Está en la página 1de 14
MEM eee! Ave) gelizador *Palblitto” Oracién del evangelizador Sefior Jess Gracias te doy porque me das una ‘nueva oportunidad de evangelizar. llumina mi mente y mi corazén, y unge mmislabios con el fuego detuEspintu Léname de tu amor y del colo por el tevangelio, para que pueda combnicar fielmente la Buena Nueva, conforme a lo que Tu nos ensefiaste, y nos ha sido transmitido por medio dealiglesia Espirity Santo, abre la puerta del corazén de ‘las personas que escucharan este mensaje de salvacion, y enriquécelos con toda clase de bienes, Tuyo es el honor, el poder y la gloria, Sefor. Maria, Estrella de la Nueva Evangelizacion, ayudanos a hacer lo ‘que Jesis nos diga. Amén, Renovacién Carismatica Catélica Coordinacién Nacional del Peré Guia para el Evangelizador «Pablito» «Un Perit renovado con el poder de Dios» PRESENTACION La Coordinacién Nacional de la RCC se ‘complace en compartir con todos nuestros: hhermanos en Cristo esta pequefia Guia para el Evangelizador, como un aporte mas a la permanente tarea de evangelizacién que todos, como bautizados y testigos de Jesucristo, tenemos el deber de realizar, Esta Gula contiene consejos practices, organizados de manera que sean de facil Uso para el evangolizador. La_ principal fuente utlizada es la Palabra de Dios, fundamental instrumento dei fevangelizador. También hemos. incluido citas de Documentos eclesiales referidas a laevangelizacién. Confiamos en que esta Guia estara siempre cerca de ustedes, porque la proclamacién del mensaje de salvacién ha de realizarse «a tiempo y a destiempo» (2T1m4, 2) Que Jestis, nuestro Sefior y Maestro, y Maria, Estrela de la Evangelizacion, les ‘acomparien en estaimportante misién, PROCESO DE LA EVANGELIZACION Paso #2 Paso # 1 a 8 { 4 ID Y EVANGELIZAD El Seftor nos dio un mandato: prociemar ol LOS EVANGELIZADORES ORAN Evangelio hasta los confines de a tera, Esto ‘Antes de iniciar la msion los evangekzadoros tenemos que hacerlo desde la iglesia y en tienen que poner su servicio en las manos de comunidad, ‘Aquelquelosenvié. £ 5 Paso#3 a im w . Uj) Rie 3 f { ‘ : ANUNCIAN EL EVANGELIO ba Los evangetzaores arundan el Keygma de ‘una manera clara y deca, desarolando sus oF tomas fundamentales: a) E| Amor de Dios, punto de part, ) El peeado que imide Imanfestacion del amor dio; ) La salvacién, Conese fn Cristo desis, mur y rosucitad, J) Fe'y [Antes de inicar el contacto, los evangel- comma, comma cespeena a. dr de Me zadores oran por aquellos qué escucharén el bag eansneaely seat mensaje, para que el Serr aba las puerias presente efcaz i savaconf) a comunidad. Imeneje, par a fonda sevwelasavacn. 6 7 Paso #5 ORAN POR EL EVANGELIZADO Laoracién por aquel que es evangelizado es parte importante de la mision. Asi ‘manifestamos amor por et hermano. Paso #7 EL EVANGELIZADO ORA Es importante ayudar al hermano evangel- 7zado a que pueda orar de una forma sincera, ‘espontinea y confiada. 10 Paso#6 ORAN CON EL EVANGELIZADO Los misioneros acompatian al hermano en su decisién de aceptar a Jesiis como Sefior y Salvador, 9 Paso# 8 i ih era) ie PIDEN ESPIRITU SANTO Todos juntos (evangelizadores y evangelizado)nvocan la Promesa del Padre, el Espintu Santo, para que transforme la vida dethermano, 1" hi Paso#9 INTEGRACION ALA COMUNIDAD Hay que conduciral hermano a que se integre fia vida de la Iglesia y forme parte de una ‘Comunidad de hermanos entafe. 2 Paso# 11 Paso #10 <8 % Gee BS @t EVANGELIZACION SISTEMATICA La evangelzacion no se agota en un dia. El ‘evangelizado tine que instrirse en lafe para ‘leanzarla madurez comocristiano, 8 Paso # 12 ‘SE CONVIERTE EN EVANGELIZADOR ‘Aquel que ha acogido la Buena Noticia, luego se siente impulsado a comunicaro a otos ‘mediante sutastimonio. 1“ FORMA EVANGELIZADORES, La mision llega a su pleritud cuando aquel ue reciié el mensaje de salvacién asume fa ‘area de formar nuevos evangelizadores. 6 eales (eee VERSICULOS g2|e22|2)z2\5 92 igs |e82|2 Rae] | PARA MEMORIZAR ZB/aR(oon/2lesia| |2 1. ELAMORDE DIOS S8/e<(Seelalzels |, |F ~ Conamoreteme the amado 3/28 /288|>[Sals |e (8 Jr31,3 Slag |BS2| a /Ralz | 3 [2 + Dios esamor: 1Jn4,8 g/°R lez al2|e3/8/ 8/2 = Los montes se corerén y las al g{*BalSieal [E/E colinas se moverain, pero mi amor 5) 3) ea/5|88| |8]5 etinose apartaré ose, 10 5] S| g8| |o8] [S|B + - otstexossis43.1;49,15, a) Fl 8) 5 14,19 & 5 3 |, 2. ELPECADO a = Todos pecaron y estan privados de = (lagloria de) Dios: Rm 3,23 aa lis kel 2 ~ Todo el que comete pecado es un By) EB g\8 esclavo: Jn 8.34 ae| & (eS z = El salario del pecado es la muerte: wa 28 Rm6,23 g| 3/3 g\s + Otros textos: Rm 11,32; 14,23; & |e 8 Sal51,7;Gn2,17;Jn9,41; Prv8.36 a6 7 3, LASALVACION = Arrepiéntanse y conviértanse para = Tanto amé Dios al mundo, que le que sus pecados sean borrados: envi6 a su Hijo drico... no para Heh 3,19 ‘condenar al mundo, sino para que = Mira que estoy a la puerta y llamo. elmundo se salve: Jn 3, 16-17 Si alguno oye mi voz y me abre la = Yo he venido para que tengan puerta, cenaré con él y é! conmigo: vida y la tengan en abundancia 93,20 ‘Jn 10,10 = Otros textos: Jr 31,18; Rm 5,1-2; ~ Jestis nuestro Sefior fue entregado 1Jn 1,9; Heh 2,38 jor nuestros pecados y fue Fesucitado para nuestra, © ELESPIRITUSANTO = Yo les daré un nuevo corazén Ef 2,4-5; tn 1,7; Jn 16,33; 236,26 + = Serén bautizados en el Espiritu eee Santo dentro de pocos dias: 4. FEYCONVERSION Heh 1,5 = Han sido salvados por gracia, ~ La Promesa es para ustedes y sus mediante la fe, y esto no proviene hijos, y para todos los que estan de ustedes mismos, sino que es un lejos; para cuantos llame el Sefior donde Dios: E12.8, Diosnuestro: Hch 2,39 - El que no nazca de nuevo, no ~ Elque tenga sed, que se acerque: y puede ver el Reinode Dios: Jn3,3 el que quiera, reciba gratuitamente elAgua de Vida: Ap 22,17 18 19 = Otros textos: Jn 737-39; Le 11,13; Ez37,14;Gal3,14 6, LACOMUNIDAD Nosotros, siendo muchos, no formamos sino un solo cuerpo en Cristo, siendo cada uno miembro delosotros: Rm 12,5 = (El creyente debe mantenerse) tunido a Cristo, en quien todo el ‘cuerpo, por medio de junturas y ligamentos, recibe nutricién y cohesion, para realizar su crecimiento en Dios: Col 2,19 = Ustedes son linaje escogido, sacordocio real, nacién santa, pueblo adquirido... ahora son pueblo de Dios: 1Pe 2,9-10 = Otros textos: 1Tm 3,1 4,11-13; Hoh 2,42 f 2,20; 20 respondemos al anuncio kerygmatico, pero la vida en abundancia llega a su plenitud a través de la catequesis vivida en fe. La catequesis no incluye, ni menos suplanta, al kerygma. Lo complementa, Se edifica sobre la roca sélida de un kerygma que verdaderamente haya cumplido con su objetivo: nacer de nuevo. PRIMERO SE NACE, LUEGO SE CRECE 2 KERYGMA Y CATEQUESIS En el proceso integral de la comunicacién del Evangelio se deben distinguir ©, «Finalmente, el que ha sido evangelizado evangeliza a su vez» (0.24) f. «La evangelizacién también debe contener siempre como base, centro y a la vez culmen de su dinamismo- una clara proclamacién de que en Jesucristo, Hijo de Dios hecho hombre, muerto y resucitado, se ofrece la salvacion 2 todos los hombres, como don de la gracia y de la misericordia de Dios» (n.27) 9. «El hombre contemporaneo escucha més a gusto alos que dan testimonio que los que ensefian, 0 si escuchan a los que ensofian es porque dan testimonio» (n. 41). h, «Evangelizar no es para nadie un acto individual y_aislado, sino profundamente eclesial»(n. 60). «La Evangelizacion da a conocer a Jesus como el Sefior, que nos revela al Padre y nos comunica su Espiritu, Nos llama a la conversion que es reconciliacién y vida nueva, nos lleva a la comunién con el Padre que nos hace hijos y hermanos. Hace brotar, por la caridad derramada en ‘nuestros corazones, frutos de justicia, de perd6n, de respeto, de dignidad, de ppazenelmundon (n.352). «Nuestro primer servicio, para formar una comunidad eclesial mas viva, consiste en hacer a nuestros cristanos mas fieles, maduros en su fe, alimenténdoios con. una catequesis adecuada y una lturgia renovada» (n.364) 4E! evangelizador participa de la fe y de la misién de la Iglesia que le ‘enviar (0.370). 27 4g. «La Escritura debe serel alma dela evangelizacién» (n. 372), h. «La evangelizacién, que tiene en cuenta a todo el hombre, busca alcanzarlo en su totalidad, a partir de sudi imensidn religiosa» (n. 390). i. «La accién evangelizadora de nuestra Iglesia latinoamericana ha de tener como meta general la constante renovacion y transformacién evangélica de nuestra cultura. Es decir, la penetracién por el Evangelio, de los valores y crterios que la inspiran, la conversién de los hombres que 30 viven cambii segun esos valores y el io que, para ser mas plenamente humanas, requieren las estructuras en que aquellos viven y: desa 'se expresano (n. 395). fios nuevos, nuevas interpelaciones que se hacen a los cristianos y a los cuales es urgente responder» (n. 24). «El Evan, sujeto de la Nueva gelizacién es toda la ‘comunidad eclesial» (n. 25). f alan tarea \ueva Evangelizacién tiene la de suscitar la adhesion personal a Jesucristo y a la Iglesia de tantos hombres y mujeres bautizados que viven sin energia el cristianismo» (n. 26) 9. «El contenido de la Nueva Evangeliza: nes Jesucristo, Evangelio del Padre, que anuncié ‘con gestos y palabras que Dios es, misericordioso con todas sus creatu ras, que ama al hombre con tun amor sin limites y que ha que- ido entrar en su historia por medio de Jesucristo, muerto y 3.1V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (STO. DOMINGO) a. «La Evangelizacién promueve el desarrollointegral» (n. 13). b. «La Virgen Maria, Madre de Cristoy de la Iglesia, es Ia primera redimida y la primera ereyente. Maria, mujer de fe, ha sido plenamente evangelizada, es la més perfecta discipula y evangelizadora, Es ol modelo de todos los discipulos y evangelizadores... Por eso. la invocamos como Estrella de la Primera y de la Nueva Evangelizaciéno (15). . «Sélo una Iglesia evangelizada es capaz de evangelizar» (n. 23), 4. cHablar de Nueva Evangelizacién no significa que la anterior haya sido invalida, infructuosa o de poca duracién, Significa que hoy hay 29 resucitado por nosotros, para liberamos del pecado y de todas ‘Sus consecuencias y para hacemos articipes de su vida divina» (n.27).. h. «gCémo debe ser esta Nueva Evangelizacién? Nueva en su ardor, en sus métodos y en su expresiéns (n. 28). i. «Nueva en su ardor. Jesucristo nos llama a renovar nuestro ardor apostélico. Para esto envia su Espiritu, que enciende hoy el corazén de la Iglesia... Una fevangelizacién nueva en su ardor supone una fe sélida, una caridad Pastoral intensa y una recia fidelidads (n.28), j. «Nueva en sus métodos. Nuevas situaciones exigen nuevos caminos para la evangelizacién. El testimonio y el encuentro personal, la presencia del cristiano en todo lo an 32 4 humano, asi como la conflanza en el anuncio salvador de Jesis (kerygma) y en la actividad del Espiritu Santo, no pueden faltar. Se hha de emplear, bajo la accién del Espiritu creador, la imaginacion y creatividad para que de manera Pedagégica y convincente el Evangeliolleguea todos» (n. 29). k «Nueva en su expresién. Jesucristo nos pide proclamar la Buena Nueva con un lenguaje que haga mas cercano ol mismo Evangelio de siempre a las nuevas realidades culturales de hoy... La Nueva Evangelizacién tiene que inculturarse mas en el modo de ser yde vivirde nuestras culturas» (n.30). |. «Sugerimos: = Promover un nuevo impulso ‘misionero hacia estos fieles (los - Buscar una proximidad con aquellos que no pueden ser alcanzados directamente, 2 través de los medios ‘de ‘comunicacion social + Motivar y alentar a las ‘comunidades y movimientos eclesiales para que redoblen su servicio evangelizador dentro de la orientacién pastoral de la Iglesialocal» (n. 131). bautizados alejados), saliendo a su encuentro. La Iglesia no debe quedarse tranquila con los que la aceptan y siguen con mayor facilidad. + Predicaries, en una forma viva y alegre, elkerygma, + Organizar campafias misioneras que descubran la novedad siempre actual de Jesucristo, entre las que pueden destacarse las visitas domiciiarias y las mmisiones populares. ~ Aprovechar los momentos de contacto que los bautizados ‘mantienen con la Iglesia, tales ‘como el bautismo de sus hijos, la primera comunién, la Confirmacién, la enfermedad, el matrimonio, las exequias, para descubrirles la novedad siempre: actual de Jesucristo, 33 4. V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y de el Caribe. (Aparecida) 146. Discipulado y misién son las dos caras de una misma medalla: cuando el iscipulo esta enamorado de Cristo, no puede dejar de anunciar al mundo que sélo El nos salva (cf. Hch 4, 12). Los Discipulos y Misioneros 1.3 La misién de la Iglesia es evangelizar 29. La historia de la humanidad, a la que Dios nunca abandona, transcurre bajo su ‘mirada compasiva. Dios ha amado tanto ‘huestro mundo que nos ha dado a su Hijo. El anuncia la buena noticia del Reino los pobres y alos pecadores. Por esto nosotros, como discipulos de Jestis y misioneros, queremos y debemos proclamar el Evangelio, que es Cristo mismo. Anunciamos a ‘nuestros pueblos que Dios nos ama, que ‘su existencia no es una amenaza para el 35 hombre, que esta cerca con el poder salvador liberador de su Reino, que nos acompafia en la tribulacion, que alienta incesantemente nuestra esperanza en medio de todas las pruebas. Los cristianos somos portadores de buenas Noticias para la humanidad y no profetas de desventuras, 30. La Iglesia debe cumplir su misi6n siguiendo los pasos de Jesus y adoptando sus actitudes (cf. Mt 9, 35- 36). El, siondo el Seftor, se hizo servidor ¥ obedionte hasta la muerte de cruz (of. Fil2, 8); siendo rico, eligid ser pobre por nosotros (cf. 2 Cor 8, 9), ensefténdonos @l itinerario de nuestra vocacion de discipulos y misioneros. En el Evangelio aprendemos la sublime leccién de ser pobres siguiendo a Jesis pobre (cf. Le6, 20; 9, 58), y la de anunciar el Evangelio de la paz’sin bolsa ni alforja, sin poner uestra confianza en el dinero ni en el oder de este mundo (cf.Lc 10, 4 ss ).En la generosidad de los misioneros se 36 del amor de Dios. Conocer a Jesiis es el mejor regalo que puede recibir cualquier persona; haberlo ‘encontrado nosotros es io mejor que nos ha ocurrido en la vida, y darlo a conocer con nuestra palabra y obras es nuestro gozo. 38 manifiesta la generosidad de Dios, en la gratuidad de los apéstoles aparece la gratuidad del Evangel. 32. La alegria que hemos recibido en el encuentro con Jesucristo, a quien Feconocemos como el Hijo de Dios encamado y redentor, deseamos que llegue a todos los hombres y mujeres heridos por las adversidades; deseamos que la alegria de la buena’ noticia del Reino de Dios, de Jesuctisto vencedor del pecado y de la muerte, lleque a todos cuantos yacen al borde del camino pidiendo limosna y compasién (cf. Le 10, 29-37; 18, 25-43). Laalegria del diseipulo es antidoto frente a un mundo ‘atemorizado por el futuro y agobiado por la violencia y el odio. La alegria del discipulo no es un sentimiento de bienestar egolsta sino una certeza que brota de la fe, que serena el corazén y Capacita para anunciar la buena noticia 37 GUIA BIBLICA PARA EVANGELIZAR Estes el timo mandamiento de Jest: ‘«Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Nueva a toda la creacién. El que crea y se bautice se salvard, el que se niegue a creer se condenaré» (Marcos 16, 15-16). jesus cuenta contigo! Por lo tanto, debes aprovechar todas las oportunidades para hablar de la salvacién con tus familiares, tus vecinos, tus amigos, las visitas y los compafieros detrabajo. Esta guia contiene una lista de referencias biblicas que te ayudaran a ccontestar las preguntas que te hace el ‘evangelizado. Los textos enteros no estén impresos. Hay solamente una parte citada de cada versiculo para ayudarte a recordarlo. Ayudara si lo has memorizado anteriormente. 39 Hay varios textos que apoyan cada punto, y debes escoger cual sea mejor sar con cada persona, 1. "ZQué van a pensar mis amigos? Qué dirin?” |. Si son creyentes estarén contentos. Perosino, escuchalo que dice Dios: 1. “Quien desee ser amigo del mundo se hace enemigo de Dios" (Stgo 4,4), 2. ‘Noamenal mundo” (1 Jn2,15-17). 3. “Si alguno se avergiienza de mi y de mis palabras...” (Mc8,38), II, Es probable que algunos se burlen de tiy te persigan: 4."No se extrafen, hermanos, si el ‘mundo os odia" (Jn 3,13). 2, "Poresoelmundolos odia® (in 15,18-19). 2. “Es generoso con ustedes, yno quiere que se pierda nadie" (2Pe 3,9), 3.*No nos trata segin nuestros pecados" (Sal 103,10), 4. “Ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido’ (Lc 19,10; 18,47). 5. “Dios quiere que todos los hombres se salven"(1Tm2,3-4). 1. Elamor de Dios para con nosotros los ecadores es grande: 1. Elnosamé primero™ (1 Jn4,10), 2. ‘Siendo aun pecadores" (Rm 5.8). 3. “Estabamos muertos. por nuestras faltas.."(€12,4-5). 4.°Cristo Jesiis vino al mundo para salvaraiospecadores" (1 Tm 1,15). Il, Ejemplo de personas «malas» que Dios pardon: 4. Pablo, quien persiguié a os creyentes (1m 4,12-16; 1 Co 15,9). 4a 3. "El lenguaje de la cruz resulta una locura para los que se pierden” (I Co 1,18). 4, “Sern perseguidos..."(2Tm3,12). Ill, Promesas para los que son perseguides: 1. "Bienaventurados son cuando...” (Mt5,10-12), 2."Cristo padecid por nosotros, dejandonos ejemplo" (1 Pe 2,19-25). 3. "Al que se ponga de mi parte ante los hombres" (Nt 10,3233). 4. "Recen por sus perseguidores” (Mt5,44). 5. *Quién nos separard del amor de Cristo?” (Rm8,35-39).. 2. “Tengo que mejorarme primero. Soy demasiado malo.” |. Satands dice asi, pero Dios dice: 1. "Yo no rechazaré al que venga a mi" (in6,37). 4" 2. Elladrén en lacruz (Le23,39-43), 3. Zaqueo, un publicano que defraud (Le19,1-10). 4. La mujer samaritana, una additera (un4, 1-45). 3. "Soy bueno con otros... hago buenas obras...” |. Uno piensa asi, pero Dios dice: 1. “Todos pecaron” (Rm3,23;5,12) 2. "No hay hombre justo como’ para hacer el bien sin nunca pecar" (Ec17,20). 3. *Si decimos que no tenemos pecado, nos engafiamos”(1 Jn 1,8). 4. “Alejados... ajenos... sin esperanza y sin Dios” (EF2,12). |. Lo que no salva: 1.°No queda aprobado el que se recomiendaasi mismo" (2Co 10,17-18), 2."No por obras” (Ef 28-9; Tt 3,5; Gal2,16), 43 3. °No quisiste sacrificios ni ofrendas* (Hb 10,5-8;15 1,11-15).. 4, “Las observancias dela Ley” (Gal5,4). 5. “Aparentan ser gente perfecta® (U016,15) Ill Ejemplo de personas "buenas" que no fueron salvadas: 41. Eljoven rico (Mc 10,17-22). 2, Elfariseo (Le 18, 9-14). 4, “Traté_ una vez, pero no pude seguir” |. Nees necesario quedarse as 1. 1, que es fel y juste, nos perdonara nuestros pecados” (1 Jn 1,9). 2. "Si uno peca, tenemos un defensor anieelPadre, Jesuersto"(1Jn2,1) 3. "Yo dijo: ‘Ante ol Sefor confesaré mi falta’... ytiperdonaste” (Sal 32,5). 1 Entonces no confie en su. propia fuerza, y conte slo en Dios: “4 3. "Es Cristo quien viveen mi" (Gal2,20) 4, "Somos débiles, poro ol Espiritu viene ennuestra ayuda’ (Rm8,26), 5. ‘Lo antiguo ha pasado, lo nuevo ha llegado" (205,17) I. Cristo dej6 todo port 1. “El, siendo de condicién divina,.. se rebaj6a si mismo" (Fip 2,6-8) 2. "Despreciado por los hombres y marginado’(\s53, 3) 3. "ParaDios todo.es posible" (Mt 19,26) 6. “No tengo que ir a la iglesia para salvarme” |. Pero si es creyente verdadero deseariairalaiglesia: 1.°Me alegré cuando me dijeron: «iVamos a la casa del Sefiorln” (Sal 12,1), 2. aElamora los hermanos» (1 Jn3,14), 3. «(Jesiis) fue a la sinagoga, como era sucostumbre» (Lc4,16), 46 “Todo lo puedo en Cristo” (Fip4, 13). 2. “Todo lo que ha nacido de Dios vence almundo" (1 Jn5,4) 3, “Es capaz de salvarde una vez, (Hb 7,25). 4. "Nadie las arrebataré jamas de mi mano" (Jn 10,27-29). 5. "No permitiré que sean tentados por ‘encima de sus fuerzas' (1 Co 10,13) 6. “Somos débiles, pero el Espiritu viene ‘en nuestra ayuda" (Rm8,26), 7. *Si Dios empez6 tan buen trabajo... lo continuara hasta concluiri Fip 1,6). 5. "No puedo dejar todo” |. Cuando aceptes al Sefior, Elte dara la capacidad para cambiar: 1. "Todo lo puedo en Aquel que me fortalece”(Fip 4,13), 2, "Saldremos triunfadores gracias a ‘Aquel que nos amé” (Rm 8,37-38). 45 4, “Todos los que habian creido vivian uunidos’ (Heh 2,447), Il Iralaiglesia es un mandamiento: 1. "Noabandonen las asambleas" (Hb 10,25), Ill Unono debe tener miedo 0 vergiienza de confesara Cristo publicamente. 1. *Siconfiesas con tu boca’ (Rm 10,9). 2. “Todo aquel que se declare por mi antelos hombres" (Mt 10,32-33) 3. "Quien se avergence de mi y de mis, palabras’ (Lc9,26). 4. "Obedecer a Dios antes que a los hombres” (Heh 5,29). 7.*Otro dia, ahorano” |. Dios nunca dice "mas tarde” ni mariana’, sino HOY: 1. "Ahora es el da de salvacion” (2C06,2). a7 2. *Busquen a Yavé ahora que lo pueden encontrar" (Is 55,6-7), 3. “Busquen primero" (Mt6,33). IL La urgencia de aceptar la salvacién ahora: 1. *Note jactes del diademafiana" (Pr027,1) 2. *Nosaben lo que seré el mafiana” (Stg4,14). 3. "EI hombre: sus dias son como la hierba... comola flor (Sal 103, 15-16). 4. “Vendré ala hora que menos esperan” (Mt24,44), jo es para la juventud. Soy joven, quiero primero gozar..." Dios quiere la vida de los jévenes. El desealos afios mejores de la vida: 1. “Acuérdate de tu Creador en los dias de tujuventud’ (Ec! 12,1), 48 9.“¢Qué hago partirde ahora?” |. Decide crecer espiritualmente: 1. «Como nfios recién nacidos» (1Pe2,2). Il, Siete cosas importantes para tener buen éxito en a vida crstiana: 1, ORAR todos los dias (1 785,17). 2, OBEDECER a Dios todos los dias (1.Un2,3-6). 3. LEER la Biblia todos los dias (Jn 5,39; 212,15) 4. HABLAR de Cristo todos los dias (Mc 16,15). 5, ASISTIRalas reuniones de su G. 0.0 Comunidad (Hb 10,25). 6. CELEBRAR constantemente la Eucaristia (Hoh 2,42). 7. FRECUENTAR los Sacramentos especialmente el de reconciliacién (un20,21-23). 2. “Antes que lleguen los dias malos* (Ec112, 1). 3. °No dejes que te critiquen por ser joven" (1Tm4,12), Resultados de no seguir a Dios ‘cuando jévenes: *Muchacho... toma temprano las buenas decisiones... Dios te pediré ‘cuenta de todo” (Ec! 11,9). 2. “Alfinal cada uno cosecharai lo que ha sembrado” (Gal6,7-8). “EI pecado paga un salario, y es la muerte" (Rm 6,23), “Note jactes del dia de mafiana’ (Pr027,1). “Entonces conoceré" (1 Co 13,12). “Seremos semejantesa él” (14n3,2-3), 7. “Estén despiertos, porque no saben el dia nilahora’ (Mt25,13). Oraci6n de entrega Sefior Jesucristo: Gracias porque me amas sin condiciones y moriste en la cruz por mi Me arrepiento profundamente de todos mis pecados. Hoy te abro la puerta de mi vida y te acepto como mi tinico Sefior y Salvador. Te prociamo, Jesis, como Sefior de toda mi vida: de lo que soy, lo ‘que hago y de lo que tengo. Todo te loentregoati. Te necesito, Jest. Toma el control de mi vida y transférmala de acuerdo a tu voluntad. Liéname de tu Espiritu Santo y conviérteme en un verdadero hijo de Dios. Gracias, Sefior, por tu salvacion y la vida nueva que me das. Amén. ‘Nota: Esta es una oracién sugerida. INDICE PresemtaciOn nn: Dibujos evangelizadore enn Didlogo evangelizador-evangelizado...16 Versiculos para memorizar. Kerygma y Catequesis Elkerygmade los apéstoles Documentos eciesiales.... Guia biblica para evangelizar Oracién de ontrega. enn 51 «Ay de mi si no predicara el Evangelion (1008, 16) “Tercera edicién: octubre 2011

También podría gustarte