Está en la página 1de 32
MINISTERIO DE SALUD syB¥ICA DEY Lima, 2... de Nernearkert. del. 2020 Vistos, los Expedientes N’s 19-104655-004 y 20-093929-001 que contienen los Informes N°s 268-2020-DIPOS-DGAIN/MINSA, 280-2020-DIPOS-DGAIN/MINSA y el Memorando N° 404-2020-DGAIN/MINSA, emitidos por la Direccién General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional, asi como, el Informe N° 1132-2020- OGAJIMINSA y la Nota Informativa N° 853-2020-OGAJ/MINSA, de la Oficina General de Asesoria Juridica; CONSIDERANDO: Que, los numerales |, Il y VI del Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, disponen que la salud es condicién indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, por lo que la proteccién de la salud es de interés publico, siendo responsabilidad de! Estado regularla, vigilarla y promoverla; asimismo, es de interés pubblico la provisién de servicios, de salud, cualquiera sea la persona o institucién que los provea, siendo responsabilidad del Estado promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de ‘ove —_prestaciones de salud a la poblacidn, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad; ‘Que, el literal e) del numeral 15.1 del articulo 15 de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, modificado por la Ley N° 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud, dispone que toda persona tiene derecho a obtener servicios, medicamentos y productos sanitarios adecuados y necesarios para prevenir, promover, conservar o restablecer su salud, segun lo requiera la salud del usuario, garantizando su acceso en forma oportuna y equitativa; Que, el articulo 10 del Decreto Supremo N° 027-2015-SA, Reglamento de la Ley N° 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud, sefiala que toda persona tiene derecho a obtener servicios, medicamentos y productos sanitarios adecuados y necesarios para prevenir, promover, conservar 0 lee su salud, Seguin lo requiera la salud de la persona usuaria, de acuerdo a las s de practica clinica, el uso racional de los recursos y segun la capacidad de oferta de ia IPRESS y coberiura contfatada con la IAFAS. asi como, que la IPRESS.y sanitarios en forma oportuna y equitativa a fin de satisfacer la necesidad de sus personas usuarias, en el marco de los compromisos asumidos con la IAFAS y la normatividad vigente; Que, el numeral 1) del articulo 3 del Decreto Legislative N° 1161, Decreto Legislative que aprueba la Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, establece como ambito de competencia del Ministerio de Salud, la salud de las personas; Que, el articulo 4 de! Decreto Legislative N° 1161 dispone que el Sector Salud esta conformado por el Ministerio de Salud, como organismo rector, las entidades adscritas a él y aquellas instituciones publicas y privadas de nivel nacional, regional y local, y personas naturales que realizan actividades vinculadas a las competencias establecidas en dicha Ley, y que tienen impacto directo o indirecto en la salud, individual 0 colectiva: Que, los numerales 4-A1 y 4-A2 del articulo 4-A del Decreto Legislativo N° 1161, modificado por el Decreto Legislativo N° 1504, Decreto Legislative que fortalece al Instituto Nacional de Salud para la Prevencién y Control de Enfermedades, establece que la potestad rectora del Ministerio de Salud comprende la facultad que tiene para Normar, supervisar, fiscalizar y, cuando corresponda, sancionar, en los ambitos que comprenden la materia de salud. La rectoria en materia de salud dentro del sector la ejerce el Ministerio de Salud por cuenta propia o, por delegacién expresa, a través de Sus organismos puiblicos adscritos y, dentro del marco y los limites establecidos en la presente ley, la Ley Orgénica del Poder Ejecutivo, las normas sustantivas que regulan la actividad sectorial y las normas que rigen el proceso de descentralizacién. Asimismo, que el Ministerio de Salud, ente rector del Sistema Nacional de Salud, y dentro del Ambito de sus competencias, determina la politica, regula y supervisa la prestacién de los servicios de salud, a nivel nacional, en las siguientes instituciones: EsSalud, Sanidad de la Policia Nacional del Perl, Sanidad de las Fuerzas Armadas, instituciones de salud del gobierno nacional y de los gobiernos regionales y locales, y demés instituciones piiblicas, privadas y publico-privadas; Que, el literal e) del articulo 5 del Decreto Legislative N° 1161, modificado por el Decreto Legislative N° 1504, dispone que el Ministerio de Salud tiene la funcién rectora de regular y dictar normas de organizacion para la oferta de salud, de los diferentes prestadores que brindan atenciones, para que en conjunto sean integrales, complementarias, de calidad, y que preste cobertura de manera equitativa y eficiente a las necesidades de atencidn de toda la poblacién; Que, el literal a) del articulo 7 del Decreto Legisiativo N° 1161, modificado por la Ley N° 30895, Ley que fortalece la funcién rectora del Ministerio de Salud, establece que e! Ministerio de Salud, en el marco de sus competencias, tiene la funcién especifica de regular la organizacién y prestaci6n de servicios de salud Que, el literal a) del articulo 102 del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por el Decreto Supremo N° 008-2017-SA, y sus modificatorias, establece que la Direccion de Intercambio Prestacional, Organizacion y Servicios de Salud, de la Direccién General de Aseguramiento © Intercambio Prestacional del Ministerio de Salud, tiene la funcion de formular las politicas sectoriales, normas, lineamientos, estandares y demas documentos en materia de organizacién, funcionamiento, gestion y control de los servicios de salud incluyendo los servicios de atencién prehospitalarios de emergencias y urgencias, unidades Pro MINISTERIO DE SALUD 03:2.0201Minsn productoras de servicios de salud, modelos de gestion de servicios de salud, cartera de servicios de salud individual y otros de su competencia; asi como monitorear y evaluar sus resultados; Que, mediante los documento del visto, la Direccién General de Aseguramiento @ Intercambio Prestacional, a través de la Direccién de Intercambio Prestacional Organizacién y Servicios de Salud, ha elaborado la Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Salud de Medicina Hiperbarica y Subacuatica, la misma que tiene por finalidad contribuir a mejorar la calidad de atencién que se brinda en la Unidad Productora de Servicios de Salud de Medicina Hiperbarica y Subacuatica, estandarizando su organizacién y funcionamiento en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud pibblicas, privadas y mixtas; Estando a lo propuesto por la Direccién General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional Con el visado del Director General de la Direccién General de Aseguramiento € Intercambio Prestacional; del Director General de la Direccién General de Operaciones en Salud; del Director General de la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica; de la Directora General de la Direccién General de Personal de Salud; de la Directora General de la Direccién General de Medicamentos, Insumos y Drogas; de la Directora General de la Direccién General de Telesalud, Referencia y Urgencias, de la Directora General de la Oficina General de Asesoria Juridica; del Viceministro de Salud Publica y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y: De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 26842, Ley General de Salud; el Decreto Legislative N° 1161, que aprueba la Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud, modificado por la Ley N° 30895, Ley que fortalece fa funcién rectora del Ministerio de Salud, asi como, por el Decreto Legislativo N° 1504, Decreto Legislativo que fortalece al Instituto Nacional de Salud para la prevencion y control de las enfermedades; el Decreto Supremo N° 030-2020-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30895, Ley que fortalece la funcién rectora del Ministerio de Salud; y, el Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud, modificado por los Decretos Supremos N° 011-2017- SA y N° 032-2017-SA; Pr SE RESUELVE: Articulo 1.- Aprobar la Norma Técnica de Salud N° 468 -MINSA/2020/DGAIN Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Salud de Medicina Hiperbarica y Subacuatica’, que en documento adjunto forma parte integrante de la presente Resolucién Ministerial » Articulo 2.- Encargar a la Direccién General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional, en el marco de sus funciones, la difusién, asistencia técnica, monitoreo, y x evaluacién del cumplimiento de la presente Resolucion Ministerial. 1LCUEVA Articulo 3.- Encargar a la Oficina de Transparencia y Anticorrupcién de la Secretaria General la publicacién de la presente Resolucién Ministerial y el documento adjunto que forma parte del mismo, en el portal institucional del Ministerio de Salud. Registrese, comuniquese y publiquese. I es oS PILAR ELENA MAZZETTI SOLER Ministra de Salud NORMA TECNICA DE SALUD N°/68 -2020-MINSA/DGAIN NORMA TECNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE SALUD DE MEDICINA HIPERBARICA Y SUBACUATICA |. FINALIDAD Y JUSTIFICACION TECNICA 4.4 FINALIDAD Contribuir a mejorar la calidad de atencién que se brinda en la Unidad Productora de Servicios de Salud de Medicina Hiperbarica y Subacuatica, estandarizando su organizacién y funcionamiento en las _ Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, pUblicas, privadas y mixtas 1.2 JUSTIFICACION La oxigenoterapia hiperbarica - OHB es una modalidad terapéutica no invasiva que produce un efecto revitalizador en todos los tejidos, se fundamenta en la obtencién de presiones parciales de oxigeno elevadas en sangre, al inhalar oxigeno intermitente al 100% en una cdmara hiperbérica a una presién superior a 1 atmésfera absoluta (1 ATA = 760 mm Hg, la presién atmosférica normal a nivel del mar). Permite restablecer presiones tisulares de oxigeno normales en zonas previamente hipdxicas, favoreciendo la recuperacién de los tejidos y estimulando la microvascularizacién y la formacién de colégeno; ademas produce un efecto vasoconstrictor y aumenta la actividad antimicrobiana (aumentando la capacidad de los linfocitos y evitando la proliferacién de gérmenes anaerobios), entre otros efectos descritos. La base de la oxigenoterapia hiperbarica radica en que, al aplicar oxigeno puro en camara hiperbarica, la sangre transporta un 22 veces mas oxigeno que en condiciones normales; ademas, en lugar de ser transportado por los gldbulos rojos (hematies), el oxigeno circula de forma libre por la sangre y llega a lugares donde no liegan los hematies cuando se respira oxigeno a presién atmosférica Existen testimonios cientificos de la influencia positiva del oxigeno hiperbarico en relacién a los procesos de reparacién de los tejidos lesionados, con especial referencia al tejido éseo y al cutneo, ya que la oxigenoterapia hiperbarica puede conducir a la curacién al reactivar procesos metabdlicos deficitarios. En el Pert el Hospital Daniel Alcides Carrién del Callao es el primer hospital en trabajar con camaras hiperbaricas dentro de sus instalaciones realizando un estudio en un periodo de 13 meses contabilizado de julio de! 2002 a julio del 2003, tratando 502 personas que corresponden a 2775 sesiones a un promedio de 5,5 sesiones por usuario de salud, un numero importante de estos usuario de salud portaba mas de una enfermedad, la mas frecuente fue la diabetes mellitus (de preferencia se anoté solo la enfermedad principal o la que mativa el ingreso a OHB); sin embargo en 4 usuario de salud hubo dos patologias de igual magnitud y 1 usuario de salud presenté tres enfermedades con similar intensidad; los resultados consideran como buena o excelente la terapia de OHB, destacando la rapidez con que se aprecia la mejoria de las patologias con las que ingresaron los usuario de salud al estudio, considerando que existe una lista de patologias agudas y crénicas que deberia ser revisada y en las cuales de acuerdo a las estadisticas mundiales su efectividad estaria comprobada como Unico tratamiento 0 como coadyuvante en otras. Asimismo, en setiembre del 2008 en el Peru la seccién de Postgrado de la facultad de medicina Hipdlito Unénue de la Universidad Nacional Federico Villareal entregé Diplomas de Titulo de médicos especialistas en Medicina Hiperbarica y Subacuatica, habiéndose creado posteriormente la Sociedad Peruana de Medicina Hiperbarica y Subacuatica. Actualmente este tipo de terapia se viene ofreciendo en diversas IPRESS publicas y privadas, sin embargo, no existe normatividad emitida por el Ministerio de Salud que regule su organizacién y funcionamiento, por lo que se ha elaborado la presente Norma Técnica de Salud Il, OBJETIVO GENERAL , Establecer el marco normative para regular la organizacién, funcionamiento y atencién de salud en la Unidad Productora de Servicios de Salud de Medicina Hiperbarica y Subacuatica. 2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS a) Establecer las disposiciones para la organizacién, funcionamiento, recursos tecnolégicos, recursos humanos, prestacién de servicios de salud, gestion y financiamiento de la Unidad Productora de Servicios de Salud de Medicina Hiperbarica y Subacuatica. b) Estandarizar el proceso de atencién de salud en la Unidad Productora de Servicios de Salud de Medicina Hiperbarica y Subacuatica del Establecimiento de Salud y Servicio Médico de Apoyo, publico, privado y mixto |. AMBITO DE APLICACION La presente Norma Técnica de Salud es de aplicacién en todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud ~ IPRESS publicas, privadas y mixtas a nivel nacional, que brinden servicios de Medicina Hiperbarica y Subacuatica. IV. BASE LEGAL ~ Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias - Ley N° 29414, Ley de los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud, y sus modificatorias. - Ley N° 29459, Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. ~ Ley N? 30421, Ley Marco de Telesalud. ~ Ley N° 30895, Ley que fortalece a funcién rectora de! Ministerio de Salud, Decreto Legislative N° 1161, que aprueba la Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud Decreto Legislativo N° 1490, que fortalece los alcances de la Telesalud Decreto Legislative N° 1504, Decreto Legislativo que Fortalece al Instituto Nacional de Salud para la Prevencién y Control de las Enfermedades, Decreto Supremo N° 013-2008-SA, que aprueba el Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, y sus modificatorias. Decreto Supremo N° 016-2011-SA, Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. Decreto Supremo N° 027-2015-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29414, Ley que establece los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud y sus modificatorias. Resolucién Ministerial N° 751-2004/MINSA, que aprueba la NTS 018- MINSA/DGSP-V.01 "Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contrareferencia de los Establecimientos de! Ministerio de Salud’ Resolucién Ministerial N° 546-2011/MINSA, que aprueba la NTS N° 021- MINSA/OGSP-V.03 "Categorias de Establecimientos del Sector Salud” Resolucion Ministerial N° 099-2014/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 197 -MINSA/DGSP-V.01,"Directiva Administrativa que establece la Cartera de Servicios de Salud” Resolucién Ministerial N° 660-2014/MINSA, que aprueba la NTS N° 110- MINSA/DGIEM-V.01 “Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud del Segundo Nivel de Atencién’ Resolucién Ministerial N° 045-2015/MINSA, que aprueba la NTS N° N°113- MINSA/DGIEM-V.01 “Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud del Primer Nivel De Atencién”. Resolucién Ministerial N° 302-2015/MINSA, que aprueba la NTS N° 117- MINSA/DGSP — V.01 Norma Técnica de Salud para la elaboracién y uso de Guias de Practica Clinica del Ministerio de Salud. Resolucién Ministerial N° 414-2015/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: "Metodologia para la elaboracion de Gulas de Practica Clinica” Resolucién Ministerial N° 862-2015/MINSA, que aprueba la NTS N° 119- MINSA/DGIEM-V.01 "Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud del Tercer Nivel de Atencién” Resolucién Ministerial N° 850-201G/MINSA, que aprueba el documento denominado "Normas para la Elaboracién de Documentos Normativos del Ministerio de Salud”. Resolucién Ministerial N° 214-2018/MINSA, que aprueba la NTS N° 139- MINSA/2018/DGAIN: "Norma Técnica de Salud para la Gestién de la Historia Clinica’ y sus modificatorias Resolucién Ministerial N° 116-2020/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa de Telegestion para la implementacién y desarrollo de Telesalud Resolucién Ministerial N° 117-2020/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa para la implementacién y desarrollo de los servicios de Telemedicina sincrona y asincrona Resolucién Ministerial N° 146-2020/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa. para la implementacion y desarrollo de los servicios de Teleorientacion y Telemonitoreo. Norma Técnica Peruana NTP 389.010-1 2015: "Simbolos, Medidas y Disposicin {arreglo, presentacién) de las Sefiales de Seguridad’ V. DISPOSICIONES GENERALES 54 DEFINICIONES OPERATIVAS a. Camara Hiperbarica’: Es un habitdculo (contenedor) de acero sellado, con ventanas transparentes, preparado para soportar elevadas presiones en su interior, donde ingresa el usuario de salud para recibir el tratamiento de oxigenoterapia hiperbarica. Es considerado como Dispositive Médico-Equipo Biomédico nivel de riesgo Ill (de alto riesgo)? . Establecimiento de Salud’ : Aquellos que realizan, en régimen ambulatorio 0 de internamiento, atencién de salud con fines de prevencién, promocién, diagnéstico, tratamiento y rehabilitacién, dirigidas a mantener o restablecer el estado de salud de las personas. Guia de Practica Clinica (GPC): Las Guias de Practica Clinica (GPC) son un conjunto de recomendaciones desarrolladas de forma sistematica para ayudar a profesionales y a pacientes a tomar decisiones sobre la atencién sanitaria mas apropiada, y a seleccionar las opciones diagnésticas 0 terapéuticas mas adecuadas a la hora de abordar un problema de salud o una condicién clinica espectficat |. Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud: Son aquellos Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo publicos, privados 0 mixtos, creados o por crearse que realizan atencién de la salud con fines de Prevencién, promacién, diagnéstico, tratamiento y/o rehabilitacién; asi como aquellos servicios complementarios 0 auxiliares de la atencién médica que tienen por finalidad coadyuvar en a prevencidn, promocién, diagnéstico, tratamiento y/o rehabilitaci6n de la salud * Detinicion propa del érgano proponente # nloulo 126 del Decreto Supramo N' 016-2011-SA y sus modificatovas ® Decreto Suprema N' O13-2006-SA, que aprueba el Re nto de establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, “NTS_N* 1IT-MINSAOGSP -V.01 Norma Técnica de Salud para la elaboracién y uso de Gulas de Préctica Clinica de Ministero De Salud Afieulo 8 del TUO de la Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud aprobado con Decreto Supremo N’ 020-2014-5A Interconsulta*: Actividad asistencial mediante la cual un médico especialista brinda opinion para definir el diagnéstico, tratamiento o el destino de un usuario. de salud (hospitalizacién, referencia o alta) a solicitud del médico tratante. {. Medicina hiperbarica y subacuatica’: Se considera como rama de la medicina que se encarga del estudio del comportamiento de los gases en el ‘cuerpo humano a presiones atmosféricas elevadas, asi como del estudio de ciertas enfermedades tratables en base a la administracién sistematica de gases comprimidos por via respiratoria. g. Oxigenoterapia hiperbarica®: Es una modalidad de tratamiento médico que consiste en la administracin intermitente de oxigeno medicinal al 100% de concentracién, dentro de una cémara hiperbarica a una presién ambiental superior a la atmosférica de al menos 1,4 atmésferas absolutas. hh. Referencia’: Es un proceso administrativo-asistencial mediante el cual el personal facultado de un establecimiento de salud, transfiere la responsabilidad de la atencién de las necesidades de salud de un usuario, a otro establecimiento de salud de mayor capacidad resolutiva, Servicio médico de apoyo": Son unidades productoras de servicios de salud que funcionan independientemente o dentro de un establecimiento con internamiento o sin internamiento, segun corresponda, que brindan servicios complementarios 0 auxiliares de la atencién médica, que tienen por finalidad coadyuvar en el diagnéstico y tratamiento de los problemas clinicos. Teleconsulta’’: Es la consulta a distancia que se realiza entre un profesional de la salud, en el marco de sus competencias, y una persona usuaria mediante el uso de las TIC, con fines de promocién, prevencién, diagnéstico, tratamiento, recuperacién, rehabilitacién y cuidados paliativos segtin sea el caso, cumpliendo con las restricciones reguladas a la prescripcién de medicaments y demas disposiciones que determine el Ministerio de Salud. Teleinterconsulta™: Es la consulta a distancia mediante el uso de las TIC, que realiza un personal de salud a un profesional de la salud para la atencién de una persona usuaria, pudiendo ésta estar o no presente; con fines de promocién, prevencién, diagnéstico, tratamiento, recuperacién, rehabilitacion y cuidados paliativos segin sea el caso, cumpliendo con las restricciones * Directiva Administratva N° 207-MINSA/DGSP-V.01 Directiva Acministratva para la Programacion de los Tumos del ‘Trabajo Médico en los Hospitals eInsitutos Especializados de! Ministerio de Salud ? Gulas Clinicas de Diagndstco y Tratamiento para Oxigenacién Hiperbérica Hospital General de México. Secretaria de Salus Manual de Medicina Subscustics @ Hiperbica.E, Salas Pardo J M Garcia — Cubilana de la Cruz. F. Samalea Pérez. Hospital General de la Defensa San Caos. Cadiz 2007 * Adaptado de la Resolucién Ministerial 751-2004MMINSA, que apruaba la Norma Técnica de! Sistema de Referencia y Contrareferencia de los Establecimientos del Ministerio de Salud ° Decreto Supremo 013-2006-SA, que aprueba el Reglamento de establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo Decreto Legialativo 1480, Decreto Legisiativo que forialace los alcances dela Telesaiug "Ibidem 3 pide “*ipidem "Ibidem reguladas a la prescripcin de medicamentos y demas disposiciones que determine el Ministerio de Salud. Telemedicina’®: Provisién de servicios de salud a distancia en los componentes de promocién, prevencién, diagnéstico, _ tratamiento, recuperacién, rehabilitacién y cuidados paliativos, prestados por personal de la salud que utiliza las TIC, con el propésito de facilitar el acceso a los servicios, de salud a la poblacién. Telemonitoreo": Es la monitorizacién o seguimiento a distancia de la persona usuaria, en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, en las que se transmite la informacién clinica de la persona usuaria, y si el caso lo amerita segiin criterio médico los parémetros biomédicos y/o exémenes auxiliares, como medio de control de su situacién de salud. Se puede o no inciuir la prescripcién de medicamentos de acuerdo al criterio médico y seguin las competencias de otros profesionales de la salud. .. Teleorientacién’s: Es el conjunto de acciones que desarrolla un profesional de la salud mediante el uso de las TIC, para proporcionar a la persona usuaria de salud, consejeria y asesoria con fines de promocién de la salud, prevencién, recuperacién o rehabilitacién de las enfermedades. Telesalud': Servicio de salud a distancia prestado por personal de la salud competente, a través de las Tecnologias de la Informacion y de la Comunicacién-TIC, para lograr que estos servicios y sus relacionados, sean accesibles y oportunos a la poblacién. Este servicio se efecttia considerando los siguientes ejes de desarrollo de la telesalud: la prestacién de los servicios. de salud, la gestion de los servicios de salud; la informacion, educacién y comunicacin con pertinencia cultural y linguistica; y el fortalecimiento de capacidades al personal de la salud, entre otros. Unidad Productora de Servicios de Salud Medicina Hiperbarica y Subacuatica como Ser Médico de Apoyo": Unidad Productora de Servicios de Salud que funciona _independientemente de un establecimiento de salud, destinado a realizar tratamientos de medicina hiperbarica y subacuatica Unidad Productora de Servicios de Salud Medicina Hiperbarica y Subacuatica del establecimiento de salud’*: Servicio que funciona dentro de un establecimiento de salud, destinado a realizar tratamientos de medicina hiperbarica y subacuatica "*Decreto Legisativo 1480, Decrato Legislative que fortalece los alcances de la Telesalud " Detinicion por el Grgano proponente * Defiricién por el érgano proponente 5.2 ACRONIMOS ATA, Atmésfera absoluta DIGEMID _ | Direccién General de Medicamentos, Insumos y Drogas DIRESA —_| Direccién Regional de Salud DIRIS Direccién de Redes Integradas de Salud ES. Establecimiento de salud GERESA | Gerencia Regional de Salud IAFAS Institucion Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud IPRESS _| Institucion Prestadora de Servicio de Salud MHS Medicina Hiperbarica y Subacuatica OHB Oxigenoterapia hiperbarica POP Plan de Desarrollo de las Personas RENIPRESS Resist Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios SMA Servicio Médico de Apoyo TIC Tecnologias de ia informacién y de la Comunicacién uPss Unidad Productora de Servicios de Salud 5.3 La UPSS MHS funciona al interior de un E.S. hospitalario o independientemente como un SMA. 5.4 La UPSS MHS cuenta con area fisica exclusiva, asi como con recursos humanos y recursos tecnolégicos necesarios para brindar la atencién de salud en condiciones de seguridad y calidad. 5.5 56 57 5.8 5.10 5.11 5.12 5.14 5.15 La UPSS MHS brinda prestaciones de la cartera de servicios de salud mediante la modalidad de oferta fija y telemedicina. La cémara hiperbérica, asi como los dispositivos médicos que se utilizan en la UPSS MHS cuentan con registro sanitario emitido por la DIGEMID, de acuerdo al marco normativo aplicable. La camara hiperbarica cumple con requisitos minimos en su fabricacion instalaci6n y mantenimiento, conforme a la norma especifica aprobada por el MINSA; asi como de ensayos minimos para garantizar su funcionamiento, seguridad y calidad La vida util de la cémara hiperbarica, recomendada por el fabricante en las especificaciones técnicas del equipo, es afectado por la frecuencia de uso y el modo de utilizacién de! equipo, para ello la IPRESS cuenta con un plan anual de mantenimiento preventivo, corrective 0 reposicién de la cémara hiperbarica de acuerdo a las especificaciones técnicas detalladas por el fabricante. La infraestructura para la instalacién de la camara hiperbarica es verificada previamente y de manera periédica por la Direccién de Equipamiento y Mantenimiento de la Direccién General de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud, o quien haga sus veces en la DIRESA, GERESA y DIRIS. El oxigeno usado en la cémara hiperbérica es de tipo medicinal y cuenta con Registro Sanitario emitido por la DIGEMID. El control de la calidad y pureza del oxigeno medicinal que se administra a los usuarios de salud esta bajo la responsabilidad de la Unidad Productora de Servicios de Salud - UPSS Farmacia en el E.S. 0 del Quimico Farmacéutico responsable en el SMA con UPSS MHS; para lo cual se debe garantizar la disponibilidad y mantenimiento de los equipos para el control necesario. La prescripcién para OHB es realizada por un médico; quien previa guia de practica clinica y criterio clinico decide el tratamiento en funcion a las necesidades de cada usuario de salud, edad, su estado clinico, grado de tolerabilidad y cumplimiento de la prescripcién, la forma de administrarlo, dosis (flujo, duracién, presién, entre otros criterios clinicos operatives). La administracién de oxigeno medicinal a altas concentraciones, presién y/o a tiempos prolongados puede generar complicaciones en la salud, por lo que el médico tratante considera dichos riesgos antes, durante y después del tratamiento del usuario de salud EI médico tratante, previo al tratamiento de OHB, brinda informacién clara y oportuna al usuario de salud incluyendo los riesgos y/o complicaciones; y, solicita el consentimiento informado de acuerdo a la normativa aplicable, incorporandose en la Historia Clinica el formato debidamente firmado y con huella digital del usuario de salud Las consideraciones clinicas previas, durante o posterior al tratamiento de OHB son desarrolladas en la Guia de Practica Clinica correspondiente, aprobada por el MINSA. 5.16 La atencién de salud en la UPSS MHS de la IPRESS es registrada en la historia clinica del usuario de salud, conforme a lo establecido en el marco normativo aplicable"® 5.17 El equipo de salud de la UPSS MHS esta bajo la Direccién de un médico Jefe, Director o responsable y est conformado por médicos cirujanos especialistas, en MHS 0 en Medicina Interna o en Emergencias y Desastres capacitados en MHS, Enfermera(o), Quimico(a) Farmacéutico (a), Ingeniero (a) Electromecanico (a), Técnico (a) de enfermeria y técnico motorista capacitados en MHS e identificacién y manejo de riesgos en el uso y manejo de camaras hiperbaricas. 5.18 El manejo de residuos sdlidos biocontaminados que se genere en la UPSS MHS y areas relacionadas se realiza de acuerdo al marco normativo aplicable. VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO. 6.1.1. Infraestructura de la UPSS MHS. - La UPSS MHS se ubica en el primer piso de la IPRESS para evitar la sobrecarga en la infraestructura por el peso de la cémara hiperbarica y equipamiento necesario para su operacién y seguridad. - En ES. la UPSS MHS se ubica proximo a las areas criticas 0 de emergencias; cuenta con una adecuada iluminacién, ventilacién y sistemas de seguridad contra incendios, deflagraciones 0 explosiones que garantiza la seguridad de los usuarios de salud y del personal de la salud. - El ingreso a la UPSS MHS es de facil acceso y esta libre de cualquier tipo de barrera para el ingreso de sillas de ruedas, camas y camillas - La UPSS MHS esta ubicada lejos de generadores de electricidad, equipos que generen corriente estética, magnética, calderos y/o cualquier equipo que pueda generar riesgo de fuego, deflagraciones o explosiones. - La IPRESS cuenta con programas de mantenimiento y revisiones periddicas (definidas por el fabricante de la cémara hiperbérica) de los sistemas de operacién y seguridad, para asegurar un funcionamiento eficaz. = La autoridad sanitaria correspondiente realiza la verificacién sanitaria, de la operacién y funcionamiento de las |PRESS que cuentan con la UPSS MHS, frente a los riesgos que existen en el uso de la OHB. Resolucién Ministerial N* 214-2018-MINSA, que aprucba la NTS N"* 139-MINSA201/DGAIN: “Norma Técrica de ‘Salud para la Gestion de la Historia Clisica’y sus modificatoas. 6.4.4.4. EL SMA DE MHS, cuenta con: Recepcién / Admisién: Ubicada a la entrada de la UPSS MHS. Puede formar parte de otras areas y dependencias de tipo administrativo. Archivo de historias clinicas: Cuenta con espacio suficiente para el soporte informatico y archivo convencional de registro de atencién del usuario de salud en la UPSS MHS. Sala de espera: Con capacidad suficiente para usuarios de salud y familiares. Sala de evaluacin: Destinada a la evaluacién del usuario de salud y elaboracién de la historia clinica. Sala de preparacién del usuario de salud: Destinada a la preparacién del usuario de salud para la OHB, cuenta con area para el vestidor y guardarropa del usuario de salud, con t6pico de curaciones, el cual debe ser utiizado de acuerdo a la Patologia que presenta el usuario de salud. Sala de tratamiento de MHS: Liamada también barosala, alberga la camara hiperbarica permitiendo la circulacién del personal que opera el equipo y la atencién de los usuarios de salud. Tépico de emergen Ambiente para la compresora, bancos de aire y bancos o centrales de oxigeno, de corresponder. Oficina de jefatura médica de la UPSS MHS con camaras hiperbaricas de clasificacin C y D, seguin la clasificacion descrita en la Tabla N’ 01, del presente documento normativo. Almacén para productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que cumplan las Buenas Practicas de Almacenamiento. Cuarto limpio donde se podré almacenar material limpio y esteril Vestuario del Personal donde se colocan casilleros o guardarropa para el personal Ambiente o area para un grupo electrégeno propio. Cuarto biocontaminado: Para e| almacenamiento temporal de residuos sélidos biocontaminados, ubicado lejos de las salas y topico de emergencia Estacién para silla de ruedas 10 va, CORREA. - Servicios higiénicos exclusivos para el personal de salud, con dispensador de jabén y papel toalla - Servicios higiénicos para usuarios de salud, con dispensador de agua y jabén, dispensador de papel toalla, debe contar con barras de apoyo para facilitar su uso a usuarios de salud discapacitados. - Pozo a tierra independiente dedicado a las camaras hiperbéricas subacuaticas. - Estacionamiento de ambulancias sefializado de acuerdo a la normativa vigente. El servicio de ambulancia puede ser propio 0 tercerizado. La UPSS MHS dentro de un E.S cuenta con: - Sala de evaluacion: Destinada a la evaluacién del usuario de salud y registro de la atencién en la historia clinica. - Sala de preparacién del usuario de salud: Destinada a la preparacién del usuario de salud para la OHB. Cuenta con area para el vestidor y guardarropa del usuario de salud, con tépico de curaciones, el cual debe ser utiizado de acuerdo a la Patologia que presenta el usuario de salud. - Sala de tratamiento de MHS (barosala), alberga la camara hiperbérica permitiendo la circulacién del personal que opera el equipo y la atencién de los usuarios de salud. - Ambiente para la compresora, bancos de aire y bancos o centrales de oxigeno, de corresponder. - Oficina de jefatura médica de la UPSS MHS con camaras hiperbéricas y subacudticas de clasificacién C y D, segun la clasificacién descrita en la Tabla N° 01, del presente documento normative - Almacén para productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que cumplan las Buenas Practicas de Aimacenamiento. = Cuarto limpio donde se podré almacenar material limpio y ester - Vestuario del Personal donde se colocan casilleros 0 guardarropa para el personal - Estacién para silla de rueda: - Servicios higiénicos exclusivos para el personal de salud, con dispensador de jabén y papel toalla " - Servicios higiénicos para usuarios de salud, con dispensador de agua y jabén, dispensador de papel toalla. Debe contar con barras de apoyo para facilitar su uso a personas con discapacidad - Cuarto biocontaminado: Para el almacenamiento temporal de residuos sélidos biocontaminados, ubicado lejos del transitar de usuarios de salud y familiares, de la atencidn y la barosala 6.4.1.3, SENALIZACION - La sefializacién de los ambientes especificos permite identificar las diferentes areas al servicio del usuario de salud y son elaboradas de acuerdo a la normativa vigente”. - Las sefiales indicativas de evacuacién corresponden a lugares estratégicos de acuerdo al Plan de Evacuacién correspondiente y son elaboradas de acuerdo a la normativa vigente”* - Las sefiales de seguridad proveen orientacién a los usuarios de salud, ante la ocurrencia de un eventual siniestro o desastre natural y son elaboradas de acuerdo a la normativa vigente”? 6.1.2, EQUIPAMIENTO La UPSS MHS cuenta con el siguiente equipamiento: 6.1.2.1, Camara hiperbarica - La UPSS MHS cuenta con proveedor autorizado de las Camaras Hiperbaricas por parte de la DIGEMID. - Se clasifica de acuerdo a su finalidad y ubicacion segin la Tabla N° 01 del presente documento normativo. - Cuenta con registro sanitario otorgado por DIGEMID, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas recomendadas por el fabricante segin el Manual de Operaciones/instrucciones: Tipo de material de fabricacién, certificacién (seguridad eléctrica, compatibilidad electromagnética y seguridad neumética) y calificacion de procesos de soldaduras, vélvulas de seguridad, sistemas de alarma que indiquen la concentracién de oxigeno, fecha de calibracién de los manémetros, sistema de tuberias para el transporte de aire, sistema eléctrico e iluminacién, extintores hiperbaricos portatiles al interior de la cémara, medidores de temperatura y humedad, prueba de presién hidrostatica, entre otros, 2°Resolucién Ministerial N" 543-2019-MINSA, que aprueba la Directiva Administvatva N* 268-MINSAV201910GOS que regula la identifcacion y sehaizacion de los ES en el ambito del MINSA. Ibigem 2 Ibigem 12 6.1.2.1.1. Tipos de Camara hiperbarica”: a. Monoplazas: (Grafico N° 01) - Son de pequefio volumen y aptas para un solo usuario de salud y suelen ser presurizadas con oxigeno puro. - El usuario de salud esta incomunicado del exterior y al alcanzarse concentraciones tan elevadas de ‘oxigeno con un volumen de expansion relativamente alto GRAFICO N° 01 Fuente: Sociedad Espafola de Medicina Hiperbatica y Subacuatica b, Multiplazas: (Grafico N° 02) - Se presurizan con aire comprimido. Pueden alojar varios usuarios de salud al mismo tiempo que respiran oxigeno puro en circuito semiabierto mediante mascarilla nasofacial hermética 0 casco integral. - La concentracién de oxigeno ambiental se mantiene muy cerca de los valores atmosféricos, a pesar de que el usuario de salud recibe una concentracion cercana al 100%. - La gran ventaja de un sistema multiplaza es que el personal de salud puede acompafar y asistir al usuario de salud en caso necesario. ® Revista Virual de Medicina Hiperbarica Edltada Por CRIS-UTH - Barcelona y el Comité cootdinador de Centros de medicina Hiperbérica (CCCMM) de Espaha, Bases y Fundamento Terapéutico de la Oxigenoterapia hiperbérica, Publicado En JANOIMedicina, Volumen LIV, n° 1260, 5:11 de junio de 1996, 13 GRAFICO N° 02 a Fuente: Sociedad Espariola de Medicina Hiperbérica y Subacuatica En ambos tipos de equipos existen riesgos que deben ser monitorizados permanentemente por el personal a su cargo. TABLA N° 01 CLASIFICACION Y DESCRIPCION DE LAS CAMARAS HIPERBARICAS ‘SEGUN SU FINALIDAD Y UBICACION CLASIFICACION DESCRIPCION | Camaras hiperbaricas monoplazas o multiplazas, | utiizadas para ensefianza o simulacién de técnicas A hiperbaricas 0 con fines experimentales (docencia y/o de investigacién), de acuerdo a las Guias de Practica | Clinica correspondientes. | Camaras hiperbaricas monoplazas o multiplazas, situadas en centros deportivos o profesionales de B buceo, con la finalidad principal de atender los accidentes que se puedan producir en el seno de la | propia institucién que las aloja, de acuerdo a las Guias | de Practica Clinica correspondientes. | Camaras hiperbaricas monopiazas © multiplazas, instaladas al interior de un E.S 0 como SMA (segin a Indicaciones para la Oxigenoterapia Hiperbérica), pero no capacitadas para prestar tratamiento hiperbarico a enfermos en estado critico, de acuerdo a las Guias de | Practica Clinica correspondiente. | 4 | Camaras_hiperbéricas_monoplazas 0 multiplazas, D instaladas en el.E.S 0 que funcionan como SMA con | capacidad para tratar todo tipo de usuarios de salud de acuerdo a las Guias de Practica Clinica correspondiente. Fuente: Sociedad Peruana de Medicina Hiperbarica y Subacuatica 6.1.2. vu, CORREA . Centrales de Suministro de Oxigeno (02): La Central de Suministro de Oxigeno provee el oxigeno medicinal con las siguientes consideraciones: 6.1.2.2.4. El oxigeno medicinal para la oxigenoterapia hiperbarica tiene una la concentracién cercana al 100% y cuenta con el Registro Sanitario emitido por DIGEMID. 6.1.2.2.2, Si se usa cilindros de oxigeno medicinal debe cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento para el Registro, Control _y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios aprobados por la Autoridad Nacional de Salud. 6.1.2.2.3. Debe contar con Autorizacién Sanitaria de Funcionamiento del proveedor del oxigeno medicinal 6.1.2.2.4. En caso cuente con Generador o concentrador de oxigeno medicinal este debe estar debidamente autorizado y contar con registro sanitario expedido por DIGEMID. 6.1.2.2.5. En caso cuente con Generador o concentrador de oxigeno medicinal se debe asegurar, conservar y vigilar el mantenimiento de su calidad hasta que sean recibidos Por los usuarios, 6.1.2.3. Bancos de aire con sistema de filtros: CO2, CO, impurezas, y filtros de carbén activado en caso de contar con camaras hiperbaricas subacuaticas multiplaza 6.1.2.4. Grupo electrogeno propio. 6.1.2.8. Compresora de aire con CO2, CO, impurezas y filtros de carbén activado, 0 aire medicinal. 6.1.2.6. Extinguidor (es) que contiene polvo seco y extinguidor (es) que contiene agua, los cuales se encuentran sefializados y de facil ubicacién y acceso para su uso y cuentan con rétulo que indica recarga vigente. 6.1.2.7, Las camaras hiperbaricas subacuaticas con equipos de telecomunicaciones cuentan con certificacién de DIGEMID para uso hiperbarico. 6.1.2.8. Las cémaras hiperbaricas subacusticas multipiaza cuentan con sistemas de extraccion de aire en la barosala 6.1.2.9, Silla de ruedas y camillas para traslado de usuarios de salud. 15 6.1.2.0. El equipamiento minimo de las cdmaras hiperbéricas segun su clasificacion (Tabla N° 01), se encuentra descrita en la Tabla N° 02. TABLA N° 02 EQUIPAMIENTO BASICO DE LAS CAMARAS HIPERBARICAS Y SUBACUATICAS SEGUN SU CLASIFICACION CLASIFICACION DE LA CHS EQUIPAMIENTO Tensiémetro y estetoscopio clinico Monitor cardiaco. Pulso-oximetro Glucémetro. Tensiémetro y estetoscopio clinico. Monitor cardiaco. Pulso-oximetro Glucémetro. Equipo de reanimacién basica. Maletin de Reanimacién Cardio-Pulmonar Porta Resucitador manual adulto Laringoscopio aduito. | | Tensiémetro y estetoscopio clinico para usuario de | salud, Monitor cardiaco. Pulso-oximetro pediatrico y neonatal Glucémetro. | Equipo de reanimacién basica Maletin de Reanimacién Cardio-Pulmonar Portatil. | Laringoscopio adulto. | Aspirador de secreciones rodable. | Laringoscopio pediatrico - neonatal. Resucitador manual pediatrico - neonatal 16 | + Tensiémetro y estetoscopio clinico para usuario de | | salud ‘+ Ventilador Volumétrico Hiperbarico * Monitor cardiaco. + Pulso-oximetro + Glucémetro. + Equipo de reanimacién basica. + Maletin de Reanimacién Cardio - Pulmonar | Portail | + Resucitador manual y laringoscopio adulto. + Aspirador de secreciones rodable. + Pulso-oximetro pediatrico - neonatal. + Laringoscopio pediatrico - neonatal + Resucitador manual pediatrico - neonatal. * Equipo de reanimacién avanzada + Desfibrilador con monitor y paletas externas. * Analizador Transcuténeo de gases de 1 a 4 canales. + Bomba de Infusién un canal hiperbérico - sistema | abierto Fuente: Sociedad Peruana de Medicina Hiperbarca y Subacuatica 6.1.2.11. Los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos para la atencién de los usuarios de salud que lo requieran, deben cumplir con las Buenas Practicas de Almacenamiento, Dispensacién y control de stocks con fechas de vencimiento. 6.1.3, RECURSOS HUMANOS: vs, CORREA 6.1.3.1. En la UPSS MHS del E.S y SMA: 6.1.3.1.1. MEDICO JEFE DE LA UPSS MHS del E.S O DIRECTOR/ RESPONSABLE DE LA UPSS MHS como SMA = Profesional médico con titulo de especialidad y Registro Nacional de Especialidad en MHS con recertificacién o médico cirujano titulado con especialidad en Medicina interna y/o Emergencias y Desastres con capacitacion en MHS minimo de 120 horas lectivas/académicas - Experiencia en tratamientos de MHS no menor de 3 afios = Capacitacién de administracion y/o gestién hospitalaria basico minimo de 120 horas lectivas/académicas y/o experiencia en puestos similares 7 6.1.3.1.2. No estar inmerso en procesos éticos, administrativos, civiles 0 penales. Conocimientos en informatica basica MEDICO DEL SERVICIO Titulo de especialidad y registro nacional de especialidad MHS 0 médico cirujano titulado con especialidad en medicina interna y/o emergencias y Desastres con capacitacién y certiicacion en MHS minimo de 120 horas, lectivas/académicas. Experiencia en tratamientos de medicina hiperbarica y subacuatica no menor de 2 afios. Curso de reanimacién cardio-pulmonar avanzada No estar inmerso en procesos éticos, administrativos, civiles 0 penales Conocimientos en informatica basica Conocimiento en el uso de Tecnologias de Informacion y Comunicacién ENFERMERO (A) Titulo profesional universitario. Capacitacin minima de 120 horas lectivas/académicas en cuidados de medicina hiperbarica y subacuatica. Experiencia en cuidados de medicina hiperbarica y subacuatica no menor de 2 afos. No estar inmerso en procesos éticos, administrativos, civiles o penales. Conocimientos en informatica basica, Curso de reanimacién cardio-pulmonar avanzada. Conocimiento en el uso de Tecnologias de Informacion y Comunicacién. QUIMICO(A) FARMACEUTICO(A) Titulo profesional universitario. Capacitacién minima de 120 horas lectivas/académicas en culdados de medicina hiperbarica y subacuatica Experiencia en cuidados de medicina hiperbarica y subacuatica no menor de 2 afios. No estar inmerso en procesos éticos, administrativos, civiles 0 penales. Conocimientos en informatica basica Conocimiento en el uso de Tecnologias de Informacién y Comunicacién. INGENIERO ELECTROMECANICO Titulo profesional universitario. Capacitacién minima de 60 horas lectivas/académicas en cuidados de medicina hiperbarica y subacuatica Experiencia en casa fuerza hospitalaria de no menos de 2 afios. 6.1.3.2. 6.1.3.3. 6.1.3.4. = Capacitacién en identificacion y manejo de riesgos de cémaras hiperbaricas o similares - No estar inmerso en procesos éticos, administrativos, civiles 0 penales. = Conocimientos en informatica basica = Conocimiento en el uso de Tecnologias de Informacién y Comunicacién. 6.1.3.1.6, TECNICO(A) DE ENFERMERIA - Titulo de técnico(a) de enfermeria. - Capacitaci6n minima de 120 horas lectivas/académicas en cuidados de MHS. - Experiencia no menor de 2 afios en MHS. - Conocimientos en informatica basica ~ Curso de reanimacién cardio-pulmonar basica - Conocimiento en el uso de Tecnologias de Informacion y Comunicacién. - No estar inmerso en procesos éticos, administrativos, civiles 0 penales. 6.1.3.1.7.. TECNICO MOTORISTA - Titulo de Técnico mecénico, electricista 0 electrénico, otorgado por un Instituto Tecnolégico Superior. - Experiencia no menor de 3 afios en el manejo de compresoras, banco de aire y bancos o central de ‘oxigeno y mantenimiento de cdmaras hiperbaricas. - Experiencia en casa fuerza hospitalaria de no menos de 2 afios. - Capacitacién en identificacion y manejo de riesgos de camaras hiperbaricas o similares. = Conocimiento en el uso de Tecnologias de Informacién y Comunicacién - No estar inmerso en procesos éticos, administrativos. civiles 0 penales. En la UPSS de MHS se pueden conformar equipos de guardia, de acuerdo a la complejidad, necesidad del servicio, horario de atencién de la IPRESS y conforme a la jomnada laboral establecida en las Leyes de Trabajo del personal de la salud La némina del personal de la salud disponible para la atencién en la UPSS MHS y la programacién de turnos de trabajo del mes correspondiente es publicada en lugares visibles de la UPSS MHS del E.S 0 SMA y en la pagina web de la institucion para conocimiento de los usuarios de salud, de contar con ésta ultima La programacién de turnos de los profesionales de la salud que brindan las prestaciones de salud, segun su cartera de servicios de salud, debe estar formulada y publicada, por lo menos, con tres (03) meses de anticipacién, en un lugar visible para conocimiento publico, 19 6.1.3.8. La programacién y némina de profesionales de la salud de la IPRESS debe estar publicada en su pagina Web si la tuviera, o en la Pagina Web de la Autoridad Sanitaria o Institucion a la que corresponde. 6.1.3.6. La programacién de los turnos se realiza en formatos en los que se registran los nombres del personal de la salud, los turnos, horarios y servicios del personal de salud. 6.1.3.7. Las actividades se ejecutan en el lugar, horario y tumo programados. La metodologia de programacién de turnos aprobada por la autoridad correspondiente es de cumplimiento obligatorio por el personal de salud 6.2 ATENCION DEL USUARIO DE SALUD Ingreso y admision - Las camillas y sillas de ruedas permanecen en la entrada de la UPSS MHS para un rapido traslado del usuario de salud - Todo usuario de salud cuenta con una historia clinica al ingreso a la UPSS MHS de acuerdo a la normatividad vigente. - El usuario de salud ingresa a la UPSS MHS de acuerdo a la indicacién que presente, acompafiado de un familiar y/o personal de salud - El area de admisién cuenta con un sistema informético y/o registro manual donde se consigna como minimo los datos del usuario de salud fecha, hora de llegada, nombre, edad, sexo, direccién, documento de identidad, diagnéstico de ingreso, diagnéstico final, observaciones nombre del acompafiante o familiar, nombre del médico tratante. 6.2.2. Atencién en la Sala de Espera - En la sala de espera permanecen los acompafiantes y/o familiares que acuden con el usuario de salud, 6.2.3. Atencién en la Sala de Evaluacion -En la sala de evaluacién, el médico del servicio evalia a cada uno de los usuarios de salud antes del ingreso a la sala de tratamiento y registra en la historia clinica la indicacién de OHB. - La enfermera lleva a cabo el control de las funciones vitales, revisa ‘complementa y/o elabora la nota de ingreso de enfermeria en la historia clinica del usuario de salud elaborada por el médico tratante. - La enfermera aplica la lista de chequeo al usuario de salud (Anexo N° 02) en la que se evidencia que no tiene elementos de riesgo como: uso de sustancias oleosas, maquillajes, lacas, geles derivados de petréleo lentes de contacto, prétesis externas, fibras sintéticas, papel, joyas, dispositivos electromagnéticos, peluca, entre otros que generen electricidad estética_y consecuentemente riesgo de incendio, deflagracién o dafios personales. 20 6.2.4, Atencidn en la Sala de Preparacién: - Todo usuario de salud con indicacién de OHB debe ser preparado para el procedimiento por el personal de enfermeria de acuerdo a la patologia que presenta. - El usuario de salud debe ingresar descalzo. Esta prohibido el ingreso a la cémara con elementos metalicos, boligrafos, relojes y encendedores 0 elementos electrdnicos (tel. celulares, juegos electrénicos, etc.). - El usuario de salud ingiere alimentos previos al tratamiento para evitar una disminucién de los niveles de glucosa sanguinea durante e inmediatamente posterior al tratamiento. -El usuario de salud no debe ingerir alcohol 12 horas antes del tratamiento. - El usuario de salud no debe fumar al menos 2 horas antes ni después de cada sesién. En lo posible evitar fumar durante el curso del tratamiento, Atencién en sala de tratamiento de MHS (Barosala) - Se realiza la sesién o sesiones de OHB indicadas por el médico del servicio ~ La sala de tratamiento cuenta con un parte diario donde se registran todas las sesiones consignando como minimo los siguientes datos del usuario de salud: fecha, hora, nombre, edad, documento de identidad, numero de registro 0 seguro, diagnéstico, tratamiento, destino, nombre y firma del médico tratante. - Se registra la permanencia del personal médico, enfermera, técnico de enfermeria y técnico motorista a cargo de la sesién o sesiones. - En cada cambio de turno se realiza la entrega de guardia, a través de un reporte verbal y escrito de los usuarios de salud que quedan en la barosala. ~ Ante la eventualidad de tratamientos de MHS en sesiones simultaneas, los usuarios de salud de emergencia tienen prioridad sobre los usuarios de salud programados. -Todo trasiado de usuario de salud procedente de la barosala es indicado por el médico del servicio, previa coordinacién con el area servicio de destino, informando al personal encargado del traslado y el estado de salud actual del usuario de salud. - En caso la atencién haya iniciado por la modalidad de telemedicina, la atencién se registra en la Historia Clinica o en la plataforma de teleatiendo MINSA para el telemonitoreo. GREWAS, 6.3 INTERCONSULTA DEL MEDICO TRATANTE DE LA UPSS MHS = Sien la evaluacién del usuario de salud el médico tratante de la UPSS MHS. del E.S. 0 S.MA. determina que requiere opinion de otro médico o profesional de la salud, solicita una interconsulta o una Teleinterconsulta; registra en la historia clinica de! usuario de salud la fecha y hora de la solicitud, datos de filiacién del usuario de salud, breve resumen del problema 2 © enfermedad a consultar, el diagnéstico presuntivo, datos del médico 0 profesional de la salud que atienda la interconsulta y las indicaciones que emita el profesional de la salud interconsultado 6.4 JUNTA MEDICA EI médico del servicio 0 Jefe de la UPSS de MHS 0 el Director del establecimiento de salud o quién haga sus veces, puede solicitar se realice una junta médica para la toma de decisién conjunta respecto al diagnéstico, tratamiento y pronéstico de un usuario de salud de corresponder. La Junta Médica elabora un informe, en el que las conclusiones y recomendaciones quedan consignadas en la historia clinica del usuario de salud, registrandose la fecha, hora y la firma de todos los participantes. 6.5, EXAMENES AUXILIARES Las UPSS de MHS con cémaras hiperbaricas clasificadas como C y D cuentan con servicios de apoyo al diagnéstico y tratamiento que aseguren la atencién inmediata De solicitarse un examen de imagenes, el usuario de salud es trasladado por el personal de la UPSS MHS 0 es acompafiado por el médico del servicio, de acuerdo a la gravedad del usuario de salud 6.6 EGRESO DEL USUARIO DE SALUD La salida de la IPRESS de un usuario de salud puede ser por alta o retiro voluntario. En caso del alta, el informe del alta se entrega a todo usuario de salud al momento de su egreso de la IPRESS, el médico tratante registra en la historia clinica del usuario de salud: los datos del usuario de salud, diagnéstico de ingreso, procedimientos efectuados, tratamiento realizado, diagnéstico de alta, pronéstico, recomendaciones para el manejo de la enfermedad, problema o condicién del usuario de salud que amerité su ingreso, datos de! médico tratante, segtin norma aplicable. En caso de retiro voluntario todo usuario de salud o su representante legal podra decidir su retiro voluntario de la UPSS MHS, dejando constancia que la misma se ejerce voluntariamente, de acuerdo a la normativa aplicable. 6.7 REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA El proceso de referencia y contrarreferencia del usuario de salud se realiza de acuerdo a la normativa vigente Se realiza la Teleinterconsulta previa a la referencia, de corresponder, identificando las indicaciones de OHB, la cual se registra en la historia clinica fisica 0 electrénica de la plataforma virtual que utilice y en el caso de la IPRESS piblicas en la plataforma Teleatiendo del MINSA. 22 - La UPSS MHS como SMA en caso de cierre definitive o temporal garantiza la continuidad del tratamiento de todos los usuarios de salud hasta ser completado, coordinando con la IPRESS destino de la referencia, que cuente con una UPSS MHS. 6.8 LA CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD La UPSS MHS brinda prestaciones de salud a través de la cartera de servicios de salud seglin Anexo N° 01 de la presente Norma Técnica de Salud, 6,9 COMPONENTES DE GESTION CLINICA La gestion clinica de la UPSS MHS esta a cargo del médico Jefe de la UPSS MHS dentro de un E.S y del Director 0 Responsable del SMA MHS a través del desarrollo de los siguientes procesos: 6.9.1 Planificacion © Conduce la formulacion del Plan Operativo de la UPSS MHS, para ser incorporado al Plan Operativo institucional, segtin corresponda. 6.9.2 Capacitacion «La UPSS MHS cuenta con un programa anual de educacién permanente en salud para el personal de la salud y personal de soporte tecnico y administrativo acorde a las necesidades del servicio, el cual debe estar previsto en el PDP o Plan de Capacitacién segun corresponda + La UPSS MHS cuenta con los servicios de Telesalud implementados en la IPRESS para brindar telecapacitacién y realizar telegestion, segin necesidad. 6.10 INSTRUMENTOS DE GESTION: La UPSS MHS dentro de un ES y como SMA debe tener aprobados, implementados y actualizados los siguientes instrumentos de gestién, registros, y demas documentos, segun corresponda + Manual de Organizacién y Funciones Manual de Procedimientos de atencién Manual de Operacién de los equipos de MHS. Manual de Bioseguridad Manual de Tecnovigilancia Manuales de garantias de calidad del equipamiento, Protocolos y/o guias de practica clinica para la administracion de OHB en las patologias mas frecuentes atendidas en la UPSS MHS. * Guias Técnica de los procedimientos médicos, quirirgicos y de enfermeria que se realizan en la UPSS MHS. ‘* Guias de practica clinica para la atencién de las complicaciones mas frecuentes que derivan del tratamiento con OHB, + Gulas de enfermeria de los procedimientos mas frecuentes. + Registro de atencién de usuario de salud nuevos, continuadores y referidos. 23 + Registro en medio fisico o electrénico de los incidentes relacionados al uso del dispositive médico cémara hiperbarica y eventos adversos relacionados a la atencién de salud brindada a los usuarios de salud, ocurridos durante los procedimientos terapéuticos realizados en la UPSS MHS. + Registros de indicadores de produccién, de eficiencia y calidad «Registro de quejas, reciamos y acciones correctivas, * Planes de contingencia ante posibles situaciones de emergencia (incendios, sismos, falta de fluido eléctrico, interrupcién del funcionamiento de las maquinas entre otros) + Historial de cada cdmara hiperbarica. * Plan de mantenimiento preventivo y corrective de los equipos biomédicos e instalaciones, + Listas de verificacién utiizado para antes y después de cada mantenimiento realizado a la camara hiperbarica. + Registro de los mantenimientos preventivos y correctivos realizados a la camara hiperbarica y otros equipos biomédicos relacionados o conexos. + Registro periédico de los siguientes pardmetros: concentraciones de Oxigeno y Diéxido de Carbono, presién, temperatura y humedad. * Lista de verificacién de seguridad de la cémara hiperbarica antes y después de cada uso en usuarios de salud. Flujograma de atencién del usuario de salud en la UPSS MHS. «Protocolo asistencial de tratamiento especifico para las indicaciones de OHB + Guia de manejo de residuos sélidos 6.11 INDICADORES: N° de eventos adversos en usuarios de salud atendidos en el servicio de Medicina Hiperbarica y Subacuatica x100 TW total de usuarios de salud ‘atendidos en el servicio de Medicina Hiperbérica y Subacualica en el mismo periodo Indicador N° 02 IN® de quejas o reclamos de usuarios de salud atendidos en el servicio de Medicina Hiperbérica y Subacuatica x10 TN total de usuarios de salud atendidos en el servicio de Medicina Hiperbarica y Subacutica en el mismo periodo 6.12 FINANCIAMIENTO - Los establecimientos de salud publicos, privados 0 mixtos que cuentan con las UPSS MHS deben garantizar el financiamiento para su operacién, mantenimiento preventivo, correctivo o reemplazo, segin corresponda, 24 Vil. RESPONSABILIDADES 7.4 Nivel Nacional El Ministerio de Salud, a través de la Direcoién de Intercambio Prestacional, Organizacién y Servicios de Salud, unidad organica de la Direccién General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional, es responsable de la difusién, asistencia técnica, monitoreo y evaluacién de la implementacion de la presente Norma Técnica de Salud hasta el nivel regional. La Superintendencia Nacional de Salud - SUSALUD es el Organo Técnico Especializado que realiza la supervision del cumplimiento de la presente NTS, @ informa periddicamente a la Direccién General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional — DGAIN los resultados. 7.2 Nivel Regional Las Direcciones de Redes Integradas de Salud en Lima Metropolitana, las Direcciones Regionales de Salud, Gerencias Regionales de Salud o quien haga sus veces a nivel regional, en su calidad de autoridad sanitaria, son responsables de la difusién, asistencia técnica, verificacién, supervision y control del cumplimento de la presente NTS por las IPRESS publicas, privadas y mixtas de su jurisdiccién, que cuenten con UPSS MHS. Nivel Local El Director de la IPRESS, Jefe de la UPSS MHS del E.S 0 Director / Responsable de la UPSS MHS como SMA piblicos, privados y mixtos que cuenten con la UPSS MHS son responsables de la difusién, implementacion y aplicacion de la presente NTS. Vill. DISPOSICIONES FINALES 8.1 La UPSS MHS como SMA para iniciar su funcionamiento requiere contar con la categorizacion y registro en el RENIPRESS. Las UPSS de MHS como SMA privadas o mixtas, ademas deben contar con la licencia de funcionamiento ‘expedida por la municipalidad correspondiente. 8.2 ELE.S. o SMA con UPSS MHS piblicos, privados 0 mixtos cuenta con seguro contra siniestros y frente a terceros. IX. ANEXOS Anexo 01; DESCRIPCION DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD DE LA UPSS MHS ‘Anexo 02: LISTADO MINIMO DE CHEQUEO DEL USUARIO DE SALUD EN LA SALA DE EVALUACION 25 EWS. Vd, CORREA ANEXO N° 04 DESCRIPCION DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD DE LA UPSS MHS. upss PRESTACION DE SALUD. DESCRIPCION MEDICINA HIPERBARICA y SUBACUATICA Atenciones de medicina hiperbarica y subacuatica Tratamiento de oxigenoterapia hiperbarica a usuarios de salud con patologia menor 0 crénica y —patologia preventiva.u ‘ocupacional, pero no a usuario de salud en situacion critica, realizado por médico(a) cirujano especialista en medicina(a) hiperbérica 0 subacuatica 0 capacitado en medicina hiperbarica 0 subacuatica MEDICINA HIPERBARICA Y SUBACUATICA MEDICINA HIPERBARICA Y SUBACUATICA Atenciones de medicina hiperbérica y subacuatica en situacién critica Teleinterconsulta de medicina hiperbarica por medico especialista 0 capacitado en medicina hiperbérica Tratamiento de oxigenoterapia hiperbarica a usuarios de salud con patologia aguda o en condicion de emergencia o gravedad subita extrema en situacién critica, realizado por medico(a) cirujano especialista en medicina hiperbérica 0 subacustica o capacitado en medicina hiperbarica o subacuatica Interconsulta mediante el uso de las TIC, que realiza un médico(a) cirujano a un médico(a) cirujano especialista o capacitado en medicina hiperbérica y subacuatica 26 ANEXO N° 02 LISTADO MINIMO DE CHEQUEO DEL USUARIO DE SALUD EN LA SALA DE EVALUACION ELEMENTOS/ACCESORIOS SI NO Uso de sustan: oleosas Uso de Maquillaje Geles derivados de petrdleo Lentes de contacto Protesis externas Fibras sintéticas Dispositivos electromagnéticos Joyas Papel Peluca Otros: 27 X. BIBLIOGRAFIA * Javier Rubén Tovar Brandan, Javier Rolando Tovar Brandan, Enrique Durand Alfaro, Carlos Salcedo Espinoza. Gestion en Medicina Hiperbarica Asistencial, Administrative y Tecnolégico. Clinica Stella Maris, 2000 * Carlos Salcedo Espinoza, Patricia Gutierrez Montoya, Vilma Arroyo Vigil Oxignacién hiperbarica en el Hospital Nacional Daniel A. Carrién del Callao. Experiencia de un afio. Acta Médica Peruana Vol. XX. N°2, 2003 +E, Salas Pardo, JM Garcia — Cubillana de la Cruz, F, Samalea Pérez, Manual de Medicina Subacudtica e Hiperbarica, Servicio de Medicina Subacuatica Hiperbarica. Hospital General d la defensa "San Carlos’. San Femando. Cadiz 2007 César L Luna Rodriguez, Fundamento cientifico de la Oxigenoterapia Hiperbarica en el tratamiento del pie diabético infectado grave en medicina basada en evidencias. Articulo de Revision, Med Int Mex 2010;26(4):374-382 Lilliam Arteaga Monge, Gerald Schmitz, Xiomara Arias Gonzalez, Medicina Hiperbarica - Oxigenoterapia Hiperbarica, Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXVIII (599) 393-399, 2011 Cifu DX, Hart BB, West SL, Walker W, Carne W. The Effect of Hyperbaric Oxygen on Persistent Postconcussion Symptoms. J Head Trauma Rehabil. 2013 Sep 18. Deng DH, You ZQ, Qi B. Clinical effect of hyperbaric oxygen therapy on groupment acute carbon monoxide poisoning. Zhonghua Lao Dong Wei Sheng Zhi Ye Bing Za Zhi. 2013 Jul;31(7):540-1 Juan Enrique Bemer, Pedro Vidal, Patrick Will1, Pablo Castillo. Uso de oxigeno hiperbérico para el manejo de heridas: bases fisicas, biolégicas y evidencia disponible, Rev Med Chile 2014; 142: 1575-1583 Torres Le6n JM.1, Dominguez Alegria AR.2, Navarro Téllez M.3, Brinquis Crespo MA4, Espigares Correa A.2, Pérez Mochales JF. Patologias tratadas con oxigenoterapia hiperbarica en el Hospital Central de la Defensa. Sanid, mil. 2018; 74 (2): 77-83; ISSN: 1887-8571 + Antonio Hernandez Torres. Jordi Maria Gol Freixa, Oxigenoterapia hiperbarica como terapéutica complementaria del Sindrome de Dolor Regional Complejo 0 Distrofia Simpética Refleja (SDRC Tipo I-DSR). Madrid. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluacién de Tecnologias Sanitarias del Instituto de Salud «Carlos Ill», 2046. + Manuel Alberto Pardo Fernandez, Concepcién Arias Garcia Este, Biofisica aplicada a Situaciones Hiperbaricas: Oxigenoterapia Hiperbarica (OHB), Febrero 2018 28

También podría gustarte