Está en la página 1de 5
1. EL CONTROL DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION. 1.1. Introduccién Uno de los problemas mas comunes cuando intentamos iniciar 6 mejorar un sistema de control de calidad, es no saber por donde empezar. Pretendemos solucionar la actual situacién a través de un sistema nuevo, un nuevo equipo, capacitacion, entrenamiento, etc.; no nos damos cuenta de que ningun sistema, Conjunto de reglas, lineamientos 6 procedimientos funcionard a menos que exista y se desarrolle una verdadera disciplina de trabajo. La base del buen desarrollo de una empresa radica en el grado y ambiente de confianza que impera en ella, La confianza se desarrollaré solo si cada uno de los miembros de la empresa realiza sus actividades correctamente y se respeten las reglas y acuerdos existentes, Al tener la certeza de que cada quién hace lo que debe, el siguiente paso de andlisis y mejoramiento de la situacién imperante se lleva a cabo con mayor eficiencia y seguridad, EI término “calidad” ha marcado la pauta en la manera de hacer negocios en todas las organizaciones empresariales. Hoy en dia, la calidad tiene como objetivo superar las expectativas de nuestros clientes refiriéndose al rompimiento de estructuras convencionales y de estrategias tradicionales de administracién de las empresas, adapténdolas a las nuevas condiciones del mercado, Las grandes empresas buscan consolidar su participacion en el mercado y enfrentar a la competencia adoptando distintos modelos de calidad. “Practicar la calidad es disefiar, desarrollar, lograr crear algo que sea mas til y siempre satisfactorio para e! consumidor, brindando siempre un servicio excepcional” «av: ron Winruts pata, nto Canem SY! 8 89 Para lograr esta meta, es necesario adecuar los sistemas y procedimientos administrativos para que todos los integrantes de una organizacién participen en la calidad. Esta va desde el disefio, hasta el control en el mercado y dar un servicio postventa, para asegurar la satisfaccién del consumidor; pues el propésito de la calidad es el de elaborar productos y servicios que cumplan los requisitos del cliente, ya que éste quien orienta la calidad, 1.2. Antecedentes EI crecimiento del control de calidad, como lo conocemos hoy, desde un punto de vista hist6rico, ha abarcado todo este siglo los cambios principales en el ‘enfoque del trabajo del control de calidad que han ocurrido mas o menos cada 20 afios y se puede resumir como sigue: La primera etapa es cuando surge el operador del control de la calidad, en este sistema un trabajador 0 por lo menos un grupo muy reducido de trabajadores ejecutaban su trabajo y cada uno podria controlar totalmente la calidad de sus tareas. En la segunda etapa, surge el supervisor del control de la calidad aproximadamente en la década de 1900, en este sistema el numero de trabajadores crece y es necesario que una persona supervise a un grupo de trabajadores. La tercera etapa, a raiz de la primera guerra mundial y por el incremento de trabajadores en un érea surge el control de calidad por inspeccién, teniendo ahora ‘@.una persona que inspeccione a los supervisores que estos a su vez supervisen la calidad de los trabajadores. AA parti de la segunda guerra mundial surge la produccién en masa lo cual da lugar al surgimiento del control estadistico de la calidad. En este sistema a los inspectores se les brindan herramientas estadisticas, tales como muestreo y ‘gréficas de control, es decir, se introduce Ia inspeccién por muestreo en lugar de la del 100%. Debido @ que la calidad se dejaba en manos de una sola persona o de un ‘solo supervisor, la necesidad de mejorar nos llevd al manejo del control de la calidad la cual nos proporciona una estructura en la que las primeras herramientas del control estadistico de la calidad reunidas con las muchas técnicas adicionales 3 como medicién, confiabilidad, equipo de informacién de la calidad, motivacion y otras numerosas técnicas relacionadas ahora con el campo del control moderno de la calidad y con el marco general funcional de un negocio. Por lo tanto para llevar a cabo la calidad total en las diversas éreas de la construccién debemos ‘empezar por introducir la calidad en la organizacion y planeacién de nuestra ‘empresa constructora. De tal modo que para tener calidad en la construccion primero tendré que haber una buena organizacién con calidad. 1.3. Objetivo Identiicar los elementos de administracién, técnicos y herramientas bésicas ‘que permitan la implementacién y seguimiento de la calidad con el fin de lograr la ‘excelencia dentro de las empresas de la construccién. 1.4. Definicion Un sistema de calidad puede definirse como la estructura de trabajo operative acordado plenamente en la compafiia, documentadé en forma eficaz con procedimientos técnicos y directivos integrados, generando la guia de las ‘acciones coordinadas del personal y la informacién de a compafiia del modo mejor y més préctico para asegurar la calidad a satisfaccién del cliente y los costos econémicos de la calidad. EI sistema de calidad proporciona el control continuo e integrado de todas las actividades clave, llevando su alcance a toda la organizacién La mayor cantidad de fallas que se presentan en la construccién, son producto de indafiniciones de los proyectos 0 de definiciones realizadas fuera de los plazos adecuados. No se ha desarrollado un proceso adecuado para ef manejo de las interfaces, es notoria en la Industria de la Construccién la falta de crterios de gerenciamiento para asegurar la compatibilizacion entre las soluciones de las diferentes disciplinas intervinientes durante el proceso de desarrollo del proyecto. 4 ‘Se acostumbra realizar un trabajo en el que cada una de las partes que intervienen realiza su actividad en forma casi independiente de las demas; es poco lo-que realizarhos colectivamente para aseguramos que todos recibimos las ‘mismas informaciones al mismo tiempo, es decir, es poco el conocimiento global que tenemos sobre el proyecto imaginado. No es raro encontramos con situaciones en que algun asesor, después de cierto tiempo desarrollando su parte, manifiesta desconocimiento de aspectos importantes de la solucién adoptada en otra érea y lo que afecta, y muchas veces estas incompatibiidades eparecen en la obra.

También podría gustarte