Está en la página 1de 33
GOO LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO Que de conformidad i "reneraoe la administracion sera en endiendose descentralizacion_el_ pro adminis' CONSIDERANDO: Que la estructura del Organismo Ejecutivo ya no responde adecuadamente a las exigencias de la poblacién, situacién que necesariamente debe ser replanteada, creando asi la base de una nueva administracién publica capaz de satisfacer las demandas del nuevo milenio. POR TANTO: En ejercicio de las atribuciones que le confiere la literal a) del articulo 171 de la Constitucién politica de la Republica, DECRETA: La siguiente: CAPITULO | Disposiciones Generales desarrolla_los acti it del Organismo Ejecutivo. Dentro del marco de las funciones y atribuciones constitucionales y legales de | as Ley def Organismo Ejecutivo 7 y eficacia en el cumplimiento de sus funciones. La i i J n modalidad, Aambito material y el régimen de la delegacién se estableceran a acueri? ra que debera publicarse en el Diario Oficial. No son delegables las funciones normativa, reguladora y de financiaci subsidiaria. ° callie Articulo'4.- Princip los que tigen la funcién administrativa. E! fin supremo del Estado es el bien’comitn y las'funciones|del Organismo Ejecutivo han de ejercitarse en orden a su consecucién y con arreglo a los 'principios de so atjdad subsldladedad.transpatenel, peobidad. eficacia, eficiencia, descentralizacion y participacion 5 a Es rt oe ned eae ea Articulo 5.- | Integracién del Organismo Ejecutivo, El Organismo Ejecutivo se integra de los organos que dispone la Constitucion Politica, la presente y demas leyes. Seguin su funcidn, los mismos ‘Podrdn ser deliberativos, consultivos, de contralor y ejecutivos, al igual que podran confluir en un organo administrative mas de uno de dichos atributos. ‘Integran el Organismo Ejecutivo los Ministerios, Secretarias de la Presidencia, dependencias, gobernaciones departamentales y érganos que administrativa o jerarquicamente dependen de la Presidencia de la Republica. También forman parte del Organismo Ejecutivo las Comisiones Temporales, los Comités Temporales de la Presidencia y los Gabinetes Especificos. Com dela Republica, mediante acuerdo gubernativo por conducto del Ministerio de Gobernacién, crear y establecer las funciones y atribuciones, asi como la temporalidad de los érganos mencionados en este parrafo. CAPITULO II Autoridad Superior Articulo pee Bile del Organismo Ejecutivo. La autoridad administrativa superior del Organismo Ejecutivo es el (Presidente dalla! Republica) El Presidente de la Republica actuara siempre con los Ministros, en Consejo de Ministros 0 Separadamente On Uno o mas de ellos, en todos los casos en que de sus actos surjan felaciones juridicas que vinculen a la administracién publica. CAPITULO III De La Estructura Y Funciones De La Administracién Publica SECCION PRIMERA De La Presidencia Y Vicepresidencia De La Republica Articulo 7, - Atribuciones del Presidente y Vicepresidente de la tribuyen la Constituci6n Politica y Republica. (Ademas de las que les al otras leyes, el de la Republica debe velar porque la 8 Ley del Organismo Ejecutivo administracién publica se desarrolle en armonia ci la orientan, y porque el régimen Atak esiminigt sive aos oe propicie ja Cae eficacia. A tales efectos, debera ejerctar se tad je iniciativa de ley para proponer al Re ublica las leyes o reformas fesistativas ate le enous = er te ‘de la Republica ademas de las atribuciones que ala la Constitucién Politica deberé coordinar los Gabinetes eSpecificos que le sean asignados por el Presidente de la Republica. SECCION SEGUNDA De Las Secretarias De La Presidencia Articulo al | arias de la Presidencia. Las Secretarias de la Presidencia son dependencias de apoyo a las funciones dél Presidente de la Republica. s de ejecucién de programas, proyectos de Ministerios u otras instituciones de la Secretaria de Coordinacion) ien si podra, por encargo del No podran éjercer funcione: ni otras funciones a cargo Gobierno, “con \excepcion de ‘Ejecttiva de la Presidencia), qui Presidente, realizar tales funciones.” ja General de la Presidencia. Es funcion de la la Presidencia tramitar los asuntos de Gobierno a0'de be jercer el cargo de ‘los mismos requisitos que se Articulo®. - Secret Secretarla General de del’ Despacho del Presidente. Para @ General de la Presidencia se requieren exigen pare ser Ministro y gozara de iguales prerrogativas inmunidades. Ademas de lo dispuesto por la Constitucion Politica y otras leyes, el Secretario General de la Presidencia, tiene las catribuciones siguientes: de los Acuerdos Gubernativos) ¥ demas, dente de la Republica suscribiéndolos. a) Darfe administrativa cnicas y legales a los érganos de disposiciones del Presi b) Distribuir las consultas t asesoria de la Presidencia. c) Revisar los expedientes que se sometan a conocimiento Y aprobacion del Presidente de la Republica. d) Velar porque el despacho del Presidente se tramite con |2 prontitud necesaria. vac le la Presidencia. La Secretaria sin perjuicio de fa tros_ organs Articulo Sat i Privada de la Presidencia tiene a su cargo, competencia atribuida constitucional o legalmente a Ol * Frase declarada inconstitucional por Expediente No 2861-2007 e! 04-04-2009 Ley del Organismo Ejecutivo 9 publicos, las siguientes funciones especificas, relacionadas con el ejercicio de las lel Ejecutivo. a) “Atender los asuntos de caracter privado del Presidente de la ‘epublica. oe oe le la Republica c) de asuntos que s@/dirijan al Presidente de la Repu ca. d) “Apoy c S que Se sometan a su ecretaria Coordinacién de la Presidencla. La Secretaria “de Coordinacion Ejecutiva de la Presidencia tiene a su a) y el Sistema de Consejos Regionales y Departamentales, as! como en la foomuleclog de pallicas de desarrollo urban ra b) su e c) istema de Consejos a efecto de coordinar !a ejecucién de d) as u asi como velar por la formulacién, ejecucion, seguimiento y evaluacién de los proyectos de desarrollo y otros que le asigne el Presidente de la Repiiblica. Ley del Organismo Ejecutivo 10 Para ejercer el cargo de Secretario de Coordinacién Ejecutiva de la Presidencia se requieren los S que se exigen pare ser je derecho de en la misma forma.’? culo se ia! La Secretaria de tiene la funcion de servir como vinculo ¢ la Republica. , y de fe del Gobierno de Para ejercer el cargo de Secretario de Comunicacion Social de la Presidencia se requieren los mismos requisitos que se exigen para ser Ministro y gozara del derecho de antejuicio en la misma forma. responsable de producir la inteligen en los campos estratégicos, respetando el Ambito de competencia de las demas instituciones del Sistema. Su naturaleza es civil y acta bajo la responsabilidad directa del Presidente de la Republica Sus atribuciones son: a) Coordinar el Sistema de Inteligencia de Estado; b) Asesorar y proporcionar al Presidente de la Republica y al Consejo Nacional de Seguridad, la Inteligencia de Estado integrada mediante la coordinacién del Sistema Nacional de Inteligencia; c) Dar seguimiento a la Agenda Nacional de Riesgos y Amenazas ala Seguridad de la Nacion; d) Mantener permanentemente actualizada la informacion estratégica nacional e internacional en su campo de accion; e) Realizar los analisis estratégicos y formular los escenarios que permitan identificar las amenazas y los riesgos al Estado, sus instituciones y habitantes; fy) — Dirigir la actividad de contrainteligencia, que consiste en prevenir e identificar actividades de inteligencia de actores que Trepresentan amenazas 0 riesgos; g) Promover relaciones de cooperacion y colaboracién con otros servicios de inteligencia nacionales e internacionales, en SU calidad de ente coordinador del Sistema de Inteligencia del Estado; 2 Sir i as ed 0 lugar a inconstitucionalicad det incigo e), por Expediente No 2861-2007 el unidades ojen iranian inconstitucional la frase: "Ejercer la coordinacion de las loras a sts cargo", por el Expediente Nimero 2861-2007 e! 04- ns hm Ley del Organismo Ejecutivo W h) Desarrollar y aplicar los oportunos procedimientos de reclutamiento, seleccién, evaluacién y promocién de su personal; i) Establecer la carrera profesional y administrativa y promover la capacitacion permanente de su personal, asi como las causas de baja en el servicio; y, j) Las demas que sean de su competencia. En la ejecucién de sus funciones, la SIE podré tener acceso a fuentes propias de informacion, en todo caso, con pleno conocimiento del ordenamiento juridico vigente y de |o dispuesto en esta ley. No tendra la facultad de realizar ni de participar en investigaciones a favor de particulares ni actuaré de forma alguna para limitar o entorpecer el ejercicio de los derechos politicos y de libertad de emisi6n del pensamiento."> Articulo\44.- Secretaria ¢ ificac SRTe eacerrae eS cla. A partir de la vigencia de la presente ley, la Secretar eneral del Consejo Nacional de Planificacién Econdémica se establece como una Secretaria bajo la Presidencia de la Republica; cambia su denominacién a la de Secretaria de Planificacién y Programacién de la Presidencia, y asume las siguientes funciones: a) Coadyuvar a la formulacién de la politica general del Gobierno y evaluar su ejecuci6n. b) Disefiar, coordinar, monitorear y evaluar el Sistema Nacional de Proyectos de Inversion Publica y el Sistema Nacional de Financiamiento a la preinversion. c) {ntegrar y armonizar los anteproyectos de planes sectoriales recibidos de los ministerios y otras entidades estatales con los anteproyectos remitidos por los consejos de desarrollo regionales y departamentales. d) Elaborar conjuntamente con el ministerio de Finanzas Publicas los procedimientos mas adecuados para lograr la coordinacién y la armonizacién de los planes y proyectos anuales y multianuales del sector publico con los correspondientes Presupuestos anuales y multianuales. €) Preparar conjuntamente con el Ministerio de Finanzas Publicas, de acuerdo con la politica general del Gobierno y en consulta con los demas ministerios de Estado, el anteproyecto de Presupuesto de inversién anual y multianual. EE EE PS OEIISMOO Ejocrye, f) Dar seguimiento a la ejecucién del presu i rte informar al Presid ibliea, individen got esidente de la Republica, individuaime te Me Consejo de Ministros, sobre los resultados al ame debiendo proponer las rectificaciones que estime niecesaras g) Formular, para conocimiento y aprobacién del Presidente a Republica y en consulta con los Ministerios de Estado, te entidades estatales correspondientes y otros organismos dal sector publico, las politicas y programas de cooperacién internacional, asi como priorizar, gestionar, negociar, administrar y contratar, por delegacién de la autoridad competente, la cooperacion financiera no reembolsable proveniente de organismos internacionales y gobiernos extranjeros que le sea otorgada para la realizacién de proyectos de interés comin y coordinar su ejecucién.”* h) Coordinar el proceso de planificacién y programacién de inversién publica a nivel sectorial y publico y territorial. i) Formular, para conocimiento y aprobacién del Rresidente, la politicade preinversion, y promover la creacién de los mecanismos financieros que funcionen descentralizadamente para el efecto. j) Crear y administrar el banco de becas que ofrece la comunidad Internacional k) Llevar a efecto las tareas que le sean confiadas por el Presidente y Vicepresidente de la Republica. 1) Elaborar y proponer al Presidente de la Republica, para su aprobacién, el proyecto de reglamento organico interno de la Secretaria a Su cargo, en el que se han de establecer la estructura, organizacion y responsabilidades de sus dependencias, conforme a esta ley. — . m) Realizar las funciones y atribuciones que la Constitucion pa atribuye al Organo de Planificacién del Estado y las que al mismo o a la Secretaria General de Cansejo Nacional de Planificacion Econémica atribuyan otras leyes. n de la Presidencia rogramacié inistro y Para el Secretario de Planificacion y Pr s se exigen para ser Mi se requieren los mismos requisitos que - gozara del derecho de antejuicio en la misma. forma. “La Secretaria de Presidencia de la una entidad con g _de ‘ta Presidencia_de_la Repub ca Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Reptiblica, que podra abreviarse SAAS, como uni permanente, con organizacion jerarquica y profesional, “ Reformado por Articulo 1 del Decreto 22-99. Ley del Organismo Ejecutivo 13 especialidad en seguridad y de naturaleza civil. L 4 amen j . Lab establecera el régimen juridico que la determine. pesspentica La SAAS cumplira estrictamente las atribucione: i i e S que le asigne Ia le: especifica, y no ejercera, realizara o participara en Investigaciones en favor de particulares, quedandole prohibido limitar o entorpecer el ejercicio de los derechos politicos y Ia libre emisién del pensamiento” “articulo 44 TER. El Secretario) Para ejercer el cargo de Secretario de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la Republica, se requieren las mismas calidades que para ser Ministro, y gozara del Derecho de antejuicio.”® Articulo 48 Adecuacién del reglamento organic intemo. | Cuando asi se considere, los titulares de las Secretarias de la Presidencia establecidas en la presente ley, elaborardn y propondran al Presidente de la Republica, para su aprobacién, un proyecto de modificaciones al reglamento organico interno de la Secretaria a su cargo. El Presidente de la Republica tendra ademas de las Secretarias sefaladas en esta ley, las que sean necesarias para el apoyo de sus funciones; la regulacion y atribuciones de éstas, seran determinadas por la misma norma de su creacion. Del Consejo De | Articulo'162=/Corisejo de Ministros. actia en Consejo de Ministros Ministros de Estado, debidame' pi ; ello, El Vicepresidente participa con voz y con voto en las reuniones del Consejo de Ministros y la convoca y preside en ausencia del Presidente. En ausencia del titular de un ministerio, comparecera al Consejo un Viceministro. De las decisiones del Consejo de Ministros son solidariamente hubieren concurtido, salvo aquellos fesponsables los ministros que C ue que hayan hecho constar su voto adverso. Cuando un Viceministro actua en funcién de ministro, hace suya la responsabilidad. * qui) oT ¢ Adicionado por el Articulo de! Decreto 50-2003. Adicionado por el Articulo del Decreto 50-2003. 14 : Ley del Organismo Ejecutivo Articulo 17. - Funciones del Consejo de Ministros . Ademas di que le asigna la Constitucion Politica y la ley, el Consejo de Minitres tiene las funciones siguientes: a) Discutir y proponer al Presidente de la Republica su parecer sobre las politicas, planes y programas de gobierno. b) Concurrir con el Presidente de la Republica a declarar 0 no la sividad de los actos o contratos administrativos, para los efectos de la interposicién del recurso de lo contencioso administrativo. c) Conocer y emitir opinién sobre los asuntos que someta a SU consideracion el Presidente de la Republica. Articulo 18. - Gabinetes especificos. Para fines de coordinacion del disefio y gestion de acciones y politicas, asi como la discusién y formulacion de propuestas que atafen a mas de un ministerio a ser presentadas al Presidente de la Republica, podran funcionar gabinetes especificos creados por acuerdo gubernativo. Estos se integran, reunidos en sesi6n, por los ministros y otros funcionarios de alto nivel administrativo titulares de organos 0 representantes de entidades estatales afines al objeto de los asuntos que toca abordar a cada gabinete especifico. “Los Gabinetes Especificos que le sean asignados para su coordinacién al Vicepresidente de la Reptiblica, por el Presidente de la Republica, podran ser coordinados en su ausencia por el Ministro que designe el Vicepresidente dela Republica.” SECCION CUART: De Lo: Articulo GERI ES) Para el despacho de sus negocio Organismo Ejecutivo tendra los siguientes ministerios: 1. Ministerio de Agricultura, Ganaderia y / imentacon EAGT 2. ‘Ministerio de Comunicaciones, Infraes| tructura_y Vivienda, a toda disposicién legal 0 reglamentaria que se refiera el Ministerio de Comunicaciones, Transporte, Obras Publicas y vivienda, debera entenderse que se refiere al Ministerio 9° Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.” 3. Ministerio de Cultura y Deportes. 7 Reformado por Articulo 2 de! Decreto 22-99. * Reformado por Articulo 3 de! Decreto 22-99. s el Ley del Organismo Ejecutivo 15 Ministerio de Economia. Ministerio de Educacion. - M Ministerio de Energia y Minas. - Ministerio de Finanzas Publicas. = Ministerio de Gobernacién. _ COnNgae 10. Ministerio de Relaciones Exteriores. =} 41. Ministerio de Salud Publica y Asistencia Soc 12. Ministerio de Trabajo y Prevision Social 43. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. 44. Ministerio de Desarrotta Social."""2M20 quien los ja uno d S. alee Oe e la as ica. Articulo 24. Verarquia administ inistros de Estado. Los ministros de Estado tienen el Fe Se RIaUBDY gozan de iguales prerrogativas e inmunidades. Articulo 22: Actuacién ministerial. Los Ministros tienen autoridad eopetencs en (aaa EPA para los y son responsables de sus actos de conformidad con la Constitucién politica de la Republica de ministros se reputaran como en falta temporal cuando se encuentren fuera del territorio de la Republica o imposibilitados por enfermedad u otra incapacidad, para el ejercicio de sus funciones; en caso de ausencia lo sustituira el Viceministro con mayor antigiledad en el cargo 0, en su defecto, por el Viceministro con la segunda mayor antiguedad. ores ‘de Articulo ‘23% Rectoria sectorial. Los las funciones sustantivas de las politicas publicas correspo n s cada Ministerio Ejercen un papel de coordinacién y facilitacion de la accién del sector o sectores bajo su responsabilidad, para lo cual deben coordinar esfuerzos y propiciar la comunicacién y cooperacion entre las diferentes instituciones publicas y privadas que corresponda. Todas las instituciones publicas que tengan funciones relacionadas Con el o los ramos de cada Ministerio forman parte del sector o los socal correspondientes y estan obligadas a coordinar con el rector Guatemala y las leyes. Los mee 10 Adicionado numeral 1. je je '3 por Articulo 1 Decreto 90-2000 y numeral Articulo 1 Decreto Soo 2 14 por 16 Ley del Organismo Ejecutivo Articulo San Eaters administrativa de los Ministerios de Estado. Los Ministerios de Estado podran estructurarse para el despacho de los asuntos que les competen, con las siguientes unidades administrativas: Las funciones sustantivas estaran a cargo de: a) _El Despacho Ministerial, integrado por el Ministro y los Viceministros. =” b) Las Direcciones Generales. c) Los Dep: entos. — staran a cargo de: a) Eladministrador General b) Los Adi OS. El administrador General es la autoridad superior en materia administrativa y depende directamente del Ministro. Olestaran a cargo de: a) Asesotla b) Elaneamien» La funcién de control interno estara a cargo de la Unidad de Auditoria Interna No obstante lo anterior, cada Ministerio podra decidir por otras denominaciones, pero no podrén exceder del numero de niveles administrativos previstos en este articulo. Los Ministerios reglamentaraén su estructura y organizacién mediante su reglamento orgdnico interno, de conformidad con esta ley. Dicho reglamento debera emitirse mediante acuerdo gubernativo, Articulo acuerdo ministerial, los 1 idm) Por medio de s de ejecuci in, las cuales les estaran adscritas ¥ responderan ante su autoridad. En el Acuerdo de creacién s@ stenleceran los recursos materiales, humanos y financieros de los Be eegerosran para el descargo de sus funciones. Las Unidades proyectos eg jecucién podran llevar a cabo planes, programas © funcionarriem, peciicas, adecudndose a las _necesidades de caracter temporal, 'a organizacion ministerial. Seran dependenciss de creacién y se circurs duracién se establecera en el acuerdo de ‘cunscribiran al periodo de tiempo que tome la Ley def Organismo Ejecutivo 17 ejecucién de los planes, programas creadas. © Proyectos para los que fueron Articulo 26.- Dependencia administrativa. Los Para el despacho ireccion de egoc lel ramo; sustituird al Mini y falta temporal, en forma que establece esta ley. se imiisto ef cana de CAPITULO IV SECCION PRIMERA \Atribuciones Generales De Los Ministerios Del Estado Articulo ZTEAGIRUEST ES Serer jes de [os Ministros, Ademas d las que asigna la Constitucin Politica de la Republica y otras reyes, los Ministros tienen las siguientes atribuciones. re) Cumplir y hacer que se cumpla el ordenamiento juridico, en los diversos asuntos de su competencia. 'B)) Participar en las sesiones del Consejo. de! en la formulacién de la politica econdmica y social del Gobierno y en los planes, programas y proyectos de desarrollo de largo, mediano y corto plazc. Ejercer la rectoria de los sectores relacionados con el ramo bajo, su responsabilidad y planificar, ejecutar y evaluar las politicas publicas de su sector, en coherencia con la politica general del gobierno, salvaguardando los intereses del Estado, con apego a laley. ®), Desconcentrar y descentralizar las funci ; y servicios publicos ue corresponden a su ramo y proponer los mecanismos para que el Gobierno de la Republica asuma para si, en plan subsidiario el financiamiento de dichos servicios, cuando as! correspanda en su caso, delegar las funciones de gestion administrativa, ejecucion y supervision de conformidad con esta ley. ® En la ejecucién de la politica general del Gobierno, coordinar los _esfuerzos de los érganos de la administracién publica, bajo su _fesponsabilidad, con las gobernaciones departamentales, las municipalidades, sector productivo, entidades privadas y la comunidad, respetando, en todo caso, la autonomia de los gobiernos municipales. | {) Dirigir y coordinar la labor de las dependencias y entidades baj6_ ~ competencia, as! como la administracién de los recursos bajo su responsabilidad, velando leo de los mismos. financieros, humanos y fisicos Por la eficiencia y la eficacia en el emp! Loy dol Organismo Elocutive 18 7 (iB) Gestionar ta_asignacidn presupuestaria de los recurg, B® S3e 9e ™. a . necesarios para el funcionamiento de su Ministerio y © ten ES de inversién de su ramo, velando porque ioe mismos sean invertidos, con eficiencia, transparencia y ie ala ley. Seaien bajo’ la coordinacién de la entidad rectora, en |g negociacion y concrecion _de la cooperacion _ Internacional correspondiente a suramo. Velar por el registro de los bienes de las dependencias a su cargo y remitir, al rgano correspondiente, certificacion actualizada de los mismos, dentro de los primeros noventa diag del proximo ejercicio fiscal ; Suseribir los acuerdos gubernativos y decretos emitidos, por el Presidente de la Republica en Consejo de Ministros, de conformidad con la ley y refrendar las iniciativas de ley presentadas al Congreso de la Republica y los decretos, acuerdos o reglamentos dictados por el Presidente de la Republica relacionados con su despacho. Preparar y presentar al Presidente de la Republica, los proyectos de ley, acuerdos, reglamentos, informes y demas. disposiciones relacionadas con el ramo bajo su responsabilidad. Cuando asi se considere, los Ministros de Estado elaboraran y Propondran al Presidente de la Republica para su aprobacién, un proyecto, de modificaciones. al reglamento organico interno | Ministerio a su cargo. ; ' Dictar los acuerdos, resoluciones, circulares y- otras. disposiciones relacionadas con el despacho de los asuntos de su ramo, conforme la ley. = . Presentar anualmente al Congreso de la Republica, dentro de los primeros diez dias del mes de febrero de cada afio, la pemene de las actividades de su ramo, que debera contener, ademas, la ejecucién presupuestaria de su Ministerio. Resolver sobre los informes que los gobernadores departamentales presenten a la Presidencia de la Republica Sobre las anomalias 0 deficiencias en el desempefio de [as labores Correspondientes a su ramo en los departamentos. meena medidas que correspondan, seguin la ley, en casos 42 ries per os oration y onmcasespiblss ae aitort: . empleados a0 opuleiidas, incluyendo los caste eoreanies ai ioe oe ee ls gobernadores departamentales. Resolver los recy ici se "SOS de revocatoria. y repos icion que peseiien Por acuerdos y resoluciones de {a administracién aS, Re Ley del Organismo Ejecutivo . 19 r) Celebrar_y suscribir_ en nombre del Estado, los contratos administrativos relativos a los negocios que se relacionen con su a lo: ramo. ee an Articulo 28.- Funciones administrativas de los Mini cada Ministerio deben reunirse todas las unidades "Je. gestén administrativa de la administracién general. Esta administracion velara por el funcionamiento de: (i) administracion general; (ii) comunicacion social; (iii) secretaria; (iv) administraci6n financiera; (v) recursos humanos; (vi) contrataciones y adquisiciones, y (vii) servicios generales. La administracion general depende jerarquicamente del Ministro. SECCION SEGUNDA Funciones Sustantivas De Los Ministerios De Estado “Articulo 29.- y AUWSHEEISA, ALM le corresponde a) Formular y ejecutar_ participativamente la politica de desarrollo hidrobiolégicos, estos ultimos en fa jario, de los recursos lo que le atafa, yen coordinacion con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales disefiar la politica para el manejo del tecurso pesquero del pais de conformidad con la fey. ») Proponer y velar por la aplicacién de normas claras y estables m en ria de actividades agricolas, pecuarias y fitozoosanitarias y de los recursos hidrobioldgicos, estos ultimos en lo que le corresponda, buscando la eficiencia y competitividad en los mercados y teniendo en cuenta la & conservacion y proteccién de! medio ambiente. . Definir en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales la politica de ort enamiento territorial y de utilizacin de las tierras nacionales y promover la administracion descentralizada en la ejecucion de esta politica, debera velar per la instauracién y aplicacion de un sistema de normas juridicas que definan con claridad los derechos Y fesponsabilidades vinculadas a la posesi6n, uso, usufructo y, en general, la utilizacion de dichos bienes, mientras permanezcan bajo el dominio de! Estado. Ley del Organismo Ejecutiy we eri . O ja politica de servicios publicos agricolas, Pecuariog 20 ‘ormular_| comes ® Formula tanos y de farios y dé !os recursos hidrobiolégicos, estos Ultimog en lo que le atafa y administrar descentralizadamente su ion. i) Ee cordinacién con el Ministerio de Educacion, formular ja politica de educacion agropecuaria ambientalmente compatible romoviendo la participacién comunitaria. i 0) Disefar, en coordinacion con el Ministerio de Economia, tas politicas de comerc exterior de productos agropecuarios, y de los recursos hidrobiolégicos, estos ultimos en los que le atafia, Impulsar el desarrollo empresarial de las organizaciones ® ‘malate eae hidrobiolégicas, estas Ultimas en Io que le atafia para fomentar el desarrollo productivo y competitive del pais. fh) Desarrollar los mecanismos y procedimientos que contribuyan la seguridad alimentaria de la poblacién, velando por la calidad? de los productos. : {) Ampliar y fortalecer los procedimientos de disponibilidad. y_ acceso a la informacion estratégica a _productores, comercializadores y consumidores. D Ejercer el control, supervision y vigilancia_en la calidad y seguridad de la produccion, importaci6n, exportacién, transporte, registro, disposicion y uso de productos plaguicidas y fertilizantes, rigiendose por estandares internacionalmente aceptados.""' ® “Reconocer como equivalentes las medidas sanitarias, fitosanitarias y de inocuidad de alimentos. no procesados, 2 otros palses, aun cuando difieran de las medidas nacionales, siempre que el interesado demuestre objetivamente que sus medidas logran el nivel adecuado de protecci6n. ue N en el pais y e ecoldgicamente equilibrado, e reve a minuir el deterioro ambiental y é onlo natural. Para ello tiene a su cargo las siguientes fu Ley de! Organismo Ejecutivo 2 (@) Formular.participativamente la politica de conservacién, proteccién y mejoramiento del ambiente y de los recurso naturales, y ejecutarla en conjunto con las otras autoridades con competencia legal en la materia correspondiente, respetando e| marco normativo nacional e internacional vigente del pais. 5) Formular las paliticas para el mejoramiento y modernizacién de la administracion descentralizada del sistema guatemalteco de areas protegidas asi como para el desarrollo y conservacién del patrimonio natural del pais incluyendo las areas de reserva territorial del Estado. ©) Formular en coordinacién con el Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentacion, la politica sobre la conservacion de los recursos pesqueros y suelo, estableciendo los. principios sobre Su ordenamiento, conservacién y sostenibilidad, velando por su efectivo cumplimiento. a, En coordinacion con el consejo de Ministros, incorpo ar el componente ambiental en la formulacién de aie econémica y social del Gobierno, garantizando la inclusién de la variable ambiental y velando por el logro de un desarrollo sostenible. Disefar, en coordinacién con el Ministerio de Educacion, la politica nacional de educacion ambiental y vigilar porque se cumpla. . hy Ejercer las funciones normativas de control y supervision en materi 1 de ambiente y recursos naturales que por ley corresponden, velando por la seguridad humana y ambiental, Definir las normas ambientales en materia de recursos no renovables. — — - 2 » Formular la politica para el manejo del recurso hidrico en lo que corresponda a contaminacién, calidad y para renovacién de dicho recurso. > Controlar la calidad ambiental, aprobar las evaluaciones de “impacto ambiental, practicarlas en caso de riesgo ambiental y velar porque se cumplan, e imponer sanciones por su incumplimiento. Elaborar las politicas~-relativas al manejo. de, cuencas hidrograficas, zonas costeras, océanos y recursos marinos; ® Promover y propiciar la participacién equitativa de hombres y mujeres, personas naturales 0 juridicas, y de las comunidades indigenas y locales en el aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos naturales, : . Elaborar y presentar anualmente_el._informe ambiental del estado; = _ 22 éc informacion de meteorologia, vulcanologia, sismologla e hidrologia; y a Ley dof Organismo Ejecutivo m) Promo iencia_ ptiblica_ ambiental criterio de precaucions = una-amblent aly. la adopcion. de} joOmMuUNiI da les correspond E as encia ¥ del espacio aéreo; a la obra publica; a los servicios de la politica de vivienda Yy asentamientos humanos; para ello, tiene a su cargo las siguientes funciones:, ‘ay Administrar en forma descentralizada y subsidiaria o contratar la provision de los servicios de disefo, construccién, rehabilitacién, mantenimiento y supervisién de las obras publicas e ieee eer aineemeeiaaiiaceeaes 'B)) Proponer al Organismo ejecutivo las normas tecnica i : relativas a_ las obras publicas, para lo cual deberA coordinarse con los otros Ministerios correspondientes. & Financiar, subsidiariamente el dseloreaconstuccion, abilitacion y mantenimiento de las obras publicas. ary participar en la administracién 0 contratacién de los mecanismos financieros para la con truccion, rehabilitacién y mantenimiento de las obras publica... — ®)) Proponer para su aprobacién y ejecutar los instrumentos normativos de los sistemas de transporte terrestre, fluvial, maritimo y aéreo, asi como de las frecuencias radiales y televisivas, de telecomunicaciones, correos y telégrafos, velando por su pronta, estricta y eficiente aplicacion | Administrar descentralizadamente Io relativo al aprovechamiento _ y explotacion del espectro radioelectrénico. oe Velar por que se presten en forma descentralizada los servicios de informacién de meteorologia, vulcanologia, sismologia, e hidrologia. i i otras formas ) Administrar_.k acion, concesion _y otras ® adas de prestacién de los servicios publicos a su descentraliz , ; cargo y supervisar su ejecucion. i rae Ejercer la autoridad portuaria y aeroportuaria nacional, Ejercer la rectoria del sector publico a carg de | sane régimen juridico relativo ala vivienda y as entamientos hur snes = y administrar en forma descentralizada los met = SS 19 pdiunneda anc Arficulo 3 del Decrelo 90-2000. del Organismo Ejecutivo 23 financieros del sector publico para propiciar el desarrollo habitacional del pals. Ley politica ona Form politica, ® humanos, y eval Juar y supervisar su eje de las leyes aplicables. » Coordinar las acciones de las instituciones publicas desarro rogramas | ay asenta “humanos. Articulo 31.- 4\ de la recreacion y del dé escolar; para ello, tiene a su cargo las siguientes fu ay Formular, ejecutar s.aneninistas descontrataaair er la polltica de eat promocién y ex ensidr istica, de conformidad con Ia ley. - 'B)) Formular, eyecutar y administrar descentralizadamente la politica de preservacion y mantenimiento del patrimonio cultural de la Naci6n, de Sa oe ® Administrar descentralizadamente o contratar la operacion de los medios de comunicacién oficiales de radio y television. @); Hees y difundir la identidad culled de la acién en el marco de caracter pluriétnico y multicultural que los caractenza. @) Crear y participar en la administracién de los mecanismos financieros adecuados pare el fomento, promocién y extension cultural y artistica. Propiciar la repatriaci ituci los bienes . culturales de la Nacién, sustraidos o exportados ilicitamente. @ Impulsar de forma descentralizada la recreaci6n y el deporte no federado y no escolar. S de asegurando el respelo de sus derechos humanos y constitucionales. Debera cumplir y hacer que se cumpla el régimen juridico concerniente al disefo, ejecucion, organizacion, coordinacién, control y prestacion de los servicios zs Ley del Organismo Ejecutivo relacionados con los programas sociales orientados a la poblacién en condiciones de pobreza y extrema pobreza, promoviendo acciones para evitar la exclusion y vulnerabilidad en el ambito no cubierto por politicas publicas sectoriales y garantizar el derecho humano de la poblacién vulnerable para mejorar sus condiciones de vida, asegurando la participacién de éstos en el desarrollo integral de la sociedad guatemalteca. Para el cumplimiento de sus objetivos y misién, el Ministerio desarrollaré las funciones generales que establecen la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala, la Ley del Organismo Ejecutivo y las especificas siguientes: ‘a)) formular_participativamente la politica de desarrollo social, urbano y rural en coordinacién con las otras autoridades con competencia legal en la materia correspondiente, incluyendo a las Municipalidades y al sistema de Consejos de Desarrollo, respetando el marco normative nacional e internacional en materia de derechos humanos vigente en el pals; by Dictar, como érgano rector sectorial, los principios, politicas y acciones. generales a las que deben apegarse las entidades pUblicas relacionadas con los programas sociales; [© Establecer, dentro de su competencia, el sistema nacional de informacion social que incluya, por lo menos, una base unica de dates de beneficiarios, la linea basal, los indicadores de impacto para el disefio, ejecucién y armonizacién del sistema nacional de desarrollo social, urbano y rural, estableciendo reglas para determinar su equidad, sustentacién y que promuevan efectivamente el desarrollo humano para mejorar las condiciones de vida de la poblacién guatemalteca, con énfasis en la que se encuentra en condiciones de pobreza o pobreza extrema; Formulary hacer. cumplir las. politicas de desarrollo social y. humano, urbano y rural, relacionadas con la reduccién de la pobreza y pobreza extrema’ & Establecer normas dentro del ambito ) de su competencia, para que “los programas sociales sean transparentes, - efectivos, temporales. y sin sujeciones de caracter politico partidario para los procesos de otorgamiento y concesién; ‘)) Establecer normas y procedimientos para la prestacién y el. acceso a los programas sociales establecidos © que se establezcan y los servicios que se presten, con una efectiva y bien entendida justicia social; {Q) Establecer mecanismos a ordinacion. y. cooperacion con. otras entidades del gobierno c central, entidades descentral 'y auténomas, incluyendo a las municipalidades, con respeto. y. al -observancia de su autonomia, en especial en cuanto gg Ley del Organismo Ejecutivo 25 fortalecimiento y efectividad de las funciones asignadas al Ministerio, Promover, planificar, coordinar y definir metas de corto, mediano Oe eS een NO. y largo plazo, as! como sus indicadores de impacto para dar seguimiento a la politica general del Estado en el area social, con el objetivo de mejorar el nivel de vida de !os beneficiarios de los programas sociales que sé determinen, ) Determinar y hacer publicos de conformidad con la ley, los mecanismos para la evaluacion y rendicion de cuentas efectivas de los fondos asignados a los programas sociales y las” actividades que realicen para tal finalidad; Determinar, cuando sea factible, la temporalidad de los programas sociales establecidos, evitando la dependencia o codependencia permanente de la poblacién vulnerable hacia los mismos, Pramover y garantizar el acceso a la poblacion vulnerable alos programas sociales de desarrollo social y humano, establecidos o por establecerse, mediante diagnésticos objetivos y actualizados, asi como censos a la poblacion en situacion de pobreza y extrema pobreza con alto grado de marginaci6n que sera beneficiaria de los programas sociales, estableciendo mecanismos para evitar la exclusion o discriminacion por cualquier causa de potenciales beneficiarios; » Garantizar la generalidad | en la prestacion de los. servicios relacionados con los programas sociales que &s len implementados 0 por implementarse, asi como sus ampliaciones o reformulaciones, para garantizar una idonea coordinaci6n en el disefio de la politica publica en esta materia, Mm) yDirigir y gestionar la obtencion de los recursos economicos y financieros dentro de! Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, en cada gjercicio fiscal, destinados a financiar planes, programas y proyectos que tiendan a reducir la pobreza y extrema pobreza, la inequidad, exclusion y vulnerabilidad social, Establecer mecanismos para promover el desarroll ts sustentable de los peneficiarios de los programas soc ales, n funcién subsidiaria a los &» Ejercer administrativa y técnicamente la fun as sociales, beneficiarios directos de los program: . Congreso de la Republica y ‘Elaborar y presentar anualmente al If t de forma publica, el informe de ejecucion presupuestaria que incluya indicadores de impacto dentro de sus programas, 26 q) col Ley del Organismo Ejecutivo Promover la conciencia publica necesaria sobre la importancia de los programas sociales focalizados y temporales en coordinacién con el Ministerio de Educacién." Le corresponde hacer cumplir su cargo las siguientes fu | ejecutar dentro del marco juridico vigente, las politicas de proteccién al consumidor, de fomento a la competencia y de , represi6n legal de la competencia desleal; Formular y ejecutar dentro del marco juridico vigente, la politica de inversién nacional y extranjera, de promocion de la competitividad del desarrollo industrial y comercial, y proponer las directrices para su ejecucion. Conducir, por delegacion del Presidente de la Republica, las negociaciones de los convenios y tratados de. comercio internacional bilateral y multilateral, y una vez aprobados y ratificados, encargarse de su ejecucion. Proponer al Organismo Ejecutivo, en coordinacién con los otros ministerios y organismos del Estado, las especificaciones y_ normas técnicas y de calidad de la produccién nacional Formulary ejecutar, de conformidad con la ley, la politica arancelaria del pals, y coordinar, analizar y dar seguimiento a los procesos de integracién econémica centroamericana y de negociacién de tratados de libre comercio. Velar por la seguridad y eficiente administracin de los registros publicos sometidos a su jurisdiccion. Promover la_ crt tamiento continuo de los cidn_y mejoramient procedimientos ¢ strales, instituidas para stituciones regi eae ta tienes ebles y demas bienes la seguridad del trafico de los bienes inmu registrables. Ley del Organismo Ejecutivo 27 rmulal inistrar la politica educativa, velando por la » en jad y la co Seas la prestacién de los servicios educativos publicos y privades, todo ello de conformidad con la ley. oy Coordinat con el Ministerio de Comunicaciones, Transporte, Obras Publicas y Vivienda las propuestas pare formular y poner en vigor las normas técnicas pare la infraestructura del sector. ®? Velar porque el sistema educativo del Estado contribuya al desarrollo integral de la persona, con base en los principios constitucionales de respeto a la vida, la libertad, la justicia, la seguridad y la paz y al caracter multiétnico, pluricultural y multilingue de Guatemala. Coordinar esfuerzos con slasgunivarsidadese Yq olias, anlicades re ivo de educativas del pais bale, claaelneleramients, cvattat sistema educativo.nacional.., Coordinar y velar el adecuado funcionamiento_ de_ lo; sistemas nacionales de alfabetizacion, planificacion ieee investigacién, evaluacién, capacitaci6n de docentes y personal magisterial, y educacion intercultural ajustandolos a las diferentes realidades regionales y étnicas del pais. {My Promover la autogestion educativa y la Sescenualecin tees yecursos economicos para los servicios de apoy i mediante la organizacion de comités educativos, juntas escolares y otras modalidades en todas las escuelas oficiales publicas; asi como aprobarles sus estatutos y reconocer su personalidad juridica. ‘gy Administrar en forma descentral irate, Su de elaboracion, produccién e impresion. de. textos, educativos y servicios de apoyo a la prestacién de los servicios educativos. ® Roreulas ia po a _de. hecas y administrar lescentralizadamente el sistema de becas y bolsas de estudio que otorga e! Estado. Articulo Estudiar y fomentar el uso de fuen! luevas y renovables de ® | promover su aprovechamiento racional y estimular el desarrollo y aprovechamiento racional de energia en sus diferentes formas y tipos, procurando una politica nacional que tienda a lograr la autosuficiencia energética del pais. a Ley del Organismo Ejecutiyg we Coordinar las acciones necesarias para mantener y eficiente_suministro, de petrdleo, productos aera Rea, natural de acuerdo a la demanda del pais, y conforme a la le ve la materia. : ¥.se "@)) Cumplir y hacer cumplir la legislacian relacionada con | reconocimiento superficial, exploracién, explotacién, transporte y transformacién de hidrocarburos; la compraventa o cualquier tipo de comercializacién de petréleo crudo o reconstituido, gas natural y otros derivados, asi como los derivados de los mismos i Formular la politica, proponer la regulacion respectiva supervisar el sistema de exploracién, explotacién y comercializacién de hidrocarburos y minerales. » “Cumplir las normas y especificacion: i ®) Gumpl 2 nomas. 1 genet ambientales queen. de recursos no renovables, establezca el ministerio de ambiente y recursos wiaturaies™ - on Emitir opinién en el Ambito de su competencia sobre politicas o proyectos de otras instituciones publicas que incidan en el desarrollo energético del pais. 6)’ Ejercer las funciones ; normativas y de control y supervision en materia de energia eléctrica que le asignen las leyes. Mir jo de” 2 na Al Ministerio de is le corresponde ¢ sumpli @ Formular la politica fiscal y financiera de corto, mediano y largo plazo, en funcién de la politica econémica y socio! dal Gabiemgo. (6) Proponer al Organismo Ejecutivo la poll! ‘ica presupuestaria y las normas para su ejecucio dirigiendo, — _ coordinando. Or vidando la formulacién del proyecto de presupuesio consolidando_| | general de ingresos y egresos de! Estado en lo que corresponde al Gobierno Central y entidades descentralizadas y auténomas de la Republica. ara su presentacion al Congreso ; i r para la deseoncentracion en la percepcién ) Formular las normas para la ese en reso de los ingresos y en la ejecucion le los egresos. las | fujo de ingresos y egresos con base en @ 2 ie enititdad Ge oncordancia @® Progra prioridades y disponibilidades del con los requerimientos de los orgal Estado. Se este Gobierno, en c nismos y dependencias del Ley de! Organismo Ejeculvoa ansferir a los Organismos ) entidades del Estado los recursos Oe ee er on us respectves presuruestos, en funcidn de los ingresos percibidos. evar el registro consolidado de |: ejecu esupuestaria e sete contabildad del sce. Factitar ie earien los de i aplicacion desconcentrada, asl como preparar los informes analiticos consolidados correspondientes Evaluar cuatrimestralmente la ejecucion del presupuesto general de ingresos y egresos del Estado y proponer las medidas correlativas que sean necesarias. Efectuar el cierre contable y liquidar anualmente el presupuesto general de ingresos y egresos del Estado. @ y, oa administrar, controlar y fiscalizar los. tri ' m fm utos,y, en eneral, todas las demas rentas € ingresos que deba percibir el Gobierno, de conformidad con la ley. 4 ’ Lievar los _registros y ejercer las acciones adm istrativas y judiciales necesarias para cobrar los tributos que se adeuden y denunciar la posible comision de delitos o faltas contra la hacienda publica. Administrar, descentralizadamente. el. sistema aduanero de conformidad con !a ley y los convenios internacionales. Proponer al Organismo Ejecutivo los anteproyectos de ley “necesarios para la_racionalizacion. y -sistematizacion_de_la legislacién tributaria.. — Consolidar el registto de los bienes del Estado y de los titulos valores que constituyan activos del Estado, incluyendo los de las entidades descentralizadas y autonomas. AY) Controlar, registrar y custodiar los fondos_y. valores. pub icos,, excepto cuando dichas funciones estén atribuidas por la ley a Organos o dependencias distintas. o) Definir, con base en la politica econémica y social del Gobierno, conjuntamente con el organo de planificacion del Estado, olitica para la formulacion, priorizacion, evaluacion y a je proyectos. de inversion y programas a ser ejecutados cor recursos internos, financiamiento y cooperacion externa. 7 Programar, gestionar, negociar, ontratar por delegacion de la au ridad competente registrar fiscalizar las operaciones ge nciamiento externo, asi como también disponer lo relativo a la cooperacion internacional en general, y realizar los analisis respectivos para prever la capacidad de endeudamiento del Gobierno. Se exceptuan de esta funcion los casos contemplados en el inciso g) del articulo 14 de la presente ley. Programar, negociar, registrar, controlar y administrar_ el endeudamiento interno, las ‘donaciones y los legados. {) Gestionar la constituci ~ormnne EJECULIVO : lucion, en cualquiera de las insti sistema bancatio nacional, de los fideico jis st uciones de instrument vanci ideicomisos, fondos y otr inst (Os financiers y la ejecucién de los progranas oS obierno central, asi como regiamentar, registrar 8 mas del Operacién. Para el efecto se debera ¥ controlar sy re Coordinar cx con las instituciones responsables del sector. Cnluntamente =» Programar y administrar el servici af 7 icio de la deuda publica i » Seeina cel Gobierno Central y llevar el registro pics ey cordinar el sistema de contrataciones_y id isicione ‘el Gobierno Central y sus entidades -descentralizada: auténomas. Al Ministerio de J r los nombramientos de los Ministros de Estado, incluyendo el de quien lo suceda en el cargo; para ello tiene a su cargo las siguientes ic neaieenes de la Republica . Aprobar los estatutos de las fundaciones, y otras formas de asociacién, que requieran por ley EMonanad ae y reconocer la personalidad juridica de la misma. Ejercer la vigilancia y supervision de los montes de piedad, rifas y loterias, salvo lo dispuesto por leyes especificas, = Administrar descentralizadamente los registros y sistemas de documentacién de identidad ciudadana, bajo su jurisdiccién. Dar cumplimiento a las resoluciones emanadas de los tribunales de justicia en lo que le compete. Brestet™el sel vicio. de _notariado del Estado a través_del._ Compilar y publicar ordenadamente los cédigos, leyes y_ ica. ee escribanode CamataydeGobierno. tae Atender lo relative a la impresion de publicaciones 18 Cae ofici or la eficiente administracion de los registros_pitblicos iccion, aa ae istracion publica, al en el seno de la ad n : ubli i jones con los fe de la Republica coordinar sus relac' on .s departamentales. 5, depanat controlar, conforme a la ie el regi juego e! Y, st Controlar, fe laley, suena es meen identificacion de sus propietarios. circulacién y la S8a2xgeae@ e@ oo a3 88 as 8 ey dl Organismo Ejecutivo 31 fh Elaborar y aplicar pla le idad publica y encargarse de todo lo relativo al mantenimiento del orden publico y a la seguridad de las personas y de sus bienes. Conducir los cuerpos de seguridad publica cel Goble ng z Pro} 1S Nr jectos, pare la reglamentaci6n de los servicios privados de seguridad. Elaborar y aplicar las politicas de inteligencia civil, y recabar y analizar informacion para combatir el crimen organizado y la delincuencia comun dentro del marco de la ley. oy Aainistat_al_realmen. parnerente, del pais, salvo aquello asignado a otros érganos del Estado." Articulo 37.- Ministerio de la Defen Le corresponde al que tiene a su cargo las @) itir las medidas necesarias para mantener la soberania e integridad de! I tertitorio nacional y tesguardar y proteger las fronteras. By) Ser el conducto de comunicacién entre el Presidente de la Republica “el Ejército, y constituir el ‘centro genera! directivo, organico y administrativa en cuanto concieme al Ejército; encargarse de todo lo relacionada con el régimen movilizacion decretada por el Presidente de la Republica, cectring del Ejército, de acuerdo con su Ley Constitutiva, administrar lo concerniente a la adquisicion, produccién, conservacién y mejoramiento de equipo de guerra. ® Atender lo referente a la jerarquia, salubridad de las topas y lugares de acuartelemiento: administrar lo relativo a los ascensos, retiros y excepcicnes mformidad con !2 militares, conforme a la ley, y actuar de conformic: Constitucion Politica de la Republica, y demas leyes. en Ic concerniente a la imparticion de justicia a !os miembros del Ejercito. ® Organizar y administrar los servicios militares establecidos por ley y la logistica militar, controlar, conforme a la ‘ey. 2 produccion, importacién, exportacién, consumo, almacenamiento, traslado, préstamo, transformacion, trans: adquisicién, tenencia, enajenacion, conservacion de armas ce tipo militar que estén destinadas a usos militar, municiones, 8 Reformado primer parrafo y derogadas literal j) y k) por articulo 239 Decreto 32 Ley det Organismo Ejecutivo explosivos y toda clase de substancias inflamables de uso bélico, ‘Tomar las medidas necesarias para que en caso de limitacién a los derechos constitucionales, las autoridades militares asuman las atribuciones que les corresponde, asi como, dietar las medidas pertinentes, para la prestacién de su cooperacién en casos de emergencia o calamidad publica, todo conforme a la Ley de Orden Publico. © la representacion diplomatica del Estado; la nacionalidad guatemalteca; la demarcaci6n del territorio nacional: los tratados y convenios internacionales, y los asuntos diplomaticos y consulares; para ello, cuando fuere necesario y siempre en coordinacion y apoyo a otros ministerios y entidades del Estado y del sector no gubernamental, tiene a su cargo las siguisnice ERT 8) Coordinar, analizar, apoyar y_ dar seguimiento a la negociacién_ de coi enios comerciales, de inversiones, de préstamos; de turismo, medio ambiente, de transporte; de comunicaciones; de ciencia y, tecnologia; de integracién econémica de trabajo; de integracion de bloques extraregionales; de energia; de propiedad industria e intelectual y cooperacién internacional tecnica y financiera; de educacién y capacitacion, y otros relacionados, {) Dirigir y coordinar las relaciones_bilaterales 0 con organises multilaterales de areas sefialadas en la literal a) anterior, siempre que la representacién del pals no corresponda por ley a otro Ministerio o entidad de Gobierno, en Cuyo caso participara en apoyo al mismo. Otras relacionadas con el desarrollo econémico cientifico- tecnolégico y ambiental y con el proceso de globalizacién econdmica, Coordinar, analizar, apoyar dar seguimiento a la negociacion de convenios de caractet “po ico, geopolitico; de derechos ) humanos; sobre Belice, integracién politica centroamericana; acuerdos de integracién o COoperacién social, cultural artistica, Geportves, sobre aspectos étnicos, religiosos y lingulsticos, lerecho internacional, litigios. intencionales; limites y frontera cag: droga; errorismo; seguridad ciudadana; soberan Ud, vivienda y asentamientos humanos; de poblacién, Ley del Organismo Ejecutivo 33 seguimiento y apoyo a mecanismos de implementacion de acuerdos derivados de conflictos, y otros relacionados. ® Dirigir y coordinar las relaciones bilaterales o multilaterales de caracter politico, social, cultural y de las otras areas sefialadas en la literal d) anterior, siempre que la representaci6n del pais no corresponda por ley a otro Ministerio 0 entidad de Gobierho, en cuyo caso participara en apoyo al mismo. Otras relacionadas con el desarrollo politico, social, cultural y con el proceso de globalizacién polltica. = Atender lo relacionado con informacion _Y_ comunicaciones internacionales de caracter oficial. — ’ Estudiar y analizar el desenvolvimiento de los acontecimientos politicos, econémicos, ambientales, comerciales y financieros a nivel de paises, multilateral y globalmente. . i) Preparar las propuestas de doctrinas y principios de la politica exterior en sus diversos campos, asi como, politica y estrategia de accin. {) Programar, monitorear y_ evaluar las. actividades sustantivas, financieras del Ministerio, de corto, mediano y largo plazo. ® Evaluar el desempefio _del servicio exterior, sustantiva BY administrativamente. ‘) Sugerir y disefiar programas de capacitacién del personal del Ministerio. 1m) Otras que tiendan a facilitar la accin agil, eficiente y eficaz del Ministerio. Articulo 39.- Minist Mi la erio de Publicz blica y Asistencia Social le iabitantes del pais C d te la orientacion y coordinacién de la cooperacion técnica y financiera en salud y a velar por el cumplimiento de los tratados y convenios internacionales relacionados con la salud en casos de emergencias por epidemias y desastres naturales; y, a dirigir en forma descentralizada el sistema de capacitacién y formacidn de los recursos del sector salud, para ello tiene a su cargo las siguientes Formular y dar seguimiento a la politica y los planes de salud publica y, administrar, descentralizadamente, los programas de promocién, prevencién, rehabilitacion y recuperacién de la salud, propiciando a su vez la participacion publica y privada en dichos 34 Ley del Organismo Ejecutiyg Procesos y nuevas formas de financiami 2SOS- jamiento i fiscallzacién social descentralizados. Y mecanismos de roponer las normas técnicas para la las. normas., af la prestacion de servici salu _y coordinar con el Ministerio de Comunicacion = transporte, Obras Publicas y Vivienda las propuest: a normes técnicas para la infraestructura del sector. = Proponer la normativa de sa i jent it Rain ormativa de saneamiento ambiental y Vigilar su @ Realizar estudios y propone irectri f las directrices para la ejecuci y pre cl ® peu de vigilancia y contro! epiderniolégico. pecucinde B inistrar en forma descentralizada el siste 4 rar € tema de ca y formaci6n de recursos humanos en el sector salud. paclacin fy Velar por el cumplimiento de los tratados Y_convenios, internacionales relacionados con la salud en casos de emergencia por epidemias y desastres naturales. Articulo Corr c) q) e) 9) ‘iones:, e Formular la politica _laboral, salarial y de salud e higiene a ae ee D ocupacional del pals. Promover y armonizar las. relaciones laborales entre los empleadores y los trabajadores, prevenir los Gonflictos laborales e intervenir, de conformidad con la ley, en la soluciOn extrajudicial de éstos, y propiciar ef arbitraje como mecanismo de solucién de conflictos laborales; todo ello, de conformidad con la ley. Estudiar, discutir y, si fuere de beneficio para el pals, recomendar la ratificacion y velar por el conocimiento y [a aplicaci6n de los convenios internacionales de trabajo. “Derogado” En coordinacién con io de Relaciones Exteriores, el Ministeri internacionales representar al Estado en los organismos relacionados con asuntos de su competencia y en los procesos nios internacionales sobre el trabajo. de negociacion de conve! asi como velar por la aplicaci j Administrar, “descentralizadamente, sistemas actualizada sobre migracion, oferta y demanda en él on de los que estuvieren vigentes. de informacion 1) mercado ee 18 Derogado segun Decreto Numero 63-96. ey del Organismo Ejecutivo 35 laboral, para disefiar mecanismos que faciliten la movilidad de inserciOn de la fuerza laboral en el mercado de trabajo. % Velar por el cumplimienta de la legislacién laboral en relacion con la mujer, el nific y olros grupos vulnerables de trabajadores. zs hy Disefiar la politica correspondiente a la capacitacién técnica y profesional de los trabajadores, La ejecucién de los programas de capacitacién sera competencia de los 6rganos privados y oficiales correspondientes Formular y velar por la ejecucién de la politica de previsién a social, cal nte mepeanters de los sistemas de previsién social y prevencién de accidentes de trabajo. CAPITULO V Articulo 42.- departamentales propuestos por los representantes no estatales Consejo Departamental de Desarrollo Urbano y Rural respectivo, Cuando el gobernador obtenga licencia temporal para dejar de ejercer sus funciones asumira el gobernador suplente; de igual forma asumira, cuando el cargo quede vacante por cualquier causa, hasta que sea nombrado el titular, conforme al proced imiento establecido en este articulo, Tanto el Gobernador titular como el suplente deben reunir las mismas calidades de un Ministerio de Estado, y en el ejercicio del cargo de Gobernador gozan de las mismas inmunidades que éste. debiendo haber estadt liciliados ante los’ Gincoraniosianteriores Articulo ‘eEgneEE oe. Ef)Presidenté de ta Republica podra destituir de su cargo a los gobernadores, cuando a su juicio convenga al mejor servicio publico. Articulo La competencia territorial de los gobernadores esta circunscrita al del su cargo. Articulo ‘os gobernadores despacharan sus asuntos oficiales en de su respectivo 36 Ley del Organismo Ejecutivo departamento lel mismo que él Presidente de ta Republica les Articulo 46.- Dependencia administrativa. Los gobernadores departamentales dependen de la Presidencia de la Republica, por conducto del Ministro de Gobernacién. Existe independencia de funciones entre los gobernadores y las autoridades militares, salvo las excepciones reguladas por ley. iculo 47.- _Atribuciones. de =~ los._~—- Gobernadores jes. Ademas de las dispuestas por otras leyes y las contenidas en otras partes de la presente ley, corresponden a los gobernadores departamentales las siguientes atribuciones: ‘@) Representar-en.su departamento, por delegacién expresa, al Presidente de la Republica. B Presidir el Consejo Departamental de Desarrollo Urbano y Rural. Velat.por la efectiva ejecucion del presupuesto de inversién asignado a su departamento y realizar el “seguimiento y evaluacién de dicha ejecucién, para lo cual, el Ministerio de Finanzas Publicas debera remitir oportunamente la informacion que corresponda. Propiciar e impulsar el pronto y eficaz cumplimiento de las politicas y acciones generales y sectoriales de! Gobierno Central. @)) Velar por la efectiva coordinacion de las politicas de los ~~ municipios y de las entidades auténomas y descentralizadas que operen en su departamento, de acuerdo con Ia politica general del Gobierno de la Republica y, en su caso, con las politicas especificas del ramo o sector que corresponda, todo ello sin menoscabo de la autonomia municipal y de conformidad con el articulo 134 literal a) de la Constitucién Politica de la Republica. ) Informar directamente y sin demora a los Ministros de Estado sobre faltas, incumplimiento de deberes u otras acciones de los funcionarios y empleados pUblicos que afecten la prestacién de los servicios a cargo del Gobierno Central y de sus entidades descentralizadas y auténomas. Los Ministros de Estado deberan iniciar con dicho informe el expediente o la accién correspondiente de conformidad con la Ley de Servicio Civil 9) Atender cuando sea de su competencia, o canalizar a las autoridades cortespondientes, los requerimientos de [a Poblacion, siempre y cuando sean de beneficio comunitario. W) Nombrar y remover a funcionarios y empleados dé [a -gobernacién departamental, asi como administrar sus recursos humanos, conforme a la Ley de Servicio Civil. Debera emitir los s a Ley del Organismo Ejecutivo 7 instrumentos técnicos y normativos internos que aseguren la eficiente y eficaz administracibn de la gobernacion departamental. Requerir y contratar las asesorias especificas necesari » mejor cumplimiento de sus fieiones. nas para el Dp Desempefiar las funciones de] ramo del Interior que expresamente delegue en los gobernadores el Ministro de Gobernacién. Dentro de los limites de su competencia, atender y resolver los tramites administrativos | ee W Rendir informe mensual a la Presidencia de la Republica, por conducto del Ministerio de Gobernacién, sobre las anomalias o deficiencias en el desempefio de las dependencias y entidades publicas que tienen presencia en su departamento. (m) Ejercer en su departamento el control y supervision de la Policia Nacional Civil, bajo las directrices del Ministro de Gobernacién. 3 Articulo 48. Funcionamiento de Lae mab erac ones, departamentales. Las gobernaciones departamentales funcionaran de conformidad con las disposiciones de la presente ley y las normas reglamentarias que la desarrollen. Para su funcionariento (EAE _Tecursos del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del | Las,.dependencias y entidades publicas con sede en el departamento, deben dar el apoyo requerido por los gobernadores departamentales, dentro del ambito de su competencia. i Las gobernaciones departamentales no 9 pueden ejecutar programas 0 proyectos de inversion, ni prestar servicios publicos, salvo por delegacién expresa de los Ministros de Estado, en la forma y con el financiamiento que éstos determinen. CAPITULO VI Disposiciones Transitorias oat. igs Articulo 49.- Reglamento organico interno de los Ministerios de Estado. El Organismo Ejecutivo debera elaborar y poner en vigencia el feglamento organico interno de cada Ministerio, en el que se debera establecer, conforme a lo dispuesto en esta ley, su estructura interna, funciones, mecanismos de coordinacién y atras disposiciones para el eficiente y eficaz cumptimiento de sus funciones. Articulo 50.- Reglamento organico interno de las Secretarias de la Presidencia. En un plazo no mayor de noventa (90) dias despues de entrar en vigencia esta ley, los titulares de las Secretarias de la

También podría gustarte