Está en la página 1de 48
EDUCATIVA DE JORNADA ANUAL TRABAJO “Nadie se queda fuerwy ninguno se queda atras” La Nueva Escuela PONTO - - 2022 vl INDICE Caratula, Indice. Resolucién directoral Presentacién. DATOS GENERALES DE LA LE. 41.4 Resefiahisterica, 41.2 Vision Compartida. 1.3. Bases Legales. DIAGNOSTICO SITUACIONAL ANUAL. 2.4, Resultados de evaluacion estandarizada anual de aprendizaje de estudiantes, 2.2. Resultados de indicadores de eficiencia interna 2.3. Informe de gestién anual 2.4. Informe de monitoreo y acompariamiento PROGRAMACION DE OBJETIVOS Y METAS. 3.1, Matriz de objetivos, metas y actividades. MATRIZ DE PROGRAMACION DE ACTIVIDADES. ORGANIZACION INSTITUCIONAL. DISTRIBUCION DEL TIEMPO. ANEXOS Pagina “1 oe 03 04 05 06 o7 o7 08 09 10 " B 15 15 "7 2 26 30 RESOLUCION DIRECTORAL N° 003- 2022/ME/ DREA/UGEL-HI/IEP “HZG”-P/D. Visto el Plan Anual de Trabajo (PAT) elaborado y revisado por los responsables, de la I.E. “HORACIO ZEBALLOS GAMEZ, correspondiente al periodo lectivo 2022 en folios ittles y anexos; CONSIDERANDO: Que, es funcién del director conjuntamente con los integrantes de la comunidad educativa, formular, organizer, planiticar y ejecutar el desarrollo del Plan Anual de Trabajo, como Instrumento de Gestion a Corto Plazo, que regula la organizacién y el funcionamiento integral (Pedagégico, Insttucional y Administrativo), en el marco del Proyecto Educativo Insftucional, de los instrumentos de planeacién local, regional y de las normas legales vigentes; Que, es competencia del director en coordinacién con el CONEI, consolidar el PAT, como base fundamental de los diferentes Instrumentos de Gestién de la Institucién Educativa "HORACIO ZEBALLOS GAMEZ’, para el afio escolar 2022; Que, amparado en la Ley N? 28044, Ley General de Educacién, D.S N° 011-2012-€D Aprueba Reglamento de la Ley General de Educacién; Ley N° 29944 ley de Reforma Magisterial; D. L. N° 0800, establece horario de atencién y jornada diaria en la administracién publica; D. L. N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico; R.M.N°571-94-ED. Reglamento general de control de asistencia y permanencia del personal; Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Insttuciones Educativas R.D N° 343-2010-ED; Normas para el desarrollo. de las acciones de Tutoria y Orientacién Educativa en las Direcciones Regionals de Educacién , Unidades de Gestion Educativa Local e Insttuciones Educativas; RLM. N° 0735- 2003- ED, Campafias permanentes sobre Escuelas Saludables, libres de alcohol, tabaco y otras drogas; RM N° 531-2021-MINEDU normas y ofientaciones para el desarrollo del afio escolar 2022 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educacién Basico y Normas Complementarias de la Direccion Regional de Educacién de Ancesh. SE RESUELVE: Art. 1°.APROBAR el Plan Anual de Trabajo (PAT) como instrumento de orientacién y ejecucién estratégica 2 Corto Plazo, correspondiente al periodo lectivo 2022. Art. 2% PAT se sometera al seguimiento y evaluacién periédica del avance de las actividades trazadas para el afio 2022. Art. 3 Hacer entrega de un ejemplar a la Unidad de Gestién Educativa Local de Huari,remitiendo adjunto la resolucién de aprobacién del presente instrumento. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE at ic cablereannzes PRESENTACION La Institucién Educativa “HORACIO ZEBALLOS GAMEZ’ pone a consideracién de la Superioridad Educativa, el presente “Plan Anual de Trabajo” (PAT), para el aro académico 2022; el mismo que fue formulado con la participacién de todos los estamentos de la Institucién Educativa y esta orientado a operativizar los objetivos estratégicos considerados en el PEI. Que es un importante instrumento de planeamiento de gestion operativa, se ubica en el corto plazo (un afio académico) y cuyas actividades a realzarse en forma priorizada y progresiva se desprende del Proyecto Educativo Insttucional (PEI) y el Proyecto CuricularInstitucional (PCI) de nuestra insttucién, Para la formulacién del Plan Anual de Trabajo se ha tomado como marco referencial la Ley General de Educacién 28044 y el Reglamento Interno y demas normas vigentes. Asimismo, la comunidad educativa a través de las diversas actividades, se compromete integramente a su desarrollo y gro de las acciones previstas en ls diferentes aspectos educativos a fin de brindar un servicio de calidad en la mejora de los aprendizajes, que contribuirén en gran medida, en la transformacién de nuestro pais rescatando los valores de justicia, respeto, solidaridad, valores que distinguen a nuestra Insttucién Educativa, L DATOS GENERALES. a ANCASH INSTITUCION EDUCATIVA "HORACIO ZEBALLOS GAMEZ” NIVEL SECUNDARIA CODIGO MODULAR 0577676 RESOLUCION DE CREACION RDN?0171 -80 PROVINCIA HUARI DISTRITO PONTO AT PONTO DIRECCION JIRON JOSE OLAYA N° 233, DIRECTOR Victor PERNIA HARO TURNOS Mafiana y Tarde N° DE ESTUDIANTES 130 1.1. RESENA HISTORICA. La Institucion Educativa ‘HORACIO ZEBALLOS GAMEZ’ esta situado en el Jr. José Olaya N° 233, en el distrito de Pont6, provincia de Huari - Ancash, fue creado en el afio 1980, segiin Resolucion Directoral N° 0171-80. Fue creado para brindar un servicio educativo de calidad en el nivel secundaria de menores a la comunidad, funcionando en un solo tumo con cinco grados (una seccién por cada grado) y contando con 6 docentes, y un director), Esta Institucion Educativa fue fundada a base de esfuerzo, perseverancia y sacrificio, valores necesarios para emprender una labor pedagdgica en la Insttucién Educativa, ya que los emprendedores y fundadores fueron docentes. Actualmente nuestra Insttucién Educativa, cuenta con a una plana docente innovadora, actualizada y comprometida con el cambio, para proseguir brindado servicio a la comunidad basado en valores insttucionales Esté dirigida actualmente por el Mg, Victor PERNIA HARO, cuenta con una plana docente altamente calificada e identificada con la Educacién Ancashina, atiende a més de 130 estudiantes en dos tumos, distribuidos en 8 secciones. Cuenta con una biblioteca implementada, laboratorio de Ciencia, aula TIC, aulas funcionales de ciencias y letras, talleres intensivos de inglés, asi mismo Escuela de Familia y Talleres de padres. La comunidad educativa esta uniendo esfuerzo para elevar la calidad del servicio educativo que la comunidad Pontorina se merece. iLa Educacién es una puerta abierta para lograr el éxito! “La lucha es una ESCUELA ya VICTORIA Ia hija mayor del sacrificio” 1.2. VISION COMPARTIDA. Ser, al 2 023 una Insttucién Educativa lider en la innovacién la calidad del servicio, estudiantes ‘competentes que comprenden lo que leen, resuelven problemas, preservan el medio ambiente, solidarios, responsables y honestos, conviven democraticamente , en la escuela, en el hogar y en la comunidad; excelente plana docente, compettva, innovadora e inclusiva; padres y madres de {amila involucrados en la educacién de sus hijos; infraestructura adecuada y equipada acorde con las demandas y necesidades de la comunidad zebalina. 1.3. BASES LEGALES. a) Constitucién Politica del Peri b) Ley N° 28044-ED, Ley General de Educacién y su Modificatoria Ley N° 28123, ¢) Ley N° 28988-ED, Ley que declara la Educacién Basica Regular como servicio piblico esencial. 4) Ley N° 29944-ED, Ley de la Reforma Magisterial e) D.S.N° 004-2013, que aprueba el Reglamento de la Ley de la Reforma Magisterial. ) Ley N° 28740 Ley cel Sistema Nacional de Evaluacién, Acreditacién y Certificacion de la Calidad Educativa, 9) Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Insttuciones Educativas. h) D.S. N° 008-2006-ED Lineamientos para el seguimiento y control de la labor efectiva de trabajo docente en las instituciones educativas publica. i) DS. N° 017-2007-ED que aprueba el reglamento de la Ley que declara la Educacién Bésica Regular como servicio publico esencial. i) _D.S.N° 011-2012-ED que aprueba el Reglamento de la Ley General de Educacién k) Resolucién Ministerial N° 234-2005-ED, que aprueba la Directiva 004-VMGP-2005 sobre Evaluacién de los aprendizajes de los estudiantes de Educacién Basica Regular. 1) RM N° 531-2021-MINEDU normas y orientaciones para el desarrollo del afio escolar 2022 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educacién Basico. m) RM N° 048-2022-MINEDU Modificatoria en algunos numerales de las normas y orientaciones para el desarrollo del afio escolar 2022 en Insttuciones Educativas y Programas Educativos de la Educacién Basico n) Ley de la participacion de las APAFAS N°28628 ©) Reglamento D.S. N°004-2006-ED p) RIM. N°571-94-ED. Reglamento general de control de asistencia y permanencia del personal y demas normas vigentes 4) Reglamento Interno de la Institucién Educativa 2022. I DIAGNOSTICO SITUACIONAL ANUAL. 2.1. RESULTADOS DE EVALUACION INTEGRAL DE APFENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES. RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS ACTAS CONSOLIDADAS DE EVALUACION INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES PREGUNTAS DE ANALISIS 4Cémo han evolucionado tos Promedios finales obtenidos por los estudiantes en los itimos tres ‘anos? eMuestran crecimiento, decrecimiento o uctuacion en los niveles aleanzados? ‘ANALISIS DE LA REVISION DE DOCUMENTOS * El nivel salisfactorio no ha sido constante. Porque representa un numero reducido de estudiantes frente al total + En al nivel en proceso se ubica un regular porcentaje de estudiantes y siempre es fluctuante en los tres dltimos afios, + En el nivel de inicio, se ubica el mayor porcentaje de estudiantes con respecto al {cal © En el nivel previo al inicio se ubica un porcentaje -minimo de estudiantes y se mantiene casi constante {Qué interpretacién se obtione al Observar los niveles de logro obtenidos por los estudiantes? Existe una tendencia en que la mayoria de los estudiantes obtengan calficacion de 11 ~ 13 en ol nivel de proceso en las areas de matematica comunicacién, Ciencias Sociales y C.T: como también se observa un porcentaje considerable con calificaciones de 14 ~ 17 manteniéndose en e! logro previsio. PROBLEMAS RELACIONADOS: Pocos estudiantes alcanzan el nivel de logro destacado. Escasa persistencia de la brecha entre estudiantes on calificaciones de 18-20, y 14 = 17. Un mayor orcentajo de estudiantes ‘se encuentran con bajo nivel de logro de aprendizaje, es decir con calificaciones de 13.a mone. ‘CAUSAS ASOGIADAS: Limitado manejo de enfoques pedagégicos y uso ‘fective dal tiempo durante la sesion de aprendizaje Escaso reforzamiento en casa y poco interés de estudiantes hacia sus aprencizajes. ‘Se observa que no todos los profesores manejan ol mismo cfiterio de evaluacién por competencias, Desinterés por parte de los estudiantes durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, porque se evidencia que las estrategias y materiales utlizados no ‘son motivadoras, ni estimulantes. Dificutad econémica para el apoyo con los materiales: requeridos durante el bimestre. Escasa nutricion adecuada a los estudiantes. Poco apoyo psicolégico en convivencia familiar y practica de valores. Poco apoyo de los PP.FF. en el proceso de aprendizaje de sus hijs. Problemas socloemocionales causaron desinterés académico de los estudiantes. Escasa cobertura de internet que diftculto el desarrollo de las actividades académicas. Poco poder adquisivo de los equipos celulares 0 recursos tecnolégicos para el adecuado desemperio ‘académico de docentes y estudiantes. Cortes intempestivos del fluido eléctrico que interfrieron el desarrollo permanente de las clases virtuales. 2.2, RESULTADO DE EVALUACION ESTANDARIZADA DE APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE DE ESTUDIO. CONCLUSIONES ACERCA DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE - ECE PREGUNTAS DE | ANALISIS DELOS GRAFICOS OBTENIDOS | PROBLEMAS CAUSAS ANALISIS zPOR QUE SUCEDEN? oe * En el nivel Satistactorio demuestra 3 erecimiento, porque del ano 2016 al 2 ot 018 se observa un crecimiento de 11.7 % Cada afio cambian los profesores, por lo que no existe 2 ‘con relacién a ambos afios de aplicacién tuna continuidad en la practica pedagégica y muchos de del instrumento. nuestros estudiantes no demuestran interés a la practica &3 * Enel nivel en Proceso se observa también de la lectura y resolucién de problemas. 37> un crecimiento, porque del afio 2016 al 3 2018 se observa un crecimiento notorio en No se socializa los resultados del monitoreo a la préctica crecimiento, en 13.3% * Enel nivel en Inicio existe un crecimiento durante los dos afios, es decir ha crecido el porcentaje de estudiantes en 3.3% * En el nivel Previo al Inicio se observa un. decrecimiento en —_- 28.3%, es decir el numero de estudiantes en este nivel a disminuido. ZLos resultados de la ECE | zLos resultados de la ECE muestran crecimiento, muestran © | fluctuacion decrecimiento fluctuacién en los niveles | alcanzados de lectura? alcanzados matematica? en * En el nivel Satisfactorio demuestra crecimiento en 1,7% en los tltimos dos afios. * Enel nivel en Proceso también se observa crecimiento en 8,3% en los uiltimos dos ivel en Inicio se observa un ligero jento en 11,7% en los iltimos dos * En el nivel Previo al Inicio se observa un. decrecimiento en = 21,7% en los Lillimos dos afios Existe un notorio crecimiento en los niveles de logro de los estudiantes Mayor porcentaje de estudiantes ubicados por debajo del logro satisfactorio Existe bajo nivel de logro en el area de Ciencia tecnologia y matematica. pedagogica, ni se reflexiona sobre ello. No se socializa los resultados de las fichas aplicadas en matemética y comunicacién, ni se refiexiona sobre ello con los estudiantes y profesor. La planificacién anual no ha previsto la generacién de condiciones para atender a la demanda y sus necesidades de aprendizaje de los estudiantes Poco interés de los estudiantes por querer aprender © irresponsabilidad de los padres en atender y velar por Sus hijos en el proceso de aprendizaje. Estudiantes no captan bien los aprendizajes por la baja alimentacién que reciben en sus hogares, ZLos resultados de la ECE muestran crecimiento, © | decrecimiento o fluctuacién en los niveles alcanzados on ZLos resultados de la ECE muestran decrecimiento fluctuacién en los niveles alcanzados en Ciencia y Tecnologia crecimiento, Ciencias Sociales? En el nivel Satisfactorio demuestra un crecimiento, porque del ao 2016al 2 018 se observa un crecimiento de 1.7 % con relacién a ambos afios de aplicacién del instrumento. En el nivel en Proceso se observa también n crecimiento, porque del afio 2016 al 2018 se observa un crecimiento notorio en 16.7% En el nivel en Inicio existe crecimiento durante los dos afios, es decir a crecido el Porcentaje de estudiantes en 3.3% En el nivel Previo al Inicio se observa un decrecimientoen — = 21.7% En esta area tenemos como linea de base, porgue el afio 2018 se aplicé por vez primera la ECE, En el nivel Satisfactorio 0%, En el nivel en Proceso: 25%, En el nivel en Inicio: 65%. En el nivel Previo al Inicio:10% Existe un notorio crecimiento en los niveles de logro de los estudiantes, Mayor porcentaje de estudiantes ubicados por debajo del logro satistactorio Existe bajo nivel de logro en el area de Matematica y Ciencia y Tecnologia, Cada afio cambian los profesores, por lo que no existe una continuidad en la practica pedagégica y muchos de nuestros estudiantes no demuestran interés a la practica de la lectura y resolucién de problemas. No se socializa los resultados del monitoreo a la practica pedagdgica, ni se reflexiona sobre ell. No se socializa los resultados de las fichas aplicadas en matemética y comunicacién, ni se reflexiona sobre ello con los estudiantes y profesor. La planificacién anual no ha previsto la generacién de condiciones para atender a la demanda y sus necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Poco interés de los estudiantes por querer aprender e imesponsabilidad de los padres en alender y velar por sus hijos en el proceso de aprendizaje. Estudiantes no captan bien los aprendizajes por la baja alimentacion que reciben en sus hogares, 10 2,3, RESULTADOS DE INDICADORES DE EFICIENCIA INTERNA. ‘ANALISIS DE RESULTADOS DE EFICIENCIA INTERNA PREGUNTAS DE ANALISIS "ANALISIS DE LOS GRAFICOS OBTENIDOS VIO REVISION | PROBLEMAS RELACIONADOS CCAUSAS ASOCIADAS DE DOCUNENTOS En fos limos tes afos, la LE ha disminuido su Exislencia de fectores inlemos (Propuesta Se han incrementado, mentenido o | matrcula en 11 estudiantes. Ademas, seta retrado 03 | » La LE presenta disminucién en | pedagogic, et.) isminuido el numero de estudiantes | estudiantes por razones desconocidos y 02 estudiantes | sy maticula por diferentes matriculados en los titimos tes afios, considerando e nimero de estudiantes retirados y trasladados? Se ha aumentado, mantenido 0 reducido el porcentaje de estudiantes no promovidos (repotencia)? ¢Se ha aumentado, mantenido o reducido el porcentaje de estudiantes con extra edad? se ha trastadado a otra Insitucién Educativa Enos ditmos tes aos se observa El 2019 se disminuyd el nimero de estudiantes desaprobados en 1%, mientras del afio 2020 al 2021 cisminuye en 0% e nimero de estudiantes desaprobados, porque solo quedaron en Promocién Guiada 27 estudiantes. En los tes dltimos afis la LE no presenta estudiantes con extra edad motives. ‘Agunos(as) de nuestos estudiantes migran a las ciudades. Existencia de factores extemos (zona distante, otras LE, union familiar, econdmica, tc.) Exodo famiiar en busca de oportunidades de estucio, econémico, etc Limitada vision educativa, salud, desarrollo y progreso por parte de los estudiantes y los PP.FF. Perdida del principio de autoridad por parte de los PP. FF. en el hogar, ante sus hij. Escaza orientacién vocacional adecuada en la insttucion educatva 2.4.INFORME DE GESTION ANUAL. u CGE1 _ Slluacién final delos N° de % N¥ en promocién % Neen % sstudiantes promovidos guiada recuperacién | 94 79.49 24 20.51 4 3.42 Forma de atencion Presencial % ‘Semipresencial % Adistancia % =— — 116 98.29 2 171 Tipo de participacin Permanente % Intermitente % Nula % 80 661 37 30.77 1 0.85 jedios de acceso alservicio Plataforma % Television % Radio % educativo 5 427 102 87.18 10 a5 cGE2 Whatsapp 0 % Teléfono % Otros % Telegram Especifique 117 99.15 117 99.15 — — Calendarizacién porsemana _ Semanas % ‘Semanas % rogramadas lejecutadas 40 36 100 35 97.22 Horas lectivas Horas efectivas % Horas ejecutadas % }620 "1600 100 1555 97.19 GER ExPetiencias deaprendizaje —_Experiencias, % Experiencias % rogramas pjecutadas 9 9 100 8 | 88.88 {Acciones de monitoreo Monitoreo realizado a | % jornadas de trabajo % Capacitaciones | % recibidas losdocentes /lo GIA realizadas por @Asitnce Terca CGE4 leldirector bust. 48 42 75 4 6.33 2 4a7 [Acciones de identifcacién, | % [Acclones de Wenticacion, | % TOE porte ylo.registo. de los Feporte ylo registro de los eos de violencia escolar 508 d0 ViolenciaEscolar a oces peseve rads | 0 0 ° ° Informe de materiales educativos entregados a la LE. icando los saldos o déficit por edad o grado y area Tabletas pat Adjuntar informe aqui 2.5. INFORME DE MONITOREO Y ACOMPANAMIENTO. 12 W | _ DESEMPENOS “ACTIVIDADES METAS LOGROSIAVANCES DIFICULTADES PROPUESTA ESTRATEGICA ~ Cronograa prlminardevists, | Alterino dl aos doceros aeanzan | E175% de proesores eaizan | Agunos pofesorsro | Ici 2 los profesores + Elabracin del plan de | el nivel V, Realean acciones pernentes | accones perinentes para | parcipanenreuniones de | contatados en bola. de acompafamiens fra promoverinerés en os estates | promover interes en ls | colegiado por estar hows a reuriones + | invuera acvamente als | « Informe cel sequinients del plan de | YPromovere!sentdo ola imporancade | tgudanies y promover el | cotatadoentoksade | coliados, _elaborando ‘sudan en et proceso | ” acompafamento pedagigico. toque se apronde, sertco o la imporancia de o | Hors cstatégcamente al horaro de arendzae + Informe final dela epcucén del plan que s arene. seca. de aconpariamiont. + Cronograma primnar de vistas. | AlTéino dl aio os doceries akanzan | En ese desempefo el 60% de | La indscipina de aigunos|| Promover _penmanente + Elaboracén del lan do | el nivel IV. Los cocentes desarolan | losdocenesproponen iemore | estudiantes dfcutalograrel | escuela de familias con acompafaiento ermanentements el raznamento la | acvdades de zonamientola | Tazmamiento —y Ia | padres © hos para poder 2. | Promueve etrazonamieno, | « Informe cel seguimiots de plan de | creatidadylpersanioniscriizo los | creatvidad y el ponsamionta | Ceaividad en ‘ots Ios | apoyara ls esudanias que la ceatvitad yo ol |” acamparamintopedagigico. estudiantes. crteo en osestdianies. | estudates. tenen—dicutades de pensamint cc, + Informe ral def jeoucn dl plan conduct do acompariamionto ~ Ceooyrara priming de vates | Altrmino deaf os docenies aanaan | EI6Sdelos docentesbindan |/Atgnos —profesores no | Profndzar en la reign Eval el progres de os | + Eaborecen col pln de | el vol IV. Los dooantes trindan la | la retoaimentacin por | cosideran importante la cokagado la mporanca de aprodisjos pa | acavpaanient reroalmentacon por descubrmiento yo | descbrimientoyiorefexon de | evalsanen dot progreso de | trindar la retoaimentactin Tetwalenertar as | fore del sonia dt lan de | refexn de clad caldad permaneniemente | 08 aprendzjes pra | por dascubrmienio io 3. | estucantes y adecuar su | sconpaamieno pedapigie, tetalinencr a 108 | reflexion decade ensefanza ilome fal dea ect el plan de csucanis. pemanentamente sxonpafamert, *_Crongraa prin de vites | Altrmino deaf os docenie aeanzan | EI 65% de los doceres |/Agunos —proesores no | aicar alos proesores que Beoacin del pan de | el nivel NV, Los doventes propican | popian siempre un ambiente | fenen aulorded en el | propiien sempre un 4 | Propisa un ambien de | scanpatament, siempre un ambiente do rospeto y | de respetoy proxiidad enol | manzjo de aula, tienen | ambiente de respeto ‘espetoy pronimigad Iiome del seauimienio de slan de | proxmidad ene aula, aula Aicutad de estblecer Ios | roxmidad en el aula ‘eonpatamente pedageg6o. acuerdos decade clase. | naciondo ump las normas liom fal ea eject dl lan co de conivencia seonpatomerta ‘Cronograraprlrinardevisias. | Altanino dl afolos doceres alcanzan | EI 55% de ios maestes |/Agunos proesows _no|| Elborar scverdos de Elaborcin del plan de | el nivel IV. Los docertes emplean | empleenmecansmospostivs | emplean _mecerismos | convvncainstucionalylos 5 | Regie postivamenie el rmecanismos posits y ofcaces para postives y efcaces para comportamiento de los stuantos, _acompafiamiento Informe del seguimiento del plan de _acomparamiento pedagegico. Informe nal de a ejecucon de! plan de acompaamiento ‘coniolar el orden en aula eficaces. para contolar la buena comivencia de aula conttlar la buena comivencia de aula profesores con os estudiantes para coda aula ‘uncon 1B PROGRAMACION DE OBJETIVOS, METAS Y METAS. 3.1. MATRIZ DE OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES. Ne | COMPROMISO INDIGADOR ‘OBJETIVO DELAL.E METAS 2022 ‘ACTIVIDADES PROPUESTAS ‘© Existe una nora fuctuacion en | Mejorar los procesos de la préctica | Reunin semanal por areas enlas horas de | Aprovechar las horas no los niveles de logro de los | pedagdgica con el uso de las TIC y TAC, | elaboracién de materiales para _la | efectivas para la elaboracion de estuantes mediante una buen planficacién de as | affabetzacion digital por el CIS a fn de dare | materiales, selecionar ¢ incur ‘+ Mayor poroentaja de estudiantes | sesiones de agrendizaje, para que nuestros | mejor uso de las Tics en las sesiones de | softwares educativos en las Progreso anual de | _ubicados por debajo del logro | estuciantes obtengan mejores logros de | aprencizaje, sesiones de__aprendlzaie, aprencizaje de | satistectorio aptencizaje de manera autonome y asistencia asistdos pore CIST. 4 | los estudiantes de | » Existe bajo nivel de agro en el | Socic-emocional, cumpliendo las normas de | Sociaizacin dela buena planficaciondelos | Al inicio de cada bimestre la Insttucion | rea de Cencia y Tecnologia y | biosegurdad establecidas procesos pedagisicos por los profesores | socialzar las mejores vivencias educativa matematica, foralezas por bimestre. de as aulas de clase + Pocos estudiantes acenzan el riva | Fortalecer las estategias en la ensefianza — | Una GIA por bimestre sobre las estrategias eg esac aprencizaje, integrando las TIC Y TAG, | de ensefianza por areas empleando las TIC + cass persion de la bests ete | yenerando aulonomia mediante taleres de | y TAC, para mejor desenvolvimento en los | Programar al final de cada ‘Stace yen oon, GIAS, para lograr mayor interés en ios | entornos vrales. bimesire los grupos de inter © Un porcenide de estudertes se | estudiantes durante las sesiones de "Una GIA por bimestre sobre estrategias de | Aprendizaje fenouenten oan b3p ie! de hyo de | aprendzale, promoviendo y pracicando les | ensefanza y aprendzeje, de manera sree, es de an cacacines | tres reglas de or (distanciamiento, lavado de | auténoma, tell icy pei al inca rranosy uso adecuado de a mascara ‘La LE presenta disminucién en | Promover la buena convivencia insttucional | Un taller sobre la buena convvencia Retencién anual | su_maticula por diferentes | mediante taleres,integrando las TIC y TAC | semestal con toda comunidad educatva | Aprovechar los _espacios de 2 | de estudiantes en | motives. para proyectar temas de reflexin con la | Un retro espirtval anual con toda. comunidad | colegiado para reffexionar sobre la Instiucion | © Muchos(as) de nuestros comunidad educativa, para mejorarelclima de | educaia, anaizerdo los logros y difcltades | Jos logtes y dfcuites durante la Educative estudiantes migran a las ‘convivencia de manera auténoma, asistiendo | identficadas durante el ato escolar ejecucion planificaciones cudades. soporte socio - emecional Imvolusarala comunicad ecucatva paralatuona | cyrieulares, prctica de las nomas de conver. + Escasa responsabiad 2 los | Promover y foralecer la planicacion | v Reunién de trabajo colegiado por Cumplmiento de frabsjadores, porque no | coniextuaizada con el uso de as TIC y TAC, | bimesire con la partcpacion de los la calendarizacion consieran que es importane el | generando autonomia en el estudiante para | profesores. ‘Aprovechar los espacios de 3. | planiicada en la x0 do emp efeetvo segin | mejorar las sesiones de aprendizaje, teniando | V Socialzar’ las difcultades de los | colegiado para refexionar sobre Insttucién brogramacion eviabieci. en cuenta las normas de bioseguridad | estudiantes por bimestre. las planificaciones currculares Educatva + Nose cat tn aga ad | estatenas pr el MINSA colegiado por semeate thleanbenlesanicos. todos les proesores 14 Limitado manejo de | Mejorar las relaciones insitucionales y ‘Acompafiamianto estrategias pedagégicas y uso | comunitaias comprometiendo a los actores | ¥ Una reunin interinstitucionalalincio del | Aprovechar los espacios de y monitoreo de la tfectivo del tiempo durante la | responsables, acontrbuiren elusodelas TIC | ao para asumiresponsabiliades. | colegiado para concentizar prdctica sesion de aprendizaje y TAC en bien de la educacién de fos | ~ Realizar grupos de inler aprendzaje | sobre el acompafiamiento y Pedagdgica en la} » Planifcacién institucional | estuciantes, para fortalocer los aprendizales, | para itercambiar experiencias sobre el | montoreo Insitucién inadecuada, no se han | de forma auiénoma, promoviendo y| uso del software educative. educativa considerado jomadas | practicendo las nomas de biosegurided edagégicas. esiableidas por el MINSA. ‘Mejorarlaprogramacion curiclr,itegrando | Una reunion de abajo colegiado alco de cada | Aprovechar los espacios de Las noimas de convivencia han sido | las TIC y TAC, y la autonomia, mediante la | semeste colegiado para concientizar Gestiin de la | elaboradas de manera consensuada; | promocién de trabajo colegiado unificando | Pareenie de profesores | realzaran | sobre la convivenca institucional. tutoria_y_la| sin embargo, no se ha logrado de | eriteros por areas para fortalecer yfacltar el | Y0armacones curiclares ecient convivencia ‘manera éptima lo planificado. desemperio docente y diectvo efcente y | Porcenaje de pofesores —mejraran sv escolar en la soporte socio-emocional permanente, cesempeto Insttucién Emplear los materiales estruclutados y no | Una reunion mensual sobre los mateiales Educatva esiucturados incluyendo las TIC y TAC en | educativos pr areas Programar una reunion La LE ha trabajado con objetivos claros en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes (avn std en proceso) todas las sesiones de aprendizaje socializados fen acciones de trabajo colegiado, segin la naturaleza de éreas, a finde lograr aprendizaje signifcativo y auténomo de los estudiantes, asistiendo soporte socio-emocional Porcentae de profesores emplean los materiales ‘educativos durante ol desarolio de sus sosiones e case. ‘Alfetzacion digital por el CIS semanal afin de ar el mejor uso oe las Ties en is sesiones de prendizie. Reaizar equpos de trebalo para intercambiar cexperiancias sobre el uso del sofware educatvo interinstitucional al inicio del aio escolar y al final de cada bimestre Ww. MATRIZ DE PROGRAMACION DE ACTIVIDADES. 15 ACTIMDADES: DDESCRIPCION DELA ACTIVIDAD COMPRONISO | RESPONSABLE | ResrousesLes | METAS eses ecuRsos 23/4 DRECTO aT Matricula oportuna, | Waele opens es roses , aulomatica en el |estdanesyraeacon de ma 2 “aes vere SIAGIE ponene | |X Director | Director | ae She Buena acogida @ [6s | Inicio del afio escolar con una Comision ke estudiantes con | buena acogida alos responsable | Coorinodores | 100% de Foon, Aewe y Shegeson estudiantes, por parte de los x del inicio del estuciantes. - trabajadores de la institucion, ato escolar Control de horas | Se controlara la asistencia de los Toda la Informe @ la efectivas. no | trabajadores de acuerdo a su x Director Director ‘comunidad x) X vee efectivas en lal. E jornada laboral con el biométrico educativa SESECON ® en forma fsio. a Distribucién de | El auxiliar de biblioteca Todos los — 8 | materiales distribuye oportunamente los ‘Auxilar de la | Director ‘| estucantes| foe ° educativos: libros y | materiales educativos por x biblioteca, ‘cuentan con cuademos do 2 ‘cuademos de | areas materiales puis a trabajo. distibuidos, 3 | Pianicacién En el mes de marzo, en las Profesores PA DAY SA 8 | currcular: jomadas pedagogicas mediante |X | X de las| Directory | Los 17 cates a B P.A-UAEDA~S.A | un consenso, se elabora los diferentes | coordinadores | profesores. Horacio Zz instrumentos pedagdgicos. areas Zeballos a ‘Todas las | Asesoramiento personal a los Profesores PA, EDA y SA 2 Planificaciones profesores que _ tienen x de las | Directory} Los 17. Breeniecas 8 Cunioulares 88 | dificultades en el manejo del diferentes | coordinadores | profesores acuerdo al 2 desarallaron de | QnEB, areas ae ‘acuordo al CNEB Planificacion de los wren oe progamaciones Profesores bi Los Prof. i $ rector fears | eon eae Seago | ore? | Seas een Gioncis sociales. ‘Auste y | Ente los meses de marzo y Equipo Todos os mr 8 actuaizacién del | abril se aprobaré ambos. x direc, | Director | Soveras'y rsa ala PAT yRI. instrumentos de gestin. ‘rabeladores, Charla para 05 | Charla por grados la primera Equipo Todos os ate ‘estudiantes sobre la | semana ylatercera semana de abril X|X | directive. | Director —_| estidanies y , rutrcgn seludable, | Pore! Puesto de Slud de Ponto trabajos. 16 La comision de gestion Pia pesriado Aprobacién del Pan de | Pedagogica presenta su plan Comision | Director | Foss ee sacs Gestion Pedagécica. | bara su aprobacion en responsable ‘abodes. plenario. Plan Lector *Ancash | Elsboracén de plan induyendo a toda Ta comisén del | Directory | ame ae Lee" ta comuniced eduatva PlanLecer. | coortinadores | Pr. Taemae Piierajomac de | Se desarrolard el dia 16 de la ‘efexin yan dee | mayo, donde se planteara los Direcor | Trabajadores | comunidad Fotos tre de ‘sumiendo compromises | Planes operativos de mejora Coordinadores | delal.E | educativa Proyecto de la Hora | Los profesores de Comunicacon Profesores 8 is ima Literaria planifican y ejecutan la Hora Comunicacion | Coordinadora | Pmveseres = Proyecto Literara una vez ala semana, doLetras, | Canvatacn wean” Proyecto Gel | Los profesores de Matoms Profesores jw 3 Pena Calendario planifcan y ejecutan el Calendario de Coordinador | posses La hora pedagdgica de 40 minutos sdlo por el primer bimestre. + La octava y la novena hora sera cobertura do de 3:00 pm a 5:00 pm en los talleres de banda de musico, danza y deporte a cargo de todos los docentes durante el primer bimestre, luego se evaluaré las normativas actuales y la funcionalidad de los talleres para el segundo bimestre. 2s IV.__MONITOREO Y EVALUACION DE ACTIVIDADES DEL PAT Ne ESTADO DEAVANCEDELAS | _RESPONSABLES MEDIOS DE ‘ACCIONES A ACTIVIDADES PROGRAMADAS ACTIVIDADES VERIFICACION | IMPLEMENTAR A PARTIR. PARGIAL | MEDIANO [TOTAL DE LA EVALUACION. 1__| Matricula oportuna, automatica en el SIAGIE 2 | Buena acogida a los estudiantes con acciones de bienvenida e integracion 3__| Control de horas efectivas no efectivas en a I.E ‘4 | Distrbucién de materiales educativos: libros y cuademos de trabajo. 5 __| Planificacién Curricular: P.A-UAIEDA-S. A 6 | Todas las Planffcaciones Curricuares se desarrolaron de acuerdo al NEB 7__| Planificacion de los reforzamientos pedagdgicos 8 _| juste y actualizacion del PAT y RI ‘9 _| Charla para los estudiantes sobre la nutrici6n saludable. 10__| Aprobacién del Pian de Gestn Pedagigica, 11_| Plan Lector “Ancash Lee” 12 _ | Primers jomada de refexony plan de mejora de os aprendisjes asumiendo comoroisos 13 _| Proyecto de la Hora Literaria 14 _| Proyecto del Calendario Matematico. 15 __| Incluyen los trabajos colegiados en el horario de trabajo. 115 _| Aprobacitn del Plan de Gestén de Condiciones Operativas 16 _| Gestiénde condiciones operatvas: I simulacro 17 _| Aprobacién del Plan del comité de gestion del bienestar (TOE) 18 _| Conformacién de los Comités de aula "19 _| Organizacién de las Brigadas de Autoproteccién Escolar (BAPES) 20 _| Deteccién y acompariamiento a los estudiantes en riesgo. 2:1 _ | Juegos deporivos nacionales escoares. 22 _| Evaluecion (dagnéstca) de entrada inea de base. 23 _| Actividad por el dia de la madre 24 _| Acompariamiento y monitoreo alos tutores. 25 _ | Monitoreo y acompafiamiento del personal en sus labores. 26 _| Primer taller de escuela de padres. 27 _| Ariversario de la Institucién Educativa 28 _| Charla para los estudiantes sobre la nutricion saludable. 26 29 | DiadelNaesto '30__| Parlcipacién en las olmpiadas escolares Matematicas '31_ | Feria escolar nacional de ciency tecnologia "EUREKA™ ‘32 _| Parlcipacién en os juegos florales y escoares. '33__ | Ejecucién del Plan Atencién Tutorial integral (ATI) 34 | Concurso nacional de naralvay ensayo "JOSE MARIA ARGUEDAS” 35__ | Concurso nacional “CREA Y EMPRENDE” 36 _| Entrega de boletas de nota. 37 _ | Primer dia de logo 38 _| lia de reiexion 39 _ | lator do esoula de pads. ‘40 | Gestin de condiciones operatvas: I simulacro. “AA_| Aniversario de distito 42 _ | Diade a Juventud ‘43 _| llaler de escuela de padres 44 _| Evaluacién del PAT 45 _| Evaluacién ECE 2° grado “46 | Gestiin de condiciones operativas: simulacro. 47 _| taller de escuela de padres 48 _| Entrega de boletas de notas, 49 _| Iidiade ogro preseniando os aprendizajes logrados ena dausure del ao escolar. 50 _| ll dia de refeexin HORARIO DE CLASES 2022 7 ANEXOS ANEXO N° 04 ‘CUADERNO DE CAMPO INSTITUCION EDUCATIVA: “Horacio Zeballos Gamez” FECHA: VISITA N°: MONITOR. DOCENTE ACOMPANADO Y MONITOREADO ‘AREA CURRICULAR: GRADO Y SECCION: DESCRIPCION DE HECHOS O EVENTOS RELEVANTES COMPROMISO DE MEJORA ‘ANEXO N02 FICHA DE MONITOREO Y ACOMPANAMIENTO DOCENTE-2022 NOMBRE DEL MONITOR: [ FECHA: 12022 ‘CODIGO MODULAR: 0577676 LE: “HORACIO ZEBALLOS GANIEZ™ DOCENTE OBSERVADO: TURNO: Mafiana GRADO: HORA DE INICIO: HORA DE FIN: ‘AREA CURRICULAR FICHA DE OBSERVACION DE AULA "ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LA ULTIMA SESION OBSERVADA FECHA: ... I. [2022 ‘A. ACUERDOS Y COMPROMISOS: 'B. COMPETENCIA (S) DEL MBDD PRIORIZADA(S) PARA ESTA OBSERVACION: PLANIFICACION CURRICULAR D. TITULODELAEDA: E, TITULODELA SESION IO ACTIVIDAL E. COMPETENCIA A DESARROLLAR: F. CAPACIDADES: G. PROPOSITO: 30 in INVOLUCRA ACTIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE [4 T3l2_ 74 1. ACCIONES DEL DOCENTE PARA PROMOVER EL INTERES (sempls: docene late ctvidedes de aprendizje que czpan su atencin pox sr deans, sracvas, livers vars ye rind mikes opeunidaces ee parkpasn aes de baie gupaes, debates, fomulacin ge pregurtes ene cts). ‘ACCIONES DEL DOCENTE PARA PROMOVER EL INTERES ‘No promueve el interés de los Promueve el interés de los estudiantes a través de: estudiantes Oportunidades de participacién Actividades de aprendizaje desafiantes ylo retadoras Actividades de aprencizaje atractivas ylo de interés 2 PROPORCION DE ESTUDIANTES INVOLUCRADOS EN LA SESION (serio: mstan actu recepva estuchanaertament a expeacioesoexposicones, se eivrzan,marifesian entsismo on persavraies elas areas qe ejecta, ovarian fra para partopa, responden alas preguntas parsacas por el door efomulan preguras ao asus corpafeos para profundza su caprersn omer! su despa). LAMAYORIA DE ESTUDIANTES SE ENCUENTRAN INTERESADOS / INVOLUCRADOS. No Si, pero menos de la mitad de la sesién de aprendizaje Si, la mayor parte de la sesién de aprendizaje 3. __ ACCIONES DEL DOCENTE PARA FAVORECER QUE LOS ESTUDIANTES COMPRENDAN EL SENTIDO, IMPORTANCIA O UTILIDAD DE LO QUE SE APRENDE (cerpis covers sefalaelsersdo,importanci 0 uted e ‘oma exlia con un ngua scree, lanes acivtades que vnusno qu se rabsja ‘eniasesion con ol mundo ral oconla ia ctdlana oles esudartas. 0 preuove la comprenion dl senido dela que se arene pdenco alos exudates que explquen consis rooias palabras la posble ublidad ene presen, ee oo). IL PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, LA CREATVIDAD YIO EL PENSAMIENTO CRITICO. Too ‘4. ACTIVIDADES E INTERACCIONES (actividades: secuencia de acciones que se desarrollan en la sesion para promover la construccién del -aprencizaje: interacciones: relaciones que se establecen entre los docentes y estudiantes, o entre estudiantes) ‘ACTIVIDADES E INTERACCIONES QUE PREDOMINAN EN EL AULA, aera eae Tntento de orden superior (qu o sen condiedas adeaxesamente sian au naa ay e orden superior eromuovenorazonamirt, (estes enor) ee alnds premise) Ml, EVALUAEL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSENANZA '5.__ Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la sesién 4 MONITOREO QUE PREDOMINA EN EL AULA Eldocente no monitorea [ [ Eldocente realiza un monitoreo activo 6. Calidad de retroalimentacién que el docente brinda, RETROALIMENTACION QUE PREDOWINA EN EL AULA: Incorrecta 1 I Elemental | [___Descriptiva [Por descubrimiento o reflexion | 77. Adaplacion de las actvidades a parr de las nevesidades de aprendizaje dentiicadas (NEE). 2 SS WV. 'DESEMPENO: PROPICIA UN AMBIENTE DERESPETO Y PROXIMIDAD [4 [3 [214 Desc tomer ‘Secomunica demenerarespetuosa conlosestuciantesylestransmitecaidezocordalidad dentrodelaula,Ademés, estéatentoyes sensiblea susnecesidades alectvasofisicas, ideniicandolas, yrespondiendoa elas con comprensién y empatla ‘Aspectos a observar: + Tratorespetuoso y consideracion hacia la perspectva delos estudiantes + Cordialidad 0 calidez que ransmite el cent + Comprensiény empatia del docente ant las necesidades afectvas oisicas de lsestudiantes, NIVELES DESCRIPCION DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE 4[3 [2 31 Eldocento@s siempre respetuoso conlosestuianisy muestra consideracin hacia susperspectvas. Es cordial con elsylestransmite caidez. Siempre se muesta empatico con sus necesidades afecvasofscas. Ademds,interviene si nota falas de respeto entre estuciantes. El docente es siempre respeluoso con los estudianies, es cordial y les Vansmitecaldez. Sempre se muesta empatico con sus necesidades afctvas 0 fsicas, Ademas, intervene si nota falas derespeto ene estudiantes. El docente es siempre respetuoso con los estudiantes, aunque foo distante. Adem, intervene sinota falas de respelo entre estuantes. 'Sihay falas de respel entre os estudiantes, al docentenointerviene 0 ignoraelhecho. eldocente, en alguna acai, fata el respelo @ noo mas estudiantes ‘Marque I" sil docento fal of respete a algun esturante durant a sesien obsorvada Shoe [NOs EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) Descripcion del desempeiio Las expectativas de comportamiento onormas de convivencia son clares paras estudiantes. Eldocente previene el omportamiento Inapropiadooloredirge efcazmentea través de mecanismos posiivos que favorecen el ben comporiamiento ypermiten quela seston se desarrole sin rmayorescontratiempos. ‘Aspectos a observar: ‘+ Tinos de mecenismos que emplea el doconte para regular el comportamienio y promoverelrespeto de las normas de convivenciaen el aula: positives, negatives, de maitrato ‘+ Eficaciaconquee! dacente implementa losmecanismos parareguar el omportamiento de losestudiants, lo quese traduce enla mayor o menor Contnuidad en el desarrollo de a sesin DESCRIPCION DEL NIVEL A GUE CORRESPONDE NIVELES: ays 2 [4 Eildovente siempre iilizamecan'smos posiivosparareqularelcomportamientodelosestudiantesdemaneraelicez ldocenteutizapredorinantementemecarismospestives ynuncademalzatopareregurelcomporiamienlodelos estudianles Ge manera efcaz. ldocente utlize predominantemente mecanismos negatives, aunquemunca demaltato, para regular elcomportamiento delos estudiantes, peroes eficaz,favoreciendo el desarroliocontinuo de amayorparte dela sesion, Para prevenir o contolar el compariamiento inapropiado ene! aula, el docente uiiza predominaniements mecanismos negalivos yes poco eficaz, porloquela sesién se desarrola de manera discontnua (coninterrupciones, quiebres de normas contraempos).Ono intenta siquieraredirigir el mal comportamiento de los estudiantes, apreciandose una situacén cadtica en el aua. O para preveniro controlar l comportamiento inapropiado en el aula utliza al menos un Mecanismo de maltrato con uno o més estudiantes, EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) 8. OTROS ASPECTOS OBSERVADOS (Consignar la evidencia para cada aspecto que se incluya). NOMBRE DEL ACOMPANANTE: FECHA: Twn 12019 (CODIGO MODULAR: 0577676 TE: “HORACIO ZEBALLOS GAMEZ™ DOCENTE ACOMPANADO: TTURNO: Mafiana GRADO: HORA DE INICIO: HORA DE FIN: ‘AREA CURRICULAR IV. DIALOGO REFLEXIVO 4. 4Cémo crees que estuvo tu sesién? 2. LQué cosas funcionaron como ti esperas en tu sesién? Por qué crees que los estudiantes te preguntaron sobre... ‘A. FORTALEZAS (consignar las evidencias) 5. (Te fijaste como trabajaba el equipolgrupo de Para organizar los (cubos) 32 1. Qué fue lo que menos ayudé o no perm 6 que los estudiantes lograran el pro ito de aprendizaje? 2. LQué aspectos crees que podrias mejorar Crees que los estudiantes estuvieron claro con el tema desarrollado? B, ASPECTOS A MEJORAR ©, ACUERDOS Y ‘COMPROMISOS Profesorla) Monitor(a) FICHA DE MONITOREO Y ACOMPANAMIENTO A LOS TUTORES-2 022. NOMBRE DEL MONITOR: FECHA L [2022 ‘CODIGO MODULAR 0577676 LE “HORACIO ZEBALLOS GAMEZ’ DOCENTE OBSERVADO TURNO: GRADO HORA DEINCIO HORA DEFN ‘AREA CURRICULAR ‘ACUERDOSY DDELAULTIMA SESION OBSERVADA | Fecha | ‘A. ACUERDOS Y COMPROMISOS: ‘COMPETENCIA (8) DEL MBDD PRIORIZADA(S) PARA ESTA OBSERVACION: C. DESEMPENO(S) DEL MBDD PRIORIZADA(S) PARA ESTA OBSERVACION: PLANIFICACION CURRICULAR D. TITULODEL PROYECTO: TITULO DE LA SESI F. DIMENSIONES A DESARROLLAR: G. PROPOSITO: DESEMPENOS A OBSERVAR: [a INVOLUGRA ACTIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE, [aT TT {. ACCIONES DEL DOCENTE PARA PROMOVER EL INTERES (ejemplos: dooenteplantea ecivdades de aprendizaje que captan su atencén por ser desefanies, tracivas, motvadoraso varadasylsbrnda miliples opotnidades de patina a raves de equipo grupales, debates, forulacon de preguntas, ente aos). 33 ‘ACCIONES DEL DOCENTE PARA PROMOVER EL INTERES Promueve el interés de los estudiantes a través de: No promueve el interés Oportunidades de participacion de los estudiantes Actividades de aprendizeje desafiantes ylo retadoras: Actividades de aprendizaje atractivas ylo de interés 2, PROPORCION DE ESTUDIANTES INVOLUCRADOS EN LA SESION (ejemplos: mvestran acttud recepiva, escuchan atentamente la exolicacicnes ‘exposiciones, se esfuerzan, manifiestan entusiasmo y son perseverantes en las tareas que ejeculan, levantan la mano pare partcipar, resoonden a las preguntas planteadas por el docente o le formulan preguntas a él 0 a sus comparieros para profundizar su comprension o mejorar Su desemperio), LAMAYORIA DE ESTUDIANTES SE ENCUENTRAN INTERESADOS | INVOLUCRADOS No Si, pero menos dela mitad de la sesin de aprendizeje |_| Si, la mayor parte dela sesion de aprendizale 3. __ACCIONES DEL DOCENTE PARA FAVORECER QUE LOS ESTUDIANTES COMPRENDAN EL SENTIDO, INPORTANCIA 0 UTILIDAD DELO QUE SE APRENDE (ejemplos docente sefiala el sentido, importancia 0 utilidad de forma explicita con un lenguaje accesible , plantea actividades| {Ue vnculan fo que se trabala en a sesién con el mundo real o conla vida cotiiana de los estudiantes o promueve la comprensién del sentido de lo que se aprende pidendo alos estudiantes que expiquen con sus propias palabras la posible ullidad ene presente, entre os). si No TL PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, LA CREATIVIDAD YIO EL PENSAMIENTO CRITICO. 4[3 12 4. ACTIVIDADES E INTERACCIONES (actividades: secuencia de acciones que se desarrolan en la sesion para promover la construccion del aprencizafe: interacciones: relaciones que se establecen entre os docentes y estudiantes, o entre estudiantes). ACTIVIDADES E INTERACCIONES QUE PREDOMINAN EN EL AULA: De orden inferior Ingrte Geren super ne on condos csi sa aor ‘De orden superior prmeven el razonamit, (esoiatvas 0 merarisicas) nase ex eo elec alopecia aie een dear) reat opensemeno ric) Ti EVALUA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSENANZA. '5.__Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la sesion. [eT TT MONITOREO QUE PREDOMINA EN EL AULA El docente no monitorea El docente realiza un monitoreo activo {. Calidad de retroalimentacién que el docente brinda. RETROALINENTACION QUE PREDOMINA EN EL AULA: Incorrecta T_T Elemental |__| Descriptiva |__| Por descubrimiento o reflexi6n | 7, Adaplacion de as actividades a part de las necesidades de aprendizae entiicadas No aplica |__| Eldocente no realiza una adaptacion pedagogica | | Eldocente realiza una adaptacién pedagégica | OBSERVACION: ESCALADE v PRESENTACION YERIFCACIN | Medio De SI | No) Vetificacion 1. | Eltutor (a) propica la revision de acuerdos de la sesiin anterior (responder solo para JEC). ‘Muestra apertura y espontaneldad entre el tutor (a) y las y los estudiantes, Presenta el objetivo de la sesién Brinda indicaciones claras y precisas para el desarolio de la actividad. Uiliza estrategias que despiertan el interés de los estudiantes DESARROLLO 6 _| Utiizaestrategias que promueven expresiones refleniva y citcas en torno alos temas tratados, 34 ‘Considera las opiniones de las y los estudiantes y las incorpora a la reflexion que desarrolla durante la 7 | sesién 8 | Logra que las y os estudiantes expresen sus ideas sentimintos y emociones con seguridad y conflanza 9 | Acompefa alas y os estudiantes cuando realzan trabajos indviduales ylo grupales 10 | Logra que as y os estudiantes escuchen yrespeten las opiniones de os demas, 414_| Logra que las y los estudiantes mantengan un comportamiento respetuoso hacia su docente "2_| Evidenca el trabajo de os estudiantes en producto (orgnizadores de informacion, dilogos,exposiciones, intervencones orales, et) 413_| Dispone de recursos y materiales para el desarolo dela sesién 14 | Sigue a secuencia metodoldgicaplanteada, CIERRE 45. | L#8y bs estudiantes planiean compromisos sobre el tema tratado (loma de decSiones) responder solo para JEC). 16 _| Concluye la sesi6n con ideas fuerza, {47_| L28 bs estudiantes establecen concusiones alleraivas concrelas sobre el tema talado (Responder solo para JEC). 18 _| Plantea actvidades para realizar después de la hora de tutora. LIMA DEL AULA 419. | Se observa demostracones de respeto yafecto del dacente hacia ls estudiantes, 20_| Los estudiantes muestan buena cisposiion para rbajar en equipo. 21_| Eldocente recure alos acuerdos de convivencia para establecerrelaciones armoniosas. FECHA: HORA: DIALOGO REFLEXIVO 6. {Cémo crees que estuvo tu sesién? 7. {Qué cosas funcionaron como ti esperas en tu sesion? a 3 {Cuéles de las actividades te permitieron cumplir con el propésito de aprendizaje? = 5 Por qué crees que los estudiantes te preguntaron sobre.. E, ASPECTOS A MEJORAR (consignar las evidencias) {Qué aspectos ain no has logrado con respecto 35, DOCENTE MONITOREADO MONITOR. 36 CRONOGRAMA GENERAL DE ACCIONES FORMATIVAS. ANEXO N° 03 N ACCIONES MARZO | ABRIL MAYO | JUNIO JULIO | AGOSTO | SETIEMBRE | OCTUBRE | NOVIEMBRE | DICIEMBRE 1 | tera rueda de visitas 2 | 2da rueda de visitas. 3 | Srarueda de visitas 3 GIAS CRONOGRAMA DE VISITA A CARGO DEL DIRECTOR. Ne PROFESOR. VISITA N° 01 VISITA N° 2 VISITA N° 03 Of _| VEGA VALENTIN Leo dan (02 _| ASENCIOS SIFUENTES Gloria Del 04 al 08 de abril Del 28 al 27 de mayo Del 08 al 12 de agosto 03 | AGUIRRE GUERRERO ost Lis (04 | ASENGIOS EPINOZA Bernardo Del 11 al 13 de abril Del 06 al 09 de junio Del 15 al 19 de agosto (05__| FLORES SANTIAGO Wagner 06__| ROIAS LOPEZ Joss 07 _| DIAZ ORY Davia Del 18 al 22 de abril Del 13 al 16 de junio Del 22 al 26 de agosto (08 | Pamnvacie conzaitS Carmen 09. | AENCIOS ENDER Wiereon 10 _| PAREDES GUITONES Oswaldo Del 25 al 29 de abril Del 20 al 24 de junio Del 12 al 16 de septiembre 11_| BAZAN ROBLES Mercedes 12 | CHACHAPOYAS RAMON ose 13._| JARA SILVERIO LUIS De! 02 al 06 de mayo Del 27-junio al 01 de julio Del 26 al 30 de septiembre 14 _| BLAS BRAVO Emilio 15 | TORRES VERDE 16__| SANTIAGO LEON Jesus Del 09 ai 13 de mayo Del 11 al 15 de julio Del 17 al 21 de octubre 17_| MEZA VERDE Wile + Gi, la visita no se realizo en la semana establecida por alguna dificutad de gestion, la semana inmediata siguiente se cumpiira. 37 ANEXO N2 04 ESTRUCTURA DE UNA PROGRAMACION ANUAL DE .... 1. DATOS INFORMATIVOS: UGEL: Huari INSTITUCION EDUCATIVA: Horacio Zeballos Gamez AREA: GRADO: ‘SECCION: DIRECTOR: 17. PROFESORA: Il, DESCRIPCION GENERAL. Il ORGANIZACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS. IV. ORGANIZACION DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE Y LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE ‘COMPETENCIAS ¥ CAPACIDADES DESEMPENOS PRECISADOS ESTANDAR DE APRENDIZAJE COMPETENCAST 38 AUTONOMA ENFOQUES TRANSVERSALES nove ‘ACTITUDES OBSERVABLES VALOR ES Enfoque del bien comin ° Enfoque de derecho. ° Enfoque de igual de género. |e Enfoque ambiental ° Enfogue intercutural ° Enfoque inclusivo o atencién a |e la_diversidad Enfoque de busqueda de excelencia VINCULACION CON LAS COMPETENCIAS DE OTRAS AREAS Resuelve problemas de cantidad. Construye interpretaciones histéricas Construye su identidad ORGANIZACIIN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 39 COMPETENCIAS camPO | PRODUCTO < TEMATICO 5 z= 3 2 1 2 3 39 g So COMUNICA LEE ESCRIBE os 3 2 a jala| @ e|;ai/>alslale 25 2 5 6 5 a 2 z 1 | ‘AFICHES 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | . 9 | VI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: TEXTOS. MATERIALES ESTRUCTURADOS MATERIALES NO ESTRUCTURADOS “MATERIALES AUDIOVISUALES. © Ubro del rea © Fichas de trabajo © Lapiceros Videos | © Cuademo de trabajo ‘© Hojas impresas * Lapices © Audios © Ubros de lectura © Fichas de lecturaete. © Tijeras © Grabaciones © Diccionario © Borrador © Equipos de sonido © Diccionario de sinénimos y * Plumones © Laptops anténimos. © Softwares educativos Obras literarias. (WhatsApp, etc. VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. PARA EL DOCENTE: 40 PARA EL ESTUDIANTE: Ponto, marzo de 2022. vepe, - veee... PROFESOR COORDINADOR(A) PEDAGOGICO(A) DIRECTOR a1 ‘ANEXO N° 05 ESTRUCTURA DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N' 1 DATOS INFORMATIVOS: "ANCASH FUART ‘SECUNDARIA Ml, TITULO: I, "COMPETENCIA A DESARROLLAI IV. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION SIGNIFICATIVA: V._PRPOSITO DE APRENDIZAJE: usta De coTEJO, Vi._ SECUENCIA DE ACTIVIDADE: Actividad 7: Analizamos fuentes sobre las condiciones enlasquese | * - desarrollan los procesos electorales. (CC. SS.) .. Actividad 8: Vil INSTRUMENTO DE EVALUACION: + Lista de cotejos. * Robricas. Ponto, marzo 2022. DOCENTE COORDINADOR PEDAG, DIRECTOR. 42 TITULO “. ! DATOS INFORMATIVOS: 1.1, INTITUCION EDUCATIVA: 1.2, AREA: 1.3. GRADO: 1.4, SECION: 1.5. DURACION: 1.6. DIRECTOR: 1.7. PROFESOR: PROPOSITO DE APRENDIZAJE Y EVALUACION. Qué esperamos que los estudi ESTRUCTURA DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE N' ites demuestren? COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPENOS/CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION ‘Trasladar dela programacn anual Tasladar lo que se va Uabslar durante wide. + Ewoone los producias de su lnvestuaciba de Ta contaminacicn ambiental 4 Elabora un grafico de barras sobre los productos chatarras. se labora para ada compotercia) (através de que product o trabajo evidenciard au trabajo) Usta de coteos Registro anecdotario, {Guia do entrevista Escalade actividades. cuestionarios ‘Se desenvuelve enlor entornos vinuales generador Por las TIC con responsabilidad y tica. ‘* Personalizaentornos virtuales. ‘+ Gestiona informacién del entorno virtual ‘© Interactiia n entornos vietuales. ‘+ Crea objetos virtuales en diversos formatos. ‘Gestiona su aprendizaje de manera auténoma. © Define metas de aprendizae. ‘© Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas, ‘+ Monitorea y ajusta su desempeno durante el proceso de aprencitaje. 43 vil. TRATAMIENTO DE ENFOQUES TRANSVERSALES. ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES solo los priorizados Solo actitudes, que se va trabajar en las normas de convivencia. SITUACION SIGNIFICATIVA: De la programacién anual PRODUCTOS: Solo lo que es para mi area SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE: SESION N2 01 SESION N2 02 Titulo: "orn Titulo: Desempenios:. Desempefios: . Campo temstico: Campo tematic Actividades: Actividades: SESION N2 03 SESION N2 04 Titulo: “. y Titulo: “REFORZAMIENTO N 1.” Desempefios: Desemperios: Campo temitico: Campo temitico: Actividades: Actividades: MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS. TEXTOS Y OTROS RECURSOS AUDIOVISUALES MATERIALES ESTRUCTURADOS | MATERIALES NO ESTRUCTURADOS VoBe --. Docente 44 Coordinador(a) Pedagogica. Ponto, marzo de 20... Director. ANEXO N2 06 ESTRUCTURA - SESION DE APRENDIZAJE NP. 1. DATOS INFORMATIVOS TITULO LE FECHA GRADO DURACION SECCION DOCENTE a PREPARACION DE LA SESION: ‘ZQUE ACTIVIDADES HACER ANTES DE LA ‘QUE RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARAN? SESION? ll PROPOSITO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIO | EvIDENCiA DEL INSTRUMENTO COMPETENCIAS/CAPACIDADES | DESEMPEROS ‘APRENDIZAJE ‘TéCNICAS. SbE (cRITERIOS) (Producto dela sesién) EVALUACION as cin DEL DeseMPenio Tomar segin la Indicar el trabajo que | Observacid [+ Lista de planificacién de la unidad. van realizar los n cotejo estudiantes. sistematica | * Rubrica + Escala de ‘Competencia ‘ransversal/capacidades valoracién, Enfoque transversal ‘ACTITUD OBSERVABLE. IV. MOMENTOS DE LA SESION. MOMENTOS PROCESOS PEDAGOGICOS/DIDACTICOS TIEMPO. INICIO DESARROLLO (PROCESOS DIDACTICOS DE ACUERDO AL AREA) CIERRE | Orienta la reflexién de los aprendizajes mediante preguntas: é 2 V. __ REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE: éLogré el propésito de aprendizaje? Docente. vope.. —— vepe.. Coordinador(a) pedagégico(a) Director. 4s ANEXO N° 04 ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA L DATOS INFORMATIVOS: 44. UGEL HUARI 1.2, INSTITUCION EDUCATIVA = “HORACIO ZEBALLOS GAMEZ” 1.3. GRADO 1.4, N° DE ESTUDIANTES 1.8. DIRECTOR 1.8. COORDINADOR TOE, 1.7. PROFESOR 4,8.GRADO Y SECCION : M DIAGNOSTIC: Apoyarse del diagnéstico de Plan Insfitucional de TOE. Fuentes Informacion recogida ‘dentificacién de necesidades, intereses y expectativas Informe de Gestién Anual 2024 ‘io indice de estudianies muestra bajos nveles de | Implementacion de talleres de autoregulacion de autorregulacin de emociones emociones Informe del tutor del afio 2021 Informacion de ottos docentes Informacion proporcionada por la familia Informacion proporcionada por los estudiantes Otros wm. JUSTIFICACION Desi Qué: Necesidades en el aula (VII ciclo) Y Por qué: Problemas, relos del aula Para que: Solucisn al problema en el aula Argument as principales estategies: ¥Tutoria grupal Tutora individual Partcipacién estudianti Espacios con la familia y la comunidad Orientacin educativa permanente J. OBJETIVOS: ‘Se formula teniondo en cuenta las estategias de Tutoria y Orentacion Educative: Ejempb: 1 Implementar actividades estalécicas de tutoria crupal fin de dinamizar la formacién integral de los estudiantes, = implementar actividades estratégicas de tutora individual implementando las actividades estratégicas de orientacion y acomparamiento personalizado de los estuciantes en sitaciones de vulnerabiliad or diversos problemas y con ello lograrel esaralo socio afecivo. * implementar actividades estratégicas de paricipacién estudanti a fin de ejeroer sus derechos y partcpar responsablemente en el servicio educatvo. * _Implementar actividades estratéicas de espaccs con la faila y la comunidad propciando la communicacién refexién y afeciva y con elo lograr la partcipaciéne involucramiento de las familias y la comunidad en la responsabildad compartida de la formacion integral y del bienestar de los estudiantes. 46 ZSSAS ‘TEMAS TRANSVERSALES: PROBLEMAS/OPORTUNIDADES TEMA TRANSVERSAL Protocolos de biosegurdad sobre el COVID 19 ‘Alimentos anos y nutriivos: Escasa identiad cutral Violencia Familiar VALORES ¥ ACTITUDES: ‘ACTITUDES ‘CRONOGRAMA ‘VALORES ANTE EL AREA ‘COMPORTAMIENTO Cy yw ORGANIZACION DE LOS PROYECTOS: ORIENTACION NOMBRE DE LOS PROYECTOS (CRONOGRAMA BIMESTRAL DIMENSION i De los aprendizajos Personal Social ‘ACTIVIDADES PARA OTROS ASPECTOS: ESTRATEGIAS. ‘ACTIVIDADES ‘CRONOGRAMA BIMESTRAL T u UL W Tutoria individual Partcipacion estudianti Espacios con la familia la comunidad ‘Orientacion educative rmanente a7 Vill, _ESTRATEGIAS METODOLOGICAS METODOS TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICAS COGNITIVAS ~ Meétodos deduetvos(sintesis) Y Disiogo 7 Wapas conceptuaies Método inductivo (anaisis) Dindmica grupal Mapas semantcos Método cooperavo ~ Observacion Y Organizadores visuales Método de descubrimiento Y Totbelno de ideas Y-_redes conceptuales ¥__Rompecabezas % ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION “ Lacevaluacion serd permanente, integral y cferenciada respetando las estos de aprencizaje de los estudiantes +> Setend especial atencién en la evaluacion de progresoo formativa + Seutiizaré la heteroevaluacién, autoevaluacin y la coevaluacién +> Encada unidad didéctica se evaluardn todas las capacidades del drea y la acttud ante el érea Se utizard instumentos de evaluacién variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de eveluacion propuesto X——_BIBLIOGRAFIA + Persona, familia y relaciones humanas; Guia de educacién familiar y sexual: y os segi el caso Ponto, marzo 2022 ver ver Tutor(a) Coordinador(a) de Tutoria Director 48

También podría gustarte