Está en la página 1de 3

OBJETIVOS S.M.A.R.T.

SMART es un acrónimo en inglés que hace referencia a las palabras:

• Specific (específico).
• Measurable (medible).
• Attainable (alcanzable).
• Realist (realista).
• Timely (programado en el tiempo).

Estas son las características de los objetivos inteligentes desarrollados bajo el


método SMART. ¿Son los objetivos de las empresas inteligentes? ¿Están basados
en particularidades SMART de este método? Si no es así, lo más probable es que
se pregunte qué hacemos mal en el negocio.

Ventajas de los objetivos SMART

Cuando una empresa decide trabajar de manera eficiente es importante que se


centre en la definición de sus objetivos de manera inteligente. El método de
objetivos SMART aporta los siguientes beneficios a todo tipo de negocios sin
importar su tamaño o importancia:

1. Reducen los riesgos empresariales innecesarios.


2. Ayudan a gestionar mejor los recursos disponibles a fin de no malgastarlos.
3. Motivan al equipo humano de la empresa.
4. Mejoran el rendimiento tanto personal como profesional de los trabajadores.
5. Facilitan la medición y evaluación de otras estrategias paralelas.
6. Reducen el tiempo y los costos relacionados con los planes de marketing.

7. Mejoran la toma de decisiones en base a unos datos fiables.


8. Optimizan la gestión comercial.
9. Ayudan a la mejor adaptación a los cambios y fluctuaciones del mercado.
10. Aumentan la productividad de cualquier negocio.

En una empresa los objetivos pueden cambiar con el tiempo y deberían hacerlo. No
son fijos e inamovibles. Una de las premisas de los objetivos SMART es que han de
ser revisados cada cierto tiempo. Actualizar tus metas de vez en cuando te ayudará
a profundizar en lo que realmente es importante para tu empresa. De esta manera,
podrás establecer vínculos más fuertes con tus clientes y competir de manera más
potente dentro de tu sector.

Metodología SMART

Antes de nada, siéntese y piense. Reflexione sobre las cosas que quiere conseguir
y anótelas en un papel. A continuación, revise la lista de metas que haya escrito y
hágase las siguientes preguntas:

1. ¿Son tus objetivos específicos?


2. ¿Son tus metas medibles?
3. ¿Son tus objetivos alcanzables?
4. ¿Son tus metas realistas?
5. ¿Son tus objetivos programables en el tiempo?

Si has contestado NO a alguna de estas cuestiones es que necesitas revisar el


verdadero propósito de tu proyecto empresarial.

Ejemplo objetivos SMART

Suponga que uno de los objetivos de su empresa es mejorar las ventas. Este es
una meta demasiado general que debe hacerla más específica. Es decir:

• ¿Cuánto quiero mejorar las ventas?


• ¿Por qué quiero hacerlo?
• ¿Qué herramientas necesito para lograrlo?
• ¿Cuántas personas necesitaré para conseguirlo?
• ¿Qué otros recursos serán necesarios?

Cuanta más información acompañe a tu objetivo más específico será y, por lo tanto,
más fácil de lograr. Seguimos.

Gracias a la especificación de su meta “vender más” ahora sabemos que, por


ejemplo, quiere vender 500 unidades más de su producto al año. Su objetivo se está
haciendo SMART. Pasamos ahora al siguiente punto. Su meta ha de ser medible o
cuantificable (M). Es decir, tiene que permitir su comprobación por medio de
estadísticas. Solo así podrás comprobar la evolución o progreso de su objetivo. Si
los resultados de esta medición son positivos es que va por el camino adecuado.

Otra característica que han de cumplir sus metas según los objetivos SMART es
que sean alcanzables. ¿Qué significa esto? Que si quiere vender 500 unidades más
al año disponga de todos los recursos necesarios para conseguirlo. El reto consiste
en establecer metas ambiciosas, pero cercanas. Analiza el número de empleados
con los que cuenta actualmente, así como del estado y cantidad de maquinaria
disponible para cumplir su propósito.

Esto sucede igualmente con la siguiente premisa de los objetivos SMART. Estos
han de ser realistas (R). ¿Merece la pena el esfuerzo o es un sueño demasiado
arriesgado? La realidad de sus metas ha de ser prioritaria por encima de sus
deseos. Si un objetivo va a suponer un riesgo demasiado alto entonces no está ante
un propósito demasiado realista.

Por último, en el desarrollo de una estrategia de objetivos SMART necesita


establecer un plazo de ejecución o un tiempo específico para lograr sus propósitos
empresariales (T). No puede estar toda la vida deseando vender 500 unidades más
al año y viendo cómo no hace nada para lograrlo. Los plazos de ejecución le ayudan
a motivarse y a definir si una meta es urgente o no prioritaria.

Como puede ver ya tenemos un objetivo inteligente definido que puede ser: vender
500 unidades más al año, contratando a dos personas más y en un plazo máximo
de dos años, por ejemplo. Un objetivo específico, medible, alcanzable, realista y
programado en el tiempo.

Finalmente, para que su empresa no entre en la lista de negocios fracasados es


importante que disponga de unos objetivos SMART listos para ser medidos y
puestos en marcha.

También podría gustarte