Está en la página 1de 1

¿Cómo el miedo influye en las decisiones electorales?

“Si bien el miedo es una emoción presente en todos los seres vivos,
exclusivamente el hombre tiene la particularidad de estructurarlo manipulando no
solo el entorno sino el horizonte temporal. En consecuencia, sólo el hombre puede
crear una geografía y una narrativa del miedo. Cada sociedad teme por diferentes
cuestiones ya que sus organizaciones culturales difieren. Empero, en algún punto,
el miedo, por medio de la construcción de lo que la inseguridad representa,
permite el pasaje de la democracia a la dictadura.” – Arendt.
Arendt nos habla acerca de cómo el ser humano puede manipular el miedo
a su favor y en algunos casos usarlo contra su misma especie. Como hemos
evidenciado a lo largo de la historia nuestra sociedad ha sido una constante en
inculcar el miedo en cada individuo que la conforma, condicionando su libertad de
pensamiento forzándolo a ir por una sola fuerza política. Desviando a la sociedad
de su objetivo suprimiendo sus actitudes espirituales e intelectuales del individuo.

Hablando de Condición Humana, Arendt habla en uno de sus ideales (Acción)


que la política nos limita del nacimiento hasta la muerte, ya sea por medio de leyes
que deciden por la vida o la muerte de los ciudadanos o por la historia la cual tiene
un límite.

Por lo tanto, Maritain nos da a entender que no hay una sociedad política, ya que
por medio del miedo esta no permite la libre iniciativa de los ciudadanos, lo que no
nos posibilitaría una libertad y autonomía en el individuo. – (El Hombre y El
Estado).

También podría gustarte