Nacionalismo Aleman

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

El 

pangermanismo es un movimiento ideológico y político partidario de la unificación


de todos los «pueblos alemanes» como Alemania y Austria. El pangermanismo fue
muy influyente en la política alemana del siglo XIX, durante la Unificación alemana,
cuando el Imperio alemán fue proclamado como un estado-nación sin incluir a Austria
y durante la primera mitad del siglo XX, muy especialmente durante los años de
la Alemania nazi. De hecho, se ha señalado al pangermanismo impulsado por el
régimen nazi como una de las causas que provocó el estallido de la Segunda Guerra
Mundial.
Los orígenes del pangermanismo se sitúan en los albores del siglo XIX, durante el
desarrollo de las guerras napoleónicas. Las guerras supusieron, en los pueblos ocupados
por el Primer Imperio francés, el nacimiento del nacionalismo como ideología política. El
nacionalismo amenazó durante dicho siglo la estabilidad de los regímenes
aristocráticos del Antiguo Régimen. Muchos grupos étnicos de Europa
Central y Oriental habían permanecido divididos durante siglos en diferentes realidades
políticas, dominados por las viejas monarquías de los Romanov y los Habsburgo. Los
alemanes, durante la mayor parte de su historia, habían permanecido desunidos y
derrotados desde tiempos de Martín Lutero, cuando el Sacro Imperio Romano
Germánico se escindió en una multitud de pequeños Estados. Los nuevos nacionalistas
pangermanos, mayoritariamente jóvenes reformadores reclamaban la unidad de todos los
pueblos de idioma alemán en un solo Estado.

También podría gustarte