Está en la página 1de 72
cornPAc “REMODELACION DE TERMINAL DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO DEL CUSCO EN LA LOCALIDAD WANCHAGQ, DISTRITO WANCHAQ, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO” AGOSTO, 20: ‘Ir Alfonso Ugarte -Calleria-Coronel Portilo-UcayaliWanchaq.anjm@gmail.com/945508309-992210204 Pagina 1|72 Cg am ered EN ear UN wn easy Mao Ree URS Peo utr Macaca Wet acy Peet aot inDICE |. ANTECEDENTES........... ood 1.1, Datos Generales del Titular del Proyecto... a4 1.2. De los Profesionales que Elaboraron la FITSA-... 4 Il MARCO LEGAL. 4 MM OBJETIVOS... 5 IV DESCRIPCION DEL PROYECTO. 4 4.1. Nombre del proyecto os 4.2, Objetivos del proyecto: ...0. 5 4.3. Ubicacién politica y geografica 6 v. CARACTERIZACION DE LA LINEA BASE —AMBIENTAL, SOCIOECONOMICO Y... see enn a1 CULTURAL. .. 21 Mi. IDENTIFICACION, CARACTERIZACION Y VALORACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALE: Vil. MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION ¥ CORRECCION. oon Plan de manejo ambiental... 3. Sub programa de Participacién Ciudadana........ 3.1. Actividades a desarrollar.... : 3.2. Definicién de las acciones de monitoreo ambiental.... VII CRONOGRAMA DE EJECUCION....nnnnsnnns IX PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACION. 69 X CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 70 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES: XI ANEXOS, Tr Alfonso Ugarle -Callerla- Coronel Portilo-UcayaliWanchaq.anjm@gmail.com/45503969-002210204 Pagina 2|72 Car Romney EUG rae UN en ery LM eRe ORNS CSM Ce Ma arn Col Mar) Eel ANTECEDENTES. ‘ EI Proyecto "REMODELACION DE TERMINAL DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO DEL CUSCO EN LA LOCALIDAD WANCHAQ, DISTRITO. WANCHAQ, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO” de acorde los componentes del Expediente Técnico, contiene los componentes aprobados por la entidad las mismas que fueron evaluadas y ejecutadas en el Expediente Técnico. Inicid sus operaciones en diciembre de 1964 y se encuentra ubicado en la Regién y Provincia de Cusco, Distrito de Wanchaq; San Sebastian a 3.7 km. de la ciudad que cuenta con la mayor atraccién turistica de Sudamérica, recibiendo vuelos nacionales e internacionales. Fue nombrado en honor del piloto peruano Alejandro Velasco Astete que fue el primer piloto en cruzar los Andes en 1925. Este primer vuelo fue de Lima directamente a Cusco. Mas tarde ese mismo afio, en septiembre, al tratar de evitar chocar con espectadores en una exhibicién aérea en la ciudad de Puno se estrello y murié. En reconocimiento a sus logros pioneros en la historia de la aviacién peruana, el aeropuerto fue nombrado en su honor. Con fecha 25 de mayo del 2018 se publica el decreto de urgencia N° 006- 2018, en su Articulo 9, donde se autoriza al Ministerio de Transportes y Comunicaciones realizar la transferencia financiera a favor de la Corporacién Peruana de Aeropuertos y Aviacién Comercial S.A - CORPAC hasta por la suma de S/ 33 000 000,00 (treinta y tres millones y 00/100 soles) para tres aeropuertos Cusco, Moquegua e Ilo. EI objetivo es optimizar las condiciones y procesos operativos de los servicios del aeropuerto de Cusco “Teniente Alejandro Velasco Astete, haciendo mas eficiente el uso del area actualmente disponible: En el Lado Aire En el Lado Tierra En el rea ambiental tiene como fin el reducir las tasas de contaminacién del aire, por la disminucién del polvo en el ambiente, debido a las actividades de! proceso constructivo en la ejecucién de obra que se realizara en la remodelacién del terminal de pasajeros del aeropuerto. La zona de estudio se encuentra en la ciudad de Cusco ubicado en las coordenadas 13°32'08"S 71°56'37"0 y a 3310 m / 10860 pies (msnm) uM : J af _ oe 5 CAP. 75406 'ESPECIALISTA SOCIAL ESPECIALISTAAMBIENTAL csp. 7385 “Ji. Affonso Ugarte -Calleria-Coronel Ponilo- UcayaliWanchag.anjm@gmail.com/045503960-002210204 Pagina 3|72 Yhara Vanessa Cancino\cardenas: 'REPRESENTANTE | ele de Estucho Ing Fernando Ral CIP 40a94 Cg oe omer ng Cee UN en ett Peat M rte TT CM CMa ieaies) CoN ket cacy 1.1. Datos Generales del Titular del Proyecto: + Datos del Titular del Proyecto ‘© Razén social CORPAC S.A © RUC 20100004675 © Direccion legal: Alejandro Velasco Astete S/N — Oficinas Administrativas del Aeropuerto Internacional del Cusco. 0 Teléfono (084-222611) © Correo electrénico :jfloresc@corpac.gob.pe * Datos del representante legal del titular de! proyecto © Nombre completo : Juan Salomon Flores Carcahusto o DNI : 29372989 © Teléfono : 4141000 - 2301000 © Correo electrénico: jfloresc@corpac.gob.pe 1.2. De los Profesionales que Elaboraron la FITSA: En el siguiente cuadro se presentan los datos de los profesionales que firman el presente expediente ambiental Cuadro 1. Profesionales que elaboraron la FITSA cs aa Edwin Rafael Lean Ruben Avat Vega Castillo Especialista Social CSP N° 2389 ll MARCO LEGAL. La siguiente Ficha Técnica Socio Ambiental, se basa en reducir la contaminacién que se va generar con las actividades a realizarse en la ejecuci6n y desarrollo de este proyecto, con el Unico fin de evitar que se genere més contaminacién al ambiente. Asi mismo, la normatividad ambiental relacionada con el proyecto se indica a continuacion: Y Constitucién politica del Peru, 1993. ¥ Ley General del Ambiente (Ley N° 28611) Ley del Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto Ambiental (Ley N° 27446). 2 ¥ Ley del Sistema Nacional de Evaluacién y Fiscalizacion Ambiental ( z Ley N° 29325 ) = Y Ley de Evaluacién de Impacto Ambiental para Obras y Actividades 2 (Ley N° 26786) 2 Yhara Vanessa Cancino|cardenas Y Ley Organica de Municipios (Ley N° 27972) Vv Ley de Areas Naturales Protegidas (Ley N° 26834) ¥ Ley Forestal y Fauna Silvestre (Ley N° 29763) v IP i894 Legislacion sobre Preservacién del Patrimonio Cultural (ley N° 3 5 28269) § ¥ Ley General de amparo al Patrimonio Cultural de la Nacién (Ley N° _ ay = 8 Integral de Residuos Sélidos (D.L. N° 1278) a3 gz, 8 |e a ‘Seige tben Avat Vega Castilo PepeciausTa sOCiaL ‘ean 388 T-Aonso Ugarte-Calleria-Coronel Portlo-UcayaliWanchag.anjm@gmail com/S45503360 602210204 Pagina 4|72 Eo ekett acy ¥ D.S. N° 004-2017- MTC — Reglamento de proteccién Ambiental Para el sector Transporte Y_D.S. N° 008-2019- MTC- Modificatoria del Reglamento de proteccién Ambiental Para el sector Transporte ¥ DECRETO SUPREMO N° 019-2009-MINAM (Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional Y de Evaluacién de Impacto Ambiental ¥ Ordenanza regional N° 017-2011-GRU/CR Y Reglamento de Estandares de Calidad del Aire (D.S. N° 04-2001- PCM) Y Reglamento de Gestién Integral de Residuos Sélidos (D.S N° 014- 2017-MINAM) Y Reglamento de Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. N° 085-2003- PCM) ¥ Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (D.S. N° 009-2005- TR) ¥ Resolucion Ministerial N° 455-2018-MINAM OBJETIVOS. El objetivo general de la elaboracién de esta Ficha Técnica Socio Ambiental es disponer de un documento que permita enfrentar oportuna y eficazmente los potenciales impactos ambientales identificados en el proyecto “REMODELACION DEL TERMINAL DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO DEL CUSCO EN LA LOCALIDAD WANCHAQ, DISTRITO WANCHAQ, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO’ A través de un conjunto de medidas ambientales de acuerdo a las principales actividades a desarrollar durante las etapas de construccién de la obra. OBJETIVOS ESPECIFICOS + Elaborar la ficha ambiental correspondiente a la remodelacién del terminal de pasajeros en el aeropuerto del cusco. + Detallar las actividades que se encuentran en la fase de Construccion. + Describir las medidas ambientales para minimizar los impactos ambientales que ocasionara la ejecucién del proyecto DESCRIPCION DEL PROYECTO. 4.1, NOMBRE DEL PROYECTO: “REMODELACION DE TERMINAL DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO DEL CUSCO EN LA LOCALIDAD WANCHAQ, DISTRITO WANCHAQ, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO Cusco". 4.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO: El objetivo central o propésito del proyecto consiste en lograr optimizar las condiciones y procesos operativos de los servicios del aeropuerto de Cusco. Todo esto con el fin de reducir las tasas de contaminacién del aire, por la disminucién del polvo en el ambiente, debido a las actividades que se realizan durante la ejecucién de la obra; reducir los Zo alge art Vega Casio IALISTA SOCIAL Ce aco om Ly See eet) Mea Mtr nr CM Mea ial ae) Con Pagina §|72 'REPRESENTANTE | Yhara Vanessa Cancino|cardenas uM een Ing Fernando Rat dele de Estudio CIP 40a94 Ce ome eCcn ed Cen aON rete tc) Pome Mr Ty CCM can Mae Nit ies) Broken) servicio operativo en el aeropuerto; y por consiguiente en la mejora de la calidad de servicios de los beneficiarios. UBICACION POLITICA Y GEOGRAFICA EI distrito de Wanchaq forma parte de la Provincia de Cusco perteneciente al Departamento de Cusco creada el 26 de abril de 1822; la ciudad del cusco fue creada el 23 de marzo de 1534 por Francisco Pizarro, estableciendo como Plaza de Armas la ubicacién que aun mantiene la ciudad modema y que era también la plaza principal durante el incanato y que se encontraba rodeada de los palacios de quienes fueron los soberanos incas. Direccién : Av. Alejandro Velasco Astete S/N Localidad : Cusco Distrito: Wanchaq Provincia : Cusco Departamento: Cusco Regi6n Natural: Sierra Coordenadas Geogréficas: Longitud 71° 56” 19.61" W / Latitud13° 32° 08.60" S Zona: 18L © Altitud: 3,310 msnm (metros sobre el nivel del mar) EI distrito de Wanchaq forma parte de la Provincia de Cusco perteneciente al Departamento de Cusco creada el 26 de abril de 1822; la ciudad del cusco fue creada el 23 de marzo de 1534 por Francisco Pizarro, estableciendo como Plaza de Armas la ubicacién que aun mantiene la ciudad modema y que era también la plaza principal durante el incanato y que se encontraba rodeada de los palacios de quienes fueron los soberanos incas. La Provincia del Cusco esté ubicada en la parte central del departamento a una altitud de 3,399 m.s.n.m. y limita por el Norte con las provincias de Calca y Urubamba, por el Sur con la provincia de Paruro, por el Este con la provincia de Quispicanchi, y por el Oeste con la provincia de Anta que son provincias donde tendencialmente crece la ciudad, siguiendo la geomorfologia conformada por el rio Huatanay. Geograficamente, la provincia del Cusco se ubica en la region sur oriental peruano, entre las coordenadas UTM, siguientes: * Por el Norte 177274.21 mE, 8513460.47 mN * Por el Sur 165461.84 mE, 8488915.96 mN * Por el Este 157115.95 mE, 8494959.30 mN Por el Oeste 196417.97 mE, 8504930.11 mN uM El aeropuerto se encuentra ubicado en el distrito de Wanchaq que tiene un area de 5.68 Seen vat Vga estilo J {CIALISTA SOCIAL “Alfonso Ugarte -Calleria-Coronel Portilo-UcayalmWanchag.anj iLcom/S45503960-002210206 >agina 6|72 Ing Fernando Rat Yhara Vanessa Canchwo\Cardenas [REPRESENTANTE dele de Estudio CIP 40a94 Ca meee TERMINAL DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO Peewee Ty CME ier eats) DEPARTAMENTO CUSCO' Imagen 1. Mapa de ubicacién del Proyecto | Mapa de la Region Ucayali Mapa del Perit mn Ara Vega Casi i CIALISTA SOCIAL od Jr. Alfonso Ugarte -Calleria-Coronet Portillo-Ucayali/Wanchag.anjm@gmail.com/945503369-992210204 Pagina 7|72 uM z ies Cuadro 2. Descripcion de las vias de acceso. a PUNTO DE, PUNTO DE | TIPODEVIA] DISTANCIA] Tempo Se PARTIDA LLEGADA RECORRIDA| (KM) Se Plaza De Lugar Del | 5,600.00 | 14° a 24" ee | “armas Be Pavimentado Tae | i Eee 2 z0204 Ca ome a Cy eae et Mea wwe rt) Pe un Ma la iota) Er okelt ey VIAS DE ACCESO La accesibilidad hacia el area de estudio desde el centro de la ciudad (Plaza de Armas) de Cusco se encuentra aproximadamente entre 14 a 24 minutos, or medio motorizado (en este caso taxi) se realiza por una via pavimentada de concreto. El costo del pasaje es de S/. 8.00 a 12.00 soles del centro de la ciudad al lugar donde se realizara la obra Imagen 2. Recorrido del Centro de la ciudad al area del Proyecto. Fuente: Google. Para llegar a la zona de Trabajo se sigue la siguiente ruta: Pagina 8[72 Sagoo Tg eae tee Moa eMC ORC) Ce Wa Ma iC oars) Coke ay icidn Satelital del Proyecto. Fuente: Google Earth. Cuadro 1. Coordenadas UTM de proyecto Coordenadas UTM Punto X Y 1__ | 2640767.61 | 8425982.91 2 _ | 264771.30 | 8426019.93 3 | 264771.30 | 8426023.92 4 | 264731.96 | 8426030.54 5 | 264718.93 | 8426031.80 6 a 8 26472646 _| 8426107 27 264688.27 | 8426111.08 264680.35 | 8426031.72 9 | 264657.36 | 8426034.51 10 | 264651.95 | 8426030.34 11__ | 264631.75 | 8426032.36 12 | 264631.29 | 8426027.68 13 | 264632.34 | 8426027.78 | 14 | 264629.24 | 8425996.71 Fuente: Equipo consultor. .QRCIO WANG \ Yhara Vanessa Cancino| ‘Reeresenanve: cons Conse Wench NM ) ing Ferrando Ratop Lean ele de Eat OP ate04 Sel ben tat egal aPECIALISTA SOCIAL sn 159 som/S45503968- 82210204 “Ir Alfonso Ugarte -Calleria-Coronel Portilo-UcayaliWanchaq, im@grn 9172 Bae eee eT TERMINAL DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO Pee ae wwe Cm rer EM An Ma Nera) DEPARTAMENTO CUSCO AREA DEL TERRENO Con un area de 1369,182.49 m? y un 9,719.41 ml segtn la directiva 01- 2008-SNCP-CNC. El area del terreno no se encuentra saneada, debido a las discrepancias entre las medidas y areas del preso inscrito en los Registros Publics del Cusco y las medidas ocupadas (reales) AREA DE INTERVENCION EI area de intervencién para el proyecto de Remodelacién del Aeropuerto Internacional Alejandro Velaste Astete (AIAVA) es de 1,267 m? y un Perimetro de 1,235.04 m. siendo sus linderos los siguientes: Imagen 4. Area de Intervencion del Proyecto 'REPRESENTANTE: Yhara Vanessa Cancine\Cardenas WM ean Por el frente entrando: 424.850 m2 Por la Izquierda: 204,36 m2 Por la derecha :205.448 m2 Por el fondo: 400.390 Ing, Femando Ral elo desing CIP 40894 Con gaol PECILSTASOCAL car “Affonso Ugarte -Calleria-Coronel Portilo- Ucayali Wanchaq.anjm@gmail.com/945503969-002210204 Pagina 10|72 Sg aca ome reo CU ma yew arty Le Maad SRee Co ORS Perm Wo Meath meray DEPARTAMENTO CUSCO” = . Yhara Vanessa Cancine\Cardenas WM Ing. Femando Ralosltean elo de Efiudo CIP 40894 Con ZONIFICACION (SEGUN USO DE SUELO) DISTRITAL O PROVINCIAL, La zona de intervencién del proyecto esta ubicada en la parte norte de la ciudad de Cusco, perteneciendo a la zona urbana de la ciudad, En la actualidad el morador dentro del area de proyecto cuenta con accesos hacia el centro de la ciudad, la cual el acceso es interrumpido por el mal estado de sus vias, motivo por el cual se desarrolla el siguiente Proyecto. Imagen 5. Zonificacién del proyecto (Seguin uso de suelo) INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS EI proyecto cuenta con: + Servicio de red de agua potable y desage “© Cuenta con un sistema de extincién de incendios. % Cuenta con un sistema de evacuacién pluvial. % Cuenta con un sistema de desage doméstico y alcantarillado sanitario. Z austa sta, csp. 2388, Tr Affonso Ugarte -Calleria-Coronel Portilo-Ucayali Wanchaq.anjm@gmail. com/S45503960-092210204 agina 11|72 Cae ome ny TERMINAL DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO CMS ewe en TT) Cr Ma ral Matias) SoU ekett ees cornPAs FECHA DE INICIO Y FIN DEL PROYECTO El plazo de Ejecucién para la realizacion de esta obra sera promedio de 6 (SEIS MESES), dias calendarios a partir de la entrega del terreno y de acuerdo al cronograma valorizado de ejecucién de obra. VIDA UTIL DEL PROYECTO El presente proyecto se evalua para un horizonte de 20 afios ACTIVIDADES A DESARROLLAR Se debera describir las actividades de! proyecto (Descripcién de actividades, equipos, maquinarias y sus formas de uso; instalaciones auxiliares: Canteras, DME (Depésitos de material excedente), Campamentos, Patio de maquinas u otros segin corresponda 1. OBRAS PROVISIONALES: Dentro de las obras provisionales tendremos la construccién y acondicionamiento de las siguientes actividades: 1.1, ALQUILER DE CONTEINER PARA OFICINA, ALMACENES, CASETAS DE GUARDIANIA Y SS.HH. Comprende el los mismos que sera de uso para el control de personal, ingreso y salida de equipos y herramientas. Esta partida queda a disposicién del contratista En relacién al patio de maquinas y/o areas auxiliares no se consideraron como parte del proyecto ya que estas se utiizaran durante la ejecucién del proyecto en limitadas horas laborales para evitar contaminacién sonora y emisiones de gases el sistema de tratamiento para los efluentes generados por las actividades de mantenimientos, lavado y limpieza seran realizadas fuera del area de influencia directa. i aa i | | Residuos Solidos { |fersonal | | | Residuos Organicos = le | feramentas | oanas | rarcussen 2 § H spalilned | PROIVISIONALES |_| suspension x ‘ EPI | | Contaminacion 258 t | |sonora / Be i eer | & |e esa “Tr. Alfonso Ugarta -Calleria-Coronel Portlo- Ucayali Wanchaq.anjm@gmail.com/945603068-062210204 Pagina 12|72 EXPEDIENTE TECNICO: REMODELACION DE Pee aON ere tet) Pea wert On ay CM Meares) Errata) 1.2, CARTEL DE OBRA FULL BANNER COLOR DE 3.00 x 5.00 M INC. ESTRUCTURAS DE MADERA Se construira de dimensiones 3.00 x 5.00m., bastidores de madera de 2" x 3" seguin disefio y cubierto con el aviso con impresion gigantografia. Llevard dos apoyos a los extremos de madera dura de 4" x 4" x 5 m., lo suficientemente enterrados a fin de asegurar su estabilidad, El texto y disefios a pintarse seran proporcionados por la Supervision de Obras, de acuerdo a lo establecido debiendo cefiirse su ejecucién a lo dispuesto. La ubicacién del cartel se efectuara en Lugar visible que no afecte el normal desenvolvimiento de los trabajos contando para ello con la aprobacién de la Supervision. Asi mismo, el modelo y texto que deba de ir, debe de ser brindado por la entidad, Personal r eae Herramientas | Residuos Solidos Residuos Organices Paricuiasen Suspension | contaminacion | Materia Prima Naturales e6e 2. TRABAJOS PRELIMINARES: Dentro de las obras preliminares tendremos las siguientes actividades: 2.1, LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Esta partida consiste en la eliminacién de desmonte, extraccién de malezas, raices, tocones y todo elemento que pueda causar una descontinuacién en el replanteo. i i Yhara Vanessa Cancino| Residuos Solidos Personal | Residuos Organics Herramientas UMPIEZA DE TERRENO || Particulasen epP | |suspension Contaminacion ‘eal vega Coste HASTA SOCIAL ‘tsp 200 “Ji. Alfonso Ugarte -Calleria-Coronel Porilo- UcayaliWanchag.anjm@gmail.com/045503360-002210204 Pagina 13(72 aaa mrad Cee ayON eCard waa RERUNS PSM uo Meath meray PC tieat ao 2.2. TRAZO NIVELES, REPLANTEO PRELIMINAR Y DURANTE LA OBRA El trazo y replanteo de los planos consiste en materializar sobre el terreno en determinacién precisa y exacta sus niveles, asi como definir longitudes y desniveles, establecer marcas y sefiales fijas de referencia, con caracter temporal de acuerdo a la necesidad del trabajo. El Contratista someterd los replanteos a la aprobacién del Ing. Supervis antes de dar comienzo a los trabajos, asimismo llevar la nivelacié permanente en el proceso constructivo. 2.3. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS PARA LA OBRA Comprende el transporte maquinarias y equipos para la construccién, a cada uno de los frentes de trabajo de la obra. Residuos Soligos Personal Movitizacion ¥ Particulas en) cpp DESMOVILIZACION DE | | Euspension MAQUINARIA, Comtaminacion 2.4. TRANSPORTE DE MATERIALES EQUIPOS LIVIANOS Y HERRAMIENTAS, Este item se refiere al transporte de materiales, equipos y herramientas livianas hacia la obra, para que sea empleado en la construccién de la via en sus diferentes etapas. Debido a la envergadura de la obra y al método de trabajo empleado, se esta considerando el trasiado de equipo liviano dentro de la localidad (herramientas menores, mezciadoras de concreto, compactadoras manuales, etc.). 2.5. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS PARA LA OBRA Comprende el transporte maquinarias y equipos para la construccién, a cada uno de los frentes de trabajo de la obra. Con uM “Ing. Femando Rataeltean “Frara Vanessa ele de REPROSENTANTE ) CIP 40st sie PECIALISTA AMBIENT sii Aral egaCasil, cna Calleria- Coronel Porilo- Ucayali a omen TERMINAL DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO Peo ww On) PM Mier aatie) Bro oata) 2.6. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS PARA LA OBRA Comprende el transporte maquinarias y equipos para la construccién, a cada uno de los frentes de trabajo de la obra Residuos Solidos eee | pesmovinacion os | | Suspension MAQUINARIA Eontaminacion 2.7. TRANSPORTE DE MATERIALES EQUIPOS LIVIANOS Y HERRAMIENTAS Este item se refiere al transporte de materiales, equipos y herramientas livianas hacia la obra, para que sea empleado en la construccién de la via en sus diferentes etapas. Debido a la envergadura de la obra y al método de trabajo ‘empleado, se esta considerando el trasiado de equipo liviano dentro de la localidad (herramientas menores, mezcladoras de concreto, compactadoras manuales, etc.). nessa Cancino 'REPRESENTANTE | Yh Residuos Solidos Personal ‘TRANSPORTE DE Particulas en EPP | MATERIAL, EQUIPOSY | | suspension HERRAMIENTAS, gentaminacion STAAMBIENTA! “Jr Alfonso Ugarte -Callerla-Coronel Portilo-UcayaliWanchaq.anjm@gmail.com/945603369-992210204 Pagina 15[72 uM 3 F é Yhara Vanessa Cancino\cardenas: 'REPRESENTANTE: dele de Estud Cae a ome er Pe aON err etsy PMS eet RUT) PME eho: Broa ofett) 2.8. MOVIMIENTO DE TIERRAS En la presente partida se har uso de las maquinarias para la realizacion de las diferentes actividades que comprende la presente partida, tales como: + TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO 3 ETAPAS (EXCAVACION, RELLENO, PAVIMENTO) + RELLENO Y COMP. C/MATERIAL DE PRESTAMO (AFIRMADO) C/ EQUIPO PESADO + ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Usando Cargador y Volquete) + COMPACTACION Y CONFORMACION DE SUB-RASANTE C/ EQUIPO PESADO Sonora Personal [Residuos Solidos iduos Solidos : Herramientas eae ; Materia Pema | Residuos Orgénicos | {Recursos | MoviMIENTOS DE Particulas en i Naturales TIERRA suspension ; Maquinaria Emisén de Gases : cP contaminacion =} 3. ETAPA DE CONSTRUCCION: Dentro de la etapa de construccién tendremos las siguientes actividades: 3.1. PAVIMENTO DE CONGRETO F'C =245KG/CM2 E=0.20M Comprende el tipo de concreto, compuesto de cemento Portland, agregado fino y grueso y agua, preparados y construidos de acuerdo a las especificaciones. El concreto sera de resistencia 245 kg/cm2, y su uso se hard de acuerdo a lo indicado en los planos, esto se usaran en losas de la superficie de rodadura y bermas. Para estructuras mayores, el contratista debera preparar las mezclas. de prueba como solicite el Ingeniero supervisor o inspector de obra antes de mezclar y vaciar el concreto. Los agregados, cemento y agua deberan preferentemente ser proporcionados por peso. Pero el supervisor o inspector de obra, para que pueda permitir la proporcién indicada del volumen a utilizar. IP i894 ESPECIALISTA AMBIENTA en Aral Vega asl 3 SOCIAL se yg “Ir Alfonso Ugarte -Calleria-Coronel Portilo-UcayalyWanchaq.anjm@gmail.com/945603060-092210204 Pagina 16|72 ae om nr TERMINAL DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO Pema mr Mtr On) PCa Malahat Pe oata) Personal Herramientas Materia Prima Recursos ‘aturales Maquinaria EPP DIAGRAMA DE PROCESOS Residuo fiescuotauce ido Residuos Organicos Particulas en CONCRETO EN | PAVIMENTO [suspension Emision de Gases Contaminacion Sonora 3.2. CORTE DE MATERIAL A NIVEL DE SUB-RASANTE. Comprende el corte por medio de maquinaria pesada adecuada, del terreno natural existente hasta el nivel de la sub-rasante, seguin lo indicado en los planos. Este corte se efecttia con la finalidad de trasladar sobre este terreno de fundacién la capa de la base granular y del pavimento rigido al nivel de disefio contenido en el perfil topogréfico, cuyas medidas y niveles deberan ser llevados al terreno debidamente estacado, Personal Herramientas Materia Prima Recursos Naturales Maquinaris EPP ResdUoz SOnGOE Residues Liquidos Residuos Organicos suspension Emision de Gases Contaminacion sonora 3.3. VEREDAS, MARTILLOS Y RAMPAS En esta partida se ejecutard los trabajos siguientes: fiacién del eje de la via, del eje longitudinal y del eje longitudinal de la canaleta a ejecutar, para definir el alineamiento de las veredas y martilos, fijando cotas de sub rasante, cota de base granular y cota superior de la losa. Por lo general las cotas de superficie de la vereda deben encontrarse a 0.15m por encima de la losa de pavimento, “omn/945603060-002210204 Pagina 17|72 Cana hed Renae ety wa ae MMe One PM hme n ats) PU iLat a) 3.4. OBRAS DE ARTES Y DRENAJE La pavimentacion contara con obras de arte y drenaje (cunetas y alcantarillas), para la adecuada evacuacién de las aguas que provienen de las precipitaciones pluviales y de las chorreras que existen en la zona. DIAGRAMA DE PROCESOS Personal Herramientas Materia Prima Recursos Residuos Solidos Residuos Organicos / | Particulas en Naturales VEREDAS ‘suspension Maquinaria Emisién de Gases EPP. Contaminacion 3.5. MITIGACION AMBIENTAL Para mitigar los impactos generados por las particulas en suspensién PM10 se realizaran trabajos de remojo de las vias de acceso por donde se trasladaran los materiales y equipos. Se realizara charlas de sensibilizacion dirigido a los trabajadores con el fin de mantenerlos informados de los problemas que trae consigo los residuos sdlidos, asi como la segregacién que deberian realizar en los cilindros tespectivos. Comprende todas las etapas de mitigacién y prevencién ambiental ETAPA DE ABANDONO Y CIERRE Personal Herramientas Equipos livianos Residuos Solidos Residuos Organicos wera pra | cassren | oomasoeanrey | [fariaiaser Pagina 18|72 'REPRESENTANTE: Yhara Vanessa Cancino Ca eed neat en wast waa EMI CR er PMC oars) Prat ieet a versonal Herramientas, | Materia Prima | Recursos EXCAVACION MANUAL | Magurena tre Residues Solidos—\ Resduos Grgancor Pariculas en ¥ Suspension Emison ce Gases / Emisién de ruido—_/ + Operatividad del Proyecto * Obras Preliminares + Vias a pavimentar * Sefializacion + Limpieza General DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROCESOS EN LA ETAPA OPERACION Personal Residuos Solidas Herramientas Materia Prima Equipos livianes Limpieza EPP. OPERACION . ETAPA DE MANTENIMIENTO La etapa de mantenimiento estaré a cargo trabajos a realizar se detallan a continuacién “especiLStA ANBENTR x Particulas en suspension Satisfaccién de moradores Mejor transitabilidad de la entidad CORPAC y los Cas ALISTA SOCIAL ‘esp. 2388 “Affonso Ugarte Coronel Portlo-UcayaliWanchag.anjm@gm “omn/045605060-0022 10204 Pagina 19|72 Sa a eo reo CeO ayON an warty Pome ew nT) PM Mel ahaa) DEPARTAMENTO CUSCO" * MANTENIMIENTO ORDINARIO: TEM DESCRIPCION 1.00 LIMPIEZA 1.01 _LIMPIEZA DE LA VEREDAS 1.02 LIMPIEZA DE CANALETAS TECHADAS 1.03 LIMPIEZA DE CANALETAS ABIERTAS 1.04 _LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS 1.05 _LIMPIEZA DE JUNTAS 1.06 ELIMINACION DE MATERIAL PROVENIENTE DE LIMPIEZA 2.00 PINTURA Y SENALIZACION 2.01 SERALIZACION HORIZONTAL 2.02 SENALIZACION VERTICAL +_IMANTENIMIENTO PERIODICO O EXTRAORDINARIO: ITEM DESCRIPCION 1.00 OBRAS PRELIMINARES 1.01 SENALIZACION Y SEGURIDAD EN ZONA DE TRABAJO 4.02 MANTENIMIENTO DE TRANSITO 2.00 LIMPIEZA 1.01 LIMPIEZA DE LA VEREDAS 1.02 LIMPIEZA DE CANALETAS TECHADAS 1.03 LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS 1.04 ELIMINACION DE MATERIAL PROVENIENTE DE LIMPIEZA 3.00 PINTURA Y SENALIZACION 3.01 SENALIZACION HORIZONTAL, 3.03 SENALIZACION VERTICAL 6. ETAPA DE ABANDONO Y CIERRE La etapa de abandono y cierre de obra, se debera realizar las siguientes actividades: 6.1, LIMPIEZA FINAL DE OBRA Esta partida comprende la limpieza de todos los elementos y restos sobrantes de los materiales utilizados en el proceso de construccién de las vias pavimentadas. HP. 75406 ESPECIALISTAAMRIFHT: “om/945605960-0822 10204 Pagina 20|72 uM Cana end ON eet) weak mere Ona ESM MUN or mari) EU ieLati ia) ETAPA DE ABANDONO Y CIERRE rc O71 Personal | Residuos solos \ Herramientas Residuos Organicos Equipos ivianos UMPIEZAFINALOE |_| Particulas en Maquinaria ‘BRA suspension } ep Emsiéndecases —/ Emisién de ruido DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROCESOS EN LA ETAPA DE ABANDONO Y CIERRE ETAPA DE ABANDONO Y CIERRE . ee Tresuossoueo: Personal | Residuos Soliéos erramientas | Residuos Organicos Equios wenos | Poricuiset Maguinaria | ABANDONO ¥ CieRRE Maquinana | suspension Sen | Emisén de Gases | Emisin de ruico L _/ CULTURAL. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO: Se determina Area de influencia del proyecto como el 4rea donde se manifestaran los impactos ambientales del mismo, el cual considera todos los factores ee ambientales en su conjunto. ‘se Matriz General para la Determinacién de las Areas de Influencia Directa e 23 Indirecta Se Nivel de significancia de los impactos ambientales 3e | Tipo de Impactos negatives Alto Medio Bajo | Impactos Directos| AID AID AIDIAII a Impactos Indirect AID ‘AID/AI All | 3 ae ; : #38 2 aE ESPECIALISTA AMBIFYTE 2 ‘Ur, Alfonso Ugarte -Calleria-Coronel Porillo-UcayaliWanchaq.anjm@gmail.com/945503369-992210204 Pagina 24[72 Tac Con Saas ome ee en aON en et Poem Mtn Cr) CCM Mla) DEPARTAMENTO CUSCO' AREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL (AID) PROYECTO Se define como el area donde se emplaza el proyecto, conformado por la suma de las areas que seran ocupadas por los componentes principales y auxiliares del proyecto y que afectan negativamente in situ y en su entorno a los componentes ambientales. a) Situacién legal del Predio: El predio no esta saneado. b) No hay existencia de focos contaminantes cerca del terreno, tales como botaderos, asios ambientales, entre otros. ©) No se encuentra dentro de una Area Natural Protegida (ANP) en zona de amortiguamiento. 4) la contaminacién del polvo hace que las personas directamente beneficiadas de la zona sufran de problemas respiratorios y atenten con la salud, publica, siendo de vital importancia las medidas de mitigacién de las vias o areas a intervenir donde se generen dichas particulas. Fig. N°03: Plano de Area de Influencia Directa, (se adjunta a Anexos) El 4rea de influencia directa del proyecto, es el area de la construccién del proyecto el cual se encuentra ubicado en el distrito de Wanchaq, Provincia de cusco, Departamento de cusco, el cual comprende el aeropuerto internacional del cusco. COMPONENTES SOCIAL DEL AREA DE INFLUENCIA s A. Caracteristica Ambientales g Clima e Hidrografia’ s La cordillera oriental de los Andes, que es la columna vertebral de este departamento, ha sido erosionada por los rios que drenan agua hacia la selva. La cordillera forma tres cadenas de montafias que se orientan de sur- ESPECIALISTA AMBIENTA cs “Tr Alfonso Ugarte -Calleria-Coronel Portilo-UcayaliWanchaq.anjm@gmail. com/945603069-092210204 Pagina 22|72 Daa me ened Uc W eat) OM oe Cyn COM uhm aia) Prasat) cornPAc este a nor-oeste, ellas son: la de Vilcabamba, que se localiza al nor-oeste del territorio, define los sistemas hidrograficos del Urubamba y del Apurimac; la de Vilcanota, al nor-este del rio Urubamba; y la de Paucartambo, que se levanta al este del rio del mismo nombre, en la parte oriental del departamento y cerca al limite con el departamento de Madre de Dios. Debido a la gran diversidad de pisos altitudinales, el departamento tiene una gran variedad de climas y paisajes fitogeograficos, lo que influye de manera importante en la actividad agricultura, asimismo, en la distribucién de la poblacién a lo largo del departamento. En las partes mas bajas (menos de 2.000 m.s.n.m.) se presentan variados tipos de climas célidos; en los pisos intermedios el clima es templado; y hacia las partes mas altas (3 700 ™m.s.n.m. 0 mas) predominan las temperaturas frias. En general, se distingue un periodo seco con ausencia casi total de lluvias entre mayo y setiembre; el periodo lluvioso comienza en octubre, con mayores precipitaciones entre enero y marzo. La época mas fria del afio se registra entre la segunda quincena de junio y la primera de julio; contrariamente, entre diciembre y febrero el clima es mas célido y lluvioso. B. Caracteristica Socio Demograficas Poblacién, Superficie, Densidad Poblacional: El Departamento del Cusco, se extiende sobre una superficie de 71,986 km? (5.6% del territorio nacional) encontrandose entre los departamentos mas extensos del pais. Esta ubicado en la parte suroriental de! Per y comprende Zonas andinas, asi como parte de la selva alta. Actualmente, la region esta conformada por 13 provincias y 108 distritos. ‘Segin el Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INE!) y su censo del afio 2017, la poblacién en la region Cusco alcanza a 1 205 527 de habitantes, equivalente al 4.10% de la poblacién nacional (siendo la séptima region mas poblada del pais), de los cuales mas del cincuenta por ciento habita en zonas urbanas. Cusco, con el 31% de la poblacién, La Convencién 14% y Canchis con el 8% constituyen las provincias con mas demografia de! Departamento. La provincia de Cusco destaca por su alta densidad poblacional 596 hab/km2 comparada con el promedio regional (16.3 hab/km2) seguido de lejos por Urubamba y Anta con 39.4 y 29.2 habikm2 respectivamente, ambas contiguas a Cusco. uM La tasa de crecimiento poblacional de la regién en el ultimo periodo censal (1993 - 2007) fue del 0.9% anual, y la tasa de natalidad, factor decisivo para la estimacion de la tasa de crecimiento de la poblacién, alcanz6 los 21.3 nacimientos por cada 1,000 habitantes en el afio 2011, un 6.8% mayor que ie Vega Castillo TA SOCIAL ‘ose 2380 “Tr Alfonso Ugarte -Calleria-Coronel Portilo-UcayaliWanchaq.anjm@gmail.com/545503369-0922 10204 Pagina 23|72 'REPRESENTANTE | Yhara Vanessa Cancino|cardenas Ing Fernando Rat dele de Estudio CIP 40a94 Cea ome en TERMINAL DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO MRR wry tC n Tr PMs) Brews oket) ‘Sin embargo, la tasa de mortalidad de! Departamento del Cusco fue de 6.9 defunciones por cada 1,000 habitantes, un 24.8% mayor que la del conjunto del pais (5.5 muertes por cada 1,000 habitantes en el afio 2011). DATOS POBLACIONALES DEL DEPARTAMENTO DE CUSCO - INE! CENSO 2017 POBLACION INIE | SUPERFICIE | DENSIDAD POBLACIONAL eRemce oo | er HABIKM2 ‘cusco 447 588 617.000 725.426 ACOMAYO 22.940 948.220 24.193 ANTA 56 206 1876.120 | - 29.959 | CALCA 63155 | 414.490 14,306 [CANAS 32.484 2103,760 15.441, [CANCHIS 95 74 3999.270 23.948 CHUNVIBILCAS 66.410 5371.080 | 12.364 [ESPINAR 57 582 5311,090 10.842 LA CONVENCIO 147 148 30061.820 4.895 PARURO 25 567 1984.420 12.884 insane 42.504 6295.010 6.752 [QUISPICANCHI | 87 430 7564790 | 11.557 [URUBAMBA 60 739 1439.430 42.197 [TOTAL cusco 4205 527 7986.60 16.747 | INEI CENSO 2017 DATOS POBLACIONALES PROVINCIAS DE CUSCO - INE! 2017 URUBAMBA QUISPICANCHI PAUCARTAMBO PARURO LACONVENCIO ESPINAR (CHUNVIBILCAS ‘CANCHIS ‘CANAS CALCA ANTA, ‘ACOMAYO ‘cusco 10000 200000 300000 + 400000500000 C. Caracteristicas Econémicas En términos econémicos, Cusco se constituye como la cuarta economia del pais, considerando que la participacién en el PBI a nivel nacional fue de 4.44% en el 2019. En ese mismo afio, el PBI del departamento de Cusco llegé a Si. 22, 060,688 mi precios constantes) lo que representa un crecimiento uM promedio = eguCasilo 8 rASOCAL an 300. “r_ Alfonso Ugarte -Calleria-Coronel Portilo-UcayalyWanchaq.anjm@gmail. com/945503368-982210204 Pagina 24|72 'REPRESENTANTE | Yhara Vanessa Cancino|cardenas IP 41694 dele de Estudio Ing Fernando Rat Sg eae om er ord Reesor wary waned RRR ORS Pa ute Marah Mercy Po ietat iaot PERU: Producto Bruto interno por Afios, segiin Departamentos Valores a Precios Constantes de 2007 (Miles de soles) “Tog Fernando RafesDuean elodet CIP 4084 Ze Vega Castile TA SOCIAL 30.2380 Tr, Affonso Ugarte -Calleria-Coronel Portilo-UcayaliWanchaq.anjm@gmail. com/945603060-0922 10204 Pagina 25|72 zl9z eulbed 1702012266-s9ecossranuuos wemb@uufue beyouemeAe/-ojly0d [2Uos09-ey9NeD- ayeBN OsUOHY If ceeveee | sseserz sszuose _[esooese [oor vaz Lowe acwece | vous |aresos's | eorses'9 | eco'eo ones zaciove | seneso9 woress esses [voces lowes |uvescy ooseaze eosioe [eweise |eiczeve |ozevee | esveers eseaurer covvesier —|usseve |evwosie |zecens | scveoou oenisezh wees veces [ownizs eieseoy | zi00ee eaves fo visseoe eosiees@ | covsd ensieee zooowee [across ue eOeL swe esis0s' araze a iseeLt peveat ey 1 unr { 21 ‘ann sizes eorenezueny wera eg eevorz is [seveer01 | sororvos wereutieo uszery eeurr [newer BS ouorcely eraesoe [eiwesove | eecesror eanbary sweoeez soooune [vee | rrcser sewindy vara creooe | wasn weave weieare veoisee [sovaee vausoe | sasvoe | swe | noe | cue | com | soe vee soe woz | sowewewedeg zee eulbed 1702012266 -s9ecosspa/uvOD WeMbDuulue-beyoUEMVIEAED/ -O1N0d |OUGs09-eHOIe0- 8UeBN OSLOHY It AN MUN Yhara Vanessa Cancino|cardenas ‘CONSQRCIO WANCH [REPRESENTANTE un een “Tog Ferrando Ra Con ay 40508 sec's05'z07 sacevosr LiLoer'e7 zsoesee eso za0'cos'y szs'sre'ey szeveree | 10 Ey woveccosr wareeve weezer ee 60 ‘aur Comer Ly pea ON ee wet) Moe eM Cnr) CM a Ml eae) Eo eket ao EVOLUCION DEL PBI DE CUSCO EN MILES DE SOLES 2007 - 2019 25,000,000 {8 20,000,000 5 15,000,000 2 10,000,000 S's ff Q ° i 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016) 2017P/ 2018E/ 20196 Seriest 10,913, 11,663, 13,631, 15.406, 17,384, 17,711, 20,708, 20,723, 21,071, 21,898, 21,576, 21,707, 22,060, PERIODO La riqueza de la Regién Cusco se apoya principaimente en el desarrollo de la Mineria y el turismo (representado por su aportacién a los sectores Comercio, Restaurantes y hoteles, Transportes y telecomunicaciones y Otros servicios). En términos de generacién de vaior, la actividad minera hidrocarburos, y la de servicios vinculados principalmente al turismo son los que concentraron la mayor participacién durante el afio 2019. Sin embargo, ‘Cusco es también una regién agricola, ya que esta actividad concentra cerca de la mitad de la fuerza de trabajo disponible. Cusco: Valor Agregado Bruto Por Aftos, seguin Actividades Econémicas Valores a Precios Constantes de 2007 (Miles de soles) “Tog Ferrando Rafas)Lsen dele-det CP 40694 x at Vega ose ESPECIALISTA AMBIENT Hera Vega Casi es. 309, “Ir Alfonso Ugarte -Calleria-Coronel Porilo-UcayaliWanchag.anjm@gmail.com/o45603360-002210204 s 2 28) 72 zlez eulbeg 02012266-69Ee0SSy6/u0s WeUbDuifue-beysueMvehedn-oMliod ]avoI09-ev=}!e- ByeBN osuoHY IF 0202 19p o1unf op 9} 18 a1qIUodsyp ugreeuuo4s uoD ‘eon puuuojul © BaNSIPeEIsy op [EUOIDEN oMNSUI :ewUON ‘6001 | eeioeo'ze | sou'zox'tz | ix'sus'tz| oxzase'sz|zse'vu0'r2 | vas'ezs'0z| eso'ox'ee | zee'tiz2s | gov'ver' | esy'sor'st see'eea't |522'646°04| opesausy sen —“nozei —fivoTue'e [oeaenr2 [verses [serszoe_|eeaiesz oar vere [esevizz [oven |Javes02 |arstest waster [eisvezi | somes 2010 | wezr [recare exese |ereose |sov'ese ave [ecris loisee: |suo'za |recuoo leec'eve cess [eovens | gma twnra Eat EDO ose |veozes |eovsis |iovois |zcsvar jezcosr lezovor |ove'coe |eov'ece leone |vovtese |sre'zze |ezszoz |roovar | op N88 $210 {wooo | wary [eavoee [sevice [servos [eoo'zee |ecvese |zoezve [eres |mevee |ecveso [socous |eoozss |zovess voce |, “Samm —— ome ae eileen | weve wizors snes |eov'ece |rse'esr esos Jussi |eic'ese | eves e019 | toerer | cauoo "ueseuy evodsuell ET [soaver_[rsveLrT [erwoeri [sarveeT [veweery [ar zerr waza [ese Ea} sere ces'eeo Seve0s | s0var7't | ve9'96e L207 sos ze [502190 apport | ase — covzz: [zest sseers [oreo aroeos [882101 |r wn pepe’ es SOUBICT [ease a1 wT owTaet [oerezet [seo GIeT [srr eaet_[TeeRtT ow wart [wesvaeT ene. seu Kee 652'z90'6 | zve'ser’o: | see'sar‘0t | zze'sez'or | zog'eee's |ooz'izs'z |1z've8's | Loe'ev's |ezo'zer's | zor'sse'e |ogo'ege's |X seo ‘cornneg — op upaneirg 100) sae [ose fee fore warz__|reee_ aus fee [68 Ys fo ein Keres 1 eS wos |esvoco's |eos'z0' |zaoioo! |soveeo's | goes [ecr'soot |ssoecot |zopsii' |eeszor's |enveoot |esv'toos | seg018 |eor'e08 |X eaeo ‘evepeven emrendy aie 802MONO3|aeroe [rare |rasioe |raovor [aise |roz fesse |evoe _—|asce oro femme aooe |e sopenmoy Od % Sa aca em er ed ene aON et err Mad eM OR a PSM Ce MU ohare) PU katie) COMPOSICION DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO DE CUSCO POR ‘SECTORES ECONOMICOS 2019 Otros Servicios Agricuttura Administracion Ganaderia, Caza y Publica y Defensa, Telecom. y Otros Pesca y Acuicultura ‘Serv. de Informacion Alojamiento y Restaurantes Transporte, ‘Almacen., Correo y Mensajeria y Comercio Construccion Electricidad, Gas y ve Manufactura Los sectores econémicos vinculados al turismo han mostrado, en conjunto, un crecimiento promedio anual del 5.03% en los ultimos 12 afios. Durante el 2019, los sectores econémicos vinculados al turismo representaron, en conjunto, el 29.50% del valor agregado generado por esta regién. En ese mismo afio, destaca el sector de hoteles y restaurantes ya que tuvo un gran dinamismo alcanzando una tasa de crecimiento del 5.90% (en relacién al afio 2007 al 2019), pasando de S/. 497,564 miles a S/. 990,120 miles). Ello indica que la actividad del turismo muestra una tendencia de crecimiento, sostenida en los Ultimos afios. Cabe mencionar que Cusco es el referente turistico del Peru, debido a la riqueza de atractivos en la ciudad y sus alrededores, asi como la ciudadela de Machu Picchu que la convierten en uno de los principales atractivos turisticos del Peru y del mundo, mas atin después del reconocimiento de Machu Picchu como una de las nuevas siete maravillas del mundo obtenido el 2007 D. Caracteristicas del Sector Turismo ‘Turismo en el Pert = |g El dinamismo del sector turismo se visualiza mediante el crecimiento del nimero de turistas que llega al Peri. En los iltimos 16 afos, el flujo de visitantes 3 extranjeros ha pasado de 1.349 millones en e! 2004 a 4.371 millones en el 2019, & lo que supone un crecimiento medio anual del 8.15%. A pesar de la crisis 3 financiera internacional, el arribo de turistas extranjeros crecié un 8.4% anual en ES el periodo 2008-2012, Jo-que corrobora el gran atractivo turistico del pals. & |e Pagina 30|72 Dace ome eee Pe neraON ety Mead Pwr TUR arr CMe CMU at Maria) Pe okel a PERU: LLEGADA DE TURISTAS INTERNACIONALES 2004 -2019 50001000 §j Asonooo 3 4,000,000 3.500.000 & 3.000.000 2.500.000 @ 2,000,000 2 1,500,000 +,000,000 500,000 ° 2004 2005 2008 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019, ‘Series! 1.349 1570 1,720 1,916 2057 2.199 2200 2507 2846 3.163 3214 3.455 3,744 4032 4419 4371 ‘ANOS 2004 - 2019 LLEGA DE TURIST/ De acuerdo al Perfil del Turista Extranjero 2019, elaborado también por Prompert, la principal raz6n por la cual los visitantes extranjeros deciden viajar al Peri es por vacaciones, y concretamente para conocer el Santuario Histérico de Machu Picchu. De los visitantes extranjeros en el Perd, un 65% de ellos visita el pais por vacaciones, un 16% por negocios y un 11% para visitar a familiares y/o amigos. Para la caracterizacién de la demanda de este estudio, el motivo de viaje tanto por vacaciones como por visita a familiares y amigos se considera turismo. A continuacién, se muestra el perfil del turista extranjero que viene al Peri por vacaciones y visita a familiares y amigos 2019, y que a su paso llegan un gran porcentaje a la ciudad de Cusco. PERFIL DEL TURISTA EXTRANJERO QUE VIENE AL PERU POR VACACIONES 2019 Cons WM “Tog Ferrando Rafas)Lsen deleder CIP 40a94 Lu Silent ato ESPECLISTA SOCIAL ‘CSP. 2300 Jr, Alfonso Ugarte -Callerla-Coronel Portilo-UcayaliWanchaq.anjm@gmail.com/945503960-0022 10204 Pagina 31|72 Ca mee eed cea ON nett) ea mM Onn) POM nner arias) Er oketiay PERFIL DEL TURISTA EXTRANJERO QUE VIENE AL PERU POR VISITA A FAMILIARES Y AMIGOS 2019 3 g ae fi & fe Zz ie ret Vigo Casio SOALISTA SOCIAL (SP. 2389 “Ir Alfonso Ugarte -Calleria-Coronel Portilo- UcayalWanchaq.anjm@gmall.com/945603060-G02210204 gina 32] 72 Came ely Lei MaaON ety Peace eM nny PRM te Meer coh ertac} DEPARTAMENTO CUSCO" la Region Cuse Trafico de pasajeros: Seguin las estadisticas de trafico de CORPAC, el AIVA gestiona un trafico en la actualidad de 3, 906,169 de pasajeros, habiendo mantenido un crecimiento medio anual de pasajeros del 8.30% durante el periodo 2000- ¥690P did prig3 35 op ae FLUJO DE PASAJEROS 2000 - 2020 = PASAJE! Ao | NACrONALE ieee 2000 | 768,200 97% 23,925 3% | 792,125 | 109 2001 | 697,696 | 97% 1a599 | o% | 716,235 | 100 2002 | 647,761 | 98% 13,366 2% | 661,127 | 109 2003 | 700,876 98% 14,779 2% | 715,655 | 100 2004 | 811,652 98% 13,913 2% | 825,565 | 100 | 2005 | 881,536 98% 14,389 2% | 895,805 | "7° | 2006 | 907096 100% 1945 0% | 909,041 | "7° 2007 | 1106203 | 100% 1802 0% | 1,108,005 | "7° | 2008 | 1,243,486 99% 8,992 1% | 1,252,478 a | 2009 | 1275659 99% 12541 1% — | 1,288,200 | "2° | 2010 | 1430419 | 99% 16,861 1% | 1,447,280 | 19° a] ¢ 2011] 1,659,340 | 99% zoos | 1% | se79.411 | 129 2 2012 | 1,915,831 99% 9,641 1% | 1,925,472 | 190 5 2013 | 2,295,270 99% 12,840 | 1% | 2,308,110 | ae §] ~Z 2014) 2,468,363 | 99% 17,496 1% | 2,486,869 | 120 = 2015 | 2,852,769 | 99% 36,437 1% | 2,889,206 | 12° & 2o16 | 3,161,081 | 90% 48,072 1% | 3,209,153 | “2° 2 2017 3,200.4 482] 97% 89,166 3% | 3a79eie | "0 z Zu = Soronel Portillo- Ucayali Wanchaq. anjm@grraiscom/S45503369-0922 10204 Pagina 33|72 uM Cae omg Sea O ewe Madr TON rr CM Ca Ma ohare) DEPARTAMENTO cUSCO 2018 | 3,646,635 | 97% 116,665, 3% | 3,763,300 | "9° 2019 | 3,760,592 | 96% 145,577 4% | 3,908,169 | "9° 2020 - | 100 A | 759,428 95% 39,405 5% | 798,833 | 'Y MAYO, . FUENTE: INFORMACION ESTADISTICA ANUAL - CORPAC S.A men Tass de Crecente de Panaros 650% | | J Como se observa en el grafico, la evolucién del trafico de pasajeros presenta un fuerte crecimiento a partir del afio 2000, que se ha visto alterado por acontecimientos a nivel mundial como son el efecto del 11 de setiembre del afio 2001 en EE.UU. A partir del afo 2002, el Aeropuerto Intermacional Alejandro Velasco Astete empez6 a recuperar trafico con un crecimiento medio anual sostenido del 10%, con incrementos punta del 22% en el afio 2007, probablemente debido a que en 2007 Machu Picchu fue declarada maravilla del mundo. incluso en el actual periodo de crisis financiera mundial ha aumentado su trafico, si bien el crecimiento se ha visto ralentizado al y 2,9% en 2009, a partir del afio 2010 el crecimiento es sin precedentes cada 38 afio, hasta alcanzar en el 2019 mas de 3.9 millones de personas. Cabe hacer mencionar que si bien atin las cifras del 2020 no estan completas por estar trimestre del afio, los resultados a diciembre no seran Ing Fernando Rat a ecm ern Cen aasON retary Mood REMC UR cy Pm wer Meri or Mera Pokal a debido a la pandemia mundial del Covid 19 que estamos viviendo en el pais y el mundo entero. Arribos a los estableci jentos de hospedaje* En diciembre de 2019, el arribo de turistas a los establecimientos de hospedaje de Cusco ascendié a 244 508 visitantes, numero menor en 1,2 Por ciento respecto a diciembre de 2018. La disminucion fue explicada por los menores arribos de turistas nacionales (-4,9 por ciento), compensado por el aumento de turistas extranjeros (1,7 por ciento) Por procedencia, en los arribos nacionales se redujo las visitas provenientes de Ayacucho (-46,4 por ciento), Arequipa (-11,5 por ciento) y Lima (-2,5 por ciento); en cambio, en turistas extranjeros, se incrementaron las llegadas de Espatia (26,1 por ciento), México (23,8 por ciento) y Brasil (15,6 por ciento). En el mismo sentido, en 2019, los arribos a Cusco se redujeron en 0,1 por ciento con respecto al mismo periodo del ao previo, hasta 3,5 millones de visitantes. El resultado se explicé principalmente por el menor arribo de turistas nacionales (-0,4 por ciento). -EVOLUCION DE ARRIBOS A ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAIE 'REPRESENTANTE: Yhara Vanessa Cancine\Cardenas z CIP 40894 elo desing Ing. Femando OP 75408 [ESPECIALISTAAMBIENTAI Sunes A Principales atractivos turisticos*: Sip Ara Vega Castillo SPECIALISTA SOCIAL 4. Machu Picchu aaa Escondida del paso de los siglos, enredada entre el embrujo de la selva y la montafia, Machu Picchu guarda entre sus muros el enigma de un legendario imperio y en el laberinto de sus pasajes. Maravilla arqueolégica del Pert y el mundo, considerada por la UNESCO “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, y recientemente elegida como “Nueva Maravilla del Mundo”, Machu Picchu nos invita a recorrer su intrincada y espectacular arquitectura y resolver uno de los misterios mas grandes de la historia del Peru: el imperio de los Incas. Situada en 2 Sintesis de Actividad Econémica de Cusco ~ Mayo 2020 * http://www. berp. gob pe/estadisticassinformacion-regional/cusco/cusco.htm “Ir Alfonso Ugarte -Calleria-Coronel Porilo-UcayaliWanchag.anjm@gmail.com/S45503908-062210204 gina 35] 72 Daa ca om ers ered eae tect Mea eM Ona) PM Ca Meare) EU tLel a) la margen izquierda del rio Vilcanota, en la quebrada de Kusichaca, esta espectacular construccién se halla enclavada en la cumbre de la montafia Machu Picchu, que en quechua quiere decir "Montafia Vieja’. Frente a ésta, se impone la cumbre del Huayna Picchu o montafia joven. Ambas, bafiadas por el torrentoso rio Urubamba. Lo mas resaltante de este complejo es que se complementa armoniosamente con el entorno natural que lo rodea, efecto que pocas veces podremos apreciar en otras obras creadas por el hombre. Fuente: Imagenes de Google 2. Ollantaytambo Considerado el “pueblo inca viviente"; este poblado nos recibe con el misterio que encierra sus antepasados incas, viviendas intactas, en las cuales no parece haber transcurrido el tiempo, diversos pisos ecolégicos, andenerias incas y reservorios de alimentos, y el puente inca camino a Pachar. Destacan, ademas, los monolitos de granito rosado ensamblados con impresionante perfeccién y la Fortaleza de Ollantaytambo, 2 edificacién militar conformada por terrazas de Piedra labrada cuya finalidad, como la de otras fortalezas de la misma naturaleza, era proteger el imperio desde otro angulo. En esta zona apreciaremos también ‘otros monumentos como Majiaraucay, el Incahuatana y los Bafios de la Princesa. Pero el principal atractivo de esta regién es su tradicién y gente. Como suspendidos en el tiempo y ataviado de la manera tradicional, nos remontaremos 'REPRESENTANTE | Yhara Vanessa Cancino|cardenas a los antepasados incas, compartiendo con los guia locales y las comunidades 3 5 mitos, leyendas y costumbres que nos pintaran el panorama de un imperio As poderoso y mistico. ass ae Bis Eso 5 ie Fuente: Imagenes de Google Arat Vega Coste TA SOCIAL (CSP. 2300 jeria-Coronel Portllo- Ucayali Wanchaq.anjm@gmail.com/045503900-9022 10204 Pagina 36|72 Da ca ome eee Ln ON retry Meer UN ar CM Ue ME a aL Meron Preeti Andahuaylillas Poblado en donde destaca la Iglesia de San Pedro de Andahuaylilas, construida a comienzos del siglo XVII. Adoman su interior altares dorados, pinturas y murales de la escuela cusquefia y orfebreria de plata. Hermosa es también su plaza realzada por arboles de Pisonay. Unos kilémetros mas alla llegamos a la localidad de Huaro, donde residian los brujos de la época incaica. Fuente: Waman Adventures 4. Barrio de San Blas Esta ciudad es famosa porque podemos encontrar a los artistas mas importantes de la regién. Podriamos visitar una asombrosa feria popular, almacenes de artesanos, hermosas plazas y caminar a lo largo de las estrechas calles donde se puede apreciar la arquitectura colonial como la iglesia de San Blas, la més antigua en toda la ciudad. Podemos también compartir con la comunidad sus costumbres y disfrutar de la comida de la regién. Fuente: Cusco Tours Pert 5. Maras Muestra una gran iglesia y bellas casonas con escudos de nobles indios, refiejo de una época de prosperidad durante la colonia. Sitio de parada obligatoria en las minas de sal, explotadas desde los tiempos del imperio hasta hoy, en donde podremos participar de la extraccién de este mineral, utilizando la técnica de aquelias épocas art qa Cl "CR TSAO LESPECIALISTAAMBIENTAL i, ALISTA SOCIAL “Ti Affonso Ugarte -Calleria-Coronel Porilo- UcayalyWanchaq, P 3 F 22 Se ee 3 g Ve 8 2 1g hRI FB n/945505360 692010204 gina 37|72 Came end TERMINAL DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO Pome ewe nT CCM sn Me et elaatias) Bo eet to 6. Moray Andenes agricolas que sirvieron de laboratorio agricola inca para experimentar con sus cultivos. Moray encierra historia y belleza paisajistica. Desde aqui también podemos llegar a las salineras y disfrutar del espectaculo de los pozos de sal. 7. Paucartambo Siguiendo la ruta alterna a Pisac, entre Huancarani y Huambutio, se llega a Paucartambo, hermoso ejemplo del Pert colonial con raices andinas. Calles empedradas y estrechas, flanqueadas por sus encantadoras casas de balcones azules que contrastan con el celeste de su cielo. En el mes de julio podemos participar de una de las festividades mas espectaculares de la zona, la Fiesta de la Virgen del Carmen y disfrutar de una interminable celebracién en donde danzaremos con los enmascarados al son de las comparsas y las procesiones en honor a la Patrona de Paucartambo. Abriguese bien y emprenda el rumbo 1 de las Tres Cruces, y sea testigo de uno de los amaneceres y bellos de! mundo. - oa Ral i Vega “Reena iearpte Ta Coronel Pri UcayaiWanchaq anjmn@oqa en: S503068 SUZ T0204 igina 38|72 Cn ome Ld ea UN net) Mea mw erty SoM ena el ati) EU efeti ay Fuente: SeTurismoPeru iquillacta Liamada "Ciudad de las Pulgas" fue uno de los centros mas importantes para la cultura Wari. Es un conjunto de construcciones cuyo objetivo era defender su territorio y almacenar productos agricolas. Unos pasos mas alla nos toparemos con la laguna Lucre o Huacarpay, albergue de varias especies animales. Disfrutaremos del paisaje y de las comidas regionales en los restaurantes que se localizan en la zona. 'REPRESENTANTE | Yhara Vanessa Cancino\Cardenas 3 5 Fuente: Waman Adventures ag z sos 9. Pisac #80 Puerta de entrada al Valle de Urubamba, Pisac es un pintoresco pueblo de \ Eso caracteristicas mestizas y coloniales. Sea parte de las costumbres locales 8 2 departiendo con sus comunidades y disfrutando de las artesanias en el tradicional mercado donde podra encontrar diversos objetos y tejidos de la zona. Otro de los atractivos de Pisac es su iglesia de origen colonial en donde se celebran misas en quechua con la presencia de los Varayocs, las autoridades locales. Preparese para subir cuesta arriba de la colina en donde se ubica el Sitio Arqueolégico de Pisac, otra de las fortalezas importantes que también custodiaban la capital del imperio. Mientras ascendemos seremos testigos de-tas mas espectaculares andenerias. Pisac est conformada por los que se distingue el de Qanturaquay, Amaru, Punku, oe _ Sedga. uber feat Vega Casio Coronel Portilo- UcayaliWanchag.anjm@iy mall.com/645503960-002210204 ya 39) 72 Ca ome ened TERMINAL DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO Ce ewes PM Ma i er matte) DEPARTAMENTO CUSCO" Intihuanta 0 Reloj solar y Tanganamanka, considerado e! cementerio precolombino mas grande de América del Sur. AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA DEL PROYECTO Dentro el area de influencia indirecta del proyecto se considerara a las Areas donde los efectos e impactos son indirectos durante la ejecucién y ‘operacién del proyecto vial. En este caso se est tomando como area de influencia indirecta a 500 metros aproximadamente a la redonda, Fig. N°07: Plano de Area de Influencia Indirecta, (se adjunta a Anexos) VI. IDENTIFICAGION, CARACTERIZACION Y VALORACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES, En cuanto al presente proyecto como se pudo apreciar en los diagramas de procesos (entradas y salidas) cada etapa de la obra generara residuos sdlidos, liquidos, particulas en suspension y ruidos, los cuales son normales propias de las mismas actividades constructivas siempre en cuando no sobrepasen los limites maximos permisibles y/o estandares de calidad ambiental y tengan un adecuado manejo ambiental Con Ia finalidad de poder identificar si el proyecto causara contaminacién ambiental en las diferentes etapas de ejecucién del proyecto, se procedera a realizar la identificacion de los impactos ambientales a través del siguiente cuadro: Cong WM “Toa. Fernando Ratasltean : “elnde hc CP a0eoe Lx cierra de + Contaminacién | + Generacién de + Conetruccion de ge obras/operacién | del Residuos sélidos veredas RE aire + Generacién de ruido, | . Desinstalacion d 3s # Contaniect tal sabanc)aeece cae #3 del agua + Generacién de trabajo Se + Mejora |e ‘econémica etapa + Contaminacin + Generacion de Residuos | Actividades de | _ Preliminar/ejecucién/| del suelo. liquidos ejecucion de la obra 3 i cierra de + Contaminacién | Generacién de Residuos |. Construccién de i; eee cae Caleecon de ruido eee 7 a : + Contaminacién + Generacién de polvo SSS B38 we ¢ del agua Generacién de gases Besgaimiesn as os g |e y almacenes Ke “F -AfeoaaeWEHINe-Covonel Portlo- Ucayali Wanchag,anjm@gAPaRiQuAVORSSAC359-962210206 42|72 Dae ome eer TERMINAL DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO CMe wn UTC) EM CML ell Mt ice) Bro enattcy + Mejora econémica * Contaminacién Alteracién temporal del [+ Limpieza del del suelo. paisaje terreno. Ejecucién/ Trabajos |- Contaminacién | Afectacién ala fauna local |- Recuperacién preliminares/cierre | de la fauna Generacién de trabajo. | de areas + + Recuperacin + Generacién de lodos Actividades de dela ejecucién de la obra flora + Contaminacion | Generacién de residuos |= Limpieza del del suelo. sélidos terreno. : + Mejorade la | Generacién de empleo —_| Funcionamiento del calidad de temporal camino vecinal Ejecucién transito | Generacién de emisién de | Actividades de + Satisfaccién de | gases ejecucién de la obra los pobladores + Mejora en la Transitabilidad Afectacién temporal en la tranquilidad de la poblacion Asi mismo para llevar un control de las actividades y residuos que se generan (sélidos, liquidos y gases) dentro de la obra se desarrollara una ficha que busca minimizar el grado de contaminacion. Ing Fernando Rates) ean dele deEsiudio se . ) rol > Feo Rabersrt Vga os CIP. TSA06 iSTA SOCIAL [ESPECIALISTA AMBIENTAL rec a “Tr. Affonso Ugarte -Calleria-Coronel Porilo-UcayalvWanchaq.anjm@gmail. com/945503369-002210204 Pagina 43|72 Caen om nd TERMINAL DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO Pea werner PM Cn Ma lel aes) Er ekett ry FICHA DE INSPECCION AMBIENTAL i] Cédigo’ | Fecha: Version Area Inspeccionada: | Hora: Fecha de Inspeccién: Tipo de Inspeccién: Programada®, No Programada Inspeccion realizada por Nombre y cargo) Responsable del Area Firma: Inspeccionada: (Nombre y cargo) |. Capacitaciones ‘Cumple No] No. ‘Comentarios Cumple | Aplica Firma’ 1. Politica Ambiental 2. Induccin 3. Charlas de 5 minutos (2 Con veces por semana) 4, Capacitaciones — Integrales (minimo 1 vez al {Ing Femando Rafes)ean mes) ele OP 0894 5. Campafias de \ sensibilizacion ©. Simulacro (Frecuencia ‘semestral, Informe de ‘Simulacro) 7. Conocimiento y publicacién de Matriz de Aspectos Ambientales en el area Il, Area Temporal de Residuos (Ley N° 27314: Ley General No} No ie Sélides/ Ley | CYP] cumple) Aplca Comentarios N° 26842: Ley General de Salud) 8. Infraestructura (piso, techo, divisiones, sefializacion, extintor) CIALISTA SOCIAL forweediaasia A@aligTAiCoronel Portilo-UcayaliWanchag.anjm@gmail.com/S45503369-002210204 Pagina 44|72 Saar nor RoeeaON re traty Moe Ree URS COM RUSn Mean nae aod eet a osicion de residuos (clasificacién) 10. Registros de disposicion | de residuos 11. Orden y limpieza Ill, Puntos de Acopio de Cumpie| No] No ‘Comentarios Residuos Cumple| Aplica (Ley N° 27314: Ley General de Residuos Sélidos / Ley N° 26842: Ley General de Salud) 12. Infraestructura (piso adecuado, cilindros completos con tapa, sefializacién) 13. Disposicion de residuos (clasificacién) Cédigo: | Fecha: Version 14, Orden y lit IV. Aimacén de Materiales Peligrosos (.S N° 052 - 93-EM: Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos / D.S N°036- | Cumple 2003-EM: Decreto Supremo de la Ley / D.S N° 057- 2004-PCM: Reglamento de Ley General de Residuos Sélidos ) 15. Infraestructura (piso adecuado, techo, divisiones, sefializacién, extintor, alia metalica) 16. Rotulacién, Rombo de la NFPA (galoneras, elindros, erases ¢ No| No Cumple | Aplica Comer Pe Ot DASEOSIOD-G9T2TOZ04 Pagina 45/72 acme eC Tee Ronee etary CORP. Cc Me metre RCT y TM uence aceasta) sotalol 17. Bandejas (metalicas 0 de madera cubierto de geomembrana) | 18. Kit de emergencia (patios, salchichas, trapos industriales, guantes, palas, | bolsas rojas, sacos de arena o aserrin, cilindro de color plomo, sefializado) 19. Uso del trasegador (manisuela) 20. Orden y Limpieza 21. Envase en perfecto estado (con tapa, sin abolladura, sin rajaduras, etc. Revisién visual diaria) 22.Lista de materiales peligrosos y MSDS. V. Bafios Portatiles/Pozo | Cumple|No| No Comentarios Ciego (letrinas) Cumple| Aplica 23. Servicios Higiénicos N° de Personas’ (Ley N° 26338 :Ley General N° de Inodoros: N° de de Servicios de lavatorios: N° Duchas: ‘Saneamiento / D.S. N° 023- N° Urinarios: | 2005-VIVIENDA) | 24. Frecuencia de limpieza (minimo 2 veces por semana de acuerdo al EIA) |_ 25. Registros de disposicion de efluente Con uM 26. Limpieza del pozo | ciego: 1.5 kg de cal “Ing Femando Rated Lean ancino| (minimo) diario | eee Taagonen Cee OP 0894 27. Cierre de pozo ciego a 1.20m de la superficie y colocacién de aserrin o suel. | Pagina 46|72 28. Disefio de letrinas. Ca eee TERMINAL DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO Powe adm ew Cn ry CMC Mahia.) Peano) Vi. Pozo Séptico ‘Cumple No| No ‘Comentarios Cumple | Aplica 29. Permiso de DIGESA 0 DIRESA (0.8 Reglamento para el Disefio de Tanques ‘Sépticos del 07/01/66 / Ley N°26842: Ley de Salud del 20/07/97) 30. Extraccién de lodo (frecuencia de acuerdo al disefio y mantenimiento) Vil. Autorizaciones / Permisos Cumpie No Comentarios No Cumple| Aplica 31. Autorizacién del agua ALA/Municipalidad. (RU N°579-2010-ANA: Reglamento de Procedimientos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua). 32. Fumigacién (oficinas, almacenes, caseta de operacién (carpas), tanque de agua) (D.S N° 022-2001-SA: Reglamento Sanitario para las Actividades de Saneamiento Ambiental en Vivienda y Establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicios ) 33, Canteras (Resolucion de concesién minera, licencia municipal y aprobacén del instrumento de gestion ambiental) (Ley N° 25998: Ley de Catastro Minero) 34. Acopio de Material Excedente (Botadero) (Reglamento de Residuos Sélidos de la Constrycciény = Ministerio deviuends,. “Tog Ferrando Rafas) Leen deleder CIP 40a94 LEZ ie dt Vega sil /-aner@gmail.com/945505909-902210204 Pagina 47|72 Sar ae orm eee Per aOt a wry Peak ewer nny DISTRO WANCHAG, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO' Construccién y Saneamiento) 35. Procedencia de Combustible Vill. Proyecto de ‘Cumpie| No] No ‘Comentarios Ecoeficiencia Cumple| Aplica 36. Revision de fugas (bafios, lavaderos, duchas, mangueras, etc.) 37. Sefializacién (ahorro de agua, energia, etc.) | 38. Colocacién de botellas en tanques convecionales (inodoros) 39. Check list de ahorro de energia 40. Caja de reciclaje y reuso de papel en oficinas / Almacenes. Cédigo: Fecha: Version | 41, Contenedores de reciclaje de botellas 1K. Zonas de Trabajo Cumple| No] No Comentarios Cumple | Aplica 42. Frecuencia de regado 43. Sefializacion ambiental Cons i (‘educcién de velocidad, no contaminar suelo, agua, aire, no cazar, no hacer ; : . Ferran ted an fuego, etc.) abigeotea | CP 40694 44, Orden y lit Le | eviando, concentrar su ierras, Trabajo de| vegetal funcionamiento de los equipos y 2. TRABAJOS _albafilleria, obras de (afectacion'ala_| maquinarias en un mismo lugar. PRELIMINARES{oncreto simp'@ Yf—fioralocal) | Las maquinarias a usarse en la ye ejecucién de la obra deberan contar CONTAMINAGION| con el mantenimiento respectivo, DEAIRE(EMISION asimismo dichas__ maquinarias DE GASES deberan estar en buen estado con la CONTAMINANTES finalidad que no sean fuentes Y_— PARTICULAS, emisoras de gases contaminantes EN Con la finalidad de evitar la emisién SUSPENSION) | de particulas en suspensién (polvo) e se debera realizar el riego con agua 5: de las areas por donde transitaran LS las maquinarias pesadas. 6 Realizar el Monitoreo de la calidad Hee del aire como minimo 01 monitoreo Se por mes, y se deberd realizar cuando #3 se realicen los trabajos con Se maquinarias pesadas. SE Los efluentes provenientes de I= letrinas seran Dispuestos temporalmente en pozos sépticos 5 5 antes de ser evacuadas a cuerpos mb EFLUENTES _ | naturales. fi a3 Los efluentes provenientes de la i see construccién — no-—requeriran i / lees DE tratamiento ya que no se generaran jE en grandes cantidades y solo 8 |p poseen particulas y se perderan por la filtracion en el suelo. our a Vea atl festa o7onel Portio- Ucayali Wanchad aiPMaeynaRim/945505009-902210204 » 60 | 72 Com nrg Peat eCrt) Pee mee creme POM at Mra marta) Peter TTrabajos de F Posible [Con respecto a los aceites de lalbafileria, obras de cambio no se haran estos trabajos ‘concreto simple, dentro de las instalaciones, por tal acabados de motivo las maquinarias deberan ser Piarilri llevados a talleres especializados en el tema y que se encuentren fuera del area de influencia del proyecto. Se prohibiré arrojar los aceites usados y demas materiales a las redes de Alcantarillado de la ciudad, | nial suelo. [Movimiento de Existiran efluentes propios del ltierras, encofrado, mantenimiento de las areas verdes Trabajo de y de la limpieza general, las cuales albafiileria, obras de iran al alcantarillado de la ciudad. ‘concreto simple y Para el manejo de los residuos jarmado sdlidos se implementara un plan de | manejo de RR.SS. que contemplara todas las etapas y/o procesos RESIDUOS establecidos en D.L. N° 1278 y su SOLIDOS | Reglamento D.S. N° 014-2017- 3. ETAPA DE MINAM. Y contemplara las medidas ‘CONSTRUCCION * Posible de manejo establecidas en dicha contaminacién | ley. Que abarcara desde la | del suelo por una| generacién hasta su disposicién inadecuada —_| final. disposicion de | Por seguridad se recomienda que los residuos los residuos sean almacenados de sélidos. manera diaria con la finalidad de evitar acumulaciones numerosas y descomposicién de los residuos orgénicos. oa Deberd designarse a un personal que se encargue del manejo adecuado de los residuos, quien también debera realizar capacitaciones al personal 4, ETAPA DE (LIMPIEZA FINAL Di Los residuos sblidos domésticos OPERACION \OBRA, generados durante la etapa de [DISPOSICION construccién seran recogidos y FINAL DE transportados por el recojo de VIBRACIONES |residuos que _realiza la * Posible Municipalidad Provincial del Cusco. los residuos, afectacién al | Verificar y Evitar el uso excesivo de Y __plantones y suelo por la las maquinarias pesadas, ene generacion de | Verificar que todo trabajado 1 o vibraciones maquinarias pesadas solo se realiz: en horario diurno. tne Edwin ey: = CP06 ee 5 ___7-_ESPECIALISTA AMBIENTAL Sclgo:Stuben Avat Vega Castillo erecta “Ti Alfonso Ugarte -Calleria-Coronel Portllo-UcayaliWanchaq. anjmagegmail:com/945503309-992210204 Toa Ferman ati.son Tara Vanessa We soto ‘REPRESENTANTE ‘cP 40008 Ca nom nd TERMINAL DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO Pome ewe en Try POM lah iatias) Bou oet ou ifuncionamiento Delimitar y sefialar adecuadamente el area de trabajo (con la finalidad 5. ETAPADE que el personal realice su labor MANTENIMIENTOMantenimiento FLORA | dentro del sector correspondiente, * Alteracién considerando el respeto por el temporal del_—_| medio ambiente). paisaje En caso de una degradacién *Recuperacién | inevitable durante el proceso de areas constructive, realizar una afectadas reforestacién inmediata. Se verificaré que se realice el Sembrado de grass y de planta ornamentales. 6. ETAPA DE Asi mismo en virtud de lo sefialado ‘ABANDONO Y FAUNA | en el articulo 38@ del DS 005-2012- CIERRE Desinstalacién de | *Afectacién ala | MINTRA, Reglamento de la Ley N2 lalmacén fauna 29783, Ley de Seguridad y Salud en local el Trabajo, se conformara un comité LLimpieza final de la_| * Adecuad: de seguridad en el trabajo que estara jobra. Transitabilidad * | a cargo de los mismos trabajadores. Posible impacto | Colocar sefializacién adecuada en alaire por la los frentes de trabajo y proporcionar emision de el correspondiente equipo de Particulas y/o | proteccién (mascarillas, cobertores gases * auditivos, guantes y _botas, Generacion de _| principalmente) al personal asignado empleo a estas operaciones. Durante la ejecucién del proyecto se debera cumplir con el presente plan > PROGRAMA DE MANEJO DE EFLUENTES Y/O RESIDUOS LIQUIDOS Los liquids residuales que puedan existir durante la ejecucién del proyecto seran en minimas cantidades, las cuales se detallas a continuacién: Residuos liquidos producto del uso de los servicios higiénicos portatiles, seran manejados por una Empresa Prestadora de servicios, con la finalidad de garantizar el adecuado manejo ambiental Residuos liquidos provenientes de la mezcla y/o preparacién del concreto, estos residuos liquidos seran reutilizados durante la etapa de construccion del proyecto. especto a los aceites de cambio, no se haran estos trabajos dentro instalaciones, por tal motivo las maquinari WM dele de Esiudo deberdn ser llevadas a Femando Rated Lean Cong Pagina §2|72 IP 0904 Saeed TERMINAL DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO eae errr) CMC Mahara) PU oder talleres de mecanica especializados, y que se encuentren fuera del area de influencia del proyecto. ‘Se prohibira arrojar los aceites usados y demas materiales al suelo, y a las redes de alcantarillado, canaletas, del sistema de drenaje pluvial de la ciudad. v PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Residuos Sdlidos: En el Tema de residuos sdlidos se trabajaré en cumplimiento a las siguientes normativas. Los residuos sdlidos que puedan existir durante la ejecucién del proyecto seran en minimas cantidades, las cuales se detallas a continuacion: * Decreto Legislative N° 1278-Ley de Gestién Integral de Residuos Solidos y su Reglamento aprobado con D.S N° 014-2017-MINAM = NTP 400.050.1999: Generalidades sobre el manejo de residuos de construccién. = NTP 400.051.1999: Reciclaje de mezclas asfalticas. = NTP 400.052.1999: Reutilizacién y reciclaje de materiales de base y sub base proveniente de la demolicién de carreteras y plataformas. = NTP 400.053.1999: Reciclaje de concreto de demolicion * NTP 400.054.1999: Reciclaje de materiales de demolicién no clasificados. OBJETIVOS El objetivo es realizar un manejo adecuado de los residuos sdlidos generados por las actividades de construccion y operacién del presente Proyecto, con la finalidad de minimizar y/o mitigar los posibles riesgos a la salud y al ambiente. me OBJECTIVOS ESPECIFICOS = Implementacién de un plan de Manejo adecuado de Residuos. = Evitar la ocupacién del espacio puiblico * Acondicionar areas para disposicién temporal de residuos sélidos con una adecuada sefializaci6n = Realizar el aprovechamiento de los residuos que pueden ser reciclados, generados durante la etapa de construcci6n. = Disponer de los residuos de construccién de la forma adecuada de acuerdo a la normatividad legal vigente. + Evitar el desplazamiento de los residuos sélidos hacia el sistema de alcantarillado 0 a cuerpos de agua. Yhara Vanessa Cancino ‘REPRESENTANTE a TIPOS DE RESIDUOS SOLIDOS Durante la ejecucion del presente proyecto, se generard diferentes tipos de ele de Evo ing Fernando! sdlidos, entre ellos los residuos de la demolicin de las S = | Cae cme eT Rear en ety Powe metry enn) PM ehMac aaa) Er ekatty se usaran, restos de trabajos de oficina y la alimentacién y/o consumo de bebidas del personal Durante el proceso de construccién del proyecto se obtendran residuos solidos provenientes de las partidas de limpieza de terreno, demoliciones, movimientos de tierra y limpieza final de obra. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN LA ETAPA DE CONSTRUCCION El adecuado manejo ambiental durante la etapa de construccién del proyecto se llevaré a cabo de siguiente manera: v Priorizar la contratacion de pobiadores locales, que residan en la zona de influencia del proyecto durante la etapa de construccién. Difundir la politica de contratacion de mano de obra, asi como la demanda del personal requerido (requisitos y condiciones laborales), con el fin de evitar crear falsas expectativas en la poblacién. Delimitar y sefialar adecuadamente 1 drea de trabajo. Informar e instruir al personal de mano de obra que realice su labor dentro del sector correspondiente. Delimitar y sefialar adecuadamente el area de trabajo. “Tog Ferrando Rafed Lean ele de Estudio CIP 40a94 a BCE alo. fat Vega Castillo. ESPECULISTA SoclAL SP E89 SSPECIALISTA AMBIENTAL fonso Ugarte -Calleria-Coronel Porilo- Ucayali Wanchaq.anjm@gmail.com/945503069-082210204 TF Pagina S4|72 Dao ed TERMINAL DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO Pom ae ewer enn) PEM nM NT nano PoC eto SPILES|IGITETERTESIIPACVIGAKERY > Informar e instruir al personal de fealizadas durante la etapa de mano de obra que realice su labor construccion (obras generales y dentro del sector correspondiente. limpieza). Informar mediante charias y talleres al personal sobre la importancia de valorar los recursos naturales y el medio ambiente. Realizar la reposicion de la cobertura vegetal en los espacios afectados por las obras ejecutadas, teniendo en cuenta la utlizacion de especies locales, con el fin de Contaminaci6n del suelo preservar la identidad de la zona. Producido por: > Residuos solidos (cintas, madera, » Acumular los residuos sdlidos en fatas de pintura, bolsas,envases _tachos 0 contenedores tapados, 7 v ylo depésitos vacios). debidamente identificados > Derrame de lubricantes (Totulados), para su posterior > Derrame de combustibles eliminacion a los _camiones recolectores de basura. Contar con un ambiente exclusivo (techado) dentro. de los campamentos debidamente identificados, para almacenamiento de envases con ‘combustibles/lubricantes. Los, envases deben ser apropiados para el almacenamiento de combustibles y aceites, con tapa hermética, y deben estar identificados. > Se colocaran debajo de los equipos y envases (durante su permanencia 4. Contaminacion del Aire en a obra) parihuelas con una cama Producido por: de arena fina para absorber y > Gases (emanados porvehiculos contener las posibles fugas de de carga y transporte SO2,CO2, fluidos del equipo; los mismos que CO, etc.) seran evacuados a_ rellenos > Material particulado (PMY PMio) —sanitarios autorizados, contando con los comprobantes respectivos. v WM iach Ing Ferrando Rafas)Usan 3 3 > El contratista debe llevar a cabo un 3; mantenimiento oportuno de los vehiculos y equipos a fin de evitar la mala combustién. Para todas medidas de control y mit propuestas en el Plan de Manejo Ambiental se debera soli ila evidencia del mantenimiento de toda maquinaria ylo equipo a Cones \ oxigo. Rubra Vega Ce Esreciassa socia, “Calleria-Coronel Portlo-UcayaliWanchaq.anjrh@igHall. com/45503960-002210204 85 | 72 Ti Afonso Ugarte Ca omen eer UN ran ety Mole Ree UR tS aM Wer Macleod Peake aot través de los sus comprobantes de pago respectivos y/o icados de operatividad icular 0 autorizacién de circulacién vehicular otorgada por la entidad respect Contaminacién del Sonora » Humedecimiento continio del Producido por: material barrido para evitar la > Gases (emanados porVehiculosde generacion de polvos: se ‘carga y transporte SO2CO2 CO, humedeceran al menos 02 veces al etc.) dia. > El contratista debe llevar a cabo un mantenimiento oportuno de los ‘equipos y unidades vehiculares a fin de reducir la emisién de gases. Evidenciar el mantenimiento con ‘sus comprobantes de pago respective. No deben pasar los 6. Afectacion de la Fauna: parametros esténdar. Producido por: > las diferentes actividades > Evitar el uso de los equipos durante fealizadas durante la etapa de mas de 4 horas al dia, y los equipos construccién. y unidades vehiculares deben tener mantenimiento —oportuno sy adecuado. Se recomienda silenciadores. Evidenciar el mantenimiento, con sus comprobantes de pago. El personal que labora en la obra debe usar orejeras y tapones. Las maquinarias de trabajo deberan usar silenciadores para apaciguar el ruido, ademas de contar con su mantenimiento respectivo, ¥ = |s 2. 8 Informar a los trabajadores \ RSs mediante charlas de induccién de § is. He's & minutos sobre la importancia de S78 v0 valorar los recursos naturales / \s3° (fauna, etc.) y el medio ambiente. 2 NOTA: En los campamentos, deberan contar con un area donde se ubiquen cilindros para la disposicién temporal de residuos sdlidos. Estos cilindros deben implementarse de acuerdo a la NTP 900.058-2005 Amaritto; Piezas Metalicas Tr aga ste tomate Coronel ois Taraarc TS RDASEOSSED DODD OO ‘csp. 2389, 86 | 72 Femando RafeslLean Yhara Vanessa Cancino\Cardenes 'REPRESENTANTE: dele de Esivsno IP 20804 Ca Comer TERMINAL DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO DEL CUSCO EN LA LOCALIDAD WANCHAQ, PM CML er ia a Pre oats) Negro: Basura comin, que no se vaya a reciclar y no sea residuo peligroso ‘Azul: Papel y cartén. Blanco: Plastico Verde: Vidrio. Marrén: Residuos organicos Anaranjado: Residuos peligrosos (trapos absorbentes impregnados con hidrocarburos).. Rojo: Residuos peligrosos (pilas, baterias, toners, recipientes de pinturas, etc.) Los residuos sélidos comunes deberan ser entregados al camién recolector de la municipalidad del distrito para su disposicion final en el relleno sanitario autorizado. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN LA ETAPA DE OPERACION Y MANTENIMIENTO MEDIDAS DE MITIGACION Y/O IMPACTO AMBIENTAL CaNTHOL aNDIENL 4. Contaminacién Sonora: > Los ruidos molestos en esta etapa Ruido Producido por: seran de muy baja frecuencia, por > Operaciény mantenimientodelas | lo que se recomienda, realizar una vias pavimentadas medicién sonora o monitoreo para ‘mantener la calidad del ruido. > Inspeccionar en forma rutinaria las 2. Contaminacién del Agua: alcantarillas, cunetas y cafios ‘: naturales en busca de ® La falta de limpieza de cunetas, _obstrucciones setae 3 Sve ays! » Se recomienda la limpieza de cafios naturales cafios naturales, cunetas y alcantarilado de forma periédica, sobre todo en épocas lluviosas ya ‘ que muchos de ellas colapsan a causa de desechos vertidos por la poblacién 3, Impacto Social: > Informar e instruir al personal Producido por: encargado de! mantenimiento del > Poblacién desinformada proyecto » Ejecutar programa de sensibilizacion ambiental > La poblacién sera informada a través de los talleres participativos e informativos para que comprendan que el proyecto los beneficiara > Informar mediante charlas y talleres al personal sobre la importancia de valorar los recursos naturales y el medio ambiente. a tt Vega Casio [ESPECIALISTA SOCIAL jeria-Coronel Portllo-UcayaliWanchaq.anjm@gmail.com/o45505360-9022 10204 57|72 Daan mn Cad ee ON en wt) we ae mene CM Loam ohio EU ofeli > Educar al piblico para evitar la eliminacién de desechos sdlidos en alcantarillas y cafios naturales > PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN EL ABANDONO Y CIERRE DE LA OBRA > Los ruidos molestos en esta etapa serén de muy baja frecuencia, el personal que labora en la obra debe usar orejeras y tapones Eliminacién del desmonte de forma inmediata operado por una empresa operadora de residuos sdlidos autorizada, que emita ‘comprobantes y/o informes por cada descarga recepcionada. Cones aaaaagUM Cons qacio waNC HAAR ina Fernand RatasCoan Toes ance dace hic have cacecuae 1304 J Selgo ben rat Vega Co ae Tasocial Ff, Dr. Edwin Rafael Lean POS 1s) cop. 75406 NTA Sr Afonso Ugarte -Calleria-Coronel Portlo- UcayalvWanchaq anjm@gmall,com/S45505360-0022 10206 58 | 72

También podría gustarte