Está en la página 1de 8
WE. 4 coausca. ¥ METOOOS PARA LA OBTERCTON DE DATOS. TECNECAS DE OSSERVACION ¥ naxeg0 OF PAL cleaTES. Carlos As Leén, men! CONSIDERACIONES GENERAL ES. Crusig) Estudio. de sus sonajantes, <1 hombre dtspone de un medio ex- atorgyesc® f0_Puede uti izarto edn ninguna de tee" ces oe ected de Ta CHEneeT See phos TenGnenos naturales. se pueden observer’ ce decir: el Sleptttico puede enplear para su estudio abtodoe ae inspeccién, puede Vartoad Pero para el estudio del. ser humanos disposes ‘adends ‘de} of fase instrunento de la introspeceidn. Gracias eae ‘introspecctén hos anene, Puede estudiarse 2 sf mismo en sus activines nore Pesccio- Zar tan fesician frente ai mundo. Gracias al lenguade, sige utili Facto’ con NIROSPECCTON COMUNTCADA cono medio sere establecer con: facto con nuestros senejantes y- obtener informoise respecto a sus foPulsos, sentimtentes © ideas, adends de Gos te odenos obtener por | Ja cbservactén de sus actitudes y comportartcns explicit. De este iodo» los Fenénends ‘ssicoldgicos ccupan una por ccige Privilegiada, studio, en ‘comparacién ‘con to-de les fentnenos tenere ce las formas de comunicaci6n, podenos encuadéar a entrevis- caisceude Meg eetiitos cono un nétods pare poner en condeee sees para seriysaepintertactGn, expresitn de opinfones 6 creengias y sacs ore Chan de an Fa ioreonge talento de Tos necanisnos menceles y tar torgS ign de un individuo frente al_ ambiente, Es an sresctieacndo que: nos defeter uma medida respecto 2 una determinads variectees Oo Sobre os ee pcomportamiento hunano y al misno tiempo nos pevtea Suzcar Sobre si esta medida es apropiads para To que cn sFicarss Serumento que aT miszo tempo que provees tafoneenae puede utsltzarse para juzcar Ja calidad de Te {nfeimecion one craee ! g 8 3 s {2 entrevista constituye un intercanbio’ verbal cara a cara entre. dos inividuos. Sino existe intercanbto no.podenos faster se entrevista, pare servaci6n puede ejercitarse con respecto a -cuntguice Sree Pero para que haya entrevista, es necesario que’ ext hapa ansintts verbales: tiehen que dirigirse al ehéveutseads para. que proauyes 1900, eF To tanto, surge de inmedieto 1a faportacciar ae 1 recent seas tp Pregunta.es' un: estfnulo.que moviliza toes, tnn teres oe pordaneieing” ae 1a giviguo que: respond: por To’ tanto’ se" elessrto sa pone ne Sie0 de ta entrevista.no:sélo-qud se: pregunta, cise eer ger fentda veresgitt_y 2 guién se. pregunta: ‘Aqut interviehen tanta ny con Fa seals, lacerel det Tenguades canoe actitud del eattovt tee ¥ Ya. tmagen que evoque: en ef entrevistaco. Syste muy antique; la sherevista Se uttti26'y sigue eh R&S valioso ins cients: Sin embargo, como ene! caso de ci es secesario que nos tamil fejo.y sus funciones especificas, gntreganos un viol?n, ce inned fantliarizario con ef tnstrusento y con su nétade de ua, large prictfce antes de esperar que el individes Misice con él. La entrevista es un instrumento tay very Serertas puede producir resultados comparables a ta cea forcih mands inexpertas solo puede producir reseltedes os aenados, a.veces enterenente divorciades deo ec mos evaluar, No podemos pretendar Broseerscbagte>, tampoco padanos pretender que un'aprendizade te bresco, conduzca a ios resultados apstecid: yd 10S. “Si bien es posible est ipular Feed izege ae cmetodes y procedinientos, es solamente une weeies asidua a ‘medio por'el ‘cual. se adquirié la 4 abil dad-necesaria para realizar sattsfectariinerts ise ¥ feel izada. en ‘condicionas ‘propicias, ef Coto 18 base esencial de Te entravicia es el fae @eseubriv fos factores que propician o aliantes fuss Entte ellos se destacen en forma singular Ta esoserdes & seraste afective arndnico, lo que se sintetiza sn os bs Se ,U80 universalmente extendido. "RAPPORT" o¢ el toons BT ase GonsStente de una, responsabitigad aragnin a] desarrollo de una relacien terandutice eerie fa que existe-uné comprensign y cones Y SU paciente”, ES [ic'l comprender que. ia. presoncta @ Rapport esté a su § fectores. de diversa indole, entre Tos custes el nfs imortarite es prota blonente Ta EMPATIA ; ET término tug origivelaenes empleado por el crf= do. de percepci6a estética tito de arte Theodore Lipp para designer uy ho S iSdagial 2 esvectador descubre elementos. afactivoe ce g identifica sus propios afectos con estas eh do al “soce objetivo de si mism*. ET yosage pronto adopts el término enpatta y gracias at ff Primera mitad ce este stgio,.su uso. se ha genset treie in esencia, enpatia define 1a -capactdad de acteninea FTectiva con ef paciente por 10 tanto ser capaz ds cone ¥ experimentar de este nodo:enforna tenes miento:y.en general toda 1a CoE 0,01 terapeute sin’ perder los. mites de: su-propienn FEF, QePerinentar una resonancia-atectiva piene trske fallen enuna:condtcton privilegiade para poder cumple Otro aspecto importants’ de. los relactonss intaiperconales Bene ud roe ectGn médico-paciente, és la TRANSFERENCIA, Eee ee Beno, Fue Puesto en evidencia.por el psicoandlicis y enven Smpjittcada se retiere a que, en ta’ situacion terepedtion rt stribuye a. 14 persona:del. nédico les*caracteristicer vs aguas SiSniFtcativas’ de su propio-pasado-y reviveren-ts so nédico, experiencias-eroctonales. vividas ton persoves ders Ta eG ente tal. Se coprende-Ta tinportancia de Tegrat ave Gta Rentensa-un tone gasitivo para lograr los resulteroe siendo utilizada com © rae aglinico para la obtencign de datos sobre el mf Ss con su estructura’, con su mac ‘sto 08 haga oir una sonatas tenenos que logo, es de oran importane ‘ements, Tlegando’ de este m Rario pstcoansiitico bien auge de-estas ncciones en gem de su afectivicad. Cuando el. enti al’ peciente, se con: su-tarea, icolOgicas de per umentos pare su uso. a alguien’ a quien cado que en manos pética de un. concier defectuosos y dise realuente pretends 0 entrevista, stablecintento. establecer i Fino. “RAPPORT siento esponts "4 que. promucve Puctiva. -Tapli vez, Supéditada Ta obra. de-arte notablemente. ientidad,"son cay especialmente version més Paciente laciGn:con: el ~ u “anbiente.fa-. la-transferen ipetecidos’ en Gi contacto terageutico. Por supuesto, las caractertsticas reales del gomportaniento del médico contribuirdn efectivaments 2 que 21 pactente Je asigne determinades caracterfstices de personas sigs!ticativas de su pasado. Por considerarios importantes para el-entendimiento de la. relectén ESTUDIANTE - PACIENTE, transcribimos algunos ccnceptos expresades ‘en una publicaciGn previ Las formas ce solucionar conflictos que el estudiante adopta en e7 manejo de pacientes durante su perfodo de eprendizaje, son de extreor dinaria importancia para determiner el tipo de médico que liegaré @ ser, EI sentido de frustracién que se origina en estas etapas puede factImente conducir al escepticismo, al cinisao o al desconcierto. A los estudiantes ‘les agrada ver resultados efectivos. La mejorta de un paciente, cuando mds dranética, més los impresiona. Es ast como se crea una explicable atraccién hacia la medicina episddica y curative, en Nez de 1a tedicina preventive. La enfermedad orgénica es para la. gran mayorfa de elles lo realmente inportante. Se impone ast la preferencie por el signo fisico, facil de elucidar, que no por la historia clinics Penosamente obtenibie, Fl gactente ideal, de acuerdo a Ya esperanzada concepci6n de 1a geneva {idee de Tos estudiantes, serfa aquel que reuniese las siguientes core dictones: debe ser joven, de buen aspecto ffsico, aseado, intel gente, Garunicativo, amable; debe adolecer de una enfermedad Fisica que spor. te signos objetivos caracterfsticos, capaces de facilitar un diagnbstico Breciso; debe responder prontanente a 1a nedicacién adninistrads'y pre sentar un unbral de resistencia para el dolor ffsico; debe coopersr déciimente a todos los exfinenes y procedinientos diagndsticas » que se Jo sonetas debe mostrarse agradecido con nécicas y estudiantes y hacer les piblicas manifestaciones de adniracién y gratitud; Finalmente, ce Permanencia en el hospital debe ser corta para que su sitio pucds’‘ser- gcupado por un nuevo paciente, det mismo tipo de personalidad y con di ferente enferredad, Ea 12 nedicina et que un pactente se alaje de este ideal, pondré a prue bale integrectOn y madurez enocional del. estudiante y su capecided pat ra tolerar frustreciones. Frente a los pacientes pueden presentarse tenores de diferente nature- Jeza: tenor de contagio, tenor a mostrar ignorancia ante sus preguntas ¥.al consiguiente ridfcilo; tenor a denostrar impulsos inaceptabies, agresivos 0 eréticos. La eleccién de especialicad puede hacerse sobre mecanismos de defensa destinados a manejar inpulsos inaceptables. Mucho Se ha especulado. sobre la notivactén inconsciente de cirujanos, ginecs logos, urdlogos, traunatSlogos, proctélogos... La eleccin de psiquise tria por especialidad, puede motivarse a partir de profundos conflictos inconscientes, a veces s6lo precariamente solucionados. mediante meca- nistos de proyeccién, sobreconpensacian, negacion e ‘fdentificacion con el agresor. Otro evento anénato, de frecuente ocurrencia en la’ telacién estudiante- paciente, es. el exceso de identificacién. £] fendrieno se manifesta sualnente por una intensapreocupactén ante. el estadd del effermo. y una marcada tendencia a distorcionar Jos stntonas y datos obtenidos del exarien. Hostilidad y rechazo ‘inconscientes pueden expresarse a través de un wecanisno de fornacién reactiva, disfrazados como teriores, escru Pulosided 0 preccupacton exageradn BOP e? ps 2 A su vez, tos tinput S08 erSticos pueden manejarse's gacion y ais £9 enocional, gua’ Fiogpinen wna actitud Frias avec * © Por ceartactén gue se mint Fiesta como escapisne, contactos. con arse con su © en Sus conpaferos , acer. esfuierzos pare 105 por otros igs ade. Cong hemos pedido ver, un ntnero Sgiducta det. pacienta’y del ns Adengs dei trastorno intr wiar ‘dn presente dad que io afectan tual que utiliza y ae? SS! COO tanbign Ta inden Glents. Todos’ estos, alenentas configuran IneelaeeestOn compleda, para cuye gery2t2 comprension el entenaie gre intelectual ‘necesita 17 Remap tS ée Te: caperiencia vivenciat Sanat tie ® travis dela practica, i LEMOS gastens, pueds geirosiPtenente incomplete, ‘gue ey st ineJor: de Tos cases PASH orfentar a reforzar ta: araceves Pero de ningura: manera. sus tituirla. Fas Sggtredicionat de un escuama gic Sule Ta entrevista, siguiendo res ntades de ta medicine genecal'®, ance Teemplazado por el dese [pollo de nétodos que permicen ns pactente presentar su histories duces PrOP%2S palabras. La teeter se Prgsuntas -y-respuestas, con Sie, 2 ta" broductividad brevet Siteril y generaimente imide ae amplio.conocimiente de Tas Circuistancias’ de fondo. Actitudes esenciates Actitudes esenciales._ Como regia general, Dresentarse ast mi dni 1 pact Ste/Se encuentre cOmedo, invitsi: n candotc en una posicién céaoda en el echo: lina actitud cor ts, intereseda, respetuose y tolerante por parte del nédico Puede ayudar inmediatanente a que el paciente se tranguilice. Por el contrario, una actitud. presuntuosa, aislada, frfa,. a gustiada o irritade, enajena al paciente y diezman’sus posi= Silidades de colaboracién. liunca se hablara bastante sobre dos Ingredientes positives en 21 comportamiénto cel nédico gue contribuyen ai éxito de la entrevista. Es imperative que en toda entrevista ef médico se comporte con dignided, bene~ yolencia y urbanidsd, pero adenés es -necesario que deuestre interés, tolerancta, ‘cordialidad y flexibilidad. Infeiacién de Ta entrevista. La mejor manera de iniciar la entrevista es pedirie al pacien fe que indique 1 motivo de 1a consulta o-de su ingresoval hospital. Frases tales como "Cuéntanie que. te-suceds?” @ “cual es Ta razén para haber’ ingresado ai_ hospital?" frases usualnente suficientes para que el. paciente intete el relate de sus problenas. Sin enbargo, a veces puede necesitar rayor direction, En taies.casos se Te puede decir p. ej. “He parece que hay algo que Te motests, le ‘causa sufrimiento’o preccupe- eign, ise gustaria que me hablara sobre esto y en. general so bre todo 10 que Te preccupa y todo To referente a su persone que quiera decirme". De esta:nanera tretanos de prepérar e? Pactente para una exploracién general izads y-deteniéa y 10 ef Eimulanos para que hable espontdneamente acerca de cualquier cose gue se Te ocurra sin tenor a molester 0 aburrir al medi £9. E] médico debe escuchar. culdadosenente, pern{tiendo’ al Baciente que relate su historia. de una forma espontinea. Lo Ideal’ seria que en todo momento. pudiese conportarse cond un Nobservacor participante". £1 paciente debe carse cusnta del interés, benavolencia y deseo ‘de ayudar que tiene el méCico, asf cond del respeto que éste te muestre. como’ indiv iduo. Por supuesto, la capacidad para respetar a otros depende en alto grado del autorespeto. Conviene destacar la importancia det ast Manado Tenguajé no verbal en la comunicaci6n. Los gestos, novinientos y actitue es, son medios a menudo més elocuentes que las palzbras. para transmitir un mensaje afectivo. Puede ser muy Gtil pedir al paciente que nos describa as sen saciones corporales que. acompafian a sus ideas, a tin de tenet una, nociGn simulténea sobre. los aspectos. sondticos y psiquicos del ‘conportaniento: Hay que observar cuidadosanente la conduc. t2 del paciente, los cambios posturales, 1a entonacién, las gapresiones facidles y la reacc{én-enocisnal: de cada uno de os puntos. discuticos. Si el paciente es esponténeamente produetivo, es razonable Permitirle conpleta Tibertad en. su narracién y limitar las Preguntas tanto cone sea posible, Esecialinente en esta etape inicial, el. paciente debe. descubrfr.que:no importa-cual ‘sea el contenido de su relat, el médico 1a escucharé atentanente sin discutir con él, repreiderio.o juzgarlo y que no hard in= tentos por neser Jos. fentnenos que percibe o tratard de ridl culizarlo. por expresar ideas extrafas; todo esto-en Fratice Contraste con lo-qule usualnente hacen los familiares y amie s del paciente. ET médico por su parte, necesita escuchar sin ry innutarse. aunque el material ‘expresdda to recuerde sus pro- Pios problemas 9 experiencias pertursacoras. $i el paciente ao informa de cirednstanctas 0 eventos precipi iantes dei episodio actual, el médico debe preguntarle acerce. de esto. Debe obtener una descripctén clara de cade sfntona 6 Signo. de enfermedad tat: y como 0: percibe ef paciente. Cuande un’ sittoma: constituye parte. predoninante de la enfermedsd, de be obtenerse’ un. recuento detallado de’ las’ circunstanicias quet Fodearon su aparicién det contexto-social en gue se presenté. Preguntas, Comentarios, Trens cione: Si bien es conveniente’ que él paciente descritba’ sus) problenes tah espontineanente cond sea posible, un estado de complete pasividad por parte del médico. puede desconcerterio y por 10 tanto debe evitarse. ES conveniente interealar preguiies cave vez que se presente una coyunture apropiada, pero estas pre- guntas no.deben en ningdn caso-buscar deterwinada’ respuesta Preconcebida por el médico, sino simpienente enceminarse = aclarar 0 ampliar un punto'y peritir que el paciente aumente Ja ‘conprensign de un probleme. {a entrevista debe desarrollarse.as bien como un didloge guia do que como un interrogatoric judicial, a fin de evitar que ef Raciente responda "SE" 6 *H0", sin 1aposibilidad de. profun dizer en Ta comprensién del. tema. Una explicacién simple o una. frase amable, pueden utilizarse certeranente pare obtener infornact6n-cuando el paciente necesita aliviarse ce su angus fia en determinados momentos. Debe emplearse siempre un lend, Je sencitlo, sin: rebuscamientos ni-tecnicismos y que este on f2é0 momento al atcance de 1a conprensién del-paciente. Sinem bargo, es preferible no usar argot o Jerga ya°que esto puede herir Ta susceptibilidad del peciente. £1 iso de inprecaciones 0. témminos’ vulgares debe prescribirse definitivemente, pero el Sentido de. humor bien entendide puede ser. muy Gtil. EL hecho de que una persona necesita ayuda con sus dificul tades gnoctonales no signtTica necesarianeite que es bésicanente in- ferior.’ Por lo tanto; una actitud autoritaria por parte del ne ico es enteranente inapropiada e interfiere con el proceso de Gonunieacién. Por To denés al pactente hay que ‘ceptarto en términos. de sus proptos valores morales 0 éticos, sin pretender Jusgario nf catequizarlo o castigario. Cuando al pactente cesa Ge hablar,-el mEdico debe hacer algin conentario 6 preguntas Los sinlencios profengados son nolestos © tnnecesarios: Al hacer preguntas, el inédico debe repetir en To posible las frases del peciente a fin de.minimizar la distorsién subjetiva de Ta infor, mecién. Cuando el sentido’ de ura frase noes clara, el. médito’ debe: tra far de aclararto por medio de-preguntas. Un-interrogetorio het bil, discreto.y diplondtico, puede enfocar temas. fntimos que en clrcunstancias usuales el pactente no se stente inclinada a re. velar. Si el nédico pernariece: tranquito: y no dala sensaeién de innutarse, puede obtener informacion clara: sobre areas. tan fntinas como Ta sexusTided. Sin enbargo, s{ el-pactente mues tra signos de perturbacién 6 intensa engustie al tretar estos tenas, puede ser necesario. suspender esta exploracion. La transicién entre un tOpico y otro debe ser suave y en 10 posible siguiendo linea de escctacién productdas por el misno Paciente. Sin enbargo en determinadas ocastones es necesario realizar una “trensicién acentuada", a fin de ahorrar tienpo O aclarar una situaciGn. én otros casos se impone una transi, ciGn abrupta, especialmente cuando se trate de eviter 1a ape ricién de ingensa angustia. Fases de le Entrevista, En cuanto a tas fases o etapas de una entrevista, parece exis tir un convenio general para seflalar Tas siguientes: a. Fase inicia En la inictacién de 1a entrevista, tanto el médico como el paciente desean discutir quejas principales y obtener una descripcién breve de la enfermedad actual. b. Exploracién de 1a enfermedad actual. _ Después de haber establecido el contacto iniciat, el médi co esté interesado en obtener més detatlaes acerca de enfermedad actual, a ffn'de lograr una conprensién nds cla. ra de los sintonas principales y de las perturbaciones aconpafiantes. Tanbién necesita tener una idea clara de las concicfones anblentales que rodearon Ta aparicion del tras oro. c. Historia Familiar. En esta fase, es necesario explorar el medio familiar de donde proviene ei pactente y para este propOsito el médi, co debe hacer preguntas que gufen al paciente acerca de Ta informacion especffica requerida. Usualmente el pacien te puede hablar con més facitidad acerca de Tos aspectos dela salud ffsica de los mienbros de su familias después de esto, debe guigrsele para que nos hable de Tas caracte risticas personales. d. Antecedentes personales. En la fase final, puede intentarse una exploracién mis de tenida de 12 historia personal del pactente y de a post bie significacién de eventos pasados para 1a enfermedad actual; @ menudo, esta no es una tarea diffcil porque a la myorfa de a gente le custa.relatar la‘historia de su vida, “cuando hay alguien que se muestra interesado en escucharla. La enumeracién de las diferentes fases de la entrevista no debe tomarse como una imposicién para realizarla exac tamante en este orden. En general, el principio de flext billdad debe prinar sobre cualquier otra consideracién, iMichas veces, el médico encontraré oportuno ssser diene dorset, 6,12, iscust6n de Ta enfermedad actual a 1a Ris nord’ npeTsonals en este caso ta istoria feniliar ge ta gard mas tarde y Tos detalles de Ta vide diaria del poe stente conciuiran la entrevista, Terwinacién de la Entrevista, Tora de datos. etminaciGn de la Entrevista, Toma de datos. Por Yo general una entrevista no debe durar més de una fora, aungue sf el. paciente permanece alerta y receptivo, puede prolongarse hacia una hora y medfa. Las muestres ae fatiga y productivided linitada del paciente, Tacos et pureo,c" Gue la entrevista debe concluir. Es convenionte advertir al pactente que la entrevista va a termienn Guando fattan pocos minutos para ello. Esta advertercta gebe hacerse aprovechendo una pausa més bien que interrun Biendo al pactente. AI final, el médico puede averionsrie Singzctente 1 81 por su parte no desea hacer alguns ama gunta antes de finalizar la entrevists, Ef fuchos casos el ffn de la eitrevista no significa que €i contacto entre médico y paciente va a suspanderse, ‘si Bhs mlemente a interrunpirse y por Io tanto, Te etic cign de la entrevista deberd hacerse de acuerdo a lee ane futStancias apropiadas. En. cuanto al registro de Tos de. fos2 es importante torar notas en la forma mis discrese Fosjole sin que su extensign interFiera con el Tore troy $e 2 conunicaciGn del paciente. En caso necesario dens fyatauilizarse al pactente respecto a la naturalesa ceoe fidenctal de Tas notas. Especialmente cuando el pactonte Panece sentirse incénodo sobre este punto. Si el’ paciente Eiene objeciones ai registro de Tos datos, es mejor cent continuarlo. Bo ane Tse enfticanente Ta necesidad de que el nédi 0 i icular, Las entrevistas Son nifios, con pacientes deprimidos, angustiados, son do reneats Psicosonsticos, hipocondrfacos, ‘suspicacess del fantes, suveranente timidos, aislados o tentos. 9 an cer ieciiaittidhimb tail

También podría gustarte