Está en la página 1de 4

PRACTICO 1

SEGUNDO PARCIAL
1. EXPLICA TU SENSACION Y TU PERCEPCION DESPUES DE VER ESTOS
DIBUJOS

DIBUJALO
2. LEE ESTE CUENTO Y COMENTA QUE PERCEPCIONES ENCUENTRAS
Las percepciones del Rey
Un poderoso rey encontró finalmente el amor. Su joven esposa tenía todas las condiciones
que un hombre pudiera desear en la vida. Además de ser hermosa y atractiva, era alegre y
entusiasta, con un corazón amoroso siempre abierto a ayudar a los demás. El amor fluía
entre ellos como en pocas ocasiones se había visto.

En los actos protocolares ella caminaba orgullosa a la par del rey. Muy alagado el monarca
pensaba: “Cuánto me quiere. Ella sabe que el protocolo indica que debe permanecer detrás
de mí, que mis súbditos pueden ir a prisión si no hacen eso, sin embargo ella me ama tanto
que siempre quiere estar a mi lado”.

En cierta ocasión, ella se disponía a comer una manzana. Era la última que quedaba y tenía
un brillo que la hacía realmente apetitosa. En eso llegó el rey y al ver aquella fruta
resplandeciente manifestó su deseo de comerla. Ella lo miró con dulzura, le dijo que era la
última que quedaba pero que no tenía problema en compartirla. Tomó un cuchillo, la cortó
en dos y de inmediato le ofreció una de las mitades a su esposo. El monarca pensó:
“Cuánto me quiere. Ella es capaz de compartir lo que sea conmigo. Que suerte he tenido”.

Pasaron unos años antes que se presentaran problemas en la pareja. Tras un fuerte
altercado, ella se retiró del amplio salón en el que discutían, dejando al Rey solo. De
inmediato el soberano mandó a llamar a su consejero para quejarse amargamente de su
esposa.

- Ella nunca me quiso – decía lleno de rabia -, cada vez que tenemos un acto protocolar es
incapaz de permanecer detrás de mi, siempre se pone a mi lado y olvida que yo soy el
monarca y que nadie puede ponerse a la par del rey. Es una insolente, no me ama, no
respeta la dignidad de mi majestad. Lo que siempre quiere es brillar ella por encima de mí.

- Pero su majestad – alcanzó a decir el consejero.

- No me interrumpa – gritó el rey –. Definitivamente ella dejó de amarme hace mucho


tiempo. Recuerdo aquella vez que llegué hambriento, solamente había una manzana y ella
fue incapaz de dármela. Lo único que alcanzó a hacer fue cortarla en dos y darme el trozo
más pequeño. Que insolencia, tratar así al Rey, ¿no se da cuenta que ella es sólo un
súbdito? He mandado a cortar muchas cabezas por mucho menos que eso.

Y las quejas continuaron por mucho tiempo…


Un hecho puede ser visto desde distintas perspectivas por una misma persona
dependiendo de su estado de ánimo y/o de la condición emocional en que se encuentra.
¿Cuántas veces hemos dejado que un pésimo estado de ánimo o una mala actitud mental
desvirtúe la belleza, las virtudes y las bondades de quienes tenemos a nuestro lado

3. LEE EL PRESENTE ARTICULO Y SINTETIZA LO QUE COMPRENDISTE


¿Cómo crea el cerebro nuestra realidad?
Beatriz Iznaola
El cerebro es un gran misterio. Esconde millones de secretos y los
expertos lo clasifican como uno de los órganos más complejos del
cuerpo. Actualmente, se sabe muy poco sobre su funcionamiento,
entonces, ¿es posible entender cómo crea el cerebro nuestra realidad?

Según los expertos en neurociencia, nuestras neuronas trabajan para


crear lo que denominamos experiencia consciente o consciencia. El
propio cerebro hace una diferencia entre la inteligencia y la consciencia,
pues la segunda tiene que ver directamente con la naturaleza en la que
vivimos.

Anil Seth es un neurocientífico que estudia las bases cerebrales de la


conciencia y el yo. Él afirma que somos seres que, constantemente,
estamos alucinando de forma más o menos controlada. Cuando
aceptamos esas alucinaciones las llamamos “realidad”.

¿Qué es realmente la consciencia?


A través del estudio de Anil Seth, entendemos que hay dos formas de
comprenderla. En primer lugar, las experiencias que vivimos a partir del
mundo que nos rodea formado por sonidos, aromas o sensaciones que
crean una panorámica multisensorial 3D. Es decir, como si se tratara de
una película interior.

Y en segundo lugar, está el “yo consciente”, el sentirse o no parte de esa


película interior que conforma el mundo a nuestro alrededor.

nuestra realidad
El cerebro como organismo único ni ve, ni oye, sino que crea conjeturas
gracias a todas las señales que recibe del mundo exterior. Aunque lo
más curioso es que las percepciones no se crean de fuera hacia dentro,
sino al contrario. Nuestras experiencias previas determinan cómo
percibimos estas señales.

Alucinamos constantemente
Los neurocientíficos determinan que los humanos construimos nuestra
realidad a partir de alucinaciones que controlamos, siempre que no haya
una enfermedad mental previa. Incluso el “yo” se construye a través de
esas alucinaciones.
Nuestras experiencias del mundo y de nosotros mismos como parte de
él son diferentes tipos de alucinaciones controladas. Y que, como seres
humanos, las hemos ido moldeando a lo largo de los siglos para
mantenernos vivos ante los peligros.

realidad
De este modo, cuando una persona sufre una enfermedad mental, como
la depresión o la esquizofrenia, percibe el mundo de forma errónea y,
por ende, se percibe a sí mismo de manera inexacta. Esto es porque los
mecanismos de predicción no están funcionando correctamente.

Sin embargo, haber podido llegar a entender que hay personas a las que
les sucede esto, abre puertas a la investigación, tanto en psiquiatría
como en neurología. Porque no se trata de síntomas de percepción, sino
del propio mecanismo del cerebro, que tiene esa función en nuestro
cuerpo.

También podría gustarte