto de O2 a los
está reducido y la sangre no logra equilibrarse, con la conse- tejidos.
cuente hipoxemia. Gasto cardíaco: constituye una variable fundamental del
Las alteraciones de la difusión se caracterizan por un gra- estado de oxigenación tisular, responde a la ecuación de Fick
diente A-a aumentado, los valores de PaCO2 son normales o que establece que la cantidad de una sustancia captada por un
bajos, el VE está normal o aumentado y la hipoxemia será órgano (o por el cuerpo entero) por unidad de tiempo, es igual
corregible con la administración de oxígeno (cuadro 3-2 y a la concentración arterial de la sustancia menos la venosa
fig. 3-4). (diferencia A-V) multiplicada por el flujo sanguíneo. El prin-
Todos los mecanismos mencionados hasta aquí hacen cipio se puede emplear para determinar el gasto cardíaco
posible que el O2 atraviese la membrana alveolocapilar y se midiendo la cantidad de O2 (ml) consumido por el cuerpo en
ponga en contacto con la fase líquida del plasma donde se un período dado (minuto), y dividiendo este valor entre la
disolverá en función de su solubilidad y de la presión parcial diferencia A-V. Como la sangre arterial tiene el mismo conte-
que ejerce, pero de nada sirve lo anterior si no contáramos con nido de O2 en todas las partes del cuerpo, su contenido de O2
un sistema de transporte y distribución. El O2 reacciona rápi- se puede medir en la muestra obtenida de cualquier arteria
damente con la hemoglobina y suele saturarla a su paso por el accesible. La muestra de sangre venosa de la arteria pulmonar
capilar pulmonar. Al combinarse con ella, disminuye la pre- se obtiene por medio de un catéter cardíaco.

Qt (litros/min) = VO2 (ml/min) / CaO2 (ml/dl) - CvO2


Cuadro 3-4. Causas de desigualdad en la relación ventilación (l/dl)
alveolar/perfusión
El CaO2 habitualmente se informa como ml/dl, los valores
Enfermedad broncoobstructiva aguda y crónica: deben multiplicarse por un factor de conversión de 10 para
asma bronquial, bronquiolitis, bronquitis, bronquitis crónica, adecuarse a las unidades de índice cardíaco.
enfisema
Existen métodos de medición del gasto cardíaco por la
Enfermedad intersticial difusa
técnica de dilución del indicador, donde se inyecta una canti-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 25

FISIOLOGÍA Y CLÍNICA DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 25

Hemoglobina: esta proteína es capaz de aceptar, transpor-


MODELO TEÓRICO tar y ceder el O2, al ubicarse intracelularmente logra el medio
120 adecuado para mantener su funcionalidad, por un lado queda
protegida del metabolismo general evitando su rápida degra-
100
PaO2 y PaCO2 (mm Hg)

dación y por otro no ejerce la presión osmótica que tendría en


estado de libre circulación.
80
Está formada por cuatro subunidades, cada una de las cua-
PaCO2 les contiene un grupo hem fijo a una cadena polipeptídica. El
60 PaO2
hem está constituido por una porfirina y un átomo de hierro
40 ferroso. Cada uno de los átomos de hierro ferroso le dan la
posibilidad de unirse de manera reversible con cuatro molé-
20 culas de O2; esta unión ocasiona un cambio en la conforma-
ción de su estructura espacial, producto de plegamientos y
0
0.25 0.5 1 1.5 2 movimientos de las cadenas polipeptídicas cuando se produ-
Desigualdad V/Q ce la entrada de O2. Los cambios de conformación son más
(logaritmo del desvío estándar) manifiestos a medida que nuevas moléculas de gas entran en
el glóbulo rojo; son la base estructural del efecto cooperativo
Fig. 3-2. Efecto del incremento en la desigualdad V/Q sobre los gases conocido como hem-hem. Este efecto es el causante directo
arteriales. del aumento progresivo y creciente de la afinidad del pig-
mento por el O2 a medida que su saturación aumenta y es res-
dad conocida de indicador en un catéter de presión venosa ponsable también de la forma sigmoide de la curva de diso-
central y se determina la concentración del indicador en mues- ciación de la hemoglobina. Las reacciones de oxigenación y
tras seriadas de sangre arterial. El gasto cardíaco es igual a la desoxigenación de la hemoglobina son muy rápidas, requie-
cantidad del indicador inyectada, dividida entre su concentra- ren menos de 0.01 segundo para realizarlas.
ción promedio en la sangre arterial después de haber circulado Curva de disociación de la Hb: expresa la relación que
una sola vez a través del corazón. Otro método de dilución del existe entre la PaO2 y la saturación de O2 (es decir la propor-
indicador actual es la termodilución, en la cual el indicador ción de grupos hem combinados con el O2); su forma sigmoi-
utilizado es solución salina fría. Se inyecta un volumen dado a de ofrece ventajas funcionales. La reacción de la hemoglobi-
una temperatura conocida en la aurícula derecha a través de un na con el O2 es reversible y su equilibrio está regulado por la
catéter de doble lumen y se registra el cambio en la tempera- PaO2, si ésta aumenta, la reacción se desplaza a la derecha y
tura de la sangre en la arteria pulmonar, usando un termistor en si disminuye lo hace a la izquierda. Con esto la hemoglobina
el extremo distal del catéter. El cambio de temperatura es capta o libera O2 respectivamente (fig. 3-5 y cuadro 3-6).
inversamente proporcional a la cantidad de sangre que circula Consumo de O2 tisular: el volumen total de O2 transpor-
a través de la arteria pulmonar. Estos métodos requieren la uti- tado a los tejidos excede ampliamente al liberado en éstos, ya
lización de computadoras de volumen minuto. que normalmente se utiliza el 22% a 25% del O2 que llega al
La ventaja funcional que ofrece al organismo el aparato capilar tisular. El consumo de O2 (VO2) también se puede
cardiovascular es el potencial de aumentar hasta cinco veces determinar en base a la ecuación de Fick:
el gasto cardíaco, lo que permite hacer frente a situaciones
que impliquen una disminución de la PaO2, o un aumento del
consumo de O2. VO2 = Qt × (CaO2 - CvO2)

AUMENTO DEL VE 120


120 PAO2
100
100
PaO2 y Pa CO2 (mm Hg)

80 80
PaO2 (mm Hg)

PAO2
60 PaCO2 60

40 Tiempo capilar pulmonar


40
20
Reserva funcional
20
0 PvO2
0.25 0.5 1 1.5 2
Desigualdad V/Q 0
(logaritmo del desvío estándar) 0 0.25 0.50 0.75
Tiempo en segundos

Fig. 3-3. efecto del incremento en la desigualdad V/Q sobre los gases
arteriales. Fig. 3-4. Variación de la PO2 durante el tiempo capilar pulmonar.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 26

26 GENERALIDADES

Cuadro 3-6. Correspondencia entre la PaO2, porcentaje de


OXIHEMOGLOBINA
100 saturación y O2 disuelto a pH 7.40 y temperatura de 38°C*
90 PaO2 % Saturación de O2 disuelto en
80 (mm Hg) la hemoglobina plasma (ml/dl)
70
oxihemoglobina (%)

Aumento: 10 13.5 0.03


Saturación de la

60 − 2,3 DPG 20 35.0 0.06


− temperatura 20 57.0 0.09
50
− PaCO2
40 75.0 0.12
40
50 83.5 0.15
Descenso:
30 60 89.0 0.18
− pH
20
70 92.7 0.21
80 94.5 0.24
10 90 96.5 0.27
0 100 97.5 0.30
1 20 40 60 80 100
De Comroe JH Jr, et al. Clinical physiology and pulmonary function test.
Fig. 3-5. Curva de disociación de la oxihemoglobina. (De Comroe JH 2nd ed. Yar Book; 1962.
Jr, et al. The lung: Clinical physiology and pulmonary function test.
2nd ed. Year Book; 1962.) redistribución del flujo sanguíneo son los mecanismos com-
pensadores que se producen ante las variaciones de oxigena-
Cuando los requerimientos de O2 celular aumentan, su ción local.
extracción es mayor y el CvO2 disminuye. Si el CaO2 es de Moduladores alostéricos de la curva de disociación de la
20 ml/dl y el CvO2 de 15 ml/dl, la diferencia arteriovenosa hemoglobina: la posición de la curva de saturación de la
será de aproximadamente 5 ml/dl. Esta última puede descen- hemoglobina se modifica por varios factores. La concentra-
der a 5 ml/dl, con lo cual la diferencia arteriovenosa aumenta ción de hidrogeniones (pH), la PaCO2, la temperatura y los
a 15 ml/dl. El aumento en la extracción periférica de O2 se polifosfatos orgánicos eritrocitarios (2,3 DPG) son los más
logra al disminuir la afinidad de la hemoglobina por él y está importantes a nivel orgánico. El 2,3 DPG es un metabolito
en función de la posición de la curva de saturación (P50) y de intermedio de la glucólisis anaeróbica del eritrocito que
sus moduladores alostéricos. La funcionalidad de la hemo- aumenta durante estados de hipoxemia y acidosis.
globina radica no sólo en su capacidad de transporte, sino Ante un aumento de la temperatura (como en la fiebre) o
también de aumentar o disminuir la afinidad por éste según se el aumento de la concentración de 2,3 DPG (como en la hipo-
encuentre en el lecho capilar pulmonar o tisular, respectiva- xemia crónica), o incremento de la concentración de hidroge-
mente. niones (como en la acidosis) o aumento de la PaCO2 (como
Por su lado, el corazón es capaz de aumentar hasta cinco en la hipoventilación alveolar), la curva se desplaza hacia la
veces su volumen minuto normal. Con la combinación de derecha; con esto disminuye la afinidad de la hemoglobina
estos dos factores se puede multiplicar hasta 15 veces el con- por el O2, que libera una cantidad mayor de éste en los capi-
sumo periférico de O2, para afrontar situaciones durante la lares, aumenta la PO2 en ese sitio y favorece la difusión hacia
salud o la enfermedad. las mitocondrias. En contraste, ante una PCO2 baja, pH alto,
Hay otros mecanismos capaces de mejorar la oferta de O2 descenso del 2,3 DPG o descenso de la temperatura la curva
a los tejidos; es fundamental una concentración adecuada de será desplazada a la izquierda con una descarga menor de O2
hemoglobina, que se consigue modulando la eritropoyesis a en los tejidos.
través de la eritropoyetina generada en el aparato yuxtaglo- Regulación de la respiración: normalmente, en reposo, la
merular ante estímulos de hipóxicos. La poliglobulia es un respiración es involuntaria. La espontánea se produce por la
mecanismo de compensación lento que tiene sus beneficios descarga rítmica de neuronas motoras que inervan los múscu-
hasta determinado nivel debido a que luego comienzan a apa- los respiratorios. Ésta depende de impulsos nerviosos prove-
recer trastornos en la microcirculación, producto de la hiper- nientes del encéfalo y el ritmo de descarga es regulado por un
viscosidad que la lentifican. complejo mecanismo de control de dos tipos: el control quí-
Ya en los tejidos, la utilización correcta del O2 depende de mico y el no químico (o nervioso).
la distribución del flujo sanguíneo local; éste es regulado por Debido a lo extenso y complejo del tema y por no ser el
el tono de las arteriolas que se adapta en cada momento a las objetivo de este capítulo, se hará hincapié en el control quí-
necesidades tisulares. El O2 se desplaza de la sangre capilar a mico de la respiración y se desarrollarán en forma concisa las
las mitocondrias de las células por simple difusión y depende influencias no químicas.
de la PO2; capilar, en forma inversa lo hace el CO2. Cuando Control nervioso: existen dos sistemas, el control volunta-
se produce una caída en la PO2 capilar o aumentan las nece- rio y el automático. El voluntario tiene localización cortical, se
sidades de O2 celular (ejercicio) los tejidos producen la aper- sitúa en un nivel superior desde donde envía impulsos por las
tura de capilares funcionantes; éstos producen una lentifica- vías corticoespinales hacia las neuronas motoras respiratorias.
ción en la circulación (mayor tiempo capilar a ese nivel) y El control automático con localización pontobulbar cana-
disminuye el espesor intersticial, con la cual se acorta la dis- liza la descarga rítmica neuronal a través de la sustancia blan-
tancia entre el capilar y la célula. El reclutamiento capilar y la ca entre los fascículos corticoespinales lateral y ventral.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 27

FISIOLOGÍA Y CLÍNICA DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 27

Los nervios que median la inspiración convergen en las


motoneuronas frénicas del asta anterior entre C3 y C5, los INFLUENCIA DE LA PaO2 EN LA FRECUENCIA
nervios relacionados con la espiración en las motoneuronas DE DESCARGA DE LAS CÉLULAS GLÓMICAS
intercostales internas en la médula torácica. Existe una iner- 8
vación recíproca, por lo cual cuando se estimulan las moto-
neuronas inspiratorias, las espiratorias se inhiben. 6

Impulsos/s
De acuerdo con lo anterior la sección del tronco cerebral
4
por debajo del bulbo detiene la respiración; en cambio, la sec-
ción por encima de la protuberancia anular no detiene la res- 2
piración automática, pero priva al organismo de la regulación
de estratos superiores. 0
Las neuronas respiratorias del tallo encefálico son de dos 100 200 300 400 500
tipos: inspiratorias (neuronas I) y espiratorias (neuronas E). PaO2 (mm Hg)
Durante la respiración tranquila la espiración es pasiva y las
neuronas E se encuentran inactivas. Las neuronas respirato- Fig. 3-6. Cambio en la frecuencia de descarga de una fibra aferente
rias se agrupan en las áreas ventral y dorsal del bulbo raquí- del cuerpo carotídeo al reducir la PaO2.
deo para conformar el denominado centro respiratorio. El
grupo dorsal contiene principalmente neuronas I, algunas de mayor salida del ion durante la hipoxia, en consecuencia, ante
las cuales se proyectan de manera monosináptica a las moto- este evento se produce vasodilatación periférica (esto provoca
neuronas frénicas. lentificación circulatoria o sea, mayor tiempo capilar, que en
Control químico: a nivel del cayado existen al menos dos definitiva permite aumentar el índice tisular de extracción de O2).
cuerpos aórticos y cerca de la bifurcación de las carótidas, un Para que este mecanismo tan complejo y sensible funcio-
cuerpo carotídeo. Constituyen los quimiorreceptores sensi- ne a la perfección, la ubicación de los quimiorreceptores es
bles a los cambios en la química sanguínea arterial. Los estratégica y la su irrigación debe ser muy generosa. Tanto es
mecanismos químicos reguladores gradúan la ventilación de así que el flujo sanguíneo por gramo de tejido es uno de los
modo que la PaCO2 se mantenga dentro de límites normales mayores del organismo (cuadro 3-7).
(35 - 45 mm Hg), que no se produzca un exceso de H+ en la El aumento de la PaCO2, el descenso de PaO2 y el aumen-
sangre arterial y aumente la PaO2 cuando ésta descienda a to de H+ en sangre arterial incrementa el grado de actividad
niveles peligrosos. El VE (volumen minuto ventilatorio) es de las neuronas respiratorias bulbares; se produce entonces un
proporcional al metabolismo basal; el nexo entre ambos lo aumento tanto de la frecuencia como de la profundidad de la
constituye la PaCO2 y no la PaO2. Los tres factores mencio- respiración (y así aumento del VE). En cambio, variaciones
nados (aumento de PaCO2, descenso de PaO2 y aumento de opuestas tienen poco efecto inhibidor. Las modificaciones a
H+) estimulan los quimiorreceptores ubicados en los cuerpos nivel del medio interno son captadas a nivel de los quimiorre-
aórticos y carotídeos. Éstos contienen dos tipos celulares ceptores respiratorios periféricos y centrales (células bulbares
rodeados por capilares sinusoidales fenestrados. Las células y otras) que son sensibles a estos cambios e inician impulsos
de tipo I o células glómicas se relacionan estrechamente con que estimulan al centro respiratorio. Sobre este control quí-
nervios aferentes. Son excitadas por la hipoxia y el cianuro. mico de la respiración, otros aferentes proporcionan controles
El principal neurotransmisor parece que es la dopamina, que no químicos que afectan la respiración en situaciones particu-
estimula los receptores D2 de las terminaciones nerviosas. lares (cuadro 3-8).
Las células de tipo II son similares a las células de la glía y Quimiorreceptores en el tallo encefálico: los quimiorre-
cumplen funciones de sostén. ceptores que median la hiperventilación cuando aumenta la
Las aferentes de los cuerpos carotídeos ascienden al PaCO2, después de la desnervación de los cuerpos aórticos y
bulbo a través del seno carotídeo y de los nervios glosofarín- carotídeos, se ubican en el bulbo (quimiorreceptores bulba-
geos, y los aferentes del cuerpo aórtico lo hacen en los ner- res) cerca del centro respiratorio. La respuesta al aumento de
vios vagos. Existen experiencias en las que se aisló un cuer- la PaCO2 se deprime durante la anestesia y el sueño, pero la
po carotídeo, que se perfundió con PaO2 decreciente, mien- respuesta al descenso de PaO2 no está alterada. Esto indica
tras se registraba la actividad de sus fibras nerviosas aferen- que el CO2 no actúa directamente en las neuronas I. Estos qui-
tes. Se demostró que el ingreso de impulsos aumenta a medi- miorreceptores son sensibles al aumento de la concentración
da que la PaO2 disminuye (fig. 3-6). Las células glómicas
(tipo I) tienen conductos para el K+ sensibles al O2, cuya con- Cuadro 3-7. Flujo sanguíneo de algunos órganos
ductancia disminuye en proporción al grado de hipoxia al
cual se exponen. Esto impide la salida de K+ intracelular des- Órgano Flujo: mml/100g de tejido/min
polarizando la célula y originando la entrada de Ca++ . Este
ingreso desencadena un potencial de acción que libera neuro- Cuerpo carotídeo 2000.0
transmisor, excitando las terminaciones nerviosas aferentes. Riñones 420.0
El músculo liso de las arterias pulmonares contiene con- Músculo cardíaco 84.0
ductos para el K+ sensibles al O2 similares, que originan vaso- Hígado 57.7
SNC 54.0
constricción (mecanismo de la hipertensión pulmonar causada
Piel 12.8
por la hipoxia); en cambio, las arterias sistémicas contienen Músculo esquelético 2.7
conductos para el K+ dependientes de ATP que permiten una
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 28

28 GENERALIDADES

de H+ del líquido cefalorraquídeo y el líquido intersticial dentro de límites normales, la PaO2 > 60 mm Hg y la PaCO2
encefálico. El dióxido de carbono (CO2) atraviesa con suma < 45 mm Hg.
facilidad todas las membranas, incluso la hematoencefálica, Clínicamente, sugiere insuficiencia respiratoria una
mientras que los hidrogeniones (H+) y el bicarbonato situación de compromiso del paciente tal que exista taquip-
(HCO3-) lo hacen lentamente. El CO2 se hidrata con rapidez, nea, tiraje torácico, utilización de los músculos accesorios,
el ácido carbónico (H2CO3) resultante se disocia en H+ y sonidos respiratorios disminuidos o ausentes, palidez, cia-
HCO3- aumentando la concentración de H+ local. Este nosis y alteraciones sensoriales. Estos intentos de definición
aumento es directamente proporcional al aumento de PaCO2, fracasaron y se optó por adoptar una definición global: es el
pero el estímulo de las neuronas respiratorias se produce ante fracaso agudo de una o más etapas de la respiración que
cualquier aumento de la concentración de H+, ya sea origina- ponen en peligro la vida del paciente.
do por una causa respiratoria o metabólica. Las etapas de la respiración comprenden el movimiento
el aire atmosférico hacia los alvéolos, la hematosis, el trans-
porte, la cesión a los tejidos y la utilización del oxígeno en
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
el ámbito tisular. La alteración de alguna de estas etapas
Se trata de un conjunto de síntomas y signos, no de una enfer- pone en marcha mecanismos compensatorios de adaptación
medad propiamente dicha, que resulta de la alteración de los rápida y lenta que, si son superados, ocasionarán insuficien-
mecanismos fisiológicos de la respiración, originados por cia respiratoria.
múltiples procesos clínicos de aparición rápida o lenta, que
desembocan en una vía final común en la cual no posible Fisiopatología
satisfacer las necesidades hísticas de oxígeno.
Las particularidades anatomofuncionales del aparato res- Los mecanismos básicos productores de hipoxemia funda-
piratorio en lactantes y niños pequeños los hace más vulnera- mentalmente son cuatro:
bles y así más susceptibles al desarrollo de insuficiencia res- 1. Hipoventilacion alveolar.
piratoria que en otro paciente con un proceso similar. El 2. Desigualdad en la relación ventilación alveolar/perfu-
pequeño diámetro de la vía aérea junto con una estructura car- sión.
tilaginosa menos desarrollada ofrece mayor resistencia al 3. Cortocircuito derecha a izquierda (en ausencia de
pasaje de aire y más probabilidad de compresión dinámica. comunicación intracardíaca).
La distensibilidad del tórax del lactante, las costillas horizon- 4. Alteraciones de la difusión.
talizadas, las características estructurales musculares del dia- En general, se enumeran por separado, rara vez suceden
fragma y su curvatura menor, la predisponen a la fatiga de en forma aislada y suelen estar presentes más de uno.
este músculo.
A pesar de los avances en el conocimiento de la fisiopato- Mecanismos compensatorios
logía de este síndrome, continúa siendo una causa habitual de
internación y de ingreso en las unidades de cuidados intensi- Existen sensores orgánicos capaces de detectar variaciones en
vos pediátricos; en muchos casos es necesario utilizar recur- el medio interno; así, inician impulsos que se transmiten por
sos como la asistencia ventilatoria mecánica y en otros es vía aferente hacia el centro respiratorio y que ponen en mar-
causa de muerte. Por lo tanto, el conocimiento del desarrollo cha ciertos mecanismos tendientes a revertir esa situación.
de la insuficiencia respiratoria es fundamental para una rápi- Ocurren en todas las etapas de la respiración, y su aparición
da intervención del equipo de salud, tendiente a corregir la puede ser o no detectada por el paciente (según su forma de
situación y así lograr resultados satisfactorios con el menor aparición sea aguda o lenta).
número de secuelas. Los mecanismos compensatorios representan la respues-
ta orgánica que se pone en marcha ante la aparición de un
DEFINICIÓN déficit (en este caso, hipoxemia). La gran mayoría de las
veces logran compensar esa carencia, pero cuando son supe-
Desde que fue posible la determinación de gases en líquidos, rados por la persistencia de la causa de origen o por la apa-
surgió una definición gasométrica que estableció como insu- rición de complicaciones, el sistema declina y se pone de
ficiencia respiratoria la incapacidad del aparato respiratorio manifiesto la insuficiencia respiratoria.
para mantener la presión parcial de gases en sangre arterial
La signosintomatología es la expresión exagerada de estos
mecanismos, cuya comprensión se logrará con facilidad con
Cuadro 3-8. Estímulos que afectan el centro respiratorio el conocimiento de la fisiopatología de ellos:
1. Aumento del volumen minuto ventilatorio.
Control químico:
2. Aumento del gasto cardíaco.
CO2 (a través de la concentración de H+ del LCR
3. Aumento de la extracción fraccional de O2.
e intersticial cerebral 4. Aumento de la concentración de Hb: (policitemia).
O2 (a través de los cuerpos carotídeos y aórticos) 5. Posición de la curva de disociación de la Hb.
H+ (a través de los cuerpos carotídeos y aórticos) De la armonía de funcionamiento que exista entre los apa-
Control no químico: ratos cardiovascular, respiratorio y hematopoyético depende-
Aferentes vagales de los receptores en las vías repiratorias rá que la oferta de O2 cubra las necesidades metabólicas del
y los pulmones organismo (ver antes concepto de disponibilidad de O2).
Aferentes de la protuberancia, hipotálamo y del sistema límbico En un paciente en el cual se sospecha una situación
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 29

FISIOLOGÍA Y CLÍNICA DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 29

Cuadro 3-9. Etiologías de la insuficiencia respiratoria aguda según su forma de presentación en aguda o crónica, según su
mecanismo fisiopatológico productor, o desde una expresión
SNC Infecciones meramente gasométrica hasta una fisiopatológica, para sufrir
tumores variantes y tener en la actualidad una funcional.
Traumatismos Cuando fue posible definir hipoxemia e hipercapnia a tra-
Intoxicaciones vés de la medición de gases en sangre, en la década de los
Tronco cerebral Infecciones cuarenta, Rossier llamó insuficiencia respiratoria parcial a la
Tumores hipoxemia que no estaba asociada con hipercapnia y global a
Traumatismos la que sí lo hacía; por error de interpretación se podía creer
Trastornos de la regulación que la parcial sería menos grave que la segunda, situación que
respiratoria: hipoventilación alveolar no siempre es cierta. En los años sesenta, Campbell definió la
primaria, asociada con obesidad, insuficiencia ventilatoria como aquella situación en la cual la
muerte súbita hipoxemia se acompañaba de retención de CO2, es decir una
Médula Infecciones falla en el aparato ventilatorio.
Tumores Actualmente la insuficiencia respiratoria se clasifica de
Traumatismos tipo I o fundamentalmente hipoxémica a la que no se acom-
Atrofia espinal infantil paña de retención de CO2, y de tipo II o insuficiencia (fallo)
Nervios periféricos Síndrome de Landry-Guilain-Barré ventilatoria a la que se asocia con retención de CO2.
Porfiria aguda intermitente
Intoxicación por metales pesados Etiología
Toxicidad por dinoflagelados (marea Por tratarse la respiración de una perfecta sucesión de eventos
roja) desde donde se genera el impulso nervioso, pasando por las
Unión neuromuscular Miastenia gravis vías de conducción, sinapsis, continente y contenido torácico,
Intoxicación por Clostridium hasta el efector, que es la musculatura estriada respiratoria, la
botulinum interrupción de alguno o más de los eslabones sucesivos cons-
Tórax y pleura Cifoescoliosis tituye una causa capaz de producir insuficiencia respiratoria
Tórax inestable (cuadro 3-9).
Trastornos pleurales
Enfermedad de Jeune Clínica
Vía aérea superior Infecciones: faringitis, amigdalitis, Los signos y los síntomas dependen de la severidad de la
epiglotitis, laringitis, abscesos hipoxemia y la hipercapnia y de si la instalación ha sido rápi-
retrofaríngeos da o lenta. Dado que es un síndrome, la sintomatología de ini-
Edema: angioneurótico, por irritantes cio corresponderá a la enfermedad de base y tendrá una
Cuerpos extraños común según los mecanismos compensatorios que se pongan
Vía aérea inferior Infecciones: virales, bacteriana marcha.
Hiperreactividad bronquial Los síntomas corresponden a la repercusión que cada
Alvéolos Colapso: atelectasias una de las variantes sanguíneas (hipoxemia, hipercapnia y
Llenado alveolar: edema acidosis) provoque sobre los distintos parénquimas. Estos
cardiogénico, hemorragias efectos sobre los órganos blanco pueden ser de suma o de
pulmonares, infecciones potenciación.
(neumonías) Los niños menores poseen características anatomofuncio-
Intersticio Fibrosis intersticiales nales que los hace más suceptibles respecto de los mayores y
los adultos; en general poseen una vía aérea más reactiva, con
Músculo esquelético Distrofias musculares
Miopatía nemalínica
un tórax más distensible, costillas más horizontalizadas,
Polimiositis
menor desarrollo muscular, menor resistencia esquelética,
Metabólicas: hipopotasemia, diafragma aplanado y menor eficacia en la coordinación de
hipermagnesemia, hipofosfatemia los movimientos respiratorios.
Las manifestaciones clínicas de la insuficiencia respirato-
ria no siempre son evidentes y algunos síntomas pueden ser
secundarios a otras etiologías (hipernea en acidosis metabóli-
compatible con insuficiencia respiratoria, el agravamiento
cas de distintos orígenes, aumento del gasto cardíaco, ciano-
de la hipoxemia puede ser o no sinónimo de mayor deterio-
sis, etc.).
ro respiratorio, pues se deberá tener en cuenta que cual-
quiera de los aparatos y/o sistemas involucrados puede Por otro lado, la evaluación estrictamente clínica de las
claudicar. variantes gasométricas no es confiable, así ante una situación
como la planteada y de acuerdo con el criterio del médico tra-
tante, el examen complementario indicado es la determina-
Clasificación ción de gases en sangre arterial. Éstos darán el estado de
De acuerdo con la evolución del conocimiento médico, la situación actual, confirmarán el diagnóstico y aportarán datos
insuficiencia respiratoria, se clasificó de diversas maneras: objetivos para el monitoreo posterior. Si las características clí-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 30

30 GENERALIDADES

nicas del paciente varían, están indicadas nuevas determina- tamiento. El enfoque puede ser clínico y/o mediante el auxi-
ciones (seriadas), tantas como sean necesarias hasta lograr su lio de accesorios o exámenes complementarios.
estabilización. No existe ninguna normativa al respecto, el Monitoreo clínico: desde el inicio de nuestra práctica
intervalo estará dado por la necesidad (cuadro 3-10). pediátrica, el uso de un cuadro de signos vitales en la cabece-
ra o la cuna del paciente ha sido motivo de innumerables per-
Exámenes complementarios secuciones por parte de los residentes superiores. El primer
monitoreo de acuerdo con el capítulo en desarrollo debe ser
Además de la rutina lógica que sea necesaria en cada caso clínico, el médico debe estar capacitado para aprender a
para obtener un estado de situación basal y de la normalidad observar cuidadosa y repetidamente este tipo de pacientes y
o no de los distintos parénquimas, la determinación de gases determinar, según su criterio, el momento adecuado para rea-
en sangre arterial es un examen de laboratorio necesario para lizar exámenes complementarios (cuadro 3-11).
corroborar la sospecha clínica, realizar el diagnóstico de hipo- Monitoreo de laboratorio: como se ha comentado, la
xemia, hipercapnia y/o acidosis y para monitorear el curso de determinación de gases en sangre arterial proporciona una
la insuficiencia respiratoria aguda (IRA). evaluación exacta de la oxigenación y la ventilación y debe
La obtención de la muestra puede ser dificultosa o no, ser seriada para poder seguir la evolución. Ante un agrava-
pero debe ser realizada por manos experimentadas para que miento de la hipoxemia no sólo debe pensarse en una compli-
los resultados sean confiables y se eviten complicaciones, cación pulmonar, sino que cualquiera de los demás órganos o
sobre todo las circulatorias. La interpretación debe hacerse en sistemas pueden estar afectados (respiratorio, cardiovascular
el contexto de una situación clínica y la determinación aisla- y hematológico).
da sólo es útil para ese momento, por lo que las determina- Como en todo paciente en estado crítico será necesario
ciones seriadas informan acerca de la evolución del paciente. vigilar la concentración de hemoglobina, el medio interno, la
Cada cambio en la terapéutica implica una nueva determina- función renal y la hepática.
ción, pues será la forma de vigilar la eficacia del tratamiento. Monitoreo mediante aparatos: el trazado en el oscilosco-
pio del ECG es útil para valorar en forma continua la activi-
dad eléctrica miocárdica y detectar variaciones precoces del
Monitoreo
ritmo.
Debido a que la situación de un paciente con insuficiencia La saturometría de pulso y la capnografía informan de
respiratoria puede ser estable o no, su vigilancia estricta es modo continuo y no invasivo acerca de la saturación de la
fundamental. Los objetivos del monitoreo son conocer la hemoglobina y de la ventilación, respectivamente (niveles de
situación actual, seguir el curso de la enfermedad, determinar PaCO2).
los efectos del tratamiento y detectar complicaciones o dete- El pulsoxímetro constituye un auxiliar fundamental en la
rioros para una rápida intervención, así como asegurar la des- actualidad, es un buen indicador de la oxigenación, pero
complejización apropiada del paciente e interrupción del tra- como determina saturación de hemoglobina registra hasta la
máxima que es el 100%, por lo que no permite entonces el
diagnóstico de hiperoxia (cuadro 3-12).
Cuadro 3-10. Síntomas y signos El capnógrafo, con la determinación de la presión parcial
Variante SNC Pulmón Corazón de CO2 al final de la espiración (homologable a la alveolar y
ésta a la arterial), permite la valoración de la ventilación y de
Acidosis Depresión
Cuadro 3-11. Monitoreo clínico
Hipoxemia Menor Vasoconstricción
metabolismo
Nombre y apellido: ................................... Fecha: ...........................
Hipercapnia Vasodilatación
Síntomas Agitación Disnea (sed Palpitaciones HORA
Ansiedad de aire) TEMPERATURA
Desorientación SENSORIO
Confusión
Delirio CIANOSIS
Obnubilación FC × min
Cefaleas RITMO
Somnolencia RELLENO CAPILAR
Signos Edema de Taquipnea Taquicardia FR × min
papila Cianosis Bradicardia TIRAJE
Convulsiones Tiraje torácico Hipotensión ENTRADA DE AIRE
Coma Aleteo nasal Hipertensión
SIBILANCIAS
Respiración Arritmia
paradójica Diaforesis BORDE HEPÁTICO
Bradipnea Paro BORDE ESPLÉNICO
Apnea SATUROMETRÍA
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 31

FISIOLOGÍA Y CLÍNICA DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 31

la frecuencia respiratoria. Su uso en general queda limitado a Cuadro 3-12. Comparativa entre saturometría y gases en
la unidad de cuidados intensivos en pacientes en respirador, sangre
con la colocación de una pieza en “T” en la rama espiratoria, Gasometría Oximetría
que mediante una cánula se conecta al aparato. arterial de pulso

Tratamiento Método Invasivo No invasivo


Resultado Diferido Inmediato
Los pacientes en los cuales se sospecha un cuadro de insufi- Valoración Intermitente Continua
ciencia respiratoria necesariamente deben ser hospitalizados; Determina Oxigenación, Sólo
detectada la hipoxemia, la primera actitud del equipo de salud ventilación y pH oxigenación
debe ser su corrección para mantener el metabolismo oxidativo. Problemas Correcciones Resultados
Los objetivos del tratamiento deben estar dirigidos a la para hipotermia confusos con
corrección de la hipoxemia y de la acidosis respiratoria o hipertermia hipotermia
aguda, mantener un volumen minuto cardíaco adecuado, ase- Costo Alto Menor
gurar un transporte correcto de oxígeno a los tejidos, tratar la
enfermedad de base y prevenir la aparición de complicacio-
nes. Los mejores resultados se obtienen con el inicio precoz pacientes con IRA hipercápnica existe la posibilidad de dis-
de estas medidas, que también disminuyen la aparición de minuir el estímulo hipóxico y con ello la ventilación; por lo
complicaciones. tanto, el objetivo es obtener niveles de saturación que per-
Por tratarse de un síndrome grave, las primeras medidas mitan satisfacer las demandas hísticas de oxígeno, que evi-
deben estar dirigidas al logro de la estabilización del pacien- ten la vasoconstricción pulmonar y que continúen con el
te. Se basan en un tratamiento de sostén con medidas genera- estímulo hipóxico. En estos casos la oxigenoterapia debe
les, que incluyen: lograr niveles de PaO2 cercanos a 50-60 mm Hg o sea satu-
− ropa o pañal no ajustado, ración del 85-90%, y no cifras ideales de PaO2 o saturación
− posición en plano inclinado (para mejorar la dinámica máxima. La mejor manera es incrementar en forma escalo-
respiratoria), nada la FiO2 comenzando con 0.24 a 0.28 y con cada
− corregir la hipertermia (pues aumenta el consumo de O2), aumento de ésta realizar determinaciones de gases en sangre
− balance hídrico adecuado (con expansiones o líquidos arterial.
extra en casos de deshidratación, o restricción hídrica si así lo Para la IRA hipoxémica pura, el aporte de oxígeno puede
requiere), iniciarse con concentraciones altas (FiO2 de 0.40) sin riesgo
− alimentación suspendida (de inicio), de que aumenten las cifras de PaCO2. El aporte puede hacer-
− colocación de sonda nasogástrica abierta (según la fre- se mediante cánulas nasales (bigoteras) o máscaras, pero
cuencia respiratoria para disminuir la distensión abdominal y cuando es necesario administrar concentraciones de oxígeno
minimizar el riesgo de aspiración en lactantes pequeños), altas (FiO2 > 50%) para mantener una PaO2 > de 60 mm Hg,
− mantener la vía aérea permeable, se aconseja el uso de halos o máscaras con reservorios, que
− optimizar la limpieza mucociliar (mediante la fluidifica- ofrecen FiO2 más elevadas.
ción de secreciones, broncodilatación, asistencia kinésica res- En general FiO2 de hasta 0.40 son bien toleradas, incluso
piratoria y aspiración de secreciones en caso de que sea nece- por largos períodos, pero cuando es necesario utilizar FiO2
sario), por encima de 0.60 sin mejoría en la PaO2, está indicada una
− nutrición óptima temprana. terapéutica más agresiva, probablemente con ventilación
mecánica.
Cuando se administra oxígeno suplementario no es nece-
Corrección de la hipoxemia
sario alcanzar el 100% de saturación, el rango está entre 92-
Desde el punto de vista terapéutico, también es útil clasi- 94%; con ésta se asegura una provisión adecuada a los tejidos
ficar la IRA y determinar si existe o no hipercapnia. El obje- sin riesgo de toxicidad.
tivo prioritario en cualquier situación es la corrección de la
hipoxemia. Debe iniciarse la administración de oxígeno
Corrección de la acidosis
suplementario cada vez que ante una situación aguda la PaO2
sea inferior a 60 mm Hg y/o la saturación de la hemoglobina La acidosis respiratoria aguda es causada por el aumento de
sea inferior al 90%. los niveles de PaCO2 y el tipo de tratamiento dependerá de su
Además, en los casos de retención de CO2 (insuficiencia etiología, duración y severidad. La acidosis respiratoria se
ventilatoria), el segundo objetivo es disminuir los niveles de corrige aumentando la ventilación alveolar, por lo que en
PaCO2 lo cual se consigue aumentando la ventilación alveo- algunos casos es necesaria la asistencia ventilatoria mecánica
lar o disminuyendo la producción metabólica de CO2 (llevan- invasiva o no invasiva.
do al paciente a una situación metabólica basal). Para incre- La acidosis metabólica mejora con las medidas de sos-
mentar la ventilación alveolar hay que optimizar el trabajo de tén (normohidratación, optimización del gasto cardíaco,
los músculos respiratorios si es posible o recurrir a la asisten- aumento del transporte de oxígeno, mejoría en la oxigena-
cia ventilatoria mecánica. ción tisular, etc.) pero si el pH es inferior a 7.20 se debe
La administración de oxígeno suplementario puede pro- corregir con bicarbonato según fórmula asegurando una
vocar un aumento brusco en las cifras de PaO2. En los ventilación eficaz.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 32

32 GENERALIDADES

Mantener un volumen minuto y un transporte ción; en caso contrario deberá iniciarse un tratamiento empí-
de oxígeno adecuados a los tejidos rico para las probables causas.
Además de la oxigenoterapia existen otras medidas tendientes a
BIBLIOGRAFÍA
mejorar la oxigenación tisular. Como ya se mencionó, el aparato
cardiovascular está intimamente relacionado con el respiratorio y Comroe JH Jr, et al. The lung: clinical physiology and pulmonary function
el hematológico para lograr que la oferta de oxígeno sea óptima. test. 2nd ed. Year Book; 1962.
La normohidratación, el mantenimiento de la tensión arte- D´Alonzo GE, Dantzger DR. Mechanisms of abnormal gas exchange. Med
rial, la evitación de variaciones en el ritmo cardíaco y niveles Clin North Am 1983;67:557-71.
adecuados de hemoglobina serán los objetivos para lograr Henning R, South M. Respiratory failure. En: Taussig L, Landau L, editors.
Pediatrics respiratory medicine. St Louis, Missouri: Mosby; 1999.
cuando algunas de estas condiciones no estén dadas. Rodgers R. Physiologic considerations in the treatment of acute respiratory
failure. Basics RD 1975;3:4.
West JB. Pulmonary physiology and pathophysiology. An integrated,
Tratatamiento de la enfermedad de base case-based approach. Philadelphia: Lippincott, Williams & Wilkins;
2001.
El tratamiento de la enfermedad de base será de acuerdo con Wiedemann HP, Mattay MA. Clinics in chest medicine. Acute respiratory
cada etiología, por lo que es imprescindible su individualiza- distress syndrome. Philadelphia: Saunders; 2000.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 33

33

4
Mecanismos de defensa
del pulmón
LILIANA BEZRODNIK

INTRODUCCIÓN blece un foco local de infección y el huésped genera una res-


puesta inflamatoria temprana. Los otros componentes de la
En forma cotidiana el ser humano es agredido por diferentes
inmunidad innata son: a) humorales (el sistema del comple-
microorganismos y sustancias alergénicas, que en ciertas
mento, proteínas de fase aguda, citocinas proinflamatorias
condiciones pueden conducir a enfermedades y en ocasiones
IFN-α y β) celulares (neutrófilos, monocitos, mastocitos,
a la muerte del huésped que han invadido. Sin embargo, nues-
eosinófilos y células natural killer [NK]).
tro organismo cuenta con un sistema inmune capaz, en la
mayoría de los casos, de enfrentar al agente agresor. Ante la
INMUNIDAD ESPECÍFICA
entrada de un antígeno, el organismo trata de neutralizarlo y
para ello, como primer mecanismo de defensa, cuenta con La inmunidad específica está estructurada sobre tres tipos
barreras naturales como la piel, las membranas mucosas y las de células efectoras: células presentadoras de antígenos
sustancias secretadas por ellas. Cuando un agente infeccioso (CPA), linfocitos T (LT), divididos en dos subpoblaciones:
penetra estas barreras, factores inespecíficos secretados por el LT helper (LTh) o CD4 y LT citotóxicos (LTc) o CD8, y lin-
huésped, como las citocinas y el sistema del complemento focitos B (LB).
comienzan a desempeñar su papel. Las células dendríticas (CD) constituyen las CPA más efi-
La respuesta inmune es compleja, comenzando con una cientes para presentar un antígeno en una respuesta primaria.
etapa inicial denominada respuesta innata (mecanismo ines- Los monocitos, los macrófagos y los LB también son CPA; se
pecífico), seguida de una respuesta tardía y específica con la caracterizan por tener una capacidad presentadora más débil
finalidad de destruir al agente agresor. que las CD.
Los órganos linfáticos secundarios representan el sitio
INMUNIDAD INNATA donde convergen las CPA, los LT y los LB. Luego del estí-
En la inmunidad innata participan las barreras naturales (piel, mulo antigénico estas células se transforman en células efec-
conjuntivas de los ojos y membranas mucosas). Su función es toras o células memoria.
la de permitir que los tejidos subyacentes se mantengan libres Existen formaciones linfoides periféricas en las mucosas
de microorganismos. Para que se produzca una infección, los (MALT) que se diferencian del resto de los órganos secunda-
antígenos deben atravesar estas barreras. Por la característica rios por tener una distribución celular y secretora diferente.
de las células epiteliales, las membranas mucosas se pueden Sus rasgos más específicos son:
diferenciar en dos zonas: a) producción local de inmunoglobulina A (IgA),
a) la que abarca la boca, la faringe, el esófago, el tracto b) tendencia a inducir tolerancia oral en lugar de activa-
urinario inferior, constituida por varias capas de células epite- ción de LT.
liales, Hay diferentes formaciones linfoides de mucosas; la aso-
b) la del tracto respiratorio inferior, el tracto gastroin- ciada con el intestino es la GALT (amígdalas, adenoides,
testinal y el tracto urinario superior, formada por capas del- apéndice, placa de Peyer), que cumple las funciones de atra-
gadas de células epiteliales con funciones especializadas, a par y presentar el agente agresor que ingresó por vía oral o
las que se denomina “sistema inmune de las mucosas” respiratoria. En los epitelios respiratorios se encuentra una
(MALT). estructura parecida, el tejido linfoide de los bronquios
Cuando un agente patógeno cruza la barrera epitelial esta- (BALT).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 34

34 GENERALIDADES

FLUJO CIRCULATORIO
ROLLING
Integrina Integrina activada
ADHESINA

Receptor de
quimocinas
EXTRAVASACIÓN
ICAM 1

Endotelio
Mucina

Rc IL-1
Heparán sulfato de ICAM 1
o
proteoglucanos de la
TNF superficie celular

Selectina
IL-1
o
TNF
Estímulo inflamatorio (bacterias)

Macrófago

Leucocitos reclutados
Matriz extracelular con proteoglucanos con
heparán sulfato que unen quimoquinas
ACTIVACIÓN

Fig. 4-1. Esquema de la cascada de la adhesión de los leucocitos al endotelio vascular. En cada etapa se ilustran las moléculas involucradas.

Migración de los leucocitos desde la sangre Tanto las adhesinas (moléculas de adhesión) como las
periférica a los tejidos quimocinas, son las responsables de establecer el sistema de
comunicación efectivo entre los leucocitos, las células endo-
Las propiedades migratorias de los leucocitos tienen un papel
teliales y la matriz extracelular. En una primera etapa, la
crítico en la fisiología de la respuesta inmune. La mayor parte
unión es lábil y el leucocito rueda lentamente sobre el endo-
de los linfocitos maduros patrullan en forma constante el
telio y en una segunda etapa se produce una unión firme
organismo a través de un mecanismo de recirculación que
(fig. 4-1).
involucra su tránsito por la sangre periférica, el sistema linfá-
tico y su retorno al torrente circulatorio. Citocinas
Estos procesos se ven favorecidos por moléculas presen-
tes sobre las células que se unen a receptores específicos Descriptas en 1970, las citocinas constituyen un grupo hete-
sobre la superficie del endotelio. Son las adhesinas (molécu- rogéneo de moléculas activas producidas por diferentes tipos
las de adhesión: familia de las selectinas, familia de las inmu- de células con funciones importantes en la red de comunica-
noglobulinas y de las integrinas, las cadherinas y las sialomu- ción del sistema inmune. Hasta el momento se han identifica-
cinas) y las quimocinas. Éstas son citocinas de bajo peso do 18 citocinas. Tienen funciones amplificadoras, reguladoras
molecular, agrupadas en cuatro familias que se unen en forma del sistema inmune e intervienen en la ontogenia, en forma
específica a receptores sobre la superficie celular. Son gene- esencial para la diferenciación y la maduración celular.
radas ante una señal de naturaleza proinflamatoria, productos Median su actividad a través de la interacción con receptores
microbianos, citocinas (factor de necrosis tumoral [TNF]) o celulares específicos y participan en los diferentes mecanis-
activadores leucocitarios, a través de moléculas de superficie. mos efectores en la respuesta inmune innata, así como en la
Los receptores para quimocinas están expresados en distintos adaptativa. Producen respuestas específicas para destruir al
tipos celulares, que incluyen leucocitos, neuronas, astrocitos, agente agresor donde ponen en juego células efectoras para
células epiteliales y endoteliales. Algunos se expresan sobre producir una respuesta de hipersensibilidad retardada o
un tipo celular determinado, por lo cual colaboran estrecha- mecanismos para destruir un alergeno.
mente con una respuesta inmune específica (Th1 o Th2). Las
quimocinas son esenciales en el tráfico leucocitario hacia los Presentación antigénica
tejidos específicos, permitiendo orientar la migración en el Depende de la vía de entrada del antígeno; si ha ingresado en
momento y al lugar preciso (IL-8, RANTES, eotaxina, etc.). el espacio intercelular de cualquier tejido, es barrido por los
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 35

MECANISMOS DE DEFENSA DEL PULMÓN 35

LINFOCITO
INTRAEPITELIAL
Epitelio

Lámina propia

A la
circulación
Vaso
linfático
Placa de Peyer
MASTOCITO

CÉLULA DENDRÍTICA
MACRÓFAGO

Al ganglio linfático regional

Fig. 4-2. Células involucradas en la inmunidad de las mucosas.

linfáticos hacia el ganglio linfático regional. Si penetra por el ciendo una respuesta Th2 cuya citocina esencial es la IL-4,
tracto respiratorio o el digestivo, es atrapado por los ganglios favoreciendo una respuesta humoral y la participación de
regionales, las amígdalas, las placas de Peyer, etc. Los que células efectoras liberadoras de mediadores para la destruc-
ingresan por vía sanguínea son recogidos por los macrófagos ción del alergeno.
del bazo, el hígado o el pulmón. Los LT y LB presentan El patrón Th1 está dado por la secreción de IFN-γ y el Th2
receptores (determinantes antigénicos o epítopos) que permi- IL-4.
ten reconocer el antígeno presentado por la CPA. Los LB luego de la activación antigénica se diferencian y
Para lograr la activación un LT debe recibir dos tipos de proliferan a células productoras de anticuerpos (células plas-
señales, la primera, específica, es generada a través de la inter- máticas) o células B memoria. El LB puede ser activado y
acción del receptor del LT (TCR) formado por el complejo transformarse en célula efectora, a través de la colaboración
CD3 y el heterodímero α/β, con el receptor de la CPA (com- de los LT o en forma directa por la estimulación con ciertos
plejo mayor de histocompatibilidad - HLA clase II-DR), y una antígenos.
segunda señal que se origina del estímulo antigénico, a través
de diferentes citocinas y quimocinas, que inducen la expresión
y activación de moléculas accesorias (p. ej., CD28-B7.1) MECANISMOS DE DEFENSA DEL PULMÓN
expresadas en el LT y la CPA. Una vez que el LT se activa, los Los mecanismos de defensa del pulmón están compuestos por
clones comienzan a proliferar y generan células efectoras. Esta componentes fisiológicos, como la filtración aerodinámica y
respuesta también involucra diferentes citocinas (fig. 4-2). la depuración (clearance) mucocilar (tos y bronconstricción),
El macrófago produce IL-1, citocina con funciones cito- la producción local de inmunoglobulinas, proteasas inhibito-
tácticas para los LT y además actúa como una de las señales rias y otras secreciones, además de células fagocíticas. El apa-
de maduración preparándolos para responder al antígeno. La rato respiratorio es la interfase más extensa que tenemos ante
IL-1 induce la producción de IL-2 por el LT, favoreciendo la el medio externo; en el pulmón maduro, su área se calcula en
proliferación celular. Con dependencia del antígeno, el cerca de 100 m2 . Es la más activa, pues circula una masa de
macrófago tiene la capacidad de secretar citocinas que indu- aire superior a 10 000 litros por día. El aire inspirado contie-
cirán a las células Th naive (Th n) hacia una respuesta Th1 o ne bacterias, hongos, virus, alergenos, contaminantes atmos-
Th2. Cuando el germen que penetró es un agente intracelular, féricos y tóxicos ocupacionales. Existen mecanismos no
el macrófago secretará IL-12 e IL-18 promoviendo la dife- inmunológicos a nivel del aparato respiratorio que intervienen
renciación a LTh1 secretores de IFN, generando una respues- en el proceso de defensa, denominados “constitutivos” (fil-
ta celular para erradicar el agente intracelular. En cambio, tración de partículas, tos refleja, barrera epitelial y moco, sis-
cuando penetra un alergeno, el macrófago secreta IL-4 indu- tema mucociliar).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 36

36 GENERALIDADES

Componente secretorio

Cadena J

IgA secretada
IgA dimérica
Clivaje proteolítico Receptor Plasmocito productor
Compopnente IgA receptor poli-Ig endocitado poli-IgA con de IgA
IgA unida
LUZ
CÉLULA EPITELIAL DE LA MUCOSA LÁMINA PROPIA

Fig. 4-3. Transporte de la Ig a través de la mucosa.

Ante la agresión de un patógeno, comienza a actuar la pri- tuyen la mayor interfaz entre la unión del antígeno externo
mera línea de defensa (barreras naturales); cuando ésta es y el sistema de defensa del huésped. El epitelio y las diver-
superada entran en acción la respuesta inmune innata y, luego sas secreciones cumplen papel importante en la defensa
de un período de latencia, la respuesta adaptativa. local (fig. 4-3).
El tejido linfoide respiratorio se puede dividir en tres seg- Ante la entrada de un antígeno, se produce una cascada de
mentos: 1) nasofaríngeo, 2) bronquial y 3) alveolar-acinar. A eventos inmunológicos específicos que reaccionan contra él.
nivel nasofaríngeo, las estructuras linfoides del anillo de Se trata de células linfoides y accesorias, distribuidas a través
Waldeyer conforman un elemento defensivo importante, seme- del tejido mucoso y organizadas como nódulos linfoides que
jante al de otros órganos linfoides periféricos. A nivel bron- forman el denominado MALT (mucosae associated lymphoid
quial, los linfocitos residentes en el epitelio del tracto respira- tissue o tejido linfoide asociado a la mucosa) que contiene
torio se ubican en forma difusa, sin estructura nodular linfoide. diferentes tipos de células propias o sistémicas pertenecientes
La mayoría son LT con actividad citotóxica (CD8) (fig. 4-2). al sistema inmune. Se divide en dos tipos: a) GALT (gut-asso-
Otra formación esencial es el BALT (bronchial associa- ciated lymphoid tissue o tejido linfoide asociado a la mucosa
ted lymphoid tissue o tejido linfoide asociado a los bron- intestinal) y b) BALT (bronchial associated lymphoid tissue o
quios), que constituye un sistema inmune relacionado con tejido linfoide asociado a los bronquios).
la mucosa del aparato respiratorio. El sistema alveolar-aci- Además de los linfocitos del MALT, existen otros que se
nar se ubica en la lámina propia de la mucosa y contiene distribuyen en la mucosa de la lámina propia y entre las célu-
LT, LB y macrófagos. las epiteliales, las “células linfoides interepiteliales”, en for-
El tracto respiratorio alto contribuye en forma primaria a mas solitarias, difusas o en nódulos.
la defensa del pulmón mediante procesos mecánicos, como la La respuesta inmune específica de la mucosa habitual-
filtración de partículas y la depuración mucociliar que actúa mente es iniciada por el estímulo de un antígeno en el tejido
eficientemente desde la laringe a los bronquíolos terminales linfoepitelial presente en las amígdalas y los bronquíolos. La
para partículas menores de 2 µm, ayudada por el estímulo de histología del MALT difiere de los nódulos linfoides, pues no
la tos irritativa. tienen cápsula, médula ni vasos linfáticos eferentes; la ausen-
El moco cumple funciones importantes, no sólo porque cia de estos vasos sugiere que el antígeno actúa de inmediato
protege el pulmón sino también porque colabora con la lubri- sobre el epitelio. La inmunidad de las mucosas cumple una
cación y la humidificación; acompañan su acción el sistema función más importante en el tracto respiratorio alto y en los
ciliar y el reflejo de la tos. El moco está constituido por glu- bronquios que en el tracto respiratorio bajo. En el pulmón
coproteínas heterogéneas (moléculas de gran peso molecu- predomina la acción del sistema inmune sistémico.
lar), agua, lípidos y proteínas producidas por células serosas El BALT está integrado dentro de la pared bronquial por
y mucosas contenidas en las glándulas submucosas y células folículos linfoides solitarios o como agregados linfoides que
intraepiteliales específicas. El moco contiene IgA secretora, se parecen bastante a las placas de Peyer del intestino, con
lisozimas, lactoferrina y peroxidasa. Además, en la barrera funciones análogas. Forma parte de un sistema secretor
endotelial epitelial alveolar se difunden proteínas séricas común, junto con el tejido linfoide presente en otros puntos
como alfaproteasas, inhibidor de la alfatripsina, albúmina, de contacto con el medio exterior. Los linfocitos sensibiliza-
transferrina, inmunoglobulina G (IgG) y C3. dos en los sitios del sistema secretor común migran hacia los
ganglios linfáticos y por los linfáticos eferentes, llegan al con-
Sistema de defensa de las mucosas
ducto torácico y luego a la circulación general. Las células
Las mucosas están constantemente expuestas a numerosos linfoides del BALT tienen capacidad pinocítica (absorción de
microorganismos y agresiones de macromoléculas y consti- antígeno soluble), a diferencia de las células del GALT, no
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 37

MECANISMOS DE DEFENSA DEL PULMÓN 37

son ciliadas; se encuentran en el epitelio respiratorio, en las variedad de enzimas que participan en la reacción inflamato-
criptas de las amígdalas, lo cual facilita el contacto de las ria, como proteasas, elastasa, colagenasa, plasmina, trombina
células inmunocompetentes con el antígeno sin que éstas y factores quimiotácticos. Su ausencia por razones genéticas
abandonen el sitio de residencia. se asocia con destrucción alveolar y enfisema.
El BALT está compuesto especialmente por linfocitos B La fibronectina es producida por diferentes células, entre
productores de inmunoglobulinas (IgA e IgM) con una acción ellas, macrófagos y fibroblastos. Actúa como parte del
primordial en la defensa local. cemento intercelular y como mecanismo de reparación tisular.
A diferencia del adulto, en el niño existe una secuencia: en Impide la adherencia bacteriana y se une a proteínas de alto
recién nacido las células plasmáticas están ausentes, pero apa- peso molecular por su afinidad con los receptores celulares.
recen a las pocas horas de vida y el primer isotipo es IgM. Las Otras proteínas, como el surfactante pulmonar y la
células plasmáticas IgA se verán ya a los 12 días. Primero se fibronectina, que forman parte de la estructura broncoalveo-
observan en el intestino y luego en los bronquios. La IgA lar, cumplen la función de recubrir los microorganismos y de
aumenta rápidamente y se constituye en la inmunoglobuli- esa manera facilitan la ingestión éstos por los macrófagos.
na predominante desde los 6 meses de vida en el tejido El complemento actúa tanto por la vía clásica como por
bronquial. la alterna. El complemento es un mecanismo amplificador
Como se puede inferir de los párrafos anteriores, el BALT eficaz del proceso inflamatorio que tiene el poder de indu-
está situado estratégicamente en sitio de impacto del aire para cir el aumento de la permeabilidad vascular y la migración
interceptar al antígeno; sobre el centro del folículo el epitelio celular. El sistema del complemento presenta actividad qui-
no tiene cilios ni estructuras glandulares. Los folículos del miotáctica sobre las células monocucleares y favorece la
BALT tienen linfocitos y algunos macrófagos con funciones actividad opsonizante de las células fagocíticas. Los macró-
fagocíticas y de procesamiento del antígeno que luego pre- fagos alveolares tienen la capacidad de producir C5a. El
sentan la información sobre las características de ese antíge- complemento puede producir lesión tisular, ya que al atraer
no a los linfocitos T para desencadenar una respuesta inmune y desgranular los polimorfonucleares se liberan radicales
eficaz. Estos folículos no tienen cápsula ni centro germinal. de oxígeno (O2) y proteasas que pueden causar lesión pul-
El 20% son LT y los LB representan el 80%; su acción pri- monar.
mordial es la defensa local y las células plasmáticas son esca- La eotaxina o CCL11 es una quimocina con participación
sas. Las células T de las mucosas son fenotípica y funcional- directa en la fisiopatología del asma. Fue descubierta en los
mente diferentes de las que provienen de la sangre periférica fluidos bronquiales con capacidad quimioatractante para eosi-
o el tejido linfático. Los LT, los LB y las células natural killer nófilos, que posee un receptor específico denominado CCR3.
(NK) se distribuyen desde la nariz hasta el alvéolo, ya sea en Es producida por células epiteliales (entre otras) a nivel del
forma aislada, en pequeños grupos o en estructuras linfoides pulmón, e induce una respuesta Th2, ya que tiene un papel en
organizadas, como los nódulos linfáticos hiliares paratraquea- el reclutamiento de LTh2, mastocitos, basófilos y eosinófilos
les. Los linfocitos broncoalveolares libres también forman en los sitios de reacción alérgica donde se localiza su recep-
parte del BALT; son estimulados y producen diferentes linfo- tor. Induce la diapédesis de las células sobre el tejido endote-
cinas y estímulos para los macrófagos alveolares. Los LT son lial, una función que aumenta la respuesta inflamatoria. Tiene
numerosos, como se demuestra en el lavado bronquial y supe- efecto en la desgranulación celular.
ran a los LB en una proporción de 10 a 1 y a las NK en una
relación de 100 a 1. Se mezclan con el moco y están presen- Estructura de la IgA
tes sobre la superficie del epitelio a lo largo de todo el árbol
bronquial. Estas células se producen en la lámina propia y Desde el punto de vista inmunológico, el tracto respiratorio se
atraviesan la membrana basal y el epitelio para llegar al denomina superior hasta la unión broncoalveolar y predomi-
lumen. La IgA se encuentra en aproximadamente un 10% y la na la respuesta inmune humoral, con dependencia fundamen-
IgG en un 3.5%. talmente de la secreción local de IgA. Mientras que el tracto
respiratorio inferior, formado por los alvéolos, está defendido
Factores solubles principalmente por la IgG de origen sérico en estrecha cola-
boración con los macrófagos alveolares.
La lactoferrina es una proteína unida al hierro presente en las La IgA se encuentra presente a nivel circulante y en las
secreciones que inhibe el crecimiento de bacterias y hongos. secreciones (saliva, lágrimas y secreciones de los tractos res-
Potencia la acción de los anticuerpos neutralizantes al unirse piratorio, genitourinario e intestinal). En las mucosas es
al hierro de los componentes de las bacterias. Por sí misma, donde cumple un papel crítico en los mecanismos de defensa.
tiene actividad bactericida. Su patrón de polimerización es heterogéneo: su forma predo-
La lisozima (muraminidasa) es sintetizada por el macró- minante es monomérica a nivel circulante y dimérica en las
fago pulmonar y las células epiteliales; tiene actividad bacte- secreciones. Como dímero secretorio es producido a expensas
ricida. Puede clivar la pared celular de las bacterias grampo- de los plasmocitos presentes en la lámina propia, lindante con
sitivas. la membrana basal asociada con epitelio.
El INF-α puede ser un factor de defensa no inespecifíco Para llegar a su lugar de acción debe atravesar el epitelio.
luego de un estímulo infeccioso. El INF aparece en la secre- A ese efecto, el dímero de IgA, que ya porta la cadena J (poli-
ción nasal a las 24 horas, con un papel decisivo en las prime- péptido unido a la cadena pesada por puentes de disulfuro, es
ras horas de la infección. fácilmente degradada), se une específicamente a una molécu-
La α1-antitripsina es un inhibidor importante de la acti- la expresada en la superficie basolateral de las células epite-
vidad bacteriana y proteolítica del huésped. Inactiva una gran liales denominada receptor poli-Ig. Una vez producida la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 38

38 GENERALIDADES

unión el complejo ligando-receptor es internalizado y trans- Más del 90% de la IgG del líquido nasal es de origen séri-
portado a través del citoplasma de la célula epitelial hacia la co, pero puede aumentar en los procesos inflamatorios. En la
superficie apical en una vesícula de transporte, proceso que se región del BALT se ha observado producción local de IgG y
denomina transcitosis. los LB producen cerca del 30%. La IgG actúa sobre todo en
A nivel apical, el receptor poli-Ig es clivado por la acción el tracto respiratorio inferior, donde ejerce un papel impor-
de proteasas liberando la región extracelular de la molécula tante en la opsonización, la fagocitosis y la protección del
receptora, región que permanece asociada al dímero de IgA. pulmón ante infecciones que provengan de la circulación.
Este componente adicional, denominado componente secre-
torio, parecería que protege la molécula del anticuerpo de la Linfocitos de las mucosas
acción proteolítica ejercida por ciertas enzimas presentes en
Los LT se encuentran en tres sitios en la mucosa: en la orga-
las secreciones.
nización MALT, en la lámina propia y en el epitelio (linfo-
La IgA no activa la vía clásica del sistema del comple-
citos interepiteliales). Las células T de las mucosas son
mento, pero sí la vía alterna al formar parte de complejos
fenotípica y funcionalmente diferentes de las que provienen
inmunes. Fragmentos Fc de la IgA, se unen a receptores de
de la sangre periférica o el tejido linfático. El BALT está
células mononucleares y polimorfonucleares. Estos recepto-
compuesto sobre todo por LB productores de inmunoglobu-
res les permitirían a los anticuerpos IgA inducir la activación
linas y su acción primordial es la defensa local. Como se
de células fagocíticas.
describió en párrafos anteriores, el BALT está situado estra-
La principal función de la Ig A reside en su capacidad de
tégicamente en sitios de impacto del aire para interceptar el
prevenir la adhesión de microorganismos a la superficie epi-
antígeno.
telial que recubre los tractos gastrointestinales, genitourinario
y respiratorio.
Neutrófilos
Existen dos formas de IgA: IgA1 e IgA2. Dado que la
IgA1 es resistente a la proteasa de las bacterias, en las En el pulmón normal hay apenas 1 neutrófilo cada 100 alvé-
secreciones cumple una función importante contra la adhe- olos. El compartimiento pulmonar sirve de reservorio a partir
sión de las bacterias. La porción Fab de la IgA secretoria de los cuales los recluta rápidamente, por factores quimiotác-
(IgAs) puede neutralizar varias toxinas y microorganismos ticos de los macrófagos, LTB4, C5a o productos bacterianos
virulentos en la superficie de la mucosa. Para que la IgA como los formiloligopéptidos. Los neutrófilos se adhieren a la
cumpla sus funciones de neutralización viral, inhibición de pared vascular hacia el intersticio y luego hacia el espacio
la adhesión bacteriana y exclusión inmune, se requiere la alveolar. Su capacidad fagocítica es superior a la del macró-
molécula intacta. La función inicial de la IgAs es la pre- fago.
vención de la colonización bacteriana y viral. El mecanis- En el recién nacido el pool de polimorfonucleares está dis-
mo por el cual previene la adhesión bacteriana es múltiple. minuido. La membrana del neutrófilo se presenta menos dúc-
Produce un efecto neutralizador por la unión de la región til y disminuye la capacidad quimiotáctica, la cual mejora
Fab de la IgA con factores adherentes de la superficie de la recién alrededor del año.
bacteria. La naturaleza hidrofílica de la Ig A intacta previe- El mastocito y el eosinófilo son células dotadas de abun-
ne la glucolización de la cadena alfa de la IgA2 y pieza dantes sustancias farmacológicas activas. Su desgranulación
secretora, reduciéndose la habilidad de la bacteria de inter- y secreción forman parte del mecanismo patogénico del asma.
actuar con las células epiteliales de la membrana. Su acción Se ha demostrado la participación de basófilos y eosinófi-
es restrictiva a la respuesta inmune contra la superficie de los en las reacciones de fase lenta en la nariz y los pulmones,
los componentes polisacáridos de las bacterias, análogo a la que puede conducir a una respuesta inflamatoria con activa-
IgG2 en la respuesta inmune sistémica. La IgA tiene múlti- ción y secreción local de mediadores; como consecuencia, se
ples sitios que provocan la aglutinación de microorganis- perpetúan los síntomas crónicos. Esto puede ser exacerbado
mos y mejora su remoción dado que puede interactuar por la presencia de quimocinas y una vez desencadenada la
directamente con la mucina. respuesta, ésta puede perpetuarse en ausencia de antígeno, lo
“La habilidad de la IgAs consiste en inhibir la coloniza- cual favorece la secreción local de IgE, de histamina, leuco-
ción microbiana y la penetración de macromoléculas a través trienos (LTC4) e IL4.
de la mucosa”. Representa la primera línea de defensa dada su
estructura, ya que inhibe los antígenos que interactúan con la Macrófagos alveolares y células dendríticas
mucosa; su fracaso da por resultado la penetración de antíge-
Los macrófagos alveolares tienen una función fundamental
nos extraños dentro de las regiones del epitelio y la submuco-
en la defensa contra bacterias intracelulares, hongos y virus;
sa. Esto produce toxicidad directa y daño del tejido con acti-
asimismo, es el único macrófago que vive en un ambiente
vación de los mecanismos de segunda línea en la defensa.
aeróbico, durante meses o años. Todas las células presentado-
ras provienen de un progenitor mieloide común. El macrófa-
Inmunoglobulina M secretora
go está confinado en los alvéolos.
La inmunoglobulina M secretora filogenéticamente representa Al residir en el alvéolo, el monocito sufre ciertos cam-
la primera defensa de las mucosas antes de la IgA dimérica. En bios de adaptación en su nuevo nicho alveolar. Representa la
el adulto normal, una pequeña fracción de IgM se encuentra en primera línea de defensa celular contra materiales particula-
las secreciones externas. Sus niveles son mayores en los niños dos y gérmenes inhalados que alcanzan el alvéolo y desem-
y en los deficientes selectivos de IgA (DSA); promueve la peña un papel fundamental en la presentación antigénica a
fagocitosis y la bactoriólisis mediada por complemento. los linfocitos.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 39

MECANISMOS DE DEFENSA DEL PULMÓN 39

El macrófago puede retirar detritos y materiales de proce- IgG e IgM y la activación de complemento, depósito de anti-
sos de reparación tisular. Estas células se encuentran tanto en cuerpos y complemento en la membrana basal. El síndrome
la superficie alveolar como en el intersticio. de Goodpasture, por ejemplo, es una expresión clínica de este
Hay aproximadamente 3 a 4 macrófagos por alvéolo. Su mecanismo.
vida media es de cerca de 100 días. Dentro de los capilares La reacción de tipo III involucra el depósito de complejo
pulmonares reside una alta concentración de monocitos. Estas inmune circulante en los pequeños vasos con activación del
células precursoras cubren el recambio de macrófagos para complemento y de mediadores leucocitarios que inducen el
replicarse in situ. daño tisular. Los anticuerpos involucrados son del tipo IgG e
Los macrófagos son reclutados hacia el pulmón un poco IgM y las células involucradas son los neutrófilos. Aquí el
después del nacimiento por el surfactante pulmonar. Son antígeno penetra por vía inhalatoria e induce la formación de
capaces de secretar un gran número de sustancias que pueden alveolitis y de granulomas; los complejos son depositados
inducir y regular diferentes células que participan en la res- desde la circulación y los rasgos histológicos demuestran una
puesta inflamatoria. Éstas son proteasas, activadores del plas- reacción vasculítica.
minógeno, colagenasa, elastasa y fragmentos del complemen- El tipo IV es la enfermedad pulmonar que involucra las
to C3 y C4. Una vez en contacto con el antígeno, el macrófa- reacciones mediadas por células o de hipersensibilidad retarda-
go secreta por sí mismo agentes oxidantes potentes, anión da. Esta reacción es inducida por virus, bacterias y hongos,
superóxido, peróxido de hidrógeno y radical hidroxilo. Estos aunque también se ha descripto en pacientes con la enfermedad
agentes tanto pueden destruir gérmenes como agredir el teji- de injerto versus huésped. En ella participa la LTh1 con toda la
do pulmonar, pero también secretan superóxido dismutasa y batería de citocinas y células efectoras (neutrófilos, monocitos,
glutatión reductasa, que pueden neutralizar estos oxidantes. macrófagos) que intentan erradicar el agente agresor.
Produce ácido araquidónico, prostaglandina PGE2, PG12, En suma, el conocimiento de la participación del sistema
PGFα, leucotrienos (LTB4) y fibronectina y media así la inmune a nivel del tracto respiratorio nos permite por una
adhesión de los fibroblastos a la trama de colágeno de las parte comprender los mecanismos fisiológicos de defensa y
estructuras alveolares. Pueden fagocitar algunos virus y des- su participación en las enfermedades pulmonares, pero tam-
truir muchos de ellos. Son capaces de liberar interferones, bién su compromiso en cuadros sistémicos, así como plante-
para continuar la acción antivirus. Sin embargo, algunas ar nuevos caminos terapéuticos que intenten modular o blo-
infecciones virales deprimen la actividad bactericida de los quear las células efectoras y/o citocinas participantes del daño
macrófagos. tisular.

CONCLUSIONES GLOSARIO
El sistema inmune a nivel del tracto respiratorio cuenta, como Células efectoras
hemos visto, con diferentes mecanismos para erradicar la Células
entrada de un agente agresor. Cuando no pueden erradicar el presentadoras: CPA Macrófago
antígeno se producen diferentes manifestaciones clínicas. Monocito
Tanto el tracto respiratorio alto como el bajo son blanco Célula dendrítica: CD
de diversas patologías, en las que pueden estar comprometi- Linfocito T: LT Linfocito T helper: LTh
dos los sistemas inmunes humoral, celular y/o fagocítico. Linfocito Th naive: LT n
Esto se debe a su exposición directa a los microorganismos. Th n - LT vírgenes
El pediatra práctico debe tener en cuenta las diferentes Linfocito Th1 - linfocito Th2
etapas madurativas que desarrolla el sistema inmune desde el Linfocito T supresor/citotóxico:
momento del nacimiento hacia la adquisición paulatina de un LTc
sistema inmune competente. La falta de madurez del sistema Células natural killer: NK
inmune predispone entonces al neonato y al lactante a una Linfocito B: LB
susceptibilidad mayor frente a agentes infecciosos, especial- Receptor del linfocito T: TCR
mente virus como el sincitial respiratorio y los adenovirus, Formado por el complejo CD3 y el
que traduce un sistema aún no eficaz a nivel de células T, pro- heterodímero α/β
ducción de citocinas, anticuerpos e inmadurez en el sistema Receptor de la célula presentadora: Complejo mayor de
del complemento y el fagocítico. histocompatibilidad - Clase II DR (antígeno relacionado con
El pulmón participa de diferentes mecanismos inmunoló- la respuesta inmune) CMH - clase II.
gicos que intervienen en la patogenia de enfermedades pul- Moléculas de adhesión o moléculas accesorias: inter-
monares y sistémicas. Se han descripto cuatro tipos de meca- vienen como segunda señal en la activación celular y en el trá-
nismos que inducen enfermedades en el pulmón, basados fico linfocitario. Ejemplo: CD28 - CD86, CTL4 - CD80.
sobre la clasificación de Coombs y Gell. Citocinas: sustancias solubles que participan en la
El tipo I está mediado por IgE y el antígeno unido a los ampliación de la respuesta inmune, por su participación en la
mastocitos con la liberación de varios mediadores. Genera diferenciación, maduración y proliferación celular. Participan
una respuesta Th2, por la que se produce la secreción de fac- en la respuesta inmune innata como específica. Ejemplo: IL2,
tores quimioatractantes de las células efectoras y la secreción IL4, IL5, TNF (factor de necrosis tumoral), etc.
posterior de diferentes mediadores. Quimocinas: citocinas de bajo peso molecular, intervie-
Las reacciones de tipo II se caracterizan por la destrucción nen en el tráfico linfocitario y en ambas respuestas inmunes.
del tejido (mecanismo citotóxico) la presencia de anticuerpos Ejemplo: RANTES, IL8, eotaxina, etc.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 40

40

40 GENERALIDADES

MALT: Sistema inmune relacionado a las mucosas. in cases of sudden infant death and controls. Int J Legal Med
1997;110(6):316-22.
GALT: Sistema inmune relacionado a la mucosa intestinal. Kaliner M, Shelthamer M, Bosrson B, et. al. Human respiratory mucus. Am
BALT: Sistema inmune relacionado a la mucosa del apa- Rev Resp Dis 1986;134:612-21.
Liu Li Ming, Zhang MH, Jenkis Ch, et al. Dendritic cell heterogneity in vivo:
rato respiratorio. two functionally different dendritic cell populations in rat intestinal
lymph can be distinguished by CD4 expression. J Immunol 1998;
161:1146-55.
Mc Garry L, Farmer SC, Denzler KL, et. al. Interleukin-5 expression in he
BIBLIOGRAFÍA lung epithelium of transgenic mice leads to pulmonary changes pathog-
nomonic of asthma. J Exp Med 1997;185:2143-56.
Armitage R, Macduff B, Spriggs M, et. al. Human B cell proliferation and Ig Meyer K, Soergel P. Variation of bronchoalveolar lymphocyte phenotypes
secretion induced by recombinant CD40 ligand are modulated by solu- with age in he physiologically normal human lung. Thorax 1999;54:697-
ble cytokines. J Immunol 1993;50 367-8. 700.
Baggiolini M, Dahinden C. CC chemockines in allergic inflammation. Montovani A. The chemokine system: redundancy for robust output.
Inmunol Today 1994;15:127-32. Immunol Today 1999;22:625-9.
Bellanti H, Kadlec J, Escobar Gutiérrez A. Citoquinas y respuesta inmunita- Quevedo JF, editor. Neumonología pediátrica. Infección, alergia y enferme-
ria. Clínica Pediátrica de Norteamérica 1994;4:629-52. dad respiratoria en el niño. Cap 5. Mecanismos inmunológicos de defen-
Corrigan C. Eotaxin and asthma: some answers, more questions. Clinc Exp sa en el tracto respiratorio. 3ª ed. 1998; p. 51-5.
Immunol 1999;116:1-3. Report of and IUIS Scientific Committee. Primary immunodeficiency disea-
El Kaissouni J, Bene MC, Thionnois S, et.al. Maturation of B cells in the se. Clin Exp Immunol 1999; 118(Suppl 1):1-28.
lamina propia of human gut and bronchi in he first months of human life. Seersholm N, Kok-Jensen A. Clinical features and prognosis of life time
Dev Immunol 1998;5(3):153-9. non-smokers with severe α-1 antitrypsin deficiency. Thorax 1998;
Faimboin L, Satz L, Geffener J, editores. Introducción a la inmunología 53:265-8.
humana. Conceptos generales de inmunidad. Cap 1. 4ª ed., marzo 1999; Stiehm R. Immunologic disorders in infants and children. Cap 8. The muco-
p. 7-31. sal defense system. 4th ed. Saunders 1996; p. 159-99.
Faimboin L, Satz L, Geffener J, editores. Introducción a la inmunología Stiehm R. Immunologic disorders in infants and children. Cap 22. Pulmonary
humana.Tráfico leucocitario. Cap 8.4ª ed, marzo 1999; p. 159-80. disorders. 4th ed. Saunders 1996; p. 659-95.
Hiller A, Kracke A, Tschernig T, et al. Comparison oft he immunohisto- Sturgerss J. Mucous secretions in the respiratory tract. Pediatr. Clin North
logy of mucosa-associated lymphoid tissue in the larynx and lungs Am 1979;26:481-501.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 41

41

5
Semiología respiratoria:
historia clínica y examen físico
CARLOS N. MACRI

GENERALIDADES de limpieza de la vía aérea, como en los trastornos de la moti-


lidad ciliar congénita o adquirida o en las enfermedades neu-
En las enfermedades respiratorias de los niños, ya sean éstas
romusculares avanzadas.
agudas o crónicas, la confección de una historia clínica com-
pleta y de un examen físico exhaustivo se constituye en un La descripción de la fisiopatología de la tos (véase cap.
elemento relevante. En muchas ocasiones, ambos, sumados a “Tos crónica en el niño”) escapa de las posibilidades de un
una radiografía de tórax, suelen esclarecer el diagnóstico, tratado práctico como éste. Mencionaré, sin embargo, que
mientras que en forma opuesta, con análisis complementarios constituye un acto voluntario o involuntario simple, producto
normales pese a la enfermedad que aqueja al niño, la semio- de un complejo reflejo de las vías aferentes de los nervios
logía cobra aún más importancia. vago y glosofaríngeo y de las vías eferentes del sistema ner-
Un interrogatorio respiratorio inteligente se adquiere con vioso central por intermedio del mismo vago, frénico, etc.
la experiencia; por ejemplo, cuando se investiga la disnea, que (hacia la laringe, el diafragma y los músculos de la pared torá-
en el adulto se describe fácilmente relacionándola con el ejer- cica, abdominales y pelvianos).
cicio, en el niño suele ocurrir ante esfuerzos como llanto, risa, Los estímulos se originan en receptores ubicados en el
excitación, etc. La información, especialmente si está dirigi- árbol respiratorio, la laringe, el conducto auditivo externo y
da a los períodos asintomáticos o de intercrisis, es de suma el tímpano, la pleura, etc., aunque los bronquíolos respirato-
utilidad y el profesional debe transmitir la tranquilidad nece- rios y los sacos alveolares no poseen receptores. Se inicia
saria para que la familia pueda explayarse al máximo de sus con la apertura de la glotis precedida por una inspiración leve
posibilidades. Un ámbito donde predomine el apuro, tan habi- (para aumentar el volumen pulmonar), seguida por su cierre
tual en ciertos sistemas de salud latinoamericanos, conspira y la contracción conjunta de la pared torácica y los músculos
contra la obtención de información útil. Por estas razones abdominales y perineales, lo cual genera un aumento de la
sugiero contemplar de antemano la posibilidad de completar presión transpulmonar. Con la apertura de la glotis, la vía
la historia clínica respiratoria inicial o de primera vez en aérea se descomprime súbitamente y expulsa el gas intrato-
entrevistas sucesivas. rácico.
Para los síntomas habituales en la enfermedad respiratoria La tos es un excelente mecanismo de limpieza de las vías
pediátrica, como tos, disnea, expectoración, dolor torácico y aéreas centrales pero no de las pequeñas, las cuales, especial-
hemoptisis, se remite al lector a los capítulos correspondien- mente en los niños con enfermedad pulmonar obstructiva cró-
tes. No obstante, cabe destacar aquí que la tos es el principal nica, suelen colapsarse generando atrapamiento de aire y acu-
motivo de consulta y una de las manifestaciones clínicas más mulación de secreciones bronquiales y detritos distalmente al
precoces de cualquier afección respiratoria pediátrica. Ayuda lugar del colapso bronquial. La tos voluntaria es más efectiva
a movilizar las secreciones hacia la boca y según su naturale- cuando se practica a mediano volumen pulmonar en vez de
za puede ser seca o productiva, profunda (sonido grave) o hacerlo a la capacidad vital máxima y en este concepto se
estridente (sonido sibilante, agudo), en accesos (paroxística) basan las nuevas técnicas de rehabilitación respiratoria utili-
u ocasional, etc. En los niños suele ir acompañada por cierto zadas en el niño mayor y el adolescente, como huffs, autodre-
grado de reflujo gastroesofágico y cuando es seca e irritativa naje, presión positiva espiratoria, uso del FlutterMR, etcétera.
puede relacionarse con hiperreactividad bronquial. En ciertas La onda de aire expansiva producida por la tos pone en
enfermedades, la tos se constituye en el principal mecanismo movimiento las secreciones y las partículas ubicadas en la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 42

42 GENERALIDADES

capa sol de la membrana bronquial, que adquieren velocidad Cuadro 5-2. Posibles etiologías de la tos en el niño según el
por el aumento de la presión intratorácica que “empuja” el momento o la circunstancia de aparición diaria
material hacia la periferia, sumado a la vibración de las pare-
des bronquiales, que contribuye a “despegar” la mucosidad Nocturna Asma
adherida. Este último fenómeno físico contribuye en gran Goteo posnasal
medida a otorgar el sonido a las diferentes toses, con depen- Sinusitis
dencia del lugar del árbol bronquial donde se originan. La Recurrente, con sibilancias Asma
tos intensa y prolongada puede producir efectos no desea- o sin ella Fibrosis quística, reflujo
dos, como dolor en los músculos rectos anteriores del abdo- gastroesofágico
men, broncoespasmo, neumotórax, neumomediastino, enfi- Cuerpo extraño
sema subcutáneo, arritmia cardíaca, incontinencia urinaria, Disgenesia pulmonar
etcétera. Masa mediastínica
Disfónica Procesos laríngeos
Enfermedad infecciosa
EVALUACIÓN SEMIOLÓGICA DE LA TOS
Psicógena
Es importante la edad de comienzo, ya que no es lo mismo en Durante la alimentación Síndromes aspirativos
el recién nacido, en quien los síntomas pueden responder a Trastornos de la deglución
una disgenesia pulmonar, que su ocurrencia crónica e insidio- Reflujo gastroesofágico
sa a lo largo de varios años (cuadro 5-1). Si comienza en el
período neonatal, sugiere la presencia de alguna malforma-
ción congénita; si ocurre dentro del primer mes de vida, lleva genos externos. El antecedente de un episodio de sofocación
a la sospecha de estenosis traqueal, anillo vascular, fístula tra- aguda seguido por tos crónica podría deberse a la aspiración
queoesofágica; más adelante puede deberse a traqueomalacia, de un cuerpo extraño (aunque puede ocurrir sin antecedentes
a TORCH (toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus, herpes previos). El reflujo gastroesofágico puede sospecharse tras un
simple) o a una infección por clamidias o pertussis, mientras interrogatorio cuidadoso, como también la relación entre la
que en los niños mayores no hay que olvidar la tuberculosis y tos con esputo mucopurulento y retraso pondoestaural, que
la sinusitis como causales de tos. A cualquier edad puede ubi- podrán alertar acerca de una enfermedad sistémica.
carse etiológicamente según su timbre o carácter; por ejem- No debe dejarse de lado el interrogatorio acerca del medio
plo, la tos continua y productiva con exacerbación nocturna es ambiente (polución, tabaquismo, conflictos familiares) como
frecuente en la fibrosis quística y en las bronquiectasias. causales del cuadro respiratorio (cuadro 5-2). En sí misma, la
Obviamente, una de las causas más comunes es el asma, tos no constituye una enfermedad sino la manifestación clíni-
que debe investigarse en todo niño con tos prolongada luego ca de muchas enfermedades respiratorias.
de una infección viral o si aparece con el ejercicio o ante aler- En la anamnesis debe tenerse presente que los niños care-
cen de habilidad para expectorar pero que durante la tos sue-
Cuadro 5-1. Etiología de la tos crónica. Situaciones clínicas len vomitar comida, secreciones bronquiales, etc., por lo que
etiológicas que suelen producir tos crónica divididos por gru- es útil interrogar acerca de sus características: existencia de
pos de edad* mucosidades, color, volumen, olor, presencia de estrías san-
guinolentas, etc. De esta forma muchas veces se obtiene
Lactante Preescolar Niño y adolescente
información excelente sin necesidad de recurrir al análisis
bacteriológico del moco. Debe examinarse el aspecto del
Anomalías Cuerpo extraño Hiperreactividad bronquial
esputo y/o del vómito que lo contenga: el color amarillento de
congénitas
la secreción bronquial sugiere un contenido mucopurulento
Fístula Infecciones Infecciones
(Staphylococcus aureus) propio de la ruptura de leucocitos,
traqueoesofágica
Infecciones Viral Goteo posnasal, sinusitis
mientras que un color más verdoso puede relacionarse con
Viral (RSV, Micoplasma Micoplasma
Pseudomonas aeruginosa.
adenovirus, También es importante el momento en que se produce la
CMV) tos: la que ocurre durante la ingestión de alimentos o después
Chlamydia Bacteriana Psicogénica de ella suele relacionarse con aspiración, la nocturna con
Bacteriana Hiperreactiva Tuberculosis asma o goteo posnasal, la matinal productiva con bronquiec-
(pertussis) tasias, la posejercicio con hiperreactividad bronquial, la que
Fibrosis quística Asma Asma ocurre en determinadas épocas del año con asma y/o infec-
Enfermedad ciones virales; también se debe estar alerta ante el tabaquismo
neurológica Fibrosis quística Polución activo o pasivo.
Irritativa Irritativa Cuando existe tos prolongada es conveniente estimular un
Tabaquismo Tabaquismo registro parental mediante una hoja de control diario en la que
pasivo figuren, encolumnados, el día, tipo de tos y su relación con
factores predisponentes.
* Aunque es difícil priorizar una causa en cada grupo, están colocadas en el Oír la tos personalmente, en la sala de espera o provocán-
orden de frecuencia más probable. (Datos modificados de Eigen H. The cli- dola con estímulos (dedos sobre la tráquea, bajalenguas, etc.)
nical evaluation of chronic cough. Pediatr Clin N Am 1982;29:67.) es de invalorable ayuda.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 43

SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA: HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN FÍSICO 43

Cuadro 5-3. Elementos de la historia clínica respiratoria básica

Motivo de la consulta

Antecedentes personales
Embarazo: Edad gestacional. Alteraciones metabólicas. Tabaquismo
Nacimiento: Peso al nacimiento. Distrés neonatal. Aspiración de meconio. Puntaje de Apgar
Recién nacido: Lactancia materna y duración. Inmunizaciones
Lactante: Progreso pondoestatural. Hábito alimentario e ingesta calórica. Laringitis. Dermatitis atópica. Bronquiolitis.
Alergias medicamentosas. Bronquitis. Pólipos nasales. Neumonía. Rinitis. Sinusitis. Malabsorción intestinal.
Coqueluche. Íleo meconial. Sarampión. Otras enfermedades virales. Inmunizaciones

Hospitalizaciones previas
Intubación traqueal previa

Factores familiares y hereditarios


Asma y otras alergias (parentesco). Alcoholismo o drogadicción. Padres: nombres completos, edades, ocupaciones. Tabaquismo.
Otros hermanos y/o convivientes. Condición económica. Existencia de animales domésticos. Características de la vivienda, número
de ambientes

Historia de la enfermedad
Forma de comienzo, fecha, edad, evolución. En caso de síntomas recurrentes: si son durante todo el año o preponderantemente en
otoño, invierno o primavera. Descripción de los síntomas: Número de episodios por año. Duración. Variación circadiana

Desencadenantes y/o agravantes


Físicos, infecciosos, emocionales. Medio ambiente y aspectos emocionales. Reacción del medio: adecuada, inadecuada, muy
inadecuada. Intercrisis: sintomática o asintomática

Características de la conducta
Personales, comunicación con el medio. Escolaridad (tipo, alteraciones, ausentismo, transtornos del aprendizaje). Actividades físicas y
deportivas. Cohabitación. Colecho. Problemas y/o enfermedades familiares

Si se sospecha fibrosis quística


Apetito. Deposiciones intestinales. Prolapso de recto. Dolor abdominal. Hernia inguinal (por tos crónica). Hepatomegalia
o esplenomegalia. Tos al reír o al llorar. Esputo seroso, amarillo, verde, hemoptoico, viscoso, fluido, adherente. Volumen diario.
Horarios

Tratamientos anteriores y/o complicaciones padecidas

Laboratorio previo y/o actual

Al principio de la historia clínica debería anotarse cuál es el síntoma que motiva la consulta, detallando la forma de presentación, desde cuándo y ante
cuáles circunstancias aparecen los síntomas, así como su frecuencia, duración, relación con la época del año en que ocurre y el impacto que produjo en
el niño y su familia. No recomendamos un orden estricto, más bien es importante establecer una rutina de interrogatorio que no descuide todas las posi-
bilidades relacionadas con el motivo de la consulta. Es diferente una tos crupal de comienzo súbito en otoño, como sucede en las laringotraqueobron-
quitis virales, que la tos productiva casi permanente sin incidencia anual o por estaciones, como puede observarse en un niño con bronquiectasias.

HISTORIA CLÍNICA posible (cuadro 5-3), evitando caer en la tentación de eliminar


etapas solicitando “de inmediato” alguno de los cada vez más
Dado que en pediatría existe cierta tendencia a restar importan- numerosos medios de diagnóstico de laboratorio. La primera
cia a los aspectos semiológicos y a la recopilación de datos, entrevista debe tener cierta privacidad en un ámbito cómodo,
especialmente cuando de enfermedad respiratoria crónica se con ambos padres y el niño enfrentados al médico. Se debe
trata, insistiremos en estos aspectos. Debería anotarse quién escuchar atentamente a la familia y/o al niño, evitar interrup-
refiere al paciente, no sólo si se trata de un profesional, la con- ciones, llamadas de teléfono, la actividad de hermanitos en el
sulta puede responder a inquietudes de maestras, de algún mismo ambiente, etc. La entrevista se podría iniciar con algu-
amigo o de otros familiares. Recuerdo el caso de la madre de na pregunta concreta acerca del motivo de la consulta, tratan-
una niña con fibrosis quística, quien le insistió a su maestra (con do de no aceptar diagnósticos preestablecidos de entrada.
tos crónica productiva) a concurrir a nuestro hospital, donde se En la mayoría de los casos no existe una historia clínica
comprobó que la docente padecía la misma enfermedad. “de rutina” y su extensión estará dada por el motivo de con-
La historia clínica debe ser detallada y lo más completa sulta. Algunas instituciones en Latinoamérica poseen formu-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 44

44 GENERALIDADES

FIBROSIS QUÍSTICA - CONTROL CLÍNICO


NOMBRE F. NAC. / / EDAD: FECHA:

DOM/TEL: COB.SOC./N°

BACTERIOLOGÍA EXAMEN FÍSICO


ÚLTIMO ATB TEMP: ........... FC: ............. PA: ............. mm hg. SAO2%: ..........FIO2
ÚLTIMA MEDIC. IV INTERN. DOM. FR dormido: ....................................FR despierto: .................................

SÍNTOMAS P: ...........Kg Perc: ..................T: ..............cm Perc: ..............


Disnea diurna nocturna síntomas asoc. Peso p/Talla: .......................% Déficit P/T .....................%
Vías aéreas superiores Déficit P/E .....................%
Dolor tórax Suma de Pliegues:
Drogas efectos adversos

CIGARRILLO Familia No Sí DIÁMETRO TÓRAX SaO2


AP LAT IT (N 0.75) FIO2
ÁREA PSICO-SOCIAL
Situación Familiar:
Contenida Limitada Conflictiva De riesgo Aspecto general Hipocratismo Cianosis
Escolaridad/Laboral
Inserción Adaptación Exclusión 0 1 2 3 4
Área Emocional
Relacional Trast. Emocionales Ojos Nariz Pólipos

TOS: NO SÍ
Ocasional Continua
Oídos Dientes Fauces
C/CVAS C/Ejercicio De día De noche

SECRECIONES NO SÍ
SEROSAS AMARILLAS VERDES Adenopatías Corazón Piel
HEMOPTOICAS NO SÍ

CANTIDAD ! = " FLUIDEZ ! = "


TÓRAX
HORARIO
SIGNOS INCAPACIDAD VENTILATORIA NO SÍ
SIBILANCIAS AUSCULTACIÓN
NO SÍ OCAS. CONTINUAS C/EJERCICIO C/CAVS
DE DÍA DE NOCHE
ABDOMEN (cm Circ ..........)
TOLERANCIA EJERCICIOS
EXCELENTE BUENA POBRE HÍGADO: BAZO:
Masas fecales: Hernias: No Sí Otro
DEPOSICIONES: n° ...../d Normal Formada Past Abund
Gras Flota Olor: PUNTAJE SHWACHMAN
DOLOR ABDOMINAL: NO SÍ PROLAPSO: NO SÍ
Activ Gral Ex Físico Nutrición Brasfield Total
NUTRICIÓN Dieta libre Otra:
Apetito: Sal extra: NO SÏ
Suplementos Calóricos IMPRESIÓN GENERAL:
Intervención Nutricional: Enteral Parenteral

ENZIMAS: Concentración
D ........ A ....... M ....... C ....... Extra .........T: ......../d LABORATORIO:
VITAMINAS: ADEK´s

ANTIBIÓTICOS: DOSIS DÍA INICIO DÍA FINAL


ESPIROMETRÍA: FEV1.............% FVC...........%
Mejor Igual Peor

AEROSOL B2: NO SÍ: ....................... veces/día ....................... INDICACIONES:


C/ANTB: NO SÍ: ....................... veces/día .......................
OTRO: .....................................................................................................

ANTIINFLAMATORIOS:
MUCOLÍTICOS:
OXÍGENO:
ANALGÉSICOS:

KINESIOTERAPIA
Técnica:
Frecuencia:

Fig. 5-1. Ilustración de una hoja de seguimiento para pacientes con enfermedad pulmonar crónica.
Gentileza del Comité de Neumonología de la Sociedad Argentina de Pediatría. (Soc Arg Pediatr. Consenso Argentino de Pediatría. Separata
del N° 3, Vol 97, 1999.)
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 45

SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA: HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN FÍSICO 45

larios preimpresos que facilitan el desarrollo de la historia clí- que muchas veces ocasiona la consulta de un niño con tos en
nica inicial y/o de seguimiento (fig. 5-1); sin embargo, es útil el grupo familiar afectado.
transcribir “las mismas” palabras de la madre o del niño cuan- Finalmente, la enfermedad respiratoria se relaciona cada
do describen su dolencia. vez más con los antecedentes sociales: entorno familiar,
Una historia clínica hospitalaria bien desarrollada con el número de convivientes, clase social, características de la
tiempo se transforma en una herramienta necesaria para el vivienda, configuración del grupo social, trabajo u oficio de
mejor seguimiento de un paciente respiratorio, siempre que se los padres, asistencia a guardería, tipo de escolaridad, etc.
confeccione con letra inteligible y que los profesionales inter-
vinientes se identifiquen claramente. Reviste interés la cons-
tatación de términos poco ortodoxos empleados por los EXAMEN FÍSICO
padres o los mismos pacientes, por ejemplo, “bronquitis obs- En este apartado se resalta la evaluación clínica del sistema
tructiva recidivante”, “bronquitis espasmódica”, “alergia res- respiratorio en los niños, reconociendo que no es muy dife-
piratoria”, “bronquitis crónica”, “alergia respiratoria”, “bron- rente de los demás sistemas, en el supuesto de que el exami-
quitis de tipo asmático”, etc., con los que la familia suele nador tiene cierta experiencia pediátrica para completar un
rotular a los niños frecuentemente sibilantes. examen físico idóneo.
Con el fin de establecer las causas de una respiración anor- El aparato respiratorio no escapa de la clásica tétrada del
mal, pueden formularse preguntas como: ¿Ocurre durante una examen físico: inspección, palpación, percusión y ausculta-
fase de la respiración o en ambas? ¿Es un ruido normal pero ción, aunque en la práctica la secuencia no necesariamente
exagerado o es de un timbre distinto de lo habitual? ¿Va debe seguir este orden. En los lactantes suele ser conveniente
acompañada de ahogos? ¿Aumenta con la risa, el llanto o la iniciarlo por la auscultación o la percusión para luego inspec-
actividad física? ¿Aumenta con ciertos decúbitos? ¿Es más cionar la cavidad bucal, maniobra que suele ocasionar llanto,
intensa cuando duerme o cuando está despierto? ¿El niño que sin embargo es muy útil para detectar enfermedad larín-
ronca de día o de noche?, etc. En general, las obstrucciones gea o traqueal. Debería realizarse en la mayor privacidad
respiratorias altas no son totales como para producir apneas y posible, especialmente en el caso de los adolescentes en quie-
los máximos roncadores son los lactantes con hipertrofia ade- nes es conveniente efectuarlo en presencia de un familiar o de
noidea con infecciones intercurrentes. amigo del mismo sexo.
De acuerdo con su duración, una enfermedad pulmonar es
aguda cuando dura menos de 3 semanas, subaguda cuando
dura 3 semanas a 3 meses, crónica cuando dura más de 3 Inspección
meses y recurrente cuando se trata de infecciones que se repi- Iniciando el examen físico se debe recurrir al olfato o al gusto
ten varias veces por año (a menudo reconocida como tal por del examinador, o a ambos; por ejemplo, la presencia de mal
los padres). aliento suele relacionarse con infecciones nasales o bucales
En los antecedentes hereditarios, además de la historia del (sinusitis, cuerpo extraño intranasal, infecciones dentarias,
embarazo (duración, medicaciones, tabaquismo, etc.), del bronquiectasias, absceso pulmonar, etc.). El doctor Carlos
parto y las características del período neonatal, debe requerir- Gianantonio, maestro argentino de pediatras −en la era previa
se acerca de hospitalizaciones, operaciones, traumas, taba- al test del sudor− solía usar el gusto para detectar el sudor
quismo pasivo, etcétera. salado en niños sospechosos de padecer fibrosis quística.
En la enfermedad actual deben solicitarse los resultados Otras veces el motivo de consulta puede ser la respiración
de evaluaciones anteriores, como estudios radiológicos y fun- sonora, tipo estridor o ronquido, y en estos casos se debe tra-
cionales respiratorios. Cabe destacar la importancia de la apa- tar de detectar la ubicación de la patología por el sonido.
rición de síntomas en relación con la actividad física, el frío o Mientras se continúa con la inspección, es útil reconocer el
las agresiones virales, ya que con frecuencia ambos son des- tipo de sonido vocal o voz que pueda relacionarse con estri-
encadenantes de sibilancias en los casos de hiperreactividad dor, que indica edema o disfunción ocasionada por alteracio-
bronquial. nes de las cuerdas vocales. Causas altas son las anomalías en
Entre los factores desencadenantes ambientales, se debe los orificios nasales posteriores y la glotis, la obstrucción
investigar el polvo ambiental, la influencia de los cambios de nasofaríngea y la laringomalacia. La respiración laboriosa y
tiempo, la polución industrial u hogareña, el tabaquismo, la audible, común en lactantes, puede deberse a bronquitis cró-
presencia de animales domésticos potencialmente desencan- nica o asma.
denantes de alergias (perros, gatos, canarios, loros, etc.), plan- Al observar la piel deberá detectarse la presencia de cia-
tas, colchones o almohadones de plumas, tipo de aire acondi- nosis, color azulado de la piel y las mucosas, ocasionada por
cionado o tipo de calefacción, etcétera. hemoglobina no saturada (Hb reducida > 3 g/100 ml). Su
En los lactantes interesa la posición; la hipertrofia adenoi- intensidad dependerá de la cantidad total de hemoglobina pre-
dea ocasiona dificultades en decúbito dorsal, al igual que sente y por lo tanto no es fácil detectarla cuando coincide con
cuando existe reflujo gastroesofágico, mientras que en los anemia o mala perfusión periférica. En estos casos el pacien-
niños mayores se deberá prestar atención al momento del día te puede estar hipóxico pero no presentar cianosis, o ésta
en que aparecen los síntomas, ya que el ritmo circadiano hace notarse sólo en zonas de alto flujo sanguíneo y mínima dife-
que la hiperreactividad bronquial tenga predominio nocturno. rencia arteriovenosa, como la lengua. La falta de percepción
Dentro de los aspectos emocionales no hay que olvidar la clínica de la cianosis puede dificultarse debido a la pigmenta-
ansiedad que suele provocar la existencia de una enfermedad ción, a la mala iluminación o a la baja temperatura ambiental
respiratoria crónica o grave en otros miembros de la familia, y su confirmación se realiza mediante el análisis de los gases
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 46

46 GENERALIDADES

DPD
11.13 mm
DPD
11.70
Normal (153°) mm
Leve (160°)

Moderado (165°)
Severo (>175°)
DPD / IPD 0 1.04

Fig. 5-2. Grados de hipocratismo digital con determinación del ángu-


lo interfalángico. El grado de hipocratismo puede estimarse obser- Fig. 5-3. Determinación del grado de hipocratismo digital. Utilizando
vando el dedo índice (u otro) lateralmente. En condiciones normales, un simple calibre de carpintero, se establece el cociente entre los diá-
el ángulo es inferior a 180°; cuando se ” invierte”, existe hipocratismo. metros de la falange distal (DFD) y el interfalángico (DIF), denomina-
Oponiendo las superficies dorsales de falanges idénticas aparecerá do diámetro (DFD) / DIF). En los individuos sanos es menor de 1
un hueco o ventana entre ambos dedos con forma de “rombo”, mien- (0.75), elevándose proporcionalmente según el grado de hipocratis-
tra que ello no ocurre en presencia de hipocratismo. mo presente (en los casos avanzados suele superar 1).

en sangre u oximetría de pulso. Esta última, sin embargo, no ción de varias articulaciones (rodillas, codos, muñecas), como
detecta la existencia de anormalidades de la hemoglobina, suele ocurrir en la fibrosis quística avanzada. El hipocratismo
como sucede en la metahemoglobinemia, en la que la capa- digital no es un estado irreversible sino que puede mejorar e
cidad de transporte de oxígeno está disminuida (pacientes incluso desaparecer con los tratamientos (como sucede luego
“azules”) pese a saturometría normal. del trasplante pulmonar) y es importante medirlo y cuantifi-
El hipocratismo digital o dedos en “palillo de tambor” carlo. Para lo primero se puede utilizar un instrumento deno-
(agrandamiento de la falange distal de todos los dedos de minado calibre (fig. 5-3), con el cual se toma el grosor de la
ambas extremidades) es más notable en el dorso (Lámina falange en dos lugares: el diámetro a la altura del ángulo
color 1, fig. 1). Se cree que es causado por la proliferación del subungular-pulpejo dividido por el diámetro de la última
tejido conectivo subungular que, como respuesta a la hipoxia interfalange. En los individuos normales este cociente es
crónica, produce vasodilatación periférica transmitida por un menor de 1 (normal: 0.75) y en la medida en que se aproxime
impulso nervioso de tipo vagal. Otra teoría responsabiliza a la al 1 o lo supere, tanto mayor es el hipocratismo digital. Los
liberación de sustancias procedentes del impacto de megaca- “moldes de yeso” para cuantificarlo no se utilizan en la prác-
riocitos y plaquetas en la circulación periférica. tica, como tampoco se emplea la capilaroscopia que detecta la
Mediante la observación se pueden establecer tres grados hipertrofia del plexo venoso subungular.
de hipocratismo digital (fig. 5-2) que pueden presentarse en El examen de la vía aérea superior debe incluir los oídos
varios procesos patológicos del niño y del adulto (cuadro 5- para verificar si la trompa de Eustaquio se encuentra permea-
4). Un grado mayor lo constituye la osteoartropatía, un sín- ble. En la mucosa nasal pueden existir signos de alergia,
drome más generalizado en el cual existe además la afecta- como palidez y pólipos nasales. La nariz no se mueve duran-
te la respiración normal, el aleteo nasal es un mecanismo
Cuadro 5-4. Enfermedades en las que se ha observado hipo- fisiológico que reduce la resistencia de la vía aérea, al ensan-
cratismo digital en la Unidad 3 del Hospital de Niños Dr. char la base de la cavidad nasal. El saludo o frote nasal (con
Ricardo Gutiérrez el dorso de la mano y hacia arriba) se relaciona con atopia y
en este sentido debe examinarse la piel, ya que puede existir
Fibrosis quística Insuficiencia cardíaca eccema (relacionado con atopia y asma). Una cicatriz de BCG
Bronquiectasias idiopáticas congestiva indica inmunidad adecuada contra la tuberculosis.
Síndrome de Kartagener Cardiopatías congénitas En el examen del cuello se deben buscar posibles adeno-
Fibrosis intersticial cianóticas patías e identificar la posición de la tráquea, ya que su des-
Bronquiolitis obliterante Endocarditis bacteriana viación hacia el lado opuesto puede asociarse con patología
Empiema y absceso Deficiencia de respiratoria, como neumotórax, atrapamiento aéreo, cuerpo
pulmonar α1-antitripsina extraño, etc., mientras que la desviación hacia el mismo lado
Inmunodeficiencias SIDA suele observarse en la atelectasia y en la hipoplasia o agene-
Sarcoidosis Enfermedad pulmonar sia pulmonar.
Fístula arteriovenosa crónica posviral Debe observarse si existe esfuerzo para respirar o disnea,
pulmonar ya que excepto en el caso de niños mayores o adolescentes es
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 47

SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA: HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN FÍSICO 47

poco lo que el examinador recabará en el interrogatorio res-


FRECUENCIA RESPIRATORIA POR MINUTO
pecto de este tema. Las retracciones de la pared torácica, EN NIÑOS Y ADOLESCENTES NORMALES
ocasionadas por el aumento de la presión negativa intratorá-
cica ante un aumento de la resistencia, a veces pueden exten- 32
derse a las fosas supraclaviculares, especialmente en el
recién nacido y en el lactante, que tienen la pared torácica. 30
menos rígida.
28
En la enfermedad pulmonar obstructiva, si no se dispone Femenino
de un laboratorio pulmonar, el grado de disnea se puede 26 Masculino
medir de manera cualitativa, contando el número de palabras

Frecuencia por minuto


o números que el niño puede pronunciar luego de una inha- 24
lación máxima, maniobra que correlaciona bastante bien con
el FEV1.0 (volumen espiratorio forzado en el primer segun- 22

do). En los adolescentes con enfermedad pulmonar crónica


20
suele observarse un cuello relativamente corto, como encaja-
do en la caja torácica, con los hombros levantados, produci- 18
do por el aumento de aire intratorácico y el agrandamiento
del diámetro anteroposterior, con protrusión del esternón 16
hacia adelante (tórax en tonel). Esta observación no es extra-
polable al recién nacido, que tiene tórax redondo con una cir- 14

cunferencia similar al perímetro cefálico. En general, esta 12


deformación se relaciona de manera directa con el atrapa-
miento aéreo presente en la radiografía de tórax y el aumen- 10
to de la capacidad residual funcional en el estudio funcional 1 3 5 7 9 14 16 18
respiratorio. Edad (años

Frecuencia respiratoria Fig. 5-4. Variaciones de la frecuencia respiratoria (disminuye con el


desarrollo). Las líneas de regresión representan dos desvíos están-
Simplemente observando al bebé o al niño durmiendo se dar. No existen diferencias en relación con el sexo. (DeLucas WP,
puede obtener excelente información: el esfuerzo muscular Pryor HB. Range and standard deviations of certain physical measu-
que realiza, a qué ritmo respira, cuál es su tipo respiratorio, rements in healthy children. J Pediatr 1935;6:533.)
etc. (fig. 5-4). En el bebé pequeño la respiración es irregular
y la frecuencia respiratoria varía notablemente del recién sin llegar a la apnea). La espiración prolongada se observa en
nacido al lactante y al niño mayor (decrece con la edad), aun- las enfermedades obstructivas, como la fibrosis quística, la
que dependerá de si está dormido o despierto. En los peque- bronquiolitis, el asma, etc. Otros tipos respiratorios son la
ños, el simple manipuleo corporal que implica un examen respiración de Kussmaul, que se observa en la acidosis diabé-
físico o la presencia de un extraño (el examinador) pueden tica, el ritmo de Cheyne-Stokes (ciclos ascendentes y descen-
alterar la frecuencia respiratoria (taquipnea). En los niños con dentes del ritmo respiratorio separados por apneas breves),
afecciones respiratorias crónicas, el registro de la frecuencia que se observa en la insuficiencia cardíaca congestiva o en el
respiratoria reviste especial importancia y es útil su medición coma, y la respiración de Biot (ciclos irregulares separados
en el hogar con el niño dormido. La frecuencia respiratoria por apneas), que se observa en los pacientes con daño cere-
aumenta con la fiebre (4-7, por cada grado centígrado) y en bral profundo.
ciertos procesos patológicos: acidosis metabólica, intoxica- En los niños que viven a más de 1500 m del nivel del mar,
ción por aspirina y algunos estados emocionales. La baja ven- donde existe baja presión parcial de oxígeno, como ocurre en
tilación, por el contrario, se observa en la depresión neuroló- la cordillera de los Andes, el tórax puede ser de mayor tama-
gica, la hipoxia y la alcalosis metabólica. ño, por aumento de todos los diámetros y asociarse con des-
nutrición.
Tipos respiratorios
Importa observar el tipo de respiración y en este sentido el Palpación
examinador puede desarrollar técnicas propias para cada La palpación torácica, que debería realizarse con manos pre-
edad; por ejemplo, medir a qué distancia de la boca-nariz se calentadas, corrobora lo observado en la inspección, pero
puede “sentir” la respiración a distintas edades. En condicio- puede ser difícil realizarla en niños poco colaboradores. Es
nes normales, las paredes torácica y abdominal protruyen útil para localizar nódulos, ganglios, zonas de dolor local
hacia afuera durante la inspiración y cuando sucede a la inver- (comprimiendo suavemente en forma alterada el tórax ante-
sa se habla de respiración paradójica (parálisis de músculos rior y el posterior), establecer la ubicación de la tráquea,
intercostales, prematurez, etc). determinar si existen otras alteraciones (transmisión sonora,
Hipopnea es la. respiración superficial e hiperpnea cuan- soplos, etc.) y medir la circunferencia y los diámetros toráci-
do es demasiado profunda. El prematuro puede presentar res- cos. Con la palma de la mano apoyada sobre la pared toráci-
piración periódica, en la cual se suceden varias respiraciones ca se puede percibir la respiración normal, o la existencia de
seguidas y luego una pausa (que puede ser de 10-15 segundos frotes, frémitos o aumento de la transmisión de los sonidos
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 48

48 GENERALIDADES

detectar posibles desviaciones del mediastino, como sucede


en el enfisema unilateral, el neumotórax, un cuerpo extraño,
etc. En este último caso, si existe obstrucción de un bronquio
fuente se producirá pérdida de volumen aéreo que puede lle-
gar a la atelectasia, en cuyo caso existirá desviación del
mediastino y de la tráquea hacia el mismo lado (fig. 5-5).
Durante la respiración normal existe cierta variación de la
presión arterial sistémica durante la inspiración y la espira-
ción. Se denomina pulso paradójico a la exageración de la
disminución de la presión sistémica durante la inspiración,
como consecuencia del aumento de la presión negativa intra-
torácica en esa fase. Este signo suele aparecer en la enferme-
dad pulmonar obstructiva y en la práctica se determina
midiendo la diferencia de la presión sistólica durante la inspi-
ración (menor) y la espiración (mayor). En condiciones nor-
males la diferencia es menor de 10 mm Hg y cuando supera
los 15 a 20 mm Hg significa enfermedad pulmonar obstructi-
va crónica severa. Es conveniente medirlo, a pesar de que no
existe una correlación exacta entre el pulso paradójico y el
grado de obstrucción bronquial que ocurre, por ejemplo, en el
asma. Su valor como indicador de la severidad de la afección
pulmonar ha disminuido en los últimos años porque pese a
correlacionarse con una disminución del FEV1,0 (> 60% del
valor previsto), el atrapamiento aéreo o el enfisema pueden
anularla.
Con excepción de los prematuros que pueden tener una
circunferencia craneana superior a la torácica y en los niños
muy pequeños, consideramos importante medir el tamaño
de la caja torácica, especialmente la circunferencia torácica
(medida a nivel de las tetillas en media inspiración) y los
diámetros torácicos anteroposterior (DTAP) y lateral (DL)
(fig. 5-6) para determinar el índice torácico.

Percusión
La percusión torácica se basa en el sonido que producen las
Fig. 5-5. Determinación de la simetría respiratoria mediante la palpa- diferentes características vibratorias de los distintos tejidos
ción. Para el examen de la tráquea en el lactante es importante que que componen la caja torácica. Según Brown, se conoce
la cabeza esté hiperextendida para que el pulpejo del dedo índice del desde que “Leopold Auenbrugger la utilizaba para medir la
examinador coincida con la fosa supraclavicular. Esta técnica es útil cantidad de vino que quedaba en sus toneles en la Viena de
principalmente en niños mayores o adolescentes, en quienes pueden
utilizarse dos dedos (índice y mayor) para medir la posición de la trá- 1700” y fue retomada por la escuela de semiología francesa
quea respecto de la fosa supraclavicular: si ésta es más grande de del siglo XIX. Existen dos maneras de ejecutarla: la directa y
un lado, significará que el mediastino está desviado hacia el lado la indirecta. La primera consiste en golpear suave y directa-
opuesto. mente con un dedo doblado sobre la superficie torácica, pero
la técnica indirecta es obviamente la más utilizada en todas
vocales. Es factible verificar la transmisión de la voz o el llan- las edades y consiste en apoyar un dedo mientras que otro de
to, con la base de los dedos apoyados alternadamente en la mano opuesta golpea sobre éste con un rápido y seco movi-
ambos hemitórax posteriores y si es asimétrica indicará pato- miento de pivote de la muñeca de ida y vuelta. La fuerza que
logía unilateral. En los niños capaces de colaborar se puede se imparte a la maniobra dependerá del tamaño de la caja
medir pidiéndoles que repitan un número en voz alta (p. ej., torácica y de la experiencia del examinador. El timpanismo
“noventa y nueve”) y en los lactantes, el llanto es una buena máximo, como el que se produce al percutir sobre una cáma-
manera de percibir vibraciones vocales en la espalda. ra gástrica llena de aire, en el pulmón sugiere la existencia de
Con las manos colocadas simétricamente en la espalda, es neumotórax. Un grado menor es la hiperresonancia, en gene-
factible medir cualitativamente, al menos de manera aproxi- ral asociada al con el enfisema, mientras que la matidez se
mada, si los hemitórax ventilan parejo, observando el despla- asocia con líquido en el espacio pleural o consolidación
zamiento de los pulgares del examinador con la respiración parenquimatosa. En el adulto es posible obtener distintos gra-
del paciente. Los pulgares se apoyan sobre la espina dorsal y dos de tono y timbre según se trate de un individuo sano o de
si el desplazamiento no es parejo, se puede establecer que la uno con enfermedad respiratoria, pero en el lactante la percu-
mano que desplace menos ese pulgar indicará el hemitórax sión fina es bastante difícil de realizar, debido a la pequeñez
que hipoventila. de la caja torácica. En el niño es mejor utilizar la posición de
A cualquier edad es útil la palpación de la tráquea para sentado, con un único dedo del operador colocado en el espa-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 49

SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA: HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN FÍSICO 49

FETO
7 MESES

TÉRMINO

5
MESES

Fig. 5-6. Medición de los diámetros torá- 3 1/2 AÑOS


cicos mediante un simple pelvímetro. El
índice torácico (IT) resulta del cociente ADULTO
entre el DTAP / DTL y para este propósito
se utiliza un simple calibre (o un pelvíme-
tro de metal graduado en cm). En el
recién nacido el IT es 1 (tórax redondo),
pero disminuye con el crecimiento para
llegar a los valores del adulto (IT: 0.75).
En los pacientes con enfermedades pul-
monares obstructivas crónicas no ofrece
variaciones detectables en períodos cor-
tos, pero en nuestra experiencia constituye
un signo útil para valorar el progreso de la
enfermedad pulmonar en el tiempo.

cio intercostal (los demás dedos no deben tocar la pared torá- char las inspiraciones. Si el niño es capaz de colaborar, suele
cica pues alterarán la transmisión del sonido). tener éxito pedirle que respire con la boca abierta (como “un
perrito agitado”).
Dado el tamaño pequeño del tórax, en pediatría suele
Auscultación
obtenerse información cuantificada (auscultación “normal” o
La única manera de aprender a distinguir los sonidos es “patológica”) y no calificada por regiones pulmonares, como
mediante el entrenamiento adecuado y cuidadoso en pulmo- en los adultos. Los lóbulos superiores se auscultan en la zona
nes normales y enfermos. La auscultación constituye una de supraclavicular, los inferiores por debajo de la escápula y en
las etapas más importantes del examen físico y debería reali- la axila se pueden oír todos los lóbulos. Es conveniente aus-
zarse en un ambiente lo más tranquilo posible, lo cual suele cultar varios ciclos respiratorios en cada lugar y luego corre-
ser difícil en pediatría. Pese a que la auscultación torácica lacionarlos con el mismo lóbulo o segmento contralateral. A
data de muchos años (Laennec, siglo XIX), el uso de los este- medida que se desciende desde la tráquea hacia la vía aérea
toscopios biauriculares modernos ha simplificado notable- periférica, el sonido cambia de rudo o traqueal hacia los más
mente este aspecto del examen físico al permitir correlacionar suaves broncovesicular y vesicular. Los sonidos agregados o
los cambios en el sonido con la patología pulmonar subya- adventicios o estertores (rales) subcrepitantes y/o crepitantes
cente. Se debe utilizar un estetoscopio en buen funciona- son producidos por elementos agregados al aire en la vía
miento (goma del lado cardíaco en buenas condiciones, mem- aérea y constituyen un motivo de preocupación para el médi-
brana bien ajustada, terminales que encajen adecuadamente co con escasa experiencia. Los estertores gruesos general-
en el oído del examinador, largo no superior a los 25-30 cm, mente indican la presencia de líquido en la vía aérea mayor,
etc.) aplicado directamente sobre la piel (sin ropa). Si bien mientras que los estertores finos o subcrepitantes, son exclu-
existen estetoscopios “diferenciales” (Ackerman) (una cam- sivamente inspiratorios y corresponden a la apertura (ruido de
pana para cada oído), no los hemos usado. Los sonidos graves burbujas) de los alvéolos, comunes en la bronquitis, la neu-
(100-2000 Hz) se escuchan mejor del lado de la campana y monía, etc. En los procesos como la fibrosis quística suelen
los agudos con la cara del diafragma que filtra los graves. Para auscultarse estertores crepitantes, de tono algo más grave que
la semiología torácica del adulto, existen numerosas clasifi- los anteriores, inspiratorios o espiratorios que también son
caciones internacionales que se basan en el timbre del sonido ocasionados por secreciones bronquiales, por lo cual suelen
(agudo, grave), la faz respiratoria en la que se auscultan (ins- modificarse por la tos. Los roncus y sibilancias son sonidos
piración, espiración) y la posibilidad de ser modificados o no de timbre musical de tipo continuo (más prolongados en la
por la tos, rara vez utilizable en el niño pequeño. Para la aus- espiración) producidos en los bronquios medianos o más
cultación en recién nacidos, lo ideal es la posición supina para pequeños, respectivamente, por las turbulencias en la vía
evitar curvaturas del tronco que puedan alterar la transmisión aérea estrechada. En los lactantes, los roncus con varias tona-
de los sonidos y en el lactante es conveniente realizar el pro- lidades pueden confundirse con sonidos de la vía aérea supe-
cedimiento en la falda de la madre y si llora, es útil aprove- rior, como el estridor laríngeo.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 50

50 GENERALIDADES

La captación de sílabas susurradas o pectoriloquia no es Eur J Clin Invest 1993;23:330.


posible en los niños sanos, en quienes la voz no puede aus- Hen J, Dolan TF. Pulsus paradoxus in cystic fibrosis. J Pediatr 1992;
99:585.
cultarse con nitidez, excepto cuando existe egobroncofonía, o Hillman BC. Pediatric respiratory disease. Chapter 62. Pulsus paradoxus.
sea la posibilidad de entender sílabas, como ocurre en los sín- Philadelphia: WB Saunders; 1993.
dromes de condensación. Finalmente, los frotes pleurales son Hooker EA, et al. Respiratory rates in pediatric emergency patients. J. Emerg
inspiratorios y espiratorios, algo menos comunes en los niños Med 1992;10:407.
Kerem E, Canny G, Tibshirani R, et al. Clinical physiologic correlations in
que en los adultos y corresponden a la falta de lubricación de childhood. Pediatrics 1991;87:481-6.
las hojas pleurales (inflamación pleural). Recientemente, la Lucas WP, Pryor HB. Range and standard deviations of certain physical mea-
fononeumografía ha resultado novedosa para la identificación surements in healthy children. J Pediatr 1935;6:533.
de este tipo de sonoridades (Ignacio Sánchez, Chile), pero Macri CN, Alvarez AR. Enfermedad fibroquística: síntesis de nuestra expe-
aún no tenemos experiencia personal. riencia. Rev Hosp Niños Buenos Aires 1977;XLX(75): 135-44.
Macri CN, Plaza A, Rocco R. Errores frecuentes en la confección de la his-
toria clínica y sugerencias para subsanarlos. Rev Hosp Niños Buenos
Aires 1982; XXIV(100):156-7.
BIBLIOGRAFÍA Martínez-Lavin M. Recent findings in hypertrophic osteoarthropathy.
Contemp Intern Med 1992;4:75-85.
Ackerman NB, Bell RE, Delemos RA. Differential pulmonary auscultation in McGregor M. Pulsus paradoxus, New Engl J Med 1979;301:480-2.
neonates. Clin Pediatr 1982;21:566. Pasterkamp H, Powell RE, Sánchez I. Characteristics of lung sounds at
Baughman RP, Loudon RG. Sound spectral analysis of voice transmitted standardized air flow in normal infants, children and adults. Am J
sound. Am Rev Respir Dis 1986;134:167. Respir Crit Care Med 1996;154:424-30.
Bentley D, Moore A, Shwachman H. Finger clubbing: a quantitative analy- Rosenberg DM, Blager FB, Lack G. The specific quantitation of digital club-
sis. Lancet 1976;2:164-7. bing in children: measurement of casts of the index finger. Am Rev
Bohadana AB, Coimbra FTV, Santiago JRF. Detection of lung abnormalities Respir Dis 1978;104:155-74.
by auscultatory percussion: a comparative study with conventional per- Rusconi F, et al. Reference values for respiratory rate. Pediatrics
cussion. Respiration 1986;50:218. 1994;94:350-8.
Brown MA, Morgan WJ. Clinical assessment and diagnostic approach to Sociedad Argentina de Pediatría. Consensos Argentinos de Pediatría.
common problems 136:137. En: Taussig & Landau. Pediatric respiratory Separata del N° 3, Vol 97, 1999.
medicine. Mosby Inc; 1999 Stinson S. The physical growth of high altitude Bolivian Aymara children.
DeGowin EL. Bedside diagnostic examination: a comprehensive pocket text Am J Physiol Anthropol 1980;52:377.
book. 5th ed. New York: Macmillan; 1987. Webber BA. The active cycle of breathing techniques. Cystic Fibrosis News
Dickinson CJ. The aetiology of clubbing and hypertrophic osteoarthropathy. Aug/Sept 10-11, 1990.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 51

51

6
Influencias y repercusiones emocionales y
psiquiátricas de la enfermedad respiratoria
CARLOS CAMUSSO Y DANIELA KAPLAN

GENERALIDADES efecto de la irrupción de una enfermedad que variará según la


estructuración previa del sujeto. Para que el padecimiento
La medicina, abocada a la tarea de curar, resolver los proble-
orgánico pueda situarse en un contexto más amplio y así ser
mas en el cuerpo, se ocupa del organismo. Se mide, ausculta,
más soportable, es necesario que la problemática que subya-
radiografía y analiza un cuerpo objetivable.
ce emerja, o por lo menos que ciertas cuestiones del sufri-
No obstante estar armada con sistemas científicos de
miento actual se ubiquen en una historia más amplia.
observación y con un arsenal terapéutico altamente desarro-
llado, numerosos casos se rebelan a su cuidado, ciertos obs-
táculos se interponen. El abordaje que plantea la medicina no ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA
es suficiente para su comprensión. Las enfermedades neumonológicas ponen de manifiesto, al
En la clínica se encuentran pacientes que se quejan de dolo- igual que cualquier otra patología de origen orgánico, cues-
res cuyo origen es inexplicable por estas vías. Disfunciones que tiones radicales como: el lugar del niño en la familia, la ins-
no responden ante el tratamiento habitual, lesiones que se cripción en los sujetos de la enfermedad, la significación que
acentúan en determinados períodos o desaparecen sin que ésta cobra para el niño y su entorno, etcétera.
medie intervención. El pulmón cambia en el momento del parto y de eso
En presencia de insomnios, de depresiones con manifesta- depende la posibilidad de vida extrauterina.
ciones físicas, de astenias, de espasmos de angustias traduci- La función respiratoria pulmonar aparece desde el naci-
das en lenguaje digestivo, cardíaco o del sistema respiratorio, miento, en el momento del paso de la vida amniótica a la vida
el médico pone en juego sus recursos medicamentosos sin aérea. Esta función se desencadena por vía humoral y por vía
poder lograr siempre el éxito deseado. refleja indirecta, que actúa sobre los centros respiratorios
El ser humano, desvalido más que ninguna especie desde pontobulbares, los cuales regulan el ritmo basal de la respira-
su nacimiento, necesita de otros para su supervivencia. Los ción, y sobre los centros diencefálicos que determinan la
padres, al mismo tiempo que satisfacen las necesidades pri- adaptación de la respiración a las necesidades del organismo.
marias del niño, depositan anhelos y expectativas que lo irán Está demostrado que la actividad respiratoria, dependiente de
transformando en un ser humano. El niño se constituye así en la musculatura estriada o de la musculatura bronquial lisa,
único y diferente de cualquier otro, marcado por una historia puede modificarse por las emociones, en forma involuntaria.
que lo precede. Del mismo modo, la alteración de la función respiratoria
Si sólo se atiende a la satisfacción de las necesidades bio- puede estar influida por mecanismos psíquicos inconscientes
lógicas de los niños sin transmitirles amor, tendrán perturba- y el sujeto desconocer el motivo de estas disfunciones. Por
ciones en el desarrollo emocional. otro lado, los seres humanos son los únicos animales que con-
Los síntomas somáticos alarman a los padres. Probable- trolan la respiración en forma voluntaria.
mente, entre los médicos, es el pediatra ante quien se evidencia
con mayor frecuencia el sufrimiento subjetivo. Trastornos con hipoventilación
Las consecuencias en los sujetos de patologías orgánicas
Apneas
constituyen marcas en la subjetividad, que se inscriben en
cada caso de manera única y diferente. La historia y las carac- Fisiopatológicamente, la apnea puede deberse a una sensibili-
terísticas personales hacen que sea imposible generalizar el dad menor del centro respiratorio frente al dióxido de carbo-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 52

52 GENERALIDADES

no. Sin embargo, uno de los autores intervino en dos casos sodio agudo de hiperventilación son la causa de muchos de
de apneas del lactante, diurnos, que requirieron reanimación los síntomas somáticos y del sistema nervioso que ocurren
y que, al estudiarlos profundamente, no presentaron ningún durante el ataque de pánico.
hallazgo positivo. Uno de estos niños, de 6 meses, presenta- La sensación de falta de aire que conduce a la hiperpnea
ba sus apneas sólo en presencia de su madre y en el otro eran está relacionada con algún acontecimiento desencadenante de
más frecuentes en contacto con su padre. En el primero se angustia. Cesa espontáneamente en corto tiempo cuando la
observaron conflictos graves y violencia familiar y compo- persona se tranquiliza.
nentes de hostilidad inconscientes en la madre hacia el niño,
ya que éste ponía en evidencia puntos de conflicto no resuel- Síndrome de pánico
tos de la historia materna. La hostilidad era sólo evidente en Este síndrome se diagnostica cuando los ataques de pánico se
la tensión del tono muscular en las maniobras con el niño, presentan en forma recurrente.
aparentemente normales. Se observó una sobrecompensa- Para M y F Wamboldt, los pacientes con pánico tienen una
ción a través de una actitud de tensa expectación permanen- sensibilidad mayor que la población general al aumento de la
te hacia él. PaCO2. Hay una disminución del umbral de los quimiorre-
En las ocasiones en que se refiere despertar nocturno fre- ceptores del sistema nervioso central sensibles al incremento
cuente, se pueden demostrar microepisodios de apnea de de CO2, y ello genera una “falsa alarma” a niveles de CO2 que
corta duración, a menudo acompañados de somnolencia diur- para otros sujetos serían normales. Se desencadena entonces
na. La apnea puede deberse a una sensibilidad menor del cen- una respuesta de hiperventilación que produce el cortejo sin-
tro respiratorio frente al dióxido de carbono; habrá que des- tomático característico del ataque de pánico.
cartar la existencia de sueños de angustia, que podrían actuar Según la clasificación del DSM (Diagnostic and
como coadyuvantes. Statistical Manual of Mental Disorders), los ataques de páni-
La hipoxia interviene como causa última de muerte. co consisten en sensaciones de falta de aire e hiperpnea (res-
Ocurre rara vez después de los 2 años, lo cual lleva a pensar piración rápida y superficial), en general relacionada con
que podría intervenir cierta inmadurez del sistema nervioso algún acontecimiento desencadenante de angustia. La hiper-
central. Tiene mayor incidencia en invierno, y esto supone la ventilación acompaña a una sintomatología amplia, consti-
influencia viral. Unos pocos casos presentan episodios de tuida por otros concomitantes físicos: taquicardia, palpita-
apneas previas que permiten estudiarlos más profundamente. ciones, dolor u opresión torácica, hiperventilación, hiperto-
nía frecuente.
Espasmo del sollozo Todo esto va acompañado de gran angustia, sensación de
El espasmo del sollozo se observa desde la lactancia y suele muerte inminente, temores a veces sin nombre, en otras con
desaparecer espontáneamente, alrededor de los 4 años. forma de fobias determinadas, al encierro, a las muchedum-
Consiste en episodios de apneas en espiración, casi siempre bres, a las congestiones de tránsito, etcétera.
a continuación de un llanto prolongado. El niño se vuelve cia- Sin descartar estas explicaciones biológicas, es evidente
nótico y después de pocos minutos se alivia. En ocasiones, los que los factores psicógenos no han perdido vigencia. El cuadro
episodios se pueden repetir varias veces en el día y también que hoy llamamos síndrome de pánico podría superponerse a la
progresar hacia una pérdida fugaz de la conciencia. Debe des- neurosis de angustia descripta por Freud hacia 1895.
cartarse la epilepsia. No reviste gravedad desde el punto de Sigmund Freud definió la neurosis de angustia como un
vista respiratorio; sin embargo, su benignidad contrasta con la estado de excitabilidad general y de espera ansiosa, con mani-
desesperación y el temor que provoca en la familia. El médico festaciones somáticas y neurovegetativas. La neurosis de
deberá tranquilizar a la familia acerca de su carácter benigno y angustia es una neurosis actual caracterizada específicamente
orientar hacia la serenidad y el sostén corporal en esos momen- por la derivación de excitación somática lejos del psiquismo
tos, evitando así los beneficios secundarios que puede traerle al y una utilización anormal de esta excitación en manifestacio-
niño la movilización familiar, que muchas veces contribuye a la nes corporales. La causa desencadenante del trastorno no
fijación del síntoma. En otro orden de cosas, deberán hacerse estaba, para él, del lado de una patología psíquica, como en la
algunas de estas preguntas: ¿Qué provoca tanta oposición en el histeria o en la neurosis obsesiva sino que permanecía próxi-
niño? ¿Qué lugar ocupa en la familia? ¿Está acostumbrado a ma a lo somático; no dependía de la represión de una repre-
los límites? ¿Cómo son éstos? ¿Coherentes o discordantes? sentación y del desplazamiento de su afecto. Existen mani-
¿Tiene este niño intolerancia a las frustraciones? ¿Por qué recu- festaciones de la angustia que varían de un individuo a otro e
rre a su cuerpo en lugar de expresarse con palabras? Si una vez incluso en una misma persona:
planteado esto, no se observan cambios, es necesario derivar a 1. La angustia crónica, que puede ligarse a todo contenido
la familia a un especialista. representativo que le ofrezca un soporte. O sea, la causa de la
angustia se atribuye a algún contenido que sirve como “excu-
Trastornos con hiperventilación sa” consciente, mientras que la causa verdadera permanece
desconocida para el sujeto.
Hiperventilación aislada por ansiedad
2. Ataque de angustia pura, ataque de pánico, junto con
La hiperventilación aguda es el estado fisiológico de la equivalentes somáticos o sustituidos por éstos (vértigo, dis-
hiperpnea en la cual la respiración es excesiva para los reque- nea, trastornos cardíacos, sudación).
rimientos metabólicos, produciendo la disminución de PaCo2 3. Síntomas fóbicos, en los que el afecto de angustia se
y los cambios fisiológicos que esto genera. halla ligado a una situación temida, que no es sino la repre-
Los múltiples cambios fisiológicos que suceden a un epi- sentación de un conflicto inconsciente.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 53

INFLUENCIAS Y REPERCUSIONES EMOCIONALES Y PSIQUIÁTRICAS DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA 53

Asma hacerse conscientes por el temor de perder el amor de sus


padres.
Entre las enfermedades respiratorias, el asma ocupa un lugar
La relación madre-hijo genera en el niño un modo de
especial por su relación con la psiquis.
expresar sus conflictos a través de la enfermedad y de mani-
Como toda enfermedad orgánica, es una manifestación en
festar su ambivalencia (coexistencia de sentimientos opues-
el cuerpo de algo real. No puede reducirse a una dinámica
tos, por ejemplo, amor y odio).
inconsciente. Hay una falla en el organismo, una obstrucción
En algunos casos el niño es rechazado por sus padres
pulmonar difusa con una hiperreactividad de las vías respira-
cuando está sano, pues es entonces cuando muestra deseos de
torias por predisposición genética, sobre la que actúan otros
independencia, y se siente recompensado de estar enfermo
factores desencadenantes de la enfermedad asmática. La com-
por los cuidados y atenciones que recibe cuando la enferme-
binación de predisposición genética, factores ambientales y
dad lo vuelve, en la mayoría de los casos, casi totalmente
psíquicos pueden explicar la mayor parte de casos de asma
dependiente.
infantil.
Hay que tener en cuenta en ciertos casos la identificación
En las descripciones antiguas, el asma se relacionaba con
del niño con alguno de los padres u otras personas significa-
trastornos humorales, más tarde se la consideró un trastorno
tivas, que sean asmáticas. La preocupación de éstas, sobre
de tipo neurótico únicamente y en la actualidad su sintomato-
todo de la madre, por el aparato respiratorio y el lugar pre-
logía se atribuye a una defensa del organismo contra sustan-
ponderante que ocupa la respiración para ellas, pueden hacer
cias extrañas irritantes. El asma se describe como un síndro-
que este sistema se torne vulnerable. Es allí donde están pues-
me que aparece en un terreno especial y se expresa con moti-
tas las miradas y donde el clínico es convocado para ver lo
vo de ciertas agresiones alérgicas o factores psicógenos. Si
emocional más allá del síntoma físico.
bien el asma no tiene su origen en un factor psicógeno sola-
Las siguientes viñetas, producto de nuestra experiencia
mente, en ciertas situaciones la sintomatología que la caracte-
en un hospital pediátrico general, ejemplifican lo antes
riza se ve enfatizada por determinantes psíquicos.
expuesto:
Los estímulos alérgicos e inespecíficos que en presencia
de vías respiratorias hiperreactivas inician la broncoobstruc- • Andrés, un adolescente de trece años padece episodios
ción e inflamación son variados. de broncoobstrucción que no ceden con la medicación.
En contraposición al asma falsa por polipnea histérica, al En el relato del paciente, el neumonólogo detecta, respec-
bloqueo respiratorio de origen nervioso o a la tos psicógena, to de sus síntomas, aspectos que no puede explicar desde la
la crisis asmática no es el equivalente de una representación medicina.
reprimida o el afecto ligado a ella. El asma no forma parte del Los síntomas ceden, pero el malestar permanece, se hace
lenguaje del cuerpo, no tiene un significado descifrable, es evidente la discordancia entre lo objetivo y lo subjetivo.
una aparición en el cuerpo. No obstante, se observa la emer- Su padre murió hace menos de un año. En la relación de
gencia de la obstrucción bronquial en un momento determi- Andrés con su médico se ponen en juego aspectos transfe-
nado, la reagudización de los ataques o la falta de respuesta a renciales. Andrés espera del médico respuestas como si se
la terapéutica habitual. La subjetividad se pone de manifiesto tratara de un padre. Existe un duelo no resuelto que se actua-
apoyándose en un trastorno funcional. liza en la relación con el neumonólogo. Andrés concurre una
La importancia de los factores psíquicos en los mecanis- vez por semana al hospital, el día que este profesional está
mos de asma infantil está demostrada por diversos hechos: de guardia.
− La existencia de factores psíquicos en el desencadena- Se entristece cuando su médico lo palmea y le dice: “Está
miento del síndrome o en el determinismo de la crisis. todo bien”. Para Andrés algo no funciona y se siente incom-
− Las características del niño asmático. prendido y “abandonado” como por su padre, quien murió de
− Las características de sus padres. asma.
− El efecto de intervenciones psicoterapéuticas. Andrés se obstruye y agita, se identifica por medio del sín-
toma a su progenitor.
Según algunos autores, el niño asmático tiene característi- A partir de la muerte de su abuelo paterno, Andrés se reu-
cas particulares: ansiedad, falta de confianza, estado tensional bica en relación con la pérdida de su padre. Así puede desco-
elevado, dependencia de los padres. También hay niños con nectarse del médico, de lo que, en la consulta a éste, buscaba
un comportamiento agresivo y alborotador. de la relación con su padre.
Las madres de los asmáticos generalmente tienen una
relación estrecha con sus hijos, sin permitir, de modo incons- • Germán tiene tres años y un asma resistente a toda
ciente, la intervención del padre. medicación.
En nuestra experiencia observamos tanto madres ansiosas, Su tía materna murió de asma 5 años antes de su naci-
rechazadoras y agresivas como sobreprotectoras y ambivalen- miento, durante el parto de una niña que, de haber sido varón,
tes, que tras su hiperprotección ocultan un rechazo profundo. se hubiese llamado Germán.
La madre del asmático, ansiosa y preocupada por su pro- Algo de su hermana, del destino de ella, le transmite la
pia competencia, favorece que su hijo esté dominado por la madre a Germán a través del nombre.
inseguridad al satisfacer el deseo materno. El padre no puede Esto tiene un valor, como marca de significación.
rescatar al hijo de esa relación demasiado estrecha donde éste Germán se identifica con un rasgo de su tía y a través de
se convierte en una propiedad exclusiva de la madre. su síntoma responde a la angustia de su madre.
La percepción del rechazo materno crea en el niño sen- El asma se potencia por la especial atención que la madre
timientos ambivalentes. La rabia y el enojo no pueden genera sobre el aparato respiratorio de Germán.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 54

54 GENERALIDADES

• Miguel fue adoptado al año de su nacimiento. a la espera de un trasplante, tiene una dependencia de oxíge-
El médico detectó un agravamiento de la enfermedad no que no se explica por los parámetros de la medicina. Según
(asma), a pesar de haber evolucionado favorablemente hasta el nivel de saturación pulmonar medido, no requeriría oxíge-
el presente. no permanente.
En la entrevista, en la que participa el niño, la madre Los médicos deciden mantener la internación hasta que
comenta haber delegado en su hijo la responsabilidad de su Carolina sea destetada del oxígeno, es decir, que pueda pres-
tratamiento, al estar ella abocada a un nuevo trabajo. “No es cindir de él.
que no me preocupe por Miguel, pero puse la energía en el La madre de Carolina recibe de la niña su propio mensa-
trabajo”. je: no desea que su hija se aleje de ella; al continuar la niña
La madre se siente responsable y culpable por el desme- dependiendo del oxígeno, la satisface de modo inconscien-
joramiento de Miguel. Reconocer sus propios límites ante su te. Para la madre, la dependencia del oxígeno impide que
hijo favorece que éste no se sienta abandonado nuevamente. Carolina se aleje de ella más que lo que el tubo del aparato
La enfermedad, cuyo origen está claramente determinado se lo permite. Una intervención, como es la de supeditar el
desde el punto de vista médico, interroga sobre cuestiones alta al destete del oxígeno, hace a la mejoría, al proceso de
fundamentales que hacen a la constitución como ser humano. cura, en tanto introduce una separación entre madre e hija.
El significado que cobra la enfermedad se articula con deseos,
ideales o falta de ellos. Puede ser recibida como un castigo FIBROSIS QUÍSTICA
merecido por haber rechazado al bebé o ser una herida al nar-
cisismo de los padres, más difícil de superar para unos que La fibrosis quística del páncreas es una enfermedad de origen
para otros. genético, degenerativa que afecta a diferentes órganos, sobre
El destino de un niño, su vida adulta, no es ajeno al lugar todo al pulmón. Son, por lo tanto, los neumonólogos los
que éste tiene para sus padres aun antes de su nacimiento. médicos de cabecera de estos enfermos.
El médico pediatra se enfrenta con una serie de manifes- La fibrosis quística no tiene cura, es una enfermedad cró-
taciones del aparato respiratorio cuyo origen está en la psi- nica cuyo destino indefectible es la muerte de quien la pade-
quis. Cuando una representación desagradable es reprimida, ce en un período que puede ser más o menos breve, según el
el afecto ligado a ella se expresa, ya sea como tal, sin estar en estado del paciente.
relación con lo que lo produjo, o como síntoma corporal. El El tratamiento contribuye a mejorar la calidad de vida y
sentido es desconocido para el sujeto, permanece inconscien- prolongar la expectativa de supervivencia.
te y sólo cuando su significado es aprehensible para la perso- El cuerpo biológico se va conociendo, se hace todo lo que
na, el síntoma puede desaparecer. Estos síntomas constituyen la ciencia médica y sus avances en el conocimiento de la
un lenguaje, un modo de expresión, una metáfora de lo repri- enfermedad ofrece, pero el sufrimiento del paciente escapa de
mido. Ejemplos de ellos serían: tos psicógena, espasmo de la las posibilidades terapéuticas.
glotis, seudoestridor, etcétera. Los médicos se ven enfrentados con seres que sufren,
cuya muerte está anunciada.
NEUMONÍAS Profesionales de una especialidad como la neumonología,
dedicados al estudio y el tratamiento de órganos vitales y sus
La enfermedad es de origen infeccioso. Las neumonías tienen patologías, habituados a disfunciones y lesiones de gran com-
un agente etiológico claramente determinado. El agente mór- plejidad, están permanentemente enfrentados con casos difí-
bido actúa de manera diferente según el organismo. El virus o ciles. Pero la muerte, inevitable, los coloca frente a los lími-
la bacteria pueden ser los mismos. La enfermedad causada y tes de su práctica.
sus efectos varían en función de las características psíquicas La medicina ideal, la que cura, la que siempre tiene algo
de cada uno y, a su vez, conflictos psíquicos pueden incidir en que hacer con los pacientes no tiene que ver con la realidad
la vulnerabilidad orgánica y los estados inmunológicos no del ejercicio cuando se trata de niños con enfermedades cró-
son ajenos a los diferentes momentos subjetivos. nicas, sobre todo en estado terminal.
• Mariana está internada en unidad de terapia intermedia
respiratoria. Equipo interdisciplinario para la atención de
Tiene 3 años y desde los 5 meses de vida sus internacio- pacientes fibroquísticos
nes son periódicas por broncoobstrucción o neumonías como
consecuencia de una bronquiolitis que le dejó un pulmón En el servicio de terapia intermedia respiratoria se atiende
secuelar. Mariana sufre, además, una desnutrición crónica que de manera integral a los niños con esta enfermedad.
dificulta su mejoría. Neumonólogos, nutricionistas, genetistas, kinesiólogos, bio-
El rechazo de la madre por su hija se pone de evidencia en químicos, gastroenterólogos, asistentes sociales y psicólogos
el modo en que la alimenta, automáticamente, como si se tra- constituyen un equipo.
tara de un trámite. No le habla, no juega con ella. Esta experiencia pone de manifiesto la necesidad de los
Al negarse al alimento, la niña revela este rechazo. profesionales de enfrentarse en forma conjunta con una pato-
Que la madre despliegue algo de esto en las entrevistas logía de tan difícil pronóstico.
ayuda a la mejoría de Mariana. Durante las reuniones se pueden escuchar las dificultades
de los médicos en el transcurso del manejo de la enfermedad.
• La madre de Carolina no acepta el lugar de su hija como Los obstáculos van más allá del tratamiento y de la afección.
algo separado de ella. Las resistencias de los pacientes a cumplir el tratamiento, aun
Carolina, con un daño secuelar importante en el pulmón, cuando su beneficio es evidente para la medicina, la abulia de
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 55

INFLUENCIAS Y REPERCUSIONES EMOCIONALES Y PSIQUIÁTRICAS DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA 55

ciertos padres, las creencias, la falta de comprensión, a pesar • Melina: asiste al consultorio de fibrosis quística. Tiene
de las exhaustivas explicaciones, etcétera. 16 años. Su madre la acompaña, es ella quien responde las
Es decir, lo que irrumpe, escapa de las previsiones y no preguntas. Esto es algo recurrente en los primeros encuen-
puede controlarse. Lo singular que a cada uno se le juega y tros con estos pacientes. Se sorprenden cuando las pregun-
que ha de ser tenido en cuenta. tas se dirigen directamente a ellos y más aún cuando se los
Las siguientes viñetas muestran diferentes estrategias, escucha.
particulares, subjetivas, de los médicos, para soportar lo peno- En la reunión posterior a la atención de los pacientes, un
so de la enfermedad que lleva a la muerte. médico dice: “Le tiré de las orejas porque no hace la kinesio”.
Pero... ¿siempre lo que hay que hacer es igual a lo que uno
− Un médico dice: “Informo a los padres sobre las carac- quiere? (tarea harto difícil, sobre todo si no hay otro, llámese
terísticas de la enfermedad en cuanto se confirma el diag- madre en este caso, que transmita en el deber un camino para
nóstico. No vuelvo a hablar de la muerte hasta que su inmi- lograr otra cosa).
nencia me obliga. Lo hago para poder engancharme con mi Melina concurre nuevamente al hospital tres meses des-
paciente”. pués. Habla de sus dificultades para enfrentarse con situa-
− Otro, muy angustiado, muestra un dibujo que realizó un ciones en las que se siente en inferioridad de condiciones.
paciente con fibrosis quística pulmonar: un cementerio. El La tercera vez que Melina es atendida en el consultorio
niño lo confronta con la realidad de la muerte. No tener pala- de fibrosis quística pulmonar, su madre dice que la encuen-
bras, no saber qué decir, es una constante. Sin embargo, el tra cansada y sin iniciativas. “Antes barría y ordenaba”.
niño, habla y lo importante es escucharlo. ¿Tendrá miedo? También cuenta que a su hija le gusta bailar y reunirse con
¿Se estará despidiendo? ¿Qué es lo que sabe de lo que le espe- amigos de una iglesia a la que asiste regularmente.
ra? Preguntas que permiten situar de otro modo a este niño en Melina, a solas, dice: “No tengo ganas de hacer nada.
su singularidad. Quiero salir”. “Me gusta cantar pero no escucharme”.
Entendemos no hacer nada como no hacer lo que la madre
¿De qué hablan estos médicos sino de la negación que les quiere, manifestando una voluntad propia, como cualquier
permite seguir trabajando? Mecanismo que no siempre fun- adolescente.
ciona, cuyas fracturas se ven a diario. ¿Alguien la escucha a ella? Tiene ganas de salir, desea
A continuación se relatan algunas entrevistas mantenidas más allá de su madre lo que para ésta es nada.
con pacientes fibroquísticos que aportaron material para dis- Melina es una adolescente de 16 años con su historia par-
cutir luego con el resto de profesionales, con vistas a un ticular, de la que la fibrosis quística pulmonar, es un capítulo
entendimiento global de cada uno de los pacientes. y no el título.
• Raúl tiene 16 años, la enfermedad se encuentra muy • Lucía es una paciente fibroquística internada en estado
avanzada. Los médicos plantean un fracaso de la medicación, crítico. Las entrevistas que se mantienen con su madre per-
imputable a la falta de cumplimiento de las prescripciones de miten relacionar la historia con la angustia que la desborda.
los médicos por parte de Raúl. Esto genera inquietud en los Un bebé murió en el parto. El duelo por la pérdida de un hijo
profesionales. ¿Cómo admitir que Raúl está cansado de la lleva a enfrentarse con la enfermedad de Lucía con mayor
luchar? Un profesional lo reta. Esto genera un llanto incon- temor. Posibilitar que hable de la muerte permite que se
trolable en Raúl. Quien fuera su médico, no lo entiende. enfrente de otro modo la posible pérdida de Lucía.
El médico se encuentra ante un límite insoportable e • Micaela: tiene 12 años, fue diagnosticada a los 3.
infranqueable: el subjetivo. En las entrevistas con la niña se detecta su sufrimiento por
Consentir la muerte, abandonarse a ella, puede ser la últi- las peleas entre sus padres, quienes, habiéndose separado físi-
ma manifestación de una decisión y los médicos no lo igno- camente, continúan dependiendo uno del otro desde el punto
ran. No obstante es, a veces, imposible de aceptar. Sobre todo de vista psicológico. Sus hijos, en especial Micaela, no son
cuando se trata de niños. tenidos en cuenta más que como “trofeos de guerra”. La niña
expresa la falta de amor de sus padres.
• Gabriel: sus padres querrían que sus hijos fuesen siem-
Esto dificulta el tratamiento de su fibrosis quística pulmo-
pre chicos, para no tener que enfrentarse con la vida. En rea-
nar, ya que sus padres no se ocupan de ella.
lidad, lo que quieren evitar es el paso del tiempo, que los con-
Este caso es un ejemplo de la necesidad de un tratamien-
fronta con la muerte de Gabriel. Dicen que tiene miedos que
to psicológico para la niña y su familia.
no pueden explicarse a sus 14 años. Sólo habla de películas de
terror y de muerte. • Nicolás: tiene 9 años, un hermano de 11, sano, y otro
En las entrevistas con Gabriel esto se manifiesta. Dibuja y de 10 años. Este último, enfermo también de fibrosis quísti-
habla de monstruos que mueren y resucitan. ca pulmonar, era mellizo de una niña que falleció a los 2
Sus padres se preguntan por qué estos temas, pero en nin- años.
gún momento mencionan la enfermedad. Por medio de estos Nicolás, con su conducta, intenta salir de este lugar que lo
relatos, Gabriel expresa su agresividad en consonancia con “amelliza” con su hermano y lo coloca en el lugar de la niña
sus miedos favoreciendo los deseos de creación, satisfaciendo fallecida. Procura de este modo que su destino sea otro.
su curiosidad sobre la vida y la muerte. La discusión de estos casos con los médicos, el interés
A Gabriel sus relatos y dibujos le permiten elaborar lo que de éstos por cuestiones que exceden el cuerpo, ponen de
le pasa, imaginar un futuro. Sus padres no pueden escuchar manifiesto el deseo de este equipo de profesionales de ir
cómo, a pesar del límite, el niño se proyecta. “más allá” de la ciencia. Ésta, en su humilde y cotidiana
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 56

56 GENERALIDADES

labor, trata de escapar de la realidad psíquica, intentando ¿Cómo no paralizarse? ¿Cómo no defenderse de la angus-
domarla y huyendo de ella. Este equipo de profesionales tia que esta situación genera transformando al paciente en una
pretende no ser ajeno a lo que insiste de esta realidad en suma de signos vitales?
forma inevitable y necesaria. Si se logra traspasar el horror de la enfermedad y la muer-
te, si podemos ver al niño que está sufriendo, luchando o, qui-
INTERNACIÓN DE PACIENTES GRAVES zás, abandonándonos poco a poco, podremos “hacer”, cada
uno, que su muerte sea lo menos dolorosa posible.
Los pacientes con fibrosis quística, enfermedad asmática o
En algunos casos la muerte de un niño puede ser vivida
neumonías a repetición son internados cuando la gravedad de
como un fracaso: de los adultos que no pudieron hacer que esto
su estado lo torna necesario. La insuficiencia respiratoria que
no sucediera, del niño que se cansó de luchar y nos abandonó.
sufren los hace dependientes de oxígeno. La carencia de una
Los niños sufren y su dolor no siempre se acalla con anal-
obra social que los ampare y el desarraigo son factores que
gésicos. Esto plantea límites, entre los cuales se encuentra el
contribuyen al deterioro psicológico de los pacientes.
principio de no provocar en el paciente un sufrimiento mayor
Angustia, depresión, síntomas orgánicos (encuadrados o no
que el beneficio que puede derivarse del tratamiento. Pero
en la enfermedad de base) se manifiestan durante la perma-
esto es doblemente difícil cuando se trata de un niño. Poder
nencia del niño en terapia intermedia.
entender que esté “cansado”, que los tratamientos no mejora-
Los beneficios de la internación conjunta son numerosos:
rán su estado y que, en cambio, prolongarán su sufrimiento,
permite que los padres permanezcan junto a sus hijos, acom-
es muy doloroso para quienes lo rodean. Quizá la omnipoten-
pañarlos y “sostenerlos”. Facilita que se preserven ciertas
cia médica tiene que ver con esto y expresa una negación
características.
inconsciente de la inevitabilidad de la muerte en las condicio-
En contraposición a estos beneficios, la angustia se hace
nes actuales del desarrollo de la medicina.
más visible debido a la presencia permanente de los padres en
En el paciente crítico, en el que amenaza la muerte, a lo
la sala. Esta presencia tiene un efecto sobre la labor de los
mejor, de lo que se trata es de comprender lo que puede sentir
profesionales, dado que los médicos no pueden ser ajenos al
y respetarlo. Si los padres son capaces de hablar con su hijo de
entorno en el que están actuando.
lo importante y lo no importante, de mirarlo a los ojos, de
La perspectiva de la muerte está presente. Solapada por
escucharlo y responderle, podrán acompañarlo hasta el final.
los intentos de evitarla, se hace presente en la angustia y la
El profesional debe procurar que, en lo que a él respecta,
tristeza de los enfermos y sus familiares. La rabia y el enojo
se den las condiciones para que esto suceda, permitiendo que
de los padres, de los que muchas veces son depositarios los
la familia cuente con él si lo necesitan, pero aceptando que su
profesionales, representan otra manifestación del sufrimiento
presencia puede tornarse prescindible.
psíquico de los progenitores.
La tendencia actual en países altamente desarrollados y
con una economía sólida y estable es la de que los pacientes BIBLIOGRAFÍA
cercanos a morir permanezcan en su domicilio, lo cual con-
Bekei M. Trastornos psicosomáticos en la niñez y la adolescencia. Buenos
lleva beneficios psíquicos. El paciente pasa sus últimos días Aires: Ediciones Nueva Visión; 1984.
en su entorno, rodeado por sus afectos. Estos pacientes Doltó F. Psicoanálisis y Pediatría. 15a ed. México: Melo; 1993.
requieren una estructura de profesionales, aparatología y Freud S. Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa.
medicación que no están considerados en nuestros planes de En: Obras completas. Tomo III. Buenos Aires: Editorial Amorrortu;
1976. p. 157-84.
salud para la atención domiciliaria. Criterios meramente eco- Gherardi CR. Encarnizamiento terapéutico y muerte digna, mitos y realida-
nomicistas actúan en detrimento de una forma del bienestar des. Medicina (Buenos Aires) 1998;58:755-62.
como es el bien morir. En nuestro medio, donde el sistema de Gherardi CR. Reflexiones sobre la futilidad médica. Perspectivas bioéticas en
salud pública no cuenta con recursos suficientes, esto es las Américas. 1998;6:59-71.
impracticable, lo cual aumenta el número de pacientes mori- Goldemberg I. Más allá de la neurosis de transferencia. Revista del
Seminario Lacaniano. 1997; 8:75-7.
bundos en el hospital. Gorali V. Compilación. Estudios de psicosomática. Vol 4. Hacia una clínica
La atención de este tipo de pacientes durante la interna- lacaniana del FPS. Buenos Aires: Ediciones Atuel; 1999.
ción, ayudar a los niños ante la preocupación que sienten por Gorali V. Compilación. Psicoanálisis y Medicina. Dolencias hacia el síntoma.
el sufrimiento de sus familiares, por lo que pasará con ellos Buenos Aires: Ediciones Atuel; 1996. Hartmann A, Tkach C. “A mí
nunca se me pierde la memoria”. En: Niños en psicoanálisis. Ediciones
tras su muerte, ayudarlos a pasar sus últimos momentos tran- Manantial; 1989. p. 83-90.
quilos y permitirles morir de igual modo es una tarea indis- Kaplan H, Sadock B. Tratado de psiquiatría VI. Volumen III. Cap 26. 6ª ed.
pensable. Baltimore, Maryland; Ed Intermédica 1998. p. 1423-35.
Los padres son el sostén necesario de los hijos. En la infan- Keisler L, Fain M, Soulé M. El niño y su cuerpo. Buenos Aires: Editorial
cia, son los otros, los adultos los que deben ofertar al niño Amorrortu; 1990.
Lacan J. Dos notas sobre el niño. En: Lacan J. Intervenciones y textos 2.
alguna garantía sobre la vida, una esperanza. En situaciones Buenos Aires: Ediciones Manantial; 1988. p. 55-57.
límite esto se torna muy difícil y los progenitores deben ser Lacan J. Psicoanálisis y Medicina. En: Lacan J. Intervenciones y textos 1.
apoyados para poder mantener viva la ilusión en sus niños. Buenos Aires: Ediciones Manantial: 1988. p. 86-99.
Manoni M. La primera entrevista con el psicoanalista. Barcelona: Editorial
Gedisa; 1987.
EL PACIENTE TERMINAL Taussig L, Landau M, Martínez F. Psychiatric Aspects of Respiratory
Symptoms. En: Pediatric Respiratory Medicine. Saint Louis, USA: Ed
La muerte de un niño es impensable. Sin embargo, sucede a Mosby; 1998. p. 1222-31.
pesar de los esfuerzos por evitarla. ¿Cómo trabajar con estos Macri CN. La enfernmedad terminal. Rev Hosp de Niños de Buenos Aires
pacientes con los que, parece, ya no hay nada que hacer? 1996;33:86-8.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 57

57

SECCIÓN II
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Diagnóstico por imágenes
Pruebas de función pulmonar
Procedimientos diagnósticos invasivos
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 58

58
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 59

59

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

7
Radiografía de tórax normal
y patológica en el niño
SERGIO A. SCIGLIANO Y FERNANDO GENTILE

GENERALIDADES de tórax de frente y de perfil, las proyecciones especiales y las


radiografías contrastadas.
La radiografía de tórax simple constituye, junto con el inte-
rrogatorio y el examen físico, el pilar fundamental del diag- Posteroanterior o frente: se denomina de este modo por-
nóstico de las enfermedades del tórax y el procedimiento de que el rayo penetra por la espalda y sale por la cara anterior
imágenes básico que nunca debe faltar en la valoración de la del tórax, ya que el pecho se apoya en el chasis con la pelí-
enfermedad respiratoria. cula radiográfica; es la exploración básica en radiología de
En muchos casos la radiografía de tórax convencional sola tórax, por lo cual siempre hay que empezar por ella antes de
puede ser suficiente para arribar al diagnóstico de certeza, que indicar cualquier otro método de diagnóstico por imágenes.
podrá confirmarse o precisarse por medio de otros estudios de La radiografía se efectúa con el niño en bipedestación, en
diagnóstico por imágenes más complejos, de laboratorio o de inspiración profunda, lo más inmóvil posible y en apnea; las
función respiratoria. manos se colocan sobre la cintura con los codos hacia ade-
lante para separar los omóplatos y la cabeza se mantendrá
En la primera parte de este capítulo consideraremos las
erecta.
generalidades del estudio radiológico del tórax, los detalles y
las variantes técnicas y la sistemática de la observación y el En lo posible debe realizarse una telerradiografía, con el
análisis de la radiografía del niño normal. En la segunda parte tubo de rayos a una distancia de 1.80 m a 2 m (tele= lejos),
estudiaremos los distintos patrones radiológicos patológicos y pues a esa distancia los rayos son paralelos y el tamaño de
los artefactos técnicos que pueden interpretarse erróneamente la imagen obtenida es igual al del objeto. Si la distancia
como normales, que constituyen las llamadas imágenes seu- fuera menor, la divergencia de los rayos obtendría una ima-
dopatológicas. gen ampliada.
La cantidad y la calidad de la exposición de los rayos X De perfil o lateral: por convención, siempre que se solici-
está determinada fundamentalmente por tres factores: el kilo- ta una radiografía de tórax de perfil se realizará una radiogra-
voltaje (kV) que controla la penetración del haz, el miliampe- fía de perfil izquierdo, ya que es el lateral izquierdo del tórax
raje (mA) del cual depende el contraste de las imágenes y la el que se apoya contra el chasis; esto tiene la ventaja de acer-
percepción de los detalles, y el tiempo de exposición de la car el corazón a la placa para disminuir el aumento de su
placa a los rayos X. En general, una radiografía de tórax con- tamaño relativo. Si el paciente tuviera una patología localiza-
vencional se obtiene con un promedio de 120 kV y 4 mA. Es da en el lado derecho, debe solicitarse ese perfil para lograr la
conveniente emplear un diafragma para disminuir la irradia- mejor definición de imagen posible.
ción del paciente. Para el seguimiento de una enfermedad crónica, un con-
trol radiológico o un catastro, basta una radiografía de tórax
VARIANTES TÉCNICAS de frente; pero si se realizara para un diagnóstico inicial, es
mejor solicitar el par radiológico debido a que la radiografía
EN RADIOLOGÍA DE TÓRAX
de tórax lateral permite ver lesiones ocultas por estructuras
Según las variaciones en la posición del paciente, las modifi- mediales, como el esternón, el mediastino y la columna ver-
caciones que pueden realizarse en el haz de rayos y el uso de tebral, una mayor visualización del espacio claro anterior y
material de contraste, podemos contar con diferentes varieda- posterior, la localización topográfica de lesiones focales y
des radiológicas que incluyen las convencionales radiografía obtener una proyección bidimensional de la lesión, para
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 60

60 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Fig. 7-1. Paciente con crisis asmática que presenta disminución del Fig. 7-2. En el mismo paciente de la fig. 7-1, la radiografía de tórax
murmullo vesicular a nivel del lóbulo medio con radiografía de tórax de frente en posición lordótica pone de manifiesto una atelectasia del
aparentemente normal. lóbulo medio que no era evidente en la posición frontal.

determinar así su forma y un mejor examen de la claridad tra- sobre el chasis en forma inclinada para producir una lordo-
queobronquial y de las cisuras. Las áreas ocultas en las pro- sis y el rayo incidiendo oblicuamente hacia arriba por la
yecciones frontales corresponden al 40% del área pulmonar y pared anterior del tórax (anteroposterior). Hasta los 4 años
un 25% del volumen pulmonar. En una revisión hecha por se puede realizar en decúbito dorsal y el rayo anteroposte-
Sagel y col. sobre 10 597 exámenes radiológicos de tórax, en el rior a 1.2 m de distancia desde la radiografía hasta el tubo
45.5% de los casos la proyección lateral confirmó o aclaró el de rayos (figs. 7-1 y 7-2).
problema y en el 3.7% de los casos fue la única proyección que En espiración máxima: una radiografía en espiración
demostró anormalidad. El paciente se coloca en posición verti- vacía el parénquima de aire, colapsa los espacios aéreos y
cal con los brazos hacia arriba sobre la cabeza, para evitar la opacifica el pulmón, resaltando las áreas con aire atrapado;
superposición de los omóplatos. debe compararse siempre con la placa posteroanterior en ins-
En posiciones oblicuas: se utizan fundamentalmente para piración, lo cual permite apreciar el desplazamiento de las
valorar cavidades cardíacas, visualizar mejor arcos costales e cúpulas diafragmáticas, que normalmente es de 3 a 5 cm.
hilios y evaluar pulmones de pacientes con deformidades Puede indicarse para evidenciar atrapamiento aéreo localiza-
severas de la pared torácica y cifoescoliosis. El paciente se do por efecto valvular, como en el cuerpo extraño en la vía
coloca en posición oblicua entre 45º y 55º con el hombro aérea inferior (VAI) y la mejor visualización de un neumotó-
hacia adelante apoyado sobre el chasis y que da el nombre a rax dudoso de pequeño tamaño que se hace más manifiesto al
la posición (oblicua anterior derecha u oblicua anterior disminuir el volumen pulmonar, lo cual provoca un aumento
izquierda). relativo de la cavidad neumotorácica.
Descentrada de vértices o en posición lordótica: se uti- Penetradas o con mayor voltaje: se realizan con por lo
liza para visualizar patología pleuropulmonar de los vértices menos 1000 kV para resaltar las estructuras que contienen
pulmonares que en las radiografías de tórax convencionales aire como la columna aérea traqueobronquial sobre la densi-
se encuentran superpuestas a las clavículas y a la primera dad del mediastino. Esto permitirá observar estrechamientos
costilla. Además, permite evidenciar compromiso del lóbulo y compresiones a ese nivel.
medio y la língula (especialmente atelectasia) o derrame De parrilla costal: utiliza menos voltaje (70 kV) para
cisural que resultan dudosos o que pueden pasar inadverti- mejor visualización de los arcos costales como en el caso de
dos en el frente. El paciente se coloca apoyando el dorso sospecha de fracturas.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 61

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX NORMAL Y PATOLÓGICA EN EL NIÑO 61

En decúbito lateral: el paciente se coloca en posición por la movilidad simultánea del tubo y el chasis en sentido
horizontal con el lateral deseado apoyado sobre la camilla, el contrario a diferentes niveles que se traducen en distintos cor-
chasis por detrás y con el haz de rayos incidiendo en sentido tes. Dado que los tiempos de exposición son mucho mayores
anteroposterior horizontalmente. Se utiliza para evidenciar que la radiografía de tórax convencional, sólo puede emplear-
derrame pleural pequeño que resulta dudoso en el frente, se en niños mayores que puedan contener la respiración.
observar desplazamientos de líquido o material sólido dentro Radiografías tangenciales: se emplean para observar mejor
de cavidades, visualizar pequeños neumotórax en el hemitó- una lesión en contacto con la pared. Consisten en localizar la
rax de arriba en el decúbito contralateral y observar atrapa- lesión, bajo radioscopia, con un intensificador de imagen y se
miento aéreo valvular en el hemitórax de abajo en el decúbi- registran una o diversas placas con el haz de rayos tangencial
to homolateral. En un paciente en decúbito, en especial en las a la pared.
unidades de cuidados intensivos, suele ser muy difícil esta- Exploración con intensificador de imagen o radioscopia:
blecer el diagnóstico de neumotórax por lo que se puede efec- esta exploración es muy útil en el tórax, en especial en radio-
tuar una radiografía en decúbito lateral, con el lado sospecho- logía intervencionista, aunque actualmente su uso es más res-
so hacia arriba y en espiración. La sensibilidad de esta técni- tringido debido a la mayor radiación que provoca. Hay muchas
ca para diagnosticar un neumotórax es muy elevada. maniobras que pueden guiarse bajo radioscopia, como biop-
En decúbito dorsal: se utilizará solamente cuando no es sias y drenajes localizados, y todas las incidencias que se han
posible obtener una radiografía de tórax en posición erguida descripto hasta aquí también pueden realizarse bajo radiosco-
ya que la imagen no es de buena calidad y se encuentra algo pia. La exploración con intensificador de imagen permite ver
distorsionada. Esto se debe a que se reduce mucho la distancia la cinética del tórax y su contenido, por lo que es ideal para
tubo-placa (no es telerradiografía), con incidencia del haz en detectar una paresia o parálisis diafragmática; en este caso se
sentido anteroposterior, agrandamiento de la silueta cardíaca y observa un movimiento de báscula en el intensificador, ya que
ascenso de los diafragmas, lo cual disminuye el volumen pul- en el lado normal la cúpula baja, mientras que en el lado para-
monar; además se produce una redistribución del flujo vascu- lizado la cúpula no se mueve o incluso tiende a subir paradó-
lar hacia los lóbulos superiores con una uniformidad fisiológi- jicamente. Es útil también para visualizar si una imagen que
ca del calibre de los vasos de los vértices y las bases. En la pro- agranda el mediastino corresponde al timo, teniendo en cuen-
yección anteroposterior (AP), el corazón y el mediastino apa- ta que en inspiración profunda el timo se afina y en espiración
recen un 15% más anchos que en la posteroanterior (PA). Por se ensancha. Además permite ver modificaciones de la ima-
ello está limitada a pacientes postrados o en mal estado gene- gen en diferentes decúbitos y detectar pulsatilidad, lo cual
ral, recién nacidos y lactantes y para diferenciar líquido libre resulta útil en la sospecha de fístula arteriovenosa pulmonar.
de encapsulado en la cavidad pleural y derrame subpulmonar Radiografías contrastadas: para la obtención de estas
versus elevación diafragmática. También se puede realizar una radiografías previamente se administra una sustancia de con-
radiografía de perfil en decúbito dorsal en la cama con el haz traste que permita destacar diversos tipos de conductos, ya
de rayos horizontal. Estas radiografías, de bastante mala cali- sean digestivos, vasculares o respiratorios, con la finalidad de
dad, son muy útiles para comprobar el trayecto de un drenaje resaltar su trayecto para detectar desplazamientos o variacio-
intratorácico que una sola radiografía de frente no permite nes en su calibre, como estrechamientos, obliteraciones o
situar con precisión en un plano anterior o posterior. En recién dilataciones. El esofagograma con bario está indicado para
nacidos y lactantes, debido a la hipotonía muscular fisiológi- evidenciar compresiones por anillos vasculares, quistes bron-
ca, resulta la proyección más cómoda; se realiza con el rayo cogénicos y otras tumoraciones, detectar hernias hiatales, fís-
central dirigido al centro del esternón y con los brazos hacia tula traqueoesofágica, retracciones por esofagitis cáusticas o
arriba. por reflujo gastroesofágico (RGE). Es importante destacar
Ampliada: con la finalidad de aclarar pequeños detalles que no es el método adecuado para el diagnóstico de RGE ya
del parénquima pulmonar o en neonatos. La nitidez de la que es poco sensible y específico, debido a que el paciente
imagen ampliada puede lograrse disminuyendo el diámetro puede presentar RGE y no detectarlo, y si lo hace, no dife-
del haz de rayos X y utilizando tubos con menores puntos rencia si se trata de un RGE normal o patológico. Por otro
focales. lado, la altura hasta donde llega el RGE no tiene relación con
Con equipos portátiles: solamente se solicitarán cuando su patogenicidad, salvo que llegue a las fauces y se detecte
no sea posible trasladar al paciente a la sala de rayos, porque aspiración del material de contraste.
son de menor calidad a causa de las limitaciones técnicas. La broncografía a través de la opacificación del árbol tra-
Esto se debe a que al utilizar un kV menor requiere mayor queobronquial con material de contraste prácticamente ha
tiempo de exposición, lo cual produce artefactos por movi- caído en desuso con el advenimiento de la fibrobroncoscopia
miento y no muestra bien los detalles anatómicos en las zonas flexible, la TC de alta resolución (TCAR) y la TC helicoidal
más gruesas del tórax, además de las desventajas menciona- con proyección tridimensional; esta última, utilizando umbra-
das para la radiografía de toráx en decúbito dorsal. Por otra les específicos para la pared bronquial, permite obtener
parte, el contacto incompleto del paciente con el chasis modelos anatómicos de los bronquios con resolución espacial
aumenta el tamaño de la imagen y disminuye la nitidez de los adecuada (broncografía virtual). Actualmente sólo está reser-
bordes. vada para el diagnóstico de bronquiectasias, cuando la TCAR
Tomografía lineal o laminografía: ha sido desplazada por es dudosa, o cuando es imperiosa la valoración más extensa y
la tomografía computarizada para las masas mediastínicas y detallada del árbol bronquial para delimitar la extensión de la
parenquimatosas, aunque aún pueden utilizarse sus planos lon- enfermedad, antes de decidir una resección quirúrgica de
gitudinales para observar el árbol traqueobronquial. Se realiza bronquiectasias. La técnica puede realizarse por vía transna-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 62

62 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Fig 7-4. Radiografía de tórax de perfil en espiración. Obsérvense


cada uno de los signos radiológicos de placa espirada descriptos en
el texto. El paciente presenta además un neumonocele que se evi-
dencia como una hiperclaridad entre el mediastino y la pared anterior
del tórax.

Fig. 7-3. Radiografía posteroanterior en espiración. Obsérvense cada


uno de los signos radiológicos de placa espirada descriptos en el
tórax el rango disponible va desde la máxima atenuación de
texto. la columna vertebral y las estructuras del mediastino y la
mínima atenuación en los pulmones. En general, en cuanto
sal o durante una broncoscopia que permite la colocación a la capacidad de resolución de imágenes, las lesiones
selectiva del catéter en el bronquio deseado. La sustancia de menores de 0.5 cm no se visualizan en la radiografía de
contraste que habitualmente se utiliza es propiliodone en tórax.
forma acuosa u oleosa, que puede ser irritante para la muco- Para evitar confusiones u omisiones que puedan llevar a
sa bronquial y provocar broncoespasmo y neumonitis quími- un diagnóstico erróneo por interpretar imágenes normales
ca; la utilización de grandes volúmenes puede llevar a altera- como patológicas o considerar normales detalles que no lo
ciones en la función pulmonar. Las angiografías se comentan son, es importante abordar una radiografía de tórax con un
en otra parte del texto (véase cap. “Angioneumografía”). plan sistemático y ordenado de las variables, según los aspec-
tos que se detallan a continuación:
Interpretación de una radiografía de tórax
Consideraciones técnicas
Para poder valorar adecuadamente una radiografía de tórax
es importante aclarar algunos conceptos básicos. En radio- Datos generales de identificación, que incluyan nombre y
logía las imágenes se distinguen por los conceptos de apellido del paciente, edad, sexo, sala y número de cama si
radioopacidad o radiolucidez según la capacidad del tejido estuviera internado, la fecha y la hora en que se efectuó el
de permitir el paso de los rayos X, de manera que lo que es examen.
denso se ve blanco y lo que es translúcido se ve negro. Calidad técnica de la placa, considerando primero los
La densidad u opacidad radiológica varía con los dife- detalles técnicos con la finalidad de valorar en qué medida
rentes tejidos de acuerdo con la composición elemental de son fiables las imágenes obtenidas y qué elementos resultan
ellos, lo que determina diferentes coeficientes de atenua- significativos para evaluar un detalle como patológico.
ción. De esta manera, en orden decreciente de densidad dife- Deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
renciamos hueso > líquido > grasa > aire, por lo cual en el Integridad de la imagen: la imagen debe estar completa,
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 63

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX NORMAL Y PATOLÓGICA EN EL NIÑO 63

de modo que deben estar incluidos la laringe y ambos senos


costodiafragmáticos.
Posición del foco: normalmente el haz de rayos debe inci-
dir por el dorso a nivel de D6, lo que se evidencia con las arti-
culaciones esternoclaviculares a nivel del tercer espacio inter-
costal posterior y las clavículas en posición oblicua hacia arri-
ba (véase más adelante fig. 7-7). Si el foco estuviera bajo, las
clavículas ascienden y adoptan una dirección horizontal u
oblicua hacia abajo, a la manera de descentrada de vértices.
Cuando el foco es bajo, las clavículas quedan en el medio de
las playas pulmonares a la altura de los hilios. En cuanto a la
distancia del foco siempre es conveniente obtener una telerra-
diografía, para que el tamaño de la imagen sea igual al del
objeto.
Posición del paciente: debe estar bien centrada, con la
apófisis espinosa de D3 equidistante de las articulaciones
esternoclaviculares (véase más adelante fig. 7-7); si el pacien-
te estuviera rotado, el tamaño relativo de las playas pulmona-
res se modificaría, ocultando uno de los hilios, según sea la
rotación hacia la derecha o a la izquierda. En el perfil, los bor-
des posteriores de las costillas derechas e izquierdas no deben
estar separados más allá de 1.5 cm debido a la magnificación
provocada por el hemitórax más alejado del chasis. El borde
medial de las escápulas se debe proyectar por fuera del tórax.
El grado de inspiración deberá ser adecuado de manera que la
cúpula diafragmática derecha se proyecte sobre el octavo
espacio costal posterior o noveno arco costal posterior o sexto
arco costal anterior (véase más adelante fig. 7-7) (octavo y
quinto respectivamente, en el neonato) y en apnea necesaria
como para que los bordes de las estructuras se vean nítida-
mente y no esté movida. Entre los signos radiológicos de
placa espirada se destacan: elevación de las cúpulas diafrag-
máticas y acentuación de su curvatura (el hemidiafragma Fig. 7-5. Radiografía de tórax sobreexpuesta o dura.
izquierdo queda por encima del borde inferior del corazón),
ensanchamiento de la silueta cardíaca, aumento de la densi- balmente muy transparentes. Este defecto se ha subsanado con
dad y disminución de las playas pulmonares e indefinición de los sistemas de revelado automático, aunque el exceso o el
las estructuras vasculares hiliares. En el lactante puede obser- déficit de amperaje puede ocasionar un efecto similar.
varse desviación de la tráquea “en bayoneta” hacia la derecha
en el frente (fig. 7-3) y abombamiento hacia adelante en el Sistemática de observación
perfil, simulando una compresión retrotraqueal (fig. 7-4);
además, puede haber un colapso localizado en la tráquea Es importante efectuar un análisis ordenado de las diferentes
intratorácica alta del 50% al 75% totalmente asintomático sin estructuras presentes en la radiografía de tórax, siguiendo un
carácter patológico. orden constante, que puede diferir según las preferencias indi-
Grado de exposición o penetración: es el resultado de la viduales, y que tiende a evitar omisiones que pasen por alto
intensidad del rayo y el tiempo de exposición. La mayor pene- detalles que puedan ser significativos para llegar al diagnósti-
tración (radiografía dura o sobreexpuesta) da una imagen más co. Recomendamos el análisis de afuera hacia adentro de la
negra por la desaparición de las estructuras de densidad inter- siguiente manera:
media (vasos, paredes bronquiales) (fig. 7-5). La menor pene- Partes blandas torácicas y extratorácicas: especialmente
tración acentúa las imágenes de las estructuras broncovascula- de cuello y axilas, hombros, mamas y abdomen superior.
res disminuyendo el contraste (fig. 7-6). De esta manera la Estructuras óseas: observando detenidamente las vérte-
radiografía no está sobreexpuesta cuando se definen los vasos bras y cada una de las costillas, buscando fracturas, huesos
pulmonares periféricos y no está subexpuesta cuando se vis- supernumerarios, imágenes osteolíticas, etcétera.
lumbran los vasos del lóbulo inferior izquierdo a través de la Cúpulas diafragmáticas: altura, morfología, ángulos cos-
silueta cardíaca. En el perfil, la radiografía no está sobreex- todiafragmáticos y cardiofrénicos; focalizar la atención en la
puesta cuando se definen adecuadamente los vasos del espacio zona del pulmón oculta por los diafragmas.
retrocardíaco y no está subexpuesta cuando los vasos pulmo- Mediastino: analizar ordenadamente las líneas mediastíni-
nares mayores son visibles a través de la silueta cardíaca. cas y buscar posibles ensanchamientos sin olvidar el timo.
Grado de revelado: depende del tiempo en que la película Silueta cardíaca: tamaño y morfología. Focalizar la aten-
está expuesta al líquido de revelado. Las películas muy revela- ción en las áreas retrocardíacas para detectar lesiones que
das se ven globalmente muy oscuras y las poco reveladas glo- suelen pasar inadvertidas.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 64

64 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

mujeres adolescentes se continúa con el contorno de las


mamas, el borde posterior (dorsal ancho) y una línea media-
na que corresponde al fondo del hueco axilar contorneado
por el aire.
La opacidad de las mamas (adolescentes o niños obesos)
puede ser más o menos evidente. El análisis visual de las
bases pulmonares puede estar dificultado por la presencia de
mamas voluminosas, ya que en estos casos es más difícil rea-
lizar la placa. Los vértices, de poco grosor, aparecen dema-
siado penetrados (negros) y las bases, poco penetradas, dema-
siado blancas; este tipo de artefacto puede atenuarse en las
radiografías digitalizadas. En un paciente varón, una gineco-
mastia puede producir sombras mamarias. En el síndrome de
Poland hay una asimetría de partes blandas que se hace evi-
dente por la mayor claridad de un hemitórax.
Los pezones o botones mamarios incipientes a menudo
son origen de problemas de interpretación ya que pueden con-
fundirse con nódulos pulmonares. Si no llega a dilucidarse la
naturaleza de la opacidad, se puede recurrir a métodos más
directos. Es posible realizar una radiografía de perfil, de
manera que el pezón desaparecerá, mientras que un nódulo
pulmonar se proyectará sobre el pulmón. También se puede
colocar un índice metálico sobre el pezón y repetir las radio-
grafías posteroanterior y de perfil, lo que permite localizar el
pezón con certeza. En las niñas, el crecimiento inicial puede
ser asimétrico y como consecuencia se puede visualizar una
asimetría de opacidades en la base torácica. En caso de dudas
debe tenerse en cuenta que toda imagen que se continúa por
fuera del tórax corresponde a una proyección de una estruc-
Fig. 7-6. Radiografía de tórax subexpuesta o blanda. tura extratorácica.
Partes óseas: en las radiografías de tórax suele aparecer
Claridad traqueobronquial: posición, calibre, líneas para- una parte de los hombros. También deben analizarse, ya que
traqueales, en busca desplazamientos y estrechamientos. pueden presentar lesiones óseas (raquitismo, tumor, osteo-
Observar ángulo carinal. mielitis). En recién nacidos y lactantes a quienes la radiogra-
Playas pulmonares: analizando comparativamente hilios fía de tórax se les practica en decúbito dorsal y con los miem-
(posición, volumen, densidad, ángulo hiliar), superficies pleu- bros superiores elevados y estirados a ambos lados de la cabe-
rales y parénquima en ese orden. za, puede evidenciarse una imagen radiolúcida en forma de
medialuna que corresponde a la visualización del aire intraar-
ANÁLISIS DE UNA RADIOGRAFÍA NORMAL EN EL NIÑO ticular (fenómeno del vacío).
Radiografía de frente En una buena radiografía de tórax, los omóplatos no
deben superponerse a la caja torácica; su borde interno sobre
En la figs. 7-7 y 7-8 se encuentran representados los deta- la zona periférica de los pulmones no debe confundirse con
lles de una radiografía de tórax de frente normal en el niño un despegamiento pleural por derrame. La espina de la escá-
que se describirán a continuación. Se sugiere observar la ima- pula puede dar una opacidad lineal que puede confundirse
gen y el correspondiente esquema a medida que se va leyen- con una atelectasia laminar o una banda fibrosa. En los niños
do el texto. pequeños, la rarefacción de la cortical del omóplato constitu-
Partes blandas: la piel aparece en una radiografía de ye el signo más precoz de raquitismo a nivel torácico. El
tórax cuando el grosor radiografiado es suficiente para hacer- borde superior del manubrio esternal limita por delante con el
la opaca a los rayos X, tal el caso de la piel superpuesta por orificio superior de tórax; su visibilidad se prolonga lateral-
encima de la clavícula y en las paredes laterales de la parrilla mente por medio de las articulaciones esternoclaviculares. A
costal. Este elemento se encuentra sensiblemente disminuido veces, los bordes laterales del manubrio pueden hacerse apa-
en los pacientes adelgazados y desnutridos. rentes y simular un ensanchamiento del mediastino. Es una
En el lactante, la piel puede formar pliegues que a veces interconsulta frecuente la imagen redondeada del mango del
simulan un neumotórax. La identificación de un pliegue cutá- esternón en las radiografías de tórax ligeramente rotadas, que
neo habitualmente no suele presentar dificultades, ya que la simula una adenopatía mediastínica. El análisis de la colum-
opacidad no corresponde a ninguna estructura anatómica. na vertebral debe formar parte del estudio de la placa, aunque
En los niños obesos la grasa profunda puede hacerse apa- hay que tener en cuenta que el kilovoltaje empleado para rea-
rente, en especial en los huecos axilares y supraclaviculares. lizar la radiografía convencional no es el óptimo para una
En el hueco axilar pueden distinguirse las líneas correspon- buena interpretación de una estructura ósea. La digitalización
dientes a su borde anterior (músculos pectorales), que en las de las imágenes mejora algo la situación. En el recién nacido
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 65

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX NORMAL Y PATOLÓGICA EN EL NIÑO 65

CL CL

LAM TBD AS
LAA

E
T BA
LAP VCS
VP API

APD AP

ALI
P BFD BFI
ALD
AL
AD
VI
BIN
VCI
DD DI

Fig. 7-8. Esquema de las estructuras visualizadas en una radiogra-


fía de tórax de frente. P: piel. LAA: línea axilar anterior. LAP: línea
axilar posterior. LAM: línea axilar mediana. CL: clavículas. ES:
escápulas. DD: hemidiafragma derecho. DI: hemidiafragma izquier-
do. BI: bronquio fuente izquierdo. T: tráquea. BD: bronquio fuente
derecho. BIN: bronquio intermedio. TBD: tronco braquiocefálico
derecho. VCS: vena cava superior. AD: aurícula derecha. VCI: vena
cava inferior. AS: arteria subclavia izquierda. BA: botón aórtico. AP:
arco pulmonar. VI: ventrículo izquierdo. VP: vena pulmonar superior
derecha. APD: arteria pulmonar derecha. ALD: arteria lobular infe-
rior derecha. API: arteria pulmonar izquierda. ALI: arteria lobular
Fig. 7-7. Radiografía de tórax posteroanterior normal de un niño. inferior izquierda. AL: arteria lingular.
Compárese con el esquema correspondiente de la fig. 7-8.
bilateral; pueden observarse arcos costales anteriores bífidos,
el espesor de los cuerpos vertebrales es similar al de los dis- sinostosis intercostales y las llamadas “costillas flotantes”
cos intervertebrales, pero con el crecimiento los primeros van endotorácicas.
aumentando de altura mientras que los segundos disminuyen. Diafragmas: la cúpula diafragmática derecha suele estar
Además en los niños pequeños los ángulos de los cuerpos ver- unos 2 a 3 cm más alta que la izquierda. No obstante, en uno
tebrales son romos y en los mayores se van haciendo más de cada diez casos la cúpula izquierda se encuentra a la
agudos. Algunas malformaciones vertebrales (hemivértebras) misma altura o incluso más alta que la derecha. En los niños,
o aplanamientos por enfermedades generalizadas (tuberculo- las cúpulas son regulares y redondeadas. En las personas de
sis, histiocitosis) pueden observarse en la placa frontal. Es mayor edad, la cúpula derecha con frecuencia adopta un
normal el hallazgo de una hendidura central vertebral que aspecto lobulado que es normal. A veces, los jóvenes y los
corresponde al cartílago en el primer año. Las apófisis espi- deportistas realizan inspiraciones tan profundas que las inser-
nosas se proyectan como una línea densa y vertical en el cen- ciones diafragmáticas se hacen visibles a la manera de pelda-
tro del disco. Las apófisis transversas se evidencian como ños. Por otra parte, pueden observarse lobulaciones que se
imágenes algo rectangulares y oblicuas superpuestas a articu- manifiestan durante la inspiración debidas a la alternancia de
lación con los arcos costales posteriores. También es posible haces de fibras musculares normales con otras dehiscentes,
visualizar vértebras en mariposa (hendidas en su centro). que se uniforman durante la espiración, a diferencia de las
Cada costilla se compone de un arco posterior radioopaco lobulaciones patológicas por eventraciones o hernias que per-
ligeramente oblicuo hacia abajo y afuera, un arco medio o manecen constantes. La cúpula derecha está fusionada con la
lateral y un arco anterior oblicuo hacia abajo y adentro con opacidad hepática; en ocasiones puede interponerse el ángulo
una porción ósea visible y una parte cartilaginosa radiotrans- colónico derecho por distensión aérea (signo de Chilaiditi) en
parente. Los extremos anteriores óseos de los arcos costales caso de meteorismo, que suele resultar transitoria e intermi-
anteriores son ligeramente cóncavos y se encuentran alinea- tente. En el lactante pequeño puede existir algún grado de
dos en una dirección oblicua desde la primera costilla a la diastasis normal entre la cúpula izquierda y la cámara gástri-
décima, que puede dar una falsa imagen de despegamiento ca; en cambio, si se observa luego del año de edad debe hacer
pleural, aunque se evidencia discontinua a nivel de los espa- sospechar patología subpulmonar.
cios intercostales. No son raras las variaciones de la normali- En razón de su posición declive, los senos costodiafrag-
dad; el 1% a 2% de la población presenta una costilla cervi- máticos con mayor frecuencia son afectados por enfermeda-
cal de longitud variable que en nueve de cada diez casos es des pleurales. En condiciones normales son agudos y casi
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 66

66 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

simétricos. Los senos costodiafragmáticos laterales son pro- emerge por debajo del botón aórtico y encima del bronquio
fundos y afilados y están pegados al diafragma y contra la fuente izquierdo y se continúa hacia abajo y adentro por la
cortical interna de las costillas. A través del hígado y del hipo- arteria lobular inferior, la cual se prolonga como arteria lin-
condrio izquierdo, los senos costodiafragmáticos posteriores gular paralela a la silueta cardíaca. La arteria lobular superior
aparecen como una fina claridad que permite vislumbrar los izquierda nace de la convexidad de la arteria pulmonar hiliar
vasos lobulares inferiores: la exploración atenta de esta región hacia arriba.
a veces permite detectar una anomalía pleural o pulmonar. En Cabe destacar que a nivel hiliar y a la altura del pedículo
una radiografía anterior simple de abdomen esta región se lobular superior derecho y de la convexidad de la arteria pul-
visualiza siempre. Las radiografías digitalizadas con realce de monar izquierda, puede observarse la imagen gemelar vaso-
las bajas frecuencias permiten una buena visibilidad de los bronquio correspondiente al corte transversal de ambos, en la
senos costodiafragmáticos pleurales posteriores y de los fon- cual el vaso se ve como un pequeño nódulo denso y el bron-
dos de saco anteriores en alrededor del 40% de los casos. quio como un pequeño anillo blanco cuyo diámetro es un ter-
Pleura: una radiografía de tórax no permite ver la pleura cio inferior al del vaso.
normal en contacto con la pared. El pulmón y la pleura se Parénquima pulmonar: las vías aéreas poseen una pared
moldean sobre la pared y reproducen todos los relieves de la demasiado fina para que sean opacas a los rayos X. La opaci-
cavidad torácica y del mediastino. Cualquier anomalía pleu- dad del parénquima pulmonar normal se debe a los vasos pul-
roparietal rechazará hacia adentro la claridad pulmonar. Esto monares. Los bronquios sólo son visibles si su pared se
es especialmente visible en los derrames laminares. encuentra en el eje de los rayos en una longitud suficiente,
La cisura menor es la única que puede verse normalmen- como es el caso de determinados bronquios segmentarios cer-
te en una radiografía de tórax de frente. En los casos en que canos a los hilios. Adoptan el aspecto de un fino anillo cuyas
aparece, la cisura menor presenta una dirección casi constan- caras interna y externa se encuentran rodeadas por aire. Este
temente tangente a los rayos X, lo que se traduce por una anillo bronquial se acompaña de su arteria pulmonar satélite
línea más o menos larga, horizontal, muy fina, en la mitad del que produce una pequeña imagen redondeada nodular: el cali-
hemitórax derecho, que parte de la pared y alcanza, a veces, bre del bronquio y de su arteria pulmonar satélite es el mismo
el hilio a la altura de la porción interlobular de la arteria pul- (“imagen en prismático”).
monar. Las cisuras accesorias tienen el mismo aspecto que En una radiografía de tórax realizada en bipedestación, el
las cisuras principales. La cisura paracardíaca es la más fre- calibre de los vasos de los vértices es más pequeño que el
cuente y se proyecta por fuera del corazón partiendo del dia- calibre de los vasos de las bases. Este fenómeno se explica
fragma verticalmente con una dirección de concavidad inter- por la distribución fisiológica preferencial del flujo sanguíneo
na. Con menos frecuencia se observa una cisura menor hacia las zonas declive. Como los vasos se dilatan cuando
izquierda y en forma más habitual una cisura ácigos que dibu- aumenta el flujo sanguíneo, se entiende que su calibre sea
ja el mal llamado lóbulo de la ácigos. Esta última no es una mayor en las bases. Se observa un fenómeno análogo si la
verdadera cisura sino un repliegue tubular de pleura, cóncavo radiografía se realiza en decúbito dorsal: el calibre de los
hacia adentro, más o menos separada del mediastino y con su vasos de los vértices es el mismo que el de las bases, ya que
extremo inferior más grueso, determinado por el paso de la la distribución sanguínea es idéntica en los vértices y las
vena ácigos hacia la cava superior. bases. En esta misma posición y en la TAC se constata un
Hilios: la opacidad de los hilios se debe principalmente a calibre mayor en los vasos posteriores en relación con los
las arterias pulmonares y las venas pulmonares superiores. El anteriores.
hilio izquierdo es más alto que el derecho en el 97% de los De manera general no es posible establecer diferencias
casos y se encuentra a la misma altura en el 3% restante. Por entre las arterias y las venas pulmonares, excepto en la proxi-
su posición elevada, el hilio izquierdo se halla en la mitad midad de los hilios y en las bases, donde las venas pulmona-
superior del hemitórax izquierdo, mientras que el hilio dere- res inferiores son horizontales mientras que las arterias pul-
cho suele estar (aunque no siempre) en la mitad inferior del monares son verticales.
hemitórax derecho. La posición de los hilios se explica por la El calibre de los vasos pulmonares disminuye a medida
anatomía de las arterias pulmonares. La arteria pulmonar que se encuentran más próximos a la pared, de manera que en
izquierda forma un cayado por encima del bronquio principal el tercio externo de los campos pulmonares (manto) no es
y del bronquio lobular superior izquierdo. Este hecho explica posible individualizarlos. En los niños, la base pulmonar
por qué el hilio izquierdo nunca es más bajo que el hilio dere- derecha es la más vascularizada.
cho, puesto que la arteria pulmonar derecha pasa por debajo, Mediastino: en una radiografía posteroanterior de tórax
por delante del árbol bronquial derecho y sólo puede resultar es fácil identificar los tres niveles del mediastino. El medias-
desplazado hacia abajo por una atelectasia del lóbulo inferior tino superior se halla situado por encima del botón aórtico.
izquierdo o rechazado por una bulla enfisematosa o una enfer- El mediastino medio está entre este punto y un plano que
medad parenquimatosa del lóbulo superior. pasa por la carina, punto que habitualmente se identifica con
El hilio derecho forma una “y” horizontal cuya rama supe- facilidad.
rior corresponde a la arteria lobular superior y la vena pulmo- El nivel inferior se encuentra por debajo de la carina.
nar superior y la rama inferior a la arteria lobular inferior; esta Esta división es especialmente útil para localizar los tumo-
última se dirige hacia abajo y adentro paralela al corazón y res del mediastino. Para evidenciar las estructuras mediastí-
acompañando al bronquio intermedio por fuera, limitando así nicas es importante analizar los bordes del mediastino:
el espacio intervasculocardíaco. El hilio izquierdo tiene forma mientras que el borde izquierdo del mediastino es esencial-
de coma y corresponde a la arteria pulmonar izquierda que mente arterial, el borde derecho es venoso. En efecto, el
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 67

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX NORMAL Y PATOLÓGICA EN EL NIÑO 67

borde derecho del mediastino está constituido, de arriba Radiografía de perfil


abajo, por el tronco venoso braquiocefálico derecho, cuya
dirección es vertical formando el arco superior derecho; éste A menudo no se presta suficiente atención a la radiografía de
se continúa insensiblemente con la vena cava superior que perfil en la práctica diaria, ya que no se sabe leerla.
presenta igual dirección y que constituye el arco medio Una radiografía lateral aporta casi tanta información
derecho. La vena cava superior desemboca en la aurícula como una radiografía posteroanterior.
derecha, que forma el arco inferior derecho del corazón. La Su lectura puede realizarse en el mismo orden que una
aurícula derecha sobrepasa ligeramente por la derecha la radiografía posteroanterior. No existe signo radiológico que
opacidad de la columna vertebral. A veces, aunque con esca- permita diferenciar si el perfil tomado es derecho o izquierdo.
sa frecuencia, se observa la terminación de la cava inferior En general en el individuo adulto, de pie, en inspiración máxi-
en el seno cardiofrénico en forma de una pequeña imagen ma, con pulmones sanos y sin distensión abdominal, en el
lineal vertical, ligeramente oblicua hacia arriba y hacia perfil izquierdo los hemidiafragmas se cruzan y en el derecho
adentro. se ven paralelos, aunque estas condiciones no resultan fáciles
El borde izquierdo del mediastino se halla limitado de de lograr en pediatría.
arriba abajo por la arteria subclavia izquierda o por la super- En las figs. 7-9 y 7-10 se encuentran representados los
posición de ésta y la carótida primitiva izquierda. Estos dos detalles de una radiografía de tórax de perfil en un niño nor-
vasos son verticales, excepto la terminación mediastínica de mal y que se describen a continuación. Se recomienda ir
la arteria subclavia izquierda que se curva hacia la izquierda observando las imágenes de la fotografía y el correspondien-
por encima del vértice pulmonar. Por debajo se encuentran los te esquema, a medida que se va leyendo el texto.
tres arcos del corazón. El arco superior izquierdo formado Partes blandas: las más visibles son las de los brazos
tenuemente por el botón aórtico (en niños mayores de 8 años), continuando las proyecciones de los dorsales anchos derecho
que corresponde a la terminación de la aorta horizontal que se e izquierdo, que presentan un aspecto lineal oblicuo hacia
continúa con el borde izquierdo del origen de la aorta des- arriba, adelante y hacia afuera del pulmón.
cendente y que es tanto más prominente cuanto mayor sea la Partes óseas: al mirar el esqueleto no hay que confundir
edad del paciente. El arco medio izquierdo consta de dos par- la opacidad de los omóplatos con una patología del segmento
tes: arriba, la terminación infundibulopulmonar y el origen posterior o apicoposterior de los lóbulos superiores. El borde
del tronco de la arteria pulmonar, y abajo, la aurícula izquier- espinal de cada omóplato forma una banda opaca muy densa
da, sin que puedan distinguirse en una radiografía posteroan- (ósea), superpuesta a la columna vertebral, oblicua hacia arri-
terior de tórax. En el adulto, el arco medio izquierdo es recti- ba y hacia adelante (en dirección inversa a la de las cisuras).
líneo, mientras que en el niño y hasta los 20 años más o Se encuentran en continuidad con la cavidad glenoidea del
menos, puede ser ligeramente convexo. El arco inferior omóplato, en la que suele verse la cabeza humeral y a conti-
izquierdo corresponde al borde izquierdo de la pared del ven- nuación la región proximal de los húmeros en el interior de la
trículo izquierdo. Presenta una convexidad regular de radio opacidad de los brazos. El ángulo inferior del omóplato forma
elevado. No siempre la punta del corazón se halla separada a veces una pequeña opacidad de límite inferior muy claro y
del diafragma. cóncavo hacia arriba: se prolonga por los bordes de la parte
Al adaptarse a las estructuras del mediastino, la pleura y plana de la escápula. Al igual que ocurre con el signo del
el pulmón producen zonas de reflexión que forman bordes, agrandamiento de la costilla derecha, todas las zonas del hom-
llamadas líneas de reflexión mediastínicas, las cuales separan bro derecho son mayores que las del izquierdo. En las radio-
por un lado el aire del parénquima pulmonar y por otro lado grafías estándares, la opacidad de los hombros dificulta el
las densidades más elevadas del mediastino. No se pueden ver análisis de la región torácica superior.
de manera simultánea todas las líneas del mediastino ya que La columna dorsal es claramente visible en la radiografía
son inconstantes. Son tanto más frecuentes cuanto más impor- de perfil, aunque se analiza relativamente mal ya que el alto
tante es la distensión pulmonar, en particular cuando existe voltaje no está adaptado para su estudio. A partir de la colum-
un enfisema. Su nombre deriva de las estructuras anatómi- na dorsal media, los cuerpos vertebrales y los agujeros de
cas que les dan origen. Su conocimiento permite detectar con conjunción se hacen cada vez más radiotransparentes a medi-
facilidad pequeñas anomalías mediastínicas: su trayecto puede da que se desciende por el tórax. Este signo se explica por el
hallarse rechazado, estirado, borrado, separado, lo cual indica ensanchamiento del tórax hacia abajo y una proyección cada
la presencia de una anomalía. vez más importante del parénquima pulmonar sobre la colum-
Luego de observar el mediastino es muy importante no na, lo que le hace perder densidad de manera progresiva. Si
olvidarse de visualizar la imagen aérea traqueobronquial, ya este signo desaparece, significa que existe una anomalía para-
que puede evidenciar estrechamientos u obliteraciones pato- vertebral o lobular inferior posterobasal (como un foco neu-
lógicas. mónico). Este signo es muy útil en la práctica diaria.
La tráquea se observa como una columna de bordes netos, Otro signo de opacidad neumónica es el desdibujamiento
ligeramente oblicua hacia abajo y a la derecha debido a la pre- de los cuerpos vertebrales en comparación con otros niveles
sencia de la aorta a la izquierda. La bifurcación traqueal se donde no se proyecta la neumonía. Identificar y numerar cada
proyecta a nivel de D4 o D5 con un ángulo carinal de 70º a una de las vértebras no siempre resulta fácil. A continuación
80º, donde el bronquio fuente derecho, más grueso, presenta se proporcionan algunos puntos de referencia: el borde supe-
una dirección ligeramente vertical de 20º o 30º, y el izquier- rior del manubrio esternal se proyecta al mismo nivel que D2;
do, más fino, es algo horizontal y se desvía unos 50º del eje la porción horizontal del cayado aórtico se halla a la altura de
de la columna. D4; se puede reconocer con facilidad la última articulación
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 68

68 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

DA
BTP

ES CM
cm
T
BTA
Ac
OA
E CV
ERT

P AH
AA
VAP
ERE
IF API
APD
BLD

BLI AI AD
BI
VD VI

ERC

DI VCI

DD

Fig. 7-9. Radiografía de tórax de perfil normal en un niño. Compárese Fig. 7-10. Esquema de las estructuras visualizadas en una radiogra-
con el esquema correspondiente de la fig. 7-10. fía de tórax de perfil. P: piel. DA: dorsal ancho. E: esternón. CV: cuer-
pos vertebrales. CM: costilla mayor. cm: costilla menor. Ac: agujero
de conjunción. ES: escápulas. T: tráquea. BTA: banda traqueal ante-
costovertebral e identificar D12. En una radiografía digitali- rior. BTP: banda traqueal posterior. BLD: bronquio lobular superior
zada se observa bien la primera articulación costovertebral, es derecho. BLI: bronquio lobular superior izquierdo. BI: bronquio inter-
decir D1. medio. OA: opacidad apical anterior. VAP: ventana aortopulmonar.
En una radiografía de perfil, los arcos posteriores de las VD: ventrículo derecho. IF: infundíbulo. AA: aorta ascendente. AH:
aorta horizontal. AD: aorta descendente. APD: arteria pulmonar dere-
costillas derechas e izquierdas no están superpuestos. Por el cha. API: arteria pulmonar izquierda. VCI: vena cava inferior. VI: ven-
efecto de divergencia de los rayos X, la costilla que se pro- trículo izquierdo. AI: aurícula izquierda. ERE: espacio claro retroes-
yecta en el plano más posterior se observa un 15% más gran- ternal. ERC: espacio claro retrocardíaco. ERT: espacio claro retrotra-
de que la del plano más anterior correspondiente al lado que queal y supraaórtico. DD: cúpula diafragmática derecha. DI: cúpula
diafragmática izquierda.
se apoya sobre el chasis. Así, en el perfil izquierdo la costi-
lla mayor es la derecha y la costilla menor es la izquierda.
Sólo se puede analizar bien el arco posterior de las costillas xifoides no se visualiza en el niño pequeño y tiene una direc-
recordando que el signo del agrandamiento de la costilla ción cóncava hacia adelante. En presencia de cardiopatías el
derecha en una radiografía lateral izquierda permite locali- esternón puede mostrarse convexo hacia adelante y los
zar el lado de una alteración. Para numerar las costillas se núcleos pueden fusionarse precozmente. Cuando el ángulo
pueden emplear idénticos puntos de referencia que en el de Louis se cierra y el cuerpo del esternón se torna vertical,
caso de las vértebras. Por detrás de las costillas pueden el tórax presenta una deformación denominada en quilla o
observarse las prominencias de las apófisis espinosas de las pectus carinatum. Esta deformación se observa en la radio-
vértebras. grafía lateral. En la radiografía posteroanterior muestra un
El perfil es una buena incidencia para estudiar el esternón. corazón desproyectado y falsamente agrandado.
Sus dos corticales y su medular aparecen con bastante nitidez. A veces, la región inferior del esternón se hunde en el
Presenta una dirección vertical ligeramente oblicua hacia ade- tórax y crea un tórax en embudo o pectus excavatum. Esta
lante. La unión del manubrio y el cuerpo forman el ángulo de anomalía rechaza el corazón hacia la izquierda y lo aplasta
Louis. Las cuatro piezas del cuerpo del esternón irán osifi- contra la columna vertebral, el corazón adopta una dirección
cándose con la edad hasta soldarse a los 16 años. El apéndice transversal y en la radiografía posteroanterior parece de
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 69

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX NORMAL Y PATOLÓGICA EN EL NIÑO 69

mayor tamaño; sus arcos inferior derecho y medio izquierdo análisis de la región situada por encima de la aorta ascenden-
se encuentran en contacto con la pared torácica anterior y al te es mucho menos preciso. Varía según los niños y está for-
no estar ya en contacto con el aire del pulmón, se tornan mada por el tronco arterial braquiocefálico, la vena cava supe-
imprecisos. Por idéntica razón, los hilios se aplanan y en la rior y, más arriba, por el tronco venoso innominado derecho.
radiografía posteroanterior están separados de la sombra car- En los dos primeros años lo anterior puede encontrarse ocul-
díaca y parecen mayores. to por la presencia del timo.
Diafragmas: las cúpulas diafragmáticas son convexas A diferencia de la cara anterior de la aorta ascendente, que
hacia arriba de forma regular. Su tercio anterior es más alto no suele ser muy visible, el cayado de la aorta casi siempre se
que sus dos tercios posteriores y en el niño pequeño el rece- ve, al menos su parte posterior, como una opacidad curva de
so costodiafragmático anterior aún no está excavado. La convexidad superior que cruza la claridad de la tráquea por
cúpula derecha se halla interrumpida de manera inconstante encima de la imagen del bronquio lobular superior derecho.
por el paso de la vena cava inferior y suele ser visible en La aorta horizontal no suele estar completamente delimitada
forma completa desde atrás hacia adelante. Debe recordarse y con gran frecuencia sólo aparece su borde superior. En
que se encuentra en relación por detrás con las costillas más general el botón aórtico no se ve hasta los 8 años.
aumentadas. La cúpula izquierda está esfumada en su tercio El borde posterior del mediastino está formado de abajo
anterior por hacer silueta con el corazón, siendo éste el único hacia arriba por el borde posterior de la vena cava inferior
signo que permite diferenciar el hemidiafragma izquierdo del entre su salida diafragmática derecha y su finalización en la
derecho. sombra cardíaca; es un poco cóncava hacia atrás, vertical y
Frecuentemente se produce un aumento de densidad por la ligeramente oblicua hacia arriba y adelante. El borde poste-
superposición de la cúpula derecha y el hígado sobre la opa- rior del corazón está por encima de la opacidad de la vena
cidad cardíaca; esta imagen normal, más o menos triangular, cava inferior; se halla constituido por el ventrículo izquierdo
limitada por arriba por la cúpula derecha y por detrás por el y, a continuación, por la aurícula izquierda sin que pueda
borde posterior del corazón, no debe confundirse con una establecerse la separación entre estas estructuras.
patología del lóbulo medio o de la língula. Los senos costo- El opérculo torácico es la región superior del tórax limi-
diafragmáticos posteriores son agudos y profundos; el seno tada abajo por un plano horizontal a nivel de la cuarta vérte-
costodiafragmático derecho es un poco mayor que el izquier- bra dorsal, que contiene las estructuras del mediastino supe-
do, como lo son las costillas vecinas. Siempre hay que mirar rior en comunicación con las estructuras del cuello; su límite
los canales costovertebrales en una radiografía lateral, ya que superior es oblicuo paralelo a la primera costilla y en él se
las regiones posteriores de los pulmones y toda la pared torá- destacan los troncos venosos braquiocefálicos, las arterias
cica posterior se proyectan en ellos. subclavias y el cayado aórtico.
Pleuras: las cisuras ocasionalmente pueden ser visibles Tráquea, bronquios principales e hilios: la cara anterior
en la radiografía de tórax de perfil. Las mayores alcanzan de la tráquea junto a los grandes vasos del mediastino y la
hacia arriba el nivel de D3-D4 y se dirigen hacia abajo y ade- línea de reflexión pleural, se visualiza como una franja regu-
lante, terminando por abajo sobre las cúpulas diafragmáticas, larmente ondulada por los anillos traqueales llamada banda
unos 2 a 3 cm por detrás de la pared anterior. Como su super- traqueal anterior, en la cual el plano venoso está por delante
ficie es helicoidal, sólo se observan enteras en alrededor del y el arterial por detrás. La pared posterior de la tráquea con-
10% al 20% de los casos. La unión de la cisura con la cúpula tribuye a formar la banda traqueal posterior de grosor varia-
correspondiente es el único signo que permite diferenciar el ble aunque regular, junto con la pleura que contacta con ella
lado al que corresponde la cisura. La cisura menor suele verse y, de manera inconstante, el esófago que se encuentra por
en forma parcial; presenta una dirección próxima a la hori- detrás y a la izquierda de la tráquea. Según el grado de dis-
zontal y es ligeramente cóncava hacia abajo. Su extremo pos- tensión aérea del esófago, la banda traqueal posterior será
terior se une con la porción superior de la cisura mayor dere- más o menos gruesa y resalta gracias al contraste que le ofre-
cha, lo cual permite diferenciarla de la izquierda, sobrepasan- ce el pulmón que está por detrás. Lo más importante es anali-
do por detrás la cisura mayor izquierda. Entre las cisuras zar su regularidad. La claridad traqueal presenta una direc-
accesorias, la cisura cardíaca es visible en pocos casos. En ción rectilínea, oblicua hacia abajo y atrás, es algo más verti-
determinados individuos puede identificarse una cisura acce- cal en el lactante y se hace oblicua progresivamente con el
soria que separa el segmento apical de la pirámide basal de un crecimiento, para alcanzar en el adolescente un ángulo de 10º
lóbulo inferior. a 15º respecto de la vertical. Debe recordarse que, en el lac-
Mediastino: el mediastino se analiza mucho mejor en una tante, si la toma se hizo en espiración, la tráquea puede incur-
radiografía lateral que en una de frente. El borde anterior está varse hacia adelante y simular una compresión retrotraqueal.
formado de abajo hacia arriba por diferentes estructuras. La La bifurcación traqueal se encuentra en el punto donde la cla-
cara anterior del corazón, que está compuesta por el ventrícu- ridad traqueal disminuye de calibre y se angula hacia atrás,
lo derecho pegado a la pared. Por delante del ventrículo dere- continuándose dentro del espacio claro retrocardíaco como
cho a veces puede verse el pericardio que presenta el aspecto transparencias tubulares correspondientes al bronquio inter-
de una pequeña línea fina, de 1 mm de grosor, entre la grasa medio y el bronquio lobular inferior izquierdo.
epicárdica y la grasa pericárdica. De manera imperceptible, el En esta zona donde se angosta la tráquea, se proyectan dos
ventrículo derecho se prolonga hacia arriba en el infundíbulo imágenes claras redondeadas una encima de la otra, de las
del ventrículo derecho, que se separa de la pared y forma una cuales la superior corresponde al bronquio lobular superior
curva ligeramente convexa hacia arriba y hacia adelante. Por derecho y la inferior al bronquio lobular superior izquierdo.
encima se encuentra la cara anterior de la aorta ascendente. El Este nivel corresponde al centro de la región hiliar.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 70

70 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

La opacidad de los hilios está constituida sobre todo por junto y presentarse en una sola variedad o combinadas con
la opacidad de las arterias pulmonares y, en forma accesoria, otros tipos de imágenes elementales y constituyen los dife-
por las venas pulmonares. La arteria pulmonar derecha se rentes síndromes o patrones radiológicos.
visualiza como una opacidad ovalada por delante y debajo de
la bifurcación traqueal y la arteria pulmonar izquierda suele
ser muy aparente en el punto en que forma su cayado por Imágenes radiológicas elementales pulmonares
encima y detrás del bronquio lobular superior izquierdo. De Las imágenes elementales pueden clasificarse en opacidades
este modo, las opacidades situadas por delante de las clari- e hiperclaridades, según sean densas o radiolúcidas, respecti-
dades bronquiales se deben principalmente al hilio derecho, vamente. Las opacidades se dividen según su forma en redon-
mientras que las opacidades situadas por detrás se deben al deadas, lineales, lobulares o segmentarias y difusas. En
hilio izquierdo. Las opacidades correspondientes a las arte- radiología no se debe utilizar el término infiltrado ya que
rias pulmonares no deben confundirse con adenopatías. corresponde a un concepto anatomopatológico.
Parénquima pulmonar: las playas pulmonares no se Las opacidades redondeadas pueden ser de dos tipos,
observan en el perfil con la magnitud que lo hacen en el fren- nódulo o masa, según mida hasta 3 cm o más de ese tama-
te. En la proyección lateral solamente se visualizan en las ño, y el nódulo puede dividirse según su dimensión en
áreas no ocultas por el mediastino y constituyen los llamados miliar o nodulillo (1 a 5 mm), pequeño (0.5 a 1 cm), media-
espacios claros, los cuales presentan un tamaño variable que no (1 a 2 cm) o grande (2 a 3 cm). Las imágenes lineales
depende de la edad del individuo y el grado de distensión pul- pueden tener distintos aspectos y en general correponden a
monar. El espacio claro retroesternal corresponde a la pro- infiltración del intersticio, atelectasias laminares, dilata-
yección del segmento anterior de los lóbulos superiores por ciones vasculares o engrosamientos bronquiales. Las opa-
detrás del esternón y por delante del mediastino, que en el cidades lobulares o segmentarias tienen bordes definidos
niño de primera infancia en su mayoría se encuentra ocupado debido a los límites anatómicos que los separa, como tabi-
por el timo. El espacio claro retrocardíaco está situado por ques y cisuras; tienen la forma y la localización del seg-
detrás del corazón y por delante de la columna dorsal y corres- mento o lóbulo correspondiente y puede manifestar retrac-
ponde a la proyección de los lóbulos inferiores. ción o abombamiento de sus bordes. Las opacidades difu-
El espacio claro retrotraqueal y supraaórtico se halla situa- sas son irregulares, mal delimitadas, de bordes indefinidos
do por detrás de la banda traqueal posterior, encima del caya- y extensión variable; en general corresponden a infiltra-
do de la aorta y por delante de los cuerpos de las primeras vér- ción alveolar.
tebras dorsales; en él se encuentran proyectados los seg- Las hiperclaridades pueden ser generalizadas o difusas, o
mentos apicales y posteriores de los lóbulos superiores. La localizadas o circunscriptas. Corresponden a dos tipos de
ventana aortopulmonar no suele ser visible en una radio- afectaciones, una es el aumento del tamaño de los alvéolos o
grafía de perfil y su ausencia no es anormal. Su estudio es su número y la otra es la ausencia de parénquima pulmonar,
mucho menos preciso que en la radiografía posteroanterior. constituyendo las llamadas imágenes quísticas o cavidades.
Cuando se identifica, está limitada por dos opacidades para- Estas últimas están limitadas por un anillo opaco que rodea
lelas, cóncavas hacia abajo: el borde inferior de la aorta hori- una cavidad en la que no hay alvéolos y pueden clasificarse
zontal y el borde superior del cayado de la arteria pulmonar según su patogenia en tres variedades:
izquierda. Bullas: son cavidades de paredes finas, únicas o múltiples,
El análisis de los espacios claros debe formar parte de la que se caracterizan por variar de forma, tamaño y localización
exploración sistemática de una radiografía de perfil donde el de un examen a otro. Se producen por rotura del parénquima
parénquima debe ser completamente normal. Resulta muy pulmonar que lleva a la fusión de espacios aéreos por lo que
práctico trazar las líneas correspondientes a las cisuras en es típica del enfisema ampollar o bulloso, secuelas de absce-
forma imaginaria, para poder proyectar la segmentación bron- sos o cavernas curadas, traumatismos y las neumonías bullo-
copulmonar y ubicar topográficamente una lesión. sas. Estas últimas se caracterizan por la formación de un tipo
El ápice pulmonar correspondiente a la zona del pulmón de bulla llamada neumatocele, que se forma por escape de
ubicada por encima de la primera costilla no puede observar- aire con formación de cavidades en el seno de una neumonía
se claramente en el perfil, dado que se encuentra superpuesta (fig. 7-11). Carecen de niveles hidroaéreos. Los blebs o bur-
a la llamada opacidad apical anterior formada por la proyec- bujas subpleurales son pequeñas cavidades subpleurales loca-
ción de los confluentes yugulosubclavios y el tejido celular lizadas en vértices, cuya rotura puede provocar neumotórax
del espacio extrapleural que está en comunicación con los espontáneo o recidivante. En la fig. 7-12 se observan imáge-
espacios celulares del cuello. Esta opacidad continúa a la nes bullosas secundarias a destrucción de parénquima pulmo-
opacidad retroesternal para formar en conjunto la incisura nar por fibrosis pulmonar idiopática.
retroesternal y supraesternal. Cavernas y abscesos: son cavidades de paredes gruesas
con condensación pericavitaria y, a veces, nivel líquido. A
diferencia de los neumatoceles, se producen por necrosis de
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX PATOLÓGICA
parénquima pulmonar, ya sea de licuefacción (absceso de pul-
La patología en radiología de tórax está definida por la apari- món y neumonía necrosante) (véanse imágenes en el cap.
ción de imágenes que en condiciones normales no se encuen- “Infección pulmonar supurativa y necrosante”) o caseosa
tran en un individuo sano y que denominamos imágenes ele- (caverna tuberculosa) y posterior vaciado de cavidad, por lo
mentales. cual tienen un bronquio de drenaje. La condensación perica-
Estas imágenes pueden darse en forma aislada o en con- vitaria se debe a que siempre se producen en el seno de una
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 71

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX NORMAL Y PATOLÓGICA EN EL NIÑO 71

Fig. 7-11. Neumonía bullosa (neumatoceles) en un niño de 3 años. Fig. 7-12. Niña con fibrosis pulmonar idiopática en quien la destruc-
Obsérvense la tendencia a confluir y aumentar de tamaño y sus pare- ción del parénquima pulmonar condujo a un pulmón en panal y a la
des finas. formación de bullas.

neumonía. La caverna tuberculosa suele tener un borde inter- y constituir patrones radiológicos variados que caracterizan a
no liso y escaso nivel líquido y el absceso un borde interno diversos tipos de patologías que afectan a las diferentes estruc-
irregular con notable nivel hidroaéreo. turas intratorácicas (cuadro 7-3). Estos patrones poseen carac-
Quistes: son cavidades de pared gruesa y uniforme, rodea- terísticas imaginológicas que les son propias pero que pueden
do de parénquima sano y que no varían en el tiempo o lo determinarse por entidades diferentes, las cuales a su vez
hacen muy lentamente. La pared suele ser propia del quiste y constituyen los diagnósticos diferenciales de la enfermedad
si han sufrido complicaciones pueden estar vacíos o tener en cuestión.
nivel hidroaéreo. Cuando el quiste se encuentra lleno de con- Luego del análisis de una radiografía de tórax patológica,
tenido líquido, tienen apariencia de masa. Pueden ser congé- se debe determinar primero el tipo de patrón radiológico que
nitos como el quiste broncogénico o adquiridos como el quis- presenta, para considerar luego los distintos diagnósticos
te hidatídico (fig. 7-13, A y B).
Aparte de señalar el tipo de lesiones elementales de una Cuadro 7-1. Radiografía de tórax. Calcificaciones
radiografía de tórax patológica, es importante la descripción
semiológica de sus características, detallando número, tama- Parénquima Localizado
ño, forma, densidad comparativa con otras lesiones o estruc- Infección respiratoria ignorada
turas, distribución o localización, bordes (lisos, lobulados, Antiguo complejo primario
espiculados, irregulares, con indentaciones), homogeneidad o tuberculoso
heterogeneidad y la presencia de lesiones agregadas, como Generalizado
Tuberculosis miliar curada
cavitaciones o calcificaciones.
Secuela de neumonitis varicelosa
Secuela de histoplasmosis
Calcificaciones y artefactos Microlitiasis alveolar pulmonar
La presencia de calcificaciones no es común en el niño dado Nódulos Granulomas (tuberculosis,
que en general se producen en el adulto y suelen desarrollar- histoplasmosis, coccidioidomicosis)
se en afecciones crónicas de diferentes componentes tisulares. Metástasis (sarcoma, condrosarcoma, sarcoma
En el cuadro 7-1 se sintetizan las causas y las variantes ima- sinovial)
ginológicas de las calcificaciones en la radiología de tórax. Silicosis
Por otra parte, en la descripción de las radiografías de Masa Hamartoma (en copos de maíz)
tórax de frente y de perfil normales que realizamos en el apar- Teratoma
tado anterior, hemos detallado una serie de signos radiológi- Bocio endotorácico o timoma (a veces)
cos correspondientes a estructuras normales que pueden con- Tumores neurogénicos
fundirse con elementos patológicos, que se constituyen en las Ganglio Tuberculosis
llamadas imágenes seudopatológicas, las cuales se resumen Sarcoidosis (en cáscara de huevo)
en el cuadro 7-2. Silicosis (en cáscara de huevo)
Pleura En chorro de vela: hemotórax, piotórax,
Grandes síndromes o patrones radiológicos empiema tuberculoso (unilateral)
En placas: asbestosis (bilateral)
Hemos dicho que las imágenes elementales pueden agruparse
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 72

72 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

y examinado al paciente, debido a que puede llevarnos a una


conclusión errónea.

Patrón alveolar
Es el producido por enfermedades que afectan el espacio
aéreo parenquimatoso, reemplazando el aire alveolar por
diferentes elementos patológicos que determinan lo que se
denomina consolidación parenquimatosa. Estos elementos
pueden ser agua, sangre, exudado inflamatorio o células
(cuadro 7-4).
En “Estructura y biología celular del aparato respiratorio”
(cap. 1) vimos que el ácino pulmonar constituye la menor
porción de parénquima pulmonar capaz de ser evidenciada
radiológicamente, conformando la llamada roseta o sombra
acinar; ésta consiste en una opacidad de densidad mediana,
más o menos redondeada, de 5 a 7 mm de diámetro, bastante
bien circunscripta y de contorno ligeramente irregular, que
A representa la unidad que forma el patrón alveolar. Debido a
que generalmente se comprometen muchos ácinos contiguos,
las rosetas confluyen para originar opacidades uniformes
mayores de densidad agua, que pueden variar desde unos
pocos centímetros, hasta un segmento, lóbulo o pulmón ente-
ro. De esta manera, la densidad global es bastante homogénea
aunque en la periferia puede tener sombras acinares más o
menos separadas. Cada grupo individual de sombras acinares
es homogéneo, pero dentro de la condensación mayor suele
haber pequeñas radiolucencias que corresponden a grupos de
ácinos no ocupados y que todavía conservan aire, los cuales
constituyen el mal llamado alveolograma aéreo, ya que los
alvéolos son tan pequeños que no podrían verse a simple vista
en una radiografía de tórax.
Debido a la circulación colateral que comunican unidades
aéreas vecinas, las imágenes tienden a diseminarse centrífu-
gamente y pueden propagarse de un segmento a otro o de un
lóbulo a otro, por lo cual no siempre respeta los límites seg-
mentarios como lo hace la atelectasia. Durante su disemina-
ción, el proceso de consolidación va rodeando bronquios y
bronquíolos, lo que resalta el contenido aéreo de las vías de
conducción, las cuales pueden evidenciarse por contraste en
el seno de la condensación, determinando el llamado bronco-
grama aéreo (fig. 7-14) que dibuja la arborización de la vía
aérea. Este efecto se evidenciará siempre que exista aire en su
interior, por lo cual no se manifiesta si la vía aérea estuviera
ocluida. Debido a que dentro de los ácinos los elementos ocu-
pantes reemplazan el aire en una cantidad igual o casi igual,
el volumen pulmonar del parénquima consolidado está pre-
servado o ligeramente aumentado.
Otra característica del patrón alveolar es la capacidad de
producir el signo de la silueta, en el cual cuando existe una
imagen correspondiente a ocupación de espacio aéreo, se
borran los límites con la estructura contigua. Considerando la
B segmentación broncopulmonar, se determinan los siguientes
Fig. 7-13. Radiografía de frente (A) y de perfil (B) de un niño de 7 signos de la silueta en la radiografía de tórax:
años correspondiente a un quiste hidatídico complicado (vacío).
Obsérvese su pared gruesa y regular.
En la proyección de frente:
diferenciales y, por último, de acuerdo con el interrogatorio, El segmento anterior del lóbulo superior derecho hace
el examen físico y otros exámenes complementarios, arribar silueta con el borde derecho del mediastino (aorta ascen-
al diagnóstico de certeza. Cabe destacar que nunca debe inter- dente).
pretarse una radiografía de tórax sin antes haber interrogado El segmento apicoposterior del lóbulo superior izquierdo
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 73

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX NORMAL Y PATOLÓGICA EN EL NIÑO 73

Fig. 7-14. Paciente con distrés respiratorio agudo con patrón alveo- Fig. 7-15. Paciente con patrón alveolar en parches correspondiente
lar, donde debido al edema alveolar no cardiogénico se aprecia la a una bronconeumonía por septicemia.
tendencia a confluir y delimitar el broncograma aéreo.

hace silueta con el borde izquierdo del mediastino (botón aór- En la proyección de perfil:
tico). El lóbulo medio y la língula hacen silueta con el tercio
El lóbulo medio y específicamente su segmento medial anterior del hemidiafragma respectivo.
hace silueta con el borde derecho de la silueta cardíaca. El segmento basal anterior y lateral hacen silueta con el
La língula hace silueta con el borde izquierdo de la ima- tercio medio del hemidiafragma respectivo.
gen cardíaca. El segmento basal posterior hace silueta con el tercio pos-
Los segmentos basal anterior y basal lateral de los lóbu- terior del hemidiafragma respectivo.
los inferiores hacen silueta con el hemidiafragma corres- Según su distribución, el patrón alveolar puede ser locali-
pondiente. zado y tener una distribución segmentaria, lobular o pulmonar
El segmento basal posterior izquierdo borra la línea del total y afectar uno o más segmentos de uno o ambos pulmo-
hemidiafragma izquierdo que se proyecta por debajo y por nes (como en la neumonía unifocal o multifocal), o puede ser
detrás del corazón hasta la columna vertebral. bilateral y difuso con distribución global (como en el edema

Cuadro 7-2. Radiografía de tórax. Imágenes seudopatológicas

Estructura normal Patología simulada

Costillas Alineamiento anterior Despegamiento pleural


Clavículas Curvatura sigmoide Callo de fractura
Inserción del ligamento romboideo Lesión osteolítica
Escápulas Espina del omóplato (F) Tracto fibroso. Atelectasia lineal
Borde interno del omóplato (F) Despegamiento pleural
Borde anterior de la escápula (P) Atelectasia
Esternón Manubrio en rotación Adenopatía paratraqueal
Columna Apófisis transversa Adenopatías o cavidades
Partes blandas Hiperclaridad supraclavicular Bulla apical
Pezón y aréola - botón mamario Nódulo o neumonía redonda
Trenzas o pelo largo en los hombros Opacidades en vértices
Pliegue cutáneo lateral Neumotórax
Pulmones Trama vascular normal Bronquitis o neumonitis
Lóbulo de la ácigos Atelectasia o neumonía de LSD
Diafragma Superposición corazón-hígado (PD) Atelectasia
Tienda de campaña en foco bajo Atelectasia
Tráquea Colapso espiratorio alto Obstrucción subglótica
Desviación espiratoria hacia la derecha (F) Atelectasia LSD o compresión traqueal
Abombamiento anterior espiratorio (P) Masa retrotraqueal
Timo Opacificación retroesternal Consolidación o atelectasia
Arterias pulmonares Opacidades hiliares Adenopatías
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 74

74 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

DERECHO IZQUIERDO DERECHO IZQUIERDO

LÓBULOS SUPERIORES
LÓBULOS INFERIORES

S. APICAL S. APICOPOSTERIOR

S. APICAL S. APICAL

S. POSTERIOR S. APICOPOSTERIOR

S. BASAL ANTERIOR

S. ANTERIOR S. ANTERIOR

S. BASAL LATERAL

LÓBULO MEDIO LÍNGULA

S. BASAL MEDIAL

S. LATERAL S. SUPERIOR

S. BASAL POSTERIOR

S. MEDIAL S. INFERIOR

Fig. 7-16. Representación esquemática de los distintos lóbulos y segmentos pulmonares.

pulmonar y el SDRA) (fig. 7-14) o en parches (como en la general tienen forma de cuña con vértice en el hilio y base en
bronconeumonía y las micosis) (fig. 7-15). Por otra parte, si la pleura, por lo que cualquier imagen que se aparte de esta
el patrón alveolar es causado por edema alveolar, se acompa- distribución y localización no es segmentaria.
ñará de cambios en el patrón vascular pulmonar en la insufi-
ciencia cardíaca congestiva y no lo hará si se debe a SDRA.
Patrón intersticial
En las figs. 7-16 y 7-17 pueden verse en forma esquemá-
tica las proyecciones de los diferentes lóbulos y segmentos Es el producido por enfermedades que afectan los tabiques
pulmonares en las radiografías de tórax de frente y de perfil. interalveolares involucrando el tejido conectivo intersticial y
Es importante destacar que los segmentos pulmonares en los capilares pulmonares, sin afectar el espacio alveolar. El
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 75

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX NORMAL Y PATOLÓGICA EN EL NIÑO 75

Cuadro 7-3. Radiografía de tórax. Grandes patrones radioló-


gicos
AP APP
Patrón A
Alveolar
A
Intersticial
P
Canalicular o bronquial
Vascular anormal LS
Quístico o cavitario ML
LT
Hemitórax opaco o blanco
Hemitórax hiperclaro o negro
Masa-nódulo BM BP BL /
BL /
Mediastino ensanchado BA
BA

engrosamiento del intersticio puede deberse a la infiltración


de diferentes elementos similares a los mencionados en el
patrón alveolar. Según el aspecto radiológico del patrón
intersticial, se distinguen diferentes variedades, las cuales
resultan ser más o menos características de deteminadas pato- AP APP
logías:
Nodulillar o miliar: tuberculosis, micosis endémicas, sar-
P A A
coidosis, neumoconiosis, metástasis. Se observan nódulos de
1 a 5 mm diseminados por ambos pulmones (fig. 7-18).
Reticular (fino, mediano y grueso): enfermedades pulmo- AP
ML LS
nares intersticiales difusas (EPID) diversas. AP
Reticulonodulillar: enfermedades pulmonares intersticia- MM LI
ML BP
les difusas (EPID) diversas. BA
BL/ BA
BP BM BL
Cuadro 7-4. Radiografía de tórax. Etiología del patrón
alveolar

Agua Insuficiencia cardíaca congestiva


Síndrome de distrés respiratorio agudo
Insuficiencia renal con hipervolemia Fig. 7-17. Esquema de la proyección de los diferentes segmentos
Edema unipulmonar por expansión brusca en la radiografía de tórax de frente y de perfil. A: anterior. P: poste-
rior. AP: apical. APP: apicoposterior. MM: medial del lóbulo medio.
Líquidos ML: lateral del lóbulo medio. BA: basal anterior. BP: basal posterior.
exógenos Casi ahogamiento BL: basal lateral. BM: basal medial. LS: lingular superior. LI: lingu-
Aspiración de contenido gástrico lar inferior.
Aspiración de líquido amniótico
Aspiración de otros líquidos En vidrio esmerilado: neumonitis agudas, SDRA, edema
Sangre Contusión pulmonar de pulmón, hemorragia intraalveolar difusa. La distribución
Hemorragia alveolar difusa reticulonodulillar es tan densa que tiene el aspecto de vidrio
Hemosiderosis pulmonar despulido, determinando también broncograma aéreo en su
Vasculitis pulmonares interior; muchas veces es el estadio radiológico previo a la
Trombocitopenias aparición de ocupación de espacio aéreo y el correspondiente
Exudado patrón alveolar (fig. 7-19).
inflamatorio Infeccioso En panal: es el estadio final común de numerosas EPID,
Bacterias enfermedad de Hamman Rich, colagenopatías, histiocitosis,
Virus enfisema bulloso, pulmón secuelar de infecciones recurrentes,
Micoplasma y clamidias etc. La fibrosis de intersticio distorsiona la arquitectura alveo-
Hongos lar con la formación de espacios aéreos quísticos en forma de
Micobacterias poliedros de pequeño y mediano tamaño, que en conjunto tie-
No infeccioso nen el aspecto de un panal de abejas (véase fig. 7-12).
Neumonía lúpica Resulta frecuente confudir el patrón intersticial con el
Células Linfoma pulmonar patrón canalicular y vascular. Debe tenerse en cuenta que en
Proteinosis alveolar pulmonar una radiogfrafía de tórax normal las imágenes lineales que se
Neumonía intersticial descamativa observan en la playas pulmonares son vasos sanguíneos y que
Carcinoma broncoalveolar el parénquima intersticial y los bronquios no se evidenciarán,
salvo en condiciones patológicas. Cuando se observan estas
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 76

76 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Fig. 7-19. Patrón en vidrio esmerilado en un niño con neumonitis por


Pneumocystis carinii.

rando el calibre bronquial con el de la arteria acompañante


y la observación de imágenes bronquiales en el tercio exter-
no del pulmón, donde no deberían verse. En condiciones
Fig. 7-18. Patrón nodulillar correspondiente a tuberculosis miliar. normales, la arteria tiene un diámetro ligeramente mayor;
cuando el calibre del bronquio es mayor que el de la arteria,
estructuras, presentan la característica de que las imágenes existe alta probabilidad de bronquiectasia. En ocasiones, un
lineales correspondientes a vasos o bronquios no llegan a la ramillete de bronquiectasias puede evidenciarse como
periferia (manto subpleural) de las playas pulmonares, a dife- pequeñas imágenes quísticas con apariencia de pulmón en
rencia del patrón intersticial que sí lo hace. panal, a veces con niveles hidroaéreos. Cabe destacar que,
en ciertos casos, en el patrón canalicular pueden visualizar-
Patrón bronquial o canalicular se imágenes lineales más densas, en bandas horizontales o
hiliofugales correspondientes a atelectasias laminares debi-
Se debe al engrosamiento de la pared bronquial, especial- das a obstrucción bronquial por secreciones. Las patologías
mente de la capa mucosa, en todas las patologías que cursan que determinan enfermedad broncopulmonar obstructiva
con inflamación de ésta, como la bronquitis aguda, la bron- crónica con producción abundante de secreciones, como la
quiolitis, el asma bronquial y todas las enfermedades bronco- fibrosis quística, la aspergilosis broncopulmonar alérgica y
pulmonares crónicas (displasia broncopulmonar, enfermedad la enfermedad pulmonar crónica posinfecciosa, pueden evi-
pulmonar crónica posinfecciosa, síndromes aspirativos cróni- denciar signos de impactación de moco en la vía aérea
cos, fibrosis quística, cardiopatías congénitas con hiperflujo mediana, que se visualizan como imágenes en “Y” o en “V”
pulmonar, bronquiectasias). En el caso de las cardiopatías en posición oblicua o como nódulos solitarios, llamados
congénitas con hiperflujo, se observa un patrón mixto, bron- broncocele o impacto mucoide.
quial y vascular. La manifestación radiológica de este patrón
es la observación de imágenes lineales hiliofugales paralelas
Patrón vascular anormal
con predominio basal denominadas “en vías de tren”, que
corresponden a los cortes longitudinales de los bronquios, o Hemos dicho ya que las imágenes lineales que normalmente
pequeñas imágenes anulares hiliares y perihiliares correspon- se observan en las playas pulmonares son vasos sanguíneos.
dientes a sus cortes transversales. En el patrón vascular normal los vasos pulmonares se distri-
Cuando la patología bronquial cursa con obstrucción al buyen en dos regiones vasculares. La región primaria corres-
flujo aéreo, se observan además signos de atrapamiento ponde a los vasos mayores fácilmente diferenciables unos de
aéreo: descenso y aplanamiento de los hemidiafragmas, otros a nivel del hilio y la zona perihiliar. La región secunda-
agrandamiento de las playas pulmonares con aumento del ria está constituida por los vasos periféricos, que desde la
componente aéreo, horizontalización de las costillas, angos- zona hiliar disminuyen de calibre en forma progresiva hasta
tamiento de la silueta cardíaca y mediastínica, aumento del que dejan de visualizarse en el manto subpleural debido a que
diámetro anteroposterior y del espacio claro retroesternal y quedan por debajo del poder de definición. Estos vasos peri-
retrocardíaco en el perfil y, en casos más severos, protrusión féricos resultan más evidentes y de mayor calibre en las
pulmonar intercostal, eventualmente herniación contralate- regiones pulmonares inferiores que en las superiores en el
ral de un pulmón a través del mediastino anterior (neumo- individuo en bipedestación por efecto de la gravedad, y se
nocele) e inversión de las cúpulas diafragmáticas o aspecto igualan si el individuo se coloca en decúbito dorsal. El ángu-
festoneado o en peldaños de éstas. En la proyección de per- lo hiliar constituido por la rama inferior derecha de la arteria
fil, el aplanamiento de los hemidiafragmas borra el seno pulmonar, cuyo calibre es una vez y media el del bronquio
costofrénico posterior, que da la falsa apariencia de un inferior derecho que la acompaña, y la vena pulmonar supe-
pequeño derrame pleural. rior derecha de menor tamaño (relación a/v 2:1) normalmen-
En el caso de las bronquiectasias, las imágenes bron- te es mayor de 120º. La disminución de las imágenes vascu-
quiales son de mayor tamaño, lo cual se evidencia compa- lares implica hipoperfusión o hipoflujo pulmonar, y su mag-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 77

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX NORMAL Y PATOLÓGICA EN EL NIÑO 77

nificación es un signo de hiperflujo pulmonar o de hiperten- Cuadro 7-5. Radiografía de tórax. Imágenes quísticas y cavi-
sión venosa pulmonar (HTVP). tarias
En el hiperflujo pulmonar el ángulo hiliar está disminui-
do a 90º por dilatación de la rama inferior derecha de la arte- Destrucción
ria pulmonar que alcanza un calibre igual o mayor que el de del parénquima Caverna tuberculosa
la tráquea y el doble que el del bronquio inferior derecho. En Absceso de pulmón
el tercio medio y en el tercio externo se produce un aumento Neumonía necrosante
de la vascularización pulmonar conservando, a diferencia de Neumatoceles
la hipertensión venosa, el predominio en las zonas inferiores. Infarto embólico cavitado
En la silueta mediastínica se aprecia la prominencia del arco Grandes bronquiectasias saculares
medio y la radioscopia evidencia pulsatilidad del arco medio Enfisema ampollar
y las arterias hiliares. El hiperflujo pulmonar se observa en Cavitación de
las cardiopatías congénitas con shunt de izquierda a derecha tejido patológico Neoplasias
como la comunicación interventricular (CIV), la comunica- Sarcoidosis
ción interauricular (CIA), el conducto persistente y el canal Neumoconiosis (silicosis)
auriculoventricular persistente, y los estados hipervolémicos Goma sifilítico (nódulo necrobiótico)
(insuficiencia renal aguda [IRA], síndrome nefrítico, etc.). Artritis reumatoidea
La hipertensión venosa suele estar producida por disfun- Granulomatosis de Wegener
ción ventricular izquierda y, con menor frecuencia, por enfer-
medad mitral. Las manifestaciones radiológicas de HTVP Quistes verdaderos Hidatídico
suelen seguir una progresión en grados crecientes: Broncogénico
− Grado I (leve): inversión del patrón vascular con predo- Adenomatosis quística
minio de los campos superiores. Secuestro pulmonar
− Grado II (moderada): se agrega nebulosidad hiliar y Quiste congénito simple de pulmón
patrón intersticial reticulonodulillar. Falsas imágenes
− Grado III (severa): se agrega derrame interlobular o quísticas Pleura
laminar y líneas B de Kerley. Hidrotórax
− Grado IV (edema agudo de pulmón): con patrón en Pioneumotórax
vidrio esmerilado o alveolar en alas de mariposa. Diafragma
En el hipoflujo pulmonar se observa vascularización pul- Hernia diafragmática
monar disminuida o ausente en el tercio medio de las playas Eventración diafragmática
pulmonares, hilios disminuidos con la arteria pulmonar infe- Agenesia de diafragma
rior derecha de tamaño igual o menor al bronquio inferior
derecho y arco medio deprimido. El hipoflujo pulmonar es
característico de las cardiopatías congénitas obstructivas con gen (sarcoidosis, artritis reumatoidea, granulomatosis de
shunt de derecha a izquierda o sin él, como la estenosis pul- Wegener, etc.), pueden corresponder a quistes verdaderos
monar, la tetralogía de Fallot, la atresia tricuspídea y en los que no derivan de la afectación de parénquima sano, como
estados de hipovolemia. malformaciones pulmonares de aspecto quístico y la hidati-
La arteriopatía pulmonar hipertensiva también tiene dosis (véase fig. 7-13, A y B), o corresponder a imágenes
repercusión radiológica, observándose signos vasculares de aéreas con falso aspecto de quistes derivadas de patología
HTP como el arco medio saliente y dilatación de la arteria pleural (NTX tabicados) o por enfermedades del diafragma
pulmonar inferior derecha mayor que la tráquea y el doble (vísceras huecas abdominales). Estas últimas siempre deben
que el bronquio acompañante, pero con disminución de la considerarse entre los diagnósticos diferenciales, en todo
vascularización en el tercio medio y externo de las playas pul- patrón quístico o cavitario que comprometa el lóbulo inferior
monares. izquierdo, y tendrá que confirmarse con una seriada esofago-
gastroduodenal.
La tomografía computarizada nos permitirá acercarnos al
Patrón quístico o cavitario diagnóstico de certeza en la mayoría de los otros casos.
El patrón quístico o cavitario es aquel que presenta imáge-
nes aéreas redondeadas y rodeadas de una pared, ya sea
Patrón hemitórax opaco o blanco
propia o limitada por parénquima pulmonar colapsado o
enfermo; pueden ser únicas o múltiples y se clasifican Este patrón se produce cuando existe una patología unilateral
desde el punto de vista etiopatogénico en varios grupos que produce un velamiento de todo un hemitórax de manera
(cuadro 7-5). tal que no permite distinguir a qué estructura intratorácica
Las cavidades pueden formarse por destrucción de tejido corresponde. Desde el punto de vista etiopatogénico se clasi-
broncopulmonar originalmente normal pero que es afectado fican según el grado de tamaño que alcanza ese hemitórax en
por una patología que lo lesiona o lo necrosa (ya hemos men- retraídos o con volumen disminuido, que provocan una des-
cionado las diferencias entre bullas, neumatoceles, cavernas viación del mediastino hacia el lado opaco, expansivos o con
y abscesos), por cavitación de neoformaciones patológicas, volumen aumentado, que desvían el mediastino en sentido
como neoplasias y granulomas inflamatorios de diverso ori- contralateral, y hemitórax opaco con volumen normal, evi-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 78

78 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Fig. 7-21. Hemitórax opaco izquierdo debido a un tumor embrionario


masivo. Compárese la densidad mayor de esta patología con res-
pecto a la fig. 7-20.

Fig. 7-20. Hemitórax opaco secundario a un derrame paraneumóni-


co de gran volumen. Obsérvense la ausencia de broncograma Patrón hemitórax hiperclaro o negro
aéreo, el velamiento de la cámara gástrica y el desplazamiento del Consiste en una acentuación generalizada de la radiolucidez
mediastino.
de un hemitórax, que puede deberse a una patología que afec-
denciando un mediastino centrado (cuadro 7-6). La semiolo- ta predominantemente ese pulmón, o a una hiperinsuflación
gía detallada previa, los antecedentes y la indicación absoluta compensatoria por una enfermedad que afecta especialmente
de tomografía computarizada en este síndrome posibilitarán el pulmón contralateral. Ante una radiografía de tórax que
que se dilucide el dignóstico. El derrame pleural paraneumó- muestra un pulmón más grande y lúcido y otro de menor
nico es la causa más frecuente (fig. 7-20). volumen y más radioopaco, la primera incógnita para develar
Desde el punto de vista radiológico debe tenerse en cuen- es cuál es el pulmón enfermo, ¿el derecho o el izquierdo? La
ta que la neumonía masiva y la atelectasia con vía aérea per- respuesta dependerá de cuál es el hemitórax que presenta sig-
meable suelen delimitar el broncograma aéreo, el cual está nos anormales en el examen físico; en efecto, la patología
ausente en los otros casos; la gran masa ocupante suele ser estará localizada en el hemitórax que muestre disminución de
izquierda y corresponder a grandes tumores mediastínicos, la entrada de aire.
como teratomas y tumores neurogénicos (fig. 7-21) y con Cuando el pulmón hiperlúcido es el patológico, este
menor frecuencia a sarcomas; la agenesia pulmonar provoca patrón puede producirse por aumento del componente aéreo
la retracción total del mediastino hacia el lado afectado con parenquimatoso como en el enfisema valvular de la obstruc-
hiperinsuflación masiva del pulmón sano ocupando casi todo ción localizada en un bronquio (fig. 7-22), el enfisema tora-
el tórax. cogénico de las grandes cifoescoliosis y el enfisema lobular
congénito, y también por grandes colecciones de aire, como
neumotórax y grandes bullas y neumatoceles. Por otro lado,
Cuadro 7-6. Radiografía de tórax. Hemitórax opaco o blanco puede existir disminución de la trama broncovascular como
Retraídos o con en la tromboembolia pulmonar, la rara atresia unilateral de la
volumen disminuido Atelectasia pulmonar arteria pulmonar y el síndrome de McLeod o de Swyer-
Agenesia, aplasia e hipoplasia James, que se debe a una atrofia distal de las ramas de la arte-
pulmonar ria pulmonar y las pequeñas vías aéreas secundarias a bron-
Peel pleural quiolitis obliterante secuelar.
Paquipleura Por otra parte, el síndrome de Poland, la mastectomía o un
Fibrotórax masivo mal centrado del paciente pueden dar una falsa imagen de
Neumonectomía pulmón hiperlúcido.
Cuando resulte difícil dilucidar si una imagen hiperlúcida
Expansivos o con
presenta o no trama pulmonar, la TC convencional o en nega-
volumen aumentado Derrame pleural
Gran masa ocupante
tivo permitirá certificarlo.
Neumonía masiva
En el cuadro 7-7 se sintetizan las causas de hemitórax
Atelectasia con derrame hiperclaro.
Con volumen normal Neumonía masiva
Patrón masa-nódulo
Atelectasia con derrame
Se debe a la presencia de una o más imágenes radioopacas
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 79

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX NORMAL Y PATOLÓGICA EN EL NIÑO 79

Cuadro 7-7. Radiografía de tórax. Hemitórax hiperclaro o


negro

Por aumento del


componente aéreo Neumotórax
Enfisema
Valvular u obstructivo
Compensatorio
Toracogénico o postural
Grandes quistes y neumatoceles
Enfisema lobular congénito
Por disminución de la
trama broncovascular Tromboembolia pulmonar
Síndromes de McLeod o de
Swyer-James
Atresia unilateral de la arteria
pulmonar
Por disminución de las
partes blandas Mastectomía
Síndrome de Poland
Defectos técnicos Mal centrado del tubo de rayos X

redondeadas, las cuales se denominan nódulos cuando miden


hasta 3 cm de diámetro y masa si su diámetro es mayor. Los
diagnósticos diferenciales varían sensiblemente según el
patrón masa-nódulo sea único o múltiple (cuadros 7-8 y 7-9).
Cuando se trata de un nódulo único nos encontramos frente al
llamado nódulo pulmonar solitario (NPS), el cual siempre
representa un dilema dignóstico tanto en el niño como en el
adulto, aunque en este último la posibilidad más frecuente de
un tumor maligno primario complica aún más el panorama. Fig. 7-22. Pulmón hiperclaro unilateral por atrapamiento aéreo val-
En el niño, la causa más común de NPS es el granuloma vular del pulmón izquierdo secundario a un cuerpo extraño en el
inflamatorio; si bien la tuberculosis y las micosis endémicas bronquio.
pueden estar involucradas, la etiología más frecuente es la
bacteriana y representan un proceso inflamatorio infeccioso estructuras en la radiografía de tórax (vasos pulmonares cen-
que ha sido particularmente muy focalizado por las defensas trales, la sombra de las tetillas, nódulos en la piel, placas pleu-
del organismo, de manera tal que no puede progresar pero que rales, unión de la primera costilla con el esternón, artefactos
sólo terminará de resolverse con la ayuda de un antibiótico. de la ropa, callos de fracturas costales, etc.), pueden simular
El NPS suele ser un hallazgo en pacientes asintomáticos un NPS (el 10% a 20% de las imágenes nodulares detectadas
en los que se realiza una radiografía de tórax de rutina o por no son intraparenquimatosas). Una vez confirmado el NPS
otra causa. Cuando se detecta, el primer paso que se ha de parenquimatoso, el siguiente paso es establecer si se trata de
seguir es determinar la localización exacta de la imagen y si un proceso benigno o, lo que resulta más raro en pediatría, si
es intrapulmonar o extrapulmonar, pues la superposición de puede corresponder a una neoplasia, como metástasis o un

Cuadro 7-8. Radiografía de tórax. Patrón masa-nódulo único

Infeccioso Neoplásico Congénito Otros

Granuloma Metástasis solitaria Branquiales Atelectasia redonda


Inespecífico (bacteriano) Adenoma bronquial Quiste broncogénico Impacto mucoide
Tuberculosis Linfoma no Hodgkin Secuestro pulmonar Infarto pulmonar
Histoplasmosis Hamartoma Atresia bronquial Hematoma pulmonar
Cocciodioidomicosis Blastoma congénita Colección interlobular
Criptococosis Otros Vasculares (seudotumor fantasma)
Neumonía redonda Fibromas Fístula arteriovenosa Neumonía lipoidea
Absceso de pulmón Condromas Hemangioma pulmonar aspirativa
Quiste hidatídico Lipomas
Aspergiloma
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 80

80 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

malignidad, poco frecuente y que rara vez se presenta como


NPS; generalmente son centrales con un componente intralu-
minal en las bifurcaciones bronquiales. Ante la determinación
de que un NPS es benigno, el camino siguiente consiste en la
administración de un antibiótico de amplio espectro durante
10 a 14 días y luego realizar un control tomográfico, pesquisar
la remisión de la imagen, lo cual confirmaría el diagnóstico de
granuloma inflamatorio inespecífico. Si la lesión de carácter
benigno no desaparece con antibioticoterapia, debe seguirse
con controles tomográficos y si permanece estable por un
lapso de 2 años y no tiene repercusiones clínicas, no necesita-
rá más seguimiento; si se observara crecimiento progresivo o
se manifiestaran tos y expectoración, infecciones recurrentes,
síntomas de impregnación, hemoptisis u otra repercusión clí-
nica, debe resecarse y efectuarse la biopsia.
El patrón masa casi siempre es único, a lo sumo puede
haber dos o tres. Lo primero para considerar es si se trata de
una tumoración sólida o si es de contenido líquido, para lo
cual está indicada la TC convencional. En nuestro medio, la
etiología más frecuente de una masa de contenido líquido es
el quiste hidatídico, diferente del quiste broncogénico intra-
pulmonar. Si se tuvieran en cuenta todas las causas, la etiolo-
gía más común sería la neumonía redonda. Esta última suele
producirse cuando el segmento afectado es más piramidal,
como ocurre con el lóbulo superior derecho, el anterior y api-
coposterior izquierdos y los apicales de los inferiores. Se dife-
rencia de las tumoraciones verdaderas porque es menos
densa, de bordes menos nítidos, tiene broncograma aéreo y
Fig. 7-23. Esquema de diferentes aspectos morfológicos del timo en remite con el tratamiento con antibióticos.
la proyección de frente.

Patrón mediastino ensanchado


adenoma bronquial. Todo NPS de contornos lisos bien defini-
dos, asociado con lesiones satélites (origen granulomatoso), de Se debe a un agrandamiento o crecimiento de órganos o teji-
crecimiento lento o muy rápido o que permaneció estable al dos que forman parte del mediastino, los cuales se presumi-
compararlo con radiografías de tórax previas, con calcificacio- rán de acuerdo con la zona de éste en la que tienen origen, es
nes o contenido graso (hamartoma), en general es benigno. La decir, si corresponden a estructuras del mediastino anterior,
TC de tórax de alta resolución y helicoidal es el estudio de medio o posterior (cuadro 7-10).
elección para aclarar estos cuestionamientos. Las metástasis Los detalles de estas patologías se desarrollan en el capí-
solitarias (MTS) suelen considerarse cuando se buscan en tulo “Enfermedades del mediastino”. En esta sección sólo
pacientes con neoplasias extratorácicas conocidas. En pedia- analizaremos ciertos aspectos radiológicos.
tría, los sarcomas y el melanoma son los tumores que produ- En la mayoría de los casos resulta fácil dilucidar a qué
cen MTS con mayor frecuencia, seguidos por los renales; en el zona pertenece una masa mediastínica particular con el sim-
adulto es el carcinoma de colon. La detección de lesiones adi- ple par radiológico y la TC de tórax correspondiente; pero
cionales en pulmón en la TC aumenta la probabilidad de que cuando se trata de grandes masas mediastínicas que incluso
el NPS visto en la radiografía de tórax represente metástasis. pueden ocupar parte o la totalidad de un hemitórax, esto suele
El adenoma bronquial es una neoplasia de bajo grado de resultar muy dificultoso.

Cuadro 7-9. Radiografía de tórax. Patrón masa-nódulo múltiple

Infeccioso Neoplásico Inflamatorio Vascular


no infeccioso

Granulomas Metástasis múltiples Sarcoidosis Fístulas arteriovenosas


Micosis endémicas Hamartomas múltiples Granulomatosis de múltiples
Embolia séptica Papilomas múltiples en Wegener Émbolos organizados
Abscesos múltiples bronquíolos Nódulos reumatoides múltiples
Parasitosis Linfomas en pacientes HIV Silicosis Hematomas pulmonares
Varicela múltiples
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 81

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX NORMAL Y PATOLÓGICA EN EL NIÑO 81

Cuadro 7-10. Radiografía de tórax. Patrón mediastino ensanchado

Mediastino anterior Mediastino medio Mediastino posterior

Timo Adenopatías Tumores neurogénicos


Normal Infecciones Neuroblastoma
Hiperplasia Linfoma Neurofibroma
Rebote tímico Metástasis Ganglioneuroma
Infiltración por linfoma o leucemia Sarcoidosis Schwanoma
Timolipoma Higroma quístico Linfoma
Timoma Quiste broncogénico Quiste neuroentérico
Quiste tímico Quiste enterógeno Hernia de Bochdalek
Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin
Teratoma y dermoide
Tiroides ectópico
Quiste pericardiocelómico
Hernia de Morgagni

En el caso del mediastino también puede aplicarse el lo de otros diagnósticos diferenciales de mediastino ensan-
signo de la silueta, en el cual la interfase entre dos estructu- chado en la proyección de frente:
ras de densidad similar no resulta visible cuando las estructu- Signo de la vela de barco: es el más clásico aunque no el
ras están en contacto anatómico (signo de la silueta positivo) más frecuente. Se visualiza como una imagen triangular del
y se visualiza cuando esas estructuras no tienen contacto lado derecho y a veces izquierdo, con la base mayor adya-
directo (signo de la silueta negativo). De esta manera, si tene- cente a la alineación mediastínica y el vértice hacia abajo y
mos en cuenta que en la proyección de frente todo el borde afuera, a la manera de la vela de un barco.
derecho de la silueta cardíaca y de la aorta ascendente es ante- Signo de la convergencia: el timo recubre la parte superior
rior y que en el borde izquierdo, el corazón es anterior y el de la silueta cardíaca a la manera de un gorro, determinando
arco aórtico son posteriores, todo ensanchamiento mediastíni- en el punto de convergencia de ambos una escotadura del lado
co que borre el límite derecho de toda la silueta cardiome- derecho, el izquierdo o ambos.
diastínica será anterior y si no lo hace es posterior. Signo del recubrimiento hiliar: en las hipertrofias marca-
En el lado izquierdo, si la estructura borra el borde de la das del lóbulo derecho del timo, puede verse el borde cardía-
silueta cardíaca es anterior y si no lo hace resultará posterior; co y las estructuras del hilio derecho a través de la opacidad
por el contrario, considerando el mediastino intermedio a tímica.
nivel del arco aórtico, si la estructura tiene signo de la silueta Signo de la ola: debido a que el timo es de consistencia
positivo será posterior y si es negativo será anterior. blanda, al contactarse con la pared del tórax moldea los espa-
En el caso del mediastino alto, debido al menor volumen cios intercostales y marca crestas en su borde a la manera de
que éste presenta, cualquiera que sea el origen de la masa que las olas del mar.
lo ocupa estará en contacto con todas las estructuras norma- Modificaciones respiratorias y posturales: puede obser-
les a ese nivel, por lo cual el signo de la silueta pierde valor. varse por radioscopia que el timo se ensancha durante la
En su defecto, para localizar lesiones en la parte superior del espiración haciendo sus bordes más convexos y se angosta
mediastino podemos distinguir el llamado signo cervicoto- durante la inspiración rectificando los bordes. Además,
rácico, basado en que el límite más alto del mediastino ante- puede manifestar modificaciones con los cambios de decú-
rior termina a nivel de la clavícula y el del mediastino pos- bito por efecto de la gravedad, ensanchándose en la porción
terior es más alto; de esta manera, si la masa es anterior sus que queda más baja.
límites se esfuman por encima de la clavícula debido a que En el perfil, el timo ocupa el espacio claro retroesternal y
se continúan con los tejidos blandos del cuello (signo cervi- cuando presenta el aspecto de vela de barco, el borde inferior
cotorácico positivo) y si la masa es posterior sus bordes serán es nítido siguiendo el trayecto de la cisura horizontal. Debe
visibles por encima de la clavícula (signo cervicotorácico tenerse en cuenta que el timo normal puede persistir grande
negativo). aun después de los 3 años, lo que nos plantea dudas sobre la
La causa más frecuente de ensanchamiento mediastínico posibilidad de patología tímica. La diferencia principal es
en el niño es el timo, que puede visualizarse como una ima- que el timo normal nunca produce síntomas ni signos de
gen de densidad agua homogénea y de límites netos por enci- compresión de la vía aérea y el patológico suele presentarlos
ma del nivel de la aorta. Suele observarse voluminoso en los (tos crónica, disnea, estridor, etc.), especialmente en el decú-
niños de primera infancia y dejan de percibirse hacia los 2 o bito dorsal.
3 años. Si bien el timo normal tiende a involucionar con la admi-
En el caso de hipertrofia bilobular puede llegar a recubrir nistración de corticoides, esto no debe realizarse como
totalmente la imagen cardíaca simulando una cardiomegalia o prueba diagnóstica por la posibilidad de enmascarar una
un tumor mediastínico. Los distintos aspectos morfológicos leucosis; la ecografía y la tomodensitometría pueden ayu-
del timo se esquematizan en la fig. 7-23. Asimismo, se des- dar en el diagnóstico diferencial (para mayores detalles,
cribieron varios signos radiológicos que permiten identificar- véase cap. 8).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 82

82 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

BIBLIOGRAFÍA Meholic A, Ketai L, Lofgren R. Principios de radiología torácica. España:


Marbán Libros; 1999.
Reid L. The lung: its growth and remodeling in health and disease. Am J
Berdon WE, Baker DH. Vascular anomalies and the infant lung: rings, slings Roentgenol 1977;129:777.
and other things. Semin Roentgenol 1972;7:39. Silverman FM, Khun JP, editors. Caffey’s pediatric X-ray diagnosis. 9a ed.
Cardoso J, Criales J, Moncada R, editores. Radiología e imagen diagnós- Vol II. St Louis: Mosby-Year Book; 1991. p. 1969-2028.
tica y terapéutica en tórax. Lippincott, Williams & Wilkins (USA); Silverman FM, Kuhn JP, editors. Caffey’s pediatric X-ray diagnosis. 9a ed.
1999. Vol I. St Louis: Mosby-Year Book; 1991. p. 355-696.
Carty H, Shaw D, Brunelle F, Kendall B, editors. Imaging children. Vol 1. Sty JR, Wells RG, Starshak RJ, et al. Diagnostic imaging of infants and chil-
London: Churchill Livingstone; 1994. p. 1-66. dren. Vol 3. Gaithersburg, MD, Aspen; 1992. p. 105-232.
Coleman LT, Kramer SS, Markowitz RI. Bronchiectasis in children. J Thorac Swischuk LE, Hayden CK. Viral versus bacterial pulmonary infections in
Imaging 1995;10:268. children (is roentgenographic differentiation possible?). Pedoatr Radop
Donelly F, Strife JL, Bissett GS III. The spectrum of extrinsic airway com- 1986;16:278.
pression in children: MR imaging. Am J Roentgenol 1997;168:59. Swischuk LE, Shetty BP, John SD. The lungs in immature infants: how
Kirkpatrick JA. Pneumonia in children as it differs from adult pneumonia. important is surfactant therapy in preventing chronic lung problems?
Semin Roentgenol 1980;15:96. Pediatr Radiol 1996;26:508.
Kirks DR, editor. Practical pediatric imaging. Philadelphia: Lippincott- Swischuk LE. Imaging of the newborn, infant, and young child. 4a ed.
Raven; 1997. p. 619-820. Baltimore: Williams & Wilkins; 1997. p. 1-58.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 83

83

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

8
Tomografía axial computarizada
y resonancia magnética
JOSÉ L. SAN ROMÁN Y ALBERTO SEEHAUS

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA nes. Se puede afirmar que la TC brinda la información más


completa y panorámica del tórax, examinando simultánea-
mente los pulmones, la pleura, el mediastino y las paredes
INTRODUCCIÓN torácicas (incluidos sus componentes óseos) en un solo exa-
Luego de una completa historia clínica y un prolijo examen men. Luego del examen radiológico inicial la TC es el méto-
físico, la radiología simple del tórax sigue siendo el primer do por imágenes de elección para el estudio del tórax y parti-
examen por imágenes que se ha de solicitar para el estudio del cularmente de los pulmones.
tórax en un niño. La radiología es suficiente para el diagnós- La TC, como todos los métodos, también tiene desventa-
tico y el seguimiento de la mayoría de los problemas comu- jas y limitaciones. En los niños menores de 6 años general-
nes en pediatría; sin embargo, tiene limitaciones: superposi- mente es necesario recurrir a la anestesia para evitar que los
ción de imágenes, incapacidad de distinguir densidades movimientos o la respiración causen artefactos que degra-
(líquido, sólido, etc.), dificultades para diferenciar las masas dan la calidad de las imágenes. Se emplean radiaciones ioni-
del mediastino, para estudiar las enfermedades difusas pul- zantes, aunque las dosis actuales están por debajo de los
monares y la estructura fina del pulmón, entre otras. Los márgenes de seguridad. El contraste yodado endovenoso
métodos que emplean cortes del cuerpo permiten superar tiene contraindicaciones y puede producir efectos adversos.
estas dificultades. Finalmente, el costo de los estudios es alto en comparación
La ecografía (véase cap. 9) es un excelente examen en con los de los exámenes radiológicos o ecográficos, sobre
pediatría, pero tiene limitaciones en el tórax porque el aire todo si se requieren anestesia, contraste o técnicas especiales.
(pulmón) y el calcio (costillas) dificultan el pasaje del ultra-
sonido. La tomografía computarizada (TC) con indicacio- TIPOS DE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
nes más amplias y la resonancia magnética (RM) con indi-
caciones más restringidas complementan los exámenes Desde la década de 1970 en que empezó a utilizarse hasta la
radiológicos simples y pueden brindar mayor información. actualidad, los componentes básicos de un tomógrafo son un
tubo de rayos X que gira alrededor del paciente, un conjunto
de detectores que envían la información a las computadoras,
BASES FÍSICAS. VENTAJAS Y LIMITACIONES una camilla que va avanzando para ir barriendo la región del
La tomografía computarizada (TC) al igual que la radiología cuerpo que se examina, computadoras para procesar todos los
utiliza como energía exploradora los rayos X. Esta energía datos y consolas para operar el equipo y analizar las imáge-
tienen ventajas para mostrar el aire y el calcio. Con la TC nes. La tomografía computarizada sigue evolucionando a la
también es posible medir las densidades y distinguir las lesio- velocidad de los continuos cambios tecnológicos y cada gene-
nes con contenido acuoso, graso, de tejidos blandos u otras. ración de equipos agrega nuevas funciones.
Los cortes tomográficos eliminan las superposiciones de Actualmente coexisten diversos tipos de TC que, en orden
manera que no existen zonas ocultas como ocurre en las cronológico, son la TC convencional, la TC de alta resolución
radiografías del tórax. Con cortes delgados se pueden evaluar y la TC helicoidal o espiralada. Esta variedad causa cierta
en detalle al parénquima pulmonar y las vías aéreas. Mediante confusión en el médico en el momento de solicitar un exa-
la inyección de contraste yodado endovenoso es posible estu- men. Conviene aclarar que los tomógrafos helicoidales
diar las alteraciones vasculares y algunos tumores e infeccio- modernos además de realizar TC con técnica helicoidal tam-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 84

84 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

B
Fig. 8-1. Aplicaciones de la tomografía computarizada helicoidal. Angiografía por TC. A. Fase arterial. Visualización de un nódulo pulmonar
(flecha) en contacto con la rama descendente de la arteria pulmonar derecha. B. Reconstrucción tridimensional. Paciente con enfermedad de
Rendu Osler Weber con múltiples nódulos pulmonares (flechas) correspondientes a malformaciones arteriovenosas. Obsérvense los vasos afe-
rente y eferente de la lesión de mayor tamaño.

bién pueden hacer exámenes convencionales y de alta resolu- nuamente. De esta manera el haz de rayos va describiendo
ción. Los equipos de generaciones anteriores sólo pueden rea- sobre el cuerpo del paciente un trayecto helicoidal o espirala-
lizar estos últimos. En el futuro sólo habrá equipos helicoida- do, que le da el nombre. No es una técnica de corte a corte
les en los que se podrá elegir una u otra técnica de corte. La sino volumétrica y muy rápida.
próxima generación de tomógrafos helicoidales disponen de La mayor velocidad permite acortar los tiempos de exa-
varias filas de detectores (4 a 8) en lugar de una sola y se men a pocos segundos, lo que es muy útil en niños y pacien-
denominan multislide (multicorte). Al aumentar el área de tes en mal estado (politraumatizados, terapia intensiva, etc.).
detección se logra aun mayor velocidad e información volu- Se reduce la necesidad de emplear anestesia o su duración.
métrica, lo que abre el camino de nuevas aplicaciones en el Con las técnicas convencionales se deben repetir tantas apne-
corazón y otros órganos. Comenzaremos por aclarar qué se as como cortes se hagan, con el inconveniente de que con fre-
entiende por cada tipo de TC. cuencia los pacientes varían el grado de insuflación pulmo-
nar entre uno y otro corte, Por este motivo pueden perderse
TC convencional lesiones pequeñas, como nódulos solitarios pulmonares y
metástasis. Esto no ocurre con la TC helicoidal que adquiere
La TC convencional es la más difundida hasta ahora. todo un volumen con una apnea. Incluso se utilizan cortes
Obtiene la información corte por corte hasta barrer toda la superpuestos (overlaping).
región en estudio. Generalmente cada “tajada” o “rebanada” La TC helicoidal ha dado origen a nuevas aplicaciones.
del cuerpo es de 5 a 10 mm de espesor. Dado que inicial- Imágenes multiplanares y tridimensionales: pueden obte-
mente sólo se empleaban cortes transversales (transaxiales) ner imágenes en todos los planos (frente, perfil, etc.) o en tres
se denominó tomografía axial computarizada (TAC). dimensiones (volumen) sin modificar el decúbito del niño. La
Posteriormente, con pacientes en condiciones de cooperar y computadora los genera a partir de los datos volumétricos.
cambiar su decúbito se lograron secciones de frente (cortes Angiografía por TC: utilizando bombas de inyección
coronales) o en otros planos. endovenosa automáticas coordinadas con la velocidad de los
cortes se pueden lograr imágenes vasculares en fase arterial,
TC de alta resolución parenquimatosa o venosa. Pueden demostrarse malformaciones
La TC de alta resolución utiliza cortes más delgados (1 a 2 vasculares, lesiones traumáticas u otras alteraciones (fig. 8-1).
mm de espesor) y programas de computación especiales para Actualmente, luego de la radiografía de tórax y la cente-
investigar la estructura fina del pulmón y del hueso. Su obje- llografía de ventilación y perfusión pulmonar se emplea la
tivo no es barrer toda un área sino mostrar detalles (pequeñas angiografía por TC para el diagnóstico de tromboembolia
calcificaciones, enfermedades intersticiales, alveolitis, enfi- pulmonar. Constituye una alternativa menos invasiva que la
sema, pequeñas bronquiectasias, etcétera. angiografía pulmonar tradicional por cateterismo. Es muy
sensible para detectar trombos en las arterias centrales, pero
decae cuando están ubicados en arterias subsegmentarias
TC helicoidal o espiralada
(sensibilidad: 63-86%, especificidad: 89-92%).
La TC helicoidal emplea un principio técnico distinto: el tubo Endoscopia virtual: se logra aplicando un programa de
gira alrededor de la camilla mientras que ésta avanza conti- computación que permite “viajar” virtualmente a través de
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 85

TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA Y RESONANCIA MAGNÉTICA 85

A B
Fig. 8-2. Aplicaciones de la tomografía computarizada helicoidal. Endoscopia virtual y reconstrucción tridimensional de la vía aérea. Vista axial
(A) y endoscopia virtual (B) donde se visualiza la carina y el origen de los bronquios principales.

la luz de las vías aéreas u otros órganos (colon, aorta, etc.) bajos), incluyendo también el diafragma y parte del abdomen
(fig. 8-2). Debemos aclarar que la endoscopia virtual no superior. De acuerdo con el tamaño del paciente suelen utili-
reemplaza la fibrobroncoscopia ya que esta última permite zarse cortes de 5 a 10 mm, a los que pueden agregarse otros
no sólo ver la luz traqueobronquial sino además observar el más delgados si es necesario. El estudio debe fotografiarse con
color de la mucosa, obtener muestras para cultivos, citología “ventanas” adecuadas para estudiar el pulmón, los tejidos
o biopsias, etc. La endoscopia virtual puede ser útil para lle- blandos o el hueso. Siempre conviene verificar en las películas
gar a sectores inaccesibles al endoscopio como ocurre cuan- los datos del paciente, fecha y “marca de derecha” representa-
do hay una obstrucción completa o una estenosis muy seve- da generalmente por la “R” (right). El tamaño de las lesiones
ra. También para controlar el tratamiento de una lesión ya puede medirse en milímetros o centímetros.
conocida evitando un nuevo examen invasivo. Tiene la ven- Las distintas densidades se representan en las imágenes
taja de que muestra, además de la luz del órgano, la pared y mediante una escala de grises, donde por convención el
las lesiones extraluminales. blanco representa las estructuras con mayor atenuación al
La principal desventaja de la TC helicoidal es el mayor pasaje de los rayos X (metal y hueso cortical), el negro las
precio del equipamiento y el gasto de tubos de rayos, lo cual de menor atenuación (aire). Entre ambas se encuentra toda
aumenta el costo de los estudios y demanda mayor entrena- la gama de grises.
miento del operador y más trabajo médico. Al igual que la TC Para medir la densidad de los tejidos se utilizan las uni-
convencional, también tiene la desventaja de que utiliza radia- dades Hounsfield (UH). Las estructuras que contienen cal-
ciones y contraste yodado endovenoso en algunos exámenes. cio, metal o contraste yodado tienden hacia el valor máximo
de +1000 UH (blanco), el aire tiende al valor mínimo de
INDICACIONES –1000 UH (negro). El agua se encuentra entre +20 y –20 UH
(gris oscuro). Los músculos y los órganos sólidos en general
Como concepto general es válido decir que un procedimiento se ubican entre +20 y +40 UH (gris claro). La grasa tiene baja
médico diagnóstico está bien indicado cuando se espera que su densidad y mide entre –30 y –100 UH (gris negro). Las estruc-
resultado cambie la conducta terapéutica. En los cuadros 8-1, turas con densidades intermedias ocupan el resto de la escala,
8-2 y 8-3 se reseñan las principales indicaciones de la TC. pero estos valores son sólo orientativos y no deben ser tomar-
se rígidamente. Las colecciones líquidas con escaso contenido
EXAMEN CON TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA proteico (derrame pleural o pericárdico seroso, ascitis) son de
El primer paso antes de iniciar una TC es conocer los datos clí- baja densidad y se parecen al agua mientras que las coleccio-
nicos del paciente y examinar las radiografías de tórax previas, nes con mayor contenido proteico (sangre, pus, derrame fibri-
para tener claros los objetivos del estudio. Es importante noso, etc.) son más densas. En síntesis, a mayor densidad más
ganarse la confianza del niño y de sus padres e instruirlo a fin claro, a menor densidad más oscuro.
de que coopere lo más posible. Un examen completo del tórax
debe abarcar desde algo por encima de los ápices hasta por CONTRASTE YODADO ENDOVENOSO
debajo de los senos costofrénicos posteriores (que son los más Tal vez lo primero para recordar es que en muchos casos la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 86

86 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Cuadro 8-1. Indicaciones generales de la tomografía compu- te no podrá permanecer quieto durante el examen ni colabo-
tarizada rar en el control de la respiración. En general es necesario
recurrir a ella en los niños menores de 6 años, pero a veces
− Masas del mediastino (diagnóstico, estadificación, control de también debe usarse en niños mayores o adolescentes que
tratamiento, complicaciones) están muy doloridos o confusos y no pueden cooperar con el
− Nódulo y masa pulmonar (ídem) estudio. También puede ser necesaria para realizar procedi-
− Metástasis pulmonares mientos intervencionistas, como biopsia por punción.
− Lesiones de la pared torácica (tumores costales, de partes Es importante asegurarse de que el niño haya cumplido el
blandas, etc.) ayuno previo a la anestesia y tener presentes algunas enfer-
− Malformaciones congénitas (quiste broncogénico, secuestro, etc.) medades que aumentan el riesgo anestésico (infecciones res-
− Anomalías vasculares (anillos, etc.) piratorias, macroglosia y micrognatia, cardiopatías, etc.). Las
− Trauma (lesiones pulmonares, de las vías aéreas, vasculares, etc.) anestesias deben realizarse con monitoreo. En los neonatos es
− Bronquiectasias importante el control de la temperatura. Los anestesistas
− Infecciones pulmonares persistentes, recurrentes y complicaciones deben estar entrenados para este tipo de procedimientos y es
(absceso pulmonar, empiema, derrame tabicado, etc.) imprescindible coordinar exactamente los momentos de
− Enfermedades pulmonares difusas (intersticiales, alveolares,
apnea con los cortes tomográficos.
mixtas)
− Guía de radiología intervencionista (punciones biopsias, drenajes)
− Otras ANATOMÍA
La anatomía del tórax vista por TC no es compleja, sólo es
TC del tórax puede realizarse sin contraste yodado endoveno- necesario un examen ordenado tomando en cuenta algunos
so, con la ventaja que se prescinde de la venopuntura, se evi- reparos anatómicos que sirven como referencias o guías. Nos
tan los riesgos del contraste y se reducen los costos. La mayo- referiremos en primer lugar a las paredes torácicas y al
ría de los exámenes orientados al estudio de patología bron- mediastino que se examinan con la “ventana mediastínica” y
copulmonar (bronquiectasias, bullas, lesiones intersticiales, en segundo lugar a los pulmones que se estudian con la “ven-
metástasis, etc.) no requieren contraste para poder demostrar- tana pulmonar”.
las. El contraste endovenoso es necesario cuando se sospecha
patología vascular (anillos vasculares, malformaciones arte- Anatomía del mediastino y de las paredes
riovenosas pulmonares, secuestros, retornos venosos anóma- torácicas
los, tromboembolia, etc.). También está indicado cuando se
estudia una masa o adenomegalias en el mediastino y es pre- En todos los cortes del tórax es sencillo identificar las pare-
ciso distinguirlas del corazón y los grandes vasos vecinos, o des torácicas y la columna vertebral ubicada posteriormente
cuando se presumen lesiones hipervascularizadas como algu- sobre la línea media. En los cortes que pasan por el sector
nos tumores (hemangiomas, etc.) e infecciones complicadas superior del tórax se observan las clavículas, las primeras cos-
(abscesos, derrames tabicados). tillas (que son más pequeñas), el esternón, los músculos pec-
Es importante recordar que el contraste yodado endove- torales, las escápulas con los músculos del hombro y las
noso está contraindicado en los pacientes con insuficiencia regiones axilares. Los cortes que pasan por el sector medio
renal, en niños alérgicos o asmáticos y en los que sufren de del tórax muestran el esternón, las costillas y los músculos
insuficiencia hepática o cardíaca. Afortunadamente, las reac- intercostales y van desapareciendo los pectorales por delante
ciones alérgicas severas son muy raras en los niños y prácti- y las escápulas por detrás. En los cortes que pasan por las
camente no se observan en los pacientes anestesiados. Si el bases aparecen el diafragma y los órganos del abdomen supe-
paciente tiene antecedentes alérgicos se puede optar por hacer rior. Con cierta frecuencia los hemidiafragmas se confunden
la TC sin contraste. con una masa pulmonar a cada lado del corazón. Esto ocurre
Si es necesario ver los vasos sanguíneos, la RM, que no simplemente porque las cúpulas diafragmáticas aparecen en
requiere contraste yodado es una buena alternativa. En el cua- las secciones transversales como imágenes redondeadas.
dro 8-4 se mencionan las principales indicaciones del con- Como el hemidiafragma derecho por lo general es más alto
traste yodado endovenoso. que el izquierdo, la imagen seudotumoral del diafragma apa-
rece primero en el campo pulmonar derecho. Para diferenciar
estas imágenes de verdaderas lesiones basta con ver en los
ANESTESIA cortes siguientes la continuidad con el resto del diafragma y
La anestesia está indicada cuando se considera que el pacien- observar por debajo el hígado, el estómago y el bazo. Una

Cuadro 8-2. Indicaciones de la TC de alta resolución Cuadro 8-3. Indicaciones de la TC helicoidad o espiralada

− Caracterización de un nódulo − Trauma


(calcificaciones, bordes, cavitación) − Metástasis pulmonares
− Enfermedades pulmonares difusas − Nódulo solitario
(intersticiales, alveolares, mixtas) − Angiografía por TC
− Bronquiectasias (anillos, tromboembolia pulmonar, etc.)
− Alteraciones de la ventilación − Endoscopia virtual (vías aéreas)
(enfisema, hiperinsuflación) − Imágenes tridimensionales
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 87

TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA Y RESONANCIA MAGNÉTICA 87

Cuadro 8-4. Indicaciones del contraste yodado endovenoso Por su ubicación central en el tórax, la tráquea sirve de
referencia anatómica y su desplazamiento es bastante común
− Anomalías vasculares (anillos vasculares, malformaciones debido a procesos expansivos (tumores del mediastino, adeno-
arteriovenosas pulmonares, retornos venosos anómalos, megalias, etc.) o retráctiles (atelectasia, lobectomía, fibrosis,
coartaciones de la aorta, etc.) etc.) tanto del mediastino como de los pulmones y la pleura. La
− Secuestro pulmonar tráquea es fácil de identificar en los cortes tomográficos por su
− Adenopatías y tumores del mediastino (linfoma, teratoma, etc.) forma característica en herradura y su contenido aéreo. En con-
− Tumores hipervascularizados (hemangiomas, etc.) diciones normales ocupa la línea media ligeramente desplaza-
− Infecciones complicadas (abscesos, derrames tabicados, etc.). da hacia la derecha y se ubica algo por delante de la columna,
de la que está separada por el esófago. Aproximadamente a la
confusión similar se produce cuando el diafragma está eleva- altura de la cuarta o quinta vértebra dorsal se encuentra la bifur-
do (parálisis o paresia, hepatomegalia, colecciones subfréni- cación traqueal o carina.
cas, etc.). Las radiografías pueden ser útiles para aclarar la El bronquio fuente derecho es más vertical que el izquier-
posición del diafragma. El hígado se reconoce a la derecha do y por ello aparece en los cortes transversales como una
como un órgano sólido, de tono gris homogéneo y con ele- imagen aérea redondeada mientras que el izquierdo se reco-
mentos vasculares en su interior (ramas portales, vena cava noce como una estructura tubular que corre más horizontal-
inferior y venas suprahepáticas). El bazo se encuentra a la mente. Ambos bronquios están acompañados por las arterias
izquierda y tiene una densidad similar a la del hígado. El estó- pulmonares que normalmente tienen un calibre similar al de
mago suele contener aire, lo cual facilita su identificación. ellos. La arteria derecha está por delante del bronquio (pre-
Normalmente no deben existir colecciones líquidas entre el bronquial) mientras que la izquierda pasa por encima y detrás
diafragma y las vísceras del abdomen superior. de él (epibronquial y retrobronquial). El corazón también

A B

C D
Fig. 8-3. TC del tórax. Anatomía del mediastino. A. Corte por encima del cayado aórtico. Tronco arterial braquiocefálico (TAB), arteria carótida
izquierda (CI), arteria subclavia izquierda (SI), tronco venoso braquiocefálico (TVB). B. Corte a la altura del cayado aórtico.Vena cava superior
(VCS), timo (T), tráquea (TR), esófago (E). C. Corte por debajo del cayado aórtico. Vena cava superior (VCS), aorta ascendente (AA), aorta
descendente (AD), arteria pulmonar (P) con sus ramas derecha (D) e izquierda (I). D. Corte a nivel del corazón. Visualización de las cuatro
cavidades cardíacas.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 88

88 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

puede tomarse como referencia para evaluar desplazamientos de TC el timo se encuentra por detrás del esternón y por
expansivos o retráctiles. delante del corazón y los grandes vasos. Su aspecto es homo-
La región del mediastino, por su rico contenido, suele cau- géneo y su densidad es similar a la de los músculos (gris)
sarle dificultades al pediatra en el momento de interpretar una hasta la pubertad.
TC. Para comprenderla recurriremos a cuatro cortes clásicos Durante la adolescencia el timo se hace heterogéneo por su
que de arriba abajo pueden servir de referencias: un primer reemplazo progresivo por tejido adiposo, hasta que finalmente
corte que pase por encima del cayado aórtico, el segundo que en el mediastino anterior sólo se observa grasa (gris oscura)
pase a nivel del cayado, el tercero por debajo del cayado a la como en los adultos. En los menores de 5 años el timo es cua-
altura de la arteria pulmonar y sus ramas y el cuarto sobre el drilátero y tiene bordes convexos o rectos, en general se
corazón (fig. 8-3). extiende hacia ambos lados de la línea media y es asimétrico.
Conviene tomar el cayado aórtico como referencia princi- Hacia los 10 años su forma va cambiando y toma un aspecto
pal porque es sencillo de reconocer incluso sin contraste. Es triangular o de punta de flecha con bordes cóncavos o rectos.
la estructura vascular más grande y corre oblicuamente de Hacia los 15 años en todos los pacientes en que se observa el
adelante hacia atrás y de derecha a izquierda. timo, éste es triangular. Estos cambios en la densidad y la
En el primer corte por arriba del cayado se ven tres arte- forma son importantes para distinguir el timo normal de su
rias cortadas transversalmente que se originan de la aorta y infiltración por procesos linfoproliferativos o la aparición de
que también tienen una disposición oblicua de adelante hacia tumores propios (timomas, etc.) (fig. 8-4).
atrás y de derecha a izquierda: son el tronco arterial braquio-
cefálico derecho o innominado (que origina la subclavia y la
carótida derechas), la carótida izquierda y la subclavia izquier- Anatomía de los pulmones y las vías aéreas
da. Por delante pueden reconocerse los troncos venosos bra- El estudio de los campos pulmonares con TC muestra que son
quiocefálicos derecho e izquierdo. hipodensos (tonalidad gris cercana al negro) por su contenido
El segundo corte a la altura del cayado muestra a la dere- aéreo normal, aunque la transparencia pulmonar varía con la
cha de éste la vena cava superior y por delante el timo. En respiración (inspiración o espiración), la región del pulmón
ambos cortes por detrás de los vasos se encuentran la tráquea, estudiada y la edad. Donde hay más trama vascular es menos
el esófago y luego la columna vertebral. transparente, como ocurre en las bases pulmonares, especial-
El tercer corte ya se encuentra por debajo del cayado a la mente en las regiones posteriores. Los lactantes y los niños
altura de la carina o de los bronquios principales. Por delante normalmente tienen pulmones menos transparentes que los
de ellos y de derecha a izquierda se reconocen la vena cava adolescentes y los adultos.
superior, la aorta ascendente (que está a la derecha de la línea Para reconocer los distintos lóbulos pulmonares es impor-
media) y la arteria pulmonar (que está a la izquierda de la tante recordar que los superiores son en realidad anterosupe-
línea media). De esta arteria surge la rama derecha que pasa riores y se relacionan con la pared anterior y el vértice. Los
por detrás de la aorta y la vena cava y por delante del bron- lóbulos inferiores son verdaderamente posteroinferiores y se
quio. La rama pulmonar izquierda se ubica por encima del relacionan con la pared posterior y el diafragma. Conviene
bronquio fuente izquierdo. Delante de la columna se encuen- mencionar que los segmentos apicales de los lóbulos inferio-
tra el esófago y a la izquierda está la aorta descendente. res se sitúan bastante alto dentro del tórax y se proyectan a
El cuarto corte que pasa a nivel del corazón permite reco- nivel de los hilios pulmonares. El lóbulo medio derecho y el
nocer las cuatro cavidades (recuérdese que el ventrículo dere- segmento lingular izquierdo (que depende del lóbulo superior
cho es anterior y que la aurícula izquierda es en realidad pos- de ese lado) son anteroinferiores y toman contacto con el
terior) y por detrás el esófago, la vena ácigos derecha y la corazón a ambos lados. De esta manera podemos diferenciar
aorta descendente. cuatro cortes principales que nos permitan localizar los dis-
En todos los cortes por delante del corazón y los vasos tintos lóbulos y segmentos en la TC de tórax. En los cortes
están el timo o el tejido adiposo del mediastino (de acuerdo por encima de la bifurcación traqueal se proyectan los seg-
con la edad) y más anterior aún el esternón. mentos apical anterior y posterior del lóbulo superior derecho
En los niños normalmente no se ven ganglios linfáticos en y el anterior y apicoposterior del lóbulo superior izquierdo
el mediastino, si los hay por lo general indican patología. En hasta dorsal 3, a partir de la cuarta vértebra dorsal comienzan
los adolescentes puede ser normal ver algún ganglio aislado a proyectarse en la zona del dorso los segmentos apicales de
de hasta 1 cm de diámetro, de forma ovoide y densidad simi- los lóbulos inferiores. Por debajo de la bifurcación traqueal se
lar a la de los músculos (gris). encuentran por delante los segmentos anteriores de los supe-
En las radiografías de tórax el timo es prominente y bien riores y por detrás los apicales de los inferiores. En los cortes
visible hasta los 2 o 3 años, luego se va haciendo cada vez a la altura de las cavidades cardíacas se encuentran proyecta-
menos notorio y va desapareciendo. Sin embargo, la TC mues- dos por delante del lado derecho el lóbulo medio y del lado
tra que en realidad el timo sigue estando presente y puede verse izquierdo los segmentos lingulares; en las regiones dorsales
incluso en adolescentes. En las radiografías la “masa” medias- se observan los segmentos basales de los inferiores. Por últi-
tínica anterior más frecuente es simplemente el timo normal. mo, en los cortes a nivel del diafragma sólo se proyectan las
La mayoría de las veces los signos radiológicos (signo de semilunas pulmonares correspondientes a los segmentos
la vela, signo de la onda, falta de efecto de masa sobre estruc- basales de ambos lóbulos inferiores.
turas vecinas) son suficientes. En algunos casos puede ser En condiciones normales, las cisuras pleurales no son
necesario recurrir a la TC para determinar si un ensancha- visibles a menos que se recurra a la TC de alta resolución
miento del mediastino corresponde a un tumor. En los cortes (cortes de 1 a 2 mm). Al igual que en las radiografías la trama
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 89

TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA Y RESONANCIA MAGNÉTICA 89

A B

C D
Fig. 8-4. TC del tórax. Evolución normal del timo. A. Paciente de 3 años, timo (T) de bordes ligeramente convexos. B. Paciente de 5 años mos-
trando la silueta tímica (T) de bordes rectos. C. Paciente de 13 años, nótese la apariencia triangular del timo (T). D. Paciente de 16 años, donde
sólo se aprecian pequeños restos de tejido tímico (RT) en el mediastino anterior.

pulmonar normal está formada principalmente por los vasos rencia al intersticio y a los lobulillos secundarios pulmonares.
pulmonares que se reconocen por su afinamiento progresivo En condiciones normales el 90% de los pulmones correspon-
hacia la periferia y sus ramificaciones. En las regiones sub- de al espacio alveolar o acinar con su contenido aéreo y el
pleurales los vasos son tan pequeños que normalmente no se 10% al intersticio en el que se describen tres sectores: central,
ven. En los cortes transversales las zonas vecinas a las cisuras periférico e interalveolar. El intersticio central o axial o peri-
también aparecen hipovasculares por la misma razón y no broncovascular está formado por tejido conectivo que rodea
deben ser confundirse con zonas de enfisema. Los vasos pul- las arterias y los bronquios y los acompaña desde los hilios
monares pueden verse como imágenes redondeadas de mayor hasta sus ramificaciones más pequeñas. El intersticio perifé-
o menor tamaño si son cortados transversalmente o como rico o interlobulillar está formado por la pleura visceral que
estructuras tubulares y ramificadas si son cortados a lo largo envía tabiques hacia el interior del pulmón separando los
de su eje. Normalmente los vasos se van afinando en forma lobulillos secundarios entre sí. El intersticio interalveolar o
progresiva hacia la periferia y se ramifican, lo cual ayuda a parenquimatoso no es visible por imágenes. Es el espacio
diferenciarlos de otras imágenes lineales. Las arterias siempre mínimo que separa a los alvéolos entre sí y contiene los capi-
van acompañadas por los bronquios y tienen un calibre simi- lares. En realidad, el espacio intersticial es uno solo y conti-
lar. Este dato es útil cuando se trata de establecer, por ejem- nuo, de manera que los distintos sectores pueden afectarse
plo, si existe hiperflujo pulmonar o bronquiectasias. Las simultáneamente tal como ocurre, por ejemplo, ante el edema
venas siguen un curso diferente de los bronquios, pero en la pulmonar que produce engrosamiento de las paredes bron-
práctica es difícil distinguirlas de la arterias especialmente quiales y borrosidad de los vasos (intersticio central) y líneas
cuando más se alejan del corazón. B de Kerley (intersticio periférico).
Dado que la TC de alta resolución nos ha permitido acce- Al corte anatómico, el parénquima pulmonar aparece
der a la estructura fina del pulmón, es necesario hacer refe- constituido por una gran cantidad de pequeñas cavidades que
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 90

90 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

ser mayores y afectar todo un segmento o incluso un lóbulo.


Es importante reconocerlas para no confundirlas con patolo-
gía. Muchas veces basta con ver si las imágenes sospechosas
ya estaban antes de comenzar el estudio (radiografías previas,
imagen localizadora) o si se han “adquirido” durante la anes-
tesia. Si quedaran dudas, pueden repetirse los cortes luego de
ventilaciones más enérgicas o colocar al niño en decúbito
ventral o lateral y se repiten los cortes. Las atelectasias suelen
“mejorar” o “cambiar” luego de estas maniobras mientras que
un tumor, una neumonía o un secuestro permanecerán esen-
cialmente iguales.
Los elementos metálicos que son hiperdensos (blancos
brillantes), como proyectiles, barras y clavos ortopédicos u
otros, producen líneas o bandas oscuras que se proyectan
sobre el área en estudio y pueden dificultar su examen.

PATOLOGÍA
El objetivo de este capítulo no es abarcar todas las patolo-
gías, lo que resultaría imposible por el espacio disponible,
sino más bien orientar al pediatra en cuanto a las posibilida-
des e indicaciones de la TC y la RM en el tórax.

INFECCIONES
Fig. 8-5. TC con cortes de alta resolución. Paciente con engrosa-
miento del intersticio interlobulillar, lo cual permite visualizar un lobu- La mayoría de las infecciones respiratorias pueden manejarse
lillo pulmonar secundario. Obsérvense la forma poligonal de éste y la clínicamente o con el auxilio de las radiografías de tórax. El
disposición central la la rama de la arteria pulmonar (flechas). papel de las imágenes ante un cuadro infeccioso pulmonar es
el de confirmar o excluir neumonía, ayudar a presumir la etio-
son los lobulillos pulmonares. Éstos miden 1.5 a 2 cm de diá- logía, detectar la causa de infecciones persistentes, recurren-
metro, tienen forma poligonal (pentágono, hexágono, etc.) y tes o con mala respuesta al tratamiento y detectar complica-
están delimitados por tabiques de tejido conectivo (intersticio ciones. La TC puede ser útil para confirmar neumonía en
periférico) por los que circulan las venas y los linfáticos. pacientes con radiografías dudosas (enfermedad previa,
Cada lobulillo está formado por 5 a 8 ácinos y cada ácino por inmunodeficiencia, etc.). Ni la radiografía ni la TC permiten
varios alvéolos. Por el centro del lobulillo discurren una rama identificar el agente infeccioso que la causa. Las respuestas
de la arteria pulmonar y su bronquio acompañante que irrigan del pulmón ante distintas noxas son bastantes similares y, por
y ventilan estas estructuras. En condiciones normales los lo tanto, inespecíficas. Las neumonías pueden manifestarse
lobulillos pulmonares tienen paredes tan delgadas que no son por infiltrados localizados o difusos. En la TC tienen un
visibles en la TC, menos aún en niños. Sólo se hacen eviden- aspecto similar al que se aprecia en las radiografías. Las loca-
tes cuando hay engrosamiento del intersticio o compromiso lizadas tienen distribución lobular o segmentaria, suelen mos-
alveolar (fig. 8-5). trar broncograma aéreo y aun con buena evolución tardan 2 a
4 semanas en resolverse. Una neumonía persistente o recu-
rrente puede deberse a aspiración, inmunodeficiencia, enfer-
ARTEFACTOS
medad bronquial o pulmonar crónica y malformaciones. La
Los artefactos son imágenes producidas por algún defecto TC puede ser eficaz para demostrar muchas de estas causas.
técnico o condiciones del examen que no deben confundirse En el cuadro 8-5 se resumen las causas más importantes de
con verdadera patología. En los niños son frecuentes los arte- neumonía persistente y recurrente.
factos por los movimientos del cuerpo y los movimientos res- Otra indicación de la TC son las complicaciones supura-
piratorios durante los cortes tomográficos que degradan la
calidad de éstos incluso hasta hacerlos inútiles. Aparecen Cuadro 8-5. Causas de neumonía persistente y recurrente
como imágenes “dobles” o “fantasmas” que son fácilmente
reconocibles sobre los bordes del cuerpo o de los campos pul- − Aspiración (lesiones neurológicas, reflujo gastroesofágico,
monares. Para evitarlos se recurre a la colaboración del niño, malformaciones orofaríngeas)
elementos de sujeción (velcro) o anestesia. Los equipos de − Inmunodeficiencia (congénita o adquirida)
TC helicoidal con cortes de alta velocidad son útiles para − Enfermedad bronquial o pulmonar crónica (bronquiectasias,
reducir los artefactos por movimientos. estenosis bronquial, mucoviscidosis, displasia
Durante las anestesias es muy común que se produzcan broncopulmonar, etc.)
pequeñas zonas de atelectasia, sobre todo en los segmentos − Malformaciones (secuestro, quiste broncogénico, malformación
posteriores de los lóbulos inferiores. Se observan como áreas adenomatoidea quística).
densas, blancas, con broncograma o sin él. Generalmente se − Complicaciones supurativas pulmonares o pleurales (necrosis y
ubican en las regiones subpleurales, aunque también pueden cavitación, neumatocele, absceso)
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 91

TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA Y RESONANCIA MAGNÉTICA 91

Fig. 8-7. TC con cortes de alta resolución. Bronquiectasias.


Obsérvense las dilataciones bronquiales con imágenes característi-
cas en “anillo de perla” (flecha). Algunos de los bronquios dilatados
presentan secreciones retenidas en su interior.

mayor densidad con engrosamiento y tinción de la pleura. Los


derrames acuosos con bajo contenido proteico (edema, trasu-
dado) son hipodensos (gris oscuro) similares al agua; en cam-
bio, los que tienen un alto contenido proteico (pus, sangre,
fibrina) son más densos (gris claro) y suelen tabicarse. Los
hemotórax se ven más blancos, por lo que pueden confundir-
se con masas sólidas. La ecografía también permite apreciar
esta diferencia entre los derrames menos o más espesos. Si
bien las imágenes pueden hacer que se sospeche el diagnósti-
Fig. 8-6. TC helicoidal con reconstrucción tridimensional. Estenosis co, para identificar el tipo de derrame o el agente etiológico
traqueal en un paciente con antecedente de traqueotomía (las fle- es necesario recurrir a la toracocentesis. En algunos casos la
chas indican la extensión de la estenosis). TC sirve para mostrar una posición inadecuada del tubo de
drenaje pleural que explica la persistencia del derrame y la
tivas pulmonares o pleurales. Entre las primeras debemos falta de expansión pulmonar.
mencionar la necrosis y la cavitación, el neumatocele, el abs- En las radiografías los derrames pleurales tabicados
ceso y la gangrena. La presencia de áreas hipodensas en el pueden simular tumores u otras lesiones de la pared toráci-
interior de una neumonía hace pensar en complicaciones (p. ca. En general, la ecografía permite el dianóstico diferen-
ej., supuración, necrosis, infarto). La TC es superior a la radio- cial. La TC muestra una colección líquida que suele ser
grafía para detectar necrosis y cavitación. Las áreas afectadas densa, rodeada de pleura más o menos gruesa, que puede
son hipodensas y no se tiñen con el contraste. Pueden formar teñirse con el contraste. Estos derrames tabicados de mane-
neumatoceles que aparecen como imágenes quísticas de pare- ra característica tienen forma ovoide y una amplia base de
des delgadas y contenido aéreo. En los niños en general tienen implantación pleural. En los extremos se van uniendo pro-
buen pronóstico y en unos meses suelen desaparecer sin secue- gresivamente con la pleura parietal para formar ángulos
las. Los abscesos pulmonares se manifiestan por imágenes obtusos, a diferencia de las lesiones de origen pulmonar
redondeadas con pared gruesa y contenido aéreo, líquido o que tienen ángulos agudos. Estas colecciones tabicadas a
mixto. Casi siempre rodeados de neumonía, es muy raro un veces se localizan dentro de las cisuras y adoptan la forma
absceso sin reacción pulmonar alrededor salvo en los inmuno- de “huso” o “cigarro”.
deprimidos. También hay que recordar la abscedación de cavi- Las fístulas broncopleurales son difíciles de demostrar y
dades preexistentes que pueden infectarse (quistes congénitos deben sospecharse cuando hay un hidroneumotórax que no
o adquiridos, neumatoceles, etc.). A diferencia de los abscesos mejora a pesar del drenaje. En ocasiones la TC muestra la
que tienen una pared definida en la gangrena, el proceso infec- comunicación entre las vías aéreas o el pulmón lesionados y
cioso no tiene límites netos. la cavidad pleural. En los niños con inmunodepresión la TC
Entre las complicaciones supurativas pleurales debemos es capaz de mostrar cambios no visibles en las radiografías,
mencionar el empiema, el derrame tabicado y las fístulas especialmente cuando se trata de infiltrados difusos, como
broncopleurales. ocurre en las infecciones por Peumocystis carinii.
La aparición de empiema (derrame purulento) indica peor La presencia de nódulos a veces cavitados permiten sos-
pronóstico. La TC con contraste puede mostrar un derrame de pechar infecciones de origen tuberculoso o micótico. Como
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 92

92 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

La TC ha reemplazado la broncografía y hoy es el méto-


do de elección para el diagnóstico de bronquiectasias (sensi-
bilidad: 84-97%). Se define bronquiectasia a la dilatación
irreversible de los bronquios que no debe confundirse con la
dilatación transitoria que a veces acompaña a las neumonías.
Por este motivo es conveniente realizar la TC una vez curada
la neumonía (no antes de un mes). En los cortes de alta reso-
lución, las bronquiectasias aparecen como imágenes aéreas
redondeadas (corte transversal) o tubulares (corte longitudi-
nal) de mayor diámetro que la arteria vecina, lo cual produce
la imagen de “anillo de perla” donde el anillo es el bronquio
y la perla es la arteria (fig. 8-7). Otro signo es el mayor diá-
metro del bronquio afectado respecto de los bronquios veci-
nos con los que puede compararse. Asimismo, los bronquios
normalmente no son visibles en el tercio externo del pulmón
(región subpleural), por lo que su aparición en esa zona indi-
Fig. 8-8. TC con cortes de alta resolución en cortes axiales y regis-
tros en espiración. Paciente con bronquiolitis obliterante de origen
ca bronquiectasias.
infeccioso. Obsérvense las zonas de atrapamiento aéreo (AA) y las De acuerdo con su forma, se describen bronquiectasias
áreas con perfusión en mosaico (PM). cilíndricas (dilatación tubular), varicosas y quísticas o
saculares.
siempre, las imágenes no son específicas y no permiten un
diagnóstico etiológico. De hecho, otras lesiones pueden simu- ATELECTASIA. HIPERINSUFLACIÓN
lar neumonías (infiltrados pulmonares por reacción a fárma-
cos, neumonitis intersticial linfoide, bronquiolitis obliterante La atelectasia, ya sea extensa o localizada, tienen en la TC un
con neumonía organizada, hemorragias alveolares, etc.). aspecto similar al de la neumonía. Al igual que ésta puede
tener o no broncograma aéreo y suele teñirse con el contras-
te. El signo distintivo más importante es la pérdida de volu-
ESTENOSIS DE LAS VÍAS ÁREAS. BRONQUIECTASIAS men que es propia de la atelectasia. Por otra parte, la neumo-
Actualmente la TC de alta resolución y la TC helicoidal per- nía y la atelectasia pueden coexistir.
miten detectar y medir las estenosis traqueales y bronquiales, Ya nos hemos referido a los frecuentes focos de atelecta-
generalmente adquiridas (intubación prolongada, infecciones, sias en las zonas declives de los lóbulos inferiores durante las
cirugía, etc.) o de origen congénito. Para estudiarlas se anestesias, que también pueden observarse en pacientes con
emplean imágenes de frente y perfil, reconstrucciones tridi- menor movilidad del diafragma (fracturas costales, paresia
mensionales y endoscopia virtual (fig. 8-6). En condiciones o parálisis diafragmática, hepatomegalia, ascitis, etc.).
normales, la tráquea y los bronquios van disminuyendo pro- Asimismo, son comunes las atelectasias vecinas a derrames
gresivamente de calibre de arriba abajo y desde la carina hacia pleurales.
la periferia. En los pacientes con traqueomalacia es posible Las alteraciones de las vías aéreas pequeñas (bronquío-
hacer mediciones en inspiración y espiración para comprobar los) generalmente se diagnostican clínicamente o con el
el colapso de la luz traqueal. auxilio de las radiografías de tórax y su signo cardinal es la
hiperinsuflación.
Cuadro. 8-6. Enfermedades pulmonares difusas Algunas enfermedades afectan los bronquíolos y la región
centrolobulillar (infecciones virales, micoplasma, bronquioli-
De causa conocida tis obliterante, fibrosis quística, neumonía por hipersensibili-
− Infecciones (viral, micoplasma, tuberculosis, etc.) dad, etc.). La TC de alta resolución permite estudiar los cam-
− Edema pulmonar cardiogénico o no cardiogénico bios a nivel del lobulillo pulmonar. El compromiso bronquio-
− Inhalación de gases y tóxicos lar causa hiperinsuflación que se manifiesta en los cortes de
− Inhalación de polvos inorgánicos (neumoconiosis) u orgánicos TC por zonas de mayor transparencia. Los pacientes con
(neumonitis por hipersensibilidad) asma o síndrome bronquiolítico viral no se estudian con TC
− Medicamentos (quimioterapia, antibióticos, etc.) a menos que presenten complicaciones graves.
− Radioterapia La bronquiolitis obliterante es un cuadro poco frecuente
en los niños. Entre sus causas pueden mencionarse: posin-
De causa desconocida fecciosa (virus, micoplasma), inmunodeficiencias, colageno-
− Fibrosis pulmonar idiopática patías, trasplantes (médula ósea, pulmón) e idiopática. Las
− Colagenopatías y vasculitis zonas afectadas aparecen como áreas hiperinsufladas con
− Procesos linfoproliferativos y rechazo de trasplantes perfusión sanguínea menor y pueden estar acompañadas de
− Histiocitosis de células de Langerhans zonas adyacentes con aparente patrón en “vidrio esmerilado o
− Síndrome de Goodpasture
despulido”, que son normales pero que parecen más densas al
− Hemosiderosis pulmonar
contrastar con las áreas con mayor contenido aéreo. Este
− Proteinosis alveolar pulmonar
patrón se denomina “perfusión en mosaico” y también puede
− Otras
observarse en otras alteraciones de la ventilación y la perfu-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 93

TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA Y RESONANCIA MAGNÉTICA 93

Fig. 8-9. TC con cortes de alta resolución. A. Patrón en ” vidrio esme-


rilado”. Nótese cómo el velamiento permite ver los vasos pulmonares
(flecha). B. Consolidación pulmonar con broncograma aéreo debido
a neumonía (flecha). Existe ocultamiento de los vasos pulmonares.
Obsérvese el derrame pleural acompañante (DP) como complicación
A del proceso neumónico.

sión. El atrapamiento aéreo se hace más evidente con cortes La TC de alta resolución es el método que más precoz-
en espiración (fig. 8-8). También pueden observarse engrosa- mente detecta las alteraciones pulmonares difusas intersticia-
miento de la pared bronquial y bronquiectasias. les, incluso en las fases iniciales cuando las radiografías son
La bronquiolitis obliterante es un componente importante normales y el cuadro clínico es inespecífico. En condiciones
del síndrome de Swyer-James o pulmón hiperlucente unilate- normales, aun con cortes delgados, no se identifican los com-
ral que se produce por lesiones broncopulmonares graves que ponentes del lobulillo pulmonar. Sólo se hacen visibles cuan-
llevan a la destrucción de pequeñas ramas distales de la arteria do por diversas enfermedades se produce el depósito de sus-
pulmonar y de bronquíolos, secundarias a infecciones virales. tancias en los alvéolos o en el intersticio. En la práctica, la
En la bronquiolitis obliterante con neumonía organizada se fácil visualización de los lobulillos pulmonares siempre indi-
agragan infiltrados múltiples, generalmente bilaterales, peri- ca patología.
féricos y subpleurales. Las enfermedades con compromiso alveolar se manifies-
En las enfermedades broncopulmonares crónicas que tan por diversos patrones: vidrio esmerilado, consolidación
sufren sobreinfecciones reiteradas, como en la fibrosis quísti- con broncograma aéreo y nódulos acinares. En la TC, el
ca y la discinesia ciliar primaria, pueden llegar a observarse patrón en vidrio esmerilado (p. ej., edema) produce un “vela-
pequeñas imágenes nodulares aisladas y periféricas en las miento” de los lobulillos y del pulmón pero permite ver los
bases, correspondientes a bronquioloectasias vasos, en cambio la consolidación (p. ej., neumonía) es más
densa y “oculta” los vasos pulmonares (fig. 8-9). El patrón en
vidrio puede ser causado tanto por trastornos alveolares como
ENFERMEDADES DIFUSAS PULMONARES. intersticiales. Generalmente indica una enfermedad en su
INFILTRADOS ALVEOLARES, INTERSTICIALES Y MIXTOS fase temprana y tratable (p. ej., alveolitis, edema, etc.).
Los términos enfermedades difusas pulmonares o enfermeda- También señala el mejor lugar para obtener una muestra
des infiltrativas difusas pulmonares se emplean para describir para biopsia. Conviene recordar que puede producirse un
un conjunto numeroso y heterogéneo de patologías que afec- falso patrón en vidrio esmerilado en el pulmón normal si un
tan en forma extensa o difusa a los pulmones de manera área vecina se encuentra hiperinsuflada. Algunas causas de
aguda o crónica. Suelen clasificarse (cuadro 8-6), según su vidrio esmerilado en pediatría incluyen alveolitis, daño
etiología, de causa conocida y desconocida (con frecuencia en alveolar difuso, edema pulmonar precoz, neumonía por
asociación con un mecanismo autoinmune). Los infiltrados Pnemuocystis carinii u otros agentes, infiltrados leucémi-
pueden ser predominantemente alveolares, intersticiales o cos, hemorragia pulmonar y proteinosis alveolar.
mixtos. El edema y la fibrosis pulmonar son buenos ejemplos. Las enfermedades con compromiso intersticial también se
El cuadro o patrón radiológico no es específico. manifiestan por diversos patrones: engrosamiento peribronco-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 94

94 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

vascular y opacidades centrolobulillares (intersticio central), anómala en forma de sable turco), ausencia o hipoplasia de la
engrosamiento septal, líneas de Kerley y panal de abejas arteria pulmonar así como otras malformaciones. Estos sig-
(intersticio periférico). La presencia en la TC de líneas y nos pueden detectarse mediante una TC helicoidal con con-
bandas pulmonares, zonas de panalización, grandes quistes traste y angiografía por TC.
aéreos pulmonares y bronquiectasias son signos de enferme- Las hernias diafragmáticas congénitas también se diag-
dad crónica e irreversible. Son poco frecuentes en pediatría y nostican con radiografías pero en algunos casos las imágenes
entre sus causas pueden mencionarse: fibrosis quística, secue- son confusas y se solicita una TC. Es importante señalar que
las de distrés respiratorio del tipo del adulto, displasia bron- en los recién nacidos y los lactantes “cualquier imagen”
copulmonar, histiocitosis de células de Langerhans, colage- aérea, líquida o mixta en las bases torácicas debe hacer sos-
nopatías, síndromes neurocutáneos y fibrosis pulmonar idio- pechar una hernia diafragmática. Las asas intestinales llenas
pática. Como ya señalamos, con frecuencia se superpone el de aire dentro del tórax pueden confundirse con quistes o
compromiso alveolar e intersticial. cavidades pulmonares y las vísceras sólidas (hígado, bazo),
La displasia broncopulmonar se observa en neonatos con con masas. Siempre es útil mirar los cortes tomográficos que
antecedentes de inmadurez pulmonar, dificultad respiratoria y pasan por el abdomen superior. El desplazamiento o la
ventilación asistida en los que se producen lesiones del parén- “ausencia” del estómago, el bazo u otras vísceras es altamen-
quima pulmonar con áreas de necrosis, “enfisema quístico”, te sospechoso. La presencia de tejido graso en el tórax (epi-
fibrosis intersticial y “panalización” del pulmón. Estos cam- plón) también lo es.
bios pueden observarse en las radiografías o en la TC. En los El secuestro pulmonar es una malformación congénita de
niños que sobreviven las imágenes se van normalizando tejido aberrante pulmonar que no tiene una comunicación
hacia los 3 a 5 años, aunque persisten alteraciones funcio- normal con el árbol bronquial ni con las arterias pulmonares
nales restrictivas y hay una incidencia mayor de infecciones y está alimentado por un vaso sistémico, rama de la aorta.
respiratorias. Existen dos tipos, el intralobular y el extralobular. El primero
La enfermedad fibroquística es un buen ejemplo de enfer- está incluido dentro del pulmón y la pleura. Es el más fre-
medad que afecta gravemente las vías aéreas y los pulmones cuente y el 60% se encuentra en la base pulmonar izquierda.
de manera difusa y progresiva. Los niños sufren bronquiolitis, Su drenaje venoso se dirige como en el pulmón normal hacia
infecciones respiratorias repetidas y finalmente enfermedad la aurícula izquierda por venas pulmonares. El extralobular
pulmonar crónica, insuficiencia respiratoria e hipertensión está fuera del pulmón y tiene su propia cobertura pleural. Su
arterial pulmonar. drenaje venoso se dirige a venas sistémicas (cava, ácigos).
El compromiso pulmonar en las radiografías y la TC varía También es más frecuente del lado izquierdo. En ambos
de acuerdo con el momento evolutivo. Inicialmente las imá- casos reciben su aporte arterial por ramas de la aorta de
genes pueden ser normales o mostrar sólo hiperinsuflación mayor o menor tamaño. Las radiografías y la TC pueden
asociada con bronquiolitis. Las secreciones espesas y las mostrar una zona de consolidación recurrente o persistente
infecciones recurrentes se manifiestan por áreas de consolida- en la región basal del campo pulmonar, aunque a veces apa-
ción neumónica, atelectasias y múltiples bronquiectasias. Los rece como una zona con mayor contenido aéreo o “quística”.
cortes de TC de alta resolución muestran engrosamiento de Tradicionalmente se empleó la angiografía para demostrar
las paredes bronquiales y bronquiectasias. Dentro de los bron- la arteria sistémica proveniente de la aorta torácica o abdo-
quios dilatados pueden observarse impactaciones mucoides minal que es diagnóstica, así como el drenaje venoso de
(mucocele bronquial o broncocele). También hay áreas de acuerdo con el tipo de secuestro. En la actualidad también se
atrapamiento aéreo y zonas con patrón en vidrio esmerilado y puede recurrir al eco-Doppler color, la TC helicoidal (angio-
de perfusión en mosaico. La TC ha demostrado que es útil grafía por TC con contraste) y la RM (angiografía por RM
para la estadificación de la enfermedad, la detección de com- con contraste) para mostrar la alimentación arterial y el dre-
plicaciones y el control del tratamiento. naje venoso. La TC permite además estudiar complicaciones
Una característica de la enfermedad fibroquística es su infecciosas del secuestro.
mayor tendencia a presentar bronquiectasias en los lóbulos La malformación adenomatoidea quística (anomalía del
superiores, a diferencia de otras enfermedades crónicas que lo desarrollo de los bronquiolos terminales que produce una
hacen en los lóbulos inferiores, medio y língula. masa pulmonar multiquística y displásica). En general es uni-
lateral, puede encontrarse en cualquier lóbulo o extenderse a
todo el pulmón. Afecta a neonatos y lactantes, causando difi-
MALFORMACIONES CONGÉNITAS cultad respiratoria. Existen tres tipos: 1) quistes aéreos únicos
La agenesia pulmonar es rara y generalmente se diagnostica o múltiples de más de 2 cm de diámetro (el más común), 2)
con las radiografías de tórax por un hemitórax opaco y retraí- quistes menores de 2 cm mezclados con tejido sólido, 3) masa
do, con desplazamiento pronunciado del mediastino que deja sólida (más raro). Es importante señalar que ésta y otras
ver la columna dorsal. Con frecuencia hay hemivértebras u masas pulmonares congénitas están llenas de líquido fetal de
otras anomalías. La hipoplasia se caracteriza por la disminu- inmediato al nacimiento por lo que inicialmente en las radio-
ción del volumen pulmonar y alteraciones vasculares. El grafías y la TC aparecen como imágenes densas. Luego son
parénquima pulmonar puede ser más o menos transparente. reemplazadas por aire y adoptan el aspecto clásico “en bur-
En la TC se aprecian signos similares. La hipoplasia pulmo- bujas” de los múltiples quistes aéreos.
nar derecha de uno o más lóbulos puede ser parte del síndro- El enfisema lobular congénito se produce por una anona-
me de la cimitarra o venolobular en el que hay una anomalía lía en los esbozos correspondientes a los sacos alveolares del
parcial del retorno venoso pulmonar infradiafragmático (vena período saculoterminal del desarrollo del pulmón, que forma
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 95

TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA Y RESONANCIA MAGNÉTICA 95

poliquistes diminutos de mayor tamaño que los alvéolos y


más numerosos, dando la apariencia de un enfisema. También
se observa en neonatos o lactantes con dificultad respiratoria.
Su localización más frecuente es el lóbulo superior izquierdo,
seguido por el lóbulo medio y el lóbulo superior derecho. Es
muy raro en los lóbulos inferiores. Las imágenes vistas en
radiografías y la TC dependen nuevamente del grado de reab-
sorción del líquido fetal pulmonar, del grado de enfisema y de
complicaciones infecciosas. De acuerdo con esto, los cortes
pueden mostrar desde áreas de aspecto líquido o sólido hasta
zonas con hiperinsuflación o enfisema. Suelen tener efecto de
masa sobre el mediastino y el resto del pulmón.
Al estudiar las masas del mediastino nos referiremos a los
quistes broncogénicos y los quistes de duplicación esofágica.

NÓDULOS PULMONARES. TUMORES PRIMITIVOS.


METÁSTASIS
Fig. 8-10. TC del tórax. Granuloma. Nódulo de bordes nítidos, de alta
La TC supera a la radiografía y es el método más efectivo densidad, con pequeñas calcificaciones en su interior (flecha).
para detectar nódulos únicos o múltiples. La TC helicoidal es
más efectiva que la TC convencional y detecta un 40% más de tornos netos, sólida y heterogénea con zonas de necrosis en su
nódulos. También permite caracterizarlos: ¿tienen calcifica- interior. Asimismo se han descripto mesoteliomas, carcinoi-
ciones?, ¿están cavitados?, ¿están acompañados de otras des, carcinomas y tumores mesenquimáticos. El objetivo de la
lesiones? La causa más frecuente de nódulo único en niños es TC no es sólo el de diagnosticar la lesión sino ayudar a su
el granuloma inflamatorio (fig. 8-10). Por lo general es de estadificación mediante la detección de adenomegalias secun-
origen bacteriano o se debe a una primoinfección tuberculosa darias, invasión local (mediastino, pared torácica) así como la
y suele estar calcificado. búsqueda de metástasis a distancia. También pueden presen-
Los quistes congénitos (broncogénicos) o adquiridos tarse tumores de origen costal (Ewing, metástasis) o de partes
(hidatídicos, amebianos) pueden aparecer como nódulos úni- blandas. En el cuadro 8-7 se resumen las causas de nódulos
cos o múltiples. Su densidad líquida permite distinguirlos de únicos o múltiples pulmonares.
las lesiones sólidas. Los tumores primitivos pulmonares La TC convencional y especialmente la TC helicoidal es
malignos son raros en pediatría. Puede mencionarse el blas- el método más eficaz para detectar metástasis. En general ya
toma pulmonar, que puede tener un tamaño variable, desde un
nódulo hasta una masa que ocupa todo un hemitórax y des- Cuadro 8-8. Masas del mediastino por su ubicación
plaza el mediastino. En la TC aparece como una masa de con-
Mediastino anterior
Cuadro 8-7. Causas de nódulos pulmonares − Timo (normal, hiperplasia o rebote tímico, infiltración por
linfoma o leucemia, timolipoma, quiste tímico, timoma)
Únicos − Adenopatías (linfoma, metástasis, etc.)
− Granuloma (tuberculosis, hongos) − Teratoma y dermoide
− Metástasis única − Tiroides ectópico
− Quiste (broncogénico, hidatídico, amebiano) − Otras
− Absceso
− Secuestro pulmonar Mediastino medio
− Tumor (adenoma, hamartoma, blastoma, etc.) − Adenopatías (linfoma, infecciones, metástasis, etc.)
− Malformación arteriovenosa o várice − Higroma quístico
− Neumonía redonda − Anomalías vasculares (doble arco aórtico, aneurismas, etc.)
− Quiste pericárdico y masas cardíacas
Múltiples − Quiste broncogénico y quiste enterógeno
− Metástasis (tumor de Wilms, osteosarcoma, carcinoma papilar (duplicación esofágica)
de tiroides, etc.) − Otras
− Granulomas (tuberculosis, micosis, sarcoidosis)
− Quistes (hidatídicos, amebianos) Mediastino posterior
− Embolias sépticas y abscesos múltiples − Tumores neurogénicos (neuroblastoma, neurofibroma,
− Varicela ganglioneuroma, etc.)
− Vasculitis (alérgica, granulomatosis de Wegener, linfomatoide, − Malformaciones congénitas (secuestro, quiste neuroentérico,
colagenopatías) etc.)
− Malformaciones arteriovenosas y hemangiomas múltiples − Adenopatías (linfoma, etc.)
− Papilomatosis juvenil laringotraqueobronquial − Lesiones del raquis (espondilitis, metástasis, etc.)
− Otras − Otras
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 96

96 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

se conoce el tumor primitivo (tumor de Wilms, neuroblasto- El mediastino anterior está limitado hacia atrás por el
ma, rabdomiosarcoma, osteosarcoma, etc.), lo cual facilita el corazón y los grandes vasos. Es el “compartimiento timolin-
diagnóstico. En los cortes las metástasis aparecen como nódu- fático”. Contiene el timo, ganglios linfáticos y tejido adiposo.
los múltiples, de diverso tamaño y dispersas por ambos cam- Las masas de este sector incluyen el timo (normal o tumoral),
pos pulmonares. Inicialmente se ubican en las regiones peri- linfomas, teratoma y otros. El mediastino posterior está limi-
féricas (subpleurales) y es allí donde deben buscarse, espe- tado hacia delante por la cara posterior del esófago. Es el
cialmente en los lóbulos inferiores (por mayor irrigación). “compartimiento nervioso”, contiene a la columna dorsal, los
Conviene mirar con atención las áreas pulmonares ubicadas nervios raquídeos y las cadenas simpáticas. En este sector
en los senos costofrénicos posteriores. En su mayoría, las predominan los tumores neurogénicos (neuroblastoma, gan-
metástasis no tienen calcificaciones con la excepción de las glioneuroma, etc.). El mediastino medio se encuentra entre
que se originan en osteosarcomas y condrosarcomas. Las los espacios descriptos. Es el “compartimiento visceral”, con-
metástasis por lo general son sólidas y de bordes netos, pero tiene al corazón, los grandes vasos (aorta, arteria pulmonar,
pueden cavitarse como consecuencia de necrosis espontánea vena cava) y sus ramas, ganglios linfáticos, la tráquea, el esó-
o por quimioterapia; en este caso también pueden mostrar fago y nervios (frénicos, neumogástricos, etc.). Los tumores
bordes borrosos. Los granulomas inflamatorios también pue- de este sector incluyen los linfomas, quistes broncogénicos y
den ser múltiples y se observan en la tuberculosis, las micosis de duplicación esofágica, quistes y masas del pericardio y
y otras enfermedades. Las vasculitis pulmonares son raras en corazón, entre otros. En el cuadro 8-8 se detallan las masas
pediatría y se observan en pacientes con reacciones alérgicas, del mediastino según su ubicación.
enfermedad de Wegener, colagenopatías y otras enfermeda- Además de la ubicación en el mediastino y la edad del
des. En la TC aparecen imágenes en “huevo frito” formadas paciente, al realizar la semiología de las imágenes conviene
por nódulos de bordes borrosos rodeados de parénquima pul- tomar en cuenta la densidad de la masa, que puede servir para
monar parcialmente opaco en “vidrio esmerilado”). La papi- orientar el diagnóstico. Los “tumores grasos” en general son
lomatosis laríngea juvenil puede extenderse al resto de las teratomas y con menos frecuencia timolipomas. Más rara-
vías aéreas y el pulmón y producir nódulos múltiples que con mente pueden observarse lipomatosis del mediastino en
frecuencia se cavitan. pacientes con síndrome de Cushing. Los “tumores acuosos”
son quistes pericárdicos, broncogénicos, de duplicación eso-
TUMORES DEL MEDIASTINO fágica, tímicos y linfangiomas. Estos quistes tienen paredes
delgadas. Los linfangiomas suelen ser multitabicados. Los
Los tumores del mediastino generalmente se descubren de “tumores sólidos” (linfoma, neurogénicos, etc.) tienen una
manera incidental en una radiografía de tórax. Ante un ensan- densidad similar a la de los músculos. Los “tumores calcifi-
chamiento del mediastino, una masa evidente o cuando se cados” son neuroblastomas (alrededor del 90%), teratomas y
sospecha una lesión no visible o dudosa en las radiografías adenomegalias de un linfoma luego del tratamiento. Varias de
(adenomegalias, etc.) está indicado realizar una TC. Se utili- estas características pueden estar presentes simultáneamente
za no sólo para la detección sino también para la evaluación en algunos tumores. Así, por ejemplo, los teratomas (están
de la extensión y el control del tratamiento. La RM también formados por las tres capas embrionarias) no sólo tienen teji-
es un método adecuado para el diagnóstico de las masas do adiposo, sino que también pueden exhibir calcificaciones,
mediastínicas y compite con la TC. estructuras óseas y áreas con densidad de tejidos blandos; los
La división del mediastino en los compartimientos ante- neuroblastomas son sólidos y calcificados. Si bien la TC es
rior, medio y posterior es útil para orientar el diagnóstico ya útil para definir el origen y la extensión de un tumor del
que en cada sector predominan distintos tumores. Sin embar- mediastino y junto con la clínica pueden orientar al pediatra,
go, las masas grandes con frecuencia se extienden a más de es necesario destacar que sólo la biopsia permite un diagnós-
un compartimiento. tico definitivo.

Masas del mediastino anterior


El mediastino anterior es el que con más frecuencia presenta
masas en la infancia. En otro apartado ya nos hemos referido
al timo normal y su evolución según la edad. La hiperplasia
puede observarse luego la involución del timo por estrés (car-
diopatías congénitas, enfermedades graves) o quimioterapia.
Superado el episodio, el timo vuelve a crecer e incluso puede
alcanzar un tamaño mayor que el original, fenómeno que se
ha llamado “rebote tímico”. En niños o adolescentes con lin-
fomas o leucemias tratados con quimioterapia se plantea la
duda de si sólo se trata de una hiperplasia tímica o si en rea-
lidad la enfermedad no ha respondido al tratamiento o inclu-
so se ha incrementado. En la TC o en la RM el timo hiper-
plásico es grande pero conserva su forma triangular, es homo-
Fig. 8-11. TC helicoidal del tórax con contraste. Linfoma. Masa en el géneo, de bordes lisos y no tiene efecto de masa. Puede ser
mediastino anterior (M) de densidad sólida (gris) con áreas con útil observar que si había adenomegalias u otras lesiones, si
necrosis (N) en su interior. han disminuido de tamaño, es probable que se trate de un
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 97

TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA Y RESONANCIA MAGNÉTICA 97

Fig. 8-13. TC del tórax con ventana mediastínica. Quiste broncogé-


Fig. 8-12. TC del tórax con ventana mediastínica. Teratoma (T). Masa nico (QB). Lesión hipodensa con contenido líquido en el sector
heterogénea en el mediastino anterior con áreas con contenido graso mediastínico medio del hemitórax izquierdo con extensión hacia el
y calcificaciones en su interior (flechas) sector posterior.

rebote tímico. En casos dudosos puede optarse por seguir el ción. Aun con una buena respuesta puede persistir algún teji-
tamaño del timo en un próximo control posterior con TC o do fibroso residual en el mediastino o producirse un “rebote
realizar una biopsia. La decisión generalmente depende de la tímico” que pueden simular un linfoma persistente o recu-
evolución clínica. El timolipoma es un tumor poco frecuente. rrente. Los controles seriados con TC para seguir la evolución
En la TC es heterogéneo, con densidad grasa y de tejidos del paciente muchas veces dan la respuesta, ya que el timo o
blandos. Los quistes tímicos son raros, tienen paredes finas y la fibrosis permanecen estables o se reducen, mientras que el
contenido líquido. Los timomas no son comunes en los niños. linfoma crece nuevamente. Cuando quedan dudas conviene
La mayoría son benignos aunque el 10% a 15% son malignos. realizar una biopsia.
Pueden asociarse con miastenia gravis. Una masa sólida, Los teratomas −tumores de origen germinal− siguen en
redonda u ovoide, que deforme de manera localizada el con- frecuencia a los linfomas en el mediastino anterior. En la TC
torno del timo es sospechosa de timoma y conviene efectuar pueden ser quísticos, sólidos o mixtos. La presencia de grasa
una biopsia. o calcificaciones con forma de huesos o dientes es práctica-
El linfoma es el tumor más frecuente del mediastino ante- mente diagnóstica. El 90% de los teratomas son benignos.
rior. Un mediastino ensanchado o tumoral, en un niño o un Los malignos suelen ser más grandes, con bordes mal defini-
adolescente debe hacer sospechar un linfoma. Es más fre- dos e invasión local (fig. 8-12).
cuente el tipo Hodgkin que el no Hodgkin. Los linfomas cau-
san infiltración y aumento de tamaño del timo y adenomega-
lias. También puede observarse compromiso del timo en la Masas del mediastino medio
leucemia. En la TC se observa una masa, o masas con densi- Las adenomegalias son las masas más frecuentes del medias-
dad sólida (tonos grises) y homogénea. No se tiñe con el con- tino medio y son causadas por linfomas o infecciones.
traste, lo cual permite distinguirla de los vasos y del corazón Conviene aclarar que no es común el compromiso linfomato-
que sí se refuerzan. Pueden mostrar zonas hipodensas (oscu- so del mediastino medio sin participación simultánea del
ras) que indican áreas de necrosis en su interior y también cal- compartimiento anterior. También puede haber metástasis
cificaciones (fig. 8-11). Estos cambios son más frecuentes ganglionares (tumor de Wilms, osteosarcoma, etc.) pero son
luego del tratamiento. Es común que se extiendan a ambos raras. La TC muestra las adenomegalias como masas peque-
lados de la línea media y también hacia el mediastino medio. ñas o grandes (cuando forman conglomerados) con una den-
El timo aparece grande, con bordes convexos y comprime las sidad similar a la de los músculos (tonos grises) que no se
vías aéreas y los vasos. Los ganglios linfáticos aumentan de tiñen con el contraste, lo cual ayuda a diferenciarlas de los
tamaño y los distintos grupos pueden fusionarse y formar vasos sanguíneos. Las calcificaciones ganglionares sugieren
masas grandes. infecciones granulomatosas, aunque también pueden obser-
Conviene recordar que normalmente no deben observarse varse en los linfomas tratados.
ganglios en el mediastino o que si aparece alguno no debe Los quistes broncogénicos se originan de brotes primiti-
superar 1 cm de diámetro transverso. En los cortes de TC se vos del árbol traqueobronquial y están tapizados de epitelio
pueden estudiar los distintos grupos linfáticos, entre los que respiratorio. Pueden estar en el mediastino o en el pulmón.
se destacan el grupo prevascular, el aortopulmonar, las cade- Con más frecuencia se ubican cerca de las vías aéreas, en par-
nas paratraqueales y el grupo subcarinal o intertraqueobron- ticular en el espacio subcarinal, y también en los lóbulos infe-
quial. Cuando el tratamiento es exitoso, los controles con TC riores. En la TC aparecen como imágenes redondeadas, con
muestran reducción del tamaño de las masas o su desapari- paredes finas y contenido líquido hipodenso (gris oscuro)
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 98

98 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

menos frecuentes de este compartimiento son las hernias dia-


fragmáticas posterolaterales (Bochdalek), los quistes neuro-
entéricos (asociados con malformaciones vertebrales) y las
masas de la columna vertebral (espondilitis, metástasis, tumo-
res óseos, etc.).
El neuroblastoma torácico es menos frecuente (15%) y de
mejor pronóstico que el retroperitoneal (generalmente supra-
rrenal). Habitualmente afecta a menores de 4 años y se ubica
en el espacio paraespinal a cualquier altura del tórax, exten-
diéndose sobre varias vértebras. En la TC el tumor es ovoide,
sólido (tonalidad gris), heterogéneo y con calcificaciones
(90%) punteadas, difusas o amorfas.
Conviene aclarar que la TC detecta más calcificaciones
que las radiografías (60%). En el tórax es frecuente el tumor
en “reloj de arena”, que se introduce por los agujeros de con-
junción y ocupa el espacio extradural desplazando la médula
espinal (fig. 8-14). Puede detectarse por TC o, mejor aún, por
RM. Al igual que otros tumores neurogénicos pueden agran-
dar uno o varios agujeros de conjunción y erosionar las costi-
llas vecinas.
Fig. 8-14. TC del tórax con ventana mediastínica. Neuroblastoma. En los niños con neurofibromatosis de tipo I la TC puede
Lesión tumoral (N) ubicada en la región mediastínica posterior del mostrar múltiples neurofibromas, con imágenes sólidas, de
hemitórax derecho con extensión hacia el interior del conducto raquí- forma redondeada, fusiforme, arrosariada o en cordones de
deo, causando desplazamiento de la médula espinal (flecha). localización paraespinales.
(fig. 8-13). En general no se tiñen con el contraste. Cuando se TRAUMA
sobreinfectan suelen mostrar engrosamiento y tinción de las
paredes, aumento de la densidad del contenido (más protei- El trauma es una de las primeras causas de muerte en pedia-
co), aparición de un nivel hidroaéreo y aumento de tamaño. tría. La radiografía de tórax es el primer examen por imáge-
Los quistes de duplicación esofágica se localizan en el nes que se utiliza, pero muestra limitaciones para descubrir
mediastino medio o, con más frecuencia, en el posterior. Se lesiones pulmonares o cardiovasculares graves. Los niños tie-
originan en el tubo digestivo primitivo y tienen mucosa gas- nen menos fracturas costales que los adultos. Generalmente la
trointestinal. En la TC se encuentran en situación paraespinal TC está indicada cuando la radiografía es confusa o se sospe-
cerca del esófago, al que suelen comprimir y desplazar. cha compromiso del mediastino. Por su velocidad, se prefiere
Tienen forma redonda, paredes delgadas y contenido líquido la TC helicoidal. Las radiografías y la TC pueden mostrar
hipodenso (oscuro). A diferencia del quiste, que es localiza- imágenes densas pulmonares que por lo general indican áreas
do, el megaesófago produce una imagen tubular con conteni- de contusión. Se trata de infiltrados no segmentarios, perifé-
do líquido, aéreo o mixto a lo largo de todo el mediastino. ricos, sobre todo posteriores (85%), con forma de “semiluna”
Los linfangiomas o higromas quísticos pueden ubicarse o “en manchas”. Tienen un aspecto similar al de focos neu-
en cualquiera de los tres compartimientos del mediastino. mónicos o atelectásicos. También pueden ocurrir laceracio-
Generalmente se originan en el cuello o en la axila. En la TC nes pulmonares con desgarro del parénquima y hematomas.
se presentan como una masa grande, multitabicada, con quis- Posteriormente pueden formarse cavidades (neumatoceles
tes de diverso tamaño, paredes finas y contenido acuoso postraumáticos) con contenido aéreo y líquido. En casos gra-
(oscuro). Pueden sangrar, en cuyo caso aumentan bruscamen- ves puede producirse la rotura de la tráquea o los bronquios.
te de tamaño y adquieren mayor densidad (gris claro). Debe prestarse particular atención al neumomediastino y al
Los quistes pericárdicos aparecen en la TC como imá- neumotórax que no mejoran con el drenaje, así como a zonas
genes redondeadas u ovoides paracardíacas. Son más fre- de atelectasia persistente. En los cortes de la TC el neumotó-
cuentes del lado derecho. Tienen contenido acuoso y pare- rax se observa como una imagen semilunar subcostal con
des delgadas, que no se tiñen con el contraste. Deben distin- densidad aérea, sin vasos en su interior y limitada hacia aden-
guirse de las hernias diafragmáticas anteriores (Morgagni), tro por la pleura visceral del pulmón que se encuentra más o
que tienen contenido graso (epiplón), de vísceras sólidas menos desplazado por la colección aérea. Dado que los
(hígado, bazo) o de aire y líquido (estómago, intestino). Los pacientes son examinados en decúbito dorsal, el neumotórax
tumores de origen cardíaco se estudian mejor con ecocar- se ubica inicialmente detrás de la pared anterior del tórax,
diografía o RM. cuando aumenta de tamaño se extiende hacia los laterales o
rodea por completo el pulmón. En los neumotórax a tensión
se produce colapso del pulmón, que aparece como un muñón
Masas del mediastino posterior denso contra el mediastino. El neumomediastino se manifies-
El 95% de los tumores del mediastino posterior son de origen ta por burbujas o bandas de aire que “disecan” los tejidos
neural y provienen de los ganglios simpáticos (neuroblasto- blandos del mediastino. Con frecuencia se asocia con enfise-
ma, ganglioneuroblastoma y ganglioneuroma) o de los ner- ma subcutáneo, que también puede observarse en los cortes
vios raquídeos (neurofibroma y schwannoma). Otras masas tomográficos, especialmente en las regiones del cuello y la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 99

TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA Y RESONANCIA MAGNÉTICA 99

axila. Afortunadamente, las lesiones de la aorta torácica son abdomen (diafragma). La RM supera a la TC para el estudio
raras en pediatría. Si se sospechan lesiones traumáticas car- de los tejidos blandos (músculos, tendones, etc.), lo que la
diovasculares conviene realizar una TC helicoidal con con- hace muy apropiada para el examen de las paredes torácicas.
traste y angiografía por TC. Asimismo, es el mejor método para investigar el raquis, la
médula espinal y las regiones paravertebrales. Con el uso de
técnicas especiales se puede valorar el flujo sanguíneo sin
RESONANCIA MAGNÉTICA contraste aunque cuando es necesario un examen vascular
más detallado conviene inyectar gadolinio endovenoso
(angiografía por RM).
INTRODUCCIÓN
Entre las desventajas de la RM puede mencionarse la
La resonancia magnética (RM) tiene pocas indicaciones en el anestesia, que generalmente se requieren en los exámenes en
tórax por sus limitaciones para evaluar el parénquima pulmo- niños menores de 6 años (como ocurre en la TC). También se
nar. Sin embargo, ha mostrado su potencial para el estudio del debe recurrir a la anestesia o la sedación en los pacientes
corazón y los grandes vasos, el mediastino posterior, la claustrofóbicos. Los exámenes duran más que los de la TC
columna vertebral y las regiones paravertebrales u otros sec- helicoidal. El campo magnético está contraindicado en los
tores. portadores de marcapasos u otros dispositivos electrónicos y
en aquellos que tienen algún tipo de elemento ferromagnético
BASES FÍSICAS. VENTAJAS Y LIMITACIONES en su cuerpo. Conviene aclarar que no todo metal es magné-
tico y es así que la mayoría de las prótesis ortopédicas no
La RM emplea dos tipos de energía para examinar el cuerpo están contraindicadas. Si quedan dudas conviene asesorarse
humano: un campo magnético y ondas de radiofrecuencia con el médico radiólogo que puede consultar listados de ele-
(similares a las ondas de radio). Si bien pueden explorarse mentos potencialmente peligrosos.
diversos elementos químicos (Na, P, etc.), para el uso clínico
La RM tiene limitaciones en el tórax porque las estructu-
se aprovecha el hidrógeno (H) que es muy abundante en los
ras con escaso contenido acuoso no emiten una señal adecua-
tejidos con contenido acuoso (la gran mayoría). Cuando los
da. Por este motivo los pulmones (aire) y el hueso cortical
protones de H se encuentran dentro de un campo magnético y
(calcio) aparecen como imágenes oscuras. La RM no es el
simultáneamente son estimulados con pulsos de radiofre-
método adecuado para estudiar la patología y no está indica-
cuencia, se cargan de energía; al interrumpir el estímulo res-
da para la búsqueda de metástasis pulmonares, nódulos soli-
ponden devolviendo también ondas de radiofrecuencia que el
tarios, enfermedades intersticiales y otras lesiones que se
equipo puede “sintonizar”. Se han desarrollado numerosas
estudian fácilmente con TC. En este sentido, la RM no brin-
técnicas de examen variando los estímulos para obtener dis-
da un examen tan completo del tórax como lo hace la TC.
tintas respuestas de los tejidos que permiten identificarlos
Asimismo, la RM tiene dificultades para identificar calcifica-
(agua, grasa, tejidos blandos, etc.).
ciones, que se visualizan con facilidad en la TC. En resumen,
La RM tiene varias ventajas prácticas. No utiliza radia- las estructuras con contenido aéreo o cálcico se estudian
ciones ionizantes lo cual es una ventaja en pediatría y la con- mejor con TC, mientras que las de contenido acuoso o graso
vierte en un estudio alternativo a la ecografía para el diag- se evalúan con RM. Otra desventaja de la RM es su mayor
nóstico de malformaciones fetales durante el embarazo. costo. En el cuadro 8-9 se comparan las principales ventajas
Brinda información multiplanar, es decir, produce no sólo de la TC y la RM.
cortes transversales sino también de frente, de perfil u obli-
cuos, lo cual facilita la interpretación de la anatomía. En el
tórax esta ventaja es particularmente útil para estudiar las INDICACIONES
zonas de transición con el cuello (vértice pulmonar) y el Las indicaciones de la RM en el tórax (cuadro 8-10) son limi-
tadas y algunas de ellas se superponen parcialmente con la
Cuadro 8-9. Comparación de ventajas de la TC y RM TC. Actualmente, tanto la TC helicoidal como la RM permi-
ten realizar exámenes angiográficos de buena calidad y ambas
Ventajas de la TC son apropiadas para el diagnóstico y el control de anomalías
− Más velocidad
− Más resolución Cuadro 8-10. Indicaciones de la resonancia magnética
− Mejor para el paciente crítico
− Mejor para aire y calcio − Cardiopatías congénitas y otras lesiones cardiovasculares
− Mejor para una visión completa del tórax (pulmón, (tumores, etc.)
mediastino y paredes) − Tumores del mediastino, particularmente del compartimiento
posterior
Ventajas de la RM − Lesiones de la columna y regiones paravertebrales
− Múltiples planos − Tumores de las paredes torácicas
− No radiación − Angiografía por RM (anillos, coartación de la aorta, etc.)
− No yodo − Reemplazo de la TC con contraste en pacientes alérgicos
− Mejor para agua y grasa al yodo
− Mejor para corazón, mediastino y paredes − Otras
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 100

100 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

A B
Fig. 8- 15. Angiografía por RM. Secuencias para la valoración de flujo venoso (A) y arterial (B).

vasculares (anillos, coartación aórtica, etc.). Del mismo neo) y del tiempo de relajación longitudinal o T1 y el tiempo
modo, las lesiones del mediastino pueden estudiarse bien con de relajación transversa o T2. Estos tiempos son característi-
ambos métodos, aunque la RM es un poco superior, especial- cos para cada tejido y dependen de sus propiedades físicas. El
mente para el estudio del mediastino posterior. T1 refleja la relación entre los protones de H y el medio que
La RM es el método de elección para el examen de la los rodea (estructura molecular, viscosidad, etc.). El T2
columna y regiones paravertebrales. Supera claramente a la depende de la relación entre los protones de H vecinos. Con
TC para el estudio del corazón y en la actualidad se emplea estos datos estamos en condiciones de comprender la escala
luego de la ecocardiografía. de grises en RM de acuerdo con la técnica empleada.
Las estructuras con poco H (poca agua) no dan señal y
aparecen oscuras con todas las técnicas. Un ejemplo de esto
EXAMEN CON RESONANCIA MAGNÉTICA son el aire, las calcificaciones y el hueso cortical. Los proto-
Con respecto al examen del niño con RM, valen las mismas nes que se mueven a cierta velocidad, como ocurre con el
recomendaciones generales que se indicaron al tratar el exa- flujo sanguíneo, pueden “escapar” al estímulo del equipo y
men con TC. Señalaremos algunas particularidades de la RM. tampoco dan señal, así que también aparecen negros. Sólo
Mientras que en la ecografía se habla de hiperecogénico o adoptan tonos grises cuando hay detención del flujo (trombo-
hipoecogénico y en la TC de hiperdenso o hipodenso (tam- sis), contraste endovenoso o artefactos. Si en cambio se utili-
bién hiperatenuante o hipoatenuante), en RM se hace referen- zan técnicas especiales que anulan la señal de los tejidos
cia a la intensidad de señal de los tejidos. Por convención, las inmóviles y potencian la detección del flujo, se obtiene una
estructuras con mayor señal son representadas con el tono angiografía por RM en la que todo se ve oscuro salvo los
blanco y se denominan hiperintensas, mientras que las que vasos que aparecen blancos (fig. 8-15).
tienen menor señal adoptan tonos negros y se llaman hipoin- Cuando se emplean técnicas que evalúan el T1 el agua
tensas. Entre ambas se encuentra toda la gama de grises. En aparece oscura y la grasa es blanca, en tanto que cuando se
la RM se puede estimular en forma selectiva un componente emplean técnicas que evalúan el T2, el agua aparece blanca y
orgánico de manera que la mayor señal puede provenir de la grasa es gris claro. Con técnicas intermedias que examinan
agua, grasa o flujo sanguíneo, que en cada caso adoptan el en forma simultánea T1 y T2, el agua es gris. Puede decirse
tono más blanco. A diferencia de lo que ocurre con otros que el agua es el “contraste natural” de la RM. Se han desa-
métodos por imágenes en los que los diversos tejidos siempre rrollado otras técnicas que permiten, por ejemplo, anular la
tienen el mismo tono en la escala de grises, en la RM una señal de la grasa (supresión grasa) y de esta manera demos-
misma estructura puede tener diversos tonos según la técnica trar más fácilmente lesiones en la médula ósea, los tejidos
que se emplee. Así, por ejemplo, el líquido cefalorraquídeo blandos y el mediastino.
(agua) dentro del conducto raquídeo puede verse negro, gris o Otras técnicas se especializan en demostrar los líquidos
blanco. Esto puede causar cierta confusión, pero permite una inmóviles o de flujo lento y han dado origen a la colangio-
mejor diferenciación entre los tejidos. grafía y urografía por RM. Los movimientos respiratorios y
La señal que brindan los tejidos depende de la concentra- cardiacos afectan la calidad de las imágenes y producen arte-
ción de H, del movimiento de líquidos (p. ej., el flujo sanguí- factos, por lo que se han desarrollado sistemas que reducen su
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 101

TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA Y RESONANCIA MAGNÉTICA 101

Fig. 8-16. Anatomía del tórax por RM. Registros axiales con técnicas que ponderan el T1 tisular. Obsérvese el timo (T) con su señal gris carac-
terística y la tonalidad oscura (hipointensa) de los vasos indicativo de flujo sanguíneo normal.

influencia tomando la información sólo en un momento del Para saber si estamos viendo un examen con técnica de
ciclo cardíaco o respiratorio (gating). También se producen ponderación tisular T1 o T2, basta buscar alguna estructura
artefactos por elementos metálicos, flujo sanguíneo lento o acuosa como los ventrículos cerebrales, los ojos, la vejiga u
turbulento, interfaces grasa/agua y otros. otros. En el caso del tórax conviene buscar el líquido cefalo-
rraquídeo de la columna dorsal: si es negro es un T1, si es
ANESTESIA blanco es un T2.
En un examen en el que se evalúa el T1 el tejido adiposo
Respecto de la anestesia, valen las mismas recomendaciones subcutáneo y del mediastino aparecen de tonalidad blanca.
generales que para la TC. Se requieren de anestesistas entre- Los músculos son grises. Los grandes vasos aparecen oscuros
nados e instrumental espacial que permita efectuar los con- e indican un flujo sanguíneo normal; sin embargo, con fre-
troles sin interferencia del campo magnético ni de las ondas cuencia aparecen artefactos blancos o grises en su interior que
de radiofrecuencia. Por otra parte la estructura más cerrada y no deben confundirse con trombosis. El corazón muestra sus
en “túnel” de los equipos dificulta el control visual. Los médi- paredes grisáceas (músculo) y sus cavidades oscuras (flujo
cos pueden permanecer en la sala acompañando al niño, pero sanguíneo) y también son comunes los artefactos de flujo. El
deben tener cuidado de no llevar ningún elemento ferromag- timo tiene una señal gris en T1 y T2. En la adolescencia va
nético o electrónico. haciéndose más blanco en T1 por su creciente reemplazo adi-
poso. Los ganglios linfáticos también son grises en T1 y T2.
CONTRASTE Los pulmones, la tráquea y los bronquios aparecen negros. La
En la RM no se emplea el yodo como en la TC, sino el gado- médula ósea es más oscura (médula roja) o más clara (médu-
linio. Es un elemento químico bastante inerte y seguro con la amarilla) de acuerdo con la edad del paciente. El hueso cor-
propiedades paramagnéticas. Las reacciones alérgicas severas tical (calcio) y los tendones aparecen negros por tratarse de
son excepcionales y se tolera bien, incluso en pacientes con “tejidos secos”.
falla renal. Al igual que el yodo, se inyecta por vía endoveno- En un examen en el que se evalúa el T2 el tejido adiposo
sa y se excreta sobre todo por vía renal. La desventaja del subcutáneo, el del mediastino y el de la médula ósea aparecen
gadolinio es su mayor costo. No se usa de rutina, sino en pato- de tonalidad grisácea. Los músculos son oscuros (casi negros).
logía vascular, tumoral o infecciosa. Los productos paramag- Las paredes cardíacas son casi negras (como los músculos). El
néticos como el gadolinio aumentan la señal (tiñen de blan- resto de los tejidos aparecen similares al T1 (fig. 8-16).
co). Conviene señalar que la metahemoglobina (hematoma en
fase subaguda o crónica) y la melanina (metástasis de mela- PATOLOGÍA
noma) son productos paramagnéticos naturales y también Muchas de las alteraciones que pueden diagnosticarse con
producen tonos blancos en los sitios donde se acumulan. RM también son demostradas por la TC, por lo que no abun-
daremos en detalles a fin de evitar repeticiones. Mas bien tra-
ANATOMÍA taremos de marcar algunas características e indicaciones pro-
pias de la RM.
La anatomía del tórax vista por RM es similar a la descripta
en el apartado sobre TC. Sólo debe tenerse en cuenta que el
tono de las imágenes varía de acuerdo con la técnica de explo- ANOMALÍAS VASCULARES Y CORAZÓN
ración que se emplee. La RM permite en la actualidad un examen bastante comple-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 102

102 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

dente que generalmente se ubica en el lado izquierdo, pero en


el 25% es derecha. En el arco aórtico derecho con arteria
subclavia izquierda aberrante la RM muestra ambos vasos.
El anillo puede completarse con el ligamento ductal. Ambas
anomalías también pueden verse con TC.
2. Impresión anterior de la tráquea: es causada por la
arteria innominada (tronco braquiocefálico derecho) cuando
ha nacido más sobre el lado izquierdo. No suele originar sín-
tomas y se considera una variante. Puede ser demostrarse con
RM o TC.
3. Impresión posterior del esófago: es la más común y
generalmente se debe a una arteria subclavia derecha abe-
rrante que se origina de un arco aórtico izquierdo.
Habitualmente es asintomática y no requiere tratamiento. En
RM o TC se aprecia la arteria que cruza el mediastino de
izquierda a derecha por detrás del esófago buscando la axila
derecha.
4. Impresión entre la tráquea y el esófago: es causada
por el lazo de la arteria pulmonar. Ocurre cuando la pul-
monar izquierda es aberrante. Nace de la arteria pulmonar
derecha y se dirige hacia el pulmón izquierdo cruzando
entre la tráquea y el esófago a los que comprime. Es fre-
cuente la traqueomalacia. Habitualmente causa síntomas
respiratorios y requiere de tratamiento. El diagnóstico de un
elemento vascular entre la tráquea y el esófago es bastante
Fig. 8-17. Angiografía por RM. Paciente operado de una coartación sencillo con RM o TC con contraste, que permiten diferen-
aórtica. El control posquirúrgico revela una reestenosis (flecha) en el
sitio que fuera intervenido. ciarlo de una masa mediastínica (adenomegalia, quiste bron-
cogénico, etc.).
to y no invasivo de los vasos sanguíneos y del corazón. En las Los pacientes con coartación de la aorta también puede
técnicas que evalúan el T1 y el T2 las arterias y las venas apa- estudiarse, mediante angiografía con RM o con TC helicoi-
recen como imágenes tubulares o redondas (corte a lo largo o dal. Existen dos tipos de coartación: la preductal, que es más
a través del vaso) de tono oscuro. Si se emplean técnicas de extensa y afecta sobre todo a los niños, y la posductal que es
angiografía por resonancia sin gadolinio endovenoso o con él, localizada y se detecta en los adultos. El 80% de los pacien-
los vasos se ven de tono blanco. Las imágenes vasculares en tes tienen una válvula aórtica bicúspide. También puede
RM dependen del flujo sanguíneo, por lo que cualquier alte- existir otras cardiopatías congénitas. La RM con cortes obli-
ración en él se refleja en las imágenes (trombosis, oclusión, cuos orientados en el plano del arco aórtico permite apreciar
estenosis severa, etc.) como un defecto de relleno, disminu- la localización y la longitud de la coartación. La circulación
ción o interrupción de la circulación. La aparición de la TC colateral origina muescas costales, pero no son un signo pre-
helicoidal y la angiografía por TC brindan otra posibilidad de coz (son muy raras en menores de 10 años). La angiografía
examen vascular incruento con posibilidades similares que por RM o TC han demostrado que son útiles para el control
con la RM. Por ello,si bien en este apartado nos referiremos luego del tratamiento quirúrgico o por angioplastia con
sobre todo a la RM, muchos conceptos también son válidos balón para detectar reestenosis o dilataciones aneurismáti-
para la TC. cas (fig. 8-17).
Los anillos y los lazos vasculares son anomalías congé- Así como es posible estudiar las patologías arteriales,
nitas que pueden tener una impronta en el esófago y la trá- también se puede recurrir a la RM para el diagnóstico de ano-
quea. Algunos no constituyen verdaderos anillos. Muchos malías congénitas y obstrucciones de la vena cava (trombo-
son asintomáticos, de escasa importancia y no requieren tra- sis, invasión por tumor de Wilms, etc.).
tamiento. Otros, en cambio, causan síntomas (estridor, etc) Las masas del pericardio y del corazón (quistes pericárdi-
y tiene mayor valor clínico. En las imágenes pueden obser- cos, defectos del pericardio, rabdomioma, teratomas, etc.) se
varse cuatro patrones de acuerdo con el tipo de compresión estudian mejor con RM que con TC. El diagnóstico inicial
presente: generalmente se realiza con ecocardiografía. La RM también
1. Impresión simultánea posterior del esófago y anterior va tomando un papel creciente en el examen de las cardiopa-
de la tráquea: es causada por un verdadero anillo vascular. tías congénitas.
Puede tratarse de un doble arco aórtico o de un arco aórtico
derecho con arteria subclavia izquierda aberrante. En el pri- QUISTES Y MASAS DEL MEDIASTINO
mer caso, la RM muestra en los cortes de frente los dos arcos En el apartado de TC ya nos hemos referido a la frecuencia,
aórticos comprimiendo ambos lados del esófago. El arco pos- la localización y las características de las principales masas y
terior suele ser el más grande. En las imágenes de perfil y quistes del mediastino. Muchos de estos conceptos también se
transversales se aprecia la compresión de la tráquea y el esó- aplican aquí, por lo que sólo trataremos algunos aspectos pro-
fago. También se puede seguir el curso de la aorta descen- pios de las imágenes de RM.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 103

TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA Y RESONANCIA MAGNÉTICA 103

B
Fig. 8-18. RM con registros coronales (A) y axiales (B) del mediastino. Paciente con tumor del mediastino posterior correspondiente a un nero-
blastoma. Obsérvese la extensión del tumor dentro del conducto raquídeo causando compresión y desplazamiento de la médula espinal (flechas).

Los quistes con contenido líquido seroso son oscuros fomas a los tejidos blandos. Todas estas lesiones se detectan
(hipointensos) en T1 y blancos (hiperintensos) en T2. Se muy bien con RM. La invasión de la grasa se aprecia mejor
comportan de manera similar al líquido cefalorraquídeo, que en T1 y la de los músculos se ve mejor en T2.
sirve de referencia. A diferencia de estos quistes, los hemo-
rrágicos o proteináceos son blancos en T1 y permanecen blan-
cos en T2. Las masas con contenido graso son blancas en T1 BIBLIOGRAFÍA
y gris claro en T2. Se comportan de manera similar a la grasa
Bergin C, Roggli V, et al. Secondary pulmonary lobule: normal and abnormal
subcutánea, que sirve de comparación. Los tumores sólidos CT appearances. AJR 1988;151:21-5.
generalmente son grises (isointensos) en T1 y blancos (hipe- Crisci K, Greenberg B, Wolfson B. Cardiopulmonary and thoracic tumors of
rintensos) en T2. Las masas que tienen zonas de necrosis o childhood. Radiol Clin North Am 1997;35:1341-66.
cavitación son heterogéneas. Las calcificaciones pueden no Dee P. The radiology of chest trauma. Radiol Clin North Am 1992;30:291-
306.
ser percibidas por la RM o aparecen como pequeñas imáge- Donelly L. CT of acute pulmonary disease: infection and trauma. RSNA
nes oscuras. Ya nos hemos referido al timo normal, que tiene Special course in Pediatric Imaging. Syllabus 1999; p. 69-83.
una señal similar a la de los músculos (gris). El reemplazo Francis I, Glazer G, Bookstein F, et al. The thymus: reexamination of age
adiposo del timo en la adolescencia va cambiando su señal related changes in size and shape. AJR 1985;145:249-54.
hasta que se hace similar a la grasa (blanco en T1 y gris en Frazier A, Rosado de Christenson M, et al. Intralobar sequestration: radiolo-
gic pathologic correlation. RadioGraphics 1997;17:725-745.
T2). Los ganglios linfáticos son grises en T1 y en T2. Es Grenier P, Maurice F, et al. Bronchiectasis: assessment by thin section CT.
importante señalar que tanto la RM como la TC no pueden Radiology 1986;161:95-9.
distinguir entre lesiones benignas y malignas. Este diagnósti- Gutiérrez F. MR imaging of congenital heart disease. RSNA Special course
co siempre depende de la biopsia. in Pediatric Imaging. Syllabus 1999; 93-104.
Hernández R. MR imaging of the great vessels. RSNA Special course in
Pediatric Imaging. Syllabus 1999; p. 105-14.
Kirks D. Practical pediatric imaging. Philadelphia: Lippincott Raven, 1998:
COLUMNA Y PAREDES TORÁCICAS 619-820.
Como ya mencionamos, la resonancia magnética es el méto- Kramer S. Spiral (helical) CT of the pediatric chest: techniques and appli-
cations. RSNA Special course in Pediatric Imaging. Syllabus 1999; p.
do más adecuado para estudiar los tumores neurogénicos del 33-42.
mediastino posterior, así como el compromiso del conducto Kuhn J. High resolution CT of diffuse parenchymal disorders. RSNA Special
raquídeo (fig. 8-18). También brinda mayor información course in Pediatric Imaging. Syllabus 1999; p. 57-68.
sobre las lesiones propias de la columna que pueden afectar el Lee K, Yoon J, Kim J, et al. Evaluation of tracheobronchial disease with heli-
tórax (espondilitis, abscesos, tumores, etc.). cal CT with multiplanar and three dimensional reconstruction: correla-
tion with bronchoscopy. RadioGraphics 1997;17:555-67.
La RM aventaja a la TC para el examen de los tejidos Link K. Cardiovascular MR imaging techniques. RSNA Special course in
blandos de las paredes torácicas. La mayoría de los tumores Pediatric Imaging. Syllabus 1999; p. 83-92.
son begninos, entre los que se destacan el hemangioma y el Mata J, Caceres J, Lucaya J, et al. CT of congenital malformations of the
linfagioma. La RM ayuda a establecer la extensión de los lin- lung. RadioGraphics 1990;10:651-74.
Mathieson J, Mayo J, et al. Chronic diffuse infiltrative lung disease: compa-
fangiomas y su relación con estructuras vecinas (tejidos blan- rison of diagnostic accuracy of CT and chest radiography. Radiology
dos, vasos, etc.). Entre los tumores malignos hay que consi- 1989;171:111-6.
derar el rabdomiosarcoma, así como la extensión de los lin- Newman B, Arcement C, Siegel M. CT and MR imaging of mediastinal mas-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 104

104

104 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

ses in children. RSNA Special course in Pediatric Imaging. Syllabus Swischuk L. Imaging of the newborn, infant and young child. 4th ed.
1999; p. 43-56. Baltimore: Williams & Wilkins 1997; p. 1-158.
Quint L, et al. Stenosis of the central airways: evaluation by using helical CT Touliopoulos P, Costello P. Helical (spiral) CT of the thorax. Radiol Clin
with multiplanar reconstruction. Radiology 1995;194:871-7. North Am 1996;33:589-598.
Rawson J, Siegel M. Techniques and strategies in pediatric body MR ima- Viamonte M y col. Tromboembolismo pulmonar agudo, estado actual. Tórax.
ging. Radiol Clin N Am 1996;4:589-98. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins 1999; p. 151-74.
Remy-Jardin M, Remy J, Giraud F, et al. Detection with thick section spiral Webb W, Muller N, Naidich D. High resolution CT of the lung. 1st ed. New
CT versus conventional CT. Radiology 1993;187:513-20. York: Raven Press 1992; p. 15-22.
Siegel M, Luker G. Pediatric chest MR imaging: noncardiac clinical uses. Woodring J, Howard T, et al. Congenital pulmonary venolobar syndrome
Radiol Clin North Am 1996;4:599-614. revisited. RadioGraphics 1994;14:349-69.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 105

105

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

9
La ecografía
en el tórax pediátrico
MARÍA FERNANDA CURROS

INTRODUCCIÓN La ecografía determina si una colección visible en las pla-


cas simples se encuentra libre para su aspiración y drenaje (es
La evaluación ecográfica del tórax es limitada debido al con-
anecoica y líquida) u organizada o con múltiples tabiques (es
tenido aéreo de los pulmones y al hueso de la caja torácica
ecogénica como el empiema, los hematomas organizados,
que simulan barreras al pasaje del ultrasonido. Sin embargo,
etc.). Tiene entonces una indicación precisa para guiar la pun-
la ecografía puede evaluar con exactitud las lesiones de la
ción aspirativa, especialmente en los derrames pequeños o las
pared torácica, del espacio pleural, las anormalidades del
colecciones tabicadas donde brinda la localización óptima
mediastino, la patología pulmonar periférica en contacto con
para evitar las punciones repetidas.
la pleura y la movilidad diafragmática. Es un complemento de
la radiología torácica que brinda mayor información sobre la
localización y la de las lesiones. En este capítulo se estudian MEDIASTINO
las indicaciones así como los beneficios de la ecografía sobre El papel más importante de la ultrasonografía en la evalua-
los demás métodos. ción de masas mediastínicas es su capacidad para determinar
rápidamente si son sólidas o líquidas y si corresponden a una
ESPACIO PLEURAL estructura vascular o no. Se accede al mediastino por vía
intercostal, inclinando el transductor hacia arriba en la posi-
Los derrames pleurales constituyen la causa más frecuente ción subxifoidea o desde arriba en posición supraesternal. En
de solicitud de exámenes ecográficos del tórax. Es importan- neonatos y en menores de un año, en quienes los centros de
te estudiar las características del líquido, si es libre o tabica- osificación esternales aún no se han fusionado y el contenido
do, su extensión y si se asocia con alguna lesión subyacente mineral de los huesos y los cartílagos es menor que en niños
visible. más grandes, el timo se visualiza fácilmente como una estruc-
Los diferentes tipos de derrame pleural en niños son puru- tura homogénea con transductores de alta frecuencia. El timo
lentos o empiemas, serosos, hemorrágicos y quilosos. normal tiene márgenes bien definidos, delineados por una fina
El derrame pleural seroso simple se ve en neumonías de cápsula. Se ubica en el mediastino superior, anterior a los
origen bacteriano. Las neumonías virales raramente produ- grandes vasos (fig. 9-3). Es variable en tamaño y puede pres-
cen derrame (fig. 9-1). El derrame pleural simple puede tarse a confusión en algunas radiografías. Es en estos casos
asociarse con patología renal, como síndrome nefrótico y donde la ecografía permite una fácil identificación del timo
glomerulonefritis aguda, con tumores abdominales o del evitando estudios más invasivos o costosos. Los quistes tími-
tórax, como un linfoma, con pancreatitis, insuficiencia car- cos pueden diferenciarse como estructuras únicas o múltiples
díaca, etc. El líquido es limpio (anecogénico o sin eco). Los bien definidas. Otras lesiones sólidas en el mediastino, como
empiemas son una complicación de la neumonía y, en gene- linfomas, se identifican como masas heterogéneas y a veces
ral, en los niños son causados por Staphylococcus pneumo- presentan calcificaciones.
niae. En estos casos el líquido presenta “ecos débiles”, partí- El linfangioma quístico extendido al mediastino muestra
culas pequeñas visibles y puede estar tabicado (fig. 9- 2). El un patrón heterogéneo de tamaño diverso con áreas sólidas
quilotórax no es un problema común en niños pero ocasio- alternando con áreas quísticas (fig. 9-4).
nalmente puede verse luego de la rotura del conducto toráci- Otras masas quísticas que involucran el mediastino inclu-
co secundario a trauma. yen los quistes broncogénicos, los quistes de duplicación y
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 106

106 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Fig. 9-3. Ecografía del timo con transductor de alta resolución. Se


evidencia una estructura homogénea por delante de los vasos.

Los tumores de origen neurogénico (neuroblastoma, neu-


rofibroma) son los más frecuentes en el mediastino posterior,
pero en este caso es la resonancia magnética la que práctica-
mente aportará todo lo necesario para su diagnóstico.
Los teratomas se evidencian en la ecografía como masas
Fig. 9-1. Derrame pleural. Paciente de 6 años con derrame pleural bien definidas, quísticas o multiquísticas y áreas sólidas.
derecho y colapso del pulmón vecino (ecogénico). En gris oscuro se Pueden presentar grasa, calcio, etcétera.
evidencia el hígado.

los quistes pericárdicos. Se trata de quistes en ocasiones muy PARED TORÁCICA


difíciles de diferenciar uno de otro por ecografía. Para su Las masas de la pared torácica pueden corresponder a lipo-
diagnóstico es importante la localización; sin embargo, es el mas, angiomas, fibromas, sarcomas, neurofibromas y tumores
estudio anatomopatológico el que definirá el diagnóstico. malignos de hueso o cartílago (figs. 9-5 y 9-6). Es útil corre-
lacionarlas con radiografías y junto con la ecografía estable-
cer la localización, el tamaño, la estructura y los planos ana-
tómicos comprometidos.

DIAFRAGMA
En el pasado, la radiología simple y la radioscopia eran los
principales métodos de estudio del diafragma. Actualmente la
ecografía demuestra que es capaz de dar suficiente informa-
ción sobre el movimiento diafragmático y las anomalías veci-
nas al diafragma (sobre él o debajo de él). Es un estudio diná-
mico que puede realizarse en la cama del paciente y sin radia-
ción ionizante.
Normalmente, el diafragma se aprecia como una estructu-
ra lineal, blanca (ecogénica), del grosor de unos milímetros
que presenta movimientos con la respiración. Esto último es
posible evaluarlo a través de cortes sagitales derecho e
izquierdo usando como ventana el hígado y el bazo, respecti-
vamente.
El corte transversal anterior subxifoideo con angulación
cefálica es útil para visualizar el movimiento en forma com-
Fig. 9-2. Derrame pleural tabicado. Ecografía de tórax que muestra parativa y permite observar la excursión en la inspiración y en
derrame pleural con algunos finos tabiques en su interior. la espiración.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 107

LA ECOGRAFÍA EN EL TÓRAX PEDIÁTRICO 107

Fig. 9-4. Linfangioma quístico. Masa predominantemente quística,


tabicada, que se introcuce en el mediastino.

La falta de movimiento unilateral puede deberse a absce-


sos subfrénicos, hernias o eventraciones, derrame pleural masi-
vo, procesos inflamatorios de los pulmones o a lesiones del Fig. 9-6. Ecografía del mismo paciente de la fig. 9-5. Este estudio sir-
nervio frénico. Este último, en el período neonatal, puede vió de guía para la biopsia por punción, que reveló un sarcoma.
deberse a lesión del plexo braquial durante el parto.
Las hernias diafragmáticas adquiridas por traumatismo y dominal (absceso subfrénico, tumores hepáticos, tumores
las congénitas (posterior de Bochdalek o menos frecuente- retroperitoneales, etc.).
mente la anterior de Morgagni) se estudian con ecografía para
demostrar el defecto en el diafragma y en algunos casos iden-
tificar el contenido herniado en la cavidad torácica. PULMONES
La eventración es más común y se debe a adelgazamien- La evaluación ecográfica de anormalidades pulmonares está
to congénito del músculo diafragmático. En la ecografía se limitada a patologías localizadas adyacentes a la pared toráci-
identifica como una pérdida de ecos (línea blanca diafrag- ca, cerca del mediastino o sobre el diafragma. En la mayoría
mática). En general no presenta consecuencias clínicas y de los casos la radiografía de tórax proporciona información,
rara vez puede causar síntomas. En ocasiones resulta difícil adecuada; sin embargo, la ecografía puede aportar datos
diferenciar entre una hernia diafragmática verdadera y una suplementarios.
eventración. Las consolidaciones pulmonares transmiten muy bien el
Las anormalidades vecinas al diafragma se identifican sonido, contrariamente al pulmón normal (aireado). Éstas,
fácilmente por ecografía para determinar si se trata de un pro- como las atelectasias, son homogéneas con algunos ecos pre-
blema intratorácico (derrame pleural subpulmonar) o intraab- sentes. En algunas ocasiones pueden diferenciarse debido a
que las consolidaciones (ocupación del espacio aéreo) pre-
sentan imágenes brillantes, ecogénicas, que corresponden a
aire residual atrapado en los alvéolos; esto se conoce con el
nombre de broncograma aéreo ecográfico (fig. 9-7).
Otros quistes o neoplasias pulmonares son infrecuentes en
los niños. Los quistes congénitos pueden ser unilobulados o
multilobulados y comunicarse con el árbol bronquial. El más
común de los quistes es el broncogénico, que en general se
ubica en los lóbulos inferiores.
La malformación adenomatoideoquística representa una
masa intralobular de tejido pulmonar desorganizado. Existen
tres tipos y la ecografía prenatal cumple un papel importante
en la detección intraútero de esta patología.
El secuestro pulmonar representa una masa de tejido pul-
monar no funcionante que no tiene conexión con el árbol
bronquial y obtiene su vascularización de una arteria sisté-
mica (aorta). Ecográficamente, el secuestro es una lesión
ecogénica homogénea que presenta vascularización y su
Fig. 9-5. Tomografía computarizada que muestra una extensa masa
vaso anómalo puede demostrarse con la ecografía Doppler
heterogénea, con áreas de necrosis y desplazamiento del mediastino color (figs. 9-8 y 9-9).
y el pulmón en un niño de 10 años. En el caso de las neoplasias primarias, como los blasto-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 108

108 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Fig. 9-9. Tomografía computarizada del mismo paciente de la fig. 9-8.


Se observa vascularización intensa de la lesión en fase arterial.

la calidad y la interpretación de las imágenes son dependien-


tes de la calidad del equipo y la experiencia del operador
Fig. 9-7. Paciente de 7 años que presenta una consolidación e imá-
genes brillantes, ecogénicas en su interior que corresponden a un BIBLIOGRAFÍA
broncograma aéreo ecográfico.
Acunas B, Celik L, Acunas A. Chest sonography: diferentiation of pulmonary
consolidation from pleural disease. Acta Radiol 1989;30:273-75.
mas, los carcinomas, los hamartomas y sobre todo las metás- Curros F, Brunelle F. Prenatal thoracoabdominal tumor mimicking pulmo-
tasis, la ecografía puede brindar cierta información, aunque es nary sequestration: a diagnosis dilemma. Eur Radiol 2001;11:167-70.
resorte de la tomografía computarizada. Haller JO, Schneider H, Kassier E, et al. Sonographic evaluation of the chest
in infants and children. AJR 1980;134:1019-27.
Hernanz-Schulman. Cysts and cystlike lesions of the lung. Radiol Clin North
CONCLUSIÓN Am 1993;31:631-49.
Kim OH, Sun Kim W, Min Jung K, et al. US in the diagnosis of pediatric
La ecografía es un método económico, transportable, sin chest diseases. Radiografics 2000;20:653-71.
radiación ionizante y útil para caracterizar lesiones en el Lemaitre L, Marconi V, Avni F, et al. The sonographic evaluation of normal
tórax. Es un complemento de la radiografía simple y aporta thymus in infants and children. Eur J Radiol 1987;7:130-6.
información importante para eliminar la necesidad de estu- Rosemberg HK. The complementary roles of ultrasound and plain film radio-
graphy in differentiating pediatric chest abnormalities. Radiographics
dios más costosos e invasivos. Una de las desventajas es que 1986;6:427-45.
Swischuk L. The thorax. En: Swischuk L. Pediatric ultrasonography. 2nd ed.
Baltimore, Md: Williams & Wilkims 1992; p. 86-105.

Fig. 9-8. Secuestro pulmonar. Examen ecográfico en un recién naci-


do que muestra una formación ecogénica (blanca) vecina a la crura
diafragmática en el lado derecho. Se asocia un pequeño derrame.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 109

109

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

10
Medicina nuclear: aplicaciones
en neumonología pediátrica
DANIEL B. SCHERE, GUILLERMO L. GILLIGAN Y MABEL L. NIREMBERG

La medicina nuclear es una especialidad médica con amplia lógicas, siempre debe interpretarse correlacionando los
incursión en los estudios de diagnóstico por imágenes. Utiliza hallazgos con el cuadro clínico, radiológico y con la ventila-
compuestos radiactivos y aparatos detectores de estos com- ción pulmonar, función que por vía refleja siempre condicio-
puestos, llamados cámara gamma. Su uso en el estudio de na el flujo pulmonar.
procesos respiratorios en niños es de gran utilidad, ya que Por ello es conveniente estudiar los pacientes fuera del
proporcionan información difícil de obtener por otros méto- proceso agudo que podría condicionar el estado real funcio-
dos con los que se complementa, destacándose la cuantifica- nal ventilatorio y de perfusión basal (frecuentemente se deri-
ción de funciones vitales (perfusión, ventilación, etc.). En el van niños para el estudio de la perfusión pulmonar con abun-
cuadro 10-1 se mencionan los métodos que utiliza la medici- dantes secreciones o cuadros obstructivos bronquiales y
na nuclear para las enfermedades pulmonares. manifiesta dificultad respiratoria, cuyos “defectos” de perfu-
Los exámenes en general no requieren preparación previa sión se resuelven al ceder la intercurrencia, que generaba
ni sedación; sólo exponen al paciente a dosis mínimas de hipoperfusión secundaria a la obvia hipoventilación).
radiación (menores que las radiológicas). Por lo tanto, no son Los datos obtenidos en las imágenes siempre son cuanti-
riesgosos ni invasivos y no tienen limitaciones de edad para ficables y se expresan numéricamente. El principio del méto-
realizarlos. do es idéntico al considerado como el “patrón oro” en la
Los estudios pueden ser planares o tomográficos investigación pura y aplicada: la impactación de micropartí-
(SPECT). El radioisótopo más utilizado es el tecnecio 99m culas en los lechos más distales capilares es la herramienta
(99mTc), un emisor puro de radiación gamma de baja ener- más idónea para el estudio del flujo de una región.
gía (140 KeV), con una vida media física corta, de 6 hora. Un estudio normal, llevado a cabo con el paciente acosta-
do al inyectarlo, muestra una distribución homogénea en
CENTELLOGRAMA DE PERFUSIÓN PULMONAR ambos pulmones, sin defectos, y el valor relativo cuantificado
porcentualmente dice que el 55% del flujo va al pulmón dere-
Este método permite evaluar el patrón de distribución del cho y el 45% al izquierdo (con un error del 5%).
flujo arterial pulmonar, tanto cualitativa como cuantitativa- No debe verse ningún órgano irrigado sistémicamente con
mente. Se inyecta por vía intravenosa una cantidad mínima macroagregados. Si esto ocurre, se documenta la existencia
de pequeñas partículas, marcadas con 99mTc, llamadas de un shunt de derecha-izquierda, intracardíaco o extracardía-
macroagregados de albúmina, cuyo tamaño promedio es de co; también se puede cuantificar su magnitud, que se expresa
50 micrones. Estas partículas impactan en el lecho vascular en porcentaje.
arteriolar y precapilar pulmonar, de acuerdo con el flujo, sin
pasar a la circulación sistémica, donde permanecen hasta
degradarse biológicamente en horas, por fagocitosis macro- Indicaciones
fágica. Las imágenes obtenidas muestran la distribución del Las indicaciones del centellograma de perfusión pulmonar
flujo pulmonar en el momento de su inyección (fig. 10-1, fila incluyen:
superior). 1. Cualquier situación en la que se sospeche patología
Tiene alta sensibilidad y especificidad para la detección de arterial pulmonar (agenesia, hipoplasia, estenosis de la arte-
alteraciones del flujo sanguíneo arterial pulmonar, pero dado ria pulmonar o de sus ramas). Más raramente, trauma o tumor
que éste se modifica por múltiples causas, fisiológicas o pato- vascular, o bien procesos vasculíticos. Se puede demostrar
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 110

110 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Fig. 10-1. Fila superior. Centellograma de ventilación (vista anterior y posterior) y de perfusión (vista anterior y posterior) normales, en una
paciente de doce años, portadora de lupus eritematoso sistémico que súbitamente comienza con disnea y tos, sospechándose tromboem-
bolia pulmonar, descartada por este estudio. Fila inferior. Centellografia de ventilación pulmonar normal y centellografia de perfusión con defectos
de perfusión severos (discordancia [mismatch] V/Q) en los lóbulos inferior y medio pulmonar izquierdo, en una paciente de dieciséis años, por-
tadora de lupus eritematoso sistémico, con evidencia clínica de flebotrombosis en la pierna izquierda y flebografia radioisotópica directa que
muestra trombosis poplítea profunda. Alta probabilidad de tromboembolia pulmonar aguda. El centellograma muestra el territorio no perfundi-
do, como área no radiactiva.

desde ausencia de perfusión hasta varias gamas de hipoperfu- 4. Síndrome de Swyer-James (pulmón hiperlúcido secue-
sión, proporcionales al compromiso del flujo al área afectada lar a destrucción posinfecciosa), con disminución heterogé-
por el vaso involucrado, ya sea éste pulmonar, lobular, seg- nea de perfusión y ventilación (fig. 10-2).
mentario o menor. La ventilación (si no coexiste patología del 5. Cualquier enfermedad pulmonar en la que se sospe-
espacio aéreo en el mismo sector) está conservada. Es tras- che el eventual compromiso sobre el flujo, no evidenciable
cendental el hecho de que si el estudio es normal la angiogra- por otras técnicas o que se presuma discordante con éstas
fía pulmonar se torna innecesaria. (fig. 10-3).
2. Displasia pulmonar (pulmón pequeño), donde se ve por 6. Evaluación funcional prequirúrgica y posquirúrgica de
igual disminución de perfusión y ventilación. neumo o lobectomías programadas, con el propósito de mejo-
3. Enfisema lobular congénito, con disminución de la ven- rar la capacidad funcional (p. ej., bronquiectasias). El método
tilación y ausencia de perfusión. ostenta una correlación casi ideal con el examen funcional
Cuadro 10-1. Métodos que utiliza la medicina nuclear para las enfermedades pulmonares, divididos según su frecuencia de
uso actual en la práctica diaria

Uso frecuente Uso menos frecuente

1. Centellografía de perfusión pulmonar 1. Centellograma de ventilación pulmonar


2. Búsqueda de reflujo gastroesogágico 2. Centellografía con galio 67 (cuerpo entero y SPECT)
3. Búsqueda de microaspiración pulmonar 3. Estudio de la motilidad ciliar
4. Salivograma radioisotópico 4. Estudio de permeabilidad alveolocapilar pulmonar
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 111

MEDICINA NUCLEAR: APLICACIONES EN NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA 111

Fig. 10-2. Paciente de tres años, con antecedentes de neumonía en el pulmón izquierdo al año de vida. El centellograma de perfusión mues-
tra hipoperfusión pulmonar izquierda basal y ausencia de perfusión en la mitad superior. La perfusión derecha es normal. La radiografia torá-
cica muestra hiperlucidez pulmonar izquierda, con desviación derecha mediastínica. El diagnóstico presuntivo es síndrome de Swyer-James.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 112

112 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Fig. 10-3. Paciente de cinco años


portador de enfermedad pulmonar
secuelar crónica, posterior a enfer-
medad viral. La radiografía torácica
simple muestra atrapamiento aéreo,
con un patrón intersticial micronodu-
lar generalizado. La centellografia de
perfusión pulmonar muestra múlti-
ples áreas no segmentarias de
ausencia de perfusión. La centello-
grafía pulmonar documenta clara-
mente las zonas de déficit de perfu-
sión, que en este caso son diferentes
de la distribución de la ventilación.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 113

MEDICINA NUCLEAR: APLICACIONES EN NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA 113

respiratorio (volumen espiratorio forzado en el primer segun- cer tromboembolia, categorizando los estudios en alta, media,
do [FEV1]) y se semicuantifican seis territorios pulmonares baja y muy baja probabilidad. Las sensibilidades y especifici-
(basal, medio y superior en cada pulmón) para decidir la con- dades, como las predictibilidades de cada grupo mejoran
ducta y seguir sus resultados. Lo utilizan los cirujanos toráci- notablemente, si coinciden con la preprueba clínica, y más
cos, como medición prequirúrgica, parámetro que luego aún si existe información. positiva o negativa, sobre la pre-
emplean para objetivar la reexpansión del pulmón sano en la sencia de trombosis en algún punto del sistema venoso cor-
cavidad torácica. A veces es difícil de evaluar radiológica- poral, especialmente riesgoso cuanto más cerca se encuentre
mente en el posoperatorio inmediato o aun alejado. de los pulmones.
7. Evaluación de la reperfusión funcional de las deformi- Los estudios ayudan al consultor a estratificar grupos
dades de la caja torácica sobre el flujo pulmonar: pectus exca- según el riesgo y a tomar la decisión de anticoagular o no y
vatum y cifoescoliosis. La primera no sólo tiene interés esté- monitorear (si se hubiese anticoagulado) el éxito o el fracaso
tico, sino que puede alterar, con dependencia de su severidad, del tratamiento, incruenta y no invasivamente, repetibles tan-
el flujo y la ventilación pulmonar por compresión y distorsión tas veces como se desee.
cardiopulmonar significativas, lo cual se evidencia por cente- En un paciente anticoagulado es muy importante docu-
llografía, y a menudo la perfusión es la más comprometida. mentar seriadamente la resolución de los defectos de perfu-
Se ha documentado escasa mejoría luego de la reparación qui- sión por tromboembolia, pues predice la instalación de hiper-
rúrgica. La segunda, si es severa, genera hipoventilación alve- tensión arterial pulmonar adquirida postrombótica, que sigue
olar con hipoxemia y si la deformidad avanza, puede existir a la organización irreversible de los trombos no lisados.
insuficiencia cardíaca progresiva. Al ventilar estos pacientes Además es clave para no confundirse ante nuevos cuadros
con el gas radiactivo xenón (133Xe), se observó retraso del respiratorios agudos supuestamente embólicos, en los que un
lavado en la región de máxima curvatura de la deformidad y nuevo centellograma que muestre defectos de perfusión con
pérdida del gradiente normal basal-apical de flujo en el cen- ventilación conservada puedan interpretarse en forma errónea
tellograma de perfusión, o aun defectos focales distantes de como efecto de recurrencia embólica, cuando en realidad se
esa área, insospechados, por la distorsión vascular asociada. trata de los defectos preexistentes, fijos, causados por los
Si ambos grupos de pacientes se encuentran en riesgo de trombos viejos, crónicos y organizados. Es por ello que inter-
padecer tromboembolia pulmonar, es esencial realizar un cen- nacionalmente se recomiendan controles de perfusión a los 30
tellograma previo de perfusión, para no confundir los defec- días y a los 3-6 y 12 meses luego de un episodio agudo embó-
tos condicionados por la deformidad con los que eventual- lico pulmonar documentado por centellografia, para observar
mente se pueden sumar al patrón centellográfico, producto de la resolución o la organización trombótica.
la embolización temida. Esta secuencia se detiene cuando se recobra el flujo nor-
8. En el monitoreo de integridad de las plásticas repara- mal o al cabo del último control (12 meses), momento en que
doras sobre la arteria pulmonar o cuando se colocan stents. si no está resuelto se considera al paciente portador de una
9. En el seguimiento posquirúrgico de cardiopatías com- tromboembolia pulmonar crónica y organizada, con alto ries-
plejas, para determinar el territorio pulmonar (o el pulmón) go de padecer hipertensión arterial pulmonar secundaria, por
que tiene flujo preferencial, del retorno vascular venoso cor- lo que debe sugerirse el control inmediato no invasivo de las
poral superior o inferior (en anastomosis cavopulmonar y presiones arteriales pulmonares por ecografia. Ésta es una
otras). Es esencial conocer antes el tipo de anastomosis, para experiencia extrapolada de los adultos.
elegir si el material se inyecta en el miembro superior (explo- La carencia de revisiones retrospectivas o prospectivas de
ra el retorno venoso del territorio corporal superior) o inferior grupos aleatorizados pediátricos, con correlación angiografi-
(investiga el destino del retorno venoso al pulmón del territo- ca simultánea, hacen que esta extrapolación incluso sea nece-
rio corporal inferior). saria, pero quizás con diferente valor predictivo. Al efectuar
10. En el déficit de α1-antitripsina, con alteración de la estos estudios es posible colaborar en la detección de trombo-
perfusión. sis venosa profunda, si el macroagregado de albúmina usado
11. En la sospecha de secuestro broncopulmonar, que para la centellografia de perfusión pulmonar se inyecta en la
tiene irrigación sistémica y no arterial pulmonar. Se ve ausen- vena tributaria al sistema profundo presuntamente trombosa-
cia de flujo en la centellografia de perfusión con macroagre- do (previa aplicación de maniobras compresivas del sistema
gados de albúmina, pero flujo sistémico preservado en el venoso superficial, para obligarlo a recorrer el profundo). Se
estudio de primer tránsito con trazadores radiactivos que no obtiene un estudio dinámico, homólogo de la flebografía
impactan en el lecho arterial pulmonar y pasan a la circula- radiológica, llamado flebografía radioisotópica directa, que
ción sistémica. sin material de contraste radiológico puede detectar obstruc-
12. En el diagnóstico de tromboembolia pulmonar aguda, ción al flujo venoso, circulación colateral y, en ciertas ocasio-
en la que se observa la característica discordancia: ausencia nes, ver la persistencia de parte del material adherido al trom-
de flujo del territorio pulmonar suplido por la arteria emboli- bo, como resultado de la incorporación a él, debido a que es
zada, con conservación de la ventilación (discordancia o mis- “fresco”, no organizado (hot spot) (fig. 10-4).
match perfusión-ventilación) (fig. 10-1, fila inferior). Aunque Una segunda alternativa, menos usada en pediatría, es la
no es tan frecuente en pediatría como en los adultos, esta flebografía radioisotópica indirecta, llamada así porque no se
complicación trombótica es muy peligrosa, con muerte súbi- inyecta el territorio venoso sospechoso directamente, sino que
ta como su más frecuente desenlace, o complicaciones para se marcan glóbulos rojos del paciente utilizando cualquier
los que la sobreviven. Los resultados se expresan probabilís- vena periférica con 99mTc, para que al circular por los vasos
ticamente; en el informe se refiere a la probabilidad de pade- venosos muestren la integridad o no de su recorrido. Se usa
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 114

114 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Fig. 10-4. Flebografía radioisotópica directa con stop, circulación colateral superficial y hot spot posterior (por adherencia al trombo fresco),
debido a trombosis femoral profunda derecha, en un paciente de seis años, HIV positivo, con desnutrición crónica y catéter de nutrición paren-
teral endovenoso, con miocardiopatía dilatada. Luego de la inyección para la flebografía radioisotópica se toman imágenes del tórax (centello-
grafía pulmonar.

cuando el acceso endovenoso directo es imposible, por edema nectina (otro péptido involucrado en la activación trombótica)
severo, congestión, úlceras, heridas, yesos o aparatos ortopé- marcada con 99mTc, aún están en fase inicial de investigación.
dicos, etc., en el sector que se necesita estudiar. Los grupos en riesgo de padecer tromboembolia pulmonar
Últimamente, el uso de péptidos marcados con 99mTc que aguda, agrupados según frecuencia relativa en nuestro
se unen al receptor glucoproteico GP IIa/IIIb de la plaqueta Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Niños Dr.
activada al inicio del fenómeno trombótico permite detectar Ricardo Gutiérrez (veáse cap. “Tromboembolia pulmonar”
trombosis venosa profunda incipiente (no organizada) con para una enumeración más detallada) son:
sensibilidades y especificidades superiores al 90%, incluidos − Pacientes con catéteres venosos colocados por tiempo
los impactados en el pulmón. El compuesto, apticide-tecnecio prolongado.
99m, es actualmente el más experimentado de ese grupo de − Enfermedades hematológicas, o sistémicas con factores
radiofármacos, aprobado para uso clínico por la Food and circulantes protrombóticas o inhibidoras del sistema lítico
Drug Administration (FDA) desde 1997. Otros, como la fibro- trombótico (lupus y otras autoinmunes).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 115

MEDICINA NUCLEAR: APLICACIONES EN NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA 115

Fig. 10-5. Pasaje e impacto del material usado para obtener una centellografia de perfusión pulmonar, en cerebro (fila inferior) y riñones (fila
superior), que delata la presencia de un shunt de derecha-izquierda, en un niño de dos años portador de una cardiopatía cianótica. Este shunt
puede valorarse midiendo radiactividad en pulmones versus el resto del cuerpo.

− Cardiopatía congénita cianótica. 14. La documentación de shunts de derecha-izquierda y la


− Pacientes con derivación de líquido cefalorraquídeo cen- medida del grado de pasaje, expresado en porcentaje (fig. 10-5).
tral a la aurícula derecha. 15. En el estudio de la hipertensión pulmonar, para deter-
Mucho más alejados de estos grupos figuran el shock, la minar si es primaria o secundaria a tromboembolia pulmonar
cirugía del traumatismo, la deshidratación severa, drogadic- crónica y organizada.
ción y el consumo de anticonceptivos, mencionados en la lite- 16. En las colagenopatías o enfermedades sistémicas
ratura pero inexistentes en nuestra experiencia en algunos capaces de generar angitis arterial pulmonar.
casos, posiblemente por la selección de admisión de pacien- 17. En el estudio de la integridad y el monitoreo evolutivo
tes propia de nuestro hospital, como de los criterios de selec- del trasplante de pulmón.
ción y de derivación para el estudio.
13. En la valoración del impacto radioterapéutico indesea- CENTELLOGRAMA DE VENTILACIÓN PULMONAR
ble sobre la microcirculación pulmonar. En efecto, la centello-
grafía de perfusión pulmonar es precoz y un sensibilísimo indi- La ventilación pulmonar se explora con técnicas y trazadores
cador de angitis actínica, en pacientes sometidos a radioterapia diversos. Los centellogramas de “ventilación” pulmonar
incluso no pulmonar (del área torácica) y este hallazgo es capaz deben interpretarse según el radiofármaco que se utilice, habi-
de explicar “insólitos” y repentinos cuadros de insuficiencia tualmente en la forma de gases y aerosoles. Los gases radiac-
respiratoria restrictiva en ese grupo de pacientes, así como de tivos miden los volúmenes ventilados pulmonares reales, que
documentar su resolución o la evolución a la cronicidad. se correlacionan exactamente con parámetros espirométricos.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 116

116 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

La imagen obtenida refleja la distribución regional y total sal (una imagen cada 30 segundos), observando el área esofá-
ventilatoria, que también puede cuantificarse por conteo gica (dividida en tres tercios), gástrica e intestinal durante un
externo, lo cual permite la comparación regional, como el mínimo de una hora y los datos se almacenan en el archivo de
seguimiento longitudinal. En fisiología clínica se considera el la computadora. El estudio se extiende al menos una hora y
“patrón oro” en la investigación del movimiento y la distribu- puede constatar tantos episodios de reflujo como ocurran en
ción de gases en el pulmón. ese lapso, pues registra ininterrumpidamente, a diferencia de
Para el caso de los trazadores no gaseosos, no puede esta- los estudios radiológicos con contraste que sólo son capaces
blecerse la misma homologación, ya que no reflejan volúme- de detectar el episodio coincidente con la visión radioscópica,
nes ventilados pulmonares. y con menos irradación al paciente.
En su mayoría aerosolizados y los menos (Technegas) No se practican posiciones especiales u otras técnicas
“gasificados” por combustión de un aerosol, se usa una vasta aplicadas para detectar reflujo en otros métodos (compresión
gama en situaciones clínicas en las que el conocimiento exac- controlada manométricamente, acidificación suave de la
to de los volúmenes ventilados no es gravitante, pero siempre ingesta por medio de bebidas ácidas, Trendelenburg, etc.).
expresan el grado de penetración del aerosol, dependiente a Dado que el reflujo es un evento intermitente (determinado
su vez de numerosos factores (del paciente, del tamaño de la por pHmetría), la técnica sin intervención alguna es atractiva,
partícula aerosolizada y del sistema usado para aerosolizar) porque no “fabricaría” por las intervenciones un reflujo que
(fig. 10-1, filas superior e inferior). en circunstancias normales no existiría.
Los laboratorios de especialidades medicinales han desa- Como siempre, estos estudios pueden cuantificarse y es
rrollado estos métodos para estudiar el grado de penetración posible graficar su dinámica. Esto le permitió a algunos inves-
de la medicación administrada por esta vía. Un ejemplo de tigadores la estratificación de grupos, en un intento de sepa-
uso fructífero, donde no importa su escaso correlato con los rar el reflujo patológico del fisiológico, considerando la dura-
volúmenes ventilados, es el empleo de aerosoles junto con la ción y la frecuencia de aparición de los episodios, y deterrmi-
perfusión pulmonar, para el diagnóstico de tromboembolia nar conceptos de “umbral” entre normalidad y anormalidad.
pulmonar. En los últimos años ha crecido a la luz de su fácil El análisis dinámico del estudio se obtiene de las curvas
operabilidad, bajo costo y favorable comparación con los de variación de actividad en función del tiempo, en el estó-
estudios con gases radiactivos (xenón [Xe] 133, criptón [Kr] mago y el esófago, las que descienden y ascienden, respecti-
81), frente a los cuales no hay sacrificio de sensibilidad y vamente, en el momento de ocurrido el episodio. Esto respal-
especificidad. da el análisis visual, que es el que se utiliza para informar.
También se usan en la fibrosis quística, con el registro de En comparación con el monitoreo del pH esofágico de 24
imágenes antes de la kinesioterapia y después de ella, o bien horas (considerado el “patrón oro”), se han informado sensi-
para documentar el grado de penetración de medicación aero- bilidades del 79% y especificidades del 93%, mejores que
solizada. para el examen con bario (76% y 21%, respectivamente; nóte-
El estudio normal con gases radiactivos inhalados muestra se la elevada cantidad de falsos positivos en estos estudios
una distribución bilateral pulmonar en la primera respiración con intervenciones provocadoras de reflujo). La falta de con-
(single breath), durante el equilibrio y sin retenciones focales troles normales, para determinar de manera más confiable y
en la fase de lavado (washout). Con el realizado con aeroso- definitiva los criterios para definir normalidad es una dificul-
les, se observa idéntica distribución bilateral pulmonar, sin tad que aún persiste.
ninguna imagen de deposición en tráquea y los bronquios. Las indicaciones del estudio del reflejo gastroesofágico en
Respecto de la sensibilidad y la especificidad de los estu- pediatría incluyen:
dios gaseosos, en adultos se comprobó que la fase de lavado 1. Pacientes con bronquitis recidivante, atribuible a
(washout) es la más sensible (83%) y específica (85%) en el supuesto reflujo gastroesofágico y aspiración pulmonar de
estudio de cuadros pulmonares obstructivos crónicos; se care- éste, total o parcial, y episódico.
ce de datos pediátricos así como de experiencia personal por 2. Como segunda alternativa de estudio en la investigación
parte de los autores. de reflujo gastroesofágico, si los exámenes de pH esofágico
aislados o el examen radiológico fuesen normales.
3. Control evolutivo del tratamiento del reflujo gastroeso-
ESTUDIO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN fágico, para documentar su desaparición.
CÁMARA GAMMA
Este procedimiento intenta visualizar la existencia de reflujo
gástrico al esófago, luego de haber ingerido alimentos sólidos SALIVOGRAMA EN CÁMARA GAMMA
o líquidos, previamente marcados con trazadores radiactivos. Este método incorpora una cantidad ínfima de material
Su interés radica en que el cuadro potencialmente podría radiactivo (1 gota) al contenido salival bucal del paciente,
generar cuadros episódicos de aspiración microscópica del para seguir su camino al deglutirla y estudiar así su compor-
contenido gástrico y/o broncoespasmo reactivo. El estudio se tamiento y verificar si existe una eventual aspiración a las
realiza mediante una ingesta corriente de alimento. vías aéreas. No se necesita la preparación previa; la gota de
Técnicamente sencillo, con ayuno previo de al menos cua- material (99mTc DTPA) se deposita bajo la lengua, con el
tro horas, el paciente ingiere un pequeño volumen del ali- paciente acostado sobre la cámara gamma, que registra imá-
mento habitual (5-10%) marcado con material radiactivo, genes del tórax dinámicamente, de tres segundos, por un
seguido del resto de alimento no marcado. Las imágenes se lapso de cinco minutos, para archivarlas en una computado-
obtienen continuamente en modo cinemático en decúbito dor- ra desde donde se pueden revisar en forma cinemática. La
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 117

MEDICINA NUCLEAR: APLICACIONES EN NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA 117

Fig. 10-6. Detección de microaspiración pulmonar, por salivograma radioisotópico, en un paciente de tres años con episodios de obstrucción
bronquial reiterados y sospecha de aspiración pulmonar. El procedimiento es fisiológico.

sensibilidad y la especificidad del método no están determi- alimento o saliva. En el primer caso, se obtienen imágenes
nadas. El método se desarrolló en pacientes con daño neuro- del tórax del paciente varias horas después de finalizado el
lógico, con trastornos musculares o deglutorios, operados del estudio de búsqueda de reflujo gastroesofágico, en el inten-
tracto respiratorio superior o de la vía digestiva, etc., y se to de delatar la presencia del material ingerido. En el segun-
puede aplicar en poblaciones que, sin otra alteración, se estu- do caso se analiza el tórax en el registro cinemático dinámi-
dian para descartar microaspiración salival pulmonar como co obtenido al efectuar un salivograma radioisotópico, o
posible causa de uno o más episodios bronconeumónicos bien luego de su finalización se vuelve a obtener una imagen
padecidos sin explicación. de tórax.
Un examen normal muestra el rápido pasaje a través del Las cifras de sensibilidad y especificidad se desconocen.
esófago de la saliva deglutida hacia el estómago. Es anormal Se aconseja solicitarlo junto con los estudios de búsqueda del
la aparición en bronquios o pulmones, o de imágenes “sus- reflujo gastroesofágico o del salivograma radioisotópico. No
pendidas”, persistentes, luego de varias degluciones, en algún detectar microaspiración no supone descartarla absolutamen-
punto del esófago. te, en especial si el cuadro clínico mantiene elevada la sospe-
La principal indicación del estudio es documentar la posible cha. Por el contrario, su detección la confirma. En conse-
aspiración broncopulmonar de saliva deglutida, en particular en cuencia, su indicación es la sospecha de microaspiración pul-
los grupos de riesgo descriptos, más expuestos a esta ocurren- monar de alimento o saliva, crónica y recidivante, en pacien-
cia, especialmente niños con daño neurológico (fig. 10-6). tes con cuadros reiterativos de bronquitis obstructiva, con
bronconeumonía o sin ella, de etiología incierta.
DETECCIÓN DE MICROASPIRACIÓN PULMONAR
EN CÁMARA GAMMA CENTELLOGRAMA DE TÓRAX CON GALIO 67
Este procedimiento permite detectar aspiración pulmonar de Este estudio se realiza con un agente radiactivo que se con-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 118

118 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

centra ávidamente en los sitios involucrados en procesos enfrentan este obstáculo, pues sólo precisan una vía de acce-
inflamatorios, asociados especialmente con la etapa de migra- so endovenoso. La mayor ventaja diagnóstica de los estudios
ción leucocitaria polimorfonuclear, de cualquier etiología, con glóbulos blancos marcados con indio 111 radica en la
(aun no biológicos, como son las inflamaciones producidas patología abdominal y no en el estudio torácico-pulmonar,
por agentes físicos (p. ej., neumonitis actínica posradiotera- donde por el contrario el galio 67 tiene claras ventajas en sen-
pia) o bien en ciertos tejidos neoplásicos (especialmente lin- sibilidad y especialmente en especificidad.
fomas). Un estudio con galio 67 normal no muestra acumulación
Ocurre en cualquier sitio del tórax donde esos procesos en los pulmones pasadas las 48 horas de su inyección y la
tengan lugar (pared torácica, pulmones o contenido intrato- habitual cuantificación que los estudios de medicina nuclear
rácico no pulmonar). Para hacerlo se inyecta citrato de galio permiten ha posibilitado la creación y el uso de un puntaje
67 intravenoso y a partir de las 48 horas (nunca antes) se (score) de intensidad de concentración; en los casos en que
obtienen imágenes del tórax (y otros territorios) con la ésta comprometa ambos pulmones en forma difusa o hetero-
cámara gamma. Estos registros pueden ser planares, como génea, se usa como monitoreo del tratamiento instituido en
los tomográficos, en este caso SPECT (del inglés, single varias enfermedades pulmonares locales o sistémicas (los
photon emission computed tomography), y permite tanto grupos se categorizan de 0 a 4, expresando el grado de activi-
apreciar la distribución del galio 67 en cortes transaxiales, dad inflamatoria, en correlación superior al 95% con el exa-
coronales y sagitales como hacer la reconstrucción tridi- men histológico pulmonar de especímenes obtenidos por
mensional de la imagen. diversas técnicas) (fig. 10-7).
De este modo se resuelven muchos e importantes proble-
mas de comprensión, acerca del plano o de la estructura orgá- Indicaciones
nica en la que se ubica una imagen anormal, que puede corre-
lacionarse fácilmente con técnicas tomográficas computariza- 1. Compromiso intersticial pulmonar: para detectar activi-
das, obtenidas por tomografia computarizada por transmisión dad inflamatoria incipiente subradiológica, con importante
o por resonancia magnética nuclear. intervención polimorfonuclear involucrada, y para monito-
Paralelamente, se incrementan mucho la sensibilidad, la rear el efecto de la medicación indicada.
especificidad y el contraste obtenido entre estructuras respec- 2. Sarcoidosis: con los mismos objetivos descriptos en el
to de los estudios planares (hasta el 30%). Por ello, actual- punto anterior, además de documentar compromiso pulmonar
mente se considera que un estudio con galio 67 sin SPECT, versus extrapulmonar asociado y diferenciar la forma difusa
no explota todo el potencial del método, con lo que se resig- de la enfermedad de la ganglionar localizada, con distintos
na información importante. pronósticos e impacto funcional.
Debe destacarse que se consideran necesarias las imáge- 3. Diferenciación, en pacientes HIV positivos, de micosis
nes, sectoriales o de cuerpo entero (planares, no tomográfi- y linfomas.
cas), en especial si la enfermedad que involucra el pulmón es 4. Estadificación, seguimiento, asesoramiento de viabili-
sistémica. dad y monitoreo del tratamiento en los linfomas.
Cuando se utiliza galio 67, debe recordarse que si en un 5. Neumonitis de cualquier etiología, sospechada y sin
mismo paciente coexisten en actividad dos entidades que por cambios radiológicos.
distintos mecanismos capten por igual el trazador, se restarán 6. Neumotoxicidad eventual por quimioterapia.
especificidad mutuamente, lo cual puede conducir a interpre- 7. Neumonía por Pneumocystis carinii en pacientes con
taciones erróneas para una u otra de las enfermedades, en SIDA.
cuanto a su diagnóstico correcto o su extensión (p. ej., coe-
xistencia de tejido viable neoplásico y fenómenos inflamato- ESTUDIO DE LA FUNCIÓN CILIAR
rios asociados con terapia, muy común, en pacientes con Permite estudiar la depuración, por actividad ciliar, del
enfermedad de Hodgkin). Por lo tanto, el esquema más redi- árbol traqueobronquial de material aerosolizado, que por
tuable descansa en una selección cuidadosa de los pacientes este medio se deposita en la vía aérea de conducción. El
antes de efectuar el estudio, en conjunto con los especialistas compuesto nebulizado usualmente es una partícula no difu-
en medicina nuclear con la más acabada y posible compren- sible de tamaño molecular aproximado de 4-6 micrones,
sión de su posible enfermedad (o enfermedades), así como su para evitar una penetración muy distal, más allá de los bron-
distribución, para evitar las lecturas falsamente positivas apun- quios, significativa y su absorción alveolocapilar. Las imá-
tadas que disminuyen la especificidad (importancia de la selec- genes se obtienen en secuencia dinámica por dos horas y se
ción clínica previa para evitar la caída de la especificidad). archivan en la memoria digital computarizada de la cámara
Por el contrario, la sensibilidad del método, especialmen- gamma.
te con SPECT, es muy alta. De estas imágenes se obtienen curvas de las variaciones
Otros métodos, como la marcación de glóbulos blancos de la actividad, en función del tiempo del estudio, de la trá-
con indio 111, amplia y exitosamente usados en adultos para quea y los bronquios y de este modo se infieren las alteracio-
detectar fenómenos inflamatorios asociados o no con infec- nes ciliares sospechadas.
ción, en la práctica pediátrica diaria se ven severamente limi- Las sensibilidades y las especificidades se desconocen,
tados por las restricciones obvias para obtener los volúmenes porque se trata de un método experimental que intenta eva-
importantes de sangre del paciente que la técnica demanda luar fisiología o patología ciliar o la respuesta ante medica-
para marcar sus propios glóbulos blancos. Los estudios con ciones u otras medidas terapéuticas, y aún no existe una des-
galio 67, por no depender de la extracción de sangre, no cripción del estudio que se considere normal porque varía
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 119

MEDICINA NUCLEAR: APLICACIONES EN NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA 119

Fig. 10-7. Fila superior. Concentración pulmonar anormal de grado 3 (menor que el hígado y mayor que el hueso) en una centellografia con
galio 67 citrato, que demuestra actividad inflamatoria en un paciente de siete años con artritis reumatoidea juvenil sistémica, oxígeno-depen-
diente por compromiso intersticial pulmonar. Fila inferior. Distribución normal del galio 67 en pulmón sano, donde no se observa captación.

con cada técnica y la experiencia pediátrica trasladada a lite- epiteliales alveolares (también dependientes de la integridad
ratura es escasa. epitelial) tendría un papel.
En cambio, la velocidad de depuración del DTPA no se
altera con el flujo pulmonar, del cual es independiente.
ESTUDIO DE LA INTEGRIDAD DE LA MEMBRANA Por lo expuesto, el incremento en la velocidad de depura-
(O BARRERA) ALVEOLOCAPILAR PULMONAR ción del DTPA aerosolizado es un método sensible y repro-
La integridad de la membrana alveolocapilar pulmonar se ducible no invasivo para detectar precozmente daño intersti-
estudia aerosolizando una molécula de tamaño no mayor de cial y lesión epitelial pulmonar y monitorear el éxito de cual-
los 500 angstrom de DTPA 99mTc hidrofílica, que por ser tan quier tratamiento.
pequeña puede alcanzar el alvéolo y cuya velocidad de depu- El aumento de la velocidad de depuración es entonces
ración del pulmón a la sangre está condicionada por la velo- proporcional al daño epitelial existente. Por esta razón, siem-
cidad de cruce a través de ambas barreras epiteliales, tanto pre en adultos, figura en protocolos para seleccionar qué
pulmonar como arterial, y del intersticio. pacientes ameritarían una tomografía computarizada radioló-
Pareciera que la mayor limitación del lavado es el epite- gica por transmisión, si la evidencia de daño pulmonar puede
lio pulmonar, diez veces menos permeable al DTPA que el manifestarse con este método simple y económico.
vascular, obviamente, si conserva su integridad. Se ha postu- Técnicamente es sencillo de efectuar, sobre todo si el
lado que atravesaría las estrechas uniones intercelulares epi- paciente colabora. Éste inhala durante 2 a 4 minutos, respi-
teliales por difusión pasiva y la carga eléctrica de los poros rando corrientemente, las partículas aerosolizadas en decúbi-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 120

120 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

to dorsal. Al finalizar, se acuesta sobre la cámara gamma BIBLIOGRAFÍA


para registrar la velocidad de variación del material deposi-
tado en los pulmones a través del tiempo, por una hora. Para Coates G, O’Brodovich H. Measurements of pulmonary epithelial permeabi-
este análisis se obtienen curvas de esas variaciones de activi- lity with 99m Tc-DTPA aerosol. Seminars in Nuclear Medicine. WB
dad, en función del tiempo de estudio transcurrido, en cada Saunders Company 1986; XVI:275-84.
Front D,Bar-Shalom D, Israel O, et al. Role of Gallium 67 and other radio-
pulmón. pharmaceuticals in the management of patient with lymphoma. En:
En pediatría no hay un tiempo medio estimado normal, Freeman LM. Nuclear Medicine Annual 1998. Philadelphia: Lippincott-
extrapolando los 86 + 26 minutos del adulto, rangos en que la Raven Publishers; p. 247-65.
actividad en los pulmones cae a la mitad, para el análisis. Gainey MA. Ventilation and perfusion studies of the lung. En : Miller J, Gelfand
M. Pediatric nuclear imaging. WB Saunders; 1994. Chapter 4, p. 63-81.
A pesar de la escasa experiencia pediátrica, el método Gottschalk A, Bisesi MA, Stein P. Ventilation-perfusion lung scan for the
merece que se impulse estimulado en su uso. diagnosis of acute pulmonary embolism. En: Hull RD, Raskob GE,
En los pacientes con membrana hialina se pudo observar Pineo GF. Venous thromboembolism: an evidence-based atlas. Futura
un aumento de la rapidez del lavado en los primeros tres días Publishing Company Inc; 1996. p. 169-83.
de vida, interpretado como una expresión de los cambios en Heyman S, Respondek M. Detection of pulmonary aspiration in children by
radionuclide “salivagram”. J Nucl Med 1989;30:697-9.
la permeabilidad epitelial pulmonar a causa de la enferme- Knigth LC. Radiopharmaceuticals for thrombus detection. Seminars in
dad. A medida que transcurre el tiempo, los valores se incre- Nuclear Medicine. WB Saunders Company 1990;XX:52-67
mentan paralelamente a la resolución del daño, si se da el Nadel HR, Stilwell ME. Cardiopulmonary nuclear medicine in children. En:
caso, y se normalizan al alcanzar la madurez en los niveles Freeman LM, editor. Nuclear Medicine Annual -1998. Philadelphia:
Lippincott - Raven Publishers; p. 165-224.
de surfactante, condicionante de la integridad epitelial pul- Papanicolau N, Treves ST. Pulmonary scintigraphy in pediatrics. Seminars in
monar. Nuclear Medicine. WB Saunders Company 1980; X-N° 3.
En ese momento se comunican valores aproximadamente Pérez Piqueras JL. Medicina nuclear clínica. Editorial Marban; 1992.
similares a los del adulto. Robinson PJA. Scintigraphy of the oesophagus. En: Robinson PJA. Nuclear
En los prematuros con falla respiratoria por otras causas gastroenterology. Churchill-Livingstone; 1986. p. 124-36.
Sopena Monforte R, Carreras Delgado JL. Medicina nuclear. Técnicas,indi-
no asociadas con la presencia de membrana hialina, el valor caciones y algoritmos diagnósticos. Editorial Masson SA; 1991.
del tiempo medio de depuración pulmonar del 99mTc DTPA es Stein Paul D. Ventilation. Perfusion lung scan. En: Pulmonary embolism.
normal o muy cercano a los valores normales. Williams & Wilkins; 1996.
En los casos de daño pulmonar de severo, puede verse una Suga K, Anderson PO, Mitra A, et al. Early retardation of 99mTc DTPA
radioaerosol transalveolar clearance in irradiated canine lung. J Nucl
curva de tipo biexponencial, que al parecer expresaría la exis- Med 2001:42:292-300.
tencia de dos poblaciones alveolares con distinto grado de Treves ST, Packard AB. En: Pediatric nuclear medicine. Lung. Springer-
importancia en el daño sufrido. Verlag; 1985. Chapter 11, p. 159-97.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 121

121

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

11
Angioneumografía
HORACIO J. FAELLA

Se denomina angioneumografia a la inyección de material de b) Comprobar el funcionamiento de la circulación. Para


contraste a alta velocidad y presión en el tronco de la arteria observar si ambas ramas son de tamaño similar o si existe una
pulmonar (o en cada una de sus ramas) para estudiar su vas- diferencia significativa entre ambas, si todos los segmentos
culatura. Antiguamente, ésta se documentaba con placas pulmonares están presentes o si existe hemorragia pulmonar.
radiográficas, luego con cineangiografía de 35 mm y en la c) Efectuar el diagnóstico de enfermedades congénitas,
actualidad se realiza con grabación en disco compacto, con por ejemplo, agenesia de una u otra de las ramas pulmona-
imágenes digitalizadas. res (fig. 11-2), hipoplasia de éstas, estenosis aisladas o múl-
La técnica más adecuada es mediante punción percutá- tiples.
nea de una vena, habitualmente la femoral, y la introducción d) Realizar el diagnóstico de enfermedades adquiridas,
de un catéter que se hace progresar por la vena hasta la arte- por ejemplo, tumores, secuelas quirúrgicas, tromboembolia
ria pulmonar (AP), pasando por la vena cava inferior, la pulmonar, quistes pulmonares (fig. 11-3), etcétera.
aurícula derecha y el ventrículo derecho. Una vez en la arte- e) Terapéutica por cateterismo. De aparición relativamen-
ria en la que se realizará la angiografía, se coloca el arco te reciente, la posibilidad de efectuar tratamiento a través del
radiológico en la posición más adecuada para ver cada rama. cateterismo ha revolucionado el método −y por lo tanto exige
Por ejemplo, en inclinación craneana para el tronco de la mayor entrenamiento− se ha llegado a tratar en forma paliati-
arteria pulmonar y observar su división, en oblicua anterior va o definitiva algunas patologías. Así, por ejemplo, se dilata
derecha para la rama derecha de AP y en oblicua anterior por catéter con balón la estenosis congénita de la válvula pul-
izquierda con inclinación craneana para la rama izquierda monar, también se dilatan las estenosis de las ramas de la AP,
(fig. 11-1). con colocación o no de stents (fig. 11-4) y se embolizan con
En ocasiones, se necesita opacificar un segmento pulmo- distintos materiales segmentos pulmonares anormales, como
nar en particular, por lo que se hace progresar el catéter hasta tumores o fístulas arteriovenosas.
ese sitio y se efectúa entonces la inyección de material de
contraste en forma selectiva. COMPLICACIONES
El pasaje del catéter a través del corazón derecho puede pro-
INDICACIONES vocar:
Los estudios angioneumográficos se indican para: − Perforación del corazón o de la arteria pulmonar
a) Conocer la anatomía del árbol pulmonar. Es de impor- − Arritmias cardíacas, tanto de origen auricular como ven-
tancia en algunas enfermedades cardíacas que se asocian con tricular.
anomalías de las arterias pulmonares, por ejemplo, en la La inyección a presión de la sustancia de contraste puede
atresia pulmonar con comunicación interventricular o en las causar:
asplenias o las poliesplenias. En ocasiones pueden observar- − Corazón pulmonar agudo.
se desplazamientos de la vasculatura normal por efectos de − Paro cardiorrespiratorio.
masa en el caso de tumores o aneurismas. También, en − Hemoptisis.
forma aislada, la rama izquierda de la arteria pulmonar − Hipersensibilidad a la sustancia de contraste.
puede emerger de la rama derecha y constituir un anillo vas- − Broncoconstricción transitoria.
cular) (sling de la AP). − Síndrome vagal.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 122

122 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Fig. 11-1. Angioneumografía selectiva bilateral. A la izquierda se observa la rama derecha de la arteria pulmonar de caracteres normales. En
la imagen de la derecha se ve la rama izquierda, también normal.

No obstante, en manos experimentadas estas complicacio- Congénitas


nes son infrecuentes y, cuando se producen, pueden tratarse
rápidamente. − Agenesia de una rama de la arteria pulmonar.
− Hipoplasia de una o ambas ramas de la arteria
pulmonar.
PATOLOGÍAS − Sling de la arteria pulmonar.
A través de este método complementario pueden estudiarse
distintas patologías, ya sean congénitas o adquiridas.

Fig. 11-2. Angiografía realizada en el tronco de la arteria pulmonar. Fig. 11-3. Angiografía selectiva en la rama derecha de la arteria pul-
De ésta emerge la rama derecha, no así la rama izquierda que está monar. Se observa a ésta desplazada hacia la parte inferior por la
ausente (agenesia de arteria pulmonar izquierda). existencia de un quiste en el pulmón.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 123

ANGIONEUMOGRAFÍA 123

Fig. 11-4. Angiografía selectiva en la rama izquierda de la arteria pul-


monar. Se observa estenosis segmentaria de su origen, con buen
diámetro distal. Dentro de la rama derecha se ve un stent colocado
por estenosis previa.

− Estenosis de rama de la arteria pulmonar.


− Aneurisma congénito de arterias pulmonares. Fig. 11-5. Angiografía selectiva en la vena cava superior (VCS) en un
− Dilatación idiopática de la arteria pulmonar. niño con operación de Glenn. La VCS se halla anastomosada en
− Malformaciones arteriovenosas pulmonares. forma terminolateral a la rama derecha de la arteria pulmonar. Ambas
− Síndrome de la cimitarra. ramas pulmonares se encuentran libres de estenosis.
− Estenosis valvular pulmonar.
− Secuestro pulmonar. No caben dudas de que en pediatría el desarrollo de la
− Drenaje venoso pulmonar anómalo parcial o total. terapéutica por cateterismo, cada vez más frecuente, permi-
te realizar tratamientos de manera poco invasiva con exce-
lentes resultados y evitando la necesidad de intervenciones
Adquiridas
quirúrgicas.
− Hipertensión arterial pulmonar primaria.
− Hipertensión arterial pulmonar secundaria.
− Investigación de hemorragia pulmonar activa. BIBLIOGRAFÍA
− Tromboembolia pulmonar.
− Cerclaje quirúrgico de la arteria pulmonar. Amplatz K, Moller JA. Radiology of congenital heart disease. Mosby - Year
Book Inc. 1993. p. 27-9, 175-17.
− Operación de Glenn o anastomosis terminolateral Angled view in pulmonary angiography: a new roentgen approach.
entre la vena cava superior y la rama derecha de Radiology 1970;94:79-82.
la arteria pulmonar (fig. 11-5). Arvidsson H, Karnell J, Moller T. Multiple stenosis of the pulmonary arteries
associated with pulmonary hypertension, diagnosed by selective angio-
cardiography. Acta Radiol 1955;44:209-11.
CONCLUSIONES Cicero R, del Castillo H. Lobar and segmental angiopneumography in pul-
monary disease. Acta Radiol 1956;45:42-5.
En definitiva, la angioneumografía debe considerarse un Cooley RN. Pulmonary thromboembolism: the case for the pulmonary angio-
método complementario de estudio de enorme utilidad en gram (editorial). Am J Roentgenol 1964;92:693-5.
determinadas patologías y en ciertas situaciones clínicas. Gooding CA. Angiography in infants and children. New York: Grune &
Por tratarse de un método invasivo y no exento de com- Stratton; 1974.
plicaciones, su indicación debe estar supeditada a cuando, Goodman PC, Brant-Zawadzki M. Digital substraction. Pulmonary angio-
graphy. Am J Roentgenol 1982;139:305-7.
con otros métodos no invasivos, no puede realizarse un diag- Greenspan RH, Capps JH. Pulmonary angiography: its use in diagnosis and
nóstico de certeza. Sin embargo, en algunas circunstancias se as a guide to therapy in lesions of the chest. Radiol Clin North Am
constituye en indispensable para arribar al diagnóstico de cer- 1963;1:315-7.
teza de ciertas enfermedades del árbol arterial o venoso pul- Greenspan RH, Simon AL, Ricketts HJ, et al. In vivo magnification angio-
graphy. Invest Radiol 1967;2:419-20.
monar, así como en algunas patologías del parénquima pro- Gumbiner CH, Mullins CE, McNamara DG. Pulmonary artery sling. Am J
piamente dicho. Cardiol 1980;45:311-2.
Además, debe resaltarse su necesidad como examen pre- Lock JE, Keane JF, Perry SB. Diagnostic and interventional catheterization
operatorio, fundamentalmente en cardiopatías congénitas in congenital heart disease. 2nd ed. Kluwer Academic Publishers; 2000.
frecuentes como la tetralogía de Fallot, la atresia pulmonar p. 135-42.
Rao PS. Transcatheter therapy in pediatric cardiology. Wiley-Liss; 1993. p.
con comunicación interventricular o en anomalías como 213-228.
estenosis pulmonares congénitas o adquiridas por cirugía Wagner RB, Baeza DR, Stewart JE. Active pulmonary hemorrhage localized
previa. by selective pulmonary angiography. Chest 1975;67:121-4.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 124

124
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 125

125

PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR

12
Espirometría
SANTIAGO M. VIDAURRETA

La primera comunicación de la determinación de la función inspiración profunda y el volumen de aire por encima de la
pulmonar data de 1846, cuando Hutchinson publicó la utili- VC se denomina volumen de reserva inspiratorio (IRV).
zación de la espirometría para la medición de los volúmenes Asimismo, se puede exhalar aire por debajo de la VC hasta
pulmonares. Ya en el siglo XX, a principios de los años cin- cierto nivel. Ese volumen de aire espirado es el volumen de
cuenta, los volúmenes espiratorios forzados en función del reserva espiratorio (ERV) y el aire que queda por debajo de él
tiempo comenzaron a reconocerse como una medida reprodu- y que no es posible eliminar es el volumen residual (RV). La
cible de la función pulmonar, especialmente la medición del suma de los diferentes volúmenes generan las capacidades
volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1). A pulmonares. Así, la suma del VT y del IRV se denomina capa-
mediados de la misma década, la medición del flujo medio cidad de reserva inspiratoria (IRC), la suma de RV y ERV
forzado (FMF) se reconoció como altamente reproducible en recibe el nombre de capacidad residual funcional (FRC), un
un mismo individuo y como un parámetro que permite detec- parámetro importante cuando se estudia la función pulmonar
tar precozmente la patología de la pequeña vía aérea. Gracias en los lactantes; la suma de ERV, VT e IRV se denomina capa-
a estos descubrimientos, la medición de los volúmenes espi- cidad vital (VC) y si a ésta se le agrega el RV, se obtiene la
ratorios forzados mediante la espirometría se convirtió en el capacidad pulmonar total (TLC).
método de más amplia utilización para evaluar la función pul- La espirometría es una maniobra dependiente del esfuer-
monar en adultos y niños. zo, que requiere del paciente cuidado, instrucción, compren-
En el manejo de las enfermedades crónicas, es de funda- sión, coordinación y cooperación. Debe realizarse en un lugar
mental importancia la medición objetiva de los diferentes agradable, especialmente cuando se trabaja con niños. La
parámetros marcadores de ellas. Así como no se concibe el mayoría de los niños de 6 años o más pueden realizar esta
seguimiento de un paciente con diabetes sin realizar dosajes maniobra, pero con frecuencia es necesario que personal
de glucemia o el de un hipertenso sin mediciones de la ten- entrenado explique adecuadamente la maniobra.
sión arterial, de la misma manera deben realizarse mediciones La American Thoracic Society (ATS) ha elaborado reco-
objetivas de la función pulmonar cuando se trata un niño con mendaciones prácticas detalladas sobre la realización, el
patología respiratoria. equipo y la interpretación de la espirometría. La maniobra
Las pruebas de medición de la función de la vía aérea son debe realizarse con el tórax erecto y la cabeza en posición
particularmente valiosas porque las enfermedades que se neutra. Se debe utilizar una pinza nasal. Los criterios de acep-
caracterizan por obstrucción (asma, fibrosis quística, etc.) son tabilidad tienen en cuenta el inicio de la curva, la realización
entidades pediátricas frecuentes. En el manejo del asma, los de ésta y el tiempo exhalatorio mínimo suficiente para la
consensos internacionales describen cuatro pilares fundamen- FVC. Se debe efectuar una inspiración máxima hasta la TLC
tales: control ambiental, educación del paciente y su familia, y luego una espiración máxima hasta el RV. La finalización de
tratamiento medicamentoso y mediciones objetivas de la fun- la prueba debe cumplir con un tiempo mínimo, que es varia-
ción pulmonar. ble de acuerdo con la edad. Las normas de estandarización de
Antes de referirnos a la espirometría en sí misma, debe- adultos sugieren un mínimo de 6 segundos, que no siempre es
mos recordar los diferentes volúmenes y capacidades pulmo- posible en niños. Suele utilizarse como aceptable una meseta
nares (fig. 12-1). Normalmente se respira un volumen de aire o plateau de 3 segundos. En general, las maniobras inadecua-
que se denomina volumen corriente (VT), cuyo valor varía das se deben a no haber efectuado una inspiración completa,
con la edad del paciente. A partir de él, es posible realizar una no sellar herméticamente la boquilla, no efectuar un esfuerzo
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 126

126 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

no debe ser excluyente. El máximo de maniobras sugerido es


de ocho, ya que se ha demostrado que un número mayor no
permite obtener mejores datos en la mayoría de los pacientes
y suele influir el cansancio que produce la prueba.
V IRV
O VC IC CURVAS DE VOLUMEN TIEMPO
L
TLC
U VT Como puede observarse en la fig. 12-2, el volumen corriente
M
se grafica en un lapso de tiempo. Si se realiza una inspiración
forzada hasta la capacidad pulmonar total y luego se produce
E
ERV una espiración máxima hasta el volumen residual, se obtiene
N FRC una curva de VC, denominada de volumen-tiempo. Por defi-
RV nición, en el eje de las abscisas se grafica el volumen, mien-
tras que en el de las ordenadas se grafica el tiempo. Si la espi-
TIEMPO ración se realiza con el mayor esfuerzo posible, la curva obte-
nida se denomina de FVC, que es el máximo volumen de aire
Fig. 12-1. Volúmenes y capacidades pulmonares. VT: volumen que se puede espirar en la menor unidad de tiempo. El volu-
corriente. RV: volumen residual. IRV: volumen de reserva inspiratoria. men que se exhala en el primer segundo se denomina volu-
ERV: volumen de reserva espiratoria. VC: capacidad vital. FRC:
capacidad residual funcional. IC: capacidad inspiratoria. TLC: capaci- men espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1). De la
dad pulmonar total. curva también se puede observar la pendiente, que representa
volumen sobre tiempo y por lo tanto flujo de aire. El flujo
máximo desde el principio de la espiración o no espirar com- medio espiratorio forzado (FEF25-75) es el que se obtiene des-
pletamente hasta llegar al RV. cartando el 25% inicial y final de la curva y es el más repre-
El equipamiento debe cumplir ciertos requisitos. Debe ser sentativo del calibre de la pequeña vía aérea. Un dato más que
exacto y ello depende de su poder de resolución (volumen o se debe obtener de la curva de volumen-tiempo es el cociente
flujo mínimo detectado). Las normas de estandarización FEV1/FVC, también llamado índice de Tiffeneau.
aceptan que debe ser capaz de detectar un volumen mínimo Los valores obtenidos pueden expresarse en litros, lo cual
de 50 ml o el 3% de la maniobra de capacidad vital forzada es útil en los adultos, pero poco práctico en pediatría. Es por
(FVC), cualquiera que sea mayor. Es ideal que la curva se ello que se utilizan valores de referencia y los informes se
pueda observar en una pantalla en tiempo real. En cuanto a los expresan como porcentaje del valor teórico. Existen varias
criterios de reproducibilidad, se deben realizar por lo menos tablas que tienen en cuenta el sexo y la talla, de las cuales las
tres maniobras que deben ser casi exactas en flujos y volúme- más utilizadas son las de Knudson o las de Polgar. Lo ideal
nes. La FVC de las curvas no debería variar en más del 5% sería que cada región en Latinoamérica pudiera tener sus
entre ellas. Sin embargo, esto no siempre es posible, sobre propios valores de referencia por los factores raciales que
todo en pacientes con obstrucción bronquial en los que la podrían interferir los resultados.
misma maniobra puede favorecer la disminución de los flujos Una curva de volumen-tiempo normal presenta una FVC
y los volúmenes obtenidos. Por lo tanto, se debe utilizar como y un FEV1 por encima del 80% de sus valores teóricos y el
guía para determinar si se deben realizar más maniobras, pero cociente FEV1/FVC, del 80% al 90%. El FEF25-75 presenta un

Volumen (L) TLC

FEV1 RV
5

4 FVC

2 ERV
FEF25-75 Índice de
Tiffeneau: FEV1/FVC
1
RV

0
0 2 4 6 8 10 Tiempo (s)

Fig. 12-2. Curva volumen-tiempo normal.


Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 127

ESPIROMETRÍA 127

TLC

Volumen (L)

5
Normal
Leve
4
Moderada

3 ERV
Severa

2
VR

0
0 2 4 6 8 10 Tiempo (s)

Fig. 12-3. Curva de volumen-tiempo: obstrucción pura.

rango de variación mayor y por lo tanto se considera normal los pacientes con enfermedades que presentan un componente
cuando se encuentra por arriba del 65%. En los niños con obs- mixto, tanto obstructivo como restrictivo, disminuyen la totali-
trucción bronquial, lo primero que se observa es una alteración dad de los parámetros. Sin embargo, es ideal que el diagnósti-
de la pendiente sin que se produzcan modificaciones en la FVC co de enfermedades restrictivas o mixtas se realice con la deter-
(fig. 12-3). Si la obstrucción es mayor, el FEV1 comienza a minación de volúmenes pulmonares por otras técnicas (pletis-
disminuir y, por lo tanto, también el cociente FEV1/FVC. En mografía corporal o lavado de nitrógeno). En el cuadro 12-1
pacientes con obstrucción severa también se produce una caída pueden observarse los grados de severidad tanto para enferme-
de la FVC, ya que el aumento del volumen residual impide la dades obstructivas como restrictivas.
exhalación completa de aire. En los niños con enfermedades
restrictivas disminuyen tanto la FVC como el FEV1 y se obser-
CURVAS DE FLUJO-VOLUMEN
va un aumento del cociente FEV1/FVC por encima del 90%. El
FEF25-75 generalmente se encuentra conservado (fig. 12-4). En Otra forma de evaluar la función pulmonar es relacionando el

Volumen (L)

Normal

4 TLC
Leve

3 Moderada

2 Severa
ERV

1
RV

0
0 2 4 6 8 10 Tiempo (s)

Fig. 12-4. Curva de volumen-tiempo: restricción pura.


Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 128

128 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Cuadro 12-1. Valores normales y grados de severidad en las En la espiración, la presión que ejerce contra las paredes
enfermedades obstructivas y restrictivas de la vía aérea tiende a dilatarla y, por lo tanto, no se afecta
la rama espiratoria. El índice FEF50/FIF50 obtenido será
FVC (%) VEF1 (%) FEF25-75 (%) PEF menor de 0.6, lo cual indica que existe una obstrucción diná-
mica extratorácica (fig. 12-7).
Normal > 80 > 80 > 65 > 90 Normalmente, al producirse la espiración, el tórax tien-
Leve 60-80 60-80 < 65 70-90 de a retraerse y produce una tensión que se transmite a la vía
Moderada 40-60 40-60 < 65 50-70 aérea, la cual se mantiene abierta por la presión que ejerce
Severa 25-40 25-40 < 65 30-50 el aire contra sus paredes. Esta presión es mayor a nivel
Muy severa < 25 < 25 < 65 < 30 alveolar y va disminuyendo a medida que se acerca a la vía
aérea central hasta ser superada por las presiones torácicas.
Existe un sitio a nivel de la vía aérea central donde ambas
volumen con el flujo. La ventaja de estas curvas es que per- presiones se equiparan. Este sitio, llamado “sitio de igual
mitne evidenciar dos porciones diferentes (fig. 12-5). Una presión”, normalmente se ubica a nivel de la vía aérea cen-
porción ascendente, que es dependiente del esfuerzo hasta tral, la cual tiene cartílago para evitar el colapso.
llegar al flujo pico espiratorio (PEF) y una porción descen- Si existe patología a nivel del cartílago (p. ej., traqueo-
dente −independiente del esfuerzo− que muestra la pendiente malacia, anillos vasculares, etc.), la presión de retracción
de la curva. Es más gráfica que la curva de volumen-tiempo y que ejercen las fuerzas elásticas del tórax durante la espira-
en los pacientes con enfermedades obstructivas la porción ción producirán la obstrucción dinámica de la vía aérea en
descendente se va haciendo progresivamente cóncava a medi- la espiración, con aplanamiento de la rama espiratoria de la
da que aumenta la obstrucción, mientras que en los niños con curva de flujo-volumen. La rama inspiratoria no se encuen-
enfermedades restrictivas mantiene su morfología normal tra afectada, ya que por un mecanismo inverso durante la
pero de menor tamaño (fig. 12-6). inspiración la expansión torácica con aumento de la presión
Una ventaja adicional de las curvas de flujo-volumen es negativa intrapleural tiende a “tirar” de las paredes de la vía
que, en la mayoría de los espirómetros actuales, también aérea, manteniéndola abierta. El cociente FEF50/FIF50 será
permiten graficar la rama inspiratoria. Por convención, la mayor de 1.2, lo cual es indicativo de una obstrucción diná-
porción inspiratoria se dibuja por debajo del eje de las abs- mica intratorácica (fig. 12-8).
cisas y la porción espiratoria en la parte superior. Un pará- Finalmente, si existe una obstrucción fija de la vía aérea,
metro importante que se puede obtener de estas curvas es el ya sea intratorácica o extratorácica (p. ej., tumores intralu-
flujo inspiratorio forzado50 (FIF50), que al relacionarlo con minales), se afectarán las dos ramas, tanto inspiratoria como
el flujo espiratorio forzado50 (FEF50) da lugar al índice espiratoria, por lo que el cociente FEF50/FIF50 permanece
FEF50/FIF50 que permite reconocer patología de la vía aérea dentro de valores normales, pero el aspecto de la curva es
central. El valor normal de este índice se encuentra entre 0.6 característico, llamado en “cajón”, por el aplanamiento de
y 1.2. sus ramas inspiratoria y espiratoria (fig. 12-9).
Cuando existe patología de la vía aérea extratorácica (p. ej., Una espirometría nunca es completa si no se realiza la
laringomalacia), la rama inspiratoria se encuentra aplanada. prueba broncodilatadora. Consiste en la administración de un
Esto ocurre porque el aire, al ingresar en la vía aérea, por efec- agente β2-adrenérgico luego de la realización de una espiro-
to Venturi tiende a colapsar las paredes de la vía aérea superior. metría basal. El agente puede administrarse en forma de
nebulización, polvo seco o con inhalador de dosis medida. Se
PEF espera un tiempo prudencial para que la medicación haga
efecto, que en general es de 15 minutos, y se repite la manio-
bra espirométrica completa.

Flujo FEF50

Flujo Flujo
Espiración

75 25

00 80 60 40 20
Volumen
Volumen
Volumen

Inspiración
FIF50
Patrón obstructivo Patrón restrictivo

Fig. 12-5. Curva de flujo-volumen. Fig. 12-6. Curvas de flujo-volumen patológicas.


Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 129

ESPIROMETRÍA 129

Flujo FEF50/FIF50 > 1.2


FEF50

Espiración

Volumen

INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN
FIF50

Inspiración Ejemplo: laringitis subglótica

Fig. 12-7. Obstrucción extratorácica variable. Paw: presión de la vía aérea. Patm: presión atmosférica.

El cálculo de la respuesta broncodilatadora se realiza uti- encuentre en un momento de intercrisis con broncodilatación
lizando la siguiente fórmula: máxima, o también puede suceder que presente obstrucción
bronquial de larga data y por lo tanto exista la presencia de
tapones mucosos y/o edema de la pared bronquial que impida
Pre β2 - Post β2 × 100 = Índice de porcentaje de variación la respuesta.
Post β2 En los niños con espirometría basal normal puede ocurrir
que luego de la pruebas broncodilatadoras se observe un
Se considera una respuesta positiva cuando la variación incremento significativo del FEV1, por la variabilidad que
del FEV1 es mayor del 15%. Esta respuesta positiva demues- existe en los valores normales con respecto a los valores de
tra hiperreactividad bronquial y por lo tanto es sugestiva de referencia. Éste es el motivo por el cual siempre debe reali-
asma. Cuando la respuesta broncodilatadora es negativa no zarse la prueba broncodilatadora en un estudio espirométrico.
descarta la enfermedad, ya que puede ocurrir que el niño se La espirometría se debe informar como normal o con

Flujo FEF50/FIF50 < 0.6

FEF50
Espiración

Volumen

INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN
Inspiración

FIF50
Ejemplo: Traqueomalacia

Fig. 12-8. Obstrucción intratorácia variable. Paw: presión de la vía aérea. Ppl: presión pleural
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 130

130 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Flujo FEF50/FIF50 = 1

Espiración

FEF50

Volumen

INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN
FIF50
Ejemplo: tumores intratorácicos o extratorácicos
Inspiración

Fig. 12-9. Obstrucción fija de la vía aérea.

incapacidad ventilatoria de tipo obstructiva o restrictiva, de posición de pie o sentado, realizar una inspiración profunda
grado leve, moderado o severo y con o sin respuesta signifi- hasta la TLC. 3) Colocar la boquilla del medidor en la boca,
cativa a los broncodilatadores. cerrando los labios alrededor, asegurándose de que no haya
Existen diferentes indicaciones para la espirometría (cua- escape de aire. 4) Realizar una espiración lo más rápida y
dro 12-2). fuerte que se pueda. 5) Leer y anotar el resultado y volver a
repetir la maniobra dos veces más, tomando la mejor de las
MEDICIÓN DE FLUJO PICO ESPIRATORIO tres maniobras y volcando el resultado a una planilla espe-
Muchos pacientes con asma suelen sentirse bien pese a cierto cialmente diseñada. El PEF depende del diámetro de las vías
grado de obstrucción bronquial debido a disminución de la aéreas centrales, la fuerza muscular y el esfuerzo del pacien-
percepción de disnea. Dado que el asma es una enfermedad te. Cuando éste aprende a ejecutar la maniobra adecuadamen-
que se caracteriza por presentar obstrucción bronquial que es te, los dos últimos factores permanecen constantes; por lo
variable en el tiempo, la posibilidad de monitorear la función tanto, refleja cambios en el diámetro de la vía aérea, lo cual
pulmonar durante el día proporciona información que nor- se correlaciona con el grado de obstrucción.
malmente se pierde cuando se realizan espirometrías en el En cuanto a los valores de referencia, existen tablas orien-
laboratorio. Para muchos pacientes, una forma cómoda y tadoras. Sin embargo, se aconseja utilizar el llamado “mejor
práctica de monitorear diariamente la función pulmonar es valor personal”, que consiste en realizar la maniobra en esta-
mediante el empleo de un medidor de flujo pico espiratorio do de intercrisis y por lo tanto de broncodilatación máxima y
anotar el mejor valor. Con éste se fabrica un “semáforo”,
(PEF). Sus valores se obtienen en la primera décima de
donde el color verde se encuentra entre el 70% y el 100% de
segundo de una maniobra de FVC. Para realizar la prueba
ese valor, el amarillo entre el 50% y el 70% y el rojo por deba-
deben seguirse los siguientes pasos: 1) Asegurarse de que la
aguja indicadora se encuentra en la base de la escala. 2) En jo del 50%.
Además, el PEF permite objetivar la labilidad bronquial.
Cuadro 12-2. Indicaciones de la espirometría Normalmente existe una variación circadiana del tono bron-
comotor, debida a la diferente concentración durante el día de
− Caracterizar las afecciones respiratorias distintos mediadores como la histamina, el AMP cíclico, la
− Cuantificar el grado de compromiso pulmonar adrenalina, etc. Esto determina que el calibre bronquial se
− Valorar síntomas respiratorios (tos, disnea, etc.) modifique durante el día; el estado de dilatación máxima es a
− Evaluar la evolución de las enfermedades respiratorias las 16:00 h y la disminución máxima del calibre bronquial en
− Evaluar la respuesta al tratamiento condiciones fisiológicas ocurre a las 04:00 h. La variación del
− Evaluar el sitio de obstrucción al flujo aéreo calibre bronquial en condiciones normales es menor del 10%.
− Detectar toxicidad pulmonar por fármacos Cuando se encuentra aumentada por encima del 20%, se
− Detectar hiperreactividad bronquial denomina labilidad bronquial, lo cual en adultos es un indi-
− Evaluar el riesgo quirúrgico neumonológico cador de hiperreactividad bronquial y por lo tanto de adecua-
− Valorar la fuerza muscular en las enfermedades ción del tratamiento. Sin embargo, ello no se ha demostrado
neuromusculares en pediatría.
Kofman y col., en el Centro Respiratorio del Hospital de
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 131

ESPIROMETRÍA 131

Cuadro 12-3. Flujo pico espiratorio: indicaciones Cuadro 12-4. Flujo pico espiratorio: ventajas y desventajas

− Valoración de la severidad de la crisis asmática y evaluar su Ventajas


respuesta al tratamiento − Reconocimiento precoz de las exacerbaciones
− Control domiciliario del asma moderada o severa − Valoración de la severidad de las exacerbaciones
− Cuantificación de la variabilidad y labilidad bronquial − Diagnóstico de asma
− Pacientes asmáticos con escasa percepción de las crisis − Mejora el automanejo
− Detección de algunos patrones funcionales en pacientes con − Mejora la adherencia a los “planes de tratamiento”
asma difícil − Mejora la comunicación médico-paciente
− Permite monitorear la respuesta al tratamiento
− Permite identificar desencadenantes de exacerbaciones
Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, demostraron que en los niños el
parámetro que mejor se correlaciona con la presencia de hipe- Desventajas
rreactividad bronquial es la respuesta broncodilatadora mati- − Los valores no siempre concuerdan con los obtenidos
nal y no la variación circadiana del PEF. Consiste en realizar en la espirometría
las maniobras del PEF por la mañana, administrar posterior- − Algunos medidores pueden tener un error del 20% al 30%
mente un fármaco β2-agonista y volver a efectuar la maniobra − Dependiente del esfuerzo
15 minutos después. Si la respuesta broncodilatadora es − “Maniobrable”
mayor del 15%, significa que se debe realizar una revisión del − Puede provocar ansiedad familiar
tratamiento. Las indicaciones para la utilización de este dis-
positivo abarcan pacientes con asma moderada o severa, grado de alteración funcional y controlar la evolución y la res-
mayores de 5 años, los que presentan asma de difícil manejo puesta al tratamiento de las diferentes patologías. Además, las
y aquellos con despertares nocturnos (cuadro 12-3). curvas de flujo-volumen son útiles para detectar alteraciones
Existen ventajas y desventajas en la utilización de un de la vía aérea central. La medición del flujo pico espiratorio
medidor de PEF (cuadro 12-4). Es importante dejar en claro permite detectar la presencia de hiperreactividad bronquial y
que esta medición no puede ni debe reemplazar la espirome- mejorar el manejo domiciliario del paciente.
tría, ya que es menos sensible que el FEV1 para la detección
de broncoconstricción o broncodilatación. Una caída del 15%
del FEV1 se corresponde con una mejoría de sólo el 10% del BIBLIOGRAFÍA
PEF y con gran variación entre los diferentes sujetos. Por otro
lado, es mucho más dependiente del esfuerzo espiratorio que ATS. Standarization of spirometry. 1994 Update. A J Respir Crit Care Med
1995;152:1107-16
el FEV1 y tiene mayor variabilidad entre las maniobras, lo Clausen JL. Clinical interpretation of pulmonary function test. Resp Care
cual implica que la aceptabilidad y la reproducibilidad de las 1989;34:638-50.
maniobras son peores que las del FEV1. James TC. Do pulmonary function measurement lead to better asthma con-
En conclusión, las pruebas de la función pulmonar son el trol? J Respir Dis 1995;116:4.
Smith HR, Irving CG, Cherniak RM. The utility of spirometry in the diag-
método que más ha contribuido para conocer la fisiología nor- nosis of reversible airways obstruction. Chest 1992;101:1577-81.
mal de la vía aérea y la evolución natural de las enfermedades Wanger J. Pulmonary function testing: a practical approach. Baltimore:
respiratorias. La espirometría permite valorar el tipo y el Williams & Wilkins; 1992.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 132

132
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 133

133

PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR

13
Volúmenes pulmonares estáticos
y difusión de monóxido de carbono
VALERIA ALONSO

VOLÚMENES PULMONARES ESTÁTICOS nasal y comienza a respirar oxígeno y helio en concentracio-


nes y volúmenes conocidos. Se realizan respiraciones conti-
Los volúmenes pulmonares estáticos son el volumen residual
nuas hasta lograr un equilibrio entre las concentraciones del
(VR) y aquellas capacidades pulmonares que lo incluyen en
gas, aproximadamente unos 7 a 10 minutos o cuando la con-
uno de sus componentes. El VR es el volumen de aire rema-
centración de helio no varía más de 0.02% en 30 segundos de
nente en el pulmón luego de una espiración máxima, que no
intervalo. Obteniendo la concentración final se despeja la fór-
puede medirse por una espirometría convencional. Las capa-
mula para obtener el volumen en el que se diluyó el helio, el
cidades que se incluyen en esta definición son la capacidad
volumen pulmonar.
funcional residual (functional residual capacity [FRC]) o
volumen de gas en el pulmón al finalizar una espiración tran-
Circuito abierto o lavado de nitrógeno
quila y la capacidad pulmonar total (TLC), volumen pulmo-
nar luego de una inspiración profunda. RV, FRC y TLC se El objetivo es medir la concentración del nitrógeno residente
expresan en litros o mililitros, corregido según BTPS. La rela- en el volumen alveolar luego de respirar oxígeno al 100%
ción RV/TLC es una fracción de TLC que no puede exhalar- (fig. 13-2). Se colecta el gas exhalado y se calcula el volumen
se (RV) y se expresa en porcentaje. en donde estuvo contenido el nitrógeno, la FRC. El paciente
se conecta al sistema abierto por donde respira tranquilo una
Técnicas de medición concentración y un volumen conocidos de oxígeno. Se colec-
ta lo exhalado hasta lograr una concentración del 1.5% de
Los métodos descriptos para la medición de volúmenes pul- nitrógeno o 7 minutos de estudio. La concentración de nitró-
monares son varios (cuadro 13-1). El RV se mide indirecta- geno en el pulmón es del 75%-80%; por cada minuto de res-
mente, es un volumen de aire que no se exhala. Para la medi- pirar oxígeno al 100%, de la sangre y del tejido se eliminan
ción indirecta de la FRC existen dos métodos que utilizan 30-40 ml de N2.
gases inertes, el de circuito abierto o de nitrógeno (N2) y el
de circuito cerrado o de helio (He). El volumen de gas torá- Pletismografía
cico (Vtg) es el gas contenido en el tórax en comunicación
con la vía aérea o atrapado en algún compartimiento del El método se basa en la ley de Boyle, por la cual en un siste-
tórax; se correlaciona con la FRC y se mide utilizando el ma cerrado a temperatura constante el producto de la presión
pletismógrafo. (P) y el volumen (V) siempre son constantes: P × V = P’ × V’.
Según el sensor que se utilice, hay tres tipos de pletismógra-
fos: de presión, de volumen y de flujo. El más utilizado es el
Circuito cerrado o dilución con helio
de presión (fig. 13-3). El plestimógrafo es un compartimiento
El método se basa en la ley de la conservación de la masa que se cierra herméticamente y se presuriza, donde el pacien-
donde una cantidad conocida de gas es diluida en un volu- te entra sentado y respira a través de una boquilla hacia el
men desconocido; el volumen se calcula midiendo la con- exterior. Se le solicita que se coloque el clip nasal y que
centración de ese gas luego de la dilución (C × V = C’ × V’) comience a respirar tranquilo; luego de una espiración máxi-
(fig. 13-1). El helio es un gas inerte que no se difunde a tra- ma (FRC) se cierra la válvula de la boquilla y el paciente rea-
vés de la barrera alveolocapilar. El circuito del helio es cerra- liza respiraciones cortas y rápidas (jadeo). Al respirar contra
do; el paciente se conecta a una boquilla colocándose el clip un sistema cerrado, el tórax se expande aumentando el volu-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 134

134 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Cuadro 13-1. Métodos de medición de los volúmenes


pulmonares

PANTALLA DE Técnica Variantes Volumen de gas medido


COMPUTADORA

Dilución de Lavado de Gas intratorácico con


FUENTE DE O2 - He gases inertes nitrógeno comunicación a la vía
Dilución de helio aérea
FILTRO DE CO2
ESPIRÓMETRO
Pletismografía Presión constante Gas intratorácico con
FILTRO H2O
Volumen constante comunicación y sin ella
a la vía aérea
VÁLVULA

− Efecto pulmonar en las enfermedades crónicas (sarcoi-


dosis, enfermedades autoinmunes).
ANALIZADOR DE He
− Evaluación preoperatoria de cirugías del abdomen supe-
DIRECCIÓN DEL CIRCUITO rior y del tórax.
− Interpretación de otros estudios funcionales pulmonares.

Fig. 13-1. Esquema de un circuito cerrado o dilución de helio. Una Valores normales
concentración y un volumen inicial conocidos de helio se diluyen en
un volumen pulmonar a conocer. Se observan considerables diferencias entre distintos labora-
torios en los valores predictivos, por lo que resulta ideal tener
men y la presión dentro del pletismógrafo disminuye. El volu- valores propios de poblaciones estudiadas por cada centro.
men de gas intratorácico (thoracic gas volumen [Vtg]) se Sin embargo, existen recomendaciones de los límites norma-
mide a partir de la variación de las presiones entre el compar- les en porcentajes de los valores predictivos. Éstos son:
timiento y la presión bucal que reflejaría la presión alveolar.
TLC: 80% a 120% del valor teórico
Vtg = (Patm - 47) × (∆V / ∆P) FRC: 65% a 135% del valor teórico
RV: 65% a 135% del valor teórico
Indicaciones y aplicaciones RV/TLC: 25%
La medición de volúmenes pulmonares permite determinar la Interpretación de los resultados
presencia o la ausencia de patología y si ésta existiese, el
grado de afectación. Es útil también para medir la respuesta El valor de la FRC está determinado por el equilibrio entre
terapéutica. la fuerza elástica del pulmón (que tiende a colapsarse) y las
Las indicaciones incluyen: fuerzas mecánicas de la caja torácica (que tienden a aumentar
− Diferenciación de patrones restrictivos y obstructivos. dicho volumen). La FRC se ve aumentada en las enfermeda-
− Medición de atrapamiento aéreo e hiperinsuflación. des pulmonares que presentan atrapamiento aéreo, como el
− Respuesta al tratamiento (drogas, radiación, trasplante, asma, el enfisema y las etapas iniciales de la fibrosis quística.
lobectomía, quimioterapia). Los valores se ven reducidos en las enfermedades restrictivas,
como las enfermedades intersticiales, la fibrosis quística, la
cifoescoliosis, las enfermedades pleurales o las masas ocu-
pantes.
FUENTE DE O2 El valor de la TLC está determinado por el equilibrio
PANTALLA DE
COMPUTADORA entre la fuerza generada por los músculos respiratorios (que
expanden el tórax) y las características elásticas del parénqui-
INTEGRADOR
DE FLUJO
ma y la pared del tórax (que se oponen a ser expandidos). La
TLC es el resultado de la suma de todas las capacidades pul-
monares. El valor se encuentra normal o aumentado en las
VÁLVULA
enfermedades obstructivas y, por definición, reducido en las
ESPIRÓMETRO enfermedades restrictivas, como las patologías intersticiales.
El valor del VR está determinado por la resultante de las
fuerzas generadas entre los músculos espiratorios y la rigidez
ANALIZADOR DE N2
que la caja torácica opone. El valor normalmente correspon-
BOMBA ASPIRANTE de al 20% a 35% de la TLC. Valores de RV / TLC mayores
del 35% corresponden a un aumento del RV (enfisema) o a
una disminución de la TLC por baja capacidad vital (enfer-
Fig. 13-2. Esquema de un circuito abierto o lavado de nitrógeno. Todo
medades neuromusculares). El aumento de VR / TLC con
el nitrógeno intrapulmonar de un volumen y concentración descono- aumento de la TLC indica hiperinsuflación. La TLC normal
cidos se “lava” con oxígeno al 100% y se mide en el espirómetro. indica atrapamiento aéreo (cuadro 13-2).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 135

VOLÚMENES PULMONARES ESTÁTICOS Y DIFUSIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO 135

cia de transporte de CO (DLCO) a través de la membrana


alveolocapilar. Expresándolo en una ecuación:

VCO = (PACO - PaCO) × (DLCO)


NEUMOTACÓGRAFO
FLUJO
La unión del CO con la Hb es muy fuerte y la concentra-
PRESIÓN BUCAL ción en sangre es de cero en condiciones normales. Queda la
siguiente ecuación:

VCO = PACO × DLCO

Técnicas de medición de DLCO


Maniobra de respiración única (single breath test)
El paciente sentado, se coloca el clip nasal y la boquilla e
inhala un volumen de gas conocido, compuesto por helio
10%, monóxido de carbono 0.3% y oxígeno 21%. Esta mez-
PANTALLA DE cla se retiene en inspiración profunda (capacidad pulmonar
COMPUTADORA total) por diez segundos y luego se espira lentamente hasta
PLETISMÓGRAFO el volumen residual pulmonar (VR). Posteriormente, en el
aire espirado, se miden el helio y el monóxido de carbono.
PRESIÓN La diferencia de concentraciones entre el inicial y el espira-
DE LA CAJA do, es el monóxido de carbono que se transfirió a la sangre
capilar.
El helio es un gas inerte que no se difunde y se utiliza para
el cálculo del volumen alveolar efectivo. Esta técnica tiene
como desventajas: a) es de dificultosa realización en los
Fig. 13-3. Esquema del pletismógrafo. Cambios en el volumen del pacientes con volumen inspiratorio menor de 1.3 L y b) no se
gas torácico y en la presión alveolar reflejan cambios en la presión de puede utilizar en la prueba del ejercicio.
la caja del pletismógrafo y en la presión bucal.

DIFUSIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO Maniobra de respiración continua


La medición de la difusión de monóxido de carbono (CO) es El paciente se coloca la boquilla y el clip nasal, respira lenta-
una prueba que se utiliza en el laboratorio pulmonar y mide la mente y comienza con una aspiración profunda hasta el volu-
cantidad (ml) de CO que se difunde a través de la membrana men residual (VR). Luego respira el volumen de gas conoci-
alveolocapilar (desde el gas alveolar hasta la sangre capilar) do a 24 o 30 respiraciones por minuto durante 20 o 30 segun-
por unidad de tiempo. dos. La concentración del gas se mide continuamente duran-
Las propiedades fisicoquímicas del monóxido de carbono te el período de rebreathing. El valor de captación de CO se
son muy diferentes de las del oxígeno, por ello no deben infe- calcula entre el volumen de gas conocido y el valor de CO
rirse conclusiones sobre la difusión del oxígeno a partir de los consumido en el sistema.
resultados obtenidos por la prueba de DLCO. Esta prueba Las ventajas de esta técnica son: a) incluyen pacientes con
informa sobre la superficie vascular pulmonar disponible para capacidad vital menor de 1.3 L, b) técnicamente es fácil y
el intercambio gaseoso. adaptable a la prueba del ejercicio. Como desventajas algunos
El monóxido de carbono es un gas que tiene alta afinidad autores consideran que los valores de DLCO son muy varia-
por la hemoglobina y es fácilmente captado desde el gas bles. Con la técnica bien protocolizada, sería de utilidad cuan-
alveolar. El flujo de este gas va a estar dado por el gradiente do la maniobra de respiración única no puede realizarse, por
de presión entre gas alveolar y sangre capilar, y la conductan- ejemplo, en el paciente pediátrico.

Cuadro 13-2. Comparación de capacidades pulmonares en distintas patologias

Volúmenes Enfermedad Enfermedad Enfermedad


pulmonares obstructiva restrictiva mixta

TLC Normal o aumentada Disminuida Normal o disminuida


CV Normal o disminuida Disminuida Disminuida
FRC Aumentada Normal o disminuida Aumentada
RV Aumentada Normal o disminuida Aumentada
RV/TLC Aumentada Normal o disminuida Aumentada o normal
FRC: capacidad residual funcional. CV: capacidad vital. TLC: capacidad pulmonar total. RV: volumen residual.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 136

136 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Cuadro 13-3. Factores fisiológicos que modifican los resulta- Cuadro 13-5. Patologías que alteran la prueba de DLCO
dos de la prueba de DLCO
DLCO disminuida
− Edad Enfermedad obstructiva pulmonar
− Volúmenes pulmonares Enfisema
− Concentración de hemoglobina Fibrosis quística
− Valor de carboxihemoglobina Enfermedad intersticial pulmonar
− Ejercicio Fibrosis pulmonar
− Variación diaria Sarcoidosis
Lupus eritematoso sistémico
Artritis reumatoidea
Interpretación de los resultados Dermatomiositis
Existen factores fisiológicos que influyen en los resultados Enfermedad mixta del tejido conectivo
(cuadro 13-3). Los más importantes son los siguientes: Enfermedades cardiovasculares
Estenosis mitral
Posición del cuerpo Hipertensión pulmonar primaria
Tromboembolia pulmonar aguda o crónica
La prueba generalmente se realiza con el paciente sentado. Otras
Los valores obtenidos se incrementan en caso de que se mida Enfermedades asociadas con anemia
en posición de decúbito supino, ya que se aumenta la perfu- Insuficiencia renal crónica
sión de los lóbulos superiores. La diferencia puede ser de DLCO aumentada
hasta el 15%. Enfermedades asociadas con policitemia
Hemorragia pulmonar
El ejercicio Asma
En el ejercicio se produce el reclutamiento de capilares pul-
monares aumentando los valores de DLCO hasta en un 30%. numerosas fórmulas de referencia, por lo que cada laborato-
rio tendría su valor predictivo según la ecuación que se usa.
Volumen pulmonar Se utiliza como referencia el valor límite inferior expresado
El valor de DLCO está en relación directa con el volumen en porcentaje del valor normal (cuadro 13-4).
alveolar efectivo; disminuye con la reducción de los volúme-
nes pulmonares. Aplicaciones clínicas (cuadro 13-5)
Enfermedad intersticial pulmonar
Variación horaria
El valor de DLCO es anormal, muchas veces antes de que se
Los valores de DLCO disminuyen progresivamente el 1.2% observen alteraciones radiográficas. Se caracteriza por la
por hora entre la mañana y la tarde y el 2.2% por la noche. lesión del intersticio con destrucción de los capilares pulmo-
Esto obedece a las variaciones circadianas de los flujos pul- nares. Algunos autores observaron que la utilidad en la evolu-
monares y la capacidad vital. ción de la enfermedad a menudo es controversial, porque no
siempre los resultados se correlacionan con la actividad de la
Concentración de hemoglobina enfermedad; un ejemplo de ello es la sarcoidosis.
El valor de DLCO aumenta en la policitemia y se reduce en
la anemia. La fórmula que recomienda la American Thoracic Enfermedades obstructivas pulmonares
Society es la siguiente: La reducción de los valores de DLCO se observa en el enfi-
sema y en la fibrosis quística. En el enfisema el área de inter-
DLCO corregida = DLCO observada (9.38 + Hb) cambio se encuentra disminuida por alteraciones en la pared
1.7 × Hb alveolar y defectos en el lecho vascular pulmonar.
En otras enfermedades obstructivas, como el asma, hay
Valores normales aumento de los valores de DLCO, pero la causa no está muy
clara.
Definir cuándo el valor de DLCO es normal o no requiere la
comparación con valores de referencia. Se han publicado Enfermedades vasculares pulmonares

Cuadro 13-4. DLCO: valores límite inferior, expresados en La DLCO se ve reducida en la tromboembolia pulmonar
porcentaje del normal aguda y crónica, en la hipertensión pulmonar primaria y en la
enfermedad venooclusiva.
DLCO DLCO/VA
Referencias Hombres Mujeres Hombres Mujeres
BIBLIOGRAFÍA
Crapo 81.80 75.40 76.50 75.00
Knudson 77.63 77.63 75.65 75.65 American Thoracic Society. Lung function testing: selection o reference values
and interpretative strategies. Am Rev Respir Dis 1991; 144:1202-18.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 137

VOLÚMENES PULMONARES ESTÁTICOS Y DIFUSIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO 137

Brown RA. Static lung volumen measurements. En: Pulmonary function Miller A, editor. Pulmonary function test in clinical and occupational lung
testing: trends and techniques. Resp Care Clin N Am 1997; 3:183-215. disease. New York, 1986.
Cliff IJ, Evans AH, Pantin CF, et al. Comparison of two new methods for the Nasr SZ, Amato P, Wilmott RW. Predicted values for lung diffusing capacity
measurement of lung volumes with two standard methods. Thorax in healthy children. Pediatr Pulmonol 1991;10:267-272.
1999;54:329-333. Ptaff JK, Morgan WK. Pulmonary function in infants and children. Pediatr
Crapo RO, Foster RE. Carbon monoxide diffusing capacity. En: Pulmonary Clin N Am1994;41:58-65.
function testing. Clin Chest Med 1989;10:187-198. Ries AL. Measurement of lung volumes. En: Pulmonary function testing.
Maclntyre NR. Diffusing capacity of the lung for carbon monoxide. En: Clin Chest Med 1989;10:177-186.
Pulmonary function testing: trends and techniques. Resp Care Clin N West JB. Pulmonary pathophysiology. The essentials. 4th ed. Baltimore,
Am 1997;3:221-233. 1992.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 138

138
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 139

139

PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR

14
Pruebas de
provocación bronquial
CARLOS D. KOFMAN

INTRODUCCIÓN sonidos pulmonares, o métodos de evaluación de la resisten-


cia e impedancia de la vía aérea por técnicas de oscilación
Se define hiperreactividad bronquial a la respuesta bronco-
forzada.
constrictora exagerada del músculo liso bronquial, que se pro-
duce luego de la exposición a diversos estímulos, los cuales
pueden ser químicos, físicos o farmacológicos. Cuando algu- TÉCNICAS DE INHALACIÓN DE AEROSOLES
nos de ellos se emplean artificialmente y en forma controla- BRONCOCONSTRICTORES
da, la medición de dicha respuesta obstructiva es útil para eva- Consisten en la administración de metacolina o histamina por
luar el grado de la reactividad bronquial presente. Este proce- vía inhalatoria. Mientras que la histamina estimula los recep-
dimiento se denomina “desafío” o “provocación” bronquial. tores H2, la metacolina lo hace sobre los receptores muscarí-
La hiperreactividad bronquial es un elemento principal en nicos M3, directamente sobre el músculo liso bronquial (prue-
el mecanismo fisiopatológico que determina el asma bron- bas directas).
quial. Aunque el asma no es la única entidad clínica que El agente se administra en forma nebulizada en dosis pro-
cursa con aumento de la reactividad de las vías aéreas (cua- gresivamente crecientes (por lo general duplicadas). Luego
dro 14-1), su evaluación tiene importancia, en determinadas de cada dosis se evalúa la respuesta a través del cambio fun-
ocasiones, para el diagnóstico y el tratamiento de esta enfer- cional que se produce en relación con un valor basal. La
medad. prueba continúa hasta superar el límite de cambio preesta-
La probable asociación entre hiperreactividad bronquial blecido o hasta alcanzar la concentración máxima del agente
(concepto funcional) e inflamación bronquial (concepto ana- broncoconstrictor. El límite preestablecido suele ser el 20%
tomopatológico) ha determinado el interés por contar con una de caída de la función pulmonar (PC20), aunque ello puede
herramienta accesible y no invasiva que pueda constituir un variar según el objetivo de la medición y la forma de evaluar
marcador del grado de inflamación del paciente. la respuesta. La reactividad bronquial se expresa a través de
Existen diversos métodos de provocación para medir la la concentración de metacolina o de histamina (en mg/ml)
respuesta bronquial (cuadro 14-2). Los métodos inespecíficos capaz de producir la reducción determinada de la función
son aquellos capaces de determinar una respuesta exagerada pulmonar.
en la mayoría o en todos los pacientes hiperreactivos y son los Dado que permiten utilizar múltiples dosis, a partir de
más difundidos. La provocación con alergenos específicos, ellas se puede construir una curva de dosis-respuesta (de base
por el contrario, produce una respuesta broncoconstrictora semilogarítmica) y por lo tanto son pruebas cuantitativas.
sólo en los pacientes previamente sensibilizados al alergeno
empleado. Esta técnica es más riesgosa y por lo tanto se utili-
za menos. MÉTODOS FÍSICOS DE PROVOCACIÓN BRONQUIAL
La respuesta obstructiva se cuantifica a través de paráme- Actúan provocando cambios osmóticos del epitelio respirato-
tros espirométricos (generalmente el FEV1) en los pacientes rio, alterando las condiciones del líquido que lo recubre. Son
colaboradores. En los lactantes y los niños pequeños pueden pruebas indirectas ya que su acción broncoconstrictora está
utilizarse como alternativa la medición del VmaxFRC (técni- mediada por la interacción con diversas células inflamatorias
ca de la rápida compresión toracoabdominal), la saturación y reflejos neurales.
arterial de oxígeno o la tensión transcutánea de oxígeno, los La prueba de ejercicio se realiza mediante una prueba de
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 140

140 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Cuadro 14-1. Entidades clínicas que cursan o pueden cursar Cuadro 14-3. Indicaciones de las pruebas de provocación
con hiperreactividad bronquial bronquial

− Asma − Diagnóstico de asma


− Fibrosis quística − Determinación de la severidad del asma
− Rinitis alérgica − Estudios epidemiológicos de población
− Infecciones virales de las vías aéreas superiores o inferiores − Estudios clínicos de investigación de medicaciones
− Tabaquismo activo o pasivo antiinflamatorias o broncoprotectoras de
− Enfermedad crónica neonatal efecto constrictor
− Recuperación del síndrome de distrés respiratorio del adulto − Estudios de historia natural del asma

esfuerzo en una cinta sinfín (treadmill) o sobre una bicicleta ca de asma bronquial, en quienes, sin embargo, repetidas
ergométrica, en un ambiente con temperatura y humedad con- pruebas espirométricas no han permitido demostrar la obs-
troladas. El paciente realiza el ejercicio con monitoreo cardía- trucción bronquial reversible característica del asma.
co hasta alcanzar una frecuencia cardíaca 20% inferior a la Otra indicación frecuente son los estudios de investiga-
máxima para la edad según protocolo estandarizado durante 6 ción, tanto epidemiológicos para determinar factores de ries-
a 10 minutos. La hiperventilación determina la pérdida de go como clínicos para evaluar la eficacia de nuevas medica-
agua y el aumento de la presión osmótica del líquido epitelial. ciones o métodos de administración inhalatoria.
Con intervalos de 5 minutos, se mide la función pulmonar
durante una hora desde la finalización del ejercicio. Una caída
del FEV1 por debajo del 15% del basal constituye una res- BIBLIOGRAFÍA
puesta positiva.
Anderson SD. Asthma provoked by exercise, hyperventilation and the inha-
La hiperventilación con aire a -15°C y 5% de humedad lation of non-isotonic aerosols. En: Barnes PJ, Rodger I, Thomson TC
actúa por mecanismos similares al ejercicio. La aerosoliza- (editors). Asthma: basic mechanisms and clinical management. London:
ción ultrasónica de líquidos hipotónicos o hipertónicos tam- Academic Press; p. 473-85.
bién puede actuar como agente broncoprovocador. Badier M, Guillot C, Dubus JC. Bronchial challenge with carbachol in 3-6-
En general, los métodos físicos o indirectos son pruebas year-old children: body plethysmography assessments. Pediatr Pulmonol
1999; 27:117-23.
cualitativas, ya que sólo permiten informar las pruebas como Bel EH, Timmers MC, Zwinderman AH, et al. The effect of inhaled corti-
positivas o negativas. costeroids on maximal degree of airway narrowing to methacholine in
asthmatic subjects. Am Rev Respir Dis 1991;143:109-13.
Bohadana AB, Peslin R, Uffholtz H, et al. Potential for lung sound monito-
APLICACIONES DE LAS PRUEBAS ring during bronchial provocation testing. Thorax 1995;50:955-61.
DE PROVOCACIÓN BRONQUIAL Clarke JR, Reese A, Silverman M. Comparison of the squeeze technique
and transcutaneous oxygen tension for measuring the response to bron-
Existen varias indicaciones para realizar pruebas de provoca- chial challenge in normal and wheezy infants. Pediatr Pulmonol
ción bronquial (cuadro 14-3). 1993;15:244-50.
Las pruebas de provocación bronquial tienen grados varia- Cockroft DW, Killan DN, Mellon J, et al. Bronchial reactivity to inhaled his-
tamine: a method and clinical survey. Clin All 1977;7:235-43.
bles de sensibilidad y escasa de especificidad en el diagnósti- Holmgren D, Redfors S, Wennergren G, et al. Histamine provocation in
co del asma, con dependencia del tipo de prueba, el límite young, awake children with bronchial asthma, using a fall in oxygena-
previsto de la respuesta broncoconstrictora y la población en tion as the only indicator of a bronchial reaction. Acta Paediatr
estudio. 1999;88:545-9.
Irvin CG. Bronchial challenge testing. Respir Care Clin N Am 1995;1:265-
La utilidad clínica más importante de estas pruebas cons- 85.
tituye la evaluación de aquellos pacientes con sospecha clíni- Joseph LK, Gregg I, Mulle MA, et al. Nonspecific bronchial reactivity and
its relationship to clinical expression of asthma: a longitudinal study. Am
Rev Respir Dis 1989;140:350-7.
Cuadro 14-2. Clasificación de las pruebas de provocación Klug B; Bisgaard H. Measurement of lung function in awake 2-4-year-old
asthmatic children during methacholine challenge and acute asthma: a
bronquial
comparison of the impulse oscillation technique, the interrupter techni-
que, and transcutaneous measurement of oxygen versus whole-body
Inespecíficos plethysmography. Pediatr Pulmonol 1996;21:290-300.
Químicos (directos) Mochizuki H, Ohki Y, Nako Y, et al. Transcutaneous oxygen tension measu-
Metacolina rements during methacholine challenge of prematurity in infants with
Histamina chronic lung disease. Pediatr Pulmonol 1998;25:338-42.
Pattemore PK, Asher MI, Harrison AC. The relationship among bronchial
Físicos (indirectos) hyperresponsiveness, the diagnosis of asthma and asthma symptoms. Am
Ejercicio Rev Respir Dis 1990;142:549-54.
Aire frío y seco Sánchez I, Avital A, Wong I, et al. Acoustic vs spirometric assessment of
Hiperventilación isocápnica bronchial responsiveness to methacholine in children. Pediatr Pulmonol
Agua destilada 1993;15:28-35.
Smith CH, Anderson SD. Inhalation provocations using non-isotonic aero-
Solución salina hipertónica sols. J All Clin Immunol 1989;84:781-90.
Específicos Wilson NM, Bridge P, Silverman M. Bronchial responsiveness and
Alergenos symptoms in 5-6 year old children: a comparison of a direct and indirect
challenge. Thorax 1995;50:339-45.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 141

141

PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR

15
Función pulmonar en lactantes
y niños pequeños
ALEJANDRO M. TEPER Y CARLOS D. KOFMAN

La medición de la función pulmonar en adultos y en niños pronóstico en los niños pequeños que presentan obstrucción
mayores, método estandarizado y ampliamente utilizado bronquial.
desde la década de 1950, es el examen complementario más Aunque los estudios de la función pulmonar en lactantes
sensible y objetivo que permite evaluar el tipo de alteración y niños pequeños se han implementado en distintos lugares
fisiopatológica de las enfermedades respiratorias. Posibilita del mundo, su aplicación asistencial todavía no está generali-
conocer la evolución natural de las enfermedades, cuantificar zada probablemente debido a que: 1) algunas de las bases
la magnitud del cuadro y evaluar la respuesta al tratamiento. fisiológicas en las que se fundan los métodos aún no se com-
En los primeros dos años de la vida el sistema respiratorio prenden suficientemente, 2) los instrumentos para su medi-
sufre cambios extraordinarios en cuanto al crecimiento y ción son complejos y costosos, a la vez que no existen normas
desarrollo funcional. Sin embargo, hasta hace poco tiempo estándares para su construcción y calibración y 3) los proce-
nuestros conocimientos acerca de las propiedades mecánicas dimientos son prolongados y requieren la sedación del
del pulmón durante este período eran limitados. Asimismo, paciente.
resultaba dificultoso determinar objetivamente los efectos de La realización de un estudio funcional respiratorio en
las enfermedades respiratorias y la respuesta al tratamiento en lactantes y en niños pequeños tiene indicaciones claras (cua-
los niños pequeños. dro 15-1).
En la última década se han desarrollado nuevos métodos
para determinar la función pulmonar en lactantes, mientras
que otras técnicas continuaron perfeccionándose. Estudios CONDICIONES DE MEDICIÓN
que han utilizado estos métodos han aportado, recientemente, El lactante que concurre para una evaluación funcional respi-
abundante información sobre el crecimiento y el desarrollo ratoria debe tener un ayuno previo de 4 horas y ser examina-
normal de los pulmones y las vías aéreas de los lactantes. El do para descartar situaciones que contraindiquen el procedi-
efecto de las agresiones prenatales y posnatales, ya sean bio- miento, como fiebre, presencia de secreciones en la vía aérea
lógicas, mecánicas o del medio ambiente, que alteran este superior, etc. Deberán determinarse las medidas antropomé-
proceso normal y causan enfermedad, pueden ahora caracte- tricas para referir los datos obtenidos a los valores teóricos.
rizarse objetivamente con estas mediciones. Antes del procedimiento se le administran 50 a 75 mg/kg de
La función pulmonar no puede evaluarse en forma sensi- hidrato de cloral por vía oral, para lograr un sueño relajado de
ble mediante la semiología respiratoria. Diversos trabajos aproximadamente 90 a 120 minutos en la mayoría de los
de investigación, realizados tanto en adultos y niños mayo- casos. Los que tienen obstrucción severa de la vía aérea supe-
res como en lactantes, han permitido evidenciar alteracio- rior y los que presentan grados de insuficiencia hepática,
nes de la función pulmonar incluso en ausencia de mani- renal o cardíaca, son pacientes de alto riesgo para recibir esta
festaciones clínicas. Las sibilancias son manifestaciones medicación.
clínicas comunes que presentan los lactantes y los niños Durante el estudio el lactante permanece en decúbito dor-
pequeños con enfermedades respiratorias de tratamiento y sal, con la cabeza recta en ligera hiperextensión. Pequeñas
pronóstico muy diversos, como bronquiolitis, asma, fibrosis rotaciones o flexiones del cuello pueden hacer que los resul-
quística, displasia broncopulmonar, etc. Los exámenes fun- tados varíen y deben evitarse. La saturación arterial de oxíge-
cionales respiratorios han permitido determinar los meca- no y la frecuencia cardíaca se monitorean en forma continua
nismos fisiopatológicos, la respuesta a los tratamientos y el con un oxímetro de pulso.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 142

142 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Cuadro 15-1. Indicaciones para realizar estudios funcionales ción, sedación y relajación muscular profunda del paciente.
respiratorios en niños pequeños Ello limita su uso a pacientes ventilados en cuidados intensi-
vos o en quirófano.
− Fibrosis quística Los flujos respiratorios se registran mediante un neumota-
− Enfermedad pulmonar crónica neonatal cógrafo. Se estudian los flujos máximos obtenidos al 25% y
− Enfermedad pulmonar crónica posviral al 10% de la FVC a partir del volumen residual y las relacio-
− Obstrucción bronquial recurrente que no responde a los nes entre ellos y la FVC, para evitar los artefactos que produ-
tratamientos habituales ce el tubo endotraqueal a nivel de las porciones más altas de
− Obstrucción de vías aéreas centrales la curva. Con esta técnica, las curvas de capacidad vital for-
− Estudios epidemiológicos y de investigación zada (FVC) son altamente reproducibles a menos que seg-
mentos pulmonares se hallen previamente colapsados y luego
reclutados mediante la insuflación pulmonar.
MÉTODOS
A. Medición de flujos espiratorios forzados A.2. Técnica de la rápida compresión
toracoabdominal (RCTA)
Como se comprende fácilmente, los niños pequeños no pue-
den realizar maniobras voluntarias espiratorias máximas for- Adler y col., en 1978, y Taussig y col., en 1982, publicaron
zadas a partir de la capacidad pulmonar total, como lo descri- en sus trabajos la técnica de la “rápida compresión toracoab-
bieron Hyatt y col., para evaluar el calibre de las vías aéreas dominal”. Actualmente es la más utilizada para determinar el
periféricas. Estas maniobras sólo pueden efectuarse a partir calibre de las vías aéreas periféricas en los lactantes. Se ha
de los 5 o 6 años. En los lactantes y los niños pequeños se han empleado para describir el crecimiento y el desarrollo de los
empleado dos métodos con los que se consigue hacerlos exha- pulmones durante la infancia, y a partir de ella se han ela-
lar forzadamente: la técnica de la deflación y la rápida com- borado las ecuaciones para inferir los valores teóricos o pre-
presión toracoabdominal. dictivos en función de la talla o la edad. Asimismo, es la que
se emplea con más frecuencia para determinar las anormali-
dades observadas en diferentes entidades clínicas respirato-
A.1. Técnica de la deflación
rias y evaluar la respuesta funcional a los tratamientos insti-
En 1977, Motoyama y col. desarrollaron la técnica de la tuidos.
“deflación forzada”. En ésta, los pulmones son insuflados con La técnica consiste en la utilización de un chaleco inflable
aire a una presión de +40 cm de agua y deflacionados inme- rodeado por otro inextensible alrededor del tórax y el abdo-
diatamente hasta su volumen residual mediante la aplicación men del paciente, abarcando desde las axilas hasta el pubis
de presión negativa sobre la vía aérea, al tiempo que se regis- con los brazos por fuera de los chalecos. Un tanque reservo-
tra la curva de flujo-volumen resultante. Si bien esta técnica rio de aire conectado al chaleco inflable transmite al final de
brinda información a partir de una curva máxima forzada, la inspiración la presión necesaria para producir una rápida
tiene la desventaja de su invasividad, ya que requiere intuba- compresión toracoabdominal. Durante la exhalación forzada,

Chaleco
inflable

RESERVORIO
DE PRESIÓN

COMPUTADORA

Fig. 15-1. Esquema de la técnica de la rápida compresión toracoabdominal.


Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 143

FUNCIÓN PULMONAR EN LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS 143

los flujos espiratorios son registrados por un neumotacógrafo


Flujo (ml/s)
adosado a una máscara facial que cubre herméticamente las
fosas nasales y la boca del niño. En tiempo real, se grafica en
PEF
pantalla la curva flujo-volumen resultante (fig. 15-1). Esta
curva presenta un ascenso rápido del flujo espiratorio hasta ESPIRACIÓN
alcanzar un pico (PEF) para luego descender gradualmente y
continuar hasta un punto más allá del establecido como capa- VmáxFRC
cidad residual funcional (FRC). El flujo obtenido a nivel de
ese punto se denomina V FRC. Para determinar la limitación
al flujo aéreo deben aplicarse presiones progresivamente cre-
cientes al chaleco inflable, que oscilan desde +20 hasta +100
Volumen (ml)
cm de agua. Con la presión aplicada que consigue el mayor
valor de V FRC se determina el flujo máximo a nivel de
capacidad residual funcional (VmaxFRC), el parámetro que
mejor se correlaciona con el calibre de las vías aéreas (fig.
15-2). Es importante variar las presiones que se aplican al FRC
chaleco para asegurarse de haber alcanzado la limitación al
flujo aéreo.
Si bien en los lactantes normales las presiones más eleva- INSPIRACIÓN
das pueden no alcanzar la limitación del flujo aéreo, no suce-
de lo mismo en los pacientes con obstrucción bronquial, quie-
nes lo hacen con presiones mucho menores. La presencia de Fig. 15-2. Curva de flujo-volumen parcial forzada.
caídas bruscas de flujo se atribuyen a cierre glótico o faríngeo
y pueden corregirse mediante la ubicación correcta del cuello. La determinación del VmaxFRC es útil, además, para
Deben obtenerse tres curvas aceptables y reproducibles cuyos valorar los cambios funcionales que se producen luego de la
valores de V FRC no varíen más del 10% entre sí, para poder administración de agentes broncodilatadores o broncocons-
comunicar el VmaxFRC resultante como el promedio de los trictores.
valores. Las curvas obtenidas no son máximas sino parciales. Recientemente se han descripto innovaciones metodológi-
La ventaja de esta técnica radica en que se trata de un méto- cas, como la espiración forzada a partir de volúmenes pulmo-
do menos invasivo que la deflación porque no requiere intu- nares preinsuflados, con la que se pueden obtener curvas
bación ni sedación profunda. máximas en forma no invasiva.

NORMAL OBSTRUCCIÓN OBSTRUCCIÓN VA


BRONQUIAL EXTRATORÁCICA
F F F

L L L

U U U
Volumen Volumen Volumen
J J J

O O O

OBSTRUCCIÓN VA OBSTRUCCIÓN RESTRICCIÓN


F INTRATORÁCICA F FIJA VA F BAJA
DISTENSIBILIDAD
L L L

U U U
Volumen Volumen Volumen
J J J

O O O

Fig. 15-3. Patrones de curva de flujo-volumen a volumen corriente.


Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 144

144 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

B. Análisis de la respiración a volumen corriente como laringitis, obstrucción nasal, mala postura del cuello, o
la presencia de secreciones pueden alterar el resultado de
El análisis de las curvas de respiración corriente es de utili-
estos parámetros.
dad para la evaluación funcional respiratoria de los lactantes.
4. Si bien en los niños sanos suele alcanzarse un equilibrio
Existen diversos parámetros que pueden obtenerse a partir de
completo de presiones durante la oclusión, el sistema respira-
la observación de curvas de flujo-volumen y de flujo-tiempo
torio en diversas condiciones patológicas no es un modelo
que permitirían establecer parámetros obstructivos y restric-
lineal de compartimiento único.
tivos.
5. Hay gran variabilidad intersujeto e intrasujeto cuando
La técnica consiste en la medición de los flujos inspirato-
se miden niños sanos o enfermos y por lo tanto es difícil esta-
rios y espiratorios durante la respiración a volumen corriente
blecer valores predictivos.
del paciente, mediante la colocación de un neumotacógrafo
No obstante, tienen la ventaja de su sencillez, rapidez y no
adosado a una máscara facial y permite determinar:
invasividad.
a) Parámetros que se alteran en trastornos de la retracción
elástica pulmonar: flujo pico espiratorio (PTEF), tiempo
absoluto hasta alcanzar el PTEF (T-PTEF) y la relación entre D. Medición de la capacidad residual funcional
PTEF y el volumen corriente (PTEF/TV). (FRC)
b) Parámetros que se alteran en patologías obstructivas: La medición de la FRC es importante para interpretar correc-
porcentaje de volumen (%V-PF) y de tiempo hasta alcanzar el tamente los parámetros de la mecánica respiratoria y los flu-
PTEF (Tme/Te). jos forzados dependientes del volumen. Para obtenerla, es
Existen distintos patrones de morfología de las curvas de posible recurrir a dos metodologías: 1) pletismografía corpo-
flujo-volumen corrientes (fig. 15-3). Diversos estudios epide- ral y 2) técnicas de dilución de gases: dilución de helio y
miológicos han utilizado estas mediciones por su simplicidad washout de nitrógeno. Estos métodos evalúan el volumen de
técnica, en comparación con otros métodos. Sin embargo, en gas comunicado con las vías aéreas y están más difundidos
las patologías obstructivas no presentan la sensibilidad que que la pletismografía, en virtud de su mayor accesibilidad.
ofrecen las curvas parciales forzadas. El valor de los índices
obtenidos a partir de estas curvas es motivo de continuo deba-
te. Por lo tanto, aún no está definida su utilidad dentro de los RESUMEN
exámenes funcionales respiratorios de los niños pequeños. Las pruebas funcionales respiratorias en los lactantes y los
niños pequeños permiten:
C. Medición de la mecánica respiratoria − Determinar el crecimiento y el desarrollo normal del
pulmón y las vías aéreas durante los primeros años de la vida.
La mecánica respiratoria puede evaluarse por métodos diná- − Evidenciar los cambios fisiopatológicos de diversas
micos y pasivos. Los dinámicos no alteran el ciclo respirato- patologías respiratorias.
rio durante la medición, mientras que los pasivos lo inte- − Cuantificar el grado de las alteraciones.
rrumpen. − Conocer la historia natural de las enfermedades del
La pletismografía corporal y la medición de las curvas de árbol respiratorio.
presión-volumen son métodos dinámicos. Su ventaja princi- − Evaluar los cambios funcionales producidos por los tra-
pal consiste en que son sensibles y específicas para evaluar la tamientos administrados.
mécanica pulmonar. Las curvas de presión-volumen son espe-
cialmente útiles para optimizar la asistencia respiratoria mecá-
nica. Sin embargo, son técnicas costosas o invasivas por lo BIBLIOGRAFÍA
que su uso se limita a centros altamente especializados o a
pacientes en asistencia ventilatoria mecánica. Adler S, Wohl ME. Flow-volume relationship at low lung volumes in healthy
Los métodos pasivos incluyen las técnicas de oclusión term newborn infants. Pediatrics 1978;61:636-40.
simple y de oclusión múltiple. Evalúan los cambios de flujo o American Thoracic Society / European Respiratory Society, Allen J, Bar-
Yishay E, Bryan A, et al. Respiratory mechanics in infants. Physiologic
de volumen en relación con los cambios de presión a nivel de evaluation in health and disease. Eur Respir J 1993;6:279-310.
la boca durante períodos de relajación muscular respiratoria. American Thoracic Society / European Respiratory Society. Respiratory
Ésta se puede provocar por el reflejo de Hering-Breuer, que es mechanics in infants: physiologic evaluation in health and disease. Am
inducido mediante la oclusión al final de la inspiración y Rev Respir Dis 1993;147:474-96.
Carlo WA, Martin RJ, Bruce EN, et al. Alae nasi activation (nasal flaring)
constituye la base de numerosas técnicas de oclusión actual- decreases nasal resistance in infants. Pediatrics 1983;72:338-43.
mente en uso. Si los músculos respiratorios permanecen rela- Castile R, Fiburn D, Flucke R, et al. Measurement of full flow-volume cur-
jados durante la espiración posterior a la oclusión, es posible ves in sedated infants. Am J Respir Crit Care Med. 1994;149:A37 (abs-
determinar la constante de tiempo del sistema respiratorio a tract).
partir de la pendiente de la curva flujo-volumen y luego es Clarke J, Aston H, Silverman M. Evaluation of a tidal expiratory flow index
in healthy and diseased infants. Pediatr Pulmonol 1994;17:285-90.
factible calcular la distensibilidad (compliance) (Crs) y la England SJ, LeSouef PN, Bryan MH, et al. The role of the upper airway in
resistencia (Rrs) del sistema respiratorio. Es importante tener airway resistance in infants. Am Rev Respir Dis 1985;131:A255 (abs-
en cuenta las limitaciones de estos métodos: tract).
1. Evalúan la mecánica del sistema respiratorio en su tota- Fisher J, Mammel M, Coleman J, et al. Identifying lung overdistension
during mechanical ventilation by using volume-pressure loops. Pediatr
lidad, y no solamente del pulmón. Pulmonol 1988;5:10-14.
2. No es posible asegurar la relajación muscular completa. Gaultier C, Fletcher ME, Beardsmore C, et al and the ATS/ERS working
3. Distintas condiciones de la vía respiratoria superior, group on standardization of infant pulmonary function tests. Respiratory
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 145

FUNCIÓN PULMONAR EN LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS 145

function measurement in infants; measurement conditions. Amer J Motoyama EK. Pulmonary mechanics during early postnatal years. Pediatr
Respir Crit Care Med 1995;151:2058-64. Res 1977;11:220-3.
Gaultier CL, Boulé M, Alliaire Y, et al. Growth of lung volumes during the Shim CS, Williams H. Relationship of wheezing to the severity of obstruc-
first three years of life. Bull Eur Physiopatol Respir 1979;15:1103-16. tion in asthma. Arch Intern Med 1983;143:890-2.
Gerhardt T, Reifenberg L, Duara S, et al. Comparison of dynamic and static Stick SM, Turner DJ, Le Souëf PN. Lung function and bronchial challenges
measurements of respiratory mechanics in infants. J Pediatr in infants. Repeatibility of histamine and comparison with methacholine
1989;114:120-5. challenges. Pediatr Pulmonol 1993;16:177-83.
Hanrahan JP, Tager IB, Castile RG, et al. Pulmonary function measures in Stocks J, Dezateux C, Jackson E, et al. Analysis of tidal breathing parameters
healthy infants. Variability and size correction. Am Rev Respir Dis in infancy: how variable is Tme/Te? Am J Resp Crit Care Med 1994;150:
1990;141:1127-35. 1347-54.
Hanrahan JP, Tager IB, Segal MR, et al. Effect of prenatal smoking on infant Stocks J, Nothen U, Sutherland P, et al. Improved accuracy of the occlusion
lung function. Am Rev Respir Dis 1990;141:A282 (abstract). technique for assessing total respiratory compliance in infants. Pediatr
Hargreave FE, Ryan G, Thomson NC, et al. Bronchial responsiveness to his- Pulmonol 1987;3:71-7.
tamine or methacholine in asthma: measurement and clinical significan- Stocks J, Quanjer PH. Reference values for residual volume, functional
ce. J Allergy Clin Immunol 1981;68:347-55. residual capacity and total lung capacity. Eur Respir J 1995;8:492-506.
Hiatt P, Eigen H, Yu P, et al. Bronchodilator responsiveness in infants and Taussig LM, Landau LI, Godfrey S, et al. Determinants of forced expiratory
young children with cystic fibrosis. Am Rev Respir Dis 1988;137:119-22. flows in newborn infants. J Appl Physiol 1982;53:1220-7.
Hyatt RE, Schilder DP, Fry DL. Relationship between maximum expiratory Tepper RS, Hyatt PW, Eigen H, et al. Total respiratory system compliance in
flow and degree of lung inflation. J Appl Physiol 1950;13:331-6. asymptomtic infants with cystic fibrosis. Am Rev Respir Dis
Le Souef PN, England SJ, Bryan AC. Total resistance of the respiratory 1987;135:1075-9.
system in preterm infants with and without an endotracheal tube. J Tepper RS, Morgan WJ, Cota K, et al. Expiratory flow limitation in infants
Pediatr 1984;104:108-11. with bronchopulmonary dysplasia. J Pediatr 1986;109:1040-6.
Martínez FD, Morgan WJ, Wright AL, et al. Diminished lung function as a Tepper RS, Morgan WJ, Cota K, et al. Physiologic growth and development
predisposing factor for wheezing respiratory illness in infants. N Engl J of the lung during the first year of life. Am Rev Respir Dis
Med 1988;319:1112-7. 1986;134:513-9.
Masters IB, Seidenberg J, Hudson I, et al. Longitudinal study of lung mecha- Tepper RS, Reister T. Forced expiratory flows and lung volumes in normal
nics in normal infants. Pediatr Pulmonol 1987;3:3-7. infants. Pediatr Pulmonol 1993;15:357-61.
McFadden ER, Kiser R, DeGroot WJ. Acute bronchial asthma: relationships bet- Turner DJ, Stick SM, Le Souëf KL, et al. A new technique to generate and
ween clinical and physiological manifestations. N Engl J Med 1973;288:221. assess forced expiration from raised lung volume in infants. Am J Resp
Morgan WJ, Geller DE, Tepper RS, et al. Partial expiratory flow-volume cur- Crit Care Med 1995;151:1441-50.
ves in infants and young children. Pediatr Pulmonol 1988;5:232-43. Vallinis P, Davis GM, Coates AL. Expiratory flow and volume patterns as an
Morgan WJ, Tepper RS, Wilcox E, et al. Shape and moment analysis of tidal index of neonatal lung disease. Am Rev Respir Dis 1991;143:A723 (abs-
expiration in normal and bronchopulmonary dysplasia in infants. Am tract).
Rev Respir Dis 1984;129:A215 (abstract). Vanderghem A, Beardsmore CS, Silverman M. Postural variations in pulmo-
Mortola JP, Saetta M. Measurements of respiratory mechanics in the new- nary resistance and dynamic compliance in neonates. Crit Care Med
born: a simple approach. Pediatr Pulmonol 1987;3:123-30. 1982;11:424-9.
Motoyama EK, Fort MD, Klesh KW, et al. Early onset of airway reactivity in Young S, LeSouef PN, Geelhoed GC, et al. The influence of a family history
premature infants with bronchopulmonary dysplasia. Am Rev Respir Dis of asthma and parental smoking on airway responsiveness in early
1987;136:50-7. infancy. N Engl J Med 1991;324:1168-73.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 146

146
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 147

147

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS INVASIVOS

16
Fibrobroncoscopia
HUGO A. BOTTO

BRONCOSCOPIA FLEXIBLE te no sólo examinar sino al mismo tiempo ventilar y manipu-


lar la vía aérea de los niños. En este sentido, el fibrobroncos-
La endoscopia nació alrededor de 1890 cuando O´Dwyer de-
copio en forma aislada como única técnica tiene limitaciones.
sarrolló un tubo para tratar las obstrucciones laríngeas de la
difteria. Pero se considera que el “padre de la broncoscopia”
es Kirstein, quien usando su laringoscopio examinó la tráquea Características técnicas
y los bronquios con este nuevo método (1897). Luego, Actualmente el mercado cuenta con equipos que se caracteri-
Chevalier Jackson desarrolló el broncoscopio con luz en el zan por poseer un diámetro exterior que varía de 2.2 a 6.4 mm
extremo distal (1916), un tubo de material rígido usado (cuadro 16-1) que permiten proceder con distintos grados de
hasta la actualidad para realizar estudios endoscópicos en angulación (fig. 16-1). La estructura consiste en una innume-
adultos y en niños. Finalmente, hacia nuestros días, ocurriría rable cantidad de fibras ópticas que transmiten la imagen
algo que cambiaría la historia de la endoscopia: el arribo de la obtenida en el extremo distal a través de distintas lentes y
fibra óptica, que no sólo serviría para generar equipos flexi- ópticas hasta el ocular. De este modo, la imagen obtenida es
bles, sino además para proveer una fuente de iluminación a frontal y puede modificarse el foco mediante un regulador
los instrumentos rígidos, haciéndolos más confiables, con que poseen la mayoría de los equipos en su cabezal. Del
mejor luminosidad y más duraderos. mismo modo que circula la imagen, en sentido contrario se
La técnica de la fibrobroncoscopia se ha mejorado conti- transmite la luz; en este caso, la intensidad dependerá del
nuamente con el resultado de una gran variedad de equipos tamaño de la fuente, de la luminosidad del fibroscopio dada
que permiten incluso la intubación de recién nacidos. Si bien por el fabricante al equipo y del estado de conservación de
en adultos ha sido largamente usada, en la práctica pediátrica éste. El maltrato es el factor responsable de la pérdida de fibras
se ha incrementado en los últimos años, y en la actualidad es y en consecuencia de la disminución en calidad de la imagen y
un elemento necesario tanto para el diagnóstico como para la también de la luminosidad.
evaluación de la vía aérea. El canal de trabajo dependerá del equipo en uso y está en
En el Servicio de Endoscopia Respiratoria del Hospital de relación con el diámetro del equipo, que permita el pasaje de
Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan se realizan unos 2000 cepillos y/o pinzas para tomar muestras de la vía aérea distal o
procedimientos al año con ambas técnicas, el 50% bajo anes- del parénquima pulmonar. Así, el fibrobroncoscopio de 3.5 mm
tesia general y el resto, con los pacientes despiertos. El uso permite deslizar una pinza de 1 mm que posibilita extraer
del fibrobroncoscopio es cada vez más frecuente en los muestras sumamente pequeñas, realizar lavados broncoalveo-
Estados Unidos: el 91.6% de los endoscopistas no utilizan lares en pacientes pequeños y documentación de imágenes.
endoscopia rígida (Prakash). En Inglaterra, sobre un informe En el caso del fibrolaringoscopio (fig. 16-2), existen
de 39564 endoscopias realizadas (1974-1986), sólo el 2% co- modelos sin canal de 3.5 mm por 30 cm y otro de 3.4 mm
rrespondieron a broncoscopia con material rígido. Esto se rela- por 35 cm de longitud, que además de observar permite
ciona con la patología del adulto, en donde predomina la aspirar material. El fibrobroncoscopio de 2.2 mm por 60 cm
enfermedad del parénquima pulmonar, a diferencia de los de longitud carece de canal de trabajo, pero brinda otros
niños en quienes suele predominar la patología congénita o beneficios, como examinar la vía aérea de un recién nacido,
adquirida de la vía aérea, generalmente obstructiva. En estas intubar a un paciente pequeño, controlar la colocación de un
situaciones es necesario el uso de material rígido, que permi- tubo en el bloqueo bronquial ante cirugías de tórax con
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 148

148 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Cuadro 16-1. Características técnicas de los fibrobroncosco-


pios actuales

Diámetro exterrno Longitud Canal de trabajo

2.2 mm 60 cm No
3.5 mm 30 cm No
3.4 mm 35 cm 1,2 mm
3.5 mm 60 cm 1.8 mm
4.8 mm 60 cm 2.2 mm
5.9 mm 60 cm 2.8 mm

encuentran disponibles videoendoscopios en casi todas las


medidas.

Ventajas y desventajas
Entre las ventajas se señalan:
1. Se pueden usar en pacientes sumamente pequeños con
patología de la vía aérea sin necesidad de anestesia general.
2. Permite que los estudios puedan ser evaluados por más
de un facultativo al mismo tiempo.
3. Posibilita la documentación de imágenes y revisión
de los diagnósticos asignados mediante fotografías o filma-
ciones.
4. Facilita la intubación de pacientes que por distintas con-
Fig. 16-1. Distintos grados de angulación. Los fibrobroncoscopios diciones afrontan un procedimiento dificultoso: anquilosis
permiten su uso con una angulación que suele variar de 120° a 180°
en sentido superior e inferior. Al girarlo permite su introducción con
temporomandibular, malformaciones maxilofaciales, enfer-
facilidad en los distintos segmentos de los lóbulos en estudio y de medades de la columna cervical, traumatismos de cuello con
este modo se adapta con facilidad a las anormalidades anatómicas. inmovilidad de columna, etc., patologías que contraindican la
intubación orotraqueal.
colapso de un pulmón, lo que resultaría imposible con un 5. Realización de lavados broncoalveolares en pacientes
equipo de 3.5 mm. inmunocomprometidos infectados o estudios del parénqui-
El videobroncoscopio de Ikeda (fig. 16-3) se caracteriza ma en los trasplantados o con enfermedad pulmonar inters-
por poseer en su extremo distal una microcámara. Sin utilizar ticial.
fibra óptica, la imagen se traslada a un videoprocesador y a un 6. Permite obtener muestras del parénquima mediante la
monitor, de manera que la imagen obtenida tiene una resolu- biopsia transbronquial.
ción notablemente mayor (digital) y permite la visualización 7. Control de la cirugía de la vía aérea traqueal o bron-
simultánea de varios observadores. En la actualidad se quial.
8. Permite realizar el bloqueo selectivo de un bronquio en
la cirugía del tórax.
Las desventajas surgen debido a la imposibilidad de coo-
perar −una característica particular de los niños− y a los
pequeños calibres de vía aérea que se manejan, por lo que es
de mayor utilidad el material rígido bajo anestesia general,
pues la patología más frecuente es la obstrucción de la gran
vía aérea (estenosis congénitas o adquiridas, compresiones
etc.). Aquí la fibroscopia encuentra grandes limitaciones, es-
pecialmente en dos situaciones: a) extracción de cuerpos
extraños, que debe realizarse con material rígido y bajo anes-
tesia general y b) ante la sospecha de sangrado, en la cual si
bien permite documentar el sitio de la hemorragia, su empleo
es riesgoso porque se obstruye fácilmente y no permite venti-
lar y trabajar simultáneamente.

Indicaciones
Las indicaciones para realizar fibrobroncoscopia incluyen:
Fig. 16-2. Fibrolaringoscopio. Permite observar y aspirar material 1. Inspección general de la vía aérea en el paciente que
simultáneamente. presenta estridor y/u obstrucción.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 149

FIBROBRONCOSCOPIA 149

Cuadro 16-2. Ayuno de un niño para realizar una broncosco-


pia según su edad

Edad Sólidos / leche Líquidos claros


no materna (agua) / leche
(horas) materna (horas)

Recién nacido 2.5 2


Lactante 4 3
Primera infancia 6 3
Segunda infancia 8 3

logra extraer las secreciones y al mismo tiempo ventilar ade-


cuadamente.
Plaquetopenia: menos de 20 000/mm es contraindicación
absoluta para realizar una biopsia y debe indicarse una trans-
fusión previa de plaquetas.
Asistencia respiratoria mecánica y plaquetopenia severa
Fig. 16-3. Videobroncoscopio de Ikeda con una microcámara en su
extremo distal. No utiliza fibra óptica. Al ser trasladada a un video- (menos de 50 000), que requieren presiones altas.
procesador la imagen tiene una resolución notablemente mayor Falla renal: con aumento de la urea por encima de 3 g/dl
(digital) y además permite la visualización simultánea de varios contraindica una biopsia, porque aumenta los riesgos de san-
observadores. grado.
Hipoxemia severa: saturometría menor del 90% con FiO2
2. Niños con tos crónica sin diagnóstico por métodos no de 0.21 (aire ambiente).
invasivos. Pacientes inmunosuprimidos: si tienen infiltrados difusos
3. Controlar la intubación y la posición del tubo endotra- con disfunción respiratoria severa.
queal o la cánula de traqueotomía. La preparación del paciente para una broncoscopia está en
4. Obtención de muestras del parénquima pulmonar relación con el estudio que se piensa realizar. Así, para una
mediante el lavado broncoalveolar. Con éste se evalúa la simple inspección de la vía aérea bastan cuatro horas de
citología anormal o atípica, en busca de especímenes ante la ayuno. Para otros tipos de estudio, ya sea endoscopia rígida
sospecha de infecciones oportunistas en pacientes inmuno- bajo anestesia general, lavado broncoalveolar y/o biopsia
deprimidos o inmunodeficientes o la posibilidad de rechazo transbronquial, se debe preparar y estudiar al paciente ya que
en los trasplantes de pulmón o estadio de la EPID. probablemente se necesitará algún grado de sedación y/o
5. Intubación dificultosa: en aquellos pacientes con falta anestesia general (cuadros 16-2 y 16-3).
de apertura bucal y ante la imposibilidad de utilizar larin-
goscopios de cualquier tipo, se ingresa por la nariz para PROCEDIMIENTO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
intubarlo. Con anestesia local tópica
6. Documentar la presencia de fístulas traqueoesofágicas
u otras alteraciones anatómicas. El procedimiento está indicado en pacientes con cierto
7. Realización de traqueobroncografías. grado de colaboración, adolescentes. Apenas unos minutos
8. Utilización del Jack-láser pasando la fibra por dentro antes del estudio se administra lidocaína al 1% en una dosis
del canal del equipo. de 1-3 mg/kg por la narina elegida, generalmente la que ven-
tile mejor, y a continuación lidocaína viscosa para anestesiar
Contraindicaciones y lubricar la zona por donde transitará el equipo. En los
pacientes pequeños este cometido se logra con poca anestesia
Las contraindicaciones, por su parte, son: general, lo cual permitirá ingresar en la vía aérea con relati-
Falta de colaboración: debido al tamaño de la vía aérea de vamente escasa dificultad. Cabe destacar que una buena anes-
los niños puede estar indicada la broncoscopia rígida bajo tesia permite aprovechar al máximo este estudio.
anestesia general.
Hemoptisis: la inspección del sitio de sangrado puede ser Cuadro 16-3. Preparación de un niño para efectuar una bron-
riesgosa ante hemorragias importantes; se ocluyen fácilmente coscopia
con coágulos, lo cual imposibilita la visión y la ventilación y
compromete la vida. En esta situación es mejor el broncosco- Rutinas: hemograma, KPTT, tiempo de protrombina, recuento
pio rígido. plaquetario
Estenosis de la vía aérea: en algunos pacientes puede Evaluación cardiológica y electrocardiograma
provocar episodios severos de obstrucción respiratoria, con Saturometría de pulso previa al estudio
la particularidad de que no es posible resolverlos por este Radiografía de tórax de frente y /o perfil
método. Ayuno de 6 horas previas al estudio
Bronquiectasias y obstrucción: ya sea de grandes bron- Consentimiento informado por un familiar adulto responsable
quios, segmentos o lóbulos pulmonares, este método no
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 150

150 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

se puede administrar anestesia tópica y al mismo tiempo


inductores del sueño como Diprivan o Dormicum, los cuales
permiten realizar el estudio con rapidez y con buen desper-
tar. Al respecto resulta prudente realizar algunas considera-
ciones.
El monitoreo recomendado por la American Academy of
Pediatrics es el oxímetro de pulso, pero “es absolutamente
necesaria la observación clínica directa del paciente por
parte del médico anestesiólogo, la utilización de un cardios-
copio y un estetoscopio precordial como monitoreo mínimo”.
Es útil recordar que la sedación consciente es aquella que
logra mantener los reflejos de protección conservando la
capacidad el niño de mantener una vía aérea permeable, en
Fig. 16-4. Máscara laríngea. Evita la intubación en menores de dos forma independiente y continua, y permite que el paciente
años y lactantes y permite el pasaje de un equipo de 3.5 mm de diá- responda adecuadamente a los estímulos físicos y a las órde-
metro interno, imposible de realizar por dentro de cualquier tubo nes verbales. En esta situación es conveniente no administrar
endotraqueal adecuado para la edad.
opioides, con el fin de evitar una depresión respiratoria inne-
cesaria.
Con el paciente acostado, una vez llegado al cavum y a la Utilización de atropina: la estimulación local provocada
zona de la orofaringe, frente a la supraglotis, se administra por los procedimientos descriptos precedentemente induce un
lidocaína por el canal de trabajo, sin exceder los 3 mg/kg aumento de las secreciones, por lo que existe divergencia de
como dosis total. Se espera unos segundos y al encontrar una opiniones respecto del uso de este fármaco en la instrumenta-
buena apertura glótica se continúa, observando la tráquea y ción endoscópica.
los bronquios. Si el paciente es adolescente, se instilan nuevas La sedación profunda es un estado −médicamente contro-
dosis de anestésico, con lo que puede lograrse un buen exa- lado− de depresión de la conciencia o de inconsciencia, del
men de la vía aérea distal y tomar una muestra para lavado que no es fácil despertar al niño. Puede ir acompañado de pér-
broncoalveolar (BAL) y/o biopsia transbronquial sin necesi- dida total o parcial de los reflejos de protección y de la impo-
dad de otro tipo de anestesia. Si se piensa en realizar un BAL, sibilidad de que el paciente mantenga la vía aérea permeable
no se debe aspirar hasta llegar distalmente, para no contami- de manera independiente y que responda con sentido a los
nar el equipo con secreciones altas y bacterias no parenqui- estímulos físicos o a las órdenes verbales.
matosas.
Entre los fármacos utilizados para estos procedimientos se
describen el midazolam, el propofol y los opioides (meperidi-
Con anestesia general na, alfentanilo), que producen sedación y analgesia adecua-
Ya anestesiado el paciente (anestesia general inhalatoria o das, registrándose amnesia en los niños. Aunque algunos
endovenosa) se coloca un tubo endotraqueal, un broncosco- autores recomiendan la utilización del alfentanilo para este
pio rígido o una máscara laríngea, que permiten ventilarlo y tipo de procedimientos, la utilización de opioides como técni-
por dentro deslizar el fibrobroncoscopio o el videoendosco- ca de sedación es discutida en la actualidad por la posibilidad
pico si se piensa filmar (véanse figs. 16-2 y 16-3). De esta de producir depresión respiratoria. También, como fenóme-
forma se llega hasta la zona que se ha de estudiar sin incon- nos no deseados se han descripto casos de bradicardia e hipo-
venientes para el paciente. En este caso, si se realiza un BAL tensión.
con frecuencia se usa un elemento (“máscara laríngea”) que
consiste en un tubo de gran calibre orofaríngeo que en su Broncoscopia en pacientes en unidades
extremo distal posee una máscara que se adapta bien a la de cuidados intensivos
faringe, quedando la laringe por delante. Está rodeado de un
balón que se insufla y ocluye parcialmente el esófago y una Considerando que estos pacientes ya están ventilados, seda-
vez colocado, con el fibroscopio se comprueba su ubicación dos y relajados, el procedimiento se realiza a través del tubo
correcta (fig. 16-4). Posibilita no intubar especialmente a endotraqueal con un adaptador como el descripto anterior-
menores de dos años e incluso lactantes, ya que permite el mente (fig. 16-5; véase fig. 16-4) que permite la inserción
pasaje de un equipo de 3.5 mm de diámetro interno por den- frontal por dentro del tubo endotraqueal y la ventilación late-
tro, lo cual sería imposible de realizar a través de cualquier ral al mismo tiempo. Solamente es factible realizarlo cuando
tubo endotraqueal adecuado para la edad. De esta manera, si el paciente tiene colocado un tubo de un calibre no menor de
el estudio ha sido exitoso, sólo se deberá extraer la máscara 5 mm (diámetro del fibroscopio: 3.5 mm), debiéndose tener
y el anestesista, una vez finalizado el procedimiento, sólo en cuenta las curvaturas que debe realizar y la facilidad con
necesitará oxigenar al paciente. El tiempo que insume habi- que estas maniobras deben realizarse, sin dañar el equipo y
tualmente no supera los 10 min. que al mismo tiempo permitan un buen escape de aire, con lo
cual se logren la ventilación y el trabajo adecuados.
En los pacientes menores de 2 años, ventilados y sin
Combinación de ambas técnicas requerimientos de grandes presiones del respirador −en la
Si el estudio que se debe realizar es breve y se considera que imposibilidad de colocar un tubo de 5 mm− es conveniente
no se necesita instrumentar la vía aérea con material rígido, extraer el tubo endotraqueal y colocar una máscara laríngea
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 151

FIBROBRONCOSCOPIA 151

CUIDADOS DEL INSTRUMENTAL


Desinfección
Desde el año 1968, el material sanitario se clasifica en fun-
ción de su utilización y del riesgo de infección, establecién-
dose tres categorías, crítico, semicrítico y no crítico.
En endoscopia respiratoria el material es crítico y semi-
crítico. Se considera crítico el material que penetra en muco-
sas o cavidades estériles, como el instrumental para toracos-
copia, pinzas de broncoscopia, agujas bronquiales no dese-
chables, etc. Debe ser estéril en el momento de la utilización
(sin microorganismos ni esporas). Se define semicrítico al
que no penetra las mucosas a pesar de estar en contacto con
ellas; éste es el caso de los laringoscopios, los esofagoscopios
y los broncofibroscopios. Estos elementos deben ser someti-
dos a “desinfección de alto nivel”, entendiéndose por tal la
que consigue la eliminación de todos los microorganismos,
Fig. 16-5. Broncoscopia a través de máscara con el paciente bajo excepto algunas esporas bacterianas. El mayor obstáculo que
anestesia. deben sortear los desinfectantes es el de liberar el instrumen-
to de Mycobacterium tuberculosis.
para poder pasar el fibrobroncoscopio, ventilar al paciente y Los desinfectantes aceptados son el glutaraldehído, el
tomar muestras sin mayores inconvenientes. ácido paraacético y el peróxido de hidrógeno. El tratamiento
En los pacientes traqueostomizados el estudio se simplifi- del instrumental usado involucra tres etapas: limpieza, desin-
ca, pues se ingresa directamente a través de la cánula de tra- fección y aclarado y secado.
queotomía. En nuestra institución utilizamos un adaptador sin La limpieza debe realizarse con detergente enzimático y
olvidar lubricarlo para evitar accidentes con el equipo (cuyo corresponde hacerlo en forma manual, para asegurar la elimi-
un costo es elevado). Si el tamaño de la cánula no permite el nación de restos orgánicos que impedirían una desinfección
pasaje del fibroscopio, puede extraerse y colocar un broncos- correcta.
copio por la boca, un tubo endotraqueal adecuado o una más- La segunda etapa o desinfección debe realizarse colocan-
cara laríngea, con cuidado de ocluir el orificio de la traqueo- do en inmersión el instrumental usado. En nuestro medio se
tomía para evitar la fuga de aire. Una vez terminado el proce- dispone del glutaraldehído (GA) al 2%, una excelente solu-
dimiento se recoloca la cánula. ción desinfectante. Una vez activada, la solución pierde acti-
vidad en una a dos semanas. La eficacia dependerá del pH, la
ENTRENAMIENTO concentración, la temperatura y el tiempo de contacto con el
material que se desinfecta. Como cualquier otro desinfectan-
Ya sea que se realice de una forma o de otra, una endoscopia
te, pierde actividad en presencia de materia orgánica. Se con-
requiere entrenamiento, conocimiento de la anatomía normal
sidera de primer nivel porque, además, no daña el material
y habilidad que permita realizar el estudio con el menor ries-
endoscópico con el tiempo recomendado por las guías inter-
go para el paciente y un aprovechamiento máximo del proce-
nacionales de 20 min. En cuanto al contacto con el personal
dimiento.
que lo manipula, cabe señalar que es irritante, tóxico y sensi-
La formación del profesional debe tener lugar en centros
bilizante. Debido a esto, hay disposiciones que indican que
que lleven a cabo estos estudios con cierta frecuencia, de
los niveles atmosféricos de exposición tolerables no deben
modo que permitan adquirir la experiencia necesaria.
exceder 0.2 ppm; se espera que en el futuro este límite de
exposición se reduzca a cifras aún más bajas. Por esta razón
LUGAR FÍSICO PARA REALIZAR se sugiere disponer de una habitación independiente, bien
LA BRONCOSCOPIA ventilada, donde se manipulen productos de glutaraldehído.
La broncoscopia debe realizarse en un ambiente quirúrgico, Por otro lado, el ácido paraacético es un agente oxidante
en una sala adecuada que disponga de aspiración central, oxí- que se considera un producto esterilizador a baja temperatu-
geno y aire comprimido, saturómetro de pulso, monitor car- ra. No produce residuos tóxicos y no es irritante para el per-
díaco, equipo de cardioversión, mesa para el instrumental con sonal que lo manipula ni para el medio ambiente. De los dis-
equipamiento de instrumental rígido y fibra óptica y mesa de ponibles en el mercado, el más usado consiste en un sistema
anestesia (fig. 16-6). automatizado en cámara cerrada, por ejemplo, el Steris-
Para un paciente internado en un sector de cuidados inten- System. El ciclo dura 30-35 min actuando a una temperatura
sivos, sólo se requiere el endoscopio ya que el resto de lo de 50ºC a 55°C.
necesario habitualmente se encuentra disponible para cada Se encuentran disponibles sistemas o equipos que realizan
paciente en esa área de atención crítica. todo el proceso señalado (limpieza, desinfección, aclarado y
Sin embargo, en estas unidades se incrementan las difi- secado). En nuestra institución −y en buena parte del sistema
cultades debido a la falta de espacio y de personal de enfer- de salud nacional no privado− se utiliza la esterilización
mería conocedor del instrumental, lo cual aumenta los riesgos manual, aunque algunos centros poseen estos equipos auto-
del procedimiento. matizados.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 152

152 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Fig. 16-6. Lugar físico para realizar broncoscopias. La sala o el ambiente quirúrgicos deben estar equipados con todo lo necesario para el
procedimiento, que incluya una mesa para el fibrobroncoscopio y anestesia. Se considera imprescindible disponer de aspiración potente, oxí-
geno, aire comprimido y saturómetro de pulso. Puede observarse un videoprocesador, de gran utilidad en la endoscopia pediátrica.

Independientemente del método que se elija, enfatizamos Myer CM III, editors. Practical Pediatric Otolaryngology. Lippincott-
la importancia y el valor que adquiere en primera instancia la Raven Publishers; 1999. p. 497-514.
Hasanoglu H, Gokirmak M. Flexible bronchoscopy. Is atropine necessary for
eliminación de los residuos orgánicos, que –insistimos- se premedication? J Bronchology 2001;8:5-9.
logra manualmente y permite un mejor contacto entre el ins- Holinger LD. Congenital laryngeal anomalies. En: Holinger LD, Lusk RP,
trumental y el desinfectante. Green CG, editors. Pediatric laryngology and bronchoesophagology.
Philadelphia: Lippincott-Raven Publishers; 1997. p. 137-64.
Klech H, Pohl W, Hutter C. Safety and side effects of bronchoalveolar lava-
ge. Eur Respir Rev 1992;2:54-7.
BIBLIOGRAFÍA Puzo C. La desinfección endoscopia respiratoria. Anales VI Jornadas
Internacionales sobre Avances en Endoscopia Respiratoria. Libro del
Albert D, Leighton S. Stridor and airway management. Otolaryngology Head Congreso Nacional de la Asociación Española de Endoscopia
and Neck Surgery (Pediatric). 3th edition. Mosby-Year Book, Inc; 1998. Respiratoria y VI Jornadas Internacionales sobre Avances en Endoscopia
p. 285-302. Respiratoria. Barcelona 1999; p. 1-4.
Benjamin B. Congenital Disorders of the Larynx. Otolaryngology Head and Udaya BS, Prakasch A. Bronchoalveolar lavage in uncommon lung diseases:
Neck Surgery (Pediatric). 3th ed. Mosby-Year Book, Inc 1998. p. 262- Anales de las VI Jornadas internacionales sobre avances en Endoscopia
84. Respiratoria. Barcelona; 1999
Bjermer L, Rust M, et al. The clinical use of bronchoalveolar lavage in Utz JP, Prakasch U. Indications and contraindications to bronchoscopy. En:
patients with pulmonary infections. Eur Respir Rev 1992;2:106-13. Bronchoscopy. Mayo Fundation; 1994. p. 81-8.
Brodsky J. Anesthetic considerations for bronchoscopic procedures in Walner DL, Cotton RT. Acquired anomalies of the larynx and trachea. En:
patients with central-airway obstruction. J Bronchology 2001;8:36-43. Cotton RT, Myer CM III, editors. Practical pediatric otolaryngology.
Cotcamp D. Anaesthetic adaptations for the child with a critical airway. En: Lippincott-Raven Publishers; 1999. p. 515-38.
Myer CM. The pediatric airway: an interdisciplinary approach. Zalzal GH, Cotton RT. Glottic and subglottic stenosis. En: Otolaryngology
Philadelphia: Lippincott Company; 1995. Head and Neck Surgery (Pediatric). 3th ed. Mosby-Year Book, Inc;
Cotton RT, Prescott CAJ. Congenital anomalies of the larynx. En: Cotton RT, 1998. p. 303-24.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 153

153

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS INVASIVOS

17
Lavado broncoalveolar
ALBERTO F. MAFFEY Y ARIEL BERLINSKI

INTRODUCCIÓN que puede identificarse mediante una radiografía o una tomo-


grafía axial computarizada de tórax o durante el mismo pro-
Una de las principales ventajas que brinda la broncoscopia
cedimiento endoscópico. En las enfermedades pulmonares
flexible es la posibilidad de obtener material de regiones inac-
difusas el lóbulo medio derecho es el sitio preferido, ya que
cesibles del parénquima pulmonar, por lo que resulta de gran
es la zona que se asocia con los mayores índices de recupera-
utilidad para el diagnóstico de diferentes enfermedades infec-
ción de líquido y donde se logra enclavar el broncofibrosco-
ciosas e inflamatorias del pulmón o para ser utilizado con
pio con más facilidad, mientras que en los lactantes pequeños,
fines de investigación. El lavado broncoalveolar (BAL) o
por sus características anatómicas, el BAL se obtiene más
“biopsia líquida” es el procedimiento que permite recolectar
fácilmente del lóbulo inferior derecho.
una muestra representativa de las vías aéreas distales y de un
La información disponible sobre la cantidad de líquido
amplio sector de la superficie alveolar. Diferentes enfermeda-
que debe administrarse y el número de alícuotas que deben
des de la infancia ahora pueden diagnosticarse de manera más
realizarse para obtener información representativa de la
eficiente y segura a través del BAL que por los métodos ante-
superficie alveolar en niños de edades y tamaños diferentes
riores disponibles.
es limitada. La práctica más usual, y a la cual adhiere nues-
El BAL debe diferenciarse del lavado bronquial, que habi-
tra institución, consiste en fraccionar el líquido que se ha de
tualmente se realiza con un endoscopio rígido, la mayoría de
administrar tomando en consideración el peso del paciente:
las veces con fines terapéuticos para eliminar las secreciones
si éste es menor de 20 kg se administrarán tres alícuotas de
de las vías aéreas de grueso calibre.
1 ml/kg cada una, mientras que en niños de más de 20 kg se
administrarán tres alícuotas de 20 ml cada una, independien-
TÉCNICA PARA OBTENER temente del peso.
EL LAVADO BRONCOALVEOLAR
Cuando se administran tres alícuotas, es conveniente que
Para realizar el BAL, primero debe enclavarse el broncosco- la primera muestra obtenida se remita para cultivo bacterio-
pio flexible en un bronquio lobular, segmentario o subseg- lógico, ya que habitualmente procede de los bronquios y
mentario a través de una maniobra suave pero firme. Luego, posee un número menor de células que las dos siguientes. La
con una jeringa se instila solución fisiológica estéril y enti- segunda y la tercera muestras, de origen alveolar, se frac-
biada a temperatura corporal a través del canal de trabajo del cionan y envían para análisis de sus componentes celulares
equipo, con el objetivo de bañar el compartimiento alveolar y y no celulares, como proteínas y diferentes mediadores de la
permitir que la solución fisiológica administrada se combine inflamación y la inmunidad. Conviene distribuir el material
con los líquidos, elementos celulares y eventuales agentes recolectado en frascos estériles de material plástico, ya que
infecciosos que recubren la superficie alveolar. Se procede el vidrio facilita la adhesión de las células a sus paredes.
entonces a recuperar el líquido administrado retirando el Según la patología en estudio, se envían muestras para
émbolo de la jeringa y aspirando a través del canal. La aspi- recuento celular y fórmula, diferentes tinciones, detección
ración debe realizarse en forma suave, de manera tal que per- de agentes virales, bacterianos, hongos, parásitos y bacilo
mita la salida del líquido instilado y no produzca colapso de de Koch. El material recolectado debe enviarse para su pro-
la pared bronquial ni lesión de la mucosa por el trauma físico cesamiento lo antes posible, a fin de evitar que la desnatura-
que puede generar una maniobra demasiado brusca. lización de sus componentes disminuyan su rendimiento
El BAL debe obtenerse del sector pulmonar más afectado, diagnóstico. En caso contrario, para optimizar la viabilidad
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 154

154 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Cuadro 17-1. Lavado broncoalveolar: utilidad diagnóstica en


pacientes inmunocompetentes

− Síndromes de hemorragia pulmonar


− Síndromes de hipereosinofilia pulmonar
− Histiocitosis de células de Langerhans
− Proteinosis alveolar
− Síndromes de aspiración pulmonar
− Enfermedades del intersticio pulmonar
− Sospecha de tuberculosis

comprometido que no se pudo diagnosticar por pruebas


menos invasivas (cuadro 17-1). En estos pacientes, la recu-
peración en el BAL de microorganismos como Pneumocystis
carinii, Mycobacterium tuberculosis, Nocardia, Histoplasma,
Blastomyces, Mycoplasma, Coccidioides, virus influenza y
virus sincitial respiratorio confirma la etiología de la infec-
ción pulmonar.
Por otra parte, el hallazgo de Aspergillus, Candida, virus
herpes simple, citomegalovirus o micobacterias atípicas no
significa que éstas sean responsables de la infección pulmo-
nar, ya que pueden formar parte de la flora habitual del
huésped.
El agregado del cepillado bronquial permite, en el caso del
citomegalovirus, cumplir los postulados de Koch para diag-
nosticar infección.
Fig. 17-1. Aspecto macroscópico de un BAL normal. Nótese la pre-
sencia de surfactante (flecha). En los pacientes inmunosuprimidos con enfermedad pul-
monar difusa, el BAL permite identificar la presencia de
celular, se guarda a 4°C hasta el momento de efectuar su Pneumocystis carinii con una sensibilidad del 80%, mientras
análisis. que su ausencia tiene un valor predictivo negativo del 90%.
Es importante tener en cuenta que si la broncofibroscopia Estas cifras son comparables a las que se obtienen por biop-
se indicó con el objetivo de realizar un BAL, debe ponerse sia de pulmón a cielo abierto. En estos niños, el BAL también
especial atención en no aspirar secreciones a través del canal es de gran utilidad en la evaluación de las manifestaciones
de trabajo hasta no enclavar el equipo en el territorio en estu- respiratorias de los pacientes con SIDA, de los pacientes tras-
dio, a fin de evitar su contaminación, ya que dificultará la plantados de médula ósea y pulmón y del compromiso pul-
interpretación de los hallazgos obtenidos. monar en los pacientes con linfoma y leucemia.
Tanto en huéspedes inmunosuprimidos como normales se
COMPOSICIÓN CELULAR DEL LÍQUIDO ha utilizado el recuento cuantitativo de colonias de bacterias
DE UN LAVADO BRONCOALVEOLAR NORMAL cultivadas del líquido recuperado en el BAL. La presencia de
más de 105 unidades formadoras de colonias de una sola espe-
Desde el aspecto técnico, se considera que el BAL es exito- cie bacteriana por mililitro de BAL presenta muy buena
so si se logra recuperar más del 40% del líquido instilado correlación con el diagnóstico de neumonía bacteriana.
(fig. 17-1). Las células predominantes en el líquido del lava- En los pacientes ventilados, el BAL también ha demostra-
do de un sujeto sano son los macrófagos, que constituyen do que es de gran utilidad en el diagnóstico etiológico de los
más del 90% de las células presentes, seguidas por los linfo- cuadros de neumonía asociada con el respirador.
citos, entre el 7% y el 10%. Los neutrófilos se encuentran casi
ausentes, constituyen menos del 1%, al igual que los eosinó-
Pacientes con infiltrados pulmonares
filos y los basófilos. Las células epiteliales, provenientes de la
crónicos o recurrentes
boca, no deben superar el 5% de la muestra.
Entidades de pronóstico y tratamiento muy diferentes, pero
INDICACIONES que tienen en común la presencia de infiltrados pulmonares
recurrentes, pueden diagnosticarse de manera efectiva a tra-
Los pacientes con indicación de BAL pueden dividirse en dos vés del análisis de las células y los componentes no celulares
grandes grupos: los inmunocomprometidos con sospecha de recuperados en el BAL (cuadro 17-2). El objetivo del estudio
infección pulmonar y los inmunocompetentes que presentan en este grupo de pacientes es, entre otros, el de evaluar la res-
infiltrados pulmonares recurrentes. puesta inflamatoria del huésped, detectar la presencia de célu-
las o proteínas anormales, como ocurre con la proteína CD1a
Pacientes inmunocomprometidos en la histiocitosis de células de Langerhans y cuantificar la
La indicación más frecuente de BAL en pediatría es para proporción de macrófagos alveolares cargados con lípidos o
detectar una infección oportunista en un huésped inmuno- con hemosiderina, que se encuentran significativamente ele-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 155

LAVADO BRONCOALVEOLAR 155

Cuadro 17-2. Lavado broncoalveolar: evaluación diagnóstica en pacientes inmunosuprimidos

Tinciones Metenamina de plata Ziehl-Neelsen PAS Wright


Pneumocystis carinii Bacilo de Koch Micosis Clamidias
Actinomyces israelii

Gram Azul de Prusia Sudan black Hematoxilina-eosina


Bacteria comunes Hemosiderina Lípidos Citología de rutina

Cultivos Bacterias Virus Hongos Otros


Agentes aerobios Citomegalovirus Aspergillus Clamidias
Legionella Sincitial respiratorio Candida
Nocardia Influenza Otros
Micobacterias Parainfluenza
Adenovirus

Detección de Legionella
antígenos Virus sincitial respiratorio
Adenovirus
Citomegalovirus

Citología Recuento
Fórmula diferencial

vados en los casos de aspiración pulmonar recurrente y bién del proceso de reparación tisular, podrían medirse en
hemorragia pulmonar, respectivamente (figs. 17-2, 17-3, diferentes estadios de la enfermedad, y de esta manera ser de
17-4 y 17-5). Los síndromes de hipereosinofilia pulmonar utilidad en el planeamiento del tratamiento y el seguimiento
pueden diagnosticarse por este método. En los pacientes con del paciente.
tuberculosis, la probabilidad de detectar el bacilo de Koch en En el futuro, el BAL podría tener un lugar en los ensayos
las muestras de BAL es menor que en las muestras de lavado clínicos para la evaluación de fármacos, documentando los
gástrico. Por este motivo, en esta enfermedad el BAL está cambios que se producen en las poblaciones celulares y en los
indicado sólo en los casos en que el bacilo no puede detectar- niveles de determinados mediadores.
se por ningún otro método diagnóstico. También está indica-
do realizar una broncofibroscopia en los pacientes con tuber- COMPLICACIONES
culosis en quienes se sospecha compresión de la vía aérea o
El BAL no agrega demasiadas complicaciones nuevas a las ya
lesión endobronquial.
descriptas de la broncofibroscopia. No obstante, al prolongar
Los hallazgos en el BAL pueden tener además implica-
el tiempo en que el broncoscopio permanece ocluyendo la vía
ciones terapéuticas, por ejemplo, la evaluación de la eficacia
de los corticoides sistémicos para disminuir el número de
linfocitos en el líquido del lavado y la decisión de reempla-
zar los corticoides por otras medicaciones en los pacientes
con enfermedad intersticial pulmonar idiopática que en el
lavado broncoalveolar presentan un número elevado de neu-
trófilos.

UTILIDAD DEL LAVADO BRONCOALVEOLAR


EN INVESTIGACIÓN
Además de su reconocida utilidad para el diagnóstico de múl-
tiples enfermedades, el BAL adquiere cada vez mayor impor-
tancia como herramienta de investigación.
Los principales objetivos de los estudios de investiga-
ción que utilizan el lavado broncoalveolar son avanzar en la
comprensión de la fisiopatología de las enfermedades de
mayor prevalencia en pediatría, especialmente el asma bron- Fig. 17-2. Paciente de 8 años sexo femenino portadora de leucemia
quial y la fibrosis quística o mucoviscidosis, mejorar su tra- linfoblástica aguda que presenta fiebre, dificultad respiratoria e hipo-
tamiento y permitir la identificación de los pacientes con xemia de 72 h de evolución sin respuesta favorable al tratamiento
mayor riesgo de desarrollar enfermedad respiratoria severa. empírico inicial. En el extendido del BAL (metenamina de plata) se
observa la presencia de numerosos elementos esféricos correspon-
Diferentes marcadores del proceso de inflamación aguda, dientes a Pneumocystis carinii (como los señalados por flechas). La
como citocinas, radicales de oxígeno, metabolitos del ácido paciente comenzó el tratamiento con trimetroprima-sulfametoxazol y
araquidónico, proteasas y factores del complemento, y tam- evolucionó favorablemente.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 156

156 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Fig. 17-5. Paciente de 14 años, sexo masculino, inmunocompetente


con antecedentes de enfermedad pulmonar crónica y bronquiecta-
Fig. 17-3. Paciente de 12 años, sexo femenino, portadora de lupus sias que presenta mala respuesta clínica al tratamiento instituido. En
eritematoso sistémico que presenta dificultad respiratoria, radiografía el extendido del BAL (hematoxilina-eosina) se observa la presencia
de tórax con infiltrados alveolares y descenso del hematócrito. Se de microorganismos en brotación correspondientes a Cryptococcus
realiza BAL y se confirma el diagnóstico presuntivo de hemorragia neoformans (flecha).
pulmonar a través de la presencia en el extendido (tinción de Pearls)
de glóbulos rojos (flecha fina) y macrófagos alveolares cargados con
hemosiderina (flecha gruesa). nistrado, en algunos pacientes pueden aparecer infiltrados
pulmonares en la radiografía de tórax.
aérea, se favorece el desarrollo de hipoxemia e hipercapnia, Es común asimismo la aparición de fiebre, que se debe al
especialmente en lactantes pequeños y en pacientes con esca- pasaje de pirógenos y mediadores inflamatorios hacia la cir-
sa reserva funcional respiratoria. Dado que la técnica del BAL culación y que puede alcanzar los 39ºC. Tanto los infiltrados
requiere enclavar el equipo en un bronquio, al toser y más aún pulmonares como la fiebre son transitorios y desaparecen
cuando el número de plaquetas es menor de 50 000 mm3, el dentro de las 24 h de realizado el procedimiento.
paciente puede presentar sangrado como consecuencia del
traumatismo mecánico ocasionado. Esta situación se previene BIBLIOGRAFÍA
con la administración de plaquetas en forma simultánea con
el procedimiento. Colombo J y Hallberg T. Recurrent aspiration in children: lipid laden alve-
Luego del lavado y como consecuencia del líquido admi- olar macrophage quantitation. Pediatr Pulmonol 1987;3:86-9.
De Blic J, Midulla F, Barbato A, et al. Bronchoalveolar lavage in children.
ERS Task Force on Bronchoalveolar lavage in children. Eur Respir J
2000;15:217-31.
Esteva H, Zavala D, Bellotti M y col. Manual de broncofibroscopia. Buenos
Aires: Editorial Científica Interamericana; 1985.
Haslam P y Baughmann. Guidelines for measurement of acellular compo-
nents and recommendations for standarization of bronchoalveolar lava-
ge (BAL). Eur Respir Rev 1999;9:25-57.
Leigh N, Henshaw N, Wood R. Diagnosis of Pneumocystis carinii pneumo-
nia in pediatric patients using bronchoscopic bronchoalveolar lavage.
Pediatr Infect Dis 1985;4:408-10.
Midulla F, Strappini P, Sandstrom T, et al. Cellular and noncellular compo-
nents of bronchoalveolar fluid in HIV-1-infected children with radiolo-
gical evidence of interstitial lung damage. Pediatr Pulmonol
2001;31:205-13.
Quadrelli S, Grynblat P, Defranchi H y col. Normas de consenso para la
realización de la endoscopia respiratoria de la Sociedad Argentina de
Broncoesofagología. Arch Bronconeumol 1998;34:207-20.
Réfabert L, Rambaud C, Mamou-Mani T, et al. CD1a-positive cells in bron-
choalveolar lavage samples from children with Langerhans cell histiocy-
tosis. J Pediatr 1996;129:913-5.
Regelmann W, Elliot G. Bronchoalveolar lavage. En: Hilman B, editor.
Pediatric respiratory disease: diagnosis and treatment. 1st ed.
Philadelphia: Saunders; 1993. p. 116-22.
Fig. 17-4. Paciente de 10 meses de vida, sexo masculino, con diag- Schellbase D, Fawcett D, Schutze G, et al. Clinical utility of flexible bron-
nóstico de histiocitosis en el que se necesitaba confirmación del com- choscopy and bronchoalveolar lavage in young children with recurrent
promiso pulmonar para adoptar una conducta terapéutica. En el wheezing. J Pediatr 1998;132:312-8.
extendido del BAL (hematoxilina-eosina) se observan células de Schellhase D, Tamez J, Menéndez A, et al. High fever after flexible bron-
Langerhans (flecha). La confirmación se realizó por la detección de choscopy and bronchoalveolar lavage in noncritically ill immuno-
los marcadores CD1a y S100. competent children. Pediatr Pulmonol 1999;28:139-44.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 157

157

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS INVASIVOS

18
Broncoscopia rígida
GRACIELA SICA

INTRODUCCIÓN TÉCNICA
La primera observación endoscópica de la vía aérea se remon- Para introducir el broncoscopio rígido se usan laringoscopios
ta a 1897, cuando Gustav Killian publicó la extracción de un especiales de Chevalier Jackson o de Holinger, que tienen una
cuerpo extraño en un bronquio con un esofagoscopio de corredera removible en la parte inferior de la porción tubular
Mikulicz-Rosenheim, bajo anestesia local. En 1904, del espéculo, lo que permite quitar el laringoscopio después
Chevalier Jackson diseñó un tubo metálico hueco, recto, cilín- de haberlo usado (fig. 18-2).
drico, biselado en su extremo distal, y con un mango en la El laringoscopio de comisura permite la visualización de
extremidad ocular. El portaluz se introducía en un pequeño la comisura anterior e introducido entre las cuerdas vocales,
canal de la pared del tubo con una lamparilla en su extremo inspecciona la luz de la región subglótica. En el caso de este-
y a través de otro repliegue tubular se hacía llegar el oxíge- nosis moderada este laringoscopio asegura la elección ade-
no u otra sustancia necesaria. La pared del broncoscopio cuada del diámetro del broncoscopio.
presentaba orificios que permitían la entrada lateral del oxí- La visualización directa de la laringe, el reconocimiento
geno en la vía aérea, lo cual facilitaba la ventilación del de las distintas patologías y su tratamiento son imprescindi-
paciente. bles para que se pueda realizar una broncoscopia rígida, por-
Desde entonces se han diseñado diversos modelos que que, por ejemplo, las estenosis severas congénitas o adquiri-
perfeccionaron la iluminación y la forma de abordaje de las das impiden el pasaje de este instrumental (fig. 18-3).
distintas zonas anatómicas.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO
INSTRUMENTAL ACTUAL DE BRONCOSCOPIOS RÍGIDOS Y FLEXIBLES
En la actualidad se usan broncoscopios con luz transmitida El estudio de la vía aérea puede realizarse con instrumental
por fibra óptica. Hay dos sistemas de iluminación: uno con rígido o flexible, la elección dependerá de la patología que
iluminación en el extremo distal del broncoscopio y el otro deba estudiarse y de cada paciente en particular.
con iluminación en el extremo proximal que refleja la luz a El uso de instrumental flexible está indicado en las intu-
través de un prisma. baciones dificultosas; tiene la ventaja de que en la mayoría de
A través del broncoscopio es posible introducir un teles- los pacientes puede emplearse con anestesia local y sedación,
copio de calibre apropiado, con lo que se logra mejor reso- con lo que se evita el riesgo de una anestesia general. El costo
lución de las imágenes y de la documentación, ya que es del estudio es menor al obviar el paso por el quirófano. Los
posible anexar tanto una cámara fotográfica como de video fibroscopios de uso pediátrico tienen un diámetro de 3.4 mm
(fig. 18-1). y de 4.2 mm con canal de aspiración de 1.2 mm y 2 mm, res-
El diámetro del broncoscopio que se ha de utilizar depen- pectivamente. El pequeño diámetro del canal limita la aspira-
derá de la edad del paciente (cuadro 18-1). Se han diseñado, ción de secreciones y el uso de pinzas.
además, una variedad amplia de pinzas para facilitar la extrac- En la actualidad se busca lograr fibroscopios de menor
ción de cuerpos extraños o de material para anatomía patoló- calibre, pero el uso en pacientes cada vez más pequeños hace
gica, al igual que catéteres para la recolección adecuada de que la introducción del fibroscopio ocluya significativamente
muestras para bacteriología. la luz de la vía aérea.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 158

158 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Fig. 18-2. Laringoscopios tipo Chevalier Jackson en los tres tamaños


usados en pediatría.

la gravedad del cuadro lo justifica. Hoy en día, las unidades


de cuidados intensivos pediátricas y neonatales cuentan con
personal auxiliar capacitado y están equipadas para el moni-
toreo apropiado del paciente.

EVALUACIÓN DEL PACIENTE


Fig. 18-1. Broncoscopios rígidos pediátricos.
La broncoscopia rígida se realiza con el paciente bajo aneste-
El broncoscopio rígido está indicado en aquellos pacien- sia general (inhalatoria o endovenosa de acuerdo con la edad
tes en los que es importante poder manejar la ventilación, y la patología preexistente), con control de saturación de oxí-
aspirar secreciones, dilatar estenosis y es una indicación abso- geno y monitoreo cardíaco permanente.
luta para la extracción de cuerpos extraños. Se trata generalmente de un procedimiento ambulatorio,
El endoscopista entrenado en esta práctica y el anestesis- aunque en algunos pacientes puede ser necesaria su interna-
ta especializado también pueden realizar la broncoscopia rígi- ción para control posterior. Otros, por la patología que moti-
da sin necesidad de trasladar al paciente al quirófano, cuando va la indicación del procedimiento, se encuentran internados
en unidades de cuidados intensivos o en salas de clínica
Cuadro 18-1. Diámetro del broncoscopio que se utiliza según pediátrica general.
las dimensiones de la vía aérea y la edad del paciente Se realiza en un quirófano con oxígeno central y un siste-
ma de aspiración óptimo, preparado para atender las compli-
Broncoscopio rígido pediátrico caciones que puedan surgir, ya sean propias del procedimien-
to o de la gravedad de la patología del paciente. La colabora-
Diámetro Diámetro
interno (mm) externo (mm)
ción de personal altamente capacitado facilita la tarea del
médico a cargo, al igual que el anestesista, quien debe tener
Prematuros 2.5 4.0
experiencia en el manejo de pacientes con patologías respira-
Recién nacidos torias severas.
hasta 6 meses 3.0 5.0 Es importante que el médico que va a realizar la endosco-
6 a 18 meses 3.5 5.7 pia confeccione la historia clínica del paciente, en la que
18 a 36 meses 4.0 7.0 consten todos los datos vinculados con la patología que moti-
va el estudio, la curva de progresión de peso y la técnica con
3 a 8 años 5.0 7.8 la que se alimenta (en el caso de los lactantes aportan datos
Mayores de 8 años 6.0 8.2 muy orientadores ya que ponen de manifiesto el grado de
dificultad respiratoria), la forma de comienzo, si presentó cri-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 159

BRONCOSCOPIA RÍGIDA 159

clínicos variables, de acuerdo con el grado de disminución de


la luz, la extensión traqueal comprometida y la retención de
secreciones que condicione por sí o por sobreinfección.
El diagnóstico endoscópico generalmente se hace cuando
el pediatra solicita el estudio por tratarse de un lactante que
presenta dificultad respiratoria de evolución tórpida. En algu-
nos pacientes es el médico quien, al intubarlo para asistencia
respiratoria mecánica, advierte la imposibilidad de progresar
el tubo en la tráquea. El hallazgo es excepcional cuando se
intuba para una cirugía sin que previamente se hayan presen-
tado síntomas.
Mediante el estudio radiológico simple de tórax con una
técnica apropiada se puede ver la zona estenosada. La TAC o
la tomografía helicoidal requieren anestesia general, por lo
cual habrá que evaluar la indicación en cada caso.
La broncoscopia rígida permite la visualización de la este-
nosis manteniendo una oxigenación adecuada del paciente y
la aspiración de secreciones retenidas por debajo. También es
posible calibrar el diámetro de la estenosis, aunque no así su
longitud cuando ésta no puede franquearse.
Los pacientes con una reducción de la luz menor del 50%
son pasibles de un seguimiento estricto, con aspiración de las
secreciones con visualización endoscópica de la vía aérea de
acuerdo con la evolución clínica que presenten.
El tratamiento de elección actual es el empleo de stents
autoexpansibles previa dilatación cuando la extensión del
compromiso traqueal lo permite, con lo que se favorece el
crecimiento pondoestatural del paciente, haciendo que la dis-
minución de la luz sea menos significativa. En estos pacien-
Fig. 18-3. Laringoscopios para la visualización de comisura anterior tes son indispensables un tratamiento adecuado de las secre-
en tamaños pediátricos. ciones y el control clínico.
Esta malformación de la tráquea puede estar acompañada
sis de ahogo, cianosis, si hasta ese momento estaba en pleno de malformaciones bronquiales, hecho que ensombrece el pro-
estado de salud, así como los antecedentes de enfermedades nóstico y ante a un paciente con microtráquea habrá que des-
previas, reacciones alérgicas a medicamentos, etcétera. cartar otras malformaciones asociadas (p. ej., cardiopatías).
La presencia de estridor audible, la disfonía o la afonía y
el tiraje supraesternal y subcostal son relevantes para realizar Estenosis adquirida posintubación
un diagnóstico previo, al igual que la auscultación pulmonar
que demuestra zonas del pulmón con disminución o abolición La estenosis adquirida posintubación es una lesión secundaria
de la entrada de aire, estertores agregados o sibilancias loca- al decúbito por el uso de un tubo endotraqueal con manguito
lizadas y el estado del sensorio. insuflado generalmente en forma inadecuada. En cada pacien-
Como rutina deben efectuarse un hemograma, un estudio te habrá que tener muy presente esta complicación en el
de la coagulación y una evaluación cardiológica. Un control momento de decidir qué tubo se ha de usar.
radiológico del tórax (frente y perfil) permitirá, junto con los La lesión posintubación es mucho más frecuente en la
datos clínicos, establecer un diagnóstico que se corroborará o subglotis, pero el uso de tubos con manguito es una causa de
no con la endoscopia. En algunos pacientes pueden requerir- lesiones traqueales severas. El cuadro clínico se pone de
se la tomografía computarizada o la tomografía helicoidal manifiesto cuando la mejoría permite la extubación, por el
para realizar un procedimiento endoscópico orientado en colapso o la estenosis de la tráquea afectada.
zonas con patología para tener en cuenta especialmente. El El estudio endoscópico con instrumental rígido será diag-
estudio de deglución es un complemento diagnóstico en nóstico. La posibilidad de mantener una oxigenación adecua-
pacientes con fístula traqueoesofágica, en compresiones eso- da durante todo el procedimiento disminuye los riesgos de
fágicas (anillos vasculares), en desplazamientos de la vía complicaciones en pacientes lábiles. La colocación de próte-
aérea y del esófago (quistes broncogénicos). sis o de stents permite mantener una luz traqueal adecuada
hasta que se realice la corrección quirúrgica.
INDICACIONES DE LA BRONCOSCOPIA
DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA Fístula traqueoesofágica
Tráquea La presunción clínica de fístula traqueoesofágica surge ante
neonatos o lactantes que presentan tos y cianosis con la ali-
Estenosis congénita (microtráquea)
mentación. En las fístulas pequeñas el diagnóstico general-
La sospecha diagnóstica de estenosis congénita surge de datos mente es tardío porque la sintomatología es variable y su
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 160

160 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

diagnóstico radiológico es más dificultoso. El estudio del esó- alta, por encima de la luz traqueal, que exige una corrección
fago con visualización del pasaje de contraste a la vía aérea previa del uso del stent traqueal.
orienta al endoscopista en la ubicación del orificio traqueal de El costo elevado de la prótesis también es una limitación
la fístula y de su tamaño depende la facilidad para su recono- para su uso.
cimiento.
La broncoscopia y el estudio radiológico le dan al ciruja- Patología tumoral endotraqueal
no elementos que favorecen la resolución quirúrgica de esta o compresiva extrínseca
patología.
Los tumores primarios de la tráquea son infrecuentes en la
Debe descartarse una hendidura laringotraqueal cuando
infancia, pero su manifestación clínica suele ser tan aguda
la sintomatología es inmediata al nacimiento, con un cuadro
que exige la evaluación rápida de la vía aérea. La visualiza-
asfíctico severo durante la alimentación, según el grado de
ción directa permite realizar la toma de material para su tipi-
comunicación con la vía digestiva, además de llanto débil y
ficación y de acuerdo con esto se decide la conducta que se ha
rasgos fenotípicos peculiares.
de seguir. En general, las adenomegalias acompañan a proce-
Dado que la malformación severa es una amplia comuni-
sos infecciosos inespecíficos y específicos. La conducta es
cación de la vía aérea con el esófago, incompatible con la
variable y depende de la clínica y la etiología de cada caso en
vida, la traquetomía con posterior cierre quirúrgico suele ser
particular. En el granuloma tuberculoso, su aspiración permi-
la conducta conservadora de elección.
te permeabilizar el bronquio, resolver la atelectasia y en algu-
En los pacientes con diagnóstico de atresia de esófago con
nos casos aislar el bacilo.
fístula inferior, el estudio previo a la cirugía del esófago
mediante broncoscopia permite visualizar el orificio traqueal
de la fístula; de este modo el cirujano puede hacer una medi- Laringotraqueobronquitis
ción aproximada de la distancia de ambos cabos. El cuadro clínico de laringotraqueobronquitis se presenta
Es común que los pacientes operados con cierre de fístula con mayor frecuencia en niños de más de un año, con com-
presenten a nivel traqueal un receso de la pared que en futu- promiso del estado general, dificultad respiratoria, tiraje
ras intubaciones (por otras cirugías o por requerir ARM) universal, disfonía y tos de tonalidad laríngea. La ausculta-
puede ocasionar serias dificultades ventilatorias si no se tiene ción pulmonar muestra disminución de la entrada de aire en
en cuenta que la punta del tubo endotraqueal se puede intro- ambos pulmones, con escasos estertores agregados y radio-
ducir en ese trayecto y provocar en algunos casos complica- logía con infiltrados difusos. El diagnóstico presuntivo se
ciones severas por hipoxia. confirma con la endoscopia, que al mismo tiempo es tera-
En los pacientes en quienes no se puede realizar la unión péutica, ya que la aspiración de fibrina que cubre la pared de
terminoterminal, las topicaciones con nitrato de plata del ori- la vía aérea y la eliminación de secreciones espesas evitan
ficio traqueal de la fístula con su cierre evitan la aspiración que muchos de estos pacientes requieran asistencia respira-
del contenido gástrico por reflujo gastroesofágico. Esta técni- toria mecánica.
ca se realiza en el servicio de Endoscopia del Hospital de El material obtenido del lavado permite encontrar el agen-
Niños Dr. Ricardo Gutiérrez desde el año 1975. te etiológico en algunos pacientes. Una vez instituido el trata-
Cuando luego del cierre quirúrgico no se produjo la reper- miento con corticoides, antibióticos y fluidificación de las
meabilización de la fístula, se emplea el mismo tratamiento secreciones, la evolución es satisfactoria.
endoscópico, el cual disminuye la morbilidad de esta compli-
cación y en muchos pacientes evita una nueva cirugía. Cuerpos extraños en la vía aérea
En los pacientes con fístula permeable y estenosis esofá-
gica en la unión terminoterminal, la topicación de la fístula en Todo paciente que en estado de salud presente un cuadro
el orificio traqueal y la colocación de una prótesis esofágica asfíctico con persistencia de los síntomas o no, con radiología
previa dilatación permiten la realimentación oral inmediata. patológica o normal inmediata, tiene indicación absoluta de
un examen de la vía aérea para confirmar o descartar la pre-
Traqueomalacia sencia de un cuerpo extraño.
En muchos pacientes sólo el relato materno o del adulto
Los pacientes con traqueomalacia presentan colapso traqueal que presenció el episodio de ahogo son orientadores, ya que
sin traqueomegalia, con clínica variable de acuerdo con el los datos que surgen del examen físico pueden no ser deter-
grado de compromiso y la edad del paciente. La visualización minantes, de ahí la importancia que debe darse al episodio.
de la tráquea con instrumental rígido permite la evaluación La extracción debe hacerse siempre con instrumental rígi-
del grado de colapso, ya que la resistencia que ofrece el bron- do. Se dispone de una amplia variedad de pinzas que permi-
coscopio flexible aumenta el colapso, que puede llevar a un ten realizar la toma más adecuada del cuerpo extraño.
sobrediagnóstico.
Hasta hace unos años la única terapéutica que podía ofre-
cerse a estos pacientes era la traqueotomía, para darle un sos- Cuerpo extraño esofágico fistulizado a la tráquea
tén a la pared traqueal y mejorar la ventilación y el manejo de La característica de este cuerpo extraño es que es plano, de
las secreciones. plástico y se adosa a la pared del esófago; adquiere dureza
En la actualidad muchos de estos pacientes se ven benefi- con la temperatura corporal y el paso de los días, los bordes
ciados con la colocación de una prótesis, con dependencia de se tornan filosos, lo cual permite su desplazamiento lento
la edad y de las características de la laringe. La estenosis sub- hacia la vía aérea, por lo que requiere cierto tiempo para que
glótica o la laringomalacia severa producen una obstrucción comience a producir síntomas.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 161

BRONCOSCOPIA RÍGIDA 161

Algunos pacientes tienen el antecedente de disfagia de sis, histiocitosis y proteinosis pulmonar, en las que también es
comienzo difícil de precisar, pérdida de peso, astenia, en otros terapéutica.
el cuadro no es tan florido y llegan a la consulta cuando se En los pacientes con bronquiectasias, fibrosis quística o
agrega sintomatología respiratoria. El diagnóstico se hace crisis asmáticas, la broncoscopia puede estar indicada para
mediante el interrogatorio, la radiografía de tórax suele mos- la aspiración de secreciones y/o BAL para estudio bacterio-
trar ensanchamiento mediastínico acompañado de imágenes lógico.
de compromiso pulmonar variable y el estudio con constraste
del esófago que permite ver la falta de relleno por la presen- CONCLUSIONES
cia del cuerpo extraño y, a veces, el trayecto fistuloso que
Las patologías en las que puede ser necesario emplear la
comunica la tráquea con el esófago.
endoscopia rígida, ya sea para diagnóstico y/o como trata-
Estos pacientes deben estudiarse mediante endoscopia. La
miento, son numerosas. Queda en el especialista la responsa-
extracción deja un orificio fistuloso en la pared traqueal que
bilidad de decidir cuál es el momento más apropiado, los ries-
comunica con el esófago, cuya resolución es compleja. Una
gos de traslado, de anestesia, de elección de instrumental,
alternativa terapéutica es la topicación del orificio fistuloso
etc., teniendo presente que tal vez sea ésta una especialidad
con aporte oral exclusivo por sonda nasogástrica.
que, como pocas, abarca pacientes recién nacidos prematuros,
de muy pocas semanas de gestación, hasta adolescentes.
Árbol bronquial
El desafío de la endoscopia actual no es instrumental fle-
La indicación de una evaluación de la vía aérea previa a toda xible o rígido, sino cuál ofrece mejores resultados con el
cirugía de tórax, en general es de rutina. La finalidad es la de menor riesgo para cada paciente en particular.
disminuir los riesgos de complicaciones surgidas por malfor-
maciones de la vía aérea baja no sospechadas por carencia de
sintomatología o de visualización radiológica. BIBLIOGRAFÍA
En los traumatismos de tórax con sospecha de rotura
bronquial, por falta de entrada de aire en un pulmón con Baktai G, Szekely E, Marialigeti T, et al. Bronchoscopic findings in children
with tracheoesophageal fistulas (repaired and non-repaired). J
opacidad en la imagen radiológica, la broncoscopia confir- Bronchology 1995;2:27.
ma el diagnóstico previo a la cirugía reparadora de la lesión Benjamin B. Tracheomalacia in infants and children. Ann Otol Rhinol
bronquial. Laryngol 1984; 93:438.
Chevalier L, Jackson AB. Instrumentos. 1a ed en español. En: Chevalier L,
Jackson AB. Broncoscopia, esofagoscopia, gastroscopia. México:
Pulmón Molina Castilla; l945. p. 5-60.
Las atelectasias masivas tienen la indicación de broncoscopia Dillon MH. Congreso de Cirugía Pediátrica del Cono Sur - XXVIII Congreso
Argentino de Cirugía Infantil. Cierre endoscópico de fístula traqueoeso-
en el momento en que se diagnostican; el BAL con solución fágica. 1994.
fisiológica permite su rápida resolución. Si se pierde esta Dillon MH, Sica GM. X Congreso Latinoamericano de Pediatría. Prótesis
oportunidad terapéutica, con frecuencia se produce insufla- esofágicas, su utilidad en pediatría. 1994.
ción del pulmón contralateral. Para permitir la rectificación Fraser RS, Müller N, Colman N, Paré PD. En: Diagnosis of diseases of the
del bronquio que comienza a rotar en un movimiento que Chest. 4ª ed. 1999. Disease Airways - Chapter 52. p. 2021-46.
Green CG, Holinger LD, Gartlan MG. Technique. En: Holinger LD, Lusk RP,
acompaña a la hiperinsuflación pulmonar y resolver la atelec- Green CG. Pediatric laryngology and bronchoesophagology. 1a ed.
tasia masiva, está indicada la repetición del procedimiento Philadelphia: Lippincott - Raven Publishers; 1997. Chapter 8, p. 97-116.
endoscópico con BAL. Holinger LD. Diagnostic endoscopy of the pediatric airway. Laryngoscope
En las atelectasias lobulares o segmentarias se instituye 1989;99:346.
Holinger LD, Green CG. Instrumentation, equipment and standardization.
el tratamiento clínico y kinésico, pero la indicación de la En: Holinger LD, Lusk RP, Green CG. Pediatric laryngology and bron-
broncoscopia se hará teniendo en cuenta la patología de base choesophagology. 1a ed. Philadelphia: Lippincott - Raven Publishers;
del paciente y la zona del pulmón que está comprometida. 1997. Chapter 6, p. 65-80.
En pacientes con hemoptisis se evaluará la conveniencia Mehta A. Stenting of the tracheobronchial tree. Radiol Clin N Am 2000;38-
de realizarla en forma precoz de acuerdo con la clínica previa N° 2.
Sica G, Faifman R, Dillon MH. Congreso de Gastroenterología y Endoscopia
del paciente y con la presunción diagnóstica. Digestiva. Uso de prótesis esofágicas en pediatría. Argentina; 2000.
La broncoscopia contribuye a la confirmación diagnóstica Wailoo MP, Emery JL. The trachea in children with tracheo-oesophageal fis-
de algunas enfermedades poco frecuentes, como hemosidero- tula. Histopathology 1979:3:329-38.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 162

162
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 163

163

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS INVASIVOS

19
Biopsia pulmonar
GUILLERMO BAYLEY BUSTAMANTE

Cuando otros métodos diagnósticos para una enfermedad pul- BIOPSIA PULMONAR A CIELO ABIERTO
monar determinada en un niño han fracasado, puede ser nece-
Si bien antes del procedimiento, mediante los hallazgos clíni-
sario el examen histológico del tejido pulmonar para tratar de
cos y los estudios radiológicos, ya se ha elegido la zona en la
arribar a un diagnóstico.
que se ha de efectuar la biopsia, esta vía de abordaje permite
Existen varias técnicas para obtener la muestra:
examinar visual y manualmente casi toda la superficie pul-
1. Biopsia a cielo abierto (BPCA). monar y eventualmente tomar muestras de otras zonas. En la
2. Biopsia transbronquial (BPTB). actualidad existe la tendencia a tomar muestras para biopsia
3. Biopsia por toracoscopia videoasistida (BPTVA). en distintas zonas pulmonares.
4. Biopsia por punción (BPP). La enfermedad pulmonar intersticial crónica en los niños
comprende un gran grupo heterogéneo de trastornos pulmo-
Debido a las dificultades técnicas, la segunda no se utiliza nares caracterizados por infiltrados difusos, enfermedad pul-
frecuentemente en niños, a pesar de que ocupa un lugar muy monar restrictiva y alteraciones en el intercambio gaseoso. La
importante en el manejo de pacientes con trasplante de pul- BPCA continúa siendo el “patrón oro”, para el diagnóstico,
món. Las muestras obtenidas son muy pequeñas por lo que el ya que la mayoría de estos trastornos intersticiales se definen
diagnóstico histológico no se hace con tanta facilidad como por sus características histopatológicas. Para realizar un diag-
con las muestras de mayor tamaño, como las obtenidas por nóstico etiológico bacteriológico, especialmente en pacientes
biopsia a cielo abierto. inmunosuprimidos, el BAL es mucho menos invasivo que
En general, antes de una biopsia pulmonar debe realizarse una BPCA y ofrece resultados similares.
una broncoscopia con lavado broncoalveolar (BAL). Los Las comparaciones entre numerosas publicaciones a nivel
resultados de este procedimiento se obtienen rápidamente de mundial en los últimos diez años muestran los siguientes
forma tal que los procedimientos más invasivos (si fuesen resultados:
necesarios) no se demoran demasiado.
− Diagnóstico histológico: 90% (80%-100%).
No existen contraindicaciones específicas para realizar
− Confirmación clínica: 38% (25%-48%).
una biopsia pulmonar. Las consideraciones acerca de si se
− Cambios de medicación posbiopsia: 70% (46%-95%).
realiza o no, de acuerdo con el estado del paciente, se discu-
− Mejoría clinicorradiológica por cambio de medica-
ten más adelante.
ción: 52%.
INDICACIONES La morbilidad y la mortalidad de la BPCA dependen de:
La biopsia pulmonar está indicada en las siguientes situa- a) La situación clínica del paciente: las complicaciones
ciones: más frecuentes son las hemorragias y las pérdidas de aire
(neumotórax) y en menor escala las atelectasias. Un análisis
− Enfermedades intersticiales o infiltrativas difusas. retrospectivo realizado en 1999 por Davies L. y col. mostró
− Diagnóstico bacteriológico (especialmente en pacientes que desde julio de1984 hasta diciembre de 1994 se habían
inmunosuprimidos). realizado 47 BPCA en 42 pacientes (edad media 6.6 años)
− Tumores. portadores de infiltrados pulmonares difusos sin diagnóstico.
− Sospecha de rechazo postrasplante pulmonar. Veintiséis pacientes (55%) tenían insuficiencia respiratoria
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 164

164 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

aguda (IRA). Quince de ellos se encontraban intubados y en cos en este campo. Esta técnica no permite visualizar tan clara
asistencia respiratoria mecánica (ARM). La incidencia total y ampliamente la superficie pulmonar ni, por supuesto, pal-
de complicaciones serias asociadas con la BP fue del 51%. parla como se logra mediante la BPCA. El tamaño de las
Diecisiete pacientes (65%) con insuficiencia respiratoria muestras es similar al que puede obtenerse con la BPCA,
aguda (IRA) presentaron por lo menos una complicación pero la ventaja sobre ésta es que aparentemente la morbimor-
mayor, en comparación con sólo 3 (14%) de los pacientes sin talidad es menor y la duración del procedimiento es franca-
IRA. Se produjeron complicaciones aéreas pleurales en el mente inferior.
62% de los pacientes sometidos a biopsia y sólo en los
pacientes con IRA: en 10 (38%) se desarrollaron neumotórax BIOPSIA PULMONAR TRANSBRONQUIAL
y/o pérdidas prolongadas de aire después de la BPCA. Nueve
de esos pacientes fallecieron y siete presentaron neumotórax Este procedimiento se realiza con una pinza flexible a través
al retirar el tubo de drenaje. Todos los pacientes con IRA de un broncoscopio, que produce una pequeña cantidad de
requirieron ARM prolongada después de la BPCA, mientras material aplastado. Sólo puede realizarse en niños mayores
que el 90% de los que no padecían IRA pudieron ser extuba- ya que la pinza de biopsia más pequeña es de 1 mm de diá-
dos dentro de las primeras 24 horas. metro y puede utilizarse a través de un broncoscopio flexible
En total fallecieron 10 pacientes (24%) después de la de 3.5 mm de diámetro. La de mayor tamaño es de 2.5 mm
BPCA y todos presentaban IRA previa. de diámetro y debe introducirse a través de un broncoscopio
Puede concluirse que las tasas de morbilidad y mortali- flexible de 6 mm de diámetro. Se efectúa con control radios-
dad de la BPCA por infiltrados pulmonares difusos en niños cópico, tanto para asegurarse del área en que se hará la biop-
con IRA son mucho mayores que en los niños sin IRA. sia como para reducir el riesgo de perforación pleural.
Para los niños con IRA la BPCA se asocia con riesgo de Los inconvenientes de esta técnica incluyen: la pequeña
ARM prolongada, neumotórax y pérdidas de aire recurrentes. cantidad de material obtenido, la dificultad para seleccionar la
Algunas de estas complicaciones podrían atribuirse a que zona para la biopsia, la poca cantidad de muestras que pueden
muchos pacientes son portadores de enfermedades pulmona- obtenerse ante la posibilidad de complicaciones en caso de
res con mala cicatrización. que sean muy numerosas y la imposibilidad de realizarla en
En los pacientes sin IRA y con buen estado general, las niños muy pequeños.
complicaciones no exceden el 15% y la mortalidad es del 5%. Se utiliza con frecuencia en los pacientes con trasplante de
No parece que existan diferencias en la morbimortalidad pulmón para la detección temprana de rechazo y de bron-
según los pacientes sean inmunocompetentes o inmunodefi- quiolitis necrosante.
cientes. La incidencia de neumotórax después de la biopsia trans-
b) De la experiencia de los profesionales (clínicos, ciruja- bronquial es relativamente pequeña y depende de la técnica
nos, anestesistas y terapistas) intervinientes: los centros médi- utilizada y de la naturaleza de la patología subyacente (el ries-
cos con buena infraestructura realizan con frecuencia este go es mayor en los pacientes con pulmones rígidos). Se han
procedimiento por lo que su personal se encuentra bien entre- descripto muertes por hemorragia masiva.
nado y, como lógica consecuencia, las complicaciones y la Las complicaciones infecciosas son similares a las de las
mortalidad directamente relacionadas con el procedimiento broncoscopias pero pueden aumentar en caso de que se pro-
son bajas. duzcan atelectasias por obstrucción bronquial por coágulos de
En otros centros se produce un círculo vicioso: sangre. Un buen lavado posterior a la BPTB reduce la inci-
dencia de complicaciones.
− equipo poco entrenado: malos resultados;
− pocos procedimientos: equipo poco entrenado.
BIOPSIA PULMONAR TRANSCUTÁNEA
Con respecto a los resultados (diagnóstico histológico), el
patólogo es una pieza fundamental en el equipo. Si no se La biopsia pulmonar transcutánea se realiza con una aguja de
cuenta con patólogos altamente capacitados, los resultados biopsia especial. Klose y col. informan la utilidad de este méto-
suelen ser descorazonadores, ya que luego de largas discusio- do realizado con aguja gruesa guiada por TAC en niños con
nes acerca del riesgo-beneficio se obtienen diagnósticos ines- lesiones tumorales. Smyth y col. recomiendan su realización
pecíficos que no permiten un cambio de actitud terapéutica para el diagnóstico de enfermedades pulmonares intersticiales
debidamente fundamentado. Esto también forma parte de los y comunican el 40% de complicaciones.
malos resultados que se mencionan en el círculo vicioso. No Independientemente de que se efectúe con guía radiológica,
existe cadena más fuerte que el más débil de sus eslabones. nunca se tiene la seguridad de que el material que se obtiene
En ocasiones resulta muy difícil indicar una BPCA, espe- corresponda a la zona afectada. La cantidad de la muestra es
cialmente cuando el paciente tiene una buena evolución con escasa.
tratamiento empírico. En estos casos el clínico no quiere apu- En un estudio prospectivo y descriptivo para definir el
rarse si el paciente está en buen estado general, pero compar- espectro clínico de las enfermedades intersticiales, Fan y
te con el cirujano el temor de que pueda empeorar y que el col. realizaron biopsias pulmonares transbronquiales
procedimiento deba realizarse en condiciones que aumenten (BPTB), toracoscópicas videoasistidas (BPTVA) y/o a cielo
las posibles complicaciones o el riesgo de vida. abierto en 30 niños inmunocompetentes con infiltrados pul-
monares difusos. Los resultados muestran que pudo arribar-
se a un diagnóstico específico con la BPTB en el 50% de los
BIOPSIA PULMONAR TORACOSCÓPICA VIDEOASISTIDA
casos, con la BPTVA en el 60% y con la BPCA en el 53%.
En los últimos años se realizaron notables avances tecnológi- Los diagnósticos fueron diversos y se confirmó el diagnós-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 165

BIOPSIA PULMONAR 165

tico clínico en el 25% de los pacientes. La edad mayor de 2 Early GL, Williams TE, Kilman JW. Open lung biopsy. Its effect on therapy
años aumentó significativamente el porcentaje de diagnósti- in the pediatric patient. Chest 1985;87:467-9.
Fan LL, Kozinetz CA, Wojtczak HA, et al. Diagnostic value of transbron-
cos cuando se realizó la BPTVA, que resultó el procedi- chial, thoracoscopic, an open lung biopsy in immunocompetent children
miento más rápido de los tres. with chronic interstitial lung disease. J Pediatr 1997;131:565-9.
Las complicaciones fueron comparables para la BPTVA y Klose KC, Mertens R, Alzen G, et al. CT-guided percutaneous large-bore
la BPCA. Con las BPTVA ocurrieron una hemorragia pulmo- biopsies in benign and malignant pediatric lesions. Cardiovasc Intervent
Radiol 1996;14:78-83.
nar por punción yatrogénica y dos atelectasias. Con las BPCA Kurland G, Noyes BE, Jaffe R, et al. Bronchoalveolar lavage and transbron-
un paciente requirió ARM durante 4 días y otro presentó un chial biopsy in children following heart-lung transplantation. Chest
neumotórax durante 2 días. 1993;104:1043-8.
No se registró ninguna muerte atribuible a las biopsias. Rothenberg SS, Wagner JS, Chang JHT, et al. The safety and efficacy of tho-
Debe realizarse BPCA o BPTVA a todo paciente portador racoscopic lung biopsy for diagnosis and treatment in infants and chil-
dren. J Pediatr Surg 1996;31:100.
de una patología intersticial difusa de más de un mes de evo- Scott JP, Higenbottam TW, Smyth RL, et al. Transbronchial biopsies in chil-
lución, preferentemente antes de que llegue a la insuficiencia dres after heart-lung transplantation. Pediatrics 1990;86:698-702.
respiratoria. Shure D. Transbronchial biopsy and needle aspiration. Chest 1989;
95:1130-8.
Smyth RL, Carty H, Thomas H, et al. Diagnosis of interstitial lung disease by
BIBLIOGRAFÍA a percutaneous lung biopsy sample. Arch Dis Child 1994;70:143-4.
Stefanutti D, Morais L, Fournet JC, et al. Value of open lung biopsy in immu-
Davies L, Dolgin S, Kattan M. Morbidity and mortality of open lung biopsy nocompromised children. J Pediatr 2000;137:165-7.
in children. Pediatrics 1997;99:660. Whitehead B, Scott JP, Malone M, et al. Technique and use of transbron-
Deterding RR, Wagener JS. Lung biopsy in immunocompromised children: chial lung biopsy in children and adolescents. Pediatr Pulmonol 1992;
when, how, and who? J Pediatr 2000;137:147-9. 12:240-6.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 166

166
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 167

167

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS INVASIVOS

20
Punción transtorácica
percutánea.Videotoracoscopia
RODOLFO D. MAJLUF

PUNCIÓN TRANSTORÁCICA PERCUTÁNEA Con respecto a las enfermedades pulmonares, se ha


empleado en el diagnóstico de infecciones, de neumopatías
La biopsia por punción transtorácica percutánea (PBTT) se
instersticiales crónicas y de tumores. La identificación certe-
define como la obtención de muestras de tejido de los órganos
ra de microorganismos mediante este método adquiere fun-
intratorácicos con fines diagnósticos, mediante la punción
damental importancia en los pacientes inmunocomprometi-
con aguja, dirigida a través de fluoroscopia, ecografía o tomo-
dos, fundamentalmente aquellos demasiado graves, sin tole-
grafía axial computarizada (TAC). Debido a su alta sensibili-
rancia a un procedimiento quirúrgico abierto.
dad y especificidad, constituye un método alternativo a la
obtención de muestras mediante otros métodos, principal- Conces y col. pudieron identificar una enfermedad infec-
mente la toracoscopia o la toracotomía abierta convencional. ciosa pulmonar en el 67% de 80 punciones, tipificando con
El primero en utilizar esta modalidad diagnóstica fue una certeza del 76% el microorganismo causante, en aquellos
Leyden, en 1883, quien la realizó con el objeto de tipificar pacientes en quienes se confirmó la presencia de infección.
enfermedades infecciosas, y posteriormente Menétrier, en En el diagnóstico de enfermedad respiratoria crónica en la
1886, fue el primero en diagnosticar un tumor maligno edad pediátrica, Wilkinson encontró una sensibilidad diag-
mediante este método. Sin embargo, la aceptación del proce- nóstica del 100% en 6 pacientes cuyas edades estaban com-
dimiento y su posterior desarrollo tuvo lugar a partir de la prendidas entre los 3 y los 15 años.
descripción de la biopsia pulmonar percutánea con aguja fina Con respecto al estudio del cáncer intratorácico, a la BPTT
(BPPAF), realizada por Nordenström y Dahlgren en 1967, se le atribuye una precisión diagnóstica del 94%, con una sen-
empleada en ese momento para el diagnóstico del cáncer de sibilidad del 99.5% y una especificidad del 90%, según un
pulmón. estudio realizado por Swischuk y Castaneda, en 1998, sobre
El avance en la precisión de los métodos de diagnóstico 612 lesiones pulmonares.
por imágenes, durante los últimos años, principalmente la Sin embargo, cuando la lesión punzada es de naturaleza
TAC y la ecografía, permitió un desarrollo considerable de benigna o de tipo inflamatoria, tanto la sensibilidad como la
esta técnica, el cual fue acompañado por la mejoría de los especificidad disminuyen y se calculan, respectivamente, en el
materiales empleados durante el procedimiento, logrando dis- 93% y el 39%.
minuir la posibilidad de complicaciones, y la magnitud de En cuanto a las enfermedades neoplásicas pulmonares,
éstas. Estos acontecimientos permitieron que se ampliaran las primitivas o metastásicas, en la infancia, Connolly estudió
indicaciones y se aumentara la seguridad de las punciones y mediante BPTT un grupo de 17 pacientes pediátricos, con
que, por otra parte, el estudio citológico de las muestras obte- sospecha clínica de cáncer, en quienes confirmó el diagnósti-
nidas se aceptara como un método confiable y preciso. co en 15 casos, con un resultado falso negativo y una obten-
La indicación principal para realizar una PBTT es la nece- ción de muestra inadecuada.
sidad de confirmar con certeza diagnóstica la composición En las punciones diagnósticas de las enfermedades
microscópica de una lesión, aparecida en cualquiera de los mediastínicas, la principal indicación es la presencia de tumo-
métodos por imágenes en el tórax y en general confirmada res, fundamentalmente de estirpe ganglionar, y en especial en
mediante la realización de una TAC. Por lo tanto, puede utili- los ganglios mediastínicos bajos y algunos paraaórticos, poco
zarse para precisar enfermedades de la pared del tórax, el accesibles mediante mediastinoscopia.
parénquima pulmonar o el mediastino (cuadro 20-1). Las complicaciones de la BPTT han disminuido su fre-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 168

168 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Cuadro 20-1. Indicaciones de la biopsia por punción transto- hemoptisis o de hemorragia pulmonar con hemotórax. Los
rácica pacientes particularmente susceptibles de presentarla son los
que padecen trastornos de la coagulación, los que se encuen-
Sitio de punción Diagnósticos presuntivos tren en tratamiento anticoagulante y aquellos con hiperten-
sión pulmonar arterial o venosa. Por lo tanto, es imprescindi-
ble corregir toda anormalidad de la coagulación antes de rea-
Pared torácica Tumores / infecciones (osteomielitis,
tuberculosis, etc.) lizar el procedimiento. El embolia aérea es extremadamente
Parénquima pulmonar Tumores / infecciones / rara y se relaciona con el uso de agujas de gran calibre.
enfermedad intersticial crónica Greene ha calculado la posibilidad de muerte por la BPTT en
Mediastino Tumores (especialmente el 0.02%, relacionada con embolia aérea y hemorragia.
ganglionares) Las contraindicaciones para realizar una biopsia por pun-
ción pueden limitarse si se toman las precauciones necesarias
para evitar las complicaciones, aunque se consideran con-
cuencia, tanto por la mejoría de los materiales utilizados, traindicaciones formales la sospecha de enfermedad hidatídi-
como por la mayor experiencia de quienes la efectúan. ca (posibilidad de anafilaxia o diseminación de la enferme-
Inicialmente, las complicaciones se encontraban asocia- dad), las lesiones de tipo vascular (resulta fundamental con-
das con el tipo de agujas empleadas. En la actualidad son de trastar la lesión en la TAC para permitir la exclusión de este
calibre muy pequeño y de paredes muy delgadas, algunas con diagnóstico) y el edema agudo de pulmón (hipertensión veno-
un diseño muy elaborado de su extremo de punción, que per- sa severa).
mite un mecanismo de corte efectivo y poco traumático. La técnica para realizar una biopsia por punción en pacien-
Sin duda, la complicación más frecuente es el neumotó- tes pediátricos consiste en la administración, en la mayoría de
rax, aunque también se mencionan la hemorragia, el enfisema los casos, de anestesia general, aunque puede obviarse en los
subcutáneo, la embolia aérea, las infecciones pleurales y los adolescentes muy colaboradores en quienes puede emplearse
hematomas. anestesia local infiltrativa. Luego de elegido el decúbito para
El neumotórax se ha detectado luego del procedimiento en acceder a la lesión desde la superficie más cercana, se marca
un rango del 14% al 57%, aunque en la amplia mayoría de los tomográficamente en la piel el sitio de inserción de la aguja y
casos es mínimo, autolimitado y asintomático. Se calcula que la angulación que deba seguirse con el trayecto. Se requiere el
sólo en el 5% de los casos se requiere drenaje mediante un control total de los movimientos respiratorios, ya que la pun-
dispositivo de aspiración de Heimlich o un tubo de avena- ción debe hacerse al final de la espiración y con inmovilidad
miento pleural. Sin embargo, un pequeño neumotórax puede absoluta y de preferencia siempre realizando la entrada en el
ser mal tolerado en pacientes con baja reserva funcional pul- parénquima pulmonar en un solo sitio, a pesar de que luego
monar, especialmente aquellos con hipoxemia (PaO2 menor pueda corregirse el ángulo de punción.
de 66 mm Hg) o con obstrucción de la vía aérea (flujo menor En las enfermedades tumorales de rápido crecimiento, es
del 50% del esperado), por lo cual el empleo de la técnica preferible punzar la periferia de la lesión, ya que a menudo la
debe evaluarse de acuerdo con riesgos y beneficios en estos región central presenta áreas de necrosis, no aptas para el
pacientes. estudio citológico. Todo lo contrario ocurre en las lesiones de
La hemorragia luego de la BPTT es de baja frecuencia (se tipo infeccioso o inflamatorio, en las que se prefiere la extrac-
calcula en el 2% a 10%) y puede presentarse bajo la forma de ción de material proveniente de la región central.

Fig. 20-1. Imagen osteolítica en la pared torácica, a nivel del arco lateral de la cuarta costilla en una paciente de 10 años (izquierda). La biop-
sia por punción con aguja de corte confirmó la presencia de un sarcoma de Ewing (derecha).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 169

PUNCIÓN TRANSTORÁCICA PERCUTÁNEA. VIDEOTORACOSCOPIA 169

Las agujas utilizadas pueden clasificarse en agujas de corte


(de mayor calibre, entre 14 y 17) o de punción-aspiración.
Entre las primeras se han utilizado los modelos de Green,
Surecut, Wescott, Rotex y Fransen. Son útiles para lesiones de
la pared torácica (fig. 20-1), para aquellas pulmonares cerca-
nas a la pleura o para tumores mediastínicos. Las agujas de
aspiración más empleadas son las de Chiba, Turner o
Menghini, que resultan adecuadas para las lesiones profundas
del tejido pulmonar; en algunos casos están equipadas con
jeringas de vacío o manoplas de presión negativa, para la aspi-
ración del material obtenido. En ocasiones, las de menor cali-
bre pueden utilizarse con la técnica de Seldinger, en la que la
primera punción se emplea como “aguja guía” (calibre 19 o 20).
Con el material obtenido debe realizarse un frotis que
inmediatamente se fija en alcohol, para examinarlo luego al
microscopio. Los cilindros de tejido obtenidos mediante las
agujas “de corte” habitualmente proporcionan un material
más abundante para su estudio, aunque, por supuesto, no pue-
den emplearse para los sitios inadecuados.
De inmediato al procedimiento, es obligatoria la realiza-
ción de una radiografía de tórax, que se repite unas horas
más tarde con la intención de corroborar la ausencia de neu- Fig. 20-2. Conjunto técnico para realizar cirugía videoasistida.
motórax.
El empleo del método obligatoriamente debe estar prece-
VIDEOTORACOSCOPIA dido de una evaluación diagnóstica correcta mediante la
La videotoracoscopia es el método por el cual, mediante el obtención de imágenes, en general TAC o resonancia magné-
emplazamiento a través de la pared torácica de una videocá- tica nuclear (RMN). De esta manera se localizan las lesiones
mara y de diferentes instrumentos, pueden realizarse diversos para diagnosticar o tratar, colaborando para elegir la posición
procedimientos en los órganos intratorácicos, tanto diagnósti- del paciente antes de comenzar el procedimiento, de manera
cos como terapéuticos. que resulten facilmente abordables y al alcance de los instru-
El conjunto técnico necesario para realizar cirugía video- mentos.
asistida consta de una fuente de luz fría con su correspon- La realización de cualquier procedimiento endoscópico
diente videocámara, un monitor en el cual se reciben las imá- torácico requiere la administración de anestesia general, así
genes obtenidas por la cámara, un insuflador, un reproductor como el empleo de ventilación selectiva unipulmonar (one
de video y diversos trócares e instrumentos para maniobrar lung ventilation). Esta ventilación selectiva se logra empla-
dentro de la cavidad torácica (fig. 20-2). zando un tubo endotraqueal de doble luz, que permita el blo-
Esta metodología, utilizada en un principio por Jacobaeus queo de la entrada de aire en el pulmón que debe colapsarse
en 1921, a partir de la década de los años noventa hasta el para poder realizar las maniobras. En los pacientes más
momento ha alcanzado un importantísimo grado de desarro- pequeños, para los cuales todavía no se han desarrollado
llo, motivado fundamentalmente por el avance tecnológico, el tubos endotraqueales de doble luz, se realiza intubación uni-
cual permite realizar las maniobras quirúrgicas necesarias, pulmonar selectiva, progresando un tubo endotraqueal
con igual efectividad que en la cirugía abierta convencional. común hacia el bronquio del pulmón que deba ventilarse
Jacobeus utilizó en su oportunidad un cistoscopio, inser- durante la cirugía.
tado a través de un trocar rígido, para liberar adhesiones pleu- La abolición de la entrada de aire en el pulmón colapsado
rales producidas por la tuberculosis. produce como consecuencia una disminución importante del
Las primeras experiencias endoscópicas torácicas en flujo sanguíneo pulmonar en él (producido esto de manera
niños fueron comunicadas por Rodgers en 1979, con la fina- refleja) y contribuye a la disminución del shunt que resulta de
lidad de desarrollar maniobras para realizar biopsias y efec- ventilar un solo pulmón.
tuar observaciones diagnósticas y tratamiento de los empie- Algunos cirujanos recurren a la insuflación endotorácica
mas complicados. de CO2, contibruyendo de esa manera a colapsar el pulmón
Sin embargo, fue el aumento notable de los procedimien- operado, para ganar espacio dentro del tórax, de manera que
tos laparoscópicos realizados en adultos desde 1990 lo que les permita maniobrar con más comodidad en el hemitórax
provocó un desarrollo simultáneo de la laparoscopia y la tora- que se está interviniendo. Sin embargo, esto aumenta el ries-
coscopia pediátricas. go de embolia aérea, motivo por el que esta maniobra en
Las indicaciones para realizar una toracoscopia aumen- muchos casos se considera riesgosa e innecesaria.
tan en forma continua, a pesar de que inicialmente sólo se El emplazamiento de los trócares a través de los cuales
empleaba para biopsias pulmonares de neumopatías intersti- deben introducirse tanto la cámara como el resto de los ins-
ciales crónicas y de lesiones metastásicas. trumentos se realiza a través de pequeños orificios en los
En el cuadro 20-2 se detallan los procedimientos realiza- espacios intercostales, con el cuidado de distribuirlos en los
dos mediante toracoscopia publicados hasta ahora. sitios más cómodos de acuerdo con el tipo de cirugía que deba
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 170

170 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Cuadro 20-2. Procedimientos realizados mediante toracoscopia

Diagnósticos
− Biopsias
Pulmón (enfermedades pulmonares crónicas)
Tumores
Pleuropulmonares
Mediastínicos
− Tipificación de colecciones líquidas pleuropericárdicas
Terapéuticos
− Limpieza (toilette) pleural, descorticación (empiema pleural)
− Pleurodesis (neumotórax recidivante, quilotórax, derrame neoplásico, etc.)
− Exéresis de tumores mediastínicos
Quiste broncogénico, duplicaciones esofágicas, quiste pericárdico, tumores neurogénicos, tumores tímicos, etc.
− Resecciones pulmonares
Lobectomía (enfisema lobular, secuestro pulmonar, malformación adenomatoidea quística, bronquiectasias, etc.)
Resecciones “en cuña” (metástasis)
− Tratamiento de hidatidosis pulmonar
− Cierre del conducto torácico persistente
− Simpaticectomía (hiperhidrosis palmar primaria)
− Ventana pleuropericárdica (pericarditis constrictiva)
− Esofagomiotomía de Heller (acalasia)
− Cierre de hernia diafragmática
− Plicatura diafragmática (parálisis o eventración frénica)
− Reparación de la atresia de esófago
− Emplazamiento de vías venosas centrales
− Resección de hernia discal y fusión espinal

realizarse. En general, se prefiere la utilización de tres tróca- BIBLIOGRAFÍA


res, uno para la cámara y los restantes para introducir el resto
de los instrumentos. Connoly BL, Chait PG, Duncan DS, et al. CT-guided percutaneous needle
biopsy of small lung nodules in children. Pediatr Radiol 1999;29:342-6.
Las complicaciones que ocasiona la utilización de la video- Eto A, Arima T, Nagashima A. Pericardial cyst in a child treated with video-
toracoscopia no difieren de las que produce la cirugía abierta assisted thoracoscopic surgery. Eur J Pediatr 2000;159:889-91.
convencional, aunque debe reconocerse que, con el tórax Fredam B, Zohar E, Shachor D, et al. Video-assisted transthoracic sympa-
cerrado, resultaría dificultoso el control inmediato de una thectomy in the treatment of primary hyperidrosis: friend or foe. Surg
lesión vascular mayor. Esta eventualidad requiere la conver- Laparosc Endosc Percutan Tech 2000;10:226-9.
Leyden E. Über infektiose pneumonie. Dtsch Med Wochenschr 1883;9:52-4.
sión de la cirugía al método abierto, con las consecuencias que Maruyama R, Oka T, Anai H. Videoassisted thoracoscopic treatment for
esta demora podría ocasionar ante una hemorragia severa. spontaneous pneumothorax as two-day surgery. Am J Surg 2000;
Entre las ventajas del método endoscópico sobre el tradi- 180:171-3.
cional se mencionan fundamentalmente la disminución del Menetrier P. Cancer primitif ju puomon. Bull Soc Anat Paris 1886;61:643-7.
Nordenström B, Dahlgren S. Transthoracic needle biopsy. Chicago: Year
trauma quirúrgico y del dolor posoperatorio así como la posi- Book Medical Publishers Inc; 1966.
bilidad de evitar incisiones mayores en la pared del tórax, con Odegard KC, Kirse DJ, del Nido PJ, et al. Intraoperative recurrent laryngeal
lo que en consecuencia se logra un mejor efecto estético. nerve monitoring during video-assisted thoracoscopic surgery for patent
En el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez la cirugía ductus arteriosus. J Cardiothorac Vasc Anesth 2000;14:562-4.
torácica videoasistida se utiliza desde 1992, experiencia que Rodgers BM. Diagnostic thoracoscopy in children. En: Bax NMA,
Georgeson KE, Najmaldin A, Valla J-S, editors. Endoscopic surgery in
hasta el momento suma más de 115 procedimientos diagnós- children. Berlin: Springer-Verlag. Chapter 8, p. 84-91.
ticos y terapéuticos; la biopsia pulmonar es el más frecuente Rodríguez JA, Hill CB, Loe WA Jr, et al. Video-assisted thoracoscopic sur-
entre los primeros y la limpieza (toilette) pleural para el tra- gery for children with stage II empyema. Am Surg 2000;66:569-73.
tamiento de los empiemas complicados se encuentra entre los Rothenberg SS. Thoracoscopic lung resection in children. J Pediatr Surg
2000;35:271-5.
segundos. Los resultados son comparables a los obtenidos Swischuk JL, Castaneda F, Patel JC, et al. Percutaneous transthoracic needle
con las mismas cirugías mediante el método abierto conven- biopsy of the lung: review of 612 lesions. J Vasc Interv Radiol
cional, así como sus complicaciones, las cuales no son atri- 1998;9:347-52.
buibles a la utilización del método. Tonz M, Ris HB, Casaulta C, et al. Is there a place for thoracoscopic debri-
Sin duda, el progreso tecnológico mejorará la seguridad dement in the treatment of empyema in children? Eur J Pediatr Surg
2000;10:88-91.
de las diferentes técnicas y contribuirá a ampliar las posibili- Wilkinson AG, Paton JY, Gibson N, et al. CT-guided 14-G cutting needle lung
dades de su utilización. biopsy in children: safe and effective. Pediatr Radiol 1999;29:514-6.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 171

171

SECCIÓN III
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 172

172
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 173

173

21
Epidemiología y prevención
de las infecciones respiratorias
ÁNGELA S. DE GENTILE

EPIDEMIOLOGÍA causas objeto de la estrategia AIEPI fueron responsables del


24% de la muertes de menores de 1 año y de más de la mitad
La infección respiratoria aguda (IRA) es la principal causa de
de las ocurridas en niños de 1 a 4 años. En contraste, en
enfermedad en niños menores de 5 años, con predominio de
Santa Cruz, estas causas sólo ocasionaron el 4% de las
los episodios virales, aunque en los países en vías de desarro-
defunciones en ambos grupos etarios. La diferencia entre las
llo aumentó la proporción etiológica bacteriana, sobre todo en
provincias con respecto a la importancia de estas enferme-
las neumonías.
dades como causa de defunción fue de 6 veces menos en los
Si tenemos en cuenta las infecciones de las vías respirato-
menores de 1 año y de más de 12 veces en el grupo de 1 a 4
rias altas y bajas, la IRA es la principal causa de uso innece-
años.
sario de antibióticos, tratamientos inadecuados que generan
un incremento de la resistencia bacteriana. Un estudio de la Las IRA fueron la causa de la tercera parte de las hos-
OPS y la OMS reveló que en 1999 en América latina hubo pitalizaciones de niños menores de 1 año en 1995 y de más
550 000 muertes en niños menores de 5 años, de las cuales de la mitad de las de niños de 1 a 4 años. En los menores de
aproximadamente 71 000 se debieron a IRA altas y bajas; la 1 año representaron un porcentaje similar al de las causas
mayoría de ellas fueron neumonías bacterianas. perinatales y 10 veces más alto que el de las anomalías con-
génitas o de los accidentes. En los niños de 1 a 4 años, las
En la Argentina ocurren 150 muertes por cada 100 000
IRA fueron la principal causa de hospitalización, represen-
niños de menos de 5 años, de los cuales 117 por cada 100 000
tando el 56% del total de egresos hospitalarios de este grupo
corresponden a menores de 2 años. Teniendo en cuenta que la
etario, tres a cuatro veces más que los accidentes.
población pediátrica de menos de 5 años es de 3 500 000, la
tasa de la OMS de 150 por 100 000 significa más de 4500 Las IRA son una causa importante de consulta en los ser-
muertes por año. Sin embargo, el Ministerio de Salud declaró vicios de salud: la primera por enfermedad hasta la edad de
800 muertes por IRA durante 1999. Esta diferencia se debe al cuatro años, mayor que el resto de las causas. Entre los meno-
subregistro, dado que la vigilancia epidemiológica se basa res de 1 año, el segundo diagnóstico de importancia fue la
fundamentalmente en las instituciones oficiales y no incluye diarrea (4% de las consultas). En el grupo de 1 a 4 años, la
obras sociales ni privadas. segunda causa de consulta luego de la IRA fue la enfermedad
parasitaria, que representó casi el 7% del total de las consul-
El 12.5% de las muertes de menores de 1 año ocurridas en
tas del grupo.
la Argentina en 1998 se debió a enfermedades que son causa de
la estrategia AIEPI (Atención Integrada a las Enfermedades
Prevalentes de la Infancia) que incluye fundamentalmente IRA. FACTORES DE RIESGO
Esta proporción fue aun mayor, el 25.5%, en el grupo de 1 a Los factores de riesgo de padecer infección respiratoria son:
4 años. Las infecciones respiratorias agudas (IRA) fueron las a) del huésped: falta de lactancia materna, vacunación incom-
causa de la mayor parte de las muertes, a las que les siguieron pleta, prematurez / bajo peso al nacer y desnutrición y b) del
la sepsis y la diarrea, excepto en los niños de 1 a 4 años, en medio: hacinamiento, época invernal, asistencia a guardería,
los que la desnutrición fue la segunda causa importante de madre analfabeta funcional o adolescente, contaminación
mortalidad. La proporción de muertes por estas causas fue ambiental, contaminación domiciliaria. A su vez, los factores
diferente en las distintas provincias, marcando los grandes para tener en cuenta en infección respiratoria aguda baja
contrastes que tiene la Argentina. En la provincia de Salta, las (IRAB) graves son: edad menor de 3 meses, inmunodeficien-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 174

174 INFECCIONES RESPIRATORIAS

cias, cardiopatía congénita, enfermedad pulmonar crónica, bilidad o al tipo de respuesta inmune a la infección. El seroti-
prematurez / bajo peso al nacer y desnutrición. po viral también podría estar relacionado con esto. En la
Argentina, en la mayoría de las infecciones por adenovirus de
INFECCIONES VIRALES evolución fatal en las cuales se caracterizó el virus, predomi-
La IRA viral es una de las causas más importantes de morbi- nó el tipo genotípico 7h; sin embargo, también se aisló en
mortalidad en menores de 5 años, con una tasa de incidencia numerosos casos de IRA baja severa no fatal. Se requieren
de 4.5-7.2 episodios por año durante los dos primeros años de estudios adicionales para esclarecer el impacto del adenovirus
vida. Los virus respiratorios son la causa más común de 7h en la morbimortalidad asociada con adenovirus.
infección de la vía aérea y entre éstos, el virus sincitial respi- Luego de la infección, el virus se excreta por las secrecio-
ratorio (RSV) es uno de los patógenos más relevantes. nes nasofaríngeas por períodos prolongados (aproximada-
La infección puede causar resfrío común con rinorrea; sin mente 15 días) y por la materia fecal durante 2 o 3 meses. Es
embargo, el 25% a 40% de las primoinfecciones en niños importante diferenciar la excreción fecal de adenovirus respi-
pequeños tienen compromiso del tracto respiratorio inferior y ratorios de la infección gastrointestinal por adenovirus entéri-
el 1% a 2% requerirán hospitalización. El riesgo es mayor cos, ya que estos últimos no se eliminan en forma prolonga-
cuando existe enfermedad cardiopulmonar, o displasia bron- da y su excreción coincide con las manifestaciones clínicas de
copulmonar, inmunodeficiencia congénita o adquirida y en gastroenteritis. El período de incubación es de 2 a 14 días,
neonatos de bajo peso o pretérmino. El RSV tiene un com- probablemente con dependencia de las dosis infectivas, el
portamiento epidémico, hace su aparición anualmente en el serotipo y el estado inmunológico del individuo.
otoño (abril hasta agosto o septiembre) y es excepcional La respuesta inmune frente a los adenovirus es específica
encontrarlo fuera de ese período. El virus se elimina exclusi- del serotipo, de modo que potencialmente los 49 serotipos de
vamente por el tracto respiratorio. Las secreciones respirato- adenovirus podrían causar enfermedad. Sin embargo, la pri-
rias son altamente infectivas durante el período agudo de la moinfección se produce por serotipos endémicos circulantes
infección (primeros 4 o 5 días) luego del cual la cantidad de en la región geográfica donde habita el individuo y la res-
virus eliminados decae en forma brusca. puesta inmune generada confiere cierto grado de protección
Las cepas del RSV del grupo A son, en general, las pre- frente a las infecciones ulteriores por otros serotipos.
dominantes en los brotes epidémicos anuales en la mayor
parte de los países; sin embargo, en algunos años predominan MEDIDAS DE PREVENCIÓN
las del grupo B. Incluso dentro de un mismo país pueden La prevención de la infección por el virus sincitial respirato-
encontrarse regiones donde en el brote anual predominaron rio (RSV) actualmente no es posible, ya que no se ha logrado
cepas A y en otras regiones las cepas B. Esta observación una vacuna segura, inocua e inmunogénica. Se encuentran en
sugiere que las epidemias anuales de RSV no son causadas evaluación vacunas dirigidas a las glucoproteínas F y G. Las
por cepas que predominan a nivel nacional o internacional las medidas de control actuales se limitan a evitar la disemi-
(como en el caso de la influenza) sino por aquellas que pre- nación del virus, mediante la restricción del contacto estrecho
dominan en el ámbito local. Aparentemente no hay correla- con individuos infectados o sus secreciones. El lavado minu-
ción entre las cepas circulantes, el tamaño del brote y la gra- cioso de las manos, el uso de guantes, batas, anteojos protec-
vedad clínica, aunque algunos estudios asocian el RSV del tores y barbijos por parte del personal hospitalario permite
grupo A con cuadros clínicos de mayor severidad. reducir la posibilidad de brotes intrahospitalarios. También se
El virus se transmite en forma directa, a través de secre- recomienda el manejo cuidadoso de materiales contaminados
ciones respiratorias contaminadas, y también por contacto con secreciones.
con materiales contaminados por secreciones infectadas Por último, es importante recordar que el empleo del diag-
(ropa, objetos −mascarillas de nebulizadores− o manos). El nóstico virológico rápido permite la identificación precoz de
período de incubación es de 4 a 6 días y en los niños la pri- individuos infectados y evita, fundamentalmente, la transmi-
moinfección y la reinfección son sintomáticas. A los 24 meses sión intrahospitalaria. Para el RSV, las precauciones de con-
de vida, todos los niños han sido infectados al menos una vez tacto requieren las siguientes medidas: 1) habitación indivi-
y el 50% dos veces. dual; si esto no es posible, efectuar técnica de cohorte, 2)
El riesgo es mayor en las poblaciones cerradas (como las guantes (limpios, no es necesario que sean estériles) en todo
guarderías) y la transmisión intrafamiliar es importante. La momento, 3) lavado de las manos después del uso de guantes
infección en las primeras 4 semanas de vida es relativamente y 4) camisolín, el que luego de su uso debe permanecer en la
rara. habitación del paciente.
Los adenovirus tienen un papel preponderante en la infec- En el caso de pacientes internados por IRA cuya etiología
ción prolongada y severa (en algunos casos fatal) y en el desa- es el adenovirus se recomienda el aislamiento de gotita (tipo
rrollo de enfermedad pulmonar crónica posviral. Algunos respiratorio) mediante: 1) habitación individual; si esto no es
estudios realizados en la Argentina, Chile, China y Nueva posible, efectuar cohorte de pacientes, 2) uso de barbijo si
Zelanda sobre etiología y mortalidad por IRA baja en niños hay contacto con el paciente y 3) desinfección de mascarillas,
hospitalizados mostraron una tasa de letalidad asociada con aspiradores, tubuladuras, sábanas, manos, etc., para evitar
adenovirus inusualmente elevada y un alto porcentaje de brotes extensos de infección hospitalaria. En caso de que se
pacientes desarrolló (luego de superado el episodio agudo de detecte un brote de infección intrahospitalaria deben suspen-
la infección) lesiones secuelares persistentes de la vía aérea, derse las admisiones hasta que se haya controlado.
como bronquiectasias y bronquiolitis obliterante. Es probable No existen vacunas de administración masiva en niños.
que existan características genéticas vinculadas a la suscepti- Hay una vacuna oral (serotipos 3, 4 y 7) y una parenteral
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 175

EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS 175

(serotipos 3, 7 y 21) que se utilizan exclusivamente para la adecuada luego de la enfermedad. La serie de vacunación
inmunización de personal militar en los Estados Unidos. debe comenzar con el esquema de acuerdo con la edad, un
mes después del comienzo de la enfermedad o tan pronto
Vacunas bacterianas como sea posible.
Las vacunas conjugadas se diferencian desde el punto de
Haemophilus influenzae tipo B
vista de su inmunogenicidad, en los niveles de títulos pro-
Haemophilus influenzae tipo b constituye una de las prin- tectores según la edad y el número de dosis. Un nivel de
cipales causas de meningitis bacteriana en los primeros años anticuerpos anti-PRP de 0.15 µg/ml se considera protector y
de vida y representa históricamente (en situaciones no epidé- una concentración de 1 µg/ml brinda protección de largo
micas) el 50% del total de las meningitis agudas bacterianas plazo. Si bien existen diferencias de inmunogenicidad entre
con etiología confirmada. Su mortalidad es de alrededor del las diferentes vacunas, la eficacia clínica es comparable; es
5% de los casos (a pesar del tratamiento adecuado) con el probable que esto esté relacionado con el hecho de que estas
25% a 35% de secuelas neurológicas importantes. Cerca del vacunas conjugadas reducen la colonización orofaríngea de
90% de los niños con meningitis por Haemophilus influenzae Hib por dos mecanismos: 1) por inducción de la producción
son menores de 2 años y la tercera parte son menores de 18 de IgA secretoria en la mucosa orofaríngea, 2) por trasuda-
meses. Este germen es responsable, por otra parte, de epiglo- ción de IgG desde la sangre a la mucosa cuando los títulos
titis, septicemia, celulitis, artritis sépticas, osteomielitis, peri- son elevados. Al disminuir el número de portadores, se redu-
carditis, neumonía y otitis. Pueden distinguirse seis tipos de ce la transmisión en la población, y por lo tanto los suscep-
acuerdo con la cápsula del germen (a, b, c, d, e y f), los cua- tibles tienen menor probabilidad de infectarse, aumentando
les son diferentes desde el punto de vista clínico e inmunoló- así la eficacia.
gico. El tipo b sería el responsable de la casi totalidad de las Las reacciones adversas locales son leves y duran menos
meningitis y epiglotitis, así como de las formas generalizadas de 24 h (25% rubor o tumefacción) y las generales son infre-
de la enfermedad. En los tres primeros meses de vida, los cuentes y moderadas (3%-10% fiebre; < 1%: irritabilidad,
niños están protegidos por los anticuerpos pasivos de origen vómitos, somnolencia). Son contraindicaciones las enferme-
materno, que comienzan a desaparecer a partir de esa edad; dades infecciosas agudas y la hipersensibilidad a alguno de
por lo tanto, el riesgo de infección aumenta con tasas de mor- los componentes de la vacuna.
bilidad y mortalidad máximas entre los 6 y los 12 meses. A Esta vacuna puede administrarse en forma simultánea con
mediados de 1997 se incorporó al esquema oficial la vacuna otras vacunas actualmente en uso, aunque deben aplicarse en
anti-Haemophilus combinada con la DPT (cuádruple), con lo sitios diferentes. Se encuentran disponibles vacunas anti-Hib
cual se espera un cambio en la epidemiología argentina. combinadas con DPT (cuádruple) y con DPT más IPV (quín-
Son vacunas conjugadas, lo cual permite que sean inmu- tuple). La eficacia de estos productos es igual a la de cada uno
nogénicas para los menores de 2 años. Utilizan, como proteí- por separado y las reacciones que se producen no difieren de
nas transportadoras, los toxoides diftérico y tetánico, mem- las que se presentan con la aplicación de DPT, por lo cual se
brana externa de Neisseria meningitidis y mutante proteico de considera que el componente DPT es el productor de las reac-
C. diphtheriae, que no pueden considerarse agentes inmuni- ciones sistémicas.
zantes para dichas enfermedades. La administración reciente de gammaglobulina estándar o
Están indicadas (cuadro 21-1) en niños prematuros tenien- específica (p. ej., antitetánica) no contraindica la aplicación
do en cuenta la edad cronológica, aunque la respuesta inmu- de la vacuna anti-Hib. Las gammaglobulinas no parecen fre-
nológica es variable; en niños mayores de 5 años o en adultos nar la respuesta inmunitaria después de la aplicación de vacu-
con enfermedades crónicas, que se asocien con mayor riesgo nas preparadas a partir de microorganismos muertos o de
de contraer enfermedad por Haemophilus: pacientes HIV toxinas.
asintomáticos o sintomáticos, esplenectomizados, pacientes Conducta ante contactos con enfermedad invasiva por
con déficit de Ig2, trasplantados de médula ósea o cáncer. Haemophilus influenzae tipo b: la observación cuidadosa de
También se inmunizan con vacuna anti-Hib los niños meno- los contactos familiares, de centros de cuidados diurnos y de
res de 24 meses que han padecido una enfermedad invasiva salas de recién nacidos expuestos a un caso de enfermedad
por H. influenzae, ya que muchos no desarrollan inmunidad invasiva por Hib es esencial. Los niños expuestos que desa-
rrollan una enfermedad febril deben recibir una evaluación
Cuadro 21-1. Esquema de vacunación contra Haemophilus
influenzae tipo b
médica rápida y, si está indicada, debe administrarse antibio-
ticoterapia apropiada para la infección invasiva por Hib. La
Edad en el momento Serie primaria Refuerzo vacuna no puede emplearse para prevenir casos secundarios
de la primera dosis luego de una exposición a la enfermedad. La inmunización
genera una respuesta inmunológica luego de la primera sema-
2-6 meses* 3 dosis 12-18 m na de aplicación y no logra adelantarse al período de incuba-
(intervalo 2 meses) ción de la enfermedad.
7-11 meses 2 dosis 12-18 m El riesgo de enfermedad invasiva por Hib entre los con-
(intervalo 2 meses) tactos familiares menores de 4 años es alto. La colonización
12-14 meses 1 dosis 12-18 m asintomática por Hib también es más frecuente en los contac-
15-60 meses 1 dosis tos familiares de todas las edades que en la población general.
La tasa de ataque secundario en menores de 4 años es del 2%
* La vacunación se puede iniciar a los 45 días. y el riesgo para los menores de 2 años es aun mayor (3.8%);
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 176

176 INFECCIONES RESPIRATORIAS

por ello, la protección está dirigida fundamentalmente a este tantes en los años 1972, 1976, 1980 y 1984. La tasa de inci-
grupo etario. dencia fue de 52/100 000 en 1984 y de 7.2/100 000 en 1992;
La rifampicina erradica el Hib de la faringe en los porta- desde 1993 a la actualidad se notificaron entre 1000 y 2000
dores en un 95%. Esta quimioprofilaxis debe iniciarse tan casos anuales, con una tasa promedio de 4 por 100 000 habi-
pronto como sea posible, ya que el 54% de los casos secun- tantes.
darios se presentan en la primera semana después de la hos- En los países en los que se dejó de utilizar la vacuna DPT
pitalización del paciente índice. El tiempo de aparición del (Japón, Gran Bretaña, Suecia) debido a la reactogenicidad, la
46% restante de casos secundarios después de la semana cobertura disminuyó drásticamente registrándose hasta un
sugiere que la profilaxis 7 días o más después de la hospitali- 30% en algunas áreas, lo cual provocó epidemias con alta
zación del paciente índice, aun cuando no es óptima, todavía incidencia y letalidad. En nuestro país, la reactogenicidad no
puede ser beneficiosa. La quimioprofilaxis con rifampicina se ha sido una causa de disminución de las coberturas (87.7%
realiza con dosis de 20 mg/kg (dosis máxima diaria 600 mg), para 1997 y 83.5% en 1998).
1 vez por día durante 4 días; en los menores de un mes de Se han observado algunos cambios epidemiológicos en
vida, la dosis es de 10 mg/kg/d. relación con esta enfermedad; si bien los niños menores de
Dentro de las recomendaciones para los contactos se 1 año y especialmente los menores de 6 meses son los que
encuentran los familiares, definidos como toda persona que presentan mayores tasas de morbimortalidad, también es
reside con el paciente índice o un no residente que pasó 4 h o cierto que los adolescentes y los adultos jóvenes representan
más como mínimo durante 5 de los 7 días que precedieron al en la actualidad un reservorio importante de Bordetella per-
de ingreso en el hospital. Se recomienda la profilaxis con tussis. Estos últimos grupos favorecen la circulación del agen-
rifampicina para todos los contactos familiares, sin tener en te en la comunidad y por consiguiente el contagio de los gru-
cuenta la edad, en aquellos familiares que tienen como míni- pos de riesgo.
mo un contacto menor de 48 meses de edad no vacunado, un La vacuna triple DPT es una mezcla de toxoides diftéri-
contacto menor de 1 año (es decir, un niño que todavía no co y tetánico purificados y una suspensión de bacilos muer-
recibió la dosis de refuerzo de la vacuna anti-Hib) o un inmu- tos de Bordetella pertussis (inactivados por formalina en
nodeprimido cualquiera que sea su edad. fase 1). Esta mezcla es adsorbida con hidróxido o fosfato de
Sobre la base de la gran eficacia de la vacunación anti- aluminio.
Hib, no se requiere profilaxis con rifampicina cuando todos Vacunas acelulares. En los últimos veinte años se han
los contactos familiares menores de 48 meses han completa- desarrollado vacunas antipertussis acelulares (Pa) protectoras
do su inmunización. No se recomienda la profilaxis en las con un porcentaje menor de efectos adversos. Pueden conte-
casas en las que todos los contactos tienen más de 48 meses. ner algunos de los siguientes componentes de Bordetella per-
El paciente índice también debe recibir quimioprofilaxis tussis: TP (toxina pertussis), HAF (hemaglutinina filamento-
durante la hospitalización, habitualmente antes del alta. sa), Pn (pertactina) y aglutinógenos de por lo menos dos tipos
No existe un criterio uniforme respecto de la magnitud del de fimbrias. Las vacunas aprobadas por la Food and Drug
riesgo de enfermedad secundaria en los niños que asisten en Administration (FDA) de los Estados Unidos hasta ahora son
jardines y guarderías, el cual es menos probable cuando los preparadas con algunos de estos componentes: pentacompo-
contactos son niños mayores de dos años (tasa de ataque nentes (TriacelMR); tetracomponentes (Acel-ImmuneMR); tri-
secundario 0%-1.3%). Por lo tanto, la eficacia de la rifampi- componentes (InfantrixMR, AcelluvaxMR) y bicomponentes
cina para prevenir la enfermedad en guarderías y jardines no (TripediaMR).
está bien establecida. Pueden ser útiles las siguientes normas: Las vacunas DPT acelular tienen el mismo esquema de
a) Cuando ocurre un solo caso en guarderías en donde el administración que la DPT celular y están incorporadas en los
contacto es mayor de 25 horas semanales: en los niños meno- calendarios oficiales del hemisferio norte (Estados Unidos y
res de 2 años no vacunados o con vacunación incompleta se Europa) como monovalente o combinada con anti-
debe realizar quimioprofilaxis a todos y actualizar la vacuna- Haemophilus influenzae o Salk. La vacuna acelular se evaluó
ción. Si asisten niños mayores de 2 años no es necesario rea- en adultos y adolescentes y demostró alta inmunogenicidad
lizar quimioprofilaxis cualquiera que sea el estado de vacuna- con pocos efectos adversos por lo que su uso se aprobó
ción. Se debe inmunizar a los niños no vacunados o con vacu- recientemente en los Estados Unidos. Si es factible, debe
nación incompleta. usarse la misma marca de vacuna DPaT para todas las dosis,
b) Cuando ocurren 2 o más casos en el transcurso de 60 pero no hay datos disponibles sobre la seguridad, la eficacia y
días: se debe realizar quimioprofilaxis a todos los niños no la inmunogenicidad usando vacuna DPaT de diferentes labo-
vacunados o con vacunación incompleta y a todo el personal. ratorios productores.
Los niños y los miembros del personal del grupo del cui- La vacuna protege contra la coqueluche por un período de
dado diurno deber ser excluidos hasta haber iniciado la rifam- tres años aproximadamente y los toxoides diftérico y tetánico
picina. Los niños que ingresan en el grupo en el momento en por diez años, si se ha cumplido el esquema básico. El com-
que se está administrando la profilaxis, también deben reci- ponente anticoqueluchoso provoca la formación de anticuer-
birla. pos en una proporción menor y el tiempo de permanencia de
esos anticuerpos es más corto por lo que no es rara la apari-
Anticoqueluche (triple bacteriana DPT: antidiftérica,
ción de cuadros de coqueluche en niños bien vacunados. Se
antitetánica y anticoqueluche)
ha registrado una eficacia clínica del 70% al 90% en los pri-
La coqueluche es una enfermedad aún de amplia distribu- meros 3 años luego de cuatro dosis y mayor del 91.4% para
ción en la Argentina, donde se registraron epidemias impor- las formas graves.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 177

EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS 177

La inmunogenicidad de las vacunas acelulares es compa- Cuadro 21-2. Reacciones adversas de las vacunas DPT y
rable a la de células enteras. La respuesta de anticuerpos es DPaT*
principalmente mayor para la hemaglutinina filamentosa. El
componente TP modificaría la calidad de la respuesta a otros Reacciones Vacuna DPT (n = 81) Vacuna DPaT (n = 96)
componentes en las diferentes combinaciones o asociacio- adversas n % n %
nes. En las vacunas combinadas con anti-Haemophilus
influenzae tipo b se ha observado que disminuye el número Locales 47 69.1 23 28.7
de anticuerpos PRP, pero esto no se traduce en una disminu- Eritema 37 54.4 24 18.7
ción de la eficacia clínica. Dolor 32 47.0 9 11.2
La eficacia clínica de la vacuna DPaT es mayor del 84% Induración 32 47.0 18 22.5
y comparable con la DPT celular. Calor 22 32.3 8 10.0
Los efectos adversos locales consisten en tumefacción y Generales 50 73.5 37 46.2
dolor en la zona inyectada, raramente abscesos estériles o Fiebre 22 32.3 10 12.5
quistes que suelen durar hasta semanas o meses. Los genera- Anorexia 21 30.9 6 7.5
les más comunes son fiebre, malestar, anorexia, llanto persis- Irritabilidad 43 63.2 30 37.5
tente por menos de 3 h y vómitos. El 1% de los niños se ponen Decaimiento 29 42.6 14 17.5
irritables con llanto prolongado. Total
Todas estas reacciones son provocadas especialmente por de reacciones 55 80.9 42 52.5
el componente pertussis, habitualmente ocurren dentro de
las 48 h de aplicada la vacuna y no requieren tratamiento, * Estudio realizado en el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, que com-
salvo analgésicos o antitérmicos. paró la reactogenicidad de la vacuna DPaT con la vacuna DPT, administra-
das a los 2, 4 y 6 meses.
Las reacciones no contraindican nuevas vacunas DPT, los (Gentile A. Avances recientes en viejas vacunas: Vacuna acelular antipertus-
pacientes pueden continuar normalmente su programa de sis. Arch Arg Pediatr 1994;92:109-15.)
vacunación.
La vacuna acelular presenta menos efectos adversos que
la vacuna DPT, como lo demostró un estudio realizado en el todas las personas durante 14 días después de interrumpido
Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez en el que se compa- el contacto.
ró la reactogenicidad de la vacuna DPaT con DPT, adminis-
tradas a los 2, 4 y 6 meses (cuadro 21-2). Antineumocócica
La posibilidad de complicaciones y el hecho de que a medi- Streptococcus pneumoniae es un patógeno importante que
da que el niño es mayor la coqueluche es más benigna hacen coloniza las vías aéreas superiores y el principal agente cau-
que no se indique la vacuna anticoqueluchosa a los niños de 7 sal de las neumonías extrahospitalarias, otitis media, sinusitis
años o más y se continúe sólo con vacuna doble DT. a cualquier edad después del período neonatal. Es el segundo
Cuidado de personas expuestas a infección por germen etiológico de las meningitis bacterianas en niños de
Bordetella pertussis: a) Inmunización: los contactos familia- dos años (excepto cuando ocurren brotes epidémicos por N.
res y otros contactos cercanos de pacientes con coqueluche meningitidis) y el primero en países en donde se han imple-
menores de 7 años, a los que se les ha aplicado por lo menos mentado programas de vacunación masiva anti-Haemophilus
tres dosis de vacuna anticoqueluchosa (DPT o DPaT) deben influenzae tipo b (Hib). Además, puede adquirir especial tras-
recibir una dosis de refuerzo de DPT o DPaT, a menos que se cendencia en los pacientes con disfunción esplénica, enfer-
les haya administrado una dosis en los últimos tres años. Los medades crónicas y otras situaciones de inmunodeficiencia
contactos menores de 7 años que no están inmunizados o que causando bacteriemias y sepsis graves.
recibieron menos de 4 dosis de vacuna anticoqueluchosa Actualmente se conocen 90 serotipos. La virulencia y la
deben iniciar o continuar la inmunización de acuerdo con el invasividad del neumococo varían entre los serotipos y depen-
calendario. A los niños que recibieron su tercera dosis seis den de la composición química y de la cantidad de polisacá-
meses o más antes de la exposición, se les debe aplicar la rido producido.
cuarta dosis en ese momento. b) Quimioterapia: a todos los Desde principios de la década de 1980 se encuentra dis-
contactos familiares y otros contactos cercanos cualquiera ponible una vacuna polisacárida que contiene los 23 serotipos
que sea la edad o el estado inmunitario se les debe adminis- predominantes seleccionados a partir de un estudio realizado
trar eritromicina (40 a 50 mg/kg/d por vía oral, divididos en 4 sobre 13 000 aislamientos de S. pneumoniae. El Advisory
dosis [dosis máxima 2 g/d], durante catorce días, porque la Committee on Immunization Practices (ACIP) recomienda
inmunización que confiere la vacuna no es total y es posible que esta vacuna se administre a todas las personas mayores de
que no impida la infección. 65 años y a niños de 2 años o más con alto riesgo de infección
Se ha comprobado que la eritromicina elimina el estado neumocócica (fibroquísticos, asplénicos, displasia broncopul-
de portador y es efectiva para limitar la transmisión secun- monar, diabetes, nefrosis, cardiopatías, etc.). No es efectiva
daria. en menores de dos años debido a que su inmadurez inmuno-
Para los pacientes que no toleran la eritromicina, la cla- lógica les impide responder con anticuerpos contra polisacá-
ritromicina (15 mg/kg por vía oral dividida en 2 dosis [dosis ridos capsulares.
máxima 1 g] durante 1 semana), la azitromicina y la trime- Al considerar la necesidad del conocimiento regional de
troprima-sulfametoxazol representan otra opción. Deben los serotipos predominantes y de su resistencia a la penicilina
observarse constantemente los síntomas respiratorios de y a otros antibióticos para el desarrollo de una vacuna conju-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 178

178 INFECCIONES RESPIRATORIAS

gada eficaz en menores de dos años, la OPS, a través del coadyuvante y no contiene conservantes. Esta vacuna no
Sistema Regional de Vacunas (SIREVA), decidió organizar un reemplaza la inmunización de rutina contra la difteria, ni tam-
estudio epidemiológico en países de Latinoamérica. Así, la poco a la vacuna antineumocócica 23-valente en niños de 2
Argentina, junto con otros países como Brasil, Chile, años o mayores.
Colombia, México y Uruguay, participó en un estudio multi- Debe conservarse en heladera común entre 0° y 8°C sin
céntrico con estos fines. En una primera etapa (1993/95) en congelarse (no sólo por el riesgo de pérdida de la actividad,
nuestro país se analizaron 495 aislamientos de S. pneumoniae sino por el acondicionamiento del Ag vacunal con el solven-
y 402 casos en los que se obtuvo información clinicoepide- te; la ampolla de éste corre el riesgo de estallar durante la con-
miológica. La edad media fue de 14 meses, concentrándose la gelación). Conserva la potencia durante 2 años.
mayoría de los casos de neumonía en los primeros 2 años y de Los estudios efectuados en adultos sanos, utilizando vacu-
meningitis o sepsis en el primer año de vida. Los diagnósticos na con 23 serotipos, han demostrado una excelente respuesta
clínicos fueron: neumonía con derrame pleural o sin él con una elevación de los anticuerpos circulantes de dos o más
59.1%, meningitis 22%, sepsis 10.8%, peritonitis y artritis títulos medidos por RIA. Cabe mencionar que concentracio-
8.1%. Los serotipos predominantes fueron: 14, 5, 1, 6A/6B, nes superiores a los 250 a 300 ng/ml de anticuerpo proteico se
7, 9V y 19A. Se obtuvo el 24.4% de aislamientos con resis- consideran títulos protectores.
tencia a la penicilina, de los cuales el 13.3% presentaron La eficacia protectora de la vacuna es superior al 90% y se
resistencia intermedia y el 11.1%, resistencia alta. presenta a partir de los 15 días de la aplicación. La duración
Más del 80% de los serotipos aislados estuvieron repre- de la inmunidad se estima en cuatro años aunque se presentan
sentados en la vacuna 23-valente. Los estudios de vigilancia variaciones; para algunos serotipos (6, 8, 9, 13), los títulos
durante 1996/97 indicaron un incremento de las resistencias: persistieron elevados cinco años. Un número limitado de per-
penicilina 32%, cefotaxima 29.6%, cefuroxima 32%, imipe- sonas sanas fueron seguidas por un período de diez años; los
nem 17.4%, cotrimoxazol 68%. títulos persistieron elevados para algunos serotipos (4, 7F, 8),
Para prevenir efectivamente las infecciones neumocóci- pero para otros serotipos, como 1, 3, 12F, 14 y 19F, los nive-
cas es necesario contar con una vacuna conjugada que sea les descendieron a valores basales en alrededor del 60%.
efectiva en los menores de dos años, edad en que las infec- En los niños normales la respuesta inmunológica varía
ciones invasivas son más frecuentes y con mayor morbimor- con la edad y con determinados serotipos. Los lactantes y los
talidad. Como concepto básico se acepta que una eventual menores de dos años responden escasamente, aunque la
vacuna no debe contener más de 7 a 11 serotipos, los que respuesta varía según los serotipos; así, los niños vacunados a
preferentemente deben incluir los predominantes y los de la edad de seis meses responden más o menos bien a los sero-
mayor resistencia en la región donde se plantea su aplica- tipos 3 y 18C; el otro inconveniente es que la vacunación a
ción. Además, es necesario montar un sistema de vigilancia esa edad en niños normales puede estar seguida de la ausen-
para detectar y evaluar los cambios temporales que pudieran cia de respuesta secundaria cuando se revacunan a los 12
presentarse, tanto en los serotipos predominantes como en su meses. Lo mencionado anteriormente limita de manera
resistencia a los antibióticos. importante la utilidad de la vacuna neumocócica en pacientes
Existe actualmente una vacuna antineumocócica conjuga- pediátricos inmunocompetentes, lo que resulta relevante
da con la proteína diftérica CRM197 con 7 serotipos (4, 6B, teniendo en cuenta que el 80% de las infecciones neumocóci-
9V, 14, 18C, 19F y 23F) que no contiene los tipos 1 y 5 que cas graves ocurren en niños menores de 2 años. Esto también
son los que prevalecen en nuestro medio. Además, se encuen- ha limitado su utilidad para prevenir la infección neumocóci-
tran en desarrollo otras vacunas conjugadas que contienen 9 y ca más común, la otitis media, ya que la mayor parte de los
11 serotipos. Los resultados fueron variados, aumentando los casos ocurren en los dos primeros años de vida.
niveles de anticuerpos versus serotipos específicos, salvo Con respecto a la vacuna conjugada, después de tres o
algunas excepciones. La eficacia varió entre el 65% y el 85%. cuatro dosis se observó una eficacia estimada, frente a los
Se necesita un número mayor de estudios para corroborar su serotipos específicos de la vacuna, del 94% al 97%. No se
efectividad. dispone de datos sobre seguridad e inmunogenicidad en
La vacuna antineumocócica 23-valente contiene polisa- pacientes pediátricos de alto riesgo (drepanocitosis, asplenia,
cáridos purificados capsulares de 23 tipos de Streptococcus HIV). En el estudio realizado en la Argentina entre 1993 y
pneumoniae (1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 1999, organizado por la OPS, se observó que los 10 tipos
14, 15B, 17F, 18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F, 33F). Según algu- más frecuentes en orden decreciente fueron: 14, 5, 1, 6A/6B,
nos autores, un adicional de 27 serotipos (estrechamente rela- 7F, 9V, 19F, 19A, 16F, 23F, lo cual representa el 89.3% del
cionados con los contenidos en la vacuna) son cubiertos por total. Esta vacuna no contiene los serotipos 5 y 1 prevale-
reacción cruzada con anticuerpos anticapsulares formados cientes en nuestro medio, con lo cual sólo cubre el 54% de
contra los serotipos de la vacuna, de modo que puede alcan- las formas invasivas.
zarse protección contra el 92% de las infecciones neumocóci- Indicaciones y edad de vacunación. Vacuna 23 valente:
cas invasivas. Como conservante la vacuna contiene fenol al se indica a partir de los 2 años y sin límite máximo de edad.
0.25% o en su defecto timerosal al 0.01%. La mayoría de los pacientes que son candidatos a la inmuni-
La vacuna antineumocócica conjugada heptavalente zación antineumocócica, también tienen indicación de vacu-
recientemente aprobada incluye 2 µg de cada uno de los antí- nación anual para influenza. La edad es:
genos capsulares de los serotipos 4, 9V, 14, 18C, 19F, 23F y a) 65 años o más, no vacunados previamente o que no se
4 µg del serotipo 6B conjugados individualmente con la pro- hayan vacunado en los últimos 5 años (y siendo menor de 65
teína diftérica CRM197. Contiene fosfato de aluminio como años en el momento de la vacunación), b) 2-64 años con
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 179

EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS 179

enfermedad crónica con riesgo aumentado de padecer infec- Sus efectos adversos son reacciones locales (eritema,
ción neumocócica por enfermedad pulmonar crónica (enfise- dolor local e induración). Se observan en el 50% de los vacu-
ma, enfermedad fibroquística del páncreas, EPOC, pero no nados, en general son leves, autolimitadas y bien toleradas.
asma), cardiovascular (insuficiencia cardíaca congestiva, Una revacunación demasiado precoz en aquellos individuos
miocardiopatías), cirrosis, enfermedad renal crónica, síndro- con altas concentraciones de anticuerpos puede provocar
me nefrótico, alcoholismo, diabetes mellitus, pérdida de reacciones locales importantes debido, probablemente, a un
LCR, c) 2-64 años con asplenia anatómica o funcional (p. ej., fenómeno de Arthus local (aparecen un edema acentuado y
esplenectomía o anemia drepanocítica), debe administrarse hemorragia en el sitio de inyección; la reacción es máxima a
por lo menos 2 semanas antes de la cirugía. las 4 a 10 h y en general muestra una disminución notable a
La vacuna no garantiza la protección de enfermedad neu- las 48 h). Raramente, provoca fiebre moderada, fatiga, esca-
mocócica fulminante, cuya mortalidad es del 50% al 80%. lofríos y dolor de cabeza que no superan las 24 h.
Debido a que estos pacientes pueden presentar fallas a la Vacuna heptavalente conjugada: la dosis es de 0.5 ml y se
vacuna, se aconseja la profilaxis continua con penicilina y administra por vía intramuscular.
revacunar a los tres a cinco años posvacunación (con depen- No se han evaluado la seguridad y la inmunogenicidad de
dencia de que el niño sea menor o mayor de 10 años, respec- la administración subcutánea. No debe administrarse por vía
tivamente, en el momento de la revacunación). intravenosa. Las reacciones locales incluyen eritema, dolor e
Las personas mayores de 65 años sólo deben recibir una induración, frecuentes en las primeras 48 h y en ocasiones se
segunda dosis si recibieron la primera siendo menores de 65 palpa un nódulo durante varias semanas. Las reacciones gene-
años y habiendo pasado por lo menos 5 años de la primova- rales son más frecuentes cuando se aplica en forma concomi-
cunación. Las personas con asplenia anatómica o funcional e tante con triple y anti-Hib: fiebre, irritalibilidad, somnolencia,
inmunocomprometidos: anorexia, vómitos, diarrea. Más rara vez se observan convul-
− si el paciente tiene < 10 años: se debe revacunar 3 años siones febriles, episodio de hipotonía hiporrespuesta, catarro
después de la primera dosis, y urticaria.
− si es > 10 años: se debe revacunar por lo menos 5 años Contraindicaciones. Para la vacuna 23-valente son: aler-
después de la primovacunación. gia a uno de los componentes, reacción después de una inyec-
Dado que no hay datos suficientes acerca de la seguridad ción anterior, revacunación antes de los 3 o 5 años (según
de la vacuna cuando se administra 3 o más veces, sólo se indicación) de la dosis previa, antecedente de infección neu-
recomienda una dosis de revacunación. mocócica que data de menos de 5 años, embarazo; los efectos
No tienen indicación de revacunación las personas de 2 de la vacuna sobre el desarrollo del feto no se conocen, por lo
a 64 años con enfermedad crónica (grupo b), ni las personas que no se aconseja su aplicación.
que recibieron una dosis de vacuna antineumocócica si son Para la vacuna heptavalente conjugada se agregan ade-
> 65 años. más: trastornos de la coagulación que contraindiquen la
Vacuna heptavalente conjugada: tiene las mismas indica- inyección intramuscular (si se decidiera administrarla, aplicar
ciones que la vacuna 23-valente con la diferencia de que se con precaución) y en los adultos.
puede indicar a partir de las 6 semanas de vida y no está indi- Las vacunas antineumocócicas pueden ser administrarse
cada en adultos. simultáneamente con otras vacunas actualmente en uso. Deben
Esquema: 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses con un refuerzo aplicarse en sitios diferentes.
entre los 12 y 15 los meses de edad.
El intervalo entre dosis es de 4 a 8 semanas y el intervalo
VACUNAS VIRALES
mínimo entre la última dosis y el refuerzo es de 2 meses. En
lactantes más grandes y niños no vacunados se aplica el cro- Antisarampionosa
nograma que se detalla en el cuadro 21-3. El sarampión es una enfermedad aguda, epidémica, de
Dosis y vía de administración. Vacuna 23-valente: la do- muy alta contagiosidad que se caracteriza por presentar fie-
sis de la vacuna es de 0.5 ml y se administra por vía subcutá- bre, triple catarro (conjuntival, nasal y bronquial), un exante-
nea o intramuscular. Cuando se indica en casos específicos, se ma maculopapular eritematoso generalizado y un enantema
debe procurar que se aplique por lo menos dos semanas antes patognomónico en la boca (manchas de Koplic).
del motivo que la justifica. Por ejemplo, esplenectomía, El virus productor del sarampión es un paramixovirus de
comienzo de un tratamiento antineoplásico, trasplantes.
tipo RNA que se transmite de persona a persona, por contac-
to directo con secreciones respiratorias, aunque en algunos
Cuadro 21-3. Cronograma de vacunación en lactantes mayores
casos puede transmitirse por vía aérea, pero a corta distancia.
y niños no vacunados (vacuna antineumocócica)
El período de incubación en general es de 10 días, con un
Edad en el momento Nº total de dosis rango entre 8 y 12. El momento de contagio de la enferme-
de la primera dosis dad abarca desde 1 o 2 días antes del período preexantemáti-
co hasta 5 días después de la erupción; en los inmunocom-
7-11 meses 2 dosis - 1 refuerzo prometidos puede haber eliminación del virus por vía respira-
a partir del año de edad toria por algunos días más.
12-23 meses 1 dosis - 1 refuerzo En los países templados, como la zona central de la
> 24 meses Argentina, antes de la utilización de la vacuna, la enfermedad
hasta los 9 años 1 dosis aparecía en la forma de brotes bianuales o trianuales, con un
comienzo al final del invierno y un pico a mediados de la pri-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 180

180 INFECCIONES RESPIRATORIAS

mavera. En algunas oportunidades en que el sarampión hizo meses; en esas condiciones, por proporcionar una tasa de con-
picos en los meses de invierno, el porcentaje de complicacio- versión menor, se recomienda una dosis de refuerzo a los 15
nes fue mayor, sobre todo en poblaciones con déficit de equi- meses con la vacuna monovalente o con la triple viral.
pamiento de vivienda. En situación de brote epidémico, el inicio del esquema se
Antes de la vacunación, prácticamente toda la población puede considerar a partir de los 6 meses de edad, sin incluir
había contraído el sarampión al término de la adolescencia, esta dosis en el esquema básico. Asimismo, se recomienda
por lo que podría haberse calculado un número promedio de vacunar a todo el personal de salud, educación y fuerzas de
casos anuales igual o casi igual a la cifra de los nacidos. No seguridad susceptibles.
podía hablarse de grupos en riesgo, ya que la enfermedad era Programa de eliminación. Operativos nacionales. En
universal; pero sí se podía hablar del riesgo de complicacio- Latinoamérica se ha planteado el desafío de lograr la elimi-
nes o muerte en lactantes y adultos mayores, desnutridos, nación y posterior erradicación del sarampión a través de una
inmunocomprometidos y grupos con bajo nivel socioeconó- campaña masiva de vacunación antisarampionosa que permi-
mico. ta cortar la transmisión del virus salvaje en el medio (para ello
Su epidemiología ha cambiado mucho con la introducción se requiere cobertura en campaña de más del 95%). A esta
de las vacunas; algunos países prácticamente han eliminado la estrategia debe seguirle un programa de vigilancia epidemio-
enfermedad autóctona y muchos otros, entre ellos la lógica intensificada (detección de los casos con apoyo del
Argentina, están en vías de lograrlo. Es una enfermedad que laboratorio y posterior vacunación de bloqueo en el área
puede erradicarse mundialmente ya que sólo afecta al hom- donde habita el paciente, un rápido control de brotes y el
bre, se transmite de persona a persona, deja inmunidad per- mantenimiento de altas coberturas de vacunación para cada
manente y existe una excelente vacuna para prevenirla. Por cohorte de edad).
estas características, es semejante a la viruela, que pudo erra- Ante la ocurrencia de un caso probable de sarampión, se
dicarse con la colaboración de todos los países. Sin embargo, recomienda la vacunación de los susceptibles dentro de las
el sarampión es más contagioso que la viruela (por la trans- 72 h posexposición. Las autoridades sanitarias competentes
misión respiratoria) y requiere una altísima proporción de determinarán la edad y grupo que se ha de vacunar en el área
inmunes en una población para eliminar la transmisión; ade- de riesgo identificada.
más, los pocos susceptibles que puedan quedar no deben estar Debe tenerse en cuenta que, si el tiempo transcurrido
concentrados porque pueden dar origen a brotes epidémicos. desde el contagio es:
Las vacunas antisarampionosas utilizadas son cepas supe- − Menor o igual a 72 h: la vacuna puede ser efectiva para
ratenuadas del virus aislado en 1954 por Enders, obtenidas en evitar el sarampión, pero no hay seguridad, ya que a veces la
cultivos celulares de embrión de pollo. En la Argentina se vacuna no se adelanta al período de incubación de la enfer-
tiene experiencia con la aplicación de las cepas Schwarz, medad y el sarampión igual se presenta; en estos casos hay
Moraten y Leningrado 16. Con las tres vacunas se ha logrado que tener en cuenta el riesgo de complicaciones de la persona
una alta proporción de aumento de anticuerpos anti- expuesta; si el riesgo es grande (niños menores de 1 año, des-
sarampionosos y no se han registrado reacciones posvacuna- nutridos, inmunocomprometidos, pacientes hospitalizados),
les de importancia. En todo el mundo se han dejado de utili- es preferible utilizar inmunoglobulina común en dosis de 0.25
zar las vacunas de virus menos atenuados (por las reacciones ml/kg de peso en inmunocompetentes y 0.50 ml/kg en inmu-
intensas que provocaban) y las de virus muertos. Estas últi- nocomprometidos, por vía intramuscular (máximo 15 ml).
mas exigían la aplicación de varias dosis inmunizantes y − De 4 a 6 días: la aplicación de inmunoglobulina común
podían provocar fenómenos de tipo alérgico, con com- puede atenuar la enfermedad.
plicaciones graves si el individuo se ponía en contacto con el En la Argentina, la campaña de vacunación efectuada en
virus sarampionoso o recibía vacuna de virus vivos. junio de 1993 en la población de 1 a 15 años logró una cober-
Indicaciones y edad de vacunación. El Calendario tura del 97.5%; a partir de ese momento se comenzó una vigi-
Nacional de vacunación incluía, desde 1985, una dosis única lancia epidemiológica activa, detectándose desde octubre de
de vacuna antisarampionosa al año de vida y a partir del pri- 1997 un aumento del número de casos. Este brote epidémico
mer trimestre de 1998 se incorporó la vacuna combinada se extendió hasta fines de 1998, con alrededor de 10 000 casos
sarampión - rubéola - paperas (triple viral). registrados en todo el país.
Esquema. Deben aplicarse dos dosis: la primera a los 12 Inmunidad y eficacia. Estudios realizados en diferentes
meses y la segunda o refuerzo a los 6 años. Cuando se inte- partes del mundo comprueban que la eficacia de la vacuna
rrumpe el esquema de vacunación debe completarse con la antisarampionosa es diferente según la edad del niño.
dosis faltante sin interesar el tiempo transcurrido desde la últi- Es importante tener en cuenta que los lactantes cuyas
ma dosis. Es recomendable no demorar su cumplimiento. No madres han padecido el sarampión reciben en forma pasiva
existe edad tope para vacunar contra el sarampión; sin embar- por vía transplacentaria anticuerpos antisarampionosos que
go, antes de la era de la vacunación antisarampionosa, la los protegen contra la enfermedad. Esta inmunidad va desa-
enfermedad era universal y todos aquellos que cursaron su pareciendo con el tiempo y ya a partir de los 5 o 6 meses de
niñez en esa época deben haber padecido la enfermedad y por edad algunos de los niños pueden ser susceptibles de contraer
lo tanto no requieren la vacuna. Serían una excepción los gru- el sarampión.
pos que viven o vivieron en condiciones de aislamiento, los Hay estudios que señalan que la vida media de estos anti-
cuales podrían haberse librado de la enfermedad. cuerpos oscila entre 20 y 48 días.
En varios países, debido a condiciones epidemiológicas La desaparición de los anticuerpos no es igual en cada
particulares, la vacuna monovalente se aplica a la edad de 9 niño, depende de varios factores:
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 181

EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS 181

a) Peso de nacimiento (los niños prematuros reciben encefalitis relacionados temporalmente con la vacunación
menos cantidad de anticuerpos y si tienen un crecimiento antisarampionosa no tienen nada que ver con la vacuna.
compensatorio los anticuerpos disminuyen más rápidamente − Dado que la vacuna, aun la superatenuada, puede pro-
que en los niños de término con peso adecuado). ducir fiebre alta, algunos niños podrían tener convulsiones
b) Cantidad de anticuerpos circulantes de la madre. febriles. Hay un pequeño aumento del riesgo de éstas en niños
c) Estado de nutrición del niño. Se ha demostrado que en con historia previa de este trastorno o en aquellos cuyos fami-
los niños desnutridos la disminución de anticuerpos es más liares en primer grado padecieron igual situación. Pero nin-
rápida. gún caso de convulsión febril por vacuna antisarampionosa
Los niveles de anticuerpos inducidos por la vacuna son produjo trastornos posteriores. Por lo tanto, aun estos niños
menores que los que produce la enfermedad sarampión; por con un aumento leve del riesgo deben ser vacunados con nor-
lo tanto, en las mujeres que fueron vacunadas durante su malidad, teniendo en cuenta también que es probable que el
niñez el pasaje transplacentario de anticuerpos al feto es riesgo sería mayor si padecieran sarampión.
menor. Se ha demostrado que, en estos casos, los anticuerpos Los niños que toman anticonvulsivantes deben continuar
desaparecen del suero de los niños con más rapidez, transfor- con la medicación.
mándolos en susceptibles a edades tan bajas como 3 o 4 Contraindicaciones. Enfermedad febril grave: la vacuna-
meses. Dado que son los niños más pequeños los que tienen ción debe ser pospuesta ante la presencia de enfermedades
complicaciones más graves, la posibilidad de una disminu- febriles graves. Los cuadros febriles leves, como los que
ción de la edad a la que serán susceptibles se transforma en acompañan a las afecciones respiratorias altas, gastrointesti-
un problema. nales o enfermedades cutáneas leves no son una contraindica-
La respuesta inmunitaria (inmunogenicidad) de la vacuna ción para esta vacuna ni para ninguna de las vacunas del
antisarampionosa medida por anticuerpos específicos es del calendario nacional. Las enfermedades respiratorias o cardía-
90% al 95%, siempre que se vacune después de los 12 meses cas crónicas no son una contraindicación. Al contrario, estos
(hay, por lo tanto, un 5% a 10% de fracaso primario de la enfermos reclaman una indicación específica de vacunación,
vacuna) y la eficacia estimada oscila entre el 93% y el 98%. por la gravedad que podría tener el cuadro si padecieran
Alrededor del 10% de los vacunados pierden su inmunidad sarampión.
antes de los 10 años de la primera dosis (falla secundaria). Inmunosupresión: la vacuna antisarampionosa no se debe
La falla primaria y la falla secundaria de las vacunas anti- aplicar a los enfermos con inmunodeficiencias, como leuce-
sarampionosas, unido a que rara vez se logra una cobertura de mias, linfomas, tumores malignos, o con tratamientos inmu-
vacunación del 100%, han provocado un aumento del núme- nodepresores (antimetabolitos, radiaciones, administración
ro de susceptibles en niños mayores y adolescentes. prolongada de corticoides). Si los pacientes en estas condi-
En los Estados Unidos se había propuesto, a partir de ciones tienen riesgo de contagio de sarampión, deben recibir
1982, un programa para eliminar el sarampión autóctono, gammaglobulina en dosis de 0.5 ml/kg de peso. Sin embargo,
pero no sólo no lo lograron sino que tuvieron un resurgi- enfermos con leucemia en remisión y quimioterapia termina-
miento importante de los casos en 1989 y 1990 a raíz de no da tres meses antes o más pueden recibir la vacuna.
haber podido lograr una buena cobertura de vacunas en los Para los pacientes que recibieron dosis altas de corticoides
preescolares y por los fracasos primarios y secundarios de la (> 2 mg/kg/d de prednisona o equivalentes) por 14 días o más,
vacuna. se recomienda por lo menos 1 mes de intervalo para recibir la
Para cubrir este déficit y avanzar en el camino de la eli- vacuna antisarampionosa o MMR.
minación, muchos países, especialmente los más desarrolla- La medicación con corticoides tópicos u orales en dosis
dos, implementaron la aplicación de una segunda dosis de menores no son inmunosupresoras, por lo que no constituyen
vacuna antisarampionosa a diferentes edades (según sus posi- una contraindicación para recibir la vacuna. Los pacientes
bilidades y circunstancias epidemiológicas). Estos programas HIV asintomáticos y sintomáticos que no estén severamente
han logrado una disminución drástica de los casos de saram- inmunosuprimidos pueden recibir la vacunación antisaram-
pión pero su aplicación lleva poco tiempo y requieren evalua- pionosa o MMR. Está probado que la enfermedad por virus
ción de largo plazo. salvaje de sarampión tiene un comportamiento más grave en
Reacciones adversas. Después de muchos millones de los pacientes con SIDA.
dosis de vacuna antisarampionosa distribuidas en el mundo, Se define inmunosupresión severa cuando el recuento de
los efectos secundarios comprobados son poco importantes. CD4 es: < 200 cel/mm³ en personas > 6 años; < 500 cel/mm³
− El 5% a 15% de los vacunados presenta fiebre alta a par- en niños de 1 a 5 años; < 750 cel/mm³ en niños < 12 meses;
tir del quinto día, la cual dura dos a cinco días. < 15% del total de linfocitos en niños < 13 años.
− En menos del 5% aparece una erupción morbiliforme de La desnutrición puede estar asociada con una respuesta
pocos días de duración. inmunitaria alterada. Es posible que el nivel de anticuerpos
− En el 1% pueden presentarse también conjuntivitis, alcanzados al vacunar sea menor en un desnutrido. Sin
coriza y catarro, lo que parece un sarampión, pero atenuado y embargo, la respuesta en estos enfermos es suficiente y per-
no transmisible. mite una inmunidad adecuada. Al mismo tiempo, al vacunar
− Encefalopatías y encefalitis dentro de los treinta días a desnutridos no se han encontrado problemas. Todo esto,
posteriores a la vacuna se han detectado con una frecuencia unido a la mayor gravedad del sarampión en este grupo,
de un caso cada millón de dosis; esta incidencia es aun hace que la vacuna antisarampionosa sea “también una indi-
menor que la incidencia esperada de encefalitis de etiología cación específica”. Incluso en estos casos se podría plantear
desconocida, por lo que se supone que muchos casos de la disminución de la edad de aplicación para lograr una
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 182

182 INFECCIONES RESPIRATORIAS

mejor cobertura, teniendo en cuenta los estudios que seña- los 2 o 3 primeros días de la enfermedad y confiere inmuni-
lan la eficacia de la vacuna en los desnutridos a edades dad frente al virus específico. La enfermedad se presenta en
menores. casos aislados, epidemias o pandemias. En el último siglo las
Embarazo: las mujeres embarazadas o que estimen que lo grandes pandemias se han producido en los años 1918, 1957,
estarán dentro del mes siguiente, no deben recibir la vacuna 1968 y 1977. Las tasas de ataque oscilan del 10% al 30% en
antisarampionosa. Esto está basado en un riesgo teórico para la población general y hasta más del 75% en las comunidades
el feto, ya que no hubo casos de problemas reales detectados. cerradas. Los brotes epidémicos son de aparición anual, con
Si se vacuna a adolescentes o mujeres en edad fértil, se les una clara estacionalidad (invierno) y en los trópicos se pre-
debe interrogar por embarazo y recomendarles que lo eviten senta durante la época de lluvias.
en el siguiente mes. Los virus influenza son ortomixovirus de tres tipos: A, B
Reacción anafiláctica al huevo y a la neomicina: las reac- y C. Después de la aparición de un nuevo subtipo viral A, la
ciones alérgicas posvacuna son extremadamente raras. En los mayor incidencia de la enfermedad se observa en los niños de
Estados Unidos se han comunicado cinco casos de estas reac- 5 a 15 años, con una tasa de ataque de hasta el 50%. En bro-
ciones entre 160 millones de vacunados. Todos eran niños con tes posteriores con variantes del mismo subtipo, la tasa de ata-
historia de reacciones anafilácticas al huevo. Algunas vacunas que en el mismo grupo etario desciende hasta el 15%. En los
se preparan con trazas de neomicina y pueden producir pro- brotes de gripe por virus B, la tasa de ataque generalmente es
blemas en las personas que hayan presentado reacción anafi- más elevada en los niños que en los adultos.
láctica a este antibiótico. En el contexto de la red mundial de vigilancia de influen-
Administración de gammaglobulina o transfusión de za de la OMS constituida por 110 laboratorios colaboradores
hemoderivados: las personas que hubieran recibido gamma- y 4 Centros Internacionales de Referencia, en América latina
globulina, transfusión de sangre o de plasma, no deben vacu- los Centros Nacionales de Referencia (CNR) de la Argentina
narse durante los 3 a 5 meses siguientes a su aplicación. En y Brasil funcionan como cabeceras de redes de laboratorios
caso de que una persona se vacune en ese lapso, debe revacu- cuya importancia radica en detectar y estudiar las cepas de
narse. virus circulantes en diferentes regiones geográficas y climáti-
La tuberculosis puede ser exacerbada por el sarampión. cas, habitual en la extensa superficie de algunos países que
No se ha probado que la vacuna antisarampionosa produzca integran esta región. Los CNR aíslan y tipifican virus hasta
lo mismo, pero por precaución un enfermo con tuberculosis subtipo, los que luego son enviados los Centers for Disease
no debería vacunarse hasta haber pasado un mes de trata- Control and Prevention (CDC), referencia para la región,
miento efectivo. La vacuna antisarampionosa puede suprimir donde se caracterizan antigénica y genómicamente.
temporariamente la reacción a la tuberculina. Cada dosis de 0.5 ml contiene 15 µg de 2 subtipos del
La vacuna antisarampionosa puede aplicarse en forma serotipo A y 15 µg de una cepa del serotipo B. Existen tres
simultánea con todas las vacunas habituales de los niños. Las tipos diferentes de vacunas antigripales que cumplen las
reacciones comunes a todas estas vacunas no aumentan con la características anteriores:
aplicación simultánea; asimismo, no se interfiere la respuesta a) Vacuna de virus entero, que utiliza como antígeno la
antigénica. La gammaglobulina polivalente se administra para partícula viral completa.
prevenir o modificar el sarampión en una persona susceptible b) Vacuna de virus fraccionados (subvirión), que se obtie-
dentro de los seis (seis) días posexposición. La dosis reco- ne por rotura de la envoltura lipídica del virus, ya sea con éter
mendada es de 0.25 ml/kg, administrada por vía intramuscu- o con detergentes.
lar; en el niño inmunocomprometido la dosis es de 0.5 ml/kg c) Vacuna de subunidades del virión, que consiste en la
(máximo 15 ml). Está indicada en convivientes susceptibles purificación de los antígenos de superficie hemaglutinina y
de un paciente con sarampión, particularmente en los meno- neuraminidasa, aunque contiene algunos residuos de nucleo-
res de 1 año, inmunocomprometidos y embarazadas por el proteínas.
alto riesgo de complicaciones. En aquellos niños que hayan Las dos últimas vacunas (b y c) se denominan vacunas
recibido gammaglobulina polivalente posexposición y deban tipo split.
vacunarse, se respetará el intervalo de 5 meses si la dosis fue
La vacuna debe conservarse a una temperatura de entre
de 0.25 ml/kg, o de 6 meses si la dosis fue de 0.5 ml/kg. Los
0º y 8ºC, en la parte central de la heladera, la cual debe tener
pacientes que regularmente reciben gammaglobulina intrave-
un sistema de control de temperatura de máxima seguridad.
nosa en dosis de 100 a 400 mg/kg están protegidos si la expo-
Permanece activa durante 18 meses desde la fecha de expe-
sición ocurre dentro de las 3 semanas posadministración.
dición del laboratorio. No debe congelarse.
Los niños y los adolescentes con infección HIV sintomá-
Se recomienda su uso para determinados individuos de
tica, expuestos al sarampión, deben recibir profilaxis con
riesgo. Se puede indicar a partir de los 6 meses de vida, dado
gammaglobulina en dosis de 0.5 ml/kg, independientemente
que en los menores la eficacia es incierta (cuadro 21-4).
de los antecedentes de vacunación.
Dosis y vía de administración (cuadro 21-5): la vacuna
debe administrarse en forma anual, durante los meses de
Antiinfluenza
otoño (antes de que comience la temporada de esta enferme-
La gripe es una enfermedad febril aguda, habitualmente auto- dad). Se emplea la vía intramuscular, en la región anterolate-
limitada, causada por los virus influenza tipos A, B o C. Esta ral del muslo en los lactantes y los niños menores, o en el del-
infección se presenta en forma epidémica; el período de incu- toides en los niños mayores y los adultos.
bación es de 1 a 5 días. El período de mayor contagiosidad se Todas las vacunas, independientemente de su composi-
inicia 24 h antes del comienzo de los síntomas y se prolonga ción, presentan una eficacia del 70% al 80% en la prevención
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 183

EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS 183

Cuadro 21-4. Indicaciones de la vacuna antiinfluenza

A. Grupos con alto riesgo de complicaciones


Adultos y niños mayores de 6 meses con:
Enfermedad pulmonar crónica, incluidas asma severa moderada, displasia broncopulmonar, enfermedad fibroquística
Enfermedad cardíaca con repercusión hemodinámica
Pacientes inmunodeprimidos
Hemoglobinopatías
Personas mayores de 65 años
B. Grupos con riesgo potencial
Diabéticos
Pacientes con enfermedad metabólica o renal crónica
Pacientes con HIV sintomático
Pacientes con tratamiento prolongado con aspirina (artritis reumatoidea, enfermedad de Kawasaki), por el riesgo de desarrollar
el síndrome de Reye
C. Contactos cercanos con pacientes de alto riesgo
Personal hospitalario o de centros de atención ambulatoria
Contactos familiares de pacientes de alto riesgo
Empleados de guarderías, instituciones geriátricas u otros centros de cuidado crónico de pacientes de riesgo
Personas que brindan atención domiciliaria (enfermeros, voluntarios, etc.)
D. Otros grupos en que puede utilizarse
Población en general: cualquier persona que quiera disminuir los riesgos de padecer influenza; por ejemplo: personal de empresas,
industrias, personal de trabajo comunitario (policías, bomberos, etc.)
Niños institucionalizados (pupilos)
Mujeres embarazadas: > 14 semanas de gestación (algunos autores consideran que es segura en cualquier momento del embarazo).
No está contraindicada durante la lactancia
Personas infectadas por el HIV
Viajeros:
− al trópico: deberían vacunarse previamente en cualquier época del año
− al hemisferio norte si viajan en octubre y marzo
− al hemisferio sur: si viajan entre abril y septiembre

de la enfermedad en adultos jóvenes sanos. Existen estudios les y la inmunogenicidad de las vacunas de virus enteros o de
que amplían este rango de eficacia entre el 50% y el 95%. tipo split son similares cuando se usan en las dosis recomen-
Esta discrepancia de resultados se debe a la dificultad para dadas.
conocer la experiencia inmunológica de la persona vacunada, Las reacciones locales son leves; se observa eritema en
a las variaciones antigénicas del virus, los diferentes tipos de hasta el 30% de los casos y el dolor y la induración son
vacunas, la similitud del virus vacunal y el natural, etcétera. menos frecuentes, en tanto que las reacciones generales,
La eficacia de la vacuna decae con la edad y aunque en los que incluyen fiebre, mialgia y malestar, ocurren en menos
ancianos la inmunogenicidad es menor, resulta eficaz porque del 5% de los vacunados, comienzan a las pocas horas des-
consigue disminuir la tasa de complicaciones y una clara pués de la vacunación (6-12 h) y desaparecen espontánea-
reducción en la incidencia de bronconeumonía, ingresos hos- mente en 24-48 h). Para minimizar estas reacciones genera-
pitalarios y mortalidad. Los títulos de anticuerpos protectores les, los menores de 13 años sólo deben recibir vacunas split.
son detectables a los 10 a 14 días luego de la vacunación y Las reacciones de hipersensibilidad (urticaria, angioedema,
permanecen durante 12 meses. broncoespasmo) son excepcionales.
Son vacunas que en general se toleran bien, especialmen- Si bien en 1976 se habló de una posible asociación entre
te las que no son de virus enteros. la vacuna porcina antigripal y el síndrome de Guillain-Barré
En los niños > 13 años y los adultos, los efectos colatera- (SGB), las vacunas posteriores elaboradas con otras cepas de
virus influenza no se han asociado con un aumento de fre-
Cuadro 21-5. Dosis de la vacuna antiinfluenza cuencia de SGB. Incluso si esta asociación se considerara
real, el muy bajo riesgo de SGB es sustancialmente menor
Edad Dosis Nº de dosis que el riesgo de enfermedad influenza severa, que puede pre-
venirse por la administración de vacuna, especialmente en el
6-35 meses 0.25 ml 1 o 2* grupo de riesgo. Por lo tanto, los beneficios potenciales de la
3-8 años 0.50 ml 1 o 2* vacunación superan claramente los posibles riesgos del SGB
> 9 años 0.50 ml 1 asociado con la vacuna.
Las contraindicaciones para la vacuna incluyen enferme-
* Los menores de 9 años que se vacunan por primera vez deben recibir 2 dad respiratoria aguda o infección en fase evolutiva, personas
dosis separadas por un intervalo de 1 mes. con antecedentes de reacción anafiláctica a una dosis previa
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 184

184 INFECCIONES RESPIRATORIAS

de vacuna antiinfluenza, al huevo y sus derivados, timerosal, Consenso de infecciones respiratorias agudas bajas en menores de 2 años.
neomicina o polimixina, gentamina u otros aminoglucósidos, Comité de Neumonología de la Sociedad Argentina de Pediatría. Marzo
1996.
estreptomicina o sulfas si se encuentran en la composición de De Sarrasqueta P, Hidalgo S, Siminovich M, et al. Mortalidad postneonatal
la vacuna que se ha de administrar. Algunas vacunas antigri- por infecciones respiratorias bajas. Antecedentes adversos de la salud y
pales no utilizan antibióticos en su elaboración. fallas del proceso de atención. Medicina infantil 1993;1:10-4.
Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas Escobar A, Martínez F, Ceruti E, et al. Etiología de las infecciones agudas del
tracto respiratorio inferior bajo (IRAB) en lactantes hospitalizados: estu-
actualmente en uso. Deben aplicarse en sitios separados y con dios virológicos. Rev Chil Pediatr 1988;59:349-53.
jeringas diferentes. La administración reciente (menor de 3 Gentile A. Avances recientes en viejas vacunas: vacuna acelular antipertussis.
meses) de inmunoglobulina estándar o específica (p. ej., anti- Arch Arg Pediatr 1994;92:109-15.
tetánica) no afecta la respuesta inmunitaria producida por la Infecciones respiratorias agudas en las Américas. Bol Epidemiol OPS
vacuna antiinfluenza. 1995;16:1-5.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Buenos Aires, 1995.
Libro Azul de Infectología Pediátrica. Soc Arg Pediatr. Comité Nacional de
Infectología. Ed. 2000.
BIBLIOGRAFÍA Organización Mundial de la Salud, Programa para el Control de las Infecciones
Respiratorias agudas. Bases técnicas para las recomendaciones de la OMS
2000 Red Book, Report of the Committee on Infectious Diseases. 25th edi- sobre el tratamiento de la neumonía en niños en el primer nivel de aten-
tion. American Academy of Pediatrics. ción. Documento OPS/HMP/ IRA/ 92. 1, Washington DC; 1992.
ANLIS- Malbrán. Resumen de la situación Argentina 1999. Enfermedades Organización Panamericana de la Salud. Tratamiento del niño con infección
objeto de la estrategia AIEPI 2000. respiratoria aguda. Serie Paltex, N° 15. Washington; 1988.
Avila MM, Carballal G, Salomon H, et al. Etiología de las infecciones agu- Weissenbacher M, Carballal G, Avila M, et al. Etiologic and clinical evalua-
das del tracto respiratorio inferior en niños menores de 5 años en la tion of acute lower respiratory tract infections in young argentinian chil-
Ciudad de Buenos Aires. Infect Microbiol Clin 1990;2:6-17. dren: an overview. Rev Infect Dis 1990;12(Suppl 8):s889-s98.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 185

185

22
Infección respiratoria viral:
patogenia y diagnóstico
ALICIA S. MISTCHENKO Y ROBERTO A. DIEZ

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS cipal blanco de la infección, para otros éste es afectado secun-
dariamente en el curso de la infección sistémica y, por último
Los virus son partículas infecciosas constituidas por un ácido
para unos pocos la infección puede manifestarse sólo en
nucleico (DNA o RNA) y proteínas asociadas con éste que
situaciones de inmunosupresión. Los virus causantes del res-
constituyen la nucleocápside, la cual está contenida dentro de
frío común, como los rinovirus o los coronavirus y el virus
la cápside, también de naturaleza proteica. En algunos casos
influenza, causan una infección localizada en los epitelios que
la cápside está rodeada por una envoltura, compuesta por una
tapizan las vías respiratorias, tienen un período de incubación
bicapa lipídica en la cual se expresan proteínas virales adicio-
corto y se propagan en títulos altos en las superficies mucosas
nales, generalmente involucradas en la unión al receptor.
donde se detectan con facilidad. Los virus que producen ini-
Los virus probablemente han coevolucionado durante cialmente una infección sistémica con posterior localización
miles de años con sus huéspedes y dependen de la maquina- en el aparato respiratorio, como el sarampión o la varicela,
ria metabólica de éstos para su replicación, por lo que se con- tienen períodos de incubación mucho mayores y pueden ser
sideran parásitos intracelulares obligados. La principal fun- detectarse en distintos sitios.
ción del virión es liberar el DNA o RNA en la célula huésped,
La mayoría de las infecciones virales son subclínicas o
donde es transcripto y traducido, generando una nueva proge-
inaparentes, de modo que el sistema inmune es capaz de con-
nie viral. Durante este proceso se observa una serie de cam-
tener la infección antes de que aparezcan manifestaciones clí-
bios en las funciones de la célula infectada que suelen termi-
nicas. Estas infecciones son importantes para mantener el
nar en la muerte de ésta. De acuerdo con el tipo de ácido
agente en la naturaleza, sobre todo en aquellas en las que el
nucleico, la estructura de la cápside, el tamaño, la morfología
reservorio es únicamente humano. Por otra parte, una res-
y la estrategia de replicación se clasifican en familias, subfa-
puesta inmune inadecuada o inexistente, por ejemplo en indi-
milias o géneros y especies. Los virus que infectan a los seres
viduos inmunodeficientes, favorecerá la perpetuación de
humanos se ubican dentro de 21 familias y 6 de éstas causan
especies virales de baja patogenicidad que en otras condicio-
infección respiratoria. Esto refleja sólo una pequeña parte del
nes serían eliminadas por completo.
espectro de los diferentes virus cuyo rango de huéspedes se
extiende a otros vertebrados, invertebrados, protozoarios y La patogenia es el proceso por el cual la infección lleva a
bacterias. la enfermedad. Ciertas características del agente, como su
capacidad de infectar y multiplicarse en el sitio de entrada en
el organismo, la capacidad de extenderse hacia otros órganos
ASPECTOS GENERALES DE LA PATOGENIA VIRAL y la cantidad de virus eliminados en las secreciones, constitu-
Los epitelios respiratorio, gastrointestinal y conjuntival cons- yen las características patogénicas del agente.
tituyen una enorme superficie de intercambio con el exterior El tropismo es la afinidad viral hacia un tipo celular o
y por ende son un sitio de entrada para numerosos agentes tejido específico. Lo determina la presencia de receptores en
infecciosos. También el aire que respiramos está cargado de la célula huésped y la capacidad de ésta para soportar la repli-
microorganismos y más de 150 virus diferentes acceden al cación viral, por ejemplo, la abundancia de factores de trans-
organismo por esta vía. Varios mecanismos de defensa parti- cripción.
cipan para impedir la infección o al menos la enfermedad. La implantación es la multiplicación inicial en el sitio de
Para algunos virus, el epitelio respiratorio constituye el prin- entrada. La dosis, la virulencia y la extensión de la implanta-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 186

186 INFECCIONES RESPIRATORIAS

ción del virus determinarán si la infección será subclínica o si extracelular y la infección no puede ser controlada por anti-
progresará a formas moderadas o severas. cuerpos.
La extensión local o spread es la infección de células En la infección latente el genoma se replica y se segrega
adyacentes. La infección puede progresar de dos formas: por a las células hijas en forma cromosómica o extracromosómi-
pasaje extracelular, como ocurre con el virus influenza, el ca (episomal).
cual es liberado al medio extracelular e infecta células adya- Para que pueda haber persistencia, el virus debe modular
centes, o intracelular, pasando de una célula a otra contigua, la respuesta inmune del huésped por uno de los siguientes
como en el caso del herpes, evitando la acción de los anti- mecanismos:
cuerpos. − Limitación de la expresión de moléculas de reconoci-
El establecimiento de la infección en el sitio de implanta- miento en la célula infectada (restricción de la expresión de
ción puede continuar con la multiplicación local del virus y la antígenos virales o restricción de la expresión de antígenos
excreción en el mismo sitio. En este caso el sitio de entrada se mayores de histocompatibilidad).
transforma en órgano blanco, como ocurre con el virus − Modulación de las funciones de linfocitos o macrófagos
influenza y los rinovirus. por citocinas inmunosupresoras de origen viral.
La diseminación es la extensión a distancia. Luego de la − Infección de sitios anatómicamente inaccesibles a la
multiplicación inicial en el sitio de implantación algunos vigilancia inmune.
virus se diseminan por vía hematógena, linfática o neural − Modulación viral de mecanismos inespecíficos de
invadiendo y replicándose en otros órganos blanco y son, defensa, como el interferón, o generación de tolerancia.
además, eliminados en sitios de excreción secundarios. Esta Como ejemplo de infección persistente podrían mencio-
forma se conoce con el nombre de infección diseminada, narse los adenovirus. Después de una infección respiratoria
como ocurre con los adenovirus o el sarampión. La infec- aguda se eliminan por vía fecal durante varios meses.
ción diseminada progresa y en cada órgano secundario que Además, infectan persistentemente las amígdalas y las ade-
afecta se producen mecanismos locales de recuperación. noides y mantienen de por vida copias de genoma viral en
Así, cuando el órgano blanco está infectado, otros órganos células linfoideas circulantes. La persistencia ocurre en las
están en proceso de recuperación. El resultado final surgirá formas de infección crónica focal, crónica difusa y latente.
del balance entre la respuesta inmune y la progresión de la
infección. ASPECTOS GENERALES DE LA INMUNIDAD ANTIVIRAL
La susceptibilidad de las células a la infección, dada por
Para analizar la inmunidad antiviral se pueden tomar varios
la presencia y la concentración de receptores virales, y los
criterios, por ejemplo, cuáles son las células del huésped que
mecanismos defensivos de la respuesta inmune completarán
participan en el control de la infección, qué tipo de estrategia
la sumatoria de factores determinantes de la respuesta.
utilizan estas células o cuáles son sus consecuencias.
Probablemente de manera similar a otras respuestas
Relación virus-célula
inmunes contra agentes infecciosos, la inmunidad antiviral
Infección aguda. Es una infección limitada en el tiempo incluye componentes de la inmunidad innata (a veces llama-
que causa lisis de las células infectadas y llevan a la elimina- da no específica, para señalar que en ella no participa el reco-
ción definitiva del virus. nocimiento de antígenos a través de receptores antigénicos)
Infección crónica. Se caracteriza por la presencia conti- y de la inmunidad adaptativa (o adquirida, a veces llamada
nua del virus infeccioso, que puede causar enfermedad cróni- específica para señalar la participación de receptores antigé-
ca o recurrente. nicos, tanto de linfocitos T como B). Entre los mediadores
Infección persistente. Es una forma de infección en la de la inmunidad innata se encuentran los granulocitos (espe-
cual el virus no se elimina totalmente y permanece en algunas cialmente los neutrófilos), los fagocitos mononucleares
células determinadas. Es un tipo de interacción entre el virus (incluidos los distintos tipos de macrófagos), los linfocitos
y el huésped que puede definirse como de infección latente, grandes granulares (mediadores de la citotoxicidad natural,
crónica y lenta. La infección persistente puede atravesar por NK) y tal vez las células dendríticas. Los principales media-
distintos estadios −infección silente, infección productiva− dores de la inmunidad adaptativa son los linfocitos T y B y
sin causar un daño importante en la célula huésped. sus productos (citocinas y anticuerpos). Una respuesta apro-
El mecanismo subyacente de la infección persistente invo- piada contra un virus requiere tanto la inmunidad innata
lucra la modulación de la expresión de genes virales y celula- como la inmunidad adquirida, aunque durante años se privi-
res y la modificación de la respuesta inmune. La reactivación legió el papel de esta última, por ser el que mejor se com-
puede inducirse por varios estímulos, como la infección por prende. Recientemente se ha avanzado en forma sustancial
otros virus o la inmunosupresión. en la comprensión del papel de la inmunidad innata en la
La infección persistente puede ser focal, difusa y latente. resistencia contra las infecciones virales y su papel se ha
En la infección focal sólo una pequeña población de las revalorizado positivamente.
células está infectada; éstas liberan virus por lisis que subse- Con respecto a la estrategia, ambos sistemas emplean
cuentemente infectan otras células. Los mecanismos de mecanismos citolíticos y no citolíticos. Esto constituye un
defensa inmune (interferón, anticuerpos) reducen el nivel de cambio importante con respecto a la visión tradicional, donde
virus extracelular. la principal (casi única) alternativa para el control de la
En la infección difusa todas las células están infectadas; infección viral parecía ser la destrucción de la célula infec-
pero la producción de virus es baja y la mortalidad celular no tada por células citotóxicas, efectores NK, CTL (linfocitos
está aumentada. Hay liberación continua de virus al medio citotóxicos) y otros efectores que reconocían sus blancos
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 187

INFECCIÓN RESPIRATORIA VIRAL: PATOGENIA Y DIAGNÓSTICO 187

como consecuencia de que éstos tenían pegadas inmunoglo- cen IL-10 e IL-15 y esta inducción se correlaciona con una
bulinas dirigidas contra los antígenos virales expresados en respuesta positiva contra el virus.
la superficie celular. En algunos modelos se considera que los anticuerpos
Entre otros reguladores importantes de la respuesta inmu- específicos de virus representan la respuesta principal contra
ne, varias citocinas son producidas por las células de la inmu- la diseminación extracelular de virus, aunque la inmunidad
nidad innata, incluidos el TNF-α, la IL-1α así como especial- celular constituye el mecanismo más importante por el cual
mente la IL-1β, la IL-12, varias quimocinas y los IFN. las células infectadas son eliminadas.
Aunque no es la finalidad de este texto, es importante recor- Otras células relevantes de la inmunidad innata en el pul-
dar que la producción de estas moléculas y los mecanismos món son los macrófagos alveolares y otros fagocitos mono-
regulados por ellas son relevantes para temas tan vinculados nucleares residentes, que tienen capacidad fagocítica y de
a la neumonología pediátrica como el efecto de diferentes destrucción intracelular de partículas infecciosas y también
adyuvantes en vacunas o la eficiencia de procedimientos de capacidad citotóxica contra algunas células infectadas. La
terapia génica. capacidad fagocítica aumenta significativamente cuando la
Un mediador de la inmunidad innata especialmente partícula a fagocitar está opsonizada, por ejemplo por anti-
importante contra las infecciones virales son los interferones cuerpos (IgA o IgG), complemento o surfactante. La apopro-
de tipo I (IFN-α e IFN-β). Es probable que el IFN-γ, un pro- teína A del surfactante es una opsonina importante, recono-
ducto tanto de células de la rama específica (linfocitos T) cida por receptores específicos en la membrana de los fago-
como de la rama innata (células NK y tal vez macrófagos), citos mononucleares, incluidos los macrófagos alveolares.
también sea un regulador de relevancia. Llamativamente, al menos en el caso del virus sincitial respi-
Los IFN constituyen una familia de citocinas involucra- ratorio, la consecuencia de la fagocitosis mediada por este
das en alertar al sistema inmune acerca de la infección viral, receptor no sólo da por resultado la eliminación de la partícu-
que por un lado inducen resistencia antiviral y por otro influ- la blanco, sino que también modifica el tipo de moléculas
yen cualitativamente en el tipo de respuesta inmune y ampli- reguladoras producidas por el fagocito.
fican la presentación antigénica a los linfocitos T. Los inter- En la mayoría de las infecciones virales la inmunidad
ferones de tipo I son secretados por las células infectadas por completa requiere la generación de una respuesta de CTL
virus y por algunas células de la inmunidad innata no infec- adecuada, lo cual ocurre normalmente luego de la exposición
tadas, en ambos casos como resultado de la regulación de su a un antígeno viral en condiciones naturales o en una vacuna.
expresión por mecanismos principalmente transcripcionales. Se cree que existen precursores de los CTL que sufren expan-
La importancia relativa de los efectos antivirales inducidos sión clonal al enfrentarse con el antígeno. Esta expansión es
en la célula infectada y los que son consecuencia de la modu- dependiente de varias citocinas, inicialmente IL-2 y luego
lación de la respuesta inmune depende de su efectividad: IFN-γ IL-1 e IL-3, que permiten la proliferación de clones de
algunos virus son insensibles a la acción antiviral inducida CTL líticamente competentes. En modelos experimentales se
por los interferones (p. ej., los adenovirus) y otros son con- ha observado que cuando la respuesta de CTL es insuficiente,
trolados de manera muy efectiva (rinovirus, influenza); algu- la enfermedad es severa y prolongada.
nos virus (citomegalovirus, virus sincitial respiratorio) esca- La respuesta de CTL tiene restricción genética, requirien-
pan con mayor facilidad de los mecanismos inmunes de con- do que el antígeno viral sea presentado al linfocito en el con-
trol que otros (p. ej., adenovirus). texto de los antígenos del complejo mayor de histocompatibi-
Aunque la información aún es fragmentaria, el caso de la lidad de clase I (MHC-I). Los CTL reconocen antígenos vira-
influenza ilustra algunos de estos conceptos. El descubri- les en la superficie celular y son incapaces de reaccionar con
miento de la existencia de los IFN fue justamente por su efec- viriones libres. La acción de los CTL también conduce a la
to sobre el virus de la influenza in vitro a fines de los años cin- apoptosis de las células infectadas, es altamente específica y
cuenta. Además de su efecto antiviral, restringiendo la dise- tiene memoria inmunológica.
minación viral, los IFN en general y los de tipo I en particu-
lar parecen desempeñar un papel clave en la definición del ASPECTOS GENERALES DEL DIAGNÓSTICO
tipo de respuesta contra la infección por este virus y su falta VIROLÓGICO
de efecto genera daño pronunciado en el pulmón. Los dife- La búsqueda de la etiología de una enfermedad viral debe
rentes tipos de interferón cumplen papeles distintos, comple- fundamentarse en dos elementos: un diagnóstico clínico pre-
mentarios, en la resolución de la infección experimental por suntivo y un virus que cause un cuadro similar. De acuerdo
virus influenza. En ausencia de señales inducidas por interfe- con la edad del paciente, las manifestaciones clínicas y las
rón, la respuesta inmune de tipo TH2 es predominante. La características epidemiológicas locales, se puede llegar a pre-
acción del IFN-γ inhibe la respuesta TH2 y genera un predo- suponer el tipo de virus involucrado en una infección.
minio TH1. Tanto la respuesta TH1 como la TH2 son efecti- Dado que las modalidades de respuesta del aparato respi-
vas para resolver la infección. ratorio son limitadas, existen numerosas superposiciones:
La incapacidad de responder a los interferones de tipo I diferentes virus pueden causar cuadros clínicos similares o
exacerbó la enfermedad, aumentando el infiltrado inflamato- un mismo virus puede causar cuadros clínicos diferentes
rio por granulocitos. La falta de respuesta a ambos tipos de (cuadro 22-1). De los principales virus relacionados con la
IFN da por resultado una respuesta fuertemente proinflama- etiología de la infección respiratoria (como se muestra en el
toria y daño severo. La generación de CTL específicos contra cuadro 22-2) deben elegirse los que con mayor probabilidad
el virus de la influenza y la eliminación del virus no depen- pueden causar el cuadro y sobre la base de esto realizar la
den de la presencia de IFN de tipo I, aunque estos IFN indu- toma de muestra adecuada en el momento oportuno. Los
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 188

188 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Cuadro 22-1. Virus más frecuentemente asociados con la detectar IgM en el curso de una infección por adenovirus. Por
infección respiratoria aguda alta y baja lo expuesto, el éxito del diagnóstico virológico se basa en
gran medida en la toma de muestra, la cual se ve influida por
Enfermedad cínica Virus Frecuencia diversas variables, como el momento, el sitio, el método de
obtención y el transporte.
Resfrío común Rinovirus ++++ El momento debe calcularse teniendo en cuenta el tiempo
Coronavirus +++ de excreción. Por ejemplo, para el diagnóstico de virus sinci-
Parainflienza + tial respiratorio e influenza se tendrán mayores posibilidad de
Adenovirus +
éxito si la muestra se obtiene antes del segundo día del inicio
Sincitial
de los síntomas. El virus del sarampión será indetectable en
respiratorio ++
aspirado nasofaríngeo después del segundo día del inicio de
Influenza +
los síntomas, mientras que los adenovirus pueden detectarse
Faringitis Adenovirus ++++ en secreciones respiratorias durante 7 días o más. El cálculo
Coxsackie A + de los días de evolución de la enfermedad muchas veces es
Influenza ++ impreciso, debido a que cuando el paciente acude a la con-
Rinovirus ++ sulta ya lleva algunos días con síntomas prodrómicos que no
Coronavirus + completan los criterios de diagnóstico clínico de IRA.
Parainfluenza ++
El sitio debe conocerse teniendo en cuenta la patogenia de
Epstein-Barr ++++
la enfermedad, incluidos los modos de progresión de la infec-
Citomegalovirus +
ción, los sitios de excreción y la cantidad de virus eliminado
Herpesvirus ++
(título o carga de virus). Por ejemplo, los virus sincitial respi-
Epiglotitis ratorio e influenza infectan exclusivamente el tracto respira-
y laringotraqueítis Sincitial torio, mientras que los adenovirus, el sarampión o los entero-
respiratorio + virus causan infección sistémica. Esto significa que los pri-
Parainfluenza ++++ meros no podrían encontrarse fuera del aparato respiratorio
Bronquitis y bronquiolitis Sincitial mientras que los segundos pueden detectarse en sangre peri-
respiratorio ++++ férica durante la fase virémica y en otros órganos en las fases
Adenovirus ++ posteriores a ésta. En general, el mejor sitio de obtención es
Neumonía Adenovirus +++ el órgano afectado.
Sincitial El método de obtención debería ser el más sencillo y el
respiratorio +++ menos agresivo. El aspirado nasofaríngeo es un excelente
Parainfluenza +++ método para lactantes y niños pero no para los adolescentes o
Influenza +++ los adultos. Para la mayoría de los virus respiratorios (salvo el
Varicela zoster + citomegalovirus), el lavado broncoalveolar no da mejores
Sarampión + resultados que el aspirado nasofaríngeo y resulta más agresi-
Citomegalovirus ++ (inmuosupri- vo. Para estudios de biología molecular, como la detección de
midos) ácidos nucleicos por PCR, es imprescindible obtener y colo-
Herpes simple + car la muestra en materiales libres de enzimas que degraden
Hantavirus + el genoma (nucleasas). Estas enzimas pueden contaminar
múltiples tipos de material, incluso esterilizados. El material
de plástico, nuevo y estéril es el más adecuado. Las muestras
diagnósticos solicitados tardíamente, las tomas de muestras de tejido pulmonar obtenido por biopsia (o incluso por autop-
en sitios que el virus no recorre durante el proceso patogéni- sia) son aptas para el estudio virológico y pueden constituir la
co, o la elección de métodos inapropiados, llevará irremedia- única forma de llegar al diagnóstico o confirmarlo en forma
blemente a un diagnóstico negativo aunque realmente el definitiva.
supuesto agente sea el causante del cuadro. Por ejemplo, El transporte adquiere importancia principalmente cuando
buscar virus sincitial respiratorio 5 días después del comien- se busca recuperar el virus viable por cultivo, como en la
zo de los síntomas probablemente arroje un resultado negati- identificación de un serotipo viral o la caracterización de
vo aunque el cuadro haya sido causado por este virus; buscar variantes antigénicas. Estos métodos frecuentemente exceden
el virus del sarampión en aspirado nasofaríngeo 4 días des- la necesidad del diagnóstico de casos individuales, pero pue-
pués del inicio del exantema puede dar un resultado negati- den ser necesarios para estudios epidemiológicos u otro tipo
vo, aunque en la muestra de orina el virus podría detectarse de investigaciones. Todos los virus con envoltura, como los
fácilmente. virus sincitial respiratorio, influenza y parainfluenza son lábi-
Finalmente, la indicación de un método inadecuado, como les y requerirán medios apropiados para mantener la estabili-
la búsqueda de anticuerpos antiadenovirus para diagnosticar dad. Estos virus se mantendrán viables sólo unas horas a tem-
una infección aguda, resultaría igualmente inapropiada debi- peratura ambiente, por lo cual deben enviarse rápidamente al
do a que la presencia de IgM puede deberse a una infección laboratorio en condiciones de refrigeración (4° a 8°C). Los
previa −en los últimos 30 días− y no relacionada con la enfer- virus sin envoltura, como los adenovirus o los enterovirus,
medad actual y a que un resultado negativo no descarta la son más resistentes, de modo que pueden permanecer 2 o 3
infección debido a la baja sensibilidad de los métodos para días a temperatura ambiente sin pérdida importante de la via-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 189

INFECCIÓN RESPIRATORIA VIRAL: PATOGENIA Y DIAGNÓSTICO 189

Cuadro 22-2. Clasificación de los principales virus que afectan el aparato respiratorio

Familia Género Especie/Serotipos

Virus DNA
Adenoviridae Mastadenovirus Adenovirus 1-51
Herpesviridae Alphaherpesviridae Herpes virus 1
Herpes virus 2
Herpes virus 3 (varicela zoster)
Gamaherpesviridae Herpes virus 4 (Epstein-Barr)
Betaherpesviridae Herpes virus 5 (citomegalovirus)
Virus RNA
Picornaviridae Enterovirus Coxsackievirus
Echovirus
Enterovirus
Rhinovirus Rinovirus 1-100
Orthomyxoviridae Influenzavirus A-B Influenza A
Influenza B
Influenzavirus C Influenza C
Paramyxoviridae Paramyxovirus Parainfluenza 1-4
Morbillivirus Sarampión
Pneumovirus Virus sincitial respiratorio

bilidad. La correlación entre formas clínicas, la toma de la Métodos rápidos


muestra y los métodos de diagnóstico se presentan en el cua-
Consisten en la detección con anticuerpos específicos, de pro-
dro 22-3.
teínas virales neosintetizadas dentro de las células infectadas.
Son ampliamente utilizados para la detección de virus respi-
Métodos diagnósticos ratorios en secreciones nasofaríngeas. Entre los métodos rápi-
Los métodos utilizados para el diagnóstico pueden divi- dos puede mencionarse la IF directa o indirecta (según se rea-
dirse en las siguientes categorías: lice en 1 o 2 pasos) y el ELISA. En los últimos años para
Métodos de aislamiento: permiten detectar partículas vira- ambos métodos se utilizan anticuerpos monoclonales, con lo
les completas e infectivas y propagarlas in vitro a través del cual se aumentó la especificidad de la reacción aunque en
cultivo. algunos casos (como en el de los adenovirus) se perdió sensi-
bilidad. Detectan infección activa; los portadores no se detec-
Métodos rápidos: permiten la detección de antígenos, es
tan debido a que tienen baja excreción viral y estos métodos
decir proteínas virales expresadas en las células infectadas.
no son extremadamente sensibles. Hay una metodología simi-
Métodos de biología molecular: permiten detectar el DNA lar, conocida como inmunohistoquímica, que permite detectar
o el RNA viral. antígenos virales en tejidos fijados (de biopsia o autopsia). Es
Serología: detecta la respuesta de anticuerpos que genera de enorme utilidad para complementar el diagnóstico anato-
el huésped durante la infección. Es un método indirecto, no mopatológico o para hacer un diagnóstico post mortem.
detecta el agente.
Métodos de biología molecular
Aislamiento
PCR: consiste en la ampliación de genomas del DNA o
Los métodos de aislamiento son extremadamente sensibles y RNA viral mediante la utilización de enzimas que participan
se basan en la multiplicación de los virus en líneas celulares en la duplicación de los ácidos nucleicos (DNA polimerasas).
apropiadas (para la mayoría de los virus), en huevos embrio- RT-PCR: cuando el templado es un RNA (p. ej., virus
nados (influenza) o ratones lactantes (algunos Coxsackie). sincitial respiratorio o influenza) se requiere realizar un paso
Pueden realizarse únicamente en laboratorios especializados previo −la transcripción inversa (RT)− que es el pasaje de
en virología. La utilización de este método es un requisito para RNA a DNA, a la que luego se suma la PCR.
la realización de ensayos biológicos, la identificación de sero- Estos métodos permiten ampliar al menos 1 millón de
tipos virales por neutralización y la obtención de tipos genó- veces la cantidad inicial de genomas presentes en la muestra.
micos. Evidentemente, el virus debe estar viable en el momen- La extrema sensibilidad permite detectar virus en la infección
to de llegar al laboratorio; esto implica que se deben utilizar persistente, o incluso copias de genoma viral que no están
tubos de recolección de muestra con medios de transporte causando una infección activa. El principal inconveniente es
aptos para virus (p. ej., caldo triptosa con albúmina al 2%) y la posibilidad de falsos positivos, por lo cual se deben extre-
deben llevarse rápidamente al laboratorio (antes de 2 horas), mar las medidas de precaución durante el procesamiento. Los
de preferencia refrigerados a 4°C. Las muestras nunca deben estudios de biología molecular requieren que las muestras se
congelarse, sin tomar medidas previas que eviten la formación obtengan y coloquen en recipientes de plástico nuevo libre de
de cristales que afectará la viabilidad del virus. nucleasas, para impedir la degradación del material.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 190

190 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Cuadro 22-3. Métodos para el diagnóstico de virus respiratorios

Infección respiratoria aguda alta


Virus Cuadro Muestra Diagnóstico PCR Cultivo Importancia del
clínico rápido diagnóstico

Rinovirus CVAS Hisopado o Hisopado o + + Escasa. Sólo con fines de


lavado nasal lavado nasal investigación
Coronavirus CVAS Hisopado o Hisopado o + Escasa. Sólo con fines de
lavado nasal lavado nasal investigación
Parainfluenza 4 CVAS Hisopado o Hisopado o + Escasa. Sólo con fines de
lavado nasal lavado nasal investigación

Enterovirus CVAS Hisopado o Hisopado + Algunos Escasa Sólo con fines de


lavado nasal lavado nasal serotipos investigación

Infección respiratoria aguda baja


Virus Cuadro Muestra Diagnóstico PCR Cultivo Importancia del
clínico rápido diagnóstico

Fiebre Hisopado de No + + Sólo para la detección de


faringo- fauces brotes estacionales en la
conjuntival Aspirado + + + comunidad
nasofaríngeo
Conjuntivitis Hisopado No + + Principalmente en brotes en
conjuntival clínicas oftamológicas o
piscinas
Bronquiolitis Aspirado + + + Relevante en pacientes
Neumonía nasofaríngeo internados
Enfermedad Aspirado + + + Factible sólo en
pulmonar nasofaríngeo reagudización. Relevante
crónica para el diagnóstico
Adenovirus individual
Sangre No + + Relevante para el
Sepsis viral periférica diagnóstico individual
(PBMC)
Pericarditis Líquido No + + Relevante para el
pericárdico diagnóstico individual
Miocarditis Sangre No + + Relevante para el
periférica diagnóstico individual
(PBMC)
Sincitial Bronquiolitis Aspirado + + + Relevante en pacientes
respiratorio Neumonía nasofaríngeo internados
Laringotra- Aspirado + + +
queobronquitis nasofaríngeo Relevante en pacientes
internados. Relevante para
Bronquiolitis Aspirado + + +
vigilancia epidemilógica
Influenza Neumonía nasofaríngeo
Poco frecuentes
Encefalitis LCR + + Relevante para el
diagnóstico individual
Parainfluenza Bronquiolitis Aspirado + + + Relevante en pacientes
1-2-3 Neumonía nasofaríngeo internados
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 191

INFECCIÓN RESPIRATORIA VIRAL: PATOGENIA Y DIAGNÓSTICO 191

Serología electrónica muestra que la proteína tiene plegamientos o


loops que contienen las regiones hipervariables, que difieren
Se conoce una serie de métodos para la detección de anti-
entre los distintos subgéneros y serotipos, tanto en secuencia
cuerpos: fijación de complemento, ELISA, IF y neutraliza-
como en la longitud. Éstos se proyectan extensamente hacia
ción. Algunos virus respiratorios producen respuestas débiles
el exterior, permitiéndole una mayor interacción con el medio
de anticuerpos, principalmente en niños, y en otros casos, la
y exponiendo a grandes presiones de selección inmunológica.
frecuencia de infecciones y la multiplicidad de serotipos
Los loops contienen una o dos regiones hipervariables, y son
puede llevar a resultados de dudosa interpretación. Por estos
epítopos de anticuerpos neutralizantes; para neutralizar su
motivos, se considera que los métodos serológicos tienen
capacidad infectiva sólo es necesaria una molécula de anti-
poca utilidad para el diagnóstico de virus respiratorios.
cuerpos antihexón por virión. Se cree que las características
mencionadas favorecen la divergencia y la variedad antigéni-
ADENOVIRUS
ca encontradas en estos virus.
Clasificación y características estructurales El pentón, por su parte, tiene una característica biológica
Los adenovirus constituyen uno de los grupos de virus más relevante: es citotóxico in vitro y se asocia con daño tisular.
interesantes en patología humana: causan infecciones respira- Por último, la fibra participa en la unión al receptor celular
torias o diarreas en niños, infecciones oportunistas en inmu- específico permitiendo el ingreso de éste en la célula (véase
nodeficientes y producen infección persistente o latente en más adelante). Con respecto al otro grupo de proteínas pro-
tejido linfoide. ducidas durante el ciclo de multiplicación viral, llamadas no
Aislados por Rowe en 1953 a partir de amígdalas huma- estructurales, si bien no forman parte constitutiva del virión,
nas (de donde deriva el nombre de adenovirus), constituyen la tienen funciones de importancia en la biología de la infección.
familia Adenoviridae, con más de 80 miembros repartidos en Incluyen las proteínas E1A y E1B y otras vinculadas a los
dos géneros: Mastadenovirus (adenovirus de los mamíferos) fenómenos de persistencia viral como la E3.
y Aviadenovirus (adenovirus de las aves). Dentro del género
Mastadenovirus se clasifican los 51 serotipos identificados de Interacción con el receptor
adenovirus humanos, que se agrupan en 6 subgéneros (desde Los adenovirus ingresan en las células humanas a través de
A hasta F). El análisis con enzimas de restricción permite dos tipos diferentes de receptores: el receptor primario, una
identificar diversos tipos genómicos dentro de cada serotipo, proteína de 46 kD, de función desconocida, que liga tanto
mostrando la extrema diversificación genómica de los adeno- adenovirus como virus Coxsackie (conocida como CAR, del
virus (cuadro 22-4). inglés Coxsackie adenovirus receptor) y el receptor secunda-
Los cuadros respiratorios varían desde la producción de rio, las integrinas de la familia αv (con β1 o β3); para algu-
catarros de las vías aéreas superiores y faringitis hasta daño nos serotipos involucra también residuos de ácido siálico. El
severo a nivel del tracto respiratorio inferior, con participa- CAR liga la mayoría de los adenovirus humanos, reconocien-
ción bronquial, bronquiolar y parenquimatosa. Entre los do la cabeza de la fibra en los vértices de la cápside (usual-
serotipos aislados más frecuentemente en nuestro país, los mente tres moléculas de CAR forman un complejo con una
miembros del subgénero B, especialmente los adenovirus 7 molécula de fibra). Pertenece a la superfamilia de las inmu-
(tipos genómicos 7h y 7i) se han asociado con manifesta- noglobulinas y se ha sugerido, en modelos en animales, que
ciones clínicas severa y el desarrollo de enfermedad pulmo- puede funcionar como molécula de adhesión en el sistema
nar crónica secuelar. nervioso central y en el corazón en desarrollo o en el curso de
Los adenovirus miden entre 70 nm y 90 nm de diámetro, enfermedades inflamatorias. Todos los adenovirus humanos,
tienen un genoma de DNA lineal bicatenario y una cápside salvo el grupo B, reconocen el CAR y se ligan a él. La distri-
icosaédrica (20 superficies triangulares y 12 vértices) consti- bución de estos receptores es crucial para determinar el tro-
tuida por tres polipéptidos: hexón, pentón y fibra. El hexón es pismo celular de los diferentes adenovirus humanos. Los neu-
la proteína más abundante, tiene alto nivel de expresión en las monocitos y las células epiteliales orofaríngeas expresan
células infectadas y contiene sitios antigénicos comunes para CAR; en estas últimas el nivel de expresión disminuye con la
toda la familia Adenoviridae. Es un homotrímero de la proteí- diferenciación. Se ha postulado que esta menor capacidad de
na hexón, proteína compleja de aproximadamente 900 resi- infección en las células superficiales diferenciadas contribuye
duos. El estudio por cristalografía de rayos X y microscopia a defender las capas profundas, fácilmente infectables, del
Cuadro 22-4. Subgéneros y serotipos de adenovirus relacionados con formas cínicas diferentes

Enfermedad Grupos de riesgo Subgénero Serotipos

Faringitis aguda febril Niños C 1, 2, 3, 5, 6, 7


Fiebre faringoconjuntival Niños en edad escolar B 3, 7, 14
Bronquiolitis-neumonía Lactantes B-C 1, 2, 3, 7
Queratoconjuntivitis General B-D-E 4, 5, 11, 19, 3, 7
Cistitis hemorrágica aguda Niños B 11, 21
Gastroenteritis Lactanes y niños F 40, 41
Hepatitis Trasplantados C 1, 2, 5
Tracto genitourinario Inmunocomprometidos D 34, 35
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 192

192 INFECCIONES RESPIRATORIAS

riesgo de contactar con los adenovirus que ingresan por la vía pectivas tanto por acción directa como por regulación de la
aérea. El CAR también se expresa en precursores mieloides y respuesta inmune antiadenovirus.
eritroides en médula ósea y en varios otros tipos celulares. Con respecto a la inmunidad humoral, la infección por
Algunas moléculas pueden funcionar como receptores adenovirus desencadena una respuesta de anticuerpos neutra-
sustitutos, por ejemplo, la molécula de adhesión VCAM-1 lizantes que es específica para el serotipo causante de la infec-
tiene suficiente homología con el CAR para permitir una ción. A diferencia de lo que ocurre con otros virus respirato-
interacción eficiente con los adenovirus. En ausencia de rios como el virus sincitial respiratorio o el parainfluenza, que
CAR, algunos adenovirus pueden unirse a la molécula dan respuestas débiles y transitorias, la respuesta de anticuer-
HLA-I α2. pos antiadenovirus es duradera, por lo que la mayoría de los
Luego de este proceso el virus es internalizado por endo- adultos presentan IgG antiadenovirus. Como consecuencia, la
citosis mediada por receptor. La actividad tóxica del pentón mayor parte de los niños tienen, al nacer, IgG antiadenovirus
es responsable de la ruptura de la vacuola fagocítica y de la recibidos por vía transplacentaria, cuyos niveles declinan
liberación de la partícula en el citoplasma. El core entra en el hasta un mínimo a los 6 a 8 meses de vida, momento en que
núcleo y el DNA viral es liberado. comienzan las primoinfecciones.
El ciclo replicativo de los adenovirus puede dividirse en Durante la infección aguda por adenovirus, el título de
forma esquemática en dos períodos: uno temprano que abar- anticuerpos IgG antihexón aumenta en los casos que sobrevi-
ca las primeras 8 horas de la infección, y otro tardío, que ven a la infección, en tanto que en los casos fatales con fre-
continúa al anterior y se extiende hasta el fin de la infección. cuencia se ha observado inicialmente un aumento seguido de
En el período temprano se transcriben los genes E1, E2, E3 declinación y hasta desaparición de estos anticuerpos. Los
y E4, de éstos los genes E1 y E3 tienen enorme importancia títulos más altos se encontraron en los niños con lesión secue-
en la comprensión de la patogenia viral y se describen más lar pulmonar.
adelante. Durante el período tardío se transcriben 5 genes lla- Cuando los anticuerpos encuentran el antígeno para el que
mados L1 a L5 que codifican polipéptidos estructurales del son específicos se forma un complejo inmune, cuyas caracte-
virión. rísticas dependen de la cantidad y la calidad tanto del antíge-
no como del anticuerpo. La formación del complejo inmune
Patogenia e inmunidad suele beneficiar al huésped, ya que facilita la eliminación del
Existen diferentes relaciones entre el adenovirus y las células antígeno. Sin embargo, en algunos casos los complejos inmu-
que infecta. La infección productiva es la que resulta de la nes pueden depositarse en estructuras vasculares o tisulares,
replicación completa del virus con posterior lisis de la célula, gatillando una respuesta inflamatoria, local (fenómeno de
como ocurre, por ejemplo, durante la infección respiratoria Arthus) o sistémica, según la localización del depósito.
aguda. En algunos tejidos (como el de las amígdalas, adenoi- Durante la infección aguda por adenovirus se forman com-
des y linfocitos) la infección aguda puede progresar a laten- plejos inmunes circulantes (CIC) que contienen hexón, los
cia, con persistencia del genoma viral. cuales son depositados en el pulmón y el riñón en casos de
El huésped inmunocompetente habitualmente es capaz de infección fatal. Éstos podrían iniciar en el pulmón la reacción
desarrollar resistencia a la infección por adenovirus, con par- inflamatoria.
ticipación de mecanismos celulares y humorales, aunque se Un estudio realizado in vitro sobre leucocitos de niños en
desconoce la importancia relativa de cada uno de ellos in edad escolar con infección leve por adenovirus mostró que
vivo. Los antígenos de adenovirus que codifican los epítopos éstos producen cantidades relevantes de IFN-γ, lo cual sugie-
inmunodominantes para CTL se han identificado reciente- re una respuesta TH1, en tanto que en suero de niños hospita-
mente como productos del gen E1A. Los antisueros antipro- lizados, con infección severa por el mismo virus, la respuesta
teínas E1A bloquean la acción de los CTL antiadenovirus. TH1 está claramente perturbada.
Más aún, se requiere la expresión del gen E1A para que las En las infecciones severas o fatales se encontró un aumen-
células infectadas se tornen susceptibles al efecto citotóxico to significativo de los niveles séricos de las citocinas proinfla-
(apoptosis) inducido por uno de los mediadores de los gránu- matorias IL-6, IL-8 y TNF-α; esto podría explicar la similitud
los de los CTL, el TNF. entre la infección por adenovirus diseminada y la sepsis bac-
En los últimos años se ha puesto énfasis en el papel regu- teriana. También en estos pacientes se han encontrado una dis-
lador y efector de distintas citocinas en la resistencia antiin- minución pronunciada de las poblaciones linfocitarias CD8+ y
fecciosa. El IFN-γ tiene efecto antiviral contra los adenovirus, NK+ y una disminución relativa de los linfocitos CD4+. Sin
independiente del sistema inmune, actuando directamente embargo, la citocina antiinflamatoria TGF-β1 se asocia inver-
sobre las células infectadas. Es interesante señalar que los samente con la severidad, lo cual es un indicador de buen pro-
adenovirus son resistentes a la acción antiviral del IFN-α, nóstico. Un problema es cómo estimar cada uno de estos com-
incluso en dosis elevadísimas (20 000 IU/ml) a partir de las ponentes en diferentes condiciones clínicas, por lo que no es
cuales es inespecíficamente citotóxico. La resistencia de los fácil hacer generalizaciones a partir de estudios in vitro, de
adenovirus a la acción antiviral del IFN-α se debe aparente- modelos en animales o incluso a partir de datos clínicos de un
mente a su capacidad de inhibir la 2’-5’ adenilato sintetasa. subconjunto de pacientes.
Sin embargo, el IFN-γ in vitro es capaz de inhibir en forma
Mecanismos de evasión de la respuesta inmune
dosis dependiente la replicación de los adenovirus; este efec-
to se debe a que el IFN-γ induce la síntesis de una(s) proteí- La respuesta inmune normalmente protege al huésped elimi-
na(s) con capacidad de inhibir la acción de los productos del nando las células infectadas. Sin embargo, algunos virus pue-
gen E1A. Su acción sobre el gen E1A abre interesantes pers- den persistir evadiendo esta respuesta, ya sea localizándose en
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 193

INFECCIÓN RESPIRATORIA VIRAL: PATOGENIA Y DIAGNÓSTICO 193

sitios inaccesibles para la vigilancia inmune, modificando los Diagnóstico


epítopos reconocidos por los anticuerpos neutralizantes o dis-
Tanto la forma clínica como el tiempo de comienzo de la
minuyendo la expresión o función de los MHC-I.
infección deben tenerse en cuenta en el momento de solicitar
Los adenovirus, incluso los serotipos 2 y 5, que común-
un diagnóstico o evaluar un resultado. Las herramientas de
mente causan infección autolimitada del aparato respiratorio
diagnóstico que se mencionan a continuación permiten llegar
en niños, pueden evadir la respuesta inmune y producir infec-
a distintos niveles de complejidad en la identificación del
ción persistente, lo que explica la eliminación intermitente de
virus. La utilidad y el alcance de estas técnicas se muestran en
virus durante meses o años. Incluso son detectables en linfo-
el cuadro 22-5.
citos de sangre periférica de adultos sanos y se pueden recu-
perar por cultivo de amígdalas humanas. Al menos dos meca-
nismos parecen estar involucrados en la evasión de la res- Diagnóstico rápido por inmunofluorescencia
puesta inmune celular por los adenovirus: uno codificado por Es la detección en secreciones nasofaríngeas de células infec-
el gen E1A (cuando se expresa en células de origen humano), tadas mediante la utilización de anticuerpos monoclonales
el cual confiere a la célula infectada resistencia a la lisis por antihexón. La mejor muestra para el diagnóstico por IF son
NK; otro codificado por el gen E3 el cual impide la expresión las secreciones nasofaríngeas obtenidas durante los primeros
de los MHC de clase I. Dicho efecto es revertido por la adi- 4 a 5 días del comienzo de los síntomas. Algunos pacientes,
ción de IFN-γ. como los que tienen una infección severa y prolongada, gene-
Las proteínas E1A pueden funcionar como amplificadores ralmente con asistencia respiratoria mecánica, suelen elimi-
ubicuos de muchos genes celulares debido al binding a sitios nar virus por períodos mayores y de este modo la IF perma-
de unión de factores de transcripción. La transfección de célu- nece positiva varias semanas. Si bien se conocen al presente
las epiteliales con E1A causa inducción de IL-8, una citocina 51 adenovirus humanos, todos son en teoría reconocidos por
eminentemente inflamatoria y quimiotáctica sobre polimorfo- un único anticuerpo monoclonal dirigido hacia regiones del
nucleares neutrófilos. También produce un incremento de la hexón comunes y conservadas entre todos los adenovirus. Sin
expresión de la molécula de adhesión ICAM-1. embargo, la complejidad antigénica del virus y las diferencias
Algunos ensayos realizados en cotton rat, animal que es encontradas en la sensibilidad entre diferentes serotipos rela-
modelo de experimentación por excelencia para adenovirus, tivizan este supuesto y hacen de la inmunofluorescencia una
mostraron que varios días después de la infección nasal el herramienta pobre para adenovirus. La inmunofluorescencia
virus infeccioso puede detectarse en el pulmón. También es un método rápido y sencillo, útil para la mayoría de los
durante el período agudo, los núcleos de las células epitelia- virus respiratorios; sin embargo, para los adenovirus tiene una
les contenían DNA viral detectado por hibridación in situ. Sin sensibilidad baja, que según diversos estudios oscila entre el
embargo, semanas después de que el virus fuera clarificado 25% y el 75%, lo cual puede depender en parte del anticuer-
aún pudo detectarse por PCR, mostrando la persistencia del po monoclonal utilizado.
genoma años después de la primoinfección. En adultos fuma- Los resultados de estudios epidemiológicos con inmuno-
dores y con enfermedad pulmonar obstructiva crónica se ha fluorescencia llevaron a subvalorar el impacto de los adeno-
detectado DNA de E1A e incluso proteína E1A. Se postula virus en la infección respiratoria. En los últimos años comen-
que ésta podría amplificar los efectos inflamatorios del humo zaron a reconocerse sus marcadas limitaciones. Hay estudios
del cigarrillo. Recientemente se encontró evidencia de aso- que muestran que hasta un 75% de los adenovirus detectados
ciación entre resistencia a corticoides en niños asmáticos con por cultivo o PCR no pudieron detectarse por diagnóstico
infección persistente por adenovirus. rápido por inmunofluorescencia. Sin embargo, pese a estas
Cuadro 22-5. Niveles de complejidad en el diagnóstico de adenovirus

Detección Ejemplo Método Utilidad Tiempo*

Género Adenovirus IFI Asistencial Máximo 24 h


PCR (si la Asistencial Máximo 3 días
cantidad de virus
es escasa)
Subgénero A-B-C-D-E PCR Académica Máximo 1 semana
Tipo 1 al 51 Cultivo y Académica Máximo 1 mes
serológico neutralización Detección de variantes En general en
(serotipo) intermedias centros
internacionales
Tipo 7 (a-b-c-d-e-f- PCR o cultivo y Estudios de Máximo 15 días
genómico g-h-i) análisis de epidemiología
restricción molecular, de
contagio o de infección
intrahospitalaria

* Se refiere al tiempo requerido para obtener un resultado confiable desde el inicio del método.
Para muestras con finalidad asistencial debería ser desde el momento de la llegada de la muestra al laboratorio.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 194

194 INFECCIONES RESPIRATORIAS

limitaciones, la simplicidad del método hace que aún se con- zar que ese virus sea el responsable del cuadro clínico que
tinúe usando. presenta el paciente. Se puede buscar tanto IgM como IgG,
mediante diferentes métodos, que en la actualidad incluyen
Enzimoinmunoensayo fijación del complemento y enzimoinmunoensayo. La inter-
pretación del hallazgo de cada inmunoglobulina es diferente:
Utiliza el mismo principio, es decir la detección en secrecio-
la IgM es el primer anticuerpo en la respuesta primaria contra
nes nasofaríngeas de hexón libre o unido a células. Tienen
un antígeno, en tanto que la IgG es el principal componente
mejor sensibilidad que la IF, que puede llegar al 80%; sin
en la respuesta secundaria.
embargo, prácticamente no se comercializa. Es importante no
La detección de IgM es poco sensible (50% como máxi-
confundirlo con los enzimoinmunoensayos para detectar ade-
mo en las mejores condiciones en niños y sólo 20% en adul-
novirus entéricos serotipos 40 y 41, los cuales no causan
tos), aunque su presencia suele ser sugestiva de infección
infección respiratoria sino gastroenteritis.
aguda. En el caso de la IgG, su hallazgo no suele ser infor-
mativo, debido a la elevada tasa de individuos sanos con IgG
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) antiadenovirus en suero, como consecuencia de infecciones
Dado que buena parte del genoma de los adenovirus es cono- previas, lo que imposibilita la detección de la infección
cida, la utilización de cebadores apropiados permite su ampli- aguda. Puede ser de utilidad en estudios epidemiológicos de
ficación y detección. Según el segmento amplificado se obtie- seroprevalencia.
ne diagnóstico de adenovirus en general, o con un nivel de
precisión mayor. La detección del genoma viral mediante VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO
amplificación por PCR (usualmente del gen que codifica el Clasificación y características antigénicas
hexón) se restringe a situaciones en las cuales hay escasas
copias virales, por ejemplo, en la reagudización de la enfer- Entre los agentes etiológicos de infección respiratoria
medad pulmonar crónica posviral, en meningitis o meningo- aguda, el virus sincitial respiratorio es el principal agente en
encefalitis o en materiales de biopsia. lactantes y niños pequeños, en quienes produce una infec-
Adicionalmente, la PCR se utiliza como método de diag- ción generalmente sintomática. El virus fue aislado por pri-
nóstico de subgénero, empleando como blanco de amplifica- mera vez en 1956. El virus sincitial respiratorio está clasifi-
ción el gen que codifica los RNA asociados con el virus (gen cado dentro de la familia Paramyxoviridae, la cual además
VA de los adenovirus) o del gen que codifica la fibra. Luego contiene otros patógenos importantes del aparato respirato-
el producto amplificado por PCR se utiliza en la secuencia- rio como los cuatro virus parainfluenza y el virus del
ción del genoma viral. sarampión (cuadro 22-6). Todos los miembros de la familia
Paramyxoviridae tienen propiedades similares, son pleo-
mórficos, tienen envoltura y son inactivados fácilmente por
Cultivo
el calor o la luz ultravioleta.
Existe una variedad de líneas celulares aptas para el aislamien- Dentro de la familia merece especial atención el virus
to de adenovirus. Líneas continuas como A549 (carcinoma de sincitial respiratorio, incluido en el género Pneumovirus. Es
pulmón), HeLa (carcinoma de cuello uterino), Hep-2 (carcino- un virus con RNA no segmentado, de cadena simple y pola-
ma laríngeo), KB (carcinoma oral), MRC-5 (fibroblastos de ridad negativa. El virus tiene una tasa elevada de mutación,
pulmón) y 293 (riñón fetal transformadas con adenovirus 5) como otros virus RNA, debido a los errores de la RNA poli-
son altamente sensibles a la infección, durante la cual el virus merasa. La progenie es la resultante de diferentes poblacio-
causa un efecto citopático típico. Luego del aislamiento (que nes de virus con variadas mutaciones en algunos genes (cua-
demora hasta 4 semanas), el virus debe identificarse por inmu- siespecies) que son seleccionadas por la presión inmune del
nofluorescencia o enzimoinmunoensayo. medio. Esta propiedad le confiere al virus sincitial respirato-
Para la serotipificación deben usarse antisueros comercia- rio gran adaptabilidad. Su genoma completo es de 15 Kb, se
les específicos para cada uno de los serotipos conocidos. El transcribe en 11 mRNA que codifican las principales proteí-
cultivo es el método de detección más sensible, aunque para nas virales, que se localizan en la nucleocápside o en la
la mayoría de las situaciones clínicas es poco práctico, por la envoltura (cuadro 22-7). La nucleoproteína, la fosfoproteína
demora en obtener un resultado apropiado. Aunque en niños y la polimerasa se asocian constituyendo la nucleocápside,
sanos se encuentra el 2% a 8% de portadores, el cultivo se que contiene el genoma viral. Las glucoproteínas de superfi-
considera un método de diagnóstico de infección aguda y se cie son proteínas de transmembrana, están ancladas en la
utiliza en estudios clínicos, por ejemplo, cuando se requiere envoltura y protruyen hacia el exterior. Se conocen como
caracterización de tipos genómicos. proteína G, la cual se une al receptor celular, la proteína F,

Serología Cuadro 22-6. Clasificación de la familia Paramyxoviridae


Los métodos para detección de anticuerpos no son útiles para
Familia Género Especie
el diagnóstico y su empleo debe desalentarse. Su baja sensi-
bilidad y la alta prevalencia de anticuerpos antiadenovirus en
Paramyxoviridae Paramyxovirus Virus parainfluenza
la población dificultan su empleo. A diferencia de los méto-
Virus de la parotiditis
dos de búsqueda del antígeno en el órgano afectado, los Pneumovirus Virus sincitial respiratorio
métodos serológicos son indirectos y detectan que el organis- Morbillivirus Virus del sarampión
mo está produciendo anticuerpos contra el virus, sin garanti-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 195

INFECCIÓN RESPIRATORIA VIRAL: PATOGENIA Y DIAGNÓSTICO 195

que media la fusión de las membranas virales y celulares, y Respuesta inmune e inmunopatogenia
la proteína SH. Los anticuerpos dirigidos contra las dos pri- de la enfermedad por virus sincitial respiratorio
meras neutralizan su capacidad infectiva y son los principa-
La frecuencia de infecciones y reinfecciones de niños y adul-
les blancos de la respuesta inmune; tienen además una gran
tos por el virus sincitial respiratorio demuestra la complejidad
importancia en la patogenia, el diagnóstico y el tratamiento
de la interacción de este virus con su huésped. Entre estas
del virus sincitial respiratorio.
características pueden mencionarse: 1) la inmunidad que deja
Receptor: no se conoce el receptor del virus sincitial y el la infección natural por RSV es de corta duración, 2) los lac-
mecanismo de entrada es por ahora una hipótesis especulati- tantes pueden infectarse incluso en presencia de anticuerpos
va. Se cree que en la unión participan glucosaminoglucanos maternos, 3) se producen reinfecciones durante toda la vida y
similares a heparina presentes en células estromales, leucoci- 4) las variaciones del gen de la proteína G entre aislamientos
tos residentes y macrófagos alveolares. La unión se ve favo- de RSV de circulación simultánea llegan al 20% (incluso
recida por su nivel de sulfatación. mayores que las descriptas para la hemaglutinina del virus de
Proteína G: esta proteína está involucrada en la entrada influenza A).
del virus en la célula y genera una fuerte respuesta de anti- Respuesta humoral: en la inmunidad antivirus sincitial
cuerpos. Los anticuerpos antiproteína G pero no los antipro- respiratorio participan anticuerpos de tipo IgG sérica, IgA
teína F inhiben la adsorción del virus; sin embargo, probable- secretoria, CTL y en los lactantes anticuerpos maternos. Al
mente podrían participar otras proteínas virales en los fenó- igual que para otros virus, los recién nacidos tienen anticuer-
menos de unión al receptor celular. pos maternos de tipo IgG que decaen hasta desaparecer a los
La proteína G está altamente glucosilada y la variabilidad 6 a 8 meses de vida. La protección que éstos confieren puede
en los sitios de glucosilación le confiere a la glucoproteína G ser parcial y dependerá de las cepas virales circulantes en ese
variabilidad antigénica. Esta propiedad permite diferenciar el momento. La diversidad antigénica entre los grupos mayores
virus sincitial respiratorio en dos grupos mayores: A y B, con A y B, en las glucoproteínas de superficie a nivel nucleotídi-
un 47% de diferencia a nivel aminoacídico. Al presente, los co es muy alta: alrededor del 33% en la proteína G, 21% en
30 genotipos diferentes de RSV identificados se agrupan en la proteína F y 28% en la SH. Estas mutaciones invalidan la
7 subgrupos diferentes dentro del grupo A (de A1 hasta A7) respuesta inmune o protegen sólo parcialmente.
y 4 subgrupos dentro del B (de B1 a B4). En una misma En niños la respuesta humoral es de pequeña magnitud,
comunidad existe cocirculación de cepas diferentes, con quizá por inmadurez inmunológica o por un efecto inhibitorio
cambios anuales en la cepa dominante. Esto explicaría las de los anticuerpos maternos. Un estudio orientado a hallar la
epidemias anuales de RSV y la afectación de niños y adultos, relación entre inmunidad humoral y protección mostró que
aunque en estos últimos la infección sólo se manifieste como los niños con títulos de anticuerpos neutralizantes menores de
un resfrío común. En inmunocomprometidos puede causar 1:100 eran susceptibles a la infección. Si bien los anticuerpos
enfermedad grave, incluso en adultos. tienen una respuesta beneficiosa en la protección, la respues-
Proteína F: participa en la formación de sincitios aun- ta celular es la que lleva a la eliminación del virus. En inmu-
que requiere la coexpresión de las otras del glucoproteínas nodeficientes es común encontrar excreción viral por perío-
de superficie (G y SH). Produce una fuerte respuesta de dos prolongados.
anticuerpos neutralizantes y respuesta de linfocitos T cito- Respuesta celular: el fracaso de la primera vacuna anti-
tóxicos. virus sincitial respiratorio permitió vislumbrar que la res-
Cuadro 22-7. Proteínas del virus sincitial respiratorio

Proteínas Funciones

Superficie
o envoltura
F (fosfoproteína) Participa en la formación de sincitios. Induce fuerte respuesta de anticuerpos
neutralizantes y de CTL
G (glucoproteína) Participa en la unión al receptor. Induce fuerte respuesta de anticuerpos
neutralizantes. Induce débil respuesta de CTL
SH (hidrofóbica pequeña) Desconocida
Nucleocápside
N (nucleoproteína) Principal componente de la cáspside
P (fosfoproteína) Fosfoproteína
L (RNA polimerasa) Polimerasa viral
Matriz
M (matriz) Participa en la unión de nucleocápside y envoltura
No estructurales
NS1 (no estructural 1) Desconocida
NS2 (no estructural 2) Desconocida
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 196

196 INFECCIONES RESPIRATORIAS

puesta inmune y la patogenia de la infección eran bastante carínicos (lo cual probablemente contribuye a la hipersecre-
más complejas que lo conocido hasta el momento. Incluso en ción e hiperreactividad bronquiales asociadas con la infec-
la actualidad el problema no se ha resuelto y no hay vacunas ción, y de sustancia P (un neuropéptico con actividad proin-
contra este virus. flamatoria; este efecto puede aumentar la inflamación pulmo-
Tanto en seres humanos como en modelos experimentales nar). También puede contribuir a la inflamación la inducción
la inmunización previa puede aumentar el daño pulmonar de la enzima óxido nítrico sintetasa (iNOS) en neumonocitos,
durante la infección por RSV. Se supone que el daño es efecto inhibible por corticoides.
mediado por células T específicas contra el virus, aunque La respuesta adaptativa contra RSV incluye un recluta-
lamentablemente no se ha identificado ningún subconjunto miento preferencial, inusual, de células CD4+ TH2, que
linfocitario protector contra el virus que no genere al mismo incluye la activación de una proteína de estas células (perte-
tiempo riesgo de daño. neciente a la familia del receptor de IL-1, conocida como
La forma más común de infección por virus sincitial res- T1/ST2), como consecuencia del reconocimiento de la proteí-
piratorio, la bronquiolitis, se acompaña de cambios en la na G. Evidencias recientes sugieren que, de alguna manera, el
distribución de leucocitos, en particular de linfocitos. virus sincitial respiratorio favorece la diferenciación de pre-
Cuando la bronquiolitis es suficientemente grave como para cursores de linfocitos T CD4+ hacia el linaje TH2 en forma
requerir internación, al momento de la hospitalización se críticamente dependiente de las células dendríticas (presenta-
encuentra en sangre una disminución significativa de células doras de antígeno por excelencia) residentes en la mucosa res-
NK y de la subpoblación de linfocitos T γ/δ, y en el curso de piratoria. Probablemente, tras la activación de receptores anti-
la infección un aumento de los linfocitos T CD8+ activados. génicos en precursores de TH1 y de TH2, el(los) componen-
Llamativamente, según la gravedad, estas variaciones son te(s) involucrado(s) regulan en forma diferencial la tasa de
diferentes: los niños que requirieron asistencia respiratoria transcripción de genes clave que a su vez determinan el des-
tuvieron menos linfocitos y menos indicios de activación lin- tino del linfocito.
focitaria que los que no requirieron ventilación. Todos estos Los leucocitos de niños con infección leve por RSV pro-
cambios son compatibles con la hipótesis de redistribución ducen in vitro cantidades mayores de IL-10 que los de niños
linfocitaria durante la bronquiolitis, con desplazamiento de sin infección. Dado que la IL-10 es una de las principales
linfocitos hacia el pulmón, en un intento de controlar la infec- citocinas de la respuesta TH2, este hallazgo sugiere una acti-
ción y, eventualmente, generando en él una inflamación sig- vación dominante, in vivo, del circuito TH2. Este tipo de res-
nificativa. puesta conduce a la regulación preferencial de IgE y eosino-
La inmunidad innata participa en la respuesta contra el filia pulmonar, lo cual favorecería el desarrollo de hiperreac-
virus sincitial respiratorio, utilizando el CD14 (el clásico tividad bronquial de base atópica.
receptor de endotoxina) y una de sus moléculas de señaliza- La actividad efectora de los eosinófilos es capaz de pro-
ción, el TLR4, en forma similar a los gérmenes gramnegati- ducir un daño local significativo, como consecuencia de la
vos. Esto explica, al menos en parte, que pueda tener un com- liberación de proteínas granulares citotóxicas. Para un reclu-
ponente inflamatorio significativo, difícilmente diferenciable tamiento efectivo de eosinófilos en el pulmón se requieren
del generado por infecciones bacterianas. Confirmando esta varios componentes adicionales, que incluyen IL-5 (también
interpretación, en el curso de la infección por virus sincitial un producto de linfocitos TH2 que parece que es crítico
respiratorio existe inflamación pulmonar, con reclutamiento durante la etapa aguda de la infección) para permitir su
leucocitario y participación del resto de los elementos acom- expansión, y quimocinas como la eotaxina, para dirigirlos
pañanantes, por ejemplo del ICAM-1. Se ha documentado la hacia el pulmón. El infiltrado eosinofílico es a su vez necesa-
participación de citocinas proinflamatorias (IL-1α, IL-1β y rio para el desarrollo de la hiperreactividad bronquial asocia-
TNF-α) probablemente producidas por las células infectadas da con la infección.
y los fagocitos mononucleares y quimocinas como la IL-8. El producto TH2 por excelencia, la IL-4, tiene funciones
Llamativamente, la producción de IL-8 parece que es regula- importantes que pueden explicar algunos de los hallazgos
da en forma autocrina por la IL-1α. Adicionalmente, en la característicos de la infección por RSV y sus probables con-
infección experimental por virus sincitial respiratorio, el infil- secuencias (p. ej., la postulada asociación con el asma). El
trado linfocitario temprano incluye una cantidad importante más evidente es la estimulación global de la respuesta inmu-
de células NK (también parte del circuito innato), las que fun- ne humoral (véase más adelante) y la regulación positiva de
cionan como principal fuente de producción local de IFN-γ. la producción de IgE. Ésta a su vez regula la función de los
Esto determinará si ulteriormente (cuando se haya estableci- mastocitos, cuyo papel es mucho más importante que la mera
do una respuesta de inmunidad adaptativa) existirá un infil- liberación de histamina, incluyendo la producción de canti-
trado importante de linfocitos T CD8+ (característico de la dades importantes de citocinas proinflamatorias, como el
respuesta TH1) o de eosinófilos (característicos de la res- TNF-α. Además, la IL-4 inhibe la inducción de iNOS por
puesta TH2). virus sincitial respiratorio en la mucosa respiratoria pero
Existen factores adicionales, no primariamente inmunoló- facilita la producción de eosinofilia en la vía aérea. Otro pro-
gicos, que contribuyen a modular la inflamación durante el ducto TH2, la IL-13, también participa significativamente
curso de la infección por el virus sincitial respiratorio. El en la producción de eosinofilia pulmonar e hiperreactividad.
virus regula la tasa de expresión de varios genes celulares, lo También se produce activación del circuito CD4+ TH1,
cual probablemente contribuye a sus manifestaciones clíni- aunque en este caso la proteína viral relevante parece que es
cas. Por ejemplo, aumenta la transcripción y la expresión de la de fusión (proteína F). Este circuito característicamente
receptores como los betaadrenérgicos, los colinérgicos mus- involucra linfocitos T citotóxicos e IFN-γ. La participación de
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 197

INFECCIÓN RESPIRATORIA VIRAL: PATOGENIA Y DIAGNÓSTICO 197

los CTL es crucial para la erradicación del virus. En niños con nica. En seres humanos ha sido mucho más fácil documentar
defectos de la inmunidad celular la excreción viral se prolon- la existencia de indicadores inmunológicos de severidad (p.
ga varios meses. Se ha demostrado en modelos en animales de ej., niveles elevados de IL-8 o falta de respuesta linfocitaria
laboratorio que los CTL CD8+ participan en la eliminación adecuada) que un claro dominio de un subtipo de respuesta
del virus, son una fuente importante de producción de IFN-g helper. Lo más parecido que se ha encontrado es una produc-
y pueden inducir una respuesta inflamatoria hiperreactiva, ción intracelular mayor de IL-4 que de IFN-γ en linfocitos de
contribuyendo también a la infiltración por eosinófilos. La sangre periférica, especialmente en linfocitos T CD8+, lo
respuesta de CTL a las principales proteínas virales aparece cual, si bien es compatible con la hipótesis global, no la prue-
alrededor de los 10 días de la infección. Es posible que uno ba. Otro grupo, también holandés, estudiando niños de menos
de los factores que interviene en la patogénesis de la infección de 6 meses de edad con infección aguda por RSV no encon-
sea una respuesta pobre en la generación de CTL específicos tró pruebas de predominio TH2 y en cambió detectó una pro-
para la glucoproteína G. La respuesta de tipo Th1 es protec- ducción importante de IFN−γ.
tora, al menos en ratones, con producción de interferón
gamma, interleucina 2 e IgG2a. Sin embargo, también es lesi- Diagnóstico
va para el pulmón, y la derivación de respuesta TH2, espon- El diagnóstico de infección por RSV debe ser realizado en los
táneamente predominante contra virus sincitial respiratorio, a primeros días del comienzo de los síntomas, preferentemente
TH1 mediante IL-12, no evita el daño pulmonar. antes del quinto día, debido a la corta excreción de RSV por
¿Cuáles son los blancos que reconoce el sistema inmu- las secreciones respiratorias. Excepcionalmente puede pro-
ne en el RSV? Las glucoproteínas de superficie F y G son los longarse a 2 o 3 semanas; esto se ha demostrado en pacientes
principales blancos identificados de la respuesta inmune, con alguna forma de inmunodeficiencia. La cantidad de virus
incluso reconocidos por la gammaglobulina hiperinmune que puede excretar un niño en los primeros días varía entre
antivirus sincitial respiratorio usada actualmente en la inmu- 104 y 108 partículas por mililitro, mientras que un adulto eli-
noprofilaxis pasiva en niños. Los anticuerpos dirigidos con- mina virus en títulos muy bajos, en general menos de 102 par-
tra las proteínas F y G neutralizan la infectividad viral y par- tículas por mililitro. En este último caso, las posibilidades de
ticipan tanto en la respuesta protectora como en la inmuno- diagnóstico son evidentemente menores y podría requerir
patología de la infección. Ratones infectados por virus vac- métodos adicionales como los de amplificación de genomas
cinia recombinantes que expresan proteínas F o G de RSV por métodos de biología molecular.
presentan distintos patrones de respuesta T helper. Como ya Detección de antígenos virales: existen dos métodos
se mencionó, mientras que la proteína F induce una respues- excelentes para el diagnóstico rápido del virus sincitial res-
ta preferentemente de tipo TH1, la proteína G induce una res- piratorio: la inmunofluorescencia y el enzimoinmunoensa-
puesta de tipo TH2. Del mismo modo, la inmunización con yo. Ambos basados en la búsqueda con anticuerpos mono-
virus inactivado con formol genera una respuesta de tipo clonales de los antígenos virales presentes en las células epi-
TH2 mientras que si se utiliza virus vivo la respuesta es de teliales infectadas. Estos métodos tienen una sensibilidad y
tipo TH1. especificidad que varía entre el 85% y el 95%, de acuerdo
Llamativamente, los linfocitos T CD4+ TH1 y TH2 que con los anticuerpos utilizados. La inmunofluorescencia
reconocen la proteína G identifican el mismo epítopo, y este tiene mejor sensibilidad que el enzimoinmunoensayo y es
reconocimiento es independiente del complejo mayor de his- más económica, aunque requiere personal muy bien entre-
tocompatibilidad, lo cual sugiere que se requieren factores nado para la observación microscópica de las muestras. El
adicionales para determinar qué subconjunto será el domi- enzimoinmunoensayo puede dar falsos negativos cuando el
nante. número de células infectadas es bajo, aunque tiene como
La respuesta TH2 está asociada con eosinofilia pulmonar beneficio la posibilidad de que puede efectuarlo personal
y probablemente explique la exacerbación de la patología poco especializado.
por RSV que se observó en los ensayos con una vacuna anti- Aislamiento en cultivo: la posibilidad de recuperación
RSV inactivada con formalina en los años sesenta. Esos de virus viable para el crecimiento en cultivos celulares
niños, a pesar de tener elevados títulos de anticuerpos neu- depende en forma crítica de la obtención correcta de la mues-
tralizantes (dirigidos contra la forma desnaturalizada de la tra y del transporte adecuado. El virus sincitial respiratorio es
proteína) y linfocitos CD4+, fueron susceptibles a la infec- extremadamente lábil a la desecación, la temperatura y el pH
ción natural, desarrollando formas más graves de la enfer- del medio, debido a que su capacidad infectiva requiere la
medad, con evolución fatal en muchos casos. Se cree que la integridad de la envoltura, la cual contiene las proteínas F y
preexistencia de linfocitos CD4+ permite su rápido recluta- G que participan en la entrada en la célula. El virus pierde su
miento pulmonar, con producción de citocinas proinflama- capacidad infectiva si se deja 1 hora a 37°C, o si se congela
torias que causarían el daño alveolar observado, con áreas a -20°C. La colocación de las muestras en los medios de
de necrosis y hemorragia. Incluso, la ausencia de anticuer- transporte adecuados permiten mantener los virus por perío-
pos protectores frente a la proteína viral nativa incrementa- dos mayores. El aislamiento tiene las mayores posibilidades
ría la respuesta inflamatoria en un intento de controlar la de éxito cuando la muestra se procesa dentro de las primeras
infección. 4 horas de obtenida.
Una nota de precaución es importante, ya que buena parte Detección de ácidos nucleicos: tienen escasa importancia
de la conceptualización del predominio TH2 sobre TH1 en la en el diagnóstico debido a la facilidad y el grado de desarro-
infección por RSV surge con fuerza de modelos en animales, llo de los métodos de diagnóstico rápido. Adquieren impor-
que son compatibles pero no reemplazan la información clí- tancia en la caracterización de grupo A o B por PCR, o para
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 198

198 INFECCIONES RESPIRATORIAS

la caracterización de subgrupos. La amplificación del genoma da por proteasas de las células del cuerpo más que por protea-
se realiza sobre la proteína G, que es la que presenta gran sas restringidas al tracto gastrointestinal. En mamíferos, la
variabilidad genética. replicación de influenza está restringida al tracto respiratorio;
Caracterización antigénica: permite identificar grupo sin embargo, en algunos casos se encontraron complicaciones
mayor y subgrupos. Existen varios métodos como la identifi- sistémicas que dieron por resultado modificaciones de su
cación con anticuerpos monoclonales de grupo A o B, utili- virulencia.
zando inmunofluorescencia o enzimoinmunoensayo. La
amplificación del genoma, previo aislamiento en cultivo, se Clasificación
utiliza para realizar estudios de epidemiología molecular del
Para su clasificación se utilizan tres antígenos: NP, H y N. El
virus sincitial respiratorio. Consiste en el análisis de las rela-
primero caracteriza el tipo (influenza A, B o C), mientras que
ciones filogenéticas de distintas cepas de RSV utilizando
los restantes son antígenos variables y permiten identificar
secuencias de la proteína G. Esto permite subdividir el grupo
subtipos, de acuerdo con su reacción con antisueros dirigidos
A en genotipos A1, A2, A3 y A5 y al grupo B en B1, B3 y B4.
contra éstos. Aleatoriamente, en general tras largos períodos
Normalmente, estos estudios se hacen con fines de investiga-
que varían bastante (10 a 40 años o más) ocurren cambios
ción destinada a conocer diferencias de virulencia y caracte-
importantes en la hemaglutinina y a veces también en la neu-
rísticas evolutivas del virus.
raminidasa, causando pandemias (shift antigénico). Además,
continuamente se producen cambios menores (drift antigéni-
INFLUENZA co) que representan la presión evolutiva continua de la pre-
Clasificación y características antigénicas sión inmune sobre el virus. Esto obliga a cambiar casi anual-
mente la composición de las cepas vacunales. En el cuadro
El virus influenza tiene características distintivas con respec- 22-8 se ejemplifica la nomenclatura que se utiliza para
to a su variabilidad antigénica, estacionalidad y su impacto en influenza A, la cual utiliza como parámetros el tipo de virus,
la población general. Aislado por primera ver en 1933, el la ciudad donde se realizó el primer aislamiento, el número de
reconocimiento de sus características de crecimiento en hue- aislamiento y el año de éste.
vos embrionados, la capacidad de aglutinación de glóbulos Se conocen 15 tipos de hemaglutinina (H1-H15) y 9 de
rojos y la variación antigénica se descubrieron poco después. neuraminidasa (N1-N9). Las combinaciones H1N1, H2N2 y
El virus pertenece a la familia Orthomyxoviridae, el geno- H3N2 se han encontrado en seres humanos; mientras que en
ma es de RNA negativo, monocatenario y segmentado. Una animales, fundamentalmente aves, se encontraron otras com-
característica relevante en la biología de los virus influenza es binaciones. Sin embargo, nuevos virus influenza emergen
la organización del genoma, dividido en 8 fragmentos separa- continuamente en las poblaciones humanas. Durante el últi-
dos de ribonucleoproteína (NP) envueltos por una capa de mo siglo, tres subtipos de influenza aviaria cruzaron la barre-
lipoproteína que contiene del lado interno la proteína antigé- ra de especie y se propagaron al hombre, comenzando como
nica M y del externo las espículas de hemaglutinina (H) y pandemias para finalmente establecerse entre nosotros. Los
neuraminidasa (N). Se conocen tres serotipos de virus virus causantes de las pandemias más importantes junto con
influenza (A, B y C), aunque sólo los dos primeros tienen los prototipos que circulan en la actualidad muestran en el
relevancia epidemiológica en seres humanos. Influenza C es cuadro 22-9. En el año 1997 la aparición del virus influenza
bastante diferente de los otros, su genoma es de menor tama- A H1N5 en Hong Kong podría haber causado una nueva pan-
ño y, desde el punto de vista antigénico, es estable. demia. Por motivos que se desconocen, este virus no logró
Se ha mostrado la reasociación entre fragmentos, lo cual extenderse y el brote terminó con 17 casos locales y varios
sumado a las características generales de los virus RNA lleva decesos.
a la aparición de cambios (mutaciones) que provocan varia- Receptores: La hemaglutinina es una proteína trimérica
ciones antigénicas en las proteínas mayores de superficie. La que se une a glucolípidos o glucoproteínas que contengan
reasociación de fragmentos de virus influenza de aves con ácido N-acetil-neuramínico, como el ácido siálico, presente
virus humano y su adaptación a los seres humanos ha causa- en las membranas de muchos tipos celulares, como eritroci-
do las mayores variaciones antigénicas con propagación del tos, membrana corioalantoidea de huevos embrionados y
virus a toda la población, como lo ocurrido en las pandemias.
El virus influenza es un virus originalmente aviario que en Cuadro 22-8. Nomenclaura de influenza A
algunas circunstancias puede adquirir características especia-
les que le permiten infectar a mamíferos. Esto podría llamar- Tipo de virus A A
se adaptación y ocurre como consecuencia de la plasticidad
de su genoma segmentado y a la reasociación de segmentos Nombre de la ciudad
de diferentes virus influenza. La infectividad del virus depen- donde fue aislado Moscow New Caledonia
de del clivaje de la hemaglutinina por proteasas del huésped.
Por otro lado, la neuraminidasa participa de la liberación de Número de aislamiento 10 20
la progenie de viriones de la superficie celular, evitando la
formación de autoagregados del virus que impedirían su sali- Año del aislamiento 1999 1999
da al espacio extracelular. En las aves, huéspedes naturales de
influenza, el virus causa infección gastrointestinal y se trans- Tipo de hemaglutinina y de H3 N2 H1 N1
mite por vía fecal-oral. Las cepas aviarias virulentas causan neuraminidasa
enfermedad sistémica en las aves y la hemaglutinina es cliva-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 199

INFECCIÓN RESPIRATORIA VIRAL: PATOGENIA Y DIAGNÓSTICO 199

Cuadro 22-9. Principales virus influenza humanos

Tipo Subtipo Años de prevalencia Variantes seleccionadas

A H1N1 1928-1957 A/Puerto Rico/18/34 (influenza española)


A H2N2 1957-1967 A/Singapur/1/57 (influenza asiática)
A H3N2 1968-continúa A/Johannesburgo/33/94
A H1N1 1977-continúa A/URSS/90/77
B No definido 1940-continúa B/Harbin/7/94

células de cultivo. La hemaglutinina no puede unirse a recep- tipo I en particular parecen tener un papel clave en la defini-
tores que se han tratado con neuraminidasa, una enzima que ción del tipo de respuesta contra la infección por este virus y
destruye al receptor. Esta glucoproteína, presente en las espí- su falta de efecto genera un daño marcado en el pulmón.
culas del virus permite la liberación del virus del receptor y la Los diferentes tipos de interferón tienen papeles distintos,
progresión de la infección. El virus entra en el citoplasma por complementarios, en la resolución de la infección experimen-
pinocitosis formándose una vacuola en cuyo interior el virus tal por el virus influenza. En ausencia de señales inducidas
desagrega su cápside liberando el RNA viral al núcleo celu- por interferón, la respuesta inmune de tipo TH2 es predomi-
lar. La multiplicación es citoplasmática, el ensamblaje nucle- nante. La acción del IFN-γ inhibe la respuesta TH2 y genera
ar y la liberación por brotación de la membrana celular. un predominio TH1. Tanto la respuesta TH1 como la TH2 son
efectivas para resolver la infección. La incapacidad de res-
Respuesta inmune: anticuerpos, interferones ponder a los interferones de tipo I exacerba la enfermedad,
y linfocitos aumentando el infiltrado inflamatorio por granulocitos. La
Los virus son parásitos intracelulares obligados sin capacidad falta de respuesta a ambos tipos de IFN da por resultado una
de replicación en el ambiente extracelular. El imperativo bio- respuesta fuertemente proinflamatoria y daño severo. La
lógico es la transmisión, es decir, hallar una forma de entrar generación de CTL específicos contra el virus de la influenza
en la célula y replicarse, fenómeno conocido como evolución. y la eliminación del virus no dependen de la presencia de IFN
Ésta delimita un espectro de interacciones entre la célula y el de tipo I, aunque estos IFN inducen IL-10 e IL-15 y esta
virus. El virus tiene un ciclo de vida corto y puede variar más inducción se correlaciona con una respuesta positiva contra el
fácilmente que la célula que infecta; sin embargo, a menos virus.
que estos cambios resulten favorables para su perpetuación, Otro mecanismo de inmunidad innata son las apoproteí-
no persistirán en la naturaleza. La plasticidad del genoma nas A y D del surfactante; pertenecen a la familia de las colec-
fragmentado del virus influenza le permitirá escapar de la tinas, polipéptidos expresados en el tracto respiratorio que
vigilancia inmune y causar enfermedad en seres humanos en unen virus, bacterias y hongos, aumentando la opsonización y
forma continua a través del tiempo. la muerte por células fagocíticas. Si bien es un mecanismo
La replicación del virus influenza se limita a las superficies inespecífico que funciona no sólo para influenza sino también
mucosas del aparato respiratorio de modo que la presencia de para el virus sincitial respiratorio y los adenovirus, su ausen-
anticuerpos en las secreciones respiratorias, tanto la IgG como cia, demostrada en ratones transgénicos knout out para el sur-
la IgA, protegerán contra la infección, aunque la IgA local factante A, causa impedimento en la eliminación del virus y
parece tener mayor importancia en la protección. La respuesta aumento de la respuesta inflamatoria.
de anticuerpos está dirigida contra los antígenos de superficie En los deficientes en surfactante D, el virus puede elimi-
hemaglutinina y neuraminidasa y las mutaciones en estas glu- narse del pulmón pero la respuesta inflamatoria está aumen-
coproteínas como producto del shift o drift antigénico inducen tada. Ambos surfactantes tienen papeles regulatorios de la
variantes resistentes a los anticuerpos que causarán enferme- función de los macrófagos alveolares sobre las defensas inna-
dad. Los anticuerpos protectores contra el subtipo 1 de hema- tas del pulmón.
glutinina no protegerán contra el subtipo 2. Más aún, las muta-
ciones menores presentes entre distintas cepas inducen una res- Citocinas y respuesta inmune
puesta de anticuerpos específicos para la cepa utilizada en la
inmunización, motivo por el cual la formulación de la vacuna El virus influenza A se replica en células epiteliales y leuco-
se modifica anualmente. La respuesta de anticuerpos es dura- citos, con producción de citocinas y quimocinas que favore-
dera, lo que varía son las cepas circulantes. cen la extravasación de mononucleares y una respuesta de
tipo Th1. Las células epiteliales producen cantidades limita-
das de RANTES, IL-8 e IFN de tipo I mientras que el infil-
Interferón y colectinas
trado de monocitos y macrófagos causa una respuesta más
El interferón, uno de los efectores de la inmunidad innata, amplia de citocinas incluidas MIP-1α, MCP-1, IP-10, TNF-α,
tiene una participación importante en la reducción de la IL1-β, IL-6.
excreción viral y aparece en las secreciones antes que los anti- La desregulación del sistema inmune en la vejez lleva a un
cuerpos. El descubrimiento de la existencia de los IFN fue cambio del patrón de citocinas, con un incremento de la res-
justamente por su efecto sobre el virus de la influenza in vitro puesta Th2 y exceso de citocinas proinflamatorias. Se cree
a fines de los cincuenta. Además de su efecto antiviral, res- que este factor contribuye a la mayor incidencia de influenza
tringiendo la diseminación viral, los IFN en general y los de en este grupo etario. Incluso, se ha observado en individuos
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 200

200 INFECCIONES RESPIRATORIAS

viejos una respuesta menor de anticuerpos antihemaglutinina hemadsorción. Si el cultivo es positivo, deberá enfrentarse el
inducidos por la vacunación. Este factor también podría con- virus aislado con antisueros de referencia internacional, que
tribuir a la mayor frecuencia de la enfermedad. en caso de que se correspondan con las cepas circulantes per-
La infección por influenza puede desencadenar episodios mitirán la identificación.
de sibilancias en niños o adultos asmáticos. La replicación del Aislamiento en huevos embrionados: se realiza inoculan-
virus en las células epiteliales del aparato respiratorio desen- do la secreción respiratoria en la cavidad alantoidea o en la
cadenaría la activación de la cascada inflamatoria con la par- membrana corioalantoidea de huevos con embriones de 9 a 11
ticipación de granulocitos, macrófagos, linfocitos T, citocinas días de vida. Después de algunos días se cosecha el líquido
y otros mediadores. El proceso inflamatorio necesario para alantoideo que contendrá el virus y su crecimiento se detecta-
eliminar el virus aumenta la inflamación subyacente en el rá por la técnica de hemaglutinación con glóbulos rojos de
asmático, incrementando los síntomas obstructivos. pollo. La identificación final se realiza por inhibición de la
hemaglutinación con antisueros específicos.
DIAGNÓSTICO RT-PCR para caracterización: existen métodos que permi-
El virus influenza se multiplica rápidamente en el epitelio del ten detectar el tipo de hemaglutinina o de neuraminidasa
aparato respiratorio, su período de incubación es muy corto mediante la amplificación del gen por RT-PCR previa amplifi-
(1-2 días) y el período de excreción es extiende 3 a 8 días. En cación del virus en cultivo o en huevos embrionados. Se llega a
el momento de máxima sintomatología se eliminan entre 104 caracterizar el subtipo, por ejemplo H1 o H2 y N1, N2 o N3.
y 107 virus por ml de secreción y 1 a 4 días después los títu- Secuenciación: es la caracterización a nivel nucleotídico
los decaen hasta que el virus es clarificado. que permite detectar mutaciones del gen analizado y compa-
Sin embargo, en pacientes con enfermedad cardíaca o pul- rar el virus circulante, caracterizarlo y ubicarlo evolutivamen-
monar de base, la infección puede involucrar a los alvéolos y te en árboles de filogenia.
causar neumonitis intersticial con edema y hemorragia. En Serología: existen métodos que permiten detectar un
estas circunstancias la excreción viral puede prolongarse un incremento en el título de anticuerpos entre la fase aguda y la
poco más. convalecencia. Éstos pueden ser de fijación del complemento
Toma de la muestra: en niños es conveniente obtener o de inhibición de la hemaglutinación. Ninguna de estas téc-
secreciones nasofaríngeas con sonda nasogástrica y en adul- nicas identifica todas las infecciones.
tos hisopados nasales o de fauces. También para adultos
puede utilizarse el lavado nasal. Si se desea obtener aisla- BIBLIOGRAFÍA
miento, el transporte debe ser rápido debido a la labilidad del
agente. Aberle JH, Aberle SW, Dworzak MN, et al. Reduced interferon-gamma
La detección del virus influenza puede tener dos objetivos: expression in peripheral blood mononuclear cellss of infants with severe
− Asistencial: diagnóstico etiológico para el paciente respiratory syncytial virus disease. Am J Respir Crit Care Med
1999;160:1263-8.
− Epidemiológico: aislamiento y caracterización de cepas Cane PA. Molecular epidemiology of respiratory syncytial virus. Rev Med
circulantes Virol 2001; 11:103-16.
Asistencial: se utiliza con fines asistenciales y detectan la De Jong JC, Rimmelzwaan GF, Fouchier RA, et al. Influenza virus: a master
presencia del virus. Deben ser métodos lo suficientemente of metamorphosis. J Infect 2000; 40:218-28.
Domachowske JB, Rosenberg HF. Respiratory syncytial virus infection:
rápidos para que sus resultados brinden utilidad al paciente. immune response, immunopathogenesis, and treatment. Clin Microbiol
Dentro de ellos se encuentran: Rev 1999;12:298-309.
Diagnóstico rápido por inmunofluorescencia o ELISA: Garofalo RP, Haeberle H. Epithelial regulation of innate immunity to respi-
consiste en la detección de antígenos virales en células de la ratory syncytial virus. Am J Respir Cell Mol Biol 2000;23:581-5.
Hogg JC. Childhood viral infection and the pathogenesis of asthma and chro-
nasofaringe mediante la utilización de anticuerpos monoclo- nic obstructive lung disease. Am J Respir Crit Care Med 1999;160(5 Pt
nales específicos para influenza A o B. La sensibilidad es de 2):S26-8.
aproximadamente el 60% a 70% y la especificidad, del 95% Malhotra A, Krilov LR. Influenza and respiratory syncytial virus. Update on
al 98%. infection, management, and prevention. Pediatr Clin N Am 2000; 47:353-72.
RT-PCR para diagnóstico: consiste en la detección de Nemerow GR. Cell receptors involved in adenovirus entry. Virology 2000;
274:1-4.
algún segmento del genoma (por ejemplo la amplificación del Spender LC, Hussell T, Openshaw PJ. Abundant IFN-gamma production by
gen de la nucleoproteína), en secreciones nasofaríngeas o local T cells in respiratory syncytial virus-induced eosinphilic lung disea-
eventualmente en otros materiales como líquido de punción se. J Gen Virol 1998;70:1751-8.
del oído medio o líquido cefalorraquídeo. Este método tiene Stockton J, Ellis JS, Saville M, et al. Multiplex PCR for typing and subtyping
influenza and respiratory syncytial viruses. J Clin Microbiol 1998;
muy buena sensibilidad y especificidad, cercanas al 100%. 36:2990-5.
Epidemiológico: se utiliza para caracterizar antigénica- Subbarao K, Shaw MW. Molecular aspects of avian influenza (H5N1) viru-
mente las cepas circulantes. Para esto se requiere en primer ses isolated from humans. Rev Med Virol 2000;10:337-48.
lugar ampliar el virus por cultivo para lograr una cantidad Sullender WM. Respiratory syncytial virus genetic and antigenic diversity.
suficiente para el análisis de los antígenos de superficie o para Clin Microbiol Rev 2000;13:1-15.
Tsutsumi H, Ohsaki M, Seki K, et al. Respiratory syncytial virus infec-
secuenciar sus genomas. tion of human respiratory epithelial cells enhances both muscarinic
Aislamiento en cultivos celulares: se realiza por inocula- and beta 2 -adrenergic receptor gene expression. Acta Virol
ción en células MDCK y su crecimiento puede mostrarse por 1999;43:267-70.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 201

201

23
Clínica de las infecciones
por virus respiratorios
ALBERTO F. MAFFEY

Como hemos visto, las infecciones respiratorias agudas porcentaje que oscila del 10% al 20% de los casos que, si bien
(IRA), junto con la diarrea, causan más del 50% de las muer- son de origen central, presentan un componente periférico
tes en niños menores de cinco años y representan el principal dado por la obstrucción nasal por secreciones, y se presentan
motivo de consulta médica pediátrica. Los virus son los agen- al comienzo de la enfermedad. Asimismo, se han encontrado
tes que con mayor frecuencia provocan IRA baja en la infan- evidencias de infección por RSV en necropsias de pacientes
cia, superando a las bacterias en una proporción de 3 a 1 en fallecidos por muerte súbita. En este grupo etario los síntomas
casi todas las series publicadas. respiratorios también pueden ser mínimos (obstrucción nasal
Si bien hasta el momento se conocen más de doscientos y rinorrea).
virus diferentes que pueden afectar el tracto respiratorio, nos
referiremos a los tres grupos que con mayor frecuencia pro- Niños pequeños
ducen IRA en pediatría: el virus sincitial respiratorio (RSV), A diferencia de lo que ocurre en los neonatos, en los lactan-
los adenovirus y los virus influenza A y B. tes las formas clínicas de presentación suelen ser más defini-
das, frecuentemente bronquiolitis, neumonía y en ocasiones
VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO laringitis subglótica.
El RSV recibió esta denominación para resaltar sus caracte- La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria aguda
rísticas clínicas y de crecimiento en líneas celulares, ya que la viral, que afecta el tracto respiratorio de manera difusa y bila-
diseminación del virus se produce por fusión de la membrana teral en niños menores de 1 año y que funcionalmente se
citoplasmática de células infectadas con la de células no caracteriza por incapacidad ventilatoria obstructiva (véase
infectadas adyacentes, dando por resultado el característico cap. 25).
sincitio. La neumonía por RSV representa el compromiso alveolar
causado por el virus que tanto clínica como radiológicamente
Formas clínicas de presentación es indistinguible de una etiología bacteriana. En un mismo
paciente puede existir compromiso canalicular, intersticial y
Las formas clínicas de presentación del RSV son muy varia- alveolar, por lo que en la radiografía de tórax pueden coexis-
das y dependen de la edad del paciente, de su condición inmu- tir simultáneamente zonas con atrapamiento aéreo, infiltrados
nológica y de si se trata de una primoinfección o de una rein- reticulares o nodulillares y áreas de consolidación de límites
fección. difuminados.
La laringitis subglótica tiene como agentes etiológicos
Recién nacido más frecuentes a los virus parainfluenza, en especial los tipos
En el recién nacido, las infecciones por RSV pueden tener 1 y 3, pero otros virus respiratorios, como el RSV, los adeno-
manifestaciones clínicas diversas y presentarse únicamente virus y los virus influenza A y B, también pueden producirla
con síntomas inespecíficos como letargo, irritabilidad y en forma ocasional.
rechazo del alimento o con un cuadro clínico indistinguible
Niños mayores
de una sepsis bacteriana, con fiebre, rash y trombocitopenia.
Los neonatos que cursan una infección por RSV, especial- Hacia fines del tercer año de vida, en la población general, la
mente si fueron prematuros, pueden presentar apneas en un tasa de infección por RSV es del 99%, o sea que la mayoría
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 202

202 INFECCIONES RESPIRATORIAS

de los niños ha tenido contacto con el virus. Sin embargo, la de daño pulmonar irreversible aunque con menos frecuencia
inmunidad que deja es incompleta y poco eficaz, lo cual que los adenovirus y los virus influenza.
explica que si bien las reinfecciones son comunes, rara vez Hiperreactividad bronquial: hay evidencias que favorecen
son severas. Por ello, en niños mayores que han tenido con- la hipótesis de que las infecciones por RSV pueden causar
tacto previo con el virus, las infecciones por RSV se expresan daño tisular, que posteriormente resultan en anormalidades
como resfríos comunes y bronquitis de poca envergadura. estructurales y funcionales crónicas. Según diferentes series
publicadas, el 25% a 71% de los pacientes que tuvieron bron-
Complicaciones de la infección por virus quiolitis en la infancia desarrollaron luego algún grado de
sincitial respiratorio hiperrectividad bronquial, lo cual sostiene la hipótesis de que
Insuficiencia respiratoria: es una de las complicaciones más la bronquiolitis por RSV constituye un factor de riesgo de
graves de las IRA bajas y se define como el fracaso del siste- asma bronquial. Por otro lado, también es muy posible que un
ma respiratorio para satisfacer las demandas metabólicas del síndrome bronquiolítico sea una manifestación temprana de
organismo, es decir, en aportar los requerimientos necesarios hiperreactividad bronquial en pacientes con vías aéreas gené-
de oxígeno y remover el CO2 producido por las células. Dado ticamente predispuestas y que la infección por RSV sólo
que no existen parámetros clínicos que se correlacionen con ponga de manifiesto un estado preexistente. En este caso, la
la presión parcial de oxígeno (PO2), en los pacientes con difi- bronquiolitis sería el primer episodio de obstrucción bron-
cultad respiratoria es conveniente conocer su valor mediante quial en aquellos niños destinados genéticamente a presentar
la saturometría o la medición de gases en sangre. En este últi- asma bronquial.
mo caso se podrá evaluar el grado de hipoxemia, el compo-
nente metabólico y fundamentalmente el comportamiento de Infección por virus sincitial respiratorio
la PCO2, parámetro que con mayor fidelidad se correlaciona en grupos de riesgo
con la ventilación alveolar. Así, un aumento de la PCO2 en Si bien la mayoría de las infecciones por RSV son benignas y
determinaciones seriadas indica hipoventilación alveolar y la mortalidad en huéspedes internados inmunocompetentes es
agravamiento del paciente, independiente de la mayor o de alrededor del 1%, existen determinadas poblaciones de
menor dificultad respiratoria que presente al examen físico. riesgo en las cuales esta infección puede producir enfermedad
Sobreinfección bacteriana: la sobreinfección bacteriana severa (cuadro 23-1). Estos grupos de riesgo los componen
de las infecciones causadas por RSV continúa siendo un tema pacientes con:
controversial. En un estudio prospectivo (Universidad de Cardiopatías congénitas: los niños con cardiopatías con-
Rochester, USA, 1978/86) en 565 niños con infección docu- génitas que adquieren una infección por RSV tienen mayor
mentada por RSV, sólo el 1.2% presentaron sobreinfección riesgo de desarrollar enfermedad severa y requieren asisten-
bacteriana. Del grupo de niños que había recibido antibióticos cia en la unidad de cuidados intensivos, con una frecuencia
parenterales por 5 o más días, el 4.5% desarrollaron una com- cuatro veces mayor que los niños previamente sanos. La mor-
plicación similar, pero no pudo establecerse si este mayor talidad en los pacientes cardiópatas infectados con RSV es
porcentaje estaba relacionado con la utilización de antibióti- del 37%, y se eleva al 74% en las cardiopatías congénitas con
cos o con otros factores de riesgo. hiperflujo pulmonar. Por este motivo, parece prudente evitar
Sin embargo, en otro estudio (Universidad de Kuopia, la internación de pacientes cardiópatas sin indicación precisa
Finlandia) en 90 niños internados se documentó sobreinfec- durante los períodos en que el RSV es prevaleciente en la
ción bacteriana en el 39% de los casos y se halló que comunidad, dado que el riesgo de adquirir infección hospita-
Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae fueron laria es muy elevado.
las bacterias involucradas con más fecuencia. Daño pulmonar crónico: en los pacientes con enfermedad
Por este motivo, la utilización de antibióticos en pacientes pulmonar crónica neonatal, como bronquiolitis obliterante,
con infección viral comprobada debe evaluarse en cada caso fibrosis quística o mucoviscidosis, etc., el RSV, al igual que
en particular, considerando el estado nutricional e inmunita- los demás virus respiratorios, puede causar reagudización de
rio del huésped, si pertenece a una población hospitalaria o de la sintomatología de base, internaciones frecuentes, mayor
la comunidad y con especial atención en la evolución radio- requerimiento de oxígeno y acelera de este modo el deterioro
lógica, la curva térmica y los reactantes de fase aguda. de la función pulmonar.
Otitis media aguda (OMA): el RSV puede tener un papel En la fibrosis quística, el virus sincitial respiratorio pre-
primario o secundario en la producción de OMA. Se han ais- dispone a la colonización por Pseudomonas aeruginosa a
lado virus respiratorios −especialmente RSV− del oído medio
y la nasofaringe en un alto porcentaje de pacientes con OMA
Cuadro 23-1. Infección por virus sincitial respiratorio: condicio-
que no respondieron a la medicación antibiótica inicial. En nes que aumentan la mortalidad
estos pacientes, la infección concomitante por un virus respi-
ratorio explicaría la prolongación de los síntomas, siendo Enfermedad pulmonar crónica neonatal
menos importante el factor resistencia bacteriana al antibióti- Fibrosis quística
co. Esta observación adquiere gran importancia práctica, ya Cardiopatías congénitas (especialmente con hiperflujo)
que la evaluación del fracaso terapéutico en la OMA debería Síndrome de Down
hacerse sobre la base del aspecto de la membrana timpánica y Enfermedad pulmonar crónica posinfecciosa
de la presencia de efusión y no por síntomas inespecíficos Tratamiento con corticoides e inmunosupresores
como la fiebre. Inmunodeficiencias. SIDA
Bronquiolitis obliterante: el RSV puede producir este tipo
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 203

CLÍNICA DE LAS INFECCIONES POR VIRUS RESPIRATORIOS 203

edades más tempranas y favorece el desarrollo de hiperreacti- 2. Rápida detección del caso índice por técnicas rápidas
vidad bronquial. de diagnóstico virológico.
Huéspedes inmunosuprimidos, SIDA: las manifestaciones 3. Aislamiento de contacto del paciente. Si bien la
clínicas que se producen durante las infecciones por virus res- American Academy of Pediatrics recomienda el uso de barbi-
piratorios son una combinación del efecto citopático del virus jo, camisolín y guantes, estas medidas aisladas no logran dis-
y de la respuesta inmune del huésped. Por ello, las manifesta- minuir la incidencia de infección por RSV.
ciones clínicas de las infecciones por virus respiratorios en 4. El personal afectado de una infección respiratoria no
pacientes inmunosuprimidos suelen ser diferentes de las de debe atender a lactantes con mayor riesgo de desarrollar
huéspedes normales. enfermedad severa.
En pacientes con SIDA, la infección por RSV habitualmen- 5. La internación de pacientes de riesgo debe tener una
te produce neumonía, que incluso puede verse en niños en indicación precisa y restringirse en los meses de epidemia
niños mayores. Otra característica importante es la ausencia de por RSV.
sibilancias, incluso en presencia de enfermedad severa. En En conclusión, el “fastidioso” lavado de manos continúa
estos pacientes la infección por el virus sincitial respiratorio siendo la medida más eficaz para prevenir la infección hospi-
puede coexistir con la producida por otros patógenos oportu- talaria.
nistas, como Pneumocystis carinii, Candida, citomegalovirus,
etc. Por lo tanto, la búsqueda de la etiología de la infección no ADENOVIRUS
debe finalizar cuando se ha hallado un virus respiratorio y para
Los adenovirus son responsables de un variado número de
un diagnóstico más preciso se recomienda la realización de un
patologías de la infancia. El compromiso respiratorio y gas-
lavado broncoalveolar y eventualmente la biopsia de pulmón a
trointestinal es la más frecuente, pero las infecciones por
cielo abierto.
estos virus también pueden producir manifestaciones neuro-
lógicas, cardíacas, urinarias, oculares y en prácticamente
Infección hospitalaria
todo el organismo. Los serotipos 3, 5, 7 y 21 son los que más
Dado que el período de incubación del RSV es de 3 a 7 días, frecuentemente se asocian con enfermedad. Los síndromes
las infecciones hospitalarias por este virus se presentan en clínicos que producen dependen en parte del serotipo invo-
niños no infectados previamente y hospitalizados por más de lucrado y en gran medida de características propias del
una semana. La infección por RSV se considera adquirida en huésped, como su estado inmunológico, nutricional y de
la comunidad si está presente en el momento de la internación aspectos menos conocidos que dependen de su carga genéti-
o se desarrolla en los primeros 3 días y puede ser tanto de la ca (cuadro 23-2).
comunidad como intrahospitalaria si ocurre entre el tercero y
el séptimo día de internación. La infección intrahospitalaria Formas clínicas de presentación
del RSV plantea un problema de gran magnitud, ya que: 1) es
Bronquiolitis: al comienzo del cuadro, las manifestaciones
de distribución universal, causa epidemias en invierno y
clínicas de la bronquiolitis por adenovirus son similares a las
puede producir enfermedad a lo largo de toda la vida, 2) los
provocadas por otros virus respiratorios. Sin embargo, se
lactantes infectados son altamente contagiosos y excretan
caracteriza por una evolución más prolongada, requerir oxí-
títulos altos de virus durante 5 a 10 días, 3) los niños con
geno por más tiempo y presentar reagudizaciones periódicas
mayor riesgo de desarrollar complicaciones se agrupan en
por crisis severas de obstrucción bronquial, que habitual-
sala de lactantes y 4) pueden producirse infecciones cruzadas
mente son de mala respuesta a la terapéutica con broncodila-
con el personal médico y de enfermería.
tadores y corticoides.
Se ha demostrado que la vía de infección hospitalaria más
Neumonía: los adenovirus son una causa frecuente de neu-
importante es a través de las secreciones respiratorias, ya sea
monía, especialmente en niños menores de 18 meses. Si bien
por contacto directo con el enfermo o a través de sus fomites.
el cuadro clínico puede ser precedido por un catarro de las
Menor importancia parece tener la diseminación del virus a
vías aéreas superiores, es más frecuente que se inicie en
través de las gotitas de Flügge.
forma brusca con fiebre −que suele ser alta, de 39º a 40ºC
Se sabe también que en las manos el RSV conserva la
durante3 a 5 días−, tos y taquipnea. Al examen físico existe
infectividad hasta una hora y que puede transmitirse por con-
moderada dificultad respiratoria a severa y a la auscultación
tacto y luego autoinocularse en la nariz o la conjuntiva. Los
pacientes que presentan la vía aérea abierta son un grupo par-
ticularmente sensible a este mecanismo de transmisión, ya Cuadro 23-2. Principales características de los adenovirus
que el virus puede inocularse directamente en las vías respi- 51 serotipos y múltiples variantes genómicas
ratorias, eludiendo todos los sistemas de defensa local. Resistentes a los solventes orgánicos
Considerando toda esta información, las medidas que deben Contagio intrafamiliar elevado
adoptarse para evitar la infección hospitalaria incluyen: Producen infección diseminada
1. Lavado cuidadoso de las manos antes de tocar al Producen infección nosocomial
paciente y sus fomites y después de ello. Dado que el RSV Capacidad de evasión del sistema inmune
posee envoltura lipoproteica, es sensible a solventes lipídicos Infección latente y persistente
como alcoholes y detergentes. Es importante hacer que todo Vectores de terapia génica
el personal médico y paramédico en contacto con pacientes Oncogenicidad en roedores
tome conciencia de la importancia del lavado de las manos, ya No se conoce tratamiento antiviral efectivo
que es la medida más importante para evitar la infección.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 204

204 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Fig. 23-1. Neumonía bifocal por adenovi-


rus. Obsérvese el predominio de la patolo-
gía en ambas bases pulmonares.

se detectan estertores crepitantes, soplo tubario y sibilancias, cuentes: atelectasias causadas por taponamiento bronquial,
ya que el compromiso suele ser tanto alveolar como canalicu- neumonías por sobreinfección bacteriana, escapes de aire
lar. Si bien tradicionalmente se consideró que las infecciones (neumotórax y neumomediastino) por las elevadas presiones
virales cursaban con linfocitosis, en la actualidad se sabe que generadas en los accesos de tos y convulsiones por hipoxia. El
el hemograma puede ser muy variable y que no es útil para síndrome coqueluchoide asociado con adenovirus, por la edad
diferenciar las infecciones virales de las bacterianas. La leu- de los pacientes a los que afecta y las complicaciones que pre-
cocitosis y la neutrofilia se asocian más con el grado de com- senta, cursa con elevada mortalidad.
promiso alveolar (neumonía), que con el grado de compromi- Faringoamigdalitis: es una enfermedad aguda que se
so canalicular (bronquiolitis), independientemente de si la caracteriza por fiebre alta, odinofagia, fauces discretamente
etiología es viral o bacteriana. En la radiografía de tórax pue- congestivas sobre las que pueden asentarse placas blanqueci-
den observarse imágenes de consolidación con broncograma nas y adenopatías cervicales. Suele asociarse con otras mani-
aéreo indistinguibles de las de etiología bacteriana (fig. 23-1). festaciones de infección por adenovirus, como obstrucción
Al igual que en otras infecciones por virus respiratorios, nasal, rinorrea y tos. El dolor abdominal también es un sínto-
puede haber hiperinsuflación pulmonar como consecuencia ma común. Este cuadro suele ser indistinguible por clínica del
del atrapamiento aéreo generado por la obstrucción de las que produce el estreptococo betahemolítico.
vías aéreas distales, infiltrados intersticiales, bronquiales y
peribronquiales y atelectasias más a menudo en el lóbulo Manifestaciones extrapulmonares
superior derecho por las características también anatómicas de la infección por adenovirus
de su bronquio de ventilación. Con menor frecuencia se
observan adenopatías mediastínicas y derrame pleural. En los Además del compromiso del aparato respiratorio, los adeno-
casos que presentan fiebre alta, hemograma con leucocitosis virus pueden producir manifestaciones extrapulmonares en
y neutrofilia y signos clínicos y radiológicos de condensa- casi todo el organismo; los sitios afectados más a menudo son
ción, resulta difícil diferenciarlas de las neumonías bacteria- el aparato gastrointestinal y el sistema nervioso. En el apara-
nas. Ésta es la explicación acerca de por qué la mayoría de los to gastrointestinal, luego de los rotavirus son la causa más
pacientes con infección por adenovirus reciben antibióticos común de diarrea viral en la infancia; los serotipos 40 y 41
en algún momento de su evolución. Al igual de lo que ocurre son los involucrados con mayor frecuencia. Los adenovirus
en la bronquiolitis, la neumonía por adenovirus puede dejar entéricos causan una diarrea menos severa pero de mayor
serias secuelas pulmonares. duración que la provocada por rotavirus.
Síndrome coqueluchoide: los adenovirus pueden causar En el hígado, la hepatitis asociada con adenovirus se ha
una enfermedad muy similar a la que produce Bordetella per- descripto tanto en niños sanos como en inmunosuprimidos.
tussis. Este cuadro, más común en lactantes menores de 3 La presencia de hepatitis y encefalitis en el curso de una
meses, comienza insidiosamente simulando un refrío común, infección diseminada por adenovirus puede originar un cua-
pero la tos va adquiriendo cada vez más jerarquía hasta con- dro clínico muy similar al síndrome de Reye.
vertirse en paroxística en 1a 2 semanas. El hemograma pre- En el sistema nervioso, la forma más común de presenta-
senta una leucocitosis importante que oscila entre 20 000 y ción es la meningoencefalitis, donde el compromiso encefáli-
100 000 glóbulos blancos/mm3, con linfocitosis franca. La co es de mayor jerarquía que el meníngeo. Dado que el exa-
restitución clínica completa puede demandar 4 a 10 semanas men citoquímico de LCR puede ser normal, se recomienda
y en ciertos casos la evolución presenta complicaciones fre- procesar la muestra para búsqueda de antígenos virales por
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 205

CLÍNICA DE LAS INFECCIONES POR VIRUS RESPIRATORIOS 205

técnicas de diagnóstico rápido cuando se sospeche encefalitis pulmón. Así, la disminución de la depuración (clearance)
por adenovirus o por cualquier otro virus respiratorio. mucociliar, los cambios en la composición química del moco
Finalmente, la pericarditis y la miocarditis son complicacio- y la ausencia de inmunoglobulinas de superficie favorecen las
nes frecuentes de la infección diseminada por adenovirus, que sobreinfecciones virales y bacterianas que reagudizan la insu-
cursan con mortalidad elevada. ficiencia respiratoria y aumentan el daño pulmonar.
En resumen, la evolución clínica de los pacientes con
Grupos de riesgo daño pulmonar crónico suele ser complicada por episodios
frecuentes de obstrucción bronquial, descompensaciones
Los neonatos, los niños de 6 meses a 3 años, los pacientes que
hidroelectrolíticas e infecciones, que agravan la insuficien-
han tenido una enfermedad viral previa (especialmente vari-
cia respiratoria y ensombrecen el pronóstico. Otras formas
cela y sarampión), los inmunosuprimidos y los que han reci-
menos frecuentes de este daño causadas por adenovirus son
bido un trasplante de órganos constituyen un grupo de alto
las bronquiectasias y el síndrome de pulmón hiperlúcido
riesgo. Se desconoce la causa por la que algunos grupos étni-
unilateral.
cos, como los esquimales de la región de Manitoba (Canadá)
y grupos aborígenes maoríes de Oceanía, son más suscepti-
bles al desarrollo de infección severa que los niños de raza VIRUS INFLUENZA
blanca que habitan en la misma región. Los virus influenza fueron los primeros aislados en los que se
demostró que producían infección del tracto respiratorio.
Daño pulmonar crónico Estos agentes pertenecen a la familia Orthomyxoviridae, for-
mada por dos géneros: el virus influenza tipo A y el tipo B. Es
En un paciente ingresado con diagnóstico de bronquiolitis
probable que el virus de la influenza tipo C represente otro
cuya dificultad respiratoria se prolonga más de 30 días, es
género, si bien aún no se ha clasificado oficialmente como tal.
dependiente de O2 y que en la radiografía de tórax presenta
Uno de los aspectos únicos y más notables del virus de la
infiltrados en parches o atelectasias persistentes, es lógico
influenza es la frecuencia con la que se producen cambios en
considerar que la agresión viral ha sido severa y que ha deja-
su antigenicidad. Este fenómeno, denominado variación anti-
do daño pulmonar irreversible. Los adenovirus pueden pro-
génica, es uno de los factores clave en la aparición de epide-
ducir necrosis severa del epitelio respiratorio, que da origen
mias, ya que facilita la infección por parte de variantes o sub-
a la llamada bronquiolitis necrosante, cuya “curación” en
tipos para los cuales puede haber poca o ninguna resistencia
forma aberrante por tejido fibroso podrá ocluir los bron-
en la población de riesgo.
quíolos y afectar el intersticio pulmonar. Esta entidad se
denomina bronquiolitis obliterante. Los pacientes con daño
pulmonar crónico se caracterizan por presentar alteraciones Enfermedad influenza
gasométricas, mecánicas, hidroelectrolíticas y complicacio- Existe confusión con este término dado que los virus
nes infecciosas. influenza son los responsables de la enfermedad también
Alteraciones gasométricas: la hipoxemia y la hipercapnia denominada influenza, que en muchos medios suele llamar-
reflejan la insuficiencia respiratoria crónica que caracteriza a se “gripe”. Se trata de una enfermedad febril aguda, por lo
estos cuadros. Si la saturación de O2 es menor del 90%, el general autolimitada, causada por la infección por el virus
paciente debe suplementarse con oxígeno permanentemente de la influenza tipos A o B, que aparece casi todos los
para disminuir el riesgo de hipertensión pulmonar. Se produ- inviernos en epidemias de severidad variable. Luego de un
ce un aumento del bicarbonato real y del exceso de base para período de incubación de 1 a 2 días se inicia en forma brus-
compensar la acidosis respiratoria. ca, con rubor facial, piel caliente y húmeda, taquicardia y
Alteraciones mecánicas: la obstrucción de la luz bron- fiebre alta, con un aspecto tóxico del paciente más frecuen-
quiolar y la ocupación de los tabiques alveolares por edema, te en las infecciones por virus influenza que por otros virus
infiltrado linfoplasmocitario y fibrosis explican la falta de res- respiratorios.
puesta al tratamiento broncodilatador, el aumento de la resis- En la influenza clásica la fiebre suele ser alta, de 39º a
tencia y la disminución de la distensibilidad pulmonar. Estas 40ºC y, si bien habitualmente dura 3 días, puede persistir
alteraciones mecánicas incrementan notablemente el gasto hasta 8 días. Algunos pacientes presentan una curva de fiebre
energético de la bomba muscular y junto con la hipoxemia bifásica: luego de haberse normalizado la temperatura, pre-
son las principales responsables del retardo del crecimiento y sentan nuevamente picos febriles, habitualmente al quinto o
el desarrollo que se observa en estos pacientes. sexto día de la enfermedad. Esta curva es difícil de diferenciar
Alteraciones hidroelectrolíticas: la bronquiolitis oblite- de la sobreinfección bacteriana de la enfermedad. La influen-
rante presenta trastornos del metabolismo hidrosalino con un za se caracteriza por presentar síntomas sistémicos profusos,
aumento del agua y sodio corporal total. Parte del agua rete- como escalofríos, cefaleas, mialgias, artralgias y gran decai-
nida se deposita en el intersticio pulmonar, lo que dificulta miento. La severidad de estos síntomas se correlaciona bien
aún más el intercambio gaseoso (bloqueo alveolocapilar) y la con la magnitud y la duración de la fiebre.
mecánica ventilatoria, motivo por el cual muchos de los También puede haber disfonía, odinofagia y tos seca, que
pacientes con este cuadro responden mejor a los diuréticos adquiere jerarquía al tercero o cuarto día de la evolución,
que a los broncodilatadores y se hace necesario el control cuando comienzan a remitir los síntomas sistémicos. En el
estricto de el peso, la diuresis y el medio interno. examen físico es común hallar inyección conjuntival, obs-
Complicaciones infecciosas: el daño del epitelio respira- trucción nasal con rinorrea, adenopatías cervicales y faringe
torio anula los principales mecanismos de defensa local del hiperémica sin exudados. En los niños más pequeños, la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 206

206 INFECCIONES RESPIRATORIAS

influenza puede comenzar con una convulsión febril y pre- pudo comprobar más que un vínculo epidemiológico entre
sentar además vómitos y exantemas fugaces, mientras que en ambos cuadros.
el neonato la aparición de fiebre alta sugiere sepsis bacteria-
na. A este período de estado le sigue otro de convalecencia, de BIBLIOGRAFÍA
una a dos semanas de duración, caracterizado por decaimien-
to y persistencia de la tos. Avila M, Carballal G, Cerqueiro MC y col. Etiología de las infecciones agu-
Las epidemias por el virus influenza tipo A tienen un das del tracto respiratorio inferior en niños menores de 5 años en la ciu-
dad de Buenos Aires. Infect Microb Clin 1990;2:6-10.
patrón característico. Comienzan en forma brusca, son más Bustamante Calvillo ME, Velázquez R, Cabrera-Muñoz L, et al. Molecular
frecuentes al comenzar el otoño y durante el invierno, duran detection of respiratory syncytial virus in postmortem lung tissue sam-
aproximadamente 5 a 10 semanas y se repiten con mayor ples from Mexican children deceased with pneumonia. Pediatr Infect Dis
severidad cada 2 o 3 años. Durante las epidemias, la tasa de J 2001;20:495-501.
Carbonell-Estreny X, Quero J, Bustos G, et al. Rehospitalization because of res-
ataque puede llegar al 10% a 20% y puede ser más elevada en piratory syncytial virus infection in premature infants younger than 33
determinadas poblaciones cerradas. Dado que el diagnóstico weeks of gestation: a prospective study. Pediatr Infect Dis J 2000; 19:592-7.
de influenza se realiza por clínica, la presencia de medio epi- Cox N, Subbarao K. Influenza. Lancet 1999;354:1277-82.
demiológico es un factor muy importante, ya que si bien cual- Dalamón R, Asnaghi P, Biedak E. Egresos por enfermedad respiratoria en
quiera de los otros virus respiratorios puede producir infec- lactantes y niños en hospitales de la ciudad de Buenos Aires. Arch Arg
Ped 1999;97:227-35.
ciones con manifestaciones similares, estas infecciones rara Glezen W, Taber L y Frank A. Risk of primary infection and reinfection with
vez producen epidemias. Actualmente se encuentran avanza- respiratory syncytial virus. Am J Dis Child 1986;140:543.
das las investigaciones con antivirales inhibidores de la neu- Hall B, Powell K, Mac Donald N, et al. Respiratory syncytial virus infection
raminidasa como el zanamivir y el oseltamivir, fármacos que in children with compromised immune function. N Engl J Med
1986;315:77.
presentan su mayor eficacia cuando se administran en las pri- Hall CB, Powell KR, Schnabel KC, et al. Risk of secondary bacterial infec-
meras horas del comienzo de la infección. tion in infants hospitalized with respiratory syncytial viral infection. J
Pediatr 1988;113:266.
Complicaciones pulmonares de la influenza Hayden H, Gubareva L, Monto A, et al. Inhaled zanamivir for the prevention
of influenza in families. N Engl J Med 2000;343:1282-9.
Una de las complicaciones pulmonares de la influenza es la Hedrik J, Barzilai A, Behre U, et al. Zanamivir for treatment of sympto-
neumonía viral primaria, donde luego de un comienzo típico matic influenza A and B infection in children five to twelve years
de influenza, hay una rápida progresión de fiebre, tos y disnea of age: a randomized controlled trial. Pediatr Infect Dis J
2000;19:410-7.
severa. Este cuadro se caracteriza por presentar una hipoxe- Izurieta H, Thompson W, Kramarz P, et al. Influenza and the rates of hospi-
mia difícil de revertir, aun con oxigenoterapia en altas con- talization for respiratory disease among infants and young children. N
centraciones. La mortalidad de este cuadro es muy elevada y Engl J Med 2000;342:232-9.
en los casos fatales, en la necropsia se encuentra neumonía Korppi M, Leinonen M, Koskela M, et al. Bacterial coinfection in children
hospitalized with respiratory syncytial virus infection. Pediatr Infect Dis
hemorrágica difusa y además membranas hialinas revistiendo J 1989;8:687.
los conductos alveolares y los alvéolos. La neumonía bacte- Ladisch S, Lovejoy F, Hierholzer J, et al. Extrapulmonary manifestation of
riana secundaria es otra posible complicación. adenovirus type 7 pneumonia simulating Reye syndrome and the possi-
Junto con el virus del sarampión y los adenovirus, los ble role of an adenovirus toxin. J Pediatr 1979;95:348.
virus influenza son los que producen mayor daño y necrosis Laufer D, Edelso P. Respiratory syncytial virus infection and cardiopulmo-
nary disease. Pediatr Annals 1987;16:8.
del epitelio respiratorio. Esta naturaleza destructiva de la Lowther S, Shay D, Holman R, et al. Bronchiolitis-associated hospitaliza-
infección altera los mecanismos de defensa locales del pul- tions among American Indian and Alaska Native children. Pediatr Infect
món predispone a la sobreinfección bacteriana. Este cuadro se Dis J 2000;19:11-7.
caracteriza porque en el curso de una influenza o luego de Lugo R, Nahata M. Pathogenesis and treatment of bronchiolitis. Clin Pharm
1993;12:95-116.
ella, el paciente comienza nuevamente con picos de fiebre, tos Mac Donald N, Hall C, Suffin, et al. Respiratory syncytial virus infection in
y expectoración y signos de consolidación al examen físico y infants with congenital heart disease. N Engl J Med 1982;307:397.
radiológico. Maffey A, Mistchenko A, Navari C y col. Infección diseminada por adenovi-
Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus y rus en la infancia. Arch Arg Pediatr 1992;90:141-6.
Haemophilus influenzae son los agentes etiológicos más comu- McNicholl I, McNicholl J. Neuraminidase inhibitor: zanamivir and oseltami-
vir. Ann Pharmacother 2001;35:57-70.
nes de las sobreinfecciones. Noyola D y Demmler G. Effect of rapid diagnosis on management of influen-
Finalmente, cabe recordar que al igual que los adenovirus, za A infections. Pediatr Infect Dis J 2000;19:303-7.
los virus influenza pueden producir bronquiolitis necrosante y Odio C, Cracken MC, Nelson JD. Disseminated adenovirus infection: a
bronquiolitis obliterante. Por otro lado en los pacientes que case report and review of the literature. Pediatr Infect Dis J
1984;139:1327.
presentan enfermedad pulmonar crónica, los virus influenza, Palomino MA, Larrañaga C, Avendaño L. Hospital-acquired adenovirus 7h
al igual que los demás virus respiratorios, producen reagudi- infantile respiratory infection in Chile. Pediatr Infect Dis J
zación de la sintomatología de base. 2000;19:527-531.
Putto A, Ruuskanen O y Meurman O. Fever in respiratory virus infection. Am
Complicaciones no pulmonares J Dis Child 1986;140:1159.
Rosenblüt A, Santolaya ME,González P, et al. Bacterial and viral etiology
Las complicaciones extrapulmonares relacionadas con más of acute otitis media in Chilean children. Pediatr Infect Dis J 2001;
frecuencia con la infección viral primaria son encefalitis, mio- 20:501-7.
Ruuskanen O, Mertsola J y Meurmen O. Adenovirus infection in families.
sitis, pericarditis y miocarditis. Se ha informado también una Am J Dis Child 1988;63:1250.
incidencia mayor del síndrome de Reye luego de epidemias Whitley R, Hayden F, Reisinger K, et al. Oral oseltamivir treatment of
por virus influenza, especialmente el tipo B, pero aún no se influenza in children. Pediatr Infect Dis J 2001;20:127-133.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 207

207

24
Infecciones de la
vía aérea superior
HUGO MARTÍN, LAURA QUANTIN Y ADRIÁN F. POLIMANDI

FARINGOAMIGDALITIS gonorrhoeae (gonorrea) y Treponema pallidum (sífilis secun-


daria), deben considerarse en adolescentes o ante la sospecha
Entre los padecimientos más frecuentes de los seres humanos de abuso sexual. Corynebacterium diphtheriae (difteria) y
se encuentran los procesos inflamatorios de las fauces agru- haemolyticum (síndrome escarlatiniforme con faringitis) figu-
pados bajo el nombre de faringoamigdalitis. Este término ran en este grupo. Finalmente, la presencia de diarrea y farin-
genérico se refiere a la afectación de la zona comprendida por gitis puede ser una manifestación de la infección por Yersinia
la pared posterior de la faringe, las amígdalas palatina y farín- enterocolitica. Salvo Mycoplasma hominis, el resto se asocian
gea, los pilares y eventualmente el paladar blando en su parte con alteraciones respiratorias bajas (Chlamydia psittaci y
posterior (úvula). Mycoplasma pneumoniae).
Las manifestaciones clínicas de las faringoamigdalitis El único de los agentes influidos estacionalmente es el
generalmente son inespecíficas de manera tal que el ejercicio estreptococo del grupo A, por lo que se observa un incremen-
diagnóstico requiere la evaluación apropiada de las caracte- to de los casos fundamentalmente en el invierno y la prima-
rísticas epidemiológicas (edad, estacionalidad, convivientes) vera. El resto de agentes son menos predecibles en relación
y elementos clínicos acompañantes locales y sistémicos. con la estacionalidad.
La transmisión tiene lugar a través del contacto con secre-
EPIDEMIOLOGÍA ciones respiratorias, de manera tal que la principal medida de
El número de infecciones faringoamigdalinas anuales que control es el lavado de las manos y el uso de pañuelos des-
presentan los niños es del orden de los 4 a 8 episodios/año, de cartables.
los cuales en los menores de 2 años de vida el mayor porcen-
taje es de origen viral (60% a 75%). Estos últimos incluyen CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
los adenovirus (tipos 1, 2, 3 y 5) que afectan a niños de menor El dolor de garganta asociado con dificultad respiratoria o
edad con compromiso faríngeo-laríngeo-conjuntival acompa- estridor es una indicación absoluta para admisión en un cen-
ñado de temperatura elevada, el parainfluenza asociado con tro asistencial y hasta tanto el paciente no esté en un medio
hipertermia y laringitis, el herpesvirus con estomatitis y odi- apropiado no es recomendable evaluar las fauces. Los facto-
nofagia intensa, el grupo Coxackie que produce la herpangi- res epidemiológicos antes enunciados y las características clí-
na y el virus de Epstein-Barr y los citomegalovirus (CMV) nicas que veremos tienen una eficacia limitada en el diagnós-
que generalmente se acompañan de un síndrome mononucle- tico específico de faringitis estreptocócica. Sin embargo, las
ósico con compromiso sistémico. Tanto los rinovirus como infecciones virales pueden reconocerse por algunos síntomas
los coronavirus causantes del resfrío común raramente com- asociados: rinitis, conjuntivitis y tos, o el hallazgo de enante-
prometen las amígdalas y la faringe. ma con vesículas o bien un exantema de tipo viral, tal como
El estreptococo del grupo A es la etiología bacteriana más ocurre con muchas enterovirosis.
frecuente en el grupo etario de 5 a 15 años (15% a 30%), Algunos de los virus respiratorios permiten un diagnósti-
mientras que los grupos C y G pueden ser causantes de farin- co etiológico basado en la clínica y constituyen síndromes
goamigdalitis y piodermitis. Otros agentes, como las bacte- específicos, como la gingivoestomatitis herpética (herpes)
rias anaerobias (Fusobacterium necrophorum y Borrelia que en los mayores puede ocasionar un cuadro clínico indis-
vicentii) productoras de la angina de Vincent, Neisseria tinguible de las infecciones por estreptococos del grupo A, la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 208

208 INFECCIONES RESPIRATORIAS

fiebre faringoconjuntival (adenovirus), la herpangina DIAGNÓSTICO BASADO


(Coxackie) con lesiones que comprometen el paladar blando EN LAS PRUEBAS DE LABORATORIO
y la úvula que se autolimitan y retroceden en el término de
Tanto el cultivo de la faringe como la prueba de detección
varios días, la faringitis linfonodular y la enfermedad mano-
rápida no deben realizarse sistemáticamente en todos los
pie-boca (enterovirus).
pacientes con dolor de garganta. El cultivo de la orofaringe
La infección por estreptococos del grupo A presenta
tiene una sensibilidad del 90% al 95% y es el patrón oro de
algunas características para su identificación, pero lamenta-
las pruebas de detección. Entre los factores que afectan el res-
blemente menos del 30 % de los pacientes afectados las pre-
cate de estreptococos del grupo A se encuentran la forma y el
sentan (el mayor porcentaje de casos son oligosintomáti-
lugar de obtención del material; por ello se recomienda tomar
cos). Los estreptococos de los grupos C y G pueden provo-
el exudado de la superficie de ambas amígdalas y de la pared
car faringoamigdalitis indistinguibles de las causadas por
posterior de la faringe. El tratamiento con antibióticos previo
los del grupo A, de manera tal que el diagnóstico sobre
al hisopado es otro factor que disminuye la posibilidad de res-
bases clínicas exclusivas es poco fiable. A pesar de ello
catar el agente. También, la falta de un período mínimo de
resulta útil considerar algunas características: la edad de
incubación a 35° a 37°C de 18 a 24 h para su lectura para
presentación es más frecuente entre los 5 y los 17 años, con
luego revisar las placas de cultivo (negativas a las 24 h) nue-
predominio en invierno-primavera, la odinofagia es de ini-
vamente a las 48 h.
cio súbito con hipertermia que puede acompañarse de cefa-
leas, náuseas, vómitos y dolor abdominal agudo (sobre todo La prueba de detección rápida de antígeno tiene la venta-
en los más pequeños). ja de favorecer la rápida identificación y el tratamiento de la
El examen físico puede presentar eritema faringotonsilar faringoamigdalitis aguda estreptocócica; su especificidad es
con exudado o sin él (Lámina color 1, fig. 2), linfadenitis cer- mayor del 95% (en manos entrenadas) y presenta escasos fal-
vical, congestión y edema pronunciado de la úvula, petequias sos positivos (o sea tratados sanos). La principal desventaja es
sobre el paladar y erupción escarlatiniforme. una sensibilidad del 80% al 90%, lo que determina un núme-
Entre otras, se encuentran la angina de Vincent, que pre- ro considerable de falsos negativos (o sea enfermos no trata-
senta la tríada úlcera unilateral de amígdala, amigdalitis y dos). La baja sensibilidad presentada obliga a aquellos que
adenopatía satélite laterocervical asociada o no con una inmu- utilizan la prueba de detección rápida a realizar a los pacien-
nodeficiencia y la difteria que, aunque rara en nuestro medio, tes con prueba negativa el cultivo de la orofaringe (fig. 24-1).
presenta un exudado membranoso característico difícil de La rápida identificación y el tratamiento de la faringoamig-
retirar y sangrante, asociada con un cuadro toxoinfeccioso dalitis aguda estreptocócica permite disminuir la diseminación
grave. del agente, un retorno rápido a la actividad (escuela, trabajo) y
reduce la morbilidad propia de esta afección (12 h a 2 días).
Los títulos de anticuerpos antiestreptolisina O no son de
utilidad para el diagnóstico del proceso agudo. La reiteración
FARINGOAMIGDALITIS de exudados tampoco es necesaria en pacientes asintomáticos
que realizaron el tratamiento completo, salvo que deba erra-
dicarse el estreptococo de las fauces.
Las siguientes situaciones justifican la erradicación del
ALTA SOSPECHA estreptococo del grupo A: pacientes asintomáticos con histo-
CLÍNICA
DE INFECCIÓN
ria previa confirmada de fiebre reumática, pacientes en comu-
nidades cerradas o semicerradas con faringitis durante epide-
mias de faringoamigdalitis aguda estreptocócica asociadas
1 2 con brote de glomerulonefritis y fiebre reumática.
La eritrosedimentación y la proteína C reactiva se consi-
deran inútiles en el manejo de estas infecciones, en tanto que
PRUEBA RÁPIDA
los títulos de antiestreptolisina O carecen de utilidad en la
etapa aguda y sirven para diagnosticar el antecedente de
POSITIVA NEGATIVA infección estreptocócica con fines epidemiológicos.
El aislamiento de los otros agentes requiere pruebas espe-
TRATAMIENTO TRATAMIENTO ciales (exudados, serologías, tinción de Gram, etc.) y labora-
ANTIBIÓTICO SINTOMÁTICO torios preparados para la recuperación de esos agentes, guia-
dos por la opinión del profesional tratante que solicitará los
EXUDADO estudios específicos que considere acorde el cuadro clínico
del paciente.
POSITIVO NEGATIVO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO TRATAMIENTO
ANTIBIÓTICO SINTOMÁTICO El diagnóstico de faringoamigdalitis no significa que el
paciente requiera inexorablemente un tratamiento antibiótico;
Fig. 24-1. Esquema de diagnóstico etiológico en faringoamigdalitis. 1. en el mayor porcentaje de los casos la indicación más apro-
Con prueba rápida. 2. Sin prueba rápida. Recuérdese que si la prue- piada sería un analgésico del tipo del paracetamol o el ibu-
ba es negativa no descarta infección por estreptococo del grupo A. profeno.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 209

INFECCIONES DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR 209

Fármaco de primera elección na, eritromicina), mientras que en la recurrencia debemos


evaluar si el paciente es portador (por lo general lo es de
En los pacientes no hipersensibles se recomiendan la penici-
estreptococo del grupo A durante los intervalos libres de
lina y sus derivados porque es eficaz, segura, de espectro
enfermedad) y en algunos casos la posibilidad de ping-pong
estrecho y bajo costo. La penicilina V se administra en dosis
familiar (epidemias familiares-convivientes). No recomenda-
de 50 000 UI/kg/d, fraccionada en 2 o 3 tomas diarias por vía
mos la profilaxis.
oral, durante un período no inferior a los 10 días. La penicili-
La amigdalectomía disminuye el número de episodios de
na G benzatínica es muy dolorosa y no se recomienda en
faringoamigdalitis estreptocócica en los primeros dos años
pacientes menores de tres años; su dosificación en pacientes
posquirúrgicos, luego la tasa de infección es similar tanto en
de menos de 30 kg de peso es de 600 000 UI, mientras que
el grupo amigdalectomizado como en el no amigdalectomi-
para los de más de 30 kg es de 1 200 000 UI, en dosis única
zado.
por vía intramuscular profunda. Para los pacientes alérgicos a
Para ser sometidos a amigdalectomía por faringoamigda-
la penicilina y sus derivados se recomienda eritromicina en
litis, los pacientes deberían cumplir los siguientes criterios: en
dosis de 40 mg/kg/d, fraccionada en 3 o 4 tomas diarias por
primer lugar, que el proceso infeccioso se asiente en las amíg-
vía oral, durante un período no menor de 10 días.
dalas; segundo, que presenten una frecuencia de cinco o más
La respuesta al tratamiento es rápida y en el término de 24
episodios en el año; tercero, que se mantengan sintomáticos
a 48 h de iniciado se observará una remisión notable de los
durante al menos 1 año y por último que los episodios de
síntomas. Los tratamientos cortos (3 a 5 días) con azitromici-
faringitis produzcan trastornos en su vida de relación. Estos
na, cefuroxima, cefixima y cefpodoxima no se recomiendan
pacientes deberían ser evaluados por el especialista y mante-
ya que no se cuenta con datos apropiados relacionados fun-
nidos en observación durante un período de al menos 6 meses
damentalmente con la prevención de complicaciones no supu-
antes de la cirugía. Entre los antibióticos útiles contamos con
rativas; además, estos fármacos son de espectro ampliado por
la clindamicina, la amoxicilina-ácido clavulánico y la penici-
lo que generan desarrollo de resistencia bacteriana y aun en
lina G benzatínica.
tratamientos cortos son de alto costo.

Manejo de contactos y portadores Fracasos terapéuticos


El 25% de los convivientes son portadores de estreptococos Constituyen menos del 10% de los tratamientos y se ha com-
del grupo A en el tracto respiratorio superior. Si estos probado que una alta proporción de los fracasos son en reali-
pacientes no son sintomáticos y no pertenecen a grupos de dad nuevas infecciones, dado que los estreptococos son sero-
riesgo, no es necesario el tratamiento para intentar erradicar lógicamente diferentes. Además, se suman aquellos casos en
el germen (fig. 24-2). En el caso de grandes grupos (guar- los cuales el estreptococo se ha detectado en un paciente por-
derías, asilos, etc.) involucrados en una epidemia de faringi- tador con una infección viral indistinguible clínicamente y
tis estreptocócica del grupo A o escarlatina debería efec- requirió que se realizara un exudado de fauces.
tuarse el cultivo en los pacientes con manifestaciones clíni-
cas y tratar a aquellos con cultivos positivos para estrepto- Erradicación del estreptococo del grupo A
cocos. Sólo se justifica erradicar el estreptococo de las fauces por
alguna de las siguientes razones: pacientes asintomáticos con
Recurrencias historia previa confirmada de fiebre reumática, pacientes
Se considera que existe recurrencia cuando se presentan más (comunidades cerradas o semicerradas) con faringitis durante
de tres episodios demostrados bacteriológicamente en el epidemias de faringoamigdalitis aguda estreptocócica asocia-
lapso de seis meses previos a la consulta. Ante un nuevo epi- das con brote de glomerulonefritis y fiebre reumática. En
sodio aislado usamos fármacos de primera elección (penicili- estos casos se recomienda el uso de penicilina asociada con
rifampicina (20 mg/kg/d en una dosis diaria [dosis máxima
600 mg/d]) durante los últimos cuatro días de tratamiento.
PORTADOR
COMPLICACIONES

GRUPO DE
Supurativas
RIESGO Las complicaciones supurativas se producen debido a la rica
irrigación linfática y sanguínea presente en los espacios para-
faríngeos y retrofaríngeos. Pueden ser locales o a distancia.
NO SÍ
Las complicaciones son raras en las infecciones virales; en
cambio, son más frecuentes cuando la etiología de la faringo-
No Tratamiento para erradicar
amigdalitis es bacteriana.
realizar el germen El flemón periamigdalino es una patología supurativa que
tratamiento Cultivo posterior para se instala en el “espacio periamigdalino”, delimitado por den-
confirmar erradicación tro por la amígdala palatina y su cápsula, por fuera por el
músculo constrictor superior faríngeo, por delante por el pilar
Fig. 24-2. Conducta ante el paciente portador de estreptococo del anterior o músculo palatogloso y por atrás por el pilar poste-
grupo A. rior o músculo palatofaríngeo. En general esta complicación
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 210

210 INFECCIONES RESPIRATORIAS

es producida por estreptococos del grupo A, Streptococcus RINITIS


viridans, Haemophilus y neumococo. A veces puede ser pro-
vocada por gérmenes anaerobios. Puede producirse por pato- Las rinitis constituyen un grupo de infecciones virales, de
logía amigdalina aguda o crónica o por patología del tercer naturaleza generalmente benigna y autolimitada (5 a 14 días),
molar y llegar por vía linfática o por continuidad. El paciente que comprometen localmente la mucosa del árbol respiratorio
se presenta con odinofagia intensa unilateral, otalgia homola- superior. El profesional debe evaluar los síntomas, considerar
teral, que aumenta al deglutir o al hablar, fiebre y decaimien- la edad del paciente y debería diferenciar los síntomas de una
to. Puede existir contractura antiálgica que lateraliza el cue- infección viral de la vía aérea superior no complicada de los
llo, seudotrismus por irritación del músculo pterigoideo, sia- que se observan en procesos más severos.
lorrea y halitosis. En el examen físico, en la orofaringe se
observan el exudado críptico y la asimetría amigdalina con EPIDEMIOLOGÍA
desplazamiento hacia la línea media. Existe un gran edema Las infecciones del tracto respiratorio superior constituyen la
del pilar y la úvula, con lengua saburral (Lámina color 1, fig. principal causa de consulta en la práctica pediátrica ambula-
3). En la palpación pueden hallarse adenopatías subangulo- toria con un promedio anual en niños sanos de 6 a 10 episo-
maxilares. Puede abrirse espontáneamente hacia el cuarto o dios y representan de esta manera la causa más frecuente de
quinto día y en ocasiones complicarse con un flemón del piso ausentismo escolar. La estacionalidad, la mayor frecuencia en
de boca, laterofaríngeo o laríngeo, hemorragias o septicemias. la población infantil y la frecuente presentación de casos sub-
La antibioticoterapia y la corticoterapia inmediata evitan en clínicos son características relevantes. En las épocas frías del
muchos casos la necesidad de drenaje quirúrgico. año se presentan los brotes epidémicos favorecidos por las
El flemón retrofaríngeo es la complicación supurativa de actividades en ambientes cerrados y no bien ventilados. Los
los ganglios del espacio retrofaríngeo limitado por las apo- lactantes y los preescolares se exponen al contagio en salas de
neurosis prevertebral y perifaríngea lateral. Este espacio se cuidados diurnos (guarderías) y en su actividad en el jardín de
continúa por debajo con el mediastino. En la zona posterosu- infantes, respectivamente, lo cual hace que el control de la
perior se hallan los ganglios de Gilette, que reciben el drena- propagación sea sumamente dificultoso ya que por cada caso
je linfático de las fosas nasales y el cavum. sintomático hay cuatro casos asintomáticos o con manifesta-
Estos ganglios comienzan a atrofiarse hacia los 2 o 3 años ciones clínicas menores que no motivan una consulta ni preo-
de vida. El adenoflemón retrofaríngeo del lactante aparece cupación en los padres o los maestros.
luego de un proceso infeccioso rinoadenoideo como una
tumefacción de la pared faríngea posterior con extensión o no
ETIOPATOGENIA
a la hipofaringe. Es de color rojizo, depresible y renitente a la
palpación. La voz y el llanto son gangosos. Se asocian con En el resfriado común, la etiología viral (rinovirus, corona-
disfagia y odinofagia con imposibilidad para alimentarse y virus y virus sincitial respiratorio) es responsable del 80% al
disfonía cuando se extiende a la hipofaringe. El niño presen- 90% de estos cuadros. El agente infectivo se transmite a tra-
ta decaimiento y fiebre. Puede diseminarse hacia el mediasti- vés de las gotitas de Flügge de manera directa (tos, estornu-
no o producir el síndrome de obstrucción laríngea aguda por do) desde el portador de la afección (enfermo o portador
compresión y edema. Si se abre espontáneamente, puede pro- asintomático) al tracto respiratorio (mucosa nasal y rinofa-
vocar broncoaspiraciones. ríngea) donde compromete las células respiratorias locales y
El tratamiento debe ser antibiótico y corticoideo, o bien, vecinas produciendo un efecto citopático que altera la motili-
ante la falta de resolución, el drenaje quirúrgico bajo aneste- dad ciliar, hecho que favorece la rápida diseminación de la
sia general. enfermedad. Esto explica a su vez el período de incubación
Las infecciones bacterianas faringoamigdalinas pueden corto (24 a 48 h) y la alta contagiosidad de estas virosis. El
tener complicaciones supurativas a distancia, como artritis, lavado de las manos es un factor importante para romper la
endocarditis, osteomielitis o abscesos en otros órganos, aun- cadena de transmisión del virus y debe implementarse de
que desde el advenimiento de los antibióticos son muy infre- manera preventiva en aquellos ambientes donde se controlen
cuentes. lactantes (centros de cuidados diurnos) y, por supuesto, en
áreas de internación.
No supurativas
CUADRO CLÍNICO
Las dos complicaciones no supurativas más importantes de la
faringoamigdalitis estreptocócica son la fiebre reumática y la El cuadro clínico se destaca por un período de incubación de
glomerulonefritis aguda. inicio súbito (2-4 días), seguido de un período de estado corto
La prevención primaria tiene como objetivo el tratamien- (una semana) y benigno, con un medio epidemiológico evi-
to apropiado de las faringoamigdalitis estreptocócicas del dente. Durante el período de invasión se hacen manifiestas la
grupo A, mientras que la secundaria actúa una vez que el odinofagia, la tos seca y las manifestaciones clínicas depen-
paciente contrajo la fiebre reumática y deberá prolongarse den de la edad del paciente: decaimiento, dificultad para la
durante gran parte de la vida del individuo. alimentación, irritabilidad, alteración del sueño, debida fun-
En las etiologías virales, como herpangina, el virus de damentalmente a la obstrucción nasal (coriza). Las manifes-
Epstein-Barr, o síndrome pie-mano-boca puede producirse taciones en preescolares y niños son localizadas, con escaso
deshidratación y agrandamiento pronunciado del tamaño compromiso general. Lo característico es la rinorrea inicial-
amigdalino con obstrucción de la vía aérea superior que mente serosa, estornudos y obstrucción nasal acompañadas de
requerirá la hospitalización del paciente. tos por irritación faríngea y goteo posnasal. En el examen físi-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 211

INFECCIONES DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR 211

co se evidencian congestión faríngea inespecífica y vesículas de una semana de evolución y las complicaciones citadas,
sobre la pared posterior de la faringe. El aspecto de empedra- aunque poco frecuentes, deben tenerse en cuenta. A pesar de
do de la pared posterior de faringe es consecuencia de la la benignidad del proceso, constituye un motivo de preocupa-
hipertrofia de los folículos linfáticos del anillo de Waldeyer. ción y angustia para los padres que buscan en el profesional
La hipertermia es variable y puede ser pronunciada (40°C), respuestas claras y categóricas sobre la causa y las conse-
sobre todo en pacientes menores de 5 años, durante las pri- cuencias de estas afecciones. En este sentido es fundamental
meras 24 a 48 h y tiende a ceder en su intensidad a partir del la tarea del profesional explicando las características del pro-
tercero a cuarto día de evolución. La hipertermia en general ceso y anticipando a los padres su evolución; esto segura-
es rebelde al tratamiento con antitérmicos y determina un mente demandará más tiempo que la mera indicación de
gran decaimiento, el cual mejora notoriamente durante los algún agente farmacológico.
períodos de apirexia.
Pueden asociarse con otras manifestaciones en virtud del
agente etiológico involucrado, de manera tal que la presencia SINUSITIS
de conjuntivitis hará presumir infección por adenovirus, la La sinusitis es la respuesta inflamatoria de la mucosa de los
laringotraqueítis infección por parainfluenza, mientras la senos paranasales, independientemente de la etiología del
infección por influenza se asocia con síntomas y signos sisté- proceso.
micos evidentes (véase cap. 26).
RESEÑA ANATÓMICA
DIAGNÓSTICO
La pared interna de las fosas nasales o tabique nasal está
El diagnóstico se basa en la anamnesis (datos epidemiológi- constituida por un tabique osteocartilaginoso que divide las
cos) y en el examen físico. Las afecciones alérgicas por lo fosas nasales en dos. La pared externa de las fosas nasales
general se acompañan de síntomas como escozor ocular y presenta tres cornetes que se denominan superior, medio e
lagrimeo, picor nasal, estornudos y rinorrea acuosa con sen- inferior. Debajo de ellos se hallan los espacios meatales supe-
sación de obstrucción nasal completa. La detección de estos rior y medio, donde se encuentran los orificios de drenaje de
elementos es de importancia capital a la hora de definir estra- los senos paranasales. Los senos paranasales son cavidades
tegias terapéuticas apropiadas. Debemos sospechar la presen- neumáticas tapizadas por mucosa respiratoria que se comuni-
cia de complicaciones ante la persistencia o la reaparición de can con las fosas nasales a través de los orificios de drenaje
fiebre alta después de la semana de evolución, la persistencia (ostium). Los senos frontales están desarrollados en el espe-
de rinorrea mucopurulenta o tos persistente más allá de las sor del hueso frontal, entre sus tablas interna y externa.
dos semanas de evolución. Las complicaciones más frecuen- Resultan del desarrollo de una celda etmoidal anterior y no
tes son la otitis media, la rinosinusitis bacteriana y la exacer- hacen su aparición hasta la edad de 2 años, para alcanzar su
bación de crisis asmáticas en pacientes predispuestos. Otras desarrollo definitivo a los 18 años. Se caracterizan por la
complicaciones para considerar son la laringitis, la traqueítis variabilidad que presentan de un lado a otro, desembocando
y la neumonía. Cuando la evolución es la esperada, los estu- en el meato medio de la cavidad nasal.
dios complementarios no son de utilidad en el manejo de la
Los senos etmoidales, también referidos como laberinto
rinitis.
etmoidal, se desarrollan en el espesor de las masas laterales
del hueso etmoides. Están presentes y funcionantes desde el
TRATAMIENTO nacimiento. El sistema etmoidal anterior comprende un grupo
El tratamiento es sintomático y se basa en el tratamiento anti- de 3 a 8 celdillas, intercomunicadas entre sí y desembocan en
pirético y analgésico, la fluidificación de las secreciones con el meato medio. El sistema etmoidal posterior comprende 3 a
soluciones salinas isotónicas en la forma de gotas nasales o 4 celdillas, más voluminosas que las anteriores, que se abren
bien nebulizaciones, así como la aspiración de las secreciones en el meato superior.
en los lactantes, el mantenimiento de un estado de hidratación Los senos esfenoidales se hallan en el interior del cuerpo
apropiado y el reposo relativo. del esfenoides. Aparecen hacia los tres años de vida y alcan-
No debe utilizarse aspirina en estos procesos. zan su tamaño adulto hacia los siete. Drenan en la zona pos-
No recomendamos el uso de descongestivos, antihistamí- terior del meato superior.
nicos ni vasoconstrictores, dado que no modifican el curso de Los senos maxilares ocupan la parte central del maxilar
la enfermedad y pueden acarrear efectos adversos que difi- superior y constituyen los senos paranasales de mayor tama-
culten su evolución natural. ño. Tienen forma de pirámide triangular, de base interna y
Se ha demostrado que existe un uso excesivo de antibióti- vértice externo. En la gran mayoría de los casos la cavidad
cos, incluidos los de amplio espectro, en el manejo de una sinusal es única y en ocasiones existen tabiques incompletos.
patología que de por sí no los requiere. Está demostrado que El drenaje se hace por el ostium y el conducto maxilar en el
el uso indiscriminado de antibióticos no previene la sobrein- sector posterior del meato medio. Un detalle para considerar
fección bacteriana y propende al desarrollo de resistencia. es la ubicación del ostium del seno maxilar en un plano más
Deberíamos tratar 6 pacientes para lograr prevenir en uno la elevado que la base de este seno, por lo cual el drenaje gravi-
posible sobreinfección. Se ha propuesto el uso de zinc, vita- tacional en bipedestación no es posible y se requiere un fun-
mina C, equinacea y otras variedades de hierbas con el obje- cionamiento normal del sistema mucociliar para este fin.
to de disminuir la duración de los síntomas. El meato medio es un área de máxima importancia, ya que
El pronóstico es favorable con restitución completa luego en él desembocan los senos frontales, los maxilares y las cel-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 212

212 INFECCIONES RESPIRATORIAS

dillas etmoidales anteriores y medias. La mucosa que tapiza Cuadro 24-1. Agentes etiológicos en la sinusitis aguda, sub-
las fosas nasales y los senos recubre estrechamente todos los aguda y crónica
relieves de las cavidades, es de tipo respiratorio, cilíndrica,
seudoestratificada y ciliada con células caliciformes y glán- Sinusitis %
dulas. El moco es eliminado por el movimiento ciliar hacia la
rinofaringe. Aguda y subaguda
Las fosas nasales mantienen una temperatura constante Streptococcus pneumoniae 30-66
para el aire que se dirige a las vías respiratorias bajas y alcan- Haemophilus influenzae 20
zan aproximadamente los 31°C en la rinofaringe. Esta activi- Moraxella catarrhalis 20
dad y la capacidad de humidificar son el resultado de la acti- S. pyogenes 5
vidad de la mucosa. Gracias a ésta, el aire llega a la orofarin- Anaerobios 5
ge con alrededor del 80% de la humedad y a los alvéolos casi Estériles 30
con el 100%. La obstrucción del ostium de drenaje sinusal
interrumpe la limpieza del seno y se origina una cavidad Crónica
cerrada que es el medio de cultivo óptimo para el desarrollo Staphylococcus aureus 20
Streptococcus viridans 20
bacteriano.
Anaerobios 10
Streptococcus pneumoniae 5
EPIDEMIOLOGÍA Haemophilus influenzae 5
La sinusitis es una enfermedad frecuente en pediatría, con un Moraxella catarrhalis 5
incremento en la tasa de incidencia durante la etapa invernal
como consecuencia de su lógica asociación con los procesos
infecciosos de la vía aérea superior. Cerca del 10% de los pro- deberá ponderar los datos de la anamnesis y la clínica para
cesos inflamatorios del tracto respiratorio superior se compli- definir si se está ante un proceso infeccioso de la vía aérea
can con respuesta inflamatoria de los senos paranasales. superior típico de corta duración, de etiología viral, con ten-
Al abordar la patología rinosinusal deben tenerse en cuen- dencia a la mejoría y recuperación espontánea total, o bien
ta los factores que se consideran predisponentes: infecciones ante la presencia de un cuadro de sinusitis en cualquiera de
del tracto respiratorio superior, la exposición al humo de ciga- sus categorías clínicas. Los cultivos nasofaríngeos no son de
rrillo, la respuesta anormal de la mucosa (alergia), fármacos utilidad para predecir el tipo de germen responsable de la
como los antihistamínicos y los descongestivos (locales y sis- sinusitis.
témicos), que se utilizan en forma indiscriminada y el cuerpo Se tomará en consideración el hábito respiratorio para
extraño (incluida la sonda nasogástrica). detectar obstrucción nasal persistente (hábito adenoideo) y la
La homeostasis de los senos paranasales es regida por las rinoscopia anterior con espéculo nasal permitirá observar las
propiedades de la mucosa, la permeabilidad del ostium y la características de la rinorrea mucopurulenta −signo caracte-
calidad de las secreciones. El 80% de los pacientes que cur- rístico presente en el 80%−, ya sea ésta aguda o crónica. La
san procesos infecciosos de la vía aérea superior presentan demostración del material purulento en la fosa nasal es orien-
alteración en la permeabilidad del ostium en asociación con el tadora en cuanto al área que está drenando; si el moco se halla
compromiso de la motilidad ciliar, lo cual compromete el dre- en el meato medio o bien medial al cornete medio, segura-
naje normal de las secreciones. mente procede del complejo osteomeatal (grupo etmoidal
Los agentes etiológicos varían en función de las catego- anterior, maxilar y frontal) y si se halla lateral al meato
rías diagnósticas (cuadro 24-1). medio, es factible que el compromiso sea del grupo etmoidal
Como ya se enunció, la rinosinusitis viral es la causa posterior o bien esfenoidal.
más frecuente de compromiso inflamatorio de la mucosa de Luego de evaluar las características y la ubicación de las
los senos paranasales y un pequeño grupo presenta una etio- secreciones es importante solicitarle al paciente que se limpie
logía bacteriana. Entre los agentes involucrados en la sinu- la nariz con una espiración nasal forzada o bien aspirarle las
sitis aguda y subaguda se encuentran Streptococcus pneu- secreciones para evaluar las características de las paredes de
moniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, la fosa nasal y los cornetes. El examen de la cavidad nasal
Streptococcus pyogenes y anaerobios. El 30% no presenta puede manifestar mucosa edematosa, pálida o azulada, así
desarrollo bacteriano. como la presencia de cuerpos extraños. La presión digital de
Staphylococcus aureus, Streptococcus viridans y los anae- los puntos sinusales es de poca utilidad en pacientes menores
robios constituyen los agentes bacterianos más frecuentes en de 8 años. La evaluación otoscópica estática y dinámica per-
la sinusitis crónica. mitirá determinar la presencia de alteraciones en el oído
medio.
Las formas de presentación aguda de la sinusitis por lo
CUADRO CLÍNICO general se asocian con el antecedente inmediato de una
La signosintomatología de la sinusitis es variada en función infección viral de la vía aérea superior, que se diferencia por
de las características del huésped (edad, estado inmunitario) el tipo de evolución o bien por la magnitud de las manifesta-
y del proceso (tiempo de evolución y localización) (cuadro ciones clínicas en relación con el padecimiento. En el primer
24-2). caso la infección viral de la vía aérea superior se prolonga
El profesional debe tener un alto índice de sospecha para por más de 10 días y es la forma de presentación más fre-
diagnosticar esta entidad en sus diferentes modalidades y cuente; en el segundo caso la presencia de hipertermia signi-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 213

INFECCIONES DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR 213

Cuadro 24-2. Cuadros clínicos de sinusitis*

Tipo Tiempo de Síntomas Signos Etiologías Imágenes Tratamiento


evolución probables

Aguda Rinitis de Tos Rinorrea Bacteriana No Sintomático


persistente más de 10 Febrícula Obstrucción (neumococo, indicadas Antibióticos
días Decaimiento nasal Haemophilus,
Moraxella), viral
Aguda Rinitis Cefaleas Rinorrea Bacteriana Radiografía, Sintomático
severa desde Dolor facial Hipertemia (neumococo, TAC Antibióticos
48-72 h localizado > 39ºC Haemophilus, (complicaciones)
Mal estado Moraxella)
general
Subaguda 30 d Tos Rinorrea Bacteriana Radiografía Sintomático
a nocturna y Obstrucción (neumococo, discutible Control
3m diurna nasal Haemophilus, (poca Factores
Moraxella, utilidad ambientales
anaerobios), Antibióticos
alérgica
Crónica Más de Tos Rinorrea Alérgica Radiografía Sintomático
3m persistente posterior Fúngica TAC Factores
Halitosis Obstrucción (inmuno- (evaluar ambientales
Decaimiento nasal suprimidos) anatomía Antibióticos
Inapetencia Bacteriana
Trastornos (S. aureus,
de la conducta S. viridans,
anaerobios)

* Fuente: Martín H. Criterios de atención en pediatría. Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan Garrahan.

ficativa (> 39°C), dolor facial y rinorrea purulenta marcan el cuentemente de prurito ocular e hiperhemia conjuntival, con
diagnóstico a través de la presencia de manifestaciones clíni- una coloración más oscura del párpado inferior.
cas que exceden las propias de un resfriado común. Las
secreciones nasales pueden ser de diferente tipo (fluida, DIAGNÓSTICO
espesa, mucosa, serosa o purulenta). La tos seca o producti-
va está presente durante el día y puede empeorar por la noche La evaluación radiológica de los senos paranasales presenta
debido al goteo posnasal. dificultades de interpretación en los primeros años de la
La forma subaguda (30 días a 3 meses) y crónica (> 3 vida. La radiografía per se no permitediferenciar el tipo de
meses) presentan síntomas prolongados de tipo intermitente cambio que se produce a nivel de la mucosa del seno (infla-
sin mejoría completa. Los más comunes son la obstrucción mación versus infección). A su vez, estos cambios tienen
nasal, la rinorrea anterior y/o posterior en el 80% de los tendencia a persistir y su resolución es lenta, de manera tal
casos, la tos persistente diurna/nocturna en el 75% de los que la radiografía puede mostrar imágenes patológicas en
casos. La rinorrea posterior asociada con la respiración bucal cuadros clínicos en remisión.
por obstrucción nasal determina la presencia de odinofagia y Otro dato para considerar es la presencia de anormalida-
halitosis. Esta última debe hacer sospechar la presencia de un des radiológicas a nivel de los senos en el 88% de los
cuerpo extraño en las fosas nasales. La cefalea, poco precisa pacientes menores de 7 años que cursan cuadros catarrales
en pediatría, se detecta en el 30% de los casos y su localiza- persistentes.
ción permitiría sospechar los senos afectados. El dolor en los La sinusitis de los senos maxilares se acompaña de com-
pómulos sería una expresión del compromiso maxilar, el promiso etmoidal en el 80% de los casos y en los cuadros cró-
dolor entre las cejas y la zona frontal lo sería de sinusitis fron- nicos, cerca del 50% presentan compromiso de dos o más
tal y etmoidal anterior, mientras que el dolor bitemporal o del senos paranasales.
top calvarium se presenta en la sinusitis etmoidal posterior y El desarrollo de los senos paranasales progresa con la
en la esfenoidal. edad; por lo tanto, la utilización de radiografías simples en los
La astenia y la adinamia, asociadas con trastornos del primeros años de la vida presenta serias dificultades para su
sueño o hipersomnia diurna, pueden ser la consecuencia del interpretación y no son de gran utilidad.
compromiso obstructivo nasal. La rinosinusitis alérgica es Los senos maxilares y etmoidales, presentes al nacimien-
una manifestación frecuente que se caracteriza por prurito to, son de difícil visualización a través de la radiografía
nasal, rinorrea acuosa y congestión nasal. Se acompaña fre- durante los primeros 2 años de vida, mientras que los senos
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 214

214 INFECCIONES RESPIRATORIAS

esfenoidales y frontales se hacen visibles radiológicamente a


partir de los 4 años y completan su desarrollo en la adoles-
cencia.
La radiografía simple sería de utilidad en pacientes mayo-
res de 2 años de vida con síntomas severos de sinusitis aguda,
ante la falta de mejoría con el tratamiento, en cuadros recu-
rrentes y/o crónicos o ante la sospecha de complicaciones.
En los menores de 2 años rara vez está indicada dada la
dificultad para su interpretación, aunque podría ser de mucha
ayuda en la detección de un cuerpo extraño radioopaco.
Las tomas utilizadas más frecuentemente son la inciden-
cia de Caldwell o frontonasoplaca, de elección para observar
los senos frontales y etmoidales (el paciente de pie apoya la
nariz y la frente sobre la placa). Se observan las órbitas y las
cavidades nasales; las crestas petrosas quedan niveladas en el
tercio inferior de la órbita.
La incidencia de Waters o mentonasoplaca es la que más
se utiliza y es de elección para visualizar los senos maxilares
(se apoyan la nariz y el mentón sobre la placa, con la boca
abierta). La zona petrosa de los huesos temporales se observa
por debajo de los senos maxilares.
En la incidencia lateral de cráneo o perfil de cavum se
visualizan los senos frontales y esfenoidales de perfil, y la
nasofaringe o cavum. Es conveniente que el perfil sea estric-
to y que la boca esté cerrada.
La posición erecta facilita la visualización de niveles (cua-
dro 24-3). Fig. 24-3. Sinusitis. Opacificación del seno maxilar derecho: es
Los hallazgos positivos más significativos son la presen- completa y unilateral, el engrosamiento de la mucosa suele superar
cia de opacificación completa unilateral, el engrosamiento de los 4 mm y cuando existen los niveles aire-líquido (niños mayores y
adolescentes) los datos basados en estos hallazgos radiográficos
la mucosa mayor de 4 mm y los niveles aire-líquido (niños
son altamente sensibles y específicos.
mayores y adolescentes). Sobre la base de estos hallazgos la
radiografía tiene una sensibilidad de 0.73 y una especificidad
de 0.80 (fig. 24-3). cialista y su utilidad diagnóstica está reservada para los pro-
Los exámenes complementarios como la fibroscopia cesos crónicos y/o complicados, es decir, ante complicaciones
nasofaríngea o los exámenes endoscópicos nasales son pro- intracraneanas o intraorbitarias, evaluación de probable con-
cedimientos complementarios de utilidad para observar con ducta quirúrgica, falta de respuesta al tratamiento apropiado,
gran precisión la anatomía de las fosas nasales y la rinofa- sospecha de procesos expansivos y huésped inmunocompro-
ringe. metido.
El análisis tomográfico de la anatomía regional de los A pesar de que la endoscopia transnasal puede visualizar
senos paranasales, a través de cortes coronales, ha permitido directa y puntualmente las estructuras anteriores del sistema
distinguir las variantes anatómicas que predisponen al des- rinosinusal, las estructuras profundas más allá de la región
arrollo de la enfermedad, mientras que el conocimiento del ostiomeatal anterior pueden visualizarse con certeza en forma
funcionamiento del complejo osteomeatal ha traído claridad no quirúrgica con la tomografía computarizada de alta resolu-
sobre la fisiopatología subyacente en el desarrollo de estos ción.
procesos patológicos. Las complicaciones locales de las infecciones rinosinusa-
La tomografía debería indicarse en conjunto con el espe- les se han reducido desde el advenimiento de los antibióticos.
Los pólipos nasales primarios en general se originan en la
Cuadro 24-3. Radiología de la sinusitis
mucosa de los senos maxilares o etmoidales y cuando son
pequeños y múltiples se encuentran en las fosas nasales. Se
Denominación Visualización producen a menudo en niños alérgicos o en la fibrosis quísti-
ca y son la complicación local más frecuente de las sinusitis
Waters Seno maxilar crónica, en especial cuando existe una base alérgica. La hiper-
(mento-naso) plasia de la membrana mucosa por la inflamación crónica
Caldwell Seno frontal sería la causa. Puede desarrollarse en cualquiera de los senos
(fronto-naso) Seno etmoidal anterior paranasales.
La osteítis con neoformación ósea del contorno de la cavi-
Perfil Seno esfenoidal dad sinusal se advierte con mayor frecuencia en los antros
Seno frontal maxilares. El grado de esclerosis depende de la duración de
Seno maxilar las sinusitis y puede ocasionar engrosamiento importante de
Submentoniana Seno esfenoidal la pared sinusal.
Otra complicación local de la sinusitis es el mucocele o
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 215

INFECCIONES DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR 215

mucopiocele. Los mucoceles son las lesiones que con mayor


frecuencia causan expansión de los senos paranasales. Por
definición, esta lesión representa un saco fibroso dilatado de
contenido mucoso, tapizado por epitelio de tipo respiratorio,
que resulta de la acumulación de secreciones en un seno para-
nasal obstruido. Existen otras complicaciones de las rinosinu-
sitis que ameritan su descripción.
La órbita suele sufrir los ataques de las complicaciones de
los procesos inflamatorios e infecciosos de las fosas nasales y
de los senos paranasales. El punto de partida de la infección
es el seno etmoidal, particularmente en los niños. El proceso
infeccioso penetra en la región periorbitaria y causa celulitis
orbitaria con formación de abscesos (fig. 24-4 y Lámina color
1, fig. 4).
La osteomielitis puede ser una complicación de las sinusi-
tis agudas o crónicas y el hueso frontal es el más frecuente-
mente afectado. La osteomielitis del maxilar superior es más
rara. La infección sinusal, en particular de los senos frontales,
etmoidales y esfenoidales, puede alcanzar el endocráneo. La
Fig. 24-4. Etmoiditis radiológica por tomografía: un punto de partida
extensión por el plano perineural, por tromboflebitis retrógra- de la infección de los senos paranasales en los niños es el seno
da o por inoculación directa, como en los casos de traumatis- etmoidal. El proceso infeccioso penetra en la región periorbitaria y
mos de senos infectados son vías de llegada al sistema ner- puede causar celulitis orbitaria con formación de abscesos (véase
vioso central. también Lámina color 1, fig. 4.
Las complicaciones intracraneanas de las infecciones
nasosinusales son la meningitis, el empiema extradural, sub- ven niveles elevados de fracasos terapéuticos. En la sinusitis
dural o ambos, las trombosis venosas y el absceso cerebral. crónica puede intentarse una tanda de tratamiento con amoxi-
Pueden aparecer en forma individual, simultánea o seriada. cilina asociada con ácido clavulánico durante 21 días y eva-
La obstrucción nasal y la rinosinusitis pueden ser signos luar la respuesta.
importantes de la manifestación de la enfermedad fibroquísti- La trimetoprima-sulfametoxazol y la eritromicina-sulfiso-
ca del páncreas. Con respecto a las causas idiopáticas, pueden xazol pueden ser de utilidad como alternativa ante la imposi-
señalarse el lupus eritematoso sistémico, la sarcoidosis, la bilidad de utilizar betalactámicos.
enfermedad de Wegener y los síndromes de inmovilidad o Los esteroides tópicos podrían ser útiles una vez estabili-
hipomotilidad ciliar. zado el componente infeccioso agudo en aquellos pacientes
con datos compatibles con rinosinusitis alérgica.
TRATAMIENTO La sinusitis complicada requiere el manejo por vía paren-
teral con cefuroxima o ceftriaxona; estos casos deberán eva-
Deben evaluarse los factores predisponentes intervinientes, luarse en forma multidisciplinaria para acordar las estrategias
las posibles alteraciones anatomofuncionales y finalmente la terapéuticas más apropiadas, incluida la cirugía.
elección del agente antibiótico apropiado. La humidificación El tratamiento quirúrgico restaura la fisiología normal y
de las secreciones nasales a través de solución salina isotóni- restablece el drenaje y la ventilación normales de los senos.
ca es de suma utilidad, ya que permite la fluidificación de las Puede ser necesario un tratamiento quirúrgico, por ejemplo, la
secreciones. polipectomía, la corrección de desviaciones septales, la ade-
Rara vez utilizamos vasoconstrictores locales durante las noidectomía, o bien la eliminación de enfermedad obstructiva
primeras 72 h de tratamiento con la esperanza de que se pro- localizada en la unidad ostiomeatal. La enfermedad polipoi-
duzca el desbloqueo del ostium y se facilite el drenaje de dea, los mucoceles, la sinusitis crónica pueden requerir solu-
secreciones del seno. ción quirúrgica y se realiza con modernas técnicas endoscó-
El antibiótico debe seleccionarse en función del tipo de picas o de microcirugía. El manejo quirúrgico en los niños
sinusitis (aguda, subaguda o crónica) y el grado de compro- debe ser muy cauteloso y utilizarse sólo en los que se ha ago-
miso del paciente (leve, moderado, grave). Los gérmenes tado la terapéutica médica.
anaerobios y los estafilococos deben tenerse en cuenta en los
pacientes con síntomas prolongados, manifestaciones clínicas
PRONÓSTICO
severas y/o complicaciones.
El antibiótico de elección para la sinusitis aguda y sub- La evolución natural de la enfermedad en un alto porcentaje
aguda es la amoxicilina en dosis de 60 mg/kg/d, fraccionada de pacientes es hacia la resolución espontánea, con respuesta
en dos tomas diarias cada 12 h por el término de 14 a 21 días. clínica entre las 48 a 72 h de instalado el cuadro. Las compli-
Ante la falta de respuesta en las primeras 72 h (persistencia de caciones pueden estar relacionadas con procesos orbitarios
fiebre y síntomas generales) deberá considerarse la existencia (celulitis preseptal, absceso subperióstico y orbitario, neuritis
de otro foco y/o complicaciones. Descartadas éstas se podrá óptica), intracraneanos (absceso epidural, subdural, cerebral,
utilizar amoxicilina asociada con ácido clavulánico en dosis meningitis, trombosis del seno cavernoso) o sinusales (osteo-
de 40 mg/kg/d, fraccionada en dos tomas diarias cada 12 h. mielitis frontal / maxilar). Los pacientes con compromiso del
No se recomiendan los tratamientos cortos dado que promue- estado general o complicaciones deben ser internados.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 216

216 INFECCIONES RESPIRATORIAS

EPIGLOTITIS TRAQUEÍTIS Y BRONQUITIS AGUDA


(SUPRAGLOTITIS) CRUP
La epiglotitis una enfermedad grave que puede comprome-
Se denomina crup al síndrome que comprende diversos esta-
ter la vida, de manera que requiere un alto índice de sospe-
dos inflamatorios de la laringe que se caracterizan por disfo-
cha y actitudes rápidas tendientes a ubicar al paciente en un
nía (voz ronca), tos seca perruna, estridor inspiratorio y gra-
ámbito apropiado para su control y tratamiento.
dos variables de dificultad respiratoria. Su curso, si bien es
Se caracteriza por el compromiso de la epiglotis y las impredecible, habitualmente es benigno y de evolución auto-
estructuras supraglóticas lindantes, el cual, si no media tra- limitada.
tamiento, lleva a la obstrucción total de la vía aérea a ese El término crup, de origen francés, se aplicaba en la Edad
nivel. Media a una forma de tortura y muerte a los condenados al
La vacunación contra la enfermedad invasora producida comprimirles el cuello y producirles sofocación. Actualmente,
por Haemophilus influenzae tipo b ha tenido un efecto signi- en el contexto médico, el término se emplea principalmente
ficativo en la prevención de esta enfermedad. para hacer referencia a la laringotraqueítis viral.
El grupo etario más afectado es el comprendido entre los
Casi invariablemente se acompaña de grados diversos de
18 meses y los 5 años, con predominio estacional (invierno-
inflamación traqueal y bronquial. Por ello, el término larin-
primavera).
gotraqueobronquitis tal vez sea el más apropiado para desig-
El inicio súbito de fiebre alta, odinofagia y babeo con la
nar lo que comúnmente se denomina crup.
boca abierta y el cuello extendido acompañado de sed de
aire con mal estado general generan la sospecha; el cuadro
empeora rápidamente, la dificultad respiratoria se torna EPIDEMIOLOGÍA
severa y requiere la intubación de la vía aérea para evitar la La laringotraqueobronquitis es una enfermedad que predomi-
asfixia. na en niños de 6 meses a 6 años (edad media: 18 meses).
No deben realizarse maniobras que puedan estimular el Existe una mayor proporción de varones respecto de las
laringoespasmo (bajalenguas). niñas, con una relación de 3:2. Si bien el cuadro puede ocu-
Deben considerarse los cuadros infecciosos como el crup rrir en cualquier época del año, la mayoría de los casos se
membranoso, las colecciones periamigdalinas y retrofarínge- producen a fines de otoño y en invierno.
as, así como la ingestión de cáusticos, pero dificilmente sean
equiparables a las manifestaciones de la epiglotitis. La larin- ETIOLOGÍA
goscopia, en manos entrenadas, es diagnóstica y terapéutica
(Lámina color 1, fig. 5). En la gran mayoría de los casos la etiología es viral. Los virus
parainfluenza tipos 1, 2 y 3 constituyen más del 75% de los
El estudio radiológico puede efectuarse siempre y cuando
agentes aislados. Otros agentes infecciosos involucrados son
el estado clínico del paciente lo permita y pueda realizarse en
adenovirus, virus sincitial respiratorio, influenza A y más
áreas en las cuales sea posible intubar al paciente ante una
raramente Mycoplasma pneumoniae, Streptococcus viridans
descompensación súbita. La radiografía simple de cuello de
y Staphylococcus aureus. Estos dos últimos pueden aislarse
perfil mostrará el signo del dedo pulgar representativo del
en los casos de compromiso clínico más severo.
edema epiglótico.
El cultivo de las secreciones y los hemocultivos determi-
nan el agente etiológico involucrado. FISIOPATOLOGÍA
La infección viral comienza en la nasofaringe y se extiende
TRATAMIENTO por el epitelio respiratorio hacia la laringe y la tráquea. La
inflamación y edema de la mucosa determinan la obstruc-
El paciente será internado en el área de cuidados intensivos,
ción a nivel de la glotis (cuerdas vocales) y laregión subgló-
confortablemente, intubado y con monitoreo de su estado
tica. En los niños pequeños, las características anatómicas y
hemodinámico. Una vez estabilizado se toman las muestras
fisiológicas particulares, sumadas a una mayor predisposi-
para cultivo y demás análisis de laboratorio.
ción a presentar infecciones virales, podrían explicar la
Se recomienda el uso de cefuroxima o ceftriaxona por vía mayor incidencia de esta patología en la primera infancia.
parenteral, luego de tomadas las muestras, y de corticoides Los agentes etiológicos más frecuentes son parainfluen-
por vía sistémica durante los primeros 3 días de internación. za 1 y 2, rinovirus, virus sincitial respiratorio, adenovirus y
Debe recordarse que la inmunidad posepiglotitis es baja, de virus influenza A y B.
manera tal que se recomienda aplicar la vacuna contra la
El edema y la inflamación de la vía aérea −que en algunos
enfermedad invasora producida por Haemophilus influenzae
niños suele acompañarse con participación de la pequeña vía
tipo b posteriormente al alta del paciente.
aérea− son más evidentes en el paciente pediátrico. Debe
recordarse que la superficie interna de la laringe −como todo
Manejo de contactos círculo− es equivalente a π.r2, de manera que con una dismi-
En este caso en particular y considerando el agente etiológi- nución del diámetro a la mitad −p. ej., un bebé pequeño res-
co, se recomienda realizar profilaxis con rifampicina (dosis pecto de un adulto− la resistencia aumenta cuatro veces. Por
de 20 mg/kg/d [máximo 600 mg/d] durante 4 días) al caso ello, un cuadro de obstrucción laríngea en el lactante es dis-
índice, los contactos familiares y de centros de cuidados que tinto que en el adulto, porque el calibre de su vía aérea es
no estén vacunados. ostensiblemente menor, de manera que un engrosamiento
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 217

INFECCIONES DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR 217

mínimo de la mucosa determina una disminución de la luz disponible en los servicios de emergencia en la mayoría de los
más importante que otras edades. países, también podría ser útil.

CLÍNICA Laringoscopia
La enfermedad tiene una duración promedio de 3 a 7 días. La laringoscopia puede aportar información útil en el cuadro
Los síntomas son más evidentes durante las primeras 48 h, agudo, aunque está limitada a los pacientes con compromiso
período en el cual pueden aparecer las complicaciones, según severo, con sospecha de epiglotitis, mala respuesta al trata-
la etiología, la edad del paciente, el estado previo o una infec- miento o que evolucionan a insuficiencia respiratoria. En
ción bacteriana agregada. El síndrome comienza con una aquellos con antecedentes de respiración o voz anormal entre
inflamación de las vías aéreas superiores que se manifiesta las crisis, antecedentes de intubación endotraqueal prolonga-
con febrícula, rinorrea serosa y tos leve y grados variables de da, lesión de nervios laríngeos, sospecha de cuerpo extraño,
odinofagia. Posteriormente se presenta el estridor inspiratorio hemangiomas subglóticos, pólipos laríngeos, parálisis de
característico o la tos perruna predominantemente nocturna al cuerdas vocales o traqueítis exudativa, la endoscopia es valio-
principio. En algunos casos se agregan dificultad espiratoria e sa para el diagnóstico diferencial. En un estudio realizado
hipoxemia. hace bastante tiempo en el Red Cross War Memorial Children
Para clasificar el grado de afección clínica, se puede utili- Hospital de los Estados Unidos, el 28% de los cuadros de
zar el puntaje (score) de croup de la clasificación de Westley, laringotraqueítis requirieron intervención de la vía aérea de
que evalúa cinco signos: nivel de conciencia, cianosis, estri- algún tipo. Estos datos contrastan con los estudios actuales,
dor, entrada de aire y retracción intercostal. Cero para el nor- que muestran una evolución favorable de la mayoría de los
mal, menor de 2 es leve, valores mayores de 7 representan pacientes cuando son tratados según las nuevas modalidades
compromiso severo. terapéuticas.
DIAGNÓSTICO Diagnósticos diferenciales del síndrome crup
El diagnóstico es eminentemente clínico y sólo en contadas El pediatra práctico deberá tener en cuenta varios diagnósti-
ocasiones es necesario solicitar exámenes complementarios. cos diferenciales (cuadros 24-4 y 24-5).
Las radiografías posteroanteriores blandas de cuello pueden
mostrar el clásico signo de la aguja con un estrechamiento de TRATAMIENTO
la columna de aire en el área subglótica. Sin embargo, insisti- El pilar fundamental en el tratamiento del crup es el manteni-
mos en que no se necesita la radiología para realizar un diag- miento de la vía aérea permeable. Para ello, disminuir, la
nóstico correcto en la mayoría de los pacientes. Las radiogra- inflamación de la mucosa laríngea es el objetivo principal.
fías laterales de cuello pueden ser de ayuda en caso de que se Las medidas terapéuticas se aplican según el compromiso
presenten dudas diagnósticas, como podría ser la sospecha de clínico evaluado por el puntaje de crup.
aspiración de cuerpo extraño. Si el paciente presenta dificul-
tad respiratoria severa sin respuesta al tratamiento se requiere Analgésicos
la endoscopia urgente, que es a la vez diagnóstica y terapéu-
tica. Los analgésicos deben indicarse en todos los pacientes que
presenten odinodisfagia. Cuando ésta se calma, muchos
Oximetría de pulso y CO2 exhalado mejoran significativamente su sintomatología. La vía de
administración será de acorde con el estado general del
Estas técnicas diagnósticas tienen una utilidad relativa en la paciente.
laringitis. Si la entidad es severa podría haber una alteración
significativa de la saturación por la alteración extrema de la
Humectación de la vía aérea
ventilación-perfusión debida a la obstrucción respiratoria de
la vía aérea superior. La utilidad de las nebulizaciones o el vapor en el crup siem-
La medición de la presión parcial de dióxido de carbono pre fue motivo de controversia. Este tratamiento quedaría
en el aire exhalado, tecnología que aún no está ampliamente reservado para las situaciones de compromiso leve, ya que no
Cuadro 24-4. Diagnósticos diferenciales del síndrome de crup

Laringotraqueobronquitis aguda viral Cuerpo extraño


Crup espasmódico Malformación de Arnold Chiari
Epiglotitis Malformación de Dandy Walker
Traqueítis viral o bacteriana Laringomalacia
Absceso periamigdalino Estenosis subglótica
Absceso retrofaríngeo Papilomatosis laríngea
Difteria Malformaciones congénitas: diafragmas, anillos vasculares,
Edema angioneurótico estenosis, quistes
Lesión por agentes fisicoquímicos Miastenia gravis
Inhalación de humo de cigarrillo Trauma laríngeo
Hemangioma laríngeo o neoplasia Estridor neurogénico
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 218

218 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Cuadro 24-5. Algoritmo práctico para dilucidar síndromes similares al crup

Diagnóstico Presentación clínica

Crup espasmódico Historia personal de cuadros similares a repetición, a menudo durante la noche sin síntomas prodrómicos
Antecedentes personales y familiares de hiperreactividad bronquial o asma. Suele haber una mejoría clínica
rápida con medidas terapéuticas simples, como aire frío o humidificado, y excepcionalmente pueden
requerirse corticoides
Bronquiolitis La edad de los pacientes generalmente es menor. El compromiso respiratorio de las vías inferiores bajas con
la aparición de sibilancias, retracciones costales y tapquinea generalmente es de aparición más rápida sin el
antecedente de tos espasmódica
Cuerpo extraño El antecedente de un episodio repentino de tos y cianosis que puede ir acompañado de vómitos. Puede
mejorar luego de un tiempo y reaparecer la obstrucción alta por el edema laríngeo
Absceso periamigdalino La concomitancia de un compromiso infeccioso o sistémico importante hace pensar más en causas
bacterianas del compromiso respiratorio alto. La endoscopia puede ser de utilidad, así como la radiografía
lateral del cuello
Traumatismo laríngeo Puede ser por compresión externa o daño directo, con expresión clínica inmediata o diferida. Es un
diagnóstico para tener en cuenta en los politraumatismos
Papilomatosis laríngea Historia previa de disfonía que puede exacerbarse por un cuadro agudo viral
Bronquitis aguda Mayor frecuencia en niños mayores
Tos seca, perruna, irritativa sin expectoración, con molestias subesternales y dolor quemante en la parte
anterior del tórax que se exacerba con la tos
Menor compromiso laríngeo con mayor compromiso traqueal
Estenosis glótica, Los antecedentes de ARM prolongada, cirugía torácica o de tiroides deben tenerse en cuenta ante episodios
subglótica o parálisis reiterados de obstrucción respiratoria alta
de cuerdas vocales
Traqueítis bacteriana Se caracteriza por la presencia de abundantes membranas y pus en la tráquea. Clínicamente se parece al
crup pero tiene un curso más rápido y severo, con mayor compromiso del estado general. Si bien puede
ocurrir a cualquier edad, predomina en escolares y adolescentes. Habitualmente requiere intubación por la
insuficiencia respiratoria de rápida instalación. Se encuentran secreciones purulentas en la tráquea al
introducir el tubo endotraqueal. Los agentes etiológicos más frecuentes son Haemophilus y Staphylococcus
aureus
Epiglotitis Es la celulitis de la epiglotis y las estructuras de sostén. El agente etiológico más relacionado es
(laringitis) Haemophilus influenzae y en menor grado el estreptococo β-hemolítico, el estafilococo y el neumococo
supraglótica) Es un proceso severo de evolución rápida con síntomas de crup al inicio
En pocas horas aparece gran compromiso toxoinfeccioso, fiebre elevada, babeo, posición en trípode e
hiperextensión del cuello; signos secundarios dados por la obstrucción respiratoria que requiere asegurar
una vía aérea permeable en forma inminente. La vacunación anti-Haemophilus incompleta es un dato
importante

demostró mejoría en niños con cuadros moderados a severos. tancias proinflamatorias a la mucosa laríngea. En los casos
Es necesario tener presente que se desaconsejan los métodos leves (puntaje de Westley < 2) el uso de corticoides es con-
que impidan la visualización del niño mientras se realiza el troversial. Sin embargo, en aquellos niños con compromiso
procedimiento, como la “carpa de crup” así como la inhala- moderado a severo (puntaje de Westley > 2) están claramente
ción de vapores calientes, para evitar el riesgo de quemaduras indicados. Este tratamiento puede realizarse con budesonida
accidentales. Por lo tanto, se prefieren los vapores en el baño nebulizada (2 a 4 mg), dexametasona por vía oral o intramus-
o los vaporizadores en la falda de los padres. cular (dosis única de 0.15 a 0.60 mg/ kg, dosis máxima de 10
mg). Si la vía oral es posible, se prefiere a la intramuscular y
Hidratación a la nebulizada, por su facilidad de administración y menor
costo. No se ha podido demostrar hasta el momento que la
En cuanto a la administración de líquidos, la vía oral siempre fluticasona administrada con inhalador de dosis medida sea
es de elección, a menos que la mecánica respiratoria y el sen- eficaz. Tal vez porque con este método el depósito del fárma-
sorio la impidan. Si se requiere hidratación parenteral, debe co en la vía aérea superior la hace inadecuada.
tenerse en cuenta el déficit previo y valorar el medio interno.
La dificultad respiratoria no mejora hasta algunas horas
luego de la administración de los corticoides, pero se ha
Corticoides demostrado que el agregado en forma conjunta de nebuliza-
Los corticoides son eficaces en el tratamiento del crup al ciones con adrenalina acelera la recuperación del paciente.
reducir la permeabilidad capilar, el edema y la llegada de sus- Todo ello permite enviar al niño a su domicilio con seguridad
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 219

INFECCIONES DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR 219

luego de un período de observación no menor de 3 horas. Las atropínicos, que pueden alterar el nivel de conciencia o dese-
recaídas son poco frecuentes con esta modalidad terapéutica. car las secreciones (véase cap. “El niño con tos crónica”).
Es útil recordar que una anamnesis y examen físico ade-
Nebulizaciones con adrenalina cuados son fundamentales en el crup, que puede tener una
apariencia benigna, de fácil diagnóstico y esconder otras
El mecanismo de acción de la adrenalina de uso tópico esta-
situaciones de base que compliquen la evolución. Véase el
ría dado por la estimulación de los receptores α-adrenérgicos,
cuadro 24-5 para las distintas entidades descriptas.
con la consiguiente vasoconstricción de capilares y la dismi-
nución de trasudación de líquido hacia los tejidos laríngeos.
Tanto el l-isómero de adrenalina como la adrenalina racémica BIBLIOGRAFÍA
son útiles en la disminución de los síntomas y no provocan
mayores eventos adversos en las dosis recomendadas, por lo Faringoamigdalitis
que pueden utilizarse con razonable seguridad. De todas Del Mar CB, Glasziou PP, Spinks AB. Antibiotics for sore throat (Cochrane
maneras, se recomienda cautela en la utilización de estos Review). En: The Cochrane Library, 1, 2001. Oxford: Update Software.
Management of sore throat and indications for tonsillectomy. A national cli-
fármacos, especialmente en pacientes con cardiopatías cianó- nical guideline. Edinburgh (UK): Scottish Intercollegiate Guidelines
ticas, obstrucción al tracto de salida ventricular y arritmias Network, Scottish Cancer Therapy Network; 1999 Jan 23.
taquicardizantes. Bisno AL, Gerber MA, Gwaltne JM, et al. Diagnosis and management of
Las dosis recomendadas son: group A streptococcal pharyngitis: a practice guideline. Clin Infect Dis
1997;27:574-83.
− 0.25 a 0.75 ml de adrenalina racémica al 2.25% en 2.5 Schwartz B, Marcy SM, Phillips WR, et al. Pharyngitis. Principles of judi-
ml de solución salina normal o 0.05 ml/kg al 2.25 % en igual cious use of antimicrobial agents. Pediatrics 1998;101:171-4.
solución.
− 5 ml de una mezcla de l-adrenalina 0-1 % con solución Rinitis
salina normal. Morris P. Antibiotics for persistent nasal discharge (rhinosinusitis) in children
(Cochrane Review). En: The Cochrane Library, 1, 2001. Oxford: Update
− 0.1 ml/kg de una solución de l-adrenalina al 1% con Software.
igual solución. Viral upper respiratory infection (VURI) in children and adults. Bloomington
Esto puede administrarse cada una hora si es necesario. (MN): Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI); 1999 Dec
30.(ICSI Health Care Guidelines; N° GRD07).
Ochoa C, Eiros JM, Inglada L, et al. Assessment of antibiotic prescription in
TRAQUEOBRONQUITIS acute respiratory infections in adults. The Spanish Study Group on
La bronquitis aguda no suele encontrarse en forma aislada en Antibiotic Treatments. J Infect 2000;41:73-83.
pediatría. En la mayoría de las situaciones la afectación de las Sinusitis
vías respiratorias inferiores se acompaña de compromiso Benninger MS, Sedory Holzer SE, Lau J. Diagnosis and treatment of uncom-
variable de la vía aérea superior (VAS) con especial partici- plicated acute bacterial rhinosinusitis: summary of the Agency for
pación de la tráquea. Por lo tanto, el término traqueobronqui- Health Care Policy and Research evidence-based report. Otolaryngol
tis aguda sería el más apropiado. Los niños mayores la pre- Head Neck Surg 2000;122:1-7.
Engels EA, Terrin N, Barza M, et al. Meta-analysis of diagnostic tests for
sentan más frecuentemente que los lactantes y casi siempre es acute sinusitis. J Clin Epidemiol 2000;53:852-62.
de etiología viral. La sobreinfección bacteriana es habitual y Gehanno P, Beauvillain C, Bobin S, et al. Short therapy with amoxicillin-cla-
está favorecida por la dificultad para la eliminación de las vulanate and corticosteroids in acute sinusitis: results of a multicentre
secreciones respiratorias espesas. También puede acompañar study in adults. Scand J Infect Dis 2000;32:679-84.
Varonen H, Makela M, Savolainen S, et al. Comparison of ultrasound, radio-
a procesos específicos como la coqueluche, el sarampión, la graphy, and clinical examination in the diagnosis of acute maxillary
fiebre tifoidea, la difteria y la escarlatina. sinusitis: a systematic review. J Clin Epidemiol 2000;53:940-8.
La clínica puede estar precedida de una infección viral de Williams JW Jr, Aguilar C, Makela M, et al. Antibiotics for acute maxillary
las VAS, la cual es seguida de tos seca, perruna, irritativa sin sinusitis (Cochrane Review). En: The Cochrane Library, 1, 2001.
expectoración, con molestias subesternales y dolor quemante Oxford: Update Software.
Yilmaz G, Varan B, Yilmaz T, et al. Intranasal budesonide spray as an adjunct
en la parte anterior del tórax que se exacerba con la tos. Luego to oral antibiotic therapy for acute sinusitis in children. Eur Arch
de 2 a 4 días la tos se convierte en productiva, de aspecto Otorhinolaryngol 2000;257:256-9.
purulento y posteriormente puede presentar un aclaramiento
con autolimitación en la mayoría de los casos. En pacientes Traqueítis y bronquitis aguda
Berner R, Leititis JU, Furste HO, et. al. Bacterial tracheitis caused by
con patología de base, como enfermedades pulmonares cróni- Corynebacterium diphtheriae. Eur J Pediatr 1997;156:207-8.
cas, desnutridos o inmunodeprimidos, la evolución puede ser Chodosh S, McCarty J, Farkas S, et al. Randomized, double-blind study of
tórpida. ciprofloxacin and cefuroxime axetil for treatment of acute bacterial exa-
El tratamiento se basa en medidas de sostén, como cerbations of chronic bronchitis. Clin Infect Dis 1998;27:722-9.
humectación de las secreciones, antitusivos en la etapa de tos Prendergast M, Jones JS, Hartman D. Racemic epinephrine in the treatment
of laryngotracheitis: can we identify children for outpatient therapy? Am
irritativa y en algunas situaciones, antibióticos de amplio J Emerg Med 1994;12:613.
espectro. Si bien algunos informes médicos proponen que los Smucny JJ, Becker LA, Glazier RH, et al. Are antibiotics effective treatment
antibióticos son efectivos, un metaanálisis presentado recien- for acute bronchitis? A meta-analysis. J Fam Pract 1998;47:453-60.
temente no ha encontrado beneficios en esta patología. Vinson DC. Acute bronchitis in children: building a clinical definition.
Fam Pract Res J 1991;11:75-81.
Por último es importante puntualizar que tanto para el Waisman Y, et al. Prospective randomized double-blind study comparing
crup, la traqueítis, la epiglotitis y la bronquitis aguda no L-epinephrine and racemic epinephrine aerosols in the treatment of
deben utilizarse sedantes, antihistamínicos, expectorantes y laryngotracheitis (croup). Pediatrics 1992;89:302-6.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 220

220
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 221

221

25
Bronquiolitis
ALBERTO F. MAFFEY Y ALEJANDRO COLOM

INTRODUCCIÓN gran parte debidas a los diferentes criterios utilizados para su


definición.
Todos los inviernos, en coincidencia con la epidemia anual de
En este capítulo la bronquiolitis se define como una enfer-
virus sincitial respiratorio (RSV), las guardias de los hospita-
medad aguda, de etiología viral, que afecta el aparato respira-
les pediátricos se encuentran colmadas de pacientes enfermos
torio en forma difusa y bilateral y que se manifiesta clínica y
de bronquiolitis. Si bien la mayor parte de los casos son leves
funcionalmente por incapacidad ventilatoria obstructiva.
y pueden ser atendidos en forma ambulatoria, el 0.5% a 1.5%
Existen otros aspectos de la bronquiolitis que resultan
de los pacientes desarrollan síntomas lo suficientemente
controvertidos y que conviene aclarar, especialmente en lo
importantes como para requerir internación. De un estudio
referente a la edad de presentación, el número posible de epi-
cooperativo interhospitalario realizado durante 1996 por el
sodios y la duración de la enfermedad. Si bien para algunos
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires surge que 2187
autores puede presentarse en niños de hasta 2 años, la mayo-
pacientes egresaron con diagnóstico de bronquiolitis, lo cual
ría considera como edad límite de presentación el primer año
corresponde al 35% del total de pacientes dados de alta por
de vida. Esto se debe a que en el seguimiento longitudinal de
infección respiratoria aguda baja. Este incremento de la
cohortes de pacientes afectados de bronquiolitis se ha demos-
demanda de atención sobrecarga las salas de internación
trado que la mayoría de los lactantes mayores de un año que
pediátrica de los hospitales y genera un gasto elevado de los
presentan su primer episodio de sibilancias al cursar una
recursos de salud.
infección respiratoria aguda, en realidad están desarrollando
Los últimos años han sido testigos de los avances logra-
sus primeras manifestaciones de asma bronquial.
dos en el conocimiento y la caracterización de los agentes
Con respecto al número de episodios, en la mayoría de las
virales, el desarrollo de métodos de diagnóstico virológico
publicaciones se considera posible un único episodio de bron-
rápido y de costosas estrategias de prevención para pacientes
quiolitis y en unas pocas hasta un máximo de dos. En aque-
que componen grupos de riesgo. La bronquiolitis, sin embar-
llos pacientes que presentan episodios reiterados de sibilan-
go, es una de las enfermedades respiratorias en la cual menos
cias, conviene considerar los diferentes diagnósticos diferen-
progresos se han logrado en el tratamiento. La terapéutica de
ciales. En cuanto a la duración de la bronquiolitis, debe des-
sostén −mientras se repara la lesión tisular producida por la
tacarse que es una enfermedad aguda, cuya sintomatología
interacción virus-huésped− no sólo no ha perdido vigencia,
persiste el tiempo que demanda la reparación histológica de
sino que se presenta como la única de probada utilidad.
los tejidos afectados, muy especialmente del epitelio respira-
La bronquiolitis presenta además, otras características que
torio. Si bien la duración de este proceso depende de la seve-
la convierten en una enfermedad más fascinante aún. El des-
ridad de la agresión viral, habitualmente no demanda más de
arrollo de una vacuna efectiva para inmunizar a la población
10 a 12 días. Por este motivo, en aquellos niños que luego de
infantil susceptible, la síntesis de antivirales eficaces para tra-
transcurridas dos semanas de evolución de la enfermedad
tar al paciente una vez establecida la infección y su relación
continúan sin presentar una clara mejoría clínica y persisten
con el asma bronquial conforman zonas de penumbras que
con requerimiento de oxígeno, debe considerarse la posibili-
aún esperan ser aclaradas.
dad de que la infección viral haya precipitado la expresión de
otra enfermedad de base o generado un daño estructural más
DEFINICIÓN importante que predisponga al desarrollo de enfermedad pul-
A pesar de la frecuencia de la bronquiolitis, persisten muchas monar crónica posviral.
controversias en cuanto a su diagnóstico y tratamiento, en La definición académica de bronquiolitis requiere que se
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 222

222 INFECCIONES RESPIRATORIAS

documente la presencia de un agente viral como responsable 4 años el 99% de los niños presentan anticuerpos contra el
de la enfermedad. Sin embargo, esto no siempre es posible, y virus.
resulta costoso y de poca utilidad en los casos leves. Por este Durante una epidemia por RSV la mayoría de los niños
motivo, el comienzo repentino de sibilancias en un lactante padecen infecciones leves con escasa sintomatología y sólo
luego de un cuadro de fiebre, tos y rinorrea durante los meses un 5% a 10% de los lactantes afectados desarrolla bronquio-
de epidemia viral permite sustentar con base sólida el diag- litis; de ellos, el 0.5% a 1.5% requerirá internación. Aquellos
nóstico clínico de la enfermedad. de 1 a 4 meses de vida presentan un riesgo mayor de desarro-
llar infecciones severas. La mortalidad causada por la bron-
ETIOLOGÍA quiolitis es del 1% en los países desarrollados, pero puede lle-
gar al 7% en países subdesarrollados. Las reinfecciones por
El agente etiológico por excelencia es el virus sincitial respi- RSV, si bien son comunes a lo largo de toda la vida, incluso
ratorio (RSV). Otros agentes virales, como los adenovirus y en inviernos sucesivos, se presentan con un cuadro clínico
los virus infuenza y parainfluenza, también pueden causarla, más leve.
aunque con una frecuencia mucho menor. Con respecto a la edad de presentación, la bronquiolitis es
El RSV es un virus RNA, con envoltura lipoproteica, de más frecuente en los lactantes menores de 6 meses, con su
un tamaño medio de 120 a 300 nm, perteneciente al género mayor incidencia entre el segundo y el tercer mes de vida. Es
neumovirus de la familia Paramixoviridae. Presenta como más frecuente en los varones, en una proporción de 2 a 1 con
propiedad distintiva la capacidad de no poseer actividad de respecto al sexo femenino. Esta mayor incidencia podría
hemaglutinina ni de neuraminidasa. Dos de las proteínas no explicarse por el menor calibre de la vía aérea que presentan
estructurales del virión, las proteínas de superficie F y G, los varones en etapas tempranas de la vida.
cumplen una función importante en la infectividad y la pato-
genicidad del virus. La proteína F es la responsable de iniciar
la penetración del virus en la célula huésped, fusionando PATOGENIA
ambas membranas celulares, y favorece la diseminación viral El período de incubación de la bronquiolitis por RSV es de
al unir células infectadas con células adyacentes no infecta- alrededor de 5 días. El virus se replica inicialmente en la
das, lo cual da origen al característico sincitio. La proteína G nasofaringe y luego en el tracto respiratorio inferior, al que
es la encargada de mediar la unión del virus al receptor de la llega por diseminación directa a través del epitelio respirato-
célula huésped. Sólo las proteínas de superficie F y G son rio y por la aspiración de secreciones nasofaríngeas infecta-
capaces de inducir la producción de anticuerpos neutralizan- das. Durante la bronquiolitis, el epitelio ciliado es el más
tes protectores por parte del huésped. afectado por constituir el sitio de replicación viral. En los
Recientemente, con la descripción de sus dos subtipos, casos más severos se observa necrosis extensa del epitelio
denominados A y B, ha comenzado a conocerse la variabili- bronquiolar, infiltrado peribronquial constituido por células
dad antigénica del RSV. Cada uno de ellos presenta a su vez mononucleares, edema submucoso y obstrucción de la peque-
diferentes subgrupos: 8 para el serotipo A y 5 para el serotipo ña vía aérea por tapones de moco, fibrina y detritos celulares.
B. Las variaciones entre los subtipos se deben fundamental- Estos eventos desencadenan la obstrucción de la luz bron-
mente a cambios en la proteína G, mientras que la proteína F quiolar con la subsecuente formación de atelectasias y zonas
permanece mucho más estable. Estas variaciones antigénicas de atrapamiento aéreo debido a la deficiente ventilación cola-
podrían explicar, al menos en parte, las frecuentes reinfeccio- teral que presentan los lactantes por inmadurez de los canales
nes que ocurren por RSV. La identificación de ambos subti- de Lambert y de los poros de Kohn. Más recientemente se ha
pos llevó a que se intentara establecer una relación entre la postulado también que alteraciones en la composición del
severidad de la infección y el subtipo de RSV responsable, surfactante pulmonar y en los mecanismos neurogénicos que
pero los estudios realizados hasta el momento han arrojado regulan el calibre de la vía aérea favorecerían la aparición de
resultados contradictorios. Por este motivo, por el momento síntomas en las infecciones por RSV.
no parece necesaria la determinación del subtipo circulante,
ya que no tendría implicaciones en la evolución clínica del Respuesta inmune
paciente.
Las glucoproteínas de superficie F y G son las únicas proteí-
nas del virus capaces de inducir en el huésped una respuesta
EPIDEMIOLOGÍA
de anticuerpos neutralizantes protectores. La síntesis de IgA
El RSV tiene la habilidad de causar epidemias anuales de secretora local es el principal mediador humoral de la resis-
infección respiratoria aguda alta y baja, las cuales se han des- tencia en la vía aérea superior, mientras que la protección de
cripto en todas las regiones geográficas del planeta y en todos la vía aérea inferior está dada por anticuerpos del tipo IgG,
los climas donde se han estudiado. Por este motivo, el RSV se cuyas concentraciones aumentan con cada reinfección. Los
considera de distribución universal. En el hemisferio sur, las anticuerpos neutralizantes son importantes para prevenir la
epidemias se producen desde mediados del otoño hasta el infección, pero una vez que ésta se ha establecido, es funda-
comienzo de la primavera, extendiéndose así desde abril hasta mentalmente la inmunidad celular la encargada de eliminar la
mediados de septiembre. carga viral. Es por este motivo que la inmunidad celular
El virus sincitial respiratorio es de alta contagiosidad: ocupa un papel importante en la recuperación de la infección
durante una epidemia puede infectarse hasta el 50% de la por RSV. Así, mientras los pacientes inmunocompetentes
población de lactantes, hacia fines de su segundo invierno de infectados por RSV pueden excretar virus hasta tres semanas
vida casi todos los lactantes han sido infectados y a la edad de después de comenzada la infección, los huéspedes inmuno-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 223

BRONQUIOLITIS 223

comprometidos suelen hacerlo durante meses. Luego de una


infección por RSV, los niños previamente sanos presentan
proliferación de linfocitos T. Tanto la subpoblación de linfo-
citos T CD4 como CD8 son necesarias para terminar la repli-
cación viral durante la infección. Por ello, para conseguir una
protección adecuada de la vía aérea inferior contra la infec-
ción por RSV se requiere tanto una concentración apropiada
de anticuerpos neutralizantes como una respuesta celular
competente.

DIAGNÓSTICO
Clínica
La bronquiolitis evoluciona a través de tres etapas sucesivas
que presentan características clínicas diferentes. La enferme-
dad comienza como una infección de la vía aérea superior de
varios días de duración y que precede al compromiso del trac-
Fig. 25-1. Paciente de 6 meses con bronquiolitis por RSV. Se obser-
to respiratorio inferior. En esta primera etapa es común la pre- va atrapamiento aéreo y atelectasia del lóbulo superior derecho.
sencia de tos y rinorrea, que pueden acompañarse muchas
veces de compromiso conjuntival y de otitis media aguda. Si requieren internación, para adoptar las medidas epidemioló-
bien es común la presencia de fiebre, ésta suele ser de bajo gicas adecuadas. Debe recordarse que su mayor rendimiento
grado, con una media de alrededor de 38ºC, que habitual- se obtiene cuando se solicita al comienzo de la enfermedad.
mente ha desaparecido para el momento en que se manifiesta Par radiológico de tórax: la presencia de un patrón de
el compromiso de la vía aérea inferior, que marca el pasaje a atrapamiento aéreo refuerza la sospecha clínica de bronquio-
la siguiente fase. En esta segunda etapa el paciente presenta litis (figs. 25-1 y 25-2). También es útil para detectar compli-
taquipnea y en los casos más severos aleteo nasal y asincro- caciones de la enfermedad, especialmente atelectasias, y para
nía toracoabdominal, que preceden a la claudicación de la establecer la presencia de diagnósticos diferenciales, como la
bomba muscular. En la auscultación es común la presencia de presencia de una cardiopatía o la aspiración de un cuerpo
espiración prolongada, estertores y sibilancias polifónicas extraño que inicialmente se hayan confundido con bronquio-
que varían sus características conforme evoluciona la enfer- litis. El RSV suele producir también infiltrados intersticiales
medad. La alteración de la relación ventilación-perfusión y zonas de consolidación con broncograma aéreo y límites
genera hipoxemia y en casos avanzados puede presentarse difusos difìciles de diferenciar de los producidos por cuadros
acidosis respiratoria o mixta. En esta etapa se debe poner bacterianos.
especial atención a la alimentación y al sueño del paciente. La Estado ácido-base arterial: es de utilidad en pacientes con
presencia de taquipnea mayor de 60 a 70 respiraciones por bronquiolitis severa en la cual se desea evaluar la evolución
minuto según la edad obliga a suspender la ingesta por boca de la PCO2 o de un componente metabólico por fatiga mus-
para disminuir el riesgo de aspiración. En esta etapa, los tras- cular. En la mayoría de los pacientes la determinación conti-
tornos del sensorio se deben a las alteraciones gasométricas nua de la PaO2 a través de un saturómetro de pulso permite un
presentes (hipoxemia e hipercapnia). Luego de tres a cinco control adecuado del intercambio gaseoso. La saturación arte-
días de evolución, la mayoría de los pacientes comienzan a
mejorar, para ingresar en una tercera etapa o de convalecen-
cia. Esta etapa se caracteriza por la normalización gradual de
la hipoxemia como consecuencia de la resolución del compo-
nente obstructivo y por la persistencia de la tos, que muchas
veces se acompaña de un componente catarral. Cuando se
evalúa a un niño con bronquiolitis deben tenerse en cuenta no
sólo su estado clínico y la saturación arterial de oxígeno, sino
también la presencia de factores de riesgo que predispongan
a una evolución clínica desfavorable (cuadro 25-1).
Es importante el monitoreo adecuado del paciente duran-
te toda la evolución de la enfermedad. Debe estar dirigido a la
detección precoz de apneas, hipoxemia, falla de la bomba
muscular por fatiga y sobreinfección bacteriana (cuadros 25-
2 y 25-3).

Exámenes complementarios
El examen virológico de secreciones nasofaríngeas suele ser Fig. 25-2. Paciente de 8 meses con bronquiolitis por RSV.
de utilidad para documentar la presencia de RSV. Su indica- Radiografia de tórax de perfil en la que se observa atrapamiento
ción más precisa se encuentra en pacientes con cuadros que aéreo importante.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 224

224 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Cuadro 25-1. Factores de riesgo de presentar bronquiolitis Cuadro 25-3. Bronquiolitis: criterios de internación y de alta
de mala evolución
Criterios de internación
Edad menor de 6 semanas Dificultades para alimentarse
Prematurez Deshidratación
Enfermedad pulmonar crónica neonatal Alteraciones del sensorio
Desnutrición Hipoxemia
Cardiopatías congénitas (hipertensión pulmonar) Apneas
Fibrosis quística Sospecha de sepsis
Enfermedad pulmonar crónica
Considerar internación en lactantes con:
Enfermedades neurológicas o metabólicas
Edad < 6 semanas
Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas
Desnutrición
Cuidado domiciliario incierto
Enfermedad concomitante
rial de oxígeno es el mejor indicador de la severidad de la
infección por RSV. En los cuadros severos su normalización Criterios de egreso hospitalario
puede llevar varios días, aun en lactantes previamente sanos. Estabilidad clínica
Hemograma: es de poco valor, ya que la presencia de SaO2 > 94% (aire ambiental)
mediadores celulares sintetizados durante la infección por Alimentación oral adecuada
RSV puede determinar un recuento de glóbulos blancos ele- Mejoría de la dificultad respiratoria
vados con predominio de neutrófilos y formas inmaduras.
Electrólitos séricos: indicados sólo en aquellos casos en
que se sospecha síndrome de secreción inapropiada de hor- cos sólo debe considerarse en aquellos pacientes que presen-
mona antidiurética o deshidratación. tan síntomas atípicos o en los que el cuadro clínico se aparte
de la evolución habitual, debiéndose poner especial cuidado
Sobreinfección bacteriana en los pacientes menores de 2 meses y en los que presentan
enfermedad de base.
La sobreinfección bacteriana de las infecciones causadas por
RSV continúa siendo un tema de gran controversia, aunque FUNCIÓN PULMONAR
no quedan dudas de que esta complicación se produce con
mucho menos frecuencia que cuando la infección es causada En los últimos años las pruebas para evaluar la función pul-
por otros virus respiratorios como adenovirus, influenza y monar en lactantes han experimentado un creciente perfec-
sarampión. Estos virus generan mayor disrupción del epitelio cionamiento a través del desarrollo de la técnica de la defla-
bronquial y mayor depresión del sistema inmune que el RSV, ción, que permite obtener flujos máximos, y de la técnica de
lo cual predispone a la colonización bacteriana. la rápida compresión toracoabdominal, que permite la obten-
En un estudio prospectivo de 9 años con base en la ción de flujos parciales.
Universidad de Rochester, Estados Unidos, sobre un total de Uno de estos flujos, denominado VmaxFRC, que se obtie-
565 niños con infección documentada por RSV, sólo se com- ne partiendo de la capacidad residual funcional, es el paráme-
probó sobreinfección bacteriana en el 1.2% de la población tro que más directamente permite evaluar el calibre de las vías
estudiada, en tanto que Antonow encontró que de 140 pacien- aéreas. Diferentes estudios demuestran que los pacientes con
tes hospitalizados por bronquiolitis, sólo el 1.5% presentó bronquiolitis presentan un VmaxFRC disminuido y una res-
infección bacteriana severa. Por otra parte, Tristram comuni- puesta broncodilatadora negativa. La ausencia de reversibili-
có que de 189 pacientes internados, 9 (4.7%) presentaron dad podría explicarse debido a que la obstrucción bronquial
sobreinfección bacteriana. Si bien es claro que la inmensa observada en la bronquiolitis es multifactorial. El VmaxFRC
mayoría de las bronquiolitis se resuelven sin presentar com- persiste disminuido con respecto a los valores predictivos
plicaciones, las sobreinfecciones por clamidias o bacterias para la talla al menos hasta 10 meses después del episodio de
pueden ocurrir. Por este motivo, el tratamiento con antibióti- bronquiolitis y aun cuando el paciente se encuentre clínica-
mente asintomático.
Cuadro 25-2. Complicaciones de la bronquiolitis Por otra parte, las pruebas de provocación bronquial han
demostrado que los pacientes con bronquiolitis presentan una
Del episodio agudo hiperrespuesta bronquial luego de la infección, la cual no dis-
Apnea minuye con la edad a diferencia de lo que ocurre en lactantes
Deshidratación sanos. Existen controversias sobre si estas anormalidades
Atelectasias halladas en la infancia fueron causadas por la bronquiolitis o
Escapes de aire (neumotórax, neumomediastino) si estaban presentes desde antes de la infección. Martínez y
Aspiración de alimentos col. demostraron que una función pulmonar disminuida en la
Sobreinfección bacteriana infancia predispone a algunos lactantes a presentar sibilancias
En el largo plazo
durante las infecciones virales, mientras que Young y col.
Sibilancias recurrentes halllaron que los lactantes que a la edad de 5 semanas pre-
Enfermedad pulmonar crónica sentaban una función pulmonar disminuida eran los más pro-
pensos al desarrollo posterior de bronquiolitis.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 225

BRONQUIOLITIS 225

Durante los últimos años se ha documentado la asociación a las dificultades para la ingesta de líquidos por el compromi-
entre la bronquiolitis por RSV y consecuencias en el largo so respiratorio y a un aumento de las pérdidas concurrentes
plazo de la función pulmonar, que se traducen como obstruc- que ocasionan la fiebre, los vómitos y la taquipnea.
ción al flujo aéreo durante la niñez. En niños mayores con Los pacientes con bronquiolitis de grado severo, en los
antecedentes de haber presentado bronquiolitis en la infancia cuales la hidratación se mantiene a través de la administración
se han observado anormalidades espirométricas hasta 10 años de líquidos parenterales, presentan un riesgo mayor de des-
después del episodio inicial, especialmente disminución del arrollar el síndrome de secreción inapropiada de hormona
FEV1 y del FEF25-75, y aumento del volumen residual y de la antidiurética, por lo que es aconsejable restringir la adminis-
resistencia de la vía aérea con respecto a un grupo control. tración de líquidos y controlar regularmente el medio interno.
Asimismo, diferentes estudios demuestran que los niños que Alimentación: en situación de dificultad respiratoria, la
enferman de bronquilitis por RSV durante el primer año de fracción del gasto cardíaco que es derivada a la bomba mus-
vida presentan hiperreactividad bronquial cuando son evalua- cular se incrementa a expensas de la disminución de la irriga-
dos 5 a 10 años después. Por otra parte, Stein y col. han ción de la piel y de la contracción del lecho esplácnico. La
demostrado que la bronquiolitis por RSV se asocia en forma disminución de la perfusión intestinal reduce su función
significativa con el desarrollo de sibilancias recurrentes hasta digestiva, por lo que es aconsejable una dieta rica en hidratos
los 11 años, pero que el riesgo desaparece hacia los 13 años. de carbono y con un contenido reducido de grasas. Los ali-
Por el momento, los investigadores se encuentran dividi- mentos y la leche deben indicarse en fracciones de poco volu-
dos acerca de si las anormalidades en la función pulmonar men a fin de disminuir la distensión abdominal. Los lactantes
observadas luego de la bronquiolitis por RSV son una conse- con dificultad respiratoria presentan aerofagia, la cual, suma-
cuencia de la infección por sí misma o si reflejan alteraciones da a la distensión abdominal ocasionada por raciones volumi-
anatómicas del huésped, como un calibre basal disminuido de nosas, lleva a elevación del diafragma y a la disminución de
la vía aérea, o fisiológicas, como una reactividad bronquial su excursión. Se suma así un componente restrictivo a un pro-
mayor, que los hace más vulnerables a la infección. blema típicamente obstructivo.
Por otra parte, se ha demostrado que aun los lactantes pre-
TRATAMIENTO viamente sanos pueden aspirarse durante la etapa aguda de la
La mayoría de las infecciones por RSV son autolimitadas, enfermedad, lo cual puede prolongar su duración. Por este
por lo que el tratamiento está dirigido al sostén de las fun- motivo, en los pacientes que presentan una frecuencia respi-
ciones vitales del paciente mientras se resuelve la enferme- ratoria mayor de 60 por minuto debe considerarse la alimen-
dad. En la bronquiolitis, el tratamiento farmacológico tación a través de una sonda nasogástrica, o incluso su sus-
adquiere menor jerarquía, lo cual se debe a que la eficacia de pensión para evitar el riesgo de aspiración.
los broncodilatadores y los corticoides ha presentado resulta- Tratamiento kinésico: durante la etapa aguda de la enfer-
dos controversiales. medad en la cual predomina el componente obstructivo, el
paciente debe permanecer lo más tranquilo posible, por lo
cual la kinesioterapia convencional no se encuentra indicada.
Tratamiento de sostén Sin embargo, dado que los lactantes son respiradores nasales
Los objetivos del tratamiento de sostén son: aliviar la hipoxe- por excelencia, es conveniente aspirar periódicamente las
mia, mantener un balance de líquidos adecuado y prevenir la secreciones que se acumulan en la nasofaringe para mantener
fatiga de la bomba muscular. Incluye la posición del pacien- despejadas las fosas nasales.
te, el control de la temperatura corporal y del estado de hidra- Durante la fase de convalecencia, muchos pacientes pre-
tación, la alimentación, la administración de oxígeno suple- sentan una fase catarral que puede aliviarse mediante el trata-
mentario y la kinesioterapia. miento realizado por personal especializado. Las atelectasias
Posición del paciente: debe colocarse en la que más también presentan mayores probabilidades de resolución en
cómodo se encuentre, la cual habitualmente es el decúbito esta etapa.
dorsal y con la cabecera de la cama ligeramente elevada. Oxígeno suplementario: el resultado final de los eventos
Debe prestarse especial atención a evitar acodaduras de la vía fisiopatológicos de la bronquiolitis es la desigualdad de la
aérea superior, como la flexión del cuello sobre el tórax que relación ventilación-perfusión, la cual genera alteraciones en
ocurre con el uso de almohadas. Tampoco es aconsejable el el intercambio gaseoso que conducen a la hipoxemia. Es por
uso de baby seats, ya que predisponen a la flexión del tronco este motivo que la administración de oxígeno, por su capaci-
sobre el abdomen y de esta manera limitan la excursión dia- dad de disminuir el trabajo cardiorrespiratorio, su efecto
fragmática. broncodilatador y también vasodilatador pulmonar, se consi-
Temperatura corporal: es conveniente que el paciente se dera el único tratamiento probadamente útil en esta enferme-
encuentre normotérmico en todo momento, ya que la hiper- dad. En la mayoría de los pacientes, fracciones inspiradas de
termia incrementa el gasto metabólico, condiciona un mayor oxígeno de 0.35 a 0.45 son suficientes para corregir la hipo-
trabajo cardiorrespiratorio y de esta manera aumenta el con- xemia. El oxígeno puede administrarse a través de una cánu-
sumo de oxígeno. Los pacientes prematuros y de bajo peso la nasal o de un halo de acrílico que rodea la cabeza del
deben permanecer en incubadora, ya que la presencia de hipo- paciente. La cánula nasal tiene la ventaja de que permite los
termia potencia la frecuencia y la duración de los episodios de movimientos y la alimentación del niño, además de maximi-
apnea. zar el rendimiento del oxígeno suplementado, y de ese modo
Hidratación: los pacientes con bronquiolitis de grado leve pueden administrarse flujos más bajos. Su principal inconve-
a moderado tienen tendencia a la deshidratación. Esto se debe niente es la oclusión parcial de las narinas, lo cual contribu-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 226

226 INFECCIONES RESPIRATORIAS

ye a aumentar aún más la resistencia de la vía aérea superior. duración de la internación ni los días de requerimiento de oxí-
La principal desventaja del halo de acrílico radica en que geno, como tampoco atenuar la severidad de la enfermedad.
limita las posibilidades del paciente de alimentarse y de A pesar de que la información disponible en la actualidad es
movilizarse. tan controvertida, dada la existencia de un grupo de pacientes
respondedores a los agonistas β2, su relativo bajo costo y su
Tratamiento farmacológico baja toxicidad, en los cuadros de bronquiolitis moderada y
severa se recomienda realizar un tratamiento inicial de prue-
Alfaadrenérgicos (adrenalina): diferentes estudios han ba y evaluar la respuesta terapéutica en cada paciente. No
demostrado que la adrenalina nebulizada es más efectiva que obstante, se aconseja suspender su administración si no se
el salbutamol para el alivio de la obstrucción bronquial pre- observan beneficios concluyentes.
sente en la bronquiolitis. Este mayor efecto se debería a que
El principal efecto adverso observado en pacientes con
la misma responde a diferentes mecanismos patogénicos. El
bronquiolitis tratados con β2-adrenérgicos es el aumento de la
edema de la mucosa, la producción de mucus, la inflamación
hipoxemia. Dicho incremento se debe al efecto vasodilatador
de la pared bronquial y el esfacelo del epitelio dentro de la
que producen estos fármacos sobre el lecho vascular pulmo-
luz bronquial serían factores más importantes que la contrac-
nar, lo cual genera un aumento de la perfusión en zonas mal
ción del músculo liso. Ésta sería la explicación por la cual los
ventiladas. Por ello es conveniente la administración simultá-
pacientes con bronquiolitis presentan una respuesta bronco-
nea de oxígeno en los pacientes que serán medicados con β2
dilatadora menor que los pacientes asmáticos. La adrenalina
y que presentan una saturación arterial de oxígeno por deba-
se caracteriza por estimular tanto los receptores α-adrenérgi-
jo del 94%.
cos como los β-adrenérgicos, a diferencia del salbutamol
Bromuro de ipratropio: en los últimos años se han logra-
que sólo estimula los receptores β-adrenérgicos. La estimu-
do avances importantes en la comprensión del papel que cum-
lación de los receptores α-adrenérgicos produce vasocons-
ple el sistema nervioso en la regulación del tono broncomo-
tricción de las arteriolas de la mucosa y disminución de la
tor. Se sabe así que la estimulación del sistema colinérgico a
permeabilidad capilar, lo cual al disminuir el edema de la
través de la acetilcolina y del sistema no adrenérgico no coli-
mucosa da por resultado un aumento del calibre bronquial.
nérgico excitatorio a través de neuropéptidos como la sustan-
La duración de la acción de la adrenalina es de 15 a 30
cia P y la neuroquinina A produce obstrucción bronquial
min, por lo que deben realizarse nebulizaciones frecuentes.
debido al aumento de la producción de secreciones por las
Sus efectos adversos incluyen palidez peribucal, que cede
glándulas mucosas, la contracción de músculo liso y al edema
luego de finalizar la nebulización, taquicardia y aumento de la
de la mucosa por aumento de la permeabilidad capilar.
presión arterial sistólica.
Beta2-adrenérgicos: a pesar de su uso generalizado y Considerando que la destrucción del epitelio por parte del
ampliamente difundido en la práctica clínica, más de 40 años virus deja expuestos y sensibilizados receptores neurógenos
de investigaciones no han logrado demostrar en forma con- que pueden ser estimulados por mediadores como la acetilco-
cluyente la utilidad de los broncodilatadores en el tratamien- lina y la neurocinina A, es lógico suponer que fármacos como
to de la bronquiolitis. En efecto, mientras que algunos traba- el bromuro de ipratropio, que actúa en forma competitiva con
jos muestran un efecto beneficioso de los agonistas β2-adre- la acetilcolina, podrían aliviar la obstrucción bronquial a tra-
nérgicos, otros no demuestran ninguna utilidad e incluso vés de la inhibición del mecanismo descripto.
señalan un probable efecto deletéreo. Sin embargo, la mayo- Sin embargo, este avance en los conocimientos fisiopato-
ría de las publicaciones coinciden en señalar que existe un lógicos no se ha acompañado de resultados de investigación
subgrupo de pacientes que presentan una respuesta positiva a que permitan establecer la eficacia y la seguridad de este
los agonistas β2 si se utilizan en etapas tempranas de la enfer- grupo de broncodilatadores. En los escasos trabajos publica-
medad y en dosis elevadas (0.25 mg/kg o en una dosis total de dos, el bromuro de ipratropio no ha demostrado utilidad clí-
2.5 mg por nebulización). En este subgrupo de pacientes, los nica, y a diferencia de lo que ocurre con los β2-adrenérgicos,
agonistas β2 producen una mejoría transitoria de los paráme- aún no se ha podido identificar un subgrupo de pacientes que
tros de puntaje clínico y de la saturación arterial de oxígeno, respondan.
pero no disminuyen el riesgo de hospitalización ni los días de Corticoides sistémicos: debido a algunas similitudes en la
internación. Desafortunadamente, no es posible identificar fisiopatología y en las manifestaciones clínicas entre el asma
precisamente en este subgrupo de pacientes respondedores, a y la bronquiolitis, los corticoides se han utilizado extensa-
través de su historia personal o familiar de asma o atopia, la mente en el tratamiento de esta última enfermedad, a pesar de
etiología de la bronquiolitis o el recuento de eosinófilos y el que diferentes estudios han demostrado que los corticosteroi-
dosaje de IgE en sangre periférica o en secreciones nasales. des no han sido eficaces para mejorar la evolución clínica ni
En un metaanálisis publicado recientemente se analizaron para disminuir el riesgo de internación en los pacientes con
los resultados de ocho trabajos de investigación de diseño bronquiolitis.
prospectivo, aleatorizado y controlado que tenían el objetivo En un estudio prospectivo, doble ciego, aleatorizado y
de evaluar la eficacia de los agonistas β2 en la bronquiolitis. controlado con placebo en 147 pacientes menores de 2 años
Del análisis de los cinco trabajos que permitieron evaluar en internados con diagnóstico de bronquiolitis, la prednisolona
conjunto una población de 251 pacientes tratados en forma en dosis de 2 mg/kg/d no disminuyó el tiempo de internación,
ambulatoria se concluyó que la utilización de los agonistas β2 la duración de la enfermedad ni la utilización de broncodila-
no disminuyó el riesgo de internación ni la duración de la tadores, y en un período de seguimiento de un año no redujo
enfermedad. De los tres trabajos que en conjunto evaluaron los episodios de sibilancias recurrentes en comparación con el
82 pacientes internados, surge que no se logró disminuir la grupo de niños que habían recibido placebo. Sin embargo, en
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 227

BRONQUIOLITIS 227

un metaanálisis que incluyó seis trabajos prolijamente dise- lugares con mayor riesgo de infección, como guarderías,
ñados sobre 181 pacientes internados, los pacientes que habí- salas de espera de consultorio y otros ambientes concurridos.
an recibido corticoides presentaron una disminución signifi- También debe estimularse el lavado de las manos antes de
cativa de la sintomatología dentro de las primeras 24 horas de tocar al paciente y después de ello y el uso de barbijo si la
tratamiento y de los días de internación. persona que interactúa con el lactante presenta una infección
No obstante lo expresado, la utilización de corticoides respiratoria aguda.
sistémicos en la bronquiolitis puede considerarse en algunas Los juguetes deben limpiarse con agua y detergente antes
situaciones clínicas puntuales. En los pacientes con factores de que sean utilizados por otro niño. Dadas las dificultades
de riesgo para el desarrollo de asma bronquial y en los que para su limpieza correcta, no se recomiendan juguetes de
desarrollan claudicación respiratoria progresiva a pesar de un peluche en los lugares a los que concurren lactantes.
tratamiento de sostén efectuado correctamente, se debe rea- Infección nosocomial por RSV: dado que el período de
lizar una prueba terapéutica a fin de intentar limitar la pro- incubación del RSV es de 3 a 7 días, la infección se conside-
gresión de la enfermedad. Se especula también que el sub- ra adquirida en la comunidad si se desarrolla dentro de los pri-
grupo de pacientes con bronquiolitis que presenta una res- meros 3 días de internación, nosocomial si comienza luego de
puesta favorable a los β2-agonistas podría beneficiarse con su los 7 días y puede ser tanto de la comunidad como intrahos-
utilización, debido a la capacidad de los corticoides de esti- pitalaria si se manifiesta entre el tercero y el séptimo día.
mular la síntesis de receptores β-adrenérgicos. El hecho de que los lactantes infectados sean altamente
Corticoides inhalados: los estudios realizados hasta el contagiosos y de que durante la epidemia se los agrupe en las
momento demuestran que los diferentes corticoides inhalados salas de internación así como la posibilidad cierta de infec-
(beclometasona, budesonida y fluticasona) administrados en ciones cruzadas entre pacientes y personal médico hacen que
distintas dosis (100 µg a 1000 µg), ya sea a través de espa- frecuentemente se produzcan brotes de infección nosocomial
ciador o nebulizador y tanto en etapa aguda como de conva- por RSV. Por este motivo, en todo paciente que es ingresado
lecencia de la enfermedad, no mejoran los síntomas de obs- con signos y síntomas de infección respiratoria aguda se debe
trucción bronquial durante la etapa aguda de la enfermedad ni realizar un diagnóstico virológico rápido a fin de detectar el
previenen el desarrollo de episodios de sibilancias recurrentes agente viral que podría desencadenar un brote de infección
posbronquiolitis. Estos resultados parecen indicar que la nosocomial. Una vez detectado el caso índice, se procede a
inflamación de la vía aérea no es necesariamente el mecanis- aislarlo en una habitación individual, la cual sólo podrá ser
mo preponderante en la patogenia de estos episodios. compartida por pacientes infectados por RSV, o, durante el
Ribavirina: es un agente virostático activo sobre una brote epidémico, por lactantes y niños afectados por el mismo
amplia gama de virus respiratorios, que debe administrarse síndrome clínico. En los pacientes infectados por RSV está
durante 12 a 18 h al día a través de un nebulizador capaz de indicado el aislamiento de contacto, que incluye colocación
generar partículas pequeñas. Hasta el momento no se cuenta de barbijo y camisolín para todos los que se acerquen al
con evidencias concluyentes sobre su utilidad en el trata- paciente, el uso de guantes para la manipulación de material
miento de lactantes previamente sanos. infeccioso y el lavado de las manos antes y después de tocar
al paciente o algún artículo que pueda estar contaminado con
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR VIRUS sus secreciones. Los artículos que pueden estar contaminados
SINCITIAL RESPIRATORIO con material infeccioso deben ser desechados correctamente
Dado que el virión contiene una envoltura lipídica, es des- o introducidos en una bolsa claramente rotulada para ser
truido rápidamente por solventes como el alcohol y los deter- enviada a su desinfección o esterilización.
gentes. El RSV se transmite por contacto directo con secre- La transmisión del RSV dentro de los hospitales se ve
ciones infectivas a través de las manos, objetos o partículas facilitada por el contacto íntimo entre los pacientes, familia-
aerosolizadas. Puede conservar durante horas su capacidad res, visitantes y el personal de la salud, que incluye médicos,
infectiva en la ropa, guantes y toallas de papel, y de 30 minu- estudiantes, enfermeras, kinesiólogos, nutricionistas y perso-
tos a 1 hora en la piel de las manos. En un estudio en el cual nal de limpieza. El personal puede infectarse a través de la
se expusieron voluntarios sanos a lactantes infectados por autoinoculación de material infectivo desde las manos hacia
RSV, se demostró que los que tenían contacto directo con el la conjuntiva y la mucosa nasal. Por este motivo, dado que el
paciente o con objetos contaminados se infectaban con riesgo de infecciones cruzadas es alto, debe restringirse al
mayor frecuencia que los que eran aerosolizados con peque- máximo la circulación de gente en las salas de internación
ñas partículas de secreciones a través de la tos. A diferencia durante los brotes epidémicos. Se deberá solicitar a las visitas
de lo que comúnmente se creía, este último mecanismo no que se abstengan de ingresar en el cuarto del paciente si pre-
parece representar un modo de transmisión importante de la sentan síntomas de infección respiratoria. Los integrantes del
infección. equipo de salud que presenten cuadros de infección respirato-
Las medidas de prevención de la infección por RSV ria evitarán el trabajo con lactantes susceptibles de infección.
deben implementarse tanto en el hogar como en los centros Asimismo, la internación de lactantes con factores de riesgo
asistenciales. debe tener una indicación precisa y debe restringirse durante
Hogar: un aspecto crítico en la prevención de la infección los meses que dura la epidemia por RSV.
por RSV es la educación de padres, familiares y convivientes El lavado de manos antes del contacto con cada paciente
acerca de la importancia de reducir la exposición al RSV y y después de él sigue siendo la medida más importante para
su transmisión. Las medidas de prevención incluyen evitar la la prevención de las infecciones intrahospitalarias, tanto por
exposición al humo del tabaco, limitar la concurrencia a VSR como por cualquier otro patógeno respiratorio.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 228

228 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Inmunización pasiva y vacunación contra el RSV 32 semanas hasta la edad de 6 meses y los nacidos de menos
de 29 semanas hasta los 12 meses de vida.
El RSV produce las infecciones más severas y asociadas con
Asimismo, el uso de IGIV-RSV se puede considerar en
la mayor mortalidad en los niños con alteraciones anatómicas
pacientes con otros trastornos subyacentes, como enfermedad
e inmunológicas, especialmente los portadores de cardiopatí-
fibroquística e inmunocomprometidos, especialmente si
as, enfermedad pulmonar crónica neonatal, inmunodeficien-
poseen factores de riesgo asociados como enfermedad neuro-
cias, y en los prematuros. En un estudio realizado en Canadá,
lógica, tabaquismo pasivo, tener varios convivientes y asistir
sobre 1584 internaciones por infecciones por RSV en tres epi-
a guardería.
demias anuales sucesivas, 378 (24%) se habían producido en
Anticuerpo monoclonal anti-RSV (palivizumab): como
lactantes nacidos con menos de 36 semanas de edad gestacio-
alternativa para evitar las complicaciones que conlleva la uti-
nal, 200 (13%) en lactantes con enfermedad pulmonar cróni-
lización de IGIV-RSV se ha dasarrollado un anticuerpo
ca y 260 (17%) en pacientes con cardiopatías congénitas. Con
monoclonal de origen murino con actividad neutralizante
el objetivo de proteger a este grupo de pacientes de alto ries-
contra la proteína F del RSV. Posteriormente y para disminuir
go durante sus primeros meses de vida se han desarrollado
el riesgo de reacciones de hipersensibilidad por su origen ani-
diferentes estrategias de prevención pasiva, dentro de la cual
mal, los anticuerpos se han reconstruido (“humanizado”) casi
la inmunoglobulina endovenosa rica en anticuerpos neutrali-
en su totalidad.
zantes contra el RSV y un anticuerpo monoclonal humaniza-
do han demostrado que son los de mayor utilidad. El palivizumab fue licenciado por la FDA en junio de
Inmunoglobulina endovenosa (IGIV-RSV): existen evi- 1998. Su practicidad radica en que puede administrase por
dencias de que los anticuerpos neutralizantes de tipo IgG vía intramuscular en un volumen mucho menor que la IGIV-
dirigidos contra la proteína F y adquiridos por vía transpla- RSV, y que por lo tanto no requiere la internación del pacien-
centaria tienen un efecto protector. Ogilvie y Glezen demos- te. La dosis recomendada de palivizumab es de 15 mg/kg y
traron que el grado de protección contra el RSV en los pri- debe administrarse en forma mensual durante los meses que
meros meses de vida se correlacionaba con el nivel de anti- dura la epidemia. Esta dosis permite mantener niveles tera-
cuerpos protectores maternos, lo cual llevó al desarrollo de péuticos > 40 µg/ml en la mayoría de los pacientes. Cada
preparados de inmunoglobulinas pasibles de ser utilizadas frasco ampolla de medicación, que debe reconstituirse en el
como inmunoprofilaxis. momento de su utilización, contiene 100 mg de producto lio-
La IGIV-RSV fue licenciada por la FDA en enero de 1996 filizado, por lo que puede ser compartida por pacientes de
y se administra en forma mensual durante los meses de epi- poco peso.
demia de RSV. La dosis recomendada es de 750 mg/kg. La La AAP lo recomienda en lactantes con enfermedad pul-
utilización de GIV-RSV en lactantes prematuros disminuyó monar crónica neonatal hasta los 2 años de vida, prematuros
su hospitalización en un 40%, así como la severidad del cua- de 28 semanas o menos de edad gestacional hasta los 12
dro clìnico de los pacientes que requirieron internación. No meses de vida, y en prematuros de 29 a 32 semanas hasta la
obstante, su aplicación es dificultosa, ya que debe adminis- edad de 6 meses. Asimismo, dado el elevado número de pre-
trarse por vía endovenosa en una infusión de 3 a 6 horas de maturos de 32 a 35 semanas de edad gestacional, la AAP
duración, lo cual requiere la internación transitoria del recomienda considerar su uso sólo si presentan factores de
paciente. riesgo.
Los efectos adversos más comunes observados durante su Los efectos adversos del palivizumab incluyen eritema,
administración han sido fiebre y desaturaciones leves. Otras dolor y tumefacción en el sitio de inyección, que preferente-
desventajas que presenta son su elevado costo, el hecho de mente es la cara anterolateral del muslo. Debe destacarse que
que debe administrarse en forma mensual para mantener títu- el palivizumab tiene la ventaja de no interferir en la respues-
los mayores de 1:256 y la sobrecarga de volumen a la que se ta a vacunas de virus atenuados, no presenta el riesgo de
ve sometido el paciente, lo cual obliga a un monitoreo cuida- transmitir enfermedades asociadas con la vía parenteral y su
doso de su balance hidroelectrolítico. Esto lleva a la paradoja disponibilidad no depende del pool de donantes de sangre.
de que uno de los grupos de pacientes que más la necesitan, Hasta el momento no se han identificado mutaciones del
los portadores de cardiopatías congénitas cianóticas, tengan virus que se hayan vuelto resistentes luego de la administra-
contraindicada su utilización por la sobrecarga de volumen a ción de palivizumab.
que se ven sometidos Considerando que el costo de ambas preparaciones es
Por otra parte, la IGIV-RSV contiene, además de anti- muy elevado, en los países subdesarrollados su administra-
cuerpos neutralizantes contra el RSV, otros anticuerpos que ción debe contrapesarse con lo que se espera ahorrar en recur-
podrían llegar a interferir la respuesta a las vacunas que se sos médicos al prevenir internaciones por RSV mediante un
aplican de rutina en los primeros meses de vida, especial- cuidadoso análisis de la relación costo-beneficio.
mente las de virus vivos y atenuados como la triple viral y la
Vacunas anti-RSV
de varicela, las cuales deben diferirse hasta 9 meses después
de la última administración. Actualmente, el Comité de A comienzos de 1960, poco tiempo después del descubri-
Enfermedades Infecciosas de la American Academy of miento del virus, una vacuna contra el RSV inactivado en for-
Pediatrics (AAP) sugiere considerar su utilización en lactan- malina y precipitada en aluminio probó que es altamente
tes con enfermedad pulmonar crónica neonatal menores de 2 inmunogénica, produciendo títulos altos de seroconversión.
años que se encuentren recibiendo oxígeno o que lo hayan Sin embargo, los niños vacunados no sólo no quedaban pro-
recibido durante los 6 meses anteriores al comienzo de la tem- tegidos contra infecciones posteriores, sino que al ser infecta-
porada de RSV, en aquellos con una edad gestacional de 29 a dos por el virus salvaje desarrollaban infecciones respiratorias
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 229

BRONQUIOLITIS 229

bajas más severas que los niños que no habían sido vacuna- Pediatrics 1999;104:77-86.
dos. El fracaso de esta vacuna puede atribuirse a la desnatu- Cerqueiro M, Murtagh P, Halac A, et al. Epidemiology of acute respiratory
tract infections in children. Rev Infect Dis 1990;12:S1021-7.
ralización durante su preparación de epítopos protectores Dalamón R, Asnaghi P, Biedak E. Egresos por enfermedad respiratoria en
clave localizados en las glucoproteínas F y G, lo cual induci- lactantes y niños en hospitales de la Ciudad de Buenos Aires. Arch
ría una escasa cantidad de anticuerpos neutralizantes protec- Argent Pediatr 1999;97:227-35.
tores por parte del huésped. Más importante aún, la infección Dobson J, Stephens-Groff S, McMahon S, et al. The use of albuterol in hos-
pitalized infants with bronchiolitis. Pediatrics 1998;101:361-8.
por virus salvaje en niños previamente vacunados desencade- Domachowske J, Rosenberg H. Respiratory syncytial virus infection: immu-
naría una respuesta de tipo Th-2, con aumento de la síntesis ne response, immunopathogenesis and treatment. Clin Microbiol Rev
local de IL-4, IL-5 e IL-10, que favorecerían la llegada de lin- 1999;12:298-309.
focitos, eosinófilos y la liberación de otros mediadores que Dudas R, Karron R. Respiratory syncytial virus vaccines. Clin Microbiol Rev
amplificarían la inflamación. Dado que no se cuenta con un 1998;11:430-9.
Flores G, Horwitz R. Efficacy of b2-agonists in bronchiolitis: a reappraisal
tratamiento efectivo contra RSV, es necesario el desarrollo de and meta-analysis. Pediatrics 1997;100: 233-9.
una vacuna segura y efectiva, la cual, idealmente, debería ser Gadomski A, Lichenstein R, Horton L, et al. Efficacy of albuterol in the
de virus vivos y atenuados y administrarse al final del emba- management of bronchiolitis. Pediatrics 1994;93:907-12.
razo o en el recién nacido. La vacuna debería proteger contra Garrison M, Christakis D, Harvey E,et al. Systemic corticosteroids in infant
bronchiolitis: a meta-analysis. Pediatrics 2000;105: E44.
el subtipo A y el B, no potenciar las infecciones naturales y, Goebel J, Estrada B, Quinonez J, et al. Prednisolone plus albuterol versus
dado que el RSV produce infecciones reiteradas que dejan albuterol alone in mild to moderate bronchiolitis. Clin Pediatr
inmunidad parcial, ser más inmunogénica que el virus salva- 2000;39:213-20.
je. Idealmente, desde el punto de vista inmunológico, la Hall C. Respiratory syncytial virus: a continuing culprit and conundrum. J
vacuna debe inducir altos títulos de anticuerpos neutralizan- Pediatr 1999;135:S2-S7.
Khoshoo V, Ross G, Edell D, et al. Benefits of thickened feeds in previously
tes, una respuesta CD4 de tipo Th-1 y linfocitos T citotóxicos healthy infants with respiratory syncytial viral bronchiolitis. Pediatr
CD8+ específicos contra RSV. Pulmonol 2001;31:301-2.
En la última década se han logrado enormes progresos en Kneyber M, Steyerberg E, Groot R, et al. Long-term effects of respiratory
el desarrollo de vacunas contra RSV, a través de diversas syncytial virus bronchiolitis in infants and young children: a quantitati-
ve review. Acta Pediatr 2000;89:654-660.
estrategias: de virus vivos atenuados, de subunidades, siste- Kupperman N, Bank D, Walton E, et al. Risks for bacteremia and urinary
mas de administración por spray nasal y la posibilidad de tract infections in young febrile children with bronchiolitis. Arch Pediatr
vacunar a la mujer embarazada. Las vacunas de virus atenua- Adolesc Med 1997;151:1207-14.
dos desarrolladas hasta el momento presentan dificultades en Menon K, Sutcliffe T, Klassen T. A randomized trial comparing the efficacy
su grado de atenuación, son genéticamente inestables o pro- of epinephrine with salbutamol in the treatment of acute bronchiolitis. J
Pediatr 1995;126:1004-7.
ducen enfermedad clínica. El desarrollo de nuevas técnicas de Noble V, Webb M, Murray M, et al. Respiratory status and allergy nine to 10
ingeniería genética ha abierto nuevas posibilidades en la years after acute bronchiolitis. Arch Dis Child 1997;76:315-9.
inmunización contra el RSV, con las glucoproteínas de super- Pinnington L, Smith C, Ellis R, et al. Feeding efficiency and respiratory
ficie F y G como el centro de atención de vacunas de subuni- integration in infants with acute viral bronchiolitis. J Pediatr 2000;
137:523-6.
dades. Reijonen T, Korppi M, Kuikka L, et al. Anti-inflammatory therapy reduces
Los recién nacidos pueden no responder adecuadamente wheezing after bronchiolitis. Arch Pediatr Adolesc Med
a la vacunación debido a su inmadurez inmunológica o a la 1996;150:512-7.
interferencia en la respuesta inmune debido a los anticuer- Richter H, Seddon P. Early nebulized budesonide in the treatment of bron-
pos maternos. La ventaja de la inmunización materna es que chiolitis and the prevention of postbronchiolitic wheezing. J Pediatr
1998;132:849-53.
protegería tanto a la madre como al niño durante el período Roosevelt G, Sheehan K, Grupp-Phelan J, et al. Dexamethasone in bronchio-
de mayor riesgo a la infección, es decir, durante los prime- litis: a randomised controlled trial. Lancet 1996;348:292-5.
ros seis meses, a través de los anticuerpos transferidos a tra- Schaik S, Welliver R, Kimpen J. Novel pathways in the pathogenesis of res-
vés de la placenta en una forma más segura, económica y piratory syncytial virus disease. Pediatr Pulmonol 2000;30:131-8.
Stein R, Sherrill D, Morgan W, et al. Respiratory syncytial virus in early life
eficaz que otras formas de protección pasiva, ya sea IgG o and risk of wheeze and allergy by age 13 years. Lancet 1999;354:541-5.
anticuerpos monoclonales. La desventaja potencial de la Tal A, Bavilski C, Yohai D, et al. Dexamethasone and salbutamol in the tre-
inmunización materna es que debe repetirse en cada emba- atment of acute wheezing in infants. Pediatrics 1983;71:13-8.
razo y que, dado que la mayoría de los anticuerpos atravie- Tepper R, Rosenberg D, Eigen H, et al. Bronchodilator responsiveness in
san la placenta luego de la semana 30 de gestación, sería infants with bronchiolitis. Pediatr Pulmonol 1994;17:81-5.
Tristram D, Miller R, McMillan J, et al. Simultaneous infection with respira-
necesario proteger en forma pasiva a los prematuros meno- tory syncytial virus and other respiratory pathogens. AJDC
res de esta edad gestacional. 1998;142:834-6.
Welliver R. Respiratory syncytial virus immunoglobulin and monoclonal
antibodies in the prevention and treatment of respiratory syncytial virus
BIBLIOGRAFÍA infection. Semin Perinat 1998;22:87-95.
Woensel J, Kimpen J, Sprikkelman A, et al. Long-term effects of prednisolo-
Barr F, Patel N, Newth C. The pharmacologic mechanism by which inhaled ne in the acute phase of bronchiolitis caused by respiratory syncytial
epinephrine reduces airway obstruction in respiratory syncytial virus- virus. Pediatr Pulmonol 2000;30:92-6.
associated bronchiolitis. J Pediatr 2000;136:699-700. Young S, Keeffe PO, Arnott J, et al. Lung function, airway responsiveness
Bulow S, Nir M, Levin E, et al. Prednisolone treatment of respiratory and respiratory symptoms before and after bronchiolitis. Arch Dis Child
syncytial virus infection: a randomized controlled trial of 147 infants. 1995;72:16-24.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 230

230
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 231

231

26
Neumonía bacteriana aguda
de la comunidad
EDUARDO L. LÓPEZ, MARÍA DEL CARMEN XIFRÓ Y MARÍA MARTA CONTRINI

INTRODUCCIÓN puede ser un virus o Mycoplasma, Chlamidia y Pneumocystis


carinii.
La neumonía es un problema común en la práctica pediátrica.
− Bronconeumonía o neumonía lobulillar, en forma de
Las infecciones del tracto respiratorio inferior y en particular
múltiples focos pequeños salpicados en los dos pulmones,
la neumonía, son una causa frecuente de morbilidad en la
debido a que se originan por diseminación hematógena con
edad pediátrica y constituye la causa principal de mortalidad
afectación simultánea de varios lobulillos pulmonares. Por
en los países en vías de desarrollo.
este motivo suelen formar parte de una septicemia, constitu-
En los Estados Unidos, la incidencia de neumonía es de 4
yendo un cuadro grave con insuficiencia respiratoria.
episodios/100 niños/año en menores de 5 años y de 0.7 epi-
Cualquiera de estas formas clínicas puede complicarse
sodios/100 niños/año en niños de 12 a 15 años.
con pleuresía, seca o con derrame paraneumónico en la
En los países en vías de desarrollo esta cifra es significa-
forma de exudado purulento (empiema) o no purulento,
tivamente más alta, 21 a 296 episodios/100 niños/año.
sufrir necrosis y formar un absceso pulmonar o una neumo-
Mientras que la neumonía contribuye al 10% de las muertes
nía necrosante o producir neumatoceles, escape de aire, ate-
en niños menores de 5 años en países desarrollados, consti-
lectasias, etcétera.
tuye la principal causa de muerte en países subdesarrollados,
ocasionando cerca de 5 millones de muertes cada año, según
estimaciones de la Organización Mundial de la Salud ETIOLOGÍA DE LA NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD
(OMS). La diversidad de agentes etiológicos y la falta de métodos
Desde el punto de vista neumonológico, se denomina diagnósticos simples y confiables para identificarlos frecuen-
genéricamente neumonía a todo proceso inflamatorio que temente plantea al pediatra un verdadero desafío diagnóstico
afecta el parénquima pulmonar, ya sea infeccioso o no, como y terapéutico. En estudios publicados de diversos países,
en el caso de la neumonía lúpica, aunque la etiología infec- incluso de América latina, los agentes causales más comunes
ciosa es con mucho la más frecuente. Según la forma de de infección de las vías aéreas inferiores son los virus, de los
compromiso del pulmón se distinguen tres tipos clínicos que el virus sincitial respiratorio (RSV) prob ablemente es el
diferentes: más frecuente. En los Estados Unidos, la causa más común de
− Neumonía lobular o segmentaria, que compromete los neumonía en pacientes ambulatorios menores de 5 años son
alvéolos de un lóbulo o segmento pulmonar en forma global los virus respiratorios, específicamente RSV, parainfluenza,
y afecta tanto el espacio aéreo como el intersticio. Se produ- influenza, adenovirus, echovirus y coxsackievirus A y B; el
ce generalmente por diseminación canalicular descendente RSV también es la principal causa de neumonía en niños
por aspiración de secreciones colonizadas de las vías aéreas pequeños hospitalizados. Las infecciones del tracto respirato-
superiores (VAS) y puede ocasionarla cualquier tipo de ger- rio inferior provocadas por virus en niños menores de 15 años
men. A su vez, puede ser unifocal o multifocal, según afecte representan alrededor de un tercio de los casos, pero su inci-
a una o más unidades separadas. dencia aumenta notablemente en las edades comprendidas
− Neumonía intersticial o neumonitis, también llamada entre los los dos meses y los dos años.
neumonía atípica, que afecta solamente el intersticio pulmo- En cuanto a las bacterias, el agente causal de neumonías
nar, generalmente en forma difusa y global en los dos pulmo- varía considerablemente en los diferentes grupos etarios y
nes, aunque puede haber formas localizadas. El agente causal también depende de los factores del huésped, pero debe des-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 232

232 INFECCIONES RESPIRATORIAS

tacarse que Streptococcus pneumoniae sigue siendo el ger- mayores de 4 años, aunque puede afectar a cualquier grupo
men más común a todas las edades más allá del período neo- etario.
natal, especialmente en niños por debajo de los dos años. En Chlamydia spp representan alrededor del 8% al 10% del
dos trabajos recientes de Estados Unidos y de Finlandia se total de las neumonías de la comunidad en dos estudios efec-
demuestra que S. pneumoniae es el agente etiológico aislado tuados en Finlandia y en Estados Unidos y parecería que su
con más frecuencia en niños menores de 4 años luego de los frecuencia aumenta con la edad. El género involucrado más a
virus respiratorios. S. pneumoniae provoca el 25% y el 28% menudo fue Chlamydia con un 68% de los casos provocados
de las neumonías en pacientes pediátricos y alrededor de por Chlamydia pneumoniae.
40.000 muertes/año en los Estados Unidos, con una tasa de Es interesante mencionar que tanto Mycoplasma como
hospitalización de 267 / 100 000 habitantes y 1012 / 100 000 Chlamydia son menos frecuentes en niños menores de 5 años
en mayores de 65 años, con una mortalidad promedio de alre- con el 15% y el 8%, respectivamente, con un aumento a más
dedor del 14% en pacientes internados y de menos del l% del doble (48% y 20%) después de esta edad. Las incidencias
para pacientes con seguimiento ambulatorio y es la sexta de estos gérmenes varían según las técnicas que se utilicen.
causa principal de muerte y la más común de muerte relacio- Así, el aislamiento es mayor cuando se emplean técnicas de
nada con enfermedad infecciosa. reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en lugar de méto-
En una revisión y metaanálisis reciente de 122 publica- dos convencionales y es aún más alto cuando se emplean
ciones de 1966 a 1995, S. pneumoniae fue el agente causal en varias técnicas simultáneas.
el 63% de alrededor de 7000 pacientes con neumonía de la Mycobacterium tuberculosis debería considerarse en todo
comunidad en los cuales se hizo un diagnóstico etiológico. niño con neumonía de mala evolución o con una enfermedad pul-
En Gran Bretaña, el neumococo causa el 34% de las neu- monar persistente sin respuesta al tratamiento antibiótico o con
monías en pacientes adultos hospitalizados y el 8% a 21% de medio epidemiológico positivo o compatible para tuberculosis.
los cuadros sépticos. El 70% a 85% de las infecciones neu- Debe tenerse presente la infección polimicrobiana debida
mocócicas masivas ocurren antes de los 2 años de vida y la a bacterias de la flora orofaríngea en aquellos pacientes con
mortalidad en la enfermedad invasiva es alta (13% a 40%), historia compatible con aspiración. En general, los niños con
particularmente en grupos de riesgo, aun con el uso de anti- neumonías aspirativas deben ser internados (cuadros 26-1 y
bióticos. Este germen es la causa más frecuente de bacterie- 26-2). Algunas neumonías atípicas, transmitidas por anima-
mia en niños pequeños (< 2 años) y la segunda de meningitis les, no son causas comunes de neumonía en niños; dentro de
bacteriana en Buenos Aires con una mortalidad en la ellas pueden citarse las producidas por Francisella tularensis
Argentina del 27% (López y col.). Se estima además que se (tularemia), Legionella pneumophila (enfermedad de los
producen por año alrededor de 20 000 a 30 000 casos de neu- legionarios), Coxiella burnetii (fiebre Q) y Chlamydia psitta-
monías provocadas por el neumococo. ci (psitacosis).
Históricamente, el otro agente bacteriano causante de neu- El diagnóstico de neumonías atípicas siempre es difícil
monías que le sigue en frecuencia es Haemophilus influenzae
tipo b, especialmente en niños menores de dos años. En los Cuadro 26-1. Agentes etiológicos más frecuentes de neu-
últimos años, con el empleo de la vacunación masiva contra monía aguda de la comunidad en niños
H. infuenzae tipo b la incidencia de este germen ha disminui-
do drásticamente, a tal punto que en la actualidad es muy Grupo etario Agentes etiológicos*
poco frecuente encontrar neumonías provocadas por este
microorganismo, salvo en áreas donde la vacunación es baja. E. coli, otros bacilos gramnegativos,
Por ello es necesario que las autoridades continúen incremen- < 1 mes Streptococcus grupo B, Listeria
tando los porcentajes de cobertura con la vacunación. monocytogenes, S. pneumoniae,
Staphylococcus aureus es otra bacteria que puede provo- S. aureus
car neumonías graves en pacientes menores de cuatro años,
Virus respiratorios, S. pneumoniae,
especialmente en niños desnutridos o en la convalecencia del
1-3 meses C.. trachomatis, H. influenzae,
sarampión. Parecería que en los últimos años se produjo una
citomegalovirus, U. urealyticum
declinación en su incidencia, aunque se carece de estudios
prospectivos que confirmen este hecho; en la Argentina se 3 meses - 5 años Virus respiratorios, S. pneumoniae,
sospecha que en algunas provincias su incidencia es mayor H. influenzae, S. aureus,
que en otras áreas. M. pneumoniae
El estreptococo del grupo B es un patógeno pulmonar pre- > 5 años Vitrus respiratorios, M. pneumoniae,
valeciente en la primera semana de vida. P. carinii es una S. pneumoniae, C. pneumoniae**, S.
causa importante de neumonía en el huésped inmunosuprimi- aureus
do y en el SIDA en particular. El antiguamente llamado sín-
drome de neumonitis afebril en lactantes de 1 a 3 meses, con
más frecuencia es causado por C. trachomatis. * Frecuencia en orden decreciente.
M. pneumoniae es una causa predominante de neumonía ** La verdadera frecuencia en nuestra población se desconoce.
La edad menor de 6 meses es un criterio de internación.
en niños ambulatorios en edad escolar, adolescentes y adul- En el grupo a 6 y 11 meses, la edad como único criterio de internación es
tos jóvenes. Este germen es el agente etiológico más fre- discutida, pero debe tenerse presente que en este grupo etario los signos
cuente en neumonías atípicas y representa un promedio del de neumonía pueden ser sutiles y la enfermedad puede progresar rápida-
20% del total de neumonías; es más frecuente en niños mente.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 233

NEUMONÍA BACTERIANA AGUDA DE LA COMUNIDAD 233

Cuadro 26-2. Frecuencia de agentes etiológicos de neumo- fue el aislamiento del neumococo en la sangre casi en el 43%
nía atípica en niños de los casos y en el líquido pleural en el 54%. Esto indicaría
que el porcentaje de bacteriemias en niños internados por esta
Agente 0-1 1-5 6-16 patología sería más alto que el descripto históricamente en la
año años años literatura. Por lo tanto, sería útil efectuar hemocultivos en
pacientes que se internan con neumonías aunque no estuvie-
Mycoplasma pneumoniae - ++ ++++ ran asociadas con compromiso pleural. Los serotipos son muy
Chlamydia pneumoniae - +++ +++ parecidos a los encontrados en bacteriemias y en la otitis
Chlamydia trachomatis ++ - - media aguda. El serotipo que se aisló con más frecuencia en
Chlamydia psittaci - + +
neumonías en nuestro país fue el 14, con casi un 40% de los
- No hay casos comunicados.
casos (en Hospital de Niños Dr. Ricardo Gurtiérrez represen-
+ Infrecuente. tó el 50% de las neumonías neumocócicas en los últimos tres
++ Frecuente. años). El segundo serotipo fue el 5 con el 12.5%, mientras
+++ Muy frecuente. que en el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez los seroti-
pos 6B, 23F y 1 representaron cada uno de ellos el 9.4%. La
y requiere, como se ha visto, técnicas más sofisticadas que importancia del serotipo 14 está dada por el hecho de que
muchas veces no están disponibles en los centros asisten- representa más del 85% de los serotipos resistentes a la peni-
ciales. cilina.
Mecanismo de resistencia del neumococo a la penicilina:
A diferencia de la mayoría de las bacterias, su mecanismo de
Neumonía por Streptococcus pneumoniae
resistencia no es por producción de β-lactamasas sino por
en la era del neumococo resistente
alteración molecular de las proteínas ligadoras de penicilina
Streptococcus pneumoniae es la causa más común de neu- (PBP, del inglés penicillin-binding proteins) con una afinidad
monía bacteriana aguda en todos los grupos etarios más allá menor para este antibiótico (mecanismo de resistencia cro-
del período neonatal. Los datos de estudios efectuados en mosómica). Las PBP son enzimas que participan en la sínte-
diferentes lugares revelan que alrededor del 30% de las neu- sis de la pared celular bacteriana cuya inactividad impide la
monías en niños menores de 15 años son provocadas por este formación del peptidoglucano que la constituye, favoreciendo
microorganismo y son más frecuentes cuando se trata de con- la lisis de la bacteria. Los neumococos tienen 6 tipos de PBP:
solidaciones lobulares o segmentarias o se acompañan de 1a, 1b, 2a, 2b, 2x y 3. La más importante es la PBP 2b, por-
derrame pleural. A menudo es una complicación de una infec- que su inhibición por los β-lactámicos provoca la lisis bacte-
ción viral del tracto respiratorio superior. Ocurre bacteriemia riana. Las principales PBP involucradas en los mecanismos
en el 20% a 25% de los casos aproximadamente, en especial de resistencia a la penicilina son 1a, 2a, 2x y 2b. La mayoría
en niños menores de 2 años. El Hospital de Niños Dr. Ricardo de las cepas con alto nivel de resistencia muestra alteraciones
Gutiérrez interna por año alrededor de 30 a 35 casos de enfer- estructurales de las PBP 1a, PBP 2b y PBP 2x. Cepas con alto
medad respiratoria baja provocada por este agente, cifra que nivel de resistencia a cefalosporinas de amplio espectro mues-
se ha mantenido en forma relativamente constante en los últi- tran alteraciones en las PBP 1a y PBP 2x (p. ej., cepas 23F de
mos cuatro años. Tennessee).
Un dato importante de las neumonías neumocócicas, La resistencia a la penicilina se define por la concentra-
incluidas aquellas asociadas con supuración pleuropulmonar, ción más baja del fármaco que inhibe el crecimiento del
Cuadro 26-3. Resistencia antimicrobiana de 962 cepas de Streptococcus pneumoniae sensibles a la penicilina, 91 cepas con
resistencia intermedia a penicilina y 36 cepas con alta resistencia a la penicilina*

Sensibles a Resistencia intermedia Altamente resistente


Resistencia a: a la penicilina a la penicilina a la penicilina
(CIM < 0.12 µg/ml) (CIM 0.12 – 1.0 µg/ml) (CIM = 2 µg/ml)
N (%) N (%) N (%)

TMP-SMX 6 (0.6) 21 (23.1) 23 (63.9)


(CIM > 15 µg/ml)
Eritromicina 2 (0.2) 2 (2.2) 1 (2.8)
(CIM > 15 µg/ml)
Cloranfenicol 0 0 0
(CIM > 20 µg/ml)
Tetraciclina 2 (0.2) 13 (14.3) 4 (11.1)
(CIM > 18 µg/ml)
Ofloxacina 0 0 0
(CIM > 12 µg/ml)

* Adaptado de Simor AE, Louie M, The Canadian Bacteria Surveillance Network and Low DE. Canadian National Survey of Prevalence of Antimicrobial
Resistance among Clinical Isolates of Streptococcus pneumoniae. Antimicrob Agents Chemother 1996;40:2190-3.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 234

234 INFECCIONES RESPIRATORIAS

microorganismo o concentración inhibitoria mínima (CIM). Cuadro 26-5. S. pneumoniae penicilinorresistente en la


Así, el National Committee for Clinical Laboratory Standards Argentina (n = 505 cepas)*
(NCCLS) define: susceptible, con CIM 0.06 µg/ml; resisten-
cia intermedia, con CIM de 0.1 a 1 µg/ml; altamente resisten- Sensible a la penicilina 382 (75.6%)
te, con CIM 2 µg/ml. Según esta definición, es poco proba-
ble que las cepas altamente resistentes respondan a la penici- Resistente a la penicilina 123 (24.4%)
lina y a otros betalactámicos como las cefalosporinas y es más Resistencia intermedia 13.1%
probable que tengan resistencia a múltiples fármacos (cefa- a la penicilina
losporinas, macrólidos, trimetoprima-sulfametoxazol y clo- (CIM 0.12 - 1 µg/ml)
ranfenicol) (cuadro 26-3). Sin embargo, en nuestro país, la
resistencia a otros antibióticos o quimioterápicos es diferente Alto nivel de resistencia 11.4%
de la que se observa en los Estados Unidos. En la Argentina, a la penicilina
el clon que predomina es el llamado hispano-francés, caracte- (CIM > 1 µg/ml)
rizado por presentar alta resistencia a la penicilina y al cotri-
moxazol, pero con sensibilidad a macrólidos y el cloranfeni- * De Rossi A, Ruvinsky R, Requeira M, et al. Distribution of capsular types
col, aunque ambos antibióticos son bacteriostáticos para el and penicillin-resistance of strains of Streptococcus pneumoniae causing
neumococo. systemic infections in Argentinian children under 5 years of age.
Cepas resistentes a la penicilina tienen la misma virulen- Streptococcus pneumoniae Working Group. Microb Drug Resist 1997
Summer; 3:135-40.
cia y presentación clínica de enfermedad que las cepas peni-
cilinosensibles en niños inmunocompetentes y con neumo-
nía adquirida en la comunidad. De ahí la necesidad de cono- prolongada en los últimos 3 meses (como profilaxis o trata-
cer su prevalencia e implementar tratamientos empíricos miento) y 3) concurrencia a guardería.
acordes. Aunque se han identificado más de 90 serotipos distintos
La prueba de difusión de oxacilina (disco con 1 µg) dis- de neumococo sobre la base de los antígenos polisacáridos,
tingue las cepas sensibles de las resistentes y es fácil de rea- son relativamente pocos los responsables de la mayoría de las
lizar: una zona de inhibición sobre el agar > 20 mm indica enfermedades en niños. Los serotipos 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F
sensibilidad y se correlaciona con una CIM < 0.06 µg/ml, y 23F causan la mayoría de las infecciones por neumococo en
mientras que una zona < 20 mm indica resistencia y se corre- niños en los Estados Unidos.
laciona con una CIM > 0.1 µg/ml. El disco de difusión no Como ya se mencionó, los que predominan en nuestra
permite distinguir entre resistencia intermedia y alta resisten- comunidad son los serotipos 14, 5, 6A/6B, 1 y 23F. Entre
cia ya que se considera una prueba de screening que necesita junio de 1994 y marzo de 1996, en la Argentina se llevó a
confirmación con método de dilución. Otra prueba fácil de cabo un estudio multicéntrico con la participación de 15 hos-
realizar y confiable para determinar la CIM es el E-test, que pitales.
también usa una técnica de difusión, aunque su interpretación Se estudiaron 505 cepas recuperadas de materiales estéri-
requiere experiencia. En 1999, la resistencia a la penicilina les en niños menores de 5 años con infecciones invasivas por
aumentó al 35% sumadas la resistencia intermedia y la alta S. pneumoniae. Aproximadamente el 58% de los casos tenían
resistencia. diagnóstico de neumonía (cuadros 26-4 y 26-5). Los serotipos
aislados con más frecuencia en este estudio fueron: 14
Características epidemiológicas del neumococo (29.5%), 5 (12.7%), 1 (10.3%), 6A/6B (6.3%), 7F (5.2%), 9V
penicilinorresistente (3.2%) y 19A (3.0%) y 19F (2.8%), los cuales correspondie-
Algunos factores que contribuyen a este aumento de resis- ron a más del 80% de los aislamientos. La sensibilidad a la
tencia incluyen: 1) niños hospitalizados recientemente, 2) penicilina se observó más en algunos serotipos, como 14,
niños que recibieron antibióticos betalactámicos en forma 23F, 6B, 19A, 19F, fundamentalmente los dos primeros. En
nuestro país, en los casos de enfermedad invasora por S. pneu-
moniae en menores de 5 años, la disminución de la sensibili-
Cuadro 26-4. S. pneumoniae penicilinorresistente en la
dad a la penicilina aumentó del 21% en 1994 al 30% en 1995.
Argentina (junio 1994 – marzo 1996)*
En los 300 casos de neumonía por S. pneumoniae en niños
Localización Sitios
menores de 5 años (1993-1997), el 73% fueron sensibles a la
de la infección de aislamiento penicilina, en tanto que el 12.3% y el 14.7% fueron altamen-
te resistentes y con resistencia intermedia a la penicilina, res-
pectivamente.
Neumonía: 58% Sangre: 51.2%
Establecimos la sensibilidad de varios antimicrobianos
Meningitis: 22% Líquido pleural: 22.7%
contra S. pneumoniae aislado en pacientes menores de 5 años
Sepsis: 10.6% Líquido
con enfermedad neumocócica invasora en la Argentina (cua-
cefalorraquídeo: 20.7%
dro 26-6).
Otros: 9.4% Otros: 5.4%
Debe tenerse en cuenta que las comunicaciones de resis-
tencia varían de región a región.
* De Rossi A. ICID Meeting. Boston, May 1998. Abstract 35.002.
Nº de cepas: 505 (de sitios estériles). En el Hospital de Niños Dr. Ricardo Guriérrez entre
Nº de Hospitales: 15. enero de 1993 y junio de 1995, las cepas de neumococo ais-
Edad de los pacientes: 1 mes a 5 años. ladas de pacientes con neumonía de la comunidad fueron
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 235

NEUMONÍA BACTERIANA AGUDA DE LA COMUNIDAD 235

Cuadro 26-6. Actividad antimicrobiana contra S. pneumoniae aislado de material estéril de enfermedad invasora en menores
de 5 años (1996-1997, multicéntrico en la Argentina)*

1996-1997
Antibióticos (n = 184)
Resistencia Resistencia intermedia Sensibilidad
(%) (%) (%)

TMP-SMX 57.4 10 36.4


Eritromicina 1.1 0.0 98.9
Cloranfenicol 1.6 0.0 98.4
Rifampicina 1.6 0.0 98.4
Cefuroxima 30.4 1.6 68
Cefotaxima 6 23.4 70.6
Imipenem 1.1 16.3 82.6
Vancomicina 0.0 0.0 100

TMP-SMX: Trimetoprima-sulfametoxazol.
* Pace J, Ruvinsky R, Regueira M, et. al. and S. pneumoniae Working Group. Streptococcus pneumoniae: surveillance in Argertinian children. Meeting Boston,
May 1998. Abstract 35.002.
Como puede observarse en este cuadro, el perfil de resistencia de nuestras cepas para los diversos antibióticos es típico del llamado clon hispano-francés, es
decir, resistente a la penicilina y al cotrimoxazol y sensible a los macrólidos y al cloranfenicol.

altamente resistentes en un 10% de los casos, mientras que Neumonía por Haemophilus influenzae
el 12.5% tuvieron resistencia intermedia a la penicilina.
Con la disponibilidad de la vacuna de H. influenzae (Hib)
Posteriormente, durante el período junio 1995 - junio 1996,
recientemente incorporada en el plan nacional de vacunación
en el mismo hospital se analizaron 44 pacientes internados
obligatoria argentino (1998), se espera que se reduzca signifi-
con neumonía adquirida en la comunidad con aislamiento de
cativamente la frecuencia de infección causada por este
neumococo en hemocultivos y/o líquido pleural.
microorganismo. Los Centers for Disease Control (CDC)
Si analizamos un período más amplio que incluya desde
comunicaron una disminución del 95% de la enfermedad por
enero de 1993 hasta diciembre de 1998, en el Hospital de
H. influenzae b en menores de 5 años desde 1987 hasta 1993.
Niños Dr. Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires se internaron
En el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez de Buenos
169 niños con neumonía por neumococo. La resistencia a la
Aires, H. influenzae b fue el segundo en frecuencia (junto con
penicilina fue del 37.9%, sumadas la resistencia intermedia
S. aureus en empiemas pleurales) después de S. pneumoniae,
de l6% y la alta resistencia del 21.9%. La resistencia a las
en un estudio realizado en 1992. Sin embargo, en 1999 su
cefalosporinas de tercera generación fue del 23.7% durante el
incidencia fue mínima, lo cual implica que la vacunación fue
período 1993 hasta 1999, con resistencia intermedia del
efectiva. No obstante, si faltan vacunas y la cobertura vacunal
17.1% y alta resistencia del orden del 6.5%.
disminuye, se corre el riesgo de que vuelvan a observarse en
Cabe mencionar que no hubo cepas con CIM > 3 µg/ml
la población infecciones por este germen. Además, la relati-
para cefalosporinas de tercera generación en nuestros aisla-
vamente alta frecuencia de resistencia a los penicilánicos por
mientos.
cepas productoras de β-lactamasas (alrededor del 15% al 20%
de los aislamientos de hemocultivos y LCR) nos obliga a con-
Estado de portador y enfermedad siderarlo todavía como un agente etiológico en las infecciones
neumocócica grave de niños menores de 5 años, especialmente en aquellos con
La mayoría de las infecciones neumocócicas ocurren en indi- esquema de vacunación incompleto o con ausencia de vacu-
viduos que portan el germen en las fauces. Así, en estudios de nación.
neumonía de la comunidad en adultos efectuados en los H. influenzae no tipificable causa enfermedad en el tracto
Estados Unidos, S. pneumoniae fue aislado de secreciones respiratorio superior, incluidas otitis media aguda (OMA) y
respiratorias en el 32% de los pacientes, de los cuales el 18% sinusitis, pero infrecuentemente se reconoce como causa de
presentaban bacteriemias. Estudios en familias han demostra- neumonía de la comunidad en niños en nuestro país y en los
do que el 38% a 60% de los niños menores de 5 años, el 30% Estados Unidos. Ocasionalmente se observa bacteriemia por
de los niños de 5 a 12 años y el 17% de los adolescentes alber- H. influenzae no tipificable asociada con neumonía. Sin
gan el neumococo. embargo, en países pobres como Gambia, Papúa-Nueva
El 23% de los adultos que conviven con niños son porta- Guinea y Pakistán, H. influenzae no tipificable es una causa
dores del germen en las fauces, mientras que sólo lo son el 6% importante de neumonía. Los resultados de aspiraciones por
de los que no conviven con ellos. Además, el estado de porta- punción pulmonares indican que el 30% a 56% de las neu-
dor es más prolongado en los niños que en los adultos. Estos monías por H. influenzae fueron causadas por cepas no tipifi-
hallazgos implican que los portadores son principalmente los cables. Además, a diferencia de la neumonía por H. influen-
niños, a la inversa de lo que se observó con H. influenzae, zae b, la cual suele estar acompañada por bacteriemia (75%),
donde los hermanos mayores o los adultos son los reservorios los niños con infección por H. influenzae no tipificable infre-
más habituales. cuentemente son bacteriémicos, de modo que no son identifi-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 236

236 INFECCIONES RESPIRATORIAS

cados si se emplean hemocultivos como único método diag- evaluación de un niño febril con posible abdomen agudo. Sin
nóstico. No obstante, estos datos de aislamiento son difíciles embargo, los niños mayores son los que mejor expresan el
de interpretar y extrapolar a nuestra población. También es cuadro clínico clásico de neumonía con el síndrome de con-
una causa frecuente en niños con enfermedad pulmonar cró- densación característico de la neumonía lobular o segmenta-
nica subyacente, inmunodeficiencia o aspiración. El mecanis- ria: disminución de la excursión del hemitórax afectado a la
mo de resistencia es fundamentalmente la producción de inspección, vibraciones vocales aumentadas a la palpación,
betalactamasas tanto de las cepas no tipificables como por las matidez o submatidez a la percusión y disminución del mur-
capsuladas. Para estas cepas, el tratamiento ideal sería la uti- mullo vesicular, crepitantes húmedos localizados, soplo tuba-
lización de amoxicilina en asociación con un inhibidor de rio, pectoriloquia y pectoriloquia áfona a la auscultación.
betalactamasa, o una cefalosporina de segunda o tercera gene- Clínicamente no es posible diferenciar entre una neumonía
ración. por neumococo y una por Haemophilus, pero cabe recordar la
asociación del primero con la presencia de herpes labial, eri-
Neumonía por Staphylococcus aureus tema de la mejilla homolateral y midriasis homolateral al
hemitórax afectado. En general el comienzo de una neumonía
Pese a que la infección pulmonar por este microorganismo ha
por neumococo es más agudo y el de la debida a Haemophilus
disminuido en los últimos años, continúa afectando principal-
suele ser más insidioso, complicando un cuadro de bronquitis
mente a niños menores de dos años, en especial entre los 2 y
previa que va agravando progresivamente la curva térmica.
los 6 meses. Suele estar asociado con la sobreinfección de
Por otra parte, la neumonía por H. influenzae puede asociarse
enfermedades exantemáticas o puede diseminarse a partir de
con la presencia de otros focos debidos a igual germen como
una piodermitis. Si bien Staphylococcus aureus en nuestra
otitis, rinosinusitis, epiglotitis y pericarditis y complicar con
comunidad es resistente a la penicilina y sus congéneres, en
mayor frecuencia a los pacientes con enfermedad pulmonar
prácticamente el 100% de los casos es uniformemente sensi-
crónica.
ble a las cefalosporinas de primera generación, la rifampici-
La infección por S. aureus suele ser un cuadro más grave,
na, la vancomicina y la teicoplanina. Las cefalosporinas de
de comienzo agudo y que progresa rápidamente, muchas
primera generación constituyen el régimen antibiótico de
veces con afectación bilateral, incluso con presencia de derra-
elección en el caso de neumonía de la comunidad ya que es
me pleural, con gran compromiso toxoinfeccioso, insuficien-
excepcional la presencia de meticilinorresistentes en este
cia respiratoria pronunciada, formando parte de un cuado sép-
grupo, a diferencia de las infecciones estafilocócicas intrano-
tico que requiere tratamiento en terapia intensiva; son carac-
socomiales.
terísticas la presencia de anemia hemolítica, la cual suele
requerir transfusiones de glóbulos rojos sedimentados, y la
CLÍNICA DE LAS NEUMONÍAS EN PEDIATRÍA facilidad en producir supuración, con la formación de absce-
En la neumonía lobular o segmentaria, la presentación clínica sos, neumatoceles y empiema. Es común la presencia de otros
varía con la edad del paciente, la extensión de la enfermedad focos piógenos asociados como osteomielitis, pericarditis,
y el agente etiológico. Sobre la base del examen clínico, un etcétera.
pediatra experimentado puede tener hasta un 80% de acierto En el caso de neumonía por Mycoplasma cabe destacar
en el diagnóstico de neumonía. En general el porcentaje de que son comunes la cefalea intensa, la odinofagia y las mial-
aciertos disminuye en pacientes menores de un año. Los sig- gias, la fiebre puede faltar y se diferencia de las de origen
nos y síntomas clásicos incluyen fiebre, tos, disnea, taquip- viral por la ausencia de rinitis previa y de focos simultáneos
nea, distrés respiratorio con aleteo nasal, retracción intercos- en convivientes, característicos de las virosis respiratorias.
tal, quejido espiratorio, dolor pleurítico, disminución del Cabe destacar que las neumonitis se caracterizan por la
murmullo vesicular y estertores crepitantes. En los pacientes presencia de tos seca baja, muchas veces en salvas de tipo
con fiebre que posean uno o más de estos signos pulmonares quintosa o en “stacatto”, acompañadas o no de taquipnea o
está indicada una radiografía de tórax. En niños febriles sin dificultad respiratoria no obstructiva y con entrada de aire
signos pulmonares, las radiografías rara vez son positivas, normal sin signos focales.
con la excepción del lactante pequeño menor de 3 meses y del Ante a un niño con neumonía es importante conocer el
recién nacido, en quienes las manifestaciones respiratorias estado de sus inmunizaciones previas (pertussis, H. influen-
pueden ser mínimas o ausentes o pueden expresarse en forma zae tipo b, etc.), ya que aproximadamente el 20% de los lac-
inespecífica, como apnea, letargo, rechazo del alimento, irri- tantes con pertussis, por ejemplo, tienen neumonía. Debe con-
tabilidad. Antes estas situaciones muchos pediatras incluyen siderarse además la posibilidad de una etiología no habitual e
una radiografía como parte de la evaluación inicial. interrogarse sobre la exposición a tuberculosis, animales o
En el lactante más grande, una neumonía puede manifes- pájaros enfermos (como riesgo para psitacosis e histoplasmo-
tarse con síndrome bronquiolítico como único síntoma. No sis) y pesquisar antecedentes de neumonía recurrente en un
obstante ello, la mayoría de los niños en esta franja etaria mismo segmento o lóbulo en el caso de una malformación
incorporan otros hallazgos clínicos, como dificultad respira- pulmonar o de bronquiectasias localizadas, o en diferentes
toria, fiebre y estertores crepitantes a la auscultación. Los lóbulos para sospechar una inmunodeficiencia y trastornos en
niños mayores pueden presentarse con fiebre y dolor abdomi- la deglución en pacientes con déficit neurológicos como
nal con una imagen de condensación significativa en la radio- causa de neumonía aspirativa.
grafía de tórax a pesar de la ausencia de signos y síntomas
relacionados con el tracto respiratorio. De hecho, muchos MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
cirujanos incluyen una radiografía de tórax como parte de la La falta de un método simple y confiable para establecer un
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 237

NEUMONÍA BACTERIANA AGUDA DE LA COMUNIDAD 237

diagnóstico etiológico en la mayoría de los casos obliga al se en la neumonitis por C. trachomatis en el lactante menor.
pediatra a tomar decisiones terapéuticas basadas en la edad Leucocitosis de 15 000/mm3 o mayores y una eritrosedi-
del paciente, la presentación clínica y los signos radiológicos. mentación elevada, si bien pueden no ser suficientemente
específicas, se observan más a menudo en pacientes con neu-
Radiología monía bacteriana, aunque en ocasiones también puede ocurrir
Debe tenerse en cuenta que la radiología siempre es más sen- durante una infección por M. pneumoniae y con ciertas infec-
sible que la semiología en la detección de un foco de conden- ciones virales, especialmente debidas a influenza o adenovi-
sación, especialmente en el paciente inmunocompetente, por rus. Recuentos de glóbulos blancos por debajo de 10 000/mm3
lo cual siempre habrá una radiografía positiva en presencia de es predictivo de etiología no bacteriana, excepto en pacientes
semiología compatible. Lo que puede suceder, sobre todo en severamente enfermos o sépticos en quienes la presencia de
el caso de etiología viral y a veces bacteriana, es que en una leucopenia habla de un pronóstico peor. Los hemocultivos son
radiografía se detecte un foco neumónico en un niño sin foco positivos en menos del 10% al 15% de los pacientes ambula-
semiológico, por lo cual ante un paciente con notable com- torios con neumonía y en sólo el 20% de los pacientes con
promiso del estado general y fiebre o que manifieste hiperter- neumonía por neumococo. No obstante, la experiencia en el
mia de más de cinco días de evolución sin foco aparente, se Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez avalaría que el
recomienda solicitar una radiografía. Siempre que se busque hemocultivo es útil especialmente en pacientes internados,
una patología focal como lo es la neumonía, debe pedirse el dado que fue positivo en el 47% de los niños con neumonía
par radiológico, ya que la proyección frontal solamente no neumocócica. Es posible que este mayor porcentaje esté
permite visualizar los segmentos que se proyectan por detrás dado, al menos en parte, por el hecho de que son pacientes
de los hemidiafragmas y del mediastino, como son los basa- más graves y con mayor posiblidad de bacteriemia.
les posteriores y el basal medial.
Los patrones radiológicos de anormalidad no permiten Técnicas rápidas de detección
diferenciar entre neumonía bacteriana y viral o por otro tipo de antígenos bacterianos
de germen, aunque una consolidación lobular o segmentaria Las pruebas rápidas de aglutinación de látex para
es característica de neumonía por neumococo y H. influenzae. Haemophilus influenzae tipo b y neumococo en orina tienen
Imágenes de bronconeumonía e infiltrado intersticial pueden resultados falsos positivos, pues la antigenuria no es necesa-
verse en la neumonía bacteriana e infiltrados alveolares en riamente indicativa de neumonía bacteriana, ya que esto
neumonía viral. Es interesante destacar que en el estudio de puede ocurrir en niños con OMA y también en controles
eficacia de la vacuna antineumocócica se consideró la pre- sanos, o sea en niños asintomáticos. Igualmente, su búsqueda
sencia de patología lobular o segmentaria en la radiografía en esputo no distingue colonización de infección; por lo tanto,
como un dato importante de sospecha de S. pneumoniae como debido a la alta proporción de niños que tienen colonización
agente causal y, de hecho, los individuos que presentaron clí- nasofaríngea por S. pneumoniae y en menor grado por H.
nica con este hallazgo patológico estuvieron significativa- influenzae tipo b, la detección de antígenos bacterianos en
mente más protegidos con la vacuna que aquellos que reci- secreciones nasofaríngeas no debería considerarse diagnósti-
bieron placebo, lo cual implicaría que las consolidaciones ca de neumonía bacteriana.
lobulares frecuentemente se deben a infecciones por neumo- En algunos estudios, la detección de antígeno neumocóci-
coco. Los infiltrados bilaterales son más comunes en la neu- co por aglutinación de látex y contrainmunoelectroforesis
monía viral, por Mycoplasma y por Chlamydia, sobre todo si (CIE) en suero, en niños con neumonía neumocócica proba-
se acompañan de signos de neumonitis o bronquitis, pero oca- da, describe una baja sensibilidad del método. Sin embargo,
sionalmente ocurren en la neumonía bacteriana. La presencia al no poder comparar los resultados de esas pruebas con cul-
de derrame pleural orienta a la etiología bacteriana, aunque tivos de parénquima pulmonar, no pueden determinarse sus
con poca frecuencia otros microorganismos pueden producir- verdaderas sensibilidad y especificidad.
la. El empiema siempre es bacteriano. La sobreinfección bacteriana puede ocurrir siguiendo a
Por otro lado, la presencia de imágenes bullosas o neuma- una neumonía viral; así, la detección rápida de antígenos
toceles y de abscesos es casi patognomónica de infección virales en secreciones nasofaríngeas por inmunofluorescen-
bacteriana, especialmente por S. aureus, aunque también pue- cia indirecta (IFI) no excluye una infección bacteriana con-
den ocurrir con el neumococo y Haemophilus. comitante. Se ha estimado que el 25% a 75% de los niños con
neumonía bacteriana tienen una infección viral concurrente.
Laboratorio Debido a que es imposible excluir la presencia de infección
Hemocultivos bacteriana, los niños con diagnóstico radiológico de neumo-
nía siempre deberían recibir antibióticos. También se utilizan
Si bien los análisis de laboratorio carecen de especificidad, la técnicas rápidas para la identificación de Chlamydia tracho-
presencia de algunas anormalidades pueden orientar dentro matis en secreción nasofaríngea por inmunofluorescencia o
de un contexto clínico. Así, por ejemplo, la linfocitosis puede ELISA.
verse en las infecciones virales, pero si es pronunciada en un
niño con paroxismos severos de tos con un estridor inspirato-
Cultivos de esputo, nasofaríngeo y de fauces
rio que a veces se acompaña de apneas, orienta a pertussis. La
presencia de eosinofilia puede sugerir una infección parasita- En los adolescentes que pueden expectorar, una muestra
ria, larva migrans visceral en particular, si se acompaña de puede ser orientadora si es de buena calidad; para ello debe
infiltrados pulmonares cambiantes. También puede observar- contener más de 25 polimorfonucleares por campo de bajo
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 238

238 INFECCIONES RESPIRATORIAS

poder, menos de 10 células epiteliales escamosas y una bac- no existe pleno consenso para el tratamiento de la neumonía
teria predominante en el cultivo. Además, para investigar bacteriana en el niño. Además, el tratamiento antibiótico ópti-
tuberculosis, la recolección de aspirados gástricos seriados mo aún no se ha determinado por pruebas clínicas controla-
matinales reemplaza el examen del esputo en pediatría, con das en forma aleatoria. No obstante, la elección del antibióti-
una sensibilidad mayor incluso que la búsqueda en material co deberá tener en cuenta:
recolectado por BAL. − La etiología más frecuente según los diferentes grupos
etarios.
Pruebas serológicas − El patrón de resistencia antimicrobiana de los microor-
Tienen valor limitado en el diagnóstico agudo de neumonía, ganismos en la comunidad que habitualmente tiene caracte-
debido a que se basan en un aumento (de por lo menos cuatro rísticas regionales.
veces) de los títulos entre sueros pareados recolectados en la − El tipo de huésped.
etapa aguda y de convalecencia, obtenida 3 semanas después. − La presentación clínica o la gravedad del enfermo,
incluida la valoración del compromiso respiratorio y aspecto
Otras pruebas séptico.
− La evaluación de la presencia de factores de riesgo para
Aún no se conoce el verdadero valor de la utilización de la resistencia antimicrobiana.
reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección − La consideración de que los antibióticos deben alcanzar
de S. pneumoniae en sangre de pacientes con neumonía. concentraciones séricas y tisulares adecuadas.
En resumen, en la práctica clínica, los métodos corrientes Antes de definir lo que a nuestro criterio sería el trata-
para diferenciar neumonía viral de neumonía bacteriana no miento empírico inicial, queremos analizar algunos conceptos
son satisfactorios, aun teniendo en cuenta los hallazgos clíni- nuevos en el uso de antibióticos y en particular referidos a su
cos, radiológicos y de laboratorio. Uno de los principales pro- utilización en la era del neumococo resistente a la penicilina.
blemas para distinguir neumonía bacteriana de neumonía Un aspecto importante para destacar es el significado de
viral es la falta de un buen patrón para definir la primera. la resistencia microbiológica de Streptococcus pneumoniae y
Varios estudios llevados a cabo en países en vías de desarro- cuál es su real impacto clínico. En este sentido, la llamada
llo, en donde la mortalidad por neumonía es alta, han mostra- resistencia intermedia no tiene relevancia clínica importante,
do que la aspiración por punción pulmonar da una alta pro- porque la mayoría de los antibióticos betalactámicos alcan-
porción diagnóstica de infección bacteriana (60% a 70%) y zan concentraciones séricas y en el tejido pulmonar por
que los hemocultivos son positivos solamente en una propor- encima de los valores establecidos de concentración inhibi-
ción tan baja como del 11% de pacientes con aspiración por toria mínima (CIM) para resistencia intermedia, especial-
punción positiva. Sin embargo, este tipo de procedimientos mente las cefalosporinas de tercera generación, como la cef-
invasivos no se justifican en niños inmunocompetentes con triaxona. En cambio, los valores de CIM de alta resistencia
neumonía de la comunidad. Otros, como la broncoscopia, el tienen mayor impacto en la decisión clínica, ya que con valo-
lavado broncoalveolar o la biopsia pulmonar se justifican res de CIM > 4 µg/ml para la penicilina, la mayoría de los
solamente en pacientes severamente enfermos, por lo general autores aconsejan el uso de cefalosporinas de tercera genera-
inmunocomprometidos. Usar un criterio diagnóstico riguroso ción (como la ceftriaxona).
basado en cultivos de sangre o líquido pleural positivos lleva- Debe considerarse la posibilidad de resistencia si la neu-
ría a una subestimación de infección bacteriana, en tanto que monía no responde al tratamiento con penicilánicos, más aún
usar la detección de los antígenos bacterianos daría por resul- si el paciente tiene los factores de riesgo antes mencionados
tado una incidencia mayor de neumonía bacteriana, probable- que contribuyen a la presencia de resistencia. Existen alterna-
mente sobrestimando la verdadera incidencia. tivas terapéuticas en las infecciones respiratorias bajas causa-
Por lo tanto, si bien la mayoría de las infecciones del trac- das por S. pneumoniae penicilinorresistente (cuadro 26-7). Si
to respiratorio inferior durante la infancia y en niños mayores la neumonía es causada por cepas altamente resistentes, es
son virales, la mayor parte de las neumonías se tratan con prudente consultar con un especialista en infectología. No hay
antibióticos porque el diagnóstico etiológico a menudo es datos sobre el tratamiento oral de la neumonía por neumoco-
difícil y en muchos casos no puede hacerse a pesar de las múl- co resistente a la penicilina; por lo tanto, en esta circunstan-
tiples pruebas diagnósticas, aun con el uso del más completo cia siempre debe considerarse el tratamiento parenteral.
y confiable laboratorio. Así se establece que en la neumonía
La resistencia a la vancomicina aún no se ha descripto
puede identificarse un agente etiológico solamente en la
para este germen; sin embargo, en el 36th Annual Meeting
mitad de los casos o menos.
Infectious Diseases Society of America (IDSA) de 1998 se ha
hecho referencia a la aparición de cepas de S. pneumoniae
TRATAMIENTO tolerante a la vancomicina.
Las infecciones respiratorias contribuyen al número más alto Otro aspecto es conocer las concentraciones antimicro-
de prescripciones de fármacos antimicrobianos. Sin embargo, bianas en el sitio de infección. Hay factores que determinan
en pocas se efectúan cultivos y aun cuando se realicen, los la penetración tisular del antibiótico, como el gradiente de
resultados infrecuentemente contribuyen a la selección o el concentración suero-tejido, solubilidad lipídica, grado de
cambio del fármaco. Además, la mayoría se usan como trata- inflamación local, la unión a las proteínas, el estado vascular
miento empírico, a veces sin una base racional. pulmonar y otros, como tamaño molecular del antibiótico,
El tratamiento antibiótico empírico inicial para la neumo- volumen de secreciones y concentración en los polimorfonu-
nía sigue siendo un desafío para el médico. En la actualidad cleares. Deben tenerse en cuenta los principios farmacodiná-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 239

NEUMONÍA BACTERIANA AGUDA DE LA COMUNIDAD 239

Cuadro 26-7. S. Pneumoniae: tratamiento de las infecciones 1. Para ejercer su actividad bactericida, los betalactámicos
respiratorias bajas deben tener concentraciones sérica o tisular por encima de la
CIM para esa bacteria durante por lo menos el 40% a 50% del
Penicilina Penicilina* tiempo del intervalo de dosis. Esto significa que no sólo es
CIM: 0.1-1 µg/ml CIM = 2 µg/ml necesario que presenten una CIM baja sino que el nivel del
antibiótico betalactámico persista por encima de ella un tiem-
Dosis altas de penicilina Cefotaxima po significativo. Por ello decimos que los antibióticos beta-
o amoxicilina** o ceftriaxona lactámicos son tiempo-dependientes.
2. Las quinolonas y los aminoglucósidos tienen actividad
Cefotaxima o ceftriaxona Cefalosporinas
bactericida dependiente del nivel de las concentraciones que
de tercera generación
obtienen en el suero y en los tejidos. A mayor nivel, mayor
+ vancomicina
actividad antimicrobiana. Vale decir que los aminoglucósidos
y las quinolonas son dosis-dependiente.
* Algunos autores sugieren dosis altas de penicilina (si el valor de la CIM es
< 4 µg/ml. 3. Los macrólidos presentan un mecanismo mixto, pero su
** Los actuales puntos de corte para sensibilidad del neumococo son CIM mayor actividad antimicrobiana es concentración-dependien-
< 2 µg/ml, intermedio resistente con CIM < 4 µg/ml y resistente con CIM te. Su mayor déficit es que son antibióticos bacteriostáticos
> 8 µg/ml. para los gérmenes que comúnmente provocan neumonías. Por
lo tanto, no son aconsejables especialmente en niños peque-
micos de los distintos antibióticos, como betalactámicos, ños y en aquellos con bacteriemias. En el cuadro 26-8 pueden
macrólidos y eventualmente aminoglucósidos, que en general observarse las concentraciones de los distintos antibióticos en
son los más usados como tratamiento inicial en neumonías de el tracto respiratorio.
la comunidad tanto en el paciente ambulatorio como en el Finalmente, un concepto importante es el intervalo de las
niño que proviene de la comunidad y se interna. dosis. Varios estudios en modelos en animales de laboratorio
Sin embargo, las mediciones de las concentraciones anti- y pruebas clínicas en seres humanos, con diferentes β-lactá-
microbianas en las infecciones respiratorias bajas están limi- micos contra neumococos sensibles y resistentes a la penici-
tadas por problemas metodológicos. Esto se refleja en la gran lina han demostrado que el período en que los niveles en
variabilidad de los resultados de diferentes estudios. El sitio suero exceden la CIM es el parámetro que se correlaciona
anatómico de infección es diferente en la bronquitis, la neu- mejor con eficacia de los β-lactámicos. La duración está
monía y en las supuraciones pleuropulmonares. En la bron- relacionada con el intervalo de la dosis. En estos estudios la
quitis, las bacterias residen en las secreciones bronquiales e mortalidad fue de aproximadamente el 100% cuando los
invaden la mucosa bronquial. En la neumonía, la infección niveles en suero del antibiótico fueron mayores que la CIM
compromete la vía aérea distal y los alvéolos. Es razonable hasta un 20% del intervalo de la dosis. En cambio, la mor-
pensar que para los patógenos que viven en el ambiente extra- talidad cae a menos del 10% cuando los niveles en suero del
celular, es mucho más relevante conocer las concentraciones antibiótico son mayores que la CIM por > 40% del interva-
del antibiótico en el líquido de la línea epitelial obtenido por lo de la dosis (cuadro 26-9). Los aminoglucósidos presentan
BAL; no obstante, no hay mayores datos para los distintos concentraciones plasmáticas que dependen del antibiótico
antibióticos betalactámicos que se usan en neumonías en en cuestión; así, la gentamicina presenta una concentración
pediatría. Las concentraciones de antimicrobianos en las célu- pulmonar de 6 µg/ml pero es muy baja en el bronquio y en
las alveolares son fundamentales para los patógenos predo- el líquido pleural de alrededor de 1 y 0.6 µg/ml, respecti-
minantemente intracelulares, como Legionella pneumophila, vamente. La amikacina a en dosis de 500 mg IV penetra
Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia. La importancia de 8 µg/ml en pulmón, la vancomicina en dosis de 1 g IV
conocer los perfiles de farmacodinamia de los antibióticos penetra 13 µg/ml en el parénquima pulmonar, aunque estos
está relacionada con la actividad bactericida; es así que a par- agentes parecen penetrar escasamente en el líquido de la
tir de los estudios de Craig y Andes se considera lo siguiente: línea epitelial.
Cuadro 26-8. Concentración intrapulmonar de los agentes betalactámicos*

Mucosa Tejido Líquido


Fármaco Dosis Suero bronquial pulmonar pleural
(µg/ml) (µg/g) (µg/ml) (µg/ml)

Amoxicilina 1000 mg 5.6 2.9 2 Sin datos


Penicilina G 1 M IV 2.6-66 2.5 2.4 1-56
Cefalotina 1 g IV 50 Sin datos 15 5
Cefuroxima 750 mg IV 28 – 9.6 Sin datos
Ceftriaxona 1 g IV 67 2.3 57.4** 7-8.7
Cefotaxima 1 g IV 37.8 1.4 4.8 Sin datos
Ampicilina 300 mg IV 4.12 Sin datos 2 4

* Adaptado de Cunha B. The antibiotic treatment of community-acquired, atypical, and nosocomial pneumonias. Med Clin N Am 1995;79:581-7.
** Just HM, Frank U, Simon A, et. al. Concentrations of ceftriaxone in serum and lung tissue. Chemotherapy 1984;30:81-3.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 240

240 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Cuadro 26-9. Tiempo arriba de la CIM de diferentes betalactámicos contra cepas de S. pneumoniae con resistencia intermedia (I)
y altamente resistente (R)*

S. pneumoniae (I) S. pneumoniae (R)


Fármaco Régimen CIM 50-90 Tiempo arriba CIM 50-90 Tiempo arriba
(µg/ml) de la CIM (µg/ml) de laCIM
(%) (%)

Amoxicilina 13.3 mg/kg tid 0.25-1 80-55 1-2 55-43


Cafaclor 13.3 mg/kg tid 8-16 20-0 32-64 0
Cefuroxima 15 mg/kg bid 0.5-2 56-40 4-8 30-0
Ampicilina 1 g c/6 h 0.5-2 71-100 2-4 71-54
Penicilina G 2 mill U c/6 h 0.5-1 58-66 2-4 50-41
Cefotaxima 1 g c/8 h 0.25-1 87-63 1-2 63-53
Ceftriaxona 1 g c/24 h 0.25-1 76-100 1-2 76-48

* De Craig WA. Pharmacokinetic-pharmacodynamic parameters rationale for antibacterial dosing of mice and men. Clin Infect Dis 1998;26:1-12.
Este cuadro permite analizar que el antibiótico que mayor tiempo se mantiene por encima de la CIM esla ceftriaxona y, además, cuando en la comunidad el
neumococo supera niveles de CIM > 2, la amoxicilina en las dosis habituales presentaría concentraciones muy cercanas a la CIM y por lo tanto no se man-
tendría el tiempo necesario por encima de ella. Una situación similar ocurriría con la penicilina. Por lo tanto, la mayoría de los autores aconsejan cefalospori-
nas de tercera generación cuando la CIM de la penicilina es igual o mayor de 4 µg/ml.

Los betalactámicos no se acumulan en los macrófagos en áreas con resistencia significativa a la penicilina es el
alveolares y no son útiles para el tratamiento de los patógenos uso de este antibiótico en dosis de 75-100 mg/kg/d, dupli-
intracelulares como Mycoplasma; si bien la eritromicina se ha cando la dosis habitual para lograr concentraciones por
usado por años para el tratamiento de este germen, así como encima de la CIM para neumococo por un período mayor.
para Chlamydia, su captación celular es menor en compara- En este sentido, nosotros consideramos que esta opción
ción con los nuevos macrólidos (cuadro 26-10). podría ser una alternativa útil como tratamiento inicial en
La penetración de la claritromicina dentro del líquido de pacientes ambulatorios; no obstante, no hay trabajos publi-
la línea epitelial es más alta que para azitromicina; lo inver- cados en un número significativo como para avalarlo de
so es real para la penetración de los macrófagos alveolares manera definitiva.
(cuadro 26-10). Obviamente, la amoxicilina, aun en dosis altas no es una
opción válida en comunidades con alta prevalencia de H.
Tratamiento empírico inicial influenzae tipo b.
La mayoría de los autores recomiendan amoxicilina, como La amoxicilina en combinación con un inhibidor de beta-
tratamiento empírico inicial en el manejo ambulatorio de la lactamasa o cefalosporinas orales de segunda generación,
neumonía en niños. Es un antibiótico con el que el pediatra como cefuroxima-axetilo, son otros fármacos alternativos
posee amplia experiencia, es de baja toxicidad, bajo costo y para el tratamiento inicial de una enfermedad leve en el niño
con posología oral. Sin embargo, deben tenerse en cuenta pequeño o moderada en el niño mayor con vacunación inade-
algunas desventajas, como la presencia de H. influenzae pro- cuada contra H. influenzae tipo b.
ductor de β-lactamasas en alrededor del 15% en las OMA y La ceftriaxona IM (50-80 mg/kg/dosis cada 24 h) ha mos-
el aumento de S. pneumoniae altamente resistente a la penici- trado eficacia en la neumonía y es una opción terapéutica
lina en la comunidad (20% a 25% en la OMA y casi el 20% tanto en pacientes ambulatorios en los cuales puede utilizarse
en las neumonías). En aquellas comunidades donde la vacu- por vía IM, como en aquellos que requieran internación,
nación contra H. influenzae tipo b tiene una cobertura ade- administrándose por vía IV.
cuada, este germen es un agente etiológico infrecuente en Un porcentaje muy bajo de cepas de neumococo presen-
neumonías. tan alta resistencia a las cefalosporinas de tercera generación.
Otra alternativa en neumonías de manejo ambulatorio Las pocas cepas resistentes muestran una CIM no mayor de
Cuadro 26-10. Concentración intrapulmonar de los macrólidos en voluntarios sanos*

Tiempo (h) Línea Macrófago


Fármaco Dosis posdosis Suero epitelial alveolar
(nº de dosis) (µg/ml) (µg/ml) (µg/ml)

Azitromicina 500 mg 4 (1) 0.178 0.45 74


Claritromicina 500 mg 6 (1) 1.0 39.6 181
Eritromicina 250 mg c/6 h 4 (9) 0.7 0.8 0

*Adaptado de Olsen KM, San Pedro GS, Gann LP, et al. Intrapulmonary pharmacokinetics of azithromycin in healthy volunteers given five oral doses.
Antimicrob Agents Chemoter 1996;40:2582-5.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 241

NEUMONÍA BACTERIANA AGUDA DE LA COMUNIDAD 241

2 µg/ml. Por lo tanto, teniendo en cuenta las concentraciones edad fue de dos años y la incidencia de este germen repre-
que alcanza, por ejemplo, la ceftriaxona en el parénquima sentó el 15% de las neumopatías en niños de 1 a 10 años.
pulmonar (no menor de 8 µg/ml) permite un amplio margen
de eficacia y seguridad en el manejo de neumonías con cepas Neumonía en pacientes mayores de 4 años
resistentes a la penicilina.
Si bien las neumonías atípicas por Mycoplasma pneumoniae
No se han descripto cepas de H. influenzae tipo b resis-
tienen un papel importante en este grupo, también S. pneu-
tentes a las cefalosporinas de tercera generación. Sus concen-
moniae sigue siendo una causa común de neumonía bacteria-
traciones séricas de alrededor de 8 a 9 µg/ml luego de 24 h de
na. Por lo tanto, la elección inicial del antibiótico para este
una dosis de 1 g IM permiten manejar adecuadamente aque-
grupo etario debería cubrir S. pneumoniae o Mycoplasma,
llas neumonías con riesgo de bacteriemias. Debido a su larga
según el cuadro clínico. H. influenzae es excepcional en este
T1/2 permite su administración una vez al día, lo cual favore-
grupo. Para diferenciar aquellos dos gérmenes se debe tener
ce el cumplimiento del tratamiento.
en cuenta que la gran mayoría de las infecciones por
La medicación parenteral está indicada en niños con
Mycoplasma son de comienzo lento, con tos importante y
vómitos, mala tolerancia oral o deshidratados, pacientes con
escaso compromiso del estado general. En cambio, el neumo-
dificultad respiratoria importante, en el tratamiento inicial de
coco es de comienzo agudo, con mayor compromiso del esta-
un paciente con neumonía lobular típica no complicada en
do general. El patrón intersticial es más frecuente con
comunidades con alta prevalencia de neumococo penicilino-
Mycoplasma que con neumococo, el cual presenta un patrón
rresistente y en niños menores de un año por el mayor riesgo
de consolidación lobular o segmentaria en más del 75% de los
de complicaciones por bacteriemia.
casos.
Cuando la enfermedad es severa o cuando el microorga-
nismo es resistente, el tratamiento siempre debe ser parente-
ral. Debe tenerse en cuenta que en la neumonía grave y Situaciones especiales
extensa, especialmente si se acompaña de derrame pleural, Una alternativa en enfermos no graves es la penicilina oral o
conviene instituir como tratamiento empírico inicial anti- la amoxicilina. Si el enfermo está séptico o tiene un compro-
bióticos de amplio espectro que cubran el neumococo miso respiratorio importante, se aconseja ceftriaxona o cefo-
resistente, ya que por su gravedad el paciente puede no taxima IV por el posible fracaso terapéutico debido a la pre-
tener una segunda oportunidad que permita rotar el esque- sencia de neumococo resistente a la penicilina. Sin embargo,
ma antibiótico. algunos autores han demostrado que la penicilina o la ampi-
En general y con fines orientativos, el tratamiento empíri- cilina en dosis altas es igualmente útil en el tratamiento de
co inicial puede basarse en la etiología correspondiente a la estas cepas. No obstante, la mayoría de los autores aconsejan
edad del niño, aunque debe considerarse que hay distintas el uso de cefalosporinas de tercera generación cuando la CIM
variables que pueden obligar a efectuar cambios en la anti- a la penicilina es de 4 µg/ml o mayor. También podría consi-
bioticoterapia, como ya se comentó. derarse el tratamiento parenteral ambulatorio cuando el
paciente presenta intolerancia gástrica, aceptación inadecua-
Neumonía en pacientes de 6 meses a 4 años da del fármaco por vía oral o la posibilidad de no cumplir el
Dado que S. pneumoniae y H. influenzae tipo b son los agen- tratamiento. En estos casos, el antibiótico que mejor se adap-
tes más comunes de neumonía bacteriana en las áreas en las ta es la ceftriaxona porque puede indicarse por vía IM, una
que no se efectúa una vacunación adecuada contra este último vez por día.
germen, si se decide la utilización de la vía oral, el fármaco No existe acuerdo para el tratamiento de la neumonía cau-
de elección para la enfermedad leve sigue siendo la amoxici- sada por neumococo resistente a las cefalosporinas de tercera
lina, en lo posible asociada con un inhibidor de betalactama- generación, aunque en el Hospital de Niños Dr. Ricardo
sa (amoxicilina-ácido clavulánico) o cefuroxima-axetilo. Gutiérrez, así como en otras instituciones no se han detectado
Dada la resistencia al neumococo que se observa en nuestra en neumonías cepas de alta resistencia a estos compuestos. En
comunidad, aconsejamos el uso de amoxicilina en dosis de 75 ese caso, teniendo en cuenta la concentración que alcanza la
a 90 mg/kg/d, preferentemente asociada con ácido clavuláni- ceftriaxona en el pulmón, podría utilizarse en dosis de 100
co en una proporción de 8:1, en especial si hay dudas de vacu- mg/kg/d con eficacia adecuada o, en su defecto cefotaxima en
nación adecuada para H. influenzae tipo b. También puede dosis de 200 mg/kg/d. En estos casos excepcionales, el agre-
indicarse cefuroxima oral en dosis de 40 a 50 mg/kg/d. gado de un glucopéptido como la vancomicina o eventual-
En aquellos con enfermedad moderada a severa y espe- mente teicoplanina, sería una alternativa.
cialmente en niños menores de un año (que son los que más En aquellos casos en que se sospeche la presencia de
riesgos de bacteriemia presentan) es conveniente utilizar anti- Mycoplasma o de Chlamydia, los nuevos macrólidos (clari-
bióticos parenterales y con más amplia cobertura, como cefa- tromicina y azitromicina) producen menos efectos gastroin-
losporinas de segunda o tercera generación (cefuroxima, testinales que la eritromicina. Si bien su actividad in vitro
cefotaxima, ceftriaxona) y con el paciente hospitalizado incluye microorganismos grampositivos como S. pneumo-
según la situación clínica (véase Situaciones especiales). Si la niae, debe recordarse que son antibióticos bacteriostáticos y
neumonía en cuestión es complicada con formación de abs- por lo tanto no son de primera elección y sólo podrían consi-
ceso, empiema o neumatocele, debe pensarse en infección por derarse en paciente alérgicos a los betalactámicos.
S. aureus. Hay estudios que han documentado concentraciones
Recientemente se publicó un trabajo sobre Mycoplasma mayores de claritromicina y azitromicina en el parénquima
pneumoniae en niños en el que se observó que la mediana de pulmonar que la eritromicina. La azitromicina tiene una vida
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 242

242 INFECCIONES RESPIRATORIAS

media de 68 horas y las concentraciones en el tejido perma- nes los patógenos atípicos de neumonía son mucho menos
necen altas por períodos prolongados, aun después de haber frecuentes. Nosotros no recomendamos el uso de azitromici-
discontinuado la droga. La concentración sérica de este fár- na en pacientes cuya evaluación determina un riesgo de bac-
maco es muy baja y no debería usarse en la enfermedad pul- teriemia y tampoco la recomendamos en general para la neu-
monar moderada a seria o cuando hay sospecha de bacterie- monía en los menores de 2 años.
mia en pacientes con síntomas de toxicidad sistémica. En La duración del tratamiento, independientemente del anti-
estos casos es preferible la utilización de una cefalosporina de biótico que se elija, debe establecerse en base al agente cau-
tercera generación por vía parenteral, como la ceftriaxona. sal probablemente implicado, a la severidad y a la evolución
Las propiedades farmacocinéticas de la azitromicina permiten clínica de la neumonía. En este sentido, consideramos que
utilizarla en una dosis diaria y realizar tratamientos cortos. ningún tratamiento debe ser menor de 7 días y en la mayoría
Sin embargo, hay poca experiencia de su utilización en niños de los casos creemos prudente extenderlo a 10 días, según la
pequeños con neumonía de la comunidad. Roord y col., en un respuesta clínica (cuadro 26-11).
estudio con asignación al azar y abierto, compararon un trata-
miento corto de 3 días de azitromicina versus un curso de 10
días de eritromicina en niños mayores de 2 años con neumo- CRITERIOS DE INTERNACIÓN
nía de la comunidad y encontraron eficacia comparable. − Edad menor de 6 meses (aun como único criterio).
Recientemente, Harris y col., en un estudio multicéntrico − Enfermedad subyacente (inmunodeficiencia, enferme-
y doble ciego, compararon la seguridad y la eficacia de un tra- dad pulmonar crónica como fibrosis quística, cardiopatía,
tamiento de 5 días de azitromicina con un curso de 10 días de inmunosupresión por fármacos o corticoterapia prolongada,
tratamiento convencional (amoxicilina-ácido clavulánico para desnutrición moderada o grave.
niños de 5 años o menores, o eritromicina para niños mayo- − Neumonía complicada (bullas, abscesos, derrame pleu-
res de 5 años) para el tratamiento de niños mayores de 6 ral, neumatocele, neumonía bifocal, bronconeumonía).
meses con neumonía adquirida en la comunidad. En este estu- − Aspecto tóxico o bacteriemia.
dio, los autores concluyen que los diferentes grupos tratados − Sin respuesta al tratamiento ambulatorio previo o con
tuvieron una eficacia similar y que la azitromicina sería un mala evolución clínica y/o radiológica.
fármaco alternativo apropiado para el tratamiento de la neu- − Neumonía recurrente.
monía de la comunidad en niños mayores de 6 meses de vida. − Distrés respiratorio (con requerimiento de O2, aunque
Sin embargo, los autores no especifican el número de pacien- también incluye pacientes con dificultad respiratoria modera-
tes menores de 2 años en la población del estudio para consi- da que pueden no requerir O2 pero la dinámica respiratoria en
derar el tamaño de la muestra en este grupo etario en particu- estos casos les impide hidratarse adecuadamente por vía oral).
lar, el cual tiene mayor riesgo de bacteriemia, y evaluar así la − Intolerancia a la medicación oral (vómitos, diarrea) o
seguridad de azitromicina en los lactantes pequeños en quie- resistencia por parte del paciente; en estos casos, una opción
Cuadro 26-11. Guía para el tratamiento antibiótico ambulatorio y empírico para la neumonía aguda

Edad Antibiótico Dosis e intervalo Duración


uso oral (mg/kg/día)

Amoxicilina 75-90 mg c/8 h


Amoxicilina-
clavulánico dúo 75-90 mg c/12 h*
6 meses-5 años Cefuroxima 40 mg c/8h 10 días†
Cefprozil 30 mg c/12 h
Cefral 40 mg c/8 h
Eritromicina¶ 40 mg c/6 h
Claritromicina¶ 15 mg c/12 h
Azitromicina 10 mg c/24 5 días
Ceftriaxona# 50-75 mg c/24 h

Amoxicilina 50-60 mg c/8 h


Amoxicilina-
Mayores de 5 años clavulánico dúo 45 mg c/12 h 10 días†
Claritromicina 15 mg c/12
Azitromicina 10 mg c/24 h 5 días
Ceftriaxona# 50-75 mg c/24 h

* No hay experiencia en niños en neumonías.


# Para uso intramuscular. Muy útil para dar el alta precoz en aquellos pacientes internados con neumonía no complicada, clínicamente estables. También indi-
cada en casos de intolerancia oral o falta de cumplimiento del tratamiento oral por parte del paciente.
¶ Si se sospecha infección por Mycoplasma pneumoniae o Chlamydia pneumoniae, aunque es infrecuente en este grupo etario.
† En el caso de neumonía atípica, el tiempo de tratamiento es de 10 a 14 días.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 243

NEUMONÍA BACTERIANA AGUDA DE LA COMUNIDAD 243

Cuadro 26-12. Indicaciones para la vacuna antineumocócica eficacia de esta vacuna para la prevención de enfermedades
de polisacárido capsular en niños (> 2 años) sistémicas, reducción de la colonización nasofaríngea y pre-
vención de la otitis media. La vacuna prevendría hasta el 85%
Anemia drepanocítica de la enfermedad neumocócica invasora, aunque el porcenta-
Asplenia anatómica y funcional je de protección puede variar de una región a otra, con depen-
Enfermedad cardiovascular crónica dencia de los serotipos prevalecientes. Así, por ejemplo, en la
Enfermedad pulmonar crónica Argentina, donde los serotipos 5 y 1 se aíslan con frecuencia,
Insuficiencia renal crónica no estarían cubiertos y por lo tanto sería necesario desarrollar
Diabetes mellitus una vacuna monovalente. El agregado de serotipos genera
Enfermedad hepática crónica dificultades técnicas para el desarrollo de nuevas vacunas
Fístula de líquido cefalorraquídeo conjugadas antineumocócicas.
Otitis media aguda recurrente* De acuerdo con la prevalencia en distintos países, es
* Su eficacia aún no está probada. indudable que las vacunas conjugadas son fundamentales
para prevenir enfermedades graves por neumococo, dado que
terapéutica sería el uso ambulatorio de ceftriaxona intramus- la mayoría de las infecciones en niños, especialmente
cular las primeras 48 h. meningitis, se producen antes de los 2 años y la vacuna anti-
− Medio familiar que no pueda proveer el cuidado y el neumocócica con polisacárido no es inmunogénica en esta
seguimiento adecuados. franja etaria.

VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
BIBLIOGRAFÍA
La vacuna actualmente aprobada contiene básicamente 23
serotipos de polisacáridos. La elección de los distintos sero- Barcus VA, Qhanekar K, Yeo M, et al. Genetics of high level penicillin resis-
tance in clinical isolates of Streptococcus pneumoniae. FEMS Microbiol
tipos estuvo basada en la frecuencia con que éstos provoca- Lett. 1995;126:299-303.
ron enfermedad neumocócica grave en distintos países. En Bartlett JG, Breiman RF, Mandell LA, et al. Commubity-acquired pneu-
cuanto a los serotipos que producen enfermedad grave y oti- monia in adults: guidelines for management. Clin Infect Dis
tis media aguda en pacientes pediátricos, más del 85% están 1998;26:811-38.
Black S, et al. Efficacy, safety and immunogenicity of heptavalent pneu-
incluidosen la vacuna actual y los serotipos que causan mococcal conjugate vaccine in children. Pediatr Infect. Dis J
mayor morbilidad en la Argentina están incluidos en esta 2000;19:187-9.
vacuna. Desafortunadamente, la respuesta de anticuerpos a Broughton RA. Infections due to Mycoplasma pneumoniae in childhood.
los polisacáridos capsulares comunes (14, 6A, 18C, 19F, Pediatr Infect Dis 1986;5:71-85.
23F) está disminuida en niños pequeños menores de 2 años Chartrand SA, McCracken GH. Staphylococcal pneumonia in infants and
children. Pediatr Infect Dis 1982;1:19-23.
(cuadro 26-12). Coffey TJ, Daniels M, McDougal LK, et al. Genetic analysis of clinical iso-
La resistencia del neumococo a múltiples antibióticos, y lates of Streptococcus pneumoniae with high-level resistance to expan-
en particular la resistencia a la penicilina, se ha transformado ded-spectrum cephalosporins. Antimicrob Agents Chemother
en un problema mundial; a ello se le agrega que la resistencia 1995;39:1306-13.
Committee on Infectious Diseases American Academy of Pediatrics. Red
es más frecuente entre los serotipos 6, 14, 18, 19 y 23 que son Book: Report of the Committee on Infectious Diseases, 24th ed. 1997
los que con más frecuencia causan infecciones en niños Correa AG. Diagnostic approach to pneumonia in children. Sem RespInfect
pequeños. 1996;11:131-8.
Por otra parte, la necesidad de una forma eficaz de pre- Craig WA, Ebert SC. Killing and regrowth of bacteria in vitro: a review.
Scand J Infect Dis 1990;74:63-70.
vención de infecciones neumocócicas en lactantes pequeños, Craig WA. Pharmacokinetic - pharmacodynamic parameters rationale for
ha establecido una urgencia por lograr vacunas eficaces en antibacterial dosing of mice and men. Clin Infect Dis 1998;26:1-12.
edades tempranas de la vida. La conjugación de polisacári- Cunha BA. Antibiotic pharmacokinetic consideratios in pulmonary infec-
dos a una proteína transportadora representa un nuevo apor- tions. Semin Respir Infect 1991;6:168.
Fine MJ, Auble TE, Yealy DM, et al. A prediction rule to identify low-risk
te a la formulación de vacunas que intentan convertir un antí- patients with community-acquired pneumonia. N Engl J Med
geno T-independiente (el polisacárido) en un antígeno T- 1997;336:243-50.
dependiente más inmunogénico mediante el agregado de epí- Fine MJ, Smith MA, Carson CA, et al. Prognosis and outcomes of patients
topos para células T helper. El uso exitoso de las vacunas de with community -acquired pneumonia. AMA 1996;275:134-41.
H. influenzae tipo b es un ejemplo de la aplicación de este Friedland IR, Istre GR. Management of penicillin-resistant pneumococcal
infections. Pediatr Infect Dis J 1992;11:433-5.
principio, aunque la enfermedad por este germen es causado Ginsburg CM, Howard JB, Nelson JD. Report of 65 cases of Haemophilus
por un solo serotipo. Las diferentes vacunas antineumocóci- influenzae b pneumonia. Pediatrics 1979;64:283.
cas conjugadas en estudio contienen varios serotipos (7 a 11 Gray BM. Pneumococcal infections in an era of multiple antibiotic resistan-
serotipos). ce. Adv Pediatr Infect Dis 1996;11:55-99.
Grayston JT. Chlamydia pneumoniae (TWAR) infections in children. Pediatr
La vacuna antineumócocica actual conjugada contiene los Infect Dis J 1994;13:675-85.
siguientes serotipos: 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F y están Greenberg SB. Viral pneumonia. Infect Dis Clin N Am 1991;5:603-21.
disponibles en varios países de América latina. Hammerschlag MR. Atypical pneumonias in children. Adv Pediatr Infect Dis
El esquema de inmunización más común estudiado ha 1995;10:1-39.
Harris JS, Kolokathis A, Campbell M, et al. Safety and efficacy of azith-
sido similar al esquema usado para la vacuna conjugada de H. romycin in the treatment of community-acquired pneumonia in children.
influenzae tipo b. Pediatr Infect Dis J 1998;17:865-71.
Actualmente se llevan a cabo estudios para determinar la Jo-Ann S Harris. Antimicrobial therapy of pneumonia in infants and children.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 244

244 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Sem Respir Infect 1996;11:139-47. Peeling RW, Brunham RC. Chlamydiae as pathogens: new species and new
Klein JO. Bacterial pneumonias. En: Feigin RD, Cherry JD. Text book of issues. Emerg Infect Dis 1996;2:307-19.
Pediatric Infectious Diseases. 4th ed. Philadelphia: WB Saunders Roord JJ, Wolf BHM, Goossens MMHT, et al. Prospective open randomized
Company; 1998. p. 273-84. study comparing efficacies and safeties of a 3-day course of azithromy-
Marston BJ, Plouffe JF, File TM Jr, et al. Incidence of community-acqui- cin and a 10-day course of erythromycin in children with community
red pneumonia requiring hospitalization. Results of a population- acquired acute lower respiratory tract infections. Antimicrob Agents
based active surveillance study in Ohio. The Community-Based Chemother 1996; 40:2765-8.
Pneumonia Incidence Study Group. Arch Intern Med Rossi A, Corso A. Highly penicillin-resistant clones of Streptococcus pneu-
1997;157:1709-18. moniae and sharing clonal types in Argentina and Chile. ISID Meeting.
Martin AA, Sporrer J, Moore PS, et al. Risk factors for adverse outcome in Boston, Massachusetts. May 1998. Abstract 35.002.
persons with pneumococcal pneumonia. Chest 1995;107:457-62. Rubin LG. Pneumococcal vaccine. Pediatric Clin N Am 2000;47:269-85.
Martin RE, Bates JH. Atypical pneumonia. Infect Dis Clin N Am Ruvinsky R, Sossi A, Regueira M, et al, and SPN Working Group. Invasive
1991;5:585-601. Infections by Streptococcus pneumoniae (SPN) in Argentine children:
Nix DE. Intrapulmonary concentrations of antimicrobial agents. Infect Dis First National Collaborative Study of Prevalence of Serotypes and
Clin N Am 1998;12:631-46. Antibiotic Resistance. 36th ICAAC. New Orleans, 1996. Abstract E38.
Olsen KM, San Pedro GS,Gaun LP, et al. Intrapulmonary pharmacokinetics Wasserman RL, Sorensen RU. Evaluating children with respiratory tract
of azithromycin in healthy volunteers given five oral doses. Antimicrob infections: the role of immunization with bacterial polysaccharide vacci-
Agents Chemoter 1996;40:2582-5. ne. Pediatr Infect. Dis J 1999;18:157-63.
Pace J, Ruvinsky R, Regueira M, et al, and S. pneumoniae Working Group. Wubbel L, Muniz L, Ahmed A, et al. Etiology and treatment of community-
Streptococcus pneumoniae: Surveillance in Argentinian children. acquired pneumonia in ambulatory children. Pediatr Infect Dis J
Meeting Boston, May 1998. Abstract 35.002. 1999;18:98-104.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 245

245

27
Neumonías atípicas
FERNANDO FERRERO

En 1938, Reimann y col. acuñaron el término neumonías atí- En general se acepta que más del 50% de las neumonías
picas para designar un cuadro de “traqueobronconeumonía en las que se arriba al diagnóstico en menores de 5 años pue-
con síntomas severos”. Actualmente se entiende por tal la den deberse a virus. En la Argentina, Murtagh y col. estudia-
patología respiratoria infecciosa que presenta mayor compro- ron la prevalencia de diferentes agentes etiológicos en niños
miso del estado general respiratorio y que muestra disocia- menores de 5 años con diagnóstico de neumonía y se halló
ción clinicorradiológica. Los agentes etiológicos involucra- que el 19.2% correspondieron a virus, el 12.8% a bacterias y
dos con más frecuencia en estos cuadros son los virus, el 2.7% a infecciones mixtas de aquellos en los que se arribó
Mycoplasma pneumoniae y las clamidias. al diagnóstico etiológico (35%). Las infecciones respiratorias
Aunque en muchas ocasiones se presentan como verdade- virales predominan en niños menores de 5 años y especial-
ras “neumonías atípicas”, no debemos olvidar que los mismos mente en menores de 2 años.
patógenos pueden causar neumonías indistinguibles de las En general, cada virus respiratorio suele presentar un
bacterianas. patrón epidemiológico que le es particular en lo que se refie-
re a distribución estacional. A pesar de que dentro de las
NEUMONÍAS DE ORIGEN VIRAL infecciones virales la neumonía es una manifestación grave,
La infección respiratoria aguda es la principal causa de enfer- su evolución en general suele ser favorable, aunque en grupos
medad en la infancia. Los agentes etiológicos que más a de riesgo no es infrecuente un curso desfavorable e incluso
menudo son responsables de esta patología son los llamados fatal. Por esta razón, la identificación de los factores de ries-
virus respiratorios. Aunque habitualmente el compromiso que go y su eliminación o control adquieren gran trascendencia.
ocasionan se limita a las vías aéreas, causando desde laringi- De igual forma es importante la identificación de poblaciones
tis hasta bronquiolitis, en muchas oportunidades pueden afec- de riesgo, a efectos de asegurar todas las medidas de preven-
tar las vías aéreas terminales y los espacios alveolares y se ción existentes y garantizar la atención preferencial en caso
consideran, por lo tanto, responsables de neumonía. necesario (cuadros 27-2 y 27-3).
La afectación pulmonar de los distintos virus respiratorios
es prácticamente indistinguible; sin embargo, suelen tener Manifestaciones clínicas y pulmonares
particularidades epidemiológicas y clínicas que permiten El cuadro suele ser de comienzo brusco con fiebre elevada y
orientar el diagnóstico. Para más detalles técnicos respecto de con síntomas respiratorios altos que preceden en varios días a
los agentes etiológicos, véase cap. “Infección respiratoria la neumonía. Es frecuente la presencia de rinorrea, faringitis,
viral: patogenia y diagnóstico”. disfonía y conjuntivitis. También pueden manifestarse otros
síntomas generales, como escalofríos y mialgias.
Etiología y epidemiología La neumonía producida por diversos virus no es fácil de
Los virus más frecuentemente asociados con neumonía en la diferenciar clínicamente de la producida por otros microrga-
infancia son sincitial respiratorio, parainfluenza (1, 2 y 3), nismos; habitualmente el compromiso involucra ambos cam-
adenovirus e influenza (A y B) (cuadro 27-1). Es difícil tratar pos pulmonares en forma más o menos uniforme y suele
de establecer la verdadera incidencia de la neumonía viral, acompañarse de signos de obstrucción bronquial (sibilan-
por la dificultad que presenta la identificación de los virus y cias), frecuentemente con tos no productiva. Se agregan los
la posibilidad de asociación con infección bacteriana. signos propios de dificultad respiratoria (taquipnea, tiraje) en
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 246

246 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Cuadro 27-1. Principales virus responsables de neumonías Cuadro 22-3. Factores de riesgo para formas graves de
atípicas infección respiratoria baja aguda*

Virus sincitial respiratorio Edad menor de 3 meses


Virus parainfluenza 1, 2 y 3 Inmunodeficiencias
Adenovirus Cardiopatías congénitas
Virus influenza A y B Enfermedades pulmonares crónicas
Prematurez / bajo peso al nacer
Desnutrición
grado variable, de acuerdo con la magnitud del compromiso
respiratorio. En pacientes sin factores de riesgo, la enferme- * De Ferrero F, González Pena H, Ossorio M y col. Consenso sobre infec-
dad suele evolucionar favorablemente, por lo habitual en una ciones respiratorias agudas bajas en menores de 2 años. Recomendaciones
para su manejo. Arch Arg Pediatr 1994;91:274-88.
semana.

Exámenes complementarios co. La serología es de escasa utilidad diagnóstica en la prác-


tica diaria debido a que permite el diagnóstico recién a los 14
Las neumonías virales no suelen mostrar alteraciones en los días, por el requerimiento de muestras apareadas.
estudios de laboratorio. Sin embargo, es posible encontrar
una leucocitosis leve con predominio linfocitario; no es habi- Adenovirus
tual un aumento significativo de la velocidad de eritrosedi-
mentación. La imagen radiológica más característica de neu- Los adenovirus son virus DNA. Hasta el momento se conocen
monía viral suele ser de compromiso intersticial difuso; es 49 serotipos humanos. Algunos de ellos presentan particular
más frecuente el compromiso basal y perihiliar. Sin embargo, tropismo por el epitelio respiratorio y, por lo tanto, son los
en ocasiones la imagen puede ser la de una típica condensa- involucrados con más frecuencia en la infección respiratoria
ción lobular, indistinguible de una neumonía bacteriana. La (serotipos 2, 3, 4, 5 y 7).
presencia de derrame pleural es excepcional y siempre de La infección respiratoria por adenovirus tiene desarrollo
escasa magnitud. endemoepidémico. Para los serotipos involucrados en patolo-
La forma usual de identificar estos patógenos es a partir gía respiratoria, el contagio habitualmente es interpersonal
de secreciones respiratorias (aspirado nasofaríngeo o hisopa- por vía respiratoria. También podría producirse a través de
do de fauces y narinas, según el caso). El material debe obte- materiales contaminados. El tiempo de incubación varía entre
nerse dentro de las 48 a 72 horas de iniciado el cuadro, ya que 2 y 14 días.
luego de este período la eliminación de virus disminuye sus- Clínicamente, la fiebre elevada y el compromiso signifi-
tancialmente y, por lo tanto, también la posibilidad de identi- cativo del estado general suelen estar presentes en el cuadro
ficación. A partir de esto se puede arribar a un diagnóstico clínico, en particular en lactantes. Es frecuente la presencia de
rápido de la presencia de los diferentes agentes virales por conjuntivitis y manifestaciones respiratorias altas. En ocasio-
diversas técnicas, de las cuales la inmunoflurescencia indi- nes puede dar lugar a formas diseminadas con manifestacio-
recta es la más utilizada. nes graves: falla multiorgánica, coagulación intravascular
El material también puede utilizarse (siempre que se haya diseminada (CID), shock.
tomado y preservado con los recaudos del caso) para intentar En el aspecto pulmonar, la neumonía no suele presentar
el cultivo celular, aunque este método no se emplea en la elementos distintivos de lo enunciado para las neumonías
práctica diaria, y suele reservarse para control epidemiológi- virales. Sin embargo, especialmente en lactantes y en pacien-
tes inmunocomprometidos, puede desarrollarse enfermedad
Cuadro 27-2. Factores de riesgo para infección respiratoria de las vías aéreas inferiores particularmente grave. En estos
baja aguda* casos no es excepcional la evolución fatal o hacia secuelas
respiratorias persistentes. En la Argentina, esta evolución se
Del huésped asoció con la presencia del serotipo 7h, y el adenovirus es una
Falta de lactancia materna de las causas más frecuentes de bronquiolitis necrosante y su
Vacunación incompleta ulterior secuela, la bronquiolitis obliterante. Esta última cons-
Prematurez / bajo peso al nacer tituye la forma típica de la enfermedad pulmonar crónica
Desnutrición posinfecciosa. Además, el adenovirus puede desarrollar una
Del medio infección en forma crónica o latente.
Hacinamiento Dentro de los exámenes complementarios, el laboratorio
Época invernal no presenta particularidades, aunque puede dar leucocitosis
Asistencia a guardería con predominio polimorfonuclear y eritrosedimentación
Madre analfabeta funcional elevada con mayor frecuencia que otros virus respiratorios.
Madre adolescente La radiología se ajusta a lo referido para las neumonías vira-
Contaminación ambiental les en general. Es posible la identificación del antígeno viral
Contaminación domiciliaria a partir secreciones nasofaríngeas obtenidas por aspirado tal
como se describe en el apartado Exámenes complementa-
* De Ferrero F, González Pena H, Osorio M y col. Consenso sobre infeccio-
rios. El aislamiento viral a través de cultivo celular está
nes respiratorias agudas bajas en menores de 2 años. Recomendaciones para indicado cuando se quiere identificar el serotipo. El trata-
su manejo. Arch Arg Pediatr 1994;91:274-88. miento se limita a medidas de sostén.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 247

NEUMONÍAS ATÍPICAS 247

No existe prevención, debido a la falta de una vacuna dis- ca principalmente en que tienen acción tanto contra el virus A
ponible para la población general. En los lactantes hospitali- como el B y sería menos frecuente el desarrollo de resisten-
zados por infección respiratoria baja por adenovirus está indi- cia, lo cual permite su empleo en forma profiláctica.
cado el aislamiento de contacto. Hasta el momento, dos fármacos del grupo (oseltamivir y
zanamivir) se encuentran aprobados para su empleo en adul-
Virus influenza tos, en tanto que en pediatría aún se están llevando a cabo
Los virus influenza son ortomixovirus. Existen tres tipos anti- estudios.
génicos: A, B y C. Los tipos A y B son responsables de la Para su prevención está disponible una vacuna inactivada
enfermedad epidémica. El tipo A es mucho más frecuente y que contiene tres cepas virales, dos del tipo A y una del tipo
se clasifica en subtipos de acuerdo con los antígenos de super- B, que se seleccionan cada año de acuerdo con las cepas cir-
ficie: hemaglutinina (H1, H2, H3) y neuraminidasa (N1, N2). culantes en la temporada anterior. Su eficacia para prevenir la
La enfermedad por virus influenza se encuentra amplia- enfermedad es variable y depende de la correlación entre su
mente distribuida, dado que su comportamiento es epidémico, composición y las cepas efectivamente circulantes. Puede
habitualmente en los meses de temperaturas más bajas. Se emplearse en mayores de 6 meses y está indicada en pacien-
instala rápidamente en la comunidad y suele durar 6 a 8 tes con factores de riesgo que permitan sospechar complica-
semanas. Es frecuente la aparición de epidemias en grupos ciones a partir de la enfermedad. En pediatría esto incluye,
cerrados. Se contagia por vía aérea. La eliminación del virus especialmente, patología cardíaca o pulmonar crónica.
es elevada desde 1 día antes del comienzo de los síntomas y Cuando se utilice es conveniente aplicarla en otoño, antes de
hasta 2 a 3 días después. El período de incubación es de 1 a 3 la época epidémica esperada, teniendo presente que la sero-
días. conversión puede requerir 2 a 6 semanas, con dependencia de
El cuadro en general es de comienzo brusco y suele acom- la edad.
pañarse de fiebre muy elevada. La coriza y la faringitis están Se encuentra en desarrollo una vacuna de virus vivo ate-
presentes casi siempre. Son frecuentes síntomas generales nuado para aplicación intranasal que facilitaría la prevención
como escalofríos, mialgias y cefalea. No es infrecuente la pre- de la enfermedad. Otra medida de prevención es la quimio-
sencia de dolor abdominal, náuseas y vómitos. profilaxis, que estaría indicada en pacientes con factores de
Es de destacar que la infección por influenza se ha aso- riesgo, que no estén cubiertos por la vacuna (falta o contrain-
ciado con el síndrome de Reye. dicación de vacunación, inmunodeficientes) y que se expon-
Las manifestaciones pulmonares no suelen presentar ele- gan a la enfermedad (época epidémica). Su empleo se exten-
mentos distintivos de lo enunciado para las neumonías vira- derá durante el pico del período epidémico (6 semanas) o
les. En pacientes sin factores de riesgo la evolución suele ser hasta que se consiga la seroconversión cuando se pueda admi-
favorable en una semana. El laboratorio no presenta particu- nistrar la vacuna (2 semanas). No reemplaza a la vacunación.
laridades y en la radiología se aplica lo mencionado bajo el La quimioprofilaxis se llevará a cabo con amantadina o
título Exámenes complementarios. Es posible la identifica- rimantadina en dosis de 5 mg/kg en niños con peso inferior a
ción del antígeno viral a partir secreciones rinofaríngeas los 20 kg o 100 mg/día en aquellos con peso superior a 20 kg.
obtenidas por hisopado tal como ya se describió. Debe tenerse en cuenta la posibilidad de desarrollo rápido de
El tratamiento por lo general se limita a medidas de sos- resistencia a estos agentes. El empleo potencial de los inhibi-
tén, evitando emplear ácido acetilsalicílico por el riesgo de dores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir) para pro-
desarrollar síndrome de Reye. Se encuentran disponibles fár- filaxis es particularmente promisorio, ya que además de
macos antivirales que tienen acción contra el virus de la actuar tanto contra el virus A como el B, el desarrollo de
influenza, pero aún es escasa la evidencia existente sobre el resistencia sería menos frecuente.
real valor de su empleo sistemático. Estarían indicados en
pacientes con riesgo de presentar formas graves, en aquellos Virus sincitial respiratorio
con infección grave y los convivientes de pacientes con ries- El virus sincitial respiratorio es un paramixovirus. Una de sus
go de presentar formas graves. proteínas de superficie (G) permite su clasificación en dos
Aunque existe poca experiencia en pediatría, la amantadi- grupos: A y B. Se transmite fundamentalmente por contacto
na y la rimantadina disminuyen la gravedad de los signos y directo a través de secreciones respiratorias y/o por medio de
los síntomas de la infección, pero sólo son eficaces en la objetos contaminados con secreciones infectadas. La elimina-
infección por virus A y si se administran dentro de las 48 ción del virus suele ser más prolongada que en la de otros
horas de iniciado el cuadro. Debe tenerse en cuenta la posibi- virus respiratorios y habitualmente alcanza hasta una semana.
lidad de desarrollo rápido de resistencia a estos fármacos. En Su comportamiento es epidémico, desde fines del otoño a
niños de 1 a 9 años (hasta 40 kg de peso) la dosis es de 5 principios de la primavera. El período de incubación suele ser
mg/kg/d administrada en una o dos dosis (hasta 150 mg/d). de 4 a 6 días. La infección no deja inmunidad duradera, por
En mayores de 9 años (más de 40 kg de peso) la dosis es 200 lo que la reinfección es muy frecuente. Sin embargo, la gra-
mg /d administrada en una o dos dosis. vedad de las manifestaciones clínicas disminuye con la edad.
Actualmente se cuenta con una nueva clase de fármacos En general, el cuadro es de instalación progresiva, con
antivirales denominados inhibidores de la neuraminidasa. rinitis como la primera manifestación. La presencia de fiebre
Como su nombre lo indica, su mecanismo de acción se basa es inconstante. La apnea es un hecho relativamente frecuente
en la inhibición de una enzima viral (neuraminidasa) que está en lactantes pequeños.
relacionada con la liberación del virus de las células infecta- Desde el punto de vista pulmonar, aunque la bronquiolitis
das y por consiguiente con su diseminación. Su ventaja radi- es la forma de presentación más típica en los lactantes, la neu-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 248

248 INFECCIONES RESPIRATORIAS

monía por RSV también es frecuente y puede presentarse aso- pamiento aéreo. El virus puede identificarse a partir de inmu-
ciada con la primera, razón por la cual es frecuente el hallaz- noflurescencia de las secreciones respiratorias.
go de signos de obstrucción bronquial. El tratamiento se basa en medidas de sostén. No existen
En las infecciones posteriores, el riesgo de compromiso estudios que comprueben la eficacia de ningún antiviral fren-
respiratorio bajo disminuye, a tal punto que en niños mayores te a la infección por parainfluenza.
de cuatro años suele presentarse como una infección respira-
toria alta. MYCOPLASMA PNEUMONIAE
El laboratorio no es característico y para radiología se
Mycoplasma pneumoniae es una bacteria que pertenece a la
aplica lo referido para las neumonías virales en general. Es
familia Mycoplasmataceae, que incluye los microorganismos
muy frecuente que se encuentren signos de atrapamiento
más pequeños capaces de sobrevivir en medios acelulares. En
aéreo (hiperinsuflación, descenso y aplanamiento diafragmá-
medios de cultivo es de crecimiento lento; habitualmente
tico, herniación del parénquima pulmonar, horizontalización
requiere 2 a 3 semanas. Su ultraestructura es relativamente
de las costillas) y atelectasias segmentarias. El virus puede
simple. Carece de pared celular, por lo que tiende a ser pleo-
identificarse a partir de secreciones respiratorias a través de
mórfica.
inmunoflurescencia indirecta o aglutinación de partículas.
El tratamiento se limita a medidas de sostén. Se encuentra
disponible un antiviral, la ribavirina, que se emplea desde Epidemiología
mediados de la década de 1980, aunque su empleo sigue Mycoplasma pneumoniae se presenta en forma endémica y
generando controversia. No ha probado una eficacia contun- epidémica en todo el mundo, fundamentalmente en áreas
dente y el costo del tratamiento es muy elevado. urbanas de países desarrollados con clima templado, aunque
A pesar de que aún no existe una vacuna segura y eficaz, existe evidencia de infección en áreas tan diferentes como
se encuentra disponible otra medida preventiva para la infec- Islandia o México.
ción por RSV. Se trata de un anticuerpo monoclonal humani- La infección suele mostrar un patrón endémico en áreas
zado (palivizumab) dirigido contra la proteína F del virus, que urbanas, aunque ocurren brotes epidémicos con intervalos
al ser bloqueada impide que el virus forme el sincitio carac- más o menos regulares. Estos brotes pueden manifestarse
terístico de esta infección. Su empleo tiene indicaciones pre- cada 3 a 7 años, comienzan en el otoño, se instalan lentamen-
te y persisten en la comunidad por varios meses. La prevalen-
cisas (cuadro 27-4). El palivizumab se emplea por vía intra-
cia de la infección por Mycoplasma pneumoniae varía según
muscular, en dosis de 15 mg/kg, mensualmente durante la diferentes estudios, pero podría decirse que cerca del 30% de
época epidémica (abril a septiembre). los menores de 1 año, el 60% de los niños de 2 a 9 años y más
del 90% de los adultos presentan anticuerpos contra Myco-
Parainfluenza plasma pneumoniae. El período de incubación es de 10 a 14
El virus parainfluenza es un paramixovirus. Se reconocen días, por lo cual en un brote familiar suele afectar en forma
cuatro serotipos (1, 2, 3 y 4). Se transmite en forma directa, sucesiva a distintos convivientes, a diferencia de los virus que
por vía respiratoria y suele presentarse en forma epidémica. lo hacen en forma simultánea, dado su corto período de incu-
El tipo 1 en general es bianual, el tipo 2 es anual, el 3 puede bación. Además, no provoca CVAS como suelen hacerlo los
tener un comportamiento endemoepidémico y el 4 está poco virus respiratorios.
caracterizado. El período de incubación suele ser de 2 a 6 También se han comunicado diferentes tasas anuales de
días. infección, con una variación del 2% al 35% en escolares,
El cuadro clínico varía de acuerdo con el serotipo involu- según se trate de períodos epidémicos en forma ocasional o
crado, pero en general es frecuente el compromiso respirato- no. Si bien la progresión de la enfermedad dentro de la comu-
rio alto (otitis y laringotraqueítis). El compromiso extrarres- nidad habitualmente es lenta, en ocasiones pueden presentar-
piratorio es excepcional. El tipo 3 suele ser más frecuente- se brotes epidémicos explosivos. Dentro de grupos familiares,
mente el responsable de neumonía debida a este virus. la enfermedad también progresa lentamente aunque en forma
También es responsable de bronquiolitis, por lo que sus mani- extensa y puede alcanzar al 65% de los convivientes con un
festaciones clínicas se asemejan a las del virus sincitial respi- caso índice. En contraste con lo que ocurre en familias, en
ratorio. En la radiología es posible encontrar signos de atra- lugares de exposición ocasional la comunicabilidad es menor.
Probablemente sea necesario un contacto personal cercano y
Cuadro 27-4. Indicaciones del palivizumab* prolongado para la transmisión de la enfermedad.
Aunque clásicamente se acepta que la enfermedad es más
− Prematuros extremos (< 1000 g y/o < 28 sem) durante su frecuente en adolescentes y en adultos jóvenes, cada vez es
primera estación invernal en el hogar mayor la evidencia de que puede presentarse con una fre-
− Pacientes con displasia broncopulmonar < 24 meses de edad y cuencia similar en niños, aun en preescolares.
que hayan requerido oxígeno u otro tratamiento médico para el
control de su enfermedad en los últimos 6 meses Manifestaciones clínicas
− Prematuros de muy bajo peso al nacer (< 1500 g y/o < 32 sem)
que hayan padecido patología neonatal grave, especialmente La enfermedad suele comenzar con decaimiento, fiebre y
respiratoria (deberá evaluarse cada caso en particular) cefalea. La tos suele presentarse entre el tercero y el quinto
día y se incrementa en forma progresiva; habitualmente es
* Adaptado de Sociedad Argentina de Pediatría. Recomendaciones sobre el seca, puede adoptar la forma quintosa o en “staccato”, pero
uso del palivizumab. Arch Arg Pediatr 2000;98:348-49. puede ser productiva y presentar expectoración. Puede durar
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 249

NEUMONÍAS ATÍPICAS 249

3 a 4 semanas. Otros síntomas de la infección incluyen esca- Es frecuente que manifestaciones gastrointestinales ines-
lofríos, dolor torácico, náuseas, vómitos, dolor abdominal y pecíficas, como anorexia, náuseas, vómitos, diarrea y dolor
diarrea. La coriza sólo suele presentarse en niños pequeños. abdominal y pancreatitis aguda, acompañen a la enfermedad
respiratoria por Mycoplasma pneumoniae.
Manifestaciones respiratorias La incidencia de compromiso neurológico en pacientes
con infección debida a Mycoplasma pneumoniae es baja. La
La neumonía es la manifestación clínica más significativa. meningoencefalitis o meningitis aséptica es la presentación
Aunque se reconoce que sólo 3% a 10% de los infectados la más frecuente. Esporádicamente se han comunicado mielitis
padece, hasta el 30% de las neumonías en la población gene- transversa, neuropatía, ataxia cerebelosa y síndrome de
ral pueden deberse a este microorganismo. En pediatría estas Guillain-Barré. La presentación de varias de estas entidades
cifras son menores: Cleasson, en Suecia, comunicó el 10%, en el mismo paciente es posible. Alrededor del 80% de los
Denny, en Estados Unidos, el 15% y Ferrero, en la Argentina, pacientes tienen antecedente de haber sufrido patología respi-
el 15% (en menores de 5 años). ratoria recientemente.
Aunque se ha descripto una disociación clinicorradiológi-
ca, los signos auscultatorios pueden corresponder a un sín- Exámenes complementarios
drome de condensación clásico, incluidos estertores crepitan-
tes y broncofonía. La presencia de sibilancias en niños peque- No suelen presentarse alteraciones de laboratorio. El recuen-
ños no es excepcional y pueden presentarse en hasta en el to de leucocitos en sangre periférica es normal; eventualmen-
40%. La enfermedad suele seguir un curso benigno y autoli- te puede aparecer leucocitosis pero no suelen aumentar los
mitado; sin embargo, excepcionalmente puede verse compli- neutrófilos inmaduros. La elevación de la velocidad de eritro-
cada por derrame pleural masivo, fibrosis pulmonar, bron- sedimentación es frecuente durante la fase aguda de la enfer-
quiolitis obliterante y síndrome de dificultad respiratoria del medad. La prueba de Coombs directa puede ser positiva. Los
adulto. valores de la química sanguínea suelen ser normales en
Existen manifestaciones respiratorias distintas de las de la ausencia de complicaciones.
neumonía que frecuentemente acompañan a ésta, como otitis Las crioaglutininas no son específicas y pueden presen-
media aguda que puede presentarse en el 5% de los casos (en tarse en pacientes con otras enfermedades, especialmente
ocasiones la forma característica de “miringitis bullosa”), infecciones virales. Aparecen a los 7 a 10 días del comienzo
faringitis, traqueobronquitis (50%) o sinusitis. de la enfermedad y desaparecen en 2 a 3 meses. En general,
la magnitud de la respuesta de crioaglutininas es proporcional
Manifestaciones extrarrespiratorias al grado de compromiso pulmonar. Su valor es relativo.
Clásicamente, a la neumonía por Mycoplasma pneumo-
En general ocurren dentro de las 3 semanas del comienzo de niae se asoció con un patrón radiológico determinado: infil-
la enfermedad respiratoria, a pesar de que en algunos casos no trados reticulares, difusos y bilaterales (fig. 27-1), pero en la
hay antecedentes de patología respiratoria previa. actualidad se coincide en que tiene una presentación radioló-
Las manifestaciones dermatológicas son frecuentes y pue- gica variable e inespecífica que puede incluir desde una con-
den estar presentes en hasta el 10% de los pacientes. La más solidación segmentaria o lobular hasta el infiltrado intersticial
común es el exantema maculopapular eritematoso de tipo característico. El compromiso de los campos pulmonares
rubeoliforme. El eritema multiforme y el síndrome de inferiores es más común y no es excepcional la presencia de
Stevens-Johnson son poco frecuentes. derrame pleural de escasa magnitud.
La presencia de anemia hemolítica grave se ha asociado
en varias oportunidades con infección por Mycoplasma pneu-
moniae. La gravedad de la anemia se correlaciona con el títu-
lo de crioaglutininas, por lo que los casos con mayor com-
promiso pulmonar o asociados con síndrome de Stevens-
Johnson son los que suelen presentar mayor anemia. Además
de esta forma grave, la presencia de prueba de Coombs posi-
tiva con reticulocitosis en muchos pacientes con infección por
Mycoplasma pneumoniae sugiere que cierto grado de anemia
hemolítica clínicamente inaparente es frecuente. Otras mani-
festaciones hematológicas, aunque muy poco frecuentes,
incluyen trombocitopenia, aplasia medular y coagulación
intravascular diseminada.
El compromiso articular es raro y suele ser monoarticular,
con afectación de grandes articulaciones. También se han des-
cripto casos de artritis migratoria y poliarticular. En general el
compromiso articular es transitorio y suele resolverse duran-
te la fase aguda de la enfermedad respiratoria.
La afectación cardíaca es excepcional. Las manifestacio-
nes descriptas con más frecuencia son miocarditis y pericar-
ditis; en la mayoría de los casos, los síntomas respiratorios Fig. 27-1. Radiografía de tórax (frente) de paciente escolar con infec-
eran previos al diagnóstico de la carditis. ción respiratoria debida a Mycoplasma pneumoniae.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 250

250 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Identificación del germen estudios controlados, existiría evidencia de beneficio tera-


péutico.
Cultivo: Mycoplasma puede recuperarse de hisopado nasofa-
ríngeo o de las fauces de pacientes infectados con neumonía.
Prevención
En ocasiones puede recuperarse de localizaciones extrarrespi-
ratorias. Aun en las mejores circunstancias, la identificación Hasta el momento no se dispone de una vacuna eficaz y segu-
por cultivo requiere 2 a 3 semanas, por lo que su valor en la ra contra M. pneumoniae. Se ha comunicado que el empleo
práctica clínica es escaso. profiláctico de oxitetraciclina por 10 días en contactos familia-
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR): esta técni- res de pacientes con neumonía por Mycoplasma pneumoniae es
ca se aplica cada vez más a la identificación de Mycoplasma efectivo para prevenir la enfermedad pero no la infección.
pneumoniae en aspirado nasofaríngeo. Si bien los resultados
son muy buenos tanto en sensibilidad como en especificidad, CHLAMYDIA PSITTACI
su empleo aún es muy limitado. Chlamydia psittaci pertenece a la familia Chlamidiaceae del
Anticuerpos específicos: la presencia de anticuerpos orden de los Chlamydiales, cuyos integrantes se consideran
específicos contra Mycoplasma pneumoniae puede ponerse bacterias porque poseen DNA, RNA y pared celular y cuen-
de manifiesto a través de numerosas técnicas. La más conoci- tan con metabolismo propio, pero se distinguen por ser pará-
da es la fijación del complemento, a pesar de que presenta sitos intracelulares obligados.
limitaciones (necesidad de contar con muestras apareadas y Las aves son el principal reservorio del microorganismo y
baja especificidad). la fuente de contagio habitual. Aunque los psitácidos (loros y
La pesquisa de IgM anti-Mycoplasma pneumoniae por cotorras) son la fuente de infección clásicamente citada, cual-
medio de ELISA o inmunofluorescencia indirecta es más sen- quier ave (incluso las de corral y las mascotas) puede trans-
sible y permite el diagnóstico de la infección aun con una sola mitir la enfermedad. El microorganismo se disemina a partir
muestra. de las secreciones y los excrementos de las aves, aun aparen-
temente sanas. La distribución de la psitacosis compromete a
Tratamiento todo el mundo y no registra una variación estacional ostensi-
Tratamiento específico ble. Existiría la posibilidad de contagio interhumano. El perí-
odo de incubación es de 7 a 14 días.
Mycoplasma pneumoniae es sensible in vitro a macrólidos, Suele presentarse con fiebre elevada y gran compromiso
tetraciclinas, cloranfenicol y varios aminoglucósidos. Por del estado general. El comienzo es brusco, con fiebre elevada,
carecer de pared celular es resistente a la penicilina y las escalofríos, cefalea intensa, mialgias y postración. El com-
cefalosporinas. Los antibióticos de elección para el trata- promiso del sensorio, con confusión y obnubilaciones, suele
miento de la neumonía son los macrólidos. estar presente. La evolución puede durar 2 a 3 semanas, luego
Inicialmente se empleó eritromicina (30-50 mg/kg/d mejora gradualmente. El exantema macular es frecuente. Si
c/8 h) pero actualmente se dispone de otros antibióticos del bien la magnitud del compromiso respiratorio es variable,
grupo con mejor tolerancia, como roxitromicina (5-8
mg/kg/d c/12 h) y claritromicina (15-30 mg/kg/d c/12 h),
que han mostrado eficacia contra el Mycoplasma pneumo-
niae, en todos los casos administrados durante 10 días. El
empleo de azitromicina (10 mg/kg/día c/24 h durante 5 días)
es una alternativa interesante, pero su uso en menores de 3
años debe evaluarse. Las quinolonas (ofloxacina, ciproflo-
xacina, levofloxacina, trovafloxacina) son fármacos útiles,
pero no se recomienda su empleo en pediatría. Debe men-
cionarse un nuevo antibiótico del grupo de los ketólidos, la
telitromicina. Aún no existe experiencia en pediatría, pero
su espectro en lo que respecta a Mycoplasma pneumoniae y
clamidias sería similar al de los macrólidos, con la ventaja
de que tendría acción sobre cepas de neumococo resistente
a la penicilina.
El tratamiento reduce la duración de la fiebre y la tos y
disminuye el número de días de hospitalización y el tiempo
necesario para la resolución de las alteraciones radiológicas.

Medidas generales
El reposo, el aporte líquido y nutricional adecuado y, even-
tualmente, la administración de oxígeno y broncodilatado-
res pueden ser beneficiosos en pacientes con neumonía. Los
corticoides se han utilizado ocasionalmente en la enferme-
dad pulmonar severa, en el eritema multiforme y en la ane- Fig. 27-2. Radiografía de tórax (frente) de paciente de 4 años de
mia hemolítica severa; aunque no se han llevado a cabo edad con infección respiratoria debida a Chlamydia psitacci.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 251

NEUMONÍAS ATÍPICAS 251

habitualmente es muy importante con insufuciencia respirato-


ria. La tos no productiva y la taquipnea son hallazgos habi-
tuales.
Las pruebas de laboratorio en general no suelen verse
afectadas de manera característica.
Es frecuente que el examen radiológico muestre un com-
promiso extenso. El patrón habitual es preferentemente
intersticial (figs. 27-2, 27-3 y 27-4). Se observa a menudo la
presencia de “disociación clinicorradiológica”, donde los
hallazgos radiológicos superan a los obtenidos por la semio-
logía torácica.
El método diagnóstico habitualmente empleado es el de la
fijación del complemento. Un incremento de cuatro veces en
el título de anticuerpos (en 2 a 3 semanas) o la presencia de
un título de 1:32 o mayor en un paciente con un cuadro clíni-
co compatible permiten orientar el diagnóstico.
El tratamiento de elección en pediatría lo constituyen los
macrólidos, que se administran durante 10 a 14 días: eritro-
micina (30-50 mg/kg/d c/8 h), roxitromicina (5-8 mg/kg/d
c/12 h) o claritromicina (15-30 mg/kg/d c/12 h).
Debe identificarse la fuente de contagio; las aves sospe-
chosas deben sacrificarse y eliminarse en forma adecuada y
su hábitat desinfectarse y airearse convenientemente, toman-
do precauciones para evitar la diseminación del contenido.
Las personas que hayan estado expuestas a una fuente de
infección se deben observar clínica y serológicamente ante la
posibilidad de que desarrollen la enfermedad; en tal caso,
debe instituirse el tratamiento correspondiente. La mortalidad Fig. 27-4. Radiografía de tórax (perfil) del paciente de la fig. 27-3.
es menor del 1%.
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
Chlamydia trachomatis pertenece a la familia Chlamidiaceae
del orden de los Chlamydiales. Son capaces de producir pato-
logía respiratoria, ocular y genitourinaria. Existen diferentes
variantes serológicas, que habitualmente muestran correla-
ción con determinados cuadros clínicos: las serovariantes L
provocan linfogranuloma venéreo, las A y C tracoma y D-K
predominantemente patología respiratoria y genital.
En el adulto es una causa frecuente de infecciones de
transmisión sexual (uretritis, cervicitis, epididimitis, etc.). Las
madres infectadas pueden transmitirla a sus recién nacidos
(por vía vaginal); el 50% de los casos pueden adquirir con-
juntivitis y hasta el 20%, neumonía.
El contagio por vía respiratoria a partir de enfermedad
pulmonar sería poco frecuente.
El cuadro suele tener un comienzo gradual y afebril.
Puede existir el antecedente de conjuntivitis purulenta neona-
tal desde una a varias semanas después del nacimiento y habi-
tualmente dura 1 a 2 semanas.
Las manifestaciones respiratorias suelen presentarse entre
el primer mes y los 5 meses de vida en forma insidiosa, con
tos seca repetitiva y taquipnea.
Las pruebas de laboratorio en general no suelen verse
afectadas de manera característica. Puede observarse eosino-
filia. La radiografía de tórax suele mostrar un patrón intersti-
cial difuso, habitualmente con hiperinsuflación pronunciada.
El microorganismo puede aislarse en cultivo tisular.
La detección del antígeno es posible por medio de inmu-
Fig. 27-3. Radiografía de tórax (frente) de paciente de 6 años con
nofluorescencia directa, ELISA a partir de hisopado conjunti-
infección respiratoria debida a Chlamydia psittaci (hermano del val (conjuntivitis) y aspirado nasofaríngeo (manifestaciones
paciente de la fig. 27-2). respiratorias). También se ha aplicado la técnica de reacción
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 252

252 INFECCIONES RESPIRATORIAS

en cadena de la polimerasa (PCR) con el fin de detectar antí- against a variant (A/Sidney) not contained in the vaccine. J Pediatr 2000;
genos, pero la experiencia aún es limitada. 136:168-175.
Block S, Hedrick J, Hammerschlag M, et al. Mycoplasma pneumoniae and
En los lactantes con neumonía puede detectarse el aumen- Chlamydia pneumoniae in pediatric community-acquired pneumonia:
to de IgM específica por medio de microinmunofluorescencia comparative efficacy and safety of clarithromycin vs erythromycin ethyl-
indirecta. succinate. Pediatr Infect Dis J 1995;14:471-477.
El tratamiento de elección para los cuadros pediátricos Boswell F, Andrews J, Ashby J, et al. The in-vitro activity of HMR3647, a
new ketolide antimicrobial agent. J Antimicrob Chemother 1998;
habituales (neumonía y conjuntivitis comprobada) lo consti- 42(6):703-9.
tuyen los macrólidos, que se administran durante 14 días: eri- Broughton RA. Infections due to Mycoplasma pneumoniae in childhood.
tromicina (30-50 mg/kg/d c/8 h), roxitromicina (5-8 mg/kg/d Pediatr Infect Dis 1986;5(1):71-85.
c/12 h) o claritromicina (15-30 mg/kg/día c/12 h). El trata- Carballal G, Mahony J, Videla C, et al. Chlamydial antibodies in children
miento tópico de la conjuntivitis es ineficaz. with lower respiratory disease. Pediatr Infect Dis J 1992;11:68-71.
Dorigo-Zetsma J, Zaat S, Wertheim-van Dillen P, et al. Comparison of
La principal medida de prevención y control de la enfer- PCR, culture, and serological tests for diagnosis of Mycoplasma pneu-
medad es la identificación y el tratamiento de las embaraza- moniae respiratory tract infection in children. J Clin Microbiol
das infectadas. La profilaxis tópica con colirios (nitrato de 1999;37(1):14-7.
plata, eritromicina) de la oftalmía gonocócica en los recién Ferrero F, González Pena H, Ossorio M y col. Consenso sobre infecciones
respiratorias agudas bajas en menores de 2 años. Recomendaciones para
nacidos no previene la infección. su manejo. Arch Arg Pediatr 1994;91(4):274-88.
Ferrero F, Ossorio M. Anticuerpos anti-Mycoplasma pneumoniae en pedia-
CHLAMYDIA PNEUMONIAE tría. Rev Chil Pediatr 1995;66(3):167-168.
Ferrero F, Ossorio MF, Eriksson P, et al. Mycoplasma pneumoniae en niños
Al igual que las anteriores, Chlamydia pneumoniae pertenece con neumonía. Arch Arg Pediatr 2000; 98(1): 12-7.
al orden de los Chlamydiales. Clásicamente conocida como Gubareva L, Kaiser L, Hayden F. Influenza virus neuraminidase inhibitors.
cepa TWAR, es responsable de patología respiratoria. Se dis- Lancet 2000;355:827-35.
tribuye alrededor del mundo. La evidencia serológica de Hauksdottir GS, Jonsson T, Sigurdardottir V, et al. Seroepidemiology of
Mycoplasma pneumoniae infections in Iceland 1987-96. Scand J Infect
infección aumenta a partir de los 5 años, pero se hace más evi- Dis 1998;30(2):177180
dente luego de la adolescencia. Se han descripto brotes epi- Hayden F, Atmar R, Schilling M, et al. Use of the selective oral neuramini-
démicos en comunidades cerradas. dase inhibitor oseltamivir to prevent influenza. N Engl J Med 1999;
La transmisión ocurriría por vía respiratoria y el período 341:1336-43.
Hedrick J, Barzilai A, Behre U, et al. Zanamivir for treatment of symptoma-
de incubación es de 1 a 4 semanas. tic influenza A and B infection in children five to twelve years of age: a
La enfermedad puede tener un curso bifásico. randomized controlled trial. Pediatr Infect Dis J 2000;19(5):410-7.
Habitualmente comienza con un cuadro febril, seguido de Lind K, Benzon M, Jensen J et al. A seroepidemiological study of
faringitis importante con odinofagia y exudado y una semana Mycoplasma pneumoniae infections in Denmark over the 50-year period
después presenta el compromiso respiratorio. 1946-1995. Eur J Epidemiol 1997;13:581-6.
Galinovic G. Clinical and epidemiological aspects of respiratory syncytial
En general, este compromiso es moderado; la tos no pro- virus lower respiratory tract infections. Eur J Epidemiol 1999;
ductiva es habitual y no es rara la presencia de sibilancias. 15(4):361-5.
Las pruebas de laboratorio en general no suelen verse Malhotra A, Krilov R. Influenza and respiratory syncytial virus. Update on
afectadas de manera característica. Suele observarse un infections, management and prevention. Pediatr Clin North Am 2000;
47(2):353-72.
aumento de la velocidad de eritrosedimentación. La radiogra- Murtagh P, Cerqueiro C, Halac A, et al. Adenovirus type 7h respiratory infec-
fía de tórax suele mostrar un patrón intersticial, habitualmen- tions: a report of 29 cases of acute lower respiratory disease. Acta Pediatr
te de extensión muy limitada. C. pneumoniae puede recupe- 1993;82:557-61.
rarse de cultivo tisular a partir de hisopado faríngeo, aunque Poggio T, Orlando N, Galanternik L, et al. Microbiology of acute arthtro-
no es una práctica habitual. pathies among children in Argentina: Mycoplasma pneumoniae and
hominis and Ureaplasma urealyticum. Pediatr Infect Dis J
El aumento de anticuerpos específicos puede detectarse 1998;17(4):304-8.
por medio de microinmunofluorescencia indirecta. Se consi- Uldum S, Jensen J, Sondergard-Andersen J, et al. Enzyme immunoas-
dera diagnóstico un título de IgM 1/16, un título de IgG say for detection of immunoglobulin M (IgM) and IgG antibodies
1/512 o un aumento de cuatro veces del el título de anti- to Mycoplasma pneumoniae. J Clin Microbiol 1992; 30(5):1198-
1204.
cuerpos. Videla C, Carballlal G, Misirlian A, et al. Acute lower respiratory
El tratamiento de elección en pediatría lo constituyen los infections due to respiratory syncytial virus and adenovirus amog
macrólidos, que se administran durante 14 días: eritromicina hospitalized children from Argentina. Clin Diagn Virol
(30-50 mg/kg/d c/8 h), roxitromicina (5-8 mg/kg/d c/12 h) o 1998;10(1):17-23.
claritromicina (15-30 mg/kg/d c/12 h). Waris M, Toikka P, Saarinen T, et al. Diagnosis of Mycoplasma pneumoniae
pneumonia in children. J Clin Microbiol 1998;36(11):3155-9.
Weissenbacher M, Carballal G, Avila M, et al. Hospital-based studies on
acute respiratory tract infections in young children. Rev Infect Dis 1990;
BIBLIOGRAFÍA 12(s8):s889-s898.
Wheeler J, Wofford J, Turner R. Historical cohort evaluation of ribavirin effi-
Belshe R, Gruber W, Mendelman P et al. Efficacy of vaccination with live cacy in respiratory syncytial virus infection. Pediatr Infect Dis J 1993;
attenuated, cold-adapted trivalent, intranasal influenza virus vaccine 12(3):209-13.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 253

253

28
Neumonía intranosocomial
HUGO R. PAGANINI

INTRODUCCIÓN ETIOPATOGENIA
El término neumonía intranosocomial se aplica a la neumo- La neumonía intranosocomial puede producirse por diferen-
nía que se presenta luego de 48 h de hospitalización de un tes mecanismos. La inoculación del patógeno en la vía aérea
paciente y que no se encontraba en período de incubación en inferior dará por resultado la neumonía o la neutralización del
el momento de la internación. La mayor parte de las neumo- patógeno por las defensas del huésped. El interjuego entre el
nías intranosocomiales se producen luego de los 7 días de tipo y la virulencia del patógeno agresor, el mecanismo de
internación. inoculación del germen y las defensas del niño darán por
resultado el desarrollo o no de una neumonía.
EPIDEMIOLOGÍA Los patógenos pueden llegar a la vía aérea inferior por
La neumonía intranosocomial es una infección que produce diferentes vías: 1) inhalación de partículas aerosolizadas
alta morbimortalidad en pediatría. Se presenta con diferente infectadas, 2) por vía hematógena, 3) por vía exógena a tra-
frecuencia de acuerdo con el país, el tipo de hospital y el área vés de traumatismos o de cirugía, 4) por inoculación directa
de éste donde se adquiere la infección. En los Estados Unidos a través de las manos de las personas que atienden a los
se produce con una frecuencia de 5 a 10 casos por cada 1000 niños (médicos, enfermeros) y 5) por aspiración de material
admisiones hospitalarias, lo cual representa el 13% a 18% del gástrico.
total de las infecciones intrahospitalarias. En niños es la Los patógenos que llegan al tracto respiratorio inferior
segunda causa de infección hospitalaria, con una frecuencia provienen del tracto respiratorio superior. El paso previo,
del 12.7% luego de las bacteriemias. Causan 7 a 9 días adi- entonces, es la colonización respiratoria. En las personas nor-
cionales de internación y ocasionan un costo anual de 2 mil males la tasa de colonización por bacilos gramnegativos es
millones de dólares. del 6% aproximadamente; cuando el paciente se hospitaliza,
Los pacientes que se encuentran en asistencia respirato- la tasa de colonización llega al 75%, sobre todo en enfermos
ria mecánica tienen mayor probabilidad de padecer una con patologías de base graves.
neumonía intranosocomial. Su incidencia es de 34.4 casos La mayor parte de las neumonías intranosocomiales se
por cada 1000 pacientes día, versus 3.2 casos por cada 1000 producen por aspiración del contenido bacteriano de la orofa-
en enfermos no ventilados. En niños los estudios no son ringe y existen diferentes factores que favorecen su aparición
numerosos, pero se calcula que la incidencia de neumonía (cuadro 28-1).
intranosocomial en pacientes ventilados es de 6 casos por Los patógenos que con mayor frecuencia causan neumo-
cada 1000 pacientes día. Los recién nacidos en asistencia nía intranosocomial son los bacilos gramnegativos, especial-
respiratoria presentan una incidencia elevada de neumonía mente Pseudomonas aeruginosa y las enterobacterias. Los
intranosocomial: desde 4.8 casos por cada 1000 pacien- cocos grampositivos figuran en segundo lugar, entre los que
tes/día en los niños con menos de 1000 gramos de peso, predomina Stapyhlococcus aureus, mientras que los virus y
hasta 3.0 casos por cada 1000 pacientes/día en los de 2500 los hongos pueden causar infección en una proporción varia-
gramos. ble. La prevalencia de estos patógenos varía de acuerdo con el
Este tipo de neumonía provoca una mortalidad bruta del lugar de internación, la presencia de asistencia respiratoria
30% al 70%, de acuerdo con el tipo de paciente que se consi- mecánica y los procedimientos invasivos a que es sometido el
dere y el patógeno involucrado en la infección. paciente (cuadro 28-2).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 254

254 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Cuadro 28-1. Factores que favorecen la aparición de neu- CUADRO CLÍNICO


monía intranosocomial
El diagnóstico de la neumonía intranosocomial es dificultoso,
Factores relacionados con el huésped sobre todo en aquellos pacientes que se encuentran en asis-
Enfermedad de base grave tencia respiratoria mecánica. El médico hace un diagnóstico
Desnutrición correcto de neumonía en el 62% de las ocasiones, probable-
Alteración de la conciencia mente debido a que otros procesos pueden enmascarar el
Hospitalización prolongada diagnóstico, como la hemorragia y el edema pulmonar entre
Diabetes los más importantes.
Insuficiencia renal Debe sospecharse la presencia de neumonía intranosoco-
Enfermedad crónica del pulmón mial en un niño que se encuentra hospitalizado por más de
48 h y comienza con fiebre de grado variable, expectoración
Factores relacionados con el control de infecciones purulenta, algún grado de dificultad respiratoria y cambios
Mal cumplimiento de las normas de control de infecciones en la radiografía de tórax (fig. 28-1). Este patrón clinicorra-
diográfico en ocasiones no es demasiado útil en los niños en
Factores relacionados con los procedimientos invasivos y asistencia respiratoria, ya que, por ejemplo, el niño que se
del tratamiento encuentra intubado puede tener atelectasias y no neumonía.
Inmunosupresores En un estudio reciente, el valor predictivo positivo de la radio-
Antibióticos grafía de tórax para el diagnóstico de neumonía en pacientes
Antiácidos internados en terapia intensiva fue de solamente el 35%.
Cirugía, tubos endotraqueales, orofaríngeos, lavados En resumen, el enfoque clínico inicial de un niño con sos-
bronquiales, asistencia respiratoria y mala movilización de las pecha de neumonía intranosocomial deberá incluir:
secreciones respiratorias − Examen clínico: dificultad respiratoria, fiebre y caracte-
rísticas de la expectoración (amarillo-verdosas).
− Radiografía de tórax de frente y perfil: nuevos infiltra-
La presencia de algún patógeno en particular puede sos- dos pulmonares.
pecharse sobre la base de las características del paciente. − Hemograma con fórmula leucocitaria y eritrosedimen-
Cuando el cuadro se instala precozmente (antes de los 5 tación: habitualmente tienen leucocitosis con neutrofilia y
días de internación), con mayor frecuencia participan H. eritrosedimentación mayor de 30 mm en la primera hora. El
influenzae tipo b, S. aureus y S. pneumoniae. Ante un pro- aumento en el número de leucocitos, el viraje de la fórmula
ceso aspirativo se sospechará infección mixta con partici- leucocitaria a predominio polimorfonuclear con la elevación
pación de anaerobios. En pacientes con insuficiencia renal, del número de leucocitos en cayado y el aumento de la eri-
infección previa por el virus influenza, cirugía de tórax, trosedimentación con respecto a los parámetros del ingreso
diabetes o politraumatismos deberá sospecharse S. aureus. en el hospital orientan a pensar en sobreinfección intranoso-
La presencia de P. aeruginosa y otros bacilos gramnegati- comial.
vos multirresistentes y/o S. aureus meticilinorresistente se
ve en asociación con pacientes en asistencia respiratoria
mecánica o con períodos prolongados de internación.
Aspergillus spp. y el virus influenza producen epidemias
dentro de los hospitales con una tasa alta de infección res-
piratoria baja.

Cuadro 28-2. Agentes etiológicos de la neumonía intranoso-


comial

Patógeno Porcentaje

Bacterias 80-90
Bacilos gramnegativos 50-70
(P. aeruginosa, enterobacterias)
Staphylococcus aureus 15-30
Anaerobios 10-30
H. influenzae tipo b 10-20
S. pneumoniae 10-20

Virus 10-20
Citomegalovirus, influenza, RSV, adenovirus

Hongos <1 Fig. 28-1. Paciente con leucemia linfoblástica aguda que durante la
Aspergillus spp internación adquirió una neumonía intranosocomial. El cultivo demos-
tró Pseudomonas aeruginosa.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 255

NEUMONÍA INTRANOSOCOMIAL 255

− Gases en sangre: para valorar la gravedad del cuadro Cuadro 28-4. Exámenes microbiológicos directos para la
infeccioso. detección de patógenos causales de neumonía intranosoco-
− Dos hemocultivos: el rendimiento es relativamente bajo mial
(10% a 15% de positividad).
− Ante la sospecha de infección por Mycoplasma pneu- Tipo de tinción Valoración
moniae o Chlamydia pneumoniae, el diagnóstico puede con-
firmarse mediante la realización de serología específica (fija- Giemsa Detección de bacterias intracelulares
ción del complemento). En la actualidad se encuentran dispo- y extracelulares
nibles técnicas de ELISA para la detección de antígenos de Elastina Detecta elastina en neumonías
estos patógenos en las secreciones respiratorias, de rápida necrosantes
realización y buena sensibilidad. Anticuerpos Diferencia colonización de infección
− La detección de virus respiratorios (sincitial respirato- sobre las bacterias
rio, influenza, parainfluenza y adenovirus) puede realizarse
Gram Para gérmenes comunes
mediante la técnica de inmunofluorescencia en las secrecio-
nes respiratorias. La sensibilidad de este procedimiento Naranja de acridina Para gérmenes comunes
oscila del 65% al 85% de acuerdo con el virus involucrado. Ziehl-Neelsen Detecta mycobacterias
Es menor para adenovirus y mayor para el virus sincitial res- y Nocardia spp
piratorio. Debe realizarse en la primera semana de la enfer- Argentia Hongos y P. carinii
medad. Inmunofluorescencia Para virus, Legionella spp,
− El citomegalovirus, en ocasiones, puede causar neumo- Mycoplasma spp
nía intranosocomial. La técnica de diagnóstico más útil es la y Chlamydia spp
detección viral en las secreciones respiratorias obtenidas por
lavado broncoalveolar. La antigenemia tiene escaso valor
diagnóstico. bilidad, aunque presenta la desventaja de que se utilizan
− Las serologías para la detección de infección fúngica pequeñas cantidades de líquido y se circunscriben, en ocasio-
tienen poca utilidad en el diagnóstico. nes, a pequeñas áreas del pulmón. El lavado broncoalveolar
− Si existe sospecha de tuberculosis intranosocomial, se es la técnica preferida y la de mayor sensibilidad y especifici-
debe tomar una muestra del tracto respiratorio mediante dad para el diagnóstico (cuadro 28-3). Cabe señalar que la
esputos inducidos, lavado broncoalveolar o por medio de mayoría de los estudios informados en la literatura se realiza-
lavados gástricos. Las técnicas automatizadas de cultivo ron en pacientes adultos. En niños es más dificultoso llevar a
permiten el diagnóstico dentro de la primera semana de cabo un procedimiento invasivo, debido a su menor capacidad
tomada la muestra. pulmonar y a la imposibilidad de instilar grandes cantidades
de líquido para efectuar el lavado broncoalveolar.
DIAGNÓSTICO Una vez obtenida la muestra, debe enviarse rápidamente
El diagnóstico puede confirmarse mediante técnicas invasi- al laboratorio de microbiología y procesarse de inmediato.
vas, con diferentes métodos para obtener secreciones del trac- Para la detección de los patógenos causales pueden emplear-
to respiratorio inferior. La sensibilidad y la especificidad son se diferentes técnicas de diagnóstico (cuadro 28-4).
variables y dependen del método que se utilice y del huésped Es importante tomar una muestra representativa; para que
al que se le realice el procedimiento. Estos métodos varían su análisis sea confiable debe contener menos de 10 células
desde la simple aspiración traqueal de secreciones hasta el escamosas y más de 25 leucocitos por campo. La combina-
lavado broncoalveolarcon catéter protegido. ción de las tinciones para la detección de gérmenes habitua-
El aspirado traqueal es una técnica muy utilizada que tiene les, la detección de elastina y la presencia de gérmenes intra-
baja especificidad debido a la facilidad de contaminación de celulares es la más útil para el diagnóstico. Cuando el pacien-
la muestra por gérmenes del tracto respiratorio superior. La te tiene más de 1000 bacterias en una muestra obtenida por
inserción de un catéter bronquial a ciegas o con control métodos protegidos o más de 10 000 en especímenes tomados
mediante la broncoscopia mejoran la especificidad y la sensi- por lavado sin protección de un solo germen, se deberá sos-
pechar que el patógeno es el causal de la infección.
Cuadro 28-3. Sensibilidad y especificidad de las pruebas
diagnósticas de neumonía intranosocomial Algoritmo diagnóstico
Para el manejo de los pacientes con neumonía intranosoco-
Prueba Sensibilidad Especificidad Valor predictivo mial se sugiere el algoritmo diagnóstico y terapéutico que
(%) (%) positivo (%) muestra la fig. 28-2.
AT 52-100 29-100 45-100 TRATAMIENTO
ACP 61-100 64-100 63-100
LCP 65-100 60-100 62-100 El tratamiento antibiótico es solamente una parte del arsenal
LBA 80-200 75-200 76-100 terapéutico disponible para los pacientes con neumonía intra-
nosocomial. Las medidas de sostén son fundamentales para el
AT: aspirado traqueal. ACP: aspirado con catéter protegido. LCP: lavado éxito terapéutico del niño.
con catéter protegido. LBA: lavado broncoalveolar. Un tratamiento antibiótico adecuado realizado en forma
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 256

256 INFECCIONES RESPIRATORIAS

NEUMONÍA INTRANOSOCOMIAL

Adquirida fuera de la UCI Adquirida en la UCI

Precoz Con ARM Sin ARM


Tardía
Precoz o tardía

Ceftriaxona o Ceftriaxona o Ceftazidima o Precoz Tardía


cefotaxima cefotaxima imipenem con
con amikacina
amikacina Valorar
vancomicina
Ceftriaxona o Ceftazidima
cefotaxima o y amikacina
ampicilina-sulbactam

Fig. 28-2. Algoritmo diagnóstico y terapéutico de la neumonía intranosocomial.

precoz disminuye la mortalidad de la neumonía intranosoco- comicina dependerá de la incidencia de infecciones por
mial. La mortalidad en pacientes con un tratamiento no ade- Staphylococcus aureus meticilinorresistente en el lugar.
cuado es mayor que con la administración del correcto (una No está claro si el tratamiento combinado es mejor que la
diferencia mayor del 50%). monoterapia. Se prefiere realizar tratamiento combinado
El tratamiento antibiótico debe realizarse de acuerdo con empírico en los pacientes con neumonía asociada con el res-
la epidemiología del lugar de trabajo, para lo cual deben pirador y retirar el aminoglucósido cuando los hemocultivos
tenerse en cuenta las condiciones en que el paciente adquirió son negativos.
la infección. No será lo mismo tratar a un niño con neumonía El tratamiento debe durar 10 días en caso de grampositi-
asociada con el respirador que a aquel que la contrajo fuera de vos. En los casos de neumonías por bacilos gramnegativos, se
éste (cuadro 28-5). Las cefalosporinas de tercera generación deben administrar 14 a 21 días de tratamiento. Es importante
(cefriaxona, cefotaxima o ceftazidima) y de cuarta generación valorar la evolución clínica y radiográfica del paciente.
(cefepima), los betalactámicos asociados con inhibidores de Cuando el niño mejore puede decidirse el pasaje del trata-
las betalactamasas (ampicilina-sulbactam, piperacilina-tazo- miento a la vía oral. Si no se aislara germen, debe presumirse
bactam) y los carbapenémicos (imipenem o meropenem) como probable gramnegativo y administrar 14 a 21 días de
solos o en asociación con aminoglucósidos en general son los tratamiento.
antibióticos que se utilizan más frecuentemente en el trata- La eficacia del tratamiento instituido debe monitorearse
miento de la neumonía intranosocomial. El agregado de van- con los parámetros clínicos (duración de la fiebre, caracterís-

Cuadro 28-5. Tratamiento antibiótico de la neumonía intranosocomial

Lugar de Asociada con el Tiempo de Antibiótico recomendado


adquisición respirador adquisición

Fuera de la UCI NO Precoz* Ceftriaxona o cefotaxima


Fuera de la UCI NO Tardía† Ceftriaxona o cefotaxima con amikacina
Dentro de la UCI NO Precoz Ceftriaxona o cefotaxima o
ampicilina-sulbactam
Ceftazidima junto con amikacina
Dentro de la UCI NO Tardía
Dentro de la UCI SÍ Precoz o tardía Ceftazidima o imipenem asociado
con amikacina
Valorar vancomicina de acuerdo
con la epidemiología

* Antes de los 8 días. † Después de los 8 días.


Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 257

NEUMONÍA INTRANOSOCOMIAL 257

Cuadro 28-6. Medidas de prevención de la neumonía intra- los lleva a la asistencia respiratoria, aquellos con progresión
nosocomial rápida de los infiltrados pulmonares, evidencia de sepsis o
insuficiencia multiorgánica tienen mayor riesgo de morir.
Medidas fuertemente recomendadas La clave para no adquirir una neumonía intranosocomial
Cabeza del paciente sobreelevada es la prevención. Ésta se realiza cumpliendo y haciendo cum-
Precauciones de contacto ante una infección respiratoria de plir las medidas de control de infecciones y las normas de uso
cualquier paciente internado (virus sincitial respiratorio, de procedimientos invasivos en forma estricta, además de eli-
parainfluenza, otras bacterias) minar los factores de riesgo de los pacientes internados. El
Precauciones respiratorias en casos de adenovirus, influenza y uso de antibióticos preventivos, ya sea para la descontamina-
Mycobacterium tuberculosis ción digestiva o respiratoria no ha demostrado eficacia y favo-
Medidas moderadamente recomendadas rece la aparición de resistencia antibiótica y por lo tanto, no
Uso de sucralfato en lugar de agonistas-H2 como antiácidos se recomienda su administración (cuadro 28-6).

Experimentales
Aspiración continua del espacio subglótico en pacientes bajo
BIBLIOGRAFÍA
asistencia respiratoria
Medidas no recomendadas Bartlett JG. Management of respiratory tract infections. Baltimore: Williams
& Wilkins Ed; 1997. p. 60-1.
Descontaminación selectiva del tracto digestivo Baselski. Microbiologic diagnosis of ventilator-associated pneumonia. Infect
Administración tópica de antibióticos en la vía respiratoria Dis Clin North Am 1993;7:331-57.
Celis R, Torres A, Gatell JM, et al. Nosocomial pneumonia: a multivariate
analysis of risk and prognosis. Chest 1988;93:318-24.
ticas del esputo), microbiológicos (resultados de los cultivos) Craven DE, Steger KA, Barbe TW. Preventing nosocomial pneumonia. State
y de laboratorio (gases en sangre, recuento de glóbulos blan- of the art and perspectives for the 1990´s. Am J Med 1991;91:44S-53S.
Emori TG, Gaynes RP. An overview of nosocomial infections, including the
cos). Generalmente la respuesta es lenta y es poco probable role of the microbiology laboratory. Clin Microbiol Rev 1993;6:428-42.
que exista mejoría dentro de las primeras 72 horas del trata- Fagon JY, Chastre J, Hance AJ, et al. Evaluation of clinical judgment in the
miento. En las neumonías asociadas con el respirador, menos identification and treatment of nosocomial pneumonia in ventilated
del 20% de los niños responden rápidamente. La falta de patients. Chest 1993;103:547-53.
mejoría puede deberse en primera instancia a una cobertura Fagon JY, Chastre J, Vaugnat A, et al. Nosocomial pneumonia and mortality
among patients in intensive care units. JAMA 1996;275:886-9.
antibiótica deficiente sobre el patógeno causal, a un proceso Fein A, Grossman R, Ost D, et al. Diagnosis and management of pneumonia
no infeccioso agregado (hemorragia, sangrado, distrés), a and other respiratory infections. Professional communications, Inc. 1st
trastornos de las defensas del huésped (huésped inmunocom- ed. 1999; p. 133-50.
prometido) o a la utilización de antibióticos inadecuados Johanson WG, Pierce AK, Stanford JP. Nosocomial respiratory infections
with gram-negative bacilli. Ann Intern Med 1972;77:701-6.
(escasa penetración en parénquima pulmonar). En los casos Lefcoe MS, Fox GA, Leasa DJ, et al. Accuracy of portable chest radiography
de mala respuesta al tratamiento, se deberá tomar una mues- in the critical care setting. Diagnosis of pneumonia based on quantitative
tra del tracto respiratorio, nuevos hemocultivos, o serologías cultures obtained from protected brush catheter. Chest 1994;105:885-7.
si es pertinente y realizar estudios para descartar complica- Mc Eachern R, Campbell D Jr. Hospital-acquired pneumonia: epidemiology,
ciones supurativas (abscesos) u otras causas no infecciosas etiology and treatment. Infect Dis Clin N Am 1998;12:761-79.
Meduri GU. Diagnosis of ventilator-associated pneumonia. Infect Dis Clin N
(TAC de tórax). Ante la presunción de fracaso terapéutico se Am 1993;7:295-329.
deberá rotar el tratamiento antibiótico a un esquema más National Nosocomial Infections Surveillance System: National Nosocomial
agresivo, tratando de cubrir Pseudomonas y Staphylococcus infections Surveillance (NNIS) semi-annual report, may 1995. Am J
meticilinorresistentes si no hubieran estado cubiertos previa- Infect Control 1995;23:377-85.
Rello J, Quintana E, Ausina V, et al. Risk factors of Staphylococcus aureus
mente. nosocomial pneumonia in critically ill patients. Am Rev Resp Dis
1990;142:1320-4.
PRONÓSTICO Rello J, Ricart M, Ausina V, et al. Impact of previous antimicrobial therapy
on the etiology and outcome of ventilator-associated pneumonia. Chest
La mortalidad de la neumonía intranosocomial es muy varia- 1993;104:1230-5.
ble. Depende de la edad, del sitio de adquisición de la infec- Tablan O, Anderson L, Arden N, et al. Guidelines for prevention of nosoco-
ción, del patógeno involucrado y de los procesos no infeccio- mial pneumonia. Am J Infect Control 1994;22:247-92.
Torres A, Aznar R, Gatell JM, et al. Incidence, risk, and prognosis factors of
sos acompañantes. Globalmente, mueren el 8% a 20% de los nosocomial pneumonia in mechanically ventilated patients. Am Rev
pacientes con neumonía. La neumonía que se adquiere en Respir Dis 1990;142:523-8.
terapia intensiva causa mayor mortalidad (20% a 40%) y es Torres A, de la Bellacasa JP, Puig, Xaubet A, et al. Diagnostic value of quan-
mayor en los pacientes sometidos a asistencia respiratoria titative cultures of bronchoalveolar lavage and telescoping plugged
mecánica y en las neumonías causadas por bacilos gramnega- catheters in mechanically ventilated patients with bacterial pneumonia.
Am Rev Respir Dis 1989;140:306-10
tivos (p. ej., Pseudomonas aeruginosa). Torres A, Serra Batles J, Ros E, et al. Pulmonary aspiration of gastric con-
Los pacientes que son admitidos en la unidad de cuidados tents in patients receiving mechanical ventilation: The effect of body
intensivos (UCI), los que tienen falla respiratoria severa que position. Ann Intern Med 1992;116:540-3.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 258

258
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 259

259

29
Micosis pulmonares
JORGE L. FINQUELIEVICH

INTRODUCCIÓN La infección inhalatoria produce un cuadro de primoin-


fección pulmonar, que en la mayoría de los casos transcurre
Pese a que las micosis son de baja frecuencia en la infancia y
en forma inadvertida y determina lo que se denomina mico-
en general se asocian con desnutrición, en forma creciente el
sis infección. Para conocer su grado en una población deter-
factor de inmunosupresión cobra un papel, por lo cual deben
minada se debe recurrir a intradermorreacciones de lectura
ternerse presente en el diagnóstico diferencial de las enfer-
tardía con antígenos específicos, pruebas sin valor para el
medades pediátricas agudas, subagudas o crónicas. En este
diagnóstico de enfermedad activa.
capítulo se describen las siguientes micosis: histoplasmosis,
paracoccidioidomicosis, coccidioidomicosis, blastomicosis, La micosis enfermedad es la expresión sintomática de
mucormicosis y candidiasis. primoinfecciones graves o las reactivaciones de infecciones
Los hongos productores de micosis respiratorias en su antiguas. En la primera eventualidad se relaciona con dos
gran mayoría pertenecen a la biota ambiental, penetran por factores: alto inóculo infectivo y/o un estado de inmunode-
vía inhalatoria y pueden dividirse en dos grandes grupos: los presión severa en el momento de ponerse en contacto con el
patógenos primarios y los oportunistas. hongo.
Los patógenos primarios comprenden: Histoplasma cap- Se ha comprobado reactivación de infecciones previas
sulatum, Paracoccidioides brasiliensis, Coccidioides immitis, después de 40 años de haber abandonado el paciente la zona
Blastomyces dermatitidis y Penicillium marneffei. Se trata de endémica y la presencia de anticuerpos circulantes en estos
hongos dimórficos, es decir, que tienen una “forma micelial” casos es el reflejo de la actividad de la enfermedad. Estas
en el ambiente y una “forma parasitaria levaduriforme” (con pruebas son útiles para el diagnóstico micológico indirecto en
excepción de C. immitis) en los tejidos. Poseen distribución enfermos con clínica compatible, así como en la detección
geográfica determinada y patogenia identificable, lo cual per- precoz de recidivas de la enfermedad.
mite agruparlos como productores de micosis sistémicas El diagnóstico micológico puede hacerse en forma direc-
endémicas. ta, mediante técnicas que demuestren la presencia del hongo
Los patógenos oportunistas son Aspergillus spp., en exámenes directos y/o cultivos, o en forma indirecta prue-
Mucorales, Cryptococcus neoformans, hongos productores bas serológicas para la detección de antígenos o anticuerpos
de feohifomicosis (Bipolaris spp., Alternaria spp., etc.) y hia- en suero u otros líquidos corporales.
lohifomicosis (Fusarium spp., Scedosporium apiospermum, La histopatología es de gran utilidad pero se necesitan
etc.). Su distribución geográfica es universal y su patogenici- coloraciones de PAS y técnicas argénticas.
dad depende de la permisibilidad del huésped para el desa- En lo referente a los fármacos antifúngicos, debemos
rrollo de enfermedad. Presentan igual morfología en el saber que el arsenal terapéutico hoy día es muy limitado. Del
ambiente y en los tejidos humanos. grupo de los polienos, la anfotericina B desoxicolato, debido
Los hongos que pertenecen a la biota de la piel y las muco- a su gran espectro de acción, es la más utilizada. Se adminis-
sas también pueden ser agentes etiológicos de enfermedad pul- tra sólo por vía intravenosa y posee varios efectos adversos,
monar, pero su capacidad patogénica −al igual que los oportu- toxicidad renal e hipopotasemia entre los más destacados. La
nistas− se relaciona con la alteración de la inmunidad celular asociación anfotericina + formulaciones lipídicas disminuye
o de mecanismos fagocíticos. En general son hongos levaduri- estos efectos pero en lo que hace a la eficacia terapéutica aún
formes, en su mayoría pertenecen al genero Candida, pero no existe consenso en que sea mayor que el fármaco tradicio-
también se han aislado Trichosporum spp. y Geotrichum spp. nal. La nefrotoxicidad se potencia cuando se asocia con otros
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 260

260 INFECCIONES RESPIRATORIAS

fármacos como la ciclosporina, los aminoglucócidos y la van- Australia e H. capsulatum variedad duboisii, que posee for-
comicina. mas levaduriformes grandes en los órganos afectados y pre-
Los fármacos azólicos son las otras armas terapéuticas domina en África.
importantes. El ketoconazol −el primero de administración
por vía oral− actúa sobre los hongos productores de micosis Epidemiología y patogenia
sistémicas endémicas, pero su capacidad de acción en las
Las fuentes de infección son las zonas con clima templado y
micosis oportunistas es limitada. Debe administrarse en ayu-
húmedo, en la vecindad de las grandes cuencas fluviales,
nas, junto con sustancias ácidas que favorezcan su solubiliza-
donde las esporas pueden originar pequeñas epidemias, en
ción y absorción. El itraconazol es un triazólico que suma al
relación con gallineros viejos, grutas habitadas por murciéla-
espectro de acción del anterior su actividad frente a
gos o aves, árboles con nidos de estorninos y, en las ciuda-
Aspergillus y otros agentes productores de micosis oportunis-
des, las construcciones viejas que sirven de albergue a mur-
tas. Debido a su biodisponibilidad, las cápsulas deben admi-
ciélagos. Estos sitios, ricos en deyecciones con un alto con-
nistrarse después de una comida importante o con bebidas
tenido en nitrógeno orgánico, favorecen el desarrollo masivo
cola; la solución oral, en cambio, se administra alejada de las
de H. capsulatum.
comidas. Existe, además, una nueva formulación para admi-
La prevalencia de la infección medida por la respuesta
nistración intravenosa. El fluconazol presenta la ventaja de ser
positiva a la prueba cutánea con histoplasmina en las zonas
hidrosoluble con buena biodisponibilidad; se concentra en el
endémicas es del 40% al 80%. La reactividad al antígeno
líquido cefalorraquídeo y, a diferencia de los azólicos ante-
específico va aumentando desde la infancia hasta los 30 años.
riormente nombrados que se eliminan por vía hepática, éste lo
En América, la histoplasmosis es endémica, tanto en los
hace por la orina en un 70%. Se utiliza para el tratamiento de
Estados Unidos como en América Central y América del Sur.
candidiasis, excepto las producidas por Candida krusei y
Las zonas de mayor endemicidad en el sur del continente
Candida glabrata, la criptococosis y algunas hialohifomico-
están situadas a lo largo de los ríos de la cuenca del Plata y en
sis y feohifomicosis. Por sus características, tanto con la
la Serra do Mar en el sur del Brasil. En la Argentina se han
administración en cápsulas, solución oral e intravenosa alcan-
detectado, además, focos endémicos en los valles fértiles del
za los mismos niveles sanguíneos. Este grupo de compuestos
noroeste. Se observaron microepidemias que afectaron a seres
se asocian en diferente grado con toxicidad hepática.
humanos y animales en la zona endémica del Brasil.
La asociación con otros fármacos, como rifampicina,
No hay contagio interhumano ni de los animales al
hipoglucemiantes orales, anticonvulsivantes y anticoagulan-
hombre.
tes que utilizan la misma vía de metabolización y elimina-
La infección se produce por la inhalación de los micro-
ción debe monitorearse para asegurar su eficacia terapéutica
conidios de la fase micelial del hongo. En los alvéolos pul-
(cuadro 29-1).
monares ocasionan una infección respiratoria primaria,
habitualmente asintomática o subclínica, que cura en forma
HISTOPLASMOSIS
espontánea.
La histoplasmosis es una micosis sistémica-endémica produ- Las primoinfecciones de histoplasmosis en el huésped
cida por Histoplasma capsulatum, un microorganismo que normal suele curar sin tratamiento y dejan como secuelas
posee dos variedades: H. capsulatum variedad capsulatum, nódulos fibrosos o calcificados en los pulmones, los ganglios
que se presenta en formas pequeñas en los tejidos, y es endé- linfáticos, el hígado y el bazo.
mico en diversas zonas de América, Asia, Europa, África y La patogenia de la enfermedad depende del estado inmu-
Cuadro 29-1. Principales micosis sistémicas endémicas

Enfermedad Agente Zona Fase Fase Manifestaciones Tratamiento


etiológico endémica parasitaria saprofítica clínicas de elección

Histoplasmosis H. capsulatum Áreas Levaduras Micelio tabicado Poliadenopatías Itraconazol


templadas y pequeñas con microconidios Hepatoesplenome-
húmedas y macroconidios galia
rugosos
Paracocci- P. brasiliensis Áreas Levaduras Micelio tabicado Poliadenopatías Itraconazol
dioido- subtropicales multibrotantes con Hepatoesplenome-
micosis y húmedas micronidios galia
Lesiones cutáneas
Coiccidioido- C. Immitis Áreas Espoangios Micelio tabicado Poliadenopatías Anforericina B
micosis desérticas y con Meningitis
ventosas clamidoartros- Osteoartritis
poras
Blastomicosis B. dermatitidis Áreas Levaduras Micelio tabicado Neumopatía Itraconazol
templadas y con pedículo con aguda
húmedas de unión microconidios
ancho
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 261

MICOSIS PULMONARES 261

ne del paciente. En la histoplasmosis clásica, los mecanismos mera hora, leucocitosis o leucopenia y en los casos con com-
involucrados en la producción del daño parenquimatoso se promiso medular, anemia. El compromiso de la función hepá-
relacionan con la alteración de la regulación de la respuesta tica se expresa por ictericia, incremento de la fosfatasa alcali-
inmune, su incapacidad para limitar la multiplicación del na y de las transaminasas, hipoalbuminemia e hipergamma-
hongo dentro de las células y el desencadenamiento de los gulobulinemia.
mecanismos de hipersensibilidad mediada por células. En Esta forma clínica es mortal en meses si no recibe un tra-
pacientes inmunodeprimidos (linfomas, SIDA, etc.), la pato- tamiento específico.
genia depende sólo de la capacidad invasiva del hongo y su 4. Enfermedad inmunológica: la patogenia es la expresión
diseminación. de la hipersensibilidad producida por la liberación de antíge-
nos de H. capsulatum desde los focos pulmonares o ganglio-
Manifestaciones clínicas nares y puede manifestarse por un histoplasmoma (nódulo
Describiremos las principales formas clínicas, aunque en solitario de pulmón de crecimiento lento), el síndrome
pediatría debe destacarse la forma diseminada. mediastínico, que se traduce por una compresión de la vena
1. Asintomática: es la más frecuente, puede reconocerse cava superior, y la coriorretinitis.
por el viraje de la reacción cutánea de histoplasmina de nega-
tiva a positiva. Diagnóstico específico
2. Primoinfección sintomática: se presenta con síntomas El diagnóstico de la primoinfección respiratoria se lleva a
respiratorios y su intensidad depende de la cantidad de micro- cabo a través del aislamiento del agente causal a partir de las
conidios inhalados. El cuadro clínico puede variar desde un secreciones respiratorias; las técnicas son de muy baja sensi-
simple compromiso de las vías aéreas superiores a una neu- bilidad.
mopatía aguda de la comunidad, donde se confunde con faci- La búsqueda de anticuerpos de tipo IgM por ELISA o
lidad con las neumonías atípicas con gran compromiso inters- contrainmunoelectroforesis son más útiles y sensibles, así
ticial. Puede acompañarse de manifestaciones de hipersensi- como la positivización de las pruebas cutáneas.
bilidad, como eritema nudoso o multiforme, artritis serosa, En las formas diseminadas agudas o subagudas comunes
pleuresía y pericarditis serofibrinosas. en pediatría, el diagnóstico rápido se efectúa por el hallazgo
En huéspedes normales tiende a la curación espontánea en microscópico de H. capsulatum en extendidos teñidos con
aproximadamente un mes, mientras que en los casos clínicos Giemsa de materiales provenientes del aparato respiratorio,
más graves pueden llegar a producir insuficiencia respiratoria escarificaciones de lesiones cutáneas o mucosas, aspiración
grave y requerir asistencia respiratoria mecánica. por punción de la médula ósea y las biopsias de piel o gan-
3. Diseminadas aguda y subaguda: son las formas clíni- glios. Los estudios histopatológicos de biopsias teñidas con
cas que se observan en la infancia y la adolescencia, en niños las técnicas de PAS o metenamina de plata de Grocott tam-
con factores predisponentes, como desnutrición grave, bién son de gran ayuda. En los tejidos, H. capsulatum se pre-
inmunodeficiencias primarias, SIDA y linfomas en tratamien- senta como elementos levaduriformes brotantes de 3 a 5 µm
to con corticoides y fármacos antiblásticos. de diámetro ubicados dentro o fuera de macrófagos o células
Sin embargo, en nuestro país, la histoplasmosis infantil es gigantes.
rara. La aparición de la pandemia del SIDA determinó una Los hemocultivos por la técnica de lisis-centrifugación
incidencia mayor de histoplasmosis diseminada en adoles- han demostrado una alta sensibilidad en estas formas clínicas.
centes. Se calcula que 4% a 5% de los enfermos con SIDA A 28°C después de 3 semanas presentan colonias algodono-
desarrollan histoplasmosis diseminada, pero la mayor parte sas blanquecinas o pardo claras, con micelio hialino, ramifi-
son adultos. cado y tabicado, acompañado de microconidios piriformes y
Las manifestaciones clínicas son, fiebre prolongada, adel- macroconidios rugosos. A 37°C crece como levaduras peque-
gazamiento, anemia, hepatoesplenomegalia, pápulas cutáneas ñas en un período igual.
múltiples, de color rojo violáceo de consistencia firme y Los anticuerpos específicos pueden demostrarse por las
cubiertas por costras serohemáticas, las cuales cuando se eli- técnicas de inmunodifusión, contrainmunoelectroforesis, fija-
minan muestran un fondo ulcerado, rojo y sangrante, adeno- ción del complemento y ELISA. Son muy útiles para el diag-
megalias periféricas, mediastínicas, mesentéricas y retroperi- nóstico y el seguimiento de la enfermedad y su sensibilidad es
toneales, vómitos, diarrea y dolores abdominales. El compro- cercana al 80%. En las formas subagudas asociadas con el
miso de la médula ósea puede manifestarse por la disminu- SIDA o con linfomas, sólo la mitad de los pacientes producen
ción en el número de células de las diferentes series o panci- anticuerpos detectables por estas técnicas.
topenia. En algunos casos se observa compromiso de la Para demostrar antígeno específico en suero y orina se uti-
mucosa oral y faríngea. lizan técnicas de radioinmunoensayo o ELISA, muy sensibles
Los estudios por imágenes permiten reconocer las diver- y específicas, pero no disponibles comercialmente.
sas localizaciones de este proceso, como las adenomegalias
abdominales, retroperitoneales y mediastínicas, la hepatoes-
plenomegalia, las lesiones óseas, aunque estas últimas se Tratamiento
observan con escasa frecuencia en niños. La enfermedad El tratamiento de elección en las formas graves es la anfote-
intersticial pulmonar micronodulillar es frecuente en los ricina B por vía intravenosa; la dosis total recomendada es
casos asociados con el SIDA. de 35 mg/kg. Otros fármacos que también pueden emplear-
Los estudios de laboratorio muestran un incremento pro- se son el ketoconazol y el itraconazol; este último, en dosis
nunciado de la eritrosedimentación, a más de 80 mm en la pri- de 7-10 mg/kg/d, es la mejor alternativa terapéutica y debe
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 262

262 INFECCIONES RESPIRATORIAS

administrarse períodos de 6 meses como mínimo. En los tomas. Así, la micosis infección puede persistir durante años
pacientes con SIDA se recomienda el tratamiento supresor sin evolucionar hacia enfermedad, como se ha documentado
de por vida con este azólico. en hallazgos quirúrgicos o de autopsia, en los que se com-
probaron nódulos solitarios pulmonares o ganglios que con-
Pronóstico tenían P. brasiliensis.
A diferencia de otras micosis sistémicas, la paracoccidioi-
Con un tratamiento efectivo, la histoplasmosis es una enfer-
domicosis raramente se activa en la inmunodepresión grave,
medad de muy buen pronóstico. La negativización de las
como es el caso de linfomas o el SIDA.
pruebas serológicas o la disminución del título de anticuerpos
Las primoinfecciones sintomáticas con compromiso pluri-
son parámetros importantes en el seguimiento. El control clí-
parenquimatoso en la infancia están fuertemente ligadas a la
nico y serológico de los pacientes debe continuarse por varios
desnutrición grave. En el adulto, además de esta causa, se
años pues no existe consenso en cuanto a los criterios de cura
relaciona con el alcoholismo.
micológica y se observan recidivas de la enfermedad.
Formas clínicas
Medidas de prevención y control
1. Paracoccidioidomicosis infección: es la infección asin-
La prevención y el control de la histoplamosis consisten en tomática diagnosticada por la positividad de la prueba cutánea
reducir al mínimo la exposición, especialmente de personas con paracoccidioidina en personas aparentemente sanas.
inmunodeficientes o con corticoterapia, a las posibles fuentes 2. Paracoccidioidomicosis aguda de tipo juvenil: repre-
de infección, como gallineros, grutas o demoliciones de edi- senta apenas el 3% de los casos de paracoccidioidomicosis
ficios antiguos. enfermedad, afecta a ambos sexos por igual y presenta un
curso agudo grave. Existe un deterioro pronunciado y brusco
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS del estado general, con fiebre, adelgazamiento, astenia, ano-
La paracoccidioidomicosis es una micosis sistémica endémi- rexia, adinamia, palidez de la piel y las mucosas y, a veces,
ca producida por el hongo dimorfo Paracoccidioides brasi- ligera ictericia. El abdomen suele presentarse globoso, con-
liensis, de evolución subaguda o crónica que ocasiona una trastando con la notoria pérdida de peso y la reducción de las
reacción inflamatoria granulomatosa y supurativa. masas musculares. El cuello, las axilas y las ingles muestran
la tumefacción producida por las marcadas adenomegalias
Epidemiología y patogenia que afectan todos los territorios. El examen físico presenta
hepatoesplenomegalia, se palpan masas abdominales produci-
Las zonas endémicas de esta micosis son las subtropicales das por las adenopatías de esa cavidad. Algunos casos exhi-
húmedas de Sudamérica, varios países centroamericanos, el ben diarrea, esteatorrea y un cuadro de malabsorción intesti-
sur de México y algunas islas del mar Caribe. El hábitat natu- nal ocasionado por el bloqueo de las vías linfáticas mesenté-
ral del P. brasiliensis no se conoce bien; se presume que vive ricas, que puede producir edemas por hipoalbuminemia y
en la tierra, especialmente en las orillas de los cursos de agua. ascitis quilosa. Los pacientes más pequeños suelen exhibir
En la Argentina, la zona endémica más extensa está situa- focos de osteomielitis u osteoartritis que habitualmente com-
da al nordeste y abarca las provincias del Chaco, Formosa, prometen las metáfisis de los huesos largos y las articulacio-
Misiones, Corrientes, norte de Entre Ríos y Santa Fe y se han nes vecinas.
diagnosticado casos autóctonos también en Jujuy y el norte de Tanto los ganglios linfáticos como los focos osteoarticula-
Salta. res pueden, con el tiempo, fistulizarse o ulcerarse hacia la
En su mayor parte afecta a adultos −de 35 a 70 años− de piel. Ésta suele exhibir pápulas o nódulos indurados, rojo vio-
sexo masculino, trabajadores rurales, y es menos frecuente en láceos, que se ulceran y se cubren por una costra serohemáti-
el sexo femenino, sobre todo en la etapa fértil de la vida. La ca. Los casos más graves presentan abscesos fríos subcutáne-
infección por P. brasiliensis se produciría por la inhalación de os que al ser punzados muestran un pus achocolatado. A dife-
conidios del hongo contenidos en el polvo atmosférico; la rencia de la forma crónica de tipo adulto, las mucosas suelen
fuente de infección es la tierra y no se ha comprobado el con- estar indemnes.
tagio interhumano ni de los animales al hombre. Las radiografías muestran escasas o nulas lesiones pulmo-
El índice de infección detectado por la intradermorreac- nares e imágenes osteolíticas únicas o múltiples en las metá-
ción con paracoccidioidina es variable y la mayor parte de las fisis de los huesos largos. La ecografía abdominal objetiva,
infecciones se producirían en los primeros quince años de la con frecuencia, hepatoesplenomegalia; en el hígado suelen
vida. Esto se ha demostrado por el alto número de casos de observarse imágenes compatibles con granulomas, en tanto
enfermedad diagnosticados fuera de la zona endémica en que la esplenomegalia es homogénea, con adenomegalias
pacientes que migraron a temprana edad. abdominales y retroperitoneales y dilatación de las vías bilia-
Al igual que en la histoplasmosis, la primoinfección se res extrahepáticas por compresión extrínseca. La tomografía
manifiesta por un nódulo pulmonar, al comienzo por desarro- computarizada muestra el mismo tipo de lesiones que la eco-
llo de un proceso inflamatorio inespecífico. La presentación grafía pero, además, pueden verse engrosamientos y ulcera-
de los antígenos fúngicos al sistema inmune produce en un ciones de la pared intestinal. Estas imágenes también se
segundo momento una activación de los ganglios que drenan observan en las radiografías intestinales con contraste.
la zona acompañada de linfangitis. En respuesta a ella se Existe eritrosedimentación, de más de 80 mm en la pri-
forma un típico granuloma que evoluciona hacia la curación. mera hora, leucocitosis con eosinofilia, anemia microcítica
Este complejo de primoinfección en general no produce sín- hipocrómica, ictericia con hiperbilirrubinemia a expensas de
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 263

MICOSIS PULMONARES 263

la bilirrubina directa, incremento de la fosfatasa alcalina y, en explica la presencia como secuela de nódulos subcutáneos de
menor proporción, de las transaminasas, hipoalbuminemia e consistencia dura en los terrenos linfáticos comprometidos.
hipergammaglobulinemia.
Los síntomas típicos de la enfermedad de Addison suelen Medidas de prevención y control
acompañar los casos graves, pues los granulomas producidos No se cuenta con medidas útiles para reducir esta endemia
por P. brasiliensis pueden destruir en forma parcial o total las micótica.
glándulas suprarrenales.
Es fundamental el diagnóstico diferencial con la tubercu-
COCCIDIOIDOMICOSIS
losis, ya que los tratamientos con isoniazida agravan la enfer-
medad micótica. La coccidioidomicosis es una micosis sistémica endémica, de
distribución geográfica restringida a las zonas áridas y semiá-
Diagnóstico específico ridas del continente americano, producida por el hongo
dimorfo Coccidioides immitis.
En las formas agudas, el examen directo al estado fresco de
los materiales obtenidos por escarificación de lesiones cutá-
Epidemiología y patogenia
neas, líquidos de punción o biopsias muestra la fase parasita-
ria del hongo. Los cultivos deben incubarse a 28°C y a 37°C Las áreas endémicas comprenden el sudoeste de los Estados
durante 4 semanas, debido a que es un hongo dimorfo. En los Unidos (en especial California y Arizona), el noroeste de
pacientes graves los granulomas son laxos y hay zonas supu- México, los valles centrales de Centroamérica, los estados de
radas más extensas; los hongos también son más numerosos. Lara, Falcon y Zulia en Venezuela y en la Argentina la zona
Las pruebas serológicas suelen dar resultados positivos en árida de la precordillera desde las provincias del noroeste
la mayor parte de los casos evolutivos. Habitualmente se argentino hasta San Luis y Mendoza. Nuestro país presenta
emplean la inmunodifusión en gel de agar, la contrainmunoe- una extensa zona endémica, pero se observa un escaso núme-
lectroforesis en agarosa y la fijación del complemento y con ro de casos debido a la baja densidad de población que la
menor frecuencia, ELISA. Las dos primeras son las más espe- habita. La mayor parte de los casos argentinos en los últimos
cíficas, presentan escasas reacciones cruzadas frente a sueros años se han registrado en las provincias de Catamarca y
de otras micosis y poseen una sensibilidad aceptable. Las dos Santiago del Estero. Su presentación en los Estados Unidos es
últimas son menos específicas pero pueden cuantificarse. Los de alta frecuencia y presenta un grave problema de salud
títulos de anticuerpos suelen ser tanto más elevados cuanto pública.
más grave es la enfermedad y las reacciones tienden a negati- El agente causal vive en el suelo, especialmente alrededor
vizarse en los enfermos que llegan a la cura clínica. de las madrigueras de roedores. Las zonas afectadas son de
Las pruebas cutáneas con paracoccidioidina dan resulta- suelos arenosos o arcillosos con vegetación xerófila y que
dos positivos en personas sanas que han sufrido una infección presentan menos de 500 mm de lluvias por año.
asintomática por P. brasiliensis; por el contrario, suele nega- La infección se produce con mayor frecuencia durante las
tivizarse en los casos de paracoccidioidomicosis grave y vira épocas ventosas con tormentas de polvo por la inhalación de
hacia la positividad cuando el paciente mejora con el trata- los clamidoartroconidios de la fase saprofítica de C. immitis.
miento. Los trabajadores rurales, los reclutas y los arqueólogos se
infectan con mayor frecuencia. Casi todos los animales
Tratamiento mamíferos que se encuentran en las zonas endémicas se pue-
den infectar. Los fomites contaminados con polvo de las
Se han empleado con éxito los compuestos sulfamídicos, la
zonas endémicas pueden producir infecciones fuera de estas
anfotericina B y los derivados azólicos. Actualmente, estos
regiones. Todos los seres humanos son susceptibles a la infec-
últimos y en particular, el itraconazol se consideran de elec-
ción, pero la enfermedad progresiva es más común en la edad
ción; la dosis es la misma que para la histoplasmosis por un
adulta, en el sexo masculino y su frecuencia en los negros y
período de 6 a 12 meses. Su administración por vía oral y su
las personas de raza amarilla es diez veces mayor que entre
absorción pueden ser dificultadas y aun impedidas por el
los blancos.
compromiso digestivo y el bloqueo de los linfáticos mesenté-
La infección primaria, medida por la reactividad a la intra-
ricos, lo cual inclina al empleo de formulaciones endoveno-
dermorreacción con coccidioidina, llega al 90% de la pobla-
sas. La coexistencia con tuberculosis activa, una eventualidad
ción en el sur de California y en Catamarca es de más del 26%.
más común en la forma crónica, de tipo adulto, donde se
La primoinfección, al igual que en las otras micosis sisté-
observa en alrededor del 12% de los casos, suma el problema
micas endémicas, se produce por la inhalación de los elemen-
de la asociación con ciertos fármacos antituberculosos, como
tos infectivos del hongo; en general es asintomática y se cal-
la rifampicina y, en menor proporción, la isoniazida, que
cula que sólo 1 de cada 1000 casos evoluciona a formas dise-
reducen en un 80% la biodisponibilidad del itraconazol y el
minadas. En estos casos se verifican siempre factores de
ketoconazol.
depresión de la inmunidad celular, como el SIDA, la cortico-
terapia prolongada, los tratamientos antiblásticos, los tras-
Pronóstico plantes de órganos y la diabetes, que actúan como factores
La paracoccidioidomicosis en la infancia es una enfermedad favorecedores de la progresión de la enfermedad. El embara-
grave y mortal si no media un tratamiento adecuado, aunque zo también se ha demostrado como un factor predisponente.
el compromiso ganglionar hace que la evolución sea muy La coccidioidomicosis infantil, como afección progresiva
lenta. La resolución de los granulomas es por fibrosis, lo cual y diseminada, es poco común en todas las regiones endémicas.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 264

264 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Formas clínicas dad para el diagnóstico de estas micosis pero aún no se


encuentran estandarizadas.
1. Primoinfección asintomática: es la más frecuente; el 60%
de las infecciones primarias sólo es reconocido por la positi- En los estudios histopatológicos los esporangios se obser-
vización de la prueba cutánea de coccidioidina. van con facilidad en los preparados teñidos con la coloración
de hematoxilina-eosina, PAS y Grocott en el contexto de gra-
2. Primoinfección sintomática: es una afección aguda
nulomas epitelioides de células gigantes con focos de supura-
febril, con síntomas respiratorios, que cura espontáneamente
ción y necrosis central.
en 4 a 6 semanas. Puede simular una gripe o una neumopatía
aguda de la comunidad con gran compromiso intersticial. En
Tratamiento
el 5% de los casos se detecta eritema nudoso o multiforme y
conjuntivitis flictenular, que puede acompañar o no al cuadro Las primoinfecciones habitualmente no requieren tratamiento
respiratorio. Las artritis serosas migratorias, así como los antifúngico. Sin embargo, en los últimos años en la zona
derrames pleurales o pericárdicos serofibrinosos se pueden endémica de California los casos sintomáticos se han tratado
observar en algunas ocasiones. durante un mes con fluconazol, a razón de 8 mg/kg/d, porque
Cuando cura, puede hacerlo sin dejar secuelas o producir reduce la aparición de formas diseminadas y sus complica-
nódulos fibrosos o calcificados y cavidades, habitualmente ciones.
únicas de paredes finas y aspecto quístico. La coccidioidomicosis diseminada es la micosis sistémi-
3. Enfermedad diseminada: puede ser subaguda o crónica; ca endémica que presenta peor respuesta a los tratamientos
presenta síntomas de una infección sistémica, como fiebre, antifúngicos. La anfotericina B intravenosa, en las mismas
astenia, adelgazamiento, anorexia, anemia y eosinofilia, que dosis diarias y totales que para la histoplasmosis es el trata-
se asocian con los vinculados a las diferentes localizaciones miento de elección. Los compuestos azólicos, ketoconazol,
de la afección. fluconazol e itraconazol, todos por vía oral, se usan en
Se encuentran adenomegalias que pueden sufrir caseifi- dosis de 8 mg/kg/d, durante 12 meses como mínimo. La
cación y supuración y provocan un cuadro semejante a la respuesta terapéutica es variable y se adecua a cada caso en
escrofulodermatitis tuberculosa. El compromiso pulmonar particular.
es variable; en pacientes inmunocomprometidos presenta un En la meningoencefalitis se demostraron resultados alen-
patrón radiológico de nódulos miliares. Los focos de osteo- tadores con fluconazol, que por sus características farmacoci-
mielitis y artritis son más frecuentes que en otras micosis de néticas, se concentra adecuadamente en el LCR.
este grupo. Las manifestaciones cutáneas pueden verse
como nódulos ulcerados. El ataque al sistema nervioso cen- Pronóstico
tral es particularmente grave, produce meningoencefalitis La coccidioidomicosis es una enfermedad de difícil manejo;
subaguda o crónica, con LCR claro y pleocitosis linfocita- su pronóstico depende de las formas clínicas y del grado de
ria, enteramente semejante a la tuberculosa. Como esta últi- compromiso del paciente y las medidas terapéuticas emplea-
ma, conduce a la hidrocefalia por bloqueo del espacio sub- das globalmente presentan aproximadamente un 50% de éxi-
aracnoideo. tos. Cuando se encuentra comprometido el SNC, el índice de
mortalidad es cercano al 90%. La disminución del título de
Diagnóstico específico anticuerpos es un parámetro importante en el seguimiento de
Las infecciones primarias sintomáticas se diagnostican por el la enfermedad. Al igual que en otras micosis sistémicas endé-
aislamiento de C. immitis de las secreciones bronquiales, la micas, el control clínico y serológico de los pacientes debe
positivización de la prueba cutánea de coccidioidina y la continuarse por varios años pues no existe consenso en cuan-
demostración de anticuerpos específicos IgM por ELISA. to a los criterios de cura micológica y se observan recidivas
En las formas diseminadas el examen en fresco de los de la enfermedad.
materiales respiratorios, punciones, biopsias o escarificación
de lesiones cutáneas presentan los típicos esporangios que se Medidas de prevención y control
observan como células esféricas de 40 a 80 µm de diámetro La prevención y el control incluyen las medidas que tiendan
con endosporas y pared refringente. a disminuir la aerosolización de los clamidoartroconidios
Los cultivos a 28ºC y a 37ºC muestran colonias blancas como la irrigación artificial y la transformación de los desier-
algodonosas después de una incubación mínima de 7 a 10 tos en áreas de cultivo ayuda a reducir las posibilidades de
días, su micromorfología presenta los típicos clamidoartroco- infección.
nidios que caracterizan a este hongo. Se aconseja que aquellas personas que deban realizar
Las reacciones serológicas, en especial la inmunodifusión tareas rurales, de arqueología u otras expuestas al polvo sean
en gel de agar y la fijación del complemento, son útiles para coccidioidino-positivos.
el diagnóstico y presentan una sensibilidad cercana al 80%.
Actualmente en la zona hiperendémica de América del
La curva del título de anticuerpos es útil como parámetro de
Norte se está desarrollando una vacuna.
seguimiento.
En los casos en que se sospecha compromiso meníngeo el
diagnóstico directo del líquido cefalorraquídeo es de muy BLASTOMICOSIS
baja sensibilidad; la búsqueda de anticuerpos por fijación del La blastomicosis es una micosis sistémica endémica produci-
complemento es de elección. da por el hongo dimorfo Blastomyces dermatitidis, conocida
Las técnicas de biología molecular han demostrado utili- antes como blastomicosis norteamericana.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 265

MICOSIS PULMONARES 265

Epidemiología y patogenia bién las articulaciones. Cuando compromete la columna lum-


bar simula el mal de Pott.
La epidemiología de la blastomicosis aún no se conoce bien.
El área endémica más importante se sitúa en el este y el sud- En esta enfermedad el compromiso del sistema nervioso
este de los Estados Unidos y se extiende al sudeste de puede presentarse en la forma de granulomas cerebrales abs-
Canadá y al norte de México. En África la enfermedad se cedados únicos o múltiples o de una meningitis linfocitaria
comprobó en muchos países. En los Estados Unidos y en el similar a la tuberculosa. En los adultos se observa el compro-
África se superponen las áreas endémicas de blastomicosis e miso de los órganos genitales.
histoplasmosis. La vía de penetración habitualmente es la
inhalatoria. Diagnóstico específico
La mayor parte de los casos sintomáticos se presentan en Se basa en el hallazgo microscópico del hongo en preparaciones
hombres adultos, mayores de 35 años, que tienen contacto frescas o en cortes histopatológicos. En los cultivos se observa
con el suelo de las áreas endémicas. En los Estados Unidos como un hongo dimorfo con una fase micelial que crece a 28°C
se han observado varias microepidemias entre personas que y se reproduce por aleurioconidios y una fase levaduriforme que
se expusieron simultáneamente a una fuente de infección se desarrolla en agar sangre a 37° . Recientemente se ha purifi-
masiva. cado un antígeno que permite obtener el 80% de los resultados
La blastomicosis progresiva es rara en la infancia, los positivos en pruebas de inmunodifusión.
menores de 16 años representan el 3% a 4% del total de casos
clínicos. En la blastomicosis infantil no se observa diferencia Tratamiento
entre los sexos.
No se transmite de persona a persona, ni de los animales El ketoconazol o el itraconazol, ambos por vía oral, se utili-
al hombre; tampoco parecen influir, ni en la gravedad ni en la zan en dosis de 3 a 5 mg/kg/d, durante 6 meses, mientras que
frecuencia, la inmunodepresión por corticoides, ciclosporina la anfotericina B se reserva para los casos extremadamente
y otros fármacos así como en el SIDA y las enfermedades graves o con compromiso del sistema nervioso central.
malignas.
Pronóstico
Manifestaciones clínicas Al igual que en las enfermedades sistémicas endémicas, el
tratamiento específico evita la mortalidad. No debe olvidarse
Debido a la carencia de un antígeno adecuado para pruebas
que las recidivas son posibles, por lo que se recomienda el
cutáneas, las formas de infección asintomática no están tan
control prolongado de los pacientes.
bien estudiadas como en las otras micosis sistémicas endé-
micas.
La blastomicosis infantil adopta la forma respiratoria Medidas de prevención y control
aguda o diseminada. La infección pulmonar aguda se presen- No existen medidas adecuadas para reducir el número de
ta 3 a 15 semanas después del contacto infectivo y se mani- infectados.
fiesta una neumopatía aguda con fiebre, tos, expectoración
mucopurulenta, dolor torácico y disnea. Radiológicamente MUCORMICOSIS
pueden evidenciarse infiltrados difusos bilaterales, imágenes
de condensación, nódulos grandes únicos o múltiples y más Las mucormicosis son infecciones de curso agudo, subagudo
raramente derrames pleurales. Esta forma clínica tiene una o crónico que habitualmente se presentan en huéspedes inmu-
fuerte tendencia a curar en forma espontánea, con escasas nocomprometidos, producidas por hongos del género
secuelas. Mucorales; se incluyen dentro de otra entidad más amplia, las
Cuando la enfermedad se hace progresiva, los síntomas zigomicosis. Estas últimas comprenden las enfermedades
simulan los que se observan en la tuberculosis o las neopla- producidas por estos hongos más los microorganismos del
sias de pulmón, con tos, expectoración purulenta, hemoptisis, orden Entomophtorales.
febrícula, astenia y pérdida de peso. La radiología mostrará
entonces infiltrados densos, localizados cerca de los hilios Epidemiología y patogenia
pulmonares o intersticiales difusos e imágenes cavitarias bia- El orden Mucorales agrupa a los géneros de hongos Rhizopus,
picales. Absidia, Mucor, Rhizomucor, Cunninghamella, etc. Estos
La evolución se extiende durante meses o años y tiende a agentes viven en la tierra, sobre restos de vegetales u otras
producir lesiones metastásicas extrapulmonares. sustancias orgánicas y sus esporas pasan al aire formando
Las lesiones cutáneas son pápulas o nódulos con una pús- parte de la biota anemófila. Su distribución geográfica es uni-
tula apical, que tienden a confluir y formar placas de aspecto versal. Se observa mayor desarrollo en lugares húmedos, tem-
vegetante, mientras que en el tejido celular subcutáneo se for- plados y sombríos. Son responsables del enmohecimiento de
man nódulos que pueden supurar. alimentos, paredes, etc. La inhalación de las esporas es habi-
Las lesiones óseas y articulares con frecuencia fistulizan tual y los mecanismos defensivos normales son suficiente-
en la piel y toman un aspecto granulomatoso. En un 25% de mente eficaces para evitar la enfermedad. Además, estos hon-
los casos de enfermedad diseminada hay compromiso óseo gos pueden penetrar por traumatismos cutáneos o de las
que se sitúa en las vértebras, las costillas y las metáfisis de los mucosas del tracto respiratorio superior (fosas nasales y senos
huesos largos. Las imágenes radiológicas son osteolíticas, paranasales).
más tarde hay neoformación ósea a partir del periostio y tam- Se han señalado diversas causas predisponentes para las
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 266

266 INFECCIONES RESPIRATORIAS

mucormicosis, como: diabetes de tipo I en crisis de cetoaci- microscópicos del cultivo y habitualmente sólo se llega hasta
dosis, acidosis urémica, grandes quemados, politraumatis- el reconocimiento del género. Para identificar especies suele
mos, leucopenias, especialmente las ocasionadas por los tra- recurrirse a centros especializados en taxonomía.
tamientos antiblásticos en el contexto de neoplasias oncohe- No hay pruebas serológicas de diagnóstico.
matológicas, trasplantes de órganos, desnutrición grave, etcé-
tera. Tratamiento
Pueden ser afectadas personas de cualquier edad y sexo, Sólo la anfotericina B es activa frente a los agentes de la
siempre que se posea uno o más factores predisponentes. La mucormicosis. El tratamiento se basa en la eliminación qui-
afección no se transmite de hombre a hombre, ni de los ani- rúrgica de los tejidos necrosados, la urgente compensación de
males al hombre. las causas predisponentes y la administración de anfotericina
B en dosis de 1 mg/kg/d. La dosis total debe ser de 35 a 40
Manifestaciones clínicas mg/kg. En los casos que no responden a la anfotericina B al
Las manifestaciones clínicas comprenden las formas sinuso- quinto o sexto día de tratamiento se emplea la anfotericina B
órbito-cerebral, pulmonar, abdominal, diseminada y cutánea. en formulaciones lipídicas. La dosis recomendada es de 3 a 5
La forma sinuso-órbito-cerebral es el diagnóstico más mg/kg/d durante 2 a 3 semanas.
frecuente, en pacientes diabéticos con cetoacidosis o en otras
acidosis metabólicas (urémicos, grandes quemados, deshidra- Pronóstico
tados). Comienza como una rinosinusitis que no responde a En las formas rino-sinuso-órbito-cerebral la mortalidad supe-
los antibióticos, drenando una secreción purulenta y sangui- ra el 80%. Sólo el alto índice de alerta en huéspedes suscep-
nolenta. Rápidamente muestra su tendencia necrosante e inva- tibles y el desbridamiento quirúrgico precoz pueden modifi-
de la órbita ocular para producir proptosis, oftalmoplejía, carlo.
amaurosis, quemosis, tumefacción de los párpados y edema El resto de las formas clínicas presentan un índice de mor-
periorbitario, habitualmente unilateral y en la última fase pro- talidad mayor del 90%.
voca trombosis del seno cavernoso e invasión del lóbulo fron-
tal del cerebro. Esta última lesión conduce al coma y la muer- Medidas de prevención y control
te. Todo el ciclo se completa en una o dos semanas, aunque
hay casos de evolución más crónica. Los estudios por imáge- La reducción de los lapsos de neutropenia, la utilización de
nes permiten documentar la pansinusitis unilateral, destruc- factores estimulantes de colonias de granulocitos, así como el
ción de las estructuras óseas, la celulitis orbitaria y las imá- control adecuado de los pacientes diabéticos y urémicos dis-
genes de vasculitis e inflamación en el cerebro. minuye el riesgo de la mucormicosis. Con pacientes neutro-
La forma pulmonar suele ser la antesala de la mucormi- pénicos internados en instituciones de salud, deben tomarse
cosis diseminada; se presenta en pacientes leucopénicos gra- medidas para evitar la infección nosocomial: el aire debe fil-
ves y se exterioriza por síntomas menos orientadores: síndro- trarse, la habitación debe tener presión de aire positiva y el
me febril, infiltrados pulmonares basales o derrame pleural paciente no debe tener contacto con vegetales, como flores o
hemático que no responden a la medicación antibacteriana. El alimentos sin cocción.
cuadro clínico y radiológico no tiene caracteres típicos y el Los enfermos bajo inmunosupresión crónica deben evitar
diagnóstico en vida del paciente es muy difícil. Cuando apa- los trabajos de agricultura o jardinería.
recen lesiones a distancia, en la piel, los huesos o el sistema
nervioso central, puede llegarse al diagnóstico mediante la CANDIDIASIS
obtención de muestras por punción o biopsias. La extracción Las candidiasis representan aproximadamente la mitad de las
de buenas muestras pulmonares se ve dificultada por el peli- infecciones fúngicas que padece el ser humano, ya sean agu-
gro de hemorragias masivas. La mayor parte de los casos das, subagudas o crónicas, producidas por hongos del género
comunicados son hallazgos de autopsia. Candida en pacientes debilitados o inmunocomprometidos.
La forma abdominal se observa en niños con desnutrición
grave o poliparasitados y en adultos con enfermedades malig- Epidemiología y patogenia
nas en tratamiento con quimioterapia antiblástica. Presentan
dolor abdominal, diarrea, hematemesis, melena y perforación Los hongos del género Candida forman parte de la biota
intestinal con peritonitis secundaria. El diagnóstico se realiza, humana normal del 50% de la población; su presencia tam-
con mayor frecuencia, mediante los estudios histopatológicos bién es común en fomites, animales y materiales orgánicos.
y micológicos de piezas quirúrgicas. Existe una gran variedad de especies: C. albicans es un
habitante normal del tubo digestivo y la vagina, C. tropicalis
La mucormicosis cutánea se produce en lugares de trau-
y C. parapsilosis de la piel y C. Glabrata, de la vagina y la
matismos importantes o quemaduras o como consecuencia de
uretra. Con menor frecuencia pueden aislarse como coloni-
la diseminación hacia la piel de la mucormicosis situada en
zantes C. kruzei, C. famata y otras especies.
otros órganos.
Las enfermedades candidiásicas pueden producirse por
infección endógena a partir de los microorganismos de la biota
Diagnóstico específico humana. En los últimos años se pudo comprobar la transmi-
El diagnóstico de esta afección sólo es posible a través del sión horizontal de la infección en salas de internación a través
estudio de biopsias, piezas quirúrgicas o de autopsia. La iden- de las manos del personal. Los factores predisponentes para el
tificación del agente causal se realiza por los caracteres desarrollo de la enfermedad se detallan el cuadro 29-2.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 267

MICOSIS PULMONARES 267

Cuadro 29-2. Factores predisponentes para la adquisición de el patrón es compatible con una bronconeumonía. En la mitad
candidiasis de los casos estas manifestaciones pueden acompañarse con
derrame pleural.
− Tratamientos con antibióticos El compromiso del sistema nervioso central se observa en
− Soluciones de continuidad de la piel o las mucosas un cuarto de los neonatos con sepsis candidiásicas y su mani-
− Uso de catéteres festación corresponde a una meningitis. Los pacientes con
− Alimentación parenteral sistemas de derivación del líquido cefalorraquídeo pueden
− Internaciones prolongadas tener manifestaciones similares por la colonización de sus
− Cirugía (en especial la abdominal) catéteres con estos hongos. La expresión del compromiso en
− Prematurez otros rangos etarios es más rara y pueden ser focales o gene-
− Tratamientos con corticoides o fármacos antiblásticos rales de acuerdo a la localización con las lesiones.
− Metabolopatías La afectación ocular es muy importante en las candidiasis
− Quemaduras extensas diseminadas (15% a 30%); se presenta coriorretinitis , que
− Neutropenia comienza en la coroides y se propaga al vítreo. Existen reac-
− Adicción endovenosa ciones exudativas y/o hemorrágicas que en los estudios oftal-
− Trasplantes de órganos moscópicos se observan como exudados algodonosos blancos
− SIDA con zonas de hemorragia. Estas manifestaciones pueden
− Enfermedades primarias o adquiridas inmunológicas observarse o no clínicamente.
Las endocarditis se caracterizan por la aparición de vege-
taciones de gran tamaño en las válvulas cardíacas y de fenó-
El acceso de estos hongos levaduriformes al torrente san- menos embólicos en la piel y/o en grandes vasos, en más de
guíneo y la producción de fungemias se ve facilitada por la la mitad de los casos. El compromiso de las válvulas izquier-
traslocación intestinal, mecanismo por el cual los hongos das se acompaña de trombosis de las arterias mesentéricas o
pueden atravesar la mucosa sin necesidad de solución de con- femorales. Cuando está comprometido el corazón derecho, se
tinuidad previa, por la colonización de catéteres y prótesis, observa la trombosis de los vasos pulmonares y puede mani-
por la inmadurez de la piel en el caso de los neonatos y por festarse como una tromboembolia pulmonar aguda.
vía ascendente a partir de infecciones urinarias bajas. La afectación renal se expresa como una glomerulonefri-
En los últimos años C. albicans se aísla en el 50% de los tis. La invasión puede producirse tanto por vía hematógena
casos, a diferencia de lo tradicional, en que era responsable de como canalicular por la formación de verdaderas bolas fúngi-
más del 80% de las enfermedades producidas por hongos cas en la pelvis renal y posterior invasión parenquimatosa.
levaduriformes, C. tropicalis está asociada con la sepsis por 2. Candidiasis diseminada crónica: compromete a pacien-
colonización de catéteres, C. parapsilosis con la alimentación tes que en el contexto de la recuperación de neutrófilos pos-
parenteral total y brotes de infecciones intrahospitalarias. C. quimioterapia persisten febriles, debiéndose descartar la pre-
glabrata, C. kruzei y C. lusitaniae están cobrando relevancia sencia de abscesos en el hígado y el bazo. Los estudios por
en los últimos años. Este cambio se ha visto inducido por los imágenes, ecografía o tomografía axial computarizada, mues-
factores predisponentes acompañados del uso irracional de tran lesiones únicas o múltiples localizadas en estos órganos.
antifúngicos. Otro factor importante es la resistencia antifún- El otro signo característico de este cuadro es el aumento brus-
gica; algunos hongos, como C. Lusitaniae, tienen resistencia co de los valores de fosfatasa alcalina.
primaria a todos los fármacos antifúngicos conocidos, C. kru- El compromiso del aparato respiratorio puede acompañar
sei es naturalmente resistente al fluconazol y otras especies a este cuadro y pueden observarse imágenes compatibles con
presentan sensibilidad parcial a algunas de ellos. La resisten- nódulos pulmonares en los estudios por imágenes.
cia secundaria se ha demostrado en aislamientos de pacientes 3. Candidiasis de manifestación tardía: se caracterizan
que han recibido múltiples tratamientos específicos. por la aparición en pacientes con antecedentes de internacio-
nes prolongadas por diversas causas o en relación tardía con
Manifestaciones clínicas bacteriemias transitorias en adictos endovenosos, con nódulos
1. Candidiasis diseminadas: no tienen una clínica patogno- subcutáneos, osteocondritis, glomerulonefritis u endocarditis
mónica, los signos y síntomas pueden ser de carácter general, producidas por estos hongos.
iguales a los de cualquier otra sepsis, o focales cuando la 4. Las candidiasis orales, esofágicas y laríngeas, caracte-
infección se desarrolla en un órgano en particular. La fiebre es rizadas por la aparición de seudomembranas en las mucosas,
una manifestación constante y no adopta ningún patrón carac- han aparecido como complicaciones frecuentes de los trata-
terístico, excepto su continuidad en el contexto de tratamien- mientos con corticoides locales de las vías respiratorias.
tos antibióticos. Al igual que en otras sepsis, puede observar-
se hepatomegalia, esplenomegalia, petequias o fenómenos Diagnóstico específico
embólicos aunque la coagulación intravascular diseminada no El diagnóstico micológico de las candidiasis sistémicas aún
es un fenómeno frecuente. es de difícil interpretación. Las muestras representativas
La afectación pulmonar puede ser inicial o tardía en la deben provenir de sitios normalmente estériles, biopsias de
enfermedad. La radiología varía de acuerdo con la vía de pro- órganos o la sangre. Recuérdese que los materiales del apara-
pagación: en la hematógena se observa un patrón nodular to respiratorio (independientemente de la forma de toma o la
bilateral, que se extiende con producción de infiltrados difu- cantidad de hongos que se encuentren) no tienen valor como
sos; cuando muy raramente el compromiso es por vía aérea, diagnóstico de certeza, debido a que las levaduras del género
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 268

268 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Candida son habitantes normales de las mucosas respiratorias Medidas de prevención y control
y digestivas.
Dado que este hongo forma parte de la biota humana normal,
Los hemocultivos realizados por métodos tradicionales,
no existen medidas específicas de prevención y control. La
automatizados o por lisis-centrifugación tienen una sensibili-
profilaxis en enfermos neutropénicos e inmunosuprimidos se
dad global menor del 50%, y deben incubarse durante 30 días
encuentra en discusión; su uso ha demostrado que es facilita-
antes de desecharlos como negativos.
dor de la aparición de infecciones por especies de Candida y
Las características culturales y morfológicas no bastan
otras levaduras emergentes con poca o nula respuesta a los
para el diagnóstico micológico, no sólo porque todas las espe-
tratamientos por resistencia primaria o adquirida.
cies de Candida las comparten, sino porque existe un núme-
La disminución de los factores predisponentes y el cuida-
ro importante de hongos levaduriformes, como Hansenulla
do adecuado de los catéteres son de utilidad para evitar esta
spp., Trichosporum spp. y otros géneros de levaduras emer-
enfermedad micótica y su transmisión horizontal.
gentes, que presentan similitud de aspecto. La tipificación de
la especie aislada debe efectuarse a través de pruebas bioquí-
micas y estudios morfológicos. Se puede realizar la sensibili-
BIBLIOGRAFÍA
dad antifúngica en caso de que los pacientes hayan recibido
tratamiento antimicótico previo tanto en profiláctico como Histoplasmosis
terapéutico y en el caso de que se aíslen especies de Candida Benenson A. El control de las enfermedades transmisibles en el hombre.
u otras levaduras emergentes de sensibilidad poco conocida. Organización Panamericana de la Salud; 1983. Publicación Científica Nº
Las técnicas utilizadas son laboriosas y sólo están estandari- 442, p. 217-20.
George RB, Penn RL. Histoplasmosis. En: Sarosi G, Davies S. Fungal dise-
zadas para anfotericina B, fluconazol, itraconazol y 5-fluoro- ases of the lung. 2nd ed. New York: Raven Press; 1993. p. 39-50.
citocina. Por lo expuesto, su uso debe ser racional y ajustarse Kirchner SG, Hernanz Schulman M, Stein SM, et al. Imaging of pediatric
a las situaciones enunciadas. mediastinal histoplasmosis. Radiographics 1991;11:365-81.
Negroni Briz R: Histoplasmosis. En: Torres Rodríguez JM y col. Micología
Tratamiento médica. Barcelona: Ed Masson; 1993. p. 247-61.
Rubinstein P, Negroni R. Histoplasmosis. En: Micosis broncopulmonares
La elección del fármaco para el tratamiento de las candidiasis del adulto y del niño.2ª ed. Buenos Aires: Editorial Beta; 1981. p.
depende de la especie involucrada; C. krusei y C.glabrata no 247-90.
responden al tratamiento con fluconazol y C. lusitaniae es Paracoccidioidomicosis
Lacaz C da S, Costa Martins JE, Porto E: Paracoccidioidomicose. En: Lacaz
resistente a todos los antimicóticos actualmente en uso. C da S y col, editors. Micología médica. 8ª Edição. São Paulo. Ed.
Candidiasis sistémica: la anfotericina B desoxicolato Sarvier; 1991. p. 248-97.
debe usarse en dosis totales de 25-30 mg/kg. Las formulacio- Negroni R. Paracoccidioidomycosis (Southamerican blastomycosis). An
nes lipídicas, en cambio, se utilizan en dosis de 4 a 7 mg/kg/d overview. International Journal of Dermatology 1993;32:847-59.
por 21 a 30 días. No debe olvidarse que la indicación absolu- Restrepo AM. Paracoccidioides brasiliensis. En: Mandell GL, Douglas RG,
Bennett JE, editors. Principles and practice of infectious diseases. 4th ed.
ta de estas formulaciones debe evitar los efectos tóxicos del New York: Churchill Livingstone; 1995. p. 2386-9.
fármaco clásico en enfermos con insuficiencia renal, pues su Coccidioidomicosis
eficacia aún se encuentra en discusión. Catanzaro A. Coccidioidomycosis. En: Sarosi G, Davies S, editor. Fungal
El fluconazol puede utilizarse a razón de 7 a 10 mg/kg/d diseases of the lung. New York: Raven Press; 1993. p. 65-83.
por el termino de 30 días. Es importante conocer la especie Kwon-Chung K, Bennett JE. Coccidioidomycosis. En: Medical mycology.
involucrada para la elección de esta alternativa terapéutica. Philadelphia - London: Lea & Febiger; 1992. p. 356-96.
Negroni Briz R. Coccidioidomicosis. En: Torres Rodríguez JM, et al.
El itraconazol en su nueva formulación intravenosa forma Micología médica. Barcelona: Masson; 1993. p. 197-285.
parte del arsenal terapéutico en igual dosis que el fármaco Blastomicosis
anterior. Benenson A. El control de las enfermedades transmisibles en el hombre.
Candidiasis de la mucosa oral: se recomienda primaria- Organización Panamericana de la Salud. Publicación Científica; 1983.
mente el tratamiento local con miconazol en gel oral en dosis Nº 442:27-29.
de 10 mg/kg/d durante 7 a 10 días. En el caso de formas reci- Chapman S. Blastomyces dermatitidis. En: Mandell G, Douglas G, Bennett
JE, editors. Principles and practice of infectious diseases. 3ª ed. New
divantes, el uso de fluconazol o de itraconazol en solución York - London: Churchill Livingston; 1989. p. 1999-2008.
oral en las dosis habituales por períodos de una a dos sema- Negroni Briz R. Blastomicosis. En: Torres Rodríguez JM, et al, editor.
nas ha demostrado eficacia. Micología médica. Barcelona: Masson; 1993. p. 275-283.
Mucormicosis
Pronóstico Del Palacio A. Zigomicosis. En: Torres Rodríguez JM y col, editors.
Micología médica. Barcelona: Masson; 1993. p. 315-21.
Las candidiasis diseminadas presentan una mortalidad varia- Meunier F. Invasive fungal infections in cancer patients. Bailliere's Clinical
ble global que llega al 40%. La modificación de los factores Infectious Diseases. London: Baillieres Tindal 1995;2 1:1-207.
Ribes JA, Vanover-Sams CL, Baker D. Zygomycetes in human diseases. Clin
predisponentes, el uso racional de antibióticos y antifúngi- Microbiol Rev 2000;13:236-301.
cos, el buen manejo de catéteres y de las medidas de control Rippon JW. Medical mycology. The pathogenic fungi and the pathogenic
de la infección hospitalaria modifican el pronóstico de la Actinomycetes. 3rd ed. Philadelphia: WB Saunders Co; 1988. p. 681-
enfermedad. 713.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 269

269

30
Aspergilosis pulmonar
ALFIO L. FIAMINGO

ASPERGILOSIS PULMONAR nar alérgica son más frecuentes durante los períodos en que el
contenido atmosférico de esporas de Aspergillus es mayor, lo
El término aspergilosis pulmonar define un conjunto de enti-
que tiende a suceder en invierno. Los especímenes clínicos,
dades clinicopatológicas que tienen en común agentes causa-
como los esputos, pueden examinarse en una preparación de
les de diferentes especies del género Aspergillus. Las manifes-
KOCH, con adición de colorante de tinta o sin ella. Los espe-
taciones clínicas de estas entidades nosológicas dependen del
címenes hísticos fijados se examinan mejor con un colorante
estado inmunológico del huésped, de la arquitectura subya-
argéntico de metenamina, aunque también es útil el ácido per-
cente del pulmón y de la frecuencia e intensidad de la exposi-
yódico de Schiff. La hematoxilina-eosina y el colorante de
ción al agente causal. Por lo tanto, es posible que el mismo
Gram para tejidos resultan menos sensibles.
microorganismo produzca reacciones de hipersensibilidad,
colonización saprófita o invasión hística. Si bien estas entida-
des clínicas pueden distinguirse, algunos pacientes exhiben al PATOGENIA
mismo tiempo características de más de una enfermedad y de Las especies de Aspergillus fabrican varias toxinas, entre ellas
esta manera desafían la categorización simplista, mientras que una endotoxina y varias proteasas. Aunque no se conoce el
otros pacientes parecen evolucionar de una a otra categoría. mecanismo de su intervención, la capacidad de producirlas de
algunas especies, puede explicar, al menos en parte, su viru-
MICOLOGÍA lencia variable. Dado que se trata de una micosis oportunista,
Se han identificado aproximadamente 200 a 300 especies del la integridad de la defensa del huésped es importante para
género Aspergillus, de las que las especies patógenas más prevenirla. Es relevante que los sistemas inflamatorios e
comunes son A. fumigatus, A. flavus, A. terreus, A. niger y A. inmunes se encuentren íntegros; por ejemplo, la granulopenia
glaucus. Se trata de un hongo de distribución universal, extre- y la leucemia aguda son situaciones que están asociadas con
madamente resistente, que mide 2.5 a 8 micras de diámetro, aspergilosis pulmonar invasiva.
que en la fase de micelio aparece como hifas tabicadas, fila- La enfermedad por Aspergillus puede ocurrir por tres
mentosas que se ramifican en ángulo agudo y cuyas esporas mecanismos: 1) infección saprofítica, generalmente de cavi-
terminan en una dilatación (cabeza aspergilar) de la cual dades preformadas en el parénquima, como se observa en el
nacen las esporas; de esta manera muestran su reproducción aspergiloma, y aspergilosis supurativa, 2) reacción de hiper-
asexuada, mientras que la reproducción sexuada se caracteri- sensibilidad, como ocurre en el asma extrínseca, la alveolitis
za por la presencia de cleistotecios (fig. 30-1). Su ubicuidad alérgica extrínseca y la aspergilosis broncopulmonar alérgica
hace que se halle en el suelo, el agua y distintos tipos de mate- y 3) enfermedad invasiva, comúnmente necrosante, aguda y
ria orgánica en descomposición. Se ha podido aislar rápidamente mortal en la mayoría de los casos registrados,
Aspergillus de distintos lugares en el propio hospital, como pero con posibilidad de cronicidad. Aquí tenemos a la asper-
aparatos de ventilación y medicamentos parenterales abiertos, gilosis invasora y la aspergilosis necrosante crónica. Estas
así como en lugares mal ventilados, silos, casas deshabitadas, entidades clínicas no son excluyentes entre sí; por ejemplo,
lugares en construcción y demoliciones, etc. No existen evi- las formas saprofítica o alérgica pueden hacerse invasoras y la
dencias de transmisión de animal a ser humano o de persona aspergilosis broncopulmonar alérgica asociarse con aspergi-
a persona. Aunque no hay una preferencia estacional, en loma. La norma es que cada entidad clínica patológica tienda
general se acepta que los casos de aspergilosis broncopulmo- a permanecer como tal, mostrando las características clínicas,
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 270

270 INFECCIONES RESPIRATORIAS

microorganismo no participa en el comienzo del proceso


inflamatorio, con cavitación por necrosis hística local.

Fisiopatología
Cualquier enfermedad que cause cavidades en el pulmón
puede preparar el terreno propicio para el desarrollo del
aspergiloma. El médico se tienta a relacionarlo con la tuber-
culosis, sin embargo, en algunas áreas de prevalencia de sar-
coidosis cavitaria, por ejemplo, la aspergilosis pasa a ser la
causa más frecuente. Otras entidades que deben tenerse en
cuenta son fibrosis quística, cavidades de abscesos cicatri-
zados, bronquiectasias, quistes congénitos, enfisema bullo-
so, etcétera.
La prevalencia de aspergiloma en la sarcoidosis quística
puede llegar al 50%, mientras que en la tuberculosis oscila en
el 15% al 20% (fig. 30-2). El mecanismo de formación del
micetoma sería el siguiente: una vez alojadas las esporas en la
cavidad, proliferan y mueren, estableciéndose un ciclo que,
con dependencia de las condiciones locales y de la resistencia
del huésped, deja un cúmulo de elementos micóticos vivos y
muertos, sangre, células inflamatorias, moco y detritos que da
origen a la bola aspergilar. En las radiografías de tórax se
visualiza como una masa sólida, redondeada, de densidad
uniforme, en el interior de una cavidad esférica u ovoide, con
un espacio aéreo entre la masa y la cavidad con forma de
semiluna llamado “signo de Monod”. En la Argentina es más
Fig. 30-1. Corte histológico teñido con hematoxilina-eosina de frecuente en los lóbulos superiores y característicamente
Aspergillus fumigatus. Nótense las hifas tabicadas, filamentosas, cambia de posición con la modificación de decúbito del
ramificándose en ángulo agudo. (Gentileza del Servicio de Patología
del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez.)
paciente. Puede evidenciar cambios significativos de tamaño
o no variar en el tiempo. La pared de la cavidad se encuentra
tapizada por tejido de granulación muy vascularizado −ramas
patológicas y radiológicas significativas de cada una de ellas de arterias y venas bronquiales− que explica la frecuencia de
(cuadro 30-1). la hemoptisis, mientras que la reacción inflamatoria provoca
engrosamiento pleural adyacente y reclutamiento de circula-
Colonización saprofítica ción colateral hacia el área afectada.
Aspergiloma
CUADRO CLÍNICO
El micetoma pulmonar es una masa libre en una cavidad
preexistente comunicada con el árbol traqueobronquial, for- Clínicamente, el aspergiloma puede ser asintomático y/o
mada por varias entidades micológicas posibles −Candida, diagnosticarse por una radiografía de tórax, pero son síntomas
Mucorales, Pseudallescheria boydii− pero frecuentemente se comunes tos con expectoración y hemoptisis (50% a 95%),
halla Aspergillus. A diferencia de otras imágenes cavitadas, el que suele ser leve; aunque ha habido casos en los que la san-

Cuadro 30-1. Aspergilosis pulmonar

Papel de Aspergillus Tipo patogénico Entidad clínica

Asma extrínseca o aspergilar


Alveolitis alérgica extrínseca o
Enfermedad neumonitis por hipersensibilidad
Alérgico pulmonar por Aspergilosis broncopulmonar
hipersensibilidad alérgica o síndrome de eosinofilia
pulmonar

Infección no invasora Aspergiloma


Aspergilosis supurativa

Agente infeccioso
Aspergilosis pulmonar invasora
Infección invasora o neumonitis invasora aguda
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 271

ASPERGILOSIS PULMONAR 271

B
Fig. 30-2. A. Paciente que presenta una caverna tuberculosa, que
aloja en su interior una bola fúngica (aspergiloma). B. Detalle de la
caverna con la bola aspergilar en su interior.

gre expectorada superó los 150 cm3 en 24 h. La muerte por tan reactividad cutánea de tipo inmediata y sólo en algún caso
hemoptisis masiva afecta al 5% a 10% de los pacientes con esporádico se desarrolla respuesta tardía en la prueba intra-
aspergiloma. En pocos casos (7% a 10%) se lisan espontánea- dérmica. Cuando hay síntomas aparece IgE total elevada en el
mente, luego de una enfermedad bacteriana u otra situación 50% de casos e IgE específica positiva; en cambio, si no hay
desfavorable que cause la muerte del hongo. síntomas, tanto la IgE total como la específica son negativas.

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
El diagnóstico se establece mediante la correlación de los Se ensayan diversos tratamientos en pacientes sintomáticos
datos radiológicos con los serológicos; el cultivo de esputo es no quirúrgicos: a) anfotericina B o anfotericina B liposónica
positivo en la mitad de los pacientes en quienes se solicita. por vía intravenosa, que no es eficaz por la escasa penetración
Aunque la radiografía de tórax suele ser suficiente para evi- del fármaco en la masa aspergilar o bien porque la concentra-
denciar la bola fúngica, su visualización suele ser dificultosa ción del fármaco no es suficiente para inhibir al hongo, b) ins-
cuando la lesión tiene un aspecto atípico, es decir, cuando tilación directa de agentes antimicóticos −yoduro sódico,
aparece una densidad mal definida o una cavidad vacía. En clorhidrato de nistatina, tanamicina y anfotericina B− por vía
pacientes con una enfermedad extensa subyacente, la tomo- transbronquial o transtorácica, que se reserva para hemoptisis
grafía axial computarizada de tórax (TAC) suele establecer el activa, con resultados variables, c) una combinación de anfo-
diagnóstico. En ciertos casos puede necesitarse una interven- tericina B y N-acetil-L-cisteína, administrada por vía transto-
ción invasiva, como la exéresis quirúrgica o la biopsia pul- rácica directamente en la cavidad del aspergiloma, que es efi-
monar abierta o transbronquial, así como lavados bronquiales caz para controlar la hemorragia aunque persista el micetoma
del lóbulo afectado. aspergilar y d) embolización de las arterias bronquiales, en la
Una prueba de precipitinas positiva también puede sugerir que, por la extensa circulación colateral que presenta el asper-
el diagnóstico. En contraste con el valor de los anticuerpos giloma pulmonar, la hemorragia es difícil de controlar.
precipitantes séricos, la prueba cutánea con antígenos de Dado el riesgo de hemoptisis masiva, ya que los trata-
Aspergillus tiene relativamente poca utilidad diagnóstica; es mientos médicos eficaces no existen, algunos autores reco-
así que la mitad de los pacientes con aspergilomas manifies- miendan la exéresis quirúrgica de todas las lesiones, procedi-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 272

272 INFECCIONES RESPIRATORIAS

miento éste que, de hecho, es el único método cierto de cura- tardía puede ser variable. Los anticuerpos precipitantes son
ción. Pero sólo el 20% a 40% de los pacientes son candidatos positivos y la IgE suele ser positiva, sin eosinofilia. La biop-
para la exéresis; el resto por diversos motivos (aspergilomas sia muestra infiltrado inflamatorio agudo con leucocitos poli-
bilaterales o múltiples, fibrosis pulmonar severa, etc.), no morfonucleares intracelulares y con las tinciones específicas
corren con esa suerte. Debe recordarse que la incidencia de se ponen de manifiesto los hongos Aspergillus, que siempre
las complicaciones quirúrgicas es elevada, de alrededor del se encuentran presentes. Como tratamiento, algunos casos
25%; entre ellas se encuentran hemorragias masivas, fístulas responden a la anfotericina B más 5-fluorocitocina, así como
broncopleurales, empiemas, neumonías posoperatorias y a la anfotericina B liposómica.
muchas veces dificultad para soportar la invasión ventilatoria
mecánica. REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD A ASPERGILLUS
Las reacciones de hipersensibilidad frente a especies de
ASPERGILOSIS SUPURATIVA
Aspergillus produce diferentes entidades clinicopatológicas,
La aspergilosis supurativa es una infección localizada, no mediadas por reacciones inmunes de tipo I, III y IV según
invasora, que puede ser primaria o complicar secuelas pul- Gell y Coombs: el asma extrínseca, la alveolitis alérgica
monares (fig. 30-3). Los pacientes se presentan, en su mayo- extrínseca y la aspergilosis broncopulmonar alérgica.
ría, con un síndrome de condensación, unifocal o multifocal,
con tos productiva, síndrome febril, malestar general y dis- Asma extrínseca
nea. Puede evolucionar a absceso, curar espontáneamente o
hacerse crónico. Radiológicamente pueden hallarse opaci- La inhalación de esporas de Aspergillus en pacientes atópi-
dades difusas lobulares o segmentarias semejantes a neumo- cos provoca una reacción que requiere la participación de
nías típicas. anticuerpos y constituye una respuesta de tipo inmune que
La prueba cutánea inmediata es negativa, mientras que la depende de la IgE. El antígeno reacciona con un anticuerpo
unido a los mastocitos o a leucocitos sensibilizantes, con
liberación de histamina, sustancia reactiva lenta de la anafi-
laxia (SRS-A), cininas, factor quimiotáctico eosinofílico de
la anafilaxia (ECF-A), factor quimiotáctico de neutrófilos de
la anafilaxia (NCF-A), etc., provocando contracción del
músculo liso, incremento de la permeabilidad vascular y de
la secreción de moco.
El paciente se presenta con síntomas de tos y cuadros de
dificultad respiratoria en crisis con sibilancias diseminadas,
roncus y en la fase productiva, estertores finos a gruesos. La
espirometría muestra incapacidad ventilatoria obstructiva
con respuesta significativa a los broncodilatadores. En la
radiografía de tórax se observan signos de atrapamiento
aéreo, elevación de la punta del corazón y aplanamiento dia-
fragmático, como signos más destacados. En cuanto a las
pruebas cutáneas inmediatas (tipo I), son positivas. El labo-
ratorio presenta IgE total y específica elevadas, con eosinofi-
lia en la mayoría de los casos, cultivo de esputo normal con
eosinófilos y frotis negativos. La biopsia revela metaplasia
de células caliciformes, engrosamiento de la membrana
basal, edema y congestión en la lámina propia, hiperplasia
del músculo liso y, en forma más o menos constante, un infil-
trado en la pared con eosinófilos.
El tratamiento, con dependencia de la gravedad del cuadro
y de los resultados de la espirometría, se efectúa con bronco-
dilatadores y corticoides inhalados, pero lo más importante es
evitar el contacto con las esporas de Aspergillus para lo cual
se debe realizar un pormenorizado interrogatorio para deter-
minar la fuente de Aspergillus y así poder erradicarlos. Las
vacunas desensibilizantes no han otorgado resultados dema-
siado favorables.
Teniendo en cuenta que la reacción de hipersensibilidad
no causa lesión pulmonar en el largo plazo, el pronóstico esta-
Fig. 30-3. Paciente con mucoviscidosis que se interna por reagudi-
rá sujeto al tratamiento y al contacto repetido con las esporas.
zación, pero a pesar de la medicación instaurada (ceftazidima-ami-
kacina) persistía febril, hasta que el cultivo de esputo mostró, además Alveolitis alérgica extrínseca
de Pseudomonas sensible a estos antibióticos, la aparición de
Aspergillus. Se agregó anfotericina B al esquema, con buenos resul- Con el término alveolitis alérgica extrínseca se designa a un
tados. grupo de síndromes clínicos que presentan reacción inflama-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 273

ASPERGILOSIS PULMONAR 273

toria causada por el contacto de antígenos específicos conte- especialmente baños y habitaciones. Muchos pacientes
nidos en una cantidad de polvos orgánicos. Se conoce tam- expuestos al antígeno aspergilar son diagnosticados errónea-
bién como “neumonitis por hipersensibilidad”, “hipersensibi- mente con enfermedad por Micoplasma o viral, y sólo cuan-
lidad alveolar” o “neumonía por hipersensibilidad”. do se advierte que los ataques son intermitentes y frecuentes
La enfermedad afecta en general a individuos no atópicos y que ocurren al retornar al hogar y al comenzar cada lunes el
y se caracteriza por inflamación del intersticio del parénqui- trabajo se puede sospechar la entidad nosológica.
ma pulmonar. El hongo Aspergillus −en particular A. En el diagnóstico, la radiología, según el estadio clínico
Clavatus, hallado en la malta enmohecida− actúa a veces en que se encuentre, aporta: al comienzo de la enfermedad
como antígeno inhalado, produciendo alveolitis alérgica aguda puede no mostrar signos de importancia significativa y,
extrínseca. Otras especies de Aspergillus, aunque en menor viceversa, pueden existir cambios radiólogos en ausencia de
proporción, también la provocan: Aspergillus fumigatus, síntomas. Lo más común es un patrón radiológico reticular o
hallado en el heno enmohecido, y Aspergillus umbrosus, en reticulonodular que afecta a ambos pulmones en forma difu-
los humidificadores domésticos. sa, sin zona de predominio. Cuando se presentan los nódulos,
El desarrollo del proceso depende del tamaño, la inmuno- miden desde 1 mm hasta varios mm y tienen el aspecto de
genicidad y el número de partículas orgánicas inhaladas, más “vidrio esmerilado”, que se observa en el comienzo de la
la respuesta inmune del huésped afectado. Es de suponer que enfermedad, el llamado período subagudo. En el período
se necesitan grandes cantidades de partículas inhaladas para agudo suelen presentarse sombras acinares que predominan
proporcionar un fuerte estímulo que provoque una respuesta en las bases y oscurecen el patrón reticulonodular. Unos días
hiperinmune, especialmente en la forma aguda de la enferme- después del alejamiento del contacto con el antígeno el patrón
dad. Se ha estimado que hay 500 millones de esporas por acinar se resuelve y retorna el patrón reticulonodular. La falta
gramo de moho. de adenopatías hiliares es característica de esta enfermedad,
Fisiopatológicamente, al tener una exposición permanen- que puede confundirse con otras similares, como la sarcoido-
te o periódica, el antígeno inhalado −ya que no coloniza el sis. La TAC de pulmón revela los mismos patrones que las
árbol bronquial− desencadena una combinación de reacciones radiografías simples.
inmunológicas de tipo III. Se manifiesta a las 4 a 6 h, con for- Si el paciente es alejado de la fuente productora de espo-
mación de complejos antígeno-anticuerpo (IgG, IgM) más ras, en el término de 15 días a varias semanas la placa simple
complemento, los cuales, atrapados debajo del endotelio capi- no muestra anormalidades, pero si la frecuencia a la exposi-
lar en conjunto con polimorfonucleares, que son atraídos, ción no cesa, concluye en un patrón de fibrosis intersticial
liberan enzimas lisosómicas provocando inflamación y/o difusa y en los casos más severos se observa una panalización
necrosis de los vasos sanguíneos y las estructuras adyacentes. del parénquima, con pérdida de volumen con predominio de
También se pone en marcha una segunda reacción inmunoló- los campos superiores. Un 50% presentan bronquiolitis obli-
gica, la reacción de tipo IV (inmunidad celular), que es retar- terante (pacientes con neumonía intersticial). Los lavados
dada de aparición a las 48 a 72 h del contacto con el antíge- broncoalveolares ponen de manifiesto un número elevado de
no, que con el linfocito T sensibilizado conduce a la forma- linfocitos T, predominantemente del tipo supresor y un nivel
ción de mediadores químicos linfocíticos que son directa- elevado de inmunoglobulinas.
mente citotóxicos y que atraen fagocitos, los cuales a su vez Una prueba que debe realizarse para poner de manifiesto
liberan enzimas lisosómicas. Ello provoca cúmulos de células las reacciones inmunes de tipo I y de tipo III es la de provo-
mononucleares alrededor de vénulas, destrucción celular con cación alérgica, en la que la inhalación de antígeno apropiado
caseificación y/o formación de granuloma. se desarrolla una respuesta.
Clínicamente existen dos formas para tener en cuenta: una Las reacciones inmediatas son negativas, mientras que las
aguda y la otra crónica. reacciones tardías son positivas a las 4 a 6 h de la inhalación,
En la forma aguda, luego de 4 a 6 h de la inhalación de se resuelven a las 24 a 48 h y muestran un patrón espiromé-
antígenos, aparece un cuadro de tipo gripal, con fiebre, mial- trico restrictivo más que obstructivo. Estas pruebas se corre-
gias, escalofríos, tos seca, disnea e infiltrados pulmonares. No lacionan con las pruebas cutáneas. Los cultivos de esputo y
hay eosinofilia ni broncoespasmo; en un pequeño número de los frotis son negativos; la IgE en suero es normal.
pacientes, por ser alérgicos, la presentación clínica puede El tratamiento consiste en la administración de corticoste-
sugerir asma. La auscultación torácica revela estertores crepi- roides en dosis de 1 mg/kg/d por una semana y luego corti-
tantes y un quejido inspiratorio peculiar, que se atribuyen a la coides inhalados por uno o dos meses. No obstante, lo más
apertura de vías aéreas de varios tamaños y que son comunes importante es evitar la inhalación de las esporas, para lo cual
a muchas enfermedades bronquiolares e intersticiales. en aquellos trabajadores expuestos al alergeno las máscaras
La forma crónica difiere por un comienzo insidioso, con suelen ser una medida de protección adecuada.
empeoramiento progresivo de la tos y la disnea, y quizá no se El pronóstico es bueno en aquellos pacientes que son
evidencie la relación de los síntomas con una fuente de expo- reconocidos en los primeros estadios y son alejados de la
sición. Los dedos en “palillo de tambor” se han observado en exposición al antígeno. En los que evolucionan bien, la mejo-
el 50% de los casos, según algunos estudios y se ha conside- ría clínica se produce en uno a seis meses. En otros de mal
rado un signo de mal pronóstico. Es muy importante recabar pronóstico puede desarrollarse fibrosis pulmonar antes que se
todos los datos posibles acerca de la historia laboral y detecte la causa y terminar en insuficiencia pulmonar perma-
ambiental, dado que el material antigénico, generalmente nente. En algunos estudios se ha demostrado que la función
moho, puede hallarse en filtros de aire acondicionado, humi- pulmonar a lo largo del tiempo puede empeorar, permanecer
dificadores y paredes humedecidas de los departamentos, estable o incluso mejorar.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 274

274 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Aspergilosis broncopulmonar alérgica manifestación de ABPA o alguna otra reacción de hipersensi-


bilidad al micelio. Cuando no se detecte remanente de epite-
La aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA) se produce
lio bronquiolar, junto al granuloma necrosante se localiza una
por una reacción de hipersensibilidad muy compleja frente a
arteria pulmonar −posición que normalmente es ocupada por
Aspergillus en el árbol bronquial, casi exclusivamente en
un bronquíolo− confirmando el diagnóstico. La granulomato-
asmáticos y atópicos. También se observa en fibrosis quística;
sis broncocéntrica representa la manifestación más severa de
la causa de esta susceptibilidad para padecer ABPA se desco-
ABPA, como consecuencia de enfermedad de larga evolución
noce y puede influir en un deterioro rápido.
antes no tratada. Existe correlación exacta entre la actividad
Se descubrió por primera vez en el Reino Unido en 1952 de la enfermedad y la concentración de IgE total, así como en
y se le dio también el nombre de “síndrome de eosinofilia pul- las reagudizaciones.
monar”. Es importante tenerla en cuenta para poder arribar al
diagnóstico y realizar un tratamiento correcto para evitar así
Cuadro clínico
la evolución de la fibrosis pulmonar.
La enfermedad se presenta con un síndrome de dificultad res-
Fisiopatología piratoria sibilante difícil de diferenciar del asma subyacente,
febrículas que a veces no se toman en cuenta, malestar gene-
La ABPA constituye una respuesta inmune del organismo ral, tos y expectoración de tapones pardos de moco (20% a
frente a Aspergillus que colonizan el árbol bronquial de los 60%). En algunos casos hay dolor pleurítico y pérdida de
cuales A. fumigatus es la especie más frecuente. No existen peso no evidenciable en niños. Según Patterson y col., existen
evidencias de invasión hística ni está claro aún si las esporas cinco estadios clínicos para considerar: 1) fase aguda: se
aspergilares quedan atrapadas dentro de la luz bronquial por caracteriza por presentar tos productiva, fiebre o febrículas y
el espesamiento del moco de ciertos pacientes asmáticos o si sibilancias, con hallazgos radiológicos compatibles con infil-
los hechos inmunológicos iniciados por el contacto antígeno- trados pulmonares; con eosinofilia sanguínea, IgE sérica ele-
anticuerpo contribuyen al atrapamiento de los microorganis- vada y pruebas cutáneas positivas, 2) fase de remisión: aquí
mos. De todas maneras, los antígenos del miceto estimulan la no hay síntomas y se observa disminución de IgE y de la eosi-
producción de anticuerpos IgE e IgG (precipitinas); los pri- nofilia sanguínea, 3) fase de exacerbación: pueden estar pre-
meros provocan una reacción de hipersensibilidad inmediata sentes uno o todos los síntomas de la fase aguda, así como los
de tipo I, mientras que la IgG produce la formación de inmu- hallazgos radiólogos, con elevación al doble de la IgE, 4) fase
nocomplejos, reacción de tipo III de Arthus. Los mediadores corticodependiente: con síntomas asmáticos que requieren
de mastocitos sensibilizados causan broncoespasmo, edema corticoides permanentes (o aumentan la necesidad de su uso,
bronquial y acumulación de eosinófilos. La formación de así como la dosis total), con imágenes radiológicas variables
inmunocomplejos, in situ, probablemente conduce a la libera- y una elevación habitual continuada de la IgE y 5) fase de
ción de numerosos mediadores inflamatorios, que presumi- fibrosis: se caracteriza por disnea secundaria a la fibrosis y el
blemente causan lesión bronquial, bronquiectasias específicas broncoespasmo. Radiográficamente se evidencia fibrosis pul-
y con el tiempo, fibrosis pulmonar (fig. 30-4). Las reacciones monar. La espirometría ya muestra restricción y obstrucción
de tipo IV (respuestas inmunes mediadas por células) pueden reversibles al comienzo y luego irreversibles, en coincidencia
estar involucradas y aumentar la lesión hística, aunque no es con el aumento de la IgE y finalmente termina en insuficien-
un patrón específico de esta entidad nosológica (granuloma- cia respiratoria.
tosis broncocéntrica).
Dado que los síntomas de ABPA son inespecíficos y
Al comienzo de la enfermedad los bronquios se presentan dependen de la fase y la severidad de la enfermedad, se han
dilatados y con exudado y secreción mucosa abundantes, con creado criterios mayores y menores, que aumentan el número
altas concentraciones de Aspergillus no invasores en su inte- de datos a favor del diagnóstico (cuadro 30-2).
rior. La mucosa bronquial muestra metaplasia escamosa, con
infiltración de eosinófilos, linfocitos y células plasmáticas. A
Hallazgos radiológicos
medida que avanza la enfermedad se desarrollan bronquiecta-
sias específicas con predominio de bronquios segmentarios y La inflamación y la impactación mucoide pueden obstruir
subsegmentarios más centrales y finalmente, si la enfermedad completamente un bronquio y crear una atelectasia. El bron-
no se controla adecuadamente, aparece fibrosis pulmonar. quio impactado puede aparecer en la radiografía de tórax
Existen tres manifestaciones anatomopatológicas funda- como una lesión diferente, sombra en “racimo de uvas”,
mentales de la ABPA: 1) neumonía eosinófila, un proceso “dedos de guante”, en forma de “V”, “V invertida”, “Y” u
neumónico caracterizado por la presencia de los eosinófilos o otras formas. Estos hallazgos radiográficos aunque frecuente-
células inflamatorias predominantes, 2) impactación mucoide mente transitorios, pueden durar meses, en ocasiones simu-
de los bronquios, bronquios dilatados y llenos con un mate- lando un carcinoma. La inflamación intracanalicular produce
rial espeso y detritos celulares, bastante similar a la fibrosis dilataciones y engrosamiento bronquial: imágenes en “vías de
quística. Los datos microscópicos −cuando existe el hongo− tren”, “líneas paralelas” o “anillo de sello”. Estas bronquiec-
resultan patognomónicos. No hay invasión hística, es decir tasias cilíndricas o saculares centrales y proximales pueden
que las hifas están localizadas dentro del moco impactado y tener contenido líquido o en aisladas ocasiones un verdadero
no se ven invadiendo la pared bronquial y 3) granulomatosis aspergiloma.
broncocéntrica (Liebow, 1973), con destrucción granuloma- Existen también infiltrados alveolares focales mal defini-
tosa bronquiolar. Este diagnóstico debe limitarse a los asmá- dos secundarios probablemente a reacciones de inmunocom-
ticos, en los que es probable que la lesión represente una plejos, que pueden ser transitorios o durar semanas, meses y
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 275

ASPERGILOSIS PULMONAR 275

PATOGENIA

ATÓPICOS CON ASMA

ESPORAS
INHALADAS # PROLIFERACIÓN EN BRONQUIOS

IgG ANTÍGENO IgE

" % + $ "
IgG
$ MEDIADORES LIBERADOS
% IgG

PARED BRONQUIAL

LIBERACIÓN DE INMUNOCOMPLEJOS
" FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO

LESIÓN TISULAR

FIBROSIS

Fig. 30-4. Aspergilosis broncopulmonar alérgica.

a veces cavitarse. Tienen preferencia de aparición en los lóbu- 20% en otros pacientes con enfermedades pulmonares cróni-
los superiores. Pueden hallarse además enfisema local, neu- cas. Las pruebas de la función pulmonar reflejan la actividad
motórax y seudoadenopatías hiliares. En los estadios finales subyacente asmática: al inicio hay incapacidad ventilatoria
de la enfermedad es común la fibrosis intersticial, en muchos obstructiva reversible que luego pasa a irreversibilidad con
casos asociada con panalización de los campos pulmonares. hiperinsuflación, la cual se puede ponerse de manifiesto con
pruebas de volúmenes pulmonares. Entre los diagnósticos
Diagnóstico diferenciales, pueden considerarse, entre otros, el síndrome
de Loeffler, la neumonía lipoidea, el carcinoma broncogéni-
En la mayoría de los pacientes existe eosinofilia en el esputo co, la tuberculosis y la eosinofilia tropical.
y hasta el 50% de los cultivos en secreciones respiratorias son
positivos para Aspergillus. La eosinofilia en sangre periférica
Tratamiento
es casi constante en los pacientes no tratados. Los anticuerpos
precipitantes IgG son positivos aproximadamente el 90%, Los preparados inhalados son ineficaces en el período agudo,
cuando se enfrentan a antígenos de Aspergillus. Una valora- momento en que se recomiendan los corticoides sistémicos,
ción sencilla y útil es la determinación de la IgE total, tanto que tienen eficacia en el largo plazo, al impedir episodios
para el diagnóstico como para el seguimiento de la enferme- recurrentes y disminuir los síntomas, juntamente con la dis-
dad: el nivel sérico de más de 1000 ng/dl en niños y más de minución de los títulos de IgE, cultivos e imágenes radiológi-
1500 a 2500 ng/dl en adultos, indica diagnóstico presuntivo. cas. Se utiliza prednisona en dosis de 0.5 mg/kg/d durante dos
Existen reacciones de hipersensibilidad cutánea inmediata a semanas y luego en días alternos durante seis meses, con
los antígenos de Aspergillus, de tipo I, positivas en la mayo- reducción gradual durante los últimos tres meses de trata-
ría de los casos; dentro de los primeros 15 a 30 minutos apa- miento junto con el monitoreo de los títulos de IgE. Si reapa-
rece un habón y en el 20% al 80% de estos pacientes se pre- recen los síntomas en coincidencia con la elevación de la IgE,
senta una reacción tardía, de tipo III, que consiste en una y aun sin síntomas, se recomienza el tratamiento. Si el pacien-
lesión hemorrágica en la piel dentro de las 4 a 10 h posterio- te permanece en remisión, no se administra más tratamiento
res a la provocación. Una prueba negativa descarta ABPA, no que el necesario para controlar el proceso asmático subya-
así la positividad, dado que existe un 35% de asmáticos que cente. Aquí son útiles los corticoides inhalados: beclometaso-
pueden presentarla sin padecer la enfermedad aspergilar y un na, budesonida o fluticasona, con broncodilatadores. Otras
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 276

276 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Cuadro 30-2. Criterios clínicos mayores y menores para aspergilosis broncopulmonar alérgica

Criterios mayores Prevalencia Criterios menores Prevalencia


aproximada aproximada
(%) (%)

Asma bronquial 90-100 Cultivo de esputo positivo para 40-50


A. fumigatus
Prueba inmediata positiva 70-90 Tapones o moldes 30-70
para A. Fumigatus bronquiales
Opacidades pulmonares Prueba cutánea tardía positiva para 30-80
radiológicas 60-90 A. Fumigatus
IgE sérica mayor de 80-100 Diagnóstico histológico 50-80
1000 ng/ml
IgE e IgG específicas 80-100 Fiebre 30-70
elevadas
Anticuerpos precipitantes 80-100 Hemoptisis 30-80
Bronquiectasias centrales 40-80 Atelectasias 20-40
proximales
Eosinofilia en sangre 90-100
periférica

terapéuticas como la inmunoterapia y el cromoglicato no han macrófagos, así como la administración de corticoides, per-
demostrado eficacia. mite que las esporas tengan la libertad de hacerse invasoras.
Otro mecanismo está dado por los leucocitos polimorfonucle-
Pronóstico ares y los monocitos. Estos son atraídos por quimiotaxis en
presencia de las esporas de Aspergillus, y por mecanismos
En niños, el pronóstico es bueno si la enfermedad se diagnos-
microbicidas oxidativos matan las hifas. También los mono-
tica a tiempo y se trata adecuadamente. Las exacerbaciones
citos participan a través de mecanismos microbicidas oxidati-
no tratadas conducen a un mal pronóstico con bronquiectasias
vos y no oxidativos, destruyendo las hifas aspergilares. De
severas, fibrosis pulmonar e incluso la muerte. Se ha insistido
esta manera, aquellos defectos cualitativos y cuantitativos que
en la necesidad de monitorear a los pacientes con determina-
afecten la función de los macrófagos o los neutrófilos agravan
ciones frecuentes de IgE, que aumenta antes de que existan
el riesgo de API.
manifestaciones clínicorradiológicas. Las pruebas funciona-
Las manifestaciones anatomopatológicas de la API inclu-
les se relacionan con el deterioro y la cronicidad de la enfer-
yen infarto y supuración, con dependencia de la aparición del
medad.
estado inmune del paciente y del carácter masivo de la infec-
ción. Si predomina la necrosis sobre la supuración, las lesio-
Aspergilosis invasora
nes remedan infartos hemorrágicos o abscesos piógenos. En
La aspergilosis pulmonar invasora (API) es secundaria a la ocasiones puede hallarse que el infarto hemorrágico es secun-
inhalación de las esporas de Aspergillus por un huésped dario a la invasión micótica y la trombosis de una rama de una
inmunocomprometido (veáse cap. 33). Se ha descripto, en arteria bronquial.
algunos casos, que la diseminación hacia los pulmones tiene Así como los pacientes incapaces de desarrollar una reac-
lugar, con punto de partida en una fuente cutánea o gastroin- ción hística adecuada contra el hongo son candidatos a la
testinal, por vía hematógena. diseminación del microorganismo por vía hematógena, otros
inmunocompetentes capaces de producir una respuesta neu-
Fisiopatología trófila desarrollan una neumonía aguda o un absceso local.
El asiento de las esporas en el tracto respiratorio depende de Dentro de ellos se encuentran hifas y leucocitos polimorfonu-
la cantidad y del tamaño de las esporas de Aspergillus. Dado cleares, rodeados de células inflamatorias crónicas y células
que A. fumigatus mide de 2 a 4 micras de diámetro y las de A. gigantes de cuerpo extraño.
flavus 3.5 a 4.2 micras, es de esperar que ambos lleguen al Cuadro clínico
alvéolo en un número considerable. Las de mayor tamaño se
depositan en el tracto respiratorio superior; esto condiciona a En pacientes neutropénicos hospitalizados, la fiebre persis-
la aparición de no sólo API, sino a la aspergilosis invasora tente es con frecuencia la única manifestación inicia . Con el
nasal y sinusal. Cuando las esporas llegan al tracto respirato- correr del tiempo aparece tos leve no productiva, que refleja
rio inferior, germinan, transformándose en hifas invasoras una bronquitis sin invasión del parénquima pulmonar.
cuando las condiciones lo permiten. Hay dos mecanismos por En los pacientes que padecen leucemia aguda, las mani-
los cuales el organismo se defiende contra la API, que si bien festaciones de la API aparecen cuando el recuento de neutró-
son independientes, se complementan. En primer lugar, los filos se recupera, generalmente después de la neutropenia
macrófagos alveolares fagocitan las esporas inhaladas y las inducida por los citostáticos antineoplásicos. Al aumentar la
destruyen. El trastorno de los mecanismos fungicidas de los fiebre que coincide con el progreso de la enfermedad, apare-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 277

ASPERGILOSIS PULMONAR 277

cen estertores gruesos y estertores crepitantes y se desarrollan primordial, puesto que los pacientes con infección sobreagre-
infiltrados pulmonares. gada pueden sucumbir aunque se restauren las defensas nor-
La tos empeora haciéndose productiva; puede aparecer males. La estrategia más razonable para la intervención pre-
hemoptisis en un 40% de los casos y es masiva cuando hay coz de los pacientes neutropénicos que desarrollan fiebre que
resolución de la neutropenia. Aunque en el 60% de los casos persiste durante siete días y no responden a los tratamientos
la aspergilosis invasora atañe al tracto respiratorio inferior antibióticos es la terapia antimicótica. La anfotericina B pro-
como único lugar de afectación, el 30% restante desarrolla porciona la clave del tratamiento, aunque está limitada por su
enfermedad tanto extrapulmonar (órganos muy vasculariza- toxicidad y la resistencia intrínseca del organismo a su acti-
dos, tracto gastrointestinal, cerebro, hígado, riñones, tiroides, vidad antimicótica. La concentración inhibitoria mínima de
etc.) como pulmonar. anfotericina B es de aproximadamente de 0.5 µg/ml a 3
µg/ml, pero puesto que las concentraciones séricas máximas
Diagnóstico del agente después de dosis intravenosas convencionales rara
vez son superiores a 1 o 2 µg/ml, el índice terapéutico es
El diagnóstico de aspergilosis pulmonar invasora requiere la pequeño. Otros fármacos antimicóticos usados con escasa o
demostración de la invasión hística por hifas compatibles con nula nefrotoxicidad son la anfotericina B liposoma y el itra-
Aspergillus en la anatomopatología y la recuperación del conazol, este último por vía oral para seguir el tratamiento
microorganismo micótico en el cultivo. Los métodos de diag- posalta de largo plazo (se remite al lector al capítulo 33, a
nóstico invasivos dependen de la experiencia de quienes los “Infecciones pulmonares en el niño inmunosuprimido”, para
practican, del momento en que se aplica la técnica y de la ahondar sobre tratamiento).
población de pacientes estudiada. La broncoscopia flexible es
un procedimiento muy usado y los cepillados y el líquido del Aspergilosis pulmonar necrosante crónica
lavado broncoalveolar son útiles para el diagnóstico cuando
Aspergillus se identifica morfológicamente o por cultivo. Sin Los pacientes que padecen aspergilosis pulmonar necrosante
embargo, el hecho de no encontrar el hongo no descarta el crónica se encuentran inmunológicamente menos comprome-
diagnóstico de API. Cuanto más avanzada sea la enfermedad, tidos que aquellos con API clásica. Aquí, la enfermedad es de
mayor es la frecuencia de positividad. La biopsia transbron- curso más benigno. Comienza con estado febril acompañado
quial es útil cuando se demuestran microorganismos histoló- de tos productiva durante uno a seis meses. Los pacientes
gicamente, pero los cultivos son negativos. Este método pre- comprometidos son portadores de diabetes mellitus, desnutri-
senta un 50% de falsos negativos. ción, enfermedad del tejido conectivo, terapia corticoidea o
La radiografía de tórax puede ser normal al principio, a enfermedad pulmonar crónica. La radiografía de tórax mues-
pesar de la presencia de fiebre y de dolor pleurítico. El infil- tra un infiltrado que afecta a uno o más lóbulos, que frecuen-
trado aparece en forma lobular o como una bronconeumonía temente se pueden cavitar, y puede acompañarse de la apari-
focal. Los infiltrados se vuelven nodulares, excepto en la neu- ción de un micetoma semejante al que se observa en la API,
tropenia persistente. Al resolverse la neutropenia aparecen pero diferente del aspergiloma. El diagnóstico se sospecha en
cavitaciones de novo en el 70% al 80 % de los casos. El signo aquellos pacientes con un contexto clínico apropiado y con la
de la “media luna de aire”, llamado signo de Monod, si bien recuperación del Aspergillus del cultivo de esputo. Se confir-
no es patognomónico de ella, es la causa más probable de API ma con la recuperación anatomopatológica del hongo con las
en un paciente con alteración cualitativa y cuantitativa de neu- tinciones específicas.
trófilos; este signo es de aparición tardía, por lo que el diag- La anfotericina B cura algunos pacientes, pero en aquellos
nóstico se retrasa y dificulta el comienzo precoz del trata- casos de enfermedad que compromete áreas extensas del pul-
miento. món, puede ser necesaria la exéresis.
Tanto la TAC como la resonancia magnética nuclear
(RMN) pueden ser de inestimable ayuda para la evaluación BIBLIOGRAFÍA
del pulmón afectado.
En pacientes con alto riesgo de API, el cultivo de esputo es Bardana EJ Jr. The clinical spectrum of aspegillosis: Part I. Epidemiology,
muy sensible y específico. pathogenicity, infecction in animals, and inmunology of Aspergillus.
CRC Rrit Rev Clin Lab Sci; 1980. p. 21.
La detección de anticuerpos contra Aspergillus para el Binder RE, Faling LJ, Pugatch RD, et al. Chronic necrotizing pulmonary
inmunodiagnóstico de API es limitado, debido al estado de aspergillosis: A discrete clinical entity. Medicine 1982;61:109.
afectación inmune de estos enfermos severamente compro- Chans HS, Sum AJ, Hoheisel GB. Broncoschopic aspiration and bronchoal-
metidos. Un método usado es el análisis de inmunoabsor- veolar lavage in the diagnosis of sputum-negative pulmonary tuberculo-
ción ligado a enzimas (ELISA), que detecta antígenos de sis. Lung 1990;168 215.
Goodwin RA Jr, Loyd JE, Des Prez RM. Histoplasmosis in normal hosts.
Aspergillus circulantes y en el líquido del lavado broncoal- Medicine 1981;60:231.
veolar. Fraser RS. Pulmonary aspergillosis: Pathologic and pathogenetic features.
Pathol Ann 1993; 28:231.
Tratamiento Herold CJ, Kramer J, Sertl K, et al. Invasive pulmonary aspergillosis: eva-
luation with MR imaging. Radiology 1989;173:717.
En pacientes neutropénicos, la terapia antimicótica puede Kami M,Tanaka Y, Kanda-Y, et al. Computed tomographic scan of the
retrasar la progresión de la API, pero la curación es virtual- chest, latex agglutination test and plasma (1AE3)-beta-D-gluacan
assay in early diagnosis of invasive pulmonary aspergillosis: a pros-
mente imposible, a menos que la médula se recupere. La tera- pective study of 215 patiens. Journal article. Hematologica
pia antimicótica puede curar a los pacientes que presentan un 2000;85:745-52.
estado inmunológico menos severo. El tratamiento precoz es Katzenstein AL, Liebow AA, Friedman PJ. Bronchocentric granulomatosis.,
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 278

278 INFECCIONES RESPIRATORIAS

mucoid impaction, and hypersensibility reactions to fungi. Am Rev aspergillosis: Staging as an aid to management. Ann intern Med
Respir Dis 1975;111:497. 1982;96:286.
Kawamura S, Maesaki S, Tomono K, et al. Clinical evaluation of 61 patiens Pennington JE, Aspergillus lung disease. Med Clin North Am 1980;64: 475.
with pulmonary aspergilloma. Journal article. Intern Med 2000;39:209- Reich JM, Johnson RE. Mycobacterium avium complex pulmonary disease:
12. Inoidense to therapy in a community setting. Am Rev Respir Dis
Landay MJ, Rollins NK. Mediastinal histoplasmosis granuloma: evaluation 1991;143:1381.
with CT. Radiology 1989;172:657. Schwartz HJ, Greenberger PA. The prevalence of allergic bronchopulmonary
Lee TM, Greenberger PA, Patterson R, et al. Stage V (fibrotic) allergic bron- aspergillosis in patients with asthma, determined by serologic and radio-
chopulmonary aspergillosis: a review of 17 cases follwed from diagno- logic criteria in patients at risk. J Lab Clin Med 1991;117:138.
sis. Arch Intern Med 1987;147:319. Shah A, Khan ZU, Chaturvedi S, et al. Allergic bronchopulmonary aspergi-
Mintzer RA, Rogers LF, Kruglik GD, et al. The spectrum of radiologic fin- llosis with coexistent aspergilloma: a long-term follow-up. J Asthma
dings in allergic bronchopulmonary aspergillosis. Radiology 1989;26:109.
1978;127:301. The Tuberculin Skin Test. Supplement to Diagnostic Standards and
Nicolai T, Arleth S, Spaeth A, et al. Correlation of IgE antibody titer to Classification of Tuberculosis and Other Mycobacterial Diseases. New
Aspergillus fumigatus with decreased lung function in cystic fibrosis. York: American Lung Association; 1974.
Pediatr Pulmonol 1990;8:12. Wollschlager C, Khan F. Aspergillomas complicating sarcoidosis: A pros-
Patterson R, Grenberger PA, Radin RC, et al. Allergyc bronchopulmonary pective study in 100 patients. Chest 1984;86:585.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 279

279

31
Compromiso pulmonar
de las parasitosis
HÉCTOR FREILIJ

INTRODUCCIÓN no o bien permanecer en él; otra posibilidad es la llegada por


continuidad a partir de abscesos hepáticos. Las parasitosis
La enfermedad pulmonar producida por parásitos es poco fre-
pulmonares obligan a hacer el diagnóstico diferencial con
cuente en nuestro continente, lo que motiva que sea un diag-
otras etiologías infecciosas y con enfermedades oncológicas.
nóstico diferencial raro en la neumonología pediátrica, mien-
tras que, en contraste, es una patología prevaleciente en zonas El síndrome de Loeffler, producido por el pasaje de las
del Cercano Oriente, Oriente Medio y en África. No obstan- larvas de helmintos hasta su llegada al intestino, se menciona
te, a partir de las migraciones y de la mayor frecuencia de via- en muchas publicaciones, pero −al menos en nuestra expe-
jes a esas regiones, el pediatra práctico debe estar atento a riencia− es raro en la práctica pediátrica cotidiana. Lesiones
estas enfermedades. pulmonares atribuibles a otros parásitos son altamente infre-
cuentes. Otro tema controversial es el papel que desempeñan
Los parásitos que infectan al ser humano se clasifican en
estos agentes en el asma.
protozoarios y metazoarios. Las fuentes y las vías de infec-
ción son diversas: a) vía oral: alimentos y aguas contamina-
das, b) piel: picaduras de vectores y penetración activa de lar- AMEBIASIS
vas y c) entre seres humanos: contacto directo, transfusión, La infección producida por Entamoeba histolytica afecta en
vertical (perinatal) y trasplante de órganos. el mundo a 480 millones de individuos y uno de los países
Algunos parásitos sólo se encuentran en determinadas con mayor número de infectados en nuestro continente es
regiones, con dependencia de factores climáticos ambientales México. Este protozoario presenta dos fases de desarrollo,
y de la presencia de vectores, en tanto que otros son de distri- una trófica y otra quística: los trofozoítos se multiplican por
bución universal. Su prevalencia está asociada generalmente fisión binaria en el intestino grueso y los quistes se eliminan
con la pobreza, la falta de planes de salud pública, de agua con las heces del huésped al medio ambiente; cuando éstos
corriente, de red cloacal, de educación sanitaria, de viviendas son ingeridos con alimentos y aguas contaminadas infectan a
adecuadas y de controles veterinarios. Por otro lado, el desa- otros individuos. La mayoría de los infectados son asintomá-
rrollo de nuevos fármacos es muy escaso y hasta el momento ticos, el 10% presenta un cuadro disentérico y la forma
no se cuenta con vacunas para estos agentes. extraintestinal más frecuente es la hepática. Las formas más
La prevalencia de algunas parasitosis en la población graves la presentan los niños, las embarazadas, las personas
pediátrica latinoamericana −según la OMS− es la siguiente desnutridas y las que reciben corticoterapia.
(en millones): Ascaris lumbricoides en preescolares 21, en La localización pulmonar se produce por continuidad en
escolares 46; Necator americanus y Ancylostoma duodenale el 10% a 15% de los abscesos hepáticos y por vía sanguínea
en preescolares 4 y en escolares 25. en el 1% de las lesiones intestinales. El compromiso pulmo-
Las parasitosis pulmonares de observación más frecuente nar está presente en el 3% de las autopsias de pacientes falle-
en nuestro medio son el quiste hidatídico −tema que se desa- cidos por amebiasis. El absceso hepático, generalmente dere-
rrolla más extensamente en el cap. 32− y, en menor grado, la cho, provoca un absceso subfrénico, un derrame pleural y/o
amebiasis en zonas de alta endemicidad y la paragonimiasis un empiema homolateral y una condensación pulmonar basal
en áreas del Pacífico. que en algunos casos conduce a la formación de abscesos y
Los parásitos llegan al pulmón principalmente por vía cavidades. La apertura en el bronquio produce una vómica o
sanguínea. La mayor parte pueden estar de paso por este órga- esputo achocolatado característico.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 280

280 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Las imágenes radiológicas publicadas por Lyche en 30 grafía pueden observarse infiltrados leves; el análisis de san-
pacientes con lesiones pulmonares a partir de abscesos hepá- gre muestra eosinofilia elevada y aumento de IgE. Este cua-
ticos mostraron: efusión pleural derecha y elevación del dro es benigno, autolimitado y de diagnóstico poco frecuente.
hemidiafragma homolateral. El diagnóstico de certeza se rea- La eosinofilia puede persistir durante varios meses. El diag-
liza por la visualización del parásito en las heces, el esputo y nóstico generalmente es retrospectivo, pues el hallazgo de las
el exudado pleural. El diagnóstico serológico actual, median- larvas en las fauces es raro en extremo y deben pasar uno a
te la técnica de ELISA, es útil en las localizaciones orgánicas dos meses para que se encuentre la evidencia de estos agentes
del protozoario. Para el tratamiento de las formas sintomáti- en las heces. Para el tratamiento se emplean bencimidazólicos
cas se emplean metronidazol, dihidroemetina y cloroquina. por vía oral.

PARAGONIMIASIS ESQUISTOSOMIASIS
La paragonimiasis es causada por trematodos del género Después del paludismo, la esquistosomiasis es la parasitosis
Paragonimus. Asia oriental y suroriental es el área endémica que ocasiona mayor mortalidad. Tiene amplia distribución
más importante y sólo en China el número de infectados se mundial y afecta a más de 200 millones de habitantes de
estima en más de 10 millones. P. mexicanus es la especie exis- áreas rurales de 76 países. La infección es producida por
tente en América; se han comunicado casos humanos en paí- varias especies de trematodos del género Schistosoma. La
ses de la costa del Pacífico, Perú, Ecuador, Colombia, Costa variedad presente en América es S. mansoni, que se distribu-
Rica y Honduras, entre otros. El ciclo de este parásito requie- ye en regiones del Caribe y Sudamérica. Se calcula que en
re dos huéspedes intermediarios, el primero es un molusco y Brasil hay alrededor de 8 millones de infectados; un estudio
el segundo un cangrejo o camarón de agua dulce. El ser de prevalencia en la población infantil mostró que el 22.8%
humano y otros mamíferos domésticos, el gato y el perro, son de 739 995 niños estaban infectados.
algunos de los huéspedes definitivos. La infección la presen- La gravedad del cuadro clínico está en relación con la
tan preferentemente jóvenes de ambos sexos. Las larvas inge- carga parasitaria; sólo el 10% presentan una forma grave. Los
ridas en cangrejos crudos o poco cocidos atraviesan la pared niños en edad escolar y los pescadores que permanecen
del intestino delgado, caen a la cavidad peritoneal, pasan el mucho tiempo en contacto con el agua son los que presentan
diafragma y tras llegar al espacio pleural invaden el pulmón. formas graves por las sucesivas reinfecciones.
En este órgano las larvas se transforman en parásitos adultos En el hombre y en varios animales, los huevos de S. man-
donde pueden vivir varios años. La respuesta inflamatoria soni son eliminados con las heces. En el agua, la larva que
genera varios granulomas que se transforman en abscesos, emerge del huevo penetra en un caracol del género
quistes y fibrosis con posterior calcificación. Biomphalaria. En su interior se desarrolla un miracidio, el
La fase abdominal suele ser asintomática, el pasaje por la cual una vez liberado en el agua penetra activamente la piel
pleura provoca dolor y la radiografía de tórax evidencia neu- del ser humano.
motórax o un derrame pleural. Instalados los parásitos en el Este parásito produce patología pulmonar en dos momen-
pulmón, los síntomas son tos, expectoración, fiebre y decai- tos de su evolución: al ingreso causa el síndrome de Loeffler,
miento. Radiográficamente se ven infiltrados poco definidos más frecuente de hallar en personas que visitan la zona endé-
y migratorios; el laboratorio muestra leucocitosis con eosino- mica que en los habitantes del área. Más adelante, la infección
filia pronunciada. La fase de enquistamiento pulmonar dura persistente puede generar embolización de los huevos en la
varios años, durante los cuales el paciente puede presentar circulación arterial pulmonar; a nivel de las arteriolas se pro-
hemoptisis, tos, fiebre y manifestaciones variadas que seme- ducen granulomas con la producción de hipertensión pulmo-
jan otras patologías; el recuento de eosinófilos es normal. La nar. En este estadio la radiografía muestra crecimiento del
radiografía muestra imágenes de condensación, quísticas, ate- ventrículo derecho y un patrón intersticiolobulillar difuso. La
lectasias y focos de calcificación. función respiratoria exhibe un patrón restrictivo.
El diagnóstico se realiza por la visualización de los hue- Rocha y col. describieron 84 pacientes con esquitosomia-
vos o por la detección de anticuerpos específicos por medio sis que presentaban radiología con anormalidades cardiopul-
del ELISA. Para el tratamiento, el fármaco de elección es el monares. Tenían igual distribución por sexo y edad, un peque-
praziquantel. ño número eran menores de 12 años; del total, 73 se encon-
traban asintomáticos y 11 con hipertensión pulmonar. Los
NEMATODOS hallazgos radiológicos más frecuentes fueron congestión
hiliar y micronódulos en el parénquima.
La infección por Ancylostoma duodenale, Necator america- El diagnóstico se realiza por la búsqueda de huevos en las
nus, Ascaris lumbricoides y Strongyloides stercolaris tienen heces; es raro encontrarlos en el esputo.
diferentes vías de ingreso, pero todas sus larvas llegan a la La evaluación de anticuerpos específicos por ELISA tiene
circulación general. En el pulmón atraviesan los alvéolos, una sensibilidad adecuada. El praziquantel es el fármaco de
ascienden por el árbol bronquial hasta las fauces; son degluti- elección en el tratamiento actual.
dos y en el intestino maduran hasta llegar al estadio adulto.
Los síntomas pulmonares que producen durante la migración
TOXOPLASMOSIS
larvaria se conocen como síndrome de Loeffler. Aparecen a
las dos semanas de adquirir la infección y se caracterizan por La toxoplamosis, producida por Toxoplasma gondii, un pro-
tos irritativa no productiva y en las formas graves se presenta tozoario intracelular obligado que parasita a numerosas espe-
expectoración hemoptoica, fiebre y disnea leve. En la radio- cies animales y al ser humano, se adquiere por la ingesta de
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 281

COMPROMISO PULMONAR DE LAS PARASITOSIS 281

carnes contaminadas inadecuadamente cocidas o por la inges- países industrializados, la presencia de una tasa menor de
ta o la inhalación de esporoquistes eliminados por el gato, su parasitosis intestinales, el mayor uso de antibióticos, el agre-
huésped definitivo. En el individuo inmunocompetente este gado de aditivos o de alimentos sintéticos, el uso de insectici-
protozoario produce poca patología pulmonar. En recién naci- das hogareños, elementos de cama sintéticos y la combustión
dos, en un estudio de 42 niños con toxoplasmosis congénita de motores diesel serían algunos de los factores vinculados al
grave, Eichenwald halló que el 86% presentaban signos de incremento del asma bronquial en esos grupos.
neumonitis; esta patología no es citada por otros autores. Se Estas observaciones, desde un punto de vista evolutivo,
describió un caso en un niño inmunocompetente que presen- muestran que la reacción alérgica de tipo I con estimulación
tó neumonía con buena evolución. de mastocitos, eosinófilos e IgE, sería la respuesta natural y
protectora frente a los helmintos que infectan a un tercio de
ENFERMEDAD DE CHAGAS la población mundial. En grupos urbanos con menor índice
de helmintiasis, esta respuesta natural estaría dirigida hacia
Esta infección, producida por Trypanosoma cruzi, es endémi- aeroalergenos, de por sí inofensivos, que desencadenarían la
ca en América, desde los Estados Unidos hasta el paralelo 42 respuesta de hipersensibilidad con manifestaciones clínicas
del hemisferio sur. El hombre la adquiere por la deyección del de asma, rinitis alérgicas y dermatitis atópicas. En los países
hemíptero vector, por transfusión de sangre y por vía trans- desarrollados, la prevalencia de enfermedades alérgicas se ha
placentaria. En individuos inmunocompetentes, este protoza- incrementado en los últimos años al mismo tiempo que han
rio produce escaso compromiso pulmonar. Bittencourt encon- mejorado las condiciones sanitarias que llevaron a la virtual
tró neumonitis en 10 de 40 autopsias de niños con infección eliminación de los parásitos. Este incremento en las enfer-
congénita. medades alérgicas se ha atribuido a un desequilibrio en la
respuesta Th1/Th2 a favor de esta última causada por una
PALUDISMO exposición menor a infecciones bacterianas, virales y la
El paludismo es la infección parasitaria más importante para menor competencia frente a la misma respuesta inmunológi-
el ser humano por su gran morbimortalidad. De las cuatro ca de tipo Th2 que representan los parásitos intestinales.
especies de Plasmodium, en América se encuentran P. falci- Recientemente se estableció que los fenómenos alérgicos
parum y P. vivax. Se transmite por la picadura de mosquitos en niños predispuestos a padecer asma se manifiestan con
del género Anopheles que posean el esporozoíto; se produce más frecuencia luego de la infección por Toxocara. A su vez,
en áreas cuyas temperaturas oscilan entre 16°C y 33°C. Las en una población de adultos con asma se observó que la sero-
manifestaciones pulmonares en niños con la forma grave de logía para Toxocara era significativamente más frecuente en
infección por P. falciparum incluyen edema alveolar o el sín- comparación con otro grupo que presentaba diversas mani-
drome de distrés respiratorio del adulto. Esta forma grave de festaciones alérgicas no pulmonares. De todos modos, esta-
paludismo presenta una mortalidad elevada. mos bastante lejos de saber exactamente cuál es la vincula-
ción entre este parásito y el asma.
PARASITOSIS Y ASMA BRONQUIAL
Las parasitosis intestinales, en particular las relacionadas con BIBLIOGRAFÍA
Ascaris lumbricoides, Necator americanus y Strongyloides
stercolaris, tradicionalmente se han descripto como factores Brostoff J, Hall T . Hipersensibilidad de tipo 1. En: Roitt, Brostoff, Male.
desencadenantes de crisis asmáticas. Sin embargo, estudios Inmunología. Cap 22, 4a ed. Madrid, España: Ed Harcourt Brace;
epidemiológicos más rigurosos, muestran una relación inver- 1997.
Lynch NR, Goldblatt J, Le Souef PN. Parasite infections and the risk of
sa entre la presencia endémica de parásitos intestinales y asthma and atopy. Thorax 1999; 54:659-60.
asma bronquial. Mientras que las parasitosis intestinales Tullis D. Bronchial asthma associated with intestinal parasites. N Engl J Med
representan la patología crónica de mayor prevalencia en el 1970;282:370-2.
mundo subdesarrollado, las enfermedades alérgicas, como el Weiss ST. Parasites and asthma/allergy: what is the relationship? J Allergy
Clin Immunol 2000;105:205-10.
asma y el resto de las enfermedades atópicas, son las patolo- Yemaneberhan H, Bekele Z, Venn A, et al. Prevalence of wheeze and
gías crónicas más frecuentes del mundo desarrollado. En asthma and relation to atopy in urban and rural Ethiopia. Lancet
poblaciones urbanas con hábitos de vida semejantes a los de 1997;350:85-90.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 282

282
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 283

283

32
Hidatidosis pulmonar
VALERIA ALONSO, SILVINA ZARAGOZA Y CARLOTTA PÉREZ

INTRODUCCIÓN con perros infestados. Sin embargo, también es posible adqui-


rirla mediante la ingesta de tierra, verduras y aguas contami-
Se denomina hidatidosis, equinococosis o enfermedad hidatí-
nadas. En alrededor del 25% de los casos se constata el con-
dica a la parasitosis causada por las larvas de Echinococcus.
tacto con animales.
Los seres humanos pueden sufrir parasitosis por varias espe-
cies de Echinococcus y la enfermedad se designa según la
AGENTE ETIOLÓGICO. CICLO EVOLUTIVO
morfología de los estados larvarios: equinococosis unilocu-
lar, la producida por Echinococcus granulosus (de interés en Echinococcus granulosus es un parásito cestodo, de forma
la Argentina), y equinococosis multilocular o alveolar, la acintada, de 2 a 5 mm de longitud.
causada por Echinococcus multilocularis. El perro, huésped definitivo, se infecta al ingerir vísceras
La hidatidosis es una zoonosis, endémica tanto en pobla- contaminadas de los intermediarios habituales (vacunos, ovi-
ciones rurales como urbanas donde coexisten perros y ganado nos, porcinos y equinos) que poseen el estadio larvario infec-
ovino, bovino o equino; el ciclo ovino-perro es el más impor- tivo denominado hidátide. El hombre participa del ciclo sólo
tante en las áreas endémicas de América del Sur. El lanar es como huésped accidental. Ingiere los huevos, los cuales por
la especie faenada que habitualmente se destina al consumo acción de los jugos digestivos liberan el embrión hexacanto
familiar en el medio rural y esto asegura la oferta abundante que atraviesa la pared del intestino. Por medio del sistema
y regular de fuentes de infección para el perro. En las pobla- porta alcanza el hígado donde puede desarrollarse o superar
ciones urbanas, la faena ovina en carnicerías en lugar de esta barrera y por el sistema cava llegar al pulmón. Una vez
mataderos con control y saneamiento adecuado es el principal allí, por la respuesta inflamatoria inicial, la mayoría de los
motivo de infestación canina. De esta manera, los hábitos del embriones se eliminan rápidamente. Los que sobreviven evo-
hombre son responsables de la presencia de esta zoonosis en lucionan al estadio larvario de hidátide al cabo de 5 a 7 días e
cada región. incrementan su tamaño 5 a 30 mm por año.
La Argentina se encuentra dentro de los países de inci- Si el huésped desarrolla una capa reaccional perilarvaria a
dencia más elevada (6.2 por 100 000 habitantes), junto con partir de una respuesta inflamatoria inespecífica, la larva se
Uruguay (20.7) y Chile (7.8). Grecia, Italia, Rumania, enquista formándose el quiste hidatídico.
España, Siria, Turquía, Rusia y Australia también presentan
una incidencia elevada. En la Argentina, las regiones endémi- ESTRUCTURA DE LA HIDÁTIDE
cas se encuentran en Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y El quiste hidatídico, por lo general es esférico u ovoide y
la Patagonia. consta de un continente y un contenido (fig. 32-1). Está
La prevalencia es particularmente alta en niños (un tercio constituido por membranas adosadas, que de afuera hacia
de los pacientes son menores de 15 años), aunque las mani- adentro son:
festaciones clínicas ocurren varios años después del contacto, Membrana adventicia: está formada por tejidos pulmona-
debido al crecimiento lento de los quistes. res comprimidos por la fuerza expansiva del quiste. Contiene
La incidencia es mayor en el sexo masculino. Datos de vasos dependientes del sistema bronquial. En el pulmón, la
nuestro país obtenidos entre los años 1974 y 1997 muestran calcificación de esta membrana es excepcional.
una incidencia del 64% en varones y del 36% en mujeres. La Membrana cuticular: es lisa, de color blanco y espesor
infección habitualmente se adquiere por el contacto directo variable, que puede llegar a ser de hasta 1 cm. Es friable y está
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 284

284 INFECCIONES RESPIRATORIAS

aparecer dolor de gran intensidad. Otros síntomas frecuentes


son disnea (40%), fiebre (35%) y hemoptisis (10%).
La rotura de un quiste se asocia con un cuadro brusco de
tos (100%) y expectoración (57%). Se puede romper hacia la
luz bronquial y provocar vómicas, síntoma que, aunque prác-
ticamente patognomónico, es poco frecuente en la edad
pediátrica (menos del 5% de los pacientes). Esta vómica hida-
tídica o hidatidoptisis puede ser única, brusca y notable, o
bien, fraccionada en breves episodios y persistente por perío-
dos de meses. Se caracteriza por la presencia de elementos de
hidátides como fragmentos de membrana parasitaria y escóli-
ces en el esputo.
También puede haber rotura de quistes hacia la cavidad
pleural (1%). Esta forma de presentación, grave aunque bas-
tante rara, se presenta con mayor frecuencia en la edad pediá-
trica y en pacientes con quistes múltiples. Se han informado
casos aislados de neumotórax, hidroneumotórax y neumotó-
rax a tensión en pacientes hasta el momento asintomáticos.
Habitualmente, el estado general de los niños está conserva-
Fig. 32-1. Esquema de quiste hidatídico pulmonar. do salvo en los casos de hidatidosis múltiple en los que puede
existir pérdida progresiva de peso.
formada por una serie de láminas concéntricas superpuestas. Los enfermos con hidatidosis pueden presentar además
Es semipermeable, deja pasar coloides y cristaloides pero no fenómenos alérgicos. Se han referido crisis urticarianas, pru-
gérmenes. Cuando esta membrana se fisura, pone al huésped rito, eritemas diversos, edema de la cara, sudores y crisis de
en contacto con las proteínas del quiste y puede estimular el broncoespasmo, que en general dependen de la liberación de
sistema inmune. Esto se manifiesta con eosinofilia, aumento sustancias antigénicas provenientes del quiste.
de la inmunoglobulina E y positividad de las pruebas inmu-
nológicas. DIAGNÓSTICO
Membrana prolígera o germinativa: por dentro de la ante- Imágenes
rior. Es tenue, amarillenta y fácil de romper. A partir de ella
se forman las vesículas prolígeras. Radiografía simple
El contenido está formado por el líquido hidatídico, las El quiste simple o hialino se expresa como una imagen
vesículas prolígeras y los escólices. El líquido hidatídico es densa, homogénea, de forma redondeada u ovalada, única o
transparente, de alto contenido proteico y tiene propiedades múltiple. Sus límites generalmente netos se hallan rodeados
antigénicas, aunque no tóxicas. Las vesículas prolígeras se de parénquima sano aunque, a veces, por procesos congesti-
forman como espesamientos de la membrana germinativa que vos o inflamatorios de la adventicia, esta regularidad se pier-
crecen hacia el interior del quiste y dentro de ellas se desa- de (fig. 32-2).
rrollan los escólices o cabezas de futuras tenias. Se describen algunos signos radiológicos que, aunque son
En el pulmón no se forman vesículas hijas como sucede raros, tienen valor casi patognomónico. Los más importantes
en otros órganos. En algunas circunstancias, el líquido puede son:
reabsorberse y la cuticular plegarse y arrugarse formando una a) Signo de la muesca: se observa en el 10% de los quis-
masa seca que puede sufrir degeneración gelatinosa.
Cuadro 32-1. Síntomas de presentación de la hidatidosis
CLÍNICA
Los pacientes con hidatidosis pulmonar habitualmente se Síntomas por compresión
encuentran asintomáticos por mucho tiempo; por lo tanto, el Tos
diagnóstico suele hacerse a través del hallazgo radiográfico. Dolor torácico
La enfermedad clínica aparece en una pequeña proporción de Hemoptisis
Taquipnea
pacientes y en general es el resultado de la naturaleza ocu-
Disnea
pante de los quistes o de sus complicaciones (infección o
Pérdida de peso
rotura). Cuando el quiste alcanza un tamaño suficiente como
para irritar terminales nerviosas o desplazar estructuras veci- Síntomas por infección
nas, los síntomas pueden ser más evidentes (cuadro 32-1). Fiebre
La tos es el síntoma de presentación más frecuente (70%), Dolor torácico
de intensidad variable, seca o con expectoración mucosa, Síntomas por rotura
serosa o mucopurulenta. Le sigue en orden de frecuencia el Vómica
dolor torácico, que en general es leve, persistente, de tipo Neumotórax
pleural y más frecuente cuando los quistes son de localización Hidroneumotórax
periférica (los más centrales se acompañan de dolor cuando Fenómenos alérgicos
se infectan). En caso de rotura inminente del quiste puede
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 285

HIDATIDOSIS PULMONAR 285

Ecografía
Los estudios ultrasonográficos permiten determinar su natu-
raleza quística y orientar el diagnóstico, así como explorar
otros órganos de compromiso simultáneo, como el hígado y el
bazo. Aparece como una masa de bordes netos, de forma
redondeada u ovalada, con una pared ecogénica de espesor
variable. A veces puede observarse consolidación o atelecta-
sia periquística.

Tomografía computarizada
La TC permite indicar su localización, el tamaño y la detec-
ción de quistes más pequeños, que de otro modo pueden pasar
inadvertidos. Se muestra como una lesión de contenido líqui-
do, de bordes netos, que no modifica su contenido con la
inyección de contraste endovenoso. En ocasiones pueden
observarse espesamientos segmentarios de la pleura cuando el
quiste contacta con ella (fig. 32-3).

Laboratorio
Métodos directos
Consisten en el análisis de la vómica o del material expecto-
rado. Se debe realizar un examen macroscópico sobre un
fondo oscuro para observar vesículas hijas o trozos de cuticu-
lar. También es necesario efectuar un examen microscópico
directo en busca de vesículas prolígeras, escólices y trozos de
membrana cuticular. Un examen positivo confirma el diag-
nóstico de hidatidosis.

Métodos indirectos
Existen varias pruebas indirectas para el diagnóstico serológi-
co, las cuales pueden clasificarse en dos categorías:
1. Las que detectan anticuerpos antiantígeno 5:
Inmunoelectroforesis y doble difusión. La presencia del
arco 5 prácticamente confirma la hidatidosis, ya que la espe-
cificidad de estas pruebas es alta (97%) y tienen reacciones
Fig. 32-2. Quiste hidatídico simple o no complicado. En la radiografía
de tórax de frente, a nivel del lóbulo inferior izquierdo, se observan
cruzadas únicamente contra otras especies de Echinococcus y
dos imágenes redondeadas de límites netos y densidad homogénea. Cysticercus. La ausencia de arco 5 no descarta la enfermedad
La tomografía axial computarizada corresponde al mismo paciente. hidatídica, ya que se trata de una prueba poco sensible (50%
a 60%).
tes pulmonares hialinos no complicados. La imagen redon- 2. Las que detectan anticuerpos antihidatídicos inespecí-
deada presenta en su contorno una ligera depresión que cons- ficos:
tituye un desplazamiento del quiste en su crecimiento contra a) Prueba de aglutinación del látex. Es una prueba útil
otras estructuras. cuando se examina un gran número de pacientes como scree-
b) Signo de la imagen neumoperiquística: se produce por ning, ya que es de muy fácil realización y presenta escasos
la presencia de aire entre la hidátide y la adventicia, la cual se falsos positivos. Una prueba positiva permite sospechar hida-
encuentra abierta a la luz bronquial. Aparece como un espa- tidosis, la cual debe confirmarse con inmunoelectroforesis o
cio claro de aire entre dos sombras de bordes nítidos. doble difusión.
c) Signo del doble arco: el aire aumenta progresivamente, b) Hemaglutinación indirecta. Tiene una sensibilidad de
se compromete la vitalidad del parásito y se pueden fisurar las alrededor del 70% y una especificidad alta, de aproximada-
membranas. Así, se pierde líquido y entra aire dentro de la mente el 96%.
hidátide, formándose la imagen de doble arco. c) ELISA. Tiene una especificidad muy elevada (93%),
d) Signo del camalote: es un grado más acentuado del pero, a diferencia de las otras técnicas, tiene mayor sensibi-
anterior, en el cual las membranas ahora flotan en el líquido lidad, del orden del 86%. Esta prueba sería la de elección,
hidatídico, determinando una línea horizontal ondulada den- aunque por su alto costo no se encuentra ampliamente difun-
tro del quiste. dida.
e) Signo de la membrana encarcerada: cuando el líquido Por su carácter acelular y no degradable, la capa laminar
del quiste se ha evacuado a los bronquios, las membranas del quiste hidatídico no induce el sistema inmunológico del
parasitarias secas quedan encarceradas dentro de la adventicia. portador. La estimulación antigénica se produce luego de la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 286

286 INFECCIONES RESPIRATORIAS

desde niveles no dosables hasta concentraciones altas. Entre


las 12 diferentes poblaciones moleculares, la denominada
antígeno 5 es una de las que alcanza mayor concentración y
posee una elevada capacidad inmunógena. El hallazgo del
arco 5 permite el diagnóstico inmunológico de hidatidosis.
Sin embargo, por tratarse de una prueba poco sensible, cuan-
do es negativa, no la descarta. Las demás pruebas serológicas
sólo permiten sugerir la posibilidad de hidatidosis y convie-
ne que se complementen con el estudio del arco 5 confirma-
torio. Aun así, con un resultado negativo de todas las prue-
bas, no puede descartarse la enfermedad si los hallazgos clí-
nicos, radiológicos y epidemiológicos son compatibles. Los
pacientes con quistes pulmonares (a diferencia de otras loca-
lizaciones) suelen tener pruebas negativas por largo tiempo.
Los resultados positivos se observan principalmente en
pacientes con quistes complicados.
En los enfermos sometidos a tratamiento quirúrgico puede
observarse un incremento transitorio del nivel de anticuerpos
en el caso en que parte del líquido hidatídico haya pasado a la
circulación durante la intervención. Posteriormente, las reac-
ciones serológicas se negativizan en forma gradual. En caso
de que las pruebas se mantengan positivas transcurridos 12 a
18 meses de la cirugía debe sospecharse la presencia de quis-
tes en otras localizaciones o hidatidosis secundaria como
complicación de la cirugía.

TRATAMIENTO
El tratamiento clásico de los quistes habitualmente es quirúr-
gico, con el objetivo de eliminar el parásito, evitar la siembra
de escólices y restaurar la anatomía pulmonar. En general, la
elasticidad pulmonar ayuda a la curación anatómica de la
lesión, y esta propiedad es sustento de la técnica quirúrgica
del quiste simple más utilizada, la técnica de Armand Ugon
Benzo. La toracotomía suele ser pequeña y lateral. Es impor-
tante proteger la pared torácica y el espacio pleural, para evi-
tar la caída del líquido hidatídico contaminante, con gasas
embebidas en solución fisiológica.
Se comienza con la desinsuflación total del pulmón afec-
tado con el paciente intubado selectivamente. Disecando
entre la zona blanquecina que identifica al quiste y el pulmón
comprimido pero sano, se desgarra el tejido de la adventicia
de manera que no se produzca un lugar de alta tensión de la
pared quística y mediante la insuflación se saca el quiste ente-
ro (fig. 32-4).
En el tratamiento de la cavidad pulmonar se deben cerrar
los bronquios que en ella se abren; para identificarlos se insu-
fla el pulmón observando los puntos de pérdida aérea y su cie-
Fig. 32-3. Quiste hidatídico pulmonar complicado. Paciente de 7 rre posterior. En el tratamiento de la hidatidosis pleural o
años que consulta por tos y dificultad respiratoria. En la radiografía empiema, siempre debe resecarse la membrana parasitaria.
de tórax de frente se observa neumotórax del pulmón derecho y una
imagen de quiste simple en el pulmón izquierdo, lóbulo inferior. La
El tratamiento médico de la hidatidosis pulmonar se ali-
tomografía axial computarizada de tórax corresponde al mismo menta de esperanzas frente a los resultados de nuevos fárma-
paciente. cos con actividad comprobada in vitro contra el parásito, de
menor eficacia contra los escólex. Esta modalidad de trata-
salida, a través de la capa laminar, de los antígenos del líqui- miento está representada por los carbamatos bencimidazóli-
do hidatídico. El tegumento de la capa germinativa no per- cos: el albendazol (de mayor eficacia) y el mebendazol. Estos
mite el pasaje de macromoléculas. Por lo tanto, es necesario fármacos tienen efecto sobre la captación de glucosa e inter-
que se produzca alguna microfisura que altere la permeabili- ferencia en la homeostasis del parásito. Debe esperarse un
dad del tegumento y estimule una respuesta inmune. En con- lapso prolongado para objetivar su acción, hasta más de un
secuencia, existen grandes variaciones en la concentración año. La eficacia es mayor en quistes de menos de 9 cm, pro-
de anticuerpos circulantes en los pacientes con hidatidosis, bablemente porque son más jóvenes y la adventicia es más
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 287

HIDATIDOSIS PULMONAR 287

Fig. 32-4. Tratamiento quirúrgico del quiste hidatídico pulmonar. Dos etapas de la cirugía de Armand-Ugon, con la extracción de un quiste
simple.

delgada. Las publicaciones sobre quistes pulmonares simples argentinos y australianos en colaboración relatan la síntesis
citan un porcentaje de curación del 30% de los pacientes y de de una inmunoglobulina específica, la EG 95, y la elabora-
mejoría del 40% al 50%. Sus inconvenientes radican en que ción de una vacuna conjugada antihidatídica aplicable al
no puede administrarse por vía parenteral y su absorción es ganado pasible de contraer la enfermedad. En el ganado
muy irregular. ovino produce control de la enfermedad hidatídica del 86% a
La dosis de albendazol es de 10-12 mg/kg/d, repartidos en los 12 meses y reducción de la viabilidad del quiste del
2 tomas (dosis máxima 800 mg) y la de mebendazol es de 50 99.3% al año. Se interrumpe así la cadena del parásito y se
mg/kg/d, repartidos en 3 tomas; se administran cuatro ciclos lograría el control definitivo de la enfermedad.
de 28 días con intervalos de 14 días entre ellos (mínimo, 3
ciclos).
La incidencia de efectos adversos es baja, en el 10% a 20% BIBLIOGRAFÍA
de los casos hay elevación de enzimas hepáticas, reversible
con la suspensión del tratamiento. En orden de frecuencia le Ayuso L, Tellez de Peralta G, Burgos Lázaro R, et al. Surgical treatment of
sigue el efecto en la médula ósea: se observa neutropenia o pulmonary hydatidosis. Thorax Card Surg 1981;82:569-75.
agranulocitosis por un mecanismo que se desconoce. Otros Deniz A, Göcmen A, Kiper N, et al. Hydatid disease in chilhood, a retros-
pective analysis of 376 cases. Pediatr Pulmonol 1988;26:190-6.
efectos incluyen alopecia, diarrea, dolor abdominal, náuseas, Dogan R, Yüksel M, Güven C, et al. Surgical treatment of hydatid cyst of the
cefalea, rash. Se sugiere un control hematológico y de enzimas lung: report of 1055 patients. Thorax 1989;44:192-9.
hepáticas cada 15 días, mientras dure el tratamiento. Franchi C, Di Vico B, Teggi A. Long-term evaluation of patients with hydatido-
En resumen, las propuestas terapéuticas actuales son: sis treated with benzimidazole carbamates. Clin Infect Dis 1999;29:304-9.
a) La cirugía es el tratamiento de todos los quistes com- Gouliamos AD, Kalovidouris A, Papailiou J, et al. CT appearance o pulmo-
nary hydatid disease. Chest 1991;100:1578-81.
plicados con infección, compresión del parénquima u obs- Horton R. Albendazol in treatment of human cystic echinococcosis: 12 years
trucción de la vía aérea y en quistes únicos mayores de 9 cm, of experience. Acta Tropica 1997;64:79-93.
precedida por una semana con albendazol, que se continúa Lorca M, Denegri M. García A, et al. Comparación de las técnicas de
con tres ciclos de 28 días con intervalos de 14 días entre ellos. ELISA, doble difusión con detección de arco 5, hemaglutinación indi-
recta en el diagnóstico de la hidatidosis humana. Parasitol al Día
b) El tratamiento con albendazol sólo se realiza en pacien- 1993;17:25-9.
tes inoperables, con quistes múltiples o recurrentes, en quis- Mandell, Douglas, Bernett. Principles and practice of infectious diseases. 4th
tes simples, pequeños. ed. New York: Churchill Livingstone.
Sin embargo, el control definitivo de la enfermedad se Marshall. Vaccination trials in Australia and Argentine confirm the effective-
apoya en estrategias para lograr el control sanitario, el trata- ness of the EGQS. Int J Parasitol 1999; 29:S31-4.
Mawhorter S, Temeck B, Chang R, et al. Nonsurgical therapy for pulmonary
miento de la población canina y la vigilancia epidemiológica hydatid cyst disease. Chest 1997;112:1432-6.
constante. Rebhandl W, Turnbull J, Tasci E, et al. Pulmonary echinococcosis in children.
Publicaciones recientes de trabajos de investigadores Results of surgical treatment. Pediatr Pulmonol 1999;27:336-40.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 288

288
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 289

289

33
Infecciones pulmonares
en el niño inmunosuprimido
NOEMÍ A. RIVAS

INTRODUCCIÓN INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS


Se considera inmunosupresión al estado de alteración en las Las inmunodeficiencias primarias son enfermedades congéni-
defensas con diferente grado y riesgo de complicaciones tas que en general se diagnostican por las infecciones ocurri-
infecciosas. das durante el primer año de vida. Existen inmunodeficien-
La severidad estará condicionada según se trate de inmu- cias relacionadas con los neutrófilos afectados cuantitativa o
nosupresión sistémica, congénita o adquirida, primaria o cualitativamente. Las causas pueden ser inherentes al neutró-
secundaria o local (de órgano o sistema). filo, por acción de factores exógenos o por la asociación de
Ante un paciente inmunosuprimido se debe proceder a ambos factores. Los neutrófilos se consideran la barrera defen-
efectuar: siva más importante de la sangre, por lo que su alteración pre-
a) El reconocimiento y la categorización del tipo de dispone a infecciones por patógenos como Staphylococcus
inmunosupresión: por ejemplo, es conocido el hecho de que aureus, Candida albicans y los bacilos gramnegativos. Sin
Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae se aso- embargo, la septicemia, la bacteriemia y la neumonía asocia-
cian con hipogammaglobulinemia; Pseudomonas aeruginosa, das no son patologías muy comunes en las neutropenias
Enterobactericeae y S. aureus son agentes causales de las neu- puras. Parecería que las células fijas del retículo endotelial -al
monías frecuentes en pacientes trasplantados o con neutrope- igual que los macrófagos fijos del pulmón- son capaces de
nia; Nocardia y Mycobacterium se asocian con trastornos de la impedir la infección sistémica y del parénquima pulmonar.
inmunidad celular en forma similar a lo que ocurre con Como integrantes de este grupo de enfermedades, entre las
Aspergillus, Cryptococcus neoformans o Histoplasma capsula- más mencionadas se encuentran la deficiencia en la adhesión
tum. y de los gránulos leucocitarios, el síndrome hiperinmunoglo-
b) La cuantificación y la evaluación de situaciones corre- bulina, el síndrome de Chediak-Higashi y el síndrome del leu-
lacionadas con la inmunodeficiencia, como la duración y la cocito perezoso.
magnitud de la neutropenia para la adquisición de infecciones A pesar de lo expuesto, en la enfermedad granulomatosa
bacterianas, fúngicas, y por Pneumocystis carinii, este último crónica −que también forma parte de este grupo− la infección
relacionado también con esquemas complejos de citostáticos por S. aureus y por Aspergillus no es infrecuente y se carac-
que combinan prednisona, metotrexato, doxorrubicina, ciclo- teriza por adenopatías hiliares acompañadas de destruccción
fosfamida, citarabina y bleomicina, entre las más usuales. grave y extensa del parénquima pulmonar.
c) Establecer el curso predictivo de la inmunosupre- Entre las inmunodeficiencias primarias que afectan la
sión: los pacientes con trasplante de médula ejemplifican el inmunidad celular o mediada por los linfocitos T, el síndrome
concepto, dado que presentan riesgo inmediato de infección de Di George y la candidiasis crónica mucocutánea se
bacteriana luego del trasplante. Pasado el mes, el riesgo encuentran entre las más frecuentes. En el 50% de estas pato-
mayor es la neumonía intersticial, en general por citomegalo- logías se detectan neumonías recurrentes, por bacterias comu-
virus, ya sea por activación endógena o por haber sido adqui- nes al grupo etario o por agentes oportunistas. El virus vari-
rido a través del dador. cela-zóster, P. carinii y Nocardia suelen causar patología
El virus herpes, el adenovirus y el virus varicela-zóster severa, incluso supuraciones pleuropulmonares, empiema o
también son agentes etiológicos frecuentes de neumonía bronquiectasias. En este grupo se detectan infecciones que
intersticial. por lo general son crónicas o recurrentes, originadas por virus
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 290

290 INFECCIONES RESPIRATORIAS

(CMV, herpes simple, Epstein-Barr, adenovirus, virus sinci- sometidos a esquemas de citostáticos agresivos y pasan el
tial respiratorio), bacterias (Mycobacterium tuberculosis, período de máxima inmunosupresión durante la inducción a
Nocardia asteroides, Legionella pneumophila), hongos y pro- la remisión, tiempo durante el cual las infecciones endógenas
tozoarios; en este contexto el pulmón puede afectarse con las o exógenas por diferentes patógenos son altamente probables.
características acordes a cada patógeno. El factor predisponente más importante a las infecciones es la
La alteración de la inmunidad humoral compromete una o neutropenia.
varias de las inmunoinmunoglobulinas, como IgG1, IgG2, En la actualidad existe consenso en definir la neutropenia
IgG3, IgG4, IgAl, IgA2, IgM, IgD, IgE y condiciona infec- como la cifra de polimorfonucleares (PMN) inferior a
ciones piógenas causadas por los gérmenes encapsulados 500/mm3, o un número mayor pero en franco descenso (25%
como Haemophilus influenzae, Streptococccus pneumoniae y al 50% en 24 h) luego de un tratamiento reciente o en bloque
Neisseria meningitides. Los dos primeros habitualmente son con quimioterápicos. Se considera neutropenia severa a una
responsables de infecciones respiratorias, ya sea del tracto cifra de PMN inferior a 100/mm3.
superior (otitis, sinusitis) como del parénquima pulmonar. En La duración de la neutropenia también resulta importante.
caso de que se produzcan neumonías, incluso acompañadas La neutropenia menor de 7 días tiene un riesgo menor de pre-
de derrame o empiema, el neumococo es el agente más sentar fiebre (signo relacionado con infección), de alrededor
importante. En sujetos con este tipo de inmunodeficiencia, el del 30%; en cambio, en pacientes con neutropenia superior a
meningococo también puede causar neumonía. una semana el riesgo de fiebre relacionada con infección es
Pertenecen a este grupo de inmunodeficiencia la agamma- del 100%. En los pacientes que asocian fiebre y neutropenia,
globulinemia infantil o síndrome de Bruton-Janeway, la hipo- el diagnóstico de infección por demostración clínica / imáge-
gammaglobulinemia adquirida, la hipogammaglobulinemia nes o microbiológica alcanza al 75% de los casos.
transitoria de la infancia, la deficiencia de IgM, el síndrome de El pulmón se constituye en un órgano “blanco” de choque
híper IgM asociado con infecciones sistémicas por el virus y frecuentemente es afectado par diferentes noxas infeccio-
Epstein-Barr y por Staphylococcus aureus, como neumonía sas. A pesar de que tanto el tracto respiratorio superior como
bullosa, supuración pleuropulmonar, etc. En el síndrome de el inferior cuentan con mecanismos de defensa activos, las
linfocito “pelado”, las infecciones por Pneumocystis carinii infecciones pulmonares se constituyen en causas comunes de
que afectan el pulmón son frecuentes. En las deficiencias del morbimortalidad en el niño. Esta situación está condicionada
complemento −en las que está alterada la clásica cadena del por la fácil transmisibilidad de los patógenos y la asistencia
complemento (Cl a C9)−, las infecciones piógenas son muy de los huéspedes inmunocomprometidos a lugares cerrados
comunes, sobre todo por agentes encapsulados (Streptococcus con máximo desafío epidemiológico (salas de espera, servi-
pneumoniae y Neisseria meningitidis), con compromiso pul- cios de rayos, de hematología-oncología, guarderías, herma-
monar, especialmente por el primer agente. nos y otros niños convivientes, etc.). En general, las infeccio-
nes pulmonares son causadas por los patógenos habituales,
INMUNODEFICIENCIAS SECUNDARIAS pero tienen un curso más severo, especialmente entre los
niños que han recibido trasplantes. Entre las bacterias, las
Las inmunodeficiencias secundarias por su frecuencia se
más frecuentes son Haemophilus influenzae, Streptococcus
constituyen en las patologías más relevantes. El síndrome de
pneumoniae, Staphylococcus aureus; también son comunes
inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se describe amplia-
Chlamydia y Micoplasma, con igual incidencia que en los
mente en este libro. Fuera de él se mencionan las inmuno-
grupos etarios de pacientes inmunocompetentes.
deficiencias secundarias a otros estados mórbidos, como
desnutrición severa, infecciones previas, enfermedades El curso de estas infecciones, si bien es algo más prolon-
degenerativas del colágeno. Dentro de este grupo se consi- gado, a menudo es benigno. Los bacilos gramnegativos son
dera “inmunodeprimido transitorio” al recién nacido (RN) agentes habituales entre los pacientes con internaciones pro-
de bajo peso (1500 a 2500 g). Los recién nacidos con peso longadas, en quienes primero se colonizan las fauces. Inciden
inferior a 1500 g tienen 4 a 8 veces más posibilidades de de igual modo en pacientes con procedimientos invasivos
infectarse. Los agentes etiológicos relacionados con este (Klebsiella, Pseudomonas, Acinetobacter, etc.). Desde el
huésped son Streptococcus del grupo B, Escherichia coli y punto de vista fisopatogénico, la colonización implica bacte-
Listeria monocytogenes. Al carecer de la capacidad de focali- rias no frecuentes en la vía aérea superior que aumentan su
zación, la infección en el neonato se convierte en sistémica y número, especialmente en pacientes con mucositis importante.
casi siempre afecta el pulmón. Esta forma de ingreso bacteriano representará el 80% del
Otras causas importantes que originan inmunosupresión mecanismo de producción de neumonías. El inóculo bacteria-
secundaria, son las enfermedades malignas de la infancia, que no desciende al parénquima pulmonar y el fracaso de la
continúan en ascenso y representan un serio desafío para los defensa local provoca neumonía que puede acompañarse de
pediatras. bacteriemia. Esta forma de infección se denomina por vía
descendente. La otra posibilidad es que el microorganismo
ingrese directamente en el torrente sanguíneo (catéteres, acce-
EL NIÑO CON LEUCEMIAS sos endovenosos) e impacte en el pulmón. Es importante des-
El cáncer es la segunda causa de muerte, después de los acci- tacar que debe conocerse la epidemiología de cada centro, ya
dentes, en menores de 15 años. Cada año se diagnostican que de este modo puede inferirse el agente probable, conocer
6500 nuevos casos en los Estados Unidos; de ellos, más de la la resistencia antibiótica por documentación previa y de este
mitad corresponden a los “tumores líquidos de la sangre”, es modo iniciar una medicación empírica adecuada hasta que se
decir, leucemias agudas y linfomas. Estos pacientes son tenga el resultado de los hemocultivos.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 291

INFECCIONES PULMONARES EN EL NIÑO INMUNOSUPRIMIDO 291

En nuestra experiencia no existe un patrón radiológico los casos y causas no infecciosas en el 60%. En nuestra expe-
único en el paciente neutropénico que sugiera la etiología por riencia, en un estudio de 114 necropsias realizado en la déca-
bacilos gramnegativos. La orientación etiológica a partir de da de 1980, hallamos como diagnósticos más frecuentes la
las imágenes se menciona en la literatura, como se expondrá infección en 50 (44%) y la infiltración tumoral en 29 (25%)
más adelante. (cuadro 33-1).
Mycobacterium tuberculosis es responsable de neumopa-
tía severa, recurrente a grave y ha incrementado su incidencia EL NIÑO CON LINFOMAS: HODGKIN Y NO HODGKIN
como consecuencia de la eclosión del SIDA. Otras especies En forma similar a lo que ocurre en el niño con leucemias agu-
de Mycobacterium, llamadas de crecimiento rápido, como M. das, el factor de mayor importancia para la adquisición de
chelonae y M. fortuitum y que en la mayoría de los casos infecciones pulmonares es la presencia y la duración de la neu-
expresan sólo la colonización de la vía respiratoria, pueden tropenia. El linfoma de Hodgkin presenta otros defectos inmu-
causar enfermedad pulmonar con signos radiológicos inespe- nológicos no específicos que incluyen la anergia, por lo que los
cifícos y requieren tratamiento específico con dos fármacos. pacientes con esta enfermedad pueden tener el riesgo de pade-
Entre los agentes micóticos, Candida y Aspergillus son los cer infecciones por Toxoplasma u hongos (Cryptococcus). En
más frecuentes. En nuestra experiencia, hemos realizado el consecuencia, la aparición de nódulos pulmonares o de masas
diagnóstico de aspergilosis pulmonar en cinco pacientes mediastínicas requiere una búsqueda etiológica exhaustiva.
teniendo en cuenta los antecedentes (neutropenia severa y pro-
funda, persistencia de fiebre o reaparición de la fiebre), leves EL NIÑO CON TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA
variaciones clínicas, las imágenes (radiografía de tórax, senos
paranasales y tomografía axial computarizada de tórax (TAC). De las infecciones en pacientes trasplantados sólo mencionare-
El aislamiento y el cultivo del hongo tienen baja positividad, mos conceptos generales de infecciones en relación con el
alrededor del 30% al 40%, incluso con la adición de serología. tiempo. Inmediatamente luego del trasplante, el mayor riesgo
Sólo en un caso hemos confirmado el diagnóstico por el lo constituyen las neumonías de origen bacteriano.
hallazgo del hongo en el estudio anatomopatológico. La pre- Streptococcus pneumoniae (en pacientes no inmunizados con
sencia de sinusitis asociada en 4 de 5 pacientes orientó la posi- vacuna conjugada), Staphylococcus aureus y Pseudomonas
bilidad diagnóstica. La TAC mostró en todos los casos la ima- aeruginosa son las bacterias más frecuentes. Cuando el agente
gen típica de “aureola”, es decir, un halo de baja densidad etiológico es P. aeruginosa y se asocia con bacteriemia, existe
rodeando un nódulo inflamatorio. Todos los pacientes fueron un alto riesgo de muerte durante las primeras 72 h y puede
tratados con anfotericina B en dosis de 1.2 mg/kg/d, seguida alcanzar hasta más del 70%. Otras enterobacterias pueden tam-
por itraconazol en forma secuencial. Este fármaco se adminis- bién originar neumonías por vía descendente, vinculadas o no
tró luego en forma profiláctica durante la quimioterapia y la a la respiración asistida o impactar en el pulmón como conse-
neutropenia. La evolución en todos los casos fue buena. cuencia de una bacteriemia. La importancia de estos agentes es
En el 11th European Congress of Clinical Microbiology que al adquirirse en el medio hospitalario son resistentes a los
and Infectious Diseases (abril de 2001) se propuso el trata- antibióticos habituales. Cada centro de atención de estos
miento conjunto de anfotericina B e itraconazol, como forma pacientes debe mantener una vigilancia epidemiológica cons-
de tratamiento aditivo. Es recomendable que ante la sospecha tante a fin de optimizar el tratamiento antimicrobiano.
de aspergilosis pulmonar se instituya el tratamiento con cele- La recuperación de glóbulos blancos después del trasplan-
ridad, ya que el pronóstico depende de ello. te puede generar la enfermedad injerto versus huésped que en
Los microorganismos de la clase Zygomycetes (Mucor, ocasiones se manifiesta a nivel pulmonar como un distrés res-
Rhizopus, Cunninghamella) son menos comunes. La frecuen- piratorio del adulto. La administración crónica de corticoides
cia de neumonía por Candida se ha encontrado en el 80% de y ciclosporinas como medicación inmunosupresora predispo-
los estudios necroscópicos, por lo que se considera una pato- ne a infecciones virales.
logía de pronóstico ominoso. En general entre los agentes
Cuadro 33-1. Hallazgos de 114 necropsias de niños con
virales se mencionan los virus sincitial respiratorio (RSV),
enfermedades malignas*
influenza, parainfluenza, adenovirus, virus varicela-zóster,
(VZV) y virus de Epstein-Barr.
Diagnóstico anatomopatológico N° %
En coincidencia con lo comunicado en la literatura, la
participación del pulmón en el transcurso de una varicela Patología infecciosa (n = 47) 41.5
sin medicación con aciclovir y especialmente si requiere Bronconeumonía 32
respiración asistida puede llevar al óbito a pacientes con Neumonías 5
leucemias. Virales 8
Un trabajo retrospectivo de nuestra autoría de 106 casos Pneumocystis carinii 2
de varicela en niños oncohematológicos, durante dos períodos Infiltración pulmonar 29 25
diferentes (etapas preaciclovir y posaciclovir), demostró este Inespecíficas 19 17
hecho. Entre los pacientes de la primera etapa del estudio que Pulmón normal 15 13
presentaron diseminación del virus varicela-zóster, fallecie- Otras 4 3.5
ron 6 (22%) versus ningún fallecido en el período posaciclo-
Total 114 100
vir (p < 0.0001). En un estudio realizado en Barcelona de 89
pacientes asistidos durante 10 años, analizando el compromi- * Datos del Servicio de Infectología del Hospital de Niños Dr. Ricardo
so pulmonar la necropsia evidenció infección en el 40% de Gutiérrez de Buenos Aires.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 292

292 INFECCIONES RESPIRATORIAS

POSIBILIDADES DIAGNÓSTICAS Y OTRAS PATOLOGÍAS da en la literatura− se justifica su búsqueda y muchas veces se


DE ORIGEN NO INFECCIOSO implementa medicación empírica con trimetoprima-sulfame-
toxasol (TMP-SMX). En afecciones virales, como las causa-
La mayoría de las veces el diagnóstico diferencial entre infec-
das por los virus influenza, sincitial respiratorio y adenovirus,
ción, infiltración leucémica y hemorragia resulta poco posible
también pueden generarse este tipo de imágenes.
considerando sólo la clínica y las imágenes radiológicas o las
obtenidas por tomografía computarizada (TC).
Neumonías lobular o lobulillar (bronconeumonía)
En estas situaciones es necesario recurrir a métodos auxi-
liares de diagnóstico que deben elegirse entre los procedi- La mayoría de la veces en que los pacientes inmunosuprimi-
mientos disponibles de la institución, teniendo en cuenta el dos son internados, lo hacen en condiciones de fiebre y neu-
entrenamiento de los profesionales que los realizan, la sensi- tropenia. En la admisión, aun con semiología respiratoria
bilidad y la especificidad del método, el estado del paciente y negativa, debe realizarse una radiografía de tórax de rutina,
la progresión de los síntomas. En los adolescentes, al igual que siempre debe compararse con las anteriores si las hubie-
que en el adulto, como procedimiento de diagnóstico orienta- re, teniendo en cuenta las diferencias técnicas entre ellas. La
dor puede utilizarse el estudio del esputo ante la sospecha de ausencia de neutrófilos o la neutropenia severa hacen que las
una neumonía bacteriana. La muestra se considerará prove- condensaciones no sean imágenes habituales. Muchas veces
niente de la vía respiratoria baja cuando contenga menos de durante la evolución, en la recuperación de neutrófilos se
10 células epiteliales escamosas por campo y cuando se objetiviza la patología pulmonar; en un paciente en buen
observen fibras de elastina en la preparación del KOH. La estado general, afebril y sin signos de clínica manifiesta,
presencia de más de 25 polimorfonucleares por campo de estos hallazgos no deben considerarse como un nuevo
poca magnitud permite sospechar la posibilidad de neumonía “foco”, sino sólo la expresión de una infección controlada.
bacteriana. Este procedimiento tiene bajo rédito en el pacien- No es excepcional que ante un incremento importante de
te neutropénico. neutrófilos aparezca un síndrome de distrés respiratorio del
Las tinciones por inmunofluorescencia, la reacción en adulto que lleva al paciente “mejorado” de su neutropenia
cadena de la polimerasa (PCR) y las sondas de DNA son téc- febril a la unidad de cuidados intensivos porque necesita res-
nicas que aumentan la posibilidad diagnóstica. La tinción de piración asistida. Cuando la neumonía es adquirida en la
KOH orienta la posibilidad diagnóstica de hongos y levaduras comunidad, los patógenos son los mismos que en el huésped
y la de ácido-alcohol resistente son útiles para tuberculosis y inmunocompetente. Streptococcus pneumoniae, Chlamydia
Nocardia. pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae y Haemophilus
La utilización del fibroendoscopio o de la biopsia a cielo influenzae no B se encuentran entre los más frecuentes.
abierto deben tenerse en cuenta en caso de progresión rápida
de la neumonía tratada con antimicrobianos adecuados, la Neumonía nodular con posibilidad
aparición de nuevos infiltrados difusos, compromiso bilateral de provocar cavitación o absceso
con distrés respiratorio e hipoxemia (fig. 33-1). Si bien no son imágenes frecuentes, llevan a sospechar la
Existen otras causas que afectan el pulmón del niño con posibilidad de un agente fúngico o Nocardia. En los niños
cáncer y son de origen extrapulmonar, no infecciosas y capa- mayores, bajo control con TC y con técnica avezada se puede
ces de producir daño pulmonar y que incluso se asocian con realizar la toma de una muestra con aguja.
agentes infecciosos (cuadro 33-2).
PAUTAS TERAPÉUTICAS Y PROFILAXIS
ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA SEGÚN
LOS HALLAZGOS RADIOLÓGICOS Desde el comienzo hemos señalado que, en general, el pul-
món del inmunosuprimido, particularmente el niño con cán-
A pesar de que en el paciente con enfermedad maligna y neu- cer, es un órgano vulnerable. Los patógenos de las neumo-
tropenia las imágenes radiológicas suelen ser inespecíficas, nías lobulares (diagnosticadas en el momento de la admi-
algunos datos pueden ser orientadores según se trate de: 1) sión) se consideran adquiridos en la comunidad si no media
neumonía difusa con afectación del intersticio, 2) neumonía una internación reciente con posibilidad de colonización. Se
lobular o lobulillar (bronconeumonía) o 3) neumonía con tratan con cefotaxima o ceftriaxona para dar cobertura a la
infiltrado nodular que puede progresar al absceso o a la cavi- posibilidad de neumococo resistente a la penicilina. La
tación. resistencia global en nuestro hospital es de 32%, 16% inter-
media, 16% de alta, mientras que para la cefotaxima la resis-
Neumonía difusa con afectación del intersticio tencia es 20%, intermedia 14% y alta 6%. La asociación con
El ejemplo más típico lo constituye la neumonía por imágenes que comprometen el intersticio obliga al empleo
Pneumocystis carinii. Este agente fúngico, de distribución de una asociación de antimicrobianos y plantea la búsqueda
universal, presenta una incidencia variable relacionada con la minuciosa del agente, dadas las diferentes posibilidades
regionalidad y en nuestro medio es relevante en niños con etiológicas. Las neumonías secundarias a bacteriemias o la
SIDA. A pesar de ello, en nuestra casuística de niños con aparición de un nuevo foco obligan a adoptar igual conduc-
enfermedades malignas, su incidencia sigue siendo baja. A ta. La epidemiología del centro es muy valiosa para imple-
pesar de que con algunos virus, como el CMV, pueden obser- mentar rotaciones o agregados. Como antimicrobianos para
varse imágenes similares (asociación del componente inters- pacientes de alto riesgo nosotros utilizamos carbapenem
ticial con insuficiencia respiratoria), ante la posibilidad de P. (imipenem o meropenem) y en ocasiones piperacilina-tazo-
carinii −y la frecuente asociación CMV- P. carinii menciona- lactam. No utilizamos TMP-SMX como profilaxis, dada la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 293

INFECCIONES PULMONARES EN EL NIÑO INMUNOSUPRIMIDO 293

Tipo de imagen

Neumonía difusa bilateral Neumonía focal lobular


con hipoxemia o multilobular

Broncoscopia ATB
(evolución en 72 h)

Mala evolución: rotación


o agregado ATB
(evolución 48-72 h)

Eventual biopsia a cielo Mala evolución Buena evolución


abierto

Continuar ATB

Fig. 33-1. Cronograma para el estudio de nuevos infiltrados pulmonares. ATB: Antibióticos.

baja incidencia de Pneumocysti carinii en el paciente con PROFILAXIS


cáncer, con la excepción del paciente que haya padecido un
Se utilizan las vacunas antigripales cuya composición conten-
episodio previo por este agente.
ga las cepas A y B correspondientes a cada hemisferio. La efi-
cacia global es del 70% al 80% en la población inmunocom-
Cuadro 33-2. Proceso no infecciosos que complican infec-
petente, en tanto que la protección es menor en el inmunode-
ciones pulmonares en el niño con enfermedades malignas
ficiente. Se administra a comienzos del otoño. También está
Hemorragia
indicada en los contactos convivientes del niño inmunodefi-
Edema pulmonar
ciente. La vacuna conjugada antineumocócica (Lab. Weyth-
Toxicidad pulmonar Lederle) debe administrarse a todo paciente con inmunosu-
Neumonitis por radiación presión sistémica o local (respiratorio o cardíaco).
Leucoestasis En suma, las infecciones pulmonares en los niños inmu-
Leucemias y linfomas nosuprimidos son una patología frecuente cuya severidad
Neumonitis idiopática dependerá de las características del agente agresor, la magni-
Trombocitopenia, coagulopatía, Aspergillus tud del inóculo, el tipo y el grado de inmunosupresión, los
Sobrecarga de líquidos (relacionados con antibioticoterapia) factores de morbilidad asociados y de la calidad del huésped.
Función miocárdica alterada (antraciclina, sepsis,
miocarditis, pancreatitis)
Quimioterapia, azatioprina BIBLIOGRAFÍA
Radiación en las 6 a 8 semanas previas
Hiperleucocitosis, anfotericina B, transfusión de glóbulos rojos, Ewing S,Torres A, Riquelme R, et al. Pulmonary complications in patients
enfermedad activa with haematological malignancies treated at respiratory ICU. Eur Respir
J 1998;1:116-22.
Trasplante alogénico de médula Hoekman Klaas, van der Vijgh Wim JF, Vermorken JB. Clinical and preclini-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 294

294 INFECCIONES RESPIRATORIAS

cal modulation of chemotherapy-induced toxicity in patients with can- Portillo CM,Cruz J. Implementación del método rápido de diagnóstico de
cer. Drugs 1999;57:134-55. virus por inmunofluorescencia en niños hospitalizados por infecciones
Huaringa AJ, Leyva FJ, Signes-Costa J, et al. Bronchoalveolar lavage in the respiratorias agudas. Arch Arg Pediatr 2000;98:99-102.
diagnosis of pulmonary complications of bone marrow transplant Respiratory disease in immunouppressed patient. Moderator: Shelhamer JH,
patients. Bone Marrow Transplant 2000;25: 975-9. Discussants: Toews GB, Masur H, Henderson DK. NIH Conference 1
Jacobson K, García R, Libshitz H, et al. Clinical and radiological features of September 1992. Ann Intern Med 1992;117:415-31.
pulmonary disease cause by rapidly growing mycobacteria in cancer Saag M, Graybill RJ, Larsen RA, et al. Dismukes for the Mycosis Study
patients. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 1998;17:15-21. Group Cryptococcal Subproject. Practice Guidelines for the
Joung Lowell S. Micobacterial diseases and the compromised host. Clin Management of Cryptococcal Diseases. Clin Infect Dis 2000;30:710-8.
Infect Dis 1993;17(Suppl 2):S41-3. Stokes DC, Bozeman PM. Sinopulmonary infections in immunocompromi-
Kaplan MH, Amstrong D, Rosen P. Tuberculosis complicating neoplasic sed infants and children. En: Patrik CC, editor. Infections in immuno-
diseases. Cancer 1974;33:850-8. compromised infants and children. Section IV. Infections of the compro-
Liebshitz HI, Paunnu HK, Elting LS, et al. Tuberculosis in cancer patient; an mised host. Chapter 20. 1992; p. 357-370.
up-date. J Thorac Imag 1997;17:41. Streppel M, Backmann G, Georg A, et al. Successful treatment of an invasi-
Nucci M, Biasoli I, Akiti T, et al. A Double-blind, randomized, placebo-con- ve aspergillosis of the skull base and paranasal sinuses with liposomal
trolled trial of itraconazole capsules as antifungal prophylaxis for neu- amphotericin B and intraconazole. Ann Otorrhinol Laryngol
tropenic patients. Clin Infect Dis 2000;30:300-5. 1999;108:205-7.
Pfleger A, Eber E, Popper H, et al. Chronic interstitial lung disease due to van Kraaij MGJ, van Elden LJR, Nijhuis MA, et al. The value of polymera-
Epstein-Barr virus infection in two infants. Eur Respir J 2000;4:803-6. se chain reaction (PCR) in detection of respiratory viral infections in
Poirier JM, Hardy S, Isnard F, et al. Wheat Joseph Fungal Infections. En: adult patients with hematological malignancies. Abstract 026. The 11th
Rubin RH, Young Lowell S. Immunocompromised host. Clinical appro- International Symposium on Infections in the Immunocompromised
ach to infection in the compromised host. 3th ed. 1994; p. 211-37. Host, 18-21 June 2000.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 295

295

34
Manifestaciones pulmonares
en niños infectados por el HIV
AURELIA A. FALLO

INTRODUCCIÓN por SIDA durante el año 1999 ascendió a 2.8 millones, con
500 000 casos en niños menores de 15 años.
Las infecciones agudas del tracto respiratorio inferior se
encuentran entre las causas más comunes de enfermedad clí- Hacia fines de 1997, la OMS comunicaba 2.7 millones de
nica en los niños, incluso en los huéspedes sanos, sin infec- niños fallecidos por SIDA y 1.1 millón de huérfanos a causa
ción por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). de esta enfermedad. Las cifras actuales calculan 13.2 millo-
nes de niños huérfanos porque la madre o ambos padres han
El pulmón constituye el órgano afectado con mayor fre-
fallecido de SIDA.
cuencia por infecciones y enfermedades asociadas con la
infección por HIV-1: el 90% de los niños infectados presen- A mediados de 1994, la OMS estimó que habría 2 millo-
tarán alguna enfermedad pulmonar durante el curso de su nes de infecciones por HIV acumuladas y más de 450 000
infección por HIV. casos de SIDA en Latinoamérica y el Caribe. La diseminación
del HIV en Latinoamérica probablemente ocurrió a fines de
Las infecciones pulmonares comunes y oportunistas
1970 o principios de 1980.
representan la mayor fuente de morbimortalidad en estos
niños, con un espectro que varía desde infecciones agudas Inicialmente la mayoría de las infecciones se presentaron
por agentes comunes bacterianos o virus respiratorios, agen- en varones homosexuales. La transmisión heterosexual ha
tes oportunistas como Pneumocystis carinii y citomegalovi- representado un aumento importante a posteriori, principal-
rus, hasta enfermedad pulmonar crónica como la neumonía mente entre hombres bisexuales y sus parejas, y entre las tra-
intersticial linfoidea. Las infecciones micóticas del pulmón, bajadoras sexuales, aunque la drogadicción endovenosa ha
si bien se han descripto, son poco frecuentes en comparación tenido un papel significativo en algunos países, particular-
con los adultos, en los cuales existe una prevalencia elevada mente Brasil y la Argentina.
(cuadro 34-1). Latinoamérica y el Caribe nunca constituyeron un foco de
atención dentro de la epidemia. Pero existen razones válidas
que merecen que se les preste atención: las regiones involu-
EPIDEMIOLOGÍA
cradas pertenecen a países en vías de desarrollo que aún no
A pesar de las medidas de control implementadas, la pande- han experimentado una transición epidemiológica y presentan
mia de distribución mundial continúa su avance. En el año patrones epidemiológicos mixtos, donde coexisten los proble-
2000 se registraron 5.4 millones de casos nuevos en el mas de salud del subdesarrollo con aquellos del primer
mundo, de los cuales 4.7 millones corresponderían a adultos mundo.
y 620000 a niños menores de 15 años, según cifras publica- Los sistemas nacionales de salud aún son muy vulnera-
das por la OMS y UNAIDS (http.//www.unaids.org). bles. América (excluidos los Estados Unidos) cuenta casi con
El número acumulativo de personas que viven con el 10% de los casos de SIDA del mundo y disputan el segun-
HIV/SIDA desde el comienzo de la epidemia ascendería en la do lugar después de África (70%) con Estados Unidos y Asia.
actualidad a 40 millones, entre las que se incluyen 1.3 millo- Finalmente, la relación hombre-mujer en Latinoamérica
nes de niños. De esta cifra, aproximadamente, el 77% le muestra una clara tendencia decreciente. Esta evolución de la
corresponde a África, el 7% a los Estados Unidos, el 7% a epidemia lleva a sospechar consecuencias importantes para el
Asia, el 6% a América (excluidos los Estados Unidos), el 3% futuro, especialmente para la población pediátrica y las
a Europa y menos del 1% a Oceanía. La cantidad de muertes demandas a los sistemas de salud.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 296

296 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Epidemiología en la Argentina nos respiratorios de la nasofaringe. La infección por HIV


también altera la liberación y la función de los mediadores
Según cifras oficiales del 30 de septiembre de 2001, en la
solubles de la inflamación, como las citocinas, imprescindi-
Argentina se encontrarían notificados al Programa Nacional
bles para amplificar la respuesta inmunológica ante cualquier
de SIDA 20 713 casos de enfermos de SIDA; sin embargo,
infección respiratoria.
cuando se calcula el retraso en las denuncias la cifra ascien-
de a 23 354, por lo que ocupa, entonces, un lugar destacado Finalmente, la mayor alteración inmunológica ocurre a
en la epidemia de SIDA en las Américas. Es el país más nivel de inmunidad celular, como alteraciones en linfocitos T,
importante de la subregión del Cono Sur, ocupa el sexto monocitos, macrófagos, células NK y granulocitos. Este con-
lugar en América, luego de los Estados Unidos, Brasil, junto de alteraciones inmunológicas condicionan el incre-
México, Puerto Rico y Canadá, y por lo tanto, el tercer lugar mento del riesgo a padecer estas infecciones, su severidad y
en América latina. La tasa de incidencia anual de casos de persistencia.
SIDA para 1999 fue de 39 por millón de habitantes −le
corresponde el octavo lugar en Latinoamérica−, la cual es ETIOPATOGENIA
superior al promedio sudamericano (24.7), más cercano a
La patogenia de la infección por HIV en el paciente pediátri-
Brasil (37.2) que a Chile (8.8).
co presenta características diferentes de las del paciente adul-
La provincia de Buenos Aires, con 7024 casos, es la juris-
to. La inmadurez natural del recién nacido y de los lactantes
dicción más importante en cantidad y la segunda en tasa de
permite una replicación viral mayor y una respuesta inmune
incidencia acumulada, después de la Capital Federal. El 70%
para contenerla que es menos eficiente. En el niño, a su vez,
de estos casos corresponden al conurbano bonaerense. Le
se observan dos patrones evolutivos diferentes. Los pacientes
siguen Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Corrientes y suman
infectados intraútero, una situación de mayor inmadurez
entre ellas el 90% del país.
inmunológica, son progresores rápidos; comienzan con sín-
Tanto en la Argentina como en el resto del mundo los dos
tomas graves precozmente (neumonía por P. carinii, infec-
grupos que están en franco aumento en los últimos años son
ciones bacterianas graves, encefalopatía, etc.), antes de los 6
el correspondiente a mujeres jóvenes en edad de procrear y el
meses de vida. En cambio, los niños que se infectan en el
grupo pediátrico. El 96% de los casos pediátricos han sido
momento del parto o por lactancia materna y que, por lo
adquiridos por transmisión vertical, a partir de sus madres
tanto, tienen una madurez inmunológica relativamente
infectadas. Los casos de SIDA pediátrico, según cifras oficia-
mayor que el grupo anterior, pertenecerán al grupo de pro-
les, ascienden a 1432, aunque deben considerarse el subregis-
gresores lentos, con un período de incubación mayor, y per-
tro y el hecho de que sólo se informan aquellos casos con
manecerán asintomáticos durante el primero y/o segundo año
enfermedades marcadoras.
de vida. Desde el punto de vista respiratorio, padecen con
mayor frecuencia de neumonitis intersticial linfoidea o infec-
INMUNOPATOGENIA ciones respiratorias comunes. En este último grupo, la fre-
La inmunidad mediada por células es de extrema importancia cuencia de infecciones oportunistas es muy baja.
para el control de los patógenos intracelulares. La disminu- Si bien el espectro de etiologías posibles en el paciente
ción de la capacidad para generar respuestas inmunes especí- con infección por HIV es muy amplio (cuadro 34-1), puede
ficas contra los virus es la responsable de la aparente falta de decirse que los agentes bacterianos se observan en todos los
control de la replicación viral, especialmente contra los virus grupos, con una tendencia mayor a padecer infecciones gra-
del grupo herpes y el HIV, que se observa en los recién naci- ves (neumonía) de los progresores rápidos o aquellos niños
dos. Si bien en números absolutos se observa un recuento con una larga evolución de su enfermedad y recuento de CD4
mayor de células presentadoras de antígenos (macrófagos) y disminuido.
de células efectoras NK (natural killer) y CD4 que en los La neumonitis por P. carinii, según se verá más adelante,
adultos, las respuestas cuantificables en producción de citoci- tiene su mayor impacto en los progresores rápidos menores
nas (interferón γ e IL-4), las respuestas de proliferación y de de 1 año, independientemente del nivel de CD4. En niños
citotoxicidad están disminuidas en los neonatos. mayores, esta patología, al menos con la gravedad conocida,
La infección por el HIV trae como consecuencia una serie es realmente de muy baja frecuencia. En el grupo de pacien-
de anormalidades inmunológicas que podrían ser las respon- tes pediátricos no se observan los cuadros de frecuencia de
sables de la frecuencia, la severidad y la persistencia de las patologías directamente relacionadas con las etapas progresi-
infecciones por patógenos respiratorios. vas de deficiencia de CD4, como ocurre en el paciente adul-
El lactante con infección por HIV tiene una discapacidad to. La tuberculosis puede estar presente en cualquier momen-
inmunológica adicional debido al compromiso de macrófa- to de la evolución, lo cual depende directamente de la oportu-
gos y linfocitos CD4 producido por el mismo virus. Además, nidad de contacto en los pacientes con inmunidad celular muy
el HIV actúa como un mitógeno inductor de la respuesta alterada; existe una tendencia a presentar formas diseminadas
inespecífica de los linfocitos B, con la consiguiente hiper- o extrapulmonares.
gammaglobulinemia. A pesar de que los niveles séricos de El compromiso pulmonar por Cryptococcus, histopla-
las inmunoglobulinas están elevados, existe una incapacidad mosis, aspergilosis, de alta frecuencia en los adultos infec-
de responder adecuadamente ante antígenos específicos tados, no se observa en el paciente pediátrico, sino sólo
(hipergammaglobulinemia con déficit cualitativo). Los excepcionalmente, y en general en niños mayores de 6 a 8
pacientes HIV positivos tienen concentraciones bajas de IgA años con una larga evolución de su enfermedad. Del mismo
secretoria, la cual es una barrera importante para los patóge- modo, las micobacterias atípicas sólo se consideran en los
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 297

MANIFESTACIONES PULMONARES EN NIÑOS INFECTADOS POR EL HIV 297

Cuadro 34-1. Etiopatogenia de la enfermedad pulmonar en Cuadro 34-2. Frecuencia de patologías respiratorias graves
niños HIV positivos en niños con SIDA*

Aguda Patología %
Bacterias
Streptococcus pneumoniae Infecciones bacterianas graves 64
Haemophilus influenzae Neumonitis por Pneumocystis carinii 46
Mycoplama pneumoniae Tuberculosis 16
Micobacterias Neumonitis intersticial linfoidea 14
Otros: menos frecuente Neumonitis por citomegalovirus 3
Virus
Adenovirus * Observaciones en 99 casos de HIV, Hospital de Niños Dr. Ricardo
Sincitial respiratorio Gutiérrez, Servicio de Infectología.
Influenza
Parainfluenza en distintos estudios sobre infecciones por virus respiratorios
Sarampión en niños HIV positivos; no obstante, los datos sobre tasa de
Citomegalovirus ataque y hospitalizaciones en estos pacientes son escasos.
Protozoarios En un estudio (ACTG 152) se documentaron más infec-
Pneumocystis carinii ciones por virus respiratorios que por Pneumocystis carinii en
Hongos niños infectados por HIV (35 versus 22 pacientes); el virus
Candida ! Poco sincitial respiratorio fue el más frecuente (70%), seguido por
Aspergillus ! frecuentes los virus influenza y parainfluenza. La mortalidad relaciona-
Histoplasmosis ! en pediatría da con estos virus fue baja: un solo paciente falleció debido a
Crónica una infección por virus respiratorios, mientras que la mortali-
Neumonitis intersticial linfoidea dad asociada con Pneumocystis carinii fue del 32%. Sin
Enfermedad pulmonar no linfoidea embargo, la duración de los síntomas relacionada con estas
Tuberculosis infecciones virales fue prolongada (1-6 meses para RSV; 2-4
meses para el virus parainfluenza). En otros estudios compa-
rativos, las tasas de enfermedad sintomática y de hospitaliza-
niños mayores de 6 años con un recuento de CD4 < 100 ciones también fueron más prolongadas en estos pacientes
cel/mm3. Cuando se presentan, el pulmón no suele ser el que en huéspedes normales.
órgano afectado, sino sólo en forma excepcional y siempre Las reinfecciones por virus respiratorios son comunes
como parte de un cuadro sistémico caracterizado por fiebre, tanto en huéspedes normales como en inmunosuprimidos; por
compromiso gastrointestinal, afectación de la médula ósea, lo tanto, la reiteración de cuadros respiratorios virales no
el hígado y el bazo. implica inmunodeficiencia, ya que la inmunidad desencade-
Otra de las grandes diferencias clínicas entre pacientes nada por este tipo de virus es de corta duración. Existen, ade-
adultos y pediátricos es la baja, casi nula, frecuencia de neo- más, varias cepas de un mismo virus y algunos de ellos pue-
plasias secundarias en los niños con SIDA. Prácticamente no den sufrir mutaciones periódicas, como el virus influenza.
se observan linfomas, ni sarcomas de Kaposi. La frecuencia
es menor del 1% y por lo general se trata de linfomas B dise-
Virus sincitial respiratorio
minados en niños mayores.
En el cuadro 34-2 se señala la frecuencia de las patolo- Las infecciones por el virus sincitial respiratorio (RSV) en
gías respiratorias graves en niños con SIDA, documentadas personas infectadas por el HIV no difieren sustancialmente de
en el servicio de Infectología del Hospital de Niños Dr. las que presenta la población general. Los casos severos o
Ricardo Gutiérrez. fatales comunicados en la literatura en general estuvieron
asociados con otros patógenos oportunistas. Debe considerar-
se que un alto porcentaje (80% a 90%) de los niños tendrán
INFECCIONES POR VIRUS RESPIRATORIOS
una infección por este virus en sus primeros dos años de vida.
Las infecciones por virus respiratorios (virus sincitial respira- La neumonía por RSV se manifiesta con un cuadro clínico
torio [RSV], virus influenza y parainfluenza, adenovirus, etc.) más parecido al de los niños sanos que al cuadro severo des-
son comunes en todos los niños y causantes de gran morbi- cripto en adultos inmunosuprimidos por trasplante de médula
mortalidad, pero es probable que los niños con infección por ósea, en los cuales se comunica hasta un 50% de mortalidad.
HIV resulten afectados con más frecuencia por enfermedad En un estudio de 16 niños infectados por RSV y HIV hubo 2
sintomática que los niños normales. Si bien los virus respira- fallecidos, uno de ellos coinfectado por P. carinii y citomega-
torios no se han estudiado sistemáticamente en esta pobla- lovirus. Los 14 casos restantes no presentaron ningún dato
ción, los pocos trabajos disponibles avalan este concepto. significativo en la presentación clínica y la evolución. En el
Algunos de ellos demuestran un tiempo más prolongado de estudio multicéntrico ACTG 152, de 832 niños observados
portación viral en estos niños inmunosuprimidos, por lo cual por un tiempo medio de 2 años, hubo 27 episodios de infec-
el número de recaídas es mayor y mayor también la posibili- ción por RSV sintomática; sólo falleció un niño.
dad de transmisión intranosocomial. En otro estudio prospectivo se documentaron 10 pacien-
En el cuadro 34-3 se presenta la experiencia comunicada tes con infección por RSV y cuyo cuadro clínico fue similar
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 298

298 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Cuadro 34-3. Virus respiratorios en niños HIV positivos*

Virus Población Virus Evolución

Influenza 1 HIV+ Tipo A Evolución típica, pero prolongada


1 HIV+ A/H3N2 Evolución fatal, miocardiopatía previa
1 HIV+ Influenza B Evolución típica
1 HIV+ A/H3N2 Evolución fatal (asociada con CMV y PCP)
RSV 10 HIV+ 20% mortalidad. Broncoobstrucción
16 HIV+ 2 muertos, 1 coinfectado por CMV y P. aeruginosa
1 Distrés respiratorio severo, coinfectado por PCP
y parainfluenza 3
10 Presentación típica, aunque con broncoobstrucción
Parainfluenza 2 Tipo 3 Distrés respiratorio. Coinfección por PCP
1 Tipo 3 Neumonía. Asociada con Legionella y PCP
1 Tipo 3 Asociada con neumonía sarampionosa fatal y con CMV
1 Tipo 2 Crisis asmática
4 Tipo 3 1 fallecido asociado con PCP
Adenovirus 2 Enfermedad diseminada fatal con necrosis hepática
1 Tipo 5 Enfermedad diseminada fatal
1 Tipo 5 Neumonía fatal
22 36% viremia. No hubo muertes
1 Tipo 1 Enfermedad diseminada fatal
Tipo 2 Enfermedad diseminada no fatal
* Adaptado y modificado de Englund JA, King JC. Respiratory virus infections in children infected with HIV. En: Pizzo PA, Wilfert CM, editor. Pediatric
AIDS: the challenge of HIV infection in infants, children and adolescents. 3rd ed. Baltimore: Williams & Wilkins; 1998. p. 227-49.
PCP: neumonía por Pneumocystis carinii. CMV: citomegalovirus. RSV: virus sincitial respiratorio.

al de los niños sin infección por HIV; no se documentaron por virus influenza: la amantadina, aprobada para el trata-
muertes. miento de infecciones por influenza A en niños, y la rimanta-
El tratamiento de las infecciones por RSV en pacientes dina, aprobada en niños sólo para profilaxis. Ambos fármacos
HIV infectados no difiere del propuesto para la población han demostrado eficacia en términos de reducción de la fie-
general. El tratamiento con ribavirina aerosolizada, aprobada bre, disminución del tiempo de eliminación viral y del tiem-
para uso pediátrico, se administra a través de un generador de po de duración de la enfermedad. La eficacia de estos fárma-
pequeñas partículas aerosolizadas desde un receptáculo que cos en inmunosuprimidos no se ha demostrado fehaciente-
contiene 20 mg de ribavirina /ml. Este tratamiento que se uti- mente, pero existen comunicaciones de casos aislados con
liza en niños normales, también se ha probado en pacientes buenos resultados. Tanto los pacientes tratados como no los
inmunosuprimidos de todas las edades; no obstante, no hay tratados requieren aislamiento respiratorio estricto, debido al
series prospectivas ni retrospectivas publicadas en niños con riesgo potencial de diseminación intrahospitalaria. También
infección por HIV. En general, aquellos pacientes con cuadros existe el riesgo de emergencia de virus resistentes a estos
respiratorios graves, que requieren ventilación mecánica, sue- agentes, pero aún no hay comunicaciones de emergencia de
len tener mala evolución, a pesar de los distintos tratamientos esta resistencia en pacientes con infección por HIV, aunque
ensayados. También se han intentado tratamientos con dosis ocurrió en otros inmunosuprimidos. Actualmente se están lle-
altas de inmunoglobulinas específicas antivirales, dosis altas vando a cabo varios estudios multicéntricos, con resultados
de ribavirina en aerosol e infusión continua o intermitente de exitosos con la utilización de inhibidores de la neuraminida-
ribavirina intravenosa. sa, administrados en forma tópica, agentes que son activos
contra influenza A y B.
Virus influenza
Virus parainfluenza
Las infecciones por virus influenza varían desde simples res-
fríos hasta neumonitis severas y fatales. Frecuentemente se Las infecciones por virus parainfluenza suelen ser sintomáti-
asocian con complicaciones bacterianas, como neumonía, oti- cas y asociadas con fiebre.
tis media y sinusitis. Tanto el tipo A como el B pueden causar Los principales síndromes asociados son: catarro de las
enfermedad severa, aunque en general el tipo B se asocia más vías aéreas superiores febril (tipos 1-3), bronquiolitis (tipo
a menudo con enfermedad seria en la población pediátrica. El 3), neumonía (tipo 3), traqueobronquitis (tipo 3), laringitis
tipo C habitualmente causa infecciones leves, como catarro (tipo 2) y catarro de las vías aéreas superiores (tipo 4). Las
de las vías aéreas superiores, afebril. reinfecciones por parainfluenza son frecuentes, pero en
general suelen ser menos severas e involucran las vías aére-
as inferiores menos a menudo.
Tratamiento
En huéspedes inmunosuprimidos se describieron compli-
Existen dos fármacos para el tratamiento de las infecciones caciones graves y excreción viral prolongada, incluso recupe-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 299

MANIFESTACIONES PULMONARES EN NIÑOS INFECTADOS POR EL HIV 299

ración viral extrarrespiratoria, por ejemplo, del sistema ner- realice en la forma adecuada, así como que se mantenga la
vioso central. cadena de frío en el transporte de materiales para determina-
En niños con infección por HIV pueden ocurrir infeccio- ciones virales.
nes con varios subtipos y son frecuentes las asociaciones con En pacientes pediátricos, las muestras que se toman por
otros patógenos (cuadro 34-3). En los casos registrados en la aspirado nasofaríngeo resultan las más apropiadas, aunque
literatura, la evolución severa o fatal generalmente ha estado también son adecuadas las obtenidas a través de un tubo
relacionada con la coinfección por otros agentes. endotraqueal o de un lavado bronquioalveolar. El hisopado
faríngeo no es una técnica adecuada para el diagnóstico de
Tratamiento virus respiratorios, con la posible excepción del virus
influenza.
Casos de neumonitis por parainfluenza fueron tratados exito-
samente con ribavirina aerosolizada en pacientes con síndro- Si bien el cultivo viral continúa siendo el método de exce-
mes de inmunodeficiencia severa primaria, en trasplantados lencia, su costo y complejidad hacen que no esté ampliamen-
de médula ósea y en receptores de trasplantes de órganos sóli- te disponible. Los métodos rápidos para detección de antíge-
dos, pero prácticamente no hay información sobre el uso tera- nos virales o la inmunofluorescencia de secreciones son más
péutico de este agente en pacientes infectados por el HIV. difundidos, accesibles, sensibles y específicos cuando las
muestras se obtienen y se procesan en la forma adecuada. En
la actualidad varios laboratorios de investigación están pro-
Adenovirus bando otros métodos de detección viral, como la reacción en
El espectro de síntomas de las afecciones causadas por ade- cadena de la polimerasa (PCR), para asistir al diagnóstico de
novirus es muy amplio. Las infecciones del tracto respiratorio estas infecciones respiratorias.
superior habitualmente están asociadas con fiebre e incluyen
faringitis, rinofaringitis y amigdalitis. Entre las infecciones INFECCIONES BACTERIANAS
del tracto respiratorio inferior se encuentran laringitis, bron-
quiolitis y neumonitis. Son frecuentes las afecciones extra- Las infecciones bacterianas graves son la principal causa de
rrespiratorias, como gastroenteritis, infecciones genitourina- morbimortalidad en niños con infección por HIV. Esto motivó
rias, hepatitis, meningoencefalitis, etcétera. que en el año 1991 los CDC (Centers for Disease Control and
Los adenovirus suelen causar infecciones más severas en Prevention) decidieran su inclusión como criterio diagnóstico
pacientes inmunosuprimidos, especialmente en aquellos con de SIDA en niños.
infección por HIV. En una revisión de 75 pacientes con infec- En un estudio realizado en el Hospital de Niños Dr.
ciones por adenovirus realizada por Hierholzer, cerca del 50% Ricardo Gutiérrez entre 1989 y 1996 que incluyó 304 pacien-
de los casos fueron fatales y en los cuales estuvieron involu- tes infectados por HIV se analizaron las infecciones bacteria-
crados los adenovirus 1, 2 y 3. Hay otro caso descripto en un nas presentadas por este grupo y se compararon con un grupo
paciente pediátrico con adenovirus 5, de enfermedad disemi- control de niños no infectados. Se documentaron 570 episo-
nada y muerte (cuadro 34-3). dios de infecciones bacterianas, de las cuales el 60% fueron
infecciones de vías aéreas superiores (otitis, sinusitis) y el 40%
Tratamiento fueron infecciones bacterianas graves. La neumonía fue la
localización más frecuente de las infecciones bacterianas inva-
Hasta el momento no se cuenta con fármacos aprobados para sivas (80%), con 2.65 episodios/paciente, a la que le siguieron
el tratamiento de las infecciones por adenovirus. Se comuni- en frecuencia las septicemias. El índice de recuperación bac-
caron algunos casos en los que se empleó ribavirina aerosoli- teriológica en hemocultivos fue del 12% para las neumonías y
zada, ganciclovir intravenoso e inmunoglobulinas intraveno- del 77% en los cuadros de sepsis. En los pacientes con diag-
sas, pero son anecdóticos y no corresponden a estudios con- nóstico de SIDA enfermedad se registraron 67.4 episodios/100
trolados. En un estudio de 11 pacientes pediátricos, la morta- años observación/paciente, una cifra significativamente supe-
lidad fue del 28% en el grupo tratado (ribavirina o ganciclo- rior a la presentada por el grupo de pacientes infectados no
vir) versus el 75% en el grupo no tratado (12). Sólo dos de SIDA que fue de 8 episodios/100 años observación/paciente y
estos pacientes estaban infectados por el HIV, uno coninfec- el grupo control que presentó 2 episodios/100 años observa-
tado por adenovirus tipo 2 sobrevivió y el otro por adenovirus ción/paciente.
tipo 1 falleció (cuadro 34-3). Los agentes etiológicos de mayor prevalencia recuperados
en hemocultivos de estos pacientes suelen ser en todas las
Dianóstico precoz series agentes habituales de la comunidad. En la fig. 34-1
El diagnóstico precoz de las infecciones por virus respirato- pueden observarse las tasas comparativas de recuperación de
rios es de vital importancia en los pacientes inmunosuprimi- agentes bacterianos en los Estados Unidos y en el Hospital de
dos debido a las implicaciones clínicas en pacientes de alto Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, con S. pneumoniae como el
riesgo, la posibilidad de indicar un tratamiento antiviral agente etiológico más prevaleciente en todas las series. Esto
específico y la posibilidad de diseminación intrahospitalaria. se debe al defecto inmunológico en la función de las células
Asimismo, la documentación etiológica de una infección res- B con disgammaglobulinemia y escasa respuesta a ciertas
piratoria en un paciente HIV positivo podría permitir que se proteínas y antígenos polisacáridos bacterianos.
reconsidere un tratamiento empírico innecesario o que se En los niños con infección por HIV se ha demostrado una
eviten otros procedimientos diagnósticos invasivos. incidencia de infecciones invasoras por S. pneumoniae de
Es de particular importancia que la toma de la muestra se 6.1/100 años paciente, lo cual es una tasa similar a la obser-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 300

300 INFECCIONES RESPIRATORIAS

vada en pacientes menores de 3 años con drepanocitosis y una causa de morbimortalidad en estos pacientes. El pronóstico
tasa 100 a 300 veces superior a la del huésped normal menor dependerá no sólo de una infección determinada, de un agen-
de 5 años. La incidencia de enfermedad neumocócica invaso- te etiológico o una localización preferencial, sino de una
ra permanece alta en estos pacientes hasta después de los 7 suma de factores, como el grado inmunodeficiencia, los ante-
años, mientras que en el huésped normal el riesgo más alto cedentes de patologías previas, la edad del paciente y el esta-
ocurre en menores de 2 años. Los aislamientos de S. pneumo- dio de la enfermedad.
niae de niños con infección por HIV tienen una tendencia a En presencia de patología pulmonar focal más síndrome
presentar una frecuencia mayor de cepas resistentes a la peni- febril deberían realizarse un hemograma, eritrosedimenta-
cilina que la comunicada en la misma comunidad para hués- ción, hemocultivos y un examen virológico de secreciones
pedes inmunocompetentes. nasofaríngeas. La medicación empírica puede ser una cefa-
Otros agentes bacterianos posibles, aunque con una inci- losporina de segunda generación, cefuroxima, o una cafalos-
dencia mucho menor son Staphylococcus aureus, las salmo- porina de tercera generación, ceftriaxona; es aconsejable la
nelas, Pseudomonas aeruginosa y otros agentes grampositi- vía parenteral hasta que el paciente se torne afebril 72-96
vos y gramnegativos, estos últimos generalmente asociados horas, luego puede completarse el tratamiento por vía oral
con infecciones intrahospitalarias. En los últimos años con cefuroxima o cefaclor. Debe considerarse el uso de
hemos detectado −varias comunicaciones avalan estos macrólidos en menores de 6 meses y en niños mayores, sobre
hallazgos− infecciones por P. aeruginosa como agente etio- todo en pacientes no bacteriémicos. En niños con infecciones
lógico de neumonías procedentes de la comunidad. Esto se bacterianas recurrentes, el tratamiento con inmunoglobulina
debe a varias razones: por un lado, las reiteradas internacio- intravenosa (400 mg/kg/dosis), administrada mensualmente,
nes y procedimientos podrían condicionar colonización con puede disminuir el número de infecciones bacterianas.
gérmenes intrahospitalarios, los cuales se convertirían en
agentes invasores ante determinadas situaciones de inmuno- Prevención de la exposición
supresión; por otra parte, la presión antibiótica ejercida por
el tratamiento de infecciones comunes reiteradas (otitis, Dado que Streptococcus pneumoniae y Haemophilus
sinusitis, etc.) o por la profilaxis de neumonía por P. carinii influenzae son gérmenes muy frecuentes en la comunidad,
con trimetoprima-sulfametoxazol (TMP-SMX) en forma no existe una forma efectiva de prevenir la exposición a
prolongada, condicionarían la supresión de la flora normal y estas bacterias.
la emergencia de otros patógenos.
Haemophilus influenzae era un agente habitual, segundo Prevención de la enfermedad
en frecuencia, pero a partir de la implementación de la vacu- Tan pronto como sea posible, estos niños deben tener acceso
na específica su incidencia disminuyó notablemente y en la a las vacunas específicas. Deben incluirse en el esquema habi-
actualidad ocupa los últimos lugares. tual de vacunación anti-Haemophilus.
Si bien es sabido que en los niños con recuentos muy
Pronóstico
bajos de linfocitos CD4 la respuesta humoral y la eficacia clí-
Las infecciones bacterianas invasoras constituyen la principal nica pueden estar disminuidas, se conoce que los niños con

Anaerobios
5

5
H. influenzae
2
EE.UU.
20 HNRG
Otros bacilos gramnegativos
12
Otros cocos grampositivos 18
18
K. pneumoniae 6
10
3
P. aeruginosa
10
2
S. epidermidis
12

S. aureus 6
4
14
Salmonella spp. 14
30
S. pneumoniae
20
(n = 94) 0 5 10 15 20 25 30
Krasinski K. Datos recopilados en Pizzo PA, Wilfert CA. Pediatric AIDS. Baltimore, USA. 1994.
Fallo A, et al. 36th Interscience Conference o Antimicrobial Agents and Chemotherapy. New Orleans. Sep 1996.

Fig. 34-1. Agentes bacterianos documentados en hemocultivos. Datos comparativos del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez (HNRG) ver-
sus los Estados Unidos (EE.UU.)
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 301

MANIFESTACIONES PULMONARES EN NIÑOS INFECTADOS POR EL HIV 301

TOS + FIEBRE + TAQUIPNEA

Radiografía de tórax
Saturometría

Radiografía Infiltrado intersticial Infiltrado micronodulillar Síndrome de


normal bilateral bilateral condensación

NPC NPC, TBC, bacterias, Neumonía


No descarta NPC Virus respiratorios hongos, virus bacteriana
Mycoplasma, respiratorios, etc. NPC poco probable
Chlamydia

Eventual Hemocultivos (2) Hemocultivos (2)


centellograma Hemocultivos (2)
Hemograma Hemograma Hemograma
pulmonar con SNF para virus
SNF para virus
galio para virus respiratorios y
respiratorios y
respiratorios y P. carinii
P. carinii
P. carinii

Saturación < 85 Saturación Tratamiento Tratamiento Tratamiento


Tratamiento normal: empírico TMSX empírico TMP-SMX-ATB empírico ATB
empírico TMSX observación

Sin diagnóstico Sin diagnóstico


o o
sin respuesta al sin respuesta al
tratamiento tratamiento

LBA LBA

Sin diagnóstico Revaluar otros Sin diagnóstico Revaluar otros


o diagnósticos o diagnósticos
sin respuesta al Ampliar o rotar sin respuesta al Ampliar o rotar
tratamiento ATB tratamiento ATB

BIOPSIA BIOPSIA

Fig. 34-2. Algoritmo diagnóstico de enfermedad respiratoria aguda. NPC: neumonía por Pneumocystis carinii. TMP-SMX: trimetroprima-sulfa-
metoxazol.

un esquema de vacunación completo (4 dosis) logran niveles desde la primera vacunación (lo ideal, en estos casos, sería
protectores. efectuar un dosaje de anticuerpos antineumocócicos).
Respecto de la protección contra el neumococo, se cuen- Cuando se administra TMP-SMX diariamente como pro-
ta con las nuevas vacunas conjugadas. Se deberá vacunar a filaxis de la neumonía por P. carinii, se ha observado que se
partir de los 2 años con la vacuna antineumocócica que reduce la frecuencia de infecciones respiratorias bacterianas;
incluya 23 cepas, con refuerzos cada 3 a 5 años en los meno- sin embargo, el uso indiscriminado de este fármaco podría
res de 10 años y cada 5 años en los mayores de 10 años. Esta promover la emergencia de cepas bacterianas resistentes a la
recomendación resulta altamente pertinente, dado el incre- TMP-SMX.
mento en la incidencia de infecciones invasoras por cepas La neutropenia resultante de la infección por HIV o
resistentes (resistencia que incluye la TMP-SMX, los secundaria a los fármacos utilizados para el tratamiento del
macrólidos, la penicilina y los antibióticos β-lactámicos). HIV enfermedad se asocia con mayor riesgo de infeccio-
La duración del efecto protector de esta vacuna se descono- nes bacterianas, incluidas las neumonías. Para reducir este
ce; por lo tanto, se suponen los mismos intervalos recomen- riesgo debe considerarse la posibilidad de utilizar factores
dados para huéspedes sanos (5 años). Algunos trabajos reco- estimulantes de colonias o cambiar la medicación antirre-
miendan que si la primera vacunación tuvo lugar cuando el troviral.
paciente tenía cifras de CD4 muy bajas, y luego se recupera También merece consideración especial el uso de gam-
como resultado del tratamiento, estaría recomendada la maglobulinas intravenosas (400 mg/kg/mes), cuya indica-
revacunación, independientemente del tiempo transcurrido ción podría ser útil en los pacientes con infecciones bacteria-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 302

302 INFECCIONES RESPIRATORIAS

nas graves recidivantes o en aquellos con hipogammaglobu- na + TMP-SMX o cefotaxima + TMP-SMX y eventualmente
linemia. un macrólido). En general, si no hay antecedentes claros de
contacto con TBC, la medicación tuberculostática suele pos-
Algoritmo diagnóstico en la enfermedad tergarse hasta tanto se tenga una sospecha fundada. En la eva-
respiratoria aguda luación inicial de estos pacientes siempre resultan de gran
Si consideramos la frecuencia elevada de infecciones bacte- importancia los antecedentes personales y epidemiológicos:
rianas localizadas en el pulmón que presentan estos pacientes, internaciones previas, patología pulmonar previa, contacto
la alta tasa de afecciones por virus respiratorios comunes en con otras enfermedades infectocontagiosas, datos de labora-
la infancia, el constante aumento de la tuberculosis en nues- torio de inmunodeficiencia, terapia con corticoides u otros
tra comunidad y el impacto que otros agentes oportunistas fármacos inmunosupresores, tratamientos antibióticos pre-
(Pneumocystis carinii) pueden tener en este grupo de pacien- vios (p. ej., tratamiento de sinusitis, otitis, etc.).
tes inmunodeficientes, vemos que ante un paciente con infec- 4. Radiografía de tórax con infiltrado focal. En estos
ción por HIV y patología pulmonar, el espectro diagnóstico es casos, la neumonía por P. carinii resulta poco probable. Estos
muy amplio y por lo tanto resulta difícil adoptar una conduc- cuadros por lo general corresponden a una neumonía bacte-
ta empírica inicial. riana; por lo tanto, luego de efectuados los estudios corres-
En la práctica diaria nos ha resultado de gran utilidad la pondientes (hemograma, hemocultivos, etc.), suelen medicar-
implementación de un algoritmo diagnóstico para pacientes se con antibióticos empíricos que cubran los gérmenes habi-
con patología aguda que consultan por presentar la siguiente tuales, según se comentó anteriormente.
tríada clínica: fiebre + tos + taquipnea (véase algoritmo
diagnóstico en la fig. 34-2). Ante estos datos clínicos resulta TUBERCULOSIS Y SIDA
imprescindible contar con una radiografía de tórax y oxime- La epidemia del SIDA abrió un nuevo capítulo en el papel de
tría de pulso; podemos entonces enfrentarnos con cuatro las micobacterias en el mundo como causante de enferme-
situaciones clínicas: dad, tanto en los países desarrollados como en los más
1. Radiografía de tórax normal. No descarta neumonía pobres. La magnitud de la morbimortalidad causada por la
por Pneumocystis carinii. Si el paciente presenta alteración de tuberculosis (TBC) es enorme y está en continuo crecimien-
la saturometría, debe sospecharse una posible etiología por P. to. En los países desarrollados, este incremento se ha rela-
carinii y, por lo tanto, iniciarse terapia empírica con TMP- cionado directamente con la diseminación global del HIV
SMX, previa toma de aspirado nasofaríngeo para virus respi- infección. Sin embargo, en países no desarrollados existirían
ratorios y P. carinii. otros factores implicados que explicarían este aumento. En la
2. Radiografía de tórax con infiltrado intersticial bila- ciudad de Buenos Aires, según cifras oficiales, en los últimos
teral. Este tipo de imagen radiológica, especialmente si va 20 años se registró un aumento de la morbilidad por esta
acompañada de saturometría baja, es la más orientadora para enfermedad del 19.6% y un incremento de la mortalidad del
el diagnóstico de P. carinii. No obstante, en los planteos diag- 75.5%, esta última relacionada directamente con la afecta-
nósticos también deben considerarse los virus respiratorios, y ción en huéspedes inmunosuprimidos (SIDA). La emergen-
si el paciente es menor de 6 meses debe tenerse en cuenta cia de la tuberculosis multirresistente (TBCMR) complica
Chlamydia pneumoniae y en niños mayores, Mycoplasma aún más esta situación.
pneumoniae. El citomegalovirus, si bien es de baja frecuen-
Si bien la TBC se trata en otro capítulo de este libro, resul-
cia, con dependencia del estado inmunológico, también
ta importante hacer ciertas consideraciones en relación con el
podría considerarse. En general, en estos casos se inicia tera-
SIDA:
pia empírica con TMP-SMX y luego se evalúa según evolu-
ción y resultados de laboratorio. 1. En los pacientes con HIV infección se observa una inci-
3. Radiografía de tórax con infiltrado micronodulillar dencia de TBC 5 a 10 veces mayor que en la población gene-
bilateral, con saturometría baja. Ésta es la situación más difí- ral; en estos pacientes, a su vez, el riesgo de padecer TBC
cil para presumir una etiología y adoptar una conducta empí- enfermedad es mayor que en el huésped normal. Este riesgo
rica inicial, pues este cuadro puede ser el producto de múlti- es mayor en los inmunosuprimidos con recuento bajo de
ples causas. Puede tratarse de una neumonía por P. carinii o CD4, en lo menores de 5 años y en los mayores de 60 años.
corresponder a una bronconeumonía bacteriana, a una neu- 2. La TBC aumenta el riesgo de progresión de la infección
monitis viral (neumonitis necrosante aguda) o a una bronco- por HIV hacia el SIDA enfermedad, ya que la activación de la
neumonía tuberculosa. Aunque con muy baja frecuencia, las inmunidad celular (macrófagos) puede activar la replicación
micosis también deben incluirse en el espectro diagnóstico. del HIV.
Otra posibilidad es que el paciente sufra una patología cróni- 3. La infección por HIV aumenta el riesgo de TBC enfer-
ca previa (p. ej., neumonitis intersticial linfoidea), con una medad en pacientes con infección por M. tuberculosis. La tasa
intercurrencia aguda sobreagregada. Al ingreso, deben efec- de reactivación de la infección tuberculosa es del 7% al
tuarse todos los procedimientos posibles no invasivos: hemo- 10%/año en estos pacientes, mientras que en la población
grama, hemocultivos, eritrosedimentación, aspirado nasofa- general es del 5% al 8%/vida.
ríngeo o esputo inducido para virus respiratorios y P. carinii, A su vez, existe una tasa aumentada de enfermedad aguda
lavado gástrico o muestras de esputo para TBC, PPD, serolo- del 37%/6 meses, mientras que en el huésped normal es del
gía para Mycoplasma, etc. Es frecuente que estos pacientes 5% en 2 años.
reciban inicialmente una medicación empírica para cubrir 4. Mayor frecuencia de TBC extrapulmonar.
agentes bacterianos y P. carinii (p. ej., cefuroxima + amikaci- 5. Mayor frecuencia de TBC multirresistente (TBCMR).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 303

MANIFESTACIONES PULMONARES EN NIÑOS INFECTADOS POR EL HIV 303

6. Mayor morbimortalidad. dad de profilaxis y tratamiento en nuestro paciente. En el cua-


7. Mayor incidencia de hepatoxicidad por fármacos anti- dro 34-4 se detallan las recomendaciones terapéuticas para la
tuberculosos. tuberculosis en pacientes HIV positivos.
Este panorama se ve complicado aún más por las dificul-
tades diagnósticas, las cuales en este grupo de pacientes se QUIMIOPROFILAXIS
relacionan con lo siguiente:
a) Anergia cutánea: debido a la alteración de la inmunidad Las indicaciones de quimioprofilaxis en los pacientes con
celular, las pruebas cutáneas de respuesta a antígenos especí- infección por HIV es un tema que aún no está aclarado y man-
ficos, como la PPD, con frecuencia están alteradas, especial- tiene una gran controversia. La profilaxis universal (para
mente en los estadios avanzados de la enfermedad con muy todos los pacientes HIV positivos) no es aconsejable por las
bajo recuento de linfocitos CD4. siguientes razones:
− porque la TBC es una enfermedad tratable y curable,
b) Características clínicas atípicas: el cuadro clínico − por las bajas tasas reales de cumplimiento,
suele ser atípico y por lo tanto, atribuible a otras patologías,
− por su relación con la aparición de resistencia,
muchas veces pueden coexistir distintos agentes etiológicos
− por la potencial aparición de hepatotoxicidad.
(menor capacidad para desarrollar cavernas, infecciones aso-
Teniendo en cuenta estas dificultades, y según normas del
ciadas), con síntomas inespecíficos atribuidos a otras causas
Ministerio de Salud, se propone:
(fiebre, decaimiento, pérdida de peso). La forma de presenta-
1. Quimioprofilaxis a todo paciente HIV positivo en con-
ción puede ser con localización pulmonar, pero suele haber
tacto íntimo con un paciente bacilífero, luego de haber des-
mayor frecuencia de formas diseminadas (con compromiso
cartado tuberculosis enfermedad y hasta 3 meses luego de la
óseo, del sistema nervioso central, renal, etc.). Los hallazgos
negativización del contacto.
radiográficos varían desde un infiltrado intersticial difuso, el
2. Quimioprofilaxis a todo paciente HIV positivo con PPD
hallazgo más común (91%), hasta consolidación lobular. Más
positiva, luego de haber descartado tuberculosis, siempre que
de la mitad de los niños con TBC presentan PPD reactiva de
se interprete como viraje tuberculínico y no pueda atribuirse
más de 5 mm y la mayoría tiene contacto familiar. En pedia-
a vacunación con previa BCG.
tría, el diagnóstico se complica aún más, porque estos pacien-
tes suelen tener formas paucibacilares.
Suele haber un porcentaje mayor de fracaso terapéutico y NEUMONIA POR PNEUMOCYSTIS CARINII
emergencia de TBC resistente a la medicación habitual, no vin- El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se des-
culados con mayor agresividad del bacilo, sino con caracterís- cubrió en 1980 a partir de la aparición de casos de neumonía
ticas inherentes al huésped, debido a los siguientes factores: por Pneumocystis carinii en huéspedes, por aquel entonces,
a) Dificultades para cumplir estrictamente con regímenes aparentemente sanos. Pneumocystis carinii se reconoció
terapéuticos prolongados con un gran número de medicamen- durante varias décadas como el agente etiológico de una neu-
tos. Debemos considerar que si estos pacientes requieren tres monitis difusa, aguda y mortal, que se presentaba sólo en
o más fármacos antirretrovirales, más tres o cuatro tubercu- pacientes inmunodeficientes, de modo que su aparición en
lostáticos, más otros fármacos para prevención de infecciones estos individuos motivó que de inmediato se comenzara a
oportunistas, etc., resulta bastante difícil lograr una adheren- buscar una desconocida inmunodeficiencia de base.
cia adecuada a un tratamiento con diez a quince medicamen- Actualmente, la neumonía por P. carinii es la principal infec-
tos diferentes por día. ción oportunista tanto en niños como en adultos con infección
b) Síndrome de malabsorción, muchas veces concomitan- por HIV y puede ser la manifestación clínica inicial en niños
te y secundario a la enfermedad de base. con SIDA, con morbimortalidad elevada.
c) Características psicosociales de esta población en par- La mayoría de los casos pediátricos ocurren a los 3 a 6
ticular. meses.
En los últimos años, como en ninguna otra época en la his-
toria de la TBC y en ningún otro grupo de pacientes, asisti- Microbiología
mos a un alarmante incremento en los casos de tuberculosis
multirresistente, que significa un problema gravísimo de Taxonómicamente, aunque no se ha establecido definitiva-
salud pública. En la ciudad de Buenos Aires, esta resistencia
Cuadro 34-4. Recomendaciones terapéuticas para la tuber-
llega al 8%. Los factores de riesgo son: historia de TBC pre-
culosis en pacientes HIV positivos
viamente tratada, contacto con otros pacientes TBCMR, resi-
dencia previa en lugares con TBCMR (hospitales, prisiones, Infección asintomática INH + RFP 12 meses
etc.) e inmigración de áreas endémicas de TBCMR.
Muchos de los factores hasta aquí analizados correspon- Infección pulmonar INH + RFP + PZM 2 meses
dientes fundamentalmente a la población de adultos con SIDA, (evaluar cuarto
se ven involucrados en forma directa en el paciente pediátrico fármaco)
INH + RFP 10 meses
con infección por HIV, no sólo por su condición de inmunosu-
primido, sino por ser conviviente directo con adultos con todos Extrapulmonar INH + RFP + PZM 2 meses
estos factores de riesgo. + ETB
La clave más importante para el control es la sospecha, la INH + RFP 10 meses
búsqueda de infección en los convivientes y la agresividad en
la obtención de muestras para cultivo para evaluar la necesi- INH: isoniazida. RFP: rifampicina. PZM: pirazinamida. ETB: etambutol.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 304

304 INFECCIONES RESPIRATORIAS

mente, se considera que es un hongo. P. carinii no crece en ría de los países del mundo, pero su prevalencia varía. Hay
cultivos in vitro, no responde a las terapias antimicóticas pero numerosos informes de los Estados Unidos, Europa, Puerto
sí a los fármacos antiparasitarios y morfológicamente se pare- Rico, de los países escandinavos, etc. Se refiere que en los
ce más a un protozoario que a un hongo, pero los estudios de Estados Unidos el 60% de los pacientes con SIDA desarrolla-
ultraestructura no pudieron demostrar en su interior las orga- rán neumonía por P. carinii en algún momento de su evolu-
nelas típicas de los protozoarios y el análisis biomolecular, al ción, mientras que en África la frecuencia comunicada en
evaluar las secuencias 16S rRNA, concluyó que este microor- estos pacientes es de sólo el 7%. No obstante, en un trabajo
ganismo está íntimamente relacionado con la estructura de de África se cita la detección de P. carinii en el 31% de las
Saccharomyces. Asimismo, la comparación del 5S rRNA autopsias de niños con infección por HIV, en Côte d’Ivore.
sugiere su relación con los rizópodos, mixomicetos y zigomi-
cetos. Patogenia
Las secuencias genéticas de P. carinii difieren entre las
cepas obtenidas de distintas especies y aun entre cepas obte- Se requiere cierto grado de alteración inmunológica para que
nidas del mismo huésped durante el mismo o distintos episo- P. carinii origine enfermedad. La inmunidad celular, específi-
dios de neumonitis. camente la depleción de linfocitos CD4, al igual que la inmu-
Es un eucariote extracelular que puede existir en dos for- nidad humoral cumplen un papel importante en la resistencia
mas: 1) quiste redondo u oval de 5 a 8 µm de diámetro con a la infección. En adultos hay una relación estrecha con el
una pared celular gruesa, que contiene en su interior 8 cuer- recuento de linfocitos CD4 < 200 cel/mm3. Sin embargo, en
pos intraquísticos (esporozoítos) cuando madura, 2) trofozoí- los niños la situación es más compleja. La neumonitis por P.
tos de forma irregular, de 1-5 µm de diámetro que contienen carinii en niños pequeños puede ocurrir con cualquier rango
un núcleo simple, que son la forma adulta o madura. La pared de recuento de CD4, con un 20% de casos pediátricos que
de los quistes se tiñe con azul de toluidina, con nitrato de ocurren con recuentos mayores de 1500 cel/mm3. En la infec-
metenamina-argentia (Grocott-Gomori) o con el método de ción por HIV pediátrica, la edad constituye el principal factor
Gram-Weigert, pero muy poco o nada con Giemsa. Los trofo- de riesgo para adquirir esta patología, ya que el mayor por-
zoítos se tiñen con las coloraciones policrómicas (Giemsa, centaje se observa en niños de 3 a 6 meses.
Wright) y azul de metileno, pero no con azul de toluidina. Los trofozoítos, a través de seudópodos se unen a los neu-
El microorganismo se contrae por inhalación de los quis- monocitos de tipo 1 (N1) con los cuales interaccionan, per-
tes, los cuales una vez en el interior de los alvéolos liberan los mitiéndoles transformarse en quistes y proliferar. Se produce
esporozoítos que crecen para dar lugar a los trofozoítos, que por ello necrosis focal de los N1 y daño de la membrana alve-
al reproducirse y madurar se transformarán en nuevos quistes, olocapilar, que provocan aumento de la permeabilidad con
cerrando así el ciclo. El período de incubación no se ha deter- trasudación y exudación de proteínas plasmáticas, incluso
minado. fibrinógeno, que contribuyen a formar el exudado espumoso
eosinofílico intraalveolar que caracteriza a esta patología. Se
Epidemiología producen una fagocitosis activa por parte de los macrófagos
alveolares, edema y algunos infiltrados mononucleares. En la
P. carinii está ampliamente distribuido en todo el mundo y forma infantil hay infiltrado de plasmocitos, con predominio
afecta a la mayoría de las especies de mamíferos. El hábitat septal. La producción de surfactante parece que es importan-
natural se desconoce, pero es posible que tenga un ciclo de te para detectar y eliminar a P. carinii en los espacios alveo-
vida aún no descubierto y que incluso tenga ciertos estadios lares; en estos casos, la composición del surfactante se
en las plantas o en la tierra. encuentra alterada durante la neumonitis por este agente, con
La forma principal de transmisión es la vía aérea. Si bien disminución de fosfatidilcolina y aumento de los componen-
la transmisión persona a persona no se ha demostrado, la tes de la esfingomielina, con la consiguiente producción de
documentación de brotes con cientos de casos en niños inter- membrana hialina. Sin embargo, algunos trabajos en los que
nados en distintas instituciones u orfanatos después de la se usó terapia surfactante no demostraron beneficios terapéu-
Segunda Guerra Mundial en el oeste de Europa, en orfanatos ticos. La proliferación de los trofozoítos daría origen a la for-
de Vietnan, en hospitales y en unidades de trasplante de órga- mación de quistes y la respuesta del huésped al daño tisular,
nos avala esta posibilidad. con el consiguiente exudado intraalveolar.
Se ha comprobado que la mayoría de los niños en los En ocasiones puede dar origen a lesiones granulomatosas
Estados Unidos tienen anticuerpos específicos a la edad de y a enfermedad cavitaria pulmonar.
cuatro años, lo cual lleva a presumir que estos microorganis- Se ha observado que los pacientes con SIDA tienen más
mos están habitualmente presentes en el medio ambiente y con microorganismos y menos reacción inflamatoria que los
seguridad existe una alta prevalencia de casos asintomáticos o pacientes sin SIDA; en los alvéolos se ve mayor cantidad de
de infecciones latentes. En forma ocasional pueden encontrar- exudado espumoso, lleno de quistes y trofozoítos, con poca
se quistes en estado latente o inactivo en algunos huéspedes celularidad en el intersticio.
sin evidencia clínica o histológica de neumonitis, lo que habla-
ría de la posibilidad de portación asintomática. Varios estudios
Cuadro clínico
avalan que en pacientes pediátricos pequeños la enfermedad
pulmonar sería más el resultado de una primoinfección que de Dado que P. carinii puede estar presente en el huésped sano,
reactivación endógena como ocurre en los adultos, de manera se presume que la mayoría de las manifestaciones clínicas
similar a lo que ocurre con la tuberculosis. pueden ser el resultado de la activación de infecciones laten-
La neumonía por P. carinii se ha comunicado en la mayo- tes cuando existe compromiso inmunológico.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 305

MANIFESTACIONES PULMONARES EN NIÑOS INFECTADOS POR EL HIV 305

En pacientes en tratamiento por leucemia linfoidea aguda, lugar, surge a nivel internacional la recomendación de indicar
el debut con neumonía por P. carinii varía de 30 a 100 días profilaxis para P. carinii a todo hijo de madre HIV positiva
luego del comienzo de la quimioterapia, lo cual sugiere que se durante el primer año de vida, independientemente de su esta-
requiere por lo menos un mes para tener suficiente cantidad do clínico e inmunológico, hasta que se descarte en forma
de microorganismos que causen enfermedad. fehaciente la infección por HIV. Estas estrategias tuvieron un
A partir de numerosos informes clínicos, se ha observado gran impacto en el posterior pronóstico y sobrevida de estos
que los niños con desnutrición caloricoproteica y lactantes pacientes. En un estudio retrospectivo efectuado en el
debilitados tienen una enfermedad de instalación lenta y sub- Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se compararon dos
aguda, denominada neumocistosis infantil, mientras que los períodos, G1: 1990-1995 versus G2: 1996-1999. Se observó
individuos inmunosuprimidos por quimioterapia o trasplante que la frecuencia de neumonía por P. carinii en nuestros
de órganos con frecuencia desarrollan enfermedad pulmonar pacientes para el primer período fue del 70%, mientras que
de comienzo brusco y rápidamente progresivo. Los pacientes bajó al 25% en el segundo período (p < 0.001). La mortalidad
con SIDA pueden presentar ambos cursos clínicos. global en el primer período era del 30% y en el segundo, del
El cuadro clínico característico, descripto tanto en niños 18%. A su vez, la edad media de muerte que en la primera
como en adultos, suele ser de comienzo brusco, con fiebre, etapa era de 10.5 meses, fue de 26.5 meses en la segunda. Se
taquipnea y tos seca no productiva, habitualmente no se aus- observó, a su vez, que la sobrevida después de un episodio de
cultan estertores, con la rápida aparición de signos y sínto- neumonía por P. carinii ascendió al 90% en la segunda etapa
mas de insuficiencia respiratoria. La saturación de oxígeno (fig. 34-3).
es baja y la presión arterial de CO2 suele ser normal o baja. En los niños con infección por HIV esta patología tiene su
Suele haber niveles aumentados de láctico-deshidrogenasa mayor prevalencia en los pacientes progresores rápidos, que
(320-2000 U/L); esto no es específico de la neumonía por P. presentan recuento de CD4 muy bajo desde los primeros
carinii y puede estar asociado con otras causas de neumoni- meses de vida, con la mayor frecuencia entre los 3 y los 6
tis, aunque un valor normal habla en contra de P. carinii. meses de vida. Si bien se describieron casos en el período
Con respecto al aumento de esta enzima, debe considerarse neonatal, son excepcionales y posiblemente dependerían del
un reactante inespecífico, que puede estar aumentado per se grado de exposición del recién nacido a este microorganismo
en el paciente con infección por HIV sin compromiso pul- (contacto con madre con neumonía por P. carinii).
monar, como también en algunas nefropatías o patologías
tumorales. Manifestaciones extrapulmonares
En aquellos casos descriptos como neumonía por P. cari- La frecuencia de la diseminación extrapulmonar de este
nii endémico infantil, los síntomas comienzan en forma más microorganismo en los pacientes con SIDA se ha estimado en
insidiosa, con rechazo del alimento y mal progreso de peso menos del 1% al 3%. Es más elevada en pacientes con esta-
durante 1 a 2 meses. Gradualmente aparecen taquipnea y difi- dios avanzados del SIDA y que no han recibido profilaxis
cultad respiratoria, sin fiebre. para neumonía por P. carinii o sólo han recibido pentamidina
Una vez instalado el cuadro de neumonitis con hipoxe- en aerosol.
mia, sin tratamiento, el cuadro es progresivo y casi siempre En estos pacientes, P. carinii se ha encontrado práctica-
mortal. mente en todos los órganos de la economía, como médula
En ambos tipos, la radiografía de tórax muestra signos de ósea, bazo, hígado, ganglios linfáticos, intestino delgado,
neumonitis intersticial difusa y bilateral. Los infiltrados ini- cuerpos coroideos del ojo, incluso en cultivos de sangre
ciales suelen ser perihiliares, progresan hacia la periferia y las
porciones apicales son las últimas involucradas. En general,
al principio hay un infiltrado reticulonodulillar que luego evo- 120
luciona a “vidrio esmerilado” y por último a un patrón alveo-
lar con broncogramas aéreos y opacificación completa de los 100
G2:
campos pulmonares, con neumatoceles subpleurales. Puede 90%
80
haber neumotórax y algunos sobrevivientes pueden desarro-
llar bullas y quistes, con fibrosis secuelar. Se describió efu- 60 G!:
59%
sión pleural, pero suele ser pequeña y poco frecuente, así
40
como infiltrados miliares, nodulares, cavitarios o lobulares.
Según nuestra experiencia en el Hospital de Niños Dr. 20
Ricardo Gutiérrez, desde 1989 hasta 1996, con el seguimien-
to longitudinal de 227 niños HIV positivos, la neumonía por 0
P. carinii era una de las principales enfermedades marcado- 0 12 24
ras diagnosticada en el 70% de los casos de SIDA pediátrico. meses
A su vez constituía una de las principales causas de muerte,
responsable del 40.7% de las defunciones, y que afectaba Fig. 34-3. Curva de Kaplan-Meier que compara las tasas de sobrevi-
entonces directamente la tasa de sobrevida de estos niños, da para neumonía por P. carinii en el período 1990-1995 (G1) versus
estimada en el 53% a los 5 años. 1996-1999 (G2). De Fallo A, Dobrzanski W, Torrado L, et al.
Longitudinal study of HIV infected children at Buenos Aires,
A partir de 1996 surgen dos nuevas estrategias en el mane- Argentina. The Second Conference on Global Strategies for the
jo terapéutico de estos pacientes; en primer lugar, comienzan Prevention of HIV Transmission from Mothers to Infants. Montreal,
las terapias combinadas con antirretrovirales y en segundo Canadá. Poster / abstract 203. 1-6 sept 1999.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 306

306 INFECCIONES RESPIRATORIAS

periférica. Otras manifestaciones menos comunes han sido Hasta el momento se requiere la demostración de P. cari-
las calcificaciones renales, otitis media aguda, colitis, tiroi- nii en tejidos o secreciones respiratorias.
ditis e infecciones de la piel. Todas estas localizaciones La biopsia a cielo abierto se ha reemplazado por métodos
agregan mayor mortalidad y responden a la terapéutica sis- menos invasivos, como el lavado broncoalveolar y el lavado
témica. bronquial; pero deberá considerarse ante la sospecha de otras
A pesar del cuadro clínico altamente sugestivo, cuando infecciones o condiciones que compliquen la neumonía por
un paciente inmunosuprimido se presenta con fiebre, tos, P. carinii.
taquipnea y una radiografía de tórax que muestra enferme- El material de esputo inducido es un método económico
dad alveolar, difusa y bilateral, hay varias posibilidades con excelentes resultados en algunas instituciones (50% al
etiológicas para considerar. Además de la neumonía por P. 90%), con dependencia del personal que realiza la lectura.
carinii, en el diagnóstico diferencial deben evaluarse el cito- Esta técnica resulta más útil en pacientes con SIDA que en
megalovirus, las micobacterias, el virus de Epstein-Barr, las otros inmunodeficientes, ya que éstos tienen gran cantidad de
micosis y hasta la posibilidad de agentes bacterianos y microorganismos presentes. Algunos informes indican que las
Mycoplasma. Claramente, en niños con SIDA, la causa más muestras obtenidas de la nasofaringe o la nasotráquea son
frecuente de este cuadro es la neumonía por P. carinii. superiores al esputo inducido.
Siempre debe considerarse la posibilidad de este microorga- Clásicamente se utilizan tres coloraciones para la identi-
nismo cuando la neumonitis se acompaña de hipoxemia ficación de P. carinii: Giemsa, que identifica trofozoítos,
(véase cuadro 34-3). metenamina-argentia o azul de toluidina que identifica pare-
des quísticas (mayor utilidad en muestras de tejidos) y técni-
Diagnóstico de laboratorio cas inmunoespecíficas: inmunofluorescencia indirecta con
anticuerpos monoclonales, que son más sensibles que las
El único método probado es la demostración morfológica de anteriores.
P. carinii. La presentación clínica, las imágenes radiológi- El desarrollo de la amplificación del DNA por medio de la
cas, las pruebas de la función pulmonar y la elevación de la PCR ha introducido un nuevo nivel de sensibilidad en la
enzima láctico-deshidrogenasa son sugestivas pero sólo evi- detección de P. carinii, si bien se requieren más estudios para
dencian daño pulmonar que podrían corresponder a otras establecer el papel preciso de la PCR como instrumento diag-
etiologías. nóstico no invasivo.
Los métodos serológicos no son de utilidad, ya que la
mayoría de los individuos sanos tienen anticuerpos y los
pacientes inmunosuprimidos pueden no tener una respuesta Tratamiento
serológica adecuada. La disponibilidad de fármacos activos contra P. carinii se ha
Se ha descripto la detección de antígeno en suero, pero no visto limitada por la imposibilidad de cultivar el microorga-
es lo suficientemente sensible y específica. nismo in vitro. Sin embargo, a lo largo del tiempo, varios

TMP-SMX
200 mg/kg/d
intravenosos c/8 h

Si PaO2 < 70 mm Hg: Prednisona


días 0-5: 2 mg/kg/d
días 6-10: 1 mg/kg/d
días11-21: 0.5 mg/kg/d

Mejoría sin Sin mejoría a 1 semana


efectos adversos Empeoramiento a 72-96 h
Efectos adversos
(descartadas otras causas)

Tratamiento Pentamidina endovenosa


2-3 semanas 4 mg/kg/d × 21 días

Profilaxis Buena evolución Sin mejoria 72-96 h

Descartar infección intrahospitalaria


Evaluar otros diagnósticos, procedimientos
invasivos y tratamiento

Considerar durante toda la evolución los requerimientos de oxígeno y la eventual necesidad de asistencia respiratoria mecánica.

Fig. 34-4. Esquema terapéutico en la neumonía por Pneumocystis carinii.


Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 307

MANIFESTACIONES PULMONARES EN NIÑOS INFECTADOS POR EL HIV 307

agentes han demostrado que son útiles para el tratamiento de temprana posible de todos aquellos pacientes en riesgo de
la neumonía por P. carinii. La combinación de trimetoprima- exposición al HIV perinatal para poder implementar la profi-
sulfametoxazol (TMP-SMX) continúa siendo el tratamiento laxis lo antes posible. El modo más efectivo de lograr esta
de primera línea, por su mayor eficacia y menores efectos recomendación es con el diagnóstico de infección por HIV
adversos. El mecanismo de acción está basado en la inhibi- antes del el embarazo o durante él.
ción de las enzimas dihidrofolato reductasa por la trimetopri- La profilaxis está indicada para todo hijo de madre HIV
ma y de la dihidropteroato sintetasa por el sulfametoxasol. La positiva a partir de las 4 a 6 semanas de vida y se suspenderá
mayoría de los autores recomiendan un mínimo de 2 semanas cuando el diagnóstico de infección por HIV se haya descarta-
de tratamiento, aunque para casos graves es preferible com- do fehacientemente. Mientras el paciente se encuentre en pro-
pletar 3 semanas. En general, se recomienda la terapia intra- ceso de estudio diagnóstico, la profilaxis deberá continuarse a
venosa, aunque cuando se establece la mejoría del cuadro clí- lo largo del primer año de vida. Luego, la profilaxis se conti-
nico y el paciente no presenta más hipoxemia puede comple- nuará si el paciente tiene un recuento bajo de CD4 (fig. 34-5),
tarse por vía oral (fig. 34-4). si tiene antecedentes de haber padecido neumonía por P. cari-
En los pacientes con seria intolerancia a la TMP-SMX, o nii o se encuentra en terapia inmunosupresora.
que no responden luego de 5 a 7 días de terapia con este fár- Las recomendaciones generales más importantes son,
maco, se recomienda el uso de pentamidina intravenosa, 4 entonces, las siguientes:
mg/kg/d, en una sola dosis diaria. 1. Rápida identificación de los niños nacidos de madres
Los efectos adversos de la TMP-SMX son significativa- infectadas por HIV e iniciar en ellos el monitoreo diagnósti-
mente menores en el grupo pediátrico que los descriptos para co e inmunológico.
pacientes adultos, e incluyen la posibilidad de presentar rash 2. Comenzar profilaxis a las 4 a 6 semanas de vida en
urticariano, elevación de transaminasas, fiebre, leucopenia, todos los niños expuestos perinatalmente.
anemia megaloblástica, náuseas, vómitos y diarrea. Se debe- 3. Continuar profilaxis durante 12 meses en los niños
rá suspender si hay rash urticariano o síndrome de Stevens- infectados.
Johnson. 4. Indicar profilaxis en los mayores de 12 meses infecta-
Los efectos adversos descriptos para la pentamidina inclu- dos sobre la base del cuadro y/o si padeció neumonía por P.
yen hepatotoxicidad y nefrotoxicidad, pancreatitis, hipoten- carinii previamente.
sión, hipoglucemia o hiperglucemia, trombocitopenia, fiebre, 5. Luego de haber padecido un episodio de neumonía por
anemia, neutropenia y rash. P. carinii, deberá continuar con profilaxis de por vida.
Los corticoides parecen beneficiosos en el tratamiento de Para la aplicación práctica de la profilaxis, véase fig. 34-5.
pacientes adultos infectados por HIV con neumonía por P. El régimen de elección para profilaxis de la neumonía por
carinii moderada a severa (definida por una presión de oxíge- P. carinii es la trimetoprima-sulfametoxazol, según esquema
no [PaO2] menor de 70 mm Hg o un gradiente arterial-alveo- indicado en la fig. 34-5. Para aquellos pacientes que no tole-
lar de más de 35 mm Hg. Aunque no se han realizado estudios ren este fármaco y sean mayores de 5 años, puede utilizarse
controlados en pacientes pediátricos, la mayoría de los auto- la pentamidina aerozolizada; otra opción es la dapsona, espe-
res incluyen los corticoides como parte de la terapia en los cialmente para los menores de 5 años, pero debe considerar-
niños con neumonía por P. carinii moderada a severa. se que, siempre que pueda utilizarse, la TMP-SMX continúa
La atovaquona está aprobada para el tratamiento oral de
adultos con neumonía por P. carinii que no toleran la TMP-
SMX, pero la experiencia con su uso en niños es limitada. La
hidroxinaptoquinona ha demostrado una eficacia similar a la 1-12 meses TODOS
de la pentamidina en el tratamiento de casos leves y modera- 1-5 años si CD4 < 500 cel/mm3 o < 15%*
6-12 años si CD4 < 200 cel/mm3 o < 15%*
dos, pero aún no hay estudios concluyentes que avalen su uso Si tuvo NPC SIEMPRE
en pediatría.
Otros agentes potencialmente útiles en estudios en distin-
tas fases de experimentación en adultos son la asociación de
dapsona con trimetoprima, el trimetrexato con leucovorina y Esquema de elección:
la clindamicina con primaquina, aunque todavía no hay expe- TMP-SMX: 5 mg/kg/d
3 veces/semana: 1-2 dosis diarias
riencia con pacientes pediátricos. 7 veces/semana: 1-2 dosis diarias
En los niños con SIDA, que han padecido un episodio de
neumonía por P. carinii, luego de finalizar el tratamiento de la
Si no tolera lo anterior
infección aguda deberán continuar con profilaxis de por vida.

Profilaxis Esquemas alternativos:


> 1 mes: dapsona, 1 mg/kg/d, 1 dosis oral
La profilaxis para el primer episodio de neumonía por P. cari- > 5 años: pentamidina aerosolizada, 300 mg/1 vez/ mes
nii está indicada para todos aquellos pacientes con compro- mediante inhalador Respigard II
miso inmune significativo, especialmente con compromiso de
la inmunidad celular. Dado que más del 50% de los casos * Considerar individualmente si presenta descenso rápido de CD4 o si
tiene enfermedad marcadora de SIDA.
ocurridos en los niños con infección por HIV de origen peri-
natal ocurren a los 3 a 6 meses de vida, independientemente
del recuento de CD4, lo ideal sería la identificación lo más Fig. 34-5. Profilaxis de la neumonía por Pneumocystis carinii.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 308

308 INFECCIONES RESPIRATORIAS

siendo el esquema que ha demostrado mayor eficacia y, por lo 12 h. El mantenimiento es con 5 mg/kg/d, por vía intravenosa,
tanto, es de primera elección. cada 24 h, durante 2 a 3 semanas. Este agente es sumamente
tóxico, con efectos adversos importantes, especialmente a
CITOMEGALOVIRUS nivel de la médula ósea, por lo que no se recomienda su uso
empírico, de modo que deben arbitrarse todos los medios diag-
La infección por citomegalovirus (CMV) es la infección peri- nósticos posibles para tratar de confirmar la infección antes de
natal más frecuente, ocurre en el 1% a 2% de los niños sanos indicarlo. Una vez iniciado el tratamiento con ganciclovir, los
de los Estados Unidos. La infección posnatal, también muy pacientes deben ser monitoreados estrictamente con controles
frecuente, puede ocurrir a través de la lactancia materna, por hematológicos, renales y hepáticos. Se debe prestar especial
contacto con secreciones orales infectadas, por lágrimas, atención al uso de otros fármacos con efectos mielotóxicos
orina, secreciones vaginales, semen, productos sanguíneos o que puedan usarse concomitantemente, por ejemplo la zidovu-
a partir de órganos trasplantados. La infección adquirida dina (AZT), y evaluar su reemplazo si fuera posible.
puede ocurrir en cualquier momento de la vida. Es más fre- El ganciclovir es un fármaco que, si bien controla activa-
cuente durante la niñez, por lo general es asintomática o pre- mente la infección, no significa necesariamente que cure la
senta un cuadro gripal o similar a la mononucleosis. En ado- enfermedad, dado que sólo actúa sobre virus en replicación
lescentes y adultos, la transmisión sexual es la mayor vía de activa; en consecuencia, las recidivas son posibles, por lo que
diseminación. debe evaluarse la necesidad de continuar luego con profilaxis
Luego de producida la infección aguda, el virus permane- o si se requiere una nueva inducción.
ce latente en las células mononucleares de la sangre y puede
reactivarse en períodos de inmunodeficiencia. La mayoría de
los casos de enfermedad sintomática por citomegalovirus BIBLIOGRAFÍA
ocurren por reactivación de una infección latente.
Las manifestaciones más comunes son la neumonitis Afessa B, Green B. Bacterial pneumonia in hospitalized patients with HIV infec-
intersticial, la coriorretinitis, la hepatitis, la neutropenia, la tion: the pulmonary complications, ICU support, and prognostic factors of
hospitalized patients with HIV (PIP) study. Chest 2000;117:1017-22.
trombocitopenia y la enfermedad gastrointestinal. Centers for Disease Control. Guidelines for prophylaxis against Pneumocystis
La mayor frecuencia de neumonitis por CMV se observa carinii pneumonia in children infected with or perinatally exposed to
en trasplantados de médula ósea (15%), pero puede afectar a human immunodeficiency virus. MMWR 1995;10:430-3.
los pacientes con infección por HIV, aunque con una frecuen- Centers for Diseases Control (CDC) Appendix. Recommendations to help
cia mucho menor. Suele tener un curso más lento que la neu- patients avoid exposure to opportunistic pathogens. MMWR 1999/48
(RR10); p. 61-66.
monía por P. carinii, pero progresa a la insuficiencia respira- Chan SP, Birnbaum J, Rao M y col. Manifestaciones clínicas y evolución de
toria, generalmente con mal pronóstico. la tuberculosis en niños con síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Pediatr Infec Dis J 1996;4:97-101 (Ed en español).
Chandwani S, Borkowsky W, Krasinski K, et al. Respiratory syncytial virus
Diagnóstico infection in human immunodeficiency virus-infected children. J Pediatr
1990;117:251-4.
La infección por citomegalovirus en el paciente HIV positivo Chandwani S, Kaul A, Bebenroth D, et al. Cytomegalovirus infection in
no implica necesariamente una correlación con enfermedad human immunodeficiency virus type 1-infected children. Pediatr Infect
respiratoria. El CMV es un germen frecuente en los pacientes Dis J 1996;15:310-4.
con SIDA, aunque no es una causa frecuente de neumonitis. Crew E, Brown HH, Karstaedt AS, et al. Streptococcus pneumoniae blood
Por tal motivo, la serología positiva, una PCR en sangre o un culture isolates from patients with and without human immunodefi-
ciency virus infection: alterations in penicillin susceptibilities and in
cultivo de orina positivos no son sinónimo de enfermedad serogroups or serotypes. Clin Infect Dis 1997;25:1165-72.
pulmonar por CMV. Evans KD, Kline MW. Prolonged influenza A infection responsive to riman-
El método diagnóstico de certeza es la histopatología que tadine therapy in a human immunodeficiency virus infected children.
demuestra los típicos cuerpos de inclusión intranucleares Pediatr Infect Dis J 1995;14:332-4.
Fallo A, Sordelli N, Dobrzanski W, et al. Bacterial infections in HIV infected
(células en ojos de búho) o la inmunofluorescencia directa children in Argentina. 36th Interscience Conference on Antimicrobial
con anticuerpos monoclonales en una biopsia pulmonar o en Agents and Chemotherapy (abstract I27). New Orleans, Sept 1996.
células halladas en un lavado bronquioalveolar. Si no pudiera Fallo A, Sordelli N, López EL. Pautas para la atención de niños HIV seropo-
llevarse a cabo una biopsia pulmonar y el BAL fuera negati- sitivos. En: Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Guía de
vo, debe considerarse que la serología resulta de poca utilidad Diagnóstico y Tratamiento. Buenos Aires, 1999.
Fallo AA, Sordelli N, Russman M, et al. Neumonía por Pneumocystis carinii en
en estos pacientes y el significado clínico de la PCR en san- neonatos HIV positivos. Rev Hosp Niños BAires XXXVII;1995;161:430-3.
gre es discutido. Fallo AA. SIDA en pediatría. En: López EL. Manual práctico de infectología
La antigenemia cuantitativa específica resulta útil como pediátrica. 2a ed. Buenos Aires 1999; p. 397-430.
método de orientación diagnóstica y para control del trata- Hierholzer JC. Adenoviruses in the immunocompromised host. Clin Rev
Infect Dis 1992;5:262-74.
miento. McCarthy AJ, Bergin M, DeSilva LM, et al. Intravenous ribavirin therapy for
disseminated adenovirus infection. Pediatr Infect Dis J 1995;23:1033-7.
Tratamiento Munoz FM, Piedra PA, Demmler G. Disseminated adenovirus disease in
immunocompromised and immunocompetent children. Clin Infect Dis
Los fármacos antivirales aprobados para el tratamiento son el 1997;25:429.
ganciclovir, el foscarnet y el cidofovir. Para el tratamiento de Pizzo A, Wilfert C. Pediatric AIDS. The challenge of HIV infection in
infants, children and adolescents. 2nd ed. Baltimore: Williams &
enfermedades graves en huéspedes inmunocomprometidos, el Wilkins; 1994. p. 405-18.
ganciclovir es el fármaco de elección. La dosis de inducción Sepkowitz KA, Rafallo J, Riley L, et al. Tuberculosis in the AIDS era. Clin
recomendada es de 7,5-10 mg/kg/d, por vía intravenosa, cada Microbiol Rev 1995;8:180-99.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 309

309

35
Infección pulmonar
supurativa y necrosante
MARIANO J. RACIMO

ABSCESO PULMONAR presenta dificultades en la niñez debido a la falta de especi-


ficidad y/o sensibilidad de los procedimientos diagnósticos
Se denomina absceso pulmonar a la cavidad circunscripta, de
utilizados habitualmente en pediatría ya que con poca fre-
paredes gruesas, con material purulento en su interior, que se
cuencia se utilizan métodos invasivos (p. ej., punción trans-
produce como consecuencia de un proceso supurativo y
torácica o broncoscopia), probablemente por imposibilidades
necrosante del parénquima. En caso de que tenga comunica-
de tipo técnico a causa de la edad. A ello se le suma el hecho
ción con el árbol bronquial puede manifestarse con nivel
de que la mayoría de los niños habitualmente reciben anti-
hidroaéreo en la radiografía de tórax.
bióticos previo al diagnóstico, que pueden inhibir el desarro-
La lesión puede ser única o múltiple; en ocasiones son de llo de las colonias. El proceso supurativo es causado por bac-
pequeño tamaño (menores de 2 cm), numerosas y sin límites terias aerobias o anaerobias, aunque en las formas secunda-
netos, en cuyo caso reciben el nombre de neumonía necro- rias la probabilidad de infecciones por dos o más gérmenes o
sante. Sin embargo, esta última entidad presenta característi- mixtas es elevada.
cas fisiopatológicas distintas, por lo cual será tratada en forma
Las bacterias que se hallan con más frecuencia en el absceso
separada.
pulmonar primario son Staphylococcus aureus, Streptococcus
El absceso pulmonar puede ser primario, cuando se pro- pneumoniae, S. viridans y S. alfahemolítico, Haemophilus
duce en un paciente previamente sano, o secundario cuando influenzae tipos B, C, F y no tipificable y bacterias anaerobias.
ocurre con una patología subyacente o predisponente (cua- La existencia de infecciones por dos o más gérmenes es alta
dro 35-1). (mayor del 50%).
En el desarrollo del absceso pulmonar secundario pue-
Epidemiología den participar tanto bacterias aerobias (las mismas que en el
El absceso pulmonar es menos frecuente en el niño que en el primario) como anaerobias: Peptostreptococcus, diversas
adulto. Si bien la forma primaria tiene una frecuencia menor especies de Bacteroides, Fusobacterium y Veillonella. La
que la secundaria, esta última se encuentra en descenso debi- mayor incidencia de anaerobios es producto de la elevada
do a las medidas de prevención que habitualmente se imple- probabilidad de procesos aspirativos en pacientes con daño
mentan en los pacientes con condiciones predisponentes. neurológico, reflujo gastroesofágico o infecciones de la cavi-
Es más frecuente durante el otoño y el invierno. Tal es dad orofaríngea como entidades predisponentes.
el caso de las infecciones por el virus influenza que se En el caso de procesos aspirativos es importante diferen-
complican con la formación de abscesos pulmonares por ciar si son originados en una situación extrahospitalaria o
Staphylococcus aureus. Esta afección es ligeramente más fre- intrahospitalaria, dado que en el primer caso prevalecen los
cuente en los varones que en las niñas (relación 1.6: 1). anaerobios mientras que en los pacientes nosocomiales es
alta la incidencia de aerobios gramnegativos como copartíci-
pes de la infección, consecuencia de la colonización por
Etiopatogenia
estos gérmenes de la cavidad orofaríngea durante la interna-
Si bien pueden estar implicados múltiples gérmenes (bacte- ción. Pese a que esta enfermedad es rara en el período neo-
rias, micobacterias, hongos), la certeza en el diagnóstico natal, deben considerarse en esta etapa Staphylococcus
etiológico dependerá de las técnicas que se empleen. Esto aureus, Streptococcus del grupo B, Escherichia coli y
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 310

310 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Cuadro 35-1. Factores predisponentes para el desarrollo de


absceso pulmonar

Aspiración Inmunodeficiencias
Convulsiones Disgammaglobulinemias
Alteraciones de la conciencia Discrasias sanguíneas
Sonda nasogástrica Síndrome nefrótico
Intubación endotraqueal Enfermedad granulomatosa
Traqueostomía crónica
Disfagia Sarampión
Alcoholismo Leucemia
Drogadicción Terapia esteroidea
Bulimia Quemaduras
Infecciones Desnutrición
Gingivitis Otras
Absceso periamigdalino Aspiración de cuerpo
Bronconeumonía extraño
Meningitis Fibrosis quística
Osteomielitis Déficit de α1-antitripsina
Artritis séptica Tumores
Absceso de pared
Endocarditis
Septicemia

Klebsiella pneumoniae como probables agentes patógenos


(fig. 35-1).

Fisiopatología
Existen cuatro vías a través de las cuales los gérmenes se
introducen en el parénquima pulmonar: inhalación de micro-
gotas, por aspiración, por contigüidad y por vía hematógena.
La aspiración es la vinculada con más frecuencia con el desa-
rrollo de abscesos pulmonares. Permite el pasaje a la vía aérea
de anaerobios situados en la cavidad orofaríngea y la gingivi-
tis es el factor predisponente más importante. Debido a la
posición más vertical del bronquio fuente derecho, los absce-
sos manifiestan una incidencia mayor sobre ese pulmón (70%
de los casos); los segmentos apical y dorsal del lóbulo supe-
rior (40%) y apical del lóbulo inferior (40%) son los afecta-
dos con más frecuencia. Esto se produce como consecuencia
de que estos segmentos presentan una situación de mayor
declive en la posición de decúbito, que facilita los fenómenos
aspirativos.
Luego de producida la aspiración, el material se deposita Fig. 35-1 Absceso pulmonar del lóbulo inferior derecho. A. Fase ini-
en el tejido pulmonar y se produce una primera etapa infla- cial, donde aún no se observa nivel hidroaéreo. B. Fase tardía en la
matoria (neumonitis); el flujo de células inflamatorias y la cual se visualiza nivel hidroaéreo al lograr comunicación con el árbol
producción de citocinas dan lugar a edema. Paradójicamente, bronquial.
este proceso induce una obliteración progresiva de la vascula-
tura perilesional, lo cual dificulta su perfusión y drenaje, con presencia de una banda radioopaca perilesional es caracterís-
la consiguiente necrosis de liquefacción que da lugar al abs- tica, debida a la migración de leucocitos y fibroblastos.
ceso pulmonar. Los abscesos múltiples son menos frecuentes y se vincu-
En la mayoría de los casos este proceso dura 7 a 10 días y lan, por lo general, con diseminación hematógena de otro
la signosintomatología se acrecienta a medida que avanza el foco infeccioso extrapulmonar. Suelen ser de menor tamaño
daño inflamatorio. Una vez instalado el absceso, su detección y se encuentran en la región subpleural. En pacientes intra-
es radiológica en la mayor parte de los pacientes; la presencia hospitalarios, esta vía puede verse facilitada por la existencia
de nivel hidroaéreo dependerá de la existencia de comunica- de trombos sépticos originados en catéteres centrales, en
ción con el árbol bronquial, la cual si existe luego de la cavi- cuyo caso el germen más frecuentemente involucrado es
tación, producirá esputo pútrido en la mitad de los niños. La Staphylococcus coagulasa positivo o negativo. En el caso de
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 311

INFECCIÓN PULMONAR SUPURATIVA Y NECROSANTE 311

Cuadro 35-2. Signos y síntomas del absceso pulmonar

Signo/síntoma Frecuencia (%)

Fiebre 84
Tos 53
Disnea 38
Dolor torácico 24
Anorexia 20
Esputo purulento 18
Rinorrea 16
Mal estado general/letargo 11
Hemoptisis 9

que los trombos sean generados por una endocarditis derecha,


se debe pensar en Streptococcus, gramnegativos y hongos Fig. 35-2. Imagen tomográfica de un absceso pulmonar de gran
como agentes probables. tamaño. Pueden observarse la pared fibrosa y engrosada, los bordes
internos festoneados y el contenido líquido en su interior.

Cuadro clínico su origen aspirativo. Con más frecuencia son secundarios a


La signosintomatología se asemeja a la de los procesos infec- procesos infecciosos de otra localización que por vía hemató-
ciosos de la vía aérea inferior (p. ej., neumonía): tos, disnea, gena y mediante émbolos sépticos desarrollan metástasis pul-
fiebre, esputo pútrido y pérdida de peso (cuadro 35-2). En monares.
pocos casos la clínica es más insidiosa. Los niños inmunosu- Cuando se necesita mayor precisión en los diagnósticos
primidos, los que se encuentran en tratamiento con corticoi- diferenciales o cuando se presume el compromiso de estruc-
des, pueden presentar solamente pérdida de peso y disnea. La turas vecinas intraparenquimatosas (p. ej., atelectasia adya-
fiebre se manifiesta en casi todos los pacientes, es elevada y cente al absceso) o extraparenquimatosas (p. ej., pioneumotó-
prolongada y le otorga al niño un aspecto de estado toxoin- rax), la tomografía axial computarizada es de gran utilidad.
feccioso. Debido a la evolución prolongada de la enfermedad, También puede utilizarse como guía para punción transtoráci-
la pérdida de peso es habitual, así como la hiporexia. Entre el ca, para facilitar en algunos casos el drenaje de la cavidad y
inóculo infeccioso y la presencia del absceso pueden mediar de este modo obtener información complementaria sobre el o
entre 7 y 14 días. El esputo pútrido existe en más de la mitad los probables agentes etiológicos (fig. 35-2).
de los pacientes, en especial en aquellos abscesos comunica-
dos con la vía aérea; la ausencia de olor fétido del esputo no Laboratorio
descarta la presencia de anaerobios. El dolor torácico puede En los estudios de laboratorio, el hemograma mostrará leu-
manifestarse si el absceso se encuentra vecino a la pleura. cocitosis con neutrofilia y presencia de células en cayado; la
El examen físico en general es poco específico, pero el anemia es frecuente y la eritrosedimentación se encuentra ele-
niño se encuentra febril y taquipneico. A la auscultación, vada. Los hemocultivos habitualmente son negativos.
durante la fase inicial (neumonitis, neumonía) pueden perci-
birse ruidos respiratorios similares a los de un proceso de con- Bacteriología
solidación: estertores crepitantes, broncofonía. A medida que
el proceso necrótico avanza, en algunos casos puede oírse un El estudio bacteriológico del esputo, si bien es un método
soplo anfórico o cavernoso. no invasivo, tienen una utilidad limitada. Su obtención es
dificultosa en niños pequeños y tiene la desventaja de la con-
taminación con la flora bacteriana de la vía aérea central y de
Estudios complementarios
la cavidad orofaríngea. Puede considerarse orientador cuan-
Imágenes do el desarrollo muestra un predominio franco de colonias de
La radiografía de tórax es el método por el cual se confirma una cepa bacteriana y si el examen citológico evidencia
el diagnóstico en la mayoría de los casos. Pueden observarse menos de 10 células epiteliales y más de 25 neutrófilos por
una o múltiples cavidades con paredes engrosadas, conden- campo de 40 aumentos.
sación pericavitaria, bordes internos irregulares y nivel
Broncoscopia
hidroaéreo en su interior. Sin embargo, al inicio y antes de la
necrosis parenquimatosa, como evidencia de formación de La broncoscopia y la biopsia son útiles en el diagnóstico de
necrosis por liquefacción puede visualizarse sólo una radioo- tumor bronquial en el paciente adulto, al ser éste un factor
pacidad redondeada homogénea sin broncograma aéreo. predisponente para el desarrollo de absceso pulmonar. Sin
Cuando se produce la comunicación con la vía aérea y el embargo, su utilidad en pediatría es limitada debido a la
nivel hidroaéreo se hace evidente, su visualización puede muy baja frecuencia de enfermedades oncológicas del árbol
optimizarse mediante tomas en posiciones de perfil y de bronquial y al riesgo de rotura del absceso con probable
decúbito lateral. diseminación del proceso infeccioso a otras regiones del
La existencia de abscesos múltiples hacen poco probable pulmón.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 312

312 INFECCIONES RESPIRATORIAS

La broncoscopia es una indicación cierta cuando existe


diagnóstico presuntivo de cuerpo extraño (antecedente de epi-
sodio asfíctico y/o radiología compatible) que precede a la
formación del absceso.

Punción transtorácica
La punción transtorácica se realiza bajo guía tomográfica o
fluoroscópica. Con ella puede obtenerse material de la lesión
para estudio bacteriológico y brinda además la posibilidad de
evacuar la colección líquida. Las complicaciones de esta téc-
nica son el neumotórax, el empiema y la formación de una
fístula broncopleural.

Diagnóstico
El diagnóstico se basa en los antecedentes personales, el exa-
men físico y los estudios por imágenes y de laboratorio. En un
paciente con absceso pulmonar primario, la etiología puede
orientarse hacia los gérmenes que con mayor frecuencia lo Fig. 35-3. Quiste simple de pulmón. Malformación congénita que
producen y de esta forma orientar también la terapéutica anti- simula un absceso pulmonar. Se visualiza su pared fina, la ausencia
biótica. En pocos casos se necesitan técnicas de estudio inva- de malla fibrosa perilesional y de contenido líquido.
sivas (cepillo envainado mediante fibrobroncoscopia u obten-
ción de muestras mediante punción transtorácica). En ocasio- membranas intracavitarias(signo del camalote), la presencia
nes puede requerirse una precisión mayor cuando el absceso de quistes extrapulmonares (hepáticos, cerebrales) y las prue-
es secundario, por cuanto los agentes etiológicos están condi- bas serológicas pueden facilitar la diferenciación del absceso
cionados a la patología de base del paciente (p. ej., inmuno- (fig. 35-4, A y B).
suprimidos) y a su situación intrahospitalaria o extrahospita-
laria; de igual modo se procede cuando el absceso, a pesar de Tuberculosis
ser primario, presenta una mala respuesta a la terapéutica ins-
tituida. Si bien durante la primera y la segunda infancia las formas
cavitarias no son frecuentes, radiológicamente éstas pueden
semejar un absceso. En la tuberculosis la cavidad también
Diagnóstico diferencial surge por necrosis, pero por caseificación en el seno de una
Malformación congénita infectada condensación inicial, la neumonía tuberculosa. Los antece-
dentes epidemiológicos, la evolución prolongada e insidiosa
Habitualmente, esta entidad no se acompaña del estado
del proceso infeccioso, la localización preferencial en el lóbu-
toxoinfeccioso. Existe una disociación clinicorradiológica: si
lo superior derecho, la visualización de adenopatías peritra-
bien el niño se encuentra febril, su estado clínico no se corre-
queales o de ensanchamiento mediastínico orientan el diag-
laciona con el compromiso importante que muestran las imá-
nóstico.
genes (fig. 35-3). Por otro lado, pueden existir antecedentes
Las pruebas cutáneas (PPD) y serológicas, y fundamen-
de episodios infecciosos de igual localización; si se cuenta
talmente la baciloscopia del esputo positiva para micobacte-
con radiografías de tórax previas éstas evidenciarán la pree-
rias, pueden confirmarlo en la mayoría de los pacientes.
xistencia de la lesión. La imagen obtenida por la tomografía
axial computarizada no muestra los bordes externos engrosa-
Bullas posneumónicas
dos e internos irregulares como se ve en el absceso. La res-
puesta al tratamiento antimicrobiano suele ser rápida. Las bullas posneumónicas son secuelas de una neumonía
previa con neumatoceles, aunque al reinfectarse pueden pre-
Supuración pleuropulmonar tabicada sentar contenido líquido en su interior, tienen paredes finas y
está ausente el infiltrado perilesional característico del absce-
En ocasiones, el diagnóstico diferencial con el absceso se
so (fig. 35-5). En ocasiones, los diagnósticos diferenciales se
torna difícil. En la radiografía de tórax pueden confundirse las
tornan difíciles si se les asocia una neumonía sobreagregada.
cavidades pleurales y parenquimatosas; las lesiones pulmona-
En este caso, la evidencia de cavidades residuales estables en
res tienden a formar un ángulo agudo con la pared torácica.
el tiempo, que no tienden a retrogradar luego del tratamiento
En cambio, cuando el compromiso es pleural el ángulo es
antibiótico, descarta el absceso de pulmón y obliga a estudiar
obtuso. En estas situaciones resulta indispensable la obten-
la patología de base.
ción de imágenes tomográficas a efectos de determinar la
localización precisa de las lesiones.
Tratamiento
Quiste hidatídico infectado Tratamiento médico
Los antecedentes epidemiológicos, la falta de compromiso El 80% a 90% de los pacientes responden al tratamiento
importante del estado general, la visualización radiológica de médico conservador, que consiste en antibioticoterapia y el
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 313

INFECCIÓN PULMONAR SUPURATIVA Y NECROSANTE 313

Fig. 35-5. Bullas posneumónicas.

ampicilina sulbactam, ticarcilina-ácido clavulánico, pipera-


cilina taxobactam y cefuroxima con el agregado opcional de
penicilina.
El empleo de metronidazol como único fármaco puede ser
causa de fracasos, probablemente por su baja eficacia contra
estreptococos aerobios y microaerófilos; por lo tanto, se
administra en asociación con penicilina a efectos de lograr
una mejor cobertura sobre estas bacterias.
En neonatos o pacientes severamente comprometidos
debe evaluarse el posible agregado de un aminoglucósido
(amikacina, gentamicina o tobramicina). Los antibióticos
antiseudomonas se utilizarán en aquellos pacientes que pre-
senten factores de riesgo para esta bacteria: situación intra-
hospitalaria del paciente, fibrosis quística subyacente, neutro-
Fig. 35-4. Quiste hidatídico. A. A diferencia del absceso, se carac- pénicos, etc. La existencia de abscesos múltiples debe llevar
teriza por su borde fino y la ausencia de pared interna engrosada. a la sospecha de la diseminación hematógena de otro foco
B. En la imagen tomográfica se manifiestan las membranas intra-
cavitarias características del quiste hidatídico. extrapulmonar; por lo tanto, se privilegia la cobertura contra
Staphylococcus.
drenaje postural. El enfoque antimicrobiano inicial debe Una vez iniciado el tratamiento antibiótico, la resolución
basarse: 1) en el tipo de absceso (primario o secundario), 2) completa de los síntomas suele ser prolongada, especialmen-
el estado clínico del paciente y 3) su situación intrahospitalo- te la fiebre, y puede demorar una a dos semanas. Sin embar-
ria o extrahospitalaria. Existen múltiples esquemas terapéuti- go, la mejoría progresiva del estado general, el aumento del
cos. Para los abscesos primarios hay acuerdo en que debe rea- apetito, la desaparición del estado toxoinfeccioso si existie-
lizarse una cobertura para gérmenes aerobios grampositivos y ra, el descenso de la leucocitosis y de la eritrosedimentación
anaerobios. En las formas secundarias deben jerarquizarse las son expresiones de una buena respuesta a la terapéutica ins-
enfermedades predisponentes o subyacentes, las cuales pue- tituida.
den condicionar la existencia de otros gérmenes, por ejemplo La duración del tratamiento aún es materia de controver-
aerobios gramnegativos. sia. En forma general, se considera que deben cumplirse dos
Durante décadas, la penicilina se ha considerado el anti- a tres semanas de tratamiento antibiótico por vía intravenosa
biótico de elección para el tratamiento del absceso pulmonar. para luego pasar a la vía oral hasta completar un tiempo total
Sin embargo, la aparición de cepas resistentes y el aumento de cuatro a ocho semanas (cuadro 35-3). La resolución radio-
deBacteroides fragilis son una causa frecuente del fracaso lógica de la cavidad habitualmente se manifiesta a los dos a
del tratamiento monodroga. Según diferentes trabajos, en seis meses, pero en algunos casos puede demorar años, lo cual
esta patología existe alrededor de un 20% de anaerobios no implica una necesidad de cambio de conducta a excepción
resistentes a la penicilina. Ante la probable existencia de de que se produzca reinfección de la cavidad, en cuyo caso
especies de Bacteroides resistentes al tratamiento con penici- puede requerirse el tratamiento quirúrgico.
lina, debe agregarse metronidazol o cloranfenicol. Por este
Tratamiento quirúrgico
motivo, en múltiples estudios se propone la clindamicina
como tratamiento de elección en el absceso pulmonar prima- El tratamiento quirúrgico sólo está indicado ante determina-
rio. Los tratamientos alternativos de similar eficacia incluyen das situaciones especiales, como: a) absceso en expansión
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 314

314 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Cuadro 35-3. Pautas para el uso adecuado de antibióticos en


el absceso pulmonar

Considerar:
− Agentes etiológicos probables en el paciente
− Eficacia contra el germen probable o aislado
− Disponibilidad adecuada del antibiótico en el parénquima
pulmonar
− Evaluar la necesidad de monoterapia o politerapia
− Reducir la posibilidad de generar resistencia antibiótica
− Jerarquizar efectos adversos de los antibióticos que se han de
utilizar
− Evaluar posibilidad de pasaje a la vía oral del antibiótico que
se utilice
− Evaluar costo/beneficio del tratamiento

con compresión de estructuras vecinas, b) deterioro clínico


acelerado a pesar del tratamiento antibiótico instituido, c) pre-
sencia de fístula broncopleural.
En aquellos casos en que la cirugía esté contraindicada,
ya sea por enfermedad severa y extendida o debilidad extre-
ma del paciente, la colocación de un drenaje percutáneo en
“cola de chancho” puede beneficiar el drenaje del absceso.
Éste es un tratamiento que no está exento de complicaciones,
como lo son la formación de fístula broncopleural y/o el
empiema.

Complicaciones
Las complicaciones más frecuentes están vinculadas a la rotu-
ra del absceso hacia la pleura, que puede generar empiema,
pioneumotórax o neumotórax. Las bronquiectasias como
complicación mediata son poco frecuentes y están relaciona- Fig. 35-6. Neumonía necrosante. Se observa la condensación con
das con abscesos de gran tamaño. El desarrollo de bacterie- límites poco precisos y la existencia de múltiples cavidades de
mias secundarias con punto de partida en un absceso pueden pequeño tamaño.
dar lugar a la formación de otros focos infecciosos extrapul-
monares. Staphylococcus (por lo general vinculados a infección intra-
hospitalaria) presentan un pronóstico más severo.
Pronóstico
NEUMONÍA NECROSANTE
El pronóstico del absceso pulmonar primario es muy bueno
siempre que se instituya un tratamiento antibiótico efectivo Definición
y se efectúe un seguimiento adecuado. La mortalidad de La neumonía necrosante es una necrosis masiva del pulmón
pacientes pediátricos es de alrededor del 3%. Luego de ini- que se produce como complicación severa de una infección
ciado el tratamiento antibiótico, la resolución radiológica se parenquimatosa pulmonar. Se caracteriza por un compromiso
manifiesta a las 2 semanas en el 13% de los pacientes, a las difuso, heterogéneo y la presencia de múltiples cavidades de
4 semanas la muestran el 44%, a las 6 semanas el 59% y a pequeño tamaño. Se diferencia del absceso pulmonar en que
los 3 meses el 70%. En algunos casos, la desaparición puede éste es una supuración localizada, por lo general única, con
demorar meses, especialmente en los abscesos de gran una malla fibrosa circundante.
tamaño.
En estudios de la función pulmonar realizados a los nueve
años del diagnóstico no se observaron alteraciones sobre los Etiopatogenia
flujos y los volúmenes pulmonares. A diferencia de los adultos en los cuales se trata de una infec-
En el caso del absceso pulmonar secundario, la evolución ción mixta, por lo general secundaria a procesos aspirativos,
y el pronóstico están dados por la enfermedad subyacente o en la mayoría de los casos pediátricos el agente etiológico es
predisponente; los de evolución más grave son los pacientes Streptococcus pneumoniae. Es una entidad poco frecuente en
portadores de enfermedades oncológicas, inmunosupresión o niños. Su patogenia no se conoce con certeza; se especula que
desnutrición. Streptococcus, por un fenómeno inflamatorio, desencadena
En lo que respecta a la evolución según el agente etiológi- vasculitis y fenómenos trombóticos de la vasculatura pulmo-
co, los abscesos causados por Klebsiella, Pseudomonas o nar que desembocan en una necrosis masiva.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 315

INFECCIÓN PULMONAR SUPURATIVA Y NECROSANTE 315

Cuadro clínico y estudios complementarios Asher MI, Leversha AM. Lung abscess. En: Chernick V, Boat TF, Kendig EL.
Kendig´s Disorders of the respiratory tract in children. Ed Saunders;
La neumonía necrosante se presenta como una enfermedad 1998. p. 552-60.
infecciosa pulmonar severa, en la que es común el estado Brook I, Finegold S. Bacteriology of aspiration pneumonia in children.
Pediatrics 1980;65:1115-20.
toxoinfeccioso, con fiebre prolongada, aun después de insti- Bruckheimer E, Dolberg S, Shlesinger Y, et al. Pediatric lung abscess in
tuida la terapia antibiótica. La radiografía de tórax muestra infancy. Pediatr Pulmonol 1995;19:188-91.
lesiones difusas, múltiples, pequeñas y redondeadas compati- Campbell PW. Lung abscess. En: Hilman BC. Pediatric respiratory disease.
bles con licuefacción del parénquima, que se instala con rapi- Diagnosis and treatment. Ed Saunders; 1993. p. 257-62.
dez y puede progresar a pesar del tratamiento. En los prime- Gudiol F, Manresa F, Pallares R, et al. Clindamycin vs penicillin for anaero-
bic lung infections. Arch Intern Med 1990;150:2525-9.
ros días de enfermedad, la asociación con derrame pleural es Hammond JM, Potgieter PD, Hanslo D, et al. The etiology and antimicrobial
frecuente (40% de los casos), el cual puede ser una complica- susceptibility patterns of microorganisms in acute community-acquired
ción de una fístula broncopleural (fig. 35-6). lung abscess. Chest 1995;108:937-41.
La leucocitosis y la eritrosedimentación elevadas son Hill MC, Sanders CV. Patología anaerobia del pulmón. En: Wallace RJ.
Clínicas de infectología de Norteamérica. Infecciones de las vías respi-
características. Sin embargo, en algunos casos, durante la ratorias inferiores. Ed Intermédica; 1994. p. 19-35.
etapa inicial puede haber leucopenia, lo cual sugiere infección Hirshberg B, Sklair-Levi M, Nir-Paz R, et al. Factors predicting mortality of
severa o secuestro pulmonar de leucocitos. En alrededor del patients with lung abscess. Chest 1999;115:746-50.
10% de los pacientes los hemocultivos son positivos. Hoffer FA, Bloom DA, Colin AA, et al. Lung abscess versus necrotizing
pneumonia: implications for interventional therapy. Pediatr Radiol
1999;29:87-91.
Tratamiento Kerem E, Bar Ziv Y, Rudenski B, et al. Bacteremic necrotizing pneumococ-
cal pneumonia in children. Am J Respir Crit Care Med 1994;149:242-4.
El tratamiento inicial es médico y aunque Streptococcus McCarthy V, Patamasucon P, Gaines T, et al. Necrotizing pneumococcal
pneumoniae es el agente etiológico más frecuente, debe tener- pneumonia in childhood. Pediatr Pulmonol 1999;28:217-21.
se presente la incidencia de resistencia antibiótica local. El Miller MA, Ben-Ami T, Daum RS. Bacterial pneumonia in neonates and
tratamiento puede iniciarse con una cefalosporina de tercera older children. En: Taussig LM, Landau LI. Pediatric respiratory medi-
cine. Ed Mosby; 1999. p. 644-63.
generación hasta que se obtenga la sensibilidad del germen. Mwandumba HC, Beeching NJ. Pyogenic lung infections: factors for predic-
El tratamiento quirúrgico sólo está indicado para resolver una ting clinical outcome of lung abscess and thoracic empyema. Curr Opin
fístula broncopleural persistente o un derrame pleural com- Pulm Med 2000;6:234-9.
plicado, que no responde a la colocación de tubo de drenaje. Rhodius EE. Absceso de pulmón y neumonía necrotizante. En: Esper RJ,
Mazzei JA, Gené RJ, Mazzei JA. Biblioteca de Medicina Tomo III
Neumonología. Ed El Ateneo; 1992. p. 468-78.
Tan TQ, Seilheimer DK, Kaplan SL. Pediatric lung abscess: clinical mana-
BIBLIOGRAFÍA gement and outcome. Pediatr Infect Dis J 1995;14:51-5.
Weiss W. Cavity behavior in acute, primary nonspecific lung abscess. Am
Asher M, Spier S, Beland M, et al. Primary lung abscess in childhood: the Rev Respir Dis 1973;108:1273-5.
long-term outcome of conservative management. Am J Dis Child Wu MH, Tseng YL, Lin MY, et al. Surgical treatment of pediatric lung abs-
1982;136:491-4. cess. Pediatr Surg Int 1997;12:293-5.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 316

316
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 317

317

36
Tuberculosis
MARÍA CRISTINA CERQUEIRO, JUAN GAGNETEN Y PATRICIA MEYER

INTRODUCCIÓN limita la repercusión inmediata sobre la dinámica de la epide-


mia en la comunidad, mientras que la TBC del adulto puede
La tuberculosis (TBC) es una enfermedad de distribución
ser el fin de la historia comenzada con una infección primaria
mundial y tan antigua como la humanidad. Se han encontra-
en la infancia. Dado que la confirmación bacteriológica habi-
do lesiones espinales en restos humanos del período neolíti-
tualmente no excede la mitad de los casos, la tríada hiperer-
co, en momias egipcias que datan del 3500 a.C.; escritos hin-
gia tuberculínica (HT), radiografía de tórax patológica y
dúes del 700 a.C. describen la enfermedad pulmonar y en el
contacto con un enfermo bacilífero constituye el argumento
380 a.C. Hipócrates la denominó “tisis”, pero su naturaleza
de mayor valor predictivo para la enfermedad en la infancia.
infecciosa no se reconoció sino hasta el 24 de marzo de 1882,
La TBC se desarrolla siempre en un contexto determina-
en que Koch describió a Mycobacterium tuberculosis como el
do de riesgo ambiental, social, sanitario e individual; es pre-
agente etiológico, fecha que se celebra como el Día Mundial
venible y curable. Su diagnóstico es sencillo y el tratamiento
de la Tuberculosis. Para aquel momento se encontraba entre
es eficaz en la mayoría de los casos; por ello control del daño
las tres primeras causas de muerte en las grandes urbes, hacía
que produce depende fundamentalmente de la búsqueda y del
43 años que Schönlein la había denominado “tuberculosis” y
tratamiento completo de los enfermos.
su prevalencia devastadora le valió el calificativo de “peste
blanca”.
A pesar de los grandes avances en el diagnóstico, el regis- EPIDEMIOLOGÍA
tro de casos y algunos progresos terapéuticos con el aisla- Se estima que una tercera parte de la población mundial ya
miento en sanatorios y el colapso pulmonar quirúrgico, recién está infectada, el 75% vive en los países más pobres, a los
a mediados del siglo XX comenzaron a utilizarse los fárma- cuales también les corresponde el 98% de los enfermos y de
cos eficaces combinados y la epidemia pudo controlarse en las muertes. Se considera la séptima causa de muerte en el
los países desarrollados. mundo y la primera causada por un solo agente infeccioso. La
Sin embargo, en las últimas décadas hubo un resurgi- Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la TBC
miento en su frecuencia y un aumento en su severidad. Los como una emergencia mundial en 1993; al año siguiente se
factores que se consideran responsables de esta situación son plantearon los objetivos del control global para el año 2000:
empeoramiento de las condiciones socioeconómicas, el haci- curar el 85% de los casos nuevos y detectar por lo menos el
namiento, el rechazo y/o la demora en la asistencia médica, la 75% de los casos existentes. No obstante, las cifras siguen en
disminución en el estado de alerta de los programas sanitarios ascenso, con 10 millones de casos nuevos y 3.5 millones de
de control, el movimiento migratorio desde países con alta muertos en el comienzo del tercer milenio.
prevalencia de la enfermedad y la extensión en la epidemia En la Argentina, en 1999 se notificaron: 12 871 casos nue-
causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). vos de TBC (tasa de incidencia: 32/100 000 habitantes) y
La aparición de brotes de formas de tuberculosis multirresis- 1019 muertes por TBC (tasa de mortalidad: 2.8/100 000 habi-
tente (TBCMR) a fármacos antifímicos han complicado aún tantes). Estas cifras presentan notorias variaciones regionales
más la situación. influidas por la endemia y posiblemente por el subregistro;
La enfermedad en los niños siempre surge de una trans- siete jurisdicciones notificaron el 75% de los casos, pero con-
misión reciente desde un adulto o un adolescente contagian- centran el 70% de la población del país. La provincia con
te. Por el contrario, la baja transmisividad del niño enfermo mayor tasa (Jujuy 100.0/100 000 habitantes) tuvo un valor
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 318

318 INFECCIONES RESPIRATORIAS

cedencia de los casos (para evaluar la influencia de la inmi-


gración); la asociación con HIV; el porcentaje de abandono
de tratamiento, el porcentaje de curación y la prevalencia de
resistencia a los principales fármacos (cuadro 36-2).

PATOGENIA
El agente etiológico pertenece al complejo de la tuberculosis,
que comprende variedades de bacilos aerobios, resistentes a
la decoloración con ácido y alcohol (BAAR), inmóviles, de
crecimiento lento y que se inactivan con rayos ultravioletas y
temperaturas mayores de 60°C durante 20 minutos; su homo-
logía cromosómica es casi completa con diferencias fenotípi-
cas. El original de la especie puede haber sido M. bovis que
no reduce los nitratos y es resistente a la pirazinamida; el
Tasas por 100 000 bacilo de Calmette Guérin (BCG) es derivado de subcultivos
de M. bovis y es resistente, además, a la cicloserina; M. afri-
< 20 canum y Mycobacterium asiático reducen los nitratos y, final-
mente, Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch es la
20-39
variedad de mayor importancia clínica, más frecuente y letal;
permanece viable en lugares húmedos y oscuros, puede infec-
40-59
tar animales domésticos pero no son sus vectores ni sus reser-
60 y más
vorios. La TBC representa el equilibrio dinámico entre el
hombre y Mycobacterium tuberculosis.
La transmisión es fundamentalmente aérea (90% a 95%
de los casos). Entre las gotitas respiratorias descargadas por el
Fig. 36-1. Distribución provincial de tasas de notificación de casos enfermo con los movimientos respiratorios enérgicos, las
nuevos de tuberculosis en la Argentina, 1999. (Fuente: ANLES - gotitas de Flügge, por su tamaño mayor, no son operativas;
INER.) sólo las que se evaporan casi totalmente antes de sedimentar,
que quedan suspendidas y se desplazan en el aire ambiental
ocho veces más alto que la provincia con la tasa menor (San en forma de núcleos de gotitas de 1 a 5 µm de diámetro son
Luis, 12.7) (fig. 36-1). Si bien las tasas se mantienen eleva- las que tienen capacidad infectiva, al sortear las barreras pro-
das, las últimas comunicaciones muestran un descenso del tectoras mecánicas de la vía aérea y llegar a los alvéolos.
4% anual desde 1994, luego del alarmante incremento del La manipulación de fomites contaminados con material
período 1987-1993 (fig. 36-2). de las lesiones puede provocar aerosolización bacilar al aire
Los restantes elementos que deben tenerse en cuenta al ambiental, de allí el riesgo de infección en patólogos, endos-
observar las estadísticas son los casos con baciloscopia posi- copistas y laboratoristas. Los alimentos no son una vía de
tiva (por ser fuente de infección), los casos extrapulmonares transmisión, salvo el caso de M. bovis en la leche no pasteu-
que son de mayor gravedad, la distribución por edad, ya que rizada. La inoculación accidental y la transmisión vertical
la mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes indica menor (transplacentaria o en el momento del parto) son otras vías
presión de los mecanismos de control (cuadro 36-1), la pro- infrecuentes.
100 000
Tasa por 100 000 habitantes

Totales
Pulmonares
Confirmados D+
10.00
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Fig. 36-2. Morbilidad por tuberculosis en la Argentina, 1980-1999. Tasa anual de casos totales, pulmonares y bacilíferos. (Fuente: ANLES-INER.)
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 319

TUBERCULOSIS 319

Cuadro 36-1. Notificación de casos de tuberculosis según edad. Argentina 1997*

Edad Total casos Total pulmonar Total confirmado Baciloscopia positiva Extrapulmonar
Total Tasa Total (%) Total (%) Total (%) Total (%)

0-4 312 25.19 294 94 6 2.0 3 1.0 18 5.8


5-9 254 20.91 239 94 12 5.0 9 3.8 15 6.0
10-14 226 18.81 201 89 40 20.0 37 18.4 25 11.0
15-19 423 33.52 348 82 207 59.4 196 56.3 75 17.7

* Adaptado de Normas Técnicas del Programa Nacional de Control de Tuberculosis. Ministerio de Salud y Acción Social. ANLIS-INER, 1998.

La transmisión aumenta en ambientes cerrados o con esca- las con poder infectivo (número de partículas eliminadas por
sa ventilación y cuando hay hacinamiento. Paradójicamente, se el foco bacilífero en el volumen de aire en el cual se disemi-
requiere alta densidad de partículas y/o una larga exposición nan) y de la duración de la exposición.
para la transmisión frente a la posibilidad de infección con un
solo núcleo de gotitas (conteniendo 1 a 3 bacilos) inhalado que Infección
alcance el espacio alveolar.
Durante varias semanas, 8 a 10 habitualmente (rango de 4
días a 3 meses), M. tuberculosis crece lentamente y sin impe-
Exposición
dimentos en los macrófagos aún inactivos por la inhibición de
Debe realizarse una cuidadosa anamnesis sobre antecedentes la fusión del lisosoma con el fagosoma, aparentemente por un
de convivientes o contactos frecuentes (compañeros de clase, glucolípido de la pared celular del bacilo. Habitualmente hay
visitas, personal auxiliar doméstico, viajes), portadores de un foco único localizado en los segmentos medios e inferio-
enfermedades pulmonares o tos crónica, adelgazamiento y res del pulmón y puede diseminarse a los vértices y a otras
causas de muerte en la familia en los últimos años. partes del organismo (diseminación linfohematógena prealér-
Identificado el foco, es importante conocer si el paciente está gica). Es el período de incubación biológica que transcurre
realizando correctamente el tratamiento y la sensibilidad del desde el contagio hasta que sobreviene la reacción inmunoló-
bacilo aislado. gica específica.
La búsqueda de enfermos o infectados en contacto con un Una vez alcanzada la carga bacilar suficiente, aparece la
enfermo bacilífero se denomina catastro. Éste consiste en el reacción inflamatoria y se desencadena la inmunidad celular
estudio de todos los contactos con pruebas tuberculínicas, que frena el crecimiento bacteriano. Los antígenos de los baci-
radiografía de tórax y baciloscopia de esputo si son sintomá- los que se encuentran en el compartimiento endosómico de la
ticos respiratorios por quince días o más. El método más efi- célula huésped son procesados por la vía de las moléculas de
caz para descubrir niños infectados por M. tuberculosis con- clase II del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC).
siste en investigarlos como contactos de adultos con TBC Los linfocitos CD4 son los principales mediadores de la inmu-
bacilífera. nidad y actúan activando a los macrófagos. También puede
Los enfermos bacilíferos son los de mayor infectividad, haber activación directa por dipéptidos de la pared celular del
con esputos con BAAR en la baciloscopia directa (Lámina bacilo y participación de los linfocitos CD8, que reconocen
color 1, fig. 6 [A]); pueden infectar al 50% de los convivien- antígenos bacterianos y producen interferón gamma.
tes y al 8% de los contactos extrafamiliares. Cuando el bacilo Los mácrofagos y linfocitos T activados encierran a los
sólo se desarrolla en los cultivos, la contagiosidad es mucho bacilos en granulomas o tubérculos característicos como
menor, se requieren al menos 15 días de exposición para que células epitelioides, gigantes multinucleadas y coronas de
la transmisividad sea igual (la intimidad supera la densidad linfocitos, denominados “folículos de Köester”, con necro-
bacilar). sis (caseificación) central, que en su agrupación forman el
El riesgo de infección depende de la densidad de partícu- “foco primario de Küss y Ghon” en el parénquima pulmo-
nar (Lámina color 1, fig. 6 [B]). Con el pasaje a los gan-
Cuadro 36-2. Porcentaje de resistencia inicial y adquirida a glios linfáticos locales conforman el “complejo de Ranke”.
medicamentos antituberculosos. Argentina 1994* Cuando la población de linfocitos activados alcanza cierto
número, la “primoinfección se puede diagnosticar” por el
Condición Resistencia Resistencia viraje en la prueba cutánea tuberculínica con antígenos
inicial adquirida bacilares (PPD).
Total H+R Total H+R En la mayoría de los casos, la “primoinfección” es con-
trolada por la inmunidad mediada por células, aunque puede
Total 12.4 4.6 41.3 22.2 quedar un pequeño número de bacilos viables dentro del
HIV negativo 8.4 0.8 38.5 19.0 granuloma. Se reconoce por la hiperergia cutánea a la tuber-
HIV positivo 37 19.6 64.5 48.4 culina y si la necrosis lesional fue suficientemente intensa,
puede quedar una calcificación visible en la radiografía. No
* Tomado de Normas Técnicas del Programa Nacional de Control de
se considera tuberculosos a estos individuos, pero se
Tuberculosis. Ministerio de Salud y Acción Social. ANLIS-INER, 1999. encuentran en riesgo de enfermar si no realizan quimiopro-
H: isoniacida. R: rifampicina. filaxis.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 320

320 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Enfermedad ma, eritrosedimentación, hepatograma y ácido úrico para el


control de la medicación. La presencia de linfocitos en líqui-
El período que media entre la infección y la enfermedad
dos orgánicos (LCR, pleural o articular), una concentración
tuberculosa es el período de incubación clínica, de modo que
aumentada de proteínas y una disminución de los niveles de
todo reactor a la tuberculina es en potencia un caso de enfer-
glucosa sugieren TBC.
medad. La intensidad de las lesiones inducidas por la res-
Los motivos de consulta varían según esas características.
puesta inmune del huésped es la principal responsable del
Un grupo de pacientes se presentará con el antecedente de
daño tisular y de la enfermedad. Según la ley de Rich, el pro-
contacto con un foco tuberculoso y con PPD reactiva; si están
ceso lesional es directamente proporcional al número de baci-
asintomáticos y la radiografía de tórax es normal se los con-
los, su virulencia y la hipersensibilidad retardada (HR) e
sidera sólo infectados, pero si hay imágenes patológicas en la
inversamente proporcional a la resistencia natural o adquirida
radiografía debemos pensar el diagnóstico de una forma pri-
del huésped. Cuando la respuesta de este frente a la infección
maria, que corresponde al 28% a 50% de los casos de enfer-
resulta inadecuada, surge la “enfermedad” que se pone de
medad. Otro grupo de pacientes consultará por alguna mani-
manifiesto por la presencia de síntomas y signos clínicos, que
festación clínica que implica una enfermedad progresiva; la
sólo puede confirmarse por el aislamiento de Mycobacterium
presencia de fiebre elevada o febrícula prolongada, tos, decai-
tuberculosis. La TBC puede desarrollarse a continuación de la
miento y anorexia son síntomas que los pacientes casi inva-
infección cuando fracasan los mecanismos de la inmunidad:
riablemente presentarán en la evolución, ya sea los que tienen
el control local con el reclutamiento de monocitos, la migra-
compromiso pulmonar o extrapulmonar. La falta de respuesta
ción de células presentadoras de antígeno (dendríticas) del
a los tratamientos habituales con antibióticos o broncodilata-
pulmón a los nódulos linfáticos regionales y el desarrollo de
dores, por ejemplo, debe despertar la sospecha del médico.
la inmunidad antígeno específica mediada por células T pare-
Los que tienen mayor riesgo de sufrir una infección disemi-
ce que es crítica para el control de la infección. En los niños,
nada son los niños pequeños, desnutridos o inmunosuprimi-
todas estas actividades están disminuidas; de allí que las for-
dos. Es muy frecuente que éstos se presenten oligosintomáti-
mas de TBC progresiva sean más frecuentes en los niños
cos, con cierto grado de disociación clinicorradiológica,
menores.
como en los cuadros virales pero sin hipoxemia pronunciada.
Los bacilos pueden diseminarse a partir del foco primario
por vecindad a la pleura o los bronquios y por vía linfática o
hemática a otros órganos, habitualmente con altas tensiones Enfermedad pulmonar
de oxígeno, como ápices pulmonares, riñones, zonas de cre- En diferentes series norteamericanas se ha observado com-
cimiento óseo. La HR favorece la necrosis celular de macró- promiso pulmonar o torácico en el 71% a 77%, mientras que
fagos y origina el caseum, su licuefacción se asocia con el el compromiso extrapulmonar asociado o no con casos pul-
desarrollo de la enfermedad por liberación extracelular de monares es del 23% al 29%. En el Hospital de Niños Dr.
bacilos. En el huésped inmunocomprometido, los bacilos Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires, en una serie de 334 enfer-
pueden crecer intracelularmente. mos recientes se ha encontrado compromiso pulmonar en el
Los tejidos blandos o cavidades, con altas tensiones de 85% de los pacientes y compromiso extrapulmonar asociado
oxígeno favorecen la multiplicación bacilar extracelular rápi- o no con el pulmonar en el 15%.
da (107a 109 bacilos); en los tejidos sólidos, con bajas tensio-
nes de oxígeno y pH ácido, el desarrollo se inhibe (102 a 105 Forma neumoganglionar
bacilos). Los bacilos intracelulares pueden mantenerse quies-
centes sin replicación por años. La característica principal y más frecuente de los pacientes
El riesgo de enfermar no es el mismo en todos los infec- con TBC pulmonar primaria es la hipertrofia de los ganglios
tados; el mayor riesgo corresponde a los recién infectados, de hiliares y mediastínicos. Esta reacción se produce en forma
manera que a menor tiempo transcurrido desde la infección secundaria a la llegada del bacilo al sitio de inoculación en el
mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, sobre todo en los parénquima pulmonar, generalmente en regiones periféricas,
dos primeros años; es decir, que la probabilidad de enfermar que da origen al foco primario y que en la mayor parte de los
sigue una función exponencial (enfermos entre infectados: casos no se evidencia radiológicamente. Los síntomas son
16% el primer año posinfección, 2% a 3% el segundo año, 1% inespecíficos, salvo que presenten complicaciones. En la
en el tercero, cuarto y quinto año); su frecuencia decrece des- radiografía, inicialmente puede observarse una opacidad peri-
pués del quinto año pero persiste durante toda la vida. Este férica y luego se distinguirán opacidades mediastínicas y/o
riesgo puede verse incrementado por determinadas circuns- hiliares, fijas, sin latido propio en la radioscopia, que se
tancias o condiciones especiales del huésped que se verán extienden en tractos lineales, correspondientes a ganglios con
más adelante en las indicaciones de quimioprofilaxis. periadenitis y linfangitis (fig. 36-3). Así queda formado el lla-
mado complejo bipolar, que luego de algunos meses y en el
período de curación puede calcificarse (fig. 36-4). Los diag-
FORMAS CLÍNICAS DE PRESENTACIÓN nósticos diferenciales que no deben olvidarse son, entre otros,
El crecimiento lento del germen con su capacidad de afectar aspiración de cuerpo extraño y linfomas, según la extensión
distintos sitios del organismo o circunscribirse a un órgano en de la afectación, la edad y el área de procedencia.
particular, sin guardar un patrón determinado y la consi- La relación estrecha de los ganglios hipertrofiados con la
guiente variabilidad de los síntomas, sólo aumentan las difi- vía aérea intratorácica determina trastornos de ventilación por
cultades en el diagnóstico. Las evaluaciones del laboratorio obstrucción parcial o total con tos seca irritativa o metálica y
de rutina rara vez contribuyen, pero deben incluirse hemogra- sibilancias localizadas. Los hilios prominentes, la apertura del
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 321

TUBERCULOSIS 321

Fig. 36-3. Complejo primario bipolar de Ghon, reforzamiento hiliar


derecho con opacificación radiada confluente (adenitis y periadenitis)
y lineal en campo medio (polo parenquimatoso y derrame pleural
laminar).

ángulo subcarinal y la falta de resolución del cuadro a pesar


del tratamiento inespecífico llevarán al médico a sospechar
TBC. La atelectasia o el enfisema segmentario, más frecuen-
temente del lóbulo medio, se producen por la compresión
extrínseca del aumento ganglionar o por la progresión por la
pared bronquial formando granulomas endobronquiales. Esta
situación sucede sobre todo en lactantes y con más frecuencia
en el lóbulo superior derecho (fig. 36-5).
En raras ocasiones, los niños pequeños presentan un foco
neumónico lobular que se excava con reblandecimiento,
necrosis y caseosis, originándose así una caverna tuberculosa
primaria (fig. 36-6); también puede comprometer la pleura
(empiema).

Tuberculosis miliar
Esta forma grave de TBC se encuentra en menos del 2% de
los casos. Si bien puede verse en cualquier momento de la
evolución, generalmente comienza a manifestarse dentro de
los primeros 6 meses luego de la primoinfección y es mucho
más frecuente en lactantes o niños pequeños. Se desarrolla a
partir de una siembra hematógena del bacilo, con formación
homogénea de granulomas en todo el lecho vascular pulmo-
nar, de tamaños similares hasta la periferia del pulmón; la
imagen radiológica es muy característica, con disminución de
la transparencia y opacidades micronodulares de granulia o
en vidrio esmerilado, a veces confluentes (fig. 36-7). El
comienzo de la enfermedad suele ser insidioso, con fiebre Fig. 36-4. Niña de 6 años, contacto con conviviente bacilífero, PPD
persistente, somnolencia, inapetencia, pérdida de peso, taquip- inicial 0 mm y 12 mm a los 2 meses. A. Radiografía de tórax inicial:
nea, cianosis, púrpura, esplenomegalia y poliadenopatías. Es hilio derecho prominente. B. Radiografía de tórax de fin de trata-
preciso descartar en estos casos la diseminación sistémica con miento de 6 meses: Imagen residual hiperdensa compatible con cal-
cificaciones.
búsqueda de Mycobacterium tuberculosis en líquidos corpo-
rales y estudios por imágenes.
ción exógena del individuo. En la TBC por reactivación, los
bacilos en mejores condiciones de replicarse están en las
Forma cavitaria común. Tuberculosis extraprimaria áreas pulmonares con mayor concentración de oxígeno; por
Esta forma de TBC se produce por reactivación endógena de esta razón, casi invariablemente las lesiones aparecen en los
los bacilos luego de curado el proceso primario o por reinfec- vértices pulmonares (fig. 36-8).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 322

322 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Fig. 36-5. Paciente de 4 meses internado por dificultad respiratoria y síndrome febril. A. Radiografía de tórax. Imagen compatible con atelec-
tasia del vértice derecho. La broncoscopia demostró compresión extrínseca del bronquio del lóbulo superior derecho. B y C. TAC de tórax.
Condensación del vértice derecho y adenomegalia hiliar (B). En C se observa otra adenomegalia en la bifurcación bronquial. Se comprobó
contacto durante un mes con un familiar HIV positivo bacilífero y no respondía a múltiples tratamientos antibióticos. Inició tratamiento empíri-
co con respuesta favorable.

Se observa en los adolescentes, luego del empuje puberal de TBC según diferentes series. Es rara en menores de 6 años
o la menarca. La forma aguda de presentación o bronconeu- y su frecuencia aumenta con la edad. Si bien el derrame puede
monía exudativa caseosa es la más grave y letal, presenta múl- producirse por un fenómeno de hipersensibilidad hacia las
tiples focos nodulares confluentes que progresan a la cavita- proteínas del bacilo, se estima que el mecanismo más fre-
ción; los pacientes padecen un síndrome de impregnación cuente ocurre por progresión de un foco subpleural. Los sín-
(astenia, anorexia, adinamia, sudación nocturna, febrícula tomas son semejantes al derrame piógeno, por lo general es
vespertina y disminución de peso), síndrome febril prolonga- unilateral y en el 38% a 63% de los casos no hay evidencia
do, tos productiva y hemoptisis. radiológica de compromiso en el parénquima pulmonar sub-
La forma crónica o fibrocaseosa puede ser cerrada con yacente luego de la evacuación. Por lo tanto, hay que consi-
formación de lesiones nodulares solitarias (granulomas) o derar el diagnóstico de TBC pleural ante la presencia de un
tisis común con fibrosis, caseosis y cavitación, ambas de evo- exudado, la auscultación de frote pleural y la ausencia de
lución solapada con remisiones y progresiones. Cicatriza con lesión pulmonar (fig. 36-9). Los derrames paraneoplásicos de
sínfisis pleurales, fibrosis y retracción (fig. 36-8). El análisis linfomas y las enfermedades del colágeno son los grandes
de esputo es primordial para el diagnóstico, suele tener una grupos de diagnóstico diferencial.
concentración elevada de bacilos y es fuente de infección. Otros datos de interés son la HT de elevada sensibilidad
(97%) y el antecedente de contacto reciente (menos de 6
Enfermedad extrapulmonar meses) con un foco bacilífero. La obtención de líquido pleu-
ral es primordial; suele obtenerse un exudado abundante
Pleuresía tuberculosa
opaco y espeso que puede ser hemorrágico, pero es raro que
La pleuresía tuberculosa es una de las formas extrapulmona- se presente en la forma de hemotórax.
res más frecuentes; oscila entre el 5% y el 25% de los casos El recuento celular es alto (> 1000 cel/mm3) con predo-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 323

TUBERCULOSIS 323

Fig. 36-7. Tuberculosis miliar en un lactante de 3 meses coinfectado


Fig. 36-6. Lactante de 4 meses que se presentó a la consulta con por adenovirus.
tos y fiebre de 48 h de evolución. Radiografía de tórax que muestra-
cavidad con condensación neumónica subyacente en la base dere-
cha y opacidades miliares bilaterales. La madre, también sintomáti- Derrame pericárdico
ca respiratoria, fue bacilífera. Se inició tratamiento en ambos inme-
diatamente. En el cultivo del contenido gástrico hubo desarrollo de El derrame pericárdico es poco frecuente. Al estar asociado
M. tuberculosis. con derrame pleural, debe descartarse el origen tuberculoso.
Es posible auscultar un frote pericárdico por inflamación de
minio linfomonocitario, salvo en el período inicial; el pH las serosas. En algún momento de la evolución puede provo-
tiende a la acidosis, con un promedio de 7.25; la glucosa está car trastornos hemodinámicos, ya sea al comienzo ocasionan-
disminuida y las proteínas (> 4 g/dl) y la enzima láctico-des- do un taponamiento cardíaco por el líquido, o en forma tardía,
hidrogenasa (> 500 U/L) están elevadas. Dado el escaso ren- terminando en una pericarditis constrictiva por fibrosis.
dimiento del examen directo (6%) y el cultivo (44%), la biop-
sia pleural en sacabocados suele ser el mejor método de con- Tuberculosis del sistema nervioso
firmación. La infección del sistema nervioso central ocurre en el 3.5% al
El pronóstico es favorable con resolución rápida. Algunos 9% del total de casos, generalmente dentro de los primeros 6
casos requieren toracocentesis evacuatorias repetidas los pri- meses luego de la primoinfección, al igual que la TBC miliar.
meros días de tratamiento; es conveniente evitar la colocación Es la forma más severa de la enfermedad con una alta tasa de
de tubos de drenaje. La paquipleuritis es una secuela rara en mortalidad y con posibilidad de dejar secuelas graves, aun
los pacientes pediátricos, por ello no requieren corticoterapia cuando el tratamiento se inicie en forma precoz. Por esta
salvo que exista compromiso de otras serosas. razón, existe consenso en que a todo paciente menor de un

Fig. 36-8. Tuberculosis extraprimaria en un varón de 13 años A. Las extensas opacidades confluentes izquierdas se trataron como neumo-
nía piógena. Fue internado por mala evolución y hemoptisis; se aisló M. tuberculosis en el esputo, sensible al tratamiento que recibía. B.
Mejoría 2 meses después. C. Fin de 9 meses de tratamiento, que realizó correctamente, con buena evolución clínica. Retracción por fibrosis
cicatrizal.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 324

324 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Fig. 36-9. Varón de 12 años con fiebre de 10 días de evolución en cuya radiografía de tórax (A) se observa opacificación en el hemitórax dere-
cho, compatible con derrame pleural. Mediante la punción se obtiene un exudado con celularidad con predominio polimorfonuclear. Se coloca
drenaje. B. Ausencia de imagen de condensación posevacuación. La celularidad del líquido de la segunda punción tuvo predominio linfocita-
rio. PPD de 12 mm. Su padre falleció por TBC 3 años antes y se confirma la convivencia con dos familiares bacilíferos.

año con TBC se le debe realizar una punción lumbar para des- aumento de proteínas (70 a 200 mg/dl), disminución progre-
cartar meningitis. La prueba de tuberculina es negativa en siva de la glucosa (5 mg/d) y, al igual que los niveles en san-
hasta el 40% de los pacientes. En la mayor parte de los casos gre, los cloruros también estarán descendidos.
hay compromiso de las meninges exclusivamente. Sin embar-
go, con menos frecuencia, puede afectar al encéfalo con la Tuberculosis osteoarticular
formación de tuberculomas o abscesos cerebrales, en cuyo
caso el líquido cefalorraquídeo será normal (fig. 36-10). En la Esta forma de TBC afecta al 1% a 6% de los pacientes infec-
meningitis es de elección la tomografía axial computarizada, tados y no tratados. Habitualmente no se observa compromi-
en la cual inicialmente son característicos el edema periepen- so pulmonar en la radiografía de tórax. El sitio que más fre-
dimario, la ventriculomegalia y el compromiso meníngeo cuentemente se afecta es la columna vertebral (50% a 65% de
basal. los casos). El compromiso de los huesos largos por lo general
El comienzo de la enfermedad puede ser brusco con con- ocurre en la metáfisis, la zona más vascularizada y luego, por
vulsiones o insidioso con síntomas inespecíficos como fiebre, contigüidad, puede afectarse la articulación. Puede manifes-
decaimiento, anorexia, irritabilidad y apatía. El líquido cefa- tarse en pocos meses a 2 o 3 años luego de la infección y pasar
lorraquídeo, de aspecto claro u opalescente, presenta un inadvertida durante largo tiempo, por la forma solapada de
aumento en la celularidad con predominio linfocitario (en un desarrollo del bacilo. Cuando se manifiesta, lo hace en forma
primer momento pueden predominar los polimorfonucleares), poco específica, semejando una osteomielitis piógena o una
neoplasia, y suele requerir una biopsia para arribar al diag-
nóstico. Las lesiones radiológicas son tardías, más destructi-
vas que supurativas, con áreas quísticas de osteólisis con
esclerosis marginal mínima. En la espondilitis, generalmente
dorsal o lumbar, hay estrechamiento del espacio discal con
colapso en cuña del cuerpo vertebral y huso perisomático;
cuando la lesión es avanzada y grave se produce cifosis (mal
de Pott). La biopsia guiada por tomografía y las imágenes por
resonancia magnética son los procedimientos de mayor ren-
dimiento en el diagnóstico (fig. 36-11).

Tuberculosis ganglionar periférica. Escrófula


Es más frecuente en niños mayores o adolescentes. Los gan-
glios se infectan durante el período de bacilemia en la pri-
moinfección. Los gérmenes quedan quiescentes hasta que por
un hecho desencadenante, que puede ser una faringitis,
comienzan a reproducirse. Las adenomegalias, generalmente
cervicales, son indoloras, elásticas y múltiples. Con la evolu-
ción se tornan fluctuantes, se adhieren a la piel y pueden dre-
nar en forma espontánea. La calcificación en el período de
Fig. 36-10. TAC cerebral. Tuberculoma temporal derecho. curación es muy frecuente. El diagnóstico diferencial debe
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 325

TUBERCULOSIS 325

diseminación canalicular, con compromiso de la laringe o el


oído medio. En una otitis crónica con otorrea indolora y gran
daño timpánico, que no se resuelve con los tratamientos habi-
tuales, en general se indica limpieza quirúrgica y debe enviar-
se material para diagnóstico bacteriológico y anatomopatoló-
gico que incluya el estudio de Mycobacterium.
La TBC con manifestación en la piel y las mucosas es
rara. Los pacientes pueden presentar eritema nudoso o con-
juntivitis flictenular. Estas formas clínicas se producen por un
fenómeno de hipersensibilidad y no por presencia del bacilo.
El eritema nudoso ocurre más a menudo en mujeres adoles-
centes y afecta la región de los muslos y los antebrazos. Los
nódulos, que pueden permanecer 2 a 3 semanas, son duros y
dolorosos.
La conjuntivitis flictenular puede ser unilateral o bilateral.
Las lesiones son arracimadas y pueden recurrir durante sema-
nas, con dolor y fotofobia. El diagnóstico diferencial debe
hacerse con cuerpo extraño, conjuntivitis herpética, tracoma y
conjuntivitis atópica. Puede haber otras formas de afectación
Fig. 36-11. TAC espinal. Espondilitis tuberculosa o mal de Pott. ocular, por compromiso directo del germen, como la uveítis y
Lesión osteolítica del cuerpo de la octava vértebra dorsal, hueso de los tubérculos coroideos. Estos últimos se asocian con la dise-
neoformación, absceso paravertebral izquierdo. minación hematógena en la TBC miliar.
hacerse con adenitis piógena, enfermedad por arañazo de
DIAGNÓSTICO
gato, sarcoidosis, linfomas, micobacterias atípicas, coccidioi-
domicosis, blastomicosis u otras micosis. La confirmación de tuberculosis en el niño es particularmen-
te difícil, ya que no presenta signos patognomónicos sino sólo
Otras formas de tuberculosis menos frecuentes orientadores y el aislamiento de M. tuberculosis es infrecuen-
te y tardío. Por ello usamos una conjunción de otros criterios
La TBC renal se origina por diseminación hematógena, ya sea combinables y relacionados con la patogenia, que favorecen
en el período de primoinfección o en la TBC secundaria. Su el diagnóstico precoz y aumentan su probabilidad de certeza.
aparición es tardía, 4 a 5 años después de las infecciones. La Los cinco criterios diagnósticos en TBC son: 1) aislamien-
lesión inicial del parénquima renal puede diseminarse a los to del bacilo en muestras del paciente: 2) hiperergia tuberculí-
uréteres y la vejiga. Los síntomas, si están presentes, son nica, 3) antecedentes de exposición o contacto, 4) radiología
vagos y tardíos. En la orina, los hallazgos de laboratorio más compatible (ensanchamiento hiliomediastinal, atelectasia o
frecuentes son: pH ácido, piuria estéril, albuminuria y hema- enfisema por compresión, cavitación, opacidades miliares) y
turia. En las lesiones renales pueden observarse desde lesio- 5) clínica compatible (tos y/o expectoración de más de 15 días
nes en sacabocado (ulceraciones papilares) con imágenes pié- de evolución, neumonía de evolución tórpida, obstrucción
licas retraídas, cavitaciones excavadas a expensas del parén- bronquial persistente, síndrome febril prolongado, síndrome
quima renal con bordes mal delimitados, hasta ausencia de de impregnación, anemia refractaria al tratamiento).
función por destrucción total (riñón excluido). Estos criterios fueron revisados por diferentes autores. En
La TBC abdominal se produce por la afección de los gan- general hay coincidencia en que frente a la ausencia o la
glios mesentéricos en forma secundaria a la infección por demora del aislamiento del bacilo, la presencia de dos o más
ingestión del M. bovis o por diseminación a partir de un foco de los criterios restantes sustentan la sospecha diagnóstica
pulmonar de Mycobacterium tuberculosis. El inicio es lento, como para iniciar un tratamiento antifímico empírico. La res-
salvo cuando se produce compromiso del apéndice o hay puesta que se obtiene se usa como un sexto criterio para vali-
rotura y diseminación de material caseoso en la cavidad peri- dar la presunción inicial. Se considera favorable la disminu-
toneal que provoca un cuadro de abdomen agudo. El líquido ción de los síntomas clínicos dentro de las primeras 2 sema-
peritoneal presentará proteínas, más de 4 g/dl, glucosa dismi- nas, aumento de peso de más del 10% en 2 meses y, por
nuida y 200 a 2000 linfocitos. supuesto, la mejoría radiológica que habitualmente no es
La TBC congénita ocurre por vía transplacenteria o por inmediata (cuadro 36-3).
ingestión de líquido amniótico infectado. La clínica es seme-
jante a otras infecciones congénitas, se presenta a las pocas
Pruebas tuberculínicas
semanas y hasta los dos meses de vida con irritabilidad, falta
de progresión de peso, hepatoesplenomegalia y dificultad res- Las pruebas tuberculínicas son el principal método de diag-
piratoria. Si la madre está sintomática, la sospecha diagnósti- nóstico de la infección por Mycobacterium tuberculosis. A
ca es precoz, pero la situación se complica cuando el diagnós- pesar de la amplia variabilidad que existe en su lectura e inter-
tico materno se efectúa a partir del neonato. El pronóstico es pretación, continúa siendo una forma de diagnóstico confia-
serio; aun con tratamiento adecuado, la respuesta es lenta y la ble, económica e inocua (las esporádicas reacciones adversas
mortalidad, debido al compromiso multisistémico, es elevada. son autolimitadas). Nos permite diferenciar entre expuestos e
La TBC de la vía aérea superior puede originarse en la infectados con una sensibilidad y especificidad mayor del
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 326

326 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Cuadro 36-3. Diagnóstico de TBC pulmonar en niños según la OMS (1983)

Sospechoso Probable Confirmado

Enfermo pulmonar en PPD mayor 10 mm Detección por baciloscopia o cultivo


contacto con bacilífero de Mycobacterium tuberculosis
Radiografía de tórax en secreciones o tejidos
Pérdida de peso, tos sugestiva
sibilancias con Aislamiento de
persistencia de Histología sugestiva en Mycobacterium tuberculosis
enfermedad respiratoria el material de biopsia en cultivo
luego de tratamiento
antibiótico Respuesta favorable al
tratamiento antifímico
Persistencia de
enfermedad respiratoria
luego de sarampión o
coqueluche

90%. Su fundamento es la estimulación de los linfocitos T Lectura e interpretación


sensibilizados en el paciente infectado con la inoculación La inoculación produce eritema y pápula. La lectura debe
intradérmica de proteínas de M. tuberculosis, que desencade- realizarse a las 48 a 72 h con medición de la pápula, no del
na una reacción de hipersensibilidad retardada de tipo IV eritema. El método de lectura inicialmente descripto por
(fenómeno de Koch) cuantificable. Sokol es el más confiable; se emplea un bolígrafo de punta
Se realiza mediante la inoculación de un derivado protei- redonda, desde fuera de la zona de eritema se avanza en
co purificado (PPD) que contiene vitamina B2, glúcidos, áci- forma transversal al eje mayor del antebrazo marcando hasta
dos grasos y proteínas bacterianas de M. tuberculosis de bajo detectar un resalto o resistencia, se eleva el bolígrafo y se
peso molecular; carece de materias inertes y de proteínas aplica el mismo procedimiento del lado opuesto; la zona cen-
heterólogas. En 1952 se adoptó como estándar internacional, tral sin marcar se mide con regla transparente y se registra en
distribuido por la OMS como PPD RT 23, que se presenta en milímetros de longitud.
frascos como polvo liofilizado, que contienen 500 000 UI de Los sujetos respondedores con hiperergia a la tuberculina
tuberculina (1 UI= 0.00002 mg PPD-S) y se diluye en Tween son llamados reactores. El punto de corte se considera según
80 para impedir la adsorción de las sustancias activas en las la tasa de incidencia de TBC y la cobertura previa con vacu-
paredes del contenedor. Una vez reconstituido, 0.1 ml repre- na BCG. En nuestro medio, estos puntos de corte son: menos
senta 2 UT(unidades tuberculínicas), que son aproximada- de 5 mm no reactores; 5 a 9 mm reacción dudosa (vacunación
mente 5UT PPD-S; sin abrir se mantiene 6 meses a 1 año, una previa con BCG, infección por micobaterias no tuberculosas
vez abierto 48 h, siempre refrigerado y protegido de la luz. o atípicas, inmunocompromiso, contacto reciente); 10 a 14
mm reactores los niños, los diabéticos, los insuficientes rena-
Consideraciones técnicas
les y los desnutridos; 15 mm o más, todos reactores.
Existen varias técnicas de aplicación disponibles; la más Un grupo especial de pacientes, denominados anérgicos,
usada y recomendada (OMS, AAP, AAT) es la intradermorre- presentarán falta de respuesta persistente, no sólo a la PPD,
acción de Mantoux, por ser cuantitativa. Es de simple realiza- sino también a otros tipos de reacciones, por ejemplo, prue-
ción, pero requiere entrenamiento previo. Se inyecta 0.1 ml de ba de candidina. Descartando otra causa de base, suman
la dilución (2 UT), en forma intradérmica, lo más superficial- menos del 5%, motivo por el cual no está indicada la reali-
mente posible, en la cara externa del antebrazo izquierdo en zación de rutina de estas pruebas combinadas. Los resulta-
la unión del tercio superior y medio, con el bisel de la aguja dos falsos, tanto positivos como negativos, se resumen en el
(calibre 25-26 o de 10 mm de largo) hacia arriba. Si la apli- cuadro 36-4.
cación es correcta, cuando se inyecta se siente resistencia y Cuando se efectúan pruebas reiteradas puede observarse
aparece una pequeña pápula pálida de 6 a 10 mm de diáme- una variación en la respuesta inmunológica. Si el individuo
tro, que desaparece en 10 a 30 minutos. En caso de sangrado pasa de no reactor a reactor con un aumento mínimo de 6 mm
o administración inapropiada puede efectuarse otra aplicación en la lectura, se denomina viraje. Es un indicador epidemio-
en el mismo momento a por lo menos a 5 cm de distancia de lógico importante. Permite medir el riesgo de infección anual
la anterior. en la población, pero ante la falta de estudios en grandes
Las pruebas de punturas múltiples o escarificación (Mono- muestras se considera que una tasa de 40 a 60 casos nue-
Vacc Test, Tine Test, Inyector Test) se utilizan para screening vos/100 mil habitantes es homologable con un riesgo de
poblacional, utilizan cantidades variables de PPD o de tubercu- infección del 1% anual.
lina vieja de Koch (OT) y son cualitativas. Tienen más posibi- Es complejo diferenciar el viraje del efecto booster o
lidades de obtener una respuesta falsa positiva, que debe con- fenómeno reforzador; por ello es necesario analizarlo junto
firmarse con Mantoux, salvo que haga reacción flictenular. con el resto de los datos que hicieron sospechar la infección.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 327

TUBERCULOSIS 327

Cuadro 36-4. Factores de error en los resultados de las pruebas tuberculínicas*

Falsos positivos
Aplicación incorrecta (subcutánea, inoculación de BCG por error)
Interpretación incorrecta (error de lectura, registro en valores diferentes de mm)
Efecto booster o reforzador (por PPD previa reciente)
BCG aplicada recientemente (6 meses antes)
Infección por micobacterias atípicas

Falsos negativos
Factores relacionados con el huésped
Período de incubación (3 a 8 semanas posinfección)
Enfermedad tuberculosa grave o diseminada
Enfermedad inmunosupresora (HIV, enfermedad granulomatosa crónica, linfomas)
Tratamiento con corticoides (15 mg/d durante 2 semanas o más)
Desnutrición severa, deficiencia de cinc
Anemia perniciosa, leucopenia, depleción del complemento, diabetes
Sarcoidosis, psoriasis, insuficiencia renal crónica en hemodiálisis
Infección viral o vacunación antiviral reciente
Fiebre, estrés (grandes cirugías, quemados graves, sepsis, etc.)
Edad (recién nacidos y ancianos)
Embarazo

Factores relacionados con la técnica y el reactivo utilizados


Conservación incorrecta del material (exposición a la luz, dilución con otros diluyentes,
cambios del recipiente, falta de refrigeración, contaminaciones, etc.)
Aplicación incorrecta (subcutánea, sangrado, pérdidas de reactivo)
Lectura incorrecta en la medición o el tiempo (antes de las 48 h o después de las 72 h)
* Adaptado de Bass JB. Am Resp Dis 1990;142:725-35.

Este efecto es la reacción cutánea positiva por la inoculación − Pacientes con clínica, radiología o exámenes de labora-
sucesiva de tuberculina. Puede presentarse a cualquier edad, torio compatibles con TBC.
pero sería mayor a partir de los 50 a 55 años. Para eludirlo, − Grupos poblacionales con riesgo ambiental aumentado:
en pediatría se recomienda PPD sucesivas con un intervalo trabajadores sociales y de la salud, en hogares de ancianos,
mínimo de 45 días y en adultos la prueba de dos 2 pasos, que en cárceles, hospicios y personal hospitalario en general.
consiste en aplicar una segunda PPD después de 1 a 3 sema- La PPD no está indicada para evaluar la respuesta a la
nas de la primera negativa; si resulta positiva, se considera al vacunación con BCG, ya que la especie de micobacteria que
paciente con alto riesgo de producir ese efecto ya que el se utiliza en la vacuna es M. bovis, que sólo puede dar una
tiempo transcurrido es corto para que haya sido causado por reacción cruzada con las proteínas de M. tuberculosis en la
una infección. Este efecto se perdería con el tiempo, se dice PPD.
que es máximo en el lapso de 1 a 5 semanas de la primera No hay ninguna contraindicación para la PPD en el estu-
prueba y disminuye progresivamente hacia los 2 años, aun- dio de la infección tuberculosa. Debe interpretarse en el con-
que hay un grupo de pacientes que lo mantienen durante toda texto ambiental y personal del sujeto, en el conocimiento de
la vida. que un resultado negativo único nunca la descarta.
La relación de este fenómeno con la vacunación BCG es
aún más controversial. Para algunos autores, esta reacción es Diagnóstico bacteriológico
importante durante los primeros 6 meses posteriores a la
vacunación, pero no superaría a la de los pacientes infectados. El diagnóstico bacteriológico es un pilar crucial muchas veces
Para otros, en los vacunados a los 6 o 14 años la reacción ausente en una primera instancia por la demora natural en los
positiva variaría en un 10% a 25%, durante un período de 1-5 resultados o por, en un momento crítico, haber obviado su
años y luego disminuiría con el paso de los años. pedido. Los exámenes bacteriológicos deben solicitarse siste-
máticamente, así como la PPD o la radiografía de tórax, y no
Indicaciones debe perderse la oportunidad de realizarlo, en especial con
muestras provenientes de procesos invasivos como el lavado
Las pruebas tuberculínicas están indicadas en: broncoalveolar (BAL) o de líquido pleural. Si son negativos no
− Contactos recientes de enfermos bacilíferos o con sos- descartan el diagnóstico, pero si son positivos permiten eva-
pecha de serlo. luar la sensibilidad y la respuesta a la terapéutica.
− Pacientes con riesgo aumentado de reactivación endó-
gena (diabetes, inmunosupresión con fármaco o inmunocom-
Muestras
promiso por enfermedad, rápida pérdida de peso, insuficien-
cia renal, silicosis). El siguiente punto crítico es la calidad de la toma y el envío
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 328

328 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Cuadro 36-5. Guías para la obtención de muestras

Recipiente y Instrucciones
Muestra Volumen Recolección transporte especiales

Sangre- 10 ml Técnica estéril Colocar en frasco No usar frascos de


médula muestra adicional para BACTEC o tubos hemocultivo. Inocular 2 a
ósea BAAR plásticos estériles 5 ml por frasco y paciente
con heparina
Contenido 50 ml Obtener 3 muestras en Emplear recipiente Se pueden instilar 20 ml de
gástrico 3 d con 3 h de de plástico estéril, agua destilada si no se
ayuno y reposo sin sin tapa de algodón obtiene material
levantarse de la cama, o gasa, a prueba de suficiente. Si no se
aspirando el contenido fugas procesa de inmediato,
por sonda neutralizar con
nasogástrica bicarbonato de sodio y
refrigerar
Esputo 5-10 ml Obtener de 3 muestras Emplear recipiente Evitar fugas del material.
de moco bronquial, plástico, estéril de Se puede conservar
matutinas en días y boca ancha y tapa a 5 días en la heladera
frascos separados, rosca o protegido de la luz
rotulados, con el en un lugar fresco
nombre del paciente
No debe haber comido
ni haberse higienizado
la boca previamente
Esputo 5-10 ml Obtener la muestra luego Igual que para Por ser muestras acuosas,
inducido de nebulizar con solución esputo indicar “esputo
salina (10-30%), inducido” en el frasco o
luego igual que para esputo pedido
Lavado o Variable Técnica estéril Usar tubos Evitar fugas del material
cepillado plásticos, estériles
bronquial y con tapa
Pus de 1-2 ml Con técnica estéril, Igual que para Procesar rápidamente
drenaje aspirar con esputo
solución salina estéril
No usar hisopos o gasas ni
torundas de algodón
Biopsia Variable Técnica estéril Usar frascos de Procesar de inmediato,
Mantener con solución plástico con o refrigerar
salina estéril, 1-2 ml tapa a rosca, estériles
LCR 1-10 ml Con técnica y material Colocar en tubo Refrigerar y procesar
estéril plástico con tapa rápidamente
Orina 40-50 ml Tomar como Colocar en frasco Tomar dos muestras
urocultivo, en forma de plástico, estéril, separadas por una
estéril, la última con tapa a rosca y semana. Evitar fugas del
micción de la refrigerar material
noche y la primera de
la mañana
Las muestras de material fecal sólo serán procesadas en pacientes HIV positivos.

de las muestras para que sea posible aislar el bacilo (cuadro res se descontaminan con hipoclorito de sodio al 10%. Los
36-5). Los recipientes deben ser preferentemente plásticos y contenidos gástricos requieren al menos 3 h de ayuno y repo-
con tapa a rosca. Se envían al laboratorio en cajas rígidas, so para aspirar luego las secreciones deglutidas.
impermeables, con cierre hermético. Los esputos se recolec- Las biopsias, los líquidos pleurales y otras muestras que
tan al aire libre o en una sala de toma de muestras con venti- requieren manipulación se toman con guantes y máscara. El
lación adecuada y puerta cerrada, donde se debe entrar con operador no debe tener heridas en las manos.
máscara de alta eficiencia que retenga partículas mayores de M. tuberculosis se clasifica en nivel 3 de peligrosidad,
0.3 micrones (tipo 3 M 9970). Las piezas de los nebulizado- como el HIV o Brucella.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 329

TUBERCULOSIS 329

Todo el personal que manipula muestras o se expone a la teria crece produce CO2 marcado y el sensor del sistema lo
inhalación de partículas aerosolizadas debe protegerse (endos- detecta por lectura radiométrica. El tiempo que se requiere
copistas, anestesistas, cirujanos, patólogos, bioquímicos, kine- para la obtención de las primeras lecturas positivas es de
siólogos, personal de limpieza, etc.); el riesgo es máximo aproximadamente 10 a 30 días y 5 a 7 días después permite
cuando se atienden más de 20 pacientes bacilíferos por año. diferenciar si es una micobacteria del complejo tuberculosis o
Las muestras se remiten lo antes posible al laboratorio, una micobacteria no tuberculosa o atípica (MOT) por la inhi-
algunas como el esputo pueden conservarse refrigeradas por bición del crecimiento en presencia de NAP (p-nitroacetila-
más tiempo. Las muestras pediátricas siempre se procesan mino hidroxipropiofeno). Sus desventajas son una mayor
para examen directo y cultivo. carga de trabajo, mayor posibilidad de contaminación y uso
de material radiactivo.
Baciloscopia El método automatizado: el sistema BACTEC MGIT
960MR utiliza un medio de cultivo líquido, Middlebrook 7H9,
Este procedimiento se basa en la capacidad de las micobac- con un indicador fluorescente. El sistema MB/BacT AlertMR
terias de incorporar a su pared lipídica ciertos colorantes es similar con detección fotocolorimétrica de CO2. En
que no se eliminan con la decoloración de ácido-alcohol ambos, las lecturas se registran directamente en una compu-
(BAAR). Los resultados positivos requieren que la muestra tadora y no requieren manipulación, con lo que se evitan la
presente como mínimo 5000-10 000 bacilos/ml; se informan contaminación y los riesgos para el personal. La desventaja
con un método estandarizado en cruces: (-) No se encuen- es que requiere un gran espacio para el monitoreo continuo
tran BAAR en 100 campos observados, (+) menos de un durante 42 días. Este método es relativamente nuevo en nues-
BAAR/campo en 100 campos observados, (++) entre uno y tro país.
diez BAAR/campo en 50 campos observados, (+++) más de
10 BAAR por campo en 20 campos observados. Las más Tipificación y sensibilidad
conocidas son las técnicas con fucsina: Ziehl-Neelsen y la
modificación de Kinyoun. Es un método de detección por La tipificación y la sensibilidad constituyen otro punto críti-
microscopia, rápido, sencillo y de bajo costo, que está dis- co del diagnóstico bacteriológico, ya que, una vez aisladas
ponible en laboratorios de nivel básico. Actualmente se uti- las colonias, debe identificarse la especie de Mycobacterium.
lizan coloraciones para microscopio de fluorescencia con Esto implica una serie de pruebas tradicionales; es caracte-
fluorocromos: auramina y auramina rodamina, que son más rístico que Mycobacterium tuberculosis, a diferencia de las
sensibles, no se modifican con la presencia de sangre, pero MOT, desarrolle colonias incoloras, rugosas, que presentan
son más costosas. acción catalasa positiva débil (desaparece al aumentar la
Todas las especies de Mycobacterium y algunos otros temperatura a 68°C) y prueba de niacina y reducción de
gérmenes como Nocardia, Legionella y Cryptosporidium nitratos positivas. La prueba de susceptibilidad a los fárma-
pueden aparecer como BAAR. La baciloscopia, además, no cos (método de proporción de Canetti) necesita otras tres
determina la viabilidad del bacilo, pero es de gran utilidad semanas de incubación para determinar resistencia, que se
en el seguimiento para definir la respuesta favorable al tra- define como crecimiento del 1% de la población bacilar en
tamiento (tres baciloscopias negativas cuando la inicial fue una concentración mínima de antibióticos. Todos estos méto-
positiva). dos requieren un laboratorio complejo para su realización y,
No se puede descartar la enfermedad tuberculosa por una en general, el crecimiento en medio sólido.
baciloscopia negativa, ya que algunos pacientes eliminan En los últimos 25 años se han desarrollado técnicas sobre
bacilos en forma intermitente, de modo que se necesitan la base de la identificación de ácidos grasos y ácidos nuclei-
muestras en días sucesivos para aumentar su rendimiento. En cos de la bacteria, tanto en cultivos como en muestras bioló-
pediatría tiene bajo rédito, 1% a 10.3% de muestras respira- gicas. Detectan pequeñas cantidades y son rápidas pero
torias positivas. requieren equipamientos especiales que son de alto costo.
La cromatografía de gas líquido (GLC) con espectrofotó-
metro de masa detecta el ácido tubérculo esteárico en culti-
Cultivo
vos, pero los resultados en muestras respiratorias son contro-
La ventaja fundamental del cultivo es que sólo requiere la pre- versiales. La cromatografía líquida de alto rendimiento
sencia de 10 bacilos/ml en la muestra para lograr un resulta- (HPLC) analiza la estructura del ácido micólico en los culti-
do positivo y es el paso previo necesario para determinar la vos y en las muestras, como LCR. Identifica hasta 75 especies
tipificación y la sensibilidad antibiótica. de Mycobacterium.
Dentro de los métodos de cultivo se encuentra el tradicio- Las pruebas con sondas de DNA marcado se desarrolla-
nal: Löwestein-Jensen. Es un medio sólido a base de huevo, ron en la última década. La primera aplicación práctica fue
donde las colonias crecen rugosas, no pigmentadas, forman- el sistema de identificación por hibridación con el RNA
do cordones. Este método tiene el inconveniente de la demo- ribosómico del bacilo presente en cultivos (Gen-ProveMR).
ra en la obtención de los primeros resultados (6 a 8 semanas). Actualmente se dispone de sondas comerciales cuya lectura
Aun así, esta forma de cultivo continúa siendo la más segura se realiza por medición de quimioluminiscencia, para al
y de uso más extendido. menos cuatro especies de Mycobacterium cultivadas en
El método semiautomatizado: el sistema BACTEC 460 medio sólido o líquido; la específica del complejo de la TBC
TBMR utiliza un medio de cultivo líquido, Middlebrook 7H12 tiene una sensibilidad (S) del 82% y una especificidad (E)
que contiene ácido palmítico marcado con 14C. Las muestras del 99%.
se colocan en botellas de BACTEC 12B; cuando la micobac- Otro de los métodos moleculares es la reacción en cade-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 330

330 INFECCIONES RESPIRATORIAS

na de la polimerasa (PCR) que amplifica una secuencia cono- líquidos de serositis. Tiene su mejor eficacia en líquidos peri-
cida y común del DNA bacteriano; la más conocida es la toneal, cefalorraquídeo y pleural. El punto de corte para con-
secuencia IS6110, que se repite hasta 20 veces en el cromo- siderarla positiva es de 47-50 U/L. En los pacientes HIV posi-
soma de la micobacteria y es específica para el complejo de tivos, este valor debería aumentarse para mejorar su especifi-
la TBC. También existen otras para MOT. La prueba se apli- cidad. Las enfermedades del colágeno presentan resultados
ca a muestras de cualquier origen; se requieren menos de 500 falsos positivos.
bacilos/ml para obtener resultados positivos. Se ha comunica-
do mayor eficiencia en las muestras con baciloscopia positiva
(S 85% y E > 90%), extrapulmonares (S > 70% y E > 90%) y TRATAMIENTO
cuando la técnica empleada es doméstica y no comercial Antes de la aparición de un tratamiento antibiótico eficaz, el
(Amplicor). En pediatría, esto es aún muy controvertido, ya 50% de los enfermos pulmonares morían en el término de 2
que se presentan resultados muy dispares entre los distintos años, el 25% se cronificaban y el 25% se recuperaban con un
informes; en un estudio realizado en el Hospital de Niños Dr. alto riesgo de recaída posterior. El tratamiento prolongado en
Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires se observó una S del 78% las décadas de 1950 y 1960 demostró que curaba al 90% de
y una E del 84% para diferentes muestras. Las desventajas de los pacientes en una fase bactericida temprana y una de este-
esta técnica incluyen el requerimiento de un laboratorio muy rilización o consolidación tardía eliminando los bacilos de
eficiente con áreas separadas para evitar la contaminación crecimiento lento. A comienzos de los años setenta, después
durante el proceso, revaluación de las muestras positivas y no de la aparición de la rifampicina (R), se observó que si se
diferencia infección reciente de enfermedad. La detección empleaban dos fármacos bactericidas (isoniazida [H] y R) se
puede ser positiva aun luego 6 meses de tratamiento. podía acortar el tratamiento a menos de un año y en los últi-
Se han desarrollado métodos rápidos de evaluación de la mos meses administrarlo en forma intermitente. Esto hizo
sensibilidad basados en el sistema BACTEC, que ofrecen posible el tratamiento ambulatorio bisemanal con observación
resultados a los 7 días de incubación. Otra prueba rápida de la directa o supervisado (DOT).
susceptibilidad a los fármacos es el empleo de micobacterió- Existen cinco fármacos básicos para el tratamiento, deno-
fagos recombinantes que transportan el gen de la luciferasa; minados de primera línea o mayores, isoniazida (H), rifampi-
éstos se incuban 3 h en tubos de cultivo que contienen sus- cina (R), pirazinamida (Z), estreptomicina (S) y etambutol
pensiones del aislamiento y antibióticos y se mide la produc- (E); los dos primeros son los bactericidas más potentes, la Z
ción de luz. es activa en medio ácido contra los bacilos intracelulares, la S
El descubrimiento de genes mutantes que codifican enzi- en la fase de crecimiento rápido extracelular y el E, que es
mas para la resistencia antibiótica y su consecuente determi- bacteriostático, sinergiza la acción de los bactericidas. La
nación con pruebas moleculares por el momento sólo tiene kanamicina, la capreomicina, la etionamida, la proteonamida,
una aplicación limitada a laboratorios de referencia. Lo la cicloserina, la terizidona, el ácido p-aminosalicílico (PAS),
mismo ocurre con la identificación de los patrones de banda la rifapentina y las quinolonas son de segunda línea, menos
o secuencia repetitivas del DNA del genoma de las micobac- potentes y sólo se utilizan en caso de resistencia comprobada
terias que se puede determinar con el RFLP (polimorfismo de a las principales. Su indicación siempre debe ser supervisada
restricción de la longitud de fragmentos del DNA) o DNA fin- por un tisiólogo. Salvo los aminoglucósidos, todos los fárma-
gerprinting, una técnica que se emplea para estudios epide- cos son de administración oral, preferentemente en ayunas.
miológicos en los brotes de resistencia a los principales fár- Las dosis se detallan en el cuadro 36-6.
macos. La toxicidad es poco frecuente en pediatría, con frecuen-
Los nuevos métodos ven limitada su implementación a cias menores del 5% y se observa más en pacientes desnutri-
laboratorios de referencia por sus costos y equipamiento téc- dos o con patologías asociadas. Sin embargo, como pueden
nico, pero sus beneficios indican su aplicación en pacientes ser asintomáticos, es conveniente realizar controles periódi-
inmunosuprimidos, paucibacilares, con formas extrapulmo- cos con hepatograma, cuando se administran dos o más fár-
nares y TBC multirresistentes o en retratamiento. macos hepatotóxicos, audiometría en pacientes que reciben S,
examen oftalmológico si reciben E y función renal con R, Z,
Otras pruebas diagnósticas S y cicloserina (cuadro 36-7). La movilización de transami-
La detección de antígenos bacilares se ha evaluado en adul- nasas suele ser transitoria; si su valor aumenta 5 veces o más,
tos, pero es poco lo que se conoce de su comportamiento en se debe discontinuar el tratamiento con los agentes hepatotó-
niños; los anticuerpos de tipo IgG pueden medirse en dilución xicos hasta la normalización. Se suspenden sólo en caso de
progresiva con la técnica de ELISA, en diferentes muestras. insuficiencia hepática.
La ELISA-PPD, utilizada en nuestro medio, tiene una S del En el embarazo no deben administrarse S, quinolonas ni
60% y una E del 90%, no varía con la vacunación previa con etionamida.
BCG pero se recomienda realizar la prueba al menos 2 o 3 M. tuberculosis tiene un tiempo de duplicación de 20 h, de
semanas después de la prueba de tuberculina. Un resultado modo que una dosis única diaria de antibióticos proporciona
negativo nunca descarta TBC, pero una muestra positiva es un una concentración útil. La lesión tuberculosa confirmada
buen elemento diagnóstico. tiene por lo menos un millón de bacilos con una pequeña sub-
La enzima adenosindesaminasa (ADA), que cataliza la población de mutantes naturalmente resistentes a un fármaco
conversión de adenosina en inosina, aumenta en toda enfer- a una tasa de 104 a 108 (resistencia primaria). En poblaciones
medad que presente activación linfocitaria, específicamente bacterianas grandes puede haber muchos mutantes, pero el
de los CD4; se recomienda su dosaje en muestras de suero y tratamiento con por lo menos dos fármacos a los que la pobla-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 331

TUBERCULOSIS 331

Cuadro 36-6. Dosis de fármacos antituberculosos en niños

Fármaco Dosis diaria Dosis dos veces por semana


mg/kg/d Dosis máxima mg/dosis Dosis máxima

Isoniazida (H) 5 a 10 300 mg 10 a 20 900 mg


Rifampicina (R) 10 a 20 600 mg 10 a 20 600 mg
Pirazinamida (Z) 25 2g 60 4g
Etambutol (E) 20 2.5 mg 50 2.5 g
Estreptomicina (S) 15 1g 15 1g
Kanamicina 15 1g
Cicloserina 10 a 20 500 mg
Etionamida 10 a 15 750 mg
PAS 300 12 g
PAS: ácido p-aminosalicílico.

ción es sensible igual será exitoso. Cuando el paciente reali- requiere un esquema inicial con cuatro fármacos y la prolon-
za tratamientos incompletos por abandono, monodroga o gación a por lo menos 7 a 9 meses el tiempo total.
dosis insuficientes, en las recaídas se desarrolla la resistencia Los errores más frecuentes en el tratamiento de la TBC
adquirida a fármacos que ya había recibido. En general, debe son la adición de un solo fármaco en un tratamiento con fra-
considerarse resistencia al tratamiento cuando el paciente caso, no identificar la resistencia preexistente o adquirida a
estuvo expuesto a un foco resistente o sospecharse si la baci- los fármacos, iniciar un tratamiento original inadecuado, no
loscopia no se negativiza en el primer mes de tratamiento identificar la falta de cumplimiento, administrar quimioprofi-
(fracaso o recrudecimiento) o vuelve a positivizarse antes de laxis inadecuada.
terminarlo (reactivación). Los corticoides parecen tener un papel adyuvante en el
Los niños deben recibir tratamiento en todos los estadios tratamiento de algunas formas clínicas cuya respuesta infla-
de la TBC (cuadro 36-8); en los expuestos e infectados debe matoria produce deterioro de la función por daño tisular.
administrarse quimioprofilaxis con H habitualmente y los Están indicados en las adenopatías hiliares que comprimen el
enfermos, según la extensión del daño. La mayoría de los árbol bronquial y provocan dificultad respiratoria, enfisema
pacientes asintomáticos y con escasa manifestación radioló- localizado y lesiones por colapso o consolidación, derrame
gica evolucionan favorablemente con un esquema de 6 meses pericárdico, derrame pleural con desplazamiento mediastíni-
con H y R; en las lesiones pulmonares unifocales con cultivos co, TBC miliar con disminución de la difusión alveolocapi-
negativos el agregado de Z los dos primeros meses al esque- lar, meningitis tuberculosa en estadio 2-3 por efecto favora-
ma anterior es suficiente, pero en lesiones extensas (miliar, ble en la disminución de la mortalidad del 60% al 40% y de
cavitaria, bronconeumonía) o extrapulmonares graves se las complicaciones neurológicas con secuelas permanentes a
la mitad. Los corticoides siempre deben administrarse en
Cuadro 36-7. Toxicidad de los principales fármacos antitu- forma conjunta con los fármacos antituberculosos. La pred-
berculosos nisona se utiliza en dosis de 1 a 2 mg/kg/d durante 4 a 8
semanas, con reducción gradual posterior. En el caso de la
Fármacos Toxicidad Conducta meningitis tuberculosa se recomienda comenzar los siete
días iniciales con dexametasona en dosis 0.3 a 0.5 mg/kg/d
Isoniazida Hepatotoxicidad Discontinuar por vía oral.
Neuropatía periférica B6 100 a 200 mg/d Las indicaciones fundamentales de internación son el ais-
Hipersensibilidad Suspender lamiento y/o el tratamiento de formas graves o complicadas o
Rifampicina Hepatotoxicidad Discontinuar asociadas con otra enfermedad. Deben internarse los pacien-
Nefritis intersticial Suspender tes con:
Leucopenia Discontinuar − TBC pulmonar progresiva, con una forma extensa (cavi-
y trombopenia taria, bronconeumonía, atelectasia o enfisema, compromiso
Pirazinamida Hepatotoxicidad No en hepatópatas bilateral, pleuresía, neumotórax).
Fotosensibilidad No exponer al sol − TBC complicada (hemoptisis, insuficiencia respiratoria).
Hiperuricemia Discontinuar − TBC con bacteriología positiva para aislamiento del
Etambutol Neuritis retrobulbar Suspender paciente hasta la negativización.
Alteración de la visión Examen visual − TBC diseminada (miliar) y extrapulmonar (meníngea,
de los colores periódico ósea, peritoneal, renal, etc.).
Estreptomicina Ototoxicidad Suspender − Los pacientes con patologías asociadas (HIV, diabetes,
(vestibular) insuficiencia renal, enfermedades oncohematológicas).
Nefrotoxicidad Ajustar dosis − Los niños menores de 1 año sintomáticos con formas
Bloqueo No en miastenia moderadas.
neuromuscular Las causas sociales, como medio de alto riesgo, no conti-
nente, sin recursos y el fracaso o incumplimiento de trata-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 332

332 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Cuadro 36-8. Secuencia de diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis según motivo de consulta

Motivo de Acciones Diagnóstico Conducta


consulta terapéutica

Confirmar si el foco Quimioprofilaxis


es bacilífero, su PPD negativa y hasta 3 meses
sensibilidad, radiografía normal: después de que el foco
Contacto con cumplimiento y exposición se negativice, si la
foco respuesta al PPD persiste negativa
tuberculoso tratamiento
Catastro familiar PPD mayor de 5 mm Quimioprofilaxis 6
Al paciente y radiografía normal: meses, con controles
asintomático, PPD y infección mensuales
radiografía de tórax

Radiografía normal: Quimioprofilaxis


Hiperergia Búsqueda de foco infección
tuberculínica Descartar enfermedad Tratamiento
solamente Radiografía de tórax Radiografía compatible: supervisado por 6
Laboratorio de rutina tuberculosis primaria meses. Control de
evolución mensual

Foco y PPD negativos Buscar otra causa


Bacteriología negativa: En casos graves,
Búsqueda de foco ¿no tuberculosis? meningitis, miliar,
PPD iniciar tratamiento
Clínica y/o Radiografía de tórax
radiología Estudios Foco y/o PPD positivos Iniciar tratamiento
compatibles bacteriológicos Bacteriología negativa: Revaluar según respuesta:
Anatomía patológica sospecha de tuberculosis tuberculosis probable
de las lesiones
pasibles Foco y/o PPD negativos Tratamiento según
de biopsia Bacteriología positiva: extensión de la
tuberculosis confirmada enfermedad, por lo
menos tres fármacos

miento ambulatorio o retratamientos son de indicación relati- laxis en cualquier persona, aun vacunada con BCG, cuando:
va hasta establecer contacto con un centro próximo para deri- − Es un contacto de otra persona con TBC bacilífera.
vación. − Ha tenido previamente PPD negativa y presenta viraje
tuberculínico, sin mediar vacunación con BCG.
MEDIDAS DE CONTROL − Tiene una reacción tuberculínica igual o mayor de 10
mm y ha nacido o reside en un país con alta prevalencia de
Las bases son la educación sanitaria y el mejoramiento de los TBC y es menor de 35 años, ya que el beneficio de la qui-
niveles de vida. Las medidas disponibles incluyen: mioprofilaxis es menor que el riesgo de enfermar a medida
1. Lucha contra el contagio con la búsqueda de los casos que trascurren los años (hiperergia tuberculínica).
bacilíferos, aislamiento de los enfermos y administración de − Tiene reacción tuberculínica igual o mayor de 5 mm y es:
tratamientos controlados, gratuitos y completos. - seropositivo para HIV,
2. Catastro y quimioprofilaxis de los contactos para evitar - drogadicto intravenoso,
la enfermedad en los infectados (única situación en que pue- - inmunosuprimido por fármacos o enfermedad,
den hacerse tratamientos con monodroga). - diabético,
3. Prevención primaria por inmunización controlada adqui- - desnutrido crónico (peso 10% menor del teórico),
rida con vacuna BCG; única disponible hasta el momento. - insuficiente renal crónico.

Quimioprofilaxis Vacuna BCG


La profilaxis es el conjunto de medios de los que disponemos Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud
para preservar de la infección al individuo sano o evitar el desa- (OMS) y de la International Union against Tuberculous and
rrollo de la enfermedad en el infectado. Debe considerarse el Lung Disease (IUATLD) en 1990 para discontinuar la vacu-
diagnóstico de infección tuberculosa que requiere quimioprofi- nación BCG neonatal de rutina fueron:
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 333

TUBERCULOSIS 333

Menos de 5 casos de TBC/100 000 habitantes durante 3 Medidas de bioseguridad


años seguidos.
Riesgo anual de infección menor o igual al 0.1%. M. tuberculosis se clasifica en nivel 3 de peligrosidad, como
Disminución del 10% de TBC anual por un período de el HIV o Brucella. Requiere la identificación precoz de los
una década. casos bacilíferos tanto en pacientes como personal sintomáti-
Menos de 1 caso de meningitis / 10 millones de habitan- co y aislamiento respiratorio (internación hasta la negativiza-
tes por año. ción). Las habitaciones deben ser individuales, ventiladas,
La vacuna BCG se desarrolló a partir de la atenuación en con ventanas amplias, puertas cerradas, 6 a 10 recambios de
subcultivos de M. bovis. Confiere protección cruzada para la aire /hora con extractores con filtros HEPA, con circulación
TBC primaria diseminada o grave, la de mayor mortalidad en restringida, higiene terminal con lavandina al 5% de paredes
la infancia, y aparentemente también en la reactivación endó- y pisos, al 10% durante 1 h para máscaras y conexiones. No
gena, pero no puede proteger a los individuos ya infectados o barrer en seco, emplear luz ultravioleta 1 h diaria en áreas
de la TBC por reinfección exógena. Si bien la vacuna BCG contaminadas; uso de barbijos (tipo 3M 9970) que retenga
tiene un efecto muy limitado sobre el riesgo anual de infec- partículas de 0.3 micrón en el personal o el enfermo si sale de
ción y una cobertura total podría reducir sólo el 6% de la mor- la habitación.
talidad, se sabe que el costo por muerte evitada mediante la Las áreas de alto riesgo en el hospital son las salas de
vacuna BCG es inversamente proporcional al riesgo de infec- autopsia, de anatomía patológica, de aislamiento, de bacterio-
ción en la comunidad. Cuando éste es bajo, la relación costo- logía y de fibrobroncoscopias. El riesgo hospital es muy alto
eficacia es mejor con el tratamiento de los casos que con el cuando atiende más de 20 pacientes bacilíferos por año y alto
aumento de la cobertura de vacuna BCG. si atiende más de 6.
El personal con diabetes o enfermedades inmunosupreso-
Indicaciones
ras no debe trabajar en áreas de riesgo. Son necesarias la eva-
luación clinicorradiológica y la baciloscopia anual de los tra-
Las indicaciones incluyen: bajadores sintomáticos.
− Vacunación masiva en las poblaciones con riesgo de En los laboratorios se requieren cabinas de bioseguridad,
infección mayor del 1% por año: todos los niños, al nacer y no se debe trabajar con más de 12 muestras simultáneamente,
un refuerzo cada 6 a 10 años, al aumentar los contactos socia- ni comer ni fumar en el área y sin exagerar su uso cubrir el
les (escolaridad) y hasta los 25 años o la presencia de dos área de trabajo con papel embebido en fenol al 5%.
cicatrices.
− Vacunación selectiva en las poblaciones con bajo riesgo
Fallas en los mecanismos de control
de infección anual: personas con PPD negativa y exposición
íntima a pacientes que persisten sin tratamiento, insuficiente- Independientemente de lo descripto sobre la enfermedad
mente tratados o con cepas polirresistentes al tratamiento, que tuberculosa como infección, su aspecto social ejerce una
no pueden ser alejados del foco de infección u otras medidas influencia que ensombrece las posibilidades del control:
de control implementadas sin éxito. − El aumento de los índices de pobreza y desocupación,
lo cual deriva en mayor marginación, hacinamiento, migra-
Contraindicaciones ciones internas y desde países con una prevalencia elevada
La vacuna BCG, por contener bacilos vivos atenuados, no de la enfermedad y dificultad de acceso al sistema de salud.
debe administrarse a personas cuyas respuestas inmunológi- − La interacción con el aumento progresivo de HIV-
cas, fundamentalmente a nivel celular, se encuentren dismi- SIDA y con ello de todos sus factores de riesgo y conse-
nuidas o suprimidas. En estados de inmunodeficiencia congé- cuencias.
nita o adquirida por enfermedades oncológicas con compro- − La falta notificación a las autoridades sanitarias y del
miso ganglionar (leucemia, linfomas), infecciosas (SIDA) o control de foco, desconociendo los riesgos que implica la
tratamientos médicos (corticoides, antimetabolitos, radia- infección en la infancia y que trae como consecuencia la falta
ción) no debe administrarse hasta 2 meses después de su del tratamiento preventivo y/o la sospecha clínica de la enfer-
supresión. La OMS la contraindica sólo en HIV sintomáticos medad.
para las regiones de muy alta prevalencia. − El debilitamiento y el menor aporte económico a los
Asimismo, está contraindicada cuando en la región de planes de salud, que llevan al desmembramiento de los dis-
inoculación hay quemaduras o infecciones cutáneas, hasta su pensarios y centros de atención específica con personal entre-
curación; en recién nacidos con peso corporal menor de 2 kg nado.
y en el embarazo. − Las dificultades de implementación del tratamiento
supervisado. A pesar de que es económico y fácil, sólo cinco
provincias lo han desarrollado (aproximadamente 12% de la
Complicaciones
población).
Las complicaciones pueden ser locales en el lugar de la − El aumento de los casos de resistencia a los fármacos de
inyección o a distancia: ganglios o tejidos óseos regionales o primera línea y el aumento de las formas de presentación más
diseminación. graves: miliares, meningitis y óseas en niños.
Las complicaciones locales curan sin tratamiento en 4 a 8 − A pesar de que la TBC es tan antigua como el hombre,
meses, las adenitis (Lámina color 2, fig. 7) sólo se tratan en la falta de información en la sociedad provoca la discrimina-
inmunosuprimidos y las osteítis requieren tratamiento sisté- ción de los enfermos, aumenta su desconfianza y favorece el
mico al igual que las formas diseminadas. abandono del tratamiento, pilar fundamental para el control.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 334

334 INFECCIONES RESPIRATORIAS

Cuadro 36-9. Síndromes clínicos y tratamiento de las microbacteriosis

Clasificación Especies Enfermedad Tratamiento

M. kansasii Pulmonar Rifampicina, etambutol, isonoazida,


M. marinum Piel 12 a 18 meses
Tejidos blandos Amikacina los 2 meses iniciales
Articular y ósea o
Crecimiento Claritromicina, ciprofloxacina,
lento TMP-SMX, 12 a 18 meses

M. avium Adenitis Claritromicina, etambutol, amikacina,


pulmonar clofazimina
diseminada (HIV) o
Azitromicina, rifampicina,
ciprofloxacina, 24 meses
M. scrofulaceum Adenitis

M.fortuitum Claritromicina, doxiciclina,


Crecimiento ciprofloxacina, 4 a 6 meses
rápido M. chelonei Piel y tejidos blandos Claritromicina, amikacina, cefoxitina,
M. abscessus Pulmonar 2 a 4 meses
Cefoxitina, amikacina, 6 a 12 semanas

MICOBACTERIAS NO TUBERCULOSAS O ATÍPICAS posteriormente a una incisión para biopsia. El diagnóstico se


realiza en la muestra de biopsia quirúrgica con el estudio
Este grupo de micobacterias se identificó al poco tiempo de
microbiológico y anatomopatológico correspondiente. La
que Koch describiera el bacilo de la TBC. Son saprófitas,
exéresis completa del ganglio tiene un índice de curación del
oportunistas, contaminantes ambientales y de baja patogeni-
95%, sin necesidad de tratamiento antibiótico posterior. En
cidad. Runyon las clasificó según la velocidad de crecimien-
raras ocasiones, en niños sanos puede manifestarse con sínto-
to en el cultivo y la pigmentación. Si bien comparten algunas
mas respiratorios originados por compresión bronquial a par-
características microbiológicas, difieren de M. tuberculosis en
tir de la afección de ganglios hiliares o por progresión endo-
la distribución regional y endémica, así como en la forma de
bronquial en la forma de granulomas. En pacientes con daño
manifestación en el hombre. Existe una gran diferencia regio-
pulmonar crónico como bronquiectasias, fibrosis quística o
nal en cuanto a los gérmenes hallados, aspecto que aún no se
tratamiento para TBC previos, que no responden al trata-
ha estudiado a fondo en Latinoamérica.
miento habitual y con deterioro progresivo de la enfermedad,
La forma de contagio se produce desde la fuente conta-
debe plantearse la posibilidad de sobreinfección pulmonar
minada hacia el hombre y no entre las personas, como suce-
por micobacterias atípicas, situación que puede estudiarse
de con la TBC. A diferencia del bacilo de Koch, el reservo-
mediante cultivo del esputo o del material de BAL.
rio de las micobacterias atípicas se encuentra en el medio
La infección diseminada también es muy rara, pero es una
ambiente, el suelo, el polvo, las plantas, las excretas de aves
posibilidad en pacientes con inmunosupresión severa como
y animales domésticos, la leche y, sobre todo, en el agua. M.
en los casos de enfermedad por HIV en estadios avanzados.
avium se desarrolla en fuentes de agua natural. M. kansasii y
Si bien el tratamiento de elección en las adenopatías cer-
M. marinum se aislaron en el agua de red de provisión, mien-
vicales es el quirúrgico, éste será insuficiente y difícil en el
tras que M. xenopi se aísla en aguas con temperaturas supe-
caso de lesiones supuradas crónicas o en las formas intratorá-
riores a los 28°C.
cicas. En estos casos debe emplearse una combinación de
Desde el punto de vista clínico, estos gérmenes causan antibióticos en forma prolongada (12 meses como mínimo).
enfermedades bien definidas que varían según el agente res- Los más utilizados en la actualidad son los macrólidos (clari-
ponsable, el huésped o la forma de contagio (cuadro 36-9). La tromicina) en combinación con rifabutina y etambutol.
puerta de entrada puede ser por vía inhalatoria de gérmenes
aerosolizados, por la ingestión y a través de excoriaciones en
la piel o heridas quirúrgicas o en catéteres, causando infec- BIBLIOGRAFÍA
ciones pulmonares crónicas y tórpidas, adenitis o infecciones
de partes blandas o heridas que no curan. Los pacientes pue-
Abernathy RS, et al. Tuberculosis: actualización. Pediatr Rev 1997;18: 50-8.
den tener una reacción a la tuberculina de 5 a 15 mm por res- Adhikari M, et al. Tuberculosis in the newborn: an emerging disease.
puesta cruzada con el bacilo de Koch. Pediatric Infect Dis J 1997;16:1108-12.
El compromiso de los ganglios del cuello es la forma de Burgess L, et al. Use of adenosina deaminase as a diagnostic tool for tuber-
presentación más frecuente entre los niños de 1 a 5 años. El culous pleurisy. Thorax 1995;50:672-74.
Connelly Smith K, et al. Detection of Mycobacterium tuberculosis in clinical
tamaño de las adenopatías aumenta con la progresión de la specimens from children using a polymerase chain reaction. Pediatrics
enfermedad hasta que se fistulizan en forma espontánea o 1996;97:155-60.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 335

TUBERCULOSIS 335

Correa AG. Unique aspects of tuberculosis in the pediatric population. Clin children. Chest 1999;115:26-30.
Chest medicine 1997;18:89-98. Murray CJ, et al. Mortality by cause for eight regions of the world: global
De March Ayuela P, Vidal PR. Concepto de infección y enfermedad tubercu- burden of disease study. Lancet 1997;349:1269-76.
losa. Monografías clínicas en neumonología. Vol 4, cap 1.1.7. E. Doyma; Nardell MD, et al. Control ambiental de la tuberculosis. En: Clínicas Médicas
1992. p. 12-16. de Norteamérica. Ed Saunders Co;1993. p. 1381-99.
Dore ND, LeSouef PN, Masters B, et. al. Atypical mycobacterial pulmonary Osborne CM. The challenge of diagnosing chilhood tuberculosis in a deve-
disease and bronchial obstruction in HIV-negative children. Pediatr loping country. Arch Dis Child 1995;72:369-74.
Pulmonol 1998;26:380-8. Page McAdams H, Erasmus J, Winter JA. Radiologic manifestations of
Inselman LS. Tuberculosis in chidren: an update. Pediatric Pulmonol pulmonary tuberculosis. Radiol Clin North Am 1995;33:655-76.
1996;21:101-20. Pineda PR, Leung A, Muller NL, et al. Intrathoracic paediatric tuberculosis:
Jacobs RF. Tuberculosis pediátrica. En: Rossman MD. Mac Gregor RR. A report a report of 202 cases. Tuber Lung Dis 1993;74:261-6.
Tuberculosis. Cap 8. Ed McGraw-Hill; 1996.p. 141-58. Schaaf HS, et al. Respiratory tuberculosis in chilhood: the diagnostic value
Klein M, Iseman MD. Mycobacterial infections. En: Taussig L, Landau of clinical features and special investigations. Pediatric Infect Dis J
L, editors. Pediatric respiratory medicine. Ed Mosby; 1999. p. 702- 1995;14:189-94.
36. Smith S, et al. Immunobiology of childhood tuberculosis: a window on the
Mendez A, et al. The relationship between delayed or incomplete treatment ontogeny of cellular immunity. J Pediatr 1997;131 (Pt 1):16-26.
and all- cause mortality in patients with tuberculosis. JAMA Starke JR. Drug-resistance in tuberculosis: mechanisms and prevention.
1996;276:1223-28. Pediatr Pulmonol Suppl 1997;16:154-56.
Menzies D. Interpretation of repeated tuberculin test: boosting, Conversion World Health Organization. Provisional guidelines for the diagnosis and
and reversion. Am J Resp Crit Care Med 1999;159:15-21. classification of the EPI target diseases for primary health care survei-
Merino JM, Carpintero I, Alvarez T, et al. Tuberculous pleural effusion in llance and special studies. EPI/GEN/83/4 1983.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 336

336
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 337

337

SECCIÓN IV
ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 338

338
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 339

339

37
Insuficiencia ventilatoria nasal
ALICIA MEREDIZ Y PATRICIA C. BERNÁLDEZ

INTRODUCCIÓN ratoria y la espiratoria. El aire inspirado se dirige hacia arriba


de las fosas nasales, describiendo una curva de concavidad
La nariz es la puerta de entrada del aparato respiratorio. La
inferior, y alcanza la pared anterior de la rinofaringe donde
libre entrada del flujo aéreo a través de las fosas nasales posi-
vuelve a curvarse para dirigirse hacia los pulmones. Sólo una
bilita el calentamiento, la humidificación y la filtración del
pequeña cantidad llega a la hendidura olfatoria. El aire espi-
aire proveniente del exterior. En su paso por la nasofaringe
rado sigue una corriente inversa formando un remolino en la
arrastra hacia el resto del árbol respiratorio la inmunoglobu-
región central de la nariz, a nivel de los cornetes. En cada acto
lina A secretoria producida a nivel de la mucosa y del tejido
espiratorio se recupera calor y humedad, cualidad conocida
adenoideo. La acentuada estrechez de las fosas nasales o de
como entalpía nasal, hecho que no ocurre cuando el aire sale
la nasofaringe o su impermeabilidad completa hacen que la
por la boca. Cualquier factor que altere la anatomía normal de
respiración nasal sea sustituida por la respiración bucal. El
las fosas nasales interviene en la dirección y el volumen de las
aire respirado por la boca no se templa, no se filtra ni se
corrientes aéreas intranasales. Las glándulas seromucosas, el
humedece y de este modo se perjudican las vías aéreas infe-
movimiento ciliar y las características del epitelio de la
riores. La obstrucción nasal y la consiguiente respiración
membrana nasal son influidas por la intensidad y la dirección
bucal perturba el desarrollo craneofacial, el sueño, la nutri-
de las corrientes aéreas intranasales. La hipoventilación esti-
ción y el crecimiento pondoestatural.
mula la proliferación de células caliciformes, con hipersecre-
La insuficiencia ventilatoria nasal puede definirse como el ción de moco y estancamiento de éste por dificultades en el
síndrome provocado por la limitación al flujo aéreo a nivel de drenaje. Si el estancamiento es duradero, las características
las fosas nasales que determina una discapacidad por parte del moco se alteran: la actividad ciliar disminuye, el pH se
de la nariz de cumplir sus funciones. modifica, la actividad lítica de la lisozima nasal se reduce o
Anatómicamente, la nariz está formada por una pirámide desaparece y el epitelio se edematiza. En síntesis, disminuyen
osteocartilaginosa con la base inferior y el vértice superior y los mecanismos de defensa de la mucosa, las bacterias inva-
las dos fosas nasales, que en su parte anterior se abren hacia den fácilmente el corion y se instala la infección.
el exterior a través de las ventanas y en su parte posterior se
La contribución principal de la nariz en la defensa contra
abren a la rinofaringe a través de las coanas. Entre ambas
la infección es de naturaleza física. El epitelio seudoestratifi-
fosas nasales está el tabique y en sus paredes laterales se
cado cilíndrico ciliado que tapiza el interior de las fosas nasa-
encuentran los cornetes inferior, medio y superior, formacio-
les y los senos paranasales está cubierto por una capa conti-
nes irregulares que se proyectan en el curso de la corriente
nua de moco que acumula las partículas de polvo, pólenes,
normal del aire.
bacterias y otros contaminantes del aire ambiental. Los cilios
mueven la capa de moco hacia la rinofaringe a una velocidad
FUNCIONES DE LA NARIZ de 10 mm o más por minuto. La alteración del movimiento
Las fosas nasales constituyen un órgano respiratorio y senso- ciliar por causas infecciosas, físicas o químicas interrumpe
rial (fig. 37-1). esta superficie mucosa húmeda y puede lesionar las células
ciliadas subyacentes. El control de la temperatura está a cargo
del sistema nervioso autónomo y el órgano efector es la mem-
Función respiratoria
brana de la mucosa del tabique y de los cornetes, con su plexo
Durante la respiración existen dos corrientes aéreas, la inspi- vascular cavernoso.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 340

340 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

En sus dos tiempos: inspiración y espiración


Respiratoria
Función protectora adecuando el aire inspirado

En pureza: reteniendo En temperatura: En humedad:


partículas entibiando el aire humidificando el aire
inertes y vivientes a 36°C al 95%

La función olfatoria desempeña un papel importante


Olfatoria
en la alimentación y como mecanismo de alerta

Fonatoria Como cavidad de resonancia de la voz

La nariz puede aportar al aire inspirado 350 a 1000 ml de agua al día, según el porcentaje de humedad del aire ambiente. La saturación adecua-
da del aire inspirado con vapor de agua es esencial para el mantenimiento del surfactante pulmonar. Este vapor de agua también proviene del pro-
ceso físico de trasudación y de la secreción de las células caliciformes de la membrana mucosa nasal.

Fig. 37-1. Funciones de la nariz.

Función olfatoria REPERCUSIONES SISTÉMICAS Y LOCALES DE LA


En la porción superior de las paredes externa e internas del INSUFICIENCIA VENTILATORIA NASAL
techo de las fosas nasales se encuentra la mucosa olfatoria Sistema respiratorio
con sus terminaciones nerviosas, las cuales, a través de sus
dendritas atraviesan el área cribosa y conducen la informa- La insuficiencia ventilatoria nasal puede provocar alteracio-
ción a los centros olfatorios primarios situados en el bulbo nes en la porción inferior del tracto respiratorio. La obstruc-
olfatorio. ción crónica produce un aumento de resistencia de la vía
La función olfatoria no está muy desarrollada en el ser aérea, que origina hipoventilación alveolar, hipercapnia e
humano y se emplea principalmente para diferenciar los olo- hipoxia. Una resistencia nasal apropiada produce un flujo
res placenteros de los que no lo son. El sentido del gusto y el rápido de aire que aumenta la oxigenación de los alvéolos
olfato están íntimamente relacionados. más periféricos, lo que no ocurre en la respiración bucal. La
inspiración de aire seco y frío por la boca estimula la tos irri-
tativa crónica y la broncoconstricción en los niños con insufi-
Función fonatoria
ciencia ventilatoria nasal y respiración bucal. En los pacien-
Los sonidos complejos, formados por sonidos elementales y tes con hiperreactividad y asma bronquial está demostrado
armónicos, emitidos por la laringe, necesitan ampliar su inten- que la patología de las vías aéreas superiores produce un
sidad para que se perciban fácilmente. Como ocurre con los aumento del tono del músculo liso bronquial por un mecanis-
instrumentos musicales, de ese modo actúan las cavidades de mo reflejo de origen vagal (llamado reflejo nasobronquial),
resonancia. La cavidad faringobucal y la movilización laríngea por lo cual estos pacientes presentan episodios de exacerba-
aumentan o disminuyen sus dimensiones por el juego muscu- ciones obstructivas agudas más frecuentes y/o prolongadas.
lar, adaptándose a los tonos graves y agudos emitidos por la El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) se
laringe. La nasofaringe, las fosas nasales y los senos parana- presenta en niños con insuficiencia ventilatoria nasal y obs-
sales, que tienen forma y dimensiones fijas actúan como reso- trucción de otros puntos de la vía aérea (hipertrofia amigdali-
nador que se acopla en determinadas condiciones al resonador na severa, macroglosia, etc.). Durante el sueño, la resistencia
faríngeo, para dar la característica de “nasalización” de la voz. respiratoria exagerada por el esfuerzo inspiratorio, favorecido
Se dice que hay rinofonía cuando el resonador nasal se acopla por la posición de decúbito dorsal, y la disminución del tono
anormalmente al resonador faríngeo y modifica el timbre de la de los músculos dilatadores de la vía aérea provoca ausencias
voz. En la emisión de las letras m o n, por ejemplo, la vibra- temporarias del pasaje de aire por la nariz y la boca (pausas
ción del aire nasal es normal; en los casos de obstrucción de respiratorias), acompañadas de esfuerzo respiratorio, hipoxia
las fosas nasales el timbre de voz se altera por la falta de vibra- e hipercapnia. Clínicamente, los niños con SAOS presentan
ción del aire nasal; esto se conoce como rinofonía cerrada. ronquido, sueño inestable, cambios de posición y despertares
Debe diferenciarse de la rinofonía abierta que se presenta frecuentes. También pueden padecer pesadillas, enuresis y
cuando el velo del paladar no ocluye totalmente la comunica- sudación profusa. Otras patologías cardiorrespiratorias y cró-
ción faringonasal y el aire de las fosas nasales vibra amplia- nicas (EPOC, miocardiopatías, escoliosis, pectum excavatum,
mente en determinados fonemas (p. ej., la letra i). patologías neuromusculares, etc.) que provocan hipoventila-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 341

INSUFICIENCIA VENTILATORIA NASAL 341

ción se agravan durante el sueño por la inhibición del tono de pia, se caracteriza por respiración bucal, estrechez de la cara
los músculos respiratorios y deben considerarse en el diag- con facciones finas, nariz larga, aberturas nasales estrechas,
nóstico diferencial etiológico del SAOS. boca pequeña, mandíbula retrognática, paladar ojival, labio
superior corto, musculatura perioral fláccida y protrusión de
Sistema cardiovascular dientes incisivos superiores. Sin embargo, se admite que una
facies adenoidea no siempre se acompaña de adenoides hiper-
En presencia de hipoxemia crónica, y de la consiguiente aci- trófica y respiración bucal.
dosis respiratoria, se produce vasoconstricción arteriolar pul- Las graves alteraciones anatómicas que se observan en
monar. Esta vasoconstricción provoca un aumento de la resis- pacientes con disostosis craneofacial, atresia de coanas y
tencia de la arteria pulmonar, de la presión en esta misma paladar hendido, con maxilares superiores deficientes en altu-
arteria y del trabajo impuesto al corazón derecho. Así, la fun- ra y longitud, determinan anormalidades en la morfología y la
ción cardíaca disminuida produce hipertrofia del corazón oclusión del istmo nasofaríngeo, que crea la necesidad de res-
derecho e insuficiencia, cuadro clínico que se denomina “cor piración oral. En estos casos, el tejido adenoideo, aun el que
pulmonale”. Éste es más común cuando la insuficiencia ven- per se no es tan voluminoso, puede causar obstrucción e insu-
tilatoria nasal se asocia con obstrucción en otros puntos de la ficiencia ventilatoria nasal.
vía aérea, como en la orofaringe (niños con hipertrofia amig-
daloadenoidea y/o macroglosia, obesidad, etc.). Es menos fre-
cuente en la insuficiencia ventilatoria nasal aislada. SÍNTOMAS DE LA INSUFICIENCIA VENTILATORIA NASAL
Respiración bucal
Sistema nervioso
El niño respirador bucal se caracteriza por estar casi perma-
Durante el sueño se producen variaciones en el control neu- nentemente con la boca entreabierta y la lengua apoyada
romuscular que tienen gran repercusión sobre la respiración. sobre el maxilar inferior, interponiéndola entre ambas arcadas
En los niños con insuficiencia ventilatoria nasal que también dentarias, situación que a la larga favorece la malformación y
presentan SAOS, la hipoxia, la hipercapnia y la resistencia el crecimiento defectuoso de los dientes con maloclusión den-
respiratoria exagerada, al ser registrados por los receptores taria. No todo niño respirador bucal tiene dificultad ventilato-
centrales y periféricos, provocan una reacción de despertar. ria nasal (cuadro 37-1).
La reiteración de estas reacciones de despertar fragmenta y
altera la arquitectura normal del sueño. La deprivación cróni- Respiración ruidosa
ca del sueño como consecuencia de su fragmentación produ-
ce hipersomnolencia diurna, cefaleas matinales, bajo rendi- Es clásico el relato de los padres que los oyen respirar desde
miento escolar, irritabilidad, agresividad e hiperactividad. otra habitación cuando duermen. Aun estando despierto, el
niño que padece dificultad respiratoria nasal suele hacer ruido
Sistema gastrointestinal cuando respira. Esto se debe a la turbulencia del aire inspira-
do al pasar a través de los accidentes anatómicos que poseen
Las dificultades en la alimentación son notorias cuando la las fosas nasales.
insuficiencia ventilatoria nasal es aguda. Se ingieren bocados
grandes, la coordinación masticatoria-deglutorio-respiratoria Ronquido potente durante el sueño
no se puede realizar por lo que se mastica con la boca abierta
y a veces se deglute antes de tiempo con aerofagia. Los niños En decúbito dorsal y durante el sueño hay un estado de rela-
con obstrucción de las fosas nasales suelen atragantarse o jación en toda la musculatura. La lengua tiende a caer hacia
cansarse al prolongar el tiempo masticatorio exageradamente, atrás, la musculatura del maxilar inferior se relaja y así dis-
de modo que se altera la alimentación correcta. La disminu- minuye el diámetro de la vía aérea. Al no ser suficiente el
ción del olfato y el gusto también influye en la inapetencia flujo aéreo nasal, la turbulencia del aire, más el esfuerzo para
crónica de estos pacientes. saciar las necesidades de éste, produce ruido por la vibración
de las partes blandas orofaríngeas. Este ruido es totalmente
audible y muy diferente de una respiración calma y sin
Sistema musculoesquelético
esfuerzos.
El retraso del crecimiento pondoestatural se observa frecuen-
temente en los niños con insuficiencia ventilatoria nasal cró- Lentitud al comer
nica y SAOS. Se debe a la hipoxia crónica, a las alteraciones
en la alimentación y en la liberación de la hormona del creci- La masticación generalmente se hace prolongada, ya que
miento relacionada con el ciclo del sueño nocturno debido a deben alternarla con la respiración. Al no poder respirar nor-
su irregularidad. Además influye el aumento en el gasto caló- malmente por la nariz, suelen masticar con la boca abierta
rico y del consumo de O2 por el mayor trabajo muscular car- para compensar esta falta de aire. Es así que la alimentación
diorrespiratorio que estos pacientes tienen en comparación en los niños respiradores bucales lejos de ser algo agradable
con los respiradores nasales. pasa a ser algo poco placentero.

Repercusiones locales. Desarrollo craneofacial Rinorrea


Frecuentemente, obstrucción nasal y aspecto modificado de la El estancamiento de moco en las fosas nasales por no tener un
cara se asocian. La llamada “facies adenoidea” o leptoproso- drenaje libre hacia el exterior de las fosas nasales o hacia la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 342

342 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Cuadro 37-1. Síntomas de la insuficiencia ventilatoria nasal como causar trastornos del sueño, ansiedad y problemas esco-
lares, irritabilidad y falta de concentración.
Elementos en la semiología que el pediatra debe El síntoma preponderante es el bloqueo nasal, unilateral o
observar para confirmar el diagnóstico bilateral, con sensación de pesadez de la cabeza, embota-
de insuficiencia ventilatoria nasal: miento y cansancio. También se acompaña de rinorrea ante-
− Respiración bucal rior y posterior serosa, seromucosa o mucopurulenta, prurito
− Respiración ruidosa cuando están despiertos nasal, sensación de oído “tapado”, alteraciones del olfato y
− Ronquido potente cuando duermen del gusto, estornudos y tos seca persistente. En los diferentes
− Lentitud al comer tipos de rinitis, los síntomas de unas y otras suelen superpo-
− Rinorrea nerse. El interrogatorio de los antecedentes familiares y per-
− Babeo sonales orientarán al diagnóstico diferencial y al tratamiento
− Voz alterada adecuado en cada caso. En los adolescentes hay que conside-
− Aspecto modificado de la cara rar, y debe descartarse, la posibilidad de rinitis crónica, ede-
matosa y congestiva, por aspiración de cocaína. En estadios
avanzados pueden observarse perforaciones septales. La eva-
rinofaringe, más la dificultad de algunos niños para hacerlo luación por rinoscopia anterior sugerirá rinitis alérgica cuan-
espontáneamente (soplido nasal), favorece el desarrollo de do se observen la mucosa pálida, violácea y rinorrea serosa.
infecciones sobreagregadas. Estos signos no descartan la rinitis no alérgica con eosinofi-
lia (NARES) que se manifiesta con estornudos paroxísticos y
Babeo episódicos y la hiposmia característica. El diagnóstico dife-
La incoordinación respiratoria-deglutoria en los niños con rencial se realizará sobre la base del dosaje de IgE total, que
insuficiencia ventilatoria nasal produce el estancamiento de la en esta última es normal.
saliva en la boca y su salida al exterior. Esto sucede mientras En cuanto a las rinitis infecciosas, las de origen viral
duermen y en algunos niños, incluso estando despiertos. podrán presumirse por los síntomas asociados (tos, faringitis,
conjuntivitis, síndrome gripal). En los niños es muy impor-
Voz alterada tante el diagnóstico y el tratamiento oportunos de las rinitis
bacterianas. Es habitual para el otorrinolaringólogo la consul-
Una nariz permeable desempeña un papel importante en la ta por otitis media, rinosinusitis y sus complicaciones, como
acústica y la resonancia de la voz. La insuficiencia ventilato- la etmoiditis con celulitis orbitaria en niños con antecedentes
ria nasal provoca “rinofonía cerrada” o voz nasal. de rinorrea mucopurulenta de varios días de evolución que, en
la presunción de una causa viral, fueron tratados sólo con
CAUSAS DE LA INSUFICIENCIA VENTILATORIA NASAL humidificación de las secreciones. Debe recordarse que el
foco rinosinusal puede cursar sin fiebre los primeros días y
Las causas de insuficiencia ventilatoria nasal pueden ser, que el diagnóstico es eminentemente clínico. Si la rinorrea
según la frecuencia del diagnóstico en la práctica asisten- mucopurulenta no tiende a autolimitarse y persiste por más de
cial, más habituales, menos habituales y circustanciales 5 días, se imponen una nueva evaluación del paciente y la sos-
(cuadro 37-2). pecha de infección bacteriana para su tratamiento adecuado.
Las medidas de control ambiental deben sugerirse en
Causas más habituales
todos los niños con rinitis, ya sean alérgicos o no, porque no
La rinitis se encuentra entre las causas más habituales (cua- sólo apuntan a evitar los alergenos posibles del aire sino que
dro 37-3). La hiperplasia de la mucosa nasal (por rinitis) y la actúan sobre factores irritantes físicos y químicos que pue-
hipertrofia adenoidea son las causas más habituales y cotidia- den afectar el funcionamiento normal de las delicadas estruc-
nas en la consulta por insuficiencia ventilatoria nasal en la turas de la mucosa respiratoria. El control del polvo domés-
infancia. La inflamación crónica de la mucosa rinosinusal tico, la abstención del uso de sustancias químicas para la lim-
produce una incapacidad de movilización de las secreciones pieza y de insecticidas en presencia del niño, el control de la
(depuración [clearance] mucociliar) que lleva a la hipertrofia temperatura y la humedad ambiente son medidas útiles en
de la mucosa. La respuesta edematosa de la mucosa se desen- todos los casos.
cadena por diversos factores en los que están involucradas La farmacoterapia incluye una amplia gama de agentes de
numerosas sustancias mediadoras locales que estimulan los acción local o sistémica, los cuales deberán seleccionarse de
vasos sanguíneos, los nervios y las glándulas originando obs- acuerdo con los síntomas preponderantes en cada caso. Si el
trucción nasal, prurito, rinorrea y estornudos. La hipertrofia niño presenta rinitis con formación de costras que obturan las
de la mucosa se hace más evidente a nivel de los cornetes ventanas y las fosas nasales, pueden indicarse las soluciones
inferiores debido a que es una zona rica en vasos e inmuno- salinas hipertónicas en forma de spray nasal. Estas soluciones
rreactiva. proporcionan humedad a la mucosa y aumentan considera-
La rinitis, lejos de ser una patología trivial y aislada, habi- blemente el movimiento ciliar, lo cual evita el estancamiento
tualmente se asocia con patología de los senos paranasales, del moco y su posterior desecación. Los aerosoles y los
del oído medio y de las vías respiratorias bajas (bronquitis sprays acuosos nasales con corticosteroides tópicos (beclo-
obstructivas). Por otro lado, se comporta como un factor per- metasona, mometasona, budesonida y fluticasona) reducen la
turbador y produce distracción en el niño, y en algunos casos, inflamación de la mucosa, la rinorrea, el prurito y la obstruc-
autoexclusión. Puede influir en el ausentismo escolar, así ción nasal, sin efectos sistémicos. Deben indicarse con pre-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 343

INSUFICIENCIA VENTILATORIA NASAL 343

Cuadro 37-2. Causas de insuficiencia ventilatoria nasal irritativa. Si la congestión nasal es extrema, en niños se pue-
den utilizar los agonistas alfaadrenérgicos, como la seudoefe-
Más habituales drina y la fenilpropanolamina, que no causan efecto rebote.
Hiperplasia mucosa (rinitis Producen efectos colaterales, entre los que se incluyen ner-
rinosinusitis agudas y crónicas) viosismo, taquicardia e insomnio. Algunos niños son muy
Hipertrofia de cornetes sensibles a estos fármacos, por lo que deben indicarse con
Hipertrofia adenoidea precaución y control estricto, por períodos cortos y su uso en
Menos habituales lactantes deben evitarse. Las combinaciones antihistamíni-
Poliposis rinosinusal cos-descongestivos controlan todos los síntomas: edema, con-
Alteraciones anatómicas: gestión, rinorrea, estornudos y prurito. Pueden tener los efec-
Desviación septal tos colaterales de ambos fármacos, ya señalados. Sin embar-
Dismorfias craneofaciales go, en muchas ocasiones son apropiados ya que producen un
Atresia de coanas alivio rápido de los síntomas, sobre todo cuando coexisten las
Quistes congénitos y seudotumores patologías otológica y sinusal.
Tumores benignos y malignos Cuando la mucosa nasal crónicamente edematizada se
Circunstanciales
hipertrofia puede existir un aumento de su espesor a nivel de
Traumatismos
los cornetes. La hipertrofia de cornetes puede responder al
Hematoma de tabique
tratamiento médico prolongado. En los casos irreversibles,
Cuerpos extraños con bloqueo nasal importante, está indicada la cirugía, consi-
derando no obstante que el alivio de los síntomas es tempora-
rio, ya que reaparece a los 6 a 12 meses. Este motivo hace que
caución en los casos de mucosa nasal muy seca e irritada. En no sea una cirugía indicada habitualmente en pediatría.
la rinitis alérgica pueden ser útiles los tópicos con cromogli- La hipertrofia adenoidea es otra causa de insuficiencia
cato de sodio, que actúan sobre la inflamación evitando la ventilatoria nasal. La amígdala faríngea o adenoides está for-
desgranulación de los mastocitos. También pueden ser ade- mada por tejido linfoide ubicado en la mucosa del techo y de
cuados los antihistamínicos tópicos como la azelastina y la la pared posterior de la nasofaringe. Forma parte del anillo
levocobastina. Éstos no mejoran el bloqueo nasal. En los linfático de Waldeyer. Puede estar ubicada en forma difusa o
casos más severos que no pueden controlarse con medicación nodular, con invaginaciones y fisuras, lugares éstos donde se
tópica puede recurrirse a los antihistamínicos orales. Reducen acantonan gérmenes que producen infecciones a repetición
la rinorrea, los estornudos y el prurito nasal. Hay dos grandes con la consecutiva inflamación y el agrandamiento del tejido.
grupos, sedantes y no sedantes. Los sedantes, si bien son más La presencia de tejido linfoideo rinofaríngeo y orofaríngeo es
económicos, producen somnolencia y desecación notable del normal en el niño. Se hace evidente a partir de los ocho meses
moco. Los no sedantes tienen menos efectos sobre el sistema de vida aproximadamente e involuciona hacia los ocho años.
nervioso central y actualmente son los que se prefieren. La Su ausencia (fig. 37-2) puede significar déficit de IgA secre-
elección del antihistamínico dependerá de cada caso en parti- toria y de otras inmunoglobulinas como sucede en la agam-
cular, evitando su uso en niños con secreciones espesas y tos maglobulinemia (enfermedad de Bruton) y en las inmunode-
ficiencias secundarias en las que no existe tejido adenoideo en
Cuadro 37-3. Clasificación de la rinitis el cavum.
De su distribución y tamaño depende el grado de obstruc-
Rinitis alérgica ción nasal en los niños.
Estacional Las dos situaciones más habituales que suceden en la
Perenne amígdala faríngea son:
Rinitis no alérgica a) La hiperplasia del tejido que puede provocar insufi-
Eosinofílica ciencia ventilatoria nasal. Se evalúa a través de la radiografía
NARES de cavum (perfil de cráneo), con la boca cerrada y no en hipe-
Poliposis rextensión (fig. 37-3). En ella se considerará si el tejido ade-
No eosinofílica noideo ocupa un tercio, dos tercios o la totalidad de la luz. Si
Vasomotora aún queda alguna duda, la nasofibroscopia es la forma más
Hormonal directa de evaluar el tamaño y la ubicación del tejido hiper-
Medicamentosa trófico. La radiografía de cavum y la nasofibroscopia no sólo
Ocupacional evalúan el tejido adenoideo sino que también brindan infor-
Otras mación de otras patologías coexistentes, especialmente la
Atrófica hipertrofia de cola de cornetes que puede contactarse con el
Granulomatosa tejido adenoideo no tan voluminoso, situación ésta que pro-
Estructural voca un bloqueo nasal importante.
Rinitis infecciosa b) Las infecciones recurrentes del tejido adenoideo que
Viral constituyen un ciclo que se retroalimenta, ya que se produce
Bacteriana abundante moco que edematiza el tejido linfático, estancán-
Específicas dose y provocando nueva infección. Otro factor que contribu-
ye al estancamiento de secreciones es la falta de higiene nasal
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 344

344 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

te el sueño. Sirve para detectar la presencia o no de apneas, la


cantidad, el tipo (obstructiva, central o mixta) y su duración,
la repercusión sobre la estructura del sueño, el ritmo cardíaco
y la saturación de oxihemoglobina; así como la presencia y las
características del ronquido y su relación con los demás pará-
metros. Posee un gran valor en los casos complejos. En los
niños adenoidectomizados está demostrado un repunte en el
crecimiento y el desarrollo pondoestatural luego de la cirugía.
Habitualmente, la hipertrofia adenoidea va acompañada de
hipertrofia amigdalina importante (Lámina color 2, fig. 8). En
estos casos, la obstrucción de la vía aérea alta es total y tam-
bién puede presentar el síndrome de apnea obstructiva del
sueño, situación que se resuelve con la adenoamigdalectomía.

Causas menos habituales


Poliposis rinosinusal
Entre las causas menos habituales se encuentra la poliposis
rinosinusal, que es una degeneración edematosa de la muco-
sa rinosinusal. Debe considerarse un síntoma de una enfer-
medad de la mucosa. Los pólipos se desarrollan en el com-
plejo osteomeatal y se originan en la mucosa sinusal, en
Fig. 37-2. Radiografía de cavum en la que puede observarse ausen- especial el etmoides. Clínicamente se presentan con obstruc-
cia de tejido adenoideo. ción nasal (unilateral o bilateral, a veces en báscula y otras es
progresiva hasta instalarse en forma permanente), rinorrea,
en los niños. Por una causa o la otra, el resultado es el bloqueo anosmia, cefaleas, dolor facial y epistaxis de poca magnitud.
nasal, la respiración bucal, el malestar en la alimentación, el Las manifestaciones clínicas son heterogéneas, ya que los
sueño intranquilo, la rinorrea de difícil manejo, la disfunción pólipos pueden ser únicos o múltiples en toda la mucosa de
tubaria y los problemas otológicos (otitis media aguda recidi- los senos paranasales y las fosas nasales. Así, el denominado
vante, otopatía serosa). Cuando el bloqueo es total, la indica- pólipo antrocoanal es único, pediculado con una base de
ción es quirúrgica. Hay situaciones intermedias que deberá implantación extensa en el seno maxilar, y macroscópica-
evaluar el especialista. En casos de difícil definición el estu- mente es edematoso, blando, translúcido, blanco grisáceo.
dio polisomnográfico con oximetría aportará datos para deci- En los casos de poliposis múltiples (fig. 37-4), éstos se aso-
dir la conducta terapéutica. La polisomnografía consiste en cian con una enfermedad inflamatoria rinosinusal: rinosinu-
efectuar un monitoreo múltiple de las principales constantes sitis crónica alérgica, rinitis eosinofílica no alérgica
del sistema respiratorio, cardiovascular y neurológico duran- (NARES), enfermedad de Widal (por hipersensibilidad a la
aspirina), fibrosis quística, rinitis colinérgica (rinitis crónica
perenne), enfermedad de Kartagener (situs inversus y altera-
ciones de la mucosa respiratoria por parálisis ciliar) y enfer-
medad de Woakes (poliposis deformante juvenil, en pacien-
tes prepúberes, con poliposis etmoidal exuberante). Con la
excepción de los niños con fibrosis quística o enfermedad de
Kartagener, las poliposis nasales no son de observación fre-
cuente en la primera infancia y lo habitual es su diagnóstico
en la adolescencia. La nasofibroscopia, los estudios radioló-
gicos simples y la tomografía axial computarizada serán
imprescindibles para aproximarse al diagnóstico diferencial
que debe realizarse con los tumores benignos y malignos del
área. El laboratorio será de gran ayuda para el diagnóstico
etiológico de la enfermedad de base de la mucosa. En algu-
nos casos deberá realizarse una biopsia. El tratamiento está
dirigido a la enfermedad de base sobre la cual se desarrolla
la poliposis. En las poliposis alérgicas, NARES y la enfer-
medad de Widal, el tratamiento basado en la administración
de corticoides por vía oral inicial o local (mometasona, bude-
sonida, beclometasona, fluticasona, etc.) y antihistamínicos
de mantenimiento puede controlar la poliposis y hacerla
retroceder. En los casos de pólipos fibrosos o mixedemato-
sos, con escasa respuesta al tratamiento médico es necesaria
Fig. 37-3. Radiografía de cavum que muestra hipertrofia adenoidea. la cirugía. Cuando se encara el tratamiento quirúrgico de
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 345

INSUFICIENCIA VENTILATORIA NASAL 345

viaciones del septum y anomalías estructurales de las fosas


nasales secuelares a lesiones tumorales benignas o malignas y
a cirugías previas.

Dismorfias craneofaciales
Dentro de las alteraciones anatómicas no tumorales que pro-
vocan insuficiencia ventilatoria nasal permanente están las
deformidades faciales graves que se observan en la disostosis
craneofacial, la anquilosis congénita del maxilar inferior, la
atresia de coanas, el paladar hendido y la micrognatia. Éstas
presentan el maxilar superior deformado y/o deficiente en
altura y longitud. Así, la nasofaringe no adquiere las dimen-
siones normales en profundidad y altura. La oclusión del
istmo nasofaríngeo impide la respiración nasal normal. Por
otro lado, también se altera el desarrollo vertical de la cara. La
migración hacia abajo del paladar no se realiza adecuada-
mente y las fosas nasales no adquieren el tamaño ideal para
permitir un buen pasaje de aire. Los niños con acondroplasia
y con los síndromes de Crouzon, Apert y Treacher-Collins
Fig. 37-4. Poliposis rinosinusal.
son ejemplos clásicos de insuficiencia ventilatoria nasal por
deformidades craneofaciales (fig. 37-5).
estos pacientes, debe considerarse que se está tratando un
síntoma y que la poliposis puede recidivar. Atresia de coanas
Merece mencionarse la patología infecciosa específica Es la obliteración completa o incompleta de las coanas por
que se expresa como poliposis rinosinusal en pacientes inmu- una membrana o placa ósea o cartilaginosa. Se produce por la
nocomprometidos. Dentro de ella hay que considerar las ausencia total o parcial de la desintegración de la membrana
micosis (Aspergillus niger o flavus, mucormicosis, histoplas- buconasal de Hochstetter que normalmente ocurre en una
mosis, etc.). Se presentan en niños neutropénicos febriles y su etapa temprana del desarrollo, hacia el trigésimo octavo día
característica es la invasividad. También se han diagnosticado de vida intrauterina. Es una patología poco frecuente. La inci-
micosis rinosinusales polipoideas no invasoras en pacientes dencia se estima en 1:8000 nacidos vivos, con cierta prefe-
alérgicos (sinusitis fúngica alérgica), cuya característica es la rencia por el sexo femenino. Puede asociarse con otras mal-
cronicidad y la escasa invasividad del proceso. También debe formaciones (p. ej., CHARGE). En el 60% de los casos puede
considerarse la tuberculosis nasal con síntomas de insuficien- ser unilateral. En los casos de insuficiencia respiratoria aguda
cia ventilatoria nasal por un proceso vegetante en las fosas del recién nacido debe considerarse la obstrucción nasal bila-
nasales de tipo polipoideo o friable y sangrante, expresión del teral. El recién nacido es un respirador nasal obligado, una
granuloma tuberculoide. Otra forma de presentación nasal de
la tuberculosis es la seudotumoral (tuberculoma), bien limita-
da en la parte anterior del tabique, que sangra con facilidad al
tacto y que provoca insuficiencia ventilatoria nasal. Esta últi-
ma se presenta en adultos.

Desviación del septum nasal


La desviación del septum nasal produce una insuficiencia
ventilatoria nasal crónica, permanente. En el momento del
nacimiento puede observarse la lateralización de la porción
anterior de la pirámide nasal por luxación del septum cartila-
ginoso debida a la compresión de la nariz del feto durante el
embarazo o causada por un traumatismo durante el parto
vaginal. La reducción instrumental o digital es sencilla y debe
realizarse inmediatamente. En los niños mayores las desvia-
ciones septales generalmente son postraumáticas.
Cuando la desviación se diagnostica dentro de las prime-
ras 48 h de producido el traumatismo, se indica la reducción
inmediata instrumental o quirúrgica. En las más antiguas, en
la infancia sólo se recurre a la cirugía correctora cuando la
desviación del septum nasal provoca insuficiencia ventilatoria
nasal total. Si la obstrucción es parcial, la corrección quirúr-
gica se pospone hasta la adolescencia.
También hay que considerar que pueden presentarse des- Fig. 37-5. Dismorfias craneofaciales.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 346

346 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

capacidad heredada filogenéticamente, y este patrón respira-


torio sólo cambia a oral alternativo por necesidad, alrededor
del mes de vida. Realiza esfuerzos inspiratorios intensos
pero cierra la boca. Fallece por asfixia si no se establece una
vía de respiración accesoria. El diagnóstico se efectúa
mediante la introducción de un catéter por ambas fosas nasa-
les hasta la nasofaringe en todo recién nacido; si la sonda
atraviesa 44 mm o más, puede asegurarse que hay permea-
bilidad. Inicialmente debe proveerse una vía aérea artificial
adecuada (chupete de McGobern, cánula de Guedel o intu-
bación orotraqueal) y el tratamiento definitivo es la cirugía
(la vía transnasal es la más utilizada). A los 15 a 20 días de
vida el neonato aprende la respiración oral, coordinando res-
piración y deglución y el tratamiento quirúrgico definitivo
puede posponerse hasta el año de vida, cuando el campo
quirúrgico se ha duplicado y el procedimiento técnicamente
se torna más sencillo.
En los casos unilaterales, el diagnóstico a veces se realiza
tardíamente, aun en la adolescencia, ya que la insuficiencia
ventilatoria nasal se atribuye a hipertrofia de tejido adenoi-
deo, rinitis crónica, etc., causas más habituales de obstrucción
de las fosas nasales. La semiología correcta orienta al diag- Fig. 37-6. Quistes congénitos y seudotumores (meningoencefalo-
nóstico al considerar la obstrucción permanente al paso del cele).
aire y el examen con nasofibroscopia, la evaluación radioló-
gica con contraste en ambas fosas nasales y la tomografía niño, debe descartarse una patología tumoral benigna o malig-
axial computarizada lo ratifican. El tratamiento es quirúrgico. na. En el lactante y en el niño pequeño, el hemangioma y el
hemangiolinfangioma son los tumores benignos más frecuen-
Quistes congénitos y seudotumores tes. Pueden localizarse en la región externa o interna de la
nariz. La mayoría involucionan espontáneamente. Cuando hay
Están presentes al nacimiento en las fosas nasales y provo-
hemorragias frecuentes o aumentan de tamaño con rapidez se
can obstrucción nasal permanente. Cuando se observa un
indica tratamiento médico con corticoides o cirugía. Es impor-
“pólipo nasal” en un neonato, un lactante o aun en la prime-
tante destacar que si bien el hemangioma es el tumor más fre-
ra infancia, debe pensarse sistemáticamente en la posibili-
cuente en el lactante y en el niño pequeño, éstos pueden pre-
dad de estas afecciones. El quiste dermoide, el glioma y el
sentar otros tumores, aun malignos, que no deben olvidarse.
meningoencefalocele presentan ciertas dificultades en el
diagnóstico diferencial ya que su patogenia es afín. El quis-
te dermoide se localiza fundamentalmente en la línea media Displasia fibrosa
y puede tener prolongaciones profundas hacia el septum y Se trata de una anomalía genética benigna del hueso en la que
en raras ocasiones al endocráneo. Ocasionalmente la lesión éste es reemplazado por tejido fibroso y hueso esponjoso de
puede ser asimétrica y localizarse en el interior de la fosa crecimiento exagerado y anárquico. Es rara y se presenta con
nasal. El meningoencefalocele (fig. 37-6) es la protrusión más frecuencia en las dos primeras décadas de vida. En la
hacia el exterior de la sustancia cerebral envuelta por las forma rinosinusal se presenta como una obstrucción nasal
meninges, comunicada libremente con el endocráneo. La progresiva, rebelde, casi siempre unilateral. El diagnóstico
masa seudotumoral es reductible, pulsátil y aumenta con el diferencial debe realizarse con otros tumores y seudotumores
llanto. Puede manifestarse como meningitis recidivante, con que afectan los huesos de la cara y el cráneo. La biopsia rati-
rinorraquia o sin ella. El glioma nasal es raro (fig. 37-7).
Está compuesto de filamentos gliales y astrocitos gigantes;
en un estroma fibroso conjuntivo. Carece de envoltura
meníngea y cápsula. Los gliomas intranasales se presentan
como una masa firme, pálida, brillante. Estas masas no
aumentan de tamaño con el tiempo. Las imágenes de la
tomografía axial computarizada y la resonancia magnética
nuclear son imprescindibles para descartar o confirmar una
comunicación con endocráneo. La biopsia está contraindica-
da. El tratamiento es quirúrgico.

Tumores benignos y malignos que causan


insuficiencia nasal progresiva
Ante todo paciente con insuficiencia ventilatoria nasal progre-
siva, en general unilateral, independientemente de la edad del Fig. 37-7. Quistes congénitos y seudotumorales (glioma nasal).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 347

INSUFICIENCIA VENTILATORIA NASAL 347

fica el diagnóstico. El tratamiento es quirúrgico con fines fun- representan el 5% de todas las lesiones maxilofaciales.
cionales y estéticos. Dentro de ellas, las fracturas nasales son las lesiones óseas
más comunes en los niños con una incidencia del 45 al 60%.
Fibroangioma nasofaríngeo juvenil El traumatismo nasal puede provocar hematoma septal, el
Es un tumor benigno, altamente vascularizado, de crecimiento cual el especialista debe drenar quirúrgicamente.
avasallante, que se presenta exclusivamente en varones púbe-
res o adolescentes. Es muy agresivo localmente y puede exten- CUERPOS EXTRAÑOS EN LAS FOSAS NASALES
derse desde su origen en la rinofaringe hacia la fosa pterigo- Los cuerpos extraños en las fosas nasales se manifiestan por
maxilar, la órbita y el endocráneo. La sintomatología en la rinorrea mucopurulenta fétida e insuficiencia ventilatoria
mayor parte de los casos es la obstrucción nasal unilateral nasal, por lo general unilateral, con mayor frecuencia alrede-
progresiva y epistaxis recidivante de magnitud variable. La dor de los 3 años de vida. Alrededor del 45% es tratado con
radiografía de cavum en la mayoría de los casos orienta al antimicrobianos por diagnóstico presuntivo de rinosinusitis.
diagnóstico al observarse la rinofaringe ocupada por una masa La permanencia prolongada en las fosas nasales puede
de bordes netos. La tomografía axial computarizada con con- producir infecciones locales por obstrucción de los orificios
traste o no y el intenso refuerzo con el medio de contraste con- de drenaje de los senos paranasales y provocar complicacio-
firman el diagnóstico sin necesidad de realizar una biopsia. El nes, como etmoiditis y celulitis orbitaria; también, cuando
tratamiento es quirúrgico y el tumor puede recidivar. transcurre mucho tiempo, pueden calcificarse (rinolitos). Por
otro lado, la calidad del objeto puede producir lesiones graves
Rabdomiosarcoma per se, como la necrosis tisular que producen las pilas alcali-
Es el tumor sólido maligno más común hallado en menores de nas (fig. 37-8). Los cuerpos extraños pueden ser orgánicos o
15 años y en el 23% de los casos es rinosinusal. La signosin- inorgánicos. Los materiales extraídos más habitualmente son
tomatología progresiva de un tumor en la fosa nasal y las imá- esponja, semillas y frutos, algodón y papel y los objetos
genes que aporta la tomografía axial computarizada orientan redondeados (perlas, botones, monedas, etc.). Las maniobras
al diagnóstico. Se impone la biopsia temprana. La localiza- para su extracción deben ser realizadas por el especialista y
ción rinosinusal es parameníngea e implica el riesgo de exten- con la técnica adecuada para evitar complicaciones.
sión al sistema nervioso central.
El tratamiento incicialmente es quirúrgico, en el que se ALGORITMOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS
intenta resecar por completo la masa tumoral, con quimiote-
rapia y radioterapia en los niños mayores de tres años. Las El abordaje del niño con insuficiencia ventilatoria nasal: se
recidivas locales y las metástasis a distancia son frecuentes. realiza según la forma de presentación de la insuficiencia ven-
tilatoria nasal; ésta puede ser periódica o circunstancial, pro-
Carcinoma nasofaríngeo gresiva o permanente. En los algoritmos de las figs. 37-9, 37-
10 y 37-11 se reseñan las causas posibles, los estudios que se
Es el carcinoma epitelial más común en pediatría relacionado han de realizar y el tratamiento indicado en cada caso.
significativamente con el virus de Epstein-Barr. La edad media
de presentación en nuestro medio es de 12 años (rango 8-14
años). Los pacientes presentan inicialmente insuficiencia ven-
tilatoria nasal y epistaxis recidivante de escasa magnitud (54%
de los casos), síntoma al cual se le resta importancia. En la
mayoría de los casos consultan por la adenomegalia cervical
homolateral (100% de los casos). Los protocolos actuales de
tratamiento incluyen la quimioterapia y la radioterapia. Tienen
buen pronóstico con una sobrevida del 91% a los 6 años.

Linfomas
Las neoplasias malignas del tejido linfoide son los tumores
sólidos más comunes en la cabeza y el cuello en la infancia
(40% en esta localización). Pueden ser extranodales como
los linfomas del anillo de Waldeyer y de los senos paranasa-
les. Clínicamente se expresan por una hiperplasia aguda de
las amígdalas y adenoides que provocan insuficiencia venti-
latoria nasal rápidamente progresiva, que debe diferenciarse
de la causada por ciertos procesos infecciosos, sobre todo la
mononucleosis infecciosa. El tratamiento de los linfomas se
basa en la quimioterapia y tienen buen pronóstico.

Causas circunstanciales
Dentro de las causas circunstanciales se encuentran los trau-
matismos y las fracturas. Las fracturas faciales pediátricas Fig. 37-8. Cuerpo extraño en la fosa nasal.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 348

348 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

INSUFICIENCIA VENTILATORIA NASAL PERMANENTE

Unilateral o bilateral

Hipertrofia Hipertrofia Atresia


de cornetes adenoidea de coanas Alteraciones anatómicas

Rinomicroscopia Nasofibroscopia Radiografía Tumorales


Nasofibroscopia Rx cavum contrastada No congénitas y Secuelares
tumorales seudotumorales
TAC MNP-FNP Sonda

Parcial: Parcial: Nasofibroscopia Nasofibroscopia Nasofibroscopia


tratamiento Cirugía
tratamiento TAC TAC y RNM TAC
médico médico IC genética
prolongado IC cirugía plástica
Fracaso:
cirugía

Total: Total: Ortopedia- Cirugía Cirugía


cirugía cirugía ortodoncia
Tratamiento
foniátrico
Cirugía plástica
(reparadora)

Fig. 37-9. Guía para el abordaje de la insuficiencia ventilatoria nasal permanente.

INSUFICIENCIA VENTILATORIA NASAL

PERIÓDICA CIRCUNSTANCIAL

Unilateral o Anamnesis: modo de aparición,


bilateral alternante síntomas concomitantes

Rinitis Hematoma Traumatismos y


Rinosinusitis Cuerpo extraño
septal fracturas

Rinomicroscopia Rinomicroscopia
Radiografías simples Rinomicroscopia Rinomicroscopia Radiografías
Estudios inmunoalérgicos simples

Tratamiento médico local y general Drenaje y Reducción


Medidas de control ambiental Extracción taponamiento y/o
anterior cirugía

Fig. 37-10. Guía para el abordaje de la insuficiencia ventilatoria nasal periódica o circunstancial.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 349

INSUFICIENCIA VENTILATORIA NASAL 349

INSUFICIENCIA VENTILATORIA NASAL


PROGRESIVA

MASA EN FOSA NASAL

Rinomicroscopia - Nasofibroscopia - Radiografías simples - TAC con y sin contraste

TUMORES

POLIPOSIS BENIGNOS MALIGNOS

Lactantes Adolescentes
y +
niños espistaxis
Tratamiento
Biopsia
médico
Arteriografía selectiva - Cirugía
Eventual RMN Embolización
(en fibroangioma
Cirugía Tratamiento
oncológico
Cirugía Cirugía específico

Fig. 37-11. Guía para el enfoque de la insuficiencia ventilatoria nasal progresiva.

Evaluación del paciente con insuficiencia ventilatoria toria nasal; los síntomas orientadores para el diagnóstico
nasal: en los algoritmos de las figs. 37-12, 37-13 y 37-14 se presuntivo, estudios complementarios y tratamiento adecua-
presentan guías prácticas para la evaluación del niño con do en cada caso. Si bien las rinitis y la hipertrofia adenoidea
insuficiencia ventilatoria nasal. son las causas más comunes, es el pediatra quien alertará
ante signos y síntomas de patologías menos frecuentes pero
CONCLUSIONES graves que deben diagnosticarse precozmente, sin olvidar que
en los niños puede haber coexistencia de patologías. El trata-
En este capítulo se han reseñado las causas habituales, miento, médico o quirúrgico, intenta resolver la causa pero se
menos habituales y circunstanciales de insuficiencia ventila- debe señalar que los niños con respiración oral crónica, aun

ANAMNESIS Forma de aparición Brusca, gradual

Antecedentes personales y Alergias, poliposis, traumatismos,


familiares cirugías nasales

PREGUNTAR Uni-bilateralidad el proceso Unilaterales: alerta masa endonasal

Tiempo de evolución Agudo, subagudo, crónico

Signos y síntomas concomitantes Tipo de rinorrea, fetidez, ronquido, epistaxis

Características de la IVN Permanente, periódica, progresiva, circunstancial

Fig. 37-12. Evaluación del paciente con insuficiencia ventilatoria nasal: anamnesis.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 350

350 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

EXAMEN EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


CLÍNICO Facies (leptoprosopia, “facies
adenoidea”)

Palpación de pirámide nasal:


Examen Radiografía de Visualiza cavum, seno
deformidades, tumoraciones,
externo cavum (boca cerrada y esfenoidal, seno frontal
características
o en hiperextensión
Permeabilidad nasal: ventanas
Radiografía de En caso de sospechar
libres, colapsadas. Lesiones
cavum atresia de coanas
impetiginizadas, costras
contrastada

REALIZAR Radiografía de senos FNP: fosas nasales, cornetes,


paranasales etmoides y frontal
FNP (Waters) MNP: senos maxilares
Rinoscopia anterior:
MNP (Caldwell)
permeabilidad, desviaciones
septales, tipo de rinorrea,
Polisomnográfico En SAOS y otros casos
cuerpos extraños
Examen con oximetría de difícil resolución
interno
Rinomicroscopia: ídem anterior
TAC En casos de sospecha de
+ procedencia rinorrea, masas
con ventana ósea neoformaciones,
endonasales, biopsias
alteraciones anatómicas,
traumatismos

Resonancia En tumores en lactantes y


magnética cuando se sospecha
nuclear invasión o comunicación
Nasofibroscopia: ídem anterior con endocráneo
Con + visualización del tercio
medio y posterior, complejo Arteriografía En tumores vascularizados
documentación
osteomeatal, coanas, cavum selectiva especialmente
fílmica
Videograbación del sueño Laboratorio Estudios inmunológicos
Test del sudor

Fig. 37-13. Evaluación del paciente con insuficiencia ventilatoria Fig. 37-14. Evaluación del paciente con insuficiencia ventilatoria
nasal: examen clínico. nasal: estudios complementarios.

cuando se haya resuelto la patología que le dio origen, pueden Coccaro PJ, Coccaro PJ. Desarrollo dental y tejido linfoide faríngeo. Clin
seguir respirando por la boca “funcionalmente”. La respira- Otorhinolaryngol North Am. Vol 2. Madrid: McGraw-Hill,
Interamericana; 1987. p. 259-275.
ción bucal altera la fisiología normal de la mucosa respirato- Handley GH, Reilly JS. Nasal obstruction in children. Otolaryngol Clin N
ria, impacta sobre el crecimiento adecuado del macizo facial Am 1989;22:383-96.
(mala implantación dentaria, paladar ojival, etc.) y la muscu- Klein JC. Nasal respiratory functional and craniofacial growth. Arch
latura orofaríngea (anomalías posicionales de la lengua, Otolaryngol Head Neck Surg 1986;112:843.
Levy AM, Tabakin BS, Hanson JS. Hypertrophied adenoids causing pulmo-
deglución atípica, etc.). Las praxias orofaríngeas se hacen nary hypertension and severe congestive heart failure. N Engl J Med
anormalmente y los automatismos quedan fijados por movi- 1967:309:1149.
mientos sinérgicos equivocados. De ello surge la importancia McCaffrey RV. Nasal physiology in children. Rhinology 1986;24:7.
de la reeducación foniátrica a edad temprana y la participa- Morales G, Bernáldez PC. Tumores congénitos benignos de la nariz. ORL
ción del odontopediatra, un enfoque multidisciplinario que es 1996; Año 3, N°2.
Paparella MM, Shumrick, Donald A. Otolaringology. Vol 1. 2nd ed.
necesario para la resolución adecuada de la insuficiencia ven- Philadelphia: WB Saunders Company; 1980.
tilatoria nasal en la infancia. Principato JJ, Kerrigan JP, Wolf P. Pediatric nasal resistance and lower
anterior vertical face height. Otolaryngol Head Neck Surg
1986;95:226.
BIBLIOGRAFÍA Stool S. Apnea obstructiva del sueño. Manual de Otorrinolaringología
Pediátrica de la IAPO. Brasil: Lis Gráfica Editora Ltda; 1997.
Alonso JM, Tato JM, Alonso JE, et al. Tratado de oto-rino-laringología y Woldorf NM, Pastore PN. Examen de la nariz y senos paranasales. En:
broncoesofagología. 4a ed. Madrid: Ed Paz Montalvo; 1984. Ferguson CF, Kendig. Otorrinolaringología pediátrica. Vol II. Cap
Belenky WM. Nasal obstruction and rhinorrea. En: Bluestone C Stool, 75. Barcelona: Salvat Editores SA; 1980; p. 961-5.
Sylvan E. Pediatric Otolaryngology. Vol 1. 2nd ed. Chapter 31. WB Zubizarreta PA, et al. Nasopharyngeal carcinoma in childhood and adoles-
Saunders Company; 1990. p. 657-671. cence. Cancer 2000; Vol 89, N° 3:690-5.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 351

351

38
Patología estructural
de la laringe y la tráquea
HUGO RODRÍGUEZ

INTRODUCCIÓN LARINGE
En este capítulo se desarrollan las patologías que afectan la
laringe y la tráquea con más frecuencia o que revisten LARINGOMALACIA o ESTRIDOR SIMPLE
importancia por su gravedad. La laringe se encuentra en la La laringomalacia es la más común de las malformaciones
encrucijada aerodigestiva, por lo que cualquier patología laríngeas congénitas y la causa más frecuente de estridor
que la comprometa tendrá repercusión en la respiración, en laríngeo en la infancia. Consiste en la aspiración de las
la deglución o en ambas y a menudo algún tipo de afectación estructuras supraglóticas durante la inspiración debido a una
en la voz. debilidad congénita del tejido cartilaginoso local. Su inci-
Teniendo en cuenta estos parámetros es posible realizar dencia es del 50% al 75% en las malformaciones congénitas
primero un diagnóstico topográfico y luego un diagnóstico de la laringe y es más frecuente en el sexo femenino (2:1),
diferencial, manteniendo in mente que toda obstrucción de con una evolución generalmente autolimitada y la desapari-
la vía aérea (laringe y tráquea) se expresa por un estridor ción espontánea de los síntomas en forma progresiva hacia el
(sonido ocasionado cuando el flujo de aire deja de ser lami- año de vida sin tratamiento, a medida que el cartílago madu-
nar para ser turbulento, al pasar a través de una zona estre- ra con el crecimiento.
cha), que será diferente según la localización de la obstruc-
ción. Si ésta se ubica por encima de las cuerdas vocales, será
inspiratorio y cuando afecte la tráquea será de los dos tiem- Signosintomatología
pos respiratorios (bifásico). Se deberá interrogar entonces El estridor es el signo característico, comienza aproximada-
acerca del momento de aparición del estridor, si es perma- mente al séptimo día de vida −aunque puede estar presente
nente o intermitente, si aumenta con los esfuerzos, con la desde el nacimiento o en los primeros meses de vida−, es de
alimentación, el llanto o el sueño, qué tonalidad presenta, si tipo inspiratorio, de tonalidad grave, variable, inconstante y
se acompaña de dificultad respiratoria, tiraje y cianosis o más intenso en decúbito supino, con la alimentación, el llan-
apneas. to o durante el sueño. Se exacerba con las infecciones virales
Luego se investigará sobre la alimentación, si la deglu- y va en incremento durante los primeros meses de vida, para
ción es normal, si el niño tose con los líquidos, en qué momen- desaparecer entre los 12 y los 18 meses. En algunos pacientes
to de la alimentación ocurre, si presenta disfagia a sólidos o estos síntomas tardan algo más en retrogradar pero por lo
líquidos y se escuchará el llanto: si es disfónico o áfono y si general no alteran el crecimiento pondoestatural, aunque en
está acompañado o no de dificultad respiratoria. un 10% el incremento de peso es escaso o nulo. En estos
Es probable que con estos parámetros −que se describirán casos existe disfagia, el estridor se torna permanente e inten-
en cada una de las patologías− se pueda llegar a tener un alto so, con tiraje universal, dificultad respiratoria, episodios de
grado de precisión diagnóstica, que se confirmará luego con ahogos, apneas y obstrucción respiratoria, que en algunas
los estudios complementarios y endoscópicos. situaciones pueden ser severas.
Prácticamente toda la patología que se describe en este La causa de la laringomalacia se desconoce; no obstante
capítulo es congénita; en cuanto a la patología adquirida, hay factores anatómicos, histológicos y neurológicos que
sólo se hará mención de las estenosis subglóticas y las tra- pueden contribuir en diferente grado. Las anormalidades
queales. anatómicas que se observan son epiglotis fláccida, larga,
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 352

352 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

tubular, en omega, que puede enrollarse sobre sí misma o voca cianosis con el llanto, obstrucción respiratoria, apneas y
caer sobre la luz glótica y repliegues aritenoepiglóticos cor- necesidad de intubación endotraqueal. En otros pacientes se
tos, con colapso anterior y medial de la mucosa de los arite- manifiesta por la imposibilidad de extubación, con fracasos
noides, que obstruye la glotis y vibra y produce el estridor. inmediatos a la extracción del tubo endotraqueal. El timbre de
La hipotonía muscular y el reflujo gastroesofágico incre- la voz es normal.
mentan el estridor.
Diagnóstico
Diagnóstico La clínica de la parálisis recurrencial bilateral congénita es
En el interrogatorio deben tenerse en cuenta la edad de característica y prácticamente determina el diagnóstico, que
comienzo de los síntomas, las características del estridor, su se confirma mediante el examen endoscópico con material
timbre y el crecimiento ponderal. La radiografía de perfil flexible (fibrolaringoscopia) (Lámina color 2, fig. 10), con el
laríngeo en inspiración (el aire es buen material de contraste) paciente despierto y anestesia local, o bajo anestesia general.
es útil para determinar la ausencia de obstrucción de la luz de con instrumental rígido.
la laringe y/o la tráquea e inferir que el estridor se produce Siempre debe realizarse un examen neurológico con
en las estructuras supraglóticas. Con una videodeglución es tomografía axial computarizada (TAC) y resonancia magné-
posible observar el colapso supraglótico y estudiar la silueta tica nuclear (RMN) para determinar la etiología. El diagnós-
esofágica para descartar compresiones. tico diferencial debe realizarse con la fijación de la articula-
El diagnóstico se confirma por fibrolaringoscopia con ción cricoaritenoidea, las estenosis o membranas glóticas
anestesia tópica y el paciente despierto (Lámina color 2, fig. posteriores.
9) dado que es muy sencilla de realizar y útil para valorar
toda la corona laríngea. Está indicada también previo al estu- Tratamiento
dio endoscópico bajo anestesia general en pacientes con sin- Si el paciente no se encuentra obstruido, presenta buen creci-
tomatología dudosa y en los que presentan dificultad respira- miento ponderal, sin episodios de apneas, el cuadro se con-
toria permanente, alteración en el crecimiento ponderal y cri- trola clínicamente. Si presenta obstrucción respiratoria, con
sis de apneas. mal progreso de peso, crisis de cianosis o apneas obstructivas,
debe realizarse una traqueotomía hasta tanto se solucionen las
Tratamiento causas que la produjeron o, en los casos idiopáticos, en gene-
ral hasta los 2 a 4 años.
En la mayoría de los casos la conducta es expectante, con La resección del tercio posterior de una o de ambas cuer-
controles clínicos periódicos. En las formas obstructivas se das vocales con láser de CO2 o por microcirugía es otra posi-
realiza microcirugía laríngea, con pinzas o con láser de CO2, bilidad terapéutica para evitar la traqueotomía, pero puede
en la que se reseca la mucosa redundante de los procesos ari- ocasionar una disfonía permanente en un paciente que tal vez
tenoideos y se secciona el repliegue aritenoepiglótico, proce- evolucione favorablemente en forma espontánea.
dimiento que habitualmente resulta suficiente para solucionar
estas formas obstructivas. La traqueotomía sólo se realiza
ante falta de respuesta al tratamiento y hasta que la evolución Parálisis unilateral
espontánea del cuadro permita la descanulación. La epigloto- La parálisis unilateral se produce por una lesión del sistema
plastia y la supraglotoplastia unilateral se describieron como nervioso periférico, especialmente el nervio recurrente
variables de tratamiento en los casos severos. izquierdo debido a su trayecto más largo por el cuello y el
mediastino.
PARÁLISIS DE LAS CUERDAS VOCALES Las causas suelen deberse a una cirugía cardiovascular o
del cuello, un traumatismo directo del cuello o un parto difi-
Parálisis bilateral cultoso con estiramiento del cuello y tracción del nervio recu-
La parálisis bilateral es la segunda causa en frecuencia de rrente.
estridor en el recién nacido y siempre se debe a una alteración
del sistema nervioso central. Consiste en la incapacidad de Signosintomatología
abducir las cuerdas vocales durante la inspiración, lo cual Los niños con parálisis cordal unilateral se presentan con dis-
provoca una inversión de su movimiento, con la consiguiente fonía desde el nacimiento o a las pocas semanas de vida, en
obstrucción y generación de estridor. Se encuentra asociada ocasiones con estridor ante los esfuerzos y trastornos deglu-
con patología neurológica, como hidrocefalia, mielomeningo- torios con microaspiración. Generalmente no afecta el desa-
cele, malformación de Arnold-Chiari, hemorragia intracere- rrollo pondoestatural, aunque en un pequeño porcentaje en
bral o agenesia cerebral. Raramente es idiopática. neonatos pueden observarse, en forma secundaria a dificultad
respiratoria, llanto o voz bitonal.
Signosintomatología
Diagnóstico
El estridor es inspiratorio, de timbre agudo, se percibe desde
el nacimiento con la primera respiración y aumenta en inten- Se arriba al diagnóstico por los antecedentes traumáticos o
sidad a medida que el niño crece durante las primeras sema- quirúrgicos y se confirma por fibrolaringoscopia con aneste-
nas de vida; no varía con los decúbitos, mejora durante el sia local. En los casos dudosos se realiza una endoscopia bajo
sueño y empeora con los esfuerzos. En algunos pacientes pro- anestesia general.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 353

PATOLOGÍA ESTRUCTURAL DE LA LARINGE Y LA TRÁQUEA 353

Tratamiento les (prednisona en dosis de 2 a 4 mg/kg/d) durante 4 a 8


semanas, o menos si la lesión se estabiliza pronto, con dis-
Los niños con esta afección en general no requieren trata-
minución de la dosis en forma progresiva (25% por semana);
miento, salvo aquellos con dificultad respiratoria severa, en
si no hay repuesta a el tratamiento, éste se discontinúa y se
quienes debe lograrse una buena vía aérea. En los pacientes
realiza el control clínico y endocrinológico por los posibles
con disfonía intensa, en la cuerda paralizada puede inyectarse
efectos adversos. Los corticoides pueden utilizarse por infil-
teflón o Gelfoam.
tración directa de la lesión, con intubación transitoria. La
laringofisura con extirpación del hemangioma se propone
HEMANGIOMA SUBGLÓTICO
como alternativa en los casos severos y el interferón α2 sis-
El hemangioma subglótico es una lesión vascular benigna, témico se reserva para aquellos casos de hemangiomas múl-
poco frecuente, por lo general de tipo capilar, con espacios tiples que afectan severamente la vía aérea y no responden al
vasculares rodeados por células endoteliales; no es una ver- tratamiento esteroide. La combinación de estos tratamientos
dadera neoplasia, puede asociarse con uno o varios heman- aumenta la probabilidad de evitar la traqueotomía. En último
giomas cutáneos en aproximadamente el 50% de los pacien- extremo, se realiza una traqueotomía temporaria para estabi-
tes y es más frecuente en el sexo femenino (2:1). lizar la vía aérea.

Signosintomatología ESTENOSIS SUBGLÓTICA CONGÉNITA


Esta entidad comienza a manifestarse alrededor de los 40 a 60 La estenosis subglótica congénita es la tercera causa en fre-
días de vida con estridor bifásico con predominio inspiratorio, cuencia de anomalías congénitas de la laringe. Se define
que aumenta durante el llanto, tos crupal o estridulosa y difi- como estenosis cuando la luz de la región subglótica es menor
cultad respiratoria que puede llevar a un distrés respiratorio de 4 mm en un recién nacido de término y de 3 mm en un pre-
agudo. Se incrementa con el crecimiento del hemangioma maturo; pueden ser membranosas u óseas. La incidencia real
durante el primer año de vida, en ocasiones con desarrollo de es difícil de establecer debido a que muchas estenosis congé-
compromiso severo de la vía aérea. Se agrava con las intercu- nitas deben intubarse en los primeros días de vida y luego se
rrencias de cuadros de las vías aéreas superiores (semeja un consideran erróneamente estenosis adquiridas. Se debe a una
cuadro de laringitis subglótica a una edad que estadística- falla en la recanalización de la luz laríngea durante la décima
mente no corresponde) y debido a que los síntomas de obs- semana de gestación; el defecto en la recanalización puede
trucción subglótica se exacerban con las infecciones virales, ser de magnitud variable, de la cual resultan diversos grados
muchas veces se consulta por “laringitis recurrente o persis- de estenosis y cuya máxima expresión es la atresia de la larin-
tente” luego de la infección viral. ge. Puede ser una malformación aislada o estar asociada con
otras lesiones congénitas o síndromes como el síndrome de
Diagnóstico Down.
En la radiografía de perfil laríngeo o de frente se observa un
estrechamiento asimétrico de la luz subglótica; la RMN o la Signosintomatología
TAC con contraste delinean los límites de la lesión, pero el En los casos leves o moderados puede no manifestarse clíni-
diagnóstico definitivo se efectúa a través del examen endos- camente hasta la aparición de un cuadro infeccioso de las vías
cópico. Se visualiza la masa de color rojo si es superficial y aéreas superiores, o más tardíamente como un hallazgo ante
normal o azulado cuando es más profunda, lisa, firme pero la dificultad para la intubación, cuando la obstrucción es
compresible, por debajo de las cuerdas vocales, en la región menor del 50% de la luz laríngea. El síntoma principal es el
posterolateral o en ocasiones ocupando prácticamente todo el estridor de tipo bifásico con mayor componente inspiratorio.
espacio subglótico. La biopsia generalmente no es necesaria, Se manifiesta desde el nacimiento en los casos de estenosis
debido a que la imagen endoscópica es característica (Lámina severa con un compromiso mayor del 50% de la luz laríngea;
color 2, fig. 11), pero se realiza si existiera duda; el sangrado la dificultad respiratoria es variable de acuerdo con el grado
no es profuso y puede controlarse por intubación temporaria. de obstrucción, con tos estridulosa y voz apagada o disfonía
El hemangioma tiende a involucionar espontáneamente a par- si la estenosis compromete las cuerdas vocales o se inicia
tir del año de vida, pero difícilmente esta evolución ocurre por desde ellas. Puede manifestarse como laringitis subglótica en
completo antes de los tres años de edad. etapas tempranas de la vida o ante la consulta por “laringitis
recurrente o persistente” luego de una infección viral, en cuyo
Tratamiento caso debe realizarse el diagnóstico diferencial con hemangio-
El tratamiento es conservador y consiste en mantener una vía ma subglótico.
aérea segura, dado que los hemangiomas involucionan
Diagnóstico
espontáneamente. Está dirigido a preservar la anatomía y la
función de la laringe, tratando en lo posible de evitar la tra- El diagnóstico se establece a través del examen físico y la
queotomía. La conducta dependerá del tamaño del heman- radiografía de perfil del cuello, en la que puede observarse el
gioma y del grado de obstrucción respiratoria. Cuando la estrechamiento de la vía aérea (fig. 38-1). La fibroscopia fle-
lesión es pequeña y sólo subglótica, la incisión endoscópica xible es útil para establecer la movilidad de las cuerdas voca-
con láser de CO2 es la más efectiva, pero requiere el control les, pero principalmente el diagnóstico se realiza con la endos-
posterior por la posibilidad de obstrucción o estenosis cica- copia rígida bajo anestesia general (Lámina color 2, fig. 12),
trizal. En las lesiones más severas se indican corticoides ora- en la que se inspecciona y se palpa la zona subglótica con esti-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 354

354 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

aérea y está rodeada en su totalidad por cartílago, de modo


que cualquier traumatismo −y el tubo endotraqueal lo es−
genera edema hacia la luz laríngea con la consiguiente obs-
trucción. La incidencia varía según diversos autores, del
0.9% al 8.3%. Los neonatos toleran mejor la intubación pro-
longada debido a la elasticidad de los tejidos y la hidrata-
ción del cartílago cricoides.
La fisiopatología de la estenosis puede dividirse en dos
fases; la primera es la etapa lesional, en la que el tubo endo-
traqueal ejerce sobre la mucosa laríngea una presión determi-
nada y cuando ésta supera la presión capilar se produce una
isquemia, que es seguida por edema, necrosis y finalmente
ulceraciones; la infección sobreagregada genera pericondritis
y necrosis posterior del cartílago. En la segunda, la etapa cica-
trizal, tiene lugar la reparación a expensas del tejido de gra-
nulación, con fibrosis y, por último, estenosis. Los sitios en
los que con más frecuencia se localizan las lesiones por intu-
bación corresponden a los lugares donde mayor presión ejer-
ce el tubo endotraqueal; a nivel glótico en las apófisis vocales
de los aritenoides y en la glotis posterior; a nivel subglótico,
en la superficie interna del cartílago cricoides, mayormente
posterolateral y bilateral; a nivel traqueal, secundario al uso
de balón inflable (el cambio de tubos con balones de alta pre-
sión por tubos con balones de alto volumen y baja presión dis-
minuyó la incidencia).
Todos los cambios histopatológicos que sufre la laringe
ante la presencia del tubo endotraqueal se traducen en lesio-
nes macroscópicas que pueden aparecer durante la intubación
o bien luego de la extubación, por lo que pueden dividirse en
agudas (ulceraciones, granulomas, inflamación y edema) y
Fig. 38-1. Radiografía de perfil laríngea. Estenosis subglótica.
crónicas (sinequias glóticas, subglóticas, cicatrización fibrosa
y estenosis).
lete y se establece el grado de estenosis utilizando tubos endo-
traqueales para evidenciar el diámetro. Si es posible, debe Factores que aumentan el riesgo
intentarse atravesar por la zona estrecha un telescopio o un de estenosis subglótica
fibroscopio ultrafino para determinar el estado de la tráquea y Extrínsecos
los bronquios en la zona distal a la estenosis. 1. Duración de la intubación: uno de los factores más
importantes, si bien no es posible establecer cuánto es el
Tratamiento tiempo máximo de tolerancia de la intubación antes de que se
Muchos pacientes con estenosis congénitas mejoran espontá- produzcan lesiones, cuanto mayor es el tiempo mayor es el
neamente con el crecimiento; aquellos que presentan sinto- riesgo.
matología obstructiva respiratoria se deben tratar por medio 2. Tamaño del tubo: la presión que ejerce el tubo sobre la
de traqueotomía o laringotraqueofisura; en ocasiones se mucosa es una de las responsables de la serie de eventos que
puede recurrir al láser de CO2 o a la cirugía endoscópica. El terminan en la estenosis; depende del diámetro del tubo y de
tratamiento racional de la estenosis subglótica congénita se la luz cricoidea. Siempre es conveniente que el tubo tenga
basa en la localización y la histopatología de la estenosis pérdida de aire peritubo.
(Lámina color 3, fig. 13). 3. Material del tubo: los tubos de Silastic y polivinilo pro-
ducen menos lesiones que los de caucho.
4. Movilidad del paciente.
Estenosis subglótica adquirida 5. Intubaciones reiteradas y traumáticas: no se recomien-
Esta estenosis es la más frecuente de las anomalías adquiridas dan los cambios de rutina del tubo y es importante el manejo
de la laringe en niños y la que más comúnmente requiere tra- de la vía aérea por personal calificado.
queotomía en menores de un año.
A diferencia de las congénitas, es secundaria a un proce- Intrínsecos (propios del paciente)
dimiento médico y su tratamiento siempre es más dificulto- 1. Forma y tamaño de la laringe: en los casos de esteno-
so. Se debe a una estrechez cicatrizal a nivel subglótico sis congénitas, la lesión por el tubo endotraqueal es más pro-
debido a lesiones por decúbito del tubo endotraqueal; la bable.
intubación prolongada es la responsable del 90% de los 2. Reflujo gastroesofágico: el trauma que ejerce el tubo se
casos de estenosis adquiridas. Es más frecuente en la infan- exacerba por la presencia de reflujo gastroesofágico; los áci-
cia porque la subglotis es la zona más estrecha de la vía dos junto con la pepsina aumentan la lesión y retrasan el pro-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 355

PATOLOGÍA ESTRUCTURAL DE LA LARINGE Y LA TRÁQUEA 355

ceso curativo en las zonas desprotegidas por la pérdida de la


superficie mucosa.
3. Patología sistémica: hipoxemia, deshidratación, inmu-
nosupresión, desnutrición, enfermedades crónicas.
4. Traumas: laríngeos externos o quirúrgicos por el uso
del electrocauterios o de láser en la extracción de papilomas
o en la extirpación del hemangioma subglótico, en casos de
traqueotomías altas, realizadas a nivel del cartílago cricoi-
des provocando pericondritis y cricotiroideotomías de
urgencia.
5. Lesión térmica o química: quemaduras por vapores,
humo o cáusticos.
6. Neoplasias benignas o malignas: pueden producir este-
nosis por infiltración, pericondritis infecciosa o retracción
cicatrizal posirradiación o posquirúrgica.

Signosintomatología
El cuadro clínico es similar al de las formas congénitas, lo
que varía es el momento de comienzo de la sintomatología;
puede manifestarse como fracaso en la extubación y en otros
pacientes la sintomatología de obstrucción respiratoria alta se
inicia después de unos días de haber sido extubados (dentro
de los 21 días).

Diagnóstico
Radiológico: las radiografías del cuello en extensión y en ins-
piración anteroposterior y de perfil permiten visualizar la
estenosis. La xerorradiografía (fig. 38-2) de perfil de la larin-
ge ofrece una excelente imagen, pero expone al paciente a una Fig. 38-2. Xerorradiografía. Se observa disminución de la luz subgló-
irradiación alta. La tomografía computarizada y la resonancia tica en un paciente con estenosis subglótica congénita.
magnética proporcionan una imagen detallada de la vía aérea
y de las estructuras que la rodean con reconstrucción 3D, pero que se determine con la mayor precisión posible el trata-
no siempre es posible medir con precisión el estrechamiento miento más apropiado. La conducta puede ser expectante en
y en ocasiones es necesario realizar una anestesia general en los pacientes con estenosis de grado I o II que presentan poca
un paciente que está obstruido. sintomatología y no requieren internación. La traqueotomía
Endoscópico: el estudio por excelencia para el diagnósti- se utiliza como paso previo al tratamiento definitivo de las
co de la patología subglótica y traqueal es la endoscopia con estenosis moderadas o severas; a través de la endoscopia se
material rígido (laringoscopios, broncoscopios con telesco- pueden realizar dilataciones en una o varias oportunidades
pios), ya que permite la visualización directa y ofrece la posi- en estenosis de instalación reciente o para evitar el desarro-
bilidad de tocar la consistencia (blanda o cartilaginosa), des- llo de cicatrices extensas. En las estenosis moderadas y de
cribir la forma y medir el diámetro de la estenosis (Lámina tipo membranoso puede emplearse láser de CO2. Por últi-
color 3, fig. 13) y clasificarla en grados de acuerdo con el por- mo, los procedimientos quirúrgicos a cielo abierto quedan
centaje de la obstrucción (cuadro 38-1). La fibrorrinolarin- reservados especialmente para aquellas estenosis maduras
goscopia permite visualizar la movilidad de las cuerdas voca- que no responden a otros tratamientos (en general los gra-
les y los signos indirectos del reflujo, así como descartar otras dos III y IV).
patologías; no es útil para ver la subglotis. La evaluación del Existen diferentes técnicas quirúrgicas (laringoplastias)
reflujo gastroesofágico es importante, dado que éste exacerba en las cuales se realiza la apertura del cartílago cricoides, en
la estenosis y afecta el tratamiento y sus resultados; los niños la cara anterior sola o en la anterior y la posterior, interpo-
con estenosis subglótica tienen una incidencia tres veces
mayor de reflujo gastroesofágico que los niños sanos. Cuadro 38-1. Clasificación en grados de las estenosis sobre
También debe evaluarse la función pulmonar, sobre todo la base de la medida de tubos endotraqueales*
antes de planear una cirugía. Grados Porcentaje de obstrucción

Tratamiento I > 50% de obstrucción de la luz


El juicio adecuado de la situación clínica del paciente, II 51% a 70% de obstrucción
teniendo en cuenta el estado general, la edad, la localización, III 71% a 99% de obstrucción
el tipo de estenosis, el grado, el requerimiento de oxígeno, la IV Obstrucción total
presencia de otras patologías, la posibilidad futura de nuevas * De Myer CM, O’Connor DM, Cotton RT. Ann Otol Rhinol Laryngol
intubaciones, sumados a la imagen endoscópica, permitirá 1994;10 (4 Pt 1):319-23.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 356

356 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

niendo o no cartílago para expandir la luz subglótica y colo- te la colocación de una prótesis (Keel) en forma de paraguas,
cando un stent dentro de la laringe (tipo Montgomery o para evitar que las cuerdas vocales vuelvan a formar sinequias,
Aboulker). También se realiza la resección cricotraqueal con o con técnicas de reconstrucción laringotraqueal cuando hay
anastomosis tirotraqueal. compromiso del cartílago cricoides.

MEMBRANA LARÍNGEA Y ATRESIA LARÍNGEA HENDIDURA LARÍNGEA


Es una malformación poco frecuente, determinada por la falla En la embriogénesis, la tráquea y el esófago tienen un origen
en la recanalización de la laringe durante el desarrollo prena- en común en el intestino anterior; el fracaso en la fusión inter-
tal. Consiste en una membrana que en la mayoría de los casos aritenoidea o del cartílago cricoides o de la tráquea en la línea
se extiende entre ambas cuerdas vocales (glotis) y puede com- media posterior se traduce como hendidura laringotraqueal o
prometer la zona subglótica. Las otras localizaciones en la vía cleft que comunica ambas estructuras (Lámina color 3, fig.
aérea (supraglotis, tráquea y bronquios) si bien son posibles 15). La gravedad de la lesión dependerá de la extensión de
resultan excepcionales; puede asociarse con otras malforma- esta comunicación. En algunos casos puede comprometer la
ciones de la línea media, como nariz hendida. El grado máxi- tráquea en toda su extensión, lo cual es incompatible con la
mo es la atresia laríngea, es incompatible con la vida salvo vida. La incidencia es menor del 0.1% y la mayoría de los
que se realice una traqueotomía de urgencia en el momento casos son esporádicos.
del nacimiento (cuadro 38-2). Las manifestaciones clínicas comienzan desde el naci-
La sintomatología será directamente proporcional al miento con tos por falsa ruta, crisis de ahogo y cianosis duran-
grado de extensión de la membrana laríngea, los tipos 1 y 2 te la alimentación, patología pulmonar recurrente con neumo-
se presentan con disfonía leve a moderada desde el naci- patías aspirativas y disfonía (voz apagada, la falta de cierre
miento sin dificultad respiratoria. En los tipos 3 y 4 la dis- glótico produce un escape del aire que no permite la vibración
fonía es pronunciada, en ocasiones la voz es áfona, el estri- adecuada de las cuerdas vocales) y síndrome de incapacidad
dor inspiratorio está presente y la dificultad respiratoria ventilatoria baja recurrente o crónica. La formación de un
puede ser de grado variable y está en relación con el com- tejido hamartomatoso en la comisura posterior con la finali-
promiso del cartílago cricoides. En el tipo 4, la obstrucción dad de cubrir la hendidura determina una mejoría en los sín-
es grave. tomas aspirativos a la vez que comienza a presentarse un
estridor inspiratorio de timbre grave.
Diagnóstico La severidad de los síntomas dependerá de la extensión de
la hendidura, que se divide en cuatro grados:
El diagnóstico se efectúa con radiografía de perfil laríngeo, Grado I: interaritenoideo.
para descartar o confirmar una malformación del cartílago Grado II: cricoideo parcial, hasta el borde superior del cri-
cricoides asociada. La fibrolaringoscopia y la endoscopia coides.
bajo anestesia general confirman el diagnóstico y posibilitan Grado III: cricoideo total, con compromiso de los 2 a 3
la evaluación de la extensión, la consistencia y el compromi- primeros anillos traqueales.
so del cartílago cricoides (Lámina color 3, fig. 14). Grado IV: completa, cricoides completo con compromiso
traqueal intratorácico.
Tratamiento Puede asociarse con agenesia traqueal, fístula traqueoeso-
En los tipos 1 y 2 que no presentan obstrucción respiratoria, la fágica y asociación VATER y con otros síndromes como el
conducta es expectante y el tratamiento se demora hasta los 3 síndrome G, de Optiz-Farías y Pallister-Hall.
a 4 años, momento en que se realiza la sección de la membra- El diagnóstico se basa en un alto índice de sospecha por el
na con láser de CO2 en la línea media para separar las cuerdas interrogatorio, la radiología de tórax, que demuestra infiltra-
vocales. Generalmente se necesitan varias aplicaciones. En los dos de neumonías aspirativas, y la videodeglución y el esofa-
tipos 3 y 4 con dificultad respiratoria debe realizarse una tra- gograma patológico con el segundo tiempo de la deglución
queotomía temporaria para lograr un crecimiento adecuado y alterado con ingreso de sustancia de contraste en la vía aérea.
luego se implementa la solución quirúrgica apropiada median- La endoscopia bajo anestesia general es diagnóstica, ya que
confirma la comunicación.
Cuadro 38-2. Clasificación de tipos de membrana y/o atresia El tratamiento está dirigido a mantener una vía aérea per-
laríngea de Holinger* meable y protegerla de la aspiración. En las formas más fre-
cuentes −grados I y II− debe indicarse tratamiento de la
Tipo 1: ocupan el 35% de la luz glótica; de aspecto fino deglución y en ocasiones, alimentación por sonda nasogástri-
Tipo 2: comprometen el 35% a 50% de la luz; pueden ca o gastrostomía. El reflujo gastroesofágico suele estar aso-
extenderse hasta la subglotis ciado con hendidura y debe tratarse enérgicamente. El grado
Tipo 3: ocupan 50% a 75% de la luz; siempre tienen III (a veces también el grado II) requiere tratamiento endos-
compromiso subglótico y se acompañan de voz débil cópico o quirúrgico con abordaje anterior y el grado IV pre-
Tipo 4: comprometen el 75% a 90% de la luz; las cuerdas cisa un abordaje posterolateral, aunque habitualmente son
vocales no son identificables pacientes que no sobreviven a la etapa neonatal. La traqueo-
tomía permite en algunos niños que se alimenten y respiren
* De Holinger LD. Congenital laryngeal anomalies. En: Holinger LD, Lusk adecuadamente hasta la resolución de su patología y en otras
RP, Green CG, editors. Pediatric laryngology and bronchoesophagology. es necesaria por largo tiempo, cuando se acompaña de tra-
Phipadelphia: Lippincott-Raven Publishers; 1997. p. 137-64. queomalacia.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 357

PATOLOGÍA ESTRUCTURAL DE LA LARINGE Y LA TRÁQUEA 357

TRÁQUEA primarias o intrínsecas, en las cuales el colapso se debe a una


anormalidad de la pared traqueal y son relativamente raras y
MEMBRANAS TRAQUEALES en secundarias, que se deben a una compresión extrínseca o a
Las membranas traqueales son poco frecuentes, generalmen- patologías que debilitan la pared (cuadro 38-3).
te delgadas, se manifiestan con dificultad respiratoria con
estridor bifásico, predominantemente espiratorio y el trata- Diagnóstico
miento es la dilatación. El diagnóstico se realiza por los antecedentes y la clínica y se
confirma por medio de los estudios radiológicos y endoscópi-
ESTENOSIS CONGÉNITA cos (Lámina color 3, fig. 18).
Los síntomas de la estenosis congénita con anillos traqueales La radiografía de tórax de frente y de perfil puede mostrar
completos incluyen estridor bifásico, apneas, cianosis, larin- la compresión de la vía aérea, pero el mejor estudio comple-
gotraqueítis recurrente o persistente y neumonías recurrentes, mentario es la videocinefluoroscopia, en la que se observan la
que pueden estar presentes desde el nacimiento, pero general- expansión y el colapso traqueal con los movimientos respira-
mente se manifiestan en el primer año de vida, desencadena- torios. El estudio endoscópico (laringotraqueobroncoscopia)
dos por una infección respiratoria. El diagnóstico es clínico, es necesario y debe realizarse con el paciente bajo anestesia
radiológico y endoscópico: la radiología de tórax de frente y general con respiración espontánea. Permite determinar el
de perfil puede sugerirla, la tomografía computarizada con tipo de traqueomalacia, la localización, si hay compresiones
contraste o la resonancia magnética proporcionan una exce- externas, sus características y si presenta latido sincrónico
lente definición de los grandes vasos y es importante para con el pulso.
anomalías intratorácicas, como el cabestrillo (sling) de la
arteria pulmonar que ocurre en un tercio de los pacientes con Tratamiento
anillos traqueales completos. El tratamiento de la traqueomalacia varía de acuerdo con la
La broncoscopia es el mejor método para el diagnóstico clínica del paciente, desde una conducta expectante en los
(Lámina color 3, fig. 16) y la medición de la estenosis; en el pacientes que sólo presentan tos traqueal ante los esfuerzos,
mismo momento puede realizarse una broncografía (muy sin dificultad respiratoria, hasta la realización de algún pro-
buen medio para visualizar la malformación, medir su longi- cedimiento que permita mantener una vía aérea permeable
tud y establecer anomalías asociadas del árbol traqueobron- en aquellos que presentan dificultad respiratoria, patología
quial, pero puede desencadenar una obstrucción). El trata- pulmonar recurrente por el mal manejo de las secreciones o
miento es quirúrgico: traqueoplastia con parche de pericardio en casos de apneas reflejas con crisis de muerte. El mante-
en las estenosis moderadas, en las leves el seguimiento es clí- nimiento de la vía aérea puede lograrse por medio de una
nico-neumonológico y las severas de la tráquea inferior y el cánula de traqueotomía, constatando que sea posible el paso
bronquio fuente no se consideran quirúrgicas. En el posope- a través de la zona traqueomalácica y se mantiene con cánu-
ratorio deben realizarse broncoscopias repetidas para la la durante varios años hasta el crecimiento del árbol tra-
extracción de granulomas y efectuar dilataciones. queobronquial; en ocasiones es suficiente colocar la cánula
de traqueotomía por encima de la zona malácica. Otra posi-
ESTENOSIS TRAQUEAL ADQUIRIDA bilidad es la realización de una aortopexia, que consiste en
Esta estenosis es rara en el grupo pediátrico y en general está suspender con puntos de sutura la arteria innominada y la
asociada con la estenosis subglótica. En niños pequeños gene- aorta del esternón; y con esto se logra que se eleve la tráquea
ralmente es secundaria a la cánula de traqueotomía y en los y se evite el colapso. Pueden colocarse stents permanentes
más grandes o adolescentes se debe al uso de tubos endotra- dentro de la tráquea, realizar traqueoplastias con injerto de
queales de diámetro mayor que el correspondiente o al cartílago en la zona malácica, o resección terminoterminal
empleo de tubos con balón. en pacientes con traqueomalacias muy pronunciadas y de
El diagnóstico se efectúa en forma similar al de las este- poca extensión.
nosis congénitas y por endoscopia (Lámina color 3, fig. 17).
Se debe diferenciar si la estenosis es anteroposterior o cir- Cuadro 38-3. Clasificación de la traqueomalacia
cunferencial y comprobar la movilidad cordal y la presencia
de traqueomalacia. El tratamiento en la fase aguda es por Primarias
medio de dilataciones, si hay sinequias o cicatrices se utiliza Secundarias
láser de CO2. Si no se obtiene respuesta al tratamiento se rea- Fístula traqueoesofágica
liza cirugía (resección traqueal). Atresia de esófago
Compresión vascular
TRAQUEOMALACIA Compresión cardíaca
Quistes congénitos
La traqueomalacia es un estado en el cual la estructura carti- Secundaria a traqueotomía
laginosa de la tráquea está malformada o no es lo suficiente- Neoplasias
mente rígida para evitar el colapso, en especial en la espira- Abscesos
ción. Puede ser congénita y acompañarse o no de otras mal- Hendidura (cleft) laringotraqueal
formaciones, estar localizada en algún segmento traqueal o Anomalías óseas del tórax
asociada en forma difusa con broncomalacia. Se clasifican en
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 358

358 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

QUISTE BRONCOGÉNICO puede asociarse con malformaciones cardíacas congénitas. La


aorta ascendente se origina normalmente y se bifurca en dos
El quiste broncogénico corresponde al 5% de las masas
arcos, uno anterior (arco aórtico izquierdo) que pasa por la
mediastínicas en niños; se desarrolla como un brote anormal
cara anterior de la tráquea y posteriormente sobre el bronquio
del árbol traqueobronquial. Puede contener cualquiera de los
fuente izquierdo y recibe el ligamento arterioso, el arco aórti-
tejidos de la tráquea o el bronquio con epitelio cilíndrico cilia-
co derecho se curva y pasa sobre el bronquio fuente derecho
do; a menudo tienen cartílago dentro de la pared, el líquido
y luego por la cara posterior del esófago uniéndose con el
puede ser claro similar al agua o gelatinoso. Puede asociarse
arco izquierdo, para completar el anillo y formar la aorta des-
con otras anomalías. El momento de la detención en la
cendente. En el 73% de los pacientes el arco dominante es el
embriogénesis determina su localización, más frecuentemen-
derecho, en el 20% es el izquierdo y en el 7% dominan por
te en la región carinal o paratraqueal derecha. Los síntomas
igual. El origen de las arterias carótidas y subclavias están
que presenta son dificultad respiratoria, más pronunciada en
sobre los arcos correspondientes.
niños pequeños, tos, dolor torácico infecciones recurrentes,
La sintomatología comienza en el nacimiento o a las
atelectasias y rara vez estridor y en caso de compromiso eso-
pocas semanas de vida; prácticamente todos los pacientes con
fágico, se observan disfagia o vómitos. Cuando se produce
doble arco aórtico presentan manifestaciones clínicas, que
una infección y el quiste está conectado a la vía aérea, puede
son variables según el grado de compresión traqueal y esofá-
producir hemoptisis. El diagnóstico se sospecha la mayoría de
gica, con estridor permanente, de mediana intensidad, en los
las veces por la radiografía de tórax, en la que se observa una
dos tiempos respiratorios (bifásico), tos, dificultad respirato-
imagen quística o el mediastino ensanchado. El esofagograma
ria, cianosis, infecciones pulmonares recurrentes, trastornos
suele ser típico (fig. 38-3, B), con desplazamiento esofágico
de la deglución y apneas reflejas, que se exacerban cuando el
anterior y traqueal posterior o posterolateral (impronta de
paciente se alimenta o retiene secreciones por debajo de la
arco grande) y se confirma por tomografía computarizada; la
compresión; la extensión del cuello disminuye los síntomas y
endoscopia pone de manifiesto la localización y el grado de
la flexión los aumenta.
compresión (fig. 38-3, A). El tratamiento es quirúrgico dado
La radiografía de tórax de frente puede mostrar el arco
que aumenta progresivamente de tamaño con la consecuente
aórtico dominante y la proyección lateral puede mostrar el
producción de obstrucción.
estrechamiento de la tráquea; el esofagograma es típico,
con dos muescas esofágicas a distinto nivel en las proyec-
MALFORMACIONES VASCULARES ciones anteroposterior y lateral y se confirma por angiogra-
La compresión extrínseca de la tráquea y en menor medida de fía y angiorresonancia. La broncoscopia no siempre es nece-
los bronquios fuentes por anomalías vasculares pueden oca- saria; cuando se realiza, se observa una compresión de la
sionar en mayor o menor medida obstrucción respiratoria; pared anterior de la tráquea inferior, pulsátil (Lámina color
corresponden al 1% de las malformaciones cardiovasculares. 4, fig. 19).
El tratamiento es quirúrgico, pero sólo en aquellos pacien-
tes que presentan sintomatología pronunciada. La traqueoma-
Doble arco aórtico
El doble arco aórtico es el más frecuente (40%) de los anillos
vasculares, generalmente como malformación única, pero

Fig. 38-3. Quiste broncogénico. A. Imagen endoscópica por encima de la carina traqueal. B. Esofagograma que muestra la compresión late-
ral por el quiste.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 359

PATOLOGÍA ESTRUCTURAL DE LA LARINGE Y LA TRÁQUEA 359

la aireación pulmonar debido a la compresión o la estenosis


bronquial; el esofagograma es característico con una muesca
en la cara anterior del esófago a nivel de la tráquea inferior o
la carina. Dada la alta incidencia de malformaciones asocia-
das (50%) siempre debe realizarse el estudio endoscópico de
la vía aérea, un estudio con contraste de ésta, un ecocardio-
grama, tomografía computarizada y RMN.
El tratamiento es quirúrgico en todos los casos, en ocasio-
nes combinado con resección traqueal y aortopexia en pre-
sencia de estenosis traqueal y traqueomalacia.

ARTERIA INNOMINADA ABERRANTE


No es un anillo vascular, la arteria innominada se origina
hacia la izquierda, más posterior que lo normal y comprime la
pared anterior de la tráquea. La sintomatología comienza
generalmente en los primeros meses de vida, aunque no todos
los pacientes son sintomáticos; se presentan con estridor bifá-
sico, infecciones respiratorias recurrentes y apneas reflejas.
Los pacientes con atresia de esófago reparada tienen una pro-
babilidad mayor de presentar una compresión por la arteria
innominada. En la radiografía de tórax lateral puede obser-
varse compresión traqueal; el esofagograma es normal. La
broncoscopia es diagnóstica; se observa una compresión tra-
queal anterior pulsátil de forma triangular y de curso ascen-
dente de izquierda a derecha a 1 o 2 cm por encima de la cari-
na, que al comprimirla con el broncoscopio puede disminuir
o hacer desaparecer el pulso radial o temporal derecho. Puede
encontrarse traqueomalacia por debajo de la compresión y a
menudo se acumulan secreciones por debajo de la obstruc-
Fig. 38-4. Esofagograma en el que se observa la muesca posterior ción. La medición de la curva flujo-volumen es un método
por una subclavia aberrante. atraumático.
El tratamiento es quirúrgico en menos del 20% de los
lacia confirmada por endoscopia puede resolverse en el pacientes, sólo en aquellos muy sintomáticos (apneas refle-
mismo tiempo quirúrgico. jas) y que por broncoscopia presenten una disminución de
más del 50% de la luz traqueal. Los pacientes operados de
CABESTRILLO (SLING) DE LA ARTERIA PULMONAR atresia del esófago y que presentan compresión por la arteria
innominada tienen una probabilidad mayor de crisis de
Es frecuente la asociación de esta patología con malforma- muerte por apneas reflejas. El resto de los pacientes se tratan
ciones cardíacas congénitas y traqueobronquiales, como la en forma sintomática, debido a que es autolimitada y mejora
hipoplasia de la tráquea distal o del bronquio fuente o de con la maduración.
ambos. La estenosis traqueal a menudo se asocia con anillos
traqueales completos y puede encontrarse un bronquio anó-
malo en la tráquea. Puede coexistir con tetralogía de Fallot, ARCO AÓRTICO A LA DERECHA CON ARTERIA
conducto arterioso permeable, estenosis aórtica, defectos sep- SUBCLAVIA IZQUIERDA ABERRANTE
tales, anomalías de la aorta, de la vena cava superior y tam- Esta entidad puede asociarse con malformaciones cardíacas
bién puede asociarse con defectos gastrointestinales, genitou- congénitas.
rinarios y endocrinos. La primera rama de la aorta ascendente es la carótida
Ocurre cuando la arteria pulmonar izquierda se origina en izquierda, luego siguen la carótida y la subclavia derechas y
la arteria pulmonar derecha, pasa posteriormente sobre el la subclavia izquierda se origina como última rama (en este
bronquio fuente derecho cerca de su origen, gira a la izquier- punto el origen a menudo es bulboso). El componente retroe-
da, cruza el mediastino entre la tráquea y el esófago y entra en sofágico puede estar determinado por la aorta o por la sub-
el hilio del pulmón izquierdo; esto produce un cabestrillo clavia izquierda, el ligamento arterioso completa el anillo,
alrededor del bronquio fuente derecho y de la tráquea inferior, habitualmente del lado izquierdo, conectando la subclavia
a menudo comprometiendo ambas estructuras. izquierda con la arteria pulmonar izquierda. La sintomatolo-
La mayoría de los pacientes comienzan con sintomatolo- gía es variable, puede comenzar en el nacimiento o en las pri-
gía en los primeros meses de vida, incluso en etapa neonatal, meras semanas de vida; los síntomas respiratorios, estridor
con estridor y dificultad respiratoria con gran componente bifásico, tos y disnea, son más comunes que los esofágicos;
espiratorio; el 80% de los pacientes son sintomáticos, la mor- generalmente el cuadro es menos sintomático que el del doble
talidad está relacionada con la asociación de otras malforma- arco aórtico. En la radiografía anteroposterior de tórax se
ciones. La radiografía de tórax puede mostrar diferencias en observa el arco aórtico a la derecha, en la proyección antero-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 360

360 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

posterior del esofagograma puede verse una pequeña muesca Practical pediatric otolaryngology. Lippincott-Raven Publishers; 1999.
izquierda (arteria subclavia) y una pequeña muesca a la dere- p. 625-636.
Beasley SW, Qi BQ. Understanding tracheomalacia. J Pediatr Child Health
cha (arco aórtico) y la proyección lateral puede mostrar una 1998;34:209-10.
muesca mayor en la cara posterior del esófago (origen bulbo- Benjamin B, Jacobson I, Eckstein R. Idiopathic subglottic stenosis: diagno-
so de la subclavia). El tratamiento es quirúrgico, pero sólo es sis and endoscopic laser treatment. Ann Otol Rhinol Laryngol
necesario en el 10% al 20% de los pacientes. 1997;106:770-4.
Benjamin B. Chevalier Jackson Lecture. Congenital laryngeal webs. Ann
Otol Rhinol Laryngol 1983;92(4 Pt 1):317-26.
ARTERIA SUBCLAVIA ABERRANTE DERECHA CON Benjamin B. Congenital disorders of the larynx. Otolaryngology Head and
CONDUCTO ARTERIOSO IZQUIERDO Neck Surgery. (Pediatric). 3rd ed. Mosby-Year Book, Inc 1998; p. 262-84.
Braunstein Jr PW, Sade RM. Vascular malformations with airway obstruc-
En pacientes con coartación de la aorta y en pacientes con sín- tion. En: Biemann Othersen Jr H. The pediatric airway. WB Saunders
drome de Down con malformaciones cardíacas congénitas Company; 1991. p. 81-96.
hay una incidencia elevada de esa patología. La arteria sub- Cotton RT, Prescott CAJ. Congenital anomalies of the larynx. En: Cotton RT,
clavia derecha se origina como última rama del arco aórtico y Myer III CM, editors. Practical pediatric otolaryngology. Lippincott-
Raven Publishers; 1999. p. 497-514.
cursa de izquierda a derecha por detrás del esófago; el liga- Cotton RT. Management of subglottic stenosis. Otolaryngol Clin North Am
mento arterioso habitualmente está del lado izquierdo y no 2000;1:111-30.
forma un verdadero anillo. Por lo general, el cuadro es asin- De Jong AL, Kuppersmith RB, Sulek M, et al. Vocal cord paralysis in infants
tomático, los síntomas respiratorios son raros y la disfagia and children. Otolaryngol Clin North Am 2000;33:131-49.
Halstead LA. Role of gastroesophageal reflux in pediatric upper airway
suele aparecer tardíamente. La radiografía de tórax es normal disorders. Otolaryngol Head Neck Surg 1999;120:208-14.
y el esofagograma es característico, la proyección lateral Hoeve LJ, Kuppers GL, Verwoerd CD. Management of infantile subglottic
muestra un defecto lineal oblicuo y en la proyección lateral se hemangioma: laser vaporization, submucous resec intubation, or intrale-
observa una muesca en forma de cuña en la pared posterior sional steroids? Int J Pediatr Otorhinolaryngol 1997;42:179-86.
esofágica a nivel o debajo del arco aórtico (véase fig. 38-4). Holinger LD, Green CG, Benjamin B, Sharp JK. Tracheobronchial tree. En:
Holinger LD, Lusk RP, Green CG, editors. Pediatric laryngology and
El tratamiento es quirúrgico sólo en los pacientes con sinto- bronchoesophagology. Philadelphia: Lippincott-Raven Publishers; 1997.
matología severa. p. 187-213.
Holinger LD. Congenital laryngeal anomalies. En: Holinger LD, Lusk RP,
Green CG, editors. Pediatric laryngology and bronchoesophagology.
DEFECTOS CARDÍACOS CONGÉNITOS Philadelphia: Lippincott-Raven Publishers 1997; p. 137-64.
Algunas patologías cardíacas complejas producen hiperten- Hughes CA, Rezaee A, Ludeman JP, et al. Management of congenital sub-
glottic hemangioma. J Otolaryngol 1999;28:223-8.
sión pulmonar con incremento del tamaño de la arteria pul- Ludemann JP, Hughes CA, Noah Z, et al. Complications of pediatric laryn-
monar, que causa compresión del bronquio fuente izquierdo. gotracheal reconstruction: prevention strategies. Ann Otol Rhinol
Clínicamente se puede encontrar sólo una hipoventilación Laryngol 1999;108(11 Pt 1):1019-26.
pulmonar unilateral y en casos de compresiones más severas, Lusk RP, Woolley AL, Holinger LD. Laryngotracheal stenosis. En: Holinger
LD, Lusk RP, Green CG, editors. Pediatric laryngology and bronchoeso-
se observan neumonías recurrentes o persistentes, atelectasia phagology. Philadelphia: Lippincott-Raven Publishers; 1997. p. 165-85.
o enfisema lobular. El diagnóstico se sospecha por endosco- Milezuk HA, Smith JD, Everts EC. Congenital laryngeal webs: surgical
pia, mediante la cual puede verse una compresión en el bron- management and clinical embryology. Int J Pediatr Otorhinolaryngol
quio izquierdo; la tomografía con contraste, la resonancia 2000;521-9.
magnética o el cateterismo confirman la patología. Moungthong G, Holinger LD. Laryngotracheoesophageal clefts. Ann Otol
Rhinol Laryngol 1997;106:1002-11.
Sichel JY, Dangoor E, Eliashar R, et al. Management of congenital larynge-
al malformations. Am J Otolaryngol 2000;1:22-30.
BIBLIOGRAFÍA Walner DL, Cotton RT. Acquired anomalies of the larynx and trachea. En:
Cotton RT, Myer III CM, editors. Practical pediatric otolaryngology.
Albert D, Leighton S. Stridor and airway management. Otolaryngology Head Lippincott-Raven Publishers; 1999. p. 515-38.
and Neck Surgery. (Pediatric). 3rd ed. Mosby-Year Book, Inc; 1998. p. Zalzal GH, Cotton RT. Glottic and subglottic stenosis. Otolaryngology
285-302. Head and Neck Surgery. (Pediatric). 3rd ed. Mosby-Year Book, Inc;
Albert D. Tracheobroncomalacia. En: Cotton RT, Myer III CM, editors. 1998. p. 303-24.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 361

361

39
Cuerpo extraño
en las vías aéreas
SILVIA COLL Y GRACIELA TOROSSI

INTRODUCCIÓN menores de 10 meses. Con ligeras variaciones ocurre más en


varones que en mujeres.
La ingestión o la aspiración de cuerpos extraños y su atasca-
miento dentro de la vía aérea o digestiva alta es un accidente Desarrollo inmaduro: ineficacia de las defensas naturales,
común a cualquier edad, sobre todo en niños pequeños y como masticar, por ausencia de muelas, deglución aún no
ancianos, que muchas veces provoca problemas broncopul- coordinada y con mecanismos débiles de protección de la vía
monares serios. aérea.
Hasta principios del siglo XX, la extracción se realizó de Agentes físicos: saltar, correr, jugar, reír o llorar mientras
manera quirúrgica y más adelante mediante técnicas endos- se come o hacerlo en posiciones inadecuadas, por ejemplo,
cópicas, descriptas principalmente por Chevalier Jackson, con acostado.
instrumental adecuado (1936). En la Argentina, Juan Carlos Descuido y supervisión inadecuada de los padres o cuida-
Arauz, quien se especializó con Chevalier Jackson, introdujo dores.
en el país esta novedosa tecnología (1945) con la que comen- Características del cuerpo extraño: el tamaño, la forma, el
zaron a resolverse satisfactoriamente la mayoría de los episo- peso específico, etc., que determinarán el lugar donde se aloje
dios de sofocación. Dado que éstos ocurren generalmente en el cuerpo extraño, que puede ser en la vía aérea (laringe, trá-
el hogar −representan la segunda causa más frecuente de quea, bronquios derecho o izquierdo), la vía digestiva (esófa-
muerte en niños menores de 5 años−, su resolución queda en go, estómago) y la hipofaringe. Para ingresar en la vía aérea
manos de la persona más cercana, por lo que se buscaron su tamaño debe ser igual o apenas ligeramente mayor que el
maniobras prácticas de desobstrucción. En 1975 Heimlich diámetro de ésta; los más pequeños se ubican en los bron-
describió la maniobra que lleva su nombre y se aplica satis- quios más finos. El tipo de cuerpo extraño va cambiando con
factoriamente en adultos. Para lactantes y niños de primera y el correr de los años. Por ejemplo, los alfileres de gancho usa-
segunda infancia, la American Academy of Pediatrics dos para fijar los antiguos pañales de tela quedaban enclava-
(Comité de Prevención de Accidentes y Envenenamiento) dos en el esófago; los pañales descartables han disminuido
redactó las recomendaciones sobre los primeros auxilios ante esta posibilidad. La mayoría de los cuerpos extraños antes se
un episodio de sofocación. localizaban preferentemente en el bronquio fuente derecho;
En el consultorio del médico pediatra debe enfatizarse la en la actualidad existe un aumento de aspiración de semillas
prevención para evitar que se produzcan hechos de esta natu- de girasol, que se ubican en la tráquea. La frecuencia de ubi-
raleza. cación de la totalidad de los objetos que se introducen en la
vía aérea es similar en porcentaje (33%) en la tráquea y en
ambos bronquios. En la vía aérea, algunos cuerpos extraños
CAUSAS PREDISPONENTES de origen animal o vegetal (orgánicos) causan más síntomas
Edad: no existe una edad típica, ya que pueden ocurrir en que los de origen mineral (inorgánicos), porque se asocian
cualquier momento de la vida. En nuestra experiencia, la de con una reacción química por desprendimiento de aceites que
mayor frecuencia es entre los 10 meses y los 3 años (cuadro generalmente lesionan la mucosa.
39-1), ya que antes la habilidad para alcanzar y tomar un Las monedas son los cuerpos extraños que más consultas
objeto es limitada. Recientemente −tal vez por los avatares de motivan. No ingresan en la vía aérea y en la generalidad de
la vida moderna− hemos observado cuerpos extraños en los casos continúan su trayecto a través del esófago al resto
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 362

362 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Cuadro 39-1. Tipos de cuerpo extraño por orden de frecuencia En lo que respecta a la vía aérea, la aspiración se produce
en la inspiración, durante la cual el flujo de aire se incremen-
11 meses a 3 años ta con rapidez en relación con el aumento de la presión nega-
Semillas de girasol tiva intratorácica; ambos componentes disminuyen al finali-
Maní zar esta fase respiratoria, cuando se igualan las presiones del
Semillas de cítricos (naranja, mandarina etc.) aire atmosférico y pulmonar. Continúa la fase espiratoria,
Plásticos durante la cual, con presión positiva, los cuerpos extraños
Clavos y alfileres pueden ser expulsados por la tos.
Cáscara de huevo El esófago comprende estrecheces fisiológicas en las que
Porotos el cuerpo extraño puede quedar retenido; lo mismo ocurre
en el en caso de estenosis congénita o adquirida, en el lugar
Más de 3 años que ésta se localice.
Alfileres
Clavos o tornillos CUADRO CLÍNICO
Tapas de bolígrafos
Plásticos Ante una consulta respiratoria pediátrica, en el diagnóstico
Piedras (canto rodado) diferencial siempre debe tenerse presente la probable aspira-
Cartílago de pollo ción de un cuerpo extraño. Por esta razón se recomiendan una
Piezas metálicas anamnesis minuciosa y un examen físico prolijo, que deben
acompañarse de estudios radiológicos de tórax.
Si se presume que el cuerpo extraño se encuentra en la
del aparato digestivo para eliminarse por la materia fecal. En vía aérea se indica una radiografía posteroanterior del cue-
el esófago se destaca la “pila o batería plana de un reloj pul- llo para partes blandas (laringe) y un par radiológico de
sera” cuando queda retenida, porque produce daño por que- tórax (posteroanterior y perfil). Si su ubicación se sospecha
madura eléctrica. en la vía digestiva, se pide una radiografía de perfil del cue-
llo para partes blandas y una toracoabdominal posteroan-
FISIOPATOLOGÍA terior.
En la deglución normal se ponen en acción distintas estructu- LARINGE
ras y músculos que al actuar coordinadamente protegen la vía
aérea: contracción de la lengua que lleva el bolo alimenticio El cuerpo extraño que por su tamaño ingresa en la laringe,
hacia la faringe; elevación del paladar blando para evitar se ubica en la glotis en posición sagital, entre las cuerdas
reflujo nasal; cierre de la laringe que la protege del ingreso de vocales, y quedar aprisionado entre las comisuras anterior y
partículas dentro de ella y simultáneamente apertura del esó- posterior. Por lo general ocurre con los objetos que tienen un
fago. tamaño igual o ligeramente superior al diámetro de la glotis,
Los niños adquieren estas funciones en forma completa a de contornos por lo general irregulares y forma triangular,
la edad de 5 años. delgados, como partes de objetos plásticos, hueso de pollo o
cáscara de huevo.
Cuadro 39-2. Signos y síntomas que pueden observarse en La historia que se recoge es la de un niño que, en com-
la aspiración de un cuerpo extraño pleto estado de salud, luego de una crisis de ahogo comien-
za con tos perruna y disfonía (cuadro 39-2). En estos casos
Ubicación Signos y síntomas la obstrucción es parcial, con dificultad respiratoria paulati-
na. La radiografía posteroanterior del cuello es de gran
Laringe Crisis de ahogo
Disfonía
Tos perruna
Retracción supraesternal
Tráquea Crisis de ahogo
Tos irritativa
Dificultad respiratoria
Respiración sibilante
"Flap"
Auscultación normal o
alterada de manera simétrica
Bronquios Crisis de ahogo
Tos
Disminución o abolición de
la entrada de aire en el
hemitórax comprometido
Sibilancias localizadas
Espiración prolongada Fig. 39-1. Radiografía posteroanterior del cuello; fragmento de hueso
de pollo alojado en la laringe de un niño de 2 años.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 363

CUERPO EXTRAÑO EN LAS VÍAS AÉREAS 363

Fig. 39-2. Radiografía posteroanterior de tórax; se observa un infil- Fig. 39-4. Paciente que estaba jugando con un broche de metal; pre-
trado bilateral hiliofugal, no se observa hiperinsuflación de los hemi- sentó un episodio de ahogo y tos. Se sacó una radiografía de tórax
tórax. Se realizó una broncoscopia y se extrajo un grano de choclo, de frente; se observó el cuerpo extraño en el bronquio fuente dere-
ubicado en la tráquea. cho. Se extrajo por endoscopia bajo anestesia general.

ayuda pues en ella se puede visualizar el cuerpo extraño por TRÁQUEA


la ubicación sagital del objeto aspirado (fig. 39-1). Cuando
Los cuerpos extraños traqueales pueden provocar signos y
el cuerpo extraño es radiotransparente, la radiografía lateral
síntomas de obstrucción parcial de la vía aérea. Los pacien-
del cuello pocas veces muestra una sombra que ocupa la luz
tes tienen crisis de ahogo, con tos paroxística y respiración
producida por edema.
sibilante. A la auscultación, los ruidos respiratorios están
Si el estudio radiológico es normal y el examen físico
conservados o disminuidos de manera simétrica. Un signo
es positivo, es altamente sospechosa la presencia de un
particular que aparece en esta localización es el flap, que
cuerpo extraño. Habitualmente se arriba al diagnóstico
simula el sonido de una palmada, que al palparlo se traduce
correcto por el relato de los padres a las horas de ocurrida
como una vibración y no es otra cosa que el ruido que pro-
la aspiración.
duce el cuerpo extraño al desplazarse (cuadro 39-2). Puede
Sin embargo, no es infrecuente que el primer médico que
tratarse de semillas con cáscara, granos de choclo u objetos
lo asiste −pese al relato que lo acompaña− confunda los sín-
de forma y volumen parecidos que no progresan a los bron-
tomas con los de una laringitis subglótica o una laringotra-
quios por su tamaño.
queobronquitis. En estos casos el diagnóstico puede demo-
También pueden alojarse objetos metálicos largos, finos y
rarse una semana o más y se recurre a la consulta especiali-
punzantes, como agujas y alfileres, que se enclavan en la
zada debido al fracaso del tratamiento instituido. Se extrae
mucosa traqueal.
por laringoscopia directa bajo anestesia general.
Se destaca como emergencia endoscópica al poroto, que
al embeberse con las secreciones habituales de la vía respi-
ratoria puede ocluirla totalmente en corto tiempo. La radio-
grafía de tórax de frente y de perfil puede ser normal o con
hallazgos patológicos en ambos lados en forma simétrica
(fig. 39-2).

BRONQUIOS
Cuando el cuerpo extraño se aloja en un bronquio, clínica-
mente se presentan tres etapas: la primera, con crisis de
ahogo, sofocación, cianosis y tos; la segunda es asintomática,
cuando el cuerpo extraño se aloja en uno de los dos bron-
quios, y en la tercera en que reaparecen síntomas como tos
irritativa y dificultad respiratoria (cuadro 39-2; figs. 39-3 y
39-4). En el hemitórax donde se alojó se ausculta disminución
de la entrada de aire (hipoventilación), mientras que en el
opuesto la entrada de aire es ruda o normal. Algunos cuerpos
extraños pueden causar broncoespasmo y confundirse con
una crisis asmática.
Fig. 39-3. Atelectasia de lóbulo medio e inferior derecho en un lac- Si la luz no se obstruye completamente, ocurre un meca-
tante posquirúrgico de 10 meses. Se realizó una broncoscopia y se
extrajo un trozo de algodón del bronquio intermedio. La atelectasia se nismo valvular, que se produce cuando el aire puede ingresar
resolvió. en el pulmón durante la inspiración por aumento del calibre
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 364

364 ENFERMEDADES EN LAS VÍAS AÉREAS

Fig. 39-5. Radiografía de tórax posteroanterior en inspiración y espiración donde se observa una insuflación en un niño de 10 meses de edad.
A. Radiografía en máxima inspiración en la que se observa que ambos pulmones están ventilados más o menos de forma equivalente, con
estructuras mediastínicas en posición normal. B. Radiografía en espiración en la que se observa cómo el pulmón derecho perdió su aire en
forma normal, mientras que el izquierdo está igual, permanece hiperclaro y las estructuras mediastínicas se desplazan hacia el lado derecho.
Se realizó una broncoscopia y se extrajo un trocito de maní situado en el bronquio fuente izquierdo. C. Radiografía de tórax posteroanterior
posextracción.

de la vía aérea, pero está impedida su salida en espiración. picas inadecuadas el cuerpo extraño migró hacia un bronquio
Cuando la luz se obstruye por completo, ocurre un mecanis- distal, en cuyo caso la extracción se efectuó bajo control
mo obstructivo y el aire no puede entrar ni salir. En la radio- radioscópico (fig. 39-7, A y B), con excepción de un caso en
grafía de tórax posteroanterior el primer mecanismo se tradu- el que se debió recurrir a la cirugía.
cirá en hiperinsuflación; se visualizará mejor si se hace una Si el diagnóstico se demora –ya sea porque no se les cree
radiografía en inspiración que puede mostrar aire en ambos a los padres, quienes por lo general no dejan de mencionar el
pulmones y en espiración donde se verá que el hemitórax hecho y/o por no haber realizado examen clínico exhaustivo−
comprometido permanece insuflado. Si el niño no colabora, se presentan complicaciones como bronquitis obstructivas
estaría indicado examinarlo por radioscopia. El segundo recidivantes, atelectasia, neumonía de mala evolución,
mecanismo producirá atelectasia por reabsorción del aire hemoptisis y absceso pulmonar (cuadro 39-5).
(figs. 39-5, A, B y C y 39-6).
Con diagnóstico de localización en la tráquea o el bron- ESÓFAGO
quio, la extracción se hará por broncoscopia rígida, y la
urgencia con la cual se lleve a cabo dependerá del estado del Es importante dedicarle un espacio a los cuerpos extraños
niño. Hemos atendido niños en quienes por características que se localizan en el esófago y en la hipofaringe (fig. 39-8),
inherentes al objeto (aguja, pasto) o por maniobras endoscó- porque en algunos casos producen manifestaciones respira-
torias.
El esófago es un conducto que presenta tres estrecheces
fisiológicas, que en forma descendente son: el músculo crico-
Respiración normal
faríngeo en el tercio superior, el arco de la aorta y el bronquio
inspiración espiración izquierdo en el tercio medio y el esófago distal, respectiva-
mente. También existen estenosis congénitas o adquiridas.
El lugar más frecuente donde se aloja un cuerpo extraño
es en el músculo cricofaríngeo; las monedas y/o elementos
de forma similar son los más habituales, seguidos por hueso
o cartílago de pollo y trozos de alimentos de volumen con-
siderable (figs. 39-9, A y B).
Es importante diferenciar la moneda de la pila plana,
por su doble reborde externo, ya que esta última constitu-
CE: Hiperinsuflación CE: Atelectasia
ye una emergencia endoscópica por la lesión erosiva que
mecanismo valvular mecanismo obstructivo provoca y que en horas puede llegar a la perforación del
esófago hacia la vía aérea y la formación de una fístula
(fig. 39-10, A y B).
El paciente que se atasca con un cuerpo extraño pre-
senta en forma aguda una crisis de ahogo seguida de disfa-
gia, odinodisfasgia, dolor referido a la región cervical, al
tórax o la espalda, babeo o sialorrea, arcadas, vómitos, tos
por pasaje a la laringe de saliva y/o líquidos ingeridos
(cuadro 39-3).
Ciertos cuerpos extraños de tamaño considerable dentro
del esófago pueden comprimir la pared posterior de la tráquea
Fig. 39-6. Mecanismo durante la respiración normal y cuando hay y provocar obstrucción al paso del aire y dificultad respirato-
obstrucción parcial o total por un cuerpo extraño. CE: cuerpo extraño. ria. Si el cuerpo extraño es radioopaco (p. ej., óseo), se verá
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 365

CUERPO EXTRAÑO EN LAS VÍAS AÉREAS 365

Fig. 39-7. Radiografía de tórax posteroanterior (A) y de perfil (B) en


las que se observa un alfiler en el segmento basal izquierdo. Se rea-
lizó la extracción bajo pantalla radioscópica.

con una radiografía de perfil del cuello en extensión, dado que laringe y el esófago. Los cuerpos extraños alojados en este
en el esófago se ubican en posición transversal. Si no se ve en lugar pueden ocluir total o parcialmente su luz. Por lo gene-
la radiografía, se puede realizar un esofagograma para ubicar ral son de gran volumen, redondos, como caramelos duros,
alguna zona con falta de relleno, que confirme su presencia. bolitas, uvas, salchichas, trozos de manzana. Si la obstrucción
Generalmente se diagnostican dentro de las 24 horas; de lo es completa el cuerpo extraño actúa como un tapón ocluyen-
contrario pueden ocasionar en forma crónica disfagia para do el paso del aire con imposibilidad de emitir sonidos o de
sólidos y síntomas respiratorios, como bronquitis obstructivas toser, seguido de apnea, cianosis por insuficiencia ventilatoria
recidivantes o accesos de tos, relacionados con la ingesta y con posterior hipoxia grave o fallecimiento.
complicaciones aún más serias (cuadro 39-4). Las maniobras de desobstrucción se aplican de acuerdo
con la edad. Por lo general, los pacientes ingresan con esta-
HIPOFARINGE do general deteriorado. La radiografía de frente o de perfil
La hipofaringe es un espacio cuyo límite superior pasa por el del cuello resta un tiempo importante a la consulta con el
borde superior de la epiglotis y se continúa hacia abajo con la especialista que debe resolver la situación de manera inme-
diata.
El cuerpo extraño alojado en la hipofaringe con más fre-
cuencia ocluye parcialmente la luz y ocasiona síntomas diges-
tivos y respiratorios.
Los niños llegan a la consulta en una actitud pasiva, con
babeo, la boca abierta, odinodisfagia y dificultad respiratoria
de intensidad moderada (fig. 39-11, A y B).
Como complicación, puede producirse una herida en la

Cuadro 39-3. Signos y síntomas que pueden observarse en


el atascamiento de un cuerpo extraño en el esófago

Mecanismos de Síntomas
producción

Obstrucción Disfagia
Dolor
Irritación Tos
Inflamación Regurgitación
Síntomas laríngeos
Fig. 39-8. Radiografía de perfil del cuello de un niño que tenía una
bolita en la boca; al llevar la cabeza hacia atrás, se desliza quedan- Síntomas
do en la hipofaringe. Se realizó una endoscopia de urgencia, para broncopulmonares
extraerla.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 366

366 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Fig. 39-9. Radiografía panorámica del esófago (A) en la que se


observa un cuerpo extraño metálico, redondo y aplanado, alojado en
el esfínter cricofaríngeo. B. Ampliación del objeto ingerido.

pared posterior de la faringe si el cuerpo extraño es punzante 3. Si la obstrucción no se resuelve, girarlo y apoyarlo
o cortante y producir un absceso retrofaríngeo. sobre el dorso sobre una superficie dura y plana, para hacerle
compresiones torácicas, similares a las compresiones cardía-
TRATAMIENTO cas externas, sobre el esternón, usando dos dedos.
4. Si la obstrucción no se resuelve, abrir la boca arrastran-
Tratamiento de la obstrucción total de la vía aérea
do juntos la mandíbula y la lengua hacia delante, para sepa-
Anteriormente nos referimos a las situaciones en las que el rarlos de la pared posterior de la faringe, con la posibilidad de
niño corre riesgo de vida. Los objetos voluminosos con forma visualizar el objeto y extraerlo con los dedos.
cilíndrica o esférica como los mencionados, son los que pro- Si no es visible, no se recomiendan maniobras a ciegas
vocan mayores complicaciones ya que no progresan más allá que puedan introducirlo en la laringe, lo cual agravaría el
de la hipofaringe y generan cuadros muy severos. En estos cuadro de asfixia.
casos la resolución del cuadro debe iniciarse en el lugar del 5. Si la respiración no se ha restablecido, comenzar con
accidente, para continuarlo en algún centro de mayor com- respiración boca a boca, o boca a boca y nariz de la víctima,
plejidad en el que se le pueda practicar la eliminación por con masajes cardíacos.
endoscopia. 6. Repetir los pasos de 1 a 5 mientras se llama rápida-
Las recomendaciones concernientes a los primeros auxi- mente al servicio de emergencias médicas.
lios que deben aplicarse en caso de obstrucción de la vía Mayores de 1 año:
aérea son: Aplicar 6 a 10 compresiones abdominales (maniobra de
Menores de 1 año: Heimlich) para tratar de que el cuerpo extraño sea expulsado,
1. Colocar al niño en decúbito ventral sobre el antebrazo acostando al niño sobre sus espaldas, apoyado sobre una
del operador con la cabeza y el cuello estabilizado, o sobre superficie dura y plana.
su regazo, con la cabeza sostenida firmemente en un nivel El operador debe ubicarse arrodillado o de pie frente a los
inferior al tronco. pies del niño, según se encuentre sobre el suelo o sobre la
2. Aplicar cuatro golpes rápidos en la espalda con la palma mesa. Con la palma de una mano en la línea media entre el
de la mano entre las escápulas. ombligo y la caja torácica, con la otra mano por encima de la
primera se efectúan rápidas presiones hacia adentro y arriba.
Cuadro 39-4. Complicaciones por la permanencia de un A esta edad la maniobra debe realizarse suavemente por la
cuerpo extraño en la vía digestiva posibilidad de que se lesione algún órgano abdominal, como
el hígado.
Esófago Si la obstrucción no se resolvió, se abrirá la boca para
Erosión tomar tomarle la lengua y la mandíbula en forma conjunta y
Perforación del esófago arrastrarlas hacia fuera para visualizar y retirar el CE.
Compresión de la tráquea
No realizar ninguna maniobra a ciegas.
Mediastinitis-derrame pleural
Si no recupera la respiración espontánea, comenzar la
Fístulas del esófago a la tráquea
Fístulas esofagovasculares
ventilación boca a boca. Si el resultado es insatisfactorio
Migración extraluminal del cuerpo extraño
repetir de 6 a 10 compresiones abdominales. Repetir los
Falsos divertículos esofágicos pasos 1 a 3, mientras se llama al servicio de emergencias
médicas.
Hipofaringe Si el niño es mayor de esta edad debe ser tratado como
Absceso retrofaríngeo adulto con la maniobra de Heimlich en posición parado, sen-
tado o acostado.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 367

CUERPO EXTRAÑO EN LAS VÍAS AÉREAS 367

mente el paciente en el momento de recibirlo. En general, el


tratamiento requiere la práctica de una endoscopia con el
máximo de seguridad y mínimo trauma. La mayoría de las
veces un niño afectado por un cuerpo extraño llega al espe-
cialista pasada la fase aguda, sin riesgo de vida. Por lo que
el problema debe evaluarse considerando los factores fisio-
patológicos y mecánicos involucrados. Sólo un médico con
instrumental preparado adecuadamente y entrenado podrá
efectuar la extracción endoscópica. Si el cuerpo extraño fue
aspirado dentro de las 24 h y el paciente se encuentra clíni-
camente compensado, se espera el tiempo de ayuno y se
extrae. Como tratamiento posextracción en los que son de
origen vegetal, se indica un antibiótico durante una semana.
Si el cuerpo extraño lleva más tiempo de evolución, se
indica un antibiótico y 48 h de corticoide. Algunos cuerpos
extraños de la larga evolución forman granulomas en la zona
donde estuvieron alojados (generalmente los bronquios) y
requieren una nueva endoscopia para resecarlos dado que
por debajo se acumulan secreciones y esto puede llevar a
una atelectasia del lóbulo afectado (cuadro 39-5).
Existen tres emergencias encoscópicas que deben
extraerse lo más rápido posible: el poroto, los cuerpos extra-
ños redondos voluminosos y la pila plana en el esófago. La
dramatización realizada por los padres, su visualización en
una radiografía y la ansiedad del médico endoscopista que lo
atiende en primera instancia no debe apresurar la práctica de
una endoscopia (cuadro 39-6).

INTERVENCION ENDOSCÓPICA
Evaluación preoperatoria
1. Evaluación de antecedente clínico, radiológico, cardiológi-
co preanestésico, ayuno y medicación recibida.
2. Inherente al cuerpo extraño, se analizarán datos sobre
Fig. 39-10. A. Radiografía panorámica en la que se observa se su forma, tamaño, contextura. Es mejor si se tiene un dupli-
observa un cuerpo extraño metálico, redondo y aplanado alojado en cado o se le pide a la persona que pudo haberlo visto que lo
el esfínter cricofaríngeo, aparentemente una moneda. B. Ampliación dibuje de la manera más parecida posible.
del objeto: se observa un doble contorno, característico de la pila De acuerdo con lo anterior se elige el endoscopio y la
plana, que confirma el tipo de objeto.
pinza adecuada para su extracción.
Se llama al anestesista y a la enfermera para revisar jun-
Tratamiento de la obstrucción parcial tos los pasos que se han de seguir desde la preparación de la
de la vía aérea mesa, la ubicación del niño en la camilla, la colocación de
Tanto los cuerpos extraños que ingresan en la vía aérea vía endovenosa, cardioscopia, oximetría de pulso y capno-
como los que quedan atascados en el esófago y la hipofarin- grafía.
ge son de tratamiento endoscópico, con instrumental rígido
y bajo anestesia general. Se podría establecer que la pronti- Instrumental
tud para extraerlo dependerá de cómo se encuentra clínica- El endoscopio rígido (con tubo abierto) es el indicado, dado
que con él se puede a la vez visualizar el objeto, ventilar,
Cuadro 39-5. Complicaciones por la permanencia de un aspirar secreciones si fuese necesario e introducir la pinza
cuerpo extraño en la vía aérea elegida.
Existen laringoscopios, hipofaringoscopios, broncosco-
− Laringitis
− Broncoespasmo
− Atelectasia Cuadro 39-6. Tratamiento de un cuerpo extraño
− Neumonías reiteradas
− Absceso pulmonar Tratamiento de rutina
− Bronquiectasias Extracción del cuerpo extraño por endoscopia, con
− Hemoptisis anestesia general
− Neumotórax/neumomediastino Antibióticos
− Síndrome febril prolongado Corticoides (ocasionalmente)
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 368

368 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Fig. 39-11. A. Radiografía posteroanterior en la que a nivel del esfínter cricofaríngeo se observa un cuerpo extraño que cabalga sobre la hipo-
faringe. El paciente llegó a la guardia en muy mal estado general, con afagia, la boca abierta, sialorrea intensa y dificultad respiratoria. Se
procedió de inmediato a la extracción del objeto. B. Radiografía de perfil en la que puede verse el cuerpo extraño: un soldadito de plomo.
Recuadro: comparación del tamaño con una moneda de un peso.

pios y esofagoscopios con fibra óptica de distintos diámetros tría tanto para la inducción como para el mantenimiento es
y grosor, así como pinzas de agarre con distintas tomas y sevofluorano, que tiene mayor estabilidad hemodinámica y
poder de prensión que se elegirán de acuerdo con el cuerpo se tolera mejor por su olor y sabor más agradables. Si el
extraño: dentada, fenestrada, de rotación, con boca universal, cuerpo extraño está alojado en la vía digestiva se ventilará al
etc. (fig. 39-12). Para la aspiración de secreciones se utilizan niño con tubo endotraqueal, lo cual permitirá proteger la vía
cánulas de metal. aérea, mantener la anestesia el tiempo necesario y un buen
control tanto del niño como del procedimiento. Si está en la
Procedimiento vía aérea, se introduce el endoscopio seleccionado lo más
cercano posible al cuerpo extraño y se estudia la presenta-
En pediatría se hace indispensable el empleo de anestesia ción para realizar la toma y la extracción. Luego de la eli-
general. La evaluación preoperatoria es fundamental para el minación del cuerpo extraño se introduce nuevamente el
planeamiento de las estrategias que se llevarán a cabo. El endoscopio para aspirar secreciones y evaluar que no hayan
ayuno, los antecedentes previos, la evolución clínica y en quedado restos de él. Una vez finalizada la maniobra instru-
especial de la vía aérea son los parámetros para tener en mental se suspende la anestesia y con el paciente despierto
cuenta previo al procedimiento endoscópico. La inducción se da el alta del quirófano.
se realiza junto a los padres si el estado del paciente lo per-
mite. Actualmente, el agente anestésico más usado en pedia-
Complicaciones
Si el instrumental no es el adecuado o las maniobras que se
realizan fuesen intempestivas o deficientemente conocidas
por el operador pueden existir complicaciones inherentes al
procedimiento de variada gravedad, por ejemplo, efracción de
la tráquea, bronquio, de pared posterior de la faringe y perfo-
ración del esófago.

PREVENCIÓN
La prevención debe comenzar en el consultorio del pediatra,
a través de planes de salud y medios de comunicación. En
nuestro país, el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez de
Buenos Aires cuenta con guardia permanente. Los padres
deben estar advertidos de que accidentes como éstos pueden
ocurrir, por lo que deben estar informados acerca de dónde
consultar en ese caso.
Hay factores de orden social y económicos difíciles de
cambiar, que adquieren un papel importante en la elección de
alimentos y juguetes y pasan a conformar un grupo de alto
Fig. 39-12. Pinzas que se utilizan para la extracción de cuerpos riesgo de accidentes en el hogar. Sería de utilidad que los ali-
extraños en las vías aéreas. mentos o juguetes lleven impreso en su etiqueta a partir de
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 369

CUERPO EXTRAÑO EN LAS VÍAS AÉREAS 369

qué edad se pueden consumir o utilizar así como qué riesgos Gibson SE, Shott SR. Foreign bodies of the upper aerodigestive tract. En:
se correrían en caso de acceder a ellos. Los productos que Myer CM III, Cotto RT, Shott SR, editors. Pediatric airway: an inter-
disciplinary approach. Philadelphia: JB Lippincott Company; 1995. p.
incluyan la presencia de pilas deben ser seguros para evitar 195-222.
que los niños las retiren con facilidad. Aún queda mucho por Griffiths DM, Freeman NV. Expiratory chest X ray examination in the diag-
hacer y es un tema que merece la atención de las autoridades nosis of inhaled foreing bodies. Br Med J 1984;288:1074-5.
sanitarias y los fabricantes. Harris CS, Baker SP, Smith GA, et al. Chilhood asphyxiation by food. JAMA
1984; 251:2231-5.
Hawkins DB. Removal of blunt foreign bodies from the esophagus. Ann Otol
Rhinol Laryngol 1990;99:935-40.
BIBLIOGRAFÍA Heimlich HJ. A life-saving maneuver to prevent food-choking. JAMA
1975;234:389-401.
Black RE, Johnson DG, Matlak ME. Bronchoscopic removal of aspirated Holinger LD. Foreign bodies of the airway and esophagus. En: Holinger LD,
foreign bodies in children. J Pediatr Surg1994;29:682-4. Lusk RP, Green CG, editors. Pediatric laryngology and bronchoesopha-
Botto H, Zanetta A, Nieto M, et al. Cuerpos extraños en las vías aérea y gology. Philadelphia: Lippincott-Raven Publishers; 1997. p. 233-51.
digestiva. Revista del Hospital de Pediatría Garrahan 1997;IV:166-71. Holinger LD. Management of sharp and penetrating foreign bodies of the
Bressler KL, Green CG, Holinger LD. Foreign body aspiration. En: Taussig- upper aerodigestive tract. Ann Otol Rhinol Laryngol 1990;99:684-8.
Landau, editors. Pediatric Respiratory Medicine; 1999. Lima JA. Laryngeal foreing bodies in children: a persistent, life-threatening
Burton EM, Riggs W, Kaufman RA, et al. Pneumomediastinum caused by problem. Laryngoscope 1989;99:415-20.
foreing body aspiration in children. Pediatr Radiol 1989;20:45-7. Litovitz TL. Button battery ingestions: a review of 56 cases.
Cambell JB, Condon VR. Catheter removal of blunt esophageal foreign JAMA1983;249:2495-500.
bodies in children. Pediatr Radiol 1989;19:361-5. Litovitz TL, Schmitz BF. Ingestion of cylindrical and button batteries: an
Chevalier Jackson. Cuerpos extraños alojados en los conductos de la respira- analysis of 2382 cases. Pediatrics 1992;84:747-57.
ción y la alimentación: cuerpos extraños en las vías respiratorias y diges- Maw D, Koslolke AM. Management of tracheobronchial foreign bodies in
tivas superiores. En: Chevalier Jackson LP, Chevalier Jackson, editores. children: a reevaluation of postural drainage and bronchoscopy.
Broncoscopia, esofagoscopia, gastroscopia. 1ª ed en español. WB Pediatrics 1976;58:362-7.
Saunders Company; 1945. p. 1062-83. Mcgahren ED. Cuerpos extraños esofágicos. Pediatr Rev 1999;6:227-31.
Committee on Accident and Poison Prevention. First Aid for the Choking McGuirt, Holmes KD, Fees R, et al. Tracheobronchial foreign bodies.
Child, 1988. Pediatrics 1988;81:740-2. Laryngoscope 1988;98:615-8.
Escalmado RM, Richardson MA. Laryngotracheal foreign bodies in children. Paul RI, Christoffel KK, Binns HJ, et al, and the Pediatric Practice Research
A comparison with bronchial foreing bodies. AJDC 1987;141:259-62. Group. Foreing bodies ingestions in children: risk of complications
Faifman RM, Sica GM, Torossi GB, et al. Cuerpos extraños en nariz, oído, varies with site of initial health care contact. Pediatrics 1993;91:121-7.
vía aérea y vía digestiva alta. Trabajo libre presentado en el 1er Congreso Reilly JS. Prevention of aspiration in infants and young children: federal
Argentino de Pediatría Ambulatoria. Buenos Aires; 1998. regulations. Ann Otol Rhinol Laryngol 1990;99:273-6.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 370

370
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 371

371

40
Asma bronquial
COORDINADOR: ALEJANDRO M. TEPER

Colaboradores: Ana Balanzat, Carlos D. Kofman, Gabriela Marín, Ariel A. Teper y Santiago Vidaurreta

Epidemiología servicios de salud, favoreciendo la exposición temprana a


infecciones. Esto podría constituir un factor protector para el
ALEJANDRO M. TEPER Y CARLOS D. KOFMAN desarrollo de asma y atopia. Sin embargo, al analizar los datos
de Latinoamérica se observa que algunas ciudades más
pobres registran mayor prevalencia de sibilancias en compa-
ración con otras de mayor nivel socioeconómico. La polución
La Comisión de Sangre y Pulmón del Instituto Nacional de ambiental se ha asociado con una prevalencia mayor de asma;
Salud de los Estados Unidos (NHLBI) ha definido el asma sin embargo, el estudio de von Mutius y col., llevado a cabo
bronquial como un trastorno inflamatorio crónico de las vías en Alemania tras la caída del muro de Berlín, demuestra que
aéreas en el que intervienen varios tipos de células, en parti- la prevalencia de asma y rinitis alérgica es significativamente
cular eosinófilos, mastocitos y linfocitos T. Esto determina, mayor en Munich, una ciudad con estándares adecuados de
en individuos susceptibles, un aumento de la respuesta de las control del medio ambiente, en comparación con Leipzig y
vías aéreas a estímulos físicos, químicos y farmacológicos. Halles, ciudades altamente contaminadas de la ex Alemania
Los pacientes presentan episodios recurrentes de sibilancias, Oriental. Otro ejemplo lo constituye la ciudad de Santiago de
tos y disnea secundarios a una obstrucción bronquial difusa, Chile, que registra los niveles más altos de contaminación
de intensidad variable y que puede revertirse en forma espon- ambiental de Latinoamérica debido a su ubicación geográfi-
tánea o por la acción de los broncodilatadores. ca, y cuya prevalencia de asma es < 16%. Posiblemente la
El asma bronquial es la enfermedad crónica más frecuen- contaminación ambiental no constituye un factor de riesgo
te en la edad pediátrica. El Estudio de Asma y Alergias en la para nuevos casos de asma, pero sin lugar a dudas es un estí-
Infancia (ISAAC) ha permitido determinar las diferentes mulo desencadenante de exacerbaciones.
variaciones de asma en el mundo. Las tasas de prevalencia de La prevalencia de asma se encuentra en aumento en el
sibilancias en los últimos 12 meses se registraron en dos gru- mundo occidental y lo mismo ocurre en América del Sur. En
pos etarios (6 a 7 y 13 a 14 años) en muestras representativas la Argentina, un estudio llevado a cabo en 1970 en la pobla-
de niños escolares de la mayor parte del mundo. Países de ción general determinó una prevalencia de alrededor del
habla inglesa y de Latinoamérica presentan las mayores pre- 3.4%, en 1993; estas cifras aumentaron luego a 14.5% y 9.9%
valencias de asma. Datos regionales de Latinoamérica mues- en niños de 6 y 11 años, respectivamente, y según los datos
tran una prevalencia del 16.9% (rango 6.6 a 27) en el grupo del estudio ISAAC realizado en nuestro país en 1996 se regis-
mayor y del 19.6% (rango 8.6 a 32.1) en el de menor edad. tró una prevalencia del 16.4% y del 10.7% en niños de 6 y 13
Perú, Costa Rica y Brasil son los países con mayor prevalen- años, respectivamente. Hallazgos similares fueron comunica-
cia (> 20%). México registra la menor (< 10%). La Argentina, dos en Chile por Medina en 1979 y por Moreno en 1992.
Chile, Panamá, Paraguay y Uruguay muestran una prevalen- La mortalidad por asma ha aumentado durante la década
cia intermedia (10% a 20%). de 1980, pero en los últimos años se observó cierta disminu-
Se han propuesto diferentes hipótesis para explicar las dis- ción en algunos países. Los datos existentes acerca de ten-
tintas prevalencias de asma en el mundo. El estudio ISAAC dencias de mortalidad por asma en Latinoamérica son insufi-
sugiere que la baja prevalencia en regiones en vías de desa- cientes. Según un estudio realizado en 11 países de la región,
rrollo se debe principalmente a factores medioambientales, publicado por Neffen y col., la tasa de mortalidad fue de
incluidas la falta de higiene y las restricciones de acceso a los 3.14/100 000. Se hallaron diferencias significativas entre los
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 372

372 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

países. Uruguay y México registraron las mayores tasas de estos mecanismos permitirá elaborar nuevas terapias más
(5.6/100 000), mientras que Paraguay (0.8/100 000) y eficaces para tratar el asma.
Colombia (1.4/100 000) presentaron las más bajas. En países Numerosos estudios, tanto en animales como en seres
como Chile, Uruguay, Paraguay y la Argentina, con diferen- humanos, han sugerido el papel preponderante de los linfocitos
cias climáticas importantes, las muertes por asma ocurren T, en particular los CD4, en la patogenia del asma. Se han
principalmente durante los meses de invierno. Se ha deter- demostrado dos tipos funcionales de linfocitos CD4 por el per-
minado, además, que en la mayoría de los países relevados la fil único de citocinas que producen. La presencia diferencial de
mayor parte de las muertes se producen en los hogares más estos fenotipos de citocinas en enfermedades tanto alérgicas
que en los hospitales. Una posible explicación de las dife- como infecciosas ha proporcionado la posibilidad de elaborar
rencias encontradas puede ser en parte por un déficit en la modelos teóricos para explicar la patogenia de este tipo de
recolección de datos. No obstante, datos recientes prove- enfermedades. Los linfocitos CD4 del tipo Th1 producen IL-2 e
nientes del sur de Brasil alertan sobre un aumento de las ten- IFN-γ y son críticos para el desarrollo de la inmunidad celular.
dencias de mortalidad en pacientes de 5 a 19 años (0.04/100 En cambio, los linfocitos CD4 Th2 producen IL-4, IL-5, IL-6,
000 en 1970 versus. 0.39/100 000 en 1992). Este incremento IL-9 e IL-13 y son responsables de la secreción de IgE y de la
no puede atribuirse sólo a un cambio en la denominación de presencia de mastocitosis y eosinofilia en las mucosas, por lo
bronquitis a asma. En países como Colombia, la mortalidad que se ha postulado su posible papel en la patogenia del asma.
por asma se incrementó en todas las edades desde 1979 a Existen múltiples estudios en seres humanos que sostienen esta
1988. Las tasas de mortalidad de los países estudiados fue- teoría. Se halló que linfocitos T obtenidos del líquido broncoal-
ron similares a las del Reino Unido, menores que en veolar y de material de biopsias bronquiales de pacientes asmá-
Australia, Nueva Zelanda, Alemania y Japón y mayores que ticos secretan citocinas del tipo Th2 (IL-4, IL-5, IL-13).
en los Estados Unidos y Canadá. También se observó que el tratamiento con esteroides elevaba
los niveles de IFN-γ y disminuía los niveles de IL-4 e IL-5 en el
líquido broncoalveolar. Evidencia de estudios epidemiológicos
Etiopatogenia también da soporte a esta teoría. En un estudio publicado por
Shirikawa y col., una PPD positiva estaba inversamente relacio-
ARIEL TEPER nada con la presencia de atopia, lo cual sugiere un efecto pro-
tector para este fenómeno Th1-dependiente. Este estudio se con-
dice con la denominada “hipótesis higiénica” que intenta dar
El asma bronquialse caracteriza por la presencia de hiperre- una explicación al aumento de la prevalencia de atopia y en par-
actividad bronquial, obstrucción reversible al flujo aéreo e ticular asma en los países desarrollados. Según esta hipótesis, el
inflamación de la vía aérea. Si bien la historia natural del cambio del estilo de vida en estos países, con una mejor cober-
asma no se ha clarificado totalmente, se sabe que la mayor tura de inmunizaciones, un estándar de vida más elevado y una
parte de los asmáticos tuvieron sus primeros síntomas antes exposición menor a infecciones, tuvo efectos en la maduración
de los 5 años de vida. Diversos factores participan en la de la respuesta inmune. Varios estudios han demostrado que las
génesis y la evolución del asma, entre los que se encuentran células fetales y del cordón umbilical tienen una respuesta del
la atopia, las infecciones y los alergenos del medio ambien- tipo Th2 cuando son estimuladas. Se piensa que la respuesta de
te. Se han logrado avances significativos en la comprensión tipo Th1 podría llegar a dañar la interfase maternofetal. Es en los
de los mecanismos celulares y moleculares que determinan primeros años de vida que la respuesta inmune madura hacia un
la inflamación en el asma. Una comprensión más profunda balance más favorable al tipo Th1. Factores ambientales, es

Presencia de hermanos mayores Uso de antibióticos


Asistir a una guardería Inmunizaciones
Infección por TBC, sarampión, hepatitis A Sensitización a ácaros, cucarachas
Vida rural Vida urbana

Inmunidad protectora Predisposición a atopia


Fig. 40-1. Mecanismos protec-
tores y favorecedores del asma.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 373

ASMA BRONQUIAL 373

decir, infecciones virales y bacterianas, alergenos del medio una inhibición en la producción de citocinas de tipo Th2 que
ambiente, sumados a factores genéticos, tendrían un papel fun- caracterizan la respuesta inmune en estos modelos experi-
damental en este proceso de maduración, ya sea inclinando la mentales de asma. Si bien todavía resta un largo camino por
respuesta hacia el tipo Th1 o hacia el Th2 y de esa forma deter- recorrer en relación con la aplicación de este tipo de produc-
minando que el sujeto sea más susceptible o no a ser atópico y/o tos en seres humanos para el tratamiento del asma, estas expe-
asmático (fig. 40-1). riencias enseñan que la búsqueda de este tipo de estrategias,
Con respecto a la respuesta inmune fetal, Prescott y col. es decir, inducir infecciones “benignas” que modulen la
publicaron un interesante estudio en el cual se midieron las maduración de la respuesta inmune es hoy una posibilidad
respuestas proliferativas y la producción de citocinas de célu- real que no está distante en el tiempo.
las mononucleares a diferentes antígenos en niños atópicos y
no atópicos desde el nacimiento hasta la edad de 2 años. Los
autores hallaron que las respuestas de tipo Th2 neonatales
eran significativamente menores en el grupo de niños atópi-
Diagnóstico
cos en comparación con el grupo de niños no atópicos. CARLOS D. KOFMAN
Mientras que el grupo no atópico presentó una supresión
rápida de las respuestas Th2 durante el primer año de vida, el
grupo de niños atópicos presentó una consolidación de este El asma bronquial es una enfermedad que tiene innumerables
tipo de respuesta asociado con un déficit en la secreción de formas de presentación clínica. Los episodios recurrentes de
IFN-γ en comparación con el grupo no atópico. Este estudio dificultad respiratoria de diversa magnitud, reversibles a la
demuestra que el fenotipo atópico se caracteriza por un refor- acción de los broncodilatadores, constituyen la forma clínica
zamiento de las respuestas de tipo Th2 a alergenos ambien- típica. Sin embargo, es necesario tener presente que, con
tales durante el período posnatal asociado con un déficit en considerable frecuencia, los síntomas son menos orientado-
la secreción de IFN-γ. Es precisamente este déficit en la pro- res y requieren un elevado grado de sospecha por parte del
ducción de IFN-γ en respuesta a antígenos del medio médico y/o el recurso de exámenes complementarios, a veces
ambiente el que podría llegar a ser responsable de la ausen- sofisticados.
cia del desvío de la respuesta inmune con supresión de las El diagnóstico de asma es eminentemente clínico y, por lo
respuestas de tipo Th2. tanto, la anamnesis y el examen físico constituyen los pilares
Es importante destacar que la secreción de IFN-γ es uno de para la orientación inicial. Considerar la edad del paciente es
los inhibidores más potentes de la maduración de células T de básico para encarar el proceso del diagnóstico de asma, ya
tipo Th2. Esta baja producción de IFN-γ en la vida posnatal que los elementos clínicos y funcionales utilizados para arri-
puede llegar a ser el resultado de una persistencia de los meca- bar a dicho objetivo son absolutamente diferentes en un lac-
nismos de control de la vida intrauterina que inhiben la secreción tante, en un preescolar o en un adolescente.
de IFN-γ para proteger la placenta. Por lo anteriormente mencio-
nado podemos observar que la respuesta inmune es el resultado ANAMNESIS
de una interacción entre factores ambientales y genéticos. Los datos clínicos más orientadores para la consideración de
Si bien resta mucho por conocer respecto de los factores asma bronquial suelen ser los cuadros recurrentes de sibilan-
genéticos que determinan la maduración de la respuesta cias y tos.
inmune, es precisamente lo que sabemos de la influencia de La tos seca y recurrente con predominio nocturno o desen-
los factores ambientales lo que nos permitirá elaborar estra- cadenada por el ejercicio es un síntoma que rara vez está
tegias de prevención o terapéuticas para modificar la suscep- ausente y, de hecho, suele ser el motivo de consulta por parte
tibilidad de los sujetos atópicos. Sabemos que uno de los de los padres. La tos probablemente está relacionada con la
estímulos más poderosos para activar las respuestas de tipo inflamación de la vía aérea, la estimulación de los receptores
Th1 son las infecciones. Numerosos estudios sugieren que tusígenos de la submucosa expuesta por la denudación epite-
las mejores condiciones higiénicas y, por ende, la menor lial o la presencia de secreciones, más que con la mera dismi-
exposición a infecciones comunes han determinado cambios nución del calibre bronquial.
en la respuesta inmune. Un estudio realizado en Suecia Sin embargo, es importante tener en cuenta que la sola
demostró que aquellos niños que crecieron en áreas rurales presencia de tos recurrente es un marcador poco específico de
expuestos a animales y, en consecuencia, a altos niveles de asma. Por ello en los pacientes en quienes la tos es el síntoma
endotoxina proveniente de las bacterias de la materia fetal de cardinal deben considerarse especialmente los diagnósticos
estos animales tenían una susceptibilidad menor al desarro- diferenciales. En el cuadro 40-1 se enumeran los datos rele-
llo de atopia. Experiencias similares se observaron en hoga- vantes para consignar en la anamnesis inicial.
res en los cuales los niños fueron criados con mascotas desde
el inicio de la vida. Estudios en animales de laboratorio se
condicen con estos hallazgos. EXAMEN FÍSICO
La administración de un oligonucleótido (CpG-ODN) Fuera de los episodios de crisis de obstrucción bronquial, la
comúnmente hallado en la pared bacteriana y no en los ani- mayoría de los pacientes con asma bronquial pueden presen-
males vertebrados constituye un estímulo potente de respues- tar un examen físico completamente normal.
tas de tipo Th1 y muchos estudios han demostrado que su La auscultación de sibilancias espiratorias que desapare-
administración a ratones sensibilizados disminuyó la respues- cen luego de la administración de broncodilatadores constitu-
ta inflamatoria y la hiperreactividad bronquial asociada con ye la base clínica del diagnóstico. Su presencia asociada con
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 374

374 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Cuadro 40-1. Datos relevantes para consignar en la anam- diagnosticar hipersensibilidad inmediata. La técnica de elec-
nesis ción en niños es el prick test (prueba epicutánea), de acepta-
ble sensibilidad cuando se utilizan extractos de alta calidad.
− Síntoma de consulta (tos, sibilancias, crisis de disnea) Entre las pruebas in vitro se dispone del dosaje de la IgE séri-
− Crisis de disnea que motivaron consultas de urgencia: ca total y de la IgE específica por el método RAST (radio-
a) Edad de presentación allergosorbent test). El dosaje de IgE total tiene escaso valor
b) Número en el último año dada la superposición de valores entre sujetos alérgicos y no
c) Época del año alérgicos (escasa especificidad). Sin embargo, valores eleva-
d) Relación con posibles desencadenantes dos en niños menores de un año podría constituir un marca-
e) Severidad (manejo ambulatorio, en sala de emergencias, dor confiable para atopia. El dosaje de IgE específica se reser-
en internación general o en terapia intensiva) va solamente para aquellos casos en los cuales no pueden rea-
f) Respuesta a los tratamientos lizarse las pruebas cutáneas y para pacientes con extraordina-
− Historia familiar de asma o atopia ria sensibilidad al alergeno en estudio. Estudios menos comu-
− Historia personal de atopia nes son el dosaje de leucotrienos a través del CAST (prueba
− Complicaciones (neumonía, atelectasias, neumotórax) de estimulación celular con alergenos), las pruebas que miden
− Tolerancia al ejercicio la liberación de histamina por parte de los basófilos y la acti-
− Síntomas nocturnos vación del basófilo.
− Síntomas de vías aéreas superiores (rinitis, sinusitis, adenoiditis) Los estudios de la función pulmonar son los exámenes
− Tratamientos preventivos previos (tipo, dosis y repuesta clínica) complementarios más importantes que colaboran en la eva-
− Datos que permitan evaluar la repercusión de la enfermedad luación inicial y en el seguimiento de los pacientes con asma.
sobre aspectos físicos, psicológicos y pedagógicos
En lactantes y niños en edad preescolar incapaces de realizar
− Datos que permiten sospechar diagnósticos diferenciales
maniobras espirométricas no se solicitan de rutina. En los
niños mayores de 5 años permiten establecer en forma feha-
ciente la repercusión funcional del cuadro. La obstrucción
un tiempo espiratorio prolongado y con estertores subcrepi- bronquial se cuantifica a través del grado de disminución del
tantes finos es sumamente orientadora. El sonido musical se FEV1, del FMF y de otros flujos obtenidos a partir de curvas
origina en el flujo turbulento y la mayor velocidad del aire a espiratorias máximas de flujo/volumen. Es de suma impor-
nivel de las vías aéreas mayores, una vez que son comprimi- tancia valorar la respuesta broncodilatadora del FEV1, ya que
das dinámicamente por el atrapamiento aéreo del parénquima. en caso de que sea significativa (un cambio superior al 15%
La presencia de secreciones endoluminales también puede con respecto al valor basal), resulta un elemento orientador
contribuir a su aparición. En ocasiones se asocian con roncus primario para el diagnóstico de asma. Por el contrario, la res-
y con estertores subcrepitantes gruesos en las etapas de reso- puesta broncodilatadora no significativa no descarta asma
lución de la crisis obstructiva. (véase cuadro 40-2).
En pacientes con enfermedad severa y de larga data es La espirometría es un método sumamente útil, tanto
posible apreciar la deformidad torácica con aumento del diá- para el diagnóstico inicial como para el seguimiento de la
metro anteroposterior (tórax en tonel) y cierta disminución de enfermedad. Cuando repetidos estudios funcionales respi-
la elasticidad. En ellos es posible que el crecimiento esté afec- ratorios no hayan podido demostrar la obstrucción bron-
tado por el tratamiento con corticoides sistémicos y/o por el quial reversible, se solicitarán estudios de provocación o
mal control de la enfermedad. desafío bronquial, como la prueba de metacolina o la prue-
ba de ejercicio.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Los exámenes complementarios deben requerirse con criterio DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
racional. Se consideran aquí los estudios que pueden solici- Son muy diversas las entidades clínicas que cursan con obs-
tarse en distintas ocasiones: radiografía de tórax, análisis de trucción de la vía aérea cuyo mecanismo de producción es
sangre, exámenes alergológicos y los estudios funcionales diferente del asma. Entre ellas se encuentran: bronquiolitis
respiratorios. viral, infección por Mycoplasma pneumoniae o Chlamydia
La radiografía de tórax nunca permite confirmar o descar- trachomatis, infección por tuberculosis, sibilancias por hipe-
tar asma bronquial. Sólo debe efectuarse ante la sospecha de rreactividad transitoria, enfermedad pulmonar crónica posvi-
patologías asociadas: deformidades de la caja torácica, car- ral (EPCP), fibrosis quística, reflujo gastroesofágico, laringi-
diopatía o complicaciones agudas. tis disfunción de las cuerdas vocales, malformaciones congé-
En ocasiones se solicitarán exámenes hematológicos nitas (compresiones de la vía aérea), aspiración de cuerpo
(hemograma, proteinograma, dosaje de inmunoglobulinas, extraño, inmunodeficiencias y discinesia ciliar.
etc.). El recuento de glóbulos blancos y especialmente de
eosinófilos, si bien puede estar alterado, no suele utilizarse
para definir el diagnóstico o determinar el tratamiento. METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE ASMA
Las pruebas alergológicas se basan en la sensibilización En la fig. 40-2 se muestra el algoritmo para el diagnóstico de
mediada por IgE, una condición que no siempre se halla aso- asma en los niños mayores de 5 años, capaces de realizar
ciada con la enfermedad. Mediante estas pruebas es posible maniobras espirométricas adecuadas. Cuando los anteceden-
confirmar el estado alergológico del paciente y conocer el tes y el examen clínico lo sugieren, el diagnóstico de certeza
alergeno. Las pruebas cutáneas son simples y seguras para de asma requiere la realización de uno o más exámenes fun-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 375

ASMA BRONQUIAL 375

Cuadro 40-2. Causas de respuesta broncodilatadora negati-


va en pacientes asmáticos Tratamiento
− Espirometría realizada durante intercrisis con máxima función ALEJANDRO M. TEPER
pulmonar posible
− Presencia de secreciones en la luz bronquial
− Edema de mucosa bronquial y/o gran componente inflamatorio En Latinoamérica, el asma frecuentemente es subdiagnostica-
− Fenómeno de tolerancia a los broncodilatadores da y subtratada debido a factores culturales, socioeconómicos
(acostumbramiento) y acceso limitado a los servicios de salud. Los informes de
− Administración reciente de broncodilatadores (sin período ventas anuales de los fármacos antiasmáticos confirman dicha
de wash out) hipótesis. Actualmente la población total de Latinoamérica es
de 507 300 000 habitantes, con una prevalencia de asma esti-
mada del 12%; existen por lo tanto, 60 millones de asmáticos.
cionales respiratorios que demuestren la obstrucción bron- De esta población, según la clasificación del GINA, un 30%
quial reversible. En ocasiones, deberá recurrirse a las pruebas presenta un asma persistente moderada a severa. De esta esti-
de provocación bronquial. Si éstas son negativas es necesario mación surge que aproximadamente 18 millones de personas
considerar algún diagnóstico diferencial. requieren un tratamiento antiinflamatorio para el control ade-
En los lactantes y los niños pequeños, los estudios funcio- cuado de la enfermedad. Con respecto a los corticoides inha-
nales no se realizan de rutina y la posibilidad de presentar lados, que evidencian un aumento de las ventas en los últimos
alguno de los diagnósticos diferenciales es mayor. Ello deter- años, se prescribieron menos de 2 500 000 de unidades/año;
mina que la confirmación diagnóstica sea más difícil en estos de ello surge por lo tanto que cada paciente utilizó 0.13 uni-
pacientes. dad/año en 1999. En la Argentina, Molfino y col. analizaron

Signos y síntomas compatibles con asma bronquial

Espirometría y respuesta broncodilatadora

Normal

Espirometría y Obstrucción
respuesta broncodilatadora reversible

Normal

Pruebas de provocación
bronquial
(metacolina, ejercicio)

Negativas Positivas

Considerar otros diagnósticos Diagnóstico de ASMA

Fig. 40-1. Algoritmo para el diagnóstico de asma bronquial en niños mayores de 6 años.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 376

376 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

las prescripciones para el tratamiento de enfermedades respi- En la literatura se han descripto distintos tipos de inter-
ratorias entre 1983 y 1990. Se observó un mejor manejo de venciones terapéuticas. Algunas se basan exclusivamente en
las enfermedades con limitación del flujo aéreo, evidenciado brindar información oral o escrita sobre la enfermedad, la
por una disminución del uso de cromoglicato disódico y de cual generalmente es bien es aceptada por los pacientes y
broncodilatadores por vía oral y un aumento del uso de bron- constituye una técnica sencilla y económica y a veces la única
codilatadores y esteroides por vía inhalatoria. alternativa en caso de que no se disponga de tiempo. Otras
El manejo del paciente con asma contempla cuatro compo- propusieron impartir educación programada en los servicios
nentes: la educación, el control ambiental, la evaluación objeti- de emergencia cuando el paciente presentaba una exacerba-
va de la función pulmonar y el tratamiento farmacológico. ción. Datos estadísticos demostraron una reducción transito-
ria pero no sostenida del número de episodios agudos. Otras
consideran que es suficiente planear acciones para lograr un
Educación en asma “automanejo” mediante un programa que brinda información
sobre asma y capacita para un manejo adecuado con consig-
ANA MARÍA BALANZAT nas escritas. Se basan en la identificación de síntomas, signos
y valores de flujo pico espiratorio (PFE) que se registran a
Existen evidencias de que parte de las dificultades en el diario. La finalidad es enseñar al paciente a monitorear su
manejo del asma bronquial se deben a un tratamiento inade- enfermedad, identificar los signos de deterioro y actuar en
cuado, escasos conocimientos sobre la enfermedad y conduc- forma adecuada. Estos planes se han diseñado especialmente
tas inapropiadas en casos de exacerbaciones agudas. La mor- para adultos y adolescentes. En el caso de niños existen dudas
bimortalidad por asma es alta y se presume que en muchos respecto de su efectividad y algunos sugieren que los planes
casos ésta podría disminuirse evitando retrasos en las consul- de seguimiento basados en los síntomas son tan efectivos
tas, realizando una estimación correcta de la severidad de la como los de uso regular del PFE.
enfermedad y de sus exacerbaciones y con tratamientos pre- Hay consenso en la actualidad en aceptar que la combina-
ventivos adecuados. ción de las técnicas de información y “automanejo” asociadas
La educación es necesaria tanto a nivel de los efectores de con un monitoreo individualizado realizado por un médico
salud como de los pacientes y sus familiares con el fin de especializado ha logrado mejores resultados.
optimizar el manejo de la enfermedad y asegurarse una exito- Se enuncian a continuación una serie de puntos básicos
sa terapia farmacológica. necesarios para educación del paciente con asma:
Desde hace muchos años se considera conveniente capa- − Toda información brindada se basará en conocimientos
citar a la familia de un niño afectado por una enfermedad cró- veraces y actualizados.
nica para su cuidado en el hogar. En 1986, Noren M. Clark − La educación se impartirá en forma progresiva y simul-
fue uno de los primeros en demostrar una reducción signifi- táneamente con el accionar asistencial, dividiéndola en dos
cativa en el número de hospitalizaciones y consultas a emer- etapas: la correspondiente a las consultas iniciales y a las de
gencias entre dos grupos de niños con asma, registrando dife- seguimiento.
rencias significativas a favor de los que habían recibido edu- 1. En las consultas iniciales se brindará información gene-
cación respecto de su enfermedad. ral acerca del asma bronquial sobre la base de las siguientes
A partir de los años noventa se publicaron distintos con- pautas:
sensos sobre tratamiento del asma y en todos ellos se jerarqui- a) Confirmado el diagnóstico de asma bronquial se notifi-
za la educación como una estrategia terapéutica fundamental. cará a la familia evitando utilizar palabras sustitutas, como
Se define educación como el aprendizaje obtenido “bronquitis obstructiva”, “espasmo bronquial”, “BOR”,
mediante enseñanza planeada logrando generar modificacio- “bronquitis alérgicas”, etcétera.
nes en las conductas y promoviendo al paciente y su familia a b) Explicar las características y formas clínicas del asma
participar activamente en el cuidado de su salud. En la elabo- bronquial.
ración de las estrategias educativas se han incluido análisis de c) Informar respecto del grado de severidad del cuadro clí-
conductas individuales, conceptos de comportamiento social nico del niño.
y técnicas de retroalimentación. d) Explicar los distintos tratamientos disponibles.
Las propuestas de estrategias educativas son diversas, e) Informar respecto del pronóstico de la enfermedad.
dirigidas a niños o adultos. Deben adaptarse a distintas cul- 2. Se explicitarán claramente cuáles son los objetivos que
turas y modalidades de atención, según el presupuesto desti- se propone alcanzar con el tratamiento del asma bronquial:
nado a tal fin y disponibilidad de tecnología (diapositivas, a) Conseguir el control de los síntomas y prevenir las crisis.
videos, computadoras). b) Lograr una actividad física normal.
Se recomienda inicialmente realizar un diagnóstico de c) Mantener la función pulmonar lo más cercana posible a
situación, evaluar la calidad de vida del niño, el grado de seve- la normalidad.
ridad de la enfermedad y las dificultades psicosociales. d) Evitar los efectos adversos de la medicación.
Situaciones tales como el tiempo de evolución de la enferme- 3. Se brindará información específica relacionada con el
dad, el número de internaciones, los fracasos terapéuticos pre- manejo de los episodios agudos:
vios y el nivel de expectativa, condicionarán la elección del tipo a) Aprender a reconocer los signos precoces de deterioro
de estrategia educativa. Para lograr un cambio en las conductas de la enfermedad, como la aparición de tos seca, taquipnea,
es fundamental concientizar y motivar al núcleo familiar para sibilancias, y los signos de mayor severidad, como tiraje, cia-
generar un deseo real de mejorar sus condiciones de vida. nosis, dificultad al caminar o hablar, excitación, somnolencia.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 377

ASMA BRONQUIAL 377

b) Saber actuar en caso de exacerbación, con énfasis en la para el control del medio ambiental. La técnica inhalatoria
importancia del inicio precoz de la medicación broncodilata- será evaluada en cada consulta mediante una demostración
dora y la necesidad de rápida consulta en caso de que el cua- práctica. En caso de que se hubiere indicado monitoreo hoga-
dro no revierta con el fin de evaluar la indicación de corticoi- reño con el PFE, se analizarán los registros, la recolección de
des orales o parenterales. datos, su correlación con la evolución clínica y las conductas
c) Identificar los pacientes lábiles con antecedentes de adoptadas por la familia.
episodios agudos muy severos y capacitarlos para un manejo Para un seguimiento exitoso de largo plazo es fundamen-
adecuado en la emergencia. tal controlar el cumplimiento, detectar la adquisición de hábi-
d) Se recomienda brindar toda esta información por escrito. tos inadecuados, transmitir seguridad, destacar los logros y
4. Se capacitará al núcleo familiar para la aplicación de las elogiar los esfuerzos del núcleo familiar. En caso de situacio-
medidas de control ambiental: nes especiales, como campamentos o vacaciones, se ajustará
a) Identificar probables factores desencadenantes que la medicación, previendo la adquisición de los fármacos y las
pudieren estar presentes en el hogar u otro sitio de permanen- formas de consulta de urgencia en caso de necesidad.
cia del niño mediante un interrogatorio dirigido y metódico. Cuando un paciente requiere la participación de varios
b) Identificar la presencia de fumadores, animales domés- miembros del equipo de salud, se ha de procurar una comuni-
ticos, lugares húmedos o polvorientos, humos, productos de cación adecuada entre ellos, acordando criterios terapéuticos
combustión, irritantes químicos u otros alergenos. similares para evitar mensajes contradictorios.
c) Indicar las medidas de evitación necesarias para dismi- Si bien la educación del paciente con asma se realizará
nuir el contacto con los factores identificados. Advertir sobre principalmente en las consultas clínicas, ésta puede reforzar-
los daños del humo de cigarrillo. se con cursos, lecturas, audiovisuales o videos, grupos de
5. En relación con el tratamiento farmacológico, el apoyo o autoayuda.
paciente debe saber identificar y diferenciar los fármacos de Los cursos pueden ser un complemento útil del segui-
uso diario de los requeridos en caso de exacerbación. miento individual del paciente con asma. Diseñados todos
a) Tratamiento preventivo, antiinflamatorio, cuya finali- con duración y metodologías variables, con apoyo o no de
dad es reducir la reactividad de las vías aéreas para lograr el material audiovisual, tienen un objetivo común: evitar que la
control de la enfermedad. El paciente deberá saber que se educación sea impartida en forma asistemática y corroborar
trata de un tratamiento prolongado, continuo, sostenido y que, que se impartió la totalidad de los contenidos.
en caso de recibir corticoides inhalados, la dosis de éstos se En esta última década, múltiples publicaciones demostra-
ajustará en función de la respuesta clínica y funcional. Se ron el impacto objetivo de la educación en el tratamiento del
especificarán los fármacos indicados, marcas alternativas asma comparando grupos de pacientes con tratamiento far-
comerciales, la frecuencia y la vía de administración y poten- macológico, unos educados en forma programada y sistemá-
ciales efectos colaterales. tica versus otros no educados. La mayoría de esas publicacio-
b) Tratamiento de la exacerbación, especificar cuáles son nes demuestran diferencias significativas respecto de puntaje
los fármacos, las marcas registradas, las dosis, las vías y el de síntomas, tanto diurnos como nocturnos, escasas limita-
orden secuencial de administración. ciones en las actividades diarias, con menor requerimiento de
c) Elegir en forma conjunta con la familia la técnica más β2 agonistas y/o corticoides orales, exacerbaciones de asma
apropiada de terapia inhalatoria; en caso de niños pequeños, menos frecuentes y de menor severidad, reducción en el
las opciones se reducen a nebulizaciones o aerosol presuriza- número de visitas a emergencia y hospitalización y menor
do (MDI) con espaciador y en los mayores de 6 años se agre- ausentismo laboral y escolar.
ga la posibilidad de indicar polvos para inhalar. Se explicará Este impacto no sólo implica una mejor calidad de vida de
cómo realizar las distintas maniobras y la posición del niño los pacientes sino también una sensible disminución de los
señalando los errores que con más frecuencia se cometen. Se costos de salud.
ha de corroborar el entendimiento correcto, solicitando que En la actualidad, sólo en una pequeña proporción de
realicen solos las maniobras sin cometer errores. pacientes con asma persistente severa es difícil lograr un con-
d) Pactar un esquema terapéutico factible de aplicar, no trol adecuado de los síntomas. Sin embargo, el control de la
sólo en función de la accesibilidad económica, sino también enfermedad es menor que el esperado, habiéndose detectado
de los horarios de trabajo de los padres, escolaridad del niño fracasos terapéuticos relacionados con incumplimiento. En el
y características particulares de cada hogar. Corroborar la cuadro 40-3 se enumeran causas de incumplimiento del trata-
ausencia de temores, fantasías, miedos o dudas respecto de la miento que se han clasificado en función de su relación con
medicación indicada. los fármacos.
En caso de indicar monitoreo hogareño con medidor de Se ha detectado también que a pesar de haberse impartido
flujo pico espiratorio, la familia recibirá especificaciones educación en forma sistemática y programada, persiste la
técnicas para realizar adecuadamente las mediciones en el falta de adherencia o cumplimiento.
hogar, como registrar los datos obtenidos y qué conductas En una serie de estudios de investigación, los pacientes
adoptar. ignoraban que en el aerosol presurizado se había colocado un
6. En las consultas de seguimiento se analizarán los pro- dispositivo electrónico de registros cronológico y numérico
blemas relativos al tratamiento, detectando dudas, preocupa- de las dosis administradas. Posteriormente se evaluó la corre-
ciones o temores mediante preguntas abiertas o indirectas. Se lación entre lo informado por el paciente respecto de su cum-
indagará el grado de cumplimiento en la administración de la plimiento versus los registros electrónicos obtenidos, detec-
medicación y el acatamiento a las recomendaciones indicadas tándose que menos del 50% de los casos cumplen adecuada-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 378

378 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Cuadro 40-3. Factores que influyen en el cumplimiento del tratamiento del asma

Relacionados con el tratamiento farmacológico No relacionados con los medicamentos

− Problemas o temores con los aparatos inhaladores − Subestimación de la severidad de la


− Esquemas complicados enfermedad por parte del paciente y/o el médico
− Efectos colaterales de los fármacos reales − Dificultades en la percepción de signos
o imaginarios de deterioro de la función pulmonar
− Temor irracional a los corticoides y/o a − Errores en la interpretación de las
los broncodilatadores indicaciones
− Excesiva confianza en los broncodilatadores − Experiencias terapéuticas previas negativas
− Confusión entre fármaco de tratamiento − Indiferencia y falta de compromiso
preventivo y de rescate − Exceso de ansiedad
− Rechazo a la administración crónica y − Rebeldía, enojo, especialmente en los
permanente de medicamentos adolescentes
− Sabor de los fármacos − Falta de apoyo social o familiar
− Costo elevado de medicamentos − Factores culturales, creencias, miedos,
− Dificultades en accesibilidad a la atención médica fantasías, prejuicios
− Miedo a la discriminación
− Confusión entre control y curación
de la enfermedad

mente en dosis y horarios. En estas poblaciones, la falta de da al paciente una forma objetiva de cuantificar el calibre
adherencia correlacionó más con mala adquisición de conoci- bronquial. Cuando el paciente conoce su mejor valor perso-
mientos sobre asma y con disfunciones familiares que con nal, permite establecer un plan de acción frente a las dismi-
bajo nivel socioeconómico. Los trastornos de la comunica- nuciones del PEF y/o a mejorar la comunicación telefónica
ción y las dificultades en el manejo de los afectos parecen ser con su médico de cabecera. Teniendo en cuenta que la preci-
los de mayor peso. sión diagnóstica del PEF es claramente inferior a la medición
Para concluir podemos afirmar que en la actualidad el espirométrica del FEV1, su principal utilidad radica en que
objetivo principal de la educación es lograr un cumplimiento permite determinar la función pulmonar a lo largo de semanas
adecuado. Indicar un tratamiento factible de realizar y aplicar, o meses. Dicho más gráficamente, la espirometría es una
lograr una comunicación fluida con el núcleo familiar, un excelente fotografía mientras que el PEF es una película
clima de confianza y respeto, tratando de evitar culpas y recri- borrosa.
minaciones. Un control personalizado, el monitoreo del
aprendizaje y del cumplimiento ayudarán a evitar fracasos e
incumplimiento. En ciertos casos se necesitará apoyo espe- Control ambiental
cializado de psicopatología.
GABRIELA MARÍN

Medición objetiva Para aquellas personas genéticamente predispuestas, la expo-


sición a antígenos es un factor de riesgo para la sensibiliza-
de la función pulmonar ción. Los ácaros del polvo doméstico y los alergenos de mas-
cotas son un factor importante para el desarrollo de hiperre-
CARLOS D. KOFMAN
actividad bronquial y síntomas de asma. El desarrollo de nue-
vos medios para la detección de alergenos ha hecho posible
El control espirométrico del paciente asmático ya diagnosti- identificar las fuentes y reservorios de alergenos con más pre-
cado deberá hacerse con periodicidad variable según el grado cisión; por lo tanto es posible evaluar los efectos de su reduc-
de control. En pacientes con asma intermitente o persistente ción con más exactitud.
leve, clínicamente estables, dos estudios al año serán sufi- Antes de recomendarle a un paciente medidas de control
cientes. Sin embargo, los pacientes con asma persistente ambiental es indispensable determinar el estado alergológico.
moderada o severa, requieren evaluaciones funcionales más Si además los síntomas se expresan o se magnifican en pri-
frecuentes, especialmente cuando se aprecian deterioros clíni- mavera u otoño, o en contacto con mascotas, en ambientes
cos o cuando se efectúan cambios en el esquema de trata- húmedos, o mientras se barre en la casa, la sospecha de que
miento. Según la situación clínica se sugiere efectuar tres a se trate de asma de causa atópica se verá fuertemente funda-
cuatro controles funcionales durante el año. da. La experiencia en otras áreas del tratamiento del asma ha
La medición del flujo pico espiratorio es un método diag- demostrado que la adherencia al tratamiento por parte del
nóstico que en algunas oportunidades complementa la espiro- paciente o de sus padres se verá incrementada en forma direc-
metría. Se utiliza fundamentalmente para optimizar el mane- tamente proporcional a su simplicidad. Por lo tanto, las indi-
jo domiciliario de los asmáticos con enfermedad moderada y caciones dadas por el médico tratante en cuanto al control
severa. Su registro diario, por la mañana y por la noche, brin- ambiental deben ser prácticas y con sentido común.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 379

ASMA BRONQUIAL 379

ÁCAROS Inmunología Pediátrica y la sugerencia es que se requieren


más estudios para que estas formas de inmunoterapia local
El uso de fundas para almohadas y colchones reduce la expo-
puedan recomendarse para su uso general en niños como una
sición a alergenos y mejora los síntomas de asma. Es impor-
alternativa válida a la inmunoterapia subcutánea.
tante que el tamaño de los poros de la cubierta sea menor de
10 micrones, no así el tipo de almohada, ya que se ha visto El mecanismo a través del cual la inmunoterapia produce
que la concentración de ácaros es mucho mayor en almoha- su efecto terapéutico aún no está totalmente descripto. Se pos-
das sintéticas que tienen un tiempo de uso prolongado, com- tulan varios mecanismos; se ha demostrado in vitrola modifi-
paradas con aquellas rellenas de plumas. cación de la respuesta T, ya sea anergia de la subpoblación
Efectuar el lavado de la ropa de cama semanalmente con Th2 o desvío del perfil de citocinas hacia las correspondien-
agua caliente. Retirar peluches y otros muñecos rellenos de tesa la subpoblación Th1.
tela o estopa de la cama. Aspirar el ambiente una vez por El uso de la inmunoterapia requiere la intervención del
semana. Es de dudosa utilidad la indicación de determinado especialista, ya que se plantean varios interrogantes para su
tipo de aspiradora o de filtros. indicación, a saber: ¿A qué edad se debe comenzar? Cuáles
alergenos deben utilizarse? ¿Qué dosis? ¿Durante cuánto
tiempo? ¿Qué parámetros deben tenerse en cuenta para cuan-
ANIMALES
tificar la eficacia?
Es importante recordar que una persona puede sensibilizarse La inmunoterapia iniciada en etapas tempranas de la
al/los alergenos de un animal aun no habiendo tenido nunca enfermedad alérgica puede modificar la evolución espontánea
uno en su casa. Lo ideal sería no permitir el ingreso del ani- de la enfermedad en el largo plazo. Varios autores coinciden
mal, pero en caso de que esto no sea posible se aconseja res- en que sería posible modificar la historia natural de la enfer-
tringirlo a un área determinada de la casa, lejos del dormito- medad mediante la intervención temprana, evitando así una
rio, retirar alfombras y otros reservorios para el alergeno; se mayor sensibilización.
discute la utilidad del baño frecuente de la mascota y se debe- Algunos pediatras consideran adecuado comenzar el tra-
rán cubrir colchones y almohadas con fundas ad hoc. tamiento a edades tan tempranas como el primero o segundo
año de vida. Sin embargo, será indispensable valorar en ensa-
CUCARACHAS yos controlados los beneficios de la utilización de este trata-
Exterminarlas con pesticidas, aspirar y baldear la casa, ubicar miento en niños menores de 5 años.
la basura fuera de la casa, lavar los platos a diario, conservar los Cuando se indica inmunoterapia a un niño, es indispensa-
alimentos en recipientes herméticos, evitar el agua estancada. ble que sea bajo la supervisión de un especialista entrenado en
el manejo de eventuales reacciones sistémicas. Un diagnósti-
HONGOS co correcto de alergia específica es la base para una selección
adecuada de los pacientes, así como de los extractos alergéni-
Evitar el ingreso de esporas en el interior de la casa (cierre de cos. El diagnóstico siempre se basa en la combinación de la
puertas, ventanas, durante la época de esporulación). Controlar clínica más los resultados de las pruebas diagnósticas.
la humedad deshumidificando, reparando goteras, utilizar fun- Establecer un diagnóstico de rinoconjuntivitis y asma alérgi-
gicidas (lavandina, compuestos de amonio cuaternario, etc.). ca no siempre es sencillo, sobre todo en los niños pequeños.
Carece de sentido iniciar un tratamiento alergológico si no
TABAQUISMO PASIVO existe suficiente motivación por parte del paciente y de sus
padres y esto sólo se logra con un diagnóstico acertado y una
Diversos estudios han demostrado la relación causa-efecto del
información adecuada. Debe destacarse que durante el trata-
humo del cigarrillo y el desarrollo de hiperreactividad bron-
miento con inmunoterapia las frecuentes visitas al especialis-
quial, sobre todo en épocas tempranas de la vida. Es un hábi-
ta ofrecen una muy valiosa oportunidad para controlar los
to difícil de corregir de manera intempestiva; por lo tanto, se
múltiples factores que inciden en una afección alérgica.
sugiere hacer “pactos” con la familia, en relación con los
lugares donde sí pueden fumar, recomendando que sean espa- Desde el punto de vista teórico, la inmunoterapia especí-
cios al aire libre. fica debería utilizarse en los inicios de la enfermedad alér-
gica para evitar la destrucción y el remodelado presentes en
la afección de curso prolongado; debido a esto es que la
Inmunoterapia inmunoterapia se considera a más eficaz en niños que en
adultos.
GABRIELA MARÍN ¿Puede la inmunoterapia frenar la progresión de la enfer-
medad alérgica hacia el desarrollo del asma? Se realizó un
La eficacia de la inmunoterapia subcutánea con alergenos en estudio multicéntrico en Europa con pacientes de 5 a 13 años,
la rinitis alérgica y en el asma se ha demostrado en varios quienes presentaban rinoconjuntivitis alérgica sensibles a
ensayos clínicos, a doble ciego, controlados con placebo, en pólenes, sin clínica de asma. El grupo que recibió tratamien-
adultos y en niños. En esos casos se utilizaron extractos anti- to activo comparado con el que recibió placebo presentó en
génicos de ácaros, Cladosporium, gato y perro. La denomina- menor grado signosintomatología compatible con asma, ya
da inmunoterapia local (nasal, bronquial, oral y sublingual) sea durante el tratamiento como durante el seguimiento pos-
ha sido evaluada por distintos grupos de trabajo, entre ellos la terior.
Academia Europea de Alergia e Inmunología y el Comité de En aquellos niños polisensibilizados la inmunoterapia no
Inmunoterapia de la Sociedad Europea de Alergia e ha demostrado que sea efectiva para evitar la sensibilización
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 380

380 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Cuadro 40-4. Indicaciones y consideraciones de la inmuno- línea, dado que actúan sobre el componente anatomopatoló-
terapia en niños gico, la inflamación, reduciendo el componente fisiopatológi-
co, la hiperreactividad bronquial.
Indicaciones
Ausencia de respuesta clínica con los esquemas farmacológicos
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
disponibles
Rinoconjuntivitis y asma mediados por IgE Los medicamentos broncodilatadores se clasifican en:
Diagnóstico específico llevado a cabo por un especialista en − β2-adrenérgicos.
alergología infantil − Anticolinérgicos.
Luego de haber aplicado todas las medidas posibles de evitación − Metilxantinas.
del alergeno ofensor
Disponibilidad de extractos antigénicos estandarizados β2-adrenérgicos
Llevada a cabo por personal altamente entrendo
Desde 1906, cuando se comprobó que la adrenalina era un
Contraindicaciones de inmunoterapia poderoso broncodilatador, se estudiaron ampliamente fár-
Ausencia de adherencia al tratamiento por parte del niño y/o macos adrenérgicos y se estableció una relación entre
sus padres estructura y función de diversas aminas simpaticomiméticas
Enfermedades del sistema inmune, neoplasias (fig. 40-3).
Cardiopatías severas Los fármacos β2-adrenérgicos administrados por vía inha-
Asma corticodependiente latoria pueden brindar el medio más rápido y eficaz para ali-
Uso de agentes betabloqueantes viar los síntomas de una crisis asmática aguda. Muchos son
tan eficaces como las medicaciones que se administran por
vía parenteral y tienen menos efectos secundarios; también
mas alternativas de inmunoterapia para lograr incrementar el
resultan más adecuados para autoadministración.
margen de eficacia y seguridad; entre ellas pueden nombrar-
Para que los agonistas β2 inhalados ejerzan su acción
se la utilización de alergenos recombinantes, alergenos
broncodilatadora primero deben alcanzar los receptores ade-
modificados químicamente (alergoides), distintos tipos de
cuados; éstos se localizan en las vías aéreas bajas. Dichos
adyuvantes, vacunas de DNA (el o los genes relevantes del
agonistas ejercen un efecto tópico mejor que cuando son
alergeno son clonados dentro de un vector de expresión), las
absorbidos por la gran circulación (tubo digestivo y mucosa
cuales tendrían la gran ventaja de ser efectivas por vía oral,
bucal). Por los motivos expuestos, la vía inhalatoria es la de
péptidos específicos para las células T (que actuarían sobre
elección para el uso de estos fármacos. Además del efecto
este tipo de células pero no sobre las B evitando el entrecru-
broncodilatador, estos agentes mejoran la depuración muco-
zamiento de IgE y las reacciones de hipersensibilidad inme-
ciliar, inhiben la neurotransmisión colinérgica, disminuyen la
diata), la utilización de los denominados CpG motifs, la
permeabilidad capilar e inhiben la liberación de mediadores
administración oral de Lactobacillus rhamnosus, vacunas
inflamatorios de mastocitos y basófilos.
con plásmidos de DNA, etc. La mayor parte de lo anterior-
Los β2-adrenérgicos se clasifican en dos grandes grupos,
mente citado se halla aún en el terreno experimental. En el
de acción corta (3 a 6 h) y de acción prolongada (12 h). El
cuadro 40-4 se resumen las indicaciones y contraindicacio-
salbutamol, el fenoterol y la terbutalina corresponden al pri-
nes de la inmunoterapia.
mer grupo, mientras que el salmeterol y el formoterol se
consideran de acción prolongada. Sus características se
detallan en el cuadro 40-5. De su análisis surge que el sal-
Tratamiento farmacológico butamol y el salmeterol son los más cardioselectivos. Las
indicaciones y usos de los diversos β2-agonistas se exponen
en el cuadro 40-6.
ALEJANDRO M. TEPER La recomendación actual acerca del uso de los β2-agonis-
tas de acción corta es para el tratamiento de las exacerbacio-
El tratamiento farmacológico del asma se clasifica en fárma- nes, mientras que los de acción prolongada se indican como
cos broncodilatadores y agentes antiinflamatorios. Este últi- coadyuvantes de una medicación antiinflamatoria. La hoy lla-
mo grupo de medicamentos hoy día se consideran de primera mada terapia combinada tiene como finalidad evitar el uso de

Cuadro 40-5. Potencia y selectividad de los β2-agonistas

Receptores β1 Receptopres β2 Relación


Potencia Eficacia (%) Potencia Eficacia (%) β2:β1

Isoproterenol 10 100 10 100 1


Salbutamol 4 14 55 86 1375
Fenoterol 5 100 6 100 120
Formoterol 5 100 200 100 120
Salmeterol 1 4 85 63 85 000
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 381

ASMA BRONQUIAL 381

FENILETILAMINA CATECOLAMINA

Biodisponibilidad Límite aproximado de


Nombre del Estructura Actividad del oral en dosis efecto clínicamente
fármaco principal receptor convencionales importante

NORADRENALINA α NO 1 HORA

FENILEFRINAE α NO 1 HORA

ADRENALINA α, β1, β2 NO 1 HORA

EFEDRINA α, β1, β2 NO 2-4 HORAS


CNS

ISOPROTENEROL β1, β2 NO 1 HORA

ISOETARINA β2 ALGUNA 1 HORA

METAPROTERENOL β2 SÍ 3 HORAS

TERBUTALINA β2 SÍ 4 HORAS

ALBUTEROL β2 SÍ 4 HORAS

FENOTEROL β2 SÍ 4 HORAS

hidrólisis por esterasa


dando colterol

BITOLTEROL β2 SÍ 4 HORAS

PIRBUTEROL β2 SÍ 4 HORAS

Fig. 40-3. Estructura y función de aminas simpaticomiméticas. La actividad del receptor adrenérgico está indicada por las expresiones con-
vencionales, β1 y β2. La biodisponibilidad oral es relativa; gran parte de las fórmulas orales indicadas como biodisponibles por esta vía sólo tie-
nen una biodisponibilidad del 10% al 20% debido a la desintegración que tiene lugar por el primer paso hepático. Las estimaciones de dura-
ción de acción se refieren a las dosis usuales.

con manifestación clínica a nuevos aeroalergenos; sólo en venirse la progresión a nuevas sensibilizaciones con manifes-
aquellos pacientes sensibles a un aeroalergeno, de los cuales tación clínica.
el más estudiado es el ácaro del polvo doméstico, pudo pre- Desde hace unos años se están desarrollando nuevas for-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 382

382 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Cuadro 40-6. Diferencias entre salbutamol y salmeterol tratamiento del asma se resumen en el cuadro 40-7. Diversos
estudios evidencian una acción sinérgica cuando se utiliza en
Salbutamol Salmeterol combinación con los β2-adrenérgicos y su principal indica-
ción es en el asma aguda como coadyuvante de los β2-adre-
Comienzo de acción 1 a 5 min 20 a 30 min nérgicos.
Duración de la acción 3a6h 12 h La forma de presentación es en aerosol de dosis medida,
Indicaciones Exacerbaciones Asma inestable solución para nebulizar y ambas formas en combinación con
Asma nocturna salbutamol.
Modo de uso Según necesidad Cada 12 h
Teofilina
dosis elevadas de corticoides tópicos, disminuyendo por lo
La teofilina es uno de los broncodilatadores derivados de las
tanto sus potenciales efectos adversos. Esta modalidad permi-
metilxantinas. Es el único fármaco que ha demostrado que
te obtener un control simultáneo de la inflamación y los sín-
tiene un efecto broncodilatador por vía oral. Este efecto se
tomas; ésta puede ser una estrategia para tener en cuenta al
produce por inhibición por competencia de la fosfodiesterasa,
inicio de un tratamiento y en casos de asma persistente mode-
lo cual disminuye la degradación del AMP cíclico, y de ello
rada y severa.
resulta la relajación del músculo liso e inhibición de la libe-
El uso crónico y aislado de β2-agonistas se ha asociado
ración de mediadores. También estimula el sistema nervioso
con un fenómeno de tolerancia de los receptores. De acuerdo
central y el miocardio. Se ha demostrado que probablemente
con el tiempo de exposición, este fenómeno puede ser de fos-
actúe de manera sinérgica con los agonistas simpáticos β
forilación, internalización y disminución del número de
cuando se emplea en combinación.
receptores si la exposición ha sido breve, intermedia o pro-
Los efectos secundarios de las xantinas incluyen náuseas,
longada. El uso de corticoides revierte este fenómeno de
vómitos, hematemesis, hipertensión arterial, arritmias,
tolerancia.
insomnio, intranquilidad y convulsiones, efectos mediados
Los β2-adrenérgicos por vía inhalatoria son los broncodi-
centralmente. El efecto de las xantinas guarda relación con la
latadores más eficaces y seguros para el tratamiento del asma;
dosis y la concentración plasmática. Por debajo de una con-
sin embargo, pueden potencialmente presentar efectos adver-
centración sérica de 5 µg/ml no habrá efecto, la respuesta
sos, entre ellos: temblor muscular, efectos cardiovasculares
terapéutica se alcanzará con una concentración sérica de 5 a
(taquicardia, palpitaciones y arritmias), hipoxemia, excitación
20 µg/ml y los efectos adversos comenzarán a observarse a
psicomotriz y alteraciones metabólicas (hipopotasemia e
partir de 20 mg/ml. Las dosis son variables y oscilan entre 12
hipomagnesemia).
a 22 mg/kg/día. Los niños metabolizan más rápido la teofili-
na que los adultos. La eliminación de la teofilina puede tor-
Anticolinérgicos narse más lenta por la eritromicina, hepatopatías, insuficien-
El bromuro de ipratropio, derivado cuaternario sintético de la cia cardíaca y fiebre. El tabaquismo y el fenobarbital acele-
atropina, es el más utilizado dentro de este grupo. Entre sus ran su metabolismo.
características más relevantes se destacan: es poco liposolu- Por todas las razones enunciadas, hoy día la teofilina es un
ble, presenta una absorción mínima por vía sistémica y su fármaco en desuso y sus únicas indicaciones son para algunos
mecanismo de acción es por competencia con la acetilcolina pacientes con síntomas nocturnos que no hayan respondido al
por los receptores muscarínicos. No posee efectos antiinfla- agregado de un β2-agonista de acción prolongada y como
matorios. Los efectos adversos potenciales incluyen: seque- coadyuvante de un tratamiento antiinflamatorio, dado que la
dad de boca, tos paroxística (aerosol de dosis medida), sabor teofilina no ha demostrado que posea ese efecto.
metálico, midriasis y glaucoma (nebulización). En compara-
ción con los β2-adrenérgicos de acción corta, el bromuro de FÁRMACOS ANTIINFLAMATORIOS
ipratropio tiene un efecto menos potente pero más persistente
Los antiinflamatorios se consideran los medicamentos de
y un comienzo de acción más tardío. Sus indicaciones en el
elección para el tratamiento del asma. A través de su efecto
controlador de la inflamación producen una reducción signi-
Cuadro 40-7. Indicaciones del bromuro de ipratropio
ficativa de los síntomas, proporcionándole al paciente un con-
Crisis asmática trol adecuado del asma y por consiguiente una mejoría de su
Asociada con β2 calidad de vida.
Se clasifican en:
En pacienes con intolerancia a los β2
− Cromonas.
En pacientes con arritmias cardíacas − Antileucotrienos.
Desencadenada por estímulos psicógenos − Corticoides tópicos.
Bronquitis crónica y enfisema
Infecciones por virus o Mycoplasma Cromonas
Patologías con inestabilidad de la vía aérea
El cromoglicato disódico y el nedocromil pertenecen a este
Fibrosis quística
grupo. No poseen efecto broncodilatador ni antiinflamatorio.
Displasia broncopulmonar
Su mecanismo de acción es la estabilización de las membra-
Traqueomalacia
nas celulares, impidiendo la liberación de aminas broncoacti-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 383

ASMA BRONQUIAL 383

vas después del estímulo específico y no específico. El 25% a Diversos estudios sobre broncoespasmo inducido y asma
30% de los niños obtendrán algún efecto preventivo con la uti- espontánea han identificado la presencia de leucotrienos. Por
lización de estos medicamentos. El efecto secundario principal ejemplo en estudios de provocación bronquial en pacientes
consiste en tos y sibilancias dependientes de la irritación local, atópicos, los niveles de LTC4, provenientes del lavado bron-
que rara vez justifican su interrupción. coalveolar, eran mayores 5 min después del estímulo en com-
Al igual que la teofilina, estos medicamentos se están paración con los niveles basales. Asimismo, los niveles de
reemplazando por otros antiinflamatorios. Las razones de esto LTE4 urinario estaban aumentados en pacientes con cuadros
se deben a su relativa escasa eficacia, su costo elevado, la agudos de asma. En otro estudio que comparaba sujetos
necesidad de una dosificación diaria frecuente (3 a 4 veces) y asmáticos y no asmáticos, los investigadores encontraron
la aparición tardía de los efectos terapéuticos (4 a 6 semanas), niveles de LTB4 y LTC4 en los líquidos broncoalveolares sig-
por lo que resulta un tratamiento de baja adherencia a lo largo nificativamente más elevados en los pacientes con asma, aun
del tiempo. cuando la mitad de estos pacientes se encontraban asintomá-
Las cromonas se presentan en forma de polvo seco para ticos en el momento del lavado.
inhalar, aerosol de dosis medida y solución para nebulizar. La Se han encontrado niveles aumentados de LTC4 en lava-
dosis diaria recomendada es de 60 a 80 mg. dos nasales y broncoalveolares en pacientes asmáticos sensi-
bles a la aspirina.
Antileucotrienos Entre los medicamentos genéricamente denominados
antileucotrienos deben distinguirse dos grupos: los inhibido-
Los leucotrienos constituyen uno de los grupos más impor- res de la vía de los leucotrienos y los antagonistas del recep-
tantes de los mediadores inflamatorios. Así como las prosta- tor de leucotrienos.
glandinas, los tromboxanos y las lipoxinas, los leucotrienos El zileuton, un inhibidor específico de la 5-lipooxigena-
conforman la clase de compuestos activos conocidos como sa, constituye el primer grupo. El zileuton inhibe el asma
eicosanoides, sintetizados a partir del ácido araquidónico. inducida por ejercicio y disminuye la reactividad bronquial
Como consecuencia de la activación celular secundaria a la inducida por aire frío. En pacientes con asma, una dosis oral
interacción antígeno/anticuerpo, complemento, factores qui- de 600 mg demostró un efecto broncodilatador inmediato y
miotácticos y otros estímulos inflamatorios, las fosfolipasas un incremento del 14.6% del FEV1 luego de 1 h. En dos estu-
(probablemente la fosfolipasa A2) liberan el ácido araquidó- dios doble ciego controlados con placebo en 774 pacientes
nico de las membranas fosfolipídicas de los mastocitos, los con asma, el zileuton demostró una disminución de los sín-
macrófagos, los neutrófilos y los eosinófilos; el ácido araqui- tomas diurnos y nocturnos y un uso menor de β2-agonistas.
dónico es metabolizado tanto por la vía de la ciclooxigenasa El uso de corticoides de rescate disminuyó un 61% en el
como de la lipooxigenasa. Posiblemente la reacción más grupo zileuton. En el 2.3% de los pacientes hubo un aumento
importante sea la síntesis del ácido 5-hidroperoxieicotetrae- significativo de los niveles séricos de la alanina aminotrans-
noico (5-HPETE) a través de la acción de la enzima 5-lipoo- ferasa; este incremento fue reversible con la suspensión del
xigenasa sobre el ácido araquidónico en presencia de la pro- fármaco. Por estas razones la Food and Drug Administration
teína activada 5-lipooxigenasa (FLAP). La 5-lipooxigenasa (FDA) no ha aprobado su uso en pediatría.
también cataliza la conversión del 5-HPETE en leucotrieno El zafirlukast, el pranlukast y el montelukast constituyen
A4 (LTA4), el precursor común del resto de las moléculas de el grupo de agentes antagonistas del receptor de los cisteinil
los leucotrienos, LTB4 y los cisteinil leucotrienos C4, D4 y E4. leucotrienos. La FDA ha aprobado el uso de montelukast a
Las propiedades particulares de estos potentes mediado- partir de los 2 años de edad. Sus ventajas sobre el resto es la
res los relacionan con las alteraciones patogénicas del asma, posibilidad de administrarlo junto con las comidas y en una
tanto en la respuesta inmediata como en la tardía. dosis única diaria.
Los LTB4 son potentes mediadores capaces de atraer neu- Diversos estudios en pacientes pediátricos con asma han
trófilos y eosinófilos. Éstos a su vez inducen hiperalgesia y demostrado que el montelukast aumenta significativamente la
aumento de la permeabilidad vascular, especialmente en el función pulmonar, disminuye las exacerbaciones de asma,
sitio de la lesión, facilitando la migración de leucocitos poli- mejora el control del asma, disminuye los eosinófilos en san-
morfonucleares al tejido extravascular. gre periférica, disminuye el asma inducida por ejercicio, per-
Los LTC4, LTD4 y LTE4 son potentes broncoconstrictores mite la reducción de corticoides sistémicos e inhalados y
antes identificados como sustancia de reacción lenta de la mejora los síntomas asociados con la alergia a la aspirina.
anafilaxia. Los cisteinil leucotrienos C4, D4 y E4 interactúan Con respecto a los efectos adversos, se trata de un fármaco
con el receptor D4 del tejido pulmonar humano. con un perfil de seguridad muy bueno; en un porcentaje bajo
El papel de estos mediadores en la inflamación del asma de pacientes se observa la presencia de cefaleas e intolerancia
es multifactorial; además del efecto constrictor sobre el mús- gastrointestinal.
culo liso bronquial, los cisteinil leucotrienos aumentan la per- La administración de montelukast es por vía oral en una
meabilidad vascular, aumentan la producción de secreciones dosis única diaria. La dosis en niños de 2 a 5 años es de 4 mg,
bronquiales y modulan la actividad del sistema inmune. El en niños de 6 a 14 años es de 5 mg y en mayores de 14 años,
LTE4 favorece el flujo de eosinófilos a las vías aéreas asmáti- de 10 mg. Su indicación actual es en el asma persistente
cas. Los LTC4, LTD4 y LTE4 también aumentan la producción leve. En pacientes con asma persistente moderada y severa
del factor activador plaquetario (PAF) y estimulan la forma- que persisten inestables con su tratamiento de base, el mon-
ción de productos de la ciclooxigenasa a partir del endotelio telukast puede permitir la reducción de las dosis de los cor-
vascular aumentando el edema. ticoides.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 384

384 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Corticosteroides Cuadro 40-9. Efectos adversos de los corticoides inhalados


Los corticosteroides son los fármacos más eficaces para el Locales
tratamiento del asma bronquial. Según su acción se clasifican Disfonía
en inhalados y sistémicos; estos últimos se reservan para el Candidiasis orofaríngea
tratamiento de los cuadros agudos de asma. Los corticoides Tos irritativa
inhalados han demostrado que son excelentes antiinflamato-
rios; reducien las secreciones bronquiales y el edema en Sistémicos $ dosis dependiente
forma similar a los corticoides sistémicos pero con una dis- Inhibición del eje HHS
minución significativa de los efectos adversos. Su rápido Alteración del crecimiento
metabolismo y absorción asociados con una alta afinidad de
los receptores de corticoides del pulmón, determina que los
corticoides inhalados tengan una relación riesgo-beneficio sonida y el propionato de fluticasona son metabolizados
muy superior que los corticoides sistémicos. prácticamente en su integridad durante el primer paso por el
El mecanismo de acción de los corticoides consiste en la hígado, mientras que el dipropionato de beclometasona es
supresión de numerosas citocinas relacionadas con el recluta- metabolizado a propionato de beclometasona y por ser aún
miento de células e inhibición de mediadores inflamatorios un metabolito activo potencialmente puede producir efectos
con la consiguiente reducción de la inflamación. La disminu- adversos a nivel óseo y suprarrenal. En voluntarios sanos, el
ción de la hiperreactividad bronquial y el aumento de la res- propionato de fluticasona demostró que posee la más baja
puesta a los β2-adrenérgicos son otros de los efectos atribui- biodisponibilidad en sangre luego de ser administrado por
dos a los corticoides. vía oral.
Los consensos actuales recomiendan comenzar con cor- Si bien los corticoides inhalados se consideran en la
ticoides inhalados como tratamiento de primera línea en actualidad como de primera línea en el tratamiento del asma,
pacientes con asma cuyos síntomas ocurren con más fre- pueden producir efectos adversos. Éstos se enumeran en el
cuencia que una o dos veces por semana. La intervención cuadro 40-9. Debe tenerse en cuenta que los efectos locales
temprana con corticoides inhalados se muestra ser más pueden evitarse mediante el uso de un espaciador o bien con
beneficiosa sobre la función pulmonar y el control del asma el enjuague correcto de la boca luego de la inhalación del
que el uso aislado de β2-adrenérgicos. Un estudio reciente, medicamento. Con respecto a los efectos sistémicos, existe
llevado a cabo en el Centro Respiratorio del Hospital de una relación estrecha con la dosis suministrada. Por lo tanto,
Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, demostró que en pacientes con las dosis prescriptas deben ajustarse al grado de asma que
asma persistente leve y moderada con una edad media de 7 presente el paciente, tratando en lo posible de indicar la dosis
años, el uso durante 6 meses de corticoides inhalados eviden- mínima requerida.
ciaron un mejor control del asma (internaciones, uso de corti- Estudios recientes han demostrado que el dipropionato
coides sistémicos y exacerbaciones) en comparación con un de beclometasona reduce la velocidad de crecimiento entre
período inicial de 6 meses en el que sólo podían utilizarse 1 a 1.5 cm/año; esto sugiere que este agente debe retirarse
diversos broncodilatadores (β2-agonistas de acción corta y/o de los vademécum pediátricos. Un estudio publicado por
prolongada y/o teofilina). Pedersen en el New England Journal of Medicine (octubre
El primer corticoide inhalado que apareció en el mercado de 2000) demuestra que niños tratados durante 10 años con
fue el dipropionato de beclometasona, luego le siguieron la budesonida con una dosis media de 400 mg/día alcanzaron
flunisolida, la budesonida y por último el propionato de flu- una estatura adulta normal; si bien hubo una desaceleración
ticasona. Las diferencias entre ellos pueden observarse en el de la velocidad de crecimiento durante el primer año, este
cuadro 40-8, donde se hace especial referencia a la potencia efecto desapareció posteriormente. El estudio CAMP, lleva-
local y a la afinidad del receptor. De su análisis surge que el do a cabo en varios centros de los Estados Unidos, demos-
propionato de fluticasona tiene el doble de potencia que su tró que los pacientes tratados con budesonida durante 5 años
predecesor, el dipropionato de beclometasona y que la bude- redujeron la hiperreactividad bronquial y evidenciaron
sonida y el propionato de fluticasona, dada su alta afinidad al menos exacerbaciones en comparación con aquellos niños
receptor pueden prescribirse dos veces por día y en pacientes tratados con nedocromil sódico y placebo. No hubo diferen-
estables pueden administrarse una vez por día. Otra diferen- cias en la función pulmonar entre los tres grupos. Las dosis
cia, en lo que respecta a su farmacocinética, es que la bude- sugeridas de los diferentes corticoides inhalados se mues-
tran en el cuadro 40-10.
Cuadro 40-8. Afinidad de unión relativa para el receptor cor-
ticoide pulmonar y potencia blanqueadora en la piel Cuadro 40-10. Dosis recomendadas de los principales corti-
coides inhalados
Afinidad Potencia
de unión blanqueadora
Propionato Asma persistente leve: hasta 100 µg/d
Dexametasona 1 1 de fluticasona Asma persistente moderada: 100 a 250 µg/d
Flunisolida 3.6 330 Asma persistente severa: 250 a 500 µg/d
Beclometasona 0.4 600 Budesonida Asma persistente leve: hasta 200 µg/d
Budesonida 9.4 980 Asma persistente moderada: 200 a 400 µg/d
Fluticasona 18 1200 Asma persistente severa: 400 a 800 mg/d
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 385

ASMA BRONQUIAL 385

Cuadro 40-11. Clasificación según el grado de severidad del

Clasificación del asma bronquial asma

ALEJANDRO M. TEPER La presencia de uno de los aspectos de severidad es suficiente


para ubicar al paciente en esa categoría
Según la “Estrategia global para el manejo y la prevención del
asma” (GINA), el asma se clasifica según su severidad en Etapa 1: asma intermitente
cuatro grados: asma intermitente (40%), asma persistente leve Aspectos clínicos
(30%), asma persistente moderada (25%) y asma persistente Síntomas infrecuentes (< 5 por año)
severa (5%). Esta clasificación se basa en una apreciación Asintomático en las intercrisis
cualitativa y cuantitativa de los síntomas y la medición de la No afecta la actividad física, el sueño ni la escolaridad
función pulmonar (cuadro 40-11). Si bien existe una buena Exacerbaciones breves (desde pocas horas a pocos días) y
correlación entre el grado de inflamación de las vías aéreas y fácilmente reversible
los síntomas, frecuentemente se observa una subestimación Aspectos funcionales respiratorios
de los síntomas por parte del paciente, las familias y los médi- PEF o FEV1: mayor o igual al 80% del valor teórico
cos; por lo tanto, es imprescindible contar con la medición Curva de flujo/volumen normal
objetiva de la función pulmonar para estimar el grado de obs- Variabilidad circadiana del PEF: < 20%
trucción bronquial.
Durante la evaluación de los síntomas deben tenerse en Etapa 2: asma leve persistente
cuenta la frecuencia, la duración y el número de exacerbacio- Aspectos clínicos
nes, las consultas en salas de emergencia y las hospitalizacio- Síntomas > 5 veces por año y < 1 vez por semana
nes y en los períodos intercríticos deberá considerarse la pre- La actividad física y el sueño pueden estar afectados
sencia de síntomas nocturnos, ausentismo escolar, limitación Síntomas asmáticos nocturnos 1 a 2 por mes
de las actividades físicas, frecuencia de uso de broncodilata- Aspectos funcionales respiratorios
dores y corticoides sistémicos. PEF o FEV1: mayor o igual al 80% del valor teórico
La medicación antiinflamatoria se considera hoy día el tra- Obstrucción leve de la pequeña vía aérea
tamiento de elección para un control adecuado del asma. En el Variabilidad circadiana del PEF: > 20%
cuadro 40-12 pueden apreciarse las indicaciones según los dife-
rentes grados de severidad. Debe considerarse que los esque- Etapa 3: asma moderada persistente
mas no son estáticos; por el contrario, la medicación debe ade- Aspectos clínicos
cuarse en forma dinámica a medida que el paciente se encuen- Síntomas diarios
tra mejor controlado, siempre considerando los síntomas y la La actividad física y el sueño están habitualmente afectados
función pulmonar. De esta manera un paciente con asma inter- Utilización diaria de agonistas β2 de acción corta
mitente se deberá evaluar dos veces al año, con asma persis- Síntomas asmáticos nocturnos más de 1 vez por semana
tente leve, tres veces, con asma persistente moderada, cuatro
Aspectos funcionales respiratorios
veces y el persistente, severo de seis a ocho veces.
PEF o FEV1: 60% - 80% del valor teórico
La presencia de un médico especialista se torna relevante
en el asma persistente moderada y severa. Respuesta positiva a los broncodilatadores (> 15%)
Obstrucción moderada de la pequeña vía aérea
Variabilidad circadiana del PEF: 20% - 30%

Crisis asmática
Etapa 4: asma severa persistente
Aspectos clínicos
SANTIAGO VIDAURRETA Síntomas continuos
Exacerbaciones frecuentes
Manifestaciones nocturnas frecuentes
INTRODUCCIÓN Actividades físicas limitadas por los síntomas
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica que se carac- Historia de hospitalización
teriza por la aparición de episodios agudos de obstrucción Aspectos funcionales respiratorios
bronquial que pueden remitir en forma espontánea o con la PEF o FEV1: < 60% del valor teórico
utilización de tratamiento broncodilatador. Las teorías que se Respuesta parcial a los broncodilatadores (< 15%)
han formulado para explicar las exacerbaciones agudas en el Obstrucción severa de la pequeña vía aérea
asma concuerdan en que la dificultad respiratoria se debe al Variabilidad circadiana del PEF: > 30%
estrechamiento de la luz bronquial. Este estrechamiento se
debe al espasmo del músculo liso bronquial, a la exudación y
la descamación de la mucosa, a la secreción de glándulas nocimiento precoz del grado de compromiso del paciente,
bronquiales o, más probablemente, a la combinación de todos por lo que la primera parte de este capítulo se ocupará de la
los anteriores. fisiopatología y el diagnóstico de la exacerbación aguda. El
El manejo adecuado de la crisis asmática depende del tratamiento, que se detalla posteriormente, hace hincapié en
conocimiento de los mecanismos involucrados y del reco- la educación del niño y su familia para comenzar lo más
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 386

386 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Cuadro 40-12. Tratamiento del asma según la clasificación de severidad en niños mayores de 5 años (GINA)

Preventivo Rescate

− Corticoides inhalados: − Broncodilatador de acción corta:


1. Propionato de fluticasona: > 250 µg/d Salbutamol: 200 µg/dosis según necesidad
2. Budesonida: > 400 µg/d
Nivel 4: − Corticoides sistémicos:
persistente y Prednisona 1 mg/kg/d
severa
− Broncodilatadores de acción prolongada:
1. Salmeterol: 50-100 µg/d
2. Formoterol: 9-18 µg/d
− Considerar montelukast 4, 5 o 10 mg/d

− Corticoiles inhalados: − Broncodilatador de acción corta:


1. Propionato de fluticasona: 100 - 250 µg/d Salbutamol: 200 µg/dosis según necesidad
2. Budesonida: 200 - 400 µg/d − Corticoides sistémicos:
Nivel 3: Prednisona 1 mg/kg/d
persistente y si es necesario:
moderada
− Broncodilatadores de acción prolongada:
1. Salmeterol: 50-100 µg/d
2. Formoterol: 9-18 µg/d
− Considerar montelukast 4, 5 o 10 mg/d

− Montelukast 4, 5 o 10 mg/d (según edad) − Broncodilatador de acción corta:


Nivel 2: Salbutamol: 200 µg/dosis según necesidad
persistente o − Corticoides sistémicos:
leve Prednisona 1 mg/kg/d
− Corticoides inhalados:
1. Propionato de fluticasona: 100 µg/d
2. Budesonida: 200 µg/d

Nivel 1: No necesario − Broncodilatador de acción corta:


intermitente Salbutamol 200 µg/dosis según necesidad
− Corticoides sistémicos:
Prednisona 1 mg/kg/d

Bajar de nivel:
Revisar el tratamiento cada 3 a 6 meses. Si se mantienen el control clínico y el de la función pulmonar durante un mínimo de 3 meses,
sería posible una reducción escalonada del tratamiento.

Subir el nivel:
Si no se logra el control clínico y/o de la función pulmonar, debe considerarse subir al siguiente nivel. Primero debe revisarse la téc-
nica de inhalación del paciente, el cumplimiento de la medicación y las medidas de control ambiental.

precozmente posible en el domicilio, y cómo manejarse en el comienzo de la crisis. La obstrucción bronquial consecuen-
la sala de emergencia y en internación. Finalmente, se te se debe en un primer momento al espasmo del músculo liso
exponen pautas de manejo en terapia intensiva, nuevas bronquial. Ésta es la fase llamada precoz o inmediata, produ-
modalidades terapéuticas y datos sobre asma fatal y casi cida por el mecanismo de hiperreactividad bronquial, con
fatal en pediatría. escaso componente inflamatorio, y que es reversible con fár-
macos broncodilatadores si se utilizan de inmediato. A partir
de las 6 a 8 h de iniciada la crisis, comienzan a actuar otros
FISIOPATOLOGÍA mecanismos, como el edema de la mucosa y la hipersecreción
En pacientes asmáticos, la exposición a diferentes agentes bronquial, que da comienzo a la etapa tardía, en cuyo meca-
desencadenantes, que se detallan en el cuadro 40-13, produce nismo se agrega el componente inflamatorio, lo que hace que
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 387

ASMA BRONQUIAL 387

Cuadro 40-13. Factores desencadenantes el atrapamiento aéreo produce una disminución del volumen
corriente, que se aproxima cada vez más al espacio muerto y
Infecciones respiratorias Polución ambiental por lo tanto comienza a producirse hipoventilación. Los tras-
Emociones Polvo doméstico tornos de ventilación/perfusión son cada vez más severos,
Ejercicio Alergenos consecuentemente se observa mayor hipoxemia con normo-
Aire frío Artículos de limpieza y capnia (que es relativa) y comienza a observarse acidosis res-
Humo de cigarrillo pinturas piratoria (fig. 40-5). En las etapas finales de la enfermedad, la
Medicamentos hipoxemia ya es severa y el aumento del trabajo cardíaco y
respiratorio, junto con la hipoventilación alveolar severa, pro-
ducen un aumento del metabolismo anaerobio, apreciándose
el tratamiento deba complementarse con agentes antiinflama- hipercapnia y acidosis mixta. Si no se corrige esta situación,
torios. se producirá el compromiso de sistema nervioso central que
Tanto el espasmo del músculo liso bronquial, como el derivará en el coma (fig. 40-6).
edema de la mucosa y la hipersecreción producen obstrucción En cuanto a las repercusiones cardiovasculares de la cri-
bronquial (fig. 40-4). Ésta es responsable del aumento de la sis, tanto la hipoxemia como la acidosis y el aumento del
resistencia de la vía aérea, que lleva a la presencia de un tras- volumen pulmonar producirán un aumento de la resistencia
torno de ventilación. Por otra parte, por la obstrucción bron- vascular pulmonar, que determinará sobrecarga cardíaca dere-
quial se produce el cierre prematuro de la pequeña vía aérea, cha. El aumento de la presión negativa intrapleural que se
disminuyendo la capacidad espiratoria y condicionando la observa en la inspiración produce un aumento de la poscarga,
presencia de atrapamiento aéreo. Éste a su vez es responsable así como un desplazamiento contralateral del tabique inter-
de la aparición de un aumento de la presión alveolar y oblite- ventricular en sístole, y son responsables de la aparición de
ración de los vasos que circulan por el intersticio perialveolar, pulso paradójico. El aumento del trabajo respiratorio determi-
condicionando un defecto de perfusión y, por lo tanto, una na un aumento del gasto cardíaco, que junto con el aumento
alteración de ventilación/perfusión, que es responsable de la de la poscarga serán responsables de la aparición de sobre-
aparición de hipoxemia. A su vez, el atrapamiento aéreo con- carga cardíaca izquierda (fig. 40-7).
diciona la disminución de la distensibilidad pulmonar que da
origen a un aumento del trabajo respiratorio, así como a un
aumento de la presión negativa intrapleural, que condiciona EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
un aumento del trabajo cardíaco. En etapas iniciales de la En el tratamiento de un niño con crisis asmática es de vital
enfermedad, por las alteraciones de ventilación/perfusión y la importancia realizar una evaluación adecuada del estado del
hiperventilación, se observa hipoxemia leve, con hipocapnia paciente. Es indispensable realizar un buen interrogatorio,
y alcalosis respiratoria. A medida que la enfermedad avanza, que debe ser rápido y bien dirigido, para obtener todos los

Espasmo bronquial Edema de la mucosa Hipersecreción bronquial

OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL

Aumento de la resistencia Cierre prematuro de la


de la vía aérea (desigual) pequeña vía aérea

Alteración de la ventilación Atrapamiento aéreo

! Presión alveolar Alteración circulación ! Presión negativa IP "Distensibilidad

Alteración perfusión ! Trabajo cardíaco ! Trabajo respiratorio

Alteración V/Q Hiperventilación

Hipoxemia leve
Hipocapnia
Alcalosis metabólica

Fig. 40-4. Fisiopatología de la crisis asmática en etapas tempranas.


Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 388

388 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Espasmo bronquial Edema de la mucosa Hipersecreción bronquial

OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL

Aumento de la resistencia Cierre prematuro de la


de la vía aérea (desigual) pequeña vía aérea

Alteración de la ventilación Atrapamiento aéreo

! Presión alveolar Alteración circulación ! Presión negativa IP "Distensibilidad

Alteración perfusión ! Trabajo cardíaco ! Trabajo respiratorio

Alteración V/Q Volumen de cierre se


aproxima al espacio muerto

Hipoventilación alveolar
Hipoxemia moderada
“Normocapnia”
Acidosis respiratoria

Fig. 40-5. Fisiopatología de la crisis asmática en etapa avanzada.

datos necesarios con el menor desperdicio del tiempo. Hay ción del flujo espiratorio pico (PEF). En la sección de trata-
que interrogar sobre el tiempo de evolución de la crisis, ya miento se observará que brindan una información muy
que está demostrado que cuanto menor es el tiempo de evolu- valiosa para evaluar el grado de compromiso y definir la
ción, mayores son las posibilidades de que responda rápida- modalidad terapéutica.
mente a un tratamiento efectivo. Debe interrogarse sobre la La radiografía de tórax es un estudio que en pocas opor-
sensación de disnea, teniendo en cuenta que en algunos tunidades brinda información adicional y suele ser responsa-
pacientes severos puede existir una disminución de la percep- ble de una pérdida de tiempo que es vital en el tratamiento del
ción subjetiva de la disnea. Es importante también conocer paciente en crisis. En un estudio publicado por Gershel se rea-
qué medicación recibió el paciente, así como si ha tenido cri- lizó radiografía de tórax a 371 niños mayores de un año con
sis obstructivas severas anteriormente, internaciones o com- exacerbación asmática. Sólo en 21 niños la radiografía demos-
plicaciones previas. tró la presencia de alguna complicación como neumonía, ate-
En el examen físico hay que detenerse especialmente en la lectasias lobulares o escapes aéreos. Por lo tanto, las indica-
evaluación de los signos de dificultad respiratoria (aleteo ciones de radiografía de tórax en la crisis se limitan a la sos-
nasal, tiraje, quejido o cabeceo en los lactantes y respiración pecha clínica de complicaciones o cuando no se esté seguro
costoabdominal, también llamada “en balancín”). Deben del diagnóstico y se deban realizar diagnósticos diferenciales
registrarse las frecuencias cardíaca y respiratoria, así como la con aspiración de cuerpo extraño, malformaciones congéni-
presencia de pulso paradójico. El pulso paradójico es la dis- tas, etcétera.
minución de más de 10 cm de H2O en la inspiración y es un La realización de análisis de sangre como hemograma,
parámetro de severidad muy importante en niños mayores y ionograma, estado ácido base, queda supeditada a los pacien-
adultos, no así en lactantes. También hay que evaluar el color tes con crisis severas que requieran internación o a casos par-
de la piel, teniendo en cuenta que la cianosis aparece cuando ticulares, pero no son procedimientos que se realicen de ruti-
la saturación de oxígeno es menor del 80%, el nivel de senso- na en el niño con crisis asmática.
rio y la presencia de sibilancias en la auscultación. Con todos
estos parámetros puede realizarse una evaluación objetiva del TRATAMIENTO
paciente y trasladarla a tablas de puntajes como el Score de
Wood, que es uno de los más utilizados (cuadro 40-14). Los objetivos del tratamiento persiguen la reversión de la
En cuanto a los métodos complementarios de laborato- obstrucción del flujo aéreo, el alivio de los síntomas, la
rio, siempre que sea posible por la edad y el estado del corrección de la hipoxemia y la normalización de la función
paciente, se debe realizar espirometría o al menos la medi- pulmonar.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 389

ASMA BRONQUIAL 389

Cuadro 40-14. Puntaje de Wood

Variables 0 1 2

PaO2 70-100 (ambiente) < 70 (ambiente) < 70 (FiO2 0.40)


Cianosis No Sí (ambiente) Sí (FiO2 0.40)
Sonidos inspiratorios Normal Irregulares Ausentes
Tiraje No Moderado Máximo
Sibilancias No Moderadas Marcadas
Función cortical Normal Excitación o depresión Coma

El tratamiento debe comenzar en el domicilio, con una puesta es incompleta, sin normalización de los parámetros
familia con la educación adecuada para reconocer precoz- mencionados, el paciente debe ponerse en contacto con el
mente los síntomas y realizar una evaluación inicial. Los médico, continuar con el tratamiento cada 2 h y comenzar
parámetros que se han de evaluar son la medición del PEF (si con metilprednisona 1 a 2 mg/kg/dosis. Si luego de tres
es posible), las frecuencias cardíaca y respiratoria, la utiliza- series responde satisfactoriamente, continúa como en el caso
ción de músculos accesorios, el nivel de conciencia y la colo- anterior, pero si la respuesta no es adecuada, debe concurrir
ración de la piel. En ese momento se comienza con la admi- a la sala de emergencias.
nistración de un β2-adrenérgico como el salbutamol, que En cuanto al niño que presenta una mala respuesta al
puede ser en nebulización de 0.1 a 0.2 mg/kg (1 gota = 0.25 tratamiento inicial, con deterioro progresivo de los paráme-
mg) o en aerosol con espaciador, dos disparos de 100 µg tros clínicos, debe concurrir rápidamente a la sala de emer-
cada uno. La maniobra se realiza en forma seriada, tres veces gencias.
en el lapso de una hora y luego se revalúa al paciente. Si la Existen cada vez más experiencia y publicaciones que
respuesta es adecuada, se continúa con el mismo tratamiento avalan el efecto sinérgico de la asociación de salbutamol con
cada 6 h durante 48 h, se mantiene su tratamiento de base y bromuro de ipratropio en el tratamiento agudo del paciente
en caso de recaída se debe contactar con el médico. Si la res- con crisis asmática. El bromuro de ipratropio actúa sobre

Espasmo bronquial Edema de la mucosa Hipersecreción bronquial

OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL

Aumento de la resistencia Cierre prematuro de la


de la vía aérea (desigual) pequeña vía aérea

Alteración de Atrapamiento aéreo


la ventilación

! Presión alveolar Alteración circulación ! Presión negativa IP "Distensibilidad

Alteración perfusión ! Trabajo cardíaco

Volumen de cierre se Trabajo respiratorio


Alteración V/Q aproxima al espacio muerto

Hipoxemia severa
Hipercapnia Metabolismo anaeróbico
Acidosis mixta

Depresión
del SNC

Fig. 40-6. Fisiopatología de la crisis asmática en etapa tardía.


Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 390

390 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Hipoxia

Acidosis
! Resistencia Sobrecarga
vascular pulmonar derecha

Atrapamiento
aéreo

! Trabajo respiratorio
Sobrecarga
! Gasto cardíaco
izquierda

! Poscarga
Aumento de la presión
negativa intrapleural
(en inspiración)
Desplazamiento del Pulso
tabique interventricular paradójico

Fig. 40-7. Efectos cardiovasculares de la crisis asmática.

diferentes receptores que el salbutamol, receptores colinérgi- mg/kg cada 6 h o hidrocortisona 10 mg/kg cada 6 h. Debe
cos, potenciando así la respuesta broncodilatadora. intentarse mantener la SaO2 por encima del 95%.
En la sala de emergencias se debe realizar una evalua- El niño que no mejora se debe internar en cuidados
ción inicial del paciente utilizando los mismos parámetros intensivos, ya que se está en presencia del llamado mal
ya mencionados a los que se les agrega la medición del asmático, que se define como la crisis que no revierte o pro-
pulso paradójico y la saturación arterial de oxígeno (SaO2). gresa a pesar de un tratamiento adecuado. Las indicaciones
Si no existe la posibilidad de medir la SaO2, se debe inter- de internación en cuidados intensivos pueden observarse en
pretar que el paciente presenta hipoxemia y se administra el cuadro 40-15.
oxígeno inicialmente hasta que se demuestre que ya no lo En el paciente en cuidados intensivos deben realizarse
necesita. Se administra salbutamol en dosis de 1 gota por kg una evaluación periódica adecuada y un monitoreo cardio-
de peso, hasta un máximo de 20 gotas o 5 mg, en nebuliza- vascular y de gases en sangre. Se solicitan una radiografía
ción con oxígeno cada 20 min durante el lapso de 1 h y se de tórax para descartar complicaciones y un electrocardio-
comienza con metilprednisona 1 a 2 mg/kg/dosis por vía grama para detectar compromiso cardíaco que puede ser
oral si no responde a la primera nebulización y no la había producido por la misma enfermedad o por toxicidad de los
recibido previamente. Si la respuesta es buena, con normali- fármacos utilizados. Deben evaluarse el contenido arterial
zación de la frecuencia respiratoria, disminución o ausencia de oxígeno, el nivel de hemoglobina, la glucemia y el iono-
de la utilización de músculos accesorios, disminución o des- grama sérico.
aparición de las sibilancias y SaO2 > 95% respirando aire Puede utilizarse salbutamol en la forma de nebulización
ambiente, el paciente puede ser dado de alta con la reco- continua, que ha demostrado que es más eficaz que en nebu-
mendación de continuar con el tratamiento broncodilatador lizaciones seriadas.
en su domicilio y de contactarse con su médico de cabecera Otros tratamientos que se manejan en cuidados intensivos
para el seguimiento. Si la respuesta es incompleta, se repite son el sulfato de magnesio, que en dosis de 25 a 70 mg/kg en
la administración seriada de salbutamol y se revalúa cada infusión intravenosa lenta más eficacia en algunos pacientes
hora. con exacerbaciones severas refractarias a otros tratamientos.
Si el paciente se deteriora o si pasa más de 3 h en la sala En el niño que presenta fracaso a la farmacoterapia máxi-
de emergencias sin que se observe mejoría, hay que conside- ma, hipoxemia severa (PaO2 < 60 mm Hg con FiO2 de 0.6),
rar la internación. Si el paciente presenta sibilancias a la aus- PaCO2 > 60 mm Hg o aumento > a 5 mm Hg por hora, movi-
cultación, disnea moderada, utilización moderada de sus mús- mientos torácicos mínimos, respiración en balancín, deterioro
culos accesorios, PEF > 30%, SaO2 > 90%, PaCO2 < 40 mm del estado de conciencia con letargo o coma, signos inminen-
Hg y pulso paradójico igual o menor de 15 mm Hg, se puede tes de claudicación respiratoria o paro cardíaco o respiratorio
internar en una sala de cuidados intermedios, donde se admi- está indicada la asistencia ventilatoria mecánica. Ésta debe
nistrará salbutamol en la forma de nebulizaciones con oxíge- realizarse con ventiladores preferentemente de volumen y
no, 1 gota/kg cada 1 a 2 h, metilprednisona por vía oral 1 a 2 modo controlado, y se ejecuta la modalidad llamada hipoven-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 391

ASMA BRONQUIAL 391

Cuadro 40-15. Indicaciones de internación en sala de cuida- Cuadro 40-16. Complicaciones de la crisis asmática en
dos intensivos pediátricos pediatría

− Alteración del sensorio Mecánicas


− Manifestaciones clínicas de fatiga muscular Escapes de aire, neumotórax, neumomediastino,
− Silencio auscultatorio enfisema subcutáneo
− Voz entrecortada Atelectasias
− PaCO2 mayor de 45 mm Hg Gasométricas
− Escapes aéreos (neumotórax, neumomediastino) Insuficiencia respiratoria
− Antecedente de asistencia ventilatoria mecánica Infecciosas
en el último año Bronquitis
− Intoxicación medicamentosa (aminofilina, sedantes) Neumonía
− Mal asmático
− Acidosis metabólica severa Metabólicas
− Paro cardíaco o respiratorio Hipopotasemia
Hiperglucemia
Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética
tilación controlada, que consiste en utilizar los menores volu- Cardíacas
men y frecuencia respiratoria posibles con tiempos espirato- Arritmias predispuestas por:
rios prolongados para mantener PaO2 > 92 mm Hg y el pH Ansiedad, estrés
por encima de 7.20, aunque la PaCO2 sea elevada. Para ello el Taquicardia
paciente debe estar completamente sedado y adaptado al res- Hipoxemia
pirador. El objetivo es mantener la asistencia ventilatoria Hipercapnia
mecánica el menor tiempo posible para permitir la acción de Hipopotasemia
los fármacos antiinflamatorios y broncodilatadores y el repo- Acidosis
so muscular. Fármacos (β2-agonistas, teofilina, isoproterenol)
Otros agentes, como los anestésicos inhalados o la combi-
nación de oxígeno y helio (heliox), se encuentran como publi-
caciones aisladas y no han demostrado que sean absoluta- tado por Robertson y col. se entrevistó a los familiares de 51
mente eficaces en el tratamiento de la crisis asmática severa. niños fallecidos por asma. El 33% de ellos tenían diagnóstico
En cuanto a las complicaciones de la crisis, éstas pueden de asma leve y el 32% nunca habían tenido internaciones por
observarse en el cuadro 40-16. asma. Cuando se valoraron los factores potencialmente pre-
Los diagnósticos diferenciales deben realizarse con bron- venibles de morir por asma, el 68% tenían evaluación y trata-
quiolitis, laringitis subglótica o crup, aspiración de cuerpo miento previo inadecuado para la severidad de los síntomas y
extraño, malformaciones congénitas (traqueomalacia, anillos el 53% no cumplían con un tratamiento aparentemente ade-
vasculares, quiste broncogénico, etc.), miocarditis o insufi- cuado. El 47% demostró demora en solicitar ayuda médica en
ciencia cardíaca e intoxicación por medicamentos como la la crisis y no se encontró ningún caso en el que se pudiera
aspirina. demostrar que la muerte se haya producido por exceso de
En cuanto a la mortalidad por asma, en un trabajo presen- medicación.

5-34 años (X= 0.43)

Total (X = 2.80)
(c/100000 habitantes)

3.5

2.5

1.5

0.5
Fig. 40-8. Mortalidad por asma
en la República Argentina entre
los años 1990 y 1997. (De 0
ISAAC Steering Committee. 90 91 92 93 94 95 96 97
Eur Respir J 1998;12:315.)
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 392

392 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Es muy importante tener en cuenta la forma de comienzo Clark N, Feldman CH, Evans D, et al. The impact of the health education on
de la crisis. Un trabajo publicado por Wasserfallen y col. frequency and cost of health care use by low income children with
asthma. J Allergy Immunol 1986;78:108-15.
demuestra dos formas de comienzo diferentes en los pacien-
Custovic A, Simpson A. Allergen avoidance in the treatment of asthma and
tes que requieren cuidados intensivos y asistencia ventilatoria atopic disorders. Thorax 1998;53:63-72.
mecánica. Una forma fue de comienzo súbito, con PaCO2 de Oliveira MA, Faresin SM; Bruno VF, et al. Evaluation of an educational
muy elevada (promedio 112 mm Hg), pero con gran compo- programme for socially deprived asthma patients. Eur Respir J.
nente de espasmo del músculo liso bronquial y escasas secre- 1999;14(4):908-14.
ciones a la aspiración del tubo endotraqueal. El otro grupo Gibson PG, Coughlan J, Wilson AJ, et al. The effects of limited asthma edu-
presentó un comienzo lento e insidioso, con PaCO2 promedio cation on health outcomes of adults with asthma. Cochrane Database of
Systematic Reviews. Oxford: The Cochrane Collaboration. Issue 3; 1998.
de 60 mm Hg pero que presentaba gran cantidad de secrecio-
Gibson PG, Coughlan J, Wilson AJ, et al. The effects of self-management
nes viscosas por el tubo endotraqueal. Los pacientes del asthma education and regular practitioner review in adults with asthma.
grupo 1 presentaron una evolución más rápida, con extuba- Oxford: The Cochrane Collaboration. Issue 1; 1998.
ción en pocas horas mientras que los del grupo 2 presentaron Gibson PG, Talbot PI, Toneguzzi RC. Self-management autonomy and quality
una media de intubación de 2 días. of life in asthma. Chest 1995;107:1003-8.Global Initiative for Asthma
En lo que respecta a la mortalidad por asma en la (GINA). Global Strategy for Asthma Management and Prevention
Argentina, puede observarse en la fig. 40-8. La mortalidad en NHLBI/WHO. Workshop Report. NIH publication Nº 95-3659:5 995.
Green LW, Frankish CJ. Theories and principles of health education applied
el grupo pediátrico ha disminuido en los últimos años, pero
to asthma. Chest 1994;106:219-30S.
todavía continúa siendo elevada. Guidelines for the control of indoor allergen exposure. J Allergy Clin
Es indispensable realizar una evaluación correcta del Immunol 2001;107(Suppl):S 403-40.
paciente, establecen esquema de tratamiento adecuado y un Interest Section Symposia Syllabus. AAAA & I. 57th Annual Meeting; 2001.
tratamiento correcto de las exacerbaciones agudas para lograr Jenkins C. Asthma management handbook. National Asthma Campaign.
una disminución de la mortalidad por asma. Australia; 1998.
Milgrom H; Bender B; Ackerson L, et al. Noncompliance and treatment failure
in children with asthma. J Allergy Clin Immunol 1996;98(6 Pt 1):1051-7.
National Institutes of Health, NHLBI. Guidelines for the diagnosis and
BIBLIOGRAFÍA management of asthma. Bethesda; 1992.
National Institutes of Health, NHLBI. Guidelines for the diagnosis and
Barnes PJ, Grunstein MM, Leff AR, et al. Asthma. Lippincott-Raven; 1997. management of asthma. National Asthma Program Expert Panel II 1997.
Bender B; Wamboldt FS; O'Connor SL, et al. Measurement of children's Sociedad Argentina de Pediatría. Consenso Nacional. Asma bronquial en la
asthma medication adherence by self report, mother report, canister infancia. Criterios de diagnóstico y tratamiento. Arch Arg Ped
weight, and Doser CT. Ann Allergy Asthma Immunol 2000;85:416-21. 1995;93:199-223.
Boulet L, Chapman K, Green L, et al. Asthma education. Chest Thorax British Thoracic Society. The British guidelines on asthma manage-
1994;106(Suppl):184S-196S. ment. Thorax 1997;52(Suppl S2):21.
Boulet LP, Becker A, Berube D, et al. Summary of recommendations from Warner JO, Naspitz CK, coeditors. Cropp GJA, editor. Third International
the Canadian Asthma Consensus Report 1999. Can Med Assoc J Pediatric Consensus Statement on the Management of Childhood
1999;161:S1-12. Asthma. Pediatr Pulmonol 1998;25:1-17.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 393

393

41
Enfermedad pulmonar
crónica posviral
ALEJANDRO J. COLOM Y ALBERTO F. MAFFEY

Tradicionalmente se describieron dos modelos de enfermedad confundirse, especialmente en los pacientes que comienzan
pulmonar crónica en pacientes pediátricos. El primero está su enfermedad en etapas tempranas de la vida.
constituido por recién nacidos afectados por diversas patolo- 2. Presencia de un período libre de síntomas entre el naci-
gías, que desarrollan enfermedad pulmonar crónica neonatal miento y la agresión viral, durante el cual el paciente crece y
como complicación del tratamiento con oxígeno y de la asis- madura en forma adecuada.
tencia respiratoria mecánica. El segundo grupo está confor- 3. Agresión pulmonar de etiología viral habitualmente
mado por los pacientes afectados por el trastorno genético causada por adenovirus, que marca un punto de inflexión en
autosómico recesivo más frecuente de la raza blanca, que es la vida del paciente.
la enfermedad fibrosis quística. 4. Exámenes complementarios, como radiografía y tomo-
A partir de la década de 1980, los avances en la calidad de grafía axial computarizada de tórax, centellograma de perfu-
la atención alcanzados en las unidades de cuidados intensivos sión y examen funcional respiratorio, compatibles con EPCP.
permitieron la aparición de un nuevo grupo de pacientes que, 5. Exclusión de otras enfermedades pulmonares crónicas
afectados por una infección viral severa, sobrevivían a la que pueden confundirse con EPCP, como el reflujo gastroe-
grave enfermedad inicial y desarrollaban posteriormente insu- sofágico, la fibrosis quística y las inmunodeficiencias.
ficiencia respiratoria crónica. A esta última entidad hemos
convenido en denominarla enfermedad pulmonar crónica pos- ETIOPATOGENIA
viral (EPCP). Esta entidad es predominante en el hemisferio
sur, ya que se han publicado brotes epidémicos en la De la interacción entre el huésped y un agente viral pueden
Argentina, Chile y Brasil, a los que se suman comunicaciones resultar tres cuadros clínicos diferentes. La forma más fre-
con una casuística menor provenientes de Nueva Zelanda y cuente es la infección respiratoria aguda, que presenta una
Australia. recuperación completa tanto clínica como funcional una vez
lograda la reparación histológica del proceso infeccioso. En
segundo lugar, el paciente puede presentar luego de la infec-
DEFINICIÓN
ción un estado de hiperreactividad bronquial transitoria, con
Resulta difícil encontrar una definición de EPCP que permita manifestaciones recurrentes de obstrucción bronquial hasta
incluir a todos los pacientes afectados. Esto se debe a la meses después del episodio inicial. Con una frecuencia
amplia gama de presentación clínica de la enfermedad, a lo mucho menor puede ocurrir un daño pulmonar severo que
que se le suma el hecho de que es una entidad relativamente involucre todos los tejidos del pulmón y que de su reparación
nueva, sobre la cual se encuentra muy poca literatura publica- se produzca un vasto espectro de patología pulmonar crónica
da y que presenta muchos aspectos que aún no se conocen en que dé origen a la EPCP. En la etiopatogenia de esta enfer-
forma acabada. Para intentar superar esta dificultad, hemos medad deben considerarse factores dependientes del agente
enumerado una serie de criterios que deben cumplir los viral, del huésped y también del medio ambiente.
pacientes a quienes se les realiza el diagnóstico de EPCP, los Agente viral: si bien la mayoría de los virus respiratorios,
cuales se desarrollan en este capítulo: como los virus sincitial respiratorio, parainfluenza o influen-
1. Ausencia de enfermedad respiratoria durante el período za, pueden producir agresión severa del árbol respiratorio, los
perinatal. Este criterio pretende diferenciar la EPCP de la adenovirus son los que con mayor frecuencia han sido rela-
enfermedad pulmonar crónica neonatal, con la que puede cionados con esta enfermedad.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 394

394 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Desde 1986 circula en el cono sur de América una nueva La respuesta inmune puesta en marcha por el huésped ante
variante genómica del serotipo 7 de adenovirus, denominada la infección por adenovirus ha sido extensamente estudiada
7h. Esta nueva variante genómica ha sido la principal respon- por Mistchenko y col. en la Argentina (véase cap. 22), por lo
sable de los brotes epidémicos de infección por adenovirus que aquí brevemente podríamos decir que en los niños con
que han dado origen a un número importante de pacientes con EPCP las poblaciones celulares que participan en la defensa
EPCP en los últimos quince años tanto en Chile como en la contra los adenovirus se encuentran disminuidas. Los pacien-
Argentina. Las características estructurales del AV 7h podrían tes presentan linfopenia, carecen fundamentalmente de célu-
representar una ventaja adaptativa, explicar su mayor patoge- las T y en especial de la subpoblación CD4+. Entre las CD4+,
nicidad y capacidad para diseminarse en la comunidad y de el subconjunto TH2 está relativamente conservado, lo cual
esta manera causar enfermedad en la población susceptible. sugiere que es probable que predomine sobre el TH1. La
No obstante, debe resaltarse que si bien el adenovirus 7h se población CD16+, compuesta básicamente por células NK, se
destaca como la variante genómica más virulenta, otros sero- encuentra significativamente disminuida y existe también una
tipos de adenovirus, como el 3, el 5 y el 21 también pueden cantidad menor de linfocitos T citotóxicos activados. Este
dar origen a casos de EPCP. hecho, sumado a la escasa disponibilidad de células TH1 y a
Factores del huésped: la combinación de diversos facto- la consecuente baja disponibilidad de interferón gamma,
res, como el serotipo viral, la respuesta inmunológica del potente activador de células NK y de linfocitos citotóxicos,
huésped, su predisposición genética y posiblemente influen- afectaría la eliminación del virus y facilitaría su persistencia
cias medioambientales podrían determinar una susceptibili- en el tejido pulmonar.
dad mayor en algunos niños para presentar formas graves de
infección por adenovirus. Al respecto, los estudios realizados
ANATOMÍA PATOLÓGICA
por Lang en nativos maoríes de Nueva Zelanda y por Wenman
en nativos de la región de Manitoba en Canadá demostraron Se describen cuatro formas básicas de daño pulmonar cróni-
que estas poblaciones tienen una susceptibilidad mayor para co causado por adenovirus en huéspedes susceptibles: las
el desarrollo de infecciones severas por adenovirus que los bronquiectasias, la bronquiolitis obliterante, el síndrome de
niños de raza blanca que habitan la misma región. Estos pulmón hiperlúcido y la neumonitis intersticial.
hallazgos sugieren la presencia de algún factor predisponente Las bronquiectasias constituyen la forma más frecuente
en estas poblaciones aborígenes, probablemente genético o de daño pulmonar crónico por agentes virales. Las lesiones
del medio ambiente. Los niños con EPCP en la Argentina que provocadas por la agresión inicial alteran el aclaramiento
hemos observado presentan características raciales similares mucociliar y afectan la síntesis de las inmunoglobulinas de
a las de los niños con EPCP de otras regiones del cono sur de superficie, lo cual genera alteraciones profundas de los meca-
América y se encuentran avanzadas diferentes líneas de inves- nismos de defensa locales del pulmón y favorece las sobrein-
tigación para determinar sus características antropológicas y fecciones tanto de origen viral como bacteriano. Las sobrein-
tipificar su HLA. fecciones generan a su vez un mayor daño pulmonar, lo que
Con respecto a la edad de comienzo, en nuestra casuística favorece la formación de nuevas bronquiectasias y reagudiza
la agresión viral se produce en lactantes de muy corta edad, las ya existentes. Se localizan con más frecuencia en el lóbu-
en la mayoría de los casos menores de 6 meses, eutróficos y lo medio derecho, la língula y en el lóbulo inferior de ambos
previamente sanos, con más frecuencia en los meses de otoño pulmones y excepcionalmente en los lóbulos superiores.
o invierno (fig. 41-1). Se desconoce si este hecho guarda rela- La bronquiolitis obliterante, descripta por primera vez por
ción con la caída de anticuerpos maternos que se produce a Lange en 1901, es la variante de daño pulmonar crónico pos-
esta edad o con algún otro factor desconocido hasta el viral que sigue en frecuencia a las bronquiectasias. El agente
momento. viral produce una necrosis extensa que involucra a todos los

10
9
8
Número de pacientes

7 n = 50

5
4
3
2

Fig. 41-1. Edades de pre- 1


sentación de una cohorte 0
de 50 pacientes con enfer- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
medad pulmonar crónica Edad (meses)
posviral.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 395

ENFERMEDAD PULMONAR CRÓNICA POSVIRAL 395

tejidos bronquiolares, a excepción de la placa de cartílago por extremos se encuentra el niño que sufre un compromiso his-
ser el tejido bronquial más resistente. Se genera así la prime- tológico más leve con escasa afectación clínica, radiológica y
ra etapa del proceso, que da origen a la bronquiolitis necro- gasométrica, que le permite dejar el tratamiento con oxígeno
sante. En esta fase de la enfermedad se observa la luz bron- más rápidamente. En el extremo de mayor severidad se
quial ocupada por membranas hialinas, epitelio denudado y encuentra el paciente que ha sufrido un daño histológico
células inflamatorias. En una segunda etapa se produce una extenso, que ha reparado con secuelas importantes. Este últi-
reparación histológica desadaptada o aberrante con prolifera- mo integra el grupo con alteraciones más profundas en las
ción de los fibroblastos y bandas de tejido colágeno que for- imágenes y en el intercambio gaseoso y su evolución está
man masas de aspecto polipoide que obliteran la luz bron- marcada por una morbilidad elevada, con episodios frecuen-
quiolar y dan origen a la bronquiolitis obliterante (fig. 41-2). tes de reagudización de su enfermedad de base.
Si bien otras entidades como el reflujo gastroesofágico, los La agresión viral inicial se presenta como una bronquioli-
trasplantes de pulmón o de médula ósea, las enfermedades del tis o una neumonía. En el caso de presentarse como una bron-
tejido conectivo y la inhalación de productos químicos tam- quiolitis, el cuadro clínico inicial suele ser indistinguible del
bién pueden originarla, en pediatría su presencia habitual- que genera una bronquiolitis que tendrá una evolución favo-
mente se asocia con infecciones virales severas, en especial rable. Sin embargo, la persistencia de la sintomatología más
por adenovirus y en menor medida por virus influenza. allá de las dos semanas de evolución, lapso en el cual ya
El síndrome de pulmón hiperlúcido, también denominado debería haber comenzado el proceso de reparación histológi-
síndrome de Swyer-James o síndrome de MacLeod en home- ca y por lo tanto la recuperación clínica, debe inducir al
naje a los autores que lo describieron en forma casi simultá- pediatra a evaluar la posibilidad de una agresión viral severa
nea, se observa en alrededor del 10% de los pacientes con o a considerar diagnósticos diferenciales de la bronquiolitis.
EPCP. Se caracteriza por presentar necrosis extensa de toda la En cambio, la neumonía por adenovirus presenta algunas
malla de sostén de las estructuras alveolares y bronquiolares características que le son propias. Luego de un catarro de las
con reducción de la vasculatura de las áreas comprometidas. vías aéreas superiores, el paciente comienza súbitamente con
El proceso puede afectar a uno o a ambos pulmones y com- dificultad respiratoria y fiebre que suele alcanzar registros de
prometer uno o más lóbulos. Se caracteriza por una imagen 39ºC y durar hasta cinco días. La hipoxemia suele ser impor-
radiológica y tomográfica típica, con hiperlucidez y pérdida tante y puede requerir varios días de oxigenoterapia. Suele
de volumen de la zona afectada, mientras que el centellogra- acompañarse de compromiso extrapulmonar y es frecuente la
ma con 99Tc demuestra la ausencia de perfusión de la zona presencia de hepatomegalia, anemia y compromiso neuroló-
afectada. gico que puede adquirir las características de una meningoen-
La neumonitis intersticial es la variante menos frecuente cefalitis. La neumonía por adenovirus se caracteriza por una
de daño pulmonar crónico. Se manifiesta clínicamente por la elevada frecuencia de lesión pulmonar residual.
presencia de tos, taquipnea y dificultad respiratoria ante Una vez superada la agresión viral el paciente continúa
esfuerzos mínimos, como la alimentación. En la etapa aguda con síntomas y sibilancias; la dificultad respiratoria y los
de la enfermedad la radiografía de tórax puede mostrar las requerimientos de oxígeno persisten en el tiempo. Es fre-
características de un infiltrado reticular, nodulillar o mixto, cuente observar en la radiografía de tórax infiltrados bronco-
mientras que en etapas más avanzadas pueden observarse neumónicos y atelectasias de difícil resolución. Finalmente,
áreas de panalización. el cuadro clínico se estabiliza y si bien la sintomatología es
variable según el grado de lesión pulmonar, la mayoría de los
MANIFESTACIONES CLÍNICAS pacientes presentan taquipnea al examen físico y es común
auscultar sibilancias y estertores bilaterales, aun en situación
La EPCP presenta un vasto espectro de presentación clíni-
de estabilidad clínica.
ca, por lo cual los pacientes afectados pueden tener una evo-
Como expresión de la cronicidad de la enfermedad, el
lución y un pronóstico muy diferentes. Así, en uno de los
tórax pierde su elasticidad, se vuelve rígido y denota un
aumento pronunciado de su diámetro anteroposterior como
consecuencia del atrapamiento aéreo severo que presenta. Si
bien la mayoría de los pacientes son eutróficos en el momen-
to de la agresión viral, a medida que la enfermedad progresa
en el tiempo comienzan a presentar un desarrollo pondoesta-
tural menor. Esto se debe al mayor trabajo muscular respira-
torio, la hipoxemia, las infecciones frecuentes y a ciertas
dificultades en la técnica de alimentación causadas por la
taquipnea.

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Los exámenes complementarios son de utilidad para confir-
mar el diagnóstico, evaluar la severidad del compromiso pul-
monar y descartar otras enfermedades pulmonares crónicas
que pueden confundirse con EPCP. Al inicio de la enfermedad
Fig. 41-2. Biopsia de pulmón de una niña de 3 años. se debe solicitar una muestra de gases en sangre arterial con
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 396

396 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Fig. 41-3. Radiografía de tórax de un paciente de 2 años con enfer- Fig. 41-4. TAC de tórax de un niño de 3 años con enfermedad pul-
medad pulmonar crónica posviral. Obsérvese la rectificación de las monar crónica posviral. Se destacan las áreas en mosaico de atra-
cúpulas diafragmáticas, lo cual denota atrapamiento aéreo pamiento aéreo y disminución de la perfusión, atelectasia con bron-
quiectasias en su interior.

FiO2 conocida para evaluar las alteraciones del intercambio


gaseoso y el comportamiento de la PCO2 como expresión de el seguimiento de pacientes con EPCP si no se integra junto
la ventilación alveolar. En el seguimiento será suficiente con otros exámenes complementarios.
determinar la saturación arterial de oxígeno con un saturóme- Es importante realizar un examen cardiovascular comple-
tro de pulso. to en todos los pacientes para detectar la presencia de signos
En la radiografía de tórax se observan alteraciones signi- de hipertensión pulmonar. El examen debe incluir, además de
ficativas que afectan ambas playas pulmonares en forma difu- la valoración clínica y el electrocardiograma, un ecocardio-
sa y bilateral y, con frecuencia, signos de atrapamiento aéreo grama que permita estimar la presión media de la arteria pul-
que afectan ambos pulmones o localizados en un lóbulo o un monar.
segmento. Es común la presencia de atelectasias, que se ubi- La dificultad respiratoria importante que presentan los
can preferentemente en las bases pulmonares, la língula y el pacientes con EPCP produce un aumento significativo de la
lóbulo medio. presión intratorácica negativa que facilita la aparición de
En etapas avanzadas de la enfermedad suelen observar- reflujo gastroesofágico. La presencia y la severidad de éste
se bronquiectasias y en ocasiones áreas de panalización debe evaluarse a través de una pHmetría esofágica de 24
(fig. 41-3). Debe evaluarse con atención la silueta cardíaca horas para decidir si requiere tratamiento.
en busca de signos que hagan sospechar la presencia de una Función pulmonar: Teper y col., utilizando la técnica de
de las complicaciones más temidas de la enfermedad: la la compresión toracoabdominal rápida, fueron los primeros
hipertensión pulmonar. Dadas las notables alteraciones que en describir y publicar las profundas alteraciones del examen
presenta la radiografía de tórax de los pacientes con EPCP, es funcional respiratorio que presentan los lactantes afectados
de poca utilidad para evaluar las reagudizaciones y los epi- de EPCP. En estos pacientes, la mecánica respiratoria se
sodios de sobreinfecciones que son tan comunes en la evolu- encuentra alterada, con aumento de la resistencia y alteracio-
ción de la enfermedad. En la tomografía axial computariza- nes severas de la retracción elástica pulmonar. En las curvas
da de tórax es común observar imágenes de perfusión en de flujo-volumen parciales forzadas se observa que el flujo
mosaico, producidas por áreas que presentan un atrapamien- máximo a nivel de la capacidad residual funcional (Vmax
to aéreo importante con menor perfusión, que son caracterís- FRC) se encuentra muy disminuido con respecto a los valo-
ticas de esta enfermedad. Conviene solicitarla de cortes res teóricos y que no se modifica con la administración de
finos, ya que permite visualizar en forma más precisa la pre- broncodilatadores como el salbutamol y el bromuro de ipra-
sencia y la localización de bronquiectasias y atelectasias. tropio.
Actualmente, la mayoría de las publicaciones consideran que Dado que el Vmax FRC es un índice que permite evaluar
la tomografía computarizada de tórax es un método sensible el calibre de la vía aérea, podemos concluir que los pacien-
que orienta al diagnóstico de EPCP (fig. 41-4). tes con EPCP presentan un compromiso importante de la
El centellograma de perfusión pulmonar con 99Tc mues- función pulmonar que se manifiesta como una obstrucción
tra la distribución irregular del marcador en ambos campos severa y fija al flujo de aire. Más aún, las alteraciones fun-
pulmonares, evidenciando un defecto de perfusión en parches cionales descriptas no se modifican en forma significativa
de las zonas afectadas. Si bien es muy sensible, resulta un durante los dos primeros años de evolución de la enfermedad
método poco específico tanto para el diagnóstico como para (fig. 41-5).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 397

ENFERMEDAD PULMONAR CRÓNICA POSVIRAL 397

CV

VC
CV
VC

CRF CRF
(137%)
VR
VR (215%)
Fig. 41-5. Volúmenes pul-
monares evaluados por
medio de la técnica del lava-
do de nitrógeno en pacien-
tes con EPCP. Nótese el
importante aumento de volu- Teórico Enfermedad pulmonar
men residual que denota crónica posviral
atrapamiento aéreo severo.

Hacia la edad de seis años, las espirometrías en niños cional respiratoria de los pacientes, presenta una morbimorta-
con EPCP revelan la presencia de una incapacidad ventila- lidad elevada.
toria obstructiva de grado moderado a severo y que en la Actualmente, el diagnóstico de EPCP se apoya en el inte-
mayoría de los pacientes no mejora con la administración de rrogatorio, el examen físico, los exámenes complementarios y
broncodilatadores. Estos datos se complementan con los se reafirma con los hallazgos del examen funcional respirato-
obtenidos por medición de volúmenes pulmonares, que con- rio, de modo que en la mayoría de los casos no es necesario
firman la presencia de una incapacidad ventilatoria obstruc- realizar una biopsia de pulmón. Sin embargo, ésta debe plan-
tiva de grado moderado a severo y atrapamiento aéreo tearse en los pacientes con una enfermedad pulmonar crónica
importante a expensas del incremento del volumen residual que plantea dificultades diagnósticas.
(fig. 41-6).
Biopsia de pulmón: tradicionalmente era necesario reali- DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
zar una biopsia de pulmón a cielo abierto para confirmar el
diagnóstico. Este procedimiento, dada la escasa reserva fun- La EPCP debe diferenciarse de otras enfermedades pulmona-

Crs
% teórico VmaxFRC (ml/cm H2O/kg

100
87.5 2

1.5
1.13
50
1
0.57 0.8

Fig. 41-6. Evaluación clínico-funcio- 7 0.5


7m
nal de una niña con ECP. La función 6
pulmonar evaluada un mes antes de 0
la agresión viral se encontraba dentro 0 6m Agresión viral 11 m 21 m
de límites normales. Nótese la impor- por adenovirus
% teórico
tante disminución de los valores de la VmaxFRC Requerimiento de oxígeno
función pulmonar que persistieron sin Crs
modificarse a lo largo del período de
seguimiento.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 398

398 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

res crónicas que pueden presentarse en la infancia. Entre ellas tes situaciones clínicas que plantea la enfermedad y a las
debemos mencionar la enfermedad pulmonar crónica neona- variaciones que ésta presenta a lo largo del tiempo.
tal, la fibrosis quística, el asma crónica persistente, la tuber-
culosis, las inmunodeficiencias, el reflujo gastroesofágico y HISTORIA NATURAL
los síndromes de aspiración pulmonar crónica.
Los niños con EPCP son pacientes que habitualmente no
presentan antecedentes perinatalógicos de importancia y
TRATAMIENTO
que se encontraban sanos hasta el momento de la agresión
El tratamiento debe ser individualizado, flexible y multidisci- viral. Ésta ocurre en la mayoría de los casos en el primer año
plinario. Decimos que debe ser individualizado porque, si de vida y se presenta como una bronquiolitis o una neumo-
bien existen objetivos comunes para alcanzar en todos los nía que en la mayoría de los casos requiere tratamiento en la
enfermos de EPCP (cuadro 41-1), debe atender a las altera- unidad de cuidados intensivos y una internación prolongada.
ciones fisiopatológicas predominantes en cada caso particu- Al alta, los pacientes persisten con dificultad respiratoria e
lar. Así, podemos describir tres formas clínicas principales de insuficiencia respiratoria crónica, por lo que requieren trata-
evolución de los pacientes con EPCP, que requerirán trata- miento con oxígeno suplementario. En esta etapa, el grado
mientos diferentes. de compromiso respiratorio es muy variable. Durante los
Observamos que en algunos pacientes prevalecen meca- primeros años de evolución de la enfermedad, algunos niños
nismos de retención hidrosalina, que los lleva a aumentar de requieren reinternaciones frecuentes y otros, con un com-
peso y a la acumulación de líquido en el intersticio pulmo- promiso pulmonar menor, presentan solamente episodios
nar. Estos pacientes, dependientes del dictamen de la balan- reiterados de tos, sibilancias y taquipnea. Es durante estos
za, requieren como una parte importante de su tratamiento primeros años que la EPCP presenta la mortalidad más ele-
una dieta hiposódica estricta y diuréticos. En algunas oca- vada.
siones puede ser necesaria la administración de vasodilata- Hacia los seis años de vida, la función pulmonar de estos
dores. niños presenta alteraciones pronunciadas que se expresa en
Algunos niños se comportan como enfermos bronquia- la forma de incapacidad ventilatoria obstructiva con escasa
les crónicos; presentan reagudizaciones respiratorias fre- respuesta a los broncodilatadores. No obstante, dado que el
cuentes de su enfermedad de base, con aumento de la pro- proceso de alveolización continúa hasta los ocho años, un
ducción de secreciones y cambios en sus características gran número de pacientes con el tiempo alcanza una satura-
habituales, que se transforman de catarrales en purulentas. ción arterial de oxígeno mayor del 92% respirando aire
Requieren tratamiento kinésico intensivo y cursos frecuen- ambiental, lo que les permite discontinuar el tratamiento con
tes de antibióticos. oxígeno. La mayoría puede así comenzar la escolaridad y,
Es importante que los padres de los pacientes adquieran con la excepción de las limitaciones para la práctica de
destreza en las principales maniobras kinésicas para comple- deportes, presentan pocas restricciones para la actividad
mentar la labor del profesional. Es frecuente que estos pacien- cotidiana.
tes se internen periódicamente para realizar una limpieza
pleural con antibióticos por vía intravenosa, al estilo de lo que LUCES Y SOMBRAS DE LA ENFERMEDAD
ocurre en pacientes con fibrosis quística. PULMONAR CRÓNICA POSVIRAL
En un tercer grupo de pacientes, la EPCP induce altera-
ciones profundas en el control del tono broncomotor, lo cual La EPCP es una enfermedad relativamente nueva que pre-
genera una hiperreactividad bronquial severa. Estos niños se senta un incremento importante en el número de casos diag-
benefician con la utilización de corticoides inhalados, corti- nosticados en los últimos quince años. El seguimiento longi-
coides sistémicos y broncodilatadores. tudinal de nuestra cohorte de pacientes nos ha permitido
Los tres mecanismos descriptos también pueden presen- conocer la historia natural de la enfermedad desde el
tarse en forma simultánea en el mismo paciente, aunque habi- momento en que se produce la agresión viral hasta la prea-
tualmente predomina uno de ellos. dolescencia. En este lapso se han identificado los principales
El tratamiento de la EPCP debe ser multidisciplinario y serotipos y las variantes genómicas de adenovirus implica-
enriquecerse con la participación de cardiólogos, neurólogos, dos en su etiopatogenia y se han descripto los eventos inmu-
nutricionistas, kinesiólogos, psicólogos y asistentes sociales. nológicos que se desencadenan en los pacientes que tendrán
También debe ser flexible para poder adaptarse a las diferen- una evolución clínica desfavorable luego de presentar una
infección respiratoria aguda baja. También se conoce la fun-
Cuadro 41-1. Objetivos del tratamiento ción pulmonar de estos pacientes, tanto en su etapa de lac-
tantes como cuando ya son mayores y pueden colaborar para
− Corregir la hipoxemia realizar una espirometría convencional y medición de volú-
− Alcanzar un contenido arterial de oxígeno adecuado menes pulmonares.
− Prevenir el desarrollo de hipertensión pulmonar Sin embargo, la EPCP presenta áreas que aún permanecen
− Brindar un apoyo nutricional suficiente y adecuado en penumbras. Así, desconocemos si existen factores de ries-
− Prevenir las sobreinfecciones (vacunación antigripal y go, tanto genéticos como medioambientales, que predispon-
antineumocócica) gan al desarrollo de la enfermedad.
− Plan kinésico adaptado a las necesidades del paciente Sería de gran utilidad la identificación de marcadores
− Educación del paciente y su familia que permitan determinar con prontitud qué pacientes están
evolucionando hacia una bronquiolitis obliterante y el desa-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 399

ENFERMEDAD PULMONAR CRÓNICA POSVIRAL 399

rrollo de un tratamiento antiviral eficaz contra los adenovi- Lang W, Howden C, Laws J, et al. Bronchopneumonia with serious sequelae
rus. in children with evidence of adenovirus type 21 infection. Chest
1982;81:605-9.
En conclusión, es necesario iniciar la transición desde el Lange W. Uber eine eigentumliche Erkrankung der klemen: Branche and
tratamiento de sostén que actualmente se ofrece como única Bronchiolen (Bronchitis rt Bronchiolitis Obliterans). Detsch Arch Klin.
alternativa posible al paciente con EPCP hacia la detección Med 1901;70:342.
temprana y prevención de la enfermedad. Mac Leod WM. Abnormal transradiancy of one lung. Thorax 1954;9:147.
Maffey A, Mistchenko A, Navari C. Infección diseminada por adenovirus en
la infancia. Arch Arg Pediatr 1992;90:141-5.
Maffey AF, Colom AJ, Kofman CD, et al. Longitudinal Study of Pulmonary
BIBLIOGRAFÍA Function in Infants with Postviral Chronic Pulmonary Disease (PCPD)
(abstract). Am J Resp Crit Care Med 1996;4:153.
Adenovirus. En: Sociedad Argentina de Pediatría. Libro Azul de Infectología Mistchenko AS, Diez AR, Mariani AL, et al. Cytokines in adenoviral disea-
pediátrica. 2ª ed. Buenos Aires, 2001. p. 295-9. se in children: association of interleukin-6, interleukin-8, and tumor
Chang A, Masel J,Masters B. Post-infectious bronchiolitis obliterans: clini- necrosis factor alpha levels with clinical outcome. J Pediatr
cal, radiological and pulmonary function sequelae. Pediatr Radiol 1994;124:714-20.
1998;28:23-29. Mistchenko AS, Koch ERR, Kajon AE, et al. Lymphocyte subsets and cyto-
Colom A, Maffey A, Kofman C, et al. Longitudinal evaluation of pulmonary kines in adenoviral infection in children. Acta Paediatr 1998;87:933-9.
function in children with postviral chronic pulmonary disease (PCPD) Murtagh P, Cerqueiro MC, Halac A, et al. Adenovirus type 7h respiratory
(abstract). Am J Resp Crit Care Med 1999;159:3.A779. infections: a report of 29 cases of lower respiratory disease. Acta
Colom A, Maffey A, Kofman C, et al. Presentado en el Congreso de Sociedad Paediatr 1993;82:557-61.
Latino Americana de Neumonólogos Pediatras. Mar del Plata. Octubre Murtagh P, Ortellao G, Siminovich M. Bronquiolitis necrotizante en la infan-
de 1998. Evaluación clínico-funcional de pacientes con enfermedad pul- cia. Rev Hosp. Niños 1979:21;49-57.
monar crónica postviral (EPCP). 50 casos. Orestein DM. Bronchiolitis obliterans. Nelson Textbook of Pediatrics. 16th
Hall CB, Mcbride JT. Bronchiolitis. En: Mandell. Principles and practice of ed. WB Saunders Company; 2000. p. 392-3.
infectious disease. 5th ed. Churchill Livingstone, Inc; 2000. p. 710-5. Pichler M, Reichenbach J, Schmidt H, et al. Severe adenovirus bronchiolitis
Kajon A, Mistchenko A, Videla C, et al. Molecular epidemiology of adeno- in children. Acta Paediatr 2000;89:1387-92.
viruses associated with accute lower respiratory infections of children in Teper A, Kofman C, Maffey A, et al. Lung function in infants with chronic
the South Cone of South America (1991-1994). J Med Virology pulmonary disease after severe adenoviral illness. J Pediatr
1996;48:151-6. 1999;134:730-3.
Kajon A, Wadell G. Characterization of adenovirus genome type 7h: analysis Wenman W, Pagtakhan R, Reed M, et al. Adenovirus bronchiolitis in
of its relationship to other members of serotype 7. Intervirology Manitoba. Epidemiologic, clinical and radiologic features. Chest
1992;33:86-90. 1982;81:605-9.
Kajon A, Wadell G. Genome analysis of South American adenovirus strains Wohl ME. Bronquiolitis. En: Kendig E, Chernick V. Alteraciones del apara-
of serotype 7 collected over a 7 year period. J Clin Microbiol to respiratorio en niños. 4ª ed. Editorial Médica Panamericana 1983; p.
1994;32:2321-3. 358-60.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 400

400
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 401

401

42
Displasia broncopulmonar
GABRIELA BAUER, DIANA FARIÑA Y NÉSTOR VAIN

INTRODUCCIÓN constituye la causa principal de morbilidad y mortalidad en


este grupo de niños.
La displasia broncopulmonar (DBP) es hoy la enfermedad Algunos aspectos, sobre todo los relacionados con la
pulmonar crónica más frecuente de los lactantes. Ocurre fisiopatología de la enfermedad, aún persisten no del todo
como resultante de un complejo proceso de daño y reparación aclarados, lo cual hace que muchos fármacos utilizados en el
anormal en el pulmón inmaduro de recién nacidos que pade- tratamiento no tengan una base racional, sino que su uso se ha
cieron insuficiencia respiratoria al nacer y se manifiesta como homologado al de otras enfermedades pulmonares de la
un síndrome definido por la tríada clínica de requerimiento de infancia. La evaluación de los resultados alejados de los niños
oxígeno suplementario, signos de dificultad respiratoria y permite profundizar en los factores de riesgo e implementar
radiografía de tórax con hallazgos patológicos característicos, medidas tendientes a la prevención de la ocurrencia o, cuan-
presente a los 28 días de vida. do esto no es posible, a la disminución de las formas severas
La enfermedad fue descripta por primera vez por de DBP y su consecuente morbilidad. Por último, además de
Northway y col. (1967) en 32 prematuros con un promedio de la enfermedad pulmonar los niños pueden padecer otras com-
peso al nacer de 2.2 kg, que habían sido tratados por enfer- plicaciones asociadas con su antecedente de prematurez
medad de membrana hialina (EMH) con asistencia ventilato- (hemorragia intraventricular, retinopatía del prematuro, ente-
ria mecánica prolongada y altas concentraciones de oxígeno rocolitis necrosante, etc.) y/o los tratamientos que requirieron
(los respiradores neonatales aún estaban en etapa de diseño y en la etapa neonatal, que también deben ser abordarse en los
era una de las primeras series de recién nacidos que habían primeros años de vida.
recibido ese tratamiento). Utilizaron el término displasia
broncopulmonar para enfatizar que el proceso patológico
FISIOPATOLOGÍA
involucraba a todos los tejidos del pulmón; desde esa prime-
ra descripción, la epidemiología de la enfermedad se fue La displasia broncopulmonar puede imaginarse como un
modificando. “proceso dinámico de daño y reparación en el pulmón
Entre los años 1974 y 1978, Mayes y col. comunicaron inmaduro del recién nacido”. El concepto de inmadurez pul-
una incidencia del 2.5% de DBP sobre 900 recién nacidos que monar, dado por el déficit de surfactante, la condición ana-
requirieron ARM; recién a fines de la década de 1970 la asis- tómica y funcional (fase sacular del desarrollo) y la defi-
tencia ventilatoria mecánica comenzó a utilizarse masiva- ciencia cualitativa y cuantitativa de los sistemas enzimáticos
mente como tratamiento para prematuros muy pequeños con antioxidantes, implica mayor vulnerabilidad frente a even-
insuficiencia respiratoria. tos que se tolerarían mejor si el pulmón se encontrara desa-
En las últimas décadas y en relación con los avances cien- rrollado.
tíficos aplicados al cuidado intensivo neonatal, se produjo un El daño se produce por dos efectos principales:
aumento drástico en la sobrevida de recién nacidos pretérmi- 1) Toxicidad por oxígeno: el exceso de radicales libres y
no; algunos de ellos evolucionan con secuelas o padecen peróxidos producirá oxidación de lípidos, proteínas y ácidos
compromiso crónico en sus primeros años de vida. La DBP nucleicos de las células produciendo daño alveolar difuso,
hoy día es considerada por los neonatólogos la mayor com- necrosis del epitelio de la vía aérea distal y lesión del endote-
plicación de los recién nacidos prematuros con muy bajo peso lio capilar.
al nacer que requirieron asistencia ventilatoria mecánica y 2) Ventilación mecánica: la ARM causa sobredistensión
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 402

402 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

LESIÓN PULMÓN INMADURO LESIÓN


Toxicidad por Etapa sacular del desarrollo Mecanismos secundarios:
oxígeno Déficit de surfactante DAP, infecciones,
Daño por ARM Déficit de sistemas antioxidantes sobrecarga de líquidos

RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA

Mecanismos Respuesta proinflamatoria


antiinflamatorios Inflamación crónica
Suspensión de la lesión Persistencia de la lesión

CURACIÓN DBP
28 días de vida

Fig. 42-1. Esquema de la fisiopatología de la displasia broncopulmonar. ARM: asistencia respiratoria mecánica. DAP: ductus arterioso permea-
ble. DBP: displasia broncopulmonar.

(estiramiento) de los alvéolos y las vías aéreas distales, esca- severas de compromiso pulmonar fue disminuyendo, hecho
pe de aire y daño capilar. atribuible a la mejoría en la calidad de los cuidados neonata-
Existen mecanismos secundarios de daño como la presen- les. La diferencia de las incidencias informadas por distintos
cia de conducto arterioso permeable (CAP), las infecciones centros se debe a que se utilizaron distintas definiciones para
respiratorias, la aspiración de meconio y el edema pulmonar, el diagnóstico y a la variación de las tasas de sobrevida entre
que coadyuvan en el desarrollo de la enfermedad. las diferentes unidades neonatales.
Se ha propuesto (Ozdemir y col., 1997) un modelo en el Davids y Rosenfeld estiman alrededor 7000 casos nuevos
cual frente al daño agudo en el pulmón se desencadena una por año en los Estados Unidos para una prevalencia de pre-
respuesta inflamatoria. Sus autores basan el modelo en estu- maturez del 15%. Los rangos de incidencia publicada en la
dios que evidenciaron marcadores de inflamación aguda, población de niños con EMH que requirieron ARM y pesaron
como las interleucinas (IL) 1, 6 y 8 y el factor de necrosis menos de 1500 g al nacer oscilan del 15% al 50%; existe una
tumoral, en los aspirados traqueales tomados en los primeros relación estrecha e inversa con el peso de nacimiento y la
días de vida a prematuros que sufrieron insuficiencia respira- edad de gestación. Si bien la DBP puede presentarse en el
toria aguda y que luego evolucionaron a la DBP. Con el trans- recién nacido de término, su ocurrencia es poco frecuente en
curso de los días, con dependencia de la persistencia del daño niños que nacieron luego de las 34 semanas de gestación. La
y/o de la interacción de receptores e inhibidores de las citoci- mayoría de los casos se presentan en prematuros con peso al
nas y de otros mediadores, cabrían dos posibilidades: 1) se nacer inferior a 1000 g entre los que la incidencia es de alre-
establecerán los mecanismos de reparación normal con pre- dedor del 45% en general y del 89% al 96% cuando se consi-
dominio de citocinas antiinflamatorias (IL-4, IL-10), antago- deran los de peso inferior a 750 g.
nistas de receptor y enzimas antiproteolíticas con evolución a
la curación y 2) la evolución tenderá hacia la inflamación cró- FACTORES DE RIESGO
nica (productos de degradación del fibrinógeno, fibronectina)
Durante el desarrollo de la DBP, el crecimiento y la madu-
con infiltrados de linfocitos y macrófagos, proliferación de
ración, así como el daño prolongado y la reparación anor-
fibroblastos, alteración del colágeno y engrosamiento de la
mal ocurren en forma simultánea en los pulmones, al tiem-
membrana basal con fibrosis de los distintos tejidos. De este
po que otros órganos afectan la enfermedad o son afectados
modo los pacientes evolucionan a la reparación anormal con
por ésta. Al evaluar los posibles factores de riesgo, debe
el desarrollo de enfermedad pulmonar crónica (fig. 42-1).
tenerse en cuenta este espectro de posibilidades que coexis-
ten en el recién nacido críticamente enfermo en asociación
EPIDEMIOLOGÍA
con la condición de inmadurez de sus distintos órganos y
La prevalencia de la DBP en los países desarrollados se ha funciones.
mantenido estable en los últimos diez años a pesar de los ade- Los principales factores clínicos de riesgo de DBP se han
lantos tecnológicos, quizá debido a un aumento en la sobrevi- clasificado (Martínez, Taeusch y Dargaville) en: obstétricos y
da de recién nacidos pretérmino con peso al nacer extremada- maternos, neonatales y posnatales. A continuación se descri-
mente bajo. Este grupo es, sin duda, el más vulnerable para ben las posibles influencias de estos factores en la ocurrencia
contraer esta enfermedad. La proporción de niños con formas de la enfermedad.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 403

DISPLASIA BRONCOPULMONAR 403

Influencia de factores obstétricos y maternos epidemiológicos de niños con DBP en los que se consideró el
sexo demostraron un predominio de varones.
Corticoides prenatales
La administración de corticoides a la mujer embarazada con Severidad de la enfermedad de membrana hialina
amenaza de parto prematuro induce la maduración pulmonar
La importancia de la EMH en el desarrollo posterior de DBP
del feto.
fue analizada por distintos autores. En un estudio multicéntri-
En un estudio comparativo en el que se controlaron varia-
co reciente para establecer factores de riesgo en 361 recién
bles potenciales de confusión (Van Marter y col.) se demostró
nacidos con peso al nacer menor de 1500 g, un análisis mul-
que en 147 niños cuyas madres no habían recibido un curso
tivariado demostró asociación entre gravedad de la enferme-
completo de tratamiento con corticoides la ocurrencia de
dad respiratoria aguda y ocurrencia de DBP. Otros investiga-
DBP era mayor que en los 76 niños cuyas madres habían
dores no pudieron demostrar asociación, por lo que la rela-
recibido el tratamiento (odds ratio de 3 con un IC del 95%
ción entre la severidad de la etapa aguda y el desarrollo de
1:8). Otro estudio (Doyle y col.) demostró que 244 niños con
DBP continúa en controversia.
antecedente de corticoides en la etapa prenatal tuvieron una
disminución significativa en la mortalidad, en las formas Otros factores
severas de EMH y en los casos de DBP con respecto a 434
controles cuyas madres no fueron tratadas. Sobre la base de la Otras patologías del pulmón del recién nacido como hipopla-
evidencia disponible, el National Institute of Child Health de sia o aspiración de meconio podrían contribuir al desarrollo
los Estados Unidos, estableció recomendaciones precisas de DBP.
para difundir entre los obstetras la indicación de corticoides
prenatales en las mujeres embarazadas con amenaza de parto Influencia de factores posnatales
prematuro. Tratamiento con surfactante

Raza El tratamiento de la EMH con surfactante disminuye la seve-


ridad de esta enfermedad y aumenta la sobrevida de prematu-
Así como existe variación en cuanto al riesgo y la severidad ros con peso al nacer extremadamente bajo. Al aumentar la
de la EMH y las diferencias étnicas, en cuatro estudios se sobrevida de pacientes más vulnerables para padecer enfer-
observó que los niños de raza blanca tienen mayor riesgo de medad pulmonar crónica, el riesgo de DBP permanece sin
desarrollar DBP que los de raza negra. cambios cuando se considera este factor.
Infección prenatal Ductus arterioso permeable (DAP)
La corioamnionitis y la posible inflamación del pulmón fetal El conducto arterioso permeable complica la recuperación de
se encuentran en investigación particularmente en los recién la EMH y contribuye a la patogenia de la DBP.
nacidos que desarrollan formas no clásicas de enfermedad
pulmonar crónica neonatal. Se ha demostrado una concentra- Sobrecarga de líquidos
ción mayor de marcadores de inflamación aguda, como IL-8
y elastasa de los granulocitos en aspirados traqueales de En un estudio prospectivo con asignación al azar de 100
recién nacidos cuyas madres tuvieron corioamnionitis y estos recién nacidos con peso al nacer inferior a 1750 g
niños tuvieron más riesgo de DBP en comparación con con- (Tammela y col.) se halló que los niños que recibieron un
troles. La presencia de corioamnionitis explicaría los casos de aporte de líquidos mayor en los primeros 28 días de vida
DBP en aquellos pacientes que no requirieron ARM en su presentaban dos veces más DBP que los que recibieron un
etapa neonatal. aporte más restringido. Éstos y otros trabajos con resulta-
dos similares demuestran que la prescripción cuidadosa del
Otros factores aporte de líquidos tendería a disminuir el riesgo de desa-
rrollo de DBP.
No existe aún suficiente evidencia para confirmar que la asfi-
xia intrauterina, el retardo de crecimiento intrauterino y la Escape de aire
historia de asma en la familia son factores de riesgo para la
aparición de DBP. La presencia de escape de aire (neumotórax, neumomediasti-
no, enfisema intersticial o subcutáneo) predispone al desarro-
Influencia de factores neonatales llo de DBP.
Edad gestacional y peso al nacer Infección
A pesar de las diferentes incidencias informadas por distintos Las infecciones posnatales pueden tener un papel en la pato-
centros, todos los trabajos demuestran en forma consistente genia de la DBP, el cual se está investigando. Ureaplasma
que la mayor proporción de DBP se observa entre los niños urealyticum fue involucrado en la patogenia (Cassell y col.)
que fueron más pequeños e inmaduros al nacer. en 200 recién nacidos con un peso al nacimiento inferior a
2500 g y se encontró una asociación entre la colonización de
Sexo
la vía aérea por este agente y el doble de muertes u ocurren-
Así como la EMH tiene mayor prevalencia y severidad en los cia de DBP en el grupo de niños con peso inferior a 1000 g,
varones que respecto a las mujeres, la mayoría de los estudios con una incidencia de hemocultivos positivos de 26.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 404

404 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Cuadro 42-1. Factores de riesgo para displasia broncopulmonar

Probados Probables Especulativos

No administración de corticoides prenatales en APP EMH severa Factores genéticos


Baja edad gestacional DAP Historia de asma familiar
Bajo peso al nacer Corioamnionitis Desnutrición
Sexo masculino Ureaplasma urealyticum Déficit de vitamina A
Raza caucásica Sobrecarga de líquidos Otras infecciones
Escape de aire
APP: amenaza de parto prematuro: EMH: enfermedad de membrana hialina; DAP: ductus arterioso permeable.

Factores nutricionales forma de EPC suelen presentar una clínica más atenuada y una
La desnutrición posnatal, el déficit de vitaminas A y E se han evolución más favorable que los que presentan las formas clá-
asociado en algunos estudios con la ocurrencia o la severidad sicas de DBP.
de la DBP, pero estas observaciones no pudieron validarse en
EVOLUCIÓN Y SIGNOS CLÍNICOS
estudios posteriores (cuadro 42-1).
Una vez efectuado el diagnóstico, los niños continúan inter-
DIAGNÓSTICO Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS nados en la unidad neonatal. El tiempo de internación es
variable y depende de la severidad de la enfermedad pulmo-
No existe un método específico para el diagnóstico de DBP,
nar, de la presencia de otras complicaciones asociadas, de que
por lo que éste se basa en manifestaciones clínicas y radioló-
los pacientes puedan sufrir infecciones o desmejoramientos
gicas. Se han utilizado diferentes criterios para definir la
agudos y también de las posibilidades de sus familias para
enfermedad y existen controversias acerca de a qué edad del
poder continuar con sus cuidados en el hogar. Es durante este
niño deben aplicarse estos criterios. Algunos autores han pro-
período que se ha comunicado la mayor probabilidad de
puesto esperar a las 36 semanas posconcepcionales para con-
muerte por complicaciones. En la UCIN del Hospital
siderar DBP en los prematuros más inmaduros. En los últimos
Garrahan de Buenos Aires −unidad de referencia y donde la
años hubo una tendencia a unificar los criterios, lo cual per-
mayoría de las familias son de muy baja condición social−, la
mite comparar mejor los resultados. En este sentido, nosotros
mediana del tiempo de internación de los niños con DBP es
usamos los criterios definidos por el Bureau of Maternal and
de 5.6 meses.
Child Health of Resourses and Development (cuadro 42-2).
En la UCIN, los pacientes se encuentran en distintas fases
Estos criterios son la expresión del daño crónico que ha ocu-
de enfermedad. Los de mayor gravedad aún requieren ARM.
rrido en los pulmones de un recién nacido que requirió ARM
Estos niños en general necesitan un gran esfuerzo de enfer-
para el tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda debi-
mería por su inestabilidad clínica, suelen estar irritables y pre-
da a EMH u otras causas.
sentan abundantes secreciones de la vía aérea y episodios
En la última década, además de esta “forma clásica de
recurrentes de obstrucción bronquial. En el momento del
DBP”, se ha identificado una nueva forma de enfermedad pul-
egreso de neonatología, los niños con DBP tendrán distinto
monar crónica (EPC) neonatal llamada “EPC neonatal leve,
grado de compromiso pulmonar. Utilizando la clasificación
nueva o no clásica” que se presenta en recién nacidos que en
de severidad que se describe en el cuadro 42-3, alrededor del
las primeras semanas no padecieron una morbilidad respirato-
65% de los pacientes presentará un compromiso leve, con
ria severa, pero el ductus arterioso permeable y la corioamnio-
persistencia de signos de compromiso pulmonar pero ya sin
nitis se identificaron como factores patogénicos en el desarro-
necesidad de oxígeno suplementario, en un 30% severidad
llo del compromiso pulmonar crónico. Los pacientes con esta
será moderada, con requerimiento de oxigenoterapia a bajos
Cuadro 42-2. Criterios diagnósticos de displasia broncopul- flujos y un manejo nutricional más complejo y el 5% egresa-
monar* rá con un compromiso severo, necesidad cuidados especiales
y un riesgo biológico muy alto. La clasificación no sólo toma
1. Ventilación con presión positiva durante las 2 primeras en cuenta el compromiso respiratorio sino también el nutri-
semanas de vida con un mínimo de 3 días cional y la complejidad de cuidados que requieren estos
2. Signos clínicos de dificultad respiratoria (taquipnea, aumento niños.
del esfuerzo respiratorio) persistentes más allá de los 28 días Los signos clínicos que pueden presentar los niños con
de vida DBP son muy variables, con dependencia de la edad y del dis-
3. Requerimiento de oxígeno suplementario más allá de los tinto grado de compromiso, tanto del parénquima pulmonar
28 días de vida para mantener una PaO2 por encima de como de la vía aérea. Un examen físico detenido, la observa-
50 mm Hg ción del niño cuando se alimenta o llora, junto con exámenes
4. Cambios radiológicos con hallazgos anormales difusos complementarios sencillos como la radiografía de tórax,
característicos de DBP gases en sangre arterial y la oximetría de pulso son excelen-
tes herramientas clínicas que permiten caracterizar la severi-
* Guidelines for the care of children with chronic lung disease. Bureau of dad del compromiso y el patrón de dificultad respiratoria que
Maternal and Child Health and Resources Developement. Pediatr Pulmonol el paciente presenta y de este modo se podrían precisar mejor
1989;3:1-11. los tratamientos.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 405

DISPLASIA BRONCOPULMONAR 405

Cuadro 42-3. Clasificación de severidad de la displasia broncopulmonar*

Severidad Leve Moderada Severa

Requerimiento de No requiere Sí Si > a FiO2 0.4


oxígeno suplementario FiO2 < 0.4 o o 1/2 por
para mantener 1/2 litro/min por cánula nasal o ARM
saturación > 92% por cánula nasal

PaCO2 < 45 mm Hg 45-60 mm Hg > 60 mm Hg

Bircabonato < 30 mEq/L 30-35 mEq/L > 35 mEq/L


sérico

Requerimiento Fórmula 71 cal% Fórmula > 71 cal% Alimentación


nutricional para por succión por succión o parenteral y/o
un progreso por sonda gastroclisis continua
ponderal > 15/g/d con fórmula > 71 cal%

Requerimiento de No requiere Puede requerir Necesario


SNG, SND o
gastrostomía

Traqueostomía No No Sí

Cor pulmonale No Puede presentar Sí, requiere tratamiento

El estadio se determina por la presencia de al menos un factor asociado con los signos de EPC.
* Guidelines for the care of children with chronic lung disease. Bureau of Maternal and Child Health and Resources Development. Pediatr Pulmonol
1989;3 (3):1-11.

Las posibles repercusiones funcionales y clínicas que pue- Northway Jr. consideran que los cambios más característi-
den presentarse en mayor o menor grado como consecuencia cos de la DBP son: 1) patrón intersticial, alveolar o de la vía
de lesiones histopatológicas de la vía aérea y los pulmones aérea con engrosamiento fino de la trama bronquial, 2) volu-
descriptas en la DBP pueden representarse en forma esque- men normal o hiperinsuflación, 3) compromiso similar de
mática (fig. 42-2). Puede observarse entonces que no hay un ambos pulmones, 4) aparición gradual de los hallazgos (lo
único patrón clínico característico en los pacientes. que permite establecer el diagnóstico diferencial con proce-
Durante el seguimiento, en general, el paciente que pre- sos agudos), 5) cronicidad y 6) tendencia a un aumento del
sentó compromiso leve en el momento del alta de UCIN evo- diámetro anteroposterior del tórax (figs. 42-3 y 42-4).
lucionará favorablemente en los primeros años para llegar Wienstein y col. Establecieron un puntaje con seis grados
alrededor de los tres años sin signos de EPC. El paciente con de severidad (cuadro 42-4) que resulta de utilidad práctica en
DBP moderada evolucionará a la forma leve. Es más compli- la clínica, ya que permite una mejor definición del compro-
cado predecir la evolución en los niños con mayor severidad, miso radiolológico en cada paciente.
en especial si han requerido traqueotomía.
Alrededor del 50% de los niños requerirán una o más rein- COMPLICACIONES DE LA DISPLASIA
ternaciones durante el primer año, las cuales en su mayoría se BRONCOPULMONAR
deben a infecciones respiratorias bajas, exacerbaciones de los
Insuficiencia respiratoria aguda
signos de EPC y en menor frecuencia, a trastornos nutricio-
nales y otras causas. Durante el segundo y el tercer año, el Las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB), como la
porcentaje de niños con DBP que requiere internación va dis- bronquiolitis y la neumonía, son la causa más frecuente de la
minuyendo. insuficiencia respiratoria aguda o del agravamiento de la cró-
nica. Son responsables de los dos tercios de las reinternacio-
nes de los niños con DBP.
HALLAZGOS RADIOLÓGICOS
El virus sincitial respiratorio (RSV) es el agente patógeno
El valor de la radiografía de tórax depende de la precisión más frecuente involucrado en la bronquiolitis en los lactantes
con la que las alteraciones radiológicas reflejan la patología y la población de niños con DBP está reconocida entre las de
pulmonar específica. Las anormalidades varían considera- mayor riesgo de morbilidad grave y mortalidad por bronquio-
blemente entre los pacientes con DBP y se relacionan en litis debida al RSV. En un estudio prospectivo de pacientes
forma estrecha y directa con la gravedad del compromiso con DBP enrolados en un programa de oxigenoterapia domi-
respiratorio. Los hallazgos radiológicos muy severos se aso- ciliaria (Groothius, Gutiérrez y Lauer) informaron que dos
ciaron con un riesgo elevado de muerte. Edwards y tercios de los niños desarrollaron IRAB por RSV en el perío-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 406

406 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Hallazgos Alteraciones Manifestaciones


histopatológicos funcionales clínicas

− Traqueomalacia y/o Pruebas de la función pulmonar − Tos. Estridores


broncomalacia.
Hiperplasia glandular − Resistencia de la vía aérea − Aumento del diámetro
aumentada con limitación al flujo anteroposterior del tórax
− Metaplasia escamosa del epitelio de aire
de la vía aérea − Tirajes. Retracciones
− Hiperreactividad bronquial
− Aumento de la matriz extracelular − Quejido espiratorio
en las distintas estructuras − Capacidad residual funcional
parenquimatosas disminuida, normal o aumentada − Taquipnea

− Obliteración total o parcial de los − Distensibilidad dinámica − Sibilancias permanentes o


bronquíolos disminuida recurrentes

− Hiperplasia muscular de los − Aumento del trabajo respiratorio − Estertores persistentes o


bronquíolos recurrentes
− Alteración del intercambio
− Alteración de la estructura gaseoso − Intolerancia a la actividad
alveolar. Fibrosis
intersticial. Falla en la − Alteración de la relación − Episodios de cianosis
septación ventilación-perfusión: hipoxemia
con hipercapnia o sin ella La disminución de la reserva
− Hiperplasia muscular, fibrosis de ventilatoria genera mayor
la íntima de arteriolas pulmonares − Hipertensión pulmonar. riesgo de compromiso grave
Vasorreactividad de las arteriolas en las infecciones respiratorias
pulmonares

Fig. 42-2. Esquema de los hallazgos histopatológicos que se han descripto en la displasia broncopulmonar y sus posibles consecuencias clí-
nicas. Los hallazgos pueden estar presentes en grado e intensidad variable con áreas sanas de tejido adyacente.

do estacional del virus y el 75% de éstos requirieron hospita- acidosis respiratoria crónica y los que padecen HTP. Las for-
lización. Alrededor del 25% de los niños con DBP que se mas severas de DBP pueden presentar episodios de cianosis
internan por bronquiolitis causada por RSV requieren ARM. muy difíciles de abordar, que pueden ser causados por obs-
Otros agentes virales, como los adenovirus, los virus trucción traqueal debida a traqueobronquitis necrosante o
parainfluenza III e influenza A y B y agentes bacterianos traqueomalacia grave. Por último, la insuficiencia respirato-
como el neumococo y Haemophilus influenzae, se han comu- ria crónica refractaria al tratamiento puede ser la consecuen-
nicado como causantes de IRAB grave en pacientes con DBP. cia terminal de las formas más graves de DBP.
Durante los episodios de IRAB, los pacientes pueden
requerir hospitalización por presentar exacerbación de la Retardo del crecimiento
dificultad respiratoria habitual muy frecuentemente asociada
con signos de obstrucción bronquial, episodios de cianosis El retardo del crecimiento posnatal es un problema común en
con el llanto o el esfuerzo y pueden evolucionar rápidamen- los niños con DBP. Si bien suele ser más frecuente la dificul-
te con signos de claudicación respiratoria inminente aguda y tad en la ganancia de peso, la velocidad anormal del creci-
la consecuente necesidad de cuidados intensivos. Luego de miento en estatura también puede ocurrir. Esta complicación
los dos años las internaciones son menos frecuentes y en puede manifestarse en la internación inicial y/o luego del alta
algunas comunicaciones las tasas no difieren de las de la y a menudo se exacerba en los períodos en los que el niño
población de niños con peso de nacimiento normal. Los padece desmejoramientos respiratorios agudos. La deficien-
pacientes con hiperreactividad pronunciada de la vía aérea cia calórica es la causa principal del retardo de crecimiento.
pueden padecer crisis severas de obstrucción bronquial no Existen evidencias de que esta enfermedad pulmonar crónica
asociadas con infecciones respiratorias, que requieren inter- puede condicionar un aumento del consumo de oxígeno, así
nación. Otra causa posible de claudicación respiratoria aguda como un aumento en las demandas metabólicas debido a un
es el edema de pulmón, relacionado con mal manejo del agua trabajo respiratorio excesivo.
corporal con poca tolerancia a la sobrecarga del aporte de Los pacientes con mayor compromiso pulmonar pueden
líquidos. Esta complicación suelen sufrirla los pacientes con tolerar mal el exceso de líquidos, lo que dificulta el logro del
formas más graves de enfermedad, en especial aquellos con aporte calórico que necesitan. La dificultad respiratoria puede
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 407

DISPLASIA BRONCOPULMONAR 407

Fig. 42-4. Radiografía de tórax de frente en la que se observa dis-


plasia broncopulmonar de grado 6.

Fig. 42-3. Radiografía de tórax de frente, que muestra displasia bron- dad de crecimiento normal o, mejor aún, una etapa de creci-
copulmonar de grado 4.
miento compensatorio.
causar trastornos en la alimentación, sobre todo en los bebés Hipertensión pulmonar
más pequeños y se manifiesta por succión lenta, cansancio y
alteración de la deglución. La hipertensión pulmonar (HTP) representa una complica-
Algunos pacientes presentan un patrón de comportamien- ción grave que contribuye significativamente a la morbilidad
to alimentario defectuoso que algunos autores han atribuido a y la mortalidad de niños con DBP. La incidencia y la severi-
posibles noxas (intubación prolongada, aspiraciones frecuen- dad de la HTP en la displasia broncopulmonar establecida
tes, etc.) padecidas durante la internación neonatal; debe efec- guarda relación directa con el manejo cardiopulmonar duran-
tuarse un diagnóstico diferencial correcto con otras causas, te el período neonatal.
como reflujo gastroesofágico o problemas neurológicos que Los signos y los síntomas de la HTP pueden ser inespecí-
puedan originar este trastorno. Por último, la medicación que ficos y difíciles de distinguir de los que la enfermedad pul-
muchos de estos niños reciben (corticoides, diuréticos) oca- monar subyacente ocasiona. Puede manifestarse en los niños
siona alteraciones metabólicas y electrolíticas que interfieren como dificultad para la alimentación, crisis de sofocación o
en el crecimiento. sudación, cianosis y en las formas más graves fatiga y difi-
Estas causas deben ser tenerse en cuenta cuando se abor- cultad respiratoria progresiva. Los hallazgos físicos a menudo
da a un niño con DBP que presenta un crecimiento anormal. son sutiles, especialmente en los niños pequeños, la taquipnea
Si en este abordaje se logra revertir los problemas y compen- con taquicardia y el refuerzo del segundo ruido cardíaco son
sar los déficit, podría ser posible la recuperación de la veloci- los signos más comunes, mientras que en los casos de HTP
grave, la falla del ventrículo derecho se manifiesta con ingur-
Cuadro 42-4. Descripción del puntaje radiológico para dis- gitación yugular, hepatomegalia y edema periférico.
plasia broncopulmonar* Dada la dificultad para diferenciar los signos de la HTP de
los de la DBP, es necesario evaluar periódicamente la presen-
Grado Descripción cia de esta complicación con exámenes complementarios
como el ECG y el ecocardiogama Doppler bidimensional. La
1 Opacidades tenues no bien definidas, que dan sensibilidad del ECG para establecer hipertrofia del ventrícu-
al pulmón apariencia de bruma lo derecho en niños con DBP es incierta. El ecocardiograma
2 Opacidades definidas reticulolineales presenta dificultades técnicas para obtener información en la
localizadas centralmente enfermedad pulmonar obstructiva severa por la hiperinsufla-
3 Extensas opacidades reticulolineales ción y las grandes fluctuaciones de las presiones intrapleura-
extendidas hacia la periferia del pulmón, les. Los signos ecocardiográficos de HTP incluyen hipertrofia
con tendencia a coalescer en el centro del ventrículo derecho, rectificación del septum interventricu-
4 Cambios quísticos definidos pero muy lar, cierre precoz de la válvula pulmonar y cierre incompleto
pequeños, además de los cambios del grado 3 de la válvula tricúspide. Las medidas cuantitativas más útiles
5 Áreas opacas y quísticas aproximadamente con este método son el tiempo de intervalo sistólico del ven-
de igual volumen, más grandes que las trículo derecho y la regurgitación tricuspídea y el pico de pre-
de grado 4 sión sistólica en la arteria pulmonar.
6 Mayor presencia de áreas quísticas que Por lo expuesto sobre la evaluación ecocardiográfica de la
de áreas opacas, que dan el aspecto de
HTP y la relevancia de esta valoración en el pronóstico de la
burbujas al pulmón
DBP, el entrenamiento del cardiólogo en las mediciones de
* De Weinstein MR, Peters ME, Sadek M y col. Pediatr Pulmol 1994;18: flujos con técnica Doppler se convierte en un requisito indis-
284-9. pensable.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 408

408 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Aunque el ECG y el ecocardiograma son útiles para la ciones. La agudeza del examen físico del niño y la valoración
mayoría de los pacientes, los niños que evolucionan con com- de los exámenes complementarios orientarán a la definición
promiso severo en el largo plazo deberían ser sometidos a del compromiso que presente en las distintas etapas de la
cateterización cardíaca para una evaluación más precisa, para evolución de la enfermedad y a la caracterización del patrón
establecer así el grado de vasorreactividad y la posible res- predominante que los signos y síntomas expresen, todo lo
puesta a fármacos que podrían utilizarse en el tratamiento de cual permite decidir mejor el tratamiento. Los padres de los
este serio problema. niños con DBP y traqueotomía deben estar entrenados en
medidas de reanimación y contar con pautas claras para el
Muerte manejo en la emergencia.
Las tasas de mortalidad comunicadas son variables y se esti-
Fármacos y nutrición
ma un rango del 15% hasta el 40% en las formas más severas
de enfermedad pulmonar crónica. La mayoría de las muertes Las bases fundamentales en la recuperación de un paciente
(alrededor del 80%) ocurren durante la hospitalización inicial con DBP son dos: corrección de la hipoxemia crónica y recu-
como consecuencia de insuficiencia respiratoria progresiva, peración nutricional.
sepsis o neumonía, hipertensión pulmonar o insuficiencia car-
díaca congestiva. Las causas de muerte luego del alta son Corrección de la hipoxemia crónica
similares, a las que se agregan además la insuficiencia respi- El oxígeno suplementario continúa siendo la clave en el tra-
ratoria aguda en el curso de infecciones respiratorias y las tamiento de la hipoxemia de causa alveolar secundaria a la
muertes súbitas de causa no esperada. alteración de la relación ventilación/perfusión; se considera
Los factores identificados asociados con riesgo de muerte nutriente y fármaco y su indicación no debe cuestionarse.
son la necesidad de ARM prolongada (más de 6 meses), la Los objetivos principales de la oxigenoterapia crónica en los
insuficiencia respiratoria aguda grave asociada con las IRAB, niños con DBP incluyen: evitar la aparición o la progresión
la presencia de hipertensión pulmonar, el uso mayor de medi- de hipertensión pulmonar y favorecer el crecimiento somá-
cación múltiple (diuréticos, teofilina y β2-agonistas y el ante- tico. El tratamiento debe indicarse cuando el paciente pre-
cedente de episodios recurrentes de cianosis en el niño con sente en cualquier momento (reposo, alimentación, sueño)
DBP. A su vez, los pacientes con enfermedad pulmonar cró- niveles de saturación de hemoglobina inferiores al 92%. La
nica y traqueotomía son los que presentan más riesgo de administración de oxígeno a bajos flujos se efectúa en forma
muerte inesperada. continua, por cánula nasal para mantener esta saturación
entre 93% y 95% (se corresponde con niveles de PaO2 de
Otras complicaciones frecuentes entre 65 y 90 mm Hg). Si el niño tiene diagnóstico de HTP,
Además de los problemas relacionados directamente con la la saturación indicada será de 96%.
DBP, la mayoría de los niños con esta enfermedad tienen alto La oxigenoterapia sólo se suspende concomitantemente
riesgo de padecer en sus primeros años otras complicaciones con los otros tratamientos crónicos (diuréticos, antiinflamato-
debidas al antecedente de prematurez y a las consecuencias rios) si el crecimiento somático del niño es normal, el control
de ésta y al tiempo prolongado de internación que requirieron con ecocardiograma no revela signos de HTP y si los contro-
en la UCIN. Algunas pueden interferir la evolución de la DBP les prolongados con oximetría de pulso evidencian niveles de
y otras agregar más dificultades a los niños (cuadro 42-5). Por saturación de O2 del 92%.
último, los pediatras y los neumonólogos que asistan a estos En el capítulo destinado a oxigenoterapia se desarrollan
pacientes deben conocer las complicaciones asociadas con la más extensamente las recomendaciones y sistemas disponi-
DBP para que puedan ser detectarse y abordarse oportuna- bles para el tratamiento.
mente. El enfoque debe mantenerse en el tratamiento integral
del niño y su familia, no sólo en su enfermedad pulmonar. Recuperación nutricional
Esta enfermedad ocurre en la etapa de máximo potencial
BASES PARA EL TRATAMIENTO DE LA genético de crecimiento, por lo cual todas las medidas que se
DISPLASIA BRONCOPULMONAR implementen para favorecerlo posibilitarán la recuperación de
El complejo cuidado del niño con DBP siempre debe estar la EPC mediante reparación y formación de nuevo tejido pul-
centrado en la familia y coordinarse entre ésta, el pediatra y monar. La mayor parte de los niños egresan de las unidades
los especialistas intervinientes. Los padres de estos pacientes neonatales con deficiencias nutricionales; como ya hemos
poseen mucho conocimiento sobre la enfermedad, ya que han referido, son muchas las causas que pueden producir compro-
atravesado largos períodos de estrés y padecimiento junto a miso del crecimiento. Los niños con DBP no tienen limita-
sus hijos. ción en sus posibilidades de recuperar el déficit. En las eva-
Cuando el pediatra o el neumonólogo se encuentran por luaciones antropométricas se debe utilizar la edad posconcep-
primera vez con la familia es aconsejable que dispongan de cional hasta los dos años.
un espacio en la entrevista para recabar la valiosa informa- Se pueden esquematizar los requerimientos calóricos (fig.
ción que sus padres pueden brindarle. Luego de esto serán 42-5), las fórmulas recomendadas para los primeros seis
necesarios documentos y resúmenes de donde puedan obte- meses y los planteos frente a posibles problemas. Luego del
nerse los antecedentes del paciente durante la internación en sexto mes, las recomendaciones dependerán de la evolución
la unidad neonatal y enfocar mejor el abordaje de la enfer- de cada paciente. Mientras persistan los signos de dificultad
medad pulmonar crónica y de las otras posibles complica- respiratoria crónica, el niño con DBP requerirá un aporte
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 409

DISPLASIA BRONCOPULMONAR 409

Cuadro 42-5. Complicaciones que pueden presentarse en las serán complementarias de ésta. Los suplementos de hierro
asociación con displasia broncopulmonar y vitaminas son los mismos que para niños prematuros.

Con repercusión pulmonar Otros fármacos


Patología de la vía aérea superior
Estenosis laríngea, compromiso de cuerdas vocales Los broncodilatadores, los diuréticos y los antiinflamatorios
Apneas sólo deberán indicarse con el objetivo de mejorar la mecáni-
Aspiración bronquial crónica: ca pulmonar, el intercambio gaseoso y para atenuar los sínto-
Reflujo gastoesofágico o trastorno de la deglución mas que puedan interferir el bienestar del niño. El uso de
Pequeñas comunicaciones cardiovasculares: estos fármacos se requiere con más frecuencia durante los
CIA, CIV o DAP desmejoramientos agudos asociados con infecciones respira-
Extrapulmonares
torias o episodios de sibilancias por crisis de hiperreactividad
Alteraciones neurológicas:
bronquial. No se ha demostrado el beneficio del uso crónico
Hidrocefalia, convulsiones, trastornos motores transitorios
de diuréticos, broncodilatadores o antiinflamatorios durante
o permanentes los primeros años de la DBP.
Déficit sensoriales: También deben evaluarse las complicaciones ya mencio-
Retinopatía, vicios de refracción, hipoacusia nadas y que puedan interferir la recuperación de la EPC cau-
Trastornos del comportamiento: sando aspiración bronquial crónica, hiperflujo pulmonar por
Irritabilidad, dificultad para ser consolados, poco interés shunt de izquierda a derecha u obstrucción de la vía aérea
frente a objetos animados superior.
Retraso del desarrollo: Por último, cuando un niño no evoluciona favorablemen-
Global o del lenguaje o de otras áreas te y se han considerado los factores que más comúnmente
Problemas físicos: pueden entorpecer la recuperación, deben efectuarse exáme-
Osteopenia, anemia, hipertensión arterial, malabsorción nes para descartar otras enfermedades pulmonares crónicas
instestinal (en los pacientes con antecedente de enterocolitis de la infancia, como la fibrosis quística, las inmunodeficien-
o malformaciones), otitis media recurrente o crónica, cias con repercusión pulmonar y la tuberculosis.
hernia inguinal
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
calórico mayor que el niño de su edad con el mismo peso de Es necesario realizar una evaluación de las características del
nacimiento pero sin DBP. Se recomienda el uso de leches de ambiente donde viven los niños con DBP para poder reco-
fórmula para prematuros hasta el año de vida y en todos los mendar cambios y acciones favorecedoras de su salud. Los
casos en que se haya podido recuperar la lactancia las fórmu- mayores esfuerzos deben destinarse a las familias de bajos

Líquidos 140 a 160 ml/kg/d


Aportes Calorías 130 a 140/kg/d
(Proteínas y suplementos igual que para prematuros sin DBP)

Leche humana con fortificadores más fórmula prematuros


Alimento

Evaluación Semanal o quincenal de peso, talla y perímetro cefálico


Se considera progresión normal de peso a la velocidad promedio de 15 g por kg
de peso del niño por día con un mínimo de 10 g/kg/d

Progresión de peso
(en promedio diario)

Anormal baja Anormal alta

− Corroborar aporte − Corroborar aporte


− Difilcutades de técnica − Evaluar talla y considerar catch up
− Vómitos − Evaluar necesidad de diuréticos
− Fatiga (considerar necesidad de sonda nasogástrica)
− Evaluar: posible intercurrencia, anemia, trastornos
metabólicos o electrolíticos (alcalosis, hipopotasemia)

Fig. 42-5. Planteo nutricional en los primeros meses del niño con displasia broncopulmonar.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 410

410 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

recursos socioeconómicos, ya que al alto riesgo biológico del cuando se realizó el diagnóstico, a los 28 días, el 86% de los
niño se le suma el riesgo ambiental y en este aspecto es de pacientes presentaban compromiso grave y el 14% compro-
especial importancia contar con la colaboración de asistentes miso moderado. Durante el seguimiento, 5 niños (9%) falle-
sociales y enfermeros. Entre las medidas principales están la cieron en el primer año; de los 49 restantes, el 57% tuvieron
prohibición de exponer al niño al humo de cigarrillo y/o de signos leves de DBP y 16% ya no presentaban signos de
braseros. enfermedad al año de vida. Al cumplir los tres años, el 33%
Es importante la educación continua en lo referente a de los niños tuvieron compromiso leve, el 61% se encontra-
medidas de prevención de infecciones respiratorias (lavado de ban sin signos de DBP y sólo 3 niños (6%) persistieron con
manos, cuidado del ambiente, aislamiento de contactos, DBP grave.
calendario de vacunas actualizado) y pautas de alarma para la El 51% de los niños de esta serie requirieron internación
consulta temprana en caso de que del niño desmejore. durante su primer año mientras que en el tercero fue necesa-
Aún no existe una vacuna para el RSV y este virus repre- rio en sólo el 8%. El 32% de los pacientes persistieron con
senta un riesgo potencial grave en la población de niños con episodios de sibilancias recurrentes a los tres años de vida.
DBP. Desde hace unos años es posible efectuar profilaxis En un estudio de seguimiento de la función pulmonar en
pasiva para el RSV mediante la administración de gamma- 24 pacientes con DBP severa (Beraldi y col.) se demostró una
globulina endovenosa hiperinmune (RespigamMR) o de un mejoría progresiva en las pruebas de la función pulmonar. Los
anticuerpo monoclonal sintético anti-RSV intramuscular valores de distensibilidad (compliance) y resistencia que eran
(SynagisMR). Ambas medidas demostraron que son efectivas anormales en los primeros seis meses de vida fueron norma-
para la disminución de internaciones por RSV en los pacien- les al año; la capacidad residual funcional que inicialmente
tes con DBP menores de dos años. En el año 1998 la estuvo disminuida se normalizó a los dos años, con persisten-
American Academy of Pedriatics publicó recomendaciones cia de sólo una limitación leve del flujo de la vía aérea a los
precisas acerca de las indicaciones de estos anticuerpos. La tres años.
mayor limitación para su uso está dada por el alto costo eco- Los estudios que evaluaron pruebas de la función pulmo-
nómico. La vacuna para el virus influenza debe indicarse en nar en niños mayores demostraron que una proporción varia-
los niños mayores de 6 meses en las dosis establecidas, en el ble de niños con diagnóstico de DBP pueden persistir con
comienzo del otoño una vez por año mientras los pacientes aumento leve del volumen residual, alteración en los flujos de
persistan con signos de DBP. la pequeña vía aérea e hiperreactividad bronquial (medida con
pruebas de provocación) con mayor frecuencia que la pobla-
RECOMENDACIONES DURANTE EL SEGUIMIENTO ción general.
Las primeras series publicadas sobre crecimiento y DBP
Los pacientes requieren controles médicos frecuentes
describían una probabilidad mayor de compromiso nutricio-
mientras se encuentren clínicamente inestables de su EPC.
nal en el largo plazo en los niños con DBP en comparación
Cuando ésta comienza a mejorar, los controles se harán más
con prematuros sin DBP. Estudios controlados posteriores
espaciados. Es importante que las consultas con los especia-
con un número mayor de pacientes encontraron que, en la
listas, o los estudios que cada niño pueda necesitar se hagan
edad escolar, el antecedente de prematurez y el medio socioe-
de la manera más coordinada e integrada posible. Luego de
conómico adverso pero no el antecedente de enfermedad pul-
los dos años la mayoría de los pacientes mejoran y por lo
monar crónica se relacionan con el retardo de crecimiento en
tanto la demanda asistencial disminuye. En esta etapa, gran
niños que tuvieron DBP.
parte de los niños requerirán intervenciones especiales para
facilitar sus aprendizajes tempranos y los controles de la En cuanto al neurodesarrollo, la población de prematuros
enfermedad pulmonar se determinarán según cada caso. Es con muy bajo peso al nacer (1500 g) tiene alto riesgo de com-
aconsejable que los padres conozcan que los niños con DBP plicaciones serias como la parálisis cerebral y el retraso men-
pueden presentar algunas limitaciones respiratorias funciona- tal, riesgo éste que es más elevado aún si hubo daños severos
les en el largo plazo, por lo que se les debe aconsejar la con- del SNC en el período perinatal.
sulta al neumonólogo cuando el niño alcance la edad escolar. Los pacientes con DBP tienen mayor probabilidad de pre-
En el cuadro 42-6 se enumeran los controles para tener en sentar alteraciones motoras en los primeros años que pueden
cuenta en el seguimiento de los niños con DBP. Se trata de superarse concomitantemente con la mejoría de la enferme-
recomendaciones generales, por lo que cada pediatra deberá dad pulmonar. Algunos investigadores hallaron un riesgo
considerar la oportunidad de ponerlas en práctica. mayor de trastornos cognitivos específicos (alteración per-
ceptivo-motriz) en niños preescolares que tuvieron DBP res-
pecto de controles sin DBP. Otros trabajos no pudieron
RESULTADOS EN EL LARGO PLAZO demostrar esta asociación. Investigaciones recientes enfoca-
Si se les procuran los cuidados necesarios, la mayoría de los das en la evolución de los prematuros de muy baja edad de
niños que egresen de la UCIN con DBP evolucionan favora- gestación (24 a 27 semanas) demostraron que la DBP es un
blemente a través de los primeros años de vida, con franca factor de riesgo para resultados adversos en el desarrollo de
atenuación de los signos y los síntomas de compromiso pul- estos niños a los dos años de vida.
monar. Algunos pacientes pueden persistir con compromiso En resumen, la DBP es una enfermedad que se presenta en
grave y un pronóstico incierto en el largo plazo. niños que han nacido con serias desventajas respecto de los
El Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan ha recién nacidos sanos. Desde hace tres décadas, en los países
informado la evolución hasta los tres años de 54 pacientes con desarrollados, los avances científicos y tecnológicos aplica-
DBP que egresaron de la UCIN entre los años 1991 y 1996: dos al cuidado intensivo neonatal están produciendo un fuer-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 411

DISPLASIA BRONCOPULMONAR 411

Cuadro 42-6. Controles del paciente ambulatorio con displasia broncolpulmonar

Controles médicos
− Evaluación del bienestar y adaptación del niño a su condición
− Control estricto del crecimiento como uno de los mejores indicadores de evolución
− Control de los signos de EPC
Exámenes complementarios
− Monitoreo de saturación de O2 con oxímetro de pulso: en todos los controles y en distintas situaciones: sueño, vigilia, alimentación,
llanto
− Evaluaciones cardiológicas periódicas: trimestrales en niños con HTP y semestrales en niños sin HTP. Siempre antes de suspender
la oxigenoterapia
− Radiografía de tórax: trimestral durante el primer año, con buena evolución anual
− Gases en sangre: mensual hasta normalizar PCO2 si el niño presentaba hipercapnia
− Laboratorio: control de anemia y del metabolismo del Ca y el P según las recomendaciones para prematuros. Control de ionograma
cuando el paciente requiere diuréticos
− Estudio del sueño: cuando se sospechen trastornos en su regulación
− Estudio de deglución: frente a sospecha clínica de aspiración bronquial o en el caso de un estudio anterior patológico antes de indicar
alimentación oral
Otros controles de rutina
− Potenciales evocados auditivos y visuales: antes de los seis meses
− Control de la retinopatía hasta el alta por oftalmología
− Ecografía cerebral: frente a la sospecha de hidrocefalia
¿Cuándo consultar a los especialistas?
− Asistente social: renovación de subsidios. Frente a problemas en el núcleo familiar
− Neumonólogo: cuando la evolución del niño sea desfavorable o en casos de compromiso grave para seguimiento conjunto. Necesidad
de evaluación funcional respiratoria.
− Endoscopista: patología de la vía aérea superior establecida o ante su sospecha
− Especialista en desarrollo: al menos una evaluación con escalas del desarrollo alrededor del año. En casos de compromiso severo,
deben ser referirse tempranamente
− Neurólogo: frente a antecedente de daño cerebral grave o con examen neurológico anormal
− Cardiólogo: para las evaluaciones periódicas y seguimiento conjunto en el caso de niños con anomalías cardiovasculares asociadas o
hipertensión pulmonar grave
− Nutricionista: en los casos con fracaso de crecimiento que no mejoran con las medidas planteadas. En todos los casos en que se asocia
intestino corto por antecedente de ECN o malformación intestinal
− Gastroenterólogo: cuando los niños presenten signos de RGE que no mejoren con las medidas recomendadas habituales
− Psicólogo o psiquiatra: en los casos de fuerte impacto emocional en el núcleo del niño. Padres con antecedentes de problemas en su
salud mental

EPC: enfermedad pulmonar crónica. HTP: hipertensión pulmonar: ECN: enterocolitis necrosante. RGE: reflujo gastroesofágico.

te impacto en la sobrevida de recién nacidos críticamente Bland RD, Coalson JJ. Chronic lung disease in early infancy. Lenfant C, exe-
enfermos. Es deseable que en América latina ocurra lo mismo cutive editor. Lung Biology in Health Disease. Vol 137. New York:
Marcel Dekker; 2000.
y que cada vez sean más los niños con esas características que Brion LP, Primhak RA. Intravenous or enteral loop diuretics for preterm
sobrevivan en las mejores condiciones posibles. infants with (or developing) chronic lung disease. Cochrane Database
Desde los distintos niveles de atención de la salud habrá Syst Rev 2000;4:CD001453.
que afrontar los requerimientos de los pacientes que egresan Christian F, Posts MD. When do infants need additional inspired oxygen? A
review of the current literature. Pediatric Pulmonol 1998;26:424-8.
de las unidades neonatales con esta nueva morbilidad. Estos De Boeck K, Smith J, Van Lierde S, et al. Response to bronchodilators in cli-
niños que exigen de los padres necesidades máximas de adap- nically stable 1-year old patients with bronchopulmonary dysplasia. J
tacióny representan un verdadero desafío para los pediatras y Pediatr 1998;157:75-9.
los especialistas que deberán asistirlos. Englehardt B; Elliot S, Hazinsky TA.Short- and long-term effects of furose-
La profundización en el conocimiento de la compleja pro- mide on lung function in infants with bronchopulmonary dysplasia. J
Pediatr 1986;109:1034-9.
blemática que suele presentarse en cada uno de estos niños Furman L, Baley J, Borawski-Clark E, et al. Hospitalization as a measure of
permitirá un mejor abordaje médico y sin duda contribuirá a morbidity among very low birth weight infants with chronic lung disea-
una mejor calidad de vida de estos pequeños y sus familias. se. J Pediatr 1996;128:447-52.
Gregory S, Liptak MD. Home care for children who have chronic conditions.
Pediatrics in Review 1997;18:271-81.
Halliday HL, Ehrenkranz RA. Delayed (> 3 weeks) postnatal corticosteroids
BIBLIOGRAFÍA for chronic lung disease in preterm infants (Cochrane Review). Cochrane
Database Syst Rev 2001;2:CD001145
Beraldi E, Filippone M, Trevisanuto D, et al. Pulmonary function until two Kennedy JD, Edward LJ, Bates DJ, et al. Effects of birth weight and oxygen
years of life in infants with bronchopulmonary dysplasia. Am J Respir supplementation on lung function in late childhood in children of very
Crit Care Med 1997;155:149-55.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 412

412 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

low birth weight. Pediatr Pulmonol 2000;30:32-40. The Impact-RSV Study Group. Palivizumab, a humanized respiratory
Lemons JA, Bauer CR, Oh W, et al. Very low birth weight outcomes of the syncytial virus monoclonal antibody, reduces hospitalization from respi-
National Institute of Child Health and Human Development Neonatal ratory synctytial virus infection in high-risk infants. Pediatrics
Research Network, January 1995 through December 1996. NICHD 1998;102:531-37.
Neonatal Research Network. Pediatrics 2001;107:E1. Vohr BR, Msall ME. Neuropsychological and functional outcomes of very
Rojas M, González A, Bancalari E, et al. Changing trends in the epidemio- low birth weight infants. Semin Perinatol 1997;21:202-20 (review).
logy and pathogenesis of neonatal chronic lung disease. J Pediatr Weinstein MR, Oh W. Oxygen consumption in infants with bronchopulmo-
1995;126:605-10. nary dysplasia. J Pediatr 1981;99:958-61.
Singer L, Yamashita T, Lilien L, et al. A longitudinal study of developmental Weinstein MR, Peters ME, Sadek M, et al. A new radiographic scoring
outcome of infants with bronchopulmonary dysplasia and very low birth system for bronchopulmonary dysplasia. Pediatric Pulmonol
weight. Pediatrics 1997;100:987-93. 1994;18:284-289
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 413

413

43
Fibrosis quística (mucoviscidosis)
COORDINADOR: CARLOS N. MACRI

Colaboradores: Sandra Bertelegni, Viviana Varela, María del Carmen Fernández, Orlando Salvaggio,
Laura Galanternik, Jorge Herrera, Norma Castagnino, Elisabet Mavromatopulos,
Miriam N. Tonietti, Amalia Ferro, Hilda Raizman y Edgardo Segal

El mecanismo de producción se basa en alteraciones en el


Introducción transporte electrolítico a través de la membrana celular, pro-
ducidas por la disfunción de una proteína denominada regu-
CARLOS N. MACRI ladora de transmembrana FQ (CFTR) que existe en la mem-
brana plasmática apical de las células de superficie y se sabe
que actúa como un canal de cloro activado por el AMPc. Dada
En este capítulo nos ocuparemos de la fibrosis quística (FQ), la alteración genética –de tipo mendeliano recesivo− se pro-
enfermedad que desde la década de 1970 se reconoce cada duce un CFTR defectuoso, incapaz de regular normalmente la
vez más en nuestro continente. Más o menos desde esa época, apertura del canal de cloro. Esta anormalidad en el transporte
en nuestro Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez existe una de iones lleva a una alteración en la composición de las secre-
suerte de “equipo de FQ” integrado por un grupo de especia- ciones epiteliales, que causa las principales manifestaciones
listas. En las páginas que siguen trataremos de dar una opi- clínicas de la enfermedad.
nión clara y práctica de nuestra experiencia. En el apartado “Bases moleculares” en este capítulo se
La FQ se caracteriza por disfunción de las glándulas de describe detalladamente la fisiopatología genética. Bastará
secreción externa, sudoríparas, bronquiales, gastrointestina- mencionar aquí que el mejor reconocimiento de la función del
les, pancreáticas, salivales, hepáticas y del tracto reproducti- CFTR y de las mutaciones han desempeñado en los últimos
vo. Es la enfermedad hereditaria letal más frecuente en la raza años un papel importante en la compresión del mecanismo
blanca, aunque en Latinoamérica, probablemente por sub- del defecto básico y en mejorar el diagnóstico clínico en los
diagnóstico, este hecho aún no se ha demostrado. Se expresa últimos años. El 40% de las mutaciones de CFTR identifica-
clínicamente por sudor salado, tos y expectoración crónica, das hasta el momento son de tipo “muy informativo” (muta-
malabsorción por insuficiencia pancreática y antecedentes ciones missense). Este tipo de mutación sustituye un aminoá-
hereditarios familiares positivos. En gran parte, el pronóstico cido por otro, permitiendo la identificación de residuos del
está dado por la enfermedad pulmonar crónica y la infección aminoácido en la proteína de CFTR que proporciona pistas
respiratoria por Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus acerca de su estructura y función.
aureus y otros gérmenes que –con tratamiento adecuado o sin Un hallazgo inesperado de los estudios de mutación del
él−en muchos casos llevan a la insuficiencia respiratoria. CFTR fue la identificación de mutaciones CFTR en otras
Di San’t Agnese cree que la FQ existe desde hace 4000 enfermedades que muestran algo similar a la FQ. Así sucede
años; sin embargo, se describió por primera vez recién en con la ausencia bilateral congénita de los vas deferens
1938 y cuarenta años más tarde se descubrió que la alteración (CBAVD), la azoospermia obstructiva, la enfermedad pul-
existe en el brazo largo del cromosoma 7, aislándose el gen monar obstructiva crónica (EPOC), ciertos procesos de la vía
responsable poco después. Debido a los progresos en el cono- aérea, la pancreatitis y, más recientemente, el asma. Una pre-
cimiento de la fisiopatología y los mejores tratamientos (enzi- gunta esencial es si la severidad clínica (fenotipo) puede pre-
mas, antibióticos, aerosolterapia, fisioterapia, apoyo nutricio- decirse con los resultados del análisis mutacional (genotipo)
nal), en los países desarrollados ha aumentado la sobrevida. (fig. 43-1). Desde hace tiempo se conocen dos genotipos
Si bien se trata de una enfermedad sistémica, dado que el pul- básicos: el primer genotipo está asociado con la insuficiencia
món es el marcapaso del pronóstico, la mayor preocupación pancreática (PI o pancreático insuficiente) y el segundo está
en los tratamientos es hacia el aparato respiratorio. asociado con suficiencia pancreática (SP o pancreático sufi-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 414

414 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Normal SP FQ IP

Mutaciones típicas
Fig. 43-1. Gráfico en el que la fle-
cha señala una balanza arbitraria
que representa fenotipos norma-
les (extremo izquierda, sin FQ)
Mutaciones atípicas hasta enfermedad severa (dere-
cha). Entre ambos extremos, nor-
mal y FQ, existe una zona que
contiene variedades atípicas, cuyo
número va en aumento. SP: sufi-
ciencia pancreática. IP: insuficien-
cia pancreática.

ciente. Un niño afectado con una o dos copias del gen de cla- péuticas innecesarias, agresivas y costosas, que disminuyen el
ses IV o V (véase más adelante) es probable que sea IP. tiempo de ajuste familiar a tan grave enfermedad.
Actualmente se habla de la relación “genotipo-fenotipo”.
A pesar de que el conocimiento de estas relaciones no tiene
SCREENING NEONATAL
una utilidad práctica inmediata, los nuevos tratamientos que
aparecen cada año −que prolongan y mejoran la calidad de Pese a que es ampliamente utilizado en el hemisferio norte,
vida− podrían apoyarse cada vez más en estos conocimientos en Latinoamérica existe cierta divergencia de opiniones res-
que relacionan los genes con la clínica. pecto de si es conveniente o no realizarlo para detectar la FQ,
Independientemente del nivel en que se altere la produc- basadas fundamentalmente en una cuestión de costos versus
ción normal de la proteína CFTR, la consecuencia, es la alte- beneficios, ya que los detractores cuestionan la importancia
ración del movimiento de iones Cl y Na (aumento intracelu- del diagnóstico precoz respecto de la sobrevida. En este sen-
lar) con la consiguiente disminución de agua en el espacio tido, es clara la diferencia fundamental que existe, por ejem-
extracelular. En la FQ, el CFTR anormal (determinado gené- plo, con el hipotiroidismo detectado tardíamente. Por esta
ticamente) incapaz de responder al AMPc producido intrace- razón, en la Argentina existe una ley de screening neonatal
lularmente se traduce en la incapacidad para regular (abrir- obligatorio en el recién nacido (al igual que para la anterior-
cerrar) el canal de Cl. La consecuencia clínica en el aparato mente mencionada, la fenilcetonuria y la galactosemia). Si
respiratorio es la producción abundante de secreciones espe- bien está ampliamente difundido en Europa desde la década
sas (glándulas mucosas, células caliciformes, etc.), que se de 1970 mediante la prueba de BM en el meconio, cada país
adhieren a las vías respiratorias y bloquean los pequeños o zona individualmente debería establecer su propia política,
bronquíolos. Estancadas allí con microorganismos habrá infla- teniendo en cuenta siempre el alto grado de desconocimien-
mación, aumentará la producción de esputo e infección. Las to sobre esta enfermedad.
secreciones cambian de mucosas a purulentas y se altera el Más adelante se describen los dos procedimientos que se
transporte mucociliar normal lo cual provoca mayor obstruc- emplean para el screening, la prueba MB que mide albúmina
ción. Las vías aéreas muestran distintos grados de inflama- en el meconio en la primera semana de vida y la tripsina
ción y aumentan de grosor, pueden destruirse progresivamen- inmunorreactiva (TIR), la más usada en la actualidad, basada
te y conducir a atelectasias. Con el avance de la enfermedad en que el daño pancreático in útero lleva a la liberación de
se producen cambios bronquiectásicos, con destrucción del tripsina a la circulación, elevando sus niveles. Puede medirse
parénquima pulmonar. Si el paciente alcanza la edad adulta, en muestras de sangre desecada en papel secante al mismo
en las últimas etapas, debido a la hipoxemia sostenida, suele tiempo que la prueba de Guthrie (fenilcetonuria) y la TSH.
ocurrir hipertensión pulmonar y “cor pulmonale”. Los niveles de TIR en la sangre del recién nacido con FQ
Dadas las características evolutivas de enfermedad pul- se encuentran elevados 5 a 10 veces respecto de los normales
monar irreversible, compromiso gastrointestinal con posible hasta el décimo día de vida. No obstante, hay falsos positivos
retardo de crecimiento y malabsorción, es importante el diag- (0.5%) que requieren revaluación y también 1 de 7 casos de
nóstico precoz. Cuando se demora, suelen producirse tera- FQ podría perderse. En los bebés diagnosticados por scree-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 415

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 415

ning o en los lactantes aún no colonizados con S. aureus se EXAMEN FÍSICO


podrá usar una vacuna antiPA, que aún no está disponible
Partimos de la premisa de que en los casos leves el examen
comercialmente. En todo niño con diagnóstico neonatal, éste
físico puede ser absolutamente normal. Sin embargo, no es
debe confirmarse mediante un test del sudor (TS).
infrecuente que tempranamente exista hábito sedentario, piel
pálida, horizontalización de las costillas, deformidad toráci-
SINTOMATOLOGÍA ca leve (“tórax en tonel”) por aumento del diámetro torácico
Las manifestaciones clínicas pueden ser inespecifícas, de anteroposterior (“índice torácico”: diámetro AP/lateral +
comienzo temprano o más tardío en la vida. Dependerán en 0.70) y distensión abdominal. En la auscultación, los roncus
gran parte de la mutación (s) específica presente; la más y las sibilancias y los estertores gruesos son un hallazgo
común (F508) casi siempre se asocia con un comienzo tem- común.
prano de los síntomas respiratorios e insuficiencia pancreáti- Con la evolución natural de la enfermedad pueden apa-
ca. Ello se ha confirmado en ciertos estudios latinoamerica- recer cianosis variable, aumento de la deformidad torácica
nos, en los cuales los niños diagnosticados más precozmente (índice torácico = 1), aumento de la tos y la expectoración
(antes del año) eran portadores de esta mutación. El niño con (suele superar los 100 ml diarios), retracciones intercosta-
FQ típica tiene tos seca repetitiva y no logra aumentar de les, hipocratismo acentuado++, neumotórax, hipertrofia de
peso, a veces desde el primer año de vida, aunque estos sín- las glándulas submaxilares y parotídeas, velamiento de
tomas también pueden aparecer recién en la edad adulta. A ambos senos maxilares, pólipos nasales, circulación colate-
pesar de un diagnóstico y un tratamiento tempranos, algunos ral abdominal y hepatomegalia (por cirrosis biliar focal)
pacientes empeoran, mientras que en otros esto no ocurre. con síndrome de hipertensión portal o sin él. Con el creci-
Aún conociendo la mutación precisa, es difícil predecir el miento del paciente, en los adolescentes y los adultos puede
desenlace. aparecer sobrecarga ventricular derecha, hipertensión pul-
Inicialmente, la FQ suele remedar una infección viral res- monar, cor pulmonale, insuficiencia cardíaca congestiva
piratoria cualquiera, de tipo coqueluche o síndrome bron- derecha. El examen genital suele revelar aumento de la vis-
quiolítico, de evolución más prolongada que lo habitual cosidad del moco cervical intrauterino y cordón espermáti-
(recuérdese que la tos ferina es rara en poblaciones vacuna- co delgado (disminución del grosor del vas deferens y del
das). Otras veces puede iniciarse con tos escasa y ocasional, epidídimo).
que puede transformarse en crónica, frecuente, productiva y
provocar vómitos durante los accesos. Al principio, la auscul- LABORATORIO
tación torácica suele ser normal, con incremento en la fre-
cuencia respiratoria, aumento del diámetro anteroposterior Nos referiremos aquí sólo a algunos elementos que ayudan
torácico con retracciones costales leves. Algunos pacientes rápidamente a establecer un diagnóstico situacional, ya que el
presentan síntomas respiratorios en la forma de infecciones estudio de cada aparato se desarrolla en los temas correspon-
respiratorias recurrentes que tardan más de lo normal en dientes que siguen en este capítulo.
resolverse. Estos síntomas se vuelven continuos con el tiem- La radiología y la tomografía axial computarizada del
po y se acompañan de semiología positiva: disnea, rales, tórax son bastantes típicas en los distintos estadios (véanse
estertores crepitantes y subcrepitantes. En esta etapa la radio-
grafía de tórax ya muestra anormalidades, por ejemplo,
engrosamiento peribronquial, áreas de consolidación, atra-
pamiento aéreo de grado variable, etc. Por esto debería hacer-
se una prueba del sudor en todo niño “con asma” asociada con
alteraciones en la radiología de tórax y evidencias de infec-
ción. Superada la infancia, los pacientes pueden tener osteo-
artropatía hipertrofiante o dedos en “palillos de tambor”, aso-
ciada con enfermedad pulmonar avanzada y padecer síntomas
articulares (1% a 2%) de causas variadas. Entre estos últimos
los más frecuentes son dolor, hinchazón, envaramiento y fie-
bre, con afectación de las grandes articulaciones, especial-
mente las rodillas y los tobillos.

FIBROSIS QUÍSTICA DE PRESENTACIÓN TARDÍA


Una minoría de pacientes presentan síntomas bastante des-
pués de su primer año de vida, en la adolescencia o la edad
adulta. Aun en ellos se debe pensar en el diagnóstico, porque
la demora permitirá el probable desarrollo de daño pulmonar
irreversible. Debe sospecharse ante una enfermedad pulmo-
nar broncorreica crónica e inexplicable o un dolor abdominal
Fig. 43-2. Radiografía de tórax de frente de un paciente con FQ varón
recurrente inexplicable, pancreatitis a repetición, diabetes de 6 años. Existen infiltrados en todo el parénquima, pero más evi-
mellitus con síntomas respiratorios o de un desarrollo sexual dentes en el lóbulo superior derecho, donde ya se notan dilataciones
lento y azoospermia o disminución de fertilidad. bronquiales.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 416

416 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

BIBLIOGRAFÍA

American Thoracic Society/European Respiratory Society. Respiratory


mechanics in infants: physiologic evaluation in health and disease. Am
Rev Respir Dis 1993;147: 474-96.
Andersen DH: Cystic Fibrosis of the Pancreas. Am J Dis Child. 1938; 56,344.
Canadian Cystic Fibrosis Foundation: Canadian Patient Data Registry; 1995.
Chee-Tsui Lap. CF modifiers genes. Pediatr Pulmonol 2000; 15(Suppl 20).
Cystic Fibrosis Foundation: CF Patient Registry Data; 1995
Di Sant' Agnese PA´,Davies PB. Research in cystic fibrosis. New Engl J Med
1976;295:481-5; 534-41; 597-602.
Hanrahan JP, Tager IB, Castile RG, et al. Pulmonary function in healthy
infants. Variability and size corrections. Am Rev Respir Dis
1990;141:1127-35.
Macri CN, Bertelegni S, et al.Tercer año de trabajo del REGLAFQ (Registro
Fig. 43-3. Radiografía de tórax de frente y de perfil de un varón de Latinoamericano de Fibrosis Quística). Libro de Resúmenes: 6° Enc de
13 años con FQ. Nótense el atrapamiento aéreo, las imágenes Pediatras Neumonólogos, Mar del Plata, Argentina, 27-28 octubre 1993.
algodonosas de tapones mucosos y el compromiso severo del Macri CN, Gentile AS, Manterola A, et al. Estudio Latinoamericano de la
lóbulo medio derecho pulmonar. En el perfil se aprecia el descen- Fibrosis Quística. Arch Arg Pediatr 1992; 90:73-8.
so del diafragma y la disminución del tamaño del corazón por el Packe GE; Hodson ME. Changes in spirometry during consecutive admis-
enfisema. sions for infective pulmonary exacerbations in adolescent and adult
cystic fibrosis. Respir Med 1992;86:45-8.
Pivetta OH, Macri CN. Newborn screening meconium BM test for cystic
caps. 7 y 8) (figs. 43-2 y 43-3). Predominan el atrapamiento fibrosis. Buenos Aires: Procc 1st Latinam CF Congress; 1986.
aéreo con imágenes algodonosas suspendidas (tapones de REGLAFQ (Registro Latinoamericano de Fibrosis Quística), Informe 1993
moco al principio, dilataciones bronquiales después), el (comunicación personal).
agrandamiento anteroposterior del tórax, el corazón disminui- Riordan JR, Rommens JM, Kerem B, et al. Identification of the cystic fibro-
do de tamaño por el enfisema y el aplanamiento de los dia- sis gene: cloning and characterization of complementary DNA.
Science1989;245(4922):1066-73.
fragmas. Shwachman HC. Fibrosis. En: Nelson WE, Vaughan,III V,editors.Textbook
La espirometría no es un indicador precoz del deterioro de Peds. Philadelphia: W Saunders Co; 1954. p. 856-69.
la función pulmonar, aunque con deterioro pulmonar escaso Stephan U, Bush EW, Kollberg H, et al: Cystic fibrosis detection by means
la curva de flujo volumen es más sensible, especialmente of a test strip. Pediatrics1975;55:35-38.
Teper A, Kofman C, Maffey A, et al. Evaluación de la función pulmonar en
cuando se acompaña de mediciones del gradiente alveoloar- lactantes con FQ/Asma. Premio Soc Arg Ped de Buenos Aires. Procc
terial de O2 y saturometría de pulso. XXIV Congr Arg Tisiol/Neum;1993.
Dado que en la FQ se hallan alteraciones funcionales Teper A, Kofman C, Maffey A, et al. Evauación de la función pulmonar en
prácticamente desde el nacimiento, en la última década se lactantes con FQ/Asma. Premio Soc Arg Ped Buenos Aires. Procc XXIV
han desarrollado nuevos métodos para medir la función pul- Cong Arg Tisiol/Neum;1993.
Zielinski JR, Rozmahel D, Bozon BS, et al. Genomic DNA sequence of the
monar en todas las edades. En los lactantes, la mayoría de CFTR gen. Genomics 1991;10:214-228.
las técnicas son pasivas y se basan en el desencadenamien-
to del el reflejo de Hering-Breuer; las de mayor uso están
basadas en las técnicas de la oclusión múltiple y la oclusión
simple. Epidemiología
Otra técnica es la compresión toracoabdominal rápida,
que consiste en comprimir el tórax y el abdomen del lactan- SANDRA BERTELEGNI
te al comienzo de la espiración mediante un chaleco inflable
conectado a una bomba de aire comprimido. Se mide el flujo
en la boca del lactante utilizando un neumotacógrafo conec- INCIDENCIA
tado a un sistema integrador para obtener el flujo máximo a La fibrosis quística (FQ) es la enfermedad hereditaria de ori-
capacidad residual funcional (VmaxFRC) (véase cap. 12). Se gen genético más frecuente en la población caucásica. La
hallan alteraciones tempranas en la distensibilidad (com- incidencia de FQ varía según la población considerada. Por
pliance) del sistema respiratorio que sugieren una alteración ejemplo, en la Argentina, suponíamos −dada la composición
de la resistencia elástica del pulmón. Los lactantes con FQ étnica de la población− una incidencia similar a la de los
asintomáticos presentan disminución de la distensibilidad, países sajones, 1:2500 nacidos vivos. Con una natalidad
menor calibre de la vía aérea e hiperreactividad bronquial. media de 600 000 niños por año −cifras promedio en la
En general existe obstrucción que se relaciona con la grave- Argentina− deberían nacer alrededor 240 niños con FQ
dad clínica y el puntaje clínico de Shwachman. Con el pro- anualmente. Sin embargo, el subdiagnóstico es alto, sobre
greso de la enfermedad pulmonar se produce la caída del todo en áreas de extrema pobreza con acceso limitado a la
FEV1 y más adelante también en la FVC, lo cual muestra atención médica.
que, con la destrucción progresiva del parénquima pulmonar, Por otra parte, en un estudio piloto realizado en Buenos
al componente obstructivo de la enfermedad se le agrega el Aires (Argentina) mediante el empleo de la prueba del BM en
restrictivo. el meconio en 9931 recién nacidos vivos se determinó una
Finalmente, en 383 pacientes con FQ estudiados por el incidencia de 1:4966. Otros estudios preliminares recientes
REGLAFQ se observó que el 29.1% tenían valores de FEV1.0 realizados en la provincia de Buenos Aires (Borrajo) en un
por debajo del 50% del normal. Los valores de FVC también número mucho mayor de niños recién nacidos, demostraron
estaban por debajo de este 50% en el 16.8% de los pacientes. una incidencia aproximada de 1:3500.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 417

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 417

Cuadro 43-1. Edades al diagnóstico, actual y al fallecimiento

RAFQ REGLAFQ CFF ERCF


X Mediana X Mediana X Mediana X Mediana

Edad al
diagnóstico 2a7m 9m 3a11m 1a6m 3a 6m 2a4m 1a

Edad actual 9a7m 7a5m 10a3m 8a6m 16a7m 14a5m 15a5m 14a

Edad al
fallecimiento 5a6m 5a7m 23a 23a2m

X: media. a: años; m: meses. RAFQ: Registro Argentino de Fibrosis Quística. REGLAFQ: Registro Latinoamericano de Fibrosis Quística. CFF: Cystic
Fibrosis Foundation, USA. ERCF: Epidemilogic Registry of Cystic Fibrosis.

Sin embargo, la incidencia real de la enfermedad todavía posteriormente el RAFQ (Registro Argentino de Fibrosis
no se conoce en el continente. En los países latinoamerica- Quística).
nos −sumidos en problemas económicos y sociales, de gran
extensión geográfica, con bajos recursos tecnológicos y de EDAD AL DIAGNÓSTICO
comunicación− el hallazgo de nuevos pacientes es dificulto-
so. Para una mejor estimación de la incidencia, sin duda La media y la mediana de edad al diagnóstico del REGLAFQ
sería muy importante un buen programa regional de scree- (1997) (cuadro 43-1) es alta y el 48.4% de los pacientes fue-
ning neonatal de FQ. En la Argentina existe la ley 24.438, ron diagnosticados durante el primer año de vida. En el
desde 1995, que obliga al screening neonatal en los recién RAFQ (1997) la media y la mediana fueron algo menores y
nacidos. los diagnosticados por debajo del año de vida fueron el
La prevalencia de la FQ en la mayoría de los países desa- 55.1%. El Registro de USA (1998) muestra valores similares,
rrollados se aproxima a 7/100 000 habitantes. Un estudio rea- pero los diagnosticados por debajo del primer año llegan al
lizado en el norte de Holanda, sobre el pronóstico de largo 60.4%, mientras que el Registro Canadiense (1990) diagnos-
plazo de pacientes con FQ en relación con la detección tem- tica al 65.5% durante el primer año. El Registro Europeo
prana neonatal y tratamiento en un centro de FQ, comparó el muestra una media de edad al diagnóstico similar a los ante-
seguimiento clínico de niños diagnosticados por screening riores y los diagnosticados durante el primer año de vida fue-
con aquellos diagnosticados por síntomas. Se observó que ron el 47.6%. Los resultados del REGLAFQ son preocupan-
los niños con diagnóstico temprano tenían mejor evolución tes, considerando que el diagnóstico temprano mejora el pro-
que los diagnosticados tardíamente, lo cual resalta la impor- nóstico y la sobrevida, en relación con el comienzo precoz de
tancia, no sólo del diagnóstico precoz, sino del seguimiento la terapéutica.
clínico estrecho del paciente.
¿Qué es lo que está pasando con los pacientes en la EDAD ACTUAL
Argentina y Latinoamérica? El REGLAFQ muestra una media y mediana de 10 años y 3
En los últimos años se realizaron estudios en los que se meses y 8 años 6 meses, respectivamente, y en el RAFQ se
trató de establecer el perfil epidemiológico. Uno de ellos observan cifras similares (cuadro 43-1). El Registro de USA
(Macri) incluyó 414 niños durante un período de seguimien- (1999) tiene una media de 16 años y 7 meses y una mediana
to de veintiún años (1968-1988). Otro similar efectuó un aná- de 14 años y 5 meses y el Europeo (1998) muestra cifras
lisis comparativo de las características epidemiológicas y evo- similares. Estas diferencias señalan las dificultades de los
lutivas en 863 pacientes seguidos en cuatro hospitales pediá- dos primeros Registros en cuanto a recursos, tanto para el
tricos latinoamericanos (Dr. Ricardo Gutiérrez, de la diagnóstico, como para el seguimiento y el tratamiento de los
Argentina, Luis Calvo Makena de Chile, Universitario de pacientes, así como en cuanto al acceso a los centros de aten-
Belo Horizonte, Brasil y la Asociación Mexicana de FQ). En ción. En lo que respecta a los pacientes que superan los 18
ambos estudios fue llamativa la alta edad al diagnóstico, con años, el REGLAFQ informó en 1997 el 13.8%, el Registro
una media de 3.0 y 4.0 años respectivamente, casi coinciden- Norteamericano el 37% y el Registro Europeo el 30.5%.
te con la edad al ingreso en el centro hospitalario donde se
confirmó el diagnóstico.
Con estos resultados y como paso previo al inicio del EDAD AL FALLECIMIENTO
Registro Latinoamericano de Fibrosis Quística (REGLAFQ) Aquí existe una gran diferencia: el REGLAFQ muestra una
y para motivar y concientizar al grupo de médicos latinoa- mediana de 5 años y 7 meses −semejante a la del RAFQ
mericanos, se realizó un estudio retrospectivo desde el año (1997)− mientras que en el CFF (1999) es de 23 años, casi
1960 hasta 1989. Intervinieron voluntariamente los países y idéntica a la del ERCF (1998). Estas cifras reflejan la dife-
centros de atención pediátrica que atendían pacientes con rencia de un diagnóstico temprano y un seguimiento adecua-
FQ. Se evaluaron datos de 1827 pacientes provenientes de 10 do del paciente, contra un diagnóstico tardío y un seguimien-
países de Latinoamérica, con los que se analizó la situación to según las posibilidades del paciente y/o los recursos sani-
hasta ese momento y se comenzó el REGLAFQ (1990) y tarios disponibles.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 418

418 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Cuadro 43-2. Tasas de mortalidad global y en menores de un SOBREVIDA


año y pacientes mayores de 18 años
La sobrevida ha mejorado notablemente en los últimos años
RAFQ REGLAFQ CFF ERCF en los diversos países del mundo. En un informe reciente del
Registro Canadiense, la edad media de sobrevida en el perío-
Tasa de do 1986-1990 fue de 31 y 8 meses mientras que el norteame-
mortalidad 3.3 2.9 2.1 1.2 ricano (1999) informó la edad media de sobrevida de 29 años
global y 1 mes y el ERCF 32 años.
En Latinoamérica, en cambio, la probabilidad de sobrevi-
Tasa de da desde el nacimiento para los niños nacidos desde 1990
mortalidad 5.0 20.8 2.0 0.9 (año del comienzo del REGLAFQ) es del 78% a los 35 meses
< 1 año de vida. La probabilidad de sobrevida desde el diagnóstico
para este mismo grupo de pacientes es del 75% a los 30 meses
Pacientes 15.0 13.8 37.9 33.9 de vida (figs. 43-4 y 43-5).
>18 años Llama la atención en los pacientes latinoamericanos el
descenso brusco de la probabilidad de sobrevivir en el primer
RAFQ: Registro Argentino de Fibrosis Quística. REGLAFQ: Registro año de vida (20.8% durante 1997). Las causas que pueden
Latinoamericano de Fibrosis Quística. CFF: Cystic Fibrosis Foundation, imputarse a este hecho son numerosas, entre ellas la necesi-
USA. ERCF: Epidemilogic Registry of Cystic Fibrosis.
dad de un mejor cuidado interdisciplinario de estos pacientes,
una mejor accesibilidad a los centros de salud y una nutrición
TASA DE MORTALIDAD adecuada o podría explicarse por la rápida colonización bac-
En el estudio retrospectivo latinoamericano anteriormente teriana en el primer año de vida (74.3%) con Pseudomonas
mencionado, la tasa de mortalidad ponderada global (TMP) aeruginosa o Staphylococcus aureus (por debajo del percen-
fue del 20.6%, observándose que en el primer período (1960- tilo 3, el porcentaje de colonización aumenta al 84.3%).
1969) la tasa fue del 33.6%, en el segundo (1970-1979) y del El porcentaje acumulado de sobrevida desde el nacimien-
23.3% y en el último (1980-1989) de 19.3%. to del REGLAFQ presenta una mediana de 112 meses (fig.
A lo largo de los 29 años, hubo un crecimiento y una dis- 43-6). Dividiéndolo por grupos de edades por fecha al diag-
minución de las tasas, pero con una tendencia francamente nóstico, aumenta a medida que el diagnóstico del paciente se
descendente a partir de 1984. Esta disminución en los últi- realizó más tardíamente (fig. 43-7); esto se debe a que cuan-
mos años podría estar relacionada con una mayor agresivi- do un niño con FQ tiene francos síntomas respiratorios y
dad en los tratamientos endovenosos quimioterápicos, la malabsorción (tos, expectoración abundante, signos de bron-
comercialización de enzimas pancreáticas liofilizadas con quitis obstructiva crónica, hipoxemia, desnutrición, etc.) es
cubierta entérica en la última década en Latinoamérica y, tal posible que el pediatra sospeche la enfermedad y se efectúe
vez, con una leve mejoría en la edad al diagnóstico, sobre el diagnóstico precozmente, pero también el deterioro pul-
todo en los menores de un año. Sin embargo, para 1989 monar será mayor. Esto explica que los niños diagnosticados
todavía era del 15.1%. e ingresados tempranamente sobrevivieran menos que aque-
Las tasas de mortalidad global varían según los diferentes llos entrados a edades más avanzadas con una sintomatología
registros y el porcentaje de los pacientes que superan los 18 menor. Cuando se analiza la sobrevida de los pacientes según
años; las tasas más bajas se observan en el registro Europeo y hayan presentado íleo meconial o no, el porcentaje acumula-
el porcentaje más alto de pacientes que superan los 18 años lo do de sobrevida disminuye un 50% en aquellos pacientes con
muestra el registro norteamericano (cuadro 43-2). IM (fig. 43-8).

Probabilidad de sobrevida desde el nacimiento


1

0.9

0.8 Fig. 43-4. La probabilidad de sobrevida


de los niños con FQ desde el naci-
miento disminuye rápidamente en los
primeros meses de la vida; probable-
mente se debe al tiempo desde su
nacimiento hasta su diagnóstico. Estos
0.7 datos pertenecen a un análisis de tres
0 5 10 15 20 25 30 35 años de 427 pacientes, que nacieron
durante 1990, año en el cual se les rea-
Meses de vida lizó el diagnóstico e ingresaron en el
REGLAFQ.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 419

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 419

Probabilidad de sobrevida desde el diagnóstico


1

0.9

Fig. 43-5. Probabilidad de sobrevida 0.8


de los niños que ingresaron en el
REGLAFQ en el año 1990 desde su
diagnóstico; si se compara con la fig.
43-4 puede observarse que en este
gráfico, la caída es más lenta ya que el 0.7
análisis se efectuó desde que los niños 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
tuvieron diagnóstico y, por lo tanto, tra-
tamiento. El análisis se realizó desde Meses desde el diagnóstico
1990 a 1993 en 427 pacientes.

Sobrevida desde el nacimiento


1.2
mediana y percentilos % Acum. sobrevida (meses)
p (25) 57
1 p (50) 112 (9a4m)

p (75) 183
% Acumulado de sobrevida

0.8

0.6

0.4

0.2
Fig. 43-6. Sobrevida desde el naci-
miento. Se observa la mediana de
sobrevida desde el nacimiento expre-
sado en meses y años, que es de 112
meses o 9 años y 4 meses. Estos datos 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
se obtuvieron del REGLAFQ de los Edad (años)
años 1990 hasta 1995.

120
Fig. 43-7. Sobrevida según
edad al diagnóstico. Los pacien-
tes se agruparon en < 1año, 1-2 100
% Acumulado de sobrevida

años, 2-5 años, 5-9 años y > 10


años. Se observó que vivían
menos los que se diagnostica- 80
ban más tempranamente debido < 1 año
a que el diagnóstico se realizó 1-2 años
60 2-5 años
por síntomas. Los niños peque-
ños eran más graves, lo cual 5-9 años
hacía sospechar la enfermedad 10 y más
40
FQ y en los niños más grandes,
por tener síntomas leves, el
diagnóstico se efectuaba tardía- 20
mente, y vivían más que los
pequeños que eran más lábiles
0
(p = 0.0001, altamente significa-
tiva). Este gráfico se realizó en 0 10 20 30 40 50 60
base a datos del REGLAFQ Edad (años)
1995.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 420

420 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

% Acumulado de sobrevida
120

100

80

60

40
Fig. 43-8. Sobrevida según la
presencia de íleo meconial. El
20 gráfico muestra la gran dife-
rencia de sobrevida entre los
0 niños que presentan íleo
meconial en el momento de
0 5 10 15 20 25 30 35 40
nacer y los que no lo presen-
Edad (años) tan. La media de sobrevida
de los que tienen íleo meco-
nial es la mitad de la de los
que no lo presentan (p =
z = 6096 p= 0.00001 Con íleo meconial Sin íleo meconial REGLAFQ 1995 0.00001, muy significativa).
Datos del REGLAFQ 1996.

Consideramos que el subdiagnóstico existe y es importan- Registro Latinoamericano de Fibrosis Quística año 1997. Buenos Aires:
te, ya que con las tasas actuales de natalidad en nuestro con- Segundo Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica; noviembre
1999.
tinente deberían existir más de 20 000 niños con FQ. Pero, Wright SW, editor. Racian variations in the incidence of Cystic Fibrosis Proc.
¿dónde están? Tal vez lleguen a la atención médica muy tarde 5thIntern CF Conf London CF Research Trust 91; 1969.
y comprometidos, con el consiguiente aumento de la mortali- Wright SW, Morton NE. Genetic studies on CF in Hawaii. Am J Hum Gen
dad. Sin embargo, esta situación comenzó a revertirse en la 1968;20:157.
década del 1980 y a partir de 1985 los resultados son más
alentadores.
Deberemos esperar a los próximos años para comprobar si
las tendencias y los resultados hallados se revierten favora- Bases moleculares
blemente. Estos datos latinoamericanos aportan un diagnósti-
VIVIANA VARELA Y MARÍA DEL CARMEN FERNÁNDEZ
co de situación (al menos de los pacientes registrados) para
construir sobre él las futuras conductas operativas y de pre-
vención. Como consecuencia del impacto que ha significado el cono-
Es un verdadero desafío para todos los pediatras prolon- cimiento de la secuencia del genoma humano, se abre una
gar la vida de estos pacientes. nueva etapa en la medicina, conocida por numerosos y presti-
giosos científicos como “la era de la medicina molecular”.
Dada la relevancia que esto tiene para el íntimo conocimien-
BIBLIOGRAFÍA to y la comprensión de los mecanismos subyacentes en los
procesos, tanto fisiológicos como patológicos, en este aparta-
Antonowicz I, Ishida S, Shwachman H. Screening for cystic fibrosis. Lancet do nos centraremos en los aspectos relacionados con la gené-
1976;1:746.
Aristizábal Duque G, Leal Quevedo FJ, Ruiz Vence E, et al. Actualización tica molecular de la fibrosis quística.
sobre mucoviscidosis. Bol Med Hosp Inf. XXXV 1978;1:65.
Borgstrom A, Sueger T, et al. Immunoreactive tripsin in dried blood spots LA INCIDENCIA DE LA FIBROSIS QUÍSTICA
from newborn infants with cystic fibrosis. J Clin Pathol 1981;14:189-90.
Cystic Fibrosis Foundation Patient Registry Annual Data Report 1998 y En la población caucásica, 1 de cada 20 a 25 personas son
1999. portadoras heterocigotas para este gen. Las explicaciones
Imaizumi Y. Incidence and mortality rates of cystic fibrosis in Japan, 1969- postuladas para tan alta frecuencia de portadores son la coe-
1992. Am J Med Genet 1995;58:161-8.
Jeaunette E, Dankert-Roelse, Meerman GJ. Long term prognosis of patients xistencia de múltiples alelos responsables de la enfermedad,
with cystic fibrosis in relation to early detection by neonatal screening el alto rango de mutación, el efecto fundacional, la segrega-
and treatment in a cystic fibrosis centre. Thorax 1995;50:712-8. ción a favor de alelos mutados y la ventaja de los heteroci-
Kulczyckil, Schauf V. CF in blacks in Washington DC incidence and charac- gotos.
teristics. Am J Dis Chid 1974;127:64-67.
Macri CN, et al. Estudio Clínico Epidemiológico Latinoamericano de la FQ.
La FQ es una patología hereditaria autosómica recesiva,
Rev Arch Arg Pediatr 1992;90:73-8. de origen génico y polialélica. Explicaremos a continuación
Pivetta OH, Macri CN. Newborn screening meconium BM test for cystic cada uno de estos términos:
fibrosis. Buenos Aires: Procc 1st Latinoam CF Congress; 1986. autosómica, porque el gen CFTR mapea en un cromoso-
Powers CA, Potter EM, Wessel HU, et al. Cystic fibrosis in Asian Indians. ma autosómico, en el brazo largo del cromosoma 7, en la
Arch Pediatr Adolesc Med 1996;150:554-5.
Registro Argentino de Fibrosis Quística año 1997. Buenos Aires: Segundo región q31.2. Cada individuo posee dos copias del gen, una de
Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica; noviembre 1999. origen paterno y otra materna.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 421

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 421

A. Proteína: dominios

Membrana
NBF1 NBF2
TM1 TM2 COOH
NH

B. Gen: exones e intrones

5´ 3´
1 2 3 4 5 6a,b 7 8 9 10 11 12 13 14a,b 15 16 17a,b 18 19 20 21 22 23 24
C. Mutaciones descriptas por exón
80
70
60
50
40
30
20
10
Fig. 43-9. Gráfico que describe la estruc- 0
tura de la proteína CFTR (A), gen que
codifica para esta proteína (B) y frecuen-
cia de mutaciones descriptas para cada
exón (C).

recesiva, pues ambos alelos para este carácter deben estar 2. Maduración del transcripto primario.
mutados para manifestar la enfermedad. 3. Pasaje del RNA mensajero al citoplasma.
monogénica, ya que un único gen mutado es responsable 4. Traducción en el retículo endoplasmático rugoso.
de la alteración en la proteína CFTR. 5. Glucosilación en el aparato de Golgi.
polialélica, porque se conocen, hasta el momento, más de 6. Anclaje de la proteína madura en la membrana plas-
950 mutaciones distintas en el gen. mática.
Las parejas heterocigotas para este carácter tienen por lo
tanto un riesgo de 1 en 4 (25%) de procrear un hijo afectado Mecanismo de acción
en cada nueva gesta. Los padres heterocigotos para el gen de
la FQ, por este motivo, podrán tener niños con ambos alelos En condiciones normales, la proteína CFTR permite el flujo
mutados y, por lo tanto afectados, niños con un solo alelo de iones a través de los epitelios desde el interior de la célula
mutado, es decir portadores, o niños sanos. hacia el espacio luminal. La salida del anión cloruro (Cl-) pro-
voca el arrastre del catión sodio (Na+) y, como consecuencia,
sale agua al espacio extracelular.
LA PROTEÍNA Para que exista actividad de canal de Cl-, debe aumentar
La proteína responsable del defecto se denominó CFTR la concentración de AMP cíclico citoplasmático que activa la
(regulador de la conductancia transmembrana de la FQ). Es proteincinasa A. Ésta incorpora residuos fosfato a nivel del
una glucoproteína compuesta por 1480 aminoácidos, con un dominio R. Se han descripto hasta ahora por lo menos 11
peso molecular de 168 138 Da, que es semejante estructural- sitios potenciales de fosforilación, algunos de los cuales tam-
mente a las proteínas transportadoras dependientes de ATP. bién responden a la fosforilación por la proteincinasa C. A
La proteína CFTR (fig. 43-9, A) consta de: continuación, una molécula de ATP se une al dominio NBF1
− dos dominios hidrofóbicos, denominados TM1 y TM2 y se hidroliza; de este modo se obtiene la energía suficiente
(dominios transmembrana), cada uno compuesto por seis para abrir los canales entre TM1 y TM2; una segunda molé-
fragmentos, que funcionan como canales de transporte iónico. cula de ATP en el dominio NBF2 estabiliza esta apertura.
− dos dominios citoplasmáticos de unión al nucleótido Otro modelo experimental sugiere que la adición de ATP y la
ATP, llamados NBF1 y NBF2 (nucleotide binding fold). hidrólisis en el dominio NBF1 produce la apertura del canal
− un dominio regulatorio citoplasmático R, localizado en de Cl-, mientras que en el dominio NBF2 provoca su cierre.
el centro de la proteína y ubicado en la región hidrofílica, que Sin embargo, la actividad de la proteína no se limita a esta
funciona como blanco de fosforilación al aumentar la con- única función, sino que también actúa como reguladora de
centración intracelular de AMP cíclico. otros canales iónicos. El ejemplo mejor documentado es la
La proteína se halla anclada en la bicapa lipídica de las interacción de la proteína CFTR y el canal rectificador de
membranas celulares de los epitelios donde se expresa. cloro externo, que es regulado por la concentración de calcio
Los pasos para la síntesis de la proteína CFTR incluyen: intracelular. La activación de este canal por la CFTR aumen-
1. Transcripción del gen en el núcleo de las células epite- ta la liberación de Cl- al espacio extracelular al reclutar cana-
liales de secreción exocrina. les de Cl- adicionales.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 422

422 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Cuando existe una alteración de la CFTR, estos movi- en pacientes con FQ, sus padres y hermanos) que llevan a la
mientos de iones no se producen, lo cual ocasiona las mani- identificación del locus o región probable donde se encuentra
festaciones clínicas multisistémicas características de la FQ. el gen en un cromosoma. Técnicas de análisis posterior per-
Las diferentes mutaciones en el gen producen alteraciones miten llegar a identificar el gen y a partir de su secuencia,
cualitativas o cuantitativas en la síntesis proteica. inferir la secuencia aminoacídica de la proteína, su estructura
tridimensional y su función.
EL GEN La identificación del gen CFTR se logró en 1980-1985 al
descubrirse polimorfismos de restricción en DNA genómicos
Es un gen eucariota típico en cuanto a su organización estruc- de grupos familiares donde existía por lo menos un hijo con
tural (fig. 43-9, B): FQ, usando como sondas secuencias de DNA genómico de
− una región promotora 5´, donde se encuentran las ubicación conocida en el genoma. Estos estudios permitieron
señales reguladoras que permitirán que el gen a pesar de estar localizar el locus de FQ en el brazo largo del cromosoma 7.
presente en todas las células nucleadas de un individuo, sólo Luego, distintos grupos de trabajo dirigieron sus esfuerzos
se exprese en las células epiteliales de las glándulas de secre- para secuenciar clones de DNA genómico humano que perte-
ción exocrina. necieran al brazo largo del cromosoma 7, hasta que en 1989
− 27 exones, que presentan tamaños entre 38 a 724 pb y Tsui de Toronto y Collins de Ann Arbor hallaron el gen
contienen la información codificante para la síntesis de los CFTR. A partir de la secuencia del gen, se dedujo la estruc-
1480 aminoácidos de la proteína. Los exones están numera- tura de la proteína CFTR. La confirmación llegó al comparar
dos del 1 al 24 y existen 3 exones más: 6b, 14b y 17b. Esta la secuencia del gen CFTR de individuos sanos con la de
nomenclatura se debe a que en un principio, cuando se pacientes FQ. En el 70% de estos pacientes se encontró la
secuenció el gen se identificaron 24 exones. Estudios poste- mutación ∆F508 localizada a nivel del NBF1.
riores permitieron establecer la presencia de exones adiciona-
les. Dado que ya existía bibliografía con la numeración inicial LAS MUTACIONES
se decidió mantenerla y agregar las letras a o b para hacer
referencia a estos tres nuevos exones identificados. La caracterización de alteraciones génicas responsables de la
− 26 intrones, que interrumpen la secuencia codificante. patología constituyó el primer campo de investigación; esta
− una región 3´ no traducible, donde está presente la situación es típica de las patologías que se resuelven por
señal de poliadenilación que permitirá la incorporación de genética inversa y no es exclusiva de esta patología. La com-
una cola de poliadeninas durante la maduración del transcrip- probación inicial de que la mutación ∆F508 estaba presente
to primario y que cumple la función de dar mayor estabilidad en el 70% de los alelos secuenciados hizo suponer que unas
a las moléculas de RNA mensajero transcriptas en el núcleo. pocas mutaciones serían las responsables de esta patología.
Sin embargo, desde el descubrimiento del gen en 1989 hasta
Descubrimiento del gen CFTR marzo de 2001 se han detectado 973 mutaciones ubicadas a
lo largo de todo el gen (fig. 43-9, C). La gran mayoría de las
Si bien la enfermedad se conoce desde la década de 1930, con que afectan las regiones codificantes (exones) son mutaciones
el advenimiento de la biología molecular se fue conociendo la puntuales; hasta el presente se han descripto sólo 12 delecio-
estructura de los primeros genes hasta que en 1989 se descu- nes que, en algunos casos, involucran más de un exón del gen
brió el gen CFTR, responsable de la FQ. El camino no fue CFTR. Por lo tanto, centraremos nuestra discusión sobre las
fácil, ya que no se conocía el producto final del gen, es decir, mutaciones puntuales, las más numerosas y más frecuentes.
la proteína. La estrategia de trabajo utilizada fue la genética El 50% de las mutaciones puntuales afectan la traducción
inversa. Ésta permite la identificación de genes involucrados del RNA mensajero por distintos mecanismos, como creación
en patologías de origen hereditario sin conocer la proteína de codón de terminación de síntesis proteica, cambios del
anómala, causante de la enfermedad. El término inversa no marco de lectura por deleciones o inserciones. El 50% restan-
hace referencia al camino biológico de síntesis de la proteína, te corresponde a mutaciones que afectan el proceso de madu-
sino a que es el opuesto al usado en genética clásica. ración del transcripto primario (splicing), o producen cambios
En 1992, Collins reemplazó el término de genética inver- de sentido de codón, o deleciones de 3 bases o múltiplos de 3,
sa por clonado posicional, expresión que hace referencia a la que no cambian el marco de lectura.
forma de trabajo: se trabajó con DNA genómico humano dis- Se han establecido reglas de nomenclatura para nombrar
tribuido en clones. Brevemente explicaremos estas dos estra- las distintas mutaciones (cuadro 43-3).
tegias de investigación: Como ya se señaló, en distintos grupos poblacionales ana-
− Genética clásica: a partir del conocimiento clínico de la lizados existen grandes variaciones en cuanto a la incidencia de
entidad patológica, se identifica cuál es la proteína involucra- FQ y la frecuencia de los alelos mutados en el gen CFTR. Unas
da. A continuación se busca el gen que contiene la informa- 15 mutaciones son comunes a los distintos grupos poblaciona-
ción para su síntesis. Localizado el gen, se analiza la secuen- les, pero existe heterogeneidad en las frecuencias observadas,
cia de bases que lo constituyen, en individuos sanos y enfer- entre ellas se pueden citar ∆F508, G542X y N1303K, que son
mos, para poder identificar la mutación o mutaciones que frecuentes en todos los grupos poblacionales analizados, en
anulan su expresión correcta. tanto que otras poseen prevalencia regional o son característi-
− Genética inversa: a partir del conocimiento clínico de cas de determinados grupos étnicos como W1282X que es fre-
la entidad patológica, se realizan estudios moleculares de cuente entre los judíos ashkenazis, R1162X que es más fre-
ligamiento (asociación entre secuencias de DNA de ubica- cuente en el noroeste de Italia, 1.078delT característica de la
ción conocida en el genoma y variaciones del DNA presentes población celta o T338I que es característica de la de Cerdeña.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 423

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 423

Cuadro 43-3. Reglas de nomenclatura para las mutaciones en el gen CFTR

Mutaciones que modifican un codón en particular


* deleción de un aminoácido
[∆] [código del aminoácido] [posición del codón] ej: ∆F508
* cambio de un aminoácido por un codón de terminación de síntesis proteica:
[código del aminoácido] [posición del codón] [X] ej: G542X
* cambio de un aminoácido por otro:
[código del aminoácido normal] [posición del codón] [código del aminoácido mutado] ej: N1303K
Mutaciones que modifican el marco de lectura o corresponden a secuencias no codificantes
* deleción nucleotídica:
[posición del nucleótido] [del] [nucleótido/s delecionado/s] ej: 1677delTA
* inserción nucleotídica:
[posición del nucleótido] [ins] [nucleótido/s insertado/s] ej: 1154insTC
* mutaciones intrónicas:
(se pueden nomenclar haciendo referencia a la primera o la última base del intrón)
a) [posición del nucleótido] [ubicación respecto al sitio 5', signo +] [nucleótido normal$ nucleótido mutado] ej: 2789+5G $ A
b) [posición del nucleótido] [ubicación respecto al sitio 3', signo -] [nucleótido normal$ nucleótido mutado] ej: 1717-IG $ A

Referencias: Aminoácidos codificados: F: fenilalanina, G: glicina, N: asparagina, K: lisina. Nucleótidos: A: adenina, C: citosina, G: guanina, T: timina.

Es necesario tener en cuenta todos estos parámetros para ciones descriptas hasta el momento presentan frecuencias por
encarar una estrategia correcta de diagnóstico molecular, esta- debajo del 0.5%. Sin embargo, en algunos grupos poblacio-
blecer programas de screening y asesoramiento genético. nales aparecen con mayores porcentajes.
Existe un organismo internacional, The Cystic Fibrosis − Mutación G542X: se produce por un cambio guanina
Analysis Consortium, integrado por distintos grupos de inves- por timina en la base 1756 en el exón 11 del gen CFTR; el
tigadores de todo el mundo, cuya función es caracterizar las codón 542, que en condiciones normales codifica para glici-
mutaciones en el mayor número posible de pacientes con FQ na, se convierte en un codón de terminación para la síntesis
y centralizar la información de los diferentes miembros inte- proteica por lo que, al estar presente este alelo, el gen se trans-
grantes (cuadro 43-4). Describiremos brevemente aquellas cribe correctamente, el mRNA madura en el núcleo, pasa al
que presentan frecuencias superiores al 1% en la población citoplasma pero en el proceso de traducción se sintetiza un
argentina: péptido truncado de 542 aminoácidos que no tiene actividad
− Mutación ∆F508: como ya mencionamos, abrió el biológica. A nivel mundial, presenta una frecuencia del 2.4%;
camino al conocimiento de los alelos FQ. Es una deleción de sin embargo, es mucho más frecuente en poblaciones del sur
3 nucleótidos en el exón 10 del gen −región que codifica para de Europa (España: 9%, con grandes variaciones en las dis-
el NBF1− que determina la desaparición de la fenilalanina en tintas áreas del país; Italia: 4%; Grecia: 5%; Israel: 12% a
la posición 508. 13%) y alcanza valores máximos entre la población FQ de las
La presencia de esta mutación determina que la proteína islas Canarias. Éste sería el motivo por el cual en la Argentina
mutada, una vez que es sintetizada en el retículo endoplasmá- (donde se registra población de ascendencia fundamental-
tico rugoso, no se glucosile correctamente en el aparato de mente del sur de Europa) presenta frecuencias mayores que
Golgi, donde es retenida y totalmente destruida, sin haber las observadas a nivel mundial.
podido alcanzar la membrana plasmática, su destino final. La − Mutación W1282X: se produce un cambio de guanina
frecuencia alélica de esta mutación es máxima en el noroeste por adenina en la base 3978 del gen, en el exón 20 del gen
de Europa (Dinamarca: 88%) y decrece hacia el sureste del CFTR. Esta mutación puntual determina que el codón 1282,
continente europeo (55% en el sur de Europa). Es la más fre- que en condiciones normales codifica para el aminoácido trip-
cuente en todas las poblaciones estudiadas, excepto en los tófano, se transforme en un codón de terminación para la sín-
judíos ashkenazis, donde la más frecuente es W1282X. Uno tesis proteica; por lo tanto, como en el caso anterior por tra-
de cada 35 habitantes de Europa occidental es portador de un ducción se genera una proteína de menor peso molecular sin
alelo ∆F508; esta situación sugiere que a lo largo de la evolu- actividad biológica. Esta mutación presenta una frecuencia
ción ha existido alguna ventaja selectiva para los individuos mundial del 1.2% y es la más frecuente entre los judíos ashke-
heterocigotos con esta mutación. Se especula que la mutación nazis donde representa aproximadamente el 50% de los alelos
tuvo origen en el centro de Europa hace unos 52 000 años. fibroquísticos.
Una hipótesis seductora para explicar esta ventaja selectiva − Mutación N1303K: se describió por primera vez en
(Baxter y col., 1988) dice que los heterocigotos estarían rela- 1992; se produce por un cambio de citocina por guanina en
tivamente protegidos contra una pérdida hídrica y salina en el el nucleótido 4041 en el exón 21 del gen CFTR y determi-
caso de diarreas por enterotoxinas (principal causa de morta- na un cambio de sentido del codón 1303 de asparagina a
lidad infantil en las comunidades primitivas). lisina. Este cambio de aminoácido produce un cambio
Si observamos el cuadro 43-4, podemos ver que a nivel estructural en la proteína sintetizada que no puede glucosi-
mundial, excepto ∆F508, el resto de las mutaciones presentan larse correctamente en el aparato de Golgi, es retenida y
frecuencias inferiores al 5%; es más, la mayoría de las muta- degradada. La frecuencia a nivel mundial es del 1.3% y pre-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 424

424 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Cuadro 43-4. Distribución de mutaciones fibroquísticas en distintos grupos poblacionales

Consecuencia México Población con


(ubicación Sur de Colombia mayor
MUTACIÓN en el gen) Mundial (a) Europa (b) Argentina(c) Brasil (d) Venezuela (e) prevalencia

N° 43849 7281 354 348 192


cromosomas (%) (%) (%) (%) (%)

∆F508 deleción fenilalanina (e 10) 66.0 55.0 61.86 38.2 39.6


G542X glicina $ codón de stop (e 11) 2.4 3.6 7.63 5.5 4.7 España
G551D glicina $ aspártico (e 11) 1.6 0.5 0.0 0.0 0.0 Inglaterra
N1303K aspargina $ lisina (e 21) 1.3 2.5 1.69 2.3 1.0 Italia, Turquía
W1282X triptófano $ codón de stop (e 20) 1.2 0.6 2.54 1.7 0.5 Judíos
askhenazis
R553X arginina $ codón de stop (e 11) 0.7 0.6 0.28 0.6 0.0 Alemania
621+1G
$T cambio 1ª base del intrón (i 4) 0.7 0.5 0.3 0.5 Canadá
1717-IG
$A cambio última base del intrón (i 10) 0.6 0.9 1.7 Italia

R117H arginina $ histidina (e 4) 0.3 < 0.1 0


R1162X arginina $ codón de stop (e 19) 0.3 0.9 0.84 4.0 Noreste de
Italia
R347P arginina $ prolina (e 7) 0.2 0.2 0.3
3849+10KbC
$T cambio intrónico (i 19) 0.2 0.1 1.2
G85E glicina $ glutánico (e 3) 0.2 0.2
∆I507 deleción isoleucina (e 10) 0.2 < 0.1 0.3

Referencias: Los datos de (a) y (b) se obtuvieron del Cystic Fibrosis Analysis Consortium (1994); los datos de (c) se tomaron de la División Genética, Hospital
de Clínicas “José de San Martín” y del Departamento del Centro Nacional de Genética Médica “Dr. C. Malbrán” de Buenos Aires; los datos de (d )de Raskin
S, et al. y los de (e) de Restrepo MS, et al.

senta mayor frecuencia en poblaciones del sur de Europa, − Fenotipo benigno (menos severo): la presencia de la
especialmente en Italia. mutación determina una disminución en la calidad o cantidad
de la proteína CFTR (menor actividad biológica).
RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO Recordemos que el genotipo resulta de la combinación de
dos alelos y en condiciones normales cada uno aporta un 50%
La FQ se caracteriza por presentar grandes variaciones en la del total de la proteína biológicamente activa. Si el paciente
expresión clínica desde la edad en que se diagnostica hasta presenta la misma mutación en los dos alelos es un homoci-
variabilidad en la severidad y velocidad de la progresión de goto para la mutación, si las mutaciones presentes en los ale-
la enfermedad en los órganos afectados. A pesar de que la los son diferentes, el genotipo es un doble heterocigoto o
mayoría de los pacientes presentan enfermedad pulmonar e heterocigoto compuesto.
insuficiencia pancreática durante los primeros años de vida, el En nuestro medio, prácticamente la única mutación que se
acceso al análisis de mutaciones en el gen CFTR ha permiti- presenta en forma homocigota es ∆F508 (la más frecuente) y
do establecer el diagnóstico en adultos con cuadros clínicos esporádicamente se han registrado casos de pacientes homo-
no clásicos. Se llevaron a cabo numerosos estudios para esta- cigotos para G542X y W1282X (entre judíos ashkenazis); el
blecer relaciones entre las mutaciones presentes en un indivi- resto de las mutaciones, debido a su baja frecuencia, se pre-
duo (genotipo) y la expresión clínica de la enfermedad (feno- sentan en genotipos dobles heterocigotos.
tipo). Permitieron dilucidar los mecanismos moleculares que Existen tres genotipos posibles con respecto a la severidad
determinan la heterogeneidad clínica de esta patología. Esta alélica del fenotipo:
heterogeneidad, sumada a la gran variabilidad alélica y la baja − severo / severo: hay una inhibición del 100% de la sín-
frecuencia de la mayoría de las mutaciones, hace indispensa- tesis de CFTR.
ble analizar una gran cantidad de pacientes para poder deter- − severo / benigno: la inhibición de la síntesis de CFTR
minar el fenotipo asociado con cada mutación. biológicamente activa no es total, como en el caso anterior, o
En principio podemos clasificar las mutaciones según el sea que aquí se puede establecer claramente que la presencia
fenotipo asociado: de un alelo benigno mejora el fenotipo respecto del severo.
− Fenotipo severo: la presencia de la mutación determi- − benigno / benigno: es de esperar que en esta tercera
na un bloqueo del 100% en la síntesis de CFTR (actividad posibilidad exista un mayor porcentaje de CFTR biológica-
biológica nula). mete activa y que el fenotipo sea más leve.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 425

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 425

El “fenotipo severo”- mutaciones asociadas: estudios en Por lo tanto, la mutación R117H se presenta unida al alelo
pacientes homocigotos para la mutación ∆F508 indican que 5T o al 7T y esta asociación incorpora una variante impor-
esta mutación está asociada con un fenotipo severo (cuadro tante en la expresión fenotípica.
43-5). A pesar de la severidad de esta mutación, la sintomato-
logía pulmonar varía considerablemente de un paciente a otro
CLASIFICACIÓN DE LAS MUTACIONES SEGÚN LA ETAPA
(aun entre hermanos). Otras mutaciones, como G542X,
DE LA BIOSÍNTESIS AFECTADA
G551D, R553X, 621+1GgA, W1282X y N1303K, están aso-
ciadas con presentaciones severas. La presentación clínica de Las mutaciones en el gen CFTR se han agrupado en cinco cla-
pacientes que portan dos alelos severos es similar a la de un ses generales que reflejan la etapa de la biosíntesis afectada y
paciente homocigoto para ∆F508. Las mutaciones más fre- la función de la proteína mutada (fig. 43-10).
cuentes para FQ están asociadas con este fenotipo. Es impor- Clase I: la mutación determina que no se sintetice la pro-
tante señalar que un pequeño porcentaje de pacientes con teína o se produzca un péptido truncado de menor peso mole-
fenotipo de suficiencia pancreática y 2 alelos severos des- cular sin actividad biológica. Dentro de este grupo se encua-
arrollarán insuficiencia pancreática a lo largo de la vida. dran todas las mutaciones que:
El “fenotipo benigno”-mutaciones asociadas: sólo − generan codones de terminación de síntesis proteica
unas pocas mutaciones, que además se presentan en baja fre- como G542X, R553X, W1282,
cuencia, están asociadas con fenotipos benignos; entre ellas − aquellas que afectan las secuencias consenso de splicing
se pueden mencionar R117H, A455E, R334W, R347H como 1717-1G$A o 621+1Gg$T,
(mutaciones que determinan el cambio de un aminoácido por − deleciones o inserciones que determinan un cambio en
otro y corresponde a las regiones de los canales transmem- el marco de lectura como 1098delT o 390insT.
brana) y 2789+5G$A (mutación que se encuentra en el inte- Clase II: estas mutaciones permiten que se sintetice un
rior de un intrón). Los pacientes que tienen por lo menos una mRNA normal que se traduce correctamente, pero está alte-
mutación benigna presentan las características del fenotipo rada la glucosilación en el aparato de Golgi, la proteína se
benigno (cuadro 43-5). Es importante destacar que no existe reconoce como una estructura anormal y es retenida, por lo
una relación unívoca entre alelo benigno y la suficiencia pan- que no puede llegar a anclarse en la membrana plasmática.
creática. Ejemplos de estas mutaciones son ∆F508 y N1303K.
Fenotipo variable: existe una variación sustancial en las Clase III: en este grupo se encuadran las mutaciones
manifestaciones pulmonares entre pacientes que presentan donde la proteína se sintetiza y glucosila correctamente y
las mismas mutaciones severas y entre pacientes que presen- llega a anclarse en la membrana plasmática, pero debido a la
tan las mismas mutaciones benignas, aun comparando indivi- presencia de la mutación, no es biológicamente activa porque
duos dentro de un mismo grupo familiar. no puede responder, por ejemplo, al aumento de la concentra-
Una variación genética asociada con alta variabilidad de ción intracelular de AMPc. Un ejemplo es la mutación
expresión fenotípica es la asociada con la presencia del alelo G551D.
5T. Es una secuencia de un número variable de timidinas en Clase IV: en este grupo se encuentran las mutaciones que
el intrón 8 del gen CFTR que se conoce como tracto poliT y involucran cambios de sentido de un codón en los dominios
existen 3 alelos: 5T, 7T o 9T. La variante 5T está asociada transmembrana de CFTR, se registra a una alteración en la
con una efectividad menor en el splicing del intrón 8, deter- conductividad del canal de Cl-, a pesar de que existe una pro-
minando la pérdida del exón 9 por un mecanismo de splicing teína CFTR que puede formar un complejo con AMPc y el
alternativo; en esta variante se produce splicing alternativo en canal puede abrirse. Pertenecen a este grupo R117H, R334W,
un porcentaje importante de los transcriptos primarios, a par- R347P y A455E, entre otras.
tir del cual madura un mRNA más corto, que por traducción Clase V: estas mutaciones determinan un defecto cuanti-
origina una proteína sin actividad biológica (faltan los amino- tativo en la producción de mRNA biológicamente activo. En
ácidos codificados en el exón 9). este grupo se encuentran todas las mutaciones que generan
En la variante 7T, el splicing alternativo es variable, mien- sitios crípticos de splicing (nuevos sitios de splicing); se
tras que en la variante 9T se produce sólo el splicing normal observa que parte de los transcriptos primarios que se gene-
con la conservación del exón 9. Estudios realizados en pobla- ran en un primer momento a partir del gen.
ción caucásica en Europa han permitido establecer que la En resumen:
variante 7T es la más frecuente en la población normal; la Las mutaciones de las clases I, II y III que determinan
mayoría de las mutaciones en el gen CFTR también están aso- una inhibición del 100% de la actividad biológica de CFTR
ciadas con esta variante. Sin embargo, se han encontrado, por están asociadas con fenotipos severos.
ejemplo, pacientes que presentan el genotipo doble heteroci- Las mutaciones de las clases IV y V, donde existe activi-
goto ∆F508 / R117H con dos fenotipos diferentes: a) fibrosis dad parcial de CFTR, están asociadas con fenotipos benignos.
quística con fenotipo benigno, b) hombres adultos sanos que En la fig. 43-11 se esquematiza la ruta biosintética de
llegan a la consulta por infertilidad y se diagnostica ABCVD CFTR y los sitios en que las mutaciones de estas cinco clases
(ausencia congénita bilateral de conductos deferentes). ejercen sus efectos.
El análisis de este “polimorfismo” del tracto poliT permi-
tió establecer dos tipos de asociaciones: mutación R117H
asociada con el alelo 5T, da un fenotipo de FQ, mientras que DIAGNÓSTICO MOLECULAR
si la mutación R117H está asociada con un alelo 7T da un Se han desarrollado sistemas de diagnóstico molecular que
fenotipo de ABCVD. comenzaron con la simple detección de ∆F508, hasta los sis-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 426

426 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Clase 4: falla el canal iónico


de transporte de cloruro

Clase 3: CFTR no responde a los


mecanismos de regulación
citoplasmáticos

Clase 2: CFTR no se glucosila


correctamente y es retenida
en el Golgi

Clase 1: se sintetiza un péptido


truncado en la traducción

Clase 5: hay una menor producción


de mRNA en el núcleo

Fig. 43-10. Clasificación de las


mutaciones según la etapa afecta-
da en la biosíntesis de la proteína.

temas comerciales que existen hoy en día y que permiten la esta patología sigue un mecanismo de herencia mendeliano
detección simultánea de más de 30 mutaciones. En un futuro autosómico recesivo; los padres presentan un riesgo del 25%
esperamos contar con sistemas microchips (análisis de DNA de repetición del cuadro en cada nueva gesta y, por lo tanto,
por microarrays), que permitirán detectar todas las mutacio- la pareja asesorada será capaz de tomar decisiones apropiadas
nes presentes en el gen CFTR. respecto de su futuro reproductivo.
Es importante establecer una estrategia correcta para la Se debe informar sobre el curso de la enfermedad, los con-
identificación de mutaciones en el gen CFTR. Para ello se troles que debe llevar el niño, los tratamientos disponibles en
deben tener en cuenta la gran variabilidad alélica y las fre- la actualidad, así como la necesidad de efectuar estudios de
cuencias para las mutaciones en nuestro medio. En la diagnóstico molecular en parientes de primero y segundo
Argentina, así como en toda América latina, unas pocas muta- grado, ya que se encuentran en riesgo de ser portadores hete-
ciones presentan frecuencias superiores al 1% (veáse cuadro rocigotos del gen.
43-4), y aun analizando unas 20 mutaciones se llega a una En caso de que se decida por un nuevo embarazo, afron-
certeza de diagnóstico del 70%. tando el riesgo de recurrencia a que están expuestos, se plan-
Sin embargo, el diagnóstico molecular adquiere funda- tea la posibilidad de realizar técnicas de diagnóstico prenatal
mental importancia en: 1) enfermos ya diagnosticados: para (toma de vellosidades coriónicas o punción de líquido amnió-
establecer la relación en cuanto a la evolución y progresión de tico) y mediante el estudio de diagnóstico molecular identifi-
la enfermedad, 2) pacientes con cuadros clínicos no clásicos, car las mutaciones para conocer el genotipo del feto.
donde el diagnóstico molecular permitirá establecer el diag- En aquellas familias que no resultan informativas por no
nóstico diferencial entre FQ u otra patología, 3) recién naci- identificarse las mutaciones, se debe recurrir a técnicas de
dos con valores elevados de tripsina inmunorreactiva, que es análisis indirecto. Éstas se basan en análisis de los microsa-
una prueba de screening y, como tal, puede dar falsos positi- télites o STR (short tandem repeat). Existen 3 STR muy poli-
vos, 4) adultos con diagnóstico de ABCVD, 5) identificación mórficos en el gen CFTR: el IVS8CA en el intrón 8 y en el
de portadores en familias de pacientes FQ y 6) y diagnóstico intrón 17b los STRs, IVS17BTA e IVS17BCA. Ellos permi-
prenatal. ten diferenciar, en un enfermo, el cromosoma de origen
El equipo de especialistas tratante debe analizar los resul- paterno y el de origen materno. En paralelo se estudia todo el
tados de estos estudios, para asesorar y establecer una plani- resto del grupo familiar, los padres son heterocigotos y poseen
ficación familiar correcta. un cromosoma 7 sano y uno idéntico al que herederó el hijo
enfermo. A partir de la identificación de los cromosomas de
los dos padres, se puede establecer en forma indirecta si los
ASESORAMIENTO GENÉTICO
hermanos del paciente con FQ poseen en su genoma un cro-
El estudio genético culmina sin dudas con el diagnóstico de mosoma con el gen FQ mutado. La desventaja que presenta
certeza y el asesoramiento respectivo. En este sentido cobra este estudio es que es indispensable estudiar al enfermo y a
un valor fundamental la prevención, teniendo en cuenta que los padres, y se debe estudiar más de un STR para llegar a un
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 427

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 427

intrones, región 5´ promotora (previa al primer exón) y región


3´ no traducible (luego del último exón).
Filial I
gen de copia única: existe una sola copia del gen en un
1 2
juego simple de cromosomas. Cada individuo posee en el
juego total de cromosomas, 2 copias, una de origen paterno y
otra, materno.
Filial II genoma: secuencia completa del DNA de un individuo.
1 2 3 4 genotipo: información genética contenida un grupo de
genes (alelos) en particular.
Filial III
genotipo doble heterocigoto o heterocigoto compuesto:
los dos alelos de un gen de copia única presentan mutaciones
1 2 3 4 5 diferentes.
II III I II III
genotipo heterocigoto: (para un gen de copia única) for-
Filial
1 2 1 2 3 4 2 3 4 5
mado por un alelo normal y uno mutado.
Individuo
genotipo homocigoto: (para un gen de copia única) los
N-508 dos alelos son idénticos. normales o presentan la misma
mutación.
intrón: secuencia de DNA intercalada entre dos exones.
∆F508 marco de lectura: sucesión de grupos de tripletes de
bases (codones) en las regiones codificantes de un gen.
mutación: cambio de secuencia en el DNA, estable y
Fig. 43-11. Diagnóstico molecular de mutación ∆F508 en tres gene- heredable. Cuando el cambio de secuencia no produce un
raciones de una familia. Parte superior: pedrigrí. Parte inferior: cambio en el fenotipo, se denomina polimorfismo.
radioautografías de hibridación de productos del exón 10 del gen mutación cambio de sentido: mutación puntual que
CFTR amplificado por PCR, hibridadas con sonda normal (N508) y
mutada (∆F508).
determina el cambio de especificidad de un codón.
mutación puntual: inserción, deleción o cambio de una
mayor porcentaje de certeza en la identificación de los cro- sola base (por extensión de un número reducido de bases) en
mosomas. La combinación de métodos directos e indirectos la secuencia del DNA.
resulta de utilidad para establecer información completa en el región 3´no traducible de un gen: región del DNA
95% de las familias. donde se encuentran las señales de terminación de la trans-
cripción.
región promotora de un gen (promotor): región del
GLOSARIO DNA donde se unen los factores de transcripción y la RNA
DNA (ácido desoxirribonucleico): macromolécula que polimerasa inmediatamente antes de que comience la trans-
almacena la información genética. cripción.
alelo: formas alternativas de un gen. secuencia: ordenamiento de bases en el DNA.
mRNA (ARN mensajero): molécula que transporta la splicing (empalme): proceso de maduración del trans-
información genética contenida en un gen al citoplasma. Se cripto primario en el cual se eliminan los intrones y se
sintetiza por la RNA polimerasa. empalman los exones.
clon: grupo de células derivadas de una célula original Si splicing alternativo: mecanismo de splicing aberrante en
la célula original recibió un fragmento de ADN foráneo se el que el mRNA puede conservar uno o más intrones o perder
pueden obtener múltiples copias idénticas a la de la original. uno o más exones.
codón: triplete de nucleótidos de una molécula de DNA o STR (short tandem repeat. DNA microsatélite):
RNA, que especifica o codifica la información para cada uno secuencias de DNA constituidas por una unidad de repetición
de los 20 aminoácidos. (dos a cinco nucleótidos) repetida en tándem un número
codón de terminación (stop codon, codón sin sentido): variable de veces. Los diferentes alelos se diferencian por el
triplete de nucleótidos que no codifica para ningún aminoáci- número de repeticiones.
do; señala la terminación de la traducción. traducción: síntesis de proteína a partir de mRNA.
cromosoma: en eucariotas, molécula de DNA lineal aso- transcripción: síntesis de RNA a partir de DNA.
ciada a RNA y proteínas que contiene genes y regiones inter- transcripto primario (RNA premensajero): molécula
génicas En el hombre existen 23 pares de cromosomas (célu- de RNA que se sintetiza a partir de un gen (DNA) por la RNA
las somáticas diploides): 22 pares de cromosomas autosómi- polimerasa y contiene los exones e intrones del gen.
cos y 2 cromosomas sexuales.
exón: bloque de información de un gen que contiene
codones (región codificante) Los exones están separados por BIBLIOGRAFÍA
intrones a nivel del DNA genómico.
fenotipo: propiedades del genotipo observables en un Andersen DH. Cystic fibrosis of the pancreas and its relation to celiac disea-
se: a clinical and pathologic study. Am J Dis Child 1938;56:344-99.
individuo. Boat TF, Welsh MJ, Beaudet AL. Cystic fibrosis. En: Scriver CR, Beaudet
gen: unidad funcional de almacenamiento de la informa- AL, Sly WS, Valle D, editors. The metabolic basis of inherited disease.
ción genética. En eucariotas está organizado en: exones, New York: McGraw-Hill; 1989. p. 2649-80.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 428

428 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

CFGAC (Cystic Fibrosis Genetics Analysis Consortium) Web Site. Cystic Como primera aclaración, debe dejarse sentado que puede
Fibrosis Mutation Data Base. http://www.genet.sickkids.on.ca/cftr/ ser cualitativa, semicuantitativa o cuantitativa y pueden deter-
Collins FS. Cystic fibrosis: molecular biology and therapeutic implications.
Science 1992;256:774-9. minarse concentraciones, conductividades, osmolaridades o
Cutting GR, Curristin SM, Nash E, et al. Analysis of four diverse population diferentes formas de cristalización. Por esta razón, es necesa-
groups indicates that a subset of cystic fibrosis mutations occur in com- rio que el médico necesita ser advertido de la calidad del test
mon among Caucasians. Am J Hum Genet 1992;50:1185-94. que indica a su paciente, ya que muchos de los métodos en
Dumur V, Gervais R, Rigot JM, et al. Congenital bilateral absence of the vas
deferens (CBAVD) and cystic fibrosis transmembrane regulator (CFTR):
cuestión tienen limitaciones.
correlation between genotype and phenotype. Hum Genet 199;697:7-10. Los tests del sudor cualitativos y semicuantitativos se
Estivill X, Bancells C, Ramos C. The Biomed CF Mutation Analysis consideran tests de screening que habitualmente no informan
Consortium. Geographic distribution and regional origin of 272 cystic la cantidad de sudor colectada y pueden informarse como
fibrosis mutations in European populations. Hum Mutat 1997;10:135-54. positivos, negativos o dudosos. Por lo tanto, sugerimos al
Kerem B, Rommens JM, Buchanan JA, et al. Identification of the cystic
fibrosis gene: genetic analysis. Science 1989;245:1073-80. pediatra no valerse de ninguna de estas técnicas mencionadas.
Kiesewetter S, Macek M Jr, Davis C, et al. A mutation in CFTR produces dif- En tanto que un test cuantitativo −preferido por nosotros−
ferent phenotypes depending on chromosomal background. Nature siempre debe informar la cantidad de sudor recolectada y la
Genet 1993;5:274-8. cuantificación de las concentraciones de cloro y sodio. Son
Raskin S, Phillips JA, Kaplan G, et al. Geographic heterogeneity of 4 com-
mon worldwide cystic fibrosis non-∆F508 mutations in Brazil. Hum Biol
técnicas cualitativas el Wescor sweat check (mide conducti-
1999;71:111-21. vidades) y el test patch o parche de cloro (semicuantitativo).
Rendine S, Calafell F, Cappello N, et al. Genetic history of cystic fibrosis En ciertos países de Latinoamérica (Cuba) se realiza la técni-
mutations in Italy. I. Regional distribution. Ann Hum Genet 1997;61(Pt ca de cristalización, que consiste en la observación en el
5):411-24. microscopio del sudor cristalizado en determinadas condicio-
Restrepo CM, Pineda L, Rojas-Martínez A, et al. CFTR Mutations in Three
Latin American Countries. Am J Med Genet 2000;91:277-9. nes. Mediante esta técnica es posible diferenciar claramente
Rich DP, Anderson MP, Gregory RJ, et al. Expression of cystic fibrosis trans- los cristales anormales, en forma de “helecho” en el sudor en
membrane conductance regulator corrects defective chloride channel la FQ, de los cristales rectangulares normales. Esta técnica
regulation in cystic fibrosis airway epithelial cells. Nature representa otro ejemplo de test cualitativo diferencial.
1990;347:358-63.
Riordan JR, Rommens JM, Kerem BS, et al. Identification of the cystic fibro-
El “patrón oro” para el diagnóstico es el test del sudor
sis gene: cloning and characterization of complementary DNA. Science cuantitativo descripto por Gibson y Cooke.
1989;245:1066-73. Independientemente de la metodología empleada, un test
Rommens JM, Iannuzzi MC, Kerem BS, et al. Identification of the cystic del sudor consta de tres etapas básicas:
fibrosis gene: chromosome walking and jumping. Science
1989;245:1059-65.
1. Estimulación: se realiza por iontoforesis con pilocar-
Sheppard DN, Rich DP, Ostegaard LS, et al. Mutations in CFTR associated pina.
with mild-disease-form Cl-channels with altered pore properties. Nature 2. Colección del sudor: se puede efectuar con papel de fil-
1993;362(6416):160-4. tro, gasa o capilar.
The Cystic Fibrosis Analysis Consortium. Population variations of common 3. Análisis del sudor: como dijimos anteriormente, puede
cystic fibrosis mutations. Hum Mutat 1994;4:167-77.
Tsui L-C. The spectrum of cystic fibrosis mutations. Trends Genet ser cualitativo, semicuantitativo o cuantitativo.
1992;8:392-8. La etapa de estimulación se efectúa por iontoforesis con
Wainwright B, Scambler P, Scmidtke J, et al. Localization of cystic fibrosis un generador de corriente galvánica haciendo circular
locus of human chromosome 7cen-q22. Nature 1985;318:384-5. durante 5 min una corriente de 3 mA de intensidad, colo-
Zielenski J, Rozmahel D, Bozon D, et al. Genomic DNA sequence of the
CFTR gen. Genomics 1991;10:214-28.
cando en el electrodo positivo una solución de clorhidrato o
nitrato de pilocarpina y en el electrodo negativo una solu-
ción de ácido sulfúrico. Este procedimiento generalmente se

Test del sudor


efectúa en el antebrazo, aunque también puede hacerse en la
pierna; no se aconsejan el tronco o la cabeza. En esta etapa
debe observarse con especial cuidado que los electrodos se
ORLANDO SALVAGGIO apoyen en toda su superficie (evitar el “clavado” y que no
estén oxidados) sobre la gasa de contacto, y también que no
En función de las diversas formas de presentación (probable- entre en contacto directo con la piel, ya que se corre el peli-
mente a causa de las diferentes mutaciones presentes), el diag- gro de que ocasionen quemaduras de diverso grado. Otro
nóstico de fibrosis quística (FQ) no siempre se efectúa en factor que puede originar quemaduras es el suministro de
forma temprana. Contemplando la seriedad de la enfermedad, una corriente de intensidad mayor de 4 mA. Raramente
el diagnóstico no debería afirmarse hasta disponer de evidencias observamos (menos del 0.1% de los casos) reacciones alér-
concretas. Éstas se basan en los hallazgos clínicos o en un scre- gicas en la zona en la que se efectuó la iontoforesis; en este
ening neonatal francamente positivo y en la posterior confirma- caso, ésta se suspende y si es necesario se administra un
ción mediante el test del sudor (TS) y el estudio molecular. antihistamínico apropiado.
A los efectos prácticos, para el clínico general, existe un En la etapa de colección de sudor deben tenerse en cuen-
número de situaciones clínicas en las cuales normalmente se ta las variables:
solicita un test del sudor (cuadro 43-6) Éste fue descripto por − Tiempo.
primera vez por Gibson y Cooke en 1959 y a partir de ese − Área de estimulación.
momento fueron muchos los intentos por mejorarlo y/o modi- − Intensidad de corriente.
ficarlo, a punto tal que hoy se hace necesario aclarar qué sig- − Tamaño del electrodo.
nifica un test del sudor. Se considera un requerimiento fisiológico apropiado la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 429

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 429

Cuadro 43-6. Indicaciones para solicitar un test del sudor

Gastrointestinales Respiratorias Metabólicas / otras

Íleo meconial Pansinusitis Historia familiar positiva


Síndrome del tapón meconial Poliposis nasal Falla de crecimiento
Ictericia neonatal prolongada Tos crónica Hipoproteinemia/edema
Esteatorrea Neumonía recurrente / crónica Sudor salado
Prolapso rectal Sibilancias / Hiperinsuflación Síndrome de depleción salina
Impactación mucoide apendicular Taquipnea / retracciones Alcalosis metabólica
Obstrucción intestinal distal Atelectasias Calcificaciones escrotales
Invaginación recurrente Bronquioectasias Hipoprotrombinemia
Cirrosis / hipertensión portal Hemoptisis Infertilidad
Pancreatitis recurrente Infección por Pseudomonas aeruginosa Secreciones vaginales espesas
Aspermia
Déficit de vitamina A
Hipocratismo digital

obtención de como mínimo 1 g de sudor por m2 cuadrado de 50 a 60 mEq de Na+/L se consideran dudosos. Ante esta situa-
superficie por min (1 g/m2/min). Con este requerimiento y en ción se repite el procedimiento con la administración durante
el supuesto de que se trabaje con electrodos de 4 cm2 de área, 2 días consecutivos de 9-alfa-fludrocortisona a razón de 3
con una superficie de estimulación (gasa o papel) de 25 cm2 mg/m2/d. De esta forma, la aldosterona retendrá la mayor
de área y la aplicación de una corriente de 3 mA durante 5 cantidad de sodio posible y si la glándula funciona normal-
min, la recolección mínima de sudor debe ser de 75 mg en 30 mente, los niveles de concentración de sodio descenderán a
min o de 150 mg en 60 min. No es conveniente extenderse niveles muy bajos, en tanto que si se trata de un enfermo con
más allá de estos tiempos porque la muestra puede concen- FQ, sus valores de sodio seguirán manteniéndose en la franja
trarse y dar lugar a resultados falsos positivos. La recolección borderline. La misma prueba se puede realizar sustituyendo
de sudor debe efectuarse en una sola etapa, es decir que no la administración de 9-alfa-fludrocortisona por una dieta
está permitido acumular sudores de dos o más estimulaciones. hiposódica estricta durante 3 días consecutivos y al tercer día
Para calcular la cantidad obtenida de sudor nos valemos se repite el procedimiento, con el que se espera que los resul-
del método de doble pesada, que consiste en pesar previa- tados sean los mismos que con la prueba anterior.
mente el papel o la gasa y volver a pesar una vez transcurrido Consideramos que no es conveniente realizar el test del
el tiempo estipulado. Obviamente, la diferencia de peso nos sudor en las primeras 48 h de vida, debido a que en este perío-
suministra la cantidad de sudor recolectada. Durante esta do ocurren elevaciones momentáneas y transitorias de la con-
etapa, para evitar evaporaciones, se sella la zona de estimula- centración de electrólitos en el sudor. Debe tenerse en cuenta
ción con nylon. que en las personas mayores los electrólitos Cl- y Na+ aumen-
El cálculo de concentración de cloruros se efectúa por tan su concentración.
titrimetría, según el método de Schalles y Schalles, en tanto Otro punto importante para abordar en la interpretación de
que la concentración de sodio se determina por fotometría de un test del sudor es la consideración de falsos positivos y fal-
llama. sos negativos, que ocurren en aproximadamente el 15% de los
En líneas generales, no debe existir una diferencia mayor casos y en diversas situaciones (cuadro 43-7). Para evitar
a los 10 mEq entre la concentración de cloruros y la concen- estas ocurrencias, es conveniente observar que:
tración de sodio; si así fuera, sería dable sospechar que se está − El paciente esté en buen estado nutricional y de hidrata-
ante un error de índole técnico. ción.
El 98% de los enfermos de FQ tienen valores de concen- − La piel esté en óptimas condiciones.
tración de cloruros en sudor que superan los 60 mEq/L. Sólo − Se evite el uso de mineralocorticoides.
el 1% a 2% de los afectados de FQ tienen valores menores a Considerando lo mencionado, podemos concluir que la
los 60 mEq de Cl-/L. En estos últimos casos se debe tratar de elevación del cloruro de sodio en el sudor es prácticamente
efectuar el diagnóstico por otros métodos, como la diferencia
de potencial nasal o el análisis molecular. Cabe hacer hinca- Cuadro 43-7. Probables causas de resultados erróneos
pié en que la identificación de variantes del gen que codifica
la proteína CFTR es categórica ante hallazgos de anormali- Falsos positivos Falsos negativos
dades en ambos alelos del gen. La sensibilidad del método
está en relación directa con el número de mutaciones que se Lesiones en la piel Presencia de edema
estudian. (eccemas, sarpullidos, etc.) (locales o generales)
Como valores de referencia, se consideran normales aque- Desnutrición Colección de escasa
Deshidratación cantidad de sudor
llos que no superen los 40 mEq/L para el cloruro y 50 mEq/L
Evaporación de la muestra Errores técnicos (pesadas,
para el sodio; se consideran patológicos aquellos que superen
Errores técnicos (pesadas, diluciones, etc.)
los 60 mEq/L de cloruro y 70 mE/L de sodio. Los casos que
diluciones, etc.)
se encuentran en la franja que va de 40 a 60 mEq de Cl-/L y
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 430

430 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Cuadro 43-8. Otras patologías en las que los electrólitos en el sudor pueden estar elevados

Síndrome inmunodeficiencia adquirida (SIDA) Deficiencia de glucosa -1- fosfatasa


Insuficiencia suprarrenal Hipotiroidismo
Displasia ectodérmica Desnutrición
Coletasis familiar Síndrome de Mauriac
Hipoparatiroidismo familiar Diabetes insípida nefrogénica
Fucosidosis Nefrosis
Enfermedad de depósito de glucógeno de tipo I Síndrome de Down
Adultos trabajando en condiciones de sudación
extrema (mineros)

patognomónica de FQ, aunque existen algunas situaciones y advenimiento de los antibióticos y el éxito en el tratamiento
patologías que, en diversas ocasiones, también pueden arrojar de las infecciones por S. aureus, la sobrevida aumentó y pau-
una concentración elevada de cloruro de sodio en el sudor latinamente Pseudomonas aeruginosa se convirtió en el pató-
(cuadro 43-8). geno más importante.
Por último, debe recordarse que ante un test de sudor cua- Sin embargo, el pediatra práctico debe saber que la infección
litativo, sea de la índole que fuere, debe refrendarse con un pulmonar crónica en la FQ está asociada habitualmente con un
test del sudor cuantitativo, así como tener en cuenta que no número limitado de microorganismos (cuadro 43-9). Los pató-
todos los laboratorios están en condiciones de ofrecer resulta- genos bacterianos aislados con más frecuencia del tracto respi-
dos confiables; por lo tanto, se aconseja realizarlos en los cen- ratorio son S. aureus y P. aeruginosa, aunque otros microorga-
tros que lleven a cabo más de 500 tests del sudor por año. nismos, como Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumo-
niae, Burkholderia cepacia, Stenotrophomonas maltophilia y
otros bacilos gramnegativos fermentadores de glucosa como
BIBLIOGRAFÍA Klebsiella pneumoniae, Escherichia coli y Proteus spp. se aíslan
con un grado menor de frecuencia. Aspergillus fumigatus se aísla
Carter EP, Barret AD, Heeley AF, et al.Improved sweat test method for the
diagnosis of cystic fibrosis. Arch Dis Chilhood, 1984. 59: 919-922.
comúnmente en los cultivos de rutina y en muy pocos pacientes
Cystic Fibrosis Foundation Committee. CF guidelines for patient services, se desarrolla una enfermedad por este hongo (aspergilosis bron-
evaluation and monitoring in CF centers. Am J Dis Child copulmonar alérgica, aspergilosis invasora, aspergiloma).
1990;144:1311-2. El Registro de la Fundación Norteamericana de FQ ha infor-
Denning CF, Huang NN, Cuasay LR, et al. Cooperative study comparing mado más recientemente dos nuevas bacterias: Acinetobacter
three methods of performing sweat tests to diagnose cystic fibrosis.
Pediatrics 1980;66:752-7. baumannii y Ochrobactrum anthropi, que se encuadran dentro
Gibson LE, Cooke RE. A test for concentration of electrolytes in sweat in de los microorganismos multirresistentes.
cystic fibrosis of the pancreas utilizing pilocarpine by iontophoresis. Las infecciones por micobacterias atípicas rara vez se
Pediatrics 1959;23:545-49. observan.
Hardy JD, Davidson HH, Higgins U, et al. Sweat tests in the newborn period.
Arch Dis Child 1973;48:316-8.
Excepto por el tracto respiratorio, los pacientes no son más
Kirk JM, Keston M, McIntosh I, et al. Variation of sweat sodium and chlori- susceptibles a infecciones en comparación con niños normales
de with age in cystic fibrosis and normal populations: further investiga- de igual edad y rara vez se producen episodios de bacteriemia.
tions in equivocal cases. Ann Clin Biochem 1992;29:145-52. No presentan una inmunodeficiencia detectable, son capaces
Kopito L, Ploss RS y Shwachman H. Crystal forms in sweat from patients de elaborar anticuerpos, y por el contrario, es habitual la hiper-
with cystic fibrosis. Mod Probl Pediatr (Karger, Basel/New York)
1976;10: 293-6. IgG relacionada con la infección por P. aeruginosa.
LeGrys VA. Sweat testing for cystic fibrosis: profiles of patients with insuf- El comienzo de la infección suele ser insidioso y es por
ficient samples. Clin Lab Sci 1993;6:73-4. esta razón que en algunos centros de FQ controlan casi men-
LeGrys VA. Sweat testing for the diagnosis of cystic fibrosis: Practical con- sualmente con cultivos de secreciones respiratorias. En los
siderations. j Pediatric. 1996;129:892-7.
Leung P, Chai H. Localized urticaria induced by direct electric current sti-
niños pequeños, las bacterias involucradas más a menudo son
mulation. Ann Allergy 1979;43:291-2. S. aureus y H. influenzae, aunque también se aíslan S. pneu-
National Committee for Clinical Laboratory Standars. Sweat testing: sample moniae, miembros de la familia Enterobacteriaceae e incluso
collection and quantitative analysis - approved guideline [document P. aeruginosa. En niños mayores y en adultos, estas bacterias
C34-A]. Wayne (PA): The Committee, 1994 también suelen estar presentes, pero el patógeno por excelen-
William H, Palmer J, Schidlow D, et al. Evaluation of a paper-patch test for
sweat chloride determination. Clin Pediatr 1984;11:603-7. cia es P. aeruginosa y en algunos centros es B. cepacia e
incluso otros patógenos (cuadro 43-9). En la población aten-
dida en el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez de Buenos
Aires durante el período 1991-1995 se recuperó P. aerugino-
Bacteriología sa del 54.1% de los cultivos de niños menores de 1 año.
Durante el año 1999, la prevalencia promedio de P. aerugino-
LAURA GALANTERNIK sa fue del 67.9%; en menores de 1 año fue del 39.3% y en
mayores de 18 años, del 84%.
En la época en que se describió la fibrosis quística (FQ), la
mayoría de los pacientes morían antes de los 5 años de vida, PSEUDOMONAS AERUGINOSA
debido a infección por Staphylococcus aureus, pero con el P. aeruginosa es una bacteria ampliamente difundida en la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 431

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 431

Cuadro 43-12. Incidencia de gérmenes patógenos en la fibrosis quística según un registro latinoamericano

Años de seguimiento
1994 1995 1996 1997

Pseudomonas aeruginosa 46.1% 45.6% 45.4% 41.8%


Burkholderia cepacia 1.9% 2.4% 3.5% 2.8%
Staphylococcus aureus 32.4% 30.2% 31.6% 34.6%
Incidencia según datos del REGLAFQ (Registro Latinoamericano de Fibrosis Quística) procedentes de 3185 casos clínicos de FQ de 17 países latinoameri-
canos durante 4 años. La prevalencia promedio de P. aeruginosa en pacientes con FQ en los Estados Unidos en los años noventa fue del 60.7%, pero en la
población de 0-1 año la prevalencia fue del 20.8% ascendiendo al 80.1% en los pacientes mayores de 30 años. La incidencia de P. aeruginosa notoriamente
más baja en Latinoamérica podría deberse a subregistro de la enfermedad o tal vez a la menor edad media de los niños latinoamericanos. También es menor
la incidencia de Burkholderia cepacia (aislamientos de la vía respiratoria mediante hisopados tosidos o broncoscopia).

naturaleza y puede encontrarse tanto en el agua como en la sencia de iones Ca2+ forma un gel que envuelve la bacteria.
superficie de las plantas. Este germen oportunista es un bacilo En el pulmón del paciente con FQ, el inóculo en que se
gramnegativo aerobio, extracelular, y se considera un patóge- encuentra P. aeruginosa es del orden 107-1010 ufc/ml, con una
no intrahospitalario importante. Son particularmente suscepti- frecuencia de aparición de una variante mucoide de 1 × 107.
bles a esta bacteria los pacientes que presentan alteraciones en En la mayoría de los pacientes, la infección se inicia por
los mecanismos de defensa: alteración en la integridad de cepas no mucoides (morfotipo clásico) y a medida que pro-
barreras físicas (piel o mucosas), inmunocompromiso. A nivel gresa la enfermedad se produce la transición a la variante
respiratorio, está reconocida su capacidad de colonizar cróni- mucoide productora de alginato, proceso que se encuentra
camente el tracto respiratorio de pacientes con enfermedad relacionado con un incremento pronunciado de anticuerpos.
pulmonar obstructiva crónica (EPOC), como es el caso de los Estos anticuerpos están dirigidos prácticamente contra la
pacientes con FQ, en los cuales la infección crónica más seve- mayoría –si no todos– de los antígenos de P. aeruginosa,
ra es la causada por el morfotipo mucoide de P. aeruginosa. incluido el alginato y pertenecen a todas las subclases de
Para evadir las defensas del huésped utiliza fundamental- inmunoglobulinas. Algunas diferencias individuales entre las
mente dos mecanismos: subclases de IgG se han correlacionado con un curso más
1. La producción de un gran número de productos extra- severo de la infección pulmonar (elevación de IgG2 e IgG3).
celulares: proteasa alcalina, elastasa, exotoxina A, exoenzima Las técnicas que habitualmente se utilizan para el estudio de
S, citotoxinas, lipasa y fosfolipasa C. La proteasa alcalina y la anticuerpos contra P. aeruginosa son la detección del número
elastasa pareciera que tienen el papel más importante al inter- de bandas de precipitinas (crossed immunoelectrophoresis) y
ferir con varios componentes del sistema inmune: inhiben la el enzimoinmunoensayo (ELISA).
función de las células del sistema inmune (fagocitos, células La infección por P. aeruginosa rara vez puede erradicarse,
NK, células T), inactivan varias citocinas (IL-1, IL-2, IFN-r, incluso luego de tratamientos antibióticos agresivos. Sin
TNF), clivan inmunoglobulinas e inactivan el complemento. embargo, cuando se realizan cultivos cuantitativos de esputo
La inhibición de la respuesta inmune local por las proteasas (no son de rutina en nuestro medio) previo a un tratamiento
bacterianas provee el entorno para la colonización y el esta- antiseudomonas y posterior a él, el recuento de P. aeruginosa
blecimiento de la infección crónica. postratamiento a menudo decae drásticamente e incluso en
2. El modo de crecimiento en biofilm de la bacteria en la algunos casos es posible que el microorganismo no se detec-
infección crónica. Esta forma de desarrollo induce una baja te. Sin embargo, habitualmente, 1 a 3 meses después del tra-
respuesta fagocítica y actúa como una barrera frente a los tamiento, el recuento de P. aeruginosa en el esputo retorna a
anticuerpos, complemento y las células del sistema inmune. los niveles previos a él. Por medio de técnicas de genotipifi-
Se demostró in vitro que las bacterias que crecen en el inte- cación, Ogle y col. sugieren que un mismo genotipo persiste
rior del biofilm son altamente resistentes a los antibióticos. durante el tratamiento y después de éste y que más de un
Esta resistencia antibiótica (aminoglucósidos, quinolonas, genotipo puede estar presente simultáneamente.
betalactámicos) puede deberse a una variedad de factores, Los tratamientos con piperacilina, ceftazidima o imipenem
como condiciones anaeróbicas en la base del biofilm, veloci- producen un fuerte incremento de la actividad de betalactama-
dad de crecimiento lenta y presencia de betalactamasas pro- sa medida en el esputo de pacientes con FQ (Giwercman). La
ducidas por las bacterias, las cuales inactivan los antibióticos presencia de niveles tan elevados de betalactamasas en el espu-
betalactámicos. Aunque las pruebas de sensibilidad antibióti- to puede llevar a una inactivación in vivo de los antibióticos
ca realizadas in vitro indiquen que la bacteria es sensible a un betalactámicos y, por lo tanto, podría ser un mecanismo de
antibiótico determinado, los tratamientos antibióticos suelen resistencia in vivo en los pacientes infectados por P. aerugino-
fracasar en cuanto a la erradicación de la bacteria, debido al sa, más aún si se combina con el modo de desarrollo en bio-
incremento de la resistencia de las bacterias que se encuen- film y su propiedad protectora. El tratamiento de la infección
tran en el interior del biofilm. por P. aeruginosa (desde el punto de vista bacteriológico) se
El hallazgo más característico en la infección persistente considera un “fracaso bacteriológico”.
por P. aeruginosa es la producción de alginato mucoide y la
formación de microcolonias en el pulmón. El polisacárido
secretado por estas cepas mucoides (alginato) es un copolí- STAPHYLOCOCCUS AUREUS
mero lineal de β-1,4-D-manuronato y L-glucuronato; en pre- Antes de los años cincuenta, S. aureus fue el patógeno respi-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 432

432 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

ratorio asociado con más frecuencia con FQ. Sin embargo, en ces de expectorar, la muestra para estudiar es la que se obtie-
las últimas décadas se ha producido un cambio drástico en la ne por hisopado enérgico de los pilares tonsilares y de la
microbiología de las infecciones respiratorias. Su virulencia pared posterior para provocar tos o regurgitación y recoger, si
depende de la capacidad de adherirse al epitelio respiratorio hubiera, toda secreción mucopurulenta; esta muestra suele
y, una vez unido, de la capacidad de evadir la depuración denominarse “exudado de fauces tosido o esputo inducido”.
inmune. Los ácidos teicoicos y la producción de slime −el Sin embargo, el cultivo oroforíngeo no predice con certeza la
cual es bioquímicamente diferente del exopolisacárido produ- presencia de patógenos en las vías aéreas de niños con FQ,
cido por P. aeruginosa− pareciera que tienen un papel signi- especialmente con respecto a S. aureus y H. influenzae, bac-
ficativo en la adherencia. S. aureus produce y secreta algunas terias que colonizan las vías aéreas superiores. La presencia
enzimas y toxinas, como leucocidinas, que le permiten evadir de P. aeruginosa en pacientes sintomáticos está asociada con
la depuración inmune, las hemolisinas, la catalasa, la hialuro- evidencias de infección de las vías aéreas inferiores; desafor-
nidasa, la coagulasa y varias exotoxinas. tunadamente, su ausencia en la orofaringe en pacientes sinto-
A pesar de la presión antibiótica intensa, la resistencia máticos (flema característicamente verde en el caso de
suele estar limitada a penicilina G y en la FQ las cepas meti- Pseudomonas aeruginosa y amarilla en el de Staphylococcus
cilinorresistentes (SAMR) eran poco frecuentes hasta la déca- aureus) no excluye su presencia en el tracto respiratorio bajo.
da de 1990. Boxerbaum y col. comunicaron que en un centro En todos los casos, la muestra debe recolectarse de preferen-
donde no se habían recuperado SAMR en 1984 o 1985, un cia antes de iniciar un tratamiento con antibióticos y remitir-
año después las presentaron el 6.6% de los pacientes se de inmediato al laboratorio.
(14/212). En el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Es importante que el laboratorio de microbiología cuente
(HNRG), al igual que en el Hospital de Niños Sor María con los datos del paciente, indicando especialmente la enfer-
Ludovica de la ciudad de La Plata (HNLP), se está informan- medad de base, ya que esto orientará al microbiólogo con res-
do un número creciente de cepas meticilinorresistentes, pecto al procesamiento de las muestras así como a la inter-
acompañadas de multirresistencia a prácticamente todos los pretación de los cultivos.
antibióticos. En el HNRG, en 1987 se recuperaron SAMR de Con el fin de poder aislar los diferentes patógenos, se uti-
las secreciones respiratorias del 5.2% de los pacientes con FQ liza una batería de medios de cultivo. Experiencias realizadas
al 18.6% en el año 1998, en tanto que en el HNLP ocurrió lo en el HNLP y en el HNRG, que incluyeron medios diferen-
propio en el 4.2% de los pacientes en 1987 y en el 42% en ciales para la recuperación de B. cepacia no demostraron uti-
1998. lidad, lo cual indica que éste no es un patógeno preocupante
en nuestro medio como lo es en otros centros del mundo
METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA ESPECÍFICA (véase cuadro 43-9). Sin embargo, se está detectando un
número creciente de pacientes en los que se aíslan otras bac-
Cultivo de las secreciones respiratorias terias resistentes al colistín (Serratia spp., Alcaligenes xylo-
En los adultos y niños capaces de expectorar, la muestra para soxidans var xylosoxidans, etc.), probablemente por la fuerte
analizar es el esputo, el cual se recolecta preferentemente por presión que se está realizando con este antibiótico.
la mañana en ayunas. Las secreciones suelen ser abundantes,
espesas y muy purulentas por lo que su obtención habitual- Determinación del título de anticuerpos
mente es sencilla. En los lactantes y niños pequeños incapa- contra Pseudomonas aeruginosa
Desde 1994, en el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se
Sustrato realiza el estudio de los anticuerpos contra P. aeruginosa (fig.
IgG (cabra)
43-12). El método utilizado es un enzimoinmunoensayo
anti-IgG
(ELISA) en el cual se utiliza como antígeno un sonicado que
(humana)
se obtiene a partir de los 17 serotipos de P. aeruginosa. El
Color conjugada título se expresa como una relación entre la absorbancia de la
con peroxidasa muestra y la de un pool de sueros de niños sin infección
Suero del
demostrada por P. aeruginosa. El punto de corte (cut-off) del
ensayo es de 1.7.
paciente
En los pacientes recién diagnosticados y en los que se
Antígeno
mantienen libres de P. aeruginosa (cultivos negativos), los
(Pa)
títulos se mantienen bajos y se encuentra un incremento
durante el transcurso de la infección por P. aeruginosa. De
185 sueros analizados, el rango de títulos en pacientes en
quienes nunca se recuperó P. aeruginosa de sus secreciones
respiratorias se encontró entre 0.4 y 5.4 con una mediana de
1.0, en tanto que en los pacientes con infección crónica los
Fig. 43-12. Determinación de anticuertpos contra P. aeruginosa. El valores ascienden hasta 59.4 con una mediana de 15.1.
método utilizado es un enzimoinmunoensayo (ELISA) en el cual se Finalmente, deseamos destacar que uno de los factores
utiliza como antígeno un sonicado que se obtiene a partir de los 17 más intrigantes para dilucidar es la cualidad de Pseudomonas
serotipos de P. aeruginosa. El título se expresa como una relación aeruginosa para adherirse al epitelio bronquial. En esta adhe-
entre la absorbancia de la muestra y la de un pool de sueros de niños
sin infección demostrada por P. aeruginosa. El punto de corte (cut-off) rencia bacteriana intervienen adhesinas y mediadores diver-
del ensayo es de 1.7. sos, probablemente no ajenos a la influencia del CFTR sobre
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 433

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 433

los receptores, lo cual aumenta su adherencia. Este tema se frecuentes y exhaustivas, el tipo de bacterias que colonizan la
investiga con más detalle en los últimos años. vía aérea y pruebas de la función pulmonar periódicas. El
seguimiento de la enfermedad requiere ciertas premisas
(cuadro 43-10).
BIBLIOGRAFÍA
MANEJO DE RUTINA
Bertelegni S, Gentile S, Sauri L, et al. Epidemiología de la fibrosis quística
en Latinoamérica. Abstract 4° Congreso de la Sociedad Latinoamericana El control médico habitual es un amplio e importante aspec-
de Neumonología Pediátrica. Mar del Plata;1998. p. 39 to del tratamiento que debe comenzar en el mismo momen-
Boxerbaum B, Jacobs MR,Cechner RL. Prevalence and significance of
methicillin-resistant Staphylococcus aureus in patients with cystic fibro-
to del diagnóstico y mientras más precozmente se inicie
sis. Pediatr Pulmonol 1988;4:159-63. mayor será la probabilidad de lograr los objetivos mencio-
Brett MM, Ghonei TM, Littlewood JM. Prediction and diagnosis of early nados, un argumento más de la trascendencia del diagnósti-
Pseudomonas aeruginosa infection in cystic fibrosis: a follow-up study. co precoz. La consulta médica habitual de estos pacientes y
J Clin Microbiol 1988;26:1565-70. el monitoreo periódico comprende diversos análisis y estu-
Galanternik L, Gatti B, Illa C, et al. Evolución en el estudio de secreciones
bronquiales de pacientes con fibrosis quística en 2 centros de atención. dios (cuadro 43-11).
IX Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística; 1999. SP90. Además, deberán tenerse en cuenta medidas especiales de
Galanternik L, Gubbay L, López Holtmann G, et al. Microbiology of the pul- prevención:
monary secretions in cystic fibrosis (CF), New Orleans, Louisiana, 36th Inmunizaciones: recomendamos que se apliquen las vacu-
ICAAC, American Society for Microbiology, (K95); 1996.
Giwercman B, Meyer C, Lambert PA, et al. High-level beta-lactamase acti-
nas de rutina: BCG, DPT, Hib, poliomielitis, triple viral,
vity in sputum samples from cystic fibrosis patients during antipseudo- sarampión, rubéola, parotiditis e influenza (veáse cap. 21) a
monal treatment. Antimicrob Agents Chemother1992;36:71-6. las que debemos agregar la de varicela; todos los pacientes
Govan JRW, Glass S. The microbiology and therapy of cystic fibrosis lung con FQ deben recibir la vacuna contra herpes virus varicellae
infections. Rev Med Microbiol 1990;1:19-28. excepto que hayan padecido la enfermedad. Si un niño muy
Høiby N. Microbiology of lung infection in cystic fibrosis patients. Acta
Pædiat Scand 1982;301(Suppl):33-54. enfermo (o que está recibiendo corticoides orales u otro
Hudson VL, Wielinsh CL, Regelmann WE. Prognostic implications of initial inmunosupresor) tiene contacto con varicela, debería aplicar-
oropharyngeal bacterial flora in patients with cystic fibrosis diagnosed se inmunoglobulina contra el virus de la varicela (VZIG) en
before the age of two years. J Pediatr 1993;122:854-60. la siguiente dosis: 0-5 años 25 mg, 6-10 años 500 mg, 11-14
Isles A, Maclusky M, Corey M, et al. Pseudomonas cepacia infection in
cystic fibrosis: an emerging problem. J Pediatr 1984;104:206-10.
años 750 mg y > 15 años 1000 mg. Si aparece el exantema
Ogle JW, Janda JM, Woods DE, et al. Characterization and use of a DNA debería considerarse el uso de aciclovir intravenoso (el doble
probe as an epidemiological marker for Pseudomonas aeruginosa. J de la dosis recomendada para la infección por herpes simple).
Infect Dis 1987;155:119-26. Por otra parte, estos niños deberán tener asegurada su
Pedersen SS. Lung infection with alginate-producing, mucoid Pseudomonas inmunización contra la hepatitis A y B.
aeruginosa in cystic fibrosis. Acta Pathol Microb Immun Scand
1992;100(Suppl):28.
Pressler T, Mansa B, Jensen T, et al. Increased IgG2 and IgG3 concentration APORTE DE AGUA Y SAL
is associated with advanced Pseudomonas aeruginosa infection and poor
pulmonary function in cystic fibrosis. Acta Paediatr Scand 1988,77:576- En estos niños existe susceptibilidad para padecer deshidrata-
82. ción por pérdida excesiva de agua y sal a través del sudor, por
Ramphal R, Vishwanath S. Why is Pseudomonas the colonizer and why does lo que en épocas calurosas y en regiones cálidas es menester
it persist? Infection 1987;15:281-7.
Rapaport F, Procopio A, Galanternik L. Fibrosis quística: Utilidad de la asegurar un aporte adecuado de estos elementos. Evitar la
determinación del título de anticuerpos anti Pseudomonas aeruginosa. exposición directa al sol, reponer la pérdida de líquidos y
IX Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística; 1999. SP79. electrólitos, mantener fresca la habitación donde duerme, evi-
Thomassen MJ, Demko CA, Doershuk CF. Cystic fibrosis: a review of pul- tar los viajes en vehículos sin aire acondicionado y evitar el
monary infections. Pediatr Pulmonol 1987;3:334-51.
ejercicio vigoroso en tiempos de calor, son algunas medidas
para destacar.
También existen factores de riesgo que favorecen la des-
Tratamiento* hidratación y deberían reconocerse rápidamente: sudación,
vómitos, diarrea, fiebre, lactantes y niños pequeños que no
JORGE HERRERA manifiesten sed, niños con taquipnea y toda aquella situación
que puede expoliarlo de electrólitos. Con frecuencia la deshi-
El tratamiento actual de la FQ no es curativo y por lo tanto dratación es del tipo hipotónica hipoclorémica y no es raro
debe mantenerse de por vida. La meta es lograr la mayor que se deba internar al niño para la rehidratación o la correc-
sobrevida media con la mejor calidad de vida posible, de ción de los déficit de electrólitos. En los niños mayores o en
modo que el objetivo del tratamiento médico está dirigido a
Cuadro 43-10. Requisitos básicos para un manejo y segui-
asegurar un crecimiento óptimo, frenar el deterioro pulmonar
miento apropiados
progresivo y alentar un estado psicológico adecuado.
El tratamiento debe tener en cuenta la edad, el grado de 1. Manejo de rutina según consensos
afección de la enfermedad mediante evaluaciones clínicas 2. Vigilancia nutricional
3. Tratamiento de la enfermedad respiratoria
*Agradecimiento: 4. Prevención y tratamiento de las complicaciones
Al doctor Bartolomé Vasallo, Jefe de Cirugía torácica del Hospital 5. Apoyo psicológico
Italiano de Buenos Aires, por su aporte sobre trasplante pulmonar.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 434

434 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Cuadro 43-11. Determinaciones periódicas durante el control en niños mayores con sospecha de gérmenes potencialmente
clínico de los pacientes graves como Burkholderia cepacia se impone la obtención de
una muestra del líquido de lavado broncoalveolar (BAL) para
1. Cultivo bacteriológico frecuente del esputo su cultivo.
2. Determinaciones antropométricas
3. Análisis de sangre de rutina
Staphylococcus aureus
4. Monitoreo de la función pulmonar
5. Monitoreo de la función pancreática y hepática En nuestro continente −según datos recientes del REGLAFQ
6. Diagnóstico por imágenes, radiografía de tórax, TC de tórax, (Registro Latinoamericano de Fibrosis Quística)− el 34.6%
ecografía hepática, renal y pancreática de los pacientes están colonizados. Se trata de un patógeno de
7. Monitoreo de la función cardíaca la vía aérea que debería erradicarse lo más rápidamente posi-
8. Determinaciones genéticas ble. A fin de lograr este objetivo suelen usarse antibióticos
orales, según la sensibilidad del antibiograma. S. aureus meti-
cilinorresistente (SAMR) generalmente es sensible a la van-
los adolescentes, la hiponatremia puede manifestarse con sen- comicina y la teicoplanina; este último fármaco se tolera
sación de “calambres”. mejor, aunque en todos los casos se deberá respetar el anti-
biograma. La eritromicina ha pasado a un segundo plano por
VIGILANCIA NUTRICIONAL el aumento importante de resistencia, aunque existen comuni-
A partir del concepto de que todo paciente con FQ debe ser caciones que la avalan por algunos efectos antiinflamatorios.
eutrófico, todo el esfuerzo clínico será dirigido en este senti- Existe cierta controversia respecto de las dos modalidades
do, como se especifica en Aspectos nutricionales, más ade- terapéuticas empleadas en niños menores de 5 años:
lante en este capítulo. El mantenimiento de una nutrición ade- a) Antibioticoterapia antiestafilococo continua: significa
cuada influye directamente en la función respiratoria: aumen- el tratamiento antibiótico continuo, que puede ser desde el
ta la masa corporal magra, asegura una mejor aptitud contra diagnóstico de la enfermedad o desde el primer aislamiento
las infecciones intercurrentes a la par que mejora la capacidad del germen.
tusígena para facilitar la eliminación de secreciones bron- b) Antibioticoterapia antiestafilococo intermitente: impli-
quiales. ca el tratamiento desde la aparición del germen hasta su erra-
dicación, en cada nueva aparición y en exacerbaciones respi-
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA ratorias por este germen.
En nuestro servicio del Hospital de Niños Dr. Ricardo
El manejo de las manifestaciones pulmonares comprende: 1) Gutiérrez llevamos a cabo la modalidad de la antibioticotera-
tratamiento de la infección respiratoria; administración de pia intermitente. Las contraindicaciones de un tratamiento
antibióticos orales, intravenosos y nebulizados, 2) mejorar la continuo son: 1) adquisición precoz de P. aeruginosa, 2)
depuración (clearance) de la vía aérea; fisioterapia respirato- puede facilitar la transición de cepas de P. aeruginosa no
ria y ejercicio físico, 3) control de la inflamación; uso de mucoides a cepas mucoides y 3) aparición de cepas de S.
antiinflamatorios orales, inhalatorios y manejo de la viscoe- aureus resistentes (no se observa con flucloxacilina). Si bien
lasticidad de las secreciones, 4) tratamiento de la obstrucción el objetivo es mantener a los pacientes con FQ libres de infec-
bronquial secundaria a espasmo bronquial con broncodilata- ción pulmonar por S. aureus, no debería ser a expensas de una
dores aerosolizados o en nebulización. adquisición precoz de P. aeruginosa que pueda empeorar el
pronóstico.
Antibioticoterapia
Pseudomonas aeruginosa
La incorporación de antibióticos antiestafilocócicos y anti-
seudomónicos en los últimos treinta años cambió rotunda- Una de las principales características de P. aeruginosa es su
mente la expectativa de vida de la enfermedad. El avance y el persistente presencia en la vía aérea de pacientes con FQ a
progreso en la sobrevida y la calidad de vida han mejorado pesar de la terapia antibiótica adecuada. P. aeruginosa tiene
notoriamente con la introducción de nuevos antibióticos anti- una especial capacidad para producir colonización crónica
seudomonas, principalmente aminoglucósidos, penicilinas y del tracto respiratorio en pacientes con FQ y otras enferme-
cefalosporinas de tercera generación. dades pulmonares obstructivas crónicas. La erradicación de
Pese a que no existe unanimidad de criterios en cuanto al P. aeruginosa en pacientes FQ infectados en forma crónica
momento, el tiempo y la frecuencia en que deberán usarse los es prácticamente imposible. Se aisló en pacientes con FQ por
antibióticos, en los últimos años su empleo es más precoz, al primera vez en 1946 y sólo el 8% de los pacientes estaban
comienzo de los síntomas y con cursos más prolongados para colonizados. En nuestro continente, nuevamente según datos
controlar adecuadamente la infección. recientes del REGLAFQ, el 41.8% de los pacientes están
Un objetivo trascendente es la identificación del germen colonizados.
patógeno en las secreciones respiratorias mediante el cultivo Existen varias modalidades terapéuticas en la infección de
de esputo; la muestra para la recuperación de gérmenes puede la vía aérea por Pseudomonas. Es conveniente medicar la
ser a través del método “hisopado de fauces tosido” en lac- colonización inicial, las exacerbaciones respiratorias y reali-
tantes y “expectoración provocada” en niños mayores que zar también un tratamiento de mantenimiento según la condi-
puedan expectorar. En los lactantes en quienes se sospecha la ción clínica particular.
presencia de gérmenes a pesar de un esputo tosido negativo o En la mayoría de los casos, un período de colonización
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 435

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 435

intermitente precede a la colonización crónica persistente; Actualmente existe una preparación comercial de tobra-
este período, llamado de colonización inicial por P. aerugino- micina inhalada libre de conservantes, para su administra-
sa, se trata con una fluoroquinolona oral más un antibiótico ción con nebulizadores específicos (compresor con pipeta
aminoglucósido nebulizado. Esta forma de tratamiento tiene bucal con doble sistema valvular). Las primeras investiga-
por objeto demorar la infección crónica. ciones se efectuaron en niños mayores de 6 años, con un
P. aeruginosa también es el principal germen causal de la FEV1 (volumen espiratorio forzado en el primer segundo) de
exacerbación respiratoria aguda, por lo cual ante el primer entre 25% y 75% de los valores predictivos, colonizados por
signo de exacerbación se realiza tratamiento intravenoso con P. aeruginosa. No obstante, en nuestra opinión, no debería
antibióticos antiseudomónicos, aunque también están involucra- existir un límite superior para su uso. La nebulización se rea-
dos patógenos entre los que se incluyen virus u otras bacterias. liza con 300 mg del fármaco, dos veces por día durante 28
Muchas veces el pediatra se pregunta por qué se usan días seguidos de otros 28 días de descanso. Al final de tres
dosis altas de antibióticos en esta enfermedad. Pues bien, ciclos de este régimen (24 semanas), la tobramicina mejoró
existe más de una razón: 1) los antibióticos llegan con difi- significativamente la función pulmonar, disminuyó la densi-
cultad a la zona pulmonar, donde más se necesitan, debido a dad bacteriana en el esputo y redujo la frecuencia de las hos-
la presencia de bronquiectasias masivas, cantidades enormes pitalizaciones en un estudio multicéntrico importante. El
de esputo mucopurulento, con la consiguiente disminución en inconveniente de este fármaco es su costo elevado, por lo que
las circulaciones sistémica y bronquial arteriales, 2) está para su indicación se requiere una evaluación estricta de cada
demostrado que los antibióticos no alcanzan buenos niveles caso en particular.
en el esputo y 3) los pacientes con FQ tienen una farmacoci-
nética distinta y una depuración mayor de antibiótico que los Burkholderia cepacia
niños normales.
Se observó asimismo la notablemente rápida capacidad de Los primeros informes que hubo sobre la colonización de las
P. aeruginosa para producir betalactamasas, por lo que una vías aéreas de pacientes con FQ por Burkholderia cepacia
vez establecida la infección crónica se usan dos antibióticos alertaban de un incremento en la morbimortalidad asociada
combinados. con la aparición de esta bacteria. El microorganismo alta-
El tratamiento de mantenimiento pretende disminuir el mente virulento también resultaba resistente a una amplia
número de colonias que colonizan el tracto respiratorio, para gama de antibióticos, y como dato sustancial había sobrada
lo cual suelen cumplirse regímenes de 14 días de tratamiento evidencia de que pacientes FQ podían transmitir B. cepacia a
con dos antibióticos intravenosos. Esta terapéutica programa- otros pacientes, tanto dentro de instituciones hospitalarias
da permite organizar un sistema domiciliario de administra- como fuera de ellas.
ción intravenosa de antibióticos, que facilita al paciente su Afortunadamente, esta bacteria afecta a sólo el 2.8% de
asistencia a la escuela o al trabajo y modifica lo mínimo posi- los pacientes con FQ en Latinoamérica (1997); es probable
ble su vida habitual. que esto se deba en parte a la corta edad de la mayoría de
Si su condición clínica no es buena, se indica una admi- nuestros pacientes, a diferencia de la mayor incidencia en el
nistración regular con colistina inhalada y fluoroquinolonas hemisferio norte, donde la edad media es superior (informes
entre los tratamientos intravenosos, siempre respetando la provenientes de otros países citan que la prevalencia de B.
sensibilidad según el antibiograma. cepacia en pacientes con FQ en Estados Unidos se ha incre-
mentado un 8% y en Canadá el 15%).
B. cepacia presenta algunas dificultades para su recono-
Uso de antibióticos aerosolizados
cimiento por lo que a veces puede confundirse con otras bac-
A fin de evitar las frecuentes hospitalizaciones para la admi- terias.
nistración de antibióticos intravenosos antiseudomónicos, se Estos problemas se deben en parte a las inusuales caracte-
buscaron vías alternativas para el tratamiento con antibióti- rísticas genómicas de la bacteria, ya que estudios taxonómi-
cos, entre ellas, la administración oral y en aerosol. Con res- cos identificaron distintas especies o genomovars y lo que
pecto a esta última vía, se han realizado numerosos estudios previamente se identificaba como bacteria B. cepacia hoy
para intentar documentar seguridad y eficacia. El Consenso integra el “complejo Burkholderia cepacia”. Así tenemos 7
Europeo para el colistín (Hoiby) y el norteamericano para la genomovars; para 4 de las 7 especies reconocidas actualmen-
tobramicina inhalatoria (CFF Fundación Norteamericana te se ha designado un nombre: B. multivorans para genomo-
Fibrosis Quística) así lo afirman. var II, B. stabilis para genomovar IV, B. vietnamiensis para
Los objetivos buscados en la antibioticoterapia inhalatoria genomovar V y B. ambifaria para genomovar VII.
son: 1) acción directa del antibiótico en la infección endo- El genomovar III se asocia con un curso clínico rápida-
bronquial, 2) menor toxicidad que los antibióticos por vía sis- mente progresivo y fatal denominado “síndrome cepacia” que
témica, gracias a su escasa absorción a través de la mucosa no se observa con el resto de las especies de B. cepacia.
respiratoria y 3) mejoría de la calidad de vida. Se pueden usar Es realmente importante disponer medidas urgentes de
ya desde los 9 meses de vida (Hoiby) cuando existan indica- control de la infección por B. cepacia en nuestro medio, tanto
ciones claras y precisas. a nivel institucional como también en consultorios particula-
Cabe aclarar, sin embargo, que pese a que estos potencia- res, reuniones científicas y sociales donde concurren familia-
les beneficios se encuentran en investigación continua, nin- res y pacientes con fibrosis quística. Con respecto a la exclu-
gún estudio ha demostrado la eficacia de antibióticos inhala- sión de pacientes para trasplante pulmonar, es únicamente
dos en sustitución de los antibióticos intravenosos como tra- para el genomovar III y no para el resto de las variedades del
tamiento de las exacerbaciones pulmonares. complejo B. cepacia.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 436

436 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

CONTROL DE LA INFLAMACIÓN predictivo. Aquellos con mejor función pulmonar parecen ser
los de mejor respuesta y es menos útil en la enfermedad seve-
Corticoides inhalatorios
ra (FVC < 40%), aunque se recomienda un ensayo de 3 meses
La hiperreactividad bronquial es mayor en pacientes con FQ antes de decidir su uso permanente. Nuestra opinión es que
que en sujetos normales. Por lo tanto, una vez comprobada, y todo paciente broncorreico debería considerarse un candidato
sólo en estos casos, está indicada la administración de corti- para recibir DNasa. Actualmente se está evaluando su utilidad
coides tópicos (budesonida, fluticasona). en pacientes con enfermedad leve y en lactantes. Su uso se
está extendiendo a otras enfermedades pulmonares (bron-
Ibuprofeno quiectasias, disgammaglobulinemias, bronquiolitis obliteran-
Este agente se ha estudiado por su capacidad para inhibir la te, etc.). Con la suspensión del tratamiento, la función pul-
migración y la activación de los neutrófilos y ha demostrado su monar cae rápidamente a los valores previos a su administra-
beneficio en niños de 5 y 13 años con enfermedad pulmonar ción. Se aplica mediante nebulización, luego de la fisiotera-
leve. Su uso requiere monitoreos serológicos para mantener pia, una vez por día (2.5 mg; 1 mg/ml).
niveles de ibuprofeno en sangre de 50 a 100 µg por ml, por
debajo de cuyo rango existe el efecto paradójico de incremen- Soluciones salinas
to de la activación de neutrófilos y muy por encima de él exis- La soluciones salinas se usan en una concentración de 0.9%
te el riesgo de sangrado gastrointestinal. En nuestro servicio se (hasta 2.0%) para vehiculizar distintos fármacos en nebuliza-
han usado otros antiinflamatorios no hormonales −como el ción. Su empleo sin broncodilatadores está en controversia y
piroxican− con efectos positivos (Sordelli, Macri, 1994). soluciones de alta osmolaridad (hipertónicas) pueden aumen-
tar la hiperreactividad bronquial y anular la acción de las ß-
Macrólidos defensinas humanas 1 y 2 (péptidos antimicrobianos expresa-
Los macrólidos presentan un mecanismo mixto bacteriostáti- dos en la vía aérea de mamíferos e inducidos por la infección).
co-bactericida, pero la mayor actividad antimicrobiana es
concentración-dependiente. Su mayor déficit es que son anti- TRATAMIENTO CON BRONCODILATADORES
bióticos bacteriostáticos para los gérmenes que comúnmente El uso de β2-adrenérgicos sólo debe considerarse si el pacien-
provocan neumonías. Los macrólidos tampoco tienen efecto te tiene un incremento de más del 10% en el FEV1 luego de
antibacteriano contra P. aeruginosa. su administración. A pesar de ello, se usan habitualmente en
Pero se ha documentado un efecto antiinflamatorio; estu- pacientes internados con exacerbación respiratoria y/o
dios in vitro han demostrado que concentraciones subinhibi- pacientes con compromiso respiratorio severo. Se ha sugeri-
torias pueden interferir la producción de factores virulentos, do una acción beneficiosa en la depuración mucociliar, pero
como exoproteasas y alginatos. Específicamente, la azitromi- esta hipótesis aún no se ha comprobado.
cina (AZT) es capaz de disminuir la síntesis y secreción de La teofilina, usada en el pasado por su acción broncodila-
productos de P. aeruginosa y puede inhibir el daño tisular tadora franca, actualmente casi no tiene indicaciones. Los
causado por la migración de neutrófilos. Estos efectos de la pacientes con FQ tienen una depuración incrementada y
AZT tiene implicaciones fundamentales en el tratamiento de requieren dosis más altas y una administración más frecuen-
la infección crónica en pacientes FQ. te, pero habitualmente también reciben macrólidos y cipro-
floxacina, agentes que disminuyen la depuración de teofilina.
rhDNasa Por sus efectos adversos, su efecto negativo sobre el reflujo
El DNA proveniente de la rotura de las células polimorfonu- gastroesofágico secundario que suele afectar a esos pacientes
cleares constituye hasta el 50% de la viscosidad de las secre- y sus niveles séricos terapéuticos muy cercanos a los niveles
ciones. La DNasa es una enzima presente en la vía aérea de tóxicos la teofilina no se usa.
los seres humanos, cuya acción puede resultar insuficiente
cuando la oferta de células inflamatorias muertas supera la PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
producción normal de esta enzima. Entre los años 1950 y DE LAS COMPLICACIONES
1960 se administró una enzima de origen bovino que demos-
tró que es efectiva para reducir la viscosidad de las secrecio- Hemoptisis
nes pulmonares in vitro, pero sus efectos adversos provocaron La hemoptisis es común en la infección crónica. El sangrado
muchos inconvenientes, por lo que se abandonó (Huang, puede variar desde algunas estrías de sangre en el esputo, que
Macri). no revela desmejoramiento de la enfermedad, hasta una
Desde el año 1994 existe en el mercado una enzima expectoración de sangre franca y considerable que puede
recombinante humana (rhDNasa) que disminuye las propie- indicar una progresión severa de la afección respiratoria. La
dades viscoelásticas del esputo con un alto perfil de seguridad hemoptisis es rara en lactantes y en niños pequeños, pero es
(realizada por procedimientos mioclonales) con los únicos frecuente en jóvenes y adultos (50%). Su fuente es el tejido de
efectos adversos de ocasionales faringitis y laringitis, habi- granulación de la vía aérea secundario a la infección crónica
tualmente transitoria (ronquera), que no requerien su suspen- y la inflamación; ante su presencia debe cultivarse el esputo,
sión. Los beneficios incluyen menos infecciones respiratorias administrar vitamina K por vía oral y considerarse un trata-
e internaciones y una mejoría de la función pulmonar del 5% miento antibiótico intravenoso.
al 10%. Se recomienda en el grupo de pacientes con una FVC Hay hemoptisis masiva cuando la pérdida de sangre es
(capacidad vital forzada) de entre el 40% y el 70% del valor mayor de 240 ml/24 h o de 100 ml/d durante tres días conse-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 437

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 437

Cuadro 43-12. Tratamiento inicial de la hemoptisis masiva incrementa con la respiración, disnea mayor que la habitual y
de rápida aparición y cianosis. Los pacientes con enfermedad
1. Reanimación (cuando está indicada) avanzada pueden presentar descompensación aguda. No obs-
2. Reposo en decúbito lateral (con el sitio sangrante hacia arriba) tante, los neumotórax pequeños y asintomáticos en pacientes
3. Oxígeno con enfermedad estable pueden controlarse ambulatoriamen-
4. Transfusión de sangre entera (Hb menor de 7.5 o inestabilidad te. Ante la confirmación diagnóstica de neumotórax se debe
hemodinámica) internar al paciente.
5. Corregir los defectos de la coagulación
6. Considerar tratamiento antibiótico IV Oxigenoterapia
7. Fisioterapia respiratoria suave en forma regular pero evitando
la percusión torácica durante 24 h La diferencia entre la presión parcial del aire entre el espacio
pleural y la sangre venosa mixta mantiene la pleura libre de
aire. Cuando la pleura se rompe y penetra aire, se puede tra-
cutivos. Se debe a la erosión de capilares o arterias sistémicas tar al paciente con oxígeno al 100%; de esta forma se lava el
colaterales, vasos tortuosos, dilatados e hiperplásicos. La nitrógeno, lo cual favorece aún más el gradiente y la salida del
hemoptisis masiva es una emergencia médica y se observa en aire del espacio pleural hacia la sangre.
el 3% a 4 % de los jóvenes mayores de 15 años. El paciente
puede experimentar una sensación “de burbujeo” al comienzo Drenaje
de la hemoptisis y en algunos casos señalar el sitio de san-
grado. El protocolo de manejo inicial de la hemoptisis masi- Consiste en la aspiración pleural en la urgencia y la coloca-
va está estandarizado (cuadro 43-12). La mayoría de los san- ción obligatoria de drenaje bajo agua o bomba de presión
grados cesan con este tratamiento, pero si la hemorragia masi- negativa.
va persiste o si se repite, deben considerarse:
Vasopresina IV: se administra en infusión continua; la Anestesia y analgesia
dosis en el niño es de 0.002 a 0.005 U/kg/min. Puede llevar a Todo procedimiento se hará bajo anestesia, luego de la cual se
intoxicación acuosa y causar broncoconstricción. administra la analgesia adecuada para posibilitar respiracio-
Angiografía bronquial selectiva y embolización (véase nes profundas y fisioterapia. La fisioterapia respiratoria debe
cap. 69): sólo puede llevarse a cabo por manos expertas en un continuarse adecuándola al paciente y contraindicando las
centro especializado. Con frecuencia se identifican numero- máscaras PEP o IPPB; se podrán realizar estudios espiromé-
sas arterias bronquiales dilatadas y tortuosas, algunas de las tricos en las dos semanas posteriores a la resolución del neu-
cuales pueden tener su origen en sitios aberrantes. El origen motórax.
del sangrado es difícil de ubicar, pero generalmente puede
embolizarse un número de vasos grandes (> 2.5 mm) median- Cirugía
te el uso de un gel embolizante rico en pelotitas de espuma de
goma de tamaño variable. Es necesario un gran cuidado para Pese a las medidas descriptas, la reexpansión pulmonar suele
evitar la embolización de la arteria espinal (con la consi- ser lenta y si después de más de una semana no hay signos de
guiente paraplejía) o de otras arterias sistémicas. Son comu- resolución, junto con una pérdida continua de aire, debe pro-
nes con este procedimiento el dolor posembolización, que gramarse la cirugía.
requiere analgesia narcótica, y la disfagia transitoria. Este tra-
tamiento no representa la curación definitiva, ya que muchos Antibióticos
pacientes desarrollarán nuevos vasos sangrantes dentro de Por tratarse el neumotórax de una complicación de enferme-
meses o años y por lo tanto requerirán una nueva emboliza- dad avanzada debe pensarse que puede ser un signo de exa-
ción. No obstante, el procedimiento es efectivo en el sangra- cerbación respiratoria y por lo tanto debe manejarse como tal.
do agudo en más del 90% de los pacientes, mientras que en el En algunos centros la mortalidad es del 50% si el paciente
sangrado recurrente pueden esperarse buenos resultados en el tiene un drenaje que persiste más de 7 días.
70%, lo cual señala la importancia de la revascularización de
áreas previamente ocluidas.
Sinusitis, pólipos nasales, mucocele
La hipertrofia de la capa mucosa de los senos paranasales, la
Neumotórax
producción abundante de un moco espeso y la posterior colo-
El neumotórax se produce por la rotura de la pleura visceral a nización crónica de los senos por bacterias son eventos comu-
causa de la erosión que producen bullas subpleurales; gene- nes en la FQ. Esto ocurre de manera tal que la presencia de
ralmente indica enfermedad pulmonar severa. Es rara su senos normales en la radiografía o en la tomografía computa-
observación en menores de 10 años; luego de esta edad el rizada llevan a dudar del diagnóstico.
10% a 25% de los pacientes tendrán esta complicación. Los La sinusitis crónica (que mejor debería llamarse “velo de
neumotórax varían de pequeños o laminares, sin repercusión los senos maxilares” cuando no existen síntomas clínicos) es
clínica (asintomáticos), a graves, hipertensivos, que amena- una afección que se encuentra en el 90% de los niños mayores.
zan la vida del paciente y son de resolución quirúrgica. El Los pólipos nasales se ven con una incidencia del 10% en
colapso pulmonar completo es raro debido a las adhesiones niños pequeños y de más del 40% en el niño mayor. En gene-
pleurales y la rigidez de un pulmón crónicamente enfermo. ral son asintomáticos, pero también pueden presentarse con
Los síntomas incluyen dolor de pecho y/o espalda que se obstrucción nasal, anosmia y goteo retronasal. Pueden ser
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 438

438 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

únicos o, más frecuentemente, múltiples, muchas veces aso- Cuadro 43-13. Sobrevida global postrasplante de pulmón
ciados con pansinusitis. bilateral*
El mucocele es una complicación rara; se trata de quistes
cubiertos de epitelio y ocupados con secreciones mucoides, Bilateral secuencial/en bloque
de crecimiento lento y progresivo, que comprimen estructuras Pediátrico (6-18 años) 34.6% a 3 años
nobles vecinas. Su localización más frecuente son los senos Adulto 37.3% a 4 años
maxilares y etmoidales; las manifestaciones clínicas incluyen
proptosis, paresia de músculos oculares, epífora, diplopía y Corazón-pulmón
cefaleas. Para el tratamiento de todas estas afecciones se Pediátrico 6-18 años 42.6% a 3 años
empelan corticoides tópicos inhalatorios (fluticasona) y anti- 1-5 años 21.3% a 3 años
bióticos en las reagudizaciones, pero si los síntomas son Adulto 42.6% a 3 años
incontrolables la resección quirúrgica de los pólipos y el
mucocele son la única opción, a sabiendas de que ambos son * Datos estadísticos aportados por la Sociedad Internacional de Trasplante
recurrentes en el corto o largo plazo. Cardíaco y Pulmonar (experiencia de todos los centros del mundo) (1994).

EL ROL DEL TRASPLANTE PULMONAR Podemos estar equivocados, pero en nuestro conocimien-
EN LATINOAMÉRICA to −hasta el año 2002, exceptuando los grupos: Favaloro
(Buenos Aires, Argentina), José de Jesús Peixoto Camargo
Desde su primera ejecución en un paciente FQ en 1986, el tra-
(Porto Alegre, Brasil) y otro informado por González Pineda
plante pulmonar se proyectó como una opción terapéutica
(Costa Rica)−, creemos que no existe en Latinoamérica
alentadora en la insuficiencia respiratoria terminal de esta
demasiada experiencia en trasplantes bipulmonares. Tal vez la
enfermedad. El procedimiento consiste en el reemplazo pul-
principal causa es el escaso número de donantes aptos, más
monar bilateral, dada la inconveniencia de dejar un pulmón
que los aspectos de costo.
nativo bronquiectásico e infectado en un paciente que perma-
necerá inmunosuprimido de por vida. Según Bartolomé Vasallo (Hospital Italiano de Buenos
El trasplante de corazón-pulmón vio sus primeros éxitos Aires), un donante adecuado debe reunir básicamente los
en 1981 en Stanford (Estados Unidos), aplicado a enfermos siguientes criterios:
con FQ. En 1985, el grupo de Yacoub en Inglaterra pronto a) Edad < 50 años.
comprobó que el trasplante bilateral −empleando el procedi- b) Ausencia de infección sistémica.
miento denominado “dominó” (el corazón del receptor es c) Radiografía de tórax normal.
trasplantado a un segundo receptor cardiopático)−, además de d) Ausencia de secreciones bronquiales y una PAO2 > 300
presentar algunas ventajas técnicas, evitaba el reemplazo car- mm Hg con O2 100% (FiO2 = 1).
díaco en pacientes que por lo demás poseían el corazón sano. Los donantes que presentan traumatismos severos de tórax
Los buenos resultados obtenidos con el trasplante bilate- o un período de ventilación asistida superior a 72 o 96 h en
ral permitieron que este procedimiento se difundiera rápida- general deben ser rechazados.
mente en centros europeos y de los Estados Unidos a partir de Posoperatoriamente, el diagnóstico de rechazo agudo se
1986. Encarado inicialmente como trasplante bipulmonar en basa en datos clínicos y radiológicos, juntamente con la biop-
bloque, con anastomosis traqueal y empleo ineludible de cir- sia transbronquial. Se caracteriza por tos, fiebre, disnea y
culación extracorpórea, los trabajos de Bisson y Noirclerc en característicamente disminución del FEV1. La radiografía de
Francia y de Paterson en Canadá demostraron las ventajas del tórax puede mostrar infiltrado intersticial, derrame pleural o
trasplante bilateral secuencial con anastomosis a nivel bron- aun ser normal. La biopsia transbronquial resulta un elemen-
quial, el cual reducía significativamente la incidencia de fís- to decisivo cuando demuestra los típicos infiltrados mononu-
tulas anastomóticas de la vía aérea y evitaba en un 70% de las cleares (linfocíticos) perivasculares.
veces los requerimientos de circulación asistida. El BAL, si bien puede ser un complemento, se muestra
Hoy día, el trasplante secuencial bilateral aplicado a sumamente inespecífico y, en cambio, es de mucho valor para
enfermedades como la FQ constituye una modalidad terapéu- obtener muestras de cultivo.
tica ampliamente aceptada en algunos países desarrollados. No existen datos de sobrevida de los pocos pacientes tras-
Los candidatos a trasplante pulmonar por fibrosis quística plantados en Latinoamérica. En 1994, Snell (Toronto) comu-
deben presentar clínica y fisiológicamente enfermedad pul- nicó una sobrevida del 70% al año y recientemente Egan, del
monar grave con insuficiencia respiratoria terminal e irrever- 85% el 67% al año y a los 2 años, respectivamente (cuadro
sible, ausencia de disfunción o enfermedad de otros órganos 43-13).
vitales y un perfil psicosocial estable. La selección del recep- Por otra parte, mientras se espera la posibilidad de ser
tor se fundamenta en los siguientes parámetros: trasplantado, la mortalidad es alta, porque la lista de espera se
1. Expectativa de vida no mayor de 18-24 meses. prolonga en el tiempo (escasez de órganos disponibles para
2. Internaciones reiteradas por infección respiratoria. trasplante, aumento de pacientes en espera, etc.). Por todas
3. FEV1 < 30% - PaO2 < 60 mm Hg - PaCO2 > 50 mm Hg. estas consideraciones, por el momento recomendamos suma
4. Prueba de la marcha en 12 min < 500 m. prudencia en la indicación médica de un trasplante pulmonar.
5. Caída de la curva ponderal. El médico práctico deberá ser sumamente cuidadoso al men-
6. Desaturación arterial < 90%. cionar esta posibilidad terapéutica. La mención de esta posi-
7. Prueba de Schwachman < 40 (algunos consideran <60). bilidad remota de tratamiento y que luego no se pueda acce-
8. Deterioro de la calidad de vida. der a él puede ocasionar perturbaciones psicológicas en el
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 439

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 439

grupo familiar. En ocasiones, entonces, intentarán realizarlo lactam antibiotics. Chest 1988;94(Suppl):115S-9S.
en algún centro experimentado de América del Norte, cosa LiPuma JJ, et al Misidentification of Burkholderia cepacia (abstract 1810).
Pediatr Res 1997;41:304a.
nada fácil por el alto costo y las protecciones nacionales del Littlewood JM, Smye SW, Cunliffe H. Aerosol antibiotic treatment in cystic
país en donde existen centros con experiencia en trasplantes, fibrosis. Arch Dis Child 1993;68:788-92.
dado que ellos también afrontan problemas de donantes. Macri CN, Alvarez AR. Enfermedad fibroquística: correlación clínico-fun-
cional. Arch Arg Ped 1971;LXIX:173-82.
Macri CN, Gentile AS, Manterola A, et al Estudio Cínico Epidemiológico
FUTURO Latinoamericano de la Fibrosis Quística (Mucoviscidosis). Arch Arg
Pediatr 1992;90:73-8.
El avance de la tecnología médica permite albergar esperan- Madden B, Kamalvand C, Chan C, et al. The medical mangement with cystic
zas en cuanto a una mejoría significativa de la sobrevida y la fibrosis following heart-lung transplantation. Eur Respir J 1993;6:965-70.
calidad de vida de los pacientes con FQ. En los últimos 40 McLusky I, Levison H, Gold R, et al. Inhaled antibiotics in cystic fibrosis: is
años se han producido enormes avances en el tratamiento de there a therapeutic effect? J Pediatr 1986;108:861-5.
Mellis CM, Levison H. Bronchial reactivity in cystic fibrosis. Pediatrics
los aspectos pulmonares, lo cual, sumado a todas las medidas 1978;61:446-50.
terapéuticas, permite abrigar esperanzas concretas. Así suce- Nikolaizik WH, Schöni MH. Pilot study to assess the effect of inhaled corti-
de en los países desarrollados, donde la sobrevida media está coiteroids on lung function in patients with cystic fibrosis. J Pediatr
llegando a los 40 años. 1996;128:271-4.
En Latinoamérica no podemos sostener este mismo entu- Ramírez J, Patterson G, Winton T, et al. Bilateral lung tansplantation for
cystic fibrosis. The Toronto Lung Transplantation Group. J Thorac
siasmo por múltiples razones. Una de las más importantes, Cardiovasc Surg 1992;103-287-93; discussion 294.
insistimos, es que lamentablemente el costo elevado de los Regelman WE, Elliott GR, Warwick WJ, et al. Reduction of sputum
fármacos más eficaces dificulta en cierta manera su aplica- Pseudomonas aeruginosa density by antibiotics improves lung function
ción. Esto obliga a los médicos y encargados de la salud a in cystic fibrosis more than do bronchodilators and chest physiotherapy
alone. Am Rev Respir Dis 1990;141:914-21.
seleccionar cuidadosamente los pacientes que podrían benefi- Shennib H, Noirclerc M, Ernst P, et al. Double lung transplantation for cystic
ciarse con su uso, hacer un seguimiento cuidadoso de los fibrosis. The cystic fibrosis transplant study group. Ann Thorac Surg
pacientes tratados y asegurarse de que los beneficios alcanza- 1992;54:27-31; discussion 31-2.
dos perduren en el tiempo. Smith JJ, Travis SM, Greenberg EP, et al. Cystic fibrosis airway epithelia fail
to kill bacteria because of abnormal airway surface fluid. Cell
1996;85:229-36.
Sordelli DO, Macri CN, Maillie AJ et al. Effect of anti-inflamatory treatment
in cystic fibrosis patients with P. aeruginosa lung infection. Int J
BIBLIOGRAFÍA Immunopathol & Pharmacol 1994;7:109-17.
Szaff M, Hoiby N, Flensborg EW. Frequent antibiotic therapy improves sur-
Ambrosi P, Noirclerc M, Wernwet F, et al. Favorable outcome of severe right vival of cystic fibrosis patients with chronic Pseudomonas aeruginosa
cardiac insufficiency after bipulmonary transplantation. Arch Mal Coeur infection. Acta Pediat Scand 1983;72:651-7.
Vaiss 1994;87:947. Valerius NH, Koch C, Hoiby N. Prevention of chronic Pseudomonas aerugi-
Bisson A, Bonnette P, el Kadi N, et al. Bilateral pulmonary lobe transplanta- nosa colonisation in cystic fibrosis by early treatment. Lancet
tion: left lower and right middle and lower lobes. Ann Thorac Surg 1991;338:725-6.
1994;57:219-21. Vandame P, Holmes B, et al. Ocurrence of multiple genomovars of
Burdge DR, et al. Xanthomonas maltophilia misindentified al Pseudomonas cepa- Burkholderia cepacia in cystic fibrosis patients:proposal of Burkholderia
cia in cultures of sputum from patients with cystic fibrosis: a diagnostic pitfall multivorans sp. Nov Int J Syst Bacteriol 1997;47:1188.
with major clinical implications. Clin Infect Dis 1995;20:445. Wilmot RW, Amin RS, Colin AA, et al. Aerosolized recombinant human
Cipolli M. Azithromicyn concentrations in serum and bronchial secretions of DNase in hospitalized cystic fibrosis patients with acute pulmonary exa-
patients with cystic fibrosis. Clin Drug Invest 2001;21:353-301. cerbations. Am J Respir Crit Care Med 1996;153:1914-7.
Di Sant'Agnese PA, Andersen DH. Celiac syndrome: Chemotherapy in infec-
tions of the respiratory tract associated with cystic fibrosis of the pan-
creas; observations with penicillin and drugs of sulfonamide group, with
special reference to penicillin aerosol. Am J Dis Child 1946;72:17-61
Frederiksen B, Koch C, Hoiby N. Antibiotic treatment of initial colonization Manifestaciones
gastroenterológicas
with Pseudomonas aeruginosa postpone chronic infection and prevents
deterioration of pulmonary function in cystic fibrosis. Pediatr Pulmonol
1997;23:330-5.
Govan GJRW, Brow PH, Maddison J, et al. Evidence for transmission of
Pseudomonas cepacia by social contact in cystic fibrosis. Lancet NORMA CASTAGNINO Y ELISABET MAVROMATOPULOS
1993;342:15-9.
Hoiby N. Diffuse panbronchiolitis and cystic fibrosis: east meets west. Thorax
1994;49:531-2. INTRODUCCIÓN
Hoiby N. Treatment of P. aeruginosa: the European perspective. Pediatr
Pulmonol 1996(Suppl 13):106-7. Debido al hallazgo de “quistes en el páncreas” en niños con
Huang NN, Macri CN. Evaluation of therapy for chronic sinusitis in CF with fibrosis quística (FQ) fallecidos, Dorothy Andersen (1949) en
pancreatic dormase. Atlantic City, Nueva Jersey.Proc 9th Journal Club Nueva York denominó a esta enfermedad fibrosis quística del
Meeting of Cystic Fibrosis, 24-6-68. páncreas. El pulmón, marcapaso de la enfermedad, ocupa
Isles A, Maclusky I, Corey M, et al. Pseudomonas cepacia infection in cystic
fibrosis: an emerging problem. J Pediatr 1984;104:206-10. gran parte de la atención del manejo; no obstante, en este
Jaffe BR, Strome M, Khaw KT, et al. Nasal polypectomy and sinus surgery apartado nos ocuparemos en destacar los componentes gas-
for cystic fibrosis. Otolaryngol Clin North Am 1977;10:81-90. troenterológicos, a los que últimamente se les asigna cada vez
Konstan MW, Byard PJ, Hoppel CL, et al. Effect of high-dose ibuprofen in más importancia, por su relación con la nutrición.
patients with cystic fibrosis. N Engl J Med 1995;332:848-54.
Kun P, Landau LI, Phelan PD. Nebulized gentamicin in children and adoles-
¿Cómo se llega a la desnutrición? El déficit de creci-
cent with cystic fibrosis. Austr Paediatr 1984;20:43-5. miento responde a procesos de mala digestión y malabsor-
Lietman PS. Pharmacokinetics of antimicrobial drugs in cystic fibrosis. Beta- ción de nutrientes específicos, a insuficiencia pancreática
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 440

440 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

acompañada de alteración en la concentración y la función ción del jugo pancreático, se obstruyen lentamente los con-
de las sales biliares, juntamente con déficit de absorción de ductos, la cantidad de bicarbonato en el contenido de la luz
otros componentes de la dieta, como hidratos de carbono y duodenal es menor, se altera la digestibilidad por no encontrar
micronutrientes. las enzimas un hábitat adecuado y con el tiempo se llega a la
Un balance positivo entre la ingesta calórica, la digestibi- destrucción total del órgano.
lidad y absorción de proteínas, hidratos de carbono, grasas y Las criptas intestinales y las células epiteliales de los con-
micronutrientes mejora inmunológicamente al paciente, lo ductos pancreáticos tienen los mismos trastornos en los meca-
cual conlleva a una superación efectiva de las infecciones. nismos de transporte del Cl, lo cual sugiere que esto ocurre en
A continuación se expone una descripción actualizada y todos los tejidos, pero es la insuficiencia pancreática (IP) exo-
concreta de las manifestaciones gastroenterológicas, con indi- crina la principal manifestación gastroenterológica de esta
caciones prácticas de tratamiento, muchas de las cuales están enfermedad, que lleva a mala digestión y absorción de las gra-
al alcance de la actividad diaria de los pediatras, los primeros sas y proteínas, juntamente con malabsorción de los hidratos
en ser consultados cuando aparecen dificultades cotidianas en de carbono (HC).
estos niños, los que podrán valorar si es necesaria la deriva- La destrucción pancreática comienza intraútero, con alte-
ción a centros de referencia. ración en el desarrollo de los ácinos que lentamente son reem-
plazados por tejido conectivo. Al principio se produce una
FISIOPATOLOGÍA DE LA MALABSORCIÓN dilatación por acumulación del material secretorio que va
ocluyendo la luz, que puede llegar a un pequeño grado de
En el niño normal los lípidos son la fuente más importante de
atrofia acinar y fibrosis ya desde el nacimiento. Durante el
energía ya que con un volumen pequeño entregan un aporte
primer año de vida, las enzimas proteolíticas van exacerban-
importante de sustancias para el crecimiento, como ácidos
do su actividad y la fibrosis progresa hacia la degeneración
grasos esenciales, síntesis de prostaglandinas y fosfolípidos,
grasa que con el tiempo puede llegar a la formación de quis-
determinantes en la formación de tejido nervioso. Los proce-
tes y calcificaciones. Para que haya malabsorción debe haber
sos de absorción de lípidos van madurando durante el creci-
un 80% a 85% de destrucción pancreática.
miento más lentamente que los que permiten la absorción de
La pared del intestino delgado tiene su expresión clínica
hidratos de carbono y proteínas.
en la disminución de la secreción de los líquidos, del ion Cl y
Dado que las grasas son insolubles en agua, se requieren
del estrato mucoso que cubre el enterocito. La principal alte-
pasos previos para que puedan pasar la mucosa del intestino
ración la presenta en la absorción de las grasas: con un pán-
delgado. Las etapas son: 1) emulsificación por masticación
creas funcionando deficitariamente, el líquido duodenal es
y actividad motora del estómago, 2) hidrólisis por acción de
denso, espeso, viscoso y con menor concentración de bicar-
las enzimas pancreáticas, 3) solubilización por las sales
bonato. Pese a ello puede existir una concentración de enzi-
biliares que actúan como agentes emulsivos y 4) absorción
mas normal, con la ocurrencia de un desequilibrio entre la
de la mucosa del intestino delgado, por transporte pasivo y
secreción de las células acinares que son productoras de enzi-
activo, como ocurre con los ácidos oleicos y araquidónico,
mas y la secreción acuosa alcalina ductal.
que pareciera que dependen de un proceso saturable. La
La actividad de la lipasa pancreática requiere un ambien-
reciente descripción de una proteína fijadora de ácidos gra-
te alcalino que no se halla en la FQ y es difícil de lograr con
sos de la membrana del borde en cepillo podría brindar una
suplementos enzimáticos y alcalinos (bloqueantes H2 o inhi-
explicación de la difusión facilitada y la saturación de la
bidores de la bomba de protones); esto hace que la regula-
absorción observada.
ción óptima de la esteatorrea en estos enfermos sea casi
El páncreas exocrino normalmente produce un líquido
imposible. Sin embargo, afortunadamente, el nivel de la lipa-
alcalino que presenta niveles altos de bicarbonato de sodio y
sa lingual es normal, actúa a un pH de 3 a 5 y se transforma
también enzimas pancreáticas que son secretadas por los con-
en una ayuda importante en la nutrición de los niños alimen-
ductos y los ácinos pancreáticos: lipasa pancreática que en
tados a pecho.
presencia de colipasa y a pH óptimo (6.0-8.0) libera ácidos
En algunos de estos pequeños, las sales biliares están dis-
grasos y monoglicéridos, se une a la membrana mucosa del
minuidas en cantidad y su función de solubilidad está altera-
borde en cepillo para producir ácidos grasos y monoglicéri-
da, por debajo de la concentración miscelar crítica. Esto oca-
dos en la cercanía del sitio absortivo; colipasas como activa-
siona la disminución del pool de absorción de ellas en el íleon
dores de la lipasa; proteasas, secretadas como proenzimas y
distal y pasan al intestino grueso y se pierden en la materia
activadas dentro de la luz, donde las enteropeptidasas, libera-
fecal; concomitantemente hay malabsorción de vitaminas
das en la membrana del borde en cepillo, convierten el tripsi-
liposolubles.
nógeno en tripsina; fosfolipasa A2 y amilasa, secretada en
forma activa. Cuadro 43-14. Fisiopatología de la alteración de las secre-
Todas estas enzimas digieren los alimentos y son secreta- ciones pancreáticas
das por las células de los conductos y los ácinos pancreáticos.
El líquido neutraliza la acidez gástrica en la luz duodenal, lo Disfunción de la proteína CFTR
cual hace que el cloro de la luz se intercambie por el bicarbo- Bloqueo de la regulación del AMPc
nato intracelular, que depende directamente en su dinámica Alteración en la conductancia del CI y permeabilidad
del cloro de la luz. Los pacientes con FQ presentan esta dis- del canal
función no sólo en el páncreas sino en todas las células del Secreciones pancreáticas con bajo contenido de Na, Cl,
intestino delgado, el colon y el recto (cuadro 43-14). agua y bicarbonato con aumento de la viscosidad
La mala función del regulador de CFTR altera la constitu-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 441

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 441

Cuadro 43-15. Manifestaciones clinicogastroenterológicas de


la fibrosis quística

Íleo meconial Esteatorrea


Retraso de crecimiento Inapetencia, apetito voraz
Distensión abdominal Dolor abdominal recurrente
Síndrome de obstrucción distal Edema/hipoproteinemia
Prolapso rectal Constipación
Insuficiencia pancreática Suficiencia pancreática
Reflujo gastroesofágico Gastritis y úlcera
Helicobacter pylori Invaginación intestinal
Enfermedad de Crohn Enfermedad celíaca

Respecto de la absorción de proteínas, la cantidad de enzi-


mas proteolíticas que segrega el páncreas es regulada por la
presencia de proteínas de la luz intestinal, previa desnaturali-
zación por la acidez gástrica. Las proteínas de origen animal
se digieren más rápido que las de origen vegetal porque éstas
están encapsuladas por carbohidratos no digeribles. La
malabsorción de proteínas puede dar lugar al síndrome ascíti-
co edematoso del niño menor de seis meses, siempre acom-
pañado de anemia.
Existe además malabsorción comprobada de HC para la
lactosa, por déficit enzimático de lactasa; también está dismi-
nuida la fosfatasa alcalina.
Pese a que existen alteraciones de la digestibilidad y de la
absorción desde el nacimiento, en el 10% a 15% de los Fig. 43-13. Radiografía con contraste en un recién nacido con íleo
pacientes existe suficiencia pancreática (SP) por elaboración meconial.
de lipasa y tripsina suficiente, sin esteatorrea ni creatorrea. A
pesar de ello se puede demostrar que la función pancreática recién nacidos; la obstrucción del intestino delgado distal
no es del todo normal, con alteración del jugo duodenal, que corresponde en el 7% a 10% a FQ. Se produce por espesa-
con el tiempo llega a la insuficiencia pancreática (IP). La gran miento del meconio por microproteínas anormales, presencia
mayoría de los pacientes tienen IP exocrina con el crecimien- de proteínas sin degradar, aumento de la concentración de cal-
to (adolescentes, adultos) puede aparecer IP endocrina. Las cio, con mayor viscosidad y disminución de la solubilidad del
principales manifestaciones clínicas gastroenterológicas mucus y alteración del canal de Cl a nivel del enterocito con
halladas con frecuenca en niños con FQ se detallan en el cua- alteración del flujo de líquido hacia la luz.
dro 43-15. Clínicamente puede existir obstrucción total o parcial de
Hoy día la malabsorción puede estudiarse de una manera la luz intestinal, que se manifiesta con vómitos, general-
práctica muy rápidamente (cuadro 43-16). mente biliosos y distensión abdominal generalizada con
salida de meconio o material mucoso cuando se realiza el
tacto rectal. En el diagnóstico, la radiografía de abdomen es
ÍLEO MECONIAL
característica, con niveles hidroaéreos en el cuadrante infe-
El íleo meconial (IM) es una de las primeras manifestaciones rior derecho y aspecto clásico de “vidrio molido”, a veces
de esta enfermedad al nacimiento o a las primeras horas de con zonas de calcificación y no hay aire en el colon distal.
vida. Se puede diagnosticar desde la semana 18 de edad ges- El enema con contraste muestra un microcolon (fig. 43-13).
tacional por ultrasonografía. La padecen el 10% a 20% de los Las complicaciones intraútero pueden ser perforación (cal-
Cuadro 43-16. Investigación clínica de la malabsorción en la fibrosis quística

Características de la materia fecal Olor, color, cantidad, peso, aspecto aceitoso


Observación microscópica Glóbulos de grasa; con prueba de grasas con Sudán
Esteatocrito Superior al 4%
Actividad tríptica en materia fecal Erosión de placa radiográfica
Prueba de van de Kamer Tres días de recolección
Sin sobrecarga. Normal 2 g / 24 h
Quimotripsina en materia fecal Su ausencia indica no actividad pancreática exógena
Elastasa pancreática Se mide en materia fecal, jugo duodenal
Altamente sensible a insuficiencia pancreática
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 442

442 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

cificaciones radiográficas), vólvulo y atresia (20%) y perito- miento crónico se hace con control estricto de la dosis de
nitis meconial (30%). enzimas y fibras en la dieta, 6) no deben emplearse procinéti-
Cuando un recién nacido presenta alguna de estas situa- cos, 7) puede usarse polietilenglicol oral en horario matutino,
ciones, debe pensarse en la probabilidad de FQ. El IM en un uno o dos sobres en pacientes de más de 20 kg disueltos en
niño sano es prácticamente patognomónico de FQ hasta que 250 cm3 de agua o acetilcisteína o solución Golightly.
se demuestre otra patología, generalmente con insuficiencia
pancreática, y pertenece a las mutaciones más severas. El tra- PACIENTES CON SUFICIENCIA PANCREÁTICA
tamiento debe realizarse inmediatamente después del diag-
nóstico y puede efectuarse con enemas de contraste de solu- Estos pacientes merecen un párrafo aparte, ya que compren-
ciones hipertónicas solubles en agua (véase más adelante) con den el 10% a 15% del total de enfermos con FQ y no presen-
control radioscópico. Puede utilizarse con buena respuesta tan mala digestión ni malabsorción. Los estudios pancreáticos
acetilcisteína al 4% a 6%. son normales y no requieren suplemento de enzimas, por lo
En los casos agudos y complicados con obstrucción intes- que es difícil que padezcan IM, SOID o enfermedad hepática.
tinal temprana (atresia intestinal, invaginación, peritonitis, El pronóstico nutricional y pulmonar es levemente mejor.
vólvulo) se debe recurrir a la cirugía −con resección ileal− si Si no son homocigotos para ∆F508, se consideran pacientes
es necesario lo antes posible, idealmente con enterostomía. El con enfermedad menos severa. La capacidad de las enzimas
pronóstico de esta forma de presentación cuando el diagnós- secretoras está reducida a alrededor de la mitad, con impli-
tico es preciso y no existen complicaciones es bueno; no debe canción limitada de destrucción acinar.
apurarse el cierre definitivo de la colostomía y se espera que
el niño alcance un peso adecuado y el colon distal esté traba- PROLAPSO RECTAL
jando normalmente. Ante la presencia de prolapso rectal, muchas veces el pedia-
tra piensa en el diagnóstico de FQ. Se produce en el 5% a 7%
SÍNDROME DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL y hasta en el 20% de los pacientes con FQ, generalmente des-
DISTAL (SOID) nutridos. Suele ser recurrente, sobre todo cuando todavía no
Se trata de la obstrucción parcial del íleon terminal y ciego en se ha logrado graduar la dosis de enzimas. Su incidencia dis-
niños mayores, adolescentes o adultos, que ocurre en el 15% minuyó desde que se utilizan enzimas con cubierta entérica,
de los pacientes, especialmente en aquellos con IP, aunque por una irritabilidad menor de la mucosa rectal al no ser uti-
ocasionalmente puede presentarse en aquellos con SP. Su etio- lizadas. Entre los factores predisponentes figuran la desnutri-
logía es similar a la del IM, se acumula material mucoso, vis- ción, la esteatorrea, la hipotonía del piso pelviano con poco
coso, por interrupción brusca de enzimas, por aporte de éstas tono muscular perineal, el aumento de la presión abdominal
en exceso, por deshidratación y complicado con invaginación por la tos, la hiperinsuflación pulmonar, la distensión intesti-
intestinal en el 15% de los casos. Debe realizarse el diagnósti- nal, etc. Generalmente se resuelve en forma espontánea
co diferencial con apendicitis, enfermedad de Crohn, enferme- durante el tratamiento y no requiere cirugía.
dad celíaca, tumores, neumatosis por Escherichia coli, etc. Se
presenta como un cuadro clínico subagudo o crónico con cons- APENDICITIS
tipación, a la que le sigue o no de cuadro suboclusivo con
Es de diagnóstico dificultoso en la FQ y en muchos se llega
ondas de lucha peristálticas visibles, tumoración palpable en el
por las complicaciones: peritonitis, absceso pelviano, obs-
cuadrante inferior derecho, ruidos hidroaéreos y falta de eli-
trucción ileal, hematomas pelvianos, vólvulos. En nuestra
minación de gases y heces. En el diagnóstico son de ayuda la
experiencia, varios casos se confundieron con SOID, porque
presencia de niveles hidroaéreos en la radiografía de abdomen
es mínimo el porcentaje (1% a 3%) que presenta el cuadro de
simple en la posición erecta, la dilatación del intestino delga-
apendicitis clásico. En la anatomía patológica se observa
do y la presencia de abundante materia fecal en el íleon y en el
abundante material mucoide en la luz apendicular. En gene-
ciego. Puede realizarse una radiografía de contraste con con-
ral, los niños presentan buena evolución con el tratamiento
trol estricto del paciente, por un radiólogo avezado. La ultra-
una vez resuelto el diagnóstico.
sonografía y la tomografía pueden ser útiles, pero el diagnós-
tico se realiza con el seguimiento.
El tratamiento médico se basa en: 1) hidratatación y des- PANCREATITIS
funcionalización; N-acetilcisteína diluida (4% a 10%) en ene- Algunos niños con FQ con SP (1% a 2%) presentan episodios
mas (puede darse por vía oral o por sonda nasogástrica); la de pancreatitis recidivantes mientras tienen páncreas funcio-
dosis máxima en elrecién nacido es de 10 mg/kg/d. En mayo- nantes. Debe pensarse en el diagnóstico de FQ en el niño con
res de 2 años se pueden usar comprimidos efervescentes de pancreatitis recurrente de etiología inexplicable que no lo
200 mg, hasta tres por día, con estricto control médico, 2) descompensa o en aquellos con dolor abdominal con uso ade-
enemas hipertónicos (Gastrografin, Hypaque) diluidos hasta cuado y suficiente de enzimas pancreáticas.
la isotonicidad, con control radioscópico mientras se reduce
la obstrucción, 3) si la obstrucción es incompleta, se usan
soluciones hidroelectrolíticas isoosmolares, no absorbibles, REFLUJO GASTROESOFÁGICO
como polietilenglicol oral o con sonda nasogástrica 20 a 40 El reflujo gastroesofágico (RGE) se asocia comúnmente con
ml/kg/h; si el paciente se mantiene estable, con estricto con- FQ y se presenta con mayor frecuencia en edades tempranas
trol médico, pueden usarse durante varios días, 4) pueden de la vida, aunque en la literatura de los últimos años se des-
agregarse dosis altas de enzimas a la solución, 5) el trata- cribieron pacientes adultos con FQ que presentaron porcenta-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 443

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 443

Cuadro 43-17. Componentes activos de los productos Cuadro 43-18. Consejos útiles para el empleo de enzimas
comerciales disponibles en nuestro medio (a base pancreati- pancreáticas en el paciente con fibrosis quística e insuficien-
na de páncreas porcino) cia pancreática

PANCRECURA 25000 (Abbott) Lactantes: 2000 - 4000 UI/120 ml de leche o lactada


Contenido por cápsula Lactante ingiere: 5 g de grasa/kg/d
Lipasa 25000 UphEur Niño más grande: 2 g de grasa/kg/d
Amilasa 22500 UphEur Establecer comidas principales y de mayor contenido graso
Proteasa 1250 UphEur Evitar comidas numerosas y pequeñas
Contenido por microcomprimido No superar 10 000 UI/kg/d
Lipasa 400 UphEur Usar cápsulas con microtabletas, microesferas con cubierta
Amilasa 360 UphEur entérica
Ingerir con los primeros bocados de la comida y/o en la mitad
CREÓN 10000 CREÓN FORTE (ByK Arg) de la comida
Contenido por cápsula Tiempo de efectividad 30 a 40 minutos
Lipasa 10000UphEur 25 000 UphEu Asociar bloqueantes H2, inhibidores de la bomba de protones,
Amilasa 8000 UphEur 18 000 UphEu ácido ursodesoxicólico
Proteasa 600 UphEur 1000 UphEu Según las condiciones nutricionales y absortivas del paciente
PROLIPASE (JANSSEN-CILAG)
Lipasa 4000 USP FIBROSIS COLÓNICA
Amilasa 20000 USP No tenemos gran experiencia personal en la fibrosis colónica
Proteasa 25000 USP
y lo mismo sucede con las fuentes latinoamericanas consul-
ULTRASE (SCANDIPHARM-D.I.F.A.) tadas, tal vez por la baja edad media de los pacientes con FQ
Lipasa 4500 USP en nuestro continente. Se trata de una entidad que aparece
Amilasa 20000 USP como complicación a partir de 1991 por el uso de preparados
Proteasa 20000 USP de enzimas de alta concentración de 20 000 U por cápsula o
más. Su frecuencia ha ido en aumento por el uso indiscrimi-
ULTRASE MT12 100 cápsulas nado (más de 10000 U/kg/d) de lipasa. Se describe una rela-
Lipasa 12000 USP ción entre dosis altas de enzimas y bajo grado de solubilidad;
Amilasa 39 000 USP llegan al colon sin digerir e irritan crónicamente la mucosa,
Proteasa 39 000 USP que produce inflamación, estrechamiento del calibre del
intestino y terminan en la fibrosis. Se producen lentificación
ULTRASE MT18 100 cápsulas del tránsito, impactación distal, dolor abdominal, colitis, con
Lipasa 18000 USP moco y sangre y el diagnóstico debe confirmarse con marca-
Amilasa 58500 USP dores radioopacos, ultrasonografía de alta resolución (engro-
Proteasa 58500 USP samiento de la pared colónica) y endoscopia. El tratamiento
ULTRASE MT20 100 cápsulas
es el mismo que para los pacientes con SOID; en ocasiones
Lipasa 20000 USP
se llega a la cirugía con resección, aunque lo más importan-
Amilase 65000 USP te es la prevención mediante la no utilización de enzimas en
Proteasa 65000 USP más de 10000 U/kg (Lámina color 4, fig. 20).
Ultrase 100 Cápsulas
GASTROSTOMÍA
La gastrostomía se emplea en pacientes desnutridos, cuando
jes elevados de síntomas de RGE, quizá debido a la mayor
por alimentación oral ni por sonda nasogástrica no se alcan-
sobrevida y, por lo tanto, constituyen un grupo de riesgo para
zan las calorías apropiadas. Se llega así a la gastrostomía
el desarrollo de esófago de Barrett. En los estudios realizados
percutánea mediante una técnica no quirúrgica, bajo aneste-
no se observó relación entre la severidad del RGE y el grado
sia, por medio de un endoscopio que guía una sonda de gas-
de deterioro pulmonar (véase cap. 45).
trostomía especial desde el estómago a través de la pared
abdominal. Se delimita con topes interiores y exteriores que
ULCERA PÉPTICA Y HELICOBACTER PYLORI
realizan fijación. Una vez que se ha creado el trayecto se
La úlcera péptica es poco frecuente en la FQ. Existen uno o coloca el botón de gastrostomía en sustitución de la sonda
más factores que predisponen a la enfermedad ulcerosa, como nasogástrica. La técnica percutánea de yeyunostomía con-
falta de neutralización de la secreción ácida por ausencia de lleva un riesgo mayor, por lo que se utiliza con menos fre-
secreción pancreática de bicarbonato, medicamentos y estrés. cuencia.
Helicobacter pylori, al igual que los antiinflamatorios no En pacientes desnutridos −de cualquier edad− que necesi-
esteroides (AINE), se reconocen como factores agresivos de ten aporte nutricional complementario por largo tiempo con-
mucha importancia en la úlcera. La prevalencia de infección viene plantearse esta metodología de apoyo con procedimien-
por Helicobacter pylori y enfermedad gastroduodenal en la to quirúrgico percutáneo, de fácil manejo y buena respuesta.
FQ es controvertida. En general se tolera bien, su costo es bajo y es cómoda, ya
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 444

444 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

que no es perceptible bajo la ropa. Los niños llevan una vida


normal y los resultados siempre son satisfactorios, que se
observa por un cambio rápido en la curva de percentilo de Aspectos nutricionales
peso, y cuando se mantiene por un tiempo prolongado, un
progreso en el percentilo de la talla. Las complicaciones en MIRIAM N. TONIETTI
nuestra casuística han sido extremadamente raras e incluye-
ron desplazamiento de la sonda, obstrucción de ésta por el ali- La desnutrición en la fibrosis quística (FQ) es causada por una
mento que se precipita (por ello hay que lavarla al término de combinación de factores, como el aumento de los requeri-
la utilización), fugas del contenido e irritación de la piel alre- mientos energéticos, una ingesta alimentaria subóptima y una
dedor de los estomas y, en casos excepcionales, hemorragias absorción inadecuada de nutrientes secundaria a la insuficien-
y/o peritonitis. cia pancreática. En asociación con las exacerbaciones pulmo-
Realizada por endoscopistas y cirujanos bien entrenados, nares (infecciones, inflamación, fiebre, medicaciones, aumen-
en nuestra institución, en pacientes con múltiples patologías to del gasto respiratorio) estos factores pueden contribuir al
crónicas que necesitan apoyo nutricional muy prolongado, aumento del gasto energético y la distribución de la ingesta.
las complicaciones han sido menores del 2%. Esta forma de Este círculo vicioso de episodios lleva al deterioro progresivo
alimentación siempre se combina con alimentación oral del estado nutricional y de la función pulmonar, determinantes
(Lámina color 4, figs. 21 y 22). del pronóstico desfavorable en pacientes con FQ.
Por último, en el cuadro 43-17 se mencionan detalles
prácticos de la constitución enzimática, productos comercia-
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
les, algunas equivalencias útiles y la forma de administración
en nuestro medio y en el cuadro 43-18 se presentan consejos Los datos del Registro Internacional de Pacientes con FQ
útiles para el empleo de enzimas pancreáticas en el paciente (1995) refieren que el 25% de los pacientes están por debajo
con FQ e insuficiencia pancreática. del percentilo (Pc) 5 para la talla y un 20% por debajo del Pc
5 para el peso. El Registro Latinoamericano de FQ
(REGLAFQ) refiere un 50% de los pacientes por debajo del
BIBLIOGRAFÍA Pc 3 para el peso y el 46.7% debajo del Pc 3 para la talla.
Actualmente, diversos centros que prestan una atención mul-
Akobeng AK, Miller V, Thomas A. Percutaneous endoscopic gastrostomy tidisciplinaria precoz demuestran que puede lograrse un cre-
feeding improves nutritional status and stabilizes pulmonary function in
patients with FQP. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1999;29:485-6.
cimiento próximo al normal.
Bargon J, Stein J, et al. Gastrointestinal complications of adult patients with La alta prevalencia de desnutrición que se asocia con esta
cystic fibrosis. J Gastroenterol 1999;37:739-49. enfermedad obliga al monitoreo del crecimiento y el estado
Cade A, Walters M, et al. Evaluation of fecal pancreatic elastase-1 as a mea- nutricional en cada consulta, para detectar tempranamente
sure of pancreatic exocrine function in children with cystic fibrosis. cualquier posible deterioro y brindar una intervención nutricio-
Pediatr Pulmonol 2000;29:172-6.
Chung C, van Hoof L, et al..Surface hydrophobicity is increased in the ileum nal precoz. Para los dos primeros años se ha establecido una
and proximal colon of cystic fibrosis mice. Pediatr Res 1999;46:174-8. frecuencia de control mensual hasta asegurar un ritmo de cre-
Consenso de FQ, Comité Nacional de Neumonología Pediátrica. Rev Soc cimiento normal y luego cada dos a tres meses.
Arg Ped 1999;97:188-224.
Haber PS, Norris MD, et al. Alcoholic pancreatitis and polymorphisms of the
variable length polythymidine tract in the FQP. Alcohol Clin Exp Res Indicadores antropométricos
1999;23:509-12. Deben evaluarse el peso, la talla o longitud corporal y la cir-
Israel NR, Khana B, Cutler A, et al. Seroprevalence of Helicobacter pylori in
cystic fibrosis and its cross-reactivity with anti-pseudomonas antibodies. cunferencia craneana (en menores de dos años) y sus registros
J Pediatr Gastroenterol Nutr 2000;30:426-31. se grafican en las tablas de crecimiento correspondientes a la
Kalivianakis M, Minich DM, et al. Fat malabsorption in CF receiving enzy- población estudiada. Para pacientes con crecimiento subópti-
me replacement therapy is due to impaired intestinal uptake of long- mo son muy sensibles las tablas de velocidad de crecimiento.
chain fatty acids. Am J Clin Nutr 1999;69:127-34.
Mak GZ, Harberg FJ, et al. Tube ileostomy for meconium ileus: four decades
Es útil expresar el peso como un porcentaje del peso ideal
of experience. J Pediatr Surg 2000;35:349-52. para la talla, la edad y el sexo:
Nurko S. Seminarios Intern en Gastr y Nutr Ped. Crecimiento en la enferme-
dad crónica. 1997;6:N33. Fibrosis Quística. Rev Hosp Niños 1996; Peso actual x 100
XXXVIII:N166. Peso/talla (P/T) =
Peso ideal para la talla
Phillips IJ, Rowe D, et al. Faecal elastase 1:a marker of exocrine pancrea-
tic insufficiency in cystic fibrosis. Am Clin Biochem 1999;36(Pt
6):739-42. y utilizar la clasificación de Waterlow y Rutishauser modifi-
Raia V, Maiuri L, et al. Evidence of chronic inflammation in morphologi- cada que correlaciona este índice con el de talla para edad
cally normal small intestine of FQP patients. Pediatr Res 2000;47: (cuadro 43-19). Con un índice P/T de 85%-89% se debe
344-50. comenzar una intervención nutricional activa; sin embargo,
Reeves ZR, et al. Manifestaciones gastrointestinales y su tratamiento. Rev
Hosp Niños 1996;XI:51-61. esta relación de adecuación del peso para la talla no sirve para
Sarles J, Barthellemy S, et al. Blood concentrations of pancreatitis associated ser utilizada en niños con un índice de talla/edad por debajo
protein in neonates. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed 1999;80:F118-22. del percentilo 3 (acortados).
Siafakas C, Vottler TP, et al. Rectal prolapse in pediatrics. Clin Pediatr 1999; La medición del pliegue tricipital y de la circunferencia
38:63-72.
Walkowiak J, Cichy WK, Herzig KH. Comparison of fecal elastase-1 deter- del brazo son otros indicadores antropométricos que repre-
mination with the secretin-cholecystokinin test in patients with cystic sentan estimaciones de la masa grasa y la masa magra res-
fibrosis. Scand J Gastroenterol 1999;34:202-7. pectivamente, de un individuo. Son útiles para la evaluación y
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 445

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 445

Cuadro 43-19. Clasificación del estado nutricional según los indicadores peso/talla y talla/edad*

Peso /Talla
% p10 p90 $
! Desnutrición actual con Peso adecuado con Sobrepeso con talla
talla alta talla alta alta

p97 Desnutrición actual con Normal (A) Sobrepeso con talla


Talla/edad talla normal (C) normal

p10 Desnutrición actual Peso adecuado Sobrepeso


p3 (investigar talla baja)

" Desnutrición actual con Peso adecuado con Sobrepeso con talla
talla baja (D) talla baja (B) baja

* Esta tabla permite la clasificación nutricional, con criterio epidemiológico, de los pacientes e inferir distintas modalidades terapéuticas según su ubicación en ella.
Una adecuación P/T entre 90% y 110% representa un estado nutricional normal; 85%-89% riesgo; 80%-84% indica desnutrición leve; 75%-79% desnutrición
moderada y menos de 75% desnutrición severa.

el seguimiento del progreso de la masa muscular y de la reser- que son causa no sólo de anorexia sino también del aumento
va energética durante la recuperación nutricional. El espesor del gasto metabólico.
de los pliegues se mide con un calibre llamado plicómetro de En el momento del diagnóstico es esencial considerar la
Harpenden (el más exacto) o el de Lange y, en manos aveza- ingesta energética del paciente y su grado de malabsorción
das, constituye un buen parámetro de seguimiento de la reser- para brindar un asesoramiento dietético adecuado. Debe
va energética en el tejido graso. repetirse la misma evaluación ante la aparición de cualquier
La medición de la circunferencia del brazo debe hacerse signo de retraso en el crecimiento. Una historia alimentaria
con una cinta inextensible en el punto medio entre el hombro cuidadosa permite conocer los hábitos alimentarios familia-
y el codo y contribuye a estimar el estado nutricional del res, preferencias y aversiones, valorar el apetito, las pautas
paciente en función de su masa muscular. Tiene, como en el culturales relacionadas con la alimentación, las creencias
caso del espesor de los pliegues, valores normales tabulados erróneas sobre el valor nutricional de determinados alimen-
según sexo y edad. Todo paciente con un peso para talla, plie- tos, etc. Es de mucha utilidad solicitar un registro alimenta-
gue tricipital y circunferencia braquial normales no requiere rio prospectivo de tres a cinco días, que permita determinar
más que el control clínico habitual. las cantidades y la calidad de los alimentos ingeridos por el
Se definen falla nutricional que determina la necesidad de niño. Este procedimiento ayuda a detectar y corregir malos
una intervención terapéutica las siguientes categorías: hábitos alimentarios, a brindar asesoramiento para mejorar la
Menores de 5 años con un P/T < 85% y/o pérdida de peso densidad calórica de los alimentos y a adecuar la suplemen-
por más de dos meses y/o curva de peso plana por tres meses. tación enzimática.
Pacientes de 5 a 18 años con un P/T < 85%, y/o pérdida de Todo paciente que esté creciendo en forma satisfactoria
peso por más de dos meses y/o no ganancia de peso por seis debe evaluarse anualmente y en la entrevista se debe recabar el
meses. recordatorio alimentario de 24 h. Esta evaluación cualitativa del
En mayores de 18 años con un P/T < 85% y/o pérdida de patrón dietario permite la detección y la corrección de posibles
peso mayor o igual al 5% del peso por dos meses. deficiencias en la ingesta de algún grupo de alimentos.
Habitualmente se recomienda que el aporte calórico total
sea del 120% al 150% de las recomendaciones de energía para
ESTIMACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS edad y sexo con el fin de cubrir la mayor demanda metabólica
Los factores que pueden producir un balance energético nega- que ocasiona la enfermedad. Este aporte energético se distri-
tivo en la FQ son numerosos, pero fundamentalmente sus buye en un 40% de las calorías totales como grasas, 15% a
requerimientos están afectados por el grado de malabsorción 20% como proteínas y un 45% a 50% como hidratos de car-
y de hipermetabolismo. Casi la totalidad de los pacientes con bono. El aumento en el porcentaje de las grasas permite elevar
la mutación ∆F508 tienen esteatorrea, independientemente de el aporte calórico de la dieta al mejorar la densidad energética
si son homocigotos o heterocigotos para este defecto y esta del alimento sin aumentar su volumen. Las grasas también
pérdida de sales y ácidos biliares empeoran la malabsorción y mejoran la palatibilidad de la comida estimulando el consumo,
la mala digestión. compensan la pérdida por materia fecal y no aumentan la for-
En los adolescentes y los adultos jóvenes pueden aparecer mación de anhídrido carbónico como lo hace la oxidación de
dos complicaciones que son causa de deterioro del estado los hidratos de carbono. De este modo se puede evitar el empe-
nutricional: la diabetes mellitus, que aumenta la pérdida de oramiento de la función de un pulmón ya deteriorado.
energía por la glucosuria y la afectación hepática con el desa- La dieta debe asegurar un aporte adecuado de ácidos gra-
rrollo de cirrosis biliar y la consecuente alteración en la secre- sos esenciales (AGE). La utilización de ácido ursodesoxicóli-
ción de sales biliares, las infecciones pulmonares, muy habi- co mejora el metabolismo hepático de los AGE y del retinol
tuales en estos pacientes, especialmente por Pseudomonas, en niños con FQ. Los ácidos grasos tienen una acción antiin-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 446

446 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Cuadro 43-20. Ecuaciones para el cálculo de la tasa meta- Cuadro 43-22. Factores de actividad y de estrés considera-
bólica (TMB) en relación con el peso (propuestas por la OMS) dos para el cálculo del gasto calórico total según la ecuación
pediátrica de Harris Benedict
Edad Mujeres Hombres
Factor de actividad Coeficiente
0 a 3 años 61 × peso - 51 60.9 × peso - 54
3 a 10 años 22.5 × peso + 499 22.7 × peso + 495 Reposo 0.2
10 a 18 años 12.2 × peso + 746 17.5 × peso + 651 Actividad baja 0.3
18 a 30 años 14.7 × peso + 496 11.6 × peso + 879 Actividad normal 0.5

Factor de estrés Coeficiente


flamatoria importante a nivel pulmonar, por lo que es aconse-
jable el consumo de aceite de soja, frutos secos y pescados. El Malabsorción 0.1
empleo de triglicéridos de cadena media (TCM) en crudo Fiebre 0.12 × ºC
mejora el aporte graso y permite enriquecer tanto las fórmu- Esfuerzo respiratorio 0.2 a 0.3
las lácteas como la alimentación complementaria. Crecimiento 0.5
Las proteínas de la dieta deben ser de alto valor biológico,
es decir, de origen animal, por lo menos en sus dos terceras
partes, principalmente en la primera infancia y la adolescen- según el volumen espiratorio forzado en el primer segundo,
cia. Los alimentos ricos en fibra deben utilizarse con modera- VEF1) (cuadro 43-21).
ción por el alto grado de saciedad, pero deben estar presentes Otra forma de calcularlo es utilizando la ecuación pediá-
en la alimentación normal para evitar el dolor abdominal que trica de Harris Benedict:
producen los episodios de constipación.
El objetivo del tratamiento nutricional es conseguir un TMB = 22.1 + (31.1 x peso actual en kg) + 1.16
estado nutricional adecuado mediante una alimentación lo GCT = TMB x factor de actividad × factor de estrés
más variada posible y con una suplementación enzimática (cuadro 43-22).
apropiada. Está comprobado que mantener un estado nutri-
cional óptimo es un factor muy importante para el aumento de Evaluación de la malabsorción
la expectativa de vida. Aproximadamente el 85% de los pacientes con FQ tienen
algún grado de insuficiencia pancreática y necesitan una
Cálculo de los requerimientos de energía suplementación enzimática adecuada. La insuficiencia pan-
El cálculo de los requerimientos nutricionales debe ser indi- creática está claramente relacionada con la mutación genética
vidualizado para cada paciente en cada circunstancia clínica. presente. El método de elección para la evaluación de la
Se determinan partiendo del cálculo de la tasa metabólica malabsorción es la detección de grasa en la materia fecal con
basal a la que se adicionará el gasto de la actividad del pacien- la técnica de van de Kamer. Se considera esteatorrea la excre-
te, el gasto en función del estado pulmonar y el grado de ción fecal de grasas de por lo menos el doble de los valores
malabsorción. Para el cálculo de la tasa metabólica basal la de referencia. Un paciente que inicialmente se considera sufi-
Organización Mundial de la Salud propone ecuaciones que la ciente pancreático debe evaluarse con la prueba de van de
relacionan con el peso (cuadro 43-20). Kamer cada tres meses durante el primer año de vida y luego
El gasto calórico total resulta de multiplicar la tasa meta- anualmente ya que con mucha fecuencia ocurre la progresión
bólica basal (TMB) por el coeficiente de actividad (CA) del a la insuficiencia pancreática.
paciente más el coeficiente de enfermedad (función pulmonar Otros modos de evaluación de la esteatorrea son el estea-
tocrito, la tinción de Sudán en materia fecal y el peso de la
Cuadro 43-21. Gasto calórico total. Coeficientes de correc- materia fecal. Las determinaciones de elastasa y quimotripsi-
ción* na son métodos directos de evaluación del páncreas exocrino.

Factor de actividad Coeficiente Evaluación bioquímica


En cama 1.3 Los exámenes de laboratorio deben ser realizarse en el
Sedentario 1.5 momento del diagnóstico y luego anualmente. Aquellos
Activo 1.7 pacientes que presentan signos de deterioro clínico, con mal
progreso ponderal o síntomas de malabsorción pueden nece-
FEV1 Coeficiente sitar una evaluación más frecuente. El estado bioquímico
nutricional difiere en los pacientes con suficiencia pancreáti-
Mayor del 80% (función normal) 0 ca de los insuficientes al momento del diagnóstico. Éstos pre-
40% al 79% (enfermedad moderada) 0.2 sentan niveles bajos de urea y albúmina y deficiencias de áci-
Menor del 40% (enfermedad severa) 0.3 dos grasos esenciales, vitaminas A, E y K.

* El gasto calórico total resulta de multiplicar la TMB por el coeficiente de SUPLEMENTACIÓN CON ENZIMAS PANCREÁTICAS
actividad del paciente más el coeficiente de enfermedad (en relación con la
función pulmonar según el FEV1. La indicación y el manejo de los suplementos enzimáticos
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 447

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 447

corresponden al nutricionista o al gastroenterólogo. Hasta Cuadro 43-23. Dosis de las vitaminas liposolubles (A, D, E,
antes de 1994, época en que aparecen las primeras comunica- K) recomendadas según la edad del paciente
ciones de colonopatía fibrosante y estenosis colónicas asocia-
das con el uso de dosis altas de enzimas, la mejor manera de Vitamina Dosis
utilización de estos suplementos no estaba bien definida y
cualquier síntoma asociado con malabsorción (aumento del A 5000 UI/día
número y frecuencia de las deposiciones, flatulencia excesiva, D 400-800 UI/día
dolor abdominal, detección de grasa en materia fecal) se E 0-6 meses 25 UI/día
intentaba corregirlo con el aumento de la dosis de las enzi- 6-12 meses 50 UI/día
mas. La aparición de esta nueva complicación abrió el debate 1-4 años 100-200 UI/día
que aún no está totalmente esclarecido. > 10 años 200-400 UI/día
Existen preparados enzimáticos con concentraciones entre K 0-12 meses 2,5 mg/semana o dos
4000 y 25 000 unidades (U) de lipasa por cápsula. Una apro- veces por semana si está con
ximación inicial a la dosificación consiste en el cálculo según antibióticos
el peso del paciente. Se comienza con 1000 unidades de lipa- > 1 año 5mg/semana o dos veces por
sa por kilo por comida principal en niños menores de cuatro semana se está con antibióticos o
años y 500 unidades por kilo y por comida en los mayores. En colestasis hepática
las colaciones se administra la mitad. Los lactantes deben
recibir 2000 a 4000 U de lipasa por cada 120 a 150 ml de fór- cia en la inmunidad de los epitelios, la inmunidad celular y en
mula o en cada puesta al pecho. Pueden administrarse en una la epitelización bronquial. La vitamina E posee una acción
cucharadita de jugo o puré de fruta que mantenga las micro- antioxidante en general, y especialmente protectora a nivel pul-
esferas en un gel. El pediatra debe ser cauto en la administra- monar, de gran importancia en estos pacientes que con fre-
ción de dosis superiores a 2500 U por kilo y por comida. cuencia están expuestos a altas concentraciones de oxígeno.
Las enzimas tienen un tiempo de duración de su efectivi- Las dosis excesivas (> 1000 UI/d de vitamina E) pueden exacer-
dad de alrededor de 30 minutos y son inactivadas a pH ácido. bar la coagulopatía producida por la deficiencia de vitamina K.
Deben administrarse al comienzo de la comida, mas si ésta se En adultos con FQ se han descripto baja densidad mineral
prolonga, puede fraccionarse indicándose la mitad al comien- ósea y osteopenia asociadas con niveles bajos de 25-hidroxi-
zo y la otra mitad al promediar la comida. vitamina D. En niños, el raquitismo es excepcional, aunque se
Actualmente los preparados enzimáticos se presentan en han comunicado concentraciones bajas de metabolitos de
cápsulas que contienen microtabletas o microesferas con vitamina D. Puede manifestarse clínicamente en zonas de
cubierta entérica. Administradas en las dosis y la forma ade- escasa exposición solar o en la enfermedad colestásica.
cuada pueden lograr hasta el 90% de la absorción de grasas. Con respecto a la vitamina K, la frecuencia de su defi-
Debe recordarse que los gránulos no deben romperse y ciencia se conoce menos. Es prudente prescribir un suple-
que se inactivan en la exposición a la luz, al calor y a la hume- mento de vitamina K semanalmente y dos veces a la semana
dad. La rotura de los gránulos en la boca puede ocasionar ero- durante la administración de antibióticos y la enfermedad
siones y úlceras. colestásica hepática.
La dosificación enzimática puede no resultar tan fácil, ya Las vitaminas liposolubles se absorben mejor cuando se
que existe una enorme variabilidad individual en la respuesta. administran con comidas con contenido graso y suplementa-
Con la suplementación enzimática se espera la abolición de ción enzimática adecuada (cuadro 43-23).
los síntomas gastrointestinales de la malabsorción, en parti- La depleción de sal puede ocurrir en climas con tempera-
cular el dolor y la distensión. Las modificaciones de las dosis turas altas, durante el ejercicio físico intenso que produce
basadas exclusivamente en las características de las deposi- aumento de la sudación y en lactantes alimentados al pecho
ciones o el dolor pueden llevar a sobredosis al suponer, erró- o con fórmulas con bajo contenido de sodio. La depleción
neamente, que todos los síntomas son causa de la insuficien- crónica de sal es causa de anorexia y mal progreso de peso.
cia pancreática. Si la malabsorción persiste a pesar de una Se recomienda la suplementación de sal durante la lactancia
administración enzimática adecuada puede intentarse el cam- y en épocas de calor. Las dosis sugeridas son: 0-6 meses: 2
bio a otra preparación, lo cual a veces resulta en la resolución mmol/ kg/ d; 7-12 meses: 1 mmol/ kg/ d; 1-5 años: 10 mmol/ d;
de los síntomas. 6-10 años: 20 mmol/d y > 10 años: 30-40 mmol/ d. Los otros
Puede haber otras causas de persistencia de los síntomas minerales (hierro, flúor) serán indicados según las recomen-
gastrointestinales, por ejemplo, la hiperacidez gástrica, para daciones habituales.
la que se puede agregar bloqueantes H2 u omeprazol. La pre-
sencia de un pH duodenal ácido inactiva la acción de las enzi-
mas. El ácido ursodesoxicólico, al estimular la secreción y el APOYO NUTRICIONAL EN LA FIBROSIS QUÍSTICA
pasaje de las sales biliares mejora la absorción de las grasas.
El deterioro nutricional depende no sólo del genotipo (más
grave para los portadores de la mutación ∆F508), de la malab-
SUPLEMENTOS DE VITAMINAS Y MINERALES sorción, de las complicaciones, etc., sino también de la inade-
Cuando existen signos de malabsorción se requiere la suple- cuada y muchas veces tardía asistencia nutricional. Es de
mentación con vitaminas liposolubles: A, D, E y K. Las defi- suma importancia que ésta comience antes del deterioro,
ciencias descriptas más comunes son las bajas concentraciones cuando el compromiso pulmonar aún es leve. Es importante
de vitamina A y E. La vitamina A tiene un papel de importan- conocer los hábitos alimentarios familiares, la dinámica fami-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 448

448 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

liar durante los horarios de comidas y la duración de cada una sumamente variables. Aparece cierto negativismo para recibir
en relación con la adecuación de los suplementos enzimáti- las enzimas, por lo que se debe intentar que aprendan a inge-
cos, conductas alimentarias inapropiadas, los alimentos pre- rirlas enteras. El asesoramiento nutricional anticipando algu-
feridos y las aversiones, los niveles de tensión originados por nas conductas propias de este grupo etario es importante para
el rechazo del niño a comer, las estrategias familiares para el desarrollo de hábitos alimentarios saludables.
lograr vencer la inapetencia e introducir las pautas que per-
mitan modificar las conductas perniciosas. 6 a 12 años
Las recomendaciones dietarias deben hacerse en cada
control, poniendo especial énfasis en etapas de mayor vulne- En esta etapa, la comparación del escolar con FQ con su
rabilidad en el crecimiento, ya sea por tratarse de períodos de grupo de pares genera sentimientos de rechazo hacia la enfer-
grandes requerimientos (primer año de vida, adolescencia, medad por sentirse diferentes. Deben ser capaces de automa-
embarazo, lactancia), o de mayor actividad o cuando sucedan nejar las enzimas. Es muy importante trabajar con el niño y su
exacerbaciones pulmonares frecuentes. familia acerca de estas dificultades, así como incluir a los
docentes que pueden colaborar en la comprensión y la acep-
tación de la enfermedad.
0 a 2 años
Esta etapa representa la fase de mayor velocidad de creci- 13 a 18 años
miento y, por ende, de los requerimientos más altos. Los lac- Esta etapa está asociada con altos requerimientos de nutrien-
tantes deben evaluarse semanalmente o cada dos semanas tes debidos al rápido crecimiento, al desarrollo endocrino y a
hasta lograr que se produzca una ganancia de peso normal. la gran actividad física. También ocurren con más frecuencia
Luego, se podrán controlar cada dos o tres meses. Se debe las exacerbaciones infecciosas pulmonares, que incrementan
estimular la alimentación al pecho. La leche humana contie- aún más las necesidades calóricas. El retraso puberal asocia-
ne lipasa, ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, fac- do con un mal estado nutricional es habitual y constituye una
tores inmunológicos y, además, favorece el vínculo de la causa adicional de tensión. La presión social por la búsqueda
madre y su hijo. La lactancia materna requiere el aporte de de la delgadez en las jóvenes las predispone a adoptar con-
suplementos enzimáticos. ductas alimentarias inadecuadas.
Debe prestarse especial atención a la posible aparición de El asesoramiento nutricional debe dirigirse fundamental-
dos complicaciones metabólicas: la hipoproteinemia y la mente al adolescente comprometiéndolo activamente en el
alcalosis hiponatrémica, que pueden surgir como consecuen- cuidado de su enfermedad. Las jóvenes representan el grupo
cia del bajo contenido de proteínas y sodio en la leche huma- de mayor riesgo por su menor masa muscular. Deben monito-
na. Se recomienda el monitoreo de la albúmina y de electró- rearse a menudo la ingesta dietaria, la velocidad de creci-
litos cada dos o tres meses y la suplementación con cloruro de miento y el estado nutricional.
sodio en los meses de verano. Los niños que no puedan reci- La meta de todo centro que se ocupe de la atención de
bir alimentación natural se pueden alimentar con fórmulas pacientes con FQ debe ser la de educar y preparar al paciente
modificadas para lactantes. y su familia para enfrentar los períodos de mayores necesida-
La mayoría de los lactantes crecerán adecuadamente con des energéticas (crecimiento rápido) o de disminución de la
una ingesta de 100-130 calorías por kilo y por día, con la ingesta (infecciones pulmonares).
correspondiente suplementación enzimática. Cuando no se pro- El primer nivel de apoyo nutricional oral consiste en la
duzca una ganancia de peso adecuada o si se hubiera realizado ingesta alimentaria diaria adecuada con los suplementos enzi-
una resección intestinal por íleo meconial, los requerimientos máticos y vitamínicos.
energéticos pueden llegar a ser de 150 a 200 kcal/kg/d. Un segundo nivel se basa en considerar los hábitos y los
En los lactantes con intestino corto anatómico o funcional alimentos preferidos por el paciente e incrementar la ingesta
o con colestasis puede ser necesaria la alimentación con fór- calórica y la densidad de nutrientes sin aumentar la cantidad
mulas predigeridas (hidrolizados). Las fórmulas pueden enri- de alimento consumido. Un ejemplo sería el agregado de
quecerse con la adición de polímeros de glucosa o emulsiones manteca o crema de leche y queso a la preparación seleccio-
grasas (triglicéridos de cadena media) que mejoran la densi- nada por el niño y el uso en colaciones de nutrientes de alta
dad energética del alimento. La intolerancia a la lactosa es densidad como nueces, quesos, sandwiches, pizza, lácteos
infrecuente. enteros, etcétera.
Se sugiere mantener la alimentación al pecho o con fór- El tercer nivel consiste en el agregado de suplementos ora-
mula, si es posible, hasta aproximadamente los 12 a 18 meses, les caseros (licuados) o comerciales cuando la cantidad de
a partir de los cuales se puede cambiar a leche de vaca, ade- nutrientes ingeridos está por debajo de las recomendaciones o
cuando entonces la suplementación enzimática. La alimenta- durante las exacerbaciones pulmonares. Los preparados
ción complementaria debe introducirse oportunamente (alre- comerciales proveen 1 a 1.5 kcal/ ml.
dedor del sexto mes) con alimentos con alta densidad energé-
tica y proteica evitando el consumo de aquellos que desplacen Alimentación enteral
inadecuadamente la lactancia.
Cuando el uso de técnicas alimentarias no invasivas, como la
suplementación oral y la modificación de la conducta, no
2 a 6 años
logran el mejoramiento del estado nutricional y aparece una
A esta edad, los niños han desarrollado sus propias preferen- disminución en la ganancia de peso normal o detención del
cias alimentarias. Tanto su actividad como su ingesta son crecimiento en un período de tres meses y/o el índice peso/
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 449

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 449

talla es menor que el 85% del ideal debe recurrirse al soporte re la alimentación enteral y en el posoperatorio de cirugías
nutricional enteral. La alimentación enteral produce una intestinales. Los pacientes con intestino corto pueden reque-
mejoría en la composición corporal al incrementar la masa rirla por períodos más prolongados. También estaría indicada
grasa y masa muscular, aumenta el nitrógeno corporal total, en pacientes que esperan un trasplante pulmonar y en aque-
mejora la fuerza muscular, produce una sensación de bienes- llos con gran deterioro nutricional que no acepten la alimen-
tar al mejorar la imagen corporal, permite el desarrollo de los tación enteral o como complemento de ella.
caracteres sexuales secundarios y la pérdida de peso es menor
durante las infecciones pulmonares.
CONCLUSIÓN
Para obtener resultados duraderos, numerosos estudios
demuestran que la alimentación enteral debe mantenerse por El estado nutricional en FQ es uno de los factores predictivos
períodos prolongados. más importantes que determinan la evolución de la enferme-
La alimentación por sonda nasogástrica es aceptable para dad y la calidad de vida de los pacientes. La desnutrición
un apoyo nutricional de corta duración y en pacientes peque- puede evitarse con el asesoramiento y la intervención nutri-
ños. En pacientes mayores debe considerarse la colocación de cional precoz.
un tubo de enterostomía.
La elección del tubo de enterostomía y la técnica para su BIBLIOGRAFÍA
colocación depende de la experiencia del equipo tratante.
Antes de su colocación, el paciente y su familia deben ser Akobeng AK, Miller V, Thomas A. Percutameous endoscopic gastrostomy
educados en su manejo e informados sobre el tiempo estima- feeding improves nutritional status and stabilizes pulmonary function in
do que se mantendrá esta modalidad de soporte. Los tubos de patients with cystic fibrosis. J Pediatr Gastroenterol Nutr 199; 29:485-6.
gastrostomía pueden colocarse por vía percutánea en pacien- Anthony H, Bines J, Phelan Pet al. Relation between dietary intake and nutri-
tional status in cystic fibrosis. Arch Dis Child 1998;78:443-7.
tes sedados o bajo anestesia general. Tienen el riesgo de pro- Bentur L, Kalnins D, Levison H, et al. Dietary intakes of young children with
ducir o agravar el reflujo gastroesofágico. La mayoría de los cystic fibrosis: Is there a difference? J Pediatr Gastroenterol Nutr
pacientes que presenten reflujo o vómitos se pueden controlar 1996;22:254-8.
modificando el ritmo de infusión, la posición durante el sueño Berry H, Kellog H, et al. Dietary supplement and nutrition in children with
y con agentes procinéticos (domperidona). Los tubos de ente- cystic fibrosis. Am J Dis Child 1975;129:165-171.
Carmuega E. Valoración del estado nutricional. Med Infantil 1995;Vol II, N° 2.
rostomía ubicados en el yeyuno pueden presentar el problema Dodge J, Morrison S, Lewis P. Incidence, population and survival of cystic
potencial de malabsorción de nutrientes. fibrosis in the UK, 1968-1995. Arch Dis Child 1997;77:491-6.
En los pacientes muy desnutridos o con un deterioro pro- Ellis L, Kalnins D, Pencharz P, et al. Do infants with cystic fibrosis need a
gresivo es de elección comenzar la alimentación con la infusión protein hydrolisate formula? A prospective, randomized, comparative
study. J Pediatr 1998;132, N° 2.
continua por medio de bombas que aseguren el ritmo de goteo. Green M, Buchanan L, Weaver L. Nutritional management of the infant with
La elección de la fórmula dependerá del estado nutricio- cystic fibrosis. Arch Dis Child 1995;72:452-6.
nal y gastrointestinal de cada paciente. Las dietas semiele- Hui-Chuan Lai, Kosorok M., Sondel S, et al. Growth status in children with
mentales generalmente no requieren la administración de cystic fibrosis based on the National Cystic Fibrosis Patient Registry
enzimas cuando se infunden en gastroclisis continua. Por lo Data: Evaluation of various criteria used to identify malnutrition. J
Pediatr 1998;132(Part 1):478-84.
general son de menor contenido graso, pero contienen una Jelalian E, Stark L, Reynolds L, et al. Nutrition intervention for weight gain
mezcla de triglicéridos de cadena media y larga. En pacientes in cystic fibrosis: A meta-analysis. J Pediatr 1998;132:N° 3 (Part 1).
pediátricos pueden utilizarse fórmulas comerciales poliméri- Lepage G, Paradis K, Lacalle F, et al. Ursodeoxycholic acid improves the
cas que proporcionan 1 kcal/ml con un perfil de nutrientes y hepatic metabolism of essential fatty acids and retinol in children with
cystic fibrosis. J Pediatr 1997;130:52-8.
proteínas adecuado para esa edad. Levine J. Nutritional supplementation in cystic fibrosis: are all patients candi-
La alimentación enteral puede suministrarse a lo largo de dates for aggressive therapy? J Pediatr Gastroenterol Nutr 1998;27:120-1
las 24 h o puede extenderse en 8 a 10 h (aportan un 40% a MacDonald A. Nutritional management of cystic fibrosis. Arch Dis Child
50% de la energía estimada) durante la noche permitiendo 1996;74:81-7.
que el paciente reciba durante el día la alimentación por vía Ramsey B, Farell P, Pencharz P, and the Consensus Committee. Nutritional
assessment and management in cystic fibrosis: a consensus report. Am J
oral. Debe realizarse el monitoreo de los perfiles glucémicos Clin Nutr 1992;55:108-16.
al comienzo de la alimentación enteral o si la ganancia de Smyth R. Fibrosing colonopathy in cystic fibrosis. Arch Dis Child
peso es escasa, ya que alrededor del 30% de los pacientes pre- 1996;74:464-8.
sentan hiperglucemia. Stallings V, Fung E, Hoftley P, et al. Acute pulmonary exacerbation is not
associated with increased energy expenditure in children with cystic
No está definida la mejor manera para la administración fibrosis. J Pediatr 1998;132(Part 1):493-9.
de suplementos enzimáticos durante la alimentación enteral Stark L, Jelalian E, Powers S, et al. Parent and child mealtime behavior in
continua; una posibilidad es dividir la dosis en dos y admi- families of children with cystic fibrosis. J Pediatr 2000;136:195-200.
nistrar la mitad al comenzar la gastroclisis y el resto antes de
que el paciente vaya a dormir.

Alimentación parenteral
Compromiso hepático
Otra técnica de soporte nutricional de mucho menor utiliza- AMALIA FERRO
ción por los costos elevados y los riesgos potenciales es la
nutrición parenteral. Sólo está indicada por períodos cortos en En la descripción original de Andersen en 1938, la autora
pacientes con problemas específicos como el síndrome de incluyó las alteraciones del hígado y las vías biliares conside-
intestino corto, pancreatitis, gastroenteritis severa que no tole- rándolas una complicación de la enfermedad. No se sabe con
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 450

450 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

claridad por qué algunos pacientes FQ desarrollan enferme- sintomatología hepatobiliar; sin embargo, el examen bioquí-
dad hepática y otros no, pero está demostrado que los que la mico puede presentar aumento de transaminasas y alfa GT en
padecen presentan una expresión más severa de la enferme- alrededor del 30%. En los niños con FQ son frecuentes las
dad y antecedentes de íleo meconial con alta frecuencia. anomalías de las vías biliares; la entidad más común es la
La enfermedad del hígado y el tracto biliar se presenta microvesícula, cuya causa es oscura pero la presentan más del
sólo en pacientes con insuficiencia pancreática, en los que se 50% de los pacientes sin consecuencias clínicas.
demuestra, además, una alteración secretoria severa. Las La presencia de litiasis biliar se observó en el 30% de los
correlaciones definitivas genotipo / fenotipo se han podido pacientes; en la mayoría de los casos, los cálculos están cons-
demostrar claramente para el páncreas; sin embargo, aún no tituidos por colesterol o bilirrubinato de calcio y su aparición
se pudo determinar la existencia de mutaciones específicas está relacionada con la malabsorción y la presencia de bilis
asociadas con el desarrollo de enfermedad hepática. El com- hiperconcentrada (litogénica), lo cua lexplica por qué no está
promiso hepático es sustancialmente menor que el pulmonar presente en pacientes con buena suficiencia pancreática. Su
y pancreático, diferencia que con probabilidad se debe, en el frecuencia ha disminuido ostensiblemente en la última déca-
caso del hígado, a que otros mediadores paracrinos, segrega- da; distintos trabajos muestran una prevalencia actual menor
dos por el hepatocito, podrían mantener el flujo biliar, mini- del 1%. Esta diferencia obedecería a un mejor manejo de la
mizando o compensando el efecto producido por la función malabsorción mediante el reemplazo enzimático en prepara-
alterada de la proteína reguladora de conductancia transmem- ciones microesféricas, las cuales tienen una cubierta entérica
brana de la FQ (CFTR). resistente a los ácidos y se disuelven sólo con pH superior a
6. En algunas ocasiones, la litiasis no se acompaña de sinto-
FISIOPATOGENIA matología y en otras puede haber intolerancia a las grasas y
dolor acompañado de ictericia e hipertermia ante la presencia
El RNA mensajero de la CFTR se encuentra en el hígado úni- de colecistitis o colangitis.
camente en el dominio apical de las células epiteliales del con-
Las anomalías del colédoco se asocian a menudo. El desa-
ducto biliar intrahepático y extrahepático y no se detecta en
rrollo de las técnicas de colangiografía permitió el diagnósti-
ninguna otra célula hepática. Este hecho sugiere que la muta-
co de numerosas alteraciones; sin embargo, la más frecuente
ción de la CFTR en las células epiteliales del conducto biliar
de ellas, la estrechez del colédoco en su recorrido intrapan-
conduciría a una alteración primaria en la función biliar conse-
creático, se describió por primera vez en estudios post mor-
cuentemente a un déficit de la secreción. Esta alteración sería
tem. Esta alteración se debe a la compresión extrínseca por
el resultado de la disfunción del canal de cloruro AMP cíclico
fibrosis de la cabeza del páncreas y a la presencia de fibrosis
dependiente, en la membrana apical de la célula del conducto
intramural del colédoco. Los pacientes con estenosis del colé-
biliar. La alteración del flujo del cloruro, proceso clave para
doco distal presentan síntomas diversos, que incluyen intole-
generar potencial negativo intraluminal, impediría la moviliza-
rancia a las grasas, náuseas y vómitos; la ictericia no es fre-
ción de Na y agua, impidiendo así la dilución de la bilis.
cuente, lo cual sugiere que, a pesar de ser sintomática, la este-
La obstrucción mecánica crónica no sería el factor pato- nosis es poco significativa. Los síntomas clave para presumir
génico principal de la enfermedad hepática asociada con FQ. su diagnóstico son el dolor abdominal recurrente y la dificul-
El estudio de biopsias hepáticas por microscopia electrónica tad para controlar la absorción de las grasas a pesar de un
documentó la presencia de necrosis de colangiocitos junto reemplazo enzimático en dosis correctas.
con un aumento del colágeno. El bajo índice de secreción
La colangitis esclerosante es una manifestación rara en
líquida por los colangiocitos dañaría el epitelio biliar a través
niños con FQ.
de la excreción de compuestos citotóxicos y el aumento de la
concentración de ácidos biliares en la bilis. Además existirían La esteatosis se ha descripto en un 60% de las autopsias;
alteraciones cualitativas de la mucina secretada, lo que facili- su causa de desconoce. En algunos pacientes acompaña a la
taría que el epitelio sea agredido por agentes infecciosos, lo desnutrición; en este caso mejora con un reemplazo enzimá-
que se demuestra por la frecuente evidencia histológica de tico correcto y una alimentación adecuada. En los pacientes
colangitis. eutróficos, esta alteración podría estar relacionada con un
déficit de ácidos grasos escenciales, vitaminas y colina.
Clínicamente, sólo se puede llegar a comprobar la presencia
CLÍNICA de una hepatomegalia leve con escaso aumento de consis-
La mayor sobrevida en la FQ, por permitir un seguimiento tencia.
prolongado, demostró que la presencia de lesión hepática La cirrosis biliar focal actualmente se considera patogno-
puede llegar a constituir una complicación importante capaz, mónica de FQ. A causa de la dificultad para su diagnóstico, la
en algunos casos, de limitar per se la sobrevida. Muchos frecuencia con que está presente esta entidad varía según los
pacientes con cirrosis pueden permanecer asintomáticos distintos autores. Se la identificó post mortem en el 10% de
desde el punto de vista clínico y humoral durante muchos los pacientes menores de 3 meses, en el 27% al año de vida y
años pero debe tenerse en cuenta que estos pacientes se en el 72% de los adultos. Progresa lentamente a la cirrosis
encuentran en riesgo constante de descompensación. biliar multilobular y a diferencia de la primera, que presenta
La literatura reciente acerca de la prevalencia de enferme- escasa traducción clínica, la cirrosis multilobular conlleva el
dad hepática en la FQ estudiada de tres fuentes aporta datos riesgo de hipertensión portal y falla de la función hepática.
diferentes, pero todas demuestran que existe subdiagnóstico Ambas complicaciones son impredecibles en términos de
de la enfermedad hepática en estos pacientes. Sólo el 13% a comienzo o velocidad evolutiva; pueden aparecer durante la
18% de los niños con FQ con compromiso hepático presentan niñez y presentar complicaciones a menos de un año de su
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 451

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 451

diagnóstico y a su vez, la hipertensión portal puede mante- La fibroendoscopia gastrointestinal debe utilizarse para la
nerse estable, junto con la función hepática, durante años. investigación de várices esofágicas, gástricas o gastropatía
Desde el punto de vista histológico se observa fibrosis hipertensiva.
portal intensa con bandas gruesas que se extienden entre las La biopsia hepática tiene un papel limitado en el diagnós-
áreas portales, lo que se traduce clínicamente por la palpación tico, por la distribución irregular de la patología, lo que con
de un hígado multilobulado que se aprecia mejor en el lóbulo frecuencia da lugar a errores que llevan a subestimar la seve-
izquierdo y que protruye a nivel del epigastrio. ridad de la lesión.

Fibrosis quística y colestasis neonatal TRATAMIENTO


Un porcentaje variable presenta, en el primer trimestre de la El tratamiento debe estar dirigido a la prevención de la apa-
vida, un cuadro de colestasis severa con ictericia y acolia que rición de enfermedad hepática o por lo menos la atenuación
puede inducir al diagnóstico de atresia de las vías biliares de su progresión. En este sentido el Grupo de Consenso en
extrahepáticas. La colestasis neonatal en la FQ es básicamen- Enfermedad Hepatobiliar de la Fundación Norteamericana
te una entidad clínica que obedece a la presencia de bilis espe- de FQ recomienda la utilización del ácido ursodesoxicólico
sa que obstruye el árbol biliar. En la mayoría de los niños, la para el tratamiento de la enfermedad hepática. Estudios
sintomatología desaparece en forma espontánea entre el ter- experimentales sugieren que el ácido ursodesoxicólico des-
cero y el cuarto mes de vida. Es importante, por lo tanto, plaza ácidos biliares hidrofóbicos tóxicos en el hígado coles-
incluir el test del sudor en la evaluación de todo lactante con tásico, tiene un efecto protector en los hepatocitos y las célu-
colestasis del primer trimestre para evitar una cirugía innece- las del epitelio de los conductos biliares y estimula la secre-
saria. Su valor pronóstico aún no está claro. ción de bicarbonato a la bilis; como consecuencia, mejora el
Se desconoce si estos niños con los niños tienen mayor flujo biliar y a su vez mejoran las pruebas de la función hepá-
predisposición al desarrollo cirrosis biliar. Se requieren estu- tica en la mayoría de los pacientes con drenaje biliar. En
dios prospectivos para poder documentar la evolución en el cambio, en los pacientes con alteraciones bioquímicas simi-
largo plazo de estos pacientes. lares pero en los que no se demuestra alteración del drenaje
biliar, el ácido ursodesoxicólico no actúa. Esto sugiere que
puede actuar a través de sus propiedades fisicoquímicas,
DIAGNÓSTICO
disolviendo los trombos biliares que obstruyen los conductos
La identificación del compromiso hepatobiliar depende de hepáticos.
un intrerrogatorio prolijo, un examen clínico detallado y la Se ha demostrado que mejora el nivel de ácidos grasos
utilización adecuada de las técnicas de diagnóstico. Debe escenciales, hecho que puede tener implicaciopnes importan-
tenerse en cuenta que los signos y los síntomas sólo se evi- tes dado que la deficiencia de ácidos grasos esenciales está
dencian cuando las alteraciones patológicas están avanzadas. presente en una proporción alta y no se corrige mediante la
El antecedente de íleo meconial y la presencia de insuficien- administración suplementaria de estos ácidos.
cia pancreática son datos que refuerzan la posibilidad de El ácido ursodesoxicólico no presenta complicaciones y
enfermedad hepática. En el examen físico el paciente puede está demostrado que es eficaz en los estadios precoces de la
estar totalmente asintomático, presentar sólo una hepatome- enfermedad hepática en pacientes con FQ. Se utiliza en dosis
galia discreta o evidenciar los signos clínicos de hepatopatía de 20 mg/kg/d y la duración del tratamiento probablemente
crónica e hipertensión portal como ictericia, estigmas (telan- sea de por vida.
giectasias, arañas vasculares), pérdida de peso, hepatoesple- En los pacientes con enfermedad hepática terminal debe
nomegalia y ascitis. considerarse el trasplante de hígado, siempre y cuando el
En la evaluación deben incluirse las pruebas de funcionali- compromiso pulmonar sea leve. El trasplante se llevó a cabo
dad hepática, aunque hay que tener en cuenta que no en todos con éxito en estos pacientes, con una sobrevida del 80% a los
los casos con compromiso hepático se detectan anormalidades 5 años, equivalente a la observada en pacientes que no pade-
bioquímicas o éstas pueden presentarse en forma intermitente cen FQ. Las contraindicaciones absolutas incluyen enferme-
y no estar en relación con la severidad del proceso. dad pulmonar severa y la colonización en los pulmones de
Ninguna técnica de diagnóstico no invasiva es definitoria bacterias u hongos resistentes. La experiencia con trasplante
para establecer la presencia de compromiso hepático, pero combinado, hígado-corazón-pulmón aún es pequeña y no per-
todas ellas son útiles si se correlacionan entre sí y si se eva- mite sacar conclusiones.
lúan a través del seguimiento longitudinal del paciente. La La terapia génica constituirá en el futuro la indicación
ultrasonografía del hígado y el tracto biliar es útil para deter- ideal para el tratamiento de estos pacientes.
minar la presencia de litiasis, esteatosis y signos de hiperten-
sión portal.
El centellograma hepatoesplénico con ácido iminodiacéti- BIBLIOGRAFÍA
co (IDA) es la técnica indicada para investigar la obstrucción
de la vía biliar o la estenosis del colédoco. La colangiografía Andersen DH. Cystic fibrosis of the pancreas and its relation to celiac disea-
confirma la presencia de estenosis, dilataciones, cálculos y se. Am J Dis Child 1938;56:344-99.
otras anormalidades del árbol biliar. Bilton D, Fox R, Webb AK, et al. Pathology of common bile duct stenosis in
cystic fibrosis. Gut 1990;31:236-8.
La resonancia magnética nuclear muestra una buena ima- Cohn JA, Strong TV, Picciotto MR, et al: Localization of the cystic fibrosis
gen del árbol biliar extrahepático, pero no es adecuada para transmembrane conductance regulator in human bile duct epithelial
evaluar conductos intrahepáticos de segundo y tercer orden. cells. Gastroenterology 1993;105:1857-64.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 452

452 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Colombo C, Apostolo MG, Ferrari M, et al: Analysis of risk factors for the fue: del 9% (entre 5 y 9 años), del 26% (10-19 años), del 35%
development of liver disease in CF. J Pediatr 1994;124:393-6. (20-30 años) y del 43% (mayores de 30 años). En Alemania y
Colombo C, Battezzati PM, Strazzabosco M. Liver and biliary problems in
cystic fibrosis. Seminars in Liver Disease 1998;18:227-35. Austria, Rosenecker y col., en un estudio multicéntrico, mos-
Feigelson J, Anagnostopulos C, Poquet M, et al. Liver cirrhosis in cystic traron una prevalencia del 4.9 % sobre 1348 pacientes (niños y
fibrosis. Therapeutic implications and long term follow up. Arch Dis adolescentes), con una incidencia mayor en el sexo femenino y
Child 1993;68:653-7. mayor afectación en los genotipos ∆F508 homocigoto.
Fitz JG, Basavappa S, McGill JM, et al. Regulation of membrane chloride
currents in rat bile duct epithelial cells. J Clin Invest 1993;91:319-28. En nuestra casuística, durante el período 1968-1995,
Gaskin KJ, Waters DLM, Howman-Giles R, et al. Liver disease and com- sobre 440 pacientes pediátricos con FQ, el 5% desarrolló dia-
mon-bile-duct stenosis in cystic fibrosis. N Engl J Med 1988; betes manifiesta insulinodependiente. La mayoría (15/23)
318:340-6. pertenecía al sexo femenino.
Mack DR, Traystman MD, Colombo JL, et al: Clinical denouement and
mutation analysis of patients with cystic fibrosis undergoing liver trans- Hay una clara asociación entre diabetes y el incremento
plantation for biliary cirrhosis. J Pediatr 1995;127:881-7. de la morbimortalidad en la FQ. Finkelstein informó, en
Maurage C, Lenerts C, Weber AM, et al: Meconium ileus and its equivalents pacientes de 30 años, una sobrevida mayor del 60% para los
as a risk factor for the development of cirrhosis; an autopsy study is pacientes con FQ sin DM en comparación con el 25% de los
cystic fibrosis. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1989;9:17-20.
Mc Gill JM, Basavappa S, Shimohura GH, et al: ATP activates ion permea-
que sí la padecían. En éste y otros estudios se demostró que
bilities in biliary epithelial cells. Gastroenterology 1994;107:236-43. la pérdida ponderal y la rápida declinación de la función pul-
Scott-Yupp R, Lama M, Tanner MS. Prevalence of liver disease in cystic monar comienza 2 a 4 años antes de que se diagnostique la
fibrosis. Arch Dis Child 1991;66:698-701. DM. Probablemente los pacientes con FQ más enfermos pre-
Sokol RJ, Durie PR, for the Cystic Fibrosis Foundation Hepatobiliary sentan mayor riesgo de padecer DM. Por otra parte, el esta-
Disease Consensus Group: Recomendations for management of liver
and biliary tract disease in cystic fibrosis. J Pediatr Gastroenterol Nutr do prediabético o de insulinodeficiencia puede contribuir a la
1999;28:511-3. morbimortalidad. Esta relación de insulinodeficiencia y dete-
Tanner MS, Taylor CJ. Liver disease in cystic fibrosis. Arch Dis Child rioro del estado clínico puede mejorarse con el tratamiento
1995;72:281-4. insulínico.
Lanng y col. han documentado mejorías en el peso y en la
función pulmonar en los pacientes con FQ y DM tratados con
Diabetes insulina y otros (Milla y col.) sugieren que el deterioro de la
función pulmonar está significativamente relacionada con el
HILDA RAIZMAN estado de tolerancia a la glucosa. Pacientes con prueba de
tolerancia a la glucosa oral normal tienen una declinación
Con el incremento de la sobrevida de los pacientes con FQ, menor significativa de la función pulmonar en los 4 años
debido al mejoramiento de los criterios terapéuticos, la diabe- siguientes en comparación con los que presentan una prueba
tes como una complicación aparece con mayor frecuencia. La a la tolerancia disminuida.
primera información acerca de la asociación entre la diabetes La FQ relacionada con la diabetes, aunque es una entidad
mellitus (DM) y FQ fue dada por Shwachman y Leubner en clínica diferente, comparte las características de la DM tipos
1955. En 1961, varios investigadores hallaron antecedentes de 1 y 2. Presenta varios factores que le son propios, como des-
diabetes familiar en el 44% de pacientes con FQ. En 1962 nutrición, infecciones agudas y crónicas, gasto energético ele-
Rosan y col., en un grupo de 1300 niños con FQ, hallaron his- vado, malabsorción y alteración del tránsito intestinal, defi-
toria familiar de DM en el 23% y presencia de glucosuria sin ciencia de glucagón y disfunción hepática, que influyen en
cetonuria en 10 de ellos. forma variable en el inicio y la evolución de la diabetes.
La incidencia de DM en estos pacientes es de alrededor de El defecto inicial es la disminución de la secreción de insu-
100 veces mayor que en la población general. Encuestas en lina. La primera fase de la secreción de insulina en respuesta al
las poblaciones de los Estados Unidos y Europa mostraron estímulo de glucosa intravenosa está notablemente deteriorada
que aproximadamente el 5% a 6% de los pacientes con FQ y la prueba de tolerancia a la glucosa oral está disminuida. Los
estaban relacionados con DM, aunque es probable que estas niveles de somatostatina pueden hallarse elevados. El glucagón
cifras sean una subestimación debido a la falta de pruebas y la secreción de polipéptido pancreático se hallan disminui-
diagnósticas precisas. dos, lo que sugiere una destrucción completa de los islotes.
Los marcadores genéticos e inmunológicos conocidos que Apoyan esta teoría los hallazgos de autopsias que muestran
se utilizan hasta el presente como indicadores de mayor riesgo fibrosis e infiltración grasa con desorganización de la arquitec-
de padecer DM en la población general no se correlacionan
claramente en la DM de la FQ, por lo que se piensa en una Cuadro 43-24. Criterios para el diagnóstico de trastornos de
patogenia diferente. El comienzo de la DM en la FQ (como en la regulación de la glucosa, incluida la diabetes mellitus, utili-
la diabetes tipo 2) es insidiosa y los pacientes pueden estar zando plasma o suero venoso
asintomáticos hasta que la diabetes se manifiesta. Alrededor de
la segunda década de la vida, un tercio de los pacientes des- Diagnóstico Ayunas 2 h poscarga
arrolla DM y es menos frecuente en pacientes de menor edad.
En Dinamarca se observa −mediante la prueba de toleran- Normal < 110 mg/dl < 140 mg/dl
cia a la glucosa que se lleva a cabo anualmente− que a la edad Glucemia de ayuno alterada 110-125 mg/dl -
de 30 años, ya un 50% de los pacientes con FQ presentan DM. Intolerancia a la glucosa - 140-199 mg/dl
En la Universidad de Minnesota, utilizando la misma prueba, la Diabetes mellitus > 126 mg/dl > 200 mg/dl
prevalencia de diabetes en la enfermedad FQ, según las edades
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 453

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 453

Glucemia plasmática
casual

< 126 mg/dl 126-199 mg/dl > 200 mg/dl


no tomar medidas
adicionales salvo (*)

En ayunas En ayunas

< 126 mg/dl


no tomar medidas > 126 mg/dl < 126 mg/dl > 126 mg/dl
adicionales salvo (*) no tomar medidas Comenzar tratamiento
adicionales salvo (*) de la diabetes

< 126 mg/dl = mg/dl > 126 mg/dl


no tomar medidas comenzar tratamiento
adicionales salvo (*) de la diabetes

* En los siguientes casos:


1. Pacientes con poliuria y polidipsia inexplicables
2. Pacientes incapaces de ganar o mantener peso aun con intervención nutricional apropiada
3. Pacientes con retardo del crecimiento y/o retardo puberal
4. Pacientes con posibilidad de embarazo
En estos casos se efectuará una glucemia dos horas posprandial o después de una carga de glucosa durante una prueba de tolerancia
oral a la glucosa.

Fig. 43-14. Procedimiento de rutina para el diagnóstico de diabetes mellitus en el paciente ambulatorio.

tura y destrucción de los islotes. Se han observado depósitos de 1. Tolerancia a la glucosa normal.
amiloide en los islotes, en pacientes con FQ y DM y no en 2. Tolerancia a la glucosa disminuida.
aquellos con FQ sin DM. El amiloide se acumula en la diabe- 3. FQ relacionada con DM con hiperglucemia en ayunas.
tes tipo 2 y no en la de tipo 1 ni en la pancreatitis. 4. FQ relacionada con DM sin hiperglucemia en ayunas.
No se sabe si la amiloidosis del islote contribuye a la dis- La proporción más alta de pacientes con prueba a la
función de la célula beta o si es simplemente un marcador de tolerancia a la glucosa normal se presenta en niños y ado-
la diabetes tipo 2 presente en algunos pacientes que también lescentes.
tienen el defecto genético para desarrollarla. Aunque la insu- Los que tienen función pancreática exocrina normal tien-
linorresistencia (característica de la DM tipo 2) puede estar den a presentar una prueba de la tolerancia a la glucosa nor-
presente en pacientes con FQ y DM, no está claro si tiene un mal y bajo riesgo para el desarrollo de DM. El criterio prácti-
papel en la etiología de la DM o si es una respuesta a la hiper- co consensuado para el diagnóstico de DM en la FQ incluye
glucemia crónica (como en la DM tipo 1). la determinación de niveles de glucemia plasmática al azar
La resistencia a la insulina se manifiesta en los cuadros efectuada anualmente o de glucemia plasmática casual según
agudos de la enfermedad, lo que contribuye al metabolismo el siguiente esquema:
anormal de la glucosa y a la presencia de hiperglucemias a) Glucemia plasmática en ayunas + 126 mg/dl (7 mmol/L).
intermitentes. b) Glucemia plasmática en ayunas + 126 mg/dl en dos o
El diagnóstico actual de DM se efectúa según los criterios más ocasiones.
desarrollados por el Comité de Expertos de la American c) Una glucemia plasmática ocasional + 200 mg/dl.
Diabetes Association y de la Organización Mundial de la d) Una glucemia plasmática ocasional + 200 mg/dl en dos
Salud (OMS) (cuadro 43-24). En 1998, un grupo de expertos o más ocasiones en un paciente sintomático.
en FQ, DM y nutrición consensuaron criterios de diagnóstico Los datos de la HbA1c no deben usarse como elemento
y manejo de la FQ relacionada con la DM y recomendaron su diagnóstico. Siguiendo estos lineamientos, las figs. 43-14 y
clasificación en cuatro categorías en relación con la prueba de 43-15 son guías útiles para el diagnóstico del paciente ambu-
tolerancia a la glucosa: latorio u hospitalizado por enfermedad aguda.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 454

454 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Glucemia plasmática
casual (primero y tercer día)

Si ambas < 126 mg/dl Si una de las glucemias > 126 mg/dl repetir
no tomar medidas 2 h después de la comida y en ayunas al día
siguiente

En ayunas < 126 mg/dl En ayunas > 126 mg/dl


2 h posprandial < 200 mg/dl
En ayunas < 126 mg/dl
no tomar medidas
2 h posprandial > 200 mg/dl

En ayunas > 126 mg/dl


Por más de 48 h
Iniciar tratamiento de la
diabetes

Continuar monitoreo de glucemias


Si los síntomas están presentes iniciar
tratamiento de la diabetes

Fig. 43-15. Procedimiento de rutina par el diagnóstico de diabetes mellitus en el paciente con fibrosis quística hospitalizado.

La forma de comienzo de la DM es insidiosa. A medida Las complicaciones vasculares renales, oftalmológicas y


que la lesión insular progresa, aparecen signos y síntomas neurológicas en general son raras en los pacientes pediátri-
relacionados con la hiperglucemia y la glucosuria, poliuria y cos debido a que se necesita un tiempo de evolución mayor
pérdida de peso. (1 a 2 décadas) para el desarrollo de los cambios sistémicos
La hiperglucemia aparece a cualquier edad, por lo general de la diabetes. Sin embargo, no son menos propensos al des-
después de los 10 años y se presenta con una diabetes estable arrollo de las complicaciones tardías de la diabetes que los
y raramente en cetoacidosis. Hecho el diagnóstico se comien- que sólo padecen diabetes con duración y control glucémico
za el tratamiento insulínico, el que redundará en el mejora- similares.
miento del estado general del paciente. Las dosis iniciales de El buen control de la diabetes pospone la aparición de las
insulina deben calcularse con mucho cuidado (0.1-0.2 UI/kg complicaciones tardías, por lo que, como medida preventiva,
de peso). Los requerimientos en general son bajos y las nece- deben practicarse los exámenes de evaluación anual corres-
sidades deben aumentarse o disminuirse según diversos fac- pondientes.
tores: alimentación, apetito, crecimento, actividad física,
intercurrencias infecciosas, tiempo de evolución y deterioro BIBLIOGRAFÍA
progresivo de la función pancreática.
Austin A, Kalhan SC, Orenstein D. Roles of insulin resistence and beta-cell
Los criterios de insulinoterapia se adaptarán en forma dysfunction in the pathogenesis of glucose intolerance in cystic fibrosis.
individual. No se recomiendan los hipoglucemiantes orales. J Clin Endocrinol Metab 1994;79:80-5.
Se requiere el monitoreo glucémico y glucocetonúrico siste- Balbarrey Z, Raizman H, Badía I y col. Manifestaciones gastrointestinales y su
mático para la adaptación insulínica correcta y evitar las hipo- tratamiento: diabetes mellitus. Rev Hosp. Niños 1996;166(Suppl): 56-8.
glucemias. Carrington M, Krueger LJ, Iannuzzi MC, et al. Cystic fibrosis-related diabe-
tes is associated with HLA DQB, alleles encoding Asp 57(-) molecules.
Los requerimientos y el aporte nutricional se adecuarán J Clin Inmmunol 1994;14:6.
según las necesidades individuales; la dieta será flexible y frac- Charles RN, Keley ML. Ocurrence of diabetes mellitus in families of patients
cionada con componentes de hidratos de carbono en cada with cystic fibrosis of the pancreas. J Chronic Dis 1961;14:381-5.
comida y evitando los azúcares de absorción rápida. Se adapta- Clark A, Cooper GJS, Lewis CE, et al. Islet amyloid formed from diabetes-asso-
ciated peptide may be pathogenic in type 2 diabetes. Lancet 1987;2:231-4.
rá según las apetencias del niño y su familia de acuerdo con los Clinical Practice Recommendations 2000. Diagnostic criteria for diabetes
criterios que se exponen en Aspectos nutricionales, en este mellitus. Diabetes Care 2000; 23(Suppl 1):S11.
capítulo. Se efectuará una evaluación periódica metabólica, que Couce M, O´Brien TD, Moran A, et al. Diabetes mellitus in CF is characte-
incluyen dosajes sanguíneos de glucemia, hemoglobina gluco- rized by islet amyloidosis . J Clin Endocrinol Metab 1996;81:1267-72.
silada A1c, fructosamina, lípidos, glucosuria y microalbuminu- Cystic Fibrosis Foundation National Patient Registry, 1997. Annual Data
Report Bethesda. Cystic Fibrosis Foundation; 1998.
ria en orinas de 24 h. El pronóstico está más supeditado a la gra- Finkelstein SM, Wielinski CL, Elliott GR, et al. Diabetes mellitus associated
vedad del compromiso pulmonar que a la diabetes en sí misma. with cystic fibrosis. J Pediatr 1988;112:373-7.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 455

FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) 455

Hardin DS, Leblanc A, Lukenbaugh S. Insulin resistence is associated with Si bien alguna experiencia ha sido negativa, todos los cen-
decreases clinical status in cystic fibrosis. J Pediatr 1997;130:948-56. tros han desarrollado programas de atención domiciliaria con
Hardin DS, Moran A. Diabetes mellitus in cystic fibrosis. Pediatr Endocrinol
1999;28:792-3. los que se han logrado los mismos objetivos que con la hos-
Iannucci A, Mukai K, Johnson D, et al. Endocrine pancreas in cystic fibrosis: pitalización institucional:
an inmuno histochemical study. Hum Pathol 1984;15:278-84. − Prueba de ejercicio, cambio en las secreciones y oxime-
Johnson KH, O´Brien TD, Betsholtz C,. Islet amyloid, islet-amyloid poly- tría de pulso.
peptide, and diabetes mellitus. N Engl J Med 1989;321:513-8.
Lanng S, Thorsteinsson B, Lund-Andersen C, et al. Diabetes mellitus in
− Recuperación de la función pulmonar.
Danish CF patients. Prevalence and late diabetic complications. Acta − Aumento de peso.
Paediatr 1994;83:72-7. − Disminución del desarrollo bacteriano en el cultivo de
Lanng S, Thorsteinsson B, Nerup J, et al. Diabetes mellitus in cystic fibrosis: las secreciones bronquiales
effect of insulin therapy on lung function and infections. Acta Paediatr Los beneficios son muy importantes:
1994;83:849-53.
Lanng S, Thorsteinsson B, Nerup J, et al. Influence of the development of 1. La mayoría de los pacientes coinciden en que el bene-
diabetes mellitus or clinical status in patients with cystic fibrosis. Eur J ficio más importante es la mejoría en la calidad de vida. Los
Pediatr 1992;151:684-7. beneficios sociales son muchos y difíciles de cuantificar. Se
Lanng S, Thorsteinsson B, Nerup J, et al. Influence of the development of disminuye la alteración del ritmo familiar, se favorece el desa-
diabetes mellitus or clinical status in patients with cystic fibrosis. Eur J
Pediatr 1992;151:684-7.
rrollo de algunas actividades: escolaridad y la posibilidad de
Lanng S, Thorsteinsson B, Pociot F, et al. Diabetes mellitus in cystic fibro- algún trabajo
sis: genetic and inmunological markers. Acta Paediatr 1993; 82:150. 2. Disminuye el riesgo de infección cruzada intrahospita-
Lanng S, Thorsteinsson B, Roder ME, et al. Pancreas and gut hormone res- laria.
ponses to oral glucose and intravenous glucagon in cystic fibrosis 3. El costo es significativamente menor.
patients with normal, impaired and diabetic glucose tolerance. Acta
Endocrinol 1993;128:207. Las desventajas del tratamiento domiciliario se relacio-
Lohr M, Goertchem P, Nizze H, et al. CF associated islet changes may pro- nan con:
vide a basis for diabetes. Virchous Arch 1989;414:179-85. a) Mayor estrés para el paciente y la familia, quienes ade-
Lorenzo A, Razzaboni B, Weir GC, et al. Pancreatic islet cell toxicity of más del tratamiento habitual deben hacerse cargo de su orga-
amylin associated with type 2 diabetes mellitus. Nature 1994;368:
756-60.
nización y en ocasiones de toda la administración de fármacos.
Moran A, Doberty L, Wang X, et al. Abnormal glucose metabolism in cystic b) El monitoreo del tratamiento es dificultoso cuando las
fibrosis. J Pediatr 1998;133:10-7. visitas médicas domiciliarias no son frecuentes. Es impor-
Rosan RC, Shwachman H, Kulczycki LL. Diabetes mellitus and cystic fibro- tante lograr una buena adherencia, especialmente al trata-
sis of the pancreas. Am J Dis Child 1962;104:625-33. miento de kinesiología respiratoria. La comunicación telefó-
Rosenecker J, Eichler I, Ludwig K, et al. Genetic determination of diabetes
mellitus in patients with cystic fibrosis. J Pediatr 1995; 127:441-3. nica frecuente contribuye a ese objetivo y alivia al paciente y
Shwachman J, Leuvner H. Mucoviscidosis. Adv Pediatr 1955;112:249. la familia.
Taussig LM. Cystic fibrosis. 1984. p. 398. c) Las reacciones adversas a los antibióticos. El trata-
miento siempre debe iniciarse en el hospital y se podrá conti-
nuar en domicilio cuando exista la certeza de ausencia de
Tratamiento domiciliario efectos colaterales.

de las exacerbaciones SELECCIÓN DEL PACIENTE


En cada oportunidad de requerimiento de tratamiento deben
EDGARDO SEGAL
analizarse con el paciente y la familia las ventajas y las des-
ventajas del tratamiento domiciliario y discontinuarlo cuando
El pronóstico de los pacientes con FQ ha mejorado significa- sea necesario.
tivamente en las dos últimas décadas, con una expectativa de La familia y el paciente, cuando por su edad sea posible,
vida en los países desarrollados cercana a los 40 años. deben comprender todos los aspectos del plan de tratamiento
Esta mejoría responde a un mayor conocimiento fisiopa- y estar comprometidos en su realización.
tológico, el reconocimiento de la importancia del estado Deben seleccionarse aquellos pacientes estables, en general
nutricional, la demostración de los mejores resultados en la mayores de 2 años, con algún grado de cooperación, sin com-
evolución con el tratamiento precoz de las exacerbaciones plicaciones recientes, que hayan requerido previamente varias
infecciosas del aparato respiratorio, el desarrollo de técnicas hospitalizaciones y con buena adherencia al tratamiento.
de kinesioterapia y la asistencia en centros especializados con El aspecto económico debe estar solucionado, incluida
equipos multidisciplinarios. toda la medicación, así como insumos necesarios, descarta-
Junto a este progreso en la expectativa de vida, en los últi- bles y reusables.
mos años ha habido un aumento de nuevos diagnósticos debi- Debe contarse con:
do a un mayor índice de sospecha de la enfermedad así como a) espacio suficiente,
a la difusión de la pesquisa neonatal, que en muchos centros b) electricidad y agua corriente,
asistenciales se realiza sistemáticamente. c) calefacción adecuada,
Se explica así el aumento en el requerimiento de días de d) teléfono,
hospitalización que muchas veces excede las posibilidades de e) servicio de emergencia a domicilio,
las instituciones, con aumento del ausentismo escolar y labo- f) guardia médica cercana,
ral, deterioro de la calidad de vida, aumento de las infeccio- g) acceso inmediato garantizado a un centro de cuidados
nes cruzadas intrahospitalarias y del costo hospitalario. terciarios cuando sea requerido.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 456

456 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

INFORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO en la vena basílica por su trayecto más directo, con la punta
instalada en el tercio distal de la vena cava superior. Es una
En el Hospital de Niños de La Plata se asiste a 151 pacientes
práctica que desarrollan médicos entrenados y una enferme-
con FQ. De ellos, 91 requirieron 233 tratamientos por vía
ra especializada. Sus ventajas derivan de la facilidad para su
intravenosa en el año 2000 (promedio 2.56 tratamientos cada
colocación y cuidado, no requieren anestesia general, el
uno). Dadas las dificultades enunciadas, hemos desarrollado
riesgo de complicaciones es menor, el costo es menor y
un programa de tratamiento domiciliario para 23 pacientes
aumentan la eficiencia del tiempo de enfermería. En general
que reúnen los siguientes requisitos:
el catéter se retira a los 15 a 21 días, al finalizar el trata-
− Personal de enfermería con formación en el cuidado de
miento, pero en ocasiones se mantiene permeable por perío-
los accesos venosos. En pacientes del interior de la provincia
dos prolongados.
tratamos que una enfermera se entrene en nuestro Servicio.
Se debe adquirir práctica en la técnica de administración
En casos excepcionales, con un nivel educacional alto, la
de la medicación y la utilización de la bomba de infusión, así
administración de la medicación puede hacerla un miembro
como estar alerta acerca de la búsqueda de signos precoces de
de la familia especialmente entrenado y aun el propio pacien-
infección y de la conducta frente a las complicaciones más
te. Ya en 1984, Winter comunicó un grupo de 18 pacientes
frecuentes: infección y oclusión.
con bronquiectasias y fibrosis quística con autoadministra-
Los totalmente implantables (Portacath y similares)
ción de la medicación intravenosa domiciliaria.
deben ser reservarse para pacientes con serias dificultades
− La información oral y escrita es extensa e incluye todos
con los accesos venosos y que necesitan cursos repetidos de
los aspectos técnicos. Las guías están redactadas en un len-
antibióticos parenterales. Su colocación requiere anestesia
guaje claro y sencillo, con una descripción detallada de los
general, heparinización periódica (cada 4 a 6 semanas) y las
procedimientos y su secuencia. Se describe además la solu-
complicaciones son más frecuentes. De nuestros pacientes,
ción a las dificultades y dudas más frecuentes.
21 cuentan con estos dispositivos, algunos de ellos desde
− El acceso a la consulta telefónica es durante las 24
hace varios años.
horas. Es frecuente que las enfermeras del Servicio deban
responder a dudas de la enfermera, la familia o el paciente.
− Luego de obtenida la información, quien será respon-
BIBLIOGRAFÍA
sable de la administración parenteral hace prácticas supervi-
sadas por personal entrenado del Servicio durante 48 h o Bosworth DG, Nielson DW. Effectiveness of home versus hospital care in the
más. routine treatment of cystic fibrosis. Pediatr Pulmonol 1997;24:42-7.
− Las primeras dosis deben ser administrarse en el hospi- Bramwell E, Halpin D,Duncan-Skingle F, et al. Home treatment of patients
tal. En general, durante las primeras 24-48 h de tratamiento el with cystic fibrosis using the "Intermate": the first year's experience. J
paciente debe ser hospitalizado, y luego de comprobada la Advanc Nurs 1995;22:1063-7.
Donati MA, Guenette G, Auerbach H. Prospective controlled study of home
ausencia de efectos colaterales podrá continuar en su domici- and hospital therapy of cystic fibrosis pulmonary disease. J Pediatr
lio. En casos excepcionales, con el acceso venoso soluciona- 1987;111:28-33.
do, personal entrenado y tolerancia conocida a la medicación, Frederiksen B, Koch C, Hoiby N. Changing epidemiology of Pseudomonas
podrá obviarse esa breve internación. aeruginosa infection in Danish cystic fibrosis patients (1974-1995).
Pediatr Pulmonol 1999;28:159-66
La estrategia del acceso venoso debe determinarse en fun- Gilbert J, Robinson T, Littlewood JM. Home intravenous antibiotic treatment
ción de la edad y la actividad del paciente y de la frecuencia in cystic fibrosis. Arch Dis Child 1988,63:512-7.
de necesidad de tratamiento por vía intravenosa. El 30% de Kuzemko JA. Home treatment of pulmonary infections in cystic fibrosis.
los pacientes requieren para todo el tratamiento sólo un acce- Chest 1988;94:162S-5S.
so venoso periférico. Strandvik B, Hjelte L, Malmborg A-S, et al. Home intravenous antibiotic tre-
atment of patients with cystic fibrosis. Acta Paediatr 1992;81:340-4.
Sin embargo, por tratarse en general de niños con trata- Van Aalderen WM, Mannes GP, Bosma ES, et al. Home care in cystic fibro-
mientos reiterados en el año, es frecuente que ya en los pri- sis patients. Eur Respir J 1995:8:172-5.
meros años haya dificultades con los accesos venosos, por lo Winter RJ, George RJ, Deacock SJ, et al. Self-administered home intrave-
que es necesario contar con un catéter venoso central. nous antibiotic therapy in bronchiectasis and adult cystic fibrosis. Lancet
1984;1:1338-9.
Los catéteres venosos indicados en pacientes con FQ Wolter JM, Bowler SD, Nolan PJ, et al. Home intravenous therapy in cystic
incluyen los totalmente implantables y los de inserción peri- fibrosis: a prospective randomized trial examining clinical. Quality of
férica. En general utilizamos estos últimos, los percutáneos, life and cost aspects. Eur Respir J 1997;10:896-900.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 457

457

44
Bronquiectasias
MARÍA CLAUDIA MOLISE Y ANA V. CASTIÑEIRAS

INTRODUCCIÓN Varicosa
Las bronquiectasias se definen como la dilatación anormal e En esta forma, el daño primario se produce a nivel del parén-
irreversible del árbol bronquial, que no constituye una enfer- quima pulmonar. Posteriormente se desarrolla fibrosis inters-
medad per se, sino que es el resultado de numerosas condi- ticial con dilatación secundaria de las vías aéreas alternando
ciones patológicas que conducen a una alteración permanen- zonas de distinto calibre, lo cual provoca irregularidades en el
te estructural y funcional de las vías aéreas. contorno (bronquiectasias por tracción).
En los países desarrollados, merced al uso racional de
antibióticos, el control de la tuberculosis y los planes masivos Sacular
de vacunación en la infancia, su incidencia ha disminuido a La forma sacular presenta un diámetro progresivamente
través del tiempo y la causa más frecuente en la actualidad es mayor, el contorno es abombado y la terminación es en fondo
la fibrosis quística. de saco ciego. Es la forma más severa de bronquiectasia, en la
En los países en vías de desarrollo, en cambio, la etiología que existe daño de los tejidos elástico, muscular y cartilagi-
posinfecciosa por bacterias inespecíficas (tratadas en forma noso y es la destrucción de este último lo que define la irre-
tardía o insuficiente) o por agentes específicos (adenovirus, versibilidad del proceso. La dilatación puede ser tan severa
herpesvirus, Mycoplasma pneumoniae y, con menor frecuen- que puede presentar niveles hidroaéreos en su interior.
cia, Mycobacterium tuberculosis, Bordetella pertussis y virus La vía aérea afectada puede estar ocupada por material
del sarampión) continúan ocupando el primer lugar en fre- purulento debido a que el epitelio respiratorio sufre metapla-
cuencia. sia escamosa y deja de cumplir su función normal de barrido
La incidencia real de esta entidad se desconoce, probable- a través de los cilios.
mente debido a que en pacientes con sintomatología persis- Los cambios vasculares siempre están presentes y se
tente y signos radiológicos el diagnóstico por lo general se observa elongación y tortuosidad de los vasos sanguíneos,
realiza tardíamente. Por ello, los niños con síntomas mínimos con anastomosis entre arterias bronquiales y pulmonares, de
o ausentes que presenten factores de riesgo para el desarrollo manera que cualquier daño posterior de la pared bronquial
de bronquiectasias (neumonías recurrentes, asma crónica mal puede erosionar los vasos sanguíneos con la consecutiva
controlada, etc.) deberían evaluarse cuidadosamente para un hemorragia a presión sistémica.
diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado. En pediatría es necesario tener en cuenta que existen for-
mas reversibles o seudobronquiectasias en las neumonías,
ANATOMOPATOLOGÍA debido a una dilatación bronquial transitoria donde los alvé-
La clasificación de Reid divide las bronquiectasias en tres for- olos ocupados por material inflamatorio no cumplen la fun-
mas anatomopatológicas: ción de soporte de las vías aéreas. Por lo tanto, se reco-
mienda esperar 4 a 6 meses para evaluar a un paciente con
tomografía axial computarizada cuando se sospecha el diag-
Cilíndrica
nóstico.
Es la más frecuente. El bronquio presenta un diámetro uni- Desde el punto de vista topográfico, las bronquiectasias
forme, el contorno es regular y termina bruscamente en la pueden clasificarse en localizadas cuando compromete un
periferia del pulmón. solo lóbulo o segmento pulmonar y en diseminadas si se afec-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 458

458 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

tan simultáneamente varios segmentos o lóbulos de ambos inflamatorio crónico, también se produce estímulo para la
pulmones en forma difusa e irregular (cuadro 44-1). angiogénesis de la vasculatura bronquial que depende de la
circulación sistémica y drena en las venas pulmonares. El
PATOGENIA flujo arterial bronquial puede aumentar varias veces, lo cual
incrementa el shunt sistémico-pulmonar con los consecuentes
Varias teorías intentan explicar los mecanismos por los cuales hiperflujo e hipertensión pulmonares secundarios, favorecien-
pueden desarrollarse bronquiectasias. De todas ellas, sólo la do la progresión hacia el cor pulmonale, sobre todo en pacien-
teoría infecciosa ha podido reproducirse en animales de labo- tes con enfermedad diseminada, y aumentando la posibilidad
ratorio. Este mecanismo es el más frecuente en la edad pediá- de hemoptisis en las reagudizaciones.
trica, basado en la existencia de un factor obstructivo intralu-
minal (tapón mucoso, cuerpo extraño, granulomas, tumores
endoluminales) o extraluminal (adenopatía, tumores, etc.). La ETIOLOGÍA
obstrucción, cualquiera que sea su etiología, facilita la acu-
mulación de secreciones alterando la depuración (clearance) Infecciosa
mucociliar. En consecuencia, sobreviene la colonización por Es posible afirmar, sobre la base de los numerosos trabajos
microorganismos, acompañada por una reacción inflamatoria publicados, que un porcentaje mayor del 70% de los pacien-
crónica que es responsable del mantenimiento y la progresión tes con bronquiectasias presentan como antecedente algún
de las bronquiectasias. Numerosos agentes quimiotácticos, episodio de infección respiratoria en los primeros años de
especialmente la interleucina 8, atraen gran cantidad de neu- vida y en la mayor parte de los casos no es posible determi-
trófilos al sitio de la inflamación, los cuales liberan diversas nar un agente etiológico específico (fig. 44-1). Es importante
enzimas proteolíticas. La elastasa, una vez superada la activi- destacar que si bien la etiología posinfecciosa ocupó el primer
dad enzimática antiproteasa de las secreciones de las vías lugar en las series de diversos autores, todos los pacientes con
aéreas, produce lesión de las fibras elásticas en la pared bron- este diagnóstico presentaron en algún momento de su historia
quial. Por otra parte, se produce un aumento en la producción infecciones recurrentes de las vías respiratorias bajas como
de moco, ya que la elastasa también es un secretagogo poten- manifestación clínica de su enfermedad. Queda por dilucidar
te y tiene la capacidad de clivar glucoproteínas importantes si las neumonías, ya sean virales o bacterianas, fueron la ver-
(componentes del sistema del complemento y sus receptores dadera causa de las bronquiectasias o bien existió otro factor
e inmunoglobulinas) que favorecen la fagocitosis y posterior causal que no pudo determinarse y las neumonías en realidad
muerte de los microorganismos por neutrófilos y macrófagos. fueron una manifestación clínica de la enfermedad de base.
Finalmente, el DNA celular y otros detritos derivados de los La tuberculosis es un factor etiológico poco frecuente en
neutrófilos contribuyen a aumentar el volumen de las secre- la actualidad; el síndrome del lóbulo medio inicialmente des-
ciones bronquiales y son responsables del aspecto purulento cripto para esta entidad ha disminuido su incidencia en forma
de éstas. drástica debido al uso de tuberculostáticos. El mecanismo de
La pérdida de tejido de sostén en las vías aéreas produce producción está dado por la presencia de adenopatías hiliares
colapso irregular del lumen bronquial, que aumenta la difi- y peribronquiales que provocan obstrucción bronquial con
cultad de evacuar los detritos y el moco y torna inefectiva la atelectasia, sobreinfección y finalmente daño irreversible de
tos. Se observa, por lo tanto, un aumento de la resistencia de la pared bronquial. Las características anatómicas del lóbulo
la vía aérea objetivable por los exámenes funcionales que se medio (separado de los lóbulos superior e inferior por cisuras
debe en mayor medida a esta inestabilidad de la vía aérea más bien desarrollas con escasa ventilación colateral) y de su
que a las secreciones endoluminales. bronquio de avenamiento (largo, de calibre estrecho, separa-
Al haber congestión de la pared bronquial por el proceso do en ángulo agudo con respecto al bronquio intermedio y

Cuadro 44-1. Clasificación de las bronquiectasias según la topografía

Etiología* Mecanismo de producción

Localizadas Obstrucción endoluminal Cuerpo extraño


Tumores (adenoma bronquial, granuloma)
Secreciones (asma, neumonías)
Compresión extraluminal Adenopatías
Tumores
Cardiomegalia
Generalizadas Inmunodeficiencia Primaria
Secundaria
Alteraciones de la Discinesia ciliar primaria
depuración mucociliar Asma
Aspiración crónica Reflujo gastroesofágico
Fístula gastroesofágica

* Esta clasificación es práctica y útil para el razonamiento pediátrico diario, pero académica
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 459

BRONQUIECTASIAS 459

Fig. 44-2. Radiografía de tórax de frente de un niño con enfermedad


Fig. 44-1. Tomografía axial computarizada en la que se observan pulmonar crónica posviral. Obsérvese la presencia de bronquiecta-
bronquiectasias de etiología desconocida en el lóbulo inferior izquier- sias en el lóbulo inferior izquierdo y en el lóbulo medio.
do y en el lóbulo medio.
vacunación en la infancia ha hecho que en la actualidad tanto
rodeado de un collar de ganglios linfáticos) predisponen a la el sarampión como la coqueluche sean una causa poco fre-
aparición del síndrome del lóbulo medio por hipertrofia gan- cuente de bronquiectasias. Algunos casos de neumonía por
glionar en los procesos infecciosos. Sin embargo, en la actua- Mycoplasma pneumoniae se presentan con un cuadro de insu-
lidad, la causa más frecuente de este síndrome es el asma ficiencia respiratoria secundario a bronquiolitis grave; clíni-
bronquial, debido a la obstrucción intraluminal por edema y camente, se manifiesta por síntomas de enfermedad obstruc-
secreciones. tiva severa de las vías aéreas e hipoxemia, con un patrón reti-
Numerosos trabajos han descripto las secuelas de la culonodular difuso en la radiografía de tórax.
infección aguda por adenovirus (principalmente los serotipos La aspergilosis broncopulmonar alérgica se caracteriza
1, 3, 4, 7 y 21); de ellas las más importantes son la enferme- por la presencia de bronquiectasias cilíndricas o saculares,
dad pulmonar crónica posviral (secundaria a bronquiolitis proximales, bilaterales y simétricas, con predominio de los
obliterante) (fig. 44-2) y el síndrome del pulmón hiperlúcido lóbulos superiores debido al taponamiento mucoide por
unilateral. La bronquiolitis obliterante se caracteriza por el secreciones espesas. Las hifas de Aspergillus crecen en los
compromiso de los bronquíolos terminales, con descamación tapones de moco en las vías aéreas proximales dejando libres
de todo el epitelio y obstrucción de la luz bronquial por las vías aéreas distales; como respuesta al antígeno de
material necrótico y exudado inflamatorio. Luego se produ- Aspergillus se libera IgE, que aumenta la permeabilidad de la
ce la organización, con formación de tejido de granulación y mucosa atrayendo IgG, complemento y neutrófilos que dan
migración de fibroblastos, que dejan como secuela masas origen a una reacción inflamatoria de la pared bronquial con
polipoides y cicatrices concéntricas que ocupan la luz bron- dilatación posterior de las vías aéreas.
quial.Éstas son responsables de episodios posteriores de obs- Las manifestaciones pulmonares del síndrome de inmu-
trucción bronquial, con retención de secreciones, infección nodeficiencia adquirida se han descripto extensamente e
secundaria y desarrollo de bronquiectasias. El parénquima incluyen una gran variedad de infecciones, procesos inflama-
pulmonar presenta cambios necróticos semejantes, con torios y neoplasias. El mecanismo por el cual se desarrollan
hemorragia, edema y formación de membranas hialinas bronquiectasias en esta entidad no se conoce bien, ya que se
intraalveolares. ha observado la presencia de episodios previos de neumonía
En el síndrome del pulmón hiperlúcido unilateral, si bien en algunos casos pero no en todos. La asociación con la neu-
la etiología es principalmente viral, se han descripto casos monía intersticial linfoide permite especular que las citocinas
asociados con anomalías del desarrollo, como el síndrome de elaboradas por el infiltrado linfocitario desempeñarían un
Poland. La patogenia es debida a una bronquiolitis aguda con papel en su patogenia.
obliteración de las vías aéreas, pero en este caso el parénqui- En los casos que presentan infección pulmonar previa es
ma pulmonar se encuentra indemne y es ventilado por circu- característico el corto intervalo entre la neumonía y el desa-
lación colateral con el consiguiente atrapamiento aéreo. En la rrollo de lesiones bronquiales irreversibles. Además, la
radiografía de tórax se observa un pulmón disminuido de extensión del daño de la pared bronquial excede el sitio ini-
tamaño, con hilio pequeño, perfusión disminuida, aumento de cial de la infección con compromiso de las vías aéreas pro-
la radiotransparencia y bronquiectasias. ximales y distales. Se ha intentado relacionar estas observa-
En la era previa a la vacunación, la neumonía de células ciones con el compromiso inmunológico que presentan
gigantes por sarampión y la bronquiolitis necrosante por estos pacientes (disfunción de células T, alteración en la
Bordetella pertussis eran ejemplos típicos de bronquiectasias funcionalidad de monocitos y macrófagos y en la inmunidad
por agentes viral y bacteriano específico, respectivamente. La humoral).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 460

460 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Afecciones congénitas 1984 Stanley describió varios pacientes con antecedentes de


infección respiratoria recurrente que tenían niveles séricos
Davis dividió estas enfermedades en dos grandes grupos; el
bajos de IgG2. Recientemente, De Gracia encontró que el
primero se encuentra relacionado con defectos congénitos de
48% de los pacientes con bronquiectasias de etiología desco-
la estructura bronquial y el segundo y más frecuente incluye
nocida tienen niveles bajos de subclases de IgG, principal-
diversas inmunodeficiencias. Un ejemplo del primer grupo es
mente IgG2 e IgG4. Sugiere que la determinación sérica de Ig
la traqueobroncomegalia o síndrome de Mounier Kuhn, que
−incluidas subclases de IgG y la evaluación de su funcionali-
se caracteriza por la dilatación quística del árbol bronquial
dad− siempre debe realizarse cuando se hayan descartado
que puede extenderse desde la laringe hasta la periferia del
otras causas de bronquiectasias. Su importancia radica en la
pulmón. La tráquea tiene mayor distensibilidad, flaccidez y
posibilidad de tratamiento con inmunoglobulinas. En diversos
posibilidad de colapsarse durante la espiración forzada y la
estudios publicados su frecuencia como etiología de bron-
tos. Desde el punto de vista histológico, se observa un tejido
quiectasias es de aproximadamente el 10%; las más frecuen-
elástico y muscular delgado y atrófico. Los signos radiológi-
tes son linfopenia con disminución de CD4 y déficit de IgA
cos incluyen un aumento en el diámetro de la tráquea y de los
aislado o asociado con disminución de IgG2. Existen descrip-
bronquios principales y vías aéreas de aspecto corrugado e
ciones recientes de casos familiares de bronquiectasias aso-
irregular debido a la protrusión de la mucosa y la submucosa
ciados con déficit de la molécula HLA de clase 1 (síndrome
redundantes entre los anillos cartilaginosos (también llamada
del linfocito desnudo).
diverticulosis traqueal). En nuestra serie hallamos un caso
que no fue pasible de tratamiento quirúrgico debido a la pre-
sencia de enfermedad bilateral diseminada con patrón espiro- Enfermedades por alteraciones genéticas
métrico obstructivo severo. Otro ejemplo es el síndrome de Dentro de este grupo, la más frecuente es la fibrosis quística
Williams-Campbell, descripto por estos autores en cinco (fig. 44-3) que se describe en forma detallada en el capítulo
pacientes con enfermedad pulmonar crónica y bronquiecta- correspondiente. Otras enfermedades incluyen el déficit de
sias; se caracteriza por la ausencia casi total de cartílago en alfa1-antitripsina, la enfermedad de Marfan y el síndrome de
los bronquios segmentarios y subsegmentarios. Algunas los cilios inmóviles.
enfermedades pulmonares congénitas, como el secuestro
intralobular o el quiste broncogénico, pueden evolucionar al
Asma no tratada o mal controlada
desarrollo de bronquiectasias en forma secundaria a infeccio-
nes cuando los quistes se comunican con el árbol bronquial. Las vías aéreas de estos pacientes, obstruidas por secreciones
viscosas, predisponen a las infecciones recurrentes con daño
Inmunodeficiencias permanente de la pared bronquial. Se trata de pacientes con
asma persistente severa con escasa respuesta al tratamiento.
Numerosos trabajos han intentado determinar la importancia
de los defectos de la inmunidad y su relación con el desarro-
llo de bronquiectasias. Heiner describió en 1983 casos fami- Síndromes de aspiración
liares de bronquiectasias asociados con un déficit de IgG4. En La patología aspirativa ocupa el tercer lugar en frecuencia

Fig. 44-3. Radiografía de tórax (izquierda) y TAC (arriba) con bron-


quiectasias secundarias a fibrosis quística que muestran la disemi-
nación del proceso y el grado importante de lesión.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 461

BRONQUIECTASIAS 461

como causal de bronquiectasias según lo comunicado por dis- monía asociada o sin ella. Pueden sospecharse bronquiecta-
tintos autores. sias focales en los pacientes con neumonías a repetición de
Dentro de estos síndromes se encuentran pacientes con localización similar.
reflujo gastroesofágico, aspiración de cuerpo extraño y fístu- En las formas generalizadas, el cuadro se asocia con pre-
la traqueoesofágica. Es necesario destacar la importancia de sencia de disnea con episodios de obstrucción recurrente.
la broncoscopia ante la sospecha de cuerpo extraño y en Puede haber otras manifestaciones de insuficiencia respirato-
todos los casos de enfermedad localizada; este procedimien- ria y en los casos más avanzados, tórax hiperinsuflado, hipo-
to permite evitar mediante la extracción del cuerpo en cues- cratismo digital y signos de insuficiencia cardíaca secundaria
tión múltiples infecciones y la posterior progresión del daño a cor pulmonale.
ya instalado. La tonsilectomía y la adenoidectomía, por tra-
tarse de cirugías muy sangrantes, se han descripto antigua- EXAMEN FÍSICO
mente como factores predisponentes al desarrollo de bron-
quiectasias debido a la aspiración de sangre; en la actualidad Excepto en las formas difusas, los hallazgos auscultatorios se
su incidencia es muy poco frecuente debido a mejorías en la localizan exclusivamente en las áreas involucradas. Pueden
técnica quirúrgica. auscultarse estertores húmedos, soplo tubario (en áreas de
Se han observado la presencia de bronquiectasias en algu- atelectasia) que puede ser anfórico si son saculares, sibilan-
nas enfermedades sistémicas, como colagenopatías (artritis cias localizadas y matidez a la percusión. En las formas más
reumatoidea, lupus eritematoso sistémico y síndrome de avanzadas puede observarse detención de la curva pondoesta-
Sjögren), sarcoidosis, etc. Otras causas poco frecuentes se tural y osteoartropatías (acropaquias). Este último signo se
mencionan en el cuadro 44-2. relaciona estrechamente con la frecuencia de intercurrencias
y el tiempo de evolución de la enfermedad más que con su
extensión; es reversible con el tratamiento médico y, cuando
CUADRO CLÍNICO
procede, quirúrgico.
La edad de presentación más frecuente en estos pacientes es
en los primeros años de vida; en una revisión de 116 pacien- DIAGNÓSTICO
tes con bronquiectasias, Clarck demostró que el 84% se pre-
sentó antes de los 6 años y hasta un 50% antes de los 3 años. En relación con los métodos diagnósticos, fue Gudbjerg quien
La mayoría de los pacientes presenta tos crónica y pro- describió los primeros signos radiológicos de esta enferme-
ducción de esputo purulento en un lapso variable luego de una dad y encontró que sólo el 7.1% de las radiografías de tórax
infección respiratoria; los síntomas tienen un comienzo insi- fueron normales en pacientes con bronquiectasias diagnosti-
dioso, que empeoran gradualmente con el paso de los años. cadas broncográficamente. Cooke encontró una sensibilidad
La tos de manera típica ocurre por la mañana al levantar- del 37% de la radiografía de tórax en comparación con el 95%
se o durante el descanso, fuera de lo cual puede incluso estar en los estudios broncográficos. Por lo tanto, si bien la presen-
ausente. En los niños pequeños, la tos puede ser el único sín- cia de bronquiectasias puede sospecharse en una radiografía
toma y la expectoración de las secreciones puede estar de tórax, los signos son inespecíficos y tanto la extensión
ausente. como la severidad de la afección pueden subestimarse. Los
El esputo suele ser verdoso, espeso y maloliente y puede signos radiológicos más frecuentes son aumento mal definido
provocar halitosis persistente, un motivo frecuente de consul- de la trama broncovascular, principalmente en las bases con
ta. También puede ser hemoptoico, por las anastomosis bron- disminución del volumen pulmonar (correspondiente a fibro-
copulmonares antes mencionadas erosionadas por la reacción sis peribronquial y secreciones retenidas), densidades redon-
inflamatoria local. Incluso el paciente puede presentarse por deadas con centro claro (corresponde a paredes bronquiales
primera vez por la ocurrencia de hemoptisis sin otros sínto- engrosadas) o densidades redondeadas blancas cuando las
mas de jerarquía previos. vías aéreas se encuentran llenas de material purulento, líneas
Puede haber fiebre recurrente o dolor pleurítico con neu- en vías de tren (en cortes tangenciales de los bronquios) e
imágenes en panal de abejas y espacios quísticos con niveles
Cuadro 44-2. Etiología de pacientes pediátricos con bron- hidroaéreos; este último es el único signo que puede conside-
quiectasias operados en el Hospital de Niños Dr. Ricardo rarse específico. La hiperinsuflación compensadora del
Gutiérrez en el período 1992-2000 parénquima pulmonar no afectado y la redistribución del flujo
sanguíneo (secundario a vasoconstricción hipóxica en las
Etiología* Número % zonas afectadas) constituyen signos radiológicos indirectos.
de pacientes La broncografía, método considerado durante largo tiem-
(n = 108) po el “patrón oro” para el diagnóstico de bronquiectasias,
constituye la modalidad de mayor especificidad; sin embargo,
Infecciosa** 75 70.0 ha caído en desuso por sus posibles efectos adversos y, lo que
Síndrome aspirativo 12*** 11.3 es más importante, por el advenimiento de la tomografía axial
Asma 11 10.3 computarizada (TAC). En el Hospital de Niños Dr. Ricardo
Inmunodeficiencia 10 9.4 Gutiérrez hemos realizado 22 estudios broncográficos (prin-
cipalmente al comienzo de nuestra serie, cuando era más difi-
* Excluidos los pacientes con fibrosis quística.
** ¿Etiología verdadera o manifestación clínica de la enfermedad?
cultoso el acceso a la tomografía computarizada de alta reso-
*** Reflujo gastroesofágico en 7, cuerpo extraño en 4, fístula traqueoesofá- lución), que permitieron llegar al diagnóstico en la totalidad
gica en 1. de los casos, aun cuando los hallazgos tomográficos fueron
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 462

462 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

negativos. Otro punto interesante es que fue posible descartar lesiones y para confirmar la indemnidad del parénquima pul-
enfermedad en pacientes con hallazgos tomográficos compati- monar que no va a ser resecado. Actualmente se efectúa con
bles con bronquiectasias, en los cuales la broncografía demos- fibrobroncoscopia flexible, sin necesidad de utilizar anestési-
tró ausencia de patología. En todos los casos los pacientes fue- cos generales, instilando el material yodado a través del bron-
ron sometidos a anestesia general, el material empleado fue coscopio, en forma selectiva.
yopidol-yopidona (Hytrast; Laboratoire Guerbet, France) y la
morbilidad fue del 0%. Quizá la mayor dificultad que encon- TRATAMIENTO
tramos fue la obtención del material de contraste, que no se
En el tratamiento de pacientes con bronquiectasias existen
encuentra disponible en la Argentina.
dos fases. La primera (tratamiento médico) consiste en rever-
El primero en impulsar el uso de la TAC para el diagnós- tir, cuando sea posible, aquellos factores que producen daño
tico de bronquiectasias fue Naidich, con la descripción de los pulmonar, controlar los síntomas del paciente y evitar la pro-
siguientes hallazgos tomográficos: a) cilíndricas, imagen en gresión de la enfermedad.
anillo de sello o en vías de tren (de acuerdo con la incidencia Para el control de las infecciones la terapéutica incluye
de corte vertical u horizontal, respectivamente), b) varicosas, tratamiento antibiótico y kinesioterapia. Dado que la flora
imagen en collar de cuentas; c) saculares, espacios quísticos habitual en el esputo de los pacientes con bronquiectasias
con niveles hidroaéreos. Luego, otros autores describieron incluye gérmenes grampositivos, gramnegativos y anaero-
otros signos sugestivos para el diagnóstico, como falta de afi- bios, el tratamiento empírico de las exacerbaciones (que
namiento distal de las paredes bronquiales, visualización de incluye aumento en el volumen y viscosidad del esputo y
los bronquios a menos de 1 cm de la pleura y engrosamiento cambio de la coloración) debe incluir un antimicrobiano de
de la pared bronquial. Sin embargo, en este punto es necesa- amplio espectro, previo cultivo de secreciones obtenidas por
rio hacer algunas consideraciones. Con cortes de 10 mm sólo esputo espontáneo o broncoscopia. Los fármacos más utiliza-
puede asegurarse la presencia de bronquiectasias saculares; dos son ampicilina o amoxicilina con inhibidores de la beta-
no es sensible (puede dar falsos negativos) para la detección lactamasa o sin ellos, cefalosporinas de segunda generación y
de las formas cilíndricas y varicosas. Tampoco es del todo trimetroprima-sulfametoxasol (TMP-SMX) durante un perío-
específica ya que puede haber falsos positivos por la presen- do de dos semanas. En casos de reagudización severa, mani-
cia de fibrosis y bullas que pueden interpretarse erróneamen- festada por dificultad respiratoria, fiebre, mal estado general
te como bronquios dilatados. y pérdida de peso, se recomienda internar al paciente para
La TAC de alta resolución (HRTC), dada su alta sensibi- realizar tratamiento por vía intravenosa, con ampicilina o
lidad e inocuidad, se considera actualmente el método de cefuroxima durante 14 días con eventual rotación antibiótica
elección para realizar el diagnóstico; el criterio más utilizado de acuerdo con el resultado del cultivo y el antibiograma. No
es la relación entre el tamaño del bronquio y la arteria cuan- es necesario realizar un hemocultivo debido a la baja sensibi-
do es mayor de 1.5. Sin embargo, no es del todo específico; lidad del método para el rescate de gérmenes, dado que no
casi un 20% de los bronquios normales pueden tener este suelen ser infecciones bacteriémicas. En los casos de exacer-
aspecto y cerca del 60% de los individuos sanos tienen por lo baciones frecuentes se sugiere la quimioprofilaxis prolongada
menos un bronquio con estas características. Esto obedece a con amoxicilina a la mitad de la dosis terapéutica en una sola
que el tamaño de la arteria pulmonar no es fijo y puede variar toma diaria o TMP-SMX en la dosis habitual. En los pacien-
en distintas situaciones fisiopatológicas, el calibre puede tes colonizados por Pseudomonas aeruginosa se recomienda
aumentar en los shunts de izquierda a derecha o en la hiper- el uso de cefalosporinas de tercera generación antiseudomo-
tensión pulmonar y puede estar disminuido por vasoconstric- nas, como ceftazidima o quinolonas del tipo de la ciprofloxa-
ción hipóxica, etcétera. cina en niños mayores. El uso prolongado de macrólidos se
La desventaja de la TAC es su menor especificidad para basa en la mejoría clínica de pacientes con bronquiectasias
diferenciar entre formas saculares y varicosas, ya que estas debido a sus efectos antiinflamatorios, la acción inhibitoria
últimas pueden seccionarse en el punto de la dilatación e sobre la interleucina 8 con el descenso concomitante de los
interpretarse erróneamente como saculares. Una ventaja res- neutrófilos en los sitios de inflamación y la disminución del
pecto de la broncografía es que permite evaluar el árbol bron- factor de virulencia producido por Pseudomonas aeruginosa.
quial distal a una obstrucción, por ejemplo, por secreciones. Varios trabajos publicados recientemente, doble ciego, con-
La tomografía helicoidal permite la detección de bron- trolados con placebo, en los que se utilizó eritromicina, roxi-
quiectasias incipientes que no pueden diagnosticarse por tromicina y azitromicina han demostrado la mejoría en la fun-
otros métodos, tiene una incidencia menor de artefactos por ción pulmonar, la disminución en el volumen de esputo y en
movimiento y mejor reconstrucción de las vías aéreas obli- la hiperreactividad bronquial en los pacientes que recibieron
cuas. Además, puede realizarse la reconstrucción tridimensio- tratamiento en comparación con el grupo control.
nal del árbol bronquial o broncografía computarizada. Una En cuanto al papel de la fisioterapia, el mantenimiento de
desventaja es que el paciente tendría una exposición mayor a la higiene bronquial resulta fundamental, ya que el epitelio
las radiaciones que con la HRTC. respiratorio, reemplazado por metaplasia escamosa, deja de
Grenier afirma que la presencia de bronquiectasias es cumplir su función de barrido y las secreciones sólo pueden
muy poco probable si la TAC es normal; no obstante, reco- expulsarse por gravedad (drenaje postural), por el mecanismo
mienda el uso de la broncografía en los casos de bronquiecta- de la tos y, en algunos casos, por vía endoscópica.
sias cilíndricas así como en las formas localizadas o generali- El broncodilatador de elección es el salbutamol, indicado
zadas cuando se contempla la posibilidad quirúrgica, con el especialmente en los pacientes que presentan hiperreactividad
objetivo de definir la extensión del daño, la severidad de las bronquial. Si bien en este grupo se propone su uso generali-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 463

BRONQUIECTASIAS 463

zado porque mejoraría la depuración mucociliar, preferimos no experimentaron cambios o empeoraron en su mayoría
la forma en nebulización debido al beneficio adicional de la (91%); el resto presentó escasa respuesta a la terapeútica ins-
humidificación en relación con los inhaladores de dosis tituida. Estos hallazgos coinciden con autores que afirman
medida. El uso de salmeterol, un broncodilatador de acción que los pacientes candidatos a la cirugía, luego de ésta, mejo-
prolongada, tendría indicación en pacientes con infección por rarían su calidad de vida con disminución de las intercurren-
Pseudomonas aeruginosa, ya que atenuaría el daño sobre el cias infecciosas y los requerimientos de antibióticos y fisio-
epitelio producido por este germen. terapia.
Con respecto al uso de antiinflamatorios no esteroides,
algunos autores proponen el tratamiento con indometacina, Enfermedad localizada
la cual, por bloqueo de la ciclooxigenasa e inhibición de la
síntesis de prostaglandinas, disminuiría la secreción de cloro En el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se indica la
y el volumen de secreciones en el esputo, mejorando la cali- cirugía en la enfermedad localizada (cuadros 44-3, 44-4 y 44-
dad de vida del paciente. Finalmente, los corticoides inhala- 5): 1) secundaria a la presencia de un cuerpo extraño que no
torios, especialmente la fluticasona en dosis altas, se ha rela- pudo removerse por vía endoscópica, 2) cuando la sintomato-
cionado con la disminución en los niveles de marcadores logía interfiere con la vida normal del paciente, 3) cuando
inflamatorios en el esputo y con un número menor de exa- impide un desarrollo pondoestatural adecuado, 4) cuando se
cerbaciones con respecto a un grupo de pacientes tratados manifiesta por infecciones pulmonares recurrentes, 5) cuando
con placebo. se presenta con hemorragias que ponen en peligro la vida.
La segunda fase del tratamiento consiste en determinar
qué pacientes son pasibles de cirugía. La primera resección Enfermedad generalizada severa
quirúrgica exitosa se realizó en el año 1901; luego alcanzó el
mayor auge a partir de la Segunda Guerra Mundial; sin En la enfermedad generalizada severa (incluidas las formas
embargo, en la actualidad, la cirugía y el momento oportuno bilaterales) la cirugía, en el mismo hospital, se indica en
para realizarla aún es motivo de controversia. Existen argu- pacientes cuidadosamente seleccionados (con buena reserva
mentos a favor y en contra acerca de la progresión o la deten- funcional y estado nutricional adecuado) para transformarla
ción de la enfermedad con el transcurso del tiempo. Wilson y en formas más leves mediante resecciones parciales, comen-
Decker encontraron progresión de la enfermedad sólo en el zando por el parénquima más afectado, para mejorar la cali-
26% de sus pacientes y por esta razón recomiendan postergar dad de vida del paciente y retrasar la evolución de la enfer-
el acto quirúrgico hasta que la extensión del proceso esté bien medad.
definido. Sin embargo, otros autores proponen la intervención Merece una consideración especial el tratamiento quirúr-
precoz cuando la enfermedad aún se halla localizada para pre- gico en la fibrosis quística, en la que es bien conocido que las
venir el compromiso progresivo de las vías aéreas y permitir, complicaciones respiratorias son la principal causa de morbi-
en niños pequeños, el crecimiento compensador del parénqui- mortalidad. Si bien el patrón típico de compromiso pulmonar
ma pulmonar restante. es bilateral y difuso, en un número pequeño de casos la enfer-
Un aspecto muy importante para considerar es que el medad se presenta con destrucción severa del parénquima
tejido pulmonar y las vías aéreas pueden aparecer bron- limitada a un lóbulo y debe considerarse la posibilidad de
quiectásicos luego de un proceso infeccioso por varias sema- resección quirúrgica. Desde 1972 varios autores recomiendan
nas y la cirugía, si se decide llevarla a cabo, debe postergar- esta terapéutica en casos de enfermedad pulmonar severa
se por lo menos seis meses hasta determinar la irreversibili- localizada, sintomática y con escasa respuesta al tratamiento.
dad del proceso. En estos pacientes mejorará la función pulmonar y la calidad
de vida si bien el pronóstico de largo plazo no se ha podido
Otro punto para destacar se relaciona con la sintomatolo-
determinar. Por otra parte, la cirugía no constituye una con-
gía referida por el paciente y, ligado a ello, con su calidad de
traindicación para el trasplante pulmonar aunque se ha des-
vida. Un estudio publicado por Ellis y col. revisó los efectos
cripto un incremento en el riesgo de sangrado.
sociales de los síntomas en pacientes adultos. Nosotros hemos
encontrado numerosos pacientes que eran rechazados en la Laros y Westerman consideraron las complicaciones en el
escuela simplemente por halitosis. largo plazo luego de la cirugía, con especial hincapié en los
estudios de la función pulmonar en los pacientes posquirúrgi-
Los trabajos realizados clasifican los resultados de la
cos, que serán altamente satisfactorios, ya que la exéresis de
cirugía en cuatro grupos: 1) curado, 2) asintomático con exa-
cerbaciones ocasionales, 3) mejorado, 4) igual o peor. Se Cuadro 44-3. Evolución de pacientes pediátricos con bron-
compararon los resultados obtenidos en dos grupos de quiectasias operados en el Hospital de Niños Dr. Ricardo
pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico (n = 96) ver- Gutiérrez en el período 1992-2000
sus un segundo grupo (n = 87) que sólo recibió tratamiento
con antibióticos en las intercurrencias y fisioterapia (es Clasificación de Número de %
necesario aclarar, para validar los resultados, que en el Wilson y Decker pacientes (n = 63)
segundo grupo de pacientes la mayoría tenía indicación qui-
rúrgica pero ésta no pudo efectuarse por diferentes circuns- Grupo 1 10 15
tancias). En el grupo de pacientes sometidos a cirugía, el Grupo 2 36 57.1
39% se consideró curado, mientras que el resto experimentó Grupo 3 12 19
mejoría en mayor o menor grado y ningún paciente quedó Grupo 4 5 7.9
incluido en el grupo 4. Los pacientes que no fueron operados
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 464

464 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Cuadro 44-4. Tipo de cirugía Cuadro 44-5. Morbilidad

Tipo de cirugía Número de % Complicación Número de %


efectuada pacientes (n = 71) pacientes (n = 71)

Lobectomía 46 64.8 Fístulas broncopleurales 5 26.3


Bilobectomías 20 28.2 Atelectasias 4 21.1
Neumonectomías 5 7.0 Neumotórax 3 15.8
Infección de la herida 3 15.8
Empiemas 2 10.5
tejido no funcionante daría por resultado un aumento com- Seromas 2 10.5
pensador de la capacidad vital de los segmentos restantes. Total 19 100.0
La morbimortalidad de esta entidad ha disminuido fran-
camente en los últimos 20 años como consecuencia del trata-
miento, ya sea médico o quirúrgico; las bronquiectasias y sus gical cases from childhood. Arch Dis Child 1969;44:551-61.
complicaciones (supuraciones pleuropulmonares, absceso Fraser RG, Pare JAP. Diagnosis of disease of the chest. Philadelphia:
Saunders 1989;3:2045.
cerebral y amiloidosis) han dejado de ser una causa de mor- Glauser E; Cook C, Harris G. Bronchiectasis. A review of 187 cases in chil-
talidad per se, la cual está principalmente relacionada con la dren with follow-up pulmonary functions studies in 58. Acta Pediatr
evolutividad de la enfermedad, es decir, insuficiencia respira- Scand 1966;165(Suppl):1-16.
toria crónica e hipertensión pulmonar. Grenier P, Maurice F, Musset D, et al. Bronchiectasis: assesment by thin-sec-
tion CT. Radiology 1986;61:95-9.
Heiner D, Myers A, Beck C. Deficiency of IgG4: a disorder associated with
CONCLUSIÓN frecuent infections and bronchiectasis that may be familial. Clin Rev
Allergy 1983;1:259-66.
Para un tratamiento óptimo de los pacientes con infecciones Henderson AH. Allergic aspergillosis: review of 32 cases. Thorax
recurrentes del tracto respiratorio inferior, hemoptisis reitera- 1968;23:501.
da o extensa o tos crónica de etiología diversa, es importante Konietzko N, Carton R, Leroy F. Causes of death in patients with bronchiec-
demostrar o excluir la presencia de bronquiectasias. La TAC tasis. Am Rev Resp Dis 1969;100:852-8.
Laennec RTH. De láuscultation mediate ou traite du diagnostic des maladies
de alta resolución constituye actualmente el método diagnós- des poumons et du coeur, fonde, principalement sus ce nouveau moyen
tico de elección, aunque debería complementarse con la bron- déxploration. Paris: Brosson et Chaude; 1819.
cografía en los casos puntuales analizados previamente. Por Landau L, Phelan P, Williams H. Ventilatory mechanics in patients with bron-
último, la cirugía tiene indicación en todos los casos de bron- chiectasis starting in childhood. Thorax 1974;29:304-12.
Macek V, Sorli J, Kopriva, et al. Persistent adenoviral anfection and ahronic air-
quiectasias localizadas sintomáticas y podría ser una alterna- way abstruction in children. Am J Respir Crit Care Med 1994;150:7-10.
tiva terapéutica en presencia de enfermedad diseminada. Mc Guinness G, Naidich D, Leitmen B, et al. Bronchiectasis:CT evaluation.
AJR 1993;160:253-9.
Reid LM. Reduction in bronchial subdivision in bronchiectasis. Thorax 1950;
5:233-47.
BIBLIOGRAFÍA Simila S, Linna O, Lanning P; et al. Chronic lung disease caused by adeno-
virus type 7: A ten-year follw-up study. Chest 1981;80:127-31.
Annest S, Kratz J, Crawford F. Current results of treatment of bronchiectasis. Sly P, Soto Quirós M, Landau L, et al. Factors predisposing to abnormal pul-
J Thorac Cardiovasc Surg 1982;83:546. monary function after adenovirus type 7 pneumonia. Arch Dis Child
Baker A, Bardana E. Bronchiectasis: update of an orphan disease. Am Rev 1984;59:935-9.
Resp Dis 1988;137:969-76. Stanley P, Corbo G, Cole P. Serum IgG subclasses in chronic and recurrent
Becroft DMO. Bronchiolitis obliterans, bronchiectasis and other sequelae of respiratory infections. Clin Exp Immunol 1984;58:703-8.
adenovirus type 21 infection in young children. J Clin Pathol Strang C. The fate of children with bronchiectasis. Ann Intern Med
1971;24:72-82. 1956;44:630-56.
Cartier Y, et al. Bronchiectasis: accuracy of high-resolution CT in the diffe- Tosi MF, Zakem H, Berger M. Neutrophil elastase cleaves C3bi on opsoni-
rentiation of specific disease. AJR 1999;173:47-52. zed Pseudomonas as well as CR1 on neutrophils to create a functio-
Charan NB, Baile EM, Pare PD. Bronchial vascular congestion and angioge- nally important opsonin receptor mismatch. J Clin Invest 1990;86:
nesis. Eur Respir J 1997,10:1173-80. 300-8.
Cooke J, Currie D, Morgan A, et al. Role of computed tomography in diag- Tsang K, Ho PI, Lam W, et al. Inhaled fluticasone reduces sputum inflam-
nosis of bronchiectasis. Thorax 1987;42:272-7. matory indices in severe bronchiectasis. Am J Respir Crit Care Med
Davies P, Hubbard, Mc Cay K, et al. Familial bronchiectasis. J Pediatr 1998;158:723-7.
1983;102:177-85. Varela E, Laitinen L, Keskinen H, et al. Asthma and bronchial hyperreacti-
De Gracia J, Rodrigo M, Morell,F, et al. IgG subclass deficiencies associated vity to histamine in patients with bronchiectasis. Clin Allergy
with bronchiectasis. Am J Respir Crit Care Med 1996;153:650-5. 1978;8:273-80.
Ellis D, Thornley P, et al. Present outlook in bronchiectasis: clinical and Wales D, Woodhead M. The antiinflammatory effects of macrolides. Thorax
social study and review of factors influencing prognosis. Thorax 1999;54(Suppl 2):S58-S62.
1981;36:659-64. Wilson J, Decker A. The surgical management of childhood bronchiectasis.
Field C. Bronchiectasis, third report on a follow-up study of medical and sur- Ann Surg 1982;195:354-63.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 465

465

45
Reflujo gastroesofágico
MARINA ORSI Y JORGE HERRERA

INTRODUCCIÓN mente de 1) el peristaltismo esofágico, 2) la secreción salival


y 3) la frecuencia de la alimentación. Durante el sueño noc-
El reflujo gastroesofágico (RGE) es el movimiento retrógra-
turno estos mecanismos están inhibidos o no existen; por lo
do del contenido gástrico dentro del esófago; puede estar
tanto, un episodio de RGE nocturno es mucho más nocivo
compuesto por jugo gástrico, alimentos, saliva y, si previa-
para la mucosa esofágica que se encuentra desguarnecida de
mente hubo reflujo duodenogástrico, jugo pancreático. En
la acción del ácido.
este último caso el material refluido al esófago puede ser de
pH alcalino.
Se trata de un evento fisiológico presente en animales y EPIDEMIOLOGÍA
seres humanos e íntimamente relacionado con el proceso de Se ha determinado por monitoreo prolongado del pH esofági-
la digestión de los alimentos, pero cuando este mecanismo co que la incidencia de RGE patológico en lactantes y niños
fisiológico es capaz de producir una alteración patológica en es de aproximadamente el 8%. De éstos, sólo el 0.1% a 0.3%
algún órgano, pasa a ser un evento patológico que recibe el expresa síntomas significativos de enfermedad. Un estudio
nombre de enfermedad por reflujo gastroesofágico. epidemiológico de RGE sintomático en lactantes indica que
La principal barrera antirreflujo es una zona de alta pre- el 60% de ellos estará libre de síntomas entre los 18 y 24
sión ubicada entre el esófago y el estómago dependiente del meses de vida, el 30% de los niños continuarán con síntomas
músculo estriado del diafragma crural, de las fibras muscu- hasta los 4 años y, en ausencia de tratamiento, el 10% restan-
lares lisas del esófago inferior y del ligamento frenoesofági- te tendrá complicaciones severas. En adultos, el RGE enfer-
co. El mecanismo de relajación-contracción de esta zona, medad no tratado puede progresar a estenosis esofágica,
asociado con las ondas de peristalsis, requiere una coordi- hemorragias, esófago de Barrett y/o cáncer esofágico.
nación neurológica precisa que involucra los nervios vago y Por lo tanto, ante cualquier paciente con RGE patológico,
frénico con los neurotransmisores acetilcolina, óxido nítri- se impone su tratamiento.
co, y polipéptido intestinal vasoactivo. La relajación fisioló-
gica del esfínter esofágico es estimulada por la deglución y
el peristaltismo esofágico. La relajación transitoria del SINTOMATOLOGÍA
esfínter esofágico inferior (EEI) es el principal mecanismo La enfermedad por RGE se caracteriza clínicamente por la
de reflujo en las personas normales. Las relajaciones transi- presencia de síntomas gastrointestinales, con menor frecuen-
torias frecuentes y prolongadas, independientemente del cia síntomas respiratorios y en otras oportunidades asociados
proceso de la alimentación, son una de las principales cau- con síntomas neurológicos u otros menos conocidos. Nos
sas de reflujo gastroesofágico patológico (cuadro 45-1). La parece práctico para el pediatra clínico tratar de dilucidar la
hipotonía del EEI es una causa inusual de RGE patológico relación entre RGE y enfermedad respiratoria. Esta relación
en niños y adultos. es compleja y a veces es imposible explicar cuál fue el defec-
to básico primario. El RGE se ha propuesto como productor
de enfermedades respiratorias, pero también puede ocurrir lo
MECANISMO DE DEFENSA CONTRA EL REFLUJO
inverso, es decir, que la enfermedad respiratoria cause RGE,
Los individuos sanos tienen una depuración (clearance) eso- especialmente la enfermedad respiratoria crónica, que es
fágica de alrededor de 5 minutos que depende fundamental- capaz de provocar reflujo gastroesofágico por distintos meca-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 466

466 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Cuadro 45-1. Factores determinantes de reflujo gastroesofá- los cuales se encuentra la recuperación de líquido de lavado
gico bronquial y búsqueda de macrófagos cargados con lípidos o
la centellografía pulmonar con 99Tc y el trago de bario a fin
Aumento de la presión intraabdominal de encontrar el material de contraste en campos pulmonares.
Disminución de la presión intratorácica La neumonía aspirativa por RGE requiere dos pasos previos:
Distensión gástrica (por aumento de volumen gástrico o primero, el reflujo contenido gástrico al esófago y posterior-
por retardo del vaciamiento gástrico) mente su pasaje a la vía aérea. Es importante diferenciar la
Disfunción del peristaltismo esofágico neumonía por RGE de aquellos vinculados a la deglución de
Segmento esofágico intraabdominal demasiado extenso alimentos.
Tos crónica (no relacionada con asma). Es otro síntoma
nismos. Por otra parte, puede coexistir una simple asociación frecuentemente asociado con RGE. En un estudio sobre tos
entre RGE y enfermedad respiratoria. crónica, el RGE fue una de las tres causas simple y única más
Numerosas investigaciones médicas han demostrado una frecuente asociada con tos crónica (Palombini y col.).
relación entre reflujo gastroesofágico y enfermedad pulmonar Asma e hiperreactividad bronquial. La asociación de
y aunque existen diversas teorías que tratan de explicar los RGE y asma no controlada está bien demostrada con una
mecanismos fisiopatológicos capaces de producir la enferme- prevalencia que según las comunicaciones oscila del 40% al
dad respiratoria, aún no están suficientemente demostrados. 80%. Un estudio identificó RGE patológico en el 76% de los
Sea cual fuere la verdadera relación entre RGE y enfermedad pacientes de una serie de 142 niños con asma; el 69% res-
respiratoria, la sola certificación diagnóstica del reflujo pato- pondió al tratamiento médico y del 31% que no lo hizo, el
lógico implica su tratamiento inmediato. 88% mejoró con la cirugía. En otro trabajo que informó
sobre el efecto de la cirugía antirreflujo en pacientes asmáti-
cos con RGE se demostró que no hubo cambios en la función
Manifestaciones clínicas respiratorias pulmonar y en otro estudio en el que pacientes con asma no
Las manifestaciones respiratorias son menos comunes pero controlado y reflujo fueron tratados con omeprazol en dosis
de mayor riesgo. Entre ellas se encuentran las que amenazan altas durante ocho semanas, sólo se obtuvo alivio de los sín-
la vida de los pacientes, como síndromes de obstrucción par- tomas del asma nocturna y ninguna mejoría de la función
cial o completa de la vía aérea superior, asma, bronquitis pulmonar.
recurrente, etc., las cuales se han relacionado con RGE A partir de estas investigaciones se pueden elaborar la
Muchos de los pacientes con enfermedad respiratoria y RGE siguientes hipótesis:
no presentan los síntomas típicos de reflujo, el reflujo “silen- − Existe una evidente relación entre el RGE y el asma.
te” (aquel sin síntomas digestivos), que dificulta aún más su − El tratamiento del RGE trae como consecuencia una
sospecha y diagnóstico. Analizaremos las principales situa- mejoría efectiva de los síntomas.
ciones para tener en cuenta: − Esta respuesta positiva de la enfermedad no ha podido
Apneas centrales, eventos que amenazan la vida, (appa- demostrarse en un restablecimiento del FEV1 ni mejoría de
rent life threathening event [ALTE]), bradicardia. El RGE es otras pruebas de la función pulmonar.
un factor importante en apnea y ALTE aunque ha sido difícil − Es muy difícil predecir qué pacientes asmáticos respon-
demostrar una asociación temporal del síndrome de muerte derán mejor al tratamiento antirreflujo.
súbita y RGE. Varias investigaciones se han preocupado en Varias teorías han intentado demostrar esta asociación,
demostrar la relación entre apnea y RGE, aunque otros estu- por ejemplo, la teoría de la microaspiración pulmonar de con-
dios han publicado resultados contrarios a esta relación. En tenido gástrico, que tendría un papel en el aumento de la reac-
un trabajo de la Unidad de Investigación de Apneas Jacobo tividad de la vía aérea.
Lichtman, en el que se evaluó la relación temporal entre RGE Otra teoría es la del reflejo broncoconstrictivo como un
y apnea en 21 lactantes con una historia de reflujo y ALTE, se mecanismo posiblemente vagal, donde la perfusión ácida del
encontró que la apnea precedió al RGE en el 93.6% de los esófago desencadena broncoespasmo, aunque el hecho de
episodios y sólo el 6.4% de las apneas siguieron a un episo- que la perfusión ácida del esófago induce cambios en la fun-
dio de RGE. Esto podría señalar que la apnea obstructiva sería ción pulmonar tampoco ha podido demostrarse fehaciente-
capaz de disparar episodios de RGE (como lo indican algunos mente.
informes sobre estudio del sueño en adultos) o, lo que sería Obstrucción parcial o completa de la vía aérea. La obs-
muy interesante investigar en estudios ulteriores, un mecanis- trucción parcial de la vía aérea superior origina el síntoma
mo fisiopatológico primario podría inducir ambos fenómenos de estridor, que cuando es completo produce apnea obstruc-
de apnea y RGE. tiva. Se ha postulado una incoordinación cricofaríngea rela-
Neumonía, absceso pulmonar. La neumonía es una com- cionada con el RGE. Es posible que la presencia de ácido en
plicación bien conocida del RGE; generalmente se trata de el esófago incremente el tono del esfínter esofágico superior
pacientes con historia conocida de neumonías recurrentes, en (músculo cricofaríngeo) y de esta manera cierre la laringe.
especial en el lóbulo medio del pulmón derecho. El primer Aparentemente, el vago estaría involucrado en este meca-
mecanismo identificado, y quizás el mejor fundamentado, es nismo.
el de la aspiración pulmonar del contenido gástrico refluido Se ha postulado por otra parte que las enfermedades res-
al esófago, mecanismo capaz de producir, además, absceso piratorias crónicas pueden ser causa de RGE por varias razo-
pulmonar, bronquitis crónica y fibrosis pulmonar. Existen nes: alteración de las presiones toracoabdominales por efecto
varios procedimientos para diagnosticar la aspiración, entre de la tos y sibilancias, malformaciones y deformidades torá-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 467

REFLUJO GASTROESOFÁGICO 467

cicas, fisioterapia respiratoria, efecto de medicamentos, como la posible esofagitis sino que también descarta la patología
los β2-adrenérgicos, corticoides sistémicos, etcétera. gastroduodenal que pueden compartir esta sintomatología. En
aquellos niños cuyos síntomas sugieren RGE patológico y no
DIAGNÓSTICO han recibido tratamiento médico puede surgir la necesidad de
evaluar el daño tisular esofágico antes de instituir la medica-
Como en todo proceso biológico, la desviación patológica de ción y también al suspender la medicación para demostrar la
un fenómeno fisiológico es difícil de establecer. En niños con
normalidad de la mucosa esofágica.
enfermedad respiratoria crónica, los típicos síntomas de reflu-
La pHmetría, desde su introducción en 1974, equivale al
jo como vómitos, regurgitación o hipo pueden estar ausentes,
monitoreo continuo de pH intraesofágico durante 24 h; se ha
por lo cual es difícil sospechar reflujo en la anamnesis si sólo
transformado en una prueba útil para realizar en niños con
nos remitimos a los síntomas digestivos. Por el contrario, la
sospecha de RGE patológico.
tos crónica que no cede con broncodilatadores ni corticoides,
Se fundamenta en la detección del ácido proveniente del
en especial la nocturna, o un niño que súbitamente se des-
estómago en la luz esofágica con la medición de la frecuencia
pierta de noche con llanto y que cede con la alimentación pue-
y la duración de los episodios de reflujo ácido. Es la prueba
den ser síntomas de reflujo patológico.
más confiable para la detección de episodios de reflujo ocul-
La seriada esofagogastroduodenal (SGD) ha sido el
to y para poder establecer una correlación temporal entre
método de elección para visualizar el RGE. Este método tiene
algún síntoma determinado con el episodio de RGE. Esta
las ventajas de su realización simple y su disponibilidad en
prueba consiste en la colocación de un microelectrodo a tra-
cualquier lugar del país.
vés de una de las narinas y su fijación en el esófago inferior
Es el primer estudio que debe realizarse para poder esta-
para la medición con registro del pH intraesofágico. En los
blecer consideraciones anatómicas del RGE.
inicios del método se registraba en un rollo de papel y actual-
El método consiste en la ingesta de bario y la visualiza-
mente se hace en un equipo computarizado portátil que alma-
ción radioscópica de su pasaje desde la boca hacia el duo-
cena en su memoria las 24 h del estudio para luego transferir
deno. Debe hacerse con cambios de posición para poder
los datos a una computadora donde se analizan.
establecer la existencia o no de malformaciones, como
Los elementos que deben considerarse para establecer la
estricturas o dilatación esofágica, hernia hiatal, así como
diferencia entre reflujo fisiológico y reflujo patológico (fig.
obstrucción del tracto de salida gástrico (síndrome pilórico,
45-1) son: 1) número de episodios de reflujo en 24 h, 2) dura-
anillo antral).
ción del episodio más prolongado, 3) número de episodios de
En un intento de sistematizar el grado de RGE a través
más de 5 min y 4) porcentaje del tiempo total con pH menor
de la SGD, el reflujo se clasifica en grados según la altura
de 4. Con estos cuatro ítem se han establecido los criterios de
que alcanza la columna de bario en la imagen radiológica:
reflujo fisiológico/patológico; asimismo, puede determinarse
grado I cuando el bario refluye hasta el EEI y grado IV
la correlación sintomática de algún evento con el episodio de
cuando alcanza la carina. Aunque es útil, debe tenerse en
reflujo (fig. 45-2). En 1989 y 1990, Vandenplas y col. incor-
cuenta que el daño tisular o la enfermedad por reflujo gas-
poraron los conceptos de “índice oscilatorio” y “área bajo la
troesofágico no están dados simplemente por la altura que
curva de pH”, como elementos más específicos para conside-
alcanza el RGE sino por el número de episodios o su dura-
rar y separar más eficientemente los estudios normales de los
ción. RGE de grado I o II pero muy frecuentes o prolonga-
patológicos.
dos pueden causar más daño que uno grado IV. Por otro
Ningún método de diagnóstico aislado permite toda la
lado, el mayor grado de reflujo puede estar dado por el volu-
información necesaria para diferenciar niños con RGE pato-
men excesivo durante el estudio o por una dificultad en el
lógico de los niños normales. Dado que la simple demostra-
vaciamiento gástrico. Por todo ello, consideramos que la
ción de la presencia de episodios de reflujo no es sinónimo de
SGD es un método sensible para demostrar anormalidades
enfermedad por reflujo, se requiere una anamnesis precisa y
anatómicas , como compresión extrínseca por un arco aórti-
una combinación de los métodos mencionados para poder
co, hernia hiatal, estenosis, dilataciones, ángulo de His
establecer un diagnóstico certero de esta patología dinámica y
abierto, desnutrición, pero no resulta sensible ni específica compleja.
para el diagnóstico de RGE patológico.
En conclusión, la SGD debe realizarse siempre que se sos-
peche enfermedad por reflujo para descartar anomalías anató- TRATAMIENTO
micas, pero seguida por un método más específico para el Antes de iniciar un tratamiento debe establecerse en forma
diagnóstico. adecuada el diagnóstico de reflujo gastroesofágico patológico
La centellografía con 99Tc es un método que también mediante una pHmetría anormal y/o esofagitis demostrada
puede ser útil para el diagnóstico de RGE, con el que además histológicamente.
se podría determinar la aspiración traqueal de contenido gás- En el lactante, la posición es un elemento importante para
trico previamente refluido. considerar, ya que es habitual que pase muchas horas acosta-
La endoscopia esofágica se realiza con biopsia de muco- do. La posición prona evita el reflujo más efectivamente que
sa; es un estudio bastante específico de reflujo patológico, la supina o la lateral, pero dadas las recomendaciones actua-
pues la presencia de esofagitis en niños en la mayoría de los les para la prevención del síndrome de muerte súbita del lac-
casos es indicativa de reflujo enfermedad. Pero, ¿cuándo tante durante el primer semestre de la vida, se utiliza y reco-
debe realizarse una endoscopia? Cuando los síntomas son mienda el decúbito lateral o la posición supina en 45º en aso-
sugestivos de esofagitis, como pirosis, epigastralgias, disfa- ciación con el uso de un arnés que evite que el bebé se desli-
gia, dolor torácico. La endoscopia no sólo sirve para evaluar ce hacia abajo (fig. 45-3). Si se utiliza un “bebe-sit” o similar,
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 468

468 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

pHmetría esofágica

Total Erguido Supino Sup.Dur. Prono


Duración del período 21:03 20:04 00:56 12:1 00:03
Número de reflujos 139 134 5 72 0
Número de reflujos prolongados 8 8 0 6 0
Duración del reflujo más prolongado (min) 33 33 1 33 0
Duración de pH < 4 (min) 235 232 3 179 0
Duración porcentual de pH < 4 (%) 18.6 19.3 5.4 24.2 0.0

Comida Postpr Bebida Medica. Tos


Duración del período 01:13 05:20 01:30 00:00 00:05
Número de reflujos 11 26 20 0 4
Número de reflujos prolongados 0 0 2 0 0
Duración del reflujo más prolongado (min) 1 2 24 - 3
Duración de pH < 4 (min) 5 15 46 0 2
Duración porcentual de pH < 4 (%) 6.5 4.8 51.3 - 42.7

ESTUDIO PATOLÓGICO

Fig. 45-1. Estudio monitoreado de pH intrasofágico de 21 h de duración con un índice de pH por debajo de 4 de 18.6%

Total Erguido Supino Prono Comida


Duración del período 19:57 07:54 11:52 00:09 02:27
Número de reflujos 112 43 70 0 32
Número de reflujos prolongados 3 1 2 0 1
Duración del reflujo más prolongado (min) 16 16 9 0 6
Duración de pH < 4 (min) 122 44 78 0 22
Duración porcentual de pH < 4 (%) 10.2 9.3 10.9 0.0 14.8

Postpr Bebida Medica. Tos DolEstóm


Duración del período 07:02 00:00 00:02 00:05 00:00
Número de reflujos 36 0 3 0 0
Número de reflujos prolongados 1 0 0 0 0
Duración del reflujo más prolongado (min) 16 - 1 0 -
Duración de pH < 4 (min) 39 0 2 0 0
Duración porcentual de pH < 4 (%) 9.3 - 82.5 2.7 -

Vómito
Duración del período 00:00
Número de reflujos 0
Número de reflujos prolongados 0
Duración del reflujo más prolongado (min) -
Duración de pH < 4 (min) 0
Duración porcentual de pH < 4 (%) -

Puntuación Boix-Ochoa (Total): 38.1 Niveles normales Boix-Ochoa < 11.99 (percentilo 95°)

Fig. 45-2. Estudio de pH de doble canal: tercio inferior del esófago y el segundo en cámara gástrica en un niño que presenta episodios de bron-
quitis obstructiva, internado en varias oportunidades por crisis de obstrucción bronquial, sin respuesta a la medicación. Presenta episodios de
acidez esofágica, compatible con reflujo patológico.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 469

REFLUJO GASTROESOFÁGICO 469

Fig. 45-3. Decúbito supino en 45° para evitar el reflujo gastroesofágico.

debe evitarse que los niños queden acurrucados con el abdo-


men plegado sobre sí mismos, pues esta posición aumenta la
presión abdominal y, por ende, los episodios de RGE. Es
decir que cuando se los coloca semisentados, la columna debe
quedar recta y el abdomen plano.
La posición es importante no sólo durante las horas de
sueño sino también durante la alimentación y después de ella,
de modo que siempre les recordamos a las madres que cuiden
la posición del bebé durante el amamantamiento o cuando les
dan el biberón y que después de comer lo mantengan 10 a 15
min en brazos con la cabeza del lactante sobre su hombro,
para favorecer el vaciamiento gástrico (figs. 45-4 y 45-5). Fig. 45-5. Posición de sostén correcta.
Otro aspecto para considerar es el volumen que se pro-
porciona en cada comida, dado que la capacidad gástrica es
de 10 a 30 ml por kg de peso por toma. Si se exceden estos
valores, lo más probable es que se produzcan regurgitaciones
o vómitos. En los niños mayores y los adolescentes, las comi-
das copiosas, el exceso de grasa en la dieta, los picantes y el
consumo sistemático de jugos ácidos y gaseosas favorecen el
número de episodios de reflujo. El sobrepeso, las xantinas, el
tabaco, los anticolinérgicos, bloqueantes del calcio y las pros-
taglandinas aumentan el RGE. Desde el punto de vista farma-
cológico, en la edad pediátrica se considera conveniente la
asociación de algún procinético (metoclopramida, domperi-
dona, cisaprida) con un antiácido (ranitidina, omeprazol, lan-
zoprazol) como base del tratamiento.

Agentes procinéticos
Los agentes procinéticos aumentan la presión del esfínter
esofágico inferior, mejoran la depuración esofágica y el
vaciamiento gástrico. Es por estos mecanismos que se con-
sideran útiles más que por la comprobación de su eficacia
para disminuir las relajaciones transitorias del EEI, que por
ahora se consideran el mecanismo principal de la ocurrencia
de RGE patológico. La metoclopramida es un antagonista
dopaminérgico que aumenta la presión del EEI y mejora el
vaciamiento gástrico sin incrementar la peristalsis, la saliva-
ción o el broncoespasmo. El estrecho margen entre dosis
terapéutica y tóxica con la aparición de manifestaciones
Fig. 45-4. Posición de sostén correcta luego de la alimentación. neurológicas (irritabilidad, trastornos del sueño y manifesta-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 470

470 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

ciones extrapiramidales) ha desalentado su uso en la edad dosis sugerida en pediatría es de 0.7 a 3.3 mg/kg/d, que puede
pediátrica. indicarse cada 12 o 24 h. Se encuentra disponible en el comer-
La domperidona también es un antagonista dopaminérgi- cio en la forma de comprimidos y en solución IV y desde hace
co periférico del que se tiene escasa experiencia mundial en muy poco tiempo en cápsulas que pueden diluirse en líquido
pediatría. La cisaprida es un derivado benzoimidazólico, para su ingestión, lo cual permite su uso en lactantes y en
5HT4 agonista, no colinérgico, no dopaminérgico que actúa niños pequeños.
favoreciendo la liberación posganglionar de acetilcolina a Finalmente, con el lanzoprazole, un nuevo fármaco inhi-
nivel del plexo mioentérico. En el esófago mejora la peristal- bidor de la bomba de protones y más potente que el omepra-
sis aumenta el tono del EEI por disminución del tiempo de zol, aún no existe suficiente experiencia en la edad pediátrica.
exposición al ácido. En el estómago mejora el vaciamiento y
la coordinación antroduodenal y en el intestino mejora la acti-
vidad propulsora con disminución de tiempo del tránsito. Su BIBLIOGRAFÍA
metabolización es hepática, por vía del citocromo P450. Por
ello, los fármacos que compiten o inhiben este complejo Allen CJ, Newhouse MT. Gastroesophageal reflux and chronic respiratory
enzimático, es decir, macrólidos (eritromicina, claritromici- disease. Am Rev Respir Dis 1984;129:645-47.
Berquist WE, Rachelefsky GS, et al. Gastroesophageal reflux-associated
na), antihistamínicos (astemizol, terfenadina) y otros, deben recurrent pneumonia and chronic asthma in children. Pediatrics
evitarse pues su uso conjunto incrementa el riesgo de toxici- 1981;68:29-35.
dad con manifestaciones cardíacas severas. Blecker U, de Pont SM, Vandenpla Y. The role of "ocluí" Gastroesophageal
La cisaprida puede favorecer la prolongación del interva- reflux in chronic pulmonar disease in children. Acta Gastroenterol Belg
1995;58:348-52.
lo QT y, por ende, las arritmias ventriculares. Debido a este Cuttitta G, Cibella F, Visconti A, et al. Spontaneous gastroesophageal reflux
riesgo potencial su utilización se ha restringido a pacientes and airway patency during the night in adult asthmatics. Am J Respir
con diagnóstico bien establecido (pHmetría de 24 h o endos- Crit Care Med 2000;161:177-81.
copia) de RGE patológico. La dosis aceptada es de 0.2 DePaso WJ, et al. Chronic dysnea unexplained by history, chest roentgeno-
gram, and spirometry: analysis of a seven year experience. Chest
mg/kg/dosis hasta cuatro veces por día, sin que sobrepase 1991;100:1293-9.
0.8 mg/kg/d. Gastal OL, Castell JA, Castell DO. Frequency and site of gastroesophageal
Asimismo, debe evitarse la asociación con medicamentos reflux in patients with chest symptoms: studies using proximal and dis-
que compartan el citocromo P450 en su metabolización hepá- tal monitoring. Chest 1994;160:1793-6.
Gibson PG, Henry RL, Coughlan JL. Gastroesophageal reflux treatment for
tica. Tampoco debe administrarse en niños que cursan con asthma in adults and children. Cochrane Database Syst Rev
diarrea, trastornos metabólicos o enfermedades cardíacas. 2000;(2):CD001496.
Antes de iniciar el tratamiento con este fármaco debe reali- Herbst J, Minton S, Book L. Gastroesophageal reflux causing respiratory dis-
zarse un ECG con medición del intervalo QT - QTc. Es conve- tress and apnea in newborn infants. J Pediatr 1979;95:763.
Heyman S, Kirkpatrick JA, Winter HS, et al: An improved radionuclide
niente que después de algunos días se efectúe un control con un method for the diagnosis of gastroesophageal reflux and aspiration in
nuevo ECG o simplemente un registro prolongado de DII para children. Radiology 1979;131:479-82.
verificar que los valores de QT - QTc continúan normales. Jack CIA, Calverley PMA, Donnelly RJ, et al. Simultaneous tracheal and
oesophageal pH measurements in asthmatic patients with gastroesopha-
geal reflux . Thorax 1995;50:201-4.
Antiácidos e inhibidores de la bomba de protones Mansfield LE, Stein MR. Gastroesophageal reflux and asthma: a possible
reflex mechanism. Ann Allergy 1978;236:2626-8.
Los antiácidos e inhibidores de la bomba de protones dismi- Mittal RK, Holloway RH, Penagini R, et al. Transient lower esophageal
nuyen la producción ácida del estómago y así el material que sphincter relaxation. Gastroenterology 1995;109:601-10.
refluye resulta menos deletéreo para el esófago. Omari T, Barnett C. Mechanism of gastroesophageal reflux in premature
infants with chronic lung disease. J Pediatr Surg 1999;34: 1795-8.
La ranitidina, un agente antagonista específico de los Palombini BC, Villanova CA. A pathogenic triad in chronic cough: asthma,
receptores histamínicos H2, es de rápida acción e inhibe la postnasal drip syndrome, and gastroesophageal reflux disease. Chest
secreción ácida basal o provocada y reduce además el volu- 1999;116: 279-84.
men de las secreciones y el contenido de ácido y pepsina. En Pratter MR, Curley FJ, et al. Cause and evaluation of chronic dysnea in a pul-
la actualidad es el fármaco de mayor experiencia en pediatría, monary disease clinic. Arch Intern Med 1989;149:2277-82.
Sacré L, Vandenplas Y. Gastroesophageal reflux associated with respira-
existe en la forma de suspensión, comprimidos y en solución tory abnormalities during sleep. J Pediatr Gastroenterol Nutr
endovenosa, lo que ha permitido su uso en lactantes peque- 1989;9:28-33.
ños, así como en situaciones de extrema gravedad en las que Stephen KF. The effects of antireflux surgery on asthmatics with gastroeso-
se ha suspendido la vía oral. Las dosis recomendadas oscilan phageal reflux. Chest 1999;116:766-74.
Tucci F, Resti M. Gastroesophageal reflux and bronchial asthma: prevalence
de 4 a 6 mg/kg/d en dos dosis diarias, pero puede incremen- and effect of cisapride therapy. J Pediatr Gastroenterol Nutr
tarse hasta 10 mg/kg/d. 1993;17:265-70.
Existen otros antiácidos antagonistas H2, como la cimeti- Veereman Wauters G, Bochner A, Van-Caillie-Bertrand M. Gastroesophageal
dina y la famotidina. reflux in infants with a history of near-miss sudden infant death. J Pediatr
Gastroenterol Nutr 1991;12:319-23.
El omeprazol actúa inhibiendo la bomba de protones de la Vincent D, Cohen-Jonathan AM, Leport J, et al. Gastroesophageal reflux pre-
célula parietal gástrica, logra un bloqueo más potente de la valence and relationship with bronchial reactivity in asthma. Eur Respir
secreción ácida que los antagonistas de los receptores H2. La J 1997;10:2255-9.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 471

471

46
Discinesia ciliar primaria
HÉCTOR CHEMES Y ÁNGEL TURGANTI

INTRODUCCIÓN MANIFESTACIONES CLÍNICAS


El síndrome de los cilios inmóviles se describió en pacientes Algunas enfermedades del tracto respiratorio comienzan muy
portadores de enfermedad crónica de las vías aéreas superio- temprano en la niñez, a veces en el momento del nacimiento.
res e inferiores y esterilidad masculina, con situs inversus o El diagnóstico es sugestivo en el período neonatal en neonatos
sin él. Las primeras comunicaciones en la literatura biomédi- de término que padecen taquipnea o neumonía sin factores
ca datan de 1904 (Siewert) y 1935 (Kartagener) quienes iden- obvios predisponentes de riesgo, rinitis significativa, defectos
tificaron sus principales características. Sin embargo, la razón de lateralidad, enfermedad cardíaca congénita compleja, atre-
de la inmovilidad ciliar y flagelar permaneció desconocida sia esofágica, atresia biliar, hidrocefalia, etc. En familias con
hasta 1975. Se acepta actualmente que todos los defectos des- historia familiar positiva o ante un niño que desde recién naci-
criptos configuran un grupo heterogéneo responsable de un do presenta tos crónica con esputo mucoso y/o atelectasias y
cuadro clínico común, sin correlación entre el fenotipo neumonías a repetición se debería pensar en DCP.
ciliar/flagelar y el cuadro clínico. Los enfermos padecen procesos respiratorios que afectan
Más recientemente se tiende a identificarlo como sín- primariamente las bases pulmonares durante la infancia y la
drome de discinesia ciliar primaria (DCP), que incluye la adolescencia y son frecuentes la bronquitis crónica y la hipe-
inmovilidad completa o la movilidad anormal, no coordina- rreactividad de la vía aérea (fig. 46-1). La rinitis con descar-
da, de cilios y flagelos. Asimismo, se ha propuesto que esta ga acuosa está casi universalmente presente, acompañada por
heterogeneidad fenotípica posiblemente corresponde a una poliposis nasal en aproximadamente el 30% de los pacientes;
gran variedad de defectos en diversos genes y que estos sin embargo, los resfríos comunes no son más severos en
defectos ciliares de origen genético son muy específicos y pacientes con DCP que en las personas normales. La sinusitis
diferentes de los que pueden observarse como consecuencia crónica etmoidal y maxilar se observan en forma casi univer-
de lesiones ciliares/flagelares secundarias a diversas noxas sal y los senos frontales generalmente son hipoplásicos y
(tóxicas, medicamentosas, infecciosas) y que constituyen lo algunos pacientes se quejan de cefaleas aun en períodos libres
que ha dado en llamarse a veces la discinesia ciliar secun- de sinusitis.
daria (DCS), de naturaleza adquirida y potencialmente No existe relación entre la severidad de las enfermedades
reversible. del tracto respiratorio superior e inferior. El hipocratismo
Con los trabajos de la escuela escandinava recién en 1975 digital se ve sólo en pacientes mayores con bronquiectasias,
se determinó la causa de la DCP, al establecerse que la base las cuales cuando existen son menos severas que las que se
del defecto de movilidad residía en la ausencia de los brazos observan en otras enfermedades, por ejemplo, la fibrosis quis-
de dineína (una proteína con actividad ATPasa) en los doble- tica. Casi el 50% de los pacientes tienen situs inversus y por
tes microtubulares de cilios respiratorios y flagelos espermá- lo tanto expresan el síndrome de Kartagener; la inversión en
ticos (Afzelius y col., 1975, Pedersen y Rebbe, 1975). general es total, pero puede ser parcial y estar asociada con
Posteriormente se comunicaron otros defectos responsables otras malformaciones congénitas. Otra característica en la
de la inmovilidad ciliar y flagelar, identificados por el estudio infancia es la otitis media secretoria crónica con pérdida de
ultraestructural de los axonemas ciliares y flagelares la audición conductiva, aunque no se ha identificado ninguna
(Afzelius y Eliasson, 1979; Sturges y col., 1979, 1980; alteración en la audición sensorial. Sin embargo, cerca del
Schneeberger y col., 1980; Chemes y col., 1990). 10% de los pacientes tienen inestabilidad postural.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 472

472 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

La infertilidad masculina es la regla, con raras excepcio- na caiga hacia atrás y no debe inhalar fuerte, toser, ni estor-
nes. El recuento de espermatozoides es normal, pero el esper- nudar. Tampoco debe comer ni beber.
ma es inmóvil. No se ha documentado de manera concluyen- También se puede utilizar “albúmina marcada con tecne-
te un aumento en la incidencia de la infertilidad femenina, ya cio” en la nariz, que más tarde puede visualizarse en la orofa-
que aparentemente el transporte ovular es más dependiente de ringe; sin embargo, la inhalación de partículas radiomarcadas
la contracción muscular de las trompas de Falopio que del es costosa y compleja para emplearla como prueba de scree-
batido ciliar. ning habitual. La colocación de partículas marcadas en la
Se ha informado que existen alteraciones en la migración nariz tiene algunas ventajas sobre la sacarina, una de las cua-
leucocitaria, que en apariencia son secundarias a defectos en les es la mayor confiabilidad en niños menores dado que no
los microtúbulos citoplasmáticos, aunque no parece que ten- es necesaria la colaboración del paciente.
gan una influencia significativa sobre el curso clínico. Se ha Para confirmar el diagnóstico se requiere el examen de la
descripto hidrocefalia, que podría deberse a la alteración de la motilidad ciliar y espermática, con estudio ultraestructural.
depuración (clearance) ciliar ependimaria. Idealmente, las tomas de biopsia deberían obtenerse de dos o
más sitios para confirmar la generalidad de cualquier defec-
DIAGNÓSTICO to. La nariz puede ser un sitio poco confiable en la rinosinu-
sitis crónica, debido a la denudación ciliar y la metaplasia
El estudio de los pacientes sospechosos de DCP puede divi-
epitelial. También podría obtenerse una muestra de epitelio
dirse en tres partes: 1) exclusión de diagnósticos diferencia-
bronquial en el curso de una fibrobroncoscopia en un pacien-
les, 2) investigación de la estructura y la función ciliar y 3)
te que tenga indicación de este procedimiento cruento por
cuantificación de los órganos afectados.
otros motivos (véase más adelante). La biopsia nasal es
Las características clínicas pueden ser difíciles de distin-
mucho más conveniente, menos costosa y además no requie-
guir de cuadros de alergias severas, hipogammaglobulinemias
re anestesia. También se puede realizar un cepillado del epi-
o de fibrosis quística. Los síntomas de inmunodeficiencias
telio usando un cepillo adaptado de citología para broncos-
aparecen después del tercer mes de vida, cuando las inmuno-
copia en el cornete inferior o medio, o en los bronquios prin-
globulinas maternas disminuyen en la circulación sanguínea y
cipales o en la tráquea en caso de que se realice una bron-
las infecciones no habituales hacen más evidente este diag-
coscopia por cualquier otra indicación. Debe evitarse el san-
nóstico. Los pacientes con fibrosis quística generalmente tie-
grado porque la presencia de sangre en las muestras altera el
nen alteraciones del desarrollo pondoestatural, sudor salado e
estudio de la motilidad con el microscopio de luz. La mayo-
historia de bronquiolitis y bronquitis a repetición. Las alergias
ría de los patólogos están en desacuerdo con el uso de des-
severas pueden tener un cuadro clínico idéntico, pero si existe
congestivos o anestésicos locales por el riesgo de afectar la
historia familiar de DCP será de ayuda y requerirá el examen
motilidad ciliar. Puede obtenerse más de una muestra, que se
de ultraestructura ciliar. Otra entidad comunicada en adultos,
colocan en solución salina para microscopia de luz y en glu-
el síndrome de Young, que se caracteriza por bronquiectasias,
taraldehído al 2.5% para microscopia electrónica. Las mues-
sinusitis y azoospermia obstructiva, tiene ultraestructura y fun-
tras deben enviarse al patólogo dentro de los 30 min para el
ción ciliar normales, como la fibrosis quística o mucoviscido-
examen de la motilidad ciliar.
sis, la hipogamaglobulinemia y las diátesis alérgicas.
Existen varias técnicas para visualizar y caracterizar el
Las investigaciones iniciales incluyen radiografía de
movimiento ciliar. La oscilometría, la fonometría de contras-
tórax, test del sudor, dosaje de inmunoglobulinas y subclases,
te de fase y recientemente la microfotometría computarizada
genotipo de fibrosis quística y pruebas de la función pulmo-
se han empleado para calcular la frecuencia del batido ciliar y
nar. Estos últimos, acorde con la edad, puede ser normales o
promediar la calidad y el patrón de la motilidad. Debería rea-
mostrar un patrón obstructivo. Cuando no hay infección
lizarse un estudio con microscopia electrónica si hay un fuer-
aguda, la eritrosedimentación y los niveles de inmunoglobuli-
te índice de sospecha de DCP.
nas generalmente son normales.
El médico especialista en enfermedades respiratorias
Las investigaciones específicas incluyen el estudio de la
combinará el cuadro clínico con los resultados de los estudios
depuración mucociliar, la medición de la frecuencia de batido
diagnósticos para DCP realizados en centros especializados
ciliar y la identificación del fenotipo ultraestructural (fig. 46-1).
(fig. 46-2). La frecuencia del batido ciliar puede afectarse por
La medición de la depuración mucociliar es una herra-
infecciones bacterianas y defectos ultraestructurales secunda-
mienta de gran valor para la exclusión de DCP, dado que su
rios que pueden causar confusión en el diagnóstico. Para evi-
ausencia es la característica fundamental de este síndrome. Se
tar problemas potenciales, los cepillados ciliares deberían rea-
describieron varias técnicas. Una de las más usadas es la
lizarse luego de al menos 4 a 6 semanas posteriores a la reso-
“prueba de la sacarina”, que consiste en colocar una partícu-
lución de una infección respiratoria.
la de sacarina en la nariz del paciente a la altura del cornete
Sin duda, el uso de la microscopia electrónica con propó-
inferior y medir el tiempo que tarda el paciente en detectar el
sitos diagnósticos ha desempeñado un papel central en la
sabor dulce de esta partícula en la boca. El transporte normal
individualización de los defectos de la enfermedad, ya que
es bastante variable, pero generalmente se detecta dentro de
permite la identificación de las diversas alteraciones subcelu-
los 15 min. La ausencia del sabor dulce luego de más de una
lares responsables del síndrome de los cilios inmóviles.
hora posterior a la colocación de la partícula en la nariz es
muy característica y sospechosa de DCP. Esta prueba se rea-
liza en adultos y en niños mayores de 12 años dado que se ULTRAESTRUCTURA DE LOS DEFECTOS CILIARES
requiere colaboración. El paciente debe estar sentado con el Y FLAGELARES
cuello flexionado 15º hacia adelante para evitar que la sacari- Si bien el estudio por microscopia de contraste de fases y
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 473

DISCINESIA CILIAR PRIMARIA 473

DISCINESIA CILIAR PRIMARIA

Transporte mucociliar ausente o disminuido

Sinusitis crónica Retención de


Otitis media supurada secreciones

Bronquitis bacteriana crónica


Neumonitis aguda y crónica

Bronquiectasias

Absceso pulmonar Fibrosis pulmonar Absceso hematógeno


metastásico

Pérdida de la superficie de
recambio y lecho capilar

Falla respiratoria Hipertensión pulmonar


Hipoxemia

Falla ventricular derecha

Fig. 46-1. Fisiopatología de una enfermedad pulmonar crónica cuya etiología es un síndrome de discinesia ciliar primaria.

otros métodos aplicados a la microscopia óptica permiten la implica un procedimiento quirúrgico, aun cuando la introduc-
objetivación de la inmovilidad o de cilios respiratorios y fla- ción de métodos recientes ha disminuido las molestias de la
gelos espermáticos, la microscopia electrónica es el método biopsia nasal o bronquial.
que permite la identificación indudable de los defectos res- Si el paciente es un hombre joven o adulto, el método de
ponsables de la inmovilidad ciliar y la que pone el sello indu- elección es el estudio ultraestructural de los espermatozoides
dable a la sospecha clínica. Sin embargo, dada la complejidad ya que evitan las molestias de los métodos invasivos. En años
de este método es indispensable usarlo sólo cuando se han más recientes, el uso de técnicas de obtención de células cilia-
realizado todos los otros estudios que permiten descartar cua- das de la mucosa nasal por medio de cepillos broncoscópicos
dros clínicos similares. El estudio ultraestructural nunca debe modificados ha ampliado de manera considerable las posibi-
indicarse ante las primeras sospechas clínicas. Esto es espe- lidades diagnósticas, ya que ésta es una técnica de consulto-
cialmente cierto en el paciente pediátrico o en mujeres en rio externo, que habitualmente no necesita anestesia, causa
quienes la realización de un estudio de cilios respiratorios pocas molestias al paciente y puede repetirse si es necesario.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 474

474 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

SOSPECHA CLÍNICA

Adolescentes y adultos Niño

Transporte mucociliar

Normal Anormal

Cepillado ciliar

Microscopia óptica

Frecuencia ciliar normal Frecuencia ciliar anormal

Sospecha baja Sospecha alta

Normal Microscopia electrónica

Fig. 46-2. Algoritmo en la investigación clínica de discinesia ciliar. (Adaptado de Meeks M, Bush A. Primary ciliary dyskinesia. States of de art.
Pediatr Pulmonol 2000;29:307-16.)

No corresponde al interés de este texto la descripción de yecto angulado que se dirigen desde la subunidad A de un
las técnicas usadas para el procesamiento del material obteni- doblete hacia la subunidad B del inmediatamente vecino en
do de diversas fuentes (biopsias, eyaculados, cepillados nasa- sentido horario, conocidos como brazos de dineína interno y
les, etc.). El diagnóstico se basa sobre la identificación de las externo. La dineína es una proteína con actividad de ATPasa,
conocidas anormalidades ciliares, que describiremos breve- componente esencial del complejo necesario para la movili-
mente luego de un repaso somero de la ultraestructura del dad axonémica. Se acepta en la actualidad que el desliza-
axonema ciliar y flagelar normal. miento mutuo entre dobletes vecinos es el mecanismo básico
El axonema constituye el aparato motor de cilios y flage- de la incurvación del axonema, que cuando se produce
los. Es una estructura muy conservada a través de la evolución secuencialmente lleva al movimiento ondulatorio típico de los
de los seres vivos y que se encuentra en organismos unicelu- cilios o los flagelos.
lares como las Clamidomonas, en las cuales se han descripto Desde las primeras descripciones hasta la actualidad se
varias mutaciones responsables de alteraciones estructurales han comunicado varias alteraciones responsables de la disci-
similares a las observadas en patología humana y que llevan nesia ciliar primaria. En 1975, Afzelius y col. y Pedersen y
a la inmovilidad de los flagelos de este organismo. El axone- Rebbe hallaron falta de brazos de dineína en los axonemas
ma es una estructura compuesta por nueve pares de microtú- espermáticos en pacientes con DCP (fig. 46-4, A y C).
bulos periféricos dispuestos circunferencialmente alrededor Posteriormente se han descripto otras alteraciones axonémi-
de un par de microtúbulos centrales: el “complejo 9+2” (fig. cas. como la falta aislada de uno u otro brazo de dineína
46-3). Los pares periféricos (dobletes) están formados por dos (Afzelius & Eliasson, 1979), la transposición central de un
subunidades microtubulares (A y B). La subunidad A es un doblete periférico (Sturges y col., 1980) o la falta de brazos
microtúbulo completo, mientras que la subunidad B compar- radiales (Sturges y col., 1979), la falta del par central (com-
te parcialmente su pared con la subunidad A. En el centro del plejos 9+0, Baccetti y col., 1979), las alteraciones de la vaina
axonema se observa el par central en el que ambos microtú- fibrosa espermática asociadas con falta de dineína (Chemes y
bulos son independientes. Cada doblete periférico está rela- col., 1990) y otras variantes estructurales (Afzelius y
cionado con el central por un brazo radial y con los pares Eliasson, 1979). Cuando se examinan células ciliadas respira-
adyacentes por una unión de nexina y por dos brazos de tra- torias con el microscopio electrónico hay otro elemento diag-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 475

DISCINESIA CILIAR PRIMARIA 475

tes con DCP −incapaces de fertilizar óvulos espontáneamen-


Subunidad A te− hoy día pueden inyectarse directamente dentro de ovoci-
Brazo tos y lograrse embarazos y nacidos vivos (Brugo Olmedo y
Subunidad B
externo col., 1997; Gallo y col., 1999), con la consiguiente posibili-
dad de transmisión de la mutación responsable del síndrome.
Brazo
interno Esta perspectiva terapéutica abre la posibilidad paradójica de
“curar” la infertilidad en un paciente y al mismo tiempo
hacerla potencialmente hereditaria.
Doblete

periférico Brazo
radial DISCINESIA CILIAR SECUNDARIA
La discinesia ciliar secundaria (DCS) retorna a la normalidad
con el tiempo y el tratamiento adecuado. Puede ser inducida
por drogas, toxinas y factores ambientales, como halotano y
cocaína, dióxido sulfúrico y respirar aire seco, secundaria al
Unión de nexina Vaina central daño causado por otros patógenos o por factores del huésped,
Par central
que incluyen bacterias, virus y elastasa leucocitaria. Puede
ocurrir en niños con vías aéreas relativamente pequeñas y en
neonatos cuya habilidad para limpiar el moco por la tos es
Fig. 46-3. Esquema del axonema ciliar y flagelar normal con la típica escasa. La DCS puede asociarse con anormalidades microtu-
estructura 9+2 (nueve pares de microtúbulos acoplados periféricos bulares pero en general en una proporción de cilios mucho
más 1 par de microtúbulos independientes en el centro. Se observan
las estructuras fundamentales descriptas en el texto. menor que en la DCP.

nóstico, que es la objetivación de la falta de paralelismo en la TRATAMIENTO


orientación de cilios vecinos. En efecto, se acepta que el eje Como sucede en todo niño con enfermedad crónica, el enfo-
ciliar (que puede visualizarse muy bien en la raíz ciliar) es el que en el seguimiento y el manejo clínico es multidisciplina-
determinante de la dirección del movimiento ciliar y no debe rio e involucra a médicos clínicos, especialistas respiratorios,
tener una diferencia mayor de 15° entre cilios vecinos. fisioterapeutas, enfermeras, otorrinolaringólogos, fonoaudió-
Cuando los ángulos son mayores (hasta 90º o aun 180°, fig. logos, así como a urólogos y ginecólogos. Hasta el momento,
46-4, B) el movimiento de los cilios vecinos en lugar de ser el tratamiento es sintomático y dirigido a las complicaciones
coordinado se produce en direcciones “cruzadas” o aun del tracto respiratorio superior e inferior.
opuestas, lo que genera remolinos u ondas encontradas y el Si hay situs inversus presente, su diagnóstico es radiológi-
consiguiente trastorno del barrido del moco e impurezas de la co y no necesita tratamiento. Las infecciones deben diagnos-
mucosa respiratoria que permanecen estacionarios o se mue- ticarse y tratarse en forma temprana sobre la base de los resul-
ven con direcciones cambiantes. Las alteraciones descriptas tados de los cultivos; los gérmenes más frecuentes son
son muy homogéneas y se presentan en todos los cilios o fla- Haemophilus no tipificable, Staphylococcus aureus y
gelos espermáticos estudiados. Se diferencian de las altera- Pseudomonas aeruginosa y, finalmente, los virus. Es necesa-
ciones secundarias de los cilios respiratorios o flagelos esper- rio que los antibióticos se administren frecuentemente para
máticos como consecuencia de patologías infecciosas, inmu- combatir la colonización bacteriana y la infección recurrente.
nes, etc., en que estas últimas la principal característica es su Los broncodilatadores son útiles si hay hiperreactividad de la
heterogeneidad e incidencia variable, así como su reversibili- vía aérea demostrada. La fisioterapia y el drenaje postural son
dad potencial ante las terapias específicas. muy importantes, ya que si se comienzan en forma temprana
En resumen, el diagnóstico ultraestructural se basa sobre pueden prevenir o retardar el desarrollo de bronquiectasias y
la identificación de las diversas alteraciones que se han des- atelectasias. La resección quirúrgica de segmentos pulmona-
criptos en cilios y flagelos en la DCP. Estas alteraciones mor- res ectásicos debe realizarse en caso de neumonías recurren-
fológicas son patognomónicas del diagnóstico y constituyen tes refractarias al tratamiento y directamente relacionadas con
el único método inequívoco disponible en la actualidad. Si el sitio de ectasia. La abstinencia de tabaco es un factor vital
bien los estudios de movimiento ciliar o de transporte muco- en la salud de estos pacientes.
ciliar pueden sugerir el diagnóstico, no son concluyentes ya Por otra parte, debe efectuarse un monitoreo cuidadoso
que pueden encontrarse iguales alteraciones en casos de dis- de la audición; los procedimientos otorrinolaringológicos
cinesia ciliar secundaria (DCS) a patologías infecciosas, tóxi- (p. ej., inserción de tubos de miringotomía) deberían evitar-
cas, etc. de las vías respiratorias. Cuando se identifiquen con se por sus frecuentes complicaciones, como la otorrea cró-
precisión las mutaciones génicas responsables de esta patolo- nica prolongada y severa. En el manejo de la pérdida de la
gía seguramente se desarrollarán métodos de diagnóstico audición conductiva pueden prescribirse audífonos. La poli-
molecular para la DCP. pectomía o turbinectomía parcial beneficia a un número
Finalmente, cabe señalar que si bien es un diagnóstico determinado de pacientes, que hallan alivio de los síntomas
poco frecuente, creemos que la DCP es subdiagnosticada en de sinusitis. De todos modos, la conducción mejora espon-
nuestro medio pues su presencia no se investiga adecuada- táneamente y el pronóstico de largo plazo para la audición
mente. Es posible que su incidencia aumente en el futuro cer- no parece que sea afectado por el tratamiento específico de
cano debido a que los espermatozoides inmóviles de pacien- corto plazo.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 476

476 ENFERMEDADES DE LAS VÍAS AÉREAS

Fig. 46-4. Imágenes de microscopia elec-


trónica de diversos aspectos de la pato-
logía de la discinesia ciliar primaria. A.
Foto panorámica en la que se observan
numerosos cilios respiratorios secciona-
dos transversalmente (cepillado de
mucosa nasal). En la mayoría de ellos se
observa la estructura 9+2, con ausencia
de casi todos los brazos de dineína (para
mayor detalle véase el panel C). En algu-
nos cilios falta asimismo uno de los
microtúbulos del par central (configura-
ción 9+1). B. Sección de una célula cilia-
da a nivel de la base de los cilios. Se
observan numerosas estructuras densas
de forma de anillo (raíces ciliares) con un
espolón recto proyectado hacia un costa-
do. Este espolón marca el eje ciliar. Se
observa que los espolones vecinos no
son paralelos, con ángulos de hasta 90°
y 180°. La dirección de los espolones
está indicada por las flechas negras. C.
Gran aumento de dos cilios nasales en
los que se ve claramente que faltan
ambos brazos de dineína en casi todos
los dobletes periféricos (señalados por
las cabezas de flecha blancas). A y C
corresponden a dos niños de nuestra
casuística en el Hospital de Niños Dr.
Ricardo Gutiérrez y B a un paciente adul-
to con neumopatía crónica y esterilidad
por inmovilidad espermática.

El desarrollo de nuevas técnicas de inyección intracito- acerca de su efecto sobre el batido ciliar y la depuración
plasmática de esperma (ISCI) permitió mejores resultados en mucociliar.
pacientes con fertilidad reducida. Se están ensayando nuevos tratamientos. Se publicó el
caso de un niño con DCP y enfermedad respiratoria grave que
evidenció mejoría clínica luego del tratamiento con DNasa
Nuevos adelantos inhalatoria sumada a los antibióticos y los broncodilatadores.
El óxido nítrico (NO) ha resurgido recientemente como de La DNasa clivaría el DNA de los neutrófilos del moco y dis-
particular interés en pacientes con DCP. Al contrario de los minuiría la viscosidad del esputo, tal vez permitiendo una
pacientes con asma, los niveles de NO en el aire espirado de mejor penetración de los antibióticos y eliminación de bacte-
pacientes adultos y niños con DCP están significativamente rias de la vía aérea, con la consiguiente mejoría clínica y de
reducidos en comparación con los niveles en individuos nor- la función pulmonar. Se necesitan más estudios que avalen
males. No se ha establecido con claridad su causa, pero pare- esta teoría.
ce que la difusión de NO desde los senos no es efectiva en Por otra parte, se estudió el efecto de la arginina, un pre-
presencia de inmovilidad ciliar. Alternativamente, la produc- cursor de la síntesis del óxido nítrico, sobre la función de la
ción de NO puede estar relacionada de algún modo con la depuración mucociliar en la DCP. Podría aumentar el NO
función ciliar normal, dado que es una molécula marcadora. nasal y mejorar así la frecuencia del batido ciliar y de la
Puede tener en el futuro un papel importante en el diagnósti- depuración mucociliar nasal, que se lograría mediante el
co no invasivo de la DCP, pero aún se necesitan más estudios aumento en el monofosfato cíclico de guanosina y la prosta-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 477

DISCINESIA CILIAR PRIMARIA 477

glandina E2 o por algún otro mecanismo que aún se desco- men de la mucosa respiratoria o del esperma mediante
noce. Así, la medición del NO nasal podría ser de gran microscopia electrónica. El tratamiento es primariamente sin-
ayuda diagnóstica y la arginina podría tener un papel tera- tomático aunque en ocasiones se requiere cirugía conservado-
péutico. ra, dado que los síntomas mejoran en la vida adulta con trata-
Otro estudio probó la hipótesis de que la uridina 5’-trifos- miento adecuado y abstinencia del cigarrillo. Debería haber
fato (UTP) aerosolizado mejora la depuración de secreciones más centros especializados en el diagnóstico, el tratamiento y
mediante la tos, por sus acciones sobre la estimulación de la el seguimiento de los pacientes con esta enfermedad.
secreción de Cl y la liberación de mucina. La identificación de los genes que causan DCP, junto con
También se ha investigado el problema de los defectos la biología molecular, adquiere un papel muy importante en
ciliares ultraestructurales secundarios que causan confusión los nuevos adelantos médicos y en el futuro de la enfermedad.
en el diagnóstico. Se han desarrollado recientemente sistemas
de cultivos tisulares in vitro de células epiteliales tomadas del
cornete medio, que permiten la regeneración ciliar en un BIBLIOGRAFÍA
medio libre de infección, lo cual posibilita el estudio de los
cilios resultantes bajo microscopio óptico y electrónico para Afzelius BA, Eliasson R, Johansen D, et al. Lack of dynein arms in immoti-
detectar defectos primarios. Esta técnica aún es muy experi- le human spermatozoa. J Cell Biol 1975;66:225-32.
mental pero tendrá implicaciones en la mejoría diagnóstica. Afzelius BA, Eliasson R. Flagellar mutants in man: on the heterogeneity of
the immotile-cilia syndrome. J Ultrastruct Res 1979;69:43-52.
Actualmente se investiga la genética molecular y no sería raro Afzelius BA. Immotile cilia syndrome and ciliary abnormalities induced by
que alguno de los genes responsables se identifiquen en un infection and injury. Am Rev Resp Dis1981;193:317-9.
futuro cercano. Baccetti B, Burrini AG, Maver A, et al. "9+0" Immotile spermatozoa in an
infertile man. Andrologia 1979;11:437-43.
Brugo Olmedo S, Nodar F, Chillik C, et al. Successful ICSI with sperm from
PRONÓSTICO a patient with dysplasia of the fibrous sheath and chronic respiratory
disease. Hum Reprod 1997;12:1497-9.
La DCP tiene relativamente buen pronóstico, dado que los Chemes H, Morero JL, Lavieri JC. Extreme asthenozoospermia and chronic
síntomas mejoran en la edad adulta y el promedio de declina- respiratory disease. A new variant of the immotile cilia syndrome. Int J
ción de la función pulmonar es mucho más lento que en otras Androl 1990;13:216-22.
enfermedades pulmonares crónicas. La expectativa de vida Gallo A, Ripoli C, Chemes HE, et al. Posibilidad de fertilidad en el síndrome
con tratamiento adecuado es normal. Sin embargo, podría ser de Kartagener con microfertilización asistida (Fertility by ICSI in
Kartagener's syndrome). Buenos Aires: Reunión Anual de la Sociedad
reducida si se permite que progrese la enfermedad pulmonar Argentina de Andrología; 1999;8:34-5.
supurativa crónica. La mayoría de los pacientes tienen una Gemou Engesaeth V, Wamer JO, Bush A. New associations of primary ciliary
vida muy activa. Debe evitarse el cigarrillo. dyskinesia syndrome. Pediatric Pulnonol 1993;16:9-12.
Kartagener MI. Mitteilung: Bronchiektasien bei situs viscerum inversus.
Beitr Klin Tuberk 1935;83:489-501.
CONCLUSIONES Meeks M, Bush A. Primary ciliary dyskinesia. States of the art. Pediatr
Pulmonol 2000;29:307-16.
La DCP es una enfermedad crónica de buen pronóstico, de Pedersen H, Rebbe H. Absence of arms in the axoneme of immotile human
herencia genética recesiva del defecto de la motilidad ciliar, la spermatozoa. Biol Reprod 1975;12:541-4.
cual conduce a patología crónica del tracto respiratorio supe- Reyes, Aristizábal, Leal. Neumonología pediátrica. 3ª ed. Editorial Médica
rior e inferior, a enfermedad del oído medio y a infertilidad Panamericana; 1998.
Schneeberger EE, McCormac J, Issenberg HJ, et al. Heterogeneity of ciliary
masculina y en el 50% de los casos cursa con situs inversus. morphology in the immotile cilia syndrome in man. J Ultrast Res
Aunque es poco frecuente, el médico debe tener en cuenta 1980;73:34-43.
este diagnóstico en todo paciente con historia de larga data de Siewert A. Über einen Fall von Bronchiektasie bei einem Patienten mit Situs
problemas respiratorios, sinusales y de oídos. Los diagnósti- inversus viscerum. Berl Klin Wochenschr 1904;41:139-41.
cos diferenciales incluyen la fibrosis quística o mucoviscido- Sturges JM, Chao J, Peter Turner JA. Transposition of ciliary microtubules:
another cause of impaired ciliaty motility. N Engl J Med 1980;303:318-
sis, las inmunodeficiencias y las diátesis alérgicas. Las prue- 22.
bas de transporte mucociliar pueden emplearse para detectar Sturges JM, Chao J, Wong J, et al. Cilia with defective radial spokes. A cause
la enfermedad, pero el diagnóstico definitivo requiere el exa- of human respiratory disease. N Engl J Med 1979;300:53-6.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 478

478
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 479

479

SECCIÓN V
ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO
Y DEL ALVÉOLO PULMONAR
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 480

480
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 481

481

47
Enfermedad pulmonar intersticial
VIVIANA A. RODRÍGUEZ Y SANTIAGO M. VIDAURRETA

INTRODUCCIÓN aquellas relacionadas con otras enfermedades. En los cuadros


47-1, 47-2 y 47-3 puede apreciarse una clasificación amplia.
La valoración del lactante o el niño con enfermedad pulmo-
La enfermedad pulmonar intersticial en la población
nar intersticial plantea muchos interrogantes no resueltos en
pediátrica también puede agruparse según datos clínicos o
cuanto a diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Aunque se
histológicos. La presentación de signos o síntomas pulmona-
han alcanzado adelantos considerables en los conocimientos
res puede ser aguda o crónica, entendiéndose esta última
de la enfermedad en adultos, no se ha logrado un progreso
como un trastorno que se presenta con más de seis meses de
semejante en el terreno de la pediatría, ya que es poco fre-
duración. La clasificación histológica se designará por la
cuente y no se conoce con exactitud su prevalencia.
célula predominante que participa en el engrosamiento de la
Se han señalado más de ciento cuarenta trastornos defini- pared alveolar, la presencia de granulomas o la clasificación
dos que pueden producir enfermedad pulmonar intersticial en más clásica de Liebow. Ésta consiste en neumonitis intersti-
adultos y las causas más frecuentes son enfermedad pulmonar cial usual, neumonitis intersticial descamativa, neumonitis
idiopática, sarcoidosis, neumonitis por hipersensibilidad y intersticial de células gigantes, neumonitis intersticial de
enfermedad pulmonar intersticial causada por polvos inorgá- células plasmáticas, neumonitis intersticial linfoide y bron-
nicos, como asbesto y sílice. quiolitis obliterante con neumonitis intersticial. Muchos pató-
El espectro de las enfermedades que deben incluirse en el logos han puesto en duda la inclusión de la bronquiolitis obli-
grupo de la enfermedad pulmonar intersticial en niños es terante dentro de este grupo bajo el encabezado de enferme-
motivo de desacuerdo, incluso la definición del término pro- dad pulmonar intersticial.
duce controversias.
La enfermedad pulmonar intersticial se define como un
PATOGENIA
grupo heterogéneo de trastornos que se caracterizan por infla-
mación del intersticio pulmonar con alteración de las paredes La pared alveolar está compuesta por células epiteliales estre-
alveolares y pérdida de la unidad funcional alveolocapilar, chamente relacionadas con la red capilar endotelial. Cerca del
que tienen un dato histológico en común: engrosamiento de 95% de la superficie alveolar se encuentra revestida por neu-
las paredes alveolares. La reacción inflamatoria puede tam- monocitos de tipo escamoso (tipo I) y el resto son neumono-
bién afectar las paredes de las vías respiratorias pequeñas y en citos granulosos (tipo II). Los neumonocitos de tipo I, que son
ocasiones las arterias y las venas de pequeño calibre. células planas y delgadas sensibles a los agentes lesivos, no
Este capítulo reúne el conocimiento actual de la enferme- poseen capacidad para regenerarse cuando se lesionan. Los
dad pulmonar intersticial en pediatría de acuerdo con su etio- del tipo II son más resistentes a la lesión y pueden proliferar
logía, patogenia, presentación clínica, aproximación diagnós- a lo largo de la superficie alveolar y transformarse en neumo-
tica, tratamiento y seguimiento. nocitos de tipo I.
Desde el punto de vista anatómico, el intersticio pulmonar
está limitado por las membranas basales alveolares y endote-
ETIOLOGÍA
liales. El epitelio y el endotelio descansan sobre membranas
El espectro de trastornos que se consideran es diverso y entre basales fusionadas a nivel de las porciones delgadas o separa-
ellos se encuentran la enfermedad pulmonar intersticial pro- das por el espacio intersticial sobre las porciones gruesas de
ducida por causas identificadas, por causas no identificadas y la pared alveolar. En condiciones normales, el espacio inters-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 482

482 ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO Y DEL ALVÉOLO PULMONAR

Cuadro 47-1. Causas identificadas de enfermedad pulmonar intersticial en niños

Infecciosas o posinfecciosas Fármacos diversos


Virales − Nitrofurantoína
− Citomegalovirus − Penicilamina
− Virus de la inmunodeficiencia humana − Sales de oro
− Virus sincitial respiratorio Enfermedades neoplásicas
− Adenovirus − Leucemia
− Virus influenza − Enfermedad de Hodgkin
− Virus parainfluenza − Linfoma no Hodgkin
Mycoplasma − Histiocitosis
Sarampión − Enfermedad de Letterer-Siwe
Micobacterias − Enfermedad de Hand-Schüller-Christian
Micóticas − Granuloma eosinófilo
− P. carinii Trastornos linfoproliferativos
− Aspergillus − Linfohistiocitosis eritrofagocítica familiar
Bacterianas − Linfadenopatía angioinmunoblástica
− Legionella, Bordetella − Neumonitis intersticial linfoide
Síndromes aspirativos − Seudolinfomas de pulmón
Enfermedad pulmonar crónica neonatal Metabólicas
Inhalantes ambientales, sustancias tóxicas Trastornos del almacenamiento
materiales extraños o polvos antigénicos − Síndromes de Hermansky-Pudlak
Polvos inorgánicos Lipidosis pulmonar
− Sílice, abesto, talco − Enfermedad de Gaucher
Polvos orgánicos − Enfermedad de Niemann-Pick
− Neumonitis por hipersensibilidad Trastorno del transporte de iones
− Pulmón del agricultor − Fibrosis quística
− Pulmón del granjero Otras
Vapores − Insuficiencia cardíaca, renal
− Ácido sulfhídrico, clorhídrico Trastornos degenerativos
Gases − Microlitiasis alveolar pulmonar idiopática
− Cloro, dióxido de nitrógeno, amoníaco Síndromes neurocutáneos con enfermedad
− Toxicidad por oxígeno pulmonar intersticial
Trastornos inducidos por sustancias − Esclerosis tuberosa
Fármacos antineoplásicos − Neurofibromatosis
− Ciclofosfamida − Ataxia y telangiectasia
− Nitrosoureas (carmustina, lomustina)
− Azatioprina
− Arabinósido de citosina
− 6-mercaptopurina
− Vinblastina
− Bleomicina
− Metotrexato
Adaptado de Hilman BC. Interstitial lung disease in children. En: Hilman BC, editor. Pediatric respiratory disease: diagnostic an treatment, Philadelphia: WB
Saunders Co 1993; p. 2.

ticial ofrece apoyo al pulmón y contiene componentes del cios de colágeno de tipo I. Los pulmones de pacientes con
tejido conectivo, entre ellos células mesenquimáticas, infla- fibrosis pulmonar idiopática contienen sólo el 12% a 24% de
matorias e inmunorreguladoras. Abundan fibroblastos y célu- colágeno de tipo III y el colágeno de tipo I aumenta notoria-
las del músculo liso por todo el espacio intersticial, y se sabe mente, lo cual sugiere un cambio en las vías del metabolismo
que secretan las proteínas estructurales colágeno, elastina, de los fibroblastos.
laminina y glucoproteínas (fig. 47-1). Existen por lo menos La enfermedad pulmonar intersticial se caracteriza por
trece tipos diferentes de colágeno. Los del tipo I y III, produ- reclutamiento de células inflamatorias en el intersticio pul-
cidos por fibroblastos, son las formas más abundantes; el del monar, las paredes alveolares y en los tejidos perialveolares,
tipo I es más rígido y más preponderante que el del tipo III. proceso conocido con el término de alveolitis. Se trata de una
El colágeno del tipo IV fija las membranas basales epiteliales reacción a la lesión iniciada por agentes que en ciertos casos
y es lo que ayuda a sujetar otros elementos estructurales con- pueden identificarse o no y se caracteriza por la activación de
tra la membrana basal. Otras formas de colágeno actúan esta- numerosos tipos de células inflamatorias e inmunorregulado-
bilizando los elementos estructurales por medio de enlaces ras. La inflamación dentro del intersticio puede resolverse por
cruzados. En el parénquima pulmonar normal se encuentran completo o en parte, o progresar hasta la degeneración de las
aproximadamente un tercio de colágeno de tipo III y dos ter- estructuras alveolares, con grados variables de fibrosis pul-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 483

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL 483

Cuadro 47-2. Causas no identificadas de enfermedad pulmo- Cuadro 47-3. Enfermedad pulmonar intersticial en niños y
nar intersticial en niños trastornos concurrentes

Neumonitis intersticial usual Enfermedad pulmonar intersticial asociada con


Fibrosis pulmonar idiopática y fibrosis pulmonar idiopática enfermedades del colágeno
familiar − Artritis reumatoidea juvenil
Sarcoidosis − Dermatomiositis y polimiositis
Hemosiderosis pulmonar − Esclerodermia
Proteinosis alveolar pulmonar − Esclerosis general progresiva
Infiltrados pulmonares con eosinofilia − Espondilitis anquilosante
Neumonía eosinófila crónica − Síndrome de Sjögren
− Síndrome de Bheçet
Enfermedad pulmonar intersticial asociada con
monar y pérdida de las unidades de intercambio gaseoso para vasculitis pulmonar
culminar en enfermedad pulmonar de fase terminal. − Poliarteritis
La respuesta temprana a la lesión pulmonar es similar a la − Granulomatosis de Wegener
producida en otros tejidos. Una vez que se origina, comienza − Síndrome de Churg-Strauss
un proceso inflamatorio agudo, con rápido reclutamiento y − Granulomatosis linfomatoide
movilización de neutrófilos al intersticio. Se ha descripto − Vasculitis por hipersensibilidad
también la presencia de eosinófilos y basófilos, aunque su − Vasculitis necrosante generalizada
papel en la producción de fibrosis aún no está bien estableci- − Vasculitis de sobreposición
do. Posteriormente a la fase aguda, durante la fase mononu- Enfermedad pulmonar intersticial asociada con hepatopatías
clear, con presencia de macrófagos, monocitos y linfocitos, se − Hepatitis activa crónica
segregan citocinas fibrogenéticas, como el factor transforma- − Cirrosis biliar primaria
dor del crecimiento alfa (TGF-α), beta (TGF-β), factor de Enfermedad pulmonar intersticial asociada con
necrosis tumoral alfa (TNF-α) y eicosanoides, como los leu- enfermedad intestinal
cotrienos B4 (LTB4) y C4 (LTC4). − Colitis ulcerosa
El papel del TNF-α es dependiente de la respuesta del lin- − Enfermedad de Crohn
focito T activado, lo cual demuestra fehacientemente la pre- Enfermedad pulmonar intersticial causada por falla de
sencia de una respuesta inmune en la patogenia de la fibrosis otros órganos
pulmonar, aun en los sitios en que el antígeno y la fuente de − Insuficiencia ventricular izquierda crónica
agresión inmunológica todavía no son evidentes. El TNF-α − Cortocircuito intracardíaco de izquierda a derecha
también desempeña una función clave en la reacción inflama- − Enfermedad renal crónica con uremia
toria del huésped por medio de sus interacciones con otros Otras
mediadores inflamatorios y citocinas. Tanto la interleucina 1 − Amiloidosis
(IL-1) como el TNF-α pueden inducir adherencia de los neu- − Enfermedad de injerto contra huésped
trófilos a las células endoteliales, a causa de su regulación de − Fase de recuperación del síndrome de insuficiencia
las moléculas adherentes. respiratoria del adulto
Las células endoteliales, de manera semejante a lo que − Síndrome de Goodpasture
ocurre con las epiteliales, también reaccionan a la lesión. La − Síndrome hipereosinófilo
reacción de la superficie endotelial puede dar por resultado el − Enfermedad pulmonar venooclusiva
reclutamiento de células inmunorreguladoras, con aumento
de la producción de proteínas vasoactivas. Estas proteínas Tomado de Hilman BC. Interstitial lung disease in children. En: Hilman BC,
editor. Pediatric respiratory disease: diagnosis and treatment. Phipladelphia:
estimulan el endotelio vascular para que reclute células fago- WB Saunders Co; 1992. p. 382.
cíticas y éstas inicien su paso hacia el intersticio pulmonar. La
secreción de IL-1, IL-8, TNF-α y LTB-4 promueven la qui- miten la extravasación de colágeno y otros materiales hacia el
miotaxis de los neutrófilos. La capacidad de los neutrófilos espacio intersticial. Al alterarse la membrana basal, los fibro-
para adherirse al endotelio es muy importante en su paso blastos y otros elementos estructurales carecen de dirección
hacia el intersticio pulmonar, y esto está facilitado por la para realizar una reparación eficaz de la superficie epitelial.
expresión de moléculas de adherencia como CD11 y CD18 Los neumonocitos de tipo II proliferan a lo largo del borde del
como reacción a la acción de la IL-1. depósito de fibrina, destinados a restaurar la integridad alveo-
Los neutrófilos reclutados en el intersticio pulmonar pue- lar. La pared alveolar queda entonces engrosada, con bordes
den descargar enzimas, proteasas y oxidantes destructivos que irregulares, contrayéndose una vez que se desarrolla la fibro-
lesionan el epitelio alveolar. Con la lesión leve, la superficie sis (fig. 47-2).
epitelial se repara sin fibrosis importante. Los macrófagos
activados descargan potentes factores del crecimiento, como
Neumonitis intersticial usual
factor de crecimiento derivado de plaquetas, fibronectina y
factor de crecimiento símil insulina, que promueven la proli- Se trata de una forma agresiva de enfermedad pulmonar
feración de células mesenquimáticas. La lesión más extensa intersticial, que progresa desde inflamación alveolar hasta
del epitelio alveolar puede alterar la membrana basal y crear fibrosis intersticial difusa. Hamman y Rich describieron un
desgarros que estimulan la proliferación de fibroblastos y per- proceso patológico semejante. Otros nombres que se han
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 484

484 ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO Y DEL ALVÉOLO PULMONAR

Fig. 47-1. Estructura del tracto respiratorio inferior normal. A la izquierda se muestra una porción a bajo aumento del pulmón distal; se obser-
va el bronquíolo terminal, pero sa han omitido la arteria y la vena pulmonares. A la derecha se muestra una vista del alvéolo a gran aumento;
la superficie de corte muestra los neumonocitos tipo I (NT1) y II (NT2), células endoteliales (CE), membrana basal (MB), glóbulos rojos (GR)
dentro de los capilares (CAP), fibroblastos (F) y tejido conectivo (TC). (Modificado de Fan LL, et al.)

dado a la neumonitis intersticial usual son: neumonitis inters- de las lesiones. En el mismo sitio del parénquima pueden
ticial común o usual (NIU), fibrosis pulmonar idiopática y su observarse lesiones en diferentes estadios. Esta multiplicidad
contrapartida británica alveolitis fibrótica criptógena, neumo- de estadios se cree que representa el reclutamiento gradual de
nitis intersticial crónica, neumonitis intersticial organizativa y áreas del pulmón antes no afectadas. Los cambios biológicos
alveolitis esclerosante difusa crónica. Estos nombres se utili- incipientes consisten en alveolitis difusa en la que los macró-
zan en la literatura clínica en forma indiscriminada para dife- fagos y los linfocitos constituyen las células inflamatorias pri-
rentes estados patológicos, aunque no son sinónimos cuando marias. Pueden encontrarse también neutrófilos y eosinófilos,
se remite a las clasificaciones patológicas más específicas. pero en menor medida, y se observa además la formación de
El aspecto histológico característico es la heterogeneidad membranas hialinas dentro de los espacios alveolares y

Membrana basal
denudada
Células
epiteliales
migrando
Fibroblasto

Exudado
alveolar
Lesión

Parénquina sano Lesión epitelial y


exudado intraalveolar Proliferación de
fibroblastos y síntesis
de tejido conectivo

Fig. 47-2. Esquema de lesión pulmonar severa que muestra la disrupción de la barrera alveolocapilar con la subsiguiente síntesis de tejido
conectivo intraluminal. (Modificado de Fan LL, et al.)
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 485

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL 485

engrosamiento alveolar secundario a la reacción inflamatoria. cógeno y mucopolisacáridos en su citoplasma. En ocasiones


Las etapas ulteriores de la neumonitis intersticial usual ponen los macrófagos se fusionan para formar células gigantes.
de manifiesto la proliferación de fibroblastos y de células de En contraste con la NIU, la principal característica de la
músculo liso con incrementos importantes en el depósito de NID es la monotonía y uniformidad de las lesiones. En el caso
colágeno. Desde el punto de vista morfológico, las etapas de la NID, es poco frecuente la necrosis epitelial con forma-
ulteriores muestran desorganización de las estructuras alveo- ción de membrana hialina como se observa en la NIU, y
lares, con pérdida de alvéolos funcionales, deformación y puede reconocerse una estructura pulmonar normal. La fibro-
supresión de vías respiratorias y lesiones quísticas que dan el sis es menos notable; sin embargo, la NID puede progresar a
aspecto de “panal de abejas” al pulmón. Estas zonas quísticas la fibrosis difusa con aspecto del pulmón en panal de abejas.
están revestidas de neumonocitos de tipos I y II y las células Algunos consideran la NID como una fase o etapa celular de
bronquiolares de los espacios quísticos están separadas entre la NIU. En pacientes adultos con biopsia pulmonar positiva
sí por tejido conectivo denso. para NID se observó progresión a la fibrosis pulmonar.
Hasta el momento se han comunicado alrededor de 150 Hasta el momento se han registrado aproximadamente 45
pacientes pediátricos con condiciones variables descriptas casos de NID en pediatría. Esto da una relación de 1:3 entre
como neumonitis intersticial usual, alveolitis fibrótica criptó- los casos pediátricos de NID:NIU en la literatura, la cual es
gena o fibrosis pulmonar idiopática, muchas de las cuales no mayor que lo comunicado en adultos, que es de 1:10. Se han
se han confirmado por biopsia pulmonar. Estos casos repre- informado casos de NID familiar, generalmente con evolu-
sentarían un grupo heterogéneo de neumonías intersticiales ción fatal.
crónicas. La verdadera neumonía intersticial usual es poco
frecuente en niños. Ésta es la forma más común observada en Neumonitis intersticial linfocítica
la toxicidad por oxígeno, berilio, paraquat y diversos fárma-
En los comienzos de la epidemia del síndrome de inmunode-
cos y quimioterápicos, colagenopatías, formas familiares y la
ficiencia adquirida (SIDA), muchos niños con insuficiencia
evolución final de la neumonitis por hipersensibilidad que no
respiratoria fueron sometidos a biopsias de pulmón, para
forma granulomas. Aproximadamente el 5% de los pacientes
hacer diagnóstico de alguna enfermedad tratable, en particu-
con neumonitis intersticial usual o neumonía intersticial
lar neumonía por Pneumocystis carinii. Muchas veces no se
aguda presentan un patrón familiar autosómico dominante.
identificó en el estudio histopatológico ni en el cultivo un
agente patógeno infeccioso y se reconoció la presencia de un
Neumonitis intersticial descamativa
infiltrado linfocítico caracterísitico. Las biopsias en cuestión
Es una de las formas más frecuentes de enfermedad intersti- tenían una imagen histopatológica idéntica a la de la neumo-
cial en niños. Liebow fue el primero en describir los aspec- nitis intersticial linfocítica (NIL), que rara vez se había
tos clínicos e histológicos de la neumonitis intersticial des- observado en niños sin enfermedad coexistente definible, y
camativa (NID) en adultos y la consideró una entidad pato- más comúnmente en adultos con diversos trastornos inmuno-
lógica separada de la neumonitis intersticial usual, con mejor lógicos.
capacidad de reacción a los corticoides. En adultos ha sido La enfermedad fue descripta originalmente en 1966 por
útil separar estos trastornos, ya que el pronóstico y la res- Carrington y Liebow. En 1987, Centers for Disease Control
puesta a los esteroides es mejor en la neumonitis intersticial and Prevention de los Estados Unidos consideraron la NIL
descamativa que en la usual. Sin embargo, en pediatría, como una enfermedad marcadora del SIDA y del virus que la
muchos autores prefieren agruparlas bajo el nombre de neu- produce (HIV) en niños infectados.
monías intersticiales crónicas, debido a que esas diferencias Se caracteriza por la presencia de un infiltrado difuso de
en cuanto al desarrollo y a la respuesta al tratamiento no son linfocitos maduros, células plasmáticas e histiocitos en el
tan claras. compartimiento intersticial, la pared alveolar y a lo largo de
La causa de la NID no suele identificarse. En algunos las vías linfáticas, acentuando de esta manera la trama bron-
casos podría deberse a infección, ya sea adquirida como en el covascular y los septos interlobulares. La infiltración abarca
caso del adenovirus, o congénita como la rubéola, enferme- los tabiques alveolares e interlobulillares, así como los con-
dades autoinmunes, ingestión de sustancias como nitrofuran- ductos linfáticos subpleurales y peribronquiales, pero, de
toína o exposición a polvos orgánicos. manera característica, no afecta la pleura, los vasos sanguíneos
La característica histológica de la NID es la hiperplasia de ni los bronquios. A medida que avanza la enfermedad se
los neumonocitos de tipo II, la presencia de un gran número advierte fibrosis intersticial. Los linfocitos, en casos de NIL en
de macrófagos dentro de los espacios alveolares y un infiltra- personas no infectadas por HIV, son de tipo B policlonales. En
do de células inflamatorias mononucleares compuesto por casos de NIL en adultos infectados por HIV, se detectaron lin-
histiocitos, linfocitos, células plasmáticas y eosinófilos. Se focitos T que en un caso fueron predominantemente del tipo T
encuentra además un engrosamiento de la membrana alveolar helper o CD4, y en otro T supresores o CD4 y CD8. Sin
que generalmente es de grado leve. embargo, otros investigadores han señalado que el líquido del
En la descripción original de la NID se consideró que las lavado broncoalveolar en adultos contiene predominantemen-
células de los espacios alveolares eran neumonocitos desca- te linfocitos, que poseen el marcador CD8. Diferentes publi-
mados. Sin embargo, estudios inmunohistoquímicos han caciones sugieren que los casos pediátricos de NIL en niños
demostrado que éstas células son, de manera predominante, infectados por HIV comprenden linfocitos B.
macrófagos alveolares. Éstos presentan la característica de ser Los signos histopatológicos que diferencian la NIL de
positivos a la tinción con ácido peryódico de Schiff (PAS), lo otras enfermedades pulmonares linfocíticas, como granulo-
cual indica la presencia de cantidades incrementadas de glu- matosis linfomatoide, neumonitis por hipersensibilidad, linfa-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 486

486 ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO Y DEL ALVÉOLO PULMONAR

pulmonar. Otros síntomas, como pérdida de peso o retraso del


crecimiento, pueden producirse por la patología respiratoria o
también por enfermedades sistémicas subyacentes.
La disnea aparece al principio durante el ejercicio y, con
la evolución, llega a ser disnea en reposo. En los estadios fina-
les de la enfermedad puede presentarse ortopnea.
El comienzo de la enfermedad pulmonar intersticial gene-
ralmente es insidioso, con taquipnea como uno de los signos
respiratorios más precoces, asociado o no con tiraje intercos-
tal o subcostal. La presencia de cianosis y dedos en palillo de
tambor son signos de aparición tardía.
El examen físico generalmente es poco significativo.
Suelen auscultarse estertores secos, cortos (de menos de 5
ms), de bajo tono, discontinuos, llamados estertores tipo “vel-
cro”, que son auscultables al final de la inspiración. Son rui-
dos característicos de la patología intersticial.
La tríada de taquipnea, tiraje intercostal y estertores tipo
“velcro” en un niño sin antecedentes perinatológicos es fuer-
temente sugestivo de patología intersticial, en especial cuan-
do se han descartado otras causas de enfermedad pulmonar
como la fibrosis quística y síndromes aspirativos.
La presentación clínica inicial proporciona pocos datos
Fig. 47-3. Tomografía axial computarizada de un paciente con SIDA
para el diagnóstico de la enfermedad. En una serie publicada
congénito. En la biopsia de pulmón se observó neumonitis intersticial por Fan y col. de 48 pacientes con enfermedad intersticial
linfoidea. pulmonar, aproximadamente la mitad habían comenzado la
sintomatología durante el primer año de vida. En el momento
denopatía angioblástica y linfoma, son la ausencia de necro- de la evaluación, más del 40% presentaban síntomas en forma
sis tisular y el infiltrado por linfocitos pequeños no segmen- insidiosa de más de un año de evolución. Aproximadamente
tados, que no afectan las vías respiratorias, los vasos ni los la tercera parte utilizaban fármacos broncodilatadores asumi-
ganglios linfáticos. dos como patología obstructiva de la vía aérea. Más del 60%
En pacientes pediátricos, la NIL y los desórdenes relacio- presentaban tos, taquipnea, disnea, cianosis e intolerancia al
nados pueden existir en forma idiopática, aislados y algunas ejercicio. La impresión diagnóstica inicial fue correcta sólo
veces como entidades familiares, pero ocurre con más fre- en 9 de 35 pacientes.
cuencia con trastornos subyacentes, como patología autoin-
mune, incluidos la artritis reumatoidea juvenil y estados de MÉTODOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGNÓSTICO
inmunodeficiencia, particularmente SIDA. La NIL ocurre en La enfermedad pulmonar intersticial no tiene un criterio de
un 30% de los niños infectados en forma perinatal por el virus laboratorio que sea patognomónico. Aunque la biopsia pul-
de la inmunodeficiencia humana de tipo 1. Con el aumento de monar se ha considerado el “patrón oro” para el diagnóstico
la prevalencia del SIDA en pediatría, la NIL se está convir- de la enfermedad intersticial tanto en adultos como en niños,
tiendo rápidamente en una de las formas más comunes de diferentes estudios demostraron que sólo una pequeña pro-
enfermedad pulmonar intersticial en los niños. A menudo porción de adultos con patología intersticial la requieren para
puede hallarse el virus de Epstein-Barr en el tejido pulmonar el diagnóstico y la necesidad de una biopsia en los adultos ha
de niños con NIL y HIV, por lo que se ha sugerido el siner- sido cuestionada por Raghu. Este autor sugiere un algoritmo
gismo entre ambos agentes etiológicos (fig. 47-3). diagnóstico para la evaluación de la enfermedad intersticial
pulmonar que utiliza en primer lugar la historia clínica y el
MANIFESTACIONES CLÍNICAS examen físico, luego estudios no invasivos y los estudios
El síntoma respiratorio hallado con más frecuencia es la pre- invasivos se dejan para el final, incluidos el lavado broncoal-
sencia de disnea. En niños mayores se manifiesta como fatiga veolar, la biopsia transbronquial y la biopsia a cielo abierto
con el ejercicio mientras que en los lactantes se observa que sólo para aquellos pacientes en los que los estudios no invasi-
se agitan durante la alimentación. La tos es otro síntoma vos no aportan información específica.
común y precoz. Es de tipo no productiva y generalmente no Dentro de los análisis de sangre de rutina debe realizarse
produce alteración del sueño; podría describirse como una un hemograma, haciendo hincapié en la búsqueda de eosinó-
sensación de picazón en la garganta. A excepción de la neu- filos plasmáticos, medio interno y estado ácido-base, donde
monitis por hipersensibilidad, la fiebre es poco frecuente y puede observarse alcalosis respiratoria con hipocapnia, aso-
suele deberse a infección sobreagregada. También puede pre- ciado o no con hipoxemia en los estadios avanzados de la
sentarse dolor torácico, que en general es de tipo pleurítico; enfermedad. Debe realizarse también la determinación de
cuando éste es de comienzo agudo y acompañado de disnea urea plasmática, creatinina y estudio de la función hepática.
repentina, debería considerarse el diagnóstico diferencial de En los pacientes en los que se sospecha patología sisté-
neumotórax. La presencia de hemoptisis es poco frecuente, mica asociada pueden realizarse estudios de sangre específi-
aunque cuando está presente debería descartarse vasculitis cos, como enzima convertidora de la angiotensina y anticuer-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 487

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL 487

pos antinucleares, que pueden ayudar a establecer el diagnós-


tico de condiciones asociadas. La presencia de precipitinas en
suero se asocia con neumonitis por hipersensibilidad; en el
caso de sospecha de síndrome de Goodpasture, en un pacien-
te con enfermedad pulmonar intersticial y compromiso renal,
puede ayudar al diagnóstico la búsqueda de anticuerpos anti-
membrana basal. Los anticuerpos anticitoplasma del neutrófi-
lo (ANCA) se hallan presentes en las vasculitis pulmonares,
como la poliarteritis microscópica y la granulomatosis de
Wegener. Para el diagnóstico de enfermedad pulmonar inters-
ticial con artritis reumatoidea, debe realizarse la búsqueda de
factor reumatoideo y anticuerpos antinucleares (ANA).
El electrocardiograma en general no presenta alteraciones
sugestivas de la enfermedad, a excepción de signos indirectos
de sobrecarga derecha en pacientes con enfermedad avanza-
da. En éstos, el estudio debe completarse con ecocardiograma
Doppler para la objetivación de hipertensión pulmonar. La
incidencia de hipertensión pulmonar es de aproximadamente Fig. 47-4. Radiografía de tórax de un paciente con enfermedad pul-
el 42% de los niños con patología intersticial crónica, lo cual monar intersticial.
sugiere que la hipertensión pulmonar está relacionada más
con la severidad de la enfermedad que con el tipo específico metro de 5 mm o más, presencia de paredes fibrosas rodean-
de patología intersticial. do los quistes y gran deformación intercalada, que a menudo
oblitera el parénquima pulmonar adyacente.
Diagnóstico por imágenes Una de las limitaciones diagnósticas de la radiografía de
La radiografía de tórax de frente y de perfil sigue siendo una tórax es visualizar la patología que se produce en la pared
de las modalidades diagnósticas más importantes en los alveolar. La tomografía computarizada de tórax de alta reso-
pacientes con enfermedad pulmonar intersticial. Si bien pue- lución (TCAR) es más sensible para reconocer los cambios
den ser normales en pacientes que presentan síntomas y sig- tempranos del engrosamiento de la pared alveolar. Difiere de
nos característicos de la enfermedad, también pueden hallar- la tomografía convencional en que la TCAR reconstruye imá-
se imágenes características de enfermedad intersticial pulmo- genes de cortes de 1 a 2 mm pero tiene limitaciones en niños
nar en pacientes con síntomas mínimos o en ausencia de ellos. más pequeños a causa de falsos efectos de movimiento pro-
En adultos se ha descripto que es normal en alrededor del ducidos por la respiración rápida que presentan, ya que se
10% de los pacientes con enfermedad pulmonar. En una reco- requiere contener la respiración durante unos segundos. Las
pilación de 458 pacientes con enfermedad pulmonar intersti- nuevas técnicas de tomografía computarizada de alta resolu-
cial diagnosticada por biopsia pulmonar, 44 (9.6%) presenta- ción helicoidal han resuelto parcialmente este problema, ya
ron radiografía de tórax normal previa a la biopsia. Ello puede que realizan cortes en menor tiempo, que llegan a 0.17 s. El
producirse porque las lesiones aisladas pueden ser muy grado de coincidencia entre la TCAR y la biopsia pulmonar
pequeñas, o encontrarse en el espacio alveolar, lo que no se encuentra entre el 25% y el 90%. Por otro lado, la TCAR
necesariamente es evidenciable en la radiografía. Sin embar- permite identificar anormalidades en pacientes con enferme-
go, en una revisión de 48 pacientes pediátricos realizada por dad intersticial pulmonar crónica y radiografía de tórax nor-
Fan y col. a lo largo de 12 años de seguimiento, la radiogra- mal. Además, es capaz de determinar el mejor sitio para rea-
fía de tórax fue anormal en la totalidad de los pacientes. En lizar una biopsia pulmonar, localizando las áreas de inflama-
esa revisión, el 75% de los pacientes presentaban un infiltra- ción activa y descartando las zonas de panalización y fibrosis
do predominantemente intersticial, el 8% un infiltrado alveo- extensa. La TCAR tiene también el potencial de observar el
lar, el 13% un infiltrado mixto intersticio/alveolar y el 4% progreso de la enfermedad, documentando el desarrollo de
presentaron otros patrones. nuevas áreas de alveolitis activa y panalización subpleural
La presencia de infiltrados pulmonares difusos definen más claramente que la radiografía de tórax (fig. 47-5).
típicamente cuál es el compartimiento pulmonar involucrado La cámara gamma (por ejemplo, estudio con galio 67) se
(intersticial, alveolar o ambos). Los infiltrados pueden pre- ha utilizado para identificar la alveolitis y es probable que
sentar asimismo patrones específicos como el reticular, el resulte positiva durante la inflamación activa. Presenta una
nodular, el reticulonodular, en vidrio esmerilado y en “panal sensibilidad moderada, que en los casos de ventilación-perfu-
de abejas”, que si bien no permiten hacer el diagnóstico espe- sión llega al 65%, aunque es poco específica para detectar
cífico de la enfermedad, sirven para identificar su progreso inflamación aguda.
(fig. 47-4).
El patrón radiográfico en “panal de abejas” se presenta en Estudio funcional respiratorio
los estadios finales de la enfermedad pulmonar. La patogenia La formación excesiva de tejido conectivo a nivel intersticial
del cambio al patrón en “panal de abejas” abarca tanto el produce un aumento de la rigidez pulmonar y, más adelante,
intersticio como los espacios aéreos. Es incorrecto considerar cambios a nivel estructural. Estas anormalidades anatómicas
que este patrón patológico es predominantemente intesticial. se manifiestan como alteraciones en los volúmenes pulmona-
Su origen se basa sobre la formación con quistes de un diá- res, en la mecánica pulmonar y en el intercambio gaseoso.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 488

488 ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO Y DEL ALVÉOLO PULMONAR

realizado por Gaultier y col. en 34 niños con enfermedad pul-


monar intersticial, hallaron hipoxemia en reposo en la mitad
de ellos, mientras que Fan y col. la hallaron en el 87% de los
pacientes, con presencia de hipertensión pulmonar diagnosti-
cada por electrocardiograma, ecocardiograma y/o cateterismo
cardíaco en el 42% de los niños.
Aunque no se encuentra bien estudiado en la población
pediátrica, el intercambio gaseoso durante el ejercicio podría
ser un indicador más sensible y específico de compromiso
precoz. Puede realizarse con cinta o bicicleta ergométrica y
debe ejecutarse con medición constante de saturación de oxí-
geno en sangre y monitoreo cardíaco. En casos de compromi-
so más severo, puede efectuarse la prueba de la caminata, que
consiste en hacer caminar al paciente durante 6 min y se eva-
lúa la caída de la saturación y la PaO2 y el aumento de la fre-
cuencia cardíaca. Diferentes trabajos publicados demuestran
que cuando se comparan los parámetros de oxigenación en
reposo y en actividad, la prueba puede descubrir disfunción
alveolar en presencia de parámetros normales en reposo y
que, por lo tanto, los parámetros en reposo no deben utilizar-
Fig. 47-5. Tomografía computarizada de alta resolución de un niño se para predecir la magnitud de la hipoxemia que puede ser
con enfermedad pulmonar intersticial. inducida por el ejercicio.
Con el desarrollo durante la última década de los estudios
Las anormalidades de la función pulmonar en las enfermeda-
de la función pulmonar en lactantes, se han podido estudiar
des pulmonares intersticiales presentan características típicas,
los cambios que se presentan en estos pacientes. Es caracte-
que se correlacionan con su evolución. La elección de estu-
rístico observar el aumento en la frecuencia respiratoria, alte-
dios adecuados de la función pulmonar es de gran importan-
raciones compatibles con restricción en las curvas de flujo-
cia para el diagnóstico no invasivo de la enfermedad y para
volumen corriente (disminución del porcentaje de volumen
evaluar la progresión.
para el pico de flujo espiratorio, y alteración del pico flujo
Los cambios en la función pulmonar de los niños son
espiratorio/volumen corriente), disminución de la distensibi-
similares a los encontrados en estudios de adultos. Los estu-
lidad del sistema respiratorio (utilizando la técnica de la
dios de la función pulmonar en la mayoría de las enfermeda-
oclusión simple) con resistencia de la vía aérea normal y
des pulmonares intersticiales reflejan cambios restrictivos
flujo máximo a nivel de capacidad residual funcional
con reducción del volumen pulmonar y la distensibilidad. La
(VmaxFRC) dentro de los valores normales para los valores
patología restrictiva se evidencia por una disminución de la
teóricos (fig. 47-6)
capacidad vital forzada (FVC) y del volumen espiratorio for-
zado en el primer segundo (FEV1), con una relación
FEV1/FVC normal o aumentada. La capacidad residual fun- Lavado broncoalveolar
cional (FRC) y el volumen residual (RV) son variables y las El lavado broncoalveolar (BAL) se ha establecido como un
relaciones FRC/capacidad pulmonar total (TLC) y RV/TLC método importante para obtener células y líquido del tracto
generalmente son mayores que las predictivas, lo cual refle- respiratorio inferior, para investigar los mecanismos involu-
ja que existe una disminución relativamente mayor de la TLC crados en varios procesos inflamatorios, incluidas las neumo-
más que verdadero atrapamiento aéreo. La evidencia de limi- nitis intersticiales y la fibrosis pulmonar idiopática. Dado que
tación al flujo aéreo se ha demostrado en algunos estudios la muestra es representativa de una extensión mayor del
pero no fue consistente en otros. parénquima alveolar que la que se obtiene por biopsia a cielo
Los cambios característicos en las propiedades elásticas abierto y que el procedimiento es más seguro, el análisis de la
del pulmón incluyen una curva de presión-volumen aplanada, celularidad del lavado puede potencialmente favorecer la eva-
compatible con la necesidad de ejercer mayor presión para luación clínica y el manejo de los pacientes con neumonitis
cambios de volumen, y un aumento en las presiones de retrac- intersticiales.
ción elásticas en inspiración máxima, característico de los El papel preciso del BAL en las neumonitis intersticiales
trastornos restrictivos. El compromiso de la vía aérea se ve en pediatría todavía no se ha definido totalmente. La técnica
sólo en una minoría de pacientes, documentado como atrapa- utilizada en la actualidad es una modificación de la descripta
miento aéreo en estudios de pletismografía y reducción de los por Clement, cuya comunicación es importante debido a que
flujos a nivel de la pequeña vía aérea. es la única publicación en la que aparecen valores normales
La capacidad de difusión de monóxido de carbono de celularidad en el BAL realizado en niños (cuadro 47-4). El
(DLCO) frecuentemente está disminuida en términos absolu- procedimiento se realiza utilizando un broncoscopio flexible
tos, pero se normaliza cuando se corrige por el volumen pul- que se enclava en un bronquio lobular o segmentario, gene-
monar. ralmente el lóbulo medio o la língula, y se instila un volumen
La hipoxemia se produce por bloqueo alveolocapilar y es de solución salina equivalente al 10% de la capacidad residual
característica de la enfermedad. En niños con esta patología funcional (3 ml por kg) en pequeñas alícuotas de 1 ml por kg.
es frecuente encontrar hipoxemia en reposo. En un estudio Se aspira el líquido y todo el material recuperado se envía
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 489

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL 489

xDiagnosis: Asleep: Y Airway : Mask


GA (wks): 40 Age: 15.5 months Sex : M BSA (m2): .42 FIO2: .4 Length (cm): 71.8 Wt. (kgs): 9.7 Race: W Tech:
Tidal Breathing Loop 1 2 3 4 Mean StdDev CV
Expiratory Volume/kg (nl/kg) 6.5 6.3 6.5 6.7 6.5 0.2 2.5
Expiratory Volume (ml) 63.1 61.2 63.1 65.1 63.1 1.6 2.5
Expiratory Time (sec) 0.61 0.59 0.66 0.63 0.62 0.03 4.4
Respiratory Rate 51 54 50 52 52 2 3.3
Flow at FRC 54.4 42.7 69.9 55.7 13.6 24.5
% Inspiratory Time (Ti/Tt) 0.48 0.47 0.45 0.46 0.47 0.01 2.8
% Peak Tidal Exp Flow (ml/sec) 143.7 141.8 145.6 143.7 143.7 1.6 1.1.
% Volume to PTEF 0.29 0.29 0.28 0.28 0.29 0.01 2.0
PTEF/Tidal Volume 2.28 2.32 2.31 2.21 2.28 0.05 2.2
TEF50/TIF50 0.86 0.94 0.90 0.92 0.90 0.03 3.8
Time Constant (TC) (sec) 1.16 1.31 0.81 0.52 0.95 0.36 37.4
FRC (ml) (predicted: 197.8) /XX/kg (ml/kg): /cm (ml/cm):
Number of breaths: 13 Mean S.D. C.V.
Compliance, Crs (ml/cmH20) 13.28 1.64 12.3
Compliance/kilogram (mlcmH20/kg) 1.37 0.17 12.3
Resistance, Rrs (cmH20)ml/sec) 0.033 0.005 15.9
Time Constant, Trs (sec) 0.49 0.11 22.1
Plateau Time (sec) 0.10
Plateau Pressure (cmH20) 5.9 0.5 7.9
Extrapolated Volume, VTT (ml) 78.3 10.7 13.7
Specific Compliance (ml/cmH20/l)
Specific Resistance (cmH20/ml/s/l)
End Expiratory Volume, EEV (ml) 35.7 8.2 22.9

Fig. 47-6. Estudio funcional respiratorio de un lactante con enfermedad pulmonar intersticial. Se observa aumento de la frecuencia respirato-
ria, del PTEF/VT y disminución del porcentaje de volumen para PTEF. En los parámetros de mecánica respiratoria se observa disminución de
la distensibilidad con resistencia normal. El VmaxFRC es normal.

para recuento diferencial de células, para el estudio específi- Las proteínas en el líquido del BAL provienen de la san-
co de patología infecciosa y técnicas para detección de hemo- gre, que atraviesan la barrera alveoloendotelial, y además, de
siderina y lípidos. las secreciones locales de la vía aérea y del tejido alveolar. En
Se ha sugerido que los constituyentes del lavado pueden pacientes con fibrosis pulmonar idiopática, las proteínas tota-
proporcionar información sobre la actividad inflamatoria de la les y las inmunoglobulinas G, A y M se encuentran elevadas,
enfermedad y por lo tanto del pronóstico. Se ha demostrado no así el contenido de albúmina, en comparación con niños
que la presencia de linfocitos en el líquido del BAL identifica sanos. Cabe aclarar que el total de proteínas hallado en el
el grupo de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial líquido del BAL varía sensiblemente con la cantidad de líqui-
que podrían tener mayor evidencia de inflamación de los sep- do instilado; por lo tanto, debe respetarse estrictamente la
tos alveolares por anatomía patológica, sin presencia de fibro- estandarización de la técnica para que se pueda dar valor a los
sis evidente. Este grupo de pacientes es el que ha demostrado resultados. También puede observarse un aumento significati-
que tiene mayor respuesta al tratamiento con corticoides. vo de moléculas de adhesión soluble intercelular-1 (ICAM-1)
En la fibrosis pulmonar idiopática, el número total de y de proteínas ligadoras de factor de crecimiento símil insuli-
células, macrófagos y neutrófilos se encuentra aumentado; na 1 y 2 (IGFBP1 y 2).
pero el porcentaje de macrófagos es menor como consecuen- Entre los numerosos productos de secreción de los
cia de un incremento mayor de los neutrófilos. También macrófagos alveolares que modulan el proceso inflamatorio
puede encontrarse un aumento de eosinófilos en el líquido del y la respuesta inmune, se encuentran los metabolitos reacti-
BAL en este grupo de pacientes. vos del oxígeno. Su generación está asociada con un aumen-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 490

490 ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO Y DEL ALVÉOLO PULMONAR

Cuadro 47-4. Valores normales de lavado broncoalveolar en pacientes pediátricos

N Volumen Alícuota % Líquido Células (´105) Macrófagos Linfocitos Polimorfonucleares


recuperado alveolares

11 10% FRC 5 60-70 2.6+0.4 90+2 9+2 <3


13 2-4 cm3/kg 1 50+3 8+8 84+8 10+6 6+6
14 20 cm3 2 60+1 8+3 87+3 9+4 3+23

Datos de Clement A, et al. A controlled study of oxygen metabolite release by alveolar macrophages from children with interstitial lung disease. Am Rev Respir
Dis 1987;136:1424-8; Ronchetti R. Pediatric bronchoalveolar lavage: reference values. Am Rev Respir Dis 1992; 145:556ª; y Midulla F. Bronchoalveolar lava-
ge studies in children without parenchimal lung disease: cellular constituents and protein levels. Pediatric Pulmonol 1995;20:112-8. FRC: capacidad residual
funcional.

to del consumo de oxígeno y del catabolismo de la glucosa nóstico específico en el 80% (24 de 30) de los casos de enfer-
vía hexosa monofosfato. El primer paso de este proceso es la medad pulmonar intersticial en los que se realizó una biopsia
reducción de un electrón de la molécula de oxígeno para for- a cielo abierto, contra sólo el 30% (6 de 20) de los estudios
mar un anión superóxido, el cual posteriormente es reducido realizados por BAL.
por una reacción de dismutación a peróxido de hidrógeno. Las muestras para biopsia deben tomarse de diferentes
Clement observó en pacientes con enfermedad pulmonar sitios, aun incluyendo parénquima normal adyacente y lejano
intersticial un aumento significativo de la producción de del sitio específicamente comprometido. La histología de las
peróxido de hidrógeno. Al repetir la medición luego de 2 zonas aparentemente normales puede revelar datos útiles para
meses de tratamiento con prednisona, se encontró una franca el diagnóstico etiológico, que no son posibles de detectar en
mejoría clínica, radiológica y funcional, la cual se correla- las zonas de fibrosis pulmonar densa fácilmente reconocibles
cionó significativamente con la disminución de la produc- en las radiografías. Las muestras de biopsia suelen tomarse de
ción de los metabolitos reactivos del oxígeno en el líquido la língula o el lóbulo medio, debido a que son de fácil acceso,
del BAL. pero, desafortunadamente, dado que estas zonas son las más
declives del pulmón y, por lo tanto, las más pasibles de pre-
Biopsia sentar congestión pasiva y cambios inflamatorios inespecífi-
La aproximación al diagnóstico de pacientes con patología cos, no siempre son las áreas más representativas de la lesión.
intersticial pulmonar comienza con una historia clínica cuida- La presencia de hemorragia y atelectasia dificulta la observa-
dosa, el examen físico, el diagnóstico por imágenes, los aná- ción histológica.
lisis de muestras de esputo, serología en sangre y estudios de Con la aparición de la tomografía computarizada de alta
la función pulmonar. Si a pesar de lo anterior, no es posible resolución, puede identificarse adecuadamente la distribución
arribar a un diagnóstico preciso, la obtención de una muestra de la enfermedad y elegir en forma apropiada los sitios de
de tejido pulmonar es necesaria para: 1) establecer un diag- biopsia. Para optimizar las posibilidades diagnósticas, el pro-
nóstico, 2) diferenciar patología infecciosa de enfermedad cesamiento y la forma de envío de las muestras son funda-
neoplásica, 3) identificar causas potencialmente tratables de mentales. La muestra obtenida debe fraccionarse para dife-
neumonitis intersticial y 4) evaluar el grado de la enfermedad rentes estudios: 1) una parte en forma estéril y fresca para
en correlación con los cambios anatómicos y las alteraciones estudios bacteriológicos y virológicos, 2) otra fijada en for-
fisiológicas. malina al 10% para anatomía patológica, 3) una tercera parte
Progresivamente se realizan estudios más invasivos para fijada en soluciones específicas para realizar estudios de
establecer el diagnóstico histopatológico, que incluyen bron- inmunofluorescencia, si fuese necesario, 4) otra fijada en glu-
coscopia, lavado broncoalveolar, biopsia transbronquial, taraldehído para la posible realización de microscopia elec-
biopsia con aguja transtorácica y finalmente biopsia pulmo- trónica y 5) una porción congelada para estudios inmunológi-
nar que puede realizarse por toracoscopia o a cielo abierto. cos y moleculares. Sin embargo, la coloración con hematoxi-
Actualmente, la biopsia a cielo abierto se considera el “patrón lina y eosina es suficiente en la mayoría de los casos para lle-
oro”, dado que la clasificación de las patologías intersticiales gar a un diagnóstico de rutina y las tinciones especiales para
en pediatría se basa fundamentalmente sobre las característi- microorganismos infecciosos, estudios histoquímicos, inmu-
cas histopatológicas. nohistoquímicos y microscopia electrónica sólo se realizan en
Sin embargo, existen ciertas excepciones en las que el situaciones clínicas especiales. Dada la escasa frecuencia de
lavado broncoalveolar brinda información suficiente para estas enfermedades, la histología idealmente debería interpre-
arribar al diagnóstico. Por ejemplo, la obtención de macrófa- tarla un patólogo experimentado en enfermedades pulmona-
gos cargados con hemosiderina refleja la presencia de hemo- res intersticiales.
rragia pulmonar, que sugiere vasculitis o hemosiderosis; la En cuanto a las complicaciones del procedimiento, se ha
histiocitosis X puede diagnosticarse por la recuperación de informado solamente un rango del 10% a 27% de complica-
células de Langerhans, las cuales se tiñen positivamente con ciones menores y de 1% a 2% de complicaciones serias, prin-
el anticuerpo monoclonal OKT6; la proteinosis alveolar cipalmente en pacientes inmunocomprometidos.
puede diagnosticarse por material obtenido por BAL, que se La biopsia transbronquial se está utilizando en forma cre-
tiñe positivamente con la técnica de PAS. ciente en pediatría, luego de su inclusión como método de
En una serie publicada por Fan y col. se arribó al diag- diagnóstico precoz de complicaciones en el trasplante pulmo-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 491

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL 491

nar. Asimismo, se reconoce como una alternativa de la biop- estimulan o inhiben la expresión de los genes encargados de
sia a cielo abierto en la patología intersticial. Sin embargo, es la respuesta inflamatoria.
necesario la obtención de varias muestras y éstas son de Asimismo, se ha documentado una relación directa entre
tamaño pequeño, lo cual hace que la interpretación histológi- la concentración de receptores de corticoides intracelulares y
ca sea menos precisa que la de muestras obtenidas por biop- su sensibilidad al agente. Por lo tanto, el número de recepto-
sia a cielo abierto. res activos se considera el factor clave en el control de la res-
La biopsia pulmonar es fundamental no sólo para el diag- puesta a los glucocorticoides. Diferentes estudios en animales
nóstico del tipo de neumonitis intersticial sino también para han demostrado una disminución de los receptores de corti-
poder estratificar el grado de actividad inflamatoria celular y coides intracelulares luego de la secreción continua de corti-
de fibrosis. La importancia de la estratificación es que los sol inducida por estrés o por el tratamiento prolongado con la
pacientes que presentan mayor actividad inflamatoria son hormona en ratas sin estrés. Por lo tanto, los tratamientos pro-
más sensibles al tratamiento antiinflamatorio y por lo tanto la longados con dosis altas de corticoides perderían paulatina-
sobrevida es mayor que la de aquellos que presentan fibrosis. mente su eficacia. Fan propone el tratamiento empírico inicial
El mayor problema de la estratificación es la falta de concep- con prednisona 2 mg/kg/d por vía oral durante un lapso de 8
tos estandarizados para que los patólogos puedan cuantificar semanas en todos los pacientes con enfermedad pulmonar
el grado de inflamación y fibrosis y así establecer conclusio- intersticial.
nes definitivas. Se han realizado varios intentos de clasifica- Un régimen alternativo sería la terapia de “pulsos”.
ción con este propósito; el más reciente es el publicado por Consiste en la infusión intravenosa, en una hora, de metil-
Cherniak y col. en 1991. Se recomienda que los patólogos uti- prednisolona en dosis de 30 mg/kg/d (máximo 1 g) durante 3
licen esta estratificación para la interpretación de biopsias de días consecutivos en un mes y se repite durante 3 meses. Si la
pacientes con neumonitis intersticial para minimizar errores respuesta es positiva, los pulsos se repiten durante el tiempo
de interpretación. que sea necesario o cuando se observen signos de deterioro
clínico. Debido a la mejoría tanto clínica como funcional
TRATAMIENTO observada con la terapéutica con corticoides en pulsos, puede
La finalidad del tratamiento consiste en reducir el proceso interpretarse que esta forma de tratamiento contribuiría al
inflamatorio en el intersticio alveolar y las estructuras perial- mantenimiento de un número adecuado de receptores para
veolares, con la expectativa de que la disminución de la infla- glucocorticoides intracelulares activos. La administración en
mación prevenga o disminuya el avance a la fibrosis. Es forma intermitente de dosis altas de metilprednisolona sería
importante intentar por todos los medios de establecer un efectiva porque prevendría la disminución y/o promovería el
diagnóstico definitivo antes de iniciar el tratamiento. El crite- aumento de receptores para corticoides. Las observaciones
rio más eficaz para reducir la posibilidad de inflamación comunicadas en varios grupos de pacientes de falta de res-
alveolar progresiva y de fibrosis es actuar tempranamente puesta a la administración diaria oral de prednisona en dosis
sobre los mecanismos inflamatorios. La reacción al trata- altas podría explicarse por un efecto opuesto inhibitorio de
miento médico varía según el ritmo de avance del padeci- este tratamiento sobre la expresión del receptor de glucocor-
miento, el estado de la enfermedad pulmonar en el momento ticoides. Por este motivo, diferentes autores indican no aso-
de su presentación y la sensibilidad de la reacción inflamato- ciar corticoides orales de mantenimiento en los pacientes en
ria a la terapéutica instituida. tratamiento con la modalidad de pulsos.
El tratamiento de sostén consiste en administrar oxígeno Existen informes aislados de tratamiento con hidroxiclo-
suplementario para corregir la hipoxemia y prevenir el desa- roquina y cloroquina en neumonitis intersticiales en pediatría,
rrollo de hipertensión pulmonar y de cor pulmonale. aunque hasta ahora no son definitivos. Con ellos se ha obser-
Asimismo, la terapéutica con oxígeno puede mejorar la cali- vado una mejoría significativa en algunos pacientes, pero no
dad del sueño en pacientes con hipoxemia nocturna, así como se informa cuántos pacientes se trataron con estos agentes sin
la tolerancia al ejercicio. La saturación de oxígeno debe con- manifestar respuesta.
servarse por arriba del 92% y titularse para reducir los sínto- Los fármacos antipalúdicos han demostrado eficacia en el
mas de disnea. El apoyo nutricional tiene importancia espe- tratamiento de la artritis reumatoidea, el lupus eritematoso
cial en los niños, ya que el aumento del trabajo respiratorio sistémico y otras enfermedades del tejido conectivo. A estos
que presentan estos pacientes requiere un aporte de calorías agentes se les atribuyen propiedades antiinflamatorias. Si
mayor para permitir un crecimiento y un desarrollo normales. bien el mecanismo de acción no se conoce por completo, se
En los pacientes que presenten infecciones sobreagregadas, se cree que su efecto sería como estabilizador lisosómico y anta-
debe ser enérgico en su tratamiento precoz. gonista competitivo de las prostaglandinas y, además, inhibi-
El tratamiento farmacológico para la mayoría de los ría la quimiotaxis y la oxidación. Los efectos adversos de
casos de enfermedad pulmonar intersticial es empírico y estos medicamentos son lesiones corneanas reversibles,
poco demostrable, debido a la ausencia de estudios clínicos dependientes de la dosis. También pueden producir degenera-
controlados. Tradicionalmente, los glucocorticoides han ción macular irreversible, erupción cutánea, cefaleas, alope-
constituido el fármaco de elección en niños, basado sobre la cia, alteraciones de la onda T en el electrocardiograma, pérdi-
experiencia en adultos con enfermedades pulmonares inters- da de peso, neuropatía periférica, signos de extrapiramidalis-
ticiales, en los que se demostró un tiempo de sobrevida mo, miopatía tóxica, miocardiopatía y alteraciones de la con-
mayor en los pacientes que respondieron al fármaco. Los ducta y psiquiátricas.
glucocorticoides actúan a nivel intracelular, se unen a un Otros fármacos que se han descripto como potencialmen-
receptor específico y posteriormente ingresan en el núcleo y te activos en la enfermedad, aunque su eficacia no está total-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 492

492 ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO Y DEL ALVÉOLO PULMONAR

mente demostrada, son: azatioprina, ciclofosfamida, colchici- disease in children. Bull Eur Physiopath Resp 1980;16:57-66.
na, metotrexato, D-penicilamina, ciclosporina e interferón Hamman L, Rich AR. Fulminating diffuse interstitial fibrosis of the lungs.
Trans Am Clin Climato. Assos 1935;51:154-163.
gamma-1B. Hewitt CJ, Hull D, Keeling JW. Fibrosing alveolitis in infancy and childho-
El trasplante de pulmón es una forma terapéutica que se od. Arch Dis Child 1977;52:22-37.
encuentra en creciente desarrollo para el tratamiento de los Hilman BC. Interstitial lung disease in children. En: Hilman B, editor:
pacientes pediátricos con enfermedad pulmonar intersticial en Pediatric respiratory disease: diagnosis and treatment. Philadelphia: WB
Saunders; 1993. p. 353-67.
estadios terminales. La decisión de realizar un trasplante pul- Kerem E, Bentur L, England S, et al. Sequential pulmonary function measu-
monar unilateral, bilateral o en bloque cardiopulmonar depen- rements during treatment of infantile chronic interstitial pneumonitis. J
de de la experiencia del centro donde se realice. En los últi- Pediatr 1990;116:61-7.
mos años se ha comenzado a realizar el trasplante pulmonar Kolb M, Kirschner J, Riedel W, et al. Cyclophosphamide pulse therapy in
con donante vivo, con resultados que en general superan a los idiopathic pulmonary fibrosis. Eur Respir J 1998;12:1409.
Leetham JA, Thurlbeck WM. Desquamative interstitial pneumonitis and
cadavéricos. other variants of interstitial pneumonitis. En: Chernick V, Kendig EL,
En cuanto al pronóstico de la enfermedad, varía de editors. Kendig's disorders of the respiratory tract in children.
acuerdo con el estadio en que se encuentre el paciente. Para Philadelphia: WB Saunders 1990; p. 485-92.
la enfermedad pulmonar intersticial, sobre una base de 99 Liebow AA, Steer MD, Billingsley JG. Desquamative interstitial pneumonia.
Am J Med 1965;33:369-404.
pacientes estudiados, Fan describe una sobrevida del 83% a Liebow AA. Definition and classification of interstitial pneumonias in human
los 24 meses del comienzo de los síntomas, del 72% a los 48 pathology. Alveolar Interstitium of lung Int Symp. París 1974. Prog Resp
meses y del 64% a los 60 meses. En los pacientes que pre- Res 1975;8:1-33.
sentan fibrosis pulmonar idiopática, en los que se incluye la Niguidula FN, Balsara RK, Causay RS. The rol of lung biopsy in interstitial
neumonitis intersticial usual y la neumonitis intersticial des- lung disease in children. En: Laraya-Cuasay LR, Hughes WT, editors.
Interstitial lung disease in childrens. Vol I. Boca Raton: CRC Press;
camativa, la mortalidad sobre 104 casos comunicados fue 1988.,
del 43%. Nixon P, Orenstein DM: Exercise testing in children. Pediatr Pulmonol
1988;5:107-22.
Pitt J. Lymphocytic interstitial pneumonia. Pediatr Clin North Am
BIBLIOGRAFÍA 1991;38:89-94.
Raghu G. Interstitial lung disease: A diagnostic approach. Are CT scan and
Boculic RE, Hilman BC. Interstitial lung disease in children. Pediatr Clin lung biopsy indicated in every patient? Am J Respir Crit Care Med
North Am 1994;41:543-67. 1995;151:909-14.
Carrington C, Liebow A. Lymphocytic interstitial pneumonia (abstract). Am Ray JF, Lauton BR, Myers WO, et al. Open pulmonary biopsy: 19-years
J Pathol 1966;48:36. experience with 416 consecutive operations. Chest 1976;69:43.
Carrington CB, Gaensler EA, Coutu RE, et al. Natural history and treated Redding GJ, Fan LL. Idiopathic pulmonary fibrosis and lymphocytic inters-
course of usual and desquamative interstitial pneumonia. N Engl J Med titial pneumonia. En: Taussig L, Landau L, Le Souëf P, Martínez F,
1978;298:801-9. Morgan W. Pediatric Respiratory Medicine. Mosby eds. 1999;794-804.
Centres for Disease Control: Revision of the case definition of acquired Rosenaw EC, O'Connell EJ, Harrison EG. Desquamative interstitial pneu-
immunodeficiencies syndrome. Council of state and territorial epide- monitis in children. Am J Dis Child 1970; 120:344-8.
miologic. MMWR 1987;36:1S-15S. Rubinstein A, Morecki R, Silverman B, et al. Pulmonary disease in children
Cherniak RM, Colby TV, Flint A, and BAL Cooperative Group Steering with acquired immune deficiency syndrome and AIDS- related complex.
Committee: Cuantitative assessment of lung pathology in idiopathic pul- J Pediatr 1986;108:498-503.
monary fibrosis. Am Rev Respir Dis 1991;144:892-900. Selman M, CarrilloG, Salas J, et al. Colchycine, D-penicillamine, and pred-
Clement A, Chadelat K, Masliah J, et al. A controlled study of oxygen meta- nisone in the treatment of idiopathic pulmonary fibrosis: a controlled cli-
bolite release by alveolar macrophages from children with interstitial nical tryal. Chest 1998;114:507.
lung disease. Am Rev Respir Dis 1987;136:1424-8. Starnes VA, Barr M, Cohen R, et al. Living donor lobar lung transplantation
David RB, Andersen HA, Fickler GB, et al. Nitrofurantoin sensitivity: report experience: intermediate results. J Thorac Cardiovasc Surg 1996;
of a child with chronic inflammatory lung disease. Am J Dis Child 112:1284-91.
1968;116:418-21. Starnes VA, Barr ML, Cohen RG. Lobar transplantation: indications, techni-
Desmarquest P, Tamalet A, Fauroux B, et al. Chronic interstitial lung disease que and outcome. J Thorac Cardiovasc Surg 1994;108:403-11.
in children: response to high dose intravenous methylprednisolone pul- Strumpf IJ, Feld MK, Cornelius MJ, et al. Safety of fiberoptic bronchoalveo-
ses. Pediatr Pulmonol 1998;26:332-8. lar lavage in evaluation of interstitial lung disease. Chest 1981;80:268-71.
Douglas WW, Ryu JH, Swensen SJ, et al. Colchicine versus prednisone in the Swenswn SJ, Aughenbaugh GL, Myers JL. Diffuse lung disease: diagnostic
treatment of idiopathic pulmonary fibrosis. A randomized prospective accuracy of CT in patients undergoing surgical biopsy of the lung.
study. Am J Respir Crit Care Med 1998;158:220. Radiology 1997;205:229-34.
Fan LL, Kozinet CA, Deterding RR, et al. Evaluation of a diagnostic appro- Tal A, Maor E, Bar-Ziv J, et al. Fatal desquamative interstitial pneumonia in
ach to pediatric interstitial lung disease. Pediatrics 1998;101:82-5. three infant siblings. J Pediatr 1984;104:873-6.
Fan LL, Kozinetz CA. Factors influencing survival in children with chronic Waters LC, King TE, Schwarz MI, et al. A clinical radiographic, and physio-
interstitial lung disease. Am J Respir Crit Care Med 1997;156:939-42. logic scoring system for the longitudinal assessment of patients with
Fan LL, Langston C. Chronic interstitial lung disease in children. Pediatr idiopathic pulmonary fibrosis. Am Rev Respir Dis 1986;133:97-103.
Pulmonol 1993;16:184-96. Watters LC, Schwarz MI, Cherniak RM, et al. Idiopathic pulmonary fibrosis:
Fan LL, Mullen ALW, Brugman SM, et al. Clinical spectrum in chronic Pre-treatment bronchoalveolar lavage cellular constituents and their rela-
interstitial lung disease in children. J Pediatr 1987;121:867-72. tionships with lung histopathology and clinical response to therapy. Am
Fan LL, Muller ALW, Brugman SM, et al. Clinical spectrum in chronic Rev Respir Dis 1987;135:696-704.
interstitial lung disease in children. J Pediatr 1992;121:867-72. Whithead B, Scott PJ, Helms T, et al. Technique and use of transbronchial
Gaultier CI, Chaussian M, Boule M, et al. Lung function in interstitial lung biopsy in children and adolescents. Pediatr Pulmonol 1992;12:240-6.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 493

493

48
Sarcoidosis e histiocitosis
MARÍA CLAUDIA MOLISE

SARCOIDOSIS raza negra (en este caso es 6 veces más frecuente cuando pre-
sentan el HLA- BW15).
La sarcoidosis es una enfermedad granulomatosa sistémica de
etiología desconocida, que habitualmente se presenta con lin- ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
fadenopatías bilaterales, infiltración pulmonar y lesiones
cutáneas u oculares. La etiología de la enfermedad se desconoce; se considera una
Fue descripta originalmente por Boeck, dermatólogo respuesta a factores del huésped y medioambientales. La
noruego, quien notó los granulomas en piel, a los que llamó hipótesis de una disfunción inmunológica del huésped se
“lesión sarcoide”. En 1917, Schaumann describió la afección basa sobre ciertas características comunes en los pacientes
sistémica de la enfermedad con compromiso pulmonar, lin- que desarrollan la enfermedad, en especial hipergammaglo-
fático, óseo y hepatoesplénico; el pulmón es el órgano que se bulinemia, ausencia de respuesta a la prueba de la tuberculi-
asocia con mayor morbimortalidad. La afectación pulmonar na y una respuesta inmune caracterizada inicialmente por
se observa en el 90% de los casos, de los cuales el 30% evo- alveolitis intensa.
lucionan al deterioro crónico y progresivo de la función pul- En relación con los factores medioambientales, si bien
monar y el 5% a 10% mueren por complicaciones de la una gran variedad de estímulos se han relacionado con la
enfermedad. forma aguda de presentación de la enfermedad (en especial el
eritema nudoso), el único hallazgo significativo es la mayor
prevalencia de la enfermedad en ciertas áreas.
EPIDEMIOLOGÍA
Finalmente, se postula la existencia de un estímulo anti-
Si bien la sarcoidosis es poco frecuente en pediatría, la inci- génico, viral o bacteriano, que ingresaría en el organismo por
dencia varía ampliamente en relación con la zona geográfica vía inhalatoria, ya que los pulmones y los ganglios linfáticos
considerada y puede ser subestimada, ya que en la infancia torácicos son los órganos más a menudo afectados. El papel
habitualmente no se realizan radiografías de tórax de rutina. de un agente transmisible es avalado por el desarrollo de sar-
En Japón, donde este estudio se realiza anualmente en niños coidosis en un paciente sometido a trasplante de médula ósea
en edad escolar, se ha detectado una gran cantidad de casos cuyo donante fue un enfermo en etapa de remisión; aunque en
asintomáticos. En contraste, es frecuente encontrar un alto este caso podría explicarse por la transmisión de células
porcentaje de casos que se presentan sintomáticos en el inmunológicas ya activadas para desarrollar sarcoidosis. Sin
momento del diagnóstico en países donde la radiografía de embargo, no se han encontrado cultivos positivos ni microor-
tórax no se realiza en forma sistemática. ganismos con técnicas especiales de tinción. Algunos autores
Si bien la enfermedad puede aparecer a cualquier edad, la apoyan la existencia de un factor genético, ya que se han
mayor incidencia ocurre en la preadolescencia, sin predilec- registrado casos en más de un miembro en una misma familia
ción por sexo (a diferencia de los adultos, en que es más fre- y en gemelos idénticos. Aunque no se demostró una relación
cuente en las mujeres). Es más común en climas templados, concluyente con el HLA, se observó que los pacientes sinto-
en áreas rurales y la raza blanca −entre los 20 y los 40 años− máticos pertenecen preferentemente al HLA-B7; los B8 tie-
es la afectada con más frecuencia (principalmente en países nen una incidencia mayor de eritema nudoso y/o artritis y
escandinavos). En áreas donde la enfermedad es endémica, mayor tendencia a la resolución espontánea.
como en el sudeste de los Estados Unidos, predomina en la La patogenia es inmunológica. La primera etapa tiene un
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 494

494 ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO Y DEL ALVÉOLO PULMONAR

inicio pulmonar parenquimatoso (alveolitis) y luego, a través ción negativo) por el 1-25-dihidroxicolecalciferol formado a
de los linfáticos, se afectan los ganglios hiliares y mediastíni- nivel pulmonar a partir del 25-hidroxicalciferol, hormona que
cos. Los dos efectores celulares más importantes en esta etapa actuaría inhibiendo el interferón gamma y la IL-2. A su vez,
son el macrófago alveolar y el linfocito T (LT). Luego tendría los macrófagos secretarían factor de crecimiento fibroblásti-
lugar la diseminación hematógena que afecta órganos extra- co, inductor de fibrosis.
torácicos. En una segunda etapa se desarrolla la formación de
granulomas sarcoides, de los cuales depende la evolución de CARACTERÍSTICAS PATOLÓGICAS
la enfermedad y a medida que proliferan los granulomas, la
alveolitis va disminuyendo. La lesión histológica característica es el granuloma sarcoide,
La hipótesis más aceptada es que el macrófago interaccio- formado por un núcleo de células epitelioides periféricas y
naría con el antígeno secretando interleucina 1 (IL-1) la cual células de Langhans de disposición central rodeadas de linfo-
activaría a los LT. Éstos liberarían diversas sustancias, entre citos y fibroblastos. Las células de Langhans derivan de las
ellas IL-2 (glucoproteína que induce la replicación de LT), epitelioides, son multinucleadas, poseen un citoplasma eosi-
interferón gamma, factor quimiotáctico de monocitos, factor nófilo con inclusiones citoplasmáticas, llamadas cuerpos aste-
inhibidor de la migración monocitaria y estimularían a los lin- roides, y partículas de tipo aguja refringentes que formarían
focitos B (LB), los cuales responderían con secreción de gam- el núcleo donde se depositan una matriz proteica, sales de cal-
maglobulina policlonal. Dicho incremento se traduce en cio y hierro, que dan origen a los cuerpos de Schaumann. El
aumento de anticuerpos antinucleares, factor reumatoideo granuloma no es específico de la sarcoidosis ya que puede
positivo, anticuerpos séricos para micoplasma y diversos encontrarse en otras enfermedades como micosis, micobacte-
virus y presencia de inmunocomplejos circulantes. rias, alveolitis alérgica extrínseca, neoplasias, enfermedad de
La alveolitis de la sarcoidosis es predominantemente por Crohn, enfermedad de Whipple, neumoconiosis como la beri-
células mononucleares (linfocitos, monocitos y macrófagos). liosis, lepra, cirrosis biliar primaria, etcétera.
Esto se manifiesta en el BAL en el cual los linfocitos aumen- Si bien la evolución más frecuente del granuloma es
tan al 30% a 40% (normal < 10 %) en los individuos asinto- hacia la resolución espontánea, en los casos crónicos se
máticos y al 50% a 65 % en los sintomáticos, con 90% a 95% observa fibrosis progresiva a partir de láminas concéntricas
de linfocitos T (normal hasta 70%). La proporción normal de de fibroblastos ubicadas en la periferia del granuloma y da
OKT4 / OKT8 (helper/supresores) en individuos sanos es de origen a una cicatriz fibrosa residual. Los granulomas pue-
1.8/1 y en la sarcoidosis es de 10/1. Por el contrario, a nivel den estar presentes en cualquier órgano aun cuando no exis-
de la sangre periférica hay leucopenia con disminución de LT ta sintomatología referida a ellos y la localización depende
y proporción invertida de T4/T8 (0.8/1) y aumento de LB, de la cronología de la enfermedad. En la etapa inicial se
mientras que en el pulmón están disminuidos. La linfopenia encuentran en el pulmón y en el sistema reticuloendotelial,
sería probablemente responsable de la anergia cutánea pre- luego en la úvea, las glándulas salivales, el sistema nervioso
sente en la enfermedad que se traduce en negativización de la central y periférico, el músculo esquelético y sinovial, final-
PPD y disminución de la transformación blástica por fitohe- mente en la etapa crónica se extienden principalmente a los
maglutininas. Llamativamente, aparece una reactividad cutá- huesos y la piel.
nea selectiva al antígeno Kveim por mecanismos que se des- Las localizaciones características de las lesiones a nivel
conocen. pulmonar son el tejido peribroncovascular, los septos interlo-
bulillares, el intersticio pleural, pues se relaciona con los
Sin embargo, los enfermos no parecen más susceptibles a
canales linfáticos y, con menor frecuencia, el intersticio
infecciones oportunistas, excepto aquellos que presentan for-
parenquimatoso. Inicialmente, los focos de enfermedad sue-
mación de quistes en quienes habría una frecuencia mayor de
len ser microscópicos pero pueden fusionarse para formar
aspergilosis invasora. Debe tenerse en cuenta que a pesar de
masas de 3 a 4 cm en la forma llamada sarcoidosis nodular.
una PPD negativa, son capaces de desarrollar alergia tubercu-
Cuando la afección parenquimatosa es extensa, es fre-
línica, por lo que una positivización posterior de la PPD
cuente observar la presencia de granulomas en las capas ínti-
puede deberse a una remisión de la sarcoidosis o a TBC en
ma y media de los vasos sanguíneos, que dan origen a vascu-
actividad.
litis granulomatosa (aunque dado que no lesionan la capa ínti-
La escasa población de neutrófilos en el pulmón sarcoideo ma, no suelen producir trombosis) y en la mucosa de las vías
se debe a que los LT producen un factor inhibidor de su aéreas a nivel del árbol bronquial; habitualmente el pulmón es
migración. Los macrófagos activados son los responsables de normal entre los granulomas.
la producción de lisozima y enzima convertidora de la angio-
tensina. Aparentemente, la intensidad de la alveolitis se rela-
ciona con la progresión de la enfermedad; estudios prospecti- MANIFESTACIONES RADIOLÓGICAS
vos en pacientes con sarcoidosis no tratados han demostrado Clásicamente, la afección pulmonar se divide por estadios, si
que cuando ésta es intensa generalmente es seguida por dete- bien ahora existe una tendencia a denominar “tipos” a cada
rioro de la función pulmonar, mientras que la alveolitis de uno de ellos debido a que la enfermedad no siempre tiene una
menor intensidad tiene poco efecto sobre la progresión de la evolución secuencial.
enfermedad a la cronicidad. Estadio 0: sarcoidosis con radiografía de tórax normal que
El interferón gamma estimularía a los macrófagos, los ocurre en el 10% de los casos. Se caracteriza por la ausencia
cuales se transformarían en células epitelioides y éstas por de lesiones demostrables radiológicamente; sin embargo, la
fusión en células gigantes, comenzando la fase granulomato- biopsia de los ganglios linfáticos y mediastínicos o del parén-
sa. Este proceso sería inhibido (mecanismo de retroalimenta- quima pulmonar es positiva en el 10% de los casos.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 495

SARCOIDOSIS E HISTIOCITOSIS 495

Estadio 1: adenopatías hiliares y mediastínicas sin alte-


ración radiológica del parénquima pulmonar constituyen la
forma de presentación más frecuente (75% a 90%). Se carac-
teriza por la presencia de adenopatías hiliares, generalmente
bilaterales y simétricas. Un 50% presentan en forma conco-
mitante compromiso ganglionar paratraqueal; si bien tam-
bién es bilateral, en las radiografías posteroanteriores a veces
sólo se visualiza en el lado derecho, ya que el lado izquierdo
queda enmascarado por la aorta y los vasos braquiocefálicos.
Un aspecto característico de las adenopatías en la sarcoido-
sis es que, aun con grandes masas hiliares, respetan el espa-
cio de hiperclaridad que separa el hilio de la silueta cardíaca.
En este estadio, el 60% a 80% de los casos se resuelve en
forma espontánea, especialmente los que presentan eritema
nudoso y sólo un 10% de los pacientes tienen lesiones extra-
torácicas que indican cronicidad. Los ganglios rara vez pue-
den sufrir calcificación en cáscara de huevo semejante a la
silicosis.
El diagnóstico diferencial puede establecerse con adeno-
patías de otros orígenes, ya que en la sarcoidosis los ganglios
no se fusionan y desaparecen a medida que avanza la enfer-
medad parenquimatosa, a diferencia de los linfomas en los Fig. 48-1. Radiografía de tórax de un niño de 13 años con diagnósti-
que el compromiso suele ser asimétrico en las cadenas para- co de sarcoidosis pulmonar en estadio 1.
traqueal y mediastínica anterior, o de la tuberculosis cuyo
compromiso ganglionar con mayor frecuencia es unilateral tornos de la relación V/Q con vasoconstricción hipóxica, oli-
derecho (figs. 48-1 a 48-4). Aunque no existe lesión paren- gohemia e hipertensión pulmonar, cavitación (puede estar
quimatosa demostrable radiológicamente, la biopsia pulmo- habitada por un micetoma), unilateralidad de las lesiones,
nar es positiva. nódulos pulmonares en “suelta de globos” o masa única.
Estadio 2: afección ganglionar y parenquimatosa (25%); 3. Afección pleural: derrame pleural secundario a enfer-
el compromiso parenquimatoso aparece cuando el componen- medad granulomatosa de las pleuras visceral y parietal o neu-
te ganglionar está en vías de regresión, excepto cuando el motórax espontáneo secundario a la presencia de bullas en el
patrón es miliar (raro). Las lesiones parenquimatosas son bila- período de fibrosis.
terales y difusas, con predominio de lóbulos superiores y pue- 4. Afección cardíaca: derrame pericárdico
den presentarse patrones diferentes: reticulonodular, con 5. Lesiones óseas torácicas osteolíticas
nódulos estrechamente relacionados con los vasos sanguíneos,
que dan la imagen en “collar de cuentas”; acinar, que forma MANIFESTACIONES CLÍNICAS
opacidades mal delimitadas de 6-7 mm y pueden devenir con- La forma de presentación más frecuente es en púberes o
fluentes y producir zonas de consolidación y nodular, que adolescentes con manifestaciones generales, como pérdida
semejan imágenes metastásicas mayores de 1 cm y rara vez se de peso, fatiga, letargia, dolor óseo o articular, cefalea y
cavitan. En este estadio, casi la mitad de los pacientes experi- fiebre. El cuadro clínico puede ser agudo, generalmente
mentan una resolución espontánea y el resto muestra persis- benigno, autolimitado, con resolución espontánea, o insidio-
tencia del patrón acinar o evolución a la fibrosis. so, con compromiso multisistémico y evolución a la croni-
Estadio 3: compromiso parenquimatoso único y extenso cidad. El pulmón se encuentra afectado en la mitad de los
(5% a 15%) de los pacientes. En general, se asocia con afec-
ción cutánea, ocular crónica y ósea. En este estadio, sólo un
15% de los casos remite en forma espontánea.
Estadio 4: fibrosis pulmonar; en los cuadros que llevan
más de 2 años de evolución, el 20% evolucionan a este esta-
dio, con una imagen de “pulmón en panal”, con bullas, bron-
quiectasias, enfisema y trazos lineales irregulares que se
extienden hacia arriba y hacia afuera desde los hilios.

Imágenes radiológicas atípicas


Menos comúnmente pueden observarse:
1. Adenopatías atípicas: retroesternales y paracardíacas,
de gran volumen, con compresión adyacente o sin ella, cal-
cificación en cáscara de huevo.
2. Imágenes pulmonares atípicas: atelectasia obstructiva,
con neumonitis o sin ella, extrínseca por compresión o intrín-
seca por inflamación endobronquial, que puede provocar tras- Fig. 48-2. Tomografía lineal del paciente de la fig. 48-1.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 496

496 ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO Y DEL ALVÉOLO PULMONAR

de grandes articulaciones, migratrices, no discapacitantes; las


artritis monoarticulares o poliarticulares son menos frecuen-
tes. En la edad preescolar, la forma de comienzo con artritis,
derrame y engrosamiento sinovial en grandes articulaciones
es frecuente, asociada con compromiso ocular y cutáneo. El
compromiso óseo se presenta en el 15% de los casos en la
forma de lesiones líticas en las falanges de los dedos y en la
columna vertebral. Una mención especial merece la afección
renal, ya que su compromiso tiene implicaciones terapéuti-
cas. El nivel elevado de calcio en sangre y orina estaría rela-
cionado con una sobreactividad del calcitriol (producido por
Fig. 48-3. TAC del paciente de la fig. 48-1. Se observan adenopatías
los macrófagos de los granulomas), con aumento en la absor-
paratraqueales bilaterales. ción de calcio a nivel intestinal. En consecuencia, pueden
desarrollarse nefrolitiasis o nefrocalcinosis con insuficiencia
casos pediátricos con tos seca, disnea y taquipnea. En niños renal.
menores de 4 años, el compromiso pulmonar no supera el La fiebre uveoparotídea (parotiditis, uveítis y fiebre) se
20%; este grupo etario tiene peor pronóstico. En el examen acompaña de disminución de secreción salival y lagrimal que
físico, la auscultación generalmente es normal y pueden lleva a la queratoconjuntivitis y la obstrucción de los conduc-
encontrarse roncus, sibilancias y estertores diseminados en tos. El hígado y el bazo son palpables en el 25% de los casos,
la etapa de fibrosis. Las adenopatías periféricas están pre- pero se hallan granulomas sarcoideos en ambos órganos en el
sentes en el 60% a 70% de los casos, los ganglios son reni- 70% de las necropsias. El agrandamiento del bazo puede pro-
tentes, móviles, no dolorosos, con localización más frecuen- vocar hiperesplenismo y el compromiso hepático puede
te a nivel cervical, axilar, inguinal y epitroclear. La biopsia acompañarse de aumento de la fosfatasa alcalina.
de la región escalénica es positiva en el 80% de los casos, El sistema nervioso central rara vez es afectado. El com-
aun en ganglios no palpables. promiso hipotalámico suele manifestarse con diabetes insípi-
La uveítis aguda y la iritis son las manifestaciones ocula- da, por lo que es necesario realizar el diagnóstico diferencial
res más frecuentes, junto con granulomas conjuntivales; pue- con histiocitosis. Otras manifestaciones son parálisis facial
den complicarse con cataratas o glaucoma. Con menos fre- unilateral o bilateral secundario al compromiso parotídeo,
cuencia, se ha descripto enfermedad del segmento posterior neuritis óptica y de otros pares craneanos, neuropatía perifé-
con compromiso de la coroides, la retina y el nervio óptico. rica, meningitis aséptica, etcétera.
Finalmente, el compromiso de la órbita es raro, el cual puede
manifestarse por exoftalmía bilateral.
La piel se encuentra afectada en el 30% de los casos y MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
puede aparecer como la única manifestación de la enferme- Si bien no existe un método de certeza para el diagnóstico de
dad. La afección cutánea más frecuente es el eritema nudoso, sarcoidosis, generalmente se realiza por los hallazgos histo-
que consiste en lesiones eritematosas transitorias, sobreeleva- patológicos en un paciente con un cuadro clínico compatible.
das y ligeramente dolorosas localizadas en los miembros infe-
riores. Puede presentarse en forma aislada o formar parte del Clínico
síndrome de Löfgren asociado con artralgias, fiebre y adeno-
patías hiliares. El lupus pernio en la cara, el cuello, los hom- El cuadro clínico de observación más frecuente se presenta en
bros y los dedos y las placas psoriasiformes en el tronco y las púberes o en adolescentes que consultan por eritema nudoso
extremidades se asocian con una evolución crónica persisten- o uveítis y ante la sospecha se realiza una radiografía de tórax,
te. El compromiso articular se caracteriza por poliartralgias en la que se encuentran adenopatías hiliares. En pacientes sin-
tomáticos, lo más frecuente es la afección respiratoria (esta-
dio 1), el aumento de tamaño de los ganglios linfáticos peri-
féricos, erupción cutánea, compromiso ocular y, especialmen-
te en niños, los síntomas constitucionales, como debilidad,
fiebre, pérdida de peso y anorexia (presentes en el 50% de los
casos pediátricos).

Radiológico
Los estadios radiológicos ya se han descripto en el apartado
Manifestaciones radiológicas. La tomografía computarizada
de tórax permite confirmar sus hallazgos característicos, otor-
gándoles mayor sensibilidad y especificidad.

Pruebas de la función pulmonar


Fig. 48-4. TAC del mismo paciente de la fig. 48-3 que muestra ade- Si bien no sirven como diagnóstico, junto con la evolución
nopatías hiliares bilaterales. clínica y radiológica constituye uno de los tres pilares para el
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 497

SARCOIDOSIS E HISTIOCITOSIS 497

seguimiento de la enfermedad. Los hallazgos más frecuentes sis en actividad. Normalmente se localiza en las células endo-
son la disminución de la DLCO y luego la enfermedad res- teliales de los capilares pulmonares; en la sarcoidosis es libe-
trictiva. Un número variable de pacientes presentan un patrón rada por las células epitelioides de los granulomas (donde
obstructivo debido a la presencia de granulomas endobron- puede detectarse por inmunofluorescencia). Los valores basa-
quiales que provocan estenosis, por compresión extrínseca les son más altos en niños que en adultos. Puede dar falsos
secundaria a adenopatías o por hiperreactividad bronquial negativos en los estadios 1 y 3 y falsos positivos en la tuber-
demostrable con la prueba de metacolina. Un estudio longi- culosis, la coccidioidomicosis, la lepra, la beriliosis, la neu-
tudinal que incluyó 107 pacientes encontró que el patrón monitis por hipersensibilidad, el linfoma, la amiloidosis, el
obstructivo era el más frecuente en pacientes con diagnósti- asma y aun en individuos normales.
co de sarcoidosis. Los pacientes con incapacidad ventilatoria Los niveles de enzima convertidora de la angiotensina
obstructiva, donde la relación FEV1/FVC es menor del 70%, (ECA) pueden mostrar fluctuaciones relacionadas con el curso
tendrían un riesgo de mortalidad 1.9% mayor en compara- clínico; los descensos graduales coinciden con mejorías
ción con pacientes en quienes esta relación es mayor del espontáneas y los descensos bruscos se asocian con el trata-
70%, y constituye una indicación precisa de tratamiento con miento con corticoides. Los aumentos en los niveles de ECA
corticoides. generalmente coinciden con recurrencia radiológica y altera-
ciones en las pruebas de la función pulmonar y los cambios en
Laboratorio los niveles séricos pueden emplearse para evaluar la respuesta
Es frecuente el hallazgo de hipergammaglobulinemia, hiper- al tratamiento con corticoides.
calcemia (30%) e hipercalciuria (60%), aumento en los nive-
les de transaminasas (45%), anemia, leucopenia y eosinofilia. Biopsia
La presencia de un granuloma no necrosante es esencial para
Lavado broncoalveolar el diagnóstico, una vez descartadas otras enfermedades que se
Si bien no sirve para el diagnóstico, clásicamente se conside- caracterizan por la presencia de granulomas. El lugar de elec-
ra un parámetro de actividad cuando el porcentaje de linfoci- ción para la obtención de la muestra es el de más fácil acceso
tos es superior al 28% (alveolitis de intensidad elevada), con con el método menos invasivo posible. En adultos se realiza
incremento en la relación CD4/CD8, asociado con un descen- por biopsia transbronquial (tiene mayor sensibilidad con
so paralelo en el porcentaje de macrófagos. En los últimos muestras múltiples y en estadios avanzados), o endobron-
años se ha intentado encontrar marcadores de enfermedad y quial; esta última se considera más adecuada debido a la inci-
su respuesta al tratamiento. En un trabajo reciente se intentó dencia elevada de lesiones endobronquiales y a una morbili-
determinar el perfil de citocinas en el BAL a través de la PCR dad menor con respecto al método transbronquial.
y se encontró que la IL-1 se expresó en todos los pacientes La biopsia en pediatría se realiza en una lesión dérmica o
con sarcoidosis (no así en el grupo control), el TNF-α en las en un ganglio periférico palpable; debe indicarse cuando los
formas activas de enfermedad, la IL-6 asociada con formas resultados del resto de las pruebas son equívocos o cuando la
progresivas y el TGF-β se halló vinculado únicamente con las enfermedad tiene un curso desfavorable o atípico y debe ini-
formas severas. El estudio tendría implicaciones terapéuticas, ciarse un tratamiento prolongado con corticoides (progresión
ya que podrían determinarse la severidad y la actividad de la de la enfermedad a estadio 2).
enfermedad y qué tipo de pacientes requerirían tratamiento
con corticoides. Prueba de Kveim
Otros investigadores han utilizado el peróxido de hidróge-
no como marcador (liberado en exceso a partir de los macró- Es una prueba poco sensible y muy específica; se efectúa
fagos alveolares, cuya función se encuentra alterada en la sar- mediante la inyección intradérmica de una suspensión salina
coidosis) y su posterior descenso luego de un período de tra- de tejido granulomatoso obtenido del bazo en pacientes con
tamiento con corticoides. sarcoidosis activa y se realiza la biopsia 4 a 6 semanas más
tarde; es positiva si aparece una inflamación granulomatosa
no necrosante en el sitio de la inyección. Es positiva en el
Galio 67
60% a 70% de los casos en la sarcoidosis activa.
Este método semicuantitativo puede ser útil como indicador
de enfermedad activa y cuando permanece negativo durante CURSO CLÍNICO Y PRONÓSTICO
un período de dos años o más se considera que la probabili-
dad de desarrollar un curso desfavorable de la enfermedad La incidencia de discapacidad grave parece que es mayor en
es baja. También resulta útil para documentar la afección pacientes con compromiso extratorácico, en especial cuando
sistémica de la enfermedad (ganglios linfáticos, hígado, tienen lesiones cutáneas persistentes, lesiones óseas, hepato-
bazo, médula ósea). megalia e hipercalcemia; también parece serlo en pacientes
La sensibilidad del método es del 80% al 90% y la espe- con un curso intermitente asociado con recidivas frecuentes y
cificidad es del 50% debido a la afinidad del galio por pro- en niños de corta edad.
cesos neoplásicos o inflamatorios de cualquier causa. El cuadro de artralgias, fiebre, eritema nudoso y adenopa-
tías generalmente tiene un curso favorable aunque a veces
puede evolucionar a la cronicidad. También es más favorable
Enzima convertidora de la angiotensina
cuando la sintomatología aparece en forma aguda. El pronós-
Esta enzima se encuentra elevada en pacientes con sarcoido- tico está relacionado con el estadio radiológico de la enferme-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 498

498 ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO Y DEL ALVÉOLO PULMONAR

dad en el momento de la presentación; los pacientes en estadio el 20% a 30% permanece estable y el 20% evoluciona a la
1 evolucionan mejor que aquellos en estadios 2 y 3. La ausen- fibrosis en un período de 1 a 5 años.
cia de mejoría en la radiografía de tórax durante un año es un En pacientes pediátricos con sarcoidosis generalizada hay
signo desfavorable, mientras que una resolución radiológica una tasa de recidiva del 50% luego de una mejoría inicial
que persiste durante 2 años puede considerarse como curación. espontánea o con tratamiento, que responde a un nuevo ciclo
La resolución de las alteraciones radiológicas se asocian de tratamiento con corticoides.
con normalización funcional, aunque los trastornos en la difu- El pronóstico es semejante al de los adultos y es más des-
sión pueden persistir. favorable en negros y en la enfermedad localizada. La morta-
Si un paciente pediátrico está asintomáticco con caracte- lidad en la sarcoidosis crónica es del 25%, debido a insufi-
rísticas radiológicas compatibles con sarcoidosis debe mante- ciencia respiratoria crónica y cor pulmonale.
nerse en observación, pero si la radiografía progresa a estadio
2 debe efectuarse una biopsia.
HISTIOCITOSIS
INDICACIONES PARA TRATAMIENTO
Las histiocitosis constituyen un grupo heterogéneo de enfer-
Si bien existe una gran controversia en relación con el trata- medades caracterizadas por una alteración del sistema
miento de esta enfermedad, la mayoría de los autores coinci- monocítico macrofágico, que actualmente se dividen en tres
den en la conveniencia de mantener un período inicial de categorías: 1, 2 y 3. La primera de ellas, el tipo 1, es la lla-
observación de 6 meses a un año debido a la alta frecuencia mada histiocitosis de células de Langerhans, que reemplaza
de casos que remiten en forma espontánea. a la anterior denominación propuesta por Lichtenstein en
En pediatría resulta esencial el monitoreo del tratamiento 1953, de histiocitosis X, que incluía tres entidades: el gra-
corticoideo debido a su toxicidad y sus efectos potenciales nuloma eosinófilo, la enfermedad de Hand-Schüller-
sobre el crecimiento. De allí la importancia de encontrar mar- Christian y la enfermedad de Letterer-Siwe, caracterizadas
cadores de actividad de la enfermedad que podrían ser impor- histopatológicamente por la infiltración de los tejidos por
tantes tanto para determinar el grado de actividad de la enfer- histiocitos.
medad como la respuesta terapéutica.
El tratamiento con corticoides puede inducir mejoría
radiológica y funcional rápidamente, pero una vez instituido, ETIOPATOGENIA
debe continuarse por un período prolongado porque las inte- La etiología de la enfermedad se desconoce; se propuso un
rrupciones precoces se asocian con recidivas y afección de desencadenante antigénico, por ejemplo viral, en su patoge-
órganos inicialmente no comprometidos. nia. Actualmente, una de las teorías más aceptadas considera
En pacientes en estadio 2 o 3 con enfermedad activa, sín- a la enfermedad como el resultado de una alteración en la
tomas respiratorios y deterioro radiológico o de la función regulación inmunológica, por una exagerada activación de
pulmonar, el objetivo del tratamiento con corticoides sistémi- ciertas citocinas o una pérdida de control en la producción de
cos es el alivio de los síntomas y la prevención de la evolu- éstas.
ción a la fibrosis pulmonar irreversible mediante la supresión El mecanismo responsable del aumento en el número de
de la etapa de inflamación granulomatosa. El tratamiento macrófagos alveolares y células de histiocitosis X en los
puede iniciarse con 0.5 mg/kg/d de prednisona. Si hay una pulmones de pacientes que padecen la enfermedad no se
respuesta favorable, ésta aparece en un período de 4 a 8 sema- conoce. Estas células normalmente no se encuentran presen-
nas y en general los niveles de ECA disminuyen, el centello- tes en las paredes alveolares ni en los bronquíolos, lo cual
grama con galio se negativiza y los parámetros de función implica una diferenciación desde las células del sistema
pulmonar mejoran. Luego, se disminuye en forma progresiva monocítico macrofágico a células de histiocitosis X más que
la dosis hasta llegar a la mínima capaz de mantener la inacti- la replicación −en respuesta a un estímulo− de células pree-
vidad para pasar finalmente a un régimen de días alternos. xistentes.
Algunos autores proponen un ensayo previo con corticoides Una vez establecido el fenómeno de alveolitis, estas
inhalatorios cuando puede comprobarse un compromiso células adquieren la capacidad de multiplicarse y proliferar
endobronquial importante secundario a la presencia de granu- localmente y son responsables del daño pulmonar por un
lomas en la pared bronquial. En pacientes refractarios a los mecanismo que no se conoce bien, probablemente a través
corticoides, en los casos de recidivas o en pacientes que no de la liberación de enzimas oxidativas (que actuarían lesio-
pueden tolerarlos por sus efectos adversos se puede iniciar nando las células del parénquima pulmonar), proteasas (res-
quimioterapia con metotrexato, ya que el uso de este fármaco ponsables de la lesión sobre el tejido conectivo) y fibronec-
reduciría la dosis necesaria de corticoides sistémicos. En tina y factor de crecimiento fibroblástico, relacionados con
todos los casos debe monitorearse cuidadosamente la función el fenómeno de fibrosis en estadios más avanzados de la
hepática y la serie blanca en sangre periférica. enfermedad.

EVOLUCIÓN ANATOMÍA PATOLÓGICA


La regresión espontánea se produce en el 70% de los pacien- Durante la fase inicial o activa de la enfermedad (alveolitis)
tes en estadio 1, en el 50% de aquellos en estadio 2 y en el hay una gran cantidad de gránulos o nódulos de unos pocos
30% de los que se encuentran en estadio 3. Considerando milímetros constituidos por agregados de una gran variedad
todos los estadios, el 30% a 50% remite en forma espontánea, de células: de Langerhans o dendríticas, eosinófilos, células
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 499

SARCOIDOSIS E HISTIOCITOSIS 499

gigantes, linfocitos y polimorfonucleares. Estas lesiones pre- niños en edad preescolar. Desde el punto de vista clínico, el
dominan en el intersticio perivascular y peribronquial y en los paciente se presenta agudamente enfermo, con compromiso
tabiques subpleurales; la afección de las paredes alveolares es multisistémico (detención del crecimiento, afectación ósea,
más tardía. Luego, la parte central de la lesión experimenta un cutánea, hepática, ocular, ganglionar, esplénica, gastrointesti-
proceso de fibrosis que da origen a la formación de lesiones nal, renal, del SNC, etc.). El compromiso pulmonar está pre-
con forma estrellada con infiltrados celulares en la periferia, sente en el 40% a 50% de los casos y tiende a la regresión con
un aspecto característico del granuloma eosinófilo pulmonar. el tiempo. Los síntomas pulmonares por lo general son leves
A medida que la enfermedad progresa, los focos estrellados (disnea, tos, dolor torácico) o aun pueden estar ausentes (for-
individuales se fusionan, el tejido fibroso aumenta en canti- mas ocultas); en este último caso, la clínica es negativa y la
dad y tiene lugar la destrucción de una extensión creciente del radiología es normal, pero las pruebas de función pulmonar
pulmón, el cual queda compuesto finalmente por tejido fibro- son patológicas. Debido a esto, no debe esperarse la presen-
so y espacios quísticos. cia de síntomas respiratorios para sospechar el compromiso
pulmonar, por lo que deben emplearse métodos más sensi-
bles, como la prueba de difusión de monóxido o el galio 67
FORMAS CLÍNICAS
para descartarlo.
Pese a que se describen tres formas clínicas, no siempre es
factible encuadrar al paciente en una de ellas; es posible ade- ASPECTOS RADIOLÓGICOS
más el paso de una forma a otra en un mismo individuo
durante la evolución de la enfermedad. En las radiografías es factible observar:
En general, un tercio de los casos se descubre por hallaz- Patrón nodular: característico en estadios precoces de la
go radiológico y es asintomático, un tercio se presenta con enfermedad o en etapa de alveolitis; se trata de lesiones de 1
síntomas de impregnación inespecífica y el resto consultan a 10 mm de diámetro, a nivel alveolar, que pueden involucio-
por tos y disnea progresiva. nar e incluso desaparecer por completo.
El 25% de los pacientes refiere dolor torácico por lesiones Patrón intersticial difuso: reticular o reticulonodulillar.
osteolíticas de las costillas o por neumotórax espontáneo. Patrón reticular grueso o con aspecto quístico (en panal
de abejas) en los estadios terminales de la enfermedad.
Aparentemente, el término descriptivo de “pulmón en panal
Solitaria, histiocitosis pulmonar primaria o
de abejas” se acuñó originalmente para designar la desorgani-
granuloma eosinófilo pulmonar
zación pronunciada de la arquitectura pulmonar que se obser-
Esta forma predomina en el sexo masculino, en adolescentes va en el granuloma eosinófilo. Los quistes, de pared delgada,
y en adultos jóvenes de raza blanca (poco frecuente en niños miden 1 a 1.5 cm de diámetro, se localizan principalmente en
pequeños), generalmente fumadores; puede acompañarse en la periferia y su rotura puede dar origen a un neumotórax
raros casos (10%) con diabetes insípida como manifestación (10% a 20% de los casos) y puede acompañarse por imágenes
extratorácica de la enfermedad. El grado de compromiso pul- nodulares, cavitación, patrón reticular, etcétera.
monar es muy variable, desde síntomas leves hasta formas Las lesiones predominan característicamente en los lóbu-
discapacitantes que pueden llevar a la muerte del paciente, los superiores, en forma difusa y simétrica, respetando los
con fibrosis pulmonar e insuficiencia respiratoria crónica y ángulos costofrénicos. La pérdida progresiva de volumen pul-
progresiva. En un paciente previamente asintomático, el neu- monar, tan característica de la alveolitis fibrosante difusa, rara
motórax espontáneo puede ser la primera manifestación de la vez se observa en el granuloma eosinófilo; es probable que la
enfermedad. tendencia al desarrollo de quistes y bullas contrarreste el efec-
El examen físico puede ser negativo al comienzo de la to cicatrizal de la fibrosis difusa. El aumento de tamaño de los
enfermedad; en ocasiones pueden auscultarse estertores y ganglios linfáticos hiliares y mediastínicos y el derrame pleu-
rales finos y en los estadios más avanzados es frecuente el ral son hallazgos raros en adultos pero se describen con algu-
hallazgo de signos de insuficiencia respiratoria crónica con na frecuencia en pediatría.
cianosis y acropatía. A pesar del nombre (granuloma eosinó-
filo), no se trata de un verdadero granuloma y los eosinófilos DIAGNÓSTICO
no siempre son muy numerosos. La denominación se debe al
aspecto eosinofílico generalizado que presenta el corte histo- Para arribar al diagnóstico es necesario considerar:
lógico de las células de Langerhans con la tinción de hemato- Pruebas de la función pulmonar: la disminución de la
xilina-eosina. DLCO y de la distensibiliad (compliance) pulmonar son los
hallazgos más frecuentes y precoces; el patrón espirométrico
Forma diseminada crónica o enfermedad generalmente es restrictivo o mixto en un pequeño porcentaje
de Hand-Schüller-Christian de pacientes (se postula que el infiltrado y la fibrosis serían la
causa de la restricción y de la distensibilidad pulmonar dismi-
La forma diseminada crónica es más frecuente en la infancia nuida, mientras que la presencia de bullas y quistes estarían
y en la adolescencia y se caracteriza por la tríada de diabetes relacionados con atrapamiento aéreo y obstrucción de las vías
insípida, exoftalmos y lesiones osteolíticas en el cráneo. aéreas). Las alteraciones en las pruebas de la función pulmo-
nar pueden preceder a los cambios radiológicos y clínicos y
Forma diseminada aguda o enfermedad aun existir en ausencia de ellos; resultan muy sensibles y úti-
de Letterer-Siwe les tanto para detectar el compromiso pulmonar precoz como
También llamada fulminante, es más frecuente en lactantes y para evaluar el seguimiento y generalmente mejoran con la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 500

500 ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO Y DEL ALVÉOLO PULMONAR

remisión de la enfermedad. A diferencia de la fibrosis pulmo- algunos autores proponen continuarla por un tiempo prolon-
nar idiopática, la espirometría puede ser casi normal incluso gado para evitar la progresión de la enfermedad.
en presencia de lesiones radiológicas extensas. Estudios en animales en los cuales se indujo fibrosis en
Radiografía de tórax: ya descripta; la tomografía axial forma experimental han demostrado que puede suprimirse la
computarizada de alta resolución y cortes finos permite visua- producción de colágeno; sin embargo, difícilmente esto resul-
lizar los mismos hallazgos y debido a que es un método taría reproducible en seres humanos sin provocar efectos
mucho más sensible, puede ser positiva aun con radiografía adversos en aquellas partes del cuerpo donde la producción de
de tórax normal. colágeno es continua, como en el cartílago, el hueso y la piel.
Galio 67: es un método muy sensible y poco específico, En caso de fracaso de la terapéutica con corticosteroides,
útil en combinación con el BAL, principalmente para evaluar algunos autores proponen la utilización de agentes quimiote-
el componente macrofágico durante la etapa de alveolitis, si rápicos, pero la respuesta es incierta.
bien no pudo establecerse su utilidad en estudios controlados. Los pacientes pediátricos tratados con corticoides o fárma-
BAL: las células efectoras dominantes pertenecen al siste- cos citotóxicos se encuentran con riesgo elevado de contraer
ma mononuclear fagocítico; también puede encontrarse un infecciones oportunistas, principalmente por Pneumocystis
pequeño porcentaje de eosinófilos (2%), neutrófilos (2%) y carinii, por lo que se recomienda el uso de trimetoprima-sul-
linfocitos. Si bien las células del sistema mononuclear fagocí- fametoxazol en forma profiláctica.
tico suelen describirse como “histiocitos”, estudios ultraes- A diferencia del granuloma eosinófilo óseo, la radiotera-
tructurales han demostrado que constituyen una mezcla de pia carece de valor.
macrófagos alveolares e histiocitos X, estos últimos estrecha- En cuanto al pronóstico, es impredecible, puede alternar
mente relacionados con las células de Langerhans ubicadas períodos de exacerbaciones y remisiones y la mortalidad es
normalmente en la piel y presentes en un porcentaje variable, 2.5 veces mayor en niños que presentan compromiso pulmo-
entre el 2% y el 20% a nivel pulmonar. Los histiocitos X son nar. En ciertos casos, una forma localizada puede transfor-
células que contienen un núcleo grande y vesicular, un marse en una forma generalizada aguda o crónica o vicever-
nucléolo prominente e inclusiones pentalaminares caracterís- sa. En ocasiones la enfermedad remite con tratamiento o
ticas, llamadas cuerpos X o de Birbeck, que pueden visuali- incluso en forma espontánea a lo largo del tiempo.
zarse por microscopia electrónica. Los histiocitos X dan posi-
tiva la reacción para la proteína S-100 y expresan el antígeno
BIBLIOGRAFÍA
de superficie T6 que puede identificarse por anticuerpos
monoclonales. Por lo tanto el lavado broncoalveolar siempre Sarcoidosis
debe acompañarse de estudios inmunohistoquímicos que per- Alberts C, Jansen HM, Roos CM, et al. Effects of inhaled budesonide in
mitan la identificación de las células obtenidas. patients with pulmonary sarcoidosis. Eur Respir J 1991; 4 (Suppl
14):253.
Biopsia pulmonar: debe considerarse cuando los síntomas Dines DE, Stubbs SE, McDougall JC. Obstructive disease of the airways
clínicos o los signos radiológicos son persistentes o progresi- associated with stage 1 sarcoidosis. Mayo Clin Proc 1978;53:788-91.
vos. También permite descartar otras enfermedades como Hetherington S. Sarcoidosis in young children. Am J Dis Child 1982;136:13.
infecciones oportunistas, intersticiopatías, fibrosis pulmonar, Hunninghake GW, Crystal RG. Pulmonary sarcoidosis: a disorder mediated
by excess helper T lymphocyte activity at sites of disease activity. N Engl
etc. Algunos autores recomiendan la biopsia a cielo abierto, J Med 1981;305:429.
ya que las muestras obtenidas por biopsia transbronquial pue- Hunninghake GW, Keogh BA, Line BR, et al. Pulmonary sarcoidosis: patho-
den resultar insuficientes. genesis and therapy. En: Boros D, Ioshida T, editors. Basic and clinical
aspects of granulomatous diseases. New York: Elsevier/North-Holland
1980:275-90.
TRATAMIENTO Israel HL. Prognosis of sarcoidosis. Ann Intern Med 1970;73:1038-9.
Kendig EL Jr. The clinical picture of sarcoidosis in children. Pediatrics
El tratamiento clásico para la mayoría de las enfermedades 1974;54:289.
intersticiales de etiología desconocida, incluida la histiocitosis, Keogh BA, Hunninghake GW, Line BR, et al. The alveolitis of pulmonary
es la administración de corticosteroides por vía oral en aquellos sarcoidosis: evaluation of natural history and alveolitis dependent chan-
ges in lung function. Am Rev Respir Dis 1983;128:256-65.
pacientes que presenten síntomas sistémicos moderados a seve- Lavergne F, Clerici C, et al. Airway obstruction in bronchial sarcoidosis.
ros o enfermedad pulmonar progresiva. Generalmente se Chest 1999;116:1194-9.
comienza con prednisona, 1 mg/kg de peso, durante 1 o 2 Line BR, Hunninghake GW, Keogh BA, et al. Gallium-67 scanning as an
meses seguidos por un descenso gradual hasta llegar a una indicator of the activity of sarcoidosis. En: Fanbbburg BL, editor.
dosis de mantenimiento de 0.25 mg/kg durante un período Sarcoidosis and other granulomatous diseases of the lung. New York:
Marcel Dekker 1983:287-322.
variable. Line BR, Hunninghake GW, Keogh BN, et al. Gallium-67 scanning to stage
Si bien no existen estudios controlados que demuestren la the alveolitis of sarcoidosis: correlation with clinical studies, pulmonary
eficacia de los corticoides en el tratamiento de las enfermeda- function studies, and bronchoalveolar lavage. Am Rev Respir Dis
des intersticiales, habría una respuesta a ellos que no puede 1981;123:440-6.
Merten DF, Kirks DR, Grossman H. Pulmonary sarcoidosis in childhood. Am
explicarse sólo por el fenómeno de remisión espontánea. J Roentgenol 1980;135:673.
Generalmente, la respuesta es favorable en los pacientes con Mitchell DN, Scadding JG. Sarcoidosis. Am Rev Respir Dis 1974;110:774-
alveolitis intensa con escaso componente de fibrosis (cabe 802.
destacar que en esta primera etapa de enfermedad, el fenóme- Muthiah MM, MacFarlane JT. Current concepts in the management of sar-
coidosis. Drugs 1990;40:231.
no de alveolitis puede remitir por completo aun sin trata- Rosen Y, Athanassiades TJ, Moon S, et al. Non granulomatous interstitial
miento). A pesar de no verificarse mejoría con la terapia (clí- pneumonitis in sarcoidosis: relationship to the development of epithe-
nica, radiológica o en las pruebas de la función pulmonar), lioid granuloma. Chest 1978;74:122-5.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 501

SARCOIDOSIS E HISTIOCITOSIS 501

Sitzbach LE. Sarcoidosis: clinical features and management. Med Clin North hybridoma antibody. Proc Natl Acad Sci USA 1981;78:2541-4.
Am 1967;51:483. Ha SY, Helms P, Fletcher M, et al. Lung involvement in Langerhans' cell his-
Wallaert B, Ramon P, Fournier E, et al. Bronchoalveolar lavage, serum angio- tiocytosis: prevalence, clinical features, and outcome. Pediatrics
tensin-converting enzyme and gallium-67 scanning in extrathoracic sar- 1992;89:N° 3.
coidosis. Chest 1982;82:553-5. Kawanami O, Basset F, Ferrans VJ, et al. Pulmonary Langerhan's cells in
Wescott JL, Noehren TH. Bronchial stenosis in chronic sarcoidosis. Chest patients with fibrotic lung disorders. Lab Invest 1981;44:227-33.
1973;63:893-7. Lichtenstein L. Histiocytosis X (eosinophilic granuloma of bone, Letterer-
Siwe disease and Hand Schuller Christian disease). Further observations
Histiocitosis of pathological and clinical importance. J Bone Joint Surg 1964;45-
Avery ME, Mc Afee JE, Guild HG. The course and prognosis of reticuloen- A:76-90.
dotheliosis (eosinophilic granuloma, Hand Schuller Christian disease Lichtenstein L. Histiocytosis X; integration of eosinophilic granuloma of
and Letterer Siwe disease): a study of 40 cases. Am J Med 1957;22:636- bone, Letterer-Siwe disease and Hand Schuller Christian disease as rela-
52. ted manifestations of a single nosologic entity. Arch Path 1953;56:84-
Basset F, Nezelof C, Turiof J. Présence en microscopie electronique de struc- 102.
tures filamenteuses originales dans les lesions pulmonaires et et osseau- Marcy TW, Reynolds HT. Pulmonary histiocytosis X. Lung 1985;163:129-50.
ses de l'histiocytose X: etat actual de la question. Bull Soc Med Hosp Mc Dowell HP, Mac Farlane PI, Martin J. Isolated pulmonary histiocytosis.
Paris 1966;117:413-26. Arch Dis Child 1988; 63:423-6.
Chollet S, Dournovo P, Richard MS, et al. Reactivity of histiocytosis X cells Nadeau PJ, Ellis FH Jr, Harrison EG Jr, et al: Primary pulmonary histiocyto-
with monoclonal anti-T6 antibody. N Engl J Med 1982;307:685. sis X. Dis Chest 1960;37:325-39.
Chu A, DÁngio GJ, Favara B, et al. Histiocytes syndromes in children. Prophet D. Primary pulmonary histiocytosis X. Clin Chest Med 1982;3:643-
Lancet 1987;1:208-9. 53.
Corrin B, Basset F. A review of histiocytosis with particular reference to Smith M, Mc Cormack LJ, Van Ordstrand HS, et al. "Primary" pulmonary
eosinophilic granuloma of the lung. Invest Cell Pathol 1978;2:137-41. histiocytosis X. Chest 1974;65:176-180.
Felson B. Disseminated interstitial disease of the lung. Ann Radiol (Paris) Tunaf MJ, Basset F: Histiocytose X pulmonaire: identification de particules
1966;9:325-45. de nature probablement virale dans un frafment pulmonaire prélevé pour
Fithian E, Kung P, Goldstein G, et al. Reactivity of Langerhans cells with biopsie. Bull Acad Natl Med 1965;149:674-82.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 502

502
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 503

503

49
Enfermedades pulmonares
poco frecuentes
GILBERTO FISCHER

DEFICIENCIA DE ALFA1-ANTRIPSINA por los hapatocitos. Gracias a su bajo peso molecular se


difunde con rapidez a través de los líquidos intersticiales; en
La deficiencia de alfa1-antripsina es una entidad bastante
los pulmones cruza la barrera endotelial intersticial y alcanza
poco frecuente en pediatría, más común en el adulto.
la pared alveolar. Su típica actividad antielastasa parece cum-
Descripta inicialmente por Laurell y Erkisson en 1963, ape-
plir una función homeostática, protegiendo las fibras de elas-
nas dos años más tarde se descubrió que se asociaba con el
tina del septo alveolar y las paredes bronquiolares, de la
enfisema pulmonar y poco tiempo después (1969) se relacio-
acción esterolítica de enzimas con acción semejante a la elas-
nó con una forma juvenil de cirrosis. Más adelante, Tálamo y
tasa (elastase-like) que son liberadas por los leucocitos y los
col., en 1971 efectuaron la descripción de la asociación de
macrófagos alveolares. La deficiencia de α1-AT produce
enfisema y deficiencia de esta enzima en los niños.
entonces un desequilibrio entre las proteasas y las antiprotea-
La combinación de cirrosis y problemas respiratorios cró-
sas. Esto explicaría la pérdida de la elasticidad pulmonar con
nicos fue descripta por Glasgow en 1973 y por Kaiser y col.
el avance de la edad, pero también la aceleración de esta pér-
En 1975 y finalmente desde la década de 1970 se pudo com-
dida, que se observa en fumadores portadores de esta defi-
prender mejor merced al mayor conocimiento genético y
ciencia.
molecular.
El compromiso pulmonar es raro en niños y es bastante Se describieron más de 70 variantes causadas por sustitui-
más frecuente en los adultos afectados. Aunque descripta ciones de aminoácidos, que se clasifican de acuerdo con el
generalmente con el nombre de la deficiencia de la principal sistema inhibidor de proteasa. Se identifican con las letras del
enzima, se sabe que además existe inhibición de otras enzi- alfabeto, según su capacidad de movilidad; las correspon-
mas proteolíticas que contienen serina en posición activa. dientes a las primeras letras son las más rápidas y las perte-
Reciben el nombre genérico de inhibidores de las alfa1-pro- nencientes a últimas letras son las más lentas.
teasas, e incluyen la antitrombina III, la alfa1-antiplasmina y La forma más común de α1-AT tiene la letra M pues pre-
los inhibidores C1-estearasa, elastasa y colagenasa. senta movilidad intermedia y presenta cuatro subtipos; otras
formas importantes son la S y la Z. La concentracion sérica
normal es de 150 a 350 mg/dl y aproximadamente el 40% de
Fisiopatología la proteína se encuentra en el plasma y el 60% en el conpar-
La alfa1-antripsina (α1-AT) es la principal globulina alfa 1 del timiento extravascular. Puede localizarse en los macrófagos
plasma humano y representa el 90% de la fracción alfa 1 de alveolares, en la superficie de los leucocitos polimorfonuclea-
la curva en el proteinograma electroforético y es responsable res, en las vías aéreas, en la secreción nasal y en otras secre-
del 80% a 90% de la capacidad inhibitoria de la tripsina séri- ciones y células del organismo. En el cordón umbilical del
ca. Su peso molecular es de 52000 daltons y está compuesta recién nacido ya se detecta un 75% de los valores normales
por una cadena polipeptídica de 394 aminoácidos con 3 cade- del adulto; más adelante, los niveles séricos pueden duplicar-
nas laterales de carbohidratos con galactosa, manosa, N-ace- se durante las reacciones inflamatorias, las cuales parecería
tilglucosamina, fucosa y ácido siálico. que están mediadas por la interleucina 6.
Las fuentes biológicas generadoras principales de α1-AT La α1-AT es la mayor inhibidora de proteasas del organis-
son las proteasas liberadas por los leucocitos, especialmente mo y es responsable del 95% de la capacidad total de inhibi-
la elastasa, y sintetizadas y secretadas predominantemente ción de la tripsina, aunque también lo hace con otras enzimas
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 504

504 ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO Y DEL ALVÉOLO PULMONAR

con las que forma complejos (p. ej., con proteasas) que son Tratamiento
indisociables después de formados. Existen evidencias de que
Es muy importante prevenir la exposición ante agentes tóxi-
también participa en reacciones inmunológicas, como inhibi-
cos inhalables, particularmente el humo de cigarrillo y reali-
ción de la respuesta linfocítica a la fitohemaglutinina, inhi-
zar la profilaxis preventiva de las infecciones respiratorias
bición de la toxicidad de los linfocitos T y otras.
mediante la administración de vacunas. Las infecciones res-
Desde el punto de vista genético, la α1-AT se hereda
piratorias deben tratarse precozmente; sin embargo, el empleo
mediante dos genes autosómicos dominantes, con una inci-
de antibióticos profilácticos no reporta con ningún beneficio.
dencia variable de sus diversos tipos en diferentes poblaciones.
Cuando existen bronquiectasias, es importante la fisioterapia
respiratoria.
Patogenia El uso de broncodilatadores sólo se justifica cuando se
La teoría la más aceptada actualmente es la del desequilibrio demuestra que existe una respuesta favorable a ellos, espe-
en la inhibición de la elastasa, que causa la destrucción pul- cialmente en pacientes con asma concomitante. Tampoco
monar. Sucede en todos los pacientes con niveles indetecta- existen evidencias de beneficio con el uso de corticosteroides.
bles de α1-AT y en el 85% de los que padecen la forma Se han intentado varios tipos de tratamiento con resulta-
homocigota de tipo Z. Las formas heterocigotas SZ, MZ y dos diversos y limitados. La mejor manera de aumentar la
MS con niveles séricos en el 80% de los valores normales producción endógena de α1-AT es mediante el trasplante
también pueden producir enfisema, aunque probablemente hepático, pero sólo está indicado en pacientes con enferme-
con las mismas posibilidades de riesgo que las de la pobla- dad hepática grave. En las últimas dos décadas se han utiliza-
ción general. do con cierto éxito tratamientos de reposición exógena: la
El 10% de los niveles séricos se encuentra en la superficie infusión mensual de la enzima en dosis de 60 mg/kg produce
del epitelio respiratorio. En los pacientes con deficiencia de niveles pulmonares elevados y aumenta la actividad antielas-
α1-AT se produce destrucción de la matriz acinar pulmonar, tasa, pero su costo es alto. También se ha utilizado la terapia
que evoluciona hacia el enfisema panacinar. Esta destrucción génica con diversos vectores, aunque hasta el presente sin uti-
pulmonar depende del equilibrio entre la cantidad local de la lidad clínica práctica. Recientemente se ha empleado α1-AT
enzima y la cantidad de elastasa en el epitelio alveolar. en aerosol, con algunas evidencias de buenos resultados.
Obviamente, esto se agrava en el momento de una infección o
de una agresión tóxica pulmonar, pues se produce un aumento MICROLITIASIS ALVEOLAR
de granulocitos o macrófagos alveolares, que producen mayor
liberación de elastasa y favorecen la destrucción de elastina. La microlitiasis alveolar (MA) es otra enfermedad poco fre-
En los fumadores se observa una disminución de la activi- cuente en niños. Se ha descripto en diferentes países, parecie-
dad antielastasa que determina, en aquellos con deficiencia de ra que tiene mayor frecuencia en Turquía y en la mitad de los
α1-AT, cierta aceleración del enfisema con la consecuente casos comunicados ha existido cierta incidencia familiar,
reducción de la expectativa de vida. principalmente en hermanos.

Cuadro clínico Patogenia

La gran mayoría de los pacientes con enfisema familiar y La patogenia de esta enfermedad se desconoce. El diámetro
deficiencia de α1-AT pertenecen a las variantes Z y el enfi- de los microlitos depositados en los alvéolos varía de 0.1 a
sema ocurre con niveles séricos de un tercio de los valores 0.3 mm, predominan en las bases pulmonares y son de carác-
normales. ter progresivo. Los depósitos granulares son como láminas
En los niños con deficiencia severa de α1-AT, la enferme- “en cáscara de cebolla” y están constituidos por complejos de
dad respiratoria crónica es rara. El primer caso se describió en calcio y fosfato. También puede haber participación pleural.
1971 en un niño de 13 años con deficiencia homocigota del
tipo Z. Algunos autores han descripto alteraciones pulmona- Diagnóstico
res en la autopsia de adolescentes que fallecieron por cirrosis El diagnóstico generalmente se realiza por hallazgos inciden-
hepática, sin haber presentado un cuadro clínico de enferme- tales característicos en la radiografía de tórax, dado que la
dad respiratoria. En los pocos casos publicados de niños con mayoría de los niños suelen estar asintomáticos. Algunos pue-
deficiencia de α1-AT, el cuadro respiratorio consistió en tos den presentar tos crónica. En los casos graves, con insufi-
crónica, disnea progresiva y sibilancias. En los casos más gra- ciencia ventilatoria crónica, existe cianosis e hipocratismo
ves se observó también hipocratismo digital. Pudieron obser- digital. La radiografía muestra imágenes características calci-
varse enfisema panacinar, bronquitis crónica, bronquiectasias ficadas con un patrón miliar que en un comienzo ocupan los
o cavitaciones localizadas. Además, los problemas respirato- vértices pulmonares y luego las regiones periféricas. En la
rios pueden ocurrir en forma concomitante con la enfermedad tomografía computarizada de tórax de alta resolución se
hepática. observa un predominio de las calcificaciones en las regiones
La radiografía de tórax muestra hiperinsuflación pulmo- inferiores y posteriores.
nar. El estudio de la función pulmonar muestra un proceso
obstructivo crónico a progresivo, disminución de la difusión y
capacidad vital aumentada. La tomografía conputarizada de Tratamiento
tórax con cortes ultrafinos muestra tempranamente áreas de Ninguna de las formas de tratamiento sugeridas hasta el
destrucción en las bases pulmonares. momento ha demostrado eficacia. Algunas tentativas con cor-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 505

ENFERMEDADES PULMONARES POCO FRECUENTES 505

ticoides produjeron cierta mejoría. Se han empleado fármacos existir o no, así como expectoración serosa blancuzca que
como el difosfonato, con resultados conflictivos según diver- suele contener grumos de un material sólido. En lactantes y
sos autores. El lavado broncoalveolar igualmente mostró resul- niños pequeños puede detectarse una disminución de la acti-
tados diversos. Dado que se trata de una enfermedad de evo- vidad como único signo en los comienzos del cuadro. Los sín-
lución fatal, de acuerdo con algunos autores, el trasplante pul- tomas agudos, como fiebre y disnea progresiva, sugieren
monar se ha mostrado como una alternativa. sobreinfección por agentes como Nocardia, Mycobacterium
avium y Pneumocystis carinii.
PROTEINOSIS ALVEOLAR Los hallazgos en el examen físico generalmente son ines-
pecíficos e incluyen taquipnea y cianosis cuando la afectación
La proteinosis alveolar (PA) es otra enfermedad pulmonar alveolar es intensa. Durante la inspiración pueden auscultarse
rara en niños, descripta por Rosen y col. en 1958. Se caracte- estertores crepitantes en las bases pulmonares y el hipocratis-
riza por la acumulación paulatina intraalveolar de material mo digital ocurre en un tercio de los casos en la fase avanza-
lipoproteináceo, que se colorea con PAS, y causa insuficien- da de la enfermedad, cuando los pacientes están moderada o
cia respiratoria progresiva. Se sospecha que se debe a un severamente hipoxémicos. Los pacientes con enfermedad
defecto congénito o adquirido, según el cual los macrófagos avanzada pueden presentar cianosis central o periférica.
alveolares fracasan en la tarea de depuración del material
lipoproteico.
Diagnóstico
Epidemiología Los exámenes de laboratorio generalmente son normales,
aunque la lactodeshidrogenasa puede estar aumentada, así
A pesar de que la PA se ha observado en todos los grupos eta-
como los niveles de surfactante A y D en la sangre y en el
rios, ocurre con más frecuencia en adolescentes y adultos
lavado broncoalveolar. La PaO2 y la saturación de oxígeno
jóvenes. La forma congénita, en la que se ha descripto una suelen estar bajos. La pCO2 también habitualmente está baja
deficiencia de surfactante B, es una causa infrecuente de insu-
debido al estímulo ventilatorio hipóxico además de un pH que
ficiencia ventilatoria en recién nacidos de término. La PA se
tiende a permanecer normal.
observa con una frecuencia diez veces mayor en adultos que
No existe un patrón radiológico patognomónico de PA y
en niños, con una relación varón:mujer de 2:1 a 4:1; no obs-
el cúmulo de fosfolípidos en los alvéolos es un hallazgo
tante, esta diferencia no está demostrada en los niños dado
radiográfico inespecífico de consolidaciones del espacio
que son casos raros. Pese a esta baja incidencia en niños,
aéreo. El infiltrado alveolar difuso es bilateral, más alveolar
siempre debe considerarse en el diagnóstico diferencial de las
que intersticial. La participación pleural es infrecuente. Dado
neumonías intersticiales, especialmente en aquellos pacientes
que las consolidaciones por lo común son bilaterales, con dis-
cuya radiología muestra un infiltrado alveolar difuso, sin
tribución variable, más del 50% son perihiliares y en algunos
otras evidencias de alteraciones de laboratorio que permitan
pacientes son muy extensas a pesar de la presencia de sínto-
presumir otras entidades. En adultos, la PA se asocia con
mas relativamente leves. En los niños, los hallazgos en la
enfermedades hematológicas. En la edad pediátrica también
tomografía computarizada de tórax, si bien no son caracterís-
se ha descripto en asociación con mielodisplasia, leucemia,
ticos, mostrarán un patrón reticulonodular, pequeños nódulos
inmunodeficiencias congénitas, deficiencias autoinmunes,
que simulan infiltrados miliares y nódulos acinares de varios
aplasia tímica y deficiencia de IgA sérica.
tamaños, coalescentes (figs. 49-1, 49-2 y 49-3).
La evaluación de la función pulmonar es útil para deter-
Patología minar la gravedad del proceso, su progresión y la respuesta al
La etiología de la PA se desconoce y se caracteriza por la alte- tratamiento. Habitualmente se observa un componente res-
ración de la homeostasis del líquido surfactante, con cúmulos trictivo leve con reducción de los volúmenes pulmonares y de
intraalveolares y bronquiolares distales, de material amorfo, la capacidad de difusión. El diagnóstico de certeza se realiza
proteináceo, rico en fosfolípidos. La enfermedad es el resul- mediante la biopsia pulmonar a cielo abierto o transbronquial,
tado de la incapacidad de los macrófagos alveolares, y tal vez aunque el lavado broncoalveolar puede ser útil.
de otras células, de catabolizar el surfactante secretado.
Histológicamente, los alvéolos se encuentran llenos de un Tratamiento
material amorfo eosinofílico, granular o floculado, que se
colorea mediante PAS, rico en lipídos y proteínas. Los septos El tratamiento de elección es el lavado pulmonar con solución
alveolares son normales o se encuentran levemente espesa- salina para extraer el material lipoproteináceo, lo cual provo-
dos, pero la fibrosis intersticial es infrecuente. Es indispensa- ca la disminución de los infiltrados pulmonares y mejora la
ble realizar las coloraciones específicas para confirmar estos oxigenación. El lavado pulmonar (LP) es la forma de trata-
hallazgos, ya que en enfermedades como la neumoconiosis miento más seguro, eficaz y bien tolerado para la PA y actual-
puede existir una reacción alveolar similar. mente es el tratamiento de elección, aunque también se han
utilizado otros métodos. Entre ellos, y con resultados varia-
bles, se encuentran los corticoides, el yoduro de potasio, la
Manifestaciones clínicas estreptoquinasa, el ambroxol y la tripsina en aerosol. Por otra
Los síntomas más frecuentes son disnea progresiva, tos no parte, los estudios en los que se emplearon estos agentes no
productiva e hipoxemia, aunque en los niños mayores y en los fueron controlados, por lo que la mejoría descripta en el 25%
adolescentes, pueden ser inespecíficos o, lo más frecuente, de los casos pudo haber sido espontánea.
cierta dificultad ventilatoria durante el ejercicio. La tos puede No existen estudios aleatorios y controlados de tratamien-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 506

506 ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO Y DEL ALVÉOLO PULMONAR

Fig. 49-1. Radiografía de tórax que muestra infiltrado bilateral con Fig. 49-3. Radiografía de tórax de evaluación de la misma paciente
patrón alveolar. de la fig. 49-1, a los 6 meses, luego de tres lavados alveolares.

tos con LP, aunque existen demostraciones objetivas de mejo- parcial (unilateral) o extenso (bilateral), con oxigenación
ría de la función pulmonar y los síntomas y tolerancia al ejer- extracorpórea. Se introduce un catéter de Swan-Ganz a través
cicio luego del lavado pulmonar. La principal indicación del de un broncoscopio rígido hasta el bronquio fuente, se infla
LP es la limitación de la actividad diaria debido a disnea y un balón y entonces es posible ventilar selectivamente un pul-
algunos autores sugieren que se realice cuando la PaO2 es món, mientras que el otro es lavado con grandes cantidades de
menor de 70 mm Hg o la P(A-a)O2 es menor de 40. Otros suero. El LP con oxigenación extracorpórea debe considerar-
sugieren que tiene indicación más frecuente en pacientes con se tratamiento de rescate para niños que padecen dificultad
actividades diarias más intensas respecto de los sedentarios. ventilatoria severa. La persistencia de síntomas severos es
El lavado pulmonar más recomendado para el tratamiento de sugestivo de necesidad de trasplante.
adultos se realiza mediante un catéter endotraqueal de luz
doble, Carlens o Fobershaw. Este método difícilmente puede Pronóstico
emplearse en lactantes debido al pequeño tamaño de la vía
aérea, que imposibilita el paso del tubo doble. Debido a este En los niños, a diferencia de lo observado en adultos, el pro-
inconveniente técnico y a la dificultad ventilatoria severa en nóstico es malo debido probablemente a las alteraciones
la mayoría de los pacientes pediátricos, se han propuesto inmunológicas encontradas en este grupo etario. La gravedad
varias alternativas terapéuticas para niños, incluido el lavado de la PA aumenta con la aparición temprana de los síntomas.
pulmonar unilateral o bilateral con un tubo rígido o un fibro- La mortalidad supera el 80% en lactantes menores de un año
broncoscopio flexible, oxigenación extracorpórea con lavado y llega al 100% si ocurre en el período neonatal.
pulmonar o sin él, trasplante de corazón-pulmón o reposición Esta enfermedad tiene un curso variable, con períodos de
de surfactante. El LP en niños puede hacerse de dos maneras: exacerbaciones y remisiones. El LP puede dar por resultado la
resolución en el largo plazo de los signos, los síntomas y las
alteraciones radiológicas; puede ser necesario repetirlo una o
dos veces por año. Se ha observado una sobrevida de dos o
más décadas. Asimismo, en algunos casos, se ha indicado el
trasplante pulmonar. La mejoría ocurre en el 50% de los casos
y la mortalidad en el largo plazo es del 30%. Sin embargo, se
han observado remisiones espontáneas.

BIBLIOGRAFÍA
Avital A. En: Kendig's Disorders of the Respiratory tract in children. 6th ed.
Philadelphia: Chernick and Boat WB Saunders; 1998.
Elliot GR. Pulmonary alveolar microlithiasis in Kendig's disorders of the res-
piratory tract in children. 6th ed. Philadelphia: Chernick and Boat WB
Saunders; 1998.
Lieberman J. Alpha1-Antitrypsin deficiency. En: Lieberman J. Inherited
diseases of the lung. Philadelphia: WB Saunders; 1988.
Melamed JW, Sosteman HD, Ravin CE. Interstitial thickening in pulmonary
alveolar microlithiasis: an under appreciated finding. J Thorac Imaging
1994;9:126.
Palombini BC, da Silva Porto N, Wallau CU, et al. Bronchopulmonary lava-
ge in alveolar microlithiasis. Chest 1981;80:242.
Fig. 49-2. Tomografía computarizada de tórax que evidencia infiltra- Schwartz R. En: Hilman BC Pediatric respiratory disease. Diagnosis and tre-
dos alveolares bilaterales. atment. Philadelphia: WB Saunders; 1993.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 507

507

50
Eosinofilias pulmonares
DANIEL O. ÁLVAREZ

CONCEPTOS GENERALES filias pulmonares. La biopsia transbronquial puede emplearse


como método alternativo, pero su sensibilidad es menor.
Dentro del término eosinofilias pulmonares se incluye un Lavado broncoalveolar (BAL): es una técnica segura,
grupo heterogéneo de enfermedades que tienen en común el mínimamente invasiva y puede realizarse en diversos momen-
hallazgo de un incremento de eosinófilos en la circulación o tos de la enfermedad para evaluar la respuesta al tratamiento.
en el tejido pulmonar. La denominación de eosinofilia pul- Una limitación de este método es la dificultad que presen-
monar es en cierta forma incorrecta debido a que estas enfer- ta con frecuencia para determinar si las células del líquido del
medades se caracterizan por cambios inflamatorios mixtos BAL provienen de la vía aérea o de los alvéolos. En este pro-
con infiltración alveolar de macrófagos, linfocitos, neutrófilos cedimiento, a diferencia de la sangre, se tiene en cuenta el
y también eosinófilos. En la mayoría de los casos el daño pul- aumento porcentual de los eosinófilos más que el valor abso-
monar es el resultado de la acción de todas estas células. Sin luto. El hallazgo de un aumento del porcentaje de eosinófilos
embargo, la presencia de eosinófilos es notable y puede ser de en el líquido del BAL se correlaciona con la presencia de
gran ayuda diagnóstica. infiltrados pulmonares con eosinofilia demostrada por biop-
El papel de los eosinófilos en la producción de la afección sia. En un estudio realizado en voluntarios normales, el BAL
pulmonar es incierto, aunque hoy día existe evidencia de que presentó menos del 1% de eosinófilos.
eosinófilos de baja densidad activados liberan una variedad de Los corticoides son de gran importancia en el tratamiento
proteínas proinflamatorias, como la proteína básica mayor, la de muchas eosinofilias pulmonares debido a su capacidad de
proteína catiónica eosinofílica y una neurotoxina específica. inducir eosinopenia y bloquear la producción de eosinófilos
“Eosinofilia pulmonar”, “neumonía eosinofílica” e “infil- en la médula ósea. La adherencia y la quimiotaxis de los eosi-
trados pulmonares con eosinofilia” (IPE) no deberían utilizar- nófilos también son inhibidos por los corticoides.
se como sinónimos porque, aunque en la mayoría de estas
enfermedades el número de eosinófilos está alterado en la
sangre, existen otras en los que la eosinofilia periférica está CLASIFICACIÓN
ausente. El término infiltrados pulmonares con eosinofilia fue introdu-
En la actualidad existen tres formas de arribar al diagnós- cido por Reeder y Goodrich y fue la base de la clasificación
tico de eosinofilia pulmonar: inicialmente propuesta por Crofton y col., quienes dividieron
Eosinofilia periférica e infiltrados radiográficos: se han las eosinofilias pulmonares en cinco grupos: simple, prolon-
comunicado diferentes valores normales de eosinófilos, pero gada, con asma, tropical y panarteritis nudosa.
se consideran normales en sangre periférica valores de entre Liebow y Carrington revisaron la clasificación de Crofton
50 y 250 eosinófilos por mm3. Se prefiere el valor absoluto al y agregaron la neumonía eosinofílica crónica. Schatz y col.
valor porcentual. Este criterio diagnóstico tiene dos limitacio- propusieron una clasificación basada sobre los infiltrados pul-
nes importantes: la eosinofilia en el compartimiento sanguí- monares con eosinofilia (cuadro 50-1).
neo no significa infiltración pulmonar de eosinófilos y la infil- Allen y Davis, en una revisión reciente del tema, no inten-
tración pulmonar eosinofílica no siempre va acompañada de taron una clasificación sino que enumeraron y describieron una
eosinofilia en sangre. serie de entidades en las que la eosinofilia era una parte integral
Biopsia de pulmón: la biopsia a cielo abierto sigue siendo y consistente de la inflamación pulmonar (cuadro 50-2).
el “patrón oro” (gold standard) para el diagnóstico de eosino- Síndrome de Loeffler o eosinofilia pulmonar simple (infil-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 508

508 ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO Y DEL ALVÉOLO PULMONAR

Cuadro 50-1. Clasificación de las eosinofilias pulmonares Algunos merecen una mención especial:
La nitrofurantoína es el fármaco que con más frecuencia se
Enfermedades en las que el infiltrado pulmonar con eosinofília ha mencionado como causante de infiltrado pulmonar con
es un componente mayor eosinofilia. La toxicidad pulmonar inducida por nitrofurantoí-
− Aspergilosis broncopulmonar alérgica na se comenta ampliamente en el capítulo de fármacos. Hay
− Neumonía eosinofílica crónica un gran número de comunicaciones de IPE con eosinofilia
− Fármacos sanguínea y/o en el BAL producida por sulfasalazina. Este
− Parásitos fármaco está compuesto por sulfapiridina con 5 ácido amino-
− Vasculitis salicílico (5ASA) y se utiliza principalmente para la terapia
− Síndrome por aceite tóxico de enfermedades inflamatorias intestinales. Parece que el
Enfermedades en las que el infiltrado pulmonar con eosinofilia componente tóxico pulmonar sería la sulfapiridina. La pre-
ocurre infrecuentemente y es menor sentación clínica consiste en tos seca, disnea progresiva y fie-
− Infección: bre, a menudo asociada con una erupción cutánea y eosinofi-
Bacterias: TBC, Brucella, Chlamydia, etc. lia sanguínea. Las descripciones de las radiografías de tórax
Hongos: histoplasmosis, coccidioidomicosis, etc. en los casos publicados son poco claras y consisten en infil-
Virus trados mal delimitados. Este hallazgo se manifiesta 1 a 6
− Neoplasias: enfermedad de Hodgkin semanas después de instituido el tratamiento. Las pruebas de
− Inmunológicas: sarcoidosis, artritis reumatoidea la función pulmonar han revelado alteraciones restrictivas y
Infiltrado pulmonar con eosinofilia sin las características de los obstructivas. La mayoría de los casos han tenido una resolu-
grupos mencionados ción completa del cuadro con la suspensión del fármaco, aun-
que se han registrado casos raros de bronquitis obliterante o
de fibrosis intersticial residuales.
trados pulmonares migratorios y transitorios con eosinofilia Recientemente se ha descripto un síndrome pulmonar
periférica) son nombres que ya no se utilizan, porque gran asociado con la administración de deferroxamina en 8
parte de esos pacientes incluidos en este síndrome tenían pacientes de entre 5 y 25 años, quienes padecían betatalase-
otras enfermedades eosinofílicas no diagnosticadas (parasito- mia. El cuadro se inicia en forma brusca con tos, taquipnea,
sis, reacciones medicamentosas o aspergilosis broncopulmo- hipoxemia, un patrón restrictivo en las pruebas de la función
nar alérgica). La aspergilosis broncopulmonar alérgica se pulmonar y un patrón intersticial difuso en las radiografías
desarrolla en el capítulo dedicado a las micosis. Por último, de tórax. La biopsia pulmonar en un paciente reveló fibrosis
el asma tampoco estará presente en este capítulo, ya que es intersticial e infiltrados pulmonares con eosinófilos sin eosi-
probable que los pacientes previamente incluidos en este nofilia sanguínea.
grupo padecieran aspergilosis broncopulmonar alérgica, y En los últimos años se han publicado varios casos de eosi-
porque, además, el asma puede coexistir con cualquiera de las nofilia pulmonar que incluyeron casos de síndrome de Churg-
enfermedades pertenecientes al grupo de infiltrados pulmona- Strauss en pacientes que recibían zafirlucast y un caso de
res con eosinofilia. En el desarrollo de este capítulo no nos eosinofilia pulmonar asociada con el tratamiento con monte-
basaremos sobre ninguna clasificación, sino que trataremos lucast, dos fármacos nuevos aprobados en el tratamiento del
de describir aquellas entidades que se asocian con infiltrados asma.
pulmonares con eosinofilia con mayor frecuencia.
Síndrome por aceite tóxico en España
Eosinofilias por fármacos
En 1981, alrededor de 20 000 personas, entre ellas niños, en
Son muchos los fármacos que se han descripto como causan-
Madrid, España, presentaron un síndrome desconocido hasta
tes de infiltrados pulmonares con eosinofilia; en todo caso, la
el momento, que consistía en tos, taquipnea, fiebre, cefaleas,
mayoría de ellos fueron implicados en casos esporádicos por
náuseas, vómitos, prurito, dolor abdominal, síntomas neuro-
lo que en la enumeración que se presenta en el cuadro 50-3 se
musculares severos y eosinofilia. El examen físico demostra-
incluyen sólo aquellos fármacos mencionados en varias
ba a menudo erupción cutánea, linfadenopatía generalizada,
comunicaciones.
hepatomegalia y subcrepitantes en la auscultación pulmonar.
Cuadro 50-2. Entidades en las que la eosinofilia es parte inte- Las radiografías mostraban infiltrados alveolares o intersti-
gral de la inflamación pulmonar según Allen y Davis ciales, frecuentemente con líneas B de Kerley. Dentro de los
6 a 7 meses, 327 pacientes fallecieron y la anatomía patológi-
Eosinofilia pulmonar simple ca reveló vasculitis no necrosante.
Neumonía eosinofílica crónica La enfermedad fue provocada por la adulteración de acei-
Neumonía eosinofílica aguda te de cocina (aceite de semillas de colza desnaturalizado por
Síndrome de Churg-Strauss el agregado de anilina) Posteriormente se comunicó un brote
Síndrome hipereosinofílico idiopático similar causado por la ingestión de margarina.
Asma
Aspergilosis broncopulmonar alérgica Eosinofilias en infecciones no parasitarias
Granuloma broncogénico
Infecciones parasitarias
En 1941, Botsztejn describió un síndrome de neumonía
Reacciones a fármacos intersticial desarrollado por niños muy pequeños que se deno-
minó neumonía intersticial eosinofílica coqueluchoide.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 509

EOSINOFILIAS PULMONARES 509

Cuadro 50-3. Fármacos relacionados con la producción de años, con un predominio de varones sobre mujeres de 7:1,
eosinofilias pulmonares aunque también existen casos en niños.
La presentación más frecuente es con sudación nocturna,
Ampicilina Deferroxamina Nitrofurantoína pérdida de peso, prurito, tos y fiebre. En una publicación de
AAS Diclofenac Níquel 19 casos en niños, los síntomas respiratorios fueron tos, dis-
Ácido paraaninosalicílico Estreptomicina Penicilina nea, acompañados de infiltrados pulmonares no lobulares,
Azatioprina Hidralazina Penicilamina derrame pleural y edema pulmonar. En sangre se observan
Beclometasona GM-CSF Pentamidina leucocitosis con el 30% a 70% de eosinofilia, presencia de
Bleomicina Ibuprofeno Sales de oro metamielocitos y mielocitos sin linfoblastos. Puede haber
Captopril Interlucinas 2 y 3 Sales de yodo anemia y trombocitopenia. La médula ósea presenta gran can-
Carbamazepina Imipramina Sulfasalazina tidad de eosinófilos. El BAL muestra un gran porcentaje de
Cloroquina Isoniacida Sulfonamidas eosinófilos (73%). Los órganos involucrados son varios, pero
Clorpromazina Mefesina Tetraciclinas el compromiso cardíaco es el responsable de la mortalidad
Clorpropamida Metilfenidato Tolazamida elevada e incluye fibrosis endocárdica, miocardiopatía res-
Cromoglicato Metotrexato Tolbutamida trictiva y formación de trombos murales. Dos tercios de los
Desipramina Naproxeno pacientes presentan alteraciones tromboembólicas (infartos
renales o esplénicos, trombosis venosa profunda, embolias de
arterias retinianas, accidente cerebrovascular, etc.). Otros
Durante las décadas de 1960 y 1970 hubo más informes de
órganos afectados incluyen el tracto gastrointestinal, los riño-
niños de 3 semanas a 4 meses de vida, quienes presentaban
nes, la piel, los músculos y las articulaciones. Cerca de la
un cuadro que consistía en tos seca paroxística, taquipnea,
mitad de los pacientes afectados responden al tratamiento con
con fiebre de bajo grado o sin fiebre, eosinofilia periférica,
corticoides. Otros fármacos utilizados incluyen busulfán,
IgG e IgM elevadas e infiltrados bilaterales en la radiografía
hidroxicina, diclofosfamida y vincristina.
de tórax. En 1976 y 1977, varios investigadores describieron
las características clínicas de un síndrome neumónico provo- Dos grupos de investigadores consideran que el síndrome
cado por Chlamydia trachomatis en lactantes muy pequeños, hipereosinofílico es parte de un espectro que en un extremo
similar a la neumonía intersticial eosinofílica pertusoide. tiene el SHE y en el otro la leucemia eosinofílica.
Actualmente se considera que los casos descriptos en 1941
por Botsztejn podrían haber correspondido a infecciones por Eosinofilias en las vasculitis
Chlamydia trachomatis. Las vasculitis constituyen un grupo heterogéneo de procesos
Aunque la bronquiolitis producida por el virus sincitial clinicopatológicos cuyo común denominador es la inflama-
respiratorio (RSV) no se caracteriza por eosinofilia, un infor- ción y la necrosis de los vasos sanguíneos.
me reciente sugiere que una proteína liberada por los eosinó- El síndrome de Churg-Strauss es, dentro de la larga lista
filos puede tener un papel en la patogenia del daño pulmonar de vasculitis, el que con más frecuencia presenta infiltrados
causado por el virus. pulmonares con eosinófilos.
En la mayoría de los casos de coccidioidomicosis prima-
Originalmente descripto por Churg y Strauss en 1951, se
ria existe eosinofilia periférica y pueden observarse infiltra-
considera una variante de la panarteritis nudosa con compro-
dos pulmonares eosinofílicos en la biopsia pulmonar y en el
miso pulmonar. La inmunopatogenia de esta enfermedad se
BAL de pacientes con esa enfermedad.
desconoce. Generalmente comienza a partir de la tercera
El 15% de los pacientes con neumonía por Pneumocystis
década de la vida; no obstante, se han comunicado casos en
carinii asociado con SIDA presenta un aumento en el porcen-
niños. El cuadro clínico se caracteriza por: 1) compromiso de
taje de eosinófilos en el BAL, por lo general sin eosinofilia
los vasos sanguíneos, 2) vasculitis que afecta arterias peque-
periférica. Aunque habitualmente no se encuentra eosinofilia
ñas y medianas, capilares y vénulas de pequeño y mediano
en las tuberculosis pulmonares, de una descripción reciente
calibre, 3) granulomas intravasculares y extravasculares e
de TBC pulmonar, tres casos estuvieron acompañados por un
infiltrados tisulares eosinofílicos y 4) asociación con asma
40% a 65% de eosinófilos en el BAL.
severa y eosinofilia periférica.
El asma está presente en el 80% de los casos, así como la
Síndrome hipereosinofílico rinitis alérgica, a menudo complicada por pólipos nasales y
El síndrome hipereosinofílico (SHE) es un raro y frecuente- sinusitis. Estas manifestaciones pueden preceder en meses o
mente fatal trastorno que se caracteriza por: años a las otras manifestaciones de la enfermedad.
1. Eosinofilia mayor de 1500/mm3 durante más de 6 El cuadro se presenta con fiebre, malestar, debilidad y
meses o muerte antes de los 6 meses asociados con signos y pérdida de peso. El compromiso de otros órganos se mani-
síntomas compatibles. fiesta a nivel cutáneo (nódulos, púrpuras o urticarias), car-
2. Ausencia de otras causas de eosinofilia (fármacos, para- diovascular (insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial,
sitosis, etc.). pericarditis), neurológico (mononeuritis múltiple, compro-
3. Signos y síntomas de compromiso de varios órganos. miso del SNC), gastrointestinal (dolor abdominal, diarrea,
Inicialmente llamada “leucemia eosinofílica”, “enferme- hemorragia digestiva) y, mucho menos frecuentemente, renal
dad del colágeno eosinofílica diseminada” o “endocarditis y articular.
parietal fibroblástica de Loeffler”, su etiología se desconoce. La radiología se caracteriza por consolidaciones en par-
La edad de comienzo más frecuente es entre los 30 y los 40 ches, transitorias; en ocasiones se observan infiltrados inters-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 510

510 ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO Y DEL ALVÉOLO PULMONAR

ticiales difusos y nódulos que generalmente no se cavitan. Un Cuadro 50-4. Parásitos que causan infiltrados pulmonares
tercio de los pacientes pueden presentar derrame pleural con con eosinofilia
gran cantidad de eosinófilos. También pueden existir adeno-
patías hiliares. En sangre suele haber aumento de glóbulos Ancylostoma braziliense Necator americanus
blancos con hipereosinofilia, la eritrosedimentación puede Ancylostoma duodenale Strongyloides stercolaris
estar acelerada y puede encontrarse hipergammaglobulinemia Ascaris lumbricoides Schistosoma
con aumento de la IgE en la fase vasculítica. Brugia malayi Toxocara
El BAL presenta un aumento del porcentaje de eosinófi- Clonorchis sineusis Trichinella spirales
los. La biopsia a cielo abierto proporciona el diagnóstico de Dirofilaria immitis Wuchereria bancrofti
certeza con el hallazgo de vasculitis con granulomas intravas-
culares y extravasculares.
ven en forma espontánea en 7 a 10 días, la infección intesti-
Habitualmente, el síndrome de Churg-Strauss responde a
nal debe tratarse con mebendazol oral, 200 mg/día, en 2
los corticoides y el tratamiento concurrente del asma con cor-
tomas diarias por 3 días.
ticoides inhalatorios puede lograr una disminución de la dosis
En el caso de Strongyloides stercoralis, las larvas filari-
sistémica requerida para controlar las vasculitis. Cuando no
formes de este nematodo penetran en el huésped a través de
hay respuesta a los esteroides se recurre a la azatioprina o a la
la piel sana y son vehiculizados por la corriente sanguínea
ciclofosfamida.
hasta los pulmones, donde migran desde los capilares hacia
los alvéolos y luego por vía ascendente hasta la laringe, son
Eosinofilia asociada con infecciones parasitarias deglutidos y desarrollan su forma adulta en el tracto intesti-
Loeffler describió en 1932 el cuadro que lleva su nombre (sín- nal. En la mayor parte de los casos los síntomas pulmonares
drome de Loeffler). Se caracteriza por infiltrados pulmonares son leves o inexistentes. La penetración cutánea de la larva
migratorios, acompañados por incremento del número de induce erupciones papulares eritematosas o urticarianas.
eosinófilos en sangre periférica y con síntomas pulmonares Puede haber síntomas inespecíficos, como dolor abdominal,
mínimos o ninguno. En su serie original, la mayoría de los diarrea o constipación. Radiológicamente se observa un
pacientes tenían infecciones por Ascaris lumbricoides y aun- patrón similar al de las infecciones por Ascaris o por uncina-
que en un tercio de los pacientes de la serie no se encontraron rias (áreas de consolidación focal no segmentaria). A diferen-
causas de la eosinofilia el término ha caído en desuso o se cia de otros nematodos, Strongyloides stercoralis es capaz de
relaciona con las eosinofilias pulmonares producidas por perpetuar su ciclo indefinidamente en los seres humanos por
parásitos. lo que los pacientes pueden tener eosinofilia periférica e infil-
Muchos parásitos pueden causar infiltrados pulmonares trados pulmonares migratorios luego de varios años de la
con eosinofilia sanguínea y/o alveolar (cuadro 50-4). infección inicial. Al igual que en la infección por Ascaris las
Ascaris lumbricoides es un parásito que infecta al 25% de manifestaciones respiratorias preceden a la observación de
la población mundial y en los países en vías de desarrollo es huevos en la materia fecal. Existe un método ELISA con el
la causa más frecuente de eosinofilia periférica con infiltrados empleo de antígenos larvarios con una sensibilidad del 80%
pulmonares. Luego de la ingestión del huevo, las larvas son en pacientes inmunocompetentes. En pacientes con defectos
liberadas en el intestino delgado, pasan a través de la pared en la inmunidad mediada por células puede desarrollarse un
intestinal e ingresan en el sistema venoso portal o en los lin- cuadro muy severo luego del ingreso masivo de larvas en el
fáticos intestinales, de allí pasan a los pulmones a través del pulmón, acompañadas por bacilos gramnegativos. Este sín-
corazón derecho y son atrapados en los capilares alveolares drome está asociado con sepsis, insuficiencia respiratoria y
para luego pasar a los espacios aéreos. En ese momento evo- alta tasa de mortalidad (síndrome de hiperinfección). El trata-
lutivo desarrollan el tercer estadio larval. Posteriormente miento para las formas no complicadas es con tiabendazol, 25
migran a través de las vías aéreas hasta llegar a la laringe mg/kg, 2 veces por día por 2 días. Para el síndrome de hiper-
donde son deglutidos y completan su ciclo desarrollando for- infección el tratamiento debe continuarse al menos durante 2
mas maduras al llegar al intestino delgado. La enfermedad semanas.
pulmonar es causada por una respuesta de tipo alérgico al La larva migrans pulmonar es la consecuencia de la infes-
pasaje de la larva a través de los pulmones e invariablemente tación de larvas de los nematelmintos Toxocara canis y
hay eosinofilia sanguínea. Toxocara catis que afectan a perros y gatos, respectivamente.
Los síntomas más frecuentes en la neumonía por Ascaris Los huevos son ingeridos en suelos contaminados, luego las
son fiebre, tos seca y a menudo dolor torácico y exantema larvas son liberadas en el intestino delgado, pasan a la circula-
cutáneo. En los casos más severos se observan disnea y ción y son llevadas hacia el hígado, el cerebro, los ojos, los
hemoptisis. Las radiografías de tórax muestran áreas focales pulmones, el músculo cardíaco y los ganglios linfáticos. Dado
de consolidación homogénea, en muchos casos transitorios y que el ser humano no es el huésped definitivo, las larvas no
sin distribución segmentaria clara. Es posible detectar leuco- pueden completar su ciclo vital, son atrapadas en los vasos
citosis de 20 000 a 25 000/ mm3 con eosinofilia del 30% al sanguíneos de pequeño calibre, penetran en las paredes y
70%. Debido a que se manifiesta antes de que las larvas lle- migran a tejidos contiguos; allí pueden permanecer en estado
guen a su forma adulta, no se encuentran huevos en la mate- latente o morir con la inducción de una respuesta inflamatoria
ria fecal hasta 8 semanas después del comienzo de los sínto- intensa, que es responsable en gran medida de las manifesta-
mas respiratorios; sin embargo, en ocasiones las larvas pue- ciones de la enfermedad. Los niños con la enfermedad pueden
den rescatarse del esputo o del lavado gástrico durante el esta- permanecer asintomáticos o desarrollar un cuadro de tos, sibi-
dio neumónico. Aunque los síntomas respiratorios se resuel- lancias, disnea, cianosis, dolor abdominal y manifestaciones
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 511

EOSINOFILIAS PULMONARES 511

neurológicas. La hepatomegalia es un hallazgo frecuente. En ción de la difusión. Las radiografías de tórax pueden ser nor-
sangre es común observar leucocitosis de 40 000/ mm3 o más, males o presentar un patrón reticulonodular con predominio
por lo general asociada con eosinofilia de por lo menos el de los campos medios e inferiores y en algunos casos agran-
30%. Puede haber hipergammaglobulinemia y anemia. La eri- damiento hiliar. El diagnóstico se hace habitualmente por la
trosedimentación suele estar acelerada y pueden haber títulos presentación clínica y puede confirmarse mediante pruebas
elevados de isohemaglutininas para los antígenos de los gru- de fijación del complemento. El tratamiento con dietilcarba-
pos sanguíneos A y B. Dado que las larvas no maduran en el mazina en dosis de 6 a 12 mg/kg/d cada 8 h durante 1 a 3
huésped humano, los pacientes no eliminan huevos con las semanas produce una mejoría notable.
heces. El diagnóstico se realiza por pruebas serológicas, como La infección por Schistostoma generalmente está acompa-
ELISA con una sensibilidad del 78% y una especificidad del ñada por eosinofilia. La presentación pulmonar más común de
82%. El diagnóstico definitivo se confirma por biopsia. El tra- la infección es la hipertensión pulmonar causada por la emboli-
tamiento se reserva para las siguientes situaciones: zación de los huevos de Schistostomas en las arteriolas pulmo-
1. Neumonías. nares, ya comentada en el capítulo dedicado a las parasitosis.
2. Hipereosinofilia persistente, con astenia o síntomas
abdominales. Neumonía eosinofílica crónica
3. Síndrome de larva migrans visceralis: hepatomegalia,
hipereosinofilia, hipergammaglobulinemia y fiebre. La neumonía eosinofílica crónica es rara en niños; suele pre-
4. Lesiones locales del sistema del SNC u oculares. sentarse en mujeres de 20 a 30 años y sólo se ha comunicado
5. Casos asintomáticos para reducir el riesgo de migración un caso de un niño de 1 año de vida, confirmado por biopsia.
larvaria al SNC u oculares. El comienzo es insidioso, con un promedio de duración de los
síntomas antes del diagnóstico de 7.7 meses. El cuadro se
Los esquemas terapéuticos incluyen: a) albendazol 10 caracteriza por tos, malestar general, disnea, sudación noctur-
mg/kg/d, dosis máxima 400 mg/día, por 5 días y b) tiabenda- na, fiebre y pérdida de peso. El asma puede estar presente en
zol, 25 a 50 mg/kg/d por 5 días. el 50% de los casos y la hemoptisis es rara. Se han publicado
Si no se observara mejoría clínica a la sexta semana pos- casos de insuficiencia respiratoria cuando hubo demora en el
tratamiento puede repetirse una nueva serie. Los corticoides diagnóstico. Las radiografías de tórax muestran infiltrados
pueden reducir la inflamación pulmonar y estar indicados en periféricos no lobulares ni segmentarios con márgenes mal
las infecciones con riesgo de vida. definidos (imagen negativa del edema pulmonar) característi-
Ancylostoma braziliense puede causar infiltrados pulmona- cos de la enfermedad pero no patognomónicos, ya que se han
res acompañados con eosinofilia periférica y un exantema eri- descripto en la neumonía organizada con bronquiolitis oblite-
tematoso serpiginoso en la piel. La larva de la filaria infecta al rante, en la sarcoidosis y en reacciones a fármacos. Hallazgos
ser humano por contacto con la piel, alcanzan los capilares pul- radiográficos infrecuentes incluyen infiltrados nodulares,
monares, luego migran hacia el interior de los alvéolos y por consolidaciones, cavitaciones, atelectasias y derrame pleural.
último ingresan en el esófago y en el intestino delgado por vía En sangre se observa anemia, aumento de la eritrosedimenta-
ascendente por las vías aéreas. Alrededor del 50% de los ción, aumento de la IgE en dos tercios de los casos y eosino-
pacientes con infección por esta filaria presentan infiltrados filia, aunque ésta en un tercio de los casos puede estar ausen-
migratorios en parches, los que pueden aparecer una semana te. El BAL muestra un aumento en el porcentaje de eosinófi-
luego del comienzo del exantema. Aunque en la mayoría hay los en estado agudo, con normalización luego del tratamiento
alteraciones radiológicas, los síntomas respiratorios están con corticoides. Las pruebas de la función pulmonar presen-
ausentes y un pequeño número puede presentar tos o hemopti- tan un patrón restrictivo con una disminución de la difusión
sis. El diagnóstico se basa en la presentación clínica, ya que el pulmonar. La etiología y la inmunopatogenia de la enferme-
microorganismo no se encuentra en el esputo ni en las heces. dad se desconocen. El tratamiento se realiza con corticoides
Necator americanus y Ancylostoma duodenale se descri- con excelente respuesta, pero con recaídas frecuentes.
bieron como causas de eosinofilias pulmonares.
La eosinofilia pulmonar tropical es causada por la filarias
Wuchereria bancrofti y Brugia malayi. Las filarias son trans- Neumonía eosinofílica aguda
mitidas por mosquitos que las introducen a través de la piel. Descripta en 1989, los criterios diagnósticos de la neumonía
Estas larvas maduran a la forma adulta, que se aloja en los lin- eosinofílica aguda incluyen: enfermedad febril aguda de
fáticos, de los que migran a los pulmones, donde crean una menos de 5 días de duración, falla respiratoria con hipoxemia,
reacción inflamatoria intensa. Los pacientes infectados se pre- radiografía con infiltrados alveolares difusos o infiltrados
sentan con tos nocturna, sibilancias, fiebre, pérdida de peso y mixtos alveolares-intersticiales, BAL con eosinofilia mayor
malestar general. En los niños puede haber linfadenopatías y del 25%, ausencia de infección parasitaria, fúngica u otra,
hepatomegalia pero en los adultos esta presentación es rara. En respuesta rápida y completa a los corticoides y ausencia de
sangre se observa leucocitosis de hasta 60 000 /mm3 con eosi- recaídas luego de la suspensión de los corticoides.
nofilia de hasta el 60%. El porcentaje de eosinófilos en el BAL Los pacientes típicamente presentan fiebre alta, acompa-
es del 50% o más. En sangre y en el BAL se observa un ñada de mialgias, dolor torácico e insuficiencia respiratoria
aumento de los niveles de IgE e IgG, los cuales se relacionan con hipoxemia, que con frecuencia requiere asistencia respi-
con la actividad de la enfermedad. Las pruebas de la función ratoria mecánica. En el examen físico se observa dificultad
pulmonar muestran clásicamente un patrón restrictivo, aun- respiratoria con estertores basales o diseminados en la aus-
que el 30% de los pacientes tienen un patrón obstructivo. En cultación. Los primeros hallazgos en la radiografía de tórax
las enfermedades de larga evolución se observa una disminu- son infiltrados intersticiales, comúnmente con líneas B de
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 512

512 ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO Y DEL ALVÉOLO PULMONAR

Historia clínica y examen físico


(fármacos, historia de viajes)

Infiltrados pulmonares

Eosinofilia sanguínea

(+) (-)

Parasitológico en materia fecal Falla respiratoria


Serología para parásitos
(+) (-)
(+) (-)

Enfermedad parasitaria Manifestaciones Otras causas Neumonía


extrapulmonares eosinofílica
aguda
(+) (-)

Síndrome de Churg-Strauss Eosinofilia en el BAL


Síndrome hipereosinofilico
(+) (-)

Inducida Biopsia
por fármacos pulmonar

Fig. 50-1. Algoritmo diagnóstico.

Kerley, seguidos en horas o días por infiltrados mixtos, alveo- de publicación reciente puede ser muy útil para el pediatra
lares e intersticiales que involucran todos los lóbulos. Es fre- práctico y servirle de guía para llegar a un diagnóstico rápido
cuente hallar derrame pleural de pequeño o de mediano tama- y comenzar el tratamiento adecuado (fig. 50-1).
ño, usualmente bilateral con aumento de eosinófilos en el
líquido pleural, con pH alcalino. En sangre periférica, el por-
centaje de eosinófilos suele ser normal, pero está elevado en BIBLIOGRAFÍA
el BAL. En ocasiones se ve aumento de IgE en sangre. Las
pruebas de la función pulmonar en la fase aguda presentan un Allen JN, Davis WB. Eosinophilic lung diseases: state of the art. Am J Respir
patrón restrictivo con una disminución de la difusión pulmo- Crit Care Med 1994;150:1423-38.
nar que luego se normaliza con el tratamiento. La causa de la Caroll JL, Sterni LM. Eosinophilic lung disorders and hipersensitivity pneu-
monitis. En: Tausing LM, Landau LI. Pediatric respiratory medicine.
neumonía eosinofílica aguda se desconoce. Los pacientes res- Mosby; 1999.
ponden rápidamente a dosis altas de corticoides y, a diferen- Crofton JW, Livingstone JL, Oswald NC, et al. Pulmonary eosinophilia.
cia de la neumonía eosinofílica crónica, las recaídas no son Thorax 1952;7:1-35.
frecuentes. Franco J, Artés MJ. Pulmonary eosinophilia associated with montelucast.
Thorax 1999;54:558-60.
Fraser RG, Paré JAP. Enfermedades por alteraciones de la actividad inmuno-
CONCLUSIÓN lógica. En: Diagnóstico de las enfermedades del tórax. 3ª ed. Editorial
Médica Panamericana; 1988.
La literatura proporciona abundante información acerca de López EL. Manual práctico de infectología pediátrica. 2ª ed actualizada;
infiltrados pulmonares en adultos; en cambio, a excepción de 1999.
los infiltrados pulmonares inducidos por parásitos, estos pro- Oermann CN, Panesar KS, et al. Pulmonary infiltrates with eosinophilia
cesos aparentemente son mucho menos frecuentes en niños. syndromes in children. J Pediatr 2000;136:351-8.
Reeder WH, Goodrich BE. Pulmonary infiltration with eosinophilia (PIE
Sin embargo, debido a que la morbilidad y la mortalidad de syndrome). Ann Intern Med 1952;36:1217-40.
algunas de estas entidades son significativas deben tenerse en Schatz M, Wasserman S, Patterson R. The eosinophil and the lung. Arch
cuenta dentro de los diagnósticos diferenciales. Un algoritmo Intern Med 1982;142:1515-9.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 513

513

51
Manifestaciones respiratorias
de las colagenopatías
GRACIELA ESPADA Y CLAUDIO LINARES

GENERALIDADES mica, mayor morbimortalidad en el lupus eritematoso sisté-


mico juvenil y la existencia de la artritis reumatoidea juvenil
Las enfermedades reumáticas son entidades clínicas de curso
pauciarticular con compromiso ocular inflamatorio (uveítis),
habitualmente crónico, de afectación multisistémica, que
entre otras.
comprometen los tejidos que constituyen el sistema musculo-
esquelético,los vasos sanguíneos y la piel. Es precisamente la El pulmón es un órgano especialmente vulnerable a los
reumatología pediátrica la disciplina clínica que se ocupa del efectos de estos procesos o enfermedades inflamatorias debi-
estudio de estos desórdenes inflamatorios y no inflamatorios do a su rica vascularización y la exposición continua a su
del tejido conectivo. flujo sanguíneo. Por los motivos previamente citados, es razo-
A pesar de que las enfermedades del tejido conectivo nable especular que el tipo y la severidad del compromiso
(ETC) o colagenopatías constituyen el “corazón” o “núcleo pulmonar en las enfermedades reumáticas en la infancia tam-
central” de la especialidad, el diagnóstico diferencial de estas bién difieran con respecto a los de inicio en la edad adulta. La
enfermedades necesita de un amplio conocimiento de otras literatura en este grupo etario aún es escasa, sobre todo en lo
enfermedades con las cuales pueden confundirse, como enfer- que se refiere a estudios y/o evaluaciones pulmonares longi-
medades infecciosas, oncohematológicas, inmunodeficien- tudinales y las diferentes terapéuticas.
cias, etcétera. Las manifestaciones o alteraciones pulmonares en pacien-
Los criterios utilizados para su diagnóstico o clasificación tes con ETC se relacionan básicamente con tres mecanismos
varían de entidad en entidad e incluyen elementos de la histo- patogénicos:
ria personal del paciente, antecedentes familiares, hallazgos 1. Los pacientes con ETC tienen un riesgo mayor de
físicos, de laboratorio, radiológicos y exámenes histológicos. padecer infecciones, ya sea por su enfermedad de base o
Dos factores complican claramente la aplicación de los secundario al tratamiento supresor recibido (corticosteroides,
criterios de diagnóstico y la clasificación de estas enfermeda- inmunosupresores); por ello, las infecciones oportunistas
des en la infancia: uno de ellos es que estas entidades com- (TBC, bacterias atípicas, micosis) deben considerarse como
parten hallazgos clínicos y serológicos comunes, describién- primera causa en pacientes con ETC y síntomas respiratorios
dose cierta “superposición” entre ellas; la existencia de la lla- donde la presencia de tos y expectoración (esputo) son los
mada “enfermedad mixta del tejido conectivo” es el mejor signos más importantes que las sugieren.
ejemplo de lo previamente citado. El segundo factor indica 2. Enfermedad pulmonar como complicación del trata-
que las enfermedades reumáticas pueden evolucionar clínica miento recibido para controlar la enfermedad de base, como
y serológicamente en el tiempo, por lo que necesitan una la D-penicilamina y sales de oro, que pueden ocasionar bron-
revaluación constante del diagnóstico; por ejemplo, la transi- quitis por hipersensibilidad y bronquiolitis obliterante. La D-
ción de artritis reumatoidea juvenil a lupus eritematoso sisté- penicilamina también se ha sociado con el desarrollo de
mico o de dermatomiositis a artritis reumatoidea juvenil. hemorragia alveolar aguda, fibrosis intersticial y síndrome de
Por otra parte, es necesario distinguir entre las formas Goodpasture. Fármacos de primera línea para el tratamiento
adultas y las infantiles de enfermedad, ya que algunas de de la artritis reumatoidea como el metotrexato pueden oca-
ellas son de “ocurrencia característica” en la edad pediátrica, sionar neumonitis aguda y fibrosis pulmonar (especialmente
como la enfermedad de Kawasaki, la mayor prevalencia de en la población adulta, no así en niños). En algunos indivi-
esclerodermia focal y lineal en relación con la forma sisté- duos sensibles, los antiinflamatorios no esteroides (AINE)
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 514

514 ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO Y DEL ALVÉOLO PULMONAR

pueden ocasionar obstrucción bronquial; generalmente estos La enfermedad pulmonar intersticial puede complicar
pacientes tienen el antecedente de asma severa o moderada e cualquier ETC. La neumonitis intersticial suele comenzar
historia o hallazgos de pólipos nasales o sinusitis. Rara vez tempranamente con el proceso de la enfermedad, cuando las
los AINE pueden ocasionar edema pulmonar y neumonitis vías aéreas terminales y las paredes alveolares son infiltradas
por hipersensibilidad. por células inflamatorias (mononucleares, ocasionalmente
3. Dado su importante riego sanguíneo, los pulmones neutrófilos y eosinófilos), probablemente debido al depósito
están constantemente expuestos a estímulos ambientales en de inmunocomplejos y activación de macrófagos alveolares.
una gran parte de su superficie; por lo tanto, son vulnerables Cuando la enfermedad progresa, las citocinas, y el factor de
a enfermedades sistémicas que involucran complejos inmunes transformación de crecimiento β son liberados y activada su
circulantes, mediadores bioquímicos, biológicos y respuestas expresión genética, resultando en depósitos de colágeno. Esto
de tejidos locales a diferentes antígenos. ocasiona una fibrosis extendida y un pulmón “en panal de
Las complicaciones pulmonares severas se han descripto abejas” raramente observado en niños.
con mayor prevalencia en adultos, pero los niños pueden afec- La presencia de vasculitis es el hallazgo patológico que
tarse ocasionalmente y su detección precoz permitirá instituir identifica una gran variedad de síndromes vasculíticos y tam-
el tratamiento adecuado. bién puede observarse en el LES. El proceso primario consis-
Los síntomas respiratorios más frecuentes que permiten te básicamente en depósitos de inmunocomplejos de tamaño
sospechar patología o compromiso pulmonar en las ETC son: intermedio en las paredes de los vasos. Los neutrófilos se
dolor torácico, dolor pleural, disnea, tos y hemoptisis. Dentro adhieren al endotelio y ocasionan microangeítis de las arte-
de las evaluaciones o pruebas específicas que se utilizan para riolas musculares. La disrupción de las paredes vasculares
detectar compromiso de este parénquima figuran el electro- puede ocurrir entonces por la liberación de las enzimas de los
cardiograma, la radiografía de tórax, las pruebas de función neutrófilos ocasionando una hemorragia alveolar en parches y
pulmonar (que permiten confirmar la presencia de enferme- necrosis del pulmón adyacente.
dad pulmonar restrictiva u obstructiva), el análisis del líquido La capilaritis también puede desarrollarse por infiltración
pleural (citológico y bacteriológico), que permiten no sólo neutrófila de la pared alveolar adyacente, que da por resulta-
descartar infecciones sino en casos especiales establecer la do necrosis de la pared alveolar con mayor capilaritis, que
etiología de una enfermedad reumática sospechada. Así suce- produce hemorragia alveolar difusa.
de con el hallazgo de una prueba positiva para anticuerpos La hipertensión arterial pulmonar puede ocurrir en forma
antinucleares (ANA) en el líquido pleural, considerado diag- secundaria a vasoconstricción (por hipoxia) debida a fibrosis o
nóstico ante una enfermedad que sugiere lupus eritematoso como entidad primaria, como se observa en algunas ETC
sistémico (LES). como esclerodermias, enfermedad mixta del tejido conectivo y
Otros estudios que pueden requerirse incluyen biopsia de enfermedad de Crest. La hipertensión pulmonar asociada con
la pleura y/o pulmonar, estudios centellográficos de ventila- ETC en general se debe a una arteriopatía primaria, que se
ción-perfusión para detectar embolia pulmonar, hemorragia o caracteriza por proliferación (símil catáfila de cebolla) de la
problemas ventilatorios primarios, la angiografía de pulmón, íntima del vaso con engrosamiento medial de las arteriolas y
que permite detectar además otro tipo de enfermedades vas- las pequeñas arterias musculares del pulmón. Habitualmente
culares pulmonares, y los estudios por imágenes como la no hay inflamación ni necrosis de las paredes mediales. La
tomografía axial computarizada (TAC) de alta resolución y la hipertensión pulmonar primaria también puede estar asociada
resonancia magnética nuclear. con trombosis arterial pulmonar causada por anticoagulantes
Es importante enfatizar el trabajo en equipo del pediatra circulantes o vasorreactividad pulmonar aumentada.
con el neumonólogo infantil para plantear posibilidades diag- Las neumonías agudas (de origen autoinmune) constitu-
nósticas ante la aparición de los síntomas anteriormente cita- yen una entidad de presentación ocasional en las ETC, mucho
dos en niños con ETC y elaborar en conjunto el algoritmo de más común en el LES. Desde el punto de vista patológico hay
estudios diagnósticos que se han de realizar. daño difuso alveolar, depósito de infiltrado intersticial mixto,
La enfermedad pulmonar en pacientes con ETC puede com- edema intersticial y depósito de fibrina, células rojas y mem-
prometer cualquier región del aparato respiratorio: pared toráci- branas hialinas presentes en el alvéolo. La hemorragia alveo-
ca, diafragma, pleura, intersticio, vasculatura pulmonar, alvéo- lar difusa se observa en el LES y es una complicación posible
los y vía aérea. Citaremos algunos ejemplos: la pared torácica aunque de rara observación en otras vasculitis.
puede afectarse por debilidad muscular en pacientes portadores A pesar de que la neumonía aguda y la hemorragia alveolar
de polimiositis (PMS) o por rigidez del esqueleto óseo como en difusa generalmente son complicación de una enfermedad ya
la espondilitis anquilosante (EA), complicaciones que rara vez diagnosticada, no suelen asociarse con patología pleural o peri-
se observan en la edad pediátrica temprana. La debilidad mus- cárdica. Los hallazgos patológicos varían desde microangeítis
cular puede observarse también como complicación del trata- difusa y capilaritis hasta hemorragia sin vasculitis. El diagnós-
miento corticosteroide prolongado. La disfunción del diafragma tico se basa en la presentación de un infiltrado agudo en coin-
o las atelectasias bibasales, la pleuritis y el derrame pleural pue- cidencia con un descenso pronunciado del hematócrito.
den observarse tanto en niños como en adultos con LES. La bronquiolitis obliterante ocurre habitualmente en adul-
Habitualmente las efusiones son bilaterales (pueden ser unilate- tos con artritis reumatoidea y otras ETC, pero puede obser-
rales). Cuando su presentación es aguda debe descartarse de varse en la infancia. Se produce por una obstrucción progre-
rutina la posibilidad de una infección. Si dicha efusión se debe siva de la vía aérea con inflamación y proliferación fibrosa de
a la enfermedad de base, su tratamiento resolverá el problema, las paredes de los bronquíolos terminales con obliteración
generalmente sin dejar fibrosis ni cambios restrictivos. total de la luz aérea.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 515

MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS DE LAS COLAGENOPATÍAS 515

Finalmente, la enfermedad de la vía aérea ocurre con una Cuadro 51-1. Artritis rematoidea juvenil
frecuencia mayor que la esperada en ETC. El asma puede
estar asociada con infiltración de eosinófilos vistos en la Subgrupos Características
enfermedad de Churg Strauss y con obstrucción endobron-
quial causada por la formación de granulomas como ocurre Sistémico Varones. Seronegativo
en otros síndromes vasculíticos. Manifestaciones extraarticulares
Como se ha señalado, distintos síndromes respiratorios Poliartritis seronegativa Mujeres. ANA 25%
pueden observarse en las diferentes enfermedades reumáticas Poliartitis seropositiva Mujeres. Niñez tardía
sistémicas, aunque en general, con excepción del LES, no Látex + ANA +
suelen ser la manifestación inicial en las otras ETC. A conti- artritis severa. Erosiones
nuación se describen las manifestaciones pulmonares en las Oligoartritis
conectivopatías más comunes en la infancia. Mujeres < 6 años Artritis asimétrica. ANA + 60%
Iridociclitis 50%
ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL Varones > 8 años Artritis asimétrica. Miembros
inferiores
Se designa artritis reumatoidea juvenil a una enfermedad ANA - Látex -
inflamatoria, de curso crónico y etiología desconocida que HLA B 27: 75%. Uveítis anterior
afecta preponderantemente las articulaciones pero también Sacroileítis $ EAJ
presenta manifestaciones sistémicas o extraarticulares. La
artritis reumatoidea juvenil (ARJ) así conocida en los Estados ANA: Anticuerpos antinucleares. EAJ: Espondilitis anquilosante juvenil.
Unidos o artritis crónica juvenil (ACJ) como se denomina en
Europa y actualmente llamada artritis idiopática juvenil, no hallazgo del antígeno de histocompatibilidad B 27 y su evo-
constituyen una única entidad sino un grupo heterogéneo de lución a espondilitis anquilosante, puede observarse enfer-
enfermedades inflamatorias. Ésta es sin duda la enfermedad medad pulmonar restrictiva por compromiso y rigidez de la
reumática crónica más frecuente en la infancia. Diferentes pared torácica (las articulaciones esternoclaviculares y la
estudios sugieren una incidencia de 1.3 a 22.6 por 100.000 columna dorsolumbar).
niños menores de 16 años. La edad y el sexo también mues- Se revisan a continuación, entonces, las diferentes entida-
tran diferencias notorias según el subgrupo de enfermedad, des que comprometen el aparato respiratorio, teniendo en
aunque en líneas generales hay una predominancia del sexo cuenta que los síntomas más frecuentes experimentados por
femenino (2-3:1), proporción ésta que aun es mayor en la estos niños son: tos, dolor torácico, disnea y taquipnea.
forma oligoarticular con uveítis. La edad de comienzo pre- A pesar de que la prevalencia de enfermedad parenqui-
senta una distribución bimodal con un pico entre el año y los matosa pulmonar en adultos es de aproximadamente el 5%,
3 años de vida para el grupo total y las niñas, y un segundo la evidencia clínica de compromiso del parénquima pulmonar
pico centrado a la edad de 9 años. La ARJ se caracteriza por en la ARJ es poco común, aunque la fibrosis intersticial se ha
tener diferentes manifestaciones clínicas al inicio de la enfer- descripto en un pequeño número de pacientes. Si bien la neu-
medad y de acuerdo con la predominancia y la localización de monitis y la pleuritis en pacientes con la forma sistémica de
los síntomas que el paciente presenta durante los 6 primeros la enfermedad son las alteraciones respiratorias más comunes,
meses de evolución. algunos autores sugieren que este compromiso generalmente
Se consideran tres formas de comienzo: a) monoarticular u es superior al valorado clínicamente. El compromiso pleural
oligoarticular (pacientes que inician su enfermedad con artri- en ocasiones se descubre en la radiografía de tórax de rutina
tis en cuatro o menos articulaciones), b) poliarticular (cinco o en pacientes aún sin síntomas respiratorios. Alrededor del
más articulaciones) y c) forma sistémica, definida por la pre- 30% de los pacientes con ARJ sin síntomas pulmonares
sencia de fiebre persistente o intermitente de tipo héctico, muestran anormalidades en las pruebas de la función pul-
acompañada o no de rash, pericarditis, linfadenopatías, hepa- monar, e incluyen: disminución del flujo de aire y de los
toesplenomegalia: En esta forma a veces no hay síntomas arti- volúmenes pulmonares, alteración de la ventilación-perfusión
culares en su comienzo (cuadro 51-1). durante el ejercicio y anormalidades en la difusión de monó-
Las complicaciones pulmonares son comunes pero en xido de carbono, hallazgo éste que sugiere una anormalidad
general no severas; en la forma sistémica pueden observarse en la interfase alveolocapilar compatible con una enfermedad
derrames pleurales y neumonías (de etiología autoinmune); vascular difusa o parenquimatosa. Athreya describió la exis-
en la forma poliarticular seropositiva −que semeja la del adul- tencia de patología intersticial en 8 de 191 niños, todos con la
to−, puede observarse pleuresía recurrente con derrame o sin forma sistémica de la enfermedad.
él, neumonitis intersticial, bronquiolitis obliterante y menos La neumonitis o derrame pleural pueden ocurrir en aso-
comúnmente en pediatría, la ocurrencia de nódulos pulmona- ciación con carditis, ser asintomática o detectarse, como ya
res (figs. 51-1, 51-2 y 51-3). señaláramos, en una radiografía de tórax de rutina.
Alteraciones de la función pulmonar, incluido un patrón La neumonitis crónica intersticial se ha descripto como
restrictivo con difusión anormal, se han identificado en dos una entidad inicial poco frecuente en ARJ; Martel comunicó
tercios de los pacientes estudiados. En la forma pauciarticu- un niño de 7 años con ARJ poliarticular con antecedentes de
lar u oligoarticular también se han observado una difusión episodios reiterados de neumonía desde el primer año de vida,
anormal de monóxido de carbono y cambios obstructivos de cuya radiografía de tórax mostró cambios parenquimatosos
la pequeña vía aérea. En aquellos niños que debutan con progresivos que precedían a las manifestaciones articulares
artritis en la adolescencia tardía, en quienes es común el con numerosos nódulos linfoides hiperplásicos y fibrosis
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 516

516 ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO Y DEL ALVÉOLO PULMONAR

ción viral (adenovirus, influenza, parainfluenza, sarampión y


menos comúnmente infección por Mycoplasma pneumoniae).
Con respecto al cuadro clínico, los pacientes presentan disnea
de instalación rápida y progresiva asociada con tos no pro-
ductiva. En el examen físico presentan crepitaciones inspira-
torias y un estridor inspiratorio leve en la auscultación, a
menudo audible. La radiografía de tórax suele ser normal o
mostrar hiperinsuflación. Las pruebas de la función pulmo-
nar demuestran obstrucción severa de la vía aérea sin res-
puesta a los broncodilatadores. La TAC muestra anormalida-
des en la pequeña vía aérea periférica no visibles en las radio-
grafías de tórax convencionales. La biopsia es diagnóstica si
la muestra se obtiene de un área de tejido activo; es impor-
tante recordar que las lesiones suelen tener una distribución
segmentaria. La histología muestra infiltrados linfoplasmoci-
tarios en las paredes bronquiolares con destrucción del epite-
lio respiratorio y su mucosa, con la posterior cicatrización y
obliteración de los bronquíolos. Su pronóstico en general es
reservado, a pesar de la utilización de corticoides orales y de
ciclofosfamida por vía intravenosa, en aquellos casos asocia-
dos con fibrosis pulmonar. El papel de la D-penicilamina en
Fig. 51-1. Artritis reumatoidea juvenil. Radiografía de frente de un el desarrollo de BO no está claramente establecido: se ha
paciente de sexo masculino de 8 años que comenzó su enfermedad
a los 24 meses. Se observa un patrón reticulonodulillar.
comunicado un niño de 12 años que desarrolló este cuadro
posterior a un curso de 6 meses de tratamiento con oro intra-
muscular. La posibilidad de una BO debe sospecharse frente
moderada. Se ha comunicado otro niño, portador de hemo-
a todo niño con ARJ que comience con tos o disnea inexpli-
siderosis pulmonar un año y medio previo al desarrollo de
cable. Si además estuviera recibiendo sales de oro u otros fár-
ARJ poliarticular seropositivo. La ocurrencia de neumonitis
macos con potencial toxicidad pulmonar, éstos deberían dis-
linfoidea intersticial (NLI), se ha comunicado en 8 niños en
continuarse inmediatamente.
la literatura inglesa. En adultos suele asociarse con síndrome
Un comentario especial merece la neumonitis por hiper-
de Sjögren, artritis reumatoidea, lupus eritematoso sistémico,
sensibilidad inducida por metotrexato (véase cap. 63,
polimiositis y hepatitis crónica activa.
“Enfermedades pulmonares por agentes farmacológicos y por
En su mayoría estos niños desarrollaron NLI previo a la
radiación”), la mayor casuística se ha comunicado en pacien-
aparición de síntomas articulares. La historia natural de esta
tes adultos entre los 60-80 años. Se han descripto dos grupos
entidad y su respuesta al tratamiento es variable. En su mayo-
de criterios para su diagnóstico: los de Searles y Mc Kendy,
ría responden a los corticosteroides. Los nódulos pulmona-
que requieren la presencia de 5 de 9 de los criterios por ellos
res reumatoideos descriptos en la AR del adulto raramente se
enunciados para hacer diagnóstico de probable neumonitis
han descripto en la infancia.
inducida por metotrexato (cuadro 51-2), y los criterios de
La bronquiolitis obliterante (BO), a pesar de lo inusual
Carson (1987), donde se requieren 3 de 4 para su diagnóstico
de su presentación en este grupo etario, debe considerarse en
(cuadro 51-3). En un estudio de casos y controles realizados
el diagnóstico diferencial de aquellos síndromes que ocasio-
nan distrés respiratorio en niños con ARJ. En pediatría en
general, su desarrollo se ha descripto posterior a una infec-

Fig. 51-2. Tomografía axial computarizada de tórax del paciente de la Fig. 51-3. Cortes bajos de la tomografía axial computarizada de la
fig. 51-1, que muestra compromiso bilateral importante con un patrón fig. 51-2 con sectores de compromiso intersticial intercalados con
en vidrio esmerilado. compromiso alveolar y pulmón sano.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 517

MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS DE LAS COLAGENOPATÍAS 517

Cuadro 51-2. Neumonitis por hipersensibilidad. Criterios de La artritis cricoaritenoidea ocurre en el 14% a 54% de
Searles y Mc Kendy* los adultos con AR, sobre todo en aquellos con enfermedad de
larga data. El compromiso de esta articulación en la ARJ es
1. Comienzo agudo, respiración entrecortada o corta raro pero puede ser una amenaza en la vida del paciente debi-
2. Fiebre > 38 do a la obstrucción de la vía aérea superior. Los síntomas que
3. Taquipnea y tos no productiva hacen sospechar el compromiso de esta articulación diartro-
4. Radiografía de tórax: infiltrado intersticial o alveolar dial son: la aparición de estridor, disnea inspiratoria y disfa-
5. Recuento de glóbulos blancos < 15 000 mm3 gia alta, síntomas éstos que pueden ser precipitados por un
6. Cultivo de sangre y esputo negativos cuadro de infección de vías aéreas superiores. El dolor a la
7. Pruebas de la función pulmonar: disminución en la palpación directa de la laringe habitualmente se halla presen-
capacidad de difusión te. Los estudios histológicos post mortem muestran: cambios
8. pO2 < 55 mm Hg (en la admisión) compatibles con sinovitis crónica: infiltración mononuclear,
9. Biopsia: bronquiolitis o neumonitis intersticial sin evidencia proliferación sinovial, nódulos reumatoideos y la presencia de
de patógenos pannus. Recientemente, uno de nuestros pacientes con ARJ
sistémica de larga data padeció dicha complicación; el diag-
* El diagnóstico se establece con la presencia de cinco criterios. nóstico fue confirmado mediante la realización de una larin-
goscopia.
en adultos con AR se observó buena correlación entre ambos
grupos de criterios para establecer el diagnóstico de neumo- Tratamiento
nitis inducida por metotrexato. No se ha demostrado una
correlación estricta entre el desarrollo de neumonitis y la El tratamiento de las patologías aquí enumeradas radica bási-
dosis acumulativa de metotrexato. Ésta se ha descripto aso- camente en la supresión de la inflamación de la enfermedad
ciada con una dosis total de tan sólo 12.5 mg; tampoco es de base, teniendo presente que ante la presencia de fiebre en
infrecuente que se resuelva sin tratamiento esteroide. La recu- un paciente con ARJ, especialmente si ocurre en conjunción
peración clínica y radiológica suele ser completa, aunque de nuevos hallazgos pulmonares, se deben realizar cultivos
puede persistir alguna anormalidad en la función pulmonar. de esputo o del líquido broncoalveolar para descartar la pre-
Se ha propuesto que previo al comienzo del tratamiento con sencia de infecciones. Si aparece derrame pleural, el líquido
metotrexato los pacientes deben ser estudiados desde el punto debe examinarse cuidadosamente antes de instituir o aumen-
de vista clínico, fisiológico y radiológico a fin de detectar una tar el tratamiento supresor o antiinflamatorio.
enfermedad pulmonar oculta y que ésta pueda ser un riesgo de
toxicidad pulmonar aguda al metotrexato. Graham y col. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
(1992) evaluaron los efectos adversos asociado al tratamiento
crónico con metotrexato en niños con ACJ, posterior a un El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad
tiempo de tratamiento que oscilaba entre 84 y 296 semanas. autoinmune con compromiso multisistémico y curso episódi-
Realizaron estudios de la función pulmonar en 46 de 62 co, caracterizada por la presencia de inflamación en los vasos
pacientes mayores de 6 años; 26 de ellos tenían estudios seria- sanguíneos, el tejido conectivo y el hallazgo de anticuerpos
dos y ninguno mostró anormalidades durante el tratamiento. antinucleares (ANA) en suero, especialmente anticuerpos
No hallaron alteraciones en la difusión o el desarrollo de pato- anti-DNA nativo. En la infancia suele ser una enfermedad
logía restrictiva; tampoco comunicaron el desarrollo de neu- más severa que la de cominezo en la edad adulta, y su debut
monitis. en la niñez se ha relacionado con peor pronóstico. La inci-
A excepción de una comunicación realizada por Cron y dencia anual estimada en niños por debajo de los 15 años es
col. (1998), no se han descripto patologías pulmonares aso- de 0.6 por 100 000 y varía según diferentes razas. La relación
ciadas con el metotrexato en pediatría. En nuestra primera varón:mujer en niños prepúberes es de 1.5:5. Su comienzo es
serie de niños con ARJ bajo tratamiento con metotrexato, ana- raro por debajo de los 5 años, su frecuencia de presentación
lizando efectos adversos en el largo plazo, 55 de 85 con radio- aumenta con la edad.
grafía tórax y pruebas de la función pulmonar seriadas cada 6 El diagnóstico de LES es eminentemente clínico y se
meses, no mostraron patología pulmonar o alteraciones fun- corrobora por la presencia de anormalidades serológicas.
cionales respiratorias. Algunas características sugieren su diagnóstico: enfermedad
multisistémica, curso clínico episódico y presencia de ANA.
Cuadro 51-3. Neumonitis por hipersensibilidad (metotrexato). Una vez sospechada la enfermedad, el diagnóstico de LES se
Criterios de Carson y col. (1987)* confirma utilizando los criterios de clasificación del
American College of Rheumatology: se requiere la presencia
1. Cuadro clínico compatible con una reacción de 4 de ellos para “clasificar” a un paciente como portador de
de hipersensibilidad LES (cuadro 51-4).
2. Resolución de infiltrados radiológicos al discontinuar el Aproximadamente, el compromiso pulmonar se ha des-
metotrexato cripto en el 50% al 70% de los adultos y en el 5% al 67% de
3. Exclusión de infecciones u otras enfermedades pulmonares los niños portadores de LES. Entre ellos: pleuresía con derra-
4. Hallazgos patológicos compatibles con lesión inducida me o sin él, neumonitis, neumonitis intersticial crónica y
por fármacos fibrosis, atelectasias, bronquiolitis obliterante, hipertensión
pulmonar, disfunción diafragmática, hemorragia pulmonar,
* El diagnóstico se establece con la presencia de tres criterios. compromiso laríngeo y lesiones vasculares, como tromboem-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 518

518 ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO Y DEL ALVÉOLO PULMONAR

Cuadro 51-4. Criterios de clasificación del lupus eritematoso dad y a menudo los niveles de complemento se hallan dismi-
sistémico* nuidos.
Los derrames pleurales pequeños o asintomáticos a menu-
Rash malar do no requieren tratamiento específico y los antiinflamatorios
Lupus discoide pueden ayudar a mejorar el malestar que esto ocasiona: se uti-
Fotosensibilidad lizan corticosteroides si el dolor aumenta o si el derrame es
Úlceras orales/nasales masivo. El drenaje rara vez se requiere y la mayoría de los
Artritis no erosiva derrames se resuelven lentamente.
Nefritis: proteinuria persistente > 0.5 g/d, cilindros celulares La neumonitis lúpica aguda (NLA) suele desarrollarse
Encefalopatía, convulsiones, psicosis cuando la enfermedad de base aún no está controlada; de rara
Serositis: pleuritis, pericarditis observación en pediatría, los síntomas son: hemoptisis, tos,
Citopenias disnea, dolor o fiebre. En la radiografía se observan habitual-
Serología positiva: anti-DNA n- anti Sm- células LE. VDRL mente: infiltrados del lóbulo inferior del pulmón, diafragma
falso positiva elevado, atelectasias o derrames pleurales. Es difícil por clí-
ANA positivo nica y radiología hacer el diagnóstico diferencial con cuadros
* American College of Rheumatology, 1982.
de hemorragia pulmonar, infecciones o embolia pulmonar. Si
bien no hay estudios controlados con respecto al tratamiento
de la NLA, básicamente se utilizan esteroides, inmunosupre-
bolia. A pesar de ello, es posible que una enfermedad subclí- sores y, en casos severos, plasmaféresis.
nica pueda ocurrir con más frecuencia que lo previamente La enfermedad intersticial pulmonar crónica se obser-
enumerado. va en el 1% a 6%, puede desarrollarse en forma primaria o
Los estudios de la función pulmonar pueden revelar secundaria a episodios de NLA y a menudo es indistinguible
alteraciones funcionales moderadas o pronunciadas, aun de la fibrosis pulmonar idiopática. Los pacientes suelen pre-
cuando no existan síntomas respiratorios y la radiografía de sentar respiración corta, estertores a la auscultación y la pre-
tórax sea normal; el componente restrictivo es la alteración sencia de infiltrados intersticiales o reticulonodulares en la
comunicada con mayor frecuencia. Ésta se halló en el 30% de radiografía de tórax. Si bien el lavado broncoalveolar y la
los niños con LES estudiados en forma longitudinal con un biopsia pulmonar (a cielo abierto) pueden dar información
seguimiento a 12 meses, donde los datos no mostraron varia- suficiente para estadificar la lesión, la mayoría de los trata-
ción a lo largo del tiempo y no hubo correlación de la altera- mientos instaurados son poco alentadores.
ción restrictiva con duración de la enfermedad, actividad de La hemorragia alveolar es de rara observación y se ha
ésta o hallazgos inmunológicos. Se sugiere efectuar pruebas descripto en pacientes con enfermedad extrapulmonar activa
de la función pulmonar en forma sistemática para la detección y títulos elevados de ANA. En la radiografía suelen obser-
temprana de compromiso pulmonar en todos los pacientes varse infiltrados simétricos, a veces unilaterales; si el san-
con LES juvenil. grado cede, las imágenes desaparecen en días (fig. 51- 4). El
La enfermedad pleuropulmonar puede ser insidiosa en su tratamiento consiste en inmunosupresión, dosis altas de este-
forma de presentación o ser un evento grave, que amenace la roides, plasmaféresis; la utilización de ventilación asistida y
vida de nuestros pacientes. transfusiones es necesaria para mantener la oxigenación y la
Se han descripto cuatro patrones clínicos "típicos" asocia- presión sanguínea.
dos con hallazgos radiológicos característicos en pacientes
con LES: 1) pleuresía episódica con derrame y pulmón nor- “Pulmón encogido” o “contraído”
mal, 2) pleuropericarditis con elevación o engrosamiento de
un hemidiafragma, 3) serositis recurrentes con disnea persis- La ocurrencia de una entidad conocida como “pulmón con-
tente o progresiva y 4) alveolitis fibrosante. traído” o “encogido” es ocasional en pediatría y se describe
La enfermedad pulmonar puede evolucionar de tres mane- como un cuadro clínico en el que el paciente refiere disnea,
ras diferentes: 1) con una desmejoría leve a moderada y pro- un patrón restrictivo en las pruebas de la función pulmonar y
gresiva en la función pulmonar sin manifestaciones clínicas ni en la radiografía de tórax se observan campos pulmonares
cambios radiológicos significativos, 2) con un curso lento o pequeños con diafragmas elevados. Los autores que descri-
progresivo de los síntomas pulmonares con cambios radioló- bieron esta entidad sugieren que se debe a la presencia de
gicos y 3) inicio rápido de distrés pulmonar severo y la insta- microatelectasias alveolares difusas. Otros han propuesto que
lación de neumonitis crónica intersticial. la disnea que presentan los pacientes se debe a una simple
La enfermedad pleural es el hallazgo más frecuente en irritación pleural no detectada en la radiografía de tórax. Al
el LES e incluye dolor pleural en el 45% a 60%, derrame en ser estudiados funcionalmente, estos pacientes presentan una
el 16% a 50%, pleuritis o fibrosis pleural en el 50% a 80% capacidad vital disminuida y una anormalidad significativa en
de los casos comunicados en autopsias. El derrame pleural las presiones transdiafragmáticas y se presume que la disfun-
generalmente es asintomático, unilateral o bilateral, y si está ción diafragmática podría ser la causa de la restricción pul-
asociado con la enfermedad de base a menudo consiste en monar. Con respecto a su tratamiento, es controversial; algu-
exudados. La aparición de “nuevos” derrames pleurales obli- nos pacientes responden a esteroides. Su pronóstico en gene-
ga a menudo a la realización de toracocentesis; si están pre- ral es bueno con poco deterioro de la función pulmonar a tra-
sentes dolor, disnea y fiebre, es mandatorio entonces descar- vés del tiempo (fig. 51-5).
tar la posibilidad de una infección. La presencia de células La hipertensión pulmonar es otra complicación de la
LE y ANA en el líquido pleural es diagnóstica de enferme- enfermedad, habitualmente asociada con una tasa de mortali-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 519

MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS DE LAS COLAGENOPATÍAS 519

Fig. 51-4. Hemorragia alveolar en un paciente varón de 14 años por-


tador de lupus eritematoso sistémico.

dad elevada. Los campos pulmonares suelen observarse claros Fig. 51-5. “Pulmón encogido” o “contraído”. Radiografía de tórax en
la que se observan campos pulmonares pequeños y diafragma ele-
sin evidencia de embolia pulmonar y se han hallado anticuerpos vado en una paciente de sexo femenino de 11 años, portadora de
antifosfolipídicos en el 69% de los pacientes adultos con LES. lupus eritematoso sistémico con compromiso respiratorio severo.
El compromiso laríngeo varía desde la presencia de
edema de la mucosa, úlceras, epiglotitis y parálisis de las Algunos informes documentan la ocurrencia de hemorra-
cuerdas vocales hasta vasculitis necrosante con obstrucción gia pulmonar aguda en niños con LES, que se presenta como
de la vía aérea. Generalmente se resuelve con la utilización de hemoptisis aguda. La tasa de mortalidad asociada con esta
corticoides; es importante tener en cuenta que las infecciones complicación es del 50% en estos pacientes, a pesar del uso
sobreagregadas pueden producir estenosis subglótica. La de dosis altas de esteroides e inmunosupresores.
tomografía computarizada colabora con su diagnóstico. Los infiltrados pulmonares ocasionados por la enferme-
Los pacientes con LES presentan un riesgo aumentado de dad son difíciles de diferenciar de las infecciones pulmona-
padecer infecciones pulmonares por disminución de las res; a veces los hallazgos auscultatorios son mínimos aun
defensas del huésped debido a: cuando el distrés respiratorio es severo. En estos casos el
1. Anormalidades serológicas, hipocomplementemia, BAL y/o la biopsia pulmonar son necesarios para descartar la
anormalidades en la inmunidad celular. posibilidad de una infección.
2. Disminución de la función pulmonar macrofágica, dis- El comienzo súbito de fiebre, tos y taquipnea está inevita-
minución de la quimiotaxis de polimorfonucleares y fagoci- blemente ligado a la posibilidad de una infección y por lo
tosis. tanto debe realizarse la búsqueda apropiada de gérmenes:
3. Alteraciones vasculares, del parénquima y de la vía área bacterias típicas y atípicas, hongos, virus y a menudo poste-
ya enumeradas. rior a ello, debe iniciarse el tratamiento con antibióticos. Cabe
4. Tratamiento inmunosupresor. mencionar tres excepciones a esta regla: 1) la ocurrencia de
Dada la alta tasa de mortalidad ligada a infecciones en hemotórax espontáneo, rara complicación en el LES, a menu-
estos pacientes (Aspergillus, Criptococcus, Pneumocystis y do asociada con la presencia de anticuerpos anticardiolopinas
citomegalovirus), algunos autores emplean de rutinala profi- y/o anticoagulante lúpico, 2) la presencia de esputo rojo san-
laxis con trimetoprina-sulfametoxasol en pacientes con LES guinolento sugiere hemorragia pulmonar debido a enferme-
que se hallan bajo tratamiento inmunosupresor con ciclofos- dad de base y puede responder al tratamiento con pulsos de
famida. metilprednisolona a 30 mg/kg/pulso, inmunosupresores o
Los estudios sobre compromiso pulmonar y LES juvenil féresis, con el conocimiento de que la mortalidad en estos
son realmente escasos y con pequeño número de pacientes. casos es mayor del 50% y 3) si la disnea y el dolor de pecho
Uno de los primeros (1976) arroja datos sobre 26 autopsias, son prominentes cabe pensar en la posibilidad de neumonitis
en la que se observaron: neumonitis intersticial difusa severa primaria asociada con LES, que merece un diagnóstico rápi-
en el 5%, neumonía aguda y hemorragia pulmonar leve en el do y agresivo: realización de BAL para cultivos y, en ocasio-
70%, lesiones vasculares en el 62%, derrames pleurales en el nes, biopsia pulmonar a cielo abierto. En esta rara complica-
58%, bronquiolitis obliterante y fibrosis intersticial en el ción la utilización corticoides en dosis altasy antibióticos al
40%. mismo tiempo suele ser la medida terapéutica apropiada.
Delgado y col. (1990) revisaron los hallazgos de 22 niños
con LES seguidos más allá de 6 años. Los síntomas respira-
torios ocurrieron en 17.8 al inicio, en la mayoría tos y/o dolor MIOPATÍAS INFLAMATORIAS EN LA INFANCIA
pleural, en 4 disnea u ortopnea, en 3 “pulmón encogido”, con Las miopatías idiopáticas inflamatorias (MII) de la infancia
elevación de diafragma; estudios de la función pulmonar son un grupo de enfermedades poco frecuentes de causa des-
determinaron patología restrictiva en 6 de13 pacientes y dis- conocida y comienzo anterior a los 17 años, que se caracteri-
minución de DLCO en 6 de 9. Con respecto a los hallazgos zan por la presencia de inflamación crónica del músculo
radiográficos, encontraron: infiltrados pulmonares y pulmón esquelético. A pesar de que la dermatomiositis juvenil (DM)
encogido en 3 pacientes, derrame pleural en 6 y neumotórax es la más común de las MII crónicas en este grupo etario, se
en 2 niños. han descripto otros tipos de miositis, subgrupos definidos
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 520

520 ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO Y DEL ALVÉOLO PULMONAR

Cuadro 51-5. Miopatías inflamatorias idiopáticas en la infan- crepitantes bibasales y en la radiografía el hallazgo de infil-
cia. Clasificación clinicopatológica trado bilateral difuso inferior nodulillar o reticulonodular. La
capacidad vital y volúmenes pulmonares están típicamente
1. Dermatomiositis juvenil disminuidos.
2. Polimiositis juvenil En niños con DM, la ocurrencia de fibrosis radiológica se
3. Overlap miositis ha comunicado en cuatro casos, dos de ellos confirmados por
4. Miositis ocular histología, y de neumotórax espontáneo en tres niños, en uno
5. Miositis asociada con cáncer de ellos fue el evento terminal de su enfermedad. Esta última
6. Miositia focal es una complicación que se ha asociado con la angiopatía de
7. Miositis proliferativa base de esta enfermedad inflamatoria. También se ha comu-
8. Miositis por cuerpos de inclusión nicado el desarrollo de lipoproteinosis alveolar en un niño de
9. Dermatomiositis sin miositis 9 años. Si bien los anticuerpos anti-Jo 1 y PM/Scl se han
10. Miositis eosinofílica hallado ocasionalmente en pediatría, su presencia puede aso-
11. Miositis granulomatosa ciarse con disnea pronunciada durante el ejercicio, déficit de
perfusión y fibrosis radiológica e histológica de instalación
temprana.
sobre la base de un conjunto de manifestaciones clínicas e
histopatológicas, que a su vez comparten un curso similar de
la enfermedad y respuesta al tratamiento y pronóstico tam- Neumonía por aspiración
bién similares (cuadro 51-5). Sin duda, la neumonía por aspiración es la complicación más
El reciente descubrimiento de autoanticuerpos específicos común. El material aspirado puede ser contenido gástrico,
de miositis en adultos ha permitido a su vez definir y clasifi- ácido gástrico y secreciones orgánicas contaminadas por bac-
car subgrupos de pacientes con características clínicas e terias anaerobias. Los factores que predisponen a esta com-
inmunogenéticas similares. Estos anticuerpos se han estudia- plicación son la debilidad de los músculos torácicos, la dis-
do recientemente en la población pediátrica, por lo quesu pre- función faríngea, alteración de la tos y una escasa depuración
valencia aún es muy baja y su significado clínico es contro- (clearance) mucociliar.
vertido. Sin embargo, algunos de ellos se han asociado con La disfunción faríngea involucra a los músculos estriados
patología respiratoria, por ejemplo, anti-Jo1 y anti PM-Scl. del paladar blando, la faringe y el esófago superior. El niño
Se hará referencia a las complicaciones pulmonares de la experimenta disfagia y se asocia frecuentemente con regurgi-
DM juvenil, ya que esta miopatía inflamatoria ha concentra- tación nasal y debilidad de los músculos deglutorios que
do la investigación clínica durante el siglo pasado. La forma determinan la aspiración. Estudios manométricos muestran
más común de afectación pulmonar es la asociada con debili- disminución o ausencia de la respuesta a la deglución en la
dad de los músculos torácicos, trastornos de la deglución y faringe, el esfínter cricofaríngeo y el esófago proximal.
escasa limpieza de la vía aérea en niños con enfermedad mus-
cular temprana y activa. Esto puede ocasionar neumonía
secundaria a aspiración e hipoventilación con el consecuente Insuficiencia ventilatoria
desarrollo de neumonía hipostática secundaria. Puede ocurrir falla respiratoria por disfunción generalizada de
La debilidad muscular ocasiona enfermedad pulmonar todos los músculos que participan en la respiración. La debi-
restrictiva en la mayoría de los niños que están afectados lidad de los músculos respiratorios se torna más severa y se
moderada o severamente, aunque la neumonitis intersticial es asocia frecuentemente con disfunción faríngea. Los síntomas
rara. Se ha comunicado una disminución en la capacidad ven- más comunes son disfagia, dificultad para manejar las secre-
tilatoria en ausencia de síntomas en el 78% de los niños con ciones y, en algunos pacientes, disfonía. El comienzo de este
DM, todos ellos negativos para anti-Jo1. Existe disminución cuadro clínico puede comenzar con sensación de ansiedad o
de la capacidad de difusión de dióxido de carbono, que puede disnea y en la radiografía de tórax se observan elevación de
constituir un signo temprano de fibrosis pulmonar en los los diafragmas, pulmones chicos y atelectasias bibasales.
pacientes portadores de dicho anticuerpo.
Las complicaciones pulmonares se han reconocido como Complicaciones pulmonares asociadas
un factor pronóstico reservado en el curso clínico de las con el tratamiento
DM/PM y podrían categorizarse en: 1) enfermedad intersti-
cial pulmonar (EIP), 2) neumonía por aspiración 3) insufi- A pesar de que no se han descripto claramente defectos en
ciencia ventilatoria, 4) complicaciones pulmonares debidas al la función inmune de defensa en PM/DM, los fármacos
tratamiento de la DM y 5) menos frecuentes: hipertensión inmunosupresores utilizados en su tratamiento pueden por sí
pulmonar y enfermedad pleural. mismos ocasionar alteración de la función inmune local y
sistémica y facilitar la sobreinfección por gérmenes oportu-
nistas del pulmón por microorganismos de baja patogenici-
Enfermedad intersticial pulmonar dad o infecciones más severas por patógenos relativamente
Esta entidad, descripta en diversas ETC, ocurre en el 5% a 9% comunes.
de los pacientes adultos (más en PM que DM), con un espec- Entre los fármacos que pueden inducir la ocurrencia de
tro de manifestaciones clínicas similar al de otras neumonitis enfermedad intersticial pulmonar figuran el metotrexato, la
intersticiales. Los síntomas y signos más comunes son: dis- azatioprina y la ciclofosfamida, cada uno actuando por dife-
nea, tos no productiva, taquipnea, la presencia de estertores rentes mecanismos.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 521

MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS DE LAS COLAGENOPATÍAS 521

Con respecto a la enfermedad pleural, habitualmente se ha Cuadro 51-6. Esclerodermias. Subgrupos clínicos
descripto en asociación con la enfermedad intersticial pulmonar.
Neumotórax espontáneo: como ya se mencionó, se ha Esclerodermia sistémica
descripto en niños cuya enfermedad muscular estaba compli- a. Difusa
cada con la presencia de úlceras cutáneas; puedenpresentar b. Limitada (CREST)
neumomediastino. c. Overlap
El tratamiento de la enfermedad intersticial pulmonar, Esclerodermia localizada
aunque sujeto a controversia, se efectúa a base de corticoste- a. Morfea
roides, especialmente en los estadios tempranos de la enfer- b. Morfea generalizada
medad. No hay marcadores serológicos útiles para evaluar la c. Esclerodermia lineal o “en banda”
actividad de la enfermedad pulmonar en PM/DM. El estudio Fascitis eosinofílica
de difusión parece ser el marcador más sensible para el diag- Formas secundarias: fármacos, químicos
nóstico y el seguimiento de la enfermedad intersticial. Seudoesclerodermias
Para evitar la aspiración, es fundamental tener siempre
presente la posibilidad de esta complicación: espesar los ali-
mentos, instruir al niño y su familia para que los reciba en cardíaca derecha. Sin embargo, la afectación intersticial
posición sentada o semisentada, realizar drenaje bronquial puede pasar inadvertida por años, ya que los métodos de
periódico (kinesioterapia), la eventual utilización de sonda detección no permiten observar cambios tempranos, a excep-
nasogástrica para alimentación o gastrostomía en casos más ción de la difusión de monóxido de carbono.
severos y tener en cuenta que la debilidad faríngea suele res- Los síntomas y signos que presentan los pacientes inclu-
ponder al tratamiento con esteroides. yen fatiga, falta o pérdida de energía, respiración entrecorta-
da durante el ejercicio y tos seca. Los hallazgos al examen
ESCLERODERMIAS físico demuestran disminución de la excursión diafragmáti-
La esclerosis sistémica progresiva (ESP, esclerodermia) es una ca, estertores finos bibasales o signos de hipertrofia ventri-
enfermedad crónica de curso y pronóstico variable, de rara cular derecha. La enfermedad pulmonar suele ser insidiosa
observación en la edad pediátrica, que se caracteriza por fibro- en su forma de presentación; es posible hallar anormalidades
sis de la piel y de órganos internos, lo cual ayuda a precisar severas en las pruebas de la función pulmonar y en las radio-
diferentes subgrupos clínicos de pacientes que difieren en su grafías, cuando el paciente refiere los primeros síntomas res-
pronóstico. Los órganos más frecuentemente afectados son el piratorios. Es difícil distinguir desde el inicio qué pacientes
tubo digestivo, los pulmones, los riñones y el corazón. Si bien permanecerán estables con pocas manifestaciones clínicas de
la etiología de esta enfermedad autoinmune aún no está bien aquellos que desarrollarán una alveolitis rápidamente pro-
definida, presenta dos lesiones fundamentales: fibrosis y oclu- gresiva. El centellograma de ventilación-perfusión se ha
sión de vasos pequeños de casi todos los parénquimas (cuadro comunicado como un método sensible para detectar cambios
51-6). En los niños, la forma sistémica de la enfermedad se tempranos en niños.
observa con menos frecuencia que la localizada; a pesar de En la radiografía de tórax puede observarse un patrón
ello se ha descripto la progresión de morfea a enfermedad sis- intersticial bibasal. Es razonable controlar al niño periódica-
témica en una joven de 15 años, posterior a 2 años de la apa- mente a través del examen físico y repetirla con difusión de
rición de sus lesiones localizadas. La ESP es de rara observa- monóxido de carbono, al menos una vez al año en pacientes
ción en el mundo entero, con una incidencia de 20 casos nue- estables. El lavado bronquioalveolar ha sido de utilidad en
vos por millón y menos del 10% de ellos son niños. pacientes con manifestaciones clínicas; a pesar de ello no
El compromiso cardiopulmonar es un factor determinante está claro si su resultado modifica la conducta clínica. La
de sobrevida en estos pacientes y la enfermedad pulmonar es tomografía computarizada de alta resolución con cortes finos
la causa de muerte. Esta complicación puede preceder a la (3 mm) y la tomografía helicoidal suelen ser herramientas
aparición de manifestaciones cutáneas, de allí la importancia útiles para el diagnóstico precoz del compromiso intersticial
de pensar en esta enfermedad frente a pacientes con enferme- y su control evolutivo. Otros estudios que pueden reflejar el
dad intersticial pulmonar. grado de inflamación pulmonar en forma temprana son el
El espectro de patología pulmonar que puede presentar un centellograma con galio y DTPA.
niño con ESP refleja su fisiopatogenia; incluye desde cambios El hallazgo de un patrón restrictivo en estudios funciona-
inflamatorios (neumonitis), vasculares (hipertensión pulmo- les y una disminución en la difusión de monóxido de carbono
nar) y fibróticos (fibrosis pulmonar). Estudios realizados en son las alteraciones más comunes en estos pacientes y pueden
necropsias han hallado patología hasta en un 80% de los utilizarse como marcadores para seguimiento y pronóstico.
pacientes: inflamación alveolar difusa, intersticial, peribron- Los pacientes de sexo masculino, raza negra y edad joven
quial y pleural seguidos de fibrosis. El compromiso pleural, a constituyen la población de riesgo de padecer este tipo de
diferencia de otras enfermedades del tejido conectivo, suele complicaciones.
ser infrecuente, al menos clínicamente. Los patrones característicos de compromiso pulmonar
La enfermedad intersticial pulmonar suele observarse pueden resumirse en: 1) fibrosis pulmonar con obliteración de
con más frecuencia en la forma difusa de la enfermedad y la la red vascular y desarrollo progresivo de cor pulmonale, 2)
hipertensión pulmonar suele ser un hallazgo tardío de la combinación de lesiones parenquimatosas y vasculares y 3)
forma limitada. La fibrosis pulmonar, una de las complica- enfermedad vascular predominante con falla rápida y letal de
ciones más frecuentes, puede ocasionar cor pulmonale o falla ventrículo derecho.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 522

522 ENFERMEDADES DEL INTERSTICIO Y DEL ALVÉOLO PULMONAR

De las series pediátricas publicadas, Martínez Cordero y Con respecto al tratamiento, se utilizan desde medidas de
col. comunicaron 7 niños con ESP, con una duración de la sostén, como oxigenoterapia y diuréticos, hasta anticoagula-
enfermedad de entre 5 y 9 años y el hallazgo de un patrón res- ción, vasodilatadores (bloqueantes cálcicos y prostaciclina) e
trictivo en todos los pacientes. Suárez Almazor y col. descri- inmunosupresión con ciclofosfamida.
bieron 5 niños (4 con ESP y 1 con CREST), con una duración
de la enfermedad que osciló entre el año y medio y los 8 años, CONCLUSIONES
y comunicaron fibrosis clínica y radiológica en un solo niño,
incapacidad ventilatoria restrictiva en todos ellos e hipoxemia A pesar de la baja tasa de prevalencia que las enfermedades
en dos. Ambos grupos concluyen que los hallazgos pulmonares del tejido conectivo tienen en la edad pediátrica, cuando el
en la infancia son similares a lo descripto en adultos con ESP. aparato pulmonar se halla afectado es importante conocer que
Esta complicación ha sido difícil de tratar, se han utiliza- los hallazgos constantes son la enfermedad restrictiva y la
do desde AINE, vasodilatadores, D-penicilamina y clorambu- reducción en la difusión de monóxido de carbono. A menudo
cilo hasta ciclofosfamida, fármaco que parece efectivo ante la el niño no presenta síntomas respiratorios y al inicio, la radio-
presencia de alveolitis activa, utilizado en pulsos y asociado grafía de tórax suele ser normal, pero aun así, pueden presen-
con dosis bajas de esteroides. Algunos autores sostienen que tar pruebas de la función pulmonar anormales. Las complica-
la ciclofosfamida podría retardar la progresión hacia la fibro- ciones pulmonares pueden ser severas y ocasionar morbimor-
sis pulmonar. talidad en este grupo etario.
La mayoría de los reumatólogos pediatras tratan agresiva- El manejo en equipo interdisciplinario y multidisciplina-
mente estos cuadros pulmonares con agentes inmunosupreso- rio, con la colaboración del reumatólogo, el neumonólogo,
res, aunque los datos aún no se han comunicado adecuada- el infectólogo, el especialista en cuidados intensivos y el
mente. kinesiólogo permite un mejor tratamiento de estas compli-
caciones.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN ENFERMEDADES
DEL TEJIDO CONECTIVO BIBLIOGRAFÍA
La hipertensión pulmonar primaria en niños es de rara obser-
Camiciottoli G, Trapani S, Ermini M, et al. Pulmonary function in chil-
vación, pero existe evidencia de que en su etiología participan dren affected by juvenile spondyloarthropathy. J Rheumatol
mecanismos inmunes. Los síntomas de presentación más 1999;26:1382-6.
comunes en adultos son disnea, fatiga, síncope y dolor toráci- Chmiel JF, Wessel HV, Targoff IN. Pulmonary fibrosis and myositis in a child
co que pueden progresar a signos de falla cardíaca derecha. with anti Jo-1 autoantibody. J Rheumatol 1995;22:762-5.
Cron RQ, Sherry DD,Wallace CA. Methotrexate-induced hypersensitivity
La hipertensión pulmonar (HP) aislada (sin fibrosis pulmo- pneumonitis in a child with juvenile rheumatoid arthritis. J Pediatr
nar) en enfermedades del tejido conectivo es indistinguible de 1998;132:901-2.
la hipertensión pulmonar primaria (HPP) en cuanto a sus Davas EM, Peppas C, Maragou M, et al. Intravenous cyclophosphamide
manifestaciones clínicas, hemodinámicas y pronóstico. Las pulse therapy for the treatment of lung disease associated with sclero-
enfermedades asociadas con HP son esclerosis sistémica, derma. Clin Rheumatol 1999;18:455-61.
Graham LD, Myones BL, Rivas-Chacon RF. Morbidity associated with long
lupus eritematoso sistémico, enfermedad mixta del tejido term methotrexate therapy in juvenile rheumatoid arthritis. J Pediatr
conectivo, artritis reumatoidea y poli/dermatomiositis. 1992;120:468-73.
Las lesiones histológicas aquí halladas son similares a las Gurubhagavatula I, Palwsky H: Pulmonary hypertension in systemic autoim-
de la HPP: mune diseases. Rheum Dis Clin N Am 1997;23:365-34.
JManganelli P, Salaffi F, Pesci A. Clinical and subclinical alveolitis in con-
1. Hipertrofia de la media con proliferación y fibrosis de nective tissue diseases assessed by bronchoalveolar lavage. Semin
la íntima, fibrosis concéntrica de la íntima y fibrosis excéntri- Arthritis Rheum 1997;26:740-54.
ca de ésta. Martínez-Cordero E, Fonseca M, Aguilar León DE, et al. Juvenile systemic
2. Lesiones plexiformes. sclerosis. J Rheumatol 1993;20:405-6.
3. Hipertrofia medial aislada. Millard S, Valentim L, Grad R, Lemen R.Pulmonary involvement in collagen
vascular disorders. En: Hilman B. Pediatric respiratory disease. 4th ed.
3. Arteritis aislada. Chapter. 40. Saunders Co.
4. Lesiones trombóticas. Pegg JS, Lang B, Mikhail E,et al. Fatal bronchiolitis obliterans in a patient
En su patogenia intervienen varios factores: vasocons- with juvenile rheumatoid arthritis receiving chrysotherapy. J Rheumatol
tricción, lesión endotelial, trombosis, autoanticuerpos y pre- 1994;21:549-51.
Pelucchi A, Lomater C, Gerloni V, et al. Lung function and diffusing capa-
disposición genética (asociación con anti-RNP y HLA Dr 3, city for carbon monoxide in patients with juvenile chronic arthritis:
Drw 52 y DQ2). Se ha comunicado un caso fatal de HPP en effect of disease activity and low dose methotrexate therapy. Clin Exper
un joven de 17 años, sin evidencia de enfermedad subya- Rheumatol 1994;12:675-79.
cente, con títulos para FAN de 1/80 y débiles para anticar- Rider LG, Clark WR, Rutledge J. Pulmonary hypertension in a seventeen -
diolipinas. year old boy. J Pediatr 1992;120:149-51.
Salaffi F, Manganelli P, Carotti M, et al. The differing patterns of subclinical
Entre las herramientas que colaboran con su diagnóstico pulmonary involvement in connective tissue diseases as shown by appli-
figuran: el electrocardiograma, la radiografía de tórax (útil en cation of factor analysis. Clin Rheumatol 2000;19:35-41.
estadios avanzados), la ecocardiografía, el centellograma de Sigsen BH, Stlllevell P, Platzker ACG. Pulmonar involvement in the rheuma-
ventilación perfusión, la angiografía pulmonar, los exámenes tic disorders of childhood. En: Disorders of the respiratory tract in chil-
dren. Kendig. Chapter. 68. 6th WB Saunders Co; 1998.
de la función pulmonar (en los que se observa reducción de la Trapani S, Camiciottoli G, Ermini M, et al. Pulmonary involvement in juve-
DLCO, defectos restrictivos leves, hipoxemia e hipocapnia), nile SLE: a study on lung function in patients asymptomatic for respira-
el cateterismo cardíaco y la biopsia pulmonar. tory disease. Lupus 1998;7:545-50.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 523

523

SECCIÓN VI
ENFERMEDADES DE LA PLEURA
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 524

524
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 525

525

52
Introducción a la patología pleural.
Anatomía y fisiología
SANTIAGO M. VIDAURRETA

INTRODUCCIÓN cuidado en el aspecto nutricional del paciente. Con estas nor-


mas, la mortalidad del empiema por estreptococos secundario
Los primeros informes que se conocen sobre el tratamiento
a influenza cayó al 4.3%.
del empiema se remontan al año 500 antes de Cristo, cuando
Tillet y Sherry describieron por primera vez en 1949 la
Hipócrates recomendaba tratarlos con drenaje abierto, reco-
instilación de agentes fibrinolíticos, como la estreptoquinasa
nociendo que el pronóstico del paciente dependía de las
y la estreptodornasa, en la cavidad pleural, para facilitar la
características del líquido: “En aquellos casos de empiema
licuefacción y la evacuación del líquido y, por lo tanto, redu-
tratados con incisión o cauterización, si el líquido fluye rápi-
cir la tabicación de la cavidad. Estos últimos resultados aún
damente de una sola vez, ciertamente el pronóstico será fatal,
hoy permanecen en controversia.
mientras que en aquellos en los que drena pus puro y blan-
quecino lentamente de la herida, el paciente se recuperará”.
El tratamiento del empiema permaneció sin grandes cam- ANATOMÍA DE LA PLEURA
bios hasta mediados del siglo XIX, cuando Trousseau en En el embrión de 5 semanas se forma la cavidad celómica a
Francia y Bowdditch en los Estados Unidos divulgaron la uti- ambos lados de la notocorda, la cual está revestida de dos
lización de la toracocentesis y demostraron que en muchos hojas de mesodermo, llamadas esplacnopleura y parietopleu-
casos el drenaje abierto no era necesario. Los siguientes avan- ra. Posteriormente, la cavidad celómica se divide en cavidad
ces fueron publicados por Hewitt, quien describió un método pleural y cavidad peritoneal por el septum transverso en la
de drenaje cerrado del tórax, mediante el cual se colocaba un zona ventral y en los repliegues pleuroperitoneales derecho e
tubo de goma en la cavidad del empiema por medio de una izquierdo que nacen de las paredes dorsales. Las dos cavida-
cánula. Él mismo fue el primero en utilizar el drenaje bajo des pleurales son separadas definitivamente una de otra cuan-
agua para los tubos pleurales. do ambos repliegues se fusionan.
A fines de 1890, Fowler y Beck describieron por primera La cavidad pleural es un espacio cerrado situado entre la
vez la descorticación, que consistía en la remoción del pus de pleura visceral, que cubre totalmente la superficie de los
la cavidad pleural y de todo el tejido fibroso formado en las pulmones, incluidas las cisuras, y la pleura parietal, que
pleuras parietal y visceral. cubre la cara interna de la caja torácica, el mediastino y el
Durante la Primera Guerra Mundial, el tratamiento acep- diafragma. Ambas pleuras, que convergen en el hilio pul-
tado para los empiemas era el drenaje abierto. Gran cantidad monar, derivan de la misma membrana mesodérmica ya
de soldados presentaban efusiones paraneumónicas y los mencionada y se diferencian una de otra sólo por la super-
resultados eran desastrosos, con una mortalidad que oscilaba ficie que recubren. Las cavidades pleurales derecha e
entre el 30% y el 70%. La explicación de esa tasa elevada de izquierda están totalmente separadas una de otra, con el
mortalidad era que el drenaje se realizaba muy tempranamen- mediastino y la cavidad pericárdica entre ellas. Durante la
te y cuyo resultado era un colapso del pulmón subyacente por inspiración profunda, el pulmón llena por completo las
neumotórax. Por ese motivo se creó una comisión liderada cavidades pleurales, mientras que durante la espiración o la
por Graham y Bell, quienes recomendaron que el drenaje del respiración tranquila, por la retracción pulmonar, las por-
líquido pleural se realizara evitando provocar un neumotórax ciones más distales o caudales de la pleura parietal se refle-
en el período agudo, esterilizando y obliterando la cavidad jan entre sí formando los recesos. Estos recesos pleurales se
infectada para evitar un empiema crónico y teniendo especial encuentran en las uniones costodiafragmáticas y costome-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 526

526 ENFERMEDADES DE LA PLEURA

diastínicas, sitios donde los derrames pleurales se acumulan


Pleura parietal Pleura visceral
primero.
La superficie pleural normal es lisa, húmeda y semitrans-
parente. En la microscopia óptica, se reconocen cinco capas, Pared torácica Pulmón
que desde la superficie pleural hacia adentro son: 1) una capa Espacio
simple de células mesoteliales, 2) una capa fina de tejido Capilar sistémico Capilar pulmonar
pleural
conectivo submesotelial, que incluye la lámina basal, 3) una
delgada capa de fibras elásticas, 4) una capa de tejido conec-
tivo denso y tejido elástico, llamada capa principal, respon- Presión
sable de la estabilidad mecánica de la pleura y 5) una capa coloidosmótica
8 8
fibroelástica profunda, compuesta por tejido conectivo laxo, (cm H2O)
en el cual se encuentran los vasos linfáticos, las venas, las 34 34
arterias y numerosos capilares. Esta capa se continúa con el
tejido conectivo de los tabiques interlobulillares pulmonares. 26 26

FISIOLOGÍA Presión
Las pleuras parietal y visceral forman membranas regulares hidrostática
que facilitan el movimiento de los pulmones dentro del espa- (cm H2O

cio pleural, como resultado de la secreción y la absorción del


30 11
líquido pleural. Éste se encuentra normalmente en cantidad
muy escasa y permite que ambas pleuras funcionen como una 5 5
sola unidad. En condiciones normales apenas se puede reco-
35 16
lectar menos de un mililitro de líquido de la cavidad pleural
humana.
En los seres humanos normales, la trasudación y la absor- 9 10
ción de líquido en el interior de la cavidad pleural responde a
la ecuación de Starling y dependen de una combinación de las Fig. 52-1. Representación diagramática de las presiones implicadas
en la formación y absorción del líquido pleural. (Modificado de Fraser,
presiones hidrostática, coloidosmótica e hística (fig. 52-1). En Paré, Paré, Fraser, Genereaux. Diagnóstico de las enfermedades del
estado de salud el líquido es formado en la pleura parietal y tórax. 3a ed. 1992.) Véase descripción en el texto.
reabsorbido en la pleura visceral. La presión hidrostática que
impulsa el líquido hacia afuera de la pleura parietal es la de tiende a secretar líquido de la pleura parietal hacia el espacio
los capilares sistémicos que la irrigan (30 cm de agua) y de la pleural y otra fuerza de 10 cm de agua que tiende a impulsar-
presión pleural (-5 cm de agua en condiciones de capacidad lo hacia el capilar pulmonar.
residual funcional). Por lo tanto, la presión hidrostática neta Cualquier patología que altere este mecanismo será res-
es de 35 cm de agua. La presión coloidosmótica en los capi- ponsable de la acumulación de líquido en el espacio pleural,
lares sistémicos es de 34 cm de agua y la de la pleura es de 8 ya sea por aumento de la presión hidrostática en el capilar sis-
cm de agua, lo que arroja una presión coloidosmótica neta de témico (insuficiencia cardíaca), por incremento de la permea-
26 cm de agua desde el espacio pleural hacia los capilares de bilidad capilar (enfermedades inflamatorias o neoplásicas de
la pleura parietal. El resultado de estas presiones (35 – 26 cm la pleura) o por aumento de la presión coloidosmótica del
= 9 cm de agua) determina una fuerza resultante que se diri- líquido en el espacio pleural, por aumento de las proteínas,
ge de la pleura parietal hacia el espacio pleural. como se observa en los empiemas.
La pleura visceral está irrigada en su mayor parte por
capilares de la arteria pulmonar, cuya presión hidrostática es
de 11 cm de agua, la cual, junto con la presión pleural, da por BIBLIOGRAFÍA
resultado una presión neta de la pleura visceral hacia la cavi-
Agostoni E. Diseases of the pleura. Mechanical coupling and liquid exchan-
dad pleural de 16 cm de agua (11 + 5 cm de agua de la pre- ges in the pleural space. Clin Chest Med 1998:241-60
sión pleural). Las presiones coloidosmóticas son iguales que Fraser R, Peter Paré JA, Paré PD, Fraser R, Genereux G. La pleura. En:
las mencionadas previamente, con una presión de 26 hacia el Diagnóstico de las enfermedades del tórax. 3ª ed. Vol IV. Editorial
exterior de la cavidad pleural. Se produce en consecuencia Médica Panamericana; 1992. p. 2523-98.
Light R, Rodríguez RM. Diseases of the pleura. Management of parapneu-
una fuerza impulsora de 10 cm de agua (26 - 16 cm de agua) monic effusions. Clin Chest Med 1998;19:373-82
desde el espacio pleural hacia los capilares de la pleura vis- Nai-San Wang. Diseases of the pleura. Anatomy of the pleura. Clin Chest
ceral. Por lo tanto, existen una fuerza de 9 cm de agua que Med 1998;19:229-40.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 527

527

53
Aumento de líquido
en la cavidad pleural
JUAN GAGNETEN

La estabilidad del líquido pleural, en cuanto a su caracterís- dos determinaciones más importantes para tener en cuenta
tica y cantidad, dependerá de un sistema en equilibrio entre son la concentración de proteínas y de lactato deshidrogenasa
una serie de factores o fuerzas. Los diferentes tipos de derra- (LDH), tanto en el líquido como en el suero. Actualmente,
mes y las características particulares de cada uno se origina- para categorizar el líquido como exudado, siguen vigentes
rán a partir de algún defecto en este sistema, o sea que según como los parámetros de mayor sensibilidad los criterios esta-
la condición de la pleura o de acuerdo con el hecho de que blecidos por Light en 1972:
el paciente sufra alguna alteración a nivel del resto del orga- − Relación de la concentración de proteínas pleura / plas-
nismo, los derrames podrían agruparse en cuatro tipos: tra- ma mayor de 0.5.
sudados, exudados, hemotórax (derrames hemorrágicos) y − Relación de la concentración de LDH pleura / plasma
quilotórax (cuadro 53-1). En este capítulo se tratan los tres mayor de 0.6.
primeros, en tanto que para el quilotórax se remite al lector − Valor de LDH pleural mayor de los dos tercios del valor
al cap. 55. superior normal de la LDH plasmático.
Se denomina derrame paraneumónico a todo derrame
pleural secundario a un proceso infeccioso pulmonar, ya sea
TRASUDADOS
neumonía, absceso o bronquiectasias, independientemente de
las características del líquido. Es la causa más frecuente de Las condiciones para que se forme un trasudado se dan al
derrame en pediatría. Cuando el líquido tiene características incrementarse la presión hidrostática en los capilares de la
macroscópicas y microscópicas de pus recibe el nombre de pleura o del tejido pulmonar subyacente hasta llegar a un nivel
empiema, el cual puede originarse, además de las causas ya en el que la velocidad de filtración supera la velocidad de
descriptas, por progresión de un absceso subdiafragmático, reabsorción. La membrana pleural se encuentra indemne pero
rotura esofágica o sobreinfección luego de un procedimiento hay alguna alteración externa que desencadena el desequili-
quirúrgico. brio. Es la situación que se genera en los casos de insuficien-
La segunda causa en frecuencia de derrames pleurales en cia cardíaca congestiva (insuficiencia ventricular izquierda o
pediatría (la más frecuente en adultos) es la insuficiencia car- pericarditis constrictiva), de infusión intravenosa de líquidos
díaca congestiva. Considerando dos estudios efectuados para en forma excesiva o en el síndrome de la vena cava superior.
establecer las causas de derrame, llevados a cabo en Canadá En el síndrome ascítico-edematoso secundario a enfermedades
(127 pacientes) y Estados Unidos (210 pacientes), se encon- hepáticas o renales, el derrame pleural se produce también por
traron derrames paraneumónicos en el 50% a 68% de los aumento de la presión hidrostática capilar causado por la
pacientes, insuficiencia cardíaca congestiva en el 11% a 17% hipervolemia. La disminución en la concentración de proteí-
y enfermedades malignas en el 5% a 10%. nas del plasma que acompaña a estos procesos, con la consi-
Una vez detectado el derrame pleural por clínica y radio- guiente pérdida de presión oncótica con respecto al espacio
logía, debe realizarse la punción pleural que confirmará el pleural, es un hecho controvertido como causal de derrames.
diagnóstico. Luego de obtenida la muestra de líquido pleural, En un estudio efectuado con 152 pacientes no se halló ningu-
se realiza el análisis citoquímico para determinar si el derra- na relación entre el nivel de albúmina y la aparición de derra-
me es un exudado o un trasudado y de esta forma se plantean mes en la radiografía de tórax. Los derrames originados por
los diagnósticos diferenciales, se realizan otras pruebas con el estas causas generalmente son bilaterales.
líquido y se inicia el tratamiento adecuado (cuadro 53-2). Las Las enfermedades que cursan con ascitis importante pue-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 528

528 ENFERMEDADES DE LA PLEURA

Cuadro 53-1. Distintos tipos de derrame y su relación con el estado de la pleura

Derrame pleural Mecanismo Enfermedad

Pleura sana
Aumento de la presión hidrostática Insuficiencia cardíaca congestiva
Trasudado capilar Pericarditis constrictiva
Disminución de la presión oncótica Síndrome ascítico-edematoso
plasmática
Derrame paraneumónico
Pleura enferma Enfermedades (en la primera fase puede ser un
Inflamación infecciosas traudado)
Aumento de la Progresión absceso subdiafragmático
Exudado permeabilidad Rotura esofágica
capilar con escape Sobreinfección postoracotomía
de líquido y luego
proteínas
Enfermedades no Lupus eritematoso sistémico
infecciosas Artritis reumatoidea
Enfermedad tumoral
Hemotórax Erosión Traumatismo
Tumoral. Linfomas
Quilotórax Drenaje linfático alterado Traumatismo
Pleura sana Trombosis de VCS
Perinatal

den acompañarse de derrame pleural por pasaje del líquido causas más frecuentes. Otras enfermedades que pueden origi-
peritoneal a través del diafragma. Por el mismo mecanismo, nar este tipo de derrames son las micosis y los linfomas.
pueden surgir complicaciones en los pacientes sometidos a Cuando se torna difícil establecer la causa del derrame, situa-
diálisis peritoneal, sobre todo cuando se realizan tratamientos ción muy frecuente siempre que se está ante un derrame con
continuos. Ocurren en hasta el 1.6% de los pacientes. predominio linfocitario, para establecer el diagnóstico puede
ser necesaria la realización de una biopsia pleural con aguja o
EXUDADOS a cielo abierto.
El derrame pleural con características de exudado se forma
por enfermedad inflamatoria de la serosa, como ocurre en los Tuberculosis
derrames paraneumónicos o en las colagenopatías. Esta situa- Este tipo de derrame, que a veces se presenta con muy pocos
ción se produce ante el aumento de la permeabilidad capilar, días de evolución, puede semejarse en todo a un derrame exu-
con escape de líquido en primer lugar para luego continuar dativo secundario a una neumonía por gérmenes comunes. La
con la pérdida de proteínas según progresa la inflamación característica que llama la atención es la aparición de linfoci-
que, como ya se mencionó, junto con el aumento de la enzi- tos en forma predominante cuando se efectúa el análisis cito-
ma lactato deshidrogenasa serán los dos elementos principa- químico (véase derrame pleural por tuberculosis en capítulo
les en la composición de los exudados. Se estima que cuando correspondiente).
la concentración de proteínas supera los 4 g/100 ml, la pre- El tratamiento debe realizarse por lo menos con tres anti-
sión oncótica en el espacio pleural es tal que la reabsorción bióticos. El uso de corticoides para evitar el engrosamiento
del líquido se ve impedida. pleural por fibrosis (fibrotórax) está sujeto a controversia. Esta
El predominio de polimorfonucleares en el análisis cito- opción debe tenerse en cuenta sobre todo ante la presencia de
químico del líquido pleural con aspecto macroscópico de un derrame con parámetros de exudado muy alterados o ante
exudado no llama la atención, ya que ésta es la característi- el compromiso simultáneo de otras serosas. En distintas inves-
ca de los derrames paraneumónicos, que constituyen la tigaciones se ha observado que con el uso de corticoides se
causa principal, a los que se hará referencia más adelante. obtiene una mejoría notable en la duración de la fiebre, el
Sin embargo, cuando en el análisis citoquímico del líquido dolor torácico y la disnea. El tiempo de duración del derrame
exudativo se encuentra un predominio linfocitario es nece- fue menor en los pacientes que recibieron corticoides.
sario tener en consideración enfermedades menos habituales
(cuadro 53-3). Enfermedades del tejido conectivo

Exudados con predominio linfocitario La pleura, como otras serosas, se ve frecuentemente compro-
metida en el lupus eritematoso sistémico (LES) y en la artri-
La tuberculosis y las enfermedades del colágeno son las dos tis reumatoidea (AR). El daño a este nivel se produce por
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 529

AUMENTO DE LÍQUIDO EN LA CAVIDAD PLEURAL 529

Cuadro 53-2. Características que distinguen al líquido pleural como exudado y trasudado

Exudado Trasudado

Aspecto Turbio - opaco Transparente - cetrino


Predominio polimorfonuclear o piocitos. Empiema Predominio linfocitario u otras células
Celularidad Predominio linfocitario (TBC, colagenopatías) mononucleares
Abundante. Más de 1000 elementos/mm3 Escasa (elementos aislados)
Más de 3 g/100 ml Menos de 3 g/100 ml
Proteínas Relación pleura/plasma mayor de 0.5
Más de 200 UI/ml Menos de 200 UI/ml
LDH Relación pleura/plasma mayor de 0.6
El valor se correlaciona con el grado de inflamación
Menor de 7.20 o normal Normal
pH Valores muy bajos pueden ayudar a decidir el Pueden obtenerse valores superiores al pH
drenaje de un derrame paraneumónico plasmático
Glucosa Menos de 60 mg/100 ml o normal Más de 60 mg/ml
Colesterol Más de 60 mg/100 ml Menos de 60 mg/100 ml

depósitos de inmunocomlejos, activación del complemento y niños con LES y al 20% de los pacientes con AR menores de
liberación de inmunorreguladores por parte de neutrófilos y 35 años. La pleuresía en la AR suele manifestarse luego de
linfocitos T. El aumento de la permeabilidad capilar que per- algunos años de evolución, en forma unilateral en la mayoría
mite el escape de líquido y proteínas constituye el factor prin- de los casos y bilateral hasta en el 25%, generalmente acom-
cipal en la génesis del derrame. El compromiso pleural no pañada de nódulos subcutáneos. La afección en el LES suele
suele ser la forma de presentación, pero su aparición en algún ser más temprana y puede ser bilateral en hasta el 50% de los
momento de la evolución es frecuente, y llega al 60% de los pacientes.
Cuadro 53-3. Características relevantes del líquido pleural exudativo según la patología

Empiema TBC Artritis Lupus eritematoso Enfermedad


reumatoide sistémico tumoral

Aspecto Turbio - opaco Serohemático Amarillo - opaco Claro Seroso


Serohemático Hemorrágico
Quiloso
> 5000 leuc/mm3 < 5000 leuc/mm3 Predominio linfocitario Predominio neutrófilo Linfocitos escasos
Celularidad Predominio Predominio Linfocitario desde la Células tumorales
neutrófilo linfocitario segunda semana
Proteínas > 4 g/100 ml > 3 g/100 ml > 4 g/100 ml > 4 g/100 ml > 3 g/100 ml
LDH > 500 UI/ml 200 a 700 UI/ml > 700 UI/ml < 500 UI/ml Normal o aumento
leve
pH < 7.20 < 7.30 < 7.20 Normal o Normal
disminución leve
Glucosa < 60 mg/100 ml Normal o Muy disminuida Normal o Normal o
disminuida disminución leve disminución leve
Probabilidad Paucibacilar Títulos elevados Presencia de Linfoma
Aspectos de coloración BAAR + (10%) de factor células LE y no Hodgkin:
particulares de Gram, CIE o Cultivo + (40%) reumatoideo anticuerpos derrame temprano
cultivos Adenosinde- Valores de C3 y C4 antinucleares no compromete
positivos (75%) saminasa disminuidos respecto la pleura
aumentada del suero Linfoma Hodgkin
derrame tardío
por compromiso
pleural directo
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 530

530 ENFERMEDADES DE LA PLEURA

El líquido tiene un aspecto seroso que puede ser más o bilita una evacuación mejor con disminución del riesgo de
menos turbio. En el análisis microscópico se observa un pre- fibrotórax. El tubo debe removerse no bien cesa el sangrado
dominio de células linfocitarias, salvo que el derrame tenga para impedir la sobreinfección. La toracotomía se realizará de
muy pocos días de evolución, en cuyo caso podría haber pre- inmediato si el sangrado persiste en forma importante.
dominio neutrófilo, tendencia que es más frecuente en el LES.
Un pH mayor de 7.20, la glucosa en niveles normales y la
LDH menor de 500 UI/L son característicos del LES. En la
BIBLIOGRAFÍA
AR se encuentra un pH menor de 7.20, glucosa muy dismi-
nuida y LDH por encima de 700 UI/L. Alkrinawi S, Chernik V. Pleural fluid in hospitalized pediatric patients. Clin
Ante la posibilidad de un derrame por enfermedades del Pediatr 1996;35:5-6.
colágeno, es importante evaluar la presencia de ciertos ele- Cheng-Huei L, Wen-Jye W, Ray-Shee L, et al. Corticosteroids in the treat-
ment of tuberculous pleuresy. Chest 1988;94:1256-60.
mentos. En el LES son característicos la aparición de células Chernik V. Disorders of the respiratory tract in children. WB Saunders
LE, la disminución de los valores del complemento y niveles Company; 1990.
de anticuerpos antinucleares más altos que en el plasma. En Eid A, KeddissiJ, Kinasewitz G. Hypoalbuminemia as a cause of pleural effu-
la AR pueden observarse células multinucleadas, disminución sions. Chest 1999;115:1066-9.
del complemento y aumento del factor reumatoideo. Ante la Good JT Jr, King TE Jr, Antony Ubet al. Lupus pleuritis, clinical features and
pleural fluid characteristics with special reference to pleural fluid anti-
falta de diagnóstico y dada su semejanza con los derrames por nuclear antibodies. Chest 1983;84: 714-8.
tuberculosis, puede llegarse a la necesidad de una biopsia Halla JT, Schronhenloher RE, Volanakis JE. Immune complexes and other
pleural. laboratory features of pleural effusions. Ann Intern Med 1980;92:748-52.
La evolución del derrame pleural por AR puede ser tórpi- Hardie W, Bokulic R, García VF, et al. Pneumococcal pleural empiemas in
children. Clin Infect Dis 1996;22:1057-63.
da y durar meses. A diferencia de los adultos, en raras oca- Jacobs JC. Systemic lupus erythematosus in childhood. Pediatrics
siones puede haber engrosamiento pleural que requiera des- 1963;32:257-64.
corticación. El derrame por LES suele responder rápidamen- Joseph J, Sahn SA. Connective tissue diseases and the pleura. Chest
te a los corticoides sistémicos. 1993;104:262-70.
Light RW. Pleural diseases, Philadelphia: Williams & Wilkins; 1995.
Lillington GA, Carr DT, Mayne JG. Rheumatoid pleuresy with effusion.
HEMOTÓRAX Arch Int Med 1971;128:764-8.
Namoto Y, Suga T, Nakajima K, et al.Acute hydrothorax in continuous ambu-
Se define hemotórax a la presencia en la cavidad pleural de un latory peritoneal dialysis. A collaborative study of 161 centers. Am J
líquido cuyo hematócrito alcanza o supera el 50% del hema- Nephrol 1989;9:363-7.
tócrito medido en sangre periférica. Sahn SA, Kaplan RL, Maulitz RM, et al. Rheumatoid pleuresy. Observations
La causa más frecuente es el trauma, ya sea abierto o on the development of low pleural fluid pH and glucose level. Arch
Intern Med 1980;140:1237-8.
cerrado. Los tumores originarios de la pared torácica o de los Sahn SA. State of the art: the pleura. Am Rev Respir Dis 1988
pulmones y los trastornos en la coagulación pueden ocasionar (review);138:184-234.
hemotórax espontáneos. El hemotórax puede ser la complica- Walker WC, Wright V. Pulmonary lesions and rheumatoid arthritis. Medicine
ción durante la colocación en forma percutánea de catéteres 1968;47:501-19.
Walker WC, Wright V. Rheumatoid pleuritis. Ann Rheum Dis 1967;26:467-
en las venas subclavias o durante una toracocentesis. 74.
La conducta, en todos los casos, debe ser la colocación de Winslow WA, Ploss LN, Loitman B. Pleuritis in systemic lupus erythemato-
un tubo de drenaje. En primer lugar, de esta manera se puede sus: its importance as an early manifestation in diagnosis. Ann Intern
cuantificar la magnitud del sangrado. En segundo lugar, posi- Med 1958; 49:70-88.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 531

531

54
Supuraciones pleuropulmonares
ALBERTO F. MAFFEY

Los últimos años han sido testigos de avances importantes en el tratamiento de la infección que lo origina. Si se utiliza la
el conocimiento de la fisiología del espacio pleural y del per- ecografía como método de detección, se observa que hasta un
feccionamiento de métodos de diagnóstico que, como la eco- 60% de las neumonías se acompañan de una pequeña canti-
grafía y la tomografía axial computarizada de tórax, permiten dad de líquido en la cavidad pleural, lo cual depende en gran
detectar, cuantificar y estadificar las infecciones del espacio parte de la virulencia del agente agresor. Se denomina empie-
pleural y realizar también drenajes guiados por imágenes. Se ma pleural a la presencia de líquido purulento en el espacio
han desarrollado además nuevas modalidades terapéuticas, pleural. Su origen puede estar en el parénquima pulmonar
como el tratamiento con agentes fibrinolíticos y la cirugía (empiema secundario a neumonía), pero también en el
toracoscópica videoasistida. Sin embargo, a pesar de todos mediastino (empiema secundario a mediastinitis) o en el
estos avances en el campo del diagnóstico y el tratamiento, las abdomen (por extensión de un absceso subfrénico). El proce-
supuraciones pleuropulmonares continúan siendo un proble- so afecta siempre la pleura y el espacio pleural y puede haber
ma de presentación frecuente que origina una morbimortali- o no infección concomitante del parénquima pulmonar. Una
dad importante en pacientes pediátricos. supuración pleuropulmonar es una infección del parénquima
Esta entidad se caracteriza por presentar dificultades en pulmonar que en su evolución compromete la pleura y el
su diagnóstico y en su terapéutica debido a la heterogeneidad espacio pleural; el origen de la infección siempre está dentro
de su expresión clínica. En uno de los extremos del espectro del parénquima pulmonar. Dado que en pediatría la mayoría
se encuentra el niño que presenta un derrame pleural peque- de las infecciones del espacio pleural son el resultado de la
ño que acompaña a una neumonía, mientras que en el extre- complicación de una neumonía, el término utilizado con más
mo de mayor gravedad se encuentra el paciente con un pio- frecuencia es el de supuración pleuropulmonar (SPP).
neumotórax tabicado que requerirá, además de la resolución
de la infección de base, el tratamiento de la complicación
DIAGNÓSTICO
mecánica que impide la reexpansión pulmonar (fig. 54-1).
Esta amplia variedad de presentación clínica obliga al plane- El diagnóstico de una SPP se establece sobre la base del exa-
amiento de un tratamiento individualizado para cada pacien- men físico, el cuadro clínico y las imágenes, y se confirma
te y explica las diferentes alternativas posibles, que abarcan mediante el análisis del líquido obtenido por toracocentesis.
desde la toracocentesis terapéutica hasta el tratamiento qui-
rúrgico en los casos más severos. Diagnóstico clínico
Los pacientes habitualmente presentan fiebre alta y persisten-
DEFINICIONES
te, la cual puede prolongarse durante varios días, aun en pre-
Al estudiar las infecciones del espacio pleural es importante sencia de una evolución clínica favorable. La persistencia de
definir algunos términos que muchas veces se utilizan como la fiebre se debe a que durante la respuesta inflamatoria del
sinónimos: derrame paraneumónico, empiema pleural y supu- huésped se liberan mediadores con función pirógena y a la
ración pleuropulmonar. Derrame paraneumónico es todo reabsorción de proteínas desde el espacio pleural hacia la cir-
derrame que acompaña a una neumonía, que puede tener culación general. La tos, seca y de duración breve, es repri-
características de trasudado o de exudado, según el estadio mida por el paciente. El dolor puede estar referido a tres sec-
evolutivo en que se encuentra y la demora con que se realiza tores diferentes, según donde se asiente la neumonía y su
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 532

532 ENFERMEDADES DE LA PLEURA

desplazamiento mediastínico puede acodar estructuras vascu-


lares de jerarquía y producir falla hemodinámica por difi-
cultad de llenado del ventrículo izquierdo.
Con respecto al compromiso infeccioso, los pacientes
que acumulan cantidades importantes de pus presentan un
riesgo mayor de presentar septicemia. Esto se debe a que el
aumento de la capacidad de absorción de la membrana pleu-
ral inflamada favorece el pasaje de gérmenes desde el espa-
cio pleural hacia la circulación. Por este motivo, especial-
mente en los lactantes, el examen físico debe ser exhaustivo
y completo.

Diagnóstico por imágenes


Si por el interrogatorio y el examen físico se sospecha la pre-
sencia de líquido, deben solicitarse las imágenes que permi-
tan detectar, cuantificar y estadificar su presencia en la cavi-
dad pleural. Las de mayor utilidad son la placa de tórax en
posición de frente, de perfil y en decúbito lateral, la ecografía
pleural y la tomografía axial computarizada de tórax.

Radiografía de tórax
En la placa de frente, el signo más precoz que denota la acu-
mulación de líquido es el velamiento del seno costofrénico. En
los lactantes, especialmente si la placa se toma durante la espi-
ración y el foco es bajo, las paletas costales pueden impedir la
visualización correcta del fondo de saco pleural y dificultar su
detección. Cuando la acumulación de líquido progresa, se
puede visualizar una línea continua que surca todo el campo
pulmonar desde el vértice a la base: la línea de despegamien-
Fig. 54-1. Radiografía de tórax de frente de un paciente de 2 años to pleural. Cuando la acumulación de líquido es masiva, se
con pioneumotórax, en la que se observa nivel hidroaéreo e impor-
tante colapso pulmonar.
observa desplazamiento del mediastino hacia el lado contrala-
teral (fig. 54-2). En las placas en las que se observa un vela-
complicación supurativa. Si la infección afecta el centro fré- miento difuso de todo el hemitórax, la posición que ocupa la
nico del diafragma, puede estar referido al hombro y al brazo carina es importante a la hora de plantear diagnósticos dife-
homolateral, mientras que cuando está afectada la porción renciales, ya que los procesos que ocupan espacio alveolar,
muscular del diagframa, el dolor puede estar referido al abdo- como una neumonía masiva, no desplazan el mediastino,
men y acompañarse de náuseas y vómitos. Por este motivo, mientras que los cuadros que presentan pérdida de volumen,
las supuraciones pleuropulmonares constituyen un diagnósti- como las atelectasias, desplazan la carina hacia el lado en que
co diferencial en el paciente con abdomen agudo. La mayoría está la lesión. La radiografía de tórax de frente siempre con-
de las veces el dolor se irradia a la metámera muscular corres- viene solicitarla con el paciente sentado o de pie para que el
pondiente y adquiere características de lacerante o en “punta- líquido se acumule en el seno costofrénico y con los brazos
da de costado”. extendidos hacia arriba, para evitar la proyección del borde
En el examen físico, los pacientes con infección del espa- interno de la escápula sobre la playa pulmonar, que suele con-
cio pleural se caracterizan por presentar taquipnea, con respi- fundirse con la línea de despegamiento pleural. En esta posi-
raciones cortas y superficiales debido al dolor y en la cual, a ción puede observarse, además, la inclinación lateral de la
diferencia de los cuadros de obstrucción bronquial, la espira- columna, que revela la posición antálgica del paciente.
ción no se encuentra prolongada. El quejido espiratorio y la En el perfil, la visualización de un solo diafragma es un
disminución de la movilidad del hemitórax afectado pueden signo sensible de la presencia de líquido pero muy inespecífi-
encontrarse en los casos más severos. co, ya que cualquier proceso que se asiente sobre él, como una
A la palpación es común encontrar disminución de las neumonía o una atelectasia, puede presentarlo. Por el contra-
vibraciones vocales y en los casos más exudativos, desplaza- rio, la visualización de los dos diafragmas permite excluir la
miento del choque de la punta hacia el lado contralateral de presencia de líquido libre ocupando el espacio pleural.
la lesión. A la percusión, es característica la matidez del La radiografía en decúbito lateral era muy solicitada ante-
hemitórax afectado y de la columna vertebral, y a la auscul- riormente para evaluar si el derrame se encontraba libre o
tación lo son la disminución o la abolición del murmullo tabicado, pero con el advenimiento de la ultrasonografía su
vesicular. práctica ha caído un tanto en desuso.
Es conveniente destacar que la acumulación de cantida-
Ecografía pleural
des importantes de líquido en la cavidad pleural puede llevar
a complicaciones, tanto mecánicas como infecciosas. Así, el En los últimos años, el desarrollo que adquirió la ecografía la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 533

SUPURACIONES PLEUROPULMONARES 533

samiento es un signo indirecto de participación activa de la


pleura y sugiere la presencia de un exudado. Además, es
absolutamente inocua y el equipo puede transportarse a la
cama del paciente, lo cual evita los inconvenientes de su tras-
lado.
Su desventaja es que la información obtenida depende de
la experiencia del operador. Además, la falta de entrena-
miento del personal médico en la interpretación de ecografías
pleurales dificulta el seguimiento por imágenes del paciente.

Tomografía axial computarizada de tórax


Sin duda, es el método de elección para la evaluación de las
infecciones del espacio pleural de evolución desfavorable.
Permite detectar dónde se encuentra localizada la neumonía
inicial y realizar el diagnóstico precoz de las complicaciones
del parénquima, como la formación de un absceso, áreas de
necrosis, bullas o atelectasias. Permite diferenciar el compro-
miso pleural del compromiso parenquimatoso y evaluar la
magnitud de cada uno (fig. 54-3). También es de gran utilidad
para evaluar el estado de la cavidad pleural, conocer la pre-
sencia y la localización de tabiques interpleurales, estimar el
grado de colapso pulmonar y la severidad del pioneumotórax.
Colabora además en el diagnóstico diferencial de algunas
entidades que ocasionalmente simulan una infección del
espacio pleural, como linfomas de origen mediastínico y ano-
malías congénitas sobreinfectadas. Por todos estos motivos,
en pacientes con infecciones del espacio pleural que se apar-
tan de la evolución habitual, la tomografía axial computariza-
da de tórax es de gran utilidad en el planeamiento de la estra-
tegia terapéutica que se ha de seguir, ya que ayudaa decidir
qué pacientes se beneficiarán con drenaje pleural, tratamien-
to quirúrgico o simplemente con una conducta expectante.
Fig. 54-2. Radiografía de tórax de frente de un niño de 4 años. Se
observa velamiento homogéneo de todo el hemitórax, desplazamien- Toracocentesis
to mediastínico e inclinación lateral de la columna. Al colocarse el
drenaje pleural se obtuvieron 200 ml de pus. Una vez establecida por la clínica y las imágenes la presen-
cia de líquido en el espacio pleural, el paso siguiente insosla-
llevó a ocupar un lugar destacado en la evaluación de las yable es practicar una toracocentesis. Ésta podrá no realizar-
infecciones del espacio pleural. Entre sus principales venta- se sólo en los casos en que haya cantidad de líquido muy
jas se encuentra la posibilidad de detectar la presencia de escasa y exista, por lo tanto, baja probabilidad de que el pro-
pequeñas cantidades de líquido y evaluar sus características, cedimiento sea exitoso y mayor riesgo de complicaciones.
fundamentalmente si se encuentra libre o tabicado. En este Ante esta situación, conviene medicar al paciente con anti-
último caso permite realizar la punción o el drenaje guiado bióticos y revaluarlo a las 24 h con una nueva placa de tórax
bajo control ecográfico, lo cual disminuye el riesgo de una para asegurarse de que el derrame no ha aumentado. Sin
punción falsamente negativa y de ocasionar un neumotórax embargo, en la mayoría de los casos y aun en aquellos que
como complicación del procedimiento. Permite también eva- ofrecen dudas, se procederá a realizar la toracocentesis con un
luar las características de la membrana pleural, cuyo engro- triple objetivo: diagnóstico, bacteriológico y terapéutico: 1)

Fig. 54-3. A. compromiso pleural: imagen


ovalada, de densidad homogénea y lími-
tes netos, que corresponde a un empiema
pleural. Nótese el escaso compromiso del
parénquima pulmonar. B. Compromiso
parenquimatoso: neumonía necrosante
importante que ocupa casi toda la base
pulmonar derecha. En la región posterior
se observa un empiema localizado.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 534

534 ENFERMEDADES DE LA PLEURA

diagnóstico: permite obtener líquido pleural para analizar sus Las complicaciones potenciales para tener en cuenta son
características macroscópicas (sangre, pus, linfa) y citoquími- neumotórax, hemorragias (punción del paquete intercostal),
cas (trasudado o exudado) a fin de planear la conducta que se hipoxemia, laceración hepática, esplénica o pulmonar y
ha de seguir, 2) bacteriológico: obtener muestras representa- sobreinfección del líquido pleural. En los pacientes con diáte-
tivas para realizar un examen directo y realizar cultivos para sis hemorrágica, el procedimiento se efectúa administrando
gérmenes aerobios, anaerobios y bacilo de Koch y 3) tera- plaquetas y/o plasma fresco. En los centros de mayor com-
péutico: para evacuar la mayor cantidad posible de líquido y plejidad es recomendable practicar la toracocentesis en
aliviar la dificultad respiratoria del paciente. ambiente de quirófano y bajo supervisión de un anestesista.

Técnica FASES EVOLUTIVAS


Antes de realizar la toracocentesis es importante asegurarse Si bien la evolución de las SPP puede dividirse en tres fases
de que la sala de procedimientos se encuentre equipada con el o etapas para su mejor comprensión, éstas no se encuentran
instrumental necesario para realizar drenaje pleural, con un claramente delimitadas sino que, por el contrario, represen-
sistema de suministro de oxígeno y con un equipo para reani- tan un espectro continuo y dinámico de progresión de la
mación cardiorrespiratoria. enfermedad (cuadro 54-1).
Es conveniente medicar al paciente 10 a 30 minutos antes En la primera etapa, o fase exudativa, el foco de infec-
del procedimiento con atropina 0.01 mg/kg, por vía intrave- ción del parénquima pulmonar toma contacto con la pleura
nosa o subcutánea. Participan, además del operador, al visceral y, como producto de la vasodilatación resultante de la
menos tres personas: dos que inmovilizan al paciente y una inflamación pulmonar, comienza a acumularse en el espacio
que asiste al operador. El paciente debe estar sentado, con pleural un líquido claro, estéril, de bajo contenido celular con
los brazos extendidos hacia arriba y con el flanco del hemi- predominio de polimorfonucleares. Este líquido, que se eli-
tórax que se punzará en hiperextensión, a fin de ofrecer mina fácilmente por toracocentesis, presenta valores norma-
mayor apertura de los espacios intercostales y disminuir de les de pH, glucosa y proteínas y su examen directo en busca
esta manera la posibilidad de una punción traumática. Una de gérmenes es negativo.
vez realizada la antisepsia de la piel, se coloca el campo qui- La segunda etapa, o fase fibrinopurulenta, se caracteriza
rúrgico. El sitio de elección para la punción es el quinto o por la acumulación de una cantidad mayor de líquido y por la
sexto espacio intercostal, al nivel de la línea axilar posterior, infección de éste por bacterias, motivo por el cual el examen
excepto en aquellos casos en los cuales se constate o se sos- directo y los cultivos del líquido pleural son positivos. En esta
peche que el hemidiafragma se encuentra elevado. Se tendrá etapa se forma el pus: un coágulo altamente viscoso, opaco y
siempre la precaución de punzar rozando el borde superior de color amarillento, constituido por fibrina, detritos celulares
de la costilla inferior, a fin de evitar el traumatismo del y bacterias. La activación de factores de la coagulación del
paquete de vasos intercostales. Se utiliza aguja o trocar, líquido pleural y la disminución de su actividad fibrinolítica
según la edad del paciente, que se adapta a una jeringa con transforman al pus en un coágulo que proporciona un molde
llave de tres vías que permita evacuar la mayor cantidad de o una malla de sostén para la proliferación de fibroblastos. En
líquido posible. Si el líquido no fluye en forma espontánea, el área inflamada sobre ambas membranas pleurales se depo-
se dirige la aguja hacia el fondo de saco pleural anterior y sita una capa continua de fibrina, lo cual favorece la forma-
posterior sucesivamente. Dada la tendencia a la coagulación ción de tabiques interpleurales que dividen la cavidad pleural
espontánea del líquido pleural, conviene heparinizar tanto la en compartimientos que hacen progresivamente más dificul-
jeringa como los frascos de recolección de muestras con una tosa su resolución con tubos de drenaje. Como resultado de la
o dos gotas de heparina estéril. Se enviarán muestras para acumulación de productos del metabolismo de células y bac-
análisis citoquímico y pH, examen directo, detección de antí- terias en un medio anaeróbico, la glucosa y el pH disminuyen
genos y cultivo de líquido pleural para gérmenes aerobios, progresivamente. La enzima lactato deshidrogenasa (LDH),
anaerobios y bacilo de Koch. El material obtenido se siembra muy abundante en el citoplasma de los polimorfonucleares, se
lo más precozmente posible a fin de aumentar las posibilida- eleva a medida que éstos son lisados por la acción de las
des de aislamiento bacteriológico. endotoxinas y las enzimas liberadas por las bacterias. Es en la

Cuadro 54-1. Fases evolutivas de las supuraciones pleuropulmonares

Exudativa Fibrinopurulenta Organizativa

Células Polimorfonucleares Polimorfonucleares y fibroblastos Fibrocitos


pH Normal Disminuido -
Examen
directo Negativo Positivo -
Duración 1 a 4 días 5 a 21 días Más de 21 días
Tratamiento Toracocentesis + Videotoracoscopia Expectante o
ATB o limpieza pleural + ATB cirugía

ATB: antibióticos.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 535

SUPURACIONES PLEUROPULMONARES 535

etapa de transición entre las fases exudativa y fibrinopurulen- pneumoniae y el antibiótico de elección es la penicilina en
ta y en los comienzos de esta última cuando se presentan las dosis de 100 000 unidades/kg/d. Al igual que en otras regio-
mayores controversias del tratamiento de las SPP. nes del planeta, en nuestro medio es cada vez más frecuente
La tercera etapa o fase de organización se caracteriza por la aparición de cepas de Streptococcus pneumoniae parcial-
la proliferación exuberante de fibroblastos sobre ambas hojas mente resistentes a la penicilina. Los factores de riesgo para
pleurales y por la formación de una membrana rígida, rica- este fenómeno son edad menor de 2 años, raza caucásica, con-
mente vascularizada por la proliferación de vasos de neofor- currencia a guardería o jardín de infantes, tratamiento con
mación, denominada peel o corteza pleural. Esta corteza antibióticos betalactámicos en los 3 meses previos a la enfer-
encarcela al pulmón e impide de manera muy efectiva su medad actual, hospitalización reciente y ser huésped HIV
reexpansión, dificultando su función y favoreciendo la apari- positivo.
ción de complicaciones ulteriores. Debe prestarse especial atención al estado inmunológico
La progresión de una fase a otra depende de la virulencia del huésped, a su nutrición y al medio epidemiológico del
del agente agresor, de las características del huésped, de la cual proviene. Así, en pacientes que presentan riesgo de
premura con que se realiza la consulta y de la adecuación aspiración, como los enfermos neuromusculares, neurológi-
correcta del tratamiento a la situación en que se encuentra la cos o alteraciones anatómicas de la vía aérea, como por
cavidad pleural. ejemplo la fístula traqueoesofágica, y que presentan una
En un huésped inmunocompetente y sin enfermedad de evolución tórpida, anemizante, con pérdida de peso y expec-
base, la fase exudativa se extiende desde el comienzo de la toración con olor fétido debe sospecharse infección por gér-
agresión pleural hasta el cuarto o quinto día de evolución, la menes anaerobios.
fase fibrinopurulenta hasta aproximadamente el comienzo de En pacientes con internaciones prolongadas que evolu-
la tercera semana y se consolida luego la fase de organiza- cionaban en forma favorable y comienzan nuevamente con
ción. En las infecciones del espacio pleural producidas por fiebre y reaparece un débito purulento a través del drenaje
gérmenes anaerobios, el pasaje de una fase a otra puede ocu- pleural, debe considerase la posibilidad de una sobreinfección
rrir en menos tiempo. hospitalaria por bacterias como Klebsiella pneumoniae,
Pseudomonas aeuruginosa u hongos como Candida albicans,
TRATAMIENTO en especial si previamente se han utilizado antibióticos de
amplio espectro.
El tratamiento inicial de un paciente con infección del espa- Siempre debe interrogarse acerca del medio epidemioló-
cio pleural implica tomar dos decisiones importantes: la elec- gico del cual proviene el paciente. En los derrames serofibri-
ción de un esquema antibiótico apropiado y la conveniencia o nosos con predominio linfocitario, siempre debe sospecharse
no de colocar un drenaje pleural. tuberculosis y enviarse a bacteriología la mayor cantidad de
líquido posible a fin de aumentar las posibilidades la identifi-
Etiología y tratamiento antibiótico cación del bacilo de Koch.
La duración del tratamiento antibiótico depende de múlti-
El tratamiento antibiótico debe adecuarse a los agentes etio-
ples factores y deberá adecuarse a cada paciente en particular.
lógicos más frecuentes, los cuales, al igual que ocurre en las
neumonías, son variables según los diferentes grupos etarios
y algunas características del huésped. Drenaje pleural
En los neonatos y en niños menores de dos meses, en los En el tratamiento de las SPP, el drenaje temprano del espacio
cuales es poco frecuente el desarrollo de SPP, predominan pleural es tan importante como el tratamiento antibiótico. Es
Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae (grupo B) y conveniente identificar en forma precoz a aquellos pacientes
pneumoniae y las enterobacterias como Escherichia coli y que requerirán drenaje pleural, ya que la demora en su colo-
Klebsiella pneumoniae. Por este motivo, conviene comenzar cación puede permitir que el líquido pleural se complique y la
el tratamiento con la combinación de cefalotina y un amino- cavidad pleural se tabique (cuadro 54-2; fig. 54-4).
glucósido.
En el grupo de 2 meses a 5 años, los agentes etiológicos
Indicaciones
más frecuentes son Streptococcus pneumoniae y Haemophilus
influenzae y, con menos frecuencia, Staphylococcus aureus. La decisión de colocar un drenaje pleural se basa funda-
Dado el mayor riesgo de los lactantes de presentar bacterie- mentalmente en criterios clínicos y radiológicos, como la
mias, debe evaluarse la presencia de complicaciones a distan- presencia de estado toxoinfeccioso, pioneumotórax y colap-
cia previo a la elección del esquema terapéutico. Si se descar- so pulmonar importante y, fundamentalmente, en la cantidad
ta la presencia de meningitis, ya sea por la clínica o por la eva- y las características bioquímicas del líquido pleural. Los
luación del líquido cefalorraquídeo mediante la punción lum- parámetros más sensibles de este último son el examen
bar, se puede comenzar el tratamiento con cefuroxima en directo y el pH, mientras que la glucosa y la LDH tienen
dosis de 150 mg/kg/d. La utilización de ampicilina ha caído menor jerarquía.
en desuso debido al aumento de la resistencia bacteriana. Si Si en la toracocentesis diagnóstica se obtiene pus franco,
existe compromiso meníngeo y se desconocen las caracterís- el paciente presenta una colección purulenta y debe colocarse
ticas del líquido cefalorraquídeo, se recomienda comenzar el un drenaje pleural sin demora. En cambio, si el líquido no
tratamiento con cefotaxima en dosis de 300 mg/kg/d o cef- impresiona purulento, la decisión de colocar un drenaje debe
triaxona, 100 mg/kg/d. guiarse por el examen directo, el pH, la glucosa y la LDH del
En los niños mayores de 5 años predomina Streptococcus líquido pleural. Si el pH es mayor de 7.20, la glucosa es
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 536

536 ENFERMEDADES DE LA PLEURA

Cuadro 54-2. Errores comunes en el tratamiento de las supu- una gota de heparina también estéril, y enviarse al laborato-
raciones pleuropulmonares rio en hielo seco donde debe analizarse lo más rápidamente
posible.
− No reconocer la presencia de líquido en la radiografía de tórax
− No practicar toracocentesis
Semiología del drenaje pleural
− Desaprovechar la información del examen citoquímico y
directo Una de las causas más frecuentes de fracaso terapéutico es la
− No realizar drenaje en pacientes con indicación absoluta colocación del tubo de drenaje pleural en un lugar inadecuado:
− Practicar drenajes con tubos de calibre inadecuado debe colocarse en una zona declive de la colección purulenta
− Subestimar el grado de colapso pulmonar y el par radiológico es suficiente para conocer su ubicación. Si
está colocado correctamente en la cavidad pleural, debe osci-
lar con los movimientos respiratorios y transmitir las variacio-
mayor de 40 mg/dl y la LDH es menor de 1000 UI/L, la infec- nes de presión de la cavidad. Si está drenando líquido, signifi-
ción del espacio pleural se encuentra en un estadio exudativo. ca que está permeable y cumpliendo su función. Si el drenaje
En cada caso, deben administrarse antibióticos y realizar con- está oscilando pero sin drenar y el paciente está evolucionan-
troles clínicos y radiológicos seriados. Si el líquido obtenido do en forma favorable, debe pensarse que el pulmón ha com-
en la toracocentesis diagnóstica inicial presenta un examen pletado su reexpansión y que el tubo ha cumplido su función,
directo positivo, un pH menor de 7.20 o una glucosa menor de por lo que debe retirarse para no favorecer el desa-rrollo de
40 mg/dl, la infección del espacio pleural se encuentra en fase sobreinfecciones hospitalarias a través de la herida de drenaje.
fibrinopurulenta avanzada y debe colocarse un drenaje pleu- Si el tubo no oscila −descartando que esté acodado− debe sos-
ral (fig. 54-5). pecharse su oclusión por un coágulo de fibrina y debe inten-
Para evitar errores en la interpretación de los resulta- tarse repermeabilizarlo con aire y no con solución fisiológica,
dos del pH, conviene destacar que la muestra debe obtener- que podría favorecer el ingreso de gérmenes que colonizan el
se en condiciones de anaerobiosis, en un tubo estéril con tubo de drenaje hacia la cavidad pleural.
El frasco de drenaje también puede burbujear. En este
caso deben considerarse dos situaciones: que una fenestra del
tubo de drenaje haya quedado por fuera de la cavidad pleural
o que se haya producido una fístula broncopleural. Para con-
seguir su cierre espontáneo son imprescindibles lograr el
control de la infección, una alimentación correcta y suspender
los corticoides en caso de que se estuvieran utilizando, ya que
inhiben la cicatrización.
El tubo de drenaje pleural debe permanecer colocado
hasta que el débito sea menor de 20 ml/d y sea más claro y
fluido. Conviene revisar a diario la herida de drenaje y lim-
piarla con desinfectantes adecuados como la yodopovidona.
También debe cuantificarse diariamente el débito y observar
sus características macroscópicas, por ejemplo, si continúa
purulento o comienza a aclararse.

Tratamiento quirúrgico
Si bien la mayoría de las SPP responden al tratamiento con
antibióticos y drenaje pleural, un pequeño grupo de pacientes
con evolución desfavorable puede beneficiarse con tratamien-
to quirúrgico. El tipo de cirugía varía según el estadio evolu-
tivo de la infección pleural y su indicación surge del consen-
so entre el pediatra clínico, el neumonólogo y el cirujano. Las
dos variantes de cirugía más comunes son la limpieza quirúr-
gica de la cavidad pleural, también conocida como toilette
pleural y la descorticación. Ambas se diferencian en su
momento de indicación, sus resultados y sus complicaciones
potenciales.

Limpieza pleural
Está especialmente indicada en aquellos casos que persisten
Fig. 54-4. Fracaso terapéutico por colocación tardía del drenaje pleu- con estado toxoinfeccioso y/o pioneumotórax tabicado a
ral, que no ha logrado que el pulmón se reexpanda completamente.
Obsérvese la presencia de una colección encapsulada en el tercio
pesar del tratamiento adecuado con antibióticos y drenaje
superior de la cavidad pleural, la cual se encuentra tabicada por ban- pleural (fig. 54-6). Los pacientes que mejor responden son los
das de fibrina. que se encuentran en las etapas finales de la fase exudativa y
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 537

SUPURACIONES PLEUROPULMONARES 537

ATB IV
Toracocentesis

Examen directo positivo

Colapso pulmonar
pH < 7.20

pH > 7.20
Examen directo negativo
Reexpansión pulmonar
Drenaje pleural

Colapso pulmonar

Control con rayos X


TAC de tórax

Control con rayos X

Cirugía

Fig. 54-5. Algoritmo de tratamiento en fase fibrinopurulenta.

las iniciales de la fase fibrinopurulenta, ya que en ellas toda- infecciones del espacio pleural y sus complicaciones antes de
vía no se ha formado la corteza pleural. La limpieza quirúrgi- llegar a la etapa de organización, a la cual se evoluciona en la
ca consiste en liberar las bridas que tabican la cavidad pleu- mayoría de los casos a los 14 a 21 días del comienzo de la
ral, eliminar el pus, realizar un lavado profuso de la cavidad infección.
pleural con solución salina y dejar un drenaje pleural. Se
logra así la reexpansión pulmonar y al eliminarse el compo- Nuevas modalidades terapéuticas
nente mecánico de la supuración, se favorece la llegada de los
antibióticos al foco de la infección. Otras ventajas de la lim- Fibrinolíticos
pieza pleural son la disminución de los días de internación, de El extenso depósito de fibrina sobre ambas hojas pleurales
drenaje pleural, de tratamiento antibiótico y de sobreinfección que ocurre en la fase fibrinopurulenta precoz lleva a la for-
hospitalaria. mación de tabiques pleurales firmes que dividen la cavidad
pleural en múltiples compartimientos que dificultan su dre-
naje adecuado. Este concepto avala la utilización de agentes
Descorticación
fibrinolíticos con el propósito de prevenir tanto el depósito
Está indicada en pacientes en los que han fracasado otras tera- de fibrina como favorecer su reabsorción. Inicialmente se uti-
péuticas y que se encuentran en la etapa de organización. Su lizó la estreptoquinasa, pero dado que su uso se acompañaba
indicación se fundamenta en que la falta de reexpansión pul- de reacciones alérgicas, fiebre, alteración de factores de la
monar completa puede llevar con el tiempo a un desarrollo coagulación y dolor en el sitio de administración, se ha reem-
menor del hemitórax correspondiente y condicionar la apari- plazado por la uroquinasa. Esta enzima, producida por el
ción de una escoliosis toracogénica. La descorticación con- riñón, transforma el plasminógeno en plasmina, activando de
siste en la eliminación de la rígida corteza o cáscara pleural esta manera el sistema fibrinolítico que comienza a lisar las
que atrapa y encarcela al pulmón e impide su reexpansión. bandas de fibrina. La uroquinasa, si bien es más costosa, está
Esta corteza se encuentra firmemente adherida al pulmón y exenta de las complicaciones que se presentaban con el uso
dificulta hallar planos de clivaje, por lo que significa una ciru- de la estreptoquinasa. La dosis es de 100 000 UI/kg/d y la
gía más laboriosa y un posoperatorio con más riesgo de com- duración del tratamiento es variable, según la evolución clí-
plicaciones, de las cuales las más habituales son las hemorra- nica del enfermo. Se administra, según el peso del paciente,
gias y los escapes de aire. Por ello, es conveniente resolver las diluida en 50 a 100 cm3 de solución salina estéril y se instila
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 538

538 ENFERMEDADES DE LA PLEURA

Es importante señalar que, al igual que el tratamiento con


fibrinolíticos, su indicación no debe extenderse más allá de
los comienzos de la fase fibrinopurulenta.
Se desaconseja su indicación si el parénquima pulmonar
se encuentra muy dañado.

COMPLICACIONES EN EL LARGO PLAZO


La mayoría de los pacientes con infecciones del espacio pleu-
ral se recuperan en forma completa tanto clínica como fun-
cionalmente. Sin embargo, aquellos casos que han tenido una
evolución tórpida o desfavorable, pueden desarrollar bron-
quiectasias que se asientan en el sitio inicial de la infección,
neumotórax crónico y fusión costal por osteomielitis. Estas
dos últimas complicaciones pueden a su vez dar origen a una
escoliosis toracogénica. Por este motivo, los casos más seve-
Fig. 54-6. Paciente con pioneumotórax tabicado con mecanismo ros deben controlarse periódicamente con examen funcional
hipertensivo que ocasiona desplazamiento mediastínico. Nótese la respiratorio, radiografía de tórax y radiografía panorámica de
presencia del drenaje pleural, que aunque se encuentra ubicado en columna.
la cavidad de mayor jerarquía resulta insuficiente para resolver el pro-
blema. El paciente evolucionó en forma favorable luego de la cirugía.
BIBLIOGRAFÍA
a través del drenaje pleural o de un catéter colocado a tal
efecto. Se le pide al paciente que vaya cambiando progresi- Acastello E, Maffey A, Molise C y col. Tratamiento quirúrgico de los empie-
mas de mala evolución. Arch Arg Pediatr 1996;94:72-6.
vamente de decúbito, a fin de que la mayor parte posible de Brook I. Microbiology of empyema in children and adolescents. Pediatrics
la cavidad tome contacto con la solución. Al cabo de aproxi- 1990;85:722-6.
madamente 4 a 6 h se retira el clampeo y se cuantifica el Carey J, Hamilton D, Spencer A, et al. Empyema thoracis: a role for open
líquido drenado, que se obtiene de sustraer el líquido instila- thoracotomy and decortication. Arch Dis Child 1998;79:510-3.
do del total de líquido recuperado. Se considera que el líqui- Chan W, Keyser-Gauvin E, Davis G, et al. Empyema thoracis in children: a
26-year review of the Montreal Childrens hospital experience. J Pediatr
do drenado estaba secuestrado en diferentes cavidades den- Surg 1997;32:870-2.
tro del espacio pleural. Colice G, Curtis A, Deslauriers J, et al. Medical and surgical treatment of
paraneumonic effusions. An evidence-based guideline. Chest 2000;
18:1158-71.
VideotoracoscopIa Davila R, Crouch E. Anatomic organization and function of the human pleu-
La cirugía toracoscópica videoasistida en pacientes pediátri- ra. Semin Respir Crit Care Med 1995;16:261-8.
De Benedectis F, De Giorgi G, Niccoli A, et al. Treatment of complicated
cos se indicaba en un comienzo en el tratamiento de las colec- pleural effusion with intracavitary urokinase in children. Pediatr
ciones purulentas en las cuales había fracasado el tratamiento Pulmonol 2000;29:438-42.
convencional con antibióticos y drenaje pleural. Sin embargo, Doski J, Lou D, Hicks B, et al. Management of paraneumonic collections in
los progresos tecnológicos alcanzados y la mayor experiencia infants and children. J Pediatr Surg 2000;35:265-70.
Hardie W, Bokulic R, García V, et al. Pneumococcal pleural empyemas in
acumulada en los últimos años han colocado a la videotora- children. Clin Infect Dis 1996;22:1057-63.
coscopia como el tratamiento inicial y de elección en los Heffner J, Brown L, Barbieri C. Pleural fluid chemical analysis in parapneu-
pacientes que consultan en fase exudativa tardía y fibrinopu- monic effusions. A meta-analysis. Am J Respir Crit Care Med
rulenta precoz. 1995;151:1700-8.
Sus principales ventajas, aparte de producir menos dolor Kern J, Rodgers B. Thoracoscopy in the management of empyema in chil-
dren. J Pediatr Surg 1993;28:1128-32.
que la toracotomía clásica, se basan en que se trata de un pro- Light R. A new classification of parapneumonic effusions and empyema.
cedimiento único y definitivo que permite detener la progre- Chest 1995;108:299-301.
sión de la infección pleural, evacuar la colección purulenta y Light R. Pleural disease. 3rd ed. Baltimore (MD): Williams & Wilkins; 2001.
reexpandir el pulmón, con disminución de los días de inter- Narayanan I, Krishna V, Balkrishnan S, et al. Clinico-radiological follow up
study of empyema thoracis in children. J Trop Pediat 1996;42:185-6.
nación. Técnicamente, consiste en introducir el toracoscopio Ramnath R, Heller R, Ben Ami T, et al. Implications of early sonographic
en la cavidad pleural y realizar dos pequeñas incisiones adi- evaluation of parapneumonic effusions in children with pneumonia.
cionales que permiten el pasaje del instrumental quirúrgico y Pediatrics 1998;101:68-71.
por donde se coloca el drenaje pleural. Se procede luego a la Redding G, Walund L, Walund D, et al. Lung function in children following
lisis mecánica de las bandas de fibrina, a la eliminación del empyema. AJDC 1990;144:1337-42.
Sahn A. Use of fibrinolytic agents in the management of complicated parap-
pus, al lavado profuso con solución fisiológica de la cavidad neumonic effusions and empyemas. Thorax 1998;53(Suppl 2):65-72.
pleural y a su inspección visual para comprobar la ausencia de Shankar K, Kenny S, Okoye B, et al. Evolving experience in the management
adherencias y la reexpansión pulmonar. of empyema thoracis. Acta Paediatr 2000;89:417-20.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 539

539

55
Quilotórax
CRISTÓBAL M. PAPENDIECK

INTRODUCCIÓN pared de tórax en general y el mediastino. La causa más fre-


cuente de un linfotórax con muy escaso quilo, son tumores,
La colección de linfa, con predominio de quilo, en una o
mesoteliomas o tumores ganglionares primarios o secunda-
ambas cavidades pleurales, se denomina quilotórax. La colec-
rios, linfomas en general, situación que originalmente se
ción de quilo puro, linfa formada particularmente por quilo-
denomina síndrome de Menetrier-Piott (fig. 55-3).
micrones como componente específico, es una excepción en
El quilo es una de las variedades de linfa, cuya formación
el conjunto de las colecciones posibles en la cavidad pleural.
tiene su inicio en las vellosidades del intestino delgado, tran-
De ellas, la menos frecuente −y tiene su explicación− es a tra-
sita por los vasos quilíferos, primer segmento de su sistema
vés de una linfangioadenodisplasia (LAAD). Se trata de una
canalicular específico, hacia los colectores en el mesenterio y
malformación de las vías linfáticas colectoras del quilo, que
finalmente al tronco colector gastrointestinal. Éste es la con-
sin hacer escala en la cisterna de Pecquet, tiene un tránsito
fluencia de los anteriores más aquellos que proceden del híga-
anómalo en la pared torácica, ya sea por el músculo diafrag-
do, el bazo, el páncreas y el mesenterio, terminando en una
ma, la pleura visceral o parietal y la fascia endotorácica con
formación quística unilocular o multilocular, media, en la
rotura a la cavidad pleural. Otras causas son la obstrucción, la
cara anterior del cuerpo vertebral, habitualmente a la altura de
rotura o hipertensión del conducto torácico o infecciones
lumbar 1 o 2, denominada cisterna de Pecquet o cisterna
específicas sistémicas con compromiso nodular mediastínico.
chyli. A esta última confluyen además, los colectores retrope-
De modo que, en estas circunstancias el quilotórax es la acu-
ritoneales, derecho e izquierdo, de la linfa sistémica que pro-
mulación de linfa mixta (quilo más linfa sistémica intersticial)
cede del intersticio, de las extremidades, del tronco infradia-
en la cavidad pleural. Es posible la asociación con otras
fragmático y de todos sus tejidos, formada por la actividad
colecciones similares en el pericardio y la cavidad peritoneal
celular en general y el catabolismo de los miocitos. Esta con-
(fig. 55-1; cuadro 55-1).
fluencia tiene un significado, transporta linfa mixta, quilo y
En contraposición existe el llamado seudoquilotórax, que linfa sistémica: en la continuidad de la cisterna de Pecquet,
presenta aumento del colesterol en el líquido pleural, posible- hasta el confluente yugulosubclavio (izquierdo 90%, derecho
mente debido a degeneración y degradación de leucocitos y 5%) bilateral, a través de un conducto diferenciado anatómi-
hematíes, como puede suceder en la tuberculosis y la artritis ca y funcionalmente, valvulado, con contractilidad autónoma
reumatoidea (fig. 55-2). en su función (10 a 20 contracciones por minuto según la
Por otro lado, es posible un linfotórax sin quilo, por obs- oferta de tránsito) y ubicado a nivel medio prevertebral retro-
trucción de linfáticos eferentes que drenan la pleura visceral, esofágico con algunas desviaciones laterales leves.
que impide el retorno de proteínas al circuito venoso, o el
aumento de la permeabilidad de la pleura y el consecuente
pasaje de proteínas a la cavidad pleural, el aumento de la pre- QUILOGÉNESIS
sión coloidosmótica y con ello el aumento de volumen de El quilo se forma por la absorción discriminada de grasas
líquido. Evacuado este líquido, se coagula (fig. 55-3) y no es neutras (triacilglicéridos) por el epitelio de las vellosidades
un seudoquilotórax ni un quilotórax, sino un linfotórax del intestino delgado y se incorpora a la luz de los vasos qui-
secundario, a semejanza de otras situaciones linfangiodisplá- líferos como quilomicrones. Esto supone el transporte de las
sicas (LAD I) con un comportamiento similar, como sucede grasas neutras, entre el epitelio intestinal, el intersticio entre
en la linfangioleiomiomatosis y la linfangiomatosis de la éste y el endotelio linfático, y la vía transendotelial o interce-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 540

540 ENFERMEDADES DE LA PLEURA

Cuadro 55-1. Epitopatogenia del quilotórax. Clasificación

A
Obstrucción del conducto torácico
− yatrogenia
− tumores: linfomas (síndrome de Menetrier-Piott)
mesoteliomas
otros
B
Rotura del conducto torácico
− por aumento de la presión en vena cava superior
(oclusión o Valsalva)
vómitos
arritmias respiratorias
asistencia respiratoria
insuficiencia cardíaca
distrés respiratorio (neumonías)
shock
− espontánea: primaria en recién nacidos y/o prenatal
− quirúrgica: en cirugía cardiovascular
− cirrosis
− trauma directo del conducto torácico o cerrado de tórax
− ejercicios físicos posprandiales
− enfermedades sistémicas
linfedema con uñas amarillas y otros linfedemas
primarios
lupus eritematoso
Fig. 55-1. Radiografía toracoabdominal, decúbito vertical, perfil. C
Quilotórax. Quiloperitoneo. Signología radiológica inespecífica. Displasia de colectores quilíferos, cisterna de Pecquet,
conducto torácico
lular vascular linfática. Las grasas neutras monoglicéridos, Linfangiomas
diglicéridos o triacilglicéridos no pueden ser absorbidas Linfangiomatosis
directamente por las vellosidades intestinales, sólo sus partes. Linfagioleiomiomatosis
Éstas deben mezclarse con lipoproteínas, de muy baja densi- Síndrome de Gorham o síndrome del hueso fantasma
dad. Así incorporadas pasan al intersticio, donde una lipasa o síndrome de Gorham-Stout o Gorham-Stout-Haferkamp
nuevamente las separa y se incorporan al endotelio linfático D
como ácidos grasos, que se transforman en triglicéridos, en Infecciones: micosis en general; histoplamosis,
presencia de glicerina intracelular. La insulina y la glucosa específicamente tuberculosis
proporcionan glicerofosfato, que permite y forma parte de
esta asociación. La adrenalina, la noradrenalina y el glucagón capacidad de transporte del sistema canalicular linfático
tienen una acción opuesta. Las vitaminas liposolubles, los (cuadro 55-3).
aminoácidos de cadena larga, los fosfolípidos, los ésteres del Entre los lípidos, siempre hay colesterol, sólo indicios de
colesterol el colesterol, entre otros, generan quilomicrones. lecitina, electrólitos y glucosa similares al plasma. La falta de
Todos los ácidos grasos absorbidos de más de 10 átomos de ingesta de lípidos y aminoácidos de cadena larga (+ de 10 car-
carbono se acumulan y se encuentran en la linfa de quilíferos bonos) reduce prácticamente a cero el volumen del quilo, con
y el conducto torácico como ácidos grasos esterificados, for- lo cual por medio de una dieta con estas características
mando microglóbulos, no hidrosolubles que se denominan (CERES) puede atenuarse notablemente un quilotórax pree-
quilomicrones, cuyo conjunto forma un líquido espeso, blan- xistente.
co: el quilo. Cadenas de menos de 10 átomos de carbono El exceso de ingesta de estos elementos puede producir
pasan por la vía venosa al sistema portal. Todos los aminoá- una sobrecarga del conducto torácico y en situaciones de ries-
cidos de cadena larga son absorbidos específicamente por el go (tos, vómitos, ejercicios, maniobra de Valsalva) llevar a su
sistema linfático (cuadro 55-2). rotura y la formación de un quilotórax. Estas consideraciones
El volumen del quilo depende de la oferta de sus constitu- son básicas en el enfoque terapéutico.
yentes en la luz intestinal, la capacidad de transporte del epi-
telio intestinal y del filtro endotelio quilífero; por este motivo,
es absolutamente variable y en determinados casos puede ser ETIOLOGÍA DEL QUILOTÓRAX
prácticamente nulo. El quilotórax es una de las variables posibles de colecciones
Siempre hay formación de linfa intersticial sistémica, por líquidas en la cavidad pleura, con seguridad la menos fre-
el metabolismo celular y una actividad muscular basal míni- cuente. No se puede establecer un orden de frecuencia ni un
ma y constante; con un extremo máximo que depende funda- porcentaje de participación del quilotórax frente a otras colec-
mentalmente de la actividad musculoesquelética y de la ciones.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 541

QUILOTÓRAX 541

Fig. 55-3. Líquido de punción pleural. Quilotórax. Coagulación par-


cial. Linfa mixta, coloración serohemática.

funcionales, macro y micro son sinónimo de angiodisplasias


en general, en la medida que se reconozcan e interpreten
correctamente. Pueden ser de tórax (pulmones, tráquea y
bronquios) o de mediastino, etc. Posiblemente, el linfangioma
de mediastino es el diagnóstico más frecuente; otras displa-
sias son la linfangiomatosis o la linfangiectasia pulmonar y de
la pared del tórax. La primera es bilateral y presenta un infil-
trado intersticial, la segunda es unilateral y sin infiltrado. Es
muy importante, en particular en adolescentes femeninas, la
linfangioleiomiomatosis. En el recién nacido, la etiopatogenia
más clara es cualquier situación que signifique hipertensión
de la vena cava superior, donde existirá disnea, distrés respi-
ratorio, maniobras de Valsalva (tos, asistencia respiratoria,
vómitos) e insuficiencia cardíaca.
La ligadura experimental de la vena cava superior en
perros ha significado un quilotórax en el 50% de los anima-
les. Se ha descripto el quilotórax con diagnóstico prenatal.

CLÍNICA
Fig. 55-2. Radiografía toracoabdominal. Perfil decúbito vertical. La sospecha de un quilotórax está relacionada en forma inicial
Linfangiomatosis retroperitoneal. Quilotórax. Quiloperitoneo. con: 1) los antecedentes vinculantes, si los hubiere o fueran
conocidos y 2) la clínica y la semiología de una colección
Son importantes los traumatismos: dentro de las roturas pleural sin fiebre. En general, la sospecha induce a realizar una
del conducto torácico, la etiología quirúrgica ocupa el primer punción de la colección y el aspecto del líquido, el recuento de
lugar; por ejemplo, la cirugía de tórax amplia por vía lateral, linfocitos o el tenor lipoproteico definen el diagnóstico.
o la cardiovascular, la cirugía del esófago, de tumores del Un quilotórax puede pasar largamente inadvertido, o ser el
mediastino, malformaciones vasculares mediastínicas, linfan- hallazgo inicial de una patología hasta entonces desconocida
giomas, cirugía del confluente yugulosubclavio con oclusión o una consecuencia inmediata de un accidente o procedi-
del conducto torácico y cirugía videoasistida del esófago (7% miento. Una colección pleural radiológicamente densa, sin
de lesión del conducto torácico). También en el tratamiento de fiebre, siempre puede ser un quilotórax o un seudoquilotórax
la agenesia diafragmática con flaps musculares, en el curso de unilateral o bilateral.
la asistencia respiratoria inadecuada, durante una maniobra de No hay ningún signo radiológico, ecográfico o semiológi-
Valsalva, en los vómitos, hipertensión pulmonar en la hidro- co específico per se y la semiología de una colección pleural
pesía fetal no inmune. Por último debe considerarse el trau- de quilo es similar a todo derrame pleural de otra etiología.
matismo cerrado de tórax en general y el de miembros supe-
riores con fractura del húmero.
TRATAMIENTO
Los tumores en general son linfomas que afectan siempre
a niños mayores de 3 años. El quilotórax puede ser unilateral Frente a distintas etiopatogenias de un mismo quilotórax, son
o bilateral y significa lesión del conducto torácico por erosión posibles diferentes tratamientos específicos. Como considera-
de ganglios mediastínicos o por compresión. También se ción general, el quilotórax significa una rotura del conducto
observa en leucemias, y en tal caso es frecuente su asociación torácico normal o patológico, una rotura de colectores quilí-
con un quilopericardio. feros o reflujo (back flow) en la pleura de quilo más linfa
Las malformaciones vasculares, tumorales, distributivas y intersticial.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 542

542 ENFERMEDADES DE LA PLEURA

Cuadro 55 -2. Quilomicrones: composición media intersticial y reemplaza la ingesta (en el contexto de la así
denominada Komplexe physikalische entstauungs therapie)
φ aproximado de 75-600 nm por vía endovenosa. El drenaje manual linfático (Vodder,
Densidad < 0.96 Földi, Leduc) con ejercicios respiratorios es un complemento
80% grasas neutras (monoglicéridos, diglicéridos y conveniente y está formalmente indicado.
triglicéridos) Una rotura intrapleural de colectores quilíferos recibe el
Concentración media (mg‰ - 50) tratamiento ya mencionado, con dos puntos básicos para tener
104 a 103 unidades Svedberg de flotación en cuenta: 1) no ligar el conducto torácico, pues empeora la
Composición de las lipoproteínas: situación y 2) esqueletizar el área de filtrado (ligadura múlti-
lipoproteínas de δ intermedia y baja ple de quilíferos aberrantes). En ambos casos debe realizarse
- proteínas 1% previamente una linfocentellografía radioisotópica y ante el
- lípidos 99% diagnóstico presuntivo de una linfangiodisplasia (LAD I) se
grasas neutras + 88 efectúa una linfocromía intraoperatoria transmesentérica.
fosfolípidos 8 La linfangioadenodisplasia (LAD I, II, LAAD) de tórax, en
colesterol esterificado 3 (constante) colesterol libre 1 su contenido o pared, o extratorácica con repercusión en la
indicios de lecitina pleura (síndrome de Gorham-Stout-Haferkamp) (Lámina color
Vitaminas liposolubles /A, D, E y K) 4, fig. 23), debe tratarse en la localización primaria específica-
mente. Además se efectúa el tratamiento general del quilotórax,
la medicación sistémica específica con fármacos, inhibidores
Rotura del conducto torácico
de la linfangiotumorigénesis (fármacos antilinfangiotumorigé-
Durante al menos 7 días y un máximo de 21 debe evacuarse nicos) (en particular el nivel endotelial) de la patología de base.
por punción la colección quilosa y evitar en lo posible el ave- Se excluye la linfangioleiomiomatosis, en la cual el quilotórax
namiento tubular continuo aspirativo. es una manifestación tardía, en general terminal. Ante la falta
En general, este tratamiento es suficiente. Si no lo fuera, de control de un quilotórax, la derivación pleuroperitoneal es
puede remplazarse un tercio del quilo aspirado por solución un paliativo. Se la considera una alternativa válida, pero de últi-
de dextrosa al 25% o dextrán (volumen no superior a 25 cm3). ma instancia. Se utilizan shunts de tipo Le Veen, Denver,
Cumplidos estos pasos, deberá intentarse la exploración qui- Hakim, Degni o Holter; los más apropiados son los dos prime-
rúrgica por toracotomía o videoasistida y ligadura del con- ros, con toda la problemática que esto significa en pediatría
ducto torácico. Otra alternativa es la pleurodesis con talco o (calibre, crecimiento, obstrucción, infección, etc.). En caso de
una ligadura del ducto torácico por laparotomía, para evitar asistencia respiratoria y quilotórax en el recién nacido, para
las dificultades del peel quiloso pleural, que muchas veces evitar el aumento cíclico de la presión en la vena cava superior,
hace imposible ver el nivel de la rotura. Debe identificarse el deben utilizarse respiradores de bajo volumen y alta frecuencia
conducto torácico durante su abordaje con una perfusión de con presión espiratoria final positiva.
azul patente PBV al 0.5% a 1% inyectado en el pie, la pierna
o el muslo, paravenoso safeno interno (1-2 cm3) o una linfo-
grafía previa con lipiodol ultrafluido y su control radiológico. BIBLIOGRAFÍA
Este enfoque debe acompañarse siempre de una dieta estricta
Angeloni A, Gálvez D, Cardozo M, et al. Quilotórax secundario a tuberculo-
de CERES (plan de alimentación con ácidos grasos de cade- sis ganglionar. Arch Arg Pediatr 2000;98:325-8.
na corta). En el recién nacido o el lactante con alimentación Beghetti M, La Scala G, Belli D, et al. Etiology and management of pedia-
parenteral. El reposo absoluto reduce al mínimo el trabajo tric chylothorax. J Pediatr 2000;136:653-8.
muscular. Con ello se disminuye el volumen de quilo y linfa Bouchard S, Di Lorenzo M, Moussef S, et al. Pulmonary lymphangiectasia
revisited. J Pediatr Surg 2000;35:796-800.
Deeb M, Shrager JB, Edelman JD, et al. Lymphangioleiomyomatosis: the
Cuadro 55-3. Composición media del líquido de un quilotórax surgeons role in diagnosis. J Thorac Cardiovasc Surg 2000;119:622-3.
(mezcla de quilo y linfa sistémica) Fernández Álvarez JR, Kalache KD, et al. Management of spontaneous con-
genital chylothorax: oral mediun-chain triglycerides versus total paren-
Líquido blanco amarillento teral nutrition. A M J Perinatol 1999;16:415-20.
Emulsión defectuosa, coagula Glazer M, Berkman N, Labair JS, et al. Successful talc slurry pleurodesis in
patients with nonmalignant pleural effusion. Chest 2000;117:1404-9.
Opalescente Kugelman A, Conen R, Bader D. Potential role of high frequency ventilation
Estéril in the treatment of severe congenital pleural effusion. Pediatric Pulmonol
No es inodoro, depende de la ingesta 2000;29:404-8.
Contiene los quilomicrones Papendieck CM. Lymphangionodal dysplasias in pediatrics. LAAD. Anais da
Escasa celularidad, escasas plaquetas (+ de 60% de linfocitos Academia Nac de Medicina, Brasil. 1999;158:9-10.
Papendieck CM. Lymphatic dysplasias in pediatrics, a personal classifica-
en la celularidad es diagnóstico de quilotórax) tion. Internat Angiol 1999;99:6-9.
Densidad > 1012 Pelizo G, Dubois R, Laine X, et al. Surgical treatment of diaphragmatic age-
pH: alcalino nesis by transposition of a muscle flap: report of 15 cases. Eur J Pediatr
Descenso del punto crioscópico de + 0.51 ºC Surg 2000;10:8-11.
Sustancias sólidas totales + de 4% Ragoste KG, Alfieris G. Chylothorax: a novel therapy. Crit Care Med
2000;28:1208-9
Proteínas + de 3 g%; albúmina, sólo indicios de globulina Takemura M, Osugi H, Tokuhara T,et al. Chylothorax after thoracoscopic
Sin sustancias mucinoides esophagectomy. Jpn Thorac Cardiovasc Surg 2000;48:238-41.
Grasas entre 0.4% y 4%, según ingesta Tutor JD, Schoumacher RA, Chesney PJ. Chylothorax associated with histo-
plasmosis in a child. Pediatr Infect Dis J 2000;19:262-3.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 543

543

56
Neumotórax
EDUARDO ACASTELLO

Se denomina neumotórax a la presencia de aire en la cavidad Finalmente, pueden ocurrir en presencia de tumores
pleural procedente de la vía aérea por diferentes causas o a benignos y malignos, ya sean estos últimos primarios o
través de una brecha en la pared torácica. secundarios. Los tumores benignos −como la hidatidosis−
pueden romperse hacia la cavidad pleural y los malignos −en
CLASIFICACIÓN este caso los primarios (infrecuentes en pediatría), no así los
secundarios o metastásicos−, más frecuentemente el osteosar-
Los neumotórax (NTX) pueden clasificarse según su etiología coma, pueden provocar, por ser periféricos, una rotura paren-
(cuadro 56-1). En este capítulo nos ocuparemos fundamental- quimatosa con el consiguiente neumotórax.
mente del NTX congénito, ya que el adquirido se describe en
los capítulos respectivos.
El neumotórax adquirido es el más frecuente en pediatría, FISIOPATOLOGÍA Y CLÍNICA
se observa preferentemente en el período neonatal, en pacien- Los neumotórax pueden clasificarse en cerrados y abiertos
tes prematuros sometidos a maniobras de reanimación o res- (fig. 56-1). La entrada de aire en la cavidad pleural provoca
piración mecánica. En la pubertad y la adolescencia son colapso pulmonar de grado variable. Trazando una línea
secundarios a bullas subpleurales congénitas. Estas bullas medioclavicular, es posible clasificarlos en diferentes tipos
generalmente están ubicadas en los segmentos apicales de según el colapso pulmonar (fig. 56-2), con dependencia de
ambos lóbulos pulmonares, se rompen en forma espontánea o diversos factores: tamaño de la comunicación broncopleural,
ante una maniobra de Valsalva, lo cual produce la fuga aérea. estado del parénquima previo al neumotórax y su grado de
Muy rara vez una malformación broncopulmonar provoca destrucción. Cuando la perforación se comporta como una
fuga aérea, pero no hay que desestimarla. válvula unidireccional, ocurre un neumotórax hipertensivo
En elneumotórax adquirido o secundario a diferentes pro- con sofocamiento, que lleva a un cuadro clínico agudo de
cesos es posible la rotura parenquimatosa con la consiguien- extrema gravedad (figs. 56-3 y 56-4). En los pacientes que
te fuga aérea. Estas causas pueden ser agudas o crónicas presentan bridas previas, cuando éstas se cortan el neumotó-
(cuadro 56-2). rax puede desencadenar un sangrado; dado que éste proviene
Un ejemplo de las primeras son las infecciones agudas de la pared torácica y responde a la circulación sistémica,
capaces de destruir parte del parénquima pulmonar, como puede ser importante y requerir transfusión sanguínea.
sucede en las neumonías o los abscesos pulmonares. El neumotórax puede ser asintomático o sintomático, en
Las infecciones crónicas −que lentamente destruyen el ocasiones independientemente de su grado. El síntoma más
parénquima pulmonar− en las enfermedades pulmonares pro- frecuente es el dolor, que −cuando el paciente puede expre-
gresivas, como la fibrosis quística o mucoviscidosis, la tuber- sarlo− se traduce como “puntada de costado”. Además, puede
culosis, el síndrome de los cilios inmóviles, etc., son ejemplos existir disnea que puede ser gradual y llegar a la cianosis. La
de neumotórax en las enfermedades crónicas. percusión timpánica y la ausencia de murmullo vesicular en
El neumotórax también puede producirse en las enferme- la zona afectada orientará al diagnóstico.
dades parenquimatosas, como aquellas que son secuela de
procesos infecciosos virales, en la broncoaspiración secunda-
ria a reflujo gastroesofágico, en pacientes asmáticos y en ESTUDIOS
muchos otros. Ante la sospecha de un neumotórax es necesario realizar un
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 544

544 ENFERMEDADES DE LA PLEURA

Cuadro 56-1. Causas de neumotórax

Congénito
Bullas subpleurales
Malformaciones broncopulmonares
Adquirido
Yatrogénico
Catéter subclavio
Biopsia transpulmonar
Biopsia transbronquial
Toracocentesis
Mal drenaje, etc.
Barotrauma
Intubación
Dificultosa, anestesia, etc.
Traumático
Traumatismo de tórax CERRADO ABIERTO
Enfermedades parenquimatosas
Fig. 56-1. Neumotórax abierto y cerrado.
Fibrosis quística
Histiocitosis
Metástasis pulmonar TRATAMIENTO
Absceso de pulmón Nos limitaremos al manejo del neumotórax simple, dado que
Asma, etc. el tratamiento difiere según la patología que lo cause, causan-
te que siempre debe tenerse en cuenta.
Los pasos que han de seguirse dependen del grado de
par radiológico de tórax, donde se comprueba su tamaño o
neumotórax. Cuando es apical, laminar y de grado 1, se debe
intensidad y el grado de compromiso parenquimatoso exis-
aconsejar reposo con control radiológico.
tente (fig. 56-5).
En el primer grupo puede realizarse una punción aspirati-
De acuerdo con la enfermedad subyacente del paciente, se
va para acelerar el proceso de reexpansión, pero las distintas
realizarán otros estudios, como tomografía axial computari-
escuelas no comparten esta actitud.
zada (TAC) o resonancia magnética nuclear (RMN). En una
Para los neumotórax de grado 2 y 3 está indicado el dre-
TAC, en los segmentos apicales de ambos lóbulos superiores
naje bajo agua. Éste puede realizarse en el segundo espacio
pueden verse las bullas subpleurales causantes del neumotó-
hemiclavicular anterior o en el cuarto y quinto espacio en la
rax espontáneo del adolescente (fig. 56-6).
línea axilar anterior y colocado bajo agua, con presión positi-
va de aspiración siempre que se considere de acuerdo con el
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL burbujeo que la fístula es igual o inferior al diámetro del tubo
En el período neonatal es necesario tener presente al enfisema de drenaje.
lobular congénito, que desde los puntos de vista semiológico El control debe hacerse radiológicamente y el drenaje se
y radiológico puede confundirse fácilmente con un neumotó- retira ante la expansión completa del pulmón. En ausencia de
rax. En edades más avanzadas, cualquier proceso que provo- reexpansión pulmonar en 24 a 48 horas luego de colocado el
que enfisema lobular importante que impida ver la trama
parenquimatosa en una radiografía y en el que sea dificultoso NEUMOTÓRAX
auscultar el murmullo vesicular en la zona correspondiente,
también deberá descartarse un neumotórax.

Causas 56-2. Clasificación de los neumotórax adquiridos o


secundarios

Agudos Apical Laminar Grado 1


Neumonía, absceso pulmonar
Crónicos
TBC
Fibrosis quística o mucoviscidosis
Asma
Histiocitosis
Tumores quísticos begninos Grado 2 Grado 3 Hipertensivo
Tumores malignos primarios
o metastásicos Fig. 56-2. Clasificación del neumotórax según el grado de colapso
pulmonar.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 545

NEUMOTÓRAX 545

INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN

INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN

Fig. 56-3. Esquema del mecanismo de producción del neumotórax hipertensivo.

drenaje, es aconsejable una broncoscopia para descartar algún segundo episodio homolateral y 4) primer episodio contra-
tipo de obstrucción que impida la llegada de aire al parénqui- lateral.
ma colapsado. En caso de que sea negativa, se indica cirugía. La cirugía consiste en la resección del parénquima enfer-
La cirugía se realiza en las siguientes situaciones: 1) mo causante de la perdida aérea con diferentes tipos de pleu-
falta de expansión pulmonar luego de 24 a 48 horas de dre- rodesis; el abordaje puede realizarse por una pequeña toraco-
naje, 2) primer episodio con hemotórax importante, 3) tomía lateral o con videotoracoscopia.

FIG. 56-4. Radiografía de un neumotórax hipertensivo. Fig. 56-5. Radiografía de un neumotórax sintomático.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 546

546 ENFERMEDADES DE LA PLEURA

BIBLIOGRAFÍA

Ashcraft K. Pediatric Surgery. 3th. ed. Chapter 16. Ed Saunders Company;


2000. p. 191-203
Cook CH, Melvin WS, Grower JI, et al. A cost-effective thorascoscopic tre-
atment strategy for pediatric spontaneous pneumothorax. Surg Endosc
1999;13:1208-10.
Della Torre / Grispan. Tórax.- Manejo clínico quirúrgico. 1ª ed. Cap
19.Corrales; 2000. p. 127-33.
Ferraina P. En: Oria, A. Cirugía de Michans. 5ª ed. Cap 16. El Ateneo 1997.
p. 201-8.
Lai HS. Management for pneumothorax in children. Acta Paediatr Taiwan
2000;41:239-40.
Michel JL. Spontaneous pneumothorax in children. Arch Pdiatr
2000;7(Suppl 1):395-435.
Sharma A, Kumar S, Rathan K. Pneumothorax complicating acute military
tuberculosis in children. Trop Doct 2000;30:111-2.
Shields T. General thoracic surgery. 4th ed. Vol 1. Chapter 53. Williams &
Wilkins; 1994. p. 662-73.
Welch K. Pediatric Surgery. 4ª ed. Vol 1. Chapter 62. Year Book Medical
Publishers; 1986. p. 631-42.
Wong KS, Lin HP, Yeow KM. Spontaneous pneumothorax in children. Acta
Paediatr Taiwan 2000;41:263-5.
Fig. 56-6. Bullas apicales bilaterales.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 547

547

SECCIÓN VII
ENFERMEDAD VASCULAR PULMONAR
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 548

548
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 549

549

57
Hipertensión pulmonar*
MARÍA GRIPPO, CHRISTIAN KREUTZER Y ÁNGELA SARDELLA

La circulación pulmonar se caracteriza por ser un sistema de La expansión pulmonar tiene acción directa vasodilatado-
baja resistencia y alta capacitancia preparado para recibir ra y produce liberación de prostaglandinas (prostaciclina,
grandes variaciones de flujo con mínimas modificaciones de PgI2) en relación directa con la edad gestacional y el estado
presión. La presión media de la arteria pulmonar en reposo es de oxigenación. El aumento de la concentración de O2 actúa
de 25 mm Hg y durante el ejercicio es de 30 mm Hg; valores en forma directa sobre la capa muscular vascular a través de
mayores indican diversos grados de hipertensión pulmonar los canales de potasio y en forma indirecta sobre las células
(HP). Ésta puede ser secundaria a cardiopatías congénitas, endoteliales, incrementando la producción de óxido nítrico.
patologías pulmonares de evolución prolongada, enfermeda- El O2, el establecimiento de una interfase líquido gaseosa, la
des sistémicas, hematológicas, infecciosas, etc. y también, producción de mediadores endoteliales de relajación −como
cuando las causas no se conocen, puede ser primaria. En el bradicinina, óxido nítrico y prostaglandinas− o de constric-
recién nacido se presenta como persistencia del patrón fetal. ción −como endotelina 1, tromboxanos y leucotrienos− inter-
El pronóstico de los niños con hipertensión pulmonar difiere actúan entre sí logrando vasodilatación pulmonar, disminu-
según la enfermedad subyacente y su propia historia natural. ción de la resistencia y aumento del flujo pulmonar a sus
En este capítulo haremos una síntesis sobre la fisiopatolo- niveles óptimos (fig. 57-1). Alteraciones en los factores rela-
gía de la transición de la circulación pulmonar fetal-neonatal, jantes o persistencia en la hipertrofia muscular de la capa
la etiología de la hipertensión pulmonar secundaria, primaria media o excesos de las sustancias vasoconstrictoras dan por
y persistencia del patrón fetal, la evaluación clínica, los méto- resultado persistencia del patrón fetal.
dos de diagnóstico y el manejo terapéutico, incluidas la crisis
hipertensiva y la utilización del óxido nítrico. FORMAS CLÍNICAS DE PRESENTACIÓN
CIRCULACIÓN NEONATAL De acuerdo con su etiología, se conocen tres formas de pre-
sentación clínica (cuadro 57-1): persistencia de patrón fetal o
La circulación fetal permite el crecimiento normal del feto a hipertensión pulmonar en el recién nacido, HP secundaria y
través de la placenta, su órgano nutriente. En el período pre- HP primaria.
natal la circulación pulmonar fetal sólo recibe un 10% del
volumen cardíaco eyectado. Luego del nacimiento, la presión
pulmonar disminuye y el flujo se incrementa hasta alcanzar HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL RECIÉN NACIDO
sus valores normales hacia el final del primer mes de vida. Se denomina hipertensión pulmonar del recién nacido o per-
Los mecanismos responsables de la transición fetal-neonatal sistencia del patrón fetal, a la incapacidad de la circulación
aún no se conocen totalmente. Los factores más importantes pulmonar para adaptarse a las condiciones de vida extrauteri-
que interactúan en el recién nacido son la expansión pulmo- na. Puede ser idiopática en aproximadamente el 20% de los
nar, el aumento de la concentración de oxígeno y la liberación casos, debido a alteraciones del equilibrio entre los factores
de sustancias vasoactivas endoteliales. relajantes y vasoconstrictores que actúan en la transición
fetal-neonatal. Más frecuentemente es secundaria a otras alte-
* Agradecimiento raciones neonatales, como asfixia perinatal, aspiración de
A los doctores César Viegas y Haydée Vázquez de la División Cardiología
del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez por su inestimable colaboración en líquido meconial, enfermedades pulmonares, hernia diafrag-
la elaboración de este capítulo. mática, disfunción del ventrículo izquierdo (isquemia transi-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 550

550 ENFERMEDAD VASCULAR PULMONAR

Expansión pulmonar

Acción directa Aumento O2 Liberación de PgI2

Liberación de NO Acción directa

Bradicinina LT
PgE2 EN1
TXA

Vasodilatación y aumento del flujo pulmonar

Fig. 57-1. Transición circulatoria neonatal. LT: leucotrienos. EN1: endotelina 1. TXA: tromboxano A. PgE2: prostaglandina E2. PgI2: protaglan-
dina I2. NO: óxido nítrico.

toria) y trastornos metabólicos. Es imprescindible descartar clasificaron las lesiones vasculares de acuerdo con los cam-
cardiopatía congénita asociada. Estudios anatomopatológicos bios morfológicos de la capa muscular en 3 grados, que mues-
han mostrado una hipertrofia severa de la capa media con tran correlación con aumento de presión y resistencia.
extensión distal de músculo liso, trombosis intravascular y Ambas clasificaciones son válidas para describir lesiones
proliferación de la adventicia. La hipoxia y la acidosis man- anatomopatológicas de la enfermedad vascular; sin embargo,
tienen la vasoconstricción en el feto y en el recién nacido; por el tipo de cardiopatía, la edad del paciente y los datos obteni-
lo tanto, la terapéutica está dirigida a vasodilatar el lecho vas- dos en estudios hemodinámicos tienen muy buena correlación
cular con hiperventilación provocando hipocapnia y alcalosis, con los cambios estructurales de la vasculatura pulmonar. Por
asociada con FiO2 alta. Si la respuesta no es la esperada, la este motivo, en la actualidad, la biopsia pulmonar sólo se uti-
inhalación de óxido nítrico es una alternativa, ya que dilata liza excepcionalmente.
selectivamente la vasculatura pulmonar. Cuando la persisten- Los defectos que comunican cavidades de baja presión,
cia del patrón fetal se asocia con enfermedades parenquima- como la comunicación interauricular, no modifican la presión
tosas, la respuesta es poco favorable. pulmonar en forma significativa, o lo hacen tardíamente, en
alrededor de un 10% de los casos, en la segunda o tercera
HIPERTENSIÓN PULMONAR SECUNDARIA década de la vida. En defectos cardíacos con comunicaciones
grandes entre la circulación sistémica y pulmonar, el desarro-
Las cardiopatías congénitas y la hipoxia alveolar son las prin- llo de la vasculopatía pulmonar depende del aumento de pre-
cipales causas de HP secundaria sión, del grado de hiperflujo, del tipo de cardiopatía y de con-
diciones individuales. Los pacientes con comunicación inter-
Cardiopatías congénitas ventricular tienen un riesgo de evolutividad hacia la hiperre-
La HP es una de las causas más frecuentes de morbimortali- sistencia menor del 2%, cuando la presión pulmonar es menor
dad en los niños con cardiopatías congénitas de la mitad de presión sistólica sistémica. Cuando la presión
Cardiopatías con hiperflujo pulmonar: aún no se ha acla- pulmonar está severamente elevada, mayor del 70% de la pre-
rado totalmente la fisiopatología de los cambios vasculares sión sistólica sistémica, la proliferación de la íntima se desa-
producidos por hiperflujo pulmonar, que produce daño cróni- rrolla antes del año de vida. En cardiopatías más complejas,
co del endotelio. Éste responde liberando sustancias que alte- como transposición completa de grandes vasos o tronco arte-
ran la permeabilidad vascular y el tono muscular. La enfer- rioso único, las lesiones son mucho más severas desde el
medad pulmonar se adquiere progresivamente y su gravedad comienzo y deben tratarse lo antes posible. Los defectos de
depende del tipo de cardiopatía y de la edad del niño. tipo canal atrioventricular también deben operarse precoz-
Heath y Edwars (1958) clasificaron las lesiones anatomo- mente, fundamentalmente si se asocian con síndrome de
patológicas halladas en la hipertensión vascular pulmonar en Down, ya que rápidamente desarrollan vasculopatía hiperten-
6 grados de acuerdo con su severidad (cuadro 57-2). Los pri- siva. La hipoxia, la altura y la presencia de circulación cola-
meros tres grados caracterizan a los cortocircuitos de izquier- teral excesiva aumentan el riesgo de HP, como ocurre en la
da a derecha con alto flujo, elevación moderada de la presión atresia pulmonar con comunicación interventricular y circula-
y resistencia baja. Los grados 4 a 6 presentan alteraciones de ción pulmonar multifocal o en patologías similares.
gravedad progresiva con resistencias elevadas y daño irrever- Cardiopatía con hipoflujo pulmonar: las cardiopatías con
sible del lecho vascular. hipoflujo pulmonar pueden asociarse con malformaciones de
Veinte años mas tarde, Rabinovich y col. (cuadro 57-3) la pared vascular con alteraciones de la capa media y asociar-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 551

HIPERTENSIÓN PULMONAR 551

Cuadro 57-1. Hipertensión pulmonar: formas de presentación frecuente, infradiafragmática, puede tener anormalidades de
según la etiología la vasculatura pulmonar desde el nacimiento y progresar a la
HP aun luego de la cirugía.
Hipertensión pulmonar del recién nacido o persistencia Síndrome de Eisenmenger: en el año 1897 Eisenmenger
del patrón fetal comunicó la muerte repentina de un joven adulto de 32 años,
Hipertensión pulmonar secundaria secundaria a un episodio de hemoptisis, en cuya autopsia
− Cardiopatías halló una gran comunicación interventricular. Ésta fue la pri-
Hiperflujo pulmonar mera observación que relacionó la lesión pulmonar con los
Hipoflujo pulmonar cortocircuitos de izquierda a derecha. El desarrollo de incre-
Presión venosa aumentada mento en la resistencia pulmonar puede ser el resultado de
Síndrome de Eisenmenger una gran variedad de cardiopatías. Se denomina síndrome de
Hipoxia Eisenmenger a la lesión cardíaca con shunt reverso a cual-
− Hipoxia alveolar quier nivel secundario a hiperresistencia pulmonar severa.
Fibrosis quística Inicialmente son niños que han “mejorado” su estado clínico
Displasia broncopulmonar luego de haber tenido manifestaciones de hiperflujo pulmonar
Obstrucción de la vía aérea con aumento “inadvertido” de las resistencias. Con el tiempo
Neumonitis intersticial presentan intolerancia al ejercicio, cianosis central, policite-
Enfermades autoinmunes mia, endocarditis, abscesos, hemoptisis y, finalmente, insufi-
Fibrosis pulmonar ciencia cardíaca. La sobrevida es variable y depende de la
Hemosiderosis patología de base; en la literatura se han descripto pacientes
Sarcoidosis
que alcanzaron la sexta década de la vida.
Deformidades torácicas
Escoliosis
Hernia diafragmática del recién nacido Hipoxia alveolar
Neuromusculares La hipertensión pulmonar secundaria a hipoxia alveolar está
Altura relacionada en la mayoría de los casos con enfermedades pul-
− Otras monares primarias o secundarias. La fibrosis quística, la dis-
Síndrome de la cimitarra plasia broncopulmonar y la obstrucción crónica de las vías
Enfermedad venooclusiva aéreas superiores son las causas más frecuentes. La hipertro-
Tromboembolia fia de las amígdalas y las adenoides, la micronagtia, la macro-
Fármacos glosia, la laringotraqueomalacia y la parálisis de las cuerdas
Apneas obstructivas vocales producen hipoventilación crónica, hipoxia, acidosis
Hipertensión portal respiratoria y vasoconstricción arteriolar. Las enfermedades
Infecciosas (HIV) pulmonares restrictivas, como neumonitis intersticial, enfer-
Hipertensión pulmonar primaria medades autoinmunes, fibrosis pulmonar, hemosiderosis y
sarcoidosis, producen reducción del lecho vascular. Las
deformidades torácicas,la escoliosis de grado severo y la her-
se con HP. El hipoflujo pulmonar no previene el desarrollo de nia diafragmática del recién nacido alteran el desarrollo nor-
HP en los niños que han sido sometidos a anastomosis sisté- mal del pulmón. Las enfermedades neuromusculares en sus
mico-pulmonar. períodos avanzados lesionan la vasculatura pulmonar por
Cardiopatías con presión venosa aumentada: en estas neuropatías y atelectasias crónicas. La altura produce hipoxia
entidades la HP se produce por obstrucción en el circuito y vasoconstricción. Es importante identificar precozmente la
entre las venas pulmonares y la aorta. Ejemplos de estas car- causa probable de HP y realizar el tratamiento etiológico
diopatías son: anomalía total del retorno venoso pulmonar antes de que la lesión vascular sea irreversible.
obstructiva, cor triatriatum, estenosis supravalvular o valvular
mitral, coartación de la aorta, etc. La reparación del defecto
Otras causas de hipertensión pulmonar
cardíaco disminuye rápidamente la presión pulmonar. La ano-
malía total del retorno venoso pulmonar en su variedad menos Síndrome de la cimitarra: se trata de una malformación
compleja del pulmón derecho y de su irrigación arterial y
Cuadro 57-2. Clasificación de Heath y Edwards de la enfer- venosa. Se expresa como un síndrome que en su forma com-
medad vascular pulmonar pleta presenta (fig. 57- 2):
1. Anomalía parcial o total del retorno venoso pulmonar
Grado Severidad derecho, que drena en la vena cava inferior (VCI) posthepáti-
ca supradiafragmática o subdiafragmática y determina un cor-
I Hipertrofia de la media tocircuito obligatorio de izquierda a derecha. La vena pulmo-
II Hipertrofia de la media y nar derecha inferior aisladamente, o junto con la superior,
proliferación de la íntima drena a través de un colector anómalo, que corre paralelo al
III Fibrosis vascular oclusiva progresiva borde derecho del mediastino, ligeramente convexo hacia la
IV Dilatación generalizada progresiva
derecha y aumentando progresivamente su diámetro hasta lle-
V Lesiones plexiformes
gar a la vena cava inferior, semejando una espada turca (cimi-
VI Arteriris necrosante
tarra). En raros casos existe estenosis de dicho colector en el
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 552

552 ENFERMEDAD VASCULAR PULMONAR

Cuadro 57-3. Clasificación de Rabinovich y Haworth de la enfermedad vascular pulmonar

Grado Patología Fisiología

A Extensión muscular periférica y ligera hipetrofia de la media Aumento del flujo pulmonar
B A + hipertrofia severa de la media A + aumento moderado de la presión pulmonar
C A + B + disminución del número y del tamaño A + B + aumento de la resistencia pulmonar
de las pequeñas arterias

sitio de abocamiento a la VCI, que puede provocar hiperten- ción interventricular, síndrome de hipoplasia del ventrículo
sión pulmonar. Excepcionalmente el drenaje anómalo puede izquierdo, coartación de la aorta, tetralogía de Fallot, origen
realizarse en la vena cava superior o en la aurícula derecha. anómalo de la arteria coronaria circunfleja desde la arteria
2. Disgenesia del pulmón derecho en grado variable: pulmona, etcétera.
hipoplasia, anomalías de lobulación, ausencia de lóbulos, También se describieron asociaciones extracardíacas:
quistes, presencia de divertículos bronquiales, anomalías de eventraciones diafragmáticas, hemivértebras, onfalocele,
arborización bronquial e infrecuentemente ausencia de la enfermedad de Hirschsprung, situs indeterminado (dextro y
arteria pulmonar derecha, bronquiectasias o pulmón en herra- levoisomerismo) y fístulas arteriovenosas de pulmón, entre
dura (fusión de ambos pulmones por la base). otras.
3. Dextroposición o mesoposición cardíaca, por desplaza- Su presentación clínica depende de la severidad de la dis-
miento mediastínico, con situs solitus toracoabdominal. Se genesia e hipoplasia del pulmón derecho, del grado de corto-
han descripto casos con levocardia. circuito de izquierda a derecha, de las cardiopatías congénitas
4. Irrigación arterial sistémica aberrante del lóbulo infe- asociadas y del desarrollo o no de hipertensión pulmonar.
rior del pulmón derecho desde la aorta subdiafragmática o de Se pueden diferenciar dos grupos de pacientes: a) lactan-
sus ramas principales (“secuestración”), que en algunos tes muy sintomáticos que presentan insuficiencia cardíaca por
pacientes determina un cortocircuito de izquierda a derecha, cortocircuitos de izquierda a derecha, hipertensión pulmonar,
que, sumado al de la anomalía venosa, llega a ser moderado a distrés respiratorio, cianosis, taquipnea e infecciones respira-
severo, con una relación flujo pulmonar/flujo sistémico torias. Requerirán una atención mancomunada, multidiscipli-
(Qp/Qs) mayor de 1.5 y por lo tanto diferentes grados de naria, de clínicos, neumonólogos, kinesiólogos, cardiólogos,
hipertensión pulmonar. cirujanos de tórax, cirujanos cardiovasculares, etc. y b) niños
5. Pulmón izquierdo “enfisematoso” por función vica- o adultos poco sintomáticos en quienes se realiza el diagnós-
riante; se asocia con cardiopatías congénitas: comunicación tico en forma casual, y con buen pronóstico aun sin cirugía.
interauricular (10% de casos), conducto (ductus) permeable El diagnóstico frecuentemente se realiza al observar en una
con cortocircuito de izquierda a derecha o reverso, comunica- radiografía de tórax frontal (fig. 57-3, A y B) la dextroposi-
ción cardíaca y/o el “signo de la cimitarra” (densidad hemáti-
ca paracardíaca vertical, ligeramente curva, que incrementa
su ancho al acercarse al ángulo cardiofrénico derecho), que
ocasionalmente puede objetivarse mejor con una tomografía
simple de tórax (fig. 57-4). El pulmón derecho es hipoplásico
y puede presentar zonas con atelectasias. El pulmón izquier-
do presenta ligera hiperinsuflación por su función vicariante.
El ecocardiograma (fig. 57-5) puede demostrar la presencia
de varios de los componentes principales del síndrome, valo-
rar la presión pulmonar, la existencia y la magnitud de corto-
circuitos y la asociación con cardiopatías congénitas. El cen-
tellograma de perfusión pulmonar informa acerca de las
características de la perfusión de cada pulmón y de la relación
entre ambos (fig. 57-6).
La tomografía computarizada de pulmón se ha utilizado
en algunos pacientes, pero no de rutina dado que no aporta
datos sobre la anatomía y la función cardíacas.
La resonancia magnética cardíaca con angiorresonancia
dinámica y volumétrica (fig. 57-7) se ha transformado en el
principal método incruento de diagnóstico, en especial en
pacientes poco sintomáticos, a quienes no se les realiza cate-
terismo cardíaco.
El cateterismo cardíaco y la angiocardiografía, como
metodología diagnóstica (fig. 57-8), están indicados en
Fig. 57-2. Síndrome de la cimitarra. Esquema anatómico: 1: colector
venoso anómalo. 2: pulmón derecho hipoplásico. 3: desplazamiento
pacientes pequeños, muy sintomáticos, o en aquellos en quie-
de la tráquea y del mediastino hacia la derecha. 4: pulmón izquierdo nes no pudo realizarse un diagnóstico preciso con los méto-
vicariante. 5: vaso arterial anómalo. 6: dextroposición cardíaca. dos incruentos antes mencionados.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 553

HIPERTENSIÓN PULMONAR 553

Fig. 57-4. Síndrome de la cimitarra. Tomografía de tórax frontal. Se


visualiza colector anómalo (flecha) que no podía visualizarse en la
radiografía de tórax.

A severas recurrentes e intratables clínicamente, podrá ser nece-


sario realizar lobectomías o aun neumonectomía.
Enfermedad venooclusiva pulmonar: la presentación
clínica y los hallazgos hemodinamicos son similares a la HP
primaria. La histopatología muestra obliteración por fibrosis
y trombosis de las venas pulmonares.
Tromboembolia pulmonar: produce oclusión arterial e
HP severa. Las causas son múltiples, desde trombosis de
venas pulmonares hasta trastornos de la coagulación. Su iden-
tificación permite planear el tratamiento.
Fármacos: aminorex, indometacina, salicilatos, naproxe-
nos, contraceptivos orales. Se han relacionado con diversos
grados de HP.
Apneas obstructivas: la hipoxia prolongada provoca
vasoconstricción arterial.
Hipertensión portal: las enfermedades hepáticas con
hipertensión portal producen HP, probablemente debido a
sustancias metabolizadas inadecuadamente que dañan el
endotelio vascular.
B
Infecciosas: se han observado pacientes con síndrome de
Fig. 57-3. A. Síndrome de la cimitarra. Radiografía de tórax frontal. inmunodeficiencia adquirida (SIDA) que desarrollaron HP en
Dextroposición cardíaca. Hipoplasia del pulmón derecho. Aumento el transcurso de su enfermedad.
de la vascularización del pulmón izquierdo. B. Síndrome de la cimita-
rra. Radiografía de tórax frontal. Ligera cardiomegalia. Dilatación del
tronco de la arteria pulmonar. Flujo pulmonar aumentado. La ausen- HIPERTENSIÓN PULMONAR PRIMARIA
cia de dextroposición cardíaca permite observar el colector anómalo
(flechas) paracardíaco derecho que aumenta progresivamente de La persistencia de presión pulmonar alta −más de 25 mm Hg
diametro hacia el ángulo cardiofrénico. en reposo o más de 30 mm Hg durante esfuerzo físico sin
etiología conocida− se denomina hipertensión pulmonar pri-
Tratamiento: los pacientes asintomáticos no requieren maria (HPP). Es una enfermedad infrecuente, su incidencia
procedimientos especiales, sólo controles clínicos. En cam- se calcula aproximadamente en 1/millón, sin diferencia sig-
bio, aquellos que son sintomáticos requerirán ligadura o nificativa en cuanto al sexo y se ha relacionado con una
embolización de los vasos sistémicos aberrantes y reconexión forma de herencia autonómica dominante con penetrancia
o canalización de la vena pulmonar anómala a la aurícula incompleta; el gen para las formas familiares se localiza en
izquierda. Cuando se presenten infecciones respiratorias el cromosoma 2q31-32. La relación entre la persistencia de
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 554

554 ENFERMEDAD VASCULAR PULMONAR

Fig. 57-7. Síndrome de la cimitarra y pulmón en herradura.


Resonancia magnética cardiovascular. Angiografía volumétrica con
gadolinio. Corte coronal (dato crudo que será utilizado para la recons-
trucción tridimensional). Obsérvese la vena anómala (flecha, a la
derecha), con una dirección inferointerna. La anatomía anormal hipo-
Fig. 57-5. Síndrome de la cimitarra. Ecocardiograma Doppler color. plásica de la arteria pulmonar derecha (APD), con una rama inferior
Corte subcostal. Se visualiza colector anómalo con flujo descenden- que se dirige hacia abajo e izquierda (flecha, a la izquierda). Se
te hacia la vena cava inferior (VCI). visualizan volúmenes parciales de la arteria pulmonar izquierda (API)
y de la aorta (Ao).
patrón fetal y la HPP de los niños y adultos no es clara, aun-
que existen algunas evidencias en este sentido. Las alteracio- DIAGNÓSTICO
nes anatomopalógicas, como la hipertrofia de la capa muscu-
Examen físico: los niños con cardiopatías con cortocircuito
lar yla extensión distal del músculo liso son similares en
de izquierda a derecha moderado a severo con una relación
ambas. En los niños mayores también se observa fibrosis de
flujo pulmonar/flujo sistémico (Qp/Qs) mayor de 2/1 presen-
la íntima. En los adultos con grados avanzados de la enfer-
tan dificultades para alimentarse y retraso pondoestatural
medad son características las lesiones plexiformes. Si bien la
variable. La dilatación de las estructuras cardíacas producen
etiopatogenia de la HPP se desconoce, responde a diversos
compresión de diferentes segmentos pulmonares, favorecien-
estímulos que deben buscarse como asociaciones de la enfer-
do las infecciones pulmonares recurrentes. En algunas pato-
medad: hipoxia, enfermedades autoinmunes, fármacos,
logías, como en la anomalía de Ebstein severa del recién naci-
lesiones pulmonares, hemangiomatosis, enfermedad venoo-
do (implantación anormal de la válvula tricúspide), la gran
clusiva pulmonar, etc. Se ha observado deficiencia de prosta-
dilatación de la aurícula derecha impide el desarrollo normal
ciclina y óxido nítrico, aumento de tromboxano y trastornos
del pulmón, haciéndola irreparable. En la evolución de los
de la coagulación con aumento de agregación. La trombosis
niños que sobreviven a defectos cardíacos sin cirugías correc-
se ha descripto en autopsias y la anticoagulación mejora la
toras o paliativas, la resistencia pulmonar puede continuar
sobrevida. Se ha verificado nivel bajo de antitrombina III,
aumentando y, en niveles críticos, invertir el cortocircuito por
proteína S y proteína C.
aumento de resistencia vascular, estableciéndose así el cuadro
de hipertensión pulmonar severa. La sintomatología puede
comenzar bruscamente con hemoptisis, o un absceso de cere-
bro, o progresivamente con intolerancia al ejercicio, cianosis,
policitemia y, finalmente, insuficiencia cardíaca derecha. Se
ausculta un ruido de eyección pulmonar y el componente pul-
monar del segundo ruido muy fuerte, con un suave soplo de
regurgitación pulmonar protodiastólico o soplo de Graham
Stell. En los grados más avanzados y por dilatación del ven-
trículo derecho y del anillo tricuspídeo puede auscultarse un
soplo de regurgitación por insuficiencia tricuspídea y final-
mente todos los signos y síntomas de la insuficiencia cardía-
ca derecha. En la hipertensión pulmonar primaria la presenta-
ción clínica puede ser muy variable, desde su debut con insu-
ficiencia cardíaca en las formas severas del lactante hasta un
cuadro sincopal en los niños más grandes.
Radiografía de tórax: se observa gran tronco y ramas de
Fig. 57-6. Centellograma de perfusión pulmonar frontal. la arteria pulmonar con disminución brusca de la circulación
Hipocaptación severa del pulmón derecho por hipoperfusión de éste. periférica. Los campos pulmonares están claros en la perife-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 555

HIPERTENSIÓN PULMONAR 555

monar severa. De igual modo, a través del Doppler, se


puede valorar la presión diastólica del lecho vascular pul-
monar (medida indirecta de la resistencia arteriolar pulmo-
nar), a través de la onda de reflujo pulmonar (fig. 57-14).
Cardiología nuclear: es una modalidad diagnóstica que
utiliza los radioisótopos, cuya emisión de energía es transfor-
mada en imágenes que permiten la evaluación de las distintas
afecciones cardíacas congénitas, adquiridas y de etiología
diversa. En el paciente con hipertensión pulmonar, ya sea
primaria o secundaria, esta metodología resulta útil para el
estudio de la función del ventrículo derecho y la repercusión
de sus alteraciones hacia el circuito sistémico. La angiocar-
diografía por primer pasaje y la ventriculografía de equilibrio
son en la actualidad las técnicas que permiten evaluar mejor
el ventrículo derecho.
En la angiocardiografía por primer pasaje (first pass), los
parámetros funcionales de la función cardíaca derivan del
único tránsito del radiofármaco por el corazón y el pulmón,
con un tiempo requerido de 20 a 25 segundos para finalmen-
te dispersarse por la recirculación.
En la angiocardiografía de equilibrio (MUGA: angiogra-
ma multigatillado), a diferencia del primer pasaje, el radionú-
clido debe alcanzar el equilibrio dentro del espacio intravas-
cular y al explorar el precordio se observan simultáneamente
las cuatro cavidades cardíacas y los grandes vasos sin que
exista la diferencia temporal que se establece en el método del
primer pasaje.
La evaluación de la función ventricular puede realizarse
Fig. 57-8. Cineangiografía frontal por cateterismo. Cuadro superior en situación basal o reposo y posestrés fisiológico (ejercicio)
izquierdo: el catéter ingresa por la vena cava inferior, la aurícula dere- y de este modo permite determinar la “reserva” cardíaca. En
cha, el ventrículo derecho y la arteria pulmonar. Se observa dextro-
posición cardíaca y amputación del árbol arterial pulmonar en el lóbu-
nuestro servicio (Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez), la
lo inferior (flecha). Cuadro superior derecho: en levofase, el retorno indicación de una prueba de esfuerzo físico se halla limitada
venoso pulmonar se realiza al colector anómalo (flecha). Cuadro infe- al estado y situación del paciente; el estrés farmacológico se
rior izquierdo: el catéter ingresa por la vena cava inferior (vci) y descarta por considerarlo de alto riesgo en los pacientes con
asciende por el colector (cim). Se visualiza la aurícula derecha (ad). hipertensión pulmonar. Cuando se halla indicado, utilizamos
Cuadro inferior derecho: aortografía (ao) en la zona epigástrica que
muestra un vasosistémico anómalo (vaso sist) que “secuestra” parte una bicicleta ergométrica, bajo la cámara, en posición supina
del lóbulo inferior del pulmón derecho. para los pacientes mayores de 6 años.
Los valores normales de fracción de eyección (FE) para el
ria. En estado más avanzado la dilatación del ventrículo dere- ventrículo derecho (VD) y el ventrículo izquierdo son los
cho marca el comienzo del período final de la enfermedad siguientes:
(fig. 57-9, A, B y C).
Electrocardiograma: muestra diversos grados de hiper- Valores normales de FE en niños:
trofia auricular y ventricular derecha. La onda R con empas- VD VI
tamiento inicial, o qR en V4R y ondas T negativas hasta las First pass: reposo 0.41 - 0.73 0.50 - 0.86
precordiales izquierdas, V4-V5-V6, con depresión del seg- MUGA, reposo 0.35 - 0.65 0.50 - 0.75
mento ST es el patrón electrocardiográfico de mayor severi- MUGA, estrés 0.50 - 0.75 0.55 - 0.85
dad (fig. 57-10).
Ecocardiograma Doppler: se observan signos indirec- El aumento de la FE del VI y del VD es variable, de alre-
tos, como dilatación de cavidades derechas, aumento del dedor del 5% al 23% del valor basal, con dependencia siem-
espesor miocárdico del ventrículo derecho, dilatación del pre del estado del miocardio y se considera patológico con
tronco de la arteria pulmonar y sus ramas (fig. 57-11) y, si una caída de la FE con respecto al reposo, convirtiéndose en
existe falla ventricular derecha, dilatación de la aurícula un índice de trasplante cardiopulmonar.
derecha y del ventrículo derecho (fig. 57-12). El reflujo tri- Esta técnica se ha utilizado ampliamente en el estudio de
cuspídeo nos permite conocer indirectamente la presión sis- la disfunción del ventrículo derecho por hipertensión pulmo-
tólica en el lecho arterial pulmonar (fig. 57-13), ya que la nar primaria o secundaria (fig. 57-15, A y B).
velocidad que le imprime el ventrículo derecho a la sangre La tomografía computarizada por emisión de fotón único
del reflujo tricuspídeo es similar a la velocidad que le impri- sincronizado con el electrocardiograma (gated SPECT) per-
me hacia adelante para avanzar por el árbol arterial pulmo- mite el diagnóstico de isquemia miocárdica basándose en el
nar. Cuando dicha presión es igual o mayor del 70% de la comportamiento anormal de la fracción de eyección como
presión sistólica sistémica, se trata de una hipertensión pul- consecuencia de los fenómenos que se producen por un dese-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 556

556 ENFERMEDAD VASCULAR PULMONAR

Fig. 57-9. A. Hipertensión pulmonar. Esquema de radiografía de


tóarx frontal. Arco medio prominente. Dilatación de la arteria pulmo-
nar derecha. Aumento de circulación pulmonar arterial hasta el tercio
interno. Amputación de flujo periférico. B. Radiografía de tórax fron-
tal: síndrome de Eisenmenger. Arco medio prominente. Arteria pul-
monar derecha dilatada. Amputación de la vascularización del tercio
medio y externo de ambos pulmones. C. Hipertensión pulmonar pri-
mitiva. Radiografía de tórax frontal: arco medio saliente. Disminución
C severa del flujo pulmonar.

quilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno del tejido el estudio de la hipertrofia del VD y las alteraciones secunda-
miocárdico. Este fenómeno puede ocurrir con patología coro- rias de la motilidad y anatomía del VI (Lámina color 4, fig. 24).
naria obstructiva o sin ella como consecuencia del deterioro Los estudios sólo en reposo o rest se indican en niños con
de la función ventricular en reposo o el aumento exagerado de patologías en las cuales la provocación de isquemia pueda
la resistencia vascular sistémica o pulmonar en situación desencadenar un deterioro hemodinámico mayor. Cuando se
basal o durante el esfuerzo. asocia con ejercicio, se denomina delay.
En el estudio de la HP y sus consecuencias cardiológicas, el El estrés fisológico o ejercicio se realiza con treadmill o
gated SPECT ha sido utilizado por Nagaya y col., quienes evi- cinta con esfuerzo submáximo según protocolo de nuestra
denciaron la alteración de la captación de ácidos grasos secun- institución.
daria a la disfunción sistólica del VD en la HPP. En nuestro Cateterismo cardíaco: es imprescindible para evaluar las
medio, el gated SPECT de reposo se ha utilizado en la HP para modificaciones de las resistencias vasculares con la adminis-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 557

HIPERTENSIÓN PULMONAR 557

Fig. 57-10. ECG de una niña de 10 meses con hipertensión pulmo- Fig. 57-12. Hipertensión pulmonar. Ecocardiograma: dilatación de la
nar primitiva. Obsérvese la onda R con empastamiento inicial, mayor aurícula derecha y del ventrículo derecho.
de 20 mm en V4R hasta V4. Infradesnivel del segmento ST y onda T
negativa hasta V4. Presión suprasistémica en el ventrículo derecho. Medidas generales: evitar fármacos que puedan agravar
la enfermedad, vivir en zonas bajas, realizar ejercicios de
tración de O2 y/o fármacos y confirmar o aclarar el diagnós- recreación con bajo nivel de esfuerzo.
tico etiológico. También se utiliza para realizar procedimien- Tratamiento médico: vasodilatadores, suplementos de O2,
tos intervencionistas (septostomía auricular) y estudios pre- anticoagulación, inotrópicos y antiarrítmicos. Los vasodilata-
trasplantes. dores más usados son los bloqueantes cálcicos, que serán efi-
Otros estudios de laboratorio: la evaluación completa de caces en la medida en que exista un componente vasoconstric-
los niños con HP debe incluir estudio de la coagulación, pro- tor modificable; de esta manera reducen la presión pulmonar y
teinograma electroforético, función tiroidea, colagenogramas, aumentan el índice cardíaco. La hipotensión sistémica que
inmunoglobulinas, catecolaminas plasmáticas y otros de producen puede ser significativa. Debe evaluarse por cateteris-
acuerdo con la sospecha diagnóstica. mo cardíaco la eficacia de los vasodilatadores como la prosta-
glandina (prostaciclina), el óxido nítrico y su efecto sobre la
TRATAMIENTO modificación de la resistencia vascular y el aumento del índi-
Cuando la HP es secundaria, la terapéutica está dirigida a la ce cardíaco. Si no existen modificaciones favorables significa
enfermedad subyacente y si ésta es incurable, la evolutividad que las resistencias son fijas y los vasodilatadores no tendrán
de la enfermedad vascular será irreversible y los cambios efecto. Sin embargo, estudios recientes sugieren que la admi-
estructurales anatomopatológicos serán los observados en la nistración prolongada de prostaciclina puede disminuir las
HPP (cuadro 57-4). En este caso el objetivo terapéutico es resistencias pulmonares inicialmente consideradas fijas y se ha
mejorar la calidad de vida y prolongar la indicación de tras- postulado, además, que podría tener efecto remodelador sobre
plante pulmonar o cardiopulmonar.

Fig. 57-11. Hipertensión pulmonar. Ecocardiograma: dilatación de Fig. 57-13. Hipertensión pulmonar. Ecocardiograma: insuficiencia tri-
cavidades derechas y de la arteria pulmonar. cuspídea.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 558

558 ENFERMEDAD VASCULAR PULMONAR

Tratamiento intensivo de la hipertensión arteriolar


pulmonar en recién nacidos y niños. Fisiología
del óxido nítrico
La transición en la circulación fetal neonatal está mediada por
estímulos físicos como la ventilación y por estímulos de sus-
tancias vasoactivas endoteliales. La posibilidad de que el
endotelio mediara en la relajación de la vasculatura fue pues-
ta de manifiesto por Furchgott y Zawadski en 1980. Estos
investigadores sugirieron que las células endoteliales libera-
ban ante el estímulo de la acetilcolina una sustancia denomi-
nada factor relajante derivado del endotelio (endothelial deri-
ved relaxing factor, EDRF). Otros investigadores demostraron
que el EDRF es el óxido nítrico (NO) responsable de mediar
la relajación vascular. El NO se produce en la células endote-
liales y además en los macrófagos, neuronas y otras células a
partir de la L-arginina (fig. 57-16).
La enzima que permite este proceso de formación de
Fig. 57-14. Hipertensión pulmonar. Ecocardiograma: insuficiencia óxido es la NO sintetasa que produce la degradación de L-
pulmonar. arginina a L-citrulina y NO. El NO se difunde en forma pasi-
va hacia las células musculares lisas en donde activa la enzi-
el lecho vascular. El O2 administrado en forma crónica benefi- ma guanilato ciclasa aumentando la producción de guanosina
cia a pacientes con hipoxemia secundaria a disfunciones res- monofosfato cíclico (GMPc). El GMPc activa la proteína
piratorias, falla cardíaca e hipoxia asociada con apneas noc- kinasa dependiente de GMP diminuyendo la concentración
turnas. La anticoagulación se ha asociado con una mejoría sig- intracelular de Ca++ con la consiguiente relajación de la vas-
nificativa en la sobrevida de estos pacientes. Los inotrópicos y culatura pulmonar.
los diuréticos mejoran la disfunción ventricular derecha y El NO es un gas de bajo peso molecular que es altamen-
reducen el volumen intravascular cuando existen signos de te liposoluble y su vida media es tan corta que su acción se
falla cardíaca. Los antiarrítmicos regularizan el ritmo cuando limita al área de su producción. Se combina espontáneamen-
la HP se asocia con arritmias cardíacas. te con el O2 formando dióxido de nitrógeno y se degrada (fig.
Tratamiento quirúrgico: la septostomía auricular puede 57-17). El NO se puede ligar al compuesto férrico de la deso-
mejorar el índice cardíaco izquierdo pero al mismo tiempo xihemoglobina y formar nitrosil hemoglobina, que en pre-
puede producir insaturación severa por shunt de derecha a sencia de oxígeno puede resultar en la formación de metahe-
izquierda, de modo que este procedimiento se utiliza como moglobina. El NO3 y el NO2 son secretados por el riñón y
medida de sostén previo al trasplante. Éste −unilateral, bilate- además el NO y el NO2 se eliminan también por la vía aérea.
ral o cardiopulmonar− se utiliza cuando todas las medidas En los primeros días de vida las arteriolas pulmonares mues-
terapéuticas fracasan. Se considera que la sobrevida media a tran disminución del grosor de su pared y un aumento pro-
los 5 años es del 37% al 44%. No se ha observado recurren- gresivo de su número. Minutos luego del nacimiento, los
cia de HP en los pulmones trasplantados. mediadores químicos y físicos intervienen en este proceso.

Fig. 57-15. Medicina nuclear. Izquierda: Angiocardiografía de equilibrio. Paciente de 14 años con hipertensión pulmonar primaria.
Ventriculografía derecha: cavidad severamente dilatada, FE disminuida (14%), insuficiencia tricuspídea severa, dilatación del tronco y de las
ramas pulmonares, septum paradójico. Derecha: Angiocardiografía de equilibrio. Ventriculografía izquierda: FE normal (58%), septum paradó-
jico, cavidad ventricular desplazada y elongada.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 559

HIPERTENSIÓN PULMONAR 559

Cuadro 57-4. Tratamiento de la hipertensión pulmonar vasodilatador pulmonar se limita en la presencia de edema de
secundaria pulmonar, por alteración en su difusión.
Dióxido de carbono: el aumento de la PCO2 tiene un
Médico Quirúrgico potente efecto constrictor en la vasculatura pulmonar y la dis-
minución un efecto contrario. Su mecanismo de acción es el
− Vasodilatadores − Septostomía auricular de provocar la disminución de la secreción de factores relaja-
− Suplementos de O2 − Trasplante pulmonar dores endoteliales. Es un factor independiente del PH y ade-
− Anticoagulación − Trasplante cardiopulmonar más de extrema utilidad en pacientes con bloqueo de la mem-
− Antiarrítmicos brana alveolocapilar por edema de pulmón.
− Inotrópicos pH: también es otro factor independiente. Es de gran uti-
lidad en situaciones en las que existe edema de pulmón.
Una alteración en el equilibrio de estos factores resulta en Hematócrito: el aumento de la viscosidad sanguínea
persistencia del patrón fetal de circulación. produce un incremento en la resistencia vascular pulmonar.
En lactantes y niños, otras circunstancias en las cuales el El hematócrito ideal es aquel en el cual todavía no se pro-
endotelio secreta mediadores de inflamación como comple- duce déficit de transporte de O2 con la menor viscosidad
mento C3 y C5a , leucotrienos, interleucinas 1 y 5, serotoni- sanguínea.
nas, y endotelinas son síndrome de respuesta inflamatoria Tratamiento intensivo: la colocación de un catéter de
sistémica, sepsis, trauma, gran quemado o posoperatorio de Swan Ganz puede brindar información muy útil, valorando
cirugía cardíaca donde pueden observarse alteraciones en la presión capilar pulmonar, la presión de la arteria pulmonar y
relajación de la vasculatura pulmonar por alteración de la el volumen minuto. Se debe colocar un catéter venoso central
secreción de los mediadores de relajación o constricción para medir la presión de la aurícula derecha.
endotelial. Ante el diagnóstico de HP en un paciente entubado con
Medidas generales. Oxígeno: a partir de los descubri- dificultad respiratoria leve se comenzará con la administra-
mientos de Rudolph se ha destacado la actividad del oxígeno ción de O2 por bigotera o máscara siguiendo un algoritmo de
como un factor regulador de resistencias pulmonares. la División de Cirugía Cardiovascular del Hospital de Niños
Numerosos estudios en animales han demostrado que la inha- Dr. Ricardo Gutiérrez (fig. 57-18).
lación de O2 produce una disminución de las resistencias pul- 1. Ventilación asistida: se indica ventilación asistida cuan-
monares y que la administración de O2 por debajo del 21% do el volumen minuto y la oxigenación tisular se encuentran
produce un aumento severo de las resistencias pulmonares. El comprometidos. Se prefieren modos de ventilación que no
mecanismo de acción es a través del aumento de la produc- provoquen aumento de la presión media en la vía aérea para
ción de prostaciclinas y óxido nítrico endógeno, y la acción evitar aumentar aún más la poscarga del VD. El objetivo es
vasodilatadora directa sobre la vasculatura pulmonar a través mantener el pH entre 7.40 y 7.50, la PO2 por arriba de 65 y la
de la activación de canales de K sensibles al O2. Su uso como PCO2 entre 25 y 35.

Alvéolo (NO exógeno) NO


NO NO
NO NO

Célula muscular lisa NO


GTP

FDE GC
GMPc

Ca++ PKd GMPc NO

Célula endotelial

L-arginina ONS L-citrulina

Fig. 57-16. Producción de óxido nítrico.


Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 560

560 ENFERMEDAD VASCULAR PULMONAR

2 NO + O2 2 NO2

Ox-Red
NO2O4
NO3 NO2
+ Fe HB

Nitrosilhemoglobina

O2
Metahemoglobina

Fig. 57-17. Degradación de óxido nítrico.

Sedación, relajación y analgesia: a partir de los estudios pulmonar por disminución de la degradación de GMP cícli-
de Hickey y Hansen se ha demostrado el efecto beneficioso co. Se indican estos fármacos porque tienen la ventaja de
de la sedación con opioides en dosis altas y en infusión con- poseer un efecto inotrópico positivo sin aumentar la fre-
tinua sobre las resistencias pulmonares en pacientes ventila- cuencia cardíaca.
dos. Estas infusiones se realizan con opioides del tipo del fen- 3. Optimizar el hematócrito: es conveniente llevar el
tanilo, el sufentanilo yel remifentanilo. Para facilitar la ven- hematócrito a 32%-35% para bajar la viscosidad sanguínea y
tilación y optimizar el aprovechamiento del volumen minuto las resistencias pulmonares.
se utilizan infusiones de relajantes musculares del tipo del 4. Limitar los cortocircuitos intracardíacos y pulmonares:
vecuronio, el rocuronio y el atracurio. una comunicación interauricular o interventricular puede
2. Soporte inotrópico del VD: los estudios de la función tener un efecto beneficioso o deletéreo en la fisiología de la
del VD son muy importantes para evaluar un soporte inotró- hipertensión pulmonar. El efecto beneficioso es que el volu-
pico para un VD que debe trabajar con una poscarga aumen- men minuto es conservado por el cortocircuito y se prefiere
tada. Se prefieren inotrópicos que tengan un leve efecto un volumen minuto adecuado con 85% saturación arterial que
vasodilatador pulmonar como el isoproterenol y la dobuta- uno inadecuado con 95% de saturación arterial. Se tratará de
mina. Los inhibidores de la fosfodiesterasa como la amrino- evitar que la magnitud del cortocircuito sea tal que produzca
na y la milrinona tienen un efecto relajante del músculo liso insaturación sistémica severa (saturación arterial por debajo

Administración de oxígeno
por máscara o bigotera

Oxigenación tisular alterada Oxigenación tisular normal

Ventilación asistida y Conducta expectante


medidas generales de sostén

Oxigenación tisular alterada Oxigenación tisular normal

Ventilación asistida y NO

Oxigenación tisular alterada ECMO

Fig. 57-18. Algoritmo de tratamiento de la hipertensión pulmonar (Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. División Cardiovascular).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 561

HIPERTENSIÓN PULMONAR 561

del 80%). Se evitará la administración de vasodilatadores cánula en la vena yugular drenando en un repertorio y desde
arteriales puros y de fármacos que bajen la presión de la aurí- allí la sangre es inyectada de nuevo al organismo a través de
cula izquierda o capilar pulmonar. una cánula en la arteria carótida previo paso por un oxigena-
Cuando las medidas anteriormente descriptas no son sufi- dor de membrana de siliconas que permite la difusión de O2
cientes para lograr un volumen minuto adecuado con buena y CO2. El otro tipo de ECMO es el venovenoso en el cual se
oxigenación tisular se comienza con tratamientos denomina- crea un circuito entre dos venas del cuerpo y se interpone
dos compasivos por la ANMAT, que son aquellos que se uti- entre ellas un oxigenador de membrana. De esta manera se
lizan sólo como procedimientos de última elección. logra aumentar la saturación venosa y la oxigenación tisular.
Administración de óxido nítrico exógeno: el NO es el
único vasodilatador pulmonar selectivo con efectos sistémi- CONCLUSIONES
cos mínimos que existe en la actualidad. En aquellos pacien-
tes en los cuales la ventilación asistida no alcanza para lograr Nuevos conocimientos sobre los mecanismos que interactúan
una mejoría hemodinámica, se combina con la administración en la regulación “presión, flujo, resistencia” del circuito vas-
de NO en dosis de 5 a 80 partes por millón. El método de cular pulmonar, han permitido mejorar el pronóstico de los
administración difiere entre los centros de tratamiento, pero el niños enfermos de HP.
más difundido consiste en la administración del gas NO en un Sin embargo, la prevención de esta enfermedad es hasta el
cilindro en el que está diluido en nitrógeno en la rama inspi- momento la mejor terapéutica. Esto significa conocer las
ratoria del respirador. Se monitorea la cantidad de NO patologías congénitas o adquiridas que dañan el lecho vascu-
mediante un analizador de gases en la entrada del tubo endo- lar pulmonar y tratarlas oportunamente. Si la etiología de la
traqueal. HP es crónica, incurable, o desconocida, las medidas terapéu-
En la administración de NO es de importancia fundamen- ticas actuales han demostrado que mejoran la sobrevida de
tal que los pulmones estén bien insuflados para permitir la estos pacientes
difusión del gas desde el alvéolo hacia la membrana basal y El manejo posoperatorio de las crisis de HP han permiti-
la célula muscular lisa. El NO de esta manera es selectiva- do realizar cirugías cardíacas más complejas con sensible
mente vasodilatador pulmonar porque una vez que alcanza el mejoría en sus resultados inmediatos.
torrente circulatorio se liga a la Hb y se inactiva. El futuro será conocer “cuándo y por qué” se alteran los
mediadores reguladores de la vasodilatación-vasoconstric-
La complicación más frecuente que se ha observado con
ción, y “cuándo y por qué” el remodelado de los vasos se
la administración de NO es la metahemoglobinemia cuando
equivoca irreversiblemente hacia la HP primaria.
la dosis ha sido persistentemente alta (60 a 80 ppm) durante
La estrategia terapéutica será entonces más dirigida y tra-
varios días. En nuestra experiencia, el descenso de la dosis
tamientos considerados hoy en investigación, como la infu-
por debajo de 40 ppm logró bajar la concentración de meta-
sión subcutánea de prostaciclina, inhalación por períodos pro-
hemoglobina por debajo de 5 mg/L.
longados de óxido nítrico, inhibidores de tromboxanos, leu-
Otra complicación que se ha comunicado es el rebote de
cotrienos y endotelinas, y otros en fase de experimentación,
HP cuando se retira el NO. Para evitarla se realiza el destete
lograrán restablecer una circulación pulmonar normal.
de NO lentamente, administrando nitroglicerina en dosis
bajas para estimular la producción de NO endógeno. De esta
manera, no hemos tenido ningún caso de rebote de hiperten-
sión pulmonar. Otros autores sostienen que el sildenafil actua- BIBLIOGRAFÍA
ría de la misma manera ya que produce liberación de NO
endógeno. Furchgott RF, Zawadski JV. The obligatory role of endotelial cells in the rela-
xation of arterial smooth muscle by acethyl choline. Nature
Uno de los temas de actualidad en este momento es la 1980;288:373-6.
administración de NO durante períodos prolongados en lac- Haworth SG, Radley Smith R, Yacoub M. Lung biopsy finding in transposi-
tantes y niños con hipertensión pulmonar primaria o secunda- tion of the great arteries with ventricular septal defect; potentially rever-
ria irreversible. Es de destacar que se postula que la adminis- sible pulmonary vascular disease is not always synonymous with opera-
tración de NO exógeno podría remodelar la vasculatura pul- bility. J Am Coll Cardiol 1987;9:327.
Heath D, Edwars J. The pathology of hipertensive pulmonary vascular dise-
monar y revertir estados de hiperresistencia pulmonar. Esta ase. Circulation 1958;18:533 47.
terapéutica se ha combinado con la administración de hepari- Henk CB, Prokesch R, et al. Scimitar syndrome: MR assessment of hemody-
na a 10 U/kg/h como factor angiogénico para desarrollar un namic significance. J Comput Assist Tomogr 1997;21:628-30.
mayor numero de arteriolas. Atz y Wessel lograron revertir Kalischewski P, Kogler A, Schauer J. Right ventricular function and pulmo-
nary hypertension. Med Klin 1997;92:18-24.
dos cuadros de hipertensión pulmonar en edad pediátrica con Krowka M. Pulmonary hypertension: diagnostics and therapeuthics. Mayo
esta terapéutica. Clin Proc 2000,75:625-30.
Oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO): Le Rochais JP, Icard P, et al. Scimitar syndrome with pulmonary arteriove-
última escala del tratamiento de la hipertensión pulmonar en nous fistulas. Ann Thorac Surg 1999;68:1416-8.
McLaughlin VV, Genthner D, Panella M, et al. Reduction in pulmonary vas-
edad pediátrica. Fue descripta para el tratamiento del síndro- cular resistance with long-term epoprostenol (prostacyclin) therapy in
me de dificultad respiratoria del RN pero su uso fue amplián- primary pulmonary hipertension. N Engl J Med 1998,338:5.
dose a cualquier lesión en la cual la oxigenación estuviera Nagaya N, Goto Y, Satoh T, et al. Impaired regional fatty acid uptake and
comprometida. systolic disfunction in hypertrophied right ventricle. J Nucl Med
Básicamente consiste en colocar al paciente en una circu- 199;39:1676-80.
Rabinovich M, Haworth SG, Castaneda AR, et al. Lung biopsy in congenital
lación asistida con corazón pulmón artificial. Existen dos heart disease. Circulation 1978;58:1107-22.
tipos de ECMO, el arteriovenoso en la cual se coloca una Riley MS, Porszasz J, Miranda J, et al: Exhaled nitric oxide during exercise
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 562

562 ENFERMEDAD VASCULAR PULMONAR

in primary pulmonary hypertension and pulmonary fibrosis. Chest lure. Cambridge Univ Press;1994.
1997;111:44. The International Primary Pulmonary Hypertension Study Group: The inter-
Rudolfh AM, Heymann MA. Circulatory changes during growth in the fetal national primary pulmonary hypertension study (IPPHS). Chest
lamb.Circ Res 1970;26:289. 1994;105:37S.
Rudolph AM. The development of concepts of the ontogeny of the pulmo- Weidman WH, Blount SG, Dushane JW, et al. Clinical course in ventricular
nary circulation. En: Weir EK, Archer SL, Reeves JT. The fetal and neo- septal defect. Circulation 1977;56:(Suppl I):I56-I69.
natal pulmonary circulation. Futura Publishing Company, Inc; 1999. Wood P. The Einsenmenger syndrome or pulmonary hypertension with rever-
Short BL. Clinical use of ECMO. New therapies for neonatal respiratory fai- sed central shunt. Br Med J 1958;2:701-55.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 563

563

58
Síndrome de dificultad
respiratoria aguda
NÉSTOR A. GOLUBICKI

Se denomina síndrome de dificultad respiratoria aguda hospitalarias, el 3% de los pacientes en períodos posoperatorios
(SDRA) a un estado respiratorio agudo grave que se presenta de cirugía cardiovascular con bomba de circulación extracor-
como expresión de una gran variedad de causas que directa pórea y el 6% a 15% de los traumatismos de cráneo graves.
(vía pulmonar) o indirectamente (vía sistémica) lesionan la
membrana alveolocapilar. Luego de un período de latencia INCIDENCIA
desde la agresión, aparece edema pulmonar agudo no cardio-
génico (EPNC) con colapso alveolar progresivo y difuso. Sufren SDRA el 1% al 2% de los ingresos primariamente
Asbaugh y Petti describieron (1967) y denominaron diagnosticados en UTI pediátrica y el 10% al 25% de los
SDRA a un cuadro observado en 12 pacientes que, sin pato- pacientes internados en UTI pediátrica por otras causas (sep-
logía pulmonar previa, desarrollaron hipoxemia severa sis, trauma, posoperatorio) pueden evolucionar a un SDRA.
refractaria al uso de altas concentraciones de oxígeno, con Actualmente se considera que existen dos tipos fundamenta-
infiltrados pulmonares difusos y lesiones similares a la enfer- les: a) el niño con patología primaria pulmonar y b) aquellos
medad de membrana hialina del recién nacido. El SDRA fue con patología extrapulmonar que lo desarrollan durante su
descripto también en la Primera y la Segunda Guerra Mundial evolución.
con el nombre de colapso masivo pulmonar y pulmón húme-
do traumático. Otros sinónimos en la literatura médica hasta PATOGENIA
la década de 1990 fueron: pulmón rígido, pulmón blanco, ate- Existen varios modelos patogénicos, en los que participan
lectasias congestivas difusas, edema pulmonar no cardiogéni- gran cantidad de mediadores químicos (citocinas).
co, pulmón de Da Nang (Vietnam), enfermedad de membra-
na hialina del adulto, pulmón posbomba de circulación extra- Leucocitos neutrófilos
corpórea, etc. (actualmente existe una normativa de manejo,
diagnóstico y tratamiento del SDRA expuesta en el Consenso En modelos en animales y en seres humanos se ha demostra-
Americano-Europeo de SDRA). do la existencia de leucopenia periférica con secuestro pul-
monar de neutrófilos. Las endotoxinas activan la vía alterna-
tiva del complemento generando marcadores de C3A y C5A
ETIOLOGÍA
que estimulan la agregación y la activación de los neutrófilos
La etiología es claramente multifactorial; pueden existir un atrapados en el lecho microvascular pulmonar.
factor principal y factores amplificadores del daño pulmonar. Los neutrófilos activados liberan tres tipos de mediadores:
El principal factor multiplicador es la sepsis y el SDRA se Radicales libres de O2: son inestables, lesivos y oxidantes,
considera una de sus manifestaciones. producen peroxidación de ácido araquidónico y linoleico,
Las causas etiológicas (cuadro 58-1) más frecuentes en absorción de purinas e inactivación de enzimas como la 1-
pediatría son: sepsis, lesión pulmonar directa (viral, adenovi- antiproteasas. Aumentan la permeabilidad capilar y producen
rus tipo 3 o 7, RSV, influenza), casi ahogamiento y politrau- vasoconstricción pulmonar.
matismos. Enzimas proteolíticas: elastasa, colagenasa, catepsina G,
Pueden desarrollar SDRA aproximadamente el 38% de los β-glucuronidasa, que lesionan la membrana basal del endote-
pacientes pediátricos sépticos, el 30% de las neumonías supu- lio, facilitando la microembolización de la microcirculación
rativas, el 32% de los ahogados, el 15% de las neumonías intra- pulmonar.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 564

564 ENFERMEDAD VASCULAR PULMONAR

Cuadro 58-1. Factores etiológicos relacionados con el sín- edema pulmonar no cardiogénico caracterizado por un alto
drome de dificultad respiratoria aguda contenido proteico (relación proteínas edema/proteínas plas-
máticas 0.7). Cuando se sobrepasa la capacidad de drenaje
Lesión pulmonar directa Lesión pulmonar indirecta linfático (0.1-0.6 ml/min/100 g de tejido pulmonar) el líquido
se acumula en el intersticio. Además, existe lesión epitelial
Casi ahogamiento Shock con destrucción de monocitos de tipo I y tipo II, con la consi-
Infecciones pulmonares difusas Sepsis guiente disminución de la cantidad y la calidad del surfactan-
Síndromes broncoaspirativos Politraumatismos te, que acarrea colapso alveolar progresivo y difuso.
Toxicidad por oxígeno Grandes quemaduras
Contusión pulmonar superficiales ANATOMÍA PATOLÓGICA
Neumonitis posirradiación Transfusiones masivas
Trastornos metabólicos: En el cuadro 58-2 se describen las lesiones que corresponden
uremia, cetoacidosis a las fases aguda o exudativa, crónica o proliferativa y proli-
diabética ferativa fibrótica.
Fase aguda o exudativa: 24 a 96 h de iniciado el SDRA,
con edema proteínico que afecta alvéolos y bronquíolos res-
Eicosanoides: son productos vasoactivos derivados de la piratorios. Hay lesión de neumonocitos de tipo I.
metabolización del ácido araquidónico. Fase crónica o proliferativa:
En modelos en animales, la administración de endotoxi- − Celular (3º al 10º día): hay lesión de neumonocitos de
nas genera una respuesta biofísica, de inmediato aparece tipoI. Infiltración fribroblástica.
broncoespasmo, hipertensión pulmonar, elevación de la pre- − Fibrótica: fibrosis alveoloductal.
sión hidrostática pulmonar, edema pulmonar, hipoxemia, leu-
copenia periférica con secuestro pulmonar de neutrófilos, FISIOPATOGENIA
detectándose aumentos de tromboxano A2 (TXA2) y prosta-
glandina I2 (PGI2). Durante el cuadro de SDRA se producen alteraciones
Del balance entre el TXA2 y la PGI2, que es su antagonis- fisiopatogénicas en tres áreas: mecánica pulmonar, intercam-
ta natural, depende la intensidad del daño tisular. Tres a 6 h bio gaseoso y hemodinamia.
después se produce la segunda fase, con aumento de la pre- Mecánica pulmonar: en el SDRA se produce disminución
sión capilar, que ocasiona edema pulmonar no cardiogénico, del volumen pulmonar, de la capacidad residual funcional
y persistencia de hipertensión pulmonar y broncoconstricción (FRC) y de la compliance estática (Cst).
leve. Los mediadores de esta segunda fase son los leucotrie- El pulmón se vuelve rígido, es decir que a incrementos de
nos LTA4 y LTB4. volumen de gas se producen incrementos de presión alveolar
Las enzimas proteolíticas contribuyen a mantener el daño (disminución de la compliance) o de insuflación.
inicial y a evitar la reparación tisular normal, llevando a la fil- Hay aumento de la resistencia de las vías aéreas debido al
tración pulmonar posterior. edema peribronquiolar y la broncoconstricción mediada por
citocinas, y puede llegar a 6 veces el valor normal.
Debido a la disminución de la compliance y al aumento de la
Monocitos
resistencia se produce un aumento del trabajo respiratorio
Al ser activados, los monocitos liberan factor de necrosis (WOB) con un gran costo energético que para reducirlo se
tumoral (TNF) e interleucina 1 (IL-1). El TNF lesiona el adopta un patrón ventilatorio superficial (taquipnea superfi-
endotelio en forma directa e indirectamente estimulando los cial con aumento del volumen minuto respiratorio). Para
macrófagos. aumentar la FRC las cuerdas vocales se aproximan en la espi-
ración, ocasionando el quejido espiratorio. Si no se instituye
Fibrina y productos de degradación de la fibrina la ventilación mecánica, el trabajo respiratorio comienza a
disminuir y sobreviene el paro respiratorio.
En el SDRA hay trombopenia por agregación y secuestro pul-
Intercambio gaseoso: existe disminución de la oxigena-
monar; algunos pacientes tienen coagulación intravascular
ción con relación V/Q cercana a cero, por unidades mal ven-
diseminada (CID). Las plaquetas activadas producen
tiladas y aún perfundidas (fenómeno de shunt intrapulmonar).
TX (A2), histamina y serotonina que dan vasoconstricción
Al inicio la hipoxemia mejora con aumento de la FiO2 (tras-
pulmonar e hipertensión pulmonar. Se cree que el SDRA
torno difusivo puro), luego por la administración de FiO2 alta
inducido por sepsis ocurre por la activación neutrofílica, sien-
se producen atelectasias por resorción y la hipoxemia no
do más agresivo, de más rápido desarrollo y peor pronóstico,
mejora con FiO2 y sí lo hace con PEEP (hipoxemia PEEP
mientras que el SDRA postraumático se produce por activa-
sensible). Finalmente, puede ocurrir hipoxemia refractaria a
ción vía plaquetaria con comienzo insidioso y más benigno.
la PEEP (presión positiva al final de la espiración). En cuan-
En el caso de la asociación de traumatismo craneano seve-
to al dióxido de carbono, inicialmente baja debido al volu-
ro y SDRA, éste se debería a la liberación brusca y masiva de
men/minuto respiratorio alto, luego la obliteración vascular
catecolaminas, que causa vasocontricción pulmonar y sisté-
genera áreas mal perfundidas con V/Q > 1 (espacio muerto),
mica, con daño directo del endotelio vascular pulmonar.
que ocasionan aumento de la PaCO2.
Hemodinamia: existe hipertensión pulmonar con sobre-
Respuesta pulmonar a la lesión carga ventricular derecha, que causa una desviación del tabi-
En el pulmón se produce, por lo tanto, lesión endotelial con que intraventricular hacia la izquierda (fenómeno de Weisel),
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 565

SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA 565

Cuadro 58-2. Estadios anatomopatológicos del síndrome de dificultad respiratoria aguda

Fase Hallazgos Hallazgos


macroscópicos microscópicos

Aumento de peso (3-4 veces lo normal) Edema proteináceo alveolointersticial


Alto contenido en agua Hemorragia alveolointersticial
Congestión (hepatización) Membranas hialinas
Aguda o Derrame pleural Necrosis y/o cambios degenerativos NI
exudativa Áreas de hemorragia Necrosis y/o cambios degenerativos del endotelio
(< 4 días) Áreas de consolidación neumónica Distensión de vía aérea terminal
Colapso alveolar
Microembolización (leucocitos, plaquetas, fibrina)
Lobulación prominente Proliferación fibroblástica. Proliferación e hipertrofia
Insinuación de áreas enfisematosas NI II con aumento de los cuerpos de inclusión
Crónica o Pulmones voluminosos Hipertrofia de la musculatura bronquial
proliferativa Áreas enfisematosas Hipertrofiade la capa media arterial
Celular Áreas colapsadas
(3-10 días) Bullas/ vesículas
Fibrosis intersticial peribronquio-alveolar y perivascular
Proliferativa Fibrosis interalveolar
fibrótica (> 10 días) Fibrosis conductos alveolares y bronquíolos respiratorios
Hipertrofia de la musculatura bronquial
Hipertrofia de la capa media arterial
Hipertrofia del ventrículo derecho frecuente

lo cual determina una disminución del radio de llenado del FiO2. Hay normocapnia o hipercapnia y el paciente requiere
ventrículo izquierdo, obteniéndose en consecuencia una dis- ventilación mecánica invasiva. Desde el punto de vista anato-
minución del volumen de eyección ventricular izquierdo (fra- mopatológico corresponde a la fase exudativa final y a la fase
caso ventricular derecho e izquierdo). Además, la hiperten- proliferativa celular.
sión pulmonar desvía la sangre hacia las venas bronquiales y 4. Fase terminal: se caracteriza por fibrosis pulmonar,
los capilares subpleurales aumentando el shunt y agravando la lesiones inducidas por la ventilación mecánica, hipoxemia
hipoxemia. tisular y falla orgánica múltiple.

CLÍNICA DIAGNÓSTICO
Clínicamente el SDRA se produce en cuatro etapas: Anteriormente, los criterios de diagnóstico eran: PaO2 65 mm Hg
1. Agresión inicial: Comprende la instauración del con FiO2 0.40, a/A 0.30 y PaO2 < 50 con FiO2 0.50. Estos
mecanismo de agresión y su tratamiento (reanimación del criterios se abandonaron por el actual, impuesto por el
shock, inotrópicos, expansores, etc.). En este período exis- Consenso Internacional del SDRA, que consiste en “la pato-
te hiperventilación y alcalosis respiratoria y excepto por la logía pulmonar o extrapulmonar en ausencia de falla cardíaca
presencia de lesión pulmonar directa, la radiografía puede congestiva (presión capilar pulmonar o wedge de < 15 cm
ser normal. H2O en niños) asociada con una relación PaO2/FiO < 200”.
2. Período de latencia: el paciente luce recuperado y con En la población infantil, el grupo de pacientes con cardio-
relativa estabilidad hemodinámica y respiratoria. Comienzan patías congénitas cianóticas o acianóticas pueden adquirir
a aparecer infiltrados radiológicos reticulares finos y difusos. procesos pulmonares o extrapulmonares que los lleven a una
Hay hipoxemia pero ocasionada por shunt < 20%, es decir situación de SDRA.
que mejora al aumentar la FiO2 inspirada, con gasto cardíaco Existen otros marcadores diagnósticos no utilizados en la
aumentado. Su duración es de 6 a 48 h y habitualmente en práctica clínica, como una relación proteínas de lavado bron-
esta fase los pacientes requieren apoyo ventilatorio no invasi- coalveolar/proteínas séricas 0.7 o aumento de catepsina y
vo (máscara de oxígeno con reservorio o BiPAP o CPAP con- TXA2) en el lavado broncoalveolar.
tinuo por máscara).
3. Fase de insuficiencia pulmonar progresiva: aparece
mayor dificultad respiratoria con SDRA ya instituido, se aus- MONITOREO Y MANEJO GLOBAL DEL SDRA
cultan estertores crepitantes por edema alveolar y roncus por El monitoreo y manejo global del SDRA puede dividirse en:
edema bronquial. Radiológicamente hay infiltrados difusos Tratamiento del factor desencadenante: incluye el mane-
perihiliares y basales, que evolucionan hacia un patrón inters- jo del shock o el evento previo al SDRA, tratando de mante-
ticial y alveolar difuso, bilateral y simétrico. El shunt es del ner la presión venosa central y/o la presión capilar pulmonar
30% y no responde con medidas no invasivas o aumento de la en valores óptimos. En el caso de utilizar expansores para tra-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 566

566 ENFERMEDAD VASCULAR PULMONAR

tar estadios de shock, es preferible usarlos con medición de una tercera zona inferior llamada “zona colapsada, consolida-
presión venosa central (PVC). Continúa siendo un tema de da o no reclutable por PEEP”. Por ello se considera que sólo
controversia la utilización de cristaloides y/o coloides; se trata el 30% del pulmón participa del intercambio gaseoso. Las
de mantener una presión coloidosmótica normal (entre 21y 26 medidas ventilatorias deben tender a proteger el pulmón sano,
mm Hg) para evitar mayor edema pulmonar. evitando el volotrauma (trauma por volumen corriente eleva-
Sostén hemodinámico: es sumamente frecuente el com- do), el barotrauma (trauma por presiones de la vía aérea ele-
promiso hemodinámico debido al evento inicial (sepsis, etc.) vados) y el trauma químico (inducido por altos volúmenes de
o bien ocasionado por la ventilación mecánica y la hiperten- ventilación que generan mayor liberación de mediadores y
sión pulmonar. En cuanto al manejo de la precarga, es ideal radicales libres de oxígeno).
mantener cierto grado de restricción hídrica con normovole- La técnica de ventilación recomendada se define como
mia. Los balances hídricos deben ser neutros o ligeramente una técnica de protección pulmonar y se aconseja:
negativos luego de la reanimación del shock. El peso diario y 1. Volumen corriente (tidal) entre 6/8 ml × kg (no > 10 ×
el balance positivo guardan correlación con las variaciones kg) y PEEP de 5 cm H2O inicial.
del agua intrapulmonar (AIP) y los diuréticos sólo se utilizan 2. Ascensos de 2 cm de H2O hasta lograr la FiO2 a con-
en casos de PVC aumentada o sobrehidratación. centraciones inferiores a 0.60. La PEEP ideal es la que logra
En un estudio realizado por Golubicki y col. en 12 pacien- la mejor compliance estática, se puede llegar a valores de 15
tes pediátricos monitoreados con catéter de arteria pulmonar a 17 cm de H2O de PEEP. La presión positiva al fin de la espi-
(Swan-Ganz) en el SDRA, la mortalidad en los pacientes con ración tiende a producir aumento de la capacidad residual
balance positivo dentro de los primeros 7 días de tratamiento funcional, ocasionando aumento de la oxigenación. Como
fue mayor del 55%. En ocasiones, cuando se produce falla consecuencia, el uso de la PEEP acarrea complicaciones y
renal oligúrica asociada y retención hídrica es necesario compromiso hemodinámico.
implementar medidas dialíticas, como hemodiafiltración o 3. FiO2 100% inicial, no más de 12 h de uso para evitar
hemofiltración arteriovenosa continua. toxicidad y lesión pulmonar por oxígeno. Se deben tolerar
Habitualmente se necesita apoyo inotrópico, ya que es fre- saturaciones del 85%-88%, que no ocasionan mayor morbi-
cuente la falla miocárdica asociada secundaria a la sepsis, lidad.
hipoxia, a la ventilación mecánica o al uso de PEEP. Por lo 4. Presión meseta no mayor de 35 cm H2O para evitar
general se utiliza dopamina en dosis crecientes hasta 20/25 barotrauma. Evitar presiones medias de la vía aérea > 10-12
µg/kg/min, asociadas o no con goteo de noradrenalina (hasta cm H2O.
2 µg/kg/min) en caso de hipotensión arterial refractaria. 5. Tolerar PaCO2 elevadas con hipoventilación controlada,
Tratamiento farmacológico: numerosos trabajos de inves- manejando la acidosis con bicarbonato o eventualmente insu-
tigación en animales y en seres humanos han intentado flación traqueal de gas (ITG).
demostrar que la administración de inhibidores de radicales 6. Frecuencia respiratoria de 16 a 25 por min.
libres, corticoides en fase precoz, ibuprofeno, PGI2, etc., evi- 7. Tiempo inspiratorio de 1 segundo o mayor.
tarían la evolución hacia el SDRA, pero todos han sido poco 8. Usar modalidad ventilatoria controlada o asistida con-
concluyentes y sin que se obtuvieran datos estadísticos signi- trolada con sedación y relajación pulmonar.
ficativos en cuanto a pronóstico y mortalidad, por lo cual no 9. Si es posible realizar monitoreo de la mecánica pulmo-
se recomienda su uso en la práctica asistencial o clínica. nar con mediciones del volumen corriente espirado.
Manejo de la oferta de O2 tisular: depende del transporte Compliance estática, presión estática, curva de presión y
de O2 o disponibilidad de O2, que es igual a CaO2 × VM car- volumen, medición de PEEP real
díaco (CaO2 = contenido arterial de O2) (VM cardíaco = volu- 10. Utilizar respiradores volumétricos.
men minuto cardíaco). Es recomendable mantener una hemo- En un gran porcentaje de situaciones, la ventilación con-
globina de 12/15 g/dl con un gasto cardíaco adecuado esti- vencional no logra mejorar la condición respiratoria y la oxi-
mulado por inotrópicos. genación, por lo cual pueden utilizarse medidas no conven-
Sostén y apoyo ventilatorio: el sostén ventilatorio del cionales (ninguna de ellas demostró una clara mejoría en la
SDRA podría corresponder a un capítulo aparte el tratamien- mortalidad de los pacientes).
to. Actualmente se usan los criterios recomendados por el
Consenso Internacional del SDRA, según el cual pueden uti- MEDIDAS VENTILATORIAS NO CONVENCIONALES
lizarse: Ventilación en situación prona: consiste en rotar al paciente
a) Sostén ventilatorio no invasivo tipo CPAP o BiPAP con de decúbito ventral a decúbito prono cada 2-4 h, para modifi-
máscara en pacientes con PAFI de 300 a 200, con estabilidad car las zonas de ventilación y perfusión pulmonares.
hemodinámica y nivel de conciencia normal. Los resultados Ventilación con relación inspiración/espiración invertida:
son poco promisorios, por lo cual en la mayoría de los casos utilizando relaciones de 2:1 a 3:1, en base a la extensión del
se pasa a utilizar la ventilación mecánica invasiva. tiempo inspiratorio. Como consecuencia puede ocasionar
b) Sostén ventilatorio invasivo: el SDRA se caracteriza complicaciones hemodinámicas y el paciente requiere inde-
por presentar áreas de diferente V/Q, con áreas sanas y áreas fectiblemente sedación y relajación, por lo habitual goteo de
muy enfermas, tal como lo demostró el uso de TAC pulmonar fentanilo y midazolam.
en el SDRA. Gattinoni y col. demostraron que en el SDRA La Paw (presión media de la vía aérea) suele ser elevada
existen tres zonas pulmonares: una superior, denominada con riesgo de barotrauma y escape de aire.
zona de sobreinsuflación o baby lung con buena ventilación; Ventilación oscilatoria de alta frecuencia: se requiere un
una zona media denominada “zona reclutable por PEEP” y respirador especial oscilatorio (Sensormedics 9100) y de
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 567

SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA 567

entrenamiento especial en su uso y se utiliza un volumen BIBLIOGRAFÍA


corriente muy pequeño con frecuencia respiratoria de 300 a
450 por min. Ávila FJ, Rodríguez R, Díaz Prieto A y col. Efectos de la superóxido dismu-
tasa en el síndrome de distrés respiratorio del adulto. Med Intensiva
Oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO). 1991;15:189.
Uso de surfactante endotraqueal. Bernard RG, Luce JM, Spung CL, et al. High-dose corticosteroids in patients
Estas medidas no convencionales no han demostrado, por with the adult respiratory distress syndrome. N Engl J Med
el momento, una reducción en la mortalidad; por lo tanto, no 1987;317:1565.
se recomiendan en la práctica clínica habitual. Bone RC. Treatment of severe hypoxemia due to the adult respiratory distress
syndrome. Arch Intern Med 1980;140:85.
Deby-Dupont G, Braun M, Lamy M, et al. Tromboxane and prostacyclin
MEDIDAS GENERALES release in the adult respiratorv distress syndrome. In tensive Care Med
1987;13:167.
Estas medidas consisten en el tratamiento nutricional, los cui- Faix RG, Viscardi RM, Di Pietro MA, et al. Adult respiratory distress syndro-
dados de la vía aérea, la sedación y relajación adecuadas, me in full term newborns. Pediatrics 1989;83:97.
analgesia y la eliminación y tratamiento de focos sépticos. Es Fanconi S, Kraemer R, Webwe J, et al. Long term sequelae in children sur-
frecuente la sobreinfección bacteriana (neumonía asociada viving adult respiratory distress syndrome. J Pediatr 1985;106:218.
con la ventilación mecánica). Feinam, Lippmann M, Holtzman H, et al. The risk factors, incidence and
prognosis of ADRS following septicemia. Chest 1983;83:40.
Se considera que el riesgo es del 1% al 2% por día de ven- Fowler AA, Hamman RF, Good JT, et al. Adult respiratory distress
tilación mecánica, es decir que un paciente con SDRA al syndrome: risk with common predispositions. Ann Intern Med
décimo día de ventilación tiene un riesgo del 10% al 20% de 1983;98:593.
adquirir una neumonía asociada intranosocomial por gérme- Gatinoni L. Presenti A. Mascieroni D, et al. Low frequency positive-pressu-
re ventilation with extracorporeal CO2 removal in severe acute respira-
nes gramnegativos. tory failure. JAMA 1986;256:881.
Holbrook PR, Taylor G, Pollack MM, et al. Adult respiratory distress syndro-
MORTALIDAD me in children. Ped CIin N Amer 1980;27:677.
Holm BA, Malaton S. Role of pulmonary surfactant in the development and
La mortalidad pediátrica antes de la década de 1980 era del treatment of adult respiratory distress syndrome. Anesth Analg
60% al 90%, mientras que en la actualidad ha disminuido al 1989;69:805.
30%. Son factores de mal pronóstico la hipoxemia refractaria Jepsen S, Herlevsen P, Knudsen P, et al. Antioxidant treatment with N-
(mayor de 48 h), la hipertensión pulmonar suprasistémica, acetylcysteine during adult respiratory distress syndrome: A prospective,
randomized, placebo-controlled study. Crit Care Med 1992;20:918.
respuesta escasa a la PEEP, imposibilidad de disminuir la Katz R, Pollack M, Spady D. Cardiorespiratory abnormalities in severe acute
FiO2 por debajo de 0.60 y la sepsis asociada. respiratory failure. J Pediatr 1984;104:357.
En los pacientes que fallecen en el período agudo, el 70% Labay Malichtwartck-Aschoff M, Nielsen J y col. Status asmático, síndrome
de las muertes se deben a insuficiencia de múltiples órganos de distrés respiratorio del adulto y trombosis vascular pulmonar. An Esp
Ped 1985;22:169.
por hipoxia tisular y aproximadamente el 30% a 50% a falla Labay Matías MV, Reynes Muntaner J, García Serna J y col. Edema pulmo-
respiratoria intratable o refractaria. nar no cardiogénico por transfusión de plasma en un síndrome de Lyell.
An Esp Ped 1981;14:452.
COMPLICACIONES Lyrene RK, Truog WE. Adult respiratory distress syndrome in a pediatric
intensive care unit: predisposing conditions, clinical course and outco-
Las complicaciones más comunes son falla orgánica múlti- me. Pediatrics 1981;67:790.
ple, sobreinfección bacteriana (neumonía asociada con la Macnaughton PD, Evans TW. Management of adult respiratory distress
ventilación mecánica), sepsis relacionada con el catéter, syndrome. Lancet 1992;339:469.
Nussbaun E. Adult type respiratory distress syndrome in children:
fibrosis pulmonar, síndromes de escapes de aire y biotrau- Experience with seven cases. Clin Pediatr 1983;22:401.
ma, la producción de mediadores proinflamatorios induci- Pepe PE, Hudson LD, Canico JC. Early aplication of positive end expiratory
dos por la sobredistensión pulmonar secundaria a la ventila- pressure for the adult respiratory distress syndrome. N Engl J Med
ción mecánica. 1984;311:281.
Pérez-Yarza EG, Aldamiz-Eciievarria L, Emparanza JI y col. Distrés respira-
torio tipo adulto asociado a varicela. An Esp Ped 1987;26:141.
SECUELAS Petty TL, Asbaugh DG. The adult respiratory distress syndrome clinical fea-
Aproximadamente el 25% a 40% de los sobrevivientes pre- tures, factors influencing prognosis and principles of management. Chest
1971;60:233.
sentan secuelas en la función y en la anatomía pulmonar, Royall JA, Levin DL. Adult respiratory distress syndrome in pediatric
como aumento de la reactividad bronquial, alteraciones de patients. 1. Clinical aspects, pathophysiology, pathology and mecha-
tipo restrictivos y disminución de la DLCO o capacidad de nisms of lung injury. J Pediatr 1988;112:169.
difusión que puede extenderse hasta 5 a 8 años desde el cua- Royall JA, Levin DL. Adult respiratory distress syndrome in pediatric
patients: 11. Management. J Pediatr 1988;112:335.
dro agudo. La radiografía de tórax puede normalizarse al Valdivielso Serna A, Roa MA, Ruiz Beltrán A y col. Síndrome del "distrés"
sexto mes. respiratorio del adulto en la infancia An Esp Ped 1982;17:97.
La secuela de mayor riesgo es la fibrosis pulmonar (apro- Valdivielso Serna A, Ruiz Beltrán A, Roa M y col. Fracaso respiratorio agudo
ximadamente en un 15% de los casos); para tratar de evitarla en el síndrome tóxico: hallazgos clínico-funcionales en cuidados inten-
se aconseja el uso de corticoides a partir del séptimo día del sivos pediátricos. Simposium Nacional "Síndrome Tóxico". Madrid: Ed
Ministerio de Sanidad y Consumo; 1982. p. 299-302.
SDRA hasta el día 21 inclusive (período de proliferación Villar J, Iiernandez-Nieto L, Manzano JL, et al. Síndrome del distrés respira-
celular). torio del adulto: Veinte años más tarde. An C Intensivos 1988;3:113.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 568

568
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 569

569

59
Síndromes de hemorragia
alveolar difusa
JORGE HERRERA

Con el término de síndromes de hemorragia alveolar difusa dromes de hemorragia pulmonar difusos. Por otra parte, en
(SHAD) se describe a un grupo heterogéneo de enfermedades algunos casos la hemoptisis no aparece como manifestación
cuya característica y manifestación primaria de la enfermedad clínica primaria, por lo que su ausencia no descarta el diag-
común a todas es el sangrado dentro de la porción acinar del nóstico. El sangrado puede variar desde algunas estrías de
pulmón. La etiología es oscura y se involucran mecanismos sangre en el esputo, hasta una expectoración franca y consi-
inmunológicos y no inmunológicos, vasculitis y enfermeda- derable que puede indicar una progresión severa de la afec-
des del tejido conectivo, infecciones, tóxicos y otras causas ción respiratoria. Notablemente, muchos pacientes describen
que producen una solución de continuidad en la membrana una sensación de “burbujeo” en una zona bien localizada del
basal alveolocapilar. tórax que señala el punto del segmento pulmonar donde
ocurre el sangrado. La hemoptisis es un evento que amena-
PATOLOGÍA za la vida del enfermo y si es masiva es una emergencia
médica que requiere la reposición inmediata del shock hipo-
En general, las características morfológicas de las estructuras volémico. En un fenómeno tal puede sobrevenir una muerte
pulmonares no están modificadas y permanecen intactas. inmediata.
Macroscópicamente existe hemorragia intraalveolar franca y Según la severidad, podrán existir taquipnea, estertores,
microscópicamente: 1) macrófagos que contienen hemoside- rales subcrepitantes e hipoxemia. Si no es posible controlar la
rina (siderocitos) en el intersticio o en el espacio alveolar del lesión pulmonar, puede progresar a insuficiencia respiratoria
pulmón, 2) hiperplasia del epitelio alveolar, 3) fibrosis inters- y requerimiento de asistencia respiratoria mecánica (ARM).
ticial, 4) acumulación de mastocitos, 5) presencia o no de vas- Para poder clasificar las enfermedades que producen el
culitis, 6) presencia o no de inmunocomplejos y 7) solución SHAD, pueden dividirse en tres grandes grupos: 1) enferme-
de continuidad en la membrana basal del septum interalveo- dades por vasculitis, 2) enfermedades pulmonares heterogé-
lar. Estudios histológicos del lavado broncoalveolar sugieren neas y específicas y 3) hemosiderosis pulmonar idiopática.
que los neutrófilos son participantes ineludibles en el suceso
de hemorragia alveolar aguda (HF Vervoet Hospital,
VASCULITIS PULMONAR
University of Pretoria, South Africa).
El término vasculitis comprende un conjunto de síndromes
clínicos caracterizados por lesión inflamatoria de los vasos
CLÍNICA
sanguíneos con destrucción de la pared, estenosis u oclusión
Los síntomas clásicos se caracterizan por hemoptisis, anemia de la luz del vaso por trombos y proliferación progresiva de la
por déficit de hierro, infiltrado alveolar difuso en la radiogra- íntima, que involucra desde los capilares hasta los vasos san-
fía de tórax y tos; luego en orden de frecuencia, le siguen guíneos de mayor calibre. Gracias a nuevas técnicas histoquí-
hipoxemia, fiebre y en algunas ocasiones dedos en palillo de micas con la descripción de nuevos antígenos y anticuerpos,
tambor. La aproximación clínica deberá incluir la anamnesia se ha observado que muchos SHAD son en realidad parte
y el examen clínico, antecedentes de exposición a agentes integrante de vasculitis sistémicas con repercusión pulmonar.
químicos, hallazgo de signos y síntomas típicos de vasculitis En éstas −sin manifestación clínica de sangrado pulmonar−
que pueden dar una guía en la etiología del SHAD. han podido observarse macrófagos con hemosiderina en el
La anemia ferropénica acompaña a la mayoría de los sín- líquido del lavado broncoalveolar. No obstante, existen vas-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 570

570 ENFERMEDAD VASCULAR PULMONAR

culitis sistémicas que no producen SHAD y, si bien es infre- pero siempre debe integrar el diagnóstico diferencial del
cuente, puede haber vasculitis pulmonar sin otra manifesta- SHAD.
ción sistémica de inflamación capilar. En muchos SHAD no
se pudo demostrar el compromiso vascular de la enfermedad, Infecciones
a pesar de los esfuerzos anatomopatológicos en su búsqueda.
También hay ciertas colagenopatías con hemorragia pulmo- Se comunicado una parasitosis, estrongiloidosis, en cuatro
nar donde pudo observarse vasculitis pulmonar. Se han comu- casos provenientes de Okinawa, que demuestran la presencia
nicado pacientes con artritis reumatoidea, SHAD y depósito del gusano como causa del SHAD.
de inmunocomplejos en el pulmón.
HEMOSIDEROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA
Diagnóstico diferencial La hemosiderosis pulmonar idiopática (HPI) es un diagnós-
El diagnóstico diferencial de las vasculitis puede dividirse en tico esencialmente de exclusión. Se trata de una entidad rara
tres categorías: de hemorragia alveolar difusa con anemia por deficiencia de
1. Capilaritis más anticuerpos antimembrana basal glo- hierro que eventualmente evoluciona a fibrosis pulmonar sin
merular y/o alveolar (anti-MBG): síndrome de Goodpasture. evidencia de vasculitis pulmonar, ni de capilaritis sistémica,
Con inmunofluorescencia pueden observarse depósitos linea- ni depósito de inmunoglobulinas. Actualmente esta denomi-
les de IgG y C3 a lo largo del septo alveolar o glomerular. nación queda relegada a aquellos casos del SHAD no clasifi-
También por radioinmunoensayo pueden detectarse AAMB cados.
en el suero de los pacientes.
2. Capilaritis más inmunocomplejos: lupus eritematoso DIAGNÓSTICO
sistémico y púrpura de Schönlein-Henoch. Son una causa rara El hallazgo de macrófagos cargados con hemosiderina hacen
de hemorragia pulmonar pero si está presente tiene un índice el diagnóstico de hemorragia pulmonar. La broncoscopia con
de mortalidad mayor del 50%. BAL (líquido de lavado bronquial) puede ser de mucha utili-
3. Capilaritis más anticuerpos citoplasmáticos antineu- dad. Si se hace en forma precoz puede obtenerse sangre que
trófilos (ANCA): están presentes en la granulomatosis de certifique el diagnóstico de hemorragia alveolar. Si la hemo-
Wegener, la poliarteritis nudosa y la poliarteritis microscó- rragia alveolar no es aguda pueden encontrarse siderocitos en
pica. el BAL. El procedimiento debe ser realizado por manos
expertas pues puede producir un deterioro importante de la
ENFERMEDADES PULMONARES ESPECÍFICAS función pulmonar. Macrófagos cargados con hemosiderina
también pueden rescatarse de un aspirado gástrico.
Tóxicos La anemia hipocrómica microcítica muchas veces es el pri-
Un fármaco que induce remisión clínica en pacientes con leu- mer síntoma de la enfermedad y se debe a la pérdida de san-
cemia −ácido trans retinoico− tiene como efecto adverso el gre en el pulmón. Cuando la hemoglobina entra en el alvéolo
denominado “Síndrome del ácido retinoico”, que se caracte- es ingerida por el macrófago alveolar que toma el nombre de
riza por fiebre, disnea, derrame pleural, edema, tromboembo- siderocito. La deficiencia de hierro en estos pacientes resulta
lia hipotensión y SHAD. La fenitoína, la penicilamina, la de la incapacidad del organismo de reutilizarlo a partir de su
hidralazina y el propiltiouracilo se han asociado con capilari- ingesta. La deglución del siderocito puede diagnosticarse a tra-
tis pulmonar. La inhalación de cocaína también se ha descrip- vés del examen de sangre oculta en materia fecal.
to como causante de este síndrome, así como de algunos pes- Las características radiológicas del sangrado pulmonar
ticidas, usados habitualmente en agricultura. son un infiltrado alveolar en imagen de vidrio esmerilado que
La sobrecarga de hierro en niños se ha descripto como una generalmente es difuso y bilateral, pero también pueden
causa ineficiente de HAD, así como las múltiples transfusio- encontrarse consolidaciones confluentes con el broncograma
nes que reciben niños con talasemia y otras condiciones de aéreo. Puede incluso afectar un solo lóbulo, en parches difu-
anemia crónica. El trasplante de médula ósea y la radioterapia sos, etc., pero característicamente las imágenes cambian de
son causales con una frecuencia menor. ubicación topográfica con el tiempo. Con el cese del sangra-
do agudo la radiología mejora en 48 h y se limpia completa-
Sarcoidosis mente en 2 semanas. Con episodios reiterados de sangrado
puede persistir un infiltrado intersticial como resultado de la
La sarcoidosis está también involucrada como una causa rara fibrosis pulmonar.
del SHAD. Luego de establecer el diagnóstico de hemorragia alveo-
lar, la investigación debe estar dirigida a determinar la etiolo-
Síndrome antifosfolípido gía del sangrado. Con esta finalidad deben realizarse análisis
de laboratorio (cuadro 59-1) y luego buscar marcadores sero-
Se caracteriza por trombosis microvascular, con capilaritis o
lógicos y tisulares que permitan diferenciar las principales
sin ella, afecta pequeños vasos del cerebro, los riñones, los
vasculitis (cuadro 59-2).
pulmones, el corazón y el hígado. Puede ocurrir con una evo-
lución catastrófica, con insuficiencia multiorgánica y muerte
en el 50% de los casos comunicados. Ocasionalmente tiene Biopsia
manifestaciones pulmonares causadas por embolia pulmonar. La biopsia pulmonar debe realizarse en aquellos pacientes
Es un síndrome que afecta principalmente a personas adultas, que no presenten ningún signo ni síntoma de enfermedad sis-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 571

SÍNDROMES DE HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA 571

Cuadro 59-1. Estudios de laboratorio dos de agentes inmunosupresores tienen mejor pronóstico que
los que no lo reciben. Agentes citotóxicos como la azatiopri-
Hemograma Factor reumatoideo na y/o la ciclofosfamida se han usado indistintamente en aso-
SOMF Anticuerpos antimembrana basal ciación con corticoides, para lo cual hay distintos protocolos
ANCA Crioglobulinas en uso.
Citoplasmático vsg La plasmaféresis se emplea cuando se intenta eliminar
Perinuclear Inmunocomplejos circulantes (RIA) anticuerpos patógenos.
Factor antinúcleo Biopsia renal, pulmonar y de piel
Anticuerpos anti-DNA (si en esta última hubiere lesiones)
PRONÓSTICO
Complemento
El curso clínico de la enfermedad es ampliamente variable.
SOMF: Sangre oculta en materia fecal La mayoría de los pacientes continúan teniendo episodios de
ANCA: Anticuerpos citoplasmáticos antineutrófilos.
hemorragia a lo largo de su vida a pesar del tratamiento, la
témica o en los que no posean anticuerpos anti-MBG. La fibrosis pulmonar es una secuela obligada de múltiples episo-
condición necesaria, además de cirujanos entrenados y luga- dios de sangrado alveolar y muchos de ellos tendrán una
res con facilidades de terapia intensiva pediátrica, es contar muerte súbita por sangrado pulmonar masivo o por insufi-
con la posibilidad de realizar inmunofluorescencia y micros- ciencia pulmonar progresiva.
copia electrónica para determinar la disrupción de la mem-
brana basal y realizar la búsqueda exhaustiva de vasculitis
y/o capilaritis. La biopsia se realiza a cielo abierto y si la BIBLIOGRAFÍA
condición clínica del paciente lo permite puede hacerse por
medio de una videotoracoscopia. En aquellos pacientes con Fontenot A, Jennings C, King TE. Pulmonary opacities and glomeruloneph-
glomerulonefritis asociada o algún síntoma de compromiso ritis in a 15 year old boy. Chest 1998;113:525-7.
Green RJ, Ruoss SJ, Kraft SA, et al. Diffuse alveolar hemorrhageChest
renal debe realizarse una biopsia renal con inmunofluores- 1996;110:1305-16.
cencia directa. Leatherman JW, Davies SF, Hoidal JR. Alveolar hemorrhage syndromes.
Medicine;1984.
Pearson HA, Ehrenkranz RA. Hemosiderosis in a normal child secondary to
TRATAMIENTO oral iron medication. Pediatrics 2000;25:299-326.
El manejo del SHAD es principalmente empírico, sobre la Schnabel A, Reuter M. Subclinical alveolar bleeding in pulmonary vasculiti-
des: correlation with indices of disease activity. Eur Respir,
base de algunas experiencias, los resultados más significati- 1999;14:118-24.
vos se han obtenido en las dos últimas décadas con la terapia Specks U. Diffuse alveolar hemorrhage syndromes. Curr Opin Rheumatol
inmunosupresora. Los pacientes que reciben cursos prolonga- 2001;13:12-7.

Cuadro 59-2. Características comparativas de los distintos síndromes de vasculitis

Síndromes Hallazgos en la Hallazgos en el Órganos Incidencia


histología laboratorio afectados

Enfermedad por Depósito de IgG y C3 Anticuerpos anti-MBG Riñón, pulmón, plexos 38%
anticuerpos anti-MBG circulantes coroideos
Síndrome renal pulmonar Pauciimune ANCA Pulmón, riñón 19%
idiopático
Poliarteritis Pauciinmune ANCA Pulmón, riñón, púrpura, 19%
microscópica artralgias
Granulomatosis Pauciinmune ANCA Pulmón, riñón, piel, 12%
de Wegener articulaciones
Lupus eritematoso Depósito de IgG, C3 Hipocomplementemia, Riñón, pulmón, piel 4%
sistémico crioglobulinas, ANF
Síndrome de IgG, C3, C4 Anticuerpos anti-MBG Piel, SNC, articulaciones,
Behçet tracto gastrointestinal
Púrpura de Schönlein Depósito de IgA IgA circulante Piel, riñon, pulmón,
-Henoch articulaciones, tracto
gastrointestinal

Anti-MBG: Antimembrana basal glomerular. ANCA: Anticuerpos citoplasmáticos antineutrófilos. ANF: Factor antinuclear.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 572

572
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 573

573

60
Tromboembolia pulmonar
PABLO NEIRA

INTRODUCCIÓN casos de TVP cada 10 000 admisiones hospitalarias pediátri-


cas. Más del 30% de las TVP en adultos son idiopáticas mien-
La trombosis venosa profunda (TVP) y la tromboembolia
tras que casi todas las pediátricas tienen una condición médi-
pulmonar (TEP) en niños son eventos relativamente raros
ca grave subyacente. Cuando la hospitalización es prolonga-
pero que pueden causar morbilidad importante y a veces la
da o la lesión espinal está presente, la incidencia aumenta un
muerte. La TEP se define como la obstrucción parcial o total
10%. La incidencia de TVP en la población pediátrica hospi-
de la arteria pulmonar debida a trombos, grasa o aire.
talizada con factores de riesgo de trombosis venosa profunda
El Registro Canadiense refiere en pacientes pediátricos una
que no reciben profilaxis es de 1.2 a 7.8 casos cada 10 000
incidencia de 0.86 episodio de TEP cada 100 000 admisiones
hospitalizados.
hospitalarias, una tasa mucho más baja que la de los pacientes
adultos hospitalizados. En los Estados Unidos, ocurren alrede- En contraste con los adultos, el 98% de los niños con TVP
dor de 600000 episodios de TEP por año con 100000 muertes. tienen un factor predisponente o una enfermedad subyacente,
Con respecto a los pacientes pediátricos traumatizados uno de cada cuatro asociados con el uso de catéter venoso
McBride encontró una incidencia global de TEP del 0.00069%. central. Las complicaciones trombóticas relacionadas con el
En contraste, en los pacientes que sufrían lesión medular fue empleo de catéteres incluyen la oclusión trombótica y la TVP
del 1.86 %, mientras que en los pacientes adultos traumatiza- no oclusiva sintomática o asintomática, que clínicamente se
dos la probabilidad de embolia pulmonar es del 0.3%. manifiesta con dolor, tumefacción, en ocasiones fiebre, dolor
Las formas más comunes de embolia pulmonar son secun- abdominal o inguinal (menos frecuente).
darias a trombos, grasa (después de un traumatismo pelviano El 30% a 50% de los pacientes con signos clínicos y sín-
o de extremidades y cirugía) o aire secundario a procedi- tomas sugestivos de TVP no tienen diagnóstico confirmado
mientos vasculares. por venografía y viceversa y la mitad de las TVP de las
En niños, la TEP aguda y masiva puede ocurrir después de extremidades inferiores no son aparentes por la clínica. Este
cirugía (especialmente pelviana), instrumentación de grandes comienzo silente de los trombos es el factor contribuyente
vasos, cateterismo cardíaco, hemodiálisis, hiperalimentación, más importante para la inaceptable mortalidad de la TEP.
cateterización ventriculoyugular, cateterismo de la arteria pul- Los trombos que se originan en la pantorrilla se asocian
monar, trauma pelviano, coagulopatía, como resistencia a la con bajo riesgo, mientras que los poplíteos o superiores lo
proteína C mediada por la mutación del factor V de Leyden, incrementan significativamente. El diagnóstico en niños es
policitemia, trombocitosis severa, déficit de antitrombina III, complicado debido a la amplia diversidad de localización, el
proteína S y C, cofactor de heparina II y plasminógeno y pre- tamaño pequeño del paciente, las enfermedades subyacentes
sencia de anticuerpos anticardiolipinas y factor antilúpico, y la falta de radiología no invasiva diagnóstica validada. Los
también puede ocurrir en forma secundaria a otras enferme- hallazgos clínicos son inespecíficos, sólo el 18% de los
dades, como deshidratación, golpe de calor y drepanocitosis. pacientes con clínica tuvieron TVP.
Los factores de riesgo se detallan en el cuadro 60-1.
FISIOPATOLOGÍA
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA La TEP puede producir trastornos graves que se caracterizan
La incidencia de TVP en niños hospitalizados es menor que por hipertensión arterial pulmonar, insuficiencia ventricular
en adultos. El Registro Canadiense de trombosis informa 5.3 derecha o hipoxemia. El espacio muerto alveolar se incre-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 574

574 ENFERMEDAD VASCULAR PULMONAR

Cuadro 60-1. Factores de riesgo para tromboembolia pulmonar CLÍNICA

− Presencia de catéter venoso central La reacción del paciente a la embolia pulmonar representa la
− Inmovilidad prolongada sumatoria de la reacción a las aminas vasoactivas liberadas y
− Cardiopatía el grado de obstrucción vascular. El incremento de la presión
− Cortocircuito ventriculoauricular arterial pulmonar no suele ponerse de manifiesto hasta que el
− Traumatismo medular lecho vascular pulmonar llega a una oclusión del 60%, cuan-
− Neoplasias do entonces ocurre disnea y cianosis. En obstrucciones
− Operaciones de escolisis mayores se observan hipertensión pulmonar grave y shock,
− Infecciones que pueden llevar a la muerte cuando la obstrucción es
− Coagulopatía mayor del 85%.
− Deshidratación No existen datos físicos que ofrezcan un alto valor de pre-
− Shock dicción positiva para el diagnóstico de embolia pulmonar. Los
− Obesidad síntomas más frecuentes son dolor torácico pleurítico, disnea,
− Uso de anticonceptivos aprensión, tos, hemoptisis y perspiración. Sin embargo, pue-
− Aborto den ocurrir síncope, taquipnea, estertores, aumento del segun-
do ruido, taquicardia, fiebre, diaforesis, galope, flebitis,
edema, soplos y cianosis. Como puede verse, el diagnóstico
menta, ya que las unidades pulmonares siguen ventilándose a de TEP basado en hallazgos clínicos es altamente inseguro,
pesar de la perfusión disminuida o ausente (!V/Q). Si bien con baja especificidad y cuando los signos y síntomas se con-
pueden existir trastornos de eliminación de CO2, es raro el sideran en forma individual es poco sensible.
desarrollo de hipercapnia, lo que al parecer refleja la hiper- Es fundamental contar con un alto grado de sospecha clí-
ventilación compensatoria que se produce. La hiperventila- nica. La mayoría de los eventos de tromboembolia pulmonar
ción es un signo frecuente asociado con la embolia pulmonar que llevan a la muerte se caracterizan por su comienzo súbito
y se la considera secundaria a la hipoxia. El incremento de la e inesperado o recurrente e insospechado.
ventilación por minuto suele producir hipocapnia y alcalosis Nuestra experiencia es bastante exigua, pero se sabe que
respiratoria. La embolia pulmonar puede generar tanto una los signos cardinales de TEP en niños son similares a los de
disminución de la CO2 como un incremento del gradiente de los adultos, aunque los adolescentes pueden presentar menos
tensión alveoloarterial de oxígeno [P (A-a) O2], o asociarse disnea y taquipnea, y una incidencia más alta de signos y sín-
con PaCO2 y P(A-a) O2 normales. tomas de trombosis venosa profunda que en adultos. La
El infarto pulmonar es una secuela poco frecuente de la mayor tolerancia fisiológica que presentan puede demorar el
embolia pulmonar porque el pulmón tiene tres fuentes de oxí- diagnóstico. En un trabajo de autopsias, los hallazgos referi-
geno: arteria pulmonar, vías respiratorias y arterias bronquia- dos en las historias clínicas fueron una combinación de dis-
les. La consecuencia hemodinámica principal de la embolia nea, taquipnea, dolor torácico, taquicardia y cianosis no com-
pulmonar es la reducción mecánica aguda del área de corte pletamente explicados por el proceso subyacente. El patrón
transversal vascular pulmonar. Esta reducción ocasiona un clínico sugiere neumonía aunque suele no haber disnea, dolor
incremento súbito de la resistencia vascular pulmonar y, para y colapso. Cuando existe dolor, en general se localiza en la
mantener el gasto cardíaco, es necesario el incremento de la zona subesternal, pero puede ser pleural e irradiado al hom-
presión arterial pulmonar y del trabajo del ventrículo derecho. bro. Los estertores auscultatorios pueden estar presentes o
La gravedad de los cambios hemodinámicos en presencia de ausentes. La expectoración puede ser profusa y contener san-
embolia pulmonar depende del tamaño de los émbolos y de gre. La clásica tríada de dolor pleurítico, hemoptisis e infil-
que el paciente padezca una enfermedad cardiopulmonar sub- trado pulmonar suele estar ausente.
yacente.
El bloqueo total de la arteria pulmonar disminuye el retor-
no venoso al corazón izquierdo −como en el shock agudo DIAGNÓSTICO
hipovolémico− y es rápidamente fatal. El incremento de la El diagnóstico requiere un alto índice de sospecha y el reco-
poscarga del ventrículo derecho con la consecuente falla de nocimiento de signos clínicos tempranos. En una revisión de
éste lleva al septo ventricular hacia la izquierda disminuyen- casos de autopsia, el diagnóstico antemorten fue correcto en
do el volumen de fin de diástole del ventrículo izquierdo y de el 33% de los casos de embolia pulmonar. Con un monitoreo
la precarga y poscarga, con el consiguiente cuadro clínico de más invasivo y cuidado agresivo el diagnóstico precoz puede
shock. incrementarse.
La falla del ventrículo derecho se debe al bloqueo mecá- Se observan anomalías en la radiografía de tórax en cerca
nico de la arteria pulmonar y la vasoconstricción refleja gene- del 70% de los pacientes con embolia pulmonar aguda.
rado por la hipoxemia. La liberación masiva de mediadores Aunque la mayoría tienen hallazgos anormales en la radiogra-
vasoactivos también colabora en la producción de la falla fía de tórax, estas anormalidades son inespecíficas y por lo
miocárdica. Esta última situación ocurre principalmente en la tanto no diagnósticas. En el estudio multicéntrico PIOPED
embolia aérea o grasa. (Prospective Investigation of Pulmonary Embolism Diagnosis)
La estasis y la activación leucocitaria y plaquetaria pueden el 84% de los pacientes tuvo una radiografía anormal; fueron
llevar al daño del endotelio capilar pulmonar y producir frecuentes las atelectasias o los infiltrados pulmonares y el
edema pulmonar hemorrágico con anormalidades en la vas- derrame pleural (exudado); otros datos sutiles son la hipovas-
culatura sistémica (más frecuente en la embolia grasa). cularidad en una zona pulmonar (signo de Westermark) y un
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 575

TROMBOEMBOLIA PULMONAR 575

infiltrado de forma piramidal con el vértice dirigido hacia el deben considerarse no diagnósticas y el diagnóstico debe con-
hilio (joroba de Hampton). firmarse o excluirse mediante otras técnicas.
En el estudio PIOPED, los electrocardiogramas fueron La angiografía pulmonar es el método de diagnóstico que
anormales en el 70% y evidenciaron taquicardia sinusal o tiene mayor sensibilidad y especificidad. En la actualidad
cambios inespecíficos del ST-T (inversión de la onda T). En continúa siendo el “patrón oro” diagnóstico. Está indicada en
los pacientes con cor pulmonale agudo por el ECG puede los casos con gammagrafía indeterminada o de alta probabili-
poner de manifiesto la p pulmonar, desviación del eje a la dad, pero que requieren confirmación por el alto riesgo de
derecha, bloqueo de rama derecha o manifestaciones clásicas complicaciones hemorrágicas debidas a la anticoagulación,
como un patrón S1Q3T3 (onda S en DI, y onda Q e inversión en la embolia masiva la que se planea efectuar una embolec-
de la onda T en DIII). tomía, en quienes se piensa efectuar tratamiento trombolítico
El estado ácido base puede revelar alcalosis respiratoria, o interrupción de la vena cava, en casos de gammagrafía de
hipoxemia arterial o ser normal. Una PaO2 normal no exclu- baja probabilidad y con grado alto de sospecha clínica. Son
ye el diagnóstico. contraindicaciones relativas de la angiografía: el riesgo
El ecocardiograma muestra alteración del tamaño del importante de sangrados y la alergia al medio de contraste e
ventrículo derecho, de la posición del tabique interventricular, insuficiencia renal. Este procedimiento rara vez se utiliza en
de la fracción del ventrículo derecho y de la velocidad de niños por temor de las complicaciones inherentes (mortalidad
flujo de la válvula tricúspide regurgitante. del 0.3% al 0.5%): perforación cardíaca (1%) y lesión suben-
La centellografía pulmonar de ventilación/perfusión es el docárdica (menos del 0.2%), arritmias cardíacas, falla renal y
método de diagnóstico más ampliamente utilizado. El estudio las reacciones alérgicas al medio de contraste. Entre las com-
por imágenes de ventilación/perfusión (V/Q) proyecta el flujo plicaciones menores se encuentran: reacciones alérgicas
sanguíneo regional y la ventilación por medios no invasivos. menores, la disfunción renal, los hematomas y las arritmias
El material radioisotópico que se utiliza para la gammagrafía transitorias.
de perfusión consiste en microesferas de albúmina marcada Las complicaciones no están relacionadas con la edad, el
con tecnecio que hacen impacto en los lechos capilares duran- sexo, la presencia o la ausencia de TEP o el volumen de con-
te su primer paso a través de la circulación capilar pulmonar, traste inyectado. La mayoría de los pacientes que sufren com-
de modo que evidencia la distribución del flujo sanguíneo plicaciones fatales o mayores tienen una condición crítica
pulmonar en el momento en que se inyecta. subyacente que comprometía la función cardiopulmonar
Los estudios de ventilación se efectúan mediante la inha- antes de la angiografía. El diagnóstico angiográfico definitivo
lación de un gas radiactivo y el registro de su distribución con consiste en la visualización de un defecto de llenado intralu-
la cámara gamma y luego se comparan ambas gammagrafías. minal o la visualización de un trombo que ocluya la luz. Una
Se consideran desiguales las zonas que está mal perfundidas angiografía negativa descartaría el diagnóstico de TEP.
y bien ventiladas o viceversa. El estudio PIOPED tiene cinco La tomografía axial computarizada (TAC) tiene una sen-
categorías: alta (88%), intermedia (33%), baja (16%), muy sibilidad del 64% al 93% y una especificidad del 89% a
baja (9%) y normal (cuadro 60-2). La centellografía pulmo- 100% y son mayores cuando la TEP comprende la arteria
nar proporciona tres informaciones útiles: 1) si es normal principal, lobular o segmentaria. Otras de las ventajas de la
puede casi excluir el diagnóstico, 2) una con alto grado de TAC helicoidal es que puede identificar las enfermedades
probabilidad confirmaría el diagnóstico si existe una alta sos- que pueden disimular TEP, por ejemplo, tumor pulmonar,
pecha clínica y 3) las indeterminadas o de baja probabilidad enfermedad de la pleura y enfermedad pericárdica. La
Cuadro 60-2. Criterios centellográficos de tromboembolia pulmonar (PIOPED)

Normal o casi normal Sin defectos de perfusión


Tres o menos defectos subsegmentarios de perfusión con radiografía
de tórax normal
Baja probabilidad Defectos subsegmentarios de perfusión
Un solo defecto segmentario de perfusión con ventilación normal
y radiografía de tórax también normal
Cualquier defecto de perfusión que se corresponda con una imagen
anormal de mayor tamaño en la radiografía de tórax
Tres o más defectos subsegmentarios de perfusión (menos del 25%
de un segmento) con una radiografía de tórax normal
Probabilidad intermedia Cuando no se corresponde con un centellograma normal, casi normal,
(inderteminada) baja o alta probabilidad
Alta probabilidad Dos o más defectos segmentarios grandes de perfusión (más del 75%
de un segmento) sin alteraciones de la ventilación o sin hallazgos
radiográficos anormales
Dos o más defectos segmentarios moderados de la perfusión
(entre el 25% y el 75% de un segmento) sin alteraciones de la ventilación
o que se corresponden con alteraciones radiológicas de menor tamaño
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 576

576 ENFERMEDAD VASCULAR PULMONAR

Fig. 60-1. Ecografía Doppler de la vena yugular interna donde se


observa un trombo que ocluye la luz.
Fig. 60-2. Venografía con trombo interno de la vena cava inferior a la
mayor limitación de la TAC es la incapacidad de detectar salida de la vena femoral.
embolias en la arteria subsegmentaria, con una sensibilidad
del 29% para las arterias subsegmentarias en comparación El tratamiento incluye estabilización hemodinámica y
con la arteriografía. oxigenación y ventilación apropiadas de urgencia.
Los métodos empleados para evaluar las extremidades En presencia de dificultad respiratoria aguda se procede a
inferiores en busca de trombosis venosa profunda son tres: a) la intubación endotraqueal y la ventilación mecánica para
la pletismografía de impedancia eléctrica, que tiene una sen- garantizar la oxigenación tisular y el descenso del CO2 a nive-
sibilidad del 95 % y una especificidad del 96%. Mide la rela- les adecuados.
ción de la capacitancia venosa versus el flujo de salida y refle- Tan pronto como se confirma la sospecha de embolia
ja la obstrucción venosa funcional, b) la ultrasonografía pulmonar debe iniciarse la administración intravenosa de
Doppler, que es sensible a la obstrucción de las venas poplí- heparina sódica. La heparina acelera la acción de la AT III y
teas y más proximales; tiene una interpretación subjetiva en del factor X activado e impide el depósito ulterior de fibri-
comparación con la pletismografía (fig. 60-1). En pacientes na, lo cual permite al sistema fibrinolítico efectuar la lisis
con sospecha clínica de TEP pero sin síntomas o factores de del coágulo existente. La heparina debe administrarse
riesgo para TVP, la ultrasonografía Doppler no es de utilidad durante 7 a 10 días con una dosis de carga de 50 U/kg segui-
y la alternativa es realizar arteriografía o TAC y c) la venogra- da por la administración continua de 10 a 25 U/kg/h. La
fía, es el patrón de referencia para el diagnóstico de trombosis terapéutica con heparina es problemática porque prolonga el
venosa profunda. Se realiza con la inyección de material de KPTT, se asocia con recurrencia tromboembólica (18%) y
contraste en venas superficiales o del dorso del pie. El trombo con síndrome posflebítico (18%) y presenta una mortalidad
se diagnostica por la falta de relleno intraluminal (fig. 60-2). directa del 2.2%.
El dímero D es un derivado de la fibrina que se libera Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) ofrecen
cuando el sistema fibrinolítico endógeno actúa sobre ella. algunas ventajas con respecto a la heparina clásica, entre las
Esta prueba requiere la presencia de trombos frescos y es más que se incluyen menor sangrado, mayor eficacia, mayor vida
valiosa como prueba de exclusión (sólo el 4% de falsos nega- media, menor necesidad de monitoreo y requerimiento de
tivos); la ausencia de niveles plasmáticos altos implica que no dosis más predecibles. Las propiedades anticoagulantes
existen trombos frescos en las venas o en el árbol arterial pul- dependen de la unión con la antitrombina y el incremento de
monar. Es posible hallar niveles altos en cualquier situación la actividad inhibitoria de antitrombina de la protrombina.
en la que haya actuado el sistema fibrinolítico. Tiene una actividad específica alta in vitro contra el factor X
activado pero tiene menor actividad contra la trombina que la
heparina; por lo tanto, el uso de HBPM debe monitorearse
TRATAMIENTO con este factor y no con el KPTT.
El manejo de la TEP pediátrica es extrapolado de guías con- Luego de 24 a 48 horas de iniciado el tratamiento con
feccionadas para pacientes adultos. Más de la mitad de los heparina o HBPM se comienza la administración de warfari-
pacientes fallecidos no tienen diagnóstico efectuado con ante- na, de modo que se produzca una superposición de cinco días.
rioridad. Un tercio de los pacientes con tromboembolia pul- La warfarina suprime la producción de los factores de la coa-
monar mueren dentro de las 2 horas y media del diagnóstico. gulación dependientes de la vitamina K (II, VII, IX, X) y debe
Aproximadamente el 10% de los pacientes con TEP no sobre- administrarse durante 3 a 6 meses (cuadros 60-3 y 60-4).
vive al evento agudo y la mortalidad global cuando no es tra- La terapia trombolítica se utiliza en cuadros masivos y con
tado es de alrededor del 30%; si el tratamiento se realiza rápi- el objetivo de eliminar el trombo tan rápido y seguro como
damente, la mortalidad baja al 10%. sea posible, mediante la utilización de urocinasa, estreptoci-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 577

TROMBOEMBOLIA PULMONAR 577

Cuadro 60-3. Recomendaciones para la terapia antitrombótica

Características del paciente Recomendación

Niño mayor de 2 meses con TVP o TEP Heparina intravenosa suficiente para prolongar el KPTT a un
Terapia inicial rango correspondiente a un nivel de antifactor Xa de 0.3 a 0.7 U/ml
Alternativa, HBPM suficiente para lograr un nivel de antifactor
XA de 0.5 a 1 U/ml después de 4 a 6 horas de la administración
Niño mayor de 2 meses Continuar la heparina o HBPM por 5 a 10 días y comenzar con
Terapia continua la anticoagulación oral por 4 a 5 días combinados. Si la RIN
está en rango terapéutico se discontinúa la heparina al día 6
Terapia de largo plazo Continuar con la anticoagulación oral al menos 3 meses (RIN 2 a 3)
HBPM es una opción si la anticoagulación oral es problemática
Para primera recurrencia de TVP o inicial pero con factores de
riesgo que continúan debe considerarse la anticoagulación oral
en forma indefinida
Para segunda recurrencia de TVP
TVP o TEP en neonatos Dar heparina intravenosa 10 a 14 días para prolongar el KPTT a un
rango correspondiente a un nivel de antifactor Xa de 0.3 a 0.7 U/ml
Alternativa, un curso corto de HBPM de 0.5 a 1 U/ml

nasa y tPA (cuadro 60-5). El tratamiento trombolítico está hemodinámicos que persisten durante más de una hora des-
contraindicado en presencia de hemorragia interna activa, pués del acontecimiento agudo, una condición clínica que se
ACV en los últimos dos meses, cirugía mayor, parto y biop- deteriora pese a la terapia medicamentosa y en niños con
sia de órganos. tromboembolia pulmonar masiva. La mortalidad es elevada,
La anticoagulación sola o en combinación con trombolíti- con muy pocos casos comunicados en pacientes pediátricos.
cos habitualmente es la primera línea de tratamiento. La inte-
rrupción de la VCI mediante un filtro colocado a través de un PROFILAXIS
catéter está indicada en los pacientes en quienes está con-
traindicada la anticoagulación o en aquellos con embolia pul- La dificultad que existe en el diagnóstico de TVP/TEP y en su
monar recurrente a pesar de una anticoagulación apropiada. tratamiento oportuno hace que la prevención sea la forma
Su complicación más frecuente es la oclusión trombótica en óptima de manejo de esta patología. Existen muchos puntajes
el sitio de colocación del filtro, dispositivos que pueden colo- de riesgo para el uso de profilaxis, sobre todo en pacientes
carse fijos o temporarios. traumatizados.
La embolectomía suele reservarse para los trastornos Los métodos de profilaxis pueden ser mecánicos y farma-
cológicos. Dentro de los primeros se incluyen la compresión
Cuadro 60-4. Protocolo para el uso de heparina mecánica secuencial, las medidas de compresión gradualy los
filtros en la vena cava inferior, mientras que entre los farma-
Dosis inicial: 75 U/kg IV en 10 min cológicos se encuentran la heparina no fraccionada, la de bajo
Dosis de mantenimiento inicial: lactantes 28 U/kg/h peso molecular, la aspirina y los anticoagulantes orales.
niños 20 U/kg/h No existen muchos trabajos pediátricos que se refieran al
Ajustar la dosis para mantener un KPTT de 60 a 85 s uso de profilaxis para la TVP en este grupo etario, por lo que
se utilizan las normas para pacientes adultos.
KPTT Bolo U/kg Porcentaje de Repetir KPTT
cambio Cuadro 60-5. Terapia trombolítica y su monitoreo

< 50 50 + 10% 4h Fármaco Dosis Mantenimiento Monitoreo


50-59 0 + 10% 4h inicial
60 a 85 0 0 Próximo día
86 a 95 0 - 10% 4h Urocinasa 4400 U/kg 4000 U/kg/h Fibrinógeno
96 a 120 0 - 10% 4h por 6-12 h TT, TP,
> 120 0 - 15% 4h KPTT, PDF

Obtener sangre para KPTT a las 4 h después de la Estreptocinasa 2000 U/kg 1000 U/kg/h Igual
administración de la dosis inicial de heparina y cada 4 h por 6-12 h
luego de cada cambio en la infusión TPA No 0.1 mg/kg/h Igual
Cuando el KPTT está en rango terapéutico deben obtenerse
diariamente un recuento leucocitario y KPTT TT: tiempo de trombina. TP: tiempo de protrombina. PDF: productos de
degradación de la fibrina. KPTT: tiempo parcial de tromboplastina.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 578

578 ENFERMEDAD VASCULAR PULMONAR

BIBLIOGRAFÍA Pediatr 1996;128:313-8.


Mc Bride W, Gadowski G, Keller M, et al. Pulmonary embolsim in pediatric
trauma patients. J Trauma 1994;37: 913-5.
Andrew M, David M, Adams M. Venous thromboembolic complications Meigman M, Rosso J, Gauthier H. Systematic lung scans reveal a high fre-
(VTE) in children: first analyses of Canadian Registry of VTE. Blood quency of silent pulmonary embolism in patients with proximal deep
1994,83:1251-7. venous thrombosis. Arch Intern Med 2000;160:159-64.
Bonduel M, Hepner M, Sciuccati G. Prothrombotic abnormalities in children Neira J. Profilaxis de TVP/TEP en el paciente traumatizado. Medicina
with venous thromboembolism. J Ped Hemat/Oncol 2000;22:66-72. Intensiva 1999;16:60-72.
David M, Andrew M. Venous thromboembolic complications in children. J PIOPED Inventigators. Value of the ventilation/ perfusion scan in acute pul-
Pediatr 1993;123;337-46 monary embolism: results of the prospective investigation of pulmonary
David M, Andrew M. Venous thromboembolic complications in children. J embolism diagnosis (PIOPED). JAMA1990;263:2753.
Pediatr 1993;123:337-46. Sheiman R, Mc Ardle C. Clinically suspected pulmonary embolism: Use of
Evans D. Wilmott R. Embolia pulmonar. Medicina del aparato respiratorio. bilateral lower extremity US as the initial examination- A prospective
Clínicas Pediátricas; 1994. p. 603-18. study. Radiology 1999;212:75-8.
Hirsh J, Hoak J. Management of deep vein thrombosis and pulmonary embo- Stein P., Huang Hsiu-ling, Afzal A, et al. Incidence of acute pulmonary
lism. Circulation 1996;93:2212-45. embolism in a General Hospital. Chest 1999;116:909-13.
Khong P, John P. Technical aspects of insertion and removal of an inferior Tobin J, Wetzel R. Pulmonary embolism. En: Rogers M, editor. Textbook of
vena cava IVC filter for prophylactic treatment of pulmonary embolus. Pediatric Intensive Care. 3th ed. Williams & Wilkins;1996. p. 582.
Pediatr Radiol 1997;27:239-41. Torres Boden M, Cueto G, Arata A. Profilaxis de TVP en trauma. Cuadernos
Kim K, Muller N, Mayo J. Clinically suspected pulmonary embolism: utility de Trombosis. 2000;20:11-21.
of ppiral CT. Radiology 1999;210:693-697. Tuttle-Newhall J, Rutledge R, Hultman S, et al. Statewide, population-based,
Lambert V, Durand P, Devictor D. Unilateral rigth pulmonary thromboendar- time-series analysis of the frequency and outcome of pulmonary embo-
terectomy for chronic embolism: A successful procedure in an infant. J lus in 318554 trauma patients. J Trauma 1997;42:90-9.
Thorac Cardiovasc Surg 1999;118:953-4. Ubaldini J, Chertcoff J. Embolia pulmonar y trombosis Venosa profunda. En:
Massicotte P, Adams M, Marzinotto V. Low-molecular-weight heparin in Pacin J, editor. Terapia intensiva. Editorial Médica Panamericana; 2000.
pediatric patients with thrombotic disease: A dose finding study. J p. 325-42.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 579

579

SECCIÓN VIII
ENFERMEDADES PULMONARES
POR AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 580

580
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 581

581

61
Síndromes aspirativos
agudos y crónicos
HÉCTOR R. CHERRY

La aspiración pulmonar crónica se considera con frecuencia des volúmenes de hidrocarburo o ahogamiento ponen en ries-
en el diagnóstico diferencial de las enfermedades pulmonares go la vida del niño (véanse los caps. respectivos).
en pediatría. La aspiración intermitente de alimentos, la flora Los trastornos deglutorios o disfagia se clasifican por su
oral y el contenido gástrico dentro de los pulmones y el daño origen en patología local estructural o del sistema nervioso
que resulta de esta contaminación producen síntomas que ini- central como causantes de disfunción del tracto aerodigestivo.
cialmente suelen diagnosticarse como neumonía, fibrosis El análisis tradicional de la deglución considera una etapa
quística, asma, retraso del crecimiento, displasia broncopul- lingual, una faríngea y una esofágica. Es interesante, sin
monar, estridor, tos crónica, ALTE (eventos con aparente embargo, analizar la disfagia en cinco etapas: preoral o anti-
amenaza de la vida), enfermedad pulmonar intersticial, falla cipatoria, preparatoria, lingual, faríngea y esofágica. En la
cardíaca congestiva, etc. La extensión del compromiso pul- etapa preoral de la ingestión, las cualidades visuales y olfato-
monar producida por aspiración pulmonar crónica depende de rias de la comida excitan la salivación que asiste mecánica-
la frecuencia y cantidad de la aspiración, de su composición mente la preparación del bolo, su transferencia y transporte.
y pH del material aspirado y de la eficiencia de la respuesta La anticipación de la comida es un estímulo suficiente para
de limpieza (clearance) pulmonar. La aspiración dentro de las activar al menos al núcleo motor dorsal y al hipogloso, y esta
vías aéreas inferiores en pequeñas cantidades es frecuente y alteración es suficiente para contribuir a un trastorno de la
proviene principalmente de secreciones de vías aéreas supe- deglución.
riores y saliva, sin aparente significación clínica, incluso
durante el sueño normal y se produce en general en indivi-
duos normales. La aspiración pulmonar puede ser directa, con MECANISMO DE DEFENSA ANATOMICOFUNCIONAL
ingreso de flora y alimentos desde la boca durante el acto DE LA VÍA AÉREA
deglutorio, o puede ocurrir como resultado de un reflujo gas- Los primeros movimientos de succión y deglución se inician
troesofágico, que adicionan ácido gástrico y enzimas a la con- a las 12 semanas de gestación, pero recién a las 34 semanas
taminación pulmonar. de edad gestacional se alcanza desarrollo neurológico ade-
La sospecha clínica se basa en la presencia de tos y aho- cuado para la secuencia: succión $ deglución $ inhibición
gos durante la alimentación, tos durante el sueño, neumonía de la respiración, que permiten la alimentación oral. En los
recurrente, retraso del crecimiento y signos radiológicos de recién nacidos, el inicio de la deglución produce la interrup-
lesión pulmonar crónica (atelectasia, atrapamiento aéreo, ción de la respiración debido a que la posición elevada de la
compromiso intersticial). En casos más importantes puede laringe permite la aposición de la epiglotis con el paladar
ocurrir aspiración y contaminación de la vía aérea por ali- blando, realizando una conexión nasolaríngea que “cierra la
mentos, contenido gástrico o secreciones orales, que aspira- vía respiratoria” y evita la aspiración. Si este mecanismo falla
das en cantidad o frecuentemente pueden producir manifesta- por inmadurez o agotamiento de la succión, ingresan materia-
ciones clínicas (como neumonía aspirativa, bronquitis cróni- les líquidos o sólidos en la vía aérea, lo cual desencadena un
ca, bronquiectasias progresivas, fibrosis pulmonar) que pue- reflejo vagal que induce una respuesta de protección que se
den agravarse, si existe algún defecto anatómico, disfunción manifiesta con apnea y aumento del tono broncomotor. Esto,
de la deglución o alteración de los mecanismos defensivos sumado a la gran densidad de inervación sensitiva de la larin-
(como la tos). ge que se irrita e induce un reflejo tusígeno, contribuye a pro-
En casos extremos, la aspiración de cuerpo extraño, gran- teger la vía aérea inferior. Ya en ese período de la vida, el pul-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 582

582 ENFERMEDADES PULMONARES POR AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

món normalmente está protegido de la aspiración por la larin- la subsiguiente ingestión por células fagocitarias. A continua-
ge: la epiglotis dirige material (saliva, alimentos, etc.) lateral- ción se describen los principales trastornos (cuadro 61-1).
mente dentro de la fosa piriforme alejándolos de la apertura
glótica. La deglución levanta la laringe en dirección proximal, Causas anatómicas
permitiendo que el bolo tenga un movimiento inferior y late-
ral, ayudado por los pliegues aritenoepiglóticos que también Fístula traqueoesofágica
dirigen al bolo alimenticio fuera de la apertura glótica. La
La fístula traqueoesofágica (FTE) se manifiesta en sus dife-
aposición de las cuerdas vocales verdaderas constituyen la
rentes modalidades en las primeras horas de vida, con excep-
última barrera defensiva para prevenir la entrada de líquidos
ción de la variedad de “tipo H” (representa el 5% entre todas
y sólidos en la vía aérea.
sus formas). El lactante presenta tos o crisis de sofocaciones,
Cualquier proceso que interfiera la protección normal que
distensión abdominal e hipersalivación durante la alimenta-
la laringe ejerce sobre la vía aérea predispone a la aspiración.
ción en posición supina, que producen en el niño enfermedad
De esta manera, la aspiración es más frecuente en individuos
pulmonar recurrente. Anatómicamente, el orificio traqueal
con impedimentos neurológicos debido a un control inadecua-
suele tener una ubicación proximal o cefálica respecto del ori-
do de la protección refleja laríngea de la vía aérea. Además, la
ficio esofágico, adoptando una forma más parecida a una “N”
presencia de una sonda nasogástrica, un tubo endotraqueal o
que a una “H”, por lo cual puede pasar inadvertida durante la
una traqueotomía interfiere la función protectora de la laringe,
alimentación en posición sentado y cuando se recuesta al
con aumento de la incidencia de aspiración. Si los mecanismos
niño, si regurgita el alimento (RGE), se produce la aspiración
de protección fallan, se produce aspiración que da por resulta-
y la consecuente enfermedad pulmonar. De esta forma la FTE
do una descamación de la mucosa traqueal, daño de las célu-
evita o puentea el mecanismo protector de la laringe.
las de revestimiento alveolar y de los capilares, con reacción
inflamatoria aguda de los neutrófilos; finalmente se produce
una reacción de cuerpo extraño con inflamación celular de tipo Hendidura laríngea
mononuclear y formación de granuloma. Corresponde a una comunicación anómala (fisura) de la larin-
El tracto respiratorio se inflama por irritación química, ge posterior con el esófago. Suele detectarse a las pocas
infecciosa o mecánica con la consiguiente alteración de la semanas o meses del nacimiento. Puede manifestarse por
depuración mucociliar y aumento de la producción de secre- estridor inspiratorio, reflujo nasal de comida, o bien como un
ciones, que lleva a inflamación progresiva de la vía aérea y episodio de microaspiración o franca aspiración de alimento,
fibrosis intersticial. acompañado de tos y/o sofocación; obviamente, los síntomas
dependerán del tamaño de la hendidura.
TRASTORNOS QUE PREDISPONEN AL DAÑO PULMONAR
POR ASPIRACIÓN Tubo endotraqueal / traqueotomía
Las manifestaciones clínicas por aspiración broncopulmonar Interfieren con el mecanismo de la deglución al ubicar a la
dependen de la cantidad y del tipo de material aspirado, de la tráquea en una posición más anterior lo cual dificulta el cierre
frecuencia de episodios y de variables defensivas del huésped. de la laringe al producirse la deglución. Se asocian con aspi-
Existen dos líneas o niveles de defensa; un primer nivel con- ración pulmonar en el 77% de los neonatos y en el 8% de lac-
siste en el atrapamiento y la eliminación física de partículas tantes mayores y niños. Con el uso de tubos con manguito de
extrañas por filtración de la nariz, o secuestro en la capa reduce en forma notable el riesgo de aspiración.
mucosa del árbol traqueobronquial, seguido por remoción del
mucus, ya sea por tos o por la acción de las cilios en el epite-
Anillos vasculares
lio respiratorio (transporte mucociliar). La segunda línea de
defensa ocurre a nivel celular a través del sistema inmune e Bajo esta denominación se incluyen las compresiones de la
incluye inactivación por anticuerpos IgA u opsonización, con vía respiratoria de origen vascular, a pesar de que no todas

Cuadro 61-1. Trastornos que llevan al daño pulmonar por aspiración

Anatómicos Neuromusculares Funcionales

Fístula traqueoesofágica Inmadurez del reflejo deglutorio Reflujo gastroesofágico (RGE)


Hendidura (cleft) laríngea Hidrocefalia Acalasia
Tubo endotraqueal/traqueotomía Parálisis laríngea/faríngea Enfermedad colagenovascular
Anillo vascular Parálisis cerebral (esclerodermia, dermatomiositis)
Micrognatia (Pierre Robin, Disautonomía Reparación de fístula traqueoesofágica
Treacher Collins) Distrofia muscular
Macroglosia (hemangiomas, Síndrome de Guillain-Barré
tumores, síndrome de Beckwih- Trastornos de la conciencia
Wiedeman) (anestesia general, traumatismo craneano
Masas/estricturas orales o intoxicación por alcohol, drogas)
esofágicas (cuerpo extraño, tumor) Convulsiones
Tumor cerebral
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 583

SÍNDROMES ASPIRATIVOS AGUDOS Y CRÓNICOS 583

estas anomalías corresponden a un anillo completo de estruc- los pacientes presentan episodios de dificultad respiratoria
turas vasculares (véase el cap. respectivo). La aspiración de aguda, con fiebre, tos y disnea; en la radiografía de tórax sue-
alimento es favorecida por el estancamiento de material en la len hallarse imágenes de compromiso intersticial difuso con
vecindad de la apertura glótica y por la disfagia que origina, áreas en parches de neumonía, atelectasia y enfisema, que
manifestándose con la ingesta de alimentos sólidos. Los niños semejan fibrosis quística. Suele comprometer predominante-
suelen adoptar el decúbito lateral e hiperextensión cervical mente el lóbulo superior derecho y finalmente se desarrollan
para dormir en un intento de mejorar la entrada de aire, en bronquiectasias. Una disfunción de los quimiorreceptores peri-
algunos casos con asociación de estridor inspiratorio. féricos explicaría que, ante la hipercapnia (acidosis respirato-
ria), estos niños no presentan un gran aumento de la ventilación
Micrognatia / macroglosia minuto. Cuando se los expone a una hipoxia controlada (FiO2
= 0.12), a diferencia de los niños normales, se produce una gran
Sucede cuando existe una relación desproporcionada entre el caída de la saturación a pesar del aumento de la ventilación
tamaño de la lengua y la cavidad bucal, aumentando el riesgo minuto.
de generar aspiración pulmonar por interferir la deglución y
la protección de la vía aérea.
Síndrome de Guillain-Barré

Causas neuromusculares Es una enfermedad esporádica y adquirida que se produce a


cualquier edad, generalmente consecutiva a una infección
Inmadurez del reflejo deglutorio viral (echovirus, Coxackie, influenza, mononucleosis, saram-
El reflejo de succión y deglución alcanza su madurez a las 34 pión, paperas), que al momento de comenzar los síntomas
semanas de edad gestacional, aunque puede ser anormal en neurológicos la infección viral ha desaparecido, sin que exis-
niños prematuros o en neonatos de término si padecieron ta evidencia de invasión vírica del SNC. Se produce por una
alguna lesión por parto distócico (parálisis del nervio laríngeo desmielinización del sistema nervioso periférico y afecta más
recurrente), hipoxia perinatal, hemorragia intraventricular o la función motora que la sensitiva. Los pacientes presentan
hidrocefalia congénita. Estas entidades alteran la coordina- cuadriparesia de distinta severidad con un déficit sensorial
ción de la succión-deglución-respiración, lo cual facilita la leve. El compromiso de los nervios craneanos afecta al facial,
aspiración pulmonar. el ocular o los músculos orofaríngeos, por lo que puede pro-
ducir trastornos deglutorios. El curso clínico inicialmente es
progresivo, luego alcanza una meseta y finalmente una fase de
Distrofia muscular recuperación que puede ser prolongada y a veces incompleta.
La distrofia miotónica y la atrofia muscular espinal (enfer- La mortalidad se estima en el 6%. La porción motora del ner-
medad de Werdnig-Hoffman) suelen comenzar su sintomato- vio trigémino que controla al músculo milohioideo afecta la
logía con episodios aspirativos. La segunda es producida por elevación de la laringe y la prevención de la aspiración. El
la atrofia de las células del asta anterior de la médula espinal nervio hipogloso regula la función de la lengua y su compro-
y de los núcleos motores del tronco cerebral. Con la evolución miso contribuye a la aparición de problemas de control oral y
aparece respiración paradójica y en los últimos estadios se transporte. Si bien la incidencia del trastorno deglutorio es
hace imposible la deglución, con presentación de lago farín- incierto, en la forma severa de la enfermedad en su fase pro-
geo (acumulación de saliva en la orofaringe); en esta etapa gresiva afecta la deglución en un 90% de los pacientes. En un
terminal de la enfermedad la muerte está próxima por aspira- estudio clínico, el 35% de los pacientes se recuperaron en
ción alimentaria y falla respiratoria. Si bien el electromiogra- forma completa, un 35% conservó signos motores residuales
ma aproxima el diagnóstico, es indispensable realizar una mínimos y el 30% restante tuvo paresia residual en un segui-
biopsia muscular para confirmarlo. La distrofia miotónica se miento prolongado de entre 2 y 24 años, encontrándose una
transmite con carácter autosómico dominante y en los neona- correlación positiva significativa para presentar signos resi-
tos puede manifestarse por succión débil e hipotonía, mien- duales en aquellos pacientes que desarrollaron paresia severa
tras que los lactantes presentan atrofia de los músculos facia- durante la fase aguda y una duración mayor de la fase de
les y mandibulares. El síndrome de Cornelia Lange presenta meseta. En otro estudio (14 pacientes), el 43% tenían impedi-
disfunción deglutoria acompañada de la dismorfia propia del da las fases deglutorias oral y faríngea, el 50% tenían una
síndrome. anormalidad funcional más severa de la fase faríngea que
durante la fase oral y el 7%, un trastorno moderado de la fase
Disautonomía familiar oral con desorden leve de fase faríngea de la deglución; en
resumen, un 36% de los pacientes tenían disfunción modera-
Se manifiesta recién en la infancia tardía, con alteraciones del da a severa durante la fase oral y el 71% tenían disfunción
sistema nervioso autónomo con la consiguiente en hipersecre- moderada a severa de la fase faríngea de la deglución.
sión de las glándulas mucosas y obstrucción del árbol bron-
quial. Es una enfermedad autosómica recesiva, que se observa
con mayor frecuencia en los hebreos (de origen ashkenazi). Causas funcionales
Tiene mal pronóstico y las infecciones respiratorias son la
Reflujo gastroesofágico (RGE)
causa más frecuente de muerte, causadas por broncoaspiración
o por dificultades para deglutir. Durante la deglución se pro- El reflujo gastroesofágico puede producir repercusión respi-
duce la falta de relajación coordinada del esfínter esofágico ratoria por la aspiración de materiales del tracto gastrointesti-
superior que condiciona la broncoaspiración. Clínicamente, nal dentro del árbol bronquial, como lo describió en 1946
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 584

584 ENFERMEDADES PULMONARES POR AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

Mendelson. Los pacientes asmáticos intratables que presen- mentarios (cuadro 61-2) más adecuados en cada paciente. Es
tan RGE y hernia de hiato mejoran sus manifestaciones res- importante observar la forma de administrar un biberón o
piratorias luego de efectuarse la corrección quirúrgica. cualquier alimento al niño, debido a que una mala técnica ali-
Muchos estudios han encontrado una incidencia mayor de mentaria puede dificultar el mecanismo succión-deglución y
RGE en pacientes asmáticos y que mejoran con el tratamien- favorecer la aspiración. Asimismo, la aparición de un acceso
to médico o quirúrgico de su RGE. En los lactantes y en los de tos, ahogo, reflujo nasofaríngeo o de sibilancias, fatiga o
niños postrados por secuelas neurológicas también se vincula estertores subcrepitantes −ausentes previo a la alimentación−
con neumonía aspirativa y absceso pulmonar, con afectación son sugestivos de aspiración de alimento. Se debe preguntar
principalmente del lóbulo superior derecho, mientras que en si estos hallazgos se repiten con frecuencia, porque suelen
niños mayores suele afectar los lóbulos inferiores. Jolley y col pasar inadvertidos para la madre o su familia, acostumbrados
describieron tres tipos de patrones de RGE: tipo I, continuos; a convivir con estos síntomas. La severidad de la sintomato-
tipo II, discontinuos; tipo III, mixtos. En éstos, la resolución logía se relaciona con la cantidad y el tipo de sustancia aspi-
espontánea durante el tratamiento médico fue del 63% en el rada y también con la presencia del mecanismo de reflejo
tipo II (discontinuos), en comparación con sólo el 21% en el tusígeno, el cual puede estar ausente o disminuido en niños
patrón de tipo I y del 13% en el patrón de tipo III. con enfermedades neuromusculares (síndrome de Werdnig-
Hoffman), síndrome de Guillain-Barré o que presenten daño
Acalasia neurológico. De todas maneras, la valoración clínica tiene una
gran limitación debido a que la aspiración no es evidente en
La acalasia se produce por la incapacidad de relajación del
muchos pacientes y a que muchas veces son incapaces de
esfínter esofágico inferior (EEI) que lleva a obstrucción y
toser y presentan una aspiración “silente”, la cual se define
esofagitis, lo cual favorece la aspiración del contenido esofá-
como la entrada del bolo debajo del nivel de las cuerdas voca-
gico retenido. Se manifiesta a través de dolor retroesternal o
les verdaderas sin signos como tos o sofocación. Se comuni-
epigástrico, dificultad deglutoria, vómitos, tos por aspiración
có que la aspiración silente ocurre en un 40% o más de los
de líquidos en la tráquea, hipersecreción bronquial, neumonía
pacientes referidos para evaluación de disfagia en un hospital
recurrente y/o falla en la ganancia de peso. Por estudios de
de rehabilitación.
manometría del esfínter esofágico superior (EES) se encontró
Finalmente, es necesario mencionar que en algunas oca-
que los pacientes que presentan acalasia tienen mayor presión
siones un estudio normal no descarta la presencia de aspira-
en el EES, especulándose que puede representar una respues-
ción, puesto que se realiza en un momento aislado y los epi-
ta secundaria al mal vaciado esofágico en esta entidad, que
sodios pueden no ser continuos.
prevendría la aspiración del contenido esofágico no evacuado
por la falta de relajación del EEI, como sucede en la acalasia.
Radiografía de tórax
Reparación de fístula traqueoesofágica Puede variar desde la normalidad hasta la presencia de un
La mala coordinación de los músculos faríngeos como conse- compromiso severo y difuso. Suele existir engrosamiento de
cuencia de la cirugía puede causar aspiración de alimentos, la pared bronquial, hipersinsuflación, infiltrados difusos o
que generalmente mejora con el crecimiento. La pérdida de la localizados en áreas dependientes del pulmón (bases o seg-
onda peristáltica secundaria del esófago (inducida por la dis- mentos superiores de los lóbulos inferiores o segmentos pos-
tensión del esófago ante la retención de un bolo alimenticio) teriores de los lóbulos superiores). En los pacientes menores
hace necesario cambiar la posición alimentaria del niño. de un año es característico observar un engrosamiento peri-
bronquial leve y atrapamiento generalizado de aire, que seme-
ja bronquiolitis. La reiteración radiológica de infección pul-
Enfermedad colagenovascular monar debe sugerir aspiración.
La dermatomiositis, cuando desarrolla debilidad del paladar
blando y disfagia, puede condicionar un síndrome aspirativo Seriada esofagogastroduodenal
pulmonar. con tiempo deglutorio
El estudio seriado con sulfato de bario es muy utilizado para
DIAGNÓSTICO establecer la presencia y/o confirmación de aspiración y RGE.
La aspiración pulmonar es el resultado final de muchas anor-
Cuadro 61-2. Estudios complementarios de aproximación
malidades. El origen multifactorial de la aspiración pulmonar
diagnóstica para aspiración y/o reflujo gastroesofágico
crónica, y su presentación intermitente contribuyen a las difi-
cultades encontradas en el diagnóstico. No existe ningún estu- − Radiografía de tórax
dio complementario que por sí solo pueda detectar la presen- − Deglución de bario y seriada esofagogastroduodenal superior
cia de aspiración, que establezca que ésa sea la causa de la − Fluroscopia (radioscopia) y videofluoroscopia
enfermedad pulmonar y que además detecte la cantidad y el − Fibrobroncoscopia y lavado broncoalveolar (BAL)
tipo de material que se aspira, a excepción de la biopsia pul- − Endoscopia fibroóptica para estudio de la deglución
monar a cielo abierto que puede realizarse en situaciones − Gammagrafía (salivograma, cámara gamma gástrica y
especiales. pulmonar)
Ante esta situación, el criterio clínico fundamentado en − Uso de colorantes
los hallazgos físicos y en un interrogatorio exhaustivo permi- − pHmetría esofágica de 24 h
tirán orientar el diagnóstico y elegir el/los métodos comple-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 585

SÍNDROMES ASPIRATIVOS AGUDOS Y CRÓNICOS 585

estudio que confirma el RGE patológico es la pHmetría eso-


fágica para lo cual se remite al lector al capítulo respectivo.
Algunas limitaciones son su exposición a la radiación (se
recomienda grabarlo en video), no está estandarizado, el nivel
alcanzado por el bario dentro del esófago no está relacionado
con la severidad de la enfermedad y es poco sensible para
detectar esofagitis. Su capacidad diagnóstica se estima en el
50% a 85%, con falsos negativos en el orden del 35% y falsos
positivos en el 14%. Finalmente, la naturaleza esporádica e
intermitente de la aspiración reduce la probabilidad de una
demostración de rutina de un evento aspirativo durante la rea-
lización de este estudio.

Fluoroscopia (radioscopia)
y videofluoroscopia faríngea
La videofluoroscopia nos brinda la representación más direc-
ta de las anormalidades orofaríngeas y su severidad.
Kuhlemeier y col. sugieren que es discutible que la ausencia
o la presencia de aspiración sea el hallazgo más importante
del estudio de deglución videofluoroscópico, ya que es muy
útil para determinar cuáles alimentos pueden ser deglutidos
por el paciente sin aspiración. Es indispensable que el estu-
dio sea presenciado por un/a terapista en deglución, y es
importante su apreciación inicial ante niños con problemas
de la deglución y su participación es el eje en el examen
videofluoroscópico y necesario para el manejo dietético del
paciente.
Es el estudio que probablemente evalúe mejor la succión
en lactantes como también la coordinación succión-deglución
a cualquier edad. Permite observar la anatomía del esófago y
diagnosticar alguna compresión producida por anillos vascu-
lares, o bien estrechamiento del esófago que, asociado a con
Fig. 61-1. Esofagograma realizado en un paciente con broncorrea, que dilatación proximal a la estrechez, hace diagnóstico de acala-
se acentuaba después de ingerir alimentos. Diagnóstico: acalasia. sia. Si la sospecha diagnóstica es una fístula traqueoesofágica
en H, mediante una sonda nasogástrica debe instilarse bario
Permite definir la anatomía y la función y puede diferenciar bajo visión radioscópica con una presión suficiente que dila-
entre aspiración directa (detección de aspiración transglótica te el esófago para luego ascender el cabo distal de la sonda en
primaria y presencia de bario por debajo de las cuerdas voca- forma progresiva, repitiendo la instilación de bario buscando
les) y aspiración por reflujo. Identifica algunas condiciones la apertura de la fístula en H, que generalmente tiene una
que predisponen a la aspiración y es un estudio disponible en dirección cefálica desde el esófago a la tráquea en forma de
casi todos los centros asistenciales. Permite evaluar la sincro- “N” y que se confirma con el ingreso del contraste en la vía
nización de la succión-deglución con eventual ingreso de bario aérea. Muchas veces el estudio debe repetirse o complemen-
hacia la vía respiratoria, detectar reflujo oronasal, ver la ana- tarse con una visión endoscópica para lograr el diagnóstico.
tomía del esófago (esofagograma) (fig. 61-1), evidenciar la No es un estudio sensible para buscar microaspiraciones
compresión del esófago por un arco aórtico o quiste bronco- debido a que evalúa una sola deglución y la consistencia del
génico, hernia de hiato o una malrotación, así como la presen- bario es diferente a la de los alimentos líquidos o sólidos que
cia de RGE y su tiempo de aclaramiento. Permite observar el se ingieren habitualmente.
tiempo de evacuación gástrica, detectando obstrucción o retar- La radioscopia o fluoroscopia complementa el estudio
do de la evacuación, o la presencia de una membrana antral. radiográfico con bario, permitiendo una imagen continua,
Debe administrarse una cantidad suficiente de bario para aunque con una dosis de radiación inaceptablemente alta; por
simular una alimentación normal y realizar una radioscopia esta razón, el estudio debe filmarse. La videoradioscopia uti-
en decúbito supino sin maniobras provocadoras como la com- lizada durante la realización de la deglución y la seriada eso-
presión abdominal o cambios de decúbito (cabeza abajo) que fagogastroduodenal superior con bario permiten grabar en
haga aparecer un RGE en condiciones no fisiológicas. Debe video las imágenes. Debe considerarse que el ambiente y el
sospecharse RGE si durante una fluoroscopia breve se detec- procedimiento de fluoroscopia de la seriada gastrointestinal
tan dos episodios de reflujo o si se produce un reflujo con superior aumentan la ansiedad del paciente (generalmente un
aclaramiento esofágico lento. La detección de RGE así como niño), lo cual indude ahogos con potencial aspiración aguda
la altura que éste alcance con respecto a la carina, no es índi- en ausencia de aspiración pulmonar crónica con significado
ce de RGE, patológico, ya que es una entidad normal a cual- patológico.
quier edad, y más frecuente en el lactante regurgitador. El Cabe reiterar que presenta una exposición significativa a
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 586

586 ENFERMEDADES PULMONARES POR AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

la radiación, dependiente del equipo disponible; esto hace tivo de este estudio se desconoce. El estudio de MCL es de
difícil comparar entre diferentes equipos y la radiación reci- valor complementario a procedimientos diagnósticos como el
bida por cada paciente. De todas maneras, Wright comparó la esofagograma con bario y la esofagoscopia.
radiación en mSieverts (mSv) que reciben los pacientes con
este estudio respecto de una radiografía de tórax y una seria- Endoscopia fibroóptica para evaluación de la
da esofagogástrica y encontró que una radiografía de tórax deglución
aporta 0.04 mSv, una videofluroscopia faríngea 0.4 mSv y
Esta forma novedosa de evaluación constituye una alternativa
una seriada esofagogástrica 4.6 mSv.
a la videofluoroscopia para el estudio de la aspiración silente
(AS). Consiste en visualizar la faringe y la laringe inmediata-
Fibrobroncoscopia y lavado broncoalveolar mente antes de la deglución y después de ella, cuando la AS
La utilidad de la fibrobroncoscopia (FBC) en la investigación de secreciones estancadas puede verse fácilmente. La AS
del síndrome de aspiración pulmonar es la detección de áreas puede producirse por el escurrimiento del bolo alimenticio o
congestivas en bronquios subsegmentarios, un signo indirec- de parte de él dentro del vestíbulo laríngeo, la glotis y la trá-
to y sugestivo de aspiración de contenido gástrico, que se con- quea, lo cual puede ocurrir antes de la deglución y puede
firma si se observan y aspiran restos de alimentos u otros detectarse con este método. Sobre una serie de 400 estudios
materiales o cuerpos extraños. Esta visión directa debe com- consecutivos para detectar AS, Leder y col. encontraron que
pletarse con la realización de un lavado broncoalveolar (BAL) 115 pacientes (29%) presentaron aspiración asociada con
para la búsqueda de macrófagos cargados de lípidos (MCL), reflejo tusígeno, 110 (28%) AS y 175 pacientes no presenta-
que sugieren la aspiración de material graso, aunque brinda ron aspiración. Cuando se comparó la concordancia con la
escasa información sobre el origen de la aspiración, en cuan- deglución videofluoroscópica con bario, llegó al 96%. Las
to a si es aspiración directa o por reflujo. El contenido de lípi- ventajas de este método consisten en poder realizarlo en
dos de cada macrófago se cuantifica en una escala de 0 a 4 (0: pacientes aun en estado crítico (en terapia intensiva), puede
ausencia de lípidos; 1: lleno hasta ¼; 2: lleno desde ¼ a ½; 3: repetirse tanto como se necesite, usa alimentación natural y
lleno desde ½ a ¾; y 4: citoplasma totalmente lleno de lípi- puede grabarse en videotape.
dos) y totalizando el puntaje lipídico de 100 células. Esto pro-
vee un rango de score de 0 a 400. Colombo y Hallberg comu- Estudios con radioisótopos
nicaron que un índice de macrófagos mayor de 85 es diag-
Cámara gamma (salivograma, cámara
nóstico de aspiración, mientras que si es menor de 73 exclui-
gamma gástrica y pulmonar)
ría la aspiración. Si bien tiene alta sensibilidad, no es especí-
fico para orientar el diagnóstico de enfermedad pulmonar Es una técnica de estudio dinámica y más sensible para detec-
inducida por aspiración en niños mayores y en adultos ni en tar RGE y aspiración hacia la vía respiratoria que los métodos
orientar el tipo y volumen del material aspirado. Es más pro- que utilizan bario. La sensibilidad aumenta cuanto más se
bable su presencia en aquellos niños que conjuguen RGE y prolonga el tiempo de observación. Habitualmente se utiliza
enfermedad respiratoria crónica, aunque es más frecuente un sulfuro de tecnecio (Tc99m) coloidal agregado a un alimento
origen superior de la aspiración. El índice de MCL falla para por lo general líquido (leche), o sólido; permite realizar una
diferenciar independientemente aquellos pacientes que sufren aproximación diagnóstica más fisiológica con una exposición
aspiración pulmonar crónica de los que no la padecen, por lo menor a la radiación que la deglución de bario. La detección
que no representa un “patrón oro” y sólo brinda una informa- de radiactividad en los campos pulmonares indica aspiración.
ción que debe considerarse en el contexto de otras observa- Puede diferenciar entre aspiración directa y aspiración por
ciones clínicas y pruebas diagnósticas. Bauer halló que la pre- reflujo y además identifica un vaciado gástrico lento y RGE.
sencia de falla del crecimiento, impedimento neurológico e Tiene la desventaja de la poca definición anatómica, pero su
índice de MCL mayor de 85 se correlaciona con aspiración tiempo de observación es prolongado y permite el monitoreo
pulmonar crónica (APC); por otra parte sugiere que de su continuo del contenido gástrico tan prolongado como se
grupo de pacientes estudiados, los que no tenían APC se desee en el tiempo, con períodos de observación que exceden
caracterizaban por un crecimiento normal, ausencia de tras- una hora y tiene menos falsos negativos que los estudios con
tornos neurológicos y un recuento del índice de MCL inferior bario. La presencia de reflujo se confirma si aparece una
a 86. La sensibilidad y la especificidad del método diagnósti- columna de radiactividad supradiafragmática. La presencia de
co es de 0.69 y 0.79, respectivamente. Los niños con RGE y RGE por centellograma o por deglución con bario no debe
síntomas pulmonares tenían un recuento significativamente tomarse como evidencia de aspiración en vista de la alta inci-
mayor de MCL que los niños sin enfermedad pulmonar y que dencia (77%) de RGE detectado por centellograma en pacien-
los pacientes con neumonías recurrentes sin evidencia de tes sin aspiración (véase imágenes en el cap. “Medicina
RGE y consideran que el BAL en combinación con un nuclear: aplicaciones neumonología pediátrica”). Si se consi-
recuento de MCL es una herramienta importante para diag- deran pacientes que presentan síntomas respiratorios en quie-
nosticar aspiración silente causada por RGE, en particular nes se investiga RGE, el 23% evidencia aspiración en compa-
cuando el recuento excede 200. Debe mencionarse que en ración con sólo el 5% de los estudiados con bario. Volúmenes
niños con nutrición parenteral con lípidos o en casos de neu- aspirados tan pequeños como 0.025 ml pueden detectarse con
monía lipoidea este estudio puede ser positivo (falso positi- radionúclidos, por lo que un resultado negativo sugiere ausen-
vo); por este motivo, al igual que con cada estudio que se rea- cia de aspiración. El salivograma (véanse imágenes en el cap.
lice a los pacientes, los hallazgos deben considerarse sobre la antes citado) es un estudio que se introdujo con el fin de docu-
base clínica del paciente. El valor predictivo positivo y nega- mentar la aspiración de saliva en pacientes con enfermedad
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 587

SÍNDROMES ASPIRATIVOS AGUDOS Y CRÓNICOS 587

pulmonar crónica o infecciones a repetición, aun cuando no permite controlar la eficacia de un tratamiento antirreflujo
reciban alimentos por vía oral. La aspiración pulmonar puede instituido. No mide el volumen de material refluido como
detectarse por medio de un salivograma luego de colocar unas tampoco diferencia vómito de reflujo.
gotas del radiotrazador diluido en la boca, o hasta cuatro A manera de algoritmo práctico, puede concluirse que la
horas después de la ingesta del trazador, en el caso de que se seriada esofagogastroduodenal superior con tiempo degluto-
realice una cámara gamma gástrica. Esta técnica permite la rio brinda definiciones anatómicas y funcionales, por lo que
visualización directa de la aspiración pulmonar del material debe ser el primer estudio que se realice. Si no es posible
que refluye si el radiotrazador emite señales en el/los campos demostrar aspiración o enfermedades predisponentes, debe
pulmonares. Si esta técnica resulta negativa como diagnósti- efectuarse una gammagrafía con Tc99 coloidal que puede
co de aspiración en pacientes que hayan experimentado cua- identificar reflujo y tiempo de evacuación gástrico lentifica-
dros sospechosos de aspiración, es válido repetir el estudio do, situaciones que pueden predisponer a la aspiración.
con un bolo alimenticio marcado con tecnecio 99, ya que la Cuando las técnicas por imagen fallan en confirmar o elimi-
aspiración pulmonar puede presentarse con un bolo de mayor nar aspiración, se debe proceder a realizar una broncoscopia
tamaño que estimula en forma más adecuada el mecanismo flexible con BAL en busca de macrófagos cargados de lípi-
deglutorio que suele estar comprometido por ejemplo en dos, dado que su índice puede orientar a la aspiración, aunque
pacientes con traqueostomía. Una variante de esta técnica es no diferencia entre aspiración primaria (directa) y secundaria.
la administración nocturna del alimento o fórmula marcado Como etapa final, una pHmetría esofágica de 24 h puede
con el trazador; de este modo la imagen retardada de la maña- mostrar asociación entre síntomas respiratorios y RGE,
na siguiente puede demostrar que se producen eventos aspira- sugestiva de aspiración.
tivos durante la noche.
Su mayor desventaja es la baja definición de las imágenes
que brinda. Esta técnica no está estandarizada internacional- TRATAMIENTO
mente y no aporta información de daño tisular. El objetivo principal es prevenir los episodios aspirativos.
Luego, la elección del tratamiento dependerá de la etiología,
Uso de colorantes la severidad de la enfermedad y los resultados de la evalua-
ción diagnóstica. En general, la aspiración directa no suele ser
Consiste en la colocación de un colorante artificial en la boca corregible y el mecanismo de la deglución debe ser sorteado
del paciente, como el azul de Evans al 10%, colorantes de (puenteado) a través de una gastrostomía o de una sonda
repostería artificiales diluidos o bien solución antibiótica de nasogástrica. Las complicaciones más comunes del botón
rifamicina, los que deben recuperarse a través de la aspiración gástrico son: escape incontrolado de contenido gástrico, for-
del tubo endotraqueal o de traqueostomía. Continuar la bús- mación de tejido de granulación alrededor del botón y migra-
queda del colorante aspirando la tráquea mucho más allá de ción o desplazamiento del botón dentro del ostoma, con crea-
los 10 minutos iniciales de instilado el colorante no aumenta ción de un absceso perigastrostomía; muchos botones deben
la sensibilidad del estudio. Con la utilización de tubos con reemplazarse anualmente.
manguito se reduce el riesgo de aspiración del 77% al 11%.
Deben utilizarse alícuotas de 0.5 ml hasta alcanzar como Cuando existan manifestaciones clínicas importantes cau-
máximo 3 ml del colorante empleado. Otra alternativa des- sadas por alteraciones anatómicas, deben corregirse por vía
cripta para detectar aspiración de saliva en pacientes con tra- quirúrgica. Así, la fístula traqueoesofágica se debe cerrar; la
queostomía en unidad de cuidados intensivos es a través de la hendidura (cleft) laríngea se corrige quirúrgicamente según
detección de actividad de alfa-amilasa en secreciones tra- su extensión y el grado de repercusión clínica que determine.
queobronquiales. Si se detecta, indica que se produce aspira- El tubo endotraqueal y/o la traqueotomía deben eliminarse
ción, y si su presencia se eleva en forma progresiva, hay tan pronto como sea posible y si no es posible retirarlos,
mayor riesgo de desarrollo infecciones pulmonares severas. deben utilizarse dispositivos con manguito neumático de baja
presión que reducen la aspiración traqueobronquial.
La acalasia debe corregirse con una esofagocardiomioto-
pHmetría esofágica de 24 horas mía, generalmente asociada con una fundoplicatura. La ciru-
Es un estudio de suma importancia en la investigación de gía del anillo vascular no siempre está indicada, pues depen-
RGE, catalogado como el “patrón oro” para realizar su diag- derá de si el anillo es completo o parcial; aquí debe evaluarse
nóstico. Su aplicación, técnica e indicaciones se desarrollan la relación costo-beneficio de la cirugía, puesto que ninguna
en el capítulo “Reflujo gastroesofágico” (véanse registros de está exenta de morbilidad aun en las manos más expertas.
pHmetría en el capítulo respectivo). La identificación de Estos niños luego de operados suelen quedar durante un tiem-
reflujo por pHmetría no establece una relación causal con po prolongado con estridor posquirúrgico porque el sector de
enfermedad pulmonar, como tampoco que la relación de RGE la tráquea comprimida por el anillo suele quedar como un
y síntomas respiratorios necesariamente implique aspiración. área secuelar limitada al sector estrechado por la compresión,
Sólo sugiere la existencia de una condición que puede predis- con escaso desarrollo del cartílago, similar a la estructura car-
poner a la aspiración. Hay grupos de trabajo que establecen tilaginosa de la traquebroncomalacia.
un diagnóstico de reflujo asociado con enfermedades respira- La micrognatia puede corregirse con una plástica del
torias por el uso combinado de distintos métodos: pHmetría maxilar inferior, que tiene por objetivo aumentar su tamaño;
de 24 h, esofagograma con bario, broncoscopia, esofagosco- los niños con esta afección suelen corregir con su simple cre-
pia, biopsia esofágica y recuento de MCL. Su mayor ventaja cimiento su trastorno deglutorio al aumentar el tamaño de la
es que puede realizarse en condiciones fisiológicas, lo cual cavidad bucal y así reducirse la desproporción de la relación
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 588

588 ENFERMEDADES PULMONARES POR AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

entre el tamaño de la lengua y el reducido espacio de la cavi- pulmonar, traumatismos con pérdida de conciencia, intoxica-
dad bucal. ción con psicofármacos, etc. Mendelson, en su artículo origi-
La macroglosia secundaria a una formación angiomatosa nal, describió las características de aspiración pulmonar en 66
puede tratarse con sustancias esclerosantes. pacientes durante 44 016 embarazos (incidencia del 0.15%);
Dentro de las causas neuromusculares, la inmadurez del sus observaciones fueron: 1) retención gástrica de material
reflejo deglutorio necesita una reeducación fonaoudiológica líquido y sólido que fue prolongada durante el trabajo de
adecuada. Si el trastorno deglutorio es secundario a parálisis parto, 2) la configuración bronquial favorece la aspiración del
cerebral, debe evitarse la alimentación por boca y reempla- lado derecho, 3) el material líquido fue aspirado más frecuen-
zarse por el uso de una sonda nasogástrica o bien por la colo- temente que el material sólido y 4) la aspiración de líquido
cación de un botón de gastrostomía que no solamente simpli- ácido produce un síndrome símil asma (síndrome de
fica y mejora la calidad y el tipo del alimento aportado sino Mendelson). En esta situación se produce un ingreso masivo
que permite que la familia disponga de más tiempo para esti- de líquido gástrico en ambos pulmones a consecuencia de la
mular y vincularse con su niño. En la parálisis faringolarín- irritación que produce en la vía respiratoria, que induce una
gea se requiere además la colocación de un tubo de traqueo- inspiración profunda para luego provocar una tos violenta. El
tomía. La disautonomía puede beneficiarse con la colocación líquido gástrico se distribuye hacia los alvéolos en pocos
de un botón de gastrostomía si la aspiración pulmonar es segundos y el ácido clorhídrico causa daño del epitelio bron-
importante por la falta de relajación del esfínter esofágico quioalveolar y de la pared alveolocapilar, con aumento de la
superior durante la deglución; además, según se produzcan, permeabilidad en ese nivel. El daño pulmonar es mayor si el
deberán tratarse en forma inmediata las complicaciones infec- pH del material aspirado es inferior a 2.5 y el volumen mayor
ciosas pulmonares que sucedan. Las enfermedades neuro- de 0.3 ml/kg de peso corporal (más de 20-25 ml en adultos).
musculares, como la enfermedad de Werning-Hoffman o la Si se aspira ácido, se produce una neumonitis aspirativa,
distrofia miotónica, no tienen un tratamiento curativo; por que se caracteriza por la presencia de edema pulmonar, hemo-
ello es indispensable lograr un entrenamiento adecuado de los rragia e inflamación, compatible con membrana hialina,
padres en el manejo de estos niños, como la necesidad de mientras que la respuesta de inflamación peribronquial y gra-
rotarlos de posición para evitar la aparición precoz de atelec- nuloma mononuclear ocurre con aspiración de comida, con
tasias que indefectiblemente aparecerán en algún momento de desarrollo de cierto grado de bronquiolitis obliterante.
la evolución de la enfermedad, que sepan aspirar las secrecio- La radiografía de tórax presenta compromiso bilateral con
nes y que también adquieran nociones de asistencia kinesio- una consolidación en parches de los espacios aéreos semejan-
lógica. A estos padres se les debe brindar consejo genético te al que se puede encontrar en síndrome de distrés respirato-
para que conozcan el riesgo de tener otros hijos con la misma rio del adulto. La distribución de las lesiones depende de la
enfermedad. El RGE requiere manejo médico, pero puede posición del paciente al momento de aspirarse, con predomi-
requerir corrección quirúrgica, que se justifica solamente para nio en las zonas hiliares o basales y, en pacientes que se
el control de complicaciones del reflujo que resultan dañinas encuentran en decúbito, en los segmentos posteriores de los
y que no pueden controlarse por métodos no quirúrgicos, lóbulos superiores e inferiores. En general se pueden encon-
como esofagitis y estricturas, falla del crecimiento o compli- trar áreas atelectásicas de diferente tamaño.
caciones respiratorias. Las manifestaciones clínicas iniciales de distrés respirato-
Respecto del tratamiento de la neumonía aspirativa, toda rio pueden preceder a los cambios radiográficos, inicialmente
vez que se presente requiere cobertura antianaerobia con peni- con broncoespasmo intenso y estertores difusos acompañados
cilina o clindamicina, agentes que son igualmente eficaces. de soplo tubario cuando se desarrollan áreas de condensación.
En el cuadro 61-3 se presentan los estudios complementa- El epitelio respiratorio presenta reacción irritativa y trasuda-
rios más relevantes que pueden realizarse para una aproxima- ción de grandes volúmenes de líquido con aspecto plasmático
ción diagnóstica en cada patología, teniendo presente que esto dentro de los alvéolos y los bronquios, que producen hipoxia
generalmente depende de la combinación de varios de ellos. e hipovolemia.
Todo lo mencionado hasta aquí corresponde a la aspira- La hipoxia puede ser importante y la tos que inicialmente
ción pulmonar de escaso volumen, pero que por reiterarse en es seca se transforma en productiva. Si los pacientes sobrevi-
el tiempo puede generar enfermedad pulmonar crónica. ven, el tiempo de recuperación es prolongado aunque no
demuestran secuelas clínicas o radiológicas importantes.
Están indicadas las medidas de sostén necesarias para mante-
SÍNDROMES ASPIRATIVOS AGUDOS
ner una oxigenación adecuada con concentraciones altas de
Un comentario aparte corresponde a las situaciones en las que oxígeno humidificado para sostener una PaO2 por encima de
el ingreso de materiales extraños en el pulmón es de gran 70 mm Hg mediante intubación endotraqueal con manguito
volumen o tamaño (líquidos o sólidos), lo cual pone en ries- seguida de inmediata aspiración traqueal y con asistencia ven-
go la vida del paciente. Dentro de los elementos líquidos tilatoria mecánica si el distrés es severo, inotrópicos, etc. Los
podemos considerar el agua dulce o salada (ahogamiento o corticoides no demostraron que sean esenciales en el trata-
casi ahogamiento), lípidos de origen animal (grasa) o aceites miento ni que aporten algún beneficio; solamente lo harían en
vegetales o minerales, hidrocarburos, o bien un vómito masi- etapas iniciales de la neumonitis. La prescripción de antibió-
vo, como lo describió Mendelson en 1946 en mujeres que ticos debe reservarse cuando la neumonitis no se resuelve
recibían anestesia general durante procedimientos obstétri- luego de 48 h o ante la aparición de complicaciones infeccio-
cos. Esta situación pueden producirse también en la convul- sas (neumonía aspirativa), generalmente manifestada por la
sión epiléptica, durante las maniobras de reanimación cardio- aparición de secreciones mucopurulentas, hipertermia y evi-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 589

SÍNDROMES ASPIRATIVOS AGUDOS Y CRÓNICOS 589

Cuadro 61-3. Esquema de orientación

Radiografía SEGD con Radioscopia Endoscopia FBC c/ Sali- Cámara Uso de pHmetría
de tórax tiempo c/video fibroóptica BAL vogra gamma colorantes esofágica
(I) deglutorio (II) para MCL (IV) ma gástrica
deglución (III)

Fístula X X X X
traqueo- (S+D)
esofágica
Hendidura X X X X X
(D)
Traqueotomía/TET X X X X X
(D)
Anillo X X X X
vascular (D)
Micrognatia / X X X X
Macroglosia (D)
Masas orales o X X X
esofágicas (D)
Inmadurez
reflejo
deglutorio X X X X X
(hipoxia (D)
perinatal
Hemorragia
Intraventricular,
hidrocefalia)
Parálisis laríngea
o faríngea X X X X X
Parálisis X X X X X
cerebral (D)
Disautonomía X X X X X
(D)
Distrofia X X X X X
Muscular (D)
Síndrome de X X X X X
Guillain-Barré (D)
Reflujo X X X X X X
gastroesofágico (S)
Acalasia X X X
(S)
Enfermedad del X X X X X
colágeno (D)
Reparación de X X X
fístula (S+D)
traqueoesofágica

Estudios complementarios más relevantes en diferentes causas de patología aspirativa pulmonar (no habiendo ninguno patognomónico, se consideran los de
mayor utilidad para cada entidad). Por este motivo se requiere en general realizar más de un estudio para una aproximación diagnóstica. La sospecha clínica
y presunción diagnóstica son indispensables para una elección adecuada.
Nota: Algunos estudios no elegidos en el presente esquema pueden utilizarse con fin diagnóstico complementario en otras patologías no seleccionadas.
(I) La radiografía de tórax siempre es el primer estudio −si bien inespecífico como diagnóstico de la causa− por mostrar signos indirectos que hacen sospe-
char aspiración pulmonar en un contexto clínico adecuado (véase el texto)
(II) S = SEGD;D = estudio de deglución y esofagograma.
(III) Estudio que requiere un operador muy entrenado y ha comenzado a utilizarsse en adultos. Uso potencial en pediatría.
(IV) La presencia de MCL es muy orientadora respecto de aspiración de material graso, pero no informa sobre su origen.

dencias radiológicas de infiltrados en un segmento pulmonar bios y anaerobios. Sin embargo, en 1993 sobre 52 pacientes
característico en pacientes con riesgo aumentado para aspira- estudiados, Mier obtuvo rescate bacteriano en 19, sin des-
ción orofaríngea. Las primeras publicaciones informaron que arrollo de bacterias anaerobias en los cultivos, pero sí de aero-
si se presenta infección ésta suele combinar gérmenes aero- bios, como Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 590

590 ENFERMEDADES PULMONARES POR AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

aureus, Haemophilus influenzae y enterobacterias en las de encendedor, aceite mineral refinado, trementina, etc. Si bien
origen comunitario y Pseudomonas aeruginosa junto a otras las manifestaciones pueden ser múltiples (SNC, digestivas,
bacterias gramnegativas en los síndromes aspirativos nosoco- renales, cardiológicas), la neumonitis, que es la complicación
miales. pulmonar más seria es la mayor responsable de las muertes,
Para su tratamiento se recomienda el uso de cefalospori- superando las del compromiso del SNC. La viscosidad, la
nas de tercera generación, fluoroquinolonas y piperacilina - volatilidad y la tensión superficial son las características físi-
tazobactam. La penicilina, como la clindamicina, debe indi- cas que determinan el tipo de toxicidad y su extensión. Las
carse sólo en pacientes con enfermedad periodontal, esputo sustancias muy volátiles, como los hidrocarburos aromáticos
pútrido o evidencias de absceso pulmonar. (solventes industriales), son capaces de evaporarse y despedir
Antiguamente se utilizaban soluciones de uso intranasal gas, facilitando la penetración profunda, remplazando el aire
oleosas, que en la actualidad han caído en desuso. La aspira- alveolar y produciendo hipoxia. Los compuestos con viscosi-
ción pura de lípidos es poco frecuente en pediatría y en gene- dad muy baja como el aceite mineral refinado facilita su dise-
ral acompaña a otros alimentos sólidos o semisólidos, el acei- minación produciendo aspiración pulmonar y neumonía. La
te vegetal adicionado a la leche de los lactantes para lograr un fisiopatología sugerida en experimentación con ratas sugiere
mayor aporte calórico, por lo cual es difícil evaluar el daño que los hidrocarburos aumentan la tensión de superficie míni-
pulmonar exclusivo por aceite. En ancianos adultos y en niños ma, probablemente por alteración del surfactante y así predis-
constipados se producen casos de aspiración de lípidos de ori- pone a una inestabilidad alveolar, cierre de la vía aérea
gen mineral al utilizarlos como laxantes; éstos, al ser inertes, pequeña y atelectasias. Scharf y col., también en ratas, encon-
en general no suelen producir tos u otras manifestaciones clí- traron respecto de la función pulmonar, un aumento en la
nicas, aunque pueden manifestarse con síntomas agudos o capacidad pulmonar total y en la distensibilidad por 24 h, que
crónicos de neumonía, fibrosis pulmonar a cor pulmonale. regresa a los niveles iniciales en dos semanas; esto podría
Suele ser un hallazgo radiológico y en general corresponde a deberse a un cambio en las fibras elásticas, que también expli-
áreas localizadas de consolidación alveolar y opacidades en caría el aumento del calibre vascular como resultado de la
vidrio esmerilado a predominio de lóbulos inferiores. La relajación del músculo liso. El desarrollo de una neumonitis
tomografía computarizada con medición de la densidad de las química depende de la destrucción del surfactante, con pro-
lesiones del parénquima pueden ser diagnósticas. Una densi- ducción de atelectasia, que puede ser importante. Otras com-
dad negativa comprendida entre −150 y −30 unidades plicaciones que pueden aparecer son la sobreinfección bacte-
Hounsfield es altamente sugestiva de grasa intrapulmonar. riana, el edema pulmonar no cardiógeno, edema pulmonar
Debe mencionarse, como diagnóstico diferencial de la hemorrágico y paro respiratorio en el curso de 24 h, que ini-
acumulación de lípidos de origen endógeno (neumonía lipoi- cialmente puede manifestarse por tos o sofocación mínima. El
dea endógena), que puede ocurrir con la obstrucción bron- desarrollo de neumonía lipoidea se observa en la aspiración
quial, la proteinosis alveolar pulmonar, la quimioterapia, la de hidrocarburo de viscosidad alta como el aceite mineral y la
enfermedad de injerto versus huésped, la bronquiolitis oblite- parafina líquida; la lesión es más localizada, con menor reac-
rante, el uso de lípidos endovenosos, el cáncer, la inhalación ción inflamatoria, sin neumonitis hemorrágica. Su resolución
de polvos orgánicos, la embolia grasa y en la enfermedad por es lenta (semanas).
depósito de lípidos. Los lípidos de origen animal aspirados se La presentación clínica depende del tipo y de la cantidad
encuentran en la leche o en sus productos derivados e ingre- de hidrocarburo aspirado y pueden aparecer tos, sofocación,
san en el pulmón durante la alimentación. La hidrólisis de las tiraje intercostal, fiebre, que se desarrollan en pocos minutos
grasas animales, así como de algunos aceites de origen vege- u horas. La auscultación puede revelar hipoventilación o
tal, libera ácidos grasos a través de la acción de las lipasas estertores gruesos. Debe sospecharse una aspiración pulmo-
pulmonares, produciendo neumonitis hemorrágica aguda. La nar muy importante si existe el antecedente de contacto con
repercusión clínica e histológica se relaciona con la frecuen- hidrocarburos y se presenta cianosis, hemoptisis y edema
cia y la cantidad de aceite aspirado, si es puro o si se acom- pulmonar; con esta gravedad puede sobrevenir la muerte en
paña de otro material aspirado, encontrándose edema, hemo- las primeras veinticuatro horas. La producción de vómitos
rragia intraalveolar, infiltrado polimorfonuclear y mononucle- aumenta el riesgo de neumonitis por aspiración. En los
ar, compatible con una bronconeumonía aguda. Los aceites pacientes que desarrollarán neumonitis, los cambios radio-
captados por los macrófagos son transportados desde los gráficos se producen rápidamente; así, a las dos horas el 88%
alvéolos hacia el espacio intersticial; esto puede producir el de los ellos tendrán signos de neumonitis y el 98% los ten-
patrón radiológico intersticial. El diagnóstico puede aproxi- drán a las 12 horas, haciendo improbable la aparición poste-
marse al realizar un BAL y detectar macrófagos cargados de rior de compromiso pulmonar radiográfico. Compromete las
lípidos. áreas dependientes pulmonares, revelando áreas de infiltra-
El tratamiento de la neumonía por lípidos exógenos suele dos reticulonodulillares y densidades moteadas en la región
ser de sostén o mantenimiento, con resolución de los síntomas perihiliar, con extensión a los campos pulmonares medios y
y anormalidades radiológicas después de varios meses de presenta aumento de las marcas broncovasculares e infiltra-
interrumpir el uso de aceite mineral; si el paciente presenta un dos en ambas bases pulmonares; combina zonas de atelecta-
compromiso pulmonar difuso, puede intentarse un tratamien- sia por confluencia de densidades, hiperinsuflación general-
to con corticoides y lavado pulmonar total. mente periférica y neumonitis. Son raras las complicaciones
Respecto de la aspiración de hidrocarburos, hay una larga con derrame pleural, neumotórax o neumomediastino.
lista de productos derivados, como gasolina, el querosén, sol- Generalmente los cambios radiológicos son bilaterales, alcan-
ventes de pinturas, removedores de manchas, líquido de zan su máxima expresión hacia las 72 horas, con recuperación
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 591

SÍNDROMES ASPIRATIVOS AGUDOS Y CRÓNICOS 591

pocos días después. No hay buena correlación entre el exa- Bauer ML, Lyrene RK. Chronic aspiration in children: evaluation of the
men físico y los hallazgos radiológicos, por lo que es esencial lipid-laden macrophage index. Pediatr Pulmonol 1999;28:94-100.
Browning DH, Graves SA. Incidence of aspiration with endotracheal tubes in
el control radiográfico. Los controles de gases en sangre children. J Pediat 1983;102:582-4.
demuestran hipoxia sin hipercapnia, por la taquipnea. Las Chen MYM, Donofrio PD, Frederik MG, et al. Videofluoroscopic evaluation
modificaciones del recuento de glóbulos blancos no es útil, of patients with Guillain-Barré syndrome. Dysphagia 1996;11:11-3.
puesto que el recuento total puede variar desde 5000 a 45 000, Colombo J, Hallberg TK. Recurrent aspiration in children: lipid-laden alveo-
lar macrophage quantification. Pediatr Pulmonol 1987;3:86-9.
con un promedio de 13 000; los neutrófilos oscilan entre el Colombo JL, Hallberg TK. Pulmonary aspiration and lipid-laden macropha-
50% y el 92%. ges: in search of gold (standards). Pediatr Pulmonol 1999;28:79-82.
El manejo de estos pacientes consiste en evitar el lavado Eade NR, Taussig LM, Marks MI. Hydrocarbon pneumonitis. Pediatrics
gástrico en caso de ingestiones accidentales, debido a que el 1974;351-6.
riesgo de aspiración pulmonar aumenta. Si la ingesta tuvo un Guerra M, Marchán M. Inhalación de sustancias tóxicas. ¿Una patología
infrecuente o no detectada? Rev Hosp Niños Buenos Aires 1998;40:158-
carácter suicida y es voluminosa y presenta alteración respi- 63.
ratoria, cardiológica o neurológica, puede realizarse un lava- Heyman S, Respondek M. Detection of pulmonary aspiration in children by
do gástrico con una intubación endotraqueal previa, utilizan- the radionuclide salivogram. J Nucl Med 1989;30:697-9.
do un tubo con manguito insuflado durante el procedimiento. Jacobson SJ, Griffiths K, Diamond S, et al. A randomized controlled trial of
penicilin vs clindamycin for the treatment of aspiration pneumonia in
El uso de corticosteroides en el tratamiento inicial de estos children. Arch Pediatr Adolesc Med 1997;151:701-4.
pacientes está sujeto a controversia y en general no deben Johnson DG, Jolley SG, Herbst JJ, et al. Surgical selection of infants with
administrarse. Considerando que las complicaciones bacteria- gastroesophageal reflux. J Pediatr Surg 1981;16:587-94.
nas no se producen en la mayoría de los pacientes, no deben Jolley SG, Johnson DG, Herbst JJ, et al. The significance og gastroesopha-
indicarse antibióticos en forma sistemática, salvo que en su geal reflux patterns in children. Journal of Pediatric Surgery
1981;16:859-65.
evolución presenten aparición de secreciones bronquiales Kuhlemeier KV, Yates P, Palmer JB. Intra and interrater variation in the eva-
mucopurulentas, sea un paciente desnutrido o que tenga una luation of videofluorographic swallowing studies. Dysphagia
enfermedad subyacente. Si presentan broncoespasmo, debe 1998;13:142-7.
realizarse una prueba con broncodilatadores β2-agonistas, y si Leder SB, Sasacki CT, Burrel MI. Fiberoptic endoscopic evaluation of
dysphagia to identify silent aspiration. Dysphagia 1998;13:19-21.
la respuesta es favorable, se continúa su administración. Si se Leopold NA, Kagel MC. Dysphagia-ingestion or deglution?: a proposed
requiere asistencia ventilatoria, se necesita presión positiva al paradigm. Dysphagia. 1997;12:202-6.
final de la espiración (PEEP) o bien colocación en presión Linden P, Kuhlemeier KV, Patterson C. The probability of correctly predec-
positiva continua en las vías respiratorias (CPAP). Debe ting subglotic penetration from clinical observations. Dysphagia
tenerse en cuenta que si el paciente presenta cianosis que no 1993;8:170-9.
Marik PE. Aspiration pneumonitis and aspiration pneumonia. N Engl J Med
se revierte con oxígeno e ingirió anilina o nitrobenceno debe (2001;344:665-71.
pensarse en metahemoglobinemia, y si hay síntomas persis- Mc Veagh P, Howman-Giles R, Kemp A. Pulmonary aspiration studied by
tentes de hipoxia, debe considerarse la exposición a cloruro radionuclide milk scanning and barium swallow roentgenography. AJDC
de metilo. 1987;141:917-21.
Mendelson CL. The aspiration of stomach contents into the lungs during obs-
Finalmente, todo paciente debe mantenerse en observa- tetric anesthesia. Am J Obstet Gynecol 1946; 52:191-205.
ción durante unas seis horas; si continúa asintomático y no Nussbaum E, Maggi JC, Mathis R, et al. Association of lipid-laden alveolar
requiere oxígeno, puede retornar a su domicilio. Si aparecie- macrophgages and gastroesophageal reflux in children. J Pediatr
ra algún síntoma en estas seis horas de observación, debe ser 1987;110:190-4.
internado; si los síntomas fueran severos o con hipoxia impor- Ott DJ, Hodge RG, Pikna LA, et al. Modified barium swallow: clinical and
radiographic correlation and relation to feeding recommendations.
tante, el paciente requiere cuidados intensivos, que se ade- Dysphagia 1996;11:187-90.
cuarán de acuerdo con su evolución. Rudd TG, Christie DL. Demonstration of gastroesophageal reflux in children
by radionucleide gastroesophagography. Radiology 1979;131:483-6.
Sasaki CT, Isaacson G. Functional anatomy of the larynx. Otolaryngol Clin
North Am 1988;21:595-612.
BIBLIOGRAFÍA Splaingard BL, Hutchins B, Sulton LD, et al. Aspiration in rehabilitation
patients: videofluoroscopy vs bedside clinical assessment. Arch Phys
Ahrens P, Noll C, Kitz R, et al. Lipid-laden alveolar macrophages (LLAM): a use- Med Rehabil 1988;69:637-40.
ful marker of silent aspiration in children. Pediatr Pulmonol 1999;28:83-8. Steele RW, Conklin RH, Mark HM. Corticosteroids and antibiotics for the
Bandla HPR, Davis SH, Hopkins NE. Lipoid pneumonia: a silent complication treatment of fulminant hydrocarbon aspiration. JAMA 1972;219:1434-7.
of mineral oil aspiration. Pediatrics 1999;103. URL: http://www.pedia- Vandenplas I. Oesophageal pH monitoring for gastro-oesophageal reflux in
trics.org/cgi/content/full/103/3/e19 infants and children. England: John Wiley & Sons Ltd;1992.
Bauer ML, Figueroa-Colon R, Georgeson K, et al. Chronic pulmonary aspi- Wright R, Boyd CS, Workman A. Radiation doses to patients during pharyn-
ration in children. Southern Medical Journal 1993;86:789-95. geal videofluoroscopy. Dysphagia 1998;13:113-5.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 592

592
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 593

593

62
Casi ahogamiento
ERNESTO MORENO

Se define ahogamiento a la muerte de una víctima de inmer- gre, momento en el cual se pierde el control del sistema ner-
sión producida dentro de las primeras 24 horas de ocurrido el vioso central sobre las funciones de protección de la vía aérea
hecho; en cambio, en el casi ahogamiento, el paciente sobre- y el agua ingresa fácilmente en el pulmón.
vive por lo menos las primeras 24 horas mediante tratamien- El agua aspirada puede ser salada, dulce o de otro tipo.
to médico. En la práctica nos referimos al ahogado como Las alteraciones resultantes de la inmersión dependerán de la
“víctima de inmersión” hasta la verificación del horario de calidad y la cantidad de líquido aspirado y de la duración de
muerte. la hipoxemia. Algunos investigadores han hecho hincapié en
El casi ahogamiento se presenta con más frecuencia en la temperatura del agua como factor protector del organismo
menores de 5 años y en mayores de 15. Se estima que por en estas circunstancias: al sumergir la cara en agua fría (por
cada persona ahogada ingresan tres a cinco pacientes casi debajo de 20ºC) se produce el reflejo de buceo (bradicardia
ahogados graves al hospital para requerir tratamiento. En severa, vasoconstricción periférica intensa con aumento de la
cuanto a la diferencia por sexo es cuatro veces más frecuente circulación sanguínea hacia el cerebro y el corazón). Este
en varones y se presenta preferentemente durante la estación reflejo tiene un desarrollo menor en los seres humanos, no así
del verano. Los adolescentes mayores y los adultos jóvenes se en los animales; por lo tanto, su relevancia permanece cues-
ahogan en especial en ríos, lagos, lagunas y en el mar (40%). tionada.
En el grupo de edad preescolar, la inmersión ocurre sobre El agua extremadamente fría produce con rapidez hipoter-
todo en piscinas privadas y en los menores de un año se pro- mia corporal total con la disminución del consumo de oxíge-
duce en bañeras, inodoros y/o en cualquier recipiente con no resultante y, por lo tanto, mejor tolerancia a la hipoxia.
líquido en el cual puede entrar su cuerpo. Los antecedentes de Esto es especialmente válido para los niños debido a su mayor
convulsiones, episodios sincopales, arritmias cardíacas, superficie corporal en relación con el peso (se enfrían más
ingesta de alcohol y drogas son factores de riesgo a cualquier rápido). Sin embargo, la hipotermia severa (temperatura
edad, pero especialmente en adolescentes; así también el menor de 30ºC) altera la función cardíaca y pueden generar-
traumatismo de cráneo y el de columna cervical son más fre- se arritmias fatales, como la fibrilación ventricular.
cuentes en este último grupo de víctimas.
Fisiopatológicamente, la reducción de la disponibilidad de
CUADRO CLÍNICO
oxígeno en todos los tejidos del organismo y en especial en el
sistema nervioso central es la causa primaria de este trastor- Las repercusiones clínicas de la inmersión pueden dividirse
no. Tanto la duración del evento hipóxico-isquémico como la en los siguientes cinco aspectos:
tolerancia individual del organismo a la deuda de oxígeno 1. Lesión pulmonar: la aspiración tanto de agua salada
determinan las posibilidades de sobrevida y el pronóstico como de agua dulce disminuye la distensibilidad (complian-
neurológico posterior (fig. 62-1). ce) pulmonar. El agua salada es hipertónica y genera movi-
Aproximadamente el 10% a 20% de las víctimas no aspi- miento de líquido desde el plasma al alvéolo con el consi-
ran agua, pero presentan asfixia aguda debido al laringoes- guiente aumento del shunt intrapulmonar (alvéolos ocupados
pasmo producido por el estímulo del agua en las cuerdas con perfusión sanguínea presente). En cambio, el agua dulce
vocales. Los demás retienen la respiración en un intento de pasa rápidamente a la circulación para luego redistribuirse;
que no entre agua en los pulmones hasta que se alcanzan nive- también altera las propiedades de tensión superficial del sur-
les de CO2 de 51 mm Hg y 70 mm Hg de oxígeno en la san- factante pulmonar y lesiona los neumonocitos de tipo II con
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 594

594 ENFERMEDADES PULMONARES POR AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

Inmersión Agua dulce

Período de pánico y retención de la respiración Pulmón Tubo digestivo

Lucha violenta Disfunción del Paso de agua


(jadeo [gasping] involuntario) surfactante a la circulación

Aspiración de agua o laringoespasmo Atelectasias Hipervolemia


o ambos

Alteración del V/Q Hemodilución


Apnea secundaria
Hipoxia cerebral con pérdida de la conciencia
(3 a 4 min posinmersión)
Shunt Hemólisis, hiponatremia,
derecha-izquierda hiperpotasemia

Paro cardíaco por hipoxia continua

HIPOXIA

Lesión hipóxico-isquémica cerebral


Fig. 62-2. Fisiopatología de la inmersión en agua dulce.

Edema cerebral citotóxico En la víctima de inmersión con obstrucción de la vía aérea


(laringoespasmo) y aumento de la presión negativa pleural, el
gasto cardíaco está disminuido por una poscarga severa del
Hipertensión endocraneana ventrículo izquierdo que produce como manifestación poste-
y flujo cerebral sanguíneo reducido rior edema agudo de pulmón.
En la víctima de inmersión en agua extremadamente fría,
la fibrilación ventricular es frecuente.
3. Lesión neurológica: la lesión cerebral primaria se debe
MUERTE
a la hipoxemia y la isquemia que ocurren posteriormente a la
inmersión y se prolongan hasta el rescate de la víctima y su
posterior reanimación. La lesión cerebral secundaria se pre-
Fig. 62-1. Secuencia de eventos que se suceden posteriormente a la senta luego de una reanimación cardiopulmonar efectiva y se
inmersión. debe a todos los trastornos producidos por el oxígeno en la
reperfusión (radicales libres) y a la hipotensión refractaria
lo que produce un alvéolo inestable, lo cual aumenta el shunt posparo circulatorio, que genera edema cerebral citotóxico y
intrapulmonar y genera hipoxia refractaria. Se piensa que vasogénico e hipertensión endocraneana severa. La pérdida de
aunque la cantidad inicial de líquido aspirado sea pequeño y la conciencia se produce a los 2 a 3 min de iniciada la apnea;
no haya hipoxia inicial severa, esto es suficiente para consu- desde los 4 a los 10 min el sistema nervioso central sufre un
mir el surfactante y dañar los neumonocitos de tipo II y des- daño irreversible. El comienzo rápido de hipotermia cerebral
encadenar un síndrome de distrés respiratorio agudo que se puede reducir notablemente su actividad metabólica, lo cual
manifiesta a las 36-48 h de ocurrido el accidente. Éste puede contribuye a su protección en el transcurso del tiempo.
presentarse en el mismo paciente secundario a la neumonía 4. Alteraciones hidroelectrolíticas: a pesar de estudios y
aspirativa química, bacteriana o por material extraño como discusiones sobre cambios electrolíticos y movimientos de
arena, barro o vegetación acuática. líquidos entre los compartimientos intravascular e intersticial e
2. Lesión cardiovascular: las alteraciones en la función intracelular en víctimas de inmersión, estos problemas son clí-
cardiovascular son secundarias a la hipoxemia y la acidosis. nicamente indetectables y sin importancia desde el punto de
Inicialmente pueden presentarse bradicardia severa y vaso- vista terapéutico. La hipervolemia con hemodilución en los
constricción periférica intensa por lo que resulta muy difícil ahogados en agua dulce y la hipovolemia con hemoconcentra-
determinar en el lugar del accidente la ausencia o no de ción en los sumergidos en agua salada se han demostrado en
pulso. La depresión miocárdica se debe a lesión o infarto con modelos experimentales pero no en modelos clínicos.
reducción del volumen sistólico y aumento de las resistencias 5. Falla multiorgánica: es extremadamente rara en el casi
vasculares periféricas. ahogado, pero la hipoxia-isquemia resultante puede lesionar
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 595

CASI AHOGAMIENTO 595

Agua salada

Hipertonicidad alveolar Hipertonicidad en la luz intestinal

Desnaturalización Entrada de agua Entrada de agua en la luz intestinal (tercer espacio)


del surfactante en los alvéolos

Hipovolemia
Edema pulmonar

SHOCK
HIPOXIA

Fig. 62-3. Fisiopatología de la inmersión en agua salada.

varios de los órganos principales; por ello es necesario tener- ocasiones la cantidad aspirada es importante y si se produjo
lo en cuenta y evaluar la falla hepática, la renal y trastornos antes de la pérdida de la conciencia, son prioritarios entonces
hematológicos (p. ej., coagulación intravascular diseminada). la liberación y la protección de la vía aérea evitando la sobre-
En las figs. 62-2 y 62-3 se muestra la fisiopatología de la distensión gástrica durante la reanimación (durante el bolseo
inmersión en agua dulce y en agua salada, respectivamente. deben utilizarse presiones inspiratorias bajas para lograr así
que todo el volumen insuflado pase a los pulmones y no al
TRATAMIENTO estómago) por la posibilidad de regurgitación gástrica y aspi-
Queda claro que el mejor tratamiento es la prevención (cua- ración.
dros 62-1 y 62-2). Una vez ocurrido el episodio, la conducta La asistencia con bolsa y máscara y luego la intubación
variará según el lugar de accionar médico. endotraqueal está indicada en el paciente apneico cuando el
rescatador es paramédico o médico con experiencia. En el
Reanimación en el lugar del ahogamiento paciente con respiración espontánea y efectiva, debe instituir-
se oxígeno al 100% hasta la evaluación posterior de su medio
El objetivo principal en la terapéutica de la víctima de inmer- interno en el hospital ya que toda víctima de inmersión debe
sión es restaurar la ventilación, la circulación y, por ende, la ser internada en observación hasta haber descartado todas las
tensión de los gases en sangre arterial y el estado ácido-base complicaciones posibles.
lo más rápido posible. La víctima debe ser sacada del agua
(en lo posible inmovilizando la columna cervical) inmediata-
Tratamiento hospitalario - sala de guardia
mente y se comienza la reanimación cardiopulmonar básica
(liberación y permeabilidad de la vía aérea, ventilación boca- Todas las víctimas de inmersión ingresadas en un centro asis-
boca o boca-nariz-boca según la edad de la víctima, constata- tencial deben recibir oxígeno suplementario hasta que se
ción la presencia de pulsos e inicio o no de las compresiones demuestre la inutilidad de su aporte, aun en aquellos que tie-
torácicas). Si resulta imposible sacar a la persona del agua, nen respiración espontánea y sensorio aceptable (Escala de
debe iniciarse la ventilación no bien el rescatador alcanza a la Coma de Glasgow: 14-15 puntos).
víctima (cuidando previamente su seguridad personal y mini- Luego de decidir la necesidad de internación mediante
mizando los riesgos). una primera evaluación (fig. 62-4), el tratamiento posterior se
En un accidente por zambullida (clavadista) debe sospe- basa en el soporte circulatorio y pulmonar junto con las medi-
charse lesión de columna cervical; el cuello debe mantenerse das de protección del sistema nervioso central. En aquellos
en posición neutra evitando la flexión y la extensión exagera- pacientes con evidencia de distrés respiratorio se plantearán el
das dentro y fuera del agua. La habilidad del primer rescata- sostén artificial de la vía aérea y la ventilación mecánica: la
dor en instituir una reanimación apropiada con recuperación intubación endotraqueal para administrar concentraciones
de la ventilación espontánea y la frecuencia cardíaca general- altas de oxígeno, o el uso de presión positiva de final de espi-
mente determina su pronóstico. ración (PEEP); esta última se irá titulando progresivamente
Si la víctima no aspiró agua y se logró una ventilación y comenzando con 5 cm de agua. El volumen corriente pulmo-
una circulación adecuadas en el lugar, su futuro neurológico nar será en lo posible menor de 8 a 10 ml/kg y las presiones
es excelente con recuperación ad integrum de la conciencia. pico deberán mantenerse por debajo de 35 a 40 cm de agua
Si, en cambio, aspiró líquido, pueden presentarse alteraciones con una presión plateau de 30 a 35 cm de agua, con la pro-
funcionales pulmonares; es muy importante iniciar la ventila- puesta de lograr como mínimo una saturación arterial oxíge-
ción artificial antes de intentar eliminar el agua aspirada de no del 88% al 90% con fracciones inspiradas de oxígeno del
los pulmones ya que generalmente la cantidad es poca. En 50% En presencia de apnea luego de la reanimación o venti-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 596

596 ENFERMEDADES PULMONARES POR AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

Cuadro 62-1. Medidas de prevención del casi ahogamiento sa central, medición del flujo urinario y catéter de Swan-
Ganz).
Educación Para tratar la hipotermia se le debe sacar la ropa mojada a
Información por parte del médico de cabecera a los la víctima, aumentar la temperatura del ambiente y cubrirla
padres sobre prevención con frazadas tibias (recalentamiento externo); si el paciente
Enseñanza de reanimación cardiopulmonar básica a tiene una temperatura central menor de 30ºC, se utilizan líqui-
todo nivel dos endovenosos a una temperatura de 36 a 40ºC (recalenta-
Equipamiento miento activo interno); el oxígeno debe administrarse humi-
Barreras de protección de la pileta de natación dificado y calentado. Se pueden realizar lavados gástricos,
Cubiertas de pileta resistentes al peso rectales y peritoneales con soluciones precalentadas.
Ejecutivo La víctima de inmersión se declarará legalmente muerta
Legislar para lograr cambios de conducta en la sociedad cuando no responda a las maniobras de reanimación efectua-
con respecto a la seguridad de la pileta de natación y das y habiendo logrado en ese momento una temperatura cen-
para obligar a la instrucción de la reanimación tral de más de 32ºC.
cardiopulmonar básica a los propietarios de piletas Todo paciente ahogado con sospecha o confirmación de
de natación lesión neurológica debe ser reanimado a menos que exista
Económico certeza de muerte cerebral; por lo tanto, con un puntaje de la
Proveer incentivos económicos para la adopción de Escala de Coma de Glasgow igual o menor de 8 puntos (cua-
medidas apropiadas de seguridad a los propietarios dro 62-3 ) y/o puntaje de Conn en categoría C (cuadro 62-4),
de piletas de natación debe realizarse la intubación endotraqueal y colocar al
paciente en asistencia respiratoria mecánica (ARM). Se
actuará de la misma manera en aquellos pacientes con punta-
lación minuto espontánea inadecuada secundaria a depresión je de Glasgow mayor de 8 puntos pero con sospecha de hipo-
neurológica (puntaje de la Escala de Coma de Glasgow menor ventilación central o respuesta protectora de la vía aérea insu-
de 9 puntos), la intubación endotraqueal es la regla. ficiente (protección cerebral).
Los antibióticos no están indicados profilácticamente a El tratamiento de protección cerebral debe centrarse en:
menos que el accidente haya ocurrido en un medio líquido − Mantener los gases en sangre arterial y el pH en rango
altamente contaminado. fisiológico.
Aquellos pacientes que sufrieron hipoxemia profunda − Mantener el gasto cardíaco normal o elevado para opti-
pueden presentar shock cardiogénico por isquemia miocárdi- mizar el flujo cerebral sanguíneo.
ca; el shock hipovolémico puede observarse cuando hay − Restricción hídrica anticipando la secreción inadecuada
translocación de líquidos a nivel intestinal (por isquemia del de hormona antidiurética; sin embargo, es esencial mantener
intestino) con secuestro a nivel de la luz intestinal; otros pue- un volumen intravascular adecuado que permita sostener la
den estar hipervolémicos al haber tragado o aspirado gran presión arterial media en alrededor de 80 mm Hg.
cantidad de líquido; es por esto que se hace necesario el uso − Los estados hipoosmolares y las concentraciones muy
de técnicas de monitoreo no invasivo e invasivo (electrocar- elevadas o muy bajas de glucosa afectan negativamente el
diografía, registro de presión arterial continua, presión veno- pronóstico neurológico.
Cuadro 62-2. Recomendaciones de la American Academy of Pediatrics para la prevención del ahogamiento

Recién nacidos hasta 4 años


1. Nunca dejarlos sin vigilancia o supervisión cuando están cercanos o dentro de un lugar o recipiente con agua
2. Quitar el agua de los recipientes grandes
3. Nunca dejarlos solos en el baño
4. Las lecciones de natación no aseguran capacidad de nadar y pueden dar una falsa sensación de seguridad
5. Las cubiertas de pileta no sustituyen el cercado de ésta
6. Los familiares deben aprender reanimación cardiopulmonar básica, tener teléfonos de emergencias y equipamiento
de salvataje al lado de la pileta
5 a 12 años
1. Deben aprender a nadar
2. Nunca permitir que naden sin supervisión de algún adulto
3. Tener un equipo de flotación cuando se está en un bote, pescando o jugando en un río, lago o mar
4. Enseñar los riesgos de saltar o bucear en el agua. Conocer previamente las condiciones del agua cuando se va a saltar o
zambullir o bucear
5. Reconocer los riesgos de ahogamiento en estaciones frías. Abstenerse de caminar, correr y patinar en hielo derretido o débil
6. Enseñar reanimación cardiopulmonar básica
Adolescentes de 13 a 19 años
1. Conocer las recomendaciones citadas para los niños de 5 a 12 años
2. Evitar la ingesta de alcohol o uso de otras drogas durante las actividades acuáticas
3. Aprender reanimación cardiopulmonar básica
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 597

CASI AHOGAMIENTO 597

Departamento de urgencias
Sala de guardia

Alerta Alerta/orientado No alerta, desorientado

Inmersión < 1 min Inmersión > 1 min Taquipnea


Sin RCP Requirió boca-boca Requirió RCP
Nunca cianosis/apnea Tuvo cianosis/apnea Cianótico
Gases/radiografía anormales

Control domiciliario Internación 24 h Internación


en observación en cuidados intesivos

Fig. 62-4. Recomendaciones para la toma de decisiones en víctimas de inmersión en la sala de guardia o el departamento de urgencias.

− Controlar la fiebre y las convulsiones agresivamente El momento de la intervención inicial es crucial; en una
para no elevar el consumo metabólico cerebral de oxígeno, revisión de los factores pronósticos en pacientes pediátricos
situación que aumentaría el volumen cerebral sanguíneo, y ahogados, Orlowski mostró que la institución de la reanima-
por ende, la presión intracraneana. ción básica dentro de los 10 minutos del rescate fue el factor
− Sedación y analgesia para evitar lo dicho en el punto más importante en la sobrevida.
anterior. La duración de la reanimación cardiopulmonar se relacio-
− Mantener la cabeza elevada a 30ºC. na con el tiempo de inmersión y, por lo tanto, con la magni-
− Eventual uso de diuréticos. tud del daño hipóxico-isquémico. La reanimación exitosa o la
− La tomografía axial computarizada de cerebro rara vez presencia de pulso o respiraciones espontáneas o respuesta
es útil, salvo sospecha de trauma de cráneo asociado. neurológica en el lugar del accidente se asocian con un buen
− No estaría indicado el monitoreo de la presión intracra- pronóstico.
neana. El paciente que llega a la sala de guardia en paro cardíaco
de cualquier etiología tiene universalmente un mal pronóstico
EVALUACIÓN DEL PRONÓSTICO Y RESULTADOS neurológico. Si se presenta con respuesta pupilar anormal o
ausente, es probable que tenga un pronóstico desfavorable.
La mayoría de los médicos están de acuerdo en que si los Un puntaje de la Escala de Coma de Glasgow de 4 -5 puntos
sobrevivientes sin secuelas no se pueden diferenciar en forma y un puntaje de Conn C3 y C4 marcan un pronóstico desfa-
fehaciente de los severamente dañados y de los no sobrevi- vorable.
vientes durante la etapa inicial, es obligatorio tratar a todos
los pacientes con toda la terapéutica disponible (reanimación
CRITERIOS PRONÓSTICOS DE ORLOWSKI
cardiopulmonar básica y avanzada) para posteriormente
EN EL CASI AHOGAMIENTO
poder determinar el pronóstico.
Las decisiones en el tratamiento de la víctima de inmer- La presencia de alguno de los siguientes factores desfavo-
sión se basan fundamentalmente en la evaluación clínica. Lo rables tiene un valor de 1 punto. Un puntaje de 2 puntos o
ideal sería poder predecir en forma temprana el resultado menos se asocia con un 90% de posibilidades de recupera-
final, mediante un sistema de evaluación completo y simple; ción. Un puntaje de 3 puntos o más se asocia con un 5% de
para que sea eficaz, éste debería tener una sensibilidad y una posiblidad de recuperación:
especificidad del 100%. Lamentablemente, son escasos los − Edad igual o menor de 3 años.
sistemas con este nivel de certeza; además, la carga emocio- − Tiempo de inmersión máxima estimada igual o mayor
nal que rodea al paciente con esta patología con frecuencia de 5 minutos.
complica la toma racional de decisiones. − Sin reanimación cardiopulmonar dentro de los 10 pri-
El pronóstico en general se basa en una suma de informa- meros minutos del rescate.
ción de las circunstancias del accidente, los resultados de labo- − Ingreso en coma en la sala de emergencias.
ratorio, del examen físico y los estudios complementarios. − pH arterial de ingreso menor de 7.11.
Se ha podido demostrar que el daño al SNC es irreversi- En un estudio de publicación reciente (1831 víctimas de
ble luego de 4 a 7 minutos de inmersión. Varios estudios han inmersión en las playas de Brasil), se observó que la mortali-
examinado el valor predictivo del tiempo de inmersión y mos- dad se relacionó con el grado de severidad cardiopulmonar
traron una clara relación con el pronóstico: los pacientes con evaluada por un médico en la escena utilizando cuatro varia-
10 minutos o más de inmersión morirán o presentarán daño bles clínicas: la tos presente o no, la auscultación pulmonar,
neurológico severo. la presión arterial y la frecuencia cardíaca (cuadro 62-5).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 598

598 ENFERMEDADES PULMONARES POR AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

Cuadro 62-3. Escala de Coma de Glasgow Cuadro 62-5. Factores clínicos asociados con la mortalidad
por inmersión
Adultos y niños Menores de un año de vida
Puntaje Apertura ocular Grado Definición Mortalidad
(%)
4 Espontánea Espontánea
3 A estímulo verbal Al habla
1 Auscultación pulmonar normal,
2 Al dolor Al dolor
tos presente 0
1 Ninguna Ninguna
2. Auscultación pulmonar anormal,
Puntaje Respuesta verbal estertores diseminados 0.6
3 Edema agudo de pulmón sin hipotensión 5.2
5 Orientado Balbucea, habla
4 Edema agudo de pulmón con hipotensión 19.4
4 Confuso Irritable
5 Paro respiratorio 44
3 Palabras inapropiadas Grita, llora al dolor
6 Paro cardiopulmonar 93
2 Sonidos inespecíficos Quejido al dolor
1 Ninguna Ninguna
Adultos, niños y menores de 1 año salud deberían asegurar a la familia de la víctima los recursos
Puntaje Respuesta motora y el sostén necesarios para que alcancen la mejor calidad de
vida.
6 Obedece órdenes
5 Localiza al dolor
4 Retira al dolor BIBLIOGRAFÍA
3 Respuesta flexora al dolor
(descorticación) American Heart Association. Submersion or near drowning. Circulation
2 Respuesta extensora al dolor 2000;102 (Suppl I):-I 233-I 236.
Anas N. Drowning and near drowning. En: Shoemaker W, editor. Textbook
(descerebración) of Critical Care. 4ª ed. Saunders; 2000. p. 200-11.
1 Ninguna respuesta Brenner R. Divergents trends in childhood drowning rates. JAMA
1994;271:1606.
Committee on Injury and Poison Prevention: Drowning in infants, children
El impacto psicosocial en los miembros de la familia de la and adolescents. Pediatrics 1993;92:292
víctima de inmersión es tremendo y frecuentemente catastró- Fundación Cardiológica Argentina. Reanimación cardiopulmonar básica.
Guía del rescatador. 1997. p. 29-30.
fico ya que se encuentra súbitamente con la muerte de un ser Hayward JS. Temperature effect on the human dive response in relation to
querido o al cuidado de un sobreviviente discapacitado. cold water near drowning. J Appl Phisiol 1984;56:202-6.
Aparecen sentimientos de culpa intensa por ser el ahoga- La Velle J. Near drowning: is emergency department cardiopulmonary resus-
miento un evento prevenible, con depresión patológica, abuso citation and intensive care unit cerebral resuscitation indicated? Crit
de alcohol y trastornos del sueño. La incidencia de divorcios Care Med 1993;21:368.
Levin DL. Near drowning. Crit Care Med 1980 8:590 Am. Heart Association.
luego del ahogamiento es alarmante. Circulation 2000;(suppl I):I-233-6.
El impacto del ahogado y del casi ahogado en su entorno Modell J. Electrolyte changes in human drowning victims. Anestesiology
familiar no debe minimizarse. El impacto de la tragedia en la 1969;30:414.
familia continúa durante mucho tiempo. Los sistemas de Modell J. Serum electrolyte changes in near drowning victims. JAMA
1985;253:553.
mortality based on the analysis of 1831 cases. Chest 1997;112:660-5.
Cuadro 62-4. Escala de Coma de Glasgow Orlowski J. Drowning, near drowning and ice-water submersion. Pediatr Clin
North Am 1987;343-75.
Sensorio Descripción Ruza F. Tratado de Cuidados Intensivos Pediátricos. 1994. p. 959-64.
Sarnaik A. Intracranial pressure and cerebral perfusion pressure in near-
drowning. Crit Care Med 1985;13:224.
Despierto (A) Alerta
SchindlerMB. Outcome of out-of-hospital cardiac or respiratory arrest in
(awake) Conciencia completa children. NEJM 1996;335:1473-9.
Shaw KN. Submersion injuries. Emerg Med Clin North Am 1989;7:355-70.
Estuporoso (B) Obnubilado, estuporoso
Shoemaker W. Textbook of Critical Care. 3ª ed. Saunders; 1995. p. 65-74.
(blunted) pero despierta, respuesta Szpilman D. Near drowning and drowning classification: a proposal to estra-
adecuada al dolor tify
Patrón respiratorio normal Tobin M. Culmination of an era in research on the acute respiratory distress
syndrome. NEJM; 2000. p. 1360.
Comatoso (C) No despierta, respuesta anormal Wintemute GJ. Childhood drowning and near drowning in the United States.
al dolor Am J Dis Child 1990;144:663.
Patrón respiratorio anormal
C1 Descorticación, respiración de
Cheyne-Stokes
C2 Descerebración, hiperventilación
central
C3 Fláccido, respiración irregular
C4 Fláccido, apnea asistolia
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 599

599

63
Enfermedades pulmonares por agentes
farmacológicos y por radiación
HÉCTOR R. CHERRY

La toxicidad sobre el sistema respiratorio, un efecto colateral estas condiciones los pacientes son proclives a padecer
frecuente de los tratamientos oncológicos, puede adoptar dis- infecciones oportunistas, por ejemplo, por Pneumocystis
tintos grados de compromiso, desde un episodio agudo y carinii o citomegalovirus, que a su vez producen manifesta-
letal, hasta descompensación crónica que se manifiesta inclu- ciones semejantes, como fiebre, hipoxemia e infiltrados pul-
so años después del tratamiento antitumoral. Las lesiones monares, que impiden realizar un diagnóstico preciso. Los
pueden prevenirse o reducirse evitando el uso o disminuyen- fármacos no citotóxicos en general afectan al pulmón por
do la dosis total de fármacos tóxicos para el pulmón y tam- idiosincrasia.
bién acotando la radioterapia de grandes porciones del pul- Las manifestaciones clínicas iniciales, como hipertermia,
món, aunque no siempre es posible cumplir estas premisas en disnea de esfuerzo, decaimiento y tos seca, se acompañan de
la búsqueda del control del tumor. cambios radiológicos que suelen preceder a la clínica cuan-
do se utilizan agentes potencialmente tóxicos para el pul-
ENFERMEDADES POR AGENTES FARMACOLÓGICOS món. El compromiso en general es difuso y bilateral y debe
pensarse en otra complicación si es localizado (recidiva,
Cada vez se conocen más fármacos capaces de inducir reac- metástasis, infección); en estos casos es indispensable reali-
ción o daño pulmonar y/o pleural. Sin embargo, la incidencia zar estudios fibrobroncoscópicos con lavado broncoalveolar
real se desconoce debido a que algunas reacciones son de (BAL) y toma de material de biopsia, incluso a cielo abierto.
carácter esporádico o idiosincrásico, al uso simultáneo de Sin embargo, las pruebas de la función pulmonar pueden
varias medicaciones, a la aparición de la reacción luego de la manifestar restricción u obstrucción previamente a los cam-
suspensión del fármaco, así como también a la falta de comu- bios radiológicos; por lo tanto, una manera de detección pre-
nicación de muchas de ellas. Además, los hallazgos histológi- coz es mediante pruebas de la función pulmonar, como espi-
cos no suelen ser definitivos y en muchas ocasiones sirven rometría con curva de flujo-volumen, difusión pulmonar de
para excluir complicaciones infecciosas o recidivas o metás- monóxido de carbono (DLCO), volúmenes pulmonares,
tasis tumorales. Por todo ello, el diagnóstico suele por exclu- prueba del ejercicio, etc., previo al inicio del tratamiento.
sión y por el progreso de la enfermedad. Servirán como marco de referencia para delinear con preci-
La forma de presentación puede relacionarse con la pato- sión y en forma temprana la aparición, la progresión y la
logía pulmonar producida o bien considerando los grupos de severidad de complicaciones respiratorias que puedan tratar-
agentes farmacológicos en forma individual (quimioterápi- se para evitar la evolución a la fibrosis pulmonar.
cos, antibióticos, etc.); por otra parte, cada fármaco puede
producir distintas manifestaciones clínicas. En pediatría, los
agentes que con mayor frecuencia los producen son los utili- ETIOPATOGENIA
zados en el tratamiento de tumores infantiles. El pulmón dispone de mecanismos para mantener un delica-
La agresión pulmonar puede ser reversible y/o transito- do equilibrio entre las reacciones inflamatorias y las vías de
ria, o progresiva y persistente, a veces fatal. Algunas reac- desintoxicación protectoras. Cualquier agente externo que
ciones responden a mecanismos de idiosincrasia, otras son altere dicho balance desencadena un daño pulmonar transi-
dosis-dependiente, inmunológicas, o bien por una combina- torio o progresivo y definitivo. A continuación se describen
ción de factores (radioterapia + quimioterapia + oxígeno), los mecanismos de defensa más comunes presentes a cual-
situación que hace difícil la identificación de la causa. En quier edad.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 600

600 ENFERMEDADES PULMONARES POR AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

Sistema oxidante/antioxidante Radioterapia


Especies oxidantes del tipo de anión superóxido, peróxido La radioterapia tiene un efecto sinérgico para producir daño
de hidrógeno, radicales hidroxilo, etc., son producidas den- pulmonar con la bleomicina, el busulfán y la mitomicina.
tro de las células fagocitarias (macrófagos, polimorfonucle-
ares, eosinófilos o monocitos). Si estas moléculas son libe- Oxigenoterapia
radas y no son bloqueadas por sistemas defensivos, partici-
pan en reacciones redox con liberación posterior de ácidos Las concentraciones altas de oxígeno generan liberación de
grasos que inestabilizan las membranas. Los mecanismos de radicales de oxígeno, que combinados con ciertos fármacos
defensa antioxidante incluyen sistemas enzimáticos como la citotóxicos que también los liberan, generan un mecanismo
superóxido dismutasa, la catalasa, la glutatión peroxidasa, sinérgico de daño pulmonar (p. ej., bleomicina y ciclofosfa-
etc. Ciertos fármacos, como la ciclofosfamida, la bleomici- mida).
na o la carmustina, alteran este equilibrio por bloqueo enzi-
mático o inducción a la producción y la liberación de agen- Tratamiento combinado con fármacos citotóxicos
tes oxidantes.
Los esquemas terapéuticos que combinan estos fármacos
Sistema inmune aumentan la incidencia de toxicidad pulmonar. Estos regíme-
nes incluyen carmustina, mitomicina, ciclofosfamida, bleo-
El sistema inmunológico mediado por linfocitos y macrófa- micina y metotrexato, por lo que en estos casos es muy difí-
gos alveolares contrarresta un número de mediadores libera- cil determinar qué agente es responsable del daño pulmonar.
dos desde células pulmonares residentes, que amplifican Existen diferentes formas clínicas de enfermedad pulmo-
reacciones tóxicas que lesionan el pulmón. Algunas agentes nar ocasionada por fármacos y aquí se hará mención espe-
citotóxicos como la bleomicina, el metotrexato y la ciclofos- cialmente a algunos de ellos por tener una incidencia mayor
famida, son capaces de alterar este balance normal de agresión pulmonar (cuadro 63-1). Se destacan dos elemen-
efector/supresor, alteración que se manifiesta a través del des- tos bastantes comunes a todos los procesos por intoxicación
arrollo de reacciones de hipersensibilidad, neumonitis o alve- pulmonar por fármacos: a) patrón radiológico y de TC; la
olitis linfocitaria. radiografía de tórax y la TC suelen mostrar infiltrados alveo-
lares o intersticiales bilaterales, reticulares finos bibasales,
Sistema de reparación de la matriz que pueden progresar a alveolares y/o finalizar con consoli-
daciones lobulares en algunos casos y b) las pruebas de la
Un desequilibrio entre la colagenogénesis y la colagenólisis
función pulmonar; en general revelan un carácter restrictivo
favorece la deposición pulmonar de colágeno. La bleomicina
que se manifiesta por reducción de la capacidad vital y de la
tiene la capacidad de modificar el crecimiento de los fibro-
capacidad pulmonar total, con disminución de la capacidad de
blastos estimulando su proliferación y el aumento de la pro-
difusión de monóxido de carbono (DLCO) de grados varia-
ducción de colágeno, lo cual favorece el desarrollo de la
bles (hasta superar el 15% a 20%).
fibrosis pulmonar.

Sistema proteolítico FORMAS CLÍNICAS


El sistema normal de proteasa/antiproteasa (alfa1-proteasa) Neumonitis intersticial
contrarresta la acción de la elastasa liberada por los macrófa- La neumonitis intersticial es la forma de presentación más
gos y los polimorfonucleares. común, de comienzo insidioso, con disnea progresiva y tos
Tanto la ciclofosfamida como la bleomicina, a través de seca. La radiografía de tórax presenta un compromiso inters-
la producción de radicales libres de oxígeno, son capaces ticial difuso y bilateral. Dentro de las pruebas de función pul-
de inhibir la alfa1-proteasa, favoreciendo una acción proteo- monar, la difusión pulmonar para monóxido de carbono
lítica. (DLCO) es la primera en alterarse. El lavado broncoalveolar
(BAL) evidencia alveolitis linfocitaria pura o asociada con
FACTORES DE RIESGO neutrofilia, eosinofilia o neutrofilia y eosinofilia y una inver-
sión de la relación linfocitaria CD4/CD8. Puede progresar a
Dosis acumulativa la fibrosis pulmonar.
Diferentes fármacos tienen una dosis crítica, que una vez
superada genera deposición y acumulación en los tejidos, Fibrosis pulmonar
como el busulfán, la bleomicina y la carmustina. Por ejemplo,
la dosis crítica para el busulfán es de 500 mg y para la bleo- La fibrosis pulmonar constituye la etapa final de una neumo-
micina es de 450-500 unidades, que una vez superadas pro- nitis intersticial progresiva, que clínicamente se caracteriza
ducen daño pulmonar. por disnea de esfuerzo y luego de reposo, con estertores bila-
terales de tipo crepitantes secos con predominio basal. La
hipertensión pulmonar que se desarrolla depende de la seve-
Edad ridad de la fibrosis y en ocasiones se presenta hipocratismo
El sistema defensivo antioxidante disminuye con la edad, los digital. La radiografía de tórax evidencia reducción del tama-
pacientes adultos, principalmente los ancianos, son más sen- ño pulmonar (fig. 63-1) y presencia de un patrón de tipo reti-
sibles a los efectos tóxicos pulmonares. culonodulillar difuso, que en los casos de fibrosis avanzada
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 601

ENFERMEDADES PULMONARES POR AGENTES FARMACOLÓGICOS Y POR RADIACIÓN 601

Cuadro 63-1. Fármacos citotóxicos y no citotóxicos según distintas patologías

Proceso Fármacos citotóxicos Fármacos no citotóxicos

Neumonitis Intersticial Azatioprina, bleomicina, busulfán, Amiodarona, nitrofurantoína, oro


ciclofosfamida, arabinósido de citosina,
clorambucilo, melfalán, metotrexato,
mitomicina, 6-mercaptopurina

Fibrosis Pulmonar Ídem + carmustina Amiodarona, nitrofurantoína, oro

Hipersensibilidad/eosinofilia pulmonar Bleomicina, metotrexato Ácido nalidíxico, ácido paraaminosalicílico,


amiodarona, ampicilina, antiinflamatorios
no esteroides (AINE), carbamazepina, clor-
propamida, cocaína, cromoglicato de sodio,
dantrolene, difenilhidantoína, imipramina,
isoniazida, nitrofurantoína, penicilamina,
penicilina, oro, sulfazalasina, tetraciclina

Derrame pleural Bleomicina, busulfán, metotrexato, Interleucina-2, nitrofurantoína


mitomicina

Edema pulmonar Ciclofosfamida, arabinósido de citosina, Cocaína, haloperidol, hidroclorotiazida,


metotrexato, mitomicina interleucina-2, naloxona. Sobredosis de:
anfotericina, antidepresivos tricíclicos,
aspirina, bloqueantes cálcicos, heroína,
metadona, propoxifeno

Broncoespasmo Ciclofosfamida, vinblastina Aspirina y otros AINE, bloqueantes beta,


carbamazepina, cefalosporinas, colorantes y
conservantes de alimentos (tartracina,
bisulfitos y metasulfitos), difenilhidantoína,
medios de contraste yodados,
nitrofurantoína, penicilina y derivados,
sulfazalasina

Bronquilitis obliterante Oro, penicilamina, sulfazalasina

Hemorragia pulmonar Metotrexato Nitrofurantoína, penicilamina

Síndrome lúpico Clorpromazina, difenilhidantoína,


fenilbutazona, hidralazina, isoniacida, nitro-
furantoína, penicilamina, procainamida,
quinidina, sales de oro, tiazidas,
tetraciclinas

llega a un patrón en panal de abejas. La tomografía compu- días después de administrado el fármaco, con tos seca, esca-
tarizada (TC) de tórax de alta resolución presenta densidades lofríos, disnea y fiebre. Suele asociarse con manifestaciones
intersticiales en parches, de distribución periférica y sub- cutáneas y eosinofilia en sangre periférica. En la radiografía
pleural, que pueden acompañarse de imágenes panalizadas de tórax se evidencia la presencia de infiltrados periféricos.
(fig. 63-2). Las pruebas de la función pulmonar evidencian La prueba de DLCO demuestra restricción de aparición
restricción de la capacidad vital, DLCO y volúmenes pulmo- rápida.
nares. Existe hipoxemia de esfuerzo o reposo. La confirma- Los pacientes se recuperan al suspender la medicación
ción diagnóstica requiere biopsia a cielo abierto. Una vez responsable, recuperación que puede acelerarse con la asocia-
establecida, es difícil que retrograde y requiere medidas de ción de esteroides.
sostén.
Derrame pleural
Hipersensibilidad pulmonar El derrame pleural habitualmente no es muy importante y
La hipersensibilidad pulmonar se manifiesta desde horas a suele acompañar a cualquiera de las otras manifestaciones
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 602

602 ENFERMEDADES PULMONARES POR AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

Broncoespasmo
También denominado asma medicamentosa, debido a que
existe una correlación entre la utilización de una medicación
y la aparición o empeoramiento del asma. Esta forma de pre-
sentación no difiere de una clásica crisis asmática y en casos
vinculados a penicilina y derivados, puede acompañarse de
anafilaxia y shock. Los colorantes y conservantes alimenta-
rios desencadenan el cuadro minutos después de su ingestión.
Debe recordarse que existen colirios que contienen betablo-
queantes, como el timolol, que pueden inducir el cuadro.
También se relaciona con el consumo de aspirina.

Bronquiolitis obliterante
La bronquiolitis obliterante aparece luego de varias semanas
de la interrupción del medicamento, con disnea progresiva
secundaria a la obstrucción del flujo aéreo sin mayor respues-
ta a broncodilatadores, tos no productiva y adelgazamiento. La
radiografía de tórax varía desde la normalidad hasta evidencia
Fig. 63-1. Imagen característica de fibrosis pulmonar en un paciente de infiltrados localizados. Presenta una DLCO disminuida.
que recibió una dosis elevada de bleomicina.

pulmonares mencionadas. En general está libre en la cavidad Hemorragia alveolar


y su hallazgo es más bien radiológico con borramiento del Los enfermos con hemorragia alveolar en forma general-
seno costofrénico, que en ocasiones es bilateral. Si se acom- mente rápida presentan dificultad respiratoria, hemoptisis y
paña de inflamación pleural (pleuritis), asocia tos seca y anemia; si el sangrado es importante pueden auscultarse
dolor localizado en el hemitórax. La columna es mate a la estertores de tipo crepitantes. El patrón radiográfico es un
percusión. infiltrado difuso con ocupación alveolar. La presencia de
macrófagos cargados de hemosiderina en el BAL confirma el
Edema pulmonar diagnóstico clínico pero no el etiológico; si se sospecha de
un fármaco como responsable, debe suspenderse. El uso de
La aparición de edema pulmonar suele ser muy próxima a la plasmaféresis es discutido, así como de corticosteroides e
toma del medicamento. En algunas situaciones depende de inmunosupresores.
una sobredosis del fármaco. Las características clínicas son
semejantes al edema de pulmón cardiogénico con disnea
severa, hipoxemia y fiebre, pero sin cardiomegalia. La radio- Síndrome lúpico
grafía de tórax evidencia un compromiso alveolar difuso bila- Esta entidad es menos frecuente que el lupus enfermedad y
teral y presenta restricción pulmonar con disminución de la sus manifestaciones son tardías respecto de la ingesta de los
DLCO. Tiene buen pronóstico y la interrupción de la admi- fármacos que los producen. Asocia manifestaciones mucocu-
nistración del fármaco sospechado permite la resolución del táneas, poliarticulares y mialgias, aunque el compromiso pul-
cuadro. monar predominante es el derrame pleural. Las pruebas de
laboratorio, como anticuerpos anti-DNA de una sola tira y
anti-RNP (ribonucleoproteína), generalmente son positivas,
con ausencia de hipocomplementemia y de anticuerpos anti-
DNA de doble tira. La radiografía de tórax puede presentar
infiltrados pulmonares bibasales, derrame pleural o atelecta-
sias laminares. Puede producirse la remisión del cuadro con
la suspensión de la medicación y la recuperación puede ace-
lerarse con la administración de corticosteroides.

FÁRMACOS CITOTÓXICOS
Antibióticos: bleomicina
Esta mezcla de péptidos antibióticos obtenidos de
Streptomyces verticillus constituye uno de los agentes citotó-
xicos más usados en pediatría para el tratamiento de la enfer-
medad de Hodgkin y de otros linfomas, en tumores testicula-
Fig. 63-2. TAC de tórax con desarrollo de fibrosis en regiones dorsa- res, etc. A pesar de su alta eficacia, tanto su toxicidad cutánea
les pulmonares en un paciente que recibió ciclofosfamida como tra- como pulmonar limitan la dosis tolerada para utilizar en cada
tamiento de una ARJ no respondedora a tratamientos. paciente. Las más frecuentes son la fibrosis pulmonar y la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 603

ENFERMEDADES PULMONARES POR AGENTES FARMACOLÓGICOS Y POR RADIACIÓN 603

reacción de hipersensibilidad. La incidencia de lesión pulmo- el análisis de distintas pruebas de la función pulmonar com-
nar secundaria a bleomicina se estima en el 3%. Los pacien- binadas con la depuración (clearance) de creatinina se encon-
tes mayores son más sensibles que los niños pequeños, quie- tró que la combinación de una depuración baja de creatinina
nes toleran dosis mayores, dosis acumulativa y asociaciones con disminución de los volúmenes pulmonares y capacidad
con radioterapia. Deberán considerarse pacientes de alto ries- vital en ausencia de disminución del volumen sanguíneo de
goa los que reciban bleomicina y radioterapia asociada, ya los capilares pulmonares sugiere enfermedad pulmonar cau-
sea en forma previa o simultánea. La oxigenoterapia adminis- sada por bleomicina; por lo tanto, se recomiendan valoracio-
trada en concentraciones altas potencia la capacidad tóxica nes de la función pulmonar (DLCO) incluso en pacientes que
pulmonar de la bleomicina recibida de 2 a 12 meses previos, reciben dosis bajas de bleomicina, especialmente cuando se
con el posible desarrollo de distrés respiratorio del adulto. La eleva el nivel de creatinina sérica durante la quimioterapia. La
administración en bolo intravenoso o por vía intramuscular es toxicidad progresiva e irreversible se relaciona con enferme-
más tóxica que la administración lenta por vía intravenosa dad más avanzada, disnea severa, hipoxemia en reposo y
quimioterapia combinada, aunque con dosis bajas de bleomi- hallazgos físicos y radiológicos significativos con progresión
cina también puede producir toxicidad pulmonar. de infiltrados bibasales hacia una consolidación franca.
Clínicamente, esta fibrosis crónica progresiva se inicia con Una vez diagnosticado el compromiso pulmonar, si es
tos seca y disnea de esfuerzo y en la progresión puede presen- leve, la simple interrupción de la administración de bleomici-
tar disnea en reposo, taquipnea, cianosis y fiebre. La forma de na logra la resolución clínica. En casos de afección pulmonar
reacción con hipersensibilidad aguda agrega eosinofilia peri- severa se ha intentado el uso de corticosteroides por tiempo
férica a los síntomas mencionados y la hipertermia suele ser prolongado, con mejoría clínica y radiológica pero con per-
mayor. La auscultación revela la presencia de estertores biba- manencia de las pruebas de la función pulmonar anormales,
sales finos que en etapas avanzadas serán gruesos. Las imáge- por lo que éstas no son útiles para el monitoreo de la respuesta
nes alveolares son las predominantes en la reacción de hiper- a los corticoides. Se ha documentado en algunos casos que la
sensibilidad. La TC de tórax es más sensible para demostrar interrupción de los corticoides llevó a la recurrencia de las
infiltrados tempranos de enfermedad intersticial y para el manifestaciones clínicas y radiológicas.
monitoreo de la progresión de la enfermedad; como complica-
ción, en ocasiones puede desarrollarse un neumotórax (fig. 63- Antimetabolitos: metotrexato
3). La asociación entre bleomicina y ciclofosfamida en niños
con sarcoma de Ewing puede llevar al desarrollo de nódulos El metotrexato es un análogo del ácido fólico que inhibe la
fibróticos en pulmón; éstos requieren el diagnóstico diferen- reproducción celular al producir una deficiencia aguda de
cial con metástasis mediante una biopsia toracoscópica. coenzimas del folato. Se utiliza para tratar una gran variedad
Las pruebas de la función pulmonar se modifican antes de de enfermedades malignas y benignas, como leucemias, sar-
que aparezcan las manifestaciones clínicas o radiológicas; los coma osteogénico, psoriasis y artritis reumatoidea. La toxici-
pacientes pueden evidenciar disminución de la saturación de dad pulmonar no se conoce con precisión y la estimación real
oxígeno y de la capacidad de difusión pulmonar (DLCO). En es difícil debido a que en general se usa en asociación con
otros fármacos citotóxicos, también algunas de las enferme-
dades tratadas con metotrexato pueden afectar por sí mismas
al pulmón, como la artritis reumatoidea. Aun en dosis bajas
de 20 mg/semana en el tratamiento de la artritis reumatoidea
refractaria puede asociarse con neumonitis aguda grave.
A diferencia de otros agentes, el daño pulmonar por meto-
trexato puede ser reversible, incluso sin necesidad de discon-
tinuar la droga, así como su restitución no siempre implica la
repetición de daño pulmonar. Todas las vías de administra-
ción se relacionan con toxicidad pulmonar (intravenosa, intra-
tecal, oral, intramuscular) y la leucovorina no protege contra
la toxicidad pulmonar. La administración diaria o semanal es
más tóxica que la administración cada 2 a 4 semanas.
La radioterapia torácica previa o simultánea no aumenta el
riesgo de daño pulmonar. El mecanismo de lesión es de hiper-
sensibilidad, sugerido por el acompañamiento de fiebre y
eosinofilia, por presentar en las biopsias pulmonares un com-
ponente inflamatorio mononuclear y cambios granulomatosos
y el desarrollo del síndrome aun en concentración sérica baja.
La manifestación prodrómica inicial es subaguda con cefalea
y decaimiento, seguida por acortamiento de la respiración, tos
no productiva, fatiga, fiebre e hipoxemia; las erupciones cutá-
neas son menos frecuentres. En el examen físico se eviden-
cian taquipnea, cianosis y estertores difusos.
Fig. 63-3. Imagen correspondiente a una paciente que fue tratada
con bleomicina por un linfoma abdominal; se observa la imagen de
Los gases en sangre revelan hipocapnia e hipoxemia y un
fibrosis en ambas bases pulmonares complicada con neumotórax en 50% de los pacientes presentan eosinofilia en sangre periférica.
el área del lóbulo superior derecho. Por su efecto inmunosupresor, debe excluirse la presencia de
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 604

604 ENFERMEDADES PULMONARES POR AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

infección pulmonar mediante biopsia pulmonar transbronquial, miento profiláctico de las infecciones urinarias. Las reaccio-
que muestra un infiltrado intersticial linfocítico con microgra- nes adversas pulmonares son más frecuentes que con cual-
nulomas o bien un patrón de daño alveolar difuso acompañado quier otro antimicrobiano y se calculan en un 2.6% por cada
de inflamación perivascular. No se han demostrado cambios en 1000 tratamientos. La incidencia de reacciones adversas por
la función pulmonar (espirometría, pletismografía y DLCO) nitrofurantoína se estima en cerca del 10%, casi tres veces
con dosis de 246 g/m2, por lo cual no es necesario estudiar la mayores que las inducidas por sulfonamidas. Si bien predo-
función pulmonar en los pacientes en tratamiento con dosis minan las gastrointestinales, también puede producir toxici-
bajas de metotrexato en la artritis reumatoidea. dad pulmonar, hepática, cutánea y hematológica; la presenta-
El pronóstico del daño pulmonar en general es favorable, ción pulmonar puede ser aguda (más frecuente) y crónica. La
con una mortalidad del 1%. Si se sospecha neumonitis por forma aguda se presenta dentro de horas hasta 2 semanas del
metotrexato, deben suspenderse su administración e instituir- inicio del tratamiento, con fiebre, tos y disnea. Puede asociar-
se medidas de sostén y estudios para distintas causas de dis- se con rash cutáneo y síntomas gripales. Existe leucocitosis
trés respiratorio. En general el tratamiento incluye el retiro con linfopenia, aumento de la eritrosedimentación e hipoxia.
del fármaco y la administración de corticosteroides, que ace- En la auscultación pulmonar presenta estertores finos difusos
leraría la recuperación y si el compromiso es severo debe y sibilancias ocasionales.
administrarse oxígeno suplementario. Se recomienda no vol- La radiografía de tórax suele presentar infiltrados alveola-
ver a instituir metotrexato porque representa un riesgo de res o intersticiales bilaterales. Esta forma benigna de presen-
complicaciones mayor, incluso de muerte. Los mayores pre- tación revierte con rapidez luego de 48-72 h de retirar el fár-
dictores de lesión pulmonar después de ajustarlos a distintas maco.
variables son edad adulta, diabetes, compromiso pleuropul- La forma de presentación crónica es mucho menos fre-
monar reumatoideo, hipoalbuminemia y uso previo de otros cuente, se desarrolla luego de al menos uno y hasta dentro de
fármacos antirreumáticos para controlar la enfermedad. seis meses de estar recibiendo la medicación y se manifiesta
en forma insidiosa con tos, disnea, fatiga y fiebre de bajo
Agentes alquilantes: ciclofosfamida grado. Los pacientes pueden presentar cianosis y adelgaza-
La ciclofosmamida es una mostaza nitrogenada con un grupo miento. Se auscultan estertores difusos, con un patrón radio-
fosfamida cíclico utilizado para el tratamiento de diversos gráfico de infiltrado intersticial bibasal; también se han men-
tumores y afecciones reumáticas. Si bien no es tan frecuente cionado la presencia de neumotórax apical de resolución
la toxicidad pulmonar, ésta puede ser severa y muchas veces espontánea o borramiento del ángulo costofrénico y áreas dis-
fatal. La lesión es mediada por mecanismos oxidativos y de persas de neumonitis.
hipersensibilidad. La presentación pulmonar de su toxicidad Su pronóstico en la forma crónica es variable y en general
puede ser a través de una neumonitis o como distrés respira- la suspensión del fármaco permite una recuperación clínica-
torio. La dosis necesaria para generar daño pulmonar es muy rradiológica lenta a lo largo de semanas o meses. El uso de
amplia (de 150 mg a 5 g). El inicio del cuadro pulmonar corticoides es beneficioso en algunos casos. Se postulan
puede tener lugar después de un par semanas o luego de como mecanismos probables de agresión pulmonar una vía de
varios años, con disnea de esfuerzo, tos y fiebre en ocasiones hipersensibilidad o bien a través de un mecanismo productor
muy elevada, acompañada de anorexia y decaimiento. En la de radicales libres de oxígeno.
auscultación pulmonar se evidencia la presencia de estertores
crepitantes al final de la inspiración. La radiografía de tórax Amiodarona
revela un infiltrado intersticial de tipo neumonítico, asociado
con un descenso de la PO2 arterial. Como ya se mencionó, su La amiodarona es un fármaco derivado del benzofurano yoda-
asociación con bleomicina puede ocasionar la aparición de do que se utiliza en el tratamiento de arritmias severas cardía-
nódulos pulmonares que simulan metástasis en la tomografía cas. Sus efectos adversos son frecuentes, con manifestaciones
computarizada. El tratamiento consiste en la administración diseminadas en todo el organismo e incluyen depósitos corne-
de corticosteroides y en la intervención de la ciclofosfamida. anos (90% de los pacientes), anormalidad de la función hepá-
tica, hipertiroidismo, coloración azulada de la piel, supresión
Nitrosoureas: carmustina de la médula ósea, coagulopatías, neuropatías periféricas y
otras. Sin embargo, la toxicidad pulmonar es la reacción
La carmustina (BCNU) es un agente antineoplásico que se uti- adversa más seria y que limita su utilización; esta toxicidad se
liza en el tratamiento de gliomas y linfomas. La toxicidad pul- estima entre el 5% y el 15%, y de ellos el 5% a 10% mueren.
monar aumenta en forma lineal con la dosis administrada si Si bien el mecanismo de toxicidad pulmonar se descono-
supera 1.5 g/m2, con una incidencia de daño pulmonar del 20% ce, se ha postulado una acción tóxica directa, una lesión pul-
al 30%. Los pacientes jóvenes tienen un riesgo mayor de toxi- monar mediada por oxidantes o bien un mecanismo indirecto
cidad. El inicio de la enfermedad se produce en 1 a 12 meses de tipo inmune. El inicio en su forma más común es con tos
de haber recibido el fármaco y las manifestaciones clínicas no no productiva de comienzo insidioso, disnea de esfuerzo
difieren mayormente de las que presenta la bleomicina. (50% a 75%), fiebre (30% a 50%) y en ocasiones adelgaza-
miento y decaimiento. Algunos pacientes manifiestan dolor
FÁRMACOS NO CITOTÓXICOS pleural con evidencia de frote auscultatorio. La mayoría pre-
sentan estertores bilaterales y un patrón radiológico intersti-
Nitrofurantoína cial difuso. El inicio suele producirse luego de recibir el fár-
La nitrofurantoína es un antibiótico que se emplea en el trata- maco al menos durante dos meses. En un tercio de los pacien-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 605

ENFERMEDADES PULMONARES POR AGENTES FARMACOLÓGICOS Y POR RADIACIÓN 605

tes la presentación es más aguda; simula una neumonitis minutos a una hora de la ingesta del fármaco. Se vincularía a
infecciosa, debido a fiebre y un patrón radiológico alveolar un genotipo predominante, el HLA DPB1*0301, y se sugiere
con distribución en parches, que muchas veces involucra un mecanismo de reconocimiento inmune de un antígeno des-
áreas periféricas pulmonares. En ocasiones se produce un conocido. Otros antiinflamatorios no esteroides pueden tener
patrón mixto alveolar-intersticial. La TC localiza áreas de una reacción cruzada Si fuera indispensable utilizar AAS, su
mayor densidad pulmonar secundarias a la acumulación de efecto adverso puede atenuarse o prevenirse con cromoglica-
compuestos yodados, cuya densidad es mayor que la del mús- to de sodio, antileucotrienos o salmeterol.
culo circundante. Se ha mencionado que puede simular una
masa solitaria. ENFERMEDADES POR RADIACIÓN
Las alteraciones del laboratorio evidencian un aumento de
la eritrosedimentación en el 50% a 100%, leucocitosis y ele- La radioterapia permite un tratamiento locorregional del cán-
vación de la lactatodeshidrogenasa (LDH). El tratamiento de cer; su objetivo es administrar la mayor dosis posible dirigida
largo plazo con dosis bajas de amiodarona se asocia con una a la masa tumoral para obtener el mayor control del tumor,
disminución importante de la capacidad de difusión y este con una preservación funcional y anatómica máxima, y con
descenso se relaciona con una dosis acumulativa mayor de las menores secuelas tolerables en los tejidos sanos próximos.
amiodarona, aunque las anormalidades de las pruebas de la La afección pulmonar producida por los rayos X, neumonitis
función pulmonar pretratamiento no son predictivas para el o neumopatía por radiación, surge de su aplicación terapéuti-
desarrollo de una toxicidad subclínica. ca en las neoplasias y es más frecuente en los enfermos con
El riesgo de toxicidad es mayor cuando se reciben dosis tumores pulmonares o de los órganos vecinos. Dependerá del
elevadas del medicamento y su asociación con oxígeno en volumen tisular tratado, de la forma del campo, de la dosis
concentraciones elevadas aumenta en forma significativa el total y de cómo se administre, del tiempo desde que se com-
edema pulmonar en ratas, por lo cual se aconseja aportar la pletó la terapia y de los posibles efectos de otras terapias. El
menor fracción inspirada de oxígeno. mayor fraccionamiento permite la reparación tisular de las
Dentro de las opciones terapéuticas, la primera alternati- lesiones subletales y la limitación de la dosis de radioterapia
va es suspender la amiodarona, que permitirá la resolución es dependiente de la tolerancia del tejido sano a ella.
de los síntomas y los hallazgos clínicos en pocos días a algu- Los rayos X utilizados en el diagnóstico por imágenes
nos meses. El uso de vitamina E por su efecto antioxidante transportan energía y producen iones positivos y negativos.
puede tener un efecto antifibrótico inespecífico. El valor de Cuando estos rayos llegan a la piel pueden tener tres alterna-
asociar corticosteroides es incierto; se han utilizado dosis de tivas: seguir en línea recta pasando a través de los tejidos sin
40 a 60 mg/d de prednisona con retiro gradual a lo largo de atenuarse y son los responsables de formar la imagen diag-
2 a 6 meses, teniendo presente que su retiro precoz puede nóstica (radiografía) sin producir ningún efecto sobre el
acompañarse de recurrencia en algunos pacientes. Cuando el paciente, cambiar sus direcciones dispersándose, o se detie-
retiro de la amiodarona representa un riesgo de vida para el nen y se absorben, transfiriendo parte o toda su energía a los
paciente por la reaparición de arritmia cardíaca, debe iniciar- tejidos. Si esta energía es suficiente se produce un efecto
se su reintroducción en dosis más bajas y en asociación a (daño) radiobiológico.
corticosteroides en forma complementaria; algunos pacien- En las primeras décadas del siglo XX, con la aparición de
tes toleran la suspensión posterior de los corticoides, como equipos de alto voltaje comenzaron a utilizarse los rayos X
también en otros casos deben mantenerse asociados con la como tratamiento antitumoral. En radiología, la unidad de
amiodarona. exposición es el roentgen (R), unidad de exposición o ioniza-
ción producida en el aire. Para los rayos X y gamma en la
Inhibidores de la enzima convertidora exposición en el rango terapéutico, un R equivale a un rad en
de angiotensina (IECA) el tejido blando.
Se estima que entre un 3% y un 15% de los individuos que Los pulmones pueden dañarse porque las radiaciones se
reciben IECA (enalapril) presentan tos y es más frecuente en dirigen específicamente a él o bien sufrir daño cuando los
mujeres (2:1). Si bien el mecanismo se desconoce, se postula rayos se dirigen a otras estructuras del tórax como el medias-
que el fármaco induce una hiperreactividad bronquial, mien- tino o la pared del tórax y lesionan al pulmón por vecindad.
tras que otros sugieren un mecanismo inflamatorio. Actuaría Su uso terapéutico es más difundido en adultos para tratar
bloqueando el catabolismo de la sustancia P y de la bradici- tumores de pulmón, mama, esófago, timomas, germinomas,
nina. Se han mencionado otros agentes capaces de inducir tos linfomas, etc., o bien metástasis pulmonares. La complica-
crónica, como la pentamidina, el cromoglicato sódico, la ción pulmonar puede reducirse planeando dosis seguras basa-
beclometasona, etcétera. do en los conocimientos sobre la tolerancia pulmonar y su
modificación o potenciación con el uso simultáneo de qui-
mioterapia.
Ácido acetilsalicílico
Hacer un diagnóstico diferencial de neumonitis por radia-
El asma inducido por ácido acetilsalicílico (AAS; aspirina) ción a veces es difícil porque depende del conocimiento del
afecta aproximadamente al 10% de los asmáticos de comien- volumen exacto de pulmón que se irradió, la dosis de radia-
zo del adulto y suele iniciarse luego de la segunda década de ción aplicada y en qué tiempo y en cuántas fracciones se divi-
la vida. En el 30% a 40% se asocia poliposis nasal. La rinitis dió la dosis total recibida. Si el paciente recibió quimioterapia
predominante es vasomotora (90% de los pacientes). Una vez es susceptible de padecer infecciones oportunistas, por cito-
sensibilizado el paciente, la reacción se desarrolla en unos megalovirus o Pneumocystis carinii entre otros, que generan
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 606

606 ENFERMEDADES PULMONARES POR AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

dificultad diagnóstica y en algunas oportunidades requieren la Hay datos que sugieren que habría dos mecanismos invo-
biopsia pulmonar para realizar el tratamiento específico. lucrados y bien definidos en la inducción de daño pulmonar
Además, algunos quimioterápicos potencian la acción pató- por radiación. Por un lado, la neumonitis clásica por radia-
gena de la radioterapia. ción, que evoluciona finalmente a la fibrosis pulmonar y se
debe a la producción local de citocinas inducida por radiote-
PATOGENIA rapia confinada al campo de irradiación y, por otro lado, una
neumonitis esporádica por radiación que afecta a ambos
Diversos autores consideran que hay un nivel de dosis campos pulmonares y es un proceso mediado inmunológica-
umbral de radioterapia antes de que ocurra algún cambio his- mente, que produce alveolitis linfocítica bilateral, lo cual es
tológico o bioquímico; la aplicación de una dosis única de una respuesta pulmonar ubicada por fuera del campo pulmo-
radiación hace que dicho umbral sea seguido por una curva nar irradiado.
dosis-respuesta empinada de tipo sigmoidea, la cual aumen-
ta la letalidad con el aumento de la dosis tanto en modelos en Neumonitis clásica por radiación
animales como en seres humanos. Se especula que los rayos
X producirían sus efectos a través de la generación de pares La clásica descripción de daño pulmonar inducido por
iónicos y diversos radicales libres; éstos romperían las unio- radioterapia corresponde a dos fases clínicas diferentes: neu-
nes covalentes moleculares lo cual concluye con las consi- monitis y fibrosis pulmonar. En los seres humanos se reco-
guientes anormalidades bioquímicas, estructurales y funcio- nocen tres etapas histológicas de lesiones por radiación
nales. La acción sobre el DNA desencadena efectos genéti- (Rubin y Cassaret): una etapa temprana o período de neu-
cos, mientras que la acción sobre las membranas celulares monitis latente, exudativa, dentro del primer mes de trata-
modifican su permeabilidad y/o el transporte a través de ellas miento, caracterizada por lesión de los neumonocitos de tipo
y puede conducir a una rápida muerte celular. Las manifesta- I, cambios ultraestructurales de los cuerpos lamelares de los
ciones de agresión pulmonar dependen del índice de renova- neumonocitos de tipo II que secretan surfactante y previenen
ción de las células que componen el pulmón. Las células que el colapso alveolar. La caída del surfactante y los cambios en
demuestran mayor compromiso inicial son los neumonocitos las células endoteliales permiten la trasudación de proteínas
de tipo I y las células endoteliales, que se manifiesta clinica- séricas hacia los alvéolos. Se asocia edema del espacio
mente por mayor permeabilidad capilar y trasudación intraal- intersticial; una etapa intermedia, subaguda o de neumonitis
veolar. El efecto sobre el DNA como una fragmentación o aguda o exudativa, de 1 a 2 meses de duración luego de la
bien un reordenamiento cromosómico no se evidencia hasta radioterapia, con trasudación de proteínas al espacio alveo-
que la célula se divide, por lo que aquellas que tienen un lar, engrosamiento de los septos alveolares, edema intersti-
índice de renovación más rápido serán las que primero se cial, alteración de los capilares, cambios en los neumonoci-
afecten como las células endoteliales capilares, las células tos de tipo II y macrófagos alveolares y una etapa tardía,
alveolares de tipo II y las células de revestimiento bronquial; reparativa o de fibrosis (luego del sexto mes), con una dis-
la muerte celular puede producirse luego de dos a tres o más minución mayor de los neumonocitos de tipo I, asociada con
mitosis. El tiempo de recambio celular es variable para cada una proliferación y fragmentación de fibras elásticas con
tipo celular; así, se estima que el tiempo normal respecto de reconstrucción de las paredes alveolares, que se encuentran
los neumonocitos de tipo II es de cuatro a cinco semanas, las engrosadas y reemplazo de los tabiques alveolares por colá-
células endoteliales se duplican en unas ocho semanas, mien- geno. La fibrosis pulmonar es un proceso reparativo, que
tras que las células de revestimiento bronquial lo hacen en sigue en respuesta a una inflamación aguda y se considera
una a tres semanas La radiación puede acortar los tiempos de una neumonitis clásica por radiación.
duplicación o de recambio a la mitad. Las agresiones repeti- Muchas de las características son explicables probable-
das aceleran la renovación hasta que se produce la muerte mente sobre la base de las nuevas evidencias que sugieren que
mitótica; esto genera un reemplazo por células de otra estir- interacciones multicelulares mediadas por citocinas, inician y
pe celular en forma acumulativa concluyendo con la neumo- sostienen el proceso fibrogénico que comienza después de
nitis sintomática. Los intentos secundarios de reparación y horas o días de la radiación. La lesión posterior a la radiación
acumulación de nuevas lesiones finalizan con la fibrosis cró- lleva a la síntesis de numerosos factores de crecimiento que
nica por radiación. continúan por semanas a meses durante el denominado perío-
do silente después de la exposición. El desarrollo de fibrosis
implica un reclutamiento de fibroblastos en el sitio de infla-
SÍNDROMES CLÍNICOS
mación, su replicación local y la estimulación de estas células
En general, se nota poca reacción dentro del primer mes para sintetizar grandes cantidades de colágeno. Se cree que el
siguiente a la radioterapia. Puede producirse una irritación de estímulo más importante para la síntesis de colágeno es el fac-
los grandes bronquios y bronquíolos con tos durante la radio- tor de crecimiento beta (TGF-β), aunque también participan
terapia. Cuando la dosis de radiación excede el umbral clíni- el factor de crecimiento de fibroblastos, citocinas inflamato-
co, la reacción pulmonar se expresa como un proceso neumo- rias, factores fibrogénicos, etcétera.
nítico 1 a 3 meses después de finalizada la irradiación toráci- En los casos más típicos, si no se produjo una infección
ca. Puede producirse la muerte si ambos pulmones son irra- agregada, la reacción se manifiesta por una lesión alveolar
diados con dosis altas, o si se asociaron grandes dosis de fár- difusa, con presencia de exudado proteico en los espacios
macos citotóxicos. Generalmente se logra la recuperación alveolares asociado con membranas hialinas. En el intersticio
desde una neumonitis y se inicia la segunda fase de fibrosis se encuentran capilares congestivos, edema intersticial y más
que continúa y progresa en el tiempo. tarde se agrega proliferación de fibroblastos con escasa reac-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 607

ENFERMEDADES PULMONARES POR AGENTES FARMACOLÓGICOS Y POR RADIACIÓN 607

ción inflamatoria. Estos cambios contribuyen a impedir el pacientes que no tuvieron manifestaciones clínicas, de apari-
intercambio gaseoso adecuado en los sectores irradiados. ción tardía, 1 a 4 meses después de finalizada la radioterapia.
La radiografía simple de tórax puede revelar un infiltrado difu-
Neumonitis esporádica por radiación so correspondiente al campo de irradiación. Inicialmente es
tenue y por lo general progresa hacia una consolidación homo-
Existen situaciones no explicadas por la aplicación localizada génea o en parches y pérdida progresiva de volumen corres-
de la radioterapia: la neumonitis tiene un inicio esporádico e pondiente al área irradiada. La distribución no es lobular o seg-
impredecible, ocurre sólo en una minoría de pacientes, los mentaria, sino que está “enmarcada” por el portal de irradia-
síntomas se resuelven en la mayoría de los pacientes sin ción; casi siempre presenta un broncograma aéreo.
secuelas y el grado de disnea suele ser desproporcionado res-
En una etapa tardía se desarrolla fibrosis crónica, con pér-
pecto del volumen irradiado del pulmón. En el lavado bron-
dida importante de volumen (retracción pulmonar), con
coalveolar, aproximadamente el 75% de los pacientes someti-
ausencia de aire en su interior y pérdida de las estructuras nor-
dos a radioterapia presentan linfocitosis bilateral.
males; suele acompañarse de un sector pulmonar hiperinsu-
flado adyacente. Pueden encontrarse bandas de fibrosis diri-
CUADRO CLÍNICO gidas desde el hilio hacia la periferia que semejan una linfan-
El término “neumopatía por radiación” puede ser más ade- gitis, pero que no se acompaña de adenopatías. Los cambios
cuado que el de neumonitis debido a que no es un proceso conforman un aspecto de pulmón cicatrizal, con una forma
infeccioso. La forma clínica de presentación dependerá tanto similar al portal de irradiación. Cuando esta zona de fibrosis
de la dosis total como del tiempo (fraccionamiento) en que la se contrae es menos evidente en la radiografía de tórax y es
radiación es aplicada. cuando cobra importancia la tomografía computarizada (TC).
Las manifestaciones iniciales pueden ser radiológicas o La TC es más precisa para determinar la verdadera exten-
clínicas; incluso las evidencias radiológicas de la radiotera- sión del compromiso pulmonar posradioterapia, ya que detec-
pia pueden ser asintomáticas. Las pruebas de la función pul- ta anormalidades en más del 50% de los pacientes y es de
monar de ventilación y perfusión (DLCO) permiten antici- elección por su sensibilidad para detección de daño pulmonar
parse a los cambios clinicorradiológicos. Puede manifestar- en seres humanos. Se presenta en general como un área pul-
se con febrícula, síntomas respiratorios inespecíficos como monar de mayor densidad. Se han descripto cuatro patrones
congestión, tos de tipo irritativa bronquial, a veces espas- de cambios pulmonares en la TC inducidos por radioterapia:
módica, que puede transformarse en productiva con secre- homogéneos (con aumento leve en su radiodensidad) consoli-
ciones blancas o rosadas en escasa cantidad, a veces man- dación en parches; consolidación discreta; consolidación sóli-
chadas con sangre. Si el sector irradiado es extenso puede da. Estos patrones pueden aparecer desde unas pocas semanas
ser más intensa y acompañarse de taquipnea, disnea gene- a años después de la radioterapia. Debido a que puede persis-
ralmente de esfuerzo y en ocasiones hipertermia de hasta tir una duda diagnóstica entre una fibrosis residual secundaria
40ºC, inespecífica. a radioterapia y una recidiva tumoral, la resonancia magnéti-
En el examen físico pueden detectarse estertores de tipo ca es un estudio promisorio para intentar el diagnóstico dife-
crepitantes al final de la inspiración y los signos de consolida- rencial debido a que las secuencias T1 y T2 discriminan
ción manifiestan una neumonitis extensa, acompañados en mejor densidades relativas, las cuales de menor a mayor
ocasiones de frote pleural y derrame pleural escaso. El des- corresponden a fibrosis, grasa, músculo y tumor.
arrollo de neumotórax espontáneo es menos frecuente. El uso
de los corticoides logra una rápida mejoría en la mayoría de ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN PULMONAR
los pacientes, incluso en 24 horas. El desarrollo de fibrosis
pulmonar puede ser lento, incluso sin ser precedida de sínto- Lo habitual es que no sucedan anormalidades de la función
mas clínicos. Con el tiempo se desarrolla una fibrosis pulmo- pulmonar antes de las cuatro a ocho semanas después de com-
nar irreversible con retracción pulmonar. La presencia de hipo- pletada la radioterapia, luego se produce un proceso restricti-
xemia arterial puede considerarse relevante, la cual es mayor vo gradual con pérdida de volumen. Las anormalidades del
cuanto más extensa es el área irradiada; tanto la leucocitosis intercambio gaseoso en general ocurren al mismo tiempo que
como el aumento de la eritrosedimentación son inespecíficos. los cambios en los volúmenes pulmonares y consisten en
La fibrosis es la consecuencia de la radioterapia y tiene un caída en la capacidad de difusión, hipoxemia arterial leve, que
desarrollo insidioso en el campo pulmonar previamente irra- puede manifestarse sólo con el ejercicio y un nivel bajo o
diado; suele estabilizarse en uno a dos años. Los síntomas clí- anormal de PaCO2, con dependencia de la severidad de los
nicos son proporcionales al parénquima pulmonar involucra- defectos del parénquima pulmonar. La magnitud del defecto
do y a las reservas pulmonares preexistentes en el paciente. de difusión dependerá del volumen pulmonar irradiado y
Mientras que algunos son asintomáticos, otros, en especial puede permanecer reducido incluso a los 18 meses. Puede
aquellos que desarrollaron neumonitis severa, pueden presen- presentarse hipoxemia arterial leve y la PCO2 arterial tiende a
tar falla respiratoria crónica con disnea de esfuerzo, toleran- disminuir a consecuencia de la discreta hiperventilación que
cia reducida al ejercicio, ortopnea, cianosis, dedos en palillo presentan los pacientes. La disminución de la distensibilidad
de tambor e incluso cor pulmonale crónico. pulmonar condiciona un patrón restrictivo con taquipnea,
volumen corriente reducido y aumento de la ventilación por
minuto, incluso en reposo.
MANIFESTACIONES RADIOLÓGICAS
En general, a mayor área irradiada, mayor será el defecto de
Las anormalidades radiológicas suelen ser, incluso en aquellos difusión. La repercusión funcional pulmonar se produce con
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 608

608 ENFERMEDADES PULMONARES POR AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

disminución de la capacidad vital, la capacidad inspiratoria, la neumonitis y su uso profiláctico sólo favorece la aparición de
capacidad pulmonar total, el volumen residual y del volumen gérmenes oportunistas. Sólo deben emplearse cuando se con-
espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1). Cuando la firma una infección a través de cultivos positivos con sensibi-
lesión por radiación es regional, su detección precoz puede rea- lidad específica, para la cual corresponde hacer un diagnósti-
lizarse por centellograma de ventilación-perfusión. Grandes co preciso a través de cultivo de esputo, BAL o incluso una
dosis de radiación reducen la distensibilidad pulmonar, que biopsia pulmonar.
afecta menos a adultos y adolescentes jóvenes que a los niños, El uso de anticoagulantes con el objeto de evitar la trom-
en quienes interfiere el crecimiento tanto del pulmón como de bosis vascular de la zona irradiada (heparina) no demostró
la pared torácica llevando a reducciones pronunciadas que con- utilidad para mejorar el curso de una neumonitis por radia-
ducen a disminución del volumen pulmonar total y la DLCO. ción. Se ha mencionado el uso de la penicilamina sobre la
Esto sugiere que la radioterapia en menores de tres años da por base de su capacidad experimental de reducir la producción
resultado un aumento de la toxicidad crónica. de colágeno, aunque no se estudió en seres humanos.
Los estudios centellográficos de ventilación-perfusión Aquellos pacientes que presenten fiebre o tos, tanto el uso de
posteriores a la radioterapia generalmente son anormales; son ácido acetilsalicílico como de inhibidores de la tos, mejoran
más comunes los defectos de perfusión, que corresponden en estos síntomas. El oxígeno debe reservarse para pacientes que
forma aproximada al área irradiada. Los defectos de perfusión habiendo desarrollado una gran neumonitis presenten hipoxe-
se detectan en un 53% a 95% y los de ventilación en un 35% mia, adecuando su concentración para lograr una PO2 dentro
a 45% Esta desigualdad refleja que la lesión por radiación de límites normales.
afecta más la microvasculatura.
La TC con emisión simple de fotones (SPECT) de ventila-
ción/perfusión (V/Q) proporciona una imagen tridimensional BIBLIOGRAFÍA
de la V/Q y es más sensible para detectar daño pulmonar
regional. El lavado broncoalveolar permite estudiar la función Enfermedades por agentes farmacológicos
Ben-Arush MW, Roguin A, Zamir E, et al. Bleomycin and ciclophosphami-
pulmonar tanto normal como anormal. Es un método invasivo de toxicity simulating metastatic nodules to the lungs in chilhood cancer.
que utiliza un broncoscopio flexible, puede realizarse con Pediatr Hematol Oncol 1997;14:381-6.
sedación y analgesia local en los pacientes y permite examinar Cannon GW. Methotrexate pulmonary toxicity. Rheum Dis Clin North Am
el material recuperado desde el intersticio pulmonar (recuento 1997;23:917-37.
celular diferenciado, de subgrupos de linfocitos, etc.). Dekker JW, Nizankowska E, Schmitz-Schumann M, et al. Aspirin induced
asthma and HLA-DRB1 genotypes. Clin Exp Allergy 1997;27:574-7.
Hargreaves MR, Mowat AG, Benson MK. Acute pneumonitis associated with
TRATAMIENTO low dose methotrexate treatment for rheumatoid arthritis: report of five
cases and review of published reports. Thorax 1992;47:628-33.
La neumonitis por radiación debe evitarse tanto como sea Imokawa S, Colby TV, Leslie KO, et al. Methotrexate pneumonitis: review of
posible, para lo cual deben administrarse sólo dosis elevadas the literature and histological findings in nine patients. Eur Respir J
en las zonas pulmonares en que se encuentra el tumor para 2000;15:373-81.
reducir al mínimo la neumonitis aguda y la posterior fibrosis Kennedy JI Jr. Clinical aspects of amiodarone pulmonary toxicity. Clin Chest
Med 1990;11:119-29.
pulmonar. Además, debe corregirse la dosis en función de la Kremer JM, Alarcon GS, Weinblatt ME, et al. Clinical, laboratory, radiogra-
quimioterapia que se utilizará y que potencia el efecto dañino phic, and histophatologic features of methotrexate-associated lung injury
de la radioterapia. Es conocido que tanto la dosis total como in patients with rheumatoid arthritis: a multicenter study with literature
el programa de fraccionamiento son los factores identificados review. Arthritis Rheum 1997;40(10):1829-37.
Maher J, Daly PA. Severe bleomycin lung toxicity: reversal with high doses
y más significativos e independientes como determinantes de corticosteroids. Thorax 1993;48:92-4.
fibrosis pulmonar, aunque también hay una heterogeneidad Rosenow EC III, Myers JL, Swensen SJ, et al. Drug-induced pulmonary dise-
paciente a paciente, lo cual sugiere que el riesgo depende de ase. Chest: 1992;102:239-50.
factores personales. Ugur O, Caner B, Balbay MD, et al. Bleomycin lung toxicity detected by tec-
Entre el arsenal terapéutico disponible pueden considerar- necium-99m diethylene triamine pente-acetic acid aerosol scinthigraphy
1993; 20:114-8.
se: antitusivos, oxígeno, antibióticos, anticoagulantes y corti-
coides. Los corticoides deben administrarse cuando la sospe- Enfermedades por radiación
cha de neumonitis sea razonable. No son útiles si se usan en Burger A, Loffler H, Bamberg M, et al. Molecular and cellular basis of radia-
forma profiláctica o simultánea con la administración de la tion fibrosis. Int J Radiat Biol 1998;73:401-8.
McDonald S, Rubin P, Phillips TL, et al. Injury to the lung from cancer the-
radioterapia. La prednisona se administra en dosis de 60 a 100 rapy: clinical syndromes, measurable end points, and potential scoring
mg diarios durante 3 a 4 semanas, con las que se logra una systems. Int J Radiation Oncol Biol Phys 1995;31:1187-1203.
respuesta satisfactoria o completa; la dosis debe reducirse en Morgan WM, Pharm B, Breit S N. Radiation and the lung: a reevaluation of
forma gradual. Su efecto para mejorar la fiebre, la cianosis, la the mechanisms mediating pulmonary injury. Int J. Radiation Oncology
disnea y normalizar la radiografía de tórax se detecta en gene- Biol Phys 1995;3:361-9.
Roberts CM, Foulcher E, Zaunders JJ, et al. Radiation pneumonitis: a possi-
ral en menos de 24 horas. Los pacientes sometidos a dosis ble lymphocyte-mediated hypersensitivity reaction. Ann Intern Med
más elevadas de radiación tienen la propiedad de aumentar la 1993;118:696-700.
tolerancia a la radioterapia; al suspenderlas se produce un Rubin P, Finkelstein J, McDonald S, et al. The identification of new early
brote de neumonitis. Cuando las dosis superen el nivel de molecular mechanisms in the pathogenesis of radiation induced pulmo-
nary fibrosis. Int J Radiat Biol Phys 1991;21(Suppl 1):163.
tolerancia pulmonar, los corticoides no podrán evitar el des- Shapiro SJ, Shapiro SD, Mill WB, et al. Prospective study of long-term pul-
arrollo de fibrosis y destrucción pulmonar. monary manifestations of mantle irradiation. Int J Radiat Oncol Biol
Los antibióticos no influyen el curso y el desarrollo de la Phys 1990;19:707-14.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 609

609

64
Contaminación ambiental, tabaquismo
y su repercusión en la enfermedad
respiratoria en el niño
GUSTAVO ARISTIZÁBAL DUQUE Y CLAUDIO LINARES

cambio en la concentración del PM10 de 20 a 50 mg/m3 pro-


Contaminación ambiental dujo un aumento claro de la incidencia de síntomas respirato-
rios bajos, síntomas respiratorios altos y tos en particular. Un
GUSTAVO ARISTIZÁBAL DUQUE cambio en la concentración de ozono en 24 horas de 30 par-
tículas por billón (ppb) se asoció con un aumento significati-
vo en la incidencia de tos.
INTRODUCCIÓN Pope y Dockery, al evaluar los efectos agudos sobre la
La contaminación del aire se ha convertido en un factor para salud respiratoria en niños con síntomas respiratorios leves
tener cada vez más en cuenta como causa o como acentuador y niños asintomáticos, evidencian una pequeña pero signifi-
de problemas respiratorios en la población, mucho más en los cativa asociación negativa entre el flujo espiratorio pico
grupos de riesgo, en los cuales los niños menores de 5 años (FEP) y PM10 tanto para el grupo de sintomáticos como
son un punto de choque de gran importancia, producto de las para el de asintomáticos, más fuerte para el grupo de niños
características anatomofisiológicas propias de esta edad, sintomáticos. Se observó una asociación mayor entre la inci-
época de desarrollo y maduración del aparato respiratorio. dencia de síntomas respiratorios especialmente en relación
Un adulto promedio en reposo inhala unos 15 000 litros de con tos y PM10 para ambos grupos de niños, pero de nuevo
aire al día y hasta 50 000 litros quienes realizan trabajos pesa- la asociación fue más fuerte para el grupo de niños sintomá-
dos o practican algún deporte; la calidad del aire que se respi- ticos.
ra es fundamental en los posibles efectos deletéreos que serán Braun-Fahrlander y col. en un estudio de seguimiento por
evidentes cuando existen niveles altos de contaminantes. períodos de seis semanas, en grupos repartidos durante un
año, encontró una asociación entre las mediciones de bióxido
de nitrógeno (NO2) en las estaciones centrales de monitoreo
LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y PROBLEMAS con la duración de todos los síntomas. No halló esta asocia-
RESPIRATORIOS: UN PROBLEMA MUNDIAL ción con las mediciones intradomiciliarias de NO2; las partí-
Son varios los grupos que en el mundo han estado trabajando culas totales suspendidas fueron un predictor de mayor
en la evaluación sobre el impacto de la contaminación del aire importancia para la duración de cualquier síntoma que los
en la enfermedad respiratoria aguda y recurrente del niño. En niveles de NO2. El promedio de partículas totales suspendidas
los últimos años se han estado precisando diferentes aspectos en las seis semanas estuvo asociada en forma significativa con
sobre la relación de contaminantes y enfermedad respiratoria la incidencia de episodios de tos y marginalmente como pre-
en diferentes poblaciones y diversas condiciones. dictor de episodios del tracto respiratorio superior. El total de
Schwartz y col., evaluando los efectos agudos de la expo- partículas suspendidas en el día previo también fue significa-
sición en verano de la polución del aire en síntomas respira- tivo para la incidencia de síntomas respiratorios altos. La rela-
torios en niños de seis comunidades de los Estados Unidos, ción entre partículas totales suspendidas, e incidencia o dura-
encontraron una asociación significativa entre incidencia de ción de síntomas ocurrió en concentraciones que oscilaron
tos y síntomas del tracto respiratorio inferior con material entre 30 a 117 mg/m3.
particulado menor de 10 µ (PM10) y una asociación marginal En otro estudio, Wjst y col. del grupo alemán, evaluaron
de PM10 con síntomas del tracto respiratorio superior. Un el impacto del tráfico pesado en la salud respiratoria de niños
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 610

610 ENFERMEDADES PULMONARES POR AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

en la ciudad de Munich. La densidad del tráfico vehicular cos. von Mutius, Martínez y col., en un estudio en que evalú-
varió de 7000 a 125 000 vehículos por 24 horas, el FEP dis- an la prevalencia de asma y enfermedad atópica, comparando
minuyó en 0.71% por 25000 vehículos de aumento en el día Alemania Oriental y Alemania Occidental, encotraron sensibi-
a través de la zona escolar y evidenció un aumento de la pre- lización más frecuente en los niños de Alemania Occidental,
valencia acumulada de sibilancias recurrentes y de la preva- así como mayor prevalencia de asma y de rinitis. Pero al eva-
lencia de disnea recurrente. luar los síntomas de bronquitis como tal, ésta fue más prevale-
Bryton y col. mostraron cómo la exposición a contami- ciente en Alemania Oriental. Se plantea que la mayor conta-
nantes del aire en los niveles usualmente permitidos está aso- minación ambiental del aire en exteriores de Alemania
ciada con aumento de la morbilidad respiratoria. Sunyer y Oriental muy posiblemente favorece síntomas de inflamación
col. en Barcelona encontraron que una disminución en los inespecífica de la vía aérea en general, que se comportaría con
niveles permitidos de SO2 en 25 mg/m3 disminuiría admisio- un efecto “protector”; las diferencias a favor de asma y com-
nes hospitalarias por enfermedad pulmonar obstructiva en ponente atópico en Alemania Occidental, podrían atribuirse a
cerca del 5%. diferentes estilos de vida de ambos grupos alemanes.
En Latinoamérica los grupos que han trabajado más en Se ha sugerido que el ozono afecta a los sujetos asmáticos
este tema son de México, Cuba y de Chile, los cuales han evi- por aumento en la respuesta de la vía aérea a alergenos inha-
denciado una clara relación de la contaminación del aire y su lados.
intensidad con este tipo de manifestaciones respiratorias. En Estudios de exposición controlada revelan la habilidad del
México, Romieu y col., al correlacionar polución del aire y SO2 para inducir exacerbaciones de asma con efectos en nivel
ausentismo escolar en niños en la ciudad de México, encon- de 0.25 ppm que en individuos normales requerirían por lo
traron que niños expuestos por dos días consecutivos a nive- menos 0.6 ppm. El efecto del SO2 en sujetos asmáticos tiene
les altos de ozono mayor o igual a 0.13 partículas por millón lugar en 2 min y la respuesta máxima es en 5 a 10 min.
(ppm) o 130 ppb tuvieron un 20% en aumento en el riesgo de
enfermedad respiratoria. Niños expuestos por dos días conse- CONTAMINACIÓN INTRADOMICILIARIA
cutivos a niveles altos de ozono y que en el día previo estu-
vieron expuestos a una temperatura menor de 5.1°C el riesgo En este campo debemos tener en cuenta sobre todo la conta-
aumentó en un 40%; este mismo grupo, en otro trabajo reali- minación proveniente de:
zado sobre un grupo de niños asmáticos que consultan a un − El humo de cigarrillo.
hospital pediátrico grande de la zona central de la ciudad de − Las estufas o sistemas de calefacción con gas.
México, halló una asociación importante entre los niveles de − Las chimeneas.
FEP y PM10 y una asociación marginal con niveles de ozono; − Las estufas de carbón, de madera o carbón mineral.
los síntomas respiratorios también se asociaron con niveles de Hoy día está claro, según surge de múltiples trabajos de
ozono y de PM10. Un aumento en 20 µ por m3 de PM10 se investigación, que la exposición al humo de cigarrillo como
relacionó con un 8% de aumento en enfermedad respiratoria fumador pasivo en los niños genera:
inferior dentro de niños evaluados en el mismo día. Un − Aumento del riesgo de infección respiratoria aguda
aumento de 10 µ por m3 en el promedio semanal de material (neumonía y neumonías principalmente en niños menores, así
particulado menor de 2.5 µ mostró relación con 21% de como mayores grados de severidad).
aumento en enfermedad respiratoria aguda baja. Un aumento − Disminución del crecimiento pulmonar y de la función
de 50 ppb en el ozono se asoció con un 9% en el aumento de pulmonar.
enfermedad respiratoria aguda baja. − Predisposición al aumento de episodios de asma y
Aranda y col., en Chile, observó que el riesgo de presen- aumento de su severidad.
tar bronconeumonía en un niño que vive en Santiago de Chile − Potencialmente generaría nuevos casos de asma.
es mucho mayor que cuando reside en una ciudad de baja Se considera que hay una relación lineal dosis-respuesta
contaminación. Cuando se analizó con respecto a tasas diarias de tres episodios de infección respiratoria aguda por 5 ciga-
en relación con la población asignada, la “tasa de ataque dia- rrillos diarios por 100 años/niño.
rio”, dio un riesgo relativo (RR) de 1.27, pero cuando para la Por otro lado, el humo proveniente de la cocción y/o de
estimación de tasas se usó como denominador la población sistemas de calefacción que usen carbón o elementos de bio-
infantil que consultaba cada día en cada centro de seguimien- masa, aumentan significativamente el riesgo de enfermedades
to, dio un RR de 1.57. respiratorias (neumonías, bronquiolitis, etc.), en especial si
los sistemas utilizados son abiertos y mal ventilados. Se con-
CONTAMINACIÓN DEL AIRE, SU RELACIÓN CON EL sidera que niños de muchos países en desarrollo están expues-
ASMA Y LA ENFERMEDAD ALÉRGICA RESPIRATORIA tos a concentraciones diarias pico de partículas respirables
provenientes de combustión de biomasa 20 veces mayores
Se considera que interactúan tres factores para ocasionar una que los niveles encontrados en lugares de países desarrollados
incidencia mayor de episodios respiratorios de tipo alérgico: donde se fuman 2 paquetes de cigarrillos al día.
1. Predisposición genética y del desarrollo.
2. Exposición a alergeno.
EFECTOS GENERALES DE LOS CONTAMINANTES EN EL
3 Exposición a facilitadores inespecíficos dentro de los
TRACTO RESPIRATORIO
cuales la contaminación y la infección son elementos muy
importantes para considerar. Después de numerosas investigaciones, incluidas las ya
Persiste no obstante la discusión sobre el efecto que la con- comentadas, los efectos nocivos para considerar, producto de
taminación del aire produciría en pacientes asmáticos y atópi- los contaminantes en el aparato respiratorio, incluyen:
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 611

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, TABAQUISMO Y SU REPERCUSIÓN EN LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA EN EL NIÑO 611

− Alteración estructural e inhibición del sistema mucociliar. recurrentes son el SO, el NO2, el O3 y las partículas respira-
− Hiperplasia celular epitelial. bles o PM10.
− Inflamación de la mucosa respiratoria con hipersecre-
ción y aumento de la permeabilidad. ASPECTOS PARTICULARES DE LOS CONTAMINANTES
− Broncoconstricción refleja y aumento de la reactividad QUE PARTICIPAN EN FORMA MÁS ACTIVA
bronquial en general. EN LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA
− Inhibición de macrófagos y alteración de la respuesta
inmune. Óxidos de azufre (SO2)
La contaminación del aire en forma clara daña la mucosa Se genera de la combustión de sustratos fósiles que contie-
del tracto respiratorio, altera mecanismos inmunitarios loca- nen azufre (carbón mineral, petróleo) y de actividades indus-
les y facilita secundariamente las infecciones respiratorias. triales o emisiones volcánicas. El SO2 es el más importante;
En forma aguda, pueden ser facilitadas o inducidas por la en la atmósfera produce un aerosol ácido que al precipitarse
contaminación del aire la faringitis, la laringitis, la traqueitís, genera la denominada “lluvia ácida”. Al unirse a partículas
la bronquitis, la exacerbación de síndromes broncoobstructi- sólidas en suspensión constituye partículas sulfatadas que
vos recurrentes y la neumonía. La población más susceptible favorecen la penetración y son muy nocivas para el tracto
tal y como ya se ha mencionado son los niños menores de 5 respiratorio.
años, pero también los ancianos, los enfermos respiratorios La respiración nasal protege parcialmente contra el efecto
crónicos y los enfermos cardiovasculares crónicos. Entre los del SO2 en la función pulmonar, ya que por su alta solubili-
efectos crónicos estarían el daño de la mucosa respiratoria, la dad en agua el gas es absorbido muy eficientemente por la
alteración de mecanismos de defensa local y grados variables mucosa nasal. A nivel internacional los límites máximos son:
de inflamación con aumento de la reactividad bronquial. En el − 500 mg/m3 para 10 min.
cáncer pulmonar participan el humo del cigarrillo o tabaco, el − 350 mg/m3 para 1 h.
asbesto en suspensión y posiblemente otros elementos de la − 125 mg/m3 promedio para 24 h.
contaminación en especial material particulado, ácido pirole- − 50 mg/m3 promedio anual.
ñoso e hidrocarburos volátiles. − 15 a 22.5 ppb (anual).

FUENTES DE CONTAMINACIÓN Óxidos de nitrógeno (NO2)


Existen fuentes naturales y fuentes artificiales de contamina- Resulta de la fijación del nitrógeno atmosférico con oxígeno
ción: durante la combustión a altas temperaturas. Es precursor del
Las fuentes naturales son, por una parte, las emisiones ozono si las condiciones ambientales permiten la oxidación
volcánicas que producen fundamentalmente partículas, ceni- fotoquímica. El NO2 es el que persiste en la atmósfera y por
zas y gases, en especial SO2 y H2S, y los incendios forestales su poca solubilidad produce su mayor efecto irritante y corro-
que producen partículas, resinas volátiles, aldehído y ácido sivo en las zonas más húmedas del tracto respiratorio. La
piroleñoso. principal fuente artificial es la quema de combustibles fósiles.
Entre las fuentes artificiales existen dos tipos: La forma predominante de óxido de nitrógeno emitido por
a) Las fuentes fijas, en las cuales tenemos los procesos procesos de combustión es el óxido nítrico; el dióxido de
industriales y los procesos de combustión en general que nitrógeno se produce en cantidades mucho menores. El por-
generan ante todo óxido de azufre, partículas, óxido de nitró- centaje de óxido nítrico en la emisión total de óxido de nitró-
geno y óxido de carbono. geno es del 90%-95% en volumen.
b) Fuentes móviles, en las cuales la causa fundamental Los combustibles utilizados para accionar plantas electro-
son los motores de vehículos que producen básicamente generadoras y motores de vehículos de transporte son una
monóxido de carbono, hidrocarburos volátiles, óxidos de fuente importante, especialmente cuando utilizan derivados
nitrógeno, partículas, sales de plomo. del petróleo.
Las variaciones en la concentración de los contaminantes
Otras fuentes son la fabricación de ácido nítrico, la galva-
del aire dependen de las emisiones que se generan en una
noplastia y los procesos que involucran la utilización de ácido
ciudad o región y las condiciones meteorológicas y de relie-
nítrico concentrado, como la fabricación de explosivos y la
ve de la zona en consideración. Entre los factores meteoroló-
manufactura de ácido sulfúrico por el proceso de cámaras.
gicos están las precipitaciones de lluvias o nieve y la movili-
zación de masas de aire, el sentido de los vientos o rosa de A nivel intradomiciliario, se han encontrado niveles altos
los vientos. originados de cocina de gas o de querosén en los cuales las
concentraciones se incrementan hasta 15 ppb en comparación
con hogares que no lo utilizan y esto se ha asociado con un
CONTAMINANTES QUE AMERITAN VIGILANCIA ESPECIAL incremento del 40% en la frecuencia de aparición de sinto-
Entre los contaminantes del aire que ameritan vigilancia espe- matología respiratoria.
cial por sus eventuales efectos nocivos en la salud del tracto La exposición a concentraciones de dióxido de nitrógeno
respiratorio se encuentran el dióxido de azufre o SO2, el de 1 300 a 3 800 mg/m3 (0.7-2 ppm) durante 10 min da lugar
monóxido de carbono o CO, los óxidos de nitrógeno o NO, a un aumento en la resistencia del flujo inspiratorio y espira-
NO2, el ozono u O3, los hidrocarburos y las partículas en su torio. Exposiciones de entre 7 500 y 9 400 mg/m3 (4-5 ppm),
fracción respirable. Los que han mostrado mayor impacto en además de aumento de resistencia de vías respiratorias, ori-
generación de procesos agudos o agudización de cuadros ginan disminución de la presión parcial de oxígeno arterial y
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 612

612 ENFERMEDADES PULMONARES POR AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

de la capacidad de difusión del monóxido de carbono; con Partículas


una prolongación del período de exposición a 60 minutos no
Las partículas se comportan como sólidos en suspensión ori-
se intensificó el efecto; las respuestas a pruebas de provoca-
ginados por fuentes fijas, en especial de la construcción, fun-
ción al carbacol aumentan significativamente luego de la
diciones de fábricas, etc., y fuentes móviles, principalmente
exposición a un nivel de dióxido de nitrógeno de 190 mg/m3
automóviles. Sirven de vehículo para contaminantes gaseosos
(0.1 ppm) durante una hora. Para otros investigadores, inclu-
facilitando su penetración. Producen diferentes grados de irri-
so en concentraciones de 100 mg/m3 (0.05 ppm) cuando ade-
tación y alteran mecanismos de la acción mucociliar.
más se está expuesto a una combinación de ozono a 50
Las que revisten un mayor interés desde el punto de vista
mg/m3 (0.025 ppm) y dióxido de azufre a 260 mg/m3 (0.10
sanitario son las que se hallan en suspensión, con un diáme-
ppm) durante 2 h.
tro menor de 10 µ por su capacidad de penetración en las vías
Se ha calculado que la concentración de dióxido de nitró-
respiratorias, e incluso aún más las menores de 2.5 µ.
geno de 940 mg/m3 (0.5 ppm) representa el mínimo a partir
La composición química de las partículas es muy hetero-
del cual se prevé la ocurrencia de efectos adversos en la salud
génea, dado que cualquier elemento o compuesto orgánico o
debido a la exposición por corto plazo. Los límites permisi-
inorgánico puede participar en su composición.
bles son 150 mg/m3 promedio para 24 h o (0.007 ppm) o 400
Las partículas, al igual que otros contaminantes, tienen su
mg/m3 máximo para 1 h (0.2 ppm).
origen tanto en fuentes naturales (88%) como artificiales
Límites permisibles para NO2:
(12%). Las fuentes de partículas que se suspenden en el aire
− 150 mg/m3 promedio 24 h. son, los vientos que soplan a través de campos sin vegetación
− 400 mg/m3 máximo para 1 h. y el tránsito automotor que circula sobre caminos en los que
− 0.05 ppm para 1 año. se acumula polvo.
− 80 ppb para 24 h. Concentraciones límite:
− 212 ppb para 1 h. − 120-240 mg/m3 promedio para 24 h (total partículas en
suspensión).
Ozono (O3) − 1+50 mg/m3 para 24 h o 50 mg/m3 para un año para
Hay una gran cantidad en la troposfera por acción de la luz PM10.
solar sobre el NO2 que, como se mencionó, es la principal − 70 mg/m3 promedio para 24 h.
fuente cuando las condiciones ambientales permiten la oxida- − 40 mg/m3 anual para PM5.
ción fotoquímica del NO2. Es uno de los oxidantes más poten-
tes; la presencia de radicales hidroxilo y de compuestos orgá-
nicos volátiles en la troposfera genera su aumento. Constituye
más del 90% de los oxidantes presentes en el aire urbano con-
Tabaquismo
taminado. Hay una relación clara entre incidencia de enfer- CLAUDIO LINARES
medades respiratorias y niveles de O3. Se ha demostrado que
produce inflamación de la vía aérea, aumento de la permeabi-
lidad, aumento de la hiperreactividad bronquial; en especial “Una sociedad sustentable es aquella que
parecen ser más sensibles los pacientes pulmonares crónicos. satisface sus necesidades sin poner en
Una exposición a 0.37 o 0.75 ppm en un ejercicio de baja peligro la salud de las generaciones futuras”.
intensidad causa una disminución relacionada con la dosis en
los flujos de espirometría y un aumento en la frecuencia res- En un planeta asediado por múltiples noxas que provocan el
piratoria; con niveles más intensos de ejercicio, niveles de O3 desarrollo de mecanismos defensivos permanentemente,
de 0.10 a 0.50 ppm producen efectos funcionales compatibles inutilizando antibióticos cada vez más sofisticados, donde
con la observación de que es la dosis efectiva total de ozono virus nuevos atacan sectores puntuales de nuestro sistema
(concentración de ozono por tiempo de exposición por fre- inmunológico (HIV), donde reaparecen gérmenes casi deja-
cuencia respiratoria) la que determina la respuesta pulmonar dos en la historia de la medicina (cólera, leptospirosis, den-
a este contaminante. La exposición de un grupo de hombres gue), el hombre genera uno de los problemas de salud más
jóvenes a 0.08 ppm de ozono por 6.6 h incluyendo ejercicio difíciles de controlar: la contaminación del medio ambiente.
por un total de 5 h, produjo disminuciones significativas en la El aire que respiramos está compuesto por una mezcla de
CVF, en VEF1 y en el FEF 25-75% y aumentos significativos gases (cuadro 64-1) ya descriptos en la sección anterior de
en reactividad de las vías aéreas, resistencia de vías aéreas este capítulo. La polución ambiental hace que a estos gases se
específicas y síntomas respiratorios con un amplio rango de le agreguen al aire inspirado diversas sustancias tóxicas de
variabilidad entre individuos. acuerdo con la ciudad que se estudie, desde lugares que repre-
En general se ha demostrado que el ozono disminuye la sentan el respeto a la ecología como Oslo o Estocolmo hasta
tolerancia al ejercicio en atletas bien entrenados, así como en ciudades en las cuales respirar equivale a fumar diez cigarri-
sujetos normales con niveles promedio de actividad. llos diarios (Bombay). Los principales contaminantes atmos-
Condiciones climáticas como la temperatura, la humedad, la féricos también ya se han relatado aquí. Podemos mencionar
luz del día y los vientos influyen en la generación y el rango finalmente otros contaminantes, todos derivados de los hidro-
del transporte de los contaminantes. carburos y su combustión, como metano, etano, propano,
Las concentraciones límite son 150 a 200 mg/m3 (0.08 a butano, formaldehídos, tolueno y benceno, que afectan al
0.1 ppm) para 1 h 100 a 120 mg/m3 para 8 h o 50 ppb para 8 hombre produciéndole cefaleas, somnolencia y disminución
h 15 ppb de promedio anual. de los reflejos.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 613

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, TABAQUISMO Y SU REPERCUSIÓN EN LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA EN EL NIÑO 613

Cuadro 64-1. Composición del aire al nivel del mar Lo difícil de la prevención y tratamiento de esta epidemia
es que nos enfrentamos a una adicción. Según estudios reali-
Elemento % zados durante un período de 22 años (1962-1984 Brown and
Williamson Tobacco Corporation y British American Tobacco
Nitrógeno 78.08 Company) se ha demostrado con clararidad que la nicotina es
Oxígeno 20.95 una sustancia altamente adictiva. Esta información se mantu-
Argón 0.93 vo bajo carácter confidencial varios años, hasta que se evaluó
Anhídrido carbónico 0.034 la proporción de ganancias en las tabacaleras sobre las pérdi-
Neón 0.0018 das económicas en salud en los Estados Unidos de
Helio 0.0005 Norteamérica.
Criptón 0.0001 La nicotina cumple todos los requisitos para ser conside-
Hidrógeno 0.00005 rada adictiva:
Xenón 0.00001
1. Necesidad de usar cada vez mayores cantidades de la
sustancia para lograr el mismo efecto.
La OMS normatizó las concentraciones aceptadas de estos 2. La sustancia a menudo es tomada en mayor cantidad o
productos y de las sustancias particuladas, pero su difícil con- por períodos mayores a los propuestos inicialmente.
trol hace que existan regiones con resultados trágicos por 3. Se destina un tiempo importante para conseguir la sus-
sobrepasar dichas normas. Por ejemplo, en el valle de tancia, usarla o lograr sus efectos.
Kanwha en Virginia occidental conviven 250000 personas en 4. Eliminación o reducción de las actividades sociales,
una zona con 13 industrias químicas; la incidencia del cáncer ocupacionales o de recreación por su utilización.
de pulmón en esta región supera en un 21% al promedio 5. El uso de la sustancia se continúa a pesar del conoci-
nacional. En Cubatao (Brasil), una región altamente indus- miento de los problemas físicos o psicológicos que son cau-
trializada, el material particulado produce el triple de enfer- sados o exacerbados por ella.
medades respiratorias que en el resto del país, en Atenas el 6. Presenta síndrome de abstinencia característico.
número de muertes aumenta cinco veces los días de mayor 7. Hay un persistente deseo o esfuerzos fracasados para
contaminación. Sin embargo, el hombre crea su propia fuen- dejar o controlar el uso de la sustancia.
te de contaminación, como se verá a continuación. Los aspectos económicos son muy importantes a la hora
No cabe ninguna duda de que el tabaquismo alcanzó en de evaluar las causas del tabaquismo en el hombre: una de las
nuestros días proporciones de epidemia de nivel mundial. más grandes tabacaleras del mundo (Estados Unidos) factu-
Según cálculos de la OMS existen aproximadamente 1100 rando más de 50 mil millones de dólares anuales (1992),
millones de fumadores en el mundo; de éstos, 800 millones obtuvo un enorme beneficio (4.9 miles de millones de dóla-
viven en los países en desarrollo. Las consecuencias de esta res). La contrapartida es que 45 millones de fumadores en ese
epidemia son devastadoras, ya que se calcula que para el año país generan 100 mil millones de dólares en gastos de aten-
2020 provocará la muerte de más personas que cualquier otra ción médica y pérdidas de productividad. Según cálculos
enfermedad. moderados del Banco Mundial, el tabaco representa un gasto
El tabaco es la primera causa de muerte evitable en el neto para la economía mundial de cerca de 200 mil millones
mundo desarrollado y es responsable de numerosas afeccio- al año. Pero realmente es considerablemente más alto, debido
nes (cuadro 64-2). En los hombres de 35 a 65 años ocasiona a que suele subestimarse el costo de los servicios de salud, de
el 50% de las enfermedades malignas y en el caso particular la muerte de los adultos que sustentan a la familia y otros fac-
del cáncer de pulmón lo provoca en el 90% de los casos. tores.
Solamente en la Argentina mueren 40000 personas cada año La prevalencia del tabaquismo ha ido disminuyendo en los
a causa del tabaco, debiéndose además incluir 4000 víctimas adultos, pero se incrementó en los menores de edad. En la
del tabaquismo pasivo o el fumar involuntario. actualidad, el tabaquismo es fundamentalmente un problema
pediátrico, ya que su uso es cada vez mayor en la niñez y la
Cuadro 64-2. Afecciones que se relacionan con el tabaquismo adolescencia, edades en las cuales se instalan los hábitos difí-
ciles de modificar.
Arteriosclerosis Insuficiencia coronaria
Para lograr su tratamiento es indispensable la creación de
Lesiones cerebrovasculares
una conciencia universal con métodos psicopedagógicos que
Aneurisma de la aorta
eviten el ingreso al tabaquismo. El encarar la prevención con
Oclusiones vasculares periféricas
métodos drásticos, punitorios o coercitivos ha fracasado
Patología pulmonar Neumonías totalmente. Más del 80% de los adultos comenzaron a fumar
Enfermedad pulmonar obstructiva antes de los 21 años (en Latinoamérica el hábito se inicia
crónica entre los 14 y los 17 años), lo que indica que el papel de la
Bronquitis prevención primaria es fundamental para intentar detener esta
Hipersecreción bronquial epidemia. Los pediatras tienen una participación fundamental
Cáncer Vías respiratorias superiores, boca, en la prevención, ya que al estar en contacto con los probables
faringe, laringe, pulmón, esófago, futuros fumadores y con sus padres, eventualmente fumado-
estómago, páncreas, colon, cuello res reales, tienen acceso directo para poder intervenir, ya sea
uterino, riñón, vejiga, leucemias evitando el comienzo de la adicción o colaborando en su
abandono.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 614

614 ENFERMEDADES PULMONARES POR AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

Cuadro 64-3. Incidencia de los distintos grados de adicción al Los hijos de madres fumadoras tienen más predisposición
tabaquismo a padecer bronquiolitis y otras enfermedades de la vía aérea
debido a que la exposición a las diferentes sustancias tóxicas
Fumadores no adictos 13% del tabaco altera la formación prenatal del pulmón disminu-
Adictos leves 27% yendo particularmente la elastina. Esto último se pudo deter-
Adictos moderados 40% minar a través de estudios funcionales respiratorios para lac-
Adictos severos 20% tantes midiendo recién nacidos de peso adecuado para la edad
gestacional hijos de madres fumadoras en comparación con
aquellos recién nacidos hijos de madres no fumadoras. Los
El solo hecho de mencionar el riesgo para la salud propia resultados fueron contundentes respecto al Vmax FRC, el
y la de sus hijos durante consultas médicas reiteradas genera cual fue significativamente menor en los recién nacidos
el abandono del hábito en un 10% de los padres fumadores. expuestos al tabaco; esto generó pulmones con menos disten-
El mejor método para combatir al tabaquismo es conven- sibilidad y más susceptibles a padecer sibilancias en etapas
cer a niños y jóvenes de que no comiencen a fumar; dado que tempranas de la vida. La exposición al tabaco se confirmó con
abandonar posteriormente es muy difícil debido a los trastor- mediciones de cotinina en orina de las madres corregida por
nos adictivos arraigados profundamente en los mecanismos depuración renal de esta ausencia.
químicos cerebrales y reforzados por comportamientos Las madres que fumaron durante el embarazo difícilmen-
humanos complejos. te logren dejar su hábito durante la lactancia, de modo que el
Los mecanismos farmacológicos y biológicos de la depen- recién nacido continúa su exposición a los irritantes del HTA.
dencia a la nicotina son similares a los de la morfina, la coca- Una gran cantidad de estudios sugiere una relación direc-
ína y el alcohol y de allí la seria dificultad del abandono de la ta entre el fumar pasivo de los lactantes y el síndrome de
adicción (cuadro 64-3). De aquellos que cesan de fumar, el muerte súbita infantil. El riesgo es mayor si son ambos padres
67% tendrá una recaída antes de los 6 meses. los que fuman y la incidencia se incrementa de acuerdo con el
Existen numerosos y variados tratamientos para dejar de número de cigarrillos fumados diariamente.
fumar y tal vez los más exitosos son aquellos que combinan
el reemplazo de la nicotina con chicles, parches cutáneos y Primera infancia
spray nasales, con el apoyo psicológico individual o grupal.
El inconveniente de estas formas de administración de nicoti- Está claramente determinada la relación de la exposición al
na es que el cigarrillo las aventaja en la velocidad de la llega- HTA y la tendencia a padecer enfermedades de la vía aérea
da a los receptores en el sistema nervioso central. Así, la aspi- superior, otitis media aguda e hiperreactividad bronquial. Los
ración de un cigarrillo logra que la sustancia llegue en 7 factores que influyen en estos puntos tendrían una relación
segundos (más rápida que la vía intravenosa). directa con las alteraciones que produce el HTA como irritan-
te de las mucosas expuestas y por algunos efectos inmunoló-
TABAQUISMO PASIVO gicos como el incremento de la inmunoglobulina E (IgE).
Este aumento de la IgE sensibiliza la mucosa a algunos aler-
El tabaquismo pasivo es el fumar involuntariamente o la genos e incrementa la atopia.
exposición de no fumadores a las sustancias tóxicas derivadas Desde los años setenta numerosos estudios prospectivos y
del tabaco. La confirmación de la existencia de nicotina en no con casos controles evaluaron que los hijos de fumadores
fumadores se logró al dosar un metabolito, la cotinina, sus- aumentan la frecuencia y la severidad de las enfermedades
tancia que puede obtenerse de sangre, saliva u orina. Esta sus- respiratorias en la infancia. Es común observar que frente a
tancia es extremadamente sensible para identificar la exposi- pacientes asmáticos con el mismo grado de la enfermedad, el
ción a la nicotina; tiene una vida media de 15 a 40 h en los mismo tratamiento, circunstancias sociales y familiares simi-
adultos y de 37 a 160 h en los niños. lares, la respuesta tiende al fracaso cuando existe exposición
Las sustancias nocivas que se producen durante la com- o consumo de tabaco. Por esto es fundamental no sólo el diag-
bustión del tabaco son más de 3000: polonio 210, cadmio, nóstico correcto, el consecuente tratamiento, sino darle al
pireno, benzopireno, toluideno (todos cancerígenos reconoci- medio ambiente la importancia que merece y en particular al
dos) acetona, metanol, monóxido de carbono, arsénico, amo- tabaquismo. Sugiero que toda historia clínica debería tener un
nio y DDT, entre otros. La contaminación ambiental es emi- ítem detallado con la pesquisa del tabaquismo pasivo. En caso
nentemente antropogénica y dentro de los contaminantes de de encontrarlo, debe generarse la conciencia de que el aban-
interiores el más importante es el humo de tabaco ambiente dono del tabaco es fundamental para el éxito del tratamiento
(HTA). En pediatría, la evidencia científica no deja dudas res- neumonológico infantil y la prevención de enfermedades car-
pecto de la relación causal de morbilidad respiratoria y extra- diovasculares. El pediatra y el neumonólogo infantil deben
rrespiratoria de los niños expuestos al HTA. estar informados para orientar a aquellos padres que, dejando
la etapa de precontemplación (etapa del tabaquismo en la
Etapa fetal cual no se tiene intención de cesar el hábito, se niega el ries-
Es bien conocido el bajo peso de los recién nacidos hijos de go, se exalta la ventaja del cigarrillo), tienen intenciones de
madres fumadoras debido al aumento de la carboxihemoglo- abandonar el hábito, ingresando en la etapa de contemplación
bina con la consecuente hipoxia tisular placentaria. (quieren cesar, no en lo inmediato, poniendo metas lejanas).
Asimismo, la nicotina produce vasoconstricción placentaria y En esta etapa el pediatra o neumonólogo debe ayudar al fuma-
uterina, aumenta la frecuencia cardíaca materna y fetal y dor a alcanzar la etapa de preparación (quieren dejar de
genera hipertensión sistólica materna. fumar en poco tiempo, alrededor de un mes), dando informa-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 615

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, TABAQUISMO Y SU REPERCUSIÓN EN LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA EN EL NIÑO 615

ción sobre grupos de autoayuda, síndrome de abstinencia, Instituto Nacional de Higiene y Microbiología. Ministerio de Salud Cuba.
medicación posible, etcétera. Prevalencia de asma bronquial y su asociación en la contaminación
atmosférica y otros factores ambientales. ECO/OPS. Octubre 1992; p.
La decisión de los médicos de dedicar un minuto de la 74-8.
consulta para hablar de los beneficios de dejar el tabaquismo Braun-Fahrlander CH, Ackermann-Liebrich U, Schwwartz J, et al. Air pollu-
en pocas entrevistas genera su abandono en un 10% de los tion and respiratory symptoms in preschool children. Am Rev Respir Dis
fumadores predispuestos y que sólo necesitaban concientiza- 1992;145:42.
Braun-Fahrlander CH, et al. Acute effects of ambient ozone on respiratory
ción de su problema y apoyo de una figura de confianza como function of swiss school children after a 10 minute heavy exercise.
lo es el pediatra de sus hijos. Pediatric Pulmonol 1994;17:169-77.
Arden C, Dockery DW. Acute health effects of PM10 pollution on sympto-
Adolescencia matic and asymptomatic children. Am Rev Respir Dis 1992;145:1123-8.
Aranda C, Astudillo P, Mancilla P y col. Monitoreo epidemiológico de los
Más de un millón de adolescentes comienzan a fumar cada efectos de la contaminación atmosférica en las enfermedades respirato-
año; este fenómeno fue aprovechado por las compañías taba- rias infantiles. Santiago de Chile: Publicación UNICEF; diciembre de
caleras intentando motivarlos permanentemente con campa- 1992.
Wjst M, Reitmeir P, Dold S, et al. Road traffic and adverse effects on respi-
ñas publicitarias agresivas enfocadas a este sector. Ciertos ratory health in children. BMJ 1993;307:596-600.
grupos de adolescentes tienen características que los hacen Von Mutius E, Martínez FD, Fritzsch C, et al. Prevalence of asthma and atopy
más susceptibles al tabaco: minorías étnicas, estratos socioe- in two areas of West and East Germany. Am J Respir Crit Care Med
conómicos bajos, baja autoestima, dificultades para la socia- 1994;149:358-64.
Schwartz J, Dockery DW, Neas LM, et al. Acute effects of summer air pollu-
bilización y actitud inadecuada frente a situaciones de estrés. tion on respiratory symptom reporting in children. Am J Respir Crit Care
Los adolescentes fumadores esgrimen varios motivos para Med 1994;150:1234-42.
comenzar a fumar: 1) para relajarse y combatir el estrés Romieu I, Meneses F, Ruiz S, et al. Effects of air pollution on the respiratory
(77%), 2) satisfacer su autodefinida adicción a la nicotina y 3) health of asthmatic children living in Mexico city. Am J Respir Crit Care
para combatir el aburrimiento. Además, varios factores socia- Med 1996,154:300-7.
Ostro BD, Lipsett MJ, Mann JK, et al. Air pollution and respiratory morbi-
les influyen sobre el consumo de cigarrillos: en el 80% de los dity among adults in Southern California. Am J Epidemiol
fumadores su mejor amigo es fumador y el 49% tienen un 1993;137:691-700.
hermano fumador, en comparación con sólo el 2% de los no Dockery DW, Brunekreef B. Longitudinal studies of air pollution effects on
fumadores. Otro factor de riesgo son los padres fumadores (el lung function. Am J Respir Crit Care Med 1996;154:S250-S256.
Peden DB. Air pollution and the airways: interplay of interleukins, immuno-
65% de los adolescentes tenía un padre fumador). En los paí- gens and inflammation. San Francisco, California: American Academy
ses en vías de desarrollo, esta etapa de la vida es la que gene- of Allergy, Asthma and Immunology Joint Meeting. February 21-26,
ra el 80% de los fumadores del futuro, con el riesgo adicional 1997.
de que en la adolescencia el cigarrillo puede ser la puerta de
Tabaquismo y tabaquismo pasivo
ingreso a otras adicciones como la marihuana y la cocaína. Bergman AB, Wiesner LA. Relationship of passive cigarette smoking to sud-
Los programas de prevención deberían estar dirigidos hacia el den infant death syndrome. Pediatrics 1976;58:665-8.
comienzo de la adolescencia, ser prolongados e integrales Cunningham J, Dockery DW, Speizer FE. Maternal smoking during preg-
donde la información se entregue en escuelas, clubes y en el nancy as a predictor of lung function in children. Am J Epidemiol
1994;139:1139-52.
seno familiar con el apoyo de los medios de comunicación. Doyle LW, Ford GW, Olinsky A, et al. Passive smoking and respiratory func-
Para controlar la epidemia que significa el tabaquismo es tion in very low birthweight children. Med J Aust 1996;164:266-9.
necesario una política de salud activa con legislación adecua- Elliot J, Vullermun P, Robinson L. Maternal cigarette smoking is associated
da y una intervención precoz, enfatizando la prevención que inner airway wall thickness in children who die from sudden infant death
representa el mejor método para evitar la adicción y sus con- syndrome. Am J Respir Crit Care Med 1998;158: 802-6.
Forasiere F, Agabiti N, Corbo GM, et al. Passive smoking as a determinant of
secuencias. bronchial responsiveness in children. Am J Respir Crit Care Med
Las tasas de consumo de tabaco aumentan diariamente 1994;149(2 Pt 1):365-70.
entre los adolescentes mientras que disminuyen en los adul- Hanrahan J, Tager I, Segal M, et al. The effect of maternal smoking during
tos, con el agravante de que la recidiva entre los jóvenes que pregnancy on early infant lung function. Am Rev Respir Dis
1992;145:1129-35.
pretenden abandonar el tabaco es del 75% al 90% en compa- Kueht J, Frischer T, Karmaus W. Cotinine excretion as a predictor of peak
ración con el 65% del fracaso en los adultos. flow variability. Am J Respir Crit Care Med 1998;158:60-4.
Finalmente debemos considerar el tabaquismo como la Mac Kenzie TD, Bartecchi CE, Schrier RW. The human cost of tobacco use.
adicción que más morbilidad y mortalidad provocará en los N Engl J Med 1994;330:907-12; 975-80.
próximos veinte años, lo cual implica que deberán adoptarse Milerad J, Vega A, Opdal SH, et al. Objective measurements of nicotine
exposure in victims of sudder infant death syndrome and in other unex-
conductas activas de inmediato a nivel mundial. pected child deaths. J Pediatric 1998;133:232-6.
Los pediatras y los pediatras neumonólogos somos uno de Nicholl JL, O Cathain A. Cigarette smoking and early neonatal death. Br
los pilares de esta lucha. Med J 1988;297:487-8.
Oddoze C, Dubus JC, et al. Urinary cotinine and exposure to parenteral smo-
king in a population of children with asthma. Clin Chem 1999; 45:505-9.
OMS. Hoja informativa Nº 154/Rev Mayo de 1998.
BIBLIOGRAFÍA Richardson M. Upper airway complication of cigarette smoking. J Allergy
Clin Immunol 1988;81:1032-5.
Contaminación ambiental y enfermedad respiratoria en el niño Silagy C, Mant D, Fowler G, et al. Nicotine replacement therapy for smoking
OMS/PNUMA. La contaminación atmosférica urbana 1973-1980. 1984; p. 3. cessation (Cochrane Review). En: The Cochrane Library, Issue 1, 1999.
CEPAL. La contaminación del aire y sus efectos sobre la salud. Santiago de Slade J, Bero LA, Hanaeur P, et al. Nicotine and addiction. The Brown and
Chile. 1991; p. 31. Williamson documents. JAMA 1995;274: 225-3.
Romieu I, et al . Air pollution and absenteeism among children in México Strachn DP, Cook DG. Health effects of passive smoking. Parental smoking
city. Am J Epidemiol 1992;136 1524-31. and childhood asthma. Thorax 1998;53: 204-12.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 616

616
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 617

617

SECCIÓN IX
COMPROMISO RESPIRATORIO EN LAS
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 618

618
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 619

619

65
Insuficiencia respiratoria
de causa neuromuscular
MARCELA GARCÍA ERRO, ANA VICTORIA CASTIÑEIRAS Y BENIGNO D. GALIZZI

Es conocido que entre las enfermedades respiratorias infanti- FISIOPATOLOGÍA. FATIGA DE LOS MÚSCULOS
les, aquellas con incapacidad ventilatoria obstructiva repre- RESPIRATORIOS
sentan el mayor número, pero existe otro tipo de enfermeda-
des que se agrupan dentro de la incapacidad ventilatoria res- La incompetencia de la bomba vital en este grupo de enfer-
trictiva. En este grupo existe incompetencia de la bomba vital medades pueden deberse a diferentes causas, pero la debili-
o bomba ventilatoria, entendiendo como tal todas las estruc- dad y la fatigabilidad son síntomas comunes. Se entiende por
turas comprendidas entre los sitios que originan los impulsos fatiga a la incapacidad de un músculo para generar una fuer-
nerviosos hasta las vías de conducción, sinapsis, unión neu- za predeterminada de forma continua. Al igual que el resto de
romuscular y efectores( tórax y músculos respiratorios). Las los músculos esqueléticos, los respiratorios, para lograr la
enfermedades neuromusculares pueden ser consecuencia de máxima fuerza de contracción con determinado consumo de
alteraciones de uno o más de estos elementos. energía (ATP), deben optimizar la relación entre los puentes
La regulación de la respiración es automática y volunta- de actina y miosina; si la longitud muscular es menor o mayor
ria, la inspiración es un fenómeno activo y la espiración, que la óptima se generará un grado menor de tensión ante el
salvo en circunstancias especiales, pasivo. Se comprende así mismo grado de activación y consumo de energía. La fatiga
que la disfunción de los músculos inspiratorios (fundamen- de los músculos respiratorios se produce ante un desequilibrio
talmente el diafragma) se asocie con un déficit ventilatorio entre las demandas de energía del músculo en vías de con-
significativo, mientras que la limitación del flujo espiratorio tracción y la oferta.
se relaciona más con alteraciones de las propiedades mecá- El ATP representa el principal combustible para la con-
nicas del pulmón y de la vía aérea que con insuficiencia tracción muscular. Para obtenerlo se requieren oxígeno y sus-
muscular. tratos: la disponibilidad del primero depende del gasto cardí-
Los músculos respiratorios se caracterizan por estar per- aco y del contenido arterial de oxígeno mientras que los sus-
manentemente en actividad. Poseen una doble regulación tratos son la glucosa y los ácidos grasos libres.
(automática y voluntaria) y trabajan con cargas elásticas y de Se entiende entonces que factores previos puedan contri-
resistencia, en lugar de hacerlo contra cargas inerciales como buir a acelerar la producción de fatiga muscular, como son la
la mayoría de los músculos esqueléticos. desnutrición (por depleción de los depósitos de nutrientes y
Durante la respiración en reposo, el diafragma es el prin- posibilidad de atrofia muscular), la acidosis (por acumulación
cipal músculo de la inspiración. Los músculos intercostales y de metabolitos que dificultan la contracción muscular) y dis-
accesorios actúan cuando aumenta el trabajo ventilatorio tintas lesiones que afecten a las fibras musculares.
(incrementando la frecuencia y la profundidad de la respira- Normalmente, durante la inspiración, el diafragma eleva y
ción), ya sea por ejercicio o por activarse los mecanismos expande la parrilla costal y empuja hacia abajo el contenido
compensatorios ante algún déficit (hipoxemia). Los múscu- abdominal, desplazando hacia afuera la pared del abdomen.
los abdominales desempeñan un papel importante durante el Con esto se logra aumentar el diámetro torácico en todos sus
ejercicio desplazando el contenido abdominal hacia adentro ejes. Como consecuencia, la presión intrapleural aumenta su
y arriba, elongando así el diafragma para lograr mayor efi- negatividad y la abdominal se vuelve más positiva, desarro-
ciencia en la contracción siguiente. Los músculos respirato- llándose así una diferencia de presión a uno y otro lado del
rios, al igual que el resto de la musculatura esquelética, pue- músculo.
den fatigarse. Cuando un diafragma se encuentra debilitado o paraliza-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 620

620 COMPROMISO RESPIRATORIO EN LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

do, la contracción no se produce o es deficiente y el movi- fismo, los reflejos osteotendinosos, la sensiblidad, la mímica,
miento será hacia la zona de menor presión, aspirando el la masticación, la fonación y la coordinación entre succión-
hemidiafragma hacia el tórax durante la inspiración con un deglución y la efectividad de la tos.
movimiento “paradójico” que puede ser unilateral o bilateral. Deben observarse las características morfológicas del
Cuando es bilateral se produce una retracción abdominal tórax, su diámetro transverso y anteroposterior, el tipo respi-
mucho más evidente, en lugar de la protrusión normal. ratorio (toracoabdominal, etc.).
Para mejorar el rendimiento de la bomba vital, el patrón La debilidad y la hipotonía muscular son los síntomas más
respiratorio cambia. Ante la disminución del volumen frecuentes en las enfermedades meuromusculares en la edad
corriente (VT), se produce un aumento de la frecuencia respi- pediátrica. La debilidad puede ser aguda o crónica, estable o
ratoria con el objetivo de mantener un volumen minuto cons- progresiva, con compromiso de uno o más grupos muscula-
tante. Cuando este mecanismo de compensación es superado res, de una severidad tal que puede comprometer funciones
por la severidad de la debilidad muscular, es mayor la posibi- vitales como succión, deglución, fonación y ventilación.
lidad de colapso pulmonar, microatelectasias con circulación La hipotonía se acompaña de disminución o pérdida de la
persistente, trastornos de la relación ventilación perfusión fuerza muscular como síntoma cardinal en las ENM, mientras
(V/Q) e hipoxemia. que la hipotonía sin disminución de la fuerza muscular puede
En pacientes con debilidad extrema, el decúbito dorsal deberse a compromiso del SNC, alteraciones o pérdida del
deteriora aún más el intercambio gaseoso produciendo mayor tejido conectivo o asociarse con anomalías endocrinas o
restricción, debido a que el cambio de posición hace que el metabólicas.
peso de los órganos abdominales desplacen el diafragma Existen otros hallazgos clínicos adicionales que deben
debilitado hacia arriba. incluirse en esta evaluación, como la artrogrifosis, contractu-
ras, atrofias, seudohipertrofias, fasciculaciones, búsqueda de
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES reflejo miotónico, rigidez, anomalías de la postura o la mar-
cha, deformidades osteoarticulares, anomalías en los reflejos
La unidad motora está constituida por motoneuronas alfa y osteotendinosos, déficit sensitivos, cambios autonómicos,
gamma situadas en la porción anterior de la médula espinal, organomegalias, retinitis pigmentaria.
cuya prolongación es el axón motor que en forma distal se
ramifica y a través de un mecanismo bioquímico se relaciona
con las fibras musculares (unión neuromuscular). Distintos EXÁMENES RESPIRATORIOS COMPLEMENTARIOS
receptores interoceptivos o exteroceptivos también llevan
información en forma antidrómica, desde la periferia al gan- Radiología
glio de la raíz dorsal donde se encuentran las neuronas sensi- Informa acerca de las características esqueléticas y parenqui-
tivas. El nervio periférico está constituido por axones motores matosas del tórax y se debe tener en cuenta la posición de los
y fibras sensitivas rodeadas de las células de Schwann que diafragmas, situación que se observa mejor mediante la fluo-
producen mielina alrededor de estos troncos nerviosos. roscopia, que evidencia el movimiento paradójico. Cuando
Cada componente de esta unidad funciona en forma inter- esto ocurre, durante la inspiración, el hemidiafragma incom-
dinámica, de manera tal que la falla o la lesión de alguno de petente se dirige hacia arriba en coincidencia con la expan-
sus elementos (motoneurona, axón motor, fibras sensitivas, sión de la parrilla costal y el descenso del diafragma normal.
unión neuromuscular y fibra muscular) ocasionará la inte- En los lactantes y los niños menores, salvo que el defecto sea
rrupción del arco, produciendo la disminución o pérdida de la muy evidente, la observación es más dificultosa.
función neuromuscular.
Las enfermedades neuromusculares (ENM) incluyen los Pruebas de la función pulmonar
trastornos de la unidad motora; éstos son un grupo diverso de
enfermedades donde pueden coincidir los síntomas, presen- Estas pruebas sólo se pueden realizar con pacientes que pres-
tarse en forma aguda o crónica, ser estables o progresivas, ten un máximo de colaboración, situación que no siempre se
congénitas o adquiridas, hereditarias o no. logra, ya sea por la comprensión o no de la orden o directa-
Su abordaje es complejo y para arribar al diagnóstico etio- mente por la imposibilidad de ejecutarla debido a la enferme-
lógico de falla de alguno de los elementos de la unidad moto- dad de base. En la actualidad, los laboratorios pulmonares
ra se deberá contar con la participación de un equipo multi- incluyen en general saturometría, medición de presiones
disciplinario y diversos exámenes complementarios (labora- bucales, curvas de volumen-tiempo y de flujo volumen. En
torio, estudios electrofisiológicos, anatomopatológicos y niños mayores y jóvenes −al igual que en adultos− se puede
genéticos moleculares) el objetivo es llegar a un diagnóstico determinar indirectamente la fuerza de los músculos respira-
preciso, para establecer la posibilidad de un tratamiento espe- torios a través de la medición de las capacidades y los volú-
cífico, determinar el pronóstico y el asesoramiento genético. menes espirométricos y de las presiones bucales. En losniños
pequeños aún existen serias dificultades para poder objetivar
la fuerza de estos grupos musculares.
EVALUACIÓN CLÍNICA
En el caso de los músculos inspiratorios la fuerza se eva-
Para investigar este tipo de patologías debe realizarse una his- lúa midiendo la generación de presión a nivel de la boca
toria clínica adecuada, considerando los antecedentes de la (PImax o presión inspiratoria máxima) y en el caso del dia-
forma de comienzo, tiempo de evolución, estabilidad o pro- fragma midiendo la presión transdiafragmática. Los músculos
gresión de la sintomatología. En el examen físico se evaluará inspiratorios realizan casi todo el trabajo respiratorio y cuando
el tono y la postura, la fuerza por grupos musculares, el tro- se afectan se produce una disminución de los volúmenes pul-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 621

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DE CAUSA NEUROMUSCULAR 621

monares; en consecuencia, la capacidad vital (VC) disminuye atrofia espinal infantil (AEI): severa: incapacidad para sen-
y el volumen residual (RV) permanece estable o puede aumen- tarse, intermedia: con capacidad para sentarse, pero incapaci-
tar. Por ello, cuando la colaboración del paciente es óptima y dad para la bipedestación o la marcha y leve: capacidad para
el parénquima pulmonar se encuentra indemne,el único indi- bipedestar y para caminar.
cio de debilidad de los músculos respiratorios puede ser una
disminución de la capacidad pulmonar total (TLC). Atrofia espinal infantil severa
En forma paralela a la disminución de la VC se produce (enfermedad de Werdnig-Hoffman)
un descenso del volumen espiratorio forzado en el primer
segundo (FEV1) en comparación con el flujo espiratorio for- De comienzo temprano, intrauterino o alrededor de los 2 o 3
zado 25-75% (FEF 25-75%) que permanece dentro de los lími- meses de vida, puede aparecer en forma aguda en un lactan-
tes normales. El descenso de ambos hace que el índice de te activo que comienza a perder la habilidad para mover sus
Tiffeneau permanezca normal o aumentado. Cuando la VC miembros. El examen clínico muestra hipotonía generaliza-
está disminuida por debajo del 75% del teórico existe inmi- da y debilidad muscular que compromete miembros y tron-
nencia de insuficiencia respiratoria. En los pacientes con co. Los miembros inferiores están más severamente afecta-
enfermedades progresivas, como las distrofias musculares, dos que los superiores, dando una postura característica y
tiene importancia el valor absoluto de la VC ya que normal- habitualmente existe un movimiento residual localizado en
mente ésta aumenta con el crecimiento del niño y en estos forma distal en las manos y los pies. La debilidad pronun-
pacientes se produce una meseta. Cuando más temprano en la ciada de los músculos axiales lleva a que el niño tenga un
vida se alcance y menor sea el volumen alcanzado, peor será mal control cefálico tanto en su posición prona como supina
el pronóstico. y es incapaz de lateralizar la cabeza o rolar. La expresión
facial con mirada atenta y el desarrollo intelectual son nor-
mal, sin embargo, la debilidad bulbar siempre está presente
Presiones inspiratorias y espiratorias máximas con dificultades en la succión y en la deglución, esto asocia-
La medición de presiones bucales inspiratorias y espiratorias do con la formación de lago faríngeo. Las fasciculaciones
máximas (PImáx y PEmáx) proporciona información adicio- linguales están presentes en todos los pacientes, pero es difi-
nal acerca de la fuerza de los músculos respiratorios, pero al cultoso distinguirlas del temblor lingual propio de los lactan-
igual que la espirometría se necesita colaboración del pacien- tes pequeños. Los músculos intercostales están severamente
te. Existe una amplia variación en las presiones de sujetos afectados, la respiración es básicamente diafragmática,
normales, pero su medición es útil para seguir el curso de la dando una morfología torácica característica, es el “tórax en
enfermedad, comparando al paciente contra sí mismo, debido campana”, con distensión abdominal y retracción costal
a que la maniobra es razonablemente reproducible. durante la inspiración. Al aumentar el grado de compromiso,
el llanto es débil y la tos inefectiva. Los reflejos osteotendi-
Presión transdiafragmática nosos están ausentes en forma generalizada y el músculo car-
díaco raramente está afectado. Las repetidas aspiraciones,
Quizás el método más específico para la determinación de la infecciones respiratorias recurrentes marcan el pronóstico y
debilidad o parálisis diafragmática es la determinación de las raramente sobreviven al primer año de vida.
presiones transdiafragmáticas (Pdi), que se realiza mediante
balones que registran presiones en el esófago (presión pleu-
Atrofia espinal infantil intermedia
ral) y en el estómago (presión abdominal). Lamentablemente,
(enfermedad de Dubowitz)
no es una práctica de uso corriente en pediatría y en adultos
existe un amplio rango de valores normales. El cuadro clínico típico describe a un niño con un desarrollo
motor normal hasta el primer semestre, adquiriendo la sedes-
Gases en sangre arterial tación (se sienta) pero nunca adquiere la habilidad de la bipe-
destación o la marcha. La debilidad es simétrica, los múscu-
Las variaciones en los gases en sangre (disminución de la los proximales están más afectados que los distales y los
PaO2 y aumento de la PaCO2) son tardías en los pacientes con miembros inferiores más que los superiores, la fuerza en las
enfermedades neuromusculares puras, debido a los mecanis- manos puede ser razonablemente buena y a veces puede lle-
mos compensatorios (hiperventilación de inicio) que se ponen gar con ellas a la línea media. Existe hiporreflexiva o arrefle-
en marcha. Entonces, la química sanguínea puede no reflejar xia osteotendinosa, los músculos intercostales no están seve-
el grado de compromiso hasta que éste sea muy severo (hipo- ramente afectados, por lo que el compromiso respiratorio es
ventilación), manifestándose por hipercapnia. más tardío. No existen síntomas bulbares, pero la atrofia y las
“fasciculaciones linguales” son un hallazgo frecuente, no
CLASIFICACIÓN reproducibles en los músculos esqueléticos. La evolución
De acuerdo con la topografía de la unidad motora, las enfer- puede mostrar a veces una aparente mejoría debido a la rei-
medades neuromusculares pueden clasificarse en: 1) de la nervación por neuronas sanas; sin embargo, el deterioro defi-
motoneurona inferior, 2) del nervio periférico, 3) de la trans- nitivo de la fuerza muscular puede ser gradual u ocurrir en
misión neuromuscular y 4) musculares. forma episódica.
El factor pronóstico más importante es el compromiso de
la función respiratoria; este hecho puede agravarse debido al
ENFERMEDADES DE LA MOTONEURONA INFERIOR
desarrollo de contracturas y deformidades óseas −la más
Considerando aspectos clínicos, se describen tres formas de temida de ellas es la escoliosis (que puede ser rápidamente
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 622

622 COMPROMISO RESPIRATORIO EN LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

progresiva)− que alteran la función respiratoria y el bienestar misial, degeneración esclerolipomatosa, hipertrofia de las
del niño. Suelen tener un desarrollo con sobrevida hasta la fibras tipo I con atrofia de las fibras de tipo II, observándose
adolescencia o la adultez. El desarrollo intelectual es normal. en algunos casos partición de las fibras musculares.

Atrofia espinal leve Genética


(enfermedad de Kugelberg-Welander)
La transmisión de la AEI es autosómica recesiva, estudios
Se trata de niños con desarrollo normal hasta el primer año de genéticos han mapeado en las tres formas la misma región del
vida, que en muchos casos adquieren la capacidad de la bipe- cromosoma 5 (5q11.2-q13.3) mostrando que la localización
destación y la marcha. Clínicamente, los hallazgos obligan al de las mutaciones se encuentran entre el locus D5S6 y el
diagnóstico diferencial con la distrofia muscular por su difi- D5S39.
cultad en la marcha (“de pato”), pasar de la sedestación a la
bipedestación e incorporarse del piso realizando la maniobra
Enfermedades del nervio periférico
de Gowers. La debilidad está limitada a los músculos proxi-
males de los miembros superiores e inferiores y las manos Las enfermedades del nervio periférico pueden clasificarse en
pueden mostrar un temblor leve. Los reflejos osteotendinosos congénitas y adquiridas.
pueden ser normales o estar ligeramente disminuidos. El pro-
nóstico es bueno y habitualmente mantienen la deambulación Congénitas
por varios años. En estos pacientes, pacientes es raro el com-
promiso respiratorio severo. Las formas más severas de hipomielinización congénita se
Si bien la AEI está fácilmente clasificada, existen formas manifiestan desde el nacimiento, con hipotonía generalizada,
intermedias en las que el pronóstico estará determinado fun- disminución de la fuerza muscular, arreflexia osteotendinosa,
damentalmente por el grado de compromiso respiratorio. pudiendo estar presente la artrogrifosis con desarrollo motor
severamente comprometido.
La velocidad de conducción motora máxima está retarda-
Exámenes complementarios
da en valores de inexitabilidad o menores de 10 m/s. La ana-
Los niveles de enzimas musculares CK, aldolasa y LDH son tomía patológica del nervio periférico muestra hipomieliniza-
normales o están ligeramente aumentados. La evaluación clí- ción congénita, con una doble membrana y ausencia de las
nica cardíaca, el electrocardiograma y el ecocardiograma son células de Schwann. La muerte se produce alrededor del año
normales. de vida, en general por falla respiratoria.
La forma axonal congénita se desarrolla con síntomas y
Estudios electrofisiológicos signos de aparición más lenta con hipotonía desde el naci-
miento, debilidad distal en miembros superiores e inferiores
Existe pérdida de las células de la motoneuronas del asta ante- con atrofia de los mismos grupos musculares, arreflexia oste-
rior de la médula espinal. Las características del electromio- otendinosa, retracciones musculares que son más notorias en
grama (EMG) son el escaso reclutamiento de las unidades las manos y en los pies. El desarrollo de escoliosis es una
motoras, que en los casos más severos están constituidos por complicación temible, se pierden funciones como la deambu-
uno o dos potenciales de frecuencia de descarga rápida, con lación y la muerte generalmente ocurre durante la adolescen-
amplitud y duración aumentada. También de la muerte de las cia por insuficiencia respiratoria. El estudio electrofisiológico
motoneuronas resulta la desnervación de las fibras muscula- mostrará cambios neurogénicos con compromiso axonal en
res, observándose fibrilaciones y ondas agudas positivas. Las las fibras sensitivas y motoras.
fibrilaciones se comunican en el 35% a 100% de los casos.
Las fasciculaciones en el EMG pueden observarse pero son
poco frecuentes. La latencia, la amplitud y la velocidad de Adquiridas
conducción sensitivas son normales, en tanto que las motoras Síndrome de Guillain-Barré o polirradiculoneuritis aguda
pueden ser normales o no según el grado de compromiso axo- o polineuropatía posinfecciosa
nal (secundario a la muerte neuronal). La amplitud del poten-
El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es la enfermedad neuro-
cial evocado motor puede estar reducida en un 50% de su
muscular asociada con insuficiencia respiratoria más frecuen-
valor y la velocidad de conducción motora puede estar redu-
te; se presenta en todas las edades (si bien es rara en menores
cida, pero su reducción no debe ser mayor del 50% del nor-
de 1 año) y latitudes y puede acompañarse de hipoventilación
mal. Reducciones mayores obligan a pensar en neuropatías
aguda o subaguda. El 50% de los pacientes que desarrollan el
periféricas congénitas.
SGB tienen como antecedente cuadros de infecciones del trac-
Los signos electrofisiológicos que indican peor pronósti-
to respiratorio entre 7 a 15 días previos a la aparición de los
co en las formas severas e intermedias son el escaso recluta-
síntomas, desencadenando un fenómeno inmunológico que
miento de unidades motoras en los músculos proximales y
compromete las raíces o tronco del nervio periférico.
distales, signos desnervatorios en igual territorio e inexcitabi-
Es una entidad con criterios definidos, que incluyen carac-
lidad motora.
terísticas clínicas y electrofisiológicas. Existen tres variantes:
1) polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda (PDIA),
Anatomía patológica
2) polineuropatía axonal motora y sensitiva aguda (variante
El compromiso de las fibras musculares afecta a ambos tipos axonal del SGB-PAMSA) y 3) polineuropatía axonal motora
de fibras (I y II) con incremento del tejido endomisial y peri- aguda (PAMA).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 623

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DE CAUSA NEUROMUSCULAR 623

La incidencia de estas tres formas es mayor en los meses mente si un miembro está afectado el otro también. Esta sime-
de primavera y verano y las formas PAMA predominan en las tría se observa con mayor frecuencia en la forma PAMA.
áreas rurales. Síntomas y signos sensitivos leves: en la forma PAMA el
Los pacientes con las formas motoras agudas (PAMA) tie- síntoma subjetivo relatado con mayor frecuencia es el dolor
nen una edad de comienzo temprana, con evolución más espontáneo, pero no existe déficit sensitivo como en las for-
aguda, alcanzan rápidamente los puntajes de mayor deterioro, mas PDIA y PAMSA.
requieren asistencia ventilatoria mecánica con mayor fre- Compromiso de los nervios craneanos: el compromiso
cuencia y muestran un incremento menor de proteínas en el facial está presente en el 50% de los casos y es frecuente que
LCR. Los cuadros más severos son los que mejoran lenta- sea bilateral. Otros pares craneanos están comprometidos,
mente y tienen mayor posibilidad de secuelas. como los bulboprotuberanciales y a veces los motores ocula-
En la Argentina los pacientes provienen de áreas no urba- res externos. En la forma PAMA la debilidad bulbar ocurre en
nas donde las condiciones de higiene en general son defici- aproximadamente el 60% de los pacientes y la paresia ocular
tarias, lo cual sugiere que el agua contaminada puede ser un sólo en el 1%. En menos del 5% la neuropatía puede iniciar-
elemento de disparo de una forma motora aguda. Si bien la se en los nervios de los músculos extraoculares o de otros
diarrea previa al SGB (variante PDIA) se ha asociado con pares craneanos.
infección por Campylobater jejuni, ésta precede con elevada Recuperación: habitualmente se inicia entre las 2 y las 4
frecuencia a la forma motora aguda. La hipótesis del meca- semanas después de que cesa la progresión, en la variante
nismo patogénico por anticuerpos antigangliósidos en la PDIA; la recuperación puede ser más tardía, siendo esta
forma inflamatoria aguda desmielinizante indica que existi- observada en las formas PAMSA y en la PAMA.
rían otros factores condicionantes en las manifestaciones de Compromiso autonómico: la presencia de taquicardia y
las formas motoras agudas. otras arritmias cardíacas, hipotensión postural, hipertensión
La variante polineuropatía axonal motora y sensitiva arterial y síntomas vasomotores pueden estar presentes.
aguda (PAMSA) es poco frecuente en pediatría y tiene un Ausencia de fiebre al comienzo de los síntomas, pues ésta
comportamiento similar a la forma motora aguda. obliga a descartar otras entidades.
Los criterios clínicos de las tres entidades pueden coinci-
Sin embargo existen variantes de estos criterios, como: 1)
dir, algunos datos pueden orientar hacia alguna de las varian-
fiebre al comienzo de los síntomas, 2) pérdida sensitiva seve-
tes, pero el diagnóstico de cada una lo dará el estudio electro-
ra que puede estar acompañada de dolor, 3) progresión más
fisiológico.
allá de las cuatro semanas, 4) cese de la progresión pero sin
recuperación con déficit permanente residual (formas
Criterios diagnósticos clínicos PAMSA y PAMA), 5) compromiso esfinteriano: parálisis
Luego de una extensa revisión e investigación, Asbury agru- transitoria del esfínter urinario durante la evolución de la
pó criterios para el diagnóstico del SGB. enfermedad y 6) compromiso del SNC: el SGB en sus tres
Los criterios requeridos para el diagnóstico son: formas es una enfermedad del sistema nervioso periférico.
Debilidad motora: se caracteriza por ser progresiva. El Ocasionalmente se han descripto hallazgos como ataxia (que
grado de debilidad es variable, desde un compromiso mínimo puede interpretarse como de origen cerebeloso), disartria, res-
en los miembros inferiores que puede estar asociado o no con puesta extensora plantar, así como un nivel sensitivo indefini-
ataxia leve, hasta una parálisis total de las cuatro extremida- do, y esto no excluye este síndrome si los demás hallazgos
des y del tronco, compromiso bulbar, facial, oftalmoplejía son típicos de la enfermedad.
externa e insuficiencia respiratoria. En la forma motora pura La hiperreflexia y el signo de Babinski pueden estar pre-
(PAMA), la debilidad de los músculos flexores del cuello, con sentes en la recuperación de la forma PAMA, aunque esto es
la resistencia a la flexión de éste suele ser uno de los síntomas raro.
iniciales (signo de meningismo). El 5% al 10% progresa en
forma inversa, de proximal a distal y de miembros superiores Criterios diagnósticos de laboratorio
a inferiores.
Hiperproteinorraquia: hallazgo en el LCR que apoya fuerte-
Arreflexia o hiporreflexia marcada: en general existe arre-
mente el diagnóstico de SGB. Existe un incremento de prote-
flexia osteotendinosa, pero la arreflexia distal con hiporrefle-
ínas en el LCR luego de los primeros 7 a 10 días de iniciados
xia bicipital y rotuliana es suficiente para considerarlo como
los síntomas y si no está presente puede notarse en punciones
criterio requerido.
lumbares seriadas.
Recuento menor de 10 leucocitos mononucleares/mm3.
Otros criterios clínicos que apoyan Variantes a estos criterios son la ausencia de hiperprotei-
fuertemente el diagnóstico norraquia en el período de 1 a 10 semanas luego de iniciado
Progresión: los síntomas y signos de debilidad se desarrollan los síntomas y la presencia de 11 a 50 mononucleares por
rápidamente, pero cesan en su progresión a las cuatro sema- mm3 en el LCR.
nas de la enfermedad. El 50% alcanza el pico a las 2 semanas, Deben hacen dudar del diagnóstico una asimetría pronun-
el 80% a las tres semanas y más del 90% a las cuatro sema- ciada y persistente de la debilidad de los miembros, la dis-
nas; en la forma PAMA el desarrollo suele ser rápido y el cua- función vesical y rectal desde el inicio de la enfermedad o su
dro clínico alcanza su pico máximo de compromiso en una persistencia y la presencia de un nivel sensitivo claro, leuco-
media de 6 días. citosis en el LCR mayor de 50 mononucleares por mm3 o la
Simetría relativa: es raro que sea absoluta, pero habitual- presencia de polimorfonucleares.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 624

624 COMPROMISO RESPIRATORIO EN LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

Criterios que descartan el diagnóstico Tratamiento


1. Abuso recurrente de hexacarbonos (esto incluye la inhala- Sospechado el síndrome el paciente será necesariamente hos-
ción de vapores de solventes de pintura y de pegamentos). pitalizado, por lo menos durante 2 semanas con el objetivo de
2. Los defectos congénitos en el metabolismo de la porfi- detectar la progresión de la enfermedad, prevenir al máximo
rina (heredados en forma autosómica dominante) que pueden las complicaciones y actuar en forma precoz para disminuir la
asociarse con parálisis ascendente e insuficiencia respiratoria mortalidad.
(se diagnostica dosando los precursores porfirínicos en orina El monitoreo del paciente incluye la evaluación periódica
(PGB y ALA). de los signos vitales, con la frecuencia que demande el pro-
3. La infección diftérica reciente, tanto de fauces como de greso o no de la sintomatología. Se determinará la debilidad
heridas, que puede estar acompañada o no de miocarditis. de los distintos grupos musculares, estableciéndose un punta-
4. Hallazgos clínicos compatibles con una intoxicación je de deterioro. Cuando sea posible se realizará en forma
plúmbica, (un ejemplo es la debilidad de los músculos de los seriada un examen funcional respiratorio con la determina-
miembros superiores con caída de muñeca por compromiso ción de presiones bucales máximas (PImax y PEmax), volú-
del nervio radial, habitualmente asimétrica). menes y capacidades, para detectar en forma temprana el
5. Presencia de un cuadro sensitivo puro. deterioro de la función de la bomba vital.
6. Diagnósticos distintos como poliomielitis, botulismo, Existe consenso para iniciar en forma precoz la asistencia
parálisis histérica o neuropatía tóxica (nitrofuranos, dapsona ventilatoria mecánica en estos niños, evitando así la hipoxia y
u organofosforados). las complicaciones derivadas de ésta, si bien no hay paráme-
tros rígidos al respecto. Los criterios de ingreso en la unidad
Exámenes complementarios de cuidados intensivos se detallan en el cuadro 65-1.
Plasmaféresis: el objetivo es la remoción de anticuerpos
Los estudios electrofisiológicos apoyan fuertemente el diag- circulantes, requiere una infraestructura adecuada, personal
nóstico. En la forma desmielinizante inflamatoria aguda entrenado, monitoreo intraprocedimiento y posprocedimiento
(PDIA), el 80% presenta una lentificación de la velocidad de y no está libre de complicaciones (como trastornos de la
conducción motora, en valores menores del 60% del teórico o hemostasia, hemodinámicos e infectológicos). Se efectúa un
bloqueo. Las latencias distales se encuentran incrementadas intercambio total de 250 ml/kg de peso de plasma en días
en tres veces respecto de los valores normales. La prolonga- alternos durante 12 días. Existen problemas operativos en los
ción de la onda F o su ausencia, en presencia de velocidad de pacientes más pequeños por las dificultdes en accesos y los
conducción motora máxima (VCMM) normal, sugiere una trastornos hemodinámicos que produce.
desmielinización proximal. Sin embargo, en un del 20% los Gammaglobulina: actúa opsonizando los anticuerpos cir-
estudios de la conducción son normales. culantes. Actualmente es el tratamiento de elección. Se admi-
La VCMM puede ser anormal después de varias semanas nistra en una dosis única de 2 g/kg en goteo durante 24 h. Se
del inicio de la enfermedad. La evaluación sensitiva puede mos- puede realizar en una sala de internación clínica.
trar reducción de la conducción sensitiva o ausencia de ella. En todos los casos se observa una mejoría en el puntaje de
El estudio electromiográfico en las formas desmielinizan- deterioro, aunque se han informado recaídas en pacientes tra-
tes puras es normal. La presencia de signos desnervatorios o tados al comienzo de la enfermedad, no así si se realiza luego.
pérdida de unidades motoras indica un compromiso axonal Los efectos adversos son cefaleas, náuseas, reacciones de
secundario, que es general tardío. hipersensibilidad, en la actualidad, con la introducción de
En la forma polineuropatía axonal motora y sensitiva derivados purificados se ha minimizado el riesgo de transmi-
aguda (PAMSA), la evaluación sensitiva muestra reducción sión de enfermedades.
de la amplitud del potencial sensitivo. Las latencias motoras Ambos tratamientos son costosos, están indicados en
son normales o discretamente aumentadas, existe reducción pacientes con SGB típico que han alcanzado la etapa de inca-
de la amplitud del potencial evocado motor y reducción de la pacidad de caminar o que progresan rápidamente, que tienen
conducción motora que no supera el 60% de los valores con- disfunción bulbar severa o inminencia de insuficiencia respi-
troles. ratoria.
El estudio EMG en músculos proximales y distales mues- Los efectos son mejoría de los síntomas con una inciden-
tra desnervación y pérdida de unidades motoras. cia menor de ingreso en el respirador y disminución de los
En la forma polineuropatía axonal motora aguda días de asistencia ventilatoria mecánica en los ya ingresados.
(PAMA), durante toda la evolución de la enfermedad, las Cuando la enfermedad progresa lentamente, los pacientes
latencias, la amplitud y la velocidad de conducción sensitivas sólo necesitan tratamiento de sostén y control.
son normales. Las latencias distales motoras son normales, la
reducción de la amplitud del potencial evocado motor está
notablemente reducida. La velocidad de conducción motora Pronóstico
máxima puede estar directamente reducida. La mortalidad asociada con el SGB es de alrededor del 3%.
El estudio EMG muestra abundante desnervación con La recuperación depende de la variante clínica y en general,
fibrilaciones en músculos proximales y distales de ambos en relación con el grado de afectación nerviosa, se encuentra
miembros superiores e inferiores en forma precoz, con un tra- entre uno y seis meses, el 80% de los pacientes se recuperan
zado neurógeno con pérdida de unidades motoras. Estos en forma completa dentro de los 12 meses. La forma desmie-
hallazgos sugieren que este trastorno es reversible y localiza- linizante (PDIA) tienen un grado de afectación menor que la
do en las fibras motoras terminales. variante axonal (PAMA); por lo tanto, su recuperación será
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 625

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DE CAUSA NEUROMUSCULAR 625

Cuadro 65-1. Criterios de ingreso en la unidad de cuidados músculos proximales de la cintura escapular y pelviana, sin
intensivos compromiso de músculos bulboprotuberanciales.
Grado IIb: forma generalizada moderada con compromi-
− Rápida progresión de los síntomas (debilidad de hombros) so de músculos proximales de la cintura escapular y pelviana
− Trastornos de la deglución con trastornos deglutorios, fonatorios, de la masticación, pero
− Tos ineficiente sin crisis respiratoria.
− Signos incipientes de fatiga muscular Grado III: forma generalizada severa, con trastornos fona-
− Atelectasia y/o neumonía torios, deglutorios, de la masticación, y con compromiso res-
− Fenómenos disautonómicos (hipotensión o hipertensión, piratorio.
trastornos del ritmo cardíaco) Grado IV: cualquiera de las formas anteriores con más de
− Deterioro rápido de los parámetros funcionales dos años de evolución.
respiratorios (caída de la capacidad vital, El resto del examen clínico muestra debilidad que se
empeoramiento de las presiones bucales, alteración incrementa con el ejercicio, el trofismo suele estar conserva-
de los gases en sangre) do excepto en las formas IV, donde puede observarse hipotro-
fia muscular.
Los reflejos osteotendinosos se encuentran normales o
más rápida, en tanto que el pronóstico es peor en la segunda.
discretamente vivos. No existen signos de compromiso pira-
El pronóstico también se relaciona con la duración de la hos-
midal, extrapiramidal ni cerebeloso.
pitalización, el período de estado y el tiempo transcurrido
entre el pico máximo de la enfermedad y el comienzo de la
mejoría. Farmacológicos
Debe realizarse la prueba con cloruro de edrofonio (Tensilon MR).
ENFERMEDADES DE LA TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR Con el paciente en reposo, en posición confortable, preferen-
temente en sala de guardia o en la unidad de internación, se
Las alteraciones de la transmisión neuromuscular (TNM) en coloca un acceso venoso periférico con solución salina o
la infancia comprenden diferentes patologías y su localiza- solución dextrosada al 5%. Se administra 1 mg de cloruro de
ción puede ser presináptica o postsináptica. En algunas de edrofonio en forma lenta, observando la respuesta durante 4
ellas existe un mecanismo autoinmune y otras pueden deber- minutos.
se a anomalías funcionales y/o estructurales de la placa neu- La prueba se considera positiva cuando se produce mejo-
romuscular. ría de la debilidad muscular, en algunos casos espectacular
pero fugaz. Si no se obtienen resultados se inyecta nueva-
Miastenia gravis en la infancia mente 1 mg por vía intravenosa lenta y se observa la secuen-
cia de respuesta.
Con el termino de miastenia gravis se define a una entidad
El cloruro de edrofonio no está libre de efectos adversos y
caracterizada por la pérdida de receptores de acetilcolina en la
éstos son de tipo muscarínicos (salivación, broncorrea, dolo-
unión neuromuscular a nivel postsináptico, cuyo síntoma
res cólicos), en algunos pacientes pueden complicar la situa-
principal es la debilidad muscular con fatiga durante el ejer-
ción clínica, por lo que se deberá disponer in situ de sulfato
cicio.
de atropina (1 ml = 1 mg), que se utiliza a razón de 0.01-0.02
En la infancia se describen tres entidades diferenciables,
mg/kg, para contrarrestar estos efectos.
cuyas edades de comienzo, sintomatología y antecedentes
familiares pueden coincidir, por lo que es necesario el empleo
de diversas estrategias diagnósticas para diferenciarlas, para Electrofisiológicos
instituir una terapéutica racional. Debe efectuarse estimulación repetitiva con el estímulo eléc-
Para el diagnóstico deben considerarse criterios clínicos, trico en el nervio cubital y se registra con el electrodo de
farmacológicos, electrofisiológicos clínicos, electrofisiológi- superficie en hipotenar. Se realiza aplicando un estímulo
cos experimentales, inmunológicos, radiológicos y la búsque- supramáximo con frecuencia de 3, 6, 10 Hz en condiciones
da de enfermedades asociadas. basales, con el paciente en posición confortable y temperatu-
ra ambiente de 22ºC.
Criterios diagnósticos El mismo procedimiento puede realizarse luego del ejer-
cicio mecánico; en la edad pediátrica se logra con estímulos
Clínicos
submáximos de 3 Hz/s, durante 4 min y luego combinando el
La evaluación clínica se realiza utilizando los criterios de ejercicio mecánico con isquemia (ésta se logra insuflando un
Osserman: manguito de tensión arterial por encima de la presión sistóli-
Grado I: forma ocular pura. En esta variante se encuentran ca) durante 4 min. Pasados dos minutos de liberar la presión,
comprometidos en orden de frecuencia, los pares craneanos se repite el mismo procedimiento. El tiempo entre una y otra
III (motor ocular común), VI (motor ocular externo) y IV secuencia de estimulación debe ser de 60 s.
(patético). La presencia de ptosis palpebral bilateral (con La prueba es positiva cuando el decremento del cuarto
mayor frecuencia), con ritmo (empeoramiento con el trans- potencial respecto del primero supera el 10%. Deben obser-
curso del día) es característica, y puede estar asociada con varse asimismo las características del potencial evocado
diplopía, por compromiso de los pares VI y IV. motor, su configuración y sobre todo la presencia de un
Grado IIa: forma generalizada leve con compromiso de doble potencial ante el estímulo único, hecho que se ve en
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 626

626 COMPROMISO RESPIRATORIO EN LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

algunas patologías de la transmisión neuromuscular de tipo El diagnóstico en estos casos es más complejo, por lo que
congénito. deben agregarse otros criterios o exámenes complementarios:
Luego de aplicar este protocolo básico, en el cual puede
establecerse una alteración de la transmisión neuromuscu- Criterios electrofisiológicos específicos
lar, se considerará la edad de comienzo (recién nacido, hasta
los 12 meses y desde 12 meses hasta la adolescencia), evo- Implican la búsqueda de un segundo potencial ante un estí-
lución del cuadro clínico (transitorio, estable, progresivo y mulo único, hecho que se describe en la MG congénita con
recidivante y los antecedentes heredofamiliares (madre apertura prolongada de los canales iónicos de acetilcolina y
afectada, padre, madre y/o hermanos afectados con igual en la MG congénita por déficit de acetilcolinesterasa. Los
patología). estímulos a alta frecuencia de descarga luego de ejercicio
mecánico (30 a 50 Hz) pueden mostrar una curva decremen-
tal en la MG infantil familiar.
Laboratorio
Se realiza el dosaje de anticuerpos antirreceptores de acetil- Criterios electrofisiológicos experimentales
colina (ATC anti-Rach), empleando el método de radioinmu-
La inyección de suero de los pacientes por vía intraperitoneal
noensayo mediante el uso de músculo humano ligado a I-125-
en el ratón y la medición del contenido cuántico, frecuencia
alfa-bungarotoxina. Normalmente no existen, se considera
de descarga y amplitud de los potenciales de placa en minia-
positivo un valor por encima 0.8 nmol/L.
tura (PPM) en un preparado in vitro de músculo diafragmáti-
De la combinación de estos parámetros pueden diferen-
co de ratón muestra que en los pacientes con mecanismo
ciarse tres grupos: miastenia gravis transitoria neonatal, mias-
autoinmune se produce una reducción en la amplitud de los
tenia gravis congénita y miastenia gravis juvenil.
PPM, que son normales en las alteraciones funcionales o
estructurales.
Miastenia gravis transitoria neonatal
Son hijos de madres miasténicas, cuya sintomatología suele Criterios electrofisiológicos in vitro en músculos
iniciarse entre las 12 y 48 h del nacimiento. No existe inci- Se miden la frecuencia, el contenido cuántico y la amplitud de
dencia de sexo y alrededor del 12% de los hijos de madres los PPM en el músculo del paciente, determinándose las dife-
miasténicas presentan clínica al nacer, hecho que no guarda rentes alteraciones presinápticas o postsinápticas (cuadro 65-2).
relación con la forma clínica materna. Los síntomas más fre-
cuentes son hipotonía generalizada, trastornos en la succión-
deglución; el compromiso respiratorio es poco frecuente. Biopsia muscular
Estos síntomas pueden persistir durante algunos días hasta los Deben realizarse dos evaluaciones: microscopia óptica, en la
3 meses de vida. Se ha propuesto que el inicio de los síntomas que el músculo clínicamente comprometido suele evidenciar
se debe a la disminución de los niveles de alfafetoproteínas en las formas congénitas un predominio de las fibras de tipo
que inhibiría la unión de los anticuerpos contra los receptores I y microscopia electrónica, estudio que se realiza en el dia-
de acetilcolina del recién nacido protegiéndolo de la muerte fragma o en el ancóneo (codo), evaluando las estructuras
también en el período prenatal. La duración de los anticuer- presinápticas, intersinápticas (con determinación de la pre-
pos es mayor en los hijos de madres miasténicas con síntomas sencia de acetilcolinesterasa) y postsinápticas con la deter-
al nacer que aquellos que no los presentan. La hipótesis es minación de la membrana y la búsqueda de los receptores de
que la madre cedería un clon o gen celular que permite en el acetilcolina.
recién nacido la síntesis transitoria de estos anticuerpos. El Las variantes clínicas que suelen ocasionar compromiso
estudio electrofisiológico muestra curvas decrementales sin respiratorio en la forma de apneas o insuficiencia respiratoria
recuperación posterior, debido a la disminución fisiológica de aguda luego de esfuerzos como el llanto, la defecación o epi-
las moléculas de acetilcolina presináptica. El tratamiento far- sodios de fiebre en el período neonatal corresponden a altera-
macológico sólo es necesario si la enfermedad compromete ciones presinápticas. Es importante considerar el compromi-
seriamente la succión y la deglución, o la función ventilatoria, so de los músculos extraoculares, la ausencia de respuesta a la
administrando sulfato de neostigmina dos horas previas a la medicación acetilcolinesterásica y el empeoramiento con
alimentación. guanidina, utilizando un algoritmo ante un recién nacido con
dificultad respiratoria, alteraciones en la succión o la deglu-
Miastenia gravis congénita ción (fig. 65-1).
Se trata de alteraciones funcionales y/o estructurales de la
MIASTENIA GRAVIS JUVENIL
placa neuromuscular, donde no está presente un mecanismo
autoinmune; estas alteraciones se han descripto como pre- La edad de su presentación es desde los 12 meses hasta la
sináptica o postsináptica (cuadro 65-2). Comienza desde el adolescencia, con predominio en el sexo femenino con una
período neonatal hasta los doce meses de vida, aunque pue- relación 3:1. Sus formas clínicas siguen los criterios de
den comenzar tardíamente en la adolescencia o en la adul- Osserman; la más frecuente es la forma ocular pura. La pre-
tez y su cuadro clínico puede ser estable o progresivo o sencia de ATC anti-Rach es positiva en el 50% de las formas
recidivante. Predomina en el sexo masculino con una rela- oculares y en el 80% de las formas generalizadas. Ante la sos-
ción 2:1. Existen casos de transmisión autosómica domi- pecha diagnóstica de esta variante debe considerarse la posi-
nante y recesiva. bilidad de otras entidades asociadas como:
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 627

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DE CAUSA NEUROMUSCULAR 627

Dificultad ventilatoria y/o defectos en la


SÍ NO
succión-deglución en la lactancia

Oftalmoparesia Oftalmoparesia

SÍ NO SÍ NO

Defecto del receptor Reducción en la Descarga doble Defecto en la


de acetilcolina búsqueda con ante un función de los
bungarotoxina estímulo único receptores
de acetilcolina

SÍ NO

Reducción en el Alteración Déficit de Síndrome de


número de presináptica acetilcolinesterasa canal lento
receptores
de acetilcolina

Fig. 65-1. Miastenia gravis congénita.

Enfermedades autoinmunes: patología tiroidea, lupus eri- tos porque varía con cada paciente, y en el mismo enfermo de
tematoso sistémico, enfermedad mixta del colágeno, síndro- un momento a otro. La dosis de comienzo del bromuro de
me de Sjögren y reacción injerto versus huésped, la inciden- piridostigmina (MestinoMR) es de 2 a 7 mg/kg/d y el interva-
cia de esta asociación es del 12%. lo de administración es de cada 4 horas, incluso durante la
Patología del timo: con métodos radiológicos (radiografía noche hasta lograr la estabilización (luego puede obviarse
de tórax frente y perfil), TAC de tórax y RMN de tórax debe- esta dosis). El ajuste de la dosis se realiza según control clí-
rá determinarse hiperplasia tímica, presencia de timoma o nico y el examen funcional respiratorio (espirometría y toma
timo aberrante. Esta secuencia diagnóstica para identificar las de presiones bucales).
tres entidades puede observarse en fig. 65-2. Los efectos adversos dependen de la acumulación de ace-
tilcolina en receptores muscarínicos del músculo liso, las
Tratamiento glándulas autónomas y el sistema nervioso central, así como
en receptores nicotínicos del músculo esquelético. A nivel
No existe un tratamiento único para todos los pacientes con gastrointestinal se observan náuseas, vómitos, cólicos abdo-
MG. Es tan variable que cada paciente necesita un plan de tra- minales y deposiciones desligadas o diarrea. Hay aumento de
tamiento individual, que incluso puede variar en el mismo las secreciones bucales (sialorrea) y bronquiales, lo cual
enfermo por temporadas. Se debe escoger entre las opciones puede transformarse en un serio inconveniente en pacientes
terapéuticas disponibles y el objetivo es lograr el máximo con alteraciones deglutorias o de la ventilación. Esto debe
beneficio con el mínimo de efectos adversos. Por ello es difí- constituir una advertencia sobre una posible debilidad inmi-
cil llegar a normatizar el tratamiento de estos pacientes. nente de origen colinérgico. Los anticolinérgicos suprimen
estos efectos adversos pero pueden enmascarar los signos de
Inhibidores de la colinesterasa debilidad inminente de origen colinérgico. Como regla, si la
(anticolinesterásicos) dosis de anticolinesterásicos para mantener una función ópti-
Disminuyen la debilidad muscular pero no la enfermedad en ma es tal que produce efectos adversos importantes, deben
sí misma, tanto es así que no modifican su evolución. El bro- considerarse otras formas de tratamiento.
muro de piridostigmina (Mestinon) y el bromuro de neostig- Los casos clínicos de grado I cuyo compromiso permite
mina (Prostigmin) son los inhibidores de la colinesterasa que desarrollar la actividad cotidiana o escolar no se deben medi-
se utilizan frecuentemente; el primero se prefiere en casi car, pero sí controlar.
todas las situaciones clínicas debido a su mayor duración de
Corticosteroides
acción. El efecto buscado es lograr un aumento de la concen-
tración de aceticolina en la biofase. La metilprednisolona produce una mejoría clínica notoria o la
No hay una dosificación uniforme para estos medicamen- remisión de los síntomas en cerca del 70% a 80% de los
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 628

628 COMPROMISO RESPIRATORIO EN LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

CRITERIOS CLÍNICOS
CRITERIOS FARMACOLÓGICOS
CRITERIOS ELECTROFISIOLÓGICOS

Alteración de la transmisión neuromuscular

Edad de comienzo
Evolución del cuadro clínico
Antecedentes familiares

Dosaje de anticuerpos antirreceptores de acetilcolina

POSITIVO NEGATIVO

Período neonatal mayor de Antecedentes


transitorio 12 meses familiares
Madre con MG

NO SÍ

RN a 12 meses
Transmisión pasiva padres o hermanos
del suero afectados

MIASTENIA GRAVIS
TRANSITORIA
NEONATAL * POSITIVO ** NEGATIVO

EFS C y E
in vitro
biopsia muscular

Búsqueda de enfermedades
MIASTENIA asociadas MIASTENIA
GRAVIS Estimulación EFSE GRAVIS
JUVENIL Búsqueda de alteraciones CONGÉNITA
tímicas

Transmisión pasiva del suero:


* Decremento de la amplitud del potencial de placa en miniatura.
** Amplitud del potencia de placa en miniatura normal.

Fig. 65-2. Algoritmo diagnóstico en la miastenia gravis infantil.

pacientes con MG cuando se administra en dosis altas. Pero más, luego se reduce con lentitud hasta la mínima necesaria.
cerca del 30% de los pacientes experimentan un empeoramien- Todos los enfermos presentan efectos indeseables ante
to de los síntomas 1 a 21 días después de iniciado el tratamien- períodos prolongados de corticoides en dosis altas. Los prin-
to, con duración promedio de 1 semana. Deido a esto, los cipales son aumento de peso, alteración en el equilibrio hidro-
pacientes con debilidad de los músculos bucofaríngeos o respi- electrolítico, hipertensión arterial, gastritis o úlcera péptica,
ratorios que inicien el tratamiento corticoideo deben hospitali- diabetes, cataratas y desmineralización ósea. En todo pacien-
zarse para obtener un monitoreo estrecho, ante la posibilidad de te hay que descartar tuberculosis y según el riesgo, iniciar qui-
que requieran asistencia ventilatoria mecánica. En este grupo mioproflaxis. La utilización de suplementos de vitamina D,
hay quienes indican plasmaféresis o gammaglobulina previas. calcio y la necesidad antagonistas H2 deben evaluarse.
La metilprednisolona se utiliza a razón de 1.0 a 1.5
mg/kg/d. Esta dosis alta se conserva alrededor de 10 días o Inmunosupresores
hasta que se ha observado mejoría definida durante 3 a 4 días Los inmunosupresores producen mejoría en un gran número
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 629

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DE CAUSA NEUROMUSCULAR 629

de pacientes con MG, incluso en aquel grupo de pacientes que inmunosupresor la mejoría dura sólo algunas semanas. La
no han tenido buena respuesta al tratamiento corticoide o la mayoría de quienes mejoran con el intercambio, mejorarán
timectomía. Los incovenientes que se presentan con este nuevamente al realizarlo ante nuevos períodos de empeora-
grupo de medicamentos en el lapso que media hasta que miento. Durante el intercambio se han presentado crisis agu-
comienza la mejoría, los efectos adversos, su dosaje en san- das de MG debido quizás a la eliminación de anticolinesterá-
gre periódico y la necesidad una vez establecida su utilidad de sicos circulantes.
su administración en forma permanente. La plasmaféresis requiere una infraestructura adecuada,
Azatioprina: es profármaco de la 6-mercaptopurina, se personal entrenado, equipamiento específico y no está exenta
utiliza como inmunosupresor y después de la prednisona es el de efectos adversos; además, su costo elevado. Los riesgos de
medicamento que se utiliza con mayor frecuencia; es la droga la plasmaféresis dependen de fluctuaciones grandes o rápidas
de elección cuando existe algún tipo de impedimento para de volumen, alteración de los componentes del suero (Na+,
usar corticoides. La mejoría se produce en el 70% a 90% de K+, Ca++), inhibición de los mecanismos de la hemostasia
los pacientes que reciben azatioprina inicialmente y en el normales y la disminución repentina de los niveles de fárma-
50% a 70% de los que han presentado resistencia a los este- cos anticolinesterásicos unidos a proteínas circulantes.
roides. La dosis oscila de 1 a 3 mg/k/d, que debe reducirse
según la respuesta clínica y la tolerancia. Deben vigilarse la Gammaglobulina
funciones hepáticas y hemáticas, al comienzo cada semana y
después con menos frecuencia hasta los seis meses de inicia- El objetivo de la administración de gammaglobulina es el de
da la terapéutica. Como ocurre con otros citotóxicos, la aza- bloquear a nivel periférico la acción de los anticuerpos. La
tioprina afecta rápidamente las células en proliferación que mejoría comienza en el curso de la primera semana y dura
incluyen la médula ósea y el aparato digestivo. varias semanas e incluso meses. No es necesaria la infraes-
También se ha señalado casos de hepatotoxicidad, además tructura de la plasmaféresis, puede realizarse en una sala de
de una susceptibilidad mayor a infecciones. Existen datos de clínica y tiene un costo similar. La dosis es de 2 g/kg, aplica-
mutagenicidad y carcinogenicidad. da por goteo intravenoso durante 24 horas.
Ciclosporina: inhibe las respuestas inmunitarias linfocitos Los efectos indeseables más frecuentes con cefaleas, esca-
T dependientes. La ciclosporina se utiliza en aquellos pacien- lofríos, fiebre y reacciones de hipersensibilidad.
tes que no pueden recibir azatioprina o que no han mostrado
mejoría con ella. Su utilización juntamente con corticoides Timectomía
permite descender la dosis de éstos. La mayoría de los trata- La timectomía debe realizarse en los casos en que se demues-
dos mejora en el curso de los 2 primeros meses de tratamien- tre la presencia de timona, hecho que se describió en adoles-
to y la mejoría máxima se observa a los 3 a 4 meses. La dosis centes mujeres. No existe experiencia en este grupo etario de
habitual es de 3 a 6 mg/k/d. timectomía en hiperplasia tímica.
Los principales efectos adversos son a nivel renal e hiper- La respuesta al tratamiento se clasifica de acuerdo con los
tensión, que pueden minimizarse con la administración en criterios de Millichap y Dodge en:
dosis divididas. Es necesario medir las concentraciones en Grado A: remisión completa sin medicación.
sangre y la función renal, al comienzo cada mes, con el obje- Grado B: remisión completa con medicación.
tivo de ajustar la dosis para conservarla dentro de límites tera- Grado C: mejoría sin remisión completa.
péuticos, y mantener los valores de creatinina en menos de Grado D: igual gravedad.
150% de los valores iniciales.
Ciclofosfamida: es una mostaza nitrogenada, se utiliza
Crisis miasténica
para tratar MG severas luego de que han fracasado otros tra-
tamientos. La dosis es de 1.5 a 5 mg/kg/d. Los efectos adver- La crisis miasténica se define como un aumento de los sínto-
sos son alopecia, trastornos hematológicos y digestivos. mas tal que requiere asistencia ventilatoria mecánica. En
general aparece por infección, intervención quirúrgica, dismi-
nución rápida de los corticosteroides, diarreas, abandono o
Plasmaféresis
rechazo del tratamiento (sobre todo en adolescentes) y en
La plasmaféresis se efectúa par eliminar sustancias que se otros sin una causa evidente. Las crisis son una urgencia
saben que son patógenas (anticuerpos AchR) así como otras médica y su tratamiento debe ser rápido. Se basa en un trata-
que lo son en potencia, como complemento y complejos miento de sostén dirigido a mantener la función ventilatoria,
inmunitarios. En la mayoría el intercambio de plasma produ- con intubación endotraqueal si es necesario; por lo tanto, el
ce una mejoría rápido, pero cuando se suspende los títulos de sitio indicado es la unidad de cuidados intensivos.
anticuerpos suelen aumentar a cifras similares o mayores que Las crisis colinérgicas son causadas por dosis excesivas de
las previas, salvo que también se indique inmunosupresión. anticolinesterásicos, en general por un aumento de la dosis o
Los objetivos de la plasmaféresis son varios: se utiliza par de la frecuencia de administración. En teoría debería ser fácil
lograr mejoría ante un empeoramiento de la causa que fuera, distinguir entre una y otra crisis pero en la práctica no lo es.
también para lograr mejoría previo a la timectomía y así redu- La realización de una prueba de Tensilon en estos pacientes
cir la morbilidad perioperatoria. suele ser riesgoso, sobre todo si no están intubados.
El procedimiento comprende intercambios de plasma 3 Cuando hay dudas acerca de si un exceso de anticolines-
veces a la semana hasta obtener la mejoría (en general ocurre terásicos está produciendo insuficiencia respiratoria, el méto-
luego de 5 o 6 procedimientos); si no se inicia tratamiento do más seguro es suspender la medicación, proteger las vías
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 630

630 COMPROMISO RESPIRATORIO EN LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

aéreas y asegurar la ventilación, si es necesario con ventila- extremadamente infrecuente en lactantes de menos de 6
ción mecánica. Con el control de los factores desencadenan- meses de vida.
tes en general en 24 a 48 horas se restituye la función venti-
latoria; si esto no ocurre, está indicada la plasmaféresis. Las Exámenes complementarios
crisis indican que la MG no se ha controlado en forma ade-
cuada y hay que considerar una inmunoterapia apropiada, El LCR es normal pero descarta la poliomielitis y el síndro-
incluso corticoides en dosis altas. Al reanudar la terapia anti- me de Guillain-Barré, que posee proteinorraquia elevada, la
colinesterásica se comenzará con dosis pequeñas crecientes y velocidad de conducción nerviosa es normal pero descarta el
cuando mejore la función ventilatoria se evaluará el destete síndrome de Guillain-Barré. La prueba de Tensilon es positi-
del respirador. va en la miastenia pero negativa en el botulismo. Debe existir
prudencia al realizar esta prueba debido a la descripción del
Botulismo infantil incremento en la debilidad y bradicardias en los casos típicos
de botulismo. En el lactante hipotónico y con debilidad debe-
El botulismo infantil se produce como consecuencia de la ría considerarse en el diagnóstico diferencial, pero la identifi-
ingestión de las esporas de Clostridium botulinum en forma cación de Clostridium botulinum en las heces es confirmato-
oral, que germinan en el tracto gastrointestinal con una colo- rio, ya que normalmente no está presente (en casos de consti-
nización bacteriana secundaria y la producción in vivo de la pación puede obtenerse la muestra por enema).
toxina botulínica. La absorción intestinal de ésta es seguida El EMG es una ayuda importante debido a que muestra
por los síntomas neurológicos clínicos del botulismo. Es inte- potenciales de unidad motora de baja amplitud y corta dura-
resante considerar que esta entidad ocurre en un grupo etario ción. También se han descripto fibrilaciones u ondas agudas
muy restringido, su edad de aparición oscila entre los 22 días positivas. Las latencias, la amplitud y la velocidad de con-
y 6 meses; se han comunicado algunos casos mayores de 6 ducción sensitivas son normales. La latencia y la velocidad de
meses. Esto se debe a que la susceptibilidad de la coloniza- conducción motoras también son normales pero se observa
ción intestinal por C. botulinum es mayor entre el primero y una reducción de la amplitud del potencial evocado motor en
el sexto mes de vida. La severidad y la duración de los sínto- todos los casos. Cuando se realiza la estimulación repetitiva a
mas también es un factor dado que los pacientes continúan 30 o 50 Hz/s se observa un incremento de la amplitud del
con las esporas en la materia fecal. potencial evocado motor mayor del 70% en comparación con
el potencial inicial.
Hallazgos clínicos
En la mayoría de los casos el primer síntoma en lactantes Tratamiento
sanos es la constipación, que se reconoce sólo retrospectiva- Consiste primariamente en un soporte especializado, de pre-
mente. Alrededor de uno a pocos días se desarrolla la hipoto- ferencia en una unidad de cuidados intensivos que provea al
nía con debilidad generalizada, llanto débil y pérdida del con- paciente de asistencia ventilatoria mecánica en caso de que
trol cefálico y dificultad en la deglución. La progresión puede sea necesario. Deben ser monitoreados en forma constante
ser lenta o desarrollarse con rapidez y requerir la hospitaliza- para detectar falla respiratoria debido a que el 25% requiere
ción. Ante un lactante que comienza con debilidad e hipoto- asistencia ventilatoria mecánica.
nía en forma brusca es importante considerar este diagnóstico Debe administrarse un tratamiento de sostén con medidas
debido a que el deterioro puede ser veloz y necesitar asisten- que compensen la hidratación y el medio interno, que eviten
cia ventilatoria mecánica a pocos días de los síntomas inicia- la posibilidad de aspiración hacia la vía aérea y que preven-
les. Los reflejos osteotendinosos están ausentes o disminui- gan complicaciones de tipo infecciosas. Está contraindicada
dos en casi todos los pacientes, pero su presencia en las épo- la utilización de antibióticos por la posibilidad de rotura bac-
cas tempranas de la enfermedad no deben descartar el diag- teriana y liberación masiva de neurotoxina.
nóstico. La disfagia requiere una sonda nasogástrica en más
de la mitad de los pacientes; la debilidad facial y anormalida-
des oculares, que incluyen ptosis palpebral, disfunción pupi- ENFERMEDADES MUSCULARES
lar y debilidad de los músculos extraoculares, se observan en
Miopatías congénitas
la mayoría de los pacientes. El 25% de los pacientes desarro-
llan insuficiencia respiratoria con asistencia ventilatoria Las miopatías congénitas presentan cuatro características: se
mecánica por períodos cortos a varias semanas. La fiebre es manifiestan comúnmente en edades tempranas de la vida con
rara en estos lactantes excepto si se ha agregado una compli- hipotonía y pérdida la fuerza muscular, son hereditarias, no
cación respiratoria. Los diagnósticos diferenciales para consi- son progresivas en su evolución y presentan un patrón anato-
derar en un lactante previamente sano y que desarrolla hipo- mopatológico característico.
tonía y debilidad de sus miembros y pares craneanos es bas- Las posibilidades fisiopatológicas de producción se rela-
tante extensa; en forma general la sepsis se sospecha inicial- cionan con trastornos en el proceso de la maduración normal
mente pero puede descartarse rápidamente por la ausencia del de las fibras musculares o una anormalidad en el control neu-
evento clínico o de laboratorio que sostiene el origen infec- ral de la diferenciación y el crecimiento. Las formas más fre-
cioso. En la práctica deben descartarse tres enfermedades cuentes de miopatías congénitas son central core, multicore,
neuromusculares: la poliomielitis, la miastenia familiar infan- nemalínica, centronuclear/miotubular ligada a X y despropor-
til y el síndrome de Guillain-Barré. La poliomielitis se ha ción de fibras. También se ha comunicado otros casos de
erradicado en nuestro país y el síndrome de Guillain-Barré es miopatías congénitas con una frecuencia de aparición menor,
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 631

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DE CAUSA NEUROMUSCULAR 631

como impresiones digitales en el cuerpo de la fibra muscular, neonatal, b) forma congénita leve no progresiva o lentamente
cuerpos reducidos, cuerpos zebras, sarcotubular, con cuerpos progresiva. En la primera el parto suele ser dificultoso y algu-
esferoides, con agregados trilaminares y otros. nos necesitan asistencia respiratoria mecánica por cianosis.
La hipotonía suele ser severa y los movimientos son escasos.
Central core Pueden observarse deformaciones esqueléticas, como con-
Los hallazgos clínicos en la mayoría de los pacientes son tracturas de las articulaciones, deformidades de los pies, cli-
hipotonía, que raramente es severa, con retraso en la adquisi- nodactilia o pliegue simiano. Los reflejos arcaicos como el de
ción de las pautas motoras, logrando la deambulación espon- Moro, así como los reflejos osteotendinosos están ausentes.
tánea a los 3 o 4 años. La hipotrofia puede evidenciarse en Es frecuente el compromiso en la succión y en la deglución,
músculos de la cintura escapular. Los reflejos osteotendino- que con frecuencia provocan infecciones broncopulmonares
sos están disminuidos o ausentes. recurrentes. La dependencia de la respiración asistida, las
Las alteraciones esqueléticas asociadas son muy frecuen- infecciones a repetición y la miocardiopatía dilatada suelen
tes: luxación congénita de caderas, deformidades torácicas y provocar el deceso a los pocos meses de vida. El porcentaje
pie cavo. La cifoescoliosis puede comprometer la función de sobrevivientes es bajo.
respiratoria agravando la del cuadro basal. El compromiso La segunda −forma leve no progresiva o lentamente pro-
cardíaco no es frecuente pero se ha comunicado. El desarro- gresiva−, es la más frecuente de las formas de miopatías
llo intelectual es normal. nemalínicas. También existe dificultad en la succión y en la
Si bien se han informado casos esporádicos, la transmi- deglución pero son menos severas que en la forma anterior.
sión suele ser autosómica dominante. El gen de esta enferme- Existe debilidad muscular en todos los grupos musculares,
dad se ha mapeado en el locus q 13.1 del cromosoma 19, que incluidos los distales. Los pacientes presentan debilidad facial
se encuentra cercano a la de la hipertermia maligna. Los ries- y en los músculos del cuello y es frecuente observar el signo
gos anestésicos de esta enfermedad fueron reconocidos con de Gowers positivo. El habla y la deglución se encuentran
anterioridad. alterados, y el paciente se expresa con voz nasal. No existe
Existe un predominio de fibras tipo 1, o falta de diferen- compromiso intelectual.
ciación en tipos histoquímicos. Con las reacciones de SDH o Son frecuentes las dismorfias, como facies alargadas,
NADH se observa ausencia o reducción de la marcación en paladar ojival, micrognatia o prognatismo pronunciado, con-
los cores, en tanto que la tinción en el resto de la fibra mus- tracturas en los dedos de la mano, pie cavo o equinovaro. El
cular es normal. Los cores frecuentemente son únicos y cen- curso puede ser lentamente progresivo con desarrollo severo
trales. Pero pueden ser excéntricos. La presencia de cores es de cifoescoliosis que empeora la dificultad respiratoria. El
el hallazgo dominante en esta entidad. compromiso cardíaco es poco frecuente y puede presentarse
en forma aguda. El deceso se produce alrededor de los 6 años.
La transmisión autosómica dominante se ha informado en
Multicore
varias familias; el grado de penetrancia es reducido y la alte-
Se presenta en edades tempranas de la vida con retraso en la ración génica se observa en la región q21-23 del cromosoma
adquisición de las pautas motoras. La debilidad es mayor pro- 1. Las formas autosómicas recesivas (raras) aparecen ligadas
ximal que distal, con dificultad para correr e incorporarse; al locus 2q21-22.
suele existir atrofia en los músculos proximales en los miem- Los hallazgos anatomopatológicos no guardan relación
bros superiores. Los músculos del cuello y del tronco suelen con la edad de comienzo o la severidad de los síntomas.
estar afectados e incrementan la lordosis. Otros casos presen- Cuando se utiliza la tinción de técnicas de tricrómico de
tan contracturas de las articulaciones, tortícolis, escoliosis, Gomori, se detectan rods, que aparecen de color rojo o violá-
paladar ojival, dolicocefalia y síndrome de Marfan. Las anor- ceo, de ubicación variable pero con tendencia a ubicarse en
malidades cardíacas que pueden verse son defectos septales forma subsarcolémica o alrededor del núcleo. Con la reacción
auriculares o ventriculares, bloqueos cardíacos y miocardio- de ATPasa existe predominio de fibras tipo 1, que general-
patía. La evolución es variable, en algunos el cuadro es está- mente son hipotróficas con respecto a las de tipo 2, las cuales
tico y en otros lentamente progresivo causando la pérdida de son normales o de mayor tamaño. La microscopia electrónica
la deambulación o la necesidad de ventilación. Los casos muestra los rods con aumento de tamaño y cúmulo de líneas Z.
comunicados son esporádicos o familiares. Algunos grupos
sugieren una transmisión autosómica recesiva y otros autosó- Centronuclear
mica dominantes.
Spiro y col., en 1966, describieron esta entidad, cuyos cam-
Anatomopatológicamente, existe predominio de fibras de
bios histológicos mostraban un porcentaje elevado de núcleos
tipo 1 que suelen ser menores que lo normal, en tanto que las
centrales. Estos hallazgos simulaban el músculo fetal por lo
fibras de tipo 2 están hipertrofiadas. Con técnicas de NADH
que algunos autores la denominaron miopatía miotubular,
y SDH se observan múltiples defectos oxidativos. Con
pero ambas se consideran dos entidades diferentes, por lo que
microscopia electrónica se observan múltiples áreas con
en aquellos cuya transmisión hereditaria es ligada a X puede
ausencia mitocondrial y pérdida de líneas Z.
denominarse miopatía miotubular.
La mayoría de los autores diferencian esta entidad en dos
Nemalínica
formas clínicas, de comienzo temprano y de comienzo tardío
Esta miopatía se describió como una miopatía no progresiva (en el adulto).
asociada con estructuras rods en las fibras musculares. En la Comienzo temprano: representa el mayor porcentaje de
infancia se reconocen dos formas clínicas: a) forma severa presentación de las miopatías centronucleares y se ha des-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 632

632 COMPROMISO RESPIRATORIO EN LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

cripto una incidencia mayor en la población africana. Las to, con facies alargadas, paladar ojival, bajo peso y estatura y
manifestaciones precoces frecuentemente son hipotonía y dis- múltiples malformaciones esqueléticas, especialmente luxa-
trés respiratorio al nacer; puede existir debilidad en el llanto, ción congénita de caderas y pie equino varo. Las contracturas
en la succión y en la musculatura cervical. Los hallazgos dis- múltiples de las articulaciones son frecuentes, en tanto que
mórficos son frecuentes, como facies alargadas, paladar oji- son respetados los músculos faciales y los extraoculares.
val, pectum excavatum y equino varo. La adquisición de las Los reflejos osteotendinosos están disminuidos o ausen-
pautas motoras está retardada, la debilidad es generalizada y tes. Su pronóstico es favorable; sin embargo, se han comuni-
pueden observarse caída del antepié y contracturas en el cado algunos casos de evolución lenta, síndrome de espina
grupo sóleo. La ptosis palpebral y la limitación de la motili- rígida o formas progresivas severas motoras con cifoescolio-
dad ocular es un hallazgo característico de esta entidad y es sis e insuficiencia respiratoria.
frecuente una oftalmoplejía total. Los reflejos osteotendino- Los informes más frecuentes indican una transmisión
sos están disminuidos o ausentes. autosómica dominante en tanto que la forma recesiva también
El déficit motor es lentamente progresivo y se acentúan la fue citada. De acuerdo con la descripción de Brooke, para el
escoliosis y la lordosis; la presencia de escápula alada suele diagnóstico se requiere que exista un 12% mayor de diferen-
aparecer en la adolescencia; la silla de ruedas se limita a la ciación de diámetro medio de las fibras de tipo 1 y las fibras
adolescencia y al adulto joven. Un grupo de pacientes pre- de tipo 2, sin ningún otro hallazgo patológico estructural.
sentan convulsiones, retraso mental y psicosis. En este grupo
el electroencefalograma es anormal en varios pacientes, como Exámenes complementarios
lentificación precoz, foco de espigas o descargas de poliespi-
gas. Los niveles de creatinfosfocinasa (CK) son normales o están
Se han descripto diferentes transmisiones: una forma liga- ligeramente aumentados.
da a X mientras que otros autores describen una forma auto-
sómica dominante. También se ha postulado una forma auto- Estudios electrofisiológicos
sómica recesiva. En la mayoría de las miopatías congénitas, el trazado EMG
Los estudios histoquímicos en secciones transversales puede ser normal, de criterio inespecífico o estar constituido
muestran la presencia de núcleos centrales en el 30% al 95% por interferencia precoz con PUM bifásicas o polifásicas de
de las fibras. Las reacciones de ATPasa muestran una predo- duración y amplitud disminuida. En el caso de las miopatías
minancia notable de fibras de tipo 1 y éstas suelen ser unifor- nemalínicas puede observarse un trazado neurógeno con
mes. El diámetro de las fibras de tipo 1 es menor que el de las PUM de alta frecuencia de descarga y signos desnervatorios.
fibras de tipo 2, pero la presencia de núcleos centrales se En el caso de las miopatías centronucleares pueden observar-
observan en ambos tipos de fibras. El estudio de microscopia se ondas agudas positivas y descargas de alta frecuencia.
electrónica muestra un núcleo ubicado en forma central y de
configuración normal.
Distrofias musculares congénitas
Congénita miotubular ligada a X Las distrofias musculares congénitas son enfermedades dege-
nerativas del músculo transmitidas genéticamente, que se evi-
Esta miopatía se describió con un alto grado de letalidad de dencian al nacimiento. Deben descartarse de esta definición
estos pacientes. Durante el embarazo se informó oligoamnios otras enfermedades, excluidas las miopatías congénitas y
con reducción de la movilidad fetal, cuyo problema más fre- otras entidades como distrofias miotónicas y enfermedad de
cuente al nacer son dificultades respiratorias. Los neonatos Duchenne que pueden comenzar a los pocos meses de vida,
presentan hipotonía y debilidad pronunciadas con problemas pero cuya diferencia requiere del diagnóstico anatomopatoló-
en la deglución. Son frecuentes los hallazgos de ptosis palpe- gico.
bral, diplejía facial y limitación en la movilidad ocular. Los Se clasifican en distrofia muscular congénita, con com-
reflejos osteotendinosos están abolidos y la reacción al dolor promiso del sistema nervioso central y sin compromiso del
es normal. Se han descripto algunas dismorfias, como pectum sistema nervioso central.
carinatum, micrognatia, pliegue simiano. El pronóstico
depende de su capacidad respiratoria, la mayoría fallecen, Distrofia muscular congénita con compromiso
mientras que los que sobreviven continúan con debilidad y del sistema nervioso central
desarrollan contracturas, cifoescoliosis en forma rápida, con
persistencia de la oftalmoplejía. La descripción inicial es de Se denomina también enfermedad de Fukuyama y se ha infor-
transmisión autosómica ligada a X. Se detectó una alteración mado en poblaciones japonesas en otros países del mundo.
en el locus Xq28 cerca de la terminal del brazo largo del cro- Existe un alto porcentaje de abortos espontáneos en
mosoma X. Los estudios realizados post mortem mostraron madres japonesas, que pueden tener hijos con esta entidad. En
fibras musculares de menor tamaño comparados con pacien- el período neonatal, la succión y la deglución están compro-
tes de igual edad. Todos mostraron fibras pequeñas que exhi- metidos y el llanto es débil. Las deformidades torácicas se
bieron hallazgos miotubulares, con núcleos centrales o zonas presentan en el 30% de los casos, las facies carecen de expre-
claras correspondientes al espacio internuclear. sión y la hipotonía y la debilidad muscular son generalizadas
con un discreto predominio proximal. En el 50% de los casos
puede observarse seudohipertrofia de pantorrillas. Las con-
Congénita con desproporción de fibras
tracturas articulares se observan en los codos y las rodillas y
La mayoría de los pacientes presentan hipotonía al nacimien- pueden estar presentes desde el nacimiento o desarrollarse
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 633

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DE CAUSA NEUROMUSCULAR 633

con posterioridad. Los reflejos osteotendinosos están dismi- da por mutaciones en el gen de esta proteína LAMA 2
nuidos o ausentes. En el 50% de los pacientes se presentan (6q22-23).
convulsiones, febriles o afebriles, de característica generali- La marcación sistemática en los casos de distrofia muscu-
zada tonicoclónicas. El estado de mal epiléptico puede pre- lar congénita de tipo Fukuyama (DMCF) muestra la deficien-
sentarse y ser causa de la muerte. La adquisición de las pau- cia completa de merosina, cuya expresión máxima es la alfa
tas motoras está retrasado, y también durante el primer año de 2, mientras que la marcación de las cadenas β1 y β2 pueden
vida es evidente el retraso mental. tener una expresión normal.
La mayoría de los niños logran la deambulación alrededor Los casos clínicos pueden clasificarse de acuerdo con
de los 4 años, y las contracturas de las articulaciones de los diferentes series entre la correlación clínica y la marcación de
codos, las rodillas y las caderas se desarrollan en forma pro- merosina en casos de deficiencia de merosina (con una evo-
gresiva. Entre los 8 y los 10 años los músculos de las cinturas lución similar a la forma de Fukuyama) y las formas no defi-
se encuentran marcadamente atróficos y paralizados, y la cientes de merosina, cuyos casos tienen una evolución más
muerte sobreviene alrededor de los 10 años. En su descrip- benigna y homogénea. El desarrollo intelectual suele ser nor-
ción de 98 familias, Fukuyama y Segawa concluyeron que la mal, las anormalidades del sistema nerviosos central son
transmisión es autosómica recesiva. Existe un 25% de inci- raras; se describió compromiso de la sustancia blanca del sis-
dencia de familias consanguíneas en estas familias. tema nervioso central, pero sin alteraciones en el desarrollo
El estudio electroencefalográfico (EEG) es patológico en cortical o en la migración, aunque se han comunicado casos
un alto porcentaje de estos pacientes. La tomografía compu- aislados. Los niveles de CK están elevados precozmente y su
tarizada de cerebro muestra la pobreza de los surcos cortica- evolución rara vez es severa. Entre los exámenes comple-
les en los lóbulos temporales y occipitales y más evidentes en mentarios, los potenciales evocados visuales y los somato-
la cisura silviana. Los ventrículos laterales están dilatados y sensitivos pueden estar alterados; también se describieron
existe una disminución en la densidad de la sustancia blanca, anomalías en la conducción nerviosa suponiendo el papel del
en particular en las áreas periventriculares. Otros hallazgos déficit de alfa2-laminina en las células de Schwann.
incluyen defectos en el desarrollo como paquigiria y polimi- Los hallazgos en la forma merosina negativa presentan
crogiria. Los niveles de CK están notablemente elevados. una forma homogénea en su entidad clínica; esto se ha corro-
El electromiograma muestra un trazado miopático con borado por estudios genéticos. La laminina M alfa 2 puede ser
PUM bifásicos o polifásicos de duración y amplitud dismi- la causante de esta entidad. Un estudio que comparó familias
nuidas. La biopsia muscular muestra variación en los diáme- consanguíneas con merosina negativa, con familias merosina
tros de las fibras musculares, con un incremento del tejido positivas: los resultados fueron positivos en el locus 6q2.
conectivo perimisial y endomisial que se va incrementando Este estudio localizó el gen de las distrofias musculares
con el transcurso del tiempo. Hay fibras necróticas que a tra- congénitas merosina negativas en la región 16 cm. Estos
vés de la microscopia electrónica no muestran ningún carác- hallazgos fueron excluidos para las formas de distrofia mus-
ter patognomónico. cular congénita merosina positiva. Puede suceder una altera-
En la población occidental, la distrofia muscular congé- ción en la laminina alfa 2 o cadena M, como mutaciones géni-
nita, habitualmente tiene un compromiso muscular aislado cas. Los hallazgos moleculares pueden servir para diferenciar
con un desarrollo intelectual normal, sin embargo los estu- subtipos de estas distrofias debido a la descripción de tipos
dios no invasivos detectan alteraciones en la sustancia blan- con deficiencia parcial de merosina, o ser secundarios al
ca, o estudios anatomopatógicos demuestran anomalías en defecto de otra membrana proteica. La DMC con deficiencia
la migración neuronal, lo cual complica la clasificación ini- de merosina parcial se ha localizado en el mismo gen LAMA
cial de las distrofias musculares congénitas, debido a que 2 (6q22-23) y se identificaron mutaciones casuales.
inicialmente se consideraban sin compromiso del sistema
nervioso central. Este grupo de pacientes (a diferencia del
descripto por Fukuyama) presenta características clínicas BIBLIOGRAFÍA
menos severas. La hipotonía muscular es leve en el periodo
neonatal, las contracturas son constantes, pero rara vez son Asbury AK. Diagnostic considerations in Guillain-Barré syndrome. Ann
Neurology 1981;9(Suppl):1-5.
severas y a menudo de aparición tardía. El desarrollo motor Cornblath DR. Electrophysiology in Guillain-Barré syndrome. Ann
pocas veces se encuentra severamente retrasado y se adquie- Neurology 1990;27(Suppl):17-20.
re la deambulación. En algunos pacientes la debilidad puede Dubowitz V. Muscle disorders in chilhood. London, Philadelphia, Toronto:
incrementarse en algunos años. La insuficiencia respiratoria WB Saunders Company Ltd; 1978.
puede estar presente pero en pocas ocasiones es severa. El García Erro M, Minella J, Vacarezza M y col. Miastenia gravis en la infan-
cia. Secuencia diagnóstica y tratamiento. Sociedad Argentina de
desarrollo intelectual es normal en la mayoría de los casos. Neurología Infantil; 1996.
Campbell, describió la deficiencia de la laminina o merosi- Mc Khann GM, Cornblath DR, Griffin JW, et al. Acute motor axonal neuro-
na, una estructura que se encuentra unida a la matriz extra- pathy: a frecuent cause of acute flaccid paralysis in China. Ann
celular del citoesqueleto de la fibra por la vía del complejo Neurology 1993;33:333-42.
Neurology Clinics, Myasthenia Gravis and Myasthenic Syndromes 1994.
proteico. Philadelphia, Pennsylvania: WB Saunders Company, USA; 1994.
La deficiencia de la laminina alfa 2 se ha demostrado en Walton SJ. Disorders of voluntary muscle. Edinburg, London, Melbourne,
el 50% de los casos de distrofia muscular congénita causa- and New York: Churchill Livingstone; 1990.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 634

634
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 635

635

66
Trastornos del sueño
JUAN MANUEL FIGUEROA TURIENZO

El funcionamiento de la respiración sufre modificaciones con rentes etapas o estadios. Básicamente se diferencian un sueño
el pasaje de la vigilia al sueño y a su vez, al dormir, se obser- con movimientos oculares rápidos (MOR, o REM, del inglés
van diferencias en el funcionamiento respiratorio según el rapid eye movement) y otro sin ellos (sueño no MOR, o
tipo de sueño en que se halle el individuo. La diferenciación lento); este último se subdivide en cuatro etapas numeradas
en distintos estadios del sueño es temprana y su maduración del 1 al 4 de menor a mayor profundidad.
se completa durante el primer año de vida, en coincidencia Desde la neurofisiología, el sueño MOR se define por una
con cambios en la anatomía y la fisiología del aparato respi- actividad electroencefalográfica (EEG) con frecuencias rápi-
ratorio. das y voltajes bajos, similar a la de la vigilia (de ahí su otra
Las variaciones neurofisiológicas que se producen en el denominación de sueño paradójico), la presencia de salvas de
sueño con movimientos oculares rápidos (MOR) originan una MOR y la inhibición del tono de los músculos axiales, inclui-
labilidad mayor de la mecánica respiratoria. En el sueño sin dos los del mentón, la base de la lengua y la caja torácica.
movimientos oculares (no MOR) la mecánica respiratoria En el sueño no MOR existe una actividad EEG con fre-
resulta más estable, pero el estímulo respiratorio primario dis- cuencias lentas y voltajes amplios, ausencia de MOR y con
minuye, por lo que el organismo queda más expuesto a los conservación del tono muscular (fig. 66-1). La lentificación
trastornos de la quimiocepción. Estas particularidades se progresiva del EEG y la aparición de algunas ondas particu-
reflejan en el agravamiento que presentan durante el sueño lares (husos de sueño, complejos K) dan lugar a la clasifica-
ciertos procesos respiratorios y originan igualmente patolo- ción del sueño no MOR en sus cuatro estadios.
gías de presentación exclusivamente asociada con el sueño, En el recién nacido sólo se diferencian dos etapas: el
sin manifestaciones respiratorias durante la vigilia. sueño activo (SA), con EEG rápido y de voltaje bajo, MOR e
Los trastornos respiratorios que se producen durante el inhibición del tono muscular, predecesor del sueño MOR y el
sueño pueden tener múltiples consecuencias sobre la madura- sueño calmo (SC), con un trazado EEG en el que se alternan
ción, el desarrollo y el funcionamiento cardiopulmonar. segundos de inactividad con segundos ocupados por ondas de
En este capítulo se describen estas patologías agrupadas ritmos lentos y voltaje alto, ausencia de MOR y tono muscu-
en tres categorías: 1) trastornos secundarios a la obstrucción lar conservado, predecesor del no MOR. Entre estas etapas se
de las vías aéreas superiores, 2) trastornos secundarios a la alternan períodos breves de incoordinación (p. ej., EEG rápi-
patología toracopulmonar y 3) trastornos del control respi- do con ausencia de MOR) que constituyen el sueño indeter-
ratorio. minado (SI). Las diferentes etapas se encadenan en ciclos de
unos 40 minutos de duración, más breves que los ciclos de 75-
90 minutos del adulto. Estos ciclos se suceden durante todo el
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DURANTE
día, interrumpidos por lapsos de vigilia cada 3-4 horas.
EL SUEÑO EN PEDIATRÍA
Alrededor de las 8 semanas postérmino comienza la tran-
sición del ritmo ultradiano neonatal (alternancia de sueño y
Aspectos generales de la maduración del sueño
vigilia indistintamente a lo largo de las 24 horas del día) hacia
desde el nacimiento hasta la adolescencia
el ritmo circadiano final (vigilia durante las horas de luz y
El dormir es un estado de funcionamiento del organismo sueño durante la noche). Los períodos de vigilia nocturna van
caracterizado por un descenso reversible en la conexión con siendo reemplazados por SC, en tanto que los períodos diur-
el medio ambiente. Durante el sueño podemos distinguir dife- nos de SA son ocupados por vigilia. Paralelamente se produ-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 636

636 COMPROMISO RESPIRATORIO EN LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

Sueño No MOR Sueño MOR

Electroencefalograma Baja frecuencia, alto voltaje Alta frecuencia, bajo voltaje

Movimientos oculares
rápidos Ausentes Presentes

Tono muscular axial Disminución leve Inhibición


(electromiograma)

Fig. 66-1. Parámetros de estadificación del sueño.

ce la maduración del EEG, con la aparición de algunas ondas sueño MOR reaparece un estímulo respiratorio independiente
de morfología característica (husos de sueño, complejos K, −irregular y variable sobre todo en los mismos momentos en
trazado en dientes de sierra, etc.). que ocurren los MOR− que se combina con los provenientes
La estructura interna de los ciclos de sueño también varía de la quimiocepción, menos sensible que en el sueño no MOR,
con la maduración. El recién nacido se duerme en SA y éste produciendo un patrón respiratorio irregular con cambios
ocupa un 50% del tiempo total del ciclo de sueño, con un 35% bruscos de la frecuencia y la profundidad respiratoria. Aunque
de SC y un 15% de SI, que disminuye paulatinamente con el estas características (respiración regular en el sueño sin MOR
desarrollo. A partir del tercer mes el sueño del lactante comien- e irregular en el sueño con MOR) pueden utilizarse para defi-
za en SC, o no MOR, como ocurrirá por el resto de la vida. nir clínicamente el estado de sueño en los niños mayores
Desde el noveno mes las características morfológicas del durante los primeros meses son poco fiables por la inestabili-
EEG permiten ya hablar de sueño MOR y de los cuatro esta- dad secundaria a la inmadurez anatómica y funcional.
dios del sueño no MOR maduro. Durante todo este período de Las variaciones del control del tono muscular tienen gran
maduración del sueño se consolidan igualmente los ritmos repercusión sobre la respiración. Durante el sueño no MOR se
circadianos de otras variables fisiológicas, como la secreción produce una disminución leve del tono muscular en las vías
de cortisol y de hormona del crecimiento, la temperatura cor- aéreas superiores que aumenta la resistencia respiratoria en
poral y las frecuencias cardíaca y respiratoria. esta región, lo cual obliga a un incremento en la actividad de
A partir del año la maduración del sueño continúa más en los músculos torácicos y abdominales para mantener una ven-
un aspecto cuantitativo que cualitativo; las siestas se reducen tilación adecuada.
de 3 o 4 diarias hasta una sola a la edad de 3 o 4 años. Luego La inhibición del tono muscular en el sueño MOR aumen-
de los 6 años desaparece la capacidad de dormir durante el ta aún más la resistencia en las vías aéreas superiores. La
día y se modifica el sueño nocturno con el desplazamiento de actividad tónica y fásica de los intercostales y abdominales
la mayor parte del sueño MOR (disminuido ya a un 25% del desaparecen e incluso la actividad tónica del diafragma dis-
total del tiempo de sueño) hacia la segunda mitad de la minuye, produciendo una disminución en la capacidad pul-
noche. En la pubertad reaparece la facultad de dormir duran- monar residual funcional. La expresión más exagerada de esta
te la siesta. inestabilidad respiratoria es la respiración paradójica toraco-
abdominal (depresión del tórax y expansión del abdomen
RESPIRACIÓN DURANTE EL SUEÑO durante la inspiración por el descenso del diafragma). Esta
respiración paradójica ocupa prácticamente todo el sueño
Frecuencia y volumen respiratorios MOR y parte del no MOR en los primeros meses de vida y
La descripción de dos patrones de respiración durante el luego disminuye en forma progresiva hacia el tercer año, con
sueño de los lactantes llevó al reconocimiento de las diferen- el aumento de la solidez de la parrilla costal, y está completa-
tes etapas del sueño. En el individuo despierto la actividad mente ausente en el sueño de los adolescentes normales.
cerebral de vigilia es responsable de un estímulo respiratorio Las variaciones respiratorias durante el sueño se reflejan
permanente que se entrelaza con la actividad respiratoria con- en los niveles de gases en sangre. La presión y la saturación
ductual relacionada con la fonación, la deglución, etcétera. de oxígeno descienden al dormir y son menores y más varia-
Durante el sueño no MOR este estímulo está ausente y el bles en el sueño con MOR que en el sueño no MOR. Si bien
control respiratorio depende de los mecanismos de retroali- existen discrepancias entre diferentes trabajos y según la edad
mentación quimioceptivos; esto origina una respiración regu- estudiada, en general se considera anormal una disminución
lar, rítmica y lenta, que puede observarse a simple vista. En el de la saturación de oxígeno transcutánea (SaO2tc) por debajo
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 637

TRASTORNOS DEL SUEÑO 637

de un 4% de la medida con el sujeto despierto o un descenso en cuenta las diferencias metodológicas utilizadas en los dis-
por debajo del 90% cualquiera que sea la SaO2tc en vigilia. tintos centros, tiempos de registro, aparatología, etc.
La presión de CO2 aumenta durante el sueño, pero es menor Se han realizado pocos estudios en niños mayores y ado-
y más variable en el sueño MOR que en el sueño lento; se lescentes; en general se considera anormal la presencia de
considera normal hasta los 45 mm Hg y francamente patoló- más de 5 apneas centrales mayores de 10 s por hora de sueño
gica a partir de los 50 mm Hg. o de apneas centrales de cualquier longitud que induzcan des-
Todas las diferencias mencionadas en la actividad respira- censos de la oxigenación. La presencia de apneas obstructivas
toria entre el sueño con MOR y sin él son más pronunciadas es anormal a partir del primer año de vida.
en los primeros meses de vida, por la inestabilidad anatómica En la valoración de una apnea debe considerarse el contex-
de las estructuras respiratorias, pero también se encuentran to en que ésta se produce; así, por ejemplo, son normales las
presentes en el sueño del adulto. apneas centrales que siguen a los suspiros, o las apneas centra-
les u obstructivas asociadas con movimientos, en tanto no
Apneas repercutan sobre la oxigenación o el funcionamiento cardíaco.
Apnea es la desaparición del pasaje de aire por la nariz y la El término hipopnea describe la disminución del pasaje de
boca. Cuando esto se asocia con ausencia del esfuerzo respi- aire por las vías respiratorias asociada con descensos en la
ratorio se denomina apnea central y cuando persiste el oxigenación. Pueden ser centrales u obstructivas; si bien no
esfuerzo respiratorio recibe el nombre de apnea obstructiva. existen dudas sobre su existencia real y sus consecuencias clí-
La sucesión de ambas características constituye la apnea nicas, los criterios utilizados para su diagnóstico son muy
mixta, que desde un punto de vista fisiopatológico y clínico variables, por lo que en general no se incluyen para el análi-
se asimila a la obstructiva (fig. 66-2). El tiempo de ausencia sis en los índices más utilizados.
de flujo respiratorio considerado varía según la edad. En
general se contabilizan pausas de 3 segundos (s) o más en Reflejos respiratorios
neonatos y lactantes (agrupadas de 3 a 6 s, de 6 a 10 s, y
mayores de 10 s); de más de 5 o 10 s en niños mayores y Los aumentos de la ventilación ante el estímulo de la hipoxia
mayores de 10 s en adolescentes y adultos. Estas cifras se o la hipercapnia están uniformemente disminuidos en el sueño
basan en estadísticas realizadas en estudios sobre grandes no MOR y son variables durante el sueño MOR, en el que se
poblaciones. Algunos autores han propuesto como evalua- encuentran inhibidos durante los momentos de activacion (sal-
ción más fisiológica el considerar como tiempo mínimo de vas de MOR). El neonato presenta una situación particular en
apnea al equivalente a la ausencia de 3 o más respiraciones este punto, ya que en él la hipoxia durante el sueño MOR ori-
en la frecuencia respiratoria en que se halla el individuo en gina una respuesta bifásica con un aumento inicial de la venti-
cada momento analizado. lación seguido por una inhibición sostenida de ésta.
Existe en general consenso sobre la normalidad del hallaz- El principal mecanismo defensivo durante el sueño es la
go de apneas centrales de hasta 20 s en el neonato sano, agru- reacción de despertar. La hipoxia, la hipercapnia y la resis-
padas principalmente en el sueño MOR y sin mayor repercu- tencia respiratoria exagerada son registradas por los quimio-
sión sobre la oxigenación o la frecuencia cardíaca. Las apne- rreceptores y los mecanorreceptores y generan un aumento
as obstructivas son más raras y breves, pero también se han del esfuerzo respiratorio. Más allá de un nivel determinado
observado en los neonatos normales. inducen una reacción de despertar que aumenta nuevamente
Se publicaron diferentes tablas de normalidad para la eva- la sensibilidad de todos los mecanismos defensivos. Estas
luación de neonatos y lactantes (índice de apneas, densidad de reacciones de despertar muchas veces son sólo perceptibles
apneas, etc.). Algunas de ellas han tenido gran difusión y se por el monitoreo electrofisiológico, pero desempeñan un
utilizan como referencia; sin embargo, siempre deben tenerse papel decisivo en el mantenimiento de la integridad del fun-

Central Obstructiva Mixta

Flujo aéreo

Movimiento
torácico

Movimiento
abdominal

Fig. 66-2. Tipos de apnea.


Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 638

638 COMPROMISO RESPIRATORIO EN LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

cionamiento cardiorrespiratorio. El umbral para originar una haber pasaje de aire la respiración resulta ineficaz y sobrevie-
reacción de despertar ante un estímulo respiratorio es más nen la hipoxia y la hipercapnia. Estas apneas obstructivas
sensible en el sueño no MOR que en el sueño MOR. La repe- finalizan con la activación de los músculos respiratorios prin-
tición reiterada de estas reacciones de despertar puede frag- cipales y accesorios, recuperándose temporariamente una res-
mentar y alterar la arquitectura normal del sueño, con conse- piración normal hasta que se reanuda nuevamente el ciclo
cuencias negativas para el funcionamiento del sistema ner- apnea-hipoxia/hipercapnia (fig. 66-3). Esta situación se repi-
vioso. Asimismo, esta fragmentación del sueño deteriora la te durante todo el tiempo de sueño. Si bien en los adultos y
sensibilidad de los propios mecanismos del despertar, dismi- niños mayores de 6 o 7 años la finalización de cada apnea se
nuyendo la capacidad de reacción ante episodios posteriores. asocia con una reacción de despertar clara en el EEG, esto no
De todas estas particularidades se desprende que en gene- ocurre así en los niños más pequeños en quienes la finaliza-
ral en la práctica diaria, al analizar registros polisomnográfi- ción de las apneas se asocia con variaciones vegetativas y
cos, se tienda no sólo a comparar cifras o índices de apneas movimientos, con cambios mucho más sutiles en el EEG.
sino sobre todo a evaluar las repercuciones fisiológicas (hipo- Aumentos de resistencia a cualquier nivel de la vía aérea
xia, hipercapnia, bradicardia, disrupción del sueño, etc.) de pueden ocasionar un SAOS: desviaciones del septun nasal,
los diferentes eventos. pólipos, parálisis de cuerdas vocales, laringomalacia o tra-
queomalacia, anomalías vasculares, etc. En algunas ocasiones
el colapso se produce en el sitio donde se encuentra la ano-
PATOLOGÍA RESPIRATORIA DURANTE EL SUEÑO malía, aunque en general el aumento de la presión inspirato-
Si bien, como en toda la medicina, los esquemas son inexac- ria generado para vencer la obstrucción induce el cierre de la
tos y es frecuente la superposición de diferentes trastornos, faringe. En muchos niños sólo ocurre un colapso parcial
causas, y mecanismos en un mismo paciente, desde el punto (hipopnea) y la obstrucción total de la vía aérea no llega a
de vista fisiopatológico pueden agruparse tres tipos básicos de concretarse, por lo que, en el sentido estricto del término, no
trastornos respiratorios durante el sueño. tienen apneas. Sin embargo, en ellos el aumento exagerado de
la resistencia respiratoria al dormir, el deterioro del intercam-
bio gaseoso y el trastorno del sueño que esto conlleva son
Trastornos secundarios a la obstrucción suficientes para desencadenar síndromes clínicos semejantes
de las vías aéreas superiores al SAOS. Por la semejanza fisiopatológica y clínica entre
Epidemiología estos dos cuadros (síndrome de apneas, o de hipopneas) se
mantiene aquí la denominación única de SAOS para hacer
Estos trastornos son los más frecuentes tanto en niños como referencia a todos estos trastornos, según es habitual en la
en adultos. Su incidencia se estima en alrededor del 3% de los literatura pediátrica, aunque algunos trabajos más recientes
niños de entre 6 meses y 6 años; es mayor en los niños de raza han adoptado la denominación de “respiración desordenada
negra, los que presentan patología rinosinusal o bronquial rei- durante el sueño” (sleep disordered breathing).
terada, los obesos mórbidos y los portadores de alteraciones
craneofaciales o neuromusculares. Se ha descripto además Manifestaciones clínicas
una incidencia mayor de obstrucción de las vías aéreas supe-
riores durante el sueño en niños provenientes de familias con Las consecuencias del SAOS varían, según su severidad,
adultos roncadores. Estos niños presentan al mismo tiempo desde alteraciones funcionales sutiles hasta la muerte “ines-
una incidencia de alergia superior a la media de la población. perada” durante el sueño. En general la sospecha de encon-
trarse frente a un caso se presenta a partir de la detección de
Fisiopatología
alteraciones clínicas generales; con menor frecuencia los
padres consultan directamente por la existencia de sintomato-
El calibre de las vías aéreas superiores y fundamentalmente logía durante el sueño dado que los síntomas son de instala-
de la faringe depende del balance entre la presión negativa ción insidiosa y los convivientes del niño suelen ir adaptán-
intraluminal, generada desde el tórax y la rigidez de las pare- dose a ellos hasta que alcanzan proporciones severas.
des de la vía aérea. Esta última depende a su vez de la cons- Además, los principales síntomas se producen en el sueño
titución de los tejidos y del esfuerzo de los músculos dilata- MOR, que en los mayores de un año sólo ocurre en el sueño
dores. La disminución del tono de los músculos dilatadores nocturno, sobre todo en la segunda mitad de la noche, en
que ocurre durante el sueño hace que toda obstrucción se coincidencia con las horas de sueño de los padres.
agrave al dormir, en particular en el sueño MOR, y existen En los neonatos y los lactantes pequeños la observación y
obstrucciones funcionales exclusivas del sueño, sin manifes- la valoración de los síntomas durante el sueño es más dificil,
tación alguna durante la vigilia. incluso para el experimentado, por lo que la sospecha de
La expresión más clara y severa de este tipo de trastorno SAOS a estas edades suele plantearse durante el estudio de un
es el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). En él, paciente con trastornos secundarios, o bien ante un episodio
en general durante el sueño MOR, se producen episodios de de ALTE (evento de aparente amenaza para la vida) o en la
colapso de la vía aérea superior, que es succionada por el evaluación sistemática de grupos con alto riesgo de SAOS
esfuerzo inspiratorio. La zona generalmente implicada en el (malformados craneofaciales, etc.).
colapso es la faringe, por las variaciones características de su El síntoma cardinal durante el sueño es la presencia de
control neuromuscular durante el sueño y por la frecuente dis- ronquido. Existen, sin embargo, muchos niños roncadores en
minución de su calibre por el crecimiento del tejido linfoideo. los cuales el ruido producido por la vibración faríngea no está
El organismo persiste en sus esfuerzos respiratorios pero al no asociado con apneas ni hipoxemia, ni ninguna otra repercu-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 639

TRASTORNOS DEL SUEÑO 639

EEG

EOG

EMGgg
FN
AO
FB
MT

MA

SMR
SaO2tc
93% 92% 88% 83% 89%

pulso
FC
ETCO2
EMGic

EMGdia

Fig. 66-3. Polisomnografía. Niño de 5 años con SAOS. Sueño MOR, apnea obstructiva. EEG: electroencefalograma. EOG: electrooculograma.
EMGgg: electromiograma mentoniano. FN: flujo aéreo nasal. FB: flujo aéreo bucal. MT: movimientos torácicos. MA: movimientos abdominales.
SMR: sumatoria de movimientos respiratorios. SaO2tc: saturación de oxígeno transcutánea; pulso; onda pletismográfica. FC: frecuencia car-
díaca. ETCO2: CO2 espirado. EMGic: electromiograma intercostal. EMGdia: electromiograma diafragmático.

sión fisiopatológica. Estos niños son llamados roncadores aumento del trabajo respiratorio, déficit en la secreción de
simples y constituyen hasta un 15% de la población pediátri- hormona del crecimiento y somatomedina, déficit alimenta-
ca. Diferentes estudios que compararom datos clínicos y rio, etc. Debe destacarse que se ha descripto que casi la tota-
registros funcionales (polisomnografía) han mostrado que la lidad de los niños con SAOS −aun con crecimiento aparente-
historia clínica en general es eficiente para diagnosticar la mente normal− experimentan una aceleración de su creci-
normalidad o los casos severos, pero tiene un valor relativo miento luego de la resolución del SAOS. En coincidencia con
para la diferenciación entre ronquido simple y SAOS leve o esto se ha observado un déficit pronunciado en la secreción
moderado (error de hasta el 40%). nocturna de hormona del crecimiento en niños con SAOS sin
En los pacientes con SAOS el ronquido suele asociarse falla clínica de crecimiento, que revirtió con el tratamiento del
con tiraje o respiración laboriosa. Los padres describen a SAOS.
veces las apneas obstructivas como episodios de cese brusco Otras de las principales manifestaciones del SAOS están
del ruido respiratorio con mantenimiento de los movimientos relacionadas con la afectación neuropsicológica: trastornos
toracoabdominales y el tiraje. Estos pacientes presentan un del aprendizaje y de la conducta (agresividad, hiperactividad)
sueño inquieto con movimientos frecuentes y los niños mayo- son manifestaciones muy frecuentes en las edades preescolar
res experimentan despertares francos que pueden asociarse y escolar. Evaluaciones con tests neuropsicológicos han mos-
con pesadillas, sonambulismo o terrores nocturnos. Muchos trado que se presentan alteraciones en la capacidad de alerta
niños adoptan posiciones particulares durante el sueño (p.ej. y concentración, reversibles con el tratamiento. Estudios epi-
hiperextensión del cuello o semisentado). La lucha contra la demiológicos señalan una clara relación entre el SAOS y fra-
obstrucción se refleja frecuentemente en sudación profusa, caso escolar y no es raro recibir niños con SAOS catalogados
sobre todo en la cabeza. previamente como déficit de atención e hiperactividad.
La enuresis nocturna puede también ser un síntoma del En niños mayores y adolescentes puede observarse som-
SAOS. Probablemente esto esté relacionado con los trastor- nolencia o fatiga diurna, asociada a veces con cefaleas mati-
nos en el control del volumen hídrico que generan los cam- nales o nocturnas, similar a la de los adultos con SAOS, que
bios en las presiones intracardíacas secundarios a la presión parecería que está relacionada con la aparición de las reaccio-
intratorácica exagerada. nes francas de despertar en el EEG características de esta edad.
Entre las alteraciones generales que presentan los lactan- Las consecuencias del SAOS sobre el funcionamiento
tes y los niños pequeños con SAOS la más común es el mal cardiovascular pueden ser muy severas. Se ha descripto una
progreso en el crecimiento pondoestatural, que se produciría incidencia de compromiso cardíaco en hasta el 42% de los
por múltiples mecanismos fisiopatológicos: hipoxia y/o niños con SAOS. El aumento de la presión negativa intratorá-
hipercapnia recurrentes, aumento del gasto energético por cica distiende el ventrículo derecho y, por invasión del septum
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 640

640 COMPROMISO RESPIRATORIO EN LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

hacia el izquierdo, disminuye la eyección de ambos ventrícu- sobrevida y en la evolución de estos pacientes. En todos ellos
los. La hipoxia y la hipercapnia originan picos de hiperten- el hallazgo de obstrucción respiratoria durante el sueño debe
sión pulmonar que luego puede quedar definitivamente esta- llevar a una exhaustiva evaluación anatómica de toda la vía
blecida. Evidencias experimentales muestran que múltiples aérea, ya que no es infrecuente el compromiso simultáneo de
episodios de hipoxia breve (como ocurre durante el SAOS) varias zonas de ella.
favorecen más la perpetuación de la hipertensión pulmonar
que la hipoxia sostenida. Todo esto puede llevar al desarrollo Tratamiento
de insuficiencia cardíaca. En la población adulta está recono-
El tratamiento del SAOS se dirige a corregir las anomalías
cida la asociación entre hipertensión arterial sistémica y
anatómicas o bien a mantener artificialmente un calibre ade-
SAOS. Recientemente se ha publicado la existencia de valo-
cuado de la vía aérea durante el sueño. En cuanto a trata-
res elevados de tensión arterial diastólica en niños con SAOS.
mientos farmacológicos, no existen terapéuticas específicas,
Esto podría estar relacionado con el predominio de tono sim-
pero no está de más resaltar la necesidad de disminuir al míni-
pático y el exceso de catecolaminas que presentan estos
mo la resistencia nasal. Frecuentemente los niños con SAOS
pacientes.
−más allá de su etiología de base− presentan rinitis, sinusitis
A continuación se describen brevemente características o adenoiditis crónicas, alérgicas o infecciosas, que agravan su
particulares de algunos grupos de pacientes con SAOS que obstrucción, donde la asociación de antibióticos sistémicos
merecen destacarse. con corticoides locales se refleja en mejoría de sus cuadros
Hipertrofia adenoidea y/o amigdalina (HAA): es la etiolo- obstructivos. En nuestra experiencia, en un estudio realizado
gía más frecuente del SAOS en pediatría con una incidencia contra un grupo placebo, casi el 50% de los niños con SAOS,
que aumenta año a año, probablemente por mayor conoci- hipertrofia adenoidea y rinosinusitis crónica normalizaron su
miento del SAOS y las tendencias más conservadoras en la patrón respiratorio durante el sueño (polisomnografía pretra-
cirugía otorrinolaringológica. El tamaño de las amígdalas y tamiento y postratamiento) luego de dos meses de este tipo de
las adenoides parece tener relación con la duración de las tratamiento. Esto seguramente está en relación con la dismi-
apneas, pero no tanto con su número. La experiencia clínica nución del volumen adenoideo que se ha descripto con el uso
señala que pacientes con HAA exagerada a veces respiran- de antibióticos y corticoides tópicos por tiempos prolongados.
mejor que otros que la tienen menos pronunciada. El tratamiento más utilizado y eficaz del SAOS en pedia-
Actualmente se apunta hacia la existencia de otros trastornos tría es la adenoamigdalectomía.
asociados como base, sobre la cual gatilla la HAA: los niños Dado que la obstrucción no depende sólo del tamaño de
con SAOS presentan frecuentemente retroposición mandibu- las amígdalas y las adenoides sino también de su motilidad y
lar, paladar alto y velo prolongado, que dan por resultado una de la de los tejidos de sostén, es difícil inferir de la observa-
faringe pequeña, asociada con la tendencia familiar al ronqui- ción clínica o radiológica si es uno solo o si son ambos gru-
do; también presentan un control neuromuscular deficitario, pos linfoideos los implicados en la obstrucción. Por ello se
con una capacidad de respuesta menor para mantener su farin- prefiere en general indicar la adenomigdalectomía desde el
ge abierta ante estímulos negativos. Igualmente tienen una inicio para evitar reintervenciones. Los niños adenoamigda-
disminución en la sensibilidad de su respuesta de despertar. lectomizados por SAOS presentan una frecuencia de compli-
Las alteraciones funcionales parecen exageradas por la propia caciones respiratorias en el posquirúrgico mucho mayor que
prolongación en el tiempo del SAOS. de los niños operados por otra causa. Este riesgo es aún
En cuanto a las variaciones morfológicas, es un punto mayor en los niños pequeños (menores de 3 años), los ex pre-
actualmente en discusión si se trata de características consti- maturos y aquellos que presentan otra patología respiratoria,
tucionales invariables o si el propio SAOS por las alteracio- cardíaca o neurológica asociada. Diferentes consensos sugie-
nes locales de la presión dentro de las vías aéreas superiores ren que en todos los niños con SAOS la extirpación de amíg-
favorece el desarrollo y la perpetuación de esta morfología dalas y adenoides se realice con internación y control oximé-
anómala. Se han observado pacientes en quienes reaparecen trico estricto la noche posterior.
las apneas obstructivas con la pubertad luego de haber sido En muchos casos de SAOS pediátrico en los que la etiolo-
adenoamigdalectomizados por SAOS en la infancia. La gía corresponde a otras causas (malformaciones craneofacia-
expresión más exagerada de esta tendencia constitucional al les, disfunciones neurológicas, idiopático, etc.) la eliminación
SAOS está dada en los pacientes con SAOS estrictamente de las amígdalas y las adenoides, aun ligeramente hipertrofia-
funcional sin HAA asociada. das, permite un aumento del calibre faríngeo que a menudo es
Malformaciones faciales y craneofaciales congénitas: suficiente para mejorar y evitar intervenciones mayores.
estas alteraciones (sobre todo las que comprometen la mandí- Algunos grupos realizan en estos pacientes cirugías más
bula: síndromes de Pierre Robin, Goldenhart, etc.; o el maci- ampliadas, asociando uvulectomías, suturas de pilares, etc.
zo centrofacial: acondroplasia, síndromes de Down, Appert, En otras oportunidades se realizan procedimientos específicos
Pfeiffer, etc.) producen con frecuencia obstrucción respirato- para las anomalías de cada paciente: glosopexias, epigloto-
ria alta durante el sueño. Situaciones similares pueden pre- plastias, correcciones vasculares, etc. En los casos de malfor-
sentarse luego de veloplastias u otras cirugías utilizadas en la maciones craneofaciales, las cirugías correctoras habituales
corrección de anomalías palatinas o faríngeas. por lo general no producen mejorías desde el punto de vista
Muchos equipos interdisciplinarios han incorporado la de la función respiratoria pero se describe cada vez con más
evaluación polisomnográfica sistemática en neonatos y lac- frecuencia la resolución del SAOS asociando en estos casos
tantes portadores de este tipo de malformaciones. La expe- osteotomías con avances mandibulares u otras técnicas de
riencia resulta estimulante por las mejorías obtenidas en la expansión esquelética.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 641

TRASTORNOS DEL SUEÑO 641

En niños con malformaciones faringolaríngeas o déficit


neurológicos severos debe tenerse en cuenta la alta frecuencia
de reflujo gastroesofágico, que puede agravar las manifesta-
ciones respiratorias asociadas con el sueño.
Los tratamientos funcionales utilizan diferentes métodos
para mantener abierta la luz de las vías aéreas. En lactantes
con micrognatia o disfunciones faríngeas se han utilizado
con buenos resultados diferentes tipos de sondas (orofarín-
geas, nasofaríngeas, nasogástricas), ya sea colocadas en
forma permanente o sólo durante el sueño. Más reciente-
mente se ha comenzado a utilizar la presión positiva continua
en la vía aérea o CPAP, la cual, generada en un compresor
portátil, se aplica durante el sueño a través de una máscara
nasal (fig. 66-4). La presión requerida para mantener abierta
la vía aérea varía de un paciente a otro y según los diferentes
estadios de sueño, por lo que el método debe calibrarse para
cada caso en particular durante un registro polisomnográfico.
Los adelantos técnicos han mejorado y simplificado notable-
mente los equipos y se dispone de múltiples tamaños y Fig. 66-4. Niña de 8 años, con retraso madurativo y SAOS secunda-
rio a malformación craneofacial, durmiendo con CPAP nasal en su
modelos de máscaras, adecuadas incluso para lactantes. En la domicilio.
literatura se refieren más de dos centenares de niños con
SAOS manejados con CPAP, tanto niños mayores como lac-
niño, así como los cambios en su interacción social, hacen
tantes, con patologías neurológicas o craneofaciales asocia-
que en muchos casos vayan escalonándose diferentes tipos de
das o sin ellas. Las principales complicaciones están relacio-
tratamiento hasta arribar a un esquema definitivo. Por ejem-
nadas con las escoriaciones faciales o la inflamación nasal
plo, un lactante con una malformación craneofacial y SAOS
generadas por la máscara. En nuestra experiencia con una
severo puede requerir una traqueotomía hasta conseguir su
veintena de pacientes de entre 6 meses y quince años, la
adaptación al CPAP y luego tratamiento crónico con éste
implementación del método pudo realizarse en general satis-
hasta que sea pasible de una cirugía correctora definitiva.
factoriamente aun en familias con bajo nivel sociocultural y
económico. De todas maneras, no siempre resulta fácil lograr
la adaptación, sobre todo en los niños en edad preescolar con Trastornos secundarios a la patología torácica
la suficiente fuerza para rechazar el equipamiento y sin capa- Este grupo comprende diferentes patologías cuyas caracterís-
cidad de comprensión de su necesidad. Es fundamental para ticas funcionales las llevan a desembocar en un mecanismo
llevar a buen término este tipo de tratamientos la compren- común. Toda alteración de la caja torácica ósea y/o muscular
sión y la participación de los familiares a cargo del niño y de o de su contenido produce cierta ineficiencia en el funciona-
su médico de cabecera. miento respiratorio que obliga a una actividad mayor de los
Cuando la corrección quirúrgica resulta impracticable o músculos respiratorios accesorios. El descenso fisiológico en
muy riesgosa y los tratamientos funcionales no se toleran, los niveles de quimiocepción al dormir y la inhibición de la
debe optarse entre la realización de una traqueotomía o el tra- actividad de los músculos respiratorios accesorios en el sueño
tamiento paliativo con oxígeno. Aun con sus riesgos (infec- MOR hacen que en muchos de estos pacientes se quiebre al
ciones, descanulaciones inesperadas, estenosis secuelares, dormir el precario equilibrio mantenido en la vigilia. Así
etc.), la traqueotomía sigue siendo en muchas oportunidades ingresan en el círculo de hipoxia/hipercapnia-fragmentación
indispensable para preservar la vida y el buen estado neuroló- del sueño, etcétera.
gico de estos niños hasta tanto sea posible implementar otra En contraste con el SAOS, al no existir ronquido ni estridor,
terapéutica. Una alternativa adicional puede ser la suplemen- la sintomatología de estos pacientes al dormir es menor (sud-
tación con oxígeno durante el sueño. ación o inquietud, tiraje o taquipnea) y no suele llamar la aten-
Cuando se aborda el tratamiento de un niño con SAOS ción de los padres. Las manifestaciones clínicas secundarias
que no responde a la adenoamigdalectomía o que presenta un son semejantes a las mencionadas en el SAOS (trastornos neu-
alto riesgo que la contraindica debe recordarse que, en ropsicológicos, falla de crecimiento, etc.), aunque con mayor
muchos casos, con el crecimiento la obstrucción disminuye frecuencia estos pacientes, por partir de un aparato cardiorres-
espontáneamente o bien se hace accesible a diferentes técni- piratorio ya comprometido, están expuestos al desarrollo de
cas quirúrgicas por lo que la traqueotomía o los tratamientos complicaciones cardiopulmonares severas. Si bien la severidad
funcionales deben evaluarse frente a la perspectiva de una y la frecuencia del agravamiento durante el sueño son mayores
situación que puede ser transitoria dentro del total de vida del y más comunes en los pacientes con un compromiso funcional
paciente. En nuestra institución utilizamos CPAP en forma mayor durante la vigilia, la correlación no es clara y no es posi-
temporal en los niños que ingresan con descompensaciones ble predecir con justeza la existencia o gravedad del compro-
cardíacas o neurológicas severas, y en los obesos mórbidos, miso respiratorio durante el sueño a partir de las exploraciones
para recomponer su estado general antes de someterlos a la funcionales realizadas en el paciente despierto.
adenoamigdalectomía. Las diferentes entidades que más comúnmente originan
La dinámica propia del desarrollo físico y psicológico del estos trastornos son:
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 642

642 COMPROMISO RESPIRATORIO EN LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

Malformaciones o deformaciones esqueléticas: incluyen En las miopatías no evolutivas o lentamente evolutivas


las alteraciones restringidas al tórax, como la escoliosis, y (atrofia espinal de tipo II, miopatía nemalínica, etc.), las con-
aquellos síndromes en las que el tórax es un componente de secuencias de la hipoventilación asociada con el sueño (som-
un complejo mayor. En las escoliosis severas las alteraciones nolencia, cefaleas, etc.) se relaciona con la sintomatología
durante el sueño suelen expresarse con el progreso de la propia de la enfermedad. En la evolución de las miopatías
deformidad, pero no es raro encontrar adolescentes e incluso progresivas de comienzo más tardío (enfermedades de
niños en edad escolar con estos trastornos. Lo mismo ocurre Duchenne, Steinert, etc.) es casi invariable el compromiso de
en lactantes o niños con distrofia torácica u otras displasias la función respiratoria durante el sueño. No se ha determina-
costales, recién nacidos y lactantes con secuelas de grandes do aún el punto del desarrollo de la enfermedad en el que
cirugías neonatales (onfalocele, hernia diafragmática, atresia estas alteraciones comienzan a aparecer, pero están ya pre-
esofágica, etc.) que comprometen la estabilidad ósea y mus- sentes en la mayoría de los adolescentes y adultos jóvenes con
cular del tórax y el abdomen. En estos pacientes la dificultad enfermedad de Duchenne que han sido estudiados durante el
respiratoria durante el sueño es una situación transitoria que sueño. Las paresias o parálisis diafragmáticas de origen neu-
suele mejorar con el crecimiento, pero puede persistir hasta rológico o miopático, como la que se encuentra en el déficit
varios años luego de la cirugía. Entre los pacientes con com- de maltasa ácida, pueden comenzar durante la infancia y
promiso general pueden mencionarse la acondroplasia y las manifestarse durante mucho tiempo únicamente por la sinto-
múltiples displasias óseas con componente torácico (síndro- matología secundaria a los trastornos del sueño sin ningún
mes costomandibular, oculocerebrocostal, etc.). otro signo clínico de miopatía.
Miopatías: los trastornos respiratorios durante el sueño Patologías pulmonares crónicas: en las últimas décadas se
son frecuentes en los pacientes con enfermedades neuromus- ha producido una exploción de trabajos referidos a la relación
culares. Excepto en el neonato, la acción de los músculos entre enfermedad pulmonar crónica y sueño en el adulto. En
respiratorios accesorios es suficiente para mantener una res- pediatría, si bien el deterioro respiratorio durante el sueño
piración adecuada durante la vigilia aun ante una parálisis parece que puede presentarse en cualquier patología pulmo-
total del diafragma. En el sueño, y sobre todo en el sueño nar crónica, la experiencia se ha centrado en tres trastornos
MOR, la inhibición del tono muscular y la disminución del básicos: displasia broncopulmonar (DBP), fibrosis quística
estímulo respiratorio acompañante producen períodos de (FQ) y asma bronquial. En todos ellos las bases para el agra-
hipoventilación, hipopneas e incluso apneas “centrales” por vamiento durante el sueño están dadas por el descenso en la
falta de contracción muscular efectiva. A veces estos trastor- sensibilidad de los mecanismos de control central y, sobre
nos pueden asociarse con un típico SAOS secundario a la todo, por la inhibición de los músculos respiratorios acceso-
disfunción muscular faríngea o laríngea. En algunos pacien- rios que al reducir la capacidad residual funcional en un pul-
tes con miopatías se encuentran alteraciones en el control del món con un volumen de cierre elevado favorece la aparición
estímulo respiratorio y en la respuesta a la hipoxia y la hiper- de zonas con desigualdades entre ventilación y perfusión ori-
capnia aun en vigilia. Estas alteraciones parecen ser secun- ginando la consecuente hipoxemia.
darias a la hipoventilación crónica durante el sueño ya que Aunque con frecuencia existe una relación entre la hipo-
remiten al normalizarse la ventilación durante el sueño por xia y el compromiso de la mecánica respiratoria (descenso de
medios mecánicos. la distensibilidad [compliance]) no es posible predecir con
En las patologías de comienzo neonatal o temprano (dis- justeza la hipoxemia a partir de los funcionales respiratorios
trofia muscular congénita, atrofia muscular espinal, miastenia que se realizan durante sueño no MOR inducido por hidrato
familiar infantil, etc.), el compromiso respiratorio general- de cloral. También se han descripto alteraciones en las res-
mente marca el pronóstico de vida. En muchos de estos puestas a la hipoxia y la hipercapnia en los pacientes con
pacientes la enfermedad se manifiesta por insuficiencia res- DBP, así como una inestabilidad mayor en el control respira-
piratoria severa que obliga a la ventilación mecánica en el torio. Estos pacientes presentan una incidencia elevada de
período neonatal. Con el crecimiento, al irse marcando la muerte súbita durante el sueño y diferentes hipótesis han rela-
diferenciación sueño-vigilia a lo largo del día, también van cionado ambas situaciones.
adquiriendo importancia clínica las diferencias de performan- En los niños y los adolescentes con FQ, la falla repirato-
ce respiratoria entre el sueño y la vigilia; esto debe tenerse en ria asociada con el sueño es frecuente en la evolución de la
cuenta en la adaptación del sostén respiratorio, evitando una enfermedad. Los episodios de hipoxia e hipercapnia pueden
ventilación mecánica innecesaria y nociva durante la vigilia ser prolongados y severos e incluso producir arritmias cardía-
en el paciente que sólo la requiere al dormir, e igualmente cas; también en estos casos, si bien son más frecuentes en los
protegiendo al paciente que requiere ventilación durante el pacientes con mayor compromiso funcional no existe una
sueño de los riesgos de un destete completo de la asistencia correlación directa entre las observaciones realizadas en la
respiratoria. En otros niños las manifestaciones miopáticas vigilia y lo que ocurre en el sueño (p. ej., ejemplo niños con
comienzan durante la lactancia, luego de un período neonatal saturaciones mayores del 95% en vigilia pueden pasar más
normal. Los primeros signos de una miopatía a esta edad fre- del 50% de su tiempo de sueño con saturaciones menores del
cuentemente son inespecíficos (disminución de la actividad, 90%). En nuestro medio observamos situaciones similares en
retraso del progreso del peso, etc.) y muchas veces la prime- lactantes y niños con enfermedad pulmonar crónica (EPC)
ra manifestación es la descompensación respiratoria desenca- secuelar severa, en general luego de una infección por adeno-
denada por una sobreinfección; en otras ocasiones, esta pri- virus que requirió oxígeno y/o asistencia respiratoria mecáni-
mera manifestación es directamente la muerte “inesperada” ca durante la internación.
del paciente durante el sueño. En la evaluación de todos estos pacientes debe conside-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 643

TRASTORNOS DEL SUEÑO 643

rarse la posibilidad de superposición entre su patología respi- Algunas desventajas de los sistemas de presión negativa
ratoria baja y obstrucciones altas como las que pueden pro- son su escasa maniobrabilidad y la incomodidad de los
ducirse en lactantes con displasia broncopulmonar y laringo- medios de ajuste (corazas, ponchos herméticos, etc.). Por otra
malacia o traqueomalacia, o EPC e hipertrofia adenoamigda- parte, casi el 100% de los niños que utilizan estos equipos
lina. En adultos asmáticos o con EPOC se ha estudiado bien desarrollan apneas obstructivas por el desacople que produce
la posibilidad de agravamiento y descompensación de la la generación de una presión negativa torácica sin el estímulo
enfermedad pulmonar por la asociación con SAOS; el trata- central previo para los músculos dilatadores de la vía aérea
miento de este último mejora francamente la evolución de la superior. Anteriormente resultaba indispensable la utilización
enfermedad pulmonar. En relación con esto hemos podido de una traqueotomía para el acceso crónico a la vía aérea pero
observar lactantes y niños con enfermedad pulmonar crónica hoy en día se emplea el mismo tipo de máscaras nasales que
que presentaban cuadros de insuficiencia respiratoria severos para la CPAP. En pediatría la utilización crónica de máscaras
y repetidos y se mantenían permanentemente dependientes de nasales recién está comenzando, por lo que la experiencia es
oxígeno en los períodos libres y que, en el examen polisom- escasa, sobre todo en lactantes y niños pequeños. Esto hace
nográfico, presentaban episodios de respiración irregular con que en general en las patologías de comienzo precoz se haga
hipopneas y apneas obstructivas durante el sueño. El trata- necesario un período variable (de meses a años según la expe-
miento agresivo de la obstrucción alta (cirugía más esteroides riencia de cada centro) de ventilación por traqueotomía hasta
y descongestivos locales) mejoró francamente la evolución de que pueda establecerse una calidad de ventilación adecuada
estos pacientes y permitió destetar por completo del oxígeno por máscara nasal. En los niños con patologías de comienzo
suplementario a algunos de ellos luego de meses o años de más tardío se tiende a comenzar por la ventilación asistida por
dependencia total. máscara dejando la traqueotomía para aquellos en quienes la
severidad de las dificultades para la movilización de las secre-
Tratamiento ciones la hace necesaria para la limpiezabronquial.
Si bien la mayoría de las publicaciones referidas al tra-
Los métodos de tratamiento varían según el origen y la seve-
tamiento de este tipo de trastornos son sobre adultos, expe-
ridad del trastorno. El primer punto es optimizar los esquemas
riencias en niños con malformaciones esqueléticas, miopatí-
de tratamiento broncodilatador y kinesioterápico, ya que casi
as o FQ han mostrado una mejoría en la calidad de vida y en
invariablemente todas las patologías mencionadas presentan
los datos objetivos de la función cardiorrespiratoria con el
componentes de obstrucción bronquial y retención de secre-
tratamiento de los trastornos respiratorios asociados con el
ciones. En relación con el asma, por ejemplo, hemos obser-
sueño mediante ventilación no invasiva por máscaras nasa-
vado en niños con hipertensión pulmonar asociada con hipo-
les. Existe, por ejemplo, bastante experiencia en este tipo de
xemia nocturna la reversión total luego de la utilización de
asistencia en niños y jóvenes con enfermedad de Duchenne,
betadrenérgicos de acción prolongada durante el sueño. En
en los que se observa una mejoría de la sobrevida y un retra-
segundo lugar, se deben descartar y tratar todos los factores
so en la progresión del deterioro de la función respiratoria
agravantes que puedan sobrecargar el trabajo del sistema res-
con el uso de asistencia ventilatoria mecánica durante el
piratorio, fundamentalmente el sobrepeso y las obstrucciones
sueño.
respiratorias altas.
En nuestra experiencia con una veintena de casos, la asis-
La adición de oxígeno suplementario durante el sueño
tencia ventilatoria por máscara durante el sueño resulta una
puede ser suficiente para corregir la hipoxemia y revertir sus
opción practicable y eficaz en niños con hipoxemia e hiper-
consecuencias. Así, por ejemplo, se ha descripto la mejoría
capnia asociadas con el sueño. También la hemos utilizado
del crecimiento en lactantes con DBP con hipoxemia exclusi-
en algunos lactantes y niños hipoxémicos pero sin hipercap-
vamente asociada con el sueño luego de la adición de O2 noc-
nia que persistían con alteraciones del crecimiento y des-
turno y hemos observado situaciones similares en pacientes
compensaciones frecuentes pese a la utilización de O2 noc-
secuelares de adenovirus. Aunque siempre se encuentra laten- turno.
te la posibilidad de agravamiento de la hipercapnia por dis-
minución del estímulo hipóxico, en general los aumentos del
Trastornos del control respiratorio durante el sueño
CO2 que se producen no tienen relevancia clínica. De todas
maneras, debe realizarse un ensayo con monitoreo antes de Los trastornos que comprometen el control central respirato-
adoptar una conducta definitiva. rio durante el sueño son poco frecuentes, difíciles de sospe-
Si bien la utilización de estimulantes respiratorios del tipo char y de diagnosticar.
de la teofilina, el doxaprán, o la progesterona no suele ser efi- Existen trastornos primarios y secundarios del control res-
caz, puede ensayarse valorando los pros y los contras para piratorio durante el sueño. Los trastornos secundarios pueden
cada niño en particular. producirse como parte de síndromes de disfunción autonómi-
A partir de las epidemias de poliomielitis se desarrollaron ca generalizada o en cualquier patología que comprometa las
las técnicas de apoyo respiratorio crónico externo: camas regiones del sistema nervioso que están más relacionadas con
oscilantes, dispositivos de presión negativa (pulmones de el control respiratorio, fundamentalmente el tronco encefáli-
acero, corazas, ponchos) y dispositivos de presión positiva co y los niveles más altos de la médula espinal. Tumores,
(respiradores regulados según presión o volumen). Todos lesiones vasculares, compresiones extrínsecas, o traumatis-
estos artefactos, aunque son más complejos que los tubos o mos pueden deteriorar el control respiratorio durante el
concentradores de oxígeno, permiten un manejo adecuado de sueño. Los más frecuentes y más estudiados son los que pre-
la hipoxia y la hipercapnia y proporcionan además, reposo a sentan compromiso de la fosa posterior y de la base del crá-
la musculatura respiratoria. neo (Arnold-Chiari, acondroplasia, Klippel-Feil, etc.).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 644

644 COMPROMISO RESPIRATORIO EN LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

El diagnóstico de un trastorno primario del control respi- respiratoria originan principalmente hipercapnia y luego
ratorio se realiza al confirmar la anomalía funcional, exclu- hipoxemia profundas, que en estos pacientes no producen
yendo la posibilidad de cualquier otra causa subyacente ningún tipo de reacción defensiva (ni aumento del volumen ni
(patología neurológica, muscular, respiratoria o cardíaca). de la frecuencia respiratorias, ni reacción de despertar, ni bra-
dicardia refleja).
Fisiopatología Las pruebas de provocación han mostrado en estos
pacientes una disminución pronunciada de la respuesta respi-
La característica principal de la hipoventilación alveolar cen- ratoria ante la hipercapnia y en menor medida ante la hipoxia,
tral (HVAC) es la disminución del esfuerzo respiratorio duran- tanto en sueño como en vigilia. Estos últimos mecanismos
te el sueño no MOR, con las consiguientes hipercapnia e hipo- son básicamente dependientes de los cuerpos carotídeos, por
xia. La variable comprometida más a menudo es el volumen lo que se plantea como base fisiopatológica de la HVAC una
respiratorio, sin alteraciones en la frecuencia respiratoria; este disfunción en los quimioceptores centrales o, con más proba-
hecho y la falta de reacciones de despertar hacen que, salvo en bilidad, en los centros de integración de la información qui-
los casos en que se llega a la apnea absoluta o a complicacio- mioceptiva. A favor de este enfoque se orienta también la evi-
nes severísimas, no exista ningún tipo de sintomatología que dencia sobre alteraciones en el control cardíaco autonómico
pueda objetivarse durante el sueño sin la utilización de equi- de estos pacientes.
pos de diagnóstico especializados. La severidad de la HVAC
es variable de un paciente a otro, pero en general es estable
Clínica
para un mismo paciente. Algunos niños presentan sólo dismi-
nuciones menores del volumen respiratorio en el sueño no La forma más frecuente de HVAC es la congénita, que se
MOR, pero en general es frecuente el cese casi total de los manifiesta durante el primer año de vida como cuadros de
movimientos respiratorios al ingresar en las etapas más pro- cianosis o apneas que comienzan luego de unas horas de vida
fundas del sueño (estadios 3 y 4) (fig. 66-5). Excepcionalmente y no responden al tratamiento con las medidas habituales
se observan apneas centrales intercaladas con períodos de res- (teofilina, CPAP), y requieren rápidamente ventilación asis-
piración normal. El compromiso en el sueño MOR puede exis- tida. Aunque en la mayoría de los niños afectados la hipo-
tir o no, pero siempre es menor que en el sueño no MOR. Los ventilación se produce exclusivamente durante el sueño,
casos más severos presentan igualmente hipoventilación sobre todo en el sueño no MOR, los requerimientos iniciales
durante la vigilia. La disminución o el cese de la actividad de asistencia ventilatoria suelen ser permanentes hasta que

EEG

EOG

EMGgg

FN

FB
MT

MA
SMR

SaO2tc 38% 37% 38% 38%

pulso 83 83 82 83
FC
ETCO2
ECG

EMGic

EMGdia

Fig. 66-5. Polisomnografía. Niño de 6 años con HVAC. Sueño No MOR (estadio 3-4). EEG: electroencefalograma. EOG: electrooculograma.
EMGgg: electromiograma mentoniano. FN: flujo aéreo nasal. FB: flujo aéreo bucal. MT: movimientos torácicos. MA: movimientos abdominales:
SMR: sumatoria de movimientos respiratorios. SaO2tc: saturación de oxígeno transcutánea; pulso; onda pletismográfica. FC: frecuencia car-
díaca. ETCO2: CO2 espirado. ECG: electrocardiograma. EMGic: electromiograma intercostal. EMGdia: electromiograma diafragmático.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 645

TRASTORNOS DEL SUEÑO 645

con la maduración se van diferenciando y prolongando más cos y abdominales (sólo el registro simultáneo de ambos per-
los períodos de vigilia. mite observar la existencia o no de respiración paradójica, que
La hipotonía de mayor o menor grado es un signo frecuen- es un índice importante de resistencia aumentada); saturome-
te en estos neonatos, que obliga a descartar la existencia de tría y electrocardiografía, para evaluar las repercusiones de
una miopatía. En las formas de presentación tardía, frecuente- cualquier evento.
mente asociadas con disfunción hipotalámica, alrededor de los Algunos elementos extra, como el registro de la sumatoria
3 o 4 años, la sospecha de HVAC se presenta tardíamente ante del volumen torácico y abdominal por pletismografía de
la aparición de complicaciones severas (convulsiones noctur- inductancia, el electromiograma de los músculos intercostales
nas, crisis de cianosis, insuficuencia cardíaca, etc.). y abdominales por electrodos de superficie y, sobre todo, la
gráfica de la onda pletismográfica del saturómetro, permiten
Tratamiento aumentar la sensibilidad y la confiabilidad de lo observado en
Aunque pueden ensayarse, en los casos leves, estimulantes las señales básicas. Cuando el diagnóstico planteado involu-
cre una posible hipoventilación y especialmente ante un diag-
como la teofilina o la progesterona, la mayoría de los pacien-
nóstico probable de HVAC, se hace imperativo el registro de
tes requieren asistencia ventilatoria mecánica, invasiva o no, los niveles de CO2, ya sea por forma no invasiva (espirada o
durante el sueño. por registro transcutáneo) o invasiva (cánula arterial).
Ante las dificultades generadas por la falta de equipa-
SÍNDROMES COMBINADOS miento, los altos costos o la carencia de personal especializa-
do, se ha intentado establecer métodos de diagnóstico alter-
Los síndromes combinados deben considerarse, desde que la
nativos. En el caso del SAOS, por ejemplo, se han utilizado
división esquemática en trastornos obstructivos altos, de la
grabaciones del ronquido o filmaciones de video realizadas
bomba torácica y del control central no son estrictamente
por los padres durante el sueño del niño. Estos elementos per-
aplicables a todos los pacientes, más aún, existen algunos en
miten aproximarse al diagnóstico en niños con HAA, aunque
los que la regla es la coexistencia de diferentes trastornos
no son terminantes ni cuantifican la repercusión de la obs-
respiratorios durante el sueño. Ejemplos característicos son
trucción. Con una visión realista, estos métodos pueden ser de
el mielomeningocele con malformación de A. Chiari, la
utilidad, junto con la valoración clínica general, en la toma de
acondroplasia y el síndrome de Prader-Willi, en los que a
decisiones en niños con HAA pura sin patología asociada ni
menudo se observa la asociación de grados variables de obs-
factores de riesgo quirúrgico extras. Para estos otros pacien-
trucción de las vías aéreas superiores, hipoventilación alveo-
tes (lactantes o niños pequeños, pacientes con malformacio-
lar central, e insuficiencia torácica (por anomalía esquelética
nes o patologías asociadas) la polisomnografía es por el
o por obesidad).
momento la única opción para un diagnóstico y una valora-
ción detallados de sus problemas.
Mielomeningocele y malformación de Arnold Chiari En el caso de las patologías toracopulmonares, aunque la
Estos niños presentan frecuentemente trastornos obstructivos, polisomnografía sigue siendo el testigo de referencia, si la
por disfunción del control muscular de las cuerdas vocales o clínica permite descartar toda sospecha de un componente
de la faringe, hipoventilación alveolar y apneas centrales por obstructivo asociado, el registro de la saturometría o la oxi-
falla del control respiratorio e hipoventilación alveolar secun- capnografía pueden brindar los elementos para definir la
daria a la disfunción torácica asociada con la escoliosis y la necesidad o no de una intervención (oxigenoterapia, asisten-
hipotonía muscular. cia ventilatoria).
Ante la sospecha de HVAC, si bien la oxicapnografía brin-
da datos importantes, nuevamente la polisomnografía es el
METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA elemento de certeza diagnóstica al permitir establecer la rela-
Los trastornos respiratorios que pueden ocurrir durante el ción entre hipoventilación y sueño lento profundo.
sueño son, por definición, situaciones funcionales. Su diag-
nóstico se basa por lo tanto en el registro objetivo del funcio-
namiento respiratorio en relación con el sueño. Los datos pro- BIBLIOGRAFÍA
venientes del interrogatorio (sintomatología) o el examen físi-
co (causas predisponentes o probables consecuencias) son American Thoracic Society. Idiophatic congenital central hypoventilation
syndrome: diagnosis and management. Am J Respir Crit Care Med
elementos fundamentales para generar la sospecha diagnósti- 1999;160:368-73.
ca, pero idealmente no deberían reemplazar el registro de las Carroll JL, Loughlin GM. Obstructive sleep apnea syndrome in infants and
variables funcionales. children: clinical features and pathophysiology. En: Ferberr, Kryger M.
El método de referencia diagnóstica es la polisomnogra- Principles and practice of sleep medicine in the child. Philadelphia: WB
fía. Las variables esenciales para registrar durante ella son: Saunders 1995; p. 163-192.
Carroll JL, Loughlin GM. Obstructive sleep apnea syndrome in infants and
EEG (dos canales al menos), movimientos oculares y electro- children: diagnosis and management. En: Ferberr, Kryger M. Principles
miograma mentoniano, que permitan evaluar los estadios del and practice of sleep medicine in the child. Philadelphia: WB Saunders;
sueño para correlacionarlos con la actividad respiratoria; flujo 1995. p. 193-216.
aéreo nasobucal (habitualmente se utilizan termistores; siem- Figueroa Turienzo JM. Actualización: fisiología y patología respiratorias
durante el sueño en pediatría. Arch Arg Pediatr 1995;93:23-43; 92-102.
pre debe considerarse que estas señales registran las variacio- Figueroa Turienzo JM. Síndrome de hipoventilación alveolar central durante
nes de temperatura generadas por la entrada y salida de aire, el sueño. Arch Arg Pediatr 1996;94:250-5.
por lo cual sólo son semicuantitativas); movimientos toráci- Figueroa Turienzo JM. Tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 646

646 COMPROMISO RESPIRATORIO EN LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

sueño mediante CPAP nasal. Arch Arg Pediatr 1998;96:204-7. de l enfant. Paris: Vigot; 1989. p. 23-32.
Gaultier C. Respiratory tests in sleep disorders in children. Rev Mal Respir Praud JP, Curzi-Dascalova L, Gaultier C. Techniques d exploration de la
2000;17:933-8. fonction respiratoire au cours du sommeil. 9-22. En: Gaultier C.
Katz ES, McGrath S, Marcus CL. Late-onset central hypoventilation with Pathologie respiratoire du sommeil du nourrisson et de l enfant. Paris:
hypothalamic dysfunction: a distinct clinical syndrome. Pediatr Vigot; 1989. p. 9-22.
Pulmonol 2000;29:62-8. Praud JP. Perturbations respiratoires au cours du sommeil des dysplasies
Maller-Mileur LL, Nielson DW, Pfeffer KD, et al. Eliminating sleep-associa- bronchopulmonaires. En: Gaultier C. Pathologie respiratoire du sommeil
ted hypoxemia improves growth in infants with bronchopulmonary du nourrisson et de l enfant. Paris: Vigot; 1989. p. 103-8.
dysplasia. Pediatrics 1996;98:779-83. Smith TF, Hudgel DW. Arterial oxygen desaturation during sleep in children
Muller NL, Francis PW, Gurwitz D, et al. Mechanism of hemoglobin des- with asthma and its relation to airway obstruction and ventilatory drive.
aturation during rapid eye movement sleep in normal subjects and in Pediatrics 1980;66:746-9.
patients with cystic fibrosis. Am Rev Respir Dis 1980;121:463-7. Swords AK, Ward S, Heather S, et al. Outcome of paediatric domiciliary
Navelet Y, D Allest AM. Organisation du sommeil au cours de la croissan- mask ventilation in neuromuscular and skeletal disease. Eur Respir J
ce. En: Gaultier C. Pathologie respiratoire du sommeil du nourrisson et 2000;16:476-81.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 647

647

67
Síndrome de muerte súbita
del lactante
MANUEL ROCCA RIVAROLA

Una de las situaciones más trágicas y desesperantes que pue- pone de manifiesto una gran variedad de circunstancias que se
den sucederles a los padres es perder a un hijo por el síndro- asocian, de una u otra manera, con tener mayor riesgo de
me de muerte súbita del lactante (SMSL). El niño sano al padecer muerte súbita infantil. El conocimiento de estos fac-
acostarlo en su cuna, aparece muerto horas más tarde. tores ha servido para plantear estudios de investigación sobre
Lo anterior comprende parte de la definición, que estable- los aspectos fisiopatológicos del SMSL y adoptar medidas de
ce que este síndrome es la muerte repentina e inesperada de prevención. Sin embargo, es poco lo que se ha avanzado en el
un lactante o niño de primera infancia, en la que los estudios conocimiento de estos aspectos fisiopatológicos.
post mortem no demuestran adecuadamente la causa de muer- Según la definición del SMSL, cualquier niño puede pre-
te. Es de suma importancia la evaluación del sitio y de la cir- sentar este síndrome y sabemos también que del total de niños
cunstancia del fallecimiento, la revisión de la historia clínica fallecidos súbitamente, más del 75% no poseen antecedentes
del niño, su familia y la realización de una necropsia exhaus- de prematurez, ni de hermanos con muerte súbita, ni han
tiva y estudios apropiados, para confirmar cuál es la causa de padecido episodios relacionados con apneas o eventos de apa-
la muerte. rente amenaza a la vida. Por lo tanto, es difícil determinar la
El SMSL constituye en los países desarrollados la princi- condición de “niño de alto riesgo para SMSL”.
pal causa de mortalidad infantil posneonatal. En los últimos
años, debido a la educación y el manejo de las medidas pre- Factores epidemiológicos generales
ventivas las cifras han disminuido considerablemente.
Según datos brindados por el Programa de Estadísticas del Entre estos factores pueden mencionarse edad, sexo, clima y
Ministerio de Salud de la Argentina, la tasa de mortalidad recurrencia en hermanos, y así como factores de riesgo mater-
posneonatal por SMSL fue de 0.63 por mil en 1991 y de 0.47 nos prenatales.
en 1998. Aproximadamente 400 lactantes por año fallecen por
SMSL. En 1969 en la Conferencia convocada por los Edad
National Institutes of Health de los Estados Unidos, se llegó La edad en la que habitualmente ocurre el síndrome de muer-
a un acuerdo sobre su definición, reconociendo la necesidad te súbita del lactante es entre el mes y los seis meses de vida
de investigar la muerte súbita frustra, actualmente llamada (alrededor del 95% de los casos); los hijos de madres fuma-
evento de aparente amenaza a la vida (ALTE, almost life thre- doras son los que fallecen a edades más tempranas. En un
at event) y la necesidad de crear protocolos estándares de estudio realizado en la Morgue Judicial de Buenos Aires, en
necropsias. 167 casos ocurridos entre los años 1994 y 1996 la edad pro-
Desde entonces, se ha avanzado mucho en varios aspec- medio fue de 3.4 meses. La presentación entre los 6 y los 18
tos, pero lamentablemente cada año continúan falleciendo meses es esporádica y excepcional.
alrededor de 10000 lactantes en Europa y 4000 en los Estados
Unidos. Las cifras exactas de lo que sucede en Latinoamérica Sexo
se desconocen.
La mayor parte de los estudios realizados revelan que los
varones tienen mayor riesgo que las mujeres con una relación
EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO 2.1. En el trabajo realizado en la Morgue Judicial Buenos
La identificación de los factores epidemiológicos de riesgo Aires, la preponderancia de varones fue ligera (54%).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 648

648 COMPROMISO RESPIRATORIO EN LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

Clima dón que en suero materno, produciendo retardo del creci-


miento intrauterino (RCIU) y compromiso del sistema ner-
Publicaciones de diversas latitudes han confirmado que la
vioso central. Afecta el metabolismo de las catecolaminas y
frecuencia del SMSL se duplica en los meses de invierno. En
la maduración cerebral alterando la migración y mieliniza-
Buenos Aires, más del 55% de los 167 casos se produjeron
ción cerebral y los mecanismos de defensa a la hipoxia.
en los 4 meses más fríos del año, junio, julio, agosto y sep-
Existen numerosas observaciones que asocian de manera sig-
tiembre (temperaturas medias de 11ºC y una mínima media
nificativa el hábito de fumar durante el embarazo con el
de 7ºC).
SMSL. Si la madre fuma durante el embarazo, el riesgo de
SMSL para su hijo es 2 a 4 veces mayor que para los hijos de
Recurrencia de muerte súbita del lactante madres no fumadoras.
La mayoría de las publicaciones concuerdan en que los her- Existe además una relación dosis-dependiente. Si la
manos de las víctimas presentan un riesgo mayor de padecer- madre fuma 1 a 10 cigarrillos por día el riesgo es de casi el
lo, aunque es sumamente reducido (menos del 1%). doble, si fuma más de 20 cigarrillos al día, es 5 veces mayor.
Recientemente se han identificado ciertas familias con Se ha demostrado también que la exposición pasiva luego
mayor riesgo de “muerte en cuna”, diagnosticados errónea- del nacimiento se asocia con un riesgo mayor. Si ambos
mente como SMSL, ya que algunos de estos lactantes presen- padres fuman, el riesgo es mayor debido a que la dosis total
tan errores congénitos del metabolismo (deficiencia de acil de exposición es mayor. Un estudio cooperativo realizado en
CoA deshidrogenasa), antecedentes de maltrato (síndrome de los Estados Unidos ha puesto de manifiesto una interacción
Munchausen). importante entre fumar en el embarazo más de 10 cigarrillos
Cabe destacar que un miembro de una pareja de gemelos por día, anemia con hematócrito inferior al 30% y mayor ries-
tiene una incidencia mayor de SMSL que un lactante que ha go de SMSL (véase cap. 64).
nacido solo. Se han comunicado series de casos que describen El cigarrillo consumido durante el embarazo o posterior-
que ambos gemelos se encontraron muertos al mismo tiempo mente aumentaría las posibilidades de retardo del crecimien-
o que murieron con una diferencia de 24 horas. Aunque el to intrauterino y muerte súbita infantil al potenciar los efectos
riesgo para el gemelo se ha establecido aproximadamente en de toxinas bacterianas y producir alteraciones directas sobre
un 4%, el riesgo para un gemelo sobreviviente, pasadas las 24 los vasos pulmonares, que ocasionan un número mayor de
horas, es probable que sea similar al de cualquier hermano. apneas obstructivas más prolongadas y afectan, directamente
Los National Institutes of Health de los Estados Unidos el mecanismo del “despertar por el estímulo hipóxico”.
han recomendado el monitoreo domiciliario para aquellos Debido a que el despertar es un reflejo esencial para sobrevi-
niños que hayan tenido dos hermanos con diagnóstico de vir, su alteración puede derivar en una amenaza para la vida.
SMSL (1986). Frente al antecedente de un solo hermano Saxton demostró que los niños hijos de madres fumadoras
fallecido, la decisión de monitoreo domiciliario es individual, tenían menor habituación auditiva y orientación al ruido que
de acuerdo con el deseo de la familia y la opinión del médico otro grupo de niños, hijos de madres no fumadoras. Lewis y
tratante. Bosque comunicaron que los hijos de madres fumadoras tení-
En los casos de hermanos con SMSL es importante modi- an una respuesta menor para despertarse ante una situación de
ficar las prácticas del cuidado infantil y cumplir con las medi- hipoxia a la edad de 2 a 3 meses cuando eran evaluados
das de prevención actuales y en los casos de hermanos con durante el sueño. Franco, en un trabajo publicado reciente-
“muerte en cuna” o sea sin estudios post morten deben des- mente, prueba que los recién nacidos y los niños a los 3 meses
cartarse los trastornos genéticos (metabólicos y cardiológi- de vida con exposición prenatal al cigarrillo requieren un
cos) que forman parte de los diagnósticos diferenciales del umbral auditivo más elevado para despertar.
síndrome de muerte súbita infantil. En conclusión, el impacto de la exposición al tabaco pare-
ce que ocurre principalmente antes de nacer. Estos hallazgos
ofrecen evidencias a los obstetras y pediatras para que acon-
Factores de riesgo maternos prenatales sejen a las madres que no fumen en el embarazo.
Existen factores específicos y no específicos relacionados Uso y abuso de drogas, HIV: el consumo de drogas, por
también con otras causas de mortalidad infantil postneonatal. ejemplo opiáceos, marihuana, cocaína, heroína u otras dro-
Dentro de los ellos se describen situación económica desfa- gas, generan un riesgo 5 a 10 veces superior al habitual, tal
vorable, edad materna (menos de 20 años), embarazo patoló- como lo han demostrado Davidson y col. En el Estado de
gico (anemia, hemorragias), intervalos intergestacionales cor- California, estos niños de madres adictas tenían una inciden-
tos, cuidados y controles prenatales deficientes, tabaquismo cia de 8.9 casos cada 1000 mientras que en el resto de la
durante el embarazo, adicción a drogas, etcétera. población era de 1.22 por 1000 nacidos vivos. Se ha informa-
Tabaquismo durante el embarazo: el hábito de fumar duran- do una incidencia elevada de muerte en cuna en hijos de
te el embarazo reduce en el recién nacido el peso (> 200 g), la mujeres infectadas por el HIV de tipo 1, con una incidencia
talla, los perímetros cefálico y torácico y el pliegue tricipital. de 7.3 por 1000 nacidos vivos.
Estas características permitieron a Nieburg y col. definir el La muerte súbita inexplicada podría ser una manifestación
síndrome de tabaquismo fetal. El monóxido de carbono y la directa de la infección por HIV coexistente con regulación
nicotina aumentan la carboxihemoglobina fetal y reducen el autonómica cardíaca anormal o del efecto adverso que produ-
flujo sanguíneo placentario, lo cual lleva a una clara dismi- ciría la infección materna sobre el crecimiento y el desarrollo
nución de la oxigenación del tejido fetal. La nicotina atravie- fetal, independientemente de que el hijo haya adquirido o no
sa la membrana placentaria con igual nivel en sangre de cor- la infección.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 649

SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE 649

Factores de riesgo neonatales y posneonatales nunca ponen a dormir boca abajo a los niños y prácticamente
no se observa SMSL. Esta postura en decúbito prono durante
Dentro del grupo de factores de riesgo neonatal y posneona-
el sueño ha sido el factor de riesgo objeto de mayor número
tal, analizaremos: prematurez y bajo peso al nacer, apnea del
de estudios y publicaciones. Diversos autores informaron un
prematuro, displasia broncopulmonar, signos de enfermedad
riesgo más frecuente de SMSL en posición prona de 1.4, hasta
que preceden a la muerte y “síntomas siniestros”, lactancia
12.5, sin que haya un solo trabajo publicado hasta el momen-
artificial, posición del lactante para dormir y evento de apa-
to que demuestre lo contrario. En los países donde se realiza-
rente amenaza a la vida.
ron campañas médicas y publicitarias exitosas para evitar la
posición prona para dormir se han comprobado disminucio-
Bajo peso al nacer nes de la incidencia de SMSL, de entre el 20% y el 67%. No
En los recién nacidos con bajo peso (< 2500 g), la probabili- existen efectos adversos importantes de la posición supina
dad es mayor, con un riesgo relativo de 4.6. En un estudio rea- para dormir y no se ha comunicado ningún incremento de la
lizado por el National Institute of Child Heralth and Human morbimortalidad, relacionada con vómitos, aspiración o even-
Development (NICHHD) y en otros se demostró una relación tos de aparente amenaza a la vida después de que la posición
inversa entre el peso de nacimiento y el riesgo de SMSL, de para dormir fue modificada casi exclusivamente a supina en
forma que para un niño con un peso menor de 1000 g el ries- varios países.
go aumenta a 17.8. La apnea del recién nacido prematuro es Se han propuesto diversas hipótesis que relacionan el
un fenómeno habitual que se resuelve entre las 34 y las 36 decúbito prono con una incidencia mayor de muerte súbita.
semanas de edad posconcepcional. Ningún estudio ha mos- Incluyen sofocación accidental, obstrucción orofaríngea debi-
trado relación entre la severidad de las apneas en el período do a obstrucción nasal, retroproyección del maxilar inferior,
previo al alta y la posterior aparición de eventos de aparente resistencia aumentada de la vía aérea, reinspiración del CO2
amenaza a la vida o del SMSL. La relación entre la apnea del exhalado, compromiso del flujo sanguíneo cerebral durante la
prematuro y el SMSL es un tema de profunda investigación hiperextensión de la cabeza, etc. A partir de 1991, el
en la actualidad. Department of Health and Human Services de los Estados
Unidos, la American Academy of Pedriatics y la National
SIDS Alliance recomiendan: “Los bebés en buen estado de
Displasia broncopulmonar
salud deben dormir boca arriba o de costado para reducir el
A pesar de que anteriores publicaciones definían la displasia riesgo del SMSL”.
broncopulmonar (DBP) como un factor mayor de riesgo de Publicaciones recientes aseguran que la posición de costa-
SMSL, en otras recientes (Gray y col.) no se hallaron datos do para dormir de los bebés es 5 veces más segura que la posi-
sugestivos de que los lactantes pretérmino con DBP tengan un ción boca abajo, pero menos segura que la posición boca arri-
riesgo incrementado de SMSL en comparación con niños pre- ba. Se desaconseja la posición supina para dormir en los pre-
maturos sin esta condición. maturos con patología respiratoria, en lactantes con reflujo
gastroesofágico severo y en niños con malformaciones crane-
Signos de enfermedad que preceden a la muerte ofaciales (p. ej., síndrome de Pierre Robin).
y síntomas siniestros
Estudios epidemiológicos informan que los resfríos o los sín- EVENTO DE APARENTE AMENAZA A LA VIDA
tomas respiratorios leves están presentes con una frecuencia el El término “evento de aparente amenaza a la vida” (ALTE,
aproximadamente el 40%, en los niños fallecidos de SMSL. apparent life threatening event), fue acuñado para reemplazar
También se encontró un aumento de síntomas gastrointes- al de muerte súbita frustrada del lactante (near miss sudden
tinales en comparación con los grupos controles. infant death syndrome) debido a que este último resulto
Investigaciones realizadas en Australia relacionaron casi la demasiado impreciso e implicaba una asociación no estable-
mitad de los casos de SMSL con una cepa enteropatógena de cida con el SMSL.
Escherichia coli intestinal. El ALTE se definió en el Consenso sobre apnea infantil y
monitoreo domiciliario realizado por los National Institutes
Lactancia artificial y síndrome de muerte súbita of Health de los Estados Unidos (1986) como un episodio
del lactante caracterizado por alguna combinación de apnea (central u
Se ha encontrado una asociación entre la lactancia materna y obstructiva), cambio de color (cianótico, pálido o rubicundo),
una disminución del riesgo del SMSL. En nuestra opinión, alteración en el tono muscular (flaccidez o hipertonía), aho-
cuanto más a menudo se da el pecho a los lactantes y más gos o arcadas. Se trata de niños que presentan un deterioro
contactos piel a piel tengan madre e hijo, menos riesgo corren clínico súbito e inesperado, que causa en los observadores,
de morir repentinamente en la cuna. La lactancia materna es habitualmente sus padres, una sensación de muerte real o
sin duda el mejor punto de partida para la vida. inminente. La incidencia aproximada es de 2 a 3 por mil naci-
dos vivos, y de 2.2/100 de niños hospitalizados. Se estima que
aproximadamente el 5% a 10% de las víctimas de muerte
Posición del lactante para dormir
súbita fueron halladas, al menos en una ocasión, pálidas o cia-
Existen numerosos estudios que han revelado la estrecha aso- nóticas durante el sueño y que requirieron estimulación de sus
ciación de dormir boca abajo (decúbito prono) con un incre- padres entre 1 y 4 semanas antes de su muerte.
mento de SMSL. La observación inicial de estos datos epide- Una evaluación completa y detallada permite establecer
miológicos procede de los países asiáticos, donde las familias un diagnóstico probable en el 60% a 70% de los lactantes con
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 650

650 COMPROMISO RESPIRATORIO EN LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

ALTE; este grupo constituye el ALTE secundario (p. ej., pato- Cuadro 67-1. Causas de evento de aparente amenaza a la
logía digestiva-cardiológica-neurológica, etc.) y el término vida
apnea de la infancia o ALTE idiopático se reserva para aquel
grupo de lactantes en el cual no se pudo demostrar patología Patología digestiva
asociada después de un estudio diagnóstico exhaustivo. Reflujo gastroesofágico
Otros autores los clasifican, según la magnitud del evento, Infección
en dos grupos: ALTE mayor, cuya severidad requirió manio- Malformaciones (malrotación intestinal, vólvulo)
bras de reanimación cardiopulmonar o estimulación externa Síndrome de dumping
vigorosa y ALTE menor al episodio que presentó recupera- Patología neurológica
ción espontánea o estimulación externa ligera. Síndrome vasovagal
Es más frecuente entre los 30 y 60 días de vida, pero Epilepsia
puede abarcar hasta el año de edad. Hay un grupo importante Infección (meningitis, meningoencefalitis)
de niños con antecedente de prematurez y suele presentarse Hematoma subdural o tumores del SNC
durante el día, en vigilia o sueño. El ALTE habitualmente es Malformaciones (Arnold Chiari, hidrocefalia)
observado y estimulado o reanimado por los padres y luego Patología respiratoria
efectúan el traslado para la atención médica. En la gran mayo- Hiperventilación alveolar central
ría de estos casos, con excepción de los severos, el estado de Infección
salud posterior al episodio es bueno. De allí la importancia de Anormalidades de la vía aérea
verificar las características del evento, de manera de diferen- Patología cardiológica
ciarlo de episodios menores o de comportamientos normales Infección
(sobresaltos, apneas fisiológicas, movimientos oculares, etc.). Miocardiopatía-arritmias
No existen hasta ahora marcadores biológicos útiles de la Malformaciones
hipoxia provocada por el episodio. La hipoxantina en orina Hipoxemia súbita recurrente
podría ser un método útil y económico en el futuro. Los mar-
Patología metabólica y endocrina
cadores que podrían utilizarse actualmente son: la acidosis
Hipolcacemia
metabólica con hiperlactacidemia (metabolismo anaerobio),
Hipoglucemia-intolerancia a la fructuosa
la hiperglucorraquia e hiperproteinorraquia, que indican esti-
Deficiencias en la β-oxidación mitocondrial de los ácidos
mulación adrenérgica y sufrimiento cerebral, respectivamen-
grasos
te, y en días posteriores incremento en las transaminasas.
Síndrome de Reye
Debido a las dificultades que esto ocasiona, el rigor de la cer-
tificación del episodio como un verdadero ALTE es crucial, Otras
ya que el diagnóstico implica de por sí internación bajo moni- Síndrome de Munchausen por delegación
toreo cardiorrespiratorio, por un mínimo de 48 a 72 h y la Maltrato
puesta en marcha de un plan de estudio riguroso y de com- Intoxicación (metahemoglobinemia, monóxido de carbono,
plejidad creciente. Se han identificado varias etiologías en los drogas, etc.)
niños con ALTE (cuadro 67-1).
sobrestimar algún diagnóstico ( véanse cuadros 67-1 y 67-2).
Enfoque diagnóstico La población de mayor riesgo para presentar recaídas de
El ALTE puede ser una forma de presentación clínica de diver- ALTE o posterior SMSL son los pacientes con eventos que
sas patologías pediátricas, por lo que la historia clínica centra- ocurren durante el sueño, los prematuros, con antecedentes de
da en el problema y el interrogatorio minucioso son de gran hermanos fallecidos por SMSL y los recurrentes. Si existen
valor para orientar desde un principio la metodología de estu- episodios durante la internación, puede predecirse su repeti-
dio. Hay pacientes en los que se arriba al diagnóstico probable ción en el hogar. Cote y col. informaron que de 47 niños con
a través del interrogatorio y examen físico inicial o en las pri- ALTE que no registraron eventos durante la internación, sólo
meras horas de internación y en otros es necesaria una serie de 2 (4%) presentaron apneas y 4 (9%) bradicardia luego del
estudios complejos (diagnóstico por imágenes, estudio dinámi- alta. Por el contrario, cuando se diagnostican eventos signifi-
co de la deglución, polisomnografia con oximetría, pHmetría, cativos en el hospital, la frecuencia de apneas y bradicardia en
etc.) (cuadros 67-2 y 67-3). El médico a cargo debe evaluar las el hogar fueron del 69% y del 35%, respectivamente.
causas más frecuentes de estos eventos de riesgo para utilizar
racionalmente los recursos y estudios diagnósticos. Tratamiento y condiciones de egreso
Todo niño que presenta un ALTE debe ser internado en las El tratamiento es especifico si hay diagnóstico etiológico. En
primeras 48 h para observación, monitoreo cardiorrespirato- todos los casos se indica un curso de reanimación cardiopul-
rio y estudios. El lugar debe contar con la posibilidad de monar a los padres y cuidadores, seguimiento clínico-psico-
monitoreo instrumental, enfermería capacitada en RCP pediá- lógico y monitoreo domiciliario.
trica y equipamiento para resolver un paro cardiocirculatorio.
La variedad y complejidad de las posibles causas de ALTE,
Monitoreo domiciliario
junto a las dificultades en su manejo, hacen absolutamente
necesario un trabajo medico interdisciplinario que permita La vigilancia cardiorrespiratoria domiciliaria es una de las
evaluar al paciente desde diferentes perspectivas sin perder la indicaciones más discutidas en pediatría. Los defensores de
visión integral del niño, evitando el riesgo de subestimar o estas medidas insisten en que el monitoreo domiciliario puede
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 651

TRASTORNOS DEL SUEÑO 651

Cuadro 67-2. Evaluación inicial en ALTE ASPECTOS MEDICOLEGALES DEL SÍNDROME


DE MUERTE SÚBITA
− Hemograma
− Orina completa Uno de los aspectos más difíciles del SMSL para el patólogo
− Cultivos. Hemocultivo, urocultivo, LCR (según criterio clínico) forense y para el pediatra es diferenciar entre el maltrato
− Secreciones respiratorias (virológico, etc.) infantil y la muerte en la cuna. No hay duda alguna de que con
− Estado ácido-base, con anión restante la autopsia por sí sola no es posible alcanzar ese objetivo por-
− Calcemia, fosfatemia, glucemia, urea, amonio, ácido láctico, que no permite distinguir la asfixia accidental o deliberada
transaminasas por un objeto blando del SMSL. Los hallazgos tanto macros-
− Obtención de sangre (suero), orina y eventualmente LCR, cópicos como microscópicos son similares en ambos casos.
para su congelación y eventuales estudios metabólicos y Por esta razón, la nueva definición incluye la necesidad del
toxicológicos examen cuidadoso de las circunstancias en que se produjo la
− Radiografía de tórax muerte del lactante. Con alguna frecuencia, no hay evidencias
− ECG con D2 larga externas de traumatismo contuso en la cabeza de un lactante
cuando, de hecho, ha muerto a consecuencia de uno o más
golpes en ese sitio. La hemorragia extensa por debajo del
alertar sobre episodios importantes de apnea o bradicardia y cuero cabelludo, la fractura de cráneo y los hematomas sub-
evitar complicaciones graves e incluso la muerte del lactante, durales pueden pasar inadvertidos en los lactantes, a menos
a la vez que los monitores pueden aliviar en algunos casos la que se realice una autopsia completa.
ansiedad de los padres. Los que se oponen a este tipo de pre- Desde el punto de vista forense, en los casos de SMSL
vención citan casos de dependencia excesiva al monitor, con deben tenerse en cuenta tres puntos:
el consiguiente perjuicio para el niño y su entorno y la falta 1. Lugar donde ocurrió el hecho: la entrevista con los
de evidencia de que este tratamiento pueda evitar el SMSL. padres debe efectuarse con tacto y comprensión pues suelen
La vigilancia cardiorrespiratoria debe incluir, además del sentirse culpables. No deben sentirse interrogados ya que de
monitor, un programa de monitoreo domiciliario o entrena- esta manera es posible que no cooperen. Deben recabarse los
miento de los cuidadores del niño en medidas de reanimación, siguientes datos: edad y sexo del niño, peso al nacer, quién
apoyo por parte del grupo médico, psicológico, técnico y de fue la última persona que vio al niño con vida (fecha y hora),
asistencia social y un ágil sistema de traslado y derivación. La lugar de la muerte (cuna, cama de los padres, etc.), posición
decisión de iniciarla siempre es difícil. Deben considerarse en que lo encontraron, si fue cambiado de posición (por qué
individualmente los casos, valorando el riesgo para SMSL y y por quién), si se intentó alguna forma de reanimación
el medio familiar. (método) y quién la realizó, última consulta al médico, esta-
El tiempo de monitoreo habitualmente varía de 2 a 4 do de salud en el último tiempo, tipo de alimentación (mama-
meses, según la evolución del niño, la revaluación de la pato- dera, pecho, etc.), hora de la última comida, qué comida y si
logía, la tolerancia familiar y las eventuales alarmas y falsas hubo otros casos de SMSL en la familia.
alarmas. Es conveniente la utilización de un monitor con 2. Autopsia: la autopsia medicolegal forma parte de un
memoria o registro gráfico. Hay grupos que realizan esta vigi- acto médico complejo. Puede ser: a) completa, que consiste
lancia hasta los 6 meses de vida o hasta que no se presenten en efectuar la apertura de todas las cavidades y realizar a con-
episodios durante 3 meses. Es importante destacar que el uso tinuación el examen sucesivo de los órganos in situ, conser-
de monitor cardiorrespiratorio domiciliario se asocia con vando sus relaciones anatómicas y, en caso de sea necesario,
mayor rehospitalización. Son candidatos para el monitoreo la extracción de los órganos y su ulterior examen individuali-
domiciliario aquellos niños con ALTE idiopático (apnea de la zado; b) sistemática, debe seguirse un orden reglado, salvo
infancia), prematuros sintomáticos previos al alta, episodios indicaciones especiales, a los efectos de evitar errores, impre-
recurrentes y antecedentes de dos hermanos fallecidos de cisiones u omisiones. Se toman muestras de tejidos a los efec-
SMSL. En la práctica, otras variables, como la ansiedad de tos de realizar diferentes tipos de investigaciones (químicas,
los padres y el efecto tranquilizador que ejerce en ellos el bacteriológicas, toxicológicas y anatomopatológicas) y c)
monitoreo, influyen en la decisión. ilustrada, en la que de acuerdo con las características de cada
caso, se realizan tomas fotográficas, gráficos o esquemas con
Cuadro 67-3. Evaluaciones posteriores opcionales, o sea el objeto de documentar los hechos.
aquellas dirigidas según criterio clínico individual 3. Estudios complementarios: en cada autopsia se realizan
múltiples procedimientos periciales que dependen de cada
− Estudio de deglución y seriada esofagastroduodenal caso en particular. Tienden a completar el examen necrósco-
− Evaluación gastroenterológica y eventual monitoreo de pico, con el objeto de determinar la presencia de factores que
pH intrasofágico de 18-24 h hayan actuado en forma concomitante y/o coadyuvante en el
− Evaluación por neurología infantil y eventual estudio proceso de la muerte (cuadros 67-4 y 67-5).
poligráfico de sueño de 6 h
− Ecografía transfontanelar o TAC
− Exploración otorrinolaringológica y eventual laringoscopia HIPÓTESIS FISIOPATOLÓGICA EN EL SÍNDROME DE
− Otros MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
Estudio metabólico, dosaje de carnitina La etiopatogenia del SMSL en la actualidad se desconoce y
Acil CoA deshidrogenasa de cadena corta, media, larga, etc. las diversas teorías se sustentan en hipótesis más o menos
Holter, ECG, reflejo oculocardíaco complejas, que en su mayor parte son atractivas y sugestivas.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 652

652 COMPROMISO RESPIRATORIO EN LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

Cuadro 67-4. Estudios más frecuentemente solicitados en se mientras dormían. Las características respiratorias y cardí-
ALTE acas que se encontraron en las víctimas podrían estar relacio-
nadas con una susceptibilidad mayor a las desregulaciones
− Exámenes anatomopatológicos respiratorias y cardíacas durante el sueño, representando tal
− Grupo sanguíneo y Rh vez un retardo en la maduración de los mecanismos vitales de
− Determinación de HIV control en los niños con riesgo de sufrir muerte súbita. La
− Investigación de alcohol etílico y metílico menor cantidad de veces que despiertan repentinamente del
− Investigación cuantitativa y cualitativa de óxido de carbono sueño podría revelar una propensión menor a despertarse y
en sangre reanimarse solos en caso de que se produjera una falla respi-
− Examen radiológico del cadáver ratoria o circulatoria aguda. Estos resultados neurofisiológi-
− Investigación de DNA cos podrían corresponder a los descubrimientos dentro del
− Examen toxicológico tronco cerebral en las víctimas del SMSL, frecuentemente
− Documentación fotográfica gliosis del tronco cerebral, apoptosis celular o cambios en las
funciones de los receptores. Las características respiratorias y
Lo más probable, ante la aparición de tantas hipótesis, es que cardíacas, así como la disminución de la propensión a des-
la muerte súbita del lactante sea de causa multifactorial, pertar del sueño informadas en víctimas futuras, pueden
donde interactúan mecanismos madurativos y constituciona- reproducirse en niños sanos, cuando son expuestos experi-
les de comienzo en la vida intrauterina, gestando un lactante mentalmente a condiciones de riesgo, como dormir boca
con mayor vulnerabilidad, relacionada con su incapacidad abajo, temperatura alta ambiental o madre fumadora en la
para responder a las variables medioambientales. etapa prenatal.
Paradójicamente, se sabe poco acerca de los mecanismos Las enfermedades infecciosas respiratorias y sistémicas
que provocan la muerte; si bien hay cada vez más pruebas, pueden contribuir al SMSL. Cuando se realizan estudios neu-
todavía falta comprender los mecanismos responsables. rofisiológicos en niños sanos, se demuestra que las infeccio-
nes de las vías respiratorias favorecen el desarrollo de contro-
MODELO PARA LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE les vitales anormales de las vías superiores y aumentan las
dificultades para despertar del sueño. Hallazgos recientes
La muerte súbita del lactante puede ocurrir como resultado de sugieren una hiperestimulación del sistema inmunitario
la combinación parcial o total de tres grupos principales de mucoso en el SMSL, quizá causada por factores microbianos.
factores, a saber: de maduración, de enfermedad, y medioam- Una simple estimulación mucosa puede conducir a un aumen-
bientales. to de la producción de citocinas que desencadena el círculo
Los procesos de maduración incluyen los sistemas de vicioso, primero activando el sistema inmunitario y luego
control que regulan las funciones neurológicas y cardiorres- deprimiendo la respiración lo cual conduce a hipoxia y en
piratorias infantiles básicas. Estas funciones se refieren a con- algunos casos a la muerte. La interleucina-1 se ha propuesto
troles autonómicos, cardíacos y respiratorios, así como al como un vínculo inmunológico mediador entre las infeccio-
comportamiento infantil durante el sueño/despertar y la pro- nes y la apnea, al igual que una porción de la fracción C4 del
pensión a despertarse durante la noche. Los niños que even- complemento.
tualmente fueron víctimas de la muerte súbita infantil han Los factores ambientales aumentan el riesgo del SMSL
experimentado durante el sueño apneas obstructivas significa- (posición en la cuna, dormir con temperatura ambiente alta,
tivamente más frecuentes, menor movimiento corporal, tabaquismo durante la etapa prenatal, etc). La disminución
mayor control simpático del ritmo cardíaco, una relación des- del 50% de la mortalidad posneonatal informada en zonas
incronizada entre los controles cardíacos simpáticos y vagales donde se llevaron a cabo campañas preventivas refleja la
al final de la noche, así como menor propensión a despertar- importante función de contribución que estos factores tienen
en la muerte súbita. Estas condiciones de riesgo evidente-
Cuadro 67-5. Diagnósticos diferenciales del SMSL mente modifican de manera significativa los controles neuro-
lógicos y cardiorrespiratorios vitales de los niños. Los niños
− Cardiovasculares sanos estudiados durante el sueño presentan cambios en el
Miocarditis viral, arritmias
ritmo autónomo, respiratorio y cardíaco y en los controles al
Origen anómalo de la arteria coronaria
despertar similares a aquellos informados en víctimas futuras
Enfermedad cardíaca congénita (hipoplasia ventricular
de muerte súbita.
izquierda, estenosis aórtica)
Fibroelastosis endocárdica
Si se combinan los tres grupos de factores (maduración,
− Respiratorias enfermedades y medio ambiente), puede enunciarse que un
Neumonía, bronquiolitis niño tiene mayor riesgo de muerte súbita cuando se produce
− Metabólicas una deficiencia en los controles cardiorrespiratorios y/o autó-
Defectos en el ciclo de la urea, acidemias lácticas, nomos durante el sueño. El riesgo aumenta aún más cuando
aminoacidopatías el niño tiene poca propensión a despertarse mientras duerme
Deficiencias de acil CoA deshidrogenasa y, por lo tanto, de reanimarse sin ayuda externa. Por lo tanto,
− Maltrato, sofocación el accidente se produce cuando una infección o una condi-
− Intoxicación ción ambiental desfavorable agravan el comportamiento car-
− Otras diorrespiratorio y/o de sueño/despertar del niño (fig. 67-1 y
cuadro 67-6).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 653

TRASTORNOS DEL SUEÑO 653

Enfermedades Ambiente

− Infecciones FACTORES DE
RIESGO
− Estrés Control − Dormir boca abajo
autonómico − Madre fumadora
− Sedantes respiratorio
− Temperatura ambiente
Control
del − Madre drogadicta
despertar − Falta de sueño
− Cabeza cubierta
− Cama blanda

− Condición de prematuro
# ¿FACTORES DE
PROTECCIÓN?
− Pequeño para la edad gestacional − Lactancia natural
− Mellizos o nacimientos múltiples − Uso de chupete
− Maduración posnatal
− Sexo
Etapas
del desarrollo

Fig. 67-1. Modelo para la muerte súbita del lactante.

DUELO EN LA MUERTE SÚBITA INFANTIL trabajo posterior con los padres, respetando sus tiempos, sin
forzarlos, comprendiendo sus defensas y sus ritmos para que
La muerte súbita del lactante siempre es un hecho traumático
puedan hablar de sus sentimientos, escogiendo sus propias
para la familia, conlleva dolor y sufrimiento. No sólo la situa-
palabras y su forma de expresarlas. En estos casos, el proce-
ción en sí de encontrar muerto a un bebé al que “se lo veía
so de duelo, aunque progresivo, requiere tiempo.
saludable” es una circunstancia dramática, sino también la
falta de preparación para este desenlace. La muerte de un hijo
enfrenta a los padres ante la pérdida de continuarse a través
de su descendencia y además la ruptura de esperanzas cons- BIBLIOGRAFÍA
truidas alrededor de su proyecto de vida. AAP task force on infant positioning and SIDS. Pediatrics 1992;89;1120-6.
La dependencia del niño de los padres trae aparejados Beckwith JB. Discussion of terminology and definition of the sudden infant
fuertes sentimientos de culpa, ya que en el momento en que death syndrome. Proccedings of the Second International Conference on
ocurre la muerte el niño es absolutamente dependiente de los Causes of Sudden Infant Death in Infants. Seattle: University of
cuidados paternos. A su vez, ciertos hechos por los que deben Washington Press; 1970. p. 14.
Consensus Statement. National Institutes of Health Consensus on Infantile
pasar, por ejemplo, el relato a la policía, las investigaciones Apnea and Home Monitoring. Pediatrics 1987;79:292-9.
patológicas, incrementan este estado de culpabilidad, ya que Franco P, et al. Decreased cardiac responses to auditory stimulation during
a la situación traumática de la muerte se agregan los momen- prone sleep. Pediatrics 1996;97:174-8.
tos por los que deben atravesar. Franco P, et al. Prenatal exposure to cigarette smoking is associated with a
decrease inarousal in infants. J Pediatr 1999;135:34-48.
El duelo de un hijo fallecido por SMSL tiene entonces Grupo de Trabajo en Muerte Súbita del Lactante. Recomendaciones para dis-
características particulares: minuir el riesgo de SMSL. Arch Arg Pediatría 1997;95:127-129.
1. En primer lugar, es un hecho traumático, ya que la Grupo de Trabajo para el Estudio y Prevención de la Muerte Súbita Infantil
muerte acontece de forma brusca, sin que los padres hayan de la Asociación Española de Pediatría. Libro Blanco. Síndrome de
muerte súbita del lactante. Ergón; 1996
podido preverla, a diferencia de la muerte por enfermedad, en Kahn A, et al. Prenatal exposure to cigarettes in infants with obstructive sleep
la cual además de los cuidados que puedan dar a su hijo, el apneas. Pediatrics 1994;93:778-83.
proceso de separación se inicia con anterioridad. Kahn A, et al. Sleep and cardiorespiratory characteristics of infants vic-
2. En segundo lugar, debido a que la muerte se produce en tims of sudden death: a prospective case-control study. Sleep 1992;15:
287-92.
los primeros meses de vida del niño, no sólo significa la per- Kahn J, Wacholder A, et al. Prospective study on the prevalence of sudden
dida de un ser querido sino también la pérdida de parte de uno infant death and possible risk factors in Brussels: preliminary results
mismo, ya que el bebé importaba ilusiones, fantasías y pro- (1987-1988). Eur J Pediatr 1990;149:284-7.
yectos futuros, que desaparecen para dejar un gran vacío. Mitchell EA, Brunt JN. Reduction in mortality from sudden infant death
syndrome in New Zealand. 1986-1992. Arch Dis Child 1994;70:291-4.
Debido a que no hay una explicación concreta sobre la Naeye RL, Ladis B, et al. SIDS: a prospective study. Am J Dis Child
causa de muerte, se favorecen sentimientos de culpabilidad 1976;130:1207.
que dificultan el proceso del duelo. Por ello, es importante el Rocca Rivarola M, et al. Evento de aparente amenaza a la vida. Experiencia
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 654

654 COMPROMISO RESPIRATORIO EN LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

de un enfoque pediátrico interdisciplinario. Arch Arg Pediatría Valdes Dapena M. Sudden death in infancy: a report for pathologists.
1995;93:85-91. Perspectives in pediatric pathology. Chicago: Year Book Medical
Rocca Rivarola M. Síndrome de muerte súbita infantil en Argentina: Publishers, Inc; 1975;2:1-14.
Resultado de los primeros años de estudio. Anales Españoles de Willinger M, James LS. Defining the SIDS: deliberation of an expert panel
Pediatría 1997; Suppl 92:16-17. convened by the National Institute of Child Health and Human
Rognum TO. SIDS or not SIDS? Classification problems of sudden infant Development. Pediatr Pathol 1991;11:677-84.
death syndrome. Acta Paediatr 1996;85:401-3.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 655

655

SECCIÓN X
GRANDES SÍNDROMES
RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 656

656
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 657

657

68
Dolor torácico en niños
PATRICIO A. VINAY

INTRODUCCIÓN niños mayores, en quienes predominan causas psicógenas. En


relación con esto, entre los pacientes con dolor psicógeno o
El dolor torácico es un motivo frecuente de consulta al pedia-
costocondral predomina el sexo femenino. En muchas oca-
tra, como también al cardiólogo y el neumonólogo infantil.
siones es una condición crónica con síntomas persistentes y
Debemos tener presente que en el mayor porcentaje de los
en esta circunstancia rara vez se trata de una patología de gra-
casos se trata de una afección benigna y que en un número
vedad extrema (cuadro 68-1).
importante de pacientes comprometidos no se arribará al
diagnóstico etiológico específico.
En el origen del dolor torácico no sólo debe pensarse en ¿QUÉ INTERROGAR ANTE UN NIÑO
causas musculoesqueléticas, cardíacas o neumonológicas, ya CON DOLOR TORÁCICO?
que otros órganos torácicos y extratorácicos pueden estar Por tratarse de un síntoma en el cual intervienen etiologías
involucrados; por ello, ante un niño con este síntoma se hace muy diversas, el interrogatorio tiene importancia fundamen-
necesario, un abordaje clínico ordenado y completo. tal. Los médicos siempre jerarquizamos el origen orgánico de
Es objetivo de este capítulo orientar en este sentido con la las afecciones, dándole suprema importancia a la causal car-
descripción de los diferentes diagnósticos diferenciales, exá- díaca como origen de dolor torácico, lo cual lleva a que sea
menes complementarios y acciones terapéuticas. uno de los motivos más frecuentes de derivación al cardiólo-
go pediatra cuando la mayoría de las veces es innecesaria.
EPIDEMIOLOGÍA Insistimos en que los datos del interrogatorio no pueden
pasarse por alto a fin de estudiar criteriosamente a un niño
El dolor torácico habitualmente es causa de alarma, por su con este síntoma.
reconocida relación con la enfermedad cardiovascular y Debe recabarse información del dolor respecto del tiempo
muerte súbita en pacientes adultos. En un estudio prospectivo de evolución, duración, frecuencia, naturaleza, intensidad,
realizado en el Departamento de Urgencia de un hospital localización, puntos de irradiación, precipitantes y agentes
pediátrico, seis de cada cien visitas fueron motivadas por este que lo alivian. Debe consignarse la relación con la alimenta-
tipo de dolor, aunque en el consultorio externo de neumono- ción y la posición del cuerpo que modifica el dolor, el impac-
logía raramente es motivo inicial de consulta. La causa más to en el bienestar general y en el nivel de actividad del niño,
frecuente de dolor torácico es la reactividad de las vías respi- si es causa de ausentismo escolar o de interrupción del sueño.
ratorias; le siguen en frecuencia tos crónica, neumonía y El pasado clínico y quirúrgico del paciente es de suma impor-
derrame pleural y, menos a menudo neumotórax, tromboem- tancia y determinante en el abordaje. El antecedente de ciru-
bolia, fibrosis quística, aspiración de cuerpo extraño y mal- gía torácica tanto cercana como lejana nunca puede subvalo-
formaciones. rarse. Deben recordarse los fármacos ingeridos, teniendo pre-
Se encuentra equitativamente distribuido entre pacientes sente la automedicación, los anticonceptivos orales y aquellos
de ambos sexos y la edad de mayor presentación es a los 13 que ocasionan irritación gástrica.
años de vida. En la población pediátrica es más comúnmente Debe investigarse la historia familiar, particularmente en
idiopático en su etiología y representa el 25% a 45% de todos lo que respecta a dolor torácico, enfermedad cardiovascular y
los casos. Los niños menores de 12 años tienen patología car- muerte súbita. Episodios familiares recientes como estrés per-
diorrespiratoria con más frecuencia, en comparación con sonal, cambios en la vida social y en el rendimiento escolar
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 658

658 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

Cuadro 68-1. Etiologías del dolor torácico en niños misma forma ni siguiendo un orden preestablecido. Si bien
un examen físico normal no descarta completamente el ori-
Etiología % gen orgánico del dolor, cuando se encuentra una alteración,
ésta se relacionará fuertemente con un padecimiento orgáni-
Idiopática 25-45 co. La anormalidad más común hallada en los niños con
Musculoesquelética 15-25 dolor de tórax está representada por el compromiso muscu-
Pulmonar 12-21 lotendinoso de la pared torácica. Es necesario consignar la
Psicógena 5-15 apariencia general del paciente, si hay ansiedad, pánico,
Gastrointestinal 4-7 malestar, disnea, cianosis, palidez, etc. Debe continuarse
Cardíaca 4-6 con los signos vitales, que incluyen la determinación de la
Otras 4-10 presión arterial.
La palpación debe ser lo más detallada posible, localizan-
son características importantes para indagar. Una comprensi- do la afección, tratando de reproducirla y observando las
va historia social tendrá presente la ingesta de alcohol, taba- modificaciones que ocurren en la inspiración y la espiración.
co, estimulantes, y específicamente cocaína como una de las El tórax es una estructura indolora a la palpación y su piel es
actuales causas de origen cardiovascular entre los adolescen- de temperatura homogénea, por lo que la aparición de rubor,
tes. El tipo de trabajo, el tipo de juegos y los deportes que rea- dolor, crepitación o fluctuación deben interpretarse correcta-
liza deben tenerse en cuenta y relacionarse con la sintomato- mente. En la neuralgia intercostal, el niño mayor refiere el
logía. dolor a nivel de la metámera o espacio intercostal comprome-
Finalmente, no pueden pasar inadvertidos los síntomas y tido y la piel es hipersensible. En la neuralgia frénica, el
signos de enfermedades sistémicas, como disnea, astenia, dis- dolor se localiza en el reborde costal y la región inferior del
minución de peso, sudores nocturnos y fiebre entre los más tórax con irradiación al hombro y el cuello. En el absceso de
relevantes. El síntoma asociado de mayor importancia es la pared, primario o secundario a empiema pleural, el tumor
presencia de tos, que siempre hay que jerarquizarla y relacio- fluctúa. En el enfisema subcutáneo se aprecia crepitación de
narla con las características del dolor. la zona afectada con mucho dolor. Generalmente están com-
La enfermedad para tener en cuenta en primer orden es el prometidas las fosas supraclaviculares y el cuello.
asma bronquial y sus factores desencadenantes, como el ejer- En las fracturas costales, la palpación de la zona com-
cicio. Estos signos y síntomas fueron corroborados en el estu- prometida origina un dolor sumamente intenso, que puede
dio prospectivo realizado por Selbst, en el que se evaluaron provocarse comprimiendo el tórax con una mano en el ester-
407 pacientes pediátricos con dolor torácico (cuadro 68-2). nón y la otra sosteniendo la espalda. Con esta maniobra se
localizará el sitio de la fractura. Todos estos procesos de la
pared torácica se exacerban durante la inspiración.
EXAMEN FÍSICO, ¿QUÉ JERARQUIZAR? Deben jerarquizarse el tipo y la frecuencia respiratoria, el
Como ante cualquier afección en el niño, el examen físico uso de músculos accesorios y los signos de hipoxia crónica.
continúa siendo la llave fundamental en la orientación diag- En la auscultación se buscará la presencia de estertores, ron-
nóstica. Realizarlo en forma completa y minuciosa permiti- cus, sibilancias, broncofonía, soplos e hipoventilación. En
rá seleccionar adecuadamente los exámenes complementa- relación con el aparato cardiovascular se identificarán clara-
rios y las eventuales interconsultas. Es necesario jerarquizar mente el primero y segundo ruidos y sus modificaciones.
al examen físico para no caer en el abuso de estudios com- Todo soplo debe jerarquizarse, al igual que las alteraciones
plementarios no orientadores que demorarán diagnóstico del ritmo cardíaco. La aparición de dolor asociado con ejerci-
(véase cap. 5). No todos los pacientes deben estudiarse de la cio también puede tener un origen cardíaco. El abdomen debe
palparse minuciosamente, ya que numerosas patologías gas-
Cuadro 68-2. Hallazgos en el interrogatorio de niños con trointestinales son causantes del dolor referido al tórax. El
dolor torácico* reflujo gastroesofágico puede originar pirosis con dolor que-
mante retroesternal. La hematemesis y la melena se asocian
Historia % de pacientes con reflujo, gastritis o ulcera péptica. Las patologías hepática,
vesicular y pancreática ocasionan dolor torácico con menos
Tos reciente 39 frecuencia pero deben tenerse presentes.
Asma bronquial 15 Las características de la tos, si existe, deben consignarse.
Traumatismo 10 ¿Es seca? ¿Productiva? ¿Alta? ¿Baja? ¿Existe expectoración?
Ejercicio 22 ¿Qué características tienen las secreciones? ¿Hay hemoptisis?
Enfermedad cardíaca 9 Un dato de relevancia es la presencia de fiebre, pues se
Problemas emocionales 19 correlaciona altamente con enfermedades orgánicas. Por esta
Historia familiar razón, siempre debe solicitarse el par radiológico, de frente y
Enfermedad cardíaca 30 de perfil, en busca de infección parenquimatosa y eventual
Dolor torácico 26 compromiso pleural.
Muerte súbita 16
Despertar nocturno 31 DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
* Selbst SM. Dolor torácico en la infancia. Pediatrics in Rewiew 1997; Es imposible describir todas las patologías que pueden oca-
18:169-73. sionar dolor torácico en niños. A los efectos de orientar al
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 659

DOLOR TORÁCICO EN NIÑOS 659

Cuadro 68-3. Patologías que pueden ocasionar dolor torácico en niños

Pulmonares Cardíacas
Reactividad de las vías aéreas Prolapso valvular mitral
Neumonía Estenosis aórtica
Tos crónica Coartación de la aorta
Derrame pleural Estenosis pulmonar severa
Pleuritis Miocardiopatías: dilatada, hipertrófica, restrictiva
Neumotórax, neumomediastino Endocarditis
Tromboembolia pulmonar Miocarditis
Aspiración de cuerpo extraño Enfermedad de Kawasaki
Fibrosis quística Pericarditis
Malformación adenomatoidea quística Anomalías coronarias
Adenomas o carcinomas Taquicardia supraventricular
Fibrilación auricular, ventricular
Musculoesqueléticas Hipertensión pulmonar severa
Costocondritis
Traumatismo Gastrointestinales
Fracturas o contusiones de costillas Esofagitis
Miositis Reflujo gastroesofágico
Osteomielitis Gastritis
Dolor muscular por ejercicio Úlcera péptica
Rabdomiosarcoma Ingestión de cuerpo extraño
Maltrato infantil Colecistitis
Discitis Absceso subfrénico
Hernia de disco Pancreatitis
Espondilólisis, espondilolistesis
Tumores de la pared torácica Otras
Tumores mediastínicos
Psiquiátricas Patología mamaria
Estrés Consumo de cocaína, tabaco
Depresión Simpaticomiméticos
Ataques de pánico Neurofibromatosis
Trastornos somatoformes Herpes zóster
Síndrome de hiperventilación

pediatra, en el cuadro 68-3 se enumeran las etiologías más ción sindromática, como el síndrome Marfan o el de Ehlers-
prevalecientes de las que se describen brevemente algunas. Danlos.
En la miocardiopatía hipertrófica obstructiva no es raro
encontrar antecedentes familiares de muerte súbita, ya que se
Dolor en la enfermedad cardíaca
trata de un trastorno de herencia autosómica dominante. Se
Las causas cardíacas de dolor torácico se encuentran entre las ausculta un soplo eyectivo sistólico al ponerse de pie y con la
menos frecuentes (4-6%), pero un error diagnóstico originará maniobra Valsalva.
una morbilidad importante, de allí la relevancia de valorarlo En pacientes con lesiones cardíacas adquiridas, las radio-
en forma adecuada. Fisiopatológicamente, el dolor cardíaco grafías de tórax evidencian cardiomegalia, existen alteracio-
tiene dos orígenes posibles: la isquemia miocárdica por com- nes electrocardiográficas y la ecocardiografía confirmará el
promiso coronario y la irritación del pericardio parietal, esta diagnóstico.
última de menor prevalencia. En mayor o menor medida, La inflamación miocárdica es la causa más frecuente. Su
estos mecanismos intervendrán en todas las causas. comienzo es insidioso, el dolor es leve y progresivamente
Entre las malformaciones que generan isquemia se aparecen vómitos, mareos y fiebre. Por último, hay disnea,
encuentran las anomalías coronarias, el prolapso de la vál- fatiga, taquicardia y dolor con el ejercicio y puede presentar-
vula mitral, la miocardiopatía hipertrófica y la estenosis se colapso cardiovascular. Hay complejos de bajo voltaje y
aórtica y pulmonar severa. El dolor torácico se asocia con alteraciones en la repolarización que se evidencian electro-
ejercicio, frío y estrés y presenta la irradiación típica de la cardiográficamente. Con el ultrasonido se evalúa el grado de
angina de pecho. Generalmente se acompaña de soplos; en compromiso miocárdico.
el ECG aparecen evidencias de isquemia y se accede al La pericarditis se presenta como un dolor agudo y pun-
diagnóstico por ecocardiografía. Entre los pacientes con zante que se incrementa en la inspiración. Mejora cuando el
prolapso mitral, el 30% tienen dolor torácico por la exis- niño se inclina hacia adelante o se sienta. Su origenes multi-
tencia de isquemia en el músculo papilar o en el endocardio factorial: infeccioso, reumático o autoinmune. En la ausculta-
izquierdo. Muchos de estos pacientes presentan una altera- ción, los ruidos cardíacos están alejados y puede existir frote.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 660

660 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

Hay pulso paradójico, dificultad respiratoria e ingurgitación ca diaria del consultorio pediátrico. Son el origen de dolor
yugular. En el síndrome pospericardiotomía, el desarrollo de torácico en el 5% a 15% de los casos. Hay que identificar la
líquido pericárdico puede ocurrir días o semanas después de señal de alarma que precede a la aparición del síntoma.
cirugía cardíaca. Antecedentes familiares de depresión, somatizaciones, afec-
Los niños con síndrome de Kawasaki presentan compro- ciones cardíacas y muerte súbita son para tener muy en cuen-
miso multiorgánico con fiebre alta y prolongada. Se trata de ta. La historia personal de fracaso escolar o divorcio en la
una pancarditis que en su evolución origina aneurismas coro- familia habitualmente se ignoran.
narios que pueden trombosarse y originar infartos. En el 20% En estos niños existe una respuesta exagerada ante el
a 25% de los pacientes hay dilataciones coronarias; las de dolor leve. Actualmente están en investigación los mecanis-
mayor riesgo son aquellas mayores de 8 mm (aneurismas mos neuropsicológicos involucrados.
gigantes), que en su mayoría producen fenómenos isquémicos
en el año siguiente al inicio de la enfermedad. El uso de Causas pulmonares
gammaglobulina precoz ha reducido significativamente el
compromiso cardíaco. El hábito o la adicción a la cocaína El origen pulmonar del dolor torácico es muy frecuente y ocu-
puede ocasionar palpitaciones, espasmo coronario e infarto de rre en el 12% a 21% de los casos, especialmente en menores
miocardio consecuente. de doce años. Fisiopatológicamente, los procesos pulmonares
Finalmente, las arritmias pueden alterar la perfusión mio- provocan dolor cuando inflaman o traccionan la pleura parie-
cárdica y ocasionar dolor de tórax. Existen palpitaciones, tal o las estructuras mediastínicas. La pleura parietal se
alteración de los signos vitales, insuficiencia cardíaca con- extiende a lo largo de toda la superficie costal y diafragmáti-
gestiva y síncope. La taquicardia paroxística supraventricular ca recibiendo inervación sensitiva a través de los nervios
es la arritmia más frecuente; la taquicardia ventricular y las intercostales. Este dolor se localiza en la superficie adyacen-
extrasístoles son otras causas. te de la pared torácica. Debe tenerse en cuenta que la región
diafragmática central es inervada por el nervio frénico, por lo
que el dolor será referido al hombro. La pleura visceral care-
Dolor musculoesquelético ce de inervación sensitiva.
Es una de las etiologías más comunes de dolor torácico (15% Los niños asmáticos refieren dolor de tipo opresivo duran-
a 30%). La sobreexigencia de los músculos de la pared torá- te las crisis, probablemente originado por la contracción vigo-
cica en niños que realizan deportes es la eventualidad hallada rosa de los músculos respiratorios. En las intercrisis puede
frecuentemente, que se reproduce al palpar estos grupos mus- presentarse tos de larga evolución, con la consecuente exi-
culares. Cualquier traumatismo accidental o intencional oca- gencia de los músculos torácicos, eventualidad que más fre-
siona daño en el tórax y dolor consecuente, pero en estos cuentemente origina dolor torácico de causa pulmonar.
casos el tratamiento es sintomático y la evolución es benigna. En aquellos niños en los que el dolor aparece con la acti-
La costocondritis se caracteriza por comprometer las vidad física, hay que sospechar asma inducida por ejercicio.
uniones costocondrales, habitualmente en niñas, y su tiene Este diagnóstico se confirma mediante una prueba de esfuer-
diagnóstico es clínico. Cuando la octava, la novena y la déci- zo en la que se detectará el compromiso obstructivo de la vía
ma costillas no se insertan adecuadamente en el esternón pue- aérea.
den originar dolor. Un dolor intercostal intenso puede prece- En muy raras ocasiones el dolor es consecuencia de neu-
der a la aparición de las vesículas herpéticas, una eventuali- motórax o neumomediastino. Los niños con mayor riesgo son
dad rara pero hay que considerarla. los asmáticos y fibroquísticos, aunque puede ocasionarlo la
Causas menos comunes son los tumores y las enfermeda- ruptura de alguna burbuja subpleural congénita ante desenca-
des del tejido conectivo. Todas las afecciones musculoesque- denantes mínimos. Hay dolor brusco, en forma de puntada, a
léticas se localizan claramente a la palpación, se exacerban en veces intenso con dificultad respiratoria. A la palpación puede
la inspiración y con la tos. existir crepitación dolorosa. El diagnóstico se confirma con la
auscultación y eventualmente con la radiología.
Causas gastrointestinales de dolor torácico La inflamación de la pleura de origen infeccioso ocurre
con cierta frecuencia y generalmente se debe a la disemina-
Los órganos intraabdominales y el esófago pueden originar
ción por contigüidad de los procesos parenquimatosos de ori-
dolor en el tórax. Esto ocurre en un porcentaje bajo de los
gen bacteriano y viral. En la tuberculosis se puede hallar sólo
casos (4% a 7%). La historia alimentaria, la relación con las
compromiso pleural al igual que en las colagenopatías.
comidas y la posición del cuerpo son elementos diagnósticos.
Típicamente, existe dolor en puntada de costado referido al
Los antiácidos y los bloqueantes de la bomba de protones son
hemitórax comprometido y en ocasiones dolor en el hombro.
de ayuda diagnóstica y terapéutica en niños con gastritis,
Se exacerba durante la inspiración, sin modificaciones con la
reflujo gastroesofágico y úlcera péptica. La aspiración de
palpación.
cuerpo extraño se sospecha por el interrogatorio y se confir-
En la evolución de una neumonía también puede encon-
ma radiológicamente o por vía endoscópica. Las colecciones
trarse dolor torácico como consecuencia del esfuerzo de los
subfrénicas producen irritación diafragmática y dolor referi-
músculos del tórax.
dos al tórax. La colecistitis y la patología pancreática rara-
La aspiración de cuerpo extraño debe sospecharse por
mente ocasionan dolor.
interrogatorio, examen físico y evaluaciones radiológicas,
aunque la endoscopia es la herramienta diagnóstica y tera-
Causas psicogénicas
péutica adecuada.
Las causas psicogénicas son poco jerarquizadas en la prácti- La embolia pulmonar es una afección de baja incidencia
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 661

DOLOR TORÁCICO EN NIÑOS 661

en pediatría. Siempre existen factores predisponentes, Cuadro 68-4. Antiinflamatorios no esteroides (AINE) utiliza-
como el consumo de anticonceptivos orales entre las jóve- dos en el dolor torácico
nes, síndromes de hipercoagulación y traumatismos graves
de los miembros inferiores. El dolor tiene características de Fármaco Dosis
pleurítico.
Los pacientes con fibrosis quística han experimentado un Ibuprofeno 6-10 mg/kg c/6 h
notable incremento en su sobrevida y en la calidad de vida Dipirona 10 mg/kg c/6 h
debido a los avances en el manejo nutricional, el control ade- Acetaminofeno 10-15 mg/kg c/4-6 h
cuado de las infecciones y al reconocimiento del dolor cróni- Naproxeno 5 mg/kg c/12 h
co en estos pacientes. Entre ellos se destaca el dolor torácico. Ketorolac 0.5 mg/kg c/8-12 h
En el seguimiento de largo plazo de niños fibroquísticos se Diclofenac 0.5-1 mg/kg c/8-12 h
observó que el 65% sufrían dicho síntoma. El origen más fre-
cuente del dolor es por compromiso muscular, por tos cróni-
esteroides (AINE), cuando el compromiso es moderado se
ca y taquipnea. También hay dolor pleurítico, fracturas costa-
usarán opioides débiles asociados con AINE. El dolor severo
les y neumotórax.
requerirá opioides fuertes.
El tratamiento es personalizado, cada niño presenta un
¿EN QUÉ NIÑOS SOLICITAR EXÁMENES
umbral del dolor diferente y una historia personal y familiar
COMPLEMENTARIOS?
particular.
Los estudios complementarios deben seleccionarse racional- Merece especial consideración el tratamiento posoperato-
mente. Son innecesarios cuando el examen físico es normal, rio de cirugía del tórax: desde las primeras horas se indica
el padecimiento es crónico y no hay antecedentes de patolo- analgesia para dolor severo y por vía intravenosa. La duración
gía pulmonar o cardíaca. Es necesario tranquilizar a la fami- del uso de opioides dependerá de cada caso y a veces puede
lia y explicar la benignidad del dolor. Las determinaciones en ser necesario continuar con analgesia luego del alta médica.
sangre no aportan datos de importancia, excepto en las cola- Otra eventualidad en salas de internación pediátrica es la
genopatías y en las infecciones. presencia de tubos de drenaje pleural para evacuación de
En los casos de dolor torácico de origen musculoesquelé- líquido o aire como parte del tratamiento. Los tubos de dre-
tico, psicógeno e idiopático, el paciente habitualmente res- naje atraviesan la pleura parietal rica en terminaciones noci-
ponde a los analgésicos, el reposo y la relajación. Deben soli- ceptivas con el consiguiente dolor, moderado a severo, y debe
citarse exámenes complementarios y eventual derivación ante tratarse como tal. Todo niño, a pesar de encontrarse en apa-
la detección de signos de alarma, como la presencia de fiebre, rente buen estado, debe recibir analgesia mientras tenga colo-
disnea, alteración de los signos vitales, dolor con el esfuerzo cado un drenaje.
y un examen cardíaco anormal. A continuación se destacan las diferentes opciones tera-
En los niños con problemas agudos, con presunción de péuticas.
trastornos pulmonares o cardíacos, está indicados una radio- AINE: actúan inhibiendo la síntesis de prostaglandinas
grafía de tórax o un electrocardiograma. La presencia de fie- bloqueando la enzima ciclooxigenasa. Al producirse menos
bre tiene una alta correlación con neumonía. mediadores inflamatorios, hay menor estímulo de nocicepto-
Cuando el dolor aparece con el ejercicio hay que sospe- res y disminución del dolor. También tendrían acciones a
char asma o afecciones cardiovasculares. Por ello, el cardió- nivel central, que pueden potenciarse con los opioides (cua-
logo realizará pruebas ergométricas y el neumonólogo eva- dro 68-4).
luará la función pulmonar. En niños con síncope o palpitacio- Opioides: son agentes naturales o sintéticos con acción
nes hay que investigar arritmias y enfermedades cardíacas analgésica potente y propiedades similares a la morfina. Se
estructurales con un monitoreo Holter. clasifican según su afinidad a los receptores en agonistas
puros, agonistas-antagonistas y antagonistas puros. Según la
¿CÓMO TRATAR A UN NIÑO CON DOLOR TORÁCICO? potencia analgésica se dividen en opioides débiles y opiodes
fuertes. Existen diferentes tipos de receptores opiáceos, los
La terapéutica estará dirigida primordialmente a la etiología mu 1 se relacionan con analgesia y los mu 2 con depresión
de la afección, con independencia de dónde se origine ésta: en respiratoria. Es necesario tener presente los efectos fisiológi-
el aparato respiratorio, cardiovascular o cualquier otro órga- cos de los opioides sobre el aparato respiratorio: depresión
no. No obstante, es necesario brindar al niño un tratamiento
sintomático adecuado. Cuadro 68-5. Opiáceos débiles y fuertes
El tratamiento del dolor comienza con una evaluación
correcta de él. Hay que tener en cuenta la intensidad, la dura- Fármaco Dosis
ción y sus tres componentes: fisiológico, conductual y subje-
tivo. Tramadol 0.5-1 mg/kg PO, IV, c/8-12 h
La terapéutica correcta brinda bienestar, permite conciliar D-propoxifeno 5 mg/kg PO, 0.2 mg/kg IV, c/6 h
el sueño y hace placentero el reposo, pero los analgésicos no Codeína, paracetamol 0.5 mg/kg PO, c/8 h
deben indicarse según el dolor, sino luego de una valoración Nalbufina (Nubaina) 0.1-0.3 mg/kg IV, c/4-6 h
adecuada. Para ello, la OMS ha sugerido seguir un enfoque Clorhidrato de morfina 0.2 mg/kg PO, c/4-6 h
escalonado en el uso de las diferentes opciones de tratamien- Morfina (ampollas) 0.05-01 mg/kg IV, subcutánea,
to. En el dolor leve están indicados los antiinflamatorios no 0.01-0.04 mg/kg/h, infusión continua
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 662

662 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

respiratoria por disminución del volumen corriente, de la fre- Evangelista JK. Chest pain in children: diagnosis through history and physi-
cuencia respiratoria y de la respuesta ventilatoria al dióxido cal examination. J Pediatrics Health Care 2000;14:3-8.
Evans DA. Embolia pulmonary. Pediatr Clin North Am1994;3:603-18.
de carbono. También inducen broncoespasmo por acción his- Kocis KC. Chest pain in pediatrics. Pediatr Clin North Am1999;46:189-203.
tamínica y, por último, tienen efecto antitusivo por acción en Melish ME. Síndrome de Kawasaki. Pediatrics in Review 1996;17:153-62.
el centro de la tos (cuadro 68-5). Ravilly S. Chronic pain in cystic fibrosis. Pediatrics 1996;98:741-7.
Selbst SM. Dolor torácico en la infancia. Pediatrics in Review.
1997;18:169-73.
Selbst SM. Pediatric Chest Pain: A prospective study. Pediatrics
BIBLIOGRAFÍA 1988;82:319-23.
Wiens L. Chest pain in otherwise healthy children and adolescents is
Driscoll DJ. Chest pain in children: prospective study. Pediatrics frecuently caused by exercise-induced asthma. Pediatrics
1976;57:648-51. 1992;90:350-3.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 663

663

69
Hemoptisis
JULIO F. ROBALDO

La hemoptisis se define como la expectoración de sangre pro- melena, de causa desconocida, junto con síntomas respirato-
veniente de las vías aéreas respiratorias inferiores (debajo de rios y anormalidad radiológica, puede ser una forma de pre-
la laringe). Su mínima expresión se denomina esputo hemop- sentación de un sangrado pulmonar. Otras causas de expecto-
toico −síntoma frecuente en las enfermedades pulmonares ración de sangre incluye la seudohemoptisis o sangre prove-
crónicas− que angustia a padres y niños, pero que en general niente del tracto aerodigestivo superior (cuadro 69-2).
no representa procesos que comprometan la vida. Se hace Las causas de hemoptisis son múltiples, pero el mayor
referencia a hemoptisis significativa cuando la expectoración porcentaje de casos corresponde a etiologías infecciosas
de más de 25 ml de sangre y se considera masiva cuando (40%), fibrosis quística, bronquiectasias (no FQ) y cuerpo
supera los 200 ml/d (hasta 600 ml), según distintos autores. extraño (cuadro 69-3).
Los niños menores de 6 años tienden a deglutir la sangre, por Puede presentarse en forma aguda, en un niño previamen-
lo que en ellos la hemoptisis suele representar sangrados te sano, o como parte de una patología crónica. El origen del
importantes. sangrado puede ser difuso o localizado. Cuando es difuso,
debe distinguirse entre patologías que comprometen sólo al
FISIOLOGÍA Y ETIOPATOGENIA pulmón y las que se asocian con procesos sistémicos (véanse
los caps. respectivos).
En los pulmones existen dos tipos de circulación: la arterial Las infecciones del tracto respiratorio pueden agruparse
pulmonar con presiones bajas y mayor lecho capilar y la cir- en bacterianas, micóticas y parasitarias. La neumopatía tuber-
culación bronquial con presiones sistémicas y ramificaciones culosa, la aspergilosis invasora y la hidatidosis son causas fre-
hasta los bronquíolos terminales. Los sangrados provenientes cuentes para recordar. Las bronquiestasias pueden ser secun-
del circuito de la arteria pulmonar suelen ser de menor volu- darias a infecciones severas (p. ej., adenovirus, sarampión o
men (p. ej., por hipertensión pulmonar secundaria a cardiopa- tuberculosis) o a impactación de cuerpos extraños y se pre-
tía de cámara izquierda). Los sangrados de las arterias bron- sentan como parte de enfermedades hereditarias, como la
quiales (lesiones traumáticas, cuerpo extraño con erosión de fibrosis quística, el síndrome de los cilios inmóviles o el défi-
la pared, inflamación crónica en bronquiectasias) pueden ser cit de alfa1-antitripsina.
significativos. Los cuerpos extraños son comunes en niños menores de
El sangrado masivo compromete la vida por aspiración de cuatro años, pero los adolescentes pueden presentarse con
volúmenes hemáticos que bloquean el espacio alveolar, dis- hemoptisis secundaria a aspiración de elementos que en un
minuyen la presión arterial sistémica y deterioran hemodiná- porcentaje bajo son radioopacos (menor del 20%) y en
micamente al niño. De hecho, muchas veces, conforme dis- muchas ocasiones se presentan sin el recuerdo del episodio
minuye el volumen de sangre expectorado, aumenta el volu- asfíctico. Las imágenes normales no descartan el diagnóstico
men aspirado. En síntesis, el volumen expectorado, además y requieren de la fibroscopia diagnóstica para posteriormente
de ser difícil de cuantificar, no es sinónimo de gravedad. extraer el cuerpo extraño por endoscopia rígida. Los defectos
Es importante distinguir entre hemoptisis y hematemesis congénitos, además de las malformaciones cardíacas, que
(eliminación de sangre del tracto digestivo). El color, el pH, suelen producir sangrados leves a moderados incluyen mal-
contenido y los síntomas acompañantes pueden ayudar a dife- formaciones arteriovenosas, secuestro pulmonar, hemangio-
renciarlos (cuadro 69-1). En los niños pequeños que no matosis, quistes broncogénicos o quistes entéricos intratoráci-
expectoran, la sangre puede ser deglutida y la hematemesis o cos y telangectasia hemorrágica hereditaria (síndrome de
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 664

664 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

Cuadro 69-1. Diferencias entre hemoptisis y hematemesis

Hemoptisis Hematemesis

Color Rojo brillante y espumoso Rojo oscuro o marrón


pH Alcalino Ácido
Contenido Puede estar mezclado con esputo Puede contener restos de alimentos
Síntomas Precedida por ruido de gorgoteo o tos Precedida de náuseas y arcadas

Osler-Weber-Rendu). La angiografía convencional y la angio- barse información de antecedentes de sofocación, traumatis-


grafía con sustracción digital se utilizan para detectar el ori- mos, consumo de medicamentos o drogas y viajes recientes
gen del aporte sanguíneo a las lesiones. En ocasiones, éste (p. ej., residencia en áreas endémicas y con factores de riesgo
proviene de la irrigación sistémica por arterias bronquiales e para hidatidosis). En el examen físico deben buscarse signos
intercostales por lo que se necesita la angiografía torácica. de hipoxemia crónica, como acropaquis o uñas en vidrio de
Los síndromes hemorragíparos alveolares no son comu- reloj, síntomas generales, como pérdida de peso, fiebre y
nes e incluyen vasculitis, enfermedades autoinmunes (síndro- astenia, además de dolores articulares, exantemas, palidez de
me de Goodpasture y colagenopatía) secundario a insuficien- la piel y las mucosas y hematomas. La presencia de telan-
cia cardíaca congestiva y enfermedad venooclusiva, alteracio- giectasias sugiere malformación arteriovenosa. En el examen
nes de la coagulación y a tóxicos. La hemosiderosis pulmonar de las fauces se observa si hay pérdida de piezas dentales,
idiopática puede ocurrir a cualquier edad, se caracteriza por especialmente luego de traumatismos.
ausencia de una etiología definida o enfermedad asociada. En el tórax se buscan signos de dificultad respiratoria
Los traumatismos de tórax con hemoptisis pueden ser (tirajes) y de patología crónica, como aumento del diámetro
cerrados (contusión pulmonar) o penetrantes y son secunda- anteroposterior y disminución de la elasticidad. En la palpa-
rios a accidentes o yatrogénicos en procedimientos como ción debe detectarse la presencia de frémitos. En la auscul-
punción pulmonar, biopsias (transbronquial o transtorácica) y tación se buscan signos de consolidación, sibilancias, deter-
aspiración endotraqueal. La embolia pulmonar no es común minando si son localizadas o difusas, frotes pleurales y sig-
en niños y en general se presenta con dolor pleurítico, disnea, nos cardiológicos (taquicardia, tercer ruido, soplos y extra-
tos y, en un tercio de los pacientes, con hemoptisis. Factores sístoles).
predisponentes como traumatismos en miembros inferiores, Finalizando el examen físico se descartan hepatoespleno-
anticonceptivos orales o aborto reciente son más comunes en megalia, linfadenopatías y signos de trombosis venosa pro-
adolescentes. La inmovilización prolongada (especialmente funda en los miembros inferiores.
luego de una cirugía), una infección sistémica y el abuso de La expectoración hemoptoica es común en la infección
drogas son otros factores de riesgo. Los métodos diagnósticos crónica, pero también puede señalar un empeoramiento de la
incluyen centellograma de ventilación-perfusión y arteriogra- enfermedad de base; por lo tanto, debe efectuarse un cultivo
fía pulmonar. del esputo y considerarse un tratamiento con antibióticos por
Los tumores primarios del pulmón no son comunes y en vía intravenosa. Este tipo de esputo sanguinolento general-
un porcentaje bajo producen hemoptisis. Entre los benignos mente proviene de tejido de granulación en la vía aérea.
se incluyen el seudotumor inflamatorio, hamartomas y tumo-
res neurogénicos. Entre los malignos se encuentran el carci- LABORATORIO
noma broncogénico y el blastoma pulmonar como los más
comunes. El laboratorio ayuda al diagnóstico y sus prestaciones son
amplias, por lo que debe utilizarse racionalmente según la
etiología sospechada. Un hemograma con eritrosedimenta-
EVALUACIÓN CLÍNICA
ción y pruebas de la coagulación son elementos básicos. Un
El primer paso en la valoración de un niño con hemoptisis es sangrado agudo puede no disminuir el hematócrito al inicio
establecer que la permeabilidad de la vía aérea y el estado del proceso. Los pacientes con fibrosis quística pueden tener
hemodinámico no comprometan su vida (control de frecuen- las pruebas de la coagulación alteradas por falta de factores
cia cardíaca, respiratoria, tensión arterial y saturación de oxí- vitamina K dependientes pero en estos casos el test del sudor
geno arterial) y asegurarse de que el cuadro no corresponda a anormal confirma el diagnóstico. El dosaje de inmunoglobu-
hematemesis y seudohemoptisis. Es necesario realizar una linas y las pruebas de la función inmunológica pueden definir
anamnesis y un examen físico completos, considerando los una inmunodeficiencia como origen de bronquiectasias. El
antecedentes neonatales, el crecimiento y el desarrollo y los colagenograma, anticuerpos citoplasmáticos antineutrófilos
antecedentes de enfermedades crónicas. Además, debe reca- (ANCA), anticuerpos antimembrana basal glomerular, con
Cuadro 69-2. Otras causas de expectoración de sangre: seudohemoptisis o sangre proveniente del tracto aerodigestivo superior

Infecciones Enfermedad periodontal, sinusitis, faringitis, traqueítis, úlcera epiglótica, entre otras
Neoplasias Poco frecuentes en niños
Traumatismos De intubación, oral por accidentes, epistaxis, sangrado por traqueostomía
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 665

HEMOPTISIS 665

Cuadro 69-3. Causas de hemoptisis en niños

Infecciosas Traqueobronquitis, neumonías (bacteriana, tuberculosa, micótica), hidatidosis, bronquiectasias


(FQP, inmunodeficiencias, síndrome de los cilios inmóviles), absceso pulmonar
Cuerpo extraño
Malformaciones Arteriovenosa pulmonar, telangiectasias, hemangiomatosis, secuestro pulmonar, quiste broncogénico o
entérico, defectos cardíacos congénitos
Síndrome hemorrágico Vasculitis, enfermedades autoinmunes, secundario a insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad
alveolar venooclusiva, alteraciones de la coagulación, tóxicas
Traumatismo Cerrado (contusión pulmonar), penetrante (por accidente o yatrogénico [por punción, biopsia o aspiración])
Tromboembolia
de pulmón
Neoplasias Tumores primarios (adenoma bronquial, neurogénicos, carcinoide) y metástasis

pruebas de la función renal y sedimentos de orina guían a flexible permite mayor maniobrabilidad, alcance, posee
diagnósticos específicos. mejor tolerancia, puede usarse por vía transnasal y con seda-
Se cuenta con una amplia batería de estudios serológicos ción (a diferencia del requerimiento de anestesia general en la
para bacterias, hongos y parásitos. Las muestras de esputo se broncoscopia rígida). La broncoscopia permite además la
utilizan para tinción y cultivo. Los aspirados gástricos se toma de muestras para exámenes microbiológicos y anatomo-
emplean para la detección de micobacterias, parásitos y para patológicos. Se utiliza también como tratamiento, con lavados
citología. Las pruebas de reacción cutánea son útiles para el de solución salina isotónica para eliminar tapones mucosos
diagnóstico de aspergilosis y tuberculosis. El análisis del que originen atelectasias, o de solución salina fría para con-
líquido pleural en ocasiones brinda diagnósticos específicos. tribuir a la hemostasia o adrenalina al 1 /10 000, 2) vasopresi-
La endoscopia desempeña un papel en el diagnóstico y en el na IV: usada ocasionalmente, la dosis del adulto es de 20 U
tratamiento (véase más adelante). en 100 ml de dextrosa al 5% pasados en 15 min, pero puede
llevar a intoxicación acuosa y causar broncoconstricción, 3)
TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN angiografía bronquial selectiva y embolización: sólo puede
ser llevada a cabo por manos expertas en un centro especiali-
El tratamiento del niño con hemoptisis depende de la magni- zado. Con frecuencia se identifican numerosas arterias bron-
tud del sangrado y de su etiología. Generalmente el proceso quiales dilatadas y tortuosas, algunas de las cuales pueden
se autolimita en forma espontánea y no es necesario utilizar tener su origen en sitios aberrantes. El origen del sangrado es
medidas invasivas, salvo que el volumen sea significativo o difícil de ubicar, pero por lo general un número de vasos gran-
masivo. Cuando esto ocurre, generalmente debido a la rotura des (> 2.5 mm) pueden embolizarse usando un gel que con-
de un vaso, puede amenazar la vida (en la fibrosis quística la tiene pelotitas de espuma de goma de tamaño variable. Es
incidencia es del 1% de pacientes/año) y requiere pronta necesario un gran cuidado para evitar la embolización de la
atención; el paciente puede experimentar una sensación gor- arteria espinal (con la consiguiente paraplejía) o de otras arte-
goteante, síntoma confiable de lateralización al indicar el rias sistémicas. En la posembolización es común el dolor, que
sitio de sangrado. requiere analgesia narcótica y disfagia transitoria. Este trata-
El manejo en estos casos es: miento no representa la curación definitiva, ya que muchos
1. Decúbito lateral con el pulmón sangrante en posición pacientes desarrollarán nuevos vasos sangrantes dentro de
inferior y administración de oxígeno; colocación de una vía meses o años y por lo tanto requerirán una nueva emboliza-
central para expansión de volumen. ción. En ocasiones es útil aislar el pulmón sangrante con caté-
2. Laboratorio: hemoglobina, hematócrito, plaquetas, fac- ter con balón inflable.
tores de la coagulación, grupo y factor/pruebas cruzadas. La lobectomía o neumonectomía puede ser un recurso
3. Transfusión de sangre entera y corrección de los defec- final para mantener la vía aérea permeable.
tos de la coagulación, tanto como sea necesario (plasma fres-
co congelado/crioprecipitados).
4. Radiografía de tórax: puede mostrar nuevos infiltrados, BIBLIOGRAFÍA
pero puede no tener cambios y ser de poca utilidad para loca-
lizar el sitio de sangrado. Bobrowitz I, Ramakrishna S, Young-Soo Shim. Comparison of medical vs
surgical treatment of major hemoptysis. Arch Intern Med
5. Comenzar con antibióticos según necesidad. 1983;143:1343-6.
La mayoría de los sangrados cesarán con este tratamiento, Brinson GM, Noone P, Mauro M, et al. Bronchial artery embolization for the
pero si la hemorragia masiva persiste o si el sangrado se repi- treatment of hemoptysis in patients with cystic fibrosis. Am J Respir Crit
te (diariamente durante 7 días con > 100 ml en 3 días) debe- Care Med 1998;157:1951-8.
rían considerarse otras medidas, como: 1) endoscopia con Conlan AA, Hurwitz S, Pool R, et al. Massive hemoptysis. J Thorac
Cardiovasc Surg 1983;85:120-4.
broncoscopio rígido o flexible. El primero es útil en casos de DiLeo MD, Amedee RG, Butcher RB. Hemoptysis and pseudo hemoptysis: the
sangrados masivos, para mantener la vía aérea permeable y patient expectorating blood. ENT-Ear, Nose & Throat Journal 1995;822-9.
localiza el sitio de sangrado o extraer un cuerpo extraño. El Ference BA, Shannon TM, White RI, et al. Life-threatening pulmonary
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 666

666 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

hemorrhage with pulmonary arteriovenous malformations and hereditary Poe R, Israel R, Marin M, et al. Utility of fiberoptic bronchoscopy in patients
hemorrhagic telangiectasia. Chest 1994;106:1387-90. with hemoptysis and a nonlocalizing chest roentgenogram. Chest
Gimeno Peribáñez MJ, Madariaga B, Aguirán ERA y col. Hemoptisis ame- 1988;93:70-6.
nazante. Tratamiento mediante embolización transcatéter. Arch Shafer JP, Barson W, Luquette M, et al. Hemoptysis as the presenting mani-
Bronconeumol 1999;35:379-84. festation in a child with histoplasmosis. Pediatric Pulmonol
Knott-Craig CJ, Oostuizen G, Rossouw G, et al. Management and prognosis 1997;24:57-60.
of massive hemoptysis. J Thorac Cardiovasc Surg 1993;105:394-7. Sheikh S, Sisson B, Senler SO, et al. Moderate hemoptysis of unknown etio-
Martínez Algar JL, García Entrena A, Castillo Martínez CM y col. logy. Pediatr Pulmonol 1999;27:351-5.
Hemoptisis en paciente con cardiopatía congénita cianótica. An Esp Thompson JW, Chi Nguyen D, Lazar RH, et al. Evaluation and management
Pediatr 1997;47:80-2. of hemoptysis in infants and children. Ann Otol Rhinol Laryngol
Miller J. Rigid bronchoscopy. Chest Surg Clin North Am 1996;6:161-7. 1996;105:516-20.
Pianosi P, Al-Sadoon H. Hemoptisis en niños. Pediatrics in Review Torres Torres AR, Gutiérrez O, Pérez Frías J y col. Hemoptisis aguda en el
1997;18:16-9. lactante. An Esp Pediatr 1988; 28:73-74.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 667

667

70
La enfermedad sibilante
en el lactante y el niño pequeño
SERGIO A. SCIGLIANO, CARLOS N. MACRI Y ALEJANDRO M. TEPER

INTRODUCCIÓN sistentes (14%) comenzó con síntomas en etapas tempranas


de la vida y continuó con esta sintomatología a los 6 años o
La prevalencia de la obstrucción bronquial del lactante y el más. Este grupo evidenció factores de riesgo para asma,
niño pequeño es del 50% por debajo de la edad de 3 años. caracterizado por presentar índices mayores de eccema y rini-
Disminuye a cifras del 30% en niños de 5 años. Esta patolo- tis alérgica, mayores antecedentes de asma materna, mayor
gía representa el 25% de las admisiones hospitalarias y alcan- presencia de tabaquismo pasivo y un aumento de los niveles
za cifras de hasta el 50% en períodos invernales. de IgE sérica a los nueve meses. A partir de estos hallazgos y
Las causas más frecuentes son bronquiolitis, asma, fibro- a través de los estudios realizados por Young en Perth,
sis quística, displasia broncopulmonar y bronquiolitis obite- Australia, consideramos que un niño pequeño puede ser
rante. Otras causas menos frecuentes que también deben con- caracterizado con asma bronquial cuando presenta:
siderarse son reflujo gastroesofágico, fístula traqueoesofági- 1. Tres o más episodios de obstrucción bronquial reversible.
ca, anillo vascular, traqueo/broncomalacia, cardiopatías con- 2. Marcadores de atopia (eccema atópico, patología recu-
génitas con hiperflujo pulmonar, compresiones extrínsecas de rrente de la vía aérea superior, IgE elevada).
la pared bronquial secundarias a tumores, adenomegalias y 3. Antecedentes de asma, atopia y/o tabaquismo pasivo en
quistes broncogénicos. familiares de primer orden.
La obstrucción bronquial del lactante y el niño pequeño Recientemente, José Castro Rodríguez publicó, a partir de
siempre ha sido motivo de controversias, dado que no se con- los datos de la cohorte de Tucson, un puntaje clínico para
taba con métodos objetivos para su evaluación, basándose arribar al diagnóstico de asma en niños pequeños (cuadro 70-
solamente en hallazgos clínicos y anatomopatológicos. A par- 1). El 36% restante de los niños sibilantes evidenció un com-
tir de la década de los ochenta, merced al desarrollo de diver- portamiento diferente. Ellos no presentan factores de riesgo
sas técnicas para medir la función pulmonar en niños peque- para asma, por lo tanto no evolucionarán hacia esta entidad.
ños, se describen los diferentes mecanismos fisiopatológicos De los estudios publicados de Tucson y Perth surge un sub-
que participan en cada una de las entidades. Sin embargo, aún grupo de pacientes que manifiestan sibilancias a temprana
hoy en día persisten controversias acerca de la relación de edad durante el curso de una infección viral. Estas manifesta-
bronquiolitis y asma. Este punto se desarrollará en extenso en ciones pueden persistir durante el primero y el segundo año
el presente capítulo, ya que el resto de las entidades se des- de vida. Los estudios funcionales respiratorios demuestran
criben a lo largo de la obra. que estos niños presentan una vía aérea anatómicamente más
La cohorte de Tucson, Arizona, iniciada por Taussig en estrecha, y ésta constituye el factor predisponente. Estos estu-
1982 y luego seguida por Martínez hasta la actualidad, brin- dios proponen por lo tanto un factor anatómico; sin embargo,
dó la información más esclarecedora acerca de este problema. diversas publicaciones de Robert Tepper sugieren que los
En la publicación de 1995 (New England Journal of niños pequeños presentan sibilancias debido a un mecanismo
Medicine) se describe la evolución de 826 niños durante los de hiperreactividad bronquial. Los niños nacen con vías
primeros seis años de vida (fig. 70-1), de allí surge que el 50% aéreas hiperreactivas, situación que decrece durante el creci-
de los niños pequeños presentan uno o más episodios de sibi- miento, a excepción de que existan factores que impidan esta
lancias durante los primeros años de vida. El comportamien- evolución natural, como factores de riesgo para asma, infec-
to de los distintos subgrupos es diferente y puede concluirse ciones virales a temprana edad, tabaquismo pasivo o lesiones
que existen distintos fenotipos. El grupo con sibilancias per- de las vías aéreas de otras causas. Este autor demostró que los
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 668

668 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

No tuvieron Sibilancias dentro de los


sibilancias primeros 3 años solamente
nunca
SIBILANCIAS TRANSITORIAS
CONTROLES

Sibilancias entre los 3 y los


6 años solamente

SIBILANCIAS TARDÍAS

Tuvieron
sibilancias
una o más Sibilancias antes y después
veces de los 3 años

SIBILANCIAS PERMANENTES

Niños de Con
6 años antecedentes
n = 826 de sibilancias

Fig. 70-1. Asma y sibilancias en los primeros 6 años de vida.

niños luego de cursar una bronquiolitis por virus sincitial res- dos funcionalmente y al normalizarse la función pulmonar se
piratorio presentan vías aéreas hiperreactivas y respuesta sig- interrumpió el tratamiento. El 90% de los pacientes aumentó
nificativa a los β2-adrenérgicos. significativamente la función pulmonar, 3 niños no evidencia-
En un estudio clínico llevado a cabo en el Centro ron cambios en ella a lo largo de 1 año de tratamiento. A par-
Respiratorio del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez de tir de estos hallazgos nos permitió concluir que la gran mayo-
Buenos Aires evaluamos 40 niños con antecedentes de obs- ría de los niños pequeños con antecedentes de obstrucción
trucción bronquial recurrente con una edad media de 1 año. bronquial recurrente presentaban un mecanismo de hiperreac-
La edad media en que evidenciaron el primer episodio fue de tividad bronquial. Si tenemos en cuenta los antecedentes,
6 meses y presentaron en promedio 4 episodios previos de estos pacientes no deberían considerarse asmáticos. La hipó-
sibilancias. El 75% de ellos no presentaban factores de riesgo tesis planteada es que exista un mecanismo de hiperreactivi-
para asma (antecedentes familiares de asma y atopia y taba- dad bronquial adquirida secundaria a una infección viral. A
quismo pasivo). Los pacientes fueron evaluados funcional- diferencia de la hiperreactividad bronquial secundaria a una
mente y de acuerdo con ello se clasificaron en tres grupos. inflamación eosinofílica, como es frecuente de encontrar en el
Obstrucción bronquial moderada, obstrucción bronquial leve asma, la hiperreactividad bronquial adquirida tendría una evo-
y función pulmonar normal. Los niños con algún grado de lución transitoria, aunque clínicamente y por respuesta al tra-
obstrucción al flujo aéreo y aquellos con respuesta significa- tamiento se comportan de manera similar a los niños asmáti-
tiva a los β2-adrenérgicos recibieron una combinación de cos. Esta condición puede atribuirse a aquellos niños peque-
dipropionato de beclometasona (200 µg/día) y salbutamol ños que experimentan sibilancias en los primeros años de la
(400 µg/día) en forma de aerosol presurizado de dosis medi- vida especialmente frente a infecciones virales y dejan de
da y a través de un espaciador con máscara con doble válvu- padecerlas hacia los 4 o 5 años de edad. Estudios que han uti-
la (Aerochamber). Cada 3 meses los pacientes fueron evalua- lizado métodos de lavado broncoalveolar en niños pequeños
con antecedentes de sibilancias recurrentes determinaron que
Cuadro 70-1. Factores de riesgo para desarrollar asma los pacientes con antecedentes personales y/o familiares de
asma y atopia evidencian un aumento significativo de eosinó-
Criterios mayores Criterios menores filos en las vías aéreas. Por el contrario, los niños con sibi-
lancias transitorias presentan un número mayor de neutrófi-
1. Hospitalización por 5. Sibilancias aparte de los los, diferenciándose por lo tanto dos tipos de inflamación.
exacerbación aguda episodios virales Además de las causas patológicas que predisponen al niño
2. Tres o más episodios durante 6. Rinitis aparte de los pequeño a padecer sibilancias, deben tenerse en cuenta facto-
los 6 meses previos episodios virales res fisiológicos que lo hacen más vulnerable a la obstrucción
3. Dermatitis atópica 7. Eosinofilia > 5% bronquial (cuadro 70-2). En la fig. 70-2 se resumen los facto-
4. Asma en los padres 8. Sibilancias en verano
res anatómicos, fisiológicos, inmunológicos y ambientales
9. IgE elevada
que predisponen al niño a padecer episodios obstructivos.
10. Sexo masculino
Estos factores pueden incidir aisladamente o asociarse en
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 669

LA ENFERMEDAD SIBILANTE EN EL LACTANTE Y EL NIÑO PEQUEÑO 669

Cuadro 70-2. Factores predisponentes de obstrucción bronquial en lactantes y niños pequeños

− Mayor tendencia al colapso de las vías aéreas por volumen de cierre dentro del rango del volumen corriente
− Cartílago bronquial menos rígido
− Vías aéreas de menor calibre relativo
− Menor relación elastina/colágeno en el intersticio pulmonar (menor distensibilidad)
− Mayor proporción de glándulas mucosas en el epitelio y la submucosa, con mayor tendencia a la producción de secreciones
− Mayor prevalencia de HRB inespecífica
− Menor circulación colateral
− Inserción del diafragma en un ángulo desventajoso

grado variable y determinar cuadros fisiopatológicos combi- En cuanto al origen del estrechamiento congénito de las
nados. VAI, numerosos trabajos han demostrado su asociación con el
A continuación se describen los factores etiológicos que tabaquismo materno durante la gestación. En modelos en
pueden intervenir en el niño sibilante. seres humanos y en animales se ha podido determinar que los
productos tóxicos del tabaco disminuyen la distensibilidad
por disminución del depósito de elastina en el intersticio pul-
FACTORES ANATÓMICOS (VÍAS AÉREAS DE
monar. Debido a que las vías aéreas más pequeñas carecen de
CALIBRE CONGÉNITAMENTE ESTRECHO)
cartílago, la tracción externa sobre la pared bronquial y bron-
Ya nos hemos referido a los niños que presentan ES los pri- quiolar que ejerce la retracción elástica pulmonar las mantie-
meros años de vida por haber nacido con las vías aéreas de ne abiertas y determina su calibre. Si este mecanismo falla,
menor calibre. Esto los predispone a padecer obstrucción las VAI resultarán de menor calibre. Debido a que se trata de
bronquial exclusivamente con las infecciones virales. En el un fenómeno congénito −si bien las VAI aumentan de diáme-
estudio Tucson, estos pacientes tenían una función pulmonar tro con el crecimiento− nunca alcanzan los valores normales
un 40% menor que lo normal. Esta alteración de la función para la edad y la función pulmonar permanecerá alterada toda
pulmonar no tiene repercusión clínica en los períodos asinto- la vida. Este crecimiento relativo con la edad resultará igual-
máticos, pero ante un cuadro infeccioso de las VAI de origen mente beneficioso, ya que clínicamente los pacientes dejarán
viral, un grado mínimo de obstrucción provocada por el de presentar sibilancias con las infecciones virales hacia los 3
edema de la mucosa, la inflamación y la producción de secre- años de vida, a pesar de que la función pulmonar continúe
ciones determinan un gran aumento en la resistencia de las disminuida. Este fenómeno está relacionado con el hecho de
vías aéreas. Esto se debe a que ésta está en función de la cuar- que en el niño pequeño el 50% la resistencia de las VAI se
ta potencia del radio, por lo cual una disminución a la mitad encuentra en la pequeña vía aérea, mientras que en el indivi-
en el radio de la circunferencia aumenta 16 veces la resisten- duo adulto sólo el 20% de la resistencia total de las VAI
cia y no el doble. corresponde a las vías aéreas menores de 2 mm.
Estos pacientes constituyen lo que Taussig llamó “sibilan- En las vías aéreas de calibre estrecho hay un predominio
tes felices”, debido a que en general son niños eutróficos en del sexo masculino sobre el femenino ya que los varones tien-
los cuales los cuadros obstructivos no tienen gran repercusión den a presentar una función pulmonar más baja que las muje-
en el estado general, pueden alimentarse y dormir, pero no res- res, lo cual explica en parte que la ES en la infancia sea más
ponden a ningún tipo de medicación debido a que no son hipe- frecuente en los primeros. Existen evidencias todavía no bien
rreactivos y sólo la kinesioterapia respiratoria puede estimular comprobadas en la evolución en el largo plazo de que estos
la movilización de secreciones. El cuadro obstructivo durará pacientes serían los que podrían desarrollar enfisema pulmo-
unas 2 a 3 semanas hasta que la infección viral se autolimite. nar en la edad adulta con el tabaquismo activo.

MEDIOA
S MB
E IE
R N
O

Factores inmunológicos
T
T

Factores anatómicos
VIRUS
AL
C

− Vías aéreas de calibre − Alergia atópica determinante de


FA

congénitamente estrecho inflamación crónica e HRB


ES

Factores funcionales Factores infecciosos


− HRB inespecífica constitucional − Infección viral determinante de HRB
VACE HRB secundaria
Factores medioambientales − Infección viral que provoca ! de
− Tabaquismo pasivo Raw por inflamación, edema y
− Polución atmosférica secreciones

ATOPIA

Fig. 70-2. Factores determinantes de enfermedad sibilante en el niño sano.


Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 670

670 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

FACTORES FUNCIONALES asmáticos de los enfermos con asma bronquial tienen pruebas
(HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL) de provocación positivas. Numerosos trabajos han evidencia-
do la presencia de HRB en lactantes pequeños previa a cual-
Se define hiperreactividad bronquial (HRB) a la respuesta
quier manifestación de enfermedad obstructiva y con anterio-
exagerada de las VAI ante la acción de estímulos comunes
ridad a algún tipo de sensibilización alérgica. Un estudio
(factores desencadenantes) de orden físico, químico, infec-
sobre una cohorte de hijos de padres atópicos mostró que en
cioso, emocional, farmacológico o alergénicos, que se mani-
las niñas, en quienes la ES es menos frecuente que en varo-
fiesta por una limitación en los flujos aéreos determinada por
nes, el grado de reactividad de las VAI medido en los prime-
la contracción del músculo liso bronquial, el edema de muco-
ros días de vida era significativamente mayor en aquellos que
sa y el aumento de secreciones (fig. 70-3). El hecho de que la
posteriormente sufrían sibilancias que en los que no lo hací-
respuesta sea exagerada significa que todos reaccionamos en
an. Esta observación evidencia una base genética de la HRB
mayor o en menor grado a los factores desencadenantes, pero
y si bien en muchos casos hay una relación de la HRB con la
los individuos con HRB lo hacen en un grado tal que sufren
génesis atópica, el hecho de que familiares no atópicos y no
una caída de los flujos aéreos igual o mayor del 20% del
asmáticos de individuos con asma y atopia muestren HRB
FEV1, del 25% del FMF o del 30% del Vmax FRC. Es decir
sugiere que la HRB es heredable genéticamente y constituye
que la HRB es un fenómeno objetivable y mensurable con las
un fenómeno independiente.
pruebas de provocación bronquial.
Esta HRB puede presentarse desde el nacimiento y cons-
tituir un factor primario, constitucional e inespecífico, o ser FACTORES INMUNOLÓGICOS (ATOPIA)
adquirida por la interacción de factores ambientales como
La atopia es una forma de hipersensibilidad (tipo I de la cla-
alergenos, infecciones o irritantes atmosféricos. Por otra
sificación de Gell y Cooms) que se manifiesta por un trastor-
parte, puede ser permanente o tener una duración transitoria.
no inmunológico genético en el cual el individuo produce
La HRB se asienta sobre una inflamación crónica de la muco-
cantidades elevadas de reaginas, especialmente IgE o IgG4,
sa bronquial cuya magnitud está en relación con el grado de
ante antígenos comunes. Estos anticuerpos homocitotrópicos
HRB. Si bien el aumento de la reactividad de las vías aéreas
son capaces de unirse a la membrana de mastocitos y basófi-
es el factor que sustenta al asma bronquial, no es exclusivo de
los, los cuales en contacto con el antígeno específico liberan
esta enfermedad y puede hallarse en otras entidades (cuadro
sustancias contenidas en sus gránulos, desencadenando un
70-3). La presencia de HRB no significa necesariamente la
conjunto de reacciones llamado anafilaxia. Estos factores
manifestación de cuadros obstructivos, ya que parte de los
provocan vasodilatación, aumento de la permeabilidad capilar
individuos hiperreactivos son asintomáticos y sólo podrían
y contracción del músculo liso bronquial (respuesta tempra-
evidenciarse con una prueba de provocación positiva. Gran
na) y otra clase de mediadores, especialmente leucotrienos,
parte de los pacientes con rinitis alérgica y familiares no

Infecciones Alergenos Agentes


virales orgánicos fisicoquímicos

Inflamación

! Reactividad e las vías aéreas

Aire frío
Ejercicio
Alergenos
Desencadenantes
Emociones
Irritantes
Fármacos

Contracción del Edema


! Secreciones
músculo liso de mucosas

" FEV1 > 20%


Limitación al flujo aéreo " FMF > 25%
" Vmax FRC > 30%

Fig. 70-3. Patogenia de la hiperreactividad bronquial.


Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 671

LA ENFERMEDAD SIBILANTE EN EL LACTANTE Y EL NIÑO PEQUEÑO 671

Cuadro 70-3. Otras entidades que pueden manifestar HRB bablemente estaría relacionado con alguna posibilidad de sen-
sibilización intrauterina.
− Fibrosis quística Factores medioambientales, como la exposición elevada a
− Bronquitis obstructiva crónica alergenos durante un período de vulnerabilidad inmunológica
− Bronquiectasias diseminadas en la infancia temprana, pueden condicionar el desarrollo de
− Displasia broncopulmonar sensibilización. La probabilidad de desarrollar sensibilidad a
− Síndromes aspirativos crónicos aeroalergenos dependerá del grado de susceptibilidad indivi-
− Rinitis alérgica dual determinada genéticamente, de la concentración y poten-
− Prematurez cia del alergeno, del tiempo de exposición y de la acción de
− Casi ahogamiento factores adyuvantes. En efecto, se ha demostrado que la expo-
sición al humo del tabaco y otros contaminantes atmosféricos,
como el ozono, aumentan la capacidad de sensibilización.
que estimulan la quimiotaxis y la activación del conjunto de La edad del niño también es un factor predisponente, ya
células, que determinan inflamación de la mucosa bronquial que la sensibilización a muy temprana edad condiciona nive-
(respuesta tardía). Solamente el 50% de los asmáticos atópi- les más elevados de IgE y síntomas más severos que los sen-
cos muestran una respuesta dual (temprana y tardía) a la pro- sibilizados tardíamente.
vocación con alergenos. En la atopia existiría una alteración en el complejo mayor
Aproximadamente el 30% de la población general es ató- de histocompatibilidad (MHC) que se encarga de presentar
pica y registra pruebas cutáneas positivas. Si bien algunos los fragmentos de péptidos de alergenos sobre la superficie de
individuos son asintomáticos a pesar de estar sensibilizados, las células presentadoras de antígenos a los linfocitos T CD4
la mayoría desarrollan signos y síntomas de enfermedad ató- durante la sensibilización. Este defecto en la estructura del
pica como eccema, rinosinusitis y asma. La prevalencia de MHC clase II influiría en el rango de péptidos alergénicos que
enfermedad atópica en la edad pediátrica es del 15% al 20%, pueden ser presentados. En contacto con el antígeno (Ag) pre-
con tendencia a incrementarse en los últimos años. Existe una sentado, los LTHO auxiliares se activan y se producen inter-
base genética a padecer atopia, de manera que los hijos de leucina-2 (IL-2), lo cual produce una expansión de las pobla-
padres no atópicos tienen un 14% de posibilidades de des- ciones de LT, polarizándose la respuesta inmunitaria hacia
arrollarla, un 50% si un solo progenitor lo es y un 75% de dos subpoblaciones de LTH, TH1 y TH2 que están determi-
posibilidades si ambos padres son atópicos. La penetrancia es nadas por la presencia o ausencia de IL-4. En ausencia de IL-
mayor si la madre es atópica que si lo es el padre, lo cual pro- 4 y estimulada por la IL-12, la respuesta se desplaza hacia la

IFN-γ

IL-2
TNF-β
IFN-γ

+IL-12

− IFN-γ
− IL-4
TCR
− IL-10
+IL-4 IgA
IgM
IgG1-G2-G3
IL-6

IL-2

IL-4 IgE
IL-3 IL-4 IL-13 IgG4
IL-5 IL-10

M: macrófago
E: eosinófilo
TH: linfocito T cooperador
MT: mastocito
B: linfocito B
TC: linfocito T citotóxico
MHC II: complejo mayor de histocompatibilidad clase II
TCR: receptor de linfocitos T para antígenos
NK: células natural killer

Fig. 70-4. Cascada de citocinas en la inflamación alérgica.


Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 672

672 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

formación de TH1 que participa en la inmunidad celular y 1% es hospitalizado por infección por RSV y el 0.1% requie-
produce IL-2, factor de necrosis tumoral β (TNF-β) e interfe- re cuidados intensivos. Por tal motivo existiría por lo menos
rón gamma (IFN-γ) que estimula a las células NK y fagocíti- un factor dependiente del huésped que determine el desarro-
cas e inhibe la replicación viral. En presencia de IL-4 los lin- llo de ES, incluida la bronquiolitis.
focitos THO se diferencian hacia TH2 que producen IL-3, IL- Los virus respiratorios pueden provocar obstrucción bron-
4, IL-5, IL-6, IL-10 e IL-13, y que activan la proliferación de quial en un niño con factores predisponentes previos, como
los linfocitos B regulando la producción de anticuerpos. La las vías aéreas de calibre congénitamente estrecho, la presen-
IL-3 activa la producción de eosinófilos, la IL-4 estimula a los cia de HRB primaria o una exacerbación asmática aguda en
LB en reposo, el crecimiento de mastocitos, el desvío de la un paciente asmático (previamente diagnosticado o como
producción de IgM hacia la producción de IgE e IgG4 e inhi- desencadenante del primer episodio de asma), o actuar sobre
be además la producción de IFN-γ y la diferenciación hacia vías aéreas sanas en un niño sin predisposición alguna. En el
TH1, la IL-5 a los LB activados y la eosinofilia, la IL-6 a los caso de un paciente previamente hiperreactivo, asmático o no,
LB maduros que llevan a la producción policlonal de inmu- las infecciones virales tienden a incrementar el grado de HRB
noglobulinas, la IL-10 la diferenciación de mastocitos y la durante un período de 2 o 3 semanas, lo cual hace necesario
inhibición de la respuesta TH1 y la IL-13 la producción de el incremento de la medicación que hasta ese momento era
IgE e IgG4 junto con la IL-4 (fig. 70-4). Los mastocitos y los suficiente.
basófilos también producen IL-4 y llevan a la síntesis de IgE. En el caso de los niños previamente sanos, puede ocurrir
La inhibición de la síntesis de IgE está a cargo del IFN-γ pro- que el paciente solamente manifieste uno o dos episodios ais-
ducido por los TH1. Los individuos atópicos tienen desplaza- lados con obstrucción, debido a la gran inflamación y edema
da la cascada de citocinas hacia los TH2 en desmedro de los de la mucosa y a la acumulación de secreciones, conocidos
TH1. comúnmente como bronquiolitis, de los que suele haber recu-
En el capítulo “Tos crónica en el niño” se menciona que peración total sin secuelas, o bien puede sufrir una enferme-
los pacientes atópicos son más susceptibles a las infecciones dad obstructiva severa y dejar secuelas, como la bronquiolitis
virales debido a la disminución de IFN-γ. Por otra parte se ha obliterante y la bronquitis obstructiva crónica con bronquiec-
detectado que los individuos asmáticos son más propensos a tasias o no, o determinar una inflamación crónica que condi-
contraer infección por rinovirus y RSV con síntomas más ciona una HRB adquirida. Los mecanismos mencionados, ya
severos que los no asmáticos. Esto se debe a que las células sea que el virus actúe sobre factores predisponentes o provo-
del epitelio respiratorio de estos pacientes presentan una cando fenómenos adquiridos, no son mutuamente excluyentes
expresión mayor del receptor viral de superficie ICAM-1 que y pueden combinarse y determinar cuadros clínicos y evolu-
los sujetos normales, por lo que el rinovirus y el RSV pueden ciones variadas.
atacar el epitelio más fácilmente y más efectivamente en estos Se han postulado numerosos mecanismos por los cuales
pacientes. una infección viral condiciona HRB o exacerba una HRB pre-
Por otro lado, existen varios estudios epidemiológicos que existente (cuadro 70-4), entre otros se describen los siguientes:
evidencian un efecto protector de las infecciones virales y Producción de IgE específica contra virus respiratorios:
bacterianas repetidas en la infancia temprana y ciertas endo- Welliver y Duffy observaron que niños hospitalizados por
toxinas, contra el desarrollo de enfermedad atópica y asma en infección por RSV desarrollaban IgE específica para RSV en
la infancia tardía, aunque puedan desencadenar sibilancias no secreciones nasales en niveles mayores que los niños que no
asociadas con ellas. Esto se debería a que el IFN-γ producido presentaban sibilancias. Esto se correlacionaba con el grado
en el curso de las infecciones virales inhibiría la proliferación de hipoxemia y con niveles elevados de leucotrieno C4 y que
de los clones TH2 y la consecuente producción de IgE y eosi- el 69% de los niños que lo hacían desarrollaban ESR que
nofilia activando la vía TH1. estaba presente a la edad de 7 u 8 años, mientras que sólo el
18% de los niños que no tenían IgE-RSV elevada manifesta-
ron ESR. Desde otro enfoque, de todos los niños que des-
FACTORES INFECCIOSOS (INFECCIONES VIRALES)
Más del 70% de los episodios sibilantes en el primer año de Cuadro 70-4. Mecanismos de HRB inducida por virus
vida están relacionados con infecciones virales; el RSV es el
más frecuentemente hallado, seguido por el parainfluenza, el Producción de IgE específica contra virus respiratorios
influenza y el adenovirus. F. Martínez halló que la incidencia Desvío de la respuesta T helper hacia TH2
del primer episodio de ES tiene un pico entre los 2 y 5 meses Aumento de la producción de FAP, TNF-a e IL-6
de vida y disminuye significativamente luego de los 7 meses, Lesión del epitelio respiratorio
y que si se considera la incidencia de los primeros episodios − liberación de IL-8, IL-6 y GMCSF
de infección viral no asociados con sibilancias, existe un pico − estimulación de los terminales subepiteliales
- por irritación física
entre los 4 y 9 meses, que decrece hacia el final del primer
- por liberación de taquicininas
año. Cada episodio de origen viral suele estar precedido de
− deficiencia de factor broncodilatador endógeno
rinorrea, fiebre y la afectación concomitante de uno o más
− déficit de endopeptidasa neutra
convivientes.
Alteración de la regulación autonómica del tono broncomotor
Más del 80% de los lactantes son infectados por el RSV − por inhibición adrenérgica
durante el primer año de vida, cifra que alcanza el 100% a los − por estimulación colinérgica
dos años (Long y col.). Sin embargo, no todos desarrollan Aumento de la expresión endotelial de ICAM-1
bronquiolitis u otra forma de ES, pues sólo el 40% lo hace; el
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 673

LA ENFERMEDAD SIBILANTE EN EL LACTANTE Y EL NIÑO PEQUEÑO 673

arrollaron ESR el 89% tenían niveles elevados de IgE-RSV, Alteración de la regulación autonómica del tono del mús-
mientras que de todos los niños que no desarrollaron ESR culo liso bronquial: varios estudios han mostrado una activi-
sólo el 53% tenían IgE-RSV elevada. Posteriormente, los dad β-adrenérgica disminuida por atenuación de la activación
mismos autores realizaron observaciones similares para otros del receptor correspondiente o posreceptores de la adenilci-
virus respiratorios. clasa, en animales y células humanas infectados por los virus
Desvío de la respuesta T helper hacia TH2: estudios influenza, parainfluenza y rinovirus. Aparte de este efecto
recientes de Roman y col. han demostrado que el RSV es sobre el músculo liso bronquial, la disminución de la regula-
capaz de desviar la activación de los LT cooperadores hacia la ción β-adrenérgica de la liberación de mediadores de granu-
vía TH2 en ciertos estados de maduración pulmonar, y en locitos contribuiría a acentuar la inflamación.
pacientes genéticamente predispuestos, con el consiguiente Por otra parte, se ha comprobado un aumento de la capa-
incremento de la producción de IgE, que determina un estado cidad de respuesta de las VAI a los estímulos colinérgicos
símil atópico. En estos pacientes se han detectado niveles sig- durante una infección viral y después de ella, que es bloquea-
nificativamente mayores de IL-10 y de IL-4, como conse- da con la atropina. Esto se debería no sólo a la estimulación
cuencia de la actividad TH2. Este fenómeno depende no sólo física y química de los receptores subepiteliales, sino también
de una predisposición inmunológica del niño, sino también de a un efecto sobre los receptores M2 de los nervios parasim-
las características inmunológicas del virus pues este mecanis- páticos posganglonares pulmonares.
mo solamente se ha detectado con el RSV y no con otros Aumento de la expresión endotelial del ICAM-1: estos
virus respiratorios (véanse caps. 21 y 22). receptores de adhesión celular no solamente se encuentran en
Aumento de la producción del factor activador plaqueta- el epitelio respiratorio sino también en el endotelio vascular
rio, TNF-α e IL-6: se ha observado que el RSV estimula la donde también las infecciones virales incrementan su expre-
producción de PAF mediante el incremento de la enzima ace- sión, mediando el reclutamiento, la fijación, la activación y la
tiltransferasa y del factor de necrosis tumoral alfa por los migración de LT, con la subsecuente exacerbación de la infla-
fagocitos mononucleares. El PAF es un mediador potente que mación.
provoca inflamación y contracción del músculo liso bronquial
y el TNF es otro mediador proinflamatorio producido por los
fagocitos mononuclares, que se ha detectado en secreciones FACTORES MEDIOAMBIENTALES (TABAQUISMO Y
nasofaríngeas en más del 75% de los niños con ES. POLUCIÓN DEL AIRE)
Lesión del epitelio respiratorio: el RSV afecta especial- El tabaquismo pasivo en los niños puede ejercer su efecto
mente el epitelio respiratorio y causa necrosis, proliferación y deletéreo tanto en la vida intrauterina como en la posnatal.
desorganización celular. Este daño trae aparejadas diferentes Con respecto al daño intrauterino, ya nos hemos referido a la
consecuencias que conducen a la inflamación y contracción alteración en el desarrollo del tejido elástico pulmonar que
del músculo liso bronquial. El epitelio respiratorio no consti- conduce a las vías aéreas de calibre congénitamente estre-
tuye solamente una barrera protectora que tiene a su cargo la cho. Además de ello, se ha demostrado que los hijos de
depuración mucociliar, sino que las células que lo componen madres que fuman durante la gestación tienden a registrar
son capaces de liberar mediadores inflamatorios cuando niveles más elevados de IgE en sangre con el consiguiente
resultan expuestas a partículas virales, como IL-8 que es qui- aumento en la sensibilización a aeroalergenos y desarrollo de
miotáctico y activador de LT, neutrófilos y macrófagos, IL-6 HRB, especialmente en varones. Esto puede incrementar la
que aumenta la inflamación, factor estimulante de colonia de prevalencia de asma o el aumento de la severidad de los sín-
granulocitos y macrófagos (GMCSF) y otros, los cuales son tomas de asma. El tabaquismo gestacional determina una
producidos durante la fase de replicación viral determinando susceptibilidad mayor en varones, mientras que las niñas
o agravando la inflamación. Por otra parte, la disrupción del parecen ser más susceptibles a la exposición pasiva al humo
epitelio y la inflamación estimulan las terminaciones nervio- del cigarrillo en la vida extrauterina. Notablemente, la pro-
sas sensoriales subepiteliales, las cuales a través del reflejo porción de niños sintomáticos fue mayor si la madre fumó
vagal o por la liberación de taquicininas, como la sustancia P durante el embarazo y continuó haciéndolo después, en com-
y neurocininas A y B, favorecen la inflamación, provocan paración con el hábito de fumar solamente después del naci-
broncoespasmo y aumento de secreciones y de la permeabili- miento (46.2% vs 36.4%).
dad capilar. Si consideramos la exposición al humo del cigarrillo
Aunque es un tema algo controvertido, existen algunas luego del nacimiento, la incidencia de trastornos respirato-
evidencias que sugieren la presencia de un factor broncodila- rios en el primer año de vida en los hijos de padres fumado-
tador o miorrelajante derivado del epitelio y producido por la res es mayor que en los hijos de los no fumadores y resulta
ciclooxigenasa epitelial, probablemente PGE2, que inhibe la proporcional al número de cigarrillos y además de inicio
capacidad de respuesta del músculo liso bronquial. La lesión más temprano. Esta proporción resulta el 14% mayor cuan-
viral del epitelio respiratorio provocaría una deficiencia en do se fuman más de 4 cigarrillos por día, el 40% con más de
este factor que favorecería la contracción de este músculo. 10 y el 95% con más de 20, involucrando especialmente a
Por otro lado el epitelio produce enzimas que degradan los procesos infecciosos como la bronquitis y la neumonía,
mediadores neurogénicos como la endopeptidasa neutra que además de otitis media recurrente y otopatía serosa, debido
degrada la sustancia P, un potente mediador inflamatorio que a la alteración de la depuración mucociliar que provoca el
produce broncoconstricción. Modelos en animales eviden- humo del cigarrillo.
ciaron una disminución del 40% en la actividad endopepti- Por otra parte, los hijos de madres fumadoras tienen una
dasa neutra en células epiteliales traqueales infectadas. prevalencia de ES 2 a 8 veces mayor que los de madres no
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 674

674 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

fumadoras, debido a que el daño que provocan los tóxicos del DIAGNÓSTICO
humo del tabaco exacerba la HRB y facilita la sensibilización
El diagnóstico adecuado en el niño que consulta por ES cons-
a aeroalergenos, con niveles mayores de IgE, de eosinofilia y
tituye uno de los mayores desafíos de la neumonología infan-
de pruebas cutáneas positivas. Este aumento de la reactividad
til. Esto es porque en ocasiones los pacientes no son evalua-
de las vías aéreas se ha observado tanto en en asmáticos como
dos adecuadamente, ya sea por defecto, catalogando por
en no asmáticos, independientemente de la presencia de ato-
ejemplo como asmáticos a niños que padecen otro tipo de
pia. Además, constituye un desencadenante importante de
enfermedad obstructiva, o no diagnosticando asma bronquial
episodios agudos en pacientes con asma actuando como irri-
en niños que la tienen, o por exceso, realizando estudios inne-
tante directo o generando una respuesta alergénica a algunos
cesarios en un paciente cuyo diagnóstico de asma resulta
de sus componentes; en efecto, se ha demostrado una caída
claro.
promedio en el FEV1 y el FMF del 20% en individuos asmá-
ticos colocados en una cámara con humo de tabaco durante
ANAMNESIS
una hora y que la exposición pasiva prolongada al humo del
cigarrillo deteriora la función pulmonar durante el crecimien- El interrogatorio exhaustivo puede orientar al diagnóstico con
to del niño. bastante precisión. Un niño que consulta por episodios repe-
Los niños de madres fumadoras registran una incidencia 2 tidos de ES, con intercrisis normales, respuesta adecuada a
veces mayor de admisiones hospitalarias por enfermedad res- los broncodilatadores, signos de atopia y antecedentes fami-
piratoria baja, que incluyen bronquiolitis, durante el primer liares de asma, seguramente padece asma bronquial y no
año de vida. Todas las estadísticas muestran una predisposi- requiere más estudios que una radiografía de tórax o una espi-
ción mayor cuando la madre es la fumadora que cuando lo es rometría. Un paciente sin ningún antecedente que en pleno
el padre, debido a que es ella la que suele estar en contacto estado de salud sufre una bronquiolitis severa, la cual deja una
más estrecho con el niño, aunque la incidencia de ES se dupli- enfermedad obstructiva persistente con dependencia de oxí-
ca cuando ambos progenitores fuman con respecto de cuando geno, evidencia una enfermedad pulmonar crónica postviral y
lo hace un solo progenitor. un niño nacido pretérmino con EMH que requirió ARM con
En el tabaquismo pasivo resulta notable que la incidencia presiones elevadas y concentraciones de O2 altas probable-
de síntomas respiratorios decrece cuando los padres dejan de mente padezca una displasia broncopulmonar.
fumar en la casa, tanto las infecciones como las sibilancias. El El verdadero problema se presenta cuando el cuadro del
humo del cigarrillo resulta así uno de los factores agravantes niño y los antecedentes no son característicos y los diagnósti-
más importantes del asma bronquial, y con su eliminación la cos diferenciales son numerosos y no es posible descartar la
mayoría de los pacientes asmáticos logran reducir notable- presencia de asma. La primera cuestión para considerar es si
mente la medicación antiasmática debido a la disminución en se trata de un episodio único de ES, si padece ES recurrente
el grado de HRB. Forastiere y col., en Italia, evidenciaron una o si presenta ES persistente, pues las consideraciones diag-
correlación entre el grado de HRB medido con metacolina y nósticas serán diferentes.
la dosis de exposición pasiva al humo del tabaco en niñas El caso de un episodio único de ES en un lactante presen-
objetivada con el número de cigarrillos fumados por la madre; ta la problemática de no poder asegurar que se trate de una
llamativamente, no hubo correlación cuando se trataba de bronquiolitis ocasional, o de un primer episodio de una enfer-
varones, aunque éstos resultaban más sintomáticos que las medad que predispone a padecerlo a repetición, aun en pre-
niñas con una asociación mayor si los niños eran asmáticos. sencia del aislamiento del virus causal. Esto significa que
Fischer, en Austria, comprobó una variabilidad mayor en el podría ser el primer episodio de asma bronquial, una exacer-
PFE matinal asociada con el tabaquismo materno tanto en bación aguda en un niño previamente hiperreactivo o corres-
niños asmáticos como no asmáticos. ponder a un episodio de ES en un paciente con VACE (vías
Ciertos gases tóxicos que contaminan la atmósfera, pro- aéreas de calibre estrecho). Los únicos elementos de sospecha
ducto de los automóviles, fábricas, una variedad de industrias pueden ser la presencia de antecedentes personales de enfer-
químicas, etc, como el NO2, SO2 y el ozono, pueden determi- medad atópica y familiares de asma, la respuesta al trata-
nar inflamación de la mucosa bronquial y aumento de la reac- miento broncodilatador y el seguimiento posterior que permi-
tividad de las vías aéreas. Estudios realizados en niños sin sín- ta observar la evolución en el largo plazo.
tomas respiratorios hallaron un incremento de la reactividad En el caso de que se consulte por ESR, el panorama es aún
bronquial en los que vivían en áreas de polución elevada res- más complicado ya que las posibilidades diagnósticas pueden
pecto de los que no lo hacían. Aparte de un fenómeno irritati- ser varias (cuadro 70-5) y si la obstrucción es persistente con
vo directo, estos tóxicos favorecen la sensibilización alergéni- exacerbaciones agudas periódicas, deberán considerarse todas
ca por aumento de la permeabilidad a los antígenos. El aumen- las causas de enfermedad broncopulmonar obstructiva cróni-
to de partículas de polvo en el aire respirado se asocia más con ca (EBOC) en pediatría (cuadro 70-6).
una frecuencia mayor de bronquitis y no con la HRB, debido Dentro del interrogatorio es importante realizar una anam-
a la afectación de la depuración (clearance) mucociliar. Otros nesis general, teniendo en cuenta los antecedentes de episodios
estudios muestran una relación entre el nivel de polución previos, su grado de severidad y el requerimiento de hospitali-
atmosférica y la frecuencia de síntomas en niños con HRB. zación, el tratamiento recibido, la dosis, la técnica de adminis-
Un efecto similar se registra con los contaminantes hoga- tración y la respuesta al tratamiento, el momento de aparición,
reños, como el humo de la cocina, la calefacción a leña y otras etc. Además de esto, resulta práctico efectuar una anamnesis
combustiones con descarga al exterior o sin ella, al igual que dirigida, interrogando todos los antecedentes posibles para
el uso de incienso y sahumerios dentro de la casa. cada uno de los diagnósticos presuntivos. Nunca se deberá omi-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 675

LA ENFERMEDAD SIBILANTE EN EL LACTANTE Y EL NIÑO PEQUEÑO 675

Cuadro 70-5. Causas asociadas con enfermedad sibilante en Cuadro 70-6. Causas de enfermedad brocopulmonar crónica
el niño en pediatría

A. Infecciones − Fibrosis quística


Virus respiratorios − Displasia broncopulmonar
Micoplasma − Enfermedad pulmonar crónica posinfecciosa
Chlamydia trachomatis Bronquiolitis obliterante
Chlamydia pneumoniae Bronquitis obstructiva crónica
Tuberculosis Bronquiectasias diseminadas
B. Asma bronquial − Síndromes aspirativos crónicos
C. Vías aéreas de calibre congénitamente estrecho − Asma crónica severa
D. Hiperreactividad bronquial transitoria − Cardiopatías congénita
E. Displasia broncopulmonar
F. Enfermedad pulmonar crónica posinfecciosa
G. Enfermedades genéticas etapa de valoración del niño con ES: la radiografía de tórax
Fibrosis quística de frente y de perfil y la espirometría. Los demás estudios
Discinesia ciliar primaria deberán solicitarse según los resultados de los primeros,
Déficit de α1-antitripsina especialmente cuando puedan modificar el diagnóstico, el tra-
H. Patologías digestivas tamiento o el pronóstico. El patrón radiológico permitirá deci-
Incoordinación deglutoria dir cuál es el camino siguiente, con el fin de realizar un estu-
Reflujo gastroesofágico dio racional evitando prácticas agresivas o gastos innecesa-
Mala técnica alimentaria rios. Con el hallazgo de un patrón canalicular con atrapa-
Fístula traqueoesofágica miento aéreo o sin él, en la segunda etapa deberán solicitarse
Hendidura laríngea exámenes que permitan descartar asma atópica, TBC, FQ,
I. Cuerpo extraño en VAI compresiones de las vías aéreas y aspiración de alimento, por
J. Tabaquismo lo cual se solicitarán hemograma, eritrosedimentación, pro-
Activo teinograma, dosaje de IgE total, test del sudor, seriada esofa-
Pasivo gogastroduodenal con tiempos deglutorios, PPD, bacilosco-
Gestacional pia y cultivo para TBC. El hemograma puede evidenciar la
K. Cardiopatías congénitas eosinofilia propia del atópico o parasitosis intestinales aso-
L. Tos ineficaz ciadas, o anemia hipocrómica que puede acompañar a una
M. Compresiones de las VAI TBC o una esofagitis por RGE. La eritrosedimentación eleva-
Anillos vasculares da hace sospechar TBC o una infección crónica. En el protei-
Adenopatías nograma, una albúmina baja orienta a malabsorción, una α2-
Masas mediastínicas globulina elevada a inflamación crónica y una γ-globulina alta
N. Malformaciones broncopulmonares a una infección crónica. La IgE debe pedirse especialmente si
O. Fármacos el diagnóstico de atopia es dudoso y tener en cuenta que un
Aspirina y AINE valor normal no la descarta, ya que algunos atópicos tienen el
β-bloqueantes pool total de IgE normal debido a que sólo evidencia los nive-
Inhibidores de la convertasa les circulantes y no representa la que se halla en los tejidos.
Además, el valor total puede ser normal pero dentro del pool
una IgE específica para determinado Ag puede estar elevada
tir la pesquisa de tabaquismo pasivo interrogando sobre todos
los convivientes y el número de cigarrillos que fuma cada uno. Cuadro 70-7. Estigmas atópicos

EXAMEN FÍSICO − Pliegue de Denie Morgan en el párpado inferior


− Ojeras violáceas suboculares
La observación del estado nutricional puede darnos una idea − Pliegue aérgico en la nariz
del grado de repercusión de la enfermedad o la coexistencia − Saludo alérgico
con malabsorción intestinal como en la FQ. Deben buscarse − Prurito cutáneo, ocular, nasal, palatino o faríngeo
especialmente estigmas atópicos (cuadro 70-7), signos de cro- − Rinorrea seromucosa persistente
nicidad como el tórax enfisematoso, hipocratismo digital y − Voz nasal o amigdalina
signos de hipertensión pulmonar, otopatía serosa y semiolo- − Respiración bucal
gía cardiovascular patológica. En la semiología respiratoria − Mucosa nasal pálida y edematosa
debe prestarse particular atención a la presencia de asimetrías − Estornudos, especialmente matinales
que pueden orientar hacia patología focal, como obstrucción − Eccema atópico
por cuerpo extraño, compresiones extrínsecas, bronquiecta- − Intertrigos en pliegues (hueco poplíteo, de codo, axilas,
sias localizadas, atelectasias o malformaciones. cuello, retroauricular, ingles)
− Queratosis folicular
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS − Xerodermia
− Blefaritis
Hay dos estudios que no deben faltar nunca en la primera
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 676

676 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

y a que hay reaginas no IgE como la IgG4. Si clínicamente el Para otras causas específicas como la TBC, FQ, RGE,
paciente presenta estigmas atópicos, el valor de la IgE no etc., se remite al lector a los capítulos correspondientes. La
aporta demasiado, pues en ese caso el diagnóstico de atopia KTR siempre resultará útil cuando el niño se encuentre con
es clínico. El valor de la SEGD reside en que permite detec- broncorrea, lo cual contribuirá significativamente a mejorar la
tar indirectamente compresiones de la vía aérea, como anillos obstrucción y evitar la sobreinfección bacteriana. Por otra
vasculares y quistes broncogénicos, o evidenciar pasaje del parte, cualquiera que sea la causa de ES en el paciente, siem-
contraste a la vía aérea. Debe tenerse presente que la SEGD pre deberá proscribirse el tabaquismo en presencia del niño o
no tiene utilidad en el diagnóstico de RGE patológico. de manera absoluta en su hogar, aun durante su ausencia.
Si se llegara a la conclusión de que el paciente padece
asma bronquial y la respuesta al tratamiento resulta parcial,
en una tercera etapa deben descartarse factores agravantes BIBLIOGRAFÍA
como patología en las VAS, parasitosis intestinales, RGE
Clarke R, Reese A, Silverman M. Bronquial responsiveness and lung func-
patológico, atopia severa o microaspiración de alimento. De tion in infants with lower respiratory tract illness in the first 6 months of
esta manera podrán solicitarse radiografías de los senos para- life. Arch Dis Child 1992;1454-8.
nasales, y de cavum si el niño tiene insuficiencia ventilatoria Hanrrahan JP, Tager IB, Segal MR. The effect of maternal smoking during
nasal, examen parasitológico de materia fecal, pHmetría eso- pregnancy on early infant lung function. Am Rev Respir Dis
fágica, interconsulta con el alergólogo, salivograma u otros 1992;145:1129-35.
Long CE, McBridge JT, Hall CB. Secuelae of respiratory syncytial virus
estudios de microaspiración en cámara gamma. Para mayores infection. Am J Respir Crit Care Med 1995;151:1678-81.
detalles véanse los capítulos correspondientes. Macri CN. Estimulación por aire frío seco: ¿una manera de detectar obstruc-
ción bronquial en el lactante? Editorial Rev Hosp de Niños Buenos
Aires, Vol XXX N° 129, agosto 1988.
TRATAMIENTO Martínez FD, Morgan W, Wrigth AL, et al. Initial airway function is a risk
El tratamiento dependerá de la etiopatogenia de la ES y del factor for recurrent wheezing respiratory illness during the first three
years of life. Am Rev Respir Dis 1991;143:312-6.
diagnóstico de certeza. Si existe HRB, la utilización de corti- Martínez FD, Taussig LM, Wright AL. Asthma and wheezing in the first six
coides inhalatorios o antagonistas de los leucotrienos puede years of life. N Engl J Med 1995;332:133-8.
resulta muy eficaz, ya sea solos o combinados con broncodi- Murray M, Webb M, O'Callaghan C. Respiratory status and allergy after
latadores. En el niño con VACE, sólo la kinesioterapia respi- bronchiolitis. Arch Dis Child 1992; 67:82-7.
ratoria y los β2-adrenérgicos para estimular la depuración Roman M, Calhoun WJ, Hinton KI. Respiratory syncytial virus infection in
infants is associated with predominant TH-2 like response. Am J Respir
mucociliar resultarán de utilidad. Ante un primer episodio Crit Care Med 1995; 156:190-5.
agudo de ES en un lactante, debido a que se desconoce exac- Silverman M. Chilhood asthma and other wheezing disorders. 1st ed.
tamente el mecanismo involucrado en la obstrucción y se London: Chapman & Hall; 1995.
ignora si la HRB puede desempeñar algún papel, puede Stick S, Arnott J, Tunner D. Bronchial responsiveness and lung function in
recurrently wheezy infants. Am Rev Respir Dis 1992;144:1012-15.
manejarse como si se tratara de un niño hiperreactivo y utili- Tager IB, Hanrrahan JP, Tosteson TD. Lung function, pre and postnatal
zar broncodilatadores de manera similar a una crisis asmáti- smoke exposure and wheezing in the first year of life. Am Rev Respir
ca, aun ensayando la respuesta a los corticoides sistémicos; si Dis 1993;147: 811-7.
no se observara respuesta alguna en el corto plazo, éstos debe- Tepper RS, Stevens J, Eigen H. Heightened airway responsiveness in normal
female children compared with adults. Am J Resp Crit Care Med
rán suprimirse. Cabe aclarar que esta conducta no implica 1994;149: 678-81.
aseverar que los corticoides sean útiles en la bronquiolitis, Tepper RS. Airway reactivity in infants: a positive response to methacoline
sino que aun en presencia de una infección viral probable o and metaproterenol. J.Appl Physiol.1987; 62:1155-9.
comprobada, no puede asegurarse ante qué tipo de lactante Von Mutius E, Martínez FD, Fritzsch C. Prevalence of asthma and atopy in
sibilante estamos presentes. Los antecedentes familiares de two areas of West and East Germany. Am J Respir Crit Care Med
1994;149:1792-6.
asma y atopia pueden orientar la sospecha de una HRB aso- Welliver R, Duffy L. The relationship of RSV-specific immunoglobulin E
ciada y justificar la utilización de corticoides sistémicos si la antibody responses in infancy, recurrent wheezing and pulmonary
severidad del cuadro lo requiere. function at age 7-8 years. Pediatr Pulmonol 1993;15L:19-27.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 677

677

71
Tos crónica en el niño
SERGIO A. SCIGLIANO

GENERALIDADES edad de 4 a 6 años, cuando el niño ha formado anticuerpos


específicos contra los virus más comunes. Este número suele
La tos es un mecanismo de defensa del tracto respiratorio que
ser mayor en niños que sufren gran exposición a inóculos
tiene como finalidad la eliminación de partículas extrañas
virales, como los que concurren a guarderías, jardines de
aspiradas y la remoción de materiales endógenos, como secre-
infantes, jardines maternales, centros de cuidados diurnos,
ciones, sangre, pus, líquido de edema o tejidos necróticos.
salas de juegos, nurseries y otras instituciones o comunidades
En la mayoría de los casos la tos forma parte de cuadros
que favorezcan el hacinamiento y el contacto con un grupo
clínicos respiratorios agudos, en general de origen viral y
numeroso de niños, especialmente en los meses de otoño e
autolimitados como rinitis, rinosinusitis, faringitis, laringitis,
invierno. Los casos más notables de este fenómeno ocuren en
traqueítis, bronquitis, neumonías y neumonitis, que no ofre-
los niños que concurren por primera vez al jardín de infantes
cen dificultades al pediatra general y que remiten con trata-
o guardería y constituyen el “síndrome del primer año de jar-
miento o sin él, en una a tres semanas. El gran desafío diag-
dín”, en el cual el niño padece episodios de infecciones vira-
nóstico y terapéutico se presenta cuando el síntoma tos se
les, acompañadas o no de sobreinfección bacteriana, cada 7 a
hace persistente o crónico o se reitera con una frecuencia tal
20 días o incluso sucesivos simulando un único proceso que
que dificulta la vida social, la escolaridad, la alimentación y
se prolonga indefinidamente, lo cual provoca gran ansiedad
el sueño del niño.
en la familia y aun en el pediatra de cabecera. Asimismo, los
De esta manera y según el tiempo de persistencia del sín- niños con muchos hermanos suelen manifestar una cantidad
toma tos o de la frecuencia de los episodios, se distinguen tres mayor de episodios virales que aquellos con pocos hermanos
tipos de síndromes cuya diferencia es sólo cronológica, ya o que son hijos únicos.
que suelen compartir la misma etiología en general: Por otra parte, los niños atópicos presentan mayor predis-
Tos crónica es aquella en la cual la tos persiste por más posición a padecer infecciones virales que los niños no atópi-
de 3 meses. cos. Este hecho se debe, por un lado, a la alteración inespecí-
Tos persistente o subaguda es la que perdura más allá de fica que presenta la barrera mucosa, especialmente el epitelio
las 3 semanas en que debe resolverse un proceso agudo auto- respiratorio, por la reacción alérgica en sí y, por otro, a que
limitado. existe una ligera disfunción inmunológica que las favorece.
Tos recurrente es aquella en la cual la tos reaparece con En efecto, como se describe en otros capítulos de esta obra,
una frecuencia de episodios superior a la considerada habitual en los individuos atópicos existe una expansión selectiva y
para la edad del paciente, generalmente cada 7 a 30 días y se genéticamente determinada de los linfocitos T helper hacia el
manifiesta casi siempre con el mismo patrón. subtipo TH2 encargado de inducir la síntesis de IgE y la eosi-
En general se considera como normal que un niño en edad nofilia vinculadas con la enfermedad atópica, en desmedro
preescolar pueda padecer entre 6 y 10 episodios de infeccio- del subtipo TH1. Estas células TH2 producen cantidades ele-
nes respiratorias virales por año, que comprometen vías aére- vadas de interleucina 4 (IL-4) que determina en los linfocitos
as superiores o inferiores, sin ninguna predisposición especial B la activación del gen de Ig hacia el locus E, y de interleu-
más que el factor etario. En efecto, en el transcurso de los pri- quina 5 (IL-5) que induce la proliferación y diferenciación de
meros meses de vida aumentan de modo drástico las infec- los eosinófilos; la IL-4 inhibe además la producción de inter-
ciones virales, conforme disminuyen gradualmente las con- ferón gamma (IFN-γ) y la diferenciación hacia células TH1,
centraciones de IgG de origen materno y persisten hasta la sosteniendo así la respuesta TH2. Por otro lado, la producción
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 678

678 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

de IL-4 por mastocitos y basófilos que desgranulan en la reac- nunca conformarse con administrar un tratamiento sintomáti-
ción anafiláctica también contribuye a sostener y amplificar co sin conocer la fisiopatología real del cuadro.
este proceso. Cabe mencionar además que los antígenos para- La tos crónica, persistente o recurrente, junto con la enfer-
sitarios inducen la expansión de células TH2 independiente- medad sibilante recurrente y las neumonías a repetición,
mente de la base genética del huésped, tanto en atópicos constituye unos de los motivos de consulta o derivación más
como en no atópicos, por lo cual las parasitosis intestinales frecuentes al consultorio del neumonólogo infantil y uno de
pueden exacerbar la hiperreactividad de las vías aéreas (fig. los síndromes que mayor dificultad le plantean al pediatra
71-1). general. Los trabajos de casuísticas que existen sobre el tema,
Al inhibirse la cascada hacia las células TH1 que sintetizan comunican una prevalencia del 7% al 10% de tos crónica o
IFN-γ, existe una disminución en la producción de IFN-γ, lo persistente en niños en edad escolar.
cual explicaría la mayor predisposición a las virosis debido a
que entre sus funciones principales se encuentran la inhibición
de la replicación viral, la activación de las células “natural ETIOLOGÍA
killer” y macrófagos que destruyen los virus y que también El origen de la tos crónica puede estar en cualquier sitio del
producen IFN-γ, el aumento de las moléculas de adhesión aparato respiratorio, desde las fosas nasales hasta la pleura
intercelular MHC de clase I y clase II y la inhibición de los lin- por efecto de diferentes mecanismos y cada uno de ellos
focitos B que poseen el genotipo IgE e IgG4 (reaginas de la determina un tipo de tos de timbre diferente y distinta signo-
atopia); este último hecho determina además una falla en el sintomatología acompañante.
mecanismo que regula en forma negativa la producción de Según el lugar de origen de la tos en las vías aéreas y la
anticuerpos homocitotrópicos, favoreciendo el estado atópico presencia o no de secreciones, la tos puede clasificarse en cua-
al sostener también la respuesta TH2 (fig. 71-1). Aparte de lo tro grupos tan característicos, que cada uno de ellos permite
mencionado, cabe señalar que existe una asociación mayor de tener en cuenta determinados diagnósticos diferenciales. De
deficiencia de IgA en niños alérgicos que en los no alérgicos y esta manera pueden distinguirse dos tipos principales de tos,
que los pacientes asmáticos presentan mayor expresión del según se describió en el cap. 5, “Semiología respiratoria”: tos
receptor viral de superficie ICAM-1, lo cual aumenta la sus- alta, originada en las vías aéreas superiores (por arriba del cri-
ceptibilidad a la infección por rinovirus y RSV. coides) y tos baja, originada en las vías aéreas inferiores (por
En cualquiera de los casos, la tos puede ser el síntoma ini- debajo del cricoides). Cada una de ellas puede ser húmeda o
cial o el único signo de enfermedad y siempre es el indicio de seca, según coexista o no con la movilización de secreciones,
una patología subyacente que la predispone. Por este motivo, sean éstas expectoradas (tos productiva) o no, lo cual depende
debe siempre estudiarse la causa para arribar a un diagnósti- de la habilidad o de la madurez del niño para hacerlo.
co específico que permita realizar un tratamiento adecuado, y Cada una de estas variantes de tos pueden ser provocadas

Parasitosis Linfo B E
intestinales

Eosinófilo
 Antiviral

 Estimula células NK

y macrófagos

 Inhibe linfocitos B IgE

 Síntesis de moléculas

de adhesión

Fig. 71-1. Esquema que muestra la interrelación Th1 y Th2 de los linfocitos T helper en la génesis atópica y la disfunción inmunológica deter-
minada por la disminución en la producción de IFN-γ.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 679

TOS CRÓNICA EN EL NIÑO 679

Cuadro 71-1. Etiología de la tos crónica en el niño hiperreactividad de las vías aéreas y las infecciones. En este
último caso, la repetición de los episodios de tos en un cuadro
Tos alta húmeda que generalmente es agudo se debe a la persistencia de infla-
Rinosinusitis (goteo retronasal) mación luego de superado el tiempo de agresión del germen
Tos alta seca causal. Por tal motivo, si bien la causa inicial de la tos es
Faringitis: infecciosa (viral) infecciosa, la tos crónica en sí es posinfecciosa. Entre los
hiperreactiva agentes etiológicos que pueden provocar tos crónica posin-
Laringitis: infecciosa (viral) fecciosa están todos los virus respiratorios (sincitial respira-
hiperreactiva torio, influenza, parainfluenza, adenovirus, rinovirus), saram-
Tos psicógena pión, varicela, Mycoplasma, Chlamydia (trachomatis, psitta-
Tos hábito ci, pneumoniae), Bordetella pertussis y Mycobacterium
Tos tic tuberculosis.
Nódulos laríngeos La tos alta húmeda es provocada por la presencia de rino-
sinusitis, en la cual, debido al llamado goteo retronasal, las
Tos baja seca secreciones nasales caen a través del cavum e irritan la farin-
Hiperreactividad bronquial y asma (broncoespasmo) golaringe provocando tos, especialmente en el decúbito dor-
Traqueítis: infecciosa (viral) sal, por lo cual es más notoria cuando el paciente está dur-
hiperreactiva
miendo o acostado en su cama.
Bronquitis infecciosa fase seca o posinfecciosa
La tos alta seca puede deberse a un proceso inflamatorio
Neumonitis: infecciosas o posinfecciosas (virus, Chlamydia,
Pertussis, Mycoplasma, TBC)
faríngeo, ya sea viral o hiperreactivo. Debe tenerse en cuenta
inmunológicas
que la hiperreactividad, como mecanismo patogénico, suele
neoplásicas afectar globalmente toda la vía aérea, predominando en uno o
Pleuritis: infecciosas más sitios de ella. La faringe puede no escapar de este fenó-
inmunológicas meno y determinar la aparición de tos como un fenómeno irri-
neoplásicas tativo. La laringitis infecciosa o hiperreactiva puede provocar
Reflujo gastroesofágico (mecanismo reflejo) tos persistente o recurrente, en estos casos sin el clásico estri-
Compresiones extrínsecas: anillos vasculares dor y la tos perruna del episodio agudo, debido a un proceso
adenopatías inflamatorio sutil y persistente.
tumores La tos psicógena es uno de los cuadros que más descon-
cardiomegalias compresivas cierta al médico general, ya que no tiene un sustrato orgáni-
Cardiopatías: congénitas con hiperflujo pulmonar co; se presenta con mayor frecuencia en prepúberes, púberes
insuficiencia cardíaca congestiva y adolescentes y es una manifestación de un conflicto emo-
Fármacos (inhibidores de la convertasa) cional inconsciente actual, aunque muchas veces fácilmente
Tabaquismo activo o pasivo e inhalación de otros irritantes detectable, como el fallecimiento de un ser querido, una
ambientales mudanza, el nacimiento de hermanos, la separación de los
Obstrucción endoluminal (cuerpo extraño y otros) padres y otros.
Malformaciones broncopulmonares La tos hábito es aquella que se mantiene como actividad
Tos baja húmeda
semivoluntaria a la manera de un tic o por costumbre, luego
Hiperreactividad bronquial con predominio secretor (lactantes)
de haber presentado el niño un cuadro de tos de etiología
Bronquitis infecciosa fase húmeda prolongada o posinfecciosa
infecciosa y que persiste luego de que ésta se ha resuelto,
Tuberculosis debido a un descenso en el umbral del reflejo tusígeno; la tos
Reflujo gastroesofágico (mecanismo aspirativo) repetida continúa irritando la vía aérea y estimulando los
Bronquiectasias localizadas receptores de la tos. Por otra parte, los contaminantes atmos-
Tos ineficaz (neuromusculares) féricos, como la exposición al humo del tabaco, olores pene-
Obstrucción crónica al flujo aéreo: trantes y otros irritantes ambientales, pueden perpetuar una
Fibrosis quística (FQ) tos que comenzó siendo de otro origen.
Enfermedad pulmonar crónica neonatal DBP La tos tic surge como parte de un trastorno neurológico
Enfermedad pulmonar posinfecciosa (EPCP) motor que puede abarcar desde la simple tos como único sín-
Bronquiecatasias diseminadas toma o asociada con otros fenómenos vocales involuntarios,
Síndromes aspirativos crónicos como gruñidos, ronquidos, bufidos, chasquidos, sonidos
Tabaquismo activo o pasivo e inhalación de otros irritantes guturales y otros tics gestuales hasta los tics múltiples cróni-
ambientales cos del síndrome de Gilles de la Tourette. En general suele
Obstrucción endoluminal (cuerpo extraño y otros) haber más de un tic asociado, lo cual hace sospechar el diag-
Malformaciones broncopulmonares nóstico; se transmite como carácter hereditario en forma auto-
sómica dominante, por lo que suele haber tics en otros miem-
bros de la familia, y se exacerba ante situaciones de estrés.
por diferentes causas que les son características (cuadro 71-1). Debido a esto último, puede confundirse con la tos psicóge-
Más allá del tipo de tos y cualquiera que sea la altura del trac- na. Finalmente, los nódulos laríngeos debidos al mal uso de
to respiratorio en la que se origine, es importante tener en la voz, especialmente en niños “gritones”, pueden condicio-
cuenta que las dos causas más frecuentes de tos crónica son la nar la persistencia de la tos.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 680

680 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

Fig. 71-2. Paciente de 5 años que consulta por tos seca que se mani- Fig. 71-3. Radiografía de tórax de perfil del mismo paciente de la fig.
fiesta en la posición de decúbito dorsal. La radiografía de tórax evi- 71-2 que muestra ocupación del mediatino anterior con el clásico
dencia una imagen del mediastino ensanchado compatible con un borde inferior en “s” acostada, característico del timo.
timo hipertrofiado.
quienes incluso en niños mayores, la tos suele evidenciarse
La tos baja seca suele deberse en la mayoría de los casos especialmente por la mañana, con tendencia a desaparecer
a una manifestación de hiperreactividad bronquial, como luego del mediodía. Las bronquiectasias localizadas o gene-
equivalente sutil de un broncoespasmo. La traqueítis puede ralizadas, sobre todo secuelas de infecciones respiratorias pre-
ser otra causa, tanto como persistencia de una inflamación de vias, deben tenerse en cuenta especialmente si la tos producti-
origen viral, como hiperreactiva (la tráquea, aunque con va persiste durante todo el día y coexiste con neumonías recu-
menos frecuencia, tampoco escapa de este mecanismo cuan- rrentes. En ocasiones, una bronquitis aguda viral puede sufrir
do está presente). En ocasiones una bronquitis viral aguda una sobreinfección por bacterias, con secreciones mucopuru-
puede quedar estancada en la fase seca por un tiempo más lentas aun sin fiebre, lo cual desorienta al médico. La coloni-
prolongado que el habitual, sin pasar a la fase húmeda. zación o la sobreinfección bacteriana en estos casos puede
Por otra parte, la neumonitis y la pleuritis de diversa etio-
logía infecciosa o inmunológica pueden manifestarse por tos
seca baja. La polución atmosférica en áreas urbanas puede
determinar exacerbaciones o persistencia de tos seca, como se
ha evidenciado en ciudades como Santiago de Chile y México
DF, cuando los índices de contaminación alcanzan grados
elevados. El tabaquismo pasivo o activo y otros irritantes
ambientales, como incienso, sahumerios, calefacción a leña,
etc., se han asociado con la persistencia de la tos. También
deben considerarse otras patologías como las compresiones
extrínsecas, las obstrucciones endoluminales, las malforma-
ciones broncopulmonares. Las figs. 71-2 a 71-8 ejemplifican
3 casos diferentes de tos crónica baja provocado por compre-
siones extrínsecas de las vías áereas bajas.
En la tos baja húmeda, una de las causas halladas con más
frecuencia es la hiperreactividad bronquial, sobre todo en lac-
tantes, en los cuales suele caracterizarse por hipersecreción Fig. 71-4. TAC del tórax del mismo paciente de la fig. 71-2 que con-
mucosa como elemento predominante. Son niños que persis- firma la típica imagen “en gorro” del timo. El paciente fue intervenido
ten con roncus y estertores gruesos audibles y palpables y en quirúrgicamente, arribándose al diagnóstico de timoma.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 681

TOS CRÓNICA EN EL NIÑO 681

Fig. 71-5. Esofagograma que evidencia una muesca anterior de Fig. 71-6. Niño de 7 años que consulta por tos seca de 5 meses de
pequeño tamaño compatible con un anillo vascular (sling de la arte- evolución, rebelde al tratamiento sintomático. La radiografía de tórax
ria pulmonar). de frente muestra un discreto ensanchamiento mediatínico por enci-
ma de la silueta cardíaca.
causar tos húmeda persistente que remitirá con la administra-
ción de antibióticos. En caso de hiperreactividad bronquial en número de casos arribar al diagnóstico presuntivo, por lo que
niños mayores, la tos suele ser seca, pero en los casos poco debe ser exhaustivo y detallado. Es importante considerar los
frecuentes de aspiración de alimento, la tos húmeda baja es la siguientes aspectos:
manifestación habitual, al igual que en cualquier otra causa de
aspiración de alimentos (fístula traqueoesofágica, hendidura Tipo de tos, timbre, y signos acompañantes
laríngea o incoordinación deglutoria). Escuchar toser al niño es el elemento más importante para
Las malformaciones broncopulmonares, el tabaquismo tipificar la tos, la cual puede ser tan característica que el sólo
activo o pasivo y otros irritantes inhalados y la obstrucción oírla permite arribar al diagnóstico presuntivo. Determinar si
endoluminal pueden asociarse con tos crónica baja, tanto seca la tos es alta o baja y seca o húmeda permitirá organizar el
como húmeda. Los pacientes con parálisis cerebral y otras algoritmo para arribar al diagnóstico de certeza, ya que la
enfermedades neuromusculares suelen acumular secreciones etiología es diferente en cada caso.
que llevan a la bronquitis persistente por tos ineficaz, mala Si el niño no tosiera o no quisiera toser en el momento de
mecánica ventilatoria y aspiración de alimento. la entrevista, muchas veces el mismo niño, si tiene la madu-
rez suficiente, o su madre pueden determinar si la tos provie-
DIAGNÓSTICO ne “de la garganta” o “del pecho” y si “mueve o no flemas”.
Todo paciente con tos crónica debe ser estudiado para arribar La tos faríngea es de tonalidad grave y suele coexistir con
al diagnóstico de la enfermedad de base. Como en cualquier purito faríngeo u odinofagia y la tos laríngea suele tener un
entidad clínica, el interrogatorio, el examen físico y los exá- timbre disfónico y puede coexistir con disfonía, ligero estri-
menes complementarios constituyen la tríada diagnóstica que dor y exacerbarse cuando el paciente habla.
conduce a descubrir la causa de la enfermedad. La tos psicógena es de tono más grave, ronca e intensa,
muy molesta y persistente y no calma con ningún fármaco,
excepto cuando el niño duerme; la tos hábito y la tos tic pue-
Anamnesis den confundirse con la tos psicógena debido a que también
Un interrogatorio adecuado permitirá por sí solo en un gran pueden desaparecer durante el sueño, aunque el timbre de
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 682

682 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

Fig. 71-8. TAC de tórax del mismo paciente de la fig. 71-6 que con-
firma el diagnóstico de quiste broncogénico, con la característica ima-
gen redondeada de densidad hídrica.

Fig. 71-7. Esofagograma del mismo paciente de la fig. 71-6 que evi-
mera infancia. La hiperreactividad bronquial (HRB) y las
dencia una muesca anterior de tamaño mediano, de aspecto lobula- infecciones pueden influir a cualquier edad y el tabaquismo
do en el mediastino medio, compatible con quiste broncogénico. activo y la tos psicógena son propias del niño mayor y en el
adolescente.
ambas es menos intenso. Una diferencia importante es que la
“tos hábito” puede inhibirse voluntariamente si el paciente
Momento de aparición
presta la debida atención, lo cual se utiliza como terapia refle-
xológica para elevar nuevamente el umbral y posibilitar la Ciertos horarios sugieren determinada etiología. De esta
remisión del cuadro; además puede calmarse con antitusivos. manera, si la tos aparece durante la alimentación se debe pen-
La tos traqueal es aguda, de timbre metálico y suele producir sar en aspiración de alimento (fístula traqueoesofágica, hen-
dolor retroesternal; la tos neumonítica es muy seca, de tono didura laríngea o alteración en algún tiempo de la deglución).
agudo, corta y en salvas de tipo quintosa o en staccatto, y la Si es matinal, debe pensarse en HRB y bronquiectasias. En el
tos pleurítica es seca, corta, en golpes aislados y puede dar primer caso es característico que el niño tosa durante las pri-
puntada de costado u otro tipo de dolor torácico. meras horas de la mañana y deje de toser el resto del día; esto
se debe a que las secreciones se acumulan durante la noche
por los mecanismos fisiopatológicos que exacerban la HRB.
Edad del paciente
En el caso de las bronquiectasias, la expectoración tiene pre-
Si bien en general todas pueden afectar a niños de cualquier dominio matinal pero persiste el resto del día.
edad, hay algunas causas que predominan en ciertas edades Si la tos se evidencia luego de acostarse, sugiere RGE. Si
(cuadro 71-2). Según la frecuencia, si es un lactante debe se manifiesta una hora después de acostarse puede tratarse de
considerarse primero una causa infecciosa y si es un niño rinosinusitis debido al goteo retronasal; en esos casos la
mayor, hiperreactividad bronquial o rinosinusitis. Cabe des- madre suele referir que escucha toser al niño y deglutir y se
tacar que las enfermedades que están presentes desde el calma elevando la cabecera de la cama. La aparición luego de
nacimiento, como el reflujo gastroesofágico (RGE), la aspi- una hora de permanecer en decúbito se debe al tiempo apro-
ración de alimento, fibrosis quística (FQ), malformaciones ximado en que tardan las secreciones en deslizarse hacia el
congénitas y las que se desarrollan en el período de lactan- cavum por efecto de la gravedad.
cia, como la displasia pulmonar (DBP) y la enfermedad pul- La tos de la madrugada (a las 3 o 4 de la mañana) es típi-
monar crónica posviral (EPCP), se manifiestan ya en la pri- ca de la hiperreactividad bronquial y el asma, debido a la

Cuadro 71-2. Causas más frecuentes de tos crónica en el niño según edad

Lactantes Preescolar y escolar Pubertad y adolescencia

Infecciosa (virus, Chlamydia, Hiperreactividad bronquial y Asma


Pertussis, TBC) asma Infecciosa (virus, Mycoplasma, TBC)
Hiperreactividad bronquial Rinosinusitis Tabaquismo activo
Aspiración Infecciosa (rinitis, TBC) Tos psicógena
Reflujo gastroesofágico Tabaquismo pasivo
Tabaquismo pasivo Cuerpo extraño FQ
EPCP FQP
DBP

TBC: tuberculosis. ECPC: enfermedad pulmonar crónica posinfecciosa. DBP: displasia broncopulmonar. FQP: fibrosis quística.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 683

TOS CRÓNICA EN EL NIÑO 683

manifestación de un broncoespasmo desencadenado por Exámenes complementarios


varios mecanismos: nivel más bajo en el ritmo circadiano de
Como en cualquier estudio racional de una enfermedad, los
esteroides y adrenérgicos endógenos, aumento del tono vagal
exámenes complementarios solamente se solicitan si modifi-
durante el sueño, contacto prolongado con el polvo domésti-
carán el diagnóstico, el tratamiento o su pronóstico. Pueden
co de la habitación y, si además hay RGE, éste es más ácido
distinguirse tres etapas, con dependencia de la complejidad,
y persistente debido al decúbito y a la disminución del clea-
el costo y el grado de invasividad del procedimiento.
rance esofágico al no recibir alimentos y la depresión de la
En principio, la radiografía de tórax de frente y de perfil y
deglución salival.
la espirometría (si el niño tiene edad de colaborar) son los
únicos estudios que nunca deben faltar en la evaluación de la
Antecedentes familiares tos crónica, pues de sus resultados depende la elección de los
Una historia familiar de asma y atopia orienta a HRB y asma; exámenes siguientes.
la presencia de tosedores crónicos convivientes o visitantes En una segunda etapa, el algoritmo que se siga depende-
asiduos orienta a TBC; el antecedente de embarazos perdidos, rá de si la tos es alta o baja. Si se trata de tos alta se solicitan
neonato fallecido o hermano muerto por problemas respirato- radiografías de los senos paranasales y de cavum; en este últi-
rios induce a pensar en FQ. Siempre se debe indagar sobre mo caso sólo si el paciente presentara incapacidad ventilato-
irritantes ambientales (polvos, humos y olores penetrantes), ria nasal, para observar el tamaño de las adenoides, la posibi-
en especial tabaquismo en los convivientes del niño. Ante la lidad de hipertrofia de cola de cornetes o la presencia de póli-
sospecha de tos psicógena deben investigarse situaciones pos antrocoanales.
emocionalmente traumáticas actuales o del pasado inmediato. Si la tos es baja deben realizarse exámenes de sangre
(hemograma, eritrosedimentación (VSG), proteinograma) en
busca de una posible etiología infecciosa, presencia de anemia
Antecedentes personales
o enfermedad inflamatoria crónica; debe recordarse que la FQ
El antecedente de haber padecido eccema atópico, urticarias, posee caraterísticamente albúmina baja y α2-globulinas y
sibilancias a edad temprana, pruritos y otras manifestaciones gammaglobulinas elevadas. Para descartar TBC se solicita
atópicas, orienta a HRB. Por otra parte, la tos que se desen- PPD, esputo o aspirado gástrico en busca del bacilo de Koch
cadena durante el ejercicio suele deberse a HRB o al goteo (baciloscopia, cultivo y PCR) y catastro familiar si la clínica
retro nasal del niño con rinosinusitis. El comienzo previo de y/o la radiografía de tórax lo sugieren. El test de sudor se soli-
astenia, anorexia, pérdida de peso y sudores nocturnos obliga cita si existe alguna posibilidad de padecer FQP (por lo menos
a pensar en TBC. El antecedente de una crisis asfíctica con dos resultados normales para descartarla). La interconsulta
cianosis que cede espontáneamente en un niño menor de cua- con el cardiólogo se efectúa solamente si la semiología (pre-
tro años sugiere la presencia de un cuerpo extraño en las vías sencia de soplos o ruidos patológicos) o la radiografía de tórax
aéreas inferiores. La persistencia de tos luego de una infec- son compatibles con alguna cardiopatía. La endoscopia respi-
ción respiratoria severa en un niño previamente sano sugiere ratoria es perentoria si se sospecha la presencia de un cuerpo
una secuela posinfecciosa, ya sea HRB transitoria o EPCP extraño o compresiones en las vías aéreas.
según el grado de compromiso; el antecedente de prematurez La tercera etapa dependerá de los resultados de la segun-
y ARM en el período posnatal orientan a algún grado de DBP. da etapa y del tipo de tos. Si el paciente presenta tos alta, se
La presencia de llanto nocturno, anemia, vómitos o regurgita- solicita interconsulta al otorrinolaringólogo, quien podrá rea-
ciones reiterados, llevan a pensar en RGE. lizar una laringoscopia directa o indirecta si se sospecharan
nódulos. Si, en cambio, presentara tos baja pueden estar indi-
cadas una pH-metría esofágica para certificar RGE, una prue-
Examen físico
ba de metacolina para evidenciar HRB oculta, TAC de tórax
El paciente siempre debe ser examinado en forma completa de alta resolución para evaluar el intersticio pulmonar y posi-
para detectar los signos que puedan orientar a una etiología bles bronquiectasias. El estudio inmunológico detallado
determinada. Se destacan los siguientes aspectos: el examen puede estar indicado si hay antecedentes de infecciones a
de fauces puede evidenciar la típica “imagen en empedrado” repetición, aunque es importante destacar que las inmunode-
de la pared posterior en la tos faríngea debido a faringitis gra- ficiencias predisponen en especial a padecer infecciones bac-
nulosa, o la visión de secreciones procedentes de cavum en el terianas y no exclusivamente virales. Si el paciente presenta-
goteo retronasal; el hallazgo de estigmas atópicos en la piel y ra enfermedad pulmonar crónica y el diagnóstico no es claro
las faneras o la auscultación de sibilancias generalizadas en esta etapa, deben investigarse la movilidad y la estructura
orientan a HRB; la disminución localizada del murmullo ciliar para descartar el síndrome de discinesia ciliar primaria
vesicular, roncus, estertores húmedos o sibilancias localiza- (cuadro 71-3).
das orientan a compresión extrínseca o intrínseca o a bron-
quiectasias localizadas.
Por otro lado, la semiología cardiovascular con la detec- TRATAMIENTO
ción de soplos y ruidos cardíacos anormales obliga a descartar Antes de prescribir un medicamento, siempre debe realizarse
una cardiopatía; debe realizarse una otoscopia para evidenciar el diagnóstico etiológico que permita elegir el tratamiento
la presencia de otopatía serosa, lo cual revela afectación de adecuado según la causa y la fisiopatología, ya que si no se
vías aéreas superiores (VAS), y buscar signos de cronicidad maneja la patología de base que provoca el síntoma, la tos no
(tórax hiperinsuflado, hipocratismo digital) que orienten a se podrá controlar. Nunca deberá inhibirse la tos que posibili-
enfermedades que presentan obstrucción crónica al flujo aéreo. te la limpieza de las vías aéreas; si hay secreciones, debe faci-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 684

684 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

Cuadro 71-3. Algoritmo diagnóstico en el niño con tos crónica

Primera etapa
− Radiografía de tórax de frente y de perfil
− Espirometría (si tiene edad de colaborar)
Segunda etapa
Tos alta
− Radiografía de senos paranasales
− Radiografía de cavum si presenta incapacidad ventilatoria nasal
Tos baja
− Sangre (hemograma eritrosedimentación, proteinograma, inmunoglobulinas)
− PPD
− Esputo o lavado gástrico para Koch
− Esofagograma con estudio de deglución
− Test del sudor
− Cardiológicos (si tiene semiología y radiografía de tórax compatible)
− Endoscopia respiratoria si se sospechan cuerpo extraño o compresiones extraluminales
Tercera etapa
Tos alta
− Laringoscopia directa o indirecta si se sospechan nódulos
Tos baja
− pHmetría esofágica para certificar RGE
− Prueba de metacolina para evidenciar HRB oculta
− TAC de tórax de alta resolución para valorar intersticio, bronquiectasias y tumoraciones compresivas
− Estudio inmunológico detallado
− Estudio de motilidad y estructura ciliar

litarse su eliminación y sólo se intentará inhibir la tos que no ma nervioso central o a nivel periférico, los primeros de efec-
cumpla su función, sobre todo si es pertinaz, irritativa e inter- to más potente. Los antitusivos centrales pueden a su vez ser
fiere el sueño, la alimentación, la actividad social o provoca derivados opioides o no opioides; dentro de los alcaloides del
vómitos. opio, la codeína es el fármaco más potente pero, debido a
Para el tratamiento de la tos crónica se cuenta con un efectos narcótico, adictivo y depresor del centro respiratorio,
amplio espectro de recursos físicos y farmacológicos que se es recomendable indicarlos con precaución y solamente en
analizan a continuación, algunos de los cuales son sólo sin- caso de que no se observe una respuesta satisfactoria con la
tomáticos y otros ayudarán a la remisión de la causa deter- utilización de alguno de los otros tipos de antitusivos; la nos-
minante, y que siempre deberán indicarse con criterio racio- capina tiene acción antitusiva similar a la codeína pero con
nal según la fisiopatología, la etiología y el tipo de tos. Es escaso efecto narcótico y adictivo y es ligeramente broncodi-
importante destacar que no es recomendable la utilización de latadora. Entre los antitusivos no opioides más utilizados se
medicamentos que combinan fármacos con efectos diferen- encuentran el dextrometorfano, el clofedianol, el clobutinol,
tes y aun contraproducentes, como los que asocian antitusi- la oxeladina y el butamirato.
vos, expectorantes, broncodilatadores, antihistamínicos e Los antitusivos periféricos actúan inhibiendo el reflejo
incluso antitérmicos, pues se corre el riesgo de inducir la tusígeno a nivel de los receptores de la mucosa, por lo cual
producción de secreciones, deshidratarlas e impedir que pue- pueden resultar útiles en la tos seca alta. Para ello se cuenta
dan ser eliminadas con la tos, con las consecuencias que esto con dos grupos diferentes: los anestésicos locales como la
implica. benzocaína, la tetracaína y la anestesina, que se encuentran
disponibles en forma de caramelos para disolver en la boca, y
Antitusivos los demulcentes, que forman una película protectora sobre la
Están indicados en caso de tos seca irritativa y molesta que no mucosa de la faringe impidiendo la estimulación de los recep-
cumple su función y altera las actividades cotidianas del tores. Estos últimos en general son soluciones coloidales aso-
paciente (comer, dormir, hablar) o que incluso provoque ciadas con caramelos o con excipientes de jarabes y com-
vómitos. Están contraindicados si hay secreciones, ya que prenden sustancias como miel, agar, acacia, metilcelulosa,
provocarían la retención de éstas con la consiguiente predis- tragacanto, regaliz, etcétera.
pocición a la obstrucción y a la sobreinfección bacteriana. No
es recomendable su uso en menores de 2 años de edad por ser Expectorantes
la tos un mecanismo vital para mantener permeables las vías Aumentan la producción de secreciones, por lo que están
aéreas, a una edad en la que la tos es exclusivamente refleja y indicados en aquellos casos en que el mucus mismo alivia la
no puede manejarse en forma voluntaria. tos por efecto demulcente, como en la traqueítis y la fase seca
En sentido estricto, los antitusivos son medicamentos que de la bronquitis. No están indicados si ya hay secreciones y
actúan inhibiendo el reflejo de la tos, ya sea a nivel del siste- son fluidas. Para este efecto se cuenta con fármacos que actú-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 685

TOS CRÓNICA EN EL NIÑO 685

an por acción directa sobre las glándulas mucosas, como la elección. Para mayores detalles, véase el cap. “Asma bron-
bromhexina, y otros que lo hacen por vía refleja vagal, al irri- quial”.
tar la mucosa gástrica, por lo cual pueden provocar náuseas, Cabe mencionar que el bromuro de ipratropio resulta efi-
vómitos y gastritis. caz para controlar la tos provocada por broncoespasmo aso-
Existen sustancias naturales que, administradas por vía ciado con RGE.
inhalatoria, provocan irritación de la mucosa respiratoria,
estimulando la producción de secreciones y actuando como Corticoides sistémicos
expectorantes (mentol, eucaliptus, anís, limón, tolú, trementi-
na, tomillo, alcanfor, lobelia); es recomendable no utilizar Se emplean en caso de que exista una inflamación pronuncia-
este tipo de recursos dado el riesgo de desencadenar bronco- da de la mucosa de las vías aéreas superiores o inferiores
espasmo en pacientes con HRB. capaz de provocar una disminución importante de los flujos
aéreos por el grado de engrosamiento que provoca, en la cual
Mucolíticos debe actuarse en forma rápida y enérgica.
Los mucolíticos actúan fluidificando y disminuyendo la vis-
cosidad de las secreciones, por lo que pueden utilizarse en Preventivos
caso de secreciones espesas, viscosas y difíciles de eliminar, Los corticoides inhalatorios, los antagonistas de leucotrienos
de modo que pueden estar indicados en general en pacientes y las cromolinas pueden estar indicados cuando la hiperreac-
con bronquitis aguda, bronquitis crónica, bronquiectasias y tividad a cualquier nivel de las vías aéreas (nasal, faríngea,
FQP. Los mucolíticos orales como el ambroxol, la erdosteína, laríngea o bronquial) condiciona la persistencia o la recurren-
la N-acetilcisteína oral y la carboximetilcisteína son menos cia del cuadro. Estos fármacos actúan disminuyendo el grado
eficaces que los administrados por vía inhalatoria (N-acetil- de inflamación de la mucosa respiratoria, que es el mecanis-
cisteína y DNAsa). mo responsable de la hiperreactividad (véase cap. 40, “Asma
Las cisteínas o tioles actúan rompiendo los puentes disul- bronquial”).
furo de las glucoproteínas y la DNAsa, de particular utilidad
en la FQ, lo hace rompiendo las cadenas de DNA liberadas de
Antibióticos
los polimorfonucleares destruidos en la inflamación, que
aumentan la viscosidad del moco. Se prescriben antibióticos cuando hay sobreinfección bacte-
riana sospechada por la eliminación de secreciones persis-
Antihistamínicos tentemente verdosas y espesas, tanto de las vías aéreas supe-
riores como inferiores, especialmente si son acompañadas
Los antihistamínicos inhiben la producción de secreciones, de hipertermia. Debido a que los gérmenes involucrados
sobre todo serosas, y la vasodilatación y el edema de la suelen ser de la comunidad, resultan de elección la amoxici-
mucosa al bloquear los receptores H1. Están indicados en la lina con inhibidores de las betalactamasas o sin ellos y las
rinosinusitis, sobre todo si es alérgica. No deben adminis- cefalosporinas de segunda generación, como el cefaclor o la
trarse si hay secreciones bronquiales porque favorecerían la cefuroxima. En caso de que se trate de gérmenes como
sequedad de éstas; resultan de utilidad limitada en la rinorrea Pertussis, Chlamydia o Mycoplasma están indicados los
de origen viral (resfrío común). Los antihistamínicos de macrólidos.
segunda generación como la cetirizina, la oxatomida, la lore-
tadina, la ebastina, la epinastina, el astemizol, debido a su
menor pasaje al SNC, presentan una tendencia menor a pro- Hidratantes
vocar sueño y mareos, en comparación con los de primera Los hidratantes son un recurso que aumenta el contenido
generación, como la clorfeniramina, la dexclorfeniramina y acuoso de las secreciones para favorecer su eliminación y
la difenhidramina. ejercer un efecto demulcente. La vaporterapia puede mejorar
la fluidez de las secreciones altas o de grandes bronquios,
Descongestivos pero no llega a la vías aéreas más distales; se prefiere el baño
Los descongestivos son fármacos vasoactivos que disminuyen con vapor procedente de la ducha caliente o un vaporizador;
la congestión por vasoconstricción, por lo cual pueden estar nunca deben indicarse fuentes localizadas como cacerolas,
indicados en la rinosinusitis tanto de origen viral como hipe- ollas o pavas hirvientes debido al riesgo de quemaduras. Las
rreactiva. Son preferibles los que se administran por vía oral, nebulizaciones con solución fisiológica sola no tienen utilidad
en general derivados de la efedrina (seudoefedrina, isoefedri- si no se vehiculiza una medicación, ya que las partículas no
na, fenilefrina) y los tópicos se reservan para casos excepcio- llegan a las vías más distales; además, pueden provocar bron-
nales debido a sus efectos adversos (rinitis atrófica, taquifila- coespasmo en los pacientes con asma e hiperreactividad bron-
xia, efecto rebote y, como en el caso de la nafazolina y la oxi- quial, debido a la hipertonía de la solución y la temperatura
metazolina, hipoglucemia y taquiarritmias, sobre todo en lac- fría, cuando no se acompañan de un broncodilatador. Cabe
tantes). recordar que el nebulizador ultrasónico, por razones físicas,
resulta un método poco eficaz para administrar fármacos, pre-
firiéndose en estos casos los nebulizadores a pistón; además
Broncodilatadores
tienden a provocar encharcamiento debido al mayor volumen
Los broncodilatadores se utilizan en caso de tos provocada de líquido que vehiculizan, con efecto contraproducente sobre
por broncoespasmo; los beta2-adrenérgicos son de primera la obstrucción bronquial.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 686

686 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

Kinesioterapia respiratoria humo del tabaco se disemina y tiende a permanecer en las


habitaciones.
La fisioterapia resulta francamente eficaz cuando hay secre-
ciones difíciles de eliminar por tos espontánea, sobre todo en
lactantes y enfermos crónicos y en la tos ineficaz de los neu- BIBLIOGRAFÍA
romusculares, en los cuales, ya sea por incapacidad de toser
voluntariamente, por debilidad muscular o por la característi- Ing AJ, Ngu MC, Breslin ABX. Pathogenesis of chronic persistent cough
associated with gastroesophageal reflux. Am J Respir Crit Care Med
cas de sus secreciones, requieren la ayuda de un fisioterapeu- 1994 13:219-45.
ta profesional con entrenamiento adecuado. En la sección Irwin RS, Curley FJ, French CL.. Chronic persistent cough: the spectrum of
correspondiente en esta obra se mencionan los detalles de las causes, key components of diagnostic evaluation, and outcome of speci-
diferentes técnicas. fic therapy. Am Rev Respir Dis 1998;137:330.
Lavigna JV, Davis At, Fauber R. Behavioral management of psychogenic
cough. Pediatrics 1991;87:532-7.
Otros Leith DE. The development of cough. Am Rev Respir Dis 1985;131:s39-s42.
Myer CM, Cotton RT, Shott SR. Pediatric airway, an interdisciplinary appro-
Los cuadros originados por compresiones extrínsecas y las ach. Philadelphia: JB L:ippincott; 1995.
malformaciones pueden tener resolución quirúrgica; la tos Parks D, Atirens R, Humpriest T. Chronic cough in children; approach to
psicógena se maneja con psicoterapia de apoyo y si hay un diagnosis and treatment. Pediatrics 1989;115:856-62.
Rachelefsky GS, Katz RM, Siegel SC. Chronic sinus disease with associated
cuerpo extraño en la vía aérea, tiene resolución endoscópica. reactive airway disease in children. Pediatrics 1984:73:5216-89.
Si hay RGE, debe tratarse; si se trata de tos provocada por Tager IB, Weiss ST, Munoz A, et al. Longitudinal study of effects of mater-
fármacos, éstos deberán reemplazarse; la tos por TBC nal smoking on pulmonary function in children. N Engl J Med
requiere el tratamiento específico y las cardiopatías, su 1983;309:699-703.
Tager IB. Passive smoking, bronquial responsiveness and atopy. Am Rev
manejo adecuado. En caso de tabaquismo pasivo debe aban- Respir Dis 1988;138:507-9.
donarse el hábito de fumar o por lo menos abstenerse de Wright AL, Holberg CJ, Morgan WJ, et al. Recurrent cough in childhood and
hacerlo en la casa del niño aun en ausencia de éste, ya que el its relation to asthma. Am J Respir Crit Care 1996;153:1259-65.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 687

687

72
Neumonía recurrente
en el niño
SERGIO A. SCIGLIANO

GENERALIDADES episodios de neumonía en un niño puede ser casual, sobre todo


en casos de neumonías de origen viral en niños de edad prees-
El cuadro neumonía recurrente (NR) es una de las entidades
colar, que están muy expuestos al contagio de virosis respirato-
que más dudas plantean al médico general y con mayor pro-
rias por factores dependientes de su edad, especialmente cuan-
porción de errores diagnósticos y de procedimiento, ya que
do concurren a guarderías, jardines de infantes, etc., durante el
frecuentemente resulta mal valorada. Ante una consulta en el
otoño e invierno. Por otra parte debe tenerse en cuenta la mayor
servicio de Neumonología Infantil por un cuadro de neumo-
predisposición de los niños atópicos a las infecciones virales,
nía recurrente, lo primero que debe pensarse es en la posibili-
como se analizó en el cap. 71, “Tos crónica en el niño”. En
dad de un error diagnóstico y que el paciente no presente en
todos los demás casos de NR y sobre todo cuando han sido de
realidad dicha entidad: “La causa más frecuente de una con-
origen bacteriano, siempre existe una causa que las predispone
sulta por NR es la falsa NR”.
y que debe investigarse para poder realizar el tratamiento ade-
Se define neumonía recurrente a la aparición de dos o más cuado. De lo contrario, el niño continuará sufriendo estos epi-
episodios de neumonía en un año o más de tres en cualquier sodios, con los eventuales riesgos de secuelas broncopulmona-
lapso, con evidencia clínica y radiológica de cada episodio y res permanentes y aun de mortalidad, por la posibilidad de con-
resolución completa de cada uno de ellos luego del trata- traer gérmenes cada vez más agresivos.
miento antibiótico adecuado, con intervalos libres de infec-
En el manejo del niño con NR suelen cometerse dos erro-
ción parenquimatosa entre episodios.
res habituales: uno es la subvaloración, cuando se tratan
Es decir que para asegurar que un niño padece NR es pre- solamente los episodios sin estudiar la patología de base, el
ciso tener documentado cada episodio con una imagen radio- otro es la sobrevaloración, al considerar erróneamente NR a
lógica clara de neumonía y la evidencia de resolución total en cuadros clínicorradiológicos que no lo son. En este último
la radiografía de tórax de control pos tratamiento. Si el caso se plantean los diagnósticos diferenciales que se enume-
paciente no tuviera los estudios que avalen este hecho, lo cual ran en el cuadro 72-1.
es frecuente en nuestro medio ya que el niño suele haberse
En nuestra casuística, las consultas por NR en el consul-
internado o diagnosticado en diferentes centros asistenciales,
torio neumonológico correspondieron al 17% del total, de los
deben solicitarse al centro donde se encuentren archivados.
cuales el 53% correspondió a un error diagnóstico y no eran
En caso de que no se cuente con las evidencias radiológicas y
NR verdaderas.
los antecedentes son referidos por el familiar o el médico de
cabecera, debe considerarse el diagnóstico con cautela y reva-
lorar al paciente con un examen físico y una radiografía de DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
tórax actualizados; si éstos sugirieran una patología que
pudiera predisponer a NR, está justificado someter al pacien- Enfermedad sibilante recurrente
te a los procedimientos diagnósticos que permitan establecer Es la entidad con la cual se la confunde con mayor frecuen-
la causa de base. En caso de que la revaloración no arroje cia. En ciertos casos, el cuadro de un niño que padece enfer-
datos que hagan sospechar NR, debe realizarse un seguimien- medad sibilante recurrente (ESR) y que consulta en un centro
to longitudinal del niño para pesquisar la aparición de una de urgencias ante una exacerbación obstructiva aguda,
nueva neumonía. muchas veces febril por estar desencadenada por una infec-
Debe tenerse en cuenta que el padecimiento de dos o más ción viral, se interpreta equivocadamente como neumonía.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 688

688 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

Cuadro 72-1. Diagnósticos diferenciales de neumonía recu- nica. En general se deben a micobacterias, especialmente
rrente tuberculosis, y más rara vez a hongos endémicos o a enfer-
medades inflamatorias no infecciosas como el LES (neumo-
− Enfermedad sibilante recurrente (ESR) nía lúpica). Cabe recordar que en nuestro medio debe pensar-
− Atelectasia persistente (AP) se en tuberculosis (TBC) en toda neumonía persistente con
− Atelectasia recurrente (AR) escasa repercusión clínica, fiebre de bajo grado o afebril y
− Neumonía persistente (NP) acompañada de adenopatías hiliares. La NP no debe confun-
− Neumonía de lenta resolución (NLR) dirse con la neumonía bacteriana que evoluciona desfavora-
− Neumonía insuficientemente tratada (NIT) blemente debido al tratamiento con antibióticos inadecuados
− Malformación broncopulmonar con opacidad para el germen causal, la cual siempre es de evolución aguda
persistente (MOP) y presenta un cuadro clínico florido.
− Tumores de tórax (TT)
Neumonía de lenta resolución
Este error se ve favorecido por varios factores que confunden Es la neumonía que presenta una normalización menor del
al médico: hallazgo de disminución localizada en la entrada 50% en la radiografía de tórax realizada a las 4 semanas de tra-
de aire por tapones de moco o asimetrías en la obstrucción tamiento en pacientes que logran mejoría clínica; es decir que
bronquial, hallazgo de estertores crepitantes o subcrepitantes el concepto de lenta resolución es exclusivamente radiológico.
localizados, o mala interpretación en la radiografía de tórax Si la neumonía no ha evolucionado favorablemente en cuanto
de imágenes que corresponden a hilios agrandados, atelecta- a signos y síntomas clínicos y semiológicos luego de ese lapso,
sias transitorias o tapones de moco. se trata de una neumonía persistente y deben investigarse sus
causas. En general las causas de la neuomonía de lenta resolu-
Atelectasia persistente ción (NLR) son gérmenes no bacterianos, especialmente los
virus y también se ha visto en neumonías tuberculosas y por
Resulta frecuente que en un paciente que padece una atelec- hongos endémicos; así la resolución radiológica de una neu-
tasia de larga data cada vez que presente un proceso febril de monía por adenovirus puede demorar hasta 12 meses.
cualquier causa y se realice una radiografía de tórax se inter- Otras entidades que pueden presentar NLR son las enfer-
prete erróneamente como neumonía, sobre todo si se detecta medades que deprimen las defensas del huésped, como las
una disminución localizada de entrada de aire o hay respira- enfermedades broncopulmonares crónicas, cardiopatías, neo-
ción soplante si el bronquio está permeable. Las atelectasias plasias, insuficiencia renal crónica, inmunodeficiencias, etc.
persistentes (AP) son comunes en los pacientes con enferme- Las neumonías multilobulares, las neumonías graves y aque-
dad broncopulmonar crónica (FQP, EPCP, DBP, etc.) como llas que presentan gran leucocitosis, bacteriemia y fiebre pro-
secuela de la enfermedad de base o pueden complicar una longada suelen mostrar una resolución radiológica más lenta
bronquiolitis, una obstrucción endoluminal o una compresión (cuadro 72-2).
extrínseca.
Por otra parte, debe tenerse en cuenta que estas causas de Neumonía insuficientemente tratada
AP pueden además favorecer la aparición de neumonías
sobreagregadas del segmento o el lóbulo con atelectasia y de Es la neumonía que recrudece luego de un tratamiento ATB
esta manera condicionan el padecimiento de NR por las infec- insuficiente, tanto en la dosis como en el tiempo de trata-
ciones bacterianas recidivantes debidas a la alteración local miento, debido a que no se alcanza a destruir la totalidad de
de la depuración (clearance) mucociliar; en muchos de estos los gérmenes infectivos. Esta reagudización de la infección
casos la condensación puede superar los límites del segmen- puede manifestar la misma sensibilidad antibiótica o puede
to afectado, lo cual facilita el diagnóstico diferencial. Cabe haber generado resistencia al antibacteriano; esta última even-
recordar que toda atelectasia crónica lleva a la generación de tualidad es menos frecuente.
bronquiectasias en su interior si no se la resuelve oportuna- Para evitar una neumonía insuficientemente tratada (NIT)
mente, debido al círculo vicioso de obstrucción-infección que es importante tener en cuenta el tiempo total de tratamiento
va alterando la arquitectura bronquial. más adecuado para cada variedad de germen y el tipo de
infección manifestada; de esta manera se requieren 10 días
Atelectasia recurrente para el neumococo, 14 días para Haemophilus, 2 a 3 semanas
Las mismas causas de AP pueden predisponer a atelectasias Cuadro 72-2. Etiología de la neumonía de lenta resolución
recurrentes (AR), las cuales aparecen transitoriamente en las
reagudizaciones de la enfermedad de base y luego se resuel- − Neumonía viral
ven. Si no se realiza el diagnóstico tempranamente y se insti- − Neumonía micótica
tuye el tratamiento adecuado, estas atelectasias tenderán a − Neumonía por micobacterias
consolidarse y se transformarán en AP con todas sus conse- − Neumonía asociada con inmunodeficiencias congénitas
cuencias. o adquiridas
− Neumonía grave y extensa
Neumonía persistente − Neumonía multifocal
− Infección bacteriémica
Neumonía persistente (NP) es aquella que no responde al tra- − Infección con leucocitosis y fiebre persistente
tamiento antibiótico y evoluciona de manera subaguda o cró-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 689

NEUMONÍA RECURRENTE EN EL NIÑO 689

para Staphylococcus aureus y las enterobacterias y 4 semanas ta en diferentes lóbulos o segmentos de cualquiera de los dos
si hay supuración pleuropulmonar. pulmones. He reservado los términos homofocal y heterofo-
cal para diferenciarlos de los conceptos de unifocal y multi-
Malformación pulmonar con opacidad persistente focal que se refieren a la afectación de uno o más lóbulos en
forma simultánea en una neumonía aguda.
Algunas malformaciones broncopulmonares, como la adeno-
Cada una de estas formas clinicorradiológicas se caracte-
matoidea quística y el secuestro pulmonar, pueden manifes-
rizan por tener en general determinadas causas predisponen-
tarse con una radioopacidad persistente, ya sea de un seg-
tes que les son propias, por lo cual los diagnósticos presunti-
mento, de un lóbulo o de un pulmón completo. Esto se ve
vos serán diferentes según se esté en presencia de una u otra
favorecido especialmente cuando la malformación se sobrein-
variante. Las etiologías probables de las NR homofocal y
fecta y los quistes que la componen se llenan de un exudado
heterofocal se enumeran en los cuadros 72-3 y 72-4.
inflamatorio que las opacifica y que no se elimina con facili-
dad por carecer de comunicación con la vía aérea.
Si bien esta entidad puede sufrir infecciones pulmonares Neumonía recurrente homofocal
reiteradas, en ocasiones se interpreta mal como una simple Cuando un mismo segmento o lóbulo pulmonar es afectado
NR cuando no se procura controlar la resolución radiológica por neumonías recidivantes, siempre existe una alteración
luego del tratamiento ATB administrado y el niño consulta estructural de tipo anatómico que altera la depuración muco-
por episodios febriles de otra índole (figs. 72-1 y 72-2). ciliar en forma localizada, provoca retención de secreciones
y predispone a la sobreinfección bacteriana secundaria; de
Tumores del tórax esta manera se desarrolla el círculo vicioso obstrucción-
infección que conduce a la repetición de los cuadros neu-
Al igual que la MPO, los tumores de tórax tanto del origen mónicos.
mediastínico como broncopulmonar pueden interpretarse La causa más frecuente de NR homofocal son las bron-
erróneamente como neumonías, al producir disminución quiectasias localizadas, generalmente secuela de una pri-
localizada en la entrada de aire y una imagen radiológica per- mera neumonía viral o bacteriana que cura dejando una
manente ante un paciente que consulta por un cuadro febril de deformación por lesión inflamatoria de la pared bronquial
cualquier causa. En nuestra casuística se han detectado neu- del segmento afectado. El círculo vicioso de obstrucción
roblastomas, teratomas y sarcomas entre los más frecuentes, localizada por retención de secreciones y la sobreinfección
especialmente cuando se desplazan hacia un hemitórax, con bacteriana secundaria predisponen al desarrollo de neumoní-
más frecuencia el izquierdo. Esta entidad se diferencia de la as a repetición que alteran aún más la arquitectura bronquial
MPO por su tendencia a aumentar de tamaño en las sucesivas segmentaria agravando la lesión, la cual puede extenderse a
radiografías, mientras que la MPO permanece estable. Debe zonas vecinas.
tenerse en cuenta que los tumores mediastínicos pueden ade- La obstrucción endoluminal por diferentes causas tam-
más ser la causa de neumonía recurrente verdadera si produ- bién puede llevar al círculo obstrucción-infección y producir
cen compresión localizada de la vía aérea. NR. En estos casos la aspiración inadvertida de un cuerpo
extraño al árbol traqueobronquial es la causa más frecuente
FORMAS CLINICORRADIOLÓGICAS Y ETIOLOGÍA en el niño, si este factor no es advertido oportunamente
Pueden distinguirse dos formas clinicorradiológicas de NR puede determinar la aparición de bronquiectasias distales a la
que se diferencian por su localización: la NR homofocal, obstrucción que agravan el problema; en este último caso el
cuando se produce siempre en el mismo lóbulo o segmento cuadro ya no podrá resolverse con la simple extracción del
del mismo pulmón, y la NR heterofocal, cuando se manifies- cuerpo extraño y deberá manejarse como un caso bronquiec-
tasias localizadas. Otras causas de obstrucción endoluminal
como los tumores endoluminales, de los cuales el adenoma
bronquial es el más frecuente en el niño, el granuloma endo-
bronquial tuberculoso y entidades aún más raras, como la
estenosis bronquial congénita y la brocomalacia localizada,
pueden predisponer a NR aun sin dejar bronquiectasias resi-
duales.
Las lesiones parenquimatosas secuelares de una infec-
ción previa de origen viral, bacteriana, por TBC u otro tipo de
germen, que determinan zonas localizadas de destrucción
alveolar con formación de cavidades de variado tamaño y
fibrosis localizada, pueden provocar NR. Por otra parte, en las
infecciones parenquimatosas crónicas en actividad como
la TBC pueden producirse infecciones bacterianas sobreagre-
gadas que enmascaran la enfermedad de base.
Fig. 72-1. Niño de 18 meses que se presentó en la consulta por Deben considerarse las compresiones extraluminales
haber padecido tres neumonías en el lapso de 6 meses. En el exa- por estructuras hiliares o mediastínicas, porque también pue-
men físico registraba ausencia de entrada de aire a nivel del lóbulo
inferior derecho. La radiografía de tórax de frente y de perfil muestra
den llevar al círculo obstrucción-infección por acumulación
una opacidad a nivel del lóbulo inferior derecho que persistía en de secreciones; en estos casos pueden estar involucradas ade-
todos los controles radiológicos. nomegalias, tumores del hilio o del mediastino (especialmen-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 690

690 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

Fig. 72-2. TAC de tórax del paciente de la fig. 72-1 que evidencia una imagen de densidad sólida con ausencia de broncogrrama aéreo, lo cual
descarta pulmón sano subyacente. El diagnóstico posquirúrgico mostró un secuestro intralobular.

te del mediastino medio como el quiste broncogénico), dila- quística, el secuestro pulmonar, el quiste broncogénico intra-
taciones cardíacas o de grandes vasos; de éstas, las más comu- pulmonar y, con menor frecuencia, la hipoplasia pulmonar, el
nes son las de aurícula izquierda y la arteria pulmonar. quiste simple de pulmón y el enfisema lobular congénito, pue-
Las malformaciones pulmonares, como la adenomatosis den manifestar sobreinfecciones recurrentes al estar alterada
la anatomía del pulmón afectando los mecanismos de defen-
Cuadro 72-3. Etiología de la neumonía recurrente homofocal sa locales; este hecho se favorece especialmente cuando se
desarrollan conexiones con el tracto bronquial que permiten
Bronquiectasias localizadas el ingreso de bacterias y la retención de moco.
Obstrucción endolumuminal
− Cuerpo extraño
Neumonía recurrente heterofocal
− Tumor endoluminal
− Granuloma endobronquial Cuando las neumonías recidivantes se producen en segmen-
− Estenosis bronquial congénita tos dispares, siempre existen alteraciones en los mecanismos
− Broncomalacia localizada de defensa que afectan en forma global todo el aparato res-
Lesión parenquimatosa secuelar o activa piratorio, tanto específicos como inespecíficos. Dentro de la
Compresión extraluminal fisiopatología están involucrados dos mecanismos principa-
− Adenomegalias les: las inmunodeficiencias y los síndromes aspirativos, ade-
− Tumores hiliares o mediastínicos más de las alteraciones difusas de la depuración mucociliar
− Dilataciones cardíacas o de grandes vasos (cuadro 72-4).
Malformaciones broncopulmonares
− Adenomatosis quística Síndromes aspirativos
− Secuestro pulmonar
− Hipoplasia pulmonar
En los síndromes aspirativos se produce la aspiración repeti-
− Enfisema lobular congénito da de pequeñas cantidades de alimento colonizado con bacte-
− Quiste simple de pulmón rias tanto anaerobias de las vías aéreas superiores como aero-
bias. Suelen observarse episodios de tos, que a veces produ-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 691

NEUMONÍA RECURRENTE EN EL NIÑO 691

cen cianosis durante la alimentación o dificultad respiratoria la sobreinfección bacteriana, que predispone a infecciones
que se exacerba durante la deglución del alimento. En efecto, canaliculares y parenquimatosas recurrentes, atelectasias y
estos cuadros suelen asociarse con enfermedad pulmonar cró- bronquiectasias. En ciertos casos, como la FQ, la infección
nica con obstrucción crónica al flujo aéreo, debido a que la también es crónica, con colonización permanente de las
aspiración reiterada de alimento produce inflamación de las secreciones, aunque en el caso de la FQ la aparición de NR es
vías aéreas con las consecuentes bronquitis y neumonitis quí- poco frecuente debido a que la infección es esencialmente
micas, que lesionan el epitelio y la mucosa bronquial, altera- canalicular y no parenquimatosa.
ción de la motilidad ciliar y aumento de la producción de La tos ineficaz es característica de los pacientes con
secreciones; todo esto conlleva la limitación al flujo aéreo, lo enfermedad neuromuscular que puede afectar cualquier nivel
cual predispone a la sobreinfección bacteriana, las atelecta- de la vía motora, desde la corteza cerebral hasta el músculo
sias y bronquiectasias. esquelético, que involucre el funcionamiento de la bomba
Las causas que pueden determinar el pasaje de alimento a ventilatoria; es el caso de la parálisis cerebral por diversas
las vías aéreas pueden ser de índole funcional o anatómica causas, ya sean genéticas o con mayor frecuencia hipoxicois-
según se detalla en el cuadro 72-4. El reflujo gastroesofági- quémicas, síndromes de niño hipotónico como la enfermedad
co (RGE) se desarrolla en detalle en el capítulo correspon- de Werdnig-Hoffmann, de Kugelberg-Welander, miopatías
diente, pero cabe señalar que sólo produce aspiración del con- diversas, polimiositis, síndrome de Guillain-Barré, poliomie-
tenido gástrico en el 2% de los casos, por lo cual ésta no es la litis y otras enfermedades detalladas en el capítulo correspon-
manifestación respiratoria más frecuente del RGE. diente. La tos ineficaz en estos pacientes es el resultado de la
La incoordinación deglutoria por alteración en alguno debilidad de la musculatura respiratoria, que no posee la fuer-
de los tiempos de la deglución también puede deberse a cau- za necesaria pera movilizar las secreciones, las cuales se acu-
sas mecánicas o funcionales. El trastorno puede ser alto y mulan en las vías aéreas inferiores y provocan obstrucción y
afectar al primer tiempo (bucal) o al segundo tiempo (farín- sobreinfección reiterada. Estos niños suelen tener además
geo), o bajo y comprometer al tercer tiempo o esofágico; en trastornos deglutorios, lo cual agrava el problema.
el primer caso los síntomas se manifiestan en lo primeros 4 La discinesia ciliar primaria es una enfermedad autosó-
segundos con pequeñas cantidades de alimento, son más nota- mica recesiva en la cual existe una anomalía en la ultraestruc-
bles, con períodos de apneas y recuperación larga. En la alte- tura de los cilios en diversos componentes, que trae apareja-
ración del tiempo esofágico los síntomas son menos notables do un trastorno en su movilidad, que causa retención de secre-
y se manifestan después de los 4 segundos, en general con ciones e infecciones recurrentes que llevan a la enfermedad
mayor cantidad de alimento y con recuperación más rápida. broncopulmonar crónica con bronquectasias diseminadas,
En el caso de la fístula traqueoesofágica (FTE) no aso- rinosinusopatía y esterilidad. Se recomienda consultar el capí-
ciada con atresia de esófago existe una comunicación anóma- tulo específico. Aparte de este trastorno, que es genético, la
la entre la pared posterior de la tráquea y la anterior del esó- actividad ciliar puede verse afectada por factores ambientales
fago, que posibilita el pasaje de alimento a la vía aérea. Este como el tabaquismo activo o pasivo, la polución atmosférica,
conducto, tradicionalmente llamado fístula en “H”, posee una la contaminación del aire hogareño por calefacción a leña y
dirección de abajo hacia arriba, del esófago a la tráquea, por las infecciones por virus, Chlamydia o Mycoplasma, y con-
lo cual debería denominarse en “N”; esto explica que a veces ducir a discinesia ciliar secundaria.
pase indvertida en el trago de bario. Por último, las malformaciones congénitas de la trá-
La hendidura laríngea es una malformación congénita quea, en general poco frecuentes, como la traqueomalacia,
en la cual existe una solución de continuidad en la pared pos- los anillos vasculares, la megatráquea, la microtráquea, la
terior de la laringe, por la cual pasa alimento desde la hipofa- estenosis traqueal congénita y la falta localizada de cartílago
ringe durante la deglución. Suele asociarse con estridor larín- (síndrome de Williams-Campbel), también suelen llevar a la
geo (véase alteraciones de la laringe y tráquea). retención de secreciones y a la manifestación de NR.

Alteraciones de la depuración mucociliar Inmunodeficiencias


Estas alteraciones comprenden un grupo muy heterogéneo de Las inmunodeficiencias constituyen un conjunto de enferme-
patologías con diferentes etiopatogenias pero que tienen en dades que en los individuos afectados determinan una sus-
común un trastorno de la depuración mucociliar, que afecta en ceptibilidad a las infecciones graves o recurrentes. Varían
forma global y difusa toda la vía aérea baja. La alteración que desde trastornos leves o incluso asintomáticos hasta manifes-
lo determina puede ser primaria o congénita, o secundaria o taciones severas que comprometen la vida del paciente.
adquirida por acción de factores ambientales. De todos los trastornos que alteran los mecanismos de
Las enfermedades broncopulmonares crónicas, como defensa del huésped, los más frecuentes son los que afectan
la fibrosis quística, la displasia broncopulmonar, la enferme- las barreras locales, que en el aparato respiratorio están dados
dad pulmonar crónica posinfecciosa, los síndromes aspirati- por las alteraciones de la depuración mucociliar. Los defectos
vos crónicos y las cardiopatías congénitas con hiperflujo pul- que afectan directamente el sistema inmunitario específico o
monar, son enfermedades que se caracterizan por obstrucción inespecífico, se denominan genéricamente inmunodeficien-
crónica al flujo aéreo con un componente fijo, inflamación cias (ID). Estas alteraciones pueden ser primarias o genéticas
crónica de la mucosa bronquial con engrosamiento de ésta, (IDP), ya sean autosómicas o ligadas al cromosoma X, las
disfunción ciliar secundaria y aumento de secreciones, que se cuales se manifiestan desde el nacimiento o secundarias o
manifiestan por dificultad respiratoria obstructiva de base, tos adquiridas (IDS), que se producen en individuos previamen-
y broncorrea. Todo ello lleva a la retención de secreciones y a te sanos y que por el padecimiento de una enfermedad agre-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 692

692 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

Cuadro 72-4. Etiología de la neumonía recurrente heterofocal

Por inóculo repetido Por alteración difusa de la depuración mucociliar

Síndromes aspirativos Enfermedad broncopulmonar crónica


− Trastornos de la deglución − Enfermedad pulmonar crónica posviral
− Reflujo traqueoesofágico − Displasia broncopulmonar
− Fístula gastroesofágico − Fibrosis quística
− Hendidura laríngea − Síndromes aspirativos crónicos

Por alteración de los mecanismos de defensa Tos ineficaz

Inmunodeficiencias Discinesia ciliar primaria


− Congénitas (cuadro 72-5)
− Adquiridas (cuadro 72-6) Discinesia ciliar secundaria
− Tabaquismo activo y pasivo
Por mecanismos mixtos − Polución atmosférica
Cardiopatías congénitas con hiperflujo − Infecciones respiratorias

Síndrome de Down Obstrucciones traqueales


− Traqueomalacia
Otras − Anillos vasculares
− Estenosis traqueal congénita
− Megatráquea
− Síndrome de Williams-Campbell
− Microtráquea

gada manifiestan una respuesta inmune deficiente; las IDS germen específico, la deficiente respuesta inmunológica hace
son francamente más frecuentes que las IDP y tanto unas que la acción del antibiótico pueda resultar insuficiente para
como otras pueden ocurrir en forma aislada o combinadas. controlar totalmente la infección. De esta manera, una infec-
Las IDP pueden clasificarse en cinco tipos diferentes ción respiratoria en un paciente inmunocomprometido resulta
según qué nivel de la respuesta inmune esté comprometido de mayor riesgo que la misma infección por un germen simi-
(véase más adelante en el cuadro 72-6 una síntesis de la cla- lar en un paciente normal. En los cuadros 72-6 y 72-7 se enu-
sificación general de las ID). De este modo las IDP son poco meran las diferentes ID congénitas y adquiridas.
frecuentes, con una incidencia de 1:10 000 con exclusión del
déficit selectivo de IgA asintomático, y por su naturaleza
Inmunodeficiencias de células B
hereditaria se manifiestan durante la infancia en la casi totali-
dad de los casos, existiendo en este período un predominio Hipogammaglobulinemia congénita (agammaglobulinemia
varón/mujer de 5:1. De todas las IDP los defectos de anti- de Bruton): se debe a la ausencia de LB y, como consecuen-
cuerpos o de linfocitos B (LB) son los más frecuentes (50%) cia, de todos los isotipos de inmunoglobulinas, con nula res-
y dentro de éstos la deficiencia de IgG2 es la más común y puesta de anticuerpos. Está ligada al cromosoma X por defec-
puede afectar al 1% o 2% de la población. Los defectos en los tos en el gen Xq22 traducido en una deficiencia de tirosinci-
linfocitos T (LT) comprenden un 30% de los cuales una ter- nasa necesaria para la diferenciación de los precursores Pre B
cera parte (10%) corresponde al déficit aislado de los LT; los de la médula ósea, hacia LB maduros. Se manifiesta con una
defectos de la función fagocítica corresponden el 18% y las frecuencia de 1:50 000 y la existencia de casos sin anteceden-
deficiencias de complemento son las más raras, con menos tes familiares y menos graves sugiere la posibilidad de casos
del 2% de los casos. Por otra parte, los pacientes que padecen aislados por mutaciones nuevas en dicho gen, que afectarían
ID suelen estar propensos a padecer también infecciones de la otras porciones de éste.
piel y el tracto gastrointestinal. En el cuadro 72-5 se resumen Debido a la presencia de anticuerpos maternos transpla-
los distintos tipos de defectos y el tipo de germen que carac- centarios, es común que el niño no manifieste infecciones en
terísticamente los afecta. Se describirán a continuación sola- los primeros meses de vida; a medida que estos anticuerpos se
mente las inmunodeficiencias congénitas que pueden mani- pierden con la edad, los lactantes comienzan a padecer infec-
festar NR. ciones recurrentes o crónicas, generalmente por gérmenes
Es importante señalar además que los pacientes con ID encapsulados como el neumococo y el Haemophilus influen-
presentan una tendencia mayor a desarrollar enfermedad más zae. Son frecuentes las otitis, sinusitis y neumonías y, con
severa y a evolucionar más lentamente e incluso en forma menor frecuencia, las infecciones cutáneas, la sepsis y la
desfavorable ante una infección respiratoria que los indivi- meningitis. Clínicamente se caracterizan por tener poco teji-
duos inmunocompetentes, aparte de la posibilidad de ser afec- do linfoideo en todos los órganos, con disminución o ausen-
tados por gérmenes no habituales; por este motivo, a pesar de cia de amígdalas y adenoides; los folículos linfáticos carecen
que puedan estar recibiendo el tratamiento adecuado para el de centro germinativo y de plasmocitos y el laboratorio mues-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 693

NEUMONÍA RECURRENTE EN EL NIÑO 693

Cuadro 72-5. Relación del tipo de inmunodeficiencia con gérmenes infectivos

1. Defectos de las barreras locales: flora que coloniza las vías aéreas superiores
− Gérmenes de la comunidad: neumococos, Haemophilus, Staphylococcus, Streptococcus
− Gérmenes intranosocomiales: enterobacterias, Pseudomonas
2. Defectos de la función fagocítica: flora que coloniza piel, mucosas, tracto digestivo
− Enterobacterias, Pseudomonas, estafilococo coagulasa positivo y negativo, Candida, Aspergillus
3. Defectos de la inmunidad celular: gérmenes de crecimiento intracelular
− Bacterias: Nocardia, Legionella, Listeria
− Virus: citomegalovirus, herpes, varicela, Epstein-Barr, respiratorios, enterovirus
− Hongos: Candida, Aspergillus, Crytococcus, Histoplasma, Coiccidioides, Mucor
− Micobacterias: TBC y atípicas
− Protozoos: Pneumocystis, Toxoplasma
− Helmintos: Strongyloides
4. Defectos de la inmunidad humoral: gérmenes de crecimiento extracelular
− Neumococos, Haemophilus y en menor grado Staphylococcus y enterobacterias
5. Deficiencias de complemento: gérmenes encapsulados
− Neumococo, Haemophilus, Staphylococccus y Neisseria

tra una disminución pronunciada o ausencia de IgA, IgG, IgM también puede llevar a la enfermedad pulmonar crónica con
e IgE. El pronóstico es malo, ya que las repetidas infecciones bronquiectasias. En niños sintomáticos con deficiencia de IgA
respiratorias llevan al desarrollo de enfermedad pulmonar es importante descartar una deficiencia de IgG2 asociada, lo
crónica con bronquiectasias diseminadas, pero el diagnóstico cual ocurre en el 20% de los casos, y la coexistencia con enfer-
precoz, la administración mensual de gammaglobulina y el medad atópica, lo que resulta muy frecuente.
manejo adecuado de las infecciones respiratorias y de la el Cabe mencionar que el déficit aislado de IgA secretoria no
EPOC pueden mejorarlo. existe y que siempre se acompaña de déficit de IgA sérica.
Inmunodeficiencia común variable: el defecto genético Hipogammaglobulinemia transitoria de la infancia: se
se encontraría en el cromosoma 6p21.3 y su frecuencia es de caracteriza por niveles anormalmente bajos de IgG; comienza
1:20 000. El cuadro clínico es similar al de la hipogamma- entre los 3 y 6 los meses de edad y tiende a autolimitarse entre
globulinemia congénita, pero con una evolución y una los 18 y los 36 meses. Los niños evidencian la declinación
expresión humoral variable, con niveles nulos a casi norma- habitual de anticuerpos transplacentarios, pero sintetizan IgG
les de IgA, IGM e IgG, pero con LB circulantes que no res- más tardíamente que lo normal. Las IgA e IgM son normales,
ponden normalmente a la estimulación con mitógenos; por lo cual es monoclonal y los LB son normales en número
poseen folículos linfáticos pero carecen de plasmocitos. El y respuesta de anticuerpos a los toxoides; suelen tener amíg-
número total de LT suele ser normal pero con CD8 aumen- dalas pequeñas, con pocos ganglios linfáticos, pero timo nor-
tados. El defecto se debe a una señalización deficiente en la mal. La susceptibilidad a la infecciones también involucra oti-
molécula de adhesión CD40 de los LT. El comienzo de las tis, sinusitis y neumonía. En algunos casos la recuperación
manifestaciones suele ser más tardío, durante la segunda del nivel de IgG no es total y queda por debajo del normal; se
infancia e incluso durante la segunda o tercera décadas de la han comunicado casos que evolucionaron a ID común varia-
vida, suelen tener síntomas gastrointestinales recurrentes o ble en la edad adulta.
crónicos y pueden desarrollar colagenopatías por la produc- Inmunodeficiencia con híper-IgM: está ligada al cromoso-
ción de autoanticuerpos. ma X en el locus Xq26 y se caracteriza por IgG e IgA bajas
Déficit selectivo de IgA: es la ID más frecuente después del pero niveles normales o aumentados de IgM policlonal debi-
déficit de IgG2, con una prevalencia de 1:500; es autosómica do a una incapacidad de los LB de desviar la producción de
recesiva localizada también en el 6p21.3. Sólo el 50% de los IgM hacia los isotipos productores de IgA e IgG, por una falla
afectados sufren infecciones recurrentes, aunque no suelen ser en la estimulación de los LT que presentan una alteración en
tan pronunciadas como en las anteriores, el resto de los casos el receptor CD40L. A diferencia de las anteriores presentan
son asintomáticos. Las vías aéreas superiores son las afectadas hiperplasia linfoide, con número normal de linfocitos circu-
con mayor frecuencia, incluyendo otitis media crónica o a lantes B y T. Estos pacientes manifiestan infecciones pióge-
repetición, y en menor grado se producen infecciones de las nas recurrentes y pueden presentar neutropenia y enfermeda-
vía aéreas inferiores, osteomielitis y meningitis, a menos que des autoinmunes.
coexista con deficiencia de IgG2. Tendría un origen genético Déficit de subclases de IgG: es el trastorno de la inmuni-
similar a la ID común variable, debido a que pueden existir dad humoral más difícil de valorar en niños, ya que la mayo-
antecedentes familiares con esta enfermedad y a que algunos ría de los casos presentan IgG total normal. La IgG1 consti-
pacientes pueden desarrollar más tarde hipogammaglobuline- tuye el 60% al 70% del valor total de IgG, por lo que su dis-
mia policlonal; además, al igual que la anterior, presenta una minución suele estar reflejada en el nivel de IgG total; la IgG1
incidencia familiar mayor de producción de autoanticuerpos, muestra actividad contra la mayoría de antígenos proteicos
enfermedades autoinmunes y cáncer y tienen Ag de histocom- microbianos, como tétanos y difteria. La IgG2 comprende el
patibilidad comunes (HLA DQB1, DR3 y B81). Su evolución 20% del total y presenta actividad contra antígenos polisacá-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 694

694 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

Cuadro 72-6. Clasificación de las inmunodeficiencias congé- Cuadro 72-7. Inmunodeficiencias adquiridas
nitas
Disrupción de las barreras mucocutáneas
Inmunodeficiencias de células B Desnutrición severa
Hipogammaglobulinemia congénita (agammaglobulinemia Terapia imunosupresora
de Bruton) Corticoides
Inmunodeficiencia común variable Citostáticos
Déficit selectivo de IgA Ciclosporinas
Hipogammagloulinemia transitoria de la infancia Radioterapia
Inmunodeficiencia por IgM Infecciones
Déficit de subclases de IgG HIV
Inmunodeficiencias combinadas de células B y T Citomegalovirus
Síndrome de DiGeorge Epstein-Barr
Deficiencia de nucleósido de purina fosforilasa Varicela
Inmunodeficiencia combinada grave por déficit de Sarampión
adenosindesaminasa TBC
Inmunodeficiencia combinada grave ligada al cromosoma X Neoplasias malignas sólidas
Defectos de activación de LT Neoplasias oncohematológicas
Deficiencia de adhesión de los leucocitos Quemaduras extensas
Ataxia telangiectásica (enfermedad de Louis Bar) Insuficiencia renal crónica
Síndrome de híper-IgE (síndrome de Rebecca Buckley) Esplenectomía
Colagenopatías
Trastornos de la función fagocítica
Trastornos de la migración
Deficiencia de moléculas de adhesión
Síndrome de híper-IgE Inmunodeficiencias combinadas de células T y B
Disfunción actínica Síndrome de DiGeorge: afecta a ambos sexos y se debe a
Síndrome del leucocito perezoso deleciones submicroscópicas del cromosoma 22q11.2; los
Síndrome de deficiencia de gránulos específicos casos familiares son raros. Es el resultado de un defecto en el
Alteraciones de la actividad microbicida desarrollo embrionario de la tercera y la cuarta bolsas farín-
Enfermedad granulomatosa crónica geas, por lo cual se observan aplasia o hipoplasia del timo y
Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa las paratiroides, con episodios de tetania hipocalcémica y
Deficiencia de mieloperoxidasa convulsiones, que pueden acompañarse de anomalías de los
Defectos del metabolismo del glutatión grandes vasos como el cayado aórtico a la derecha, atresia de
Enfermedad de Chédiak-Higashi
esófago, úvula bífida, defectos del tabique interauricular e
Deficiencias del complemento interventricular, labio superior corto, hipertelorismo, inclina-
Trastornos de patogenia mixta ción antimongoloide de los ojos, micrognatia e implantación
Cardiopatías con hiperflujo baja de las orejas. El síndrome de Nezelof es como un sín-
Síndrome de Down drome de DiGiorge incompleto, sin afectación paratiroidea ni
Otros síndromes genéticos y congénitos cardíaca.
Inmunológicamente presenta déficit de LT con LB e IgA,
IgM e IgG normales o casi normales, que se manifiesta en la
ridos capsulares como los del neumococo y H. influenzae. La aparición de infecciones severa por virus y hongos. El grado
IgG3 corresponde al 15% de la IgG total y el 5% restante es variable de hipoplasia tímica es más frecuente que la aplasia,
IgG4 con actividad de reagina similar a la IgE. por lo cual el déficit de LT puede ser leve, e incluso transito-
La IgG2, la IgG3 y la IgG4 pueden ser muy bajas en rio y resolverse en forma espontánea.
menores de 5 años, especialmente en niños de raza negra y, Deficiencia de nucleósido de purina fosforilasa: es una
debido a que los valores normales según edad se expresan alteración autosómica recesiva rara localizada en el cromo-
dentro del 95% medio de la curva de Gauss, un 2.5% de los soma 14q13.1, que produce una acumulación de desoxirribo-
niños sanos pueden registrar valores más bajos que las cifras nucleótidos tóxicos con linfopenia progresiva, notable déficit
de referencia usadas según edad. Por lo tanto, debido a la de LT y sus subtipos, pero con aumento pronunciado de célu-
variabilidad y la amplia gama de valores normales y a la evo- las natural killer (NK); la inmunidad humoral está casi inal-
lución transitoria de estas deficiencias menores en muchos terada, sufriendo infecciones oportunistas recurrentes. A
niños, el dosaje de subclases de IgG tienen un valor limitado diferencia del déficit de ADA existe un descenso importante
si no se acompaña de la medición de las respuestas de anti- del ácido úrico sérico y urinario, hay trastornos neurológicos
cuerpos a antígenos proteicos y polisacáridos según edad. como retraso mental y espasticidad en el 66% de los casos y
Esto se debe a que se han visto casos de niños con déficit notable predisposición a padecer trastornos linfoproliferati-
cuantitativo de subclases de IgG con respuestas normales a vos como linfomas y enfermedades autoinmunes como ane-
los antígenos de neumococo y pacientes con valores normales mia hemolítica autoinmune, púrpura trombocitopénica idio-
de subclases de IgG y falta de concentraciones protectoras pática y lupus eritematoso sistémico en el 33% de los casos.
contra los antígenos mencionados. Además, presenta un riesgo elevado para contraer formas
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 695

NEUMONÍA RECURRENTE EN EL NIÑO 695

graves de varicela y desarrollar enfermedad injerto contra debida a la falla de marginación vascular y la imposibilidad
huésped. de fijarse a los tejidos.
Inmunodeficiencia combinada grave por déficit de adeno- Ataxia telangiectásica (enfermedad de Louis Bar): se
sindesaminasa: es un trastorno autosómico recesivo localiza- trata de un síndrome multisistémico debido a un defecto en
do en el cromosoma 20q.13, que corresponde al 20% de los el gen 11q22.3, que se caracteriza por ataxia progresiva que
casos de inmunodeficiencia combinada grave. Se produce una comienza antes del inicio de la deambulación a nivel de la
acumulación importante de nucleótido adenosina, desoxiade- cabeza y el tronco y posteriormente se generaliza a los
nosina y metiladenosina, que son francamente tóxicos para miembros, con compromiso importante de la marcha hacia
los linfocitos. Los pacientes presentan linfopenia T y B pro- la adolescencia. A nivel cutáneo aparecen telangiectasias en
nunciada, que suele acompañarse de anemia, neutropenia, la conjuntiva bulbar posterior a la ataxia entre los 3 y los 6
monocitosis, eosinofilia y trombocitosis, con escasos corpús- años de edad, que luego se extienden al pabellón auricular,
culos de Hassal en el timo y bajos niveles de inmunoglobuli- los pliegues de los codos y al tórax superior; la piel es hiper-
nas; además evidencian anomalías esqueléticas de displasia sensible a la luz y sufre envejecimiento prematuro. La inmu-
condroósea en las uniones condrocostales de la parrilla costal, nodeficiencia variable progresiva consiste en una deficien-
los huesos ilíacos y los cuerpos vertebrales y niveles aumen- cia selectiva de IgA y en menor grado de IgE, función dis-
tados de ácido úrico en la sangre y la orina. minuida de LT y ocasionalmente de IgG y sus subclases; las
Como toda ID combinada grave se manifiesta con diarrea infecciones de las vías aéreas superiores y pulmonares son
crónica con desnutrición, retardo ponderal, infecciones respi- muy frecuentes, lo cual termina provocando enfermedad
ratorias recurrentes bacterianas, virales, micóticas y parasita- pulmonar crónica con bronquiectasias e insuficiencia respi-
rias, dermatitis diseminadas y especial susceptibilidad a ratoria terminal con pulmón en panal.
Candida, citomegalovirus y Pneumocystis carinii. Las amíg- Síndrome de híper-IgE (síndrome de Rebecca Buckley): se
dalas, las adenoides, el timo y los ganglios linfáticos son caracteriza por niveles elevados de IgE en suero, eosinofilia
hipoplásicos. El pronóstico es malo, con mortalidad elevada importante y funcionalidad de LT anormal con disminución
hacia el segundo año de vida. del número y la actividad de los LT supresores. Los pacientes
Inmunodeficiencia combinada grave ligada a X: es más presentan facies peculiares con hipertelorismo y puente nasal
frecuente que la anterior (80%), afecta al gen Xq13-21.1 que ancho, distrofia unguelar, suelen ser pelirrojos y manifiestan
codifica la cadena gamma de los receptores de interleucinas, infecciones estafilocócicas recurrentes con impétigos y forún-
particularmente de IL-2, IL-4 e IL-7 y probablemente otras, culos a repetición, abscesos fríos recurrentes en la piel, sub-
de especial importancia en la función de los LT, LB y NK, y cutáneos y el músculo esquelético, dermatitis eccematoides
la regulación del sistema inmunitario en general. A diferencia pruriginosas y neumonías estafilocócicas con abscesos pul-
de la anterior, la proporción de LB suele ser más alta pero son monares y formación de neumatoceles. La candidiasis es fre-
disfuncionales y las manifestaciones infecciosas y el pronós- cuente y algunos pacientes presentan quimiotaxis leucocitaria
tico son similares. alterada por la acción de un inhibidor sérico. Además, suelen
Defectos de activación de LT: son un conjunto de altera- tener niveles elevados de IgE específica para S. aureus y
ciones que comprometen sólo la funcionalidad de los LT pero Candida.
no su número; caracterizan por la falta de proliferación y pro-
ducción de citocinas ante la estimulación con mitógenos, antí- Trastornos de la función fagocítica
genos u otros estímulos del receptor CTR de los LT. Esta alte-
Los neutrófilos, los monocitos y los macrófagos pueden estar
ración puede ocurrir a niveles diferentes: defecto en la subu-
afectados a diferentes niveles, ya sea en el número, la migra-
nidad CD3 del receptor CTR, transducción defectuosa de la
ción, la fagocitosis o la capacidad de lisis intracelular de los
señal desde el TCR hacia los mediadores intracelulares, o
microorganismos. La neutropenia por disminución en la pro-
defecto en la síntesis de interleucina 2 que debería estimular
ducción de polimorfonucleares suele asociarse con la acción
la proliferación de los LT. Clínicamente, las repercusiones
mielodepresora de fármacos citostáticos o por mecanismos
son similares a las de los otros casos de deficiencias de LT
inmunológicos, y lo cual se trata en el capítulo correspon-
pero no tan severos.
diente; en esta sección nos ocuparemos de los defectos con-
Deficiencia de adhesión de los leucocitos: se debe a una génitos de la función fagocítica, que pueden clasificarse en
mutación en el gen 21q22.3 que codifica la cadena CD18 de trastornos de la migración celular, defectos en la fagocitosis y
una molécula de adhesión celular compartida por LB, LT, alteraciones de la actividad microbicida.
NK y un receptor de complemento CR3 de neutrófilos, En general, todas estas alteraciones son autosómicas rece-
eosinófilos, monocitos, macrófagos y NK, por lo cual invo- sivas y se manifiestan por infecciones recurrentes y a veces
lucra también fagocitosis y quimiotaxis defectuosas. necrosantes de la piel, las mucosas y el tejido celular subcu-
Clínicamente se caracteriza por retardo en la caída del cor- táneo, debidas principalmente a Staphylococcus aureus y en
dón umbilical, onfalitis, infecciones cutáneas y mucosas menor grado a Candida y bacterias gramnegativas; suele
recurrentes con piodermitis, gingivitis, periodontitis, ulcera- haber gingivitis, estomatitis y con menor frecuencia otitis,
ciones de la piel y las mucosas, otitis media recurrente, neu- sinusitis y neumonías.
monías, peritonitis, abscesos perianales y alteraciones de la
cicatrización. Estas infecciones, que ponen en peligro la
Trastornos de la migración celular
vida del paciente, suelen ser predominantemente bacterianas
y micóticas, y con menor frecuencia virales; hay incapaci- Deficiencia de moléculas de adhesión (véase Inmunodeficiencias
dad para producir pus, leucocitosis periférica pronunciada combinadas).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 696

696 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

Síndrome de híper-IgE (véase Inmunodeficiencias combi- tribuye a reducir el NADP para que pueda actuar en la for-
nadas). mación de peróxido de hidrógeno e ion superóxido necesarios
Disfunción actínica: existe un defecto en la polimeriza- para la bacteriólisis; la falta de glutatión también altera el
ción de los filamentos de actina responsables del mecanismo ensamble tubular en la fagocitosis.
de quimiotaxis, migración y fagocitosis. Enfermedad de Chédiak-Higashi: existe un defecto en la
Síndrome de leucocitos perezosos: defecto en el traslado polimerización de la tubulina de los microtúbulos, que altera
de las células fagocíticas desde la médula ósea a la circula- la migración de los fagocitos y dificulta la fusión de los liso-
ción, por lo cual el paciente presenta neutropenia con poli- somas con los fagosomas, por lo cual no puede producirse la
morfonucleares normales en la médula ósea. lisis bacteriana; se debe a un exceso de AMP 3’5’cíclico en
Síndrome de deficiencia de gránulos específicos, que con- estas células. Clínicamente se manifiesta con albinismo par-
tienen proteínas como lisozima, CD11 y CD18 que, cuando cial oculocutáneo, neuropatía periférica y neutropenia con
son liberadas con la desgranulación de los polimorfonuclea- polimorfonucleares con lisosomas gigantes, por fusión espon-
res al ser estimulados por diversos agentes, se fijan a la mem- tánea de gránulos azurófilos y en menor grado de gránulos
brana celular favoreciendo su adhesividad; por este motivo inespecíficos. Las infecciones piógenas recurrentes son cau-
están afectadas la movilización, la adhesividad y la fagocito- sadas por Staphylococcus aureus en el 70% de los casos.
sis en estas células.
Deficiencias del complemento
Alteraciones de la actividad microbicida
El sistema del complemento abarca nueve proteínas séricas
Enfermadad granulomatosa crónica (EGC): la quimiotaxis y distintas designadas de C1 a C9, que es activado por reac-
la fagocitosis son normales, pero existe una actividad oxidati- ciones inmunológicas a través de la vía clásica o alternativa.
va anormal en los lisosomas que hace que los gérmenes inge- Entre las funciones del complemento se encuentran: la esti-
ridos no se puedan destruir; la multiplicación bacteriana es mulación de la quimiotaxis, el aumento de la fagocitosis
inhibida pero el germen intracelular sobrevive y la infección (opsonización), la neutralización viral, el aumento de la per-
persiste, lo cual puede llevar a la formación de lesiones gra- meabilidad capilar, la lisis celular y la modulación de la res-
nulomatosas. El defecto reside en la incapacidad de activar el puesta inmune. Si bien son raras, pueden existir deficiencias
sistema NADH oxidasa que produce peróxido de hidrógeno cuantitativas o funcionales hereditarias de los componentes
con actividad microbicida, entre otros radicales oxidativos, del complemento, que se manifiestan por mayor susceptibili-
que deja vulnerable al organismo contra bacterias productoras dad a infecciones recurrentes por gérmenes encapsulados
de catalasa capaces de metabolizar el peróxido de hidrógeno, como el neumococo y Haemophilus en el pulmón y las vías
como el estafilococo, enterobacterias gramnegativas como aéreas superiores y por Neisseria en el SNC y las articula-
Serratia y Salmonella y hongos como Aspergillus y Candida, ciones.
Nocardia y Pneumocystis carinii.
Clínicamente se caracteriza por infecciones supurativas
Trastornos de patogenia mixta
graves con neumonías en el 50% de los casos, el 20% de ellos
con absceso y empiema de difícil respuesta al tratamiento Existen entidades congénitas más frecuentes que las inmuno-
antibiótico; además se observa osteomielitis (especialmente deficiencias mencionadas, en las que se asocian varias altera-
de pequeños huesos de las manos y los pies), abscesos hepá- ciones diferentes en los mecanismos de defensa, los cuales
ticos, cutáneos y de tejidos blandos. En menor grado puede predisponen a padecer NR heterofocal. Entre estas patologías
haber septicemia, infecciones urinarias recurrentes, oculares, se destacan las cardiopatías congénitas con hiperflujo pulmo-
pericarditis y endocarditis. La formación de granulomas se nar y el síndrome de Down.
traduce en hepatoesplenomegalia, adenomegalias y compro- Cardiopatías congénitas con hiperflujo pulmonar: las
miso en general de todo el sistema reticuloendotelial. malformaciones cardíacas se producen con una incidencia de
Existe una forma genética ligada al cromosoma X y otra 1/200 nacimientos. Las que manifiestan aumento del flujo
autosómica recesiva; la primera tiene carencia del antígeno sanguíneo pulmonar, ya sean acianóticas como el conducto
Kell en los glóbulos rojos y blancos, lo que dificulta la obten- arterioso persistente (12%), la comunicación interventricular
ción de sangre compatible para transfundir. (18%), la comunicación interauricular (9%) y el canal auricu-
Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, respon- loventricular persistente (3,5%) o cianóticas como la transpo-
sable de la síntesis de NADP a partir de la glucosa-6-fosfato sición completa de los grandes vasos (7%) son en conjunto las
del ciclo de Krebs; clínicamente es similar a la EGC y puede más frecuentes y pueden ocurrir aisladamente o formar parte
afectar la serie roja produciendo anemia hemolítica, en parti- de síndromes polimalformativos. Se caracterizan clínicamen-
cular con la ingestión de sulfonamidas. te por la predisposición a NR debido a varios mecanismos
Deficiencia de mieloperoxidasa, que transforma el peróxi- combinados, entre ellos:
do de hidrógeno en hipoclorito de mayor actividad bacteriolí- − Compresión bronquial localizada debida a arteria pul-
tica al reaccionar con el cloro; puede ser parcial o total y pre- monar o aurícula izquierda dilatadas, especialmente en el
dispone más a infecciones por Candida que por bronquio fuente izquierdo, el bronquio intermedio, el bron-
Staphylococcus. quio del lóbulo medio y el bronquio lobular inferior derecho.
Defectos en el metabolismo del glutation, especialmente − Obstrucción bronquial y bronquiolar difusa determina-
por déficit en la glutatión sintetasa, aunque también pueden da por edema de la mucosa y pericanalicular, inflamación cró-
afectarse la glutatión peroxidasa y la glutatión reductasa. El nica de la mucosa, aumento en la producción de secreciones
glutatión es un intermediario en la cadena oxidativa que con- y retención de éstas por mala mecánica ventilatoria, compre-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 697

NEUMONÍA RECURRENTE EN EL NIÑO 697

sión por ingurgitación vascular adyacente y distensibilidad pensar en aspiración de alimento; el padecimiento de otras
pulmonar disminuida debido al edema intersticial. infecciones recurrentes en la piel y los tejidos blandos y gas-
− Hiperreactividad bronquial secundaria a la inflamación trointestinales que pueden asociarse ciertos rasgos fenotípicos
crónica de la mucosa. mencionados anteriormente obligan a descartar inmunodefi-
− Trastorno en la migración de los macrófagos y en la fun- ciencias; el antecedente de haber recibido transfusiones de
ción fagocítica debido al edema alveolar. sangre lleva a pensar en HIV; la presencia de estridor inspira-
− Trastornos en el drenaje linfático por congestión. torio o espiratorio induce a descartar hendidura laríngea o
Síndrome de Down: es frecuente que los niños portadores compresiones traqueales respectivamente. Si el paciente es
de esta anomalía sufran de NR debido a diferentes alteracio- neurológico, debe tenerse en cuenta la posibilidad de trastor-
nes en los mecanismos de defensa tanto específicos como nos deglutorios y tos ineficaz.
inespecíficos, que se asocian en forma e intensidad variables
según el grado de penetrancia de la alteración cromosómica; Examen físico
por ello no todos los pacientes con síndrome de Down mani-
fiestan el mismo grado y tipo de disfunción inmunológica. Resulta útil observar la presencia de signos de enfermedad
Entre los mecanismos involucrados se describen los siguien- respiratoria crónica (tórax hiperinsuflado, hipocratismo digi-
tes: mala mecánica ventilatoria por hipotonía muscular que tal, dificultad respiratoria obstructiva persistente) lo cual nos
lleva a la retención de secreciones, grado variable de disfun- obliga a descartar todas las causas de EBOC en pediatría, o la
ción ciliar, disminución del número y función de LT, relación secuela final de múltiples infecciones respiratorias en un
T4/T8 invertida, disfunción de LB, deficiencia de subclases paciente inmunodeficiente. Una semiología cardiaca patoló-
de IgG2 e IgG4, alteraciones en la fagocitosis, mala respues- gica puede evidenciar una cardiopatía congénita con hiperflu-
ta a los antígenos polisacáridos, disminución de la producción jo pulmonar; la evidencia de estigmas atópicos en la piel y las
de IL2 y producción alterada de moléculas de adherencia. Por faneras nos confirma la presencia de enfermedad atópica. Es
otro lado, la asociación con cardiopatía congénita agrava el importante la auscultación minuciosa del tórax teniendo en
problema. cuenta la segmentación broncopulmonar, examinando seg-
Otras entidades de patogenia mixta, como todos los sín- mento por segmento y no con criterio de campos, para detec-
dromes genéticos y/o congénitos, en los cuales se combinan tar la presencia de estertores húmedos focalizados que sugie-
varios factores que llevan a la alteración de los mecanismos ran bronquiectasias localizadas o la respiración soplante
de defensa locales y sistémicas a diferentes niveles. correspondiente a una atelectasia, y la disminución o la
ausencia de murmullo vesicular focal que oriente a la presen-
cia de una malformación broncopulmonar, una atelectasia o
ABORDAJE DIAGNÓSTICO
un cuerpo extraño en las vías aéreas.
Dado que en general las causas de neumonía recurrente resul-
tan diferentes si se trata de una forma homofocal o heterofo- Exámenes complementarios
cal, el abordaje diagnóstico inicial también es distinto. De
esta manera resultaría raro que un cuerpo extraño en las vías Al igual que en el estudio del niño con enfermedad sibilante
aéreas inferiores se manifieste neumonías en diferentes seg- recurrente o con tos crónica, debe desarrollarse una estrategia
mentos o que una inmunodeficiencia origine NR siempre en racional que vaya desde los estudios más simples, económi-
el mismo lugar. Si bien esto no resulta absolutamente imposi- cos e incruentos a los más complejos, costosos e invasivos, y
ble, por una razón de probabilidades y con un criterio racio- sólo deberán solicitarse si modificarán el diagnóstico, el tra-
nal conviene investigar en primer término en forma dirigida tamiento o el pronóstico del paciente. Por tal motivo es con-
las causas correspondientes a la forma clinicorradiológica veniente evaluar al niño en etapas, en las cuales los resultados
presente. obtenidos en las primeras condicionarán la secuencia de los
estudios siguientes (cuadro 72-8).
En una primera etapa deben pesquisarse las radiografías
Anamnesis
de tórax de todos los episodios de neumonía que tuvo el
Un interrogatorio exhaustivo dirigido a pesquisar cada una de paciente, para observar si corresponden a neumonías verda-
las causas enumeradas puede orientar con bastante precisión deras, en qué segmentos o lóbulos se localizaron, si hubo
al diagnóstico presuntivo en ciertas entidades particularmen- resolución total de ellas y si existe alguna imagen que sugie-
te características. Deben tenerse en cuenta las consideracio- ra alguna causa en particular, como malformaciones, atelecta-
nes mencionadas al inicio del capítulo sobre las posibilidades sias, bronquiectasias, alteración parenquimatosa, atrapamien-
de encontrarnos ante un error diagnóstico o ante un niño nor- to aéreo localizado o imágenes compatibles con adenopatías
mal o atópico con gran exposición a inóculos virales sin nin- o tumoraciones. Es importante además obtener un par radio-
guna otra predisposición especial. De esta manera se sugiere lógico actualizado para ver si aún persisten o han evoluciona-
interrogar todo lo que pueda pesquisarse sobre aspiración de do las imágenes previas; es importante valorar ausencia de
cuerpo extraño en las vías aéreas, TBC en el niño y sus con- sombra tímica en la radiografía de tórax, sugestiva de IDLT.
vivientes, enfermedad atópica en el paciente y sus familiares La radiografía de senos paranasales y cavum, permitirá obser-
directos, antecedentes neonatales de enfermedad respiratoria var la presencia de rinosinusopatía en caso de FQ o discinesia
que pueda haber condicionado DBP o el padecimiento de una ciliar primaria, o ausencia de adenoides y amígdalas en caso
infección respiratoria severa dentro del primero o segundo de IDLB. Por otro lado, no deben faltar una espirometría con
año de vida que haya dejado una EPCP. La manifestación de prueba broncodilatadora si el niño se encuentra en condicio-
tos y dificultad respiratoria durante la alimentación orienta a nes de colaborar, para detectar la presencia de HRB asociada.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 698

698 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

Cuadro 72-8. Neumonía recurrente. Exámenes complementarios

Inespecíficos
− Radiografía de tórax de frente y de perfil actual (recopilar las radiografías de tórax de los episodios anteriores y los intervalos)
− Sangre
Hematológico básico
Eritrosedimentación
Proteinograma
Serología para HIV
− Espirometría
Específicos
− Forma homofocal
PPD, baciloscopia y cultivo para TBC y catastro familiar
Broncoscopia
TAC de tórax de alta resolución
TAC helicoidal contrastada, angiorresonancia magnética nuclear o ecografía Doppler (si se busca secuestro pulmonar)
− Forma heterofocal
Primera etapa
Esofagograma con tiempos deglutorios
Test del sudor
Estudio inmunológico básico
Dosaje de inmunoglobulinas
Dosaje de isohemoaglutininas
Dosaje de C3, C4 y CH50
Segunda etapa
pHmetría esofágica
Esofagograma en decúbito ventral con SNG
Salivograma nuclear
Estudio de microaspiración por cámara gamma
Estudio inmunológico más detallado
Estudio de funcionalidad de Ac contra Ag proteicos y polisacáridos
Dosaje de subclases de IgG si el anterior es anormal o la IgG es baja
Recuento total de linfocitos y subpoblaciones
Pruebas cutáneas de hipersensibilidad retardada
Estudio cuantitativo, morfológico y funcional de fagocitos
Dosaje individual de los componentes del complemento
Fibrobroncoscopia y BAL (buscar macrófagos cargados de lípidos)
Angiorresonancia magnética nuclear o TAC helicoidal con contraste si hay presunción de anillo vascular
Estudio de cilios al microscopio óptico y electrónico

El hemograma completo que posibilite detectar anemia, neu- copia), y, por último, una tomografía computarizada de alta
tropenia, linfopenia o eosinofilia; la eritrosedimentación resolución para detectar bronquiectasias localizadas. En oca-
como evidencia de infección crónica, el proteinograma, espe- siones, la TAC de tórax permite observar imágenes de obs-
cialmente para cuantificar gammaglobulinas, alfa2 y albúmi- trucción endoluminal a nivel de los bronquios mayores (figs.
na, esta última como indicio de desnutrición o malabsorción; 72-3, 72-4 y 72-5).
todo ello puede orientar a algunas de las etiologías ya men- Si se tratara de una NR heterofocal, debe solicitarse en
cionadas. Es importante destacar que nunca puede faltar la primer término un esofagograma con bario que incluya tiem-
serología para HIV en el estudio de todo paciente que padez- pos deglutorios, para descartar macroaspiraciones, compre-
ca NR, ya que el HIV puede afectar a cualquiera de ellos, y siones esofágicas o comunicaciones con la vía aérea como
su incidencia se encuentra en franco aumento, en particular en una fístula traqueoesofágica (FTE) (fig. 72-6) y hendidura
niños por transmisión transplacentaria. laríngea (fig. 72-7). Debe tenerse en cuenta que la FTE puede
En una segunda etapa, los exámenes que se soliciten pasar inadvertida en un trago de bario debido a que en reali-
dependerán de si se trata de una NR homofocal o heterofo- dad no se trata de una fístula en “H”, sino en “N”`, pues tiene
cal. Ante la presencia de NR homofocal deben realizarse dirección de abajo hacia arriba desde el esófago a la tráquea,
PPD, baciloscopia y cultivo para bacilo de Koch en tres por lo cual la solución de bario puede seguir de largo y no
muestras de secreciones respiratorias o líquido de aspirado penetrar por la fístula; en estos casos, si hubiera alta sospecha
gástrico y catastro familiar para descartar TBC. La broncos- de FTE, deberá realizarse un esofagograma en decúbito ven-
copia está indicada para descartar obstrucción endoluminal tral, inyectando bario a través de una sonda nasogástrica a
como un cuerpo extraño, o compresión localizada de la vía medida que se va retirándola paulatinamente, hasta que al lle-
aérea baja (en toda NR homofocal debe realizarse una endos- gar a nivel del orificio de la fístula se produce el pasaje del
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 699

NEUMONÍA RECURRENTE EN EL NIÑO 699

Fig. 72-3. Niña de 13 años que se presentó en la consulta por haber Fig. 72-4. Radiografía de tórax de perfil que muestra el compromiso
padecido cuatro neumonías verdaderas del lóbulo inferior izquierdo del lóbulo inferior.
con hemoptisis en el último. La radiografía de tórax de frente eviden-
cia el foco en el segmento basal posterior izquierdo al no visualizar-
se la porción del diafragma retrocardíaco. cámara gamma para lo cual el niño ingiere leche con marca-
dores radiactivos o se realiza un salivograma nuclear (fig. 72-
bario a la tráquea. Aun así, pueden existir FTE muy pequeñas 9) con el suministro de unas gotas de una solución de albú-
que no permiten el pasaje de un líquido tan denso como el mina marcada con tecnecio radiactivo. Estos estudios nos per-
bario, y requieran la búsqueda por fibrobroncoscopia (fig. 72- mitirán evaluar la presencia de microaspiraciones y la
8). El tercer examen que se realiza en esta etapa es un estudio pHmetría esofágica para descartar RGE patológico. Si los
inmunológico inicial que comprende dosaje de IgA, IgM, IgG resultados son negativos, se profundizará el estudio inmuno-
e IgE para pesquisar deficiencias de inmunoglobulina dosaje lógico mediante una interconsulta con el inmunólogo, para
de isohemoaglutininas (antiA, antiB o ambas, según el grupo realizar valoraciones más específicas, como el estudio de la
sanguíneo del paciente), que son anticuerpos IgM dirigidos funcionalidad de anticuerpos midiendo la respuesta a la
contra polisacáridos bacterianos que tienen reacción cruzada inyección de antígenos polisacáridos (neumococo y
con antígenos de grupos sanguíneos y que dan una idea apro- Haemophilus) o proteicos (toxoide tetánico y diftérico o de
ximada de la capacidad del paciente para producir IgM, y por coqueluche, o polio) para evaluar la inmunidad humoral; las
último, dosaje de C3, C4 y CH50 (complemento hemolítico determinaciones de subclases de IgG están indicadas si los
total) que determina la integridad funcional de toda la vía clá- niveles de IgG son normales o ligeramente bajos y la funcio-
sica de C1 a C9. Si el cuadro de NR está asociado con una nalidad de los anticuerpos es deficiente o si existe una defi-
enfermedad sibilante recurrente o persistente, es necesario ciencia selectiva de IgA. El recuento total de linfocitos y sub-
solicitar un test del sudor para el diagnóstico de FQ y si poblaciones y pruebas cutáneas de hipersensibilidad retarda-
hubiera antecedente de una infección respiratoria severa en un da a Candida nos permite valorar la inmunidad celular. El
niño pequeño, realizar centellograma de perfusión y TC de estudio morfológico de fagocitos, los estudios de quimiotaxis
alta resolución para orientarnos a una EPCP. y las pruebas de metabolismo oxidativo como en nitroazul de
Si los resultados de los estudios anteriores son normales, tetrazolio y otras, pemitirán estudiar la función fagocítica y,
se ingresa en la etapa siguiente del estudio de la NR hetero- por último, el dosaje individual de los componentes del com-
focal. De esta manera se solicitará un estudio de deglución en plemento si hubo alteración en las mediciones básicas. La
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 700

700 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

Fig. 72-5. TAC de tórax que muestra una imagen redondeada que
ocupa parcialmente la luz del bronquio inferior izquierdo. La fibro-
broncoscopia evidenció un adenoma en la pared bronquial.

fibrobroncoscopia con BAL permitirá descartar obstrucciones


endoluminales o deformaciones de la tráquea y la vía aérea
mayor, así como la presencia de una fístula traqueoesofágica,
y recolectar material para diagnóstico de TBC y buscar
macrófagos cargados de lípidos, que confirmarían aspiración
de alimento (es el signo más sensible y específico).
Finalmente, si existiera el diagnóstico presuntivo de EPCP en
el niño pequeño, se solicitará un estudio funcional del lactan- Fig. 72-7. Laringoscopia directa que muestra la presencia de una
te para confirmarlo; si aparecieran muescas en el esofagogra- hendidura laríngea en un niño que sufría neumonías recurrentes
aspirativas. (Foto, gentileza de la doctora Olga Ucar.)
ma compatible con anillo vascular, o se sospechara secuestro
pulmonar o hipoplasia pulmonar con el síndrome de la cimi-
tarra o sin él, se confirmarán con angiorresonancia magnética tres componentes básicos que siempre deberán controlarse
nuclear, ecografía Doppler o TC helicoidal con constraste y cualquiera que sea la entidad de base, uno es la HRB, otro es
con reconstrucción tridimensional o, si fuera necesario, la movilización de las secreciones y el tercero es la infección
angioneumografía o aortografía con contraste. En caso de que o colonización bacteriana canalicular persistente. Estos facto-
no se arribe a un diagnóstico claro, y se ha descartado todo lo res pueden estar asociados con cualquiera de las etiologías
anterior y especialmente si hay asimetrías viscerales, se pedi- mencionadas, y complicar el cuadro clínico predisponiendo a
rá un estudio de cilios con microscopio electrónico, previa nuevas neumonías que conduzcan a un mayor deterioro fun-
selección mediante la observación directa del movimiento cional y anatómico. La HRB se manejará con corticoides
ciliar con el microscopio óptico. tópicos, las secreciones con fisioterapia respiratoria y la
infección o colonización canalicular con antibióticos orales o
por vía endovenosa en los episodios agudos, antibióticos ora-
TRATAMIENTO les profilácticos o antibióticoterapias endovenosas periódicas
Resulta obvio que el tratamiento depende de la causa que pre- programadas, según el caso.
disponga al padecimiento de NR. Las causas se describen en Si el niño padeciera una ID por déficit de anticuerpos, la
detalles en las secciones correspondientes; en este capítulo terapia de reposición está indicada solamente en los casos de
sólo comentaremos los aspectos más importantes. Existen deficiencias no transitorias o en las combinadas bien determi-
nadas, que tendrían un pronóstico desfavorable si no se reali-

Fig. 72-6. Esofagograma que muestra la presencia de una fístula tra-


queoesofágica en “N”, a través de la cual pasa material de contraste Fig. 72-8. Fibroscopia que muestra el orificio de una fístula tra-
al árbol traqueobronquial. queoesofágica en la pared posterior de la tráquea.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 701

NEUMONÍA RECURRENTE EN EL NIÑO 701

paciente sufriera una infección por CMV o EBV, presenta alto


riesgo de morir hasta que se logre la función del injerto.
Existen además tratamientos suplementarios para otras
ID. Los implantes tímicos fetales en los niños con síndrome
de DiGeorge han mejorado notablemente su función inmuno-
lógica, la administración de interferón ha mejorado el pro-
nóstico de los pacientes con enfermedad granulomatosa cró-
nica y el factor de transferencia ha beneficiado a los pacien-
tes con candidiasis mucocutánea crónica.
En el caso de aspiración crónica de alimento, debe solu-
cionarse la patología de base; si se trata de una FTE, deberá
obliterarse ya sea por vía endoscópica o quirúrgica. Si el
paciente padece de una hendidura laríngea, el tratamiento
dependerá de la abertura, requiriendo tratamiento endoscopi-
co o quirúrgico según el grado. Ante la presencia de trastor-
nos en la deglución puede estar justificado evitar la vía oral y
efectuar la alimentación a través de un botón de gastrostomía.
Si la aspiración de debe a RGE, éste debe tratarse médica-
mente y si el paciente continuara con síntomas y pHhmetría
patológica, deberá evaluarse la realización de una operación
de Nissen.
Las malformaciones broncopulmonares y las bronquiecta-
sias localizadas con atelectasia crónica o si ella se resuelven
Fig. 72-9. Salivograma nuclear que muestra microaspiración al evi- quirúrgicamente con la exéresis del segmento, el lóbulo o el
denciar captación del radioisótopo en el árbol traqueobronquial. pulmón afectado; las obstrucciones endoluminales son de
resolución endoscópica, los tumores compresivos se extirpan
zara la administración regular de gammaglobulina. Los y la TBC se trata con los fármacos correspondientes.
pacientes con deficiencia aislada de IgA no asociada con defi- Lamentablemente, las bronquiectasias diseminadas no pue-
ciencia de subclases de IgG o de anticuerpos funcionales pro- den resolverse quirúrgicamente, por los que debemos limitar-
tectores, no deben recibir gammaglobulina. Esto se debe a nos al tratamiento conservador. Si entre los diferentes seg-
que los pacientes con déficit de IgA sola tienen riesgo de mentos afectados existiera uno que estuviera mucho más
generar anticuerpos contra la IgA cuando se exponen a deri- comprometido que el resto y si la acumulación de secreciones
vados sanguíneos que contienen esta inmunoglobulina; ade- purulentas por la deformidad anatómica que posee determina
más se han comunicado casos de reacciones anafiláticas por una mala respuesta a los antibióticos, puede evaluarse la exé-
la presencia en el paciente de IgE capaz de reaccionar con la resis del segmento más enfermo para retardar el deterioro y
IgA de la gammaglobulina de pool. Es muy importante dejar mejorar la calidad de vida del paciente.
en claro que nunca debe indicarse gammaglobulina a un
paciente que sufra infecciones recurrentes banales, ya que no
sólo está demostrada su ineficacia, sino que si bien se efectúa BIBLIOGRAFÍA
la serología para hepatitis A, B y C y HIV en los donantes, no
hay garantía absoluta de que no se produzca la transmisión Bellanti JA, et al: The Pediatric Clinics of North America, Clinical
sérica con esta modalidad. Por otra parte, no deja de ser dolo- Immunology. Vol 41-4. Philadelphia: WB Saunders; 1994.
Eigen H, Laughlin JJ, Homrighhausen J. Recurrent pneumonia in children
rosa y, como todo método invasivo, no está exento de la posi- and its relationship to bronquial hyperreactivity. Pediatrcs 1982;70:698-
bilidad de producir una infección. El objetivo del uso racional 704.
de este recurso es proporcionar anticuerpos faltantes y no Feinsilver SH, Fein AM, Niederman MS. Nonresolving, slowly resolving and
aumentar la concentración sérica de IgG. recurrent pneumonia. Niederman MS, Sarosi GA, Glassroth J, editors.
En el caso de deficiencias graves de LT, como la ID com- Respiratory infections. Philadelphia: WB Saunders; 1994. p. 227-90.
Hilman BC. How to work up recurrent pediatric pneumonia. J Respir Dis
binada grave, el trasplante de médula ósea puede resultar efi- 1991;12:315-32.
caz cuando se dispone de un progenitor o un hermano HLA Mittl RL, Schwab RJ, Duchin JS, et al. Radiographic resolution of commu-
idéntico; dado que la deficiencia de LT y LB de estos pacien- nity acquired pneumonia. Am J Respir Crit Care Med 1994;149:630-5.
tes suprime la reacción de rechazo de injerto, no suele ser Rubin BK. The evaluation of the child with recurrent chest infections. Pediatr
Infect Disease J 1985;4:88-98.
necesaria la inmunosupresión previa o posterior al trasplante. Stiehm ER: Inmunologic disorders in infant and children. Philadelphia: WB
La utilización de tejido HLA no similar provocaría una reac- Saunders; 1992.
ción injerto versus huésped fatal en el receptor con ID com- Thach BT, Menon A. Pulmonary protective mechanisms in human infants.
binada grave si no se elimina los LT maduros del tejido medu- Am Rev Respir Dis 1985;131:s51-s55.
lar del donante. Por otra parte, el trasplante no resulta tan efi- Wald E. Recurrent and non resolving pneumonia in children. Sem Resp
Infect 1993;8:46-58.
caz cuando el receptor debe someterse a quimioterapia o Wang EE, Long SS. Persistent and recurrent pneumonia. En: Long,
radioterapia de ablación, debido al período de 90 a 120 días Pickering, Rober. Principles and practice of pediatric infection disease,
en que tarda en aparecer la función de LT; aun así, si el Churchill Livingstone; 1997. p. 263-9.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 702

702
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 703

703

73
Atelectasia
RAQUEL MUIÑO DE SILBERBER

Se denomina atelectasia a la condición simple en la cual una Procesos en la pared torácica: flail de tórax, cifoescolio-
parte o todo el pulmón está colapsado. Etimológicamente, sis, enfermedades del diafragma (síndrome Guillain-Barré),
atelectasia deriva de los términos griegos: atelez = imperfec- miopatías, ascitis, etcétera.
ta y ektasis = expansión. En sentido amplio denota una dis-
minución del aire dentro del pulmón, junto con una reducción FISIOPATOGENIA
del volumen pulmonar y aumento de la densidad radiológica.
Fue descripta por primera vez por Laennec en 1819 y produ- En las malformaciones congénitas pediátricas, parte del teji-
cida experimentalmente por Traube en 1846. do pulmonar puede quedar sin comunicación con el árbol
bronquial, afectando dicha área que no se reexpandirá como
ocurre en el secuestro pulmonar. Otras malformaciones, como
ETIOLOGÍA
los quistes pulmonares, pueden ocluir la luz bronquial en
Una atelectasia puede ser primaria, producida por malforma- forma secundaria, manifestándose después del nacimiento.
ciones congénitas, o adquirida que puede ocurrir en una Kohn describió hace cien años los poros que llevan su
variedad de circunstancias: nombre, que permiten la comunicación entre los bronquíolos
Obstrucción bronquial: a) problemas en la luz bronquial periféricos y los alvéolos adyacentes asegurando una buena
por tapones de mucus, cuerpo extraño, edema, inflamación, ventilación. El pediatra práctico debe saber que están menos
tumor, espasmos del músculo bronquial. Está presente en el desarrollados en los lactantes y en el lóbulo medio del pul-
7% a 60% de los pacientes internados por asma y en el 27% món, lo cual hace más frecuente la atelectasia en este grupo
a 75% de los casos de aspiración de cuerpo extraño. Es menos etario y en el mencionado lóbulo pulmonar.
frecuente que el enfisema en la edad pediátrica, al contrario Cuando hay oclusión de la luz bronquial, el aire es absor-
de lo que se observa en el adulto. El impacto mucoide se des- bido por la sangre perfundida, más rápidamente cuando la
cribe en el 33% de los casos de fibrosis quística. Las infec- concentración de oxígeno es alta, lo cual explica el mayor
ciones que se presentan complicadas con atelectasia incluyen: riesgo de atelectasias durante la anestesia. Todos los procesos
pertussis, tuberculosis, sarampión y en el 26% de los casos y procedimientos que ocluyen la luz bronquial pueden oca-
por RSV, b) comprensión extrínseca debida a nódulos, quis- sionar atelectasia. El desplazamiento de un tubo endotra-
tes, tumores, dilatación vascular o vasos aberrantes, c) por queal, por ejemplo, puede causar el colapso total de un pul-
alteración de la pared del bronquio: broncomalacia, granulo- món, especialmente si el tubo está localizado en el bronquio
mas posintubación. derecho.
Compresión del parénquima pulmonar: por masas conti- Un cuerpo extraño en la vía aérea puede producir una oclu-
guas, agrandamiento cardiovascular, hernia o eventración dia- sión parcial o completa del bronquio. En el segundo caso ocu-
fragmática. rre atelectasia, aunque las oclusiones parciales pueden trans-
Incremento de la presión intrapleural: puede producirse formarse en totales por inflamación de la mucosa, incremento
por exudado-trasudado, hemotórax y neumotórax. El grado de de las secreciones y aumento de tamaño de una partícula vege-
colapso depende del grado de rigidez del pulmón subyacente. tal aspirada, como maní, nueces, semillas de zapallo.
Disminución de la tensión superficial alveolar: pérdida La causa más común de obstrucción bronquial está cons-
del surfactante alveolar, membrana hialina, síndrome de aspi- tituida por la inflamación bronquial existente en el asma, en
ración de meconio y distrés respiratorio del adulto. la bronquiolitis y en las neumonías bacterianas. Las zonas
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 704

704 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

más afectadas son el lóbulo medio derecho y el segmento de siguiente: cuando hay una pérdida significativa de volumen,
la língula. Se produce por sobreinfección bacteriana secunda- se produce desviación de la tráquea y del mediastino hacia el
ria, hallada en lavados bronquioalveolares. Un número de lugar de la lesión. La cianosis puede no estar presente porque
citocinas y otros mediadores son los responsables de la infla- se produce una vasocontricción refleja, que la minimiza.
mación en los procesos mencionados del tracto respiratorio.
Afecta la mucosa bronquial y, en adición, se incrementa la DIAGNÓSTICO
secreción mucosa, se producen edema, contracción muscular,
destrucción del epitelio bronquial y cesación de la función Una atelectasia pequeña puede ser difícil de diagnosticar
mucociliar. Esta inflamación puede reducir el efecto de la solamente sobre la base de los hechos clínicos y depender
proteína surfactante, favoreciendo la tendencia al colapso. La enteramente de la imagen radiológica, así como de su causa.
afectación del surfactante en la membrana hialina, en la dis- Habitualmente el primer método complementario es una
plasia broncopulmonar, en el síndrome de gran aspiración y radiografía de tórax, que debe incluir una toma frontal y una
en el distrés respiratorio del adulto compromete ambos pul- lateral u oblicua, en las que pueden hallarse varios signos
mones y en la broncoscopia se encuentran atelectasias lobula- (cuadro 73-1).
res o segmentarias. Las diferentes localizaciones y tipos de atelectasias están
Existe mayor susceptibilidad a las infecciones del aparato asociadas con características radiológicas peculiares (figs.
respiratorio en los déficit inmunes congénitos o adquiridos, 73-1 a 73-7):
así como en la fibrosis quística y en la disfunción ciliar. “Signo de la interrupción del bronquio”: se refiere a la
En pediatría no es raro que se produzcan más de una ate- interrupción de la columna de aire, típica en la aspiración de
lectasia en forma simultánea, cuando son causadas por infla- cuerpo extraño y se localiza en los bronquios fuentes, con una
maciones crónicas o recurrentes de la vía aérea. A su vez, las sensibilidad del 100%. Es particularmente útil cuando la
bronquiectasias pueden contribuir a la formación de atelecta- radiografía de tórax muestra, además, atelectasia o neumonía
sias por estancamiento de las secreciones bronquiales. distal a la oclusión. La especificidad es del 71%, dado que
Las enfermedades neuromusculares causan atelectasia por otras lesiones pueden interrumpir la columna de aire, pero
varios mecanismos: por hipotonía con reducción del movi- siempre este signo indica la presencia de obstrucción bron-
miento diafragmático (este músculo es responsable del 50% quial y la necesidad de que se practique una broncoscopía. No
de la ventilación pulmonar), por reducción de la depuración es sensible para detectar un cuerpo extraño en los bronquios
mucociliar con lo cual se incrementa la susceptibilidad a las lobulares o segmentarios.
infecciones. En las lesiones agudas de la médula espinal La atelectasia del lóbulo superior derecho se halla en
puede verse un mecanismo similar. Entre los tumores, como niños después de una cirugía y en las aspiraciones. El lóbulo
fisiopatogenia de la atelectasia, debe destacarse el tumor está incrementado en densidad y la cisura interlobular pueden
inflamatorio miofibroblástico, tumor primario frecuente en estar elevada.
niños. Debido a la confusión en la histogénesis de la lesión, La del lóbulo superior izquierdo produce aumento de den-
pueden utilizarse varios sinónimos: seudotumor inflamatorio, sidad en la región superior del mismo lado y las estructuras
granuloma de células plasmáticas, histiocitoma fibroso o xan- mediastínicas pueden estar desplazadas hacia el mismo lado,
togranuloma. así como encontrarse elevado el hemidiafragma izquierdo.
La presencia de tres o más vasos cortados transversal-
mente simulan nódulos vistos a lo largo del borde cardíaco
CLÍNICA
izquierdo e indican pérdida de volumen del lóbulo inferior
Los síntomas y los signos de la atelectasia dependen de su izquierdo (signo de Lacambe).
extensión, de la rapidez en su formación, de la edad del La atelectasia del lóbulo medio, por su jerarquía también
paciente y del mecanismo causal. llamada “síndrome del lóbulo medio”, era patognomónica de
Cuando la atelectasia es relativamente pequeña se asocia la compresión ganglionar tuberculosa. También es producida
con cambios fisiológicos leves y puede no haber síntomas ni por tumores, tapones mucosos en el asma y es el resultado de
signos; la tos puede ser el único síntoma asociado. Cuando una ventilación colateral infectiva. Desdibuja el borde dere-
la atelectasia involucra porciones significativas del pulmón, cho del corazón en radiografías de frente; se reconoce mejor
el paciente experimenta disnea. Cuando hay pérdida sustan- en las tomas laterales donde se observa una densidad triangu-
cial del volumen, está presente la taquipnea, que perjudica lar con vértice en el hilio con base en el ápex. Existe otro “sín-
el intercambio gaseoso, especialmente en el período poso- drome del lóbulo medio derecho” descripto por radiólogos y
peratorio, con reducción significativa de la PaO2, del FEV1 se refiere a niñas de 2-6 años asmáticas, en cuyo caso el pro-
(volumen espiratorio forzado) y de la FVC (capacidad vital nóstico es favorable.
forzada). Las atelectasias segmentarias suelen ser más difíciles de
La retracción acompañada de taquipnea se observa cuando delimitar, por lo que son necesarias las radiografías oblicuas
la atelectasia causa incremento del trabajo respiratorio con el para determinar su localización exacta.
uso de los músculos accesorios de la respiración. En algunos Las subsegmentarias ocurren cuando están afectados los
casos puede estar disminuido el sonido a la percusión, también bronquios pequeños, predominan en las bases pulmonares y
puede comprobarse una elevación del diafragma. A la auscul- se manifiestan como cortas líneas horizontales, especialmen-
tación se escucha una disminución del murmullo vesicular en te sobre la cúpula diafragmática (el asma aguda es un ejem-
el área de la atelectasia. Los estertores pueden estar presentes, plo). Cuando son múltiples, el diagnóstico diferencial se efec-
particularmente si la atelectasia está infectada. túa con neumonía y habitualmente se clarifica al repetir la
De interés práctico para el médico generalista es el hecho radiografía en uno o dos días, con su desaparición.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 705

ATELECTASIA 705

Cuadro 73-1. Signos posibles en la radiografía de tórax en un


niño con atelectasia

− Reducción del volumen pulmonar


− Desplazamiento de las cisuras interlobulares
− Aumento local de la densidad
− Elevación del hemidiagframa
− Desplazamiento del mediastino hacia el lado de la lesión
− Hiperinsuflación compensadora
− Desplazamiento de los hilios
− Estrechamiento de los espacios intercostales
− Ausencia de broncograma aéreo (sólo en aquellas por
obstrucción intraluminal)

La atelectasia redonda: puede confundirse con un tumor


en una radiografía anteroposterior. Se debe a colapso perifé-
rico pulmonar y es poco frecuente en edad pediátrica.
La atelectasia alveolar comúnmente se halla en recién
nacidos prematuros con membrana hialina. El clásico patrón
reticulonodular está dado por áreas colapsadas en contraste
con áreas sobredistendidas de pequeñas vías y espacios aére-
os. Si es más extensa, puede verse una opacificación del parén-
quima pulmonar con pérdida de la definición de la silueta car-
díaca y broncograma aéreo. También puede encontrarse con Fig. 73-2. Atelectasia por mecanismo inflamatorio en un niño con cri-
colapso rápido de ambos pulmones cuando la concentración sis asmática. Radiografía de tórax que muestra atrapamiento aéreo y
múltiples atelectasias laminares.
del oxígeno inspirado es alta, cuando se ocluye el tubo endo-
traqueal en un recién nacido o en un período de apnea con
rápida reabsorción de oxígeno a nivel alveolar-capilar, con la La ausencia de un pulmón o de un lóbulo pulmonar puede
consecuente atelectasia de ambos pulmones en minutos. simular una atelectasia. Son necesarias la broncografía y la
angiografía para un diagnóstico correcto. Ayudan en el diag-
nóstico diferencial la presencia en las disgenesias, la menor

Fig. 73-3. Atelectasia producida por inflamación viral en un lactante


Fig. 73-1. Atelectasia por desplazamiento del tubo endotraqueal. con bronquiolitis debida a virus sincitial respiratorio. Radiografía de
Radiografía de tórax en la que se observa atelectasia masiva del tórax que demuestra infiltrados peribronquiovasculares, atrapamien-
pulmón izquierdo, reducción de los espacios intercostales del mismo to aéreo del pulmón derecho y atelectasia del segmento anterior del
lado y desplazamiento del mediastino hacia el lugar de la lesión. lóbulo superior izquierdo.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 706

706 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

Fig. 73-4. Atelectasia producida por aspiración. A. Radiografía de tórax en la que se observa atelectasia del lóbulo superior derecho y eleva-
ción de la cisura longitudinal. B. Radiografía de tórax que muestra la presencia de sustancia de contraste en la vía aérea al practicarse el estu-
dio dinámino de la deglución.

pérdida del tamaño del hemitórax y de los espacios intercos- Ecografía


tales, que no son tan evidentes como cuando ocurre una ate-
La ecografía torácica tiene un uso limitado por el contenido
lectasia masiva.
aéreo del parénquima pulmonar, pero en ocasiones puede ser
útil como complemento de otras técnicas diagnósticas. Sería
LABORATORIO DIAGNÓSTICO beneficiosa en las lesiones combinadas con derrame pleural, en
Radioscopia el cual la densidad es mayor y puede proporcionar una buena
ventana acústica. Es importante en la diferenciación de la ate-
Puede ser necesaria para determinar su exacta localización y
lectasia del lóbulo inferior izquierdo con secuestro pulmonar.
es útil en el diagnóstico diferencial, especialmente ante la pre-
sencia de un cuerpo extraño.
Broncografía
Tomografía computarizada Este procedimiento cada vez se usa menos en pediatría desde
el advenimiento de la tomografía computarizada y representa
Frecuentemente revela una imagen atelectásica no reconocida
alguna ayuda en el diagnóstico de atelectasias secundarias a
en la radiografía simple. La proyección axial es preferible
broncomalacia, estenosis bronquial, comprensión extrínseca
cuando la lesión está localizada en la periferia del pulmón, del
y bronquiectasia.
corazón o de los grandes vasos, el diafragma y la región api-
cal. Esta proyección es útil en niños con procesos malignos.
Broncoscopia
Sin embargo, la TC generalmente requiere anestesia general,
que puede producir atelectasias; por ello, algunos autores La broncoscopia, con broncoscopio de fibra óptica flexible o
recomiendan la sedación del paciente. rígido, es útil para el diagnóstico, la localización, la aspira-
ción de tapones mucosos, el lavado bronquioalveolar (estu-
Resonancia magnética dios citológicos, virológicos, bacteriológicos y micológicos),
la eliminación de un cuerpo extraño, lesiones granulomatosas
Puede ser muy útil para determinadas atelectasias en el plano
o tumorales y para efectuar una biopsia (puede revelar la cau-
axial. Esta modalidad es superior cuando los procesos están
sas, como discinesia ciliar).
localizados cerca del ápex o del diafragma. Asimismo es de
utilidad para diferenciar los procesos obstructivos de los no
TRATAMIENTO
obstructivos, así como diferenciar una imagen neumónica de
una atelectasia. Es importante tener presente que la atelectasia no es una
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 707

ATELECTASIA 707

Fig. 73-5. Síndrome del lóbulo medio. A. Radiografía de tórax de perfil en la que se visualiza una imagen triangular con vértice hiliar super-
puesta a la silueta cardíaca. B. Radiografía de tórax de frente que desdibuja el borde cardíaco derecho.

enfermedad sino que se trata de un signo, por lo que el trata- tante en facilitar la movilización y prevenir el estancamiento
miento dependerá de la enfermedad de base. Cuando la causa del mucus y los tapones mucosos, tanto en el asma como en
sea la inflamación, debe tratarse de prevenirla, en el caso del la fibrosis quística. Sin embargo, en el asma, la bronquiolitis
asma es importante el empleo de antiinflamatorios y corticoi- y la neumonía, el uso de β2-agonistas y la fisioterapia respi-
des tópicos (inhalatorios), en las deficiencias inmunitarias se ratoria combinada benefician la fase de movilización de
utilizará la inmunosustitución, para la infección bacteriana se secreciones en poco tiempo. Cuando esto ocurre, pueden ayu-
emplearán antibióticos, con indentificación del patógeno dar la ventilación con presión positiva intermitente, aunque
(hemocultivo, cultivo de esputo, serología). La terapia inhala- menos que en el pasado, la presión positiva de final de espi-
toria (beta2, antibióticos, rhDNasa) cumple un papel impor- ración (PEEP) o el incentivo espiratorio en conjunción con la
fisioterapia respiratoria.
Ante el antecedente de aspiración de un cuerpo extraño
será necesario recurrir a la broncoscopia rígida que, además
del diagnóstico, permitirá el tratamiento etiológico. En pre-
sencia de tapones mucosos, que no pueden eliminarse con
los métodos convencionales, se recurrirá a la broncospia fle-
xible para su eliminación definitiva. Para prevenir las ate-
lectasias posoperatorias, el incentivo espiratorio en conjun-
ción con fisioterapia respiratoria proporciona grandes bene-
ficios.
Cuando la atelectasia está presente por más de seis sema-
nas, la broncoscopia se usa como método diagnóstico y tera-
péutico para extraer, por succión y lavado, los tapones muco-
sos. En los pacientes intubados, la succión con catéter a tra-
vés del tubo endotraqueal puede resolver el problema extra-
yendo el material que obstruye la luz, así como ayudar al
diagnóstico con el envío del material para investigar el agen-
te etiológico.
Cuando la atelectasia ha persistido por largo tiempo,
secundariamente se infecta; y ante ello, debe implementarse
Fig. 73-6. Atelectasia del lóbulo inferior izquierdo. Radiografía de
tórax que muestra el borramiento de la silueta cardíaca izquierda y el
la resección quirúrgica. Este tratamiento es el apropiado para
hemidiafragma del mismo lado, con desplazamiento del mediastino malformaciones bronquiales, secuestro pulmonar, quistes,
hacia el lado de la lesión y broncograma aéreo. bronquioloectasias y neumonía crónica localizada.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 708

708 GRANDES SÍNDROMES RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS

BIBLIOGRAFÍA

Allen ED, McKoy KS. Airway disorders in perinatal and pediatric respiratory
care. En: Barnhart AS, Czervinske MP. Chapter 27. WB Saunders Co;
1995. p. 493-515.
Doyle TC, Lawlwe GA. CT features of rounded atelectasis of the lung. Am J
Roentgenol 1984;143:225-8.
Duncan SR, Negrin RS, Mihm FG, et al. Nasal continuous positive airway
pressure in atelectasis. Chest 1987;92:621-4.
Durward A, Forte V, Shemie SD. Resolution of mucus and atelectasis after
intratracheal rhDNase therapy in a mechanically ventilated child with
refractory status asthmaticus. Crit Care Med 2000;28:560-2.
Fletcher BD. Diagnostic imaging of the respiratory tract in Kendig´s disor-
ders of the respiratory tract in children. 6th ed. Chapter 8. WB Saunders
Co; 1998. p. 143-75.
Fowler AA, Scoggins WG, O´Donohue WJ Jr. Positive end-expiratory pres-
sure in the management of lobar atelectasis. Chest 1978;74:497-500.
Fraser RG, Peter Paré JA. Signos radiológicos en el diagnóstico de enferme-
dades torácicas. En: Diagnóstico de las enfermedades del tórax. Tomo I.
2ª ed. Salvat; 1980. p. 341-597.
Hazinski TA. Atelectasis. En: Kendig´s disorders of the respiratory tract in
children. 6th ed. WB Saunders Co; 1998. p.634-641.
Kubota Y, Toyoda H, Asada A, et al. Treatment of atelectasis reexpansion by
selective insufflation through a balloon-tipped catheter. Chest
1992;102:1693-6.
Leistikow EA, Jones NE, Josephson KD, et al. Migrating atelectasis in
Werdning-Hoffman disease: pulmonary manifestations in two cases of
spinal muscular atrophy type 1. Pediatr Pulmonol 1999;28;149-53.
Lim-Dunham JE, Yousefzadeh DK. The interrupted bronchus: a fluoroscopic
sign of bronchial foreign body in infants and children. Am J Roentgenol
1999;173:969-72.
Lindberg P, Gunnarson L, Tokes L, et al. Atelectasis and lung function in the
postoperative period. Acta Anestethesiol Scand 1992;36:546-53.
Miller FL, Chen L, Molnkvist G, et al. Mechanical factors do not influence
blood flow distribution in atelectasis. Anesthesiology 1989;70: 481-8.
Morin C, Filiatrault D, Russo P. Pulmonary secuestration with histologic
changes of cystic adenomatoid malformation. Pediatr Radiol
1989;19:130-2.
Muller W, Von der Hart H, Rieger CH. Diagnostic implications and treatment
of massive spontaneous atelectasis in childhood. Pediatr Pulmonol
1986;2:65-69.
Pérez CR, Wood RE. Actualización sobre broncoscopia flexible pediátrica.
Clin Pediatr North Am 1994;2:425-39.
Sargent MA, McEachern AM, Jamieson DH, et al. Atelectasis on pediatric
chest CT: comparison of sedation techniques. Pediatr Radiol
1999;29:509-13.
Verbeke IML, Verbene APH, Robben SGF. Inflammatory myofibroblastic
tumour of the lung manifesting as progressive atelectasis. Pediatr Radiol
1999;29:816-9.
Fig. 73-7. Atelectasias alveolares. Radiografía de tórax de un recién Waring WW, Brunt CH, Hilman BC. Mucoid impaction of the bronchi in
nacido prematuro extremo con membrana hialina que muestra imáge- cystic fibrosis. Pediatrics 1967;39:166-175.
nes micronodulares bilaterales de colapso alveolar, más acentuadas Williams OA, Hills R, Goddard, JM. Pulmonary collapse during anesthe-
en la base pulmonar derecha, donde no puede apreciarse el borde sia in children with respiratory tract symptoms. Anesthesia
derecho de la silueta cardíaca y se observa broncograma aéreo. 1992;47;411-3.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 709

709

SECCIÓN XI
ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS
Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 710

710
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 711

711

74
Prequirúrgico neumonológico
en pediatría
CARLOS D. KOFMAN

INTRODUCCIÓN PREQUIRÚRGICO NEUMONOLÓGICO DEL PACIENTE


La consulta clínica para una evaluación prequirúrgica, aun- PEDIÁTRICO SIN PATOLOGÍA RESPIRATORIA
que se trata de un hecho frecuente, suele ser poco jerarqui- Cuando la patología que determina la intervención quirúrgi-
zada por los médicos clínicos, probablemente debido a la ca es extrapulmonar y el paciente no presenta ninguna con-
tradicional creencia de que sólo deban efectuarla cirujanos y dición clínica respiratoria previa o actual, no es necesario
anestesistas y tal vez al desconocimiento del valor de su pro- realizar ningún examen complementario específico, llámese
pio juicio. radiografía de tórax, examen funcional respiratorio, etc. La
Los objetivos de la evaluación preoperatoria consisten en solicitud de la radiografía de tórax de “rutina” antes de ciru-
identificar a los pacientes que presentan factores que incre- gías electivas en pacientes jóvenes sin antecedentes neumo-
mentan el riesgo habitual de la cirugía o de la anestesia, nológicos está contraindicada por diferentes autores.
cuantificar dicho riesgo, proporcionar las recomendaciones
que permitan minimizar los eventos adversos diagnostican- PREQUIRÚRGICO NEUMONOLÓGICO DEL PACIENTE
do y tratando las patologías coexistentes que puedan agra- CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CLÍNICA PREVIA
var la evolución intraquirúrgica o posquirúrgica y, final-
mente, decidir el momento más apropiado para realizar la La situación más frecuente en la práctica diaria es, sin lugar a
intervención. dudas, la evaluación preoperatoria de un paciente con asma,
Tanto en la valoración prequirúrgica clínica general, como por lo que se considera en primer término. Luego se describe
en la neumonológica en particular, existe la generalizada cos- la evaluación correspondiente a fibrosis quística, deformida-
tumbre de solicitar exámenes complementarios de rutina para des de la caja torácica y colagenopatías.
identificar condiciones no detectadas en el interrogatorio o en
el examen físico. Estos exámenes “de rutina” constituyen, con Asma bronquial
alarmante frecuencia, los únicos elementos evaluados, Frecuentemente se supone que los niños asmáticos presentan
muchas veces exclusivamente por el cirujano o por el aneste- un riesgo quirúrgico aumentado debido a una probable mayor
sista intervinientes. En tales ocasiones, la participación del morbilidad intraoperatoria y posoperatoria. En un estudio
clínico resulta secundaria o incluso pasiva. La anamnesis reciente, Warner y col. encontraron que la frecuencia de com-
correcta y un examen físico riguroso constituyen los pilares plicaciones en los pacientes con asma intermitente o con
de la evaluación clínica prequirúrgica. Basándose en ellas se asma persistente controlados en forma adecuada es realmente
elaborará el plan de estudios complementarios que se solici- baja (menos del 2%) y comparable con la de la población
tarán y las medidas adecuadas para reducir la probabilidad de general. Sin embargo, los eventos adversos fueron evidente-
complicaciones perioperatorias. La psicoprofilaxis prequirúr- mente mayores en los pacientes con asma persistente mode-
gica, por parte del pediatra y/o el psicolólogo, del paciente y rada o severa o cuando no se tomaban las medidas preventi-
su familia es de importancia trascendental y nunca debe vas adecuadas. El objetivo de la preparación prequirúrgica del
obviarse. paciente asmático consiste en disminuir la inflamación de la
A continuación se describen los aspectos inherentes al vía aérea y se recomienda que la cirugía electiva se realice
manejo neumonológico prequirúrgico en distintas situaciones una vez alcanzado el control de los síntomas y la mejor fun-
clínicas. ción pulmonar posible.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 712

712 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

El riesgo que presentan los pacientes asmáticos deriva de: Los aspectos nutricionales: se jerarquizarán el peso y la
1. Hiperreactividad bronquial, que a vez determina, obs- masa corporal y los niveles de albúmina, calcio y fósforo,
trucción bronquial intraquirúrgica y posquirúrgica, hiperse- recordando que las alteraciones nutricionales del paciente se
creción bronquial, mayor frecuencia de atelectasias y fenó- relacionan directamente con la incidencia de complicaciones
menos reflejos por la instrumentación de la tráquea. posoperatorias.
2. Posibilidad de insuficiencia suprarrenal en los que reci- La coagulación: se solicitarán exámenes cuidadosos de la
ben corticoides sistémicos por tiempo prolongado. coagulación sanguínea, debido a que la malabsorción y el
3. Menor respuesta a los broncodilatadores simpaticomi- déficit de vitamina K son frecuentes en los pacientes con
méticos en los pacientes que reciben esta medicación en fibrosis quística.
forma continuada (por fenómeno de tolerancia). El aspecto infectológico: conviene actualizar los cultivos
Es importante que exista una comunicación fluida previa de secreciones y ajustar la indicación de antibióticos.
entre el clínico y el anestesista antes de la intervención qui- El aspecto kinésico: resulta de gran importancia la partici-
rúrgica. De esta forma puede preverse la forma más apropia- pación del kinesiólogo antes de la intervención para la reco-
da de anestesia. Los anestésicos volátiles (halotano, isoflura- mendación de ejercicios respiratorios que disminuyan la inci-
no, enflurano), aunque tienen la posibilidad de alterar la dencia de atelectasias e infecciones posteriores.
depuración (clearance) mucociliar, son de elección en los
pacientes asmáticos ya que presentan una gran actividad Deformidades de la caja torácica
broncodilatadora (refleja y directa). Con relación a los anes-
tésicos endovenosos, se prefiere el uso de propofol y de keta- Los niños con deformidades de la caja torácica, como pectus
mina, ya que relajan directamente el músculo liso bronquial y excavatum o escoliosis severas, presentan alteraciones res-
pueden inducir la liberación de catecolaminas endógenas. Por trictivas importantes de la expansión pulmonar, que condicio-
el contrario, los barbitúricos, como el tiopental, pueden tener nan una disminución de la capacidad vital y peor mecánica
efectos broncoconstrictores a través de su acción tanto central respiratoria y tolerancia a los procedimientos relacionados
como periférica. Los agentes bloqueantes neuromusculares con la anestesia. En los pacientes colaboradores está indicado
(tubocurarina, pancuronio, succinilcolina, etc.) pueden produ- un examen funcional respiratorio completo, con volumetría
cir la liberación (dosis-dependiente) de histamina, bloquear pulmonar. Si la capacidad vital forzada no supera el 40% para
competitivamente los receptores muscarínicos y estimular el el valor teórico, el riesgo quirúrgico se encuentra peligrosa-
neumogástrico para producir broncoconstricción. El aneste- mente elevado.
sista también deberá tener precauciones durante la instrumen-
tación traqueal evitando el uso de lidocaína local, ya que está Colagenopatías
descripta la broncoconstricción refleja (cuadro 74-1). El riesgo prequirúrgico de los pacientes con enfermedades del
colágeno (lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoidea,
Fibrosis quística periarteritis nudosa, enfermedad mixta del tejido conectivo,
Los enfermos con fibrosis quística presentan compromiso etc.) deriva de la probabilidad de presentar grados variables
variable de diversos órganos y sistemas, que podrían influir de fibrosis pulmonar, anemia, trombocitopenia, pericarditis,
negativamente en la evolución intraoperatoria y posoperatoria. hipercoagulabilidad, miopatía y debilidad muscular (por la
Algunos pueden tener una afectación pulmonar o sistémica patología de base o por el tratamiento prolongado con corti-
mínima, en tanto que otros presentan enfermedad avanzada y coides sistémicos) o inmunosupresión.
gran deterioro del estado general. Como regla, deben vigilarse:
Los aspectos pulmonares: a) función pulmonar: cuando
sea posible, constituye un parámetro deseable que el paciente PREQUIRÚRGICO NEUMONOLÓGICO DEL PACIENTE
afronte la anestesia con valores espirométricos similares a su QUE DEBE SER SOMETIDO A CIRUGÍA DE TÓRAX O
mejor valor personal histórico, b) secreciones: se efectuarán DEL HEMIABDOMEN SUPERIOR
los tratamientos kinésicos apropiados para intentar disminuir Cuando la cirugía prevista implica la incisión del tórax o de
la cantidad de secreciones en las vías aéreas y c) según la pre- la mitad superior del abdomen, la probabilidad de complica-
sencia de obstrucción bronquial y el grado de respuesta al tra- ciones posquirúrgicas respiratorias es mayor.
tamiento deberán adecuarse las medicaciones broncodilatado- Las cirugías abdominales superiores son especialmente
ras y antiinflamatorias. riesgosas en el caso de que exista una asociación patológica

Cuadro 74-1. Profilaxis prequirúrgica en el paciente asmático

− Continuar el tratamiento antiinflamatorio habitual hasta el momento de la cirugía


− Realizar estudios funcionales para indicar la cirugía cuando se alcanza la mejor función pulmonar posible
− Agregar corticoides sistémicos (vía oral) si se requiere
− Administración de broncodilatadores simpaticomiméticos inhalatorios inmediatamente antes de la cirugía
− Atención psicoprofiláctica adecuada
− Proponer anestesias regionales cuando sea posible
− Recomendar anestésicos volátiles y propofol o ketamina por vía intravenosa
− Recomendar anestesia adecuada previo a la intubación traqueal
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 713

PREQUIRÚRGICO NEUMONOLÓGICO EN PEDIATRÍA 713

adicional. En un estudio prospectivo de evaluación del riesgo nos casos seleccionados la función pulmonar posoperatoria
de complicaciones posquirúrgicas de cirugías del hemiabdo- esperable.
men superior en 408 pacientes adultos evaluados, Pereira y
col. encontraron que el 14% de los pacientes desarrollaron CONCLUSIONES
complicaciones respiratorias posoperatorias. En ellos, se aso-
ciaban tres factores clínicos principales: enfermedad pulmo- La anamnesis completa y el examen físico riguroso deben ser
nar crónica, estado comórbido (obesidad, trastornos de la coa- los pilares de la evaluación prequirúrgica sobre los cuales se
gulación, etc.) y duración prolongada de la anestesia. Las dispondrá la solicitud de los exámenes complementarios que
pruebas de la función pulmonar están indicadas en los pre- se requieran, siempre con criterio racional y no como un mero
quirúrgicos de cirugías abdominales electivas asociadas con acto rutinario. La evaluación prequirúrgica respiratoria es una
uno o más factores de riesgo. insoslayable y relevante tarea del pediatra general y del neu-
En los pacientes que deben ser sometidos a toracotomía monólogo, y no debe recaer, como habitualmente sucede, de
para cirugía mediastínica o pulmonar, la evaluación mediante manera exclusiva en el cirujano o el anestesista. Resulta fun-
imágenes es muy importante. Las radiografías con contraste damental que el clínico, a través de su evaluación y mediante
son útiles para la evaluación de masas mediastínicas y ano- una comunicación adecuada con los especialistas menciona-
malías vasculares. Para el planeamiento quirúrgico de la exé- dos, participe activamente durante la etapa prequirúrgica dis-
resis de tumores o quistes intratorácicos es imprescindible poniendo todas aquellas medidas tendientes a disminuir los
evaluar su localización y extensión, identificar sus límites y riesgos inherentes a la cirugía o la anestesia.
posibles compresiones de estructuras vitales, extensiones
intraespinales, etc. Aunque la información provista por la
BIBLIOGRAFÍA
tomografía computarizada y la resonancia magnética son
comparables, existen diferencias entre ambas. La resonancia Clarke RSJ, Dundee JW, Garret RT, et al. Adverse reactions to intravenous
magnética nuclear ofrece la ventaja de que muestra planos anesthetics. Br J Anaesth 1975;47:575.
múltiples y permite identificar el compromiso intraespinal de De Nino L, Lawrence V, Averyt E, et al. Preoperative spirometry and laparo-
los tumores mediastínicos posteriores, así como evaluar los tomy: blowing away dollars. Chest 1997;111:1536-41.
Farnsworth P, Steiner E, Klein R, et al. The value of routine preoperative
quistes neuroentéricos sin necesidad de utilizar sustancias de chest roentgenograms in infants and children. JAMA 1980;244:582-3.
contraste intratecal. Pero tiene poca utilidad en la identifica- Fowkes FG. The value of routine preoperative chest X-rays. Br J Hosp Med
ción de anormalidades parenquimatosas, las cuales se ven 1986;35:120-3.
mejor con radiografías comunes o tomografías. Por otra parte, Gregory GA, editor. En: Pediatric anestesia, Vols 1-2.. New York: Churchill-
las colecciones complejas de aire o líquido se estudian mejor Livingstone; 1989.
Keagy BA; Schorlemmer GR; Murray GF; et al. Correlation of preoperative
con tomografías computarizadas o ecografías. pulmonary function testing with clinical course in patients after pneu-
La mayoría de las resecciones de parénquima pulmonar en monectomy. Ann Thorac Surg 1983;36:253-7.
adultos se indican en pacientes con patología oncológica. Kofman C. Actualización: La atención prequirúrgica en pediatría. Arch Arg
Dado que el parénquima pulmonar circundante a la lesión de Pediatría 1992; 90:341-63.
Lenox WC, Mitzner W, Hirshman CA. Mechanism of thiopental-induced
habitualmente está sano, si es extirpado mediante una lobec- constriction of guinea pig trachea. Anesthesiology 1990;72:921.
tomía esto suele determinar la disminución de la función pul- Miller WC, Awe R. Effect of nebulized lidocaine on reactive airways. Am
monar remanente luego de la intervención. En pediatría, sin Rev Respir Dis 1975;111:739.
embargo, las indicaciones más frecuentes de resección de Morshuis WJ. Exercise cardiorespiratory function before and one year after ope-
parénquima pulmonar son las infecciones y sus graves conse- ration for pectus excavatum. J Thorac Cardiovasc Surg 1994;107:1403-9.
Munro J, Booth A, Nicholl J. Routine preoperative testing: a systematic
cuencias de deterioro de la estructura y la función pulmonar review of the evidence. Health Technol Assess 1997;1:1-62.
localizadas en determinados sectores del tejido pulmonar. En Nierman E, Zakrzewski K. Recognition and management of preoperative
estos casos, la extirpación de la lesión no suele determinar risk. Rheum Dis Clin North Am 1999;25:585-622.
una disminución significativa de la función pulmonar posqui- Patel R, DeWitt L, Hannallah R. Preoperative laboratory testing in children
undergoing elective surgery: analysis of current practice. J Clin Anesth
rúrgica. Muchos casos requieren una evaluación cuidadosa 1997;9:569-75.
mediante estudios funcionales y centellográficos. Si bien los Pereira E, Fernández A, da Silva Ancao M. Prospective assessment of the risk
parámetros espirométricos más comunes se correlacionan con of postoperative pulmonary complications in patients submitted to upper
la evolución posoperatoria y deben tenerse en cuenta para la abdominal surgery. Sao Paulo Med J 1999;117:151-60.
toma de decisiones, la correlación entre ellos y la morbimor- Pizov R, Brown RH, Weiss YS, et al. Wheezing during induction of general
anaesthesia in patients with and without asthma. Anesthesiology
talidad respiratoria posoperatoria y necesidad de asistencia 1995;82:1111.
ventilatoria prolongada no es muy buena. Por lo tanto, las Taylor G, Benson J. Radiology, surgery, and the pediatric chest. Radiol Clin
decisiones relativas a la operabilidad y la extensión de la North Am 1993;31:677-92.
resección no pueden tomarse exclusivamente sobre la base de Warner DO, Vettermann J, Brichant JF. Direct and neurally mediated effects
of halotane on pulmonary resistance in vivo. Anesthesiology
los datos de la función pulmonar. La centellografía pulmonar 1990;72:1057.
de perfusión y de ventilación puede ser de gran utilidad para Warner DO, Warner MA, Barnes RD. Perioperative respiratory complica-
definir mejor la función del tejido afectado y prever en algu- tions in patients with asthma. Anesthesiology 1996;85:460.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 714

714
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 715

715

75
Malformaciones broncopulmonares
EDUARDO ACASTELLO

El crecimiento intrauterino del pulmón está ampliamente des- pasa a ser un bronquíolo respiratorio que se divide en 3 a 6
cripto en el cap. “Organogénesis y crecimiento del pulmón” conductos alveolares con epitelio cuboide o cilíndrico. Los
en esta obra, por lo que aquí sólo se hará una breve introduc- fibrocitos se originan a partir del mesénquima, lo mismo que
ción al tema. los capilares pulmonares y los linfáticos. El alvéolo del recién
En la tercera semana intrauterina, cuando el embrión mide nacido mide 150 µ; el del adulto mide 280 µ. En el momento
3 mm, ya comienzan a diferenciarse los órganos del sistema del nacimiento existen 24 × 106 alvéolos.
respiratorio. Lo que ha de ser el árbol respiratorio es un surco
que se halla en el suelo de la faringe, en el extremo superior ANATOMÍA
del intestino primitivo anterior. Este sector luego crecerá, para
formar un tubo en el cual su parte superior será la futura trá- En el mecanismo respiratorio niño, a diferencia del adulto,
quea y caudalmente su fondo de saco se divide en dos yemas, utiliza principalmente el diafragma. Sus costillas, muy elásti-
esbozos del sistema bronquial. Esto último ya ocurre en la cas y horizontalizadas con los músculos de la pared torácica
cuarta semana, cuando el embrión mide 7 mm. débiles, muestran un tórax y hombros estrechos con un abdo-
Tráquea: durante la octava semana aparecen los rudimen- men prominente. Por eso la respiración del neonato se carac-
tos mesenquimáticos de los 16 a 20 microcartílagos traquea- teriza por ser superficial y rápida; su frecuencia normal de
les, que a la décima semana, en dirección craneocaudal, se 35/40 respiraciones por minuto.
transforman en cartílagos. El revestimiento epitelial y las A partir de los 7 meses aproximadamente, el lactante
glándulas de la tráquea derivan del endodermo y en esta déci- comienza a verticalizar y endurecer sus costillas, en coinci-
ma semana el revestimiento epitelial comienza a ser ciliado: dencia con el aumento de fortificación de la masa muscular,
en la duodécima semana, también en dirección craneocaudal, por lo que aumenta el volumen inspiratorio. La tráquea del
aparecen las glándulas mucosas bronquiales. lactante proporcionalmente es más corta y más grande que
Bronquios: las yemas o brotes bronquiales darán origen a la del adulto, la laringe es anterior y está ubicada en un cue-
los dos bronquios fuentes; ya desde el comienzo el derecho es llo corto, con abundante tejido graso. Estas características
más grande y vertical que el del izquierdo. En la quinta sema- deben tenerse en cuenta en el momento de su abordaje qui-
na cada bronquio produce dos brotes bronquiales y estos a su rúrgico.
vez ramas secundarias, luego terciarios que aparecen a la sép- El área transversal de la tráquea aumenta unas diez veces
tima semana hasta llegar a los segmentos broncopulmonares: en la primera y la segunda infancia, mientras que el volumen
una rama de la arteria pulmonar acompaña a cada bronquio en del pulmón aumenta unas 30 veces en el mismo período.
su segmentación, aunque hay cierta circulación colateral entre En las vías aéreas superiores del niño se encuentra el mayor
los segmentos. Las venas pulmonares, junto con las linfáticas obstáculo al paso de aire, por tener narinas estrechas, lengua
se desarrollan a través de la sustancia pulmonar. En el feto de grande y anillo cricoideo; esta zona es la más estrecha, no así
término existen aproximadamente 17 a 18 generaciones de en el adulto que es la epiglotis. Los bronquios también propor-
ramas bronquiales. cionalmente son más grandes que los del adulto en relación
Árbol respiratorio terminal o conductos respiratorios ter- con el pulmón y sus paredes son delgadas y colapsables porque
minales: en la semana 16 cuando se ha completado el des- presentan poco músculo liso y tejido elástico poco desarrolla-
arrollo de las vías aéreas, comienza el desarrollo alveolar. do. Este último se incrementa en el primer año de vida y el
Entre el cuarto y el sexto mes, la rama terminal de la vía aérea músculo liso lo hace a partir del tercero y cuarto años de vida.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 716

716 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

Dada la estrechez de las vías aéreas periféricas, éstas son Cuadro 75-1. Clasificación de las malformaciones broncopul-
más susceptibles a la obstrucción. monares
Debe recordarse que en el momento de nacimiento, desde
el punto de vista vascular, el conducto arterioso es permeable Vías aéreas
(normalmente se cierra a las 10 a 15 horas de vida por cons- Fístula traqueoesofágica
tricción debido al aumento de la PO2 sistémica) y que el agu- Agenesia traqueal
jero oval se cierra funcionalmente pocos días después del Atresia traqueal
nacimiento y anatómicamente en pocas semanas. Estenosis traqueal
Las malformaciones broncopulmonares en pediatría son Quiste broncogénico
entidades poco frecuentes. Existen varias teorías en cuanto a Parénquima pulmonar
su origen, como factores mecánicos, falla de irrigación vas- Agenesia pulmonar
cular, falla de control hormonal o infección. Hipoplasia pulmonar
La teratogenia condicionante está relacionada con el Malformación adenomatoidea quística
momento embriológico, la gravedad de la lesión, su duración, Enfisema lobular congénito
la velocidad de crecimiento del tejido afectado y el grado de Secuestro pulmonar
interdependencia que tiene con otras estructuras.

CLASIFICACIÓN de vida y el año, como distrés respiratorio ocasional y luego


de superar el primer año de vida por lo general predomina el
No hay consenso en cuanto a una clasificación de malforma- cuadro infeccioso.
ciones broncopulmonares. Pueden clasificarse según diferen-
tes criterios y nosotros lo hacemos de acuerdo con su origen, ESTUDIOS Y DIAGNÓSTICOS
de modo que se clasifican en malformaciones de la vía aérea
y malformaciones del parénquima pulmonar (cuadro 75-1). En las malformaciones broncopulmonares, la radiografía
La malformación adenomatoidea quística es la hallada con simple de tórax de frente y de perfil es altamente valiosa para
más frecuencia (fig. 75-1). el diagnóstico. Deben acompañarse por una tomografía com-
putarizada que ayudará a localizar mejor topográficamente la
lesión y ver ciertas imágenes que se escapan de la radiología
CLÍNICA convencional.
En este capítulo se hace referencia a las malformaciones más Todo otro tipo de estudio, radiológico o con contraste,
frecuentes. Pueden ser asintomáticas o presentar síntomas, en vascular, etc., está reservado a malformaciones determina-
cuyo caso éstos están relacionados con el tipo de malforma- das o sujeto a la experiencia del servicio médico correspon-
ción, el tamaño y la ubicación. diente.
La sintomatología frecuentemente puede diferenciarse A fines de la década de los ochenta se describieron los pri-
según la edad del paciente. En los menores de un mes, se pre- meros diagnósticos intrauterinos de malformación pulmonar
senta en la forma de distrés respiratorio severo. Entre el mes mediante la ecografía.

40 70
(36.3%)

35

30
46
(23.8%)
25
39
(20.2%)

20 27
(13.9%)
15

10
9
(4.6%)
5 2
(1%)

0
MAQ SP QB ELC HP AG

Fig. 75-1. Malformaciones broncopulmonares. Datos de 193 pacientes del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital de Niños Dr. Ricardo
Gutiérrez (enero de 1987 a marzo de 2001). MAQ: malformación adenomatoide quística. SP: secuestro pulmonar. QB: quiste broncogénico.
ELC: enfisema lobular congénito. HP: hipoplasia pulmonar. AG: agenesia pulmonar
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 717

MALFORMACIONES BRONCOPULMONARES 717

cayado de la aorta una tracción del bronquio fuente izquierdo


que compromete la respiración del neonato.
En la radiografía de tórax de frente se observa desplaza-
miento cardíaco con falta de aireación pulmonar del mismo
lado (fig. 75-2). La angiografía digital muestra ausencia de
rama pulmonar y la endoscopia revela un fondo de saco bron-
quial.
El estudio se complementa con una tomografía que mues-
tra ausencia de parénquima.
En el diagnóstico diferencial debe tenerse en cuenta la
hipoplasia pulmonar.
Respecto de su tratamiento, en caso de que sea sintomáti-
co, la cirugía consiste en el llenado de la cavidad para corre-
gir el desplazamiento mediastínico.

HIPOPLASIA PULMONAR
Se define hipoplasia pulmonar al menor desarrollo del parén-
quima pulmonar con un desarrollo bronquial morfológica-
mente normal, que puede ser de menor tamaño. A menudo se
asocia con hernia diafragmática y distintas malformaciones
renales e infrecuentemente con secuestro extralobular, distro-
fias torácicas, síndrome de la cimitarra, agenesia del nervio
frénico y gastrosquisis entre otros.
Un alto porcentaje de las hipoplasias pulmonares son asin-
tomáticas. Cuando generan síntomas, desde el punto de vista
respiratorio presentan infecciones recurrentes que pueden
derivar en bronquiectasias.
Para el diagnóstico, en el par radiológico de tórax se
Fig. 75-2. Radiografía de tórax que muestra agenesia pulmonar.
observa desviación del mediastino hacia el lado afectado y
una imagen pulmonar que puede confundirse con una atelec-
AGENESIA PULMONAR tasia.
La agenesia pulmonar es la ausencia de parénquima con En el centellograma de perfusión pulmonar puede obser-
participación o no del árbol bronquial, el cual es rudimen- varse disminución de la captación, así como en el estudio
tario. angiográfico se evidencia disminución de la luz de la arteria
Puede ser asintomática y compatible con la vida, o pre- pulmonar (fig. 75-3). Si se efectúa radiología de contraste de
sentar distrés severo y estar acompañado además de VATER la vía aérea puede verse el bronquio correspondiente con un
(defectos vertebrales, ano imperforado, fístula traqueoesofá- tamaño menor que el contralateral.
gica y displasia radial y renal). Cuando la agenesia es dere- El diagnóstico diferencial se realiza con agenesia pulmo-
cha, el corazón se desplaza hacia ese lado provocando con el nar y atelectasia.
La neumonectomía es el tratamiento de elección en aque-
llos pacientes que presentan numerosas infecciones con des-
trucción del parénquima pulmonar.

QUISTE BRONCOGÉNICO
El quiste broncogénico puede ser pulmonar o mediastínico.
Aquí se describe el primero; respecto del mediastínico, véase
el cap. 79, “Enfermedades del mediastino”. Corresponde a
una masa quística que puede verse como sólida o de conteni-
do aéreo cuando existe comunicación con la vía aérea.
Puede no tener síntomas y ser un hallazgo casual en radio-
logía de catastros o tenerlos y en este caso son producidos
según la localización, las compresiones de la vía aérea o las
infecciones propias del quiste.
En el par radiológico podrá verse una imagen redondeada
de contenido aéreo o sólido que debe sconfirmarse con una
tomografía de tórax (fig. 75-4).
En el diagnóstico diferencial deben descartarse: malfor-
Fig. 75-3. Centellograma de perfusión que muestra hipoplasia pul- mación adenomatoidea quística, quiste hidatídico, quiste sim-
monar. ple, absceso y neumatocele, entre los más frecuentes.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 718

718 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

Tipo 1: presenta un quiste único o múltiples quistes mayo-


res de 2 cm.
Tipo 2: presenta quistes menores a 1 cm y se acompaña a
veces de otras malformaciones.
Tipo 3: es una masa sólida que desplaza al mediastino,
generalmente asociada con otras malformaciones que deter-
minan una tasa elevada de mortalidad.
En la radiografía de tórax se observa una imagen poli-
quística que se corrobora en la tomografía computarizada
(fig. 75-5).
Debe realizarse el diagnóstico diferencial con hernia dia-
fragmática o quiste broncogénico.
El tratamiento de elección es la exéresis del lóbulo afecta-
do. En el posquirúrgico puede presentarse un distrés respira-
torio debido a la hipertensión pulmonar secundaria.
Fig. 75-4. Radiografía de tórax en la que puede observarse un quis-
te broncogénico. ENFISEMA LOBULAR CONGÉNITO
La exéresis es el tratamiento de elección que incluye la Se denomina enfisema lobular congénito a la sobredistensión
lobectomía si es necesario. de uno o más lóbulos en un pulmón normal, sin roturas alve-
olares. Las teorías que lo explican son varias, como la defi-
ciencia cartilaginosa que provoca un colapso en la inspira-
MALFORMACIÓN ADENOMATOIDEA QUÍSTICA
ción con el consiguiente atrapamiento aéreo, o la teoría vas-
Recibe este nombre la malformación caracterizada por múlti- cular compresiva de la vía aérea; una tercera posición es la
ples quistes pulmonares. Se divide en tres tipos: causa idiopática.

Fig. 75-5. Tomografía axial computarizada que corrobora malformación adenonomatoidea quística.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 719

MALFORMACIONES BRONCOPULMONARES 719

Fig. 75-7. Tomografía axial computarizada que muestra secuestro


pulmonar.

Fig. 75-6. Radiografía de tórax que demuestra enfisena lobular con- La sintomatología generalmente es de tipo infecciosa
génito.
recurrente.
La radiología muestra una imagen de condensación en
Afecta principalmente al lóbulo superior izquierdo, le
una de las bases, la cual se corrobora con tomografía com-
siguen en frecuencia el lóbulo medio y luego el superior dere-
putarizada. Ésta puede utilizarse para realizar un corte tridi-
cho. Muy infrecuentemente afecta los lóbulos inferiores.
mensional con una reconstrucción que mostrará el vaso anó-
En muy pocos casos es asintomático y su hallazgo suele
malo (fig. 75-7). También puede diagnosticarse mediante
tener lugar en la primera o la segunda infancia. Habitualmente
ecografía Doppler color. La aortografía convencional ha que-
provoca distrés respiratorio debido a la compresión del lóbulo
dado en desuso.
afectado y al desplazamiento mediastínico.
El diagnóstico diferencial más frecuente es con malfor-
En el par radiográfico puede verse la hiperdistensión
mación adenomatosa quística.
lobular, con desplazamiento del mediastino, atelectasia del
Ambos tipos, lobular o el extralobular, son de resolución
lóbulo remanente y el aumento de los espacios intercostales
quirúrgica.
(fig. 75-6). También en la tomografía computarizada puede
observarse la hiperdistensión lobular. En pacientes de pri-
mera o segunda infancia, con diagnóstico dudoso, la cente- BIBLIOGRAFÍA
llografía pulmonar que muestra la falta de perfusión es
sumamente útil. Al-Bassam A, Al-Rabeah A, Al Nassar S, et al. Congenital cystic disease of
El diagnóstico diferencial se realiza con neumotórax y the lung in infants and children (experience with 57 cases). Eur J Pediatr
enfisema adquirido. Surg 1999; 9:364-8.
Ashcraft K. Pediatric surgery. 3rd ed. Chapter 22.Ed Saunders Company;
De acuerdo con el grado de compromiso puede ser trata- 2000, p. 859-74.
ble o no mediante cirugía de urgencia, aunque la lobectomía Chandran H, Upadyay V, Pease PW. Congenital cystic adenomatoid malfor-
es siempre la indicación. mation and extralobar sequestration occurring independently in the ipsi-
lateral hemithorax. Pediatric Surg Int 2000;16:102-3.
Enrard V, Ceulemans J, Coosemans W, et al. Congenital parenchymatous
SECUESTRO PULMONAR malformations of the lung. World J Surg 1999;23:1123-32.
Olutoye OO, Coleman BC, Hubbard AM, et al. Prenatal diagnosis and
Recibe el nombre de secuestro pulmonar el sector de pulmón management of congenital lobar emphysema. J Pediatr Surg
no funcionante que puede tener o no comunicación con el 2000;35:792-5.
árbol bronquial y que recibe total o parcialmente irrigación de Roggin KK, Breur CK, Carr SR, et al. The unpredictable character of conge-
la circulación sistémica; la descarga venosa puede ser en la nital cystic lung lessions. J Pediatr Surg 2000;35:801-5.
ácigos o la hemiácigos. Se clasifica en lobular y extralobular, Vegunta RK, Reich S. Preoperative diagnosis of extralobar pulmonary
sequestration with unusual vasculature: a case report. J Pediatric Surg
este último es independiente incluso de la pleura visceral y se 1999;34:1307-8.
asocia con frecuencia con hernia diafragmática. Se ubica pre- Welch R. Pediatric surgery. 4th ed. Vol 1. Chapter 63. Year Book Medical
ferentemente en la base izquierda y más rara vez en la derecha. Publishers; 1986. p. 645-53.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 720

720
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 721

721

76
Tórax agudo traumático
DANIEL A. FRONTERA Y ALBERTO E. INÓN

INTRODUCCIÓN llas y al alcance de cualquier profesional no especializado,


pero entrenado.
Los politraumatismos en la edad pediátrica constituyen toda-
La gravedad lesional de los niños con trauma torácico es
vía un severo desafío para las comunidades a los efectos de
alta y con mayor frecuencia requieren internación en una uni-
prevenir y controlar el trauma en la niñez. Cuando se asiste
dad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP). Peclet y col.
inicialmente a una víctima pediátrica politraumatizada, deben
en 2086 casos pediátricos consecutivos encontraron que el
seguirse las recomendaciones generales del American
71.2% requirieron internación en una la UCIP, en compara-
College of Surgeons y, en lo que atañe a los niños, según las
ción con el 19.1% que no lo necesitó; sin embargo, la inter-
recomendaciones del Programa de Trauma Pediátrico de la
nación en UCIP y la estancia hospitalaria no fue mayor que
Argentina. Ésta es una secuencia ordenada de diagnóstico y
para los niños sin traumatismo torácico.
tratamiento sobre la base de un criterio de selección de prio-
El 85% de estas lesiones se solucionan con la colocación
ridades para que aquellas lesiones que amenazan la vida del
correcta de una aguja o un tubo de avenamiento pleural en la
niño no pasen inadvertidas.
cavidad torácica. Un 15% de los pacientes requerirán trata-
Lo primero que establece esta regla es el manejo de la vía miento quirúrgico, es decir toracotomía exploradora.
aérea con control de la columna cervical, que corresponde al Los niños de corta edad tienen una incidencia menor de
punto A de esta secuencia. El punto B corresponde a la venti- lesiones torácicas, debido a las características estructurales
lación, es decir verificar si el niño respira espontáneamente y del tórax.
las características de la respiración, punto crucial dentro de la
reanimación de una víctima traumatizada. Así como los cui-
dados que se aplican a la vía aérea están orientados a que ésta EPIDEMIOLOGÍA
sea suficiente, el mismo concepto se aplica a la ventilación. La incidencia del traumatismo torácico es baja. Los datos
Los primeros 30 minutos luego de producirse el acciden- suministrados por el Registro de Trauma Pediátrico (RTP) al
te son de importancia crucial para el futuro del niño, por eso finalizar la primera fase (1990-1994) con un corte de 5013
se denomina “la media hora de oro” y es cuando las lesiones pacientes registrados, reflejaron una incidencia del 6.2%.
que amenazan la vida deben diagnosticarse y tratarse correc- Estos datos concuerdan con otros de la literatura internacio-
ta y rápidamente. La respiración es una función vital que está nal con series de mayor casuística. La mortalidad oscila entre
destinada a permitir el intercambio de oxígeno y anhídrido el 6% al 15% y a medida que se desciende en la edad (meno-
carbónico a nivel del parénquima pulmonar. res de 6 años) puede llegar al 25%. Con respecto al sexo es
En un paciente pediátrico politraumatizado las causas más frecuente en varones en una relación de 3 a 1.
más frecuentes de trastornos directos de la ventilación están El tipo de traumatismo más frecuente es el romo (90%) y
relacionados con los traumatismos de tórax. Las modifica- a medida que avanzamos en la edad y sobre todo en los ado-
ciones que las lesiones del sistema nervioso central producen lescentes, aumentan en forma significativa las lesiones pene-
en esta función vital se consideran indirectas. Las lesiones trantes, como las producidas por un arma blanca o por un
torácicas deben ser diagnosticarse con rapidez, debido a la proyectil de arma de fuego. Esta situación va en aumento cre-
gran repercusión funcional que ocasionan y exigen un trata- ciente debido al incremento de la violencia en las zonas
miento rápido que, en la gran mayoría de los casos, se reali- urbanas.
za en los centros periféricos de atención, con medidas senci- La circunstancia más frecuente es el accidente (93%) y el
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 722

722 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

resto se distribuye en prácticas de deportes (2%) violencia


civil (1%) y maltrato (1.2%).
El mecanismo o modalidad lesional más común son los
accidentes automovilísticos peatón/vehículo, pasajero/vehí-
culo y caída de altura. La edad promedio es de 6 años.
En el RTP de los pacientes que habían sufrido trauma de
tórax y que a su ingreso tenían un índice de traumatismo
pediátrico de 8, solamente el 50% presentó sintomatología
respiratoria vinculada al trauma, debido a que en pacientes de
esta gravedad los síntomas pueden evaluarse en forma errónea
debido a las lesiones asociadas.
Otro dato de sumo interés que aportó el RTP es que la
lesión torácica no se presentó en forma aislada, sino que el
50% de los niños presentaban lesiones asociadas, fundamen-
talmente lesiones del SNC, traumatismos abdominales, lesio-
nes osteoarticulares y de partes blandas.

ASPECTOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS


La caja torácica de los niños es elástica y flexible, caracterís-
ticas bastante diferentes de las del adulto. Los huesos tienen
mayor elasticidad y mayor contenido cartilaginoso, lo que Fig. 76-1. Niño de 3 años con traumatismo romo de tórax por aplas-
tamiento. Se visualizan fracturas a nivel de las uniones condrocosta-
representa distensibilidad extrema y a su vez el diámetro ante- les tercera a séptima en el hemitórax izquierdo.
roposterior es más pequeño. Dicho componente cartilaginoso
y la falta de osificación hacen que muchas veces, por ejemplo cuente del traumatismo torácico y a su vez tiene una inciden-
las costillas, al recibir un impacto, absorben la energía cinéti- cia relevante sobre el pronóstico de otras lesiones que susten-
ca de éste, rectifican su ángulo de curvatura para volver a su ta la víctima. En el traumatismo torácico es generada por los
forma habitual sin evidenciar fractura. El mediastino es cambios de presión en el espacio pleural con desplazamiento
móvil, especialmente en niños pequeños y lactantes, por lo de las estructuras mediastínicas, la alteración en la relación
que ante pequeños cambios de presión en el espacio pleural se ventilación-perfusión y el shock hipovolémico.
producen desplazamientos importantes de las estructuras
mediastínicas, con compresión del pulmón contralateral y
ETIOPATOGENIA Y FISIOPATOLOGÍA
acodamiento de las estructuras vasculares con disminución
del retorno venoso hasta llegar al paro cardiorrespiratorio. Existen diversas clasificaciones de traumatismos torácicos,
Una respuesta común al trauma en el paciente pediátrico pero desde el punto de vista práctico la que conviene recor-
la constituyen la aerofagia y la taquipnea. La dilatación gás- dar es la que los divide en romos o contusos, penetrantes y
trica aguda es muy frecuente y reduce el desplazamiento dia- mixtos.
fragmático y, por ende, compromete la ventilación. El íleo Romos o cerrados: son los ocasionados por un golpe
reflejo asociado exacerba la situación, por lo quees necesaria directo neto contra el tórax, por compresión o por variaciones
la colocación de una sonda nasogástrica u orogástrica para bruscas en la velocidad de desplazamiento (aceleración/des-
descomprimir el estómago, aliviar la distensión y prevenir la aceleración, torsión, deslizamiento o inmersión). El golpe
aspiración de material gástrico. Estas características anatómi- directo se produce cuando un niño es embestido por un auto-
cas permiten la fácil transferencia de la energía cinética libe- móvil. En este caso el daño será “directamente proporcional”
rada por el traumatismo hacia el interior del tórax con pro- al área a la cual se aplica el impacto. El mecanismo de des-
ducción de lesiones endotorácicas graves. Un traumatismo aceleración se produce cuando hay caída de altura o cuando
severo puede producir escasas lesiones externas en el tórax (a hay choque de vehículos. En un estudio efectuado por Arnaud
veces solamente un pequeño hematoma en la parrilla costal o se demostró que para los ocupantes de un vehículo una des-
una equimosis, etc.) y causar en cambio lesiones graves de las aceleración brusca a 25 km/h equivale a una caída libre de
estructuras intratorácicas. 2.3 m de altura.
Las fracturas costales son infrecuentes en pediatría por las Los medios de sujeción, como los cinturones de seguridad,
características mencionadas de las estructuras óseas (50% en mantienen al pasajero en forma solidaria, por lo que la víctima
el RTP), pero la contusión pulmonar es la lesión endocavita- asimila la desaceleración en conjunto con el vehículo.
ria estadísticamente más frecuente (fig. 76-1). En los traumatismos romos se observan otras caracterís-
La suficiencia del aparato respiratorio depende de ciertas ticas:
constantes anatomofisiológicas: a) vía aérea permeable y La onda de energía se expande en forma de línea recta
suficiente, b) movilidad normal de ambos diafragmas, c) desde el punto del impacto.
mediastino centrado, d) cavidades pleurales libres, e) vasos El modo del impacto a veces produce lesiones caracterís-
intratorácicos permeables, f) ausencia de lesiones del tórax y ticas. Un niño que ha sufrido un impacto lateral y presenta
g) integridad del SNC. Las lesiones traumáticas pueden alte- una fractura de fémur, debe ser examinado en busca de lesio-
rar estas condiciones y producir insuficiencia respiratoria. nes en el hemitórax homolateral y en el cráneo. Esta asocia-
La hipoxia es la consecuencia fisiopatológica más fre- ción es de presentación tan frecuente que se la conoce como
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 723

TÓRAX AGUDO TRAUMÁTICO 723

La capacidad funcional residual (FRC) se encuentra dis-


minuida en la posición supina en la que habitualmente se
encuentran los traumatizados que, además, pueden tener dis-
minución de la FRC a causa de debilidad de los músculos de
la pared torácica.
La atelectasia de un segmento o lóbulo pulmonar puede
ser el resultado de una alteración física por aumento de la pre-
sión abdominal, colapso de la pared torácica y hemoneumo-
tórax. A su vez, la aspiración de sangre, material vomitado o
cuerpos extraños puede producir de manera específica atelec-
tasia segmentaria o lobular.
Si a todo lo anteriormente citado se le suma la hipovole-
mia que los niños traumatizados presentan, la hipoxia termi-
na de instalarse con rapidez agravando incluso la evolución de
otras lesiones asociadas. Sin embargo, la hipoxemia por trau-
Fig. 76-2. Niño de 5 años que sufrió una herida penetrante por pro-
yectil de arma de fuego con orificio de entrada en la región infraclavi- matismo se corrige con máscara con reservorio, administran-
cular izquierda y orificio de salida en el omóplato izquierdo. do una FiO2 de 0.85 a 1 con un flujo de aproximadamente 10
a 15 L/min.
tríada de Waddell. La dirección del impacto determina el El objetivo que se persigue en la atención inicial es que las
patrón de la lesión. áreas de pulmón que no se encuentran afectadas estén oxige-
Abiertos: son causados por objetos punzocortantes o por nadas y perfundidas correctamente.
un proyectil de arma de fuego (fig. 76-2).
A su vez pueden ser penetrantes o no penetrantes, según EVALUACIÓN INICIAL
interesen o no la cavidad pleural. En los traumatismos pene-
trantes las lesiones dependen de tres factores: La evaluación inicial de un traumatismo torácico sigue la nor-
a) La transferencia de la energía cinética del proyectil mativa del método propuesto sobre atención inicial. Es nece-
dentro del cuerpo de la víctima. sario diagnosticar si el paciente tiene la vía aérea permeable o
b) La región del cuerpo y la dirección estimada del obje- no. Ésta puede estar obstruida por sangre, restos de alimentos,
to, ya que los órganos afectados dependerán del área por la vómitos, secreciones, cuerpos extraños o prótesis dentales.
cuál penetra el objeto. Los signos y síntomas de obstrucción aguda de la vía aérea
c) Expansión de la energía cinética. En los traumatismos son: excitación (por disminución de O2), confusión o letargia
penetrantes la energía cinética se expande en forma lateral a (por aumento del CO2), taquicardia, sudación, movimientos
partir de la senda del proyectil. En las heridas de bala puede, respiratorios inefectivos, cornaje, retracción de los músculos
una vez que ingresa en el cuerpo, seguir distintas trayectorias accesorios (tiraje), cianosis; esta última es un signo de pre-
y éstas dependen no sólo de la densidad del tejido sino tam- sentación tardía debido a la redistribución del flujo de sangre
bién del tipo de proyectil. e isquemia de la piel y en caso de hipovolemia asociada, por
La hipoxia es el denominador común de los traumatismos el tenor de hemoglobina por debajo de 5 g%.
torácicos. Aunque la ventilación insuficiente puede producir Cuando el niño está inconsciente hay que prestar especial
hipoventilación e hipoxemia (al incrementar la PO2 en los atención en la búsqueda de estos signos y síntomas para que
alvéolos) no suelen ser críticas, o bien se corrigen una vez que no pasen inadvertidos.
se han administrado apoyo ventilatorio u oxígeno comple- La respiración es suficiente cuando se mantiene una
mentario. La “hipoinsuflación”, en contraste con la hipoven- corriente de aire fluida con movimientos respiratorios fáciles,
tilación, tiende más a dar por resultado hipoxemia grave. La evaluación realizada exclusivamente por semiología. Para
perfusión de sangre capilar pulmonar alrededor de los alvéo- saber si el niño respira o no el operador coloca su oído cerca
los colapsado, da por resultado hipoxemia arterial general de la boca y la nariz del niño y percibe el aire exhalado, a la
refractaria, incluso a una fracción inspirada de oxígeno eleva- vez que mira los movimientos toracoabdominales.
da (FiO2.) Conviene exponer completamente el tórax para evaluar la
De una manera semejante, los alvéolos inundados con respiración: su inspección pesquisa la excursión respiratoria,
sangre, material vomitado o líquido de edema pulmonar blo- la presencia de asimetrías en la jaula torácica y de hematomas
quearán el camino del oxígeno desde las vías respiratorias o heridas, movimientos anormales, etcétera.
hacia los lechos capilares. En el paciente con traumatismo La presencia de tiraje y la disnea son signos de compro-
torácico son comunes todos estos factores. miso respiratorio. La ingurgitación yugular es un signo que se
El volumen de ventilación pulmonar (V1) desempeña pro- presenta en forma inconstante, ya que si se encuentra instala-
bablemente una función importante en la conservación de una do un shock hipovolémico no se producirá el llenado retró-
PaO2 suficiente para estas víctimas de trauma grave. Incluso grado por aumento de presión en la pleura o el pericardio.
sin aspiración, contusión u otras alteraciones pulmonares La palpación permite palpar el choque de la punta y sig-
directas, los pacientes con lesiones graves, en particular trau- nos como crepitación, fracturas costales, etc. La palpación
matismo craneoencefálico (TEC) asociado, suelen manifestar dolorosa del esternón puede indicar una fractura de este hueso
patrones respiratorios aberrantes y volúmenes reducidos de o fracturas costales o de la unión condrocostal.
ventilación pulmonar. El examen aislado carece de todo valor y el niño debe ser
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 724

724 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

revalorado en forma periódica y frecuente porque pueden Cuadro 76-1. Semiología torácica en el trauma
existir lesiones inadvertidas en los momentos iniciales y que
luego se hacen evidentes (rotura diafragmática, lesiones tra- Inspección
queobronquiales, rotura de la aorta en dos tiempos, etc.). Excursión respiratoria
Como se sabe, el choque de la punta normalmente se loca- Movimientos respiratorios anormales
liza en la línea medioclavicular izquierda a nivel o un poco Hematomas, abrasiones, heridas
por debajo de la mamila izquierda. El “desplazamiento” del Deformidades
choque de punta refleja cambios en la posición de las estruc- Palpación
turas mediastínicas, dato útil y práctico para evaluar si hay Choque de la punta
desplazamiento o no del mediastino. La desviación de la trá- Crepitación
quea indica la existencia de un neumotórax hipertensivo, un Fracturas
hemotórax masivo o una atelectasia y representa un signo de Desviación traqueal
alarma, aunque en los lactantes y los niños pequeños a veces
es difícil de evaluar porque su cuello es corto. Percusión
El enfisema subcutáneo es un signo que se observa con Timpanismo
bastante frecuencia en el niño con traumatismo de tórax; se Matidez
percibe como una crepitación al tacto, producido por la pre- Auscultación
sencia de aire a tensión por diversas causas dentro del tórax; Murmullo vesicular
sin embargo, pese a lo espectacular del cuadro no siempre es Ruidos cardíacos
un signo de lesión grave. Ruidos hidroaéreos
La percusión de ambos hemitórax, de la columna y el área
precordial determina si hay matidez o timpanismo en uno u * Tomado del Manual del curso AITP, ed. 1998, con autorización.
otro hemitórax. La matidez sugiere derrames líquidos y el
timpanismo, aire. debe recordarse que si el paciente se encuentra en franca
La auscultación a veces es tarea difícil en cualquier área. hipovolemia, puede no estar presente.
La disminución o la ausencia del murmullo vesicular, así Todo niño que ha sufrido un traumatismo de tórax cuya
como el apagamiento de los ruidos cardíacos tienen alta sig- modalidad lesional haya sido el impacto directo sobre la
nificación diagnóstica para detectar las lesiones con riesgo región medioesternal debe ser ingresado en una unidad de
inminente de muerte (RIM). cuidados intensivos pediátricos (UCIP) para realizar un moni-
Si en la auscultación se detectan ruidos cardíacos aleja- toreo electrocardiográfico continuo por lo menos durante 48
dos, ingurgitación yugular y pulsos imperceptibles estamos a 72 h, un ecocardiograma bidimensional y un dosaje enzi-
en presencia de un probable taponamiento cardíaco, de pre- mático.
sentación infrecuente en el niño. Los traumatismos torácicos pueden producir contusión
La valoración inicial es trascendental y el primer examen miocárdica debido a hipoxia, acidosis y/o espasmo coronario.
físico debe ser rápido y a la vez objetivo. El médico inexper- Las arritmias de observación más frecuente en estos casos son
to puede dirigir la atención hacia una lesión espectacular, las extrasístoles ventriculares. Ante la presencia de disocia-
como una fractura expuesta, un traumatismo maxilofacial y ción electromecánica debe pensarse en taponamiento cardía-
no advertir, por ejemplo, un neumotórax hipertensivo que co (por rotura miocárdica), neumotórax hipertensivo o shock
puede matar al niño en pocos minutos si no se diagnostica y hipovolémico grave.
trata correctamente (cuadro 76-1). La evaluación inicial se completa con el examen neuroló-
El médico que asiste a víctimas politraumatizadas debe gico y el examen físico somero, que permite ver lesiones evi-
estar capacitado para reconocer las lesiones con RIM como dentes a simple vista, como amputaciones, objetos empala-
primera prioridad diagnóstica y también saber tratarlas ade- dos, evisceración, fracturas expuestas, etcétera.
cuadamente. Finalizada esta evaluación inicial y con el paciente reani-
El diagnóstico de las lesiones es por semiología. La mado y estabilizado correctamente se pasa a un segundo exa-
radiología se efectúa en el segundo examen físico, ya con el men más detallado que el anterior. En este segundo examen es
paciente reanimado, estabilizado y con las lesiones RIM tra- cuando se solicita la radiografía de tórax.
tadas.
Las lesiones RIM deben tratarse durante el primer examen
físico. Nunca debe enviarse a rayos un paciente para confir-
ESTADO CIRCULATORIO mar la lesión por un estudio radiológico. Primero se diagnos-
El aparato circulatorio se encuentra íntimamente relacionado tica la lesión por semiología, luego se efectúa la descompre-
con la ventilación, por lo que además de una semiología res- sión de ese hemitórax con un drenaje pleural y finalmente se
piratoria correcta es necesario evaluar los pulsos (radial y envía al paciente a radiología para tomar la placa de control.
femoral) en cuanto a frecuencia, regularidad, intensidad, El paciente debe ser trasladado a la sala de radiología
amplitud y pulso paradójico. La tensión arterial sistólica se acompañado por un médico entrenado. Asimismo, antes de
controlará si es posible con un tensiómetro, pero si no se ello debe colocarse una sonda orogástrica o nasogástrica para
cuenta con manguito, puede estimarse por el índice de trau- descomprimir el estómago y evitar el riesgo de broncoaspira-
matismo pediátrico (ITP). ción, sobre todo en aquellos pacientes con lesiones del SNC
En la piel se evalúan color, temperatura y humedad. La y depresión del sensorio. Se examina la cara posterior del
ingurgitación yugular es un dato de suma importancia, pero tórax para descubrir pequeñas heridas que puedan haber pasa-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 725

TÓRAX AGUDO TRAUMÁTICO 725

do inadvertidas en el primer examen, por ejemplo, orificios de LESIONES TORÁCICAS ESPECÍFICAS


entrada por un proyectil de arma de fuego, sin orificio de sali-
da, o lesiones por arma blanca. Neumotórax hipertensivo
El examen debe además buscar hematomas, equimosis o Se define neumotórax hipertensivo a la colección de aire a
abrasiones que hagan pensar en posibles lesiones endotoráci- tensión en la cavidad pleural, que proviene de la vía aérea, de
cas. Debe tenerse presente lo mencionado con respecto a las la rotura del parénquima pulmonar o del ingreso de aire desde
características anatómicas y fisiológicas del tórax del niño, el exterior a través de una brecha en la pared del tórax, que
“la no existencia de lesiones externas” no descarta lesiones permite el ingreso de aire, pero no su salida, debido a un sis-
endocavitarias severas. tema valvular.
El mediastino del niño es una estructura móvil, por lo que
CONCEPTOS GENERALES pequeños cambios de presión en el espacio pleural generan
DE LAS LESIONES TORÁCICAS desplazamientos graves con compresión del pulmón contrala-
Como ante cualquier situación de gravedad, deben fijarse teral y acodamiento de las estructuras vasculares. Estas modi-
objetivos en función de priorizar conductas. El primero de ficaciones generan un síndrome de dificultad respiratoria de
ellos es administrar O2 y tratar en la medida de lo posible de tipo restrictivo, trastornos en la hematosis y dificultad en el
revertir las causas que generan hipoxia. Aunque el paciente retorno venoso.
respire adecuadamente siempre se debe suministrar O2 La compresión de la vena cava cuando el desplazamiento
mediante máscara con reservorio, asegurando una vía aérea es muy importante genera disminución del retorno venoso y
permeable. Si la vía aérea está permeable y el paciente conti- del volumen sistólico.
núa con dificultad respiratoria, debe buscarse la causa de ésta. El neumotórax puede ser causado tanto por traumatismos
Si la víctima no respira, se la debe ventilar adecuadamente. romos como penetrantes. En los traumas romos, estén asocia-
La oxigenación correcta se valora por saturometría, pero si en dos o no con fracturas costales, la laceración de la pleura vis-
la emergencia no se cuenta con estos medios, una manera ceral es el mecanismo habitual. Cuando hay fracturas costa-
práctica es mediante la semiología (color normal de las muco- les, el mecanismo es la rotura del parénquima pulmonar,
sas y la piel, frecuencia cardíaca, etc.). Una respiración es incluso laceración, con enfisema intersticial, con neumome-
efectiva cuando el paciente mantiene una corriente de aire diastino o sin él y enfisema subcutáneo. El aire comienza a
fluida y los movimientos torácicos son fáciles y no hay cia- entrar en cada inspiración, sin que pueda ser capaz de salir
nosis. con la espiración. La entrada continua hacia el espacio pleu-
El denominador común en la fisiopatología de los traumas ral eleva la presión intrapleural y comienza a desviar el
torácicos es la hipoxia. Cuando no se puede lograr una oxige- mediastino y a producir colapso pulmonar contralateral. La
nación adecuada, se deben buscar: insuficiencia ventilatoria, presión endopleural puede ser tan alta como + 20 a + 30 cm
alteración en la difusión de los gases, disminución en la san- de agua. La desviación mediastínica interfiere el llenado car-
gre de la capacidad de transporte de O2 e inestabilidad hemo- díaco, debido al acodamiento de la vena cava a nivel superior
dinámica. en su desembocadura en la aurícula derecha y a nivel inferior
Las lesiones torácicas severas son mortales si no se tratan en el hiato diafragmático, con disminución del gasto cardíaco
con rapidez. Las consideradas menores pueden generar sín- y producción de acidosis metabólica y aumento del cortocir-
dromes agudos mortales. La solución de estos problemas por cuito arteriovenoso (AV) pulmonar, que si no se revierte pro-
lo general se logra con gestos terapéuticos mínimos, por duce la muerte en minutos.
ejemplo con una toracocentesis con aguja o mediante un ave- El paciente se encuentra en estado de agitación y desaso-
namiento pleural con tubo colocado correctamente, y muchas siego, cianótico, con evidente dificultad respiratoria y los
veces éste es el tratamiento definitivo de la lesión. Este dato médicos que asisten a estos pacientes a veces cometen el error
reviste gran importancia ya que muchos pacientes son atendi- de atribuir el estado del paciente a un traumatismo de cráneo
dos en centros primarios y estas medidas puede ejecutarlas y en los adolescentes al consumo de alcohol o drogas y no al
cualquier profesional medianamente entrenado. neumotórax a tensión. El neumotórax hipertensivo plantea el
Las medidas terapéuticas radicales (toracotomía en la diagnóstico diferencial durante la urgencia con el hemotórax
sala de urgencias) en general no tienen aplicación en la aten- (cuadro 76-2).
ción inicial, debido a los pésimos resultados finales de estas El tratamiento del neumotórax hipertensivo en el lugar del
maniobras en pacientes críticos. Sin embargo, algunos accidente consiste en la descompresión en forma inmediata
médicos entusiastas las defienden como procedimientos de mediante toracocentesis con aguja o catéter de teflón Nº 14 o
rutina en caso de muerte clínica. Al respecto es interesante 16, de acuerdo con la edad del niño. Una manera práctica de
comentar una experiencia muy demostrativa. Sheikh y col. confirmar el neumotórax, si existen dudas diagnósticas, es
presentaron su experiencia con 23 pacientes pediátricos insertar una aguja conectada a una jeringa de vidrio con algo
politraumatizados, quienes fueron sometidos a toracotomía de aire en su interior; cuando hay neumotórax, el aire a pre-
inmediata en la sala de emergencia. La edad media fue de sión produce el desplazamiento del émbolo de la jeringa hacia
8.5 años y todos recibieron una atención prehospitalaria afuera, como resultado de la presión positiva intrapleural.
óptima. El 65% de ellos sufrieron un traumatismo romo y el Cuando se realiza la descompresión con aguja, ésta se debe
35%, un traumatismo penetrante; la toracotomía se efectuó conectar a un drenaje con sello de agua (frasco bitubulado). Si
dentro de los primeros cinco minutos del ingreso en el cen- en el lugar del accidente no se cuenta con estos elementos, se
tro hospitalario. Veintidós pacientes fallecieron y solamente puede colocar la tubuladura en un recipiente con agua, y si no
sobrevivió uno (4.4%). se cuenta con ningún elemento, se deja el catéter abierto al
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 726

726 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

Cuadro 76-2. Hallazgos en el neumotórax hipertensivo*

Signos y síntomas Neumotórax hipertensivo Hemotórax

Disnea Sí Sí
Excursión del hemitórax Disminuida Disminuida
Ingurgitación yugular Sí No
Dolor Sí Variable
Hipovolemia No Sí
Timpanismo Sí No
Matidez No Sí
Choque de la punta Desplazado Desplazado
Murmullo vesicular Disminuido o ausente Disminuido o ausente
Ruidos cardíacos Alejados Alejados

*Tomado del Manual del Curso AITP, ed. 1998, con autorización.

exterior, lo que permite que el aire a tensión dentro del espa- El neumotórax abierto o tórax aspirativo existe cuando se
cio pleural salga hacia el exterior hasta que se equilibre con la establece una lesión en la pared torácica, que involucra la
presión atmosférica, transformando de esa manera un neumo- pleura parietal y cuyo tamaño supera los dos tercios del cali-
tórax hipertensivo en uno normotensivo, lo cual posibilita que bre de la tráquea del niño. El sonido que produce el aire al
la víctima llegue viva a un centro hospitalario para su trata- ingresar en el tórax en cada movimiento se denomina trau-
miento definitivo. matopnea. La cantidad de aire que se mueve a través de la
Existen dos sitios anatómicos para la colocación del ave- pared torácica depende del tamaño de ese defecto: cuando es
namiento pleural: mayor que el área de sección transversal de la glotis, el aire
a). Segundo espacio intercostal, línea medioclavicula: pasa con mayor facilidad por el defecto torácico que por la vía
conocido como drenaje “en pescador”, preconizado por el aérea, lo cual genera un neumotórax hipertensivo. Esto oca-
hecho de que el aire por su peso específico tiende a ascender siona una gran dificultad para poder ventilar al paciente y pro-
en la zona apical del tórax y por lo tanto se favorecería su eli- duce hipoxia con retención progresiva de CO2. La entrada de
minación. Tiene la desventaja de que para el operador inex- aire por el orificio en cada movimiento respiratorio va produ-
perto o poco entrenado en procedimientos quirúrgicos su ciendo desplazamiento mediastínico y la compresión del pul-
colocación es más difícil debido a que entre la piel y la pleu- món contralateral y disminuye el gasto cardíaco con produc-
ra se interpone la masa muscular de los pectorales, lo cual ción de acidosis metabólica.
hace que su colocación insuma un tiempo mayor y que sea La hipoxia, junto con la acidosis metabólica y respirato-
más laboriosa. ria, lleva inexorablemente a la muerte si no se revierte. El
b) Cuarto espacio intercostal, línea axilar media: es el diagnóstico de esta entidad es sencillo, por cuanto la lesión se
ideal y el que se recomienda en la práctica por dos motivos ve en la parrilla costal y a la vez sopla en cada respiración.
fundamentales; el primero es que la distancia piel-espacio A diferencia del adulto, las lesiones penetrantes de tórax
pleural es menor, debido a que la masa muscular interpuesta en los niños tienen una evolución favorable por su capacidad
es mínima y esto favorece al operador poco entrenado. de sellado espontáneo. Como medida práctica en el lugar del
En segundo lugar siempre que existe un neumotórax a ten- accidente, es muy útil transformar el neumotórax abierto en
sión secundario a un trauma hay una cantidad determinada de uno cerrado.
líquido endopleural (generalmente sangre) que será difícil de Para ello se coloca sobre el orificio un plástico, por ejem-
evacuar con un drenaje superior. plo, la bolsa interior de guías de sueros o de sondas, que sobre-
Para el avenamiento se prefiere la colocación de equipos salga del diámetro de la brecha y se sellan tres de sus lados,
(sets) específicos de drenaje ideados para tal fin. Si no se dis- dejando libre el inferior correspondiente a la zona más decli-
pone de ellos, se aconseja la utilización del tubo de mayor ve. Esto permite crear una válvula unidireccional, debido a
calibre que permita el espacio intercostal del niño. La utiliza- que cuando el paciente inspira el apósito es succionado al inte-
ción de drenajes como los ideados para descompresión naso- rior de la pared torácica, impidiendo la entrada masiva de aire
gástrica del tipo K9 o 10 tendrían utilización para drenar el en el interior de la cavidad torácica y durante la espiración el
tórax de un lactante o un niño pequeño. En los pacientes de lado no sellado permite su salida hacia el exterior actuando
mayor edad se prefiere el uso de drenajes de mayor calibre, como una verdadera válvula unidireccional. El defecto no
para evitar la obstrucción por coágulos sanguíneos u otras debe ocluirse en su totalidad porque se corre el riesgo de pro-
secreciones. ducir un neumotórax hipertensivo. Si no se cuenta con bolsas
de plástico, se puede utilizar gasa con vaselina. Esta medida se
utiliza en la fase prehospitalaria de atención de una víctima
Neumotórax abierto
politraumatizada, como medida de emergencia durante la
Es otra lesión con riesgo inminente de muerte de muy escasa atención inicial. Una vez que el niño arriba a un centro hospi-
observación en el paciente pediátrico politraumatizado. talario se coloca el avenamiento pleural definitivo y, con el
Generalmente sucede como consecuencia de un traumatismo paciente correctamente estabilizado, se procede al cuidado de
penetrante, cuyos bordes no pueden aproximarse. la herida o al cierre quirúrgico del defecto si es necesario.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 727

TÓRAX AGUDO TRAUMÁTICO 727

Hemotórax masivo
El hemotórax masivo se define como la colección de aproxi-
madamente 20 ml/kg de sangre o alrededor del 25% de la
volemia de un niño en el espacio pleural, producida tanto por
lesiones contusas como penetrantes. Su causa más frecuente
en los traumas cerrados son los accidentes automovilísticos,
las caídas de altura, los aplastamientos y el golpe directo
sobre el tórax.
Habitualmente el origen del sangrado son los vasos inter-
costales, el parénquima pulmonar, la vena ácigos o los gran-
des vasos. Cuando el sitio de sangrado es el pulmón, general-
mente el sangrado es autolimitado debido a la presión baja en
el circuito pulmonar y a la gran concentración de trombo-
plastina que contiene el parénquima pulmonar, lo que produ-
ciría un efecto de tapón hemostático con tendencia al colapso
de la superficie sangrante.
En las lesiones penetrantes, el volumen y el sitio de origen
del sangrado dependerá del objeto que penetró el tórax y de la
dirección de su recorrido. Las lesiones por proyectil de arma
de fuego producen hemorragias de mayor volumen que las de
arma blanca.
En los traumatismos romos, la producción de un hemotó-
rax de gran magnitud es originada por mecanismos de des-
aceleración brusca, con rotura aórtica, que genera una morta- Fig. 76-3. Niña de 3 años que sufrió un traumatismo romo de tórax
lidad elevada, debido a que el 90% de los pacientes fallecen con hemotórax izquierdo masivo.
en el lugar del accidente.
Afortunadamente, este tipo de lesiones son de muy rara costal, en el cuarto espacio intercostal, línea medioclavicular.
observación en los niños, debido a la elasticidad propia de los El drenaje pleural de un hemotórax masivo permite el drena-
tejidos y a la protección de los grandes vasos intratorácicos. je del líquido acumulado en el hemitórax, lo cual previene el
Los traumatismos penetrantes afectan el corazón, la aorta, las riesgo de una infección sobreagregada, la reexpansión pul-
arterias intercostales, la mamaria interna, pero sólo rara vez monar, que favorece la ventilación y ayudan a detener la
los vasos pulmonares principales. hemorragia mediante el cierre del espacio pleural y la medi-
El hemotórax raramente aparece como una lesión aislada, ción en forma correcta del ritmo de sangrado continuo luego
más bien aparece asociado con lesiones musculoesqueléticas, de la evacuación inicial de sangre. En el niño con hemotórax,
del SNC y con traumatismos abdominales, dato de importan- el drenaje pleural soluciona el problema en la gran mayoría de
cia durante la evaluación inicial, ya que algunas de estas los casos y generalmente éste es el tratamiento definitivo.
lesiones asociadas, según su gravedad, pueden requerir reso- Las indicaciones para efectuar toracotomía en el hemotó-
lución prioritaria con respecto al hemotórax. rax grave se basan fundamentalmente en el ritmo y el volu-
El cuadro clínico típico de estos pacientes es el de shock men de sangrado. No es tan importante la cantidad de sangre
hipovolémico, dolor en la pared torácica y el propio del que inicialmente drena del tórax como el ritmo de sangrado
hemotórax. El murmullo vesicular está disminuido o está en las horas siguientes.
ausente en el hemitórax afectado y hay matidez a la percusión Aunque no existe un criterio matemático para definir la
en las regiones posteriores e inferiores (fig. 76-3). conducta quirúrgica, lo que debe primar es el juicio clínico;
El desplazamiento de la tráquea se produce hacia el lado por lo tanto, hay pautas que deben recordarse:
opuesto al del derrame. La matidez, en contraste con la hipe- Inestabilidad hemodinámica, que no responde a la reani-
rresonancia a la percusión, es el medio de diferenciar un mación con cristaloides y/o coloides, cuyo sangrado activo no
hemotórax masivo de un neumotórax hipertensivo. provenga de otro sitio.
Los niños que sufren hemotórax y que se encuentran en Pérdida por el tubo de drenaje de un volumen de sangre
hipovolemia se deben tratar siguiendo el método propuesto equivalente al 3% a 4% de la volemia por hora o a 2 a 4
sobre atención inicial, es decir, asegurar una vía aérea suficien- ml/kg/h durante un período de observación de hasta 4 h. Los
te, ventilar con O2 y realizar un avenamiento pleural con tubo “tubos calientes al tacto”, el color de la sangre que fluye del
para evacuar la sangre. Los signos de hipovolemia a veces se tórax así como el hematócrito de esa sangre no son indicado-
evalúan incorrectamente, lo cual demora el diagnóstico. res de utilidad para evaluar la presencia de hemorragia y defi-
Se deben instalar dos accesos venosos periféricos del nir una toracotomía de urgencia.
mayor calibre posible de acuerdo con la edad del niño; uno de Presencia de una herida penetrante grave, con objeto
ellos en el miembro superior y el otro en el miembro inferior, empalado en el tórax. Lo mismo que para cualquier otra
es decir, por arriba y por debajo del diafragma. región del cuerpo que presenta un objeto empalado, éste no
El hemotórax traumático debe drenarse mediante con las debe extraerse en la sala de emergencia, sino que se inmovi-
técnicas descriptas. El avenamiento pleural debe realizarse liza en forma solidaria con la víctima y se retira en el quiró-
con el tubo de mayor diámetro que permita el espacio inter- fano con el paciente anestesiado. Las lesiones penetrantes en
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 728

728 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

el área comprendida entre la línea transversal que une las Este diagnóstico siempre debe ser tenido en cuenta por el
mamilas, las verticales que pasan por las mamilas y el apén- operador que asiste a víctimas de trauma torácico, ya que el
dice xifoides o aquellas en la cara posterior del cuerpo ubica- diagnóstico no siempre es claro debido a que puede coexistir
das entre ambas escápulas (área de Bracco) deben alertar con traumatismos de cráneo, abdomen o lesiones musculoes-
sobre la posibilidad de una lesión en el corazón, los grandes queléticas. Se requiere un alto índice de sospecha para el
vasos o estructuras del hilio pulmonar. diagnóstico de este tipo de lesión. El hallazgo semiológico
Evidencia de hemopericardio o de taponamiento cardíaco característico es la tríada de Beck, compuesta por el aumen-
o de lesión aórtica o de los grandes vasos. En estas situacio- to de la presión venosa central (PVC), la disminución de la
nes está indicada la toracotomía exploradora por un cirujano presión arterial y el apagamiento de los ruidos cardíacos,
con experiencia. Las vías de abordaje pueden ser la toracoto- aunque no siempre está presente. En un paciente con franca
mía anterolateral sobre el quinto espacio intercostal izquier- hipovolemia, la ingurgitación yugular puede faltar. La aus-
do, mucho más rápida de realizar en la emergencia, o la ester- cultación de los ruidos cardíacos puede ser difícil en una sala
notomía media cuando se sospecha una lesión cardíaca. ruidosa de emergencia. La PVC se eleva durante la inspira-
ción (signo de Kussmaul). El aumento de la PVC, el descen-
Hemotórax residual so de la presión arterial media y el pulso paradójico, caracte-
rizado por el descenso de la presión arterial sistólica durante
En algunos pacientes que se encuentran estables hemodiná- la inspiración, son elementos diagnósticos que suponen tapo-
micamente se observa en la radiología la persistencia del namiento cardíaco.
hemotórax, lo que determina que deba revisarse el sitio El electrocardiograma puede ser normal o mostrar taqui-
correcto del drenaje y su permeabilidad. Si el lugar y la per- cardia sinusal, con disminución del voltaje de los complejos.
meabilidad son los adecuados, debe efectuarse una tomogra- La radiografía de tórax muestra ensanchamiento de la
fía axial computarizada de tórax, para diferenciar un hemotó- silueta cardíaca, sólo en algunos casos, debido a que la acu-
rax en vías de organización de una imagen de contusión pul- mulación de pequeños volúmenes (20 ml) ya producen cam-
monar. En el caso de que se confirme un hemotórax residual bios clínicos que orientan el diagnóstico, sin que ocurran
sintomático por volumen cabe la posibilidad de realizar una cambios radiológicos (fig. 76-4). La ecocardiografía bidi-
toracotomía para tratar la complicación. mensional es un método de diagnóstico que permite corrobo-
rar la presencia de sangre en el pericardio.
Taponamiento cardíaco El tratamiento inicial consiste en la pericardiocentesis y la
El taponamiento cardíaco es la consecuencia de la acumula- extracción de pocos centímetros de sangre alivia en forma
ción de sangre u otro líquido dentro del saco pericárdico, una manifiesta los signos y los síntomas. La pericardiocentesis
cavidad muy poco extensible, que produce la alteración fun- está indicada en: a) traumatismos torácicos que no responden
cional de la bomba cardíaca. Su etiología más frecuente res- a medidas habituales de reanimación para shock hipovolémi-
ponde a los traumatismos penetrantes que interesan el mio- co, sin que existan otras causas de fracaso de las medidas
cardio y con menor frecuencia lo producen los traumas terapéuticas, b) alto índice de sospecha de taponamiento car-
romos. Dentro de los traumatismos penetrantes, las lesiones díaco, c) ecocardiografía que demuestra aumento de líquido
por armas de fuego son superiores en frecuencia que las pro- en el pericardio. Cuando hay poca cantidad de sangre en el
ducidas por arma blanca. En líneas generales debe mencio- pericardio, ésta no se coagula debido a la capacidad fibrinolí-
narse que esta lesión con riesgo inminente de muerte no es de tica del latido pericárdico.
observación frecuente en el niño. Para realizar la pericardiocentesis, la posición del pacien-
Las manifestaciones clínicas del taponamiento agudo varí- te debe ser en decúbito dorsal con un aporte de O2 mediante
an de acuerdo con la naturaleza de la lesión, el volumen y la máscara con reservorio. La punción, previa antisepsia con
velocidad con que se acumula en el saco pericárdico. Como es yodopovidona y anestesia local, se realiza con una aguja de
una estructura poco elástica y fibrosa en el niño, una pequeña
cantidad estimada en unos 20 ml es todo lo que podría tolerar
antes de manifestar signos de taponamiento. Al aumentar la
presión intrapericárdica, se dificulta el llenado ventricular
diastólico y disminuye el volumen de eyección con cada lati-
do. Disminuyen el gasto cardíaco y la presión arterial media.
Las arterias coronarias, que se encuentran parcialmente oclui-
das por la presión aumentada en el saco pericárdico y la pre-
sión intraventricular, disminuyen la irrigación sanguínea del
miocardio. Se produce taquicardia, como mecanismo compen-
sador, que genera un gasto cardíaco mayor, al disminuir el
tiempo de llenado ventricular y la irrigación coronaria. Todos
los factores mencionados, al interactuar en forma simultánea,
disminuyen la presión aórtica media y se potencian para pro-
vocar reducción del gasto cardíaco y del flujo arterial corona-
rio. Salvo en aquellos casos en que el derrame pericárdico no
se evacue en la cavidad pleural, se produce un círculo vicioso Fig. 76-4. Radiografía simple de tórax que muestra el típico agran-
que termina con la muerte del paciente. damiento de la silueta cardíaca “en botellón”.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 729

TÓRAX AGUDO TRAUMÁTICO 729

teflón Nº 14 a 16 conectada a una jeringa y llave de tres vías. sión del daño parenquimatoso y la hipoxia arterial. Si conti-
El sitio de punción es a 1 cm por debajo de la unión xifocon- núa esta cascada fisiopatológica puede aparecer el síndrome
dral en ángulo de 45º, dirigiendo el bisel de la aguja a la punta de dificultad respiratoria del adulto (SDRA). La asociación
de la escápula izquierda. Conviene monitorear al paciente con con otras lesiones como el neumotórax y el tórax inestable,
ECG continuo durante el procedimiento, para detectar los así como la broncoaspiración representa un agravante de esta
cambios electrocardiográficos que puede producir la punción lesión.
accidental del miocardio (ondas ST-T, complejo QRS alarga- El paciente que tiene una contusión pulmonar suele pre-
do o ensanchado). sentarse con disnea, taquipnea, hemoptisis, cianosis e hipo-
Una vez evacuado el hemopericardio, se deja un catéter tensión arterial. Se auscultan estertores crepitantes y subcre-
fijo a la piel hasta su resolución definitiva, como una vía de pitantes con disminución del murmullo vesicular. En la radio-
descompresión pericárdica. El procedimiento tiene complica- grafía de tórax se visualizan infiltrados algodonosos, con con-
ciones: a) hematoma parietal, b) lesión miocárdica, epicárdi- solidación homogénea o bien como un infiltrado difuso que
ca o endocárdica, c) lesión de vasos coronarios, d) punción suele desaparecer en algunos días. En las formas leves, en los
peritoneal, e) neumotórax y f) fibrilación ventricular. momentos iniciales pueden no existir signos clínicos ni radio-
En los casos de traumatismos penetrantes, por objetos lógicos de contusión pulmonar, los cuales aparecen horas
como picahielos y estiletes, que se mantuvieron estables al después del trauma y la reanimación. En las formas graves
inicio y que luego ocasionan signos de descompensación este cortejo sintomático se manifiesta rápidamente.
hemodinámica, luego de la pericardiocentesis positiva está Si hay progreso de la lesión en las siguientes 48 h, se debe
indicada la exploración quirúrgica. El uso de la pericardio- sospechar que hubo broncoaspiración, que hay neumonitis
centesis versus la ventana pericárdica como tratamiento del bacteriana o que hay SDRA (fig. 76-5).
taponamiento cardíaco es actualmente un motivo de contro- Estas lesiones pueden tomar un lóbulo o todo un pulmón
versia. La exploración y el drenaje quirúrgico están indicados (fig. 76-6). Los infiltrados de tipo en cordón se deben a hemo-
en una hemorragia para reparar una lesión cardíaca con san- rragia en los tabiques interlobulares y en los espacios peri-
grado activo. bronquiales. La contusión involuciona aproximadamente en
cuatro a seis días. Desde el punto de vista de los gases en san-
Contusión pulmonar gre, hay una disminución de la PO2 arterial, un aumento de la
La contusión pulmonar es la lesión endotorácica más fre- PCO2 y una disminución del gradiente alveoloarterial de O2
cuente en los traumatismos contusos de tórax durante la edad junto con la adaptabilidad pulmonar.
pediátrica, aunque los traumatismos penetrantes también pue- Todo paciente con contusión pulmonar debe ser hospitali-
den producirla. zado para observación y monitoreo estrechos y administra-
La modalidad lesional de mayor presentación es el impac- ción de oxígeno mediante máscara con reservorio, para man-
to del volante sobre la región anterior del tórax en los acci- tener una PO2 arterial en más o menos 70 mm Hg. Cuando los
dentes automovilísticos. También sucede en pacientes que valores de PCO2 superan los 40 mm Hg o la saturación de O2
caen desde una altura determinada, aplastamientos, lesiones es menor del 50%, se debe intubar al niño y colocarlo en asis-
por explosión y por un proyectil de arma de fuego a alta velo- tencia respiratoria mecánica con presión positiva de espira-
cidad. La lesión anatómica produce alteración de la relación ción (PEEP). El dolor se calma con analgésicos, narcóticos
ventilación/perfusión con producción de hipoxia. por vía epidural o efectuando un bloqueo epidural para poder
A nivel del parénquima pulmonar se observan edema y realizar una kinesioterapia efectiva y evitar de este modo la
hemorragia intersticial y alveolar. El edema intersticial y de la acumulación de secreciones y la producción de atelectasia e
membrana alveolar, la atelectasia de los alvéolos y la conges- infección.
tión disminuyen la producción del surfactante pulmonar. Las indicaciones para intubación orotraqueal en la contu-
Los estudios clínicos sugieren que las contusiones pul- sión pulmonar son hipoxia, enfermedad abdominal que
monares pueden progresar durante muchos días. La altera- requiera cirugía, lesiones musculoesqueléticas que requieren
ción en la regulación de la tensión superficial alveolar, inmovilización, tórax inestable, falla renal y/o necesidad de
mediada por una alteración a nivel de los neumonocitos de derivación a otro centro.
tipo II, genera atelectasia. Este daño de la membrana alveo- Si se necesitan grandes volúmenes de cristaloides para la
locapilar es mediado por las proteasas lisosomales que son reanimación puede ser necesaria la colocación de un catéter
liberadas por granulocitos y por radicales libres de oxígeno. en la arteria pulmonar con la idea de monitorear las presiones
También se produce la liberación de sustancias, como factor y evitar la aparición de edema agudo de pulmón. La hemo-
de necrosis tumoral e interleucina 1, de los macrófagos. Esto globina debe superar los 10 g/dl y la diuresis debe mantener-
favorece la liberación de prostaglandinas con el consiguien- se en 1 ml/kg/h, para evitar los riesgos de hiperhidratar al
te daño del endotelio vascular e incremento de la permeabi- niño; a veces se requiere la administración de diuréticos del
lidad vascular. tipo de la furosemida para lograr este fin. Los esteroides y la
Los pulmones que sufren contusión aumentan de peso, en profilaxis con antibióticos son motivo de controversia.
su contenido de aire y de la resistencia vascular arterial. Se Por todo lo expuesto, el trauma de tórax con contusión
produce hipoxia por cortocircuito intrapulmonar, que ocurre a pulmonar grave bilateral se considera una lesión con RIM y
través del pulmón contuso. La disminución de la adaptabili- debe tratarse con prontitud en un centro de alta compleji-
dad, el aumento de la resistencia vascular y la diferencia alve- dad. Sobre 150 000 pacientes tratados anualmente que pre-
oloarterial de O2 se lo consideran buenos indicadores de la sentan SDRA en los Estados Unidos, la tasa de mortalidad
extensión del daño hístico pulmonar, no así el grado de exten- es del 50%.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 730

730 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

Los factores propuestos aparentemente son:


a) Un gran aumento de la presión dentro de la tráquea y/o
bronquios principales con la glotis cerrada.
b) Compresión del parénquima pulmonar durante la inspi-
ración debido a que presenta mayor cantidad de aire.
c) Torsión del área cardíaca, motivada por el desplaza-
miento posterior del corazón.
d) Un mecanismo similar al de la rotura aórtica debido a
que el punto de mayor fijación estaría dado por la carina,
mediante los tejidos peribronquiales, mientras que los tejidos
bronquiales son más móviles. Sin embargo, la ausencia de
lesiones bronquiales y aórticas asociadas generan dudas sobre
este mecanismo.
Las roturas traqueobronquiales son producidas por trau-
mas romos o penetrantes que generan la rotura de la tráquea o
los bronquios, generando un neumotórax o neumomediastino.
Los tipos de lesión de la vía aérea son diversos. A nivel de
la tráquea se presenta una laceración de tipo lineal en su parte
membranosa o en el sitio donde ésta se une con la capa carti-
laginosa. La reparación quirúrgica en etapa temprana cura sin
dejar secuela. Cuando se produce la rotura total de un bron-
quio, el segmento distal se retrae hacia abajo aproximada-
Fig. 76-5. Radiografía simple de tórax de un niño de 6 años con trau- mente 1 a 4 cm. Casi siempre hay hemorragia, pero es míni-
matismo contuso de tórax debido a aplastamiento, en la que se visua-
lizan una contusión pulmonar bilateral, neumotórax y enfisema sub-
ma y cesa con rapidez. El segmento distal del tracto bronquial
cutáneo importante. permanece estéril y continúa su secreción mucosa con pro-
ducción de atelectasia pulmonar. El flujo sanguíneo a través
Lesiones de la tráquea y los bronquios principales del pulmón colapsado disminuye con rapidez, lo mismo que
en cualquier pulmón atelectásico.
Las lesiones de la tráquea y los bronquios se producen como Estas lesiones generalmente pueden ser puntiformes o
consecuencia de caídas de altura, compresión, aplastamiento cortantes y pueden llegar a comprometer toda la circunferen-
y en accidentes automovilísticos como conductor. La fuerza cia del segmento afectado.
lesiva en estos casos debe ser única y habitualmente los niños La rotura bronquial de tipo parcial no produce atelectasia
que sufren esta lesión no presentan lesiones graves asociadas, y la consecuencia final más frecuente es la estenosis cicatri-
salvo las víctimas de accidentes de tránsito. zal que no puede tratarse con dilataciones y el mejor trata-
El mecanismo o modalidad lesional es único y ocurre en miento que se puede ofrecer es la broncoplastia reparadora en
raras ocasiones si se tiene en cuenta la gran cantidad de acci- forma precoz.
dentes y lo excepcional de esta lesión en niños. La falta rela-
Las lesiones parciales tienen tendencia a localizarse en la
tiva de heridas extensas de la pared torácica y también de
porción intermedia de los bronquios principales, en los bron-
lesiones viscerales simultáneas plantea problemas ulteriores.
quios lobulares o en los segmentarios, y ser de tipo lineal o
Asimismo, la alta frecuencia comparativa de lesiones bron-
espiraladas.
quiales en casos de caídas y traumatismos compresivos,
sugiere una única forma de fuerza causal. Las lesiones de tipo penetrante afectan los vasos hiliares
y los bronquios, lo cual casi siempre produce hemorragia
masiva.
Los traumatismos romos, por absorción de la energía
cinética disipada, producen lesiones de tipo transversales,
longitudinales, helicoidales o estallidos de la tráquea o los
bronquios. El paciente puede presentar una expresión clínica
diversa. Todo dependerá de la indemnidad o no de la pleura
mediastínica.
En los niños que presentan rotura de la pleura mediastíni-
ca se observa disnea neumotórax, enfisema subcutáneo y
hemoptisis. La colocación de un avenamiento pleural produ-
ce la salida de abundante aire a tensión, pero con la caracte-
rística de que no se produce la expansión pulmonar y la gran
pérdida aérea se manifiesta por gran burbujeo en el frasco
bitubulado.
Los signos clínicos varían según la gravedad del caso.
Fig. 76-6. TAC de tórax de un niño de 12 años que sufrió un trauma- Pueden presentar un enfisema subcutáneo espectacular, pero
tismo romo de tórax por golpe directo sobre el tórax, en la que se sin riesgo para la vida del niño, hasta un síndrome asfíctico y
visualiza una contusión pulmonar severa del lóbulo inferior derecho. de compresión de vena cava superior con muerte rápida.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 731

TÓRAX AGUDO TRAUMÁTICO 731

En los niños por lo general el neumomediastino secunda- El procedimiento de elección es la broncoscopia, con ins-
rio a una lesión en un segmento traqueobronquial intratoráci- trumental rígido. El uso del fibroscopio flexible es dificultoso
co es abierto. El aire escapa fuera del mediastino y produce un y es resorte del especialista, por la hemorragia existente en
enfisema subcutáneo que puede extenderse a todo el cuerpo. algunos casos que no permiten una visualización correcta. El
Los pacientes sin lesión de la pleura mediastínica pueden diagnóstico tardío, se efectúa ante una atelectasia de todo un
tener escasos síntomas, como neumotórax leves que presen- pulmón o un lóbulo, en el período poslesional alejado,
tan una expansión pulmonar rápida luego del drenaje. mediante broncoscopia donde se visualiza obstrucción bron-
Muchos de estos pacientes son dados de alta aproximada- quial por tejido de granulación cicatrizal.
mente siete días después de la lesión y lo habitual es que la Un segundo hallazgo estaría dado por una estenosis bron-
evolución mediante estudios radiológicos sea favorable. En quial como consecuencia de una laceración de tipo incomple-
estos casos la brecha bronquial cura con fibrosis y se produce to. Este diagnóstico tardío se puede realizar por TAC de tórax
atelectasia e infección que puede diagnosticarse semanas, con contraste, broncografía o broncoscopia.
meses o años después, al menos que el paciente presente difi- Una situación rara es que el paciente se presente con una
cultad respiratoria por ventilar con un solo pulmón. fístula broncoesofágica. Cuando el niño ingiere alimentos
La rotura de la tráquea intratorácica aislada por un trauma líquidos o sólidos, se producen crisis paroxísticas de tos con
romo es menos frecuente que la bronquial. Se manifiesta cianosis durante la deglución y tos productiva. La broncosco-
como enfisema mediastínico leve hasta un enfisema subcutá- pia y la broncografía con material de contraste, como el dia-
neo grave de rápido avance, con hemoptisis o sin ella. trizoato sódico, permiten delinear el trayecto fistuloso, que
La formación tardía de tejido de granulación en el sitio de generalmente se ubica por encima de la carina. La corrección
una laceración que no fue reparada por medios quirúrgicos, quirúrgica es el tratamiento de elección. La vía de abordaje
conduce inexorablemente a la estenosis bronquial, con riesgo que mejor exposición brinda en estos casos es la posterolate-
de atelectasia y eventual infección pulmonar. ral derecha.
Aquellos pacientes con rotura bronquial, que manifesta- Se efectúa la broncorrafia según técnica, cubriendo la
ron escasos síntomas, presentan en el largo plazo una dismi- sutura con un parche de pleura o bien se utiliza un colgajo de
nución de la reserva respiratoria. músculo intercostal. La ventilación de alta frecuencia es un
En la zona atelectásica ventilada por el bronquio con este- método alternativo para mantener la función respiratoria de
nosis, se produce una disminución del flujo sanguíneo en el estos pacientes.
pulmón colapsado con la producción de desaturación arterial.
El niño con estenosis bronquial puede presentar tos, sibi- Tórax inestable
lancias o episodios de obstrucción bronquial que llevan al El tórax inestable o flail chest de la literatura sajona se pro-
diagnóstico erróneo de asma, hasta que sobre la base de un duce cuando un segmento de la pared torácica carece de con-
interrogatorio cuidadoso junto con el antecedente alejado del tinuidad ósea o cartilaginosa con el resto de la caja torácica y,
trauma y los hallazgos auscultatorios localizados en un hemi- por ende, se moviliza en forma independiente del resto. Es
tórax se orienta el diagnóstico. En otras oportunidades se llega poco común en el niño pequeño, debido a la flexibilidad y la
al diagnóstico debido a que el niño presenta episodios de neu- elasticidad de las costillas que pueden rectificar más su ángu-
monías a repetición, siempre en el mismo lóbulo pulmonar. lo de curvatura sin fracturarse. La incidencia aumenta con la
En el período inicial, al identificar un neumotórax es pre- edad y por la cinemática del trauma las modalidades lesiona-
ciso descomprimirlo mediante drenaje según técnica, cuando les pueden ser diversas; como caer sobre una superficie
la fuga aérea es importante. Si es así y no hay reexpansión amplia o bien por caídas de altura, o lesiones compresivas por
pulmonar, con el niño en el quirófano se realiza la broncos- aplastamiento del tórax, lo mismo que el impacto directo
copia previa a la toracotomía. sobre el tórax por objetos romos.
La broncoscopia también se realiza en el paciente con En general, en la mayor parte de los casos el tórax inesta-
hemoptisis. Los hematomas peritraqueales asfícticos requie- ble obedece a accidentes automovilísticos y el ejemplo típico
ren intubación orotraqueal y si son expansivos requieren ciru- es el impacto del volante del automóvil en el esternón. Los
gía de urgencia. En los casos leves, y con el paciente estabili- segmentos inestables, al perder continuidad con el resto de la
zado, se lo lleva a la sala de radiología para identificar signos caja torácica, son succionados hacia el interior del tórax duran-
que se mantienen ocultos como neumotórax laminares, enfi- te la inspiración y se impulsan hacia afuera durante la espira-
sema mediastínico, cervical y subcutáneo y valorar si existe ción, de manera tal que se mueven en dirección opuesta a la
ensanchamiento del mediastino. normal, situación que dio origen al término “respiración para-
Las fracturas de las primeras cuatro costillas denotan un dójica”. El segmento inestable puede ubicarse en cualquier
traumatismo grave, con gran liberación de energía cinética, lugar de la pared torácica, anterior, posterior o lateral. Pueden
debido a que normalmente las primeras costillas no se lesio- fracturarse las costillas o las uniones costocondrales.
nan por estar protegidas por la cintura escapular. La presencia Las lesiones laterales se producen cuando se impacta
de un hematoma mediastínico en la radiografía de tórax, sobre una superficie ancha y plana, como la puerta de un auto-
según O´Hara y Mahboudi, sería sugestiva de lesión de la trá- móvil. Los segmentos posteriores son consecuencia de golpes
quea o los bronquios. directos al tórax posterior con un objeto romo.
La tomografía computarizada de tórax con medio de con- En los niños no es tan frecuente como en los adultos, debi-
traste endovenoso es un método ideal para el diagnóstico, do a las características propias del tórax y a que los mecanis-
mientras que la broncografía sugerida por algunos autores, no mos que lo producen no se observan en pediatría (impacto
es un método útil para realizar en la urgencia. directo del volante en el esternón). El paciente pediátrico
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 732

732 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

tiene una gran tolerancia a las lesiones inestables de la parri- dad de las lesiones. Una PCO2 superior a 40 mm Hg y una
lla costal, sobre todo cuando están comprometidos los arcos PO2 inferior a 60 mm Hg son una indicación para ventilación
anteriores; en cambio, toleran muy mal los volets (áreas de mecánica asistida.
fractura) posteriores porque interfieren los movimientos dia- La insuficiencia respiratoria y la contusión pulmonar se
fragmáticos. agravan con la administración excesiva de soluciones crista-
Dado que la fuerza que se necesita para producir un seg- loides; por ende, la infusión de líquidos ha de ser cuidadosa-
mento inestable es de mucha intensidad, con gran frecuencia mente controlada.
se encuentran lesiones asociadas, como contusión pulmonar, Calmar el dolor es una premisa fundamental, mediante
neumotórax, hemotórax, fracturas de miembros, lesiones bloqueo de los nervios intercostales o bloqueo epidural. De
abdominales y traumatismo encefalocraneano (TEC). más está decir la importancia de una kinesioterapia correcta y
En la actualidad se conoce que la naturaleza exacta de un manejo adecuado de las secreciones, para prevenir la ate-
los cambios fisiológicos acontecidos con las lesiones de lectasia y la infección.
tórax inestable está dominada por la contusión pulmonar No todos los pacientes con tórax inestable y contusión
subyacente al área traumatizada. Durante la inspiración, la pulmonar requieren ARM. En muchos de ellos la colocación
presión endopleural se hace negativa, por lo que la presión de O2 con bigotera asegura una saturación de O2 de 80 mm
atmosférica desplaza el segmento hacia adentro del tórax. Hg en forma estable.
Durante la espiración, la presión intrapleural se eleva y
supera la atmosférica, desplazando el segmento hacia afue-
Hernia diafragmática traumática
ra, generando un movimiento paradójico. Este movimiento
paradójico, asociado con el dolor intenso, más la contusión Esta es una variedad de hernia diafragmática que se produce
pulmonar, impide una ventilación correcta y el paciente dis- por la rotura del diafragma a consecuencia de traumatismos
minuye la capacidad de toser, por el dolor que le ocasiona, romos o penetrantes. Su localización más frecuente es en el
y se produce atelectasia con retención de secreciones y lado izquierdo. La rotura casi siempre es por compresión,
eventualmente infección. La adaptabilidad pulmonar se accidentes de tránsito o caídas de altura.
reduce, aumentan las secreciones de las vías respiratorias y Se postula, como en las lesiones de la vía aérea, una teo-
el coeficiente ventilación / perfusión se altera, la saturación ría de fuerza lesiva única compresiva o lesión de la región
de O2 baja y se produce hipoxia. torácica inferior con aumento súbito de la presión intraabdo-
La víctima tiene dolor y respiración superficial y entre- minal, durante el accidente. Hardy sugiere que la mayor parte
cortada. También aparece taquicardia, disnea, hipotensión y de las laceraciones ocurren en dirección radial, entre los lími-
cianosis. Los segmentos laterales y anteriores son mucho más tes del área posterolateral del diafragma. En un gran número
frecuentes que los posteriores, que se encuentran protegidos de casos, la laceración afectó la porción tendinosa del dia-
por los gruesos grupos musculares de la región, y se pueden fragma y se extendió hacia la línea media o aun comprometió
visualizar bien colocándose desde la cabecera del paciente o ambos hemidiafragmas.
a sus pies. Las laceraciones pueden tener tamaños variables y la her-
Cuando no se visualizan, la palpación puede ser el mejor niación no siempre ocurre en el momento del accidente, sino
medio para identificar la anomalía, lo mismo que el enfisema que puede acontecer meses o años después.
subcutáneo asociado. Los traumatismos romos de tórax tienden a producir gran-
La radiografía de tórax sólo es de utilidad para poner de des desgarros radiales, que producen un desplazamiento
manifiesto las fracturas costales y las imágenes de infiltrado importante de vísceras a la cavidad torácica. Por el orificio se
en la contusión pulmonar asociada, así como las imágenes de introducen estómago, el intestino delgado, el intestino grueso,
neumotórax, hemotórax y atelectasias. No demuestra las el bazo, etc., si la lesión es del hemitórax izquierdo y parte del
separaciones costocondrales o costoesternales. hígado si es derecha. Los traumatismos penetrantes, con
La placa de elección en estos pacientes es la telerradio- dependencia del tamaño del orificio, pueden permitir el des-
grafía de tórax con el paciente de pie o sentado si las lesiones plazamiento de vísceras huecas al tórax, pero en ciertas oca-
asociadas y el estado general lo permiten. siones, cuando son pequeños, pueden curar espontáneamente
Los gases en sangre demuestran la presencia de hiperven- o bien, después de un tiempo muy variable, desarrollar una
tilación e hipoxia. Una PCO2 de 30 mm Hg, con una PO2 hernia diafragmática adquirida.
inferior a 60 mm Hg indican ventilación insuficiente. En las heridas penetrantes es más fácil suponer la presen-
El tratamiento en el lugar del accidente consiste en supri- cia de una hernia, por las características de la lesión.
mir el movimiento paradójico con medidas de emergencia y, Síntomas: la hernia puede ser asintomática o producir un
por ende, transitorias. Esto se logra mediante apoyo manual, cuadro de insuficiencia respiratoria grave. Los síntomas están
con bolsas de arena, apósitos con tela adhesiva o se inmovili- relacionados con el volumen de vísceras herniadas en el
za el tórax con el apoyo sobre la zona flotante del miembro tórax. Cuando la víscera herniada es el estómago, la dilata-
superior homolateral flexionado. La inmovilización o la esta- ción gástrica progresiva por obstrucción inferior de la vísce-
bilización interna es la medida más eficaz. Esto implica la ra, produce compresión pulmonar y desplazamiento mediastí-
intubación orotraqueal con asistencia respiratoria mecánica nico que ocasionan disnea, cianosis e hipotensión. La auscul-
con presión positiva de final de espiración (PEEP). Este tación revela la existencia de ruidos hidroaéreos en el tórax y
apoyo interno evita el desplazamiento hacia la cavidad pleu- borborigmos.
ral del área flotante. Diagnóstico: la radiografía simple de tórax demuestra la
Los niveles de PEEP se ajustan de acuerdo con la grave- sonda nasogástrica en el tórax cuando el estómago está her-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 733

TÓRAX AGUDO TRAUMÁTICO 733

niado, hemidiafragma lesionado elevado, dilatación gástrica Traumatismo del esófago


aguda intratorácica, irregularidad de los bordes del diafragma
En los niños, los traumatismos del esófago son raros. Las
y derrame pleural. La radiografía con bario como medio de
lesiones pueden comprometer toda la pared del órgano o sola-
contraste se indica en los casos de duda diagnóstica. La TAC
mente un segmento de ella. Los traumatismos pueden ser
es de utilidad en niños con traumatismos combinados de tórax
tanto romos como penetrantes, y las heridas presentarse en
y abdomen, con diagnóstico de lesión del bazo, el hígado o el
forma radial, lineal, puntiforme o desgarrada.
riñón.
El tratamiento de la hernia diafragmática traumática es Estadísticamente, los traumatismos penetrantes producen
quirúrgico. Éste debe implementarse con prontitud si la her- lesiones esofágicas con más frecuencia que los contusos. Los
nia produce insuficiencia respiratoria o hay signos inequívo- traumas romos por lo general producen desgarros importan-
cos de perforación de víscera hueca o hemorragia asociada tes, debido a un incremento brusco de la presión, que se loca-
con lesión de víscera maciza. Las lesiones pequeñas en el lizan en la unión esofagogástrica. No deben olvidarse otras
lado derecho pueden ser pasibles de una conducta expectante etiologías muy frecuentes, como lo son la perforación instru-
y diferir su tratamiento sobre la base de la evolución clínica mental y la obstrucción por cuerpos extraños.
del paciente. La vía de abordaje preferida de los cirujanos es El pasaje de saliva, material gástrico o alimentos a nivel
la laparotomía para las lesiones izquierdas y la toracotomía del mediastino terminará produciendo una mediastinitis, una
con laparotomía o sin ella para las derechas. entidad de pronóstico grave para el niño si no se trata en
forma oportuna. El empiema pleural es una complicación que
se produce cuando ocurre la rotura de la pleura mediastínica
Contusión miocárdica y se el contenido vuelca al espacio pleural.
Es una lesión del músculo cardíaco secundario a un trauma- Con respecto al cuadro clínico, es de comienzo insidioso
tismo romo de tórax. Su frecuencia en pediatría es muy baja. y progresa hacia una clínica con fiebre alta, mal estado gene-
Debe sospecharse cuando el impacto se produce en la línea ral, taquicardia, frote pleural y signos de shock. Estos signos
transversal que une ambas mamilas, las líneas mamilares ver- por lo general son tardíos y se requiere un alto índice de sos-
ticales y el apéndice xifoides. pecha para el diagnóstico de ésta grave lesión.
Las modalidades lesionales pueden dividirse en directas, Se sospecha de una perforación esofágica en todo pacien-
como lo es un impacto fugaz y moderado sobre el tórax, y en te que tenga: a) un traumatismo romo intenso en la región epi-
indirectas, cuando la fuerza original se dirige hacia el abdo- gástrica o inferior de esternón, b) una lesión penetrante en la
men y al desplazar el diafragma por incremento de la presión región anterior o posterior de tórax, c) un neumotórax o un
producen sobredistención de las cavidades cardíacas por hemoneumotórax izquierdo sin fractura costal, d) un neumo-
aumento del retorno venoso. mediastino o aire en el cuello, e) derrame pleural, f) salida de
Las fuerzas compresivas ejercen su efecto lesivo al opri- saliva, líquido espumoso o restos de alimentos por el tubo de
mir el corazón entre el esternón y los cuerpos vertebrales, drenaje pleural y g) ensanchamiento del mediastino en la
mientras que la desaceleración es el mecanismo típico pro- radiografía simple de tórax (fig. 76-7).
ducido por el impacto del volante contra el esternón. Se pro- El diagnóstico de esta grave lesión se confirma por la
duce una alteración del flujo sanguíneo coronario con isque- imagen de la sonda nasogástrica, en la radiografía simple de
mia coronaria; pese a esto, el riesgo de isquemia coronaria es tórax, cuando ésta sale del esófago y se introduce en un
bajo. hemitórax.
Es una entidad de diagnóstico muy difícil y su incidencia Si existe sospecha diagnóstica se puede realizar un esofa-
real en las víctimas politraumatizadas no se conoce debido al gograma con medio de contraste yodado. Si hay lesión del
subregistro de esta entidad, dado que habitualmente no se esófago, se verá la salida del medio de contraste hacia el
piensa en su presencia. El niño puede quejarse de desasosie- mediastino La esofagoscopia completa el estudio. El tránsito
go, dolor en la región precordial y palpitaciones y en otras esofágico con radiografías de frente y de perfil, como cual-
oportunidades los síntomas se confunden con otras entidades quier otro estudio, debe solicitarse una vez que el paciente se
o bien se encuentran enmascarados por el nivel de conciencia encuentre estabilizado.
de la víctima. Si el diagnóstico se confirma dentro de las 6 horas de
haberse producido la lesión está, indicada la toracotomía
Los dosajes enzimáticos correspondientes de CPK-MB se
exploradora, el cierre quirúrgico de la perforación con un par-
encuentran elevados cuando existe daño miocárdico. El traza-
che pleural, o bien un colgajo de músculo intercostal y el
do electrocardiográfico muestra patrones de taquicardia sinu-
lavado y el drenaje amplio del mediastino con dos tubos de
sal, extrasístoles ventriculares, bloqueo de rama derecha y/o
avenamiento pleural.
fibrilación auricular. La ecocardiografía bidimensional
Cuando el diagnóstico es tardío o si la reparación quirúr-
demuestra cambios en la ecogenicidad de la pared cardíaca.
gica no se pudiera realizar, se efectúan el lavado minucioso de
En todo paciente con traumatismo de tórax cuya modali- la zona, el drenaje quirúrgico, la colocación de aspiración
dad lesional haya sido el impacto directo en la región precor- faringoesofágica continua con sonda de doble lumen y una
dial, debe ser internardo en una UCIP durante 48 a 72 h para gastrostomía.
monitoreo electrocardiográfico continuo, dosaje enzimático y
eco cardiografía bidimensional.
Rotura de la aorta
Las complicaciones inmediatas de la contusión miocárdi-
ca son las arritmias cardíacas, la rotura del miocardio, la rotu- Esta lesión, de muy escasa observación en el paciente pediá-
ra ventricular y la insuficiencia del ventrículo izquierdo. trico, suele producirse a nivel del ligamento arterioso. Estos
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 734

734 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

sión genera un movimiento retrógrado de la sangre desde las


cavidades derechas del corazón hacia el territorio de la vena
cava superior, con rotura de múltiples capilares.
Se presenta con el característico síndrome en esclavina,
con cianosis y petequiado intenso en la cabeza el cuello y el
torso, con hemorragia conjuntival, edema y se asocia con difi-
cultad respiratoria y alteraciones neurológicas debido al
incremento de la presión intracraneana.
La gran mayoría de las veces el cuadro es alarmante, pero
con gran frecuencia no se encuentran lesiones endotorácicas
importantes. El paciente, sin embargo, requiere un control
estricto con suministro adecuado de O2.
El tratamiento es sintomático, con monitoreo de la presión
intracraneana, en los casos graves y en los que manifiestan
signos y síntomas neurológicos debe solicitar tomografía
axial computarizada de cerebro.
Fig. 76-7. Niña de 4 años que presentó un traumatismo de tórax
secundario a caída de altura. La radiografía de tórax evidenció
INDICACIONES DE TORACOTOMÍA EN
ensanchamiento mediastínico. El estudio con medio de contraste LOS TRAUMATISMOS TORÁCICOS
yodado demostró perforación esofágica.
Toracotomía inmediata
pacientes generalmente mueren en el lugar del accidente en el Llamada toracotomía de urgencia, se efectúa sin preparación
90% de los casos. Cuando la rotura del vaso queda contenida previa del paciente, en el departamento de emergencia.
por la túnica adventicia indemne se forma un hematoma con- Las indicaciones incluyen: a) paciente que llega vivo al
tenido, que permite que el paciente llegue con vida a un cen- hospital con un traumatismo de tórax y en paro cardíaco en
tro hospitalario. Su mecanismo de producción habitualmente quien han fracasado las maniobras de resucitación, b) pacien-
son los accidentes automovilísticos con gran desaceleración y te en proceso de exanguinación por herida penetrante de
las caídas de altura. Dentro de las lesiones penetrantes, obvia- tórax, c) paciente en paro cardíaco reciente (no mayor de 5
mente, las lesiones punzocortantes y por proyectil de arma de minutos) debido a traumatismo romo, que no responde a las
fuego son las más frecuentes. medidas de reanimación.
El cuadro clínico es inespecífico y desvirtuado por graves El resultado en los dos primeros casos es insatisfactorio y
lesiones asociadas, pero los niños que llegan vivos al hospital en el tercero es malo, motivo por el cual su indicación es seve-
presentan un cuadro de shock hipovolémico que responde a la ramente cuestionada en la actualidad.
reanimación inicial, mientras el hematoma se encuentra con-
tenido. Toracotomía urgente
La radiografía simple de tórax, cuando se piensa en esta
Se indica en traumatismos con gran alteración funcional y
lesión, demuestra alguno de los siguientes signos: a) ensan-
falta de respuesta al tratamiento instituido a) hemotórax
chamiento mediastínico, b) desviación de la tráquea hacia la
masivo con shock hipovolémico e inestabilidad hemodinámi-
derecha, c) bronquio fuente izquierdo deprimido, d) bronquio
ca y b) taponamiento cardíaco agudo, sin respuesta a la peri-
fuente derecho elevado y con desviación a la derecha, e)
cardiocentesis.
botón aórtico borrado o desdibujado, f) obliteración del espa-
cio que normalmente existe entre la arteria pulmonar y la
aorta, g) desviación del esófago hacia la derecha, visible por Toracotomía no urgente
la posición de la SNG, h) despegamiento pleural a nivel de la Se indica en lesiones que fueron tratadas con los métodos
cúpula e i) fracturas de la primera y la segunda costillas. habituales, pero que persisten sintomáticas, o bien que por la
Ninguno de estos signos son específicos. La presencia de localización específica en el tórax hacen sospechar lesiones
alguno de ellos asociado con el cuadro clínico del paciente y de estructuras endocavitarias de importancia a) hemotórax
los datos del accidente generan la fuerte sospecha de una drenado, que persiste con un sangrado activo, b) herida pene-
lesión aórtica y en ese caso es necesaria la realización de una trante en el área cardíaca, c) herida penetrante en la zona baja
aortografía para descartarla o confirmarla. del tórax, d) proyectiles que atraviesan el mediastino, e) obje-
El tratamiento es quirúrgico y de extrema urgencia, para tos empalados en el tórax, f) lesiones traqueobronquiales,
poder alcanzar a reparar la lesión mediante sutura o bien esofágicas y de diafragma.
resección y/o empleo de prótesis.

BIBLIOGRAFÍA
Asfixia traumática
Es una lesión que se observa con bastante frecuencia en los Borgen P, Arensman R. Pediatric thoracic trauma in pediatrics trauma. Ed
Arensman Raven Press; 1995. p. 53-63.
niños debido a las características anatómicas de su tórax. Es Colombani P, Beaver B, Buck J, et al. Efficacy of emergency room thoraco-
consecuencia de un impacto de suma violencia que produce tomy in pediatric trauma. J Pediatr Surg 1987;22:19-23.
un incremento de la presión intratorácica. El aumento de pre- Cooper A. Thoracic injuries. Semin Pediatr Surg 1995;2:109-16.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 735

TÓRAX AGUDO TRAUMÁTICO 735

Eddy A, Rusch V, Fligner C, et al. The epidemiology of traumatic rupture review of 130 cases. Clin Pediat 1984;23:71.
of thoracic aorta in children: a 13 years review. J Trauma 1990;30: Moore EE, Moore JB, Galloway AC, et al. Post injury thoracotomy in the
989-92. emergency department: a critical evaluation. Surgery 1979;86:590.
Eichelberger MR, Randolph JG: Thoracic trauma in children. Surg Clin Nance ML, Sing RF, Reilly PM; et al. Thoracic gunshot wounds in children
North Am 1981;6:1181-97. under 17 years of age. J Pediatric Surgery. 1996;31:931-5.
Gaebler C, Mueller M, Schramm W, et al Tracheobronchial ruptures in chil- Neuwman RJ, Phil D, Joness IIS. A prospective study of 413 consecutive car
dren. Am J Emerg-Med 1996;14: 279-84. occupants whith chest injuries. J Trauma 1984;24:129-35.
Greene R. Lung laceration in thoracic trauma. J Thoracic Trauma 1987;2:1. Peclet MH, Newman KD, Eichelberger MR, et al. Thoracic trauma in chil-
Hood RM. Injuries involving the pleura and chest wall. En: Surgical diseases dren: an indicator or increased mortality. J. Pediatric Surg 1990;25:9616.
of the pleura and chest wall. Philadelphia: WB Saunders Co; 1986. Pepe PE, Steward RDD, Copass MK. Prehospital management of trauma.
Inci I, Ozcelik C, Nizam O, et al: Penetrating chest injuries in children: a Am J Emerg Med 1986;15:1484-90.
review of 94 cases. J Ped. Surgery 1996;31:673-6. Sheikh A, Brogan T. Outcome and cost of open and closed chest cardio-
Iñón AE y col. Manual del Curso Atención Inicial en Trauma Pediátrico. 2ª pulmonary resuscitation in pediatric cardiac arrest. J Trauma 1994;93:
ed. Lab Roemmers; 1998. 392-8.
Iñon AE, Soler S, Zárate L. Registro de Trauma Pediátrico. Rev. Arg de Young GM, Eiccchelberger MR. Initial resuscitation of the child with múlti-
Cirugía 1993; relato 65:52-5. ple injuries. En: Grossman M, Dickmann RA, editors. Pediatric
Iñon AE. Informe Epidemiológico Programa CAPPA; 1995. Emergency Medicine: A clinician´s reference. Philadelphia: JB
Ludwicg S, Ketric RG, Parker M. Pediatric cardiopulmonary resuscitation: a Lippincott; 1990. p. 230-6.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 736

736
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 737

737

77
Malformaciones
de la pared torácica
EDUARDO ACASTELLO

La pared del tórax (“jaula” torácica) está formada por estruc- PECTUS EXCAVATUM
turas musculares y óseas que guardan en su interior órganos
Una antigua publicación de Bauhinus −el primer caso hallado
de vital importancia, que pueden ser alterados de acuerdo con
en la literatura− ya describía el pectus excavatum (PE), pero
su configuración.
en realidad el primer tratamiento quirúrgico lo realizó
Uno de los grandes capítulos de la cirugía torácica infan-
Sauerbruch en 1913. A partir de éste numerosos autores
til está constituido por las malformaciones de la pared toráci-
anglosajones y latinos, como Lexer, Hoffmeister y Debakey,
ca, que son motivo de consulta desde edad muy temprana y
entre otros, han publicado sus casuísticas y diferentes técni-
causan angustia en la familia debido a la diversidad de opi-
cas quirúrgicas para corregir esta patología.
niones que hay a este respecto. Un tratamiento correcto de
estas patologías evita las complicaciones que podrían ocasio- El PE es la depresión del esternón sobre la columna ver-
nar según su intensidad y su difícil tratamiento cuando ya tebral que provoca una actitud postural particular; puede ser
acontecieron. simétrico o asimétrico. El defecto se origina hacia el final de
Las malformaciones de la pared torácica se clasifican la vida intrauterina y su incidencia −mayor en el sexo mascu-
según la localización de la patología: en el cartílago, en la lino (4:1)− según diferentes autores, es de 1 cada 300 recién
costilla, en ambas o en el esternón (cuadro 77-1). Se ven con nacidos vivos.
distintas frecuencias y el porcentaje de los niños intervenidos La tendencia es de tipo hereditaria recesiva, con un 40%
quirúrgicamente es variable (figs. 77-1 y 77-2). Dado lo de antecedentes de malformaciones parietales torácicas en
amplio del tema, se describen solamente las patologías con- la familia; el 30% se asocia con síndromes o enfermedades
sultadas con más frecuencia por el pediatra y aquellas que, pulmonares y un porcentaje bajo con malformaciones car-
pese a su bajo porcentaje requieren un tratamiento correcto e díacas.
inmediato. Entre los síndromes asociados más frecuentes se halla el
síndrome de Marfan, el de Down y el de Prune-Belli, entre
otros.
MALFORMACIÓN CARTILAGINOSA AISLADA
La malformación cartilaginosa aislada consiste en el hiper-
Etiopatogenia
crecimiento cartilaginoso que afecta a un cartílago costal,
definida anatomopatológicamente como displasia cartilagino- De todas las causas propuestas ninguna ha sido demostrada.
sa. En la consulta habitual el paciente refiere una tumoración Prevalecía la de Brown, quien refería en 1939 la existencia de
y/o dolor en una zona correspondiente a los cartílagos costa- un ligamento que llamó “subesternal”, que se insertaría en la
les. En la radiología ósea puede observarse un ensanchamien- cara posterior del esternón, fraccionándolo hacia abajo. Otros,
to del arco costal anterior que corresponde a la malformación como Brodkin (1949), hablan de la presencia de un tendón
cartilaginosa adyacente. central del diafragma que actuaría de la misma manera que en
El tratamiento consiste en la resección cartilaginosa la teoría anterior. Pero la que, en nuestra experiencia, hemos
correspondiente en el caso de que el paciente refiera dolor visto y demostrado anatomopatológicamente, es el hipercre-
persistente o por causa puramente estética. El informe anato- cimiento de los cartílagos costales, donde la anatomía pato-
mopatológico corresponde a una displasia costal; sorprenden- lógica informa desorganización celular de los condrocitos,
temente, en un 2% de estas patologías se hallan condromas. vacualización de éstos y necrosis aséptica.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 738

738 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

Cuadro 77-1. Clasificación de las malformaciones de la pared torácica

Tejido afectado Tipo Denominación

Localizadas Malformación condral aislada


Tipo I - Cartílago
Generalizadas Pectus excavatum
Pectus carinatum
Agenesia
Hipoplasia
Localizadas Supernumeraria
Fusión
Bífida
Tipo II - Costilla Enfermedad de Jeune
Generalizadas Síndrome de Ellis van Crevel
Síndrome de Jarcho-Levin
Otros
Tipo III - Casos extraños
Cartílago y costilla Síndrome de Poland
Toracópagos
Tipo IV - Esternón Fisura esternal

Fisiopatología para determinar la posibilidad quirúrgica, pero en nuestra opi-


nión no representa ventajas sobre el simple par radiológico
Diferentes autores han demostrado las alteraciones que pro-
del tórax. Éste −frente y perfil− debe obtenerse con inciden-
voca esta deformidad, que son de tipo cardíacas, trastornos
cia para observar la parrilla costal, donde se evalúa el índice
respiratorios y deformidades óseas.
de Welch, que consiste en la sumatoria del índice cardiotorá-
La sintomatología más frecuente consiste en neumonitis a
cico más la angulación de la quinta costilla, a la que se suma
repetición, infecciones de las vías respiratorias superiores y tos
la distancia tomada desde el esternón a la columna. Existe
frecuente en los pacientes más pequeños suele verse disnea de
indicación quirúrgica cuando el índice de Welch es 5 o mayor,
esfuerzo, dolor torácico, palpitaciones y reacciones psíquicas
en los pacientes sintomáticos y en los que presentan pectus
en los pacientes de más de ocho o diez años de edad.
excavatum asimétrico. Estas tres indicaciones son médicas y
Ravitch, Welch y Beiser entre otros autores han demostra-
existe una cuarta, denominada electiva, que es la que está
do, mediante diversos estudios cardiológicos, electrocardiogra-
determinada por la decisión del paciente, de los padres y del
mas, ergometrías y cateterismos, las alteraciones que provoca
pediatra; es llamada “causa electiva” porque la cirugía se
esta deformidad, cuando es importante. Se comprobó disminu-
decide por una alteración exclusivamente estética. Una vez
ción del volumen sistólico y limitación del gasto cardíaco,
establecida la decisión quirúrgica, la edad óptima para efec-
hasta un 40% mayor que las cifras normales del mismo pacien-
tuarla es entre los tres y los cinco años, aunque se puede rea-
te en reposo. Durante los períodos de ejercicio, los pacientes
lizar a cualquier edad. Existen pacientes que en edades tem-
soportaban una sobrecarga aceptable extrayendo oxígeno de los
pranas no presentan indicación quirúrgica y luego de la ado-
tejidos hasta con un índice dos o tres veces mayor que el habi-
lescencia comienza a profundizarse la depresión, por lo cual
tual, todo esto medido a través de la saturación arterial de oxí-
entran dentro de los criterios quirúrgicos.
geno. El ecocardiograma −en la actualidad bidimensional−
demuestra, en hasta el 50% de los pacientes, prolapso de la vál-
vula mitral generalmente correspondiente a la valva anterior. Tratamiento quirúrgico
En nuestra experiencia, el estudio funcional respiratorio
A través de una incisión transversal submamaria, por dentro
en pacientes cooperativos con pectus excavatum de grado
de ambas mamilas, se realiza un colgajo superior y otro infe-
cinco o mayor muestra hasta el 48% de disminución de la
rior sobre pectorales y rectos y luego de desinsertarlos de la
capacidad vital forzada (FVC).
línea media y de su inserción en los arcos costales anteriores,
Desde el punto de vista ortopédico, se observa el 67% de
se procede a resecar los cartílagos costales dejando el peri-
actitud escoliótica y el 34% de escoliosis, porcentajes que
condrio. Luego de realizar una disección mediastínica del
aumentan en todos aquellos pacientes en los que su deformi-
pericardio y de ambas pleuras, se realiza una osteotomía
dad es asimétrica. El promedio fue de 15º con un rango de 6º
esternal superior con fijación de ésta con material de sutura
a 78º en la radiografía lateral de columna. El 18% de estos
irreabsorbible. En los casos asimétricos, la osteotomía debe
pacientes requieren corsé y/u ortodesis.
ser desrotante para corregir la postura esternal. Se procede a
la colocación de un drenaje en el lecho quirúrgico y la rein-
Diagnóstico serción de los grupos musculares en su lugar correspondien-
En algunos centros se utiliza la tomografía computarizada te. El drenaje se coloca en aspirofusor, el cual se retira cuan-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 739

MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA 739

45 2754 2262
(40.66%)
(49.51%)

40

35

30

25

20

15

323
10 210 (5.80%)
(3.77%)
5 9 4
(0.16%) (07%)

0
P. excavatum P. carinatum S. de Poland Fisura esternal Toracópagos Otros

Fig. 77-1. Malformaciones de la pared torácica. Tipos hallados en 5562 pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Torácica del Hospital de
Niños Dr. Ricardo Gutiérrez (enero de 1987 a enero de 2002). Datos en porcentajes.

do ya no cumple su función y se indica medicación antibióti- placas protésicas, llamadas de Harvard, fijándolas por ambos
ca preventiva. extremos en las costillas y ventralmente en el esternón por
En los pacientes que llegan tardíamente a la consulta o en delante de éste, las cuales pueden retirarse o no una vez que
quienes la deformidad es muy severa (por encima de 7 según se asegura un muy buen resultado posoperatorio que debe
la escala de Welch), en aquellos en los que la asimetría es evaluarse un año después de la cirugía. Con esta técnica se
muy importante, en los que han recidivado y en los que pre- observan mejores resultados. El paciente concurre a sus tare-
sentan el síndrome de Marfan (entre otros), se colocan unas as habituales luego de diez días y comienza con sus deportes

2754
2500
2262

2000

1500

1000
853

520
500 323

210
137
38 9 8 4 2
0
P. excavatum P. carinatum S. de Poland Fisura esternal Toracópagos Otras

Fig. 77-2. Tratamiento quirúrgico de las malformaciones de la pared torácica. Registro de 5562 pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía
Torácica del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez (enero de 1987 a enero de 2002). La columna de la izquierda en cada patología muestra
el número de pacientes y la de la derecha, el número de operados.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 740

740 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

Fig. 77-3. Pectus excavatum. Paciente antes de la operación (A) y después de ella (B).

entre el mes y medio y los dos meses posteriores, de acuerdo ginoso que lleva al esternón hacia adelante, y se observa la
con el examen físico. misma anatomía patológica que en el pectus excavatum: des-
Los resultados de este tipo de cirugía, en nuestra expe- organización celular, necrosis aséptica y vacuolización. Es de
riencia, pueden clasificarse en muy bueno (83%), bueno carácter hereditario recesivo y ocurre en los finales de la vida
(10%) y regular (4%); existe un 3% de recidiva (fig. 77-3, A fetal.
y B). La morbilidad del 8% consiste habitualmente en infec- Los síntomas más habituales en los niños pequeños son
ción de la herida, seroma o queloide. síndromes bronquiales a repetición y, en los casos asimétri-
cos, la aparición, de comienzo a los seis o siete años, de una
PECTUS CARINATUM actitud escoliótica que se transforma en escoliosis al llegar a
la adolescencia. Watero refiere un 21% de pacientes con esco-
También llamado “pecho en carina” o “pecho de pollo”, con- liosis asociada con carinatum con 16ª (rango 5ª-57ª) en la
siste en la protrusión del esternón del tórax debido al hiper- valoración de perfil, de los cuales un el 14% requieren corsé
crecimiento de los cartílagos costales. Se clasifica en condro- y/u ortodesis. Se halla un 13% más que la población habitual,
manubrio o superior y condroxifoide o inferior (95% de los asociado con lordosis.
casos) y a su vez pueden ser simétricos o asimétricos. Esta El diagnóstico se realiza, al igual que el pectus excavatum,
deformidad le da al enfermo una apariencia externa y postura con un par radiológico de frente y de perfil con incidencia
especiales. En el 40% existen antecedentes familiares positi- para ver la parrilla costal, donde puede verse la distancia y la
vos, afecta al sexo masculino en un 80%, la edad máxima en conformación del esternón con su protrusión, ya sea superior
que su aparición comienza a ser evidente es entre los siete y o inferior. La tomografía computarizada no aporta datos dife-
los ocho años, aunque en un porcentaje muy bajo se observa rentes o nuevos que no se puedan verse con la radiología.
ya en la lactancia. Según diferentes autores, esta malforma-
ción se encuentra en una proporción de seis u ocho a una con
respecto al pectus excavatum; en nuestra experiencia, la rela- Indicación quirúrgica
ción es 1.5:2. Los pacientes que presentan un pectus carinatum moderado o
Etiopatológicamente se debe al hipercrecimiento cartila- severo deben ser operados, al igual que los que presentan sin-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 741

MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA 741

A B
Fig. 77-4. Pectus carinatum. Paciente antes de la operación (A) y después de ella (B).

tomatología, los asimétricos moderados o severos y, como ratoria (1954). La característica de estos pacientes al examen
aquellos con pectus excavatum, los pacientes que desean ope- físico es la de un tórax pequeño de tipo acampanado y en el
rarse por estética. Esta última opción la expresan el 70% a examen radiológico pueden observarse costillas cortas,
partir de los ocho o diez años de edad. anchas y horizontalizadas (fig. 77-5, A y B). Existe una ten-
La incisión es vertical u horizontal, de acuerdo con el tipo dencia familiar, de tipo autosómico.
de pectus carinatum y si presenta la variable del síndrome de El grado de compromiso respiratorio está dado por la
Currarino Silverman o esternón corto. La técnica quirúrgica magnitud de la deformidad torácica. Es así que en la literatu-
es similar a la del pectus excavatum, aunque se diferencia en ra se describen pacientes que han llegado a la edad adulta.
la realización de dos o tres osteotomías de acuerdo con la Una variante de esta condición, el síndrome de Ellis van
magnitud y la ubicación de la deformidad, las cuales pueden Krevel, se acompaña de enanismo y polidactilia, con malfor-
ser o no derrotantes del esternón. Se coloca un drenaje en el mación renal.
lecho operatorio, que va acompañado de profilaxis antibióti- El diagnóstico es radiológico. Deben realizarse espiro-
ca. El paciente vuelve a sus tareas habituales luego de diez o metrías para evaluar la función respiratoria durante el creci-
quince días y comienza a practicar deportes luego de seis a miento.
ocho semanas, según el resultado del examen físico.
La morbilidad de la técnica es del 10% y consiste en que-
loide, infección de la herida o seroma. El resultado es muy Tratamiento
bueno en el 86%, bueno en el 10%, regular en el 3% y en el La intensidad de la deformidades es paralela a la sintomato-
1% se producen recidivas (fig. 77-4, A y B). logía pero no existe un tratamiento específico. En el recién
nacido con grave dificultad respiratoria existen cirugías alter-
nativas salvadoras para ampliar la caja torácica, que permiten
ENFERMEDAD DE JEUNE la buena respiración del paciente. Luego de pasar el período
También llamada distrofia asfíctica, distrofia torácica asfi- neonatal se pueden ir realizando las plásticas de acuerdo con
xiante del recién nacido desde la descripción de Jeune y col., lo que va sucediendo junto con el crecimiento costal. El
quienes publicaron el caso de un paciente que presentaba recién nacido muchas veces requiere asistencia respiratoria
tórax rígido acampanado, que murió por insuficiencia respi- mecánica, con una alto índice de morbimortalidad.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 742

742 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

Fig. 77-5. Enfermedad de Jeune: paciente (A) y su radiografía (B).

SÍNDROME DE POLAND Grado 3: costillas hipoplásicas, agenesias cartilaginosas,


hernia de pulmón más otro componente.
En 1841 Alfred Poland −estudiante de medicina del Guy
Grado 2: pared condrocostal normal más carinatum con-
Hospital de Londres− describió este síndrome, que consiste
tralateral más otro componente.
en la hipoplasia costal de 2º, 3º, 4º y/o 5º arco costal, agene-
Grado 1: pared condrocostal normal más otro componente.
sia o hipoplasia cartilaginosa de los cartílagos correspondien-
El diagnóstico se realiza mediante un par radiológico con
tes, agenesia del pectoral menor y de la porción costoesternal
incidencia para parrilla costal donde en los grados más seve-
del mayor, hipoplasia del tejido subcutáneo, agenesia o hipo-
ros puede observarse la hipoplasia costal con agenesia carti-
plasia de la glándula mamaria, agenesia o hipoplasia del
laginosa (fig. 77-6). Otros estudios, como la tomografía com-
pezón y braquisindactilia. En su expresión mínima puede fal-
putarizada, no aportan más datos.
tar sólo la parte muscular, lo cual convierte a esta patología en
La indicación quirúrgica estaría dada en los pacientes que
algo solamente estético.
presentan los grados 2 y 3 al comienzo de la adolescencia.
El origen del defecto ocurre entre la sexta y la séptima
Solamente se pueden operar antes de esta edad cuando el
semanas de gestación. El sexo masculino es afectado en una
carinatum contralateral se hace muy evidente desrotando el
proporción mayor y es el lado derecho donde se observa más
esternón de una manera muy severa, lo que hará más dificul-
esta patología. El paciente concurre a la consulta por presen-
tosa la cirugía en la pubertad; por lo tanto; el primer tiempo
tar una malformación de la pared torácica que, si es mínima,
se puede realizar a edad temprana y luego un segundo tiem-
puede expresarse sólo por una simple asimetría torácica o, en
po quirúrgico.
los grados más severos, con respiración paradójica, que con-
siste en una hernia de pulmón a través del orificio que deja la
Tratamiento quirúrgico
agenesia cartilaginosa con la hipoplasia costal. Debido a todo
ello, existen cuadros broncorreicos a repetición y más adelan- Consiste en una incisión submamaria del lado afectado del
te la manifestación importante desde el punto de vista estéti- tipo en U y si hay un carinatum contralateral se continúa la
co. En el grado máximo hay vulnerabilidad de los órganos a incisión hacia ese lado. Una vez realizado el colgajo de piel y
través del orificio herniario. el tejido celular subcutáneo hipoplásico, queda liberada la
El síndrome de Poland se clasifica en tres grados: fascia endotorácica protuyendo el pulmón a través de los
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 743

MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA 743

La fisura esternal es la separación y la no fusión de ambas


valvas esternales en la línea media. Se clasifica, según el
grado de fisura, en completa o incompleta (cuadro 77-2).
Etiopatogénicamente se trata de una malformación muy infre-
cuente, el 4% del total de las malformaciones de la pared
torácica. Ocurre en la séptima semana de gestación y afecta
más al sexo femenino.
El examen físico revela qué tipo de fisura posee el pacien-
te. Se realiza un par radiológico en el que pueden observarse
las cabezas de ambas clavículas totalmente abiertas y la
ausencia del esternón superior. No es necesario otro tipo de
estudio para determinar la conducta quirúrgica.
En el caso de la pentalogía de Cantrell, que consiste en
hendidura inferior con septum transverso incompleto, hernia
diafragmática anterior, onfalocele y defectos cardíacos, el tra-
tamiento quirúrgico presenta dos fases. En el período neona-
tal se realiza el cierre del onfalocele y un cateterismo cardía-
co más ecocardiograma para diagnosticar la lesión cardíaca
que se ha de resolver. El pronóstico es muy delicado con un
alto porcentaje de mortalidad, primordialmente por la malfor-
mación cardíaca que presentan. No es así la morbilidad de las
fisuras esternales superiores o totales simples que es muy
baja, como infección de la herida, seroma o queloide; no hay
diastasis de ambas valvas si el paciente es tratado en la edad
correcta.
En la fisura esternal total con ectopia cordis el corazón se
halla por fuera del tórax.
Los síntomas dependerán del tamaño de la fisura y de la
protrusión de los órganos a través de la deformidad. Cuando
la fisura es superior, ya sea en U o en V, los signos general-
Fig. 77-6. Radiografía de tórax en la que se observa síndrome de mente son catarros a repetición, vulnerabilidad de los órganos
Poland. y motivo de consulta por causa puramente estética en aquellos
pacientes que llegaron a una edad avanzada sin haber sido
mismos orificios. Según diferentes escuelas se continúa con intervenidos oportunamente.
un injerto costal, con un split de costilla homolateral o con-
tralateral o se puede colocar una prótesis de tipo irreabsorbi- Tratamiento quirúrgico
ble de acuerdo con la edad del paciente. Sobre ellas se puede
realizar un colgajo del dorsal ancho, de tipo pediculado para La indicación de la cirugía está dada en el período neonatal
darle mayor contorno a la configuración del tórax. En el caso o en la lactancia y consiste en la unión de ambas valvas
de las mujeres, cuando presentan agenesia o hipoplasia esternales, con sutura de material irreabsorbible. Pasado el
mamaria, luego de pasada la adolescencia se colocan prótesis periodo neonatal o de lactancia la técnica quirúrgica consis-
mamarias para igualar el lado contralateral. te en ciertas maniobras como la liberación de ambas claví-
La morbilidad de esta cirugía es baja y consiste en sero- culas en los hemitórax o sección de algunos cartílagos para
mas del colgajo, infección de la herida o de mayor importan- el mismo fin, que permite una mejor aproximación de ambas
cia, como la fractura de la prótesis costal injertada, en el caso valvas esternales. Cuando el paciente ha llegado a una edad
que el paciente no guarde el reposo adecuado durante por lo insuficiente para realizar este tipo de tratamiento, obliga a
menos los dos meses posteriores a la cirugía. colocarle injertos costales sobre los cuales puede colocarse
Los resultados se clasifican en buenos, regulares o recidi- una prótesis de tipo irreabsorbible; se desinsertan todos los
va. Se les debe aclarar a los pacientes que nunca se podrá músculos del cuello y se reinsertan en la línea media, a la
obtener un resultado excelente de esta malformación (fig. 77- altura de la prótesis para restablecer una anatomía correcta.
7, A y B). Cuando el tratamiento se realiza a la edad apropiada, el
resultado es altamente satisfactorio en el 100% de los casos
(fig. 77-8, A y B).
FISURA ESTERNAL La morbilidad es muy baja y está dada por infección de
La primera fisura esternal de la que tenemos conocimiento herida, seromas o queloide y lo importante es si se acompaña
fue descripta por Torres en 1740 de un caso que él conocía o no de alguna malformación cardíaca y de qué tipo es.
desde 1706. También se conoce a Herr Geroux de En el caso de las ectopia cordis en las fisuras esternales
Hamburgo, quien en 1850 viajó a través del mundo exhi- completas se resuelven en dos tiempos: primero la protección
biendo en las diferentes universidades, hospitales y en las del corazón −que generalmente está desnudo− con piel y
reuniones médicas su propia malformación que consistía en luego de descartada cualquier patología cardíaca que requie-
una fisura esternal. ra reparación, se reintroduce el corazón en la cavidad toráci-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 744

744 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

Fig. 77-7. Síndrome de Poland. Paciente antes de la operación (A) y después de ella (B).

ca en un segundo tiempo y se realizan maniobras que permi- acompañándose de malformación condral correspondiente. El
tan el cierre correcto del tórax. paciente generalmente consulta por dolor o tumoración en los
cartílagos que corresponde a la costilla bífida o puede ser un
OTRAS MALFORMACIONES hallazgo casual en un examen radiológico de rutina (fig. 77-
9). El diagnóstico se realiza con un par radiológico y el trata-
Existen otras malformaciones muy infrecuentes sobre las cua- miento es quirúrgico sólo si la malformación cartilaginosa es
les haremos sobre algunas de ellas sólo una breve referencia. dolorosa o por razones estéticas debido a la malformación.

Costilla bífida Casos extraños


Es aquella costilla que se abre en dos en su extremo anterior Hay un grupo de patologías que no entran bajo un mismo títu-

Fig. 77-8. Fisura esternal. Paciente antes de la operación (A) y después de ella (B).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 745

MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA 745

Cuadro 77-2. Clasificación de la fisura esternal

Incompleta
Superior
Media
Inferior
Completa

lo ya que no se repiten, no hay uno igual al otro, de allí el


nombre que llevan, como diastasis de costillas con hernia de
pulmón a través del orificio, puentes óseos verticales que
unen costillas, hemivértebras que producen escoliosis impor-
tantes, etc. (fig. 77-10, A y B).
Los síntomas están dados por el grado de malformación
que provoca. El diagnóstico debe realizarse de acuerdo con el
tipo de malformación; o sea, además del par radiológico torá-
cico se realizan estudios de columna, ya sean simples, tomo-
gráficos o con resonancia magnética nuclear.

Tratamiento
Cuando la malformación es sintomática, luego de corregida la
patología de columna se trata la deformidad con una toraco-
plastia del tipo de las que se realizan en el síndrome de Poland
con injertos costales para cubrir la falencia, con colocación de
colgajos musculares y, de acuerdo con la edad del paciente, se
pueden colocar prótesis reabsorbibles o irreabsorbibles.
Tienen un alto índice de morbilidad por presentar infec-
ciones respiratorias frecuentes; los cuadros terminan con una Fig. 77-9. Radiografía de una costilla bífida.
insuficiencia respiratoria, que se incrementa por las malfor-
maciones de la columna que condicionan una escoliosis. Malformación osteocondral específica
Toracópagos
Llámase así a los pacientes que nacen unidos entre sí por el
tórax, compartiendo la parrilla costal, en asociación o no con
otras anomalías (fig. 77-11). Pueden tener pericardio único,
malformaciones cardíacas asociadas y están −en el 85% de
los casos− unidos también por un puente hepático. Es una

Fig. 77-10. Casos extraños: paciente (A) y su radiografía (B).


Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 746

746 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

Fig. 77-11. Toracópagos.

afección poco frecuente, corresponde al 0.1% de las malfor-


maciones de la pared torácica.
Los más famosos “siameses” fueron los hermanos Chang
y Eng Bunke, nacidos en Siam (China) en 1811, los cuales
recorrieron el mundo para ser estudiados. Contrajeron matri-
monio y tuvieron descendientes. Chiang murió de neumonía
a los 62 años y pocas horas después murió Eng. La autopsia
reveló que sólo estaban unidos por bandas de piel −lo que
hubiera hecho factible la separación− y que la muerte del
segundo se debió sólo a miedo.
El primer caso exitoso de separación de toracópagos data
de 1900, realizado por Chapot Prevot de la cual sobrevivió un
niño. Doyen, en 1902, separó dos gemelas toracógagas de 12
años; una murió de peritonitis tuberculosa y la segunda sobre-
vivió.
La incidencia es de 1:50 000 partos. Afecta más al sexo
femenino y la sintomatología depende de las malformaciones
asociadas. Para el diagnóstico deben agotarse todo tipo de
Fig. 77-13. Toracópagos: paciente en el posquirúrgico alejado.
estudios posibles (radiografías, ecografías, angiografías, cen-
tellografías, tomografías, resonancia nuclear, etc.) para deter-
minar tipo de unión, órganos en común y malformaciones evaluar correctamente a ambos pacientes y en caso de que
asociadas (fig. 77-12). uno solo sea compatible con la vida, se le debe dar a éste
El tratamiento es indiscutiblemente quirúrgico, luego de todas las posibilidades de sobrevida. Este último punto es
tema de discusión en muchos aspectos y no es éste el lugar
apropiado para discutirlos (fig. 77-13).

BIBLIOGRAFÍA

Ashkraft K. Pediatric surgery. 3rd ed. Chapter 20. Saunders Co 2000; p. 239-
55.
Clínicas Quirúrgicas de Norteamerica. Reconstrucción de la pared torácica.
Vol 5. Ed Interamericana; 1989.
Ferradina P, Oria S. Cirugía. 5ª ed. El Ateneo; 1997. p. 529-57.
Glick P, Pearl R, Jewish M, et al. Pediatric surgery secrets. Philadelphia:
Hanley & Belfus, Inc; 2000. p. 21-24
Ravitch M. Congenital deformities of the chest wall. Saunders Co; 1977
Shamberger R, Welch K. Cardiopulmonary function in pectus excavatum.
Surgery, Gynecology & Obstetrics 1988;166:383-91.
Shamberger R. Congenital chest wall deformities. Current Problems in
Surgery. Vol XXXIII; 1996;6:469-52.
Shields TH. General thoracic surgery. 4th edition Vol 1. Chapter 38. Wiliams
& Wilkins; 1994. p. 529-57.
Welch K. Pediatric surgery. 4th ed. Vol 1. Chapter 57.Year Book Medical
Publishers; 1986. p. 563-88.

Fig. 77-12. Toracópagos: TAC, corte de tórax.


Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 747

747

78
Enfermedades del diafragma
RODOLFO D. MAJLUF

El diafragma es una delgada lámina muscular con forma de correctores abiertos o cerrados. Dentro de los primeros, los
cúpula que, insertada en la columna lumbar, el esternón y las que con mayor frecuencia tienen como complicación una
últimas costillas, separa las cavidades torácica y abdominal. lesión frénica son la transposición de los grandes vasos y las
Desde el punto de vista fisiológico, constituye el músculo anomalías del retorno venoso, mientras que entre los segun-
más importante de la respiración y su movilidad se mantiene dos, el shunt de Blalock-Taussig (anastomosis subclaviopul-
mediante la inervación de los nervios frénicos, procedentes de monar con interposición de prótesis) resulta el de mayor inci-
las ramas anteriores de los segmentos 3, 4 y 5 del plexo cer- dencia.
vical profundo. El músculo diafragmático puede verse afecta- La parálisis frénica de causa obstétrica, a menudo se
do por diversas enfermedades, tanto en su integridad anató- acompaña (75% de los casos aproximadamente) de la lesión
mica como en su funcionamiento (cuadro 78-1) que pueden de otras ramas del plexo braquial, afectando la movilidad del
producir desde síntomas casi inadvertidos, hasta dificultad miembro superior homolateral (parálisis de Erb-Duchenne).
respiratoria grave que amenace la vida. Por otra parte, habiéndose producido una parálisis de Erb-
Duchenne, luego de un parto distócico, la posibilidad de que
PARÁLISIS DIAFRAGMÁTICA el nervio frénico se encuentre indemne es de sólo el 5% a
Se denomina parálisis diafragmática a la alteración total o 10%.
parcial de la movilidad del diafragma, producida por algún Cualquiera que sea la etiología de la lesión frénica, oca-
defecto en su inervación en presencia de un músculo dia- sionalmente puede ocurrir la recuperación total o parcial del
fragmático estructuralmente normal. La lesión inervatoria nervio lesionado, con restablecimiento de la función diafrag-
puede tener localización central (medular) o periférica (ner- mática. Esta eventualidad, ocurre con frecuencia muy varia-
vio frénico) y puede ser de carácter transitorio o definitivo. ble, luego de un período no establecido con certeza (entre
Independientemente de la variedad de la lesión, la conse- algunos días a varios meses) y dependerá del mecanismo de
cuencia final es la posición anormalmente alta del diafragma, la lesión, ya que luego de la sección completa del nervio no
con movilidad disminuida, nula o paradójica. debe esperarse recuperación alguna. Una vez establecida la
Naunyn (1902) fue el primero en describir una parálisis lesión, el diafragma afectado se eleva en diversos grados, lo
diafragmática secundaria a la elongación del nervio frénico, cual produce la compresión del parénquima pulmonar en el
de etiología obstétrica, mientras que se le atribuye a Bisgard lado homolateral y ocasiona una disminución evidente de los
(1947), la primera plicatura quirúrgica del diafragma enfermo volúmenes pulmonares.
en un paciente de edad pediátrica. La hipoventilación alveolar resultante se agrava cuando
Los factores etiológicos de la parálisis frénica son nume- además aparece respiración paradójica, con elevación del dia-
rosos, al igual que los mecanismos de lesión (cuadro 78-2). fragma enfermo durante la inspiración y la desviación del
La sección accidental durante un procedimiento quirúrgico mediastino hacia el pulmón sano, al que también comprime
cardiovascular y el trauma obstétrico se mencionan como las (fig. 78-1).
causas más frecuentes. Algunos factores contribuyen a definir la gravedad del
La incidencia de parálisis diafragmática ha se ha calcula- cuadro; entre ellos se destacan la edad del paciente y la pre-
do en el 0.5 a 2% de todas las cirugías cardiovasculares, con sencia concomitante de enfermedad pulmonar o cardíaca.
una frecuencia similar entre los procedimientos cardíacos Los niños menores de dos años resultan particularmente
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 748

748 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

Cuadro 78-1. Clasificación de las enfermedades del diagframa de la entrada de aire y desviación de los ruidos cardíacos ante
el desplazamiento del mediastino.
Enfermedades congénitas La forma más frecuente de presentación es la de un neo-
Agenesia diafragmática nato o un lactante que luego de haber sido sometido a una
Hernias cirugía cardíaca o de un parto distócico, no puede prescindir
Posterolateral de Bochdalek de la asistencia respiratoria mecánica (ARM). Algunos
Retrocostoxifoidea de Morgagni pacientes con grados menores de paresia, o de edad más avan-
Hiatales zada, consultan en forma diferida, por fatiga ante esfuerzos, o
Traumática neumonías repetidas en la base pulmonar comprimida que
Eventración diafragmática simula un cuadro más compatible con eventración diafrag-
Enfermedades adquiridas mática congénita, de la que sólo podrán diferenciarse por el
Parálisis frénica antecedente quirúrgico o de otra enfermedad que haya produ-
Tumores cido la parálisis.
En los casos crónicos puede registrarse el antecedente de
susceptibles a la disfunción diafragmática y, ante ella suelen “descanso en decúbito sobre el lado afectado”, posición que
desarrollar insuficiencia respiratoria severa, debido a su tipo permite compensar la disminución de la capacidad vital, con
respiratorio abdominal, a su mayor dependencia del diafrag- sobredistensión del pulmón contralateral.
ma para desarrollar el trabajo respiratorio, a la presencia de El diagnóstico de parálisis diafragmática se realiza
un mediastino muy móvil, fácilmente desplazable y de bron- mediante una radiografía de tórax en posición de frente y de
quios pequeños, susceptibles a la obstrucción por compresión perfil, en la que se comprueban la elevación del diafragma
o secreciones y a la escasa eficacia de los músculos acceso- involucrado y la desviación del mediastino hacia el lado con-
rios de la respiración poco desarrollados. tralateral de la lesión (fig. 78-2).
Por encima de esa edad y acercándose a la adolescencia, Puede identificarse además algún grado de atelectasia en
el movimiento nulo o paradójico del diafragma tiende a ser la base pulmonar desplazada.
tolerado pese a una evolución crónica. Luego de una parálisis Sin embargo, la certificación diagnóstica se logra median-
frénica, en este último grupo etario así como en pacientes te la observación fluoroscópica del tórax, en busca del movi-
adultos, Fackler describió un restablecimiento lento de los miento disminuido, nulo o paradójico. En los pacientes en
volúmenes pulmonares normales en un plazo de seis meses, asistencia respiratoria mecánica resulta particularmente útil
luego de producida una pérdida inicial del 20% al 30% de la identificar mediante una ecografía el movimiento diafragmá-
capacidad vital. tico paradójico teniendo al paciente fuera de los efectos de la
Las manifestaciones clínicas producidas por un diafragma relajación muscular y en el modo de ventilación espontánea.
paralizado son disminución de la excursión basal pulmonar y Una modalidad más sofisticada de diagnóstico, es la

Cuadro 78-2. Parálisis frénica. Etiologías

Localización Mecanismo Etiología

Enfermedades degenerativas Síndrome Werdnig-Hoffman


Enfermedades infecciosas Poliomielitis
Sistema nervioso central Sífilis
Enfermedades oncológicas Neuroblastoma intrarraquídeo
Traumatismos Traumatismo cervical cerrado o abierto
Enfermedades infecciosas Herpes zóster
Calor Electrobisturí
Agentes físicos Frío Hipotermia local (cirugía cardíaca)
Radiación Irradiación mediastínica
Tumor de células germinales
Sistema nervioso periférico Enfermedades oncológicas Linfoma
(nervio frénico) Timona
Estiramiento Distocia de parto
Traumatismo Sección Cirugía mediastínica
Trauma abierto
Punción Colocación de vías venosas centrales
Neumotórax hipertensivo
Desconocido Colocación de drenaje pleural
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 749

ENFERMEDADES DEL DIAFRAGMA 749

El tratamiento de la disfunción del diafragma, secundaria


a la lesión del nervio frénico, depende de la gravedad de la
insuficiencia respiratoria que provoque. En los pacientes
asintomáticos, el tratamiento es sin duda conservador. En
aquellos con síntomas mínimos puede esperarse la recupera-
ción del diafragma, mientras se administra oxígeno con más-
cara o cánula nasal y se coloca al paciente en posición semi-
sentada, en decúbito sobre el lado enfermo.
En los neonatos o los lactantes que desarrollen insuficien-
cia respiratoria grave, ésta debe reconocerse y tratarse de
inmediato, ya que rápidamente ocurrirá el deterioro de la fun-
ción ventilatoria y requerirán ARM. En estos casos, resulta
útil al mismo tiempo descomprimir el estómago, mediante la
colocación de una sonda orogástrica o nasogástrica.
El modo de ARM adecuado para revertir la elevación de
un diafragma paralizado consiste en administrar presión posi-
tiva continua en la vía aérea (CPAP), lo cual produce el des-
censo y la estabilización del diafragma que padece el movi-
miento paradójico y logra un incremento del volumen pulmo-
nar relativo.
Fig. 78-1. Representación esquemática de parálisis frénica. La mejoría clínica debe corroborarse con la corrección de
Fisiopatología. El diafragma afectado (en este caso el izquierdo) se
eleva, disminuyendo el volumen del pulmón homolateral. A su vez,
los gases en sangre y el descenso radiológico del diafragma.
desvía el mediastino hacia el lado contralateral, comprimiendo el pul- Una vez estabilizado el paciente, constituye una controversia
món derecho. el plazo que debe esperarse para la recuperación espontánea
de la lesión frénica.
empleada por Rafferty, quien realiza la estimulación magné- Algunos autores mantienen durante varias semanas la
tica del nervio frénico observando al mismo tiempo los cam- ventilación asistida, ante la posibilidad de una mejoría espon-
bios de la presión transdiafragmática mediante balones tánea tardía. Otros, con el argumento de que la cirugía es
emplazados en el esófago y en el estómago. segura y permite prescindir del respirador y de sus potencia-
Ante el cuadro clínico y radiológico, deben descartarse les complicaciones en un corto período, se manifiestan a favor
otras enfermedades, como la neumonía con derrame y la ate- de la corrección quirúrgica cuando no reaparece la actividad
lectasia pulmonar de cualquier etiología. diafragmática luego de dos semanas de producida la lesión.

Fig. 77-2. Parálisis frénica. Diagnóstico. Arriba: lactante nacido por


parto distócico, que presentó paresia braquial derecha y dificultad
respiratoria. En la radiografía de tórax de frente se observa elevación
del diafragma derecho y desviación del mediastino hacia el lado con-
tralateral. Derecha: radiografía de tórax de perfil de un paciente inter-
venido quirúrgicamente para realizar una anastomosis subclaviopul-
monar de Blalock-Taussig. Se advierte la elevación del diafragma
izquierdo (con cámara gástrica) producida por lesión del nervio fréni-
co durante el acto quirúrgico.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 750

750 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

Una situación particularmente difícil se presenta en aque- billas musculares (Knisely y col.) en autopsias de pacientes
llos pacientes cardiópatas, que habiendo sufrido una lesión fallecidos luego de períodos prolongados de ventilación
frénica durante una cirugía paliativa padecen enfermedad car- mecánica pueden sustentar esa observación.
díaca residual o tienen enfermedad respiratoria concomitante, En el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, en un
ya que en ellos el descenso quirúrgico del diafragma podrá período de catorce años, fueron tratados 27 pacientes con
lograr una mejoría sólo parcial. Debido a esta eventualidad, parálisis diafragmática secundaria a lesión del nervio frénico.
en estos casos es conveniente establecer previamente de qué Entre ellos, se operaron 22 niños y en todos los casos se rea-
manera contribuye cada órgano en el desarrollo de la insufi- lizó una frenoplastia mediante la apertura periférica del dia-
ciencia respiratoria, para luego decidir la mejor secuencia o fragma enfermo y superposición de los colgajos musculares
modalidad terapéutica. resultantes (fig. 78-3). El algoritmo utilizado para la conduc-
En principio, si un paciente mejora en forma absoluta su ta terapéutica (fig. 78-4), se fundamenta en el grado de lesión
disfunción respiratoria, al descender el diafragma mediante la del nervio y su posibilidad de recuperación. Resulta lógico
administración de CPAP, deberá esperarse un resultado igual- inclinarse inmediatamente por el descenso quirúrgico del dia-
mente favorable con una corrección quirúrgica, aun en pre- fragma, si se conoce con certeza una lesión del nervio fréni-
sencia de alguna enfermedad coincidente. co de tipo irreversible, en un paciente menor de 2 años, en
Si, por el contrario, con el descenso diafragmático logra- quien seguramente ocurrirá insuficiencia respiratoria severa.
do por la ventilación con CPAP no se logra una mejoría sig- Podrá realizarse en el mismo acto quirúrgico si se advirtiera
nificativa, es evidente que coexisten otros factores (cardíacos la lesión durante la cirugía y si la vía de abordaje lo permite.
o respiratorios) que contribuyen a la persistencia de la insufi- Por el contrario, en los casos en los que la lesión es par-
ciencia. En estos casos resulta útil ordenar las medidas tera- cial y se supone que puede recuperarse, o en los que la pará-
péuticas, para realizar el tratamiento quirúrgico del diafragma lisis fuera advertida después del acto quirúrgico que la produ-
paralizado, en forma coincidente o diferida con el tratamien- jo, otorgamos un plazo de dos semanas, en espera de una
to de la enfermedad cardiorrespiratoria acompañante. eventual recuperación espontánea; si ésta no se produce reali-
Con respecto a la cirugía, los efectos beneficiosos del des- zamos el descenso quirúrgico del diafragma, tratando de iden-
censo quirúrgico del diafragma afectado por la transección tificar previamente toda enfermedad cardíaca o respiratoria
del nervio frénico pueden obtenerse a través de numerosas coincidente y de efectuar su tratamiento.
variantes técnicas para corregir el defecto; se han publicado, Es nuestra opinión que los resultados satisfactorios de la
entre otras, la plicatura simple o múltiple, la sutura anterior técnica y la escasa aparición de complicaciones con la cirugía
del diafragma con la octava costilla, la resección parcial de un no justifican una expectación más prolongada, con riesgo de
segmento central diafragmático con aproximación de los bor- complicaciones por la ARM. Con esta metodología se logró
des de sección y su apertura periférica, con superposición de prescindir en corto plazo de la ventilación mecánica en la
los colgajos musculares resultantes. mayoría de los casos.
Se ha descripto con éxito la reparación directa del nervio Los resultados menos favorables se lograron en los
frénico seccionado, mediante la aproximación de sus extre- pacientes con enfermedad cardíaca grave y neumopatía con-
mos, o la interposición del nervio tibial posterior. Sin embar- comitante, por lo que en ellos resulta fundamental ordenar la
go, la reaparición del movimiento diafragmático luego de este secuencia terapéutica en etapas sucesivas o coincidentes para
técnica puede demorar varios meses, por lo cual carece de uti- lograr el éxito deseado. Según se ha corroborado mediante
lidad práctica, excepto que se realice en forma conjunta con fluoroscopias alejadas, la técnica utilizada no interfirió con el
una plicatura o una superposición de colgajos musculares.
Merece mencionarse la posibilidad de realizar el descenso
quirúrgico del diafragma con cirugía torácica videoasistida,
aunque se requerirá tiempo suficiente para valorar los resulta-
dos en el largo plazo con esta variante, hasta ahora poco uti-
lizada.
Con cualquiera de las técnicas empleadas, los objetivos
del tratamiento quirúrgico buscan descender en forma efecti-
va la altura del diafragma enfermo, proveerlo de una tensión A B
suficiente para evitar el movimiento paradójico, evitar la
lesión de las ramas de distribución del nervio frénico, de
manera de no interferir con el probable retorno tardío de la
movilidad del diafragma y, finalmente, impedir la recidiva.
Cumplidos estos requerimientos, cabe esperar una mejoría
evidente de la insuficiencia respiratoria en algunas horas
hasta seis días posteriores a la cirugía, lo cual se objetivará
mediante la tolerancia a la disminución y luego con la culmi- C D
nación de la ARM. Schwartz, entre otros, ha observado que el
período de recuperación luego de la cirugía puede ser más Fig. 78-3. Parálisis frénica. Cirugía. Representación esquemática de
la técnica utilizada (superposición de colgajos). Se incide el diafrag-
prolongado cuanto mayor haya sido el tiempo de respiración ma enfermo (A), obteniendo dos hojas resultantes (B). Luego se
asistida antes del procedimiento quirúrgico. Hallazgos como superponen estas dos hojas (C) y se obtiene un diafragma de doble
atrofia por desnervación y disminución del número de miofri- espesor, rígido, que impide la respiración paradójica (D).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 751

ENFERMEDADES DEL DIAFRAGMA 751

Parálisis frénica

Lesión irreversible diagnosticada Lesión potencialmente recuperable


en el acto quirúrgico o de etiología desconocida con
insuficiencia respiratoria severa

Paciente menor de Paciente mayor


2 años. Cardiópata o de 2 años Asistencia respiratoria
enfermedad mecánica con CPAP
respiratoria

Mejora rápidamente No mejora


Plástica diafragmática Esperar
inmediata. Eventual evolución
neurorrafia del posoperatoria
nervio frénico Disminuir Estudiar cardiopatía
paulatinamente ARM o neumopatía
(plazo hasta coincidente
2 semanas)
Tolera No tolera
(plazo hasta
16 días)
Tolera No tolera Coordinar y decidir
la mejor secuencia
terapéutica
Alta Plástica entre:
diafragmática Suspender Plástica
ARM diafragmática
Halo con O2
Recuperación
definitiva
Tratamiento Plástica
de la diafragmática
cardiopatía
o neumopatía

Fig. 78-4. Parálisis frénica. Algoritmo de tratamiento.

retorno tardío de la movilidad del diafragma, que reapareció La primera descripción fue realizada por Petit (1774), que
en la mayoría de los casos en los que fue posible el segui- correspondió a un hallazgo de autopsia, aunque se atribuye a
miento. Esto coincide con la observación de Stone y col., Beclard la introducción del término “eventración” para desig-
quienes comprobaron una movilidad diafragmática normal en nar a esta anormalidad. Se estima que su frecuencia es de 0.8
seis pacientes a los que se les se realizó una plicatura, luego a 12 / 10 000 nacimientos, cifra puede variar de acuerdo con
de 1 a 7 años posoperatorios. los criterios utilizados en la definición y en los métodos diag-
Si se advierte la sección accidental del nervio frénico en nósticos.
el momento de producida, recomendamos realizar la aproxi- Se reconoce una preponderancia leve en el sexo masculi-
mación de sus extremos, seguida de la plástica diafragmática no, así como su predominio de aparición en el lado izquierdo.
en el mismo acto quirúrgico, cuando la misma vía de aborda- La coincidencia con otras anomalías se ha sido referido en
je lo permita. numerosas publicaciones, destacándose las infecciones
De esta manera se evitará la disfunción del diafragma en durante la gestación, como la rubéola y el citomegalovirus, o
el posoperatorio inmediato y eventualmente podrá recupe- enfermedades congénitas como la displasia espondilotorácica
rarse su movilidad varios meses después si la neurorrafia de Jarcho-Levin, las trisomías 13, 15 y 18, diversas miopatí-
resultara exitosa, tal como ha ocurrido en uno de nuestros as y algunas anormalidades en el desarrollo de la médula espi-
pacientes. nal. Por otra parte, se ha comunicado la asociación de even-
tración diafragmática con hipoplasia pulmonar, segmentación
pulmonar anómala, cardiopatía congénita, ectopia renal, vól-
EVENTRACIÓN DIAFRAGMÁTICA
vulo gástrico y anencefalia.
La eventración diafragmática se define como un defecto La etiopatogenia de esta entidad permanece poco clara,
intrínseco del componente muscular del diafragma, el cual aunque la mayoría de los autores atribuyen este defecto a una
ocasiona una estructura fláccida, con una posición anormal- alteración en el proceso de muscularización del diafragma
mente alta y con trastornos en la movilidad respiratoria. embrionario, que ocurre durante el tercer mes de vida gesta-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 752

752 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

cional. Los cambios hallados en los estudios anatomopatoló- Cualquiera que sea la técnica utilizada, debe obtenerse un
gicos son compatibles con atrofia o hipoplasia del músculo descenso efectivo del diafragma involucrado, que permita una
diafragmático, reemplazado por una delgada lámina fibrosa, expansión pulmonar posoperatoria completa, de manera de
en la que se intercalan escasas células musculares poco desa- aumentar la capacidad vital disminuida. Cumplida esta pre-
rrolladas. misa, puede esperarse una evolución habitualmente favorable
Desde el punto de vista fisiopatológico, un diafragma desde el punto de vista respiratorio, aunque el pronóstico en
afectado con eventración presenta un funcionamiento que el largo plazo depende, en algunos casos, de la evolución de
varía desde una movilidad apenas disminuida hasta los casos las malformaciones asociadas, que pueden ser graves y sin
más graves, con ascenso paradójico durante la inspiración, relación con la enfermedad diafragmática.
evento que condiciona los diversos cuadros clínicos que se
observan en esta enfermedad. HERNIA RETROCOSTOXIFOIDEA DE MORGAGNI
En la forma más frecuente, el descenso inspiratorio es casi
imperceptible, aunque éste alcanza para mantener una dinámi- Se denomina hernia retrocostoxifoidea o retroesternal a la
ca respiratoria adecuada durante el reposo o el ejercicio leve. protrusión de alguna víscera abdominal a través del hiato o
En estos casos, los pacientes pueden estar asintomáticos o espacio de Morgagni. Este espacio anatómico pequeño, de
presentarse con cuadros solapados de disnea ante los esfuer- forma triangular, situado por detrás del apéndice xifoides, se
zos, dolor torácico, trastornos digestivos inespecíficos o cua- encuentra ubicado entre las fibras musculares esternales y
dros recurrentes de neumonía o atelectasia en la base pulmo- costales del diafragma, permitiendo el paso de los vasos epi-
nar comprimida. Se han descripto cambios bronquiectásicos gástricos.
en los lóbulos pulmonares inferiores o la aparición de trastor- La incidencia de esta hernia es baja y se considera que
nos en el ritmo cardíaco. constituye entre el 2% y el 3% de todos los defectos hernia-
En el examen físico suele encontrarse disminución de la rios diafragmáticos y es mucho más frecuente su aparición
entrada de aire en el pulmón desplazado pero en aquellos hacia el lado derecho. Los pacientes portadores de hernia de
pacientes con grandes eventraciones con respiración paradó-
jica, o en los casos bilaterales, suelen aparecer signos de insu-
ficiencia respiratoria severa poco después del nacimiento.
El diagnóstico de eventración diafragmática se realiza
mediante radiografías simples de tórax en posición de frente
y perfil, en las que se observa la elevación del diafragma
enfermo y eventualmente la atelectasia basal con desplaza-
miento mediastínico. Sin embargo, resulta útil la observación
fluoroscópica del tórax para comprobar los diferentes grados
de compromiso en la movilidad respiratoria. En forma oca-
sional pueden realizarse estudios del tránsito intestinal, o eco-
grafía o centellograma hepático, para realizar el diagnóstico
diferencial con enfermedades quísticas o tumorales de los
segmentos superiores del hígado.
Otros diagnósticos que deben descartarse son la neumonía
con derrame, las enfermedades quísticas del pulmón y el quis-
te pericárdico-celómico.
El tratamiento de la eventración diafragmática varía de
acuerdo con la aparición de síntomas y con la magnitud de la
compresión pulmonar que produzca. En los pacientes asinto-
máticos, en los que el diagnóstico se ha realizado de manera
accidental como un hallazgo radiológico, o con eventraciones
parciales con escasa compresión de la base pulmonar, no se
requiere tratamiento quirúrgico. Sin embargo, puede sugerirse
realizar el descenso quirúrgico del diafragma en aquellos
pacientes sin síntomas que padezcan un desplazamiento de la
base pulmonar por encima del cuarto arco costal, con el argu-
mento de optimizar el desarrollo pulmonar o prevenir la apari-
ción de complicaciones como atelectasia o neumonía recu-
rrente.
Existe consenso generalizado acerca de tratar quirúrgica-
mente a todos los pacientes con eventración diafragmática
que produzca síntomas. La reparación del diafragma eventra-
do puede realizarse a través de un abordaje torácico inferior o
Fig. 78-5. Hernia de Morgagni. Diagnóstico. Radiografía de tórax de
abdominal, aunque es conveniente reservar este último para perfil con deglución de sustancia de contraste. Se observa en posi-
los casos bilaterales, en los que se intente realizar el trata- ción retroesternal el pasaje hacia el tórax de las vísceras abdomina-
miento de ambos diafragmas en forma simultánea. les, a través del hiato de Morgagni.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 753

ENFERMEDADES DEL DIAFRAGMA 753

Morgagni pueden encontrarse asintomáticos o manifestar Pediatric thoracic surgery. New York: Elsevier Science Publishing; 1991.
algunos síntomas respiratorios o digestivos, como dolor retro- p. 216.
Merav AD, Attai LA, Condit PA. Successful repair of a transected phrenic
esternal o epigástrico, vómitos o dificultad inespecífica
nerve with restoration of diaphragmatic function. Chest 1983;84:642-4.
durante la alimentación. Mills JF, Dargaville PA, Coleman LT, et al. Upper cervical cord injury in neo-
Sin embargo, existe una forma particularmente grave de nates: the use of magnetic resonance imaging. J Pediatr 2001;138:105-8.
presentación, en la etapa neonatal, conocida como defecto o Oo T, Watt JW, Soni BM, Sett PK. Delayed diaphragm recovery in 12
pentalogía de Cantrell, en la cual la hernia retroesternal se patients after high cervical spinal cord injury. A retrospective review of
asocia con onfalocele superior, defecto pericárdico, anomalía the diaphragm status of 107 patients ventilated after acute spinal cord
en el apéndice xifoides y cardiopatía congénita grave. injury. Spinal Cord 1999;37:117-22.
Rafferty GF, Greenough A, Dimitriou G, et al. Assessment of neonatal diaph-
En su forma más común, el contenido de la hernia puede
ragmatic paralysis using magnetic phrenic nerve stimulation. Pediatr
ser el colon, el estómago o el yeyuno-íleon. Pulmonol 1999;27:224-6.
El diagnóstico de esta variedad herniaria se realiza Schwartz MZ, Filler RM. Plication of the diaphragm for symptomatic phre-
mediante radiografías toracoabdominales de frente y de per- nic nerve paralysis. J Pediatr Surg 1978;13:259-63.
fil, en la que puede aparecer como hallazgo radiológico sin Shields TW. Diaphragmatic function, diaphragmatic paralysis, and eventra-
que se hayan presentado síntomas. En ocasiones, resulta útil tion of the diaphragm. En: Shields TW, editor. General thoracic surgery.
realizar un tránsito digestivo mediante deglución de sustancia 4th ed. Williams & Wilkins; 1994. p. 607-12.
de contraste, para poner de manifiesto las vísceras alojadas Smyrniotis V, Andreani P, Muiesan P, et al. Diaphragmatic nerve palsy in
young children following liver transplantation. Susscessful treatment by
dentro del defecto (fig. 78-5).
plication of the diaphragm. Transpl Int 1998;11:281-3.
El tratamiento de esta anomalía es quirúrgico y se lleva a Stone KS, Brown JW, Canal DF, et al. Long term fate of the diaphragm sur-
cabo a través de una incisión en el abdomen superior, se redu- gically plicated during infancy and early childhood. Ann Thorac Surg
ce su contenido y se cierra el defecto diafragmático mediante 1987;44:62-5.
puntos simples, o con utilización de materiales protésicos si
Eventración diafragmática
el tamaño del defecto es considerable. Recientemente se ha Becroft D. Prenatal cytomegalovirus infection and muscular deficiency
mencionado la posibilidad de realizar el procedimiento (eventration) of the diaphragm. J Pediatr 1979;941:74-85.
mediante cirugía videoasistida. Britts B, Reilly B, Loewig K. Lung hypoplasia and membranous diaphragm
El pronóstico de largo plazo resulta excelente, excepto en in the congenital rubella syndrome. A rare case. J Can Assoc Radiol
la pentalogía de Cantrell, donde se ve influido por el pronós- 1973;24:126-7.
tico de la cardiopatía congénita. Garbaccio C, Gyepes MT, Fonkalsrud EW. Malfunction of the intact diaph-
ragm in infants and children. Ann Surg 1972;105:57-61.
Jindal A, Kansal S, Mahapatra AK. Split cord malformation with partial
eventration of the diaphragm. Case report. J Neurosurg 2000;93(Suppl
BIBLIOGRAFÍA 2):309-11.
Oh A, Gulati G, Sherman ML, et al. Bilateral eventration of the diaphragm
Enfermedades del diafragma with perforated gastric volvulus in an adolescent. J Pediatr Surg
Acastello E, Majluf RD, Maffey A y col. Superposición de colgajos muscu- 2000;35:1824-6.
lares como plástica de eventración diafragmática y parálisis frénica en Rodgers BM, Hawks P. Bilateral congenital eventration of the diaphragms:
cirugía pediátrica infantil. Actas IV Congreso Sudamericano de Cirugía successful surgical management. J Pediatr Surg 1986;21:858-64.
Torácica. Punta del Este, Uruguay. Noviembre 1995. Sethi G, Reed WA. Diaphragmatic malfunction in neonates and infants. J
Bisgard JD. Congenital eventration of the diaphragm. J Thorac Surg Thor and Cardiov Surg 1971;62:138-43.
1947;16:484-91. Shehata SM, El-Banna IA, Gaber AA, et al. Spondylothoracic dysplasia with
Brouillette RT, Hahn YS, Noah ZL, et al. Successful reinnervation of the diaphragmatic defect: a case report with literature review. Eur J Pediatr
diaphragm after phrenic nerve transection. J Pediatr Surg 1986;21:63-65. Surg 2000;10:337-9.
De Vries Reilingh TS, Koens BL, Vos A. Surgical treatment of diaphragma- Thomas TV. Nonparalytic eventration of the diaphragm. J Thorac Cardiovasc
tic eventration caused by phrenic nerve injury in the newborn. J Pediatr Surg 1968;55:586-93.
Surg 1998;33:602-5. Tsugawa C, Kimura K, Nishijima E, et al. Diaphragmatic eventration in
Escande B, Cerveau C, Kuhn P, et al. Phrenic nerve paralysis of obstetrical infants and children: is conservative tratment justified? J Pediatr Surg
origin: favorable course using continuous positive airway pressure. Arch 1997;32:1643-4.
Pediatr 2000;7:965-8.
Fackler CD, Perret GE, Bedell GN. Effect of unilateral phrenic nerve section Hernia de Morgagni
on lung function. J Appl Physiol 1967;23:923-6. Cantrell JR, Haller JA, Ravitch MM. A syndrome of congenital defect invol-
Haller JA, Pickard LR, Tepas JJ, et al. Management of diaphragmatic paraly- ving the abdominal wall, sternum, diaphragm, pericardium and heart.
sis in infants with special emphasis on selection of patients for operative Surg Gynecol Obstet 1958;107:602-14.
plication. J Pediatr Surg 1979;14:779-85. De Lorimier, AA. Hernia diafragmática. En: Ashcraft K y Holder T, editores.
Knisely AS, Leal SM, Singer DB. Abnormalities of diaphragmatic muscle in Cirugía pediátrica. 2a ed. Mc Graw-Hill - Interamericana; 1995:211-23.
neonates with ventilated lungs. J Pediatr 1988;113:1074-7. Lima M, Domini M, Libri M, et al. Laparoscopic repair of Morgagni-Larrey
Langer JC, Filler RM, Coles J, et al. Plication of the diaphragm for infants hernia in a child. J Pediatr Surg 2000;35:1266-8.
and young children with phrenic nerve palsy. J Pediatr Surg Shields TW, Reynolds M. Foramen of Morgagni hernia and uncommon con-
1988;23:749-51. genital diaphragmatic hernias. En: Shields TW, editor. General thoracic
Langer JC. Phrenic nerve palsy. En: Fallis JC, Filler RM, Lemoine G, editors. surgery. 4th ed. Williams & Wilkins; 1994. p. 639-43.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 754

754
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 755

755

79
Enfermedades del mediastino
RODOLFO D. MAJLUF

El mediastino es un espacio anatómico virtual −ya que no ponden anatómicamente al mediastino, sin embargo se consi-
posee paredes propias− situado en el centro de la cavidad deran parte de él, ya que los tumores que allí crecen invaden
torácica. Se encuentra limitado lateralmente por ambas super- en su mayoría el mediastino posterior.
ficies pleurales mediastínicas, anteriormente por la cara pos- Cada compartimiento tiene una frecuencia distinta de
terior del peto esternocostal y posteriormente por la columna tumores (cuadro 79-1).
vertebral. Su extremo superior lo constituye el orificio de En forma global, los tumores neurogénicos posteriores
entrada al tórax, llegando por debajo hasta el diafragma. La son los más frecuentes, seguidos por los linfomas (Hodgkin
importancia de esta región anatómica se encuentra relaciona- y no Hodgkin) y posteriormente y casi en la misma propor-
da con la cantidad de órganos que alberga y con las funciones ción por los teratomas y las malformaciones quísticas con-
que éstos tienen. génitas.
Las enfermedades que lo afectan pueden clasificarse en Sin duda alguna, la proporción entre tumores malignos y
dos grupos: malformaciones congénitas y tumores. Sin benignos se encuentra influida directamente por la edad de
embargo, cabe aclarar que las primeras suelen presentarse los pacientes que se consideren, ya que la aparición de los lin-
bajo la forma de masas ocupantes, simulando clínicamente a fomas por encima de los dos años aumenta notablemente el
los segundos, motivo por el cual resulta práctico describirlas porcentaje de las malignidades.
en conjunto.
Desde las primeras descripciones, el mediastino se ha PROCESOS DEL MEDIASTINO ANTERIOR
dividido de acuerdo con límites anatómicos internos, con la
intención de especificar el sitio de origen de los tumores que En pediatría, los pacientes con tumores del mediastino ante-
en él se desarrollan, de manera que pueda dirigirse correcta- rior suelen consultar por hallazgos radiológicos ocasionales,
mente el camino diagnóstico y terapéutico. o por síntomas de compresión de la vía aérea o la vena cava
El desarrollo de las técnicas diagnósticas por imágenes, ha superior, aunque también se ha relatado la presencia de disfo-
podido simplificar estas divisiones y actualmente, con propó- nía por compresión recurrencial. El estudio más demostrativo
sitos prácticos, podrían considerarse tres regiones mediastíni- es la TAC, en la que puede evidenciarse la extensión del
cas: anterior, media y posterior, separadas por dos planos tumor, su relación con las estructuras adyacentes −especial-
coronales (fig. 79-1). mente la vía aérea o la vena cava superior− y la presencia de
El mediastino anterior se encuentra situado entre la cara grandes calcificaciones o áreas quísticas o necróticas.
posterior del esternón y la superficie anterior del corazón, Ante la presencia de una masa mediastínica anterior,
conocido también como “espacio precardíaco”. resulta obligatorio realizar el dosaje plasmático de sustancias
El mediastino medio se extiende entre el mediastino ante- como alfafetoproteína o subunidad beta de gonadotrofina
rior y la cara posterior del esófago y se denomina “espacio coriónica, evento que no sólo puede condicionar la secuencia
visceral”, debido a que aloja la mayoría de los órganos terapéutica, sino también permitir el seguimiento alejado para
mediastínicos. el control de las posibles recidivas.
Finalmente, el mediastino posterior o “retrovisceral” se Las lesiones tumorales más comunes del mediastino ante-
encuentra entre el mediastino medio y los cuerpos vertebrales rior son los tumores de células germinales (incluido el terato-
y los canales vertebrocostales por detrás. ma maduro), seguidos por los linfomas, los tumores o quistes
En sentido estricto, los canales vertebrocostales no corres- tímicos (incluida la hiperplasia tímica) y los tumores mesen-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 756

756 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

Es habitual que se presenten habiendo alcanzado gran


Mediastino tamaño, ocupando casi todo un hemitórax, después de un cre-
posterior cimiento paulatino calculado en años. Los tumores tímicos
más frecuentes son en realidad las hiperplasias glandulares y
Mediastino
resulta dificultoso poder diferenciarlas de los tumores verda-
anterior
deros, fundamentalmente en el lactante, en el que es habitual
la presencia de un timo de gran tamaño. Se reconoce clásica-
mente que la hiperplasia del timo no produce síntomas, aun-
que deberían revisarse los fundamentos de dicha aseveración,
ya que en nuestro servicio del Hospital de Niños Dr. Ricardo
Gutiérrez −al igual que en otras publicaciones− se ha realiza-
do la extirpación de una glándula tímica hiperplásica (confir-
mada histológicamnete) que extendiéndose hacia el mediasti-
no posterior, ocasionaba dificultad respiratoria. Ante la pre-
sencia de una imagen compatible con un timo anormalmente
Mediastino grande, algunos autores recurren a realizar la prueba de
medio
Haller, que consiste en administrar prednisona a razón de 1.5
mg/kg/d, durante 5 días, con el fundamento de producir la
rápida reducción de un timo hiperplásico, por otra parte nor-
mal, evitando de esa manera una exploración quirúrgica inne-
cesaria. Lamentablemente, no puede recurrirse a esta prueba
diagnóstica en pacientes mayores de 2 años, ante la posibili-
dad de reducir y enmascarar la presencia de un linfoma.
Los tumores tímicos verdaderos son raros y a diferencia
Fig. 79-1. Mediastino: límites. A la izquierda, los canales paraverte- de lo que ocurre en adultos, en su mayoría son benignos.
brales del mediastino posterior o retrovisceral. En el centro, el Ocasionalmente se encuentran relacionados con miastenia
mediastino medio o visceral. A la derecha, el mediastino anterior o gravis y en estos casos algunos recurren a la exéresis de la
precardíaco. Límite superior: primera costilla (flechas negras). Límite glándula tímica, aun ante la presencia de un timo no tumoral.
inferior: diafragma (flechas blancas).
Los tumores mesenquimáticos más frecuentes del medias-
quimáticos, especialmente entre estos últimos los de estirpe tino anterior son los linfangiomas y los hemolinfangiomas y
vascular o linfática. pueden extenderse al cuello, sobre todo los higromas quísticos,
Con respecto a los tumores germinales, el mediastino muy característicos en el período neonatal o en la lactancia.
representa la segunda localización extragonadal en frecuen-
PATOLOGÍA DEL MEDIASTINO MEDIO
cia, precedida sólo por los tumores sacrococcígeos.
Generalmente se inician en la contigüidad del timo, o en oca- En este compartimiento se encuentran, en orden de frecuen-
siones dentro de él. Las variedades histológicas más frecuen- cia, los linfomas, las malformaciones quísticas congénitas y
tes son el teratoma maduro e inmaduro (con áreas de carcino- diversas enfermedades con afectación ganglionar de menor
ma del saco vitelino) y menos habituales resultan el semino- frecuencia, como la tuberculosis, la hiperplasia angiofolicular
ma y el carcinoma embrionario, en su variante corioncarcino- de Castleman o las metástasis de tumores distantes.
matosa. Macroscópicamente pueden ser sólidos o mixtos, con Los síntomas clínicos relacionados con la presencia de un
grandes áreas quísticas o de necrosis, y es altamente probable tumor en el mediastino medio varían de acuerdo con el tama-
la presencia de calcificaciones (fig. 79-2). ño de la masa y el órgano afectado por la compresión. De esta
Diferenciándose de los tumores germinales de otras regiones, manera, pequeños quistes broncogénicos o duplicaciones eso-
existe una elevada proporción de tumores malignos, fundamen- fágicas, pueden desde pasar inadvertidas a ocasionar disfagia
talmente en adolescentes masculinos. En algunos casos se ha o dificultad respiratoria aguda que comprometa severamente
relatado la asociación frecuente con el síndrome de Klinefelter. la función respiratoria. Esta última eventualidad se produce
Cuadro 79-1. Tumores del mediastino distribuidos según localización

Mediastino anterior Mediastino medio Mediastino posterior


(precardíaco) (visceral) (retrovisceral)

− Tumores de células germinales − Linfomas − Neuroblastoma


− Linfomas − Quiste broncogénico − Ganglioneuroblastoma
− Tumores, quistes e hiperplasia tímica − Quiste de duplicación esofágica − Ganglioneurona
− Linfangioma − Adenomegalias − Schwannoma
− Hemolinfangioma Tuberculosis − Neurofibroma
− Lipomas Enfermedad de Castleman − Feocromocitoma
− Fibromas Metástasis
− Quiste pericárdico-celómico
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 757

ENFERMEDADES DEL MEDIASTINO 757

que produzcan el desplazamiento o la compresión de la trá-


quea o los bronquios, situación que amerita la necesidad de
una confirmación diagnóstica rápida y precisa. En estos
pacientes, la diseminación tumoral hacia órganos distantes
puede provocar la aparición de otros síntomas, como fiebre,
dolor óseo, sudor nocturno, anemia severa o pérdida de peso.
Los estudios complementarios para el diagnóstico de un
tumor en el mediastino medio deben incluir radiografías de
tórax (frente y perfil), TAC y eventualmente esofagogramas
con deglución de sustancias de contraste.
Puede recurrirse al centellograma con pertecnetato de tec-
necio 99, para intentar teñir una duplicación esofágica, en la
que se sospeche la presencia de mucosa gástrica ectópica.
Ante la probabilidad de un linfoma, deben agotarse los
medios para demostrar la presencia de células tumorales en
los sitios de diseminación, como la médula ósea, adenomega-
lias periféricas, el hígado o el bazo (fig. 79-3).
Fig. 79-2. Tumor del mediastino anterior. Paciente de 8 años, que
presentó dolor torácico y dificultad respiratoria ante el ejercicio. La
Una situación particularmente comprometida puede pro-
TAC evidenció un gran tumor (T) que ocupa gran parte del hemitórax ducirse ante la presencia de un paciente con un gran tumor
derecho, desplazando la imagen cardíaca (C) y comprimiendo la mediastínico, que ocasione dificultad respiratoria por com-
vena pulmonar inferior derecha (flecha). El dosaje negativo de mar- presión de la vía aérea y en el que no se pueda tipificar la his-
cadores tumorales condujo a la toracotomía. Se realizó la exéresis tología con procedimientos poco invasivos y de escaso riesgo
completa de la masa, que resultó un tumor de células germinales
(teratoma maduro). (como punción de la médula ósea o extirpación ganglionar
periférica con anestesia local).
tipicamente ante la presencia de quistes broncogénicos de En estos casos puede requerirse la realización de un pro-
localización carinal, en el período neonatal o durante la lac- cedimiento intratorácico con anestesia general, para obtener
tancia. especímenes de biopsia, eventualidad que conlleva un riesgo
En ocasiones, la aparición de un mecanismo valvular de mayor de obstrucción aguda de la vía aérea y fallecimiento
compresión bronquial simula la presencia de un enfisema durante la inducción anestésica.
lobular congénito. En estos pacientes, antes de la cirugía deben individuali-
Resulta altamente infrecuente la presencia de un quiste zarse síntomas como tos, disfonía, ortopnea e ingurgitación
neuroentérico, que comunique una duplicación esofágica con yugular.
el canal espinal, o la extensión de estas duplicaciones hacia el Según puede recabarse de numerosas publicaciones, se ha
abdomen, a través del hiato esofágico. intentado individualizar en forma preoperatoria a los pacien-
Los linfomas pueden alcanzar gran tamaño y es frecuente tes con mayor riesgo de sufrir este tipo de complicaciones y

Fig. 79-3. Tumor del mediastino medio. Izquierda: paciente de 15 años, con hallazgo radiológico casual de ensanchamiento mediastínico supe-
rior izquierdo (flechas). Derecha: la TAC demostró en el mismo sitio una masa de aspecto ganglionar (flecha), rodeando el cayado aórtico
(estrella). La biopsia de una adenomegalia concomitante en el cuello demostró un linfoma de Hodgkin, lo cual evitó la necesidad de realizar
una toracotomía.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 758

758 ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS Y NEOPLÁSICAS DEL TÓRAX

Fig. 79-4. Izquierda: paciente con un gran tumor del mediastino posterior (neuroblastoma), donde se observan la típica invasión del canal raquí-
deo “en silla de montar” (flechas finas) y el desplazamiento del diafragma (flecha gruesa) hacia abajo. Derecha: en los cortes abdominales
puede localizarse el mismo tumor (T), que rodea y desplaza a la aorta (A):

en la mayoría de ellas se sugiere a investigar los valores de dose a partir del plexo simpático laterovertebral o de los ner-
flujo espiratorio máximo del paciente y el diámetro de la sec- vios intercostales. El neuroblastoma es el más frecuente y
ción transversal de la tráquea, medida por TAC, calculando generalmente aparece en niños menores de cuatro años. Otras
los valores teóricos con los obtenidos. neoplasias de este grupo son el ganglioneuroblastoma y el
Puede recurrirse, de manera sencilla, a un examen fun- ganglioneuroma, este último benigno y más frecuente en
cional respiratorio en posición erecta, para luego compararlo niños mayores y adolescentes.
con uno realizado en distintos decúbitos, especialmente en el Suelen presentarse con gran variedad de tamaño, desde
que deba colocarse al paciente durante el acto quirúrgico pla- pequeños paravertebrales, hasta grandes masas que ocupan la
neado. Se han citado algunas maniobras, como prescindir de mayor parte de un hemitórax.
la relajación muscular, utilizar tubos endotraqueales espirala- Casi la mitad de los pacientes con este tipo de tumor se
dos (difícilmente colapsables) o realizar la cirugía con el encuentran asintomáticos y son diagnosticados mediante una
paciente en posición sentada, para evitar el agravamiento de radiografía de tórax, solicitada por síntomas no relacionados
la compresión de la vía aérea. con la presencia del tumor.
Desde un punto de vista práctico, en los pacientes con Quienes presentan síntomas generalmente consultan por
gran riesgo y cuando la sospecha de linfoma sea fuertemente dolor torácico o por signos de compresión neurológica, produ-
probable, el equipo tratante puede tomar la decisión de reali- cidos por el crecimiento intrarraquídeo del tumor, a través de
zar la reducción tumoral en forma empírica, mediante la los forámenes intervertebrales, en una variedad conocida
administración de corticoides y sin biopsia previa, en un como “en silla de montar” (fig. 79-4). Otros hallazgos clínicos
intento de aliviar en el corto plazo la dificultad respiratoria. incluyen dificultad respiratoria, síndrome de Horner, movi-
Esta determinación, siempre muy discutible, conlleva la posi- mientos opsomioclónicos, diarrea secretoria mediada por pép-
bilidad de que la rápida reducción de la masa impida luego tidos vasoactivos del tumor, derrame pleural o la presencia de
tipificar la variedad tumoral, eventualidad que significa masas metastásicas en el cuello o en la región supraclavicular.
emplear un régimen quimioterápico más tóxico y prolongado La aparición de máculas cutáneas puede sugerir la presen-
que el eventualmente requerido. cia de un neurofibroma, en cuyo caso deberá considerarse el
El tratamiento de los tumores del mediastino medio no diagnóstico de neurofibromatosis de von Recklinghausen.
difiere en sus principios con otras neoplasias, por lo que La valoración radiológica de un paciente con un tumor del
deben extirparse totalmente los benignos y limitarse sólo a mediastino posterior debe incluir radiografías de tórax (fren-
una biopsia en el caso de los linfomas. te y perfil) y tomografía axial computarizada (TAC). El
hallazgo más frecuente corresponde a una masa con estrecha
relación vertebral, que puede poseer calcificaciones (casi en
ENFERMEDADES DEL MEDIASTINO POSTERIOR
el 50%), y que ocasionalmente puede extenderse, según los
Los tumores más frecuentes del mediastino posterior son, en casos, hacia el cuello o hacia el abdomen, desplazando al dia-
su inmensa mayoría, derivados de la cresta neural, originán- fragma (fig. 79-4).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 759

ENFERMEDADES DEL MEDIASTINO 759

Se han descripto tumores retroperitoneales sincrónicos en los linfomas (27 pacientes) y por los tumores germinales (12
algunos pacientes, por lo que debe investigarse su presencia pacientes).
antes de planear las medidas terapéuticas. La estrategia diagnóstica utilizada en los tumores malig-
La aparición de síntomas de compresión neurológica nos contempló fundamentalmente la obtención de muestras
puede estudiarse mediante resonancia magnética nuclear. de tejido para confirmar la estirpe tumoral, con el objeto de
Ante la sospecha de un tumor de estirpe neural, debe planear una terapéutica en etapas, intercalando cirugía, qui-
investigarse la presencia en sangre de sustancias producidas mioterapia y radioterapia, de acuerdo con el diagnóstico y la
por el tumor, como ácido vanililmandélico (AVM), ácido extensión de la enfermedad.
homovanílico (AHV) o dopamina, entre otras. Este método En las malformaciones congénitas y en los tumores benig-
tiene una sensibilidad mayor del 90% cuando se trata de nos, la resección quirúrgica inicial fue eficaz para el trata-
tumores secretores. miento definitivo.
Finalmente, deberá investigarse la extensión de la enfer-
medad en lugares distantes, mediante un centellograma óseo
y una biopsia con punción de médula ósea. BIBLIOGRAFÍA
En los tumores benignos, el pronóstico es excelente y el
Acastello E, Kolodziejki L, Rodríguez P. Quistes broncogénicos. Rev Hosp
tratamiento debe ser su extirpación completa. de Niños de Buenos Aires 1989;31:85-88.
En las neurofibromatosis se ha descripto el control expec- Adams GA, Shochat SJ, Smith EI, et al. Thoracic neuroblastoma: a pediatric
tante ante pacientes asintomáticos, medida que conlleva el oncology group study . J Pediatr Surg 1993;28:372-8.
riesgo de transformación maligna en un escaso porcentaje de Billmire D, Vinocur C, Rescorla F, et al. Malignant mediastinal germ cell
los casos. tumors: a intergroup study. J Pediatr Surg 2001;36:18-24.
Billmire D. Germ cell, mesenchymal, and thymic tumors of the mediastinum.
En los tumores malignos, el pronóstico se ve influido, Semin Pediatr Surg 1999;8:85-91.
entre otros factores, por las variantes histológicas, la edad de Glick RD, Pearse IA, Trippett T, et al. Diagnosis of mediastinal masses in
los pacientes ante el diagnóstico y el grado de extensión de la pediatric patients using mediastinoscopy and the Chamberlain procedu-
enfermedad. re. J Pediatr Surg 1999;34:559-64.
Jeffrey GM, Mead GM, Whitehouse JMA. Life threatening airway obstruc-
El plan terapéutico debe contemplar algunos de estos fac- tion at the presentation of Hodgkin's disease. Cancer 1991;67:506-10.
tores y por otra parte, debe incluir la consideración de reali- Lakhoo K, Boyle M, Drake DP. Mediastinal teratomas: Rewiew of 15 pedia-
zar quimioterapia o radioterapia preoperatorias, con el propó- tric cases. J Pediatr Surg 1993;28:1161-4.
sito de reducir el volumen de grandes tumores malignos, cuya Lemoine G, Montupet P. Mediastinal tumors in infancy and childhood. Fallis
extirpación inicial pueda ocasionar secuelas graves. Esta J, Filler R, Lemoine G, editors. New York: Elsevier Science Publishing;
1991. Chapter 21. p. 258-72.
eventualidad suele presentarse ante la invasión medular sinto- Pokorny W. Tumores mediastinales. En: Ashcraft K, Holder T, editors. Cirugía
mática, que puede requerir además laminectomía descompre- pediátrica. México: McGraw-Hill - Interamericana; 1995. Cap. 20. p. 225-34.
siva, para aliviar el grado de compromiso motor. Shamberger RC, Holzman RS, Griscom NT. Prospective evaluation by com-
En el Servicio del autor, en un período de once años se puted tomography and pulmonary function test of children with medias-
tinal masses. Surgery 1995;118: 468-71.
diagnosticaron 92 pacientes con tumores del mediastino; los Shamberger RC. Thoracic tumors. En: Carachi R, Azmy A, Grosfeld J, edi-
más frecuentes fueron los tumores neurogénicos del compar- tors. The surgery of the childhood tumors. London: Arnold; 1999.
timiento posterior (32 pacientes), seguidos muy de cerca por Chapter 18. p. 358-80.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 760

760
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:14 a.m. PÆgina 761

761

80
Enfermedades neoplásicas
del tórax
GUADALUPE REY, MERCEDES GARCÍA LOMBARDI Y LUIS AVERSA

INTRODUCCIÓN culación a síndromes genéticos que favorecen la aparición del


tumor, con pérdida por deleción cromosómica de genes
Los tumores en la infancia representan el 1% de todos los
supresores) y alta sensibilidad a los tratamientos.
cánceres con una incidencia en pediatría de 125 casos por
Características del huésped pediátrico: organismo en cre-
cada millón de niños por año. Sin embargo, son altamente
cimiento y desarrollo, funcionalidad orgánica (hematopoyéti-
relevantes por constituir una de las principales causas de
ca, hepática o renal) desarrollada según edad, dependencia
muerte que siguen a los accidentes.
legal y emocional de sus padres, sin capacidad para elegir,
Básicamente, el cáncer se define como una enfermedad cró-
necesidad de cuidados primarios por parte del adulto, alta
nica que, si no es tratado, lleva inexorablemente a la muerte y
probabilidad de secuelas y mayor susceptibilidad en pacien-
se caracteriza por la proliferación descontrolada de células
tes con cáncer familiar o síndromes genéticos asociados.
transformadas, capaces de generar tumor en el sitio de origen y
Características del tratamiento: es multidisciplinario, con el
metástasis a distancia. El cáncer pediátrico es biológicamente
objetivo de lograr la curación con el mínimo de secuelas, dise-
diferente del cáncer del adulto; suele ser de origen mesenqui-
ñado según extensión de la enfermedad, cirugía no mutilante,
mático y altamente sensible a los tratamientos, lo cual posibili-
pero con criterio oncológico, radioterapia curativa o paliativa
ta un porcentaje de curación global de alrededor del 60%.
indicada según la sensibilidad del tumor y la edad del niño, con
Con el fin de erradicar la enfermedad se emplea un trata- equipos de alto voltaje, quimioterapia con combinación de dro-
miento multimodal que incluye cirugía, radioterapia, agentes gas que se conozcan útiles para cada tumor. Se aplica con crite-
químicos citotóxicos, inmunológicos y diferenciadores celu- rios que disminuyan toxicidad sin alterar su eficacia.
lares teniendo en cuenta la naturaleza del tumor, el grado de El

También podría gustarte