Está en la página 1de 1

FORMAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE PLANTAS

NATIVAS

Sobre la recolección:
El recolector debe estar familiarizado con técnicas de recolección apropiadas y contar con
herramientas de trabajo adecuada como tijeras, sierras y machetes.
 Cuando se extra raíz no se debe desenterrar la raíz principal, menos cortarse. Se deben
recolectar las raíces laterales.
 Cundo se extrae corteza no debe anillarse el árbol, sólo sacarse tiras longitudinales a un
solo lado del árbol.
 Si se sacan hojas debe dejar al menos el 50% de la planta.
 Debe mantener herramientas en buen estado, libre de óxido, bien afiladas y limpias, sin
restos de aceites ni lubricantes al momento de cortar.
 Debe eliminar en el sitio las partes de la planta que no son necesarias y ahí también
eliminar restos de tierra.
 Se debe guardar el material recolectado en recipientes limpios y aireados, que no contengan
resto de colectas anteriores.
 Si se colecta más de una especie, guardar cada una por separado.
 Debe tener conocimiento del momento más apropiado para la colecta y la forma de ejercer
menos presión sobre los ejemplares de interés a colectar.
 No debe colectar las especies con un bajo nivel de abundancia.
 La colecta de las ramas se debe realizar en la época apropiada, que generalmente
corresponde a la plena floración.
 El número de hojas es máximo en el comienzo de floración, y desde ese punto en adelante
los recursos de la planta se dirigen principalmente a la formación de órganos reproductivos,
y comienza el envejecimiento y caída de las hojas. Por ello se recomienda respetar esos
momentos para maximizar el volumen cosechado y la calidad del producto final.
 Se recomienda no arrancar las plantas. Si bien la modalidad de compra y el precio pagado
por el acopiador privilegian el peso del material sobre la calidad, provocando que la colecta
se haga de manera destructiva, a la larga el único perjudicado es el recolector, obligado a
recorrer mayores distancias para juntar una cada vez menor cantidad de material. Además,
en los ambientes serranos los suelos son pobremente estructurados e inestables, por lo que
la desaparición de una planta provoca la pérdida del suelo que el sistema radicular fijaba,
agravando el daño al ambiente.

También podría gustarte