Está en la página 1de 2

1. Qué es la conciliación bancaria?

Es un proceso que consiste en comparar los registros de las operaciones de la cuenta


banco de los diarios auxiliares (o libros principales), con los movimientos registrados
en las entidades bancarias, mostrados en los extractos bancarios que éstos emiten,
para proceder a hacer las correcciones o ajustes necesarios en los registros o libros
de la empresa.
Beneficios de una conciliación bancaria
 Mejor control de los recursos económicos
 Contabilidad al día
 Seguridad delante de una inspección
 Información de calidad en la toma de decisiones

2. Nomina
La nómina[1] es la suma de los registros financieros de los sueldos de los empleados,
incluyendo los salarios, las bonificaciones y las deducciones. En la contabilidad, la
nómina se refiere a la cantidad pagada a los empleados por los servicios que prestaron
durante un cierto período de tiempo.
Conceptos que debes tener en cuenta para la liquidación de tu nómina
 Datos del empleado al que se le realizará el pago
 Salario base mensual del empleado
 Días laborados por el empleado
 ¿El empleado tiene derecho a auxilio de transporte?
 ¿El empleado ha trabajado horas extras?
 ¿En la liquidación de empleado se debe tener en cuenta el recargo nocturno?
 ¿El empleado tiene ingresos no constitutivos de salario?

3. Estados financieros
Los estados financieros son informes que reflejan el estado de una empresa en un
momento determinado, normalmente un año. Se componen de varios documentos en
los que se plasma la situación financiera de un negocio y recoge información, tanto
económica  como patrimonial, de las empresas. 
Tipos de estados financieros
 Estado de resultado integral
 Estado de situación financiera
 Flujo de efectivo
 Estado en cambio de patrimonio
 Notas contable
4. Depreciaciones
La depreciación supone la disminución de valor de un bien propiedad de una empresa,
debido al gestaste por el uso, al paso del tiempo o a la obsolescencia.
¿Cómo se calcula la depreciación?
La depreciación de un bien, se puede calcular de diversas formas, por ejemplo, las
siguientes

 Meto de línea recta


 Depreciación acelerada
 Metodo de actividad
 Metodo de suma de digitos anuales
 Metodo decreciente

5.

También podría gustarte