Está en la página 1de 2

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Informe N° 4
Fecha: 05 de mayo de Docente - Tutor: Msc. Datos de practicante: Andrea Gabriela
2021 Sánchez Rivera
Ab. César Moreira – Ab. Elsy
Hora: 08h00 – 10h00 Viteri

Título: PPP Tema: Revisión y análisis de Caso: Divorcio por mutuo consentimiento
caso con hijos dependientes

Proceso N° 09208-2019- Datos del actor: LUA Datos del demandado:


04800 RAMOS ENRIQUE
No hay demandado por ser de mutuo
FRANCISCO SOLIS
consentimiento
BAQUERIZO YENIFER
BETINA

Objetivo: Metodología aplicada al análisis:


Inductivo – deductivo
Analizar un caso de demanda de mutuo consentimiento

Introducción:
El caso se refiere a derecho de familia, específicamente divorcio sin litigio pues es voluntad de los
cónyuges divorciarse. No obstante, es necesario atender ciertas cuestiones que derivan del vínculo
matrimonial que se pretende extinguir. La demanda se presentó en la Unidad Judicial Sur en la ciudad
de Guayaquil.

Análisis:
El juez rechaza la demanda cuando no hay hijos dependientes, o habiendo hijos estos son mayores
de edad: el procedimiento debe realizarse ante el notario. En el presente caso, existe una demanda
que se presentó en la Unidad Judicial Sur, allí se sortea a una unidad de familia, el procedimiento es
voluntario, hay hijos dependientes, en la calificación de la demanda, se acepta la admisión de la
misma y se solicita a las partes que nombre curador para que comparezca el día y hora de la
audiencia.

Conclusión:
En la audiencia de juicio se declara con lugar a la demanda y se dispone la disolución del vínculo
matrimonial. Además, el juez resuelve que, por mutuo consentimiento de los comparecientes, la
tenencia de la hija la ostente la madre. Seguidamente se dispone un régimen de visitas abierto.
Cumpliendo con los plazos y términos del COGEP se notifica la sentencia. Y luego cuando la
resolución del juez se ejecutoríe, se oficia al Registro Civil la marginación de la sentencia.

Hallazgos más relevantes: Tenencia, se solicita modificación dentro del mismo proceso

Evidencias:
Presupuestos legales: COGEP: Art. 142, 334 numeral 3
Código civil: 107 Pretensión: Declare el divorcio, marginación de la sentencia
TUTORÍA CON LA AB. ELSIE VITERI

En esta clase se revisó las demandas que se había mandado a realizar la


práctica anterior, en este caso debíamos ser asistentes o auxiliares del
consultorio jurídico de la ULVR, uno de los errores más comunes es que no se
debe colocar en principio la sede de la Unidad Judicial en la que se inserta la
demanda, ello por motivos de eficacia al momento del sorteo de las causas
tramitadas. Se pudo observar los requisitos que establece el artículo 142 del
COGEP.

También podría gustarte