Está en la página 1de 17

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO


“SANTIAGO MARIÑO”
SAIA INTERNACIONAL

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO

Realizado Por:
Mardeleinys J. Yeguez De la R.

Chile, mayo 2022


INTRODUCCION

El buen funcionamiento de los componentes y sistemas de máquinas depende


en gran medida de los materiales que especifique el diseñador. Los elementos de
máquinas se fabrican con metales o aleaciones metálicas como el acero, aluminio,
hierro colado, zinc, titanio o bronce. Conocer las propiedades de los distintos
materiales permite seleccionar el material más adecuado para una pieza o elemento
determinado.

El diseño es la creación de los planos necesarios para que las máquinas, las
estructuras, los sistemas y los procesos desarrollen las funciones deseadas. Los
dibujos y las especificaciones detalladas para un diseño completo son el registro de
una multitud de decisiones algunas de ellas grandes y otras pequeñas. El ingeniero
en los pasos finales del proceso de diseño es básicamente un tomador de decisiones
debe trabajar sobre una base sólida de principios científicos suplementando con
información empírica. Sin embargo, debe entender que la ciencia solo puede
establecer límites dentro de los cuales debe tomarse una decisión o dar una imagen
estadística de los efectos de una decisión particular.
− Ingeniería conceptual

Es la primera etapa de un proyecto de ingeniería e inicia como resultado de la


necesidad de generar un producto determinado. Los conceptos técnicos iniciales se
estudian y se analizan para identificar si un proyecto es factible o bien identificar
cuáles son los requerimientos de proceso o equipo adicionales para generar el
producto. Proporciona los elementos de juicio técnico y económico para la toma de
decisiones que permiten concretar la generación o no de un producto. Así como,
establecer los preceptos para el desarrollo de las subsecuentes etapas de ingeniería
como lo es la ingeniería básica.

La ingeniería conceptual se basa en un estudio previo (o estudio de viabilidad)


y en la determinación de los requerimientos del proyecto. A continuación, recopilamos
los principales puntos a analizar y estudiar en esta primera fase de ingeniería:

• Los productos y la capacidad de producción.


• La normativa y regulación requerida.
• La descripción del proceso de fabricación y los requerimientos del usuario.
• La descripción general de la instalación.
• El plan, los diagramas de bloques, la distribución de salas, los planos de flujos
de materiales y personas, los planos de áreas clasificadas y los diagramas de
procesos básicos.
• La estimación de requerimientos de servicios auxiliares.
• El listado de equipos preliminar.
• La valoración económica de la inversión ± 30%.

- Ingeniería básica o preliminar

La ingeniería básica y de detalle forman parte de las etapas de un proyecto.


mediante esta se definen los lineamientos básicos de un proyecto. Quienes están a
cargo de la ingeniería básica es un grupo de ingenieros, aquellos tendrán la
responsabilidad de elaborar planos, especificaciones técnicas y, de ser necesario, se
encargarán de las licitaciones. En esta fase, los requerimientos del usuario quedan
plasmados, así como las especificaciones básicas, el cronograma y un alcance del
presupuesto final.

Como parte de los lineamientos pueden encontrarse:

● Estudios de red.
● Ubicación física
● Esquemas unifilares.

● Disposición de equipos.
● Dimensiones de máxima de los edificios, etc.

− Ingeniería de detalle

También es conocida como ingeniería de proyecto. En aquella, en contraste


con la ingeniería básica, el nivel de especialización de los encargados es mayor.
Como resultado de la ingeniería de detalle se obtienen los documentos técnicos
necesarios para la planificación y ejecución de la obra. Gracias a ella, se optimizan
los recursos ya sea, la mano de obra o los materiales.

Entre los documentos que comprende la ingeniería de detalle, se encuentran aquellos


que definen los componentes que se necesitarán para que la fabricación pueda darse.
Además, está la documentación que define los objetivos y requerimientos generales
del proyecto.

En general, forman parte de la ingeniería de detalle:

● Planos.
● Planillas.
● Croquis.
● Memorias de cálculo.
● Especificaciones técnicas, entre otros.
− Puesta en marcha

Es el proceso de arranque, regulación y equilibrado de los equipos y sistemas


de forma planificada, y el momento de verificar que se las fases anteriores de diseño
y montaje se han ejecutado correctamente. Su duración suele estar relacionada con
la complejidad del proceso y con el tiempo que se haya dedicado a realizar una buena
planificación. Es sin lugar a dudas, el proceso crítico que determina la diferencia entre
el éxito y el fracaso de todo el proyecto.
Al igual que en la Puesta en Marcha de proyectos de Automatización, la dirección
técnica de la puesta en marcha tiene típicamente las siguientes fases de actuaciones:

• Definición del plan de puesta en marcha por unidades de trabajo. La


planificación temporal deberá ser verificada y aprobada antes de iniciar
cualquier actuación.
• Implementación secuencial de las fases del proceso. En caso de procesos
complejos se simultanearán tantas fases como sea posible.
• Pruebas preliminares
• Revisión de la documentación de soporte del sistema
• Asistencia al control de calidad
• Pruebas finales y revisión de la documentación de soporte del sistema
• Entrega de la instalación
• Entrega de la documentación del sistema

La puesta en marcha sólo se puede considerar finalizada cuando el sistema


completo se ha ajustado y equilibrado hasta ejecutar correctamente el proceso
productivo.

− Finalización de un proyecto de diseño.

Diseñar es formular un plan para satisfacer una necesidad específica o resolver


un problema. Si el plan resulta en la creación de algo físicamente real, entonces el
producto debe ser funcional, seguro, confiable, competitivo, útil, que pueda fabricarse
y comercializarse. En general, el ingeniero de diseño debe satisfacer las necesidades
de los usuarios (la administración, clientes, consumidores, etc.) y se espera que lo
haga de una manera competente, responsable, ética y profesional.

Sin embargo, es muy importante cerrar tanto la parte administrativa (facturación,


materiales a reponer, etc.) como la técnica (cerrar toda actividad por completo).
Quedan por tanto algunas tareas por realizar:

• Elaboración de la memoria final donde queden recogidos todos los documentos


finales y las decisiones tomadas o las incidencias surgidas durante el proceso
de diseño y producción.
• Evaluar el grado de satisfacción del cliente.
• Evaluación interna del proceso seguido, de la calidad de las tareas y del
cumplimiento de plazos.

Todas ellas son tareas que durante el día a día se perciben como innecesarias y como
una pérdida de tiempo; sin embargo, en realidad revierten en la formación del equipo
y en la calidad de los nuevos proyectos.

− Fases del diseño.

El proceso completo, de principio a fin, comienza con la identificación de una


necesidad y la decisión de hacer algo al respecto. Después de muchas iteraciones,
termina con la presentación de los planes para satisfacer la necesidad. De acuerdo
con la naturaleza de la tarea de diseño, algunas fases de éste pueden repetirse
durante la vida del producto, desde la concepción hasta la terminación. En las
siguientes secciones se examinarán estos pasos del proceso de diseño con más
detalle.

Por lo general, el proceso de diseño comienza con la identificación de una necesidad.

Con frecuencia, el reconocimiento y la expresión de ésta constituyen un acto muy


creativo, porque la necesidad quizá sólo sea una vaga inconformidad, un sentimiento
de inquietud o la detección de que algo no está bien. A menudo la necesidad no es
del todo evidente; el reconocimiento se acciona por una circunstancia adversa
particular o por un conjunto de circunstancias.
− Importancia de las consideraciones del diseño in la ingeniería.

La resistencia que requiere un elemento de un sistema significa un factor


importante para determinar su geometría y dimensiones. En esa situación se dice que
la resistencia es una consideración de diseño importante. Cuando se emplea la
expresión consideración de diseño se involucra de manera directa alguna
característica que influye en el diseño del elemento, o tal vez en todo el sistema. A
menudo se deben considerar muchas de esas características en una situación de
diseño dada. Entre las más importantes se pueden mencionar: funcionalidad, Ruido,
Resistencia/esfuerzo, Estilo, distorsión/deflexión/rigidez, forma, Desgaste, Tamaño,
Corrosión, Control, Seguridad, Propiedades térmicas, Confiabilidad, Superficie, Manu
facturabilidad, Lubricación, Utilidad, Comercialización, Costo, Mantenimiento,
Fricción, Volumen, Peso, Responsabilidad legal, Vida, Capacidad de reciclado/
recuperación de recursos, Entre otros.

- Diferentes tipos de herramientas que se pueden utilizar en el diseño de


elementos de máquinas según sus requerimientos.

El ingeniero tiene una gran variedad de herramientas y recursos disponibles


que le ayudan a solucionar problemas de diseño. Las microcomputadoras poco caras
y los paquetes robustos de software proporcionan herramientas de gran capacidad
para diseñar, analizar y simular componentes mecánicos. Además de estas
herramientas, el ingeniero siempre necesita información técnica, ya sea en forma de
desempeño básico en ciencias/ingeniería o las características de componentes
especiales recién lanzados.

1. Herramientas computacionales: El software para el diseño asistido por


computadora (CAD) permite el desarrollo de diseños tridimensionales (3-D) a partir
de los cuales pueden producirse vistas ortográficas convencionales en dos
dimensiones con dimensionamiento automático. Las trayectorias de las herramientas
pueden generarse a partir de los modelos 3-D y, en algunos casos, las partes pueden
crearse directamente desde una base de datos 3-D mediante el uso de un método
para la creación rápida de prototipos y manufactura.

2. Adquisición de información técnica: En la actualidad vivimos en la que ha sido


llamada la era de la información, donde ésta se genera a un ritmo sorprendente. Es
difícil, pero extremadamente importante, mantenerse al corriente de los desarrollos
recientes y actuales de cualquier campo de estudio y ocupación. La referencia en la
nota a pie de página 2 proporciona una excelente descripción de los recursos de
información disponibles y es una lectura altamente recomendable para el ingeniero
de diseño serio. Algunas fuentes de información son:

• Bibliotecas (públicas, universitarias y privadas). Diccionarios y enciclopedias de


ingeniería, libros de texto, monografías, manuales, servicios de índices y extractos,
revistas, traducciones, informes técnicos, patentes y fuentes/folletos/catálogos de
negocios.

• Fuentes gubernamentales. Departamentos de defensa, comercio, energía y


transporte; NASA; Oficina editorial del gobierno; Oficina de patentes y marcas
registradas; Servicio de información técnica nacional; Instituto nacional para normas
y tecnología.

• Sociedades profesionales. Sociedad norteamericana de ingenieros mecánicos,


Sociedad de ingenieros en manufactura, Sociedad de ingenieros automotrices,
Sociedad norteamericana de pruebas y materiales, y la Sociedad norteamericana de
soldadura.
• Vendedores comerciales. Catálogos, literatura técnica, datos de prueba, muestras e
información de costos.

• Internet. La puerta de entrada a la red de computadoras con sitios asociados con la


mayoría de las categorías mencionadas anteriormente.

− Importancia de la responsabilidad profesional del ingeniero en el diseño.

El ingeniero de diseño debe satisfacer las necesidades de los usuarios (la


administración, clientes, consumidores, etc.) y se espera que lo haga de una manera
competente, responsable, ética y profesional. Una gran parte del trabajo en el curso
de ingeniería y en la experiencia práctica se enfoca en la competencia.

Por esto es importante que cuando se trabajé en un problema de diseño se


desarrolle un enfoque sistémico. Y tenga suma atención a su procedimiento para
abarcar el problema y dar efectiva solución. los siguientes pasos son primordiales
para que la técnica aplicada sea eficiente y efectiva:

• Entienda el problema. La definición del problema es el paso más significativo


en el proceso de diseño en ingeniería. Lea, comprenda y afine cuidadosamente el
enunciado del problema. • Identifique la información conocida. A partir del enunciado
perfeccionado del problema, describa en forma concisa qué información es conocida
y relevante.

• Identifique la información desconocida y formule la estrategia de solución.


Establezca aquello que debe determinar, y en qué orden, con el propósito de llegar a
una solución del problema. Bosqueje el componente o sistema bajo investigación, es
decir, identifique los parámetros conocidos y desconocidos. Construya un diagrama
de flujo de los pasos necesarios para llegar a la solución final. Los pasos pueden
requerir el uso de diagramas de cuerpo libre; propiedades de materiales de las tablas;
ecuaciones de los principios básicos, libros de texto o manuales que relacionan los
parámetros conocidos y desconocidos; gráficas trazadas en forma experimental o
numérica.

• Establezca todos los supuestos y todas las decisiones. Por lo general, los
problemas de diseño reales no tienen soluciones únicas, ideales y cerradas. Las
selecciones, como la elección de materiales y los tratamientos térmicos, exigen tomar
decisiones. Los análisis requieren supuestos relacionados con el modelado de los
componentes o sistemas reales. Todos los supuestos y todas las decisiones deben
identificarse y registrarse.

• Analice el problema. Usando su estrategia de solución junto con sus


decisiones y supuestos, ejecute el análisis del problema. Haga referencia a las
fuentes de todas las ecuaciones, tablas, gráficas, resultados del software, etc.
Verifique la credibilidad de sus resultados. Compruebe el orden de magnitud, la
dimensionalidad, las tendencias, señales, etcétera.

• Evalúe su solución. Evalúe cada paso de la solución, es decir, observe la


forma en que los cambios de estrategia, decisiones, supuestos y ejecución podrían
modificar los resultados, de manera positiva o negativa. Si es posible, incorpore los
cambios positivos en su solución final.

• Presente su solución. Aquí es donde sus habilidades de comunicación son


importantes. En este punto, usted se está vendiendo a sí mismo y sus capacidades
técnicas. Si no puede explicar hábilmente lo que ha hecho, una parte o todo su trabajo
suele no entenderse e incluso no aceptarse. Conozca a su audiencia.

− Normas y códigos utilizados por las organizaciones internacionales de


la ingeniería para la normalización del diseño.

Una norma es un conjunto de especificaciones para partes, materiales o


procesos establecidos a fin de lograr uniformidad, eficiencia y cantidad especificadas.
Uno de los propósitos importantes de una norma es poner un límite al número de
artículos en las especificaciones para proporcionar un inventario razonable de
herramientas, tamaños, formas y variedades.

Un código es un conjunto de especificaciones para analizar, diseñar,


manufacturar y construir algo. El propósito de un código consiste en lograr un grado
específico de seguridad, eficiencia y desempeño o calidad. Es importante observar
que los códigos de seguridad no implican seguridad absoluta. De hecho, la seguridad
absoluta es imposible de obtener. Algunas veces realmente acontece un suceso
inesperado
Todas las organizaciones y sociedades que se presentan enseguida han
establecido especificaciones para normas y códigos de diseño o seguridad. El nombre
de la organización proporciona una guía de la naturaleza de la norma o código.
Algunas de las normas y códigos, así como las direcciones, se pueden obtener en la
mayor parte de las bibliotecas técnicas. Las organizaciones de interés para los
ingenieros mecánicos son:

Aluminum Association (AA)

American Gear Manufacturers Association (AGMA)

American Institute of Steel Construction (AISC)

American Iron and Steel Institute (AISI)

American National Standards Institute (ANSÍ)

ASM International6 American Society of Mechanical Engineers (ASME)

American Society of Testing and Materials (ASTM)

American Welding Society (AWS)

American Bearing Manufacturers Association (ABMA)

British Standards Institution (BSI)

Industrial Fasteners Institute (IFI)

Institution of Mechanical Engineers (I. Mech. E.)

International Bureau of Weights and Measures (BIPM)

International Standards Organization (ISO)

National Institute for Standards and Technology (NIST)

Society of Automotive Engineers (SAE)


− Tipos de consideraciones se deben tomar en cuenta para la estimación
de costo en el diseño.

La consideración del costo tiene una función tan importante en el proceso de


la decisión de diseño que fácilmente podría emplearse el mismo tiempo para estudiar
el factor del costo que para realizar el estudio de todo el tema de diseño. Aquí sólo se
introducen algunos de los conceptos generales y reglas simples.

• Tamaños estándar: la utilización de tamaños estándar o corrientes es el


principio fundamental de la reducción del costo. Un ingeniero que especifica
una barra AISI 1020 de acero laminado en caliente de sección cuadrada de 53
mm de lado, denominada cuadrado laminado en caliente, suma un costo
agregado al producto, ya que una barra estándar cuadrada de 50 o 60 mm,
que tiene un tamaño preferible, funcionaría igualmente bien. La medida de 53
mm se puede obtener por medio de pedido especial, o mediante el laminado o
maquinado de una barra cuadrada de 60 mm, pero estos enfoques agregan
costo al producto. Para asegurar que se especifiquen tamaños estándar o
recomendables, el diseñador debe tener acceso a las listas de existencia de
los materiales que se emplean.
• Tolerancias amplias: entre los efectos de las especificaciones de diseño sobre
los costos, tal vez los de las tolerancias sean los más significativos. Las
tolerancias de diseño influyen de muchas maneras en la factibilidad de
fabricación del producto final; las tolerancias estrictas quizá necesiten pasos
adicionales en el procesamiento o incluso provocan que la producción de una
parte sea económicamente impráctica. Las tolerancias cubren la variación
dimensional y el intervalo de rugosidad superficial, así como la variación de
propiedades mecánicas que generan el tratamiento térmico y otras
operaciones de procesamiento.
• Puntos de equilibrio: algunas veces sucede que, cuando se compara el costo
de dos o más enfoques de diseño, la elección entre ellos depende de un
conjunto de condiciones como la cantidad de producción, la velocidad en las
líneas de ensamble o alguna otra condición. Así, se llega a un punto que
corresponde a costos iguales, el cual se llama punto de equilibrio.
• Estimaciones de los costos: hay muchas formas de obtener las cifras relativas
de los costos, de manera que dos o más diseños se comparan
aproximadamente. En algunos casos se requiere cierto criterio. Por ejemplo,
se puede comparar el valor relativo de dos automóviles mediante su costo
monetario por unidad de peso. Otra manera de comparar el costo de un diseño
con otro es simplemente mediante el conteo del número de partes. El diseño
que tenga el número menor de partes tal vez cueste menos. Se utilizan muchos
estimadores de costos, según sea la aplicación, como área, volumen, potencia,
par de torsión, capacidad, velocidad y diversas relaciones de desempeño.

− Importancia de las consideraciones legales en el diseño.

Es importante tener en cuenta todas las consideraciones legales sobre el diseño de


una maquina ya que el fabricante de un artículo es legalmente responsable por
cualquier daño o perjuicio que provoque debido a un defecto. Y no importa si el
fabricante sabía acerca del defecto o incluso si no sabía. Las mejores formas para
prevenir la responsabilidad legal son la buena ingeniería del análisis y el diseño, el
control de calidad y los procedimientos exhaustivos de pruebas con frecuencia esto
evitara que en un futuro se presente alguna situación que pruebe negligencia en el
fabricante.

− Tipos de esfuerzos y resistencia pueden considerarse en el diseño.

El esfuerzo de diseño es aquel nivel de esfuerzo que puede desarrollarse en un


material, al tiempo que se asegura que el miembro que soporta la carga sea seguro.
Para calcular el esfuerzo de diseño, deben especificarse dos factores: el factor de
diseño N y la propiedad del material en la que se basará el diseño.

El esfuerzo se define como la fuerza por unidad de área de un material y es


una medida de la fuerza de un material. Por lo tanto, el esfuerzo de tracción se refiere
a una fuerza que intenta separar o estirar un material. Muchas de las propiedades
mecánicas de un material se pueden determinar a partir de una prueba de tracción.
En una prueba de tracción, una muestra se somete a un esfuerzo constante y se mide
la tensión necesaria para mantener esta tasa de deformación.
Esfuerzo = Fuerza / área de la sección transversal

o Esfuerzo de comprensión: es la resultante de las tensiones o presiones que


existe dentro de un sólido deformable, caracterizada porque tiende a un
acortamiento en determinada dirección o una reducción de volumen. En
general, cuando se somete un material a un conjunto de fuerzas se produce
tanto flexión, como cizallamiento o torsión, todos estos esfuerzos conducen a
la aparición de tensiones tanto de tracción y de compresión.
o Esfuerzo de flexión: el esfuerzo de flexión se configura en una pieza, cuando
ésta sufre acción de cargas cortantes, que vengan a originar un momento
flector significativo. Un elemento lineal de estructura (viga) desarrolla sus
secciones transversales con Movimiento Flector (Mf) y Esfuerzo Cortante,
siendo el movimiento flector el responsable de la flexión y el esfuerzo cortante
originado por el cizallamiento de dicha viga.
o Esfuerzo de Torsión: Es la fuerza que actúa sobre un objeto hace que el mismo
gire. En la física, el torque es una fuerza que tiende a rotar objetos, por ejemplo,
cada vez que utiliza una palanca y aplica fuerza sobre ella cuando aprieta o
suelta los tornillos de la rueda. Al utilizar la llave inglesa a través de un
movimiento de palanca, se crea torsión en el tornillo, que es lo que hace que
sea girado. Es decir, es esta fuerza rotacional que conceptualiza el término.
o Esfuerzo Cortante: Es la cantidad de fuerza por unidad de área perpendicular
al eje del miembro. El esfuerzo cortante no debe confundirse con la fuerza
cortante. La fuerza de corte es una fuerza interna causada por una fuerza
aplicada, y está representada por diagramas de corte para todas las secciones
a lo largo de un miembro. Sin embargo, el esfuerzo cortante está en la unidad
de fuerza sobre la unidad de área.

− Factor de seguridad

Es una cifra utilizada en aplicaciones estructurales que proporciona un margen


de diseño sobre la capacidad de diseño teórico. También conocido como factor de
seguridad, permite la incertidumbre en el proceso de diseño, como los cálculos, la
resistencia de los materiales, el deber y la calidad. Es igual a la resistencia de la
componente dividida por la carga sobre el componente.
El número elegido como factor de seguridad depende de los materiales y el
uso del artículo. Los estándares de la industria para el diseño y la ingeniería
generalmente especifican el esfuerzo permisible o la resistencia máxima de un
material dado dividido por el factor de seguridad, en lugar de usar un factor de
seguridad arbitrario. Esto se debe a que estos factores pueden ser engañosos y se
sabe que implican una mayor seguridad que en el caso. Un factor de seguridad de
dos no significa que un aparato pueda transportar el doble de lo que fue diseñado.
CONCLUSION

El diseño de maquina es un aspecto en particular dentro del diseño de


ingeniería, el diseño de máquinas se ocupa de la creación de la maquinaria para que
funcione segura y confiablemente bien. Dentro del funcionamiento de una maquina
es muy importante tener claro el concepto de trabajo útil ya que en ello casi siempre
habrá alguna transferencia de energía. Otros conceptos a tener presentes son fuerza
y movimiento ya que al convertir la energía de una forma a otra las maquinas crean
movimiento y generan fuerza.

Para un diseñador es importante contar con herramientas especializadas que


le permitan obtener esta información, incluso antes de fabricar el producto, de esta
manera se puede mejorar el diseño y reducir el tiempo entre el diseño y la
manufactura del producto. A este proceso se le conoce como validación de producto,
lo cual es importante porque de un adecuado diseño dependerá la calidad del
producto final.

Es importante también tener en cuenta que hay muchas propiedades finales de la


maquinaria que tener en cuenta en el proceso de creación. Entre ellas: Resistencia a
esfuerzos, distorsión, deflexión, rigidez, desgaste, corrosión, fricción, la seguridad
para el usuario, el apartado de seguridad es muy importante. Se deben diseñar
máquinas lo más seguras posibles. A pesar de eso, siempre hay riesgos al usar
maquinaria industrial, el costo, el peso, la vida útil, el ruido y otras propiedades como
la forma, el tamaño, control, mantenimiento, responsabilidad legal y reciclado.

También podría gustarte