Está en la página 1de 40
105 4.9.3 PUNTOS DE CONTROL DE LA PRESION DE LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS Y VALORES NORMALES: ATENCION STEEL AAR VT RS URAC SE A TSN Medir las presiones de ajuste con el aceite a una temperatura de 50°C y con el motor Diesel a ~ 2600 r-p.m, ‘SISTEMA DE ROTACION DE LA CHUMACERA Presién de ajuste valvulas moduladoras (punto Y) ... 60 BAR SISTEMA ABERTURA PORTILLO Presion de ajuste valvula moduladora (punto Y) ............ ee 50 BAR VALVULA PRESION MAXIMA SISTEMA SERVICIOS Presion de ajuste, 110 BAR Punto de medicién de la presién Y,X. SISTEMA DE VIRAJE Presién de ajuste valvula de presién maxima ........ 140 BAR NOTA: HAY QUE MEDIR LA PRESION CON EL VOLANTE AL FINAL DE SU CARRERA. Punto de medicién de la presién Y (Bajo la tarima de la cabina). fig. 4.14 108 TRANSMISION HIDROSTATICA fig. 4.15 Fa @ | \ PUNTOS DE CONTROL MANOMETRO | EMPALME Ma [Linea servicio A 00 bar Mi2x15 Mp | Linea servicio 8 800 bar Mi2x1,5 G M18 x 1,5 Presién de alimentacién 40 bar uae FA M18 x15 R Presion en la caja 10 bar M12x 1,5 « Presiones de trabajo Linea alta presién Ma - Mb 350 bar Linea alimentacion ....... GIFA 28+31 bar 107 ‘SISTEMA DE ROTACION CUBA © Presién de trabajo... 140+180 BAR + Presién de ajuste vélvulas presién maxima: -Ma-—Mb........... i RRC EUR na 250 BAR Presién alimentacién bomba rotacién cuba: - G con cuba en rotacién sesensansensenvensonsen ~18 BAR = G con cuba detenida ~22 BAR + Puntos de medicién de la presion fig. 4.16 * Conexiones para puntos de medicién de la presién Ma-Mb .. 4/4" GAS G 1/8" GAS peticro ZN La bomba de rotacion de la cuba posee un mando mecanico, que se puede utilizar en casos de averia de Ia instalacion eléctrica a la cual esta conectada, Esta operacién tiene que realizarse con el motor Diesel encendido y el eapot del motor levantado. Por consiguiente, hay que tener mucho cuidado con las partes calientes y los elementos en movimiento (correa, ventilador del radiador, etc.) para evitar accidentes graves. fig. 4.17 Empular con una punta los cursores A y B situados en el centro de las bobinas de la electrovaivula, de acuerdo con el sentido de rotacién deseado. 108 4.10 EJE ANTERIOR Y POSTERIOR El eje anterior esta unido al chasis y es de tipo director. En la version de dos ruedas directrices, el eje posterior es fijo; 4 ruedas directrices es director y en ambos casos oscila en = &' De este modo se garantiza el contacto permanente de las 4 ruedas con el terreno. nla version de 4.10.1 NIVEL Y CAMBIO ACEITE DEL DIFERENCIAL (ant. y post.) fig. 4.18 NIVEL Y LLENADO Cada 250 horas, controlar el nivel del aceite del diferencial. - Estacionar la maquina sobre un terreno plano y comprobar que el freno de estacionamiento esté puesto. = Comprobar el respeto de todas las normas indicadas en el apartado 4.3 de este capitulo. = Limpiar la zona que rodea el tapén de nivel y de lienado (fig. 4.18). = Quitar el tapén de nivel del aceite y comprobar que el aceite esté nivelado con el orificio. - Si fuera necesario, afiadir aceite a través del mismo orificio, hasta que rebose. - Usar sélo el aceite indicado en la tabla del apartado 5.5. - Limpiar el tapén y volverlo a colocer. Cada 1000 horas, cambiar el aceite - Quitar el tapén de llenado. - Colocar un recipiente de dimensiones adecuadas el tapén de vaciado (figura 4.18) = Quitar el tapone de vaciado y dejar salir todo el aceite, - Limpiar y volver a colocar los tapones de vaciado, = Introducir el aceite nuevo a través del orificio de llenado, hasta que rebose del mismo orificio. = Limpiar el tapén de nivel y llenado y volverlo a colocar. 109 ATENCION SE ec Ea AT Usar solo e| aceite indicado en a tabla del apartado 5.5. 4.10.2 NIVEL Y CAMBIO ACEITE DEL REDUCTOR DE LA RUEDA (Anterior y Posterior). Cada 250 horas de trabajo, controlar el nivel del aceite reductores rueda. - Estacionar la maquina sobre un terreno plano y comprobar que el freno de estacionamiento esté puesto. Comprobar que la rueda esté en la posicion indicada en la figura 4.19. - Comprobar el respeto de todas las normas indicadas en el apartado 4.3, - Limpiar le zona que rodea el tapon de control B. fig. 4.19 ~ Quitar el tapén B y comprobar que el aceite esté nivelado con el orifcio. - Si fuera necesario, afadir aceite a través del mismo orificio hasta que rebose del mismo. Usar s6lo el aceite indicado en la tabla del apartado 5.5. ~ Limpiar el tapén B y volverlo a colocar. Cada 1000 horas, cambiar el aceite. = Detener la maquina con la rueda en la posicién indicada en la figura 4.20. fig. 4.20 - Colocar bajo el tapén un recipiente de dimensiones adecuadas. 110 = Quitar el tapén y dejar salir todo el aceite - Volver a colocar la rueda en la posicion indicada en la figura 4.19. - Introducir aceite nuevo a través del orificio hasta que rebose. = Limpiar el tapén B y volverlo a colocer. ATENCION ae a A OEE Usar solo el aceite indicado en el apartado 5.5. 4.11 NIVEL Y CAMBIO DEL ACEITE DEL CAMBIO Cada 250 horas de trabajo, controlar el nivel del aceite del cambio. Estacionar la maquina sobre un terreno plano y comprobar que el frano de estacionamiento esté puesto. = Comprobar el respeto de todas las normas indicadas en el apartado 4.3, = Limpiar la zona que rodea el tapén de nivel (fig. 4.21). fig. 4.21 NIVEL Y LLENADO VACIADO = Quitar el tapén y comprobar que el aceite esté nivelado con el orificio, - Si fuera necesario, afadir aceite a través del mismo orificio hasta que rebose del mismo. Usar sélo el aceite indicado en el apartado 5.5, - Limpiar el tapon y volverlo a colocar. Cada 1000 horas de trabajo, cambiar el aceite. - Quitar el tapén de llenado del aceite. ~ Colocar bajo el tapén de vaciado un recipiente de dimensiones adecuadas - Quitar el tapén de vaciado y dejar salir todo el aceite de la caja del cambio. = Limpiar el tapén de vaciado y volverlo a colocar = Introducir aceite nuevo a través del tapén de llenado, hasta que rebose del mismo orificio. - Limpiar el tapén de llenado y volverio a colocer. ATENCION LAA RRS Usar solo el aceite indicado en el gpartado. 5.5. 4 4.12 NIVEL Y CAMBIO DEL ACEITE DEL REDUCTOR DE ROTACION DE LA CUBA Cada 250 horas de trabajo, controlar el nivel del aceite del reductor cuba. - Estacionar la maquina sobre un terreno plano y comprobar que el freno de estacionamiento esté puesto, - Comprobar el respeto de todas las normas indicadas en el apartado 4.3 de este capitulo, - Colocar la cuba en la posicién indicada en la figura 4.22, fig, 4.22 LLENADO. NIVEL, VACIADO - Limpiar la zona que rodea el tap6n de nivel. - Quitar el tapon y comprobar que el aceite esté nivelado con el orificio. - Si fuera necesario, afiadir aceite a través del orificio de llenado, hasta que rebose del orificio de nivel Usar solo el aceite indicado en la tabla del apartado 5.5. - Limpiar y volver a colocar los dos tapones. Cada 1000 horas de trabajo, cambiar el aceite. - Colocar bajo el tapén un recipiente de dimensiones adecuadas. - Girarla cuba hasta que el tapén de vaciado esté en el punto mas bajo. = Quitar los dos tapones y dejar salir todo el aceite. = Volver a colocar la cuba en la posicién indicada en la figura 4.22. = Introducir el aceite nuevo a través del tapén de llenado, hasta que rebose del orificio de nivel. - Limpiar y volver a colocar los dos tapones. ATENCION Enemas ARONA, Usar solo el aceite indicado en el apartado 5 5 42 4.13 NIVEL Y CAMBIO DEL ACEITE DEL REDUCTOR DEL GRUPO DE LA CUBA El reductor del grupo ¢ la cuba se encuentra bajo el grupo de la cuba y posee 3 tapones: un tapén indicador para controlar el nivel, un tapén de lienado situado en la parte superior y un tapén magnético de vaciado en la base del reductor. fig. 4.23 LLENADO. VACIADO. Cada 250 horas de trabajo, controlar el nivel del aceite. - Estacionar la maquina sobre un terreno plano y comprobar que el freno de estacionamiento esté puesto. - Comprobar el respeto de todas las normas indicadas en el apartado 4.3. - Controlar a través del indicador si el nivel del aceite es correcte. - Si fuera necesario, afadir aceite a través del orificio de llenado, hasta alcanzar el nivel correcto, Usar sélo el aceite ir icado en la tabla del apartado 5.5 + Limpiar el tapén y volverto a colocar. Cada 1000 horas de trabajo, cambiar el aceite. - Quitar el tapén de llenado del aceite. - Colocar bajo el tapén de vaciado un recipiente de dimensiones adecuadas - Quitar el tapén de vaciado y dejar salir todo el aceite del reductor. - Limpiar y volver a colocar el tapén de vaciado. - Introducir el aceite nuevo a través del tapén de llenado, hasta alcanzar el nivel correcto visible a través del tapon de control, - Limpiar el tapén de llenado y volverlo a colocar. 113 ATENCION Usar s6lo el aceite indicado en el apartado 5.5. 4.14 SISTEMA DE ALIMENTACION DEL AGUA 4.14.1 LIMPIEZA FILTRO EXTERIOR El filtro se encuentra al final del tubo de aspiracién. Para un funcionamiento correcto del sistema de alimentacién agua, hay que limpiarlo periédicamente. 4.14.2 LIMPIEZA DEL FILTRO DE LA BOMBA DE ALTA PRESION (OPCIONAL: instalado sélo a peticién del cliente) La bomba de alta presiéni aspira de la base desde el depésito de agua izquierdo de la maquina, en el lado interior. El filtro de la bomba de alta presién (fig. 4.24) se encuentra en el empalme de aspiracién de la bomba con el depésito y hay que limpiarlo cuando se verifiquen irregularidades en el chorro de agua de alta presién fig. 4.24 od Antes de limpiar los filtros del sistema de alimentacion del agua, comprobar que los depésitos estén vacios y que hayan sido respetadas todas las normas indicadas en el apartado 4.3. peticro A\ ATENCION Si hubieran problemas de cebado o de chorro no continuo, controlar las abrazaderas y las juntas del sistema, tratando de eliminar las eventuales entradas de aire. 4.14.3 LAVADO DE LA CUBA ATENCION Hay que lavar la cuba a diario o cuando no sea utilizada por cierto periodo de tiempo, para evitar que los residuos de hormigén se endurezcan. La presencia de residuos dentro de la cuba puede provocar su desbalanceo, con consiguiente perjuicio de los rodamientos del reductor epicicloide. Reemplazar las dos ruedas de la cuba cuando una de ellas esté dafiada, a fin de evitar que la rotacién sea desalineada. Este inconveniente puede perjudicar el reductor epicicloide La limpieza de la cuba se realiza de la manera siguiente: - Introducir agua en la cuba, a través del sistema de alimentacién del agua que equipa la maquina (véase apartado 3.7). - Hacer girar la cuba en el sentido de amasado, por medio del especial pulsador 3 (fig. 3.03) que se encuentra en el salpicadero. - Tras algunos minutos, invertir el sentido de rotacién de la cuba para permitir la salida del agua. ~ Repetir la operacién hasta que el agua evacuada sea suficientemente limpia. PELIGRO A ALE Durante la fase de lavado de la cuba, NO hay que quitar la tapa de inspeccion que se encuentra en su circunferencia. Queda prohibido entrar a la cuba o subir a la maquina durante las operaciones de lavado. 4.14.4 LIMPIEZA DE LOS RESIDUOS SOLIDOS Si por problemas de mantenimiento o averias fuera necesario eliminar residuos sdlidos del interior de la cuba, hay que desarmarla de la maquina. Tras haber anclado correctamente la cuba, para simplificar la limpieza es posible quitar la tapa de inspeccién, destornillando los tornillos que la sujetan a la cuba. Tras haber eliminado los residuos sdlidos, volver a colocar la tapa de inspeccién e instalar la cuba en la maquina. PELIGRO A REE aA AN NERO STE Esta operacién deberé ser confiada a personal especializado y habr que usar todas las protecciones necesarias contra el polvo producido por la eliminacion de los residuos sélidos. 4.15 SISTEMA DE ALIMENTACION DEL GASOIL 4.15.1 TIPO DE COMBUSTIBLE Para conseguir la potencia y el rendimiento correctos del motor, hay que usar un combustible diesel de muy buena calidad, Para obtener informacion sobre la idoneidad de un combustible, en caso de dudas, consultar al proveedor del combustible, al concesionario 0 a la sociedad JCB. Se pueden conseguir combustibles invernales especiales, para el funcionamiento en temperaturas por debajo de los 0°C. Estos combustibles tienen una viscosidad muy baja y ademés limitan la formacién de cera en el combustible en presencia de temperaturas muy bajas (la formacién de cera en el combustible puede impedir que pase a través del filtro) 115 Asimismo estén disponibles aditivos, que se pueden afadir al combustible para reducir la formacién de cera. 4.15.2 LLENADO DEL TANQUE Al final de_cada jornada, llenar el tanque con el tipo de combustible correcto. De este modo, se impide la formacién de condensacién en el combustible durante la noche. Recomendamos cerrar con llave el tapén A del tanque (fig. 4.25) para prevenir robos y menoscabos peticro AN No usar nunca gasolina en esta maquina, ni mezclaria con el gasoil. En los epesitos la gasolina podria flotar, producindo vapores inflamables fig. 4.25 Para controlar el nivel del gasoil en el depésito, levantar el capot de! motor (con el motor diese! apagado) y observar el indicador que se encuentra en la parte posterior. peicro A\ sree aie meee RNR El gasoil es infiamable. No acercar llamas libres a la maquina. No fumar durante el abastecimiento de combustible o cuando se efectuien intervenciones en el motor. No abastecer el tanque con el motor encendido. La inobservancia Ge estas precauciones pusde originar incendios y lesiones. Para cualquier informacion sobre el mantenimiento necesario en el sistema de alimentacion, consultar el "Manual de uso y mantenimiento del motor" incluido al presente manual y parte integrante del mismo. Si fuera necesario, pedirlo al revendedor. 116 4.16 INSTALACION ELECTRICA 4.16.1 BATERIA peticro A\ Las baterias liberan gases explosivos. No fumar durante el traslado o durante intervenciones en la bateria Mantener las baterias lejos de chispas y llamas libres. El electrolito de la bateria contiene Acido sulflirico, que si entra en contacto con la piel o los ojos, puede causer quemaduras. Usar gafas de proteccion y mover las baterias con cuidado, para evitar que el liquido salga. Ademés, mantener todos los objetos metélicos (relojes, anillos, cierres, etc.) lejos de los polos de la baterla, pues podrian provocar cortocircuitos y causar quemaduras. ‘Antes de desconectar/conectar las baterias, apagar todos los interruptores en la cabina, Al desconectar la bateria, sacar antes el conductor de tierra (-) Recargar la bateria lejos de la maquina, en una zona suficientemente ventilada Desactivar el circuito de recarga antes de conectar y desconectar la bateria Tras haber montado la bateria en la maquina, aguardar cinco minutos antes de conectarla. SS mn ENE eee CONTROL DEL ELECTROLITO + Levantar el capot del motor; la bateria se encuentra a la izquierda, + Limpiar la bateria para impedir que en los elementos penetren impurezas + Abrir los tapones y observar el nivel en cada cémara El nivel del electrélito tiene que estar 6 mm por encima de los elementos. Si fuera necesario, rellenar con agua destilada deionizada (no usar embudos metalicos). + Cerrar los tapones. + Cerrar el capot del motor. peicro A\ No usar acido para la bateria. El electrélito podria hervir y rebosar, causando guemacuras PRIMEROS AUXILIOS - ELECTROLITO ouos Aclarar con agua limpia por 15 minutos y acudir de inmediato a un médico. INGESTION No provecar el vémito, tomar mucha agua o leche. Luego tomar magnesia, huevo batido 0 aceite vegetal PIEL Aclarar con agua. Quitarse las prendas contaminadas. 4.16.2 FUSIBLES Y RELES 17 La instalacién eléctrica esta protegida por 16 valvulas fusibles, encerradas en una caja situada en la columna de conduccién. Antes de remplazar una vaivula quemada con otra del mismo amperaje, buscar y eliminar las causas del inconvenient. ‘A continuacién se encuentra el diagrama de los fusibles (vista frontal) fig. 4.28 Ref. Circuito ‘Amperios Fi |30 Emergencia 10 F2 | Alimentacion bajo lave, Imiplaparabrisas, bocina, avacristales | 45 + destello, F3__|15 emergencia + alimentacion relé 4.5.6 y 8 18 F4__ | Luces de posicion 1Z@ + iluminacién instrument 75. F5 | Luces de posicion DER* indicador dptico luces de_posicion 78 F6___| Luces cortas 15 F7__| Luces largas 15 F8__|Bocina 75 F9___| Alimentacién plafén + bulbo interruptor parada + toma bipolar 10 F10__ | Alimentacion manipulador + pesado 40 F11__| Parada motor 18 F12’|Alimentacion palanca avance-retoceso + zumbador arranque| 45, + temporizador arrangue + relé RS F13__ | Alimentacion luces interruptores + instrumento 5 F14__ | Alimentacion lampara giratoria 15 F418 | Alimentacién selector viraje + aimentacion selector rotacion cuba 20 F16_ | Libre 20 118 Asimismo, hay 12 relés situados en el interior de una caja hermética, situada bajo [a tarima del puesto de conduccién Antes de remplazar un relé, buscar y eliminar las causas del problema ‘A continuacién se encuentra un diagrama que indica la posicion de los relés fijados a la tapa de la caja Nombre | Amperios |DESCRIPCION Rt 15/254. Relé temporizador arranque R2 15/254, Relé temporizador zumbador de arranque RS, 15/258 _[Relé asenso arranque en neutro R4 15/25A. Relé avance RS. 15/25A __[Relé retroceso RE. 15/25A _|Relé pulsador manipulador. RZ, 42/46 W__|intermitencia Re Relé paso paso cambio velocidad RS 15/25A Relé seguridad arranque K No usado AW. 50/70A Relé motor de arranque RIN 15/258 _[Relé luz testigo velocidad hidraulica lenta 4.16.3 BOMBILLAS - Luces largas/cortas anteriores........ - Luces de posicién anteriores ... - Indicadores de direccién antipost - Luces de parada/posicion posteriores - Luz placa (si esta presente). - Luz intermitente 4.16.4 FUSIBLE GENERAL 119 12/45/40W 12/3 W 12/21 W 12/21/5 W 12/5 W Halégena 12/55 W Para proteger todo el circuito eléctrico se ha colocado un fusible de 125 A en la posicion indicada en la figura, Si este fusible se rompe, buscar la falla que ha causado la rotura antes de reemplazarlo por otro con el mismo amperaje. 120 4.17 PROBLEMAS, CAUSAS, REMEDIOS peticro ZA\ saz hn ame ete NREN La busqueda de las causas de las averias y de los remedios correspondientes tiene ‘gus, ser confiada nicamente a personal especializado o a taleres auorizados, ATENCION 2 La lista de los problemas, de las causas y de los remedios puede proporcionar solo una indicacién del punto donde puede existir un problema y de cudles reparaciones pueden ser necesarias. Hay que recordar que un problema normalmente no cepende de una sola pieza, sino de su relacion con las demas PROBLEMA CAUSA REMEDIO + Elmotorno arranca. |» Bateria con capacidad|. Controlar las condiciones de insuficiente a bateria; cargaria_o eventualmente reemplazaria Conexiones eléctricas. 0]. Reparer 0 eventualmente interrupter de —arranque|_reemplazar. fallados. + Motor de arranque fallado. |. Reparar o reemplazar el motor. + Filtro del combustible|. Reemplazar el filtro del atascado. combustible y cebar el | sistema, + Alimentacién insuficiente. |. Cebar el sistema de alimentacion del combustible, para eliminar el aire del Circuito. Si el motor sigue sin ‘arrancar, reemplazar el filtro. No llega combustible a los]« Comprobar que haya, cilindros, combustible en el tangue. Cebar el sistema para eliminar elaire Combustible de mala calidad. |. Vaciar todo el combustible del tanque. Reemplazar el fitro del combustibee. Llenar el tanque con compustible de buena calidad + Tuberias del combustible|- Limpiar y —_eventuaimente rota. Teempiazar las tuberias del combustible : ‘be | Comprobar que en el tanque + Encendido o|+ Presién del combustible funcionamiento irregular} demasiado baja heya “combusts: ~ Controlar que no hayan pérdidas 0 pliegues en las tuberias. Cobar el sistema y detectar la eventual presencia de aire. de! motor. 121 PROBLEMA CAUSA REMEDIO Aire en el sistema del combustible. Buscar y eliminar la entrada de aire en el sistema. Cebar el sistema. + Potencia del motor baja. Filtro del aire sucio. Filtro del combustible sucio. + Combustible de mala calidad, Presign del combustible demasiado baja El motor no alcanza el numero maximo de Tevoluciones previsto. La transmisién tiene un problema en su interior. Reemplazar el filtro del aire. Reemplazar el filtro del combustible. Vaciar todo el combustible del tanque. Reemplazar el filtro del combustible. Lienar' el tanque con combustible de buena calidad. Comprobar que en el tanque haya combustible. Controlar| que no hayan pérdidas 0 pliegues en las tuberias. Cebar| el sistema y detectar la eventual presencia de aire Controlar el nivel det combustible y los _filtros correspondientes, Si el encendido del motor no es regular, drenar el sistema del combustible. Si los problemas _persisten tras haber efectuado todas las operaciones descritas arriba ‘acudir al concesionario para que efecttie un diagnéstico y las reparaciones necesarias. + Consumo excesivo de aceite, Demasiado aceite en el motor. Pérdidas de aceite. Buscar la procedencia del exceso de aceite. Eliminar el exceso. Efectuar las. reparaciones necesarias, Rellenar el motor con aceite’ hasta la marca de nivel maximo en la varilla de nivel Controlar el nivel del aceite y' no sobrepasar el nivel maximo. Buscar todas las pérdidas de aceite. Efectuar —_las| reparaciones necesarias, + Baja presién del aceite del motor. Filtro del aceite sucto. + Combustible en ol aceite del motor Reemplazar el filtro. Encontrar la entrada de| combustible en el aceite. Efectuar las reparaciones| necesarias. 4122 Valvula de sobrepresiér fallada, jn Gases de combustién en el liquido de entriamiento, Termostato o indicador de I temperatura del agu fallados. Bomba de agua fallada Motor y sistema di entriamiento en sobrecarga, Radiador con aletas sucias atascadas, la ia le ° PROBLEMA CAUSA REMEDIO + Vaciar el aceite de | lubricacién del motor, | instalar un nuevo filtro de | aceite y rellenar el carter del | motor con aceite limpio. |+ Captador de la presién del]. Instalar un captador nuevo, | aceite fallado. + El sistema de|+ Liquido de —enfriamiento| Afiadir liquido de enttlamiento| enfriamiento se] insuficiente. y controlar la eventual recalienta, presencia de pérdidas. Controlar 21 funcionamiento de| la valvula_ de sobrepresién. Eventualmente, instalar una valvule nueva: Buscar el punto por el cual los| gases entran en el sistema de enfriamierto. Efectuar las reparaciones necesarias. Controlar el termostato y el indicador para establecer si su funcionamiento es regular. Eventuaimente, remplazarlos, Efectuar las reparaciones ecesarias en la bomba de agua Reducir la carga del motor. Limpiar las aletas con aire 0 ccon agua. + El altemador no carga Correa de mando del alternador aflojada. Fallas en el circuito de carg: 0 de puesta a tierra 0 en la conexiones con los polos d la bateria Escobillas desgastadas falladas. a Ss 2 ° Regular la correa con la tensién correcta, Inspeceionar todos los cables y las respactivas conexiones, Limpiar y apretar todas las conexiones. Reemplazar las eventuales partes falladas. Reemplazar las escobillas, + El allemador es muy tuidoso. Correa de mando del altemador desgastada agrietada Polea del alternador aflojada, ° Instalar una correa nueva, Controlar la ranura de la chaveta ce retencién de la polea. Si la ranura esta desgastada, instalar una polea nueva, Apretar la tuerca de la polea. 123 PROBLEMA CAUSA REMEDIO + La correa no esté alineada|+ Efectuar las _regulaciones con la polea del alterador. | necesarias para permitir una alineaci6n correcta entre la correa de mando y la polea del altemador. + Cojinetes del alternador]. Reemplazar los cojinetes del desgastados. eje de! altemador. Consuitar al concesionario para que efecitie Jas reparaciones necesarias, > Los movimientos|+ Los filros estén sucios, + Cambiar los filtros del aceite hidraulicos no funcionan © funcionan lentamente. + La bomba esta deteriorada. Nivel insuficiente del aceite hidraulico. Aspiracién de aire. Reemplazar la bomba. Controlar el nivel, Controtar que en las lineas de aspiracién no hayan infitraciones de aire. + La maquina no tiene fuerza de traccién. Filtro det aceite atascado. Presién insuficiente en circulto. Bomba deteriorada Nivel aceite transmisién demasiado alto o bajo. Fittro aceite transmisién parciaimente atascado, aceite frio. 0 con una viscosidad inadecuada, Presion baja de los neumaticos. el Cambiar los filtros del aceite. Acudir a un —_técnico especializado para que controle la presién. Acudir a un _—_técnico’ especializado para que cambie la bomba. Controlar_y mantener el aceite en el nivel correcto, El reemplazo del fitro (si esté atascado) tendria que reducir| el tiempo necesario para calentar el aceite. Con temperaturas del ambiente! muy bajas, hay que permtir: que el aceite se caliente, antes de que la maquina pueda moverse a toda velocidad Consultar el apartado 5.5, Mantener los neuméticos a la presién correcta. + La maquina no se mueve, ni siquiera activando la palanca de avance-retroceso, Filtro del aceite atascado. + El cambio esta en neutro. Bloqueo de la transmisién, La palanca avance-retroceso no envia la sefial a la bomba. Nivel del aceite de transmisién demasiado bajo. la ‘Cambiar los fitros del aceite. Poner una marcha. Desactivar el freno de estacionamiento. Reparar 0 reemplazar. Controlar el nivel del aceite dela transmision —_y, eventualmente, afiadir hasta alcanzar el nivel correcto, 124 PROBLEMA CAUSA REMEDIO Velocidad de rotacién del]. Apretar mas el pedal del motor Diesel demasiado baja.| _acelerador. + La transmisién tiene un]. Sila maquina no se mueve, a problema en su interior. peser de haber efectuaco todos los controles y las operaciones indicadas ariba, aoudir al concesionario para que efectie un diagndstico y ias reparaciones necesarias. + Le maquina no frena, | Nivel del aceite insuficiente. |. Controlar el nivel del aceite. Presencia de aire en ell. Controlar que no hayan sistema, pérdidas de aceite. Si hay pérdidas, acudir a un técnico especializado. Juntas de la bomba o|. Acudir 2 un técnica mordazas del_—freno|_especializado, desgastadas. + Los mandos eléctricos|. Valvula fusible quemada. |. Cambiar el fusible tras haber| ho funcionan, encontrado la causa del problema, +No llega corriente al]. Buscar las causas. devanado de la electrovalvula. + Relé dafiado, + Reemplazar el relé + Desconectador bateria roto, |. Cambiar el desconectador de la bateria + No se enciende el]. Cables de ta__bateria|- Conectar los cables. tablero eléctrico y el desconectados, Dictate) arenes! Bateria dafiada. + Reemplazarla bateria Interruptor general de {a|. Activar el interruptor. bateria apagado. Fusible general roto, + Buscar la causa de la rotura y | luego reemplazar. I ATENCION Para mas defectos de funcionamiento, consultar el "Manual de uso y mantenimiento del motor” incluido al presente manual y parte irtegrante del mismo, 434 5 - CARACTERISTICAS, TABLAS Y DIAGRAMAS 5.1 DIMENSIONES Y PESO fig. 5.01 DESCRIPCION Largo MAXIMO -seetscesesee sents Largo autohormigonera (en condi Saliente posterior .... Batalla .. Saliente anterior Alto autohormigonera ..... Alto maximo. ‘Ancho autchormigonera Saliente lateral... Alto de descarga del vertedero .. zer-roemmooo>y Alto de descarga de Ia tolva ... Peso (en vacio) ...... Peso (COM Carga) .ooeseseentn 6555 5100 1400 2000 1700 3000 3980 2310 865 1450+1600 1840 6000 12000 DIMENSIONES mm mm mm mm mm mm mm mm mm) 432 5.2 CARACTERISTICAS TECNICAS 5.2.1 CAPACIDAD Capacidad pala frontal .....csnesnsn 400 | Capacidad depésito agua 530 | Capacidad depésito gasoll. 105 1 Capacidad depésito aceite .... 801 1 Capacidad cuba .. 3400 Rendimiento efectivo por amasado..... 25 m3 5.2.2 VIRAJE Hidrostatico, tipo «load sensing». fig. 5.02 Version de 4 ruedas directrices Versién de 2 ruedas directrices 5.2.3 VELOCIDAD La maquina dispone de 2 velocidades: - 1? velocidad lenta ........ see KIVA oi Ose O Aa 5 - 1 velocidad rapida ... wee KMH see DO viene OAL. ~ 7,5 - 28 velocidad lenta de... OA.. ~16 - 28 velocidad rapida dew. O An. ~24 peuicro = Z\ LEE MENA AT ANAS = En condiciones de trabajo (carga - descarga - transporte en pendientes 0 terrenos poco firmes o accidentados) la maquina tiene que ser utilizada EXCLUSIVAMENTE con la 1* velocidad - El uso de la 2° velocidad se admite EXCLUSIVAMENTE para el transito en carretera. 433, peicro A\ epee tA FE COT TL No tratar de cambiar nunca la velocidad (|* y II? mecanica) con la maquina en movimiento, ya que se podria causar la rotura del cambio. 5.2.4 MOTOR Tipo motor JCB 444TC-63 Diametro interior mm 103 Carrera mm) 132 Embolada cm* 4400 Relacién de conpresic 17,5: Potencia neta KW (HP) 63 (84,5) Revoluciones por minuto 2200 Par maximo. Nm/rpm 362/1200 Peso en seco Kg 477. Consumo. gikwh_ 225 Filtro aire. en seco 6.2.5 CHASIS En perfiles de acero con dimensiones aptas al uso en todo terreno. Eje anterior director unido al bastidor. Eje posterior fjo (version de 2 ruedas directrices) 0 director (version de 4 ruedas directrices), oscilante en ambas versiones en +/- 8°, para garantizar el contacto permanente de las 4 ruedas con el terreno. fig. 5.03, 5.2.6 EJES Y CAMBIO | Eje posterior Fijo 0 director | Eje anterior Director Via 1660 mm. Centraje ruedas / n° pernos x dimetro 224 mm /8 x 275 mm. Frenos de disco en bafio de aceite n° 6 x eje Cambio mecanico de 2 veloc. 134 5.2.7 FRENOS Sistema de frenado de doble circuito para servicio y emergencia. Freno de estacionamiento negativo de mando hidréulico, que actda directamente sobre el eje posterior. 5.2.8 PALA DE CARGA Pala de carga automatica con dosificacién volumétrica. 5.2.9 GRUPO CUBA Cuba con doble espiral de amasado, descarga por inversion y elevacién de la cuba. Rotacién con motor hidrdulico y reductor epicicloide, bomba de caudal variable, 5.2.10 GRUPO VERTEDERO \Vertedero trilateral con extension para descarga en los tres lados. 5.2.11 BOMBA AGUA DE SERVICIO Bomba autocebada con rotor de fundicién apto al empleo con aguas turbias - Caudal a UIA ese 400 5.2.12 BOMBA DE AGUA DE ALTA PRESION (OPCIONAL: sélo a peticién) Bomba autocebada desde el depésito de la maquina para el lavado = PHESION soeseenrene eee bar. 90 6.2.13 SISTEMA DE ALIMENTACION AGUA Sistema totalmente auténomo con bomba activada por un motor hidraulico. Aspiracién desde el exterior o desde el depésito, descarga en la cuba o en el depésito. Toma de agua en presién para lavar el vehiculo. Medici6n del caudal mediante cuentalitros. 5.2.14 INSTALACION ELECTRICA Instalacién eléctrica completa para la circulaci6n en carretera. = Batra .ccesenenene » 12V.x 120° Ah - Alternador Bisset ceeded 12V x 95 A - Motor de arranque 42V x 4,2 KW 5.2.15 INTERCAMBIADOR Tipo agua-aceite/aire. 135 5.3 TABLA DE LAS LLAVES DE TORSION DE LOS PERNOS peuicro \ nme ers on SESH ESN Todos los pernos, los tomillos y los elementos de fijacion tienen que ser controlados constantemente y eventualmente apretados. Hay que dedicar una atencién especial a los pernos que fijan la cabina ROPS/FOPS (si esta presente) al bastidor, y a las tuercas que fijan la Ilanta al eje. Durante las primeras horas de trabajo, hay que controlar varias veces las tuercas, Pues en esta primera fase se verifican a menudo asentamientos que causan el aflojamiento de las tuercas y, por consiguiente, de la llanta. La inobservancia de esta norma puede perjudicar la llanta y los pemos de las ruedas Roscado métrico ISO* Diametro Llave estandar mm Nn bt Mé ms | oe 3 MB 25 7 18+ 5 Mio 55 70 40 = 7 M12 95 a 15 70+ 10 Mia 750+ 20 10 18 Mis 2202 30 160+ 20 MiB [328 = 50 240s 35 M20 450 = 70 330 = 50 | M22 600 = 20 440 = 65 M24 | ___775 100 570s 75; M27 7150 = 150 840+ 110 M30 1600 200 1175+ 160 N33 2000 + 275, 1480, £ 200 M36. 2700 + 400 l 2000 + 300 * 180. international Standard Organization “+1 Newtonmetro (Nm) equivale eproximadamente @ 0,1 Kam ATENCION Evitar con el maximo cuidado que los pemos y tomillos métricos se mezclen con aquéllos en pulgadas. Un acoplamiento erréneo puede provocar no sélo dafios a la maquina y problemas de funcionamiento, sino también lesiones a las personas. Los pemos y tomillos originales sacados de la maquina, tienen que ser conservados para un eventual montaje sucesivo. Si hay que instalar pernos 0 tornillos nuevos, éstos tienen que ser de la misma dimension y calidad de los originales. 136 El grado de resistencia del material normalmente est del perno, mediante nimeros (8,8 - 10,9 etc.). La tabla que se encuentra arriba ingica tas llaves de torsién generales para pemos y tuercas de calidad 8 5.4 TABLA DE LA PRESION DE LOS NEUMATICOS DIMENSIONES PR BAR 12,5-20 12 42 5.5 TABLA DE LOS LUBRICANTES Uso CAPAC, LITROS | LUBRICANTE NOMBRE INTERNACIONAL |Tanque combustible ~110 Diesel Carter motor diesel + 15 AGIP SIGMA TURBO | API CF -4/S H ACEA E2- filtro: PLUS B2-A2 Bomba agua alta ~0,5 _ [AGIP SIGMA TURBO |APICF-4/SHACEA &2- presion PLUS B2-A2 Cambio “15 AGIP ROTRA MULTI | API GL4 THT 80W Diferenciales ~4x2_[AGIP ROTRAMULT! [API GL4 THT 80 Reductores rueda ~0,8x4 AGIP ROTRA MULTI | API GL4 THT 80W Reductor rotac. Cuba ~15 AGIP ROTRA MULTI | API GL4 THT 80W_ Reduc. rotac. “15 AGIP ROTRA MULTI | API GL 4 Chumacera THT 80W_ Sistema hidraulico ~120 AGIP ARNICA DIN 51525 HV ; HLP46- Sistema de frenado ~1— |AGIPATFIID ATF DEXRON I! D Puntos de engrase AGIP GREASE MU DIN 51825 KP2K EP2 LiquiDO DE ENFRIAMIENTO | PUNTODECONGELACION | ANTICONGELANTE DEL MOTOR 141 =15°C 30% 401 141 -25°C 40% 5.51 141 ~35°C 50% 7,01 ATENCION (Bete SA ANS RR IS En el momento de la entrega, la maquina contiene el 45% de anticongelante. El ‘punto de congetacién del liquido en el circuito de entriamiento es de -30 °C 437 5.6 TABLA DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO Las operaciones de mantenii jiento deberan ejecutarse regularmente con la frecuencia indicada, para evitar averias y un desgaste excesivo. Para un mantenimiento correcto de la autohormigonera, respetar el esquema de mantenimiento indicado a continuaci6n. peicro AN El mantenimiento tiene que ser efectuado por personal calificado y compete — HORAS DE TRABAJO 10 | 50 | 100 | 250 | 500 | 1000 * *e Reaiie e 7 Ncke cleo Filtro aceite y gasoll = Prefliro gasoi = Sistema hidraulico ;A22He $ — Grupos y tiberias | Control pérdidas © Pemos y tuercas | Torsién e ‘Aceite dferenciales + = Ejes Grasa artcul. esr. 5 ‘Aceite reduct. ruedas + = Reductores y cambio | Aceite ¢ = Cable del cambio | Grasa o seaesiataae [Ate vl Brazos pala (Grasa pemos: o Gatos Grasa ° Grasa pernos: o ieee Grasa erumacera o Verledero descarga _| Grasa oO Pedalera Grasa o Ejes de transmision | Grasa oO Guias tape: Grase o Unién oscilante | Grasa ° Frenos hidréulcos | Aceite © Bateria Eleciratito 2 Bornes ° Liquide de enfriem. [© els Rediador motor [Limpieza aletas ° Control abrazaderas | —¢ tuberias Filo aire Prefitro ° Gontrol cartucho e ‘Raheshes de seguridad | Limpiar o reemplazar | © Estructura y flacion ROPS/FOPS Os =. (si presente) inure SEQUTGRS | * 67 semana Segiin lo que Se verlique antes ** 6tato - segin lo que se veriique antes 4% reemplazo cada 3 afios, sin importar las condiciones aparentes LEYENDA: @ Control © Grasa #Relleno — mCambio 138 ATENCION En cuanto a las ulteriores operaciones mantenimiento del motor Diesel, consultar e! "Manual de uso y mantenimiento del motor” incluido al presente manual y parte integrante del mismo. ATENCION Durante la fase de rodaje, los controles y los cambios no siguen a frecuencia indicada en la tabla. En especial: DESPUES DE LAS PRIMERAS 100 HORAS, ES NECESARIO 1) cambiar el aceite de los diferenciales y de los reductores epicicloides: 2) cambiar el aceite del cambio; 3) cambiar el aceite del reductor de rotacion de la cuba. 4) cambiar el aceite de la bomba agua alta presion (si hay). DESPUES DE LAS PRIMERAS 200 HORAS, ES NECESARIO 1) cambiar el cartucho del filtro aceite aspiracién bomba transmision; 2) cambiar el cartucho del filtro de retorno del sistema hidraulico; 3) _limpiar el depésito del aceite del sistema hidraulico; 4) _ cambiar el aceite del sistema hidraulico. 138 5.7 DIAGRAMA DE LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS 5.7.1 DIAGRAMA SISTEMA HIDRAULICO ROTACION CUBA eInaen = £ foselg J}; - 9 ugisjwisues} equiog - ¢ ond = & eqno ugisejos equiog - eqno ugioe}o4 Jojonpey - Z eqno UgIDe}OI JO}OW - | \ { tz 7 z—¥ 140 5.7.2 DIAGRAMA SISTEMA HIDRAULICO TRANSMISION 1) Motor Diesel 2) Bomba 3) Filtro 4) Motor 5) Cambio 144 5.7.3 DIAGRAMA SISTEMA HIDRAULICO DIRECCION HIDRAULICA JOI0W (SL eyed opedjon ap oO (OL sopeindiuew (g Jojnpey (rb eoyneupiy ugI99eI (6 ousy oe (y ede} eunyege 0189 (EL salopeinseg (¢ sopinquisiq (ZL sozeig ojuaIWEWUEAg| OWRD (ZL ewixew Ugiseud seinAjeA (L sopimes equiog (Zz coyneuply Jopeinsed (91 osueosep jo,quos seinnen (14 cotingupiy-oujoaj@ sopemnseg (9 jesaig sojoy) (1 Y SERVICIOS 142 5.7.4 DIAGRAMA SISTEMA HIDRAULICO SERVICIOS 1) Motor Diesel 2) Bomba servicios 3) Valvula presién maxima 4) Distribuidor 5) Gato levantamiento vertedero 6) Gato levantamiento cuba 7) Motor bomba de agua * 8) Motor bomba agua AP. 9) Intercambiador 5.7.5 DIAGRAMA SISTEMA HIDRAULICO DE VIRADE Version de 2 ruedas directrices a ea | | 1) Direccién hidréulica 2) Gato viraje anterior 3) Gato viraje posterior 4) Blectrovalvula viraje 5) Valvula de bloqueo 144 5.8 DIAGRAMA DE LAS CONEXIONES ELECTRICAS LEYENDA AW. Relé de arranque (fig. 4) Bt Beterie 12 Voltios (fig. 4) Cle! Zumbador arranque y retroceso (fig. 5) CL! Bocina (fg. 7) Di Diodo 6 A (fig. 5) Dz | Diodo 6 A (fg. 5) D3 Diodo 6 A (ig. 5) Da Diodo 6 A (ig. 8) DS —_| iodo 6 A (ig. 5) DL. Palanca mutfuncién (fig. 7) DM | Palanca avance-retroceso (fig. 5) Et Elecirovalvula retacién tambor der. (fi. &) £2 Elecirovalvula rotacion tambor izg. (fg. 8) 53 Electrovalvula marcha atras (fig. 5) 54 Electrovalvula marcna adelante (fig. 5) ES Electrovalvula viraje cangrejo fg. 8) * ES Electrovalvula viraje concéntrico (ig. &) * e7 Electrovélvula cambio velocidad (fg. 6) re Desviador electrico manipulador (ig. 2) fal Fusibie interuptor emergencia (fig. 4) F2 Fusibie impiaparabrisas (fig. 9) FS Fusible int. emergencia relés R4-RE-RE-RE- (fi. 7) Fa Fusible luz de posicion iq. (fg. 6) FS Fusible luz de posicion der. (g. 6) F6 Fusible luces cortas (fig. 7) Fr Fusible luces largas (fig. 6) FB Fusible bocina (fig. 7) F9 Fusible plafonera, presostato luces de paro, toma de corriente (fig. 8) F190. Fusible manipulador + pesado (ig. 8) Fit. Fusible parada motor (fg. 9) F12__. Fusile alimentacion palanca adelante-atras + zumbador arrengue + temporizador arranque + relé RS (fig. 8) F13._. Fusible iluminacién interruptores y pene! Instrumentos (fig. 5) F14 —. Fusible luz giratoria (ig. 8) F158. Fusible itertuptorrotacion tambor + selector virajes* (fig. 8) F18 _. Fusible preparacién diagnéstico (ig. 9) FADX . Luz anterior der. (fig. 7) FASX . Luz anterior za. (fig. 7) * Version con 4 ruedas directrices LEYENDA COLORES A :celeste Hr gris R rojo B : blanco Lo: azul S :rosado © :anaranjedo = M :marrén V : verde G :amarillo N :negro Z :violeta Ejemplo: ABO 0,5 jeleste-blanco secc. 0,5 mm* ‘AB = coleste-blanco sece, 1 mm* Fo FPOX PSX s H 2 3 4 K Key ua re Lav Lor, LROT1 Mt MANIP MT fal PESAT PL Rt Ra RS Ra RS RS R7 RS RE RS SB SEL. st STOP 1 EXaAg Fusible general (fig. 4) ~ Luz posterior der. (fig. 7) Luz posterior ia. (ig. 7) ‘Alternador (fig. 4) Interruptor rolacisn tambor (fig. 8) Interruptorluces de emergencia (fig. 7) Interruptor limpiaparabrisas (fig. 9) Interruptor lampata giratoria (fig. 8) No usado (fg. 4) Conmutador de arranque (fig. 4) Luz testigo diagndstico (fig. 8) + Luz testigo diagnsstico (ig. 9) Bomba lavavidrio (ig. 2) Lampara giratori (fig. 8) Preparacién lémpara giratoria (fig. 8) Motor de arranaue (fg. 4) Pulsador manipulador (ig. 9) Motor limpiaparabrisas (fig. 9) * Parada motor (Ng. 8) Preparacién pesedo (fg. 9) Plafonera (fig. 8) «Rel inhibici6n arranque (fig. 4) Relé zumbador arranque (fig. 4) Relé asenso erranque en neutro (fig. 5) Relé marcha adelante (fig. 6) - Relé marcha atrés (Ng. 5) Relé manipulador (fg. 9) Intermitencia (ig.7) Relé paso a pasc cambio de velocidades (fg. 5) Resistencia (Ng. 4) Relé seguridad aranque (fig. 4) Desconectador bateria (ig. 4) Selector viraje * ‘ig. 8) Tablero instrumentos (fig. €) Presostato luces de parada (fig. 7) Sensor presién aceite motor (fig. 6) Sensor temperatura agua (fig. 6) « Presostato freno de estacionamiento (fig. 5) Conector de preparacion (fig. 9) Conector (fig. 8) 145 ny ranmesssieons |b woo bye su 148 ma kk ko c "air v0 ]e €0]o H = nats x | site" mn we | a Teale iepa (ae 4. eee 7 su Pee ze oe ie: La i] | (lie 1 a att Ltt y if i tog | 3 : a ae urea bf T on & os od “Bet dl ot aL ea} f-S}oZ1} a a 4! taba : a See s —tax- eee ee 6 I a z I 9 I s I ¥ ae z pe I 147 ; Y 3) pa 7 ox F 4 pase ¥ | ; —Ff-y + 2 ee Ye yf Lae ae Poca al af ef od haf ef ad Ieee | | | @es 9 oS Lhe le | + q alee 2 i : | : é pH 1 ow 7 (, (/F ” || fs oe a fae a 1 Spt eh é I = I s z I z I z I on o 148 an non enema onion om envar en Of ; 6 24], Baal Bes = xSV4 XSdd ° xOvs XOd4 149 wn Poe @ Xo Fo kooky Se A or g 4 ® ® Ei p matte e % e| 8 | 1 Ol wom Bi & S) cre o lAom™ be Ose! shoo) ° bs te Os Sree i = 2 Parse enriaseiitcetrerrs Ele “ s eo ee [gg —— a

También podría gustarte