Está en la página 1de 3

CATEDRA N°2

Bienestar y Calidad de Vida

24 DE OCTUBRE DE 2021
DOCENTE: ECATERINA POPA
Gabriel Christian Salgado Maldonado
Desarrollo
I. La mejor opción para el señor Black es llamar a las tres supervisoras a su oficina, discutir la
situación con ellas y decidir en conjunto, dado que esto permitiría una mejor comunicación
entre las distintas partes, así logrando una mayor transparencia de los hechos y buscando el
bien común.

II. La empresa llego hasta ese punto por distintos factores, los más relevantes vendrían siendo:
 Malas decisiones de los directivos
 Poca empatía
 Comunicación poco efectiva entre las distintas partes
 Inexistencia de políticas de igualdad de oportunidades y conciliación
familia/trabajo.

III. Se le sugiere la alternativa señalada al Señor Black porque teniendo en cuenta el estado en
que se encuentra la empresa, en caso de que se siga actuando y tomando decisiones de
manera arbitraria podría haber graves consecuencias para la empresa, desde baja
productividad y mala imagen empresarial hasta multas.

IV. Programa de Mejora de Calidad de Vida Laboral

Introducción

El presente programa de mejora de calidad de vida laboral tiene como fin sensibilizar y concientizar
a toda la empresa la relevancia de instaurar una cultura entorno al bienestar de las personas en su
lugar de trabajo, diseñar estrategias y ejecutar acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de
los funcionarios/as, incorporar un sistema de seguimiento, monitoreo y retroalimentación del
presente programa. Esto lográndose mediante la adopción e implementación de políticas en
materias de conciliación, bienestar, equidad e igualdad.

Los factores en los que se busca impactar directamente son:

 Puestos de trabajo equitativos


 Seguridad e Higiene
 Doble presencia
 Conciliación de vida familiar y laboral
El programa se ejecutará en las siguientes etapas:

I. Compromiso de los Directivos con el programa y las repercusiones que este tendrá.
II. Diseño del plan de trabajo y plazos del programa.
III. Sensibilización y difusión del plan de trabajo del programa.
IV. Obtención de datos demográficos de la empresa.
V. Diagnostico de factores en los que se impactará.
VI. Difusión del programa de mejora de calidad de vida laboral.
VII. Implementación de las nuevas políticas.
VIII. Seguimiento y medición de los resultados. Cada 3 meses, durante 1
año.
IX. Retroalimentación.

También podría gustarte