Está en la página 1de 58
LUIS DE LION EL TIEMPO PRINCIPIA EN XIBALBA El PRIN IBALI Luis de Liga mn a ibrerias ARTEMIS-EDINTER a mayareixbalanqué luis de tion novela ASOMOS DE LA NARRATIVA INDIGENA MAYA Luis de Lién nacié en San Juan dol Obispo, Sacatepéquez, ‘en agosto do 1939, Fue macstro de educacién primaria en scusles rurales localizadas en diferentes puntos del pats, y posteriotmente catedrético universitario en la Universidad de San Cerios.. Como otros miles. de guatemattaces, tuvo el dudoso priviegio de ser desaparecido por la dictadura militar durante los peores afos de [a feror ropresion que ha carecterizado la historie moderna del pals. La tarde del 15 de mayo de 1984, un grupo de hombres ermados vestides de civil lo introdujo dento de un vehicula sin placas. No se voli a saber nunca més de su paradero, ‘SU Gniea novels, El tiompo principia on Xibelbé, aparccis péstumamente en 1986. Sin embargo, a misma habia ganado el primer premio en los Juegos Floralos Centroamericanos de ‘Quetzaltenango en 1972, aunque permanscié inédita cerca de 13 fos. En vida, publicé también dos libros de cuentos: Los zopilotes (1966) y Su segunda muerte (1970) Le novela parece comenzar donde termine Asturias (o donde termina Garela Mérquez), con un "viento fuerte” Primero fue of viento. Legs como jugando, brincando por todes partes, sscudléndoles los pantalones torrosos# los hombres cansados, buries, asvefedos; rascéndoles a panza # los pelos; Ietiéndose deboja de le nagues de les mujores, famiéndoles las ‘anllas chorradss, estacudes. -Ve qué are més baboso io lina. Bests congue le deren eso y como quien 50 encje por ras simplzss,ebié ls trampay.. Yano se oy6nad..! "toy ean ute inn a pen rds a io oar iar cies “tango” prga tm Ribab Las Liou. de por Serves Scaroenrean (985) No se sabe qui nara ls histor, no ha indduazcin de los personsis. Mis bien, se colaciita do ontade: eg Batoes, "ie mujeres” “ao una” Code tao, 880 a ye un inland dl castle indoors Ls nic los vossbios escogdos: ‘paces “patois” "raguas: "conan, ‘are més babes’, roma” El discuss lnglstca noe eee el ambiente, la ospciidad en la eval so Wt deseo a narrate. Las voses so imponen de entede como potegons fundamentales dol texto. "Es et longuajo.a Sa eh stn aes coletvea’a ls prsorjos de! pustio Elicit onic do la novela pode paecere a os do a ‘uo arate centcamasana en gener Bor song a incipits de Roque Dalton?, Marcos Carias 0 Sergio Ramirez 4 también abron con juegos ingustios que imposigaan teen Gir @ ls. personajes, Sin embargo, muy ove a oe Aceulrn indian on estos fos Los acura sehas de tlentidad que le cofiren an ade 86 nesta to por parte del lector, = Sin emborgo, con Luis do Lin ost Séo un asgo dal incipit.Eltexto connie en el misma tone: YoE trata nes'contndn dosrbiondo los elect aay cone vate sobre une pobleciin colacinzada y a6 adeuone ns somo de indvidualzacén no expictade cuando dee tgs ot tempo en que vas te des h Wuole ¢ A Cech hen resto) Sin embargo lo anterior ee una fla pate, Ean he emerge, como ne emerge tampoco un naratat, es aoe desindividualizada continia con el mismo. tono ‘ia tas escnbiondo el vento y Wego lou ides deh gone, 2 eet toro 97) 3 Uae my tte 98) 4 cfedomiao ume? O30 ei os i a Sor ha ates i” or [Sas i 3 Wii > ~ Gear 1 + ter a FL inate via rvs It ters del te. Lacoepari do ‘ev, Heal corel ano oe rn ea Rat Str in En ores palabras, la vor_riarrativa estéenunciando, ‘ssumiondo la palabra, en nombre dé una colectvidad que no 68 ‘etiiduaizads, Esa os la innovacién particular de este text, y lo Ife iferencia este toxto del resto de la nueva novela centro: La gente entonces inten dessmontonase,decise ge, pro todos tuviaron que seguir juntos y alse, Entonces cayd soba In aldea un tecoate mud, znz0, isto, um stance tan expeso que no daban gones de deci wre 08 palsre, der un pasa pra resp. £1 baile 9 ofa on todo opuebia. Se ole le marimba como si fuera of cis del convite. Sti que slegremente ste. Y ‘Bgonte no sada ver, 2 gozer sino que, recogiondo hasta sus inde escondides pensemiontes, 0 met adeno do sf misma Zon iv esperanza do que le fest torminars pronto, ¥ ¥@ m0 Suier, La aldea, el pusblo, os asumido como espacio eronoté- pico definidor dela identidad, emblemitico del grupo étnico que ho es nombrado diractamente por e! texto (hasta la pagina 14 se feferité al pusblo como "miserable e indo”, pero cuyo punto de Vista se sume desde la primera linea, Le vor narrative habla por fl pueblo, por el grupo étnico. De alli su carencia de rasgos indvidualiadores, Sobra decir que este rasgo es el quo fundamentaimente diferencia a este texto de los otfos estudiados. Y no es gratuito {ue esta caractersticn aparezca en un autor maya, quo responde 4 una casmovisién en la cual la nocién de “comunidad” tiene Jererquia sobre la de "indivigualidad”. El texto iterario, que siempre es definidor de idontidad, aparece aqui definiendo la identided comunitaria por encims de ls individualided, Mis eapectficaente, a voz narrative aricula el castellano “de pueblo"; 23 deci, es el castellano habledo por los mayas en Ja aldea el que juoge el papel simbslico do articulador de una identidad, yes a partir de éste que el texto se desonvuolve. No e8 una voz que se pretenda hablar “en nombre” de la poblacién maya, sino una voz que habla junto con los mayas, {que mezcla sus enunclaciones con las enunciaciones de los habitantes de la aldea en una hibridizacién sin limites: OPE Es Tods t¢ gento penss quo ere porque querian las galines, los péjaros, que porque el viento les habla pasado aejorce a) clorcto de le sangre. Pero no.” Desoués se sipo ge sentaron y,mitando pare donde el sol so desberence {mpezzron 2 hacer coro lrgemente como quien so saee bor ‘boc2 une pena con forma de lombrs solar a ofalidad esté siendo escenificads. La novela es una Polifonia de enunciados que articulan sentido sélo a parti de ce continua dialoguizacion que en ningun momento requisrot de indvidualizacién, de separacién entre interlocutor, Al principio, es extraiio. A las pocas paginas, el lector va rodendo con el coro da enunciados. que le han usurpade see ersonsjes ol papel de protagonistas centrales dol texto, Y ol pel de la trama, desencadenen, rsis que lleve a la confrontacién ‘astie on Protagonista y un ontagonista, etc. EI movimiento del toto ‘termina el flujo de los enunciados, a sparicién del viento nos leva a un baile desesperado de! pucblo, que leva aun silencio iqualment intonso. Parace aos Pru del pueblo se va en una carretilla, pero puede ser tenuis ‘n sefiora Pancha que vivia por el comenterio {los dos primenoe Persongjes con rasgos que los separan de la masa). Desmuse fecomienza el bale triste. Acaba, y vuole la caretla, Eatenens 35 descubr que la carrtia es la muerte, que vione a fecoyora Un moribunde, pero nunca se supo quién ora, Se ents obs entra y por qué? nunca lo sabremas) después a une cave a ‘cuarto donde estén ls santos. Eso 08 el flujo de la narrative. En ese instante, las voces Se welven a individuaizar. La voz narrativa se refiore do "vos Gragterlocutor ausente de le accién en dicha secuencia,y se i ividualza 9 si mismo: “Que si do all caminebes aioy pase hacia la equiorda -dlez pesos eran porque yo los conte macho El panorama se aclara ligeramente entonces. La vor parrativa parece ser un personaje individuaizado nattindole e oy Zeaundo personajo —a un narratario— ausente de la nevothn Pero, énarrando qué y por qué? fo debios comprend quo s or nto on ponte te a - "El narrador ecto un cartes do made $2 Sse prov Sct in ier io cert abe van, posee: pero el juego textual se mantiene en la ave aged de to signfleado,sostnigo tan lo pot ls voces, a lifénico, oe cede su lugs espacio rborto mile entoncas code : sca anne igen de Conceatn owe pte De Recho, la anterior rompe el clima previemente creado y se ini trgescenso_ a. carnavalesco en quo. ol rafador 30. va Imsiuaianda mis an Yon le conor. aro recur ‘nea Virgen de Concepcién es una mujer Prost a semi ol emi rte leg dena y's pide, Grol cul entra de ono el aspocto erétice, Sobre esto nes di Satta Roses Y pen #enumerar is vitae de aqute mer @ sev es ocr do auenes pba son oe ‘emer guo ts antonio los go oepuron avo auele Ire ex lane de pares sn oles oo poms, tush ngs be errant ah nd, or quo tapurn ua) ech ‘eon cio. Un clo ona tera un coo bso tamente carnal, cote inmovecién de Luis de Lién. Tiadiciona mnt, a rarine gutemateca se he eaecterando po uaa Se oie, surg el enrera so aude stot as snes elias dl ation agen dart aoa pu ays, cara son puss de mara, no son eos, Sete dea nln de cst, Sn obra pi novelsgotsmo apuoce anculado ola Vigen Ge Concepcion Aut ests entando con fre 8 jogo passin que se bra do snes conarlneeetramanta meron de: xual dol eatolcismo,.y doin imagen avexuoda dal maye fo"vere ate La taragresin do as Honors tadiconalae de espacio. simbatico guatemalteco” van mercendo el cronolpo rata ea a ray lpia: men ge states train de aide Lo Cte ei 11, xibalbiano, Asimismo, estas caracteristicas amarran un nuevo Vinculo con la cultura popular guatemalteca, desconocida para ‘mundo ledino?: lo grotesco como elemento parédica amarrado al humor. Sin embargo, la ironia es contenide. La Vigen de Concepcién es una “puta hanrada”, “bajo ls mrad de sus tates” Pero no olvidemes su nombre. La implicacién de virgen/puta onnota un travestismo que invierte el simbolisme tradictonel Es una subvorsién contra-hegeménica que coloca el mundo de ‘cabeza miontras celebre fo corporal, La inversién se vuelve més explcita cuando la vigen de la iglesia (la imagen real) es secuestrads y la imagineria emplosde establece la dualidad indiofedino, Ahora yo digo que como es péjare de indo no tenia Por qué aviserles a los indios de lo que iba @ suceder @ una ldina.. le imports poco que fuera la Virgen a que esa noche iba @ ser secvestrade, violade y trade en e! suelo, No era a tu mujer nia tu hija ni @ ty hermana @ quienes les ‘ba a pesar eso, Al respecto de esta dualided en que se articula un nudo simbélico pero en la cual sobresale la tensiSn indiojlading, Sagrario Castellanos nos dice o siguiente: tas voces femeninas y te presencia misma de le ‘mujer, 86 tazan.. através de les reaciones dicotémicas y ‘antagénicas que confluyen en un universo simbdlico.. en ‘uve véstice reine la mujer...con ol distaz ritual de actante colectivo inmerso en circunstancias como la concepeion, ‘a muerte, fo virgen, lo prostituta. En cuelquiera de estas categories actanciales predominate dicotorma rvalizade de 4 indigena vs, la lading. Esta dicotomia y sus derivades ‘categories actanciates se dilzyen en une estructura narre ente Ideotgice que presypone el confito Oe oa ene do ate cote, ojo Putte _ alrededor del cual se precipitan y yuxtaponen las Mrlages ene nderes'y dos. "Asn, b Santon hit d obo pose define @ pat do See logs sete yo page, ea metric seine tovés de imagenes fomonine tae Ogos la misme lines del inicio de la novela, que va @ eee "harraiva. "Es un proceso ciclo evocador de Finnegans, Wake que rompe con'la Iiearided temporal y establece una “ Tenemos un texto entonces con movimientos ciclicos, con posit jes, tenemos el movimiento de la narrativa firmemente PSntolade: por la voz narretva que ls mpi ean fori rrovtcemonta no evate, Su especie he sido usurpedo por lever Ferrata, y por el papel simbélico que adquiere la hiiacin ‘Arturo Arias 5 ssapaio Castams, Moree onponone bubd ee Convertor, — PRIMERO FUE EL VIENTO... ‘Llegé como jugando, brincando por todas partes, acudiéndoles los pantalones tierrosos a los hombres Sansados, aburidos, asuefados; rascéndoles ta panza. a los patojos; metiéndose debajo de las naguas de las_mujeres, Famiéndoles las canillas chorriadas, estacudas. —Ve qué aire mis baboso —djo una. Bast6 conque le djeran eso y como {quien se enoja por puras simplezas,abrié la trompa y.. Ya fo se oy6 nada. Niel mismo viento. Como si el ruido fuera silencio. Los hombres que chupaban sus cigarros en las esquinas fueron separados, de un solo golpe, y cortieron, tempujados, detras de sus sombreros ~bariletes blancos que Se perdian en el tizne de la noche- mujer antigua que de tan ija y_ciega no hall6 donde esconderse y se quedé patasariba entre las calles del pueblo; los chirises que fodavia jugaban en los patios se fueron rodando en las pendientes de los sitios, seguidos de las nanas que, més ‘volando que corriendo, se lanzaron en sus alcanzas hasta agarrarlos de una pierna, de un brazo y regresarios, con todas sus fuerzas, a las casas, El viento abria y cerraba las puertas, eran por gusto las trancas, as laves, los candados; cl viento rompia los cercos, despedazaba los techos de paja, se levaba las hojas de lamina, quebraba las tejas, se metia debajo de las camas, Ienaba de tierra todo, se revolcaba centre las olla, las quebraba, mataba a la gallina rasgaba la ropa de la gente, mordia la carne y sobaba su lengua éspera y roma hasta més allé del corazén, en el mero fondo de la vida, ‘Acurrucada, amontonada, la gente grande escondia a los ppatojos, mientras afuera, rechinando, pujando, lorando, algunos mejor se dejaban caer al suelo para no ser abatidos, los Arboles buscaban a los péjaros y, locos, las alas quebradas, empedidos de huir con direccién a las estrellas, rmoribundos, algunos ya ni siquiera mediovivos, los péjaros 3 busca alos dos. Pero no dé much. Tans ef ‘ 'po en que vos le das la vuelta a tu cocina, Pero despaci spacio como si tuviras remain Tarde Sey rnc Todo se don cuenta que deepen como geen famine en ss de ons gers oes nea Porque no ea viet. Era un animal son fosea le ie un gents conforma de mina "Peo enone Waa ste dar Ia vuelta en la altima esquina y meterse e paréde Soresales dela carretera, vino oro. 8 # PE de ¢linverno ba une corso de chayes entre las pied: To dale ao ‘nie las petra Tod i gente pens que er porque que as ganas, os pf ig Roranscl viento les habia pasado dejando el oloreto de sate, Pero no. Después 8 supe que no, Una ine que 06. Un hilo largo, ago largo, Dean Fa ene ane. Desputs, oo. ¥ tro. Y al poco todos habian tejido una salve ‘de m 30 ae oe veto ie uaa y encogin. Enionces, los chicos wees ae we aullidos de los coyotes los chuchos taparon lea. ‘montonados todavia, las gentes se ao bales‘ as gentes se quedaron as; quran habarse pero las bos ose cena To dean to rset tee lta se om Slo taco Sie hubieran metdo un machete Loe ‘lachas d aldo que exabn cre de las wom defak animals fron recog, rapes ota vex ipsa rer tras tardaron 10 lest a che de Pars a ron mucho en deste one noc ie 4 La gente entonces intent6 desamontonarse, decirse algo, pero tuvieron que seguir juntos y callarse, Porque Shronces ya no fueron ni el viento ni los coyotes y los Suchos 10s del ruido, Fue la misma gente. Oyeron cémo de epente sus dientes chocaron unos contra otros para sacarse ‘Shuspas y calentarse, sintieron cémo se les quebraban los inuesos y el pelleo se les chupaba como si quisiera ponerse al revés buscando algiin sol que hubiera adentro, Las mujeres snetieron a los patojos debajo de sus naguas deseando regre- sarlos al lugar de donde los habian sacado, mientras los fhombres se desamontonaron por un momento y, bailando, bailando, buscaron lea y atizaron el fuego. Pero fue lo mismo, De nada sirvi6. Entonces, no atinando qué hacer, congelados hasta los pensamientos, se acercaron otra vez a ‘us mujeres y sus hijos para calentarlos y calentarse con ponchos, con tusa, con costales, con sus cuerpos, con lo que hnubiera a la mano. Del otro lado de las paredes, de los lia que reventara era una bomba, un grillo que cantara una ametralladora. Los inicos que sostenian la vida, que asegu- raban que habia vida, eran los relojes con su tic tac en los altares de los santos, Pero empezaron a caminarlentamente, con una pereza de aftos, de dxido, de muerte. Y euando lay agujas horeras y las agujas minuteras se juntaron, el tc ac se callé. Entonces el miedo que estaba en el pellejo del presen- timiento se volvié un animal que se puso a arafiar, como los chuchos, en las puertas de los corazones Apenas s¢ oy. Apenitas, Fue como si Ia sefora Honoris, Ia bruja que murié sola en su cama y que vivia en la tikima casa del pueblo, juntara sus huesos vejos, podridos, se levantara, reuniera suis chunches y, ante el desprecio del Pueblo que no la queria, dispusiera ise a otra parte tra-ca.. trea... traea, La carretlla venia, Si. De allé de por donde se asomé to, a donde se dirigian los aulldos, de por donde ented ¢! fo, el silencio, vena. 40 seria la sefora Pancha que a estas horas iba con su venta a tomar la camioneta que pasaba 8 la una por la Calle Rial? Pero la sefora Pancha, la vijera el pueblo, no vivia por el cementerio. Ni ninguna otra, Nadie, pues. Ni los recuerdos. Sélo los que ahora eran una mata de chipli, de macuy, una flor de cruz, una eampanula, lun gusano gordo, una hormiga TRA-CA... TRA-CA... TRA-CA La carreila camind las dos cuadras que habia del cementerio al pueblo y paré Y entonces empezé el bile Haciendo rechinar los goznes de sus brazos, de sus rodilas, de sus caderas, escupiendo la saliva blanca de su catelads, se puso a ballar al compés de a marimba de sus costa. El baile se oia en todo el pueblo, Se ofa la marimba como si fuera el dia del convite, Solo que alegremente triste Y lagente no salié a ve, a gozar sino que, recogiendo hasta 6 a is mondo pnaieon, so meld ato mi esperanza de que la festa terminara pronto, risa co ‘ier ° 70 Bribe, clavadas en el gran techo de limina azul, las sills tomblaban, impostadas de reuirse y_darse fimo. cence rt eo ‘Al poco rato termind el baile y empez6 otra vez la a TRACA... TRA-CA... TRA iCAS! (cose contra rear mt TRCN TS Oo ‘ Y asi en todas las puertas de calle de todas las casas. see ai ue si rayabas la pared de la calle con un lapiz, con un carbon, una pdr, er como si tu sombre misma ia fuera | Scranio : saris Ia puta no, no bia qv p permis oa nar, slo ea usin de lr pita ut ¥ entrar como si fuera tu case -habia que preparar los ojos Para ver el jardin, su bella blancuraasesina (Que si entrabas al cuarto de los santos ~éste es uno de 4os dos euartos que formaban la casa situada al fondo del jardin, casa de adobe repellado y encalado, con techo de teias, casa ala que se llegaba despues de subir cuatro gradas Y atravesar un breve corredor reffescante- menos tu alma, todo el resto era como el jardin y el exterior de Ia casa sobre una mesa que tenia una carpeta blanca y una vela tema, un euadro en el que habia un Cristo dela Resurreccién, otro en el que habia un Cristo sepultado y, ccupando el lugar principal, es decir el centro, otro en el que habia una Virgen de Concepcién y abajo, otro en el que habia slo alas tomadas del brazo por dngees que volaban hacia un cielo de nubes. Que si de este cuarto pasabas al de él ~éste era el otro, cuarto pequeflo, sin ventanas, casi cerrado como un hueve, on una sola puerta que daba hacia el de fos santos, menos vos, todo la cama, las sébanas, Ia almohada-, todo era como si fuera otro altar, otro jardin, otra pared de la eale, de I casa (Que side alli caminabas diez pasos hacia la izquierda ties pasos eran porque yo los comté muchas veees- y cntrabas al pequefio rancho que era la troje ~de paja~ no, ya 20 te extrafaria no encontrar una sola mazorca de mala amarillo, o negro, o pinto, Que si de la troje pasabas a la cocina -otros diez pa- $03, no me equivoco, tambien los conté- a tinia exeepcion al color de los trastos de pelire blanco y sin abolladuras era, no lo ceniza ~gris~ nel holin negro desde hiego pero es: caso~ sino la soledad, la ausencia de algo sin nombre pero ue tenia un color oscuro Y en fin, si cuando ya ciego salias de la casa, todavia tus ojos podrian encontrarse —entrever- en la puerta de calle con una sombra, blanca como su pelo canoso, como su 8 ses, como su sonia, cot sue slo cain y vvenia de borrar con una u par edo que vs fbi: hecho ena ted aes entrar a su cast, 7 la ta uo Selo ens compen ge gs wt io i ia puerta de calle tus caritos se oo de apo, tus ese, Hare po en rae oe lodo en invero antes de ponet un pie enna wetarte las manos traviesas con un azo invisible, © ee Se eS ain geen omer. para que ella te djra: No hagis eso, ve que eto a puede enoja_Aqul todo est impioy vos yao vas SSThnear Aunque lt mara avs y irra atu nana y Ij No eng pen sor puede aero que que Assn os patos, —Y To ds y pois hace, Pods dejar en ol suelo ciscaras de banano, pets de jocote tea md sie poner ar nin des sina djs macada,Peo ty mae tram ‘omprendia que no, que podtas hacer lo qu pero the no dbs hace peru inmednrente qo ustedes Shia pada needa pra barra ast, peo o Ia mierda que vos hubieras dja y regia as stan asus por vos y en exe mismo rat se poni vals. ero también comprendas que cuando ya fers grande y tvirasnecesidad pots leger a buscarlo “si todavia estaba vivo como lo hacia nana 019 made para pedi we presara unas as de uma banco con promesa de devolérselo cuando vos tuveras ty coseche ave aunque n le cumpleas, podsas agar muevame re ee barca anbrede esa odeunts dito a pedi te roglra us Hors, ya sabias que rgrestris, ademés, con Himosna [La Vinge de Conepsin ern put, oo ln conoei. Pero la recuerdo. Por ejemplo, recuerdo que su cuerpo estaba tan leno de pilaros de tal manera que cuando uno se entrocts encima de el, antes de ascender alos cielos por heres on ‘anos tenian que converse en jaulas para que hinovo ce escapara, Reoverdo también qu, a psa dela gana con gon reciia alos hombres, ile daban dinero lo recta, pero nce esigia porque el asunt estaba en que va el mune ne oo ojos dels canis, Y que, ademis, era incansabe poo aoe no perdi su cara de trece aos 0 sea el tempa en cee slguen descubris que se parecia ala Virgen de Concenaon que habia en Ia iglesia y de donde le venia su apodo: el tismo pelo, In misma cara, los mismos ojos, lag afomn estas as misma elas, la misma nari, la misma hoes» hasta el mismo tamafo, con le diferencia nada mis de sus era morena, que tenia chches, que era de eare'y huese ¢ ue, ademés, era puta Yonola conos. Pero a recuerdo, Resuerdo a noche de su casamiento, Tendida sobre la cama, nerviosa, ansiosa, dudosa, sintié cémo su hombre le levanté el fisstin solo hasta la barsguta se sacé algo de a bragueta de su calzone ye a uso en Ia puerta rodeada de negros lames ae aera Gamedio desu cuerpo y empezd a metersla, Pero cela wen de sepente yl dijo + “(Qué tenés entre las canillas, vos? Parece como si fuera la entrada del infierno, Recuerdo que lo ctey6 un nsulto, Tenia quince afos y era a primera vez que saboreaba la vida. De tl manere soc Sind que ls palabras violaban sus oos de pjarta meow 10 we « no lloré como lo heria después, cuando vn hombre se ene as ener, Enfonces se le hmedecia os ojos, sob ~Claro, dela pura felicida —decian los hombres. eco el tempo una ie "Porque enpo bs wos 0 los engdera, Y a uno se lo lleva como Ia y slo despues uno soda cuenta qu ha djado lado cunt gue no ire slo prods, Y he xe dau ize omprender a ella que de verdad lo que tenia Fe aijera en cualquier momento de cualquier luge, como si tov a misma gana de antes del matrimonio “Cielo No, hombre, ve que puede venir gente 7 ste importa? ; ‘Porque conforme el tempo pike, ells iba cuerpo. ¥ esos péjaros indo de mis pajaros en todo su cuerpo tian banbrentos yi tesa que alinentrion Entooes ge fue poniendo puro huesito de la buena tuberculosis, Y se muti : es Yo recuerdo que entonces comenz® su putez. tuna putez honrada y bajo la mirada de sus tatas, a cuya casa ue estaba enfrente de In iglesia tuvo que regresar, yn con tn hombre del pueblo sino que con alguien de oto lugar que i gta noche ose mondo en un gals etal ‘También recuerdo que cuando toda la gente eeia que un dia de tantos ya no amanecera en su casa ella misma le dijo a que ya no regresara y todo terminé para dl, pero sigué princpiando para ll. Pero no fue tan ripido a Hay que tener cuidado. Esa mujer tiene sombra las nanas au hijos. “ec fro por Bn pros suet un muchacho dl puso y por un tiempo la cosa march entre dudas de la gente y Alegria de él hasta que ella le dijo también que ya no. 1" tn SHE eave se det a Y de alli ya no pasé, mat mis y mde none dee operetta 2 pee ere pes, madres abuelas y solteas~ le hicieron la sei de la rein le quemaran chile seco, la maltrataran, le quisieran *._Allise detuvo. Y por ser un lugar solitario, con mis, Fpertad recibia a abuelos, padres e hijos para que o agotaran fs titimas reservas, o variaran un poco, o se estrenaran o feestrenaran, Lo recuerdo bien: era su mejor y iltimo reino, ¥ alli tenia que detenerse como una mancha invisible y tenaz, aunque fuera en el lugar mis escondido del pueblo. Entonces, total, que el padre por fin se aburtié y por tun momento la gente ereyé que un dia de tantos él también, fen una de sus venidas al pueblo, no pasara primero a la {sles sino que siguiera recto y zumbando para el rancho raldito, se acostara con ella, enjaulara pijaros y por un fmomento ascendiera por primera vez al ciclo y de agradecimiento se lo levara ala iglesia. Si ella estaba en su apogeo, como quien dice en la mera cumbre. Era el tiempo en que le dio por lorar de la pura alegria. Y ni modo, era Sabroso, riquisimo, gozar seguido ese ito lacrimoso con que lla recibia a los hombres, los hacia soar como si de verdad estuvieran sobre la auténtica Virgen de Concepcién, aunque quienes lo cuentan no lo digan. Indios al fn Y tal ver, fue ese suetio. No cabe duda. No podie un hombre como(l)juntarse con otra mujer que no fuera la igen de Congepeién, Lo cierto es que cuando menos lo esperaban todos. hombres y mujeres~ del rancho maldito donde de noche le hacian compafia, ademis de, hombres, ratas, cucarachas, grills, alacranes, pulgas, ete. y un sefior de San Felipe todo vigjo y borroso en su cuadro, ella pasé a vivie a la casa que era como la segunda iglesia, Ia_casa blanca. 3am Dice 1a gente que todos sintieron como si tuvieren oho encima. Yo recuerdo que més bien se sintieron blan- cos y que sélo a él lo veian negro o por lo menos a punto de cennegrecerse. Recuerdo también que él no era un joven. Ya tenia sus afios y los pocos que le faltaban, antes de irse al 8 cementerio encerrado en una eajta blanca como de i ont ene lanca como de ni bien pudo haberse aguantado las ganas y distaide Pensamlsto cosas no mals. Peo of “ cuerdo también que la matana : . en que ella sai Puerta de calle dela casa blanca, la gente ve limb net Jetiandas, ala camiceria y que cuando ya no tuvo quien desisel, se qued6 muda por un tiempo hasta que el pag os evangcio. mee de_ahi prncipié el miedo. p cnc BM Pini et miedo. Pores quienes to ficontraban le hacln fa seal dela cruz adento de le bots de sus pantalones o escondiendo la mano cn Is bozos, y se hacan a un lado o se regrestban o no ie {ablaban hacigndose los desentenides, Tos que iban ven fan SSS coms. Tian miedo de que I negra qos imi ag Cy 8 a Y & scat tambien fs invade alos, y aunque tuviran neces, ya nade 4 SH maiz y sus flores no les deta nada, sno pergae lanura ya era negra in Pero habia qué verlo Ci Bomo si nada También recuerdo que se cas6, jamin 0% domingo "que par Alomingos juntos) te dijo alas =Vos, todavia tenés casaste? fa él fue como todos los {tu vestido blanco con el que te 4 a 4g, cuando las campanas lamaban a mis, ellos ya sabian 640 fos Hamaban a ellos, ue mis bien les decian que se vin que abandonaran el pueblo, No, las campanas no los {ufan llamado a ellos pero enraron al employ dela mano y ‘ethos de una blancura tan blanca “Todos tenian la cabeza agachada y el padre en ese snomento levantaba Ia hostia. Todos murmuraron algo y el re volvi la vst y Ia hosta cay6 de sus manos. Hubo ienes se levantaron, s6lo esperando que el padre les dijera etos sacaran. Pero el padre se inlind, recog a hostia y xinud oficando. Tal vez no habia visto bien, tal vez no ens6 que Ia pareja llegara a tanto atrevimiento. Los que se Fabian levantado se hincaron nuevamente, aunque disgusta- dos, aunque confundidos, aunque inquietos como el resto de ta gente, Pero ellos, aunque miraban las miradas que los mifaban y de los ojos eémo saltaba el odio, no se detuvieron fia la entrada ni a media iglesia sino hasta legar a la barandila del ater mayor, en donde se hincaron, Iban como dos palomias, Blanca la cara por el miedo y blanca la ropa por el acontecimiento, Como los murmllos crecian, el padre tuvo que volverse nuevamente y vio. Primero, vio ls faras adustas, arrugadas y disgustadas de la gente que lo mira a él como a un juez de repente flojo, vio la nave inmensa dela iglesia en donde la gente esperaba no naufragar nunca y cuyo capitén parecia temblar de pronto, pese a estar anclado para siempre en la terra; vio més ali de Ia iglesia ‘como buscando a Dios, no en los santos ni en la hostia ni el Cristo de madera que’ no lo miraba, pues tenia la cabeza agachada de tanta muere, sino en el cielo enmarcado en la portada del templo que como que se alargaba como un tine; se vio el alma porque cerré por un momento los ojos para verse por dentro; y, finelmente, los vio a ellos. Los vio puros como si él cargara todos los pecados de ella y ella llevara toda la blancura de é y les sont. 6 -Queremos casarnos, padre, =Si, -Ies dijo el padre. -Asi veo, Airis, la gente se habia levantado de sus asientos y se fubia arremolinado en tomo ala pareja, La vor del padre len babia parecido extrafia, como salida de un santo de maders ¥8 Podrido por dentro, a pesar de sus sobrepellces y sue estolas, Y pensaron que aunque nunca habia pasado a] rancho maldito para dormir con ella, si habia tenido esa tentacién de hombre. Pero cuando se hincd, reas Profindamente y hasta loré como si quisiera lavar él la primera mancha, la que le cotrespondia y, ya sereno, se volvié hacia la pareja y puso a disposicién de los ojos de Is ‘gente por primera vez una cara de angel, todos se pusieron ‘mansos por milagro. ¥ mientras la breve ceremonia del matrimonio se desarrollaba, todos ls que la habian conocido a lla, los que sabian de su sabor, de su calor, de sus suspiros y de tus HHgrimas, agacharon la cabeza, el alma vuelta una eatarata de espuma hirviente, ylas mujeres, como para levar una mancha ue también les habia caido por carambola, se pusieron a cantar: Ave, Ave, ‘Ave Mata, Recuerdo que fue Ia misa més larga que habia habido sonatas Predicar en contra de los protestantes, de los que no habia ni uno en el pueblo; en contra de los li Tasones, que eran parecidos a los protestantes, pero de los {us nadie conocia ni uno para muestra, y de vez en cuando \ambién en contra de los comunistas, que para la gente del pueblo era como oir hablar de una Espafa lejana y perdida Fenn ntt-© come un libro raro llamado Popol Vuh; y, finalmente, en contra de la Virgen de-Concepeiin que en 16 4 resumen de todd, segin el padre: protestantismo, no el Fe cormynismo, masoneria y liberalismo y que todos entendian comunismo, ee porque cs ee tains cecana Esta ve, ‘ embaree, ‘no hubo sermén expiatorio. eal et hi min ln ond sr cera sen ea sesame canemosa mu ue eee a i Wn aera perk corm Spee read cas ne voi Han des ote sb ern "2S few vente mpm pew se mule, prefers ls blnca, Y Gurnfe muchos di ign, qe meranent voi sao a aera wets en busca de cardad,esperaba en vano que epee Palla se le viera comiendo jocotes verdes, limones y ct oe fr fa dcida hubiera a la mano y como veian que nunca, pu Sic gun nd canna pe Se IE ibe ponicndo. pda la cara, si se le iba leno de tony sabi oso apo end wet reves de Toque oo. epee, Ps ' sepa el eoip dela Vagen de Concepeion sig a de igual. ps sia : ia que cuando ella 'Y es que desde hacia tiempo se sabia que cuar 7 iba coma lines Hoe be eg, hd ais sie dlr pate ni ie cs mae, i se es cates oss Mera 8 tar auior ala meee que deo erence te ata slo +t ames, pero durante sus tres dias dificiles, que: tomaba por ced impo un fess peo spt ries e cocn yl aca gu no oo siuna papera caiaal vientre la gente se quedaba ini as Ibi dj caer tb de er on cand itban asta queda acunada Conta osepermaozo 7 ie quieren joder, pero qué, me Y asi fue: el mil st rilageo de su embarazo n ptt na pa ma 8 rn, taginado: que él hab = gente se habia sin dormir con ella, tal vez un santo y que todos ven, hombres, sbue- etal Nnordieron la lengua por sacrlegos. Recuerdo tam- Jos” que s6lo entonces muchos maridos dudosos pensaron cn aan sido flsas sus aprecaciones y su desconfianaa Ho sus mujeres iban a la casa blanca a pedir cualquier wen dinero en maiz o en flores Pero lo que mis recuerdo es que mucho antes de que se casaran y nadie supiera To que ocurria en el cuarto, ella, see de apagar Ia luz, se desnudaba toda, lo miraba, lo atfaab, Ie peda favores, que ahora te toca @ vos apagar Ia ta que miri que me ducle aqui, que rascame en esta parte, toe fate que no tengo sueto, que tengo fio, que por qué aie venis a acostar conmigo, sin que él le hiciera caso, sin {ue al le volviera la vista, y que entonces ela se mors la fengua, se dafaba Tos senos, se ponia a llorar y sofaba sueos peligrosos y que cuando se casaron ella se puso feliz, porque pens6 que tl vez porque vivian sélo as no le hacia ada y que esa noche del matrimonio, ella se preparé como si fuera la primer noche de su vida, pero como ni esa noche ni In otra ni nunca, antes y después del casamient, él se quiso dormir con ella, mejor se propuso disimular que era feliz y punto favo 0 José Ledn de L icio Musin, Ped © Aquino, Celestino Cruz Casteonon Pa Ventura, Finceo Ag Oscar Chilo, Emile aoa Chain, ec, te, cle pe {eles viuds y vss, maduros, spelios come por game en 2 porgue exe fra ma spc nae oe i casa por casa: casados, ferent Es imposible res muertos, a los muert citar a Jos: mus 8 s, & los muertos ios, alas generacic anteriores a line te lS # I generaciones de musics ave nunca se eleva ‘ea came hacia oar, nos nalts giro cielo, profundo como caracol, tampoco azul. sino Seltinoso, en donde Dios bebe y jala el miembro como un ro. Imposible adelantar los nacimientos de los posibles Fombres que ignoran el mundo, metidos todavia en las parigas de sus nanas,o siquiera apresurar el crecimiento de fos ifios que juegan en as calles con sus trompos, con sus {Gncos, con sus pelotas de trapo, que juegan desconecta, que fodavia se orinan en sus pantalones, que no saben i Jimpiarse Tos mocos, que no saben quign es ella cuando la ven pasar, qué tiene adentro, qué lleva entre las canllas teulto por un trapo con forma de triéngulo, qué suetios suc Pero hay un hombre en el pueblo, bajo un rancho que x ya se cae y en ol camino que va para el monte. En este momento en que ella lo empieza a pensar esti acostado, también esti desnudo, también esta despierto, también esti pensando, esta con la mano en el miembro, sobandoseo, bajindose la capita. de came que le sirve de abrigo a su” hhongo, a veces con rapidez, a veces con lentitud, a veces se arrepiente y quita la mano, la recoge, se la lleva a la naz, hele, aspia el olor a mar que hay en esa playa de su mano y se detiene en su habitual quchacer nocturno. Otras veces ha bbuscado un hoyo cualquiera para meter su miembro: un hoyo abierto en un mamén de guineo, el trasero de una chiva; otras veces, sin que se dé cuenta, muerto de suefo, hace erupcién al roce del poncho y despierta y siente su calzoncillo anegado de electrcidad liquida, blanca, helada, pegajosa, También él uefa Ella lo piensa, pero él no. Sabe que existe, sabe que en un lugar del pueblo, en la casa blanca, hay una mujer pero no la piensa, Pero ella, ahora que ha terminado Ja lista, lo recuerda, Recuerda algo que sus tatas le contaban de ambos. Y, sin ponerse el ealzin de seda que tanto ha gustado que se Jo bajen letamente, solo se coloce un cotén, un fustén y el reboz0 viejo con el que de nia siempre envolvié @ sus a herb rmuflecas, que eran mazorcas de algin palo, Es, tal vez, medianoche, ‘Su marido duerme, él no se da c se hace el baboso. Se da cuenta por sombra que ha temminado de adivina a donde va, pero no le ‘maiz envueltas en trapos, 9 uenta o si se da cuenta rque se voltea, mira | colocarse a ropa meron recién abiertos al terminar el invierno, ef uno recién descubierto, cielo sproximé a la como heridas.’ Y que entonce cielo que qued6 haya sido otro, {ue baj6 de mis arriba, que se rozarlo, limpio, brillant, terrible hasta casi cots que haya sido en ese momento, sein le habian ero 9 taas, cuando Tos hicieron alo dos. Mentiras de confines de que nacieran ya se buscaran, que hayan sido us pismo los que empujaron asus respectvos tals @ que efemaran, aque 1s hiciran, a que los tuvieran. Menta se Mfoe mientras cecieran se mireran se buscaran, se de Gan. Ella 10 recordaba, Mentras de que sus demectvos tatas se hayan dado cuenta de que ya no se ‘evfinaban las ganas y que s6lo esperaran a que estuvieran a ro para casarlos. Metres porque @ ella no le importé io se fuer al cuartel. Mentias porque a él no le importé iia saber que ella se iba a casar. Se miraban, si, se ‘eseaban, si, pero como se mira o desea a cualquier mujer w hombre, no alguien especial. ‘Pero ahora, si ela lo desea a él es porque cree que es cl tnico que puede darle lo que necesita, lo que nadie te ha {dado, no porque To ame, Es el nico y por eso va en busca aed Pero él también lo espera =Puches, {quién? ‘Ya ha abierto la puerta de calle, ya ha entrado, ya ha invadido el patio, el corredor del rancho, ya ha tocado una dos tres veces, ya su vagina tiembla, ya ctee llegar al orgasmo defintivo, total, ultimo de su vida ya oyé lo que él Jeha preguntado y contesta: =. gquién yo? Ella: su voz le es conocida. No la otra: su voz debe de ser extrafa, debe de ser otra voz. Esta es audible, se oye, tiene gracia. No la de la otra, la de la que le pega a uno purgacin en todo el cuerpo hasta convertrlo en huesos, en polvo, “La Concha, qverdé? Si, la Concha. Vengo a buscarte El esta noche no ha querido llegar al orgasmo solitario, Se ha bajado y subido la capa de carne una y otra vez y otra 23 vee, pero Iuego se ha quedado a medio camino. Ys / . Ya ib | oie in leche desu dtbol que ain no ha dado rts cuanda / de pronto se dpuso esperar. (A qui? (A ell? ‘No. nol ora que ha ofdo su voz, pero nada Los gallos cantan. Algin perro ladra. Por all, en el pueblo, algin no ora, epee Bah desma, et come un sl vivo que alumbrar de noche. No, no la ~Andate ome Est desnudo, est de i " vwsint tts sua; su miembro esti tens, su ~Andate te digo, todos lt alta, quisiera habersetraido toda Ia rop, {ates los Ponchos, baberse puesto noel cazbn desea sino unc erse metido un tizén para qu siempre, para cnceras el vine y mor ne PAE “ndte, No 48 vos la mujer que yo espero, repre eett AI he; ela, Ia preset, si mur, FeeresaaBos después, si reine su povo, si con ese pol avez ss huss scone tor cami ~Andate, pues. Para es0 tenés mando. : 1 marido, sil Yj gts go sen canoe Perros que siguen ladrando y pensando que detrs de los Tanchos las mujeres duernen acurucadas junto a sus mbres, agotadas, satsfechas, sin suefios, y' mientras algin lado del pueblo oto ito lira su nana tal vee se despierta, le cambia el pal orinao, sca de su cotdn de ta Ia chiche:timboncita de leche, se la acerca a la stompia y€enpeea x chpsavrsnente ene eases hie Sen ee ante pero yel otro vigilando la noche, ella regresa 24 ‘y empuja la puerta de calle, atraviesa el patio, empuja werta del cuarto de los santos, se pasa al cuarto de los se tira en la cama. De pronto, recuerda: le falta otro se quita el cotén, el fustin, se baja poco a poco sin hacer el menor ruido gatea, se levanta tira encima del horibre que parece dormir, que wap dos pombre. Y fel came, Sespaco y © parece ronea. ‘Pero el hombre inmediatamente siente que encima de él ny ora boca que le esti robando el oxigeno y se defiende. Es una lucha violenta, tensa, sacudida de sofocamien- tos, de ahogos, de sudor caliente que cae de la cara de ella, tfeaudor helado que cae de la cara de él No es hombre ~piensa ella El también piensa lo que ella piensa de él. Y, mudo y helado, va cediendo. Porque ya ha sentido c6mo las manos de ella le han aflojado el cincho, le han desabotonado el pantaln, se le han metido debajo del calzonilloy emo el fudor helado se le va calentando, electificindolo, Pero tuando siente que le baja el calzoncllo con la otra mano y que le toma el miembro y se lo coloca entre las cana, todavia aleanza a decir: Concha, no sias puta. Y sus palabras surten el efecto deseado: lla Te suelta 1 miembro y lo mira. Es la primera vez que oye semejante palabra salida de la boca de él. Estaba sofocads y se enfia, ero se recupera de pronto y le dice lo que ya antes habia pensado y I habia adivinado: Vos no parecés hombre, Mejor no se o hubiera dicho. El juan chiquito, el juan de abajo se aguada y el Juan grande se enfa “Por favor le dice ella, casi lorando, Sus palabras son de necesidad ‘Afuera, otra vez, los gallos cantan y Jos perros siguen lndrando, 28 lla se ha separado de 6! mientras lo mira y le habla Espera. Piensa que algo va a producirse de repente, Pero lo que sigue es silencio. Entonces, nuevamente se tra encima de él, queméndolo, Y l siente que ahora si no va a poder, que ahora si no aguantard. Y la tira de un empujén, salta de la cama mien. tras ella cae patasariba, sale corriendo, abre la puerta, sigue corriendo y al poco rato regresa Concha, dejame dormir. Pero ya es por gusto. Ya no tiene necesidad de ense- farle a ella el machete que trae en la mano. Ya no tiene ne cesidad de blandislo, de demostrar por primera vez en st Vida que es capaz de matar, que no es un hombre de paz Ella, en cuanto ve lo que trae en la mano, se levanta del suelo, se asombra y, sin decir ni media palabra, sale del cusrto y se va para la cocina. Ya alli, toma ia botella de gas, le quita el tapén y vierte un poco de liquido sobre los lehon muertos, Iuego enciende un fdsforo y se los deja caer. La llama se levanta inmediatamente, y, poco a poco, los lefios carbonizados van tomando el color de la carne hetida._ Ella, sola frente al fuego, suspira y llora. Al poco rato, toma ef lefio més rojo y regresa al cuarto, abre la puerta, mira en la oscuridad y se detiene El, escondido debajo de los ponchos, abre todo lo que puede sus pequefios ojos de ratén que tiembla. Tiene mielo, En su mano el machete también tiembla, El filo tiene pena dle amellarse, quisiera ser romo. Pero también tendr& que mancharse de sangre, /-. Pero ella se tende en el suelo, abre las piernas, hiende | ¢llefio en la oscuridad y, poco a poco, como un miembro, se | 10 va metiendo, se lo va metiendo sin una quej Un olor de care chamuscada bafia la casa blanca Y al poco rato, mientras él duerme, el olor de pelos y | came quemada se confunde con el perfume de Is floes del patio y se riega sobre Ia aldea. 6 Si misma abode sep: ee qe vine a cit misa es otro pero tiene la misma cara de espafol y las deat Tas dela iglesia 20 desgastan desde hace siglos pero ang rajany nade se atreve & hablar mal de Dios ni de su pe dep Publ ee sig ma sv mre enor capo ve. tna casa y podés enrar a cualquiera, buscis a una barony pede sla que pas efene de vo y del que bes todo, preguntas por otra pero si esté muerta parece Somo si estuviera viva, todo el mundo sabe lo que puede Stone delay rade Ta od, oh ses un te0 ‘acimfento puede ser una nueva hisfora porgue parece co Sead micro eventen en dren. desde que poco poco, como un par inmévi sinnonbe vero munds sect de huey a que i mca, pene Tos fs ao ey inalmente fas plums hasta quedarparado como fs vivo, ie iglaa fe omergiendo de sus cinientos Past gtr Datta de noo como pons de Casey odor {pareicron, come pichoncitos. de paloma spun, os tmnchos, en este pucblo nunca ba ocuido nad, Y solo de repent, el dolar de as camparas rommpen trapo detenido del aie y ol averariapurisimasnpecadocon- cebide dvs de alain staid como empujindolo part que fave proto eel polo, 7 también aslo de repete, slgunacrcinte que baja de voleény se leva algunas cases y deja algunos muertos y Is gente, de las misma ears y Tos mismos apellidos, que netiamente vuelve a levatar los miss ranchs y 8 susie tira los muertos con gente mieveita a ¥ también solo de repente, alguna peste: tosfeina, sac rampidn, tuberculosis, hambre, que se leva alos patojes a gente ya lograds, a viejos que ya no es necesario que rin pero asl tun maul tn de vga manera como nese Xf st pucblo vos regresaste; vos, el que aqui dejo mundo, mundo odo, mando lig 6 ‘mundo ldo en donde ise ese min; vo, el que ag se mace de edo ea Petate casi todos los dias Y todas las noches, Pudriéndote de goma micas eseris« (qi? a que ees er ee {uur de calle pro vos nosis Quem ns gee ae que empuje la puerta, que camine, que venga hasta un asf sored pn gu ao on ls mase:sobindote ef misting seiband,aetbindte vos ves ay domingo aie es pea de que no venga, iquée? Ne eee 4 é ; 0 sbes quia y por te desepeis sly ques ss peo aba ne Polvo, hasta la nada de. Polvo con ella. Si, te desesperis’ quer sélo sls la calle son Sango. Las campuns exinYamsndo mi, siete de la mafana. Y hoy no se te ocure it e nat ww Boma. Mis bien te entran deseos de irala iglesia, 2, vos no reés.enlo que dice el pare, ss ef uni ore Biens®, que se da cuenta que ls cosas son de othe Vos querés ver mujeres. ~ inet 200% & 8 puerta de Ia iglesia, alt donde se hincaban fs que sso iban a juzgar ala gene que ements Sélo, con los ojos abieros, redontos, vesido con wn iglsina ropa de jerge arugada, se pusd 2 ver a tolesnn 28 spujeres que entraban, una a una, a examinalas, a mediles B tamafo de los camotes, a calculrles Ia dureza de las Shiches, ver cuinto de delcia podrian tener entre las eras, a escarbarles el rostro para vers habia alguna huell Join experiencia. Sin embargo, las vio como las imaginaba omunes, correntes, con el pelo largo, con los pies descalzo, indas Entonces pens: “Qué babosada, Y yo que pensaba dstraerme siquiera viendo mujeres. Pobres, todas tan sencillas como mi nana *Y sini ternura por ela. Decidié salirs,irse otra vez del pueblo pero esta vez pata siempre. Y mind para adentro, para despedise de todos hunque fuera sélo con la mirada, para deciles adibs toda est gente que agachaba la cabeza desde hacia silos, que nunca Te Tevaniaba. Y fue en ese momento cuando la vio Fra ella, lo presentia, Era a ella aa que esperaba con amor- ‘odio. No, mejor nose ria Suldria para su casa pero no se iis del pueblo. Era ellaylo estaba esperando, Ya en su casa, empez6 a recordara Mientras las campanas celebraban, enloquecidas, el alza, él empezé a| trazarse en la cabeza su figura: era pequeia tenia el pelo largo y cata; te hombee; tenia una-nariz recta, fing; una boca que tal ver nunca habia besado a ningiin hombre, dulce, suave; una peta que él nunca haba visto en ninguna otra myer aunque su pecho, sin embargo, careca de chiches porque era plano; pero su vientre tenis la gracia de una almohada de plumas, suavecita, apenas levantada la barriguita. Revordé su vestido blanco, su manto azul, las flores que los otros enamorados le levaban sa misma tarde, cuando ya estaba sola, fue a vera otra vez a la iglesia y comprobé que sus recuerdos eran borrones de la verdad, La vio, la revi, e la grabo mis profundamente en su cabeza para no olvidarla, para no 2 unos ojos que mance miraban hci ty J confuna, la bess a distancia ys juré qu endia que ser saya) LA OTRA MITA DE LA NOCHE YA NO DURMIERON... ‘Todos estuvieron atalayando como a una mujer ya gata los pasos del dia sobre Ia joroba del cero del We rucho, las oreas estiradas como sopladores del silencio ci jos totalmente redondos como bocas de escopeta » Jendidos bajo los matorrales de ls esas, para que no se eset edara adenteo nun pedacito de esa noche en cuanto le He Hlegara, Pero los minutos eran de hule y 1a noche un ‘ee nesanto de chispas parado eternamente de lo pesada y fjande ~comal de pedra sobre los tetunes de los cetos. ‘Y mientras desvelaban, se sentaban, se paraban, se sentaban otra vez y olfa vez se paraban, desesperados ponqe nunca amaneciay trataban de encender fosforos para arse siquiera la iusion de la luz, pero los fésforos no se encendian, eran como rojos granizos de fuego congelado; fntonces, sobaban piedras contra piedras pero las piedras se Gesgastaban hasta volverse montoncitos de polvo que no Slumbraban, polvo muerto, ceniza de polvo, ceniza de teniza. Sin embargo, lo pior era que los muchachitos que ya Wenian de camino nacian adelantados del susto, chiquitillos, Uhiriviscos de gente, babosos, y que a Ia gente grande le ‘cian rapidamente enormes rios de arragas en el cuerpo y la Cabeza se les iba poniendo como fuego apagado y que de la pena de no poder nada en contra de todo esto, se enfurecian {unos contra los otros como tiburones heridos. Sin embargo, lo pior de lo pior sucedi6 cuando todos sintieron hambre y guisieron comerse las gallinas y los pijaros muertos por el viento, pero al ir a recogerios encontraron solo las plumas de Jos eadveres porque ya los perros habian devorado carne y Inuesos totalmente; entonces, se enfurecieron contra los perros y los agarraron, los amarraron y les apacharon la barriga para que arrojaren la comida, pero éstos los rmordieron y tuvieron que soltartos. No tuvieron més 2 ‘ged os hombres que arin herds en os baz par ar de beber de su sangre a sus mujeres, y las mu expimise haste agoamiero ls chor pra dr leche exhausta a sus maridos y asus hog y luego, pare serovechar le ocr yl emp, fos hombres trataron de s paaritos en los nidos de sus mujeres pero Io autos abn muctor dene ate, eaan cupdee Fatonctos caidos desde hacia dis en lata amigas bias elas pr eng" Enones fr 0s de lengua que todavia les sobraban terminaron de coméreos las homigas del med =” ™nHFON de scoot alan a cosa gu tase, mgr diiron scosumbrae alt oscurida y‘sequir mianéo para don Siempre amaneci. Pero como ahora ern los segundos los de hue, empezaron haere ln seal de aera undo roraban pore ceyeron que tal ery esben muetoe cl empo, pero qu ain os aban dao cesta y eron difuntos ya muy vieos que ahora s6lo Soo se, {he por dimes sl posi vivre a ssi, ypensaron ‘ue si estabanvelando la luz del sol era para deja de so nando, ya que Ia oscurdad no let serva squers para acer més muertcitos a Y, entonces, para no segui idiron i tare soca sus cabenag nm iron inven: ‘Nunca fiiste hijo de tu padre, menos de tu madre | ye ella te haya tenido. \ {Verdi que no sabés qué es fo que es levar eaites env una {Werdé que no sabés qué es tener callos en las tos ox? Vos no sabés lo que son las madrugadas con el Tastimento a espalda.y el azadén al hombro ri los Mardeceres con el mecapal en la frente y el tercio de leis a 18 fepalda. No, Tu mundo siempre fue otro mundo, tu aite Snpre fue otro aire, Vos munca estuviste enlazado a la fierra, Bueno, claro que si, claro que vas a la tierra, a le arta que te heredaron, pero no como el hombre que se pe sobre el surco sino como el finquerito de aldea que los pies? 508, Ctra cosa fueron tus padres que si se rompieron sobre tatierra para que vos pudieras irte. Y te fuiste. Pero ya no yolviste, te quedaste perdido en otra parte. Porque quien Volvié fue tu sombra y cuando tu sombra entrd a tu casa se fencontro con que tu padre ya no estaba, Tu buey. Cierto que te fuiste al cementerio a ver dénde lo habian enterrado y Te llevaste alguna su flor y alguna su lagrima, Pero por com- promiso. Porque pensaste que quien estaba abajo mirindote tera ol esqueleto de alguien que por casualidad te habia hecho ¥y que por casualidad te habia heredado su apellido. ‘Pensas~ te, te pensaste internacional y que bien pudiste haber nacido en otra parte de otro padre y no de éste que te habia hheredado Ia tierra de que vivis. Qué te importaba que se hubiera ido la mité de un mundo que siempre te habia sido cextrafio, Te quedabs la otra mits. Y muerta ésta, solo vos navegando sobre la aldea como un globo que nunca puede tocar tierra, Pero a ella tampoco Ia lloraste. Esa sirvienta tampoco ‘merecia una ligrima, Lo que site dolié fue tu soledad, tu no 35 36 toner quién te sirviera mientras vos 5 tener ui ‘oflabas con ese mundy Ahora venis del cementerio. Al fin - sementerio, speiusonr oe te acordaste que te. una sy Bor, une su ez lomnaste fue atu Unico padre, muerte, Padre, a que no sabés es que a quien adi tu tinica madre: Ja muerte, tu Porque vos nun madre 7 VO8 unc fhiste hijo de tu padre, menos de ty nue! nina se as Nadie lo esperaba pues hasta se habian olvidado de él, ado que yan Jomd al mundo. Smbilical y hubiera whmea se muere. Siempre lo acompatia su angel, su diablo de fquardia, Amoratado, sin esperanzas para la vida, el iio inbri sid 10 regresaria o que tal vez se habria fo. POF eso, cuando atravezd el puente y entrd al pueblo uno de 10s que To vieron pudieron reconocerlo. ‘Gi se hubiera muerto desde ef momento mismo en que ‘Traia enrollado en el cuello el cordon perecido ahorcado pero la mala hierba fo para la muerte si Ia sefiora Chus, la comadrona Jal pueblo, no agarra’en ese mismo momento un machete vee’ staba a la iano y acta répidamente, casi en el air, ‘La sefiora Chus ya estaba vieja, muy vieja, y como desde sus primeros trabajos como comadrona nadie se le habia muerto, pensaba que a pesar de su edad nadie se le debia morir para no perder su prestigio y su recompensa: Saguardiente antes y después de cada parto y que cuando Grecieran [os nifios por ella atendidos y Ia encontraran le Gijeran siempre: ~Buenos dias, nanita; buenas tardes, nants; buenas noches, nanita. ~Por es0 n0 dejé de sentir escaloftio ‘cuando vio como venia al mundo este nifio, El machetazo fugaz en el cordén umbilical fue un recurso para afirmarse en su oficio y para aumentar su fama “Me hubieras salado, patojo le dijo mientras lo en- vvolvia en unos costalitos para resguardarlo del ftio. ‘La Piedad Baeza también era una vieja, aunque menos que la sefiora Chus y éste era su tinico hijo. Soltera toda Ia vida, no le agradaba que le dijeran Sefiora sino Nifta Piedé, porque pregonaba que era virgen. Y es que realmente era cierto. Era una viegen de pueblo, una auténtica virgen. Pero tuna virgen con todo el deseo de dejar de serlo algin dia. Los hombres lo saban pero no le decian nada, Era fea, Pero Fu habia en el pueblo un vi necesitado de amor. tj, otro viejo como ell a, sol Un hombre que no-necestaba Soda era ala Y pore se jun con ll re® temuray misricord ricordia, dij. pitt Dis! fa tn huesito. Un or un arrugado pelea ie bse io, dos ojos salton codes spel, 8 ojos stones como pesados, tas remiendo de grandes puntadas, "™ CSUt® chupada como equeflo hueso apenas cubierto “No te procs pes Conform ; once NO(S PSCC Conforme vaya ertiendo se over gordo “le dj aster Chu mle et lo que restau de un fsco de neces oe ion conque se haya salvac Basta seats se haya slvado de ln muerte. A saber qué oa Tal vez era cierto to qu Eran ins don dle a Store Chus deci dia doles difantos " * "MAM &! dia dos de novembre, Baeza. ia. Pero no le puedo i ofdo y el patojo se ‘ese nombre, 38 _ponele Santos, Si casi nacié ayer le aconsej6 le ora Chu. score) -replicd la Piedad Baeza, -Le voy a poner| sou, que €5 10 mismo que muerto solo que vivo porque) Pepombre de sent. Que feo el nombre que se te ocurtis, vos Pieds. Pero afi, como et bij hace t volun ‘Desde ese mismo dia, el Pascualito empez6 a luchar a azo panido conta la muerte: primero, que se le seco fa brie au madre ytuvo que alimentarse a pura agua hervda Mspués, que lo atacaron casi al mismo tiempo el sarampion Gin varcela; desputs, que la fsferin;y,fnalmente, que los Yntinuos ataques de lombrices. Pero él parecia que en el Shimo momento, cuando estaba al borde de Ia tumba, como Gu se agaraba de cualquier cose: una raz una plant, una Siodra, como si dijera que no, que todavia no era su tiempo, ‘De pronto, adquirié una salud increible, una salud cenclenque, penosa. Y-empez6 a crecer, aunque lentamente, tatirindose un milimetro cada alo, lenindose apenas de pedacitos de carne en los huequecitos de sus huesos mientras Eprendia a gatear; mientras aprendia a agarrarse de la dnica tila que habia en el rancho, de los troncos de los arboles, de tas piedras; mientras rodaba y se heria y le salia sangre que no Sala; mientras aprendia a caminar tantaleando por afios como espantapijaros flojo, flojisimo, mientras aprendia a hablar balbuciendo gangosamente las palabras que se negaban a salir de su boca; mientras aprendia a jugar pero sélo porque aunque estuviera con otros nifios Estos. se negaban a. prestarle algin juguete cualquiera; mientras aprendia a lorar porque todos los nifios le pegaban; mientras ‘su madre mis veia que en lugar de crecer parecia que como ‘que se quedaba estacionado, y a veces que como que venia de regreso de la vida, hasta que un dia se dio cuenta que su Pascualito por fin habia crecido, que no habia caminado su tiempo al revés sino hacia adelante y que vivira su tiempo, 9 Pied le djo una sefiora~ te vengo a dar la queja de que el seco de tu hijo fe, ~uDe veras? ~le dijo la Piedad. -No lo creo, Quien ve al empachado de tu hijo. Parece que no matara moscas. Ojalé que lo corti 1a seflora Piedad esper6 con ansiedad durante todo e| dia a su hijo. Et asunto habia sido en la maiana y ¢} Pascuaito no habia llegado a almorzar. Aparecié en Ip noche, entré timidamente, silbando, en verdad como quien "o mata moscas, con la cola entre las callas y cuando sn madre le pregunt si era cierto lo que habia hecho dijo que no y se quedé mirando hacia el suelo, Pero su madre insists y cuando alz6 la vista y vio que en las manos de su madre no habia alguna raja de lefio y que en su rostro habia una sontisa de ansiedad como si quisiera decirle que, aunque mintira, le dljera que si era cierto, contest afirmativamente ~Asi me gusta, mijo, Debés aprender a ser hombre. Si Yo tengo que ir alain dia a a cércel por vos, no hay pena Entonces, el Pascualito entendi6, aunque a medias, que habia que defenderse contra los nifios que por de pronto eran sus enemigos y desde ese dia se le vio andar con bolses de Piedras y con una honda en el cuello como si fuera escapu- lario contra los malos espiritus. Y no tardé mucho tiempo en adquitir destreza y pulso practicando con las gallines y los Pollos que encontraba a su paso o en el patio de su rancho 0 tiréndoles a los péjaros por puro gusto. Con las gallinas y 4os pollos la gente lo dejé hacer y sélo se iban a quejar con su madre, que no les hacia caso porque ella tomaba esas ‘muertes como la contribucin de su hijo al sostenimiento de 4a casa, Pero cuando al nfo le dio por tirarles a los demést nifios y a las personas mayores, entonces fue llamada al cabildo y se le pidio reprendiera a su hijo. Por esa época ya todos decian que era insoportable, que era como el lemonio, Se ocultaba detrés de alguna pared cuando veia ‘ue alguien venia, colocaba la piedra en la badana de la 40 soe dl patoj, In peda tiraba los hules y tas, puls ge rods arte del everpo en gue Psi coin i ruviera a media cuadra de distancia. - Serocl Pesca se tui de nfo, La seni Moe. ¥entoe, eo camo compan ia el a yesde entonces, fue comin encontrar destroza ws ee tallos de los Arboles frutales que ecto en S Ts ts vere en plan fans gel oe 1ingin dafio convertidas en ¥ .e no le causaran ninght a alae ems comin ver que dun da para v0 s 1s y los gatos y algunos caballos aren ie tn he eundo spre du fico 4 un bie jue hacian el amor en plena calle con toda a Bie se aed reve lor y mu a es ri 1e extraerle el pene mutilado que, sin a pera hubo que ext >a bare 6 Esto alarmé a la ge pects ca cco ocurié ea junto & la puerta de calle de Conv gente cio condo com plas, con martes y Shan decid linha. Peo endo jo von si Sen cla ene as cals so con ol nackte ov Spare en nmin y co sos cents of, os mis hes no se aero face ma elu jo que no pod hacere presente porque estaba “ven euler cad dl ait dela perros so hbase oq om depus,Pao un tre {on eterno qf expe lps il pat Grecendo. Tena trece aos y, aunque apres nes, todos = que tenia la maldad de todos los. hombres. Eh vet ac oo dquo feo en mao del machete Sos tes Stones eran tele. Por ese tempo le dio por mls masa las seforas y las madres jovenes y maduras teckel er tes las naguas, los tends alas) vss vant Is mgs, bs jovenes que sereunian con él cleraban sus tev oe os 4“ ‘no importindoles que fueran novias, hermanas o madres suy@s; necesitaban tenerlo de amigo. Pero una tarde de cielo limpio en que todos estaban reunidos en la esquina de la cuchill, uno de ellos se empe- fiaba en sefialares el paso de un zopilote lejano, apenas visi ble para los demés. El zopilote se desplazaba pequetisimo ‘como un avin finebre y les deci: ~All, mucha, ~{Dénde, vos? ~All, en direceién de mi dedo, EI dedo estaba solitario, recostado sobre Ia mesa del cielo cuando de repente, zas, algo brillante se levant6 del suelo, y zas, el dedo vold por el aire y el muchacho se tird a |a tierra revoledndose del dolor, Ia mano empapada de sangre. El Pascualito se rié de su travesuray le di Ya viste, no hay que sefialar a los zopes porque esos ‘animales siempre andan en busca de carne Pero esa vez la cosa no se quedé asi Ratos més tarde, cuando la campanita del cabildo empez6 a llamar desesperadamente a la gente, el Pascualito les dijo a sus amigos; ~Cuidadito conque digan que yo tuve la culpa y vos fo ‘mismo. Deci que fue pura casualida, Y recogid el dedo, se lo metié en la bolsa y sali corriendo. Cuando oyé que tocaban en la puerta de su casa fo creyé que fuera para tanto, y todavia un poco envalentona-do salié a ver por encima del cerco. Pero cuando se dio cuenta que afuera estaba no sélo la autoridad sino mucha gente con palos, con machetes, con odio, sintié ‘miedo por primera vez pero todavia fue a sacar el dedo de donde lo tenia enterrado, se acercé al cerco y se los tir, ~Ahi se los regalo ~les dijo. —Ahi se io dan al zopilote Porque pobre, tiene hambre, Y, atravesando los sitios que estaben detrés de su casa, Se tiré para el barranco y luego se escondié en el monte. 2 durante dias em- Ia gente no quiso quedarsé burlada y Per jeron su bse, spuesta 4 todo, por barracos, chaste qe I Piedad Brae Jost cent’ amciachio, Levene ala camera a snipers oulohagun nada ae -Sos ojos eran de madre ya Fee a tengo en que mi maice euvo en la sano, & Prasat teats de que alguna le dra de Senet para no pasar hambre pero la gente le decia que no ce mate ol peo que posi Hearse as gals gut ein votre tas que ser, helo gue guia Entonces, ‘el pueblo se le fue volviendo cada vez mis set para bu hanbve y cada er mas grande para me srco en el + x0, undo un domingo s ens un et cts yn en en sas de ts de Ei een ents oman sor seas dls cls usin in aan to ta ems ess met ds aa So desu deen os de sy ord ta ern Heads ea pe aon (Ranel nis capital jana et ascali, come quien dil SeaRese som sren y sin macht ealdo 9S puso 2 Su cients don atridades El ete de la in tele tals empos le habia echdo el oo pro cuando vio ete ano ros doe mney fo tengis pena, Awoa noe vamos lar, Noserinboro ie contests el Yor vine pra que ine gute sino par queme even, [Ao et tboso, Ligvene o eto tov chingada Tere porque te ques vos? “Fengo henbee bueno al vs, Pero no tenis pena. Conf extn que soz yaya vistacender” Quicn sabe de repnte no 6 ee ———CC“$E—'(#$es »§s—>s|—§s5— 4“ segue a Gera, No, no pro oso no Se neces saber leer n eset cabrén, ser pura mierda emis eda con los dems ‘camino vas a agarrar, a cupés. Para legar Solo ser na Te felcito, buss deli, Peo i en el olvido no porgu 38 m0 hubera vuelto al. pueblo, sino porque aun hubiera vuelto nadi elto nadie @ cumplirla aunque se fables wulo nadie estaba dispuesto Cuando Pascual regres6 al pueblo traia, ademas de los jos que 1 habianllevado de nto a hombre, una cara como 2% fuera de otra_pate traiaen Tos dentes, en tugar de $1 Xnos de ellos, pedazos de oro que trtabs de mostrar con lp cuando reia o hablaba; tra en la boca palabras raras, fSeonocides como de hombre que ha aprendido otros dGiomas; trai en los pies zapatos en lugar de cates tala en iiiabeza sombrero de vicua en lugar de Ia gracia del Ie brero de petate y en el cuerpo ropa distinta de la que se Seuba en el aldea, Ya no era de aqui. Asi parecia ‘Quienes lo vieron llegar se preguntaban: ~Donde he sisto # este baboso? ~y volvian a vero y trataban de buscar~ qo abajo de todos sus recuerdos y de capturarlo en el instante tm que se les habia metido por primera vez adentro de la ca- ‘peza. Pero no lo hallaban. Algo, sin embargo, les decia que, a pesar de su ropa y de sus afios, era un hombre nacido en el pueblo e hijo de gente del pueblo que luego de muchos afios Ue ausencia habia regresado. 4A qué? Su cuerpo era delga~ ddo pero fuerte, se le velan en los brazos las venas repletas de sangre y su andar era de orgullo y su bigote tenia la forma de Tos que, a veces, se velan en los rostros de hombres apare- cidos en revistas que la gente guardaba por afios. Sin embar- ‘0, alguno si tuvo el presentimiento de que fuera el Pascual- to de tiempos atrés, pues una sombra que pasaba y repasaba por su cara, como cuando uno camina por una carretera llena de irboles, le dio en qué pensar. Pero tuvo miedo de decirse asi mismo que fuera cierto, porque creyé que esa sombra ca la maldad que traia mas visible que cuando se habia ido El, por su parte, cuando llegé a la entrada del pueblo y puso su pie sobre la primera piedra, sobre el primer pedaz0 de terra; cuando viola primera calle lena de hoyos y piedras, ¥y eeteos y ranchos humeando; cuando vio que ninguna de las 4s sranespiedas que etaban en I entrada se hbian movi uando se vio en los nos que jugaban en la pila dela Ce chill, pquetios,descalzos, barrgones, idiotss, cuando vg las mujeres que lavaban iguales al recuerdo que tenis fag fund levané Ia vista un poco y aleanzd a ver ene ier Olts¥ los cereosy Ios ranchos I parte de arriba det iglesia con su mismo color blancosucio y quiza adentro {o8 mists santos que sldran en procesin los dias de fee ts acompafados de las mismas cofadias que rezaian sg rrismas oraciones; y cuando finalmente vio que alguns eryubtes ian o venan del campo con el szadén al hombre ! bastimento a la espalda y el machete en la mano o con ie tercio de lea 0 una red de futasa la espalda sostenide pap 1 mecapal que les ceia la frente, pujando, sudando, las cone las tesasy negras de polvo;d, que habia desertad del ejen Pero todo, deci, ba sido por culpa ‘ada. A nadie del pueblo le die eh iso de que se ib Maldito piscoy, argo, ip an €s todos se preguntaban por que ud que lo sabia. Tenia qu saberg : ‘Ta YO digo que como es pai | Pot qué avsres alos indos do que leibaa aeedn sire (ch Pijazo del preseatniento, corazon ou le Del resto de ; P0080 hay ni qué Pos gnorats que sua mace ontcn OE , Tas frats, en . 108 granos, sus nidos, su Ievios lire para volary fo demds qué, PROS 88 rid ae alguien que avisé, ‘Pajaro de bronce, pijaro ston importado, pijaro cat s,amujerad, la campanona dea ee cae , €88 misma Pero después ‘© después, cuendo al dia. siguiente, campana, ay names pana, ya ayudada por la mano del sacrin, ame 1 Hams a 68 {od0s 10s del pueblo, enloquesida, y cuando todos legaron al ‘Ghildo y ala iglesia 2 averiguar qué habia sucedido, fntonces se dieron cuenta de que ella habia sonado sola, sin syuda de nadie, In noche paseda fe Se han hueviado ala Virgen! —desia en la puerta de in iglesia la Presidenta de la Sociedad de Tas Tijas de Mara. abia llegado temprano con otras sus compatieres, todas cargadas de azucenas, lirios, varsovias, estaticias, tartuchos para renovar las ya podridas en el altar de la Virgen. Habian entrado platicando mientras se acercaban al camarin cuando de pronto se encontraron con que éste estaba vacio. Enmudecieron. Pero luego reaccionaron y Viendo que el camarin no habia sido abierto con tlave, sino {que habia un pedazo de madera con el que habrian golpeado porque 10s vidrios esttban rotos, no penssron en otra cosa mis que en que habia sido un robo y entre lagrimas y tnaldiiones corrieron a avisarle al secristin y éste subio Gespedazindose al campanari y jlé la pita dei badajo de la Campana que, ya con ayuda, se solté como debia de ser, alarmada ‘Al principio todos pensaron que tal vez se trataba del incendio de algin rancho 0 que tal vez habria venido el Sefior Arzobispo. Asi ocurria siempre. jSefiores, se han hueviado ala Virgen! ~decian tas Hijas de Maria. “iY quién seria? -preguntaron, entre felices atemori-zadas las mujeres, mientras los hombres maltrataban al que se la habia robado. Pero nadie sabi Pero a todo ésto, ya habian llegado ef alcalde y sus auxiliares y sus ministriles y el cofrade principal de la Virgen, y su enemigo, el otro principal, y todos los demés miembros de la Cofradia y el encargado de la milicia y chiquitos y grandes y mujeres y hombres y j6venes y viejos, en fin, todo €l pueblo, preguntando, averiguando, maldiciendo, alegrin- 6 dose, presiniendo males futuros, suponiendo tal vez qui pensando por qué, decidiendo qué hacer, ~Que se cateyen las casas —dij el sefor alcalde. ~ Que se cateyen las casas —respondieron los dos prin. cipales y todos los de a cofradiay todas las Hijas de Maria “Si, que se cateyen las casas. —respondieron todos log presentes, JFarmaron a todos los hombres en el atrio de I iglesia, {os distribuyeron en grupos de cinco, les dijeron que fueran ¢ ‘tasr Sus machetes y sus escopetas, que agarraran calle por calls, ast por casa, rincdn por rincén, que los que vivian en ina calle se fueran a catear a la otra porque todos eran Sospechosos, todos, hasta los que ofdenaban, que ee Portaran bravos en las casas en donde no quisieran dejarlos gntrar y, finalmente, que si alguno sabia quién ere fxsctamente el ladrén que diera un paso adelante para ya ne hhaver mis aspavientos, Pero nadie sabia, Minutos después empezé el cateo entradas al pueblo, Se cerraron las se custodiaron barrancos, estrabillos, puentes, “Pocos hombres se hicieron los desentendidos; e ‘esto, como ochenta mil diablos de puros celos, coparon el pueblo. Las mujeres y los niios se partieron en dos ‘grupos: quienes se regresaron a seguir con sus oficios y sus \Wavesuras y quienes se quedaron en la iglesia para ver los acontecimientos Pero nadie podia entrar ni salir del pueblo, Una sefiora que iba fuera de la aldea, a una finca cereana a buscar @ la sustituta de la sefiora Chus, la comadrona que hacia afios habia mu y el hijo de su nuera nacié muerto, dejarle ef almuerzo a su marido qi también tuvo que regresarse y éste cu eas por haberlo dejado con hambr jue estaba en la milpa iando volvié a su casa le re. Un nifio que, Otro 7m igo que. Una nifa que. Un fimosnero fuerano que, No ha si ma tae eran nd na ia Las casas se quedaban patasarriba de la gr 1s onon qe a hac stones. Dusan ens re enamide dens amas, dbo des Sse que estan embrocads, en ls iol, en 0 Boos ae paban en los sitios, en el pensamiento de os hombres, Mos celos de ls mujeres, ene odio de los ios, Nada jando llegaron a la casa de Pascual se detuvier sraleitnay yepesetan quali etuvira, ero en gar grala cima entrar, tocaron. wre ero, oy que Haman Exabe oo lar jr, edi sobre un lob, con a Vigan desnuda Toviad, Esha elraos cao pos que no queen Sespenden, triads para sempre Else dba como op, como ste, como mamar por cela © Seca spios,cn anes, moines es i tamarin, San José los miraba tieso, tmar pacifico, Desde su ca fos mint ese, Jo, qetendo apasar os oj que no pod cera fhe tens ge nen sits. el oe nd, Epi Si ese um eno pintado on el, tabs de frse de a pil i atado al cuadro, Era un salir de la pintura que lo tenia at : Spi ote do ang jo deena ‘Seguian llamando en la puerta de Wigs, Toten, i aera y entrar, pero no se atrevi ae ea El quate ase praia pregunta qs fe prendia mas a. El queria zaftse ps art afm un le te es pets ela omo tenaras 9 lo jolaba mis hacia Su cuerpo como p desaparecerlo nla puerta seguian tocando. e Sotame sguera un momento, Slo Voy air & uieen y regreso : te Sper ela mofo om. Esta ene ine nome Entonces, ya no tocaron sino que abrieron la pu ent n entraron el alealde y sus auxiiare y sus iit, $ gacareado de ia talici y los dos principales de cofrady 1aasalmds miembros y Is Has de Marin, Jess Hi deck nat Entones, le dio verguenza y deur thts aa ses Os hac donde exabn su ropa y se ruse vest bianco, el manto azul, la corona de rained virgenes, ¢ cnferen cater de David, arca de oro, saint ae os Troe tis dels pecadores, ete. Yes nats eran de haber all sulparan pero que tenance hog dc faber conocido séo a la paloma y que de ui adelante pone cue Mentas, que segua siendo virgen cee araciag Imomentinge Soma, ae gracias porno hacele made nt etubla metido habia sido por pura casuaneeeetier Que no Feran a pensar que con todos seri igual Que recordaren satan inditos. Que otra vez gracias or ponerla conbar® & 88 camarin, Gracias, nditos hor

También podría gustarte