Está en la página 1de 1

Discusion: Separar materiales fue un proceso largo y difícil, no por lo complicado sino por el

hecho de ser precisos, muchas veces estuvimos nerviosos e inseguros a la hora de trabajar,
debatíamos cómo hacerlo, al final dejábamos qué otros grupos empezarán para saber si lo
estábamos haciendo bien, todo salió perfecto.

Al comienzo nos dieron arena con limadura de hierro, trozos de corcho, CuSO. Entre dudas, el
profesor nos mostro los imanes, el primero en separar fue el hierro, entre la arena que estaba
juntado, simplemente bastaba con pasar el imán(cabe recalcar que eran imanes potentes y
para que no se peguen y tener que separarlos uno a uno, pusimos papel de por medio para
solo sacarlo y el hierro cayera), estuvimos buen rato pasando para no dejar nada, el siguiente
fue el corcho, con pinzas, fue fácil separar, el método se llama tría y consiste en separar
rudimentariamente pedazo a pedazo, no había muchas complicaciones. En estos momentos
nos queda la arena y el CuSO, el método utilizado fue filtrar, tuvimos que agregar agua (es
preferible que sea destilada para no agregar más componentes al sistema, aunque no había).
Colocamos el filtro de papel sobre un matraz limpia y la arena con CoSU en otra que
rellenamos con agua, en este momento pudimos observar como el agua se vuelve azul oscuro
y la arena se sumergía al fondo. Toca tirar en el filtro, el resultado quedó en que en el filtro
quedó la arena mojada, y el CoSU con agua en el matraz que dejamos abajo. Dejamos
esperando unas semanas para que se terminara de filtrar. El último método es cristalización,
tenemos el agua con CoSU y solo quedó el CoSU.

También podría gustarte