Está en la página 1de 1

EJERCICIO 1- TEÓRICO PRÁCTICO 

 
A continuación encontrará un ejercicio taller, donde usted podrá aplicar
toda la teoría y práctica de los derechos prestacionales. 
Ejercicio 1: La señora Madelene Ronderos Cuellar, trabajó como auxiliar
para la empresa Gasterbing Ltda., así:  
1. Clase de contrato: Término indefinido.  
2. Fecha de ingreso: 1 de marzo de 2009. 
3. Fecha de retiro: 30 de diciembre de 2011. 
4. Causal de despido: Sin justa causa. 
5. Durante la relación laboral no le consignaron las cesantías al
fondo, como tampoco le pagaron los intereses a las cesantías.  
6. Le deben las vacaciones de los dos últimos años. 
7. El 15 de octubre de 2010, el empleador suspendió con justa
causa imputable a la trabajadora, por un tiempo de 15 días
calendario.  
8. El empleador le canceló el 30 de diciembre de 2012, las
prestaciones sociales consignándolas en un título de depósito
judicial, y notificó a la trabajadora del depósito judicial.  
La siguiente información es para ser tenida en cuenta al momento  de
sacar el salario base de liquidación:  
* Año 2009: $500.000.00 Auxilio de transporte: $59.300 
* Año 2010: $600.000.00 Auxilio de transporte: $61.500 
* Año 2011: $700.000.00 Auxilio de transporte: $63.600 
Durante el último año, la trabajadora devengo adicionalmente a su
sueldo, los siguientes factores salariales:  
* Enero de 2011: Trabajó 20 horas extras diurnas (HED: 25%-1.25) 
* Marzo de 2011: Trabajó 20 horas extras nocturnas (HEN: 75%-1.75) 
* Abril de 2011: Trabajó 26 horas recargo nocturno (RON: 35%) 
* Mayo de 2011: Trabajó 4 dominicales (Rd/f: 75%- 1.75) 
Los demás meses devengó el salario básico y el subsidio de transporte.  

También podría gustarte